ALIANZA MARZO

Page 1

Nacimiento

21 de marzo

21 de Marzp

Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y

EL ISSSTE Y SU DEGRADACIÓN

El

Por Guillrtmo Gómez Sánchez

Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, ISSSTE fue creado para servir y si no sirve para servir, no sirve para nada, es su obligación responder a las necesidades de los derechohabientes, ser eficientes y servir con respeto, calidad y calidez, el organismo se fundó en 1943 durante la presidencia de la República de don Manuel Ávila Camacho (1940-46) con una población de 2.8 millones de asegurados, tenía la obligación de atender rubros importantes como la salud y el bienestar económico.

degradación cuya desembocadura es la violencia por la irresponsabilidad de quienes han tenido la oportunidad de servir y solo se han servido. El ISSSTE desde hace tiempo es la antesala de políticos en espera de mejores oportunidades, sin brindar un afecto para una institución de nobles fines; fácilmente se convierte en centro de rapiña tanto para los niveles más altos como para el llamado “robo hormiga”. Lo podemos escuchar en clínicas, hospitales e inclusive en las delegaciones a donde han llegado hasta los más pírricos políticos desencantados.

Hoy todo en el ISSSTE ha caído en la corrupción y la

Irregularidades en los reportes de 2006 al 2009 en el

ISSSTE pertenecen a los rubros de préstamos a trabajadores y pensionados cuyo rebase es significativo en los montos máximos establecidos en la Ley, se otorgaron 57 mil 93 préstamos a trabajadores y pensionados, por un total de 299.5 millones de pesos, lo cual rebasa los montos establecidos en la Ley del ISSSTE, así como el incumplimiento de contratos y pagos excesivos en la compra de medicamentos. Hoy el ISSSTE, no cumple con los objetivos para los cuales fue creado hace 68 años, el abastecimiento no llega ni a 45 por ciento. Todo es una farsa. Sigue en la página 8

C ALDERÓN SE SUBE AL RING ELECTORAL ; PRI Y PRD REVIRAN Vázquez Mota, a 4 puntos de Peña Nieto, afirma Calderón. Gráfica y sondeo ordenados en Los Pinos, se mostró en reunión privada. Responde la Presidencia: “sólo comentó información”. Los dos partidos de oposición ■ Fotos María Meléndrez Parada

alistan acciones legales contra el mandatario.

Los sueldos de los soldados mexicanos aumentaron en 150 % durante la presente administración, reveló el jefe de las fuerzas armadas durante la celebración del Día del Ejército, quien informó que también las prestaciones de lo militares se incrementaron. En tanto el resto de la población recibe aumentos pírricos. El presidente de la República adelantó que durante 2012 también habrá incrementos salariales para el personal de tropa del ejército, desde soldados rasos hasta tenientes. En cambio, a lo largo de su sexenio, ni siquiera el bono sexenal fue otorgado a los jubilados y pensionados. “A lo largo de mi administración habremos mejorado substancialmente los ingresos del personal militar, particularmente de la tropa. Para dar un ejemplo, en el caso del soldado raso, sus percepciones, considerando el aumento de este año, habrán pasado de 4 mil 300 a más de 10 mil 800 pesos. Es decir un aumento del 150 por ciento. Dos veces y media más de lo que ganaban al inicio de la administración“, Seguramente el resto de los mexicanos, no lo merece, por eso recibe aumentos del 4 por ciento anual.


FUNJUBPE Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luis Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Irma Larios Cuevas Martha Lucila Castañeda B. Suplente CONFLICTOS Y P. ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto Suplente ACTAS Y ACUERDOS Othón Vázquez Ch. “INCLUYA AQUÍ UNA FRASE O UNA CITA DEL ARTÍCULO PARA CAPTAR LA ATENCIÓN Trinidad Carrasco DEL LECTOR”. Suplente FINANZAS Y PAT. Luís Orozco Salas Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara suplente PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA PRESIDENTE Prof. Rubén Coronel Iñigo+ SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Ma. Del Pilar Silva García EVENTOS Pie de imagen o gráfico. CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Inés Jaramillo M. Suplente

CALDERÓN LANZA DADOS CARGADOS

Al

concluir la reunión entre el jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, y los consejeros del Grupo Banamex, algunos asistentes relataron cómo el político michoacano dio a conocer los resultados de una encuesta realizada desde Los Pinos, en ella la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se ubica cuatro puntos porcentuales abajo del candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Horas más tarde, la Presidencia de la República emitió un comunicado donde negó los dichos atribuidos a Calderón Hinojosa, la dependencia señaló no hubo ninguna opinión ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos, o propuestas programáticas. Pero aun si el gobernante no hubiese pronunciado las palabras escuchadas por diversas personas, el hecho de exhibir la acción de usar la reunión para pasar una encuesta de preferencias electorales elaborada a pedido de Los Pinos, y con ello protagonizar una intromisión a todas luces indebida en el proceso electoral, lo cual contaminó gravemente las campañas presidenciales, donde no se salvó ni su correligionaria Vázquez Mota. En un ambiente preelectoral ya de por sí enrarecido, la actitud del titular del Ejecutivo confirma una propensión de su gobierno a incidir en procesos comiciales con miras a apuntalar a candidatos de su partido e introducir factores de distorsión de la voluntad popular, similares a los sembrados en su favor por Vicente Fox durante los comicios de 2006. Semejante comportamiento no sólo es nocivo para la vida republicana y para la propia investidura presidencial, sino también para el partido en el poder y para su aspirante a la Presidencia: una injerencia electoral como la desarrollada por el gobierno foxista y las cúpulas empresariales en favor de la candidatura calderonista es obligadamente desastrosa para la mermada credibilidad de los procesos e instituciones electorales del país y, en un escenario de triunfo blanquiazul, desembocaría en una presidencia carente de legitimidad desde su origen, como ocurrió hace casi seis años con la administración encabezada por el propio Calderón. Pero incluso si los resultados de la elección presidencial de julio próximo no fueran favorables para el PAN, ese partido quedaría exhibido por su falta de capacidad o de voluntad para separar el ejercicio gubernamental de la pretensión de imponer sucesores. De hecho, no es la primera ocasión en la cual el gobierno federal interviene para manipular tendencias electorales, preferencias partidarias o intenciones de voto: se tiene, como antecedente general, el lamentable desempeño de la Procuraduría General de la República y la manera facciosa en cuyo manejo ha caído desde el inicio de la actual administración para perjudicar las causas priístas y perredistas y solapar, en prácticamente todos los casos, a funcionarios y representantes populares panistas señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada o por manejos indebidos de los recursos públicos. Para los organismos electorales resulta imperativo, so pena de resignarse a la degradación de su propia credibilidad, de por sí escasa, poner un alto, de manera clara y contundente, a la pretensión de Los Pinos de entrometerse en los asuntos electorales en curso, y en ello han de desempeñarse con más resolución y energía a la puesta en juego por el Instituto Federal Electoral en 2006 ante un presidente deslenguado e irrefrenable, cuyas compulsiones proselitistas tanto daño hicieron a la confiabilidad de los procesos comiciales, a las instituciones encargadas de organizarlos, a su propio sucesor y a su partido, al país y a sus aspiraciones democráticas. Publicación mensual del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C. SAIJUP 064

Año VII No. 83 MARZO de 2012 La Fragua No. 3 piso 2, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Teléfonos: 5233-2542, 5233-2545 Correo electrónico: telegraphman44@gmail.com

Editor: Guillermo Gómez Sánchez


Volumen 7 No. 83

página 3 ¿A dónde vas? Por: S. Pedro

El buen juez por su casa empieza. Luego de las investigaciones en torno a ex gobernadores de Tamaulipas y otros personajes del PRI, se esperaba una reacción, pero no se sabía de dónde vendría. La respuesta la dio el presidente del Congreso en Baja California, David Jorge Lozano Pérez, quien pidió al gobierno panista que si quieren castigar a políticos ligados con la mafia, empiece por los ex gobernadores Ernesto Ruffo y Eugenio Elorduy. ¡O que la chingada! Hablar de la chingada generó revuelo al ser interpretado como una presunta confesión de cansancio por parte del candidato presidencial de las izquierdas. A la chingada, me voy dijo Andrés Manuel López Obrador si fallo en mi intento de alcanzar el poder, entre otras cosas, por no tener el vigor de antes. De inmediato se procesó y presentó al tabasqueño sin fuerza para sobrellevar futuras jornadas de oposición o gobierno, como si hubiese sido tocado por algún virus de desesperanza. Él lo dijo en privado, reiterando lo dicho y sostenido desde años atrás a su equipo más cercano, luego del fraude electoral de 2006: solamente iría por una nueva candidatura presidencial, y ya. Ése es el real motivo del pacto de 2011 con Marcelo Ebrard lo cual permitió a AMLO asumir esta segunda oportunidad: la garantía de no buscar una tercera postulación, fuese finalmente el destino figurado o real, coloquial o metafísico, ganado o endilgado al que decidiese ir. Otro es el proceso rumbo a la chingada refiriéndose en términos políticos, judiciales, policiacos y militares sostenidos por los otros partidos, a propósito de los comicios venideros. Preparando el terreno. Es preocupante un diagnóstico como el presentado en el contexto de la Marcha de la Lealtad, donde nuevamente Calderón dio muestras de un protagónismo casi infantil, cabalgando en la ciudad de México en evocación de un maderismo con el cual desea emparentar. Así, no es improbable que al empeorar el ambiente levemente pudiera pensar en la cancelación de los comicios o a que el médico decidido a curar la grave postración nacional se sienta patrióticamente impelido a procurar la forzosa continuidad del tratamiento prescrito, quiéralo o no el enfermo y aun cuando a lo largo de casi seis años sólo haya producido decenas de miles de muertes y una degradación nacional nunca antes pensada ¿Será? Algún día por venir los mexicanos querrán saber cuántos miles de millones de pesos gastó el gobierno del presidente Calderón en su guerra contra el narcotráfico. O si hubo contratos para el cuñado Hildebrando y cuánto fue su monto. O conocer los contratos originales de la multimillonaria cuenta de importación de gasolina, y cuáles compañías petroleras extranjeras benefició, y los nombres de los intermediarios, si los hay.Son datos indispensables para hacer el balance de la administración calderonista. Los ciudadanos deberán entonces recurrir a las dependencias que posean esa información; lo más probable es que se las nieguen por ser sensitiva, así que tendrán que recurrir al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai).

Les estoy cumpliendo ¿a poco, no? En Los Cabos, Naja California Sur, la canciller Patricia Espinosa y la secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, firmaron el acuerdo sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México. Calderón por su parte aplaudió frenéticamente a su Secretaria de Relaciones Exteriores por haber obedecido sus órdenes mismas que a su vez él obedeció al gigante del norte.


página 4

Volumen 7 No. 83

CALDERÓN ESCANDALIZA AL REVELAR SUPUESTO AVANCE PANISTA En reunión con consejeros de Banamex Calderón afirma Vázquez Mota está a 4 puntos de Peña Nieto Seis horas después, la presidencia sostiene que no mencionó nombres ni programas de los precandidatos Por José Luis Yépez Calderón

El

jueves 23 de febrero de 2012 frente a unos 800 consejeros de Banamex, el presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró una gráfica donde ubica a la precandidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, a sólo cuatro puntos del aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto.

dar lo cerrado de la contienda en curso.

La parte medular del comunicado de la Presidencia señala textual que el mandatario “expuso que México cuenta con una democracia vigorosa en la que se vive una real división de poderes, con absoluta libertad de prensa, de reunión y de manifestación. Comentó también información que muestra una elección Esta revelación causó presidencial muy competitiva: „Qué agitación inmediata al romduda cabe, tenemos una democraper la privacidad del encuencia muy vigorosa, un electorado Roberto Hernández y Manuel Medina Mora acompañan muy responsable. Y que va a haber tro citado por la institución bancaria, pues a su retiro de El presidente Felipe Calderón Hinojosa al llegar a la vigésima una elección competida‟”. la reunión, varios participan- reunión plenaria de consejeros consultivos de Banamex Y termina anotando: La Presidencia tes difundieron el hecho y de la República subraya que el algunos de ellos lo consideraron invecomisión de despedir a López Obrador, mandatario en ningún momento opinó ni rosímil y, sobre todo, fuera de lugar y de comentaron: 'es un peligro el estado de mencionó a los aspirantes presidenciamomento. ánimo del Presidente; no puede venir les en contienda, sus partidos o sus proLanzada alrededor de las 9:30 de la aquí a soltar como si nada esos datos. puestas programáticas. mañana, la revelación se convirtió en la Es obvio, algo busca. Por su parte el precandidato del PRI comidilla del día. Calderón acudió a la cita como lo ha a ocupar Los Pinos, Enrique Peña Nieto, Después del Presidente se presen- hecho cada año desde cuando fue aspi- exigió al presidente Felipe Caltaron ante los consejeros de Banamex – rante presidencial y ya instalado en Los derón actuar como jefe de Estado y no por separado y en ese orden– Andrés Pinos. Su alusión al tema electoral se como parte de la estrategia de su partiManuel López Obrador, Enrique Peña dio al final de su intervención, tras repa- do para apoyar a Josefina Vázquez MoNieto y Josefina Vázquez Mota, y los sar, entre otros temas, las condiciones ta. A su vez, el dirigente nacional económicas y de seguridad en el país. del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, tres fueron interrogados al respecto. Incluso recibió aplausos. calificó al mandatario de imprudente y lo Ante las reacciones provocadas por acusó de introducir elementos para poPara auxiliarse, el mandatario prelos dichos de Calderón, seis horas deslarizar y erosionar el proceso electoral. pués la Presidencia de la República sentó mediante un archivo de power emitió un comunicado en el cual asegu- point varias láminas, y en las últimas se El PRI anunció además la adopción ra en ningún momento el Presiden- mostraba el comportamiento de los aspi- de medidas legales contra Felipe Calte opinó, ni mencionó a los aspirantes, rantes presidenciales en las encuestas. derón por violación a la veda electoral. sus partidos o propuestas programátiDe acuerdo con algunas versiones, Por la noche, en un comunicado, cas, pero admitió “si comentó (…) inforubicó en el gráfico el nombre de Enrique mencionó la existencia de contradicciomación mostrando una elección presiPeña Nieto, de quien apuntó: iba arriba, nes entre el boletín informativo emitido dencial muy competida”. se aplanó y ha ido a la baja. por la Presidencia de la República, donAcerca de cómo presentó Calderón de niega que el mandatario haya hecho Enseguida señaló el nombre de Jolos datos sobre las tendencias electorareferencia a algún candidato, partido o sefina Vázquez Mota y aunque ella estales, algunas versiones aseguran sí propropuestas programáticas, y las declaraba abajo ha ido subiendo en las prefenunció los nombres de los aspirantes a ciones vespertinas del dirigente del rencias. Y llamó la atención pues la presucederlo, aunque otras coinciden con PAN, Juan Molinar Horcasitas, donde – candidata del PAN aparece a sólo cuala versión oficial de negar la cita. según el tricolor Calderón Hinojosa utitro puntos abajo del priísta. lizó una encuesta difundida por el PAN Sin embargo, varios mostraron franAl pie de la lámina se leía: Fuente: el pasado 12 de febrero. ca contrariedad, y consideraron inoporPresidencia. tuno y peligroso opinar así, en tiempos Se repite la película de 2006 con la de veda electoral: No era momento para Otros participantes insistieron en la irrupción de la Presidencia en el proceso decirlo, planteó uno de los consejeros cita de los nombres de los candidatos e y alterando la equidad; realmente es procedente de Sinaloa. incluso señaló a López Obrador como muy lamentable, apuntó Pedro Joaquín un participante en ascenso para respal- Coldwell. Otros, a quienes correspondió la


Volumen 7 No. 83

página 5

CELEBRA JUANGA CON SUS FANS, 40 AÑOS DE CARRERA Por Guillermo Gómez Sánchez

C

on casi 10 mil asistentes entre parejas o familias completas, Juan Gabriel exaltó el Día del Amor y la Amistad con un mega concierto. Afuera del Metro Auditorio, se adivinaba un ambiente pletórico, por doquier pregonaban los revendedores preguntando: ¿Le sobran boletos?, una simulación para evitar a la justicia: ¿Hay algún problema, oficial? Pudieron verse asistentes comprar lugares delanteros para la jefa, aunque muchos previnieron y adquirieron sus entradas con anticipación. Al interior del Auditorio de Reforma, algunos de los asistentes traían algunos tragos entre pecho y espalda, para no desentonar con el torrente de emociones y desplantes visibles en cada recital de El divo de Juárez, cuyo origen artístico surgió de la crema y nata del mítico antro Noa-Noa. Las luces se apagaron a las 20:30 horas, el griterío de recepción al compositor no se hizo esperar. Según muchos, tiene autoría en más de 600 canciones y 35 discos grabados, son muchas más, pero esa es una mera sensación; lo real es el éxito de la mayoría de ellas. Los jodidos y alelados Comenzó con No tengo dinero, real al cien, pues enamorados de antaño y actuales siguen tan pránganas como siempre. A cantar: Yo sé que a mi lado tú te sientes mucho, pero mucho muy

feliz, y sé que al decirte que soy pobre no vuelves a sonreír... A partir de ese momento el Auditorio Nacional se convirtió en un NoaNoa emblemático para cada tema de Juanga cuyo coro denota pasión y sentimiento de quien está acostumbrado a pronunciar dichos o a pregonar verdades, según el decir popular. Con No se ha dado cuenta, rola hecha famosa con la interpretación de Roberto Jordán, cuando usaba peinado afro, el recinto se convirtió en una gran disco. El ambiente subió con Que sea mi condena, cuya interpretación arrancó algunos ¡ajúas! Esa rola nos lo hizo recordar delgado, aunque esa noche no se veía con tanta barriga. Juan invitó al escenario a la cantante boricua India. Con su agradable tono, interpretó dos piezas para rendir homenaje al de Juárez, quien con estas presentaciones celebró 40 años de artista. El público la dejó cantar sin problemas, Juanga se solazó, esto lo logró con su potente voz. De vuelta a la juangamanía conMe gusta estar contigo y Siempre estoy pensando en ti, cuya exégesis fue seguida de manera muy a lo bronca, con la herida fresca, goteando mucho sentimiento. Ya se cuida de los brincos De ahí a las baladas, un feudo. He venido a pedirte perdón, con esta canción ya no alcanza los agudos. El deterioro de su garganta es evidente, pero conserva el dominio de los escenarios y deja a su público cantar. Levanta el micrófono y luego va a una mesa a tomar champaña. Ya no da brincos espectaculares. Tiene baladas para bajar el ritmo. A veces, los acordes provocan un silencio colectivo. Es el comienzo de Costumbres, una creación simbólica. Es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor..., hasta ahora nadie lo ha negado. La música del divo envuelve a la concurrencia, cuya hipnosis se palpa al seguir la melodía en algún punto distante de su corazón y del universo. Mientras interpretaba Amor eterno

surgieron en las pantallas Imágenes de María Félix, María de Lourdes, Libertad La Marque, Sara García, Silvia Derbez y Lola Beltrán. Asimismo, Pedro Infante y Jorge Negrete enmarcaron la canción Porque me haces llorar, sin olvidar a Rocío Durcal en Déjame vivir. Con traje y zapatos blancos, el cantante recorría con pasos cortos el escenario. Fue el primero de ocho conciertos y Juanga se administrará. Esa actuación fue de dos horas y media. Se despide con Así fue, himno de agradecimiento a quien dio amor de pareja, pero al cual le llegó el momento de despedirse, y a otra cosa, mariposa. A la salida del Auditorio, un organillero giraba la manivela y dejaba escuchar Amor eterno. mágenes

Juan Gabriel durante el concierto. Foto Roberto García Ortiz


página 6

Volumen 7 No. 83

A Cristina Pacheco un premio no le garantiza la vida Por Othón Vázquez Chavarría

C

ristina Pacheco guanajuatense de 70 años, escritora y periodista recibió entusiasmada la noticia de ser la galardonada con la primera edición del Premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer, aunque para ella, según sus propias palabras: la vida sigue igual, es necesario trabajar. Siempre con su bolígrafo en la mano, pues no da un paso fuera de casa sin él, expresa: sacarse un premio no garantiza la vida. Hace días me avisaron acerca del premio, pero tengo un compromiso y si mi entrevista sale mal no me importa si el galardón es el más importante del mundo, tengo una responsabilidad y el premio no me defiende ni me protege de nada, mucho menos me facilita el trabajo. La pasión brota de sus labios cuando describe su tarea cotidiana: Siento tal avidez al pensar en todo lo que puedo hacer, que escribir un solo artículo, hacer un solo programa o un solo cuento a la semana no me alcanza. El día que no sienta esa curiosidad ya no haré nada, pues lo peor que puede haber en la vida es hacer algo que no quieres. ¡Ese entusiasmo es único!, es un aura que hay en las cosas, afirma la periodista.

Ya son varias décadas de diálogo cultural Según el acta del jurado –presidido por María Novaro, e integrado por Diamela Eltit, Amelia Valcárcel, Gloria Dubner y Rosaura Ruiz–, Cristina Pacheco ganó el Premio Rosario Castellanos dada su extraordinaria trayectoria en el periodismo, la literatura y la comunicación audiovisual, por su diálogo cultural vivo y firme durante varias décadas, con él dignamente da respeto a personas de diversos ámbitos sociales. El documento, añade, rinde homenaje a quien ha hecho visible lo invisible, contribuyendo al avance de la democracia, la pluralidad y la equidad en México. Desde la fundación del diario La Jornada, al cual concedió la entrevista, nunca ha dejado de publicar cada domingo su Mar de Historias –salvo algún

el lujo de reconocer sus propios errores, de burlarse de sí misma; era encantadora. Después la entrevisté en su casa acerca de la escritura y la soledad del escritor. Me hubiera gustado hacerle una entrevista más larga, ya no pude hacerlo, pero me quedo con sus libros.

25 de diciembre o 1º de enero, pues no se publica el diario–, considera este galardón la reúne con Rosario Castellanos, es un rencuentro significativo en esta etapa de su vida por todos los proyectos pendientes, es una cita cumplida. Cristina Pacheco conoció a quien escribió Mujer que sabe latín en el ya legendario piso 10 de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se ubicaba la Coordinación de Difusión Cultural. Cristina era una joven estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, pero también era secretaria en aquella dependencia y debía transcribir las colaboraciones de quienes publicaban en la Revista de la Universidad de México. Rosario Castellanos, dice Cristina, “con frecuencia subía a pedir un cafecito cuando hacía frío, frotándose las manos. El recuerdo más vivo son sus ojos, con cejas impresionantes. Eran dos ventanas al mundo, enormes, y cuando se reía, dos cascadas. En su mirada se reflejaba inteligencia, una malicia tremenda, una picardía grandísima. “Un día me contó: „fíjate que las personas creen que porque uno escribe lo sabe todo; se me acercaron unas muchachas y me preguntaron: maestra Castellanos, ¿cómo se dice: feminidad o femineidad?, y yo les dije, muchachas, de ambas formas suele y puede decirse. Yo no sabía realmente‟, y soltó la carcajada. Era una mujer sabia, pero se daba

Para Cristina Pacheco, quien desde muy pequeña supo de su amor por las letras, no existe un abismo entre el mundo literario y el periodismo: son complementarios, no veo ninguna dificultad en ir de uno a otro o viceversa, y considera a la poesía como otro elemento para enriquecerlos, y detalla, es como la felicidad: no es un estado permanente, son chispazos de bienestar.

Entrega en marzo Cristina Pacheco atendió muchas personas en la librería El Péndulo, se le acercan, la saludan con confianza, como si fuera una amiga de toda la vida: Una señora desde media calle le dijo: leí le dieron un premio, muchas felicidades. La periodista agradece, responde el saludo, le pregunta, ¿cómo está usted? La mujer sonríe: muy bien, gracias, cuídese, y continúa su camino. “La mejor cosecha de tantos años de trabajo es sentir a las personas cerca, su entusiasmo con mi trabajo y son sinceras cuando se me acercan y me dicen „esto me gustó mucho‟ o „esto menos‟, „me gustaría hiciera tal cosa‟. Lo tomo muy en cuenta pues, sobre todo, son puntos de vista nuevos, acerca de cosas en las cuales nunca había pensado, son sugerencias muy valiosas”, concluye. El Premio Rosario Castellanos está dotado con 100 mil dólares, diploma, una escultura de Yvonne Domenge y la publicación del discurso de aceptación. El galardón se entregará en el contexto del segundo Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI, cuya realización será en el Palacio de Bellas Artes del 4 al 9 de marzo próximo.


página 7

Volumen 7 No. 83

El lago de los cisnes en Chapultepec, una tradición Por Irma M. Larios Cuevas

Bailarinas de la Compañía Nacional de Danza, en una escena de El lago de los cisnes. Foto cortesía de la CND

danza en México. Si bien es un espectáculo muy mágico, también es muy demandante, porque todo necesita ser renovado constantemente. Tan sólo el vestuario se desgasta mucho más en comparación con otros montajes. A veces el elenco necesita cambiarse en una tienda de campaña, pero si llovió ese día, los trajes se manchan de lodo; son detalles enfrentados cada temporada, explicó Reynaud. El lago de los cisnes narra la historia de amor imposible entre el príncipe Sigfrido y Odette, una nueva reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del malvado Ron Rotular, quien sólo le permite a ella adoptar forma humana durante la noche.

U

na vez más la isleta del lago de Chapultepec será el escenario para el ballet de El lago de los cisnes, interpretado por la Compañía Nacional de Danza (CND), en su temporada 36, participarán 120 bailarines. El ballet más conocido a escala mundial El lago de los cisnes de Chaikovsky se presentará del 24 de febrero al 25 de marzo en Chapultepec. Sylvie Reynaud, directora de la Compañía Nacional de Danza (CND) dio a conocer los pormenores de la temporada 36 de El lago de los cisnes, con 120 bailarines integrantes de la gran familia de la CND, explicó el reto que significa para los técnicos y organizadores de este ballet. Es una obra muy esperada por las familias y ha contribuido a través de los años a la formación de nuevos públicos para las artes escénicas, agregó. Un amor imposible Ya son 34 años de la presentación El lago de los cisnes, en todo ese tiempo la CND ha mantenido un récord de asistencia de 80 a 100 por ciento; incluso hay quienes vieron el espectáculo en su infancia y ahora llevan a sus

hijos, como una tradición generacional, manifestó Sylvie Reynaud. Los bailarines protagónicos de esta temporada serán Roberto Rodríguez y Mónica Barragán, quienes darán vida a los personajes de Odette y el príncipe Sigfrido, considerados por el público entre los papeles más queridos de la

El lago es el escenario y además cómplice de la historia; es el sitio desde el cual cazadores y cisnes contemplan como surca las aguas una embarcación llevando consigo a una mujer y a un hombre enamorados. El lago de los cisnes, con la CND, se presentará de viernes a domingo, del 24 de febrero al 4 de marzo, y de miércoles a domingo, del 7 al 25 de marzo. Todas las funciones comienzan a las 20 horas.

En vísperas de la primera luna llena de primavera de 1977 se presentó por primera vez El lago de los cisnes en el lago de Chapultepec


Volumen 7 No. 83

EL ISSSTE Y SU DEGRADACIÓN ¿Acaso sirve de algo ir a una consulta de medicina general o de especialidad si no surten las recetas ni disponen de vales para resolver el problema de falta de medicamentos? La situación es grave porque, la corrupción, el mal servicio, la falta de atención esmerada, con respeto, calidad y calidez ha llevado a la violencia al interior de las clínicas, hospitales y la misma dirección del instituto entre derechohabientes y médicos cuya queja es no tener los elementos mínimos adecuados para la atención, cirugías, curaciones donde faltan gasas, jeringas, agujas y hasta alcohol desinfectante. Por otro lado, apenas el 27 de noviembre fue relevado del cargo de Director General del ISSSTE, Jesús Villalobos López para ser nombrado Director de la Lotería Nacional. En su lugar se nombró a Sergio Hidalgo Monroy Portillo, quien en este corto plazo ha demostrado ser, otra nulidad, ignorante de las responsabilidades y compromisos del Instituto con más de 10 millones de derechohabientes; casi 6 millones de jubilados y pensionados y 32 mil niños de guarderías, entre otros rubros. No podemos olvidar la promesa hecha en 2009 con bombos y platillos; el entonces Director General del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares para construir nuevos hospitales de especialidades y tercer nivel en

E

página 8 viene de la primera plana

de Rayos X se tardan 15 días en promedio.-Las áreas de urgencia, hospitalización y hemodiálisis no cuentan con los equipos y materiales necesarios; tanto es así que en algunos casos se han suspendido cirugías El dinero del ISSSTE ha terminado en camprogramadas. pañas y en el desenfreno de la corrupción, son ciertas sus “defensas” en contra de su Hay falta de medicamentos, ésta anomalía otrora mentora, Elba Esther Gordillo Mora- es una constante diaria cuyo doblez afecta les, a la cual acusó de haberle exigido 20 cada día más a los afiliados, agudizándose millones de pesos mensuales para sostener este desabasto a partir del mes de agosto la estructura del Partido Alianza Nacional, pasado, lo cual ha traído como consecuenPANAL. Por su parte también, Teléfonos de cia se surtan las recetas médicas dos o tres México acusa, --en venganza por perder la semanas después en promedio. Desde Viconcesión del servicio de telefonía y siste- llalobos la promesa fue, que en 15 días se mas de comunicación-- a la administración solucionaría el problema de abasto de medide Miguel Ángel Yunes Linares de pagar 20 camentos y demás puntos y hasta el momillones de pesos más a otra empresa, la mento siguen sin corregirse las anomalías, cual ha incumplido con lo estipulado. antes al contrario se han agravado en detrimento de los derechohabientes, entre trabaLas citas médicas por teléfonos e internet jadores y familiares afiliados al ISSSTE. La son una odisea pues cuando en el 01 800 pregunta es: ¿Cuál es la solución y cuando contestan es sólo con la grabación “sonría, se van a corregir todas estas irresponsabilisonría; espere un momento” y ponen luego dades, anomalías e indicios de corrupción un historial del ISSSTE para solo responder en el organismo, a nivel nacional? pues con una grabación posterior “disculpe, en quienes recurrimos a la institución es por estos momentos no le podemos atender mera necesidad. porque no tenemos agentes desocupados”. Y hágale como quiera y llame hasta el infini- Se espera una respuesta concisa, precisa, to pues no le va a servir de nada. Así es de honesta e inmediata para estos problemas delicado el asunto con el servicio médico sin olvidar la omisión para pensionados y del ISSSTE las citas médicas para la aten- jubilados, pues ya no hay viajes, Issstehuixción de especialidades se están programan- tla es casi un recuerdo, no hay entradas al do con un retraso de 4 a 5 meses como cine y tampoco hacemos visitas a museos o mínimo. Los resultados de los estudios centros culturales. toda la República y contrario a eso hubo necesidad de cerrar el hospital doctor Darío Castañeda pues su edificio ya amenaza con derrumbarse.

SOLDADO O MENTOR E AHÍ EL DILEMA

n un artículo reciente, la periodista Ana Paula Ordorica presenta los salarios de los militares, según información del IFAI con datos de 2009. Allí supimos que un general de servicios, ganaba nominalmente poco más de 10 mil pesos, pero agréguesele un sobresueldo mensual de 90% (poco más de 8 mil pesos) y además una compensación mensual de casi 154 mil pesos, con todo, el salario es de poco más de 173 mil pesos. Por su parte, la categoría de soldado raso, ganaba en el papel casi 2 mil 500 pesos, tenía un sobresueldo de casi 2 mil 250, una despensa de 300 y una compensación mensual de 2 mil 500, así la suma total es de poco más de 7 mil 500 pesos. Entre estos dos extremos se mueven los salarios de todos los demás grados militares, Según el investigador Guillermo Sheridan, en un artículo de hace dos años (para que los datos se parezcan usamos los del 2010), el rango más alto de profesorinvestigador en la UNAM, el titular C de tiempo completo, era de casi 16 mil pesos más compensaciones por despensa y antigüedad (por ejemplo, alguien con 30 años de trabajo agregaba 13 mil pesos a su sueldo). A ello se le podían sumar otras compensaciones, si el investigador decidía participar de las evaluaciones periódicas por parte de pares en siste-

mas internos y externos a la institución y si las pasaba. El más alto de los estímulos internos rondaba los 34 mil pesos y el más alto de los externos los 20 mil, con lo cual un académico con los más altos niveles obtenía unos 84 mil pesos al mes, a los cuales se les restaría los impuestos y otros descuentos. Por su parte, el nivel más bajo, de investigador asociado A de tiempo completo, ganaba unos 8 mil pesos más ayudas para despensa y material didáctico. Entre esos dos extremos se movían los salarios de los cuatro niveles entre ambos.

A simple vista resulta obvia la significativa diferencia entre la valoración dada a un general y a un profesor-investigador. El nivel más alto del último es menor al de un coronel, y eso después de décadas de trabajo y de pasar complejas evaluaciones. Es de suponerse la valoración se establece con base en la suposición de la mayor necesidad del país de militares que de académicos. Quienes tenemos a la educación y la investigación como claves para México no estamos de acuerdo, pero para quienes autorizan los presupuestos, es obvio que sí. Y más todavía: son precisamente ellos quienes además consideran que un diputado o un funcionario son más necesarios para el país que los militares y que los académicos.

Por eso el sueldo nominal de un diputado ronda los 150 mil pesos y el real, con todas las compensaciones extras, rondan los 218 mil. Pero si aplicamos la misma pregunta a los niveles más bajos de salarios, nos sorprendemos al encontrar que valen más o menos lo mismo un profesor-investigador y un soldado raso. Sólo que este último encuentra trabajo más fácilmente que aquél, y cuando ya lo consigue tiene más dificultad para conservarlo y para lograr ese salario. Muchísimos jóvenes con estudios no tienen trabajo o lo tienen mal pagado. En una serie de entrevistas realizadas recientemente para conseguir un ayudante temporal para su investigación, un colega se encontró con el siguiente cuadro: lanzó por las redes sociales la oferta de una plaza y recibió más de 60 respuestas de personas con estudios de posgrado y experiencia, que, sin embargo, estaban dispuestos a aceptar ¡un salario mínimo! con tal de conseguir empleo. Eso sí es una desgracia nacional. por eso repensemos el discurso de moda según el cual la mejor manera de apoyar a los llamados ninis es hacer que estudien. Eso no es del todo cierto, pues muchas veces el título no basta para conseguir trabajo o salario digno.


Volumen 7 No. 83

página 0

LODAZAL ELECTORAL Y OPROBIO PÚBLICO

M

ientras más se acercan las elecciones del primero de julio, la veda impuesta por el Instituto Federal Electoral (IFE) para el llamado periodo de inter campañas, los partidos se sumergen en el pantano de las descalificaciones y la guerra sucia. El PAN por conducto de su presidente Gustavo Madero, declara la intromisión del crimen organizado en noviembre pasado durante los comicios estatales de Michoacán. En entrevista radiofónica, el dirigente panista insistió en denunciar; el favoritismo de los cárteles de la droga hacia el tricolor, y afirma la amenaza del narco hacia los aspirantes del PAN a diversos puestos de elección popular y cuestionó a las autoridades electorales estatales y federales por haber validado los comicios

POR HUMBERTO TRUJILLO RODRÍGUEZ para gobernador en esa entidad. En franco revire el vocero tricolor, Eduardo Sánchez, remarcó el ataque del crimen organizado se dirigió a todos los aspirantes en Michoacán, y acusó al líder panista de manosear las instituciones con fines político-electorales. Desde días atrás, la dirigencia nacional del PRI ha venido señalando el motivo del reciente relevo en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales dado el fallo del anterior titular de esa dependencia, José Luis Vargas Valdés, pues dio por buenos los comicios en la entidad natal de Felipe Calderón, donde resultó vencedor el priísta Fausto Vallejo.

guerra sucia entre el PRI y el PAN. Otro tanto pasa en el terreno de la fiscalización de los recursos públicos, la fracción parlamentaria del tricolor en San Lázaro acusó al gobierno federal de concentrar, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recursos por 330 mil millones de pesos, cuya utilización presuntamente será manejada a discreción por la administración federal; en días recientes, el cúmulo de irregularidades halladas en la revisión de la Cuenta Pública 2010, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, ha sido calificado por el priísmo nacional como signo inequívoco del despilfarro y de la corrupción de las presidencias panistas.

Pero las arenas judicial y electoral no son las únicas donde se desarrolla la

OPACIDAD EN LA LOTERÍA NACIONAL

E

n un reporte presentado a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Lotería Nacional, se informa una pérdida de mil 230 millones de pesos de este organismo de asistencia pública acumulado entre el primer año de gobierno de Vicente Fox y 2011, por la intensa competencia de empresas privadas y la proliferación de casinos y casas de juego, algunas de ellas ilegales. A renglón seguido, el documento sostiene que el gobierno federal deberá inyectar recursos públicos al organismo, a efecto de reponer fondos que se utilizaron para el pago de premios y evitar que el déficit continúe durante 2012. Aun concediendo la afectación de la Lotería Nacional por la competencia de particulares, la afirmación de una operación con pérdidas de ese organismo y de la necesidad de dinero público para sostenerse, es inadmisible: los juegos de azar y los sorteos, en general, y aquellos organizados por el Estado, en particular, son modelos de negocio diseñados para generar grandes utilidades de forma sencilla y rápida, y constituyen una de las actividades lícitas más redituables. Por añadidura, las supuestas pérdidas experimentadas por la Lotería Nacional colisionan con lo dicho hace unos meses por el director del organismo, Benjamín González Roaro, quien afirmó en 2010 se obtuvieron los ingresos más altos en una década. Es inevitable

recordar, asimismo, es una entidad pública históricamente considerada la caja chica de la Presidencia de la República, no necesariamente porque lo sea, sino por el vasto margen de ganancias generadas y por la falta de controles y mecanismos de fiscalización sobre las mismas. Así pues, es más a la competencia legal o ilegal, al mal desempeño financiero de la lotería a lo cual puede atribuirse a un grado escandaloso de ineficiencia en el manejo de sus recursos; a un nivel análogo de corrupción en sus oficinas; a un intento gubernamental por hacerse de una coartada para trasladarlo a manos privadas, o bien una combinación. Durante el sexenio de Fox, esta conjunción entre opacidad y presumible corrupción en la administración del organismo se saldó con escándalos como la investigación en contra de su ex directora Laura Valdés, acusada de trasladar recursos a la fundación Vamos México, presidida por la esposa del ex presidente, Martha Sahagún. Según puede verse, las citadas desviaciones en el manejo de la Lotería Nacional se han visto acentuadas en la actual administración, con la entrega del control de ese organismo a funcionarios cercanos a la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, como parte de un pago de facturas políticas negociado desde la adminis-

tración anterior, según reconoció el propio titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, en julio del año pasado. Al amparo de ese impresentable arreglo patrimonialista, la Lotería Nacional ha vivido nuevos episodios escandalosos durante el presente gobierno: en 2008, bajo la dirección de Francisco Yáñez, el organismo entregó en condiciones poco transparentes un contrato millonario al empresario Jorge Kawaghi – otro de los incondicionales de Gordillo– para el manejo del servicio médico de los trabajadores, eso provocó un severo rechazo por parte de su sindicato; un año después, el sucesor de Yáñez, Miguel Ángel Jiménez, fue acusado de intentar sobornar a un diario para generar publicidad en favor del candidato del PAN a la gubernatura de Campeche. Por tanto, antes de solicitar la inyección de recursos públicos a la Lotería Nacional, lo necesario es esclarecer las causas del déficit arrastrado por ese organismo, y establecer las sanciones administrativas o penales a los funcionarios y ex funcionarios responsables. Ante la pretensión de trasladar a los ciudadanos el costo de la ineficiencia y la presumible corrupción de autoridades federales en la conducción de la Lotería Nacional, corresponde al Legislativo realizar las investigaciones correspondientes e informar a la sociedad, en forma oportuna y transparente, los resultados de las mismas.


Volumen 7 No. 83

página 10

Una mirada insólita al genial pintor italiano, según dice el director Phil Grabsky

LEONARDO DA VINCI, EN ALTA DEFINICIÓN Especialistas conducen al público por la exitosa muestra presentada en Londres El 5 de marzo será proyectado el documental en El Lunario Por Luís Orozco Salas

LEONARDO DA VINCI

nunca ni volverá a ocurrir. Me siento tan honrado de haber sido autorizado a filmar a detalle estas obras y brindarlas a la audiencia, una insólita oportunidad para compartir estas obras maestras”, describió Grabsky en su diario personal en Internet. Con una carrera filmográfica de 25 años donde incluye desde los Budas de Bamiyán al encuentro con Mozart, del desastre nuclear de Chernobyl a la poesía, hasta una mirada infantil a Afganistán, el cineasta británico ha incluido en los años recientes numerosos filmes con acercamientos al arte y la cultura. He hecho más de cien películas sobre artistas y siempre he sentido como un privilegio poder estar en las galerías después de la salida de los visitantes, externó sobre su experiencia de llevar a un mayor número de personas la vivencia del arte, ya sea en televisión o en cine.

M

ultitudes se disputaban la entrada a la National Gallery, en Londres para gozar las obras de Leonardo da Vinci: pintor de la corte de Milán, con la insólita experiencia de ver reunidas bajo un mismo techo las pinturas del maestro del Renacimiento, ahora podrán verse gracias a un documental cuyo estreno a nivel mundial, será proyectado en México el 5 de marzo, en el Lunario del Auditorio Nacional. Considerado uno de los genios más creativos del planeta. No podemos dejar de echar una mirada al sensacional trabajo del artista. ¡Si esto no vale 90 minutos de tu tiempo, no sé qué sí!, expresó Phil Grabsky, productor del filme Leonardo Live, es una propuesta orientada a capturar el mayor número de audiencia para conocer esta exposición irrepetible.

La cámara nos invita a un recorrido por la muestra para examinar a detalle las pinturas realizadas entre 1482 y 1499, las cuales son llevadas a la pantalla grande en alta definición. Da Vinci, es presentado por el historiador del arte Tim Marlow y la periodista Mariella Frostrup, con entrevistas al curador de la muestra, Luke Syson, y otros expertos e invitados especiales a la excitante noche de inauguración el pasado 8 de noviembre, en el recinto ubicado frente a la plaza Trafalgar, donde hasta el 5 de febrero acudió una multitud de visitantes. “La exhibición se enfoca en su periodo en Milán, el cual fue el más productivo de su vida. La National Gallery trajó nueve de sus pinturas –casi la mitad de su creación en esa etapa– ubicadas bajo el mismo techo por única ocasión en la historia. No había pasado

Sin embargo, criticó el abandono del servicio público de la televisión y su cuesta abajo, aunque gran cantidad de público de todas las edades quiere aprender acerca de los grandes compositores y artistas. El estreno mundial de Leonardo Live se realizará en 650 salas, en países como Australia, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Italia, Malta, Holanda, Canadá, Estados Unidos, República Checa, Noruega, Suecia, Argentina, Colombia y México, donde la visita guiada en pantalla gigante de alta definición para conocer obras presentadas en Polonia, Rusia, Estados Unidos y Francia, entre ellas: La virgen de las rocas y la Madonna Litta. Esta cinta se proyectará en el Lunario, del Auditorio Nacional, el 5 de marzo a las 20 horas a un costo muy bajo. En opinión del experto Grabsky, en el cine se proyecta, sin interrupciones, un gran audio, amigos de gustos similares junto a ti, una rica taza de café y una rebanada de pastel.


Volumen 7 No. 83

página 11

A TEQUILA EN UN TREN DE LUJO POR MARÍA ELENA ORTÍZ NAVA

mera clase, de todo a todo. La salida desde Guadalajara hacia Tequila está programada a las 19:30 horas, y si bien ese municipio está ubicado a cerca de 45 minutos de la capital de Jalisco, a bordo del tren el trayecto dura alrededor de dos horas. El silbido del tren anuncia ya la partida. Con un andar lento, mientras va tomando fuerza el motor, nos acomodamos en nuestros asientos dispuestos a disfrutar del paisaje y el sabor de la bebida nacional por excelencia.

D

el hotel Camino Real de Guadalajara un autobús rotulado con la marca de la tequilera José Cuervo esperará a las 18:00 horas para trasladarnos hasta la estación de ferrocarriles de la Perla Tapatía., pues la experiencia será nocturna a bordo del nuevo tren. Un elegante tren color negro con letras y adornos dorados ya espera en la estación, como si se tratara de un distinguido carruaje Tiene una capacidad total para 395 viajeros distribuidos en siete exclusivos vagones, cuatro para pasajeros con 62 asientos cada uno y tres de servicio, donde se aloja el bar, el comedor y el llamado club bar. De diseño selecto con acabados en madera, pantallas de plasma cuyas imágenes muestran un documental de la destilería de La Rojeña y el paisaje agavero, lo cual armoniza con la música de mariachi, la vivencia es de pri-

La primera hora, el tren recorre los municipios de Arenal y Amatitán, ideales para disfrutar del tequila en todas sus presentaciones, desde el clásico “derecho”, hasta cocteles como la paloma y la margarita. Para acompañar, unos bocadillos creados especialmente para el José Cuervo Express, como un pequeño trozo de pepino que sirve como recipiente para una ensalada con diminutos camarones, delicioso al paladar. Afuera pequeños riachuelos y unos débiles rayos de Sol escapan entre las montañas iluminando de naranja el cielo. Paisaje pintado de azul Luego, cuando el tren ingresa a Tequila, es momento de dejar a un lado la plática y fijar la vista hacia el famoso paisaje agavero. Si bien los enormes ventanales permiten una panorámica sin problemas, una opción casi irresistible para los viajeros es dirigirse hacia los pasillos que conectan los vagones para disfrutar del aire y admirar el espectáculo natural hacia todas las direcciones posibles donde las infinitas hileras de agave azul pinta con sus pencas cada tramo. Es el momento preciso para capturar imágenes de esa región a la que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad el 12 de julio de 2006.

En Tequila, los pobladores aguardan a unos pasos de la vía para recibir a los visitantes y en la estación los mariachis cantan para regocijo de los presentes, mientras los jimadores dan una muestra de su labor. La última y nos vamos Lo que sigue es abordar nuevamente un autobús que nos llevará hasta la destilería La Rojeña de José Cuervo, la más antigua de América Latina, donde el peculiar olor de la piña de agave cocida guía a los visitantes hasta la entrada del lugar, donde los muros de brillantes colores contrastan con la noche. Ahí, un espectáculo con música y bailes típicos cuentan la historia de la destilería y la importancia del tequila a lo largo de la historia de los mexicanos. Posteriormente, es hora de conocer el proceso de producción y elaboración de su tequila en un recorrido por la destilería, desde los hornos de cocción, pasando por la fermentación, los alambiques de destilación y el área de barricas para el añejamiento de la bebida. Al final, se hace una visita a la cava de Reserva de la Familia y una cata profesional en una de las áreas de reciente remodelación, para luego ingresar a la tienda de souvenirs, donde puede adquirir una botella de exclusivo diseño, como la de Diego Rivera o Frida Kalo. El paseo termina con una velada en la hacienda de José Cuervo, con música en vivo, baile y la luna en lo alto. Cerca de la media noche es hora de partir nuevamente al tren que nos llevará hasta la capital de Jalisco. Ahora el ferrocarril aprieta el paso y los pasajeros lo disminuyen, pues luego de la aventura, el vaivén del vagón arrulla sus sueños y la posición para el descanso ya no importa, ni influyó en el sueño de los invitados.


Volumen 7 No. 83 Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C. La intérprete cantó a duo con Armando Manzanero en el Palacio de Bellas Artes

CON VOZ INTACTA, TANIA LIBERTAD CELEBRÓ 50 AÑOS DE CARRERA En el repertorio, temas clásicos como Alfonsina y el mar, el Ave María, Ojalá y Para vivir Asistieron al concierto García Márquez, Calderón, Slim y Zabludovsky, entre otros POR JUAN JOSÉ OLIVARES Tomado del Periódico La Jornada Miércoles 15 de febrero de 2012

“Una

voz desnuda, sin ningún instrumento que la acompañara; sola frente al mundo (…)”, prologó el Nobel de literatura José Saramago en uno de los discos de Tania Libertad. La había escuchado cantar a capela La paloma de Rafael Alberti. En aquella ocasión, dijo el portugués, cada nota acariciaba una cuerda de su sensibilidad. La noche del 14 de febrero, en el Palacio de Bellas Artes, al interpretar la emblemática Alfonsina y el mar sólo con su instrumento vocal, Tania Libertad se disipó en un oscuro y acogedor escenario alejándose del único micrófono encendido en el foro, y el sonido de sus pulmones y su alma también se esparcieron por el recinto gradualmente. El volumen bajó: “Te vas Alfonsina con tu soledad/qué poemas nuevos fuiste a buscar…” se escuchó de la peruanomexicana. La audiencia quedó como petrificada ante el encanto de esa acústica. Fue el primero de sus dos conciertos en el recinto de mármol. Tania, 50 años de Libertad nombró la artista a este repaso de tres horas y 34 canciones, las cuales han cultivado nichos en su extensa audiencia, que en esta sesión ritual de voz pusieron en estado sólido el vello de los presentes en el local de roca caliza. Casi droga Pocos se resistieron a la introspección que causó su expresión de ave canora. Las ondas metafísicas sonoras, como las expuestas por la cantante, su grupo –dirigido por Sonia Cornuchet– y la Orquesta Stravaganza –bajo la batuta de Rosino Serrano–, tuvieron el poder de una fuerte droga para enganchar a todos. Hay canciones y hay momentos, de Milton Nascimento, abrió el concierto. El sonido de La paloma susurró al oído colectivo, y los cajones peruanos (características percusiones de la región negra de ese país) invitaban al viaje. Gracias a la vida, de Violeta Parra, y aunque viviera estos años al filo de la navaja, la

La peruano-mexicana, en el recital que duró más de tres horas.

voz y el corazón de Tania se sintieron intactos, como ella misma lo comentó. Con El tamalito, las percusiones nos invitaron hacia las latitudes de la negritud. El público se dejó acariciar por las olas sonoras de suavidad de la intérprete. Entre la selecta audiencia Foto: Cristina Rodríguez estaban el Nobel de literatura Gabriel García Márquez, las actrices Silvia escuelas, hospitales, casas de cultura y Pinal y Norma Lazareno, el empresario plazas públicas, cosechando la simpatía Carlos Slim, comunicadores como Jacobo perpetua de los mexicanos. Zabludovski, el presidente Felipe CalAunque en las primeras interpretacioderón y su esposa Margarita Zavala –cuya nes la solemnidad del respetable fue lapresencia en el inmueble provocó un dis- tente, las canciones –escuchadas como si positivo de seguridad más riguroso de lo se prendiera un aparato de sonido con los habitual– e incluso parte del jet set mexi- discos de la artista– lo adentraron en la cano, así como seguidores fieles que jornada: Regálame esta noche, de Roberaplaudieron las recreaciones libertarias de to Cantoral; un popurrí peruano, y Mi amor Tania. por ti y Razón de vivir humedecieron el Nada parecido a aquellas audiencias ambiente. de pensamiento liberal y de tendencias políticas de izquierda que comúnmente se daba cita en sus memorables recitales, como algunos ofrecidos en el Auditorio Nacional antes de su restauración. Pero todos disfrutaron de un contexto musical de altura que cobijó a la cantante interpretando a los más sobresalientes autores de Latinoamérica, como Armando Manzanero, a quien calificó del mejor compositor de música romántica en el mundo. En Perú, la cantante abrió una presentación del yucateco en 1969, cuando apenas era una adolescente. El maestro subió al proscenio para tocar el piano y cantar con ella Por debajo de la mesa, Dormir contigo y un extraño mix de Somos novios y Contigo aprendí. Tania mostró la experiencia de cinco décadas en los escenarios con su voz, catapulta precoz de su carrera. A los siete años de edad se inició en su natal Perú, y dos años más tarde grabó el primero de sus 38 discos. Fue conductora de televisión y promotora de artistas en ese país. Llegó a México en 1980 y durante ese tiempo dejó el medio masivo para comenzar desde abajo, cantando en

Incesante, el bombardeo de virtuosismo vocal y pasión desbordaron el ánimo de los casi inanimados en las butacas. Sin la luna, de Alejandro Filio; La fiesta, de Juan Manuel Serrat; Papel mojado, de Mario Benedetti; Cielo rojo, de Juan Záizar; Cuando llora mi guitarra y Para vivir de Milanés, así como Costumbres, de Juan Gabriel, penetraban en la dermis. El Ave María de Schubert hizo levantar de sus asientos a la mayoría. No faltaron himnos como Ojalá y La maza, de Silvio Rodríguez, que otrora dieron a la intérprete solidez con su público. También hubo nuevas versiones magistrales de rolas de Fito Páez, como DLG, y Yo vengo a ofrecer mi corazón, sin contar con historias de compositores como José Alfredo Jiménez y Chabuca Granda. Finalmente se llegó al clímax que todos esperaban: la historia de Alfonsina Storni –que popularizó primero la extinta Mercedes Sosa, a quien Tania ofreció reverencia–, la cual Ariel Ramírez y Félix Luna realizaron acerca de esa hermosa mujer, dueña de frases bellas, que un día decidió perderse en la mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.