ALIANZA MARZO 2013

Page 1

Año VII No. 93 Marzo

2013

21 de Marzo natalicio de Don Benito Juárez

La primavera es una de las obras maestras del pintor renacentista Sandro Botticelli está realizado al temple de huevo sobre tabla. Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho

Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.

PLANEACIÓN DEFICIENTE DE SERVICIOS EN EL ISSSTE DURANTE 2011: ASF Sin comprobar más de $500 millones no devengados en análisis clínicos y bancos de sangre Dadas las irregularidades en un hospital se retrasaron cuatro trasplantes de riñón POR JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN

Presentó Pemex 6 mil 138 denuncias por mercado ilícito de combustibles de 2006 a 2012 Confirma SG existencia de lista de 26 mil 121 personas desaparecidas

De acuerdo con la ASF, en 2011 el ISSSTE no contó con controles de calidad externos, por lo cual varios de sus hospitales reportaron deficiencias en el abasto de insumos y reactivos. En la imagen, el Hospital de alta especialidad Bicentenario de la Independencia, en Tultitlán, estado de México.

Mexicanos invierten fuera el doble de lo que extranjeros aquí. Destinaron 25 mil 596 mdd en empresas foráneas durante 2012: BdeM

Foto Mario Antonio Núñez

C

on un pasivo de 503 millones 874 mil pesos sin devengar en servicios de laboratorio de análisis clínicos y bancos de sangre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la gestión médica de la institución terminó el año 2011 con una deficiente planeación de los servicios requeridos por las unidades médicas del organismo. Según Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró deficiencias en la planeación de las necesidades de los servicios de análisis clínicos y bancos de sangre del instituto, así como en la prestación del servicio, con obvias repercusiones en la aten-

ción de los derechohabientes: Tan solo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre dejaron de atenderse en ese año, 7 mil 59 pacientes por falta de reactivos; se suprimieron pruebas en médula ósea, líquido amniótico y no hubo atención a enfermedades genéticas. En el Hospital Regional León, de febrero a mayo de 2011 debido a la falta de pruebas de diagnóstico, se procesaron fuera del hospital muestras de sangre de 545 posibles donadores, de las cuales 51 por ciento de los resultados se entregaron hasta 17 días después. Y en el Hospital Regional Valentín Gómez Farías se retrasaron cuatro trasplantes de riñón por falta de pruebas clínicas. Sigue en la página 4

450 Años se necesitan para que un maestro del SNTE pudiese gastar lo que Elba Esther gastaba mensualmente Elba Esther Gordillo generó 546 millones de menciones en Twitter De 1988 a 2011 manejó unos $13 mil millones en cuotas sindicales Los bolsos de diseñador, una de las aficiones


FUNJUBPE

PÁGINA

2

Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luis Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Irma Larios Cuevas Martha Lucila Castañeda B. Suplente CONFLICTOS Y P. ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto Suplente ACTAS Y ACUERDOS Othón Vázquez Ch. Trinidad Carrasco Suplente FINANZAS Y PAT. Luís Orozco Salas Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara suplente PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA PRESIDENTE Prof. Rubén Coronel Iñigo+ SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Ma. Del Pilar Silva García EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Inés Jaramillo M. Suplente

LA ESTELA DE LUZ ALUMBRÓ LA CORRUPCIÓN

L

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer el análisis de la Cuenta Pública 2011, con ello informó sobre 248.9 millones de pesos en pagos improcedentes por la compra de acero estructural para el monumento conocido como Estela de Luz, así como de otras erogaciones presumiblemente ilegales por otros 150.3 millones de pesos, resultado de la incorrecta integración de precios y de diferencias en conceptos de obra. Este documento confirma el clamor generalizado surgido desde hace tiempo con la construcción del citado monumento, cuyo costo se cuadruplicó con respecto al proyecto original, con lo cual se cometieron diversos actos de corrupción y provocó un grave desfalco al erario. Sin mencionarla explícitamente, la ASF apunta esas irregularidades como una responsabilidad ineludible de la administración de Felipe Calderón. Incluso se desprende del informe de la instancia fiscalizadora una responsabilidad directa del actual invitado de Harvard, pues, a pesar de las flagrantes muestras de opacidad documentadas en el curso de la construcción de ese desperdicio, y a contramano de los señalamientos de académicos y urbanistas quienes a tiempo hicieron notar los defectos del proyecto, Calderón necio siguió adelante con la edificación, tácitamente desvirtuó el sentido original para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y convertirla en un proyecto personal para exaltar su gobierno. Como consecuencia de la difusión de ASF no podemos evitar sentir el espíritu autocomplaciente, emblemático, y frívolo del calderonato ante semejante bodrio levantado en Reforma y Lieja, también es un recordatorio del alarmante descontrol administrativo, el desaseo en el manejo de recursos públicos y en general, de la tolerancia mostrada por la pasada administración federal el cual sigue siendo, desde hace décadas, el principal y más agraviante problema de la administración pública: la corrupción. El periodo 2006-2012 nos permite ponderar el grado de destrucción y de regresión generalizadas al cual fue conducido el país. Por encima de la falta de legitimidad del régimen calderonista se le recordará por el brutal aumento en la pobreza y el desempleo; por una excedida transferencia neta de capitales hacia el exterior; por la postración de la economía nacional tal y como lo muestran estudios difundidos recientemente donde el crecimiento promedio anual durante ese periodo fue el peor de los últimos cuatro sexenios, por las decenas de miles de muertos causadas por el estallido de violencia provocado, a su vez, por la llamada guerra contra el narcotráfico; por el aumento y la expansión del poderío de las organizaciones criminales; por la descomposición de las corporaciones de seguridad pública; por el retroceso del Estado de derecho y, desde luego, por la opacidad y la corrupción en las oficinas públicas. Finalmente lo último por hacer a partir de la difusión de los datos referidos es acompañarlos de una investigación exhaustiva y profunda hecha por el gobierno actual, desechando revanchas políticas o el uso faccioso de las instituciones de procuración, para fincar responsabilidades civiles y penales a que haya lugar y se ponga a los responsables a disposición del Poder Judicial. En esa medida, el informe de la ASF no sólo coloca en situación comprometedora a buena parte de los miembros de la administración pasada, sino además pone sobre la actual la ineludible: responsabilidad de investigar y procurar justicia.

Año VII No. 93 Marzo 2013

http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/

Órgano informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.` Lafragua No. 3 piso 2, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, D.F.

Editor: Guillermo Gómez Sánchez

Teléfono: 5233-2542, 5233-2544 Correo: telegraphman44@gmail.com


PÁGINA

3

FEBRERO 2013 nocido restaurante de la colonia Condesa,. en la ciudad de México.

City Manager ¿A dónde vas? Por S. Pedro

UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO A la esposa e hijo de Raúl S. Morales, les dieron cita en especialidades del ISSSTE para lapsos de 357 y 210 días respectivamente, éste hizo la denuncia a través de la columna Astillero del periódico la Jornada, días después el columnista recibió una llamada oficial para programar nuevas citas, en marzo de este año (...) El señor Raúl dijo: mi esposa, después de recibir la noticia se alegró, pero posteriormente se quedó en silencio y al cabo de un rato me dijo: ‘Me quedé pensando en el señor que estaba delante de mí en la fila cuando me confirmaron la cita hasta el 2014; a él le dieron su cita dos meses después de la mía, es un adulto mayor, no creo se entere y no creo que alcance a llegar…’”

DÍA SOLEADO Por cada 3 dólares ingresados a México, 2 son de capital golondrino. Por eso el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció desde Asia la formación de nubarrones precedentes a la ‘‘tormenta perfecta’’. Al volver a México lastimosamente cambió el discurso y en este momento tenemos un ‘‘día soleado’’. Ya lo recordaremos, como lo del catarrito. LA CORONA PASA A MANOS EXTRANJERAS La Anheuser Bush InBev se convertirá en dueña total de la principal firma cervecera mexicana. Finalmente, no obstante los exigentes cuestionamientos estadunidenses, el Grupo Modelo les venderá la otra mitad de las acciones. Quizá eso motivó a una de las herederas del Grupo Modelo, Marisun Aramburuzabala, a exhibirse tan tranquila y contenta departiendo y comiendo acompañada por un grupo de amigos en un co-

En otra historieta de pretensiones político-empresariales, el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, nombró un city manager. Como en otras decisiones importantes, se acogió a la experiencia de ex funcionarios del equipo de Marcelo Ebrard, como el propio MAM. En esta ocasión designó a Fernando Aboitiz, quien fue delegado a nombre del PAN en Miguel Hidalgo y luego fue expulsado del partido de blanco y azul por apoyar electoralmente al perredismo en 2006, hasta terminar como secretario de Obras en el gabinete del mencionado Ebrard. El titular de la Agencia de Gestión Urbana tendrá un nivel político por encima de varios secretarios y sostendrá negociaciones con empresarios urbanos, tema éste en el cual ya ha recibido acusaciones por supuestas irregularidades.

¿Qué dijo Emilio Chuayffet? Emilio Chuayffet, lanzó el lunes 25, anterior al albazo varias frases tomadas como advertencia a la lideresa del SNTE. Durante la promulgación de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa dijo: “Los cambios constitucionales establecen un sistema profesional con incentivos y mejores procesos de capacitación a favor de los maestros. Ellos son los protagonistas del proceso educativo y es obligación del Estado darles certeza en su ingreso, certeza en su permanencia y certeza en la promoción del servicio”. “Contra la reforma, se han propalado rumores falsos que se acompañan por la ignorancia, cuando no, por la mala fe. Se dice que gracias a la reforma, la escuela dejará de ser gratuita, y que, por virtud de ella, se sacrificarán derechos adquiridos de los profesores” “Nada es más falso. Frente a los nuevos vientos de la transparencia y de la calidad que inspira la reforma, hay quienes izan por intereses particulares las banderas de la confusión“. “Para la reglamentación legal de la reforma, la autoridad escuchará a todos los individuos y a la sociedad involucrada en ella. No sólo a un grupo ni a una persona”. “Vamos a perseverar y a seguir convocando a todos para que la autoridad siga siendo la rectora en materia educativa, y que esa rectoría ni se traicione, ni se empantane, ni sea motivo de chantaje, ni mucho menos, como lo ha sido, de frivolidad”.


FEBRERO 2013 PÁGINA

4

EL ARTE DE JOSÉ GUADALUPE POSADA ENGALANA LAS REJAS DE CHAPULTEPEC

L

a Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec exhibirá la muestra José Guadalupe Posada: transmisor (1913-2013), para marcar el inicio de las actividades conmemorativas por el centenario luctuoso del ilustrador y grabador, expresó Miguel Fernández, director del Museo Nacional de Arte (Munal), recinto responsable de la curaduría. Se expondrán 125 imágenes y texto con 48 reproducciones de la obra del artista, pertenecientes al Munal y al Museo Nacional de la Estampa, acompaña-

das por 48 carteles ganadores del concurso organizado por la decimosegunda Bienal Internacional del Cartel en México: Homenaje a Posada.

La muestra dejará claro que el creador de muchas de nuestras imágenes más entrañables tiene un nombre: José Guadalupe Posada.

El guión prefigura el disfrute del visitante en la exhibición del mismo nombre cuya apertura será el 14 de marzo en el Munal. Para nosotros tener a Posada es reflexionar en este término la implementación de transmitir en su exposición la idea del Munal. Es una reflexión llevada a lo contemporáneo, añadió Fernández.

Guadalupe Lozada León, coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, dijo: el Año de Posada permite reconocer que éste no está muerto y por eso no tiene tumba. Está tan vivo que a veces no nos damos cuenta.

La selección de imágenes da cuenta de la relevancia del trabajo de Posada y el marco de la conformación de una cultura visual vigente hasta nuestros días. Prueba de ello es su presencia en los carteles mostrados. Fernández hizo votos exposición pueda irse a abiertas del Gobierno de México y hacer justicia a

para lograr la las galerías la ciudad de su influencia.

La dependencia organizadora de las actividades para conmemorar a Posada, suma esfuerzos con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes, al presentar esta muestra con múltiples facetas de su arte, origen de una estética caracterizada por su fuerza muestra el rostro de lo mexicano. Me refiero a la de ilustrador y caricaturista de escenas costumbristas, folcloristas y de crítica social, indicó Lozada León.

PLANEACIÓN DEFICIENTE DE SERVICIOS EN EL ISSSTE DURANTE 2011: ASF Por tanto la entidad fiscalizadora advirtió del incumplimiento por parte del ISSSTE con las disposiciones normativas aplicables a la subcontratación de servicios, como se precisa en los resultados aportados por la institución, las cuales originaron deficiencias en la gestión financiera, entre ellas, la más destacada: al 31 de diciembre de 2011 se reportó un pasivo circulante por 503 millones 874 mil pesos, el cual no corresponde a gastos efectivamente devengados; no cuenta con indicadores de gestión y desempeño para evaluar los servicios de análisis clínicos y bancos de sangre, ni con un sistema informático para su seguimiento. La ASF detectó irregularidades en 2011, pues el organismo no contó con controles de calidad externos, y los hospitales muestreados (revisados) reportaron deficiencias en el abasto de insumos y reactivos (es decir, no se entregaron a tiempo o llegaron incompletos, o estaban próximos a su fecha de caducidad). En 2011, el presupuesto para el ser-

vicio de laboratorio de análisis clínicos y bancos de sangre del instituto alcanzó 794 millones 846 mil pesos, y de dicho total, las autoridades del ISSSTE no pudieron comprobar el gasto de 503 millones 874 mil pesos. La coordinación administrativa de la Dirección Médica informó hay un reporte de dicho saldo porque se des-conocía el monto de los servicios devengados, es decir, durante el mes de diciembre (de 2011) no se co-nocían los resultados, señaló la ASF. También refiere la ASF que el subdirector de infraestructura del ISSSTE carecía de indicadores de gestión y desempeño para medir el grado de cumplimiento del servicio de laboratorio de análisis clínicos y bancos de sangre ni con un sistema informático para llevar un seguimiento de esos servicios, es más, informó todavía en junio de 2012 la institución, no tenía un control del número de pruebas realizadas por cada unidad médica. El análisis de la información recibida

VIENE DE LA PORTADA

por la auditoría concluye: no se consideraron estudios o pruebas realizadas por las unidades médicas o no les fueron asignadas ni se contó con los insumos necesarios para realizarlas, así como tampoco con los controles externos para verificar la calidad y confiabilidad de los resultados de las pruebas realizadas, situación considerada en los contratos celebrados por las unidades médicas firmados por el ISSSTE en materia de laboratorios y bancos de sangre. De tal forma, la ASF solicita al órgano de control interno del ISSSTE realice de inmediato las investigaciones pertinentes e inicie el procedimiento administrativo por actos u omisiones de los servidores públicos. Por nuestra parte pediríamos a diputados y senadores usaran los servicios del ISSSTE para así tengan una visión clara de la clase de atención puesta al servicio del derechohabiente, en lugar irse a atender al extranjero en clínicas para ricos.


PÁGINA

5

FEBRERO 2013

SEMANA SANTA EN MILPA ALTA Por Othón Vàzquez Chavarrìa

Fotografía de la revista México Desconocido

y se le acomoda cuidadosamente sobre unos toldillos para ser conducido por todo el Vía Crucis. En la capilla de la Virgen de Guadalupe se representa la flagelación y coronación de Jesús. Más adelante en una de las calles se flagela en vivo con varas a quienes caracterizan a Dimas y Gestas, además se les hace cargar por todo el caluroso camino una cruz hasta culminar nuevamente en la parroquia donde se realiza la crucifixión. El viernes por la noche la imagen de Jesús es colocada en un nicho llamado Santo Entierro, el cual es trasladado en procesión al barrio de la Luz.

A

l sur de la Ciudad de México se ubica la delegación Milpa Alta sus habitantes dan gran importancia a la Semana Santa, por ello cada año celebran e interpretan a su manera la Pasión y Muerte de Jesucristo. Más de 60 actores nativos participan en esta original puesta en escena. El espacio donde se realiza son las mismas calles de la población y la explanada del conjunto donde se aloja el edificio de la Delegación política, aledaña a la parroquia de la Asunción. El Domingo de Ramos (conforme a la ortodoxia litúrgica) dan principio los actos de la obra El Mártir del Gólgota esta tradición, se inició como por el año de 1905, se contaba entonces con doce elementos, pero cuando llegó el movimiento revolucionario en 1910 se suspendió la obra, hasta retomarse nuevamente en el año 1935 está basado en el libreto de Enrique Pérez Escril, autor del Mártir del Calvario y el cual hoy se sigue interpretando sin modificación alguna.

de años anteriores; en octubre se realizan acuerdos para la preparación de la obra, se reparten los guiones y en diciembre se otorgan los papeles. Entre el 18 y el 20 de enero comienzan los ensayos dos veces por semana. Al Centurión, un elemento importante dentro de las festividades de la Semana Santa, se le adjudica el cargo el Domingo de Pascua cuando se le corona y entrega una imagen de Jesús, la cual debe conservar en su casa todo el año y está obligado a celebrar rosarios cada mes. El Centurión realiza actividades de su cargo, la alimentación de los actores y visitantes se dan en este domicilio así como los ensayos y se guardan los vestuarios. Por los años 1935-59 el vestuario de los actores era alquilado en casas especializadas en la Ciudad de México hasta cuando se empezaron a donar. El Domingo de Ramos los lugareños concurren a las 11:00 am a la Reunión de las Palmas en el barrio de San Agustín el Alto, y marchan en procesión con destino a la parroquia de la Asunción. En el interior de la parroquia el Jueves Santo, por la tarde, se representa la Última Cena, el Sermón del Mandato y el Lavatorio de Pies, más tarde se realizan otros actos como la traslación del Santísimo Sacramento al monumento del altar, para terminar con el prendimiento y encarcelamiento de Jesús.

La dirección está a cargo de los mismos actores y generalmente se elige a aquellos con mayor experiencia en el desarrollo del montaje. La función del director es la de repartir adecuadamente los papeles a los participantes según sus características y desenvolvimiento; para dar a la obra un tono más real, los personajes principales se escogen por voz y estatuLa celebración llega a su máxima exprera, los demás actores se seleccionan por sión el Viernes Santo, cuando los milpalvoluntad de los participantes. tenses se reúnen en el atrio de la iglesia Desde el 6 de agosto comienzan los pre- para presenciar cómo los soldados romaparativos, organizan un convivio con los nos sacan a Jesús de su celda, la cual participantes en la obra así como con los está adornada con ramos de manzanilla,

El Domingo de Resurrección puede considerarse como el final de esta celebración de la Semana Santa en Milpa Alta, con la coronación del nuevo Centurión quien se encargará de continuar con la tradición el año siguiente. Es particularmente notorio en el transcurso de la Semana Santa el arte culinario pues en estos días se prepara revoltijo, (platillo aderezado con mole, nopales, camarón y romeros) además de tortitas de papa y pescado. Pasada la Semana Santa la alegría se desborda por las calles y comienza el carnaval en donde participan las comparsas de cada barrio acompañadas de su respectiva banda de música, salen a relucir los diferentes disfraces como los costosos trajes de chinelo cuya belleza da realce y fin a una tradición de la cual los milpaltenses se sienten muy orgullosos.


FEBRERO 2013

FEBRERO 2013

VAGUEDAD EN PROPUESTAS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ

A la hora querer hacer del DF un estado similar a los otros 31 existentes en la República, los círculos más cercanos al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, hacen patente su repudio a tal idea. Algunos lo manejan como si no se quisiera hacer de la entidad capital más poderosa a las otras y, a veces también, a sólo sea simple ciudad (y no como entidad). Para nadie es ajeno el acercamiento del GDF con Peña Nieto y se da precisamente bajo la idea de considerar al Distrito Federal no como una nueva entidad sino, sencillamente la ciudad capital, lo cual está muy cercano a una propuesta de reforma constitucional presentada por la entonces senadora del PRI María de los Ángeles Moreno quien proponía sencillamente poner al DF el nombre de Ciudad de México, con una organización similar a un municipio pero gigante. La priísta proponía dotarla de un alcalde, asesorado por una gran alcaldía, constituida por un grupo de funcionarios en calidad de colaboradores en las labores propias de su encargo; no meterse con la Asamblea del Distrito Federal, pero acotar sus funciones a fin de hacerla parecer, sin llegara a serlo, como un ayuntamiento. Se eliminaría de esa forma, la discusión en torno a la muy demandada remunicipalización del DF, las delegaciones seguirían siendo las mismas y se las redefiniría como meras circunscripciones territoriales del gobierno defeño. Por su parte, en los círculos gobernantes perredistas del DF se fue diluyendo la vieja demanda izquierdista de hacer del mismo la entidad federal contemplada en el artículo 43 de la Carta Magna. Con base en la experiencia de gobierno desde 1997 se deduce la imposibilidad de configurar un nuevo estado sin perder la gobernabilidad de la entidad. Por eso, en lugar de Distrito Federal proponen, como lo hizo la ex senadora Moreno, se le llame Ciudad de México. Todo ello rechazando, de plano, la idea de un nuevo estado. ¿Cómo sería entonces el gobierno de la Ciudad? Es algo todavía no clarificado. Lo real es la imposibilidad de convertir al DF en un estado. Supuestamente se trata de una disputa por las palabras, pero no lo es. Se trata, más bien, de concepciones diferentes acerca de la soberanía popular en el DF. Porfirio Muñoz Ledo, comisionado por

Mancera para preparar la reforma constitucional, ha dicho claramente es la Ciudad de México y no de ningún estado o cosa parecida. Si bien admite es posible haya ciudades con categoría de estados, como es el caso de Berlín, aún así no se pronuncia por hacer del Distrito Federal un estado. Personalmente, Mancera nunca se ha expresado con claridad. Hay en cambio una preocupación generalizada de si se está traficando con las palabras para lograr un acuerdo con el PRI, partido en el cual prevalece el punto de vista de la ex senadora Moreno. De ahí la elección de la expresión Ciudad de México, olvidando lo esencial, es decir la definición del DF como entidad fundadora del Pacto Federal dado por el artículo 43 citado. En opinión mayoritaria no hay oposición al cambio de nombre al DF y pasar a llamarse Ciudad de México si ello quiere decir convertirla en una entidad con plenos poderes dentro del Pacto Federal, con sus tres poderes constitucionales soberanos y su reorganización municipal. Por lo menos sería una ganancia la restitución al pueblo del DF el derecho soberano de nombrar a todas sus autoridades y del cual se le privó, contradictoriamente, en el desafortunado artículo 44 de la Carta Magna, pues lo convierte en Distrito Federal y lo designa, precisamente, comoCiudad de México. Dicho de otra forma, se nos igualaría a todas las entidades federales con sólo tener el derecho a elegir a nuestros gobernantes y legisladores. Pero la disputa por la Ciudad de México encierra una concepción autoritaria y autocrática de nuestra capital por mero terror a la democracia. Así lo dan la reticencia tanto perredista como priísta, ambos enfrentan el tema de la remunicipalización del DF (ni para qué hablar de los panistas). La misma propuesta de María de los Ángeles Moreno de convertir a la ciudad en un municipio gigante, según se ve por lo visto, los perredistas en el gobierno lo comparten, se nota cierta ignorancia al no entender el significado de municipio como autogobierno básico de la ciudadanía y cerrándose a considerar el problema del Distrito Federal como un problema político y no meramente administrativo; no se piensa, en efecto, cuando se habla del gobierno citadino, es su plena democratización y no una administración de recursos.

Desde luego remunicipalizar al DF es un problema político. Las delegaciones fueron, en su origen, divisiones geográfico administrativas trazadas sobre el mapa con la más obtusa arbitrariedad. Barrios enteros de la antigua metrópoli desaparecieron o fueron divididos sin siquiera tomar en cuenta a sus vecinos. Las delegaciones no sirven como parámetro de gobierno. Hoy son meros paquidermos administrativos. Lo necesario es llevar el autogobierno original a los ciudadanos allí donde viven, en sus barrios y vecindades. No se trata de trazar nuevas demarcaciones geográficas, sino de reanudar con los defeños autogobierno y la autoorganización. Aquí los perredistas son mucho menos claros que los priístas. Éstos quieren un gran municipio en el DF. Los perredistas no saben, en realidad, cuál es su propuesta de Ciudad de México. Lo único claro es el rechazo a establecer aquí un estado. Desde luego, hablan también en nombre de la recuperación de la plena soberanía de la entidad capital. El problema es su silencio ante lo realmente importante: ¿Será o no será el DF una entidad como todas las demás, desde el punto de vista político, vale decir, con sus poderes constitucionales soberanos? ¿Se llevará o no se llevará a cabo la remunicipalización del distrito? Es posible ya exista un acuerdo entre priístas y perredistas en torno al tema de la reforma constitucional del DF donde la base del acuerdo sea una versión modificada de la propuesta de la ex senadora Moreno. Ambos quieren la Ciudad de México; los primeros, como una gran alcaldía; los segundos, ¿quién sabe? La elección es sin duda sugerida por el miedo a las masas, a una población con propensión a manifestarse y a actuar. Es también miedo a la democracia. No entienden, por ejemplo, cómo una remunicipalización del DF puede llevar a una participación colectiva, a través del autogobierno, en la solución de los problemas de la entidad. Más bien, le temen. Cuan benéfico sería un debate sobre la reforma para no convertirla en un asunto de unos cuantos comisionados o invitados, sino propiciar una auténtica discusión pública en donde participaran todos los sectores de la sociedad defeña e hicieran sus aportaciones. Si se quiere lograr esto, habrá necesidad de pedir la colaboración de todos.


PÁGINA

7

FEBRERO 2013

YA ÉNTRALE A LA COMPU

POR IRMA LARIOS CUEVAS

nas mayores a aprender estas nuevas ‘súbele al volumen’, y como no pude me tecnologías. apené y decidí aprender. De hecho, el análisis destaca cómo 81 por ciento de los mayores de 61 años ven la internet como una forma de aprendizaje, 75 por ciento para hacer amistades, 69 para actividades de ocio, 56 como una forma de ayuda –por ejemplo para hacer compras– y un 25 por ciento como opción para buscar pareja.

En esos momentos se me vino toda la tecnología encima y me sentí retrógrada y pensé: ‘de qué sirvió todo lo que te has preparado si no te adaptas a lo nuevo. Fue así como me animé a estudiar en una escuela de computación, donde un grupo de jóvenes enseña a quienes lo solicitan y se inscriben.

Estar al tanto de los nuestros es el motiDespués de asistir al curso, ya chateo vo principal para inscribirme en un curso en Facebook y envío mensajes ya sólo nuestra edad ciertamente nos da de computación. En casa había computame falta manejar los juegos interactivos. pánico usar la computadora. dora pero sólo mi hija la usaba. Yo creo hace falta den clases de compu¿Quién nos convence? Casi na–¿De dónde el miedo? Mi hija me detación en las delegaciones o en los munidie, ni nuestros hijos logran quitarnos ese cía ‘no vayas a mover nada’. Luego ella cipios, nuestra generación sólo necesita sentimiento. Muchos lo intentan, yo como hablaba y no entendía eso de software, cierto apoyo para superar esta barrera. secretaria de Organización de nuestra hardware, un programa o un archivo. No tenemos cerebro de teflón, donde todo asociación de jubilados me animé a tomar se rebota. No es cierto. La intención y el clases, y a mis años chateo desde FaceAhora, he brincado la brecha generabook y ya empiezo a entenderme mejor cional. Pero mi mayor alegría es entrete- deseo mueven montañas. No importa la edad, es más ya pienso adquirir un iPad. con quienes sí saben. nerme con mi computadora.

A

Hay 2 millones de mexicanos con Estoy muy contenta con mi propia más de medio siglo de vida que han lo- laptop y no necesito salir para viajar a grado migrar a la web, el Facebook o el cualquier parte del mundo aunque sea Twitter, aunque siguen siendo cataloga- virtualmente. dos como una élite entre los 52 millones Cuando me jubilé apenas sabía algo de internautas cuantificados en el país. de computación pues trabajé en TelecoPara estos adultos, muchos de clase mm me di cuenta de la computación gramedia, el mérito es mayor frente a los 30 cias a mi hija y Memo el encargado de millones de mexicanos nativos digitales, elaborar este periódico y hoy no suelto mi llamados así porque nacieron hace 25 lap top. años o menos, cuando la computadora ya A mi edad me sorprende lo que se era de uso común. puede hacer con la tecnología. Hoy ya no En México, cuya población tiene cada voy a los bancos, casi todo lo hago por vez mayor esperanza de vida (75.7 años), Internet. pocos han pensado en brindar herramienTrato de usar la Web con soltura: juetas a personas mayores que podrían –y go de vez en vez, compro libros y tengo no pocas veces están obligadas– a hacer música variada, pienso hacer un álbum de sus pagos en la banca electrónica, comufotos en iTunes. nicarse mejor o simplemente integrarse a una sociedad más identificada con la tecNo entro a las redes sociales pues nología, por lo cual faltan políticas de alfa- pienso es puro chisme. betización digital para este tan desatendiHace ya bastante tiempo me llamaba la do nicho. atención cómo Memo se entretenía con Y no les falta interés. Una encuesta las computadoras de la asociación, desde de la empresa Psyma Latina mostró a entonces me aficioné hasta animarme a mexicanos mayores de 60 años animados recibir un curso para superar mi temor. a aprender incluso más que a sus pares Un día mi hija dijo ‘a ver mamá, de naciones desarrolladas, como Alemania. “Somos familias muégano y nos im- préndele; vamos a ver la película en la porta mucho mantener el contacto”, expli- computadora’. La vi y pregunté: ‘de dónde ca Javier Cervantes, autor de un estudio, le prendo’. Ella la encendió y empezó taca para ilustrar la razón motora de las perso- -taca-taca con las teclas y se metió a Discovey Kids. En una de esas me pide:

A veces se siente como si nos hablaran en Chino pensamos es una herramienta de otra generación. Agarramos el mouse con miedo y pensamos no aprenderemos nunca a usar una computadora. Sin embargo un estudio de la Universidad de California, EEUU, afirma que el uso de internet ayuda a potenciar el rendimiento cerebral de las personas de mediana y avanzada edad. El equipo descubrió cómo las búsquedas en la web estimulan centros del cerebro para controlar la toma de decisiones y los razonamientos complejos. Según los científicos eso podría contribuir a contrarrestar los cambios psicológicos asociados a la edad cuyos efectos reblandecen el cerebro y su actividad. Más allá de los frenos generacionales, la tecnología parece tener beneficios potenciales para los adultos mayores. Después de leer sobre el tema ya no tendré temor a un ablandamiento, por tanto seguiré pegada a la web!!!


PÁGINA

8

FEBRERO2013

INICIÓ PROGRAMA DE PRÉSTAMOS PERSONALES 2013 Por Humberto Trujillo Rodríguez

A

partir del 7 de febrero el Instituto inició, el Programa de Otorgamiento de Préstamos Personales, haciéndonos notar los préstamos de este año tendrán un incremento, por lo cual asciende a 19 mil 112 millones de pesos, distribuidos en 584 mil 785 créditos en diferentes modalidades, con el fin de apoyar fundamentalmente a los trabajadores con menores ingresos.

monto de casi 6 mil millones de pesos, correspondientes a Préstamos Personales, de Organizaciones Sindicales, Asociaciones de Jubilados y Pensionados, así como a las Dependencias de Gobierno.

Esto implica un incremento de 30 por ciento sobre los montos de Préstamos Ordinarios, cuya atención principal va dirigida a los pensionados y jubilados, quienes tendrán la oportunidad de recibir 26 mil pesos en lugar de los 20 mil que se les prestaba desde hace cinco años.

El ISSSTE cuenta con 129 ventanillas en los 31 estados y el área metropolitana del Distrito Federal con el fin de facilitar la recepción de los cheques dirigidos a los trabajadores, jubilados y pensionados-

En la primera etapa de este programa anual, los tres primeros meses del año, se entregarán 176 mil 813 préstamos, con un

El ISSSTE reitera la invitación a ejercer los Préstamos Personales a través de la oficina virtual pues se trata de una herramienta ágil, transparente y segura, cuya función es acercar al Instituto con sus trabajadores, jubilados y pensionados. Entrando a la página web del instituto www.issste.gob.mx es posible entrar virtualmente a la oficina donde se encuentra toda la información para ejercer un préstamo.

Por nuestra parte seguiremos brindando a ustedes con el mejor espíritu de servicio este trámite para evitarles errores y dificultades en el acceso.

POR LAVADO DE DINERO APRESAN A ELBA ESTHER GORDILLO

POR LA MESA DE REDACCIÓN

Toluca, estado de México junto con otras dos personas, según dijeron se sustentó inicialmente en la investigación hecha como parte de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual detectó una operación inusual, por 2 millones 600 mil pesos en favor de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez.

L

a lideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo Morales fue detenida por la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero superior a los 2 mil millones de pesos, desviados de las cuotas sindicales, empleados para pagar cirugías, mantenimiento de aeronaves, entrenamiento de pilotos, pagos de tarjetas de crédito y compras en una tienda de artículos de lujo en Estados Unidos. En conferencia de prensa, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Alfredo Castillo Cervantes, explicaron que la detención de Elba Esther Gordillo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

Murillo Karam señaló que al analizarse esta operación se evidenciaron múltiples transferencias dentro del sistema financiero por una cantidad superior a 2 mil millones de pesos, detectándose que estos ingresos provenían por lo menos de dos cuentas bancarias pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. A raíz de esa pesquisa, agregó el funcionario, se amplió la indagatoria para verificar los destinos de los recursos retirados de dichas cuentas, cuyos números son 5637017000001663 y 5637017000003616 de Banco Santander de México. El SNTE, según dijo Karam, posee cerca de 80 cuentas, y de ellas sólo dos han sido analizadas por las operaciones calificadas de inusuales.

Según información difundida, el Ministerio Público Federal obtuvo el sábado 23 de febrero la orden de aprehensión contra la profesora y al menos otras seis personas, por ser presuntas responsables del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre ellos está José Manuel Díaz Flores, presunto coordinador de finanzas del Partido Nueva Alianza (Panal) en el estado de México; Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, encargada de la caja de ahorro del SNTE, e Isaías Gallardo Chávez, auxiliar administrativo del sindicato. La indagatoria “identificó que durante el periodo de 2008 a 2012 se desviaron sistemáticamente recursos de las cuentas del SNTE hacia cuentas de personas físicas, las cuales posteriormente fueron retirados en gran parte mediante cheques de caja y transferencias, triangulando estos recursos a cuentas de personas físicas y morales, nacionales y extranjeras. La detención la llevaron a cabo agentes de la Policía Federal Ministerial dirigidos por Vidal Diazleal Ochoa, jefe de la corporación, y después, con apoyo de la Secretaría de Marina.


PÁGINA

FEBRERO 2013

9

LA JUBILACIÓN ES INSUFICIENTE mexicanos consideran la jubilación como una etapa donde el ingreso disminuye 20 por ciento y en muy pocos casos sirve para vivir cómodamente a menos que seas diputado o presidente.

E

n promedio los mexicanos viven 17 años una vez jubilados, en cambio sus fondos para el retiro, en caso de haberlos reunido, apenas cubren sus necesidades de nueve años, según reveló un estudio del grupo bancario HSBC. El ahorro, según los mexicanos, es guardar dinero para cumplir con los gastos inmediatos, no guardar para después, según el sondeo. Aquí las personas ahorran para irse de vacaciones no para hacer frente a la vejez. Dos de cada tres mexicanos no se preparan de manera adecuada para enfrentar la vejez, mientras uno de cada seis no hace nada para prever las necesidades futuras, reveló el estudio El futuro del retiro, una nueva realidad, la memoria reúne el resultado de encuestas levantadas en 15 países, entre ellos México. Si queremos entender las necesidades del ahorro para el retiro en México es necesario comprender las aspiraciones de las personas para esa etapa. La aspiración más citada para la edad del retiro es el deseo de emprender un negocio (57 por ciento), seguida por pasar más tiempo con la familia y los amigos (52 por ciento). Empero, las aspiraciones declaradas no corresponden con las previsiones adoptadas para cuando llegue el retiro. Según el reporte, los

Uno de cada seis, 15 por ciento en la práctica, respondió no estar preparado adecuadamente para cuando llegue la edad de jubilación. Poco menos de la mitad de la población, 45 por ciento, declaró lo mismo. Esto es, seis de cada 10 mexicanos en edad laboral no toman a tiempo las medidas para hacer frente a las necesidades de dinero en tiempos de retiro. Al entrevistar para el estudio a ese grupo, uno de cada cuatro mexicanos, esto es, 25 por ciento del total, contestó si se preparó adecuadamente, mientras otro 12 por ciento dijo hacerlo más que adecuadamente. Los encuestados mexicanos son más propensos a ahorrar para irse de vacaciones, lo prefieren 51 por ciento) y no a guardar dinero para enfrentar los gastos de la vejez (46 por ciento). En México únicamente 44 por ciento de las cerca de mil personas consultadas para la elaboración del estudio son ahorradores regulares; los despreocupados por su retiro, casi la mitad (46 por ciento) culpan al alto costo de la vida diaria como obstáculo para hacerlo. Globalmente una de cada cinco personas (19 por ciento) no hace ningún ahorro. Además, quienes aún están por retirarse citaron las preocupaciones financieras como su mayor temor sobre la vida durante la jubilación; 57 por ciento dijeron tener dificultades económicas, y 46 por ciento están preocupados de no poder solventar una buena provisión para el cuidado de la salud. A pesar de esto, cuando se les pidió elegir, casi la mitad (43 por ciento) de quienes aún no están totalmente retira-

POR LUÍS OROZCO SALAS

dos desean priorizar ahorrar para ir de vacaciones sobre ahorrar para su retiro. Disponer de fondos para cubrir menos de la mitad de la expectativa de vida posterior a la jubilación supone para las personas retiradas del ámbito laboral una caída drástica en su calidad de vida durante los últimos años de su existencia, apuntó el reporte. Millones de jubilados en México se verán forzados a recortar gastos en sus últimos años o deberán ocuparse en alguna actividad para complementar sus ingresos en el ocaso de su vida, según los expertos encargados de elaborar el estudio para HSBC. Según los especialistas del grupo bancario consideran como altamente probable en los siguientes años la situación actual tienda a empeorar, conforme la expectativa de vida continúe en aumento. El concepto de jubilación evoluciona constantemente y sabemos de la impreparación del mundo para este momento de vida, la gente vive más años, pasa tiempos más difíciles económicamente, pero las expectativas sobre la calidad de vida en el retiro permanecen sin cambio. Como resultado, millones de personas en todo el mundo están enfrentando años de dificultades luego de agotar sus ahorros. Es curioso HSBC nos diga ahorren, ¿No será: ahorren en nuestros bancos con supuestos meses sin intereses para luego nosotros trabajar y ellos sacar jugosas ganancias? Es difícil querer ahorrar cuando de buenas a primeras devalúan el peso, el dinero es un papel sin valor que fluctúa según les conviene a los grandes emporios, por eso la gente no se siente segura de ahorrar.


FEBRERO 2013

En Diciembre pasado tuvimos la oportunidad de disfrutar de una semana de sana convivencia dentro del programa "CONVIVE" organizado por el ISSSTE, en este paseo tuvimos muchas actividades y paseos; nuestra organización participó en la puesta en escena de una tabla gimnástica como lo podemos apreciar en la fotografía. La invitación a nuestra organización estuvo a cargo de la coordinación de la Zona Sur. Por nuestra parte te hacemos un llamado para integrarte en estos programas de Jubilados y Pensionados para disfrutar de una sana convivencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.