Nº 16 / Enero / 2020

Page 1

2020

BRANDING

EL PODER DEL BRANDING APLICADO AL

MEZCAL ECONOMÍA

INVERSIÓN DE TRES MILLONES DE DÓLARES EN EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE

SERÁ UN AÑO DE GRANDES RETOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y AMBIENTALES PARA MÉXICO

Salina Cruz

EVELYN CASTILLO

Liderazgo y confianza como detonantes de inversión INNOVACIÓN

CLAVES DE INNOVACIÓN APLICADAS A NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PERSONAL BRANDING

DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN LAS PERSONAS

Inversión $35.00 ENERO // 2020

N016




Contenido//ENERO2020

06

Personal branding Branding Personal

18

Yoani Paola Rodríguez Villegas

08

Porfirio Santaella

10

22 EN PORTADA

EVELYN CASTILLO Liderazgo y confianza como detonantes de inversión

12

16

Health La vida, por el negocio…

Lifestyle

El Consultor Informático y la Ofimática

30

Capacitación

32

El poder de tu Voz Brenda Medina

Branding La Traición que se disfruta

Relación de la era digital con los RR.HH.

Rafael Cid

Maribel Arango Bolaños

Cultura empresarial

Emprendimiento

34

Tabi Tary un homenaje a la vida

Entre el reto y la esperanza Luis Felipe Sigüenza Acevedo

Del talento a la disciplina David García Pazos

36

Coppelia Yañez

Tecnología Miguel Ángel Aguilar Nañez

14

Conocer “la caja”

Jesús Michel Peralta Rafael

Encuentre la versión digital de esta revista y mucho más contenido en nuestro sitio web. Solo tiene que enfocar este código con la cámara de su Iphone, o si tiene un celular android, escanee el código con cualquier app para leer códigos QR.

| fusión empresarial

26

Innovación

Samantha Fernández Galván

Ary Amezcua

4

20

Liderazgo Responsabilidad Social y Reinserción Social

¿Cuál es el panorama económico para Oaxaca en el 2020? Juan Pablo Guzmán Cobián

Negocios La genialidad de lo básico

Economía

38

Consejos empresariales ¿Ya tienes tus metas 2020? Claudia Isabel Santos Sánchez


Directorio

Editorial

director general

Rafael Cid Sánchez director administrativo

Liliana Aragón Soto jefe en diseño

Edwin Antonio Sánchez Cruz jefe de fotografía & video

Miguel Abraham Ramírez Aquino contenido digital

Guadalupe Tonatzin Córdova Angeles marketing

Jocelyn Montesinos Olivera corrección de estilo

Domitilo Salinas

contenido website

Uriel García

social media

Monserrat Rueda Luján jurídico

José García Aguilar fotografía de portada

Néstor Díaz

eventos & publicidad

Tel. (951) 503 82 66 Cel. 951 128 31 96 consejo consultivo editorial Yoani Paola Rodríguez Coppelia Yañez Jesús Michel Peralta Porfirio Santaella Brenda Medina Samantha Fernández Rafael Cid Miguel Ángel Aguilar Maribel Arango Bolaños Luis Felipe Sigüenza Ary Amezcua David García Pazos Claudia Isabel Santos Juan Pablo Guzmán Fusión Empresarial es una publicación de Grupo Fusión, revista de circulación mensual. Editor responsable Carlos Ortíz. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2019. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio que no tenga el permiso expreso de Grupo Fusión. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección: http://revistafusionempresarial.mx/proteccion.html Fuente imágenes e ilustraciones: 123rf.com / Agencia

E

ste 2020 traerá consigo un sin fin de retos, en donde los mejor preparados y apasionados podrán salir victoriosos en la búsqueda de nuevas necesidades y oportunidades en el ámbito de los negocios, recordando que el consumidor siempre deberá encontrarse al centro de la ecuación y es justo ahí donde las marcas deberán estar muy atentas para generar empatía, sabiendo escuchar para así solucionar necesidades de la manera más rápida y efectiva posible. Ahora bien, los nuevos cambios fiscales autorizados hace apenas unos días en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) serán un parte aguas en la manera en que las compañías sepan manejarse de una manera más eficiente, de ahí la importancia de que hoy más que nunca, tenga un acercamiento continuo con su contador, reduciendo el riesgo de una sanción por la autoridad competente Servicios de Administración Tributaria (SAT). Iniciamos el año con la portada dedicada a Evelyn Castillo, una mujer visionaria con más de 25 años generando empleos en Oaxaca y que hoy, nos da a conocer Villa Sirena, un desarrollo inmobiliario residencial y comercial en el paradisíaco lugar de Bahías de Huatulco, ubicado en la zona Prime, frente a la Marina, en donde no dudamos que será un parteaguas para detonar la economía de la zona, donde el respeto al medio ambiente y la mano de obra local, son parte de las bondades de dicho desarrollo. Para concluir, le deseamos que este nuevo año sea de retos, que la pasión sea su motor y el trabajo en equipo sea su estandarte, no dudando que la disciplina y constancia sean factores de cambio en beneficio de un mejor planeta; éxito en esta apasionante búsqueda.

Rafael Cid director general


Personal branding

6

| fusión empresarial

Branding

Personal La huella que dejamos a los demás

E

n la actualidad, el campo laboral, las oportunidades de hacer negocio y nuestro entorno es cada vez más competitivo porque se han saturado. La diferenciación en nuestras actitudes, conocimientos, habilidades y competencias se han convertido en una herramienta esencial e imprescindible para el éxito de nuestros objetivos profesionales y por su puesto, personales. ¿Qué te hace diferente?. ¿Cuál es tu marca personal?. ¿Por qué quieres que te reconozcan?.

Reconocida por su formación y trayectoria académica, impulsora de estrategias educativas de excelencia a nivel universitario, promotora de estrategias de emprendimiento, la Mtra. Yoani Rodríguez, rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca ofreció una conferencia sobre Branding Personal en el Primer Encuentro Entre Mujeres, celebrando talentos, organizado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), capítulo Oaxaca, para los lectores de Fusión Empresarial conversamos con ella. En el mundo contemporáneo, las redes sociales parecen ser protagonistas en la forma en la que te relacionas con los demás,

¿Qué importancia tiene el branding personal?

La marca personal es la forma de generar un impacto en la mente de otra persona, es logar que los otros me reconozcan por lo que hago; por aquello que solo yo aporto o sé hacer. Con frecuencia solemos confundir imagen personal con marca personal; la imagen es uno de los elementos de la marca personal.

¿Qué hacemos para construir nuestra marca personal?. ¿En qué debemos poner atención?

Yoani Paola Rodríguez Villegas @yoanirv Rectora de la Universidad Anáhuac de Oaxaca.

Se coherente con lo que dices, haces y proyectas; la coherencia desarrolla confianza, la confianza te da credibilidad. La marca personal siempre se basa en la confianza. Alinea tus valores con tu personalidad, todos tenemos cualidades personales que facilitan nuestro posicionamiento, pero también hay aspectos que no, tienes que identificarlos. Muchas personas quieren tener una marca personal pero no se han planteado su misión. ¿Por qué quiero tener una?. ¿Por qué quiero que me reconozcan?. ¿Cuándo hablen de mí, qué es lo que quiero que recuerden?. Escribe qué quieres ser ahora y a futuro. Sé referente en algo.


revistafusionempresarial.mx |

7

Distinguir nuestras habilidades y capacidades no es tarea sencilla, ¿Cómo comenzamos?

Detecta lo que haces muy bien, tu fortaleza es la actividad que dominas, que te deja absorto, porque requiere la menor cantidad de unidades de energía con la mayor cantidad de efectividad proyectada, porque si estás equivocándote en lo que estás haciendo, puedes estar invirtiendo una cantidad enorme de energía y nunca obtendrás los resultados que quieres porque no estás haciendo tu fortaleza. Si ahorita estás haciendo cosas que no te agradan o gustan, cuestiónatelo. Tiene que estar excluido de tu marca personal porque nunca llegarás a ser referente con ello.

Distinguir nuestras habilidades y capacidades no es tarea sencilla, ¿Cómo comenzamos? Hay cinco puntos que te pueden ayudar.

1

Fórmate; aprende algo nuevo que ayude a mejorar tu fortaleza. Por lo menos una vez a la semana, asiste a conferencias, talleres, charlas; lee, practica de manera diferente lo que haces.

2

Trabaja tu imagen personal; no es estática, se trasforma con los roles que adquieres en la vida: mamá, papá, deportista, etc. lo importante es ser coherente con ello.

3

Haz Networking; relaciónate con personas afines a tus intereses, intercambia ideas de proyectos.

4

Busca un mentor. ¿Qué persona te inspira?. ¿A quién admiras?. ¿Quién te puede dar los mejores consejos?. Es uno de los elementos que más favorece el crecimiento personal, requiere de mucho compromiso y humildad para dejarse guiar.

5

Ten exposición pública. Si nadie conoce en lo que eres bueno, es como si estuvieras guardado en un “cajón”. Comunícalo, distínguete, encuéntrate con el otro, exponte, se significativo; puedes usar las redes sociales u otros canales de comunicación para hacerlo.

Practica lo sugerido por la Mtra. Yoani, expresa, comunica qué haces y cómo lo haces; comparte tu experiencia (tu bagaje en la vida y en tu profesión), encuentra tu diferenciador, es la clave para dejar huella en los demás. Entrevista por: Sarahí Rocío Pérez Castro Especialista en Medios de Comunicación


Negocios

8

| fusión empresarial

LA GENIALIDAD DE LO BÁSICO Las empresas que generan un impacto económico en su entorno poseen un núcleo potente y pulsante integrado por un proceso formativo continuo. Dicho de otra manera el emprendimiento y el desarrollo empresarial antes de ser objeto de estudio en materia económica, es primero un tema educativo. En este sentido, han surgido diversas metodologías muy novedosas de enseñanza-aprendizaje para empresarios que desean un crecimiento en sus negocios; estas prácticas vanguardistas conservan en su esencia una invaluable contribución histórica: “El método científico”.

1.- Observación Sensibilidad, calma para observar los problemas colectivos y repetitivos que afectan a nuestros clientes y colaboradores. Como decía Steve Jobs: “No solo puedes preguntar a los clientes que quieren y luego tratar de dárselo. Las nuevas ideas vienen de la observación, hablando, preguntando y saliendo de la oficina”.

2.- Formulación de preguntas poderosas Esta etapa del método científico se vulnera cuando los empresarios diseñan productos y servicios respondiendo a la pregunta incorrecta o formulando una mala respuesta a la pregunta correcta, o bien, atendiendo una pregunta que nadie se había hecho, creando así empresas que nadie quiere.

3.- Hipótesis Es identificar las correlaciones y las interacciones entre variables para hacer conjeturas ante una determinada situación que deseamos mejorar. Ejemplo: Si construyo este gran producto, los clientes pagarán un buen precio por él. Esto es una mera suposición hasta que no se demuestre lo contrario.

Porfirio Santaella @pssantaella

8

Director Incubadora de Empresas en U.T. de los Valles Centrales de Oax.

Pareciera que hoy en día al momento de diseñar propuestas empresariales olvidamos por completo las bondades de este sistema. La inmediatez nos está robando la inspiración y la memoria. Regresemos un poco a la genialidad que nos ofrece lo básico. Recordemos los elementos de este importante método: 1) la observación, 2) formulación de preguntas, 3) hipótesis, 4) experimentación, 5) resultado, 6) comprobación y 7) comunicación.

Extrapolado este conocimiento al entorno empresarial podemos relacionar los siguientes puntos


4.- Experimentación Esta fase de prueba y error, es una invitación para que los clientes sean parte del proceso de innovación. Las grandes innovaciones no surgen de buenas ideas sino de grandes equipos. Testea tus productos básicos, así como su precio, el valor que piensas que ofrece ¡ponte a prueba!. Fracasa rápido y barato, es la moraleja de esta parte de la historia.

5.- Resultado Es la acumulación y combinación del conocimiento gestado en etapas anteriores, que ofrece una posible solución o mejora a una situación en particular.

6.- Comprobación La solución que propones a través de tu modelo de negocios tendrá que demostrar su viabilidad y funcionalidad en escenarios cotidianos y complejos, el mercado es uno de ellos. ¿Se vende?. ¿A alguien le interesa?. Atando cabos, se validarán o desecharán tus hipótesis.

7.- Comunicación Grita tu descubrimiento y aportación al mundo de los negocios, hazlo del dominio público para recibir retroalimentación de amateurs y expertos. Recuerda que el método científico más que una serie de pasos es un ciclo permanente que se renueva así mismo. No olvides poner atención a los detalles, en lo básico puedes encontrar soluciones espectaculares.


Liderazgo

10

| fusión empresarial

Responsabilidad Social y Reinserción Social a través de la profesionalización de oficios

L

a Responsabilidad Social Empresarial, es un llamado a las organizaciones a ejercer el liderazgo a través de la ética y el compromiso social, brindando oportunidades equitativas de crecimiento laboral y partiendo de la no discriminación como principio fundamental de la organización. Hablar de la no discriminación nos obliga a mirar a los sectores vulnerables de nuestra sociedad que debido a su situación se ven excluidos y limitadas sus oportunidades laborales, educativas y sociales. Es por ello la importancia de sumar a las organizaciones para contribuir y aperturar espacios laborales a través de los cuales se conviertan estas necesidades en oportunidades para construir un mundo mejor e impulsar el respeto a la dignidad de las personas. Prevenir la reincidencia delictiva es un tema que como sociedad nos compete a todos. Prevenir que se cometa un delito no solo evita el sufrimiento ocasionado por las pérdidas personales y materiales; sino es una forma positiva de reaccionar direccionando a jóvenes, mujeres y hombres a la capacitación formativa que los conduce al autoempleo. Hablar de capacitación en oficios implica contribuir a la generación de fuentes de autoempleo que dan oportunidad a nuestra sociedad de acceder a una vida digna, a un trabajo bien remunerado y a despertar la iniciativa de recibir educación formativa. La reinserción de las personas que han cometido algún delito es fundamental para la sociedad, reconociendo la importancia de la formación educativa y laboral, así como el desarrollo de habilidades individuales y sociales. Apoyar a las personas que salen de centros de rehabilitación nos sirve a todos: menos víctimas, una sociedad más segura y mejores oportunidades de integración social para personas que en lugar de hacer daño se dedican a trabajar y contribuir a la sociedad.

Samantha Fernández Galván @ElectricaMex

10

| Fusión Empresarial

Coordinadora ESR Eléctrica Mexicana

«Hablar de capacitación en oficios implica contribuir a la generación de fuentes de autoempleo que dan oportunidad a nuestra sociedad de acceder a una vida digna, a un trabajo bien remunerado y a despertar la iniciativa de recibir educación formativa».



Tecnología

El Consultor Informático

y la Ofimática, piezas clave en Empresas en Crecimiento

Miguel Ángel Aguilar Nañez Consultor en Ofimática


revistafusionempresarial.mx |

L

a Ofimática, es un término ampliamente usado en otras latitudes para el manejo de la información de manera automatizada en una oficina de trabajo. El manejo del correo electrónico, ha sido desplazado por la mensajería instantánea, la publicidad en medios impresos está cayendo en importancia frente a la publicidad en redes sociales; las aplicaciones para dispositivos móviles cada vez cobran mayor relevancia entre el público en general. El mundo informático está teniendo un papel protagónico en el impacto de una organización. Todos los días existen actualizaciones de las aplicaciones, de los fabricantes de celulares, de software que automatiza procesos, controla funciones administrativas y operativas para muchas oficinas.

13

El Consultor en Informática tomará en cuenta la infraestructura actual, el crecimiento proyectado, entre otros factores, para sugerir los cambios a implementar. Además de automatizar procesos y controlar los datos, el Consultor en Informática, detecta junto con los administradores, gerentes y directores; nuevas oportunidades, nuevos objetivos y metas, ya que, con los programas apropiados se pueden generar diferentes reportes y consultas para diferentes áreas de la organización, usuarios y clientes, tanto internos como externos. La principal ventaja de la ofimática es: los procesos y datos son medibles. Esto ayuda a generar estadísticas que nos ayudarán a tomar mejores decisiones. También encontramos que se trata de un factor escalable, esto nos permite que podamos crecer de acuerdo con las necesidades que se tengan ahora o más adelante. Hablamos de un campo multidisciplinario que se puede implementar en todas las áreas, involucrando a su personal. Por último se cuentan con soluciones adaptables a diferentes presupuestos.

Las principales ventajas de la ofimática son: los procesos y los datos son medibles.

La obtención y el manejo de la información en el momento preciso se ha vuelto lo más importante; y para ello, debemos contar con la paquetería, aplicaciones y con el equipo necesario para estas funciones. ¿Cómo determinamos esto?. Conociendo el alcance de cada uno de los programas, el grado de implementación de los sistemas actuales y su interconectividad, tanto de los operadores como de los tomadores de decisiones. Para ello un consultor en informática, ayuda a determinar estas tareas.

Si se cree que en la organización se necesita un nuevo desarrollo, primero se debe tener la certeza de haber descartado lo siguiente: falta de capacitación de operadores y/o administradores, falta de implementación de módulos por parte de desarrolladores, actualización de infraestructura o falta de interconectividad entre las diferentes bases de datos.

revistafusionempresarial.mx |

13


Capacitación

14

| fusión empresarial

Relación de

LA ERA DIGITAL con los recursos humanos

H

ace una semana tuve la increíble experiencia de estar en la Ciudad de México en un taller denominado “DIGITAL MINDSET”, lo que me motivó a participar en dicho evento fue darme cuenta que las empresas o proyectos que están teniendo crecimiento, expansión y por lo tanto utilidades son aquellas que utilizan plataformas o aplicaciones vinculadas con lo digital y las TIC´S (Tenologías de la Información y comunicación). Entre las más destacadas están: AIRBNB, KHAN ACADEMY, GEAES, AMAZON, ANDROID, UBER y quise aprender de que manera contribuyen o se relacionan con los Recursos Humanos. Primeramente quiero compartir un concepto sencillo de lo que es “DIGITAL MINDSET":

Significa entender el poder de lo Digital para transformar todas las formas de interacción y acción en el mundo y desarrollar capacidad de generar nuevo valor de forma continua en las empresas o negocios. Dicho de manera descriptiva, son las habilidades tanto a nivel personal (cultura – competencias) como a nivel profesional (competencias técnicas) que te llevarán a aprovechar la Era Digital al máximo y en todo su potencial, consiguiendo generar la mayor cantidad de valor y trascendencia para las empresas y negocios. Por lo anterior te comparto los conceptos más relevantes relacionados con la era digital y los recursos humanos:

• Liderazgo digital Es decidir, reinventar la empresa cuando se encuentre en su máximo crecimiento.

• Gestionar una empresa en la era digital: Anticiparse a la competencia y a la dinámica del mercado.

• Cliente Red Es cuando el cliente es la mejor fuente de conocimiento e información para los cambios e innovación en el mercado actual.

• Tecnología emocional Son los datos de los clientes que se utilizan para lograr el máximo crecimiento de la empresa o negocio.

• Empresas Unicornios Dominan y saben de experiencias digitales y proveen lo que el cliente quiere (cubren su necesidad digital).

• Plataformas Colaborativas Son tecnologías clave para implementar vínculos con la promoción y publicidad del negocio o empresa. Ejemplo real: Para una universidad es publicar en su página web oficial o redes sociales videos de egresados que han triufado profesionalmente.

• CRM Capturar o registrar todas las interacciones con los clientes y vincularlo directamente con servicio al cliente.

• Digitalización de Canales Es el proceso y registro de datos que inicia desde que el cliente se entera de nuestra empresa (productos o servicios) hasta que nos recomienda.

• Clientes Sobreservidos Maribel Arango Bolaños @Bel_Arango Asesor y Consultor en Administración de Capital Humano

Pagan por cosas que no usan.


Lo anterior, son conceptos relevantes que relaciono directamente con los cambios que están sucediendo en la actualidad y que cada día toman más fuerza en la Era Digital, ahora bien, la relación que existe con el área de Recursos Humanos es que los colaboradores de las diferentes áreas funcionales que conforman a las empresas o negocios son quienes deben proponer e innovar en cambios de adaptación en el mercado real y digital, así mismo el peor error que se puede cometer es despedir a colaboradores que tiene años en las empresas, lo correcto es no desprenderse de este tipo de talento pues son ellos quienes dominan todos los procesos que por años han realizado, lo mejor es involucrarlos para innovar los procesos actuales hasta llevarlos a la parte digital. Lo que se debe cambiar son los modelos de negocio y no a las personas, generando una mentalidad que fomente la cultura de VENDER, contribuyendo en mejoras e innovación digital. Es decir, todos los colaboradores de las áreas y de todos los niveles jerárquicos se deben de reunir al menos cada 6 meses para proponer mejoras en los procesos y covertir al menos tres en digitales, la regla de oro para este cambio radical es: Lo que tu no dominas o sabes hacer subcontratalo y haz sinergia con otras empresas o personas para ofrecer sus productos o servicios y así cubrir las necesidades de los clientes de manera integral.

Si los colaboradores se comprometen es entonces cuando el área de Recursos Humanos debe tener premios o incentivos para reconocer el esfuerzo, así como poder vincular los logros en la parte digital con la evaluación del desempeño de los mismos. Y para finalizar con este artículo, te comparto las siguientes conclusiones: El cliente actual tiene mayor poder y es más exigente. El cliente hoy en día es menos leal a tu marca. El cliente busca mayor utilidad o beneficio para él, es más sensible al poder adquisitivo. Antes de cambiar o innovar se tiene que utilizar la tecnología para conocer las nuevas características del cliente. Lo más relevante de las empresas es contar o tener bases de datos de clientes para poder cubrir sus necesidades. Para poder tener clientes satisfechos, tienes que conocer lo que los clientes desean y una observación continua hacia ellos, son los colaboradores en una empresa los que te pueden ayudar a lograrlo desde sus diversos puestos de trabajo. Éxito y te invito a que poco a poco vayas considerando cambios para entrar a la era digital... Hasta pronto!!!!


Emprendimiento

16

| fusión empresarial

Del talento a la disciplina Vértices de una persona joven que emprende

D

esde el mes de noviembre del año que ya termina, Fidel Matus López (21), Carlomagno Pedro Guzmán (21) y un servidor, estudiantes del primer semestre de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (UNIVAS) en la materia de Fundamentos de Economía, nos dispusimos a convocar a las juventudes del quinto semestre de los planteles 01 Pueblo Nuevo, 04 El Tule y 32 Cuilápam de Guerrero del sistema Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, a participar en un concurso intercolegial de ensayos académicos sobre ahorro, inversión financiera y emprendimiento.

David García Pazos Director de la Academia Hablando el Corazón

Después de una jornada de revisión de 51 ensayos concursantes y de capacitaciones sobre cómo generar mayor racionalidad económica, fueron seis personas jóvenes las que quedaron seleccionadas. Cuatro hombres, dos mujeres en el umbral de los 17 y los 19 años. No fue hasta el pasado viernes 13 de diciembre en las instalaciones del Museo Estatal de Arte Popular del Estado de Oaxaca, que se realizó la gran final del concurso y el asombro fue mayúsculo, las seis propuestas con sus respectivos contenidos, son dignas de rescatarse por medio de las instituciones adecuadas y con los promotores indicados. Es decir, los conocimientos, las ideas y la perspectiva audaz de los seis finalistas son indicadores que las juventudes de Oaxaca, sí están aprovechando las herramientas tecnológicas que tienen a la mano, a sus claustros docentes y sobre todo, no tienen miedo de decir las cosas como son.


revistafusionempresarial.mx |

Y una de esas cosas que dicen sin miedo, la dijo muy bien la campeona que se llevó el primer lugar, Metztli Elizabeth Juárez Osorio (17), estudiante del plantel 01 Pueblo Nuevo del COBAO: “Para lograr que el emprendimiento colectivo funcione, no necesitamos más que compromiso y unión, como recompensa nos volvemos parte de la economía de una manera más consciente.” (Juárez, 2019). Fusión Empresarial, plataforma de esta línea de artículos, también lo sostiene a través de sus numerosos eventos magnos y pequeños, mediante sus números y sus colaboradores, con ayuda de sus ponentes y sus servcios, pero sobre todo a través de los hechos: el emprendimiento joven será colectivo o no será. Unirá los esfuerzos del talento a la disciplina de los miles de jóvenes oaxaqueños que no podrán tener acceso a un aguinaldo

fijo, a un retiro institucional a una quincena asegurada. Hoy fue la pluma y el ingenio de Elizabeth Osorio que lo sostiene de manera pública, pero de este lado, lo sabemos muy bien. No basta con el talento individual que manifieste un joven oaxaqueño sino lo disciplina con ahínco, no es suficiente la buena idea sino se comparte, sino de transforma en colectivo a favor de nuestro estado. Del talento de Elizabeth Osorio a la manera en cómo ella como se discipline para sublimar sus ideas y convertirse en la próxima gran CEO de cualquier gran marca o fundadora de su propio sello, hay una brecha grande, pero no será imposible para ella y para las juventudes de Oaxaca que anhelen cambiar cómo se entiende en esta tierra, el ser emprendedor.

«no es suficiente la buena idea sino se comparte, sino de transforma en colectivo a favor de nuestro estado»

17


Economía

18

| fusión empresarial

¿Cuál es el panorama económico para

Oaxaca en el 2020? 2019

fue un año de grandes desafíos, pero también de iniciar grandes proyectos que comenzarán su consolidación en el 2020. Sin duda, uno de los proyectos clave para fortalecer el empleo, la atracción de inversiones y la exportación del sureste de México, es el Corredor Interoceánico, que conectará los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a través de una red ferroviaria de 310 kilómetros que facilitará el traslado de mercancías a Europa y Asia. En noviembre pasado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, con quien se concretaron inversiones por más de tres millones de dólares en el proyecto de modernización del puerto de Salina Cruz.

Juan Pablo Guzmán Cobián @guzmanjp Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Oaxaca

Se tiene previsto y se han realizado acercamientos con los diplomáticos de ese país para que Singapur pueda aportar y capacitar en la modernización del ferrocarril interoceánico del Istmo de Tehuantepec, toda vez que este país maneja más de la mitad del comercio internacional de contenedores y su experiencia, será vital. No podemos tener claridad del panorama económico del país y de la entidad sin contemplar los acuerdos del recién ratificado T-MEC, que aún debe votarse en los Congresos de Estados Unidos y Canadá (lo cual no había ocurrido hasta el cierre editorial, diciembre 2019). Las nuevas cláusulas y acuerdos contemplan un mercado muy importante, que cuando nació el TLCAN en 1994, no existía: el comercio electrónico.


revistafusionempresarial.mx |

Hoy fue un factor clave para las negociaciones del TMEC por la gran relevancia que ha adquirido. Las capacitaciones de artesanos y mezcaleros en el uso de plataformas digitales, son de vital importancia y se fortalecerán de manera prioritaria. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía, la comercialización de los productos incrementa hasta en un 70% cuando se ofertan en plataformas digitales. Es un mercado que no perderemos de vista e impulsaremos con especial interés. La era digital es ahora. Es claro que con 12 visitas presidenciales, Oaxaca es una entidad prioritaria en la agenda nacional. La presencia del Licenciado Andrés Manuel López Obrador en la entidad ha permitido la consolidación de grandes acuerdos, como el Pacto Oaxaca cuyo compromiso es alcanzar un crecimiento económico promedio del 4% anual mediante la inversión pública. La semilla de estos grandes proyectos se sembró en 2019. El panorama económico para la entidad es claro: es tiempo de Oaxaca y del sureste de México, todos los esfuerzos gubernamentales y de los tres niveles de gobierno están encaminados a resarcir la deuda histórica con esta zona del país y brindar mejores condiciones laborales y económicas a las y los oaxaqueños. Se trata de justicia social.

19


Innovación

20

| fusión empresarial

Conocer “la caja” –LA BASE DE UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN–

C

uando se habla de innovación y procesos creativos, es muy frecuente escuchar la metáfora “pensar fuera de la caja”. Esto claramente se refiere a buscar nuevas maneras de hacer las cosas, fuera de las dinámicas habituales, o los procedimientos que damos por hecho. Sin embargo, también es cierto que orientar

Coppelia Yañez

20

| fusión empresarial

Directora de Notable Consultoría Creativa

la mirada en ese “fuera” hace que muchas iniciativas pasen por alto, demeriten o traten de omitir lo que cualquier organización ya sabe hacer. De esta manera, se pierde de vista que parte del balance de innovar implica la mirada al futuro, pero también el conocimiento claro de lo que ya se domina, cómo se ejecuta y qué se ha aprendido a lo largo del tiempo. Un concepto que hay que rescatar también para lograr que la innovación sea parte de un proceso que dure y no solo una serie de iniciativas aisladas, es crear lo que se conoce como “organizaciones inteligentes”, con capacidad de aprender de sí mismas y de todos sus miembros. Lograr esto depende de considerar que la creatividad e innovación son procesos que no solo dependen de investigación y desarrollo, de mercadotecnia, de producción o de dirección general, sino que dependen de impulsar una cultura organizacional en donde todos los miembros de la compañía puedan aportar su experiencia y conocimientos, generar visión compartida y comprender de dónde vienen y hacia dónde van.


revistafusionempresarial.mx |

La dificultad no está solamente en crear ese tipo de cultura, sino en lograr la conservación de los conocimientos creados: ¿Estamos seguros de tener claro de qué manera se realizan los procesos?. La respuesta no está solo en la documentación y creación de metodologías sistematizadas, sino también en la dificultad de articular los conocimientos tácitos que se generan y de implementar adecuadamente e introyectar a nivel individual los conocimientos explícitos que se comparten.

(habitualmente implícito y que se comunica solamente a través de la experiencia compartida) es uno de los activos valiosos que también puede dar pie a encontrar nuevos procesos, soluciones y productos. De ahí el título de este texto: no solo queremos salirnos de la caja, también queremos conocerla a detalle, entender su tamaño, su forma, los materiales de los que está hecha y por qué funciona así; en términos más profesionales, aprovechar el conocimiento y gestionarlo. A partir de dicha gestión del conocimiento, las empresas pueden detectar fortalezas y oportunidades más claras y adecuadas a su potencial, así como estar atentas a las posibles amenazas y hacerles frente a tiempo. Por supuesto, este no es un trabajo aislado, sino que debería de implicar a todos los niveles y áreas de la organización, con una escucha activa y abierta ante las perspectivas de todos. Es un reto, pero los resultados siempre valdrán la pena.

«No solo queremos salirnos de la caja, también queremos conocerla a detalle, entender su tamaño, su forma, los materiales de los que está hecha y por qué funciona así»

Si un sistema de apoyo a la innovación, se establece solamente como una decisión de la dirección, para ser implementada a través de cambios de políticas de recursos humanos y procedimientos varios, faltaría que todas las personas involucradas se apropien de dichos cambios; pero, aún más importante, habría que detectar si ese rediseño tomó en cuenta la forma en la que la gente que conforma la organización ha aprendido a ejecutar y resolver problemas a lo largo del tiempo: ese conocimiento generado

21


EN PORTADA

EVELYN CASTILLO Liderazgo y confianza como detonantes de inversión

Según datos de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), En el 2018 las mujeres ocupan el 31% de los puestos de alta dirección en México, 7% de los miembros de la junta directiva de las empresas mexicanas son mujeres, y sólo el 2% de las mujeres mexicanas son empresarias.

O

rgullosamente oaxaqueña y comprometida con México; fiel creyente de los nuevos tiempos, del plan Oaxaca y del desarrollo de la zona de Huatulco. Hoy nos presenta su más ambicioso proyecto Villa Sirena, un desarrollo comercial y habitacional de alto nivel, con una ubicación excepcional en la zona prime de Huatulco, frente a la Marina de embarcaciones privadas y en el boulevard que conecta todas las bahías. 22

Villa Sirena, sin duda sentara un precedente en la zona, detonando el crecimiento que se espera sea del 100% este 2020. Evelyn, claro ejemplo del compromiso y esfuerzo en el mundo empresarial. Una mujer que es sinónimo de éxito, responsabilidad y trabajo.

| fusión empresarial


E V E LY N C A S T I L LO

Fusión Empresarial: ¿Quién es Evelyn Castillo en el ámbito personal? Evelyn Catillo: Me considero una mujer fuerte y segura, amo a mis hijas, y estoy sumamente comprometida con Oaxaca, y con mi país. Disfruto de la buena compañía, de una buena charla y si es cerca del mar, aun mejor.

F: ¿Quién es Evelyn Castillo en el ámbito profesional? E: Definitivamente soy una mujer honesta, con mucha disciplina y humilde para enfrentar los nuevos retos que la vida me ponga enfrente.

F: ¿Si mezclamos faceta profesional y personal, que resultado nos brinda? E: Considero que el equilibrio de ambas ha sido mi éxito.

F: ¿A qué sabe el éxito? E: A responsabilidad.

F: ¿Te gusta trabajar sola o con gente? E: Amo los retos en soledad, sin embargo, me queda muy claro que hacer equipo es fundamental.

F: ¿Te consideras una líder o una seguidora? E: Me considero una líder totalmente, sin embargo, reconozco la guía y el apoyo de mucha gente alrededor.

F: ¿Qué expectativas tienes de tu empresa? E: Seguir generando confianza en los inversionistas, y crecer exponencialmente en la costa oaxaqueña y porque no, a nivel global.

F: ¿Cuál ha sido en tu nueva etapa empresarial, el momento más gratificante? E: El cierre de la venta del primer proyecto en el que me involucre.

F: ¿Cómo llegaste a fundar tu empresa? E: Me di cuenta que cumplía con todos los elementos para este rubro, siempre he sido buena para las ventas, tengo muchas relaciones, estudie, saque mis licencias nacionales e internacionales, y se dio más rápido de lo que esperaba.

F: ¿Qué aprendiste de tu anterior vida profesional? E: Que sin orden no hay éxito.

F: ¿Cuál es tu mejor estímulo? E: Mis hijas, educarlas como mujeres capaces de enfrentar retos, la vida nos pone ante ellos siempre, hay que saber tomarlos de la mejor manera, quiero que valoren la responsabilidad de ser mujeres modernas, empoderadas sin afectar a terceros, siendo respetuosas y creyendo en ellas. Y sin duda el ejemplo que tengo en mi Padre y en mi Madre, gente trabajadora y honesta.

23

| revistafusionempresarial.mx



E V E LY N C A S T I L LO

F: Cuéntanos de tus proyectos E: Hoy la joya principal, se llama VILLA SIRENA, un ambicioso y novedoso proyecto comercial y de vivienda, ubicado en la zona PRIME de Huatulco, con la intención de brindar todos los servicios que faltan en la zona, acercar a proveedores, inversionistas, restauranteros, etc., Y puedo decir que hasta ahora vamos por muy buen camino.

F: ¿Por qué invertir en Huatulco? E: La certeza de la tierra que ofrece Huatulco es incomparable al resto del estado. Huatulco hoy es reconocido como el destino turístico más seguro del país, el incremento de visitantes ha sido de un 50% en los últimos 4 años, la llegada de cruceros de navieras mundiales incremento en un 30% solo este año y se espera un 100% la próxima temporada, la pesca deportiva es un tesoro y estamos preparando también inversión en esa área, su ubicación geográfica marca una diferencia y en especial la gente de la zona, gente buena, gente honesta.

F: ¿Tienes inversionistas únicamente mexicanos? E: No, nuestra cartera de clientes es a nivel global y abarca inversionistas desde Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos.

F: ¿Por qué creer en tus proyectos? E: Porque somos una empresa con solvencia económica donde los proyectos están pagados y fondeados, somos una empresa libre de sobornos y con todos los permisos locales para construcción y comercialización.

F: ¿Qué ofrece tu compañía? E: Solidez, seguridad, hoy estamos haciendo inversiones sin precedentes en la zona, generamos más de 900 empleos directos e indirectos de la zona, colaboramos en el crecimiento económico de la misma. Consolidamos todos los servicios como venta, administración y mantenimiento de bienes raíces. El proceso no fue fácil pero hoy, mis clientes ven el resultado. Ofrecemos toda la experiencia de sentir Huatulco, tenemos embarcaciones de lujo y de pesca, restaurantes, tours, para que nuestros inversionistas vivan más de cerca el potencial de la zona. @ecrealstate

F: ¿Un último comentario? E: Es el momento de invertir en Huatulco, los planes de crecimiento nacional están enfocados en la zona, el gobierno federal y los empresarios nacionales tiene a Huatulco en la mira, y como oaxaqueños es el momento de creer en ellos.

25

@ecrealstate @ecrealstate ecrealstate@gmail.com

| revistafusionempresarial.mx

villa sirena

958 106 91 22


Health

26

| fusión empresarial

H

oy en día, todo el mundo está enfocado en hacer negocio, estructurar la mejor empresa, encontrar un buen trabajo, obteniendo excelentes resultados que aumenten su economía, pero descuidando al único y mejor componente del bussine, “su salud”. Haciendo referencia a la sabiduria del Dalay Lama, quien expresó “Lo que me sorprende más es el mismo ser humano. Porque sacrifica su salud para poder ganar dinero. Y luego sacrifica su dinero para poder recuperar su salud"; nos hace un llamado de atencíon. Ese afán por aumentar los ingresos trabajando de más, ha llevado a las personas a descuidar su salud, aún sabiendo o ignorando las consecuencias que trae hacerlo. El estrés, la ansiedad, la obesidad, el aumento de la presión arterial, la falta de sueño, son solo algunas de las consecuencias que trae el exceso de trabajo y que termina afectando gravemente la salud.

especializada Financial Planning Review y concluyó, que estas personas no tienen a su salud entre sus prioridades y que prefieren un alto desgaste físico y emocional con tal de aumentar sus recursos económicos, cuando esto sucede, se descuida la atención de los asuntos personales y la productividad laboral termina reduciendo drásticamente, a pesar de trabajar exageradamente.

Científicos de la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos), trabajaron con un grupo de personas cuya jornada laboral superaba las 50 horas semanales, (lo que los expertos consideraron una adicción) y encontraron una clara reducción de su bienestar mental y físico. El estudio fue publicado en la revista

En la aventura del emprendimiento, siempre hay algo que hacer y el tiempo no es suficiente, de eso se trata emprender. La mayoría de los emprendedores en algún momento trabajarán mucho y de manera ardua, acabando con ellos mismos. Comprender que la salud es el factor principal y necesario al realizar esas actividades de negocio que se requieren para lograr el éxito, debe concientizarnos y motivarnos a realizar visitas periódicas al médico, para valoraciones preventivas que nos llevarán a gozar del éxito de la mano de buena salud.

Jesús Michel Peralta Rafael @sumichel3 Director General de “Del Valle” Clínica Dental

“En este momento, acostado en la cama, enfermo y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y riqueza que tengo no tiene sentido frente a la muerte inminente. Tengo el dinero para contratar al mejor en la tarea que sea, pero no es posible contratar a alguien para que cargue mi enfermedad. El dinero puede conseguir todo tipo de cosas materiales, pero hay una cosa que no se puede comprar: "LA VIDA". Steve Jobs.

PREVENIR ES MEJOR


«El estrés, la ansiedad, la obesidad, el aumento de la presión arterial, la falta de sueño, son solo algunas de las consecuencias que trae el exceso de trabajo y que termina afectando gravemente la salud».




Lifestyle

30

| fusión empresarial

EL PODER DE

TU VOZ

C

omunicar causando impacto es uno Otro elemento es poder transmitir con emoción. Drade los deberes de todo buen líder. Y matizar algo, en su justa medida, es darle sentido, es que no basta con saber hablar, sino darle potencia, en definitiva, darle acción. Y eso pueque hay que ir un paso más allá: hay de hacerse de distintas formas; Se puede dramatizar que saber comunicar. Comunicar con mediante el uso de un diálogo, imaginario o real, tameficacia implica dominar el arte de la bién haciendo una cita de alguien famoso o experto palabra, la comunicación verbal para en el tema que vamos a tratar, o dando un ejemplo transmitir emociones, sentimientos y personal, (está comprobado que empatizar es funvivencias, su lenguaje corporal y por damental para persuadir a quien nos escucha) mostrando un objeto, formulando una supuesto su imapregunta impresionante, o realizangen física. Y quiero «La oratoria cuando la do una afirmación sorprendente... decirle que “todos practicamos una y otra Y por último, en el modo de somos oradores”, hablar radica el poder de nuestra “todos somos comunicadores”, ya que vez consigue sin darnos persuasión. Esto incluye el tono, el no es algo innato pero como casi todo cuenta, los recursos que volumen y el ritmo en el cual proen esta vida, requiere de esfuerzo, entrenamiento y técnica. necesitamos para mejorar nunciamos las palabras que se usan. La seguridad con la que nos paraUn discurso bien construido, bien nuestra capacidad de mos frente a un auditorio, pequeño argumentado y bien pronunciado, es o grande es una parte fundamental algo solo al alcance de quienes domiexpresión» de un buen orador. Le sugiero que nan el arte de la famosa oratoria. Es imprescindible para que los demás le crean y confíen controle sus manos y mantener contacto visual con en usted, creer y confiar en si mismo, o por lo menos quien nos está escuchando. No nos damos cuenta pero, cada vez que hablaparecerlo. No podemos aparentar nerviosismo ni miedo, porque entonces transmitiremos inseguridad y mos ante una o más personas o contamos una anécnuestras palabras perderán todo el valor. La oratoria dota en nuestro día a día, estamos haciendo uso del y ese poder de tu voz se ha convertido en el elemento poder de nuestra voz. La oratoria cuando la practicamos una y otra vez fundamental de personal branding. consigue sin darnos cuenta, los recursos que necesitamos para mejorar nuestra capacidad de expresión, ¿Por dónde empezar? Lo primero que hay que tener claro, es saber qué que- nos da un lenguaje más fluido, nos ayuda a perder los remos transmitir. Cuando puedes resolver la pregunta miedos y ganar en agilidad mental, porque ayuda a llede ¿Qué quiero lograr?. Le será más sencillo elaborar narse de reflejos a la hora de argumentar y responder. un par de enunciados que le ayuden o expresen, qué deseas conseguir con su arenga, si tú tienes claridad En definitiva, se puede decir que la oratoria nos aporta fortaleza y seguridad para cualquier ámbito de sobre tu mensaje, su público también lo tendrá. nuestra vida y por eso es tan importante. Que este inicio de año traiga consigo nuevos retos, recuerde que todo comunica y nuestra expresión oral es vital para persuadir, inspirar y motivar a nuestra audiencia. Brenda Medina @Brendastyling Asesora en Comunicación e Imagen



Branding

LA TRAICIÓN QUE SE DISFRUTA Hola, le doy la bienvenida a la sección de Branding que estrenamos este 2020, donde platicaremos durante el año casos de éxito que hemos tenido desde Fusión Creativa, buscando aportar valor en una mejor toma de desiciones con lo que respecta a la construcción de su marca actual y/o futura, donde con estos tips o consejos logrará destacar en el feroz mundo del posicionamiento de una marca. En mayo de 2018 nos encargaron realizar la identidad para el mezcal Alma de Judas, desde que el cliente nos comentó el proyecto y que el nombre ya lo tenía registrado (como debe de ser), el proyecto nos encantó y al analizar el Brief (documento creado por el cliente, donde nos comparte información sobre su compañía, tales como objetivos, público al que se dirigirá el producto, la competencia actual, el qué busca comunicar entre otros elementos de apoyo), nos dimos manos a la obra con todo el equipo creativo de la Agencia.

↑ Se tomó la desición por desarrollar un logotipo caligráfico, es decir, que parte de trazos realizados a mano alzada, en el cual se sintetizó de forma elegante el concepto de traición y alma, es por eso que se decidió en dos bloques, “Alma de” en una caligrafía script de carácter más sensible y no tan evidente visualmente, para así sarle paso al segundo bloque que es justo lo que en términos de Branding buscábamos resaltar de la marca, “Judas” la cual surge del

Rafael Cid @rafacids Director general de Fusión Creativa

trabajo de caligrafía gótica contemporánea, con elementos muy distintivos como las terminaciones y rasgos de las mismas a manera de espinas para darle paso a otro símbolo religioso como lo es la corona de espinas tal como se observa, hablando así de manera sólida de la traición de Judas. Posteriormente desarrollamos el Manual de Identidad el cual incluye aplicaciones de papelería corporativa, diseño de ilustraciones complementarias (corona de espinas y rostro de Judas exclusivo de la marca), uniformes, promocionales, vasos mezcaleros exlusivos, etiquetas, empaques, website y Social Media. Por cuestión de espacio les platicaré solamente de la estrategia del diseño de etiqueta, dado que esta fue concebida desde el claro objetivo de ser relevantes dentro del mercado, ya que hoy en día según el Consejo Regulador de Mezcal (CRM), existe un total de 561 marcas mexicanas oficiales en nuestro país y estas tienen básicamente una etiqueta pegada o impresa directamente en la botella, es por eso que teníamos claro que justo eso no haríamos, así que desarrollamos la primer venda (etiqueta), que buscase revelar la historia de la traición de Judas al desprender la misma y al reverso descubrir dicha historia, agregando que la misma está elaborada del bagazo del maguey, dándole un sentido más orgánico a la marca, entre otras más acciones que lo complementan. La unificación en las diferentes acciones de comunicación de la marca, sin dejar de lado, el tono de la comunicación el cual entiéndase en el cómo se le hablará a su audiencia objetivo, logrará ser relevante para dicho mercado, generando recordación de marca al momento de una intensión de consumo, de ahí la importancia de una estrategia clara, con objetivos concretos en manos correctas. Si desea conocer más sobre Alma de Judas, visite www.almadejudas.mx nos vemos hasta la próxima.

Según los últimos datos oficiales del Instituto Mexicano para la Propiedad Industrial (IMPI), en 2017 se registraron 1 millón 91 mil 549 marcas en México, aumentando un 13% por encima del 2016, posicionándonos en los primeros lugares a nivel mundial.



Cultura empresarial

34

| fusión empresarial

Entre el reto y la esperanza

A

rranca el 2020 con grandes retos sociales, económicos, culturales y ambientales en México. Nuestro país apenas empieza a entender otra manera de construirse, transformarse y enfrentar la realidad: somos una gran nación con desafíos éticos inmensos, porque en nuestro deterioro político y social de los últimos 50 años optamos por ignorar las desigualdades y el dolor ajeno, aprendimos a escondernos de nuestros miedos colectivos, a desconfiar

Luis Felipe Sigüenza Acevedo @lfsiguenza Presidente de la Comisión de Turismo Cultural y Religioso de la CONCANACO

de todo y de todos, a ignorar y maleducarnos, a criticar y a opinar de manera destructiva, sin propuesta ni alternativa; nos hacemos presentes con desconfianza y sobrevivir a la incertidumbre se volvió costumbre; terminamos por aceptar que el fin justifica los medios y optamos por no hacer uso de nuestro derecho a decir la verdad; olvidamos cumplir nuestras promesas y dejamos de valorar la honradez, la amabilidad y la compasión. En resumen, se nos fue la fe en nuestra capacidad de ser humanos y nuestra esperanza en un mañana mejor. Aún y cuando el fenómeno es mundial, los pueblos terminaron el 2019 replanteándose muchas realidades lacerantes que, de algún modo, es indispensable transformar. De ahí que la ética vuelva a ocupar un lugar esencial para el bien vivir y el mejor hacer. Pero ¿Cómo retomar los valores que se requieren para afinar nuestro comportamiento social?. La tarea debe ser simple y accesible para todos. Por ejemplo, podemos


revistafusionempresarial.mx |

35

empezar por limpiar y ordenar nuestro entorno Compartir en lo emocional y en lo material, alegrías inmediato, el físico y el espiritual: revalorarnos a y recursos, nos hará siempre mejores personas: denosotros mismos y mostrar nuestra mejor versión mos siempre un poco más de lo que suponemos que como personas humanas, puede ser un buen punto podemos dar. Aprendamos cosas nuevas, visitemos nuevos lugares, intercambiemos de arranque. Después, encontrar «Compartir en lo puntos de vista con los que pienuna oportunidad para demostrar nuestra capacidad para ser bue- emocional y en lo material, san diferente, oigamos otras voces para entender su argumento, nas personas: nuestros padres, alegrías y recursos, aunque no lo compartamos. Canhermanos, hijos, amigos, companos hará siempre temos otras canciones, bailemos ñeros de trabajo: siempre habrá mejores personas» otras músicas, comamos otras coquien nos necesite con urgencia y a veces nuestro apoyo puede ser no más que unas sas, compremos diferente y de preferencia dejemos de comprar y empecemos a fabricar, a sembrar, a palabras de aliento, un saludo, una sonrisa franca. cultivar para nosotros y para los demás. Entender las luchas de otros, sus reclamos, a veces justos y otras lejos de nuestro punto de vista, nos ¿Y si empezamos el año confiando más en nuestra permite entender realidades diferentes, si bien capacidad como mexicanos para construir el país contrastantes, necesarias para comprendernos, que soñamos?. No depende de gobernantes o poacordar y conciliar. Ese espíritu nos ayudará a tentados que las cosas realmente cambien, sino de superar los recelos cotidianos y la intranquilidad nosotros mismos, de nuestra voluntad por asumir que desde nuestra intimidad le vamos generando nuestra propia responsabilidad. Caminemos hacia al mundo. Siempre pensar en el otro y en sus ne- la liberación de la conciencia. Me propongo hacer cesidades, nos permite comprender en dónde es- lo que esté en mis manos y sería genial si tu lo intentaras también. tán nuestras propias oportunidades.


Emprendimiento

36

| fusión empresarial

Un homenaje a la vida ¿Cómo nace Tabi Tary? A consecuencia de un accidente en moto en 2010. Mi tiempo de recuperación fue muy lento, lo cual me dio la oportunidad de descubrir otra área de mi carrera, diseño gráfico, en donde por curiosidad diseñé y modelé una figura en plastilina. Progresivamente fui buscando nuevos materiales para darle rigidez a las piezas, para posteriormente ir agregando más productos.

Ary Amezcua CEO de diseño de productos artesanales personalizados:Tabi Tary


revistafusionempresarial.mx |

37

¿Por qué Tabi Tary? En mi accidente estuvieron apoyándome al 100% mis papás. Los 3 fuimos cómplices de todo mi proceso de recuperación, por lo que decidí incluir en el nombre del proyecto algo que tuviera que ver con ellos y conmigo. A mi papá le decíamos "Tata" y a mi mamá le decimos “Abita”, por la unión de ambos con mi nombre decidí nombrarlo: Tabi Tary.

¿Qué productos ofrece Tabi Tary? En Tabi Tary todo se personaliza, por lo tanto son productos sobre pedido. Entre ellos están, abanicos pintados a mano y sublimados, ceniceros, artesanías contemporáneas, diseño y modelado de danzas mexicanas, portaretratos, llaveros, dijes para eventos (yo los llamo amuletos), portacubiertos, portaservilletas, personajes para pastel y diseño y modelado de personajes. Esto consiste en personalizar las características generales de una persona, reproduciéndola e inmortalizando en una figura con un estilo particular que sólo Tabi Tary ofrece. Provocando emoción, tanto en el emisor como receptor, teniendo una intención única y generando una conexión interpersonal aún más fuerte. Tabi Tary tiene como objetivo crear un efecto positivo, provocar emoción a través del arte y diseño, impulsando a las personas a materializar sus ideas por locas que sean. Prácticamente todo se puede diseñar, generando conceptos para eventos sociales, en restaurantes unificando la estética del lugar o simplemente si se busca un regalo irrepetible. Con todos los productos se puede jugar para cualquier rubro. Deseo que mi historia llegue y motive a muchas personas, pues enfocando bien la energía se pueden descubrir grandes cosas en nosotros mismos, que incluso no conocíamos, en mi caso, una oportunidad de emprendimiento. Tabi Tary Tabitaryoficial tabitary.com


Consejos empresariales

38

| fusión empresarial

I ¿Ya

tienes tus metas 2020? Claudia Isabel Santos Sánchez Directora Crop Kids Líderes Oaxaca

niciar un nuevo año es una buena oportunidad para plantearnos metas, analizar el año anterior y buscar ser una mejor versión de nosotros mismos, de nuestras empresas o emprendimientos… Pero, ¡NO dejes fuera a los más peques!. Es un excelente ejercicio para que aprendan a planificar su tiempo, tomar decisiones, trabajar la constancia y tolerancia. Recuerda que las metas te dan RUMBO, MOTIVACIÓN, uso estratégico de tu ESFUERZO y muy importante, alimentan tu AUTOESTIMA. Pero, ¡aguas! no caigas en la exigencia, que lejos de ayudarte, te generarán estrés y frustración. Por ello, te sugiero tres principios básicos para formularlas, sobre todo ayudando a tus hijos a establecerlas:

1. OBJETIVOS CONCRETOS Es importante tener claro qué pasos debes seguir para logarlos. No es útil decir “Quiero ser paciente” es preferible describir, “Quiero aprender a esperar mi turno sin enojarme, sin interrumpir cada vez que juegue”.

2. REALISTAS Actividades que sepan con esfuerzo pueden alcanzar. Tener metas ambiciosas puede resultar contraproducente, la mayoría de los niños se frustra y termina por abandonarlas.


revistafusionempresarial.mx |

«¡Aguas! no caigas en la exigencia, que lejos de ayudarte, te generarán estrés y frustración»

3. PLAN DE ACCIÓN Especificar el tiempo que tardarán en cada meta. Por ejemplo si la meta es “Mejorar el hábito de lectura” pueden plantear, iniciar los primeros tres meses leyendo 5 hojas al día, para el siguiente trimestre subir a 10 y terminar el año con un nivel de lectura de 20 hojas por día. No olvides que una meta, debe tener primero, ¡SENTIDO para quien la establece!. Permite que respondan a los deseos de tus niños y ¡claro!, se vale escuchar lo que otros quieren, pero solo como una guía, permite que tu hijo sea QUIEN TOME TUS DECISIONES!. Si notas que le cuesta plantearlas, primero ayúdalo a definir las áreas de su vida, ejemplo: personal, familiar, escolar, social, intelectual, emocional. Para después descubrir que quiere alcanzar en cada una de ellas para CRECER, progresar, evolucionar. Y por favor, explica a tu hijo:

a) Ser PERSEVERANTE pero no rígido La meta puede cambiar siempre y cuando no deje de crecer y/o aprender.

b) Existen los FRACASOS No los rechacen, no abandonen, no desistan, que tu niño aprenda de ellos y replantee su meta.

c) Salir de la ZONA DE CONFORT Debe estar de acuerdo de salir de su zona de comodidad.

d) PACIENCIA Confucio escribió “No importa la lentitud con la que avances siempre y cuando no te detengas”. De corazón te deseo que tus metas te permitan crecer, VALORAR lo que tienes, SUPERAR lo que duele y LUCHAR por lo que quieres. Te envío un abrazo afectuoso.

39




42

| Fusiรณn Empresarial


revistafusionempresarial.mx | 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.