50 aĂąos electrificando con responsabilidad social InversiĂłn $35.00 No. 7 // MAYO // 2019
2
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx |
3
Directorio
director general
Rafael Cid Sánchez director administrativo
Liliana Aragón Soto jefe en diseño
Edwin Antonio Sánchez Cruz jefe de fotografía & video
Sergio Alberto Martínez Morales contenido digital
Guadalupe Tonatzin Córdova Angeles marketing
Ariadna Lolita Victoria Villa corrección de estilo
Domitilo Salinas
contenido website
Uriel García
social media
Dante Lizandro Mendoza Hernández jurídico
Alejandro Lázaro eventos & publicidad
Tel. (951) 503 82 66 Cel. 951 128 31 96 consejo consultivo editorial Felipe Sigüenza Juan Pablo Guzmán Yoani Rodríguez Alejandro Iñiguez Karina Vargas Porfirio Santaella Guadalupe Thomas
José García Aguilar Martín Alberto Brindis Luis Felipe Sigüenza Coppelia Yañez Brenda Medina Francisco Maldonado Fátima Díaz García
Fusión Empresarial es una publicación de Grupo Fusión, revista de circulación mensual. Editor responsable Carlos Ortíz. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2019. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio que no tenga el permiso expreso de Grupo Fusión. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección: http://revistafusionempresarial.mx/proteccion.html Fuente imágenes e ilustraciones: 123rf.com / Agencia
4
| Fusión Empresarial
Editorial
M
éxico es un país que por su naturaleza es considerado un país de grandes emprendedores y por ende, con un alto índice de empresas, casi 5 millones según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), del INEGI con respecto a 2018 y las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, donde vale hacerles justicia y verlas como lo que en realidad son, la base de nuestra economía. Oaxaca cuenta con una participación del 31.50% esto significa aproximadamente 210,000 empresas, es por esto, la importancia de que sus líderes sean conscientes que la capacitación constante de sus equipos de trabajo logrará fortalecer y aumentar su participación dentro del mercado, en donde el consumidor siempre deberá estar al centro de la ecuación, con la finalidad de no solo pensar en estrategias encaminadas a cumplir la oferta de valor, si no de en todo momento, rebasarla. Hoy en día ya no basta con tener solo clientes, ahora el objetivo debe radicar en que sus clientes se conviertan en los embajadores de su marca y aquí, la innovación y el uso adecuado de las nuevas tecnologías, incluyendo las redes sociales, juegan un papel importante, sin olvidar por supuesto la cercanía y calidad humana en todo momento. La edición de este mes como irá dándose cuenta, contiene información de valor y herramientas en búsqueda del mejoramiento de su negocio; todos y cada uno de los que hacemos Fusión Empresarial, trabajamos arduamente todos los días para que el contenido presentado logre más y mejores empresas, no dude en contactar a alguno de los articulistas para contar con asesoramiento en puntos donde crea que pueda existir un área de oportunidad para usted y su empresa. Por último y no por eso menos importante, mayo celebra a las mujeres que tienen la bendición de ser madres, venga desde aquí una felicitación hoy y siempre, así como muchos hombres que también tienen que realizar esta función, celebremos la vida hoy y siempre.
Rafael Cid director general
Contenido//mayo2019
06
El corazón de Oaxaca sabe a mezcal
08
Tendencias sobre el manejo del estrés laboral
10
Juan Pablo Guzmán Cobián
Yoani Paola Rodríguez Villegas
Hoy te compran a ti; mañana le comprarán a otro Alejandro Iñiguez
12
LA SONRISA: efectos positivos en el trabajo
14
El emprendimiento y las competencias del siglo XXI
16
Sugerencias para el buen uso del WhatsApp
18
Esquemas legales de protección y ahorro para empresarios
20
Karina Vargas Basauri
Porfirio Santaella
Guadalupe Thomas
José García Aguilar
e n p o r ta da Electrica Mexicana
24
La relevancia del tipo de cambio en la economía
26
Las revelaciones de Notre Dame: un llamado a la conciencia humana
28
Fusión Creativa, celebrando 15 años
30
Branding y comunicación de marca: un proceso de valor estratégico
Martín Alberto Rodríguez Brindis
Luis Felipe Sigüenza Acevedo
Redación F.E.
Coppelia Yañez
32
3 claves de estilo cuando eres mamá y empresaria
34
Oaxaca en el top ten de la capacitación nacional
38
Retail y tecnología
40
Brenda Medina
Francisco Ángel Maldonado M.
Fátima Díaz García
Fusiona Redación F.E.
50 años electrificando con responsabilidad social
Encuentre la versión digital de esta revista y mucho más contenido en nuestro sitio web. Solo tiene que enfocar este código con la cámara de su Iphone, o si tiene un celular android, escanee el código con cualquier app para leer códigos QR.
revistafusionempresarial.mx |
5
EL CORAZÓN DE OAXACA
sabe a mezcal
H
ablar del mezcal de Oaxaca es narrar la historia de las generaciones que lo han elaborado, que han perforado el corazón profundo de Mayahuel para beber el destilado sagrado que emana nuestro maguey. El mezcal es una bebida que con el lento paso de los años ha adquirido popularidad, ganándose el reconocimiento de los paladares más exigentes y cosmopolitas, que lo comparan con los mejores whiskys del mundo. Sí, el mezcal oaxaqueño es un referente de nuestra cultura, así lo dicen los indicadores de exportación que ponen en alto el nombre de nuestro estado que exporta
Juan Pablo Guzmán Cobián @guzmanjp
6
| Fusión Empresarial
Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Oaxaca.
principalmente a cuatro países: Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra. Oaxaca aporta actualmente el 78.4% del mezcal envasado para el mercado nacional y el 96% envasado para exportación, con presencia en 64 países del mundo. Así también, esta industria genera actualmente 16 mil empleos directos y más de 48 mil indirectos. En Oaxaca, se produce el 92.3% del total nacional de la bebida. El mezcal podría estar en sus mejores momentos, pero aún seguiremos aportando a su crecimiento, en beneficio de miles de familias productoras que día con día dejan el alma en las faenas del mezcal y que, con sus manos sabias, han transmitido en el cordón cerrado la historia de nuestros ancestros.
través del sello Mezcal Es Oaxaca. En este espacio participan exclusivos restaurantes nacionales para crear un vínculo directo con nuestros productores y productoras. Así también, en septiembre próximo, Oaxaca tendrá por primera vez el Festival Internacional “Vive Mezcal”, una plataforma comercial que reunirá en un solo espacio a compradores internacionales, confeUna de las acciones inmediatas que rencistas de primer nivel, panelistas se impulsan desde la Secretaría de y expertos en nuestra bebida, lo que Economía, es el recién integrado permitirá la llegada de nuestro destiClúster del Mezcal, lado a nuevos rincones formado por 24 empre- En septiembre próximo, del mundo. Oaxaca tendrá por sas para promover la primera vez el Festival producción mezcalera y Con generaciones Internacional generar un valor agreenteras dedicadas a su “Vive Mezcal” gado para este sector. producción, el mezcal oaxaqueño es único. Aunado a ello, el mezcal oaxaEn esta tierra donde el Dios nunca queño participará en el exclusivo fes- muere, los agaves se maduran bajo el tival gastronómico que se realizará sol intenso y los secretos ancestrales durante el mes de mayo en la CDMX, de los mezcaleros y es por ello que “Sabor Es Polanco”. Nuestra bebida, nunca encontrarás dos mezcales será protagonista con 60 marcas a iguales. Salud.
revistafusionempresarial.mx |
7
8
| fusión empresarial
Tendencias sobre el manejo del
estrés laboral
L
a complejidad en la que actualmente operan las empresas, centradas en adaptarse al cambio, aumentar su capacidad de competir en un mundo globalizado, incorporar tecnología a sus procesos y lograr su misión y visión, está generando importantes transformaciones en las actividades, emociones y ambiente, de quienes trabajan en ellas, principalmente aumentando el estrés laboral, entendido este, como un desajuste que la persona experimenta debido a la percepción de que existen demandas excesivas o amenazantes, que no puede controlar y que le generan tensión, con consecuencias negativas para su salud. Las investigaciones revelan que la relación entre jefe-subordinado es la fuente más común de estrés laboral y por tanto, la fuente de solución más efectiva a esta problemática. Se ha encontrado que los directivos, deben tener conciencia de su función como creadores de sentido, ya que, las personas
Yoani Paola Rodríguez Villegas @yoanirv
8
Rectora de la Universidad Anáhuac de Oaxaca.
reaccionan positivamente cuando conocen con claridad el objeto final de lo que realizan. Los directivos también determinan la expectativa laboral de sus áreas, lo que significa expresar concreta y sencillamente lo que esperan de cada trabajador, ya que, uno de los detonantes de mayor tensión en las personas, es desconocer claramente la meta esperada por cada tarea que se le encomienda, se ha comprobado que se invierten dos terceras partes menos tiempo en comunicar la expectativa, si se hace correctamente que corrigiendo durante el proceso o al término del mismo. La calidad en el desempeño de cualquier área, se mejora solo cuando hay un proceso de retroalimentación puntual, completo y preciso, que se centre en lo realizado y no en la persona en sí, eso significa que los jefes que emiten llamadas de atención o calificativos a la persona, aumentan los sentimientos negativos, disminuyendo la motivación en el desempeño de la misma, mientras quienes se centran en retroalimentar la calidad de las actividades realizadas promueven la auto-consciencia, auto-regulación y auto-motivación. Otro elemento fundamental relacionado con la salud en el ámbito laboral es el desarrollo de la confianza, que se asocia a la
cantidad de interacciones que se tiene entre el jefe y su equipo de trabajo, es decir, si hay confianza y la interacción es alta, el estrés laboral será bajo, pero si no hay confianza y la interacción es alta, se presenta el síndrome conocido como burnout. Cada unidad de trabajo tiene un clima emocional particular, que se conoce como tono afectivo del grupo, el cual se construye cuando los grupos comparten experiencias y expresan emociones similares ante ellas, lo cual constituye un riesgo importante, ya que, al emerger una experiencia colectiva de estrés, dará lugar a procesos conductuales y emocionales colectivos negativos, con alta complejidad para ser controlados, por ello,
la recomendación es, crear espacios de acercamiento directo jefe-subordinado de forma periódica, que permitan la escucha de las personas y conocer el tono afectivo que prevalece para poder incidir en el mismo. Es importante señalar que disminuir el estrés teniendo un clima laboral positivo, no es un fenómeno espontáneo, es necesario que los directivos se preparen formalmente para desarrollar habilidades como mentoring, desarrollo de networking, retroalimentación y gestión del cambio y capaciten a sus unidades de trabajo en estrategias de control y manejo del estrés, desarrollo de respuestas emocionales positivas y afrontamiento colectivo de retos.
El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima.
revistafusionempresarial.mx |
9
Hoy te compran a ti; mañana le comprarán a otro
«Las PyMEs siguen sin entender cómo sacarle provecho a las redes sociales bajo una perspectiva de negocio».
N
10
| fusión empresarial
o te conozco. No sé qué negocio tienes. Lo que sí sé es que muy pronto perderás a un cliente. Próximamente esa persona que encontraba una solución o un beneficio en tu propuesta de valor, simplemente se irá con “una chica más linda y joven” (con otra marca, para ser más exacto). Esto ocurrirá porque no has cuidado a tu cliente lo suficiente como para mantener una relación que suponga un valor insustituible.
Alejandro Iñiguez @AlexIniguezV
10
| Fusión Empresarial
Director General Piensa Merca
Sé que mi atrevimiento es arriesgado al mencionar lo anterior, pero hoy en día esto le sucede incluso a compañías como Amazon, Facebook o Apple. Aunque lo importante no es ahondar en el problema, sino en la solución (si es que existe una).
Cualquier tipo de relación (amistad, pareja, trabajo, negocios, etcétera.) es producto de una serie de acciones valiosas sostenidas en el tiempo. El principal reto se presenta cuando se tienen muchos amigos, clientes, familiares o socios a los cuales atender. Entonces mantener esas relaciones se convierte en un dolor de cabeza porque claramente tu día solo tiene 24 horas y hasta el día de hoy no puedes clonarte para estar en distintos lugares a la vez. ¿Y si existiera una manera de lograrlo?, ¡Sorpresa! Existe hace muchos años y se llama: redes sociales. Es decir, no podrás duplicarte para hacer presencia en dos o más sitios al mismo tiempo, sin embargo, en ellas podemos realizar un único esfuerzo y llegar a miles, cientos de miles y hasta millones de personas… incluidos nuestros clientes actuales y potenciales. Comienzas a entender hacia dónde vamos, ¿cierto?.
Te propongo que comiences a pensar en las redes sociales como una herramienta para socializar y fidelizar a tus clientes. Al igual que todos los días procuras y cuidas a tu pareja a través de mensajes, llamadas e interacciones, puedes hacerlo con las personas interesadas en aquello que ofreces. Sabemos que esto no es nada nuevo, el problema es que aún las PyMEs siguen sin entender cómo sacarle provecho a las redes sociales bajo una perspectiva de negocio. Haz de las conversaciones un medio para conectar en los entornos digitales y repetirle a tus clientes: me interesas, te escucho, aquí estoy y voy a hacer lo que esté en mis manos para proporcionarte la solución que buscas.
El santo grial, el punto clave, el toque de midas (o como gustes llamarle) reside en comprender que los perfiles de empresa en los medios sociales, deben producir contenido útil, valioso y relevante vinculado a la marca, con el propósito de resolver un problema o necesidad de las personas. La publicidad es sobre tu marca; el contenido es sobre las personas. Como ya dijimos, una relación productiva se crea y se mantiene con una serie de esfuerzos valiosos. Hoy esos esfuerzos se llaman “contenido” y tus clientes están esperando a que tomes acción; de lo contrario, prepárate para descuidarlos, hartarlos con publicidad que no les interesa y finalmente, perderlos. revistafusionempresarial.mx |
11
LA SONRISA: efectos positivos en el trabajo
C
arolina Jiménez (omito su nombre real) es una amiga que veo de vez en cuando y lo primero que veo cada vez que coincidimos, es su amplia y franca sonrisa, inmediatamente me invita a confiar, a querer conversar y compartir nuestras historias. Existen diferentes datos sobre el número de veces que sonríe un adulto, hay quienes afirman que 20 veces, otros que 17 y otros defienden que no se cuenta con la información real, pues depende de muchas circunstancias. Lo que sé es que una sonrisa cambia el panorama, sé que cuando coincido con una persona que sonríe con frecuencia es más fácil hacer acuerdos, disfrutar el camino, crear o simplemente estar. Así que me he puesto a observar en algunas empresas con las que colaboro y me he dado cuenta de lo siguiente:
1
Si las cabezas sonríen, los demás sonríen con mayor facilidad y viceversa.
Científicamente se ha comprobado que sonreír tiene múltiples beneficios aquí te comparto algunos de ellos:
2
Cuando hay más sonrisas el trabajo se conduce con mayor facilidad y ligereza.
3
El ambiente en general se torna positivo y facilita la resolución de conflictos.
Beneficios emocionales:
Disminuyen los conflictos personales.
Beneficios físicos:
4 5
Hay mayor creatividad.
previene el estrés, la depresión y la ansiedad. fortalece el sistema inmune, alivia el dolor, combate el estrés y la tensión muscular.
Beneficios mentales: permite mayor claridad mental, creatividad y mejora las habilidades de resolución de conflictos.
Beneficios sociales: Karina Vargas Basauri
12
| Fusión Empresarial
Estratega de Personas y Negocios
permite una mayor conexión emocional y la creación de vínculos entre las personas.
Un estudio de Harvard señala que cuando una persona sonríe y está contenta, las personas a su alrededor tienen 25% más de probabilidades de sentirse contentos también. Es decir que la sonrisa se contagia, la alegría se contagia…
¿Cómo podemos generar ambientes de trabajo que promuevan la sonrisa?. Te dejo 5 recomendaciones, toma nota:
1
Piensa en cosas que disfrutas, así en medio de la mañana, nada más porque sí.
2
Sonríe a cada persona que te encuentres de frente.
3
Identifica a las personas con las que sonríes más fácilmente y búscalas.
4 5
Para ponerlo fácilmente…si sonríes, te sientes bien. Si los demás de te ven sonreír, sonríen también y cuando sonríen se sienten bien. Así que te invito a sonreír con todo y las circunstancias y aprovechar la sonrisa para tener mejores ambientes de trabajo, mejores colaboradores, mejores empresas.
Sonríe frente al espejo cada vez que tengas oportunidad, practica tu sonrisa. Pon música que te suba el ánimo, haz algo que te guste y especialmente encuentra todos los días algo y alguien a quien agradecer.
revistafusionempresarial.mx |
13
EL EMPRENDIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
E
l Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) señala que la competitividad global está cambiando, así como la forma de medir su impacto. México se ha caracterizado por ocupar el puesto que va del 51 al 46 en el ranking de competitividad dentro de los 140 países evaluados bajo la vieja escala. Actualmente la competitividad internacional se agrupa en 4 pilares principales: a) Entorno habilitante, b) Capital humano, c) Mercados y d) Ecosistemas e innovación. Como sociedad estamos experimentando un cambio vertiginoso atribuido a la Cuarta Revolución Industrial, donde el WEF destaca que una economía exitosa debe ser ágil, resiliente, centrada en el ser humano e innovadora para evitar que los modelos de negocios entren en la obsolescencia.
¿Qué necesitamos hacer para incursionar en esta nueva corriente?.
Porfirio Santaella @pssantaella Director Incubadora de Empresas en U.T. de los Valles Centrales de Oax.
Los líderes mundiales se están enfocando en humanizar los procesos, por lo que nuestra tarea es encontrar y afinar nuestros talentos y fortalecer nuestras habilidades, destrezas y conocimientos a nivel personal y a nivel organizacional enfocado a un propósito solvente y sostenible (competitividad interna). La competitividad, no se refiere a una competencia entre empresas o personas, pues la nueva visión universal consiste en reducir las desigualdades en y entre los países y así las personas puedan gozar de bienestar social, ambiental y económico, para ello, se requiere de la “cooperación”, la cual es una habilidad humana indispensable para enfrentar los retos de la sociedad en el siglo XXI.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico “OCDE”, sostiene que una competencia es la capacidad de aplicar los resultados del aprendizaje en un determinado contexto (educación, trabajo, desarrollo personal o profesional). En el marco de la cuarta revolución industrial, se acentúa la utilización de Tecnologías de la Información “TIC” para el fortalecimiento de las habilidades funcionales de los emprendedores y el uso de las TIC para aprender nuevas habilidades. En un ecosistema emprendedor se puede visualizar una competencia laboral como un conjunto de 3 elementos inseparables: Saber Ser, Saber y Saber Hacer.
Saber ser
Gestión de sí mismo, autoconocimiento, resiliencia, liderazgo con valores.
Saber
Conocimiento del contexto socioeconómico local y global, modelado del proyecto, herramientas digitales (desarrollos propios o adopciones), planeación estratégica, liderazgo inspiracional.
Saber hacer
Capacidad de negociación, toma efectiva de decisiones, formación de redes, generación progresiva de impactos positivos, liderazgo transformacional. Los emprendedores tienen un gran reto, indicidir en su educación intelectual, emocional y social, con un evidente dominio sobre herramientas tecnológicas para el fortalecimiento y crecimiento del ecosistema de innovación. El trabajo coordinado entre estos 3 saberes conduce a la innovación. Está claro entonces, que no puede existir innovación, si no existen personas innovadoras en primer lugar.
fusión empresarial |
15
Sugerencias para el buen uso del
CORTESÍA Sin duda, es la reina de la comunicación. Muchos mensajes llegan sin un saludo previo o una explicación, a veces ni siquiera contamos con el número que envía el mensaje en nuestro dispositivo y no sabemos nada. Un saludo explicando quiénes somos y cuál es la razón de nuestra comunicación será indispensable cuando se inicia la comunicación por esta vía.
BREVEDAD Debemos considerar la brevedad como algo clave en la comunicación. El tiempo es un bien valioso, no solo en el ámbito empresarial, así que, cuando usemos esta vía, seamos breves, un mensaje conciso nos dará pauta para que el interlocutor lo lea en un tiempo prudente.
PERMISOS
Y
a hemos dicho en este espacio que el Whastapp es una de las aplicaciones más usadas para la comunicación en nuestros días. Y también, por supuesto, se ha escrito mucho sobre las reglas de cortesía para el uso de esta red social. Vamos a repasar aquí algunas normas básicas de cortesía para que las tomemos en cuenta al momento de generar nuestras conversaciones y lograr una comunicación eficaz.
Algo que pasan por alto muchas personas es preguntar si es posible enviar algún tipo de documento o material por esta vía. Solo lo envían y en ocasiones son imágenes o formatos muy pesados. Es importante que se pregunte si prefieren esta vía o el correo electrónico, incluso si prefieren recibir el material impreso y en físico.
P R I VAC I DAD Cuando se integra o crea un nuevo grupo de Whatsapp, en algunas ocasiones lo hacen sin el consentimiento previo del usuario. ¿Les ha pasado?. De pronto aparecen en una interminable lista, sin saber cuáles son los objetivos del grupo, quiénes lo integran y qué tipo de comunicación es la que se busca. Es imprescindible recordar que el número telefónico de los usuarios son datos personales que requieren tratamiento especial y en estos grupos se dejan expuestos sin más.
RESPETO Si eres miembro de algún grupo de trabajo o de negocios, sé cuidadoso con el contenido que compartes. Evita los memes subidos de tono, las imágenes pornográficas, las noticias falsas y procura que en la mayoría de los casos, sea relacionado con el objetivo del grupo. Claro, entre amigos la comunicación es más ligera, pero no están exentos de generar controversias, procura siempre presentar tu punto de vista con respeto y si es posible, evita discusiones en el chat, es como gritar en público.
Guadalupe Thomas @lupitathomas
16
| Fusión Empresarial
Directora de la Agencia Quadratín Oaxaca
Escribe un mensaje
fusión empresarial |
17
IMAGEN Por supuesto que en un perfil personal, cada quien es libre de colocar lo que quiera, pero si el objetivo es proyectar una imagen profesional, evita usar fotografías de animalitos, es mejor una fotografía que muestre tu rostro, que genere confianza y usa preferentemente tu nombre de pila acompañado del de tu empresa.
ORTOGRAFÍA Redactar sin faltas de ortografía es una de las sugerencias. Procura revisar antes de enviar un mensaje que esté bien estructurado y tenga los menos errores posibles, nadie es perfecto claro, pero, hagamos un buen uso de los acentos y de la puntuación.
PAC I ENC IA Entendamos que si bien el Whatsapp es una vía rápida de comunicación, nuestros interlocutores pueden estar ocupados, así que, evita borrar inmediatamente un mensaje que no han leído o espera a que puedan responder. De la misma forma, si eres quien recibió un mensaje y en ese momento no hay posibilidades de atenderlo, responde con un mensaje breve que lo leerás después y continuarán la conversación. La educación no está reñida con las ocupaciones.
Lograr una comunicación eficiente es un proceso, hagamos lo posible para que en esta vía se exprese exactamente lo que queremos que se entienda y considerar que en algún momento tendremos cara a cara a la persona con la que nos comunicamos, así que siguiendo algunas de estas reglas evitaremos que ese encuentro sea incómodo.
revistafusionempresarial.mx |
17
Esquemas legales de
protección y ahorro para empresarios
José García Aguilar @josegarcia_ag
18
| Fusión Empresarial
Analista Constitucional
fusión empresarial |
E
l ciclo de la vida nos lleva a replantearnos la apremiante necesidad de saber en qué momento de nuestro desarrollo y camino hacia la cumbre nos encontramos. ¿Qué hemos hecho financieramente hablando y qué más podemos realizar para ir en búsqueda de lograr nuestros objetivos planteados?. Cada paso con miras a emprender nuevos proyectos empresariales conlleva riesgos paralelos y como empresario, lo más importante evidentemente representa aparte de mantener la solidez de tu empresa, apuntalar la seguridad financiera de tu núcleo familiar, pues la seguridad (legal y financiera) de tu familia representa el verdadero motivo de tu esfuerzo personal y ante esa afirmación no puede haber indecisiones, ni pueden postergarse con argumentos de, no es el tiempo correcto ni estoy preparado para hacerlo. Como empresario responsable debes saber que ante cualquier eventualidad que llegara a suscitarse, debes tener los mecanismos legales y financieros de protección y ahorro suficientes para lograr hacer frente a cualquier circunstancia hostil y lograr mantener el “status quo” de tus seres queridos, haciendo frente de manera inmediata a las adversidades del momento; pues nos queda claro la importancia de trasladar los riesgos a una “aseguradora”, principalmente en lo referente a lo más preciado de los seres humanos, la vida. Por ello es de suma importancia considerar de igual manera entre la población en general, la cultura como lo he mencionado de
19
la prevención de riesgos y el seguro como mecanismo de protección, es mejor estar protegido a vivir pensando que nada malo nos puede ocurrir, por ello, debes considerar que la vida de una persona efectivamente no tiene precio, pero saber que cuando ya no se esté presente no existirán problemas financieros, da certidumbre a la vida y tranquilidad a tu familia, dejando una estela de amor aún después de haber partido; eso se llama actuar responsablemente previniendo aquello que escapa de nuestras manos y como profesional del Derecho, recomiendo tener todos los esquemas imprescindibles para evitar cualquier tipo de litigio ante los Tribunales de impartición de justicia. Principalmente las personas exitosas son quienes asumen retos y riesgos de distintas índoles, pero, indudablemente no descuidan por ningún motivo su sistema de protección, piensan en los posibles riesgos y actúan pensando en lo más importante que tienen, sus familias; haciendo una profunda reflexión, nadie ha quebrado ni dejado sin comer a sus seres queridos por pagar su seguro de vida, sin embargo, incontables familias han perdido su patrimonio por no tenerlo. Así que recuerda contar con un esquema a fin a tus necesidades financieras y generar así mismo una filosofía de ahorro que te permita poder alcanzar tus sueños en un futuro trasladando riesgos con una empresa de seguros cuyas características sean confiabilidad, sólida ética corporativa y alto prestigio en el mercado.
revistafusionempresarial.mx |
19
50 aĂąos de tocar vidas y conectar con las personas, de brindar oportunidades y sobre todo 50 aĂąos siendo ejemplo de responsabilidad social en el sector empresarial.
E
léctrica Mexicana, más que una em- El trabajo día a día en Eléctrica Mexicana, se realipresa, es una gran familia, que desde za en un entorno de trabajo en equipo, esfuerzo, 1969 ha evolucionado de generación disciplina y perseverancia. El prestar atención a en generación. De haber iniciado con los detalles de las necesidades de sus clientes le una sola sucursal en la calle de Fray permite brindar a éstos un servicio diferenciado, Bartolomé de las Casas en el Centro que toque sus vidas. de la ciudad de Oaxaca, hoy cuenta con varias suUn foco, un cable, una clavija, lo podrá conseguir cursales, una Fundación y un Instituto de Profesionalización, los cuales, operan bajo el principio de el consumidor con cualquier proveedor; pero que el cliente encuentre un proveedor que cuide su proinclusión para todos. yecto, su hogar, su bienestar, su Eléctrica Mexicana, se ha Más que una empresa, es una seguridad y su economía, es un distinguido en el mercado, por gran familia, que desde 1969 diferenciador que en Eléctrica ser un referente en el suministro ha evolucionado de generación Mexicana sin duda alguna pode productos y servicios de cadrá encontrar. lidad en el ramo eléctrico y de en generación. plomería, rigiendo su actuación Porque todo lo que el cliente busca a la hora de en valores como igualdad, solidaridad, equidad; así como realizando acciones bajo las premisas de ética comprar un producto o servicio es que cumpla con profesional y excelencia. Como lo define la misma todas las necesidades que se requieren, y eso es jusempresa: “nuestra razón de ser va mucho más allá de to de lo que se asegura Eléctrica Mexicana, aunado vender productos o servicios, nuestra razón de ser, a ello cuentan con la instalación y servicio de manes que el tema de suministro de materiales eléctricos tenimiento de todos los artículos de las líneas antes y de plomería como su instalación, deje de ser una mencionadas; entonces en definitiva, esta empresa preocupación de nuestros clientes; ya que ese será un no sólo le brinda un servicio, le brinda una experiencia que para usted y su familia sea incomparable. tema que Eléctrica Mexicana les resolverá”
De haber iniciado con una sola sucursal en la calle de Fray Bartolomé de las Casas en el Centro de la ciudad de Oaxaca, hoy cuenta con varias sucursales, una Fundación y un Instituto de Profesionalización, los cuales, operan bajo el principio de inclusión para todos.
1969 Se inaugura Eléctrica Mexicana en la calle Fray Bartolomé de las Casas, Oaxaca, Centro.
La aportación de Eléctrica Mexicana a la sociedad no solo va en el orden de la generación de fuentes de empleo, sino también el aporte que hace a ésta su Director General, el C. Raúl Ruíz Robles; al ejercer un liderazgo basado en valores, dentro de los cuales la dignificación de la persona de cada uno de sus colaboradores, y que cobra vital importancia.
Eléctrica Mexicana se enorgullece de portar oficialmente el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Dicho distintivo reconoce el esfuerzo de esta empresa por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de implementar una gestión socialmente responsable y de mejora continua como parte de su cultura y estrategia de negocio. Es grato conocer a la única empresa en Oaxaca que cuenta con este distintivo y reconocerle a Eléctrica Mexicana el compromiso que ha adquirido en hacer vivir esta cultura de responsabilidad social a sus empresas hermanas: EB Soluciones Energéticas; Bremicc Ingeniería, Comercio y Construcción y Bremtza Operadora de Marcas; quienes en su conjunto conforman Grupo Barette. Grupo Barette, es un ejemplo de que el trabajo arduo, bajo una ética social empresarial da
resultados e invita a las empresas oaxaqueñas a contribuir en la transformación y el fortalecimiento social del estado de Oaxaca con acciones responsables para la construcción del bien común.
A través de su Fundación Eléctrica Mexicana cuyo objetivo es la formación , desarrollo y capacitación de técnicos profesionales en electricidad y/o plomería, así como generar acciones que impacten de manera positiva a la sociedad oaxaqueña a través del Instituto de Profesionalización Eléctrica Mexicana (IPEM); Eléctrica Mexicana busca contribuir a la sociedad, brindando una oportunidad de autoempleo y educación a los sectores vulnerables de sociedad oaxaqueña. El conocer esta empresa oaxaqueña con una trayectoria de 50 años, ha sido posible gracias a su Director General, el C. Raúl Ruíz Robles, quién además de distinguirse como un importante empresario, se distingue como un ser humano de valores, de fuertes convicciones, con una gran pasión por servir y cuyo liderazgo no solo está orientado a dirigir si no a enriquecer y transformar la vida de cada uno de sus colaboradores, pues busca dejar un legado en nuestra sociedad que permita contribuir a que tengamos un mundo mejor.
Un colaborador contento con su trabajo, satisfecho y pleno, va transmitir todo eso hacia su cliente.
1969 - 2015 La empresa se consolida y desarrolla su primera identidad corporativa
2009 Con grandes festejos se celebran los 40 años de Eléctrica Mexicana
Ya lo decíamos al inicio, esta empresa busca “Tocar vidas”, Raúl Ruiz nos comentó en una entrevista: “Sin importar el ámbito en el que te desempeñes, se puede ir haciendo una diferencia con las personas que vas teniendo contacto, en el saludo, en la amabilidad como trates al cliente, brindando un mejor servicio, con un mejor trato, porqué no sabemos si ese pequeño detalle que nosotros tenemos, le va tocar la vida.”
REFORMA Emilio Carranza No. 311, Col. Reforma, Oax. Tel.: 01 (951) 513 80 53
(Youtube: “Agentes de cambio, nuestra misión como empresarios”, 2019).
Eléctrica Mexicana hace la diferencia, dejando de ser sólo una empresa espectadora, e involucrarse en el sentir, en las necesidades y en la vida de cada uno de sus clientes, una empresa cien por ciento dedicada al bienestar de quienes confían plenamente en ellos, sus colaboradores. Porqué gracias al trato digno que esta empresa ofrece a sus colaboradores, se ve reflejado en el trato de adentro hacia fuera; un colaborador contento con su trabajo, satisfecho y pleno, va transmitir todo eso hacia su cliente, y si de algo tenemos certeza es que Eléctrica Mexicana lo está haciendo muy bien y a lo grande. Esta empresa ha sabido ser socialmente responsable, incluyente con sus colaboradores y apasionada con su labor ante la sociedad, felicitamos a Eléctrica Mexicana por sus 50 años haciendo la gran diferencia entre ser una buena empresa y ser una excelente familia empresarial que aporta corazón, cuerpo y alma a cada uno de sus miembros, clientes y todo aquel que quiera ser parte del cambio en nuestro país.
2015 Con la era digital, la empresa se actualiza con una imagen mas contemporánea
MADERO Calz. Madero No. 240, Col. Centro, Oax. Tel.: 01 (951) 132 54 76
5 SEÑORES Av. Ferrocarril No. 117, Col. Fernando Gómez Sandoval, 5 Señores, Oax. Tel.: 01 (951) 511 21 81
CENTRO Las Casas No. 308, Col. Centro, Oax. Tel.: 01 (951) 516 40 89
2019 50 años de experiencia son compartidos en el Instituto de profesionalización
24
| fusión empresarial
La relevancia del
tipo de cambio en la economía
E
La importancia del tipo de cambio puede ser l tipo de cambio y en vista desde todos los ámbitos de la econoespecial la depreciación mía. Por ejemplo, una persona que tenga la que durante los últimos necesidad o el gusto por viajar al extranjero años ha tenido de ma(ya sea por estudio, trabajo o vacaciones) nera constante nuestra estará interesada en saber cuánto tendrá moneda, son temas que que pagar en moneda doméstica (pesos) por han robado los titulares una unidad de moneda extranjera del país al de los principales periódicos y revistas que irá. Como la mayoría de las monedas inde nuestro país. Sin embargo, poco se lee ternacionales se cotizan en dólares, nuestra sobre la importancia que el tipo de cambio persona estará interesada entonces en cuántiene en una economía y por supuesto, la tos pesos tendrá que pagar forma en que una depreciación por un dólar. Obviamente el nos afecta. El tipo de cambio juega un papel clave comportamiento que tenga el tipo de cambio podrá bePara poder entender la para las empresas neficiar o perjudicar a esta relevancia del tipo de cambio, exportadoras e persona. Así, una depreciaes necesario primero conocer importadoras. ción o “devaluación” de la su concepto. Una de las defimoneda doméstica le perjudicaría, ya que niciones del tipo de cambio nominal más esto (expresado en moneda local) encareaceptadas en la literatura económica es cería los bienes que tendrá que comprar la que nos presenta Krugman y Obstfeld en el extranjero, dicho en otras palabras, (2006, p. 339): El tipo de cambio es el tendrá que pagar más unidades de moneda precio de una moneda en función de otra doméstica por un bien del exterior, lo cual moneda, es decir, el número de unidades encarecería su viaje. Sucedería lo contrario de moneda nacional (en nuestro caso el si existiese una apreciación de la moneda, peso) que se necesitan sabiendo que los bienes del extranjero se para comprar una harían más baratos al pagar menos unidades unidad de moneda Martín Alberto de moneda doméstica por un bien del país extranjera (e.g. el Rodríguez Brindis al que fuese. dólar).
24
| Fusión Empresarial
Director del Centro de Investigación y Posgrado de la Universidad Anáhuac Oaxaca
Por otro lado, un inversionista podría estar interesado en saber si le es más rentable invertir en pesos o invertir en dólares. Para esto, será necesario prever en cuánto se situará el tipo de cambio, es decir, estará interesado en tener una idea de la tasa de depreciación o “devaluación” de la moneda. Así, si suponemos que la tasa de interés que paga una inversión en pesos es igual a la tasa de interés que paga una inversión en dólares, la decisión dependerá entonces de si se espera una apreciación o depreciación del tipo de cambio (Rodríguez 2012, p. 7). Si se espera haya una depreciación del peso respecto al dólar, generaría una mayor rentabilidad la inversión en dólares; si sucediese lo contrario, es decir, si se esperara una apreciación de la moneda, entonces sería más rentable para el inversionista la inversión en pesos. El tipo de cambio puede ser considerado también como un indicador del grado de competitividad internacional de un país, por esto, el tipo de cambio juega un papel clave para las empresas exportadoras e importadoras. Por esto, una apreciación del tipo de cambio generará un desincentivo a las exportaciones, ya que se encarecerán los productos locales (e.g. mexicanos) para los extranjeros y a su vez, dará un incentivo a las importaciones, puesto que la apreciación de la moneda de un país abarata los productos del extranjero. Sucede lo contrario cuando hay una depreciación de la moneda; los productores nacionales de bienes exportables se dan cuenta que sus productos son más baratos en el exterior lo que aumenta la cantidad demandada internacional de estos, teniendo entonces un incentivo para aumentar su producción. A su vez, los residentes nacionales encuentran que las importaciones son más caras. Con todo esto, la próxima vez que las fluctuaciones del tipo de cambio roben los encabezados de los noticieros, recuerda tomar un minuto adicional para pensar sobre los beneficios de comprar o no alguna divisa o moneda extranjera.
LAS R EV ELACIONES DE NO T R E DA M E : un llamado a la conciencia humana
L
a Catedral de Notre Dame en París, un edificio histórico, cultural, artístico y religioso con casi 900 años de antigüedad, fue presa de las llamas el pasado 15 de abril. Se trata de uno de los monumentos emblemáticos de Francia, del patrimonio europeo, de la cristiandad y de la humanidad. Tras la tragedia, las voces en México se expresaron de diversa manera, desde quienes compartieron su pena por las redes sociales hasta quienes mostraban indiferencia e incluso comentaban que el tema les parecía intrascendente: los medios nos transmitieron en vivo y en directo la pérdida de un patrimonio único e irremplazable, que llevó a muchos a las lágrimas mientras otros se conmovían tanto como cuando se quema basura en un tiradero. Llamó la atención que algunas voces criticaran que los mexicanos se lamentaran por el suceso, cuando en nuestro país se perdían en ese mismo momento y por las mismas causas grandes extensiones
Luis Felipe Sigüenza Acevedo @lfsiguenza
26
| Fusión Empresarial
Presidente de la Comisión de Turismo Cultural y Religioso de la CONCANACO.
de bosques en Jalisco y de manglares en Campeche sin que al parecer nadie dijera nada. Incluso se trajo a colación, por ejemplo, la desgracia de la guerra en Siria, de la que Francia ha sido parte y sus fatales consecuencias, como “un tema realmente importante”, que no así el incendio de un templo “de los muchos que tiene la Iglesia Católica”. ¿Qué importancia le merece el patrimonio o la memoria histórica y cultural a una parte de nuestra sociedad? Al parecer muy poco, porque las prioridades del mundo posmoderno, como han señalado múltiples filósofos, se mueven entre la fascinación del hiperconsumo, el fanatismo, la individualidad, el inmediatismo y la ignorancia. La cultura se trivializa en los medios y su valor patrimonial se reduce al de un souvenir: el patrimonio cultural no representa valor de uso porque la ética y la estética no están en su mejor momento social.
fusión empresarial |
27
Tras el incendio el Estado francés, códices del México antiguo ardieron famoso por su empeño en la pre- en las llamas de los inquisidores, igservación del patrimonio cultural, norantes de su enorme valor cultural. anunció fondos multimillonarios Tras la Independencia y luego con la para la reconstrucción y tiempos Reforma, cientos de retablos de gran reducidos -se habla de cinco años- valor artístico fueron utilizados como para lograr reponer lo perdido en leña, los templos demolidos, los conesta fecha fatídica. Quienes com- ventos fraccionados… En los últimos prenden la importancia de conser- cien años México ha perdido dos terceras partes de su var y preservar el patrimonio y hoy día patrimonio celebran La cultura se trivializa nuestras ciudades dela medida, mientras en los medios y su valor que sus detractores patrimonial se reduce al de claradas patrimonio comentan que es in- un souvenir: el patrimonio cultural de la humaaceptable gastar un cultural no representa valor nidad por la UNESCO, sucumben ante dinero que hace falta de uso porque la ética y la para tantas cosas en estética no están en su mejor el deseo de adaptarlo todo al consumismo reconstruir un edimomento social. desproporcionado de ficio viejo e inútil, ¿qué esperar entonces de estas voces los tiempos actuales. La tragedia de ante los esfuerzos institucionales Notre Dame nos ayuda a comprender para conservar nuestros monumen- que lo verdaderamente importante no tos históricos?. ¿Qué importancia es criticar las atrocidades de la guetienen entonces nuestros tesoros rra, el deterioro ambiental o el daño artísticos e históricos resguardados irreparable al patrimonio cultural, en museos, templos y edificios civi- sino nuestra actitud ante esos hechos, les?. ¿Quién aplaude que se destinen nuestro decir y nuestro actuar. Quefondos para preservar la obra de los da revelado un rostro apocalíptico en pueblos prehispánicos, de los arqui- una sociedad insensible y egoísta, en tectos novohispanos o de los mura- contraste con la que se solidariza ante la tragedia de aquí y de allá y aporta a listas mexicanos del siglo XX?. Hubo un tiempo en el que los la esperanza.
revistafusionempresarial.mx | 27
H
ace 15 años nace la Agencia de Publicidad Fusión Creativa, quien ha buscado en todo momento el mejorar las condiciones de como una empresa puede mostrarse al mundo, pero más aún, como puede mantenerse siempre bajo una perspectiva estratégica y creativa, combinando diferentes disciplinas como el marketing, diseño gráfico y estrategias digitales, con el objetivo de crear un tipo de comunicación publicitaria más sólida, integrando todos los elementos y alinearlos a su identidad, es por eso que durante estos años han colaborado de la mano con marcas globales, nacionales y locales. Fusión Creativa, ha logrado consolidarse como una de las agencias más reconocidas del sureste mexicano, siendo por varios años parte del ranking de las mejores agencias del país (fuente Merca 2.0), reafirmando su nivel de creatividad y crecimiento dentro de un mercado cada vez más competitivo, son creadores de la marca turística del Estado de Oaxaca en 2017, con la cual es promocionado a nivel mundial, creadores también de FUSIONA, exitoso Congreso Nacional de Publicidad que a finales de este año realizará su décima edición. Sin duda, a Fusión Creativa le esperan grandes cosas y si han logrado llegar a formar esta trayectoria impecable por 15 años, es seguro, que lograrán adquirir muchos más. Sin duda en Oaxaca sobra el talento, pero las ideas innovadoras y sumamente creativas no surgen de la nada, son un proceso de construcción de años, 15 años, de hacer las cosas bien, de exponenciar la esencia de tantas marcas, pero sobre todo, de seguir cumpliendo los sueños de cada uno de sus clientes, que sin duda alguna, están más que satisfechos en dejarse ser arropados por el talento de esta agencia. ¡Felicidades Fusión Creativa!, por 15 años de hacer que las marcas le caigan bien a la gente.
marcas desarrolladas por fusión creativa
revistafusionempresarial.mx | 29
BRANDING Y COMUNICACIÓN DE MARCA: un proceso de valor estratégico
C
uando se menciona la idea de “marca”, es frecuente pensar en sus formas gráficas (logotipos, logosímbolos, isologos y otros términos técnicos que definen la identidad visual), o bien en el nombre con el que identificamos determinados productos y servicios. Por supuesto que el proceso de creación de estos elementos identificadores es importante, pero también resulta esencial identificar la relación entre la selección de la identidad de una marca y las promesas que esta representará frente al consumidor. De esta forma, el diseño de una marca no solo requiere pensar en la ejecución gráfica desde la perspectiva de la estética o las preferencias personales. El branding es, ante todo un proceso de creación y comunicación de significados. Seleccionar el nombre, el signo y los colores que darán origen Coppelia Yañez a la identidad
30 | Fusión Empresarial
Directora de Notable. Consultoría creativa
de una compañía o producto es un proceso estratégico que debería de tener una relación muy clara con lo que representará en la realidad para el consumidor. Para lograr esto, cualquier compañía tendría que observarse a sí misma con objetividad: ¿Qué somos capaces de entregar? ¿Cuáles son los servicios que nos distinguen? ¿A qué otros productos nos parecemos? ¿Por qué nuestros productos son distintos al resto de la oferta en el mercado? ¿De qué manera nuestra gestión de negocio genera valor para el público? ¿Cómo son nuestros principales clientes?, ¿qué les preocupa, cómo deciden, qué desean?. Estas preguntas no solo forman parte de un buen plan de negocios o de posicionamiento: ser capaz de identificar elementos de valor de forma clara y realista facilita el trabajo de todos aquellos que se involucren en procesos de creatividad y comunicación en torno a la marca. Responder estas preguntas con buenos deseos o ideas que no somos capaces de respaldar con
fusión empresarial |
conocimiento o hechos jugará en contra de nuestra estrategia de comunicación: ¿cuántas pymes no se describen a sí mismas como “futuros líderes en el sector, innovadores y potentes”, en vez de asumirse como una empresa cuyas fortalezas probablemente están más en el espectro de la agilidad, la personalización y el trato directo? En este universo, la creatividad requiere identificar cuáles son los elementos ya familiares que pueden ayudarnos a construir en espacios nuevos dentro de códigos conocidos, o bien, construir códigos nuevos con suficientes elementos conocidos como para que los consumidores participen en ellos y puedan comprender lo que se comunica. Es por ello que se requiere de la labor de profesionales con visión estratégica: no basta contar con un
31
experto en manejo de paqueterías de diseño o con encontrar alguien “muy creativo”, que “escribe bonito” o que “sabe de redes sociales”; tener la sensibilidad y el conocimiento necesarios para desarrollar un proyecto de identidad corporativa, comunicación o rediseño de marca implica una responsabilidad y un nivel de experiencia profesional que no se encuentra en cualquier proveedor de servicios. En resumen, lograr éxito en la creación de imagen de marca y en su manejo continuo a través de los distintos puntos de contacto que tendrán los clientes y consumidores, requiere generar una estrategia integrada y realista, creada en conjunto por la empresa y sus proveedores; a esto se refiere la idea de “socios estratégicos”. ¿Cómo anda la integración de estos elementos en tu proceso?.
revistafusionempresarial.mx |
31
3 CLAVES DE ESTILO CUANDO ERES
MAMÁ Y EMPRESARIA
Brenda Medina @Brendastyling
32
| Fusión Empresarial
Asesora en Comunicación e Imagen
S
er mamá y emprender, parece una ecuación complicada, pero no imposible. En este mes celebramos la labor de mujeres que han decidido ser mamás y sabemos que también muchas de ellas han decidido desarrollarse profesionalmente, si te encuentras en el ante el reto de equilibrar el tiempo para cada uno de tus los roles, te invito a que no pierdas la motivación y sobre todo que no te sientas sola, la mejor forma de recorrer el camino y no morir en el intento es saberte apoyada. En este artículo quiero motivarte a continuar con el gran desafío de educar y liderar sin dejar de lado tu propia persona, ya que trabajar en tu imagen personal será una influencia positiva para ti y para tus proyectos de negocio. Recuerda que en nuestra imagen y nuestra actitud son herramientas poderosas para diferenciar tu Marca Personal. Cuando llegamos a un sitio por primera vez, todo lo que se ve de nosotros comunica: nuestro cuerpo, nuestra manera de vestir, la risa, el tono de voz, nuestros gestos… Cinco minutos pueden ser suficientes para captar el estilo de una persona. Estas impresiones pueden sonar como algo muy superficial. Siempre que hablamos de estilo parece que nos estamos refiriendo a la envoltura, a lo superfluo, a algo fácilmente accesible. Sin embargo, el origen del estilo está dentro, allí donde se definen nuestros valores y reside la personalidad. Así que dicho esto te compartiré 3 claves para darle brillo a tu Estilo Personal entre actividades de tu negocio y tiempo con tu familia.
fusión empresarial |
BUENA AC TITUD
Existen múltiples herramientas que nos ayudan a construir una buena imagen personal. Soy de las que piensa que la voluntad y la buena actitud son poderosísimos instrumentos con los que contamos para superarnos cada día. Sé que parece trillado o quizá justo se los recordamos a nuestros hijos y pocas veces lo ponemos en práctica pero hay palabras que tienen efectos mágicos: «Hola», «Adiós», «Por favor» «Disculpa», la cordialidad es una virtud que nos permite entablar y mantener buenas relaciones con los demás.
SEGURIDAD
Una de las cualidades que más quieren transmitir mis clientes es seguridad y me piden asesoramiento sobre esta cuestión. Los signos de inseguridad más frecuentes en general, estamos hablando de una postura corporal descendente, no se mira a los ojos y nuestra comunicación verbal no es clara. Sí deseas potenciar visualmente la seguridad puedes optar por prendas que aporten anchura en los hombros, también podemos jugar con los colores, prendas con colores más luminosos en la parte superior en contraste con la parte inferior, los colores fríos transmiten formalidad y seguridad puedes optar por utilizar: azules, grises, gama de violetas, negro o blanco puros.
33
“La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia”. winston churchill
“La seguridad es como la presencia, se nota”.
AUTENTICIDAD
Las buenas personas siempre se rodean de buenas personas. Además, no necesitan perseguir a nadie, porque poseen una especie de imán que atrae a los demás. En cuanto a su estilo, no tienen que hacer grandes esfuerzos por comunicar algo que no son. Dejar que su imagen personal refleje su personalidad o la potencie es suficiente para marcar la diferencia. Me viene a la cabeza Audrey Hepburn, como ejemplo de un estilo verdaderamente atrayente y belleza natural. Ella no necesitó medir 1.80 ni hacer grandes esfuerzos para convertirse en un icono imitado por todas. Su personalidad y su estilo no eran más que un reflejo, y de ahí su autenticidad. Durante los últimos años de su vida, Audrey Hepburn pasó largas temporadas en África como embajadora de buena voluntad de Unicef y llevando a la práctica su labor solidaria. Así que en serio no tengamos miedo a ser nosotras mismas.
Te animo a que este mes sigamos trabajando en nuestro estilo personal y en nuestra imagen personal, empezar por nosotras mismas es una excelente forma de ser cada día un poco mejores. Haz que tu estilo deje una huella de las que marcan de verdad. revistafusionempresarial.mx | 33
Oaxaca en el top ten de la capacitación nacional
L
a Reunión Nacional de Medio Tér- de Oaxaca con lo que están haciendo estamino de los Institutos de Capa- dos del norte, centro u occidente del país; citación para el Trabajo (ICAT´s) por ejemplo, siguiendo el ejemplo de Nuevo se realizó la semana pasada en León, que alinea su política de capacitación Tlaxcala. Fue un extraordinario estatal con la agenda industrial y la demanforo para el intercambio de experiencias en- da de servicios por parte de las grandes empresas instaladas en Montre quienes dirigimos estos terrey y otros municipios organismos en los estados Oaxaca en 2018 clave, en Oaxaca podemos de la República. La reunión anterior se llevó a cabo en tuvo un incremento y aspiramos a generar en los próximos años cursos espeOaxaca ofreciéndole a la anual de 11.15 % cializados para que el capital comunidad dedicada a prosiendo el segundo humano se enrute a la indusmover la capacitación para tria eólica o a otros nichos de el trabajo de todo el país un mayor del país oportunidad. digno panorama de nuestro estado y esta vez, TlaxcaHoy el Icapet Oaxaca es quinto lugar la fue un extraordinario anfitrión que nos ofreció conocer algunos de sus principales nacional en certificación de competencias atractivos. Justamente, la reunión inaugu- laborales y séptimo lugar nacional en caparal se realizó en Huamantla, un Pueblo Má- citación para el trabajo. Estamos en el top gico que fuera escenario de locaciones en ten de los dos indicadores que miden los la Época de Oro del cine mexicano. Ahí, el avances en la política de capacitación para gobernador Marco Mena nos transmitió el el trabajo. Esta buena noticia es consistente mensaje de que Tlaxcala es un estado her- con la nota que se dio a conocer esta semana mano y donde siempre se ha sabido hacer relativa a que la actividad industrial de Oaxaca en 2018 tuvo un incremento anual de 11.15 política en favor de la gente. % siendo el segundo mayor del país, según ¿Por qué estas reuniones nacionales son informó el Instituto Nacional de Geografía importantes?. Sin duda han sido importan- y Estadística. De acuerdo con la institución, tes por el intercambio de el aumento es casi cuatro veces superior al experiencias con cole- crecimiento de Nuevo León o Jalisco y más gas de todo el país, de nueve veces mayor al de la Ciudad de Mélo que permite enri- xico, lo que contrasta con el crecimiento de quecer las prácticas solo 0.9% de la región Sur-Sureste.
Francisco Ángel Maldonado M.
34 | Fusión Empresarial
Director General del ICAPET Oaxaca
fusión empresarial |
Generar un ambiente propicio para hacer negocios y fomentar la inversión, ha sido la ruta de los países que hoy son casos de éxito económico a nivel internacional. Esta cita de una revista de Bancomext es valiosa: “En la medida en que avanzaba el proceso de desarrollo se consideraba necesario contar con trabajadores calificados para las nuevas estructuras, cada vez más complejas. Las políticas educativas se orientaron a la universalización de la educación básica y el fortalecimiento de la educación secundaria técnica, así como al incremento en la educación superior, incluyendo los colegios técnicos… el gobierno emprendió un ambicioso programa en ese sentido e instituyó las escuelas técnicas medias y los institutos públicos de formación técnica”. Esta descripción se refiere al gran esfuerzo que emprendió Corea del Sur hace unas décadas para alinear la formación profesional técnica con el crecimiento industrial de la que ahora es una potencia tecnológica mundial. Después de una guerra que la separó de su vecino del norte en la década de los cincuenta, este país se ha convertido en uno de los más prósperos del continente asiático. En cincuenta años
los ingresos medios de sus habitantes han recortado la distancia con el ciudadano medio estadounidense, según la OCDE. Y en gran medida este éxito se debe al apalancamiento industrial de la mano con la formación de recursos humanos altamente calificados. En México estamos ante la oportunidad de que la política de capacitación se convierta en una gran herramienta para el desarrollo económico. Y en Oaxaca estamos dando pasos en ese sentido, considerando los factores del éxito de otras naciones y construyendo alianzas con todos los niveles de gobierno. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ha sido el mayor promotor de que las alianzas nos permitan construir el Oaxaca que anhelamos y nuestra encomienda hasta el día de hoy ha sido traducir esta visión en hechos, como los que expusimos en Tlaxcala durante los últimos días. Una clara muestra de lo anterior, es que este año concretaremos el Centro Mundial de Capacitación del Mezcal en Santiago Matatlán, proyecto que encabeza el Gobernador del Estado, el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y el Icapet, el cual refrendará a nuestro estado como la cuna y reserva de la “Bebida de los Dioses” en el mundo.
35
36
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx | 37
38
| fusión empresarial
Retail y tecnología
E
n la actualidad es común que se mencione que la tecnología está supliendo el retail de los establecimientos físicos. Pero te has preguntado en tu negocio cómo estás aplicando y aprovechando el uso de la tecnología. En retail podemos hablar del uso de la tecnología de las siguientes maneras:
Redes Sociales
Utilizadas para dar difusión de las novedades, trasmitir valores de la empresa, generar expectativa, fomentar la interacción y seguidores de nuestra marca.
Sistemas de cobro y de inventarios
Campaña 360º Tommy Hilfiger.
El uso de sistemas para el cobro en punto de venta o en cualquier lugar que tengamos wifi, facilita el cobro en distintos puntos con el uso de aplicaciones y pequeños dispositivos, así los sistemas de inventarios nos ayudan a tener un control de la venta de productos y obtener datos útiles para la implementación de estrategias para el movimiento más eficiente de las ventas.
Realidad Aumentada
Es común observar cada vez más el uso de realidad aumentada en diferentes establecimientos de venta, nos ayuda a dar información del producto o simular el uso del producto. Existen algunos espejos inteligentes que nos ayudan a escanear la condición física del cuerpo para facilitar la selección de prendas, sin necesidad de pasar al probador.
Pantallas táctiles
Una gran cantidad de negocios han utilizado las pantallas táctiles para facilitar información de interés del cliente.
Fátima Díaz García @additivo_
38 | Fusión Empresarial
Directora General de Additivo al diseño
Displays interactivos
El retailer Tesco Corea, hace unos años puso un display interactivo en el metro, donde por medio de QRs se puede hacer el pedido de la compra de supermercado y puede ser enviado a domicilio, así, los transeúntes pueden aprovechar su paso por el metro para hacer la compra de supermercado que requieren.
Sensores inteligentes
Arquitecturas avanzadas, mecatrónica, robótica, son algunas ramas científicas que estudian tecnologías responsivas con los espacios y la interacción humana, para generar espacios más universales y adaptables a los cambios corporales y moleculares que poco a poco se van implementando y testeando para aportar a la experiencia de venta, pero también para solucionar problemas como la contaminación y el sobre calentamiento global.
Trasmedia-360º y campañas virales
Existen estrategias de marca que se generan de forma virtual (recorridos 360º) para ser parte de la experiencia de marca, otras marcas más generan campañas con el fin de convertirse en virales.
¿TIENES NEGOCIO? ¿Vendes por redes sociales?. ¿Cuánta interacción con usuarios generas?. En tu punto de venta, ¿ está involucrada la tecnología en la experiencia de venta?. ¿Tienes en mente una campaña viral?. ¿Tienes sensores en tu punto de venta?. ¿La tecnología te está permitiendo organizar mejor tu logística interna?. ¿Tienes alguna idea con tecnología para acelerar tus ventas?. Recordemos que la tecnología es solamente una herramienta que puede potencializar tu negocio sin embargo, la tecnología sin contenido no tiene valor.
revistafusionempresarial.mx | 39
10 años siendo una plataforma de intercambio multidisciplinario
¿Cuántos negocios abren y cierran todos los días?, ¿cuántos sueños por cumplir y cuántos sueños frustrados?, ¿cuántos abren un negocio siendo expertos en sus productos y/o servicios, pero no en cómo posicionarlo?, todos los que tienen un negocio quieren vender más pero pocos saben como hacerlo, inclusive no saben si tienen una oferta de valor diferencial y menos aún el como comunicarla, es justo ahí donde en 2008 nace FUSIONA, el Congreso Nacional de Publicidad más importante del sureste mexicano, que aclara las dudas, mitos y tabúes con respecto a la Publicidad, poniendo al alcance de todos los asistentes, herramientas, casos de éxito, estrategias para alcanzar el óptimo posicionamiento de una marca y por ende el aumento en ventas, surge también para clarificar cualquier idea, la cual es siempre un comienzo lleno de oportunidades, de aprendizajes y sobre todo de grandes posibilidades para encontrar el camino adecuado para mejorar el posicionamiento de un negocio. Justo es eso lo que logra transmitir FUSIONA, reuniendo año con año a especialistas, artistas y creativos del marketing, la publicidad, diseño gráfico y la comunicación, con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias con empresarios, emprendedores, estudiantes y profesionistas, que desean ser parte de una nueva forma de comunicar información de valor que genere un cambio positivo en el mundo de los negocios a través del mejoramiento de la percepción del consumidor ante sus productos y/o servicios.
fusión empresarial |
41
Este año FUSIONA cumple 10 años siendo una plataforma de intercambio multidisciplinario que ha logrado reunir a más de 6,000 asistentes durante su trayectoria, donde la característica es la pasión por salir adelante en un mundo tan competitivo y cambiante, con la finalidad de aprender de cada una de las mentes creativas invitadas y con amplia trayectoria a nivel internacional, desarrollando proyectos para marcas globales y que decir de las nacionales, logrando brindar una experiencia única en el sureste, con asistentes no sólo de la capital e interior del estado, sino también a nivel nacional, logrando una derrama económica importante para Oaxaca. Sin duda este Congreso Nacional es la oportunidad de conocer, aprender y hacer valiosos contactos con personas que se mueven en el mundo de la publicidad y el marketing a gran nivel, con gran facilidad, para marcas de prestigio y sobre todo con trabajos que cualquiera pudiera desear tener y mejor aún, con herramientas aplicables a su entorno inmediato, donde cliente-proveedor tendrán una comunión en beneficio de las empresas. La publicidad es un gasto cuando no existe análisis de la competencia, conocimiento del mercado, ideas creativas de comunicación y una pauta de medios coherente a una inversión debidamente planeada y bien definido el objetivo de la misma campaña o estrategia de mercadotecnia, es por eso que estamos seguros que este año FUSIONA llenará totalmente sus expectativas, le invitamos a estar pendiente de las próximas fechas del mismo, con horarios y costos accesibles para todos los sectores desde las redes sociales de sus creadores www.fusioncreativa.mx y desde la página oficial del Congreso en www.fusiona.mx
La marca que solo busca vender, está destinado al fracaso.
42
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx | 43
44 | Fusiรณn Empresarial