Informe vino rosa

Page 1

ETNOLOGÍA Y BARES

DATOS INFORMATIVOS. Facultad

Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Carrera

Turismo y Hotelería.

Asignatura

Enología y Bares.

Semestre

Séptimo.

Docente

Ing. Diego Freire.

Integrantes

Cristian Chacha Gabriela Orbe

Tema

Catación Vino Rosado Chakana.

1. Esquema del desarrollo de la práctica 1.1. Objetivos 1.1.1. Objetivo General Distinguir las diferentes caracteristicas del vino rosado a la hora de catarlo. 1.1.2. Objetivos específicos -Distinguir en las papilas gustativas los sabores que aporta el vino. -Diferenciar los olores en sus tres fases del vino. -Determinar las características con la vista en la copa del vino. -Fundamentar teóricamente en la ficha la catación. 1.2. Materiales y utensilios de la práctica  Descorchador  Copas de vino  Un plato  Manzana verde  Pan 1.3. Desarrollo de la práctica


ETNOLOGÍA Y BARES

Lo primero que se debe hacer con un vino Rosado es ponerlo en refrigeración por lo menos 1 h antes de la catación, debe estar en un temperatura de 7´C. Procedemos a descorcharlo y olfateamos el corcho, en nuestra ficha vamos llenando con diferentes puntajes asi como observaciones y notas. Colocamos en la copa y pasamos a la primera fase que es la visual, con una hoja en blanco por detrás apreciamos el color del vino y su aspecto. La segunda fase es la olfativa, para la intensidad simplemente acercamos la copa a la nariz y olfateamos, agitamos ligeramente la copa y podemos percibir la fuerza donde de encuentran los olores primarios, finalmente agitamos bruscamente y olfateamos la calidad percibiendo olores segundarios que los identificamos en la rueda de los aromas. Para concluir con nuestra cata tenemos la fase gustativa, agitando bruscamente la copa absorbemos sus aromas y seguido sin soltar la respiración tomamos un bocado de vino, identificaremos la intensidad, la franqueza, la persistencia y la complejidad. Hacemos un juicio final global que se refiere a la armonía del vino, procedemos a sumar los resultados y tendremos nuestro puntaje personal.

FICHA DE CATA DE VINOS ENOLOGÍA N° de muestra

Panel de Cata:

Fecha:

Nombre catador:

N° Cata

04 V/B 07-06-2017

Ecuatorianos

07/06/2017

Cristian Chacha

4


ETNOLOGÍA Y BARES FASES FASE VISUAL

FASE OLFATIVA FASE GUSTATIVA JUICIO

Aspecto

EX

MB

B

R

IN

SUMA

OBSERVACIONES

Color

72

72

Tonalidad, ligeramente color salmón,

Aspecto

70

70

abierto Vivo y ligeramente turbio, graduación

Intensidad Fuerza Calidad Intensidad Franqueza Persistencia Complejidad Armonía

72 59

72 59 73 86 72 47 72 72

alcoholica moderada. Complejo Picado, punzante Aromatico, franco Acerbo, agresivo Con nervio, ligeramente dulce Estructurado Plano, retrogusto, amargo Persistente

GLOBAL FIRMA DEL PRESIDENTE

73 86 72 47 72 72 PUNTAJE FINAL

NOTAS

Aromas a taninos Grosellas

FIRMA CATADOR: 695

Conclusiones; El vino rosado es aquel que tiene algo del color típico del vino tinto, pero solo lo suficiente como para darle un color rosa, que puede ir del claro al fuerte casi violeta, según las uvas y las técnicas de producción usadas. Recomendaciones; Educar el paladar con la finalidad de distinguir los sabores proporcionados por los distintos vinos.Limpiar el paladar antes de catar un vino, nuestra boca y lengua debe estar limpio de cualquier residuo o sabor ya que esto afectara al momento de distinguir el sabor. No consumir alimentos que dañen a nuestro paladar como ají, alcohol, etc. Ya que estos alimentos no permitirán distinguir los sabores al momento de realizar una cata de vinos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.