UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” DEONTOLOGIA PROFESIONAL ESTUDIANTE: Isaac Pico NIVEL: 7mo Semestre FECHA: 25/01/2017 TAREA: PROBLEMAS ETICOS 1. En 5 líneas realice un comentario d las lecturas anteriores. Necesitan humanidad. Necesitan atención cordial. Quienes trabajan en instituciones públicas, privadas deben distinguirse por no limitarse a realizar con destreza lo más conveniente en cada momento, sino por su dedicación al otro con una atención que sale del corazón, la mayoría de las personas no luchan por «ser» alguien, sino por «tener» algo; no se apasionan por llenar sus almas, sino por ocupar un sillón, . Sí, hay que amar la lucha. Creer en algo muy serio, Hay que luchar por ello. 2. Consultar un caso de cada problema ético a través del periódico, revistas, fuentes de comunicación social y presentarlo en clase Discriminación: Eres el jefe en un entorno predominantemente masculino. La presencia de una empleada nueva suscita conflictos porque tu empresa no ha tenido la oportunidad de llevar a cabo un entrenamiento en sensibilidad. Algunos de tus empleados varones hacen comentarios inapropiados a tu nueva empleada. Ella se queja contigo; en respuesta, sancionas a los responsables de la conducta. También te preguntas si sería conveniente mover tu nueva empleada a otra posición en la que sería menos probable que llame la atención. El tratamiento hacia tu empleada de forma diferente debido a su género o en respuesta a una queja de acoso puede ser considerado una conducta discriminatoria y poco ética
TAREA: VALORACION DEL PROFESIONAL
3. Realice un listado de los diferentes puestos y ocupaciones profesionales de su sector profesional.
4. Identifique los perfiles profesionales para cada uno de ellos. Descripción Básica de las Competencias La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial el manejo de conocimientos de aspectos relacionados con la comisión de delitos, con gran capacidad en las relaciones públicas y manejo de información confidencial. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentra la solución de problemas y observación. Como competencia social necesaria se requiere de la comunicación oral y escrita. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como importante la responsabilidad. Como destreza física esencial esta la agudeza visual y auditiva. Aunado a lo anterior es esencial el manejo de equipo de oficina. Competencias Transversales Manejo de información confidencial. Atención al cliente y relaciones públicas. Solución de problemas.
Comunicación oral y escrita Observación PERFILES OCUPACIONALES Y COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS Orden. Responsabilidad. Agudeza visual y aditiva. Equipo de oficina. COMPETENCIAS TÉCNICAS Investigación de ilícito presuntamente cometido. Interrogación a personas con el fin de obtener datos que permitan identificar a responsable del ilícito. Análisis e integración de hechos y circunstancias para localizar personas desaparecidas y/o evitar se comenta delitos. Realización de la detención de personas o atestiguar ante los tribunales correspondientes. Competencias de Sustentabilidad e Innovación Investigación y análisis de atención y procuración familiar. Asistencia periódica a cursos teóricos y prácticos sobre criminalística y balística, así como seguimiento a eventos donde se exponga legislación y aplicación de la misma. Actualización constante en legislación federal, estatal y municipal. 5. Responda: ¿Para cuál de ellos cree estar más capacitado en función de su
formación, aptitudes y destrezas? Yo pienso que el mas capacitado debe ser una persona que cumpla a cabalidad con los requisitos de la empresa o que por lo menos cumpla con un 90% de lo que se aspira contratar,
desde la observación de su responsabilidad, atención a sus semejantes, educación, cultura y conocimiento son las características principales que definen a una persona apta para un buen puesto de trabajo.
TAREAS COMPLEMENTARIAS: 6. Busqué ejemplos de códigos de ética, protocolos de conducta o normas de comportamiento de diferentes instituciones y organizaciones. Fue aprobado en la Convención del St. Louis, USA, que se celebró durante los días 19 y 21 de Agosto de 1918. Según la leyenda, Melvin Jones había hecho un estudio exhaustivo de todos los Códigos de Ética creados en la Historia. Había examinado los pensamientos de Hammurabi de Babilonia; el Código de Napoleón; los Mandamientos de Moisés, el Código Justiniano, y le había llamado la atención una característica en común hallada en todos ellos. Decía Jones: "Todos eran códigos llenos de mandamientos de prohibiciones. Eso no era lo que andábamos buscando. Lo que finalmente obtuvimos fue lo que pudiéramos calificar de un "Código de Liderato", en el cual no hay ni un sólo "usted no debe". La mayor parte del trabajo fue realizado por G.M. Cuningham, quien era entonces secretario del Houston Lions Club. Él redactó el primer borrador y se lo entregó a Melvin Jones quien a su vez lo envió, para que lo revisaran, a R.E. Klein Schmidt y a Walter Lybrand, dos abogados que vivían en Oklahoma. En la Convención de St. Louis, el Comité nombrado al efecto discutió el Código durante dos reuniones vespertinas seguidas, y después votaron en favor de la adopción. Los Delegados se pusieron de acuerdo y el Código ha sido la piedra angular del Leonismo desde entonces. El Código de ética ha permanecido inalterable. 7. Busqué un caso concreto de responsabilidad social de una institución u organización, para a partir de este, analizarlo, mostrar aspectos positivos y negativos. Presentación en clase mediante una mesa redonda.
8. A partir de una pequeña representación, plantear y mostrar posibles soluciones a un dilema ético profesional. Los problemas empresarios que se generan; uno de ellos es la corrupción y la estafa a los empleados en el que consiste en que los dueños reciben mas cantidad de dinero como ganancia sin darles lo justo a los trabajadores, lo que causa es una posible investigación del SRI y que obliguen a los jefes abonar la cantidad justa a los trabajadores mas las multas correspondientes. Para evitar dichos conflictos e incluso cerrar la empresa es recomendable actuar de una manera justa para todos quienes conforman la empresa ya que de los trabajadores se necesita para que el negocio continue. 9. Seleccionar uno de los artículos del Código de Ética para plantear preguntar de análisis y una conclusión final. Articulo 1.01. Los contadores públicos deberán de operar conforme a este código así como a las normas de carácter legal y de moral. Articulo 1.02. Este código rige la conducta y las relaciones que el contador público tenga con sus clientes o patrón y sus compañeros de profesión
10. Consultar acerca de turismo responsable
Actualmente, la denominación Turismo Responsable se utiliza para definir diversas propuestas dirigidas a enfrentar los impactos negativos de la actividad turística. Estas propuestas se pueden clasificar en tres tipos: Turismo responsable como movimiento social Este punto de vista considera el Turismo Responsable como un movimiento social a favor de la sostenibilidad del fenómeno turístico que se articula en tres ejes o líneas de actuación
El establecemiento de modelos de desarrollo turístico sostenibles y específicos para cada zona de destino, para lo cual se deben tener en cuenta sus variables sociales, culturales, económicas y medioambientales
La denuncia de los impactos negativos que el turismo conlleva o puede suponer en las sociedades anfitrionas, en sus ecosistemas y en el medioambiente global, así como la implicación en el acompañamiento y solidaridad con los colectivos afectados
La reclamación de la responsabilidad de turistas, tour-operadores, anfitriones e instituciones públicas a la hora de favorecer modelos turísticos sostenibles.
Turismo responsable como la aplicación de buenas prácticas El turismo responsable consiste en el desarrollo y aplicación de instrumentos de gestión empresarial dirigidos a minimizar los impactos negativos de la actividad turística y aumentar los beneficios de la población anfitriona. Turismo responsable como nicho de mercado Turismo responsable hace referencia a un nicho específico de mercado que agrupa diversas modalidades de turismo caracterizadas por plantear conscientemente principios de sostenibilidad y por tener como objetivo la generación de beneficios para las sociedades y ecosistemas locales.
11. Consultar acerca de la nueva imagen de calidad de un restaurante y como está relacionado con ética.
Resulta evidente que la gastronomía es muy necesaria para los seres humanos, muchos cometen el grave error de subestimarla como un oficio sin utilidad y sin aliciente, todas la personas desde que nacen hasta que finalizan sus vidas necesitan de ella ya que es una “actividad que se refiere a los conocimientos para la alimentación humana y exhibe como un propósito, velar por la conservación de la misma empleando los mejores frutos de la naturaleza”. Por otro lado, el personal que presta servicios gastronómicos, que en sentido general, son los encargados de servir al público alimentos y bebidas en establecimientos destinados a este fin, debe realizar esta labor de forma tal que las técnicas, habilidades y buena disposición mostrada, satisfagan a los clientes y contribuyan a acentuar su bienestar mientras permanezcan en esos establecimientos.