![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Trastorno de Consumo de Cannabis
curso del tratamiento y la finalización -Dar recomendaciones de seguimiento postratamiento -Cierre y despedida.
PRECIPITANTES
Advertisement
Los precipitadores son estímulos que actúan como señales o detonadores que están condicionados con la ansiedad o deseo por consumir. Las situaciones precipitantes varían enormemente. A veces un solo factor puede actuar como precipitador, en otras se requieren de varios a la vez. Otros precipitadores o factores que “provocan” el deseo de consumir pueden ser: ➢ Situaciones inesperadas. Por ejemplo, encontrar a un familiar que hacía mucho no lo veía y le invita a festejar el encuentro; en un ambiente que existe el alcohol y la droga, se puede precipitar el deseo de consumirla. Situaciones que uno mismo busca. Por ejemplo, entrar a un bar o ir a una fiesta donde se conoce que la gente consume drogas para probar que uno puede permanecer en ese sitio sin consumir. Situaciones emocionales. Por ejemplo, después de una discusión o un trabajo pesado, se incrementa la probabilidad de querer consumir, porque el estado de ánimo se percibe afectado. Problemas personales. Por ejemplo, tener deudas, sentirse muy ansioso o nervioso, tener una entrevista de empleo o la falta del mismo, no saber qué hacer con su vida. Con base a los puntos anteriores, el primer paso para superar un resbalón o una recaída, es identificar las razones que propician el mismo. Al tener una clara comprensión del por qué y cuándo se consume, permitirá encontrar la solución a los problemas asociados.
Cuando una persona es adicta y está dejando de consumir una sustancia o de realizar una conducta puede tener una recaída (que es diferente de caída, que sería un consumo esporádico y puntual), por diferentes razones:
Estados emocionales negativos (situaciones donde la persona experimenta ira, frustración, ansiedad, depresión o aburrimiento). Conflicto interpersonal (referido a situaciones personales como pareja, familia, compañeros de trabajo). Presión social (cuando otros consumidores presionan para involucrar a la persona en el consumo de nuevo).