ARTÍCULO DE OPINIÓN
LECCIONES DE LA PANDEMIA LO QUE NOS AYUDARÁ A AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN
Con la disminución de contagios y la reactivación económica vemos una luz al final de la crisis de la COVID-19 en nuestra región. Sin embargo, los expertos reafirman que se avecina un reto mayor: la crisis del Cambio Climático. “La pandemia nos ha dado una mirada real de la importancia de preservar el entorno donde vivimos y donde desarrollamos actividades económicas. En esa medida, nos quedan varios aprendizajes de cara al futuro inmediato”, señala Marian Buraschi, Directora de nexos+1, plataforma que promueve acciones contra el Cambio Climático desde el sector privado. POR MARIAN BURASCHI / DIRECTORA DE NEXOS+1
LA EXPERTA LO RESUME EN 5 APRENDIZAJES CLAVE: La prevención cuesta menos que la reacción. Un estudio de la Universidad de Boston señala que la pandemia podría terminar costando casi 16 billones de dólares a nivel mundial, 500 veces más de lo que habría costado tomar las medidas necesarias para prevenirla. Según la Directora de nexos+1, lo mismo sucede con la inversión en mitigación y adaptación al cambio climático, ya que retrasar las acciones climáticas 10 años más aumentarán más de tres veces su costo en el futuro, de acuerdo al estudio The cost of delaying action to stem climate change. Escuchemos a la ciencia. La COVID y el Cambio Climático evidencian el impacto de no escuchar las advertencias de los especialistas. “La ciencia nos demanda mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados. Esto requiere llegar al 2050 con un mundo cero emisiones netas de carbono. De acuerdo a la NASA, si la temperatura global se incrementa en 2 grados centígrados, entre 184 y 270 millones de personas estarían expuestas a escasez de agua”, explica. Todo impacto en la biodiversidad nos afecta. Tal como se presume que pasó con la COVID-19, el 75 % de las enfermedades nuevas provienen de los animales que se desplazan de sus hábitats naturales. Por ello, la conservación de la biodiversidad y nuestra salud está intrínsecamente ligada a la lucha contra el cambio climático. En Latinoamérica, las emisiones por cambio de uso de suelo y agricultura representan un 42 %, comparado con el 18 % del promedio mundial.
28 | GANAR-GANAR | ENERO - FEBRERO 2021