Revista Ganar Ganar Edición 108 (ene-feb 2021)

Page 58

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿QUÉ CONTRIBUCIÓN PUEDEN TENER LAS CIUDADES POR LA LUCHA AL CAMBIO CLIMÁTICO? POR DR. FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ*

Si bien son motores del crecimiento económico, las ciudades enfrentan el desafío de la creciente carga de problemas de salud física y mental, inactividad física, condiciones ambientales adversas y factores múltiples de estrés. Ya tenemos registrado y comprobado que la contaminación del aire literalmente está matando personas, y que nuestra dependencia en combustibles fósiles está convirtiendo a nuestro planeta en un espacio poco habitable. Sin embargo, a pesar de todas las adversidades, existen proyectos y compromisos muy esperanzadores; como por ejemplo, el respiro que ya le estamos dando al planeta por menos emisiones de Co2, derivado de la disminución de movilidad durante la pandemia, así como la reducción de emisiones considerando que quemamos diariamente 100 millones de barriles de petróleo y la implicación de su extracción y refinería que derivan en enormes fumarolas que literalmente están asfixiando nuestras ciudades, provocando así la reducción de la expectativa de vida de sus ciudadanos hasta por 10 años, dependiendo de la ciudad donde vives.

Dr. Francisco Suárez Hernández

*Director General de AdeS para América Latina y Ex Presidente del Consejo del World Environment Center francisco.suarezh@gmail.com

58 | GANAR-GANAR | ENERO - FEBRERO 2021

Afortunadamente, ya empezamos a ver buenas noticias en algunas ciudades ejemplares del mundo donde ya existen compromisos de transición del 100 % al transporte eléctrico para el 2030 y 2040. Hoy en día 30 ciudades ya están poniendo en marcha estos proyectos, que incluyen ampliar la infraestructura urbana con más calles para el libre tránsito de peatones, ciclovías, y la creación de muchos más espacios verdes. En suma, nos trae la promoción de estilos de vida más saludables y enverdecer los espacios públicos. Bogotá, París, Barcelona y Ámsterdam son algunas de las precursoras en estos temas liderando proyectos de cero emisiones para el 2030 y justo a finales de noviembre se sumó Canadá, marcando el ritmo de cómo sí encontrar este camino sobre el uso eventual del transporte eléctrico. Es importante resaltar que las ciudades no pueden hacerlo solas; requieren hacerlo de la mano con la industria, por ejemplo, como se ha venido haciendo con la automotriz donde Volkswagen, Daimler y Tesla han colaborado para mejorar nuestros ecosistemas a través de la eficiencia en sus procesos y con una oferta en sus productos mucho más amigables con el medio ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¿Qué contribución pueden tener las ciudades por la lucha al cambio climático?

3min
pages 58-59

Jorge Ojeda, CEO de Aries Fortalece tu patrimonio

1min
pages 52-57

El mundo laboral que esperan los jóvenes UNA PERSPECTIVA POSPANDEMIA

11min
pages 48-51

Cluster Minero de Sonora Reconoce a 40 socios por ser EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

2min
page 45

MINERÍA uno de los sectores más regulados que cuida el medio ambiente

2min
page 44

CAMIMEX Presente en foro sobre AGUA Y MINERÍA

1min
page 40

México muestra su generosidad en Un Día Para Dar 2020

3min
pages 38-39

Francisco Suárez entre los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática

1min
page 36

Aguas del Municipio de Durango - evolución en la gestión de los recursos hidráulicos

1min
page 31

Iniciativa Asombra 4 años apoyando a empresas a demostrar con acciones que son moral y socialmente responsables

1min
page 27

Walmart canaliza 22,114 toneladas de alimentos a más de 1 millón de beneficiarios en bancos de alimentos

1min
page 13

Buenas prácticas y alianzas para mejorar el mundo: Ecopil

1min
page 33

Objetivo del Mes: Cambio Climático

3min
pages 32, 34

CASO DE ÉXITO: Aguas del Municipio de Durango (AMD) Eficiencia financiera con compromiso social

2min
page 30

5 LECCIONES DE LA PANDEMIA, lo que nos ayudará a afrontar el cambio climático en la región

3min
pages 28-29

Santiago Orendáin gana el Reconocimiento Don Lorenzo Servitje

2min
page 26

ENTREVISTA: REGINALDO ECCLISSATO PRESIDENTE DE UNILEVER MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CARIBE

10min
pages 20-25

COMPROMISO GLOBAL QUEDA MUCHO POR HACER PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN CON RESIDUOS PLÁSTICOS 2020

5min
pages 16, 18

MERCO, Resultados 2020 | MERCO Responsabilidad y Gobierno Corporativo

1min
pages 10-12

Unilever lidera consumo masivo en el ranking de Merco

2min
page 9

EDITORIAL Edición 108 (ene-feb 2021)

1min
page 8

El Ayuntamiento de Mérida avanza en las estrategias para la integración de personas con DISCAPACIDAD

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.