38 minute read

Pasado y futuro, en dos respuestas

Hemos preguntado a un nutrido grupo de personas del colectivo, tanto en Euskadi como en el resto del Estado, cuáles son los hechos, los fenómenos, noticias, situaciones o momentos que más intensamenten les han impactado o afectado, y destacarían como más relevantes en la historia LGTBI+ en el Estado español.

Y, en segundo lugar, mirando al futuro, les hemos pedido que nos identificasen los principales retos que consideran que vamos a enfrentar las personas LGTBI+

Advertisement

Estas han sido sus respuestas.

Héctor Anabitarte y Ricardo Lorenzo

Compañeros de militancia y de vida. Anabitarte (1940) fue uno de los fundadores de Nuestro Mundo, primer grupo homosexual iberoamericano, en Buenos Aires, en 1967. Cuatro años después se formó el Frente de Liberación Homosexual de la Argentina, una federación de grupos en la que participó Lorenzo (1949). La dictadura de Videla los obligó a exiliarse en España en febrero de 1977. Con el FLH en el exilio siguieron denunciando a la dictadura y lograron que el ACNUR los reconociera como refugiados políticos. En 1985 participan en la creación del Comité Ciudadano Antisida de Madrid y posteriormente, en 1987, en FASE (Fundación Anti Sida España). Autores de varios libros. Firman juntos Homosexualidad, el asunto está caliente (editorial Queimada, 1979) y Sida, el asunto está que arde, (Editorial Revolución, 1987). Han desarrollado su trabajo periodístico en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Aranjuez (ciudad en la que viven desde 2001). Una interesante muestra de la importancia de su trabajo y de su relación con el movimiento LGTBI en el Estado español en generar lazos en el mundo asociativo internacional se puede encontrar en la interesantísima web Moléculas Malucas: La correspondencia entre Angelo Pezzana (FUORI!) y Héctor Anabitarte y Ricardo Lorenzo (FLH) y La correspondencia entre Héctor Anabitarte y Armand de Fluvià (1974-1980)

https://www.moleculasmalucas.com/post/ como-la-humedad-reaparecemos-una-y-otravez https://www.moleculasmalucas.com/post/pioneros-de-la-fraternidad-homosexual

(1) A cuarenta y cinco años de nuestra llegada a España (escapando de la dictadura de Videla en Argentina) elegir el hecho, la noticia, el momento más impactante, relevante o trascendente que nos haya impresionado por su relevancia en la historia de las luchas por la plena vigencia de los derechos de las personas LGTBI, resulta casi imposible. Fueron muchos y muy

variados. En 1977 llegamos a una España que no tenía absolutamente nada que ver con la actual. Una España en la que aún El Alcázar no se había rendido en los quioscos de prensa, en la que los guerrilleros de Cristo Rey entraban en los bares con bates de béisbol y obligaban a cantar el Cara al sol al personal, y donde aún estaba en vigor la Ley de Vagos y maleantes que incluía a los homosexuales. Franco había muerto pero el franquismo estaba presente en los titulares de cierta prensa, en las manifestaciones políticas de algunos dirigentes de derecha y, lo que es peor, de la propia izquierda. Y junto a esa rémora del pasado con sus usos y costumbres inmovilistas y reaccionarias, era evidente que, como decía Dylan, los tiempos estaban cambiando. Y lo hacían aceleradamente.

La prensa, en ese entonces, fue un aliado imprescindible para concienciar a la población en general y dar voz a los activistas de los movimientos gais y lésbicos que comenzaron a surgir en todo el país; se nos ocurre que podría ser un hecho a destacar. Basta con ir a la hemeroteca y observar cómo se implicaron en nuestra lucha publicaciones como Ozono, El viejo Topo, Ajo Blanco, Bicicleta, Azkatasuna, Triunfo, Cuadernos para el diálogo, Tiempo de Historia, Historia Libertaria. Publicaciones de prestigio o totalmente marginales o underground e incluso revistas como Interviú o eróticas o de porno blando como Party. El apoyo explícito de la prensa, su complicidad fue determinante para que actos, reclamos, marchas, acciones de denuncia tuvieran un adecuado tratamiento en la prensa y no escondido en las páginas de sucesos, sino en los titulares y en las portadas incluyendo el tema en el debate político y en los programas electorales de los partidos que protagonizaron la llamada "Transición".

En estos cuarenta y cinco años hemos trabajado en periódicos y revistas de Madrid (77-79), Barcelona (79-82), San Sebastián (1982-1985), Madrid (85-2000) y Aranjuez (2000-2022), y consideramos un privilegio haber presenciado las acciones de los compañeros y compañeras de Mercurio y FLOC en Madrid; del Fag y el Casal Lambda en Barcelona, con el Egham en Euskadi. Nombres de asociaciones tras las que existen personas como Armand de Fluvia en Barcelona, pionero e impulsor de las luchas en Cataluña, Jordi Petit, Germá Pedra, Empar Pineda; en Euskadi la gente del Txoco Lambda o con Mikel de Rentería.... y muchos y muchas más que han sido el motor militante e incansable. Ese sería otro hecho a destacar. La militancia organizada.

Y entonces llegó el Sida. En mitad de la fiesta, el imprevisto, "La visita inoportuna" (así tituló Copi su última obra ) del Sida. Y lo cambió todo. Había que dar una respuesta al desafío, combatir los mitos que en un principio de la pandemia se impusieron (peste de yonquis y maricones) e instalar la idea de que el VIH infectaba a los humanos sin importarle su opción sexual. Que no existían "grupos de riesgo", sino conductas de riesgo que se podían evitar no compartiendo jeringuillas y utilizando condones. Y así nos transformamos en distribuidores de condones full time. En 1985 en Madrid se funda el primer Comité Ciudadano Antisida y en poco tiempo van surgiendo otros en casi todas las Comunidades Autónomas. Ese sería el tercer hecho a destacar: la aparición del movimiento anti-sida. En 1987, desde Fase (Fundación Antisida España) se tuvo claro que había que combatir tanto al Sida Biológico como al Sida Social e insistir y presionar a las autoridades sanitarias para que se impusiera en el tratamiento la terapia combinada (criterio que postuló con acierto el Dr. Buenaventura Clotet), que transformó la infección por VIH/SIDA en una enfermedad crónica. La campaña dio resultado. Y actualmente, gracias a eso, hay portadores de VIH que pueden llevar una vida satisfactoria y larga. Este sería el cuarto hecho que destacaríamos.

Y, para no extendernos más. dejamos para el final el hecho que efectivamente más nos impactó. El matrimonio gay. ¿Casamiento entre homosexuales? En nuestros tiempos iniciales como militantes nos hubiera parecido una trampa del sistema para domesticarnos. Además , ni soñábamos que algo así pudiera llegar a ocurrir. Y ocurrió gracias a Pedro Zerolo, que impulsó la Ley y convenció a Zapatero de que había que ir a por todas y pasar olímpicamente de obispos y peperos. Era el momento indicado. Y se aprovechó. Que en 2005, en el Congreso de los Diputados, un presidente de gobierno, Zapatero, pida la palabra y diga "Hoy España es un país más decente", es realmente histórico, un antes y un después, y no hay marcha atrás, porque la mayoría de la sociedad está de acuerdo. Buen trabajo. Así se avanza. (2) El futuro no está escrito, lo escribimos nosotros. Existe un desafío que nos parece insoslayable: denunciar todo atropello a los derechos conseguidos por parte de una ultraderecha envalentonada (VOX). Y organizarse para dar una respuesta contundente en todos los escenarios. La homofobia nunca desapareció, estaba arrinconada, aparentemente neutralizada, pero últimamente se siente legitimada por sus triunfos electorales (y no solo en España). Hay otro tema que requiere una reflexión urgente. Todo indica (ahí está el triunfo de Ayuso en Chueca en las elecciones de Madrid últimas) que muchas personas que pertenecen al colectivo LGTBI consideran que no existe ninguna contradicción en disputar una carrera de tacones por Pelayo o subirse a una carroza para desfilar el Día del Orgullo por la Gran Vía y después votar a Ayuso (o a Abascal, que de todo hay). A cuarenta y cinco años vista consideramos que se ha recorrido un largo camino, pero aún falta mucho recorrido para llegar a la meta. Salud y Carpe Diem. Y Avanti siempre Avanti.

Inmaculada (Lala) Mu-

jika Flores.

Socióloga y psicóloga feminista cofundadora de ALDARTE en 1994

(1) Un aspecto que destaco en mi descubrimiento y conformación como lesbiana es la cantidad de lesbianas que encontré en el movimiento feminista, en las que me reflejé y me hicieron sentir muy orgullosa de lo que era y como era. Nunca viví con conflicto mi sexualidad. (2) Un reto que veo clarísimo que tiene el movimiento LGTBI+ es la interseccionalidad, es decir, ser menos identitario y conectar con la variedad de realidades sociales. Necesitamos mirarnos menos nuestro ombligo y mirar más a esa cantidad de personas, cada vez más numerosa, que en la actualidad ni siquiera pueden ejercer los derechos que muchas personas LGTBI+ estamos ejerciendo. Sobre todo, me estoy refiriendo a las personas migrantes cuyas vidas están tan cercenadas por las leyes de extranjería.

Beatriz Gimeno. Activista, escritora, feminista. http://beatrizgimeno.es

(1) El día que se votó en el Parlamento la aprobación del matrimonio igualitario. Sin duda ha habido otros hitos importantes, pero ese día suponía el fin de un largo camino hacia la igualdad que comenzó, al menos, en la transición y la salida del franquismo. En todo caso, sea el más importante o no, es normal que fuera el que más me afectó por mi particular implicación en el mismo, por todo lo que supuso para mí, ya que pasé una gran parte de mi juventud en esa batalla. Fueron muchos años en los que hubo que comenzar casi desde cero, ya que la mayoría del movimiento LGTB de entonces no consideraba

que el matrimonio fuese prioritario y se inclinaba más bien por una ley de parejas, así que hubo que crear una organización y, sobre todo, ganar un debate; primero en el interior del Movimiento y después un debate social. (2) Es un momento difícil y en el que no es fácil identificar algo concreto porque, en mi opinión, lo que existe en este momento es una gran amenaza sobre las personas LGTB, pero sobre toda la sociedad en realidad. El gran reto es el fascismo o la extrema derecha, echarla de las instituciones y condenarla a la marginalidad. Ese es el gran peligro que tenemos en este momento, más que leyes concretas. Hace falta asentar lo conseguido porque, después de años de avances, estamos en un momento de reacción en el que podemos retroceder. Es importante mantener el apoyo social con el que siempre han contado las personas LGTB.

José Antonio Nielfa “La

Otxoa”. Cantante y

transformista bilbaíno.

(1) Los hechos que más me han impactado, los que destacaría como los más relevantes o trascendentes para las personas LGTBI han sido: la derogación de las ley de vagos, maleantes y peligrosas sociales; la legalización del matrimonio gay, y por último, cuando Zapatero indemnizó a los homosexuales perseguidos en el franquismo. (2) Ahora, dirigiendo la mirada hacia el futuro, no nos podemos relajar ante la homofobia y debemos prepararnos para las adversidades que nos vengan y terminar por conseguir la igualdad para todxs.

Lamoth Evangelista.

Dibujo y escribo.

Responsable del proyecto artísticosocial 'Mother of

Queer!'

(1) Sería difícil poder determinar uno. Creo que cualquier movimiento en colectivo que se haga es fundamental para nuestra historia. Las cosas no suceden ni cambian de golpe, simplemente llega un día en que nos damos cuenta que han cambiado. Es difícil sentir que hemos avanzado como sociedad de la semana pasada a esta. Pero si hoy vemos cualquier programa que se emitiera en 2008, por ejemplo, nos llevamos las manos a la cabeza por comentarios, bromas o entrevistas. Es ahí donde notamos ese cambio y ese cambio es gracias a la gente que no se queda callada, que si algo le molesta o le parece mal se queja, incluso si es un tema que va con otra gente. Lo que es injusto podemos verlo si prestamos atención y nos bajamos un momento de nuestros privilegios. (2) Creo que la empatía y la unión. Cada vez estamos más polarizados y las comunicaciones masivas no ayudan Lo visualizo como si fuera paseando por la calle, cuestionando mi identidad y cómo la performo, dónde están los límites impuestos y los que me pongo yo. Considero que las identidades de género, las orientaciones sexuales... son tan infinitas como las personas. No entro en un patrón binarista, pero la sociedad siempre me va a empujar a un lado u otro, y me dará unos privilegios o me los quitará dependiendo de dónde me ubique. Y a mi lado, hay un señor con el entrecejo fruncido intentando entender que haya un chico gay jugando al fútbol y que eso no lo hace inferior al resto de sus compañeros. Creo que ese es nuestro desafío; tender puentes entre esas dos realidades para evitar que él se radicalice pensando que yo estoy enfermo y lavado de la cabeza, y yo me radicalice pensando que él es un facha retrógrado sin remedio. Desde mi posición, lo que puedo hacer es esforzarme por entender su realidad o cómo ha llegado a ella y quizá ayudarle a entender la mía. Es un reto porque así escrito suena súper bonito y pacífico, pero no todos los días estás

en modo conciliador. Y porque tenemos muchas cosas que juegan en contra. La polarización de la sociedad es muy conveniente para poder crear grupos definidos a los que lanzar información sesgada y concreta.

Toño Abad. Defensor de los derechos humanos

(1) Sin duda hay dos hechos importantísimos para el colectivo LGTBI+ durante el año 2021. En un primer lugar, el asesinato de Samuel a manos de una manada de asesinos homófobos marcó la agenda activista del año 2021. No hubo ciudad en la que no se levantase la ciudadanía en contra del asesinato. Los orgullos locales, e incluso el nacional, se vieron marcadamente afectados por la situación. Dijimos basta y lo hicimos en las primeras grandes concentraciones después de la pandemia producida por el SARS-COV2. También es una situación que ha servido para tomar el pulso político de cuál está siendo la negociación de la Ley para la Igualdad Trans y del colectivo LGTBI+ que, como hemos podido observar en los centenares de casos de LGTBIFobia que sufrimos durante el año 2021, se hace ahora, con el avance de los discursos del odio, más necesaria que nunca. Por otra parte, una gran noticia que pudimos vivir en el ámbito internacional es la apuesta decidida de la Comisión Europea, a través de la Estrategia Europea LGTBI+, por la diversidad dentro de las fronteras de la UE. Gracias a esa estrategia, a su implementación, no podrá haber zonas libres de personas LGTBI en Europa, como así hemos denunciado que ocurre en países como Polonia. Esta estrategia es un respaldo al colectivo en un momento clave y crítico en el que continúa el auge de la extrema derecha. (2) En el ámbito estatal, tenemos que seguir luchando por la consecución de la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Seguiremos trabajando para combatir el discurso del odio; y lo haremos con datos, contrastando la información y día a día a través de la educación, la formación y los medios de comunicación. El gran reto que tenemos por delante es llevar a efecto la ley trans y LGTBI y que se apruebe en el Parlamento. Y por llevarlo a mi campo de especialización, que esta ley contemple protocolos en las empresas, de carácter obligatorio, para conseguir la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en el trabajo. En el ámbito internacional se nos abren muchos frentes. Tenemos que seguir garantizando los valores europeos y no solo dentro de nuestras fronteras, sino en todos los territorios en los que la LGTBI fobia asesina a compañeras y compañeros activistas. Seguiremos trabajando por la defensa de los Derechos Humanos y por el pleno respeto a la diversidad en todos los puntos del globo, porque hay que extender la defensa de los derechos más allá de nuestras fronteras.

Pepa Nolla Miro. Ma-

dre. Promotora cofundadora de AMPGYL (Asociación de familias contra la Intolerancia X género)

(1) La existencia del movimiento LGTBI+, por haber acompañado a tantas personas cuando ni la sociedad ni sus familias les daban apoyo. Y , la ley de matrimonio igualitario del 2005. (2) Soy heteresoxeual y creo que los desafíos y el futuro LGTBI+ pertenecen a las personas LGTBI+. Como madre y militante siempre daré mi apoyo por el bienestar y derechos de las personas LGTBI+. A través de la gran oportunidad que ha sido para mí tener un hijo gay, colaboro con el trabajo que realizan los colectivos en favor del bienestar y por los derechos de todas las personas LGTBI+. He aprendido de muchos relatos escuchados en primera persona lo duro del proceso de

autoaceptación a lo largo de la historia de las personas LGTBI+. Las dificultades sociales a las que a diario se enfrentan las personas LGTBI+ y también las legales para las personas de estos colectivos. Desde mi situacion de madre heterosexual y militante LGTBI+, desearía en un futuro la abolición de la “presunción de heterosexualidad”; visibilizar la diversidad de los cuerpos biológicos, sociales y culturales en las escuelas, desbiologizar el Género y flexibizarlo para resquebrajar el binarismo.

Arturo Góngora Fort. Activista LGTBI y discapacidad desde 2012

(1) Lejos de destacar solo un hecho importante en avances del colectivo LGTBIQ+, en general, y, en particular, de la homosexualidad llamada entonces, quisiera destacar 3, por orden cronológico. Uno, cuando el 26 de diciembre de 1978 se despenalizó la homosexualidad mediante la derogación de un artículo de la Ley de Peligrosidad Social y, con ello, dejó de ser un DELITO, como lo era, concretamente, desde el 4 de agosto del año 1933, con la anterior Ley de Vagos y Maleantes. Otro, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud excluyó la homosexualidad, el 17 de mayo de 1990, de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud, y por tanto, la despatologizó. O lo que es lo mismo coloquialmente, dejó de ser considerada una enfermedad mental o psiquiátrica. El tercero, pero no menos importante, cuando después de una segunda votación, se aprobó y legalizó definitivamente el matrimonio igualitario el 2 de julio de 2005, convirtiéndose España, así, en el tercer país del mundo en legalizarlo. Los tres hechos representaron un antes y un después en esos avances, cada uno en su momento, ya que, por suerte o por desgracia, pasaron varios años entre unos y otros, pero no dejan de ser totalmente destacables y dignos de reconocer cada logro en su época correspondiente, teniendo en cuenta la situación y la sociedad, en todos los sentidos, en cada fecha. Junto a algunos otros posteriores, fueron tres hechos que dignificaron, en cuanto a Derechos Humanos, a las personas que pertenecían, pertenecemos y pertenecerán, en caso de no haber ningún retroceso, a toda la población LGTBIQ+, y como tal, debemos tener la suficiente memoria histórica, también de este colectivo, para saber de dónde venimos y para tener argumentos suficientes para defender lo logrado. (2) El mayor desafío que yo, como persona del colectivo y que, además, tiene una discapacidad, por una enfermedad rara como son los huesos de cristal, veo súper necesario, es que haya mayor interseccionalidad (esto es, sufrir opresión por ser, o tener, múltiples diversidades, o categorías sociales), ya que creo que no se alcanza la suficiente y, por tanto, aun formando parte, nos quedamos bastante fuera y aislados, en general. Y unido a esto, una mayor implicación, personal, si hace falta, y humanización para con personas que, como yo, necesitamos cosas más específicas, por parte de TODO el colectivo LGTBIQ, sea o no activista.

Sonia Lasa Periodista y escritora vasca.

(1) Sin lugar a dudas, la aprobación de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo que tuvo lugar el 2 de julio de 2005. Con esta ley, el colectivo consiguió uno de los derechos más importantes a los que se unieron muchos otros. España fue el cuarto país en legalizar el matrimonio igualitario y posteriormente siguieron el ejemplo otros países. (2) Seguir luchando por nuestros derechos, porque aunque se ha avanzado

mucho, todavía nos queda un largo recorrido. Y sobre todo, proteger lo que se ha conseguido para que las ideologías de extrema derecha no nos lo arrebaten.

Mar Cambrollé. Presi-

denta de la Federación Plataforma Trans

(1) El fenómeno que me ha producido un gran impacto y satisfacción fue la aprobación en 2014 de la Ley Trans de Andalucía. Por primera vez en España y Europa se legisla sobre dos principios novedosos pero imprescindibles. La despatologización de las identidades trans, pasamos de ser consideradas una patología mental, para ser consideradas una expresión más de la diversidad humana y la libre determinación de la identidad de género, herramienta jurídica que por primera vez nos considera sujetos de derecho y no objeto de la medicina. Nos adelantamos dos años a que la American Psychiatry Association (APA) (Asociación Americana de Psiquiatría), anunciara al mundo en 2016 que la transexualidad no es una enfermedad mental y 4 años a que la OMS (Organización Mundial de la Salud), quien en 2018 también hace público que la transexualidad dejará de estar en la clasificación de enfermedades mentales. Igualmente, la libre determinación de la identidad fue recomendada en la Resolución 2048 de 2015 del Consejo de Europa. Y contenta también de que la Ley Trans de Andalucía fuera un referente para otras CCAA, como Madrid, Valencia, Aragón, la Rioja y las actualizaciones de las de Navarra, País Vasco y Canarias, por supuesto el que nos haya hecho estar en estos momentos reivindicando una de carácter estatal que supere el techo competencial de las Comunidades Autónomas. En la reivindicación de la Ley Trans Estatal, me ha sorprendido no el rechazo que siempre ha supuesto cualquier tipo de avance social, divorcio, aborto, matrimonio igualitario; la sorpresa no ha sido la oposición en sí, sino desde el sector de donde se ha creado, desde el núcleo más conservador del PSOE, que aprovechando su posición política ha ejercido una violencia brutal desde distintos frentes. Mujeres como la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que se ha favorecido de ser miembro del Gobierno para amplificar su discurso anti-derechos trans, utilizando para intoxicar a la sociedad un falso debate en el sentido de que reconocer la igualdad de oportunidades a las personas trans supone un menoscabo de derechos a las mujeres y un peligro social, para sustentar esta teoría apocalíptica, el bulo, el miedo y la estigmatización de las mujeres trans. Como efecto colateral y muy peligroso, la asunción por parte de la ultraderecha del argumentario del PSOE. Lamentable el servilismo de organizaciones LGTBI (FELGTB y Fundación Triángulo), que se han prestado a lavar la cara al PSOE y ser cómplices para dejar a las personas trans sin una ley específica. El trámite del anteproyecto aprobado en Consejo de ministros el pasado 29 de junio de 2021, pretende ser una fusión de ambas leyes (Trans y LGTBI), pero ni siquiera lo es, ya que lo que han hecho es eliminar a las personas trans como sujetos vulnerables de una situación estructural y sistemática de opresión y, al mismo tiempo, la supresión de propuestas concretas e integrales para abordar todas las discriminaciones y ámbitos. La propuesta de Ley Trans específica contaba con 24 páginas, pero en el anteproyecto de fusión, solo 3 páginas se dedican a las personas trans. Muy evidente el gran recorte en derechos y reconocimiento; de nuevo las personas más vulnerables del colectivo LGTBI somos abandonadas y traicionadas.

(2) Es evidente que las reglas del juego han cambiado, no reconocerlo es golpearse contra la pared. Hoy las personas trans estamos organizadas y empoderadas. Hoy como ayer, no tenemos nada que perder, solo las cadenas nos atan a la opresión. Por ello, habrá ley trans. Es un proceso irreversible, la demora y las dificultades solo darán cuenta de en qué lado de la historia hemos estado cada una.Para todas, la unidad nos hará iguales en derechos sin tener que renunciar al derecho de ser diferentes, como un valor que suma y que nos hace más humanos.

Leopold Estapé.

Experto en historia LGTBI.

(1) Dos hechos son los que creo han sido trascendentales en la historia del Estado Español: el final definitivo de la Inquisición y la abolición de la penalización de las relaciones homosexuales en 1978 y la aprobación de los derechos igualitarios (mal llamado matrimonio homosexual) el 2005. (2) Acabar con la discriminación y el odio homofóbico contra las personas LGTBI.

Violeta Assiego Cruz.

Jurista experta en DDHH (infancia, género e interseccionalidad). Analista e investigadora social.

(1) La aprobación del matrimonio igualitario ha marcado un antes y un después. Creo que es un hecho histórico por las condiciones en las que se dio. A partir del mismo se han ido aprobando sucesivas normativas en muchas comunidades autónomas. Ha sido la fórmula a través de la cual muchas personas han conseguido obtener el visado, por así decirlo, hacia la naturalización de sus relaciones de pareja e integrarlas en sus ámbitos familiares. E incluso, algo todavía mucho más importante, han construido sus propias familias sin temor a ser perseguidas, a pesar de que ya sabemos que no es una situación bucólica y que no ha sido un logro alcanzado de la noche a la mañana. (2) El desafío al que nos enfrentamos es claramente el ascenso de la extrema derecha con sus discursos homófobos y tránsfobos. Además, cuenta con la complicidad de un feminismo ultraconservador que también es reaccionario respecto a los derechos de las personas trans, en este caso, y que coinciden en muchas ocasiones en los argumentarios despectivos hacia la dignidad de las personas. Desgraciadamente es un reto enorme al que nos enfrentamos y que, viendo los países en los que se miran como espejo partidos como Vox, como pueden ser Hungría o Polonia, viendo lo que está pasando en estos países y lo que ha pasado en la Federación Rusa, claramente nos enfrentamos al reto de sufrir directamente las mismas prohibiciones vía administrativa, que ya en ellos se están sufriendo. No tanto una penalización de la homosexualidad, pero sí una ocultación, una criminalización y una estigmatización. Y esto es enormemente preocupante.

Roberta Marrero. Artista y escritora. Recientemente ha publicado su primer poemario Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis. (1) Yo no puedo hablar por el movimiento LGTBI porque no soy lesbiana, ni gay, ni bi, ni intersexual. Para las personas trans no ha habido ningún avance, seguimos igual de jodidas

que siempre. Por eso el 90% de la gente trans sigue haciendo la calle. (2)- El único desafío que tenemos es conseguir pasta para pagar el alquiler.

Olga Alarcón. Activista Gehitu y educadora.

(1) Oroitzapen asko ditut niretzat oso garrantzitsuak izan direnak. Lehenengoa, lehenengo elkartearen atea jo nuen momentua kaleari 7 buelta eman ostean, baina aipatuko nuke ezkontza aitortu zen unea ere, Madrilen nengoen Gehituko jendearekin. Sentsazio hori Parlamentutik atera eta Prado kaletik ibiliaz, pentsatzen: merezi izan du, lortu egin dugu eta gainera inork ezin dit kuestionatu. Egun, emozionatzen jarraitzen dut. Eta hurrengo egunean, Kontxan, Gehitukideok herritarrekin batera ospatu genuen lortutako eskubidea, oso hunkigarria izan zen. Komentario gisa, momentu hartan, Gehituko ospakizun horretan, gehienak emakumezkoak ginen. Jotzen baduzu egun horretako egunkarietara, ateratzen direnak 4 trajedun gizon dira; nahi zuten argazkia lortu arte ez ziren gelditu. (2) Nik garrantzia handia ematen diot Euskal Herrian ultra eskuinak hainbeste indar ez edukitzeari, baina nahi eta nahi ez Estatu baten barnean gaude, eta horretan lege bat dago kolokan, gure bizitzetan eragina duena; beraz, ultra eskuina gelditzea erronka garrantzitsu bat iruditzen zait.

Mikel Martín. EHGAMeko kide bat.

(1) Yo el momento que recuerdo así fuerte, creo que fue la primera vez que tomamos la palabra en la asamblea del pueblo de Orereta y dijimos aquello de Aquí estamos y no nos ocultamos ante miles de personas. La acogida fue muy buena y la reacción de la gente fue que la mayoría estaban con nosotras y fue impresionante.

(2) Para mí el reto actual es plantar cara a la LGTBIfóbia existente y demandar una vez más la inclusión en el ideario educativo, a través de quien corresponda (y entiendo que es la Consejería de Educación en los colegios públicos) de las diversidades sexuales como una materia incluida en la materia de las sexualidades humanas. Ya lo decíamos hace unos años: “Heziketa da bidea / La educación es el camino”. Y, por otro lado, me parece que frente al individualismo en el que estamos inmersos, intentar pensar que no todo el mundo tiene la suerte de vivir en este lado del mundo más o menos con cierta tranquilidad, sino que hay millones de personas LGTBI en el mundo que lo están pasando muy mal y que algunos y algunas lo están pagando con sus vidas.

Itxaro Borda. Idazlea/ Escritora.

(1) Iparraldeko Gay Pride batean parte hartu baino lehen, Erromakoan parte hartu nuen urte bat lehenago, eta hango neskekin bizitu izana, nahiz eta beste hizkuntzetan, uste dut horrek eman zidala halako kuraia edo ausardia bat gero hemen ere urrats hori emateko. (2) Lehenik agertzea, sozializatzea eta jendea biltzea. Paternalismorik gabe, baina jendea biltzea eta batzuentzat segurtasuna izatea, eta animatzea elkarteetan parte hartzen, ziurtasun leku bezala. Eta ez bakarrik aldarrikatzeko, baizik eta hor egoteko, hitz egiteko.

Iñigo Lamarca. Abogado y ex Ararteko.

(1) Niretzat oso garrantzitsua izan zen, Gehituren sorrera egin baino lehen, Parisen parte hartzea 94. eta 95. urteetako Harrotasun Egunaren manifestazioetan. Niretzat izan ziren zeozer hunkigarria, batez ere lehenengoa; nire lehenengo manifestazioa zelako, oso jendetsua izan zelako (ehunka, milaka… lagun geunden) eta nik aurrera eta atzera eman nuelako denbora guztia argazkiak ateratzen eta negar batean; izan zen inpaktu emozional ikaragarria. Esan behar da egun horretara arte nik ez nuela inoiz manifestazio batean parte hartu eta nire gurasoekin ez nuela ezer hitz eginda, eta niretzat hori izan zen Donostian hain berandu irteteko oztopo bat. Eta Pariseko esperientzia horrek indartu egin ninduen ikaragarri, hunkitu baina indartu, eta nik uste dut hor gauzak mugitu zirela eta horrek indarra eman zidala aktibismoan hasteko. Beraz, esan bezala, momentu hunkigarria, indartsua eta potentea. (2) Bi aipatuko nituzke: bata, barrura begira, LGTBIQ+ kolektibora begira, eta beste bat mugimenduak daukan helburu nagusia. Bata bestearekin lotuta daude. Nik uste dut LGTBIQ+ mugimenduan, aurreko hamarkadetan, gauzak asko aldatu direla, gizarte mailan, beste esparruetan… eta LGTBIQ+ pertsona askok eta askok beraien bizitzak, maila batean, aske bizi ahal dituztela, hori oso ona da. Baina uste dut ez dela behar bezalako hausnarketarik egin horrek suposatzen duenaren gainean. Horregatik, momentu honetan nahasmendu handia dago eta helburu politikoak ez daude behar bezain argi. Ezinbestekoa da hori zehaztea, noski, nahiz eta inoiz ez den helburu politiko bakarra egon, mugimendua beti izan da oso anitza. Baina aktibismoan sartuta egon nintzenean, bazegoen plataforma bat, antolatzen zituena estatuko topaketak. Hor asko eztabaidatzen zen eta hausnarketa asko egiten ziren, eta nolabaiteko adostasun minimo bat lortzen zen; gero, horiek idatzi egiten ziren eskakizun politikoetan. Gaur egun, iruditzen zait horrelakorik ez dagoela, edo ez behintzat garai batean egon zen indarrarekin. Horrek mugimendua ahuldu egiten du. Aniztasuna elikatu behar da, baina, aniztasun horrekin batera, ondo egongo litzateke gure hausnarketa sortzea helburu politikoak kontrastatzeko eta, kontraste horren ondorioz, ondo finkatzeko zeintzuk izango diren helburuak eta estrategia politikoak; inportantea da gizartea eraldatu nahi baldin badugu. Eta horrekin batera, iruditzen zait indartu direla errealitate berriak: trans pertsonak neurri handi batean, baina baita ere bere burua Queertzat hartzen dutenak edo ez bitarrak. Eta errealitate horiek aintzat hartu behar dira eta gure helburu politikoetan sartu. Eta oso inportantea iruditzen zait hori dena feminismoarekin batzea, ze oso aliantza garrantzitsua izan da beti LGTBIQ+ kolektiboa eta feminismoa. Eta gero, nire ustez oraindik ere helburu politiko nagusia, lehen bazen ere, orain helburu nagusia dela matxismoa eta LGTBIfobia ezabatzea, baina hori esatea ez da nahikoa. Mekanismoak behar dira benetan honi eusteko.

Imanol Álvarez. EHGAMeko kide eta sortzaileetako bat (1977).

(1) Aipatuko nituzke asko, baina bat eskatzen didazuenez aipatuko dut beste inork aipatu ez duen bat. Garai hartan, hasierako urteetan, Madrilgo legebiltzarrean, Espainiako parlamentuan, hain zuzen, gai honetaz hitz egin zen lehen aldia. Eta lehen aldi horretan, nork eta Francisco Letamendiak (Ortzik) hitz egin zuen. Guk (EHGAM), gerora, hori gogoratuz, urteurren batean, sari bat eman genion: urrezko hirukia. Berak

momentu horretan eskatu zuena izan zen Arriskugarritasunaren Legea kentzea. Inportantea da euskal diputatu batek hitz egin zuela lehen aldiz gai horretaz eta non eta Madrilgo legebiltzarrean. Niretzat hori garrantzia handikoa izan zen. (2) Nik esango nuke erronkak, pluralean, ditugula. Bata oso orokorra, EHGAM sortu zenean, nahiz eta ez ginen enteratzen gauza askotaz, baina sumatzen genituen gauza asko. Guk bagenekien gure helburua zela gizartea aldatzea. Ez bakarrik baimen bat eskatzea gu bakean bizitzeko, baizik eta gizartea aldaraztea: justuago bat, berdintzaileago bat, bestelako gizarte bat. Hori nahi genuen, eta hori ez dugu lortu; hortaz, legeak eta, lortu dugu aldatzea eta lege berriak egitea; oraindik egiteko badago, baina lortu dugu. Gizartea, edo euskal gizartea, asko aldatu eta aurreratu da, baina ez dugu lortu nahi genuena, oso urruti gaude, horrek jarraitzen du izaten gure betiko erronka. Helburu zehatzago bat argi dago: mamu bat daukagu; muturreko eskuma dator gero eta gogorrago eta beldurtzeko modukoa da. Baina horri aurre egin behar diogu nola edo hala, ya! Ez dakit nola baina frenatu behar ditugu, geldiarazi. Eta hori premia handiko erronka da, gure indar guztiak jarri eta lortu behar dugu.

Andrea Momoitio Periodista.

(1) La huelga de prostitutas de Bilbao. Debido a lo que me he dedicado en los últimos años, creo que la razón se sobreentiende (La publicación de Lunática). Yo creo que fue un momento de coalición y de auge en la historia de Bilbao a partir de la muerte de una persona psiquiatrizada, una mujer prostituta. Creo que mucho antes de que habláramos de interseccionalidad, María Isabel la atravesó por completo. (2) Creo que principalmente se trata de implicar hacia fuera. Una sensación que tengo es que desde dentro somos conscientes de que las estructuras siguen siendo machistas, LGTBIfóbicas, que hay que hacer un cambio de paradigma completamente absoluto; porque no vale solo con cambiar leyes en concreto para que se logre una igualdad. Sin embargo, tengo la sensación de que no hemos sido capaces de explicarlo hacia fuera. Por eso diría que el principal reto es divulgar, ser capaces de divulgar la violencia estructural que nosotras ya conocemos, entendemos y llevamos años denunciando. Pero me da la sensación de que a veces la gente te dice: ¿qué queréis?, si ya está todo conseguido. Y eso demuestra lo que nos cuesta o no nos es fácil explicar.

Antoni Ruiz Saiz. Pre-

sidente de la Asociación de Ex-presos Sociales.

(1) El momento histórico que hubo en la transición fue en enero del 79 cuando entró en vigor la derogación del artículo 2 de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, aprobada en diciembre del año anterior. Entonces fue cuando empiezan a salir de las prisiones todos los homosexuales y travestis (porque en aquel entonces no tenían la posibilidad de reconocerse como transexuales). Yo estuve en el 76 en prisión y vi auténticas atrocidades, vi palizas, vi de todo. Por eso, para mí, es la fecha que siempre tendré en la memoria. Ahí es donde pensé, bueno, nos dejarán ahora ya por fin tranquilos, ya no iremos a prisión, la policía no va a poder meterse con nosotros, ni volveremos a pasar el sufrimiento que hemos vivido, Fue una gran alegría porque la mayoría éramos de clase obrera.Nunca a los ricos los he visto en prisión por ser homosexuales. Pero hubo una gran equivocación porque empezaron a utilizar otra ley: el escándalo público hasta los ochenta y tantos. Multas por ejemplo, por ir una mujer de la mano

con otra mujer. Incluso a prisión. Encima nos calló la pandemia del SIDA. Todos señalados porque extendíamos el virus. Así que, nos tocó luchar contra la OMS, contra el gobierno, contra la propia sociedad para demostrar que no era cierto. Como al final se demostró. Pasada toda esta marea empezamos a organizarnos de una forma más seria y a trabajar políticamente, a entrar en el Congreso, a contactar con los partidos políticos, para conseguir que se indemnizara a quienes habíamos estado en la cárcel por nuestra condición sexual. Primero para recuperar la memoria histórica. Yo solicité la destrucción de mi expediente porque dos policías me pararon por la calle, me pidieron la documentación, y uno al otro le dijo: "ten cuidado que es maricón". Yo le pregunté cómo sabía eso y me respondió que si quería saber más, que me buscara un abogado. Era el año 95. Es la única vez que yo hice caso a “la autoridad”. Al día siguiente solicité un abogado de oficio, Al menos hubo diez que lo rechazaron. Di con un buen chaval recién licenciado que hoy es un gran abogado, Y empezamos a batallar con el juzgado de vigilancia penitenciaria (no quería entregar los expedientes) y en el 2000, con un segundo dictamen del Consejo General del Poder Judicial para que me entregaran mi expediente, una copia testimoniada, y destruir el mío, el auténtico, públicamente. No está destruido. Está depositado en el Ayuntamiento de Xirivella (Valencia). Y ahí se empezó a crear la Asociación de Ex-presos sociales, con IU (Gaspar LLamazares), con mi querido, en paz descanse, Pedro Zerolo y con mi otro queridísimo amigo Arturo Arnalte, que el pobre ha fallecido de COVID. Organizamos la presentación en Madrid con la presentación del libro de Arturo Redada de Violetas. Conseguimos el reconocimiento del Congreso por unanimidad, incluso el PP. En el dos mil y pico, nos centramos en trabajar en la cuestión de las indemnizaciones. Fueron 4 millones y medio de euros en los presupuestos generales que comenzaron a pagarse en 2010. Fue el primer Estado que soltó pasta por este motivo, ni Alemania ni ningún otro. Tuvimos cuidado porque muchas de las personas fueron a prisión por denuncias de la propia familia. Y tampoco les íbamos a dar premio. Las cantidades fueron paupérrimas pero sirvió como gesto simbólico. Se gastaron 600.000 euros y quedaban 3 millones 400. Y llegó el COVID. Ahora parece que no habrá problema en retomarlo. Eso si no entra Vox, porque como entre, nos vamos a cagar todos. (2) Uno de los primeros retos que tendríamos que haber asumido desde hace muchos años es la educación en la igualdad, desde la guardería. Ahora nos enfrentamos a una extrema derecha muy crecida aquí y en todo el mundo. (Trump, Putin…). para la Asociación es importante que no se olvide nuestra memoria. Recuperar los expedientes, que sean accesibles y la sociedad española pueda conocer lo que sucedió. Hay investigadores que piden expedientes y se lo deniegan con la excusa de la protección de datos. Es una cuestión que la llevo explicando durante muchos años.Están equivocados, solo debe proteger al expedientado nunca debe proteger al funcionario, sea el que fuera, que tiene que constar su nombre y número de placa. Su deber era proteger al expedientado no a quien le causó el daño. Y eso no le entra en la cabeza incluso a catedráticos de derecho constitucional. Recomendación: ver el mediometraje Sentenciados sin Juicio de 2004, en Youtube en inglés acceso gratuito.

Carla Antonelli (Carla Delgado Gómez). Actriz, política y activista transexual

(1) Hay varios hechos. Entre los acontecimientos más importantes destacaría cuando se despenalizó la homosexualidad en el año 1979, derogando la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, y la derogación en el Código Pe-

nal del delito de escándalo público en 1988. Para mi, evidentemente, lo más relevante fue la consecución de la Ley de identidad de género 3/2007, después de todo lo que costó, de todo el camino recorrido, de ver que no salía, del anuncio de huelga de hambre, de una situación realmente muy tensa. Me dejó huellas para la salud para toda la vida, al mismo tiempo que alegría. Eso junto con el matrimonio igualitario que vino primero. Así que, como relevante, en conjunto para el colectivo, sería la celebración de esos dos momentos. Ya en lo personal sería el día que pisé la Asamblea de Madrid para jurar mi cargo como diputada. Saber que estaba haciendo historia en este país. (2) Tras haber evolucionado estar involucionando con esos discursos trans excluyentes, donde la permisividad del odio hacia las personas trans se ha normalizado. El reto lo tenemos en volver a andar el camino desandado. La consecución de la Ley integral Trans y LGTBI en el futuro próximo e inmediato. Y a largo plazo, la concienciación social. Porque aquí tenemos que caber todas, todos y todes.

Ares Piñeiro López. Sexólogo. Miembro de Errespetuz. Asociación Vasca para la defensa y la integración de las personas transexuales

(1) Para mi hasta hoy, el hecho mas relevante fue la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, que nos permitió tener acceso a una documentación acorde a nuestra identidad, sin necesidad de operaciones o médicos forenses. (2) Como reto o desafío, veo mejorar las leyes existentes,y sacar las leyes que faltan. Y que desde primaria se eduque en Diversidad, que sea una materia obligatoria en todos los colegios.

Zira Rivera Matos. Queer afroamericana. Cantante, actriz, ayudante de fotografía y esteticién.

(1) Me ha impactado encontrar un barrio como Chueca. No es trascendente solo porque se puede apreciar nuestrx bandera en todos lados sino porque es una zona en donde me siento segurx, el amor es libre y sin tabúes, veo a mi comunidad celebrándose lxs unxs a lxs otros, caminamos con la cabeza en alto y simplemente me siento muy a gusto. Además, el hecho de que existan y que pueda pertenecer a comunidades tales como Art Spoken Madrid, Conciencia Afro y Afro Colectivx me ha abierto las puertas, haciéndome sentir en el proceso como en casa aun cuando estoy lejos de mi país natal. Son organizaciones que no solo imparten información sobre temas raciales, sino que también defienden, apoyan y dan visibilidad a nuestrx comunidad, hacen actividades en las que nos podemos sentir segurxs y respetadxs. (2) Exigir una mayor protección e inclusión para todas las personas que formamos parte de la comunidad LGBTQIA+. Es decir, no solamente indignarnos cuando surgen situaciones violentas con personas que no forman parte de la comunidad, sino que también debemos asegurarnos de fomentar un ambiente seguro dentro de ella. Este desafío ha estado presente desde los comienzos de nuestra comunidad y se trabaja con ello diariamente. No obstante, actualmente tenemos compañeres que se ven en riesgo de exclusión aun cuando buscan ayuda. Fuera de la comunidad: continuar exigiendo una mayor protección legal que proteja nuestros derechos.

Óscar Arroyuelo Suárez. Activista pro derechos humanos (Gehitu y el Observatorio Vasco LGTBI+).

(1) Hitos relevantes hay muchos. En especial los que nos libraron de ser perseguidos (derogaciones de normas punitivas de la homosexualidad y de la transexualidad, en 1979 y 1988), o aquellos que nos abrieron la puerta al acceso a derechos que antes se nos negaban (matrimonio igualitario de 2005, cambio registral de nombre para las personas trans e intersex que lo requieren 2007…). También destacaría la aparición del SIDA que me llevó a crear, junto a un grupo de personas muy heterogéneo, la primera asociación antisida en Euskadi, la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia (1987). Era una época en la que los hombres gais y bisexuales éramos víctimas de una caza de brujas mediática y social, además de tener una enfermedad como espada de Damocles sobre nuestras cabezas, como si fuéramos culpables de su existencia. Aprendí mucho. Vencí muchos prejuicios y estereotipos interiorizados. Reparé en que la defensa de los derechos humanos o es transversal o no existe. Maricones, putas, bolleras, yonquis, presos, migrantes, personas enfermas…trabajando codo con codo. También destacaría la decisión del alcalde José Ángel Cuerda de crear un registro municipal de parejas de hecho igualitario en Vitoria (1994). Hasta el Papa Juan Pablo II se pronunció y lo calificó como un intento de "legitimar el desorden moral". Acostumbrados a ver rechazos familiares de las parejas de chicos que enfermaban y morían por causa del sida, cómo se les echaba de las casas que compartían con sus parejas, cómo se les prohibía visitarlos en los hospitales…, esos primeros pasos facilitaron reconocer derechos básicos y legitimar las relaciones entre personas del mismo sexo aunque fuera en un ámbito limitado, como el municipal. Cuatro años después vino la primera ley en una comunidad autónoma, la catalana. Y al final llegó, a pesar del PP, y con la bendición del Constitucional, el matrimonio igualitario. (2) Por un lado, dar apoyo a la visibilidad Intersex, que es la parte del colectivo que sigue estando más maltratada y es más desconocida. Por otro, más presencia de la B. Porque frente a heteros, gais y lesbianas “pura sangre”, las personas bi o pansexuales aportamos la riqueza de la no identidad unidireccional del deseo, de la mezcla. Y cuestionamos la mochila del machismo, la misoginia y la misandria que también existe con fuerza dentro del colectivo. Como mayor reto común, hemos de defender lo conquistado ante el avance internacional de movimientos involucionistas en materia de derechos humanos, para quienes las mujeres, las personas racializadas y LGTBI+ somos los principales objetivos a batir, porque cuestionamos sus privilegios y el sistema que los sostiene. Solo podemos enfrentarnos con éxito adoptando una perspectiva solidaria, internacionalista, interseccional y feminista. Uniendo esfuerzos con todas las personas y todos los colectivos aliades. Y haciendo autocrítica. Aunque nos llevemos las manos a la cabeza ante sucesos luctuosos, como los de Bilbao o Coruña, vivimos un largo periodo de desafección respecto al activismo altruista y de implicación social, marcado por una gran fragmentación. Se generan más espacios de conflicto y de egolatría que de cooperación. No domina el ánimo de acuerdo ni para reivindicar los objetivos que nos son comunes. Así que estamos en un momento clave, lleno de desafíos estratégicos y políticos para las comunidades LGTBI+. Con el fascismo sentado en la puerta de nuestra casa. La historia se nos olvida. Tengo esperanzas, pero no veo claro que seamos capaces de responder eficazmente. ¡Qué frágil es nuestra memoria colectiva!

This article is from: