![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/9077b9b92d6cd4f8ff438be557a366aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
JOSÉ HOEPELMAN
José Hoepelman UN MEJOR PAÍS, RESPONSABILIDAD DE TODOS
TEXTO ELENA CRESPO FOTOGRAFÍA ALEJANDRO NUÑEZ FRÓMETA
Advertisement
PADRE, ABOGADO, COMUNICADOR Y AMANTE DE LA VIDA, TIENE LA DICHA DE SER PUPILO DE LA ESCUELA CONSTITUCIONAL CON MÁS SOLERA DEL PAÍS. UN LÍDER ABANDERADO DE LOS VALORES FAMILIARES, QUE ASPIRA A CONVERTIRSE EN DEFENSOR DEL PUEBLO.
SE DEFINE COMO PADRE, ABOGADO Y AMANTE DE LA VIDA pero, sobre todo, discípulo de la vieja guardia. De aquellos que consolidaron la constitucionalidad en el país. Y es que ser pupilo de Milton Ray Guevara, actual Juez Presidente del Tribunal Constitucional, crea un precedente de por vida. Así ha sido para José Martínez Hoepelman. Comenzó a estudiar Derecho desde los diecisiete y desde el principio contó con grandes fi guras de pensamiento legal para forjar su pensamiento.
‘’He tenido grandes maestros como el Dr. Eduardo Jorge Pratz, y los jueces y ex., Juan Manuel Guerrero, Hirohito Reyes, Samuel Arias Arseno, entre muchos otros que a lo largo de mi carrera que han dejado un granito de arena en mis pasos como profesional del Derecho‘’.
Dice Baltasar Gracián que los muy sabios son fáciles de engañar, porque aunque saben lo extraordinario, ignoran lo ordinario del vivir, que es más preciso. Por eso, quizás su obra El arte de la prudencia, una obra genial en la que a través de trescientos aforismos o sentencias breves nos otorga claves para sobrevivir en una sociedad convulsa, compleja y en crisis, se ha convertido en uno de sus manuales de cabecera. ‘’Me ha brindado un sinnúmero de respuestas a situaciones que se nos presentan en la vida personal y profesional‘’ Cuáles, le pregunto. ‘’Una de una de ellas lo es la siguiente: La entereza es celebrada por muchos y seguida por algunos… No repara ella en chocar con la amistad, con el poder, y aun con la propia conveniencia, y es cuando más sientes la tentación de abandonarla”, me responde y pienso que es una enseñanza universal perfectamente extrapolable a cualquier situación que se nos puedan plantear en el momento actual.
Hoepelman profesa ser un nombre ecuánime y de valores, de esos que se manan y aprenden en el seno familiar. Los valores que le enseñara su padre Leonardo A. Martínez Perdomo, servidor público de toda una vida en el Banco Central de la República Dominicana, y que le han permitido mantener el norte en aquellos casos más difíciles que ha tenido que manejar. ‘’Los casos más complejos son los que tienen un componente mediático desbordado, y más aún cuando ese componente se mezcla o confl uye con cuestiones de carácter político, eso condiciona el pensar y opinión de las personas, les nubla y pierden el discernimiento lógico, el cual es sustituido por el fanatismo obtuso que no pondera siquiera la más prístinas de las verdades‘’, me explica. Y cuál es la clave para saber pondera ese tipo de situaciones, le pregunto. ‘’En esas ocasiones donde se ponderan los casos debemos entender que: Los derechos no tienen nombres, partidos políticos o familiaridades, y tampoco deben ser ponderados sobre si merecen ser defendidos o no, cobarde sería un defensor del pueblo o abogado que a la hora de abogar por derechos legítimos ponderara si caerá bien o no”
Decidíó aspirar a ser electo Defensor del Pueblo, porque dice no existe mayor satisfacción que servir a tus conciudadanos construyendo día a día políticas públicas que mejoren, amplíen y perfeccionen el estado social democrático y derechos. ‘’El Defensor del Pueblo dentro del organigrama del Estado Dominicano tiene
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/f5fd644d344627ca2c7be1b1560e3c3a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Abogado de profesión y oficio, Hoepelman es un abanderado de la aplicación de la ley con deseos de lograr un sistema judicial más justo. una importancia capital que no ha sido desarrollada en todo su esplendor hasta el momento‘’. Por qué, le interrumpo. ‘’Porque la Defensoría del Pueblo tiene la delicada e importante función de fungir como salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en nuestra Constitución y Leyes, únicamente en caso de que sean conculcados por los órganos del estado y sus incumbentes‘’.
En su visión sobre la defensoría del Pueblo, Hoepelman subraya la importancia del uso de las tecnologías de la comunicación y la información, y en procesos de colaboración conjunta con las instituciones públicas. ‘’Procesos que permitan previo a las ejecutorias de la Administración, verifi car si la aplicación de las mismas no conculca derechos fundamentales, de esta manera las funciones de salvaguarda tendrán un efecto preventivo y no correctivo‘’.
Como profesional que aboga por prácticas modernas de políticas públicas y acciones de carácter social efi cientes, es un fi rme creyente en las alianza público privadas. ‘’Hay que involucrar a todos los sectores productivos de la sociedad en la gestión pública‘’.
Cuando le pregunto sobre prioridades y el contexto actual, cambia de actitud y refl exiona con serenidad. ‘’El Covid 19 nos ha obligado a replantearnos nuestras prioridades, así las cosas un viaje de buceo de dos días no sería mala idea para lograr palear toda esta energía negativa que dejo este proceso electoral en medio de una pandemia‘’.
A Hoepelman además del mar es también un amante del motor. ‘’Las motos me dan esa sensación de poder correr que ya fruto del accidente no puedo experimentar, el buceo permea el alma de una tranquilidad y silencio que lamentablemente hemos perdido en la superfi cie y la navegación te llegan al alma de ese derecho fundamental de libertad plena que da mirar el horizonte y escuchar solo el sonido o silencio de la naturaleza‘’.
Los accidentes marcan nuestra vida, la fortalecen y la desmitifi can. Eso es lo que le pasó a Hoe
pelman en las aguas del Mar Caribe, mientras se desplazaba en una lancha desde la playa Palmillas hacia La Romana. ‘’Sentí lo que sienten los más vulnerables, los abandonados por las barreras del sistema salud, aprendí a ver el mundo desde una silla de ruedas y las trabas que hay para aquellos que tienen capacidades limitadas o diferenciadas, aprendí a esperar, aprendí que wvel tiempo todo en su lugar, y sobre todo aprendí a entregar mi destino en manos de Dios‘’. Qué cambiarías de ese día, le interrumpo. ‘’Si algo pudiera cambiar en mi vida no seria es día‘’.
Dentro de tanta negatividad informativa, a la que dice estamos inmersos, busca refugio en la fa milia, en los amigos y en las personas cercanas. ‘’Me permite despegarme de esa negatividad rampante que agobia a todos. Particularmente tengo una ha bilidad especial para sobreponerme y levantarme eso que llaman resiliencia. Prefiero mil veces des ilusionarme que vivir la vida sin esperanza y sin fe‘’.
En el contexto Covid, los juicios por Zoom o por videoconferencia se han puesto sobre la mesa. Incluso en lugares como el Estado de Texas, en Estados Unidos, se han llevado a la práctica para la impartición de la justicia de forma más ágil. ‘’ No todos los procesos judiciales ni de todas las materias podrán entrar en la virtualidad, yo soy un abanderado de la tecnología, pero sin menosprecio de los principios y reglas del juicio, garantías del debido proceso de ley, ojala podamos encontrar un equilibrio entre ambos sistemas, sería de gran ayuda‘’.
Como padre, dice que cada día se levanta orgullo para poder servir a su hijo como refe rente en su vida. ‘’Hace casi siete años que estoy divorciado de la madre mi hijo a quien adoro y agradezco día a día por contribuir determi nantemente a que nuestro hijo sea un ejemplo y motivo de orgullo para nosotros y su comu nidad, como padre puedo decirte que cada día nos levantamos persiguiendo nuestros sueños para que nuestro hijo pueda sentirse orgulloso‘’.
Como hijo ha aprendido que aunque los consejos, frases y correcciones no se entiendan en su momento, terminan permeando nuestro accionar cuando alcanzamos la adultez, nos guían sus ejemplos y costumbres aun cuando ya no están. ‘’El mayor legado que me ha deja do mi padre es el ejemplo de un vida de trabajo honesto, sin interrupciones, y la abnegación a su familia hasta el último de sus días, sus en señanzas viven en mi aun en el silencio de su ausencia‘’.
Con su hijo comparte sus aficiones y comparte con él, el mayor tiempo posible. ‘’Mi hijo en enseña la simpleza de las cosas, lo sublime de lo sencillo y sobre el amor abnegado, incondicional que la fami lia nos da de forma desprendida‘’.
Su sueño, de convertir en Defensor del Pueblo es un impulso que le mueve para devolver a la ciuda danía lo que él ha recibido a lo largo de su vida. ‘’Sueño con poder despertar cada dia e influir positivamente en la vida de mis conciudadanos, servir e impactar la vida de cada dominicano mejorando el estado social democrático y derechos, donde la igualdad, la justicia y la verdad gobiernen es mi an helo‘’. Un gran mensaje, le reafirmo. ‘’Sí, así es. Que nos involucremos día a día en las necesidades, con troversias y desafiaos de nuestra patria, solo así contando con la participación de los mejores ciudadanos podremos alcanzar el desarrollo. Propugnar entre todos un país justo, democrático y moderno es responsabilidad de todos. Involúcrense‘’.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/ce3aa8b07a7c0cf64ef24bb32502a464.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TESTIMONIO CREATIVO
EL DEPARTAMENTO DE ENCARGOS ESPECIALES DE LOUIS VUITTON HA PRODUCIDO PIEZAS EXTRAORDINARIAS PARA CLIENTES LEGENDARIOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/9619ddff9de67aa3fa1bb23896e22b8d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TEXTO LUIS RAMÍREZ DE LUGO
LOUIS VUITTON COMENZÓ A FABRICAR BAÚLES EN 1854. Visionario, ya desde entonces concebía el equipaje como un todo perfectamente personalizable, adaptado a las necesidades de cada cliente, hecho por tanto a medida. Con los años la fi rma ha diseñado piezas extraordinarias para atender y satisfacer las necesidades más singulares de muchos grandes personajes: una Tea Case para el Maharajá de Baroda, un secreter para el compositor y director de orquesta Leopold Stokowski, o el neceser Milano, que asombró en la Exposición de Artes Decorativas de Pa-rís, de 1925.
Esta tradición constitutiva de una marca que hun-de sus raíces en la más depurada artesanía del cuero y la madera, fue produciendo, a lo largo de su historia pie-zas excepcionales que aún hoy tienen continuidad en la sección de Pedidos Especiales que la fi rma mantiene y alienta, orgullosa de una tradición que ha servido a muy distinguidos clientes, a veces entre la necesidad y la extravagancia. Pero para ambas ha tenido siempre una respuesta adecuada el savoir faire de Louis Vuitton, anclado en los orígenes de la fi rma y favorecido por una voluntad de excelencia que encuentra sus mejores cómplices en un excepcional plantel de expertos arte-sanos instalados en la fábrica de Asnières, a las afueras de París, en el mismo lugar que dispuso y desarrolló en su día el propio Louis Vuitton para el departamento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/5a12e35d1b54530ba57cdf99452d0f9c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/31586d9deea2ca0e8e6aadac1da3b06b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/ed655587b7c3f99c6c12babde502a371.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/5afe165bdf45b90224b97af5a61d6d5d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/0e953ae09f222d8cc1aaa4cf9d47eba1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Asnières
Asnières está situado a orillas del Sena, lo que ya entonces facilitaba la llegada de materias primas, incluida la madera de álamo necesaria para los ya famosos baúles Vuitton. También en esas afueras del noroeste de París se disponía ya entonces de un medio de transporte moderno y ágil: por As-nières pasaba una de las primeras líneas ferroviarias en Francia, la que conducía a la Gare Saint-Lazare, cerca de la primera tienda del fabricante de baúles parisino. Construidos en el estilo futurista de la época impuesto por Eifel, estos luminosos talle-res supusieron un cambio radical respecto a los oscuros talleres de la capital. Asnières se convirtió rápidamente en el corazón del savoir-faire de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/29e3f4b2385d81350d8d489760d0ffb8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/1d4fcb1178e2e55a3cb290c56ceea37f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En la otra página, el bául Autoski, realizado en 1923 para los periplos africanos de Jean du Taillis. Junto a estas líneas, baúlcama para las expediciones de Pierre Savorgnan de Brazza, Congo, 1905. Debajo, baúl-ducha, premiado en el concurso de ideas de la marca, París, 2004.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/4f6caa4e32173cc943086e4f1061f894.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/86a5dfe77e2a4f4021ac401293f179a8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/93cf8dbcc1f563d69e78829db0d7158f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/22498196129413a95560390c17d397be.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/0b4552d3c3ac306db95eed394f9bd170.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Arriba, baúl-biblioteca y caja especial para máquina de escribir, realizados en Asnières en 1923. Sobre estas líneas, baúl para tacos de billar revestido con lona Vuittonite. Tras producir las mesas de billar presentadas en la tienda de los Campos Elíseos, Louis Vuitton desarrolló esta caja en 1914. En la página siguiente, diversos momentos de la manufactura de un baúl de Louis Vuitton en los talleres de Asnières Louis Vuitton, y allí se construyeron baúles, equipaje y pedidos especiales para su envío a todo el mundo.
Y en Asnières se siguen fabricando, absolutamente a mano, pedidos especiales llegados de todo el mundo: desde un baúl clásico hasta un contenedor a medida para equipos de grabación digital, las creaciones abar-can el pasado, el presente y el futuro, enlazando la he-rencia orgullosa con la voluntad contemporánea.
Los orígenes
Con apenas 14 años, Louis Vuitton abandonó la casa familiar en la región del Jura, montañosa, ais-lada y muy boscosa entre Francia y Suiza, para di-rigirse a París, llevándose consigo solo unas pocas pertenencias y sus habilidades como carpintero,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/cb1878edb9c9054913c4467fae387e0b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/71f962e354f05b1cf8677402b6b61811.jpg?width=720&quality=85%2C50)
transmitidas a través de una línea familiar de ar-tesanos. En 1837, el adolescente llegó a la capital, donde la riqueza y el aire cosmopolita convivían con la pobreza extrema. Inteligente y perspicaz, Louis Vuitton fi jó su mirada en la zona de la Place de la Madeleine y la Rue Saint-Honoré, buscando empleo como fabricante de maletas y empacador. El joven Louis fue desde entonces testigo privile- giado de los cambios sociales, políticos y económicos que se fueron produciendo en la capital, sintonizándo-los con sus propios planes.
Cuando Louis Vuitton abrió su propio negocio en 1854, en la Rue Neuve-des-Capucines, había per-feccionado tanto su ofi - cio que disponía de una visión propia que le diferenciaba de la competencia. Desde el principio, se declaró un “empaquetador” de
modas: la década de 1850 era aún una época de vestidos opu-lentos, crinolinas y faldas anchas, que requerían con-tenedores ingeniosos y manos hábiles para empacar y transportar. Louis Vuitton proporcionó ambos, pero mientras tanto repensó el baúl tradicional para hacerlo más ligero y resistente. Frente a las crepusculares cos-tumbres indumentarias y viajeras de la época, Vuitton se dio cuenta rápidamente de que un baúl sería siem-pre más práctico y eficiente que los diseños clásicos de cajas y embalajes. Para la confección de sus baúles eligió una tela cubierta con pintura al óleo, un material de cobertura impermeable y ligero pero duradero. A medida que los fabricantes rivales comenzaron a co-piar sus innovaciones, optó por diseños cada vez más complejos, pasando de la tela gris a otra con rayas de colores, y más tarde a un diseño a cuadros hasta hoy conocido como Damier.
En 1896, su hijo mayor, Georges-Louis, creó el Monogram en honor a su difunto padre. Había nacido un icono perdurable, revolucionario. Con sus iniciales entrelazadas y un círculo de cuatro pétalos encerrados en un diamante cóncavo, esta firma se convirtió ins-tantáneamente en un símbolo universal de la moder-nidad y en uno de los primeros ejercicios de una marca de lujo, de una cultura global que estaba naciendo.
De ayer a hoy
Patrón de las Artes, la renovación de la casa llevada a cabo por Georges-Louis Vuitton a fines del siglo XIX se basó en la colaboración con maestros locales del Art Nouveau (que aportaron vidrieras, decoraciones de las paredes y muebles), y así se mantiene hoy en día, cuan-do el hogar familiar (es preciso recordar que tras su construcción en 1854, la familia Vuitton ocupó el piso superior sobre los talleres artesanales, y allí habitó du-rante décadas) mantiene la sensación mágica de un lu-gar que ha sido testigo de la vida y el trabajo de grandes artesanos y mentes brillantes, renovadoras de la tradi-ción desde la creatividad.
Sobre estas líneas, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Secreter de consulta médica diseñado por Damien Hirst para celebrar el 150 aniversario de la Cruz Roja, en 2009; caja de juegos especial para ajedrez y backgammon; y caja de acuarelas también perteneciente a los proyectos creados en beneficio de la Cruz Roja para celebrar su aniversario, realizado por Patrick-Louis Vuitton.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/0ba8c6203aa0c9283f7aaaca5eeafee5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/85d004c50577471f7180b09f88963b7b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/a89fa003a44fc0bc91edf37cc76a8055.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/4e53fe790100fcb0ef688ac0fdae19e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/225c477a7f7952e8974791d036344efc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/7dd5a8539a84464c2bf81f1efe8a499d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/f0a37823356296bb7af281137033dbe5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/91df4116e623b158c786fb2722102cb1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/8e84fe4efcad5142a8dda5fa3c064715.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/bb08c249fb0e3385df4ce9340dc649e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/3da8e3e952d5bb98ce598ce91e4f4391.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VENDER EN INTERNET SIN PÁGINA WEB
EL LINK DE PAGOS AZUL ES UNA SOLUCIÓN QUE PERMITE AL NEGOCIO TENER UN PERFIL WEB PRIVADO CON ENLACES PARA RECIBIR PAGOS CON TARJETAS EN INTERNET LA LLEGADA DE LA COVID-19 HA MOVIDO EL PISO A MILES DE COMPAÑÍAS empujándolas al mundo digital como alternativa a la estrepitosa bajada de ventas en las tiendas físicas.
Es así como pequeñas, medianas y grandes empresas han tenido que potenciar sus estrategias digitales y, además, fomentar un esquema de mayor autogestión por parte de sus clientes, con más autonomía para realizar compras y transacciones.
Como solución, AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, filial de Grupo Popular, tiene disponible su servicio
de e-commerce para páginas web y aplicaciones móviles en el país, la cual incluye todas las herramientas tecnológicas necesarias para que desarrollar un negocio digital, de forma fácil y segura.
Esta empresa busca optimizar la experiencia de los clientes y por ello integra herramientas como la Bóveda de Datos, que facilita el almacenamiento de las informaciones de pago de los tarjetahabientes, para que estos no tengan que digitarlos cada vez que vayan a comprar. Adicionalmente, AZUL ofrece más opciones de pagos, ya que es el único adquiriente con integración de Paypal directamente a la página de pagos.
El E-commerce AZUL también es versátil, porque está disponible para la integración a carritos de compra (Shopify, WooCommerce). Ofrece seguridad 360 grados, porque cuenta con el servicio de Autenticación del Tarjetahabiente, que asegura que la compra la está realizando el propietario de la tarjeta; y también cuenta con la certificación PCI DSS para la mitigación de fraudes.
Para mantener la confianza, conveniencia y relevancia de una marca, el consumidor está exigiendo cada vez una buena experiencia de compra, que esté circunscrita en la omnicanalidad. El Link de pagos AZUL es una solución para vender en Internet sin página web. Esta herramienta permite al negocio tener un perfil web privado para crear links y así recibir pagos con tarjetas en Internet.
El enlace está preconfigurado con el monto a pagar por el tarjetahabiente. ¿Cuál es su valor añadido? La aceptación de las principales marcas de tarjetas y que el cliente afiliado puede generar cantidad ilimitada de links, sin monto límite por cada uno de ellos.
El funcionamiento de la herramienta es muy sencillo. El comercio accede a la plataforma. Crea un link o enlace con el monto a pagar por el cliente. Lo copia y lo comparte por la vía deseada: Whatsapp, redes sociales, correo electrónico o SMS.
Con el envío del enlace preconfigurado con el monto, el cliente solo debe completar los datos de su tarjeta y efectuar el pago. Cuando el cliente utilice el enlace se recibe una notificación indicando el resultado de la transacción.
Migrar los procesos a la nube es fundamental para las compañías, ya que trabajar en los espacios digitales permite usar herramientas más novedosas
El comercio afiliado tendrá acceso a un portal web privado donde podrá dar seguimiento en línea a los enlaces de pago generados para validar su estatus (utilizados, expirados o pendientes). Si el enlace vence se puede regenerar con un simple clic, incluyendo los mismos datos.
Se trata pues, de una plataforma digital que demuestra su capacidad para ayudar a cambiar la trayectoria de una empresa y agregar valor, lograr que el negocio escale. Una herramienta que contribuye a la reingeniería de procesos enfocada en la digitalización y contar con las estrategias a largo plazo, que no solo permitan sobrevivir a los comercios si no ser exitosos en el mundo digital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915233122-10a54eacaa43eacf6a69152914d95f57/v1/5d277dd2cdec847f60cafebaa17ce356.jpg?width=720&quality=85%2C50)