Portafolio Final [Grafica Digital I]

Page 1



ÁFICA DIGITAL I



  

 



CONTENIDO:

4-9 10-11

12-13 14-17

18-19 20-21 22-23 24-25


RESULTADO:

4

CONTEXTO AMBIENTADO


5

CORTE

El proceso para hacer el corte ambientado empieza desde que se dibuja en lineas, luego se le ambienta con muebles reales y textura en las paredes. Se le pone sombras para generar una escencia de profundidad. Al ultimo se le elige el fondo que en este caso es tierra cortada y el cielo de dĂ­a.

CORTE AMBIENTADA


CONTEXTO AMBIENTADO

El proceso es similar que en el corte incindo por el dibujo en lineas y luego pasarlo a darle color y sombras para la profundidad. Luego se le agrega el fondo de ambiente que es la misma tierra y el mismo cielo que en el corte y por ultimo unirlo todo.

6

ELEVACIĂ“N AMBIENTADA


7

ELEVACIÓN


El proceso para hacer el corte ambientado empieza desde que se dibuja en lineas, luego se le ambienta con muebles reales y textura en las paredes. Se le pone sombras para generar una escencia de profundidad. Al ultimo se le elige el fondo que en este caso es tierra cortada y el cielo de dĂ­a.

PLANTA

8

RESULTADO:


9

PLANTA AMBIENTADA

CONTEXTO AMBIENTADO


10


11 Se le aumento los monigotes en los espacios y se le introdujo mayor vegetación para da mas sensaciòn al entorno de la estructura. Tambien se le intento de dar mas profundidad mediante las sombras. Las texturas de los suelos y las paredes estan definidas segun el espacio al cual pertencen. Los mobiliarios se mantuvieron desde el inicio ya que se tenia entendido la posicion de cada mobiliario desde que se creo el proyecto y ademas el mobiliario y los monigotes, con sus respectivas sombras, le dan escala al proyecto al poder en el una perscepcion de la medida de cada salon o espacio de la estructura.


Ambientación realista, con implementación de sombras y detalles en los materiale.s

BLF Beir

Beirut, Líbano

Ambientación realista c

No hay muchas p ve la escala por lo Se usa una luz fria

efectos de luz pun

minación y el del cielo que sirve como un fondo. No hay personas pero sí vehiculos que La vegetacion se representa en los balcones para darle la sensación de espacio público. Uso de luz cálida que es utilizada como luz general, resalta el color del

El uso de vegetac presentar espacios Destaca el verde para aclarar que e to.


rut (Banque Libano Francaise)

con iluminación “natu“natu

personas vsibles pero se os árboles. a y en la parte del medio

CÁRDENAS RAMOS

13

Snøhe a architects Usa luz fría no directa con efecto de luz es puntual y decorativa. Personas y autos en la parte inferior. La vegetación opacada por la sombra.

ntual y decorativa.

ción es mayor para rere s abiertos o públicos. e de la vegetación es un espacio abier abier-

Destaca el color del edicio estando expuesto a la sombra.

Ambientación realista que da una vista general del proyecto desde una vista aérea y tructura.


14


CONTEXTO AMBIENTADO

El fotomontaje empezo posicionandolo en un area libre el cual esta enfocado en una esquina y la estructura centrada con sus arboles alrededor. Los peatones dan la circulacion y la escala grafica a todo el fotomontaje, pero al ser poca no da muy bien la escala y la deformacion en perspectiva del edificio es rara.

15

I N F O


I N F O

El fotomontajeinterior se quiso dar en un ambiente de tarde pero el cielo usado no es el adecuado ya que no luce muy real y el uso de sombras en algunos monigotes no es el correcto. Las texturas de las paredes es opaca para dar mas un ambiente de oficina ya que es la entrada hacia el area de trabajo del dueĂąo.

CONTEXTO AMBIENTADO

16


17


Un cambio notorio entre este fotomontaje y el anterior es que se cambio el cielo, por uno mas real y en mejor parte del dia. El cambio de cielo hace resaltar el mobiliario y la estructura que no esta en sombra de la vivienda. La sensacion de que una persona este en sombra era para poder separar los espacios entre la terraza y la segunda y primera planta. El mobiliario y textura del fotomontaje fue con una intencion mas seria en lo que los colores opacos destacan mas.

18

I N F O


19

I N F O

El cambio que se le hizo a este fotomontaje fue agregar monigotes al interior de la vivienda donde tambien tendria funcion de dar una escala aproximada sobre como se ven las habitaciones frente a una persona parada. Para hacer la circulacion, en este caso la vereda y parte de la piste se tuvo que crear varias de estas texturas y unirlas una con otra para conformar una mas grande y posteriormente se puso los monigotes y sus respectivas sombras. Las sombras son la imagen duplicada del monigote solo que opacada y deformada.


DIAGRAMA CONTEXTUAL

CA Orientación

N

O

Entorno

E

S

Gerson Cardenas Medina

DIAGRAMA CONTEXTUA DIAGRAMA PROGRAMATICA Sala/ Hall

Tercera Planta

Jardin interno

Segunda Planta

Espacio de recorrido Bar

6 metros

Primera Planta 3 metros

Cocina Dormitorio Estudio Servicios higiénicos

20

Gerson Cardenas Medina


21

I N F O

Los diagramas estan realizados para entender mas el proyecto de manera que se pueda relacionar la estructura no solo con el entorno sino tambien en relaciones espaciales con las habitaciones de este. El diagrama contextual es para entender la estructura con el contexto fisico de la zona y el contexto en terminos de clima. El diagrama programtica es para entender el proyecto en como esta administrado los espacios en la estructura y el diagrama espacial es para ver la construccion volumetrica y sus piezas de estudio.

AL

DIAGRAMA ESPACIAL Losas - Canteros

Mobiliario/Tabique

Meidaneras

Proyecto Unido

Gerson Cardenas Medina


PESO VISUAL EN VISTA AÉREA

FOTOMONTAJE DE VISTA PEATONAL COMO BASE DEL PANEL RELACION CON VISTA AÉREA EN LA PARTE SUPERIOR


SANS SERIF

23

PESO VISUAL - TÍTULO LEGIBLE DE FÁCIL LECTURA SUBTÍTULO PASA CASI DESAPERCIBIDO

PALETA DE COLORES

TONOS CÁLIDOS PREDOMINA EL GRIS Y EL ROSADO

DEMASIADO TEXTO EN UN SOLO ESPACIO

EL ROJO PREDOMINA EN DETALLES GRÁFICOS

PÁRRAFO MUY LARGO

LA PALETA PERMITE RESALTAR DETALLES CON DISTINTOS COLORES LLAMATIVOS

SUBTÍTULO RESALTA PÁRRAFOS CORTOS FÁCIL DE LEER

DIAGRAMACIÓN PRINCIPAL DIAGRAMACIÓN SECUNDARIA

MAYOR SÍNTESIS

-PLANTAS CON MAYOR PESO VISUAL COLOR BLANCO ABARCA MAYOR PROPORCION DE LA LÁMINA

-PERSPECTIVA -VISTAS INTERIORES -ELEVACIÓN -CORTES

DAN POCO VALOR AL CORTE AL ESTAR EN UNA ESCALA MUY PEQUEÑA, NIVELES Y DETALLES NO SE APRECIAN

ABRIR AQUI


Este proyecto es un inmobiliario hecho para uso familiar de cuatro integrantes con 2 dormitorios y uno principal, la familia debe de constar con un integrante que trabaje desde casa ya que tiene un espacio de trabajo en el tercer piso con espacio de espera. Esta localizado en las afueras de la ciudad sin tener vecinos aledaĂąos contiguos, solo espacios verdes.


CASA - OFICINA

25

Losas - Canteros Mobiliario / Tabique Meidaneras

Proyecto Unido

OrientaciĂłn

Sala/ Hall

Tercera Planta

N

O

Jardin interno

Segunda Planta

Espacio de recorrido Bar

6 metros

Primera Planta

S

E

Entorno

3 metros

Cocina Dormitorio Estudio Servicios higiĂŠnicos


ABRIR AQUI

GERSON CARDENAS

COD 20160283 Lima-Perú 15/02/1999

SOBRE MI Nací en la ciudad de Lima, tengo 19 años y soy estudiante de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, cursando el cuarto ciclo de la carrera con conocimientos básicos e intermedios de programas de diseño. Estoy entusiasmado con las posibilidades de emprender y me gustaría formar parte del éxito en el futuro y también quiero ayudar a crecer. Soy organizado, eficiente y estoy orgulloso de hacer el trabajo lo mejor posible. Hablar en público es una de las fobias de mucha gente, y tengo que decir que es una de las áreas en la que me gustaría mejorar.

26


27


RESUMEN DE SILABO NOMBRE DEL CURSO Gráfica Digital SECCIÓN 424 NOMBRE DEL PROFESOR Christopher Schreier SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reforzar habilidades para la representación gráfica y visual de contenidos ligados al quehacer arquitectónico. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas

28


CUENTA ISSUU LINK

https://issuu.com/gersoncardenas15


CUENTA ISSUU CODIGO QR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.