![](https://assets.isu.pub/document-structure/211118040842-37bbbf5fd9a0e501d078f844188a33f0/v1/3169db4f919b55370b919bf064924c1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
6 Sujeción activa de aves Rupornis magnirostris (Gavilán pollero
from Guía de manejo para animales silvestres en situación de amenaza - Bosque de Yotoco nro. 1
by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia.
a. Disponer de los implementos o instrumentos de restricción y manipulación de animales silvestres en adecuado estado y limpieza (Ver iconos). b. Conocer los puntos críticos y de cuidado en los diferentes animales. (Ver iconos y
Restricción física y manipulación de cada animal). c. Emplear adecuadamente los epp (Ver iconos). d. Saber sobre mecanismos de defensa y características comportamentales de la especie a manipular. e. Poseer conocimientos y habilidades básicas en el manejo de fauna silvestre (Ver Restricción física y manipulación de cada animal). f. Tener en cuenta el lugar donde se va a
Advertisement
evaluar el animal: que sea cómodo y seguro (oscuro, tranquilo, silencioso) para disminuir riesgos (Varela, 2011). g. Una vez capturado el animal, es necesario considerar el: ∙ Estado de salud del animal, su estado de conciencia y su temperamento. ∙ Tiempo de manipulación. Los animales silvestres, a diferencia de los animales domésticos, sufren de niveles muy altos de estrés ante el contacto y manipulación humana, por lo que el tiempo de manipulación debe ser el menor posible.
Al terminar el procedimiento (exámenes, curaciones, traslados, etc.), hay que asegurarse de que el animal no haya resultado lastimado y aislarlo en un lugar tranquilo apartado de ruidos (Torres & Quintero, 2016).
RESTRICCIÓN FÍSICA Y MANIPULACIÓN DE AVES
Imagen 6. Sujeción activa de aves Rupornis magnirostris (Gavilán pollero). Fuente: Fotografía tomada por los autores