4 minute read

20 Sujeción de especies pequeñas. Iguana iguana (Iguana verde

LAGARTOS

3

Advertisement

1c 1i 2

1p 3

Imagen 20. Sujeción de especies pequeñas. Iguana iguana (Iguana verde)

EN ESPECIES PEQUEÑAS

a. Para sujetar la cabeza, coloque el dedo pulgar (1p) y corazón (1c) a los lados de la mandíbula, y el dedo índice (1i) sobre la cabeza. b. Sostenga el cuerpo con los demás dedos y la palma de la mano (2). c. Con la mano contraria, sostenga los miembros posteriores, ubicando el dedo índice o corazón entre estas (3).

1 2

EN ESPECIES GRANDES

a. Con una mano (1), tome los miembros anteriores (brazos) y llévelos a la parte dorsal del cuerpo. Esta postura se conoce como “el preso”. b. Con la otra mano (2), sujete los miembros posteriores y la cola llevándolos a la parte dorsal del cuerpo.

Imagen 21. Sujeción de especies grandes. Iguana iguana (Iguana verde)

Nota: En ambos casos, separe los miembros y la cola con el dedo índice o corazón.

RESTRICCIÓN FÍSICA Y MANIPULACIÓN DE ANFIBIOS

RANAS

1 4

¡Importante! ¡No usar guantes de látex! ∙ Su polvo es tóxico y afecta al animal. ∙ Usar si se lavan con alcohol, después de 5 minutos de reposo.

Imagen 22. Manipulación de anfibio A La manipulación consta de tomarlos y permitir que reposen en la mano. Si es pequeño a. Deslice el animal delicadamente sobre la palma de una de las manos, acorralándolo progresivamente con la otra mano (Ver imagen 22).

Imagen 23. Manipulación de anfibio B b. Con ambas manos. cubra el animal para evitar que salte y se lastime (Ver imagen 23).

Imagen 24. Sujecion de grandes anfibios (ej. sapos). Bufo marinus (Sapo marino), animal bajo proceso de fijacion Si es grande a. Con una o ambas manos, agárrelo, tratando de abarcar todo el cuerpo del animal: principalmente los miembros posteriores. (Ver imagen 24).

Nota: La manipulación es exclusiva para el trasporte del animal a una zona segura, (p. e. alejar el animal de una carretera).

RESTRICCIÓN FÍSICA Y MANIPULACIÓN DE MAMÍFEROS

GENERALIDADES DEL USO DE LA NASA

La siguiente secuencia de imágenes muestra cómo se debe girar la boca de la nasa cuando el animal esté dentro de ella (recuadros A y B de la imagen 25) y cómo se sujeta la cabeza y el cuerpo del animal para inmovilizarlo con ambas manos por la región dorsal (recuadros C, D, E de la imagen 25).

A.

B.

Continúa

C.

D.

E.

Imagen 25. (A), (B), (C), (D), (E). Uso de la nasa. Captura de Cerdocyon thous (Zorro cangrejero). Fuente: Fotografías tomadas por los autores.

MARSUPIALES

2 3

Imagen 26. Didelphis pernigra (Zarigüeya)

INFANTES-JUVENILES

Para manipularlos, solo es necesario el uso de guantes de látex o nitrilo, dejando que reposen sobre la palma de la mano. Posteriormente, localice algún tipo de bolsa de tela que se asemeje el marsupio y brinde calidez.

Nota: Usualmente, están adheridos a la madre [ver mantenimiento de neonatos (P. 65) en condiciones de cautiverio].

1

ADULTOS CASO 1

a. Con una mano (1), tome la porción media de la cola del animal.

b. Al alzarlo, manténgalo alejado de su cuerpo para evitar que lo ataquen. c. Si lo capturan, revise que no tenga crías. Si es así, cuéntelas.

Imagen 27. Sujeción de marsupiales adultos Caso 1. Didelphis sp. (Zarigüeya)

1

2

CASO 2

a. Con la nasa, restrinja el movimiento del animal.

b. Domine la cabeza con una mano (1), apoyando el dedo índice sobre la cabeza, y los dedos pulgar y corazón a los lados.

c. Con la otra mano (2) busque y asegure la cola.

Imagen 28. Sujeción de marsupiales adultos Caso 2. Didelphis sp. (Zarigüeya)

PRIMATES

2 3

CAPTURA ACTIVA DE PRIMATES

(VER GENERALIDADES DEL USO DE LA NASA)

a. Prepare una nasa, cuyo ojo de malla sea menor a 3 centímetros, para que el primate no pueda sacar la cabeza o alguno de sus miembros, morder o romper la malla. b. Una vez el animal se encuentre al interior de la nasa, gire la nasa varias veces; esto permitirá que se cierre la boca de la malla al tiempo que direcciona al animal al fondo de la nasa y limita sus movimientos.

c. Con el animal adentro, posicione la nasa en una zona plana y segura.

Observaciones ∙ Se requiere destreza para su captura ya que la agilidad y fuerza de los primates hace compleja su manipulación. ∙ Los métodos de captura pasivos son los más indicados ya que permiten disminuir el contacto humano-animal.

This article is from: