Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2

Page 42

FÁIKÚUM Yuca, mandioca, manioca, casabe, casava Manihot esculenta (Crantz, 1766) Orden: Euphorbiales

Distribución: La yuca se originó y domesticó en la región amazónica hace cerca de 5000 años y allí es en donde se encuentra su mayor diversidad (Clement et al., 2010). En la actualidad, se pueden encontrar cultivos de yuca en la franja tropical a lo largo del mundo: África, Asia y Oceanía. Cabe anotar que África es considerada como el segundo centro de domesticación.

Ecología: La yuca hace parte de los cultivos de mayor importancia dentro de la chagra. En las chagras, la yuca es la especie más sembrada, más diversa, más usada y comercializada (Sierra & Raz, 2014), y se puede dividir en dos grupos: yuca dulce y amarga. Al interior de cada grupo, se ha podido establecer que existe una importante y amplia diversidad intraespecífica ( Jane et al., 2013). En el contexto amazónico, su diversidad resulta de la dinámica interacción entre la biología de la planta y el conocimiento tradicional sobre el manejo de su cultivo (Rival & McKey, 2008).

42

Descripción: La yuca se caracteriza por ser un arbusto perenne muy diverso, capaz de alcanzar un tamaño entre uno y cinco metros. Sus hojas son simples pues presentan una lámina foliar palmeada con un número variable de lóbulos y un peciolo largo y delgado, de color variable según la variedad rojo o rojo verdoso, verde rojizo y verde (Ospina & Ceballos, 2012). Sus flores masculina y femenina se encuentran separadas, con una ramificación simpodal (Cock, 1989). Su tallo se ha asociado directamente con el rendimiento, por lo que su grosor es importante (Suárez & Mederos, 2011).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

14min
pages 68-82

SÚKU

1min
pages 66-67

BÚMÓOMO

0
page 65

MAYÍM JE

0
page 60

J K GAI, N GO

0
page 63

JAMÁNAKO

0
page 64

NÍIBA

1min
page 62

MÉEDÚBA

0
page 61

T RÉEJE

1min
page 59

BÚU’A

0
page 58

JÁAK BA

0
page 57

BÁADA

0
page 54

FÓON ’U

0
page 55

KUNÁM

0
page 56

J MÚUDÁJE, JATÁKAJE

0
page 53

TÁAKAJE

0
page 52

KARÁAT JE

0
page 50

MÉEMEBA

0
page 51

TÚGIKU

1min
page 49

CHÁAVÁJE

0
page 48

JÁNOM KO

0
page 47

CHÍIRÍ’U

0
page 46

BÁJE

1min
page 45

TÁNÓOBA

0
page 44

INTRODUCCIÓN

5min
pages 8-11

JÉEVA MÁCÁABA

1min
page 42

FAGÓJ PALABRA DE CONSEJO

5min
pages 21-25

‘ITÁKU MÁCÁABA

1min
page 41

INTERACCIONES CON LOS SERES DEL MUNDO EN LA CONCEPCIÓN DE LOS FÉENEM NA’A (EL CONSEJO

17min
pages 26-34

‘ÁÑUCO’OBA

0
page 43

FÁIKÚUM

1min
page 40

NAMÉ’UJEJ ‘HISTORIA DEL PEZ NAMÉ’U RELATO BILINGÜE FÉENEM NA’A (MUINANE) - ESPAÑOL

12min
pages 12-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.