3 minute read

Editorial

Next Article
OPINIÓN

OPINIÓN

WEF 2024: Nuevos Retos

2024 arrancará con incertidumbre y volatilidad, provocados por problemas geopolíticos, económicos y nuevos riesgos para la salud de las personas, ante la alerta sanitaria surgida recientemente en China. Será un año más retador que el que está terminando.

Bajo ese panorama, la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF), que se desarrollará en Davos, durante la tercera semana de enero, se centrará en explorar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y sus implicaciones en la toma de decisiones y la asociación global.

El encuentro será la principal plataforma para impulsar la cooperación público-privada al más alto nivel, convocando a más de 100 gobiernos, así como a las principales organizaciones internacionales, las mil empre sas globales más importantes, la sociedad civil e instituciones académicas relevantes y medios de comunicación.

El WEF 2024 tiene el reto de poner en la mesa los temas cen trales que le preocupan y ocupan al mundo: cambio climático, ener gía, innovación, tecnología, Inteli gencia Artificial, inclusión, Estado de Derecho, seguridad, salud, negocios, medio ambiente, agricultura, alimentación, entre otros.

Y es que de acuerdo con el reciente “Informe de Perspectivas de los Economistas del WEF”, los temas geopolíticos y de política interior son factores preocupantes. De hecho, 9 de cada diez analistas sostiene que esta situación generará volatilidad económica en 2024.

Asimismo, 79% cree que la política de cada país podría avivar la volatilidad económica, a ello se suma el ciclo electoral de muchas naciones, entre ellas México y Estados Unidos.

No está por demás decir que, en el caso mexicano, se presentará la elección más grande del país (Presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados federales; 9 gubernaturas, 31 congresos locales, 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales). Será un cambio relevante de mandos en la esfera gubernamental que, de no elegir bien, podemos poner en riesgo el futuro del país. Habrá incertidumbre, sin duda.

Pero lo que ahora tiene realmente ocupado al mundo es el estallido bélico en Medio Oriente, que suma más de dos meses de enfrentamientos; y qué decir de la larga guerra de Rusia y Ucrania. En ambos casos, hay focos rojos (en lo político, social y económico), si los conflictos se profundizan.

Pero no podemos dejar pasar los riesgos de una nueva pandemia de salud surgida en China. A mediados de noviembre pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre brotes de neumonía sin causa diagnosticada en niños de ese país. Los casos se desbordaron lo que preocupó al organismo internacional.

Bajo ese panorama, está claro que 2024 enfrenta desafíos en diversos frentes. Pero conocemos la receta: no bajar la guardia, actuar con cautela y seguir trabajando, son la mejor medida para enfrentar cada reto. Todos, desde nuestra trinchera, debemos seguir aportando al cambio y al futuro de nuestras naciones. Les deseo felices fiestas decembrinas y un grandioso Año Nuevo 2024.

This article is from: