Escenarios febrero 2014

Page 1

VOZ Y PIEL DE LOS PERSONAJES JOSÉ MARÍA YAZPIK DE SADE A JIM MORRISON

SEXO

DESDE EL GÉNESIS MEXICANOS NOMINADOS AL OSCAR CUARÓN NYONG'O LUBEZKI

BÁRBARA LAS MORIDOS LUNAS

Febrero,2014. 2014. No. 2 $39 Enero, ESCENARIOS

02

7

52435 46264

8

+ El lenguaje del humor y el amor Eduardo Galeano + Operación Valdivia en Chile + We Will Rock You [Musical para la Reina] + Octavio Paz póstuma polémica + El Peso Hero superhéroe de la frontera + Fashion indígena revistaescenarios.mx

revistaescenarios.mx

@escenariosMX






ÍNDICE

06 // CONSTELACIÓN POLÍTICA

Directorio Director General Rafael Molina Director Editorial Jaimeduardo García Editora Araceli Calva Gómez Jefa de Redacción Eugenia Russek Director de Finanzas y Administración Gilles R. Lalu Jefe de Producción Salvador C. Sifuentes M. Editora de Fotografía Martha Ghigliazza Gastronomía Gilles Lalu Rudant Editor página web Óscar Recio González Gerente de Ventas y Relaciones Públicas Priscila Muñoz Alba pmunoz@revistaescenarios.mx (044)-5554155467 Publicidad Pablo Lozada plozada@revistaescenarios.mx (044)-5528969705

Aproximación e interpretación del horóscopo de México Amira, voz de las estrellas

08 // ACROSS THE BORDER No es un pájaro, no es un avión: El Peso Hero del mero border Rafael Molina

11 // EL CARTÓN DE HERNÁNDEZ 12 // CINE Mexicanos que conquistan Hollywood Carmen Sánchez Dávila

16 // ENTREVISTA José María Yazpik: un hombre ajeno Atenas Sifuentes

20 // ONDA SONORA We Will Rock You: vigencia musical de Queen Jaimeduardo García

24 // REPORTE Hotel El Ganzo: cultura confortable Atenas Sifuentes

26 // REFLEXIÓN Erotismo desde el Génesis Venus Rex

Portada_Escenarios_No2.ai

1

1/22/14

12:26 PM

32 // CENTRAL Las lunas de Bárbara Mori Araceli Calva

38 // REPORTAJE Gustavo y la Operación Valdivia

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Asesora Jurídica Areli Yazmín Gutiérrez Picazo Consejo Editorial Martha Chapa, Arturo Santamaría Gómez, Eurídice Román, Esther Baradón, Rubén Martínez, Diego Legrand, Fernando Aceves, Martha Nélida Ruiz.

Diego Legrand

48 // ENTREVISTA El lenguaje que vale la pena es el amor y el humor: Eduardo Galeano Emiliano Balerini

Diseño de portada: Satoshi Garibay Onodera Foto de portada: MundoFox

Revista Escenarios, publicación mensual. Año I, número 2. Editada por EDITORIAL MEXICANA DE ESPECTÁCULOS Y CULTURA EMEC S.A. DE C.V., con domicilio en Lago Constanza 121-003, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, México D.F., teléfono (55) 5531-2268. Con el número de reserva 04-2013- 10081400200001, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Número de Certificado de Licitud y contenido: en trámite. Responsable de circulación y distribución: Distribuidora Nuño & Asociados S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan no. 572, Despacho C-302, Colonia Moderna, Delegación Benito Juárez, C.P. 03510 México D.F., Tel/Fax: (0155)-5618-8551. Impresor: Tecnographics S.A. de C.V., Dirección: Calle Giotto no.221, Col. Alfonso XIII, C.P. 01460, México D.F. Papel reciclado. Tintas ecológicas sin plomos. Químicos biodegradables que protegen el medio ambiente. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Consultar nuestra política de privacidad: www.revistaescenarios.mx

4 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


54 // LITERATURA Octavio Paz: póstuma polémica Armando González Torres

58 // REFLEXIÓN Los malditos: el infierno más temible De Sade a Morrison Mario Campaña

62 // CUENTO El reflujo Juan Okie

66 // REPORTAJE Revistas independientes: desafíos por libertad Jesús Alejo Santiago

68 // ARTES PLÁSTICAS La infinidad del amor Grace Nehmad

74 // ARTE Indumentaria indígena: sofisticada y fashion Carla Fernández

78 // ONDA SONORA Rebeca Lane: músico, poeta y rapera Nancy Zamora

80 // CINE Banquete fílmico de los capitalinos: FICUNAM

82 // FOTOSENSIBLE Los viajes de un Trabi Rafael del Valle Contreras

86 // COCINARTE Países con gran gastronomía se mueven en bloque: Enrique Olvera Araceli Calva

89

// HABLANDO DE SABORES Un cocinero llamado Leonardo da Vinci Gilles Lalu Rudant

90 // LIBROS 94 // DISCOS

febrero 2014 / revistaescenarios.mx / 5


CONSTELACIÓN POLÍTICA Hechura y figura hasta la sepultura

Aproximación e interpretación del horóscopo de México Amira, voz de las estrellas

¿Conoces el horóscopo del país? ¿Hacia dónde puede ir el país según su carta astral? Conoce las respuestas en esta carta astral. uenta la historia, que después de haber tomado chocolate, el 28 de septiembre de 1821 a las 6:23 pm, los insurgentes firmaron el acta declaratoria de la Independencia de México. Los astrólogos, casi de forma unánime, sostienen que fue entre las 6:23 y las 6:40 de la tarde, el momento cósmico que dio origen al horóscopo del país. Nace un México dolido de dos razas mal mezcladas; pero surge como el «nuevo México»; su parto fue difícil, después de siglos de dominación, pero por fin autónomo y libre del imperio español. Esta fecha trascendente es tomada por la astrología política, rama que se dedica a estudiar los horóscopos del orbe. La astrología política mundial, a través del análisis del horóscopo de México, interpreta la naturaleza del mexicano y el destino del país. México pertenece al signo de Libra, porque el sol estaba transitando ese signo el 27 y 28 de septiembre. Aproximadamente, la hora del nacimiento (firma del acta declaratoria de Independencia) fue entre las 18:23 y las 18:40 horas: esto nos marca el signo ascendente del país, que es Aries. México es Libra con ascendente Aries y la luna se encontraba en el signo de Escor-

6 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

pión. El ascendente Aries define la manera de ser del mexicano, bronco por naturaleza, y la luna es otro factor determinante para reconocer cómo somos los mexicanos, especialmente como pueblo, y como la luna representa a la mujer mexicana y se encuentra en Escorpión, esto significa que ella es dominante, maga, psíquica y «bruja». Las mujeres en México, según la luna en Escorpión, son magnéticas y de gran fuerza psíquica y curativa. La luna en Escorpión también representa el poder que tiene sobre sus hijos la madre mexicana. Existe una analogía con Coatlicue, deidad representativa de la vida y de la muerte en el mundo prehispánico, junto con Tonantzin, y posteriormente la virgen de Guadalupe. La luna en este signo evoca el gran poder femenino en México. Incluso representa nuestra tradición herbolaria y esotérica. Recordemos que en nuestro país han existido las mejores parteras y curanderas del mundo. La luna en Escorpión refleja la fijación que tiene el mexicano con la muerte, según nuestras tradiciones y los estudiosos de éstas, como lo fue el escritor y filósofo Octavio Paz. México tiene el sol en Libra, y este as-


tro está en conflicto con Neptuno, planeta de los espejismos, las ensoñaciones y los vicios. Chava Flores (cantante popular ya fallecido) describe la naturaleza del mexicano en su composición: «¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?», de una forma muy apegada a la realidad. Por otro lado, Saturno, planeta de la autoridad oficial, y Júpiter, planeta representante de la autoridad religiosa, estaban juntos y combinados en el ascendente de México, representando «el yo del mexicano»; estos cuerpos cósmicos opuestos, que en conjunción producen un equilibrio casi estático, son la razón por la cual los cambios en México no son fáciles y se dan cada 84 años, aproximadamente. De la Independencia a la Revolución mexicana pasaron 84 años; y de la Revolución a nuestros días ha transcurrido el mismo lapso (de 1910 a 1994, año tan conflictivo para México, con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, de José Francisco Ruiz Massieu y la explosión de la guerrilla del EZLN). Tanto el porfiriato como el PRI han sido los regímenes más largos en el poder en la historia de México. México es Libra, con ascendente Aries, la luna en el signo de Escorpión, y el medio cielo de México, que es punto de poder, se encuentra en el signo de Capricornio. Muchos presidentes del país han sido capricornianos, como Luis Echeverría (sexenio 1970 a 1976) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 a 2000), entre otros. Otro ex presidente destacado, y muy duro, pues sigue afianzado en el poder, es Carlos Salinas de Gortari (1988 a 1994). Nacido bajo el signo de Aries, su sol ocupa el ascendente del horóscopo de México, razón por la cual se explica que tuvo, y tiene, gran control y dominio sobre el país. El actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es del signo de Cáncer. El carácter de los hombres de México está representado por Marte en el signo de Leo. Esta combinación astrológica puede interpretarse como el habitual «machismo». Plutón, el planeta de la muerte y la trans-

mutación, en la casa doceava (casa del karma o del destino del país), indica el difícil destino de México, sobre todo en materia económica, política y social: pobreza, delincuencia y crimen organizado. ¿Hacia dónde puede ir México según su carta astral? MÉXICO: TIEMPOS DE DESCOMPOSICIÓN México seguirá en proceso de descomposición, y los que fomentan el desprecio hacia la vida son parte de ella. El odio no cambiará las cosas, lo que deberíamos hacer es pensar y trabajar de manera colectiva para todos. Hay una polarización interna política que lleva a una fuerte lucha sin reparos, sin descanso ni cuartel. No obstante, México se transformará, no sin antes vivir los extremos del conflicto entre 2015 y 2016. Son tiempos radicales para el país. MÉXICO EN EL «OJO» DE LA GRAN CRUZ El sol en Libra y el ascendente en Aries, encuadran a México en la próxima «Gran Cruz». El ascendente Aries nos indica la manera de ser del mexicano: bronco por naturaleza; 2014 puede interpretarse como el año de más esfuerzo y lucha social para México desde la revolución de 1910. Estamos en un ciclo matemático, el cual no suele fallar; 2014 es un año muy difícil para México, de crisis política sin precedentes. E// amiradelser@yahoo.com.mx

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

7


ACROSS THE BORDER

No es un pájaro, no es un avión:

El Peso Hero del mero border

Ilustraciones: Héctor Rodríguez

Rafael Molina

8 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¿Es Enrique Peña Nieto? Por supuesto que no. Es El Peso Hero». Esta cita del sitio de internet Latin Times no es la frase clásica que se refiere a Superman, sino a un nuevo héroe de origen mexicano que está adquiriendo popularidad fuera de la comunidad texana. El creador de la historieta El Peso Hero, Héctor Rodríguez, nos evoca a otro mexicanoamericano de Texas (oriundo de San Antonio y avecindado en Austin): el universalmente aclamado Robert, que también es Rodríguez. Los seguidores del cineasta de Sin City (La ciudad del pecado) y ahora devotos de Machete, desconocen en México el motivo que impulsó a Robert Rodríguez a realizar su obra de culto El mariachi, la película que sacudió a Hollywood y sorprendió a las audiencias mundiales por haberse producido con sólo siete mil dólares. Filmada en la polvorienta Ciudad Acuña, Coahuila, la película

que arrancó una trilogía (que continuó con Desperado y terminó con Pistolero, abordadas en nuestro libro De El Mariachi a Pistolero) tuvo como una de sus metas principales crear un héroe de origen mexicano, personaje inexistente en toda la historia de Hollywood. Ésa ha sido la pauta del otro Rodríguez, radicado en Dallas, Texas, quien ha dado origen al primer personaje mexicano en la historia del cómic estadounidense. Aunque parezca paradójico, la identidad mexicana es motivo de reflexión permanente y práctica cotidiana en Estados Unidos, al contrario de como se concibe y celebra la identidad y el nacionalismo «pozolero» en México cuando la selección mexicana gana contra Tombuctú o Guatemala. La noción de identidad en la cultura chicana ha sido motivo constante de debate y elemento de una lucha política que ha permitido el ascenso social actualmente logrado. PROTECTOR DE MIGRANTES La historieta de Héctor Rodríguez surge en la era del «postchicanismo», a la que pertenece una generación mexicanoamericana que ya no es acartonada, ni apegada a los códigos limitantes del barrio chicano; es más creativa y abierta a la cultura de masas estadounidense. La banda Metalachi, de Los Ángeles, que interpreta heavy metal con


sonidos de mariachi (con una dosis de Vicente Fernández y Metallica), es expresión renovadora de nuevas formas biculturales de origen mexicano en EU, a las cuales pertenece El Peso Hero. Héctor Rodríguez no se planteó crear el Spiderman de los pobres o el Batman o Superman chicano, sino un superhéroe que enfrenta al crimen organizado y a los cárteles de la droga, que protege a los migrantes y combate a policías corruptos en la zona divisoria entre México y Texas. El Peso Hero es un héroe fronterizo, se ocupa de lo que nunca se han encargado los gobiernos mexicanos en la frontera norte. Maestro en una escuela primaria de Dallas, Rodríguez es originario de Eagle Pass (del mero border), lo cual explica su familiaridad con la vida y la violencia psicópata de la frontera, en el lado mexicano, a pesar de radicar en el norte texano —en la otra frontera con Oklahoma—. «El Peso Hero es primero que nada humilde, y su nombre alude a la moneda mexicana. Ferozmente fiel a sus raíces, sólo habla español, aunque los otros personajes le responden en inglés», señala el sitio Latin Times (8 de enero de 2014), que se ocupa a fondo de temas migrantes en EU, en su mayoría mexicanos. El crimen y la violencia en México y en Estados Unidos fue lo que impulsó al creador de El Peso Hero a darle vida a su personaje, pero también lo hizo con fines didácticos para sus alumnos de segundo grado de la escuela primaria bilingüe Junkins, en Carrollton, porque motiva a sus estudiantes a crear sus propias historias y propicia su interés en la defensa de los derechos humanos (sobre todo de migrantes indocumentados). Fenómeno creciente en internet, el superhéroe fronterizo es la antítesis del carismático «Albertano», personaje del programa María de todos los Ángeles: con panza, patillas abultadas y un look más cercano a «Rigo es amor». Por el contrario, El Peso Hero es musculoso, corpulento, enfundado en botas vaqueras y pantalones con cinturón de hebilla dorada ancha —al estilo norteño—, que a pecho descubierto exhibe su insignia: PH.

Con el Ángel de la Independencia a sus espaldas arrojando rayos como Jesucristo superstar, El Peso cuenta con un aura dorada y protectora que parece coronarlo. Sólo esperamos que Miguel Ángel Mancera (cada vez más para atrás como representante ciudadano y arriba y adelante con el PRI), no le cobre copyright a nuestro superhéroe por utilizar el emblema de la ciudad de México. Entre sus poderes, El Peso cuenta con súper velocidad y un cuerpo a prueba de balas. Vive en Los Brazos, un pueblo mexicano ficticio. «Por ahora, la historieta existe principalmente on line, pero Rodríguez está trabajando en un segundo volumen. Habrá seis en total, cada uno con 30 a 40 páginas», afirma la página Latin Times. PIEL A PRUEBA DE BALAS A pesar de que le rebotan las balas como a Superman, el héroe fronterizo es un personaje más común que el resto de los superhéroes estadounidenses, es de origen social muy modesto y además no es «carita» como Clark Kent ni Bruce Wayne (Bruno Díaz, pa’ los cuates) en su verdadera identidad. Tampoco es galán como Chanoc, si se le quiere comparar con los personajes de historietass mexicanas (sobre los que el autor conoce bastante, pues creció con las historietas que leía su padre y ha hecho referencia a Kaliman y El Santo en una entrevista), aunque tampoco se autodefiniría como un tipo más cabrón que bonito. Pero de lo que no cabe duda, es de que seguramente Héctor Rodríguez tuvo la dicha de no haber visto las películas de Mario Almada (icono de los churros cinematográficos sobre la frontera). «El Peso Hero es humilde y pobre, su nombre es un juego de palabras sobre el bajo valor del peso mexicano. Habla únicamente en español —fiel a sus raíces— pero otros personajes le responden en inglés para que todo el mundo pueda entender lo que está pasando. Vive en Los Brazos, una ciudad ficticia en México», lo define The Dallas Morning News, que ha contribuido enormemente a su proyección mundial en internet, según nota de Tawnell D. Hobbs (30 de di-

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

9


ACROSS THE BORDER ciembre de 2013). «Este superhéroe es rápido, pero no tan rápido como Flash Gordon. Su piel es a prueba de balas. Rodríguez dice que el personaje aún está en desarrollo, pero tendrá una debilidad, como Superman con la ‘kriptonita’. No puede revelar todavía cuál será ésta. El héroe resuelve problemas de la vida real en la frontera. Por ejemplo, desbarató una red de tráfico de personas en uno de los volúmenes de la historieta». Al contrario de la mercadotecnia con la cual se ha fortalecido «el hombre de acero» (que se lleva de calle al canal de las estrellas y a la alfombra roja de la entrega de los premios Oscar juntas), el héroe de peso pesado de la frontera texano-mexicana ha captado interés masivo en CNN en español, y en programas locales de radio y televisión como Nerd Show Radio. El Peso todavía es un personaje underground, pero vertiginosamente está tomando vuelo, a pesar de que no porta capa, ni antifaz o máscara al estilo del Capitán América, Batman o Spiderman. El canal Univisión de Dallas otorgó en noviembre pasado un Lone Star Emmy por un reportaje sobre El Peso Hero que realizó el periodista Ángel Pedrero. Hasta el propio Sam de la Rosa, artista gráfico que formó parte del equipo de Spiderman como dibujante de Marvel y DC Comics, ha contribuido gratuitamente a la creación de la portada de la historieta que ya pesa en medios estadounidenses latinos y angloamericanos, porque ésa es la ventaja del bilingüe maestro de escuela primaria, que se desempeña en inglés y español (naturalmente su discurso es más fluido en inglés). «Su personaje me gusta y lo siento muy fresco y original. Yo quería apoyar su proyecto. Él sólo trata asuntos fronterizos y creo que eso es algo que no ha tenido mucha relevancia en el formato del cómic hasta ahora», declaró Sam de la Rosa. A la importancia de que hubiera un superhéroe para combatir contra los cárteles de la droga que trasladan indocumentados como mercancía de segunda y entregarse a

10 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

la defensa de los migrantes, Rodríguez agrega «la necesidad de tener un héroe con nuestra cultura, con nuestro idioma, un héroe latinoamericano, un héroe mexicano, un héroe norteño lidiando con los temas de inmigración, luchando por los migrantes, combatiendo la corrupción y el crimen organizado», como declaró en una entrevista a CNN en español. Seguramente a futuro se situará a El Peso Hero como una expresión de la narcocultura, comparable incluso al narcocorrido (mientras no se trate del espeluznante narcocorrido alterado, todo está bien), porque el propio texano-mexicano ha denominado a su proyecto independiente «Narco Comix». Sin embargo, la creación del personaje rompe con la tradición estereotípica del bandolero fronterizo, sobre el que se ha ocupado Hollywood (aquí sí) hasta el cansancio. «El volumen I termina en la incertidumbre, dejando al lector en suspenso. El Peso Hero y el alcalde de la ciudad están huyendo mientras les disparan unos narcotraficantes y se encuentran con un muchacho que lleva un carrito de helados. Sin saberlo ellos, el muchacho ha sido secuestrado por el cártel y obligado a hacerle el trabajo sucio. Su carrito es una trampa y explota», relata The Dallas Morning, afirmando que el segundo volumen está casi terminado y seis ediciones están ya programadas, cada una de entre 36 y 40 páginas. Pese a que la historieta es leída principalmente en internet, también circula como revista impresa en EU, con argumentos en inglés y expresiones en español muy mexicanas: «Tell me comandante how is it that the newly assigned mayor’s neighborhood...» o bien Rodríguez dibuja un rostro pasmado exclamando: «¡Ay cabrón!». Rodríguez declaró a The Dallas Morning News que «un superhéroe latino hace mucha falta en este momento. Siempre me había preguntado por qué no había alguno, ya que la población latina crece constantemente». E// mariachirafa@hotmail.com.


EL CARTÓN DE HERNÁNDEZ

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

11


CINE

Cuarón, Lubezki y Nyong’o

Mexicanos que conquistan Hollywood Foto: Paulo Vidales / Imagen latente

Carmen Sánchez Dávila

Alfonso Cuarón

l 16 de enero, el actor Chris Hemsworth y la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, tuvieron una buena noticia para México, especialmente para la industria cinematográfica, tres mexicanos destacaban

12 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

en la lista de los candidatos al Oscar: Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki y Lupita Nyong’o. Por primera vez, un connacional alcanzaba diez nominaciones para su película (Gravity, 2013), circunstancia única para el


EL MEXICANO MÁS NOMINADO Por su parte, el cinefotógrafo Emmanuel Lubezki, también está considerado por Gravity, es el mexicano con el mayor número de nominaciones (seis), camino que inició en 1996 con A Little Princess, la primera cinta que dirigió Cuarón en Hollywood, y con quien ha hecho gran mancuerna en la Unión Americana. El Chivo Lubezki fue considerado para llevarse el Oscar por su trabajo de cinematografía en 2012 por The Tree of Life; en 2007 por Children of men; en 2005 por The New World, y en 1999 por Sleepy Hollow, además de A Little Princess en 96. Aunque ninguna actriz mexicana se ha llevado un Oscar a casa, sí se ha tenido presencia femenina en la historia de los premios de la Academia de Hollywood, en 1955, Katy Jurado logró la primera nominación para una actriz no sólo mexicana

Foto: WarnerBros Picture

trabajo de un director mexicano en la lista de los aspirantes al Oscar en su historia. Alfonso Cuarón es famoso en la meca del cine, donde ha dirigido La princesita (1995), Grandes esperanzas (1998), Harry Potter y el prisionero de Askaban (2004), e Hijos del hombre (2006), pero nunca había sido considerado para el Oscar en su papel de director, Gravity le dio el sabor de la antesala de las mieles. Aunque Cuarón ha sido nominando en tres ocasiones: en 2002 como Mejor Guión Original (al lado de su hermano Carlos) por Y tu mamá también, y en 2006 por Children of Men, en calidad de Mejor Edición, y Mejor Guión Adaptado, este año sí fue considerado por su trabajo en dirección, además de tener otras dos nominaciones complementarias, Mejor Película y Mejor Edición. Además, Gravity disputará la estatuilla dorada en otras siete categorías: Mejor Actriz (Sandra Bullock), Mejor Fotografía (Emmanuel Lubezki), Música, Edición de Sonido, Mezcla de Sonido, Efectos Especiales, y Diseño de Producción. Gravity y American Hustle son las películas con el mayor número de candidaturas al Oscar en su edición 86, de este 2014.

Gravity: la posibilidad

sino hispana, en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. En 2003, Salma Hayek fue nominada como Mejor Actriz, por su película Frida, y en 2007, Adriana Barraza fue aspirante a Mejor Actriz de Reparto. Siete años después, el nombre de México vuelve a brillar en las categorías femeninas, y en esta edición destaca el nombre de Lupita Nyong’o, nominada como Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, que también le mereció su primer Globo de Oro en la misma categoría el pasado 12 de enero. Pero, antes de esta candidatura, Lupita Nyong’o era una desconocida en México, debido a que su incipiente carrera la inició en Estados Unidos, en la miniserie de MTV Africa Shuga. Pero, ¿quién es Lupita Nyong’o? Esta joven nacida en México en 1983 es hija de padres kenianos, refugiados en México, y que regresaron a su país de origen con la pequeña Lupita de apenas un año de edad. A sus 16 años, la joven estrella quiso estudiar español y artes escénicas, por lo que salió de Kenia y se trasladó a Estados Unidos, donde rápidamente ha comenzado a ser reconocida por su talento histriónico. Las nominaciones a los premios Oscar se dieron a conocer cinco días después de que Cuarón obtuvo el Globo de Oro como mejor director (el primer mexicano que lo logra), durante la 71 entrega de esos reconocimientos, el pasado 12 de enero. MÉXICO EN EL OSCAR Sólo siete estatuillas doradas de Hollywood

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

13


CINE

se cuentan en la historia de los mexicanos, pero este número podría cambiar este 2 de marzo. Aunque se nacionalizó estadounidense, Anthony Quinn (1915-2001) le dio a México el orgullo del primer Oscar. En 1953, el actor obtuvo este galardón por su intervención como actor secundario en la película Viva Zapata del realizador de origen turco Elia Kazan, protagonizada por Marlon Brando. Quinn oriundo de Chihuahua, también le dio a México su segunda estatuilla dorada en 1956, por la película Lust for Life, de Vincente Minnelli, donde dio vida al pintor impresionista Paul Gauguin. En la década de los setenta, el mexicano Manuel Arango colmó a nuestro país con otros dos premios de la Academia de Hollywood, por Centinelas del desierto, en los rubros de Mejor Documental Corto y Mejor Cortometraje de Ficción. Como parte del equipo de sonido de El Exorcista, en 1974, el Gonzalo Gavira dio a México otro Oscar en el apartado de Efectos especiales. En 2007, el diseñador de arte Eugenio Caballero saboreó este triunfo por la Mejor Dirección de Arte en El laberinto del Fauno, película que también le otorgó a Guillermo Navarro la estatuilla por Mejor Cinematografía. OTROS CANDIDATOS Entre otros nominados al Oscar, figura el nombre de Roberto Gavaldón, que a ini-

Demián Bichir en A BetterLife

14 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

cios de la década de los sesenta, su película Macario (1960) aspiró al premio como Mejor Película en Lengua Extranjera. En 1962, Ismael Rodríguez fue nominado en ese mismo rubro por Ánimas Trujano, y un año después el turno fue para Tlayucan, cinta de Luis Alcoriza, protagonizada por Julio Aldama, Jorge Martínez de Hoyos y Andrés Soler. En 1965, Gabriel Figuera también fue seleccionado por Mejor Cinematografía (blanco y negro), gracias a su trabajo en La noche de la iguana del estadounidense John Huston. Tras 11 años de ausencia en esta premiación, los mexicanos reaparecieron en 1976, con la película Actas de Marusia, del chileno Miguel Littin, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, Lubezki en 1996, y el director Antonio Urrutia representó a nuestro país con el corto De tripas corazón, en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción, en 1997. En 2001, el título de una película mexicana volvió a colocarse en el rubro de Mejor Película en Lengua Extranjera: Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, quien obtuvo su segunda nominación en el mismo rubro en 2011 por Biutiful. En el 2007, ya había sido considerado como Mejor Director por Babel. Entre otros nominados destacan Felipe Fernández del Paso por Frida (2003), Demián Bichir como Mejor Actor por Una vida mejor (2012), y Antonio García, por mezcla de sonido de Argo (2013). La industria cinematográfica de Estados Unidos es una maquinaria imponente, en cuanto a producción, presupuesto, tecnología, comercialización y taquilla, comparada con la mexicana. Sus criterios de premiación muchas veces responden a intereses políticos, pero la influencia comercial y los bonos para la trayectoria de quienes ganan el Oscar es innegable. Este breve recuento de mexicanos nominados al Oscar es una muestra que esa gran industria monstruo reconoce la calidad y profesionalismo de directores, actores y fotógrafos, que la mayoría de las veces trabajan con bajos presupuestos pero con una gigantesca pasión y capacidad para contar historias. E//


La novela que se ha mantenido por más de 230 semanas en la lista de los más vendidos del The New York Times. Catorce premios literarios entre los que destacan: Publishers Weekly Best Children Book of the Year o Michael L. Printz Honor Book.

DE VENTA EN LIBRERÍAS Y TIENDAS DEPARTAMENTALES. “THE BOOK THIEF” FILM ARTWORK © 2013 TWENTIETH CENTURY FOX FILM CORPORATION. ALL RIGHTS RESERVED.


ENTREVISTA

José María Yazpik:

un hombre ajeno Atenas Sifuentes

Fotos: Martha Ghigliazza.

Luego de una intensa actividad cinematográfica, el actor regresa al teatro para dar vida a un personaje al que le cuesta trabajo sentir y relacionarse con los demás, por lo que opta por volverse cínico.

16 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


sus 44 años, José María Yazpik es un hombre que conoce el éxito y la fama, es un actor consolidado que disfruta estar sobre un escenario y prestarle su voz y su piel a algún personaje, sobre todo a aquellos que lo confrontan, que lo hacen crecer en todos los aspectos. Luego de una intensa actividad cinematográfica (algunas de las películas en las cuales ha participado están por estrenarse, como El Jesuita o Las oscuras primaveras, y hay otras que recién llegaron a las salas de cine como Los amantes pasajeros, donde actuó por primera vez bajo la batuta de Pedro Almodóvar), el actor se da tiempo para regresar al teatro. De facciones duras y con gesto adusto, Yazpik se dispone a hablar de la puesta teatral que está a punto de estrenar: Un hombre ajeno, de la autoría de Alejandro Ricaño, el mismo dramaturgo de Cada vez nos despedimos mejor, obra en la que participó Diego Luna. En esta puesta, Yazpik da vida a un hombre que se siente ajeno a todo, al que le cuesta trabajo sentir y relacionarse con los demás, por lo cual opta por volverse cínico y comienza a ver la vida desde ese ángulo. ¿Qué características debe cumplir una obra teatral o tu personaje para que lo aceptes? Son varias: de entrada, que me confronte, que me saque de mi zona de confort y me haga preguntarme cosas sobre mi persona, eso generalmente es lo que busco porque me enriquece, es una combinación. A fin de cuentas el amor, la pérdida, la alegría o la angustia salen de tu banco emotivo, son tus emociones las que le das al personaje. ¿Tú aplicas el método Stanislavsky, te ha funcionado o te basas en otros sistemas de la actuación? Yo no lo llevo, lo estudié pero no me funcionó; con los años y dependiendo del género que trabajas te resultan ciertas cosas y otras no, y con los años uno termina por desarrollar su propio sistema. Cuando estaba en la escuela y nos decían que profundizáramos en algún pasaje trá-

«Trabajar con Almodóvar una gran experiencia»

gico de nuestra vida, yo veía a mis compañeros llorar por distintas situaciones, pero a mí no me ha pasado nada de eso, mi problema es que no puedo bajar el handicap a mi juego de golf, de dónde voy a sacar (emociones) para una situación así, entonces estudié otros sistemas. El método Stanislavsky fue desarrollado en 1890 en Rusia, qué chingaos va a servir ahorita en 2014 en la ciudad de México. Se van dando diferentes cosas. Bueno, algunas cosas sirven, otras no, hay veces que ni yo sé como le hago, lo más importante es que la gente crea lo que estás haciendo y decirlo con verdad en el escenario, eso es lo más relevante. ¿Cuando estás sobre un escenario, cuáles son tus prioridades? Me encantaría decirte que me meto tanto en la trama que me olvido de todo, pero te mentiría. Yo debo estar al pendiente de todo, incluso de mi compañero, por si se le va la onda, debo tener la capacidad para

febrero 2014 / revistaescenarios.mx / 17


ENTREVISTA salvar la situación; si se van las luces tienes que estar para resolver el problema, si escuchas las butacas rechinar, significa que la gente comienza a desesperarse, entonces debes cambiar el ritmo, atraparlos otra vez, estar al pendiente de todo. El cine es igual, debes llegar a tu marca y estar pendiente de la cámara. ¿Qué es lo que más te molesta cuando estás en plena actuación? Me encantaría clavarme tanto para no escuchar los malditos teléfono, porque la gente todavía no entiende que debe apagar el puto celular cuando entra a un teatro, pero no, tienes que estar pendiente de todo eso. Hay momentos en los cuales te vas y es delicioso, pero lo debes retomar, por si algo pasa.

Los amantes pasajeros, 2013. El Santos vs. la Tetona Mendoza (voz del Peyote Asesino), 2012. Morelos, 2012. Colosio: El asesinato, 2012. Gritos de muerte y libertad (Santa Anna), 2010. El atentado, 2010. Abel, 2010. Sólo quiero caminar, 2008. Un chihuahua en Beverly Hills, 2008. Lejos de la tierra quemada, 2008. Borderland: Al otro lado de la frontera, 2007. Las vueltas del citrillo, 2006. Un mundo maravilloso, 2006. Sólo Dios sabe, 2006. Sueño, 2005. Voces inocentes, 2004. Crónicas, 2004. Nicotina, 2003. Sin ton ni Sonia, 2003. La habitación azul, 2002.

18 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

¿Hay alguna obra que te haya marcado? Varias me han marcado. Cada vez que veo a Daniel Giménez Cacho en escena me cambia, cuando veo a Margarita Sanz me cambia, o a Julieta Egurrola, es algo constante, por eso me gusta tanto verlos, y nues-

tra cartelera es muy rica. Llevo un tiempo viendo dos o tres obras por semana, y la calidad es impresionante. Además hay mucha variedad, puedes disfrutar desde un musical, un monólogo, una de pastelazo, tenemos una selección muy diversa. ¿Hay algún personaje que desees hacer en teatro, o en cine? En teatro me gustaría hacer un monólogo en comedia, que es lo que más me gusta. Respecto de la televisión, José María Yazpik indica que por el momento no tiene pensado regresar a la pantalla chica, debido a que tiene varios proyectos de cine, donde además se desempeña como productor de un documental que pronto se exhibirá. Recientemente el actor trabajó bajo la dirección de Pedro Almodóvar en la película Los amantes pasajeros. ¿Cómo fue trabajar con Pedro Almodóvar? Una gran experiencia, fue algo diferente. Aprendí mucho de Pedro, disfruté estar en esa película y del elenco que participó en ella. E//



ONDA SONORA

We Will Rock You:

vigencia musical de Queen Jaimeduardo García

Fotos: Cortesía OCESA

mediados de los años setenta, en el dial de AM, la desaparecida estación Radio Éxitos de la ciudad de México transmitía: «Can anybody find me somebody to love?...», el sencillo de una nueva banda inglesa llamada Queen. La música producía un efecto hipnótico en los muchachos de la época. Casi cuarenta años después, en un período que Gilles Lipovetsky ha definido como la «era del vacío», Queen sigue vigente, sus composiciones se gestaron desde las entrañas y la honestidad de una generación hambrienta de amor, compañía y tolerancia (al igual que la de los jóvenes de hoy), encarnadas en uno de sus juglares: Farrokh Bomi Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, vocalista y líder de Queen. Ésa es su trascen-

20 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

dencia. Por ello, en el espectáculo We Will Rock You, basado en los éxitos de esta emblemática agrupación, su música suena tan energética y actual como cuando los chavos adoptaron sus rolas como himnos. Queen se formó en 1970 en Londres. La banda original la integraban Freddie Mercury (cantante, piano y guitarra); Brian May (guitarra, teclados y voz); John Deacon (bajo, guitarra, piano y voz), y Roger Taylor (batería, percusión y voz). En 1973 sale a la venta su álbum debut Queen, el cual empieza a pavimentar su éxito en la Gran Bretaña, pero no es hasta que graban Sheer Heart Attack (1974) y A Night at the Opera (1975) principalmente este último, cuando captan la atención de la crítica internacional y se reconoce su calidad musical (incorporaron diversidad de gé-


neros, fusionaron hard rock con armonías vocales y capella; mezclaron el rock con la música clásica y una base rítmica portentosa); su influencia en la evolución de corrientes como el hard rock, el progresivo, el glam y el pop y hasta en grupos de cumbia y vallenato, como la banda colombiana Los Míticos del Ritmo (quienes incluyeron en su disco homónimo de 2012 una versión de «Another One Bites The Dust»), es perceptible. MAJESTUOSIDAD MUSICAL El musical We Will Rock You es producto de la imaginación y la pluma de Ben Elton (comediante y escritor inglés, creador de la serie The Young Ones, su primer éxito en televisión), quien basó el espectáculo en 24 éxitos de Queen, entre ellos: «Another One Bites The Dust», «Crazy Little Thing Called Love», «We Are The Champions», «Bohemian Rhapsody» y «We Will Rock You». Las presentaciones en nuestro país (ciudad de México, Auditorio Nacional, 6 al 9 de febrero; Guadalajara, 20 al 22 de febrero, y Monterrey, 27 de febrero al 1 de marzo) forman parte de la gira mundial que We Will Rock You ha emprendido. La producción del musical está a cargo de Queen Theatrical Productions, Tribeca Theatrical Productions, Phil McIntyre Entertainment y NETworks Presentations. We Will Rock You retoma la majestuosidad de la música y la presencia escénica de Queen, principalmente de Freddie Mercury, basten dos ejemplos: el concierto Live Aid de 1985 y el magistral (una de las actuaciones más recordadas del Magic Tour) del Estadio Wembley de 1986. Uno de los aciertos del espectáculo es que la música de Queen se disfruta tanto en solitario como en espacios masivos, recuérdese que «We Are The Champions» se toca

en los estadios de futbol. Otro acierto es que We Will Rock You retoma lo que Queen propuso al mundo del rock, ya que fue la primera banda en realizar conciertos fastuosos, basados en el uso de bombas de humo y luces móviles, todo esto aunado al componente esencial: el carisma de Freddie Mercury en el escenario. Un paréntesis. En el marco de la gira mundial The Game Tour, para promocionar el disco homónimo, que incluyó Venezuela, Argentina, Brasil y Japón, Queen ofreció tres conciertos en octubre de 1981 en nuestro país (desafortunadamente no tocaron en la ciudad de México), en Puebla se realizaron dos en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza y el otro en el Estadio Universitario de Monterrey. Por cierto, quien esto escribe asistió a una de las presentaciones en la ciudad de los hermanos Serdán y al salir del estadio, junto con cientos de jóvenes, fue perseguido por granaderos: la paranoia los alcanzó porque momentos antes, en el encore, la gente había comenzado a aventar objetos y alborotarse, y al salir todos cantando, gritando y corriendo, la intolerancia nos correteó vestida de azul, armada de escudos y macanas. RENOVACIÓN EN LA HISTORIA Para esta edición de We Will Rock You se renovó el guión original para adaptarlo a la gira por Norteamérica y a las circunstancias actuales, como las transformaciones culturales que han sufrido las sociedades contemporáneas desde que se escribió la obra por primera vez (el musical se estrenó en 2002), y eso incluye principalmente a la industria musical. Ben Elton comentó sobre este fenómeno: «Aparte de agregar los numerosos

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

21


ONDA SONORA cambios sociales y tecnológicos, también actualicé los toques de humor. Las nuevas adiciones al espectáculo incluyen referencias actuales a la cultura pop (como una broma sobre Miley Cyrus). Hay una escena donde los dos protagonistas escapan y discuten su soledad y aislamiento. En 2013 es ridículo que dos chicos discutan su amistad sin referirse a Facebook. La gente joven vive en un mundo con amigos virtuales y muchos likes, y aun así se siente totalmente abandonada y aislada. El nuevo diálogo hace énfasis en este cambio, y aparece la canción ´You´re My Best Friend´ en el espectáculo». We Will Rock You se desarrolla en el futuro, cuando el planeta es controlado por una poderosa corporación, como efecto de la globalización. El ámbito individual es un tabú y la uniformidad es la norma: todos ven las mismas películas, visten la misma ropa y tienen los mismos pensamientos. La música es generada por las computadoras de la corporación, los instrumentos musicales y el rock están prohibidos (como lo estuvo en México en los años setenta después de realizado el Festival de Avándaro en 1971). La esperanza de ser libres se basa en la resistencia de los rebeldes bohemios, que esperan un héroe para encabezar la batalla que devuelva el rock a las personas. Brian May y Roger Taylor, miembros de Queen, supervisaron musicalmente el espectáculo. Al respecto, este último comentó que «lo maravilloso es que el guión de Ben funciona también como una metáfora. Los espec-

22 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

tadores salen del teatro con la idea de que ahora nos conocen a los integrantes al igual que a Queen, con todo y nuestra lucha y viaje». Una de esas luchas se reflejó en el disco Innuendo (1991), que llegó a los primeros lugares de las listas mundiales, en el cual las letras presagiaban el final de Freddie Mercury, quien luchaba contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El 23 de noviembre de 1991 anunciaba al mundo que padecía Sida. Un día después murió. Galardonado en 2011 en los Premios Oliver, como el Musical Favorito del Público y presentado ante una audiencia de más de 15 millones de personas, We Will Rock You es ante todo una reivindicación de la individualidad y la defensa de los melómanos en un sistema que se afana en despersonalizar a la gente, robarles su individualidad, digitalizar su socialización y volverla un código de barras, y la constatación de que la música de Queen, como dice la letra que da nombre al espectáculo, seguirá llenando de rock al mundo real. E// jegc11s@hotmail.com

We Will Rock You, historia de héroes rockeros.



REPORTE

Hotel El Ganzo:

cultura confortable Atenas Sifuentes

Fotos: Cortesía Hotel Ganzo

Jerry Hannan, Ximena Sariñana, Meiko, Alex Dazen y Esteban Toledo, son algunos de los huéspedes que han dejado su huella en este espacio de creación.

24 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

LOS CABOS, B.C.- Con visitantes de fama mundial, el hotel boutique El Ganzo fue pensado como un refugio cultural, donde músicos, compositores y artistas de diferentes disciplinas puedan disfrutar y convocar a las musas, o divertirse y organizar grandes fiestas privadas como lo hizo el actor Charlie Sheen, protagonista de la película Platoon (1986), dirigida por Oliver Stone. Ubicado en La Playita, San José del Cabo, Baja California, El Ganzo es un proyecto de Pablo Sánchez Navarro, quien ha hecho de este lugar un espacio admirable, donde los huéspedes pueden disfrutar de los detalles rústicos y su elegante arquitectura, la cual contrasta con el color blanco de la decoración y los tonos cálidos de la madera. Un aspecto que distingue a El Ganzo del resto de los hoteles boutique, es que en este lugar las puertas están abiertas para cantautores, artistas plásticos y todos aquellos que hacen de las artes su oficio y están dispuestos a pagar su estancia con alguna obra, como sucede en algunos hoteles de Francia y otras grandes ciudades del mundo.


A un año de su apertura, este hotel con 72 habitaciones, un estudio de grabación y grandes paredes blancas donde ya comienzan a exhibirse las obras de intercambio de los famosos visitantes, se ha vuelto una referencia en los círculos artísticos. Con su concepto de residencia artística, El Ganzo ha recibido en su estudio a talentos nacionales e internacionales como Jerry Hannan, Damien Rice, G. Love, Jerry Harrison, Mason Jennings, Sara Bareilles, Slash, Joshua Radin, Cary Brothers y Harper Blynn, además de Ximena Sariñana, Alex Dezen, Meiko, y Rachael Yamagata, cuyas voces se han dejado escuchar en el estudio de grabación y han dejado un testigo acústico y audiovisual de su estancia. Por su parte, arquitectos, diseñadores y demás artistas plásticos no se quedan atrás y se encargan de intervenir muebles, habitaciones, paredes y toda superficie que se preste a ser un lienzo para plasmar su inspiración; su programa «Residencia para Artistas» tiene el objetivo de que los famosos dejen huella de su paso por este lugar. Este hotel en San José del Cabo es ideal para que los visitantes también disfruten de grandes obras cinematográficas, conciertos de grupos en vivo y exposiciones de arte curadas por los artistas residentes.

res humanos y los espacios que ocupan. El Hotel Maria Kapel (HMK), también de los Países Bajos, ofrece a los artistas dos tipos de residencias: una para proyectos que formarán parte de una exposición en la capilla del HKM, y otra de investigación, que culmina en una exposición, presentación o publicación. En Buenos Aires, Argentina, el hotel Faena se localiza a pocos metros del Centro de Artes Faena, que se inauguró recientemente para presentar exposiciones itinerantes de arte contemporáneo de todas partes del orbe. Este hotel también cuenta con un programa de residencia, en el que el artista se hospeda en una de las elegantes habitaciones del hotel para trabajar en su obra. E// araceli.calva@gmail.com

E//

OTRAS EXPERIENCIAS En México no es muy común el binomio hoteles y cultura. Sin embargo, esta relación existe en otras partes del mundo desde hace muchos años, entre grandes firmas de hotelería o pequeños hoteles boutique y artistas, ejemplo de ello es el Four Seasons de Lisboa, Portugal, que en la actualidad cuenta con más de 500 piezas, entre pinturas y esculturas. En Holanda se encuentra el Human Hotel, que tiene un programa experimental de residencia para artistas con un interés crítico en las interacciones entre los se-

febrero 2014 / revistaescenarios.mx / 25


REFLEXIĂ“N

26 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


Erotismo

desde el Génesis Venus Rex

D

esde muy joven sentí fas cinación por la Biblia, pero no una fascinación religiosa sino literaria. Las gestas del pueblo hebreo me emocionaban. Nunca he sido muy creyente, aunque tampoco puedo negar que simpatizo con el catolicismo. Cuando empecé a leer el Génesis, de inmediato me di cuenta que allí había mucho sexo, lo cual me entusiasmó, porque además de mi afición a la Biblia, debo confesar mi pasión por el erotismo. Y no sólo el Génesis: todo el Antiguo Testamento está lleno de sexo; bueno, casi todo. La forma como los místicos expresan su experiencia, su face à face con Dios, es a través del lenguaje erótico. Cuando uno ve a Dios —no es que yo le haya visto… todavía—, debería caer muerto del impacto. No es como si le pasara a uno un camión encima; es como si nos pasara el universo encima. Es como un orgasmo elevado al infinito, y más allá. No es posible describir este orgasmo cósmico con palabras, ni con nada.

El único medio que tiene el místico para expresar al resto de los mortales su sublime experiencia es el lenguaje amatorio. Los místicos han encontrado en la metáfora erótica, dicha a través de la poesía, el mejor medio para relatar la experiencia. La Biblia, desde luego, usa este lenguaje. Pero también desciende al mundo y entonces aborda la sexualidad de la vida diaria. En ocasiones condena y maldice ciertas prácticas sexuales. Pero también se refiere al sexo como algo bueno. No hay práctica sexual que no esté mencionada en la Biblia. La que se les ocurra. Veamos algunas de ellas, las que abordo en el volumen 1 de mi libro Sexo Bíblico. En este artículo no incluí onanismo, tríos, sexo oral, intercambio de parejas, zoofilia, voyeurismo, etcétera, pues el espacio es limitado. VIOLACIÓN Hay un relato ( Jueces, 19), horrible por cierto, en el cual se narra una violación y un descuartizamiento. Un levita, es decir, un miembro de la tribu de Levi, se había

Escritor y compositor. Autor del libro Sexo Bíblico volumen 1. venusrex@hotmail.com @VenusReyJr

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

27


REFLEXIÓN

enemistado con su mujer, y por esta razón ella regresó a la casa paterna. Pasado un tiempo, el hombre fue a buscarla para llevarla de vuelta a casa. En el trayecto de regreso, los sorprende la noche a las afueras de una aldea, y un hombre les brinda hospitalidad. Por desgracia, los habitantes de la aldea practican la sodomía, y exigen al anfitrión que les entregue al huésped para sodomizarlo. Pero ante todo, los deberes de la hospitalidad, que son sagrados. Por eso el hombre ofrece a su propia hija, pero los lujuriosos habitantes de la aldea no se dan por satisfechos. Ante la gravedad de la situación, y en un intento de evitar un pro-

28 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

blema mayor, el levita ofrece a su propia esposa. Seguramente era de buen ver, porque los intrusos la toman y la violan. Y mientras, invitado y anfitrión continúan la noche como si nada hubiese sucedido. A la mañana siguiente, el levita encuentra a su mujer tirada en la puerta y la sube a un asno. Parte a la montaña y la descuartiza: doce fragmentos que esparce por los doce rumbos. Otro relato de violación lo encontramos en el Génesis, capítulo 34. Dina, hija de Jacob, hermana de Levi y Simeón, es violada. A los hermanos la afrenta no les hace ninguna gracia y quieren vengarse. Pero la causa de su malestar no es la viola-


ción en sí, sino que el violador no está circuncidado. De no haberle sobrado ese trocito extra de piel, tal vez los hermanos no hubieran hecho tanto escándalo. El violador está enamorado de Dina y ofrece casarse con ella. Los hermanos acceden, pero sólo con la condición de que el agresor y los suyos se hagan la circuncisión. En medio de los dolores aparejados a estos cortes, el violador y su pueblo son atacados por Levi y Simeón. Finalmente se hace justicia. PROSTITUCIÓN La prostitución es una constante en la Biblia. Uno supondría que únicamente para ser objeto de maldiciones, pero no. Al contrario. En el libro de Josué, capítulo 2, se narra la historia de Rajab, la prostituta que ayudó a unos espías hebreos y los salvó de ser atrapados por las fuerzas enemigas. Ahora que si nos ponemos quisquillosos, cabría preguntar qué hacían unos espías hebreos en un burdel de la ciudad enemiga, y cómo se enteró Rajab que los hombres eran espías, pues nadie llega a un prostíbulo de la capital enemiga diciendo: «Mirad, somos espías». Lo más seguro es que los hombres acudieron al prostíbulo a solicitar servicio completo. Los espías pasaron una noche con Rajab, y supongo que no pasaron la noche jugando «turista». La benevolencia de la prostituta le valió una standing ovation por parte de San Pablo, el más recalcitrante enemigo del sexo. INCESTO El incesto es otro tema recurrente. La maldad que Cam, uno de los hijos de Noé, cometió contra su padre es terrible (Génesis 9, 22-25). Tan terrible que la Biblia no la menciona, sólo la insinúa. Pero la historia de incesto más famosa es sin duda la de Lot y sus hijas, tal como aparece en el ca-

pítulo 19 del Génesis. Este relato guarda muchas similitudes con el del levita de la esposa descuartizada. Yahvé, encolerizado por la maldad de los habitantes de Sodoma y Gomorra, decidió destruir las dos ciudades. Pero Lot, sobrino de Abraham, vivía en una de ellas con su esposa e hijas, y ser sobrino de Abraham no es cualquiera cosa. Dios decidió salvarlo y para ello envió a dos de sus ángeles. Lot y su familia salieron de la ciudad, advertidos de que no voltearan a ver la destrucción, pues quedarían convertidos en piedra. La esposa de Lot no hizo caso, y su curiosidad significó su fin. El pobre de Lot quedó solo con sus hijas. Se refugiaron por algún tiempo en una cueva. Como no había ningún hombre alrededor, y temerosas las hermanas de quedarse sin descendencia, decidieron emborrachar a su padre para unirse sexualmente a él. ADULTERIO El rey David no sólo es famoso por su belleza, su inteligencia y su buen gobierno. Sus proezas sexuales son de antología. Una de esas historias es el romance que sostuvo con Betsabé, la esposa de uno de sus súbditos (libro segundo de Samuel, capítulos 11 y 12). Esta historia involucra adulterio. Mientras Urías estaba en el frente, David vio a Betsabé bañándose en una fuente. El rey era también bastante voyeurista. Y como la mujer estaba de muy buen ver, decidió seducirla. Así empezó una relación muy apasionada, llena de sexo y erotismo. Algo había que hacer con el marido. A David se le ocurrió enviarlo a una misión suicida. El pobre Urías murió y David se encontró con

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

29


REFLEXIÓN

el camino libre. Un bebé nació de esta unión. Pero Dios, que es justo y castiga la iniquidad, tomó la vida del bebé. David y Betsabé supieron que ése era su castigo. ¿No había una mejor forma de castigar a los adúlteros?, porque el pobre niño no tenía ninguna culpa. Pero Dios actúa de maneras misteriosas. SEXO CON MENORES Son muchas las proezas de David. En realidad ésta que comentaré no es una proeza. El relato se encuentra en el libro primero de los Reyes, capítulo 1. David ya es un anciano que no puede valerse por sí mismo. Padece un frío inexplicable. Ni la hoguera ni las mantas son capaces de apaciguarlo. A uno de sus funcionarios se le ocurre que tal vez una joven pueda darle ese calor que tanto precisa. Buscan a la niña más hermosa del reino, Abisag, y es ella quien le brindará calor. El sexo entre un anciano y una niña puede parecer grotesco, pero el relato bíblico parece tomar las co-

30 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

sas por el lado amable. No hay una condena a tal conducta, sino una especie de justificación. A fin de cuentas se trata de David, el siervo del Señor. MUTILACIÓN SEXUAL Existe una terrible sentencia en el Evangelio de Mateo: más vale sacarse un ojo o cortarse la mano que abrasarse en el infierno: si tu ojo es ocasión de pecado, sácatelo (Mt 5, 29). Y muchos tomaron de forma literal esta sentencia, pero no se cortaron la mano ni se sacaron el ojo. Se castraron. Tal fue el caso de Orígenes, y más tarde el de Abelardo, aunque se debe reconocer que según ciertas tradiciones, este último no lo hizo por voluntad propia sino forzado por el tío de su amante Eloísa. He ahí el peligro de tomar al pie de la letra las palabras bíblicas. SEXO COMO ESTRATEGIA BÉLICA Todos conocemos la historia de la célebre Mata Hari. La espía holandesa al servicio de los aliados no es más que un remake de Judith, la mujer que cortó la cabeza al terrible Holofernes. ¿Cómo logró tal hazaña? Utilizando sus encantos, que por lo visto eran muchos. La mejor forma de dominar a un hombre es a través del sexo, y eso lo sabía bien Judith, que no actuó sola sino en equipo y de acuerdo a una cuidadosa estrategia. Los hebreos conocían la naturaleza humana y el lado débil de Holofernes, y el pobre se creyó todas las mentiras de Judith. Cuando estaba más vulnerable, desnudo y acostado, Judith lo sometió y le cortó la cabeza. Y hablando de hombres rudos que pierden la cabeza (o la cabellera), el caso de Sansón es muy notable ( Jueces 16): es otro ejemplo que confirma que la seducción es el arma más eficaz en la guerra. E//


DÍA Y NOCHE

Así se Vive en el Agua. La mejor parte de vivir al borde del agua es la vida EN el agua. Marina Palms ofrece un estilo de vida altamente refinado con una plétora de grandes lujos, servicios, e instalaciones, incluyendo un Boat Club exclusivo para sus residentes, con todo lo necesario para la diversión familiar al borde del agua, y en el agua.

Lujosas residencias de 2, 3, y 4 dormitorios, a partir de 700 mil dólares North Tower Residences - Vendidas. North Tower Penthouses y South Tower Residences – Disponíbles.

17201 Biscayne Boulevard, North Miami Beach, FL 33160 855 833 8536

MarinaPalms.com

Conéctese con nosotros por

Las representaciones por vía oral no deben considerarse como si representaran correctamente las descripciones y representaciones del desarrollador. Consulte este folleto y los documentos requeridos por la sección 718.503, De los estatutos de florida, a entregarse por un desarrollador a un comprador o inquilino. Obtenga el reporte de la propiedad que exige la ley federal y léalo antes de firmar cualquier documento. Los méritos o valor, si aplican, no han sido evaluados por ninguna agencia federal. Apoyamos y estimulamos las publicidades y programas de mercadeo con carácter equitativo en las que no existan barreras para la obtención de viviendas debido a la raza, color, sexo, religión, discapacidades, estado civil, u origen nacional. Este anuncio no constituye una oferta o la solicitud de una oferta para comprar una unidad en el condominio. No se realizarán solicitudes, ofertas o ventas de unidades en el condominio en cualquier jurisdicción en la cual dichas actividades serían ilegales, previamente a las registraciones requeridas. Publicidad e Interactivo por

Miami


Fotos: CortesĂ­a MundoFox

CENTRAL

32 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


Las lunas de

Bárbara Mori Araceli Calva

Luego de nueve años de ausencia de los sets, la bella actriz regresa a la pantalla chica con la serie Dos Lunas, la cual pone a prueba su talento actoral al dar vida a una mujer con doble personalidad.

U

ruguaya de nacimiento y mexica na de corazón, esta mujer de larga cabellera oscura, grandes ojos verdes y mirada seductora cuida su carrera, pero cuida más su vida personal, y si por alguna razón aparece en las publicaciones sensacionalistas, no da pie a que lleguen más allá del rumor, no entra en polémica. Bárbara Mori es una actriz que deja huella a su paso (quince años de historia en los escenarios), ¿quién no la recuerda en su papel de Mónica, una adolescente rebelde en Mirada de mujer, o como la malvada Rubí, en la telenovela homónima? Su incursión en el cine también ha dado de qué hablar, sobre todo en La mujer de mi hermano (dirigida en 2005 por Ricardo de Montreuil, basada en la novela de Jaime Bayly), donde le dio vida a Zoé, una abnegada esposa que, tras varios años de matrimonio, descubre una nueva pasión, lo que desencadena un triángulo amoroso que incluye al hermano de su marido.

Sin aceptar proyectos que la limiten de disfrutar su privacidad y a su hijo, Bárbara lleva una carrera pausada pero firme, y el ejemplo es su trabajo televisivo, el cual retoma después de nueve años de ausencia en los sets, donde su última aparición fue precisamente en Rubí, telenovela que rompió récords de audiencia y confirmó a Mori como actriz y como una de las bellezas más destacadas del firmamento televisivo de América Latina. DOBLE PERSONALIDAD Ahora, su regreso a la pantalla chica es con la serie Dos Lunas, próxima a estrenarse por Mundo Fox, la cual es un gran reto, porque pone a prueba su talento actoral al dar vida a una mujer con doble personalidad (Soledad y Luna), y aunque la historia suena trillada, habrá que esperar para ver de qué trata y cómo se desarrolla la trama, cuya protagonista también debuta como coproductora.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

33


CENTRAL

«¿Quién soy? ¿Soy esa persona que el mundo exterior quiere que sea? ¿Soy la persona que soy en esencia?».

34 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


Luna es «sexy, muy sexy», y Bárbara está consciente de que sus fans estarán encantados de verla con un look muy seductor, que corresponderá a su personaje antagónico —Luna—, por lo que la actriz asegura que los televidentes pueden disponerse a «ver mucha piel, más de lo normal». Dos Lunas es una producción de Argos (Epigmenio Ibarra), la misma casa que le brindó a Bárbara la oportunidad de aparecer en una de las mejores telenovelas de los últimos años: Mirada de mujer. En ella, en su entonces incipiente carrera, alternó con dos maestros de la actuación: Angélica Aragón y Fernando Luján, lo cual marcó su camino actoral porque, además, ese melodrama quedó escrito con letras de oro en la historia de la televisión mexicana. Entusiasmada con Dos Lunas, Bárbara aclara que cuando pensó que era tiempo de regresar a la televisión, comenzó a desarrollar esta propuesta, la cual se concretó en 2013, como resultado de una alianza entre Argos y Fox International Channels, para su exhibición en toda Latinoamérica. «Para arrancar con este proyecto siempre pensé en Epigmenio Ibarra, porque es quien hace la mejor televisión de Latinoamérica», admite la actriz, y agrega que durante Mirada de mujer tuvo una tremenda conexión con el productor desde el inicio, por eso no dudó en que recurrir a Argos «era lo mejor», agrega. Mori recuerda que Epigmenio Ibarra la buscó para hacer otros proyectos, pero cuando eso sucedía, ella estaba involucrada en el cine o el teatro, por lo que entonces no pudo aceptar sus ofertas. ¿Hace quince años que trabajaste con Epigmenio, cómo te sientes ahora, cómo ha sido tu evolución personal y profesional? Ahora me siento muy aliviada, contenta; obviamente, a través de los años, nueve de estar alejada de la televisión, en los que

me dediqué a hacer proyectos de cine y de teatro, he tenido una evolución como persona y como actriz. Él también (como productor) es una persona que tiene veinte años con Argos, y lo que me gusta de Epigmenio es que además de hacer proyectos de gran calidad, también es alguien muy arriesgado, y yo soy así, me gusta ser de ese modo. Creo que por eso le gustó tanto este proyecto a Epigmenio, porque es una historia diferente, es oscura, atrevida, sensual, y la verdad, haber coproducido con él, y ver detrás de cámaras cómo se desenvuelven los personajes de Sol y Luna, fue increíble. Aprendí mucho como productora, siempre me sentí muy querida, Argos me abrazó y me cobijó con experiencia, con calorcito, y me llevó a hacer una serie magnífica, así es que no tengo más que estar agradecida con él y con Argos. En Dos Lunas, Bárbara Mori interpreta a Soledad, una mujer con dos personalidades: una brillante psicóloga capaz de sumergirse en la vida interior de las personas, y su alter ego, Luna, una DJ que frecuenta el ambiente nocturno de la ciudad. Luna conoce a Bruno Freeman (el actor argentino Leonardo Sbaraglia), un magnate de la música, viudo, quien después de pasar los últimos años en California se instala en México. Freeman es dueño de un exclusivo bar de moda, que sirve como fachada para negocios turbios presididos por su protegido, Charlie (Aldo Gallardo), un joven ambicioso a quien Bruno rehabilitó, quien trata de reinventarse tras la misteriosa muerte de su mujer, que lo ha dejado además distanciado de Ana, su hija de nueve años. Ana no habla desde la muerte de su madre, y Soledad es la terapeuta encargada de llevar adelante su caso.

Mori en cine y tv Dos Lunas (serie de televisión, 2013). Cosas insignificantes (cine, 2008). Amor, dolor y viceversa (cine, 2008). Pretendiendo (cine, 2006). La mujer de mi hermano (cine, 2005). Rubí (telenovela, 2004). Mirada de mujer… el regreso (telenovela, 2003). Súbete a mi moto (telenovela, 2002). Inspiración (cine, 2001). Me muero por ti (telenovela, 1999). Azul tequila (telenovela, 1998).

Bárbara Mori tiene fuertes escenas en la pantalla, ¿te costó trabajo realizarlas?

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

35


CENTRAL

Fue muy difícil hacer estas escenas, pero gracias al equipo que tenemos detrás de cámaras, y a que se trata de gente profesional y respetuosa, pude hacerlas sin ningún problema.» «En los personajes a interpretar, en muchas ocasiones se encuentra un punto de identificación que nos conecta» (y esta serie no es la excepción, sobre todo cuando Bárbara se ha involucrado en su producción). «Sol tiene mucho de mí, Luna también», afirma la actriz, quien destaca que aunque ambas son como el día y la noche, tienen cosas en común: «las dos son totalmente diferentes, Sol es la cordura, es psicóloga, es una mujer muy correcta. Luna es alocada, impulsiva, no tiene filtros, hace locuras, y creo que un poco de cada una hay dentro de mí.» Acerca de la trama, la uruguaya comenta que se trata de un tema profundo, el cual refleja una transición en el ámbito personal, en el que todos los días se veía al espejo para preguntarse: «¿Quién soy? ¿Soy esa persona que el mundo exterior quiere que sea? ¿Soy la persona que soy en esencia?». Y a partir de ese punto comenzó a desarrollar la historia. La actriz cree que las personas tienen una dualidad, una más fuerte que la otra, una más atrevida que la otra, ¿de eso trata Dos Lunas? Tengo un poco de las dos dentro de mí, y eso lo traté de explorar en la serie, dándome un poco de gusto a mí y a mis fans, a quienes les gusta ver a esta Bárbara sexy, un poco villana y un tanto perversa. Dos Lunas está compuesta por 13 capítulos de una hora y es dirigida, entre otros, por el multpremiado Carlos Carrera (El crimen del padre Amaro). Luego de proyectarse la serie por Mundo Fox se transmitirá por Cadena 3 (canal 28). E//

36 / revistaescenarios.mx / febrero 2014



REPORTAJE

Gustavo

y la Operación Valdivia Diego Legrand

Flavio Rocha

38

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

SANTIAGO, CHILE.- El plan parecía demasiado simple: recuperar a dos niños, secuestrados por su madre, en el pueblito de Valdivia y llevarlos a la embajada brasileña de Santiago, en Chile, donde se encontrarían a salvo de la justicia local, mientras se dilucidaba legalmente la situación de los menores sustraídos. Si todo funcionaba bien, el padre, Flavio Rocha, y la niñera Calissa Ballard, recuperarían a los chicos en la madrugada del 16 de enero, en la puerta de su casa en Valdivia, y los llevarían al día siguiente a la representación diplomática carioca. Pero cuando se levantó de su cama y escuchó el boletín de las ocho de la mañana, Gustavo Zamora —un ex marine estadounidense de ascendencia mexicana, quien desde algunos años atrás se desempeñaba como «caza recompensas»— sintió que algo andaba mal. Unas horas antes, su socia Calissa

había ido a su cuarto para cambiar la batería de su celular, y a pesar de que habían quedado de reunirse en el lobby del hotel a las nueve y media para dirigirse a la embajada brasileña, Gustavo se encontraba ahora solo con su socio en el estacionamiento, en busca de su coche, que desapareció al mismo tiempo que su cliente, Flavio Rocha. Si el evento hubiese ocurrido unos años antes, no habría sido tan cuidadoso con la regularidad del proceso, pero algunas malas experiencias en Medio Oriente le habían enseñado a tener mucha precaución con los casos que aceptaba, y en especial en países en vías de desarrollo. De hecho, Gustavo participó durante años en operaciones de rescate ilegales en países árabes, de las que nunca quiso dar mayores detalles a la prensa. Hubo una maniobra en particular, ocurrida en Egipto hace muchos años, en


Fotos: Cortesía Diego Legrand

la que recuperó a un niño sustraído: en un convoy de automóviles prestados por una firma de seguridad extranjera en ese país, él y sus socios lograron subir a la fuerza al niño frente a la puerta de su escuela y escapar por rutas clandestinas, con el beneplácito de las autoridades corruptas. En los países que no firmaron el convenio internacional de La Haya sobre sustracción de menores de 1980, ésta es la única forma de recuperar a niños que han sido abducidos por sus propios padres y que la jurisdicción nacional egipcia u otra pone fuera del alcance de la ley estadounidense, explica Gustavo Zamora. En los países latinos, la cosa es más fácil, y cuando no interviene la acción descabellada de algún padre de familia desesperado, los problemas de este tipo pueden resolverse por la vía legal, con un pequeño apoyo externo; como lo estaban haciendo en Chile en ese momento. Después de una decena de llamadas infructuosas, Gustavo logró localizar a Flavio Rocha, quien le contestó que no iría a la embajada brasileña en Santiago de Chile, porque se había dado cuenta de que Carolina Twele Montecinos, la madre de sus hijos, ya había emitido una demanda en su contra por sustracción de menores. Así que con toda la calma del mundo, le confesó que tenía un plan B: huir hasta la frontera boliviana para poder llevarse a sus hijos lejos del alcance de la ley chilena. Como película de Hollywood.

Juicio contra Gustavo Zamora, sentado frente a la mujer

«Emputado» —como dice en su español medio pocho—, Gustavo se comunicó con su socia y le explicó que estaban involucrados en un secuestro de menores y que ella debía abandonar cuanto antes el vehículo o convencer a Flavio Rocha de regresar a Santiago para dilucidar el asunto y evitar represalias de la justicia chilena. Luego de varias horas sin respuesta, empezó a dudar de la confiabilidad de su socia y decidió perseguirla, pues había huido con Flavio y con los niños en un coche registrado a su nombre: Gustavo Zamora Jr. Cambiando de celular, logró hablar de nuevo con Flavio y, alternando amenazas y consejos, pudo convencerlo de que se parara en Iquiqui, muy cerca de la frontera boliviana, donde él y su hijo lo alcanzarían para ayudarlo a escapar. El plan era estúpido, pensó, mientras acariciaba su pulcro bigote blanco: a pesar de que la frontera argentina se encontraba a menos de tres horas de distancia, Flavio y Calissa habían decidido remontar todo el país hasta la frontera norte para despistar a sus perseguidores y cruzar por Bolivia hasta Brasil. Además de viajar durante más de diez

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

39


REPORTAJE

Los niños secuestrados y rescatados

horas continuas con los niños en el auto, buscarían cruzar por el lado de donde provenía toda la droga que entraba a Chile y Argentina, y seguramente los sorprenderían. Pero lo más urgente era comunicarse con Flavio y alcanzarlo, para tener un poco de control. Cuando por fin llegaron a Iquiqui, Gustavo, junto su socio y su hijo, se desplomaron en una habitación de hotel en espera de la llegada de Flavio y Calissa. A la diez de la mañana, prendieron la televisión de su cuarto y contemplaron boquiabiertos el noticiario chileno en el que se anunciaba la captura de dos peligrosos secuestradores de menores durante la noche del miércoles, en la ciudad de Pozo Almonte, cuando intentaban llegar a la frontera boliviana. Sin perder un segundo, el viejo marine y su socio cogieron la autopista de vuelta a Santiago a toda velocidad e intentaron subirse en el primer avión internacional que se encontrara disponible. En la fila para abordar, dos

40

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

agentes interpelaron a Gustavo y lo condujeron a la sala de interrogatorios del aeropuerto, mientras su hijo lograba escapar a Estados Unidos. En una fría mañana chilena, de ésas que inundan de neblina las calles de Santiago y las diminutas celdas del aeropuerto, Gustavo fue conducido hasta la cárcel distrital en espera de su comparecencia ante un tribunal. No lo sabía aún, pero estaba a punto de pasar cuatro meses de reclusión preventiva en el Complejo Penitenciario de Llancahue y cinco más de libertad provisional en el pueblito de Valdivia. El infierno apenas comenzaba. CONDENA MEDIÁTICA El día de su primera comparecencia ante el tribunal, la exposición de la fiscal Ximena Valenzuela fue clara, aunque poco sustentada. Alentada por los medios nacionales enardecidos, los llantos de Carolina Twele y las acusaciones vehementes de Berta Preboste, la abogada de la madre, Valenzuela declaró que el complot para robarse a los niños y llevarlos a otro país fue obra de Gustavo Zamora y que los otros dos acusados eran sólo piezas de aquel escenario maquiavélico montado por el ex militar, a pesar de que éste ni siquiera se encontraba en el vehículo aprehendido durante la noche del miércoles. Por suerte para Gustavo, aclaró la fiscal, contaba con la presencia del padre de los niños en su equipo; pues en Chile un padre no puede ser acusado de querer secuestrar a sus hijos. Pero con el mismo tono, precisó que los dos mer-



REPORTAJE

cenarios y el padre, Flavio Rocha, deberían ser condenados, por desacato de la orden judicial que garantizaba la custodia a la madre y por sustracción de menores, a cuando menos diez años de cárcel. Como en una película de Bollywood. A pesar de las vociferaciones de Flavio, quien juraba haber obtenido anteriormente en Brasil la custodia de sus hijos Vanessa y Daniel, de uno y tres años respectivamente, y que Gustavo no tenía ninguna relación con el plan de huida que había montado él solo, la fiscal no se inmutó y, de acuerdo con el derecho chileno, exigió que los acusados fueran encarcelados durante la investigación que habría de arrojar luz sobre estos detalles, la cual podría durar hasta dos años. Para Gustavo quedaban pocas dudas de que el poder de la familia Twele en la región, así como el odio histórico de la justicia chilena hacia los militares

Gustavo Zamora, ex marine

42

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

estadounidenses, debido al sucio papel que jugaron durante la dictadura de Augusto Pinochet, habían sido elementos decisivos en el juicio en su contra. En esta misma audiencia, el juez de garantías de Valdivia consideró una condena de cuatro meses de cárcel provisional para todos los imputados, mientras se realizaba la recopilación de pruebas. Después de una primera decisión del Juzgado de Garantías de la ciudad, la corte de apelación de Valdivia confirmó la prisión preventiva para los tres implicados en el asunto. El 29 de enero de 2011, Gustavo, Flavio y Calissa fueron sentenciados a cuatro meses de prisión preventiva en el complejo penitenciario de Llancahue, Valdivia. «EL GRINGO» EN LA PRISIÓN Valdivia, Chile, enero de 2011. En el enorme centro de reclusión conocido como La Playa, se reúnen delincuentes de todo tipo. Asesinos, ladrones, pandilleros y pedófilos conviven en áreas más o menos restringidas, de acuerdo con la gravedad de su delito. Debido a la complejidad de su caso y a su edad avanzada, Gustavo fue recluido en el módulo más «tranquilo» del complejo, el 21 de enero, en compañía de Flavio Rocha, ambos encerrados en celdas individuales. Durante cuatro meses, en espera de su siguiente audiencia, «El Gringo», como lo apodaron, y el brasileño salieron cada mañana a desayunar en el enorme comedor central, donde los internos se sientan en mesas


grupales de acuerdo a sus «afinidades». En los penales chilenos los días son largos y las noches frías. En las celdas de piedra deslavada se congelan los presos que no logran trocar alguna de sus escasas pertenencias contra una cobija, en uno de los lugares más cercanos al polo sur del mundo. Desde el segundo día de su estancia, Gustavo —un hombre de fuerte carácter— decidió que no se sentía a gusto en su mesa, al lado de quien hasta el día de hoy considera como el responsable de su desdicha, y prefirió moverse al grupo más «cagado» del lugar. Rodeado de tres asesinos y de dos ladrones de cuello blanco, «El Gringo» se dispuso a pasar de la mejor forma posible su estancia obligatoria en la cárcel, con la filosofía de que no le podían hacer nada allí que no le hubieran hecho antes en el ejército. Impuso cierto orden en su módulo, en particular cuando golpeó a dos pandilleros que trataban de robarse la televisora de uno de sus colegas de mesa. ****** Cuando uno de los matones de la ganga (pandilla) local, que se dedicaba a apalear a los otros presos del módulo 21, se acercó a su mesa para reclamar el televisor legado por un ex convicto, Gustavo supo que no tenía más remedio que enfrentarlo si quería mantener su posición en el lugar. Con unos cuantos movimientos, bloqueó el tosco puñetazo del joven de 27 años y, aplicando las técnicas de autodefensa que do-

minó en el cuerpo Delta de los comandos estadounidenses, lo lanzó a varios metros de la mesa, dejándolo fuera de combate. Enseguida se precipitó a la mesa de la pandilla para golpear al otro matón del grupo, antes de que alguno de ellos pudiera tomar represalias en su contra. Como siempre que alguien se pelea en una cárcel, los otros presos se juntaron a su alrededor con aplausos y gritos de alegría, para evitar que los guardias se enteraran de lo que sucedía en ese momento de euforia penitenciaria. O, por lo menos, para tener un motivo para hacerse pendejos un rato. Días después del incidente, durante su visita diaria al servicio médico (por su avanzada edad), Gustavo se encontró con uno de los pandilleros más pesados de la cárcel, encadenado aún en el cubículo de la enfermería, quien le garantizó que nadie le haría daño por órdenes directas del jefe de la ganga en todo el penal. En ese momento, el viejo militar supo que se había ganado a pulso su lugar en la prisión de Llancahue, y así la estancia sería menos difícil en los meses que le quedaban de reclusión.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

43


REPORTAJE

Pronto aprendió a manejarse correctamente y se fue acercando a los cocineros. Comprendió que en la cárcel todo se canjea y su estatus de ser el único estadounidense en esa prisión desde hacía más de diez años le garantizaba cierto trato preferencial, incluso entre los jefes de las pandillas del lugar. Rápidamente, se acercó también a los comandantes Jara y Corona, máximos responsables del penal, intrigados por su presencia en la prisión. Intercambió lecciones de modismos chilenos por clases de inglés con sus nuevos compañeros y aprendió a decir pichicho (pequeño, escaso) o a cuero pelao (relación sexual sin condón), además de estudiar el código penal local. Canjeó cigarrillos por favores y maldijo al gobierno de Estados Unidos por haber despachado sólo en una ocasión a un representante para visitarlo, durante toda su estancia en la cárcel de Valdivia. Cumplidos sus cuatro meses de sentencia, Zamora fue liberado de la cárcel el 16 de mayo de 2011, con los aplausos de sus compañeros y los vítores del módulo 21 en el comedor principal. Había pasado su cumpleaños 56 enjaulado y ese día juró que jamás volvería a la cárcel por la locura de un padre desquiciado. DELITO INEXISTENTE Valdivia, Chile, agosto de 2012. Por la persistente teoría de la fiscal Valenzuela, Zamora siguió cautivo en arresto domiciliario durante cinco meses más, mientras Flavio Rocha y Calissa Ballard

44

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

dispusieron de mayores libertades, con la condición de que se quedaran en Chile y asistieran a las audiencias posteriores. Después de esos cuatro primeros meses, el interés de la prensa por el caso más novelesco de la región disminuyó sensiblemente, al mismo tiempo que la vehemencia de la fiscal y su convicción sobre la culpabilidad de los acusados. Poco a poco, fueron saliendo a la luz las contradicciones de la madre de los niños, Carolina Twele Montecinos, en sus declaraciones, así como la orden de custodia compartida que había sido emitida en Brasil, antes de que ella se llevara ilegalmente a sus hijos a Chile, lejos de su padre. A lo largo de un juicio que le pareció eterno, Gustavo no recibió la menor ayuda por parte del gobierno estadounidense, al cual tacha de desgraciado y «blandengue» desde que llegaron al poder los demócratas. Los odió en particular por no permitirle ir al entierro de su hermana con un permiso provisional durante su reclusión preventiva; temían que se escapara. Por suerte para él, el negocio había ido viento en popa durante los últimos años y disponía de suficientes ahorros para amenizar su costosa estancia en un país extranjero, además de pagar los servicios de su abogado, Mauricio Obreque. De acuerdo con el Departamento de Defensa de EU, aproximadamente 927 niños fueron abducidos de sus hogares por alguno de sus padres en 2010; 488 en países firmantes del convenio de La


Haya y 427 en Estados no firmantes. Lo cual sólo podía beneficiar a su negocio de recuperación de menores. A Gustavo no le gusta hablar en público sobre la gestión financiera de sus casos. «Un rescate cuesta caro», admitió en alguna ocasión, «entre 20 mil y 60 mil dólares, pero los padres que acuden a mí generalmente han gastado más que eso en trámites internacionales y en tribunales sin ninguna respuesta efectiva, por lo que no creo que sea tanto dinero a fin de cuentas», se justificó. En cambio, lo que sí cuenta es que vive de entrenar guardaespaldas y escoltas de élite en todo el mundo, en Filipinas en particular. Un negocio que comenzó hace muchos años, cuando recién salió del ejército estadounidense y se estrenaba como mercenario privado en Bogotá, como muchos de los veteranos del ejército de EU; siglos antes de que la idea de rescatar niños atravesara sus pensamientos siquiera. Pero por el momento se encontraba en Chile, y aunque el caso parecía revertirse ligeramente, la situación seguía siendo inestable para las dos partes implicadas en uno de los procesos más sonados de la historia chilena reciente. Durante varios

meses más, Gustavo permaneció en arresto domiciliario en la ciudad de Valdivia, hasta que se fugó del país, poco antes de que terminara el juicio, de acuerdo con los medios chilenos que siguieron el caso. Pese a la influencia de la familia Twele en Valdivia, la justicia se vio obligada a reconocer su error durante las audiencias y a dejar en libertad, después de un año y 19 meses de proceso, a los acusados. En agosto de 2012, Flavio y Calissa esperaron pacientemente a ser exculpados de sus cargos por el juez Jorge Rivas en la ciudad de Osorno, aunque la custodia completa sería acordada a la madre de los niños, mientras que Gustavo fue juzgado en rebeldía.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

45


REPORTAJE

Meses después de haber participado en la «Operación Valdivia», como la bautizaron los periódicos y las televisoras locales, Gustavo se encontró de vuelta en Estados Unidos, condenado aún por la justicia chilena, por un caso que ya no existía formalmente. Técnicamente, fue acusado de haberse escapado del país sudamericano durante una investigación judicial, a pesar de que el expediente ya había sido clausurado y los acusados habían sido declarados inocentes. Era culpable de un crimen que ya no existía. «Un detalle administrativo», como dijo su abogado. UN PATRIOTA REPUBLICANO Distrito Federal, México, 2013. Chile sigue siendo una pesadilla de la que se ríe a momentos Gustavo Zamora, cuando relata la experiencia que vivió en aquellas tierras sudamericanas, con ese aire envalentonado tan propio de los militares estadounidenses. Dice que jamás regresará a ese país ni a ese continente; pero este hombre de edad avanzada, cabello y bigote blancos, enfundado en una camisa beige de manga corta y pantalón de vestir café, admite que guarda un aprecio particular por México, de donde son oriundos sus dos padres. Aunque nació en Estados Unidos, Gustavo mantuvo un contacto permanente con la familia de su madre, originaria de Gómez Palacio, Durango, y también con la de su padre, cuadro metalúrgico mexicano. En internet, Gustavo Zamora es acusado de varios fraudes, entre otros,

46

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

del desfalco de 100 mil dólares a un internauta que se identifica como Larry White y cuya historia fue publicada en el diario The Guardian, de Gran Bretaña, así como de no tener permiso para su empresa y haber sido arrestado en varias ocasiones en Estados Unidos. En su defensa, Gustavo asegura que ésta y otras acusaciones son señalamientos de maridos o esposas ardidos, después de que sus hijos fueron «recuperados» por su equipo y devueltos a su padre o madre en la Unión Americana. Aunque es un dato difícil de corroborar, pues ninguno de los denunciantes contestó a nuestros intentos de comunicación. Como buen patriota republicano, ama profundamente a Estados Unidos y odia al gobierno actual con todo fervor, pero acepta que la ley estadounidense no es intrínsecamente superior a la de las naciones latinoamericanas a las que va a recuperar a los niños sustraídos, sino que es el funcionamiento práctico del sistema jurídico de Estados Unidos el que marca la diferencia. Por eso es que no acepta trabajar en territorio estadounidense. Pero en suelo mexicano, dice en un último susurro, como si alguien más lo fuera a escuchar (siempre actúa como en una película de espías), puede ser que todavía tenga una operación en curso en Chihuahua, como ya ha sucedido en el pasado. Aunque no puede dar más detalles del caso hasta que termine el operativo, y esto seguirá siendo un rumor. Pero lo que sí jura es que moriría antes de volver a la cárcel de un país latinoamericano. E//


The flaming hot maya DUBAI.

Modern Mexican cuisine by celebrity Chef Richard Sandoval. A multi-dining and lounging experience, both upstairs and downstairs, indoors or alfresco. The choice is yours.

For reservations call +9714 316 5550 or visit maya-dubai.com


CULTURA

El lenguaje que vale la pena es el amor y el humor:

Eduardo Galeano Emiliano Balerini

En el marco de la entrega del doctorado Honoris Causa que le otorgó la Universidad Veracruzana, el escritor presentó su libro Espejos. Esta entrevista inédita se reposó un tiempo como los buenos vinos, para degustarla y valorar más el peso de sus palabras.

XALAPA, MÉXICO.- En su juventud, Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) trabajó como obrero, dibujante, pintor y mecanógrafo. Siendo adolescente, a los 14 años, le publicaron su primera caricatura política en el semanario El Sol, órgano del Partido Socialista uruguayo. En su ciudad natal se inició en el periodismo, a comienzos de la década de los sesenta, como editor de la publicación Marcha. Su vida profesional lo forjó como un hombre dual: periodista y escritor. Es de esta última ruta de donde nace su más leído y representativo libro: Las venas abiertas de América Latina, el cual fue censurado, tanto en su país

48 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

como en Argentina y Chile, después del golpe de Estado en Uruguay en 1973. Galeano se ha destacado por ser un hombre consecuente con sus ideas, con su palabra, con su escritura, con sus actos. Lo mismo ha defendido causas sociales como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se ha solidarizado con los exiliados y presos políticos del continente. Cuando Galeano presentó su libro Espejos en Xalapa, Veracruz, en el marco de la entrega del doctorado Honoris Causa que la Universidad Veracruzana le otorgó, el autor de El libro de los abrazos y Memorias


del fuego conversó sobre ese compendio de relatos y sobre otros temas, como la historia de la humanidad y de Latinoamérica, el lenguaje, el Subcomandante Marcos, el humor, el machismo y la igualdad de oportunidades. ¿CÓMO Y A PARTIR DE QUÉ NECESIDADES SURGE ESPEJOS? Su origen está en la trilogía que hice de Memorias del Fuego. Escribí esos libros a lo largo de casi diez años. Fueron mil historias de América Latina, vistas desde el ojo de la cerradura. Historias pequeñitas que arman la historia grande. Siempre a partir de esa certeza profunda que tengo de saber que la grandeza no se encuentra en los grandes hechos que la historia celebra, sino en los minúsculos actos de la vida cotidiana que hacen la historia sin saber que la hacen, la historia que nunca fue reconocida por nadie. Esa intención me llevó a escribir aquellos relatos americanos que fueron hijos del exilio. Requería un tiempo y una distancia que de otro modo no tenía. En Uruguay dirigí diarios y revistas, estuve en muchas cosas; fue el exilio el que me permitió hacer esos trabajos. Tengo que agradecerle a la dictadura militar de mi país la gentileza de echarme, de lo contrario no hubiera escrito esas tres obras. A partir de ello, me quedó la sensación e inquietud de hacer lo mismo con la historia del mundo. Ese deseo era como un mosquito que iba y venía en mi cabeza. Se trataba de un acto de locura total. Es imposible escribir una historia universal en 600 pequeños relatos. Sin embargo, lo hice y creo que no quedó mal. Nació de esa locura. ¿DE LAS HISTORIAS QUE RELATA EN SU LIBRO, HAY ALGUNA QUE LE GUSTARÍA RESCATAR? En realidad todas son importantes, incluso algunas que no fueron publicadas. Hice 900 textos y quedaron 600. Espejos fue con-

cebido como una sinfonía. Hubo sonidos altisonantes que no encajaban, por eso los excluí. Uno se enamora de todo lo que hace, pues cada uno de estos relatos breves es el resultado de muchísimo trabajo. Siempre inicio con textos largos, después los corto y rehago, hasta que pueda decir lo más con menos. Me resultaría muy difícil elegir. Pero si tuviera que hacerlo, me inclinaría por aquellos relatos que tienen preguntas, porque este libro fue hijo de cuestionamientos que se fueron sucediendo, como por ejemplo: ¿quiénes fueron los autores de la llamada pintura rupestre? ¿Ellos o ellas? ¿No habrán sido las mujeres? Ésta es una pregunta que nadie se formuló. El machismo nos enceguece. Otro cuestionamiento que me hice fue: si todos los expertos aseguran que venimos de África, ¿Adán y Eva eran negros? Nadie niega que África fue la cuna de la humanidad. Entre los relatos que escribí se encuentra el de Concepción Arenal. En Montevideo, Uruguay, yo vivía cerca de una calle que se llamaba así. Siempre me pregunté quién era ella, hasta que lo averigüé. A mediados del siglo XIX, Concepción hizo la carrera de derecho en España disfrazada de hombre. Se ponía un corsé apretado para taparse los senos. Con el tiempo, se convirtió en la principal criminóloga de España. Cuando la Fundación Howard (la organización de criminología más importante de la época) la nombró su delegada en ese país, le envió una acreditación que la denominaba como hombre, ni ellos creían que era mujer. A ella se le debe la declaración más progresista del siglo XIX sobre las cárceles de España. Tanto así, que cuando Victoria Kent, ministra de la República Española, hizo la reforma carcelaria de ese país, fundió todos los objetos de hierro usados para torturar, e hizo una estatua

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

49


ENTREVISTA de Concepción Arenal. A ella también le debemos frases que nosotros usamos sin saber de dónde provienen: «Las generalizaciones absuelven, si yo digo que todos somos culpables, nadie lo es», por ejemplo. ¿CÓMO SE EXPLICA LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y CULTURALES EN AMÉRICA LATINA? La contradicción es el motor de la historia. Cada cosa genera su contrario. Lo que ocurre en Latinoamérica es una saludable respuesta a muchos años de «divinización» del mercado que fue impuesto desde afuera, por las potencias económicas mundiales, que privatizaron todo y nos dejaron sin Estado. Nos obligaron a bailar salsa al ritmo de la orquesta del Titanic, hasta que llegó un punto en que las sociedades de la región se hartaron, cuando empezaron los primeros signos de lo que ahora es una crisis económica muy grave. Esto también provocó que la gente se preguntara: ¿será éste el único sistema posible, en el que se privatizan las ganancias, pero se socializan las pérdidas? Esa pregunta coincidió con el ascenso de algunos movimientos sociales nuevos, en los que se depositó una esperanza de resurrección nacional. ¿ESTOS MOVIMIENTOS CAMBIARON EL DISCURSO DE LA VIEJA IZQUIERDA? Todavía tenemos que aprender en materia del discurso. Pero las palabras se van pareciendo un poco a la realidad. Sobre todo en los discursos de la izquierda radical. En este sentido, siempre se destacaron las aportaciones del subcomandante Marcos en la fundación de una nueva palabra para ser usada en los movimientos políticos y sociales de América Latina. Él supo introducir el sentido del humor. En todos los rincones del continente hay sentido del humor, el que no lo tiene es expulsado de la cama, de la mesa, de la casa y hasta del barrio. Esto explica algo, por lo menos de la izquierda de la que yo provengo, la socialista en Uruguay. Durante mucho tiempo el discurso estuvo bastante descolocado de

50 / revistaescenarios.mx / febrero 2014

la realidad concreta. Ese viejo lenguaje estaba enamorado de su incapacidad de comunicar, como si eso fuera un sello virtuoso. Es como decir: ya que no me entienden, no me merecen. El Subcomandante Marcos introdujo ese sentido del humor y enseñó que esto es una condición de la revolución. Algún día se valorará en México esa aportación. En Latinoamérica, cada vez con menor frecuencia se presentan los discursos de la vieja izquierda. A veces a los políticos les cuesta desprenderse de la retórica solemne y aburrida, la gente que no es devota de nuestras iglesias (se refiere a la izquierda) se resiste porque los discursos son aburridos y nos invitan a dormir. Pero mejoró gracias a la insurgencia del EZLN. Esto tiene que ver con la capacidad de hablar con un lenguaje más directo y llano que sea útil y tenga creatividad, imaginación y humor. La clave del lenguaje que de verdad le llega a la gente, el que es capaz de decir, se encuentra en el humor y en el amor. Si las palabras no tienen estos dos elementos, no les llegan a las personas porque no nacen de la necesidad de decir. El único lenguaje que vale la pena es el de la curiosidad de decir. ¿EN AMÉRICA LATINA CABEN MUNDOS ALTERNATIVOS DENTRO DEL SISTEMA? Si pensamos que la contradicción es el motor de la historia, el mundo está embarazado de muchos mundos. Lo mejor que tiene la región es su diversidad. Esto, a pesar de lo que piensan muchos sobre el ridículo que representa hablar de la unidad latinoamericana. Para mí, la diversidad del continente es la mayor virtud que tenemos. Ser una síntesis de todos los colores, olores y dolores es lo mejor que poseemos. Los procesos de cambio son también diferentes. Por eso no se puede aplicar un solo modelo e interpretar desde una sola mirada. Esta estupidez, característica de los expertos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que estuvieron gober-


nando a nuestros gobiernos, es lo que nos llevó a esta crisis. ¿A DÓNDE VAMOS CON LA CRISIS? Nadie discute la crisis. Los que la generaron ya no saben qué hacer con ella. Unos amigos españoles la interpretaron muy bien al grito de: «¡Adopté un banquerito!» Esto me pareció excelente. Los autores de esta catástrofe, los mismos artífices del cambio del capitalismo productivo al capitalismo financiero, generaron un gran castillo de arena que se ha caído. Ahora ellos son las víctimas y acuden al Estado para que los rescate. Eso me genera otras preguntas: antes, para ellos, ¿no era el Estado quien hacía todos los males? ¿No eran ellos los que pedían que fuera el Estado juez y verdugo de las sociedades? ¿No eran ellos los que buscaban el financiamiento contra los pobres? En nombre de esa lucha se realizaron guerras de conquista en las que jamás se atrevieron a confesar que mataban para robar. Por ejemplo, Barack Obama aumentó el presupuesto de Estados Unidos para las guerras. Ahí el Estado sí sirve, pues si no se pagaran esas expediciones de muerte, las guerras naufragarían solas por falta de recursos y el sistema perdería una base muy importante de apoyo. Recordemos que nos gobierna una economía militar en el mundo. Los gobiernos destinan por minuto tres millones de dólares a financiar los conflictos armados. Esta es una locura completa. Las armas necesitan guerras, las guerras necesitan enemigos y si no los hay, se deben fabricar. Siempre les digo a mis amigos que no se queden quietos en Estados Unidos. Obama sacó militares de Irak y los mandó a Afganistán. Sigue respondiendo a las

políticas del servicio exterior que en su país los doctrinarios del imperialismo impusieron en el siglo XIX. La cultura imperial estadounidense es mesiánica, parte de la base de que ellos son el pueblo elegido para salvar el mundo. ¿QUÉ TANTO PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS EN AMÉRICA LATINA CON BARACK OBAMA EN LA PRESIDENCIA DE EU? Creo que él no tiene posibilidades de introducir cambios profundos en la vida de su nación. Sobre todo en lo relacionado con la idealización de un modo de vida basado en el despilfarro, la adoración del automóvil y la violencia, porque ellos han estado invadiendo un país por año. No me da la impresión de que él vaya a cambiar las cosas. No tiene la intención. Pero sí me parece muy bueno que por primera vez haya en la Casa Blanca un mulato. Es importante, porque Estados Unidos prohibía, hasta hace unos años, la transfusión de sangre de los negros a los blancos, como lo cuento en mi libro. Éste es el camino de la igualdad de oportunidades, aunque eso no significa que los negros sean mejores que los blancos. Mis amigos bromean diciéndome: «El sistema te regaló a Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado estadounidense, para que te dejes de joder con la igualdad de oportunidades». Creo que éste es un mundo machista y racista que practica la discriminación, y aunque sea Margaret Thatcher la mujer en el poder, lo importante es que se reconozca la igualdad de oportunidades. Los negros y las mujeres no son ni mejores ni peores que nosotros. Todos somos mitad mierda y mitad maravilla. Se debe reconocer esto en los hechos y no solamente en las palabras, como actualmente sucede con la jurisprudencia internacional. Aún no hay igualdad salarial. E//

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

51




LITERATURA

Octavio Paz:

póstuma polémica Armando González Torres

En el marco del centenario del natalicio del premio Nobel de Literatura 1990, que se celebra en México en 2014, Armando González —Premio de Ensayo Gilberto Owen por su libro Las guerras culturales de Octavio Paz— hace una breve semblanza de uno de nuestros poetas mayores.

D

ada la variedad, profundidad y re sonancia de su obra, Octavio Paz es nuestra presencia intelectual más notable. Paz pertenece a una generación de inflamadas ambiciones sociales e intelectuales que, inmersa en la euforia y angustia constructora de la posrevolución, ingresa tempranamente en la vida pública. El poeta recoge la imagen romántica de la poesía como alba de la reflexión y del autor como sacerdote laico. El joven Paz extraña mitos unitivos, reflexiones reconciliadoras, estímulos simbólicos y se destina a sí mismo y a sus contemporáneos a buscarlos. Octavio Paz aspira a ser un intelectual capaz de entender y ordenar su época, erigirse en punto de convergencia, extraer al pensamiento de su reclusión localista y darle una proyección universal. Octavio Paz influyó fructíferamente en múltiples campos, con un apetito de conocimiento que le permitía ampliar geométricamente su

54

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

perspectiva del mundo; con un poder analógico para descubrir correspondencias insospechadas y con la suficiente ironía y sentido común para dudar de los absolutos. Estas cualidades intelectuales, raras en nuestros tiempos y más en nuestras geografías, vuelven a Paz un auténtico fermento de la vida pública. Como nadie, Paz ejerció un liderazgo intelectual, una polémica ascendencia sobre amigos y enemigos que le permitió, sobre todo a partir de los años setenta, marcar la agenda de la discusión cultural. No es extraño que el diálogo entre este pensamiento prodigiosamente ágil y móvil y los militantes políticos o los devotos de la academia haya sido particularmente difícil. Como ensayista político y social, Paz tuvo una doble vertiente que algunos estudiosos han identificado con el mote aparentemente paradójico de liberalismo-romántico, es decir, una difícil mezcla en la que se alternan e intentan conciliarse las dos principales fuentes intelectuales y políticas de la modernidad. Cierto, Paz aboga por la revolución es-


tética y moral, exalta los instintos libertarios, critica los vacíos del liberalismo y las perversiones de la democracia, pero al mismo tiempo rechaza el cambio político violento, defiende las libertades civiles y las formas democráticas y desconfía de las rebeliones y nihilismos intelectuales. La crítica de la utopía nace también de una experiencia personal, política e intelectual que, sin duda, resulta tan instructiva como dolorosa: la temprana observación de la violencia entre correligionarios en su experiencia en la Guerra Civil española; sus conflictos al interior de las sectas progresistas; las revelaciones sobre la bestialidad en los países socialistas; los disimulos intelectuales de los compañeros de ruta, alejan paulatinamente a Paz de la izquierda partidista, aunque se siga considerando un socialista. UN HOMBRE PRAGMÁTICO En efecto, Paz era un hombre pragmático, un gradualista del cambio político y un partidario de la democracia, rasgos poco taquilleros y que jamás le perdonaron sus adversarios, más impacientes con el cambio. De modo que, aunque Paz se acogió a los prestigios del romanticismo poético, en las vibrantes coyunturas históricas que le tocó vivir mantuvo un llamado a la moderación y el sentido común. Por eso, la batalla entre Paz y sus adversarios de izquierda, en su época de mayor activismo (ésa que comenzó después del 68 y culminó hasta su muerte) puede definirse como la de un moralista a la antigua, contra los jóvenes idealistas que creían que su papel de intelectuales consistía en ser estrategas del cambio inminente. Se trataba de un choque de las ideologías totalizadoras, la razón histórica, las tentaciones utópicas y el llamado a la acción política, contra la casuística moralizante de un in-

telectual de viejo cuño que, a su manera, propugnaba una mínima separación entre el campo intelectual y el político. El choque resultaba inevitable: su propensión a mediar y reconciliar eran vistas como indecisiones burguesas o complicidades inadmisibles en un momento en que, se suponía, la historia demandaba definiciones categóricas. Sus grandes discrepancias con la izquierda pueden, pues, resumirse fácilmente. Paz no admite la noción de un determinismo histórico; denuncia las atrocidades humanas y la falta de libertad que se incuban en los socialismos reales, acotando que ninguna doctrina las justifica; critica la naturaleza camaleónica de la izquierda mexicana (una gruesa nómina de los que lo criticaban desde la izquierda en los noventa habían defendido al gobierno en el 68) y su cavernaria vocación democrática y cuestiona la probidad intelectual y el realismo de aquellos colegas suyos que empeñan su prestigio y moldean su inteligencia para apoyar una doctrina. Todo este ideario y código de ética resultan de un convencimiento gradual, quizá mucho menos temprano y arrojado de lo que el propio Paz presume, pero que culmina en una actitud vertical, que se expresa en muchas acciones: desde su rompimiento con el gobierno en 1968 hasta su deslinde de una izquierda mexicana que ya le había apartado un lugar en el templete. Después del 68, Octavio Paz pudo haber reinado con afabilidad, pasando sus años mexicanos, como hacen muchos, contemporizando con todos, apoyando las causas rentables del momento, coqueteando con las supuestas izquierdas y aceptando

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

55


LITERATURA

premios provenientes de las supuestas derechas. Sin embargo, rechazó adaptarse a los reflejos condicionados de la intelectualidad de su época y ejerció una beligerancia incómoda, a ratos excesiva, a ratos pedante, pero a fin de cuentas ejemplar. MARGINAL Y PROTAGÓNICO En sus últimas tres décadas de vida, Paz era una voz crítica y, a la vez, una autoridad; un marginal y un protagónico, una figura omnipresente en la cultura y la política. Esta presencia multiplicada no se debía únicamente a la conversión de un prestigio intelectual a un prestigio mediático que brinda fueros y derechos de opinión en diversas áreas, sino a una singular curiosidad y pasión por el presente, a una asombrosa producción y profusión de ideas y a sus formas, tan persuasivas como polémicas, de expresarlas. Nadie podría pretender transitar hoy de la métrica poética a la antropología y de la demografía a la política con la desenvoltura, y a veces ligereza, con que lo hizo Paz, ni esgrimir su crítica moral. Actualmente, las vocaciones poderosas, las inteligencias sobresalientes, los actos excepcionales resultan desconcertantes. El intelectual tipo Octavio Paz parece fuera de temporada: resulta de-

56

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

masiado superficial para la academia, demasiado profundo para los medios, y su ámbito natural, la alta cultura general, se extingue poco a poco de inanición. Por lo demás, la vida pública aparentemente no necesita una figura similar y la función de intermediación que cumplía la sustituyen numerosos especialistas y numerosos personajes mediáticos. Sin embargo, pese a la conciencia de los excesos retóricos de la antigua imagen, no puede dejar de extrañarse a figuras como Paz cuando se advierte que la interpretación cultural de grandes alcances, el punto de vista responsablemente moral y el sentido común están casi desterrados del debate actual. E//

agonzale79@yahoo.com.mx


*

Go. Anywhere. Only those who really know the sea and the art of navigation, see in Ferretti Navetta the highest expression of the Italian nautical tradition. The ultimate vessel tailor-made to your style and crafted for long distance cruising in comfort. Semi-displacement hulls in which passion, craftsmanship and technological innovation can lead you to the edge of the world in perfect silence. Navetta@ferretti-world.com

I N T E L L I G E N Z A N A U T I C A I TA L I A N A a Ferretti Group brand

Navetta 26 Crescendo

Navetta 33 Crescendo

PHONE: 1.800.428.3727 • FERRETTIGROUPAMERICA.COM FERRETTIYACHTS.AMERICA@FERRETTI-YACHTS.COM


Ilustración: Saúl Monsalvo

REFLEXIÓN

58

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014


Los malditos: El infierno más temible

De Sade a Morrison Mario Campaña

BARCELONA.- Los malditos son un linaje, porque unos han nacido de los otros: tienen la misma sangre. ¿Qué quiere decir eso? Que uno fecunda al otro, claro. Biográficamente, cronológicamente, es posible constatarlo. No sólo en los diez escritores que conforman el libro Linaje de malditos sino, en general, en la historia de la literatura, en la que más ha influenciado a Occidente e incluso, en la historia regional, en la de muchos países de este universo cultural llamado «Occidente». Hay una galería infinita de rostros semi anónimos en el legendario pueblo de los malditos. Todas las literaturas nacionales tienen su santuario y su martirologio de poetas suicidas, artistas o protoartistas devastados por el alcohol, la droga o la miseria. Cualquiera de nosotros tal vez guarde el recuerdo de seres que sucumbieron a un hechizo destructivo. Ignoro si sorprenderá o no saber que, para sorpresa de muchos, la revolución cultural que tuvo lugar a fines de los años sesenta y comienzo de los setenta en Estados Unidos y Europa,

la liderada por los beats (Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William Bourroughs…) primero, y por los (torpemente) llamados hippies después, que tanto influyó en la cultura de Occidente, en sus valores, sus relaciones sociales, de género, sexuales, étnicas, etcétera, estuvo largamente alimentada por el Marqués de Sade, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Antonin Artaud. El último gran icono de la familia maldita, de esos «preferidos del infierno» (así lo dijo Baudelaire) que tanto nos sobrecogen, fue Jim Morrison, el vocalista de The Doors, y francamente, en su historia, si se quiere ir más allá de la histeria escénica, no es posible eludir la influencia de la obra y sobre todo de las figuras e imágenes de Rimbaud, y la de Antonin Artaud —uno de los más dilectos malditos— y su Teatro de la Crueldad. En el ámbito de las letras en lengua española, el último de los diez de este libro, es decir, el madrileño Leopoldo María Panero, que ha pasado en hospitales psiquiátricos las

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

59


REFLEXIÓN

últimas tres décadas de su vida, ha reconocido a Baudelaire, y sobre todo al Marqués de Sade, como sus maîtres à penser. Muy joven, Panero tradujo a Sade y escribió sobre él. EL MAESTRO SADE Si el libro comienza precisamente con Sade, el maestro de todos los malditos, es porque fue él quien empezó a predicar las más rotundas, radicales e insólitas lecciones de moral que distinguen a los malditos. Sade creyó entender por primera vez, creyó pues descubrir, que la naturaleza sólo quiere el bien como compensación del mal radicado en ella; maldita como está, la naturaleza determina el destino de todos. La destrucción es su esencia. Por eso el hombre tiene instintos que sólo se pueden satisfacer con el mal, la aniquilación, la crueldad y el dolor, y poco o nada pueden contra eso la religión, la educación y las leyes.

La influencia de Sade fue clandestina (por prohibida), pero poderosa. A mediados del siglo XIX, su omnipresencia en Francia está fuera de duda. Sus novelas filosóficas y sus obras de teatro fueron amplísimamente divulgadas a pesar de la policía de la Monarquía, de la Revolución, del Directorio, del Imperio y de la Restauración. Todo el mundo francófono, el universo intelectual europeo y americano, y hasta la misma Rusia, sufrió su influjo. La mirada de los malditos sobre la vida y la historia humanas es lo que hace de ellos lo que son, no propiamente su biografía. La de Sade es sin duda espectacular, la de Poe es sublime, sobre todo en el final, la de Baudelaire es conmovedora, todas las historias de vida de los malditos hacen daño, como lo hace su literatura: ése es su triunfo. Lo que persigue el pueblo maldito es que quien vaya a él, quien se acerque, sepa que no saldrá indemne, que visitarlo será «como ir al dentista» y que, como advirtió malditamente Jim Morrison sobre sus conciertos, «nadie saldrá vivo de aquí». MORRISON, ESTRELLA EXPLOSIVA El caso de Jim Morrison es particularmente ilustrador. Cuando aún no era un cantante, una estrella del rock, Jim, en un momento sublime, confesó a Ray Manzarek, el otro fundador de The Doors, que su aspiración era la de convertirse en una estrella fugaz: «Me veo a mí mismo como la gran explosión de una estrella —le dijo a Manzarek arrodillado en una playa de California—, una enorme cometa encendida. ‘¡Oh! ¡Mira! ¡Mira eso!’. Y todos dejan de hablar. Y lue-

60

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014


go: shuuuusssh. Desaparezco». Mientras Ray soñaba con el amor, Jim se ofrendaba a la gloria. En esa fantasía cósmica, Morrison citaba secretamente a Artaud. El último escrito del pensador francés, titulado Para terminar con el juicio de Dios, finaliza con estos versos: «¿Quién soy yo?/ ¿De dónde vengo?/ Soy Antonin Artaud/ y lo digo como sé decirlo/ inmediatamente./ Veréis mi cuerpo actual/ volar en añicos/ y reunirse/ bajo diez mil aspectos/ notorios/ un cuerpo nuevo/ por el que no podréis/ jamás/ olvidarme». Un antinómico impulso de destrucción y permanencia es patente en ambos. Hoy las tumbas de los malditos son lugares de peregrinación. En la de Edgar Allan Poe, en Baltimore, nunca falta una rosa ni una botella de cognac. La vejatoria estupidez de algunas celebraciones ha hecho que en Estados Unidos se asocie a Poe con la artificiosa fiesta de Halloween, y ése es uno de los más inquietantes síntomas que rodean a los malditos, amenazados por la cultura del comercio. La tumba de Rimbaud en Charleville es visitada todos los años por poetas del mundo entero, invitados por la ciudad francesa que vio nacer al poeta. Las de Baudelaire, Artaud y Bukowski nunca están solas. La del Conde de Lautréamont, el más misterioso de todos, ha desaparecido. La de Panero ya lo espera. Los libros de todos ellos se venden sin cesar: siguen siendo nuestra inspiración, nuestro sueño incumplido, y a la vez la representación inasumible de nuestro más temible infierno. E//

Artífices de la irreverencia Ensayista, poeta y traductor, el escritor ecuatoriano Mario Campaña es un explorador de las formas de existencia de los escritores malditos, entre los que sitúa no sólo a los artífices de la irreverencia y la blasfemia — Arthur Rimbaud y Charles Baudelaire—, sino que también desentierra las de William Burroughs y Charles Bukowski. Sus brillantes ensayos han explorado el pensamiento del poeta francés en Baudelaire. Juego sin triunfos (considerada la mejor biografía de Baudelaire en español), y han vuelto a atizar la llama en Linaje de malditos. De Sade a Jim Morrison (Debate, 2013), su más reciente libro, en el cual traduce con aguda lectura a los maestros de la transgresión. Una lección de moral de Sade; La recuperación del mundo en Rimbaud; La ira de Antonin Artaud; La sinfonía del triunfo: Bukowski. El autor de la mirada hacia Morrison, un espía en la casa del amor, radicado en Barcelona, despliega en esta entrega para Escenarios una visión de la estirpe maldita. E//

febrero febrero 2014 2014 / revistaescenarios.mx /

61


RELATO En busca del escritor perdido

El reflujo Juan Okie

U

n destacado empresario, que ron daba los sesenta años, comentó a sus colaboradores que el viernes se internaría en el hospital para ser operado de una hernia hiatal que le producía un desagradable reflujo durante la noche. La situación se había tornado muy molesta porque súbitamente despertaba al punto del vómito y después no conciliaba el sueño. Además, las agruras eran tan ácidas que amanecía siempre con la garganta irritada. —No lo haga señor -le dijo un joven auxiliar-, hay remedios más efectivos y no se expone a una cirugía que puede tener un desenlace grave. —Mi especialista es un gran cirujano, opera aquí y en hospitales de Houston. Lo hará con anestesia general. Así que el lunes no me esperen, estaré unos días en recuperación -comentó, muy seguro de sí mismo. El lunes asistió a su sepelio todo el personal de la fábrica. El hombre falleció durante la operación porque el bisturí se deslizó, destrozando la aorta, informó su ahora viuda. Los empleados comentaban en voz baja que el auxiliar le había echado la sal. El joven, incómodo, sufrió una depresión tras pronosticar el resultado fatal de la operación de su jefe. Tanto era su remor-

62

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

dimiento, que decidió ir al panteón para llevarle flores y pedirle una disculpa ante su tumba. Al llegar, dio vuelta por la calzada donde se encontraban las capillas de las familias más aristocráticas del lugar. Precisamente en una de ellas habían sepultado a su jefe. Con sorpresa vio que la reja estaba abierta y, al asomarse, descubrió que la fosa estaba vacía, sin ataúd. Un albañil recogía material de construcción al fondo de la misma. —Buenos días -dijo el joven auxiliar. —Buenos días -respondió el hombre, lleno de polvo de cemento. — ¿Y el ataúd? -preguntó ingenuamente el joven. A lo que el albañil respondió: —¿Qué no supo? Después del entierro y antes de que echáramos la losa, escuchamos que golpeaban desde dentro de la caja. ¡Mi chalán y yo la abrimos y sacamos al hombre difunto bien encabronado! Mentaba madres. Nos dijo que el «pinche» médico y la arpía de su esposa se habían puesto de acuerdo, que le inyectaron un tranquilizante, dizque antes de la operación, y lo habían sepultado vivo. Y a gritos decía mientras se iba: —¡Con lo que no contaron es con que el méndigo reflujo siempre acaba por despertarme! E//


Ilustraci贸n: Sa煤l Monsalvo febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

63




REPORTE

Revistas independientes:

desafíos por la libertad Jesús Alejo Santiago

L

a tradición de revistas culturales, sobre todo literarias, en México es añeja, pero sin duda en el siglo XX y lo que va del XXI encontraron diversos caminos para seguir apareciendo, y a través de ellas se da cuenta de la riqueza y diversidad artística y cultural que hay en todo el país. Se trata de publicaciones que nacen, crecen, se desarrollan y mueren, muchas veces sin que se sepa de su existencia más allá del pequeño círculo que las impulsó prácticamente como una necesidad: el espacio de expresión, la oportunidad que no se encuentra en los espacios ya conocidos. La intensidad de su existencia depende en gran medida de la riqueza de las complicidades de aquellos que dan vida y alimentan a cada una de ellas, como lo recuerda el poeta José Ángel Leyva, y cada una responde a sus propios intereses. Están las revistas institucionales, aquellas editadas por los organismos culturales gubernamentales, las universidades o las casas de cultura; por otro lado están las de la iniciativa privada, que son muy pocas, y aquellas nacidas de la propia comunidad cultural, que intentan formar grupos de poder, de influencia en la dinámica literaria y cultural, a través de «acciones aisladas, solitarias, de gente que tiene talento, una cierta vocación por la gestión cultural y que inician este tipo de propuestas». Pero son las revistas culturales independientes las que enfrentan un panorama siempre complicado, más allá del financiamiento que puedan recibir a través de becas o apoyos de

66

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

coinversión: publicaciones como Blanco móvil, Alforja, Tinta seca, La voz de la esfinge, Luna zeta, Mala vida, Navegación del sur, Plan de los pájaros, algunas de las cuales se publican un tiempo, dejan de existir y vuelven a aparecer, sobre todo cuando reciben el Programa «Edmundo Valadés» de Apoyo a la Edición de Revistas Independientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). «Hay que tener conciencia de que éste es el peor negocio que se puede emprender. Tomar conciencia de que es una acción cultural destinada a la creación y al fomento de lectores, en el caso de la poesía, de lectores que tienen la pretensión de ser poetas», reconoce José Ángel Leyva, durante muchos años editor de la revista Alforja y en la actualidad de La otra. José de Jesús Sampedro, director de la ya mítica revista Dosfilos, creada en 1974, está convencido que lo más importante es contribuir a la permanencia y a la divulgación de una serie de imágenes y de ideas que «a cada instante confirman la certeza utópica de la vida, de la experiencia de un estilo de vida, contracultural, generacional, estimable». Para Eduardo Mosches, director de la revista literaria Blanco Móvil, uno de los retos más importantes es mantener la intensidad del deseo del proyecto: la transformación en materia viva y activa de lectura, de conversación, de intercambio vital entre lectores y escritores, de ese pequeño cúmulo de hojas y letras que se transforman en sentido pleno para el posible lector.


«El proyecto se mantiene vivo porque es indispensable hacerle guiños a la realización de los deseos, aunque sea sólo éste, el de una revista que presenta poetas, narradores, artistas plásticos de México y de otros países. Es una semilla más sembrada en el terreno pródigo de la literatura.» LA VOLUNTAD DE HACER Mientras en José Ángel Leyva hay una especie de conciencia ciudadana en su interés por impulsar revistas culturales, «una posición ética frente a esa necesidad y la obligación de contribuir de algún modo a abonar ese terreno», el editor de Replicante Revista Cultural, Rogelio Villarreal, se refiere a un asunto más íntimo: «Creo que el acto de publicar una revista tiene mucho de generosidad, de ganas de compartir y divulgar lo que se acaba de conocer». Coinciden en señalar que las dificultades económicas son el desafío principal que deben enfrentar todos los días estas publicaciones independientes, de ahí que uno de los retos suela ser «alcanzar la regularidad, sobrevivir con pocos recursos y llegar cada vez a más lectores», explica Villarreal. Pero en ese reto, convertir a las revistas en empresas rentables, está un objetivo fundamental, como asegura Sampedro: conseguir que sean publicaciones capaces de ejercer su independencia, su autonomía. Asimismo, está el reconocimiento de la importancia de esas publicaciones, porque a final de cuentas forman parte de la dinámica cultural de un país, ahí se gestan, se encauzan todas estas energías, «lo que habla mucho de la salud literaria, cultural, lírica de una comunidad», asegura José Ángel Leyva. El Programa «Edmundo Valadés» de Apoyo a la Edición de Revistas Independientes se ha convertido en una herramienta fundamental en ese proceso desde hace más de quince años, durante los cuales se han visto nacer y desaparecer a un gran número de publicaciones que siguen reflejando parte del quehacer cultural y artístico en México. Sin embargo, de manera más romántica, Eduardo Mosches reconoce que los desafíos para el editor de una revista literaria son el atinarle a la difusión de temas de interés para los lectores posibles, abrir ventanas hacia temas de interés

variado, diferentes y poco conocidos. «No se trata de inclinarse sólo por la presentación de los escritores conocidos, sino hacia los que crean desde hace poco, quienes formarán en un futuro cercano la continuidad de la creación literaria. Que serán la continuidad crítica de la tradición y la vanguardia.» DIÁLOGO CON LO DIGITAL La revista La otra tiene un tiraje mensual de mil ejemplares, pero en su versión digital ya supera el millón de lectores: un ejemplo de las limitaciones que enfrenta en su formato impreso y los esfuerzos que debe hacer para mantenerse, porque la gente aún está muy acostumbrada al papel. De alguna manera, explica Eduardo Mosches, la incursión en la nueva tecnología es aceptarla como parte de una forma interesante de ampliar la comunicación, para lo cual se debe aprovechar su potencial masivo de difusión, aunque con el convencimiento de que no transformarán sustancialmente ni la forma de escribir ni el acercamiento a los textos a través de la lectura. «Son formatos diferentes, prácticos, que para las nuevas generaciones son formas sencillas de adecuación e instrumentación. Para los migrantes, como yo, es un proceso un poco más difícil, pero ahí va uno, enganchado en el viento de los cambios», comentó. Y es que, en menos de veinticinco años se pasó de la máquina de escribir mecánica a la eléctrica y, de pronto, a la computadora, con lo cual cambiaron muchas cosas en los procesos técnicos, pero más o menos se ha aprendido a balbucear ese nuevo idioma. Rogelio Villarreal recuerda que con la edición impresa de Replicante —de 2004 a 2009— tenían un tiraje de cuatro mil ejemplares. Ahora, con la edición digital, cuentan con un promedio de 150 mil lectores de México a Argentina, más los de España y algunas ciudades de Estados Unidos. La ventaja de la versión digital es llegar a un universo muy extenso de lectores en todo el mundo de habla española, y al mismo tiempo lograr compartir los contenidos con mayor facilidad en las redes sociales. Un hecho que no imaginaban, ya no digamos hace 20 años, «ni siquiera hace cinco», concluye Villarreal. E//

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

67


Ă“leo, 2013

68 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


ARTES PLÁSTICAS

La infinidad del amor Grace Nehmad

L

a trayectoria profesional de Grace Nehmad encontró diversas vetas de conocimiento: estudió ciencias sociales, demografía y pintura, pero también arribó a la escritura, prueba de ello son sus libros París bajo la piel, Pérdida deseada y Mi lienzo en blanco. Los colores, los trazos y las formas son el mundo donde se siente más en libertad. Descubrió la pintura a los trece años, ella misma cuenta que

«los viernes por la tarde ingresaba en una cobija protectora distinta, con más colores. En casa de una amiga tomaba clases de pintura… Después vinieron los cuadros al óleo sobre una superficie de arena… luego entré al taller de dibujo del profesor Gilberto Aceves Navarro…». Grace nos brinda dos frutos de su imaginación: la escritura (los haikús que acompañan su obra son de ella) y la pintura (la serie Amor eterno). E//

Óleo, 2013

febrero 2014 / revistaescenarios.mx / 69


ARTES PLÁSTICAS

Amor eterno en las curvas de tu hacer encuentro el fuego.

Óleo, 2013

Óleo, 2013

70 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


Sueño tu boca. Despiertas en mi cuerpo. Traduces besos.

Óleo, 2013

Óleo, 2013

febrero 2014 / revistaescenarios.mx / 71


ARTES PLÁSTICAS

Sábanas blancas duermen en tu mirada. Descubres miedos.

Óleo, 2013

Óleo, 2013

72 / revistaescenarios.mx / febrero 2014


www.foart.com.mx foart@foart.com.mx @FOARTMEXICO FO-ART

Accesorios de diseño 100% mexicanos.

Antes fui botellas de plástico y productos textiles. Ahora soy un producto ecológico y estoy hecho de materiales 100% reciclados. Únete y ayudame a cuidar el medio ambiente. ¡Por un México limpio!


ARTE

Indumentaria indígena:

Sofisticada y fashion Carla Fernández

N

Fotos: Carla Fernández

ací en Saltillo, Coahuila, a un par de horas de la frontera con Texas. De mi madre heredé la cultura fronteriza de comprar en los centros comerciales y en las tiendas vintage de los Estados Unidos. A la vez, mi padre era el director de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia en México y viajábamos por toda la república. En esos viajes conocí la vestimenta que utilizaban los indígenas de cada zona. Luego, en los mercados de los sitios arqueológicos, procuraba comprarme las prendas tradicionales que había visto para después combinarlas con mi propia ropa. De estas dos modas, la indígena y la occidental, yo creaba mi propio estilo. Esta mezcla era un híbrido extraño. Mi ropa

74

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

llamaba la atención e incluso me prohibieron ir vestida de ese modo en el colegio. Esto no impidió que siguiera experimentando y creciera mi gusto por los trajes y textiles mexicanos. Pasaron los años y esta pasión se convirtió en mi profesión, decidí estudiar historia del arte al mismo tiempo que diseño de moda, de esta forma conocería profundamente mi cultura y podría diseñar con base en ella. Mientras estudiaba la universidad trabajé en el extinto Museo de la Indumentaria Indígena, ahí logré tener acceso a los acervos de la colección y fue en el silencio de sus bodegas donde pude estudiar con detenimiento cómo estaban confeccionadas las prendas indígenas. No podía descoserlas, pero sí trazar sobre papel cada una de las piezas que las componían. Este ejercicio de deconstrucción me permitió saber cómo estaban estructuradas. Para mi sorpresa, casi la totalidad de estas prendas estaban confeccionadas usando exclusivamente cuadrados y rectángulos; todos y cada uno de los lienzos eran paralelepípedos. Las formas geométricas se doblaban y plegaban para envolver al cuerpo. Fueron precisamente estas formas las que vincularon mis estudios de moda con mi licenciatura en historia del arte, pues conocí las bases de mi profesión desde el punto de vista teórico pero también desde el práctico. Me interesaban en especial las primeras vanguardias, aquellos artistas que habían


incursionado en el campo del vestido: los uniformes diseñados por Vladimir Tatlin, Varvara Stepánova, Nadejda Lamanova y otros constructivistas; el manifiesto «El vestido antineutral» de los futuristas Giacomo Baila y Filippo Marinetti; los vestuarios teatrales de Kazimir Malévich, la moda de Sonia Delaunay, entre otros. A través de este enfoque empecé a observar a la indumentaria indígena no como un objeto primitivo, sino en su condición plástica y constructiva. Asimismo, sería capaz de demostrar que, contrario al estereotipo kitsch que se exporta de México, el patronaje antiguo que conforma esta vestimenta es un increíble y elaborado sistema de pliegues, dobleces y costuras que construyen una inmensa variedad de prendas utilizando únicamente cuadros y rectángulos. CUADROS, ROMBOS Y RECTÁNGULOS Me encontraba frente a un método totalmente opuesto al que me habían enseñado en la escuela de moda. Mi maestra de corte solía decir: «En el cuerpo humano no existen líneas rectas, por lo que cualquier patrón debe incorporar un manejo preciso de las curvas». Además, entendí que los indígenas de hoy siguen confeccionando su vestimenta de la misma manera que antes de la Conquista, con cuadrados, rombos y rectángulos. Pregunté cuál era la causa de esta constante. La respuesta que ellos mismos me daban era muy sencilla: «por costumbre». El patronaje en México es único; a partir de la Conquista, las prendas seguirían la tradición occidental de moldearse a partir de las curvas del cuerpo. No obstante, la tradición prehispánica siguió evolucionando hacia un juego mucho más complicado de formas: iniciando con el cuadrado y el rectángulo, la tela era doblada por medio de pliegues, pinzas y dobleces para simular la moda que habían traído los conquistadores; con ello, la cultura indígena imitaba al vestido occidental creando así un origami textil.

EL ADN DEL PATRONAJE EN MEXICO Muchas de las prendas que estudié estaban hechas con telas industriales y en ellas persistía el uso del cuadrado. ¿Por qué teniendo la libertad de usar tijeras y lograr cortes curvos se mantenía este sistema? La respuesta es que la indumentaria indígena contemporánea ha desarrollado técnicas de corte y confección acordes con esta geometría en específico. Tenía frente a mí el ADN del patronaje mexicano: la raíz cuadrada. Nuestra identidad de marca utiliza este símbolo matemático, por sus dos componentes fundamentales: la raíz, ya que retomamos las raíces de México, y el cuadrado, que es la forma geométrica base de la indumentaria indígena. Muchas culturas como la japonesa, la india o la peruana, incluso los trajes tradicionales europeos como los mandiles y faldas holandesas utilizan el cuadrado como base para sus patrones. Siempre me pregunté el porqué de esta constante y al parecer tiene que ver con los inicios de la moda: la tela. Si tomamos como ejemplo a México y su complicado y largo proceso de fabricar a mano lienzos en telar de cintura, entenderíamos el significado de la tela como un libro abierto que cuenta la historia del tejedor que la creó. Si cortamos y dividimos el lienzo no podríamos leer la historia completa. Cuando tienes una prenda cuadrada puedes jugar mucho con ella; por eso encontramos que un lienzo que se utiliza como cobija en la noche, durante el día

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

75


ARTE

Fragmento del libro El manual de la diseñadora descalza/ The Barefoot Designer: A Handbook, de Carla Fernández. Derechos otorgados por Conaculta

puede usarse como falda o poncho. Esta libertad que ofrece la forma geométrica hace que quien la use forme parte del proceso creativo y de sus posibilidades de transformación. El lienzo se vuelve tan elaborado y rico como sea la imaginación e interpretación del usuario. Descubrí que este sistema podía ser usado únicamente como fuente de inspiración o bien trabajar directamente con las comunidades para crear nuevos diseños. Empecé a colaborar con las Escuelas Itinerantes de Diseño (EIDAs) que enviaban diseñadores a las comunidades. La primera entidad con la que colaboré fue Zequentic Bajo, en Los Altos de Chiapas. De esa experiencia creamos el Taller Flora, un laboratorio móvil de moda que viaja por la república visitando comunidades indígenas, especialmente cooperativas de mujeres que elaboran textiles hechos a mano. CÓDIGOS ARTESANALES El primer obstáculo con el que me enfrenté fue el idioma: en una cooperativa de ocho mujeres era posible que ninguna o sólo una de ellas hablara español, así que necesitaba un traductor. El hecho de que no emplearan centímetros ni pulgadas eran otra diferencia cultural evidente, en su lugar usaban el ancho de sus dedos, palmas y antebrazos como medidas. En ese momento entendí que lo natural era usar los códigos que las artesanas indígenas dominaban; tuve que pasar un largo tiempo observando sus métodos para

76

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

familiarizarme con ellos. Si quería enseñar, primero tendría que aprender. Es así como surgió un proceso paralelo, una pedagogía orgánica cuyas bases eran sobre todo visuales: un híbrido entre la mímica y las prendas basadas en el patronaje derivado de cuadros y rectángulos. Enseñábamos en una comunidad cómo los demás grupos étnicos en nuestro país utilizaban este sistema de confección cuadrangular. Al elaborar nuevos diseños con las mismas bases, observaban las amplias posibilidades de este método. En tan sólo tres o cuatro sesiones de trabajo se lograban excelentes resultados. Hemos recolectado y catalogado cientos de diseños autóctonos, demostrando así que más allá de los estereotipos que se exportan, la indumentaria indígena mexicana es increíblemente sofisticada, y que con base en pliegues, dobleces y costuras pueden construirse infinidad de prendas y formar cualquier figura geométrica. Ésta ha sido la fuente de inspiración de nuestra marca. La reinterpretación de este complejo sistema y la colaboración directa con los artesanos ha sido nuestro principal motor. Contamos ya con dos tiendas propias en la ciudad de México y también vendemos nuestras colecciones en los Estados Unidos, Europa, Australia y Japón. Las prendas que creamos son una prueba de que la tradición no necesita ser estática ni la moda efímera. Además, estoy segura de que sólo el diseño radical evitará la extinción de la artesanía mexicana. E//



ONDA SONORA

Rebeca Lane:

músico, poeta y… rapera Nancy Zamora

E

scritora y poeta desde pequeña. Cantante de rap, socióloga de pro fesión y locutora del programa Políticamente incorrecta en la ciudad de Guatemala; la cantante feminista y anarquista (como ella misma se define), lanza su nuevo material discográfico Canto. A Rebeca Lane le gusta que la miren a los ojos. Sonrisa que rima, mirada que expresa, perforaciones que enmarcan sus labios pintados de rojo. Usa tenis, sudadera y shorts (se puede decir que tiene el look de una rapera), no obstante, para la cantante guatemalteca, la estética pasa a segundo término. Su inquietud por el rap (elemento artístico de la cultura del hip hop que nace en Estados Unidos en la década de los sesenta) surge a raíz de su militancia en una organización civil en la que familiares de asesinados, desaparecidos y presos políticos de la última dictadura militar en Guatemala luchan contra la repre-

78

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

sión y la impunidad en favor de los derechos humanos. En los años ochenta, a finales de la guerra civil en el país centroamericano, la poeta Rebeca Eunice Vargas Braghiroli (tía de Lane) fue detenida y desaparecida por el ejército guatemalteco. Este episodio deja una profunda herida en la cantante quien, actualmente, busca rescatar la memoria histórica de su país a través del rap: «No como víctima, sino como portavoz de la marginalidad…». Para Rebeca, sus raíces guatemaltecas se acentúan tanto como el tatuaje que lleva en su antebrazo derecho con la palabra «poesía», género literario en el que la cantante encuentra su efervescencia creativa y los elementos primordiales del rap: palabra, rima y música. «El rap es poesía, un símbolo de lucha y una forma de comunicación que me permite trasmitir historias colectivas», afirma. La inquieta y enérgica Lane es congruente con lo que piensa, dice y canta. Detrás de sus anteojos su mirada se sensibiliza cuando cuenta que los raperos consagrados, al llegar a la ciudad de Guatemala dicen que ésta es el nuevo barrio del Bronx, en Los Ángeles, California, donde comen-


«El rap es poesía»: Rebeca Lane

zó el movimiento del hip hop: «Es bonito que por esto nos digan: ¡Gracias por devolverme el espíritu!». ¿CÓMO FUE TU ACERCAMIENTO AL HIP HOP? Es una cultura que busca la organización de los jóvenes, en ella se encuentra el estilo del rap. Desde que empecé a escuchar este género hace quince años, participaba en el activismo político. Escribía poesía y, con el programa de radio que conducía, tuve la posibilidad de conocer grupos y grabar. ¿CÓMO LLEGA ESTA CULTURA A GUATEMALA? A partir del año 2000, cuando el rap estadounidense se empezó a transmitir en canales como MTV y VH1. Yo empecé escuchando rap en español, al grupo argentino Actitud María Marta, pero mucha gente escuchaba rap en inglés porque era lo que se veía en televisión. Los jóvenes empezamos a practicar las ramas artísticas del hip hop: grafiti, breakdance y rap, en zonas marginales de Guatemala, y después en la capital: meca del hip hop. ¿DE QUÉ MANERA INVOLUCRAS LA POESÍA CON EL RAP? La poesía tiene la capacidad de comunicarse emotivamente a través de la metáfora, una forma de expresión que se entiende en cualquier idioma. Para mí es fundamental que tenga este elemento, sólo así mis letras tienen una musicalidad propia y un impacto profundo en el público. ¿DE QUÉ HABLAN LOS TEMAS DE TU DISCO CANTO? Es fundamental el tema político, la me-

moria histórica, la diversidad sexual, la situación de la mujer y el amor. No son cosas que me han pasado a mí: quien sólo habla de sí mismo puede hacer rap y rimar, pero no hace hip hop, porque en esta cultura debe existir una constante conexión con tu gente. ¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE LES DAS A LAS MUJERES? Debemos expresar lo que pensamos en diversos espacios colectivos. En Guatemala nos han enseñado que la mujer debe ser silenciosa y vivir entre cuatro paredes. Mi mensaje es que, como mujeres, debemos salir de estos silencios, contar nuestras historias y dejar de ser marginadas. ¿CÓMO TE PREPARAS PARA INCURSIONAR EN EL RAP? Soy socióloga y me gusta estar en comunicación con la gente. El rap para mí siempre ha sido un lenguaje. Los raperos transmitimos los mensajes que se generan en nuestra comunidad. Leo mucha prosa, ensayo y poesía. La palabra escrita es un elemento artístico que aporta un vocabulario y una gramática más completa. ¿QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL DE LA ESCENA DEL HIP HOP? En Guatemala no hay apoyos gubernamentales ni privados; además los espacios están muy limitados. Hay muchos artistas, sin embargo, el problema es que la pobreza en Guatemala es generalizada: la gente primero quiere tener comida en su mesa y después consumir arte y cultura. E//

Su disco Canto contiene nueve temas con los sencillos: «Bandera negra», «Mujer lunar», «Primavera marchita» y el bonus track «Tu cintura sin censura». En México, presentó su disco en Guadalajara a finales de octubre de 2013 en el Encuentro Nacional Feminista, y a inicios de noviembre en el Festival Cultural de la Diversidad Sexual en Zacatecas.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

79


CINE

Banquete fílmico de los capitalinos

FICUNAM

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM se llevará a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo en las distintas sedes universitarias.

L

Para mayor información del programa y actividades consultar la página del festival: www.ficunam.unam.mx.

80

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

os inicios del Festival Internacio nal de Cine de la UNAM se re montan a 2011, cuando se realizó la primera edición, a la cual asistieron 14 mil espectadores, además de que 60 mil asistentes acudieron a alguna actividad en las diferentes sedes donde se desarrolló el FICUNAM. En su cuarta edición, este encuentro cinematográfico apuntala los objetivos con los que se concibió: difundir el cine nacional e internacional, apoyar el trabajo de directores emergentes del cine mexicano y facilitar el acceso a todo tipo de público a las actividades e instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. El FICUNAM es un banquete fílmico para la ciudad de México. En una especie de balance, cabría destacar que en sus tres ediciones anteriores, el festival ha significado la proyección de cerca de 400 películas para los cinéfilos capitalinos, tanto del cine mundial como del mexicano. El Festival Internacional de Cine de la UNAM se ha nutrido con la presencia de realizadores invitados, clases magistrales, publicaciones, eventos de formación y la participación de críticos de reconocido prestigio, así como talleres que proponen un acercamiento lúdico al quehacer cinematográfico. Toda esta amplia oferta desemboca en un objetivo cardinal: robustecer el mercado de cine especializado en México, alimentar la cinefilia cambiante y formar públicos afines en otras entidades del país.

El cuarto FICUNAM, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo de 2014 en las distintas sedes universitarias, se ha consolidado como una de las plataformas más nutridas en México para la apreciación del séptimo arte, prevalece en la programación el cine contemporáneo, mexicano e internacional, de corte radical y discursivo, y propositivo estéticamente. SECCIONES El FICUNAM se divide en secciones, la cuarta edición estará compuesta por: «Competencia internacional», «Ahora México», «Aciertos, encuentro internacional de escuelas de cine», «Trazos», «Senderos», «Retrospectiva Alain Guiraudie», «Retrospectiva Gustavo Fontán», «Retrospectiva Otar Iosseliani» y «Territorios: retrospectiva Harun Farocki». Por primera vez en la historia del FICUNAM se otorgará la estatuilla Premio Puma (diseñada por el artista mexicano Martín Soto Climent; un puma de plata con base de piedra volcánica), acompañado de un premio de cien mil pesos a la mejor película mexicana y a mejor director, y «Competencia Internacional», el «Premio del Público», y el «Premio Aciertos» a mejor cortometraje se dotarán con 35 mil pesos. En las categorías «Ahora México», «Selección TV UNAM» y «Premio a Mejor Película», los ganadores reci-


Harun Farocki

birán 50 mil pesos y la transmisión en TV UNAM durante 18 meses, con un máximo de dos emisiones. RETROSPECTIVA HARUN FAROCKI En esta cuarta edición, en la sección «Territorios» se presentará una retrospectiva del cineasta y artista visual alemán Harun Farocki (Checoslovaquia, hoy República Checa, 1944). Durante 35 años, y con 60 películas realizadas (Fuego inextinguible, Entre dos guerras, Reconocer y perseguir, entre otras), Farocki se ha posicionado como un artista radical que analiza el sentido de las imágenes producidas por la sociedad contemporánea y reflexiona sobre los medios audiovisuales. Utilizando un montaje crítico, tanto en sus documentales como en sus ensayos cinematográficos o videoinstalaciones, Farocki denuncia la violencia intrínseca en las imágenes generadas por objetos en principio neutrales como las cámaras de vigilancia de los centros comerciales y de las prisiones, así como en los productos creados por el hombre: los noticiarios, la publicidad y los videoclips. Su obra se ha exhibido pocas veces en nuestro país y la cuarta edición del FICUNAM será el marco para su primera visita a México. Aprovechando su estadía, Harun Farocki impartirá un taller en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, el Museo Universitario de Arte

Contemporáneo (MUAC) y el Instituto Goethe de México. RETROSPECTIVA GUSTAVO FONTÁN Otra retrospectiva estará dedicada a la obra de Gustavo Fontán (Argentina, 1960), director de cine y teatro, escritor y guionista. Su interés por la poesía y la dramaturgia lo han llevado al trabajo en diversas formas artísticas, con la finalidad de intensificar las experiencias sensitivas del público. Como parte de la retrospectiva se proyectará El rostro (2013) en estreno internacional, después de su premier en el Festival Internacional de Cine de Roma. Complementando sus actividades, Fontán impartirá una clase magistral el 4 de marzo en el Auditorio MUAC (Centro Cultural Universitario), la cual realizada en conjunto con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro. SEDES ACTIVIDADES Las actividades que el FICUNAM tiene preparadas para esta cuarta edición son: autocinema, exhibición complementaria de la sección «Territorios» en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, clases magistrales en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, foro de la Crítica Permanente (en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman), mesa sobre cine mexicano, concurso de crítica Fósforo, y presentaciones de libros. E//

Las actividades y proyecciones que se realizarán en el festival serán en las siguientes sedes: Centro Cultural Universitario, Cineteca Nacional, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Casa del Lago y Cinematógrafo del Chopo.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

81


FOTOSENSIBLE

Los viajes de

un Trabi

Rafael del Valle Contreras

D

e su ensayo Los viajes de un Trabi, el fotógrafo dice: «Son viajes fantásti cos, salidos de una leyenda medieval, de un sueño o una pesadilla. No tienen más límites que los de la imaginación. Es una historia donde el cuerpo femenino que simula un paisaje es el personaje principal, metáfora de valles, montañas y peligros, que un pequeño Trabi verde recorre para afrontar el reto de llegar a un destino. Es una propuesta lúdica y erótica; es sólo una interpretación personal. La serie sigue una ruta para contar historias y crear paisajes: desiertos, apariciones de brujas, noches de luna con lluvia de estrellas. ¿Cuántos caminos se puedan crear?, los que se quieran recorrer. E//

82

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014


febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

83


FOTOSENSIBLE

84

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014


febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

85


COCINARTE Países con gran gastronomía se mueven en bloque:

Enrique Olvera Araceli Calva

El chef número uno del país por fin vio sus sueños cumplidos, lleva el arte culinario mexicano a Nueva York, pero no se confía, aunque tiene muchas expectativas de llevar a cabo esta aventura en una ciudad multicultural.

E

Fotos: Fiamma Piacentini

nrique Olvera, uno de los chefs más destacados de la gastronomía mexi cana, está listo para emprender uno de los retos más importantes de su carrera, enamorar a Nueva York con su cocina de autor. Aunque Pujol fue ubicado en el puesto 17 del top de los mejores restaurantes del mundo, en la lista San Pellegrino 2013 (la guía se elabora a partir de las opiniones de más de 900 líderes internacionales en la industria gastronómica), Enrique Olvera no se muestra confiado, pero sí con muchas ganas de llevar a cabo esta aventura en una ciudad multicultural, y con la disposición de llevarles lo mejor de la cocina mexicana. En el interior de su cocina, mientras prepara un taller para comensales vip, el cocinero reconoce que habrá una curva de aprendizaje con la apertura de su nuevo restaurante en la gran manzana, pero dice que es el momento de hacerlo porque todavía tiene mucha energía y entusiasmo.

86

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

¿TU COLEGA RICHARD SANDOVAL TE HA DADO ALGÚN CONSEJO? Richard es muy buen amigo, tengo la fortuna de conocerlo, y sí, me ha dado algunas sugerencias que nos fortalecerá. La mayoría de los cocineros que han llegado a Nueva York les ha ido fatal, llegó Alain Ducasse (chef francés) y no le fue bien; Gastón Acurio (chef peruano) también cerró, indica Olvera. Mientras concede esta entrevista, el chef está al tanto de sus platillos, de la llegada de sus invitadas, y de la supervisión de su servicio. «Gastón ha sido muy amable, me envió un correo compartiéndome su experiencia para que yo no cometa sus mismos errores. Tengo la fortuna de tener muy buenos amigos que me han dado muchas sugerencias, pero insisto, el hecho de que hagamos caso de sus consejos no significa que nos vaya a ir bien», agrega. ¿NUEVA YORK ES LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUEÑO? Siempre había querido volver a Manhatan, yo estudié allá cuatro años, es una ciudad que me llena de energía, para mí será un crecimiento brutal; me voy a balancear entre México y Nueva York. Eso me dará mejores herramientas; desde el


punto de vista intelectual me va a ayudar, es otro mundo, creo que será una experiencia muy positiva y también para Pujol, mi primer restaurante. De la cocina de Pujol han salido chefs que están haciendo su propio camino y con gran éxito, ejemplo de ello es Jorge Vallejo, de «Quintonil» (Polanco) o Eduardo García, de «Máximo Bistrot» (Condesa). Pujol ha sido semillero de grande talentos. Con Jorge y Lalo trabajé de manera muy cercana, son cocineros que ahora tienen un nombre importante, y me encanta la idea. En una cena que tuve con ellos se los dije; estoy fascinado que estemos compitiendo entre nosotros y tengamos algunas cosas en común, pero el mérito es de ellos, de su restaurante, eso lo tengo muy claro. No creo que por haber trabajado conmigo les haya ido muy bien, los dos son muy trabajadores y sus esposas también estuvieron en Pujol, Alejandra y Gaby. Ya les dije a los de mi equipo que no se pueden casar entre ellos porque me ponen competencia (ríe el chef ). Ataviado de su inseparable filipina blanca que tiene su nombre bordado al frente junto al logotipo de Pujol, Enrique no pierde detalle de los ingredientes que llevarán sus platillos, por algo goza de gran prestigio, y se esmera en cada preparación. No hay diferencia entre un director de orquesta y un chef, ambos saben que se puede lograr la perfección. ERES UN GRAN PORTAVOZ DE LA COCINA MEXICANA, ¿TE SIENTES COMPROMETIDO CON MÉXICO, CON SU CULTURA GASTRONÓMICA? Me he dado cuenta que los países con una gran gastronomía se mueven en bloque, en un movimiento colectivo. En Estados Unidos, en España, en Dinamarca, hay un colectivo de cocineros que empujan, en España no sólo fue Adriá Ferrán, también fueron los hermanos Roca y mucha gente, y nosotros queremos hacer esa misma dinámica, estar unidos para poder empujar con mayor soli-

Estética y sabor

dez. Siempre he sentido ese compromiso porque me encanta mi país, porque de aquí soy, de aquí son mis hijos, mis papás y le tengo un gran amor a México. ¿TE SATISFACE SALIR EN LAS LISTAS DE LOS MEJORES DEL MUNDO? Me preocupa que mi restaurante esté bien, que la gente cuando venga tenga una experiencia memorable, que sea accesible, eso es lo que te da una posición en las listas y los reconocimientos ¿A quién no le gusta recibirlos? Es muy bonito, pero realmente, lo único que interesa es que la gente cuando esté en Pujol diga que comió bien. Siento mucha satisfacción, son sueños cumplidos; cuando abrí Pujol no existía la lista, no abrí el restaurante pensando en premios ni en reconocimientos, pero ya que los hay te haces el propósito de estar ahí. PROYECTO MESAMÉRICA En este propósito de promover la cocina de nuestro país, Enrique Olvera siempre está presente en campañas y festivales, pero en muchas ocasiones es más que un testigo, es quien da el empuje, quien tiene la iniciativa, y para muestra está «Mesamérica», un proyecto que nació hace tres años, con el objetivo de ser un espacio que sirva para profesionalizar la industria, y sea un vehículo de difusión de nuestra cultura gastronómica en el ámbito internacional. En sólo dos ediciones, este foro (donde participan otros chefs de gran impor-

RECONOCIMIENTOS Chef del Año (Catadores, 2004). Premio al Joven Restaurantero (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, 2005 y 2007). Chef de la Década (Chilango, 2009). Uno de los 30 Talentos Mexicanos (Expansión, 2009). Uno de los 15 hombres del año (GQ México, 2009). Una de las 10 promesas de la gastronomía mundial (Food & Wine, 2009). Una de las 10 figuras internacionales de la industria gastronómica (Starchefs.com, 2010). Una de las 50 personas que mueven a México (Quién, 2010 y 2011). Incluido en el libro Uno+Uno, 32 líderes sumando por México (2011).

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

87


COCINARTE

Mejor Restaurante de la Ciudad, para Pujol (Chilango, 2011). Mejor Menú de Degustación y Best of the Best (Gourmet Awards Travel+Leisure, Grupo Expansión, 2011). Mejor Libro del Año para En la milpa (Gourmet Awards Travel+Leisure, Grupo Expansión, 2012). Mejor Programa de Televisión en Español para Diario de un cocinero, serie de ocho capítulos del documentalista Juan Carlos Rulfo con Enrique Olvera (Gourmet Awards Travel+Leisure, 2012). Nominación a Mejor Libro de Cocina para En la milpa (Gourmand World Cookbook Awards, 2013). La Elite Traveler & Laurent Perrier Top 100 Restaurant Guide colocó a Pujol en el lugar 16 de su lista (2013).

88

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

tancia en la escena culinaria mexicana, como Ricardo Muñoz Zurita y Daniel Ovadia), ha convocado a cocineros de prestigio mundial como René Redzepi, propietario del restaurante Noma, que ocupa el segundo lugar entre los mejores del mundo, y Gastón Acurio, cuyo restaurante peruano «Astrid y Gastón» también está considerado en la lista San Pellegrino. Para esta tercera edición, Enrique Olvera y su equipo coincidieron en que era tiempo de expandir el proyecto Mesamérica, que durante dos años fue exclusivo para cocineros, y ahora llegará a los restaurantes de San Miguel de Allende, con el nombre de «Mesa Abierta», que se llevará a cabo del 20 al 22 de marzo. Durante estos dos días, la cocina mexicana será la protagonista de las fiestas de este destino de excelencia, habrá un picnic en el complejo Otomí en medio de diversas propuestas de entretenimiento, con la participación de actores relevantes dentro del tema gastronómico, como los chefs mexicanos Benito Molina, Jorge Vallejo, Elena Reygadas, Ricardo Muñoz Zurita, Edgar Núñez y Dante Ferrero. Enrique Olvera es egresado del Culinary Institute of America, en Nueva York, inauguró Pujol hace casi 14 años, tiempo en el que lo ha consolidado como

”Me encanta mi país”: Enrique Olvera

uno de los mejores no sólo de México sino del mundo. Comer en su restaurante es toda una experiencia, aquí el comensal disfruta las recetas tradicionales, pero con el toque maestro del chef que sabe transformarlas y provocar el deleite del paladar y de todos los sentidos, porque además son de gran belleza. Como celebración de la primea década de Pujol, Enrique Olvera publicó en 2010 su primer libro: Uno, cuyas páginas son un relato de su historia y la filosofía de su trabajo. Es el recuento de su trayectoria de diez años, así como su sentir del presente y el futuro de la gastronomía mexicana. Un año después lanzó su segundo libro: En la milpa, que como su nombre lo indica, la milpa fue su inspiración. E//


HABLANDO DE SABORES Un cocinero llamado

Leonardo da Vinci

Gilles Lalu Rudant

El mundo reconoce la magnificencia de la obra artística del pintor, arquitecto, filósofo, músico, anatomista, escultor, escritor, científico e inventor, sin embargo, pocos saben que este genio incursionó en el arte también a través de la gastronomía.

A

temprana edad, en la pastelería de su padre Ser Piero, en la ciudad de Vinci, en Toscana, el hijo pródigo de Italia entraría en contacto con la escultura, utilizando un material poco convencional: ni piedra ni bronce, sino la masa de pan. Transcurriría poco tiempo para que su padre se diera cuenta del talento de Leonardo da Vinci para la confección de esculturas hechas a base de pan y el arte en general. Ser Piero decidió enviarlo a Florencia, a perfeccionarse y forjar su destino en el arte, bajo la tutela del maestro pintor Andrea del Verrocchio. Después de algunos años y tras dominar los secretos de la pastelería, Da Vinci se desempeñaría como jefe de cocina en un restaurante de Florencia llamado «Los tres caracoles». Su amor por la gastronomía lo llevaría a asociarse con el pintor renacentista Sandro Boticcelli, y juntos abrirían el restaurante «La enseña de las tres ranas de Sandro y Leonardo». Durante esa época se inició en Europa un periodo de transición gastronómica: las hierbas suaves reemplazaban los sabores intensos de las especias y condimentos de Oriente, la fina decoración de los platillos y los alimentos bien cocidos u horneados empezaban a resplandecer en las cocinas del viejo continente.

A pesar su genialidad, Da Vinci fue un artista incomprendido por sus contemporáneos, su visión contradecía lo ordinario, y la gastronomía no sería la excepción. En los menús que ideaba, el pintor y escultor ofrecía a los comensales platillos con porciones reducidas, con poca cocción, adelantándose por mucho a su época, sembrando lo que probablemente sería el origen de la Nouvelle Cuisine, pero provocando a la vez, y para su desgracia, el cierre definitivo del restaurante «La enseña de las tres ranas de Sandro y Leonardo». A pesar de una «infructuosa» carrera como chef, sigue latente la herencia gastronómica de quien fuera el creador de la mundialmente conocida Última cena, obra que no sólo manifestaba al mundo los inigualables dotes del artista plástico, sino que reafirmaba su apego al arte de los sabores y los olores. Ciertos platillos, originalmente ideados por la mente de este genio universal, como las espinacas hervidas presentadas con huevos tibios y queso (Huevos mollets a la florentina), o bien las costillas de cordero con hojas de menta, siguen presentándose en los menús de la Haute Cuisine y la gastronomía universal. ¿Coincidencia, o herencia de un genio amante de la gastronomía? E//

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

89


LIBROS

JFK: CASO ABIERTO Philip Shenon

POR MI BOKA

¿Fue una conspiración que se fraguó en México? Es una interrogante que no podía anticiparse ni en el documental de Oliver Stone sobre el asesinato del ex presidente J. F. Kennedy, sobre la que el reportero de The New York Times, Philip Shenon, desliza la investigación extendida a El informe y Repercusiones a través de más de setecientas páginas, que documentan fotográficamente imágenes de la evidente conspiración. Si el FBI en Dallas hubiera estado consciente de lo que sabía, «sin lugar a dudas, JFK no habría muerto en Dallas», y «la historia habría tomado un rumbo diferente», se consigna en la parte final.

Myriam Moscona y Jacobo Sefamí En la introducción de Por mi boka. Textos de la diáspora sefardí en ladino (Lumen, 2013), de Myriam Moscona y Jacobo Sefamí, la poeta escribe que «la muerte de una lengua es la desaparición del tiempo, la abstracción contenida en un espacio capaz de plegar al universo para potenciarlo en un punto, en un lugar. La lengua también es un lugar, aunque su espacio es inasible». Se refiere al ladino. El libro es la ruta cultural y lingüística que ha recorrido el ladino o judeoespañol desde sus inicios (es el lenguaje que se llevaron los judíos de España, en el siglo XV tras la expulsión de la península) hasta la actualidad. Por mi boka es un tesoro rico en hallazgos, el lector encontrará textos como la Biblia de Ferrara (1553) o las interpretaciones rabínicas de los misterios de la creación en el Meam Loez (1730). Los textos de Juan Gelman (Premio Cervantes) Clarisse Nikoïdski y Denise León, complementan este mapa de la memoria. En una entrevista para Canal 22, Myriam Moscona afirmó que «el ladino es una lengua poco conocida en México. Sin embargo, tiene que ver con la cultura hispanoamericana y mexicana. Es una lengua secreta que subyace por debajo del español. Desafortunadamente está muriendo. Hay palabras como ansina que significa ‘así’, como se dice en las zonas rurales de nuestro país». El carácter casi didáctico del libro facilita su lectura, pues incluye versiones al español contemporáneo, además de traducciones al judeoespañol de dos clásicos: el primer capítulo de El Quijote y el inicio de Martín Fierro.

90

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

CONTARLO TODO Jeremías Gamboa Comenzar una novela de más de quinientas páginas con un fragmento de Lou Reed, refleja un espíritu rítmico transmitido desde las primeras líneas, con una habitación inundada por un disco a todo volumen, mientras el protagonista golpea el teclado de la máquina, desnudo frente a su computadora. El oficio novelado es vivencia (del autor) y ficción, a través de una estudiante de periodismo que externa la amistad, el amor y el aprendizaje de la escritura. «Un escritor perfectamente dueño de sus medios expresivos, que sabe concentrarse en lo esencial, que es siempre contar una historia bien contada», dice Mario Vargas Llosa sobre el escritor y periodista peruano.


LA SONRISA DE MANDELA

Ilustración: Joy de Filippis

John Carlin «Mandela tenía sus defectos y cargaba con las cicatrices de una gran angustia interior», describe su cronista John Carlin, porque más que biografiarlo capturó verdaderos retratos de la vida política y humana de Nelson Mandela. La cercanía, el interés y el compromiso para derrumbar al régimen sangriento en Sudáfrica convirtieron al periodista inglés del diario The Independent en la más profunda fuente de testimonios sobre Mandela, quien logró sus victorias en el terreno de la política al precio de la infelicidad, la soledad y el desengaño, asegura el galardonado con el premio Ortega y Gasset. «No era ni un superhombre ni un santo; sin embargo, en mi opinión, eso no hace más que engrandecer sus hazañas y situarlo junto a hombres de la talla de Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi y Martin Luther King en el reducido panteón que la historia tiene reservado para sus mayores figuras.» La sonrisa de Mandela aborda un periodo épico entre 1990 y 1995, aunque John Carlin reportó sus pasos durante veinte años, y ejerció media docena de entrevistas con Mandela, desde los años del Apartheid, su liberación el 11 de febrero de 1990 y su carrera a la presidencia. Es el reportaje, crónica o historia narrativa definitiva sobre un líder «generoso y astuto», condenado en 1964 a cadena perpetua por alzarse en armas contra la tiranía del régimen, y treinta años más tarde se convirtió en jefe de Estado». John Carlin ha sido muy valiente a la hora de escribir sobre nuestro país y ha contado cosas que muchos periodistas nunca se hubieran atrevido a explicar», ponderó Mandela.

AMIRA PREDICCIONES 2014 Amira ¿Qué nos espera para 2014? Es la reflexión central de la comunicóloga, terapeuta astropsicológica, guía de cartas astrales, Reiki, Feng Shui, yoga y otras disciplinas. El recién iniciado año será un tiempo de riesgo por la cruz cósmica que se formará en los cielos, y un extremo de tensión, debido a la posición astral que la lectura astrológica considera peligrosa. Las repercusiones pueden traducirse atmosférica y socialmente, desencadenando guerras y movimientos de rebeldía social. El discurso filosófico que Amira traduce de los signos cardinales también es esperanzador: gran parte de los seres humanos del mundo contribuirán a la formación de una mejor sociedad, un nuevo pensamiento y transformación de la conducta.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

91


LIBROS

TSUNAMI Ezio Neyra

LA INVENCIÓN DE LA REALIDAD

«No será fácil contarte esta historia. Saber cuándo comenzó tampoco es sencillo. A estas alturas ya ni sé la cantidad exacta de tiempo que ha transcurrido y es posible que termine dándote una versión alterada». Así nos introduce el escritor, traductor y editor peruano para llevarnos al camino del flirteo ambientado en el Buenos Aires que evoca a Charly García y Soda Stereo. Pero también con mucho sabor a pisco en el reencuentro con Lima y el desenamoramiento turbulento, en el que hay que resolver hasta los pormenores del perro y el matrimonio. Tsunami no es una catástrofe climática sino un corazón devastado.

Paula Parisot El cronopio mayor, Julio Cortazar, señaló que el cuento es como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. Su efectividad no está en la extensión sino en la destreza para contar situaciones. Por ello, en La invención de la realidad. Antología de cuentos brasileños (Cal y Arena, 2013) compilada por Paula Parisot (Río de Janeiro, Brasil; es autora del libro de relatos La dama de la soledad) esa máxima se aplica con exactitud. La escritora ha señalado que este compendio busca mostrar la riqueza del cuento brasileño contemporáneo. «En ella están representados veintiún autores. Los cuentos buscan inquietar al lector, haciéndolo pensar sobre su condición y la del otro, sobre las relaciones humanas, las verdades más oscuras y las miserias y alegrías de tiempos pasados, de los actuales y de los que vendrán». La invención de la realidad ofrece al lector lo más importante de la lengua portuguesa, realizado por escritores jóvenes y consagrados; brinda un panorama certero de la literatura brasileña actual; incluye escritores que han recibido el Premio Camões, el más importante en las letras portuguesas, como Lygia Fagundes Telles, Rubem Fonseca, Dalton Trevisan y João Ubaldo Ribeiro. La riqueza de esta antología, aparte de la calidad escritural, es la variedad de temas tanto en la forma como en los contenidos. En la antología se reunieron autores como Marçal Aquino, Luiz Ruffato, João Anzanello, Cristovão Tezza, Patricia Melo, João Paulo Cuenca, Rubens Figuereido, Milton Hatoum, Michel Laub, Ana Miranda, Cíntia Moscovich, Deonísio Da Silva, Veronica Stigger, Elvira Vigna, Joca Reiners Terron y Adriana Lisboa, entre otros.

92

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

MESA SOBERANA Martha Chapa y Alejandro Ordorica Desde un recorrido acucioso, el volumen y verdadero acervo histórico-culinario indaga en los bienes de la cultura y la vasta geografía del país, heredero de una suculenta cocina que saborearon liberales y conservadores. Los periodos de la intervención francesa, la etapa juarista y la Reforma, son referentes de la historia que incidieron en el gusto poblano. «En el corazón del arte culinario, brillan los chiles en nogada, una suerte de milagro con un poder creador que pone de manifiesto lo mejor de la nacionalidad en varios sentidos», apunta la artista plástica que ofrece un recetario de especies poblanas que conducen al placer y la exquisitez.


Únete al reto Bonafont Con el objetivo de prevenir la obesidad y enfermedades como la diabetes, algunas marcas implementan campañas en beneficio de la salud, este es el caso de una de las empresas líderes en el mercado del agua embotellada, que desde hace años ha lanzado su «Reto Bonafont», con el cual incentiva un mayor consumo de agua entre la población. A través de esta iniciativa, Bonafont promueve el cambio de hábitos, con la premisa de que no hay nada mejor para una hidratación saludable, lo que repercute en grandes beneficios a la salud. El agua, entre otros beneficios, regula la temperatura, mejora el rendimiento físico, elimina lo que el cuerpo no necesita, contribuye a una piel y una vida saludable, no contiene calorías y además es accesible para todos. «El agua es un elemento esencial para el ser humano, por lo que es muy importan-

te promover su consumo diario y adecuado para fomentar un estilo de vida saludable. No hay nada mejor que el agua para hidratarnos saludablemente y sentirnos bien, además de que el agua está al alcan-

ce de todos los bolsillos y se encuentra disponible en varios formatos para consumirla en todos lados», menciona Gloria Cervantes, gerente de Asuntos de Salud y Nutrición Bonafont.

Complementa tu alimentación El yogourt es considerado como el primer alimento funcional, debido a que la fermentación producida por sus bacterias lácticas coadyuvan a mantener todos los nutrientes de la leche. Entre los beneficios del yogourt destaca su gran contenido de probióticos (cultivos activos saludables que ayudan la digestión), así como su aporte de calcio y fósforo, entre otros nutrientes. El yogourt griego Oikos puede tener hasta el doble del aporte proteínico que contienen los regulares, lo que contribuye a tener una sensación de saciedad; por lo general, un yogourt normal contiene de cinco a diez gramos de proteínas, mientras que el griego aporta de 13 a 20 gramos. Por ser un alimento de origen animal, el yogourt aporta proteínas, carbohidratos, grasas, calcio y vitaminas, perfecto para favorecer una alimentación balanceada. El 21 por ciento de la población de la tercera edad en México, no consume el suficiente calcio, por lo que el yogourt puede ser una gran opción para ingerirlo.

febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

93


DISCOS

OUR VERSION OF EVENTS Emeli Sandé La primera sensación que provoca la debutante Emeli Sandé es su cercanía vocal a Beyoncé, inevitable y quizá involuntaria, una de sus fuentes esenciales con la que ha configurado su ecléctico recorrido por el rhythm & blues, el soul y el pop. Y si de influencias obligadas se trata, la cantante afro-escocesa se ha formado al lado de la exquisita diva Alicia Keys, quien encabeza su fuente inspiradora nutrida por Areta Franklin, Whitney Houston, Tracy Chapman. La notable diferencia de Emeli es su talento como canta-autora y sus solos vocales que aseguran la continuidad promisoria con la que magnifica su versión de «Imagine» en su disco Our versión of events.

Fotos: Universal Music

CLOCKWORK ANGELS TOUR Rush

Emeli Sandé 94

/ revistaescenarios.mx / febrero 2014

Con el rostro sin planchar pero con el espíritu inquebrantable del rock progresivo, el trío canadiense brinda un absoluto agasajo a sus fans (y no tan fans), con este triple álbum que plasma la furia y la imaginación rockera sin escándalos, ni decibeles distorsionados. Adrenalina pura de la banda ochentera, derramada en el concierto del American Airlines Arena, de Dallas, Texas. ¡Tres horas! hasta saciarse —pero sin hartarse— con el tour capturado también con dvd extra en Clockwork angels tour. Sus seguidores se extasiarán nuevamente con «Tom Sawyer», «The Spirit Of Radio», «2112» y otras clásicas.


LA MÚSICA SE TOCA EN VIVO Alejandro Sanz

LIGHTNING BOLT Pearl Jam

PRISM Katy Perry

Nunca entendimos por qué Alejandro Sanz se convirtió en promotor de Felipe Calderón en las elecciones de 2006, sin entender un pito de la política mexicana, y sobre todo porque no tenía que aparecer urgido de posicionamiento mediático. Resbalones políticos aparte, su cd La música no se toca en vivo agotó 600 mil unidades, ahora reciclado en vivo (en directo, dicen erróneamente los españoles) en el estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Aunque su voz es acaramelada, el vocalista ibero se rodea de músicos de primera línea que lo respaldan en sus asomos al rock, el pop y sus baladas de siempre, disfrutables o no en dvd.

Cuando una banda se niega a sonar como a otra consagrada en la industria, ha dado un gran paso por el camino de la originalidad. Esa es Pearl Jam, el paradigma al que aspiraron millones de jóvenes en el mundo al cautivarse con los fraseos de guitarra y la voz de Eddie Vedder: supremacía de Seattle; furia del grunge enérgico y sutileza creadora de los años noventa. Más de dos décadas, esta reciente producción, el décimo disco, continuidad de sonidos explosivos. Si la política de Backspacer (2009) era divertirse, Lightning Bolt es el sonido de la ira y la depresión desesperada. En términos de Pearl Jam, «es una buena razón para ponerse contento», como publicó Rolling Stone de Argentina.

La nueva diosa mediática aseguró en entrevista que Prism sería un poco más que una aventura artística, pero al parecer no cambiaron mucho sus tonalidades empalagosas que la han posicionado como la exponente musical más rastreada en Twitter. El despliegue mercadotécnico la promocionó con el nombre del cd en un camión dorado por Estados Unidos, y antes de su salida a la venta ya estaba considerado como uno de los discos más esperados de 2013. MTV lo incluyó entre los más esperados del año pasado. Katy posee virtudes vocales, pero muy atadas al house repetitivo.

GARRETT VS. PAGANINI David Garrett Contrario a los cánones del músico filarmónico y sinfónico, el violinista germano-estadounidense porta un look que aparentemente lo identifica más como rockero; esa es su libertad distintiva para cruzar fronteras musicales orquestando proyectos de sinfonías y rock. El virtuoso que a los 14 años grabó en Deutsche Grammophon, recién encarnó a Niccolò Paganini en la película The Devil’s Violinist, en la que demostró su agilidad y perfección endemoniada en el violín, reconocida con el Guinness. Además de las obras del maestro ítalo, agrega sus propias composiciones con una técnica, virtuosismo y plasticidad inusitada en su disco Garret vs Paganini.

REFLEKTOR Arcade Fire VOICE OF JOY Friar Alessandro Peregrinamente subsiste la idea de que el bel canto es un círculo en medio de sopranos o barítonos, que nunca se rompen más allá de las estrictas partituras. También se piensa que sólo es para escucharse en los reposos navideños. Pero los registros alcanzados por Friar Alessandro certifican que la elevación espiritual barítona es para todos los días. Deseoso de ser baterista, comenzó a tocar el órgano a los diez años interpretando a Bach, estudió piano, canto, armonía, composición; se internó en la historia de la música y filosofía, hasta volar con el «Ave María», dos versiones de la pureza de este disco Voice of joy.

A pesar de que el sexteto de Montreal Arcade Fire, ya contaba con más de media década en escena, hasta el año 2010 pudo expandir toda su carga de sonidos experimentales, electrónicos, ambientales, a partir de The Suburbs, que fue aclamado como el álbum del año, acompañado del Grammy. Aunque se le sitúa en la línea indie rock o también pop barroco, sus atmósferas (que deleitan este doble cd) se perciben como exploración instrumental de violines, violonchelos, pianos, mandolinas, ukeleles, y ecos electrónicos que suman la odisea extraordinaria de Reflektor. Con el esteticismo plástico de su portada, que parece diseñada por un artista griego. febrero 2014 / revistaescenarios.mx /

95





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.