1
2
EDITORIAL:
Este es un espacio reducido y cuando hay tanto por decir, lo mejor es hacerlo sin dar tantas vueltas. Pasó nuestro segundo aniversario y la revista se sigue afirmando entre nuestros lectores, y afortunadamente sigue creciendo en lo que es el staff de redactores. En este Nro leerán a dos nuevos integrantes y eso nos pone muy contentos; por un lado, Glass Onion vuelve a ser internacional con la incorporación de Luis Inngais, que desde México aporta una interesante nota sobre los seudónimos que utilizó Paul McCartney a lo largo de los años. Quién también se suma es Guillermo Gibbon, responsable de Arqueología Beatle, uno de los distribuidores más importantes de rarezas beatles. A su cargo estará una sección que nos entusiasma mucho, referida al mundo del arte en general y su relación con los Fab Four. Además tenemos de lo más variado, pero se destaca por sobre todo un gran informe, como seguramente nunca leíste, de lo que fue la primera gira mundial realizada por The Beatles allá por 1964. Detalles, hechos y anécdotas de uno de los períodos más furiosos de la Beatlemanía. El resto lo dejo para que vayan descubriéndolo a medida que avancen página a página, maravillados por la magia de The Beatles!
Por primera vez la banda se embarca en una travesía de miles de kilómetros. Uniendo 3 continentes al grito de Yeah Yeah Yeah!
Un análisis de Harrison como guitarrista. En ésta primera entrega, desde el momento que tomó por primera vez una guitarra hasta los días de Hamburgo.
Sección nueva destinada a conocer como la banda influenció a otras ramas del arte, además de la música.
Martin Editor
El último disco de canciones “nuevas” de los Fab, analizadas en detalle en nuestro Disco del Mes.
Además… It Was 50 Years Ago Today: Agosto ‘65 Los Pseudónimos de Macca John avista un Ovni Act Naturally: Give my Regards to Broad Street Photograph Los Covers Argentinos – Parte 3 I Read The News Today, Oh Boy In Their Own Words: Ébano y Marfil
Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Federico B., Martín Castro, Octavio Cavalli, Migo Coiro, Javier Cuenca, Maria Dellavalle, Guillermo Gibbon, Luis Inngais, Maximiliano Seijas, Pilar J Vázquez 3
4
Analizar a George como guitarrista puede ser una tarea muy difícil. ¿Cómo dejar de lado el gusto personal y ser totalmente objetivo? Pues haré el intento, aunque no les aseguro que pueda lograrlo. Lo primero que quiero decir es que Harrison (al igual que Ringo) ha sido menospreciado y subvalorado en cuanto a su calidad como intérprete, incluso por gente cercana a la banda, como es el caso de Geoff Emerick, que en su libro “El Sonido de Los Beatles” no ha escatimado críticas hacia el guitarrista principal de la banda. ¿Quién soy yo en comparación de Emerick, si estoy a miles de kilómetros y años de distancia de los hechos? Nadie, por supuesto, pero siendo también músico, principalmente guitarrista, puedo ver las cosas del lado de George y entender que no siempre es blanco o negro, y que hay atenuantes que justifican una interpretación no del todo convincente, pero a la vez se reconocer cosas muy valorables que quizás a otros se les escape. Pero antes de adentrarnos en los pros y contras de George con las seis cuerdas (o 12), creo que sería conveniente hacer un poco de historia y viajar atrás, al momento justo en que George empuño por primera vez una guitarra, o incluso antes.
y que en sus cuadernos no hacía más que dibujar guitarras. El primer instrumento en ingresar a casa de los Harrison fue una guitarra barata propiedad de Peter, el hermano mayor de George, pero nadie le dio demasiada importancia. Recordemos que eran los días previos al rock and roll y simplemente no existía la cultura juvenil. Los niños de ésa época eran versiones jóvenes de sus padres, que escuchaban la música de salón que escuchaban ellos y que no tenían ningún tipo de iniciativa en cuanto a hacer algo por sus propios medios. Pero de la nada, como el paso previo al Big Bang, en Inglaterra comenzó a hacerse popular un ritmo que sacudía con la monotonía de la vida hogareña y por primera vez hacía acelerar el corazón de quienes lo escuchaban. No, no era el rock and roll, era el skiffle, una especia de ritmo folklórico inglés, tocado a gran velocidad, principalmente con guitarras acústicas. El abanderado de ésta movida era Lonnie Donegan, que con su Rock Island Line venía arrasando por todo el país. Lo bueno del skiffle era que su simpleza hacía posible que cualquiera, con saber dos o tres acordes, pudiera tocarlo. Incluso aquellos con nulos conocimientos musicales podían sumarse, tocando el washboard (literalmente, una tabla de lavar la ropa) o el teachest bass (un rudimentario bajo de una sola cuerda formado por una caja metálica de té y un palo de escoba). Este hecho terminó de impulsar las ganas de George de tener su propia guitarra y una tarde, luego de llegar del colegio, su madre Louise apenas pudo entender sus palabras debido a la excitación: un chico del Institute vendía una guitarra por unas pocas libras y él quería comprarla. Louise, que siempre
Durante las entrevistas para Anthology, George recordó que en sus días escolares se aburría en clase
5
Nugent, otro amigo del barrio a practicar. Al igual que los otros futuros beatles, George quería hacer las cosas rápido y sin siquiera terminar de dominar completamente el instrumento, ya tenía su primer actuación en público. Fue en el Speke British Legion Club, donde se presentó con su improvisada banda, bautizada para la ocasión como The Rebels, donde tocaba él, su hermano Peter y dos amigos más, Arthur Kelly y Allan Williams. Por ésos días fue cuando George conoció a Paul y descubrieron su fascinación compartida por las guitarras. No pasó mucho tiempo para que Paul lo postulara como guitarrista de The Quarrymen, la banda liderada por un tal John Lennon. Un punto a favor de Harrison era que recientemente había adquirido una nueva guitarra, una Höfner President del año 1955, su primera guitarra de calidad. Ninguno de ellos tenía guitarras “buenas”.
George con su Rosetti Egmond, 1956
apoyó las intenciones de sus hijos, financió la compra y muy pronto George fue el orgulloso poseedor de una Egmond de 1956, una guitarra de la gama más baja de la marca Rosetti. Como se le hacía casi imposible tocar debido a que las cuerdas estaban demasiado separadas de los trastes, George decidió arreglarla por su cuenta ajustando el tornillo que nivela el mástil con respecto al cuerpo, pero lo hizo en sentido contrario y la guitarra se desarmó. La tuvo escondida así por un par de semanas hasta que le pidió a Peter que lo ayudara a arreglarla.
Se dice que el ingreso de George a la banda fue paulatino, que iba donde ellos tocaran y a veces lo invitaban a sumarse, a veces no, por lo que es difícil estimar una fecha exacta. Sin embargo hay una anécdota, que tal vez con el paso del tiempo haya sido magnificada, que cuenta que los muchachos iban una noche en el segundo piso de un autobús “double decker” y que para terminar de convencer a Lennon, McCartney alentó a Harrison: “Vamos George! A ver ése Raunchy!”. La perfecta interpretación por parte del chico de 15 años habría
Liverpool en ésa época no era un lugar donde uno pudiera ir a tomar clases formales y había que arreglárselas con los elementos que se tuviera a mano. Por eso, los primeros conocimientos se iban adquiriendo de otros chicos, que estuvieran más avanzados o de conocidos que supieran tocar. Así George aprendió bastante de Len Houghton, un amigo de su padre Harold, y de dos chicos más, Colin Manley y Don Jefferson, mientras que iba a casa de Geoff George y Arthur Kelly. 6
sido su boleto de ingreso a la banda y con ella terminaría de derrumbar la negativa de John debido a que George “era demasiado joven”, según sus propias palabras. Años después, tanto Lennon como McCartney reconocerían que querían a George en la banda ya que “sabia más acordes que nosotros” y que cada vez que él les enseñaba un acorde nuevo, ellos iban y escribían una canción con él. Estos primitivos hechos me hacen pensar que aún desde los inicios George tenía una buena reputación y que incluso (aunque nunca lo hubiesen admitido) era admirado por sus compañeros de banda. Pero Harrison nunca se conformaba y quería seguir mejorando, más que nada porque era obvio que lo del skiffle ya era parte del pasado y lo nuevo era el rock and roll, con Elvis como el nuevo mesías. Así que el aprendizaje seguía en casa, donde reproducía los discos de sus artistas favoritos reduciendo la velocidad del tocadiscos para poder apreciar con exactitud que hacían los guitarristas principales. Así aprendía de maestros como Scottie Moore, Cliff Gallup, Chuck Berry, Eddie Cochran y de su favorito, el gran Carl Perkins.
Recording Service, que pese a su nombre grandilocuente, no era más que un estudio casero propiedad de Percy Phillips, en el Nro 38 de Kensington. La grabación se realizaba con 3 micrófonos (un AKG, un HMV y un Reslo), utilizando una mixer de 4 canales, en una cinta de ¼ de pulgada. Una vez finalizada la sesión, la grabación se transfería a un disco de vinilo y la cinta volvía a utilizarse en la próxima sesión. Gracias a que el único disco de aquél día fue conservado, hoy podemos escuchar lo que hicieron John, Paul y George en guitarras, John Lowe en piano y Colin Hanton en batería en esa histórica jornada. Se grabaron dos canciones, un cover de Buddy Holly llamado That’ll Be The Day y una composición propia, In Spite Of All The Danger. La canción de Holly es rápida y lo primero que oímos es la intro de George, simple pero efectiva. El solo presenta algunas dudas, sobre todo por la velocidad. Me da la sensación que es un solo “pensado” con anterioridad, y no la simple ejecución de notas sobre la escala de la canción. In Spite Of All The Danger es mucho más interesante, partiendo de la base de que es una canción escrita por Paul, por lo que las partes de guitarra no son copiadas de otra versión, si no que son pura creación de Harrison. No voy a decir que son una genialidad, pero poniéndonos en situación, con los escasos elementos
El primer registro de George como guitarrista se encuentra en un demo que The Quarrymen grabaron en la primavera de 1958 en el Phillips’ Sound
George con su Hofner President. 7
con los que contaba y a una edad muy temprana, es digno de reconocer como creó unas melodías que encajan perfectamente con el humor de la canción. Sin ir más lejos, aunque la canción fue escrita enteramente por McCartney, los créditos decían McCartneyHarrison, porque creían que como George había “compuesto” el solo merecía ser acreditado, lo que demuestra dos cosas: los nulos conocimientos en cuanto a derechos de autor y el reconocimiento al buen trabajo del guitarrista líder. Hay que esperar 2 años para volver a tener un registro grabado de aquellos años formativos, y lo encontramos en un ensayo de 1960 en casa de Paul, en Forthlin Road, ya con Stu ocupando (torpemente) el rol de bajista. Esta grabación que fue pirateada y editada con el erróneo nombre de “Quarrymen At Home”, y en ella podemos discernir, entre la bola de George y su Resonet Grazioso Futurama. sonido, un ligero avance de Harrison en cuanto a interpretación se refiere. Lamentablemente y complicados de tocar, con gran precisión en todas la pobreza del sonido hace que se pierdan ciertos las estiradas de cuerdas y, por sobre todas las cosas, matices, pero es evidente una nueva seguridad al creativo. Ese será un rasgo que lo identificaría en el tocar, aunque los solos o arreglos estén lejos de ser futuro: los solos de George siempre fueron canciones asombrosos. Para ésta época George ya tocaba con dentro de las canciones escritas por John y Paul, o su imitación de Fender Stratocaster, una Resonet por él mismo. Nos es un dato menor el hecho de Grazioso Futurama de 1958, aunque es difícil tener la capacidad de crear algo totalmente nuevo asegurar que sea ésta la guitarra usada en dicha dentro de algo que escribió otra persona. grabación, ya que es posible que haya utilizado su Pete Best, el baterista de The Beatles por ésta época recordaría que George era el más preocupado por Höfner President. Donde no caben dudas que utilizó la Futurama es en innovar, aún en aquellos primeros días. Pese a que la las sesiones para la primera grabación profesional de banda tocaba mayormente covers de rock and roll y la banda, secundando a Tony Sheridan para el sello algunas de sus primeras canciones, George no se limitaba a copiar lo que hacían los demás. Él siempre alemán Polydor. La canción ideal para analizar el trabajo de George es buscaba la forma de tocar su versión. sin dudas Cry For A Shadow, el instrumental que compuso junto a John y que se convirtió en la Hasta aquí la primera parte de éste análisis de primera canción original en ser registrada George Harrison como guitarrista. El año 1962 sería profesionalmente. El salto de calidad es abismal con decisivo para la banda y a partir del 1 de enero de respecto a lo escuchado anteriormente. Se muestra aquel año comenzará la segunda parte de éste sólido, seguro y sale ileso de algunos pasajes rápidos informe.
Martín Castro 8
Argentina
9
Sin duda alguna, The Beatles ejercieron una influencia muy grande sobre la música, a partir de su irrupción en 1963. La mayoría de los músicos lo admite y reconocen la impronta que han dejado en la historia. Pero no solo la música cambió a partir de ellos, sino que también su música gravitó en otras artes, tales como el cine, la poesía, la escultura, y fundamentalmente la pintura. A través de las imágenes vamos a presentar artistas que han sido tocados y movilizados por la genialidad de The Beatles, y que con su arte han llevado a la tela esa música que los movilizó.
Vamos a empezar por artistas provenientes de la ex Unión Soviética, una región del mundo que, por la lejanía, el idioma y la cultura, se hace difícil acceder. Aquí se exponen sus obras de arte basadas en The Beatles, junto a una breve explicación de quién se trata cada uno.
Guillermo Gibbon Argentina
10
1) KONSTANTIN DVERIN es un pintor ruso, quien nació en Siberia, donde vive actualmente. Su estilo es netamente hiperrealista. Las obras de Dverin se han presentado en varias colecciones de arte moderno que incluyen el Museo de Vysotsky, ubicado en Moscú, y el Museo de Arte Ruso de Washington, como así también en varias colecciones privadas de todo el mundo. El cuadro que ha pintado Dverin muestra a los cuatro Beatles barbados, aproximadamente de Febrero de 1969 (cuando firman el contrato con Allen Klein), después de filmar las escenas para la película Get Back, y antes de sendos casamientos de Paul y John.
2) VÍCTOR MOLEV es un arquitecto, pintor y decorador, nacido en Nizhniy Novgorod, Rusia. Se graduó en 1957, aunque en 1990 se radicó en Israel, donde fue miembro de la Asociación de Artistas y Escultores de ese país. Actualmente vive en Ontario. Su estilo es surrealista, emparentado con el de Salvador Dalí, y basado en la obra de éste (especialmente La Metamorfosis de Narciso), ha creado La Metamorfosis de The Beatles, en la que se puede apreciar el juego de las imágenes dobles.
11
3) ALEKSANDR ROITBURD nació en Odessa, Ukrania. Se graduó en 1983 como pedagogo de la Universidad de Bellas Artes, y ha luchado y contribuido enormemente para el crecimiento del arte post soviético. Es uno de los fundadores del movimiento trans-avant-garde ucraniano. En esta obra muestra a Paul, George, John y Ringo caracterizados como simpatizantes de la religión judía, en un acercamiento muy acertado a los valores y símbolos que profesan.
4) DUBOSSARSKY & VINOGRADOV. Cuando empezaron a trabajar juntos en 1994, Alexander Vinográdov y Vladimir Dubossarsky lanzaron un verdadero desafío a través de la ventana del mundo de arte ruso. Con una estética derivada del realismo social, sus pinturas ilustran una estrecha relación con el arte pop. La pintura “The Beatles en Moscú” forma parte de la colección de la Galería Regina, en la capital rusa. La otra, “Yo vi a Los Beatles” es un óleo realizado en 2010 para un coleccionista privado.
12
5) IGOR KHALANDOVSKIY nació en la ciudad de Kharkov, en Ukrania. Después de estudiar durante siete años en la Universidad de Arte de Kharkov, se graduó como Maestro de Bellas Artes. Desde 1996 vive en la ciudad de Iowa, en Estados Unidos, donde obtuvo su segunda maestría.
Su estilo combina la fuerza del arte académico y los últimos avances en los medios de comunicación gráfica digital. En esta obra se puede apreciar a unos jóvenes Beatles en medio de un paisaje onírico, muy bello pero irreal, en el que un submarino amarillo (¡a vapor!) se acerca al grupo navegando por un río…
13
14
AGOSTO ‘65 Agosto de 1965 comienza con la prohibición por parte del Estado en el Reino Unido de exhibir publicidades de cigarrillos en televisión. El primer día del mes The Beatles se presentan en Blackpool Night Out, el programa de ABC TV, en lo que sería la única promoción del álbum Help en Inglaterra. El día 6 se publica dicho álbum, con el Nro de catálogo PMC 1255 para su versión Mono y PCS 3071 para la Stereo. Ese mismo día el Presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson firma la Ley de Derechos de Votación de 1965. También nace el saxofonista de jazz Ravi Coltrane y el basquetbolista David Robinson. El día 7 de agosto los Herman’s Hermits alcanzan el Nro 1 en Los Estados Unidos con su canción I’m Henry VIII, I Am. El 9 de agosto mueren 53 personas en Arkansas por la explosión de una base de misiles. El día 11 se publica en Estados Unidos el álbum de The Kinks titulado Kinda Kinks y un día más tarde nace el actor Peter Krause. El 13 de agosto The Beatles dejan Inglaterra. Parten hacia los Estados Unidos para su segunda gira por ése país. Mientras tanto en San Francisco, la banda Jefferson Airplane hacía su debut en el club Matrix. El 14 la canción I Got You Babe, de Sonny & Cher llega al Nro 1 en USA y se queda allí el resto del mes. En New York, The Beatles hacen su cuarta y última aparición en vivo en el Ed Sullivan Show. Tocan 6 canciones: I Feel Fine, I’m Down, Act Naturally, Ticket To Ride, Yesterday y Help! Esta última canción llega al puesto Nro 1 en Inglaterra. El 15 comienza la gira propiamente dicha, con el concierto más grande jamás ofrecido por la banda: 55.600 personas los vieron en el Shea Stadium, rompiendo todos los records previos en cuanto a asistencia a un recital. Ese día, en Chile, se funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. El 16 de agosto se da el primer hecho de la nueva era beatle que estaba por venir; un mellotrón es entregado en Kenwood, la casa de John, y sería pieza clave en canciones como Strawberry Fields Forever. Simultáneamente comienza un enfrentamiento entre India y Pakistán por la región de Cachemira.
El 17 The Beatles realizan dos shows en el Maple Leaf Gardens de Toronto, Canadá. Los actos soporte fueron Brenda Holloway & The King Curtis Band, Cannibal & The Headhunters y Sound Incorporated. El 18 de agosto comienza la Operación Starlite durante la guerra de Vietnam, donde 5.500 marines destruyen un cuartel del Viet Cong. Desde ése día The Beatles comenzarían una seguidilla de actuaciones en los Estados Unidos: el 18 en Atlanta, el 19 en Houston donde darían 2 shows, el 20 en Chicago también con 2 conciertos, el 21 dan un único show en Minnesota (donde a George le regalan su segunda Rickenbacker de 12 cuerdas), y el 22 ofrecen 2 shows en Portland (con la visita en el backstage de Carl Wilson y Mike Love de The Beach Boys). El día 22 nace el tenista sueco Mats Wilander, Nro 1 del mundo y ganador de 7 torneos de Grand Slam. El 24 durante su segundo día libre, John y George toman LSD por segunda vez, mientras Ringo hace su debut. Paul prefiere no probar. Son visitados por Eleanor Bron, Roger McGuinn y David Crosby de The Byrds, y Don Short. El 27 de agosto se produce el encuentro de los 2 actos más grandes del espectáculo: The Beatles visitan a Elvis Presley en su mansión de Bel Air. El 28 nace la cantante canadiense Shania Twain, mientras que The Beatles vuelve al ruedo con un concierto en San Diego. El 29 retornan al Hollywood Bowl de Los Angeles, donde se habían presentado un año atrás. Asisten 18.000 fans; una de ellas da a luz en el estacionamiento del lugar. El 30 ofrecen su segundo show en el Hollywood Bowl de ése año, y el tercero en total. Ese día Bob Dylan edita en los Estados Unidos su legendario álbum Highway 61 Revisited, que incluye la canción Like A Rolling Stone. The Beatles finalizan el mes y la gira el día 31 con dos conciertos en el Cow Palace de San Francisco.
Pilar J. Vázquez 15
16
Desde 1963 el fenómeno Beatle no pasaba desapercibido en ningún lugar del mundo. Para la época de su primer tour mundial, a mediados de 1964, no fue en absoluto la primera vez que The Beatles salían del país a dar conciertos. Ya hacia algunos años habían ido a Hamburgo, habían girado por los distintos países del Reino Unido con Roy Orbison, y hasta habían ido a una serie de recitales en París, y todo eso sin contar la explosión Beatlemaníaca con su llegada a Estados Unidos. Pero siempre fueron visitas puntuales, y era hora de organizar un tour real, con varios países en agenda.
de bonus por firma de contrato y ya estaba adentro. Si bien Paul y John no discutieron, George estuvo a punto de renunciar al tour por ello, al grito de “Tendrán que buscar dos reemplazantes”, pero fue Brian Epstein quien lo convenció de seguir.
Ya en 1963 los teléfonos sonaban para intentar concretar la llegada de The Beatles a distintos lugares, tanto es así que ya tenían la reserva para ir a Australia un año antes de su llegada. Kenn Brodziak, promotor australiano ya había acordado de palabra la visita de los Fab por un monto de dinero, que para la época en la que arribaban y lo que había crecido su popularidad, aumento un 250% su valor. Según el acuerdo, en un principio los Beatles visitarían Melbourne, Sydney y Brisbane, pero luego se agregaría Adelaide por petición popular. También se fueron cerrando otros lugares y dando forma al primer tour mundial. ¿Qué países incluyo? Dinamarca, Holanda, Hong Kong (hoy parte de China), Australia, Nueva Zelanda, Suecia y algunas fechas extra en Inglaterra. Acotado, pero un Tour Mundial al fin. Los preparativos iban sobre rieles y nada podía salir mal… si no fuera porque Ringo cayó enfermo y debió ser internado solo un día antes: durante una sesión de fotos el 3 de junio Ringo se desmayó debido a una tonsilitis y faringitis. Podía postergarse el tour o buscar un batería de reemplazo. George Martin se decidió por la segunda opción y corrió a contratar a Jimmie Nicol, quién no solo tenía trayectoria en el rubro, sino que incluso había grabado varios covers de temas que The Beatles habitualmente interpretan. Fue contratado por 2.500 libras por show más 2.500
Arriba: Foto de la sesión de la mañana del 3 de junio. Abajo: Ringo hospitalizado
17
La partida, el 4 de junio de 1964 no podía empezar de otra forma que firmando autógrafos para el piloto y las azafatas del primer vuelo que los llevaría rumbo a Dinamarca. La cantidad de fans esperando en Copenhagen fue abrumadora y la policía tuvo complicaciones para controlarlo tanto en el aeropuerto como en el hotel, donde trataron de tumbar las puertas. Si hay alguien que vivió algo novedoso fue sin dudas Jimmie Nicol, que de un día para el otro ya estaba viviendo las consecuencias de la beatlemanía. Su pelo fue cortado a lo Moptop para estar a tono con el resto y se le dio prestado el traje de Ringo (que le quedaba chico). Fueron dos recitales en Dinamarca en el K.B. Hallen, para 4400 personas.
18
El primero, a las 6pm, tuvo como setlist: I Saw Her Standing There, I Want To Hold Your Hand, All My Loving, She Loves You, Till There Was You, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, This Boy y Twist And Shout. Claramente no fue interpretado el tema de Ringo de ocasión (I Wanna Be Your Man). También pensaban tocar Long Tall Sally, pero fue removida debido a que la banda soporte, The Hitmakers, ya la había interpretado. Por pedido de The Beatles no la repitieron antes del segundo show y ahí si The Beatles tocó el set completo, con la única salvedad de que se invirtieron las dos primeras canciones. Desde el hotel, Paul le envió un telegrama a Ringo diciéndole: "No creo que te echemos mucho de menos. Recupérate pronto”. Sobre este día en particular, Jimmie Nicol dijo sobre John en una entrevista de 1987: "En Dinamarca, su cabeza era un globo! Bebió tanto la noche anterior, que estaba sudando en el escenario como un cerdo!"
Lista de temas tocados. Recordatorio de John.
19
A la 1pm del día siguiente llegan a Ámsterdam, Holanda. En el aeropuerto les entregan flores y sombreros tradicionales. Dieron una conferencia de prensa en el aeropuerto, rodeados de mujeres vestidas de forma tradicional, pararon en el Hotel Doelen, donde les hicieron otra entrevista y partieron rumbo a la grabación de un programa de televisión, donde son entrevistados por gente del público. Aquí, como tantas veces, dan respuestas ingeniosas y ya desde el principio, cuando el conductor del programa les pide que se presenten, John dice ser "John Leper". Luego vino el momento de un semi recital con playback, pero que, al estar los micrófonos encendidos se podían escuchar sus voces. Para el final, durante Can’t Buy Me Love, el escenario se llenó de hombres del público bailando con ellos. Se llegó a un punto donde la cantidad de gente entre ellos era tan grande que eran arrastrados y ya no podían hacer la mímica, pero la música seguía sonando. Para alivianar las cosas, entre Mal Evans y Neil Aspinall trataron de sacar gente del lugar, pero como resultaba incontrolable la situación, los Beatles debieron abandonar la presentación quedando solo Jimmie tocando hasta el final de la canción. El setlist que interpretaron fue Twist And Shout, All My Loving, Roll Over Beethoven, Long Tall Sally, She Loves You y Can't Buy Me Love. Luego de la presentación, los muchachos fueron a conocer la famosa zona roja de Ámsterdam escoltados por la policía para no generar mucho revuelo. Diría John: "Cuando salíamos de juerga, salíamos de verdad, sin cortarnos un pelo. Mira, hay fotografías en que estoy arrastrándome, de rodillas por Ámsterdam, saliendo de casas de putas y cosas así, y la gente me decía: ‘Buenos días, John...’. La policía me escoltaba a los sitios, porque no querían un gran escándalo".
Hombres invadiendo el escenario
20
El día siguiente, temprano, fueron a recorrer los canales de Ámsterdam en un bote turístico. Los alrededores se llenaron de fans bordeando todo el recorrido, con carteles y gritos. Algunos fans incluso se lanzaron a las aguas para tratar de llegar al barco, pero eran rápidamente interceptados por la policía. A las 4:30pm dieron el primer recital en Veilinghal Op Hoop Van Zegen, una casa de subastas de Blokker (a 55 kilómetros de Ámsterdam), ante 2.000 personas. Allí llegaron en dos Cadillacs blancos escoltados por la policía. El setlist fue: I Saw Her Standing There, All My Loving, I Want to Hold Your Hand, She Loves You, This Boy, Twist and Shout, Long Tall Sally, Roll Over Beethoven y Can't Buy Me Love. El plan era que luego del recital asistieran a una recepción en su honor, pero en lugar de ello, durmieron en sus camarines sin saberlo. A las 10:05pm dieron el segundo concierto, pero esta vez ante 7.000 personas. El setlist fue el mismo pero sin This Boy.
Paseo por los canales de Amsterdam
21
El 7 de junio vuelven a Londres para rápidamente abordar su vuelo a Hong Kong. Al llegar al aeropuerto de Londres bajan jugando con un peine gigante, con el cual una azafata simula peinar a George. El viaje tomaría todo un día, con paradas técnicas en Zurich, Beirut, Karachi, Calcuta y Bangkok. En cada uno de los lugares hordas de fans esperaban a la banda para intentar verlos o conseguir un saludo. En Beirut la policía increpó con matafuegos a fans que rompieron las vallas e invadieron la pista y en Kariachi se le pidió a Paul que se retire de una tienda de souvenirs y vuelva al avión debido a que llamaba demasiado la atención. En Bangkok era tanta la gente clamando "que salgan los Beatles" que ellos bajaron solo de la escalerilla del avión a firmar autógrafos hasta que el avión siguió su vuelo. En la última parte del trayecto a Hong Kong, mientras Paul era entrevistado por la TV australiana, John le lanza una almohada a Paul y éste le devuelve un disimulado gesto con su mano derecha, mientras se continúa la entrevista. El 8 de junio finalmente llegaron al aeropuerto de Hong Kong donde los esperaban más de 1000 fans y rápidamente fueron alojados en el piso 15 del Hotel President, en Kowloon. Allí dieron una larga conferencia de prensa. Paul trato de hacer algunas compras cerca del hotel pero rápidamente tuvo que volver. Al único miembro de la banda al que se le permitió recorrer la ciudad fue a Jimmie, ya que los otros tres Beatles eran fácilmente reconocibles por los fans. Por la tarde fueron invitados a un concurso de Miss Hong Kong, donde eran esperados por las concursantes pero no asistieron. Por ello muchas concursantes rompieron en llanto y John, al enterarse, fue a saludarlas. El 9 fue el día de las presentaciones en el Princess Theatre de Kowloon. El lugar, con capacidad para 1.700 personas no estuvo ni cerca de llenarse en ninguna de las dos presentaciones. El motivo era 22
simple: la entrada costaba HK $75, equivalente a una semana de sueldo entera para un trabajador promedio de allí, y muy pocas personas estaban en condiciones de afrontarlo, más aún, los padres de los jóvenes fans (conservadores) no harían semejante inversión por unos desconocidos. Económicamente, para los promotores el show fue un fracaso. Finalmente muchos de los tickets fueron vendidos a militares a precio de costo para al menos recuperar algo de la inversión, por lo tanto el lugar tenía cientos de militares uniformados ocupando butacas. Los diarios del día siguiente en Hong Kong dirían cosas como: "Los Beatles pelearon una batalla perdida contra los gritos", pero en realidad fue una exageración. John diría años después "Comparado con otras audiencias, ellos estaban quietos". Al otro día, mientras esperaban su vuelo a Sydney en el aeropuerto Kai Tak, fueron entrevistados nuevamente por Bob Rogers, de famoso DJ australiano que los acompañó durante esa parte de la gira.
23
Luego de una parada técnica en Darwin (donde, una vez más, 400 fans los esperaban en el aeropuerto), llegan a Australia el 11 de junio, más específicamente al aeropuerto Mascot de Sydney, bajo un manto de lluvia. Subieron a un camión sin techo en la parte trasera que los trasladó lentamente hacia el hotel, de forma tal que toda la gente que esperaba en el aeropuerto pudiese verlos. Diría Neil Aspinall que él pedía que el camión vaya más rápido, pero el conductor se negaba: "Todos esos chicos estuvieron esperando aquí por 24 horas para ver a esos muchachos". Llegaron al hotel totalmente manchados de azul por unas capas que compraron en Hong Kong y llevaban puestas, que destiñeron por la lluvia. Durante la marcha también es sabido que una mujer le arrojó a un niño discapacitado a Paul (al grito de "Atrápalo Paul") con la esperanza de que éste la ayudase. Paul afortunadamente lo atrapó y pudo devolverlo a la madre. Luego de hablar con la prensa, el grupo se instaló en el hotel Potts Point de Sydney. Del otro lado del mundo, Ringo recibe el alta en el University College Hospital y se prepara para volar a Australia y reunirse con los demás. Al día siguiente, 12 de junio, vuelan a Adelaide, fecha originalmente no incluida en el tour pero que fue incorporada luego de un petitorio de más de 80.000 personas. La recepción fue increíble: más de 300.000 personas esperó a la banda por el camino entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, donde fueron recibidos por el intendente en una plaza colmada de fans y curiosos. Sin dudas fue la bienvenida más grande de su carrera. Se les regalaron Koalas de peluche y John dijo a la multitud: "Donde sea que vayamos, cualquier lugar del mundo, esta recepción que nos dieron aquí en Adelaide se quedara en nuestros recuerdos". Ya la ciudad se había revolucionado meses atrás con el anuncio y con la venta de tickets, quienes quisieron obtener uno 24
aguardaron hasta tres días de cola. 50.000 personas intentaron conseguirlos, y solo se dieron 4 shows de 3.000 localidades cada uno. Considerando que incluso algunas personas fueron a los cuatro shows, hay muchísima gente que no lo logró. El lugar de los cuatro shows fue el Centennial Hall. Este mismo día se realizaron dos shows, uno a la tarde y otro a la noche. El setlist fue idéntico: I Saw Her Standing There, I Want to Hold Your Hand, All My Loving, She Loves You, Till There Was You, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, This Boy, Twist and Shout, Long Tall Sally. Nuevamente, los gritos de las fans hacían imposible a cualquiera que haya asistido escuchar la música. Entre ambos recitales, fueron invitados a un evento social en su honor en Adelaide Hills, pero lo rechazaron y tuvieron una fiesta privada en el hotel. Ringo partió rumbo a Australia vía San Francisco, Honolulu y Fíji. El día siguiente se concretaron los dos últimos conciertos de Adelaide siendo el segundo el último junto a Jimmie Nicol. Brian Epstein vendió los derechos de uno de los shows del día 12 para ser grabados y retransmitidos por radio. Lo cual se llevó a cabo el 15 de junio.
25
Por la mañana del 14 finalmente Ringo llegó a Australia a reunirse con los demás. Primero dio una conferencia de prensa en Sydney, donde lo esperaban 3.000 personas y rápidamente partió hacia Melbourne. Allí, la cantidad de gente que había en los alrededores del hotel era de más de 20.000 personas. Se tuvo que recurrir a soldados y marines para que ayudaran en la contención. Para calmar a la muchedumbre, a las 4pm, los Beatles saludaron desde el balcón de su suite (con John haciendo alevosamente el saludo nazi). Luego, a las 5pm, se hace una conferencia de prensa con los cuatro Beatles y Jimmie Nicol. Luego, se armó una fiesta hasta las 4am del día siguiente. Jimmie Nicol se dirigió junto a Brian Epstein al aeropuerto temprano a la mañana, donde emprendió su vuelta. No se despidió de los Beatles para no despertarlos después de la fiesta de la noche anterior (de la que tampoco participó). Brian le obsequió de parte del grupo un reloj con la leyenda "To Jimmy, with appreciation and gratitude - Brian Epstein and The Beatles". Por la tarde, Los Beatles asistieron un evento en su honor organizado por EMI donde John se enfureció al descubrir que la portada de "With The Beatles" para la edición Australiana fue completamente cambiada. Por la noche se dieron los dos primeros conciertos de Melbourne en el Festival Hall. El setlist de ambas presentaciones fue el mismo: I Saw Her Standing There, I Want to Hold Your Hand, You Can't Do That, All My Loving, She Loves You, Till There Was You, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, This Boy y Long Tall Sally. El 16 al mediodía asistieron a una recepción en el Town Hall del Melbourne, organizada por el Alcalde, donde firmaron autógrafos y hablaron con los presentes. En una habitación del lugar, les hicieron escuchar una presentación de estudiantes de didgeridoo y Paul tocó algunas cosas en un piano. Por 26
la noche fueron dos recitales más, con idéntico setlist al día anterior. El último día en Melbourne, Brian Epstein fue al National Press Club de Camberra y George fue a dar un paseo en MG por las Dandenong Mountains, mientras sus tres compañeros recibían un corte de pelo. Por la noche se realizaron las dos últimas presentaciones del lugar. El primer show fue idéntico a los de los días anteriores, pero el segundo incluyó una sorpresa, ya que si bien no incluyó I Want To Hold Your Hand reapareció Twist And Shout como penúltimo tema del set, antes de Long Tall Sally. La segunda presentación fue grabada para televisión, de los cuales originalmente solo se permitiría utilizar 12 minutos. Pero, Brian Epstein cambió de opinión después de ver lo bien que se había realizado, permitiendo la exhibición completa, aunque por motivos desconocidos no fue transmitido "This Boy". Contando los 6 recitales, fueron vistos por unas 45.000 personas. Las grabaciones de este día hoy día son conocidas como "The Beatles Sing For Shell", sponsor de la transmisión.
Portada del Souvenir Oficial 27
Reportero: Soy de Perth, del Oeste de Australia. Ringo: ¿Estás presumiendo, o te estás quejando? Reportero: He volado 2000 millas para grabar esta entrevista. Ringo: Caramba, tus brazos deben estar cansados! Por la tarde dieron el primer recital de la ciudad en el Sydney Stadium, el cual tuvo que ser interrumpido en dos ocasiones por un problema: la inusualmente gran lluvia de “Jelly Babies”. Los jelly babies son unos caramelos de goma que, inocentemente, George mencionó en el mensaje navideño, diciendo que les gustaban. Pero la reacción a ello se les fue de las manos. Lo que sucede es que desde ese mensaje las fans empezaron a lanzarle los caramelos al escenario y ya en Estados Unidos les resultaba un problema esquivarlos para no ser impactados, en especial a Ringo, que dada su posición no podía hacerlo. En Sydney la lluvia de caramelos fue incluso mayor a lo habitual, y les complicaba las cosas. Debieron interrumpir dos veces para pedir por favor que dejaran de arrojarlos: "Por favor, no nos arrojen esos dulces. Nos dan en los ojos", pero la respuesta eran más gritos y más jelly babies. Esto tuvo un apartado especial en la siguiente conferencia de prensa. Por la noche celebraron el cumpleaños 22 de Paul, con la presencia de 17 chicas que ganaron un concurso organizado por el Daily Mirror. Durante la fiesta, a las 3 de la mañana del día siguiente Ringo, borracho, se desmayó. Las 2 presentaciones de cada uno de los dos días siguientes fueron con exactamente el mismo setlist, todos a estadio lleno con 12.000 personas. Durante el último concierto, a John le lanzaron un huevo que impactó en sus pies. John miró en la dirección en la que fue lanzado y dijo: "¿Qué piensan que soy? ¿Una ensalada?"
A la mañana siguiente, 11:40am, The Beatles volaron rumbo a Sydney nuevamente, ahora sí para dar sus presentaciones. Al llegar, otra vez estaba el aeropuerto lleno de fans y policías, pero la llegada al hotel Chevron fue tranquila. Allí dieron una conferencia de prensa, con respuestas al estilo Beatle, como por ejemplo: 28
El 21 por la mañana ocurrió algo insólito. Un sujeto llamado Peter Roberts, oriundo de Liverpool, escaló 8 pisos por tuberías de desagüe y balcones hasta llegar a la ventana de John. Allí golpeó el vidrio y el mismísimo John lo dejo pasar, le ofreció un trago y le presentó a los demás. Luego fueron al aeropuerto donde fueron despedidos por 10.000 personas y partieron hacia Nueva Zelanda. En el aeropuerto de Wellington los esperaban 7.000 fans y fueron recibidos por chicas vestidas con atuendos nativos, quienes les ofrecieron besos frotando la nariz a lo que John dijo: "Mi esposa me matara cuando lo sepa!" También se le obsequiaron Tikis hechos de madera balsa y a Paul se le obsequió un Kiwi de peluche gigante. De allí se dirigieron al Hotel St.- George, entrando a través de una bodega cercana para pasar desapercibidos. George Harrison la recuerda como una estadía aburrida, sin mucha acción. Al otro día se dio la primera presentación en el Town Hall de Wellington, ante 2.500 personas. La policía local se negó a escoltarlos hasta el lugar debido a que "solo proporcionamos escolta para la Realeza y otros visitantes importantes". Allí, el sonido fue de lo peor que hayan tenido hasta el momento. El primer show fue con un sonido exageradamente bajo, al punto que John en un momento gritó "¿¡¿Qué demonios está pasando acá?!?". En realidad el sonidista no era muy experto en espectáculos de Rock N' Roll, y para el segundo show el volumen fue un poco más alto, pero así y todo, fue radicalmente malo. Lo interesante aquí fue que Ringo finalmente volvió a cantar su canción de turno, ya recuperado de la voz. Los recitales del día 23 sonaron algo mejor, en gran parte gracias a Johnny Devlin, integrante de una de las bandas soportes que se encargó de conseguir mejores amplificadores y columnas para el show,
29
solo a cambio de una foto con The Beatles, que por supuesto consiguió. Muchas chicas intentaron llegar hasta las habitaciones desde las escaleras de emergencia. Otro incidente durante la estadía fue el de una chica que había conseguido reserva en el hotel para los días en lo que estuvieron The Beatles, y amenazo al recepcionista que si no la dejaba ir a verlos, se cortaría las muñecas. El recepcionista no le hizo caso, por lo que la chica saco una hoja de afeitar, se cortó las muñecas y se encerró en su habitación. Un policía entro por la ventana, la rescató y la llevó al hospital.
Beatles con Johnny Devlin
30
El 24, ya en Auckland, la hostilidad policial continuó. En declaraciones el inspector de policía de Auckland dijo: "No los queríamos aquí. No sé porque los trajeron". Esto trajo como consecuencia, que el Cadillac de The Beatles quedara varado a varios metros de la entrada al hotel sin poder avanzar, y Mal y Neil tuvieron que bajar y hacer espacio para que pase. Unas cuantas personas incluso lograron pasar al estacionamiento, demorando aún más la bajada de los Fab. Ese día se dieron las dos primeras presentaciones. El día siguiente asistieron a una presentación cívica organizada por el Mayor Robinson, la cual fue bastante criticada por vocales de la oposición. En ella los Beatles emularon atacar al alcalde con "Pois" (una especie de boleadoras). Luego, en conferencia de prensa, George recordó el momento diciendo: "Me gustaron los Pois" a lo que John contestó: "¿Pois? ¿Eso no es lo que canta Ringo?" Los setlist para los dos shows se suponen idénticos a los que venían tocando desde Australia, pero hay quienes dicen que Ringo cantó "Boys" y otros que cantó "I Wanna Be Your Man". No se sabe a ciencia cierta.
31
El 26 fue el turno de Dunedin, en Nueva Zelanda. La partida hacia allí se demoró 30 minutos por una amenaza de bomba en el avión. Al llegar a la puerta del hotel, nuevamente la autoridad policial se desatendió del asunto entregando solo tres policías para controlar a la turba de fans. Solo se les logro armar un camino angosto entre los fans que podían contener por el cual los muchachos debieron avanzar corriendo. Paul recibió un arañazo en la cara y a John le arrancaron unos cuantos pelos. Debido a este incidente, muy enojado, John no participó de la conferencia de prensa. Los dos recitales de Dunedin, en el Dunedin Town Hall ante 4.000 personas, se llevaron a cabo dentro de la normalidad de lo que eran por aquella época. Algo curioso que ocurrió durante uno de los dos conciertos es que una chica del público arrojó su sombrero con la cara de Ringo al escenario. El sombrero lo atrapó John y se lo lanzó a Ringo, quien se lo puso en la cabeza. La chica se desmayó en el acto.
Souvenir Oficial de Nueva Zelanda
32
El 27 fue el último día en Nueva Zelanda. Por la mañana llegaron a Christchurch, donde fueron recibidos por 5.000 personas. La organización finalmente fue buena, todos los fans los recibieron a los lados de la carretera de camino al hotel. Todo hubiera sido tranquilo, de no ser por una chica de 13 años que esquivo la seguridad y se abalanzó sobre la limusina que los transportaba. Los Beatles la levantaron con el auto y la trasladaron con ellos al hotel para asegurarse que esté bien: la chica consiguió lo que se propuso. En la habitación del hotel donde se hospedarían los esperaban algunos hombres escondidos en el armario para arrancarles algunos pelos y así impresionar a sus novias, pero fueron descubiertos antes de que The Beatles llegaran y lograron fugarse por las escaleras de incendios. Algo que destacó también la visita a éste lugar es la cantidad de hombres enojados con la banda que hubo, debido a que todas las chicas (solteras o no) tenían absoluta atención e histeria hacia The Beatles, ignorando novios y pretendientes. Muchos hombres arrojaron huevos al hotel y sujetaban pancartas en su contra. Incluso durante los recitales, además de los famosos jellie babies que arrojaban las chicas, algunos muchachos les arrojaron canicas. El setlist del segundo recital tuvo una canción más de lo usual: I Saw Her Standing There, I Want to Hold Your Hand, You Can't Do That, Till There Was You, All My Loving, She Loves You, Boys, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, This Boy, Long Tall Sally y Twist and Shout. Para la salida del hotel, teniendo en cuenta la situación social, dejaron una limusina con chofer preparada en la entrada donde se amontonó toda la multitud y salieron en un auto común desde una puerta de atrás.
33
Al día siguiente volaron de regreso a Australia y llegaron a la 9.35pm a Sydney. Dieron un paseo por el aeropuerto y partieron media hora después al siguiente vuelo rumbo a Brisbane, donde se presentarían al siguiente día. Allí, pese a que ya era pasada la medianoche, no menos de 8.000 fans los esperaban en el aeropuerto. Los trasladaban como la primera vez en Sydney, en un camión descubierto hacia el hotel, pero apareció un grupo de protestantes que les arrojó huevos podridos, tomates y trozos de madera. Ahí la paciencia se colmó y el camión los llevó rápidamente al hotel, donde declararon que no harían más apariciones públicas. Curiosamente el hotel que los hospedó, se llamaba “Lennon’s”. Los agresores nuevamente se presentaron en el Festival Hall de Brisbane, mientras la banda realizaba su actuación, arruinándole la jornada a la banda y al público presente. Luego del recital, la banda y algunas chicas afortunadas estuvieron de fiesta hasta pasada la medianoche. El 30 por la mañana temprano fueron trasladados en dos coches en secreto a las playas de Gold Coast. Ya a la tarde y noche fueron las dos últimas presentaciones en Australia. El setlist para las cuatro presentaciones de Brisbane fue: Twist and Shout, I Want to Hold Your Hand, I Saw Her Standing There, You Can't Do That, All My Loving, I Wanna Be Your Man, She Loves You, Till There Was You, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, This Boy, Long Tall Sally. A la mañana siguiente fueron llevados en Rolls Royce hasta el aeropuerto de Brisbane, donde tomaron el vuelo de regreso a Sydney y de allí emprendieron el vuelo de regreso a Inglaterra, con paradas en Singapur y Frankfurt. En Singapur, Ringo y Paul salieron brevemente del avión a saludar a 600 fans que los estaban esperando. El 2 de Julio por la mañana llegaron a Londres.
34
La semana siguiente atendieron distintas cosas en su agenda sobre territorio inglés. Grabaciones con Cilla Black, y una presentación para el Top Of The Pops, más la premiere de A Hard Day’s Night, además del lanzamiento del álbum mismo. Luego vendrían algunas presentaciones en Inglaterra. El 12 tocaron en el Hipódromo de Brighton, donde su banda soporte fueron los Shubdubs, de la cual Jimmie Nicol era el baterista. El 19 se presentaron en Blackpool, para el programa de ABC Blackpool Night Out, donde interpretaron A Hard Day's Night, Things We Said Today, You Can't Do That, If I Fell y Long Tall Sally. El 23 por la medianoche dieron un show especial en el London Palladium bajo el nombre “The Night Of A Hundred Stars” y el 26 nuevamente en Blackpool.
Recorte del paso por Brisbane.
The Night of the Hundred Stars
Jimmy Nicol y los Shubdubs 35
La última parada internacional de su Tour Mundial, la hicieron en Estocolmo, Suecia, lugar donde ya habían estado hacía menos de un año, en octubre de 1963. Durante el vuelo fueron entrevistados, y los muchachos utilizaron nombres falsos (algo bastante habitual). Aquí tenemos a John Jagger, Dave Clark, George Chakiris y Ringo Starr. El 28 de julio por la mañana llegaron al aeropuerto sueco, donde más de 3.000 fans los esperaban y se dirigieron al Hotel Foresta. Las presentaciones fueron dos días consecutivos, en el Johanneshovs Isstadion. El setlist aproximado de las cuatro presentaciones fue: Twist and Shout, You Can't Do That, I Saw Her Standing There, I Want To Hold Your Hand, All My Loving, She Loves You, Roll Over Beethoven, Can't Buy Me Love, I Wanna Be Your Man, A Hard Day's Night, Long Tall Sally. En el primer recital se suponía que The Beatles ingresarían al escenario con un elevador, pero pasados cinco minutos nunca funcionó. Durante el recital John y Paul recibieron descargas eléctricas desde los micrófonos, que estaban descubiertos. El segundo recital se realizó con normalidad, con menos gente que el primero. Al otro día fueron invitados al archipiélago de Estocolmo por los organizadores de un magazine juvenil, pero lo rechazaron y se quedaron todo el día tomando té y jugando cartas en el hotel, además de cortarse el cabello. George salió un momento a comprar algunas cosas a un negocio cercano. Para salir del hotel hacia el lugar del recital hubo problemas, ya que el auto que los llevaría quedó totalmente tapado de fans que se subieron al techo y al capot. La policía tuvo que sacarlos ya armar un camino desde la entrada del hotel hasta el auto. Así y todo, al auto le fue complicado el poder salir de la multitud.
36
El caos siguió incluso en el concierto. Hacia el final, durante I Wanna Be Your Man, el escenario comenzó a ser invadido por fans que lograban evadir a la policía. Llegó un punto que fue tanto el caudal de gente y el caos en el escenario que cuando Paul anuncia el siguiente tema como el último de la noche (Long Tall Sally), cientos de personas empezaron a subir y cubrir el lugar, por lo que la policía hizo lo posible por que la banda abandone el lugar y así calmar a la multitud. El recital terminó allí. 10 personas terminaron heridas y 3 detenidas. Aún quedaba la última presentación, para la que la cantidad de policías aumentó aún más, como así los controles y el añadido de perros policía. La primera mitad del recital se llevó con normalidad, pero allí cuando sonó She Loves You empezaron los problemas que nuevamente encontraron el clímax en I Wanna Be Your Man. Otra vez la misma situación, la policía no podía controlar a las muchachas (en la mayoría de los casos menores de edad), así que solo trataban de bajarlas como podían. El lugar fue un verdadero descontrol arriba y abajo del escenario. Otra vez el show quedó inconcluso y los Beatles se retiraron en silencio. Al otro día volvieron cansados y casi sin gente en el aeropuerto. Así terminó la primera verdadera gira mundial de The Beatles, en plena explosión Beatlemaníaca. Plagada de descontrol y situaciones tan increíbles como extremas. Donde pudieron ver con sus propios ojos lo que ellos representaban en el mundo. 7 Países, 15 ciudades, casi dos meses de ruedo. Claramente una gran experiencia para ellos que tampoco pararon aquí. A los pocos días ya estarían nuevamente tocando en Inglaterra y en un mes volando a otra gira por Estados Unidos. Así era la Beatlemanía, en su máxima expresión.
Federico B. Argentina 37
Para la gira que realizaron por Escocia en 1960 Paul se presentó como Paul “Ramon”, los demás integrantes de la banda hicieron lo propio utilizando diferentes seudónimos. Este seudónimo años posteriores se asume sirvió de inspiración a Douglas Colvin para nombrar a la banda de punk The Ramones (1974). Hay que recordar que ninguno de sus integrantes tenía dicho apellido, independientemente que todos se lo hayan colocado para la banda.
La utilización de seudónimos por parte de los Beatles se remonta a principios de los 60’s con el inicio de sus giras. En este caso nos enfocaremos en los que ha utilizado Sir James Paul McCartney. Para aquellos fans con más experiencia quizás les sean conocidos los nombres de Paul Ramon, Bernard Webb, Busker Sam Sellers, Apollo C. Vermouth, Billy Martin, Percy “Thrills” Thrillington, Clint Harrigan, The Fireman, Gladys Jenkins. Compartiré con ustedes en que tiempo ha utilizado los antes mencionados.
¿Les gusta la canción Woman que interpreta Peter y Gordon? Esta canción fue lanzada como sencillo en 1966 bajo el seudónimo de “Bernard Webb” (nombre inventado por Paul y Peter), y con el sello Capitol, el cual por omisión o con intención prensó discos con el nombre de “A. Smith”. La decisión de Paul de utilizar un seudónimo lo hizo para saber que tanto podría tener éxito una canción sin el antecedente de ser una composición Lennon-McCartney, ya que Peter y Gordon había interpretado tres sencillos anteriores de ellos (A World Without Love, Nobody I Know y I Don't Want to See You Again). Dicho sencillo alcanzó el número 14 del Billboard (USA) y el número 21 del Melody Maker (U.K.). El experimento no funciono del todo ya que semanas después del lanzamiento se filtró que el autor de la canción era Paul McCartney. Para el año de 1966 se inicia todo el trabajo del álbum conceptual que da cabida a su alter ego “El Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta” y para el cual cada integrante de la banda asumía un rol y lo marca el color de la
38
vestimenta de cada uno, con lo cual se separaban de The Beatles, no con un seudónimo por sí mismo pero si con un concepto. Se adjudica en 1967 la autoría de la canción Annie a Paul bajo el seudónimo de “Busker Sam Sellers”. En el año 1968 para la canción I am The Urban Spaceman de la banda The Bonzo Dog Doo-Dah Band su canción más famosa y que alcanzo el número 5 en U.K., Paul utiliza el seudónimo “Apollo C. Vermouth” de manera colectiva con Gus Dudgeon como productores de este sencillo. Un año después nuevamente vuelve a sus orígenes y utiliza el seudónimo de Paul Ramon para tocar una variedad de instrumentos en conjunto con Steve Miller en la canción My Dark Hour que forma parte del disco Brave New World.
Sencillo “Woman” de Peter and Gordon adjudicado a “Bernard Webb”
Paul ya trabajaba en lo que sería el lanzamiento de su disco McCartney desde finales de diciembre del 69, habiendo realizado la grabación de sus canciones directamente en su casa de Cavendish Avenue, pero no tenían la calidad suficiente de un estudio de grabación, con la correcta mezcla y volumen correspondiente, para lo cual a inicios de febrero de 1970 llevo sus grabaciones a los Estudios Morgan.
En 1971 ayuda a su hermano Peter Michael McCartney (aka Mike McGear) en la composición de la canción Bored as a Butterscotch la cual solamente se le acredita a Paul como un “Amigo” y que pertenece al disco Woman. En el disco McGear no podría ser considerado como una situación de seudónimo ya que la producción corrió a cargo con nombre completo de Paul McCartney y sus Wings.
En un año por demás difícil para de The Beatles y ante la problemática que dio el rompimiento de la banda, Paul quiso mantener en secreto su proyecto y reservo los estudios con el seudónimo de “Billy Martin” en el cual hizo la trasferencia de sus grabaciones caseras de cuatro canales a ocho para agregar más instrumentos, posteriormente se trasladó a los históricos Estudios de Abbey Road en los cuales tenia reservadas fechas con el mismo nombre y en los cuales concluyo su trabajo con el cual alcanzo el número 1 en las listas del Billboard.
En el mismo 1971 tiene la intención de publicar una versión instrumental de su disco RAM. Dicha grabación se realiza en junio de ese año teniendo a McCartney como productor original en esa fecha, pero Paul da inicio a la creación de su nueva banda, Wings, por lo cual es un trabajo que queda enlatado hasta 1977. Para el lanzamiento del disco Paul inventa un personaje de nombre, Percy “Thrills” Thrillington, y para lo cual se genera expectativa
39
A la fecha el seudónimo más utilizado y más conocido de Paul creo es el de “The Fireman” con el cual ha publicado los discos Strawberries Oceans Ships Forest en el año 1993, Rushes en 1998 y Electric Arguments para el año 2008, algunos con mejor recepción de parte de la crítica que otros. Para el último álbum, Electric Arguments, se cuenta en entrevistas que Paul utilizo el seudónimo de “Gladys Jenkins” como cantante, hecho que le permitía sentirse más tranquilo y liberado al momento de estar frente al micrófono y no cargar con el peso de McCartney.
Autógrafo de Paul como “Paul Ramon”.
pagando anuncios en varios medios publicitarios de la próxima publicación del nuevo trabajo de Thrillington.
Estos solo son algunos seudónimos que ha utilizado este gran artista que conocemos y están documentados, no sabemos si existan más y aún nos tenga reservadas sorpresas en un futuro.
En el lanzamiento del álbum no se hace mayor referencia a Paul. Solo en los créditos donde se le enuncia como un amigo de Percy, el cual era un personaje de alta sociedad en U.K. Esto permanecía en secreto hasta el año de 1989 cuando Paul y Linda presentes en una conferencia previa a un concierto en Los Angeles enuncian que ellos eran los autores de dicho disco, el cual se convirtió en un objeto muy preciado para coleccionistas y que hasta la fecha es muy buscado. Al año siguiente Paul declara ante el mismo periodista que él era “Clint Harrigan”, otro seudónimo utilizado y que había escrito las notas impresas de los discos Thrillington y Wild Life.
Todo esto le permite tener su trabajo bajo un concepto experimental y que ha caracterizado a Paul a lo largo de su carrera.
Luis E. Inngais
40
41
La Gioconda en 3D, el David de Miguel Angel hecho con láser, la Torre Eiffel construida al revés. De eso se trata un poco la banda sonora de "Love", el espectáculo que el canadiense Cirque Du Soleil realizó con la música de The Beatles y cuyo disco, editado el 20 de noviembre de 2006, fue hecho a partir de remezclas de las canciones ya conocidas propiamente dichas y las combinaciones entre 2 o más temas o fragmentos (incluidos trozos de grabaciones inéditas), lo cual equivale a una deconstrucción del sonido beatle para dar lugar a algo nuevo. ¿Como es eso? Ahora lo veremos. Si bien ya habíamos conocido previamente 2 discos de remezclas (Yellow Submarine Songtrack en 1999 y Let It Be... Naked en 2003), Love pone el foco en otro aspecto. Todo comienza con una "Because" despojada de su acompañamiento instrumental, salvo por los pajaritos que previamente habíamos escuchado en la versión "Wild Life" de "Across The Universe", seguidamente, el acorde final de "A Day In The Life" viene en un fade in en reversa para desembocar en el acorde inicial de "A Hard Day's Night" y en una ráfaga de sonidos provenientes de
"The End", "Sgt Pepper's" más los aplausos del Shea (todo sobre el solo de batería de Ringo en "The End") para dar comienzo con "Get Back", al cual se suman los crescendos de "A Day In The Life" que nos llevan a la siguiente canción, que es una versión abreviada de "Glass Onion" que incluye sonidos extraídos de "Hello Goodbye", "Only A Northern Song " y "Penny Lane". La seriedad se adueña de "Eleanor Rigby", haciéndola más dramática, omitiendo el coro del principio y sumándole protagonismo a las cuerdas, a ello se le suma en una "Transición" (hay más a lo largo del disco) con el sonido alterado de la guitarra de "Julia" para desembocar en la parafernalia psicodélica de "I Am The Walrus", la cual cambia en el final eliminando el fade out, agregando la lectura de "El Rey Lear" justo antes de los gritos de las chicas que nos transportan al epicentro de la Beatlemanía gracias a la seguidilla iniciada por “I Want To Hold Your Hand” y seguida de “Drive My Car”, “The Word” y “What You’re Doing”, por donde pueden apreciarse pinceladas de “Lucy…” “Helter Skelter” y “Savoy Truffle”. Luego del vértigo viene la calma de lo que aquí sería un “tema nuevo”: “Gnik Nus”, que se trata principalmente de la pista vocal de “Sun King” reproducida al revés con el sitar de “Getting Better”, que sirve como intro a una “Something” algo diferente por la inclusión de “Blue Jay Way”, la orquesta destacada y algunos elementos de “Nowhere Man”, “Revolution 9” y “Hey Bulldog”, que comienza a transformar el ambiente romántico en una tarde en el circo, porque empieza a sonar “Being For The Benefit Of Mr. Kite!” que se ensambla caóticamente con “I Want You” (She’s So Heavy)” y nuevamente “Helter Skelter”, para cerrar de la misma manera que el lado A de Abbey Road. “Help!” es presentada aquí de un modo más corto, pero con una mejora del audio que realmente te hace querer más a estos remixes… Para incluir “Yesterday”, se valieron del ingenioso truco de poner al frente la intro de “Blackbird” y luego el desarrollo del tema principal con el cuarteto de cuerdas algo retocado. El segmento psicodélico del disco propiamente dicho 42
(ya que “Walrus” aparece antes) comienza con “Strawberry Fields Forever” que se presenta bajo la forma de la progresión de sus demos tal cual pudimos escuchar en “Anthology 2” (1996) sin embrago, el espíritu con el cual fue hecho “Love” hace que esto se mezcle con los sonidos de “Sgt. Pepper’s” “In My Life” (aquel piano victoriano ejecutado por George Martin) “Penny Lane”, “Piggies” y “Hello Goodbye”, lo cual nos advierte
acerca de esta genialidad, ya que algunas canciones se repiten, pero suenan distintas teniendo en cuenta el lugar donde o desde donde se las usa. El gran hallazgo de este envío es sin duda la unión entre “Tomorrow Never Knows” (de Revolver) y “Within You Without You” (de Sgt Pepper’s) donde la melodía de la segunda con la base de la primera hace un tema que parece grabado originalmente así! La intro corresponde al sitar de “Sea Of Time” – del lado
43
orquestal de “Yellow Submarine” y en el desarrollo del tema hay pequeñas partes de “Rain” y sonidos de la película “Yellow Submarine”. “Lucy In The Sky With Diamonds” recuerda en su inicio a Pink Floyd, por ese bombo que suena a latido de corazón y el arpegio está alterado. Este tema trae consigo a “Baby You’re a Rich Man”, los vientos de “Peppers” y las cuerdas de “Good Night”, sobre la que se construye el siguiente tema que es “Octopus’s Garden”, al cual le añaden partes de “Lovely Rita”, “Helter Skelter” y “You’re Going To Lose That Girl”. A continuación se presenta “Lady Madonna” con la introducción de batería de “Why Don’t We Do It In The Road?”. Las icónicas e inconfundibles sonoridades hindúes nos reciben plácidamente para “Here Comes The Sun” que se desarrolla igual salvo justamente por ese comienzo y por el final donde suena “The Inner Light”, todo un homenaje a nuestro querido George. Así como hubo una sección de Beatlemanía y otra psicodélica, le toca el turno al Rock N Roll Beatle: rápido, “Come Together”, con el final de “Dear Prudence” y “Cry Baby Cry” (con “Can You Take Me Back” como corresponde), y el paso siniestro de cuerdas originales de “Eleanor Rigby” nos llevan a Revolution, y esta, crudísima en su guitarra, te tira hasta “Back In The USSR”. Ahora otro momento Harrison, y en este preparen los pañuelos, ya que al demo de “While My Guitar Gently Weeps”, presentado 10 años antes en Anthology 3, George Martin le agregó un arreglo de cuerdas soberbio, al cual no hizo falta nada más. Pienso que la gran mayoría de quienes tenemos el disco no hemos visto el espectáculo del Cirque Du Soleil, pero nos imaginamos que aquí ha de suceder algo muy emocionante, conmovedor… “A Day In The Life” se muestra casi sin cambios, a diferencia de “Hey Jude”, muchísimo más corta y con un final de palmas y un sorprendente bajo, extraído presumiblemente de algún outtake del tema. El show llega a su fin, lógicamente con la reprise de “Sgt Peppers” y, como coda “All You Need Is Love” (EL mensaje beatle por excelencia), donde pueden escucharse al final a John
y a Ringo diciendo algunas palabras bajo el arreglo de cuerdas de “Good Night”. Hubo 2 temas más que salieron, como todo en estos tiempos, en una edición descargable de Internet. Se trata de “The Fool On The Hill” y “Girl”, que no aparecen en el CD “Standard”. Para hacer este trabajo, que contó en su momento con la aprobación de George, el Cirque du Soleil y los productores George y Giles Martin escucharon cientos de horas de grabación, consultándole TODO a Paul, Ringo, Yoko y Olivia, por lo cual se rumorea que hay una gran cantidad de outtakes de este trabajo que sigue presentándose en el Hotel Mirage de Las Vegas 9 años después. Tal fue el éxito de esta fusión circo/música pop, que los canadienses se animaron al repertorio de Elvis Presley, el Rey del Rock con “Viva Elvis”, en 2010, un año más tarde con la música y la grandiosa imaginería de Michael Jackson con 2 espectáculos diferentes (Inmortal y One) que aún siguen presentándose en simultáneo con LOVE y en otras partes del mundo como espectáculo itinerante (Love lamentablemente no lo es), teniendo también sus respectivos discos con el mismo tratamiento de remixado. Y para 2017 la compañía anunció la unión por vez primera con un artista latino que son los argentinos Soda Stereo, así que a esperar, pero como casi siempre sucede, los pioneros siempre son aquellos 4 muchachos de Liverpool.
Javier Cuenca
44
45
El 23 de agosto 1974, a las 21 hs, John Lennon salió al balcón de su apartamento de Nueva York y fue testigo de lo que más tarde describió como un "platillo volante", revoloteando cerca, justo por encima de su ventana.
"Como un OVNI llegaste hasta mí y soplaste la miseria de mi vida..." - Out The Blue, del álbum Mind Games. "Hay OVNI sobre Nueva York, y no es demasiado sorprendente..." - Nobody Told Me, del álbum Milk And Honey.
May Pang, quien también fue testigo del evento, describe completamente el encuentro.
May Pang, la asistente y amante de Lennon, comentó:
"Parecía como un cono aplanado con una luz brillante en la parte superior."
"A pesar de que nunca se sabe a ciencia cierta, esperábamos que los aliens a bordo de la nave no fueran tímidos."
Lennon llegó a estar tan completamente fascinado por el evento, que hablaba sin cesar sobre el incidente, e inclusive mencionó el encuentro en las notas del álbum Walls And Bridges, publicado 31 de enero 1975 ("El 23 de agosto 1974, a las 21 horas, vi un OVNI") y dentro de dos canciones en álbumes diferentes:
El ex Beatle estaba de pie en el balcón disfrutando de la vista cuando su tarde tranquila en la casa fue interrumpida por los caprichos de un vehículo de otro mundo. "Habíamos pedido sólo un poco de pizza y puesto que era una noche cálida, decidimos cenar en la terraza. No había ventanas directamente frente a nosotros desde el otro lado de la calle, así que John salió con el fin de aprovechar la brisa fría que venía de la derecha del East River. Recuerdo que estaba sola dentro de la habitación vistiéndome cuando John empezó a gritar para que saliera a la terraza. Mientras salía a la terraza, mis ojos captaron este objeto grande y circular que venía hacia nosotros. Tenía la forma de un cono aplanado, y en la parte superior había una luz grande, rojo brillante, no parpadeaba como en cualquiera de las aeronaves que veríamos partir o aterrizar en el aeropuerto de Newark."
46
Ella y John se quedaron hipnotizados, incapaces de creer lo que estaban viendo. "Cuando se acercó un poco más, podíamos ver una fila o un círculo de luz blanca que corría por todo el borde de la nave parpadeando. Había tantas de esas luces que era deslumbrante." La pareja vio el movimiento del OVNI directamente sobre el edificio al lado de donde residían. "Yo estimaría su tamaño como el de un jet Lear, y estaba tan cerca que si le hubiera lanzado algo, probablemente lo habría golpeado con bastante facilidad. Durante el tiempo que duró el avistamiento no se oyó ningún ruido. A menudo había helicópteros volando sobre nosotros, pero esto era tan silencioso como la noche, a 17 pisos de altura sobre el nivel de la calle."
Según cuenta May, durante toda la noche John decía que no lo podía creer! "Yo no lo puedo creer... he visto un platillo volador!" Como confirmación de su avistamiento, John escribió lo que vio y lo usó como parte de la portada de su álbum. "John siempre había tenido interés en los OVNIs", señala May Pang."Incluso estaba suscripto a una revista británica UFO, The Flying Saucer Review. Pero después de ver lo que vimos esa noche, se volvió aún más fanático con el tema".
Por último, el objeto desapareció de la vista, dejando una sensación de emoción en John y May. Pero como se vio después, el OVNI volvió y se las arreglaron para utilizar un telescopio y verlo de más cerca. "La luz era tan brillante", recuerda May, "que no se podía apreciar los detalles del objeto".
Migo Coiro
Tomaron un par de fotos pero resultaron sobreexpuestas. Inmediatamente John llamó por teléfono al Daily News, y se les dijo que por lo menos otros siete informes se habían recibido. Incluso llamó a la policía "de lo emocionados que estábamos y nos dijeron que había que mantener la calma, que otros también lo habían visto".
47
medio de una embotellamiento al comenzar la peli, lo cual llevaría a pensar que toda la película (incluido el soporífero tramo de “Eleanor’s Dream”) fue solo un sueño de nuestro querido Paul. El soundtrack es imbatible: Good Day Sunshine, Yesterday, For No One, Here There And Everywhere, The Long And Winding Road (de los Fab) junto a No Values y Not Such a Bad Boy (descartes de la última etapa de Wings) más las recientes So Bad, Wanderlust y Ballroom Dancing y una remake de la setentera Silly Love Songs para coronar todo con el real estreno de la super power ballad “No More Lonely Nights”, la cual fue un hit mundial de la mano de la guitarra de David Gilmour. Una curiosidad acerca de la banda sonora (cuyo LP homónimo salió en simultáneo) es que Ringo se rehusó a tocar la batería en los temas de The Beatles para evitar las comparaciones con las grabaciones originales que incluían (del mismo modo que aquellas) la producción de George Martin. Se comenta que Paul invitó a George Harrison a sumarse al proyecto pero este declinó, quizás por el hecho de la muerte de John tan reciente y una supuesta “reunión” que no se daría frente a las cámaras (y al mundo entero) sino 10 años después. Fuera del cine, la película fue editada en el viejo formato de VHS y en la década del 90 fue al cable, donde la emitieron infinidad de veces entre los años 1994 y 1995 precisamente, probablemente como parte del “efecto Anthology” de ver a más de un beatle en el mismo lugar. Hasta el momento, no ha sido editada en formatos digitales.
PAUL MCCARTNEY - GIVE MY REGARDS TO BROAD STREET - UK, 1984 DIRIGIDA POR PETER WEBB Protagonistas: Paul McCartney, Ringo Starr, Linda McCartney, Bárbara Bach, Bryan Brown, Tracey Ullman, Ralph Richardson
Se podría decir que el primer gran gesto de Paul McCartney hacia los dorados días de la beatlemanía se dio con esta película estrenada en octubre de 1984. 20 años antes él había obtenido, como parte de The Beatles, un suceso inédito mundialmente con los films musicales que comenzaron con "A Hard Day's Night". Pero el mundo había cambiado, The Beatles ya no existían como banda e incluso John ya no estaba en este mundo. Sin embargo, la clásica tozudez de Macca pudo más y se despachó con un filme como aquellos, contando con Ringo Starr en el reparto e interpretando en la pantalla grande las canciones que todos quieren escuchar, muchas de ellas por primera vez. El argumento es el siguiente: Paul recibe una llamada donde le informan que un amigo suyo, un ex convicto en vías de reformación llamado Steve, ha desaparecido con el master de las cintas del nuevo álbum de McCartney, que debe entrar a la fábrica para empezar a hacer los discos al día siguiente. Allí comienza un periplo por todo Londres, con parates en un galpón donde toca junto a una banda algunos temas nuevos y otros ya conocidos y en los estudios de la BBC y termina con las cintas recuperadas, para mal de un oscuro personaje que anda por ahí con aires de empresario malvado, que quiere hacerse de las cintas para ganar dinero vendiéndolas en el mercado ilegal. Luego, como corolario, Paul se despierta en el mismo auto en el cual se durmió, en
Javier Cuenca
48
49
50
El 1 de mayo de 1970, George viajó por una semana a Nueva York. The Beatles estaba oficialmente disuelto y George se preparaba para comenzar las sesiones de grabación de All Things Must Pass. Pete Bennett encargado de prensa de Apple Records y promotor de los cuatro como solistas- buscaba promocionar el nuevo álbum y Harrison aceptó brindarle una entrevista a Howard Smith (derecha), a la cual asistió al autor de esta bella fotografía, Tim Boxer. Smith, en ese entonces periodista de la radio FM de ABC, le preguntó a George, entre otras cosas, si
pensaba en la posibilidad de una reunión de The Beatles, a lo que George le contestó la conocida frase “Todos debemos sacrificarnos a fin de ganar algo mayor. (…) Creo que sería muy egoísta si The Beatles no grabasen juntos”. Además de periodista, Smith fue director de cine (ganador de un Oscar) y actor. En su larga trayectoria logró entrevistar a múltiples artistas. Esta nota y muchas otras pueden escucharse en su página web http://thesmithtapes.com/.
Maria Dellavalle 51
Argentina
Javier Cuenca Desde la irrupción de los Fab hace ya medio siglo, los artistas argentinos han demostrado su admiración registrando en sus grabaciones versiones de aquellos temas, tanto de The Beatles como de las posteriores carreras solistas de John, Paul, George y Ringo. Seguimos con la tercera entrega.
1- I'm Down - Vivo - Javier Malosetti (2003) De pie, estamos ante uno de los mejores trabajos sobre un tema de los Fab, en esta ocasión, compuesta por Macca. 5 verdaderos animales del jazz capitaneados por el "bebote" (bautizado así por Spinetta, con quien en esa misma época tocaba el bajo). Pepi Taveira, Andrés Beeuwsaert, Gustavo Cámara y Américo Bellotto llevan I'm Down a otro terreno donde sigue con la intensidad con la cual se lo conoce...
2-Strawberry Fields Forever - Rey Azucar - Los Fabulosos Cadillacs + Debbie Harry (1994)
Esta rendición ska del gran single lennoniano de 1967 nos trae de invitada a una leyenda del punk y la new wave de los 70: se trata de la cantante del grupo Blondie, admirada por Flavio (bajista de LFC) e invitada a cantar este tema donde hasta se anima al estribillo en castellano. El tema hasta tuvo su video, en sintonía con la psicodelia propuesta en la original.
52
3-With A Little Help From My Friends - Amapola Del 66 (Versión Lp) - Divididos (2010) La Aplanadora del Rock Argentino versionó este tema especialmente para una radio que hizo un especial en ocasión del lanzamiento del catálogo remasterizado de The Beatles, el 09/09/09. Luego utilizaron esa grabación para la versión en vinilo de su hasta ahora último disco.
4-Eleanor Rigby - Dolorizacion - O'connor (2002) The Beatles llegan a todos, y esta versión metalera del clásico de Revolver no hace más que confirmarlo. Claudio O'Connor, voz insignia del heavy metal argentino gracias a haber sido el cantante de Hermética y Malón. La oscuridad y la amargura de la original es resaltada aquí por el trabajo de bajos y guitarras, formando una mole con esa voz que viene de alguna tumba cercana a de nuestra querida Eleanor (QEPD)
5-Don't Let Me Down - Rock & Tekis - Los Tekis (2012) El grupo folklórico jujeño sorprende fuertemente con el tratamiento en ritmo de huayno de esta gema que salió publicada originalmente como single en 1969. Y la traducción de la letra al idioma quichua emociona ya que por un lado Los Tekis se ponen del lado del rock y los Beatles, cosa que ya sabíamos, son de cualquier lugar del mundo. Aquí, allá...
53
Federico B.
Ringo celebró su cumpleaños 75 Se completó la demolición del rodeado de fans y amigos Candlestick Park El pasado 7 de julio Ringo celebró sus 75
El estadio, casa de los 49ers, donde The
años en la torre de Capitol Records de Los
Beatles hicieran su último concierto en 1966
Angeles. Entre los asistentes pudo verse a
completó su demolición a comienzos de julio.
David Lynch, Jim Keltner, Matt Sorum, Glen
El proceso empezó hace algunos meses, luego
Ballard, Giles Martin, Richard Lewis, Chris
de que Paul McCartney diera un concierto
Carter y su mujer Barbara Bach, entre otros.
final.
Previo a este día, Ringo pidió como obsequio a sus fans que participen de su campaña Peace And Love, comentando en las redes sociales con mensajes acordes a ello y con la etiqueta #peaceandlove. "Eso va a hacer mi
corazón cantar", dijo Ringo.
Reemplazan copias defectuosas de Vinilos de John El mes pasado se lanzó a la venta el Box-Set de vinilos de John Lennon, titulado "Lennon". Dentro del mismo, el disco "Rock N' Roll" en la mayoría de los casos llegó defectuoso de fábrica. Universal Music a través de un comunicado pidió disculpas e informó que estará enviando copias corregidas a quienes prueben la compra.
54
Salió a la venta un disco que dice ser el en vivo de The Beatles en España… El 2 de julio se cumplieron 50 años del show que The Beatles en plena beatlemanía brindaran en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. En conmemoración del evento salió a la venta el disco que dice recoger dicha presentación.... Que el disco está en venta es cierto, en formato vinilo y CD. Pero lo que sucede es que, si bien la persona que lo grabó aquél día afirma que son grabaciones verídicas y con autorización de Brian Epstein, lo que se escucha aparentemente son grabaciones de recitales de Paris unos días antes y de Tokio del año siguiente, además de unas palabras en español del paso de Paul por España en 1989 y la introducción al concierto grabada por presentador Torrebruno, de la cual tampoco se sabe si es real o una regrabación de 1992. Queda en cada uno escucharlo y compararlo con el material de Paris y Tokio y sacar conclusiones.
Se
vendió
en
subasta
una Material
chaqueta de Ringo, a 46.000 U$S
Beatle
histórico
disponible en YouTube
Es una que Ringo
Assosiated Press y Movietone subieron a su
vistiera durante la
canal de YouTube más de un millón de
película Help! de
minutos de material histórico de toda índole.
1965. La misma es
Pero lo que nos respecta es que están
de lana negra, con
incluidos videos de los Fab Four. Pueden
líneas
verse a The Beatles llegando a la Premiere
verticales
grises, cruzada y
de
A
Hard
Day's
Night
(con
fans
con 6 botones negros. Además tiene grabada
desmayándose incluidas), y a John, Paul,
la leyenda "Ringo No. 1" en un bolsillo
George y Ringo saludando desde el balcón
interior.
del
La subasta la realizó la casa RR Auction el
incluyen imágenes de la campaña para salvar
pasado 24 de julio. Ejecutivos de la casa la
The Cavern.
calificaron como "Muy deseable pieza de la
historia del rock y el cine". Se sabe que el comprador es un gran coleccionista de Rock 'N Roll de Rhode Island. Próximamente saldrá a subasta una carta que escribiera John a Jim Morrison.
55
Liverpool
Town
Hall.
También
se
EBANO Y MARFIL Ébano y marfil, viven juntos en perfecta armonía Lado a lado en el teclado de mi piano Oh Señor! ¿Por qué nosotros no?
Todos sabemos que la gente es igual donde quiera que vayamos Hay cosas buenas y malas en cada uno Aprendemos a vivir, aprendemos a darnos los unos a los otros Lo que necesitamos para sobrevivir Juntos y vivos.
Ébano y marfil, viven en perfecta armonía Ébano y marfil, viven en perfecta armonía…
56
57
Y en el próximo número…
LA GRABACION DE PLEASE, PLEASE ME Y mucho mas!!! 58