Glass Onion - Número 36

Page 1

1


2


EDITORIAL: El huracán Macca arrasó Córdoba y La Plata, llevándose consigo todo el amor que el público argentino le ofrece en cada una de sus visitas a éste lado del globo. No alcanzan las palabras para describir lo que significa ver a un Beatle en vivo; lo experimentamos con Ringo en 3 ocasiones y ahora nuevamente con Paul, tal como en aquel lejano diciembre de 1993 o en noviembre de 2010. Aprovecho este espacio para hacer un comentario personal: tuve la fortuna llegar a estar en una posición inmejorable (soportando el tumulto y el calor) en lo que se denominó Campo Vip, llegando a ver a McCartney a, según estimo, escasos 10 metros. Uno cae en la cuenta en ése momento de que esa persona, esa leyenda para allí enfrente, es aquella figura casi de ficción sobre la que leí toda mi vida, sobre la que coleccioné recortes de diarios, revistas y demás. En una época sin internet, haciendo malabares para tener siempre un VHS virgen a mano “por si pasaban algo en la tele”. Consiguiendo cuanto material pudiera sobre él (y los otros 3, obviamente), analizando, debatiendo, degustando, soñando… Y está parado ahí! Increíble. Si hasta tuve la impresión (que me la llevaré conmigo hasta la próxima vida) de que uno de sus gestos con la cabeza mientras cantaba Blackbird estuvo dirigido a mí, por mi insistente gesticulación con mis brazos. Incomprobable, lo sé. ¿Pero quién me quita la ilusión? Sé que muchos pasaron por cosas similares y tal vez mi experiencia no sea extraordinaria, pero es la mía y quería compartirla. También sé que muchos quizás se sientan identificados y tal vez hayan tenido la fortuna de ver al auténtico beatle Paul en aquellas ya legendarias noches frías de mayo de 2016. Martin Editor Principal

La única parada sudamericana hasta el momento de su One On One Tour fue en tierras gauchas. Te contamos los pormenores de cada uno de sus shows, tanto el de Córdoba como los dos de La Plata. Imperdible!

Desde aquél diseño psicodélico en las paredes de Apple Boutique hasta nuestros días, una mirada hacia los murales con temática beatle que embellecieron distintos lugares del mundo.

Sentite dentro de los EMI Studios, durante las sesiones de grabación de la canción insignia de nuestro baterista favorito.

En 1986 la canción estandarte del Rock’n’Roll cumplía 30 años y su autor, Carl Perkins, lo festejaba junto a un seleccionado de estrellas. La cuota Beatle no podía faltar!

It Was 50 Years Ago This Month: Junio 1966 John & Paul: Amor o Negocios? Disco del mes: Somewhere In England (George) In Their Own Words: Ayer Eps Mexicanos Temáticos Carta Natal: John Lennon I Read The News Today, Oh Boy

Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Stella Accardi, Federico B., Martín Castro, Migo Coiro, Javier Cuenca, Miguel Antonio De La Riva, Maria Dellavalle, Gustavo Escalante, Isadora Katz, Guillermo Gibbon, Daniel Repullés, Maximiliano Seijas, Pilar J Vázquez 3


4


5


Daniel Repullés

Paul McCartney rompió todos los esquemas en un Kempes colmado. Leyenda.

show, fue una lista de reproducción de música de fondo que no le sumó ni restó nada a la tarde. Pero la espera se acortaba.

Sonó el acorde atronador con el que abre A Hard Day’s Night, que sirvió como obertura rockera (rockerísima) para el show de Sir Paul en Córdoba Capital.

De repente, a las 19:15 en punto, las pantallas laterales se encendieron dando paso a una gráfica que mostraba una especie de lata roja gigante que giraba mostrando fotos y videos recordando viejas y nuevas épocas gloriosas del Beatle.

La tarde se enfriaba, las puertas se abrieron a las 16 en punto. El Mario Alberto Kempes prometía rock, y del importante, del que nunca había llegado hasta esos lugares. A eso de las 17:00 dos chicas con un violín y un teclado entraron en escena para calentar un poco la previa. Las Rositas era la banda soporte elegida, una banda de tango electrónico. Su sonido no fue del todo bueno. Nadie se quejó. Sabíamos que no era lo que veníamos a buscar.

Se hicieron las 19:30. Ya era de noche en el Kempes. Las luces se apagaron. Era temprano, por lo menos para los horarios que manejamos acá. Y si, el momento que esperábamos desde hace 6 años se hacía realidad. Sir Paul McCartney salía al escenario y toda la trayectoria que pesa sobre su espalda lo acompañaba. Blandiendo su legendario Höfner como espada de guerra -con Brian Ray y Rusty Anderson en guitarras, Abe Laboriel en batería, y Paul Wickens en teclados y armónica- se limitó a saludar con la mano. Y luego lo que todos esperábamos, el primer acorde de A Hard Day’s Night explotó en todas las cabezas allí presentes.

Luego de varios minutos de espera, en los que estrellas del deporte y rock vernáculos también se hicieron presentes, entre los cuales se encontraban Germán Daffunchio, ex Sumo y cantante de Las Pelotas; Fabricio Oberto, componente fundamental de la generación dorada del básquet argentino; Mariano Martínez, voz y guitarra de Attaque 77; Martín “Mono” Fabio, cantante de Kapanga; y hasta el mismísimo Charly García se dio cita aquella tarde para ver, quizás, a su mayor influencia musical. Nadie se quería perder la ocasión.

Después de seguir con Save Us, un tema de su último álbum, Paul hizo una pausa para introducirse a la gente. “¡Buenas noches Córdoba! ¡Hola, culiados!” dijo Macca, en lo que a mí respecta y seguramente en la mayoría de las 45.000 almas que estuvieron esa noche en el Kempes, una de las mejores frases que hemos escuchado jamás. Con ese gesto de regionalidad, Paul se puso al público en el bolsillo. Y

Cerca de las 18:00, empezó, como siempre, el show de DJ Chris. Con un repertorio de remixes de temas de The Beatles, Wings y Paul solista, más que un 6


así la noche siguió con temas de los Fab Four y Wings. El show transcurrió durante más de dos horas y media, a través de ovaciones y cánticos de los cuales el Beatle sacó provecho acompañando con música y voz el famoso Oh oh oh oh, característico del público argentino. También trató de hablar en español haciendo algunas bromas. Se mostró fresco, audaz y detallista, brindándonos un show espectacular. El tour se llama One on One, cara a cara, mano a mano con el mismísimo Paul, a pesar de la multitud. Llegando a Argentina

Y el fin llegaba. Con las primeras notas de Carry That Weight en el único bis de la noche sabíamos que ese espectacular viaje emprendido de la mano del mejor estaba por terminar. Ese medley que termina con The End nos dejaba el gusto a despedida. Y al final el amor que te llevas es igual al amor que das. Y de eso se trató, de la retroalimentación entre los 45.000 beatlemaníacos allí presentes y el viejo Paul, que llegando a sus 74 tiene mucho amor para seguir dando (y recibiendo) .

7

Setlist de Córdoba


8


9 Paul McCartney en Cรณrdoba, FullHouse


Martín Castro

Dos eternos días después de su show en Córdoba, Paul McCartney traía una vez más su espectáculo a Buenos Aires, aunque el escenario ésta vez fue el Estadio Único de La Plata, en lugar del tradicional River Plate.

punto de inflexión en su carrera; podría decirse que es a partir de allí en que a McCartney suele vérselo más como “aquel beatle”, la leyenda viviente, “el músico al que hay que ver”, y ya no tanto como un artista actual, pese a que su carrera discográfica continua hasta el día de hoy.

Gran parte de la infraestructura del escenario ya había sido montada con anterioridad, aunque se dice que se trabajó contra reloj en algunos cambios de último momento.

Por todos estos motivos creo que no es ningún pecado incurrir en frases hechas o, como dije antes, en lugares comunes.

Hablar de un show de Macca es caer en cientos de lugares comunes en los que se suele incurrir desde 1989 al menos, con su retorno a las giras y el montaje de mega recitales. También esa fecha marca un

Si hay una palabra que puede englobar todo lo que pasó éste 17 de mayo de 2016, no cabe ninguna duda de que es “emoción”.

10


La emoción de los fans más jóvenes, que van desde un par de años de vida hasta adolescentes, que fueron a descubrir quién era ese tipo del que tanto hablan sus padres o hermanos mayores. La emoción de quienes lo conocen desde hace años, que quizás ya tuvieron la chance de verlo con anterioridad, pero que asisten a un nuevo show sabiendo que es el nacimiento de su futura nostalgia. Y está la emoción de quienes peinan más que algunas canas, fans de la primera hora, que vivieron su vida a medida que la música de The Beatles primero y McCartney después se iba desarrollando. Y Paul no defraudó. Un setlist arrollador, muy orientado a las masas, eso sí, pero con algunos mimos a los fans más acérrimos y a las generaciones más jóvenes. Una grata sorpresa fue la inclusión de Here, There And Everywhere, pero con Paul al piano. Se trata de una revisión de una de sus canciones propias favoritas y que sonó bellamente en la noche platense.

Con su encanto habitual, interactuó con el público en más de una ocasión, incluso poniéndole música a los “cantitos de cancha” de la audiencia. Verlo pasar de su bajo Höfner al piano, a la guitarra eléctrica, a la acústica, al ukelele y sin abandonar un segundo el escenario, cantando cada una de las canciones (en su tonalidad original) nos hace dar cuenta de que estamos ante un artista integro y en plena forma.

El set acústico no tuvo desperdicio. Uno podía apreciar el espíritu de pequeña banda que Paul siempre quiso impregnar en sus formaciones y deleitarse con un puñado de canciones, entre las que rescato In Spite Of All The Danger por su carácter histórico. Como dato anecdótico, al finalizar esta canción, Paul siguió cantando con el público los “oh oh oh oh”, lo que motivó una breve repetición de la última estrofa. Un regalito del Sir.

¿Puntos altos en el show? Sin dudas que la apertura con A Hard Day’s Night debe haber sorprendido a más de uno, por tratarse de una canción identificada con John Lennon. Es para celebrar esta nueva postura adoptada por Macca; “Hey, es una canción de The Beatles y saben qué? YO fui uno de ellos”.

Y si al comienzo hablaba de emociones, que mejor manera de ejemplificarlo que con You Won’t See Me. A mi lado, padre e hijo, de cincuenta y pico uno, y de veintitantos el otro, vibraban con cada canción, pero en esta, al mirar a mi derecha, el padre lloraba en silencio. Un llanto de esos que emocionan, que te hacen imaginar qué estará pasando por su cabeza, que hace que uno arriesgue que esa canción le habrá hecho recordar un momento significativo de su vida. ¿Quién sabe? 11


12

Primer show en Buenos Aires, La Plata: Live And Let Die


El bloque final fue no apto para cardiacos, comenzando con Being For The Benefit Of Mr Kite, una canción que debo reconocer, tenía mis dudas de cuán bien podría hacerla sonar en vivo y que dejó con la boca abierta a muchos. Luego un golpe tras otro: Something y el recuerdo de George, Ob La Di Ob La Da y la fiesta, que continuó con Band On The Run y Back In The USSR. Piedad Paul!!! Y para finalizar, tres temazos al piano: Let It Be o el himno de Paul, como quieran llamarlo; Live And Let Die, pirotécnica arriba y abajo del escenario; y el gran final con Hey Jude, con todos cantando los Na Na Na Na inmortales. Pero todos sabemos que esto no termina acá, ya que los bises no tardan en llegar. Ver a Paul cantar Yesterday debe ser como ver a Miguel Angel esculpiendo el David o a Leonardo pintando la Gioconda. Una manifestación artística tan importante que trasciende a su época. Seguido vino uno de los momentos más peculiares y adorables de la noche. Una pequeña fan de 10 años llamada Leila, fue invitada por McCartney a subir al escenario y se dio el gusto de tocar y cantar Get Back junto a él. Era risueño verla con el enorme bajo Epiphone de Brian colgado, casi tocando el suelo.

Realmente no tengo recuerdos de alguien del público que haya logrado tal hazaña: tocar en un concierto de Paul McCartney. Un par de canciones más cerraron la noche fría de La Plata, pero que con los últimos acordes de The End aún en el aire, tomó un calor inusitado y la esperanza de que ésta no sea la última vez que veamos a Paul en nuestro país.

13 Paul y Leila


Maria Dellavalle Un recital un día de semana complica las cosas. La gente sale del trabajo, sube a los colectivos, colapsa las autopistas y las rutas se convierten en cuellos de botella. El camino Capital Federal-La Plata fue mucho más largo de lo que suele ser, condimentado con los hinchas que querían llegar a la Bombonera a ver a su club tanto como los beatlefans querían llegar al Estadio Único.

vez en mi vida), las manos me transpiraban de los nervios. Repasaba en mi cabeza las canciones, rogaba para mis adentros llegar a horario y escuchar alguna variación en el setlist. La organización de la ciudad cuando hay recitales deja mucho que desear. Un par de carteles señalando que “para allá” está el Estadio no alcanza para ubicar a los visitantes en la ciudad de las diagonales, donde si das una vuelta sobre tu eje probablemente te pierdas. Los colectivos de larga distancia dejaban a la

Hacía frío, estábamos cansados y ansiosos. A pesar de que había visto a Paul dos días antes (y por cuarta

14


gente o en la estación de ómnibus o en la plaza principal y desde allí hay que arreglárselas como uno puede.

dueño de Ticketek en persona. Después de vernos las caras de perros mojados y alguna lágrima de cocodrilo, habilitaron un molinete y nos dejaron pasar.

Mi amiga y yo decidimos de antemano tomar un taxi. Le dijimos al chofer que teníamos ingreso por la Avenida 25 y hacia allí nos llevó, lo más cerca que pudo. Pero la empresa que vende las entradas no es lo suficientemente inteligente como para aclarar que no es por allí por donde se entra, sino a cinco cuadras. Ya eran las 20.30 y lo único que queríamos era que el show no arranque con nostras afuera. Corrimos siguiendo órdenes y luego de caminar cientos de metros llegamos al esperado corte de tickets.

Corriendo, con el corazón en la garganta, llegamos a un Único con las cabeceras llenas por completo, sin un lugar disponible para al menos descansar las piernas, así que nos abrimos espacio hacia el campo como pudimos. Por suerte, había podido ver el show del DJ Chris en el primer recital, experiencia que me hubiese gustado repetir y que mi amiga no pudo disfrutar. No llegamos a recuperar el aire cuando las luces se apagaron para dar la bienvenida a Paul y compañía.

Prueba uno: el lector no lee nuestras entradas. Nos cambian de molinete y la secuencia se repite. Luego, otra vez. El martes no me había pasado esto y las había retirado el mismo día en el mismo lugar. Las piernas me temblaban, quería llorar e insultar al

El 17 había ido al estrecho campo VIP y la mala experiencia de no poder respirar entre la gente saltando me hizo elegir un lugar de mayor comodidad. Me paré exactamente atrás de la torre de sonido, entre menos de una docena de personas a 15


El setlist fue exactamente igual al del martes 17 con una pequeña variación: en lugar de hacer Get Back y Hi Hi Hi, remplazó ambas con Jet (aunque posiblemente Get Back haya sido un plus por la participación de Leila dos noches atrás), dejando el setlist con una canción menos; treinta y ocho en total. Noté a Paul mucho mejor de salud; el cuadro gripal que tenía el primer día había menguado lo suficiente como para que no se note en su voz. La brecha generacional era notablemente visible: tres -e incluso cuatro- generaciones unidas en los coros de las canciones más populares de Paul. Abuelos, padres e hijos sacaron entradas para compartir ese momento mágico que tantas veces habían imaginado mientras escuchaban algún disco en casa. Entre todas las anécdotas que se construyeron ese día están la de las cuatro chicas que invitaron al escenario y se llevaron consigo no sólo un autógrafo de Paul, sino el beso y el abrazo que siempre habían soñado darle a su ídolo. Para no perder la costumbre, antes de irse del escenario definitivamente, Paul volvió a repetir esa frase que nos llena de esperanza cada vez que la escuchamos: “¡Hasta la próxima!”

la redonda; el último lugar elegido por un público que prefería estar apretado al fondo pero a los costados. La audiencia, quizás por el cansancio de la semana, era menos participativa que en mis experiencias anteriores viendo a Paul en vivo. Menos coros, menos cantitos de cancha, menos respuesta a los juegos interactivos entre el escenario y todo lo demás. A simple vista, también eramos menos en cantidad, aunque mal distribuidos. En relación a esto, escuché los dos días a la gente decir que la organización invitaba a los primeros centenares de fanáticos en la cola del campo a sentarse en las plateas más caras porque no se había vendido suficiente cantidad de entradas, algo que no pude comprobar de primera mano pero que era esperable considerando los irrisorios precios a los que estaban a la venta.

Esperamos que la cumpla.

16


17

Segundo show en Buenos Aires, La Plata: Hey Jude


18 de Paul sobre sus shows en Argentina Algunas publicaciones de las cuentas oficiales


Folletos que se entregaban al ingreso del Estadio en referencia al Meat Free Monday, campaĂąa impulsada por Paul. AdemĂĄs, entrada al show. 19


SETLIST Paul McCartney en Argentina (C=Cรณrdoba) (B1/B2=Buenos Aires) A Hard Day's Night Save Us Can't Buy Me Love Letting Go Temporary Secretary Let Me Roll It I've Got a Feeling My Valentine Nineteen Hundred and Eighty-Five Here, There and Everywhere Maybe I'm Amazed We Can Work It Out In Spite of All the Danger You Won't See Me Love Me Do And I Love Her Blackbird Here Today Queenie Eye New The Fool on the Hill Lady Madonna FourFiveSeconds Eleanor Rigby Being for the Benefit of Mr. Kite! Something Ob-La-Di, Ob-La-Da Band on the Run Back in the U.S.S.R. Let It Be Live and Let Die Hey Jude Play Video Encore Yesterday Hi, Hi, Hi (C) // Get Back & Hi, Hi, Hi (B1) // Jet (B2) Birthday Golden Slumbers Carry That Weight The End

Prueba de Sonido en Cรณrdoba: Matchbox, Honey Don't, Jet, Junior's Farm, C Moon, Mrs. Vandebilt, In Spite of All the Danger, Love Me Do, Great Day, Lady Madonna Prueba de Sonido en Buenos Aires: No se conoce la lista completa pero es seguro que tocaron All My Loving, Drive My Car y Lady Madonna 20


21


22


Junio ‘66 grabó la canción final para Revolver, She Said She Said, aparentemente sin Paul y con George en bajo. El 23 de junio Paperback Writer desbanca a Sinatra y llega al tope de las listas británicas por 2 semanas. El día 24 de junio comienza la gira mundial más caótica y peligrosa jamás encarada por la banda. El primer tramo se desarrolló con relativa tranquilidad, con dos shows en el Circus-Krone-Bau, en Munich, Alemania. El día 25 en Argentina comienza a transmitir el Canal 2 desde la ciudad de La Plata, mientras

Junio de 1966 encuentra a The Beatles en pleno trabajo para su siguiente álbum. El primer día del mes lo dedican a grabar efectos de sonido en Yellow Submarine. Ese mismo día se edita el álbum de The Hollies llamado Would You Believe? Mientras en los Estados Unidos se emitía el episodio final de The Dick Van Dyke Show. Como parte de la carrera espacial, el día 2 la Surveyor 1 se convierte en la primer aeronave en descender en otro cuerpo celeste que no sea la Tierra, cuando se posó en la Luna. En Inglaterra, Frank Sinatra alcanza el Nro 1 de los charts con Strangers In The Night, mientras que The Beatles comenzaban a trabajar en I Want To Tell You. El día 6 durante la Marcha Contra el Miedo que atravesaba Mississippi, el activista James Meredith recibió una herida de bala. En Tennessee la tragedia golpea por primera veza Roy Orbison cuando su esposa Claudette muere arrollada por una camioneta cuando paseaba en moto junto a su esposo. En los Estudios EMI, Paul McCartney realiza la última toma vocal para agregar a Eleanor Rigby. El 8 se graba Good Day Sunshine y se terminará al día siguiente. Mientras que el día 10 se publica el simple Paperback Writer/Rain en UK. Ese mismo día se publica el álbum de Elvis Presley, Paradise Hawaiian Style. El 11 de junio Paint It Black por The Rolling Stones llega al Nro 1 del chart estadounidense, y el día 13 se edita Soul Sister, álbum de Aretha Franklin. El 14 The Beatles graban Here, There And Everywhere, aunque harán una remake dos días más tarde. El 15 de junio se edita el más controvertido álbum de The Beatles en Los Estados Unidos. Yesterday… And Today sale a la venta con la famosa Tapa de los Carniceros. Al día siguiente aparecen en Top Of The Pops, haciendo playback sobre su más reciente simple en el BBC Television Centre. El día 17 compró una propiedad llamada High Park Farm, en Campbeltown, cerca de Mull Of Kintyre. Ese día se

que en el Congo nace el basquetbolista Dikembe Mutombo. En Estados Unidos Paperback Writer también llega al Nro 1. En Alemania, The Beatles viajan en un tren especialmente acondicionado para ellos desde Munich hasta Essen, donde realizarán dos shows en el Grugahalle. Luego vuelven a abordar el tren con destino a Hamburgo. El 26 son visitados por Bert Kaempfert, el productor de las grabaciones junto a Tony Sheridan, mientras que John se las arregló para visitar a Astrid Kirchherr. Dieron dos shows en el Ernst Merck Halle, en Jungtusstrasse, Tras los shows, John y Paul visitaron la Reeperbahn, en un claro gesto nostálgico. El día 27 nace el escritor y productor de cine y televisión J.J. Abrams, responsable entres otros de la afamada serie Lost. El mismo día se edita Freak Out!, álbum debut de Frank Zappa and The Mothers Of Invention. The Beatles emprenden un largo y sinuoso viaje hacía Japón. Primero vuelan desde Alemania hacia Inglaterra, donde inmediatamente hacen transbordo en el vuelo inaugural de Japanese Airlines. Debido a una tormenta que azotaba Japón, fueron desviados a Alaska, donde se quedaron alrededor de 9 horas. Al día siguiente partieron hacia Japón, donde aterrizaron a las 3 AM del 30 de junio. El 28, en Argentina el Presidente Arturo Illia es derrocado por una junta militar encabezada por Juan Carlos Ongania. El 30 nace el boxeador estadounidense Mike Tyson, futuro Campeón Mundial peso completo. En Japón, The Beatles realizan el primero de sus 5 shows en el Nippon Budokan Hall.

Pilar J. Vázquez 23


No hay absolutamente nada que nos garantice que fue así como se grabó la canción, ya que no existe documentación alguna que lo pruebe, esta es una suposición.

Yellow Submarine fue concebida, -estima Barry Miles- en Marzo, como una canción “infantil” para Ringo, escrita en ese momento entre el sueño y la vigilia. Al parecer, Donovan y John contribuyeron su parte en la canción con algunas correcciones.

De lo que si hay constancia, es que la cinta se redujo a otra cinta (es decir, las pistas 2 y 3 se combinaron en una sola para hacer más espacio para grabar) y en las últimas dos pistas se grabó el 1 de Junio “la atmosfera” de los efectos de sonido de la canción.

Las sesiones de grabación empezaron con la notable ausencia de George Martin, debido a problemas de salud. La banda empezó a grabar el 26 de Mayo de 1966, se grabaron 7 tomas de “ensayo” en la cinta E60044, las cuales se borraron para dar paso a las cuatro tomas en sí.

En esta sesión del 1ero de Junio estaban presentes –aparte de George Martin– Brian Jones y Mick Jagger de los Rolling Stones, Marianne Faithfull y Pattie Boyd entre otros.

Al ser las cintas de cuatro pistas, existía la posibilidad de que algo se grabara en una pista y luego que se grabara otra cosa en otra, es decir, sobre otra pista. La toma final fue la toma cuatro, quedando la cinta de esta manera:

Al final, la cinta quedó así:

E60044 - Yellow Submarine (Toma 5)

E60044 - Yellow Submarine (Toma 4)    

Pista 1: Pista base (Bajo, Batería, Guitarra, Pandereta) Pista 2: Voces (Ringo, Sobregrabación) Pista 3: Voces (Coros, Todos, Sobregrabación) Pista 4: Vacío

  

24

Pista 1: Pista base (Bajo, Guitarra, Pandereta) Pista 2: Voces (Ringo, Sobregrabación) Pista 3: Efectos de Sonido Pista 4: Efectos de Sonido

Batería, Todos,


Adicionalmente, John tuvo la idea de hacer una introducción especial para la canción que se grabó pero se descartó al mezclar la canción. Afortunadamente, la introducción aparece en el sencillo “Real Love”. Aparentemente George Martin quiso meter una banda de marcha en la canción, dándole un estilo “militar”, pero desgraciadamente la idea no trascendió y se desechó también al mezclar la canción. Para las sesiones de mezcla sucedieron algunas discrepancias entre la mezcla monoaural y estereofónica. La mezcla monoaural se creó el 4 de Junio de 1966 en la cinta E60193, se crearon cinco intentos de los cuales el quinto intento (mezcla mono 5, es decir “RM5” en terminología de EMI, en donde “R” es “Remix”, “M” es “Mono” y “5” es el número de intento) fue el que se utilizó en el álbum. Desgraciadamente, no se utilizaron los efectos de sonido en su totalidad, es decir, que ciertos efectos se admitieron dentro de la canción y otros simplemente fueron silenciados, y para colmo, las otras mezclas no usadas fueron desechadas el 9 de Noviembre de 1966 dejando solo la mezcla “RM5” en la cinta. Para la mezcla estéreo, –creada el 22 de Junio del mismo año– se omitió parte de la “llamada y respuesta” que hace Lennon en el primer verso, y aparte se silenció el primer acorde de la canción. Hubo dos intentos de mezclar la canción, y el segundo (RS2) es el que se puede escuchar en “Revolver”. Se copió desde la cinta E60193 la mezcla mono de la canción a otra cinta para su uso en la película del mismo nombre que la canción. Dicha copia aparece ahora en los bootlegs pero a fin de cuentas, es la misma mezcla mono. Existe otra mezcla, utilizada en el álbum “Yellow Submarine”, pero es simplemente la versión estéreo “doblada” a mono (ambos canales combinados en uno solo).

25


Y hablando de la película de 1999, en los bootlegs circula una mezcla distinta que se utilizó en un borrador de la remasterización película Yellow Submarine. Con el lanzamiento del videojuego “The Beatles: Rockband” se hizo otra mezcla aparte, la cual empieza con un acorde justo antes de que inicie la canción en sí. E incluso la canción está completa sin desvanecerse (cuando el sonido se disminuye gradualmente hasta llegar a silencio), desgraciadamente la canción, al intentar emular la mezcla de “Revolver”, omite todos los efectos de sonido inéditos. Y no puede faltar, también está la mezcla creada por Giles Martin en el 2015 que aparece en “1” y “1+”. Aparte, dentro del mundo bootleg empezó a circular unos meses después del lanzamiento de “1+”, una mezcla que era una combinación de las mezclas del Rockband y de “Real Love”, creando una mezcla completa. Cabe destacar, para finalizar con las mezclas, que también circula dentro del mundo bootleg una versión de la canción con la banda de marcha que fue desechada en la fase de mezcla. Desafortunadamente, se desconoce cuándo fue mezclada.

En 1996, se lanzó una mezcla alternativa, que contenía todos los efectos (incluyendo los descartados), junto con la introducción especial para la canción (que también fue descartada) en el sencillo de CD “Real Love”. Para promocionar el lanzamiento de la película en 1999, la canción fue remezclada desde los multitracks originales, las primeras 3 pistas de la toma 4 se sincronizaron digitalmente con las pistas 3 y 4 de la toma 5, esto amplió las posibilidades al mezclar las canciones, limitadas por las posibilidades tecnológicas de los 60s y dio oportunidad de enmendar errores como la omisión de la respuesta de Lennon en el tercer verso.

Miguel Antonio De La Riva 26


27


un idealista, y veía al mundo de una manera muy distinta a la propuesta de su socio, quien quería mantener al grupo como su principal fuente de trabajo, a costa que existiera el riesgo de bajar la calidad de su música, y como si esto fuera poco, comenzaron a intervenir “las esposas”; si bien ninguno de ellos se va a hacer cargo de la influencia externa, era evidente que existía y aumentaba la rivalidad ya definitivamente instalada.

¿Qué creen ustedes que pasaba en la primavera del 69 entre, a mi criterio, las mentes más avanzadas por esos tiempos en el rock and roll? Estaban cansados, enfurecidos, desilusionados, pero con un intenso crecimiento musical, a tal punto que las conversaciones para negociar el futuro de los temas, ya no eran amistosamente suficiente, razón por la cual, hacían valer las acciones en post de poner la razón sobre las cosas. Definitivamente el grupo trabajaba y aun se movía porque la energía de Paul se los exigía; él se ocupaba de buscarlos y hacer la convocatoria al trabajo, dado que los excesos de los otros no siempre los ponía de cara al trabajo.

Entonces ¿Cómo podemos explicar algunas situaciones? Se dijo y se critico muchas veces a John que envidiaba la buena vida y la suerte de Paul y todo lo que éste hacia, él lo quería mejorar, por eso es que, a pocos días del casamiento de Paul, John decide casarse con Yoko para mantener su competencia vigente. Pero mi amigo idealista, malhumorado un día y ultra sonriente el otro, no podía en contra de sus sentimientos, y cuando necesitaba a alguien no dudaba en buscar a Paul, tal es así que en puro litigio a la vuelta de su luna de miel, busca a su amigo para darle forma a una letra controvertida, que ya mostraba al John que contaba sus momentos en sus temas, y sin dudarlo, Paul lo ayuda con la música, logrando entre ambos un maravilloso tema para el disfrute de los que estábamos por ahí, con expectativas de cosas nuevas en la radio.

Ringo reconoce siempre que John y él se escapaban a sentarse bajo un árbol y fumar marihuana durante muchas horas, y Paul salía a buscarlos para llevarlos a trabajar. Si hubiera sido por ellos, el grupo hubiera terminado mucho tiempo antes. Paul siempre mantuvo el equilibrio entre la energía creativa y las exigencias de las disqueras. En este circuito de amigos donde cada uno tenía su rol, si bien se mantenía la camaradería y la amistad, ya se manejaban en otros términos. Paul no dejaba que George pusiera sus temas en los discos, apenas uno cada tanto, y muy a pesar que todos recibiríamos un álbum Beatle, la trastienda demostraba que mandaban las regalías. Ese mismo concepto estaba dividiendo a John de Paul; el fundador del grupo era 28


Stella Accardi

John toca las guitarras y canta, y Paul pone todo lo demás…, piano, batería, bajo, arreglos y los acordes de la melodía. Estimados, creo que para llegar a estos logros no es suficiente ser profesional o creativo, no es suficiente ser popular, bonito o maravilloso, es necesario que haya mucho amor entre las partes, amor desparramado en todas las áreas en las cuales transitamos, que permite sobrepasar cualquier obstáculo para ser la causa de mantenerse juntos. El amor entre estos dos amigos era tan fuerte como su creatividad musical.

29


Un disco fallido, el hartazgo con "la industria", una muerte en la familia y volver a juntarse con los viejos amigos a elaborar ese duelo. Eso quizás sea un rápido resumen de este disco de George Harrison, que vio la luz el 5 de junio de 1981.

esos nuevos tiempos, caso distinto al de, por ejemplo, Paul McCartney que había conseguido cierto éxito con lo que fue el último single de Wings – Goodnight Tonight- y con “Coming Up” entraba a los 80 a fuerza de sintetizadores y baterías electrónicas. Por lo cual rechazaron la versión original del disco, sobre todo cuatro temas que consideraron “deprimentes”. El Dark Horse, lógicamente, se encabronó y más allá de rehacer el trabajo, prometió desvincularse de la discográfica tras la edición de ese disco, que ni siquiera contaría con la portada que el guitarrista había propuesto (una foto de su perfil fusionada con el contorno geográfico de Inglaterra). Barajar y dar de nuevo, con los dientes apretados y el puño cerrado.

Estamos en octubre 1979 y George se dispone a grabar algunas canciones en su estudio de Friar Park, su base de operaciones desde hacía ya 7 años. La tarea de grabar le llevó un año, tiempo en el cual consideró que el nuevo disco estaba listo para ser presentado a los directivos de la Warner Brothers. Las modas musicales tenían al punk y al new wave a la orden del día (Ramones, Blondie, Talking Heads, The Cure, Television) y los “señores de traje” consideraron que George no se había adecuado a

30


Noviembre de 1980. Tras completar el disco, y grabando también un par de temas que había compuesto especialmente para Ringo Starr –invitado en el disco de Harrison- y su disco solista “Can’t Fight Lightning” (posteriormente rebautizado “Stop And Smell The Roses”): “All Those Years Ago” ,“Wrack My Brain” y “You Belong To Me”. Los 2 últimos se completaron, pero el primero fue descartado. Alrededor de un mes después, John Lennon fue asesinado y el acercamiento que buscaba George,

tras enterarse un tiempo atrás que Lennon estaba disconforme por el trato que Harrison le había dado desde su biografía “I Me Mine” – donde casi ni nombra a su compañero-, se había esfumado para siempre. No habría disculpas, no habría reencuentro y un apretón de manos. Todo lo que pudo hacer fue llamar en enero de 1981 a Ringo y a Paul, quienes junto a Linda McCartney y al guitarrista de Wings, Denny Laine, grabaron finalmente “All Those Years Ago”, con un cambio de letra con respecto a lo que

31


había sido originalmente escrito para Ringo. El tema se transformó de esa manera en un tributo hacia John, y de una manera que no hubiésemos querido, se produjo una de esas “reuniones beatle” (la anterior había sucedido durante el disco “Ringo” de 1973 y la próxima sería en 1994 para el proyecto Anthology) que de cierta forma nos entusiasman.

Volviendo al disco, este ya estaba completado y salió con los cambios que habían pedido y la tapa cambiada, que mostraba un Harrison delante de un cuadro de la Tate Gallery de Londres. “Somewhere In England” comienza con una canción up tempo: “Blood From a Clone”, donde despotrica justamente contra aquellos que “no tienen tiempo para la música”.

32


“Unconsciousness Rules”, donde acerca una mirada irónica hacia el mundillo de la discotheque, en el cual visiblemente estaba alejado. También puede leerse como una mirada de George hacia la falta de espiritualidad de la época, lo cual lo conecta con lo que sigue…

“Somewhere In England” anduvo muy bien en los charts, pero no tanto en las ventas. “All Those…” alcanzó el puesto 2 en las listas de éxitos de Estados Unidos y el 13 en Inglaterra, lo cual supuso el mayor éxito de George desde “Give Me Love (Give me Peace On Earth)” de 1973. Por el lado de las ventas, el disco ni siquiera llegó al disco de oro en USA.

El tercer tema llega para cantar, como siempre lo hizo, de su búsqueda espiritual. “Love Itself” habla de su amor a Dios y más hermoso el tema no puede ser. ¿Estamos preparados? No lo creo, “All Those Years Ago” tiene un tomo muy amable y fue un gran tema pop que estuvo en los rankings de aquella época, pero sin embargo nos deja un sabor agrio al recordar por qué y para quién fue escrita. “Baltimore Oriole” es una versión muy elegante de un tema de Hoagy Carmichael, vieja influencia de George. “Teardrops” fue otro corte del disco, por su optimismo musical (¿Quieren temas alegres y gancheros, Se los doy! Estuve 10 años en la más grande banda del mundo!!) Se acerca “The Which I Have Lost”, con cierta coloración, si se quiere, cercana al new wave. “Writing’s on The Wall” tiene el mismo tono de calidez que tenía, en el disco anterior (“George Harrison” – 1979) “Here Comes The Moon”, y aquí hay algunos efectitos electrónicos que lo amigan con la época. Sin embargo es puro Harrison. El gran sonido del gong nos anuncia el comienzo del otro cover de Hoagy Carmichael: “Hong Kong Blues”, que no tiene nada que ver con un blues, pero es muy atractivo de todas maneras. Para terminar este disco, de una historia bastante cargada si las hay, está “Save The World”, otra canción de tono dulce, con un silbido proveniente de un teclado. También hay un extracto de “Crying”, del disco instrumental “Wonderwall Music”, de 1968.

33


En 2004, como parte de la colección “The Dark Horse Years 1976-1992”, “Somewhere In England” fue reeditado dentro del box set y en forma separada, con su portada original y presentando como bonus tracks un demo acústico de “Save The World”. Los temas descartados originalmente tuvieron destinos diversos. “Lay His Head” apareció 6 años después como lado B de “Got My Mind Set On You” el gran hit triunfal de “Cloud 9”. “Flying Hour”, compuesto junto al guitarrista de Bad Company, Mick Raplhs, fue el segundo bonus track de la edición 2004 del disco, pero un su versión descargable de la plataforma de internet iTunes. Y “Sat Singing” fue editada en 1988, junto a los 2 temas anteriores, en un EP exclusivo que traía de regalo el libro “Songs By George Harrison”. La canción restante, “Tears Of The World” recién apareció en 2004 como bonus de la reedición de “Thirty Three & 1/3”.

Javier Cuenca 34


35


Era 1985. Un período más bien poco productivo para los ex Beatles. Mientras Paul intentaba recuperarse del golpe que significó Give My Regards To Broad Street y aparecía como figura principal en el Live Aid, lo más destacable (indirectamente) de Ringo fue que el 7 de septiembre se convirtió en el primer Fab en ser abuelo, cuando su hijo Zak fue padre de Tatia Jayne Starkey. George por su parte seguía en su “retiro” de la música autoimpuesto en 1982, luego de

la edición de su último álbum a la fecha, Gone Troppo. Un retiro que ya no era tal, porque por insistencia de Dave Edmunds había accedido a grabar una canción para el soundtrack de la película adolescente subida de tono Porky’s Revenge (la “American Pie” de los 80’s). La canción en cuestión fue I Don’t Want To Do It, compuesta por Bob Dylan y que George ya había demeado en la pre-producción de All Things Must Pass, en 1970.

36


Pero hacia fines de año los 3 recibieron una invitación para participar en un show homenaje de uno de sus ídolos de su juventud y, a esta altura, un gran amigo.

Completaban la formación Greg Perkins, el hijo de Carl en bajo; Earl Stick en guitarra y la propia banda de Edmunds, formada por John David (bajo), Mickey Gee (guitarra), David Charles (batería) y Geraint Watkins (piano), quién años más parte participaría de Run Devil Run, el disco de covers de Paul de 1999.

Se cumplían 30 años de la publicación de Blue Suede Shoes, canción fundamental en los inicios del Rock and Roll a mediados de los 50’s, que si bien era tremendamente popular en la versión de Elvis Presley, se trataba de una canción compuesta y grabada inicialmente por Carl Perkins.

El especial, que lleva el extenso nombre de “Blue Suede Shoes – A Rockabilly Session with Carl Perkins and his Friends”, se transmitió el 1 de enero de 1986 por Channel 4 en UK y el 5 de enero por Cinemax en USA.

Unos años antes Paul había realizado una colaboración con Carl para su álbum Tug Of War y debido a problemas de agenda se le hizo imposible participar del evento. Ringo por su parte aceptó de inmediato al igual que George, aunque el guitarrista estaba algo nervioso por el hecho de tener que aparecer al frente del espectáculo en parte de la presentación. Para ir aliviando tensiones organizó una cena en Friar Park, donde asistieron muchos de los involucrados en el show y allí realizaron una jam. El 19 de octubre de 1985 se realizó un breve ensayo en Limehouse Televison Studios, el mismo lugar donde se llevaría a cabo el especial, dos días más tarde, el 21 de octubre. Pero George y Ringo no fueron las únicas estrellas en la alineación que acompañaría al gran Carl. También estuvieron Eric Clapton y Dave Edmunds como principales figuras, además de la participación de Rosanne Cash, la hija de Johnny Cash. También estuvieron Lee Rocker y Slim Jim Phantom, contrabajista y baterísta respectivamente de los Stray Cats, muy populares en aquel momento.

37


El show abre con Perkins cantando Boppin’ The Blues, secundado por Dave Edmunds y el resto de la banda estable y casi sin dejar que terminen los aplausos tras la primer canción, arremete con Put Your Cat Clothes On, a un ritmo frenético que hace que nadie tenga alguna duda de que ha asistido a un show de rockabilly. Luego de la presentación de algunos de los músicos, Carl invita a sumarse a Ringo Starr en batería donde canta Honey Don’t, el clásico de Perkins que The Beatles versionarían en su álbum Beatles For Sale de 1964. Seguido a esto, tras una divertida conversación entre el Ritchie y Carl, presentan a otro de los invitados: Eric Clapton, quien se suma en guitarra y compartiendo la voz principal con Perkins y Ringo en Matchbox. Tras esto Ringo abandona el escenario pero Eric no, y en un dueto con Carl hacen una rendición de Mean Woman Blues, un clásico de Claude Demetrius covereado por figuras de la talla de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Roy Orbison entre otros. Luego del torbellino de las primeras canciones llega la calma con una balada country llamada Turn Around que nos muestra que además de tener el mérito de ser uno de los pioneros del rock, Carl era un extraordinario cantante, con un sentimiento muy especial que lograba transmitir con una emotividad admirable. El aire country se refuerza en la próxima performance cuando Rosanne Cash entra en escena y con un rápido ritmo, Jackson, un hit de su padre Johnny en 1967, nos lleva a los estados sureños de los Estados Unidos. Seguido a esto Rosanne canta What Kind Of Girl, en un estilo más pop que las anteriores.

38


El momento más esperado sin dudas es el que sigue a continuación. Carl Perkins presenta a George Harrison, que se suma con una gran sonrisa y muchísima seguridad. Se cuelga la preciosa Gretsch Tennessean Rose que le había regalado su esposa Olivia para la ocasión y sin mediar palabras arremete con una precisa versión de Everybody’s Trying To Be My Baby que hace vibrar a todos los presentes. Your True Love es una composición de Perkins editada en simple para Sun Records en 1957 con Matchbox en el lado B y se convirtió en un favorito de muchos, entre ellos George y Dave, que le sugirieron a Carl incluirla en el set list. Perkins canta y los guitarristas hacen coros en un solo micrófono, como marca la vieja escuela beatle, y alternan en voz principal en los estribillos. Llega un momento intimo, una charla de amigos (con las guitarras en mano, obvio), donde George y Carl hablan de cuanto se admiran mutuamente, entre otras cosas. Carl rememora a otro gran guitarrista e impulsor de la guitarra eléctrica como lo fue Les Paul y sus innovaciones en el terreno técnico, resaltando como la principal el uso del eco o reverberación. Entonces Carl toca The World Is Waiting For The Sunrise, ante la mirada de admiración de Harrison. Quizás rememorando un poco al ‘68 Comeback Special de Elvis, para el final del show todos los músicos aparecen sentados en un semicírculo frente a la cámara, con Carl en una silla más alta dirigiendo todo y lanzando uno tras otro grandes éxitos de los 50’s, que todos conocen y siguen al pie de la letra. Empiezan con un medley de That’s All Right Mama, Blue Moon Of Kentucky, Night Train To Memphis y Amen. Al finalizarlo, Carl bromea diciendo que todos habían aprobado su clase, por el gran trabajo realizado.

39


Pero en toda clase siempre hay un alumno rebelde y en éste caso fue George. Tal vez sorprendiendo a Carl, toca la introducción de Glad All Over mientras le dice “Debes recordar ésta”, a lo que Carl responde “No recuerdo la letra”, momento en el cual George comienza a cantarla y Carl se sorprende diciendo “Oh… OK”. Para la segunda estrofa pareció recobrar la memoria y se hizo cargo de la voz. Ningún alumno iba a superar al maestro.

Beatles, con grabaciones de los 60’s en la emisora británica. Esto demuestra cuán incorporado tenía ésta música, más allá de aventuras orientales y otras derivaciones del rock y de su propia música en los 70’s. Con Whole Lotta Shakin’ Goin’ On cierran éste segmento y a la vez rinden homenaje a Jerry Lee Lewis, pero antes Carl bromea diciendo que muchas canciones de los 50’s empiezan con el grito “Weeeehhh!!!”.

Lo sorprendente en ésta canción y en la anterior That’s All Right Mama es que los solos tocados por George son idénticos a los que aparecieron 8 años más tarde en el álbum doble Live At The BBC de The

40


Para el final todos los participantes vuelven a sus puestos en el escenario y al ritmo de Gone Gone Gone comienzan a despedirse, ya con varias parejas del público bailando frente a ellos. Nadie se quiere ir y menos si aún queda por sonar la canción por la que se realizó todo esto: Blue Suede Shoes, el himno del rock and roll por supremacía. Todo es baile y alegría, aún en las butacas del público, donde Olivia Arias (esposa de George), Barbara Bach (esposa de Ringo) y Pattie Boyd (esposa de Eric) no disimulan sus amplias sonrisas.

Termina la canción y el público, vestido apropiadamente con ropa de la época, se acerca para saludar a Carl, y en medio del caos George toma el micrófono y vuelve a cantar “Well, it’s one for the money…”, liderando así una versión corta de Blue Suede Shoes, a modo de bis. Como dato anecdótico podríamos agregar que se pensó una secuela para este show, titulado provisoriamente como Cottonfields, que debía filmarse el 29 de enero de 1998, esta vez con una participación de McCartney grabada en 1996, pero lamentablemente Carl Perkins falleció unos días antes, el 19 de enero.

Go, Cat, Go!

Martín Castro

41


42


Lennon”, añadió.

público sería apropiado, puesto que destacaría la campaña de paz de Lennon”, puntualizó Grimes al periódico británico The Times.

Pieza de colección El fundador de la Sociedad de Reconocimiento de los Be atles de Liverpool, Gene Grimes, dijo que no se debería permitir que la medalla acumule polvo en un cajón. “Pensamos que el MBE de John habría sido fundido o puesto en una nueva caja o reciclado. La decisión de John de devolver el MBE debería ser respetada, pero también creo que mostrarlo al

Paul McCartney más tarde sería nombrado Caballero por la Reina, el 11 de marzo de 1997. Sir Paul McCartney, el único de la banda que ostenta tal título.

Ayer Ayer, todos mis problemas parecían estar tan lejos Ahora veo que están aquí para quedarse Oh, creo en el ayer. De repente, no soy la mitad del hombre que solía ser Hay una sombra colgando sobre mí Oh, el ayer vino de repente. ¿Por qué ella tuvo que irse? No lo sé, no lo dijo Dije algo equivocado Y ahora extraño el ayer. Ayer, el amor era un juego fácil de jugar Ahora necesito un lugar donde esconderme Oh, creo en el ayer.

43


Federico B. Dentro de las perlitas mundiales que uno encuentra recorriendo las ediciones Beatles, siempre aparecen algunas que van un paso más allá, logrando que el compartirlas valga la pena. El informe de hoy, es sobre una serie de EPs editados en México, muy poco después de la disolución de The Beatles como banda. Allí encontramos 13 EPs, sub-agrupados específicamente con canciones cantadas por John, George y Ringo respectivamente, más otros dos no tan solistas. En dicho país de América del Norte ya se sentía la tradición de lanzar EPs de The Beatles, al punto que en suma poseen más EPs de The Beatles que sumando todos los de Estados Unidos y el Reino Unido.   

 

Es sabido y verificable que John personalmente envió a EMI los listados de canciones que debía incluir cada EP y el orden en el que se reproducirían las mismas. Cada uno de los EPs cuentan con portadas únicas y distintivas, siendo en algunos casos fotos y en mucho collages con portadas clásicas de los LPs estándar. Es realmente rara la omisión de Something dentro de los EPs de George, siendo que están prácticamente todas las canciones compuestas o cantadas por él, pero no su único sencillo Cara A. Las otras que faltan son Roll Over Beethoven y I Me Mine. Piggies aparece escrito en la portada de su EP como Pigguies. Siendo que hay 11 canciones cantadas por Ringo, se eligió curiosamente Little Child como canción 12 para llenar los 3 EPs de 4 cada una. Lo que hace más curioso este dato es que Paul diría en “Many Years From Now” que él pensó en una época que esa canción la había cantado Ringo. No se lanzaron EPs centrados en Paul extrañamente, aunque se desconocen los motivos. Si puede decirse que entre los dos que quedan no específicos, uno cuenta con tres temas de Paul más “Dig It”.

Cartas escritas por John enviadas a EMI con listas de temas a incluir en algunos EPs.

44


EPS DE JOHN

A Day In The Life I Am The Walrus Strawberry Fields Forever Come Together

I Want You (She's So Heavy) Don’t Let Me Down Revolution Yer Blues

Lucy In The Sky With Diamonds All You Need Is Love Across The Universe Ballad Of John & Yoko

EPS DE RINGO

Honey Don’t I Wanna Be Your Man

Yellow Submarine Octopus’s Garden

Matchbox Little Child

With A Little Help From My Friends Good Night

45

Don’t Pass Me By What Goes On Act Naturally Boys


EPS DE GEORGE

I Need You You Like Me Too Much It’s Only A Northern Song It’s All Too Much

Do You Want To Know A Secret Devil In Her Heart I'm Happy Just To Dance With You Chains

Here Comes The Sum For You Blue While My Guitar Gently Weeps Piggies

Taxman Don’t Bother Me If I Needed Someone Think For Yourself

Old Brown Shoe

Within You, Without You

Blue Jay Way Long, Long, Long Savoy Truffle

The Inner Light Love You To I Want To Tell You

También hubo dos EPs mas lanzados en esa misma época, uno con un claro predominio de canciones de Paul, pero asi y todo no podría catalogarse como tal.

Let It Be Papperback Writer Lady Madonna Dig It

Get Back One After 909 Two Of Us I Me Mine 46


47


Junio ‘66

48


49


A través del tiempo ¿Cuántas veces hemos leído en todo tipo de libros que el hombre siempre se quiso relacionar con el Universo? Sin saberlo profundamente siempre se le unió, y desde los tiempos muy primitivos, el sol, la luna y las estrellas, fueron vitales para todo tipo de actividades y se consideraron en todo momento vitales para todas las áreas de la vida.

estos informes solo indican una panorama amplio y general del cual cada uno de nosotros tomara la decisión oportuna, porque el libre albedrio es una característica única en los humanos, a la cual nada ni nadie la puede revertir, permitiendo que nuestras acciones eleven o no nuestro espíritu y vayan mejorando o empobreciendo el karma.

Desde un punto de vista un poco mas esotérico y apuntando más hacia los grandes filósofos griegos, podemos hablar de los mapas estelares, comúnmente conocidos hoy como cartas astrales o natales, que son nada más y nada menos que la muestra exacta de nuestro cielo al momento del nacimiento, únicas e irrepetibles para cada individuo por la simple particularidad universal que nos separa perfectamente en tiempo y espacio dado que ninguno de nosotros puede ocupar de otro ni el tiempo ni el lugar que se nos otorga al llegar a este mundo. Por ende es la simple afirmación de las características particulares que tienen los planetas y las estrellas que nos acompañaran por el resto de nuestras vidas y nos marcan los buenos y malos designios, pero se

debe tener en cuenta que

50


Zodiaco: Zona Horaria: Latitud, Longitud: Aspectos y Orbes: Conjunción: Oposición: Cuadratura: Trígono: Sextil:

Tropical -1 horas Este 53N25 2W55 9 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 5 Grados 00 Min 51


INTERESES Y HABILIDADES MENTALES MERCURIO EN ESCORPIO

MERCURIO EN CASA 7

Tiene buena concentración mental; y la habilidad de quedar totalmente inmerso en su trabajo. Parece saber cosas a un nivel instintivo y no verbal y prefiere aprender a través de la experiencia directa o el aprendizaje en vez de a través de los libros o conferencias. Tiene gran habilidad mecánica y trabaja bien con sus manos. Puede llegar a ser muy diestro en la escultura, la cerámica, la carpintería, los vitrales, o cualquier cosa que implique trabajo manual. La biología y sus campos relacionados le interesan. Tiene una afinidad especial con los animales y puede sentir, a veces, que se comunica mejor con ellos que con las personas. Tiende a quedarse enfocado en sus intereses particulares y a no tener que decir o comunicar fuera de su campo de especialidad.

A menudo, se encuentra en intercambios verbales, entrevistas, discusiones, debates, consultas, negociaciones, en dar, recibir y compartir información. Se ve atraído por la gente inteligente y conversadora con la cual puede comunicarse y de la cual puede aprender. Le encanta tener una audiencia que escuche sus ideas y también aprecia la presentación elocuente de otros.

MERCURIO EN ASPECTO ARMÓNICO A JÚPITER

DES

Tiene una abundancia de ideas, intereses y planes para el futuro, y pudiera encontrar difícil el enfocar un área en particular. Usted no es un especialista ya que busca el cuadro más amplio para verlo todo en vez de examinar atentamente parte por parte. La filosofía, la religión y otras áreas de especulación teórica le interesan.

Posee visión, numerosas ideas emprendedoras y un instinto para el juego, todo lo cual contribuye a su éxito en el mundo de los negocios. Sin embargo, su optimismo y su gran visión también pueden causar problemas, y a veces promete más de lo puede cumplir, se le escapan detalles importantes que hay que 52


corregir y puede sobreestimar el potencial de una idea o producto.

MERCURIO EN ASPECTO ARMÓNICO A PLUTÓN

El viajar es uno de sus amores, especialmente si tiene un aspecto educativo o de amplitud mental; puede tener que viajar extensamente como parte de su trabajo. Asesoramiento o educación serían un buen campo para usted.

MERCURIO EN ASPECTO ARMÓNICO A SATURNO

DES

Nunca está satisfecho con el valor aparente de nada, Usted anda siempre buscando bajo la superficie razones más profundas y motivos secretos, aunque rara vez confiese los suyos. Tiene un lado muy suspicaz, hasta paranoico. Su mente es penetrante y profunda y tiene gran aptitud para la investigación, el reportaje de investigación, o la investigación privada. Está agudamente interesado en los aspectos más profundos de la psiquis humana, y con una forma de "visión de rayos X" observa las motivaciones e intenciones internas de los demás. Le atrae todo lo secreto, lo escondido o misterioso y puede seguir estudios esotéricos o ciencias ocultas. Es además un orador o escritor poderoso y convincente, con la habilidad para influenciar el pensamiento de otros por la pura fuerza de su propia convicción.

DES

Tiene una gran aptitud para resolver problemas mentales difíciles debido a su actitud metódica y cuidadosa, su atención a los detalles y su tenacidad para continuar un asunto hasta resolverlo. Tiene muy buena concentración y disfruta del estudio y el pensar en soledad. Puede ensimismarse totalmente en sus pensamientos o en algún pequeño detalle. Usted es lento, cauteloso pero extremadamente minucioso en su trabajo. Conservador y algo escéptico, puede ser estrecho de mente, o cerrado a cualquier idea de la cual no haya verificación científica o prueba concreta. Prefiere usar datos a la especulación abstracta. También puede ser desconfiado o temeroso de cualquier cosa que no entienda racionalmente. Es ideal para trabajar en investigación de cualquier campo que requiera estudio y pensamiento cuidadoso.

53


EMOCIONES: SENTIMIENTOS Y DISPOSICIÓN AL ROMANCE LUNA EN ACUARIO

LUNA EN CASA 11

No se conmueve fácilmente con los espectáculos emotivos y puede ser curiosamente despegado de las emociones, propias y ajenas. Es casi como si pudiera apagar o prender sus sentimientos a voluntad y debe cuidar no dejarlos apagados demasiado a menudo, ya que fácilmente usted se vuelve impersonal. Los lazos familiares y los afectos no le son tan importantes como para la mayoría de las personas, y considera a sus amigos como más cercanos a usted que sus parientes. Ciertamente, su simpatía y preocupación se extienden mas allá de su familia inmediata. En sus relaciones personales, insiste en un cierto grado de independencia y de la libertad de tener amistad con tanta gente, de ambos sexos, como escoja tener. Usted no apreciaría una pareja celosa ni posesiva.

Encuentra mucha realización emocional al estar relacionado a grupos, clubs, organizaciones, actividades comunitarias, o a una cadena de amigos íntimos que dan ayuda y se preocupan por usted. Hace de sus amigos su familia, y siente un parentesco íntimo con la gente que comparte algunos ideales o creencias que aprecia. Necesita de gente fuera de su familia física con la cual relacionarse y a la cual pertenecer.

LUNA EN ASPECTO ARMÓNICO A MERCURIO

DES

Usted no está interesado en temas que son totalmente abstractos o técnicos. Tiene que tener el elemento personal, humano para evocar su interés. Su interés es la gente y sus motivaciones, sentimientos internos, sus vidas y experiencias personales. Es un oyente natural con un talento para hacer que otros hablen de sus vidas, sus sueños, deseos, y las cosas que le son significativas de manera personal a ellos. También podría ser un excelente escritor, reportero o biógrafo. Tiene un particular interés en el pasado. Le preocupan o las historias personales (la niñez y las experiencias familiares tempranas, geneología, etc.) o las raíces y orígenes de las sociedades (arqueología, mitología, etc.)

Se siente cómodo en una atmósfera que es abierta y experimental, y tiene muy poco gusto para lo convencional y tradicional.

54


Es nostálgico y ama escuchar las historias de las vidas de las personas, y el discutir sus propias experiencias y sentimientos. Le agrada leer biografías y memorias, y probablemente guarda un diario personal. Tiene, además la habilidad de ser un orador de éxito.

LUNA EN ASPECTO ARMÓNICO A PLUTÓN

DES

Tiene deseos y sentimientos intensos, y sus relaciones personales son profundas, apasionadas y a menudo, tormentosas y dolorosas también. Hay unos lazos magnéticos poderosos entre usted y los que ama, y puede obsesionarse emocionalmente con otra persona. Sus sentimientos se vuelven tan urgentes que hace cosas irracionales. Usted vive trastornos emocionales periódicos y frecuentemente tiene que romper todos los lazos, liberando el pasado y empezando de nuevo

LUNA EN ASPECTO ARMÓNICO A MARTE Es asertivo y confronta las dificultades de una manera directa, y de sentido común. No tolera la auto compasión o la pasividad y puede ser algo brusco con los problemas emocionales de otros. "Deja de llorar y HAZ algo al respecto" podría ser su lema.

LUNA EN ASPECTO ARMÓNICO A URANO Es desinhibido y espontáneo y hará algo inesperado o cómico para sorprender a la gente y sacarla de la rutina. Necesita estímulo mental, excitación, sorpresas y algo nuevo. Ama el sentirse libre y sin preocupación.

LUNA EN ASPECTO ARMÓNICO A NEPTUNO La belleza y la armonía de sus alrededores tiene un efecto muy poderoso sobre sus emociones. Es muy sensible y no tolera un ambiente donde hay discordia y disonancia. Gentil, de buen corazón y amante de la paz, daría y sacrificaría mucho para poder evitar una pelea y hacer a todo el mundo feliz. 55


VENUS EN VIRGO

VENUS EN CASA 6

Es reservadamente devoto y fiel a sus seres queridos, y a menudo se convierte en una especie de sirviente de su pareja. Se le hace mas fácil demostrar su amor por alguien haciendo algo por él, o simplemente estando allí, que diciéndoselo de forma romántica y conmovedora. Usted es una persona tímida que teme expresar demasiado sentimiento o emoción. Subestima además su atractivo y su propio valor para recibir amor y apreciación.

Cuando se preocupa por alguien le gusta servirlo, hacer favores, ayudarlo, o hacer algo tangible para mostrar su afecto. Además, tiene una considerable habilidad artística o creativa y puede desempeñarse bien en trabajos manuales o artesanías. En realidad, usted encaja en una profesión que se relacione a la belleza, al placer o a hacer a la gente feliz de alguna manera.

VENUS EN ASPECTO ARMÓNICO A URANO

DES

Sus sentimientos amorosos son fáciles de provocar y sus relaciones empiezan con una súbita chispa de atracción, pero a menudo terminan abruptamente; usted vive entrando y saliendo en el amor, sobretodo en sus años más jóvenes. Usted anhela esa excitación amorosa y necesita sentir espontaneidad y libertad para así evitar un compromiso personal firme. Las formas poco tradicionales o no usuales en el amor y en las relaciones le atraen mucho, al igual que las personas creativas, únicas o inestables.

56


EMPUJE Y AMBICIÓN: COMO LOGRAR SUS METAS MARTE EN LIBRA

MARTE EN CASA 6

Oscila entre ser demasiado insistente y radical, en hacer las cosas a su modo, y el ser muy ansioso de complacer, sin metas propias claras. Busca un equilibrio entre el actuar independiente y con extroversión, y el trabajar en cooperación e interdependencia con los demás. Puede sentir frustración, a veces, si no puede hacer lo que quiere, y pensar que siempre tiene que acomodarse a los deseos y necesidades de los demás. Puede incluso sentir dudas al actuar de manera positiva y asertiva si no tiene la aprobación y el apoyo de su gente. De cualquier manera, no actúa solitariamente. Logra sus objetivos colaborando y uniendo fuerzas con otros, siendo parte de un equipo. Le preocupa mucho el concepto de justicia y equidad, y se indigna cuando siente que se saca ventaja de alguien, expresando abiertamente su disconformidad. Evita el extremismo y favorece una actitud balanceada y moderada hacia la vida. No es probable que se empuje usted mismo demasiado o que se convierta en fanático compulsivo para lograr sus propias metas.

Trabaja duro por lograr todo lo que se propone y no tiene paciencia con la gente que no carga su propio peso. El trabajo es una pasión para usted por momentos y se exige mucho a sí mismo. Puede ser también muy exigente con la gente en su trabajo. Si su energía no es invertida en un trabajo o carrera, puede volverse fanático acerca de su salud llegando a hacer ejercicios vigorosa o quizás excesivamente.

MARTE EN ASPECTO ARMÓNICO A URANO Es dinámico, decidido y algo impulsivo. Responde rápida y espontáneamente a los retos y disfruta de las actividades físicas y vigorosas, que requieran reflejos rápidos y un buen sentido del ritmo y el tiempo. Tiene una abundancia de energía y vitalidad, y un deseo inquieto de ver el progreso y el cambio; usted odia el estancamiento. Es individualista y sería un gran líder, dirigiendo nuevos proyectos e inspirando a otros a actuar.

57


MARTE CONJUNCIÓN NEPTUNO Tiene una imaginación muy activa y fértil y sus ambiciones no son nunca estrictamente mundanas, prácticas o concretas. Desea con fuerza actuar sus fantasías, sueños, visiones e ideales. La creación artística, el teatro, y otras áreas similares en las que puede expresarse imaginativamente son excelentes para usted. La vida cotidiana le parece aburrida y poco interesante y necesita de algo más grande, como un gran sueño, que sea mayor que sus estrechos intereses personales, y por el cual vivir. Algunas veces se puede confundir de hacia qué y hacia dónde dirigir su energía, entonces vaga a la deriva sin tomar decisiones claras de qué es lo que quiere. Tiene un lado pasivo y a veces, carece de la fuerza de voluntad, la energía física, la fuerza y el espíritu de lucha para lograr su objetivo.

MARTE EN ASPECTO ARMÓNICO A PLUTÓN Tiene un fuerte sentido de misión y sabe instintivamente que para conseguir cualquier cosa grandiosa, se debe eliminar lo superfluo, y entregarse enteramente al solo propósito que se desea lograr. Su celo, entusiasmo y claridad de propósitos le permiten triunfar y lograr lo esperado. Usted tiene una voluntad fuerte, pero es, por lo general, callado y reservado al respecto

Isadora Katz

58


59


De acuerdo a la definición hallada en Wikipedia, un MURAL es una imagen que usa de soporte un muro o pared. El material del que está hecho este soporte es la piedra o el ladrillo. Ha sido uno de los soportes más usuales en la historia del arte. La primera pintura de la historia fue la rupestre; se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas del Paleolítico. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros y paredes, dominó durante la antigüedad y durante la época románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar. Esto determinó también el auge de la pintura sobre tabla. Durante el Renacimiento se produjeron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de él en la Capilla Sixtina, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó, que, combinadas con relieves de estuco, daban lugar a creaciones ilusionistas impresionantes.

Las características principales del mural son la monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen; y la poliangularidad, que hace referencia a los distintos "puntos de vista" y "tamaños del plano", los cuales pueden estar en un mismo campo plástico. La imagen de The Beatles no podía estar ausente en esta manifestación artística, y hoy vamos a exponer algunos de los ejemplos a lo largo del mundo. El punto de partida es el famoso mural que decoró la tienda de un emprendimiento de los muchachos: la Apple Boutique.

La pintura mural no se ha llegado a abandonar nunca, como puede verse en la obra de los muralistas de Hispanoamérica. Los más famosos fueron los mexicanos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque también cumplió finalidades didácticas. A diferencia de la gigantografía, el mural debe contener un relato. Por ello, se dice que es como una película quieta. 60


Guillermo Gibbon

Apple Boutique Fue una tienda de compra-venta al por menor localizada en el 94 de Baker Street en Londres, así como una de las primeras aventuras empresariales desarrollada por The Beatles tras la creación de Apple Corps. Abierta al público el 7 de diciembre de 1967, con John Lennon y George Harrison asistiendo a su apertura, el primer medio de promoción de Apple Boutique, aparte de la publicidad llevada a cabo por el propio grupo en los medios de comunicación, fue un mural pintado en una de las fachadas del edificio que albergaba la tienda, diseñado por el trío artístico alemán The Fool. En el interior de la tienda, algunas prendas de vestir y accesorios también fueron diseñados por el grupo.

Presuntos clientes comenzarían a ayudarse entre ellos para imponer una moda, siendo difícil para el equipo elegir las prendas a vender. Pronto, la tienda comenzaría a perder dinero a un ritmo alarmante. Al poco tiempo, el mural sería eliminado debido a una orden civil. De puertas adentro, las pérdidas causarían el cierre de la tienda el 30 de julio de 1968.

Casi de inmediato, se desarrollaron problemas en torno al mural: otros negocios objetaron contra el mural psicodélico, pidiendo que fuese cambiado o pintado de un mismo color, mientras que en la tienda, la ratería se convertiría en el pasatiempo principal.

61


Rafael Espítia Nació en Cartagena, Colombia; un artista prodigioso y multifacético (pintor, muralista y fotógrafo), que exhibe sus obras artísticas desde que tenía 13 años de edad. Estudió arte y la historia de las artes en Bogotá, Madrid y Nueva York. Después de recibir premios en España y exposiciones continuas, se le comisionó para hacer murales en su ciudad. En el año 2013 se le encargó la realización de un mural para engalanar el bar restaurant Imagine, dentro del hotel Black Tower Premium de la ciudad de Bogotá.

62


Thierry Guetta Mr. Brainwash ("MBW") es el pseudónimo del artista callejero de origen francés Thierry Guetta, quien llegó a todas las partes del mundo occidental tras el film Exit Through the Gift Shop dirigido por el también artista callejero Banksy. Su estilo mezcla el pop art americano de Andy Warhol con un dadaísmo callejero que le da a su obra un toque más actual y contracultural que el que dio en su día Warhol. Puesto que salto a la fama saltándose todos los pasos de la "carrera artística" su obra ha sido considerada también un burdo plagio de obras como Warhol y el mismísimo Banksy, con el que participó en el documental. Su mural “Cuatro bandidos enmascarados” se encuentra desde 2012 en la estación de metro Holborn, de Londes.

Juandrés Vera El señor de los pinceles, es un pintor mexicano nacido en Monterrey en 1980. A partir de 2007, adicional a su trabajo en obra de caballete, Juandrés comienza a realizar intervenciones de pintura efímera, también llamada pintura de calle o madonnari, realizando proyectos diversos en países como Estados Unidos, Inglaterra, Italia y México. Es el creador de la primera obra en 3D anamórfico dual del mundo del arte en pavimento, realizado en la ciudad de Liverpool. La obra de 24 m de largo por 6 metros de ancho, fue encargada para celebrar en 2011 el 50º aniversario del primer concierto de The Beatles en The Cavern.

Gregg Payne Es un artista y diseñador radicado en Chico, California, Estados Unidos. Desde 1977 se dedica al arte en general, destacándose como muralista. También es científico, y se dedica a la investigación y cuidado de la vida silvestre. El mural denominado “Abbey Road” se encuentra en su ciudad natal.

63


Kathrin Godwin Además de ser una joven antropóloga, se dedica con su multifacético arte a engalanar los muros de ciudades del estado de Carolina del Norte, Estados Unidos, donde reside actualmente. La obra que presentamos es una de sus últimos trabajos, dedicado al cuarteto de Liverpool.

Howie Green Es un artista y caricaturista residente de la ciudad de Boston, Estados Unidos. Su estilo pop muy colorido es característico de la tendencia que se dio en la generación del 70. Su mural “Beatles cruzando Atlantic Avenue” fue realizado en el año 2008, y se encuentra en Delray Beach, Florida. 64


Jorge Manjarrez El caricaturista mexicano Jorge Manjarrez también ha plasmado a The Beatles en un mural en la estación Auditorio del Sistema de Transporte Metro del Distrito Federal. En este mural realizado en 2012 -de 5.65 metros de largo por 3.80 de alto- están presentes los Fab Four en su emblemático cruce del paso de cebra de Abbey Road, dentro de un collage que incluye a Elvis Presley, Mick Jagger, Kurt Cobain y Courtney Love, Jimi Hendrix, Slash, Led Zeppelin, Madonna, Elton John y Kiss, entre otros.

65


Alain Bertrand Es el autor del mural denominado “Fresque Beatlesâ€?. Nacido en Vert, Francia, en 1946, se destaca por su estilo hiperrealista, que desarrollĂł en forma autodidacta. El mural aludido se encuentra emplazado en la ciudad de Nueva York, y data del 2009.

66


Artistas De Belfast En Irlanda del Norte, más precisamente en la ciudad de Litherland, se han unido para decorar los muros y paredes de un barrio obrero de casas humildes, que ha pasado a ser una muestra de creatividad e ingenio que resalta la línea de arte que hemos desarrollado en este artículo. El mismo tipo de trabajo colectivo se ha dado en la ciudad de Santa Mónica, California, Estados Unidos, donde un colectivo de artistas se ha juntado para pintar el enorme mural en el 11) BOULEVARD NORTH WILTON PLACE, recreando una de las imágenes de aquel 28 de Julio de 1968 que se dio en llamar Mad Day Out. 67


Federico B.

Paul pasó por Buenos Aires y una niña tocó Get Back con él No hay mucho más que agregar a nuestra nota central del mes. Paul pasó por Buenos Aires como una avalancha y realizó tres shows increíbles en Argentina. Así que destacaremos solo dos cosas más como noticia: el momento de Leila y Paul y la carta que dejó antes de retirarse. Durante el final del primer show en Buenos Aires, Paul invitó a una niña del público para firmarle un autógrafo en su peluche. Pero sucedió lo inesperado. Paul le preguntó a Leila, de 10 años, si quería que le firmara su mono de peluche, pero ella subió la apuesta: “Yo quiero tocar el bajo con vos”. Paul le preguntó si tenía su bajo y la pequeña le dijo que lo traería cuando vuelva el jueves, para el siguiente show en la ciudad, a lo que Paul le dijo que está muy bien que traiga el bajo, asi podía tocar, pero inmediatamente la niña señalo el bajo que estaba en el escenario y le pidió que se lo prestara, a lo que un muy sorprendido Paul dijo: “Esto puede ser interesante! OK no lo veía venir. Vos querés tocar el bajo con la banda” y le preguntó al público que pensaba al respecto. Ante el clamor de todo el estadio, Paul le prestó un bajo, le dijo qué nota tocar y compartiendo micrófono empezaron a interpretar Get Back, un fuera de lista, que fue todo un éxito.

68


Además, Paul publicó una carta de despedida para Argentina, a través de la productora Time4Fun “Como decimos siempre al final de cada show, ¡Gracias! Gracias por venir a nuestra fiesta y rockear con nosotros. Gracias a todos nuestros fans por ser tan leales a lo largo de estos años. Pasamos una semana genial. Argentina ha sido genial. Habíamos estado aquí antes, pero nunca habíamos estado en Córdoba, así que esa fue una nueva experiencia. ¡Siempre nos gusta venir a Argentina porque Argentina gusta de nosotros! Una cosa que olvidamos es que iba a hacer frío, porque cuando estamos en Gran Bretaña y pensamos en Argentina, pensamos en playas y sol. Cada país tiene un público único y el público aquí es grandioso. Tienen una gran tradición musical y nos ayuda saber que aman la música. Me sorprendió que el público fuera predominantemente joven, algo que es genial porque vienen a los shows a divertirse. Supuse que vería más gente de mi edad, pero es muy bueno saber que están atrayendo a la siguiente generación. Fue increíble en los estadios en los que tocamos cuando encendieron las luces y se podía ver a la gente del fondo volviéndose loca también. Realmente es gratificante. Así que gracias por disfrutar de lo que hacemos, realmente nos hace bien saber que les gusta. Nos inspira y nos motiva a hacerlo mejor. ¡Gracias, Argentina! Paul McCartney”.

Falleció Tony Barrow, el publicista de The Beatles Quien creara la frase “The Fab Four” para referirse a The Beatles, falleció el pasado 14 de mayo a los 80 años, en su casa de Morecambe. Tony trabajo con The Beatles de 1962 a 1968, así como con Gerry And The Pacemakers y Cilla Black, y posteriormente con artistas como The Kinks, The Monkees, Tony Bennet y The Jackson Five. Paul se expresó vía Twitter al respecto: “Tony Barrow fue un hombre muy amable durante los primeros años de The Beatles. Él fue super profesional pero siempre listo para unas risas. Serás extrañado y recordado por muchos de nosotros”.

69


Se subastó el manuscrito original de Being For The Benefit Of Mr. Kite

Ringo fue invitado a la batería en un show de Joe Walsh

El manuscrito (con título psicodélico) de Being For The Benefit Of Mr. Kite, de puño y letra de John Lennon, se subastó por Julien's Auctioneers, y terminó siendo vendido por U$S 354,400.

El pasado 20 de mayo durante un concierto de Joe Walsh en el Foro de Inglewood, California, Ringo se subió al escenario y se sentó en la batería para Rocky Mountain Way. Luego de finalizada la canción, y antes de empezar con All Night Long. Walsh dijo al público: “Esto no sucede todos los días”.

Otros ítems interesantes de la historia musical compartieron audición, siendo los más llamativos una guitarra de Elvis (regalada por su padre cuando niño) vendida a U$S 334,000, así como su primer piano. Otros incluyeron una chaqueta de Michael Jackson utilizada durante el HIStory Tour, el primer piano de Lady Gaga y una Fender Broadcaster de Stevie Ray Vaughan.

Que este hecho haya acontecido no es casualidad. Para quienes no lo saben, la esposa de Ringo, Barbara Bach, es la hermana de la Marjorie Bach, quien a su vez está casada con Joe Walsh. El tour de Joe, llamado One Hell Of A Night, esta compartido junto a la banda Bad Company.

Paul realizó homenaje a Prince en Minneapolis durante su concierto Durante el paso del One On One Tour por Minneapolis, ciudad natal del recientemente fallecido Prince, McCartney sorprendió hacia el final de Hi, Hi, Hi utilizando como snippet el tema Let's Go Crazy de Prince (tema del disco Purple Rain). Paul dijo: “Prince, Minneapolis; Minneapolis, Prince. Van Juntos”.

70


El Lineup de Leyendas para el Coachella 2016 fue confirmado. Tal como se venía rumoreando, el Coachella lo hizo y presentó su lineup de verdaderas leyendas vivas para el festival de este año. De quienes se trata: Paul McCartney, The Rolling Stones, Roger Waters, The Who, Bob Dylan y Neil Young. Bajo el nombre de "Desert Trip" el megafestival se llevará a cabo durante el mes de octubre, los días 7, 8 y 9 en Indio, California. El CEO del evento, Paul Tollett, dijo que le costó dos años ensamblar todo: “el gran desafío fue conseguir cerrar el primer acto. Decían ‘Que vas a hacer si no lo hacemos’, a lo que yo respondía ‘Si no conseguimos a esos seis, no vamos a hacer el show’, y me respondian ‘Ok, eso puede ser interesante’”. Día 7 de octubre: The Rolling Stones & Bob Dylan Día 8 de octubre: Paul McCartney & Neil Young Día 9 de octubre: Roger Waters & The Who

Beethoven armonizado como The Beatles por Inteligencia Artificial Uno de los videos que estuvieron dando vueltas por internet durante el pasado mes mostraba como una sistema de Inteligencia Artificial del Sony Computer Science Laboratory pudo re-armonizar La Oda A La Alegría de Beethoven en estilo distintos artistas como Café Del Mar, Ennio Morricone y The Beatles, entre otros. El tema Beatle elegido como base fue Penny Lane y el resultado es realmente llamativo. Según representantes de Sony, este tipo de programas puede ser el primer paso para componer nuevas melodías mediante Inteligencia Artificial. Aquí el link para ver el video. https://www.youtube.com/watch?v=buXqNqBFd6E 71


Se subastaron raras fotos de John Lennon Ha sido publicado para la venta un raro set de fotografías de John Lennon, justo a Yoko y Sean, tomadas en un estudio fotográfico de Massachusetts con disfraces, en 1977. En una de ellas John y Yoko aparecen con vestimenta invertida, siendo que John esta vestido de mujer antigua y Yoko de soldado. La fotógrafa Sanford Kreger (dueña de los negativos) había contado que John, antes de tomar la foto le dijo a Sean, quien estaba algo inquieto que “Es momento de jugar para los adultos”. En algunas fotos puede verse a la niñera de Sean y a George Maciunas, miembro de Fluxus, a quien la familia fue a visitar. Las fotos fueron vendidas el pasado 24 de mayo.

Se le ofreció a Paul McCartney ser jurado para The Voice. El famoso reality Show donde se busca nuevos cantantes le ofreció un cupo de jurado nada menos que a Paul McCartney para su edición británica. Pero la oferta duró muy poco ya que fue rápidamente declinada por Paul. Según una fuente: “Su tour One On One no terminará hasta octubre, y las grabaciones para el show están por comenzar. Si bien la oferta de la ITV fue generosa, Paul no necesita actualmente el dinero y quiere enfocarse en su propia música”. Otros artistas que se bajaran actualmente para sentarse en el jurado son Robbie Williams, Jennifer Hudson y Tom Jones. En la temporada anterior del reality, los jurados fueron Boy George, Paloma Faith, Will.I.Am y Ricky Wilson, de Kaiser Chiefs.

72


Finalmente, no es George Harrison el Angelo Mysterioso del álbum de Eric Clapton

Se lanzará en CD una entrevista que dieran Paul y Linda McCartney en 1986

Hace unos meses se develó que una de las canciones que aparecerán en el nuevo disco de Eric Clapton, titulada I Will Be There, uno de los músicos usa el pseudónimo de “Angelo Mysterioso”, similar al que usara George para Badge, en el álbum de Cream de 1969 (L'Angelo Misterioso).

Bajo el título “Paul and Linda McCartney – Interview By Robin Ross 1986”, se editará dicha entrevista en CD el próximo 10 de junio, realizada originalmente para promocionar el disco Press To Play. Ross dijo que sintió que por ese entonces Paul era un hombre sin problemas para contestar ningún tipo de preguntas y resalto que “de toda la gente que entreviste durante todos estos años, Linda McCartney fue probable la más inspiradora, real y generosa”.

El mismo Clapton lo aclaró en una entrevista que no es, pero que el músico opto por el pseudónimo y que quería mantenerse en el anonimato, por lo que no revelará de quien se trata.

La entrevista de 40 minutos a Paul no es la única en editarse esa fecha, ya que también saldrán otras a Brian Ferry y Lyle Lovett. Todo esto en el marco de una colección: el catálogo ya incluye entre otros a Belinda Carlisle y Stevie Nicks.

Diría Eric: “Escuche rumores acerca de que podría ser George, y pienso que está bien, porque es bueno que la gente conozca esa historia. Es por eso que lo hicimos y es por eso que lo hacemos ahora. Yo he sido ese ‘Angel’ a veces. George lo fue y ahora hay otra persona. Así que no puedo decir quién es, pero me gusta la especulación”.

73


Falleció el hombre que inspiró a Jeremy Hillary Boob en Yellow Submarine Jeremy DuQuesnay Adams, quien sin proponérselo inspiró al personaje Jeremy Hillary Boob para la película Yellow Submarine falleció a los 82 años. Erich Segal, uno de los autores de la película, se inspiró en su profesor de Harvard, Adams, para representar al personaje, a quien le dio varias de sus frases en latín y comportamientos.

Paul invita a usuarios de realidad virtual a recorrer su estudio Como modo de promoción del recopilatorio próximo a lanzarse “PURE McCartney”. Paul junto con Jaunt Studios preparó seis minidocumentales filmados en sus estudios personales con tecnologías de realidad virtual 360º. Los primeros dos clips muestran a McCartney hablando sobre Dance Tonight (2007) y Coming Up (1980) y fueron lanzados el pasado 24 de mayo. El 31 de mayo fue el momento de la primera parte de My Valentine (siendo la segunda parte exhibida el próximo 7 de junio). Las otras 2 canciones que recibirán el tratamiento 360º serán Mull Of Kintyre (10 de junio), y Early Days (14 de junio). Vale decir que todas las canciones de estos documentales fueron remasterizadas para la ocasión con tratamiento especial adaptado a la tecnología.

74


75


Y en el próximo número…

76

Y MUCHO MAS!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.