geopolitics
LA GUERRA EN UCRANIA:
ENTRE LA NARRATIVA, LA GEOPOLÍTICA Y LA LEGALIDAD INTERNACIONAL Emilio Sánchez de Rojas Diaz, Coronel, Phd.
L
a guerra en Ucrania se ha mostrado en Estados Unidos y ɵ ¡>\¿U ¿É >¿¸ ¡ g¿>yµg¸ ¿Ó¿É >¿µÉ¡Áɵ>¿ ɸÁ Úcada y sin precedentes de la legalidad internacional. Pero esa narrativa no ha sido asumida por otros países, especial g Ág¿ ¸¿ , -¿Ó¿ Áµ ¸¿¡> ¸g¸¿g ¿Ð >¿_g¿_g¸>µµ \¿ªÉg¿ ¿L g ¿ se mantienen neutrales, o apoyan la postura rusa. La carta de las Naciones Unidas de 1945 recoge, en su artículo 2, apartado 4, que “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso en de la fuerza contra la integridad territorial o la indepen_g U >¿¡ Á U>¿_g¿UÉ> ªÉ gµ¿ ¸Á>_ m°¦¿ ¿ UÁ>¿Ú > ¿_g¿ g ¸ \¿ ¡É Á ¿_g¿¡>µÁ _>¿_g¿ >¿"- ¿\¿>¿¡gÁ U ¿¸ Ð hÁ U>\¿U Ág ¡ >¿ en el apartado 6 de su famoso decálogo, el principio de “no intervención en los asuntos internos de los estado”.
LA LEGALIDAD INTERNACIONAL Parece evidente que, desde el punto de vista de la legalidad internacional más básica, la razón está de la parte ucraniana. Ucrania se convierte en un país independiente U ¿ >¿ >_ ¡U ¿ ¡ µ¿ _g ¿ Áµ>Á>_ ¿ _g¿ g >Ðg× >¿ Úµ >_ ¿ >¿ Ú > g¸¿ _g¿ ¿ ¡ µ¿ ¸¿ ¡µg¸ _g Ág¸¿ _g¿ ,ɸ >\¿ g µµÉ¸ >¿Ó¿ 1Uµ> >\¿ _ _g¿ ¸g¿ _gUµgÁ>¿ >¿ _ ¸ ÉU ¿ _g¿ >¿ 1,--\¿Ó¿ ¸g¿ 12 |GLOBAL SQUARE
inaugura la Comunidad de Estados Independientes. El 1 de diciembre de 1991, Ucrania declara su independencia — desde la legalidad soviética— y Mijaíl Gorbachov anuncia ¸É¿_ ¸ ¿U ¿Ê Á ¿¡µg¸ _g Ág¿_g¿ >¿1 ¿- Ð hÁ U>¦¿ 1Uµ> >¿g¸¿É ¿ ?¸¿_g¿ ¸¿¡> ¸g¸¿ gµg_gµ ¸¿_g¿ >¿1,--¦ El problema surge cuando no siempre se respetan estos ¡µ U ¡ ¸\¿Á> Á ¿_g¿ >¿" 1¿U ¿_g¿ >¿"- ¦¿ ¿U>¸ ¿g¸¿g ¿ _g¿ ¸ Ð \¿ ¡µ Ð U >¿ >ÉÁ >¿ _g¿ -gµL >¿ ªÉg¿ ¸g¿ _gU >µ>¿ independiente, con el apoyo estadounidense y de gran parte de los países europeos, aprovechando la debilidad rusa. Putin advertía que se sentaba un presente peligroso que se tendría en cuenta en el futuro. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución —a propuesta serbia— para elevar consulta a la Corte Internacional de Justicia, sobre si la Declaración de independencia de Kosovo fue compatible con el derecho internacional. El tribunal comunicó su conclusión, no vinculante, de que la declaración de independencia no violó el derecho internacional. ¬* µ¿ ªÉh¿ ¸ Ð ¿ ¸ ¿ Ó¿ µ g>¿ ¿ L?¸¿ «¿ -g¿ ¡µgyÉ Á>¿ Rusia y medio mundo. El doble estándar estadounidense y europeo parece evidente, sería una aplicación directa de la doctrina Kilpatrick. Para la Corte: