GEOGRAFÍAS VARIABLES

Page 1

Geografías variables

GLOBAL SQUARE
GS magazine VOL. 6 / 2023

interviews

NATALIA BAYONA – EL TURISMO COMO PUENTE DE LA HUMANIDAD

| por Nicolás Pérez López-Ibor _2

geopolitics

LA NUEVA GEOPOLÍTICA Y ALIANZAS GLOBALES – DIVISAS EN EL ACTUAL ENTORNO GEOPOLÍTICO

| por Luis Fernando Utrera – IEB _10

2023 Y LA NUEVA REALIDAD GEOPOLÍTICA – RECALIBRAR LA GLOBALIZACIÓN

| por Rodrigo Villamizar _12

politics & society

EL MUNDO HISPÁNICO Y LOS LIBROS | por Luis Francisco Martínez Montes _16

geopolitics

TRIANGULACIÓN GEOPOLÍTICA – LATAM, EUROPA, ÁFRICA | por Geopol 21 _18

readings

ESPAÑA EN EL MUNDO | por Fermín Valenzuela _22

geopolitics

EL G20 EN LA INDIA – LUCES Y SOMBRAS DE UN MUNDO MULTIPOLAR

| por Michele Testoni – IE University _24

politics & society

AFRICA101 – AFRICAN INTEGRATION, THEN AND NOW

| por Ben Dwork – IE University Alumni _28

enlightenment

EL MEJOR DE LOS MUNDOS | por Fernando Navarro García – Innovaetica _30

politics & society

EL VIRUS CULTURAL POSMODERNO | por Alberto Gil Ibáñez – CEU _34

ENTRE BOBOS Y CANCELADOS | por Salvador Moreno Peralta _38

enlightenment

MÁGICA MAÑANA – PREÁMBULOS Y OTROS INDICIOS DEL YO | por Ramón Pérez y Vli _40

cosmopolitan biographies

MEMORIAM JOSE MARÍA GIL ROBLES | por Ángel Satué Cordova – Mov Europeo _44

travels

EL LIBRO DE KOLKATA | por Guillermo Busutil _46

readings

DERIVAS DE CIUDAD | por Guillermo Busutil – Reseña libro Málaga _52

GS MAGAZINE Edita: Global Square Editorial S.L. , Madrid

CO-FUNDADORES: Luis Francisco Martínez Montes

PLANIFICACIÓN
Pérez
• DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Seidenschnur • ASESORÍA COMUNICACIÓN
MARKETING: Wasabi Comunicación Integral S.A. • ASESORÍA JURÍDICA: José María Martínez • IMPRESIÓN: Gráficas 82 • CONSEJO ASESOR: Luis Francisco Martínez • Parag Khanna • Bruce Jentleson • Jaime Olmedo • Hugo Fontela • Daniel Motta • Ana María Salazar • Gabriel Lacerda • Vicente López-Ibor • Facundo Mendizábal • Michele Kearney • Jennifer Clinton • Carlos López-Ibor • Ana Lago •
Vicente López-Ibor Mayor
DIRECTOR: Luis Francisco Martínez Montes DIRECTOR
Y OPERACIONES: Nicolás
López-Ibor
Pilar
Y
GS magazine VOL. 6 / 2023 www.globalsquaremagazine.com ISSN: 2659-8132 GLOBAL SQUARE

Directora del Departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

NATALIA

BAYONA

4 |GLOBAL SQUARE interviews
'EL TURISMO ES EL SECTOR ECONÓMICO MÁS HUMANO'

Natalia Bayona lidera la estrategia de innovación, educación e inversiones de la Organización

Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas para la promoción de un turismo universalmente responsable, sostenible y accesible.

Con gran experiencia en política, gerencia de destinos y negocios, ha logrado ser la primera directora de innovación de la OMT; ha introducido el emprendimiento y la educación como factores clave para el turismo y el desarrollo; y ha posicionado a la OMT como referente de innovación en el sistema de Naciones Unidas, reconocimiento evidenciado en el UN 2020 Mapping of Innovation, Data and Digital Capacities. Así mismo, es parte del UN Executive Leadership Programme for Sustainable Development impartido por el UN System Staff College (UNSSC). Su trabajo consiste en identificar las startups y proyectos de inversión más disruptivos y conectarlos con Estados Miembro y corporaciones internacionales. Y, como defensora de la juventud y la tecnología, busca continuamente el crecimiento de los emprendedores para un futuro prometedor en todas las regiones.

El turismo ha sido uno de los sectores más perjudicados a raíz de la pandemia en estos últimos años, pero también de los que más han repuntado, ¿qué papel real tiene en nuestras economías y en el mundo? ¿Cómo considera que va a evolucionar su importancia en los próximos años?

El turismo es uno de los sectores económicos de mayor envergadura a escala global que hasta hace tres años empleaba al 10% de la

LA INNOVACIÓN ES MUY IMPORTANTE EN EL DESARROLLO EFICAZ Y SOSTENIBLE DEL TURISMO

población mundial1. Como bien apuntas, la recuperación del turismo tras la irrupción de la pandemia ha sorprendido por su celeridad, y ha puesto de manifiesto su resiliencia y el constante crecimiento que se espera para el sector en los años venideros. En 2022 se logró recuperar el 63% de los niveles pre-Covid, y la expectativa de la Organización Mundial del Turismo para este año es que dicha cifra se eleve hasta el 80-95%2 Cabe destacar que su tejido empresarial está principalmente compuesto por pequeñas y medianas empresas, hasta un 85% del total3, y

1 UNWTO (2019)

2. Source: World Tourism Organization (UNWTO)

© UNWTO, January 2023. Published: 17/01/2023

3 OECD (2019).

BIOPIC

Natalia Bayona lidera la estrategia de innovación, educación e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas para la promoción de un turismo universalmente responsable, sostenible y accesible. Con gran experiencia en política, gerencia de destinos y negocios, ha logrado ser la primera directora de innovación de la OMT; ha introducido el emprendimiento y la educación como factores clave para el turismo y el desarrollo; y ha posicionado a la OMT como referente de innovación en el sistema de Naciones Unidas, reconocimiento evidenciado en el UN 2020 Mapping of Innovation, Data and Digital Capacities. Así mismo, es parte del UN Executive Leadership Programme for Sustainable Development impartido por el UN System Staff College (UNSSC). Su trabajo consiste en identificar las startups y proyectos de inversión más disruptivos y conectarlos con Estados Miembro y corporaciones internacionales. Y, como defensora de la juventud y la tecnología, busca continuamente el crecimiento de los emprendedores para un futuro prometedor en todas las regiones. Como reconocimiento por su trabajo, Natalia ha sido galardonada con el premio IIPT (International Institute For Peace Through Tourism)’s 5th “Celebrating Her” por “Innovación y Empoderamiento de la Mujer a través del turismo” en ITB Berlin 2021 que solo es entregado cada año a 3 mujeres a nivel mundial. Natalia también forma parte de la red “100 de COTEC”, una red de expertos de habla española preparados para analizar los desafíos sociales, económicos y tecnológicos a los que se enfrenta la innovación. Recientemente ha sido reconocida como una de los 10 colombianos radicados en España que más contribuyen a la imagen positiva del país, también como una de las 150 personas más incluyentes del sector turismo en España por Sergestur, y como parte del think tank liderado por mujeres The Club G100 como Colombia Country Chair para Ciudades Inteligentes y Sostenibles.

5 GLOBAL SQUARE|
interviews

ES MUY MPORTANTE QUE LOS ACTORES RELEVANTES DEL ECOSISTEMA TURÍSTICO

SIGAN CON LOS ESFUERZOS DE PROMOCIÓN E INVERSIÓN EN EL SECTOR

esto refleja la relevancia que tiene el sector para la actividad económica de las comunidades locales. Asimismo, debido a su naturaleza transversal, el turismo respalda otras cadenas de valor como son el transporte, el entretenimiento o la cultura en sus muchas expresiones, entre otros. Es por ello que es de suma importancia que todos los actores relevantes que forman parte del ecosistema turístico continúen con los esfuerzos de promoción e inversión en el sector para consolidar los pilares de crecimiento sostenible. Sobre todo, considerando los nuevos retos económicos y geopolíticos que amenazan la estabilidad global.

Usted lidera el área de innovación de la OMT, donde la digitalización y la innovación en el turismo son, sin duda, retos para el presente, pero ¿qué puede aportar en el futuro? ¿existirá un turismo digital?

La digitalización y la innovación suponen excelentes oportunidades para mejorar la calidad, accesibilidad y crecimiento sostenible de la oferta turística. Aportan herramientas que permiten optimizar la gestión de recursos a través del análisis de datos, la automatización de procesos, la accesibilidad y la implementación de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

También incorporan nuevas plataformas de comunicación que contribuyen a enriquecer el abanico de experiencias y servicios. El desarrollo del metaverso como escenario de nuevas ofertas turísticas es un fenómeno incipiente que está ganando fuerza en aquellos países con mayor inversión en el área digital. Abre las puertas a nuevos modelos de negocio que pueden tener un impacto positivo en áreas como la inclusión y la sostenibilidad ambiental. Es por ello que podemos afirmar que el turismo digital es una realidad presente y, por tanto, las empresas que operan en el sector deben invertir con mayor énfasis en sus procesos de digitalización e innovación. Asimismo, las autoridades pertinentes deben establecer los marcos regulatorios y los mecanismos de inversión que garanticen la diversidad, inclusión y accesibilidad a estas nuevas tecnologías.

Desde la Organización Mundial del Turismo aportamos nuestro granito de arena con el programa Digital Futures for SMEs, a través del cual ofrecemos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES)

apoyo para acelerar la adopción de tecnologías que les permitan escalar sus iniciativas. Consideramos que es necesario informar a las empresas que trabajan en el sector turístico sobre la

importancia de innovar, además de dar acceso a herramientas prácticas para su implementación en la vida diaria de sus negocios.

Otra de nuestras iniciativas de éxito es el lanzamiento de competiciones para startups y retos de innovación. Desde 2018 hemos puesto en marcha 23, en hasta 150 países, y gracias a ello hemos logrado mapear a más de 12.500 startups, la gran mayoría de las cuáles incorporan elementos de innovación y digitalización en su modo operandi. Dos de las últimas, de las cuáles acabamos de anunciar a los ganadores, son Awake Tourism Challenge (UNWTO Awake Tourism Challenge | UNWTO Innovation Challenges) y Startup Competition for island Destinations (UNWTO Tourism Tech Adventures: Canarias 2023), está segunda con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria e Infecar.

A las finalistas las incorporamos en nuestra Innovation Network, compuesta por gobiernos, corporaciones, inversores, incubadores y aceleradoras, medios de comunicación, agencias de Naciones Unidas y representantes del mundo académico. El objetivo de esta red es fomentar las sinergias entre los actores clave y promover el intercambio de conocimiento, así como financiación.

Finalmente, es de suma importancia resaltar que, aunque la digitalización permite multiplicar el impacto del sector, el ejercicio tradicional del turismo con el traslado a lugares distintos al de residencia ha tomado incluso más fuerza tras la pandemia, ya que tanto las comunidades locales como los turistas buscan, más que nunca, interacción directa y responsable.

Una de sus grandes apuestas ha sido la de la educación en el sector. ¿Por

6 |GLOBAL SQUARE
interviews

qué considera importante aumentar la educación en el turismo como prioridad en la agenda mundial?

La pandemia ha servido como punto de inflexión en la digitalización de nuestras economías. Como consecuencia, nuevas habilidades y áreas de conocimiento son requeridas para las generaciones que se incorporan al mercado laboral, y este naciente escenario afecta también al sector turístico. La Organización del Turismo es consciente de ello y, bajo el liderazgo de su Secretario General, Zurab Pololikashvili, ha definido la educación como una prioridad para la formación de profesionales, especialmente resaltando los conocimientos cualificados en el área de innovación.

Persiguiendo este propósito, continuamos trabajando en la publicación de cursos de acceso abierto a la UNWTO Tourism Online Academy (https://www. unwto-tourismacademy.ie.edu/), la cual cuenta con más de 20.000 alumni. Los cursos ofrecidos incluyen introducción a la hotelería y el turismo, gestión sostenible de destinos, restauración, revenue management, branding, derecho internacional de los viajes y el turismo, entre mucho otros, con el respaldo de universidades de alto nivel como son Lucerne University HSLU, The Hong Kong Polytechnic University y la Pontificia Universidad Católica de Chile. En paralelo, hemos redactado la primera Guía de Educación (https:// webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws. com/s3fs-public/2022-11/ tourism-education-v-digital. pdf?VersionId=YePZcV1oZ9jkh O86QAHGjUodeIzwU9IK), con el objetivo de que sirva como modelo

para las instituciones académicas y países que se encuentran desarrollando y actualizando contenidos curriculares alineados con las nuevas necesidades formativas en el área de turismo. Los pasos detallados en dicha guía persiguen mejorar la calidad y accesibilidad de la oferta educativa y se ordenan de la siguiente forma:

1. Potenciar el acceso a la educación turística

2. Actualizar los planes de estudios de turismo

3. Integrar la educación turística en los planes de estudios de secundaria y bachillerato

4. Innovar en los formatos y contenidos de educación turística

5. Estandarizar certificaciones

6. Ampliar los programas de evaluación de la calidad educativa

7. Mejorar el enlace entre graduados en turismo y oportunidades de trabajo

El mundo cada vez es más tecnológico donde las startups disruptivas cambian nuestros modelos de trabajo. Usted que ha sido impulsora de exitosas iniciativas de competición en innovación y de plataformas de educación online, ¿Cómo considera que la juventud y la tecnología pueden mejorar el sector turístico mediante el emprendimiento?

El turismo es el sector que más emplea a jóvenes. Ellos son nativos digitales y capaces de materializar soluciones tecnológicas que faciliten las tomas de decisiones y los procesos en esta nueva era digital.

Las nuevas startups nacen con un alto componente de tecnología en sus modelos de negocio, y funcionan como pioneras en el mercado, resolviendo retos complejos y guiando en los procesos de digitalización a las medianas y grandes empresas que sufren de estructuras y dinámicas de trabajo más tradicionales y quizás un tanto obsoletas. No nos sorprende

7 GLOBAL SQUARE|
interviews

el hecho de que la inversión en innovación haya sido el único índice que se ha mantenido positivo desde que irrumpió la pandemia.

Entre las más de 10.000 startups identificadas por la Organización Mundial del Turismo desde 2018, alrededor de un 48% de ellas hace uso de la inteligencia artificial y un 34% del análisis de Big Data, lo que las ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio y tomar decisiones mejor informadas.4

En cuanto a categorías, las top startups de nuestros programas cubren la tecnología, el impacto social y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Todo esto, a través de toda la cadena

4. World Tourism Organization (UNWTO. (2021). UNWTO Travel and Tourism Tech Startup Ecosystem and Investment Landscape. Retrieved from https:// www.unwto.org/travel-and-tourism-tech-startup-ecosystem-and-investment-landscape

de valor del sector. Y, los casos de éxito, cubren proyectos piloto en Estados Miembro y con empresas, inversión e incluso compra de modelos de negocio.

Algunos ejemplos incluyen a GDX Travel, startup colombiana de tecnología para la conectividad aérea adquirida por Hopper; Airside, startup estadounidense que ofrece digital identity solutions y que ha obtenido una financiación de hasta 21 millones de dólares; o la española Climate Trade, que ha logrado una financiación que supera los 10 millones de dólares y que cuenta con inversores como Iberia, Telefónica y Cabify.

Ante un planeta que cada vez tiene amenazas más próximas, y como miembro coordinador del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, ¿Qué papel puede jugar el turismo frente a

los desafíos globales como el cambio climático?

Dado el tamaño e impacto que tiene el turismo a escala global, es estratégico aprovechar su potencial desarrollador para liderar la introducción de prácticas sostenibles y mejoras tecnológicas que facilitan la gestión inteligente de los recursos.

Debemos centrar nuestros esfuerzos en promover un sector cada vez más innovador, que contribuya a la creación de destinos inteligentes que sirvan como modelos de planificación a escala local y regional.

Asimismo, debemos reforzar los acuerdos de colaboración y canales de comunicación a todos los niveles, para compartir de forma eficaz tanto las amenazas emergentes como las posibles soluciones a dichos retos. La tecnología es definitivamente un aliado clave en este proceso: incluso hemos identificado startups, como es el caso de la española My Street Book, que hacen uso de la Inteligencia Artificial para redistribuir los flujos de turistas en un territorio en tiempo real a través de la hiper-personalización de rutas en destino. Evitando así el “overtourism” o la masificación, a la vez que facilita el acceso a las comunidades locales a oportunidades económicas.

Atendiendo a su labor como docente en universidades de reconocido prestigio, ¿Qué aspectos considera necesarios para conseguir un turismo responsable, sostenible y accesible? Y, ¿qué efecto puede tener en el mundo?

No cabe duda sobre la gran importancia que tiene la innovación en el desarrollo eficaz y sostenible del turismo. Este enfoque es también primordial para acelerar el logro de los

8 |GLOBAL SQUARE
interviews

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). El gran impacto y alcance que tiene el turismo lo posiciona como herramienta clave en el desarrollo de planteamientos centrados en la promoción y mejora de las economías verdes y azules, así como el empoderamiento de las mujeres y los grupos más desfavorecidos. El turismo comunitario y la planificación de destinos inteligentes son dos elementos que, si están bien planteados con consideraciones sobre su impacto social y medioambiental, pueden favorecer un efecto positivo multiplicador que se extienda a otros sectores económicos a nivel local y global. Sin duda, hay un factor clave que debemos tener en cuenta: la inclusión del emprendimiento y la innovación de manera práctica en la formación, de manera que podamos inspirar el modelo de creación de empresa y que éstas a la vez puedan salir al mercado con éxito. Es importante destacar que el 50% de los jóvenes trabajando en turismo desean ser emprendedores.

Usted está presente como experta en importantes foros globales donde se debaten temas de importancia mundial, y donde se ven las debilidades y fortalezas del sistema de gobernanza mundial actual, y posicionando la OMT

como referente en innovación en el sistema de Naciones Unidas ¿considera que la OMT es el mejor ejemplo de que Naciones Unidas puede adaptarse al mundo actual?

La Organización Mundial del Turismo ha desarrollado un modelo de trabajo estrechamente vinculado a la identificación y capacitación de talento en el sector turístico, a través de la oferta directa de cursos formativos y de las competiciones e iniciativas dirigidas al sector privado. Esto nos ha permitido conectar con los principales actores y conocer de primera mano la pujante relevancia que tiene la innovación en el mundo en el que vivimos.

Otras iniciativas y agencias de las Naciones Unidas, así como organizaciones internacionales, también están desarrollado ecosistemas similares en los que trabajan de forma colaborativa con modelos de innovación abierta en los que participan gobiernos e instituciones, corporaciones, inversores, aceleradoras y emprendedores. Se ha demostrado que este tipo de ecosistemas colaborativos son eficaces, pues facilitan el intercambio de conocimientos, soluciones y financiación para su implementación. Así al menos lo

ratifica nuestra experiencia. Siempre recordando el potencial de no actuar aisladamente, sino en colaboración con actores públicos y privados en busca de objetivos comunes.

Ha impulsado un área de Cooperación Multilateral de Inversiones en turismo creando una red de más de 290 inversores activos, y también una serie de guías de inversión en turismo, ¿Cómo es posible involucrar a los principales actores mundiales económicos para mejorar mediante el turismo el desarrollo del planeta?

La inversión en turismo es una inversión atractiva y con perspectivas de crecimiento. Es relevante destacar que la inversión directa en turismo es uno de los sectores que se vio mayormente afectados por la pandemia. Los proyectos financiados con inversiones extranjeras directas en 2021 disminuyeron un 8% con respecto al 2020.5 Sin embargo, la inversión extranjera directa en soluciones software para el sector turístico creció un 41.9% con respecto al mismo año. En 2021 se invirtieron aproximadamente 37.000 millones de dólares en empresas emergentes de las verticales de Travel and Mobility Tech6. Con estos datos queda patente que las soluciones innovadoras han continuado recaudando fondos y que existen, por tanto, varios nichos a los que acceder.

Nosotros queremos promocionar dicha oportunidad conectando a emprendedores con fondos de

9 GLOBAL SQUARE|
5. FDI Intelligence Financial Times and World Tourism Organization (2022), Tourism Investment 2022, Global greenfield investment trends in tourism, Financial Times. 6. UNWTO 2022, Investments; based on Crunchbase, 2022 *Estimated data based on registered public announcements susceptible to final statements considering investments above US$1m.
interviews
ÁFRICA CUENTA CON UN ESCENARIO IDÓNEO DE CRECIMIENTO EN EL SECTOR TURÍSTICO QUE PUEDE PROSPERAR DE FORMA EXPONENCIAL

LA EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD.

inversión. Como he mencionado anteriormente, anualmente lanzamos varias competiciones a escala global para startups y empresas que trabajan con soluciones innovadoras, para identificar talento, y conectamos a los finalistas con nuestra red de innovación, a través de la cuál acceden a financiación y oportunidades de colaboración. El volumen de inversión logrado a través de nuestros colaboradores supera los 214 millones de dólares,

y esto demuestra el interés pujante del que goza el sector. El número de inversores en nuestra red alcanza los más de 500 participantes, pertenecientes a venture capital, private equity, impact fund, angels, diversified financial services y assests management, entre otros. Dichos logros son sinónimo de confianza, y el reto del turismo es preservarla en el tiempo a través de un nuevo marco de inversión que priorice la educación, innovación

y sostenibilidad. También es recomendable migrar de un modelo de incentivos financieros hacia uno de incentivos mixtos que incluya exención de impuestos, así como beneficios para que los futuros empleados.

Reconocida como una de las personas más influyentes del sector turismo en España, ¿Qué retos ve en el turismo a futuro como más preocupantes? ¿estamos preparados para afrontarlos?

España es un país pionero en la gestión y desarrollo del turismo. La apuesta por la digitalización y la innovación ha dado sus frutos, y la han posicionado como referente mundial en el desarrollo de ciudades y destinos inteligentes.

Para fortificar este liderazgo, España debe seguir actualizando sus currículos académicos, garantizando la continua formación de líderes en el área turística, y la disponibilidad de una oferta laboral cualificada que cubra las necesidades venideras en el sector.

10 |GLOBAL SQUARE
interviews
EL RETO DEL TURISMO ES PRESERVAR LA CONFIANZA EN EL TIEMPO A TRAVÉS DE UN NUEVO MARCO DE INVERSIÓN QUE PRIORICE

Otro de los retos presentes para el país es la despoblación de la España rural, lo que puede conllevar al deterioro del patrimonio histórico y cultural. Esta problemática está llegando a afectar hasta un 63% de los municipios en España7. Es por ello que la implementación de estrategias coordinadas de desarrollo y promoción del turismo rural puede frenar los efectos de migración a las ciudades. De esta forma mejoran las oportunidades económicas locales, y se contribuyen a desconcentrar los flujos de viajeros en la península y su respectivo impacto medioambiental.

Ha vivido en muchos países, con lo que tiene una visión completa de las desigualdades existentes, ¿A que puede contribuir el turismo en las zonas menos desarrolladas pero que más expectativas de crecimiento tienen como en el caso de África?

Me gustaría comenzar por destacar que el 80% de las personas que viven en “extrema pobreza” pertenecen a comunidades rurales8 Este es un dato de gran significado, pues revela la importancia de invertir en turismo rural. En los últimos años, el interés por el turismo de proximidad, rural y sostenible no ha dejado de crecer. Está nueva tendencia, con visos de prosperar en años venideros, representa una gran oportunidad para regiones menos desarrolladas, ya que puede dinamizar las economías locales, repercutiendo positivamente en el bienestar de las poblaciones más vulnerables.

7. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Reino de España (s.f.). Nota: datos del seguimiento 2001 – 2019.

8.

DESDE LA OMT SEGUIREMOS DIVULGANDO LA IMPORTANCIA DEL TURISMO COMO HERRAMIENTA DE HERMANAMIENTO PARA

África cuenta con un escenario idóneo de crecimiento en el sector turístico, que puede prosperar de forma exponencial con el debido apoyo a los esfuerzos de emprendeduría de las comunidades locales. En nuestra Red de Innovación y startups premiadas, hemos identificado y ofrecido apoyo a algunas de las nuevas iniciativas empresariales del continente que están apostando fuertemente por la innovación en áreas como las del agroturismo y financiación de cultivos, conservación del patrimonio cultural, desarrollo de hospedajes o mejora de las rutas de comunicación vial.

y es por ello que se trata de un factor estratégico en el avance del entendimiento y la formación de vínculos entre pueblos y comunidades.

Asimismo, el turismo es también el principal empleador de la mujer. Es por ello que las mujeres tienen un rol importante como agentes de cambio. El 27% de las startups en el sector cuentan con mujeres como fundadoras, y el 50% de las emprendedoras tienen objetivos de impacto social en la formulación de sus planes de empresa.

(2018)

Usted ha sido galardonada con el premio IIPT (International Institute For Peace Through Tourism), en su opinión, y en momentos de tanta polarización y de tensión internacional, ¿Como considera que puede contribuir el turismo a lograr la paz en el mundo? El turismo es el sector económico más humano. Emplea a ciudadanos en todos los países, residentes tanto en áreas urbanas como rurales, pertenecientes a todos los grupos sociales y tejidos económicos de nuestras sociedades. El turismo propicia los intercambios culturales,

Promocionar la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible en los planes de empresa, así como estrategias y programas de innovación, como es el caso de Tech for Good, es esencial para favorecer el desarrollo y propagación de empresas turísticas que avancen los resultados en materia de igualdad por los que el mundo y la ONU tanto luchan.

Desde la Organización Mundial del Turismo continuaremos divulgando la importancia del turismo, no solo como sector económico estratégico para el enriquecimiento y desarrollo económico, pero también como herramienta de hermanamiento para nuestra humanidad. l

11 GLOBAL SQUARE|
De La O Campos et alia en Organización Mundial del Turismo (OMT) (2020). Recomendaciones sobre turismo y desarrollo rural - Guía para hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo rural.
NUESTRA HUMANIDAD
interviews

LA NUEVA GEOPOLITICA Y ALIANZAS GLOBALES DIVISAS EN EL ACTUAL ENTORNO GEOPOLÍTICO

Sostenía Kant (1724-1804) que la inteligencia del individuo, “se mide por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.” Entonces, el mercado de divisas es para personas inteligentes, sin duda.

La volatilidad de las divisas (incertidumbre), hace de este, un mercado muy arriesgado y, a la vez, atractivo para muchos inversores, lo que explica que sea el mercado que mayor volumen opera diariamente.

Predecir el comportamiento de una divisa no depende solo de la economía del país, sino también del de la otra divisa. Si decimos que el dólar está fuerte, habría que añadir inmediatamente la pregunta: ¿contra qué divisa?

Los movimientos no son perpetuos y el mercado tiende, tanto a anticiparse como a excederse. Digo esto porque, aunque

las condiciones de un país sean peores, hay que ver cuánto de esto ya ha sido descontado por el mercado. Querría ofrecer una receta llena de seguridades, pero creo que solo pediré que agudicen los sentidos. Parafraseando a D. José Ingenieros (1877-1925), para llegar a buen puerto, es tan necesaria una buena brújula como una potente vela. Repasemos los polos de esa brújula para euro y dólar.

CRECIMIENTO DEL PIB: la economía más pujante, aprecia su divisa. Tras los últimos datos de PMI europeos, Zew e IFO, la brújula favorece al euro. No tanto por la diferencia entre los crecimientos, como por el cambio de expectativas, al indicar que la temida recesión alemana, no se producirá.

12 |GLOBAL SQUARE
geopolitics

INFLACIÓN: la inflación perjudica la competitividad, debilitando la divisa. En Europa, Precios de Producción Industrial (PPI) e inflación subyacente (“inflación tendencial”), son peores que en EEUU. Aquí, la brújula señala al dólar. Malo es el exceso de inflación. Peor el del PPI. Si fabricar algo, me cuesta más de lo que puedo repercutir en precio, sufrirán los beneficios empresariales, se incrementará el paro o ambas cosas a la vez (salvo mejoras en productividad). EEUU, se está comportando mejor que Europa, donde no esperamos un descenso en la inflación subyacente hasta el verano.

TASAS DE INTERÉS: tipos de interés superiores, aprecian la divisa. El mercado había asumido como punto final de las subidas: 5% para EEUU y 3,25% para el euro (lo que se confirma, si miramos la inversión de curvas de tipos a largo plazo).

El objetivo de los bancos centrales es el control de precios, pero la Fed otorga al desempleo gran importancia. Por esto, las sorprendentes buenas cifras de paro en EEUU, favorecen al dólar, al introducir incertidumbre sobre si el 5% será el tope a la subida de la Fed.

Hasta entonces, el tono agresivo utilizado por el BCE y el anuncio inesperado de que en marzo subirá otro 0,50% (hasta 3,5%), apoyaron la recuperación del euro. Veremos, en los próximos meses, cuán beligerantes son y cómo embridan la inflación. El diferencial favorece al dólar, pero da la sensación de que ese diferencial ya está en el precio, salvo que vuelva a incrementarse.

ENTORNO GEOPOLÍTICO:

Ucrania: con la invasión, el dólar adquirió estatus de divisa refugio, lo que, unido a la agresiva política de la Fed, favoreció su fortaleza y perjudicó el crecimiento económico de EEUU (al ser más caras sus exporta-ciones). Hoy, el dólar ya no es percibido como refugio. La finalización de la guerra en Ucrania fortalecería al euro, pero no hay datos que nos hagan pensar en un cambio a corto plazo.

China: Por un lado, el abandono de la política de “COVID cero”, hace pensar que se recuperará antes de lo previsto. Esto, seguramente, impedirá caídas en la demanda de petróleo, lo que, unido al mantenimiento del nivel de producción de la OPEP, impedirá significativas caídas del precio del barril, conforme China recupere pulso. Esto no es una buena noticia para el pronto control de la inflación y la fortaleza del euro. La tensión entre China y EEUU por Taiwan, puede centrar los próximos meses. En este caso, el dólar sufriría, al estar en el epicentro del conflicto y sometido, potencialmente, a un exceso de gasto, lo que favorecería al euro. Mercados emergentes. Tras años de subidas en Wall Street, impulsadas por las tecnológicas, podríamos ver desplazamientos de inversiones hacia algunos de estos países (con

condiciones políticas estables): valoraciones por debajo de medias históricas, divisas debilitadas y previsiones de crecimiento por encima del 4% para 2023/24, frente a 0,4/1,3% en EEUU. Si, además, pensamos que la fortaleza del dólar ha incrementado la rentabilidad que el inversor extranjero ha obtenido en bolsa americana. Sería lógico pensar que, ante la imposibilidad de nuevas apreciaciones del dólar, se busquen otros mercados para invertir. Esto iría contra el dólar y a favor de algunas divisas de países emergentes Desglobalización. Ucrania nos abrió los ojos, a los problemas que suponen la cadena de suministro y el exceso de dependencia. Entonces, todos miraron a una China que cometió el error de sonreír a Rusia. La reacción de occidente ha sido comenzar un intenso movimiento de desglobalización. Restricciones a China, fabricación de semiconductores en EEUU, e importantes proyectos en Europa y en India, para redefinir el mapa de dependencias. Esto afectará a las inversiones y flujos de capitales en sus respectivas divisas.

Para no desilusionar al lector y aun reconociendo lo volátil del mercado, tras lo últimos datos, mi horquilla de precios del euro/dólar para los próximos meses, sería ligeramente más alta que hace un mes. Ahora sería: 1,0500/1,1500. l

13 GLOBAL SQUARE|
geopolitics

2023 Y LA NUEVA REALIDAD

GEOPOLÍTICA: RECALIBRACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN [OCCIDENTE FRENTE AL RESTO]

Se dice que 2023 será un año de incertidumbre. Pero poco de ello se cuece en la política internacional. Este año iniciará un periodo de ‘recalibración’ profunda entre ‘West’ contra el ‘Rest.’ Una intensa competencia entre los NAO (No Alineados con Occidente) y Occidente abarcara todas las agendas económicas y financieras, solo superada por la lucha contra el Cambio Climático. ¿Quiénes son los miembros de cada equipo antagónico y que consecuencias tendrá para la globalización? Son las preguntas más relevan-

14 |GLOBAL SQUARE
geopolitics
¿Quiénes son los miembros de cada equipo antagónico y que consecuencias tendrá para la globalización?

tes. A diferencia de lo sucedido con la Pax Americana, en esta nueva etapa no habrá un líder ‘dominante’ y estará ausente de “no-alineados”. Quien no esté conmigo, está contra mí, será su nuevo lema. Será una profunda escisión tectónica que romperá la globalización en dos bloques separados por una brecha tan profunda como la fosa de las Marianas.

La alianza G7 dominada por EEUU + UE (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) ha reac-

cionado creando un Comité del Mundo Libre. Y el G20 intenta revitalizar una alianza ‘Oriental’ como centro de acción y rechazar la bifurcación democracias vs. autocracias que desea imponer Occidente. Dentro del G20 están ahora 5 influyentes países (India, Turquía, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica) con peso suficiente para recalibrar las relaciones de cooperación dentro del grupo. La proliferación de sanciones económicas impulsadas por EEUU y EU se ven como una amenaza comercial y de inversión para todos. El ‘Sur Global,’ como se le llama a la mayoría de los países emergentes, se mira con cautela toda clase de sanciones, el “asfixiante” dominio del dólar y el peso de la ideología liberal en materias de comercio. Estamos observando la transmutación de un mundo gobernado por la Doctrina Monroe desde 1823 (“no más colonización, intervención militar u otra interferencia en países soberanos”) a otro donde “la historia de los pueblos prima sobre las fronteras existentes.” Con la invasión de Ucrania por Rusia se han evaporado las reconciliaciones post guerra fría entre Rusia y Occidente coincidentes con el incremento de la rivalidad entre EEUU y China ocasionado por controles sobre las exportaciones de tecnología y la tensión creada por la presión militar china sobre Taiwán. Pero esta vez no solamente se trata de otra pelea de elefantes. Las hormigas o actores intermedios están jugando un papel importante en la confrontación de las potencias.

Alrededor de los dos principales ejes geopolíticos mundiales (WashingtonBruselas & Beijing – Moscú) se han fortalecido unas “potencias intermedias” con suficiente momento económico y político como para alterar cualquier nuevo ‘arreglo’ mundial. Aunque dentro de estas potencias intermedias hay dos niveles de países, uno con mayor impacto (India, Turquía, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica) y otro de menor capacidad

15 GLOBAL SQUARE|
geopolitics
“Estamos observando la transmutación de un mundo gobernado por la Doctrina Monroe desde 1823 a otro donde la historia de los pueblos prima sobre las fronteras existentes.”

de influencia (Argentina, Vietnam, Brasil, Egipto y México), todas ellas buscan un refugio seguro por fuera de EEUU, UE, Japón, Canadá, Corea del Sur y Australia. Esta decena de países no ha enviado ayuda militar a Ucrania ni ha limitado su comercio con Rusia o China. Su creciente peso económico significa que jugarán papel crucial para la conformación de las reglas sobre comercio, tecnología, sanciones internacionales en el futuro. A pesar de su membresía en la OTAN, Turquía se mantiene por fuera de las sanciones occidentales contra Rusia. Incluso, Erdogan, su presidente, ha bloqueado las solicitudes de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN. Y se ha convertido en clave para

permitir la salida de granos y fertilizantes desde Ucrania a través del Mar Negro. Si bien Turquía desempeñará un papel importante en futuras negociaciones de paz, son los crecientes precios de la energía los que han apuntalado el apalancamiento Saudí. A pesar de ser calificado por Biden como “país paria,” debió viajar a rehacer su quebrada relación y también los visitó Xi Jinping con gran pompa; con lo cual se confirma su aumento de poder ‘soft.’ Indonesia, aunque ha condenado la invasión rusa, como jefe rotativo del G-20 en 2022 dio la bienvenida a la participación de Putin en la cumbre de Bali, frente a la oposición de Washington.

16 |GLOBAL SQUARE
geopolitics
Turquía se ha convertido en clave para permitir la salida de granos y fertilizantes desde Ucrania a través del Mar Negro.

Tanto India, los estados del Golfo Pérsico y los latinoamericanos siguen una estrategia menos radical que los anteriores. India sigue indignando a los lideres occidentales por importar petróleo ruso barato, pero sabe que puede salirse con la suya, ya que su población es crucial para cualquier esfuerzo occidental en contrarrestar el poder chino. Mas cuando, por causa de la catástrofe de salud provocada por Covid-cero, la reducción del consumo interno durante el 2022, la caída de la producción industrial a un 2,2%, y un mercado inmobiliario afectado por el excesivo des-apalancamiento financiero, China puede ser opacada por India. El Centro de Investigación Económica de Japón, con sede en Tokio, ya cambió sus proyecciones económicas de mediano plazo declarando que es improbable que China supere el tamaño de la economía estadounidense en las próximas 2-3 décadas, como se había predicho ampliamente. En un ‘tweet’ reciente yo he opinado que ‘China ya ha comenzado su viaje de regreso a territorio Tercermundista’ (@ VillamizarRod1 31 de diciembre de 2023) Es un hecho real que los estados petroleros del Medio-oriente y África han redireccionado sus mercados petroleros hacia Asia; no solo por intereses geopolíticos sino como reacción a la agresiva oferta de petróleo y gas que EEUU ya ha iniciado. Como reacción a ello, la Casa Blanca está girando hacia África para contener y desplazar las incursiones chinas y rusas allí. Con una asignación de $15.000 millones de dólares en acuerdos, el presidente Biden encabezara la primera cumbre con líderes africanos en ocho años.

La renovada fortaleza de la relación EEUU y UE (post-Trump) ha dejado por fuera las potencias intermedias a diferencia de lo que promete la relación “incondicional” entre Xi Jinping y Vladimir Putin. Un nuevo foro llamado Consejo de Comercio y Tecnología ha estrechado la relación EEUU-UE al tiempo que se in -

crementan las diferencias con China. Diferencias que aunque incluyen divisiones internas, especialmente en la UE, van en crecimiento. En Alemania, por ejemplo, el gobierno está dividido por la oferta de inversión de un conglomerado marítimo estatal chino en la terminal de contenedores de Hamburgo y, recientemente, Berlín bloqueó las ventas de dos instalaciones de chips a China.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que Indonesia e India promovieron durante la Guerra Fría, constituido por 112 países (86% de países en vías de desarrollo) decidiendo no alinearse detrás de Washington o Moscú, es hoy día un foro totalmente irrelevante. De hecho, Indonesia e India, a pesar de sus ataduras con Oriente se postulan como reemplazo de (al menos parte) de la producción China. Apple está considerando a India como un nuevo centro de fabricación importante y otras empresas de energía incursionan ya en Indonesia. Es bastante claro que la invasión de Ucrania por Putin, hace casi un año, no solo puso fin a la reconciliación conseguida en la guerra fría entre Rusia y Occidente, sino que ha detonado una recalibración de alianzas y movimientos estratégicos que redefinirán la dicotomía Este-Oeste o, en caso de no subsistir estos dos conceptos espaciales, entre algo parecido a Democracias versus Autocracias. La recalibración que visualizaremos a partir de ahora no estará basada necesariamente en la geografía sino determinada por intereses comerciales cuidadosamente envueltos en ideologías no-tradicionales. l

Rodrigo Villamizar es estratega geopolítico; ex Ministro de Energía de Colombia; Embajador en Japón y otros estados del sudeste asiático. Profesor y conferenciante de las Universidades de San Diego, IEB de Madrid, U de Texas de Austin y Georgetown de Washington DC. Chair del Grupo Borametz y socio fundador de The Legacy Group de Washington DC.

17 GLOBAL SQUARE|
geopolitics
Apple está considerando a India como un nuevo centro de fabricación importante y otras empresas de energía incursionan ya en Indonesia.

LIBROS SOMOS

En algún lugar de un libro… Miguel de Cervantes.

No encontrará el lector en estas líneas invectivas contra la supuesta falta de amor al libro y, por extensión, a la cultura, de los hispanohablantes. Todo lo contrario. Nuestros mejores compatriotas en la lengua han demostrado a lo largo del tiempo una loable devoción a la palabra escrita y una encomiable voluntad de preservar sus más variados soportes materiales. En su más amplia acepción, el Mundo Hispánico es, ante todo, una civilización del libro. Librescos son algunos de los más señalados hitos de nuestra historia compartida y de nuestros más brillantes episodios de extroversión y mestizaje con otras

tradiciones culturales. Una enciclopedia, las Etimologías de San Isidoro, constituyó su afirmación primigenia y sirvió de puente entre el mundo Clásico y los albores de la llamada Edad Media. La España de las Tres Culturas, cristiana, judía e islámica, tuvo una de sus cumbres en la corte bibliófila de Alfonso X el Sabio. Una novela, El Quijote, inauguró literariamente el tránsito desde el Medievo a la temprana Modernidad. La traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo, por el Inca Garcilaso de la Vega, fue la piedra fundacional del mestizaje intelectual entre Europa y América. Otra traducción, esta vez de textos clásicos chinos al

18 |GLOBAL SQUARE
politics & society

español, bellamente titulada El espejo rico del claro corazón, realizada a finales del siglo XVI por el dominico Juan Cobo en Manila, sirvió de puente literario entre el mundo oriental y Occidente. Una obra de teatro, La vida es sueño, de Calderón de la Barca, sirvió de contrapunto espiritual y barroco al materialismo y al determinismo del protestantismo nordatlántico. Un volumen de poesía y prosa lírica, Azul, del americano Rubén Darío, fue el punto de partida de la respuesta hispánica a la crisis de la Modernidad tardía; mientras que dos ensayos, La rebelión de las masas y La deshumanización del arte, de Ortega y Gasset, descifraron desde nuestro espacio de pensamiento algunas de las claves de la sociología política y de la creación artística de la primera mitad del siglo XX. Y son solo unos pocos ejemplos entre una miríada de ellos.

El innegable protagonismo de la palabra escrita en el devenir de la comunidad hispanófona ha estado invariablemente acompañado por el cultivo en su seno de las artes del libro y del coleccionismo bibliófilo. Cierto, no hemos sido ajenos a la bibliofobia, o a su variante más extrema, la biblioclastia. Baste recordar la quema de libros por la Inquisición, la persecución de la memoria escrita de las culturas precolombinas o la más o menos férrea censura impuesta por parte de los regímenes autoritarios o dictatoriales, de una u otra ideología, que han afligido a buena parte de nuestros países en la edad contemporánea. Estos fenómenos, que bien pueden considerarse variaciones particulares de males universales, no pueden, sin embargo,

ocultar una evidencia: son los amantes de los libros, quienes los han creado, embellecido, conservado, glosado y transmitido para el goce de las sucesivas generaciones, los que han terminado por prevalecer sobre sus acérrimos enemigos. Son estos últimos quienes deberían aplicarse la admonición reservada por Dante a los condenados al infierno: que abandonen toda esperanza de acabar con el amor al libro en la estirpe de Cervantes, de Calderón y de Lorca; de Sor Juana Inés de la Cruz, de Rizal, de García Márquez y de Jorge Luis Borges. l

19 GLOBAL SQUARE|
politics & society

TRIANGULACIÓN GEOPOLÍTICA:

DE AMÉRICA LATINA A EUROPA, PASANDO POR ÁFRICA

EL FLANCO SUR DE EUROPA, EL SAHEL COMO ZONA DE TENSIÓN, ORIGEN Y TRÁNSITO

La región africana del Sahel es una de las más inhóspitas del planeta. Espacio geoclimático que abarca aproximadamente cuatro millones de km2, desde Senegal en las costas occidentales de África hasta Sudán en las orillas del Mar Rojo atravesando desiertos arenosos prácticamente llanos. Se trata de una zona muy seca, donde la vida es dura y los recursos escasean. Desde hace años se ha convertido en una zona de paso de rutas migratorias de personas de países sub-saharianos en su camino hacia Europa.

Sin embargo, pese a sus yermos suelos, el Sahel ocupa un lugar geostratégico siendo una zona de peligros y amenazas de todo tipo. A la destrucción del medio ambiente por el avance de la desertificación, la crisis hídrica y de alimentos, se ha de añadir la proliferación de grupos armados, especialmente de carácter fundamentalista islámico. Grupos terroristas de corte yihadista que se han hecho fuertes en la región y que constituyen un elemento desestabilizador de gran entidad con repercusiones regionales e internacionales, especialmente en Europa.

Fronteras porosas, gobiernos inestables y funcionarios locales corruptibles, han hecho que países como Malí o Burkina Faso se hayan convertido en nuevos tableros de la pugna geopolítica global entre Europa, Rusia y Estados Unidos. Sin lugar a dudas, quien más se juega en estas arenosas tierras es Europa que ve con preocupación el deterioro de la se-

guridad y la pérdida del control gubernamental de amplios espacios en la región.

Una inestabilidad local con alcance global

La Unión Europea ha identificado al Sahel como una de sus prioridades estratégicas en materia de seguridad y desarrollo. En los últimos años, la UE ha adoptado una serie de iniciativas para abordar las amenazas en la región y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. Desde Europa se enfocan los retos a la seguridad y estabilidad en el Sahel desde cuatro perspectivas de trabajo:

1. Eliminar la amenaza yihadista: probablemente el objetivo a corto plazo más acuciante. Las fuerzas militares europeas y de los Estados del Sahel deben colaborar y trabajar de manera estrecha desplegando una estrategia conjunta que busque perseguir y eliminar la presencia de grupos yihadistas en la región. Estos grupos como Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) o la filial de DAESH (con importante presencia en Nígeria, Burkina Faso y Níger) e incluso grupos armados tuareg suponen elementos desestabilizadores que dinamitan el progreso de los países del Sahel. En respuesta a estas amenazas surgieron las misiones de la Unión Europea como EUTM y EUCAP que buscaban mediante medios militares adiestrar y dotar a las fuerzas militares regionales para afrontar y eliminar la amenaza yihadista, todo ello con el apoyo de las fuerzas europeas con una especial mención al papel de España.

20 |GLOBAL SQUARE
Luis Valer del Portillo. Director y Fundador de GEOPOL 21
geopolitics
Pablo Eduardo Toro Monroy Investigador Principal de GEOPOL 21 para América del Sur

2.Políticas de desarrollo económico y social. Los gobiernos de los Estados presentes en el Sahel deberían, en coordinación con la Unión Europea y la Unión Africana, implementar programas que logren modernizar y hacer más productivas y eficientes las economías regionales que dependen en gran medida de la agricultura y ganadería muy expuesta al cambio climático. En lo social es fundamental políticas más ambiciosas en lo referente a la educación. Dotar de una educación básica a las poblaciones del Sahel es una garantía de estabilidad y prosperidad, pero sobre todo de futuro pues aleja el fantasma del yihadismo que se aprovecha de los más necesitados.

3. Políticas de paliación y adaptación al cambio climático. La desertificación de las zonas que hoy son productivas en agricultura y ganadería es un riesgo de primer nivel. Sin un sector agrario productivo y no de subsistencia, estas sociedades se verían abocadas al colapso del sistema, produciendo mayores flujos migratorios e incluso un mayor descontento social que podría espolear a grupos terroristas. Garantizar el acceso al agua, especialmente en las poblaciones rurales mediante la construcción de infraestructuras destinadas a tal fin es clave para el futuro regional.

4. Afianzar un entorno de estabilidad política. Para conseguir este indispensable objetivo del que dependen el desarrollo de las dos anteriores políticas, es fundamental que se produzca una mayor implicación de la Unión Europea. Apuntalar la débil estabilidad política de la región y dejar poco espacio a alzamientos militares dentro de los gobiernos como ya ha ocurrido o incluso de grupos rebeldes, es solo alcanzable con la cooperación de todos los actores en la región. Para ello, es clave el papel de foros como el G-5 Sahel, un espacio de encuentro donde de los gobiernos de Mauritania, Burkina Faso, Mali, Níger y Chad actúan de manera coordinada para lograr un escenario de paz y estabilidad.

En definitiva, Europa en el Sahel se juega mucho más que pacificar una región desértica. Entre otras cosas, se juega su rédito como ente geopolítico autónomo capaz de solucionar de manera independiente los problemas que afectan a su vecindario; por otro lado, se juega el no dejar que esa región clave para la seguridad comunitaria caiga en manos de grupos armados yihadistas que puedan constituir en la región un nuevo califato como el que vimos en Siria con Daesh; y por último, se juega el no dejar espacio a una Rusia que busca aliados en África y que los ha encontrado en Mali y Burkina

21 GLOBAL SQUARE| geopolitics
—Mapa explicativo de las zonas con presencia terrorista y los retos que supone cada zona.

Faso donde golpes de estado recientes con un sentimiento anti-francés y anti-occidental han encontrado en Moscú y los mercenarios de Wagner un nuevo y nada conveniente aliado. Se antoja fundamental para Europa y Occidente el recuperar la iniciativa en esta región donde de manera menos clara pero igualmente importante, se está jugando la partida por el liderazgo global.

LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON LA UNIÓN EUROPEA

La formación de la Unión Europea (UE) y su ejemplo integrador tuvo impacto en América Latina y el Caribe (ALC) en el contexto del proceso de paz en Centroamérica y de transición democrática en toda la región. Desde la celebración de la primera cumbre UE-ALC en 1999 realizada en Brasil, han ocurrido cambios en el sistema internacional que han alte-

—Helicóptero NH90 español sobre el río Níger. Foto: Emad

—Amenazas a la seguridad en el Sahel mostrando las respuestas sobre el terreno por parte de la UE y Francia. Fuente: The Africa Report

22 |GLOBAL SQUARE
geopolitics

rado las dinámicas de la relación entre ambos continentes. El ascenso de ALC en el contexto de la multipolaridad le entregó mayor autonomía y presencia en los asuntos globales. En Europa, la crisis económica, las tensiones sociales derivadas y la fragmentación Norte y el Sur, disminuyeron la influencia de la UE en los asuntos globales (Gratius, 2015: 223-225). España, que asumirá este año la presidencia del Consejo Europeo, es el segundo inversor más grande en ALC, y pese a ser uno de los más afectados por la crisis, mantiene un vínculo cultural e histórico preferencial con la región. El ejercicio de la presidencia del Consejo es una oportunidad para posicionar este vínculo al centro de la agenda internacional.

Dos elementos pueden inaugurar esta nueva etapa. Primero, en Brasil —la principal potencia emergente de ALC— regresa al poder Lula da Silva con una ambiciosa agenda exterior. Si bien, en el pasado optó por vínculos prioritarios con potencias emergentes no occidentales en el marco de los BRICS, el escenario actual de tensión global con China y Rusia permite explorar una nueva geometría en las relaciones entre regiones. La UE en general, y España en particular, tienen intereses en África, especialmente en la zona del Magreb y el Sahel. Brasil ha mostrado disposición por acercarse a África, siendo prioritarios los países lusófonos (Hirst y Soares de Lima, 2015: 149). Se abre una ventana de oportunidad para triangular una relación entre Europa, mediante la Península Ibérica, ALC y África, que incluso podría gozar de relativa autonomía de las potencias centrales. En segundo lugar, en la nueva agenda de seguridad ha adquirido relevancia el problema del narcotráfico. La Comisión Europea ha definido este asunto como un eje prioritario para las relaciones entre la UE y ALC. Europa se ha caracterizado

por presentar un enfoque alternativo al de EE.UU. y su “guerra contra las drogas” (Gratius, 2015: 228-230). El tema ha vuelto a la discusión a propósito de que Europa parece estar convirtiéndose en el principal destino de las exportaciones latinoamericanas de droga, tras décadas de demanda preferentemente estadounidense. En Alemania, Países Bajos y Bélgica se han realizado los mayores decomisos de droga proveniente desde ALC. De hecho, el puerto de Amberes se ha vuelto un punto rojo, en las incautaciones de cocaína y drogas sintéticas. Cooperar en este punto será un desafío para ambas regiones. Es un complejo equilibrio, como saben los latinoamericanos, el combatir las rutas transnacionales del narcotráfico, al tiempo que no se retrocede en la concepción no militarista del problema que se ha sostenido desde Europa. l

REFERENCIAS

Gratius, Sussane. 2015. “Latin America’s Relations with Europe. A Stable but Limited and Fragmented Partnership”. En Domínguez, Jorge y Ana Covarrubias (Eds), Routledge

Handbook of Latin America in the World. Routledge, New York. pp: 223-234.

Hirst, Mónica y María Soares de Lima. 2015. “Rethinking Global and Domestic Challenges in Brazilian Foreign Policy”. En Domínguez, Jorge y Ana Covarrubias (Eds), Routledge

Handbook of Latin America in the World. Routledge, New York. pp: 139-152.

Stronski, Paul, 2023. “Russia’s Growing Footprint in Africa’s Sahel Region. Carnegie Endowment for International Peace. Disponible en: https://carnegieendowment. org/2023/02/28/russia-s-growing-footprint-in-africa-ssahel-region-pub-89135

23 GLOBAL SQUARE|
geopolitics
—El Acuerdo UE-Mercosur es un acuerdo histórico para ambos bloques a cada lado del Atlántico. Fuente: EU Council.

ESPAÑA EN EL MUNDO

Fermín Valenzuela. Escritor

Si en Curiosidades de la Historia de España para padres e hijos el equipo de Gestas de España daba a conocer un sinfín de datos llamativos acerca de la historia de la Península, ahora, en su nuevo libro, van más allá de nuestras fronteras y nos invitan a descubrir todo lo que aconteció en el primer imperio donde no se puso el sol. Para guiarnos por las páginas de España en el mundo. Curiosidades para leer en familia, no existe mejor pretendiente que aquel que circunnavegó el mundo por primera vez: Juan Sebastián Elcano. Junto a él visitaremos aquellos territorios que formaron parte del Imperio español, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo; conoceremos muchos personajes que, sin ser necesariamente españoles, dejaron una huella fundamental en nuestra Historia dentro y fuera de las fronteras; investigaremos mejor nuestro pasado y explicaremos aquellos tópicos que pesan sobre nuestro legado. Dotado de un rigor histórico excepcional, con un lenguaje sencillo y prologado por el escritor Tomás Mazón Serrano, este nuevo volumen ofrece además una visita guiada al patrimonio español repartido por todo el orbe.

Súbete a la nao Victoria y comparte, junto a tu familia, este viaje por España, a través de todo mundo.

ES CURIOSO QUE....

l La moda en la Europa moderna la dictaba España. Los países de Europa miraban a España en busca de un modelo a seguir en muy diversos campos incluyendo uno muy particular, la moda. El vestuario de la corte española se convirtió en referencia gracias al poder de los Austrias, tanto que se hablaba de “vestir a la española”.

l San Nicolás, el verdadero Papá Noel, llega a los Países Bajos desde España. Aunque este país ha tratado con cierto desdén a España a lo largo de los años, es curioso que no tenga ningún reparo en aceptar que san Nicolás llegue desde Alicante para repartir regalos a los niños.

l Uno de los más grandes emperadores de Roma fue el hispanorromano Trajano. Nacido en Itálica, cerca de lo que hoy es Santiponce (Sevilla), llevó al Imperio romano a su máxima extensión. Por eso, cuando se felicitaba a sus sucesores, se les deseaba que fueran incluso mejores que Trajano.

24 |GLOBAL SQUARE
readings
¿Sabías que el famoso Jardín de las Hespérides pudo estar en la Península? ¿Que el ‘real de a ocho’ fue la moneda española que unió a todo el mundo? ¿Y que fue un toledano quien construyó un acueducto para llevar agua a varias regiones mexicanas en la época virreinal?

l Pompeya y Herculano fueron descubiertas por un zaragozano. Las ciudades romanas que quedaron sepultadas por la erupción del Vesubio reaparecieron gracias al trabajo sistemático de excavación de Roque Joaquín de Alcubierre, quien recibió el apoyo del rey de Nápoles, el cual se convirtió en Carlos III de España.

l Mencía Calderón fue un gran ejemplo del papel que desempeñaron las mujeres en América. Ella se encargó de dirigir a todo un grupo de féminas por Sudamérica, sin importar los mil peligros que había en el camino, para llegar a Asunción y convertirse en una de las mujeres más importantes de esa ciudad.

l Un gran ejemplo de la cultura barroca americana se encuentra en las misiones jesuíticas. Este intento original de los jesuitas de que los indígenas tuvieran sus propias ciudades propició la aparición de grandes ejemplos artísticos del Barroco en América cuyas ruinas aún se pueden visitar.

l Los “doce de la fama” fueron un conjunto de sanitarios españoles desplegados entre 1966 y 1971 para atender a los heridos de la guerra, sin importar el bando. Su labor

fue tan extraordinaria que incluso los miembros del Vietcong lo respetaron y honraron.

l Una rebelión china acabó gracias a un diplomático canario. No era otro que el embajador de España en China, Bernardo Cólogan y Cólogan, fue protagonista en la resolución del Levantamiento de los bóxers, culminación del descontento chino frente las injerencias económicas y políticas de las potencias extranjeras, al conseguir que se firmara el tratado que acabó con la rebelión. Él mismo sería el primero en estampar su firma.

l Malta costó un halcón. Este fue el singular pago simbólico que impuso el emperador Carlos V cuando permitió a los caballeros hospitalarios instalarse allí tras ser expulsados de Rodas.

l España fue el primer país protagonista de la prensa amarilla contemporánea. Para animar a la población estadounidense para aceptar una guerra contra España en 1898, la prensa de los Estados Unidos no tuvo problema en publicar incluso invenciones y utilizar eslóganes como “Remember the Maine, to Hell with Spain”.

l El considerado primer campeón de ajedrez de Europa era de Zafra. Su nombre fue Ruy López de Segura y era un clérigo apasionado del ajedrez que llegó a ser tan hábil que en Roma, en 1560, derrotó a los mejores jugadores italianos. Revalidó su título en 1573.

l La increíble historia de la monja alférez. Catalina de Erauso estuvo internada en el convento de dominicas donde habían profesado tres de sus hermanas como educanda. En 1607 se escapó de allí porque no aceptaba ese tipo de vida y viajó por diferentes lugares de España. De aquí pasó a América con el nombre de Alonso Díaz y Ramírez de Guzmán, bajo el cual estuvo ejerciendo diversos oficios hasta que en Chile se convirtió en soldado.

LOS AUTORES

Gestas de España es un equipo de jóvenes divulgadores comprometidos con nuestra Historia. Su objetivo es poner en valor acontecimientos, patrimonio, personajes y curiosidades de la historia de nuestro país, y ayudar a aclarar ciertos mitos que, con el transcurso de los años, se han considerado ciertos por una Leyenda Negra fuertemente arraigada. Cuentan con más de 60K seguidores en redes e imparten conferencias y hacen presentaciones por todos los rincones de nuestra geografía.

25 GLOBAL SQUARE| readings

EL G20 EN LA INDIA:

LUCES Y SOMBRAS DE UN MUNDO MULTIPOLAR

En la comunidad de estudiosos de relaciones internacionales hay una pregunta antigua pero aún sin responder: ¿es el “multipolarismo”, es decir, una situación donde coexisten varios (tres o más) centros de poder, la mejor configuración para alcanzar una cooperación estable y duradera a nivel global?

No es que la pregunta sea difícil; más bien, es que la respuesta correcta no existe ya que depende de lo que consideramos ser el antídoto principal contra la inestabilidad y, en términos últimos, el uso de la fuerza: qué valoramos más, ¿la pluralidad o la unidad?

Según la visión más tradicional del “realismo político”, gestionar la pluralidad es la manera más adecuada, aunque instable por su naturaleza, para organizar y ordenar la competición entre las grandes potencias. La pluralidad es sinónimo de equilibrio, y el equilibrio previene el peligro de una supremacía imperial. A lo largo de la historia, el principio del equilibrio

26 |GLOBAL SQUARE
geopolitics
Michele Testoni. IE University

de poder se ha convertido en un fetiche para todo tipo de hombre de Estado: el “concierto europeo” post napoleónico (1815), la Sociedad de las Naciones (1919) y la Organización de las Naciones Unidas (1945) son los tres mayores intentos de institucionalizar un mecanismo de seguridad colectiva con el que evitar guerras y destrucciones.

Sin embargo, otras escuelas de pensamiento han ofrecido soluciones diferentes. Su punto de partida es la evolución del sistema capitalista y los efectos disruptivos de las innovaciones tecnológicas. En otras palabras: cómo ha ido evolucionando el nivel de interdependencia económica, militar y social entre las grandes potencias y, a la vez, cómo otro tipo de actores – los que llamamos “no estatales” – han ido cambiando el tejido de los asuntos globales. Hay quien resalta la naturaleza oligopolista, es decir, menos competitiva y más predecible, del “bipolarismo”, como en la Guerra Fría. Hay quien hace hincapié en el papel estabilizador de aquellos “imperios” que

consiguen alcanzar una posición de hegemonía económica y cultural. Hay quien destaca la condición de “interdependencia compleja” de los asuntos globales contemporáneos y, en consecuencia, la necesidad de crear y desarrollar una red (cuanto más eficaz y eficiente, mejor) de gobernanza multilateral. Y hay quien reclama el desarrollo de un nuevo marco interpretativo, uno que cuestione los aspectos normativos, identitarios y hasta semióticos de las relaciones entre Estados y naciones y sus “construcciones sociales” más enraizadas.

¿Hoy en día vivimos en un mundo multipolar? Pues, parece que sí: una multipolaridad asimétrica. Los tres principales indicadores con que medimos el poder estatal nos ofrecen esta fotografía (no exhaustiva, pero muy llamativa): § Los cinco países con mayor gasto militar (en proporción al gasto militar global, datos de 2021)[1]: EE.UU. 38%; China 14%; India 3,6%; Reino Unido 3,2%; Rusia 3,1% (siguen Francia y Alemania 2,7% cada uno, y Arabia Saudí y Japón 2,6% cada uno).

27 GLOBAL SQUARE|
geopolitics

§ Los países con armas nucleares (número total estimado)[2]: Rusia 5.977; EE.UU. 5.428; China 350; Francia 290; Reino Unido 225; Pakistán 165; India 160; Israel 90; Corea del Norte 20.

§ Las cinco economías más grandes del mundo (distribución del PIB mundial, previsión para el año 2023)[3]: China 18,91%; EE.UU 15,23%; UE 14,61%; India 7,45%; Japón 3,74% (siguen Rusia 2,74%; Indonesia 2,54%; Brasil 2,3%) – datos agregados: los mercados emergentes y las economías en desarrollo superan a las economías desarrolladas (58,83% vs. 41,17%).

Con la crisis del sistema de Bretton Woods, la exigencia de encontrar nuevas formas de coordinación indujo las mayores potencias económicas de aquel entonces (Alemania Occidental, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido) a crear un mecanismo de consultación

diferente: así, en noviembre de 1975, en Rambouillet, se formó el G6 (en 1976, con la admisión de Canadá, se convirtió en G7).

Bajo el lema “Una Tierra, Una Familia, Un Futuro”, su primer ministro, Narendra Modi, pretende jugar un partido muy ambicioso intentando poner a su país en el centro de la realpolitik mundial.

El fin de la Guerra Fría impuso la globalización del “grupo” que, a partir de 1998, asumió la configuración actual, es decir, las 19 principales economías del planeta más la UE. El “Grupo de los Veinte”, en el que Rusia sigue participando, pese a su invasión de Ucrania, representa alrededor de los dos tercios de la población mundial y más del 80% de PIB global. Se puede decir que, junto a la ONU, el G20 es el principal foro de debate y toma de decisiones a nivel global.

28 |GLOBAL SQUARE
geopolitics

No me interesa debatir aquí la eficacia de esta institución. Al revés, mi propósito es analizar el papel y los objetivos de la India, el país que tiene la presidencia del G20 para 2023, empezando por la reciente Cumbre de los ministros de exteriores de Nueva Delhi (1-2 de marzo). La India es la “gema oculta” de las relaciones internacionales: los datos que acabo de enseñar nos hablan del despertar de una gran potencia que, por ejemplo, sólo hace unas semanas superó a China como el país más poblado del planeta. Bajo el lema “Una Tierra, Una Familia, Un Futuro”, su primer ministro, Narendra Modi, pretende jugar un partido muy ambicioso intentando poner a su país en el centro de la realpolitik mundial. Un partido que se juega en dos mesas: la primera es doméstica, en la que Modi usa la política exterior para seguir echando leña al fuego nacionalista y ganar, por tercera vez, las elecciones generales (mayo de 2024); la segunda es internacional, donde Modi intenta reavivar el espíritu del movimiento de los países no alineados y, de esta manera, plantearse no sólo como un centro estratégico para el comercio y las inversiones tecnológica, sino también como “aguja de la balanza” entre EE.UU. y China, empezando, por supuesto, por la guerra en Ucrania. Para la India, y Modi en particular, el G20 es una gran ocasión para relucir el país y desplegar sus ambiciones.

¿Puede Modi lograr lo que otros, por ejemplo, la Turquía de Erdogan, no alcanzaron? Es decir, ¿puede la India conseguir negociar un alto-el-fuego entre Rusia y Ucrania que también tenga el respaldo de sus respectivos aliados (China y la OTAN)?

La India tiene fortalezas y debilidades que ya se han manifestado en la cumbre de Delhi. Por un lado, hay factores económicos, militares y demográficos que hacen del país asiático un peso pesado del tablero internacional. Además, y yo diría, sobre todo, la India es capaz de dialogar de manera constructiva con ambos bandos: la India es un socio histórico de Rusia (y anteriormente de la URSS), mientras que con China, pese a antiguas disputas territoriales, mantiene sólidas relaciones comerciales y de partenariado estratégico y militar, sobre

todo a través de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que la India fue admitida en 2017.

Al mismo tiempo, desde los 1990s la India ha ido abriendo su economía y estrechando lazos comerciales cada vez más fuertes con Occidente (en esta cumbre ha sido el turno de Italia). Al mismo tiempo, la India participa en el Quad (el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, inaugurado en 2007, junto a Australia, Japón y EE.UU.) que en el G20 de Delhi ha publicado una declaración en la que se hace un llamamiento a una paz en Ucrania y se subraya la exigencia de respetar los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados. La India, por el contrario, sufre sobre todo de dos problemas. En primer lugar, el conflicto enquistado del Cachemira con Pakistán. A pesar de que la India ocupa la parte mayoritaria de la región, esta disputa territorial podría debilitar la posición de Modi (Pakistán es socio de China). En segundo lugar, la India necesita aglutinar los intereses centrífugos u opuestos de las otras grandes potencias. Operación compleja pero necesaria, como escribía al principio, para restaurar y gobernar el orden en un mundo multipolar.

El primer intento ha fracasado ya que la Cumbre de Delhi terminó sin un acuerdo para una declaración conjunta. Quedamos a la espera de otros intentos. l

29 GLOBAL SQUARE|
geopolitics
—Narendra Modi, Primer ministro de India.

politics & society

Africa101: AFRICAN INTEGRATION, THEN AND NOW

We’ve discussed African integration before, especially the recent moves the continent has made towards it. But it’s long been an elusive goal. Blocs like the European Union and Mercosur have taken many years to coalesce and provided models for varying levels of international cooperation, but they have not been without their hurdles in development and execution. With such a diverse group of states, what have been the previous attempts at African integration, and what might the future hold for it?

Past integration efforts

Serious integration efforts date back to the mid 20th century, when decolonization and independence movements fundamentally reshaped the political, economic, and social systems of the continent. There was a wellspring of optimism among newly independent countries, that after years of oppressive and extractive rule, governance and development could finally change for the better. While integration efforts took various forms, they were largely driven by the goal of promoting political and economic cooperation among African nations. In 1963, the continent took a major step with the founding of the Organization of African Unity (OAU). The OAU was the first continental organization for African countries, aimed at promoting cooperation and unity among African nations. The OAU focused on issues such as decolonization, human rights, and the fight against apartheid. Under the OAU, several key initiatives were launched, including:

The Lagos Plan of Action

Adopted in 1980, the Lagos Plan of Action was a comprehensive plan for African economic development, which aimed to promote economic integration and cooperation among African countries. However it required governments to opt in, and its concrete achievements remain debatable as as 1991 UNECA paper noted that it “failed to provide for an effective monitoring and follow-up mechanism for its implementation.”

The Abuja Treaty

In 1991, the OAU adopted the Abuja Treaty, which established the African Economic Community (AEC) and set a goal of creating a single

30 |GLOBAL SQUARE
#Africa101 is an ongoing series of explainer articles for topics that are essential for understanding the current landscape and trends on the continent.

African market and economic union by 2028. The treaty was significant because it advocated equality amongst members, as well as “collective self reliance,” observance of legal norms, and the peaceful settlement of disputes.

The New Partnership for Africa’s Development (NEPAD)

Launched in 2001, NEPAD is a comprehensive development plan for Africa, which aims to promote economic growth and development, and reduce poverty on the continent. It also intends to focus on projects geared towards achieving the goals of Agenda 2063

From OAU to AU

Shortly after the launch of NEPAD, the OAU received an overhaul itself, and in 2002, the African Union (AU) was born and replaced the old organization. The AU continues to promote political and economic cooperation among African countries, with a stronger focus on issues such as peace and security, democracy, and development. While integration efforts of the 20th century were largely driven by the goal of promoting cooperation and unity among African countries, they were hindered by a lack of political will and resources. Today, however, the narrative for the continent appears to be changing.

A single unified trade area?

In March 2018, the African Continental Free Trade Area (AfCFTA) was signed by 44 of the 55 African Union member states. The AfCFTA is an agreement among African countries to create a single market for goods and services, and to eventually establish a customs union. Coming into force in May 2019, the chief goal of the AfCFTA is to increase trade and investment among African countries, as well as to promote economic growth and development on the continent. Considered to be the largest free trade area in the world by number of countries, the AfCFTA aims to increase intra-African trade by removing tariffs on goods through successive rounds of negotiations, and gradually eliminating non-tariff barriers, such as quotas and regulations. It also strives to create a single market for goods and services, which would make it easier for businesses to operate across the continent. All told, this would cover an area with an estimated GDP of USD 3.4 trillion.

Is the AfCFTA the future for integration?

The future of the AfCFTA looks promising, as it has the potential to create new opportunities for businesses and entrepreneurs, increase economic growth and development, and improve the livelihoods of people across the continent. However, it is important to note that the rollout of the AfCFTA is a complex process, and it will take time to be fully implemented. The success of it will depend on the ability of African countries to cooperate and coordinate their efforts, as well as to address the many challenges, obstacles, and no doubt disagreements that will arise along the way.

Binding together such a large, diverse area could have enormous long-term benefits, but member states in the AfCFTA span a far greater spectrum of economic development and bureaucratic capacity than any other trading blocs. There also remains significant skepticism and pushback about the idea of open borders on the continent.

There already is difficulty in harmonizing the different regulatory systems and trade policies of the countries involved. Additionally, there exists an infrastructure and logistics gap in many African countries, which makes it difficult to move goods and services across borders. This doesn’t even take into account the difficulty that Africans can face when trying to cross borders on their own continent. In addition, the COVID-19 pandemic has had a significant impact on the African economy, which could affect the AfCFTA’s implementation and its short-term potential. Despite these challenges, many African countries remain optimistic about the potential benefits of the AfCFTA, and are committed to moving forward with the implementation process.

Final note

It is important to keep in mind that most African states have been independent for less than a century, simultaneously developing governments, national identities and economies. The fact that the process is still moving forward is a reminder of the strength of the continent. And if it is able to execute such integration, we will be able to see Africa as a major international player in its own right in the coming years. l

31 GLOBAL SQUARE|
politics & society
The future of the AfCFTA looks promising, as it has the potential to create new opportunities for businesses and entrepreneurs, increase economic growth and development, and improve the livelihoods of people across the continent

enlightenment

EL MEJOR DE LOS MUNDOS

La guerra que desde hace más de un año asola Ucrania es el recordatorio más próximo y tangible de la fragilidad de la paz y la democracia.

Este caudal de pesimismo no se limita a los medios de comunicación. También las universidades tienen su parte de responsabilidad. Según Arthur Herman, autor de La idea de decadencia en la historia occidental “los profetas de la fatalidad son las estrellas de los currículos de humanidades”. Las guerras, el terrorismo, el hambre, la pobreza y la desigualdad, la degradación medioambiental, la pérdida de libertades públicas y las pandemias parecen ser el escenario vital en el que nos ha tocado vivir. Esta “brecha de optimismo” es aún más marcada en los países más desarrollados, lo cual no deja de resultar paradójico. Pero lo cierto es que la gente calcula

32 |GLOBAL SQUARE
Estamos acostumbrados a que los medios de información nos abrumen continuamente con noticias luctuosas y esa repetición constante nos lleva a pensar que vivimos una época histórica trágica, decadente y probablemente apocalíptica.

la probabilidad de un acontecimiento según la facilidad con la que le vienen a la mente los ejemplos. Y si solo se nos muestra el caos y las catástrofes, únicamente seremos capaces de imaginar y proyectar el caos. Los psicólogos llaman a este fenómeno “heurística de la disponibilidad”. Por otra parte, el optimismo no vende, ni es demasiado comercial. El optimismo no atrae tanto tráfico a las redes sociales como la agresividad o el sensacionalismo de una noticia probablemente falsa o manipulada. El escritor financiero Morgan Housel ha observado que “mientras que los pesimistas parecen estar intentando ayudarte, los optimistas parecen intentar venderte algo”.

Y esto nos lleva a la idea central de este artículo: mientras que el mundo ha logrado progresos espectaculares en el bienestar humano durante el último medio siglo, casi nadie lo sabe o piensa todo lo contrario. Y probablemente es esa percepción la que lleva a nuestras sociedades a vivir en un estado de “des-moralización” que alimenta el cinismo y asfixia la esperanza y la iniciativa. Sugiero que nos planteemos individualmente la siguiente pregunta: ¿en qué época nos habría gustado vivir? Ojo, y no me refiero vivir “durante un rato”, al modo del viajero del tiempo que recorre distintas épocas, curioseando en las rendijas temporales. No; se trata más bien de imaginar una época en la que nos habría gustado vivir permanentemente, sin posibilidad de regresar al futuro en el que hoy vivimos. En mi caso, la respuesta no es sencilla, aunque impulsivamente propendo al siglo XIX. Allí me imagino en una mansión tipo Manderley o Brideshead, leyendo viejos libros y paseando a caballo, mientras una nutrida servidumbre se ocupa de que yo pueda dedicarme a mis caprichos. Por supuesto, como “pasajero del tiempo” tendría que ser hombre ya que nacer mujer en aquel entonces era casi peor que ser pobre, que me perdonen Jane Austen, las hermanas Bronte, Mary Wallstonecraft o George Sand. Con todas estas premisas, podría parecer que vivir en el siglo XIX siendo hombre y terrateniente sería un buen negocio. Sin embargo, es un error quedarse ahí pues vivir con un mínimo de dignidad en aquella

época solo estaba al alcance las clases más adineradas. Y, sin embargo, incluso hasta los más privilegiados vivían poco. La esperanza media de vida no pasaba de los cincuenta años y eso con suerte.

Si tenías hijos, lo lógico es que uno o varios de ellos murieran antes de cumplir los cinco años, en ocasiones arrastrando a la muerte a la propia madre durante el parto. Era también normal que cada generación desde el inicio de los tiempos hubiera vivido en carne propia una guerra ofensiva, defensiva o una revolución sangrienta. Y a menudo las tres. Y siempre bajo el yugo de reyes absolutos y despóticos. El internacionalista polaco Edmund Jan Osmañczyk estima que en los últimos 5.500 años ha habido 14.513 guerras que han costado 1.240 millones de vidas y en esos cinco milenios y medio solo hemos tenido 292 años de paz. No importaba lo rico o poderosos que fueras, ni lo lejos que te escondieras: la gripe, la poliomielitis, la viruela, la tuberculosis o “un mal aire” te mataban o incapacitabas en lo más recóndito de tu castillo, como nos recordaba Poe en La máscara de la muerte roja. Si eras rico o noble era también muy posible que alguien más hábil que tú con el sable o la pistola te arrancara caprichosamente la vida por forzarte a defender tu honor, algo a lo que te empujarían los códigos éticos que han esta-

33 GLOBAL SQUARE|
enlightenment
“No importaba lo rico o poderosos que fueras, ni lo lejos que te escondieras: la gripe, la poliomielitis, la viruela, la tuberculosis o “un mal aire” te mataban o incapacitabas en lo más recóndito de tu castillo, como nos recordaba
Poe en La máscara de la muerte roja.”

do vigentes hasta hace escasas décadas en la mayoría de países. A los pobres el honor les importaba menos, pues ya los mataban de otras muchas maneras y no tenían necesidad de aumentar sus tasas de mortalidad. El aristócrata, por el contrario, no tenía más remedio que dejar sus libros y sus ilustradas reflexiones para ir a batirse con ese ofensor que había puesto en duda su hombría, su estirpe u honor. Y si había leído más que practicado con el sable, lo más probable es que sus lecturas terminaran abruptamente a primera hora de la mañana, detrás de los muros de un convento o un cementerio. Si eras pobre o simplemente mujer o extranjero maldito (esencialmente judío) casi mejor ni te planteabas lo de leer, estudiar botánica o tocar el clavicordio. Bastante tenías con regresar vivo a tu insalubre refugio tras una dura jornada de quince horas, bajo el férreo y arbitrario control de capataces que hoy parecerían caricaturas de Satán, pero que alguna vez existieron. Dickens retrató a algunos de ellos. Y realizado este breve e incompleto “tour” por el pasado, no tengo más remedio que reconocer que la mejor época para que el ser humano viva como tal, es la que hoy tenemos la suerte de vivir (incluso a pesar del COVID19) y que tanto nos gusta criticar. Todos los indicadores

de desarrollo y bienestar han mejorado en el último medio siglo (esperanza de vida, alfabetización, libertades públicas, hambre, etc.) y algunos lo han hecho espectacularmente como, por ejemplo, la reducción de pobreza extrema (no así la pobreza “a secas”) y las guerras entre potencias. Consulten si no me creen las maravillosas webs de “Our World Data” de Max Roser (https://ourworldindata.org/), “Human Progress” de Marian Tupy (https://www. humanprogress.org/) o “Gapminder” de Hans Rosling (https://www.gapminder.org/).

Un ejemplo, para ir terminando: según Steven Pinker en su indispensable En defensa de la Ilustración , las guerras han decrecido en las últimas décadas. Durante los siglos XVI al XVIII el 80% de esos años hubo guerras entre las grandes potencias. Sin embargo, esas cifras se redujeron al 25% durante los siglos XIX y XX y desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días los grandes conflictos mundiales han cesado. Después de la Segunda Guerra Mundial la frecuencia, letalidad y duración de las guerras descendieron conjuntamente y el mundo ingresó en lo que se ha dado en llamar la “larga paz”. Las grandes potencias, por otra parte, han dejado de combatir entre ellas: no ha habido más de tres conflictos internacionales en ningún año desde 1945, ninguno en la mayoría de los años a partir de 1989 y ninguno desde la invasión de Irak por los EEUU en 2003, lo que supone el periodo más largo sin una guerra interestatal desde el final de Segunda Guerra Mundial. Ucrania ha supuesto una abrupta ruptura de esta esperanzadora tendencia, pero aun así vivimos el momento menos conflictivo de la historia.

¡Por supuesto que hay millones de mejoras a las que no podemos renunciar, mil luchas y combates justos para que el hombre sea cada vez más sagrado y mejor! El cambio climático es uno de ellos, la pobreza no extrema y la existencia todavía de países con libertades públicas prohibidas o limitadas son otros factores de preocupación… Pero podemos afrontarlos y en realidad ya se está haciendo. Por esa razón creo que iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o el Pacto Mundial de Naciones Unidas son muy necesarias y nos marca

34 |GLOBAL SQUARE
enlightenment
“Hay millones de mejoras a las que no podemos renunciar, mil luchas y combates justos para que el hombre sea cada vez más sagrado y mejor. El cambio climático es uno de ellos, la pobreza no extrema y la existencia todavía de países con libertades públicas prohibidas o limitadas son otros factores de preocupación…”

el camino – la “brújula” ética kantiana - que todavía debemos recorrer para ser mejores de lo que ya somos. El desarrollo humano es como la línea del horizonte: por más que avances a ella siempre será inalcanzable en su promisoria plenitud. Quizás por ello no podemos evitar la tentación del progreso.

Por todo ello creo que si un aristócrata del s. XIX pudiera ver los avances, mejoras y humanización de nuestras sociedades actuales habría deseado vender sus títulos nobiliarios, su Manor House en Devon, biblioteca incluida, por pasar un solo día en nuestro minusvalorado presente. Y es que incluso el peor presente de hoy sería el mejor pasado para la mayoría de hombres que vivieron y murieron hace siglos. l

35 GLOBAL SQUARE|
enlightenment
Si un aristócrata del s. XIX pudiera ver los avances, mejoras y humanización de nuestras sociedades actuales habría deseado vender sus títulos nobiliarios, su Manor House en Devon, biblioteca incluida, por pasar un solo día en nuestro minusvalorado presente.

EL VIRUS CULTURAL POSMODERNO:

ORIGEN, VARIANTES Y POSIBLES VACUNAS

ALBERTO G. IBÁÑEZ1

DOCTOR EN DERECHO Y EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES Y ESCRITOR, CEU

ORIGEN DE LA CULTURA POSMODERNA

¿Generación espontánea o virus de laboratorio?

Si en toda guerra la primera víctima es la verdad, la guerra cultural no es ninguna excepción sino la regla. Los virus son agentes microscópicos parásitos, desapercibidos para el ojo humano, susceptibles de infectar todo tipo de células y organismos. Se propagan por contacto, por exposición o por otros factores. Cuando continúan multiplicándose y no se aplica ningún antiviral o no se refuerza el sistema inmunitario con vacunas, puede provocar enfermedades permanentes y crónicas o, en este caso, una estafa cultural que estaría ocurriendo en Occidente.

La posmodernidad encuentra su origen en la asunción de una culpa colectiva por los errores/horrores de la Segunda Guerra Mundial y del colonialismo. Esta autocrítica, en una primera fase, fue positiva como estímulo para lograr la reconstrucción de Europa, y poder renacer con éxito de sus cenizas. Sin embargo, pronto una nueva generación, que no había vivido la guerra, comenzó a cuestionar la sociedad que habían creado sus mayores, planteando que si bien el paraíso ultraterreno era una fantasía, podía y debía crearse uno en la Tierra. Para ese objetivo nada bastaba, por lo que las conquistas económicas, políticas y sociales conseguidas en los años cincuenta y sesenta pasaron a considerarse banales. Surge la “contracultura” –lo “anti” se pone de moda para toda ocasión– que niega la vigencia de los grandes relatos de antaño. Todo lo viejo debe ser destruido y todo lo nuevo

pasa a ser bueno por naturaleza. Prima la imaginación y la lucha contra la autoridad, se apela a una mayor libertad en todos los campos (desde el arte al sexo), se promueve un mayor pluralismo, vivir en comunidades, practicar el amor libre o acabar con el ejército. Fue la primera ola y la primera paradoja porque cuando la posmodernidad concreta su oferta ideológica (en torno a 1968), Occidente ya había dado solución a sus principales problemas: los responsables del nazismo fueron juzgados en un proceso innovador (juicios de Núremberg), se creó la ONU para mantener la paz con su Carta fundacional (1945) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), se inició el proceso de descolonización y Europa había logrado una brillante combinación bienestar social, economía de mercado, democracia liberal y el estado de derecho. A finales de los años 60 gozábamos de prosperidad y de unas tasas de igualdad interna jamás antes vistas. Obviamente, nada es perfecto: la guerra fría USA-URSS vivía su apogeo, el comunismo seguía vivo como “ideología fuerte” causando miles (millones) de muertes tanto en gulags como en la Revolución cultural maoísta, y el tercer mundo no salía de la pobreza. En este contexto, de forma paradójica, la reacción del mundo intelectual y los movimientos juveniles no se dirigió a acabar con la (única) ideología totalitaria que había sobrevivido a la II Guerra Mundial (el comunismo), sino que se centró en atacar los “defectos” de las democracias occidentales, tomando forma en dos movimientos que coincidieron en el tiempo: el Mayo de 68 en París y el movimiento hippie en los EEUU (Woodstock), al albur de la guerra de Vietnam.

(alberto.gibanez@gmail.com). Ha sido profesor de Derecho Europeo en la Universidad S Pablo- CEU. Es miembro del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia de dicha Universidad. Doctor en Derecho por el Instituto Universitario de Florencia (Italia) y Doctor (premio extraordinario) en Ciencias de las Religiones por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense). Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y es Diplomado en altos estudios de la Defensa (CESEDEN). Ha publicado numerosos artículos y más de diez libros. Cabe destacar: La Conjura silenciada contra España (2016), La Leyenda Negra. Historia del odio a España (2018) y La Guerra cultural. Los enemigos internos de España y Occidente (2020). Cuenta con dos contribuciones en Araucaria “Europa: una historia pendular de unión y división”, nº. 45, 527-548; “Clara Campoamor: una republicana y feminista auténtica”, nº. 47, 211-232.

36 |GLOBAL SQUARE
politics & society

Paralelamente, ocurría un hecho dramático que pasó más desapercibido para la mayor parte de las mentes rebeldes: la primavera de Praga de 1968. Una revuelta de jóvenes checoeslovacos que sería aplastada por los tanques soviéticos y medio millón de tropas en agosto de ese mismo año, dejando medio centenar de muertos y restableciendo por la “autoridad violenta” la dictadura comunista. Algún malpensado podrá conjeturar que lo ocurrido en París y Woodstock tuvo lugar para tapar lo que estaba sucediendo en el este de Europa. Hay que tener en cuenta que el movimiento “antiautoritario” de Praga (que por cierto incluye el mes de mayo) había empezado en enero de ese año y que las tropas del Pacto de Varsovia esperaron a agosto para reprimirlo. Por esas fechas los principales servicios secretos del mundo gastaban más de la mitad de su presupuesto

en comprar escritores, periodistas, políticos, medios de comunicación…, todo ello con el fin de combatir la cosmovisión del otro e imponer la propia (Saunders 2001)1

En 1989 la caída del muro de Berlín determinaría la derrota ideológica, al menos en apariencia, del bloque soviético, pero ¿podría haber inoculado antes la semilla de la autodestrucción occidental? ¿Estaríamos ante un virus cultural de laboratorio?

La ingeniería biointelectual Jean-Fraçoise Lyotard, con su obra La condición posmoderna (publicada en 1979), sería uno de sus forjadores intelectuales más notables, si bien Gramsci en los años treinta ya había sentado las bases de la revolución cultural. La posmodernidad se caracterizaría por incluir discursos, lenguajes y relatos distintos (plurales) para cada ocasión o grupo social. Surge en los años ochenta el concepto de multiculturalidad, que propone una sociedad compuesta por minorías que conviven en supuesta libertad creativa cada una con su propio relato y lenguaje. Este relativismo acabaría siendo criticado, sin embargo, por el propio Lyotard cuando se dio cuenta que servía para legitimar la supervivencia del discurso neonazi como un elemento más de esa sociedad plural. En realidad, la pretendida convivencia fluida de relatos no ha sido nunca tal.

Podría decirse que la posmodernidad proviene de la izquierda política a la que acabará engullendo, pero los virus culturales son también refractarios a una secuenciación sencilla, pudiendo ser objeto de técnicas de ingeniería sofisticada tipo CRISPR –que el español Francis Mojica descubrió por primera vez (2005) en la edición de material genético–, cortando y pegando ideas de aquí y de allá. Por de pronto, junto a la cepa izquierdista “occidental”, cabe constatar otra previa de carácter oriental: la revolución cultural de Mao, que empieza en 1966 (más concretamente con el “agosto rojo” de ese año), en torno a la destrucción de los “Cuatro Viejos” antiproletarios: Viejas Costumbres, Vieja Cultura, Viejos Hábitos y Viejas Ideas.

Lo más sorprendente, sin embargo, es otra cepa de signo liberal que coincide con las demás en la necesidad de acabar con los “viejos mitos” que nos habían traído hasta aquí (nación-religión-familia). R.R. Reno sostiene que en el surgimiento de la posmodernidad cooperaron: la “sociedad abierta” de K. Popper, el “libre mercado como panacea universal” de F. Hayek o el individualismo de la Escuela de Chicago. Popper escribió su libro The Open Society and its Enemies en 1945, donde sus críticas más aceradas no se dirigían a Marx y Hegel (segundo volumen), sino a la filosofía de Platón y a la tradición metafísica, pretendiendo acabar con la nación y cualquier tipo de frontera, así como con las afirmaciones

37 GLOBAL SQUARE|
politics & society
1 Saunders muestra que en plena guerra fría la CIA (con la colaboración de los servicios secretos

fuertes de verdad que consideraba una amenaza a británicos) publicó y tradujo a autores conocidos que seguían la línea preferida por los Estados Unidos (incluida la línea socialdemócrata no comunista), para hacer frente a la oferta cultural comunista, patrocinando igualmente el arte abstracto para contrarrestar el arte de contenido social. La libertad y precursoras del totalitarismo (Reno 2020: 50, 51, 54). Las tesis fundamentales de Popper fueron acogidas por intelectuales marxistas como T. Adorno y M. Horkheimer. Como resultado, Marx y Hegel desaparecieron de la diana de las críticas, quedando el fascismo como “único” representante de la “personalidad autoritaria”. Un truco de prestidigitación intelectual.

La confluencia de los dos orígenes (izquierda-derecha) en un tronco común se reforzará tras otro año mítico: 1989. La segunda ola. Al tiempo que caía el muro de Berlín (noviembre), el régimen chino reprimía los sucesos de la plaza de Tiananmén (junio), ante la pasividad del propio Occidente. La inercia de una aparente preponderancia occidental duraría algunos años, hasta el 11 de septiembre de 2001, cuando cayeron las torres gemelas por el terrorismo islámico y el 2008, cuando lo hacía Lehman Brothers por la crisis financiera. Desde entonces se han intentado tapar las grietas y la desorientación general apostando por una “sociedad abierta” global que supere fronteras físicas y emocionales. De nuevo se solapan extremos aparentemente opuestos: la desregulación económica, proveniente del mundo liberal, junto a la desregulación cultural que defiende la izquierda, tal vez dando la razón a autores como Massimo Fini (2016) que consideran que marxismo y capitalismo serían dos caras de la misma moneda.

POSIBLES VACUNAS: NULLA ETHICA SINE FINIBUS Y VUELTA AL EQUILIBRIO

La lucha entre lo nuevo y lo viejo es eterna, como lo es el conflicto generacional, e incluso el término nihilismo ya aparece a finales del siglo XIX. Todo eso lo encontramos en la novela de Iván Turguénev Padres e hijos, publicada en 1862. Pero el hecho diferencial es que esta vez se trata de cortar todas las raíces del árbol civilizatorio que nos ha traído hasta aquí, que los hijos maltratan a sus padres y que el cambio que se propone afecta —especialmente, pero no sólo, por efecto de la tecnología — a la propia naturaleza y esencia del ser humano. La civilización occidental sufre un seppuku cultural. La posmodernidad no ha traído la paz y la armonía sino el reforzamiento de la polaridad y la confusión. El cambio permanente y la ausencia de límites contrasta con la necesidad humana de una cierta estabilidad y reglas claras para plantear planes vitales y desarrollar proyectos. Para revertir esta dinámica que lleva a la crisis de identidad y la ansiedad, lo primero es aprender las lecciones que ofrece

gratis la Historia pues un virus siempre se parece a otro anterior. La caída del Imperio romano tuvo varias causas antes de sufrir la invasión bárbara por el norte y otomana por el sur. Durant (1944: 665-670) ha identificado un “proceso” previo que se manifestó en la decadencia moral, la relajación de costumbres y de carácter, luchas de clases, la caída del comercio, el abandono de los cultivos, los impuestos asfixiantes, problemas de suministro, la deforestación, el descuido del cultivo y la creciente pobreza del campo, los efectos de la plaga del 260-65 y la malaria, la mayor dependencia económica del exterior y el deterioro de su industria, el incremento de la deuda y gastos innecesarios, una burocracia expansiva, una clase política despótica y corrupta, así como la drástica disminución de la población que llevó al abandono de granjas y a tener que dejar entrar a los bárbaros y orientales por ser las únicas razas que crecían demográficamente. Tal vez el lector piense que esta relación de causas, por su similitud con las actuales, fue escrita con ánimo de provocar, pero el libro de Durant es de 1944. Necesitamos un renacimiento cultural que no pasa por recuperar ningún eurocentrismo sino por no negar lo mejor de lo que hemos sido (Ibáñez, 2021c: 27). Debemos buscar el tercer rostro de Jano, una vuelta al “in medio virtus est” [μεσότης] aristotélico, concretando los límites que pongan coto a los variados excesos en que hemos caído tanto a nivel individual y colectivo. Para ello, en primer lugar, cabe practicar la “modernición”: la sabia combinación de modernidad y tradición. Llevamos siglos tratando de construir el paraíso en la tierra sin conseguirlo, con el coste de millones de muertos. Hoy nuestros enemigos internos, armados con el hacha de la ingenuidad, se dedican a cortar las raíces culturales que nos han traído hasta aquí: filosofía griega, derecho romano, humanismo cristiano, metafísica, neoescolástica e ilustración. Pero si cortamos las raíces el árbol se cae. Para ganar el futuro no podemos despreciar lo mejor de nuestro pasado, sino en su caso actualizarlo. Mejor que cortar raíces, concentrarse en la poda y tal vez algún injerto. No se trata de parar el proceso de evolución tecnológica pero sí de plantearse cómo protegerse frente a sus consecuencias negativas no previstas. Si dejamos que los cambios tecnológicos y económicos se desarrollen autónomamente sin ningún criterio moral o código ético, caeremos en “la vieja e insensata forma de enfocar la tecnología: si funciona, prodúcelo. Si se vende, prodúcelo. Si nos hace fuertes, constrúyelo” (Toffler 1980: 147).

También hay que establecer un equilibrio entre Estado y mercado y proteger “un espacio en el que se me deje en paz” (Berlín, 2010: 100). Tal vez baste con aspirar a una “sociedad decente”, aquella en la que sus instituciones no

38 |GLOBAL SQUARE
politics & society

humillan a sus integrantes, que se uniría al de “sociedad civilizada” que sería aquella en que sus ciudadanos no se humillan entre sí (Margalit 2010: 15). Hoy como ayer el ser humano necesita conceptos, reglas y valores comunes, un barco que le permita navegar y un puerto seguro donde reposar en caso de tormenta. Hemos perdido la (R)razón y nos hemos vuelto esclavos de la contradicción. No debemos ocultar el lado oscuro de la vida, sino prepararnos para hacerlo frente. El mal es el exceso y el límite su único contrapeso porque no existe ética posible sin límites: nulla ethica sine finibus2 En el pasado vivíamos tal vez con exceso de límites (lo que constituye un mal), pero de ahí hemos pasado a la ausencia de límites claros, otro tipo de exceso-mal. Cuando un gobernante no encuentra límites a su actuación llega la tiranía. Y cuando sobrepasamos ciertos límites nuestra propia humanidad queda en cuestión. La ausencia de límites claros (o el paralelo exceso de normas que lleva igualmente al caos o a la tiranía, como evidenció Tácito) convierte a la libertad del individuo en más aparente que otra cosa pues paradójicamente “solo cuando obedecemos ciertas reglas, las que cuentan, podemos llegar a ser libres” (Dalrymple 2005: 40-41). Reconocer nuestras limitaciones

(humildad), no obstante, no implica renunciar a superarnos. Con todos sus errores y sus guerras, nuestros antepasados nos transmitieron un legado. El mundo actual no es mucho mejor que aquél y está por ver si tras el paso de la posmodernidad queda algo. En la guerra cultural como en la guerra convencional conviene valorar bien las fuerzas antes de abrir nuevos frentes que puedan llevar a perder todo lo conseguido. No debemos perder el principio de realidad pues ningún modelo cultural puede dejar a todos los individuos satisfechos por igual ya que siempre existirá un número de personas (20%) que estará insatisfecho no importa los esfuerzos por contentarlos según muestra la “constante argenta”3. La verdad nunca la lograremos al 100%, pero ello no quiere decir que todo valga, ni que todo valga lo mismo. El relativismo es otro dogma que debe relativizarse. Toda sociedad para funcionar requiere un marco moral compartido. La solución pasa por combinar libertad e igualdad con competencia y responsabilidad. No hay derechos sin deberes, ni valores sin contenidos. Frente a la creciente polaridad y los excesos de uno u otro signo, de nuevo la búsqueda del equilibrio para evitar el colapso del sistema. l

39 GLOBAL SQUARE|
2 “El mal existe. Nosotros, sencillamente hemos perdido la capacidad de reconocerlo” (Wolfe 2013, p. 397).
politics & society
3 La constante argenta “20/60/20” se basa en el principio de Pareto, la campana gaussiana y los experimentos de S. Milgran y P. Zimbardo (Ibáñez 2020: 73-76; Ibáñez 2021b).

ENTRE BOBOS Y CANCELADOS

Nunca ha dejado de citarse el conocido poema del pastor Martin Niemöller sobre la cobardía cívica ante el ascenso de la barbarie porque siempre ha habido ocasión para hacerlo. Ya saben el proceso: no protestamos cuando primero atacan a alguien lejano a nosotros porque bastante tenemos con resolver los problemas próximos; tampoco protestamos cuando atacan a alguien próximo porque resulta cuando

menos dudoso inmiscuirnos en problemas ajenos. Y así hasta que la barbarie “acabó con todos y cuando vinieron a por nosotros ya no quedaba nadie que pudiera protestar”. La competición de aberraciones contra la convivencia y el estado de Derecho que en nuestro país se perpetran a diario empieza ya a producir el suficiente miedo como para pensar que “ya han venido a por nosotros”, aunque no sepamos muy bien quiénes nos atacan, incluso quiénes somos nosotros. Y el miedo no lo provocan sólo las fechorías impresas en el BOE, que en sí mismas hacen funambulismo sobre la cuerda del delito, sino la fundamentada sospecha de que el caso español no sea más que otro epifenómeno del desmoronamiento de occidente y la democracia representativa, su más excelso alumbramiento político. Veamos.

Sin duda el efecto más notorio de la revolución digital es el cambio en nuestra interrelación con la esfera de lo más próximo y cotidiano, descubriendo ahí aspectos inéditos de la condición humana, que es tan inmutable en su esencia como variada en sus manifestaciones: las pasiones, los anhelos, los miedos, los valores …incluso el modo de “reorientar” la vida en función del inevitable final de la muerte reviste formas distintas según las culturas y la manera de abordar la comprensión de las cosas. El conocimiento y la razón se han abierto paso históricamente enfrentándose contra las murallas de los tabúes que marcaban los límites de lo seguro. Superar los límites ensancha en círculos concéntricos nuestra comprensión del mundo. Le debemos, pues, a los límites esa pulsión retadora de la razón por la que ésta no ha cesado de desvelar los arcanos del mundo en un proceso que quizás podamos llamar civilización.

Pero hoy día, con la globalización y la revolución digital que la ha posibilitado, ha desaparecido la conciencia de los límites y ya vivimos como si no los hubiera, aun-

40 |GLOBAL SQUARE
politics & society
Salvador Moreno Peralta Arquitecto y urbanista, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo

que es muy distinto empezar a vivir en un mundo sin límites que haber nacido ya con ellos forjando nuestros valores en una “cultura de la superación”. Hoy, al venir los límites ya superados de fábrica por la Inteligencia Artificial y los algoritmos que trabajan por nosotros, necesitamos de otros argumentos para justificar ese impulso de la acción con que la irrefrenable curiosidad del espíritu humano nos sigue apremiando, a pesar de nuestra bovina tendencia a rumiar pienso digital. Pero como coinciden tantos filósofos y analistas, la vida humana se manifiesta hoy como un pasatiempo en una realidad paralela sustituta de la otra- una metarrealidad- y en ella la acción es un juego, un cósmico videojuego atractivo y absorbente como sólo una pantalla lo puede ser, en el cual participaría toda una sociedad de figurantes inmersa en una burbuja de eterno infantilismo, consumiendo intensas dosis de betabloqueantes mentales hasta consolidar una ciudadanía de bobos. Porque estos son los que nos atacan: unos bobos que han venido a “cancelar” – así lo llaman- todo lo que suene a un pasado no más lejano que tres décadas, cuando la memoria del mundo todavía se depositaba en las estanterías de la mente humana más que en la memoria RAM, y la inteligencia natural fuera poco menos que una patología de la subjetividad, antes que los algoritmos predictivos la sustituyeran por la suprema objetividad de la Inteligencia Artificial, con su pontificia infalibilidad. Estos bobos, procedentes del tecnificado imperio anglosajón, como el Covid19 procede del abstruso imperio chino, están hoy a los mandos del mundo mucho antes de que en nuestro país prosperaran sus replicantes al amparo del director de nuestra granja orwelliana.

No debemos desdeñar, de entre las dramáticas o gloriosas razones que han ido encauzando la Historia, la de esa necesidad casi hormonal que las jóvenes generaciones tienen de apostrofar a las ante-

riores imponiendo su propia épica. Pero esa épica puede calibrarse en función de la causa a la que se entrega, ya sea la rebelión contra la injusticia criminal - como la grandeza de los jóvenes jugándose la vida en Tianamen, en la primavera de Praga, o en la plaza de Tlatelolco…- o la flatulencia tras un atracón de lecturas inflamadas pretendiendo recomponer el mundo a través de ellas, sabiendo que aquí no pasa nada por ir contra el sistema quemando contenedores después de liarla parda en la Universidad, que es la fortaleza a abatir, por ser el último reducto de la memoria analógica. La primera tenía tan claros los objetivos como nítidos eran los tanques a los que se enfrentaba; la segunda propende a la empanada mental

porque entender el mundo, aunque sea sólo un poco, exige una profundización analítica que ningún sistema educativo ha estado dispuesto a impulsar desde que en todas partes se concibió a la Enseñanza como un simple entrenamiento para enfrentarse a un mundo competitivo. Qué vamos a esperar de cuarenta años de sistemático y deliberado descrédito de la memoria como facultad interpretativa de la Historia, situando los hechos en su espacio, su tiempo y su circunstancia. No ha escapado tampoco la Historia a su simplificación algorítmica y ha ido reduciendo su complejidad científica a la simplicidad del dato desde el maniqueísmo de la corrección política: la carne de la Historia convertida en picadillo de hamburguesa por la trituradora de la ideología. Con ese bagaje puede hacerse hoy lo que uno quiera, desde una carrera

política hasta incluso sentarse en un Consejo de Ministros y legislar. Y así ocurre, por ejemplo, que logros históricos y tan arduamente conseguidos como la plenitud de los derechos de la mujer, la libertad de opciones sexuales, la persecución de la violencia machista o la conciencia medioambiental son aquí enmarañados con las confusiones de género y sexo de la Ley Trans, los errores jurídicos de la Ley de Libertad Sexual o la incapacidad crítica para ver el fabuloso negocio que hoy se agazapa tras el tótem de la sostenibilidad y el cambio climático. De esta forma, con el ademán circunspecto de quien cree estar haciendo historia a los mandos de una playstation, asistimos hoy a una especie de “banalización del bien”, perpetrada desde una suerte de bravuconada generacional de camisa parda que ha sustituido la digestión intelectual del conocimiento científico por la violencia militante de una ignorancia doctrinaria. Las nuevas generaciones moldean su condición ciudadana inmersas en un omnímodo medio digital promisorio de felicidad, eficiencia y tiempo libre que ha devenido en un fin absoluto, en una atmósfera, una fuente de capitalización monopolista, una nueva cultura y – aquí la obra de arte-- una nueva moral extraída de las viejas letanías de una ética analógica. Hago votos porque estas generaciones le saquen todo el partido al privilegio de vivir a horcajadas entre las esferas digital y analógica de la vida en una fecunda y lúcida retroalimentación. Bascular completamente hacia la analógica sólo refleja una vocación de Robinson Crusoe, con una cierta nobleza quijotesca en su desvarío. Pero dejarse abducir por la digital sin contrapesos, entregado a la fe ciega de la muy manipulada Inteligencia Artificial te puede convertir en un peligroso idiota a la deriva, sin caer en la cuenta de que este tipo de Inteligencia, como dice Byung Chul Han, no razona sino que computa; a lo que la sin par Shakira podría añadir: ¡y factura! l

41 GLOBAL SQUARE|
politics & society
No debemos desdeñar la necesidad casi hormonal que las jóvenes generaciones tienen de apostrofar a las anteriores

MÁGICA MAÑANA Preámbulos y otros indicios del yo

Mágica mañana1 de visita

Sensual es el agua

su inocencia

leyendas

Ramón Pérez. Profesor Universidad Politécnica de Madrid y Presidente Fundación Concerto

Se nace, se despierta. El despertar es la reiteración del nacer en el amor preexistente, baño de purificación cada despertar y transparencia de la sustancia recibida, que así se va haciendo trascendente 2 Hay un dominio reservado en las leyes de la naturaleza, quizás fuera más propio señalar a la naturaleza de las leyes, que las reviste de fiabilidad y les confiere carta de sabiduría. Se trata de un espacio en que la precisión convive con la tolerancia; lo necesario e irrevocable con el azar y la reversión; la causa indefectible con el efecto superfluo; la firmeza de la

1 LÓPEZ-IBOR, V. (2010), Mágica mañana, Incluido en Segura Tierra. Madrid. Ed. Vitrubio.2010

2 ZAMBRANO, M. (1977), Claros del bosque, Madrid: Alianza,2019, p.40

variable independiente con la conciencia de su vulnerabilidad y subordinación. En estas exclusivas dependencias se concita la intervención de elementos imaginarios que materializan resultados diferentes a los que dicta la ley que les es propia, pero que resultan oportunos a lo que conviene. ¿Cuántas ocasiones vivimos en que lo obtenido sobrepasa lo meticulosamente calculado? ¿Qué sentido tiene que la garantía de precisión que acredita una ley se vea superada por lo ilegítimo pero consentido, por lo inexplicable pero real? Pareciera que las cosas de razón se viesen excedidas por otras, acaso ultranaturales, de modo que tantas veces como se siga una ley y oportunamente se presenten las circunstancias debidas, la cuota parte de ese fruto que dice allegarse con fuero propio pedirá paso y sobrepujará el rigor de la norma ofreciendo realidades tangibles sin hacer ostentación, ni ocultación, en lo absoluto de su título de alegalidad. Una vez admitido que tratamos con una contradicción cognitiva consciente universalmente aceptada en tanto que universalmente vivida, en adelante, la descripción de los hechos quedará sujeta, bien a señalarlos como excepciones inevitables que, así se hará ver, queden al margen del ámbito regulado, nego maiorem; bien a verse justificados caso a caso, con el argumento de que lo obtenido de más ya fue previsto en la ley como beneficio inducido, nego consequentiam Sea como fuere, tan particulares beneficios han de responder a la condición dual de ser tangibles y no regulables. Serán descritos con palabras, figuras o evocaciones imaginativas que, desde la lógica y la concordancia formal, actúen

sobre el discurso con doble potencia de significado: favorecer que se acepten las demasías e impedir que ello sirva de refutación a la norma por falta de exactitud o integridad sistemática. Pedimos, en suma, a estas proposiciones capacidad de seducción universal, impacto expresivo y eficacia verbal, y a la vez, que los hechos no llamen a la controversia en los espacios de razón, esto es, que el exceso resulte pacíficamente consentido. Ya se advierte que hablamos de tolerancia; una forma de obtener de la ley más de lo que la ley dispone, pero sin verse contravenida en sus preceptos. Y aquí, sin habérnoslo propuesto, quedaría señalado el plan, la intención última de estas reflexiones: mostrar que precisión y tolerancia no sólo no son modos contrapuestos, sino términos complementarios de necesidad recíproca. Que ambos ofrecen una sola realidad cuyo perfil se significa más por cuanto surge del contraste. Acerca de los opuestos Nietzsche añade: Igual que la sombra es necesaria para embellecer, lo oscuro resulta necesario para aclarar. Y es que el claroscuro nunca desmiente la forma, la reafirma; no la empobrece, la vivifica. Ahora bien, significarse, en sentido de hacer saber algo de sí, de comunicarlo a otros, supone aceptarse mutuamente en el orden proximal. Así, la línea media de lo que se dice debe coincidir, al menos en sus nodos principales, con la línea media de lo que se entiende. Por lo común esta superposición no presenta conflicto y permite mantener el propósito de la comunicación. Cuando esto no sucede surge el equívoco que dificulta, si no contraviene, el entendimien-

42 |GLOBAL SQUARE
en
La pasión me cabe en el sombrero serenada de risas y
enlightenment

to. Entonces hablamos de malentendido –palabra compuesta que solo en mil novecientos setenta tuvo entrada en el diccionario como sustantivo, categoría gramatical que aún no ha conseguido su voz formadora entendido–. El dato no es superfluo porque señala al uso como resorte de acción para el codificador, por encima de otras leyes o reglas sistemáticas para la conformación del lenguaje. Ahora bien, ¿qué indica el uso común de un nuevo sustantivo sino la necesidad de convenir su sustancia: su concepto? Para el caso, ahorramos recordarlo por suponerlo bien conocido. Y precisamente por ello convendremos que la realidad, que siempre se impone, hará ver que esta desviación, aun pudiendo ser de otro modo, cae siempre del lado de la discordia. Pues bien, a tenor de este mismo carácter proximal del lenguaje, reivindico los bienentendidos: expresiones que al calor de lo inmediato dejan sentir tonos de contrariedad, que desaparecerán per se tras la primera impresión y, ya templado el órgano del juicio, quedará claro el propósito del mensaje y, cosa de no poco relieve, desvanecidas posibles afrentas.

El juego de ajustes entre tolerancia y rigor debe seguirse con naturalidad, como el que ofrecen las luces y las sombras de un objeto, formas armónicas e indisolubles de las que surge su verdadera dimensión. En este punto, la asociación de ideas me lleva a abordar la discusión desde el concepto de la armonía de contrarios que traigo del ideario humanístico. Vendría a decir que todo proceso evoluciona entre manifestaciones contradictorias y será desde la propia condición de pujanza entre ellas que surjan y se desarrollen argumentos que aun tratando de excluirse unos a otros terminarán por conjugarse mutuamente –a la conjunción de los extremos se había referido, para esto mismo, Dostoievski–.

Si, mutatis mutandis, aplicamos esto al plan establecido, y si al punto de entablarse el debate se arbitran pautas objetivas de orden y dirección de las intervenciones, será posible aislar el contrapunto capital y decisivo el que, acaso, habrá subsistido, sí, pero aquilatada su incidencia hasta lo necesario y preciso, esto es, habiendo dejado sobre el tamiz del examen crítico el resto, ya

inoperante, de lo que pudo haber sido un obstáculo insalvable. En ese sentido la propuesta se reduce a que las primeras acciones de un intercambio de ideas deban orientarse a recortar excesos, a orillar los elementos que no encuentran cabida, en definitiva, a delimitar “cosas”. Con este proceder meramente negativo podría creerse desatendido el campo de nuestro interés, el de las formas afines. Pero estamos ante una cuestión de procedimiento pues, a poco que pensemos, separando lo que enturbia quedará clarificado el espacio del acuerdo al que tratamos de llegar. Están por escribirse unas notas sobre el poder de actuación positiva de lo negativo. Sin querer ser literal pero sí respetuoso con la idea, traigo esta de Nietzsche en que –con estudiado exceso– afirma que influyen más en la vida las cosas que no nos pasan, que las que nos pasan. Acusando la punzada, vueltos al caso y siendo que tolerancia y precisión resultan ser factores primarios para mostrar cualquier punto de vista en cualquiera que sea la discusión, será necesario atender a su influjo en la determinación de esos lími-

43 GLOBAL SQUARE|
enlightenment
—Imagen cedida por Chema Madoz, premio nacional de fotografía año 2000

tes sí, pero con la atención dirigida hacia lo que dificulta. Hablo de esas propuestas que, o bien llegan envueltas en tonos, intensidades, gestualidades y otros signos divergentes, o bien su contenido objetivo se ve arrastrado sin encontrarle trabazón en la arquitectura general del debate. Esto, cuando menos, las significa a unas y otras como insólitas, desestabilizadoras cuando no insostenibles, en definitiva: angustiosas –y es cosa que ya se nos ha dicho: la ausencia de límites proporciona mucha angustia al hombre, enferma el espíritu (C. Noica)–. Una vez identificados los síntomas de una divergencia excusable, podemos iniciar su tratamiento. Y aquí, Bertrand Russell ofrece una clave de gran valor para desentrañar la inconsistencia de cualquier juicio sólido, con atención particular a las formas tajantes. Tras escribir seiscientas páginas sobre el conocimiento humano concluye que todo lo que puede decirse de una verdad es que es incierta, provisional y parcial. Y habrá de ser en esta debilidad connatural de las proposiciones asertivas –con mayor motivo las de aspecto deslumbrador y venerable– donde haremos incidir la fuerza de orientación y gobierno de la delimitación que seguimos. Se trata pues de examinar las notas de cariz dificultador buscando en ellas trazas de la tesis del profesor de Cambridge en cualquiera de sus aspectos: incertidumbre, provisionalidad y parcialidad; esto es: aplicación real al caso, volatilidad o inconsistencia de las causas o fundamentos que la sustentan y grado de incidencia e intensidad de los efectos que se pronostican en relación con la centralidad del asunto tratado. Este filtro o, si se quiere, triaje –la separación no es indistinta sino clasificada– permitirá neutralizar buena parte de la fuerza que

repugna el consenso y, en el sentido de nuestro interés, dejará a la vista el espacio concomitante. Además, encuentro relevante otro aspecto unificador, también de naturaleza negativa: la cesión del derecho de autoría o de producción personal de las ideas. Las notas incluidas en la que podríamos llamar “zona de acuerdo”, habrán sido objeto de renuncia respecto del valor de propiedad que en algún momento pudieran haber tenido; parece pues más apropiado hablar de “zona de nadie”. Encuentro esta consideración ratificada en su fundamento por Ortega cuando dice que las ideas no son de nadie, pasamos por ellas como se pasa por el recodo de un camino Aquí llegados, y como dirigidos por una suerte de Ley de acción de masas, veremos formarse núcleos por atracción espontánea y, una tras otra, las notas cargadas de caracteres afines gravitarán con tendencia constituyente hacia un único sistema para densificar un mismo significado; el acuerdo está próximo y los resultados se impondrán por sí solos: habremos alcanzado ese punto de coda que en la partitura anuncia el final de la exposición y a la vez subraya la particular belleza del contrapunto recorrido. Si ahora nos asomamos a lugares disjuntos del quehacer humano vemos que las condiciones antes expuestas de realidad manifiesta e insuperable dificultad de cálculo se verifican con éxito en una multitud de rumbos hacia los que el hombre ha dirigido un propósito. Todos ellos evocan aquel extraordinario dominio de sobre-fructuación adaptado al círculo de actividad que les es propio. Y en prueba de lo dicho, recogemos algunos testimonios. Así, oímos decir del efecto benéfico del clima positivo al defensor de la inteligencia emocional; del tacto cortés exento de involucro emotivo con que sondear el interés mutuo y estrechar alianzas, al diplomático; de aferencia germinativa recíproca entre empatía y formación de neuronas espe-

jo, al neurocientífico; de la química que fluye dentro del reparto, al director de escena; del adyuvante inmunológico, al biomédico; de sonidos enarmónicos y frecuencias simpáticas, a músicos y físicos acústicos; de variables acopladas, al matemático; de neurocognición musical y espectro emotivo al neuropsicólogo; de contraste simultaneo y contraposición tonal, al gran pintor; de las consecuencias del progreso científico sobre la dignidad del individuo y la condición humana, a los comités de ética; del potencial dramático-emotivo de la armadura de tonalidad, al compositor; de la sacralización del individuo que no puede entregarse sin protección al poder de la industria y el comercio3, al filósofo. Pero también oiremos de la cesión de individualidad en favor del equipo a que fue debido el éxito deportivo o del feliz maridaje de notas de gusto por el que fue reconocido el chef más exquisito… Resulta inacabable la lista de declaraciones que remiten a una realidad compleja en que la parte y el todo se hallan necesariamente confundidos lo que podría apuntar la idea, aun intuitiva, de verse todas ellas sujetas a un mismo principio; tal vez de aquí podría modelarse un arquetipo y, si por fin así fuera, verse en todo ello un sentido. Pero antes de darnos a la empresa cabe tomar una última cautela: No se debe asumir un compromiso especulativo, sin antes abordar un asunto: ¿Qué habría infundido dignidad de pensamiento a la cuestión que se persigue? Para el caso, la respuesta, de quedar a nuestra mano, habría de surgir de estas consideraciones: En su conjunto, aquellas formas de decir, aquel inacabable muestrario ya constituido en práctica

44 |GLOBAL SQUARE
enlightenment aquí
presa cabe tomar
3 Ferry Luc. El Hombre Dios o el sentido de la vida, Trad. M. Sarazin, Tusquets, BARCELONA, 1997, p.130

probatoria, describe realidades excepcionales; siento que, en todas ellas, mi percepción contiene más de lo que contienen; que todas evocan entidades sublimes, sobre campos de acción elevados y al margen de toda banalidad; que describen experiencias complejas y en cada una, sin excepción, se identifica un agente cuyo desempeño evoca un compromiso, una entrega apasionada, diríase llevada de un ideal heroico, legendario: un ingrediente mágico e inaccesible no ya al habla común, sino a ningún otro modo de decir. Ni siquiera mediante esas palabras de significación elevada se puede precisar la realidad que denotan. ¡Y este es el quid! No es necesario ir más allá. Aquí ha surgido el impulso definitivo, el anima mundi de los pensamientos que habrán de llegar y que diré con voz prestada de Zambrano: Hay cosas que no pueden decirse con palabras. De esto es de lo que se tiene que escribir. Sea pues… Puesta de nuevo la mirada sobre el catálogo así llamado base de prueba, y ajustada la observación en su mayor distancia focal con el fin de identificar unas primeras notas de correlación general, ya se percibe que la intención comunicativa en todas las manifestaciones contiene un mismo extracto primitivo y sigue un mismo patrón: tareas síncronas; coordinación de causas; conjunciones sorprendentes; sublimaciones tangibles; falta de sujeción al orden regulado pero, sobre todo, resultados imprevistos de valor extraordinario. Si ahora, acercando el foco, ordenamos los casos en torno a lo cualitativo, vemos que interpelan al ser humano en cada una de las dimensiones de su sistema vital: sensibilidad, espíritu y razón. Hay testimonios llegados de la estética y de la ciencia; otros que atañen a juicios y valores; a ideas y a hechos; a la forma sensible y al fondo espiritual; a la reflexión ética y la conducta moral. Quedamos persuadidos que lo que aquí se trata, ya sólo a la luz

incipiente de la intuición, deja ver notas de principio y de orden. Consecuencia inmediata de ello es que el soporte racional de estos desenlaces extra legem requiere un andamiaje lógico que, en evitación de sospecha, no debiera ocultarse.

Claro es que se nos podrá tentar de investir de excepcionalidad a todos y cada uno de los casos, pero si hubiéramos de investirlos de algo, persuadidos del carácter solemne de ello, y siendo que todos sin distinción presentan claros signos de mérito y excelencia, será mayor justicia dignificarlos con el más alto rango que acredita una ley. Se trata del estatus de principio; una clase de premisas cuya verdad, como es sabido, queda admitida por la fuerza de los hechos, sin pruebas. Por lo común ofrecen verdades pequeñas, la suficiente para acreditar certeza a las subsiguientes con tan solo comunicarles la suya. Y es que en la jerarquía de las proposiciones las que están muy arriba nunca son enormes. Así, una expresión con forma de principio del asunto que nos ocupa es algo que puede sonar así: Toda ley admite, del curso concertado de causas concurrentes, efectos superiores a los obtenidos por esas mismas causas obrando cada una de forma aislada. Si bien es cierto que estamos próximos al concepto de sinergia, se nos permitirá añadir el doble matiz de lo incidental e irregular en contraste a lo previsible y regulado y, para los casos que incumben al espíritu humano, otro igualmente inextricable: la intervención de un agente emocional, la confianza individual que se nutre de la colectiva, algo estrictamente anímico pero que igualmente cristaliza en resultados materiales. Por ser de utilidad al plan previsto mantendremos latente la idea

de sinergia, no vayamos por ahora más allá; no obstante, señalo aquí como peculiaridad notable que, junto al acto ordenado por la razón, logos, ya aparece en contraescena lo extraordinario, una exposición de los hechos desligada de una argumentación racional pero no menos prestigiosa: el mythos. Así, tratar con lo inexplicable a lo que hayan de añadirse ecos suprasensibles de tinte espiritual nos coloca objetivamente en el ámbito de lo mágico. No en el de una magia de idolatría, medrosa; ni la del hechicero de rito y conjuro; sino la que, sobre los hechos, deja ver lo inverosímil como rasgo prominente; la que confiere esa naturaleza no buscada de las cosas, irreductible a fórmulas y leyes, y la única que puede lograr que esa realidad que nos sale al paso y, orgullosa, se nos muestra como logro de existencia, deje a la vista, como señal de nacimiento, el signo germinal de lo que un día solo fueron emociones. Viene al caso añadir que, en lo que a logros humanos se refiere, las cosas no nacen de las cosas sino del pensar y del sentir intuitivo que las hicieron posibles. Antes de acabar en realidades, las cosas fueron sentimientos, ideas e intuiciones, todos ellos resortes vitales del acto material. De igual modo, dirá Ortega, la cultura no nace de la cultura sino de potencias preculturales que dan en ella su fruto. Así es como ante lo mágico, una y otra vez, se nos renueva aquel sentir ancestral; un sentimiento de pre-realidad que, aún hoy, como destello súbito que sobrecogiese al primero de los hombres, nos renace idéntico de la mano del suceso inexplicable.

NOTA de los editores: El texto que aquí se publica se corresponde con el primero de los cinco epígrafes que componen el ensayo. Cada uno de los cuatro siguientes serán entregados a los lectores en los sucesivos números de Global Square. l

45 GLOBAL SQUARE|
enlightenment

UN EUROPEÍSTA EN EL CIELO DE LAS 12 ESTRELLAS

Bajo el impulso de Francisco Aldecoa, actual presidente de Consejo Federal Español del Movimiento Europeo se publicó en 2021 el libro “El Movimiento Europeo. Lugar de encuentro entre los españoles 1949 2021”, con el prólogo de Josep Borrell. En esta publicación D. José María Gil Robles y Gil Delgado, recientemente fallecido, escribió el artículo “70 años Construyendo Paz”. Este artículo es, junto con otro publicado en el libro “El contubernio de Múnich 60 años después. Europa lugar de encuentro entre los españoles” -iniciativa también coordinada por D. Francisco Aldecoa-, de las últimas piezas que nos ha legado don José María. Ambas publicaciones de la editorial Catarata, son de indispensable lectura para conocer el pasado, entender el presente y escudriñar el futuro de Europa, de la mano de más de 50 autores, sus mejores conocedores.

En el primer artículo, don José María pone, puso, el acento en los casi 3/4 de siglo en que, “con renuncias, esfuerzo y generosidad de espíritu se han ido creando nuevos lazos de solidaridad entre los pueblos de Europa”, en clara contraposición con aquellos -de izquierda “populista” o de derecha “conservadora”- que rechazan este camino de solidaridad y prefieren hablar de “nosotros” y “ellos”, de “nacionales” y “extranjeros”.

Para don José María se trataba (aun me cuesta hablar sobre él en pasado) de una tarea colosal: “aprender a construir la paz e ir dejando atrás la guerra como sis-

tema para solventar problemas”, pues, como decía, “no se puede entender la integración europea ni el éxito de nuestra Constitución española sin el esfuerzo por superar el odio y el enfrentamiento mediante la construcción de sucesivas solidaridades y del futuro mediante el trabajo común”.

Este trabajo en común y por el común, para él, era clave. Como lo es “formar una conciencia europeísta y formar conciencia democrática puesto que ambas conciencias, en España (aunque no solo aquí) son la misma cosa”. Para afrontar unidos con europeos las crisis se hacía la pregunta de cómo es la construcción europea. Partiendo de la base de que esta significa “problemas, propuestas de solución, debates y acuerdos finales entre las diversas propuestas para ir avanzando”, proponía una Unión Europea basada en un modelo de “economía social y ecológica de mercado”, contrapuesto tanto al “liberalismo” de corte anglosajón como al “capitalismo del Estado chino” y por supuesto al “comunismo bolivariano”, o como decía, al “comunismo bananero”.

Sabía que el modelo europeo que proponía era “caro porque era bueno” y que había que mejorar y aunque las políticas sociales asumían que seguirían siendo competencias nacionales, sí consideraba que había cuestiones concretas como el asilo, la inmigración, la cohesión territorial, la lucha contra el paro, la ayuda sanitaria… en las que la Unión no podía estar callada. Asimismo, propues-

46 |GLOBAL SQUARE
cosmopolitan biographies
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea.

to el modelo consideraba que debía existir un equilibrio entre la legitimidad parlamentaria de la Unión Europea (el pueblo europeo) “que va cuajando poco a poco” y las legitimidades nacionales y, que este equilibrio no iba a sufrir grandes cambios en el futuro cercano.

En este mismo artículo, era partidario de avanzar en la política exterior y de defensa común (tal vez la menos común, y menos Política de las políticas de la UE, por el factor intergubernamental), y lo argumentaba diciendo que “los Estados Unidos de América pedían y van a seguir pidiendo cada vez más, contribución por nuestra parte y en

nuestra periferia además los enemigos (así los calificaba sin identificarlos) no dejarán de ser activos”. En el horizonte, una Europa que vuelva a ser decisiva en el Mundo. Se pronunciaba además sobre la Política Agraria y Pesquera Común, la Política Económica Común y la Política de Competencia o de Concurrencia, así como de las futuras políticas de Desarrollo Tecnológicas y de Medio Ambiente.

En todas ellas, consideraba que la Unión no podía dejar en manos de terceros la seguridad de suministro, ya fuese en alimentación o en monopolios no europeos, pero sin olvidar, sobre posibles monopolios europeos, que la construcción de monopolios europeos no podía hacerse de espaldas al consumidor europeo, que debía ser por tanto protegido.

Asimismo, consideraba “esperpéntico, difícilmente sostenible en el tiempo” una política monetaria común con políticas económicas y fiscales distintas. Sin duda apuntaba a la coordinación como un factor indispensable. “Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para don José María Gil-Robles, que “juntos estamos mejor, juntos nos defendemos y juntos no solo estamos en paz, sino que tenemos la oportunidad de mantenernos al día”. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea.

Lee también: «Si los partidos asumen cotas de poder propias de la sociedad civil es porque esta es anémica«

Por otra parte, en su artículo de 2022, publicado en la obra colectiva “El contubernio de Múnich 60 años después”, titulado “La integración europea a la horca” consideraba que “la democracia es indispensable para estar en la Unión Europea y que la Unión Europea es necesaria para que sus miembros puedan sobrevivir en el Mundo de hoy con paz y con prosperidad”. Sin más, calificaba la Unión Europea como “empresa históricamente indispensable y por eso imparable», “que se construye despacio y poco a poco con errores y aciertos con acelerones y tropezones porque se trata de un empeño sin precedentes en el que sí es verdad eso de que se hace camino al andar”. Como europeo y como español, vinculó la democracia en España a la existencia de la Unión Europea. “La España que lleva a sus hijos al patíbulo no será la España del futuro, la que llevamos construyendo desde el 78, es la que nos convoca a todos a remar juntos en concierto para construir entre todos un futuro mejor”. De esta manera elegante, directa, práctica, como él, ligaba su análisis sobre Europa con el análisis sobre España. Remar juntos y en concierto para construir entre todos un futuro mejor. Descanse en paz. l

47 GLOBAL SQUARE| cosmopolitan biographies

EL LIBRO DE KOLKATA

La frontera de Calcuta tiene ojos negros con bigote serio. En sus manos, un pasaporte es un libro del que escudriñar despacio la fotografía, la mirada, el nombre, la letra del visado. Pudieras ser un espía, un peligroso agente palestino, un periodista que observa demasiado. Incluso un escritor invitado a la Feria de Kolkata, sospechoso de hacer contrabando de historias y de palabras. Inmigración no te mira con empatía ni te da la mano. Prefieren escanear tu rostro, poseer tus huellas digitales de madrugada, preguntarte sobre qué escribes, para quién, por qué asistes a la 46 edición de un evento que en 2022 tuvo 18 millones de visitantes y que éste tiene a España como país invitado.

El control se resuelve con una sonrisa empoderada, el gesto de la mano dejándote cruzar desde la jaula hacia la ciudad que aguarda encendida de aromas y de cláxones toda la noche bocarriba. No sabes en ese momento que

CALCUTA ES UN LABERINTO DE FRONTERAS DONDE LA POBREZA Y EL LUJO CONVIVEN EN UNA SORPRENDENTE DEMOCRACIA DE COLORES Y MONOCROMÍA”

Igual que la memoria de su pasado como corazón Raj de la Compañía Británica de las Indias Occidentales, coetánea de su presente con arroyos de miseria descarnada –colindantes sus chabolas insalubres e inhumanas con la suntuosidad de hoteles o restaurantes en un metro cuadrado- en los que un incompresible alborozo sobrevive como estrofas de un poema acerca de la vida y de la muerte. En el encuadre de la miseria, los barrios y veneros de criaturas de pedernal y pellejo mugriento al borde de canales marrones con famélicos mosquitos. En el marco contrario el Victoria Memorial. En sus puertas de domingo ajardinado se forman largas colas de familias, otras optan por ser espectadores a la sombra de los numerosos partidos de criquet en el vecino parque Maidan.

48 |GLOBAL SQUARE
travels
Feria del Libro de Kolkata 2023 Guillermo Busutil. Escritor y periodista, premio Nacional de Periodismo Cultural

Los jóvenes que no son clase media se conforman divertidos cortando la calle Lindsay Street como campo del juego que heredaron de los ingleses. A sus anchas ignoran a los coches de la estrecha vía que cada lunes se convierte en una algarabía de puestos callejeros que desembocan en el hormiguero de New Marquet. Caminar a diario por este desfiladero, o el de Sudder Street donde el dinero cambia de nombre, dos de los tantos de la metrópolis que se extiende radial e inmensa, acosado por los silbidos agudos de las liebres sobre ruedas, es un auténtico ejercicio de equilibrismo. Se necesita temple y tres ojos para no ser atropellado cada cinco segundos, ni desmayarse de estrés auditivo y físico.

Reproductor de vídeo

Calcuta es un bazar de fotografías que te salpican a los ojos, con la naturaleza del olvido enramándose en la fachada de la vetusta elegancia del edificio Oriental Assurance de Clive Road; el barroquismo de la publicidad inalcanzable en las arterias principales donde se intenta frenar la vorágine del tráfico: drive slow, drive slow. A los lados de ese río feroz de taxis anaranjados, Uber blancos de motores roncos, Tuk Tuk de tres ruedas, bicicletas a su aire y agresivas motos como tigres de Bengala.

LA GENTE SE MUEVE EN TODAS DIRECCIONES DE SUS HISTORIAS. PERSONAJES DE DICKENS Y DE KIPLING, DE TAGORE Y DE ARUNDHATI ROY, EN LAS CALLES DE UN LIBRO VIEJO CON LAS ACERAS DESHOJADAS”

Existe también un prometedor presente de jóvenes que abren otros caminos para su propio relato y construyen una India moderna de risas nuevas, de horizontes con el futuro en la punta de sus ojos llenos de pájaros y de orgullo, sin renunciar a la esencia de su cultura.

Una joven caminando en la calle Shyama Charan Dey.

Foto: Pepa Babot

Son los que a la noche se besan en pareja de banco en banco, frente a una de las pequeñas lagunas de la ciudad con efluvios acostumbrados, de espaldas al ensordecedor tráfico, luciérnagas del amor con canela, almendra y el sabor preferido del picante. Los mismos con vocación universitaria que pueblan en su mayoría las calles Antonio Machado, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez de la Feria en Central Park donde la Dirección General del Libro y su lema ‘Creatividad desbordante’ ha llenado el Pabellón de España con escritores, periodistas, ilustradores, músicos, editores. Luis García Montero, Agustín Fernández Mallo, Jordi Gracia, Anna Caballé, Violeta Medina, Jesús Aguado, Ilu Ros, Luis Mazarrasa, Carla Berrocal, Susana Santaolalla, Mario Obrero, Cristina Linares. Comparten diálogo con Óscar Pujol del Cervantes de Nueva Dheli e hispanistas y traductores como Sonya Gupta, Shukti Roy, Subhro Bandopadhyay, Tarun Ghatak o la novelista Geetanjali Shree entre otros ilustres nombres y los visitantes enamorados de la poesía de Lorca y de la nueva literatura española.

49 GLOBAL SQUARE|
Memorial Victoria de la época del Raj británico
travels
LA LECTURA ES EL PASAPORTE DE LA IMAGINACIÓN. LOS LIBROS EL PUENTE DEL ABRAZO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE”

En Calcuta todo está lejos. Me lo dijo una mañana de cine David Trueba. No es una frase hecha. Es la medida exacta de las distancias y del tiempo que se escribe a mano en la capital de Bengala donde los niños vuelan cometas de cartón en azoteas de edificios ciegos, y los conductores serpentean en un palmo de asfalto, deshaciendo nudos metalizados y de humo, la bruma anaranjada de la contaminación. Go slow. Go Slow. Ser peatón en su turba urbana y el colapso circulatorio exige acrobacia, instinto, temple y carácter para abrirse ilesos el paso. Ignoro cuántas sombras son atropelladas a diario pero en 2021 hubo en India 153 mil muertos por accidentes de tráfico.

Estación de metro Mahatma Gandhi Road

Es limpio, puntual, bilingüe. Baraganar. East-West. Esplanade. Joka. Un Railway con cinco líneas en construcción y vagones sólo para mujeres. 600 mil usuarios lo utilizan como alternativa segura, confortable, más rápida, sin pobreza en los andenes. Te miran sonrientes e indagadores porque no hay turistas en una urbe de 15 millones de habitantes. Los hombres visten dothis blancos manchados de penurias y de trabajo, sencillos kurta, camisas de mangas largas con chalecos Nehru, y otros se engalanan con pagris de un tono brillante enturbando su cabeza.

QUÉ HERMOSAS SUS MUJERES CON SUS SARIS

CÚRCUMA, CILANTRO, CARDAMOMO, GRANATE, ESCARLATA, AZULES, EL BINDI EN LA FRENTE, ÁMBAR NEGRO EL CABELLO COMO SUS OJOS. HUMILDES, DESAFIANTES, ORGULLOSOS»

Liberadas de rígidos y absurdos cánones de belleza, de la moda, de tacones imposibles en las aceras desdentadas. En familia, en parejas, los bengalíes viajan a las afueras para rendir culto a Kali. La diosa patrona, la que acompaña a los muertos y de la que la vida renace. Dakshineshwar Temple, línea 1. Hace mucho frío en los vagones, al otro lado de las ventanillas circulan viejos trenes sin puertas por las que miran alegres gacelas chinkaras, pavos reales, pupilas doradas y al final la estación en la que comprar ofrendas de dulces y de flores con la silueta forjada de Khaligat.

Descalzos, sin móviles. En silencio. Una larga cola para ofrecer a Kali los pensamientos y las promesas. Se hacen obsequios y el santón te devuelve pétalos, fruta, un objeto, el recogimiento con las manos en cuña sobre la frente en dirección al altar. La sangre de antaño no se sacrifica en este siglo. El templo alberga el culto a otros dioses ante los que arrodillar las peticiones, recibir la arcilla roja del tilaka alargado en el entrecejo de hombre y recoger pulseras de hilo rojo para anudar en la muñeca, en los árboles del jardín de las meditaciones o a la cesta de la ofrenda que botar a la corriente del Ganges y su brazo Hugli que baña las escalinatas a las que llega el último aliento cárdeno del atardecer.

Es fantástica la envergadura del Howrah Brigde por el que cruzan 150 mil coches al día –Go Slow, Drive Slow– y entre sus arcos los collares difuntos de pétalos en el lecho de la corriente. Los intensos perfumes frescos del mercado de las flores en su ribera, con largos racimos colgantes de los pequeños establecimientos, formando en el suelo montañas de tonos mullidos, sus texturas y su olor bajo el cielo desde el que la luna llena envidia no tener al cuello una de esas coronas suaves. Se va apagando de luces el paseo, se mustian las fragancias conforme uno se adentra en su trastienda, donde pernoctan sus jardineros pobres entre tallos agrios.

50 |GLOBAL SQUARE travels
Terminal de Dakshineshwar Temple. Foto: Pepa Babot Ganges y el puente de Howrah Brigde. Foto: Pepa Babot

EN CALCUTA TODOS SUCEDE EN LA CALLE.

CUALQUIER ESQUINA, PARED, PORTAL EN RUINAS, ES EL ESCENARIO DE LA VIDA QUE BULLE Y SOBREVIVE”

En estos tabucos, casi siempre minúsculos en su albergue, sobresale una cocina de comida de paso; un mostrador de té chai masala; un servicio público para orinar agachado o de espaldas; un ágora para charlar con los pies sentados; una alcoba de colchón mugriento, la carretilla de madera a modo de camastro o echados en la caracola del rickshaw donde dejarse morir como un cadáver que duerme. Todo se aprovecha, aún más si en el bordillo de las angostas aceras, hacinadas y repletas de trampas para tobillos, hay un surtidor de agua donde lavar las escudillas de un restaurante callejero, las ropas ajenas al lado de un paso de peatones.

grafía contigo y te bendicen los zapatos. No faltan gestos excluyentes de su hábitat, adjetivos indescifrables, escupitajos en chorro que esquivar atentos de soslayo.

LA MIRADA NO PASEA NI PUEDE RECREARSE. AVANZA, SE CONTORSIONA ENTRE LOS CIENTOS DE BOCINAS POR SEGUNDO, SE ABRE UN HUECO Y SE VA LLENADO DE PINCELADAS Y DE BROCHAZOS”

Unos ojos pintados de Kohl. Labios perfilados de cereza oscuro. Aceite de amla  y de sésamo en la luz del cabello. Bigotes de rajá. Barbas azules casi negro. Perros enroscados. Charcos de agua turbia. Los soportales de Armenian Street con sus nidos de ventana donde los sastres a la altura de los hombres confeccionan en sus máquinas de coser hechuras de alas. Zapateros a pie de las huellas para colocar una suela. Una mujer intocable abanicándose con un cartel con el número de un móvil. Barberos en cuclillas arreglando la compostura de los cabellos. Bicicletas apiñadas como si fuesen una escultura urbana de hace dos siglos. Pequeños altares con diosas y dioses de terracotas y tones vivaces a los que ponerle monedas de flores. Contadores de la luz con los vatios colgando a la intemperie. Gallinas encarceladas en cajas de madera y alambre. Niños de manos desnudas en su costra implorando unas rupias usadas, el juguete de un coche de plástico con el que abandonar su obligación de ganarse su jornal para otros. La melancolía de los palacetes coloniales de Chowringhee y la Nakhoda Masjid de ladrillo encarnado y sus minaretes verdes – Calcuta cuenta con un 20 por ciento de población musulmana -, camino de los muchos mercados que son los oasis de Kolkata. Bara Bazaar. Mechura Bazaar. Bazaar Seddach.

La colmena de Kolkata rezuma gorriones hacendosos de unas migas de pan; vendedores que regatean sin aspavientos los ajuares de ricas gamas del arco iris con el que sueñan los monzones; escolares casi todos de uniforme europeo; gentes amables para pedirte un Uber o señalarte el desenlace del laberinto; transexuales hijra con la dolorosa ternura de su sonrisa de la buena suerte en bodas y amarga en la prostitución nocturna; cuervos por todos lados, curtidos en pelear con las ratas jirones de carne, y quienes solicitan risueños una foto-

La fruta te saliva por los ojos. La decoran con rosas, la ofrecen relucientes. Naranjas, uvas con silueta de dátiles, limones como bolas de un damero o piezas esféricas de un rompecabezas. Mad’m, Mad’m. Men, men. Te reclaman que te detengas, te ofrecen que pruebes. Sus manos se abren en el aire. Lo mismo ocurre con los pañuelos de seda, con las joyas de

51 GLOBAL SQUARE| travels
Mercado de las flores Lavanderas en una acera de Central Ave Mercado de la fruta de Kolkata.Foto: Pepa Babot

bisutería que parecen campanillas de oro, manojos de plata recién cogida. Go slow, go slow. Sólo en College Street se te permite vagabundear a salvo de reclamos entre libros, ojeando en las casetas que recuerdan a los bouquinestes del Sena.

Ediciones rústicas, todos los géneros, mucho cómic en papel barato. Una feria permanente en una ciudad que lee de todo. Salman Rushide, Anita Nair, Vikram Seth. Amrita Pritan. Geetanjali Shree. Chaitali Chattopadhayay. Especialmente poesía, lo que más le gusta a los bengalíes que tienen su Premio Nobel en Tagore, cuyo palacete de Jorasanko se llena de estudiantes, de hindúes de otras ciudades. De actrices de elegante madurez en un documental sobre el poeta y sus cantos.

SE LEE DE PIE, CON ATENCIÓN, HASTA EN LAS CALLES SIN ASFALTAR LAS PÁGINAS DEL PERIÓDICO EXPUESTAS EN MARQUESINAS OXIDADAS”

Sienta bien salirse del estridente enjambre de los vehículos en el agradable cementerio inglés con sus mausoleos coloniales y sus nombres de capitanes de barcos y de su majestad, de comerciantes de telas y de té, de infancia primera segada por las fiebres, de esposas jóvenes en una húmeda capital tan lejos del hogar. Es fácil cruzarse con parejas de la mano, lectores bajo un árbol con lágrimas rojas que brotan despacio por el aire, con escolares que preparan quizás una redacción sobre la historia colonial. A sus afueras de nuevo es un peligro cambiar de orilla. Safe drive, safe life. Entre el griterío de los coches deshaciendo sus nudos de direcciones, las aceras gremiales con sus ventas de piezas usadas y sus ajuares de sensualidad al tacto. Eres rico si en Kolkata tienes contigo un mapa grande con la equis de la rosa de los vientos. Park Street. Central Park. Circus Avenue, Shakespeare Sarani.

MAHATMA GANDHI ROAD, LA PRIMERA CALLE ILUMINADA CON ELECTRICIDAD EN 1899, TAN EXULTANTE DE VIDA. LA RUSSIAN NAKERY A DOS PASOS DE LA CASA DE LA MADRE TERESA”

Un callejón verde sin salida. Los motores que rugen y se engrasan. La parada de tuk tuk que sólo te suben si te diriges en su recorrido. La acera de llaves de mil tamaños y la de la oficina de correos donde un escribiente teclea informes con dos dedos a caballo.

Y de cada lectura una conversación sentada en Coffe House, donde se prohíbe fumar pero el humo comparte fragancias de café corto, debates, conversaciones de amistad, letras sobre un cuaderno, diálogos alrededor de un poema, del amor, de la política, de lo difícil y feliz de lo cotidiano.

52 |GLOBAL SQUARE
Calle de librerías en College Street Foto: Pepa Babot GB en Indian Coffee House, 15 Bankim Chatterjee
travels
Foto: Pepa Babot

Esta mañana Jesús Aguado me ha pedido un poema improvisado para una novia. Quizás podría escribirlos para otros en esta acera de Kolkata. Hace sol y hay sombra. Huele mejor que otras. Qué cerca siempre Cortázar. Me recuerda esta urbe, al margen del caos auditivo de su latido y de la pobreza que se respira estancada, la deriva de la que ha escrito Ángel Pérez Mora sobre la Málaga que desaparece con sus pasillos de tránsito y disfrute, los lienzos de las medianeras, los caminos de todos, los oasis en el desierto de asfalto.

Puerta de entrada del restaurante Ballygunge

Peter Cat. Peshawi. Bar-B-Q-. 6 Ballygunge place. Arroz biryani. Macci Hariyati. Kurnb Sirka. Steamed rice. Aloo Posto. Dab Chingri. Baked Sandesh de postre. Mineral Water. Stella Beer. Cabernet Krsma. Sula Shiraz. Con ninguna bebida se brinda antes de visitar el maravilloso Birla Temple donde dar una vuelta alrededor de los santuarios de Vishnu, de Krishna y de Rama con su arco del coraje y de la bondad. La explanada de exterior blanco del panteón hinduista la custodia Ganesha, diosa de las letras y de los nuevos caminos. Al salir de la campana que resuena en tu interior, de nuevo la densidad del aire que araña la garganta, el resplandor de  Blade Runner , el estruendo del tráfico en llamas. Los autobuses como elefantes desbocados a los que subirse en marcha. Drive slow, Safe lives.

India es un país de experiencias. Lo que importa es sentir, atender su latido laborioso, dejarse llevar por la marea de su caos con destellos de desasosiego y de belleza. Y encima, en mi caso, la emoción de escuchar mis papirolas sobre la lectura, aforismos en verso, microrrelatos acerca de las caracolas de los libros y las mariposas y abejas de las palabras, traducidos con sensibilidad al bengalí por Shukti Roy – difícil papiroflexia de lenguas-

ante un prestigioso auditorio en esta 46 Feria del Libro de Calcuta, tan generosamente arropado por La Embajada Española en India y la Dirección General del Libro y la estupenda profesionalidad de su equipo.

No hay viaje que no sea hermoso. Que no deje en la piel de la memoria el corazón de un tatuaje. La promesa de un regreso a Kolkata. La ciudad laberinto de los colores de los sentidos. Su sabor se mantiene vivo. El mapa continúa.

Mezcla de hierbas para limpieza de boca después de la comida. Foto:

Este artículo ha sido publicado en La Calma Magazine https://lacalmamagazine.es/el-libro-de-kolkata/

53 GLOBAL SQUARE|
l
Pepa Babot
travels
Shukti Roy leyendo en bengalí aforismos de ‘Paripoflexia’ de Guillermo Busutil

DERIVAS DE CIUDAD – ÁNGEL PÉREZ MORA por

Las ciudades son el libro de los urbanistas que trazan sus renglones y su puntuación discursiva, y también de los arquitectos que edifican el alfabeto, la letra en minúsculas y en mayúsculas, abiertas o enlazadas conformando lo que a veces es una sinfonía del lenguaje, otras un maravilloso verso suelto y en ocasiones el ruido de una corchea agresiva en su tono. En ese libro, apaisado y vertical como aquellos volúmenes contables, escriben a veces arquitectos que pasean interrogante la mirada, entregados a las derivas del flaneur y con vocación de poner el acento o evaluar la puntuación y sintaxis de los espacios, de los edificios, de las metamorfosis y el pensamiento de la ciudad. Ángel Pérez Mora , arquitecto del 84 es un ejemplo brillante de esta estirpe de autores de ciudad que suelen ser especímenes molestos para los idearios del urbanismo político. Tiene en su haber una trayectoria de obra como la rehabilitación del Museo de La Aduana en 2006, entre otros proyectos, además de ser enseñante –importante este término tan necesario- en la Escuela de Arquitectura y colaborador en prensa en Viva Málaga y Sur donde ha ido coleccionado derivas de calle, de paisajes, de sueños y de debate sobre espacios y geografías interiores que finalmente ha reunido en esta estupenda moleskine de bolsillo. Me gusta eso de llevar la ciudad en la chaqueta y anotarle ideas, erratas, enamoramientos, desacuerdos y prolongaciones al texto a pie de página urbana. Una moleskine que hoy presentamos en este museo entre calles y sueños como él nombra esta libreta de  Málaga  de compartidas impresiones urbanas, de dibujos a soltura rápida de mano pero con un trasfondo ciudadano, sensible, romántico y de solvente trabajo de campo, sobre el mapa que andamos, que habitamos, que vivimos y del que últimamente nos emborronan como personajes, incluso como autores originales de lo que queda de la belleza de su trama y su progreso. l

54 |GLOBAL SQUARE readings
What is Global Square? A magazine for present and future leaders About life, art and ideas that matter Start being a Citizen of the Global Square at www.globalsquaremagazine.com GLOBAL SQUARE Subscribe now and start enjoying the advantages of being a global citizen

GLOBAL SQUARE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.