4.1 -Gestion de Costos, CAMEX-PROJECTUM RevA

Page 1

CURSO: PROJECT MANAGEMENT ORIENTADO A LA CERTIFICACIÓN PMP®

Módulo 2: Gestión del Cronograma, Costos y Recursos Unidad 2.3: Gestión de Costos del Proyecto

® "PMP" is a trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations. ® “PMI” is a service and trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations. elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización. Profesor: Eduardo BazoMaterial Safra, PMP / Derechos reservados.


GESTIร N DE COSTOS

Incluye

los

procesos

de

Planificar,

Estimar,

Presupuestar y Controlar los Costos para que el proyecto

se

complete

dentro

del

presupuesto

aprobado.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.

2


GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Procesos de la Gestión de los Costos 1.

Grupo de Procesos

Planificar la gestión de los costos Planificación

2.

Estimar los costos

3.

Determinar el presupuesto

4.

Controlar los costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

Monitoreo y Control 3


Proceso # 1: Planificar la gestión de los costos

Se definen las políticas y procedimientos que servirán de guía para manejar los costos del proyecto.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

4


ENTRADAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS

1. Acta de constitución del proyecto 2. Plan para la dirección del proyecto 3. Factores ambientales de la empresa 4. Activos de los procesos de la organización

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

5


HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS

1. Juicio de expertos 2. Análisis de datos 3. Reuniones

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

6


1.- JUICIO DE EXPERTOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS

Se refiere a la información recibida de partes con experiencia y conocimientos.

Foto: Albert Einstein. Parque de las Ciencias de Granada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.


2.- Análisis de Datos HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS

Análisis de Alternativas Entre las estrategias de finaciamiento se incluyen, fondos propios, fondos con accionistas y fondos con deuda.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

8


3.- REUNIONES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS

Las reuniones deben ser EFECTIVAS (Para

que

nadie

se

quede dormido)

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

9


Salidas: Planificar la gesti贸n de los costos

1. Plan de Gesti贸n de los Costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducci贸n sin autorizaci贸n.

10


Términos relacionados a la gestión de costos Costos Variables: Costos que cambian de acuerdo a la cantidad de producción o de trabajo (materiales, salarios de obreros, etc.) Costos Fijos: Costos no cambian a medida que la producción o el trabajo cambia (Alquiler de local del proyecto, costo de instalación, etc). Costos Directos: Costos atribuibles directamente al proyecto (viajes del equipo, salarios, reconocimientos, materiales, etc.). Costos Indirectos: Costos generales en beneficio de más de un proyecto (oficina principal, impuestos, etc.) Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

11


GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Procesos de la Gestión de los Costos 1.

Grupo de Procesos

Planificar la gestión de los costos Planificación

2.

Estimar los costos

3.

Determinar el presupuesto

4.

Controlar los costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

Monitoreo y Control 12


PROCESO # 2: ESTIMAR LOS COSTOS Proceso de desarrollar una aproximaciรณn del costo de los recursos necesarios para completar el trabajo del proyecto.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.

13


RANGO DE ESTIMACIONES

Un proyecto en la fase de iniciación podría tener una estimación de orden de magnitud en el rango de –50 a +100%. En una etapa posterior del proyecto, a medida que se tiene más información, las estimaciones pueden reducirse a un rango de -5 a +10%. Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

14


RANGO DE ESTIMACIONES

Source AACE Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.

15


ENTRADAS: ESTIMAR LOS COSTOS

1. Plan para la direcci贸n del proyecto 2. Documentos del proyecto 3. Factores ambientales de la empresa 4. Activos de los procesos de la organizaci贸n

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducci贸n sin autorizaci贸n.

16


Herramientas y Técnicas: Estimar los costos 1.

Juicio de expertos

2.

Estimación Análoga

3.

Estimación Paramétrica

4.

Estimación Ascendente (Bottom-Up)

5.

Estimación basada en tres valores

6.

Análisis de datos

7.

Sistema de información para la dirección de proyectos

8.

Toma de decisiones • Votación Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

17


1.- JUICIO DE EXPERTOS HERRAMIENTAS Y Tร CNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

Se refiere a la informaciรณn recibida de partes con experiencia y conocimientos.

Foto: Albert Einstein. Parque de las Ciencias de Granada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.


2.- Estimación Análoga HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

• Utiliza juicio de expertos. • Se utiliza cuando la cantidad de información detallada es limitada. •

Usa costo real de proyectos similares (análogos).

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

19


3.- Estimación Paramétrica HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

• Utiliza “Parámetros”: m2, Ton, Km, etc. • Relación entre datos históricos y otras variables para calcular estimación de costos. •

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

20


4.- Estimación Ascendente (Bottom-Up) HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

Estimación del costo de las actividades individuales o paquetes de trabajo y su acumulación para obtener el costo total.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

21


5.- ESTIMACIÓN BASADA EN TRES VALORES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

Identifica tres escenarios posibles: Más probable (CM): Se basa en una evaluación realista del para el trabajo requerido. Optimista (CO): Se basa en el análisis del mejor escenario posible. Pesimista (CP): Se basa en el análisis del peor escenario posible . Distribución triangular

CO+ CM + CP Costo Esperado = Costo Esperado =

3 CO+ 4(CM) + CP

Distribución Beta, Método Pert

6

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

22


6.- ANÁLISIS DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

Considera los siguientes: • Análisis de alternativas • Análisis de reserva • Costo de calidad

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

23


ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

• Evaluar las diferentes posibilidades y opciones para un mismo entregable. • Diferentes opciones tendrán diferentes costos, así como ventajas y desventajas.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

24


ANÁLISIS DE RESERVA

• Las estimaciones de costos pueden incluir reservas para

contingencias,

para

tener

en

cuenta

las

incertidumbres. • La contingencia podría ser un porcentaje del costo, un costo fijo o calcularse por otro método.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

25


COSTO DE CALIDAD Costos incurridos para prevenir el incumplimiento de los requisitos y evaluar la conformidad del producto.

Falla externa Falla interna Detección Prevención Actual (sin calidad)

Ahorros Falla externa Falla interna Detección Prevención Futuro (con calidad)

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

26


7.- SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMIS) HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: ESTIMAR LOS COSTOS

Hojas de cálculo y herramientas de simulación y estadística, así como toda la información del proyecto. Pueden simplificar y facilitar la rápida consideración de varias alternativas de costos.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

27


SALIDAS: ESTIMAR LOS COSTOS

1. Estimaciones de costos. 2. Base de las estimaciones. 3. Actualizaciones

a

los

documentos

del

proyecto.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.

28


GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Procesos de la Gestión de los Costos 1.

Grupo de Procesos

Planificar la gestión de los costos Planificación

2.

Estimar los costos

3.

Determinar el presupuesto

4.

Controlar los costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

Monitoreo y Control 29


PROCESO # 3: DETERMINAR EL PRESUPUESTO Es el proceso de sumar los costos estimados de las actividades individuales para establecer una línea de base autorizada del proyecto, la cual excluye la Reserva de Gestión.

FUENTE: PMBOK Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

30


ENTRADAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

1. Plan para la direcci贸n del proyecto 2. Documentos del proyecto 3. Documentos de negocio 4. Acuerdos 5. Factores ambientales de la empresa 6. Activos de los procesos de la organizaci贸n

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducci贸n sin autorizaci贸n.

31


HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

1. Juicio de expertos 2. Costos agregados 3. Análisis de datos 4. Revisar la información histórica 5. Conciliación

del

límite

de

financiamiento 6. Financiamiento Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

32


1.- JUICIO DE EXPERTOS HERRAMIENTAS Y Tร CNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

Se refiere a la informaciรณn recibida de partes con experiencia y conocimientos.

Foto: Albert Einstein. Parque de las Ciencias de Granada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.


2.- COSTOS AGREGADOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

Los costos se suman de acuerdo a la EDT y a las cuentas de control, obteniéndose el presupuesto del proyecto.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

34


3.- ANÁLISIS DE DATOS / ANÁLISIS DE RESERVA HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

Las reservas para contingencia son asignaciones para cambios no planificados pero potencialmente necesarios, que pueden resultar de riesgos identificados. (“Conocidos – Desconocidos”) Las reservas de gestión son presupuestos reservados para cambios no planificados y generalmente no identificados. (“Desconocidos – Desconocidos”)

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

35


ANร LISIS DE RESERVA Y VALOR GANADO Las reservas para gestiรณn no se incluyen en los cรกlculos de valor ganado.

FUENTE: PMBOK Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducciรณn sin autorizaciรณn.

36


4.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

Documentos históricos de la organización que permitan predecir los costos del proyecto a través de modelos matemáticos: • por parámetros • por analogía • por otros métodos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

37


5.- CONCILIACIÓN DEL LÍMITE DE LA FINANCIACIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

El flujo de caja forma parte de la conciliación del límite de la financiación. Los fondos podrían no estar disponibles cuando se necesitan, causando cambios y problemas a las otras partes del proyecto. Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

38


6.- FINANCIAMIENTO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

Implica la adquisición de fondos para los proyectos. Algunos proyectos como de infraestructura, industriales y de servicios públicos a largo plazo requieren fondos de fuentes externas como entidades financieras.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

39


SALIDAS: DETERMINAR EL PRESUPUESTO

1. Línea base de costos 2. Requisitos de financiamiento del proyecto 3. Actualizaciones

a

los

documentos

del

proyecto

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

40


GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Procesos de la Gestión de los Costos 1.

Grupo de Procesos

Planificar la gestión de los costos Planificación

2.

Estimar los costos

3.

Determinar el presupuesto

4.

Controlar los costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

Monitoreo y Control 41


PROCESO # 4: CONTROLAR LOS COSTOS

Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar los costos del proyecto y gestionar cambios a la línea base de costos.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

42


GESTIÓN DEL VALOR GANADO EARNED VALUE MANAGEMENT (EVM)

Método para medir el rendimiento del proyecto respecto a las líneas base de Alcance, Cronograma y Costo. Las metodología de Valor Ganado indica potenciales desviaciones y ayudan a proyectar el rendimiento futuro en tiempo y costos.

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

43


GESTIÓN DEL VALOR GANADO EARNED VALUE MANAGEMENT (EVM)

FUENTE: PMBOK

PV

Planned Value (Valor Planeado)

AC

Actual Cost (Costo Real)

EV

Earned Value (Valor Ganado)

Al día de hoy ¿Cuál es el valor estimado del trabajo que se tenía planificado hacer? Al día de hoy ¿Cuál es el costo real incurrido por el trabajo realizado? Al día de hoy ¿Cuál es el valor estimado del trabajo que realmente se ha realizado? (medido en términos del presupuesto inicial)

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

44


GESTIÓN DEL VALOR GANADO EARNED VALUE MANAGEMENT (EVM)

FUENTE: PMBOK

BAC

Budget At Completion (Presupuesto hasta la Conclusión)

EAC

Estimate at completion (Estimación a la Conclusión)

ETC

Estimate to complete (Estimación hasta la Conclusión)

Al inicio del proyecto ¿Cuánto presupuestamos para el esfuerzo total del proyecto? Actualmente, ¿Cuánto esperamos que cueste el esfuerzo total del proyecto? (es una proyección) Actualmente, ¿cuanto más esperamos que cueste terminar el proyecto? (es una proyección)

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

45


FÓRMULAS A MEMORIZAR

Acró nimo

Término

Fórmula

CV

Cost Variance

EV - AC

(Variación del Costo)

SV

Schedule Variance

Cost Perfomance Index

EV - PV

Schedule Perfomance Index (Índice del rendimiento del Cronograma)

Positivo es bueno / Negativo es malo POSITIVO significa adelanto en el calendario y NEGATIVO significa retraso

EV / AC

(Índice del Rendimiento del costo) SPI

Positivo es bueno / Negativo es malo POSITIVO significa por debajo de presupuesto y NEGATIVO significa encima de presupuesto.

(Variación del cronograma) CPI

Interpretación

> = 1 es bueno /

< 1 es malo

Estamos obteniendo $___ de trabajo real por cada $1 que gastamos . EV / PV

> = 1 es bueno /

< 1 es malo

Estamos progresando a ___ por ciento del porcentaje originalmente planeado

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

46


TCPI

FUENTE: PMBOK

Acró nimo TCPI

Término To Complete Perfomance index (Índice del Rendimiento del Trabajo por Completar)

Fórmula

Interpretación

(BAC – EV) / (BAC – AC)

¿Qué rendimiento debería tener de aquí en adelante para acabar en el presupuesto?

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

47


ENTRADAS: CONTROLAR LOS COSTOS

1. Plan para la dirección del proyecto 2. Documentos del proyecto • Registro de lecciones aprendidas. 3. Requisitos de financiamiento del proyecto 4. Datos de desempeño del trabajo 5. Activos de los procesos de la organización

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

48


HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LOS COSTOS

1. Juicio de expertos 2. Análisis de datos 3. Índice de desempeño del trabajo por completar 4. Sistema

de

información

para

la

dirección de proyectos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

49


SALIDAS: CONTROLAR LOS COSTOS 1. Información de desempeño del trabajo 2. Pronósticos de costos 3. Solicitudes de cambio 4. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto 5. Actualizaciones a los documentos del proyecto

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

50


GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Procesos de la Gestión de los Costos 1.

Grupo de Procesos

Planificar la gestión de los costos Planificación

2.

Estimar los costos

3.

Determinar el presupuesto

4.

Controlar los costos

Material elaborado por: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados / Prohibida su reproducción sin autorización.

Monitoreo y Control 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.