CURSO: PROJECT MANAGEMENT ORIENTADO A LA CERTIFICACIÓN PMP®
Módulo 3: Gestión de la Calidad, Comunicaciones e Interesados Unidad 3.1: Gestión de la Calidad del Proyecto (1era parte)
Profesor: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados. ® "PMBOK" is a trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations. ® “PMI” is a service and trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations.
AGENDA
• Introducción a la Gestión de Calidad. • Planificar la Calidad • Gestionar la Calidad • Controlar la Calidad
2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
El proceso Gestión de la Calidad del proyecto trata sobre: • Calidad de la Gestión del proyecto. • Calidad del Producto del proyecto. Se deben alcanzar los objetivos del proyecto, los cuales incluyen los del producto.
3
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
La Gestión de Calidad del proyecto se aplica a todos los proyectos de manera similar, independientemente de su producto. Ejemplo: Se aplica tanto a un proyecto de desarrollo de software como a construir una planta nuclear.
4
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
La gestión de calidad del producto es específica al tipo de producto generado por el proyecto. Por ejemplo: Las técnicas de calidad del producto del proyecto de desarrollo de software serán muy diferentes a las de construcción de una planta nuclear.
5
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
CONCEPTO DE CALIDAD
Calidad: ”Grado en que un conjunto de características inherentes cumple los requisitos” (ISO 9000)[18] Grado: Categoría o escala que se utiliza para distinguir elementos que tienen el mismo uso funcional (p. ej. “martillo”) pero características técnicas diferentes Ejemplo: Distintos martillos pueden tener resistencia a distintos grados de fuerza. 6
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
CONCEPTO DE CALIDAD ¿Cuál tiene mayor calidad?
7
CALIDAD Y GRADO Un nivel de Calidad que cumple con los requisitos Calidad es siempre problema, mientras que grado bajo puede no serlo.
no de un un Baja Calidad siempre es un problema
Ejemplo: •
Un software puede ser de alta calidad (sin defectos) y bajo grado (número limitado de características). Tal vez no sea un problema.
•
Puede ser de baja calidad (con defectos evidentes) y alto grado (numerosas características). Sí es un problema. 8
PRECISIÓN Y EXACTITUD Precisión: dispersión de los valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida de la variabilidad es la desviación estándar. Exactitud: cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. Cuanto menor es el sesgo más exacta es una estimación.*
Fuente imagen: http://ciencia-basica-experimental.net/1er-curso/datos.htm
* Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Precision_y_exactitud
9
PRECISIÓN Y EXACTITUD A) Alto grado de precisión, todos se concentran en un espacio pequeño y alto grado de exactitud, se concentran sobre el centro de la diana. B) Alto grado de precisión, todos se concentran en espacio pequeño, la exactitud es menor, se han desviado del centro. C) Baja precisión por alta dispersión, pero alta exactitud porque se reparten sobre el centro (no existe sesgo) D) Baja precisión por alta dispersión, baja exactitud por desviación a la izquierda. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Precision_y_exactitud
10
GOLD PLATING (ENCHAPAR EN ORO) Adición de funcionalidades al alcance sin solicitud expresa de los interesados. Se considera que se utiliza cuando se carece de planificación o si se quiere ocultar fallas de calidad. Nunca debería permitirse. FOTO: http://midastouch.goldgenie.com/the-goldgenie-operators-services-2/
11
JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO) Proceso de cero inventarios: se produce lo que se necesita, en la cantidad y momento justo en que se necesitan
FOTO: http://www.autoblog.com/2011/03/24/reuters-takes-a-look-into-the-flaws-of-japans-just-in-ti/
12
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM) TQM está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de la organización, se denomina «total» porque abarca a la organización de la empresa y a las personas que trabajan en ella.
Ciclo Demming: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar
Fuente: Wikipedia.
13
ENFOQUES MODERNOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Combinación de: Conformidad con los requisitos (asegurar aquello para lo que fue emprendido el proyecto) y Adecuación para su uso
(satisfacción de
necesidades reales). 14
ENFOQUES MODERNOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Todos los miembros del equipo participan y son responsables de la gestión de la calidad, pero es responsabilidad de la dirección proporcionar los recursos.
15
ENFOQUES MODERNOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
ASOCIACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSA CON PROVEEDORES
Las
organizaciones
deberían
preferir
las
relaciones a largo plazo que a las ganancias a corto plazo. Estrategias de negociación WIN TO WIN
16
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Incluye Incluye los los procesos procesos para para incorporar incorporar la la política política de de calidad calidad de de la la organización organización en en cuanto cuanto aa la la planificación, planificación, gestión gestión yy control control de de los los requisitos requisitos de de calidad calidad del del proyecto proyecto yy el el producto, producto,aafin finde desatisfacer satisfacerlos losobjetivos objetivosde delos losinteresados. interesados.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
POLÍTICA DE CALIDAD
Es la decisión de la dirección de una empresa u organización para implantar la calidad en esta y que, generalmente, se plasma en un enunciado. Principios básicos que deben regir las acciones de la organización al implementar su sistema de gestión de calidad.
GESTIร N DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Procesos de la Gestiรณn de Calidad
Grupo de Procesos
1.
Planificar la Gestiรณn de la Calidad
Planificaciรณn
2.
Gestionar la Calidad
Ejecuciรณn
3.
Controlar la Calidad
Monitoreo y Control
19
PROCESO # 1: PLANIFICAR LA CALIDAD
Proceso de identificar los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto, documentando la manera en que el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos.
La Lacalidad calidadse se planifica, planifica, se se diseña diseñaee incorpora. incorpora. No Nose seincluye incluyemediante medianteinspección. inspección.
20
ENTRADAS: PLANIFICAR LA GESTIร N DE LA CALIDAD
1. Acta de constituciรณn del proyecto 2. Plan para la direcciรณn del proyecto 3. Documentos del proyecto 4. Factores ambientales de la empresa 5. Activos
de
los
procesos
de
la
organizaciรณn
21
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
1. Juicio de experto 2. Recopilación de datos • Estudios comparativos • Tormenta de ideas • Entrevistas 3. Análisis de datos • Análisis costo-beneficio • Costo de la calidad 22
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD 4.
Toma de decisiones • Análisis de decisiones con múltiples criterios
5.
Representación de datos • Diagrama de flujo • Modelo lógico de datos • Diagramas matriciales • Mapeo mental
6.
Planificación de pruebas e inspección
7.
Reuniones 23
1.- JUICIO DE EXPERTOS HERRAMIENTAS Y Tร CNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
Se refiere a la informaciรณn recibida de partes con experiencia y conocimientos.
Foto: Albert Einstein. Parque de las Ciencias de Granada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein
24
2.- RECOPILACIÓN DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
ESTUDIOS COMPARATIVOS (BENCHMARKING)
• Implica comparar prácticas del proyecto con las prácticas de otros proyectos para identificar mejores prácticas, generar mejoras y servir de base para medir el desempeño.
TORMENTA DE IDEAS
• Recoger datos en forma creativa de miembros del equipo o expertos en la materia.
25
3.- ANÁLISIS DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO
Comparación del costo de procedimiento de calidad con el beneficio esperado. Para cada actividad de calidad se puede preparar un caso
de
negocio
que
compara
el
costo
del
procedimiento de calidad con el beneficio esperado.
26
3.- ANÁLISIS DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
COSTO DE LA CALIDAD (COQ)
Incluye todos los costos en los que se ha incurrido durante la vida del producto en inversiones para prevenir el incumplimiento
de
los
requisitos,
para
evaluar
la
conformidad del producto o servicio y por reprocesos. Los costos por fallos se clasifican generalmente en: • Internos (constatados por el equipo del proyecto) • Externos (constatados por el cliente)
27
COSTO DE LA CALIDAD (COQ) Costos de Conformidad
Costos de No-Conformidad
•
•
Costos internos por fallas • Re-trabajo • Desperdicio (“WASTE”)
•
Costos externos por fallas • Garantía • Pérdida de Confiabilidad • Recall, costos y costos legales • Reclamos • Pérdida de negocios futuros
•
Costos de prevención • Entrenamiento • Estudios de capacidad de procesos • Estudios de proveedores, subcontratistas • Levantamiento de Información • Encuestas Costos de detección • Inspección • Pruebas de los productos • Mantenimiento del equipo de pruebas de inspección • Costo para procesar y reportar datos de inspección • Pérdida de productos en el proceso de pruebas. Gastos incurridos durante el proyecto para evitar fallos.
Gastos incurridos durante y después del proyecto debido a fallos. 28
COSTO DE LA CALIDAD (COQ) WASTE en los proyectos WASTE WASTEes escualquier cualquieractividad actividadque queno noagrega agregavalor valoral al producto productoooservicio serviciopara parael elcliente. cliente.
• • • • • • •
Desperdicio en rechazos de trabajos completados Desperdicio en imperfecciones de diseño Desperdicio en work-in-process Desperdicio en movimiento de mano de obra Desperdicio en gestión (management) Desperdicio en facilities (servicios) Desperdicio en gastos ¿Como ¿Comoreducirlos reducirlosooeliminarlos? eliminarlos?
4.- TOMA DE DECISIONES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
• Se pueden incluir técnicas como el análisis de decisiones con múltiples criterios, la cuál utiliza una matriz de decisiones para proporcionar
un
enfoque
analítico
sistemático para establecer criterios. • Se pueden utilizar por ejemplo para priorizar las métricas de calidad. 30
5.- REPRESENTACIÓN DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
Se puede usar, por ejemplo, diagramas de flujo
31
5.- REPRESENTACIÓN DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
Se puede usar, también, mapas mentales
32
6.- PLANIFICACIÓN DE PRUEBAS E INSPECCIONES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
Durante la fase de planificación, se determina cómo probar o inspeccionar el producto, entregable o servicio para satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados. Las inspecciones y pruebas dependen de la industria.
33
7.- REUNIONES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: PLANIFICAR LA CALIDAD
34
SALIDAS: PLANIFICAR LA GESTIÓN DE CALIDAD
1. Plan de gestión de Calidad 2. Métricas de Calidad 3. Actualizaciones
al
plan
para
la
dirección de proyectos 4. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
35
1.- PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
Describe cómo se implementarán las políticas,
procedimientos
y
pautas
aplicables para alcanzar los objetivos de calidad. El
estilo
y
grado
de
detalle
se
determinan en función a los requisitos del proyecto. 36
2.- MÉTRICAS DE CALIDAD
Es una definición operativa que describe, en términos muy específicos, un atributo del producto o del proyecto y la manera en que el proceso de control de calidad lo medirá. Por ejemplo: Mantenerse dentro del límite ± 10% del presupuesto aprobado para cada entregable. 37
GESTIร N DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Procesos de la Gestiรณn de Calidad
Grupo de Procesos
1.
Planificar la Gestiรณn de la Calidad
Planificaciรณn
2.
Gestionar la Calidad
Ejecuciรณn
3.
Controlar la Calidad
Monitoreo y Control
38
CURSO: PROJECT MANAGEMENT ORIENTADO A LA CERTIFICACIÓN PMP®
Módulo 3: Gestión de la Calidad, Comunicaciones e Interesados Unidad 3.2: Gestión de la Calidad del Proyecto (2da parte)
Profesor: Eduardo Bazo Safra, PMP / Derechos reservados. ® "PMBOK" is a trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations. ® “PMI” is a service and trademark of the Project Management Institute, Inc. which is registered in the United States and other nations.
GESTIร N DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Procesos de la Gestiรณn de Calidad
Grupo de Procesos
1.
Planificar la Gestiรณn de la Calidad
Planificaciรณn
2.
Gestionar la Calidad
Ejecuciรณn
3.
Controlar la Calidad
Monitoreo y Control
40
PROCESO # 2: GESTIONAR LA CALIDAD
Convertir al plan de gestión de la calidad en actividades ejecutables de calidad que incorporen al
proyecto
las
políticas
de
calidad
de
la
organización.
41
PROCESO # 2: GESTIONAR LA CALIDAD
Gestionar
la
calidad
se
denomina
a
veces
aseguramiento de calidad. Se enfoca en el uso eficaz de los procesos utilizados en el proyecto.
42
ENTRADAS: GESTIONAR LA CALIDAD
1. Plan para la dirección de proyectos • Plan de gestión de la calidad 2. Documentos del proyecto • Registro de lecciones aprendidas • Mediciones de control de calidad • Métricas de calidad • Informe de riesgos 3. Activos de los procesos de la organización 43
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
1. Recopilación de datos 2. Análisis de datos 3. Toma de decisiones 4. Representación de datos 5. Auditorías 6. Diseño para X 7. Resolución de problemas 8. Métodos de mejora de la calidad 44
1.- RECOPILACIÓN DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
Una técnica para la recopilación de datos que puede utilizarse son las listas de verificación (Check List).
45
2.- ANÁLISIS DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
Entre las técnicas de análisis de datos se pueden utilizar: • Análisis de alternativas • Análisis de documentos • Análisis de procesos • Análisis de causa raíz (RCA)
46
ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
Técnica analítica utilizada para determinar el motivo subyacente básico que causa una variación, un defecto o un riesgo.
47
3.- TOMA DE DECISIONES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
• Se pueden incluir técnicas como el análisis de decisiones con múltiples criterios, la cuál utiliza
una
matriz
de
decisiones
para
proporcionar un enfoque analítico sistemático para establecer criterios.
48
4.- REPRESENTACIÓN DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
Se puede usar, por ejemplo, diagramas de flujo
49
4.- REPRESENTACIÓN DE DATOS Se puede usar, también, mapas mentales
50
5.- AUDITORÍAS DE CALIDAD HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
Las auditorías de Calidad examinan la efectividad de la gestión de Calidad. Es responsabilidad del director del proyecto que se realicen las auditorías con una frecuencia adecuada. Las auditoría pueden ser planificadas o aleatorias, y pueden realizarse por auditores internos o externos. 51
6.- DISEÑO PARA X HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
El objetivo es incrementar la velocidad de desarrollo de nuevos productos (Time to Market). Consiste en trasladar a las fases más tempranas del diseño una serie de consideraciones que antes se aplicaban en las fases finales del proceso. Se basa en satisfacer las necesidades del cliente teniendo en cuenta diferentes ″prioridades″. 52
7.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: GESTIONAR LA CALIDAD
Incluyen los siguiente elementos: • • • • • •
Definición del problema Identificación de la causa del problema. Generación de posibles soluciones. Elección de las mejor solución Implementación de una solución. Verificación de la efectividad de la solución confirmando que ésta resuelve el problema.
53
8.- Mร TODOS DE MEJORA DE LA CALIDAD
Planificar-hacer-verificar-actuar y Six Sigma son dos de las herramientas de mejora de calidad mรกs comunes utilizadas para analizar y evaluar las oportunidades de mejora.
54
SIX SIGMA Metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3.4 defectos por millón de eventos.
1 sigma = 68.26% 2 sigma = 95.46% 3 sigma= 99.73% 2,700 defectos por millón 6 sigma= 99.99966% 3.4 defectos por millón 55
CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL
En estadística y probabilidad se llama distribución normal o distribución de Gauss, a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales.
56
1SIGMA, 2 SIGMA Y 3 SIGMA
57
SIX SIGMA: EJEMPLO Si tengo un proceso para fabricar ejes que deben tener un diámetro de 15 +/-1 mm para que sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma, de cada millón de ejes que fabrique, 2,700 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm, mientras que si mi proceso tiene una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm.
58
SALIDAS: GESTIONAR LA CALIDAD
1. Informes de calidad. 2. Documentos de prueba y evaluaciรณn. 3. Solicitudes de cambio. 4. Actualizaciones
al
Plan
para
la
Direcciรณn del Proyecto. 5. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto.
59
GESTIร N DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Procesos de la Gestiรณn de Calidad
Grupo de Procesos
1.
Planificar la Gestiรณn de la Calidad
Planificaciรณn
2.
Gestionar la Calidad
Ejecuciรณn
3.
Controlar la Calidad
Monitoreo y Control
60
PROCESO # 3: CONTROLAR LA CALIDAD •
Monitorear y registrar los resultados de las actividades de calidad para evaluar el desempeño y asegurar que las salidas del proyecto estén correctas y satisfagan las expectativas del cliente.
•
Verificar que los entregables del proyecto cumplen con los requisitos especificados para la aceptación final. Medir, Medir, inspeccionar, inspeccionar,verificar verificaryytomar tomaracciones acciones correctivas correctivas 61
ENTRADAS: CONTROLAR LA CALIDAD
1. Plan para la dirección del proyecto 2. Documentos del proyecto 3. Solicitudes de cambio aprobadas 4. Entregables 5. Datos de desempeño del trabajo 6. Factores ambientales de la empresa 7. Activos de los procesos de la organización
62
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
1. Recopilación de datos • Listas de verificación (Check List) • Hojas de verificación (Check Sheet) • Muestreo Estadístico • Cuestionarios y encuestas 2. Análisis de datos •
Revisiones del desempeño
•
Análisis de causa raíz
3. Inspección 63
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
4. Pruebas/evaluaciones de productos 5. Representación de datos • Diagramas de causa y efecto • Diagramas de control • Histograma • Diagramas de dispersión 6. Reuniones 64
1.- RECOPILACIÓN DE DATOS LISTAS DE VERIFICACIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
• Listas estructuradas de ítems o acciones • Permiten responder a preguntas simples con Sí, No, NA, antes de avanzar al siguiente paso.
Actividad / ítems
Si
Experiencia en al menos 5 proyectos de mediana envergadura.
Experiencia de al menos 500 horas en gestión de proyectos.
Educación en Gestión de Proyectos (al menos 50 horas).
No
NA
65
1.- RECOPILACIÓN DE DATOS HOJAS DE VERIFICACIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
Formato para recoger los datos donde se generan en tiempo real.
FUENTE: http://en.wikipedia.org/wiki/Check_sheet
66
1.- RECOPILACIÓN DE DATOS MUESTREO ESTADÍSTICO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
67
2.- ANÁLISIS DE DATOS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
REVISIONES DE DESEMPEÑO
Miden, comparan y analizan las métricas de calidad definidas por el proceso Planificar la Gestión de la Calidad contra los resultados reales.
68
3.- INSPECCIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
• Comprende actividades tales como medir, examinar, y probar, para determinar si los resultados son conformes. • Puede realizarse a todo nivel (desde una actividad especifica hasta el producto final del proyecto). • También se les llama revisiones, auditorias o ensayos.
69
4.- PRUEBAS / EVALUACIONES DE PRODUCTOS HERRAMIENTAS Y Tร CNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
La intenciรณn de la prueba es encontrar errores, defectos u otros problemas de no conformidad en el producto o servicio. Las pruebas y evaluaciones dependen de la industria.
70
5.- REPRESENTACIÓN DE DATOS DIAGRAMAS DE CONTROL HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
Se utilizan para saber si un proceso es estable o no, y si es predecible o no. • Los límites de especificación superior o inferior se basan en los requerimientos del contrato y reflejan los valores máximos y mínimos permitidos. • Los límites de control superior e inferior son fijados por el director de proyecto y los interesados apropiados para establecer puntos límites en los que se deben tomar medidas correctivas. 71
LÍMITES DE ESPECIFICACIONES
Los límites de control representan los estándares de la organización
ejecutante,
especificaciones
los
representan
límites las
de
expectativas
las del
cliente o requisitos de rendimiento y calidad del contrato del proyecto. Los límites de especificaciones están por fuera de los límites de control.
Límite Especificación Superior Límite Control Superior
Límite Control Inferior Límite Especificación Inferior 72
DIAGRAMAS DE CONTROL: LA REGLA DE LOS 7 PUNTOS
Heurística: Un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas. Si 7 puntos consecutivos están por encima o por debajo de la media, entonces se considera al proceso fuera de control.
73
CAUSA COMÚN / CAUSA ESPECIAL
Causa Común: Fuente de variación inherente al sistema y que es predecible. (podría considerarse normal y producida por el azar). Causa Especial: Una fuente de variación no inherente al sistema. Se puede atribuir a un defecto en el sistema. Es un punto de datos, o regla del 7, que requiere una investigación para determinar la causa de la variación. También llamada causa atribuible o causa asignable. 74
PROMEDIO Y MEDIANA
Promedio (en inglés mean): Cociente aritmético de un conjunto de números. Por ejemplo Promedio de: (1, 8, 9, 10, 11) es igual a 7.8 Mediana (en inglés median): Es el valor numérico que separa el medio de un conjunto de números. Por ejemplo Mediana de: (1, 8, 9, 10, 11) es 9. (9 separa el medio). Si el conjunto de números es par, la mediana es el promedio de los dos valores centrales. 75
5.- REPRESENTACIÓN DE DATOS HISTOGRAMAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
•
Representación gráfica
de una
variable en forma de barras, la superficie
de
cada
barra
es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. • Sirven para obtener una "primera vista”
de
la
distribución
de
la
población. 76
5.- REPRESENTACIÓN DE DATOS DIAGRAMA DE DISPERSIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS: CONTROLAR LA CALIDAD
• Muestra Patrón de Relación entre dos variables. • Permite observar la relación entre 2 cambios aparentes.
77
SALIDAS: CONTROLAR LA CALIDAD 1. Mediciones del Control de Calidad 2. Entregables Verificados 3. Información del desempeño del trabajo 4. Solicitudes de Cambio. 5. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto. 6. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto
78
RECOPILACIร N Y PREGUNTAS
Procesos de la Gestiรณn de Calidad
Grupo de Procesos
1.
Planificar la Gestiรณn de la Calidad
Planificaciรณn
2.
Gestionar la Calidad
Ejecuciรณn
3.
Controlar la Calidad
Monitoreo y Control
79