CRONOLOGÍA FOTOGRÁFICA
1934?
1949
“Ruinas de Fuertes Valdivia, escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich”. Santiagonostalgico en Flickr. (2016). Ruina Fuertes de Valdivia, Escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich.
“Vista de cañones y muro del Fuerte”. DyD Condultores en Archivo Montandón. (2019). Castillo de Amargos, Recuperado de: http://www. archivomontandon.cl/
Fotografía Patrimonial MHN. (Sin fecha). Fuerte Amargos, Recuperado de: http:// www.fotografiapatrimonial.cl/p/31517
1951
“Vista de cañones”.
Archivo Fotográfico Roberto Montandón del Consejo de Monumentos Nacionales
“Limpieza de murallas y fosos”.
Consejo de Monumentos Nacionales. (1954). Boletín interno de sesiones y de trabajos N°19. Restauración de los Fuertes del estuario del río Valdivia.
2000?
1998 “Cañones apuntando a la bahía de Corral. También llamado Castillo San Luis de Alba de Amargos(MN)”.
1951
2001
“El desmoronamiento de parte de los muros [...]obligó al Consejo Provincial de Monumentos Nacionales a prohibir el acceso a esta fortaleza española que data del siglo XVII. El viento y las marejadas han ocasionado la caída de rocas y amenazan con destruir la fortaleza declarada monumento nacional en el año 1926”. Autor desconocido. (2000, 26 de Febrero). Cierran acceso a fuerte histórico en X Región. El Mercurio, Sin página.
Centro de Documentación (Cedoc) Consejo de Monumentos Nacionales
1968
“Caleta Amargos en la bahía de Corral hacia 1964”.
“El foso y escarpa de la defensa tierra (en 1968)”.
Pozo, M. En Facebook. (2017). Foto Archivo Chile, Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/1483895598600796/ permalink/1901791753477843/
Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 248.
Explanada vegetal, merlones y cañones, a la izquierda se alcanza a ver una especie de foso que está delimitado por una franja de vegetación.
Carpeta Amargos = 1 de 4 Después de Fuerte Estuario Río Valdivia, En: Archivo Técnico Dirección de Arquitectura del M.O.P.
Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.
2018 Sendero de acceso
Cañones
Oliveros, J. En Google Maps. Araya, F. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba (2017). Castillo de San Luis de de Amargos. Alba de Amargos.
Camino de entrada
Oliveros, J. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.
1968?
1996?
“La batería en semi círculo”.
Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 248.
“Los graffitis (rayados), el robo de piedras de estos fuertes y el desgaste por la erosión son algunos de los daños que sufren los castillos de Mancera y Amargos, dos de las antiguas fortalezas”. Maureira, P. (1996, 23 de Septiembre). Deterioro en tres sitios históricos. El Mercurio. Sin página.
2007 / 2008?
En la fotografía se observa parte del Fuerte, se aprecia estructura de piedra y vegetación.
2017 “Vista cañones”.
1964
Hornillo de calentar balas
Escobar, E. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.
2001 “Vista de la hornilla dañada, en “Merlón destruido”. Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). su contexto”. Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.
Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.
Merlones con vegetación, cañones sin cureñas.
Meckley, J. En Flickr. (2011). Castillo de San Luis de Alba de Amargos – Amargos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr. com/
2020
2019 Cañones y vegetación con hacia Castillo de Corral Gajardo, J. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.
Batería
Padilla, F. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.
C A S T I L L O S A N C A M I L A
Cañones y vista a la bahía
Mancilla, J. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.
L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S
L 18