EEUU se posiciona en primer lugar y caída en China marcan exportaciones del mes de
marzo del 2020 Fuente Wine of Chile
• Las exportaciones de vino embotellado en el mes de marzo disminuyeron un -8,4% en volumen y un -13,6% en valor en comparación con marzo de 2019, con 3,7 millones de cajas enviadas por 98,1 millones de dólares. El precio promedio también retrocedió y se situó en US$ 26,5/caja (-5,7%). • La drástica caída de las exportaciones a China (-36% en volumen y -40% en valor) impactó las exportaciones del mes y no logró ser contrarrestada por el importante aumento de las exportaciones a Brasil (+18% y +11% en volumen y valor respectivamente). Por su parte, EE.UU. con un leve aumento en las exportaciones, logró posicionarse en el primer lugar del mes, seguido de Brasil y Reino Unido, quedando inusualmente China en el cuarto lugar. • El único segmento de precios que presentó un incremento este mes fue el <US$20/caja, con un aumento de 5,8% en volumen y de 3,4% en valor. Este segmento representó el 35% del volumen y el 23% del valor de los envíos del mes. • En el análisis a doce meses se registra una caída de -2% en el volumen y de -3% en el valor de las exportaciones de vino embotellado, con un total de 53,6 millones de cajas por US$1.527,7 millones.
38
La mayor parte de nuestros principales destinos presentan bajas, con excepción de Brasil, Canadá y Corea del Sur que incrementaron sus compras en el período comparado. El precio promedio disminuyó un -1%, ubicándose en US$28,5/caja. • China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de vino embotellado en este lapso, país al que se han enviado 7,2 millones de cajas por un valor de US$240,2 millones, lo que representa una disminución de -10,8% en volumen y de -6,1% en valor, con un aumento de 5,3% en el precio promedio (US$33/caja), respecto del mismo período anterior. • Entre nuestros destinos Top 10, los precios promedio fueron liderados por Corea del Sur, con US$35,7/caja, seguida de China (US$33/caja) y Canadá (US$32/caja). En comparación al mismo período anterior, se observaron aumentos en los precios promedio de China y variaciones positivas leves para Japón, Reino Unido y EE.UU. • El dólar continuó su tendencia alcista generada por la crisis del coronavirus, la que comienza a impactar también las monedas de algunos de nuestros principales destinos.