El Grito del Sur Nº 65 Marzo 2020 - La abanderada de les centennials

Page 1

Periódico barrial Distribución gratuita 3.000 ejemplares mensuales Marzo 2020 ISSN 2451-7178

Comuna 1 /3 /4 Constitución, Monserrat, San Cristobal, San Telmo, Parque Patricios y Barracas

Año - 08

Número 65

La abanderada de les centennials

La legisladora más joven de Latinoamérica, Ofelia Fernández, habla en una profunda y distendida entrevista sobre feminismo, educación, economía popular y algunos proyectos en los que viene trabajando. Pág 6.

Vía libre al dengue

Pág 5.

El escandaloso negocio con los Playones de Palermo y Caballito

Pág 9.


02 · Sumario / Editorial

03

Las reacciones de la oposición al discurso de Larreta

04

Pocas definiciones y guiño al “buen diálogo” con Alberto

05

,

08

“Hay que gravar la vivienda vacía en la Ciudad de Buenos Aires”

09

El escandaloso negocio con los Playones de Palermo y Caballito

,

,

,

,

Vía libre al dengue ,

10

,

06 Trabajadoras somos todas La política se hizo joven y tiene cara de mujer

12

Ocupar, resistir y producir ,

Editorial

Aborto 2020 D

ías antes de que se confirme la presentación del proyecto, Amnistía Internacional Argentina lanzó una campaña de prensa apoyando la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en nuestro país. Esta ONG recordó que Estados Unidos legalizó el aborto en 1973, Francia en 1975, Italia en 1978, los Países Bajos en 1981, Canadá en 1988, Sudáfrica en 1997 y Uruguay en 2012. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año el 25% de los embarazos acaban en aborto. Entre 2010 y

2014 hubo en el mundo un promedio anual de 56 millones de abortos provocados y unos 25 millones de abortos sin condiciones de seguridad. Además, 3 de cada 4 abortos practicados en África y América Latina discurrieron sin condiciones de seguridad. En contraposición del argumento antiderechos de que legalizar la práctica requeriría mayor presupuesto, la OMS calcula que en 2006 se gastaron mundialmente $680 millones para tratar graves consecuencias de abortos

peligrosos. Luego del anuncio presidencial, sólo quedan ver los lineamientos del proyecto presentado por el Ejecutivo, las diferencias con el de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la reacción en las calles. Por ahora todo demuestra que el final de la penalización es inminente, terminando con el oscurantismo condenatorio. El resultado de las manifestaciones masivas está a la vista, el movimiento feminista no avanzó en vano y por

primera vez luego de mucho tiempo el Gobierno se pone a la altura de las circunstancias, los resultados se palpitan, la tierra latirá bajo los pies de muchas y muches. La sonrisa será verde y el aborto será ley.

El Grito del Sur- Fundado el 23 de sepiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno - Registro ISSN 2451-7178 - Director Propietario: Yair Cybel - Tirada 3.000 ejemplares - Registro de la Propiedad Intelectual 5295866 Marzo 2020 - Número 65 - Domicilio legal: Camarones 1549 CABA - contacto: elgritodelsur@gmail.com Impreso en Editora del Plata S.R.L. - España 221, CP 2820 (Gualeguaychú, Entre Ríos) Registro de Medios Vecinales CABA - Se autoriza la reproducción del material publicado, citando la fuente.


Ciudad de la furia / Política. · 03

Apertura de sesiones ordinarias

Las reacciones de la oposición al discurso de Larreta Los legisladores porteños del Frente de Todos y el Frente de Izquierda cruzaron al Jefe de Gobierno por cierto “cinismo” y “promesas repetidas” en su discurso. ¿Qué le respondieron en temas de educación, salud, cultura y género?

Nota · El Grito del Sur

L

os bloques del Frente de Todos y el Frente de Izquierda reaccionaron con dureza frente al discurso de Horacio Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña. En el marco de su quinta apertura de sesiones ordinarias desde que es Jefe de Gobierno, la primera sin Mauricio Macri en la presidencia, Larreta avisó que no habrá grandes obras y ratificó el rumbo de una gestión basada en el servicio y la «cercanía» con los vecinos y las vecinas. ¿Qué le reprocharon los legisladores opositores en temas de educación, salud, cultura y género? Javier Andrade (Frente de Todos):

«Larreta habla del acceso a la vivienda, la calidad de vida y la salud pero sólo para la clase media. Habla de reducir desigualdades y garantizar derechos pero se olvida de las 7000 personas en situación de calle, que no tienen respuesta del GCBA». Matías Barroetaveña (Frente de Todos): «Mientras Horacio Rodríguez Larreta se compromete en la lucha contra la violencia de género, el GCBA sólo tiene 5 refugios para mujeres en esa situación». Lorena Pokoik (Frente de Todos): «Cada 1 de marzo escucho el mismo discurso del Jefe de Gobierno. La educación ocupa gran parte de su desarrollo discursivo pero el último lugar en las prioridades de esta gestión. Faltan

25 mil vacantes!!!!». Maru Bielli (Frente de Todos): «¿De verdad Larreta habló de artistas callejeros en su discurso? ¿El mismo que con la reforma del código contravencional criminaliza a los artistas? Cuánto cinismo en la apertura de sesiones en la Legislatura». Lucía Cámpora (Frente de Todos): «Apertura de sesiones en la Ciudad. Vamos a revisar algunos de los datos que tiró el Jefe de Gobierno porque me parece que vive en una CABA paralela». Gabriel Solano (Frente de Izquierda): «Si Larreta quiere comprometerse con la lucha contra el cambio climá-

tico, entonces que anule la ley que aprobó sobre incineración de basura. Hay que dejar de mentir». Myriam Bregman (Frente de Izquierda): «Larreta debería mostrar como logro de su gestión su enorme poder sobre la justicia: si ganamos un fallo contra sus aumentos de subte o parquímetros, los paraliza o revierte; si logramos otro sobre vacantes, no lo cumple. Pero te habla de institucionalidad y bla bla bla».


04 · Ciudad de la furia / Política

La apertura de Rodríguez Larreta

Pocas definiciones y guiño al “buen diálogo” con Alberto

Un domingo y a las 9 de la mañana, Horacio Rodríguez Larreta abrió las sesiones de su 5° período legislativo y el 13° del PRO al frente de la Ciudad. Educación, urbanización, obras y espacio público, y apenas una sola mención al “buen diálogo con el Gobierno nacional” en medio de las negociaciones por la coparticipación. Nota · El Grito del Sur

F

iel a la liturgia macrista, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires amaneció vallada y rodeada de policías para el día de inauguración de las sesiones legislativas. En año bisiesto, un domingo a la mañana, Horacio Rodríguez Larreta dio comienzo a su quinto ciclo legislativo al frente de la Ciudad y el decimotercero del PRO al frente de la capital del país con un discurso componedor con el Gobierno nacional y sin mayores definiciones sobre los temas calientes del distrito, como la licitación del subte. A las 9 de la mañana, el Jefe de Gobierno entró al recinto para presentar los resultados de su primer periodo de gestión y trazar las líneas de gobierno para este año 2020. Luego de entonar las estrofas del himno, Larreta -acompañado por el vicejefe de gobierno

Diego Santilli- pronunció sus primeras líneas. «Quiero ante todo agradecerles a los legisladores por su compromiso, por impulsar proyectos bien concretos que le mejoraron la vida a millones de vecinos». Su primera intervención política fue un guiño claro a los flamantes gobiernos peronistas de Alberto Fernández y Axel Kicillof. «La pluralidad de voces es una condición fundamental. De mi parte siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con el Gobierno nacional, con el Gobierno de la Provincia y estoy seguro que vamos a trabajar muy bien juntos». Larreta habló de integración de barrios y de educación. En este último tema destacó que «gracias al diálogo con los docentes mañana empiezan las clases en la Ciudad de Buenos Aires». Larreta señaló que se cumplen 180 días de clases, que ya fueron construidas 40 de las 54 escuelas prometidas y que de

éstas, 30 tienen salas de 3. «Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando», expresó Larreta. Estos datos no coinciden con las denuncias de los sindicatos y la oposición, que señalan que aún quedan 22 mil chicos sin vacantes, la mayoría de ellos en el nivel inicial y en el sur de la Ciudad. Larreta destacó sus hitos de gestión: el Paseo del Bajo, los viaductos y la construcción de nuevas plazas. Prometió la eliminación de las barreras del Sarmiento y declaró que impulsarán el Parque de la Innovación en Núñez, que se vinculará con los terrenos de Ciudad Universitaria. Por supuesto que la urbanización tuvo un lugar central en el discurso. El barrio 31 y el traslado del Ministerio de Educación, junto con el trabajo en la Ciudad Oculta y la transformación del Elefante Blanco en Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, fueron los dos baluartes que presentó Larreta para reforzar su línea de integración. El Jefe de Gobierno aprovechó también para hablar de salud. Destacó que, gracias a los controles en primera infancia, la Ciudad de Buenos Aires tiene la «tasa de mortalidad infantil más baja de su historia».

Asimismo, el discurso incluyó la propuesta de mudar el Mercado de Hacienda de Mataderos y transformar las cárceles de Devoto y Caseros en espacios verdes. Otro de los temas polémicos fue la idea de «ciudad verde». El propio Larreta fue el impulsor de la incineración de residuos, uno de los procesos de tratamientos de residuos más contaminantes. «No van más los líderes mesiánicos ni las verdades absolutas. Yo todos los días me reúno con vecinos», concluyó Larreta y aprovechó para cerrar con tres valores con los que definió a su gestión: cercanía, humildad y pluralidad. «Siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con los referentes de sus partidos políticos, con el Gobierno nacional y con el Gobierno de la Provincia para que entre todos trabajemos en los desafíos que compartimos», dijo en referencia indirecta a las negociaciones por el porcentaje de coparticipación que le correspondería a la Ciudad a partir de este año, que el presidente Alberto Fernández ya avisó que recortará.


Ciudad de la furia / Dengue · 05

Las comunas del sur de la Ciudad son las más afectadas

Vía libre al dengue El Grupo de Estudios de Mosquitos de la UBA advirtió que la Ciudad de Buenos Aires no cumplió con el plan de prevención contra el dengue y señaló que hay presencia de ese insecto en “todos los barrios, aún en zonas donde antes no se lo detectaba”. En la Comuna 4 ya hay 19 casos confirmados.

Texto: El Grito del Sur

A

pesar de su instalación mediática, el polémico Coronavirus no opaca la dura realidad de la salud en la Ciudad de Buenos Aires: científicos del Grupo de Estudios de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires denunciaron el incumplimiento del plan de prevención del dengue. El cuadro es preocupante y se agrava a nivel regional: Paraguay vive una epidemia que afecta a más del 80% de su territorio, Bolivia ha registrado más de 200 casos y en Brasil la alerta sanitaria impacta en más de la mitad de los estados. En nuestro país la situación no es mucho mejor: el Ministerio de Salud confirmó cinco casos autóctonos en Santa Fe, a lo que se suman 25 casos importados de personas que viajaron a Paraguay, Brasil o México. En Entre Ríos se registraron 8 casos autóctonos y 22 importados , en Chaco ya hay 14 casos, y en Córdoba el total asciende a 54, la mayoría en el interior, de los cuales 23 son autóctonos y 31 importados. De hecho, ministros de Salud de todo el Mercosur realizaron un encuentro en Paraguay para analizar el impacto de la epidemia que ya se ha cobrado 16 muertos este año. La situación en Argentina comienza a escalar: durante 2019 se registraron 3.209 infecciones y la provincia más afectada fue Formosa.

Desde el Ministerio de Salud ya advirtieron que el pico de la enfermedad será en febrero e instaron a redoblar esfuerzos en prevención. Es por este cuadro que la alerta emitida por el Grupo de Estudios de Mosquitos resulta alarmante. El informe explica que hay presencia de mosquitos infectados en casi todos los barrios de la Capital Federal. “Hoy la Ciudad entera está pintada de Aedes aegypti, ves el mapa y hay sensores positivos prácticamente en todos los barrios. Tranquilamente un infectado puede llegar hoy a una manzana donde está el mosquito y generar un brote. Por lo tanto, si bien no podemos decir que vaya a haber una epidemia de dengue, está todo dado para que tengamos un cuadro parecido al de 2016″, explicó Nicolás Schweigmann, director encargado del GEM. “Los tachos de 200 litros y las mezcladoras de las obras en construcción, que acumulan agua de lluvia, favoreciendo el ciclo del insecto, son un foco evidente de propagación del mosquito y, consecuentemente, de la posibilidad de que transmita el virus del dengue de una persona infectada a otra, porque además son elementos que se trasladan de una obra a otra», agregan los científicos de la UBA. “Las obras en construcción no se controlan, pero la verdad es que tampoco se están controlando las casas. Falta una mirada integral –concluye Schweigman–.

En definitiva, además de un virus, el dengue es el resultado de un desorden socioambiental que afecta nuestra salud». Si se observa el desglose de los datos se evidencia que la situación impacta en mayor medida en las comunas del sur de la Ciudad. Según el último Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud porteño, en 2020 hubo 46 casos confirmados de dengue. Las

Comunas 1, 4 y 8, del sur de la Ciudad, son las más afectadas. Mientras tanto, en la Legislatura de la Ciudad, reposa un proyecto de comisiones comunales de alerta por dengue que nunca fue tratado por el recinto.

NUEVA MUERTE POR DENGUE: ESTA VEZ EN EL HOSPITAL PENNA Nueva muerte por dengue: esta vez en el Hospital Penna Una mujer de 69 años, oriunda de Temperley, es la segunda víctima fatal por dengue luego de fallecer en el Hospital Penna de Parque Patricios. Su caso se suma al de un hombre que falleció la semana pasada en el Hospital Italiano. El último fallecimiento no fue un caso autóctono, sino que la mujer de 69 años había vuelto de Paraguay el pasado 21 de febrero con fiebre y dolor abdominal. En la Clínica Passo a la

que acudió en Temperley, le diagnosticaron faringitis y le recetaron antibióticos. Cuando el malestar aumentó volvió a acudir al hospital hasta terminar finalmente en el Penna de Parque Patricios. Esta muerte es la segunda en lo que va del año: el 14 de febrero, un hombre de 73 años, oriundo de Avellaneda, falleció en el Hospital Italiano por un cuadro de dengue, 48 horas después de haber consultado por un cuadro de fiebre, dolor de garganta y tos.


06 · Juventudes / Ofelia Fernández

Ofelia Fernández

La política se hizo joven

Ofelia Fernández ya no es sólo la promesa de campaña para atender las demandas juveniles, sino que se ha convertido en la principal garantía de que éstas se cumplan. Feminismo, educación, economía popular y juventudes en una conversación a fondo con la legisladora más joven del continente.

Texto: Christopher Loyola Foto: Catalina Distefano

A poco más de dos años de su irrupción en la escena pública y de su

debut a gran escala en la arena política a raíz del enorme debate en torno a la legalización del aborto en nuestro país, Ofelia Fernández recibió a El Grito del Sur en su despacho de la Legislatura porteña. Con tan sólo 19 años y con una impronta única que la destaca por sobre el resto, Ofelia logró convertirse en la diputada más joven de Latinoamérica. Más se intensificaba el debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo y más crecía su figura, hasta

convertirse en una especie de abanderada de la juventud argentina. En una distendida y profunda entrevista, la legisladora porteña del Frente de Todos habla sobre feminismo, educación, economía popular y algunos proyectos en los que viene trabajando. ¿Qué balance realizás de estos últimos dos años desde tu vuelco a la escena pública? Fueron dos años muy fuertes, pasaron un montón de cosas. De alguna manera hay una cuestión más de orientación política y otra más perso-


Juventudes / Ofelia Fernández · 07

n y tiene cara de mujer nal de cómo se atraviesa ese proceso más vinculado a lo que significa pasar a un lugar de tanta exposición y esas dos cosas un poco se cruzaron al principio, cuando con el debate del aborto se constituye de repente una especie de referencia en mí en relación al planteo de una generación en esa temática. Esa amplitud que logró el mensaje me dio al principio un poco de claustrofobia, entonces intentaba no salirme mucho de la casilla en la que ya estaba, cosa de poder preservar una cuestión más pacífica en relación a algo más humano. Es raro que la gente empiece a opinar sobre lo que decís, el miedo a que te bardeen en primera instancia me replegó. Entonces, de repente me encontré muy limitada en cuanto a lo que decía por ese miedo. Y el primer aprendizaje fuerte que marcó esta etapa fue cuando me di cuenta que no tenía que resignar lo que venía haciendo y creyendo en función de caer bien, sino aprovechar ese capital político que acumulé con esa discusión para debatir otras cosas y poder complejizar o radicalizar algunas discusiones. ¿Cuáles son las expectativas para este 2020 en relación al aborto? Para mí éste es el año del aborto legal. Legalización a todo trapo. En primer lugar porque el 2018 fue un punto de alza pero no el tope, todavía sigue ascendiendo y sigo creyendo que podemos seguir contagiando y convenciendo. Pero que sobre todo hubo un temporizador que se activó ahí viendo también cómo el Congreso le dio la espalda a la movilización más grande, en un marco de cuatro años de mucha organización. Entonces, pienso que se activó ese temporizador y ahora explota. Hay un compromiso tan fuerte que yo tiendo a pensar que esos compromisos dan resultados y logran lo que se proponen, y además por supuesto la voluntad política que hay en el Ejecutivo es una gran virtud a la hora de pensar esta discusión.

“Es raro que la gente empiece a opinar sobre lo que decís, el miedo a que te bardeen en primera instancia me replegó”. ¿Por qué creés que fue el aborto lo que generó ese pico máximo de movilización en la juventud? En primer lugar tiene que ver el contexto en que nos formamos: somos hijos de la mejor democracia hasta ahora, hijos del kirchnerismo. Entonces, crecer políticamente, en el sentido de formarte en un contexto de ampliación de derechos, ya es una base que funda un tipo de ambición

y de expectativa. En segundo lugar, el factor de que también ese crecimiento fue al calor del Ni Una Menos, en una generación en particular que del año 2015 en adelante comenzó a tener ciertas discusiones. Justo el aborto no es una discusión arbitraria, condensa muy bien todas esas discusiones que veníamos teniendo: tiene que ver con el aborto en particular y que tiene que ser legal porque nosotras somos las que tenemos que decidir cuándo somos madres. Después, la posibilidad de que un montón de compañeras se dieran cuenta ejerciendo el liderazgo en relación a esa consigna, que podían ejercer el liderazgo en relación a todo lo demás, que era una deuda que tenía pendiente ese mismo movimiento secundario. La primera reunión que mantuviste en la Legislatura después de tu asunción como legisladora fue con los vendedores ambulantes nucleados en la CTEP. ¿Por qué? La primera reunión fue con los vendedores ambulantes porque nos parecía importante atender a una problemática que en la Ciudad de Buenos Aires está muy profundizada: los cagan a palos, les roban la mercadería, básicamente gobierna el macrismo desde hace mucho tiempo. Pero, además, lo que me parece interesante es que hoy la política no asume a la economía popular como un sujeto político y transformador del todo y creo que en el macrismo se demostró que hay una capacidad organizativa en el sector que merece atención no sólo a los problemas que te puedan marcar, sino a las soluciones que te proponen.

“Para mí éste es el año del aborto legal. Legalización a todo trapo. El 2018 fue un punto de alza pero no el tope, todavía sigue ascendiendo”. También te reuniste con los y las docentes. ¿En qué proyectos estás trabajando para estos sectores? Con el sector de la economía popular estamos trabajando en diversas áreas, son muchas ramas y entonces cada cual necesita de sus cosas específicas: con cartoneros y cartoneras estamos trabajando en cómo garantizar la real implementación de la Ley de Basura Cero, cómo reglamentarla y seguirla en relación a los derechos que les faltan; predios dignos; que sea un trabajo registrado; así como en términos ambientales declarar de interés a las promotoras ambientales y garantizar -en vez de obstáculos- la relevancia que tienen para que la Ciudad no sea un caos;

financiamiento de programas para el tratamiento de adicciones; para los textiles es otra cosa, y para los demás sectores otras. En materia educativa lo primero que vamos a laburar tiene que ver con la comida en las escuelas, con las viandas, y que de hecho se vincula con lo que nombraba antes porque tiene que ver en primer lugar con una inyección presupuestaria. Es muy poco lo que invierte el Gobierno de la Ciudad en la comida para cada pibe.

VAMO A CALMARNO En tu figura se condensa una mezcla extraña entre un componente influencer y el de la referenta feminista estudiantil. Si tuvieses que definir, ¿dirías que sos una influencer política o más bien una política influencer? Una política influencer, porque una influencer política suena medio como que llegué tarde. Es loco lo que pasa porque nunca se terminó de entender bien qué significa ser influencer, a mi me da un poco de gracia, pero bueno creo que tiene que ver con poder armar una forma de comunicación constante y dedicada, no pensar que es menor la decisión sobre cómo decir las cosas. Me divierte un poco lo que se construyó e influye también el factor de novedad que rompe un poco el esquema tradicional de cualquier político. Vos comparás mi perfil con el de cualquier otro y es notoria la diferencia, hay como una estrategia que no es la de la gran mayoría y eso tiene que ver, por ejemplo, con que yo manejo mis redes y una cuestión generacional sobre todo. En los últimos días, desde la cuenta @peronista0gorila se hizo una votación en la que salió que sos peronista. Pero, ¿vos te considerás peronista? No tajantemente, o sea, primero que nada porque me da que a esta altura de la historia tenerla a Cristina y no darle nombre a ella es un poco injusto. A mi siempre cuando me preguntan digo que soy Cristinista, ni siquiera Kirchner. En un sentido de reivindicación histórica contemporánea me parece más interesante ese fenómeno o me siento más cercana a ese proceso. ¿Cuál fue el último libro que leiste? Economía femini(s)ta, Mercedes D’Alessandro Si tuvieses que nombrar 3 referentes, ¿quiénes serían? Juan Grabois, Álvaro García Linera y Lula Da Silva. ¿Y 3 referentas? Cristina Fernández de Kirchner, Eva Duarte de Perón y Natalia Zaracho

“A mi siempre cuando me preguntan digo que soy Cristinista, ni siquiera Kirchner. En un sentido de reivindicación histórica contemporánea me siento más cercana a ese proceso”. ¿Cómo es un día en la vida de Ofe? Son muy cansadores todos los días. Es despertarme a las 8 o 9 de la mañana -muy temprano para mi parámetro- y es una cosa tras otra, una cosa tras otra y me olvido de comer o cosas por el estilo, así que un día en mi vida es un día bastante enajenado. Pero siempre algo me llevo al hacer tantas cosas y escuchar a tanta gente. Lo que recomiendo a las personas ansiosas y que hacen muchas cosas es que se den un tiempo para sistematizarlo porque sino se pierde, yo eso no lo hago mucho y ahora estoy intentando armarme un esquema. ¿Qué rescatas de estos tres meses como legisladora? Para mi es muy nueva la posibilidad de no sólo caracterizar lo que pasa, qué esta mal y qué está bien, sino con eso que está mal cómo carajo se transforma. Estos dos meses estudié mucho con qué herramientas y mecanismos se implementa una alternativa a esas cosas que se denuncian, y de repente ves que es un trazado muy fino en el que cada detalle es relevante por estar todo el tiempo relacionando a qué interés estás defendiendo y con cuál estás confrontando.


08 · Alquileres / Gervasio Muñoz

Gervasio Muñoz

“Hay que gravar la vivienda vacía en la Ciudad de Buenos Aires”

El titular de Inquilinos Agrupados remarca la necesidad de aplicar un impuesto a la vivienda ociosa y espera que el Senado sancione la ley de alquileres a nivel nacional. “Si no se frena la embestida del mercado, va a haber una crisis social muy importante”, advierte. Texto: El Grito del Sur Foto: Lucía Merle (Clarín)

U

n sector de la oposición en la Legislatura porteña ya está trabajando en un proyecto de ley para cobrar un impuesto extra a las viviendas ociosas de la Ciudad. La iniciativa busca poner en el mercado una gran cantidad de inmuebles hoy vacíos para generar mayor oferta y así atenuar las dificultades en materia de vivienda que padecen unos 350 mil hogares. Aún se desconocen los alcances de esta iniciativa -se rumorea con que el gravamen podría equivaler a un 30% extra en la factura de ABL- y si efectivamente se va a presentar con el respaldo de la totalidad del principal bloque opositor. En principio se sabe que fue el legislador Santiago Roberto (cercano a Víctor Santa María) quien planteó la posibilidad de presentar un proyecto de impuesto a la vivienda ociosa. «No sé qué va a hacer este año el bloque del Frente de Todos por el acceso a

la vivienda en la Ciudad, más allá del intento de declarar la emergencia habitacional que me parece más una cuestión discursiva que algo concreto», señaló en diálogo con El Grito del Sur Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados (IA). Muñoz asegura que en la Ciudad de Buenos Aires hay alrededor de 150 mil viviendas vacías «que no se sabe de quiénes son ni cuáles son». «Por eso planteamos la importancia de estudiar a los locadores de vivienda, es decir a los rentistas. Hay que gravar la vivienda vacía no sólo para que esa vivienda entre al mercado, sino para que los sectores que especulan con la vivienda paguen y que el Estado pueda resolver lo que ellos rompen y entonces poder tener una política de vivienda con esa recaudación», opina. Según el referente de IA, el Gobierno de la Ciudad debería realizar un «censo obligatorio de todos los contratos de locación para saber quiénes tienen viviendas en alquiler dentro de CABA, un registro y censo de viviendas en forma anual, y

un impuesto progresivo sobre el ABL a la vivienda vacía». Gervasio enmarca las dificultades actuales de acceso a la vivienda en la «desregulación absoluta del mercado inmobiliario y la financiarización del alquiler, un combo que genera expulsión en sectores de la clase trabajadora». «La venta de tierra pública que han hecho los gobiernos de Macri y Larreta es parte de este esquema especulativo y corrupto. Para que se puedan construir edificios caros, el Gobierno de la Ciudad tiene que garantizar todos los servicios y para ello usa la plata de todos los contribuyentes. Entonces nosotros estamos financiando la estructura urbana para las construcciones suntuosas que derivan en la expulsión de los sectores más humildes», agrega. Muñoz se ilusiona con que, a nivel nacional, este año se dé la media sanción restante en el Senado a la Ley de Alquileres. En caso de no ocurrir esto, tiene una mirada bastante pesimista: «Si no hay una ley de alquileres que frene la embestida del mercado, va a haber una crisis social muy importante. Hay que tener en cuenta lo que está pasando en otras ciudades del mundo: el acceso a la vivienda termina siendo por lo general el detonante de todas las crisis y yo creo que en la Argentina

vamos a terminar teniendo en cualquier momento una situación de ese tipo porque la ausencia del Estado es absoluta». Por último, el referente de Inquilinos Agrupados y también presidente de la Federación de Inquilinos Nacional mira de reojo las primeras medidas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: «Veo con preocupación que la primer medida haya sido desgravar la compra de 100 mil dólares para adquirir una vivienda, es todo un símbolo para el mercado. También me preocupa que la situación de los hipotecados UVA haya sido llevada con tanta desprolijidad. Igualmente hace poco que se están acomodando e Iván Kerr dejó un desastre en la Secretaría de Vivienda”. “Yo confío en la mirada que tiene la ministra Bielsa y esperemos que tomen otro ritmo, sobre todo porque si van a esperar plata para construir vamos a estar complicados. Mientras se espera eso, el mercado inmobiliario va a seguir avanzando», remata.


Ciudad de la furia / Privatización de tierras · 09

Otra “obra” de Macri y Larreta

El escandaloso negocio con los Playones de Palermo y Caballito Un informe de la SIGEN advirtió la ilegalidad del convenio que firmaría el ex titular de la AABE, Ramón Lanús, con la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Concluye que el traspaso de las tierras perjudicaba el patrimonio de Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA, que pertenece en un 90 por ciento al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. Texto: Matías Ferrari

U

n mes antes que el gobierno de Mauricio Macri firmara el convenio para la transferencia de los playones de Palermo y Caballito en favor de la Ciudad, un informe de la Comisión Fiscalizadora de Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA, refrendado por la SIGEN, ya le había advertido que la transacción era ilegal. En sintonía con los principales argumentos plasmados en los dos DNU a través de los cuales Alberto Fernández mandó a investigar ese y otros convenios, los síndicos de la empresa remarcaron que la cesión de las tierras entraba en contradicción con el artículo séptimo de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que prohíbe a los funcionarios la afectación de cualquier bien del Estado durante los últimos seis meses de mandato. Lapidario, el informe concluye que el objetivo del proyecto estuvo “más enfocado en dar cumplimiento al financiamiento de las obras del Gobierno de la Ciudad que en proteger los intereses” de la empresa, que además pertenece en un 90 por ciento al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y en un 10 por ciento a la AABE. El informe, al que tuvo acceso El Grito del Sur, está fechado el 10 de octubre de 2019, un mes antes de la concreción del convenio de traspaso, firmado el 11 de noviembre. Macri, ya derrotado, le dio el visto bueno a través de un DNU con fecha del 28 de octubre, 24 horas después de las elecciones generales, que habilita a la AABE a “dar en pago” bienes del Estado nacional para financiar deudas contraídas con la Ciudad de Buenos Aires por obras de infraestructura, caso Paseo del Bajo o los viaductos del San Martín y el Mitre. El apuro por concretar las transferencias ya había sido detectado en el informe de la SIGEN, que constató varias anomalías en el proceso. El primero es un extraño cambio en el “modus operandi” a través del cual Playas Ferroviarias se había desprendido de tierras durante años. En el cien por ciento de los casos lo había hecho vía subastas públicas, luego de que la AABE evaluara la conveniencia o no de las ventas en función de las variables del mercado; esta vez, por excepción, lo hacía mediante un convenio con la Ciudad y sin ver un solo peso. Esa “urgencia”, para los síndicos, “podría resultar cuestionable habida cuenta del proceso electoral” de aquel entonces. Los síndicos también se preguntaron qué sucedería si, en definitiva, el costo de las obras que debería afrontar la Ciudad a cambio de los terrenos resul-

taba menor al proyectado: 16 millones de dólares por las playas de Palermo y otros 20 millones más por las de Caballito. Un total de 36 millones de dólares. El titular de la AABE, Ramón Lanús, firmó que la empresa le cedía las tierras a cambio de que el Gobierno porteño realizara las obras de infraestructura para mejorar el entorno de los terrenos por ese mismo monto. Según un informe de consultoría encargado por el propio Lanús a la firma BDO, las obras valían lo mismo que los terrenos. Todos contentos. Pero el problema, según el informe de SIGEN, fue que, a diferencia de otros remates de tierras ferroviarias, esta vez el Gobierno porteño no tendría ninguna obligación de dar parte en los avances de la obra y, por lo tanto, no tendría obligación de justificar esos supuestos gastos. Es decir, la administración de Rodríguez Larreta tendría total libertad de hacer con esos terrenos lo que quisiera, sin ningún tipo de control. Los síndicos fueron incluso más allá y pusieron en cuestión las conclusiones de la consultoría con que Lanús justificó que las tierras valían lo mismo que las obras que tendría que afrontar el Gobierno de la Ciudad, que además paga las obras en pesos.

“Es un valor significativo para las obras en cuestión”, señala. Pero las irregularidades no terminan ahí. El informe cuestiona que la entrega de tierras a cambio de las obras significaba en los hechos un “pago anticipado” inadmisible para los propios intereses de la empresa; que se pagaba con terrenos valuados en dólares por obras en pesos, en el marco de un tipo de cambio inestable como el de entonces; y que se pagaba el 100 por ciento de las obras, sin posibilidad de aplicar multas si el Gobierno porteño –como toda municipalidad o provincia– se retrasaba en los plazos de la obra. El hecho de que por elevación los terrenos pertenecen al FGS de la Anses puede ser un agravante en la investigación que está llevando adelante la nueva dirección de la ANSES por orden de Alberto Fernández. “Todavía es prematuro, pero la comisión ya está investigando. En caso de encontrar algún delito, vamos a iniciar las acciones legales correspondientes”, dijeron desde el entorno de la presidencia del organismo. «El apuro de Macri para proteger la continuidad de los negocios inmobiliarios con la tierra pública no sólo violó la Constitución y la Ley de Responsabi-

lidad Fiscal, sino también cada uno de los procedimientos y controles internos de los respectivos organismos que operativizaron las transferencias inmobiliarias a la Ciudad. Por una parte, desvirtuó por completo los fines de la Agencia de Administración de Bienes del Estado que, en vez de constituir un organismo de gestión de los inmuebles estatales, se transformó en un subastador serial de tierras públicas», apuntó el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, uno de los autores de la denuncia penal contra Macri y Lanús por la venta de tierras que ya tramita en manos del juez Sebastián Casanello. «Por otra parte, el informe de la Sindicatura elimina toda posibilidad de los funcionarios/as responsables en defenderse frente a ambigüedades de interpretación normativa. Fueron informados de que violarían leyes y normas y aún así decidieron avanzar», agregó.


10 · Feminismo / Sindicalismo

Encuentro entre representantes gremiales y el Ministerio de las Mujeres”

Trabajadoras somos todas

Se realizó en el Museo del Bicentenario el primer encuentro del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades con representantes sindicales. Este evento dejó en claro que integrar la agenda de cuidados a la política pública no sólo es importante sino urgente.

Texto: El Grito del Sur

U

n sol tajante raja el asfalto de Paseo Colón al 100. La brea negra forma una curva abrazando la casa de gobierno, la hace destellar, más rosada que nunca. Son las once de la mañana del último viernes de febrero y el calor ya abruma en el centro porteño. Dentro del Museo del Bicentenario -que cobija en sus entrañas el icónico

mural “Ejercicio plástico” realizado por David Alfaro Siqueiros- se escucha el vítor conjunto ‘unidad de las trabajadoras y al que no le gusta que se joda, que se joda’. Está por comenzar el primer encuentro del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades con representantes sindicales. Las participantes llevan sus pecheras de colores atadas a los costados del cuerpo, como si fuera un recordatorio de que hace varios años existe participación femenina en los sindicatos. Las que llegan son reconocidas y abrazadas por las primeras. Las siglas de las princi-

pales centrales de obreras se mezclan entre sí. Los celulares se prenden y los brazos se extienden para sacar selfies. Algunas vienen de otras partes del país, otras juegan de local. Son muchas y no se callan, porque aprendieron a hacerse lugar a los codazos desde las sombras de los dirigentes v(b)arones. Son muchas y no callan, porque gritan que trabajadoras somos todas. En 2017 los feminismos argentinos le realizaron el primer paro al gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Ya en las asambleas previas se delinearon las consignas de la manifestación, bajo la lógica de que lo que no se nombra no existe. De allí surge la frase trabajadoras somos todas tensionando desde dentro la herramienta del paro, que cobra otra forma pero también otro sentido cuando se trata del empleo informal o el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. En nuestro país existe una brecha del 27% entre el salario de mujeres y varones, mientras que el 98% del colectivo travesti trans no accede a un trabajo formal. Además la Encuesta

Permanente de Hogares realizada por el INDEC en el tercer trimestre del 2019 expuso que la mayor tasa de desocupación correspondía a las mujeres de 14 a 29 años llegando al 22,6% y, cuando la desocupación total estaba en 9,7%, la de mujeres ya estaba en un 10,8%. En los hogares son las mujeres las que dedican alrededor de 3 horas más que sus compañeros varones a las tareas domésticas y participan en un 90% frente al 60% de los últimos. El evento rebasó de la energía que caracteriza a los encuentros feministas, aún los que nacen de la ira y el dolor. Antes de comenzar al panel Cecilia “Checha” Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, explicó a El Grito del Sur: “Este encuentro para nosotras es fundamental. Creemos que la creación del ministerio tiene que darse de este modo, donde todas podamos participar y las mujeres y colectivos LGTB organizados dentro de los sindicatos ocupen un rol central. Frente a un nuevo paro de mujeres al que adherimos, creemos que hay que poner en el centro de la escena que no


Feminismo / Sindicalismo · 11 existirían las violencias de género si no existieran las enormes desigualdades en la base social y económica de la sociedad. Es fundamental dar cuenta de que, por ejemplo, las tareas de cuidado representan un 30% del PBI y recaen fundamentalmente en mujeres” y agregó que ésta era la primera de muchas instancias de diálogo con sectores empresarios, organizaciones sociales y cooperativas para trabajar en el diseño de políticas públicas que reduzcan las desigualdades en el mundo del trabajo. Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa, «Pimpi» Colombo, dijo a este medio: “Para nosotras es histórico que se ponga en debate la tarea que hacemos las amas de casa. En el sindicato llevamos 36 años luchando para que nuestro trabajo sea reconocido. Queremos tener derecho al salario y a la jubilación, ya que las mujeres somos las grandes excluidas del sistema previsional porque no tenemos aportes, porque somos más en el trabajo informal y porque a veces cuando conseguimos un empleo debemos dejarlo porque no existen políticas que ayuden a compatibilizarlo con las tareas del hogar. No se trata sólo de buscar oportunidades para las mujeres fuera de sus casas -que es muy importante-, sino también reconocer que lo que hacemos las amas de casa sea valorizado”. Además Colombo aseguró que desde el sindicato buscan proponerle al Gobierno un paquete de proyectos que contemplen la creación de una Ley de Jubilaciones para amas de casa, la posibilidad de que la AUH se complemente con los aportes jubilatorios y un programa para que las madres de niños y niñas de hasta 3 años tengan talleres de formación y acompañamientos que les permitan reinsertarse en el mercado laboral.

“Es fundamental dar cuenta de que, por ejemplo, las tareas de cuidado representan un 30% del PBI y recaen fundamentalmente en mujeres”. Cecilia Merchán El panel de presentación contó con la presencia de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, quien declaró: “Nosotras ejercemos la gestión pública como militantes. Ante todo somos trabajadoras y luchamos no sólo para tener una vida y un salario más digno, sino para garantizar los derechos de todas. Hay injusticias que vienen desde hace siglos, pero nosotras tenemos mucha claridad que esta batalla hay que darla y hay que hacerlo desde adentro y reconociendo centralmente la potencia que tiene el movimiento obrero organizado en Argentina. Desde el Ministerio entendemos que tenemos que ser aliadas inclaudicables. Sabemos que el movimiento de las mujeres sindicalistas tiene que desbordar, como tiene que desbordar el feminismo en las calles”. “Es la primera vez que un gobierno en Argentina entiende que hay que hacer algo con las tareas de cuidado. Nadie nos tiene que explicar a ninguna mujer ni persona LGTBI que los cuidados recaen en nosotras. El reconocimiento de la inequidad en relación a los géneros y la ausencia del Estado constituyen modos centrales para empezar a roer un sistema de opresión que hace siglos recae en nosotras. Sólo unidas y organizadas vamos a poder terminar con estas desigualdades”, agregó luego de ironizar: “Esto de que volvimos para ser mejores es volvimos para ser mujeres y ese fallido vale».

“La importancia del reconocimiento de la economía popular está en que sabemos que es un trabajo que no se ha generado desde una política pública ni desde un Estado presente, sino desde la opresión y el descarte de la sociedad. Que nosotras hoy podamos discutir la identidad de trabajadora fue una construcción. Unirnos con el sindicalismo tiene que ver con la perspectiva de género que hemos podido construir y hace a la profundidad y la identidad del movimiento, nosotras no queremos que ninguna mujer pierda su trabajo y necesitamos esta unidad para ir por esos derechos que la economía popular se merece. Me pone muy feliz que nuestro sector ya no sea contado por alguien más, sino que hayamos ganado el lugar en la mesa y generosamente las compañeras sindicalistas nos hayan dado este espacio. Para nosotras es complicado parar un día porque, si bien no tenemos un patrón visible, sí tenemos un Estado ausente”, sostuvo Jackie Flores a este medio respecto al 9M.

“Sabemos que el movimiento de las mujeres sindicalistas tiene que desbordar, como tiene que desbordar el feminismo en las calles”. Elizabeth Gómez Alcorta Mientras se organizaban las comisiones, pasado el mediodía y con café en la mano, mujeres, lesbianas, travestis y trans volvieron a burbujear entre el piso vidriado del Museo del Bicentenario. Muchas se acercaron a la ministra a pedir fotos, compartir problemáticas y traer las conquistas de sus espacios. En las rondas las participantes espera-

ron su turno para hablar, reproduciendo la dinámica tan aceitada luego de 34 años de Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. La feminización de la pobreza -que creció como enredadera sobre los cuerpos durante el gobierno macristadejó expuesto que es imposible hablar de endeudamiento público sin hablar de endeudamiento en la vida cotidiana y que es necesario rastrear la vinculación entre deuda y violencias machistas, como explican Luci Caballero y Verónica Gago en su libro “Una lectura feminista de la crisis”. No es casual que, para junio de 2019, el 81% de las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) – que en el 97% son mujeres- había tomado un préstamo con Anses. Además este subsidio habría perdido en promedio casi 7% del poder de compra durante el período enero a diciembre de 2019, respecto del promedio de enero de 2014 a diciembre de 2015, tal como informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este año, el paro feminista que abrió la posibilidad de entender el mundo laboral más allá del trabajo formal lleva en sus consignas ‘la deuda es con nosotras’ para dejar en claro que el plan de pagos del Gobierno al FMI no puede pasar por alto que las mujeres y diversidades son las más empobrecidas de la sociedad. En un contexto de recuperación que es una subida empinada, los feminismos pisan fuerte y no dejan que se posterguen sus luchas. En un tiempo donde el aborto está inminente a ser ley, los frutos de la lucha se hacen más palpables que nunca. Las sindicalistas lo saben. Hablan fuerte y no se callan cuando dicen que trabajadoras somos todas.


Economía popular / Fábricas recuperadas · 12

Fábricas recuperadas y cooperativas

Ocupar, resistir y producir El modelo neoliberal buscó fortalecer el rol histórico de la Argentina como el granero del mundo, sumiso a condiciones extranjeras. A través de la economía éste fue combatido desde las fábricas recuperadas y cooperativas de trabajo. Ocupar, resistir y producir con la empatía como paradigma. Texto: Lucía Sánchez Barbieri

L

a mayor parte de las empresas recuperadas responden a su identidad política y económica debido a factores macroeconómicos resultado de crisis. En términos industriales, el neoliberalismo no hizo más que fortalecer una vieja idea sobre el rol que la Argentina debía jugar: ser el granero del mundo sumiso a condiciones extranjeras. Sus complementos son históricamente conocidos: especulación financiera, estatización de la deuda, desregulación estatal y privatización. En este sentido, la desindustrialización parece ser el mejor concepto a la hora de resumir las medidas económicas desde la dictadura hasta el kirchnerismo y de los cuatro años de gestión macrista a nivel Nación. Hoy en día, la cantidad total de empresas recuperadas corresponde a unas 420 con 17.500 trabajadores/as en conjunto. La evolución cronológica de las mismas responde mayoritariamente hasta el 2015: hasta dicho año, la cantidad total de empresas recuperadas era de 361. Sin embargo, en los últimos cuatro años de gestión macrista se reconocieron 59 nuevas fábricas de dichas características que representan casi el 15% del total de las empresas recuperadas en Argentina. En relación a la distribución de edades y géneros al interior de las empresas recuperadas podemos hacer men-

ción a una predominancia de hombres (81%) por sobre las mujeres (19%). Dos cosas a mencionar: la primera, como se ha dicho, el proceso desindustrializante propuesto por los gobiernos neoliberales derivó en quiebras o cierres de fábricas que, justamente, se dedicaban a la industria. La segunda, por la injusta e histórica división sexual del trabajo (re)productivo, las mujeres suelen dedicarse a trabajos administrativos o ligados a servicios de salud, educación, comunicación, etc. En cuanto a la edad de los y las trabajadoras de las empresas recuperadas: apenas el 1% son jóvenes de entre 18 a 24 años, el 45% son personas de 25-45 años y el 54% restante se conforma por mayores de 45 años. La mayor parte de los/las trabajadoras de las empresas recuperadas tienen antigüedades laborales de entre 10-20 años promedio. Aquí se desprende un análisis antropológico interesante: la mayoría de ellos/as reconoce haber sido parte y partícipe de la resistencia y de la ocupación inicial, lo cual genera y construye un sentido de pertenencia en torno a la fábrica que no existe en otras experiencias. En relación a la cantidad de trabajadores/as: el 62% del total, cuenta con hasta 30 socios/as, el 31% de 31 a 100 y apenas un 7% tiene más de 100 trabajadores. En Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba se encuentra el 80,7% del total de las empresas recuperadas y se destacan las metalúrgicas (24%), alimentación (17%), textiles (12%), grá-

ficas (10%), productos cárnicos (10% DEDE QUÉ QUÉ HABLAMOS HABLAMOS CUANDO CUANDO HABLAMOS HABLAMOS DEDE OTRO OTRO MODELO MODELO SOCIAL SOCIAL Y PRODUCTIVO Y PRODUCTIVO

Desde sus inicios como centro de producción, las empresas recuperadas y cooperativas manifiestan claros lazos de empatía respecto a la comunidad territorial donde se desarrolla la actividad productiva y también respecto a otros establecimientos recuperados (suelen conformarse cadenas de compra/venta de insumos/productos finales entre las mismas). Además se reconoce que al interior de las mismas han creado y albergado a otras instituciones del cuidado (guarderías, colegios, centros de salud) y unidades productivas. En este sentido, la responsabilidad social de las empresas recuperadas y cooperativas es mayor a la de las empresas privadas. De todas maneras es importante entender que las empresas y fábricas recuperadas y organizadas en cooperativas afrontan altos niveles de informalidad productiva, principalmente; deficiencia de infraestructuras y adecuación tecnológica, restricciones de capital, entre otras. El Estado, en este sentido, debe brindar y acercar las herramientas y financiación necesaria, crear regímenes tributarios diferenciados, contribuir a la formalidad de los y las trabajadoras. LA LAEXPERIENCIA EXPERIENCIADE DELA LAFORESTA, FORESTA,UNA UNA UNIDAD PRODUCTIVA RECUPERADA

La Foresta es una cooperativa recuperada frigorífica cuya historia data hace más de 20 años: en 1999 se

declaró la quiebra de La Foresta S.A y en el 2005, se realizó la última faena bajo mando empresarial. En esos seis años, la planta se alquiló a diferentes firmas y los trabajadores y las trabajadoras fueron perdiendo la continuidad laboral de firma en firma y por consecuencia, también la estabilidad laboral. La organización de las/os trabajadores/as se sintió: “comenzamos a transitar la consigna que sintetiza la acción del movimiento de empresas y fábricas recuperadas a nivel nacional: ocupar – resistir – producir”, cuentan. “La ocupación de la planta no solamente significó el cuidado del establecimiento, sino la decisión de avanzar en la recuperación de la producción por parte de nosotros, los trabajadores. Resistimos desalojos y el remate de la planta. Nos conformamos en Cooperativa de Trabajo y salimos en busca de la Ley de expropiación. La primera ley fue aprobada por el Consejo”, dice Marcelo Jaquet, trabajador y socio de La Foresta. Tras 10 meses cerrada, el próximo viernes 28 de febrero La Foresta volvió a producir. La incidencia territorial y la responsabilidad política es clara: “un frigorífico contra el hambre”, pronuncian en las entrevistas y delinean propuestas para que los y las vecinas puedan pagar “la mejor carne al mejor precio”. También viene acompañado de la denuncia a un sistema de concentración de la tierra y la carne vacuna, de un sistema que propone la ganancia por exportación, la extranjerización del modelo productivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.