Comuna 1 /3 /4
Periódico barrial
Constitución, Monserrat, San Cristobal, San Telmo, Parque Patricios y Barracas
Distribución gratuita 3.000 ejemplares mensuales Julio 2021 ISSN 2451-7178
Año - 08
Número 81
Foto: Nicolás Cardello
La Villa 31 se queda sin “Sushi” Diego “Sushi Bar” Fernández dejará el cargo de secretario de Integración Social y Urbana y lo reemplazará Tomás Galmarini. En tanto, se avecinan días claves en la negociación de Horacio Rodríguez Larreta con Nación por los terrenos de la 31. Pág. 6
Vidal, orgullosamente porteña y bendecida por Larreta
Pág. 4
“El armamento enviado por Macri brindó la capacidad de reprimir al pueblo boliviano”
Pág. 10
02 · Sumario / Editorial
03
Argentina campeona de América, festejos y confusión ,
08
“Héroes silenciosos”, una historia puertas adentro del Malbrán ,
,
04
Vidal, orgullosamente porteña y bendecida por Larreta ,
05
,
10
“El armamento enviado por Macri brindó la capacidad de reprimir al pueblo boliviano” ,
Ley de Catastro: de los barrios privados en CABA a un nuevo Puerto Madero ,
,
11
,
06
Villa 31: se va “Sushi Bar” Fernández y Larreta pelea los terrenos con Nación
“El armamento enviado por Macri brindó la capacidad de reprimir al pueblo boliviano”
12
Freestyle y embarazo adolescente: cuando ESI rima con barrio ,
Editorial
La limosna no va más Hace unos días Santiago Maratea, zada por Maratea. El joven, que desde influencer e incansable trendic topic sus inicios donaba parlantes, entradas nacional, volvió a desatar una polémica en redes a partir de una nueva campaña solidaria. Esta vez la revuelta comenzó luego de que “Trans argentinxs”, una organización apartidaria dentro de la Federación LGBTIQ+, realizara un vivo de Instagram contando las problemáticas que atraviesa del colectivo travesti-trans, con énfasis en las infancias. A partir de la noticia, el influencer decidió recoger la posta con el objetivo de juntar 30 millones de pesos para crear una fundación que ampare a las personas trans, algo que -según él- hasta el momento no existía. Ésta no es la primera colecta organi-
a recitales y vouchers, fue conductor de Vorterix y ahora recauda plata para las personas que, a su criterio, más lo necesitan. En su lista de logros ya viajó a Miami para conseguirle el medicamento más caro del mundo a una bebé, compró la casa de la organización Madres de la Trata y donó dos camionetas a la comunidad Wichi. Amado y odiado por etapas, el rubio de clase alta encarna un perfil deconstruido y rebelde sin esconder sus ostentosos gustos y siempre dejando en claro su propósito de fundar una ONG más grande que Google. Más allá de todas las críticas, posi-
ciones o encontronazos que une pueda tener ante cualquier accionar de las personas mediáticas, el debate sobre si está bien lo que hace el influencer tiene un gran trasfondo histórico y político. ¿Cuál es el fin de conseguir dinero -de otrxs- una sola vez para algún sector que lo necesita? ¿Qué es lo que efectivamente nace desde la concepción de solidaridad a través de la colecta? Lo cierto es que reapropiarse de manera individual y superficial de una causa que ya está encabezada por una comunidad, recae en una visión chata y estereotipada del pobre que debe ser salvado. No sirve con levantar un edificio en Palermo, San Isidro o Mar-
tínez brindando información que ya es accesible gracias a las organizaciones, no sirven la ecología de campañas verdes ni las oficinas de género super modernas que le dan la espalda al grupo minoritario o violentado. Es errado seguir pensando que lo único que le brinda legitimidad a las minorías son instituciones administrativas, incluso cuando esto muchas veces reduce su potencia a una administración de cartón. La ayuda más ligada a la lástima que a la empatía no hace más que replicar los discursos de la política liberal que empapa a nuevas generaciones de culpa de clase y limosna disfrazada de solidaridad.
El Grito del Sur- Fundado el 23 de sepiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno - Registro ISSN 2451-7178 - Director Propietario: Yair Cybel - Tirada 3.000 ejemplares - Registro de la Propiedad Intelectual 5295866 Julio 2021 - Número 81 - Domicilio legal: Camarones 1549 CABA - contacto: elgritodelsur@gmail.com Impreso en Editora del Plata S.R.L. - España 221, CP 2820 (Gualeguaychú, Entre Ríos) Registro de Medios Vecinales CABA - Se autoriza la reproducción del material publicado, citando la fuente.
Feminismo / Masculinidades · 03
Entre insultos y “culos rotos”
Argentina campeona de América, festejos y confusión El festejo de la victoria futbolística argentina dejó mucho para pensar en términos de género y masculinidades. ¿Se pierde la mística si se cuestiona el insulto? Texto: Lucas Grimson
L
a Selección logró llevarse la Copa América después de 28 años. Después de varios intentos, llegó finalmente el triunfo de Messi y varias generaciones vimos a Argentina campeón por primera vez. Mientras escribo me pregunto por qué hablamos de Argentina campeón y no campeona, no sé si tendrá que ver con ese masculino hegemónico que no se termina de quebrar, pero será un asunto a profundizar en alguna otra reflexión. No soy muy fanático del fútbol, no me apasiona mucho exceptuando algún Mundial y varios partidos de River vividos en la cancha. Sin embargo, un poco de costado, creo que a cualquier persona que tenga en sí una mínima pasión por su Patria y empatía por las alegrías del pueblo esta victoria le genera una gran emoción. La felicidad es de todes, ¿y la forma de festejo no puede serlo también? “Les rompimos el orto” y todos sus derivados son las ideas/frases más escuchadas para celebrar la victoria contra Brasil. Pero este tipo de expresiones y lo que conlleva vienen de mucho antes y para debatirlas es importante entenderlas con su historia y su trasfondo.
Si bien la referencia al “ataque contra el culo” -que en general viene con un sentido sexual y violento hacia las disidencias sexuales- aparece en otros temas, el fútbol suele estar lleno de canciones que se expresan desde ese lugar y abren debates que incluso ya aparecieron en esta Copa: los gestos y las frases del Dibu Martínez en plenos penales contra Colombia, fueron tan reivindicados como cuestionados, desatando el desafío de salir del choque entre la táctica y la violencia. El jugador que dice “te voy a romper el orto”, ¿le está expresando al rival que lo va a violar por el culo? Si bien creo que tenemos que escaparle un poco a la literalidad, me parece que ese tipo de dichos no solo se basan en ciertas ideas hegemónicas del ser varones, sino que también las reproducen: vincularse a través de la violencia en lo sexual e incluso seguir constantemente con una idea de “cogerTE” expresa metafóricamente la cultura de la violación que nos atraviesa. Nadie puede negar que existe en los varones, especialmente en los varones cisheterosexuales, una idea entre el miedo y la violencia alrededor de nuestros culos, que se presenta como un terreno sagrado o secreto cuando se trata del propio y se transforma en objeto de conquista cuando nos referimos
al de otres. En la misma línea, no es el objetivo de esta reflexión ni creo que tenga sentido cancelar a un jugador o rechazar los trofeos por festejar poniéndose la copa como una pija, pero tampoco se puede negar que esto sigue reproduciendo el falocentrismo. No estoy hablando de estrategia futbolística, seguro habrá otres que podrán ahondar en ese área con mayores y mejores elementos sobre la violencia presente en la competitividad que mueve al deporte, sino de aportar un granito más a las reflexiones sobre las formas en que festejamos esta alegría argenta. Si buscamos construir otras formas de vincularnos -hasta de hablar-, que rompan con expresiones violentas que
venimos naturalizando y ya no van más, la respuesta no puede reducirse a que se pierde la mística o a que no se entiende el sentimiento, eso que muchas veces se define como “el folklore del fútbol”. Es tiempo de empezar a construir festejos que no discriminen, que no violenten a quien coge por el culo o doten de una carga dolorosa y peyorativa esa práctica sexual que muches disfrutan, y que no asimilan la derrota de un rival con una persona violada. Quizá sea posible si nos proponemos y nos permitimos frenar ciertas sobrereacciones apuradas y si nos dejamos atravesar por discusiones y pasiones colectivas.
04 · Ciudad de la furia / Elecciones
Vuelta a los pagos
Vidal, orgullosamente porteña y bendecida por Larreta La ex gobernadora bonaerense formalizó que encabezará la boleta de diputados por la Ciudad de Juntos por el Cambio. "Vuelvo a donde crecí", dijo. La respaldaron Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Martín Lousteau. Texto: Matías Ferrari
M aría Eugenia Vidal ya es oficialmente la candidata a diputada nacional
de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires. La confirmación llegó el sábado 10 de julio de la mano de un acto tan sobrio como privado, pero con un agitado mar de fondo. La escena sirvió para que la ex gobernadora bonaerense recibiera una suerte de bautismo formal en su regreso a la arena política porteña y para reafirmar a Horacio Rodríguez Larreta como jefe de ceremonias. De a uno, se fueron pasando el micrófono para la bienvenida el senador por la UCR Martín Lousteau; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; y el diputado nacional por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, mano derecha de Elisa Carrió. Todos protagonistas, durante los últimos meses, de una disputa intensa por el armado de listas a ambos lados de la General Paz, cuyo desenlace, cada vez más cercano (sólo resta enfilar los patitos en Provincia), terminará por cristalizar la renovación de los liderazgos dentro del principal espacio opositor, un proceso que se inició con la derrota de 2019. “Siempre les dije que en política lo más importante es hacer y estar. Esta vez vuelvo a estar. A estar para poder hacer. Una ciudad mejor y una Argentina mejor”, dijo la flamante candidata, en el transcurso ya más centrado en la campaña que tuvo el acto, transmitido vía streaming desde un patio de Palermo. Antes hubo tiempo para otro tipo de definiciones, como la que dejó el Jefe de Gobierno. “Esta unidad refleja un hecho de la política”, dijo Rodríguez Larreta, en clara referencia a lo que fue un cierre de las negociaciones satisfactorio para él: Vidal pasa a ser claramente su apuesta a una continuidad de su gestión en la Ciudad, mientras el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, ya terminó de hacer las valijas para lanzarse como su delfín en la Provincia. Ninguna mudanza viene sin estrés: semejante enroque de figuritas puso a prueba la autoridad de Rodríguez Larreta como conductor del espacio. Primero debió torcerle el brazo nada menos que a su antiguo jefe político, Mauricio Macri, quien seguramente siguió el acto desde Europa, donde descansa ya derrotado. Más tarde debió negociar la llegada de Vidal con Patricia Bullrich y con el radicalismo, que anhela esa misma silla para su figura mejor posicionada, Martín Lousteau. Ambos dirigentes se mostraron en el acto, pese a todo, alineados con el proyecto del larretismo y convencidos del camino a seguir. Bullrich deseó a la
ex gobernadora “la mejor de las suertes” en su nuevo recorrido y Lousteau celebró que el espacio logró consolidar “la mejor oferta electoral posible para todos los distritos”. El desembarco de Vidal en la Ciudad empezó a cocinarse hace un año. Desde que a mediados de 2020 volviera tímidamente al ruedo, luego de un breve silencio obligado para sanar la abrumadora derrota por 15 puntos a manos de Axel Kicillof en Provincia, en su entorno empezaban a abrir la puerta a esa posibilidad. El argumento era muy simple: en el territorio bonaerense no hay nada que hacer frente al peronismo unido y ella no estaba dispuesta a emprender otro sacrificio como el que aceptó en 2015, cuando el escenario era otro. En la balanza pesaban mucho, además, sus diferencias irremediables con Mauricio Macri, sobre las que se explayó largamente en el libro que publicó, en modo autocrítico, a inicios de este año. El primer indicio de su decisión estuvo en su visita a la capilla del Padre Toto De Vedia, en la Villa 21-24 de Barracas, pocos días después de aceptar un cargo testimonial como asesora ad honorem de la Ciudad en temas “sociales” durante la pandemia. La sucesión de gestos culminó con la corrección de su perfil en redes sociales (dejó de ser “orgullosamente bonaerense”) y en el turno para su vacunación, que también sacó en la Ciudad. Faltaba nada más que Patricia Bullrich, vocera de Macri y presidenta del Pro, bajara su propia candidatura, que reclamaba apoyada en el sector “duro” de la oposición. El renunciamiento de “Pato” llegó el sábado 3 de julio, y el resto de los patitos también se enfila-
ron: la siguió nada menos que Carrió en Provincia y varios referentes saludaron ambos gestos, para dar cuenta de que parte de la discusión estaba resuelta. Para conocer la lista definitiva habrá que esperar hasta el 24 de julio, pero el propio Larreta avisó que “se revolverá en los próximos días”. Al parecer, habrá lugar para todes: el acto contuvo a dirigentes como Graciela Ocaña y el “socialista” Roy Cortina. El economista Martín Tetaz, panelista de TN, suena como segundo detrás de Vidal, bendecido por Lousteau. También se nombran por lo bajo perfiles del “ala dura”, cercanos a Bullrich, para cargos expectantes, como premio consuelo. Con todo, quedó claro que las diferencias internas no alcanzaron para romper el espacio y que incluso hay un ánimo aperturista, tanto hacia el centro político como hacia las nuevas derechas, con los libertarios a la cabeza. “Vamos a seguir ampliando el espacio”, dijo el propio Jefe de Gobierno. El problema, ahora, será explicar la mudanza de Vidal. En su discurso quedó claro que no va a ser tarea fácil. “Vuelvo a donde decidí ser vicejefa de Gobierno, donde fui ministra, donde crecí. Es desde esa historia, desde ese lugar, que anuncio mi candidatura a la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó. “Quiero, para la Provincia, que otros dirigentes crezcan. Apuesto por nuestros candidatos. Yo no voy a estar, pero mi compromiso y mi amor por los bonaerenses no va a cambiar en nada. No hay límites geográficos: más allá de la General Paz, somos argentinos defendiendo a otros argentinos”, agregó. Se
notó que los equipos de comunicación tendrán mucho trabajo en ese punto: prácticamente no hay antecedentes en la historia reciente de una candidata que haya protagonizado tantas mudanzas consecutivas de distrito en tan poco tiempo. En ese punto, hubo un trayecto del acto que hasta sonó como una ironía y hasta como una chicana: casi todos los discursos nombraron la palabra «orgullo» para referirse a la decisión de Vidal de encabezar la boleta en unidad. De fondo resonaba el «orgullosamente bonaerense» borrado de las redes sociales de la ex gobernadora. Otro tema no menor será alinear a la estructura partidaria detrás de su figura. Ministros importantes del Gobierno porteño ven su llegada como una amenaza a sus aspiraciones de suceder a Larreta en 2023 y la acusan, fuera de los micrófonos, de oportunista. El resquemor tiene un argumento concreto: a partir de 2015, con la salida de Macri y la propia Vidal de la Ciudad, se produjo un recambio importante en las primeras y segundas líneas de la gestión porteña, con dirigentes que reemplazaron a quienes se fueron a gobernar a Nación y Provincia y tejieron su propio presente político, que choca de frente con las aspiraciones de la ex gobernadora. “Nadie le cree que no quiera ser Jefa de Gobierno”, confiaban desde el entorno cercano de uno de ellos a El Grito del Sur. “Pero si es la apuesta de Horacio, vamos a estar, porque Horacio es nuestro proyecto”, resumían.
Ciudad de la furia / Inmobiliaria Pro · 05
Una normativa que desata polémica
Ley de Catastro: de los barrios privados en CABA a un nuevo Puerto Madero Barrios cerrados, nuevos emprendimientos inmobiliarios y más complicaciones para la titulación de viviendas en barrios populares. ¿Qué implica la aprobación de la nueva ley? Texto: Yair Cybel
E
l 8 de julio, la Legislatura porteña votó la actualización de la Ley de Catastro, una normativa que desata polémica y cosecha el rechazo de la oposición parlamentaria debido a que no prohíbe expresamente la construcción de barrios cerrados. Si bien el Código Urbanístico vigente en la Ciudad de Buenos Aires no habilita este tipo de construcciones, desde el Frente de Todos CABA advirtieron que el gris legal existente deja abierta la puerta a la interpretación y podría ser la piedra angular del avance en la edificación de barrios cerrados. El proyecto fue votado por los legisladores de Vamos Juntos y sus aliados de la UCR, el GEN y el Partido Socialista. Los autores de la iniciativa señalaron la necesidad de actualización de las normativas en base a los «avances tecnológicos y nuevos procedimientos» de construcción. Del otro lado, tanto el Frente de Todos como el Frente de Izquierda se opusieron a la normativa. «Esta ley permite las mejores posibilidades a los desarrolladores inmobiliarios», expresó el legislador kirchnerista Javier Andrade en el recinto y agregó que lo hicieron «generando una mayor constructibilidad a partir del Código Urbanístico y la posibilidad de aumentar aun más los metros cuadrados vendibles a través de los códigos de edificación». Otro de los puntos señalados por la oposición fue el retroceso en materia de discapacidad, algo en lo que ya habían hecho énfasis las organizaciones que representan al sector. «Estamos ante una nueva oportunidad perdida de generar una ciudad inclusiva y accesible y con igualdad de posibilidades para quienes la habitan», explicó el legislador Juan Manuel Valdés (Frente de Todos). Entre las críticas destacan las ínfimas dimensiones mínimas de vivienda que propone la ley (apenas 21 metros cuadrados), que complican el acceso de sillas de ruedas o dispositivos para personas con movilidad restringida. Pero el trasfondo de la cuestión es que la flamante Ley de Catastro implicaría una modificación normativa en favor de la construcción de nuevos mega emprendimientos inmobiliarios. Entre ellos, destaca la próxima ambición del Gobierno de la Ciudad: Solares Santa María, una iniciativa de la constructora IRSA para edificar un «nuevo Puerto Madero» en los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca, en Costanera Sur. Si bien está frenado hace casi una década, el proyecto inmobiliario permitiría construir torres de lujo en el 33% de la superficie total del predio
y habilitaría edificaciones de hasta 100 metros de altura, el equivalente a 700 mil metros cuadrados construibles. Tal como se propone para el «barrio náutico» que el GCBA pretende construir en los terrenos de Costa Salguero, este nuevo desarrollo inmobiliario contaría con espacios de amarre y circulación para yates, lanchas y otras embarcaciones. Desde el Observatorio por el Derecho a la Ciudad estiman que el nuevo barrio tendrá capacidad para alojar a unas 15 mil personas e impactará negativamente en el abastecimiento de agua y en la elevación del terreno, inundando zonas aledañas. Mientras se discutía la modificación de la Ley de Catastro, en la puerta de la Legislatura se movilizaban los vecinos y las vecinas de la Villa 31 para denunciar que el «Protocolo de formalización- regularización dominial» abre la puerta a las inmobiliarias en los barrios populares y amenaza con expulsar a sus habitantes. El protocolo habilitaría que solo sean reconocidos como titulares aquellos vecinos que tengan viviendas en condiciones óptimas, dejando por fuera de la titularidad a aquellos habitantes con problemas edilicios. Desde la Mesa de Urbanización Participativa y Rotativa del Barrio Padre Carlos Mugica señalaron que el protocolo tampoco incluye perspectiva de género. Por último, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también se posicionó en contra de la normativa. «Permite omitir el registro de lo construido y de las subdivisiones
internas de los inmuebles. Así avanza en la formalización de viviendas precarias, omitiendo la responsabilidad del Estado de avanzar en las obras de mejora previstas en las leyes de urbanización», explicaron desde la organización y agregaron su preocupación por la «flexibilización de los requisitos necesarios para registrar en el catastro mensuras de parcelas ubicadas en los barrios que están siendo urbanizados». Una doble jugada típica del GCBA: modificar normas con el objetivo de fomentar los grandes emprendimientos y preparar el terreno gentrificando a los barrios populares. LARRETA CAJONEA POR AHORA ........LOS BARRIOS PRIVADOS En la Ciudad, por ahora, la idea de levantar barrios privados o “countrys”, si es que alguna vez la hubo, va a tener que esperar. Al menos, quedó claro que la modificación de la ley de Catastro que impulsó el Ejecutivo de Rodríguez Larreta en la Legislatura no será el camino para que eso suceda. En la sesión de finales de junio de la Comisión de Planeamiento Urbano, el proyecto obtuvo dictamen favorable, pero a cambio el bloque del Pro debió ceder y acordó con la oposición eliminar los términos «conjuntos inmobiliarios» y «propiedad horizontal especial» del texto. La principal objeción de los legisladores del Frente de Todos fue que ambas denominaciones son las mismas que habilitan y regulan ese tipo de proyectos inmobiliarios exclusivos en
el Código Civil, para todos los distritos. La aparición del proyecto, que lleva la firma del Jefe de Gobierno, hizo sonar las alarmas de organizaciones sociales y civiles que desde hace años cuestionan el avance del negocio inmobiliario en la Ciudad. «En lo social y económico, terminaría de consolidarse un modelo de ciudad excluyente y expulsiva. Buenos Aires viene siendo sometida en los últimos años a una transformación radical. Esto es fruto de las decisiones que se toman en materia de políticas urbanas», dijo Gabriela Muzio, integrante del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas.
06 · Ciudad de la furia / Barrios populares
Cambios en el oficialismo porteño
Villa 31: se va “Sush Larreta pelea los te
Mientras avanza con el plan de "regularización dominial", el Jefe de Gobierno porteño negocia el destino de los terrenos de la 31 con Nación. Diego Fernández dejará el cargo de secretario de Integración Social y Urbana.
Texto: Matías Ferrari
D
espués de varias idas y vueltas, Diego Fernández -famoso por ser propietario de la cadena Sushi Bar-Restó- dejará de encabezar la Secretaría de Integración Social y Urbana (Secysyu), encargada de la urbanización de la Villa 31. En el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que conduce María Migliore, ya le encontraron reemplazo: será Tomás Galmarini, un subsecretario que por ahora oficia de segundo del empresario gastronómico dentro
de la misma estructura de gestión. La salida de Fernández, cuestionado internamente desde hace tiempo por los magros resultados electorales cosechados por JxC en el barrio, llega en un momento delicado. Los terrenos del perímetro de la urbanización, transferidos a la Ciudad en 2018, podrían volver a manos de Nación: es uno de los temas que está sobre la mesa en las negociaciones que el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mantiene con la Casa Rosada por la deuda heredada del Paseo del Bajo. El acuerdo al que lleguen ambos Eje-
cutivos, que por ahora no tiene plazos, podría generar un problema burocrático, además de político: uno de los últimos objetivos que tuvo Fernández fue avanzar en el proceso de escrituración de casillas y terrenos a nombre de familias propietarias, algo que la Ciudad viene impulsando con cierto éxito este año en barrios como la Villa 20 y Rodrigo Bueno, gracias a la flexibilización del nuevo código de edificación votado en 2019 por la Legislatura porteña y al apoyo del Colegio de Escribanos porteño. La vuelta de los terrenos a Nación echaría por tierra ese proceso en la Villa 31 y volvería a foja cero una de las etapas más importantes en cualquier urbanización. El jueves 8 de julio, vecinos y vecinas del barrio marcharon a la Legislatura para denunciar que el nuevo protocolo de escrituración presentado por la Secysyu es “expulsivo” y “abre la puerta a que las viviendas del barrio puedan ser vendidas sin restricciones, facilitando el ingreso del mercado inmobiliario”.
Ese protocolo había sido presentado ese mismo día, más temprano, en una reunión abierta en el CGP del barrio, y Fernández estuvo llamativamente ausente, lo que hizo correr con más fuerza el rumor de su renuncia, algo que ya se barajaba desde tiempo antes en los pasillos de Parque Patricios. En el Ministerio de Migliore, salvo por la renuncia del funcionario, prefieren que todo se mantenga como está. Siguen de cerca la negociación por el futuro de los terrenos y apuestan a que la Ciudad continúe a cargo de la urbanización. “De confirmarse que los terrenos siguen en Ciudad, es una muy buena noticia porque nos permite seguir avanzando con el proceso de regularización dominial del barrio. Es decir, que los vecinos y vecinas del barrio puedan escriturar”, dijeron desde el entorno de la ministra ante la consulta de El Grito del Sur. El protocolo para regularización dominial recibió fuertes cuestionamientos. La Defensoría del Pueblo hizo
Ciudad de la furia / Barrios populares · 07
hi Bar” Fernández y errenos con Nación hincapié en que la Ciudad debe establecer con mayor precisión qué casillas se deben escriturar y cuáles no: hay una diferencia abrumadora entre las que cuentan con servicios, al menos de forma precaria, y las que no, y lo mismo sucede con las que contaron con un programa de mejoramiento y las que quedaron fuera de los subsidios. Silvana Olivera, del Comité de Crisis del barrio, explicó a este medio que “el protocolo es para las casillas del macizo del barrio, para las familias que no entraron en las mudanzas a las viviendas construidas por el Estado, y nos quieren dar una supuesta propiedad de esas casas sin importarles las condiciones, cuando la ley de urbanización es clara en que todos los vecinos tenemos que entrar dentro de la urbanización”. “Además, está claro que así lo que pretenden es que el vecino venda su casa precaria a determinado valor y se vaya del barrio”, aclaró, y agregó que, “para colmo, el protocolo deja afuera las familias que alquilan, a las que quieren echar sin darles nada”.
..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el Ministerio de Migliore, salvo por la renuncia del funcionario, prefieren que todo se mantenga como está. Siguen de cerca la negociación por el futuro de los terrenos.
.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EL DESTINO DE LOS TERRENOS
El último fin de semana de junio, Larreta visitó por última vez el barrio, junto a Migliore y el propio Fernández. Colocaron el cartel de numeración de algunas casillas y mantuvieron reuniones con vecinos. Cinco días más tarde, encabezó la primera reunión pública en la Rosada con el ministro de Interior, Wado de Pedro, para analizar el destino de la 31 y otros terrenos transferidos durante la presidencia de Mauricio Macri a la Ciudad, varios de ellos en concepto de “contraprestación” por la deuda asumida por el Ejecutivo porteño de las obras del Paseo del Bajo. A fines de 2018, el Jefe de Gobierno porteño aceptó hacerse cargo de 175 millones de dólares del crédito de la Confederación Andina de Fomento (CAF) que financió aquella obra y que en principio iba a pagar Nación. A cambio, firmó un convenio para el traspaso de terrenos públicos de la Ciudad, entre ellos el Triángulo de Salguero, el Mercado de Hacienda y el perímetro
de urbanización de la 31, con varios inmuebles aledaños (lindantes con el Paseo) de gran valor inmobiliario. Antes de irse, Macri ampliaría la compensación a través de una serie de decretos que habilitaban a la AABE a transferir nuevas tierras (los playones ferroviarios, entre otros) que más tarde Alberto Fernández derogó y mandó a investigar. Todas las transferencias fueron judicializadas, a excepción de la 31 y el Mercado de Hacienda. La reunión entre Larreta y De Pedro de principios de este mes se centró en un punto clave, según difundieron en su momento los voceros: los terrenos, cree Nación, fueron una transferencia de recursos excesiva a la Ciudad y ahora son un problema político y económico a resolver en un marco de negociaciones entre ambos Ejecutivos. Sobre la mesa están, también, los terrenos de la 31. Si bien no se pusieron plazos para llegar a un acuerdo, hay una fecha marcada en rojo en el calendario: el 30 de julio. Ese día se vence el plazo para que la Ciudad pague la primera de las cuotas semestrales para cancelar la deuda con la CAF. En ese marco, la Mesa de Urbanización intentó terciar en la discusión y desde hace meses le enviaron cartas a Máximo y Cristina Kirchner y al propio Presidente reclamando que los terrenos vuelvan a Nación. Hay quienes se entusiasman y esperan una resolución favorable “en los próximos días”. UN SECRETARIO CUESTIONADO PUERTAS ADENTRO Y PUERTAS AFUERA Fernández -quien además de haber incursionado en el mundo gastronómico tiene acciones en el fondo de inversión BlackRock- ya había estado en el ojo de la tormenta cuando, en mayo del año pasado, murió por Covid la referenta de La Garganta Poderosa, Ramona Medina, luego de denunciar durante 12 días que su sector, en el bajo de la Autopista Illia, se había quedado sin agua. La Secretaría de Fernández, según reveló este medio, había gastado más de 500 millones de pesos en licitaciones de obras para brindar ese servicio básico, que no estaban terminadas y cuyo seguimiento estaba en manos de consultoras privadas. Ramona murió, además, sin haber podido mudarse a una de las viviendas populares construidas por el gobierno porteño en el sector YPF porque la adaptación para una de sus hijas, con
múltiples discapacidades, no se había podido completar.
. .. .. .. .. .. .. .. ................ Fernández ya había estado en el ojo de la tormenta cuando, en mayo del año pasado, murió por Covid la referenta de La Garganta Poderosa, Ramona Medina.
. .. .. .. .. .. .. .. ................
En Parque Patricios ya le reprochaban poco manejo político del barrio con los últimos resultados electorales en la mano: en 2019, la boleta de Juntos por el Cambio perdió por 35 puntos ante el Frente de Todos. Desde entonces, su Secretaría, que contaba con cierta autonomía de gestión, pasó a depender del Ministerio de Migliore, que llegaba desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), donde los procesos de urbanización resultaron menos conflictivos. De esta forma todas las funciones de la Secretaría fue-
ron absorbidas por el mega-Ministerio, fondos incluidos. El desgaste continuo en la gestión lo terminó de eyectar del cargo. Pero no todo queda ahí. Tres años atrás, el propio Fernández presentó en la Legislatura el proyecto de ley para la urbanización. El acto fue un escándalo: por primera vez, la división política al interior del barrio, entre quienes apoyan la gestión oficial y quienes se oponen, había quedado expresada en el ámbito institucional. El desborde dentro y fuera del Palacio legislativo fue tal que los legisladores y las legisladoras de la oposición se agarraban la cabeza y no pudieron intervenir. Ese es otro de los reproches que recibió Fernández: internamente comparan su fracaso político con otros procesos que en Parque Patricios se muestran como un ejemplo de urbanización, donde, dicen, los procesos fueron “mucho más participativos”, lo que evitó enfrentamientos evitables con los vecinos y las vecinas.
“PARA 2024 HABRÁ AGUA POTABLE EN TODA LA 21-24 Y LA 1-11-14” En diálogo exclusivo con El Grito del Sur, el flamante presidente del IVC, Gabriel Mraida, reveló los planes del Gobierno porteño en materia de infraestructura, viviendas y relocalizaciones para los barrios populares de la Ciudad. Mraida recibió a El Grito del Sur en su despacho para dialogar –y por momentos, también discutir– sobre los procesos de urbanización de los seis barrios populares que tiene a cargo, los recortes y ajustes de presupuesto, la pandemia, el mercado inmobiliario y la zigzagueante trayectoria histórica del Instituto que conduce. Y dejó dos promesas: que “para 2024 habrá agua potable en toda la 21-24 y la 1-11-14” y que restituirá el programa de garantías sociales para facilitar alquileres a la clase media. La impronta de este año y los próximos dos va a ser la infraestructura, como un eje central de nuestra gestión. Actualmente estamos licitando cinco obras en simultáneo: agua, cloaca, pluviales
y asfalto para la Rodrigo Bueno, el Playón de Chacarita y la Villa 20, como parte del proceso integral de integración. Y también para la 21-24, incluso en zonas complicadas como en la zona de Tierra Amarilla, y en la 1-11-14. Hemos avanzado con Aysa en ese sentido y nos comprometimos a un plan de acción para que en 2024 haya infraestructura para el agua potable en ambos barrios”, señaló Mraida. LA NOTA COMPLETA EN WWW.ELGRITODELSUR.COM.AR
08 · Coronavirus / Silencio no es salud
La lucha contra el Covid-19 en primera persona
“Héroes silenciosos”, una historia puertas adentro del Malbrán La serie emitida por Canal Encuentro muestra el sacrificio de las y los trabajadores del reconocido Instituto durante la pandemia. Agustín Vidal, su director, describe el desafío de contar esa historia tan silenciosa como imprescindible. Texto: Andrés Wittib
P
ocos segundos le bastan a la serie documental “Héroes silenciosos” para lograr conectar al espectador y dejarlo imantado a la pantalla. Porque el relato es excelente, la realización puntillosa y el tema actual. El más actual posible: el coronavirus. Pero su original punto de vista, y su efecto hipnotizante, consiste en contarlo desde un lugar que no deja margen al rumor, a las opiniones no autorizadas (que abundan) o a los debates mediáticos irresponsables (que abundan aún más), porque se narra desde los laboratorios, con las y los científicos que le dan seguimiento a la pandemia desde ese lugar que solemos llamar “la primera línea”. “Héroes silenciosos” es el documental que le pone rostro y le da voz a los profesionales del Instituto Malbrán (que un día volvió a estar en boca de todos), desde donde se logró articular tecnología, conocimiento científico, logística y dedicación para dar respuestas ante el avance de la pandemia en el país. Poder detectar el primer caso, lograr fotografiar la imagen del SARSCoV-2, crear el suero equino hiperinmune o descentralizar el sistema de testeos para que llegue a todo el país, son algunos de los hitos del Instituto que se muestran en detalle en el documental estrenado por Canal Encuentro en mayo de este año. “Quisimos hacer visible algo que desconocíamos. Cómo trabajaron y cómo se sostuvieron entre ellos cuando el mundo exigía respuestas ante algo incierto”, dice a El Grito del Sur Agustín Vidal, director de la serie. Es que el hechizo de cada uno de los cuatro capítulos (de unos 28 minutos de duración) reside tanto en mostrar el interior de los laboratorios, con sus increíbles instrumentos y sus maravillosos procedimientos, como en el relato del costado humano de los héroes y heroínas del Malbrán, que sobrepusieron la salud pública por delante de sus historias personales. “La dedicación absoluta, la entrega, la vocación por la salud y la emoción que les corría por la piel fue lo que quisimos transmitir. Por un lado el Malbrán como Institución y su historia, y por otro lado su gente”, cuenta el director y agrega que la idea original es de Mariana Cecchini, integrante de Cactus Cine, la productora que llevó adelante la grabación entre enero y febrero de este año. Así, el capítulo uno “La primera alarma”, pone el foco en Ana Campos, Técnica de Laboratorio desde 1988 en el Instituto, que al comenzar la pandemia se encontraba en otra área y decide volver al Servicio de Virosis Respiratorias para aportar su experiencia en el sector. “No recuerdo haber vivido
algo así en mis treinta años de trabajo acá adentro”, dice Ana. “Pensamos que era una alarma más entre todas las alarmas que habíamos recibido, pero a medida que los casos en China se iban haciendo mayores empezamos a estar más precavidos y atentos”. Ella les dijo a sus padres que no salgan de casa y el 6 de marzo — de 2020— se despidió de ellos, dos semanas antes de que se declarara el aislamiento. En este mismo capítulo, Claudia Perandones, Directora Científico Técnica, sostiene “si alguien me hubiera dicho todo lo que tenía que pasar yo creo que hubiera dicho que no sería capaz de hacerlo”. Ella, también con treinta años de trayectoria, movió rápido las fichas para conseguir insumos claves en la primera instancia, “en el contexto de una pandemia, la capacidad de reacción es una de las cosas más importantes”, sentencia. “La carrera contra el tiempo” es el segundo capítulo y es donde se plasman las mayores hazañas en la temprana lucha contra el Covid-19. Acá son las bioquímicas Estefanía Benedetti y María Elena Dattero, quienes logran detectar el primer caso positivo en el país, algo que resulta motivo de celebración, ya que peor hubiera sido no poder contar con las herramientas para poder detectarlo. A partir de ahí, el ritmo con el que llegan las muestras al Instituto Malbrán (el único en Argentina que en los primeros meses de expansión del virus tenía capacidad para diagnosticar) se vuelve vertiginoso.
“Pasamos en poco tiempo de hacer 10 o 12 muestras por día a hacer 1200. ¿Cómo hicimos todo esto?”, se pregunta María Elena, que en ese entonces viajaba todos los días desde La Plata en la más absoluta soledad del tren Roca, y que en uno de esos viajes tuvo su primer ataque de pánico, producto del estrés de la situación. Otra heroína se hace presente en este capítulo: Luciana Vázquez, única mujer capacitada en Latinoamérica para llevar adelante la certificación de las cabinas de seguridad biológica y que tuvo que viajar por todo el país para garantizar las condiciones técnicas de los laboratorios de cada provincia, lo cual significó 70 días de viaje en auto (con vuelos suspendidos y sin el avión que la Policía Federal le brindó en un principio al Malbrán), 100 cabinas certificadas y 140.000km recorridos a lo largo y ancho de Argentina. El trasfondo de la serie es contar la historia de este Instituto que es referencia en la región y en el mundo. “Durante la pandemia lo que ocurrió es que se pudo poner en evidencia cuán útil, cuán necesario es el Instituto y el nivel de excelencia que tiene para cumplir su rol. Pero la realidad es que el trabajo se viene haciendo desde siempre”, dice Claudia Perandones en el episodio cuatro, “La épica malbranera”. Este capítulo va unos años hacia atrás para contar el fuerte sentido de pertenencia que mancomuna a quienes allí se desempeñan. Hacia fines de 1996, los y las trabajadoras del Instituto
deciden tomar el edificio, en reclamo de la reforma estatal impulsada por el menemismo, que pretendía despedir a cien científicos, un tercio del total. “A mi me costaba mucho que la gente entendiera que tenía que querer al funcionario público, al trabajador del ámbito público, porque había una cultura de denostar y plantear que en definitiva todos los argentinos tenían que trabajar para sostener a un sector público que no se esforzaba o que no tenía los talentos o compromiso suficiente”, explica Claudia. Ya sea por la fiebre amarilla, por el cólera o el sarampión (rebrote en 2019). O bien por la gripe H1N1, el dengue o el hantavirus, el trabajo en el Malbrán es incesante y se lleva adelante con pasión, que es “lo más impresionante que tenés cuando entras a un Instituto así”, como señala en el último episodio el farmacéutico Claudio Bonel. Para el director de la serie “El Malbrán está detrás de cada argentino proporcionando salud pública. Es un trabajo que se hace en silencio y constantemente desde hace más de cien años, por eso quisimos hacer el documental”. “Héroes silenciosos” se emite por canal Encuentro y está disponible en la plataforma Contar y en Youtube.
· 09
10 · Bolivia / Golpe de Estado
Gabriela Montaño
“El armamento enviado por Macri brindó la capacidad de reprimir al pueblo boliviano”
La ex ministra de Salud de Bolivia, que debió exiliarse junto a Evo Morales, analizó en diálogo con El Grito del Sur la colaboración prestada por el gobierno de Macri al régimen dictatorial de Jeanine Áñez. "Esperemos que se investigue de manera oportuna porque no queremos impunidad", asegura. Texto: Sebastián Furlong
S
i bien ya existían indicios de la complicidad del ex presidente Mauricio Macri con el golpe de Estado acaecido en Bolivia el 10 de noviembre de
2019, la denuncia del canciller boliviano Rogelio Mayta terminó de confirmar un hecho escalofriante: el gobierno de Juntos por el Cambio aportó material letal para reprimir la protesta social y consolidar el régimen que rompió el orden constitucional en Bolivia.
La gravedad del asunto afecta por supuesto a Macri, pero también a otros funcionarios que sostenían un vínculo cotidiano con el país vecino como el ex canciller Jorge Faurie. Frente a esta situación, el actual presidente Alberto Fernández señaló que los hechos denunciados por Bolivia están siendo analizados por un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En una entrevista con El Grito del Sur, la ex ministra de Salud boliviana Gabriela Montaño -quien debió exiliarse a nuestro país junto a Evo Morales y Álvaro García Linera al correr peligro su vida- aseguró que «hay toda una conexión de hechos que deben ser
investigados». Entre éstos, mencionó el rol que cumplió el mandatario ecuatoriano Lenin Moreno y el hecho de que el entonces embajador argentino en Bolivia hoy sea ministro de Trabajo del gobierno de Jujuy bajo la gestión de Gerardo Morales, quien había recibido la visita de la hija de Donald Trump dos meses antes del Golpe. Previo a la actual denuncia del gobierno boliviano, constaba en un documento del consulado argentino que Macri se enteró del intento de Golpe una semana antes. ¿Qué indicios tenían ustedes al momento de producirse los hechos de cierta lógica colaboracionista del gobierno de Macri con los golpistas en Bolivia?
Bolivia / Golpe de Estado · 11 En ese momento hubo información no oficial de que habría habido colaboración con algún material de represión, pero no se tenía un documento concreto o algún mecanismo probatorio de esta situación. Ahora que aparece esta carta oficial enviada por el comandante de la Fuerza Aérea boliviana agradeciendo el envío de municiones, ya se cuenta con un elemento probatorio muy sólido para poder iniciar la investigación y seguir el rastro de todo lo que sucedió con el objetivo de llegar a la verdad. Afortunadamente tenemos a estas alturas sistemas informáticos que permiten tener una evidencia de todas las notas oficiales que llegan a cualquier oficina pública, con lo cual hay un registro de esta nota que por supuesto existe. Confiamos muchísimo en la comisión interdisciplinaria que ha anunciado el presidente Alberto Fernández para hacer la investigación de este caso. En septiembre de 2019 se produjo la visita de la hija de Donald Trump a la provincia de Jujuy. Este encuentro con el gobernador Gerardo Morales podría sugerir que Washington necesitaba sí o sí el apoyo de los países de la región para lograr su cometido… Sí, además hay otro antecedente que se suma a esto: Mauricio Macri y Lenin Moreno se encontraron en una reunión convocada por la OEA en Estados Unidos. Macri fue uno de los primeros mandatarios en reconocer el gobierno de Jeanine Áñez, tal como lo hizo Estados Unidos también. Pero además el entonces embajador argentino en Bolivia es hoy funcionario del gobierno de Jujuy. Es decir, hay toda una conexión de hechos que deben ser investigados. Este caso no es aislado, Ecuador a la cabeza de Lenin Moreno también envío gases lacrimógenos y algunos otros insumos que se necesitaban para la represión en Bolivia. En ambos casos se vulnera normativa internacional y se pasa por encima de muchas cuestiones legales. Teniendo en cuenta la forma en que se llevó a cabo el golpe de Estado en Bolivia, ¿qué similitudes encontrás entre el Plan Cóndor desplegado en la región a partir de 1975 y esta reedición que incluyó intercambio de información y sistemas de represión? Yo considero que hay varias similitudes. En primer lugar, la nota de agradecimiento a la embajada argentina está firmada por un militar y no por alguien que provenga de la diplomacia o la cancillería boliviana. Esto es absolutamente irregular porque las vías de comunicación entre dos Estados son las cancillerías y el personal diplomático. Esto demuestra además que en ese momento las Fuerzas Armadas estaban actuando por sí mismas pasando por encima de cualquier autoridad civil. El 13 de noviembre de 2019, día en que está fechada esa carta, hacía pocas horas que Jeanine Áñez se había autoproclamado presidenta y este señor (en referencia a Jorge Gonzalo Terceros Lara, comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana) estaba actuando al margen de cualquier poder civil constituido y estaba vinculándose directamente con personal diplomático argen-
tino. Pero también hubo torpezas por parte de esta gente, que creían poder manejar Bolivia como le daba la gana. En síntesis, veo actuaciones similares en tres planos si se compara con la época del Plan Cóndor: la presencia de grupos militares y parapoliciales, la persecución sistemática a líderes políticos del MAS y de organizaciones sociales, y la acción de amotinamiento policial que rompe la cadena de mando constitucional tanto en la Policía como en las Fuerzas Armadas. Paralelamente hubo una coordinación interna entre la oposición política y las fuerzas de seguridad pero además una coordinación internacional con colaboracionismo no sólo en términos simbólicos de reconocer un gobierno de facto, sino en términos objetivos y fácticos prestando material de uso militar y policial para reprimir al pueblo boliviano.
. . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . “Macri fue uno de los primeros mandatarios en reconocer el gobierno de Jeanine Áñez, tal como lo hizo Estados Unidos también”.
. . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .
¿Qué lectura hacés de las declaraciones de autoridades como el ex canciller argentino Jorge Faurie que salieron a despegarse de cualquier responsabilidad ante el envío de material bélico a Bolivia en 2019? Yo veo contradicciones absolutas entre ellos. Lo mismo sucede aquí en Bolivia respecto al proceso de investigación del golpe de Estado que está en curso porque se contradicen entre ellos. En un proceso investigativo, esos elementos contradictorios darán luces y si se hace un seguimiento puntilloso de estos hechos, finalmente podremos conocer la verdad. Ellos saben que es un tema delicado y obviamente tratan de despegarse de cualquier vínculo con estos hechos, porque son conscientes de que tienen una enorme gravedad. Solamente una investigación muy puntillosa podrá llegar a la verdad. ¿Esta denuncia convierte al ex presidente Macri en un delincuente de lesa humanidad, como afirmó Evo Morales? Si uno mira las consecuencias concretas de los actos represivos en Bolivia, estamos hablando de negación de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad. No lo dice solamente el ex presidente Evo Morales, lo muestran así los informes de la CIDH, de la Defensoría del Pueblo boliviana, de Naciones Unidas. Fueron masacres, por lo que estamos hablando de un delito de lesa humanidad. Estas acciones llevadas a cabo por Macri y Lenin Moreno muestran una lógica colaboracionista con los delitos de lesa humanidad de Jeanine Áñez. Las autoridades del Golpe en Bolivia no solamente actuaron con brutalidad, sino también en forma premeditada. En ese momento firmaron un decreto que daba carta blanca a las Fuerzas Armadas y a la Policía para reprimir de manera brutal al pueblo boliviano. Entonces la vinculación es muy complicada.
. .. .. .. .. .. .. .. ................ “Si uno mira las consecuencias concretas de los actos represivos en Bolivia, estamos hablando de negación de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad”.
. .. .. .. .. .. .. .. ................ Es decir, el daño social que generó este armamento provisto por el gobierno argentino es muy grande y debe ser medido… Sí. En algunas declaraciones que constan ante el Ministerio Público por parte de comandantes de ese entonces y de la propia Jeanine Áñez, Bolivia no contaba con la capacidad y el material suficiente para generar el daño realizado. Esto fue gracias al material enviado por Argentina y Ecuador. De esta forma logran tener semejante capacidad de daño en acciones de represión. Ese material no sólo vino a reforzar, sino que le vino a dar la capacidad de
reprimir a la gente. Sin ese material, probablemente no hubieran podido hacerlo. ¿Qué consecuencias crees que puede llegar a tener la denuncia contra Macri en caso de que alcance una instancia de tribunales internacionales? No quisiera adelantarme en este tema. Considero importante que el trabajo de investigación que se esté haciendo en Argentina y en Bolivia pueda dar resultados conclusivos, en primera instancia, y posteriormente pueda apelarse a instancias internacionales en la medida que las investigaciones se hagan de manera coordinada en ambos países. La gran mayoría de los pueblos boliviano y argentino esperamos que se investigue de manera oportuna y pronta porque lo que no queremos es impunidad. Ésta expone a nuestras democracias y genera que hechos así puedan repetirse.
“MACRI, MORALES Y BULLRICH ESTÁN MUY COMPROMETIDOS” Oscar Laborde es vicepresidente del Parlasur y presidente del Observatorio de la Democracia que pertenece a dicho organismo regional. Frente a la denuncia del Gobierno contra el ex presidente Mauricio Macri por contrabando de armas en lo que fue un respaldo material al golpe de Estado en Bolivia, el parlamentario argentino por el Frente de Todos viajó a la ciudad de La Paz para encontrarse con el presidente de Bolivia, Luis Arce, y ponerse a disposición para que se esclarezcan los hechos. “Hay mucha preocupación porque ellos van descubriendo que hubo asistencia posterior al Golpe, pero también colaboración con anterioridad. Es grave ayudar a un gobierno golpista, pero mucho peor ayudar a los golpistas a llegar al gobierno. La gravedad de un golpe de Estado se duplica cuando hay injerencia de un Estado externo. Bolivia es integrante del Parlasur y nos pusimos a disposición para ayudar”, señaló en diálogo con este medio. “Pocos días antes del golpe viajaron en un mismo avión el gobernador Morales y el dirigente
separatista cruceño Luis Fernando Camacho. En ese momento llegó Ivanka Trump a la Argentina y nunca quedó claro qué había en ese avión. Otro dato extraño es que dos delegados de la AFI estuvieron presentes en Bolivia, lo cual también debe ser investigado. Es un tema grave, pero hay que tener paciencia para que se aporten datos concretos. Creo que el expresidente Macri, el gobernador Morales y la ex ministra Patricia Bullrich están muy comprometidos”, agregó Laborde. LA ENTREVISTA COMPLETA EN ....WWW.ELGRITODELSUR.COM.AR
12 · Feminismo / Rap
Un proyecto territorial sobre ESI
Freestyle y embarazo adolescente: cuando ESI rima con barrio Del encuentro entre la Asociación Civil Artépolis y “La academia del Freestyle” surgió “El rap, el freestyle y la participación comunitaria. Estrategias para la prevención del embarazo adolescente”, una propuesta para trabajar la educación sexual integral en los barrios populares. Texto: Dalia Cybel
E
ntre L-Gante, Cazzu y las Conectar Igualdad, en los últimos años el freestyle se posicionó como un elemento icónico de la cultura joven. Heredero del rap estadounidense, en la Argentina este estilo tuvo su estallido a partir de las competencias del “El 5to escalón” y terminó de posicionarse gracias al fenómeno del trap, que colocó a pibes desconocidos en los primeros puestos de los rankings internacionales. Con tradición insurrecta y origen marginal, el freestyle pronto adquirió el carácter político de la juventud militante, erigiéndose en voz de una época y llegando a disputarle el podio al rock and roll. Así, a pesar del repudio de Charly García, las voces con autotune se multiplicaron, cuestionando la meritocracia, el patriarcado y la falta de expectativas a futuro. Tal potencia tuvieron el rap y el freestyle que interpelaron también a las talleristas de la Asociación Civil Artépolis a la hora de pensar un proyecto territorial sobre ESI, por lo que recurrieron a “La academia del Freestyle” para trabajar en conjunto. De este encuentro surgió “El rap, el freestyle y la participación comunitaria. Estrategias para la prevención de embarazo adolescente”, una propuesta para trabajar en el fortalecimiento de los derechos y el acceso a la educación sexual y (no) reproductiva de les adolescentes en los barrios populares. “El rap surge como parte de la necesidad de apropiarse de los espacios de juego y socialización, pero también como una oportunidad para entender cómo piensan los jóvenes los derechos sexuales y reproductivos”, explica Marisa Fuentes, coordinadora de Arteópolis. Por su parte, Federico Putaro -organizador de la Academia del Freestyle- agrega: “El freestyle conjuga dos facetas muy importantes: por un lado, es una práctica artística sumamente democrática y por el otro es una práctica deportiva, competitiva, que facilita la conformación e integración de grupos y el desenvolvimiento lúdico. Esa dualidad le imprime una potencialidad casi única para crear sentido colectivo, para conformar ámbitos de socialización e integración de grupos donde producir, circular y apropiar sentido de forma colectiva”, cuenta a El Grito del Sur. “El cypher -la ronda en la plaza- es un espacio para compartir, para divertirse sin importar el nivel, la fluidez o si te trabás. Eso lo hace sumamente rico a la hora de disparar la creatividad colectiva”. Aunque la propuesta nació antes de la irrupción del coronavirus, la naturaleza digital del rap y los encuentros al
aire libre permitieron que los talleres se realicen igualmente. En ese sentido, el proyecto sirvió para visibilizar la necesidad de reforzar el acceso de las organizaciones territoriales a las TICS. “Con la virtualidad se puso en evidencia que las clases populares no tienen las suficientes herramientas para acceder a las tecnológicas y eso influye a la hora de llevar adelante proyectos. A partir de eso estamos generando una nueva iniciativa para formación en TIC a las ONGs”, acota la referenta de Arteópolis. “El rap, el freestyle y la participación comunitaria. Estrategias para la prevención de embarazo adolescente”, se inició con una capacitación de ESI para referentes barriales y talleristas de freestyle, lo que les permitió articular con los diferentes actores de cada barrio. Durante los encuentros se generó un cuadernillo con los contenidos específicos que además tenía el fin de revalorizar los conocimientos sobre sexualidad que se adquieren en el quehacer cotidiano. “Las mujeres y las feminidades habitamos esos lugares de formación como si no tuviéramos un saber previo y en verdad la mayoría de las referentas ya trae su bagaje propio de estar en el barrio. Por eso usamos la idea de encuentro para generar otro tipo de intercambio que nos permita hablar de saberes técnicos y científicos sin cerrarle la puerta a los elementos que traían quienes estaban formándose. Sino parece que correr la ESI del campo institucional es ponerse en medio de un campo de batalla”, suma Fuentes. Los talleres de freestyle realizados en Constitución, Villa 31 y San Telmo tuvieron tal repercusión que llegaron a
congregar chiques desde 8, 9 y 10 años hasta jóvenes que, por el contexto de marginalidad, habían abandonado los estudios formales. “Pibis re chiquitos que no sabían escribir con fluidez se animaron a rimar. Al principio teníamos miedo de tener que forzar los contenidos para que apareciera la ESI, pero cuando empezaron las actividades los temas surgían por sí solos», agregan les organizadores. «Nos dimos cuenta de que había una necesidad de hablar de estas cosas y que eran capaces de reconocer la violencia en muchas situaciones. Lo que faltaba era la validación”. En el relevamiento realizado por Artépolis con 24 adolescentes que participaron de al menos una clase y 15 que participaron de al menos 3 clases, el 50% de les participantes dijo no conocer la ESI antes del taller. Sin embargo, cuando se indaga en este punto, queda en evidencia la necesidad de ampliar estos contenidos más allá del ámbito escolar para valorizar las experiencias propias. “Muches creían que no sabían nada de la ESI, pero cuando empezamos a ahondar en los contenidos, nos dimos cuenta de que habían cuestiones que ya tenían integradas, más que nada relativas a los vínculos, amistades, proyectos de vida”. Además de la educación sexual integral, la violencia de género y el bullying encabezaron la lista de los tópicos sobre los que se versaron, quedando plasmadas estas inquietudes en los temas que grabó cada barrio. “Hasta hace unos años, en el freestyle no se veía otra cosa más que insultos sonsos, directos, como forma de imponer una dominancia sobre el
rival. Hoy eso ya no está tan presente. El ingenio, la capacidad de elaborar mensajes potentes, de incorporar figuras poéticas, juegos de palabras, composiciones de palabras, y de transmitir una idea, valores, un contrapunto de argumentos, se imponen por sobre las formas primitivas de una práctica que estaba naciendo. Es interesantísimo ver cómo la mayoría de los profesionales recomiendan, además de practicar técnicas, leer, mantenerse informado sobre temas de actualidad, cultura general, etcétera”, explica Putaro sobre el carácter pedagógico de la rima. “Este tipo de proyectos habilita a pensar que el mundo adulto usualmente no tiene la agudeza para escuchar lo que les pibis ya están diciendo”, manifiesta Marisa, quien explica que, más allá de los esfuerzos de las escuelas, la ESI tiene otros efectos cuando se traslada al barrio. “Si bien la ESI en la escuela es fundamental, las organizaciones sociales le dan un marco que muchas veces la institución no logra por las barreras de la burocracia. La implementación de la ESI en el territorio tiene características particulares que la hacen súper rica. Llegás a fibras más sensibles. Cuando acercás los conocimientos a las casas, éstos se reproducen de otra manera. Fue una de las partes más lindas de esta experiencia”, concluye.