El Grito del Sur - Noviembre

Page 1

Periódico barrial

Distribución gratuita 3.000 ejemplares mensuales Noviembre 2017 ISSN 2451-7178

Comuna 1 /3 /4

Constitución, Monserrat, San Cristobal, San Telmo, Parque Patricios y Barracas

Una voz, un derecho.

Año - 05

Número 37

elgritodelsur.com.ar /El Grito Del Sur @grito_delsur elgritodelsur@gmail.com

#JusticiaPorDaianaColque

“Daiana fue víctima de la violencia machista” Daiana Colque fue asesinada el 29 de septiembre del año pasado por Hernán Baez, vinculado a las bandas narco de la villa 31 bis. Su madre, Marta Tarquis, luchó desde entonces para que el caso no quede impune y encontró en otras madres como ella el camino

de la lucha para cambiar el contexto en que crecen las chicas pobres hijas de trabajadores excluídos. En diálogo con El Grito del Sur, reconstruyó los últimos días de Daiana y su camino en búsqueda de justicia. Página 6

Fútbol y política

32° Encuentro Nacional de Mujeres

Policías violentos en Constitución

Boca es Pueblo apuesta a convertirse en agrupación oficial, pero denuncia la falta de respuesta de la dirigencia del club para facilitar la recolección de firmas de socios que precisan para su reconocimiento.

Resistencia dejó un saldo de 71 talleres en los que se discutieron diferentes temáticas vinculadas con los géneros y la masiva participación de unas 70 mil mujeres, casi un récord para el evento.

Un hombre que se negó a pagar una pizza en la estación Constitución fue masacrado por la Policía de la Ciudad. Otra muerte evitable con las fuerzas de seguridad como protagonistas.

Página 3

Página 5

Página 8

Va por la puerta grande

Abrazadas por “Se les fue la la misma causa mano”


02 | Sumario / Editorial

Indice

GRITÁ CON NOSOTROS Sé parte del colectivo.

Conocé nuestro proyecto elgritodelsur.com.ar elgritodelsur@gmail.com.ar /El grito del sur @grito_delsur @elgritodelsur Santiago del Estero 1029, CABA

02 | Editorial

Amor vs Odio

Violencia Institucional | 08

“A los policías se les fue la mano” 03 | Sociedad

Boca es Pueblo quiere ser una agrupación oficial

Derechos Humanos | 09

La plaza de la cólera

04 | Sociedad

Festival amarillo en las urnas porteñas

Barrios | 10

De Europa a Constitución

05 | Género

Unidas en un solo abrazo

Barrios | 11

El drama de la malnutrición

12 | Contratapa

La cultura de la violación 07 | Género

“Pido justicia para que estas cosas no vuelvan a pasar” Diseño gráfico: kunkacomunicacion@gmail.com

Llegó la nieta 125

Odio vs Amor Redacción Grito del Sur

Arturo Jauretche sostuvo alguna vez que “la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”. El caso Maldonado, que significó la muerte de un joven de apenas 28 años y el dolor irreparable para toda una familia, volvió a prender mecha sobre aquellos acostumbrados a destilar odio cada vez que les tocó perder privilegios. El diario La Nación, que representa el punto de vista de las cien familias más ricas del país, decretó que “quedará en los anales de la ignominia y la hipocresía el uso de una muerte accidental para crear y endilgarle al gobierno de Mauricio Macri una desaparición forzada”. De acuerdo con el diario más oficialista del momento, la víctima de la situación resultó ser el Poder Ejecutivo que envió tropas

EL GRITO SOMOS

de Gendarmería aquel fatídico 1 de agosto a realizar una brutal represión contra el pueblo mapuche, donde se encontraba acompañando el reclamo como un activista más Santiago Maldonado. Siguiendo con la teoría del medio ligado a la familia Mitre, los culpables de la muerte del joven artesano serían aquellos sectores sociales y políticos que acompañaron a la familia y a los organismos de derechos humanos en la búsqueda del cuerpo durante 78 días. En ese lapso, prefieren no nombrar la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en diversas ocasiones condenó la actitud del gobierno y reclamó una investigación “imparcial y rápida”.

Aldana Mancilla Pais, Christopher Loyola, Sebastián Furlong, Yair Cybel, Matias Ferrari, Facundo Lo Duca, Karen Cortés, Julián Valdez, Gabriela Perchante, Pedro Benítez y Sofia Zaragoza

Las Abuelas conocen mejor que nadie lo que es perder un familiar y por eso acompañaron a la familia Maldonado durante todo el proceso de búsqueda de Santiago.

lia Maldonado durante todo el proceso de búsqueda y la autopsia del cuerpo de Santiago. Ver a Estela de Carlotto junto a Sergio Maldonado representa esa pizca de amor y de unidad tan necesaria para afrontar estos tiempos difíciles.

Frente a tantas muestras de odio y rencor que, como decía Jauretche, caracterizan a las minorías ricas, el pasado 26 de octubre Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la identidad de la nieta 125, apropiada durante la última dictadura cívico-militar y encontrada luego de casi 40 años de búsqueda. Precisamente, las Abuelas conocen mejor que nadie lo que es perder un familiar y por eso acompañaron a la fami-

El Grito del Sur- Fundado el 23 de sepiembre de 2012 en el Natalicio de Mariano Moreno - Registro ISSN 2451-7178 - Director Propietario: Yair Cybel - Tirada 3.000 ejemplares - Registro de la Propiedad Intelectual 5295866 - Noviembre 2017 - Número 37 - Domicilio legal: Camarones 1549 CABA - contacto: elgritodelsur@gmail.com - Impreso en Avisar Impresiones Gráficas - Arnoldo 1380 Quilmes Registro de Medios Vecinales CABA - Se autoriza la reproducción del material publicado, citando la fuente.


Sociedad | 03 Denuncian la falta de respuesta de la dirigencia del club

Boca es Pueblo quiere ser una agrupación oficial Los integrantes de la organización bostera reclaman que el Club Boca Juniors habilite un espacio físico dentro de la institución que permita llevar adelante la recolección de firmas de socios para avalar su reconocimiento legal como agrupación. Redacción Grito del Sur

Boca es Pueblo es una organización política de hinchas de Boca que viene transitando desde el año 2012 el camino de lo que denominan “la recuperación del CABJ para su gente”. Desde esa mirada, profesan la reivindicación de los valores que conforman la identidad del club: el barrio de La Boca, los colores, los hinchas y el estadio de La Bombonera. “Somos enfermos de Boca y esa enfermedad la adquirimos al calor de un club inclusivo y solidario, abierto a las necesidades de un barrio humilde y con los hinchas como prioridad, y no como meros clientes”, afirman sus integrantes, que sostienen una posición muy crítica a la actual gestión del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. Después de haber estado durante varios años trabajando y ofreciendo a los jóvenes del barrio de La Boca apoyo escolar, becas en la colonia del club o talleres de plástica y cine, han decidido iniciar el salto al ámbito insti-

tucional. Por eso Boca es Pueblo presentó el pasado 3 de mayo ante la secretaría general del club una nota para iniciar el trámite que les permita constituirse como agrupación oficial y comenzar a participar de la política institucional del club. “Amparados en el propio estatuto del Club Atlético Boca Juniors y al margen de las infinitas críticas a este sistema elitista y excluyente, exigimos en dicha presentación que la recolección de firmas de socios que se necesitan para lograr el reconocimiento oficial pueda ser llevado a cabo gratuitamente dentro de las instalaciones del club, ya que de lo contrario nos obligan a certificar por escribano público aproximadamente 9000 firmas por nuestra cuenta, lo que representa una suma superior

a los 500.000 pesos a pagar al correspondiente notario”, revelan. Han pasado ocho meses y, a pesar de haber reiterado el pedido allá por agosto, aún no han recibido respuesta. Desde la organización afirman que este pedido no es un “favor”, sino que se inscribe en la propia acta constitutiva y el Reglamento General de Comicios. “Esto constituye una clara violación a los principios democráticos que pensaron nuestros fundadores y es un claro acto discriminatorio para con un grupo de socios que no comparten su visión de club”, denuncian los militantes de Boca es Pueblo, que sueñan con crecer hasta llegar al otro lado de la Ribera.


04 | Sociedad Elecciones 2017

Festival amarillo en las urnas porteñas

De la mano de Elisa Carrió, el macrismo volvió a arrasar en la Ciudad de Buenos Aires con casi el 51% de los votos. De esta forma, gozará de “mayoría automática” en la Legislatura. Unidad Porteña quedó segundo, pero no logró mejorar los resultados de agosto.

Redacción Grito del Sur

Los resultados de las elecciones legislativas mostraron un crecimiento cualitativo y cuantitativo del oficialismo a nivel nacional, pero también un creciente apoyo a la gestión de Mauricio Macri desde el bastión que lo vio nacer en su carrera política. Por si quedaba alguna duda, la alianza oficialista Vamos Juntos (PRO-Coalición Cívica) obtuvo el 50,93% de los votos y dejó a Unidad Porteña como segunda fuerza, pero a casi treinta puntos de diferencia. Tercero se ubicó Evolución con el 12,33%, mientras que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) quedó en cuarto lugar con el 5,81% en la categoría de diputado nacional. Será la primera vez que el PRO y aliados contarán con mayoría propia en la Legislatura porteña, lo cual los habilitará a aprobar leyes sin necesidad de negociar con la oposición. El interbloque Vamos Juntos tendrá 33 bancas y el peronismo -visto en su conjunto- contará con 12 legisladores. Ingresarán

en diciembre por Unidad Porteña Mariano Recalde, María Rosa Muiños, Victoria Montenegro, Leandro Santoro, Santiago Roberto y Lorena Pokoik. Por su parte, el interbloque Evolución -liderado por Martín Lousteausumará a Débora Pérez Volpin y logró la renovación de las otras 3 bancas que estaban en juego. Por último, el FIT logró meter a Myriam Bregman y a Gabriel Solano y entrará Marta Martínez por Autodeterminación y Libertad y Sergio Abrevaya por 1País. Luego del triunfo de Elisa Carrió, Mariano Recalde sostuvo que “hay muchas razones por las que el oficialismo recibió una gran cantidad de votos: esta ciudad es su núcleo duro, de origen, donde llevaron una candidata crítica del gobierno. Por otro lado, creo que hay un sector que apuesta a un gobierno que recién arranca, y que a pesar de estar peor cree que su situación va a mejorar, nosotros no pensamos eso y por lo tanto nos comprometemos a no convalidar el ajuste”.

En las comunas del sur del la Ciudad los resultados se expresan de igual manera, alcanzando incluso más del 60% por parte del oficialismo en algunos distritos. Tal es el caso de la Comuna 1 que comprende los barrios de Constitución, San Telmo, Puerto Madero, Retiro y Monserrat.

Lo cierto es que la alianza kirchnerista-peronista logró posicionarse como segunda fuerza, pero al mismo tiempo no logró engrosar la cosecha que había obtenido en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto. Desde este espacio político deberán trabajar con empeño para volver a conquistar el voto de esa gran mayoría porteña de cara al 2019.


Género | 05 Los derechos de las mujeres en debate

Unidas en un solo abrazo

El 32° Encuentro Nacional de Mujeres dejó un saldo de 71 talleres en los que se discutieron diferentes temáticas vinculadas con los géneros y la masiva participación de unas 70 mil mujeres que se congregaron en Resistencia.

de ley del Presupuesto 2018 toda mención explícita de la asignación para el próximo año. La legalización del aborto seguro y gratuito es un tema que se discute en todos los encuentros. Recientemente se presentó por sexta vez en el Congreso Nacional un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, bajo el grito Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar, Aborto Legal, Seguro y Gratuito para no morir. En línea con esto, se afirmó que “el Programa de Educación Sexual Integral, clave para la educación y prevención de violencias, sufrió una reducción de un tercio del personal. Al igual que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y la Ley de Salud Mental, que son progresivamente desarticulados”.

Foto: Karen Cortés

Redacción Grito Del Sur

Chaco es una de las regiones más postergadas del país. Allí han peleado a lo largo de la historia las trabajadoras, las campesinas y las mujeres de los pueblos originarios contra las campañas genocidas, los femicidios y la justicia machista. No es casualidad, por ello, que se haya elegido a esta provincia para representar al 32° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), que ya había sido anfitriona diecinueve años atrás. En 1998 fueron diez mil mujeres, pero en esta oportunidad los cuerpos y las voces se multiplicaron presentando un marco de alrededor de 70 mil mujeres en la ciudad de Resistencia. “Nos autoconvocamos convencidas de que a partir de estos encuentros nace la construc-

Exigimos desde aquí la declaración de la Ley de Emergencia en Violencia de Género a nivel nacional y provincial que implique presupuestos con perspectiva de género.

ción colectiva que nos da la fuerza para luchar contra el sistema explotador, patriarcal y opresor. No es casual que ahora estemos juntas y en Resistencia, cuando en Argentina se vienen profundizando las desigualdades económicas y sociales que devienen en una escalada de la feminización de la pobreza”. Precisamente, el documento del comité organizador del ENM hizo alusión a la pelea por el presupuesto en una provincia que depende en un 86 por ciento de los Fondos de Coparticipación Federal. Uno de los pedidos masivos que se oyó a lo largo de los 71 talleres de debate fue el grito por la declaración de la Ley de Emergencia de Violencia de Género. “La falta de voluntad política de los distintos gobiernos impidieron la implementación de la Ley de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Por lo que exigimos desde aquí la declaración de la ley de emergencia en violencia de género a nivel nacional y provincial que implique presupuestos con perspectiva de género; además de la declaración de emergencia por transfemicidios”, sostuvieron las referentes de las organizaciones feministas. También denunciaron que el Plan Nacional de Acción de Prevención, Asistencia y Erradicación de la violencia contra las mujeres, que en 2016 destinaba un presupuesto de menos de cinco pesos por mujer, ahora omite en el proyecto

Por último, la marea de mujeres rechazó la política de opresión que impone estereotipos que “cercenan las libertades femeninas”, lo cual se traduce en un sometimiento físico, psicológico, simbólico, sexual, económico y patrimonial. En ese marco, rechazaron el proyecto de “ley de libertad religiosa” que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional para que las religiones tengan aún mayor injerencia en el ejercicio de los derechos ciudadanos. Por unanimidad, se eligió a Puerto Madryn (Chubut) como sede del próximo Encuentro Nacional de Mujeres, a realizarse en octubre de 2018.

Nos autoconvocamos convencidas de que a partir de estos encuentros nace la construcción colectiva que nos da la fuerza para luchar contra el sistema explotador, patriarcal y opresor.


#JusticiaPorDaianaColque

“Pido justicia para que estas cosas no vuelvan a pasar” La lucha de Marta Tarquis logró que un femicidio silencioso, cometido contra su hija Daiana Colque hace un año en la Villa 31 bis, no quedara en el olvido del miedo que impone el narco en los barrios, ni encerrado en la mudez mediática a la que son sometidos estos casos, ni tampoco impune entre los cercos machistas de la justicia. En diálogo con El Grito del Sur, Marta habló de la impotencia que genera la pérdida – “estos casos son comunes en el barrio”, dijo – y volvió a exigir justicia para Daiana. La sentencia contra el femicida, Hernán Baez, llegará a fin de año.

Fotoreportaje: Rocío Tursi

Por Dalia Cybel

Es viernes en la villa 31. Marta Tarqui llega apurada y cuenta que se retrasó llevando a su hija menor al jardín. Se sienta y, antes que nada, saca la foto de Daiana y la apoya sobre la mesa. Sin muchos preámbulos cuenta la última vez que la vio: fue el día anterior a que la mataran. Daiana era su segunda hija. Tenía diecinueve años y se había reinsertado a la escuela secundaria porque quería estudiar una carrera. Tenía carácter fuerte y contestatario, era morocha y sonriente, y disfrutaba de estar con su familia, especialmente con su hermanita. Esa última vez juntas, mientras desayunaban, Marta volvió a notar varios moretones en las piernas de su hija. Daiana dijo que eran resultado de la caída por una de las escaleras de caracol características de la villa 31 bis, que van conectando las arquitecturas encimadas entre sí. Aunque no le creyó, Marta evitó insistir. Sabía que las cosas no iban bien desde que su hija convivía con su pareja, Hernán Baez. Las visitas a la casa materna se habían vuelto más espaciadas y la notaba cabizbaja y distraída.

Hernan Baez tenía 36 años, era de nacionalidad paraguaya y en la villa 31 lo conocían como el “crespo” o “esqueleto” por su cuerpo enflaquecido en base al consumo de paco. Había caído preso en varias ocasiones, la última de ellas a mediados del 2016 por posesión de armas. Marta no confiaba en él, veía en Baez un hombre violento, criado en una cultura machista y forjado por las dificultades que conlleva la extrema pobreza. Aunque no llevaban tanto tiempo saliendo, Daiana fue en varias ocasiones a visitarlo durante su estadía en la cárcel de Devoto. “Ella lo visitaba aun cuando toda su familia lo dejó de lado”, cuenta. A fines de Julio del 2016 Baez recuperó su libertad luego de pagar una fianza. A la semana ya estaba mudado a la pieza que alquilaba Daiana, donde se produjo el crimen. La madrugada del 29 de septiembre sonó el teléfono en la casa de marta. Escuchó del otro lado de la línea la voz de la dueña pensión donde vivían Daiana y el “Crespo”. Había encontrado el cuerpo de su hija tendido en el suelo, con al menos 14 puñaladas. An-

Hernan Baez tenía 36 años, era de nacionalidad paraguaya y en la Villa 31 lo conocían como el “crespo” o “esqueleto” por su cuerpo enflaquecido en base al consumo de paco. Había caído preso en varias ocasiones, la última de ellas a mediados del 2016 por posesión de armas.

tes, según dijo, los había escuchado discutir. La desesperación recorrió el cuerpo de Marta, desde el día anterior presentía que algo malo estaba por suceder pero no esperaba ver cómo se materializaba lo peor. Baez era conocido en la villa 31 por el consumo y venta de paco. Esta sustancia, asociada las clases bajas es parte de una realidad que segrega y estigmatiza. En un país donde se consumen 400.000 dosis de paco por día y es la tercera droga más utilizada en la ciudad de Buenos Aires su fabricación y comercio


Informe central / Género | 07

Sororidad, lucha y justicia

solo aceita el círculo vicioso de desigualdad. Pocxs logran escapar del circuito consumo-marginación. Sin embargo este no es el único factor que atraviesa el caso de Daiana Colque. Como muchas otras mujeres Daiana se debió lidiar con la violencia que su pareja ejercía sobre ella por el hecho de ser mujer. En un escenario donde el patriarcado pisa fuerte, la violencia machista atraviesa los cuerpos de la chicas de tres maneras: por ser jóvenes, por ser mujeres y por ser pobres. “Yo sólo pido que haya justicia para que estas cosas no vuelvan a pasar en el barrio”, exige.

Daiana tenía diecinueve años y se había reinsertado a la escuela secundaria porque quería estudiar una carrera. Tenía carácter fuerte y contestatario, era morocha y sonriente, y disfrutaba de estar con su familia.

El 19 de octubre del 2016 se realizó el primer Paro Nacional de Mujeres, una medida única en la cual el feminismo materializo su importancia en nuestro país. Había pasado menos de un mes desde la muerte de Daiana Colque, y Marta marchó ese día rodeada de cientos de mujeres cargando sus propias heridas. El simple hecho de estar juntas las aliviaba. Paradójicamente, ese día Hernán Baez cayó detenido en la localidad Bonaerense de “El Jagüel”, esta vez por venta de drogas. “Fue una alegría inmensa”, recuerda Marta. Desde que sucedió el crimen de Daiana, Marta estuvo acompañada por la comunidad educativa del jardín de su hija menor, y la organización “Lxs invisibles” quienes la ayudaron en el proceso de búsqueda de justicia. Junto a ellxs viajó al último encuentro nacional de mujeres en la ciudad de Resistencia, Chaco. “Fue fundamental poder compartir la experiencia y formar una red colectiva de ayuda. Aun me escriben chicas desde Mendoza y Ushuaia” Los lazos de sororidad y contención le permitieron a Marta tomar valor para las siguientes instancias: tres semanas luego del encuentro nacional de mujeres Marta debía declarar en el juicio oral por la causa del asesinato de su hija. “Al principio no sabía si declarar, tenía miedo de escuchar los demás testimonios, de que eso me devastara, sin embargo supe que mi aporte era fundamental para que se haga justicia y se siente precedente en otros casos”, dice Marta. “Yo quiero verlo preso, que estos tipos no vuelvan a caminar por el barrio. Acá en la villa son muchas pibas que terminan cayendo de una manera u otra. Enfrente de casa veo a las chicas embarazadas, prostituyéndose para comprar paco. No quiero que mis hijas y mis nietas crezcan en este contexto”, explica. Ni los medios de comunicación hegemónicos ni la justicia han puesto especial interés en difundir el caso. Esta indiferencia suele repetirse cuando las chicas son asesinadas en contextos marginales/vulnerables/desfa-

vorables. Si el caso logra arrancarle algunos minutos al raiting televisivo la figura de la víctima se construye a través de sus caren-

Yo quiero verlo preso, que estos tipos no vuelvan a caminar por el barrio. Acá en la villa son muchas pibas que terminan cayendo de una manera u otra. Enfrente de casa veo a las chicas embarazadas, prostituyéndose para comprar paco. No quiero que mis hijas y mis nietas crezcan en este contexto.

cias “ni estudiaba, ni trabajaba, ni era una buena niña, por lo tanto no es hoy una buena víctima.” como explica Ileana Arduino en un artículo publicado en la Revista Anfibia. Al terminar la entrevista, Marta creía que la sentencia se iba a realizar el martes 7 de noviembre, sin embargo al cierre de esta edición ya fue postergada en dos ocasiones. La sentencia estará para fin de año. La querella pide prisión perpetua para el acusado. Aun no se sabe el resultado de las pericias de ADN sobre la escena del crimen (ver aparte). Hasta ese momento todo queda detenido. Un silencio tenso espesa el aire y llena el tiempo, los sentidos alerta, el nudo en la garganta. Esperamos que este interludio cruel no se prolongue y el fallo pemita sanar algo del desgarro que genera perder una hija. Solo falta que la justicia hable.


08 | Violencia Institucional Opinión

“A los policías se les fue la mano” Un hombre que se negó a pagar una pizza en la estación Constitución fue masacrado por la Policía de la Ciudad. Algo que podría haberse resuelto a partir de la simple mediación o el arresto derivó en muerte, con las fuerzas policiales otra vez como protagonistas.

La impunidad en los casos de violencia institucional, es uno de los elementos que garantiza la reproducción de los mismos

Por Sebastián Furlong

Los confusos acontecimientos ocurridos recientemente en la estación Constitución dejan mucha tela para cortar sobre el accionar represivo de las fuerzas de seguridad. Casi a la medianoche del miércoles 18 de octubre, un hombre de 32 años se negó a pagar la comida en el local gastronómico Roca&Pizza y, luego de producirse un “enfrentamiento” con integrantes de la Policía de la Ciudad, fue masacrado. Los responsables del hecho se refirieron con suma liviandad a la muerte generada: se trataría -según el parte oficial de la institución policial- de un “accidente” tras un intento de arresto “utilizando la fuerza mínima e indispensable”. En una nota publicada por el diario Crónica el día posterior a los acontecimientos, testigos relataron que “a los policías se les fue la mano. El hombre tenía la cabeza reventada. Vimos que le pegaban con una radio. Fue una situación horrible”. A pesar de recibir tareas de reanimación y masajes cardíacos por parte de los mismos efectivos que lo habían golpeado hace unos instantes, la víctima -de

origen paraguayo- falleció en el hospital Argerich por un paro cardiorrespiratorio. Seis efectivos se encuentran ahora bajo investigación, mientras que el bloque Frente Para la Victoria (FPV) elevó un pedido de informe en la Legislatura de la Ciudad en el que solicita conocer “cuál fue el motivo de la intervención policial, detallando si la misma se inició de oficio por presencia policial en el lugar o si los agentes acudieron ante un llamado”. Desde la Asociación contra la Violencia Institucional (ACVI) repudiaron el hecho y pidieron que las autoridades tomen las medidas correspondientes: “Resulta imprescindible denunciar y visibilizar el accionar violento de los agentes policiales y la violación a los derechos humanos de los/ as ciudadanos/as por parte de los mismos. Es necesario, asimismo, que la justicia y las autoridades a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad individualicen e investiguen a los agentes policiales implicados en el accionar violento y que se los sancione individual y administrativamente, porque la impunidad en casos de violencia institucional, es uno de

los elementos que garantiza la reproducción de los mismos“. De victimario a víctima. De negarse a pagar una pizza a ser asesinado por la policía. Algo que podría haberse resuelto a partir de la simple mediación o el arresto, condujo a un escenario de muerte con las fuerzas policiales como protagonistas. Esto no es nuevo, pero en los últimos meses se puede dar fe de una fuerte escalada represiva producto del contexto político: el punto más crítico y preocupante fue, sin lugar a dudas, la desaparición forzada de Santiago Maldonado durante casi 80 días en manos de Gendarmería. Párrafo aparte para el rol encubridor de los grandes medios de comunicación, que hicieron foco durante toda su cobertura en el no-pago de la pizza y en una supuesta “discusión” con la policía que, mágicamente, vino acompañada de muerte. A esos policías que “se les fue la mano” hay que juzgarlos no por una discusión, sino por un nuevo (y grave) caso de abuso y violencia institucional.


Derechos humanos | 09 Postales de la tercera marcha por Santiago Maldonado

La plaza de la cólera

“Ahora/ ahora, resulta indispensable/ justicia por Santiago/ el Estado es responsable”, clamó una Plaza de Mayo desbordada con más de 120 mil personas. La familia, conmovida. Crónica de una nueva movilización por verdad y justicia. Por Facundo Lo Duca

Son las cuatro de la tarde y una guía turística, vestida con un traje azul de azafata, habla en inglés desde un megáfono para un grupo de extranjeros frente a la Casa Rosada. Intenta explicar la historia de su construcción. No se escucha. Habla más fuerte y tampoco. Hastiada, ordena con señas mover a los gringos -que no entienden qué pasa- para otro lado. Mientras tanto, por detrás, miles de personas pasan en dirección a la Plaza con banderas, bombos y un mensaje: “¿Qué carajo hicieron con Santiago Maldonado?” Se cumplen tres meses desde que comenzó la búsqueda por la verdad de Santiago y el reclamo de justicia por su desaparición forzada, en manos de Gendarmería, sigue presente y es masivo. Un río de gente avanza por Avenida Mayo hacia la Plaza cuando Luisa, alta, flaca y con una pollera de flores, intenta armar un atrapa-sueños. Trabaja sobre la calle Perú, vendiendo artesanías. Llegó hace unos años desde Misiones con su pareja. “Santiago era un artista porque trabajaba con las manos, como nosotros. Lo que le hicieron es terrible. Los pobres siempre vamos a perder”, dice mientras enlaza una pluma blanca al colgante. Plaza de Mayo ahora se desborda. Son las seis y el sol anuncia su retirada, cuando desde el escenario principal, montado de

Él era un pibe de paz, una vez más reclamamos saber quiénes son los responsables de su muerte.

Foto: Virginia Robles

espaldas a la Rosada, comienzan a bajar las primeras arengas. “Ahora/ahora, resulta indispensable/ justicia por Santiago/ el Estado es responsable”. La locutora canta y anuncia que hay 120 mil personas y convocatorias similares en el resto del país y del mundo. Enseguida, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, toma el micrófono y exige la renuncia de la Ministra de Seguridad, pero antes de que termine de decir su nombre, una ola de silbidos, insultos y caras fruncidas estallan. “Patricia Bullrich”, dice y la cólera de un pueblo ruge. Sergio, hermano de Santiago, también dice: “Él era un pibe de paz, una vez más reclamamos saber quiénes son los responsables de su muerte. Seguiremos pidiendo justicia por vos”. Y se dirige a los movilizados: “Gracias por apoyarnos en estos tres meses, gracias de corazón, vamos a pedir Justicia todos los días hasta que sepamos la verdad”. El acto termina de pronto, con la última palabra de Sergio. Las organizaciones abandonan la plaza en paz. A dos cuadras, sobre la calle Perú, en el histórico monumento de la Manzana de Las Luces, un cartel macizo de cobre tiene estampada una frase con letras mayúsculas: “En este edificio se llevó a cabo gran parte de la historia de nuestro país”, y, abajo del marco, una foto de Santiago. Más abajo, una respuesta corta y eterna: “Sin justicia, la historia es una gran mentira”.

Esta vez sin cacería El pasado 1 de septiembre, unos 30 manifestantes fueron detenidos como resultado de una “cacería” encabezada por la Policía de la Ciudad, que arremetió durante la desconcentración de la primera marcha a Plaza de Mayo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Veintidós de ellos fueron procesados por el juez Marcelo Martínez Di Giorgi. A diferencia de las anteriores marchas, esta vez la Justicia porteña concedió una medida cautelar para resguardar la seguridad de los manifestantes que exigieron Justicia por Santiago Maldonado. La medida fue solicitada por Daniel Catalano (ATE Capital), el legislador Pablo Ferreyra (FPV) y los abogados Leandro Macía (CONADU) y Mariano Teszkiewicz (UBA) con el objetivo de “extremar los recaudos que correspondan a fin de garantizar el respeto y protección de los derechos de los participantes en la manifestación”. Finalmente, bajo el paraguas de esta resolución, la movilización transcurrió en paz y sin la irrupción violenta de encapuchados y de la policía porteña.


10 | Barrios Historias de barrio

De Europa a Constitución

Foto: Archivo General de la Nación

A finales del siglo XIX, el barrio de Constitución contó con una enorme gruta de diez metros de altura, que parecía un ruinoso castillo emplazado sobre un lago artificial. Historia de una moda europea que costó mucho dinero y provocó burlas y polémica. Por Jorge Quiroga

El proyecto de la Generación de 1880 apuntaba a que la Argentina fuera el granero del mundo, insertándose así en la división del mercado mundial de esos años como proveedor de materias primas. Se postergaba de esa forma cualquier intento de desarrollo industrial. El plan era integral y comprendía -además de sus implicancias económicasaspectos político-sociales, que delinearon la estructura que buscaba la llamada “República Oligárquica”. Entre otras cosas, Buenos Aires se transformaría de Gran Aldea en gran metrópoli, capaz de absorber al aluvión inmigratorio europeo. Los ferrocarriles se construían con capital inglés y confluían hacia el puerto con el objetivo de enviar productos del campo a los países centrales. Esto iba acompañado por la construcción acelerada de la ciudad pomposa (palacetes, residencias y grandes edificios de estilo francés o italiano) destinando el resto a los pobres, inmigrantes o nativos, que habitaban miles de conventillos. La transformación urbana cambió de forma contundente el paisaje. Nuestro barrio fue señorial pero, a la vez, siguió también poblado por sectores populares: los dos rostros se alternaron en su perfil e identidad. Torcuato de Alvear, primer intendente designado por el presidente Julio A. Roca, fue quien proyectó los rasgos de la urbe propuesta por la

oligarquía. Dicen Mario Rapaport y María Seoane: “Durante la gestión de Torcuato de Alvear, los recursos estilísticos franceses aparecieron de la mano de profesionales extranjeros, los italianos Juan A. Buschiazzo y Francisco Tamburini en obras públicas, y el francés Ulrico Courtois en parques y paseos. Así que surgieron jardines elaborados, con la incorporación de elementos arquitectónicos, uso profuso de aguas, amplios espacios de césped, monumentos y obras de arte de significación histórica y estética”. La remodelación de la plaza Constitución en 1885 reemplazó definitivamente la parada de carretas. Tiempo después se construyó la “Gran Rocalla”, la gruta que era una enorme mole de diez metros de altura, con aspecto de un ruinoso castillo emplazado sobre un lago artificial lleno de puentecitos, de moda en Europa. Desde el vamos provocó polémica, burlas y críticas. En 1888 se terminó y costó al erario público cien mil pesos. Duró veintisiete años, ya que en 1914 se demolió debido a los trabajos que demandó el subterráneo Retiro-Constitución.

En 1888 se terminó y costó al erario público cien mil pesos. Duró veintisiete años.

Durante un largo tiempo nuestra plaza tuvo una gruta, una figura fantasmagórica, lugar encantado y misterioso. El poeta Raúl González Tuñón, que vivió en el barrio en su infancia y pubertad, recuerda que cuando era niño iba a la plaza y se metía en ella. Ahí los pibes jugaban a la búsqueda del tesoro encantado. Niños y gatos -los segundos alimentados pacientemente por los vecinos- la disfrutaron, junto con los ladrones que se escondían en ese adefesio urbano que nunca fue del agrado de los habitantes del vecindario. Ese gran mamarracho perduró en la memoria de los porteños de esos lejanos años. Constitución tuvo gruta, un edificio desvencijado y memorable que atraía a los paseantes y que se perdió en el tiempo. Constituía un aspecto de la ciudad que contrastaba con las experiencias vividas por los sectores inmigratorios y populares. Un paisaje exótico que ya no está, pero que es necesario recordar. *Junta de Estudios Históricos del barrio de Constitución


Barrios | 11 Desigualdad social en CABA

El drama de la malnutrición De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) junto a Barrios de Pie Capital, uno de cada dos niños que asiste a los comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires sufre malnutrición.

Redacción Grito del Sur

Durante los últimos meses, organizaciones sociales vienen reclamando la necesidad de la declaración de emergencia alimentaria en todo el país debido al “alto riesgo de malnutrición que se detecta en gran parte de los niños y adolescentes que concurren a comedores comunitarios infantiles”. En una protesta allá por mayo, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, aseguró que el consumo de leche está “en los niveles más bajos desde la crisis del 2001”. La propia Margarita Barrientos, referente de Los Piletones (Villa Soldati) y aliada del presidente Mauricio Macri, reconoció que la cantidad de gente que asiste a las instalaciones del comedor es “mucho mayor” que en 2015. Los efectos de agravamiento de la situación social se empiezan a sentir también en la ciudad de Buenos Aires. Según un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) junto a Barrios De Pie Capital, uno

de cada dos niños que asiste a los comedores comunitarios sufre malnutrición. Este estudio nutricional constó de 785 casos de niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años que residen en barrios vulnerables, villas y asentamientos del distrito con el PBI per cápita más alto del país. El informe reveló que, dentro de las variantes de malnutrición, se encuentra el sobrepeso, la obesidad, el bajo peso y el riesgo de bajo peso. “Esos chicos hoy tienen problemas de crecimiento, están afectados en su talla, más expuestos a enfermedades y llegan con desventaja a su aprendizaje escolar”, afirmó Laura González Velasco, representante de MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y referente de Libres del Sur en CABA. Los datos presentados en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires arrojan las siguientes conclusiones: -En los lactantes de 0 a 2 años, el 33% presentan malnutrición. -En la primera infancia, de 2 a 6 años, de un total de 225 niñas y niños, el 48% presentan malnutrición.

-En la segunda infancia, de 6 a 12 años, de un total de 352 niñas y niños, el 54% presentan malnutrición. -En los adolescentes de 12 a 19 años, el 37% presentan malnutrición. -El 49% de los niños y adolescentes relevados se encuentran en alguna de las variantes de malnutrición.

Sabías que de los lactantes de 0 a 2 años, el 33% presentan signos de malnutrición


12 | Contratapa La cultura de la violación

¿Cuándo es abuso?

Foto: Karen Cortés

Es abuso cada vez que una mujer lo sienta así. La cultura de la violación está anclada en una lógica machista y permite que los hombres, en mayor o menor medida, sientan derecho sobre los cuerpos de las mujeres.

Por Dalia Cybel sobre los cuerpos de las mujeres. El 16 de marzo de 2014, Giuliana Peralta se despertó siendo penetrada por Alexis Zárate, amigo de su entonces pareja Martín Benítez, ambos jugadores del club Independiente. Zárate recibió una condena de 6 años, pero permanece libre. El 24 de septiembre de este año, Natalia Nutty dio testimonio en la revista “Rock and ball” sobre los abusos recibidos por Santiago Aysine, líder de la banda “Salta la Banca”. El 8 de octubre de 2016, Lucía Pérez fue violada y empalada por dos hombres mayores que ella, lo que le causó la muerte. Hace pocas semanas una nueva autopsia sobre su cuerpo determinó, curiosamente, que no se puede probar el abuso sexual. En estos tres casos, y en muchos otros, se repite una constante que normaliza el accionar patriarcal: la cultura de la violación. Cuando decimos esto, hablamos de una red que excede aquellos casos donde se sucede un abuso sexual, tal y como lo reconoce la mayoría de la sociedad. La cultura de la violación no surge por la conducta de un sujeto inimputable, sino como el resultado de una lógica patriarcal que lo permite y auspicia, formada entre otras cosas por las tradiciones, la moral, la iglesia y los medios de comunicación. Este sentido común permite que los hombres -en mayor o menor medida- sientan derecho

La cultura de la violación anida en sitios privados y está respaldada en la lógica del silencio. Se nutre de cuestiones implícitas, de prácticas cotidianas, de atribuciones que se toman o se dan. Puede sucederse en una relación que en algún momento fue consensuada pero que, más temprano o más tarde, termina anidando abusos de poder, acciones no consentidas, forcejeos físicos y presiones para que la otra persona acceda a realizar cosas que no quiere. Muchas veces estos abusos son graduales y llegan a pasar desapercibidos tanto para el entorno como para las víctimas. ¿Quién podría negarse a tener sexo con su pareja estable? ¿Cuántas accedimos a tener relaciones por insistencia del otro? En la cultura de la violación, estos sucesos pasan a ser historias comunes en las reuniones de amigas. La televisión reproduce el mensaje por el cual “la mujer dice que no cuando es sí” y la complicidad machista siempre encuentra argumentos nuevos para justificarnos. Muy pocas veces se culpabiliza a la víctima de un robo: sin embargo, cuando surge una noticia sobre abuso sexual se genera un halo de duda que permite a jueces y opinólogos exigir pruebas fácticas que demuestren los hechos. Se pregunta cómo y porqué la víctima vestía o ac-

¿Cuántas accedimos a tener relaciones por insistencia del otro?

tuaba de cual o tal manera, porque se drogaba, porque andaba distraída, donde se metía. La cultura de la violación se retroalimenta culpando a la víctima por haber incitado el “irrefrenable” deseo sexual masculino o por ser una exagerada que denuncia algo que no existió. Si nos cuesta pensarlo es porque la cultura de la violación nos involucra a todos y hace que nos replanteemos nuestras propias conductas. Si nos cuesta pensarlo es porque empuja a que tomemos conciencia de que estos hechos son más comunes y están más naturalizados de lo que creemos. Si nos cuesta pensarlo es porque nos obliga a aceptar nuestras complicidades, por acción o por omisión, admitir que caímos en la tentación de cuestionar y avalar lógicas machistas, aunque se quiera con rabia alejarse de ellas. ¿Cuándo es abuso entonces? ¿Cuándo lo certifica un juez con una pericia? ¿Es necesario un cuerpo muerto? Es abuso cada vez que una lo sienta así, y se tiene que escribir sobre eso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.