Fundamentos del proyecto Para elaborar los materiales de Cuento y siento, hemos combinado los planteamientos de algunos de los psicólogos y pedagogos más influyentes de nuestro tiempo. Estos son los pilares fundamentales del método: La inteligencia emocional de Daniel Goleman En los años noventa del pasado siglo, Daniel Goleman transformó para siempre nuestra forma de entender las emociones a través de su libro Inteligencia emocional. En él, afirmaba que las destrezas más importantes a la hora de predecir el éxito profesional y la satisfacción personal de los individuos no son las cognitivas, sino las emocionales. En las décadas que han transcurrido desde la publicación del libro, los argumentos de Goleman se han visto ampliamente respaldados por multitud de estudios psicológicos y pedagógicos. Su trabajo pionero abrió nuevos caminos para las ciencias de la Educación, al incorporar las emociones entre las competencias fundamentales que los niños necesitan adquirir. Al mismo tiempo, fomentó una visión integradora y humanista de las emociones que, lejos de intentar controlarlas como respuestas irracionales e inútiles, las convierte en valiosas herramientas de autoconocimiento y de comunicación con los demás. El coaching emocional de John Gottman En su libro Raising An Emotionally Intelligent Child, el psicólogo John Gottman propone que los adultos (padres y profesores) actúen como coaches emocionales de los más pequeños, mostrándoles a través de la interacción, el ejemplo y el diálogo distintas herramientas de gestión de las emociones. Esta labor de acompañamiento se estructuraría en las siguientes fases: • Escuchamos: el niño verbaliza lo que le ocurre y nosotros le escuchamos, realizando preguntas abiertas para que él pueda indagar en sus emociones a través del lenguaje. • Nombramos: ayudamos al niño a poner nombre a las emociones que siente. • Comprendemos: a través del diálogo y el ejemplo, sentamos las bases para que el niño interprete el significado de sus emociones y la valiosa información que contienen. • Valoramos: ayudamos al niño a identificar las conductas asociadas a cada emoción que pueden resultar destructivas y que no son aceptables. • Actuamos: generamos ideas para actuar y dar salida a la emoción de un modo aceptable y constructivo, dejando que el niño participe y no sea un mero receptor de nuestras propuestas. Ayudamos al niño a llevar a la práctica esas actuaciones, y valoramos con él cómo han funcionado. La psicología positiva de Martin Seligman y Barbara Fredrickson Otro de los psicólogos que han transformado de manera irreversible nuestra manera de entender el desarrollo emocional de los niños y las niñas ha sido el investigador de la Universidad de Harvard Martin Seligman. A través de sus experimentos sobre la indefensión aprendida, Seligman demostró que, a menudo, los individuos aceptamos situaciones desagradables aun cuando disponemos de las herramientas para salir de ellas debido a una interpretación errónea de nuestras propias capacidades. En los últimos años, Selig6
Las destrezas más importantes a la hora de predecir el éxito profesional y la satisfacción personal de los individuos no son las cognitivas, sino las emocionales. Daniel Goleman