DEMO
2
INCLUYE
PROYECTO DIGITAL BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL
BA
O T A R E L L I CH
A I R O T S I H A Í F O S O L I F A L DE , z Meca e h c n o D. Sá Alons u e t a J. D. M
SUMA
piezaS 1
ASÍ ES
tu libro Apertura de unidad
1
Texto para la reflexión y para el debate sobre algunos conceptos filosóficos relacionados con el contenido de la unidad.
A
Los pluralistas La escuela de Elea Los sofistas La escuela jónica Pitágoras y el pitagorismo El atomismo
Parménides (515-450 a.C.) Zenón (490-430 a.C.) Elea
Demócrito (460-370 a.C.) Protágoras (480-410 a.C.) Abdera
GRECIA CONTINEN TAL
MAGNA GRECIA Crotona Pitagorismo
Leontinos Gorgias Agrigento (485-380 a.C.) Empédocles (490-430 a.C.)
la filosofía antigua y medieval El origen de la
Unidad 1
racionalidad en
anayaeducacion.es
SÓCRATES (470-399 a.C.) Atenas
edad antigua
250
a. C.
776 a. C.
594 a. C. 585 a. C.
imperio persa Ciro II crea el gran del teorema de Pitágoras Descubrimiento
559 a. C.
Éfeso Heráclito (540-480 a.C.)
500 a. C.
Guerras médicas
499-449 Samos
Pitágoras (572-497 a.C.)
Mileto Tales (640-545 a.C.) a.C.) Anaximandro (610-547a.C.) Anaxímenes (588-524 a.C.)? ¿Leucipo (460-370
a. C.
Democracia en Atenas cultura y esplendor de la griega con Pericles
443 a. C.
Construcción del
437-432 a. C.
500 km
Diógenes de Sínope
Platón (428-348 a. C.)
(435-350 a. C.)
a. C.) a. C.)
a. C.
Euclides de Atenas
Muerte de Alejandro Magno
323 a. C.
Euclides reúne todos los conocimientos de geometría en su obra Principios
(330-260 a. C.) 300 a. C.
Fundación de la de Alejandría
284 a. C.
Edicto de Milán, Constantino promulgado por Concilio de Nicea
313
Ptolomeo (100-170)
325
Marco Aurelio (121-180) Plotino (201-270)
Concilio de Calcedonia romano Caída del imperio de Occidente
451
Porfirio (233-304)
476
Hipatia (355-415)
o
Boecio (480-525) Agustín de Hipona (354-430)
edad media
(560-636) Isidoro de Sevilla (675-749) Juan Damasceno (810-877) Juan Escoto Eriúgena
1054 1088
13391453 1348
1378
Tomás de Aquino (1225-1274)
1450 1453
Guillermo de Ockham (1288-1349)
Coronación de Carlomagn como emperador Invención de la pólvora en China
800
(1035-1109) Anselmo de Canterbury (1079-1142) Pedro Abelardo Bagnoregio (1221-1274) Buenaventura de (1260-1327) Maestro Eckhardt (1266-1308) Juan Duns Escoto
pensamiento griego,
de Grecia
Nacimiento de Cristo
1
Epicteto (50-138) Sexto Empírico (65-140)
Biblioteca
Conquista romana
146 a. C.
Séneca (4-65)
Aristóteles (384-322 a. C.)
Primer viaje de Platón a Siracusa
388 a. C.
(310-230 a. C.) Aristarco de Samos (287-212 a. C.) Arquímedes de Siracusa (284-192 a. C.) Eratóstenes de Cirene
Partenón
Guerra del Peloponeso
431-401
(413-327 a. C.)
Epicuro (341-270 Zenón de Citio (335-264
relacionar empo para ti l e los d s a Líne cia y con on la cien c a rafí u lt so u lo c la fi os y ntos polític e pa im ta c e te n a o d ac de ca portantes ciim n s ri á p m s s la le fías de ra g io B y tratadas histórica la filosofía e d s ra u g pales fi idad. en cada un
Fundación de Roma Estado ateniense. Reorganización del legislativos a Solón Amplios poderes un eclipse solar Tales de Mileto predice
753 a. C. OR ASIA MEN (500-430 a.C.) Clazomene Anaxágoras (570-480 a.C.) Colofón Jenófanes
Aristipo de Cirene
Grecia
griegos. primeros alfabetos Aparición de los Poemas homéricos olímpicos en Olimpia Primeros juegos
950-800 Calcedón Trasímacoa.C.) (459-400
Fronteras actuales 0
ento esfera de pensami se constituye una dan de «En primer lugar, "físicos" de Jonia a la religión. Los os naturales expliexterior y extraña y de los fenómen plenamente pola génesis del cosmos profano, de espíritu recocaciones de carácter las Potencias divinas deliberadamente idas y las sitivo. Ignoran rituales establec cuIto, las prácticas nocidas por el […]. narraciones sagradas que ya un orden cósmico surgió la idea de sobre el En segundo lugar, s tradicionales, como en las teogonía inmanen ley una no descansaba, sobre a soberano, […] sino poder de un dios (nomos) que impone una regla de reparto un orden te al universo, en la naturaleza s que constituy todos los elemento puede ejercer sobre manera que ninguno igualitario, de tal (kratos). dominio su otros los un carácter profunda pensamiento tiene ía o Finalmente, este de geografía, astronom ico. Ya se trate físico en un marmente geométr y proyecta el mundo es religiocosmología, concibe por sus cualidad ya no se define que está co espacial que o infernal, sino celeste de nefasto, s, reversibles. sas de fasto o s recíprocas, simétrica de hecho de relacione y positivo, noción carácter profano Estos tres rasgos: o de manera abstracnaturaleza concebid igualdad, visión un orden de la relaciones de estricta ta y fundado sobre en un espacio homogé un universo situado geométrica de relacionados. Definen estrechamente y están , forma su neo y simétrico dad griega, en lo que la racionali al pasasolidariamente nuevo con relación o, comporta de ones del en su contenid con las civilizaci en comparación conocer. do y de original podían que los griegos se Próximo Oriente nes? ¿Por qué innovacio as estas iento de la ¿A qué están vinculad […] El advenim el mundo griego? econóprodujeron en de transformaciones marca una serie el descuciudad no solo de mentalidad, implica un cambio de un micas y políticas: al, la elaboración horizonte intelectu pública». brimiento de otro en el ágora, la plaza social, centrado cap. 1. nuevo espacio orígenes del J.-P. Vernant, Los
POLÍTICA Y CULTUR
A
FILOSOFÍA Y CIENCI
y Constantinopla: Cisma entre Roma Iglesia cristiana separación de la Creación en Bolonia de la primera universidad Años Guerra de los Cien entre Francia e Inglaterra miles La peste produce de muertes Cisma de Occidente: de Roma; Urbano VI, papa papa VII, Clemente
de Aviñón Imprenta de Gutenberg Fin del imperio bizantino de Oriente o imperio romano
11
Pln, Acnas, Grcia. en Grecia a partir La filosofía nació por la naturaleza de la preocupación y por el ser humano.
ión de la unidad.
Visualiza la presentac
10
Desarrollo de los contenidos y de LAS CLAVES Unidad 1
2
Los grandes sistemas de la filosofía griega y romana
➜ El neoplatonismo La filosofía en persona
e las prinBiografías d ras de la cipales figu radas con filosofía ilust su retrato. Los iconos incluidos en algunas actividades sugieren la clave del proyecto que puede aplicarse en cada caso.
Plotino (205-270) fue un filósofo griego del período helenístico que fundó el neoplatonismo fusionando las ideas de Platón con las aportaciones del cristianismo y con otros elementos de procedencia oriental. Según él, todo el universo emana de una realidad eterna e inmaterial a la que denominó lo «Uno», donde trata de retornar el alma cuando se libera de la prisión del cuerpo. Es usual reconocer en el neoplatonismo la coexistencia de dos órdenes de problemas: por un lado, el problema religioso acerca del destino del alma y sobre los medios de restaurarla a su estado primitivo; por otro, el problema filosófico acerca de la estructura y de la explicación racional de la realidad. La investigación filosófica parte del impulso religioso y apunta a la construcción de un esquema de la realidad que no solo satisfaga ese impulso, sino también a la razón. Así, la filosofía neoplatónica tendría un fundamento antropológico, y toda ella sería una proyección en los niveles metafísico y cosmológico de la experiencia espiritual y religiosa del alma. El eje principal de este movimiento es una manera de pensar dualista que opone el espíritu (lo puro, inmutable, eterno, divino) a la materia (lo cambiante, perecedero, impuro, malo), y que tiene como primera consecuencia el intento de potenciar la esencia divina situándola no ya como espíritu en el mundo suprasensible (tal como había hecho Platón), sino por encima del espíritu y de lo suprasensible.
Así, Dios es un ser ultracósmico y ultraespiritual. La divinidad es lo absolutamente trascendente, es lo «Uno» situado por encima de la dualidad entre ser y pensar. Ningún predicado, ni sensible ni espiritual, puede aplicársele con propiedad. El problema que se abre entonces es el de cómo explicar el mundo como procedente de Dios, lo múltiple como procedente de lo «Uno»; o sea, cómo poner en relación lo espiritual y lo material, lo divino y lo sensible. La solución se intentará recurriendo al alma como intermediario. Las realidades físicas van a ordenarse en una serie de valores ascendentes o descendentes organizadas desde la perspectiva valorativa de los estados del alma. La filosofía tendrá, así, como finalidad preparar al alma y enseñarle los medios de pasar a las regiones superiores hasta alcanzar la unión final con la divinidad. El neoplatonismo se expandió por las riberas del Mediterráneo y fue desarrollado entre los siglos ii al v especialmente en Alejandría, asimilando diversos elementos de procedencia egipcia, judía y oriental en general. Sus principales representantes son Plotino, Porfirio, Filón, Jámblico y Proclo, y tuvo una profunda influencia en Agustín de Hipona.
➜ La ciencia alejandrina Durante el período helenístico, la ciudad de Alejandría, en el actual Egipto, fundada por el emperador Alejandro Magno en el año 332 a. C., fue el principal foco de actividad científica, por delante de Atenas. Tras la muerte de Alejandro, Egipto se convirtió en un reino independiente gobernado por Ptolomeo, general macedonio, que fundó el Museo de Alejandría, una institución científica y educativa en la que se investigaban diversas disciplinas, a imitación del Liceo. Contaba con una gran biblioteca, jardines botánicos, un zoológico, un observatorio astronómico y salas de disección. Perduró durante casi seiscientos años.
Entre las personalidades de la ciencia que visitaron Alejandría en algún momento o que se formaron allí destacan Arquímedes de Siracusa (287-212 a. C.), Euclides de Atenas (330-260 a. C.), Aristarco de Samos (310-230 a. C.), Eratóstenes de Cirene (284-192 a. C.) o, en una época posterior, Hipatia de Alejandría (360-415), entre otras muchas. Aunque no nació allí, Arquímedes visitó Alejandría y mientras estaba en la ciudad inventó el tornillo de Arquímedes, un instrumento que permite elevar agua. Además de ingeniero, pues se le atribuyen diversos inventos, entre ellos máquinas de asedio, Arquímedes fue físico y matemático. En el principio de Arquímedes se establece que un cuerpo sumergido en un líquido en reposo recibe un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desplazado. En matemáticas, Arquímedes inventó un método para calcular el número π. También a las matemáticas se dedicó Euclides, que gestó su obra sobre los Elementos en Alejandría, recopilando proposiciones y demostraciones de diversas fuentes. En astronomía destaca Aristarco de Samos, uno de los primeros astrónomos del Museo de Alejandría. Su tesis astronómica fundamental es el heliocentrismo, es decir, que el Sol ocupa el centro del universo y los planetas giran a su alrededor. La Tierra realiza dos movimientos: uno de rotación, diario, y otro de traslación, anual. Aristarco también intentó medir las distancias entre la Tierra, el Sol y la Luna, pero fue Eratóstenes de Cirene, bibliotecario jefe del Museo de Alejandría, quien midió la circunferencia terrestre y la estimó en unos 250 000 estadios, que serían unos 40 000 kilómetros, longitud muy similar al valor que se ha calculado actualmente. Uno de los últimos astrónomos de la Antigüedad fue Claudio Ptolomeo, defensor del sistema geocéntrico, que constituyó el paradigma astronómico hasta el siglo xv, cuando Copérnico propuso de nuevo el sistema heliocéntrico ideado por Aristarco.
Textualmente
«Zarpemos como cuenta el poeta que lo hizo Ulises, abandonando a la maga Circe o Calipso. […] ¿Y qué viaje es ese? ¿Qué huida es esa? No hay que realizarla a pie: los pies nos llevan siempre de una tierra a otra. Tampoco debes aprestarte un carruaje de caballos o una embarcación, sino que debes prescindir de todos esos medios y no poner la mirada en ellos, antes bien, como cerrando los ojos, debes trocar esta vista por otra y despertar la que todos tienen, pero pocos usan. ¿Y qué es lo que ve esa vista interior? Recién despierto no puede mirar del todo las cosas brillantes. Hay que acostumbrar, pues, al alma a mirar por sí misma, primero las ocupaciones bellas; después, cuantas obras bellas realizan no las artes, sino los hombres buenos; a continuación, pon la vista en el alma de los que realizan las obras bellas.
¿Que cómo puedes ver la clase de belleza que posee un alma buena? Retírate a ti mismo y mira. Y si no te ves aún bello, entonces, como el escultor de una estatua que debe salir bella, quita aquí, raspa allí, pule esto y limpia lo otro hasta que saques un rostro bello coronando la estatua. Así tú también quita todo lo superfluo, alinea todo lo torcido, limpia y abrillanta todo lo oscuro y no ceses de labrar tu propia estatua». Plotino, Enéadas, I, I 6, 8-9.
1 ¿Cómo es el viaje que nos propone Plotino? Para este viaje, ¿qué es lo que no necesitamos?
2 ¿Qué nos recomienda el autor si no somos capaces de reconocer la bondad? ¿Con quién lo compara?
La filosofía en persona Hipatia (360-415) fue una filósofa, matemática y astrónoma griega nacida en Alejandría representante de la escuela neoplatónica. Dedicó su vida al estudio. Fue asesinada por su fidelidad al paganismo en un momento de auge del cristianismo y en un contexto de lucha entre el poder civil y el poder eclesiástico, representado por Cirilo, obispo de la ciudad.
Del mismo modo, en los campos de la biología y de la medicina hubo una época de florecimiento en el siglo iii a. C. El primer maestro médico de Alejandría fue Herófilo de Calcedonia (335-280 a. C.), que realizó disecciones anatómicas en público, identificó el cerebro como sede de la inteligencia (frente a la tesis aristotélica que la sitúa en el corazón) y distinguió venas y arterias. La mecánica y la ingeniería progresaron en Alejandría gracias a la escuela fundada por Ctesibio (285-222 a. C.). Se le atribuyen varios inventos, como una clepsidra (reloj de agua) mecánica, un órgano musical hidráulico y autómatas diversos. Posteriormente, fue Herón de Alejandría (siglos i y ii) el más destacado inventor, pues, entre otras cosas, diseñó una máquina de vapor primitiva, la eolípila, a partir de la cual fabricó un sistema automático de apertura de puertas para los templos. Muchos de estos avances técnicos y científicos pasaron totalmente desapercibidos durante largo tiempo, hasta que fueron reinventados siglos después.
Actividades
aclara y org Exposición s o id n te s con nizada de lo n le n u en de la unidad . so guaje riguro
1 ¿En qué consiste el relativismo de los sofistas? ¿Y su realismo político? ¿Qué postura adopta Sócrates?
2
Sumamos. ¿Cuáles son las principales influencias en la filosofía de Platón?
3
El espejo. Compara las éticas estoica y epicúrea, y destaca las diferencias entre ellas.
Textualmente
«Después de la muerte de Alejandro, los destinos de los Estados no constituyen ya el interés esencial, sino que el interés de los individuos es el que ocupa el primer término, y en él el sujeto encuentra su bien y su mal. Esta individualidad singularizada solo podía brotar en Grecia; pero el mundo griego no pudo resistirla. El profundo espíritu de Platón lo comprendió bien y por eso quiso excluir de su República la libre subjetividad. Pero esta personalidad consciente de sí misma contiene el germen y principio de la libertad superior, principio que debía aparecer en la Historia universal». G. W. F. Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la Historia universal, I.
1 ¿A qué se refiere el autor cuando dice que el interés esencial del Estado pasó a los individuos?
2 ¿Por qué, según Hegel, Platón excluyó la individualidad de su república? ¿Qué implicaciones podía tener esta decisión?
30
31
Textualmente es un apartado que incluye una gran diversidad de textos para interpretar y para comprender el pensamiento tal como aparece expuesto en las principales obras filosóficas.
Las claves
del proyecto
ODS
4
Compromiso ODS
Plan Lingüístico
Desarrollo del pensamiento
Aprendizaje cooperativo
Descubre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y forma parte activa de nuestro compromiso para lograr un mundo más igualitario y habitable.
Pon en práctica tus destrezas comunicativas en los diferentes tipos de texto que te proponemos. El lenguaje siempre está presente, ¡comunícate!
Trabaja estrategias de pensamiento: reflexiona sobre los contenidos que estás aprendiendo, genera ideas, organízalas, priorízalas, arguméntalas, exponlas…
Implícate en tu aprendizaje y participa en el de todo el grupo; comprobarás que cooperar mejora el rendimiento y la convivencia en clase.
TRABAJA CON LO APRENDIDO ducacion.es, s de anayae de recurso portfolio. elaborar tu lio» del banco sobre cómo En el «Portfo orientaciones encontrarás
trabaja con lo
ORGANIZO MI MENTE
Mapa mental en el que se organizan interrelacionados los contenidos de la unidad.
PlATÓn
1 Define y explica la relación entre el dualismo ontológico y el dualismo epistemológico según Platón. to se encuentra entre la dialéctica y la opinión (o saber del mundo sensible)?
c) La imaginación.
10
3 ¿Qué simbolizan en el símil de la caverna el fuego en
El GOBErnAnTE DEBE sEr sABiO
el interior de la caverna y los objetos del exterior? Reflexiona sobre este símil e intenta imaginar en qué contextos se podría aplicar hoy en día la imagen de la caverna. Razona tu respuesta.
Dualismo epistemológico
4 ¿Qué virtud le corresponde a la parte irascible o emo-
Opinión vs. conocimiento
tiva del alma, según Platón? a) La justicia.
Intelectualismo ético
b) La prudencia.
Dualismo ontológico
La virtud es una forma de conocimiento
c) La valentía. d) La moderación.
Mundo sensible vs. mundo de las ideas
Educación • Contra la educación sofística
5 ¿Qué críticas plantea Platón a la educación propuesta en la sofística? ¿Estás de acuerdo con estas críticas? ¿Por qué? ¿Quiénes podrían ser el equivalente actual de los sofistas en nuestra sociedad? Razona tu respuesta.
Dualismo antropológico
• Selección de los mejores
6 Platón considera que la educación es un proceso de
Cuerpo vs. alma
selección de las mejores almas, de modo que habría que detectar los metales de los que estarían hechas. ¿A qué metales se refiere el símil platónico? a) Hierro, cobre, plata y oro. b) Hierro, bronce, plata y oro.
Enclave
Elabora una disertación filosófica en la que reflexiones sobre la posibilidad de alcanzar un conocimiento objetivo y universal de la realidad, como pensaba Platón, en oposición a las ideas relativistas de la sofística, y argumenta si las ciencias son proporcionan una verdad absoluta a partir de los conceptos siguientes.
opinión Creencias mundo inteligible sentidos ideas pensamiento discursivo aprender DIALÉCTICA OBJETOS MATERIALES CONJETURAS razón MATEMÁTICAS conocimiento recordar imágenes
c) Acero, bronce, plata y oro.
«En efecto, quien hasta aquí haya sido instruido en las cosas del amor, tras haber contemplado las cosas bellas en ordenada y correcta sucesión, descubrirá de repente, llegando ya al término de su iniciación amorosa, algo maravillosamente bello por naturaleza, a saber, aquello mismo, Sócrates, por lo que precisamente se hicieron todos los esfuerzos anteriores, que, en primer lugar, existe siempre y ni nace ni perece, ni crece ni decrece; en segundo lugar, no es bello en un aspecto y feo en otro, ni unas veces bello y otras no, ni bello respecto a una cosa y feo respecto a otra, ni aquí bello y allí feo, como si fuera para unos bello y para otros feo. Ni tampoco se le aparecerá esta belleza bajo la forma de un rostro ni de unas manos ni de cualquier otra cosa de las que participa un cuerpo, ni como un razonamiento, ni como una ciencia, ni como existente en otra cosa, por ejemplo, en un ser vivo, en la tierra, en el cielo o en algún otro, sino la belleza en sí, que es siempre consigo misma específicamente única, mientras que todas las otras cosas bellas participan de ella de una manera tal que el nacimiento y muerte de estas no le causa ni aumento ni disminución, ni le ocurre absolutamente nada».
como principal virtud la moderación o templanza? a) Gobernantes. b) Guardianes o auxiliares.
4 273 011 (51,63 %) 4 003 517 (48,37 %)
c) Productores.
8 ¿Estás de acuerdo con la tesis platónica según la cual
581 480 (44,40 %) 728 311 (55,60 %)
el criterio para ser buen gobernante es el conocimiento? ¿Es viable la propuesta de Platón del filósofo-
Mujeres
a) ¿Cómo define Platón la idea de belleza en el texto? Intenta destacar las características principales que expone Platón.
• Objetivos de Desarrollo Sostenible
b) ¿Qué relación mantiene la idea de belleza con las cosas bellas del mundo sensible, según este texto?
d) Todos.
Enseñanzas universitarias: 1 309 791
Enclave • Propuesta para reflexionar
Platón, Banquete, 210e-211b.
7 ¿Qué grupo social del Estado ideal platónico tiene
Alumnado (curso 2019-2020) Enseñanzas no universitarias: 8 276 528
Hombres
Lee el siguiente texto con atención y responde a las preguntas que se proponen a continuación. Se trata del discurso de Diotima sobre el amor, referido por Sócrates en el Banquete:
d) Acero, cobre, platino y oro.
Platón defendió la igualdad entre hombres y mujeres en la educación para acceder al gobierno. ¿Se ha alcanzado esta meta en la actualidad?
anayaeducacion.es Consulta la información correspondiente a las Metas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Objetivo 4.
56
deja lugar al azar en la elección de sus gobernantes y porque permite la demagogia, entre otras cosas. ¿Qué críticas podrían plantearse a la democracia actualmente? ¿Cómo se podría mejorar? Razona tu respuesta.
b) El pensamiento. d) Ninguna de las anteriores.
Estado formado por tres clases sociales: productores, guardianes y gobernantes
9 Platón critica la democracia de su época porque
a) La creencia.
¿QUiÉn DEBE GOBErnAr?
Filosofía política
gobernante? Razona tu respuesta. ¿Qué otras características debería tener cualquier buen gobernante en la actualidad?
2 Según el símil de la línea, ¿qué forma de conocimien-
ETIQUETAS CONCEPTUALES
Etiquetas conceptuales para elaborar una disertación filosófica inspirándose en los conceptos propuestos.
Descubro lo que he aprendido
Mapa mental
Crisis POlÍTiCA En ATEnAs:
Teoría del filósofo-gobernante
Evaluación de los conceptos fundamentales expuestos en la unidad.
Unidad 2
aprendido
c) ¿Estás de acuerdo con la afirmación de Platón en el texto según la cual lo bello «no es bello en un aspecto y feo en otro, ni unas veces bello y otras no»? Razona tu respuesta. ¿En qué sentido puede ser la belleza una idea objetiva y universal?
anayaeducacion.es Realiza la autoevaluación interactiva de la unidad.
• Orientación académica y profesional
57
un debate Unidad
2
Sugerencias para un debate ¿Qué actualidad tiene hoy la crítica
Un aspecto concreto para discutir
de Platón a la democracia?
En su libro de 1945, La sociedad abierta y sus enemigos, Karl Popper, filósofo de origen austriaco emigrado por la fuerza a causa de la Segunda Guerra Mundial, analiza críticamente la filosofía política de Platón, de Hegel y de Marx, a quienes considera responsables del pensamiento totalitario, cuyas consecuencias se estaban sufriendo en esa época. En particular, Popper critica duramente a Platón y le acusa de pensador totalitario (en tanto que el Estado controla toda la vida de los individuos), clasista y partidario de una sociedad cerrada (sin libertad individual).
Planteamiento de un Debate al final de las unidades para reflexionar sobre los temas más destacados del pensamiento de las principales figuras de la filosofía.
¿Cómo defendernos de los malos gobernantes? Interior del Parlamento Europeo, sede de los representantes de los ciudadanos de la Unión Europea.
Introducción al debate En su filosofía política, Platón distingue entre diversas formas de gobierno y establece una especie de ley de degeneración histórica y cíclica entre ellas. Una de las formas de gobierno más criticadas por Platón es la democracia, en buena parte debido a la muerte de Sócrates bajo el gobierno democrático de Atenas en el 399 a. C. El mejor modo de introducir la cuestión es que leas este texto de Platón comentando críticamente la democracia:
«A mi juicio, Platón promovió una seria y duradera confusión en la filosofía política al expresar el problema de la política bajo la forma “¿Quién debe gobernar?”, o bien “¿La voluntad de quién ha de ser suprema?”. En efecto, aun aquellos que comparten este supuesto de Platón, admiten que los gobernantes políticos no siempre son lo bastante “buenos” o “sabios” y que no es nada fácil establecer un gobierno en cuya bondad y sabiduría pueda confiarse sin temor. Si aceptamos esto, debemos preguntarnos, entonces, ¿por qué el pensamiento político no encara desde el comienzo la posibilidad de un gobierno malo y la conveniencia de prepararnos para soportar a los malos gobernantes, en el caso de que falten los mejores? Pero esto nos conduce a un nuevo enfoque del problema de la política, pues nos obliga a reemplazar la pregunta: ¿Quién debe gobernar? con la nueva pregunta: ¿En qué forma podemos organizar las instituciones políticas a fin de que los gobernantes malos o incapaces no puedan ocasionar demasiado daño?». Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos, cap. 5.
«—La libertad —repliqué—. En un Estado gobernado democráticamente oirás decir, creo yo, que ella es lo más hermoso de todo y que, por tanto, solo allí vale la pena vivir a quien sea libre por naturaleza.
Hitler saludando a las tropas durante la celebración de su cumpleaños en Colonia, Alemania (1939). Según Popper, la filosofía política de Platón es un antecedente del pensamiento totalitario.
Propues tas dive rsas para tar el de fomenbate y la reflexió n: Sobre la democracia
Sobre el ser humano Sobre el Estado
—En efecto —observó—, estas palabras se repiten con frecuencia. —¿Pero acaso —y esto es lo que iba a decir ahora— el ansia de esa libertad y la incuria de todo lo demás no hace cambiar a este régimen político y no lo pone en situación de necesitar de la tiranía? —dije yo. —¿Cómo? —preguntó. —Pienso que, cuando una ciudad gobernada democráticamente y sedienta de libertad tiene al frente a unos malos escanciadores y se emborracha más allá de lo conveniente con ese licor sin mezcla, entonces castiga a sus gobernantes, si no son totalmente blandos y si no le procuran aquella en abundancia, tachándolos de malvados y oligárquicos».
Sobre la relación materia–espíritu
Platón, República, VIII, 562a-d.
Cuestiones para debatir 1 ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con cómo define Platón la democracia? 2 ¿Se pasa necesariamente de la democracia a la tiranía, como dice Platón? 3 ¿Definirías como un totalitarismo el régimen político que propone Platón como ideal, puesto que el Estado controla toda la vida de los ciudadanos? 4 ¿En qué aspectos te parece que deberían mejorar las democracias modernas? 58
59
Sobre la relación experiencia–teoría…
Educación emocional
Cultura emprendedora
TIC
académica y profesional
Evaluación
Aprende a conocerte; identifica las situaciones que te generan emociones bloqueantes y gestiónalas con experiencias de autoafirmación constructiva.
Confía en tus aptitudes y conocimientos, desarrolla la creatividad, adáptate a las situaciones cambiantes y ten una actitud proactiva y responsable.
Aprende a obtener información, seleccionarla y aplicarla; a planificar, gestionar y elaborar trabajos; a colaborar en Red de forma ética y segura.
Valora tus capacidades personales, descubre y despierta tu vocación, entrénate en la toma de decisiones y aprende a orientarte entre distintas opciones.
Descubre diversas estrategias para analizar qué has aprendido y cómo lo has aprendido; entrénate para asumir compromisos o superar dificultades.
Orientación
5
ASÍ ES
el proyecto
digital www.anayaeducacion.es
libro digital Banco de recursos
Regístrate en www.anayaeducacion.es. Solo necesitas tener un correo electrónico, el código que se indica en la primera página de este libro y el permiso de tu padre, madre, tutor o tutora legales. Así podrás acceder al banco de recursos y descargar el libro digital.
Una versión digital de tu libro, que podrás usar en condiciones offline y online, con acceso a los recursos digitales tanto agrupados por tipologías como asociados a los contenidos de cada unidad.
Un espacio con recursos, técnicas y actividades, diseñado para afianzar tus conocimientos. Más sobre las claves
Recursos relacionados con LAS CLAVES del proyecto ODS
Compromiso ODS, con microvídeos que te ayudarán a conocer cuáles son las metas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible trabajadas en el proyecto.
Plan Lingüístico, con infografías que te darán las pautas para abordar el trabajo por medio de distintos tipos de textos (descriptivo, narrativo, expositivo, etc.).
Desarrollo del pensamiento, donde se incorporan explicaciones sobre cómo aplicar las distintas estrategias de pensamiento planteadas en el proyecto.
Aprendizaje cooperativo, que incluye la descripción de las técnicas de aprendizaje cooperativo propuestas en el proyecto. Educación emocional, con orientaciones para superar la inquietud generada en diferentes situaciones de tu proceso de aprendizaje (inicio del curso, enfrentarte a un examen, etc.). TIC, mediante fichas que reforzarán tu uso saludable, correcto y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación.
Orientación académica y profesional, con información sobre diferentes profesiones vinculadas a los contenidos tratados en la asignatura.
Evaluación, se presentan orientaciones para hacer tu portfolio, así como rúbricas y dianas que facilitan tu autoevaluación.
6
Recursos DESTACADOS de la materia Glosario Biografías Punto de vista Presentación
Recursos clasificados
por unidades
Todos los recursos clasificados para que puedas localizar fácilmente los relacionados con cada apartado de tu unidad.
7
ASÍ SON
LOS contenidos del curso Bloque 1
1
La filosofía antigua y medieval
Pág. 10
1. El nacimiento de la filosofía en Grecia ....................... 12 2. Los grandes sistemas de la filosofía griega y romana .. 20 3. Cristianismo y filosofía ..................................................... 32
2
Platón
Aristóteles
Pág. 60
1. La lógica ................................................................................. 62 2. Los principios del conocer .............................................. 67 3. La metafísica ........................................................................ 72 4. Física y psicología .............................................................. 75 5. Ética y política ..................................................................... 79 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 82 Un debate: ¿Es el ser humano un «animal político»? .. 84
4
Agustín de Hipona
Pág. 86
1. Creer para comprender .................................................... 88 2. El descubrimiento de la verdad .................................... 91 3. El mal, el ser humano y la historia ................................ 95 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 98 Un debate: ¿Es el Estado un instrumento de libertad o de dominación? .................................................................... 100
5
Tomás de Aquino
Pág. 102
1. Fe y razón .............................................................................. 104 2. Metafísica y teoría del conocimiento .......................... 106 3. Psicología, ética y política ............................................... 113 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 116 Un debate: ¿Se oponen materia y espíritu o se complementan? .............................................................. 118
6
8
Guillermo de Ockham
7
Edad moderna
La filosofía moderna
Pág. 136
1. Renacimiento y Modernidad .......................................... 138 2. El racionalismo ..................................................................... 146 3. El empirismo ......................................................................... 149 4. La Ilustración ........................................................................ 153
Pág. 40
1. La metafísica dualista ....................................................... 42 2. El conocimiento y la realidad ......................................... 43 3. El ser humano: ética y educación ................................. 49 4. La política .............................................................................. 53 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 56 Un debate: ¿Qué actualidad tiene hoy la crítica de Platón a la democracia? .................................................. 58
3
Bloque 2
Edad Antigua y Edad Media
Pág. 120
8
Maquiavelo
Pág. 156
1. El Renacimiento: contexto histórico ............................ 158 2. La nueva ciencia política .................................................. 160 3. República y virtud: la política de Maquiavelo .......... 165 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 170 Un debate: Realismo político y moralidad .................... 172
9
Descartes
Pág. 174
1. El nacimiento del racionalismo ...................................... 176 2. La duda metódica y el cogito ........................................ 179 3. El ser humano, la libertad y la moral ........................... 185 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 188 Un debate: Las emociones frente a la razón ................ 190
10
Locke y Hume
Pág. 192
1. El empirismo de Locke ..................................................... 194 2. Fenomenismo y escepticismo en Hume .................... 198 3. La moral y la política en Locke y en Hume ............... 203 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 206 Un debate: ¿Cómo se originan nuestras ideas? ........... 208
11
Rousseau
Pág. 210
1. Rousseau y la Ilustración francesa ............................... 212 2. La crítica de Rousseau a la civilización ...................... 214 3. El proyecto social y político de Rousseau ................ 220 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 228 Un debate: ¿Democracia directa o representativa? Ventajas e inconvenientes .................................................... 230
12
Kant
Pág. 232
1. El horizonte de un pensamiento nuevo ..................... 122 2. Conocimiento y lenguaje ................................................. 124 3. Psicología, ética y política ............................................... 128 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 130
1. El giro copernicano kantiano ......................................... 234 2. La teoría del conocimiento: ¿qué puedo saber? .... 238 3. Filosofía práctica: la ética formal de Kant ................ 244 4. La filosofía de la religión y de la historia ................... 248 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 252
Un debate: ¿Qué relación hay entre experiencia y teoría? ....................................................................................... 132
Un debate: Decir siempre la verdad, ¿ha de ser un deber absoluto? ........................................... 254
13
Bloque 3
Edad Contemporánea
La filosofía contemporánea
Pág. 258
1. La filosofía en el siglo xix ................................................. 260 2. La filosofía en el siglo xx .................................................. 264 3. Últimas tendencias ............................................................. 275
14
Marx
Pág. 280
1. La novedad filosófica del marxismo ............................ 282 2. La estructura material de la sociedad ........................ 286 3. La alienación y sus clases ................................................ 290 4. Historia y revolución .......................................................... 293 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 298 Un debate: ¿Es la utopía un ideal o un peligro para el pensamiento político? ............................................. 300
15
Nietzsche
Pág. 302
1. El nihilismo ............................................................................ 304 2. La crítica a la cultura occidental ................................... 307 3. La razón, el conocimiento y la verdad ........................ 310 4. El superhombre y el eterno retorno ............................ 314 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 318 Un debate: ¿Es arrogante el ilimitado impulso tecnológico del mundo actual? .......................................... 320
16
Ortega y Gasset y la filosofía española
Pág. 322
1. Entre política y filosofía ................................................... 324 2. Vida y cultura: el tema de nuestro tiempo ............... 327 3. «Yo soy yo y mi circunstancia» ...................................... 332 4. El criticismo antirracionalista de Unamuno .............. 336 5. María Zambrano: filosofía y poesía .............................. 340 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 344 Un debate: ¿Es la verdad una necesidad pragmática o un ideal moral? ...................................................................... 346
17
Habermas
Pág. 348
1. La desconexión tradicional entre teoría y praxis ... 350 2. Los intereses del conocimiento .................................... 354 3. La sociedad ideal de la comunicación ........................ 358 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 362 Un debate: ¿Puede ser el lenguaje un instrumento de poder? .................................................................................... 364
18
La posmodernidad
Pág. 366
1. El debate entre Modernidad y posmodernidad ...... 368 2. Derrida: la deconstrucción de la metafísica ............. 372 3. Vattimo: un pensamiento más allá de la metafísica .. 376 Trabaja con lo aprendido ..................................................... 380 Un debate: ¿Qué significa convivir con las otras personas? .................................................................................... 382
9
12 Kant
Las preguntas de la filosofía «El campo de la filosofía en este sentido cosmopolita se puede reducir a las siguientes cuestiones: 1) ¿Qué puedo saber? 2) ¿Qué debo hacer? 3) ¿Qué me está permitido esperar? 4) ¿Qué es el hombre? La metafísica responde a la primera cuestión, la moral a la segunda, la religión a la tercera y la antropología a la cuarta. En el fondo se podría considerar todo esto como perteneciente a la antropología, dado que las tres primeras cuestiones se refieren a la última. El filósofo debe poder determinar, por tanto: 1) Las fuentes del saber humano, 2) La extensión del uso posible y útil de todo saber, y finalmente, 3) Los límites de la razón. […]. No puede llamarse filósofo absolutamente a nadie que no sea capaz de filosofar. Solo se puede aprender a filosofar, empero, mediante el ejercicio y el uso autónomo de la razón. ¿Cómo si no se debería propiamente poder aprender filosofía? Cada pensador construye su propia obra por así decir sobre las ruinas de otra. No se realizó nunca ninguna que hubiese perdurado en todas sus partes. Precisamente por esta razón no se puede aprender filosofía, porque no se ha dado todavía». I. Kant, Lógica, «Introducción», III.
Cuestiones sobre la lectura 1 ¿Qué pregunta se plantea en la metafísica? ¿Por qué la última cuestión que propone Kant, acerca del ser humano, incluye a las demás?
2 ¿Qué tarea es la más importante para llamarse «filósofo», según Kant? ¿Por qué crees que es así?
3 ¿Estás de acuerdo con la conclusión del texto? 4 ¿Cómo se aprende a filosofar? ¿Por qué no se puede aprender filosofía, según Kant?
anayaeducacion.es Visualiza la presentación de la unidad. 232
Kant es un filósofo ilustrado cuyo pensamiento integra elementos del racionalismo y del empirismo (German School, Immanuel Kant, colección privada).
Unidad 12
Immanuel Kant Vida y obra
En el año 1770 consiguió la cátedra de Lógica y Metafísica en su universidad y publicó la Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, obra que cierra la época precrítica de su pensamiento, pero en la que se apuntan algunas ideas que serán claves en sus obras críticas. Kant permaneció durante una década sin publicar nada (la llamada «época del silencio»). La obra más importante de Kant vio la luz en el año 1781, la Crítica de la razón pura, libro que supuso un vuelco en la filosofía moderna. A partir de entonces, Kant publicó la mayor parte de sus obras: en el año 1783, los Prolegómenos a toda metafísica futura; dos años más tarde, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, y completó el proyecto de la filosofía crítica con la Crítica de la razón práctica (1788) y con la Crítica del juicio (1790).
Immanuel Kant nació el día 22 de abril del año 1724 en la ciudad de Königsberg, Prusia (actualmente, Kaliningrado, Rusia). Provenía de una familia humilde. Su padre era talabartero y su madre era una ferviente creyente, cuya orientación religiosa pietista influyó profundamente en Kant. A los ocho años, entró en el Collegium Fridericianum, institución educativa bastante avanzada. En este colegio permaneció hasta el año 1740, cuando con dieciséis años se matriculó en la Universidad de Königsberg. En esa universidad conoció al profesor Martin Knutzen, cuyas clases le entusiasmaron. Knutzen sintetizaba el racionalismo de Wolff y de Leibniz con la fe luterana pietista, sin dejar de lado la literatura científica del siglo xviii. Fue precisamente Knutzen quien introdujo a Kant en la lectura de Newton y de otros científicos y matemáticos de la época. En el año 1746 falleció su padre y dejó la universidad, no sin antes presentar su primer escrito, de temática científica: Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas.
Kant vivió en plena Ilustración, el «Siglo de las Luces», que también fue el «siglo de la crítica», y definió el proyecto ilustrado en Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? (1784). Sus últimas obras fueron La religión dentro de los límites de la mera razón (1793), Hacia la paz perpetua (1795), La metafísica de las costumbres (1797), El conflicto de las facultades (1798) y Antropología en sentido pragmático (1798). Tras varios años de enfermedad, Kant murió el día 12 de febrero del año 1804. La obra de Kant supuso una auténtica revolución en la filosofía moderna e inauguró una nueva corriente filosófica, el idealismo, cuyos principales representantes fueron Fichte, Schelling y Hegel.
A partir de entonces, Kant se dedicó a ejercer de preceptor en algunas familias de las clases altas de Königsberg para ganarse la vida. Durante esta época, publicó Historia general de la naturaleza y teoría del cielo, Sucinto esbozo de ciertas meditaciones sobre el fuego y Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico, este último fue su escrito de habilitación para convertirse en profesor (Privatdozent) de la Universidad de Königsberg. En la década de 1760 publicó diversos trabajos, como Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764) y Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica (1766). Su puntualidad y su orden eran proverbiales. Según algunas fuentes, en su vecindario ajustaban los relojes gracias al paseo vespertino de Kant, un paseo que, al parecer, solo suspendió un día, en 1762, por el entusiasmo que le produjo la lectura del Emilio, de Rousseau.
Kant vivió una vida tranquila en su ciudad natal de Königsberg (Emil Doerstling, Kant en la mesa con sus amistades, colección privada).
233
1
El giro copernicano kantiano 1.1. La filosofía precrítica de Kant ➜➜Problemas del método racionalista de Wolff La orientación crítica de la filosofía de Kant se va determinando a través de la influencia, cada vez más decisiva, del empirismo inglés, que se inserta en la corriente que constituye la estructura fundamental de la filosofía kantiana, que es el racionalismo de Christian Wolff, un discípulo de Leibniz. El ideal racionalista de Wolff se concretaba en la aplicación del método de la razón fundamentadora, que muestra a cada paso el fundamento de sus conceptos en su posibilidad.
De modo que el método de la razón fundamentadora no habrá de aplicarse en el simple plano de las abstracciones y de las relaciones lógicas, sino en el sólido terreno de la experiencia. Esta interpretación representa un importante cambio en relación con el concepto mismo de filosofía (metafísica), que ya no será el saber de todos los objetos posibles en cuanto posibles, sino, antes que ninguna otra cosa, la ciencia de los límites de la razón que habrá de contar con la experiencia como límite intrínseco de lo posible. Los cambios son importantes e implican, sobre todo:
La coincidencia de fundamento y de posibilidad es la característica específica de este método, que se inspira en el principio leibniziano de razón suficiente: se da por fundado un concepto cuando se puede demostrar su posibilidad; o, lo que es lo mismo, la falta en él de contradicciones internas.
•• La admisión del principio empirista de que la razón no puede ir más allá de los límites de la experiencia.
En este aspecto, precisamente, va a comenzar el desacuerdo de Kant con respecto a este planteamiento racionalista, pues para que la posibilidad sea tal no basta la mera formalidad de no ser contradictoria lógicamente, sino que si ha de ser realmente algo posible, necesitará de la existencia. Y la existencia, es decir, la realidad, no es reductible, piensa Kant, a un simple predicado lógico susceptible de ser pensado.
Con la fusión de estos dos principios nace la filosofía crítica de Kant, en la que se equilibran empirismo y racionalismo wolffiano. Kant reconoce, así, la insuficiencia del método psicológico empirista para el tratamiento de los problemas filosóficos del conocimiento y considera la razón el punto de partida obligado para un estudio adecuado de ellos.
➜➜La fusión del racionalismo y del empirismo en Kant En sus escritos en torno a los años 1763-1765, tales como El único argumento posible para la existencia de Dios, Investigación de los principios de la teología natural y de la moral o Sueños de un visionario, se nota muy claramente la influencia de la física newtoniana y del empirismo inglés, hasta el punto de que Kant habla ya de la experiencia como auténtico ámbito de cualquier posibilidad real.
•• La reformulación del método racionalista de Wolff en el sentido de fijar el marco de la experiencia como ámbito legítimo para el ejercicio de la razón fundamentadora.
A partir de la lectura de Hume, Kant se dedicó a analizar los principios del conocimiento humano y a dirimir si procedían de la experiencia o si, por el contrario, eran independientes de ella. Kant concede al empirismo que el conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo él procede de ella, sino que requiere de un elemento racional previo a la experiencia que la ordene y que le confiera la universalidad y la necesidad propias del conocimiento científico.
Textualmente
«El primer paso dado en este examen de la razón es la diferenciación entre los juicios analíticos y los sintéticos en general. Si se hubiera conocido claramente esta diferenciación en tiempos de Leibniz o Wolff la encontraríamos no solo mencionada, sino aun recomendada como importante en cualquiera de las lógicas o metafísicas aparecidas desde entonces. Un juicio de la primera especie es siempre a priori, y está enlazado con la conciencia de su necesidad. El segundo puede ser empírico, sin que sea la lógica la que pueda aducir la condición bajo la cual tendría lugar un juicio sintético a priori. El segundo paso es: haber planteado, como poco, la pregunta sobre cómo sean posibles juicios sintéticos a priori. […] Hume tiene ya el mérito de haber aducido un caso, a saber el de la ley de la causalidad, con el cual puso en aprietos a todo metafísico. ¿Qué hubiera ocurrido si él u otro cualquiera hubiera representado esto de forma universal? […]
234
El tercer paso lo constituye el problema: “¿Cómo es posible un conocimiento a priori a partir de juicios sintéticos?”. Conocimiento es un juicio a partir del cual resulta un concepto que tiene realidad objetiva, e. d. que le puede ser dado un objeto correspondiente en la experiencia. No obstante, toda experiencia consta de intuición de un objeto, e. d. de una representación inmediata y singular mediante la cual es dado el objeto como tal al conocimiento, y de un concepto, e. d. una representación mediata por una nota, que es común a más objetos y que permite así pensar el objeto. Por sí sola, cada especie de representaciones no constituye conocimiento alguno». I. Kant, Los progresos de la metafísica desde Leibniz y Wolff.
1 ¿En qué aspecto se muestra crítico Kant con el método racionalista de Leibniz y de Wolff?
2 ¿Qué mérito reconoce Kant a Hume?
Unidad 12
El modelo de ciencia en sentido estricto se lo ofreció a Kant la física matemática de los Principios matemáticos de la filosofía natural de Newton.
Para responder a esta cuestión, Kant debió establecer primero el criterio que permite definir qué es una ciencia. La respuesta se la ofrece la física matemática de Newton.
Así pues, Kant supera la oposición entre racionalismo y empirismo al deslindar la parte que procede de la experiencia en el conocimiento y la que es independiente de ella.
La física newtoniana constituye, para Kant, el modelo de ciencia moderna. ¿Qué criterios debe cumplir el conocimiento científico? La física moderna genera un conocimiento universal y necesariamente verdadero. La universalidad y la necesidad del conocimiento científico son sus rasgos principales:
Tanto el empirismo como el racionalismo confundieron el origen del conocimiento con su validez. El origen del conocimiento está en la experiencia, no en las ideas innatas, pero es válido en tanto que la experiencia es sometida a las condiciones a priori propias del sujeto.
1.2. ¿Es posible la metafísica como ciencia? ➜➜La física de Newton como modelo de conocimiento En la filosofía de Kant se afronta críticamente el estatuto de la metafísica tradicional y se propone someter esta disciplina al tribunal de la razón, según los ideales de la Ilustración. Se trata de delimitar el uso teórico de la razón, de encontrar sus condiciones y sus límites. La metafísica se concebía como la ciencia sobre los primeros principios de la realidad y de nuestro conocimiento sobre ella. Además, se había convertido en los últimos siglos en un campo de batalla entre diferentes corrientes filosóficas, entre el dogmatismo de raigambre racionalista y el escepticismo empirista, como, por ejemplo, el de Hume. La cuestión era establecer si la metafísica podía ser considerada una ciencia en sentido propio.
•• La universalidad implica que la verdad del conocimiento no tiene ningún límite espacial ni temporal. •• La necesidad significa que el conocimiento no puede ser de otro modo, que los resultados obtenidos no son contingentes o variables, sino que solo pueden ser los que son si no se ha producido un error.
Glosario Metafísica: la metafísica dogmática consistía en la ciencia dedicada al estudio de los principios y de la estructura del ser en general (metafísica tradicional). Para Kant, sin embargo, hay que someterla a crítica, de lo que resulta que la metafísica debe ocuparse no de los objetos, sino de nuestro conocimiento sobre ellos (metafísica crítica). Por otra parte, Kant considera que la metafísica es la tendencia natural de la razón humana a plantearse cuestiones que están más allá de su alcance (metafísica natural). La metafísica depurada por la crítica se desarrollará como una metafísica de las costumbres.
Textualmente
«Mas como en todos los ensayos hechos hasta ahora para contestar a esas preguntas naturales (v. g. si el mundo tiene un comienzo o existe desde toda eternidad, etc.), se han encontrado siempre contradicciones inevitables, no podemos atenernos a la mera disposición natural a la metafísica, es decir, a la facultad pura misma de la razón, de donde siempre nace alguna metafísica (sea cual sea), sino que ha de ser posible llegar sobre ello a alguna certidumbre o sobre el saber o sobre el no saber de los objetos, es decir, a una decisión sobre los objetos de sus preguntas o sobre la capacidad e incapacidad de la razón de juzgar acerca de esos objetos. Así pues, o bien a extender con confianza nuestra razón pura, o bien a ponerle determinadas y seguras limitaciones. Esta última pregunta, emanada del problema universal anterior, sería con razón la siguiente: ¿cómo es posible la metafísica como ciencia?
de fundamento, frente a las cuales se pueden oponer otras igualmente ilusorias y, por tanto, al escepticismo.
La crítica de la razón conduce, pues, en último término necesariamente a la ciencia; el uso dogmático de la misma, sin crítica, conduce, en cambio, a afirmaciones que carecen
2 ¿Qué descarta Kant a propósito de la crítica de la ra-
Tampoco puede esta ciencia ser de una longitud grande, descorazonadora, porque no tiene que tratar de los objetos de la razón, cuya multiplicidad es infinita, sino solo de sí misma, de problemas que nacen en su seno y que le son propuestos no por la naturaleza de las cosas que son distintas de ella, sino por su propia naturaleza; pues entonces, habiendo primero conocido completamente su propia facultad, en consideración de los objetos que puedan presentársele en la experiencia, tiene que serle fácil determinar completa y seguramente la extensión y los límites de su uso, cuando se ensaya más allá de todos los límites de la experiencia». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Introducción», VI.
1 ¿Qué busca Kant en este texto? zón para que la metafísica alcance la consideración de ciencia?
235
1
El giro copernicano kantiano El ejemplo de la física es analizado por Kant junto con otras dos ciencias, la matemática y la lógica. En estos tres tipos de saberes reconoce que ha habido un cambio en el modo de pensar, y que todos ellos se caracterizan por contener un conocimiento independiente de la experiencia, es decir, a priori. La física, la matemática y la lógica son verdaderas ciencias y el conocimiento que aportan obedece a las características de sus objetos y de sus procedimientos.
➜➜La configuración activa del conocimiento por parte del sujeto Sin embargo, la pregunta por la cientificidad de la metafísica le ha proporcionado a Kant una idea muy importante: la posibilidad de que la universalidad y la necesidad del conocimiento científico provengan de algún elemento a priori, es decir, al margen de la experiencia. Ahora bien, ¿qué clase de conocimiento es un conocimiento a priori?
¿Está, por tanto, la metafísica en disposición de ser una ciencia en este sentido? Kant concluirá, como veremos más adelante, que la metafísica no es posible como ciencia, porque ni sus objetos ni sus resultados reúnen las condiciones para que podamos considerarlos científicos.
Según el modelo de la filosofía tradicional, el sujeto conoce el objeto según los principios y la estructura del mismo objeto. Por utilizar una metáfora, la mente del sujeto sería como un espejo o una tabla de cera en la que se refleja o se imprime el objeto real. Nuestro conocimiento de la realidad empírica estaría condicionado por la naturaleza del objeto externo.
Textualmente
Textualmente
«Y precisamente en esos últimos conocimientos, que se salen del mundo de los sentidos y en donde la experiencia no puede proporcionar ni hilo conductor ni rectificación alguna, es donde están las investigaciones de nuestra razón, que nosotros consideramos, por su importancia, como mucho más excelentes y sublimes en su intención última que todo lo que el entendimiento puede aprender en el campo de los fenómenos. Y aún en ellas nos atrevemos a todo, corriendo el peligro de errar, antes que abandonar investigaciones tan importantes por motivo de duda o por menosprecio e indiferencia. Estos problemas inevitables de la razón pura son Dios, la libertad y la inmortalidad. La ciencia, empero, cuyo último propósito, con todos sus armamentos, se endereza solo a la solución de esos problemas, llámase metafísica, cuyo proceder, al comenzar, es dogmático, es decir, que sin previo examen de la capacidad o incapacidad de la razón para una empresa tan grande, emprende confiada su realización. Ahora bien, parece natural que tan pronto como se ha abandonado el campo de la experiencia, no se levante un edificio con conocimientos que se poseen sin saber de dónde y sobre el crédito de principios, cuyo origen no se conoce, sin antes haber asegurado, por medio de cuidadosas investigaciones, la fundamentación de dicho edificio; y que, por tanto, se habrá propuesto hace tiempo la cuestión de cómo el entendimiento puede llegar a todos esos conocimientos a priori, y qué extensión, validez y valor pueden tener». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Introducción», III.
1 ¿Cuándo empieza la razón sus investigaciones, según el texto?
2 ¿Cuáles son los problemas inevitables a los que debe enfrentarse la razón pura? ¿Cómo llama Kant a la «ciencia» que se ocupa de ellos?
236
«Pues según este cambio del modo de pensar puede explicarse muy bien la posibilidad de un conocimiento a priori y, más aún, proveer de pruebas satisfactorias las leyes que están a priori a la base de la naturaleza como conjunto de los objetos de la experiencia; ambas cosas eran imposibles según el modo de proceder hasta ahora seguido. Pero de esta deducción de nuestra facultad de conocer a priori […] despréndese un resultado extraño y al parecer muy desventajoso para el fin total de la misma [de la metafísica] […], y es, a saber: que con esa facultad no podemos salir jamás de los límites de una experiencia posible, cosa empero que es precisamente el afán más importante de esa ciencia. Pero en esto justamente consiste el experimento para comprobar la verdad del resultado de aquella primera apreciación de nuestro conocimiento a priori de razón, a saber: que este se aplica solo a los fenómenos y, en cambio, considera la cosa en sí misma, si bien real por sí, como desconocida para nosotros. Pues lo que nos impulsa necesariamente a ir más allá de los límites de la experiencia y de todos los fenómenos es lo incondicionado, que necesariamente y con pleno derecho pide la razón, en las cosas en sí mismas, para todo lo condicionado, exigiendo así la serie completa de las condiciones. Ahora bien, ¿encuéntrase que, si admitimos que nuestro conocimiento de experiencia se rige por los objetos como cosas en sí mismas, lo incondicionado no puede ser pensado sin contradicción; y que, en cambio, desaparece la contradicción, si admitimos que nuestra representación de las cosas, como ellas nos son dadas, no se rige por ellas como cosas en sí mismas, sino que más bien estos efectos, como fenómenos, se rigen por nuestro modo de representación?». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Introducción», VI.
1 Según Kant, ¿cuáles son los límites del conocimiento a priori?
2 ¿Qué es lo que no podemos conocer? ¿Qué nos impulsa a ir más allá de los límites de la experiencia?
Unidad 12
Pero si esto es así, el conocimiento estaría regido por el objeto y sería a posteriori. ¿Cómo se explica, entonces, la posibilidad de un conocimiento a priori como el de la matemática o el de la lógica, cuyas verdades no dependen de la experiencia? La respuesta de Kant es plantear una hipótesis: invertir el papel del sujeto en el proceso de conocimiento. Esto es lo que se conoce como el «giro o revolución copernicana». En lugar de otorgar un papel activo al objeto, Kant propone considerar que el sujeto de conocimiento es el que establece las condiciones a las que debe someterse el objeto para ser conocido. El proceso del conocimiento tiene, pues, su centro en el sujeto, no en el objeto. Así pues, según Kant, el sujeto adopta un papel activo en el conocimiento, que es una construcción, que en el caso de los conocimientos científicos no formales parte de los datos de la experiencia (empirismo), que son ordenados y estructurados luego de acuerdo con unos conceptos, principios y esquemas independientes de la experiencia (racionalismo).
Actividades
1 ¿En qué consiste el método de la razón fundamentadora de Wolff?
2 3
Textualmente
«Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre estos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Prólogo a la 2.ª edición», B XVI-XVII.
1 ¿Qué hipótesis propone Kant para hacer posible un conocimiento a priori de los objetos?
Sumamos. ¿Cómo influyeron Newton y Hume en el pensamiento de Kant?
2 ¿Por qué compara su planteamiento con el del as-
La pregunta. ¿Cuál es el hallazgo que hace Kant cuando se pregunta si la metafísica es posible como ciencia?
3 Explica la aplicación del «giro copernicano» a la in-
trónomo Copérnico? tuición de los objetos: ¿qué dos posibilidades expone Kant? ¿Cuál defiende él? ¿Por qué?
Kant, tras el ejemplo de Copérnico, desplazó la referencia del conocimiento del objeto al sujeto (Grabado del sistema copernicano, en Orbes celestes, Biblioteca de la Universidad de Barcelona). 237
2
La teoría del conocimiento: ¿qué puedo saber? 2.1. Juicios analíticos y juicios sintéticos: a priori y a posteriori
En su análisis crítico de la metafísica, Kant asume esta distinción, pero la completa y la modifica, aportando un tercer tipo de conocimiento.
➜➜Juicios analíticos a priori y juicios sintéticos a posteriori
Como explica Kant, todo conocimiento se expresa en juicios; de este modo, establece la siguiente clasificación:
La posibilidad de un conocimiento a priori ya había sido planteada en la filosofía moderna. Leibniz, el filósofo racionalista, diferenciaba dos tipos de verdades: •• Las verdades de razón: son verdades de naturaleza lógica y necesarias, es decir, que su contrario es imposible (no es posible que los ángulos de un triángulo no sumen 180º). •• Las verdades de hecho: se refieren a la experiencia y su verdad es contingente, de modo que se podría concebir su contrario (se puede concebir que el Everest no sea el pico más alto del mundo, porque se descubra una nueva cima o por un error de medición).
•• Las relaciones de ideas de Hume serían juicios analíticos, ya que el predicado del enunciado no aporta nada nuevo sobre el sujeto, sino que explicita sus características. Además, como no dependen de la experiencia, Kant los denomina a priori. •• Las cuestiones de hecho de Hume son, para Kant, juicios sintéticos, puesto que el predicado añade información nueva al sujeto del juicio. Y también son a posteriori, porque su verdad depende de la experiencia. Hasta aquí la división de Kant coincide a grandes rasgos con las de sus antecesores.
El filósofo empirista Hume llamó «relaciones de ideas» al primer tipo de verdades, y «cuestiones de hecho», al segundo.
Glosario A priori – A posteriori: este par conceptual se refiere a un tipo de conocimiento que es independiente de la experiencia y no deriva de ella (a priori), o que depende de la experiencia y tiene su origen en ella (a posteriori). Kant aplica esta distinción a los juicios en los que se expresa el conocimiento, que divide en juicios analíticos, que siempre serían a priori, y juicios sintéticos, dentro de los que sí podemos distinguir entre a posteriori y a priori.
Juicios analíticos
Juicios sintéticos
El predicado pertenece a la definición del sujeto
El predicado se encuentra fuera del sujeto
Son juicios de explicación: se explicita una característica del sujeto
Son juicios de ampliación: se añade información sobre el sujeto
Hay un vínculo de identidad entre sujeto y predicado
No hay un vínculo de identidad entre sujeto y predicado
Son a priori: no dependen de la experiencia, por lo que son universal y necesariamente verdaderos
Son a posteriori: dependen de la experiencia, por lo que no son válidos de forma universal y necesaria
Textualmente
«Los juicios analíticos (los afirmativos) son, pues, aquellos en los cuales el enlace del predicado con el sujeto es pensado mediante identidad. Aquellos, empero, en que este enlace es pensado sin identidad deben llamarse juicios sintéticos. Los primeros pudieran también llamarse juicios de explicación; los segundos, juicios de ampliación; porque aquellos no añaden nada con el predicado al concepto del sujeto, sino que lo dividen tan solo, por medio de análisis, en sus conceptos-partes, pensados ya (aunque confusamente) en él; los últimos, en cambio, añaden al concepto del sujeto un predicado que no estaba pensado en él y no hubiera podido sacarse por análisis alguno. […] Los juicios de experiencia, como tales, son todos sintéticos. Sería efectivamente absurdo fundamentar en la experiencia un juicio analítico, pues no he de salir de mi concepto para formular el juicio y no necesito para ello, por tanto, testimonio alguno de la experiencia. […] Puedo conocer antes analíticamente el concepto de cuerpo, mediante los carac-
238
teres de la extensión, de la impenetrabilidad, de la figura, etc., que todos son pensados en ese concepto. Ahora bien, si amplifico mi conocimiento y me vuelvo hacia la experiencia, de donde había separado ese concepto de cuerpo, encuentro, unida siempre con los anteriores caracteres, también la pesantez, y la añado, pues, como predicado, sintéticamente a aquel concepto. Es pues, en la experiencia en donde se funda la posibilidad de la síntesis del predicado de la pesantez con el concepto de cuerpo, porque ambos conceptos, aun cuando el uno no está contenido en el otro, sin embargo, como partes de un todo […] pertenecen uno a otro, si bien solo por modo contingente». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Introducción», IV.
1 Define brevemente los tipos de juicios que Kant expone en el texto. ¿Qué significan y qué los distingue?
2 Teniendo en cuenta la definición de los juicios que hace Kant, ¿sabrías poner algún ejemplo de cada uno?
Unidad 12
➜➜Juicios sintéticos a priori Sin embargo, para explicar por qué la física, la matemática y la lógica son ciencias y la metafísica no lo es, Kant recurrirá a un tipo de conocimiento que, pese a aportar información nueva, sea independiente de la experiencia. Kant distingue, un nuevo tipo de juicios: los juicios sintéticos a priori. Estos juicios son el núcleo de las ciencias modernas. Constituyen el entramado básico de la matemática, de la física y de la lógica. Así, una disciplina solo podría considerarse ciencia propiamente si dispone de estos juicios sintéticos a priori. En estos juicios se aportaría un conocimiento nuevo al sujeto, pero no dependería de la experiencia. Kant pone el ejemplo de las leyes de Newton en la física moderna y de algunas definiciones básicas en la matemática. Por ejemplo, si definimos la línea recta como la distancia más corta entre dos puntos sobre un plano, en el sujeto (línea recta) estamos hablando de la forma que tiene, mientras que en el predicado estamos aportando información sobre su magnitud (distancia más corta). Analizando el sujeto no obtenemos esta información; luego, esta definición es sintética, porque aporta información sobre un aspecto diferente referido al sujeto. Además, es a priori, porque es independiente de la experiencia. Juicios sintéticos a priori El predicado es externo al sujeto Son juicios de ampliación: se añade una información al sujeto No hay un vínculo de identidad entre sujeto y predicado Son a priori: no dependen de la experiencia, por lo que son universal y necesariamente verdaderos Son los principios necesarios para adquirir conocimiento: son la base de toda la investigación posterior Ejemplos: en física, las leyes de Newton; en matemática, algunas definiciones (por ejemplo, la de la línea recta)
Pero ¿son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica? Para intentar responder a esta pregunta, Kant necesita provocar un cambio radical en la forma de pensar y de analizar la estructura del sujeto que hace posible el conocimiento. Esa tarea corresponde a la filosofía trascendental: analizar el modo de conocer los objetos en general. El gran cambio de esta forma de entender la filosofía es que el conocimiento trascendental no trata de objetos, sino de nuestra forma de conocer cualquier objeto.
2.2. Las facultades y el proceso de conocimiento ➜➜Las facultades de conocimiento En su filosofía trascendental, Kant elabora una novedosa teoría de las facultades humanas que hacen posible el conocimiento. El proceso de conocimiento implica una serie de capacidades cognitivas que son independientes de la experiencia, es decir, que son a priori, a la vez que son necesarias para el conocimiento en general. En esta nueva corriente filosófica inaugurada por Kant, denominada «idealismo trascendental», se analizan las condiciones subjetivas que hacen posible el conocimiento objetivo: •• Por un lado, se llama «idealismo», en tanto que la clave del conocimiento está en el sujeto. •• Y, por otro, recibe el calificativo de «trascendental» porque el sujeto impone las condiciones y los límites del conocimiento. Según señala Kant, el sujeto trascendental (del conocimiento) está formado por las facultades que analizaremos a continuación.
Textualmente
«Esta no debería llamarse doctrina sino solo crítica de la razón pura y su utilidad sería realmente solo negativa en consideración de la especulación y serviría no para la ampliación, sino solo para la depuración de nuestra razón, y la guardaría de los errores; en lo cual se habría ganado ya mucho. Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa en general no tanto de los objetos como de nuestro modo de conocerlos, en cuanto este debe ser posible a priori. Un sistema de semejantes conceptos se llamaría filosofía trascendental. Esta, empero, es a su vez demasiado para el comienzo. Pues, como una ciencia semejante debe contener por completo no solo el conocimiento analítico, sino también el sintético a priori, que es solamente de lo que tenemos que tratar. […]
La filosofía trascendental es la idea de una ciencia para la cual la crítica de la razón pura debe bosquejar todo el plano de un modo arquitectónico, es decir, por principios, con garantía completa de la integridad y certeza de todas las partes que constituyen ese edificio. Ella es el sistema de todos los principios de la razón pura. […] A la crítica de la razón pura pertenece según eso todo lo que constituye la filosofía trascendental, y es la idea completa de la filosofía trascendental, pero no es ciencia misma». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Introducción», VII.
1 ¿A qué llama Kant conocimiento «trascendental»? 2 ¿Qué es, según Kant, la «filosofía trascendental»?
239
2
La teoría del conocimiento: ¿qué puedo saber?
Facultades
Función
Estatuto del objeto
Elementos a priori
Sensibilidad
Recibe el objeto de la experiencia como algo «dado» en los sentidos
Se conforma el fenómeno, la realidad tal como es percibida por un sujeto
Formas puras de la sensibilidad: espacio y tiempo
Entendimiento
Determina el objeto mediante conceptos (lo piensa)
Se somete el objeto de conocimiento al entendimiento
Conceptos a priori del entendimiento o categorías
Juicio
Subsume los conceptos del entendimiento según determinadas reglas
Se elaboran juicios sobre los objetos de conocimiento
Esquemas trascendentales y principios del entendimiento (aplicados por la imaginación)
Razón
Ordena el conocimiento del entendimiento
Se establecen los fines del conocimiento. Ideas de la razón pura (uso teórico No produce conceptos regulativo y principios del uso práctico)
➜➜El proceso de conocimiento En resumen, el proceso de conocimiento, tal como lo entiende Kant en su idealismo trascendental, se puede describir en los siguientes pasos: •• La sensibilidad recibe los datos de la experiencia, que se dan en las formas puras a priori de la sensibilidad: el tiempo y el espacio. Ambas son formas a priori de la sensibilidad que, a la vez, son las condiciones a priori del objeto de conocimiento. La recepción de estos datos conforma el fenómeno, la realidad tal y como se presenta a un sujeto humano con su estructura sensorial. •• El entendimiento determina este fenómeno mediante conceptos puros o categorías; esto es, establece las reglas a las que debe someterse la experiencia. Las categorías son conceptos generales que se imponen a los fenómenos que genera la sensibilidad para conformar un objeto de conocimiento para nuestro entendimiento. •• El juicio discierne si a algo se le puede aplicar un concepto u otro. Se trata, pues, de la aplicación a los fenómenos de los conceptos puros del entendimiento.
La imaginación es la facultad que genera la síntesis entre el fenómeno que se da en la sensibilidad y las categorías del entendimiento gracias a los esquemas de los conceptos puros del entendimiento, que ha generado el juicio, y produce, así, el conocimiento en sentido estricto. •• Por último, la razón ordena el conocimiento.
➜➜Las categorías Así pues, para conocer, la intuición de la sensibilidad y las categorías del entendimiento se necesitan mutuamente. Según Kant, «los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas» (I. Kant, Crítica de la razón pura, B 75-76). Aunque Kant denomine «categorías» a los conceptos del entendimiento, su sentido es diferente al de las categorías de Aristóteles: para Kant, tienen una función primariamente epistemológica, mientras que para Aristóteles eran conceptos a la vez lógicos y ontológicos. En definitiva, según Kant, respecto a su origen, estos conceptos puros son doce nociones deducidas de la lógica propia de su tiempo; en concreto, de doce tipos de juicios, y se pueden agrupar en los cuatro tipos siguientes:
Textualmente
«Si llamamos sensibilidad a la receptividad que nuestro psiquismo posee, siempre que sea afectado de alguna manera, en orden a recibir representaciones, llamaremos entendimiento a la capacidad de producirlas por sí mismo, es decir, a la espontaneidad del conocimiento. Nuestra naturaleza conlleva el que la intuición solo pueda ser sensible, es decir, que no contenga sino el modo según el cual somos afectados por objetos. La capacidad de pensar el objeto de la intuición es, en cambio, el entendimiento. Ninguna de estas propiedades es preferible a la otra: sin sensibilidad ningún objeto nos sería dado y, sin entendimiento, ninguno sería pensado. Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas. Por ello es tan necesario
240
hacer sensibles los conceptos (es decir, añadirles el objeto en la intuición) como hacer inteligibles las intuiciones (es decir, someterlas a conceptos). Las dos facultades o capacidades no pueden intercambiar sus funciones. Ni el entendimiento puede intuir nada, ni los sentidos pueden pensar nada. El conocimiento únicamente puede surgir de la unión de ambos». I. Kant, Crítica de la razón pura, B 75-76.
1 Define los conceptos de «sensibilidad» y de «entendimiento» a partir del texto.
2 Explica el significado de la oración: «Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas».
anayaeducacion.es En la «Biblioteca de textos» encontrarás un texto de Kant sobre el proceso de conocimiento.
Unidad 12
Cantidad
Cualidad
Relación
Modalidad
2.3. La distinción entre fenómeno y noúmeno o cosa en sí
Unidad
Realidad
Inherencia y subsistencia
Posibilidad – Imposibilidad
Pluralidad
Negación
Causalidad y dependencia
Existencia – No-existencia
La consecuencia de esta teoría del conocimiento de Kant es la diferenciación entre:
Totalidad
Limitación
Comunidad (acción recíproca)
Necesidad – Contingencia
•• El fenómeno, o la realidad tal y como es conocida por los seres humanos: consiste en la realidad que nos es dada en la sensibilidad y es el objeto de una intuición empírica. Kant distingue entre:
Para Kant, estos conceptos del entendimiento tienen dos características esenciales: •• Son independientes de la experiencia (mientras que para Locke derivarían de la experiencia). •• Son imprescindibles para transformar el fenómeno que se da en la sensibilidad en un objeto inteligible para el entendimiento. La deducción trascendental y la deducción metafísica de estos conceptos puros del entendimiento o categorías son dos de los puntos más complejos y más difíciles de la teoría kantiana, pues se intenta demostrar cómo estas condiciones subjetivas a priori tienen validez objetiva y hacen posible el conocimiento.
➜➜Los usos de la razón La razón es la facultad suprema del ser humano. En cuanto tal, la razón no es una facultad de conocimiento, sino de legislación y de ordenación del conocimiento. Kant distingue dos usos de ella: •• Uso teórico: la razón tiene el cometido de ordenar el conocimiento que se ha generado por medio del entendimiento. Las ideas de la razón (el alma, el universo y Dios), que son temas propios de la metafísica especial dogmática, no son para Kant objetos de conocimiento, sino principios regulativos que sirven para estructurarlo, para conectarlo y para integrarlo. Las ideas de la razón no son principios constitutivos, es decir, definibles, explicables y cognoscibles por medio de la razón. •• Uso práctico: es la aplicación del método trascendental al ámbito de la moral. En concreto, Kant pretende fundamentar la moral basándose, precisamente, en los ideales de la razón (el alma, el universo y Dios), y principalmente en el postulado de la libertad humana. Pese a que no podamos conocer científicamente si somos libres o no, si el alma es inmortal o si Dios existe, puesto que sobre estas ideas de la razón no tenemos experiencia, necesitamos pensar que es así para actuar correctamente, argumenta Kant.
➜➜La realidad conocida y la realidad en sí
– L a materia o contenido del fenómeno, que es proporcionado por la experiencia y es, por tanto, a posteriori. – L a forma del fenómeno (impuesta por las formas puras del espacio y del tiempo de la sensibilidad, y por las categorías del entendimiento), que es a priori y que determina y ordena las sensaciones que forman el fenómeno. •• El noúmeno o cosa en sí, o la realidad tal y como sería en sí misma: sería el objeto real en sí mismo, sin estar sometido a las condiciones de la sensibilidad (espacio y tiempo) y del entendimiento (categorías). Esta noción de cosa en sí es problemática en la medida en que se presenta como un concepto límite, que no podemos conocer ni explicar. El noúmeno es un concepto vacío de contenido que sirve para delimitar el alcance de nuestro conocimiento. Kant parece suponer que los objetos en sí mismos pueden no ser tal y como los conocemos bajo la estructura del sujeto trascendental. Además, según él, podemos distinguir dos sentidos del noúmeno o cosa en sí: – E l noúmeno en sentido negativo: sería la realidad en sí misma que no está sometida a la sensibilidad ni al entendimiento. – E l noúmeno en sentido positivo: consistiría en el objeto conocido por un intelecto no limitado, como el humano; es decir, en la realidad conocida por un entendimiento perfecto (Dios).
Glosario Fenómeno – Noúmeno: el concepto de «fenómeno» se refiere a la realidad en tanto que está sometida a las condiciones y a los límites del conocimiento humano. El fenómeno se constituye cuando la experiencia es organizada por las formas a priori puras de la sensibilidad (espacio y tiempo) y a él se aplican las categorías del entendimiento. El «noúmeno» o «cosa en sí» sería la realidad en sí misma, que no es objeto de conocimiento, pues no está sometida a las condiciones a priori del sujeto. El noúmeno es un concepto límite que indica la imposibilidad de tener un conocimiento absoluto e incondicionado.
241
2
La teoría del conocimiento: ¿qué puedo saber?
Textualmente
«Si entendemos por noúmeno una cosa que no sea objeto de la intuición sensible, este noúmeno está tomado en sentido negativo, ya que hace abstracción de nuestro modo de intuir la cosa. Si, por el contrario, entendemos por noúmeno el objeto de una intuición no sensible, entonces suponemos una clase especial de intuición, a saber, la intelectual. Pero esta clase no es la nuestra, ni podemos siquiera entender su posibilidad. Este sería el noúmeno en su sentido positivo. La doctrina de la sensibilidad es, a la vez, la doctrina de los noúmenos en sentido negativo, es decir, la doctrina de las
➜➜La imposibilidad de la metafísica como ciencia La conclusión que extrae Kant es que, después de la crítica de la razón pura, el conocimiento tiene que limitarse a aquellos objetos que se someten a nuestra estructura trascendental; esto es, a los fenómenos. De la cosa en sí o noúmeno no podemos saber nada. Esta conclusión implica que la metafísica tradicional dogmática, empeñada en lograr un conocimiento total de la realidad por medio de conceptos sin recurrir a la experiencia, no es una ciencia. Y, sin embargo, parece que la razón no puede dejar de aspirar a un conocimiento de ese tipo. Con esta doctrina, Kant deshace un prejuicio, muy arraigado hasta entonces por parte de un saber mal dispuesto en su afán de abarcarlo todo, que era su resistencia a reconocer límites. Kant afirma que el hecho de que la razón reconozca límites y de que se los autoimponga, lejos de restar valor a su ejercicio y a sus resultados, refuerza y garantiza su seguridad y su validez. El descubrimiento de la experiencia como límite legítimo de nuestro saber no tiene por qué conducir a un fenomenismo escéptico, como sucede en la crítica de Hume, sino que debe valorarse como el modo de justificar el poder y la eficacia de la razón precisamente en virtud de sus límites y de su fundamento. Tal es la característica principal de la filosofía crítica de Kant que él practicó como análisis trascendental.
2.4. La dialéctica de la razón pura ➜➜La limitación de la razón La metafísica tradicional, que Kant analiza críticamente, había tenido como propósito el conocimiento a priori del alma humana, del universo y de Dios (las ideas de la razón). Hasta cierto punto, Kant reconoce que la metafísica responde a una disposición natural de la razón humana a plantearse preguntas que no puede responder. 242
cosas que el entendimiento debe pensar sin esta referencia a nuestro modo de intuir, de las cosas, por tanto, que el entendimiento debe pensar como cosas en sí, no como meros fenómenos. Pero al efectuar dicha separación, el entendimiento comprende, a la vez, que no puede hacer ningún uso de las categorías si considera las cosas de esta forma». I. Kant, Crítica de la razón pura, «Analítica de los principios», cap. III.
1 ¿Cómo entiende Kant el noúmeno en sentido negativo? ¿Y en sentido positivo?
2 ¿Por qué descarta el noúmeno como conocimiento? Por ejemplo, las preguntas sobre el origen último del universo, sobre el destino de la humanidad, sobre el sentido de la vida de cada individuo, etc., no tienen respuesta. Según Kant, esta tendencia de la razón humana debe ser sometida a crítica para evitar los excesos en que había caído la metafísica tradicional del racionalismo dogmático. Esta tarea crítica la realiza la dialéctica trascendental, que, precisamente, es la disciplina de la crítica de la razón pura dedicada a combatir esta propensión de la razón a plantearse preguntas más allá de sus límites. La dialéctica trascendental debe limitar la aspiración de la razón a lograr un conocimiento más allá de la sensibilidad, es decir, un conocimiento de la realidad en sí misma. Así pues, la dialéctica examina críticamente la posibilidad de aplicar las categorías del entendimiento a objetos que no se dan en la intuición sensible.
➜➜La imposibilidad de conocer las ideas de la razón Los objetos propios de la razón son las ideas puras: Dios, alma y mundo. Kant examina críticamente la posibilidad de conocer a priori estos objetos de la metafísica tradicional: •• En cuanto al alma humana, Kant examina si puede considerarse una sustancia única, simple e inmortal, como se seguía de la metafísica tradicional. Considera que no es posible aplicar las categorías de unidad, de sustancia, de causa y otras a una realidad que no se presenta como una intuición a los sentidos. Por tanto, la inmortalidad del alma no es demostrable científicamente. •• Con respecto al universo, Kant argumenta que se han generado polémicas en torno al origen del universo y a su funcionamiento, especialmente acerca de si el mundo está determinado por la causalidad o si es posible la libertad humana, pero no tenemos intuiciones sensibles sobre ello. No podemos, pues, demostrar científicamente nada acerca de la estructura ni sobre el funcionamiento del universo.
Unidad 12
Glosario Idea: es, para Kant, el objeto de la reflexión de la razón en sí misma, pues no se dan en la sensibilidad y, por tanto, a ellas no se les pueden aplicar las categorías del entendimiento. Tradicionalmente, las ideas de la razón, objeto de la metafísica dogmática, eran la libertad, la inmortalidad del alma y Dios. Aunque no son útiles para el uso teórico de la razón, son fundamentales para su uso práctico: la idea de libertad es una realidad en sentido práctico y el fundamento de la moral, y las nociones de la inmortalidad del alma y de la existencia de Dios son postulados de la razón práctica.
•• Sobre Dios como creador del universo, Kant analiza críticamente los diversos argumentos que la metafísica ha ofrecido con respecto a su existencia y considera que no puede haber una demostración especulativa (teórica) a priori de la existencia de Dios. Ni los argumentos ontológicos ni los cosmológicos pueden demostrar la existencia divina. Este no es un problema de la razón teórica, sino un asunto de la razón práctica.
En consecuencia, en la metafísica no habría juicios sintéticos a priori. La razón pura, dedicada a determinar la naturaleza de sus objetos sin ayuda de la experiencia, habría dado lugar a interminables debates sobre sus ideas, generando lo que Kant llama «ilusiones dialécticas». Por tanto, las ideas de la razón pura no tienen un uso teórico constitutivo, sino que tendrían una función reguladora y ordenadora de nuestro conocimiento. Pero, sobre todo, su sentido radicará no en el uso teórico de la razón, sino en el uso práctico, es decir, en la fundamentación de la moral. La crítica de la metafísica que propone Kant supone una transformación global de su sentido. La metafísica tradicional es examinada desde sus cimientos y el intento de hacer de ella una ciencia en sentido propio queda deslegitimado de raíz. Pero, a la vez, Kant reconoce la tendencia natural de la razón a plantearse preguntas que no puede responder (metafísica natural). Por esto mismo, es necesaria una crítica de la razón y de las facultades del conocimiento. Además, al reconocer el sentido práctico de las ideas de la razón pura, la metafísica depurada por la crítica se convierte en una metafísica de las costumbres, en una teoría filosófica de la moral. Así se entiende la afirmación de Kant, en la que dice que tuvo que suprimir el saber para dejar sitio a la fe.
➜➜Un nuevo horizonte para la metafísica En definitiva, Kant rechaza la aplicación de las categorías del entendimiento a objetos que no se dan en la sensibilidad. Este error consiste en hacer un uso trascendente de las categorías, es decir, en utilizarlas para una tarea que está más allá del espacio y del tiempo. Las categorías son conceptos «trascendentales», esto es, que hacen posible el conocimiento a partir de la intuición, pero no «trascendentes», es decir, que no se pueden aplicar más allá de la experiencia, como, por ejemplo, a las ideas de la razón (alma, universo y Dios).
Actividades
1 ¿Qué importancia tienen los juicios sintéticos a priori? ¿Qué novedad introducen con respecto a los otros tipos de juicio?
2
Esquema. Resume el papel de la sensibilidad y del entendimiento en el proceso del conocimiento. ¿Qué son las categorías del entendimiento?
3
1-2-4. Explica la diferencia entre fenómeno y noúmeno. ¿Qué es el noúmeno en sentido positivo?
Textualmente
«La razón nunca se refiere directamente a un objeto, sino solo al entendimiento y, por medio de este, a su propio uso empírico. La razón no produce, pues, conceptos (de objetos), sino que simplemente los ordena y les da aquella unidad que pueden tener al ser ampliados al máximo, es decir, en relación con la totalidad de las series, totalidad que no constituye el objetivo del entendimiento. Así como el entendimiento unifica por medio de conceptos la diversidad del objeto, así unifica la razón, por su parte, la diversidad de los conceptos por medio de ideas, ya que pone cierta unidad colectiva como fin de los actos del entendimiento, actos que, en otro caso, solo se ocupan de la unidad distributiva. Sostengo, pues, que las ideas trascendentales nunca son de uso consti-
tutivo, de suerte que se den en virtud de ellas los conceptos de ciertos objetos; entendidas así, no son más que conceptos sofísticos (dialécticos). Tienen, por el contrario, un destacado uso regulador, indispensablemente necesario, a saber: dirigir el entendimiento a un objetivo determinado en el que convergen las líneas directrices de todas sus reglas». I. Kant, Crítica de la razón pura, B 671-672.
1 ¿Qué función cumple la razón en relación con el entendimiento y con el conocimiento?
2 ¿Por qué critica Kant el «uso constitutivo» de las ideas trascendentales?
3 Señala otros usos de las ideas de la razón, según Kant.
243
3
Filosofía práctica: la ética formal de Kant 3.1. Aspectos esenciales de la ética kantiana ➜➜La importancia de la libertad en la ética kantiana La ética de Kant es una ética de la libertad. La creencia en la libertad humana es el pilar fundamental sobre el que reposa su pensamiento ético. La libertad es una de las ideas de la razón pura y no se puede someter al uso teórico de la razón sin generar serias contradicciones. Ahora bien, aunque no se pueda decidir teóricamente sobre la libertad humana, para Kant, la libertad es un principio que necesitamos pensar para considerarnos seres morales: si no fuéramos libres, la moral no tendría sentido. ¿Por qué elogiar o castigar a alguien si sus acciones no son fruto de una acción libre? En la filosofía práctica de Kant, hemos de distinguir: •• La libertad interna, que tiene que ver con la convicción y con las acciones que se realizan como un deber individual, es decir, la moralidad. •• La libertad externa, que se manifiesta en las acciones en sociedad, las leyes y el derecho, que es la legalidad.
➜➜Rasgos de la ética kantiana De modo general, la reflexión ética de Kant se caracteriza por los siguientes rasgos: •• Se trata de una ética deontológica, esto es, una ética de los deberes: para Kant, no se trata de conseguir la felicidad (ética eudemonista) por uno u otro camino, sino de cumplir con los deberes que nos indica la razón. Solo si respetamos la ley moral, podemos ser dignos de ser felices. «De ahí que la moral no suponga una teoría de cómo hacernos felices, sino de cómo debemos llegar a ser dignos de la felicidad» (I. Kant, Crítica de la razón práctica, A 234).
•• Es una ética formal: se trata de una ética que no ofrece normas concretas y particulares de comportamiento, sino que su objetivo es establecer la forma que debe adoptar cualquier norma para que la consideremos moral. El contenido de la norma moral está supeditado a la forma que debe adoptar. En la ética kantiana se prescribe la forma general de nuestro comportamiento, pero no describe el comportamiento de los individuos. •• Tiene pretensión de universalidad: en concreto, el criterio formal que deben cumplir las normas morales es la de ser universales. Una norma es moral si es universalizable para cualquier individuo racional. Las normas morales no pueden limitarse a una época histórica concreta ni pueden reducirse a una cultura determinada, sino que deben tener validez en cualquier situación.
Glosario Deber: es una obligación moral determinada por la razón. Es un mandato moral que se ajusta a la forma del imperativo categórico. Esta concepción del deber implica que no hay deberes concretos materiales, sino que un deber se define por su forma. Esta forma a la que debe responder el deber es la de la universalidad. Kant distingue entre deberes perfectos y deberes imperfectos, que se aplican personalmente o a los demás individuos. En resumen, el deber es la esencia de la moral, porque solo es moral una acción que se realiza motivada por el deber mismo. Ni siquiera son morales las acciones que se realizan conforme al deber, es decir, que cumplen el deber, pero que se realizan por razones distintas del propio deber; por ejemplo, por recibir elogios de otras personas.
Textualmente
«Mas de ningún modo es posible comprender la libertad de una causa eficiente, máxime en el mundo sensible, en cuanto a su posibilidad; ¡por suerte!, con tal solamente de que podamos estar suficientemente seguros de que no puede aportarse una prueba de su imposibilidad, y ahora, obligados por la ley moral que postula la libertad, estemos justificados por eso mismo a admitirla. Pero todavía hay muchos que siguen creyendo que es posible explicar esta libertad según principios empíricos como toda otra facultad natural y la consideran como propiedad psicológica cuya explicación incumbe simplemente a una investigación más exacta de la naturaleza del alma y de los móviles de la voluntad, no como predicado trascendental de la causalidad de un ente que pertenece al mundo de los sentidos (que es em-
244
pero lo único que aquí importa verdaderamente), y de esta suerte suprimen la sublime revelación que recibimos de la pura razón práctica por intermedio de la ley moral, o sea, la revelación de un mundo inteligible mediante la realización del concepto, por lo demás trascendente, de libertad, y por consiguiente la ley moral misma que en modo alguno admite un motivo determinante empírico». I. Kant, Crítica de la razón práctica, I, cap. 3.
1 ¿Qué relación establece Kant en este texto entre la libertad y la ley moral?
2 Según el autor del texto, ¿por qué una explicación de la libertad según principios empíricos es por sí sola insuficiente?
Unidad 12
3.2. Los imperativos morales: el imperativo categórico Así pues, Kant defiende que la ética consiste en la reflexión sobre la conducta de acuerdo con los deberes establecidos por la razón. Para Kant, el deber es una acción necesaria por respeto a la ley. La cuestión es analizar la acción humana y los principios y las leyes morales. Para Kant, hay dos tipos de mandatos o imperativos que pueden determinar la acción humana: •• El imperativo hipotético: es el mandato que debemos realizar como medio para conseguir un fin que queremos conseguir. El fin es diferente o externo a la acción. Su forma es la de una oración condicional: «si quieres X, tienes que hacer Y». Por tanto, la acción es buena «para» conseguir otra cosa diferente de ella misma. Tiene un objetivo técnico o pragmático. •• El imperativo categórico: es la obligación que manda una acción considerada buena en sí misma. La acción no es un medio para otra cosa, sino que su fin radica en ella misma. La forma del imperativo categórico es la de una ley moral que obliga por sí misma. Tiene tres formulaciones principales: –U niversalidad: «Obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en una ley universal».
–H umanidad o dignidad: «Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio». Nadie debe ser reducido a una cosa o a un instrumento al servicio de otra persona. Todo ser humano es un fin en sí mismo; si nos servimos de alguien, debemos tratarlo con respeto, de acuerdo con su humanidad (dignidad). –R eino de los fines: «Obra como si tu máxima fuese a servir al mismo tiempo de ley universal (de todo ser racional)». La voluntad del individuo se representa como legisladora de un reino en el que todos los seres humanos se comportaran de forma racional. Así pues, habría que actuar como si nuestra acción creara la ley de un Estado ideal formado por seres racionales. Esta formulación puede relacionarse con la idea de voluntad general de Rousseau: actuar por el bien común de todas las personas, no por el interés particular. A partir de estas formulaciones del imperativo, se siguen una serie de deberes, que podemos clasificar como sigue: Hacia mí Perfectos (necesarios) Hacia las otras personas Deberes
La norma o máxima a seguir debe poder ser universalizable, es decir, que todas las personas puedan actuar del mismo modo sin que se produzca una contradicción.
Hacia mí Imperfectos (meritorios) Hacia las otras personas
Ej.: Cuidarme. Ej.: Ser tolerante. Ej.: Intentar mejorar y perfeccionarse. Ej.: Prestar ayuda.
Textualmente
«La regla práctica es en todo momento un producto de la razón, habida cuenta de que prescribe una acción como medio para lograr un propósito. Sin embargo, para un ser que no cuenta enteramente con la razón como único fundamento determinante de su voluntad dicha regla supone un imperativo, o sea, una regla designada por un “deber hacerse” que expresa el apremio objetivo de la acción y denota que, si la razón determinase por completo a la voluntad, la acción tendría lugar inexorablemente conforme a esa regla. Los imperativos, por lo tanto, tienen una validez objetiva y son totalmente distintos de las máximas o principios subjetivos. Sin embargo, los imperativos determinan, o bien las condiciones de causalidad del ente racional en cuanto causa eficiente atendiendo tan solo al efecto a su asequibilidad, o bien determinan únicamente a la voluntad al margen de que pueda o no alcanzar resultado alguno. Los primeros constituirían imperativos hipotéticos y albergarían simples prescripciones de la habilidad; en cambio, los segundos serían categóricos y los únicos que supondrían leyes prácticas. Así pues, las máxi-
mas constituyen ciertamente principios, mas no imperativos. Ahora bien, los propios imperativos, cuando están condicionados, es decir, si no determinan sin más a la voluntad en cuanto tal, sino solo con vistas a un efecto apetecido, constituyen desde luego prescripciones prácticas, mas no leyes. Estas últimas tienen que bastarse para determinar a la voluntad en cuanto tal mucho antes de preguntarme si poseo la capacidad indispensable con respecto al desenlace deseado o lo que me corresponde hacer para conseguir dicho resultado, con lo cual han de ser categóricas, pues de lo contrario no suponen ley alguna, al faltarles esa necesidad que, si debe ser práctica, tiene que mostrarse independiente de las condiciones patológicas adheridas azarosamente a la voluntad». I. Kant, Crítica de la razón práctica, I, cap. 1.
1 ¿Qué es para Kant una regla práctica? ¿Por qué esta regla práctica supone un imperativo?
2 ¿Cómo define Kant el imperativo? ¿Qué dos tipos de imperativos distingue? ¿Cómo los distingue?
245
3
Filosofía práctica: la ética formal de Kant
3.3. Autonomía y heteronomía morales Para Kant, la autonomía del individuo es el principio supremo de la moralidad. La autonomía consiste en la capacidad de nuestra voluntad para imponerse leyes a sí misma de acuerdo con la razón. En cierto modo, la autonomía coincide con el imperativo categórico en su primera formulación: «El principio de autonomía es, por lo tanto, este: no elegir sino de tal modo que las máximas de su elección estén simultáneamente comprendidas en el mismo querer como ley universal» (I. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, A 87). La heteronomía radica en la determinación de la voluntad por un agente externo a nuestra racionalidad, sea otro individuo que nos manipula, sean nuestras pasiones y emociones, que nos llevan a actuar sin seguir el deber que indica la razón. Para Kant, la autonomía es la clave de la moral. Si no actuamos de forma autónoma, no se puede considerar que estemos actuando moralmente. Solo somos seres dotados de dignidad moral, en tanto que seres autónomos.
Textualmente
«Felicidad es el estado de un ser racional situado dentro del mundo al cual en el conjunto de su existencia le va todo según su deseo y voluntad, y descansa por lo tanto en el hecho de que la naturaleza coincida con su finalidad global, así como con el fundamento esencial que determina su voluntad. Ahora bien, la ley moral, en cuanto ley de la libertad, ordena mediante fundamentos determinantes que deben ser por completo independientes de la naturaleza y de la coincidencia que esta pueda presentar con nuestra capacidad desiderativa (cual móviles). Sin embargo, el ente racional que actúa en el mundo no es al mismo tiempo causa del mundo y de la propia naturaleza. Por lo tanto, en la ley moral no se da el más mínimo fundamento para una conexión necesaria entre la moralidad y la felicidad proporcional de un ente que forme parte del mundo y dependa de él, justamente por lo cual no puede ser causa de esa naturaleza merced a su voluntad y, en lo que atañe a su felicidad, no puede hacerla coincidir en todos los casos con sus principios prácticos a partir de sus propias fuerzas. No obstante, en el problema práctico de la razón pura, es decir, en la manipulación necesaria con vistas al sumo bien, una conexión semejante se ve postulada como necesaria: debemos auspiciar el sumo bien (el cual, por lo tanto, tiene que ser posible)». I. Kant, Crítica de la razón práctica, II, cap. 2.
1 ¿Cómo entiende Kant la felicidad? 2 ¿Qué relación establece el autor del texto entre la felicidad y la moralidad?
246
Por tanto, la dignidad humana depende de la autonomía racional de nuestra voluntad. Kant contrapone el valor de la dignidad humana al precio que le damos a las cosas, que son intercambiables, mientras que la dignidad es el valor intrínseco que tenemos los humanos como seres racionales. Por tanto, la ética kantiana es una ética de la razón autónoma, y Kant considera que la influencia de los sentimientos es perjudicial para la moralidad de nuestras acciones. La moral se limita a la acción por el deber mismo de hacer algo; si se introduce algún otro motivo (sentimental o pasional) en la acción, esta pierde su sentido moral. El único sentimiento que Kant admite como válido en su ética es el respeto por la ley moral. Solo quien respeta las leyes morales, que se impone de forma autónoma siguiendo las formulaciones del imperativo categórico, es digno de ser feliz.
Textualmente
«En efecto, como la razón no es bastante apta para dirigir de un modo seguro a la voluntad en lo que se refiere a los objetos de esta y a la satisfacción de nuestras necesidades (que en parte la razón misma multiplica), pues a tal fin nos habría conducido mucho mejor un instinto natural congénito; como, sin embargo, por otra parte, nos ha sido concedida la razón como facultad práctica, es decir, como una facultad que debe tener influjo sobre la voluntad, resulta que el destino verdadero de la razón tiene que ser el de producir una voluntad buena, no en tal o cual sentido, como medio, sino buena en sí misma, cosa para la cual la razón es absolutamente necesaria, si es que la naturaleza ha procedido por doquier con un sentido de finalidad en la distribución de las capacidades. […] Para desarrollar el concepto de una buena voluntad, digna de ser estimada por sí misma y sin ningún propósito exterior a ella, tal como se encuentra ya en el sano entendimiento natural, que no necesita ser enseñado sino más bien ilustrado; para desarrollar este concepto que se halla en la cúspide de toda la estimación que tenemos de nuestras acciones y que es la condición de todo lo demás, vamos a considerar el concepto del deber, que contiene el de una voluntad buena, aunque bajo ciertas restricciones y obstáculos subjetivos que, sin embargo, lejos de ocultarlo y hacerlo incognoscible lo hace resaltar por contraste y aparecer con mayor claridad». I. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, cap. 1.
1 ¿Para qué no es suficientemente apta la razón, según Kant? ¿Para qué, en cambio, sí?
2 ¿Qué entiende el autor del texto por «voluntad buena»? ¿A qué concepto la vincula?
Unidad 12
De hecho, para Kant, la noción de virtud se entiende como la fortaleza moral o como la «intención moral en combate» con los vicios y con las pasiones que puedan corromper la moralidad.
que los demás bienes (por ejemplo, la inteligencia, las habilidades prácticas, las riquezas, etc.) pueden ser mal empleados, y este uso incorrecto impide que se los pueda considerar bienes en sentido absoluto.
En resumen, la ética de Kant consiste en el esfuerzo por hacerse dignos de la felicidad. Para poder pensar que este objetivo es alcanzable, es necesario admitir dos postulados: la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. Sin embargo, la felicidad no es el tema de la moral, sino una esperanza propia de la religión.
En cambio, la voluntad buena sí lo es, porque actúa únicamente obedeciendo y por respeto a la ley moral.
3.4. Legalidad y moralidad El formalismo de la ética kantiana hace imposible que se pueda definir de antemano lo que es el bien y lo que es el mal para, a partir de esa definición, codificar los preceptos morales. De esa manera proceden las demás morales (las morales materiales), que fijan de antemano un bien supremo, como, por ejemplo, la felicidad, y formulan, a continuación, lo que se debe hacer o lo que se debe evitar para conseguir alcanzarla. Para Kant, el ser humano puede hacer uso de su razón para alcanzar bienes objetivos que lo son por sí mismos, no porque satisfagan sus deseos subjetivos o sus necesidades. El ser humano tiene esta posibilidad porque es capaz de realizar juicios desinteresados, o sea, juicios que no están obligatoriamente subordinados a los deseos, a las necesidades materiales, a las inclinaciones, a los impulsos, etc. Estos juicios desinteresados son los propiamente morales, porque en ellos la razón es la que determina a la voluntad de manera inmediata en vez de que lo hagan los objetos del deseo. A esa voluntad determinada directamente por la razón, Kant la llama una «voluntad buena». Kant dice, además, que solo esta voluntad buena es un bien en términos absolutos, ya
Si la voluntad actúa conforme a la ley moral, pero lo hace por miedo, coaccionada de alguna manera, esperando beneficios, etc., en tal caso esa acción no es una acción moral, al no estar determinada directamente y de forma inmediata por la ley moral. Esta consideración lleva a Kant a distinguir entre legalidad y moralidad, en función de los motivos que inspiran la acción moral: •• La legalidad es la mera conformidad con la ley moral por parte de una acción que se ejecuta por otros motivos distintos al puro respeto a la ley moral. Por ejemplo, no se trata de un comportamiento moral pero sí legal cuando se actúa por interés económico, para evitar algún daño, etc. •• La moralidad es la conformidad inmediata de la voluntad con la ley moral, sin que intervengan en ella otros motivos distintos.
Actividades
1 ¿Por qué es formal la ética kantiana? ¿En qué se diferencia de una ética material?
2 Explica la diferencia entre el imperativo categórico y los imperativos hipotéticos.
3
¿En qué consiste la autonomía moral, según Kant? Pon algún ejemplo que permita diferenciarla de la heteronomía moral.
Textualmente
«Por ejemplo: es desde luego conforme al deber que el mercader no cobre más caro a un comprador inexperto; y en los sitios donde hay mucho comercio, el comerciante avisado y prudente no lo hace, en efecto, sino que mantiene un precio fijo para todos en general, de suerte que un niño puede comprar en su casa tan bien como otro cualquiera. Así pues, uno es servido honradamente. Mas esto no es ni mucho menos suficiente para creer que el mercader haya obrado así por deber, por principios de honradez: su provecho lo exigía; mas no es posible admitir además que el comerciante tenga una inclinación inmediata hacia los compradores, de suerte que por amor a ellos, por decirlo así, no haga anayaeducacion.es En la «Biblioteca de textos» encontrarás un texto de Kant sobre la voluntad propia.
diferencias a ninguno en el precio. Así pues, la acción no ha sucedido ni por deber ni por inclinación inmediata, sino simplemente con una intención egoísta». I. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, cap. 1.
1 ¿Cuál es el motivo de que el mercader sea honesto? ¿Es, según Kant, una conducta moral? ¿Por qué?
2 Explica la diferencia entre actuar «conforme al deber» y «por deber». Pon algún ejemplo que ilustre la diferencia.
3 ¿Estás de acuerdo con Kant en que toda acción moral debe realizarse por deber? Razona tu respuesta.
247
4
La filosofía de la religión y de la historia 4.1. La filosofía de la religión ➜➜La relación entre la moral y la religión Como hemos visto, la moral kantiana no se ocupa de cómo conseguir la felicidad, sino de cómo llegar a ser dignos de ella. Este no es un asunto propio de la moral. Ahora bien, para Kant, la religión es la que se plantea el problema de la felicidad del individuo. La moral kantiana es independiente de la religión: para actuar correctamente no se requiere la creencia en ningún ser superior. El ideal de la razón pura que Kant considera imprescindible para la moral es la libertad del individuo, mientras que en la religión aparecen los otros dos ideales de la razón: Dios y la inmortalidad del alma. Sin embargo, la moral, según Kant, conduce a la religión, puesto que esperamos que de nuestras acciones resulte algún bien. La expectativa en un fin, es decir, en el bien supremo, que Kant concibe como la concordancia del deber moral y la felicidad, solo es garantizada por la creencia en un ser omnipotente, eterno y moral; a saber, Dios. Así pues, pese a que la moral es independiente de la religión, esta resulta de aquella.
➜➜Características de la religión, según Kant Para Kant, la auténtica religión no consiste en el culto externo o en las prácticas religiosas, sino en cumplir con nuestros deberes como si fueran el fruto de un legislador universal, Dios. En definitiva, la religión refuerza la ética deontológica kantiana, ampliando su alcance, pues la creencia en Dios y en la inmortalidad del alma fundamentan la esperanza en la felicidad, si no en esta vida, en una vida futura.
Para la moral, no se requiere ningún fin externo a la propia acción, tan solo actuar por deber; para la religión, por el contrario, esa acción presupone un fin: la esperanza en la felicidad. En definitiva, la religión verdadera consiste, para Kant, en una reverencia interior hacia Dios mediante el cumplimiento de los deberes establecidos por la razón. Por todo ello, la interpretación kantiana de la religión puede calificarse de moralista y de racionalista: •• Moralista, porque Kant vincula estrechamente religión y moral: la religión comprende los deberes morales como mandamientos divinos. La fe religiosa nos ayuda a pensar que actuar bien nos acerca a la felicidad. •• Racionalista, porque, para Kant, la religión como creencia en un fin supremo debe ser depurada de los dogmas y de los ritos que Kant considera accesorios y no esenciales a la religión. De hecho, uno de los puntos centrales de la filosofía de la religión de Kant consiste en la interpretación racionalista del dogma del pecado original. Kant concibe el pecado original como una tendencia al mal propia del ser humano, que habita en nuestra naturaleza junto con la tendencia a actuar rectamente y de acuerdo con el bien (el principio bueno propio también de la naturaleza humana). Como consecuencia de esta interpretación, la obra de Kant La religión dentro de los límites de la mera razón tuvo dificultades con la censura de la época (1793) y en el año 1794 se le ordenó a Kant que no escribiera sobre religión, orden que cumplió mientras duró el reinado de Federico Guillermo II.
Textualmente
«La Religión es (considerada subjetivamente) el conocimiento de todos nuestros deberes como mandamientos divinos. La Religión en la que yo he de saber de antemano que algo es un mandamiento divino para reconocerlo como deber mío es la Religión revelada (o necesitada de una revelación); por el contrario, aquella en la que he de saber primero que algo es deber, antes de que pueda reconocerlo como mandamiento divino, es la Religión natural. —Aquel que declara moralmente necesaria —esto es: deber— solo la Religión natural puede también ser llamada racionalista (en asuntos de fe). Si niega la efectiva realidad de toda revelación divina sobrenatural, se llama naturalista; si admite tal revelación, pero afirma que conocerla y aceptarla por efectivamente real no es requerido con necesidad para la Religión, entonces podría ser llamado racionalista puro; pero si tiene por necesaria para la Religión universal la creencia
248
en esa revelación, podría llamarse sobrenaturalista puro en asuntos de fe. El racionalista, en virtud de este título suyo, ya por sí mismo ha de tenerse dentro de los límites de la inteligencia humana. Por eso jamás negará, como un naturalista, ni discutirá la posibilidad interna de una revelación en general ni la necesidad de una revelación como medio divino para la introducción de la Religión verdadera; pues de eso ningún hombre puede decidir nada mediante la Razón». I. Kant, La religión dentro de los límites de la mera razón, IV.
1 ¿Cómo define Kant la religión? ¿Cómo se llaman los dos tipos que distingue? ¿Con qué nombre se refiere a quienes defienden algunos de sus contenidos?
2 ¿Qué es, en opinión de Kant, lo que ningún ser humano puede decidir mediante la razón?
Unidad 12
4.2. La filosofía de la historia
Textualmente
➜➜¿Progresa la humanidad en la historia? Uno de los temas centrales de la Ilustración es el del progreso de la humanidad. En su filosofía de la historia, Kant también trata de dar una respuesta a la pregunta de si podemos afirmar que la humanidad avanza o no en la historia. El punto de partida de la filosofía de la historia kantiana es la paradoja que Kant detecta en el pensamiento de Rousseau: •• Por una parte, Rousseau denuncia que el progreso científico, artístico y económico es un factor causante de la corrupción moral y política de la humanidad. •• Por otra, el mismo Rousseau intenta explicar cómo es posible una mejora moral del ser humano mediante la educación y a partir de una política basada en la voluntad general. A modo de resumen, según Kant, habría tres posibilidades de concebir la historia de la humanidad: •• La regresión de la humanidad moral: los seres humanos seríamos cada vez peores. •• El progreso continuo de la humanidad o eudemonismo: habría un progreso moral continuo de la humanidad.
«La revolución de un pueblo pletórico de espíritu, que estamos presenciando en nuestros días, puede triunfar o fracasar, puede acumular miserias y atrocidades en tal medida que cualquier hombre sensato nunca se decidiese a repetir un experimento tan costoso, aunque pudiera llevarlo a cabo por segunda vez con fundadas esperanzas de éxito, y, sin embargo, esta revolución —a mi modo de ver— encuentra en el ánimo de todos los espectadores (que no están comprometidos en el juego) una simpatía rayana en el entusiasmo, cuya manifestación lleva aparejado un riesgo, que no puede tener otra causa sino la de una disposición moral en el género humano». I. Kant, Replanteamiento de la cuestión sobre si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor, § 6.
1 ¿Qué sentimientos genera en el espectador imparcial la Revolución Francesa? Explica en qué consisten.
2 ¿Qué consecuencia extrae Kant de esos sentimientos? ¿Estás de acuerdo con él? Justifica tu respuesta.
➜➜La insociable sociabilidad como motor del progreso
•• El estancamiento o movimiento pendular de la humanidad: habría momentos de avance y otros de retroceso moral.
Para analizar el posible progreso de la humanidad, hay que contemplar la historia de la humanidad como si en ella hubiera algún tipo de finalidad o intención de la naturaleza.
Según Kant, la cuestión sobre el progreso de la humanidad no puede decidirse mediante la experiencia, pero hay acontecimientos que generan un sentimiento de simpatía y de entusiasmo en personas que no se ven afectadas por ellos (serían meras espectadoras).
Según esta idea, la historia de la humanidad, pese a las intenciones particulares de los individuos y de los pueblos, sigue un curso, que puede calificarse como progresivo si se contempla desde un punto de vista universal o cosmopolita.
Estos sentimientos, sobre todo el de entusiasmo, serían una señal inequívoca de progreso en el sentimiento moral de la humanidad. Un acontecimiento de este tipo fue, para Kant, la Revolución Francesa, que desencadenó un entusiasmo generalizado en quienes defendían la libertad a finales del siglo xviii.
Este punto de vista cosmopolita implica adoptar una visión general de la especie humana, sin limitarse a regiones, a culturas o a países. Además, esta visión de la historia conlleva un desarrollo de la racionalidad de la especie (no de los individuos particulares):
Textualmente
«Aunque pudiera comprobarse que el género humano, considerado en su conjunto, ha estado progresando y en continuo avance durante largo tiempo, nadie podría sostener en base a ello que debido a la disposición física de nuestra especie comienza justamente ahora un época de retroceso; y a la inversa, si el género humano retrocediera y acelerase su caída hacia lo peor, no debe perderse la esperanza de que encuentre un punto de inflexión en su camino (punctum flexus contrarii), donde nuestra especie vire de nuevo hacia lo mejor merced a la disposición moral depositada en ella. Porque nos las habemos con seres que actúan libremente, a los que se puede dictar de antemano lo que deben hacer, pero de los que no cabe predecir lo que harán y, además, saben extraer anayaeducacion.es Conoce el «Punto de vista» de Kant sobre el progreso.
del sentimiento de los males que ellos mismos se infligen, cuando ello se vuelve realmente pernicioso, un revitalizado impulso para hacerlo mejor que antes de caer en tal estado». I. Kant, Replanteamiento de la cuestión sobre si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor, § 4.
1 ¿Qué posibilidades expone Kant sobre el progreso en este texto?
2 Expresa con tus palabras lo que crees que ha querido decir Kant en este párrafo: «Porque nos las habemos con seres que actúan libremente, a los que se puede dictar de antemano lo que deben hacer, pero de los que no cabe predecir lo que harán».
249
4
La filosofía de la religión y de la historia la razón es una semilla que no puede crecer en el tiempo de una generación humana, sino que necesita varias generaciones para crecer y para fortalecerse. Ahora bien, según Kant, esta semilla de la razón solo germina y crece mediante el antagonismo y la lucha en la historia de la humanidad. Kant denomina a ese antagonismo la «insociable sociabilidad», o sea, el individuo, por su egoísmo, tiende a la insociabilidad, pero, por su precariedad, se ve obligado a vivir en sociedad y a respetar las leyes. Esta paradójica expresión («insociable sociabilidad») describe, por tanto, dos inclinaciones inherentes al ser humano: •• La tendencia humana a formar sociedades (sociabilidad) y así desarrollar sus capacidades como ser racional. •• La resistencia a entrar en contacto con las demás personas: el impulso al individualismo y a actuar de forma egoísta. Sin embargo, Kant no considera negativa esta resistencia, sino que opina que evita la pereza y que aviva la ambición, por lo que puede fomentar el bien de la sociedad en su conjunto. Para explicar estos efectos positivos de la dialéctica entre la sociabilidad y el instinto de individualización, Kant expone una metáfora en la que compara a los seres humanos con los árboles de un bosque, que, al tratar de buscar el aire y el sol en competencia con todos los demás, crecen rectos y fuertes, mientras que los árboles que viven aislados, libres de cualquier oposición, extienden sus ramas desordenadamente, quedándose enanos y retorcidos. Según esta metáfora, los frutos de la cultura y de la sociedad, como el arte y las ciencias, pero también la política, se deben, precisamente, a esa tensión entre la insociabilidad y la disciplina derivada de la necesidad de la vida social. Como dice Kant, la madera de la que está hecho el ser humano es retorcida y de ella no se podrá conseguir nunca nada recto, pero hay que esforzarse por aproximarnos a esa idea.
Los conflictos y las guerras, como Kant los concibe, incorporan un aspecto positivo, pues llevarían necesariamente a establecer un orden pacífico y servirían a un plan oculto de la naturaleza o de la providencia para un progreso hacia lo mejor. Para Kant, este progreso es un progreso legal o jurídico, pero no moral. El plan de la naturaleza para la historia en clave cosmopolita es el establecimiento de un Estado universal no despótico que permitiera el desarrollo de las capacidades de la especie humana y una situación de paz mundial.
➜➜Uso privado y uso público de la razón La filosofía de la historia de Kant tiene un corolario político, que es una cuarta formulación del imperativo categórico, aplicado en este caso a la política: quien gobierne no podría promulgar leyes que el pueblo no se diese a sí mismo, pues su autoridad radica en la unificación de la voluntad del pueblo. Además, Kant insiste en la necesidad de respetar la libertad de pensamiento, y por ello distingue entre dos usos de la razón: •• Uso privado de la razón: ejercido por alguien en tanto que cargo público con responsabilidades y sometido a normas y leyes que limitan su libertad. Por ejemplo, cualquier militar, que no puede criticar a sus mandos en el ejército. •• Uso público de la razón: empleado por una persona culta e instruida que se dirige a un público general a través de un medio abierto y sometido, a su vez, a críticas y a réplicas. Por ejemplo, si el mismo militar opina como intelectual en una columna de opinión o en otro tipo de publicación. Kant considera que solo mediante el uso público de la razón se consigue un progreso del género humano, que identifica con la Ilustración, y que se puede resumir en el lema: ¡Atrévete a utilizar tu propio entendimiento! (Sapere aude!). No obstante, añadirá que su época no es una época ilustrada, sino de ilustración; es decir, se trata de un proceso no completado y que debería culminarse en el futuro.
Textualmente
«Para esta ilustración tan solo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas pueden llamarse así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos. Actualmente oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No razones, adiéstrate! El asesor fiscal: ¡No razones y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe! (Solo un único señor en el mundo dice: razonad cuanto queráis y sobre todo lo que gustéis, mas no dejéis de obedecer). Impera por doquier una restricción de la libertad. Pero ¿cuál es el límite que la obstaculiza y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? He aquí mi respuesta: el uso público de su razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre los hombres; en cambio, muy a menudo cabe restringir su uso privado,
250
sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la ilustración. Por uso público de la propia razón entiendo aquel que cualquiera puede hacer, como alguien docto, ante todo ese público que configura el universo de los lectores. Denomino uso privado al que cabe hacer de la propia razón en una determinada función o puesto civil que se le haya confiado». I. Kant, Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
1 ¿Qué ejemplos pone Kant de restricción de libertades? Añade algún ejemplo actual.
2 ¿Crees que se puede mantener esta distinción entre el uso privado y el uso público de la razón en la actualidad? Razona tu respuesta.
Unidad 12
4.3. Antropología filosófica: ¿qué es el ser humano?
Otra de las características propias de los seres humanos es las relaciones sociales entre la ciudadanía y sus gobernantes.
La antropología de Kant es una continuación de todas las teorías que hemos expuesto hasta aquí, porque, en definitiva, el ser humano es el sujeto que protagoniza el conocimiento, la moral, la creencia religiosa y la historia.
En ese sentido, las ideas de Rousseau de un contrato social y de un estado de naturaleza, del que el contrato nos eleva al estado de sociedad, son interpretadas por Kant como un ideal que no podemos conocer, pero que nos ayuda a pensar de un modo más justo.
Para Kant, el ser humano es el fin último de la creación. En este sentido, subscribe la concepción finalista o teleológica del cristianismo. Además, el finalismo de Kant no solo se muestra en la idea del ser humano como fin último en relación con el resto de criaturas, doctrina que se denomina antropocentrismo, sino que también defiende que las capacidades que tiene el ser humano tienden a realizarse tanto en el individuo como, sobre todo, en la especie. Entre las capacidades que se desarrollan en el ser humano, destaca la racionalidad, que, para Kant, es el fundamento de la libertad. Esta capacidad se debe a que la razón permite superar la pulsión de los instintos y transformarlos en disposiciones que el ser humano puede controlar y ejercitar. Así pues, gracias a la razón, el ser humano se elevaría por encima del resto de animales, que están sometidos a los instintos naturales. Según Kant, la razón supera los límites de los instintos y los transforma para facilitar el progreso de la humanidad. Una de las aportaciones que Kant destaca como característica de los seres humanos frente a los otros animales es la capacidad de tener expectativas sobre el futuro: la conciencia del tiempo futuro, la capacidad de proyectar y de planificar sería uno de los rasgos propios de los seres humanos.
El contrato social sería, pues, un principio regulador de la acción social, más que un principio constitutivo, puesto que nos indica lo que debería ser, no lo que es. Pero donde mejor se muestra la concepción de Kant sobre la naturaleza humana es cuando se posiciona en el debate sobre la bondad o la maldad natural de los seres humanos. Si para Hobbes los seres humanos serían malos por naturaleza y la sociedad debería controlarlos, mientras que para Rousseau serían buenos, pero la sociedad los habría corrompido, Kant trata de encontrar un tercer punto de vista: la humanidad en general, considerada como cosa en sí, sería buena, pero la experiencia muestra la tendencia al mal en los individuos particulares.
Actividades
1 ¿Qué relación se establece, en la filosofía de Kant, entre la moral y la religión?
2
¿Qué es la «insociable sociabilidad» del ser humano y qué consecuencias sociales e históricas tiene?
3 Distingue entre el uso privado y el uso público de la razón.
Textualmente
«¿Cuáles son los fines que son a la vez deberes? Son la propia perfección y la felicidad ajena. No se las puede intercambiar, convirtiendo la propia felicidad, por una parte, y la perfección ajena, por otra, en fines que fueran en sí mismos deberes de la misma persona.
persona consiste precisamente en que él mismo sea capaz de proponerse su fin según su propio concepto de deber, y es contradictorio exigir (proponerme como deber) que yo deba hacer algo que no puede hacer ningún otro más que él mismo».
En efecto, la propia felicidad es un fin que todos los hombres tienen (gracias al impulso de su naturaleza), pero este fin nunca puede considerarse como deber, sin contradecirse a sí mismo. Lo que cada uno quiere ya de por sí de un modo inevitable no está contenido en el concepto de deber; porque este implica una coerción hacia un fin aceptado a disgusto. Por tanto, es contradictorio decir que estamos obligados a promover nuestra felicidad con todas nuestras fuerzas. Asimismo es una contradicción que me proponga como fin la perfección de otro y que me considere obligado a fomentarla. Porque la perfección de otro hombre como
I. Kant, La metafísica de las costumbres, 2.ª parte, «Introducción».
1 ¿Por qué no puedo proponerme realizar la perfección moral de otro ser humano?
2 ¿Por qué dice Kant que es contradictorio decir que tenemos la obligación de promover nuestra felicidad con todas nuestras fuerzas?
3 Comenta la expresión: «la perfección de otro hombre como persona consiste precisamente en que él mismo sea capaz de proponerse su fin según su propio concepto de deber».
251
ajo de esta
l de trab r el materia selecciona Recuerda rtfolio. para tu po
unidad
rendido
ORGANIZO MI MENTE
o ap trabaja con l
Mapa mental
KANT
Moralidad vs. legalidad
Autonomía vs. heteronomía
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
ÉTICA
Idea de progreso
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Insociable sociabilidad
KANT
Imperativo categórico vs. imperativo hipotético
Uso privado vs. uso público de la razón
EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA
Juicios analíticos y juicios sintéticos Juicios sintéticos a priori
Facultades del conocimiento • Sensibilidad
Giro copernicano
• Entendimiento • Razón
• Dios
ETIQUETAS CONCEPTUALES
Enclave
Elabora una disertación filosófica en la que reflexiones sobre la relación entre la ciencia (matemática y física) y la metafísica (filosofía), y acerca de la supuesta superioridad de la ciencia como saber universal y necesario frente al carácter limitado y dudoso de la filosofía a partir de los conceptos siguientes.
ENTENDIMIENTO
JUICIOS ANALÍTICOS
JUICIOS SINTÉTICOS
noúmeno Fenómeno Categoría CIENCIA
Juicio 252
IDEAS DE LA RAZÓN
• Alma inmortal • Libertad
• Juicio
Metafísica
Dialéctica de la razón
Fenómeno vs. cosa en sí
Razón
Sensibilidad
SUJETO
JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI Objeto
Kant basa la acción moral en la libertad humana y en la autonomía del individuo para darse sus normas morales: • Examina algunos de tus comportamientos cotidianos y evalúa si sueles actuar siguiendo tus principios morales o por evitar lo que digan otras personas, o bien de forma impulsiva. • Reflexiona sobre la razón por la que cumples las normas y las leyes. ¿Es para evitar sanciones o consideras personalmente que son buenas?
Unidad 12
Descubro lo que he aprendido
1 Explica en qué consiste la fusión entre empirismo y
7 Explica la diferencia entre legalidad y moralidad que
racionalismo que propone Kant en su teoría del conocimiento. ¿Qué filósofo empirista supuso para Kant una fuente de inspiración para replantear su visión del racionalismo?
se sigue de la ética kantiana, y plantea al menos dos ejemplos de cada uno de estos conceptos para clarificar la distinción.
2 ¿Qué criterios, argumenta Kant, debería cumplir el
8 Comenta en qué consiste la paradoja que Kant detecta en Rousseau con respecto al progreso en la historia y las tres formas de concebir la historia de la humanidad, según Kant. ¿Cuál de ellas te parece más acertada? Razona tu respuesta.
conocimiento científico, según el modelo de la física de Newton? a) Universalidad y probabilidad. b) Concreción y necesidad.
9 ¿Cuál sería el plan definitivo o el objetivo último del plan de la historia en sentido cosmopolita? ¿Consideras que se trata de una utopía? ¿Existe alguna institución actual que tendría un propósito semejante? Razona tu respuesta.
c) Universalidad y necesidad. d) Certeza y concreción.
3 ¿A qué tipo de juicios correspondería el siguiente ejemplo, según la propuesta de Kant: «Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este segundo ejerce una fuerza igual, pero en sentido contrario, sobre el primero»? a) Juicio analítico a priori. b) Juicio sintético a priori. c) Juicio sintético a posteriori. d) Juicio analítico a posteriori.
4 ¿Qué facultad del conocimiento humano, según Kant, se encarga de determinar y de someter el objeto de conocimiento a unos conceptos a priori o categorías? a) El juicio. b) La razón. c) La sensibilidad. d) El entendimiento.
5 Explica la diferencia entre el uso constitutivo y el uso regulativo de las ideas de la razón pura. ¿Qué uso tendrían, además de los mencionados, fundamentalmente las ideas de la razón, según la propuesta kantiana? Explica en qué consistiría este uso.
6 En la ética de Kant se distingue entre imperativos hipotéticos e imperativos categóricos. La forma del imperativo categórico es la de una ley moral que obliga por sí misma, pero recibe distintas formulaciones. ¿Cuál de ellas se podría relacionar con el concepto de voluntad general de Rousseau? a) El reino de los fines. b) La humanidad o la dignidad. c) La universalidad. d) Todas las anteriores.
anayaeducacion.es Realiza la autoevaluación interactiva de la unidad.
10
En el siguiente texto, ¿cómo caracteriza Kant la «minoría de edad» a la que se enfrenta la Ilustración? ¿Cuáles son las causas de la falta de decisión y de valor para servirse de la propia razón? ¿Crees que hoy en día se ha cumplido el ideal de la Ilustración o que todavía la mayoría de la población se encuentra en esa culpable «minoría de edad»? Pon algún ejemplo que te sirva de apoyo y razona tu respuesta. «Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración. Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto menores de edad durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena (haciéndoles físicamente adultos); y por eso les ha resultado tan fácil a otros el erigirse en tutores suyos. Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un libro que supla mi entendimiento, alguien que vele por mi alma y haga las veces de mi conciencia moral, a un médico que me prescriba la dieta, etc., para que yo no tenga que tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda pagar; otros asumirán por mí tan engorrosa tarea». I. Kant, Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?
253
Decir siempre la verdad, ¿ha de ser un deber absoluto? Introducción al debate Según Kant, la mentira se opone radicalmente a la moral y en ningún caso se puede mentir. La sinceridad es un deber absoluto hacia las demás personas, puesto que si no es respetado, puede generar una desconfianza generalizada en el género humano. Los principios morales deben, pues, ser absolutos, pues si se reconocen excepciones, cualquier ocasión podrá ser buena para no aplicarlos. Kant defiende el carácter absoluto del deber de decir la verdad incluso en situaciones en las que esa verdad pueda conducir a consecuencias perjudiciales. Kant apela, pues, a una especie de lógica moral que impide cualquier relativización de este, y de cualquier otro deber que tengamos.
254
PA R A E L D E B AT E
Un debate 1 ¿Es necesario que la mentira perjudique a alguien en particular para que la consideremos mala? 2 ¿Te parece defendible que digamos la verdad, pero con tales precauciones, disimulos y astucias que no sea entendida y sin que, de ese modo, causemos perjuicios, pero sin que tampoco mintamos? ¿Te parece una buena solución? ¿Por qué? 3 ¿En qué situaciones te parece que mentir puede ser mejor opción que decir la verdad? Pon algunos ejemplos. 4 Si siempre hay que decir la verdad, ¿se les deben decir las verdades tanto a menores como a personas adultas? ¿Qué justificaría no decir la verdad a menores?
Kant considera que las malas acciones son inaceptables, aunque resulten beneficiosas (Goya, Duelo a garrotazos, Museo del Prado, Madrid).
Unidad 12
Un aspecto concreto para discutir En una célebre disputa, Benjamin Constant opone a Kant las consecuencias nefastas de su posición rígida e intransigente y propone que los principios morales se armonicen entre sí, aunque sin relativizarlos. El principio moral de decir la verdad efectivamente es un deber, pero si se lo tomara en sentido absoluto, haría imposible la sociedad. Benjamin Constant responde de manera muy dura a Kant y le contrapone la idea de que el ejercicio de cualquier principio moral no debe realizarse en abstracto, sino en conexión con el ejercicio de otros principios que lo modulan y le otorgan la concreción que necesita. El ejemplo propuesto por Benjamin Constant muestra de forma evidente las consecuencias inaceptables de cumplir el deber de forma abstracta sin relacionarlo con los derechos de otras personas, con los que está ineludible relacionado, y sin tener en cuenta las consecuencias de esa acción moral: provocamos el asesinato de una de nuestras amistades por decir la verdad a criminales. La clave, según Benjamin Constant, está en la interrelación de los principios morales, que se limitan unos a otros, y en el respeto a otro principio que se debe cumplir en cualquier caso: no perjudicar nunca a otra persona con nuestros actos.
Kant fue muy criticado, porque aplicar los principios morales de una forma tan rígida y tan intransigente puede provocar consecuencias terribles (Goya, La riña en la venta nueva, Museo del Prado, Madrid).
¿NO TIENE LÍMITES EN OTROS DEBERES EL DEBER DE DECIR LA VERDAD? «Son nefastas las consecuencias que el principio de decir la verdad a cualquier precio se derivan del modo como lo formula Kant, que pretende incluso que a asesinos que nos preguntasen si nuestro amigo se encuentra en nuestra casa porque lo buscan para matarlo, tendríamos que decirles la verdad porque mentirles sería un crimen. Tomo como ejemplo este principio moral de decir la verdad como un deber. Pero este principio aislado es inaplicable. Destruye la sociedad. Aunque si se lo rechaza, también la sociedad se verá destruida. Hay que buscar, pues, el modo de aplicación y, para ello, tenemos que definir el principio. Decir la verdad es un deber, pero ¿qué es un deber? La idea de deber es inseparable de la de derechos. Un deber es lo que en un ser corresponde a los derechos de otro. Donde no hay derechos no hay deberes. Por tanto, decir la verdad no es un deber más que para quienes tienen derecho a la verdad. Y nadie tiene derecho a una verdad que perjudica a otro hombre. Este es el principio aplicable. Al definirlo hemos descubierto el lazo que lo une a otro principio, y la unión de los dos principios nos ha dado la solución a la dificultad que se nos planteaba». B. Constant, Sobre las reacciones políticas, cap. 7.
255
© GRUPO ANAYA, S.A., 2021 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.