EstiloDF María León y Yahir

Page 1


MARÍA LEÓN Y YAHIR

Me caigo de risa

El programa, con 10 años al aire, representará a Latinoamérica en los prestigiosos premios Emmy Internacional en la categoría de Mejor Emisión No Guionada

Un viaje al corazón

Omar Chaparro protagoniza esta cinta que retrata el problema migratorio, la discriminación y el racismo que sufren los mexicanos que buscan una oportunidad en Estados Unidos

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje: Ger Parra

Peinado: Arafhad Mejía

Grooming: Daniel Casillas

Locación: Pelayo

Agradecemos al restaurante Pelayo por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Buenos muchachos

Héctor Suárez y Juan Soler desnudan su alma sobre el escenario y comparten sus vulnerabilidades en una emotiva puesta en escena que va de la risa al llanto

Maná

Con su gira México Lindo y Querido, la agrupación tapatía ha recorrido buena parte del mundo y ahora regresa para deleitar a sus compatriotas con sus grandes éxitos

Enrosos

Llamativas y coloridas ofrendas que se confeccionan en Jalisco con flores de cempasúchil para expresar la fe que se siente en el corazón y el alma

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector

Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez

eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP

Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

MARÍA LEÓN

UNA DUPLA QUE CONQUISTA CORAZONES

Vestido: Urban Palais
Aretes: Aldo
Anillos: María Belén
Zapatos: Aldo

Look: Adolfo Domínguez

Zapatos: Zara

HAN TRABAJADO JUNTOS EN VARIOS

PROYECTOS Y TIENEN

UNA QUÍMICA

ESPECIAL; AHORA

PREPARAN UNA GIRA

CON UN ESPECTÁCULO LLAMADO FUEGO Y COINCIDEN OTRA

VEZ EN JESUCRISTO SUPERESTRELLA

Araceli Calva

María León y Yahir forman una dupla artística que refleja la gran amistad y cariño que se tienen. La vida los ha reunido y ellos han logrado que su camino sea fructífero en el ámbito artístico. Su química es evidente en el baile, la música y el canto, tal como lo demuestran en su nuevo proyecto musical llamado Fuego, el cual promete una gira llena de pasión y mucho baile.

Con una gira en puerta y la expectativa de conquistar los escenarios con nuevas canciones y mucho ritmo, María León y Yahir se preparan para ofrecer un espectáculo que fusiona lo mejor de su talento individual con la química que han desarrollado tras años de amistad y trabajo en equipo.

Mientras, ambos se muestran felices de volver a trabajar juntos y continuar en el mundo de los musicales, donde han compartido escenario en producciones como Hoy no me puedo levantar, Vaselina y Jesucristo Superestrella, que nuevamente está en cartelera y de la cual se sienten orgullosos de formar parte del elenco.

MARÍA LEÓN

Tu amistad con Yahir ha dado buenos frutos en el escenario… Sí, me emociona que sigamos trabajando juntos. Tenemos una trayectoria de varios años compartiendo el escenario. Hemos recorrido juntos un camino en esta industria.

Cuéntanos sobre su nuevo proyecto musical y colaboración artística…

Estamos contentos con este proyecto. La primera canción se llama “Dame tu amor”, una cumbia rebajada y divertida que invita a imaginar todos esos pecados que quisieras cometer con la persona que te atrae, pero que sólo pasan por tu cabeza, aunque también deseas que se vuelvan realidad. Es una cumbia sensual y divertida. El video también está increíble. Una de las maravillas de este proyecto es que los sencillos narran la historia de una relación. En ellos encuentras toda la versatilidad que existe en la esencia de las relaciones: el amor-desamor, el amor-odio, el desencanto, la decepción, y el enamoramiento una vez más. El show contará una historia de amor que atraviesa todas estas etapas, y las canciones las irán retratando. Es justo ese vaivén de emociones que cualquier pareja vive en su relación amorosa.

¿Ambos han vivido decepciones?

Ambos hemos vivido muchas cosas, conocemos nuestras historias. Si te contara mi vida y la suya, nunca imaginarías por lo que hemos pasado. Pero eso nos une, al conocer nuestras historias podemos llegar al punto de decir: “Si esto te pasó a ti y también a mí, seguramente le pasó a alguien más”, y así lograr que ellos conecten. Cantamos experiencias que ambos hemos vivido y gracias a eso podemos jugar con una historia teatral.

Aretes: Luna Llena

Zapatos: Aldo

¿Crees que el amor está por encima de todo?

El amor es una fuente inagotable de fe. A pesar de que te rompan el corazón vuelves a creer, y lo haces cuantas veces sea necesario. El amor es un gran sanador y también un buen aliciente. Yo tengo una canción que siempre me levanta, se llama “Inquebrantable” y dice: “Una, dos, tres veces me caí, y me volví a levantar”. Y me di cuenta de que es más importante no dejar de avanzar, que llegar.

¿En qué etapa de tu carrera te encuentras?

Estoy en una etapa de mucha madurez. Ambos llevamos 22 años de carrera. Algo curioso es que cuando a él lo encerraron en un reality, a mí me encerraron en otro. Estábamos los dos al mismo tiempo en casas diferentes, viniendo de provincia para perseguir nuestros sueños. Veníamos cargados de ilusiones, dispuestos a no rendirnos, y aquí seguimos. Ahora estamos trabajando juntos, creando algo en común. Cuando un proyecto te mueve y te motiva, lo sigues, lo buscas. Yahir tiene muchas historias, es un artista apasionado y defiende lo suyo con mucha garra. Por mi parte, me siento plena con este proyecto, afortunada, porque no siempre puedes elegir con quién trabajar. Además vienen más cosas juntos. La vida sigue reuniéndonos en el escenario, como en Jesucristo Superestrella, donde estamos otra vez juntos.

No quiero perder esa hambre, esas ganas, esa emoción” Yahir
Vestido: Urban Palais
Polo: Zara
Pantalón y zapatos: Adolfo Domínguez

ENTREVISTA

El amor es una fuente inagotable de fe. A pesar de que te rompan el corazón vuelves a creer, y lo haces cuantas veces sea necesario”

María León
Traje: Ángel Grave
Aretes: Aldo
Zapatos: Aldo
Saco: Zara
Pantalón: Adolfo Domínguez
Botines: Aldo

YAHIR

¿En qué etapa de tu carrera te encuentras?

En una muy padre. María y yo hemos platicado mucho sobre que un proyecto debe apasionarte, llenarte, emocionarte y hacerte sentir vivo. A veces nos llegan muchos, pero si no te erizan la piel, lo mejor es no dar ese paso. No se trata de hacerlo por fama o por dinero, sino por la emoción que te genera. En este sentido, estamos en la misma sintonía. Desde hace tiempo hemos hecho cosas que realmente nos mueven. Ahora, después de 22 años desde La Academia, esto se puede llamar madurez, aunque yo llevo casi 30 años cantando. No quiero perder esa hambre, esas ganas, esa emoción. Este proyecto junto a María, a quien tanto quiero y admiro, y con quien me une una gran química artística, me parece increíble.

¿Qué queda de ese Yahir de La Academia?

Todo. Siempre me ha gustado compartir la música, y cuando se me dio la oportunidad de estar en La Academia quise aprovecharla al máximo, porque es una escuela de alto rendimiento donde aprendes de gente muy preparada: del teatro, del baile, de los ensambles y del escenario. Te enseñan a manejarte frente a las cámaras, a dominar la expresión corporal. Son muchas cosas que uno debe aprovechar, porque no vas a tener esa oportunidad en ningún otro lugar.

¿Los musicales todavía te imponen?

Pensaba que no debía hacerlos por respeto. Decía que no por miedo a olvidar una línea o quedarme en blanco en el escenario, pero nunca imaginé el poder de la mente para resolver esas situaciones. El teatro es en vivo, es aquí y ahora. Si se te escapa una nota debes saber cómo dejarlo atrás. Son sorprendentes las herramientas que te da el teatro para salir adelante en cualquier situación. Siempre le he tenido mucho respeto, y aún se lo tengo, pero es parte de la evolución seguir aprendiendo de tus compañeros y de tus grandes maestros. Para mí, María es una maestra y una gran motivación.

ENTREVISTA

Ha vuelto al escenario Jesucristo Superestrella, ¿qué significa para ti estar en el elenco?

Cuando estuvimos en La Academia hablamos de Jesucristo Superestrella, vimos la película y nos comentaron tantas cosas sobre la obra. Sin embargo, nunca imaginé que tiempo después estaría en el escenario interpretándola, y con una megaproducción.

Hablando sobre el nuevo proyecto musical que haces con María León, ¿qué te gusta más?

Me gusta la variedad, porque tiene de todo: cumbia, rock pop y un par de baladas espectaculares. Hay para todos los gustos. Además disfruto trabajar con María porque ambos somos versátiles. Nos encanta ponerle pasión a la balada, pero también nos fascinan la cumbia y el regional. Hay una bachata y también algunos covers. Somos cómplices en el escenario. En cuanto a la sonoridad, me encanta cómo se integran nuestras voces.

¿Qué viene para este proyecto?

Muchas cosas. Queremos crear un show muy creativo, que el público lo baile, lo sienta y se emocione. Las canciones hablan de amor y desamor, son letras que describen las etapas de una relación. Nuestro objetivo es que conecte con la gente de una manera especial.

Confieso vivido que he

Buenos muchachos sale de la pluma del genial Héctor Suárez Gomís.

Pero, lo más importante: sale del corazón del autor y de su cómplice en el escenario: Juan Soler.

Amigos desde hace 30 años, ambos se conocen a la perfección: conocen a sus hijos, a sus familias, sus fobias, sus rarezas, sus reuniones para leerse fragmentos de sus autores favoritos, de sus películas predilectas, y en lo que se supone es un estudio donde suelen reunirse, ambos discuten sobre querer comprar los derechos de una obra para montarla juntos; cuando Soler le dice a Gomís que los derechos de la obra están vendidos, ambos se van sacando de su zona de confort y se netean bien y bonito hasta que Juan enfrenta y confronta a Héctor para hacerlo que él escriba una obra de teatro, se gestione sus propios proyectos y salga de una depresión por la falta de oportunidades en los medios convencionales y por la reciente muerte de sus padres.

Y, así sí; cuando se netean cómo vivieron la muerte de sus progenitores (en el caso de Soler, sólo su padre) y de lo doloroso que fue para ambos, neta, se hace un nudo en la garganta y se escapan, furtivas, lagrimitas porque, conociendo a ambos desde hace muchos años, no dudo ni tantito que lo que veo y escucho en el escenario sea a dos actores desnudarse, ponerse vulnerables y hacer de Buenos muchachos una pieza perfectamente construida, escrita para provocar la sabrosa carcajada, pero también poner la emoción a flor de piel, para enchinar el cuerpo, pero volver a carcajearse con la escena donde supuestamente están fumando mariguana, pero llevarte a la reflexión de lo que es una amistad entre dos personas que nada tienen en común, excepto el amor y el respeto que ambos se tienen.

De reciente estreno, Buenos muchachos se presenta en el Teatro Virginia Fábregas los sábados, con funciones a las 18:00 y 20:30, y los domingos, con una sola función a las 18:00 horas. Y si compra usted un souvenir de la obra, ya sea una taza o un perro verde de peluche, puede tomarse la foto con ambos actores al terminar la función.

A Juan Soler lo conocí en 1995-96, cuando grababa la telenovela Acapulco, cuerpo y alma; aunque nos frecuentamos poco, hay un gran cariño y enorme respeto hacia nuestros trabajos.

A Suárez Gomís lo conocí en 1988, en circunstancias raras: él había asistido a la fiesta de Los Heraldos, donde yo trabajaba; sentado yo, al lado de Martha Aguayo y de Angélica Rivera (ella era novia de Héctor en esos años), entró furioso, preguntando quién era Víctor Hugo Sánchez, que quería golpearme porque había escrito mal de uno de sus discos. Le hice una seña a ambas para que no me delataran y, al tiempo, nos reencontramos en Televisa, cuando él grababa Diseñador ambos sexos, y ahí nos reconciliamos. Más tarde, muchos años después, nos reencontramos en Hi5, una red social; me invitó a verlo al Café 22, donde presentaba El pelón en sus tiempos de cólera

-Héctor, esto es una joya; tiene que verlo todo el mundo.

-Si me ayudas, te lo agradeceré infinitamente.

Así, el dueño del Café 22, Jaime Morales, me pidió que llevara a todos los periodistas que quisiera y que él invitaría la cena y los tragos.

Hicimos que El pelón en sus tiempos de cólera creciera en funciones y luego en foros cada vez más grandes, con más funciones, y siempre estuve ahí, al pie del cañón como su jefe de prensa. ¿Y qué cree?, que su stand up regresa a los teatros, recargado, porque ahora tiene otras historias qué contar y, una vez más, estaré ahí por el inmenso cariño que le tengo y porque su pluma es impecable.

Don Héctor, gracias por la invitación a ver Buenos muchachos, con el espectáculo sold out, con teatro de pie, aplaudiendo lo geniales que son en el escenario Juan y tú.

Sigue gestionando tus proyectos, con los que le das una linda bofetada con guante blanco a los grandes medios de comunicación que, se ve, no los necesitas.

ME CAIGO DE RISA

Eva Díaz Moreno

Hace 15 años el productor Eduardo Suárez compitió con Los Simuladores por el Emmy Internacional. Hoy repite la dosis con Me Caigo de Risa, programa que lleva 10 años al aire y representará a Latinoamérica en los prestigiosos premios en la categoría de Mejor Emisión No Guionada. El próximo 25 de noviembre, en Nueva York, se llevará a cabo la premiación y tanto elenco como producción están orgullosos del logro. Lalo Suárez platicó al respecto con EstiloDF

¿Qué te parece esta nominación?

Estamos felices, no la esperábamos, es más, ni sabíamos que Endemol había inscrito el programa, así que la noticia nos cayó de sorpresa y estamos muy contentos.

¿Cómo recibiste la noticia?

Me acuerdo hasta del día. Fue el 19 de septiembre, estaba saliendo de casa para ir al foro; me llegó el mensaje del CEO de Endemol en México, Frank Scheuermann, que además fue mi jefe en Televisa y ayudó a activar Me Caigo de Risa. Me mandó una captura de pantalla de la nominación, pero no sabía qué era. “¿Y eso qué es?”, le pregunté, y me dijo que era una nominación a los Emmy. ¡No lo podía creer! Obviamente me regresé a casa y se lo conté a mi esposa, estábamos en shock, luego les avisé en el chat que tenemos del programa y me contestaron cuatro. Más tarde fue la locura.

Hace 15 años lo viviste con Los Simuladores, ¿es la misma emoción?

Es el mismo orgullo, pero diferente emoción. Cada formato es distinto, cada uno se sufrió y gozó de diferente manera. Los Simuladores fue una serie que costó sangre, sudor y lágrimas, y cuando llegó la nominación sentimos ese bálsamo que nos hizo sentir que valió la pena. Me Caigo de Risa ha sido un programa gozoso para todos, estamos contentos con el resultado; no lo esperábamos

y ahora lo disfrutamos un poco más. No quiere decir que uno sea mejor que el otro, pero esto se comparte con más gente.

Y va en representación de Latinoamérica…

Así es, fue el programa no guionado seleccionado en toda Latinoamérica, por encima de realities, concursos y entrevistas que hay en todo el continente; es un orgullo mayor.

¿Qué te dijo Faisy?

¡Fue en su cumpleaños! Él estaba en la radio, en Los 40 Principales, cuando le mandé un mensaje. Le dije: “Salte de la cabina, por favor, necesito hablar contigo”. Obvio, me preguntó si pasó algo y le dije que sí, que necesitaba hablar con él. En 30 segundos ya estábamos en línea. Le dije: “Antes que nada, feliz cumpleaños”. Preocupado, me contestó: “Gracias, pero ¿qué pasó?”. Y le di el mejor regalo de su vida: que estábamos nominados para el Emmy. Por supuesto, empezó a gritar y gritar, fue fenomenal.

¿Viene otra temporada de Me Caigo de Risa? Me encantaría decirte que sí, pero vamos año por año y hasta que Televisa no decida qué sucederá, estamos en espera. Por lo pronto, estamos orgullosos de lo que hemos logrado.

JORGE ARANDA

Se enchufan México y Ecuador

Jorge Aranda considera que el humor de México y Ecuador es muy similar: “Sabemos reírnos de nosotros mismos, como individuos y como sociedad, y tenemos una comedia que va de lo inocente a lo ácido”.

El actor es uno de los cinco artistas mexicanos que se unieron al equipo de Enchufe TV, canal de YouTube con más de 30 millones de suscriptores, para grabar su nueva temporada.

“México es el segundo país que más consume ese canal y estamos seguros de que con esta colaboración se incrementará el número de seguidores”.

La más reciente temporada de Enchufe TV consta de 20 capítulos en los cuales explotan diversos temas. El primero de ellos hace una parodia del conflicto diplomático que existe actualmente entre ambos países, mientras que el segundo va en torno a métodos anticonceptivos.

“Hay de todo: terror, drama, acción, parodias, temas universales y locales; en algunos sólo participan mexicanos y en otros, mezclados”.

Jorge considera que el éxito de Enchufe TV se debe a que “vivimos en una época en la que contar historias complejas en pocos minutos lo agradece el público, estamos en la era de lo inmediato, y aunque el canal empezó hace 10 años, hoy es un gran momento para explotarlo. Además tiene un humor muy sincero y nada pretencioso, eso es clave para conectar con las nuevas audiencias”.

Otro elemento que suma al crecimiento del canal digital es la sinergia que hace con otros países. “Es momento de las colaboraciones y esta es internacional; el público lo agradece porque quiere cosas nuevas, le encanta la suma de talentos, sin importar la nacionalidad”.

Por otro lado, Jorge también sigue muy activo en el plano musical. “Vienen muchos proyectos: en la música, regreso a grabar voces finales de mi nuevo sencillo: ‘Hazme bailar’, un dueto con Alix Bauer, una gran amiga que formó parte de Timbiriche. Amo la canción, y que sea con ella me tiene feliz.

“También regresaré a la preproducción de un concepto que se llama ‘Las Favoritas de mis Favoritas’, versiones en vivo para mis redes sociales de mis canciones predilectas de amigas cantantes y compositoras como María León, Sofi Mayen, María Daniela y su Sonido Lasser, Carmen Sarahí, Alix y más”.

En lo actoral, pronto estrenará también Las hermanas Guerra, una serie para Netflix junto a Claudia Álvarez y Ana Serradilla.

Título: Buenos muchachos

Elenco: Héctor Suárez, Juan Soler

Dirección: Héctor Suárez

Foro: Teatro Virginia Fábregas

Horarios: Sábado 18:00 y 20:30, y domingo 18:00 horas

Cómplices de vida

Mario Rojas R.

Desde hace muchos años, Juan Soler y Héctor Suárez han cultivado una sólida amistad. Se trata de un vínculo que a lo largo del tiempo se ha fortalecido y hoy lo retratan en la obra Buenos muchachos

En el texto, escrito por el Pelón Gomís, hablan de temas como las pérdidas de familiares queridos, el amor entre amigos y las complejidades de su carrera, entre otros.

“El planteamiento es que un par de amigos actores pelean los derechos de una obra de teatro. Como no los obtienen, deciden escribirla ellos mismos. Se ponen a planear la historia, y al hacerlo ya están interpretando la puesta en escena. Es teatro dentro del teatro en el que los actores se interpretan a sí mismos, es decir, veremos a Juan y a Héctor hablando de su propia vida”.

El argentino y el mexicano aseguran que los asistentes se subirán a una montaña rusa de emociones, pues se van a reír a carcajadas, pero también van a llorar, incluso a reflexionar.

En la vida real, uno y otro se profesan una gran admiración.

“En 1997 me dieron un premio y luego de recogerlo e ir hacia mi lugar, Juan se acercó a mí y sin que nos conociéramos me dijo puras cosas bonitas sobre mi trabajo. Al día siguiente nos encontramos en el gimnasio y nos pusimos a platicar. Ahí nació nuestra amistad”, recordó Héctor.

“Juan es de las personas que más amo en la vida porque es un tipo sensible, entregado, honesto, perfeccionista, es un pinche sabio, además de que es el más guapo de la televisión”, describió el Pelón Gomís.

Por su parte, Juan comentó: “Lo que hace a Héctor un buen muchacho es su honestidad brutal, su lealtad, ser un tipo generoso y de firmes convicciones que las lleva más allá de los límites”.

Ambos comparten principios, lo que ha fortalecido su amistad a través de los años.

En el desarrollo de la obra hay un segmento grabado en el que participa Alejandro Suárez, tío de Héctor, quien interpreta varios de sus personajes que lo han convertido en leyenda.

Juan y Héctor consideran arriesgado el formato de la obra: “No es tan sencillo huir de los personajes para ser uno mismo y contar nuestras propias historias hasta volvernos vulnerables”.

La obra no se puede encerrar en una etiqueta, pues si bien podría definirse como una comedia, también incluye aspectos autobiográficos y vivenciales, “en todo caso, hablamos de un híbrido”, define Juan.

Las relaciones abiertas

En muchos sentidos, los actuales son tiempos de cambio; por ejemplo, la manera de configurar las relaciones amorosas. Así se plantea en Una pareja líquida, puesta en escena protagonizada por Sonia Couoh y José Carriedo.

Expresa ella: “En los tiempos que vivimos es importante tener apertura, sobre todo en lo que tiene que ver con la diversidad cultural y las distintas formas de amarnos y establecer relaciones. Eso es vital porque de repente nos sentimos lejanos a los jóvenes, y esto abona a un acercamiento con ellos”.

Es básico, refiere la actriz, “no juzgar las diferentes formas de organizarse en una relación y aceptar que existen otras maneras de hacerlo”.

La obra de Hugo Yoffe explora la complejidad de una relación moderna entre Francis y Joe, quienes atraviesan un proceso de terapia de pareja tras años de altibajos y desencuentros emocionales.

La historia, que habla sobre las relaciones abiertas, el amor y la diversidad, se desarrolla a través de diálogos intensos y reveladores, donde cada personaje enfrenta sus inseguridades y deseos, así como las consecuencias de sus decisiones pasadas.

Los protagonistas también son pareja fuera del escenario y tienen una relación abierta que les ha funcionado para mantenerse juntos por dos décadas.

“El modelo que hemos encontrado es particular y nos funciona, hemos tenido algunas crisis, pero para superarlas, la comunicación es vital; es lo que nos puede sacar adelante y no debemos tener miedo. Eso lo exponemos en la obra”.

Sonia comparte que su personaje “es una mujer que goza de su cuerpo y sexualidad, cuyo objetivo es tener una relación donde ambos se la pasen bien, en libertad; ella apoya la relación abierta y comunicarse desde la honestidad”.

Dice que, como actriz, “interpretar a una mujer libre y poderosa, sin miedo de expresar lo que siente, ha sido bastante estimulante”.

En tanto, Joe “es un hombre que entiende los cambios, trata de no imponerse de ninguna forma, está enamorado, y aunque le cuesta trabajo entender la relación abierta, hace un esfuerzo porque la ama y quiere que funcione, entonces él trata de romper con su esquema cultural, aprende de las nuevas masculinidades y se deconstruye”.

La obra, concluye Sonia, “es divertida, con diálogos intensos, pero salpicados de humor y muy reflexivos”. (Mario Rojas R.)

Título: Una pareja líquida

Elenco: Sonia Couoh, José Carriedo

Dirección: Alberto Lomnitz

Foro: La Teatrería

Horarios: Sábado 20:00 y domingo 18:00 horas

Un viaje al corazón

DE PELÍCULA

El asesino del juego de citas

Basada en una historia real que desafía la imaginación, esta película se sumerge en los escalofriantes eventos que rodean a Rodney Alcalá y Cheryl Bradshaw. Cheryl, soltera en el exitoso programa de televisión de los años 70 The Dating Game, elige al encantador soltero número tres, Rodney Alcalá. Pero detrás de la aparente amabilidad de Alcalá se esconde un secreto aterrador: es un psicópata violador y un asesino en serie. En este thriller de suspenso que te mantendrá al borde de tu asiento, Anna Kendrick, nominada al Oscar por Up in the Air, la franquicia Pitch Perfect y A Simple Favor, interpreta a Cheryl Bradshaw, cuya vida toma un giro oscuro y retorcido cuando su cita de cuento de hadas se convierte en una pesadilla.

Rodrigo Araiza P.

Este fin de semana se estrena Un viaje al corazón, película protagonizada por Omar Chaparro, actor mexicano que empatizó con la historia de migración retratada en la pantalla, aunque ese es tan sólo uno de los temas que se tocan.

“Esta película es bella porque más allá del tema de migración habla de la capacidad enorme, casi superpoderes, que puede sacar un padre o una madre por salvar a un hijo”, indica Omar.

Dirigida por Alonso Álvarez-Barreda, el largometraje es un drama que a través de la historia de un padre y su hija retrata la problemática migratoria, así como la discriminación y racismo que permanecen en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.

¿Por qué aceptaste contar esta historia?

Es la primera película que acepto sin haber leído el guion. Conocí al director y escritor Alonso cuando recién me mudé a Los Ángeles, hace siete años. Primero me contó su historia, de esas de esfuerzo: durmió en el coche, estuvo en la cárcel, y de ahí se inspiró para escribirla. Me encantó la historia, la premisa, y le dije que iba a leer el guion, pero que ya sabía que iba a protagonizar la cinta. Y así fue.

Cuando se habla de migración en este tipo de series, ¿hay manera de evitar los clichés, o son realidades inevitables?

Depende de la perspectiva de cada persona. Esta es una película de migración, pero nunca había visto una que me tocara tanto el corazón, que profundizara con los personajes y donde quisieras ver ganar al protagonista. Es una cinta que me pone muy orgulloso, es la mejor, con la que más me he conectado y esforzado. El protagonista es impulsado por el amor a su hija; en tu caso, ¿qué te aferró a perseguir tus sueños?

La vocecita que tenemos todos y te pregunta qué más es posible, aquella que cuando estás cansado o sientes que ya lo diste todo y es mejor renunciar, te dice que sí es posible, no le saques, vamos por más; esa voz del alma que en mi caso es muy aferrada e inquieta.

¿Te has sentido extraño en tu propio país?

Sí, una vez iba en la moto y me paró la policía en plena carretera, me encañonaron, y mi único delito era ir en moto. Me sentí desprotegido, me sentí delincuente, muy mal.

¿En algún punto de tu carrera perdiste la fe?

A mis años ya he pasado por varios momentos en los que quieres tirar la toalla, he tenido momentos de dudas. ¿Cómo recuperé la fe? Levantándome, sacudiéndome y siguiendo para adelante. No hay de otra, no se vale echarte para atrás; se vale dudar y tener miedo, pero no se vale quedarte estático.

Dirección: Anna Kendrick

La leyenda del dragón

Título original: Dragonkeeper

Reparto: Lucero Mijares, Miguel Burra (voces) Dirección: Salvador Simó, Li Jianping

Es un tiempo oscuro en la antigua China. Los dragones, una vez aliados de los hombres, han sido cazados y arrojados a calabozos. En una fortaleza distante, una pequeña niña ayuda al último dragón a escapar y se une a él en una búsqueda para recuperar el último huevo de dragón, robado por un hechicero que desea alcanzar la inmortalidad. Esta extraña pareja emprende un viaje en el que aprenderán a confiar el uno en el otro para asegurar la supervivencia de los dragones.

Título original: Un viaje al corazón Reparto: Omar Chaparro, London Garza, Will Rothhaar
Dirección: Alonso Álvarez-Barreda
Título original: Woman of the Hour
Reparto: Daniel Zovatto, Tony Hale, Nicolette Robinson, Anna Kendrick

Maná traspasa todos los límites

Tras recorrer con un éxito absoluto las principales ciudades de España y tocar por primera vez en Londres, en el OVO Arena Wembley frente a más de 10 mil personas, Maná regresó a suelo azteca para tener un cierre de gira brutal que tuvo que alargarse debido al gran recibimiento.

Y es que tras agotar las entradas para los shows (uno que ofreció ayer) y dos más que brindará este viernes 11 y el domingo 13 en el Auditorio Nacional, la agrupación mexicana sumó nuevas fechas para que sus fans puedan disfrutar su espectáculo.

El próximo 6 de diciembre Maná hará retumbar las paredes del emblemático Palacio de los Deportes, dando fin a esta por demás exitosa gira que cruzó todas las fronteras, desde Sudamérica hasta Europa.

Durante su set de más de dos horas, la banda tapatía interpretará éxitos como “Oye mi amor”, “Rayando el sol”, “Clavado en un bar”, “Vivir sin aire”, entre otros que se han convertido en verdaderos himnos para distintas generaciones.

Cabe mencionar que Maná es uno de los grupos latinos más exitosos de todos los tiempos. Su residencia histórica en Los Ángeles, California, vendió más de 220 mil boletos con 16 presentaciones agotadas.

México Lindo y Querido ha recorrido varios países, cada uno con boletos vendidos en su totalidad: Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, España y, por primera vez, el Reino Unido.

Fiesta decadente

Uno de los grandes referentes del rock argentino vuelve a nuestro país para armar una verdadera fiesta al más puro estilo de Los Auténticos Decadentes. El combo detrás de clásicos como “La guitarra” y “Loco” se presentará este 15 y 16 de octubre en el Teatro Metropólitan.

Los Auténticos Decadentes siguen dando de qué hablar y con ADN Capítulo Final la agrupación continúa conquistando escenarios.

Después de un exitoso concierto en la Monumental Plaza de Toros México, la banda quiere reunirse nuevamente con su público en un evento más íntimo, con la intención de agradecer y compartir todos los buenos momentos de estos últimos años.

Los Auténticos Decadentes han sido una constante fuente de alegría y celebración, por lo que esta presentación promete ser una experiencia única y emotiva para todos los asistentes.

La icónica banda argentina de rock y ska es una de las más queridas en Latinoamérica, especialmente en México, ya que cuenta con una gran cantidad de seguidores; tan sólo nuestro país es el número uno en escuchar a Los Auténticos Decadentes.

Sonidos etéreos y envolventes

Poco a poco Cigarettes After Sex se ha convertido en una de las bandas consentidas del público mexicano. Gracias a esta preferencia el grupo de El Paso, Texas, llega a uno de los escenarios más importantes de la capital chilanga: Palacio de los Deportes, donde se presentará el próximo 15 de octubre.

Cigarettes After Sex promociona su nuevo LP titulado X’s (programado para salir el 7 de diciembre), junto con su próxima gira mundial, que incluye espectáculos en algunos de los lugares más emblemáticos del mundo.

También marca el lanzamiento del primer sencillo del disco, “Tejano Blue”, un homenaje a la música de la infancia texana del líder de la banda, Greg Gonzalez, lo que resulta en la versión más instantáneamente memorable de las sensuales y atemporales canciones de amor de la banda.

La música de la agrupación de dream pop invoca no sólo el poderoso sentimiento de euforia inherente en el nombre de la banda, sino además genera emociones encontradas únicamente en las películas más románticas, inmersivas, nostálgicas, transportadoras e intensamente visuales.

De la banda al reguetón

Desde San Bernardino, California, y con apenas nueve años en la industria, Fuerza Regida se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la música regional mexicana.

Por eso no extraña que este 12 de octubre la agrupación se presente en la Monumental Plaza de Toros México para ofrecer un concierto que promete hacer historia.

Los músicos de origen mexicano la han armado en grande con sus canciones que van del sierreño urbano, la banda sinaloense, el norteño y el mariachi hasta el reguetón, el hip hop y la música electrónica.

El amplio espectro musical que ofrecen ha hecho que un público por demás diverso asista a sus presentaciones, con lo cual en cada una se arma una fiesta de enormes proporciones.

Fuerza Regida se presentará este sábado para poner a bailar a sus seguidores con temas como “Billete grande”, “Excesos”, “El jefe”, “Tacata” y muchos más que los han convertido en favoritos del público.

De aromas, sabores y otras perdiciones

IG: @arasabeviajar

Millesime AQUA 2024: El paraíso gastronómico está por llegar…

Faltan pocos días para que los amantes de la alta gastronomía disfruten del paraíso foodie en Centro CitiBanamex. Millesime AQUA 2024, inspirado en los atardeceres mediterráneos y el profundo azul del mar, promete ser una experiencia única. Manuel Quintanero Jiménez, director de Millesime, y su equipo ofrecieron un cóctel exclusivo para presentar la decimosegunda edición de este evento que año con año combina el glamour con lo mejor de la gastronomía a nivel internacional.

Esta fiesta culinaria se celebrará los días 20, 21 y 22 de noviembre con la presencia de socios comerciales, socialités y apasionados de la buena mesa. Durante la presentación, en el exclusivo 1824 Social Club, Quintanero destacó la participación de los mejores chefs, mixólogos y diseñadores de interiores, quienes con la colaboración de arquitectos y decoradores convertirán el evento en una experiencia inolvidable. Todo apunta a que Millesime 2024 será, nuevamente, el evento más esperado del año en la escena gastronómica.

La velada de presentación contó con la presencia de grandes figuras de la cocina como Gerardo Vázquez Lugo (Nicos), Israel Montero y Karina Mejía (Siembra Comedor), Armando Acosta (Corsi) y Michelle Catarata (Galea), quienes ofrecieron creaciones culinarias que dejaron a los asistentes suspirando de placer.

Los socios de Millesime, Nicolás Vale e Israel González, también anunciaron la participación de destacados chefs internacionales y el regreso de los esperados premios Vivir es Increíble by GNP y Joven Chef, dos momentos que siempre emocionan a los fieles seguidores del evento.

La cocina peruana en Yakumanka: Sabor y tradición en Bosques de las Lomas

En el corazón de Bosques de las Lomas, el Grupo Mandarin House acaba de abrir su más reciente joya gastronómica: Yakumanka, un rincón dedicado a la auténtica cocina peruana. Ubicado en la plaza Parque Duraznos, este restaurante ofrece un festín de sabores frescos del océano Pacífico, combinados con técnicas ancestrales y toques internacionales.

Entre sus platos estrella se encuentra el célebre ceviche, emblema nacional de Perú, que destaca por su frescura y sencillez. También podrás degustar el tiradito, una fusión con influencias japonesas que ofrece finas láminas de pescado crudo bañadas en salsa picante, y la clásica causa, un pastel frío de puré de papa amarilla sazonado con ají y limón, con rellenos de pollo, atún o mariscos, acompañado de huevo duro, aceitunas negras y mayonesa.

Para completar la experiencia, Yakumanka ofrece una carta de cócteles diseñada para maridar a la perfección con sus platillos, entre ellos el emblemático Pisco Sour y otras innovadoras creaciones a base de pisco.

¿Dónde?: Bosque de Duraznos 39, Bosques de las Lomas

BUEN COMER

Un menú de altura

Durante octubre, para celebrar el menú a bordo de la exclusiva cabina Premier One de Aeroméxico en la ruta México-Tokio, Yoshimi replica en tierra la misma propuesta culinaria que coincide con el Nihonshu no Hi -Día del Sake-, conmemorado el 1 de este mes.

La chef Miriam Moriyama, quien colabora con la prestigiosa aerolínea desde 2023 para diseñar el menú de Cabina Premier One en esta ruta, invita a disfrutar de una degustación epicúrea con maridaje exclusivo, replicando la presentación y los sakes que disfrutan los pasajeros a 10,000 metros de altura rumbo a Japón.

Moriyama, con su sólida formación en Tomaya y Tokio, presenta un menú de tres tiempos que resalta la riqueza de los legados gastronómicos japoneses. Para comenzar, el entrante Hazun ofrece una selección de delicias otoñales que incluyen el asupara maki de rib eye con espárragos, el kunsei temari sushi con salmón ahumado, el ebi amasu de camarón en vinagre de arroz dulce, edamames y satsumaimo, también conocido como camote dulce.

El plato principal, Daimono, consiste en suzuki misozuke yaki, un robalo marinado con pasta

de miso dulce que realza el sabor umami. Este se sirve con una variedad de acompañamientos, incluyendo kobashira sunomono (callo de almeja en vinagreta), ensalada kinoko yuzu (hongos con salsa de yuzu), amamiso King crab, kuonomo (pickles de temporada) y una sopa misoshiru. Para finalizar se presenta el postre kanmi.

El menú se acompaña con dos sakes tipo Ginjo, originarios de Hiroshima en la región de Chugoku, al oeste de la isla Honshu, conocidos por su equilibrio, sutil aroma y sabor umami.

La primera parte del menú se acompaña con el Hanahato Kimoto Junmai Ginjo Genshu, un sake elaborado mediante el proceso ancestral kimoto, que data del año 1700 y ha sido añejado durante dos años. Su sabor umami y su acidez equilibrada complementan perfectamente las carnes, mariscos y champiñones.

Posteriormente se ofrece el Kijoshu Hanahato con su cuerpo ambarino y sabor dulce, resultado de ocho años de añejamiento. Este sake ha ganado seis medallas de oro en el International Wine Challenge y se disfruta especialmente con el postre y durante la sobremesa.

¿Dónde?: Dentro de Hyatt Regency Mexico City (Campos Elíseos 204, Polanco)

Horario: Lunes a domingo de 13:00 a 23:00 horas

MODA

Shorter shore

Las bermudas pintan para ser el must have durante una larga temporada. En diferentes acabados, texturas, gamas de color y estampados, los pantalones cortos trascienden de las playas a las calles de la ciudad. Como un imprescindible del guardarropa femenino, estas prendas se reinventan y alejan de lo clásico.

RETROFÊTE - Official Online Shop

Camisa: Hommegirls

Chamarra: Retrofête

Bermudas: Jil Sander

Bolsa: Bottega Veneta

Zapatos: The Attico

Top: Sergio Hudson

Saco: Vince

Bermudas: Lardini

Aretes: Schiaparelli

Zapatos: Alaïa

MODA

Bermudas:

Bolsa:

Top: Galvan
Abrigo: Erdem
Bermudas: Carolina Herrera
Bolsa: Jacquemus
Zapatos: Jimmy Choo
Tank: Palm Angels
Abrigo: Oscar de la Renta
Comme des Garçons
Diesel
Zapatos: Marc Jacobs

Johnnie Walker Black Ruby

En una velada llena de sabor y diversión, Johnnie Walker, el whisky escocés número uno del mundo, celebró el lanzamiento de Johnnie Walker Black Ruby y el inicio de una dinámica a través de la cual entregará un rubí real.

Nicolás Alava, brand manager de Johnnie Walker, explicó que la llegada de Johnnie Walker Black Ruby a México comenzó de manera digital con contenido exclusivo creado por Ian Padgham, también conocido como Origiful, quien es reconocido por sus innovadores videos con CGI (ComputerGenerated Imagery). En esta ocasión, a través de un CGI sorprendieron en la avenida Paseo de la Reforma con el recorrido de una botella gigante de esta etiqueta y un vaso de coctel lleno de rubíes que inundaron una de las vialidades más importantes de la Ciudad de México.

Actualmente están en la segunda etapa con Where is a Ruby, una dinámica cuyo objetivo es que uno de los consumidores se gane un rubí real certificado de 9.7 kilates, el cual se exhibió durante la fiesta en una caja que fue descubierta por Camila Sodi.

Para participar sólo debes asistir a dos de los cinco bares participantes: Casa Prunes, Xaman, Brujas, Bijou y Antesala; tomarte una foto o video con el coctel elaborado con Johnnie Walker Black Ruby; publicar un post que sea visible en tu perfil personal de Instagram (puede ser foto o video, las stories no participan); etiquetar a @johnniewalkermx, y usar #WhereIsTheRuby y #JohnnieWalkerBlackRuby. ¡La foto con más likes ganará!

Por si esto no fuera suficiente, el ganador recibirá su rubí durante el cierre del Mercedes-Benz Fashion Week México 2024, donde el diseñador Alfredo Martínez presentará su vestido inspirado en el coctel Black Ruby Sweet & Sour.

“De esta forma estamos rompiendo las barreras de la industria: sacamos el rubí de la botella y se lo estamos entregando a uno de los consumidores que no sólo será acreedor a esta pieza, sino que también nos acompañará a vivir una experiencia VIP en el cierre del evento de moda.

“Este año somos los patrocinadores oficiales de MercedesBenz Fashion Week México y estamos colaborando con el diseñador Alfredo Martínez, quien estará a cargo de cerrar la Semana de la Moda en México. Pero no solamente eso, también hicimos algo que nunca antes se había realizado en la industria: tomamos Black Ruby Sweet & Sour y lo metimos a la IA para crear el primer coctel dress verdadero, que diseñó Alfredo”, detalló Nicolás Alava.

Por su parte, Renata Sobrino, directora de Marketing de Scotch de Diageo México, detalló que “Johnnie Walker Black

Ruby ofrece un sabor que tiene notas de frutos rojos e higo, además de ciertas especias, gracias a que es producido en barricas especiales. Pero justamente este sabor más dulce del scotch nos da la oportunidad de hacer cocteles mucho más diferenciados, y con ello elevar la coctelería del whisky en México, el nuevo mundo de scotch, que es más sofisticado, rico y disfrutable.

“Este es el gran cambio que estamos presentando: deja de ser algo que siempre se ha considerado para tomarse en las rocas; con esto estamos dando la oportunidad de probarlo como la gente quiera, pero siempre manteniendo su premiumness, sofisticación y calidad”, aseveró Renata Sobrino.

Para consentir a los asistentes se ofrecieron los cuatro cocteles insignia elaborados con Johnnie Walker Black Ruby.

Black Ruby Ramble: Las notas dulces y melosas de Johnnie Walker Black Ruby destacan con un toque de whisky frutal en este coctel lleno del vibrante sabor frutal de la mermelada de moras.

EVENTOS

Black Ruby Sweet & Sour: Un coctel repleto de notas de frutos rojos que desbloquean las notas frutales de Johnnie Walker Black Ruby en una cautivadora experiencia.

Black Ruby Negroni: Uno de los cocteles clásicos más populares, ahora con un giro cargado de vibrantes notas de sabor frutal. Las atrevidas notas de frutos rojos de Johnnie Walker Black Ruby funcionan armoniosamente con el perfil agridulce de esta versión de un negroni.

Black Ruby Tonic: Un coctel de preparación sencilla con sabor único: se mezcla Johnnie Walker Black Ruby con mermelada de moras y agua tónica. Las notas del whisky destacan en este coctel fresco.

Sofía Gutiérrez, David González, Cynthia García, René Muñoz y Anaurora Domínguez
Luis Aguilar y Ada Serrano
Camila Sodi

Citibanamex presenta íntimo concierto de The Killers

Rodrigo Araiza P

El rock and roll pasó de moda, pero The Killers no. Y es que a pesar de ser una banda con más de 20 años de trayectoria, su vitalidad en el escenario es inmune al paso del tiempo. A Brandon Flowers y compañía no les bastó convocar a más de 100 mil personas en el par de shows que dieron el pasado fin de semana en el Estadio GNP, además accedieron a presentarse en un formato más íntimo en el Teatro Metropólitan.

Invitados especiales y tarjetahabientes de Citibanamex disfrutaron de un concierto muy especial en el que la banda originaria de Las Vegas recetó una lluvia de éxitos sin parar. De principio a fin los intérpretes de “Mr. Brightside” encendieron a los presentes que, sin dudarlo, saltaron de sus asientos para no parar de bailar y corear cada canción.

EVENTOS

La cátedra de rock and roll inició minutos después de las 9 de la noche y desde ese momento Brandon Flowers y demás integrantes de la banda se adueñaron no sólo del venue, sino de la atención de los asistentes, quienes pudieron admirar la maestría con la que The Killers ejecuta sus instrumentos, crea melodías y hace suyo el escenario.

“¡Oe oe oe oe Killers, Killers!”, coreó la audiencia y acto seguido la banda agradeció poniéndole música de acompañamiento a su ovación, un momento sublime para todos, así como lo fue cuando la banda invitó a un fan al escenario.

Héctor fue el afortunado, tomó las baquetas, se sentó en el banquillo y se adueñó de la batería de Ronnie Vannucci para acompañar a la banda en el tema “For Reasons Unknown”. Todos apoyaron al “nuevo” baterista de The Killers, quien demostró dominar el instrumento que recibió tremendos baquetazos una y otra vez.

Otro de los momentos estelares de la noche y que nos recordó por qué la agrupación es de los últimos bastiones del rock bien hecho, fue cuando sonó “All These Things That I’ve Done”, tema en el que tanto la banda como el público tienen intervención para crear un canal de comunicación desde el escenario hasta las butacas, convirtiéndose en una gran y emotiva escena.

La lista de canciones se extendió hasta llegar a clásicos como “Somebody Told Me”, “Read my Mind” y “When You Were Young”, transformando el concierto en una celebración que no quedó a deber, y aunque faltaron un par de temas como “Bones”, The Killers nos dejó algo muy claro: el rock and roll no está muerto.

DE PASEO

Wander Cabins te conecta con la naturaleza

La creciente tendencia del turismo ecológico y las escapadas en contacto con la naturaleza alcanzaron un nuevo destino en México con la apertura de Wander Chico, el más reciente proyecto de Wander Cabins.

Esta cadena, pionera en glamping de lujo en el país, ha revolucionado el ecoturismo en México. Esta vez inaugura su nueva locación en el corazón del Parque Nacional El Chico, una reserva natural de extraordinaria belleza a tan sólo dos horas de la Ciudad de México. Wander Chico es un espacio donde el diseño innovador y la naturaleza se funden en una experiencia sin precedentes.

En Wander Chico la naturaleza es la protagonista indiscutible. Las cabañas, construidas con un diseño nunca antes visto en México, se integran sin esfuerzo en el entorno natural, preservando la esencia del bosque y respetando la flora y fauna locales.

El diseño arquitectónico, una mezcla de elegancia minimalista y materiales sustentables, permite que cada cabaña ofrezca una experiencia única a sus visitantes. Uno de los elementos más innovadores es el enorme cristal redondo que se alza en la fachada de cada cabaña, permitiendo vistas panorámicas ininterrumpidas del bosque.

“Queríamos que los huéspedes pudieran experimentar la belleza natural del parque sin necesidad de salir de su cabaña”, comenta el equipo de diseño de Wander. “Estas cabañas están diseñadas para ser un refugio de paz, donde la naturaleza fluye hacia el interior y los huéspedes pueden sentirse completamente inmersos en el paisaje”.

Más allá de un destino, es una filosofía de vida. Desde su creación, Wander Cabins ha buscado crear espacios donde los viajeros no sólo encuentren un lugar acogedor, sino también un entorno que los inspire a vivir el momento presente, a reconectar con la naturaleza y a valorar la simplicidad.

Este enfoque se ha materializado en cada una de sus locaciones, que incluyen desde la tranquilidad de La Marquesa, cerca de la Ciudad de México, hasta las majestuosas montañas de Arteaga, al norte del país, pasando por los paisajes acuáticos de Zimapán.

En un mundo que exige velocidad, Wander ofrece una pausa, un momento para respirar profundo y reconectar con lo esencial. Las cabañas no sólo brindan comodidad con camas confortables, baños privados y cocinas equipadas, sino que invitan a los huéspedes a vivir la naturaleza. Es el equilibrio perfecto para aquellos que buscan aventura, pero también aprecian la comodidad.

Próxima parada

Tras el éxito de Wander Chico, la cadena ya tiene puesta la mirada en su próxima apertura: Villa Alpina, ubicada en lo alto de las montañas del Estado de México, en un bosque de pinos de 40 metros de altura, únicos en el país.

Este proyecto no sólo promete elevar la experiencia de glamping a nuevas alturas, sino que contará con el prestigioso diseño del reconocido arquitecto mexicano Michel Rojkind y de la firma Oioioi.

La cabaña diseñada por Michel Rojkind será una obra maestra de ingeniería y diseño, la cual tendrá una cama queen, cocina, baño, comedor, regadera al aire libre y chimenea de etanol, lo que promete ser un referente del glamping de lujo en México.

Por su parte, la firma Oioioi presentará su propio diseño, el mismo que se ha implementado exitosamente en la apertura de Wander Chico, creando así un diálogo arquitectónico entre ambas locaciones.

DE PASEO

Villa Alpina incluirá amenidades exclusivas como jacuzzi, cine al aire libre y spa, además de una serie de actividades para los más aventureros, como en los sitios Wander de Valle de Bravo, La Marquesa y Malinalco, que ofrecen diversas actividades, entre ellas senderismo, ciclismo de montaña, cenas románticas y paseos a caballo.

Esta nueva locación, situada a tan sólo 45 minutos del poniente de la Ciudad de México y a 30 minutos de Toluca, promete convertirse en uno de los destinos más codiciados para los viajeros que buscan una escapada rápida pero lujosa.

Wander es más que un destino, es una invitación a descubrir el verdadero significado de estar presente. Ya sea que busques una escapada romántica, una experiencia familiar inolvidable o un momento de soledad en plena naturaleza, aquí encontrarás lo que buscas.

En cada destino, Wander ha sabido adaptar sus cabañas a la belleza natural del entorno, brindando una experiencia única en cada visita. La atención personalizada y la privacidad absoluta garantizan que los huéspedes se sientan como en casa desde el momento en que llegan.

Con la apertura de Wander Chico y la próxima inauguración de Villa Alpina, Wander Cabins sigue consolidándose como líder en el mercado del glamping en México. Cada una de sus locaciones ofrece una experiencia única que combina diseño de clase mundial, atención al detalle y, sobre todo, una profunda conexión con la naturaleza.

Para más información sobre las nuevas aperturas y para reservar tu próxima escapada de lujo en la naturaleza, visita www.wandercabins.mx o búscalos en Instagram como @cabins.wander o @dehe.wander.

Devoción expresada con coloridas ofrendas

Las celebraciones religiosas son especiales e importantes para millones de mexicanos, ya que son la ocasión perfecta para demostrar la enorme devoción que se guarda a los santos, imágenes y figuras eclesiásticas.

Existen muchas maneras para expresar la fe que se siente en el corazón y en el alma, una de ellas son los enrosos, fabulosas ofrendas que se tejen en diversos lugares de Jalisco.

Estas llamativas y coloridas ofrendas se confeccionan con flores de cempoalxóchitl (mejor conocida como cempasúchil), las cuales son originarias de México y se caracterizan por su color amarillo y aroma único.

A las flores se les retira el tallo para luego ensartarlas con pabilo y armar rosarios, con los cuales se forma una especie de cortina que se coloca a la entrada de los templos.

Es común ver estas ofrendas durante octubre y los primeros días de noviembre, en Día de Muertos, cuando en todo el país se recuerda con mucho amor a los seres queridos que se han adelantado en el camino de la vida.

También se pueden colgar en las tres puertas principales de la catedral de Ciudad Guzmán, durante las celebraciones en honor al Patriarca Santo del lugar o en las fiestas por la Virgen del Rosario.

Entre todos los destinos de Jalisco donde se pueden apreciar estos arreglos destaca el municipio de Zapotlán El Grande, donde elaborar enrosos para la Virgen María y el Señor San José es una devoción, no una tradición.

De acuerdo con los pobladores, esta devoción por los arreglos tiene su origen en 1747, cuando las imágenes de la Virgen María y el Señor San José

DE PASEO

arribaron a Zapotlán. Ante tal acontecimiento, los pobladores se reunieron para dar la bienvenida a estas imágenes religiosas y hacer un prejuramento en el que se comprometieron a venerarlas.

Se dice que en aquellos tiempos esta tierra jalisciense era azotada frecuentemente por sequías, granizadas, temblores y asaltos de gavillas (cometidos por grupos de personas, generalmente familiares o amigos). Ante esta situación, los habitantes se reunieron de nuevo para pedir protección a Dios contra este sufrimiento.

Al ser cumplidas sus peticiones nació en octubre la fiesta anual juramentada en honor a las sagradas imágenes de la Virgen María y el Señor San José. Además, este último fue elegido patrono protector del pueblo de Zapotlán.

En este tiempo había tres niveles sociales: los “muy pobres”, la clase media y la clase alta. Los más ricos acordaron organizar la fiesta o el novenario y elaborar las andas.

Por su parte, la clase media y baja, como tenían poco presupuesto -o nada- decidieron armar una ofrenda en un arco de flores silvestres. Fue así que nacieron los famosos y queridos enrosos.

Actualmente se celebran dos enrosos juramentados al año en Zapotlán El Grande. El primero es el 6 de octubre en honor a la Virgen del Rosario, mientras que el segundo se realiza el 21 del mismo mes para el Señor San José.

McLaren W1

UNA OBRA DE ARTE

Ya lo esperábamos con ansias. Primero fue el McLaren F1, luego el McLaren P1, después el Senna y ahora el McLaren W1, la nueva obra de arte que sale de los talleres de Woking que tiene la marca en Inglaterra. Para este nuevo W1 se ha decidido apostar por una mecánica híbrida en la que las cifras hablan por sí solas: potencia total de 1,276 caballos y un par motor de 1,340 Nm.

Esto significa que se ha conseguido una relación potencia/peso de 899 caballos/ tonelada, ya que en la báscula marca 1,399 kg, con lo cual se convierte en el modelo más potente de la historia de McLaren.

Una de las medidas que se han tomado para no aumentar el peso -ya sabemos que en este tipo de coches cada gramo cuenta, y mucho- es prescindir de la tracción total, optando por la propulsión trasera.

De esta manera, acelera hasta los 100 km/h en 2.7 segundos, sigue empujando hasta los 200 km/h para alcanzarlos los 5.8 segundos, y marca los 300 km/h en 12.8 segundos. Pero no se queda ahí, ya que han limitado su velocidad máxima a 350 km/h.

Tan buenos son estos datos que en el circuito de referencia de la marca (Nardo) ha bajado en tres segundos el récord del Senna con especificaciones de circuito.

Tren motor de carreras

El bloque del motor es el MHP-8, un V8 de 4.0 litros con 929 caballos que, nos dicen, es completamente nuevo. Alcanza su punto máximo a 9,200 rpm y mayoritariamente se ha construido en aluminio.

De la parte eléctrica han tomado soluciones tanto de la Fórmula 1 como de la IndyCar, campeonatos en donde participa la marca.

En su caso suma otros 255 kW (347 caballos) y está alimentado por una batería de 1,384 kWh. Está claro que es bastante pequeña, por lo que apenas le permitirá recorrer 2.6 km en modo eléctrico.

Estos dos últimos elementos se utilizan para dar marcha atrás y poner en funcionamiento el coche, estando acoplados a la transmisión DCT de 8 velocidades. Eso sí, la dirección y los frenos no son eléctricos, sino hidráulicos.

Son muy marcados los elementos de diseño por todos lados: en el frontal con esa enorme ventilación al centro, la toma de aire colocada tras la puerta, los detalles en el techo, un difusor XXL y un alerón móvil.

Tan activa es la aerodinámica del coche que desde la marca declaran que puedes tener literalmente dos coches en uno. En caso de rodar en circuito, los alerones delanteros y traseros se activan para intentar conseguir el mayor efecto suelo. Para que te hagas una idea, es capaz de generar hasta 350 kg de carga en el eje delantero y 650 kg en el trasero.

Como era de esperarse, este McLaren W1 no va a ser barato. La marca británica lo ha tasado en 2 millones de libras (unos 50.5 millones de pesos), pero ese precio seguramente no será el que paguen sus futuros compradores. Comentamos esto porque desde la división de personalización de McLaren Operations ofrecen multitud de opciones para que no haya dos iguales. Y que no se nos olvide: sólo se fabricarán 399 unidades, todas ellas ya reservadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.