OSDE con vos y tu bebé. Guía para un crecimiento saludable.

Page 1

OSDE con vos y tu bebé Guía para un crecimiento saludable



Queremos felicitarte a vos y a toda tu familia por la llegada del bebé que acaba de nacer. Es una gran alegría poder acompañarlos desde el primer momento, porque es eso lo que vamos a hacer a lo largo de toda la vida de tu hijo: cuidar de su salud y brindarle la protección necesaria para cada etapa de su crecimiento. En esta guía contás con espacios para llevar el registro de su historia clínica, facilitando la labor de los profesionales y consignando los datos que a futuro pueden ser útiles, como el detalle de los exámenes y las observaciones de los sucesivos controles médicos. Además, vas a encontrar recomendaciones e información de prevención que resultan fundamentales para los primeros pasos en el desarrollo del bebé. Esta guía fue elaborada junto a dos de nuestros prestadores médicos, el Dr. Leonardo Vázquez y la Dra. Paula Dal Din, referentes en prevención y cuidados para los primeros años de vida. A medida que el bebé vaya creciendo, el seguimiento personal de su pediatra complementará estos lineamientos con los consejos específicos que requieras. Junto a todos estos cuidados e información médica, queremos compartir nuestra convicción sobre el papel fundamental que tienen el cariño y los vínculos afectivos para el desarrollo de un bebé saludable y siempre protegido.

Un afectuoso saludo de todos los que hacemos OSDE.

Ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros acercándote a nuestros Centros de Atención Personalizada, llamando al 0810-555-OSDE (6733) o ingresando a nuestra página web www.osde.com.ar

1


ÍNDICE Guía de salud Mis datos personales / Mi familia / Otros datos

5

Mi primer mes de vida 6 Llanto del bebé: ¿cólicos? 8 La fiebre 10 El sueño 12 Mis vacunas 15 Calendario nacional de vacunación de la República Argentina

16

Mis dientes 18 La alimentación en el primer año de vida

21

Cómo voy creciendo 23 Controles del crecimiento 24 Qué enfermedades tuve 25 Mi desarrollo 26 Maduración estimativa en los primeros dos años de vida

28

Tipos de crianza 30 Tiempo de dejar los pañales: el control de esfínteres

32

Otras anotaciones 34

Fuentes

2

Dr. Leonardo Vázquez - Médico pediatra - Ex jefe de Pediatría del Hospital Juan A. Fernández Dra. Paula Dal Din - Médica pediatra - Ex jefa de Internación Pediatría del IADT


Guía de prevención de accidentes EN LA CASA. Medidas preventivas y cuidados

37

Cómo actuar en caso de: · caídas y traumatismos 39 · quemaduras 40 · descargas eléctricas 41 · atragantamiento y asfixia 42 · intoxicaciones 44 · heridas cortantes 45 · mordidas de perros y otras mascotas 46 Precauciones relacionadas con juguetes 47 EN PARQUES, PLAZAS Y JARDINES. Medidas preventivas y cuidados

48

Cómo actuar en caso de: · picaduras de insectos 50 · golpe de calor (insolación) 51 EN LA VÍA PÚBLICA. Medidas preventivas y cuidados

52

EN EL AGUA. Medidas preventivas y cuidados

55

Procedimientos ante otros eventos que afectan la salud Desmayos (lipotimias) 57 Traumatismos oculares 57 Cuerpo extraño en nariz y oídos 58 Convulsiones 58 Sangrado nasal 58 Traumatismos dentales 59 Resucitación cardiopulmonar 60 Síndrome de muerte súbita del lactante 62

3


Guía de salud

4


Mis datos personales Mi nombre es .............................................................................................................. Nací el día ...... / ...... / ......... a las .......... horas. En el Sanatorio .......................................................................................................... Vivo en ........................................................................................................................

Mi familia Mi mamá es ................................................................................................................ y mi papá es ................................................................................................................ Mis hermanos son .................................................................................................... Mis abuelos son .........................................................................................................

Otros datos Mi peso de nacimiento fue .................................................................................... Mi talla de nacimiento fue ....................................................................................... ¿Cómo me alimenté? .............................................................................................. ¿Cuándo salió mi primer diente? ..........................................................................

5


Mi primer mes de vida Es importante saber que: Mientras permanezca el cordón umbilical del recién nacido (así se llama hasta que cumple su primer mes de vida), éste debe curarse en cada cambio de pañales con alcohol medicinal y con gasa estéril. Cae, en promedio, entre diez y quince días desde el nacimiento, pero puede ser antes o después. Las visitas de amigos y familiares deben ser limitadas, ya que no benefician al bebé y aumentan los riesgos de contagios. Es preferible recibirlas en un ambiente distinto al que se encuentra el recién nacido. Acentuar el control cuando los visitantes son niños, que por momentos se pueden tornar incontrolables. Cuando hay enfermos en la familia conviviente, no deben estar con el bebé. Dos días después de la caída del cordón umbilical, se puede bañar al recién nacido usando jabones poco perfumados y preferentemente de glicerina. La temperatura del agua se mide con el codo. El momento del baño debería ser placentero para todos. Por la noche, suele tranquilizar al bebé y predisponerlo al sueño. Las deposiciones en esta etapa suelen ser numerosas, semilíquidas, amarillas, ruidosas, casi explosivas, aunque también puede ocurrir que sean espaciadas. Se comienza a instalar el patrón y el ritmo evacuatorio propio. En general, es recomendable cambiar el pañal después de la alimentación. Durante el primer mes de vida el recién nacido duerme casi todo el tiempo. Se despierta para comer y a veces cuando presenta cólicos, frecuentes en el primer trimestre. 6


Otra manifestación que puede darse en este período es la crisis genital. En las nenas, consiste en la aparición de flujo por vagina y a veces algo de sangre. En los dos sexos puede haber agrandamiento (tumefacción) de una o de las dos tetillas, llegando en no pocos casos a perder alguna gota de leche (leche de brujas). Esta misma crisis genital puede ocasionar que aparezcan en la cara unos puntitos blancos (milium) y lesiones tipo acné (acné neonatorum). Ambos se autolimitan, es decir, desaparecen solos.

En el primer mes de vida puede aparecer una descamación de la piel en todo el cuerpo.

En cuanto a la piel del bebé, puede tener color amarillento (ictericia), que el pediatra se encargará de supervisar y eventualmente estudiar. Las manchitas rojas también son normales (eritema tóxico del recién nacido). De presentarse ampollas que se cubran con costras, hacerlas ver por el pediatra.

· El hipo.

En general es normal: · Manos y pies más fríos que el resto del cuerpo y hasta de otro color (morado). · El temblor del mentón cuando llora. · El estornudo. · Que se ponga bizco hacia adentro. · Alguna bocanada de leche (reflujo fisiológico).

EXÁMENES QUE SE REALIZAN:

Examen

Fecha

Resultado

FEI (en internación) Otoemisiones acústicas Oftalmológico del R.N. Ecografía de caderas 7


Llanto del bebé: ¿cólicos? Los cólicos se manifiestan en el llanto inconsolable del bebé sano, de buen aspecto y normalmente alimentado. Pueden ocurrir en algún momento del día y, en general, durante el atardecer o la noche (cólicos vespertinos). El bebé llora, se pone tenso, con los puños cerrados y las piernas flexionadas hacia el abdomen. Suelen aparecer entre los quince días y los tres a cuatro meses de vida. No se conoce fehacientemente cuál es la causa de estos episodios, cuya duración puede variar desde minutos hasta horas. Si bien el concepto de cólico implica un dolor focalizado en el colon (intestino grueso), no se pudo demostrar científicamente que de esto se trate y que estas crisis de llanto se deban a dolor abdominal. La mayoría de los estudios presentados en relación a este tema señalan que los cólicos están asociados a diversas causas, sobre todo de índole emocional. Hay teorías que aseguran que son conductas de adaptación a la vida extrauterina. Los bebés humanos nacen con pocas herramientas para sobrevivir más allá del reflejo de succión que les asegura el poder alimentarse y esta es la razón por la que, en más de una oportunidad, logran la calma succionando el pecho materno o el chupete. Deben, entre otras cosas, adaptarse a los sonidos de la casa, a la luz, a ciertas rutinas, a algunas tensiones familiares.

8

Desde hace muchos años se describe a estos eventos denominándolos de distintas formas y adjudicándoles diferentes causas. Todos los autores coinciden en el alto componente emocional de estos episodios, que se relaciona con el clima que se respira en la casa, con los vínculos que se han instalado y con las emociones que están experimentando la familia y el bebé ante la adaptación a la vida fuera del útero.

LA APARICIÓN DE CÓLICOS ES UNO DE LOS MOTIVOS DE CONSULTA más frecuentes de los padres en los primeros tres a cuatro meses de vida de sus hijos. Para arribar a esta conclusión diagnóstica se deben descartar causas de llanto que tienen que ver con otros aspectos, como una incorrecta técnica de alimentación con excesiva aerofagia (el bebé tarda mucho en tomar el pecho o la mamadera, traga aire al comer o colma su capacidad gástrica demasiado rápido), intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche de vaca en aquellos niños que reciben fórmula, presencia de reflujo gastroesofágico, etc.


Es el pediatra quien puede detectar, con un adecuado interrogatorio y un prolijo examen clínico, cuándo el llanto es una expresión que responde a alguna patología. Durante el control del recién nacido, tiene la oportunidad de informar a los padres acerca de la normalidad de este comportamiento y de su falta de vinculación con una patología orgánica. Estar informados y anticiparse los ayudará a lidiar con ellos y a no angustiarse ante el llanto inconsolable de sus hijos, pudiendo generar estrategias de contención y consuelo para que el bebé encuentre un ambiente de seguridad ante su angustia. También tranquiliza saber que en algún momento va a pasar. Hay que tener en cuenta que estos episodios se evidencian en mayor número e intensidad en padres primerizos, que suelen desconocer, y en consecuencia no pueden identificar, la benignidad de los mismos. Se considera que intentar el consuelo del bebé es el mejor camino para que éste encuentre seguridad y así disminuyan progresivamente las crisis. La implementación de estrategias que ayuden a contenerlas es el denominador común de todas las conductas terapéuticas, como anticiparse al momento del día en que suelen producirse mediante un baño relajante para el bebé, el acompañamiento con música acorde, los masajes suaves en al abdomen y espalda, entre otras.

9


La fiebre Uno de los principales motivos de consulta a los médicos es la aparición de fiebre en los bebés y niños de corta edad. Se habla de fiebre cuando la temperatura axilar se encuentra en 38° C o más.

¿POR QUÉ APARECE LA FIEBRE? La fiebre como síntoma en sí mismo no reviste gravedad y es consecuencia, en la mayoría de los casos, de una respuesta inmunológica defensiva que pone en marcha el cuerpo en función de generar un ambiente desfavorable ante la presencia de un germen que podría infectar el organismo. De esos gérmenes, los más comunes son los virus que, en general, son de evolución benigna y ocasionan otros síntomas como decaimiento, mucosidad, diarrea, dolor muscular o brotes en la piel.

¿EN QUÉ MOMENTOS PUEDE SER PREOCUPANTE? Uno de los principales criterios a tener en cuenta frente a la aparición de la fiebre es la edad de los bebés: los menores de 3 meses son un grupo especial y exigen evaluación inmediata porque no cuentan con un aparato inmunológico maduro para defenderse de los procesos infecciosos. Otro criterio importante es la observación del estado general que manifiesta el niño cuando desciende la temperatura espontáneamente o luego de administrarle antitérmicos. 10


En las infecciones virales, los síntomas de decaimiento, queja, escalofríos e inapetencia que acompañan al pico febril desaparecen una vez que la fiebre disminuye y los niños se muestran nuevamente con buen humor y ganas de jugar. Si los síntomas persisten con temperatura normal, será necesario acudir a un control médico del cuadro.

Los antitérmicos más utilizados en nuestro medio son:

¿LOS NIÑOS SUFREN CONVULSIONES POR LA FIEBRE?

Dipirona: en jarabe y comprimidos.

Las convulsiones febriles se manifiestan en niños entre los 6 meses y 6 años de edad, tienen una duración de entre 5 y 10 minutos, ceden espontáneamente y no dejan secuelas neurológicas. Se presentan, en general, al comienzo del cuadro febril y no están relacionadas con la temperatura corporal, sino con la constitución de cada niño (incluida la predisposición genética, ya que se presentan con mayor probabilidad en familias con antecedentes de convulsiones febriles).

La utilización de los medicamentos siempre debe partir de la indicación del pediatra. Respetar las indicaciones, evitar el exceso en su uso y nunca disminuir el intervalo entre dosis recomendado.

Paracetamol: presentación comercial en gotas o jarabe para niños pequeños y comprimidos para los mayores. Ibuprofeno: en jarabes de distinta concentración que se adecúan mejor al peso del paciente y comprimidos, masticables o no.

¿QUÉ MEDIDAS SE PUEDEN TOMAR PARA CONTROLAR LA FIEBRE? Si tenemos en cuenta que la fiebre es un síntoma defensivo que provoca el sistema inmune, no deberíamos empecinarnos en que desaparezca, pero considerando los síntomas indeseados que la acompañan, los profesionales médicos aconsejan el uso de antitérmicos y de todas aquellas medidas que aporten bienestar al niño, como por ejemplo: un baño cálido, un importante aporte de líquidos y reposo.

11


El sueño del bebé Con frecuencia los padres afirman, en los primeros meses de vida de sus hijos, que no logran dormir más de cuatro horas seguidas por la noche. Esto es así porque sus bebés se encuentran en pleno proceso madurativo del sueño, que es dinámico, constante y varía a través de las distintas etapas del desarrollo infantil. Los problemas del sueño abarcan un amplio espectro, desde el despertarse repetidas veces hasta, cuando son más grandes, no querer ir a acostarse. Este proceso está comprendido en la madurez del sistema nervioso, y con el tiempo los niños aprenden a dormir. El recién nacido mantiene al comienzo el ritmo uterino y no puede diferenciar el día de la noche (ritmo circadiano), por lo que solo se rige por la necesidad de alimentarse. Esto puede ocasionar que el sueño se torne caótico o que se perciba como tal. A medida que crece, el niño duerme, en general, menos de día y más de noche. El sueño será en las primeras horas nocturnas y progresivamente se irá extendiendo de a media o una hora. EL COLECHO El colecho favorece la lactancia materna, que a la vez es clave en la prevención de la muerte súbita del lactante (MSL). ¿QUÉ ES EL COLECHO? Es una práctica basada en la cultura y en costumbres ancestrales que se realiza en todos los estratos socioeconómicos, y requiere que los padres estén informados de sus beneficios y de los riesgos que conlleva

12


su práctica en determinadas situaciones que podrían poner en peligro al bebé. Practicar colecho debería ser una elección que toman los padres en base a la información que reciben de los especialistas médicos. El lugar más seguro para el descanso del bebé en sus primeros meses de vida es en la habitación de los padres, en una cuna ubicada junto a su cama. Para la madre que amamanta, la cercanía del bebé es fundamental para facilitar esta tarea: los niños pequeños se despiertan muchas veces durante la noche para alimentarse y el colecho que se realiza en la cama de los padres y a un costado de la madre preserva al bebé en un sueño seguro y estimula el placer que madre e hijo vivencian por el contacto. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL COLECHO? El riesgo no es inherente al colecho en sí, sino a las circunstancias en las que ocurre: -Exceso de abrigo. -Dormir en posición boca abajo o de costado. -Presencia de almohadas, almohadones, acolchados, mantas, colchón blando.

El colecho aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita del lactante (MSL) cuando las madres fumaron durante el embarazo, ingirieron alcohol en exceso, toman o tomaron drogas recreativas o sedantes, o alguna persona fuma dentro del hogar. Cuando el recién nacido está en contacto piel a piel con su mamá puede permanecer en posición prona (panza abajo) con su cabeza apoyada de costado y con su nariz y boca libres para la correcta circulación del aire. Está demostrado que dormir en la habitación de los padres los primeros seis meses de vida disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante independientemente del tipo de alimentación del bebé.

MÁS SUGERENCIAS PARA UN COLECHO SEGURO: - No practicar colecho si alguno de los padres presenta disminución de la capacidad para despertarse por exceso de cansancio, ingesta de medicación o consumo de alcohol. - Si el bebé duerme en la cama con los padres no debe hacerlo sobre una superficie blanda.

-Alimentación solo con fórmula.

- Ubicar al bebé al costado de uno de los padres, no en el medio de ambos.

-Usar nidos de contención.

- Se desaconseja el colecho con hermanas, hermanos u otros familiares.

13


Potenciales peligros a evitar El colecho favorece la lactancia materna, que a la vez es clave en la prevención de la muerte súbita del lactante (MSL). - Aplastamiento por parte de un adulto. - Que el bebé quede atrapado entre el colchón y la pared, o entre el colchón y el respaldo de la cama. - Que el bebé quede con su cabeza boca abajo en algún hueco del colchón. -Extremar los cuidados en los bebés con afecciones neurológicas y con restricción de movimientos. -No practicar colecho si alguno de los padres es fumador. -No practicar el colecho en un sillón o en un sofá. Para educar al niño en hábitos de sueño, se pueden ensayar algunas rutinas que contribuyen a mejorar la calidad del descanso familiar, por ejemplo, proponer una menor actividad desde aproximadamente las veinte horas, bañarlo, darle de comer y acostarlo despierto o soñoliento. .

14

Es bueno que se acostumbre a acostarse en estado de vigilia, aunque al comienzo se resista. No es lo mismo acostarlo que hacerlo dormir, y es saludable que aprenda a quedarse dormido solo y pueda implementar esta destreza gradualmente. Esto trae aparejado un costo emocional del bebé y sus padres, pero ponerlo en práctica y ver que se puede concretar genera una crianza distinta, respetando las individualidades de la familia. A medida que los niños crecen las rutinas son otras: leerles un cuento, escuchar música suave, etc. El despertar nocturno del bebé plantea la problemática de saber si lo correcto es levantarlo, alimentarlo, llevarlo a la cama de los padres o acompañarlo con serenidad ayudando a que se vuelva a dormir. La respuesta cambia según la edad: en los mayores de siete u ocho meses, cuando la alimentación nocturna es un hábito más que una necesidad nutricional, se aconseja atender a su demanda pero intentando que permanezca en su lugar. No es fácil, pero tampoco imposible. Hay que darle la oportunidad de aprender a volverse a dormir. A veces el bebé solo necesita la presencia de alguno de los padres para calmar su ansiedad. Esto puede acontecer con más frecuencia cerca de los ocho meses (angustia del octavo mes).


El sueño nocturno también se relaciona con el sueño diurno: las siestas. Es recomendable ir acortando los horarios de siesta progresivamente para hacer alguna reserva para la noche.

La información aquí brindada es una guía orientativa. Existen otros trastornos del sueño que pueden acontecer en distintas edades (insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, etc.). Tanto estos casos como los detallados anteriormente deben ser contemplados en la consulta con el pediatra. El artículo sobre colecho fue realizado en base al Consenso sobre Colecho en el hogar, Lactancia materna y Muerte súbita del lactante de la Sociedad Argentina de Pediatría, 2017.

15


16


Mis vacunas Es frecuente que la palabra vacuna se utilice como sinónimo de inmunización, cuando en realidad la vacuna es un tipo de inmunización. La inmunidad es un estado de defensa del organismo dado por la presencia de anticuerpos (AC) que se forman por la existencia de un antígeno (A), de manera tal que cuando este A ingresa nuevamente al organismo es atacado por los AC ya formados que impiden su acción. Los microorganismos, sean virus o bacterias, se comportan como A.

Las vacunas tradicionales están constituidas por microorganismos que a través de múltiples y complejos procesos de laboratorio pierden la virulencia, es decir, la facultad de enfermar, pero conservan la capacidad antigénica, es decir, el poder formar AC. Existen vacunas conformadas con microorganismos vivos atenuados o muertos, que se incorporan al organismo humano a través de la vía oral o la vía parenteral (inyectable) en sus tres posibilidades: intradérmica, subcutánea o intramuscular. En el desarrollo de las vacunas de última generación (acelulares) se han incorporado nuevas tecnologías, como la ingeniería genética. Las vacunas acelulares son uno de los logros que, sin duda, más benefician a la población infantil. Con la introducción de estos biológicos, ha sido

posible atenuar casi totalmente la reacción febril causada por la aplicación de la vacuna, sin restar eficacia a la misma.

De esta manera, la administración de nuevas vacunas acelulares combinadas se ha convertido en una realidad; estos agentes contienen dos o más antígenos diferentes en una sola inyección. PLANES DE VACUNACIÓN En nuestro país existe, por un lado, un Plan de Vacunación Obligatorio y Gratuito que contempla desde el nacimiento hasta la adolescencia, y, por otro lado, está el P.A.I. (Programa Ampliado de Inmunizaciones), que considera vacunas cuya aplicación no es obligatoria. El pediatra será el encargado de elegir el esquema que considere más apropiado para cada caso.

A continuación se presenta el calendario nacional de vacunación.

17


CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Actualización 2017 - Ministerio de Salud Pública de la Nación

EDAD

VACUNA

PROTECCIÓN

Recién nacido

BCG (única dosis) Hepatitis B (dosis neonatal)

Tuberculosis Hepatitis B (primeras 12 hs. de vida)

2 meses

Pentavalente 1° dosis Sabin 1° dosis (IPV) Neumococo conjugada 1° dosis Rotavirus

Tétanos - Difteria - Pertussis - Hib - Hepatitis B Poliomielitis Enfermedades invasivas por Neumococo Diarreas por rotavirus

3 meses

Meningococo

Meningoencefalitis y Sepsis

4 meses

Pentavalente 2º dosis Sabin 2° dosis (IPV) Neumococo conjugada 2º dosis Rotavirus

Tétanos - Difteria - Pertussis - Hib - Hepatitis B Poliomielitis Enfermedades invasivas por Neumococo Diarreas por rotavirus

5 meses

Meningococo

Meningoencefalitis y Sepsis

6 meses

Pentavalente 3º dosis Sabin 3° dosis (OPV) Antigripal trivalente** (dosis anual)

Tétanos - Difteria - Pertussis - Hib - Hepatitis B Poliomielitis Gripe

12 meses

Triple Viral 1º dosis Neumococo conjugada (refuerzo) Hepatitis A (única dosis)

Sarampión - Rubeola - Paperas Enfermedades invasivas por Neumococo Hepatitis A

18

FECHA DE APLICACIÓN


CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Actualización 2017 - Ministerio de Salud Pública de la Nación

EDAD

VACUNA

PROTECCIÓN

15 meses

Meningococo Varicela

Meningoencefalitis y Sepsis Varicela

18 meses

Cuádrupe o Pentavalente (refuerzo) Sabin 4° dosis (OPV) Antigripal trivalente** (dosis anual) Antiamarílica (*)

Tétanos - Difteria - Pertussis - Hib Poliomielitis Gripe Fiebre amarilla

Ingreso escolar

Triple bacteriana celular (refuerzo) Triple Viral 2º dosis Sabin refuerzo (OPV)

Tétanos - Difteria - Pertussis Sarampión - Rubeola - Paperas Poliomielitis

11 años

Hepatitis B (iniciar o completar esquema) Triple Viral (iniciar o completar esquema) Triple bacteriana Acelular (refuerzo) HPV Antiamarílica (refuerzo) Meningococo

Hepatitis B Sarampión-Rubéola-Paperas Tétanos-Difteria-Pertussis Virus del papiloma humano Fiebre amarilla Meningoencefalitis y Sepsis

16 años

Doble adultos. Iniciar esquema quienes no lo comenzaron a los 11 años o completarlo (luego, cada 10 años) Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)***

Tétanos-Difteria

(5/6 años)

FECHA DE APLICACIÓN

Fiebre Hemorrágica Argentina

(*) Residentes en zona de riesgo. (**) Vacuna antigripal trivalente: niños de 6 a 24 meses (2 dosis separadas cada 4 semanas), embarazadas de cualquier edad, puérperas hasta los diez días de postparto, pacientes de riesgo. (***) Residentes o trabajadores con riesgo ocupacional en zona de riesgo y que no hayan recibido anteriormente la vacuna.

19


Mis dientes La aparición tardía de los dientes no es considerada un problema de salud en los bebés. Lo mismo cabe para la dentición que no respeta el algoritmo que se muestra en la página siguiente. Los incisivos se limpian con una gasa humedecida. Cuando aparecen los premolares se puede comenzar la higiene con los cepillos digitales y luego con los comunes. Primero sólo humedecidos y, luego de los dos años (cuando el niño aprende a hacer buches), con algo de pasta dentífrica. La primera consulta al odontopediatra se debe efectuar entre los tres y cuatro años de edad. Es un momento de reconocimiento de los elementos que se utilizan. Conviene que antes del mismo el niño acompañe a alguno de sus padres o hermanos mayores al odontólogo para que vea cómo los atienden y vaya ganando confianza. El recambio de la dentición primaria por la definitiva comienza a producirse cerca de los siete años.

20


RITMO NORMAL DE LA ERUPCIÓN DENTARIA EN LA PRIMERA DENTICIÓN Esta es una demostración ideal. Hay enormes variantes dentro de la normalidad. Los números indican el orden sucesivo en que aparecen las piezas dentarias: 1: incisivos medios inferiores (de los 6 a los 8 meses) 2: incisivos medios superiores (de los 7 a los 9 meses) 3: incisivos laterales superiores (de los 8 a los 10 meses) 4: incisivos laterales inferiores (de los 10 a los 12 meses) 5: primeros premolares (de los 12 a los 15 meses) 6: caninos (a los 18 meses) 7: segundos premolares (de los 24 a los 30 meses).

21


22


La alimentación en el primer año de vida La alimentación complementaria a la leche materna comenzará a introducirse a partir de los 6 meses de vida. Es en este momento cuando surgen requerimientos nutricionales que no son del todo cubiertos por la lactancia materna, y también es el momento en que se alcanza una maduración suficiente para aprender a comer semisólidos. El acto de alimentar a un niño es fundamentalmente un acto de amor, por lo tanto es necesario generar un ambiente tranquilo, confortable y placentero para el bebé y quien lo alimenta. Esto estimulará su deseo de comer. Los hábitos alimentarios saludables se comienzan a instalar desde esta etapa y es de suma importancia jerarquizar esta enseñanza, que establecerá probablemente la conducta alimentaria adulta. Cuando la familia se reúne en torno a la mesa se genera una posibilidad única de encuentro y placer familiar, que debe priorizarse entre las actividades diarias. Es el momento de compartir las experiencias del día de cada uno de los integrantes y contener a los niños en sus ansiedades y preocupaciones.

No forzar a un niño a comer. La fobia a la incorporación de nuevos alimentos (neofobia) es frecuente y éstos se deberán ofrecer en forma reiterada hasta su aceptación.

Como todo hábito conlleva un período de aprendizaje que requiere paciencia y empeño, dedicándole el tiempo necesario para instalarlo de la manera más sana posible. El orden en que se agreguen los alimentos a la dieta quedará a criterio del pediatra. Es conveniente que se incorporen de a uno para probar la tolerancia, eventual aparición de alergias y aceptación de los gustos. Los alimentos consistentes, como puré o papillas, se incluirán a partir de los seis meses y se irán sumando los desmenuzados, semisólidos y sólidos con el correr de los meses, teniendo en cuenta la dentición que presente el niño en cada momento. Se comenzará con un alimento diario y 1 o 2 colaciones, aumentando progresivamente en los meses sucesivos, hasta alcanzar 4 o 5 comidas diarias. ELABORACIÓN DE LAS COMIDAS Las comidas preparadas en casa son, en general, las de mejor calidad y sabor, además, transmiten pautas culturales y gustos propios de cada familia durante su elaboración y consumo. Es importante lavarse muy bien las manos antes de comenzar y durante la elaboración, como también limpiar los utensilios que se utilicen. No es necesario agregar sal a las preparaciones, ya que los alimentos cuentan con el sodio suficiente que la dieta requiere.

23


Para educar al niño en la alimentación sana, será conveniente no darle papas fritas, chizitos, palitos salados, maní o semillas. Estos últimos incluso conllevan el riesgo de aspiración en el caso de los niños más pequeños. Tampoco es aconsejable el uso de miel en los menores de un año, dado que, por inmadurez de su sistema inmune, pueden presentar una forma de botulismo del lactante. SELECCIÓN DE ALIMENTOS

Carnes, huevos y quesos: aportan las proteínas. De vaca, pollo u otras aves, pescado, conejo, cerdo, cordero. Hígado, menudos, corazón y riñón. Estos alimentos son muy importantes ya que proveen una buena cantidad de hierro. Tanto las carnes como el huevo deben estar bien cocidos. Aceites: aportan los ácidos grasos. Se utilizará preferentemente aceite de maíz o de soja.

En líneas generales, más allá de las dietas que requieren casos específicos (alergia, celiaquía, diabetes, etc.), los platos deben prepararse con la combinación de hidratos de carbono, proteínas y ácidos grasos.

Bebidas: agua potable o mineral, jugo de frutas naturales.

Cereales, frutas, verduras y legumbres: aportan la mayor parte de los hidratos de carbono. Puré de calabaza, zanahoria, batata y zapallito. Tapioca, maicena, avena, cereales precocidos. Frutas (exprimidas o en puré). Tener en cuenta que la cocción de las harinas y la maduración de la fruta mejoran la digestibilidad de estos alimentos. Cerca de los 9 meses se agregan fideos, pan, arroz y harina de maíz.

Los alimentos descremados no se recomiendan en menores de dos años.

24

ALGUNAS RECOMENDACIONES Los productos derivados de la soja no reemplazan a la leche de vaca ni a la leche materna.


BLW (Baby Led Weaning) Traducción literal: Bebé llevado al destete. Traducción coloquial: alimentación perceptiva a través del contacto visual y manual con los alimentos (captar sus texturas, sabores y olores). Muy presente en estos días, principalmente en las redes sociales, este es un método de alimentación para el momento en el que el bebé deja la alimentación exclusiva con leche luego de sus primeros seis meses de vida. Se lo define como alimentación perceptiva y la práctica adecuada se basa en señales de hambre y de saciedad del niño. También se la llama alimentación respetuosa; en definitiva, la propuesta general se relaciona con intervenir menos y confiar más en las potencialidades del niño. Desde la práctica, es una forma de ofrecer la alimentación complementaria a partir de los seis meses en la que al bebé se le permite dirigir el proceso desde el comienzo. Los padres deben ofrecer comida sana, segura y variada, y el bebé toma por sí mismo el alimento a su alcance, decidiendo qué elige comer y cuánta cantidad.

25


26


27


CONTROLES DE MI CRECIMIENTO

EDAD

PESO (gramos)

TALLA (cm)

CABEZA (cm)

EDAD

Recién Nacido

11 meses

1 mes

12 meses

2 meses

14 meses

3 meses

16 meses

4 meses

18 meses

5 meses

21 meses

6 meses

24 meses

7 meses

30 meses

8 meses

36 meses

9 meses

42 meses

10 meses

48 meses

28

PESO (gramos)

TALLA (cm)

CABEZA (cm)


¿QUÉ ENFERMEDADES TUVE?

FECHA

EDAD

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

INTERNACIÓN / MOTIVOS

29


Mi desarrollo El desarrollo de un ser humano es un proceso permanente que se caracteriza por una diferenciación y perfeccionamiento de los distintos órganos y sistemas. El término más utilizado y aceptado para hablar del desarrollo es el de maduración. Día a día los bebés van incorporando y aprendiendo cosas nuevas, a comunicarse con los papás y con su entorno, a agarrar los juguetes, a sentarse, a comer, a hablar. El bebé empieza a relacionarse con su familia a través de la mirada. Es importante llamar al niño por su nombre desde su nacimiento. Las ganancias que se van logrando mes a mes pueden aparecer en el tiempo justo, un poco antes (madurador precoz) o un poco después (madurador lento). Mientras las metas se logren dentro de un rango de tiempo lógico, que podrá ser evaluado por el pediatra, se trata de un desarrollo normal.

Cada niño es único; cada uno tiene sus tiempos madurativos y cada familia tiene características propias para atenderlo y cuidar sus necesidades. 30


Cada bebé tiene un ritmo y un tiempo para aprender. Es importante que los adultos que comparten sus horas lo acompañen y lo ayuden, respetando sus posibilidades. En algunos casos hay que recurrir a la estimulación psicomotriz o a alguna terapia equivalente. El niño es un ser en continua maduración. Existen manuales con pautas para los padres, pero lo que instintivamente surge del vínculo con los hijos, en general, es lo mejor para ellos. Numerosos autores sostienen que la maduración de un niño va emparentada con el vínculo que éste genera con sus padres. El cambio de pañales, la alimentación y el baño son momentos ideales para hablarle, sonreírle y cantarle. Si le dan la oportunidad, el bebé va aprendiendo por sí mismo a realizar cosas sencillas (como colaborar para que lo vistan). Es importante recordar que es necesario probar para poder aprender. Se aconseja no limitar los movimientos que espontáneamente intente hacer.

Para que pueda incorporar las palabras adecuadas, se recomienda llamar a las cosas por su nombre (perro y no “guau guau”; auto y no “tú tú”, etc.).

Los niños necesitan ser apoyados y felicitados por sus logros. No mostrarse molesto por lo que no puedan hacer. El andador nunca enseña a caminar. No le permite aprender a conocer y reconocer su propia fuerza. La curiosidad es fundamental para aprender. Es bueno permitirle tocar y explorar, cuidando su seguridad.

Tener siempre presente que una relación amorosa se construye con afecto y con cuidados.

31


MADURACIÓN ESTIMATIVA EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS DE VIDA

FECHA

MOTRICIDAD

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CONDUCTA

Primer mes

· Bamboleo de cabeza

· Llanto como medio de expresión de sus necesidades

· Duerme la mayor parte del tiempo

· Sostiene su cabeza

· Gorjeos (ajó)

· Atento al entorno

· Abre las manos y las junta en el medio

· Mueve la cabeza hacia donde vienen los sonidos

· Sigue objetos con la mirada

· Trata de llamar la atención con grititos

· Se interesa por descubrir su propio cuerpo y el mundo a su alrededor

· Manos cerradas

· Contacto visual con la madre

· Movimientos erráticos · Reflejos arcáicos (marcha, succión, etc.)

Tercer mes

Cuarto mes

· Lleva objetos a la boca para su reconocimiento

· Sonrisa social

· Trata de mirarse las manos

Quinto mes

· Rola

· Sigue vocalizaciones

· Presta atención cuando escucha una voz conocida

Sexto mes

· Sentado haciendo trípode

· Ríe a carcajadas

· Se calma al escuchar a su madre

· Pasa objetos de una mano a otra

Séptimo y octavo mes

· Sentado sin apoyo

Noveno y décimo mes

· Repta y gatea

· Posición de gateo (cuadrupestación)

· Parado, agarrado o solo · Hace pinza gruesa con los dedos

32

· Muerde galletitas

· Pronuncia sílabas como "Da-da", "Ma-Ma" o "Pa-pa"

· Temor al desconocido

· Comienza a intentar fonemas de lengua materna

· Le gusta tirar y ver caer objetos

· Angustia del octavo mes


MADURACIÓN ESTIMATIVA EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS DE VIDA

FECHA

MOTRICIDAD

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CONDUCTA

12 a 14 meses

· Camina (primero de la mano; luego solo)

· Palabras sueltas

· Explora todo

· Responde al "tomá" y "dame"

· Imita caras (enojado, triste, etc.) · Descubre cosas tapadas

18 meses

24 meses

· Corre · Apila cubos (3 a 4)

· Palabras frase (ejemplo: "tete" = dame el chupete)

· Usa cuchara invertida

· Comprende órdenes simples

· Corre

· Forma frases cortas con verbos y adjetivos

· Juego solitario · Imita tareas de la casa

· Juego de ficción

· Sube y baja escaleras

· Juego en paralelo con otros niños

· Usa bien la cuchara y el tenedor

· Pensamiento mágico

Otras anotaciones:

33


Tipos de crianza Criar y educar hijos es una tarea de padres. Exige un gran compromiso por parte de ellos. No es opcional. Es obligatoria a través de un mandato moral y social, porque esos niños en un futuro crecerán y se incluirán en esa sociedad que los vio nacer.

Apenas nacido, el bebé entra en una nueva matriz que es la familia. Es la estructura primaria que lo va a vincular con el medio social que lo rodea. Existen diversas maneras de criar a los hijos. En base a lo que los padres demandan o pretenden de sus hijos y las respuestas que a su vez les dan a ellos. Sin caer en una categorización rígida, se mencionan aquí algunos tipos o estilos que pueden ejercer los padres en cuanto a la crianza de sus hijos: PERMISIVO: les piden poco a los hijos pero les dan respuesta a todo, a veces anticipadamente. No quieren confrontar, lo evitan. Los padres pueden ser exageradamente sumisos con los hijos. El niño recibe tanto que a veces corre el riesgo de llegar a no valorar lo que tiene. Son muy indulgentes. 34

AUTORITARIO: estos padres ejercen el poder sin límites. Les exigen mucho a los hijos y no reparan demasiado en sus necesidades. Con frecuencia invaden su privacidad. Pretenden ser obedecidos casi sin explicaciones. El riesgo, en estos casos, es la resistencia evidente o encubierta que va desarrollando el hijo. NEGLIGENTE: les piden poco a sus hijos, pero tampoco les dan demasiado. Un tanto indiferentes con la obligación de criar y poner límites, necesarios para todo ser humano. Con poco compromiso para la crianza. Muy concentrados en sus propios problemas. Desde lo emocional se ven superados. DEMOCRÁTICO: con autoridad, sin llegar al autoritarismo. Demandando pero también respondiendo a las necesidades de los hijos. Con bastante equilibrio. Hay cosas que se pueden hacer y otras se explica por qué no, si la edad del hijo lo permite. Padres comprometidos y seguros de sí mismos. Transmiten valores de solidaridad y respetan a los hijos en su individualidad.


Estos distintos tipos y estilos de crianza son muy dinámicos y muchas veces se van alternando en una misma persona. Lo que realmente importa más es lo que prevalece en el tiempo. Es ahí en donde se recomienda mantener un estilo lo más armónico y adecuado posible.

El adulto que cría un hijo tiene a su vez el recuerdo de un estilo de crianza que él recibió y que dejó marcas positivas o negativas. Cada persona en la vida hace lo que puede y como puede, pero seguramente todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, de ahí lo impostergable e indelegable de la crianza y la educación de cada miembro que llega a la familia.

35


Tiempo de dejar los pañales: el control de esfínteres El control de esfínteres suele ser una de las principales preocupaciones de los padres en la primera infancia. Es importante considerarlo como un proceso personal que cada niño logrará según sus propios tiempos y tener presente que no depende de una decisión de los adultos. Este tiempo se cumple en general entre los dos y los tres años de edad. Puede ser antes (precoz) o después (lento), pero todos los niños competentes neurológicamente llegan a controlar sus esfínteres en algún momento. Intentar acelerar los tiempos es contraproducente.

Entre el primer día que pide que lo lleven al baño y el pedir en forma rutinaria pueden pasar días, semanas y hasta meses. El control de esfínteres se relaciona directamente con el desarrollo neurológico del niño y con su estado psicológico o emocional. Puede suceder que el primero esté listo (trasvasar líquido sin que se vuelque) y el segundo en equilibrio, y en estos casos los plazos se irán cumpliendo sin inconvenientes. Pero puede ocurrir que determinados acontecimientos (nacimientos de hermanos, mudanzas, separaciones, etc.) afecten el estado emocional del niño. En dichas situaciones, será necesario tratar de asistirlo para ayudarlo a superar ese momento particular.

36


Aun sin problemas evidentes, ningún proceso madurativo es lineal. Puede haber avances y retrocesos dentro de rangos normales. Es fundamental acompañar a los hijos en este crecimiento tan especial sin recurrir a las burlas ni a las comparaciones con niños de su edad como medios de estímulo, porque lo más probable es que se logre el efecto contrario y se generen inseguridades innecesarias.

Una vez que se logra el control diurno, comienza la observación de los pañales después de las horas de la noche. Se aconseja evitar despertar a los niños de noche para llevarlos al baño. En caso de estar repetidamente secos, se acuerda con el niño el retiro definitivo de los pañales. El control nocturno puede ocurrir hasta un año después del diurno.

En los diferentes estadios y en el momento del cambio del pañal, se recomienda estimularlo a través de frases alentadoras y objetos específicos (como pelelas) que los niños asocien con situaciones divertidas y positivas. Los llamados pañales de aprendizaje pueden ser útiles en estos momentos.

No hay una época del año en donde el control de esfínteres sea más efectivo. El deseo de los adultos es que sea durante el verano, pero ocurrirá cuando el niño se encuentre con aptitud para lograrlo.

Es importante que cada niño viva este hito madurativo con alegría, sabiendo que está dejando de ser un bebé para pasar a través de una línea imaginaria a vivir en el mundo de los niños pequeños, con la autonomía de saber esperar cuando tiene ganas y aprendiendo a retener hasta llegar al lugar indicado. Este es un gran momento de crecimiento en la vida de los pequeños.

De la seguridad y la satisfacción de los padres y de la familia ampliada en general, creando un ambiente adecuado y facilitador, dependerá que el control de esfínteres se cumpla exitosamente. Es fundamental que la familia acompañe pacientemente este proceso y no se desaliente por los aparentes retrocesos que vayan ocurriendo.

37


Otras anotaciones:

38


Guía de prevención de accidentes y cómo actuar en caso de que ocurran

39


Los objetivos de esta guía son: · Transmitir diferentes tácticas de prevención con el fin de evitar que los niños queden expuestos a situaciones riesgosas. · Hacer llegar a las familias conceptos precisos para que puedan apreciar y detectar los riesgos de accidentes existentes en la infancia. · Conocer y reconocer que cada etapa en el crecimiento y desarrollo de un niño presenta riesgos diferentes. · Indicar a los padres cómo señalar situaciones riesgosas a sus hijos sin inhibirlos ni atemorizarlos. · Orientar acerca de cómo proceder ante un accidente o emergencia.

40


En la casa. Medidas preventivas y cuidados CAÍDAS Y TRAUMATISMOS · Colocar el huevito y el moisés al ras del piso para evitar posibles caídas, utilizando las tiras para sujetar. · Los niños empiezan a rolar de un momento para otro y sin aviso, por eso, en general, la caída se produce desde la cama de los padres. No dejarlos solos sobre la cama para evitar ese segundo de peligro. · El cambiador debe ser amplio. Procurar que los elementos a utilizar se encuentren accesibles y, si falta algo, buscarlo con el bebé en brazos. Nunca dejar al bebé solo. · La distancia entre los barrotes de la cuna no debe superar los 6,5 cm, para evitar que pueda pasar la cabeza y quedar atrapado. Las barandas deben tener al menos 60 cm de alto (nunca por debajo de las tetillas). No dejar adentro almohadones ni peluches grandes para evitar el riesgo de que se sofoquen los más chicos y se puedan trepar los más grandes. Ubicar la cuna lejos de cualquier ventana.

41


· La silla de comer debe ser de base ancha y estable. El niño tiene que estar sujetado a la misma. Se utiliza aproximadamente desde los seis meses. · El andador no es recomendable por los riesgos que puede ocasionar su uso (tropiezos y caídas al querer tomar un objeto del suelo, por ejemplo), porque no está demostrada su efectividad como estímulo psicomotriz y porque no permite a los niños controlar los movimientos. En caso de uso, siempre debe estar supervisado por un adulto. · Nunca dejar a los niños pequeños solos en la bañera, ni al cuidado de un hermano: un bebé puede ahogarse en una profundidad de agua que no supere los 10 cm. Tampoco se deben dejar recipientes con agua cerca de los niños pequeños. Para bañarlos en la bañera de adultos se puede usar un aro de contención a partir del segundo semestre de vida. · Las camas marineras son muchas veces una necesidad habitacional. En tales casos la cama superior debe tener siempre baranda lateral y pueden tener acceso a dormir en ella los niños mayores de siete años. No permitir nunca que jueguen en la cama de arriba.

Aproximadamente el 50% de los accidentes de los niños se producen en el hogar, el 30% en lugares públicos y/o en la calle, y el 20% en la escuela. 42

· Es fundamental colocar protecciones en ventanas y balcones. Si no hay protección en un ambiente donde hay niños, las ventanas deben permanecer cerradas. La separación entre el enrejado no debe permitir el paso de ninguna parte del cuerpo. · La caída por una escalera es uno de los accidentes más frecuentes. Es necesario colocar protección en los dos extremos, con una separación entre los barrotes no mayor a los 6 cm.

Según datos de UNICEF (2015), ocurren por causa externa el 30% de las muertes de niños de 1 a 4 años y el 37% en niños de 5 a 14 años (primera causa de mortalidad infantil). Se define causa externa a las lesiones prevenibles. · Al viajar en ascensores con puertas tipo tijera, los niños deben ubicarse al fondo ya que, de lo contrario, pueden pasar el pie a través de la misma y tener un accidente grave llamado pie de ascensor. Al menos hasta los siete años, los niños deben viajar acompañados. Es preciso erradicar la palabra accidente en estos casos porque está asociada a la idea del azar, cuando está demostrado que estas situaciones se pueden prevenir tomando los recaudos necesarios.


CÓMO ACTUAR EN CASO DE CAÍDAS Y TRAUMATISMOS En el caso de las caídas de altura o traumatismos de cráneo, donde hay pérdida de la conciencia, se debe tener en cuenta que la movilización del niño puede acarrear más complicaciones si ésta no se realiza con pericia. Rotar o trasladar a un niño inconsciente sin proteger su columna cervical (cuello) puede desestabilizar una lesión en esta zona y agravarla. Según la magnitud del traumatismo, puede ocasionarse daño de piel y partes blandas, herida cortante, fractura o contusión de órganos internos. En la mayoría de los traumatismos leves y moderados, es común la formación de un “moretón” o “chichón”. Para limitar la formación de hematomas, se coloca frío (hielo cubierto con un paño, agua helada o gel refrigerado), comprimiendo en la piel afectada. Si hay signos de fractura de alguna extremidad y necesidad de trasladar al niño, inmovilizar la zona y controlar la hemorragia, si la hubiese, ejerciendo presión sobre ésta con paños limpios. Concurrir inmediatamente a una guardia pediátrica si el niño se siente mareado, somnoliento en exceso o irritable, si sufre de vómitos inexplicables sin sensación nauseosa previa o tiene movimientos incontrolados. Si no hubo pérdida de conciencia y el traumatismo fue de tarde o de noche, dejarlo dormir naturalmente y despertarlo dos o tres veces en la noche para controlar su estado.

43


QUEMADURAS

La cocina es un lugar peligroso. El horno caliente es uno de los principales causantes de quemaduras. Se recomienda siempre cocinar en las hornallas de atrás, manteniendo los mangos de las cacerolas y sartenes para adentro. Cuando se preparan las comidas, los niños no deben permanecer dentro de la cocina. No pasar por encima de un niño con recipientes que contengan líquidos calientes. No tomar bebidas calientes con un bebé en brazos. No dejar fósforos o encendedores al alcance de los niños. Aislar las fuentes de calor como estufas y radiadores. Nunca hacer baños de vapor con agua hirviendo sino con la ducha.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE QUEMADURAS Alejar al niño de la fuente de calor y retirar las prendas y accesorios de la vestimenta. Tanto en las quemaduras por líquidos como por fuego se debe aplicar agua fría sobre la zona dañada por lo menos durante 10 minutos y, de ser posible, hasta llegar a un centro asistencial. No utilizar hielo sobre la lesión. No deben aplicarse ungüentos ni cremas. Mantener la zona afectada limpia y, como máximo, cubierta por un paño estéril. De formarse ampollas (quemaduras de 2º o 3º grado), no deben romperse, ni intentar retirar la ropa que quedó adherida; este procedimiento lo llevará a cabo el personal médico especializado.

Mantener la plancha caliente alejada de los niños. INSTITUTO DEL QUEMADO (011) 4923-3022 Pedro Goyena 369 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

44


DESCARGAS ELÉCTRICAS Mantener tapadas las bocas de los tomacorrientes y enseñar a los niños a no acercarse ni tocarlos. Evitar que los cables de veladores o lámparas queden sobre el piso.

Las quemaduras por electricidad son graves, por lo que es fundamental contar con disyuntor de electricidad y controlar periódicamente el buen estado de los aparatos eléctricos.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Ante la evidencia de una descarga eléctrica en un niño, apartarlo de la fuente que la produjo, utilizando algún elemento que actúe como intermediario y aislante, por ejemplo, madera, diario o un trapo grueso, mientras otra persona se ocupa de interrumpir la corriente eléctrica. Si el niño está inconsciente y con signos de paro respiratorio, se deberá proceder como se explica en el apartado de de resucitación cardiopulmonar (pág. 62) y llamar al Servicio de Emergencias Médicas inmediatamente. Con respecto a las quemaduras producidas por descargas eléctricas, actuar según lo detallado anteriormente, y concurrir cuanto antes a un centro asistencial para evaluar la posibilidad de complicaciones no evidentes a simple vista, por ejemplo, arritmias cardíacas.

45


ATRAGANTAMIENTO Y ASFIXIA Para evitar la posibilidad de un atragantamiento es fundamental impedir que estén al alcance de los niños pequeños objetos como monedas, botones, tornillos, tuercas, bolitas, pilas redondas, y elementos como bolsas de plásticos y globos. Con respecto a los alimentos, evitar dar trozos mayores a 2 cm de carnes en general, salchichas, quesos, etc.

Existiendo tantos otros alimentos y elementos a considerar, debe primar el sentido común de los adultos. Otros alimentos que conviene evitar son: uvas con piel, frutas secas, caramelos enteros, zanahorias crudas, manzana en trozos, etc. Los niños deben aprender a comer sentados y no caminando o corriendo por la casa. Enseñar a los niños a masticar correctamente antes de tragar. Para ello, esperar a que se complete el proceso de desarrollo dental. La dentición primaria se compone de los 8 premolares, los 8 incisivos y los 4 caninos; los premolares sirven para moler los alimentos, los incisivos (paletas de adelante) para cortarlos y los colmillos para desgarrarlos. Esta dentición se completa cerca de los 2 años y medio de edad.

46


MANIOBRA DE HEIMLICH

Figura 1

Figura 2

Figura 3

CÓMO ACTUAR EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO Y ASFIXIA La obstrucción de la laringe por un cuerpo extraño puede provocar crisis de tos refleja como intento de desobstrucción si es parcial (atragantamiento), o falta total del ingreso de aire (asfixia) y consecuente déficit de oxígeno, lo que se evidencia como cianosis (color azulado de labios y piel), con posterior pérdida de la conciencia.

las veces que sean necesarias (fig. 2).

Ante este evento se deberá realizar la maniobra de Heimlich y sus variantes adaptadas a la edad del niño.

Se comprime rápidamente hacia arriba con un golpe enérgico, midiendo la presión aplicada según el tamaño del niño. Este procedimiento se repite hasta lograr la liberación de la vía aérea (fig. 3).

No es conveniente introducir los dedos si no se visualiza el objeto en su totalidad, ya que se corre el riesgo de empujarlo y convertir en total una obstrucción parcial. En los lactantes se colocará al bebé boca abajo y sobre el antebrazo del adulto, quien con la mano en el maxilar inferior se asegurará de que la cabeza se encuentre en un nivel inferior y rectificada con respecto al tronco (fig. 1). El adulto impartirá con el talón de la mano 5 golpes sobre la espalda, entre los omóplatos.

En los niños mayores, la maniobra se realiza parándose detrás del mismo y rodeándolo con los brazos por debajo de las axilas; se coloca el puño entre el esternón y el ombligo cubriéndolo con la otra mano.

Si no sale el objeto que obstruye la vía aérea, la víctima dejará de responder. Practicar siempre la RCP a cualquier persona que no responde y no respire con normalidad o solo jadee o boquee. La realización tanto de compresiones como de ventilaciones es muy importante para alguien con una obstrucción grave de la vía aérea que no reacciona. Otra causa de asfixia es la inmersión (caída en las piletas y bañaderas), donde luego de rescatar al niño se realizarán las maniobras de reanimación si la persona está inconsciente, llamando inmediatamente al Servicio de Urgencias Médicas.

Si esta maniobra no logra desobstruir la vía aérea, se deberá rotar al bebé para iniciar las maniobras de resucitación y reintentar el procedimiento

47


CÓMO ACTUAR EN CASO DE INTOXICACIONES Ante la ingesta de cualquier sustancia medicamentosa, artículos de limpieza, combustibles o venenos, consultar a los Centros Toxicológicos mencionados antes de realizar cualquier tipo de maniobra.

INTOXICACIONES Las intoxicaciones pueden prevenirse tomando varios recaudos. En el hogar, mantener fuera del alcance de los niños menores de seis años medicamentos, insecticidas, artículos de limpieza, solventes, pinturas, etc. Todos estos elementos deben estar en lugares seguros. No guardar líquidos en envases de bebidas que los niños puedan reconocer y confundir.

Tener siempre al alcance los teléfonos de Centros de Toxicología. HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ (011) 4962-6666 / 4962-2247 HOSPITAL POSADAS (011) 4654-6648 / 4658-7777 HOSPITAL FERNÁNDEZ (011) 4808-2655

En el caso de los combustibles y algunos elementos de limpieza, no provocar el vómito para no exponer a la persona a una complicación, como es la aspiración de estos productos con el consecuente daño pulmonar. En otros casos, los centros de ayuda indican telefónicamente cómo provocar el vómito, cómo diluir el producto mediante la ingesta de agua u otros líquidos, o la necesidad de recurrir al centro más próximo. La mayoría de los productos presentan en sus etiquetas su composición, como también los teléfonos de los Centros de Toxicología. Síntomas como somnolencia, dolor de garganta, dificultad para respirar o convulsiones indican una mayor emergencia en la necesidad de recurrir a un Centro de Toxicología. Si una sustancia venenosa entra en contacto con la piel del niño, retirar inmediatamente la ropa, lavar la zona afectada con agua tibia durante varios minutos y llamar al Centro Toxicológico. No tocar la sustancia tóxica.

48


CORTES Y HERIDAS La prevención de cortes y heridas se efectúa fundamentalmente evitando el contacto con elementos cortantes (chapas, vidrios, abrelatas, cuchillos, etc.). Las tijeras, por ejemplo, deben ser de punta mocha. Los muebles deben tener bases anchas y seguras y los que están contra la pared tienen que estar bien amurados. Es importante que sus puntas estén protegidas, sobre todo si son de cristal. Caminar sin la protección que implica el calzado es potencialmente un riesgo de heridas o contusiones.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE HERIDAS CORTANTES En estos casos es importante lavar la zona afectada con abundante agua y jabón. También es conveniente aplicar frío para limitar el sangrado. En sangrados moderados o graves, se obstruirá la lesión con paños limpios (gasa estéril), ejerciendo presión hasta que se realice el traslado y el tratamiento definitivo.

Los niños pueden usar medias antideslizantes, que ayudan a evitar resbalones y caídas.

Es importante enseñarles a no correr con cosas en la boca (lápices, cucharas, cepillos dentales, etc.).

49


MASCOTAS

CÓMO ACTUAR EN CASO DE MORDIDAS DE PERROS Y OTRAS MASCOTAS

Con respecto a las mascotas, es recomendable conocer sus características, así como los peligros potenciales que representa el tenerlas.

Las mordeduras de animales tienden a infectarse con frecuencia con bacterias especiales distintas a las de las infecciones habituales.

Es necesario transmitirles a los niños la importancia de tratarlas como se merecen, como animales y no como juguetes. Se recomienda elegir razas amigables (bóxer, collie, labrador, etc.) y domesticarlas. Es preferible que sean hembras y deben estar controladas en sus vacunas, desparasitación y en su salud en general.

Si un niño es mordido por un perro, comprimir la herida hasta que deje de sangrar, lavarla cuidadosamente con agua tibia y jabón y trasladar al niño al servicio de urgencia más cercano.

Aproximadamente en el 80% de los casos de mordidas de perros, las lesiones fueron causadas por el perro de la casa.

Los gatos pueden transmitir una enfermedad llamada enfermedad por arañazo de gato que se manifiesta por fiebre e inflamación de ganglios en distintas partes del cuerpo. En caso de que el niño presentara estos síntomas, acudir con él a un centro médico.

El niño que se va criando junto con alguna mascota suele muchas veces abusar de sus bondades y es así como se pueden producir accidentes serios. Otras medidas de prevención son: evitar que los animales duerman en las camas, nunca acercar la cara a los perros o a los gatos, enseñar a no tocarlos cuando comen o duermen y evitar los juegos violentos con los animales.

50

Las heridas en la cara y el cuello ameritan otra conducta; en estos casos, comunicarse con el Instituto Pasteur.

INSTITUTO PASTEUR (011) 4958-7359


PRECAUCIONES RELACIONADAS CON JUGUETES Con respecto a los juguetes y los juegos, existen distintas formas de prevenir accidentes dependiendo de las diferentes edades.

En todos los espacios y junto a todas las recomendaciones que puedan detallarse, el sentido común es determinante. Es importante que las partes que componen un juguete o el mismo tenga un tamaño que impida que sea introducido en la boca o en la nariz, sobre todo en los casos de niños menores de tres años. Partes como los ojos de los muñecos no deben ser fácilmente extraíbles.

No deben jugar con elementos con puntas de metal. Evitar que utilicen pistolas o armas de juguete, sobre todo, si están hechos de metal. Verificar que todos los juegos o juguetes plegables (carritos, tablas de planchar, etc.) cuenten con seguros para evitar el atrapamiento de los dedos. Se recomienda permitir que un niño tenga acceso a juegos eléctricos recién a los ocho años de edad. Las baterías no deben tener más de 24 voltios.

TENER EN CUENTA QUE LOS NIÑOS NO TIENEN CONCEPTO DE RIESGO.

Las pinturas de los juguetes deben ser atóxicas. Las tiras o bandas elásticas no deben tener un largo mayor a los 70 cm. Ningún juguete debe tener agujeros de más de 15 cm de diámetro, para evitar que el niño introduzca la cabeza. Los instrumentos o silbatos que puedan introducirse en la boca deben tener sus piezas firmemente adheridas.

51


En plazas, parques y jardines: Medidas preventivas y cuidados Los juegos en los espacios públicos de recreación no siempre están adaptados a las necesidades de los niños. Estos espacios deberían estar en lugares alejados del tránsito y con barreras físicas protectoras, para que los niños no las puedan traspasar. Se deben evitar las zonas donde haya animales sueltos.

En general, los areneros son una fuente de contaminación o accidentes por elementos que pueda haber en ellos, por lo que conviene evitarlos. Los toboganes deben ser anchos, de una pieza única, llegar hasta el piso y de un material que no pueda astillarse. Diferenciar las hamacas de los niños más grandes de las de los bebés, que tienen que tener correas para sujetarlos. Verificar que las cadenas de las mismas estén en buen estado. Enseñar a los más grandes a no pasar por delante o por detrás de los niños que se están hamacando. Los sube y baja son juegos adecuados únicamente para los niños más grandes. 52


Después del primer año de vida los varones son más proclives que las niñas a padecer accidentes. Los niños más pequeños y los discapacitados de cualquier edad deben ser receptores de una consideración especial. Es ideal que jueguen niños de edades parecidas para que no se produzcan brusquedades de los más grandes. En los jardines es necesario evitar el contacto de los niños con plantas que presenten púas o espinas. Las hormigas y los insecticidas son un riesgo que requiere extremar los cuidados. No acercarse ni tocar perros, gatos, ni otros animales desconocidos por muy amistosos que parezcan, para evitar posibles mordeduras o contagios. Enseñar a los niños a no correr frente a un perro desconocido. Si el niño es atacado, gritar y agitar un palo o prenda de vestir voluminosa para espantar al animal.

Las picaduras de insectos son difíciles de prevenir en los espacios abiertos, a diferencia de los ambientes cerrados en los que es más factible aplicar métodos para erradicar los insectos (no se recomienda el uso de espirales o tabletas en la habitación cuando hay menores de seis meses). En los espacios abiertos hay que proteger a los bebés con tules o mosquiteros cerciorándose de que estén bien cerrados alrededor del elemento que los contenga (“huevito”, moisés, cochecito, etc.). Para disminuir riesgos de picaduras, se puede aplicar a los mayores de un año repelentes en base a aceite de citronela. Es recomendable cubrir la mayor parte del cuerpo posible. Para prevenir las picaduras de insectos y arácnidos, evitar su contacto con los niños. Enseñarles que nunca deben molestar a avispas o abejas. Los mosquitos entran durante el día a las habitaciones (además de picar en el exterior en partes descubiertas del cuerpo) y se esconden en sitios oscuros: detrás de los cuadros o debajo de mesas y camas. Por lo tanto, antes de acostar al niño se recomienda ahuyentarlos, haciéndolos salir de sus escondites.

53


CÓMO ACTUAR EN CASO DE PICADURA DE INSECTOS Picaduras de abejas y avispas (himenópteros)

Picaduras de otros insectos

Los venenos y la saliva de estos insectos pueden causar daño directo o reacción alérgica en los tejidos que entran en contacto con ellos. Si las picaduras son múltiples, éstas pueden causar daños graves a los niños.

Los insectos que más frecuentemente pican a los seres humanos son los mosquitos, ocasionando una reacción alérgica que puede ser molesta (prúrigo agudo).

El cuadro puede agravarse si el niño es alérgico y ha recibido frecuentes picaduras previas que lo han sensibilizado.

Otros insectos que comúnmente afectan a los humanos son las pulgas, que se encuentran en lugares cerrados y sin aseo por algún tiempo.

En estos casos se produce lo que se llama anafilaxia. Puede haber enrojecimiento brusco e intenso de gran parte de la piel y dificultad respiratoria por inflamación de la laringe, haciendo necesario concurrir de inmediato a la guardia.

También causan alergias las hormigas y los pulgones del pasto.

Ante una picadura única, retirar el aguijón con una pinza o raspando levemente y colocar hielo o un paño húmedo bien frío, por algunos minutos, para disminuir la inflamación inmediata.

Éstas se producen por la contaminación de las heridas ocasionadas tanto por la picadura del insecto como por el niño al rascarse para intentar aliviar el prurito. En este caso debe ser visto por su médico de cabecera.

54

Un tipo adicional de complicaciones que pueden originar las picaduras de insectos son las infecciones bacterianas de la piel.


EL SOL Y EL CALOR En los espacios abiertos hay que considerar la exposición al sol (con las posibles quemaduras) y la insolación. Los rayos ultravioletas (UV) son los responsables de las quemaduras y de otras enfermedades de la piel. En el primer semestre de vida los bebés deben permanecer a la sombra. A partir del segundo semestre, se les puede aplicar pantallas solares de protección mínima de 40 (FPS), excluyendo la exposición entre las 11 y las 16 horas. La insolación es consecuencia de permanecer un tiempo prolongado en altas temperaturas. Para prevenirla es conveniente usar ropa fresca y holgada, beber mucho líquido que contenga sales minerales y azúcar, alimentarse en forma liviana y no exagerar la actividad física.

Los protectores solares deberán aplicarse 30 minutos antes de exponerse al sol y renovarse según necesidad.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE GOLPE DE CALOR (INSOLACIÓN) Los síntomas del golpe de calor pueden ser: obnubilación, aumento de la frecuencia cardíaca, enrojecimiento de la piel, signos de deshidratación (disminución de la saliva, piel seca, disminución de la micción), cefalea y vómitos. En caso de insolación, colocar al niño en un lugar fresco y sombreado aportándole abundantes líquidos fríos, si es posible, ricos en sales. Es conveniente también bajar la temperatura del cuerpo, envolviéndolo con paños fríos hasta alcanzar la temperatura normal.

55


En la vía pública: Medidas preventivas y cuidados Por características propias de la edad, los niños son más vulnerables que los adultos en la vía pública. HÁBITOS IMPRESCINDIBLES A TENER EN CUENTA: · para cruzar la calle se espera sobre el cordón · cruzar siempre cuando el semáforo lo indique · mirar a ambos lados antes de cruzar (a veces más de una vez).

Entre los ocho y nueve años los niños pueden empezar a cruzar solos, nunca corriendo y siempre por la senda peatonal o en las esquinas. Los adultos, con el ejercicio de las reglas, le irán inculcando las mismas en la práctica diaria. Explicar al niño por qué es fundamental respetar las reglas de tránsito al desplazarse en la vía pública. Los niños deben ir sujetos con los cinturones en los cochecitos o sillas de paseo. Son preferibles los que tienen ruedas grandes, frenos y trabas. Nunca anteponer el cochecito al tráfico y, para cruzar la calle, esperar sobre el cordón de la vereda. Los niños que viajan en vehículos requieren especiales medidas de prevención. Tanto los bebés como los niños deben viajar en forma segura.

56


Existen pautas básicas, y es preciso incluirlas como rutina desde los primeros años de vida.

Nunca llevar a un bebé en brazos, ni atrás, ni adelante. Los niños deben viajar en el asiento trasero. Los adultos deben enseñar con el ejemplo usando cinturón de seguridad. Las puertas traseras deben estar trabadas (con trabas para niños), antes de poner el vehículo en movimiento. Independientemente del asiento adecuado para el tamaño y edad del pequeño (leer siempre atentamente las indicaciones que traen los asientos), hay que tener en cuenta una serie de normativas comunes: el asiento del niño debe estar bien fijado, preferentemente en la mitad del asiento de atrás; hasta el año los niños deben viajar mirando para atrás, luego del año pueden hacerlo mirando hacia delante; el niño debe estar sujeto a su asiento con cinturones de seguridad adecuados a su tamaño.

Los niños nunca deben estar solos dentro de un auto. Los accidentes en bicicleta son frecuentes y, en ciertas circunstancias, pueden ser graves. Se recomienda que los niños anden en bicicleta a partir de los seis años. El tamaño de la misma debe ser acorde a la edad y al tamaño del niño. Éste, sentado, debería llegar con los pies al suelo.

Siempre se debe usar casco apropiado para bicicleta (reduce el riesgo de traumatismo de cráneo en más del 80%). Hasta no incorporar conocimientos sobre reglas de tránsito (10 años de edad aproximadamente), los niños deben circular en lugares restringidos, libres de obstáculos. Enseñar a controlar los frenos. Utilizar señales lumínicas refractarias.

No permitir que el niño saque la cabeza u otra parte del cuerpo por la ventanilla o el techo del automóvil.

Si se utilizan patines o patinetas, al uso del casco se le deben agregar coderas y rodilleras. Para la práctica de estas actividades hay que considerar, además de la edad (siete a ocho años), el manejo motriz del niño.

No llevar a los niños entre el conductor y el volante. Esta práctica puede resultar muy peligrosa.

Las camas elásticas son divertidas pero riesgosas. Evitar que intenten hacer pruebas de circo. 57


58


En el agua: Medidas preventivas y cuidados En lo referente a espacios como lagunas, ríos y mar, los niños siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto, incluso si saben nadar. Los más pequeños no deben estar solos en la orilla. Si practican la navegación, es imprescindible el uso del chaleco salvavidas correctamente colocado. Las piletas de natación deben estar rodeadas por una valla de por lo menos 1,40 m con una separación entre barrotes de unos 10 cm. Colocar la reja prácticamente pegada al piso para evitar que los niños se deslicen por debajo, y poner una traba para niños en la puerta de acceso.

Los más pequeños deben usar siempre salvavidas adecuados para peso y tamaño, tipo chaleco, con correa inguinal. Es necesario enseñarles a ser cuidadosos al salir de la pileta para evitar patinar en el borde. La práctica y aprendizaje de la natación es aconsejable a partir de los 4 a 5 años, es una protección extra pero no suficiente.

La mayoría de los accidentes son imprevistos, pero no imprevisibles. Por este motivo, casi todos los accidentes se pueden evitar.

Aun sabiendo nadar, los menores deben estar supervisados por adultos. El ahogamiento es una de las principales causas de defunción en accidentes de niños en nuestro país.

Evitar las colchonetas o los botes inflables, si no están los adultos a cargo de ellos. La mayoría de los accidentes irreparables ocurren los fines de semana en piletas de casas que, por no ser frecuentadas por niños habitualmente, no cuentan con la protección apropiada.

59


Procedimientos ante otros eventos que afectan la salud

60


Desmayos (lipotimias) Ante el desmayo (pérdida de la conciencia) de un niño, ubicarlo en posición horizontal boca arriba y comprobar la presencia de respiración. Si respira normalmente y se trata de un desmayo simple, levantar las piernas del niño y procurar que se despeje la zona en función de proporcionarle aire fresco para favorecer su oxigenación y recuperación. Si el desmayo persiste, solicitar ayuda permaneciendo junto al niño para asegurarse de poder socorrerlo en caso de falla ventilatoria.

Traumatismos oculares Cuando se trata de heridas cortantes con sangrado en el globo ocular o en su periferia, se deberá comprimir con gasa estéril la lesión y concurrir a un centro especializado de inmediato. Algunas lesiones por traumatismo ocular no se evidencian a simple vista, por ello es de suma importancia recurrir a la consulta con el especialista. Si el accidente se produce por contacto de una sustancia irritante o tóxica, se impone con urgencia el lavado con abundante agua fresca previo a la concurrencia al centro asistencial. No intentar retirar cuerpos extraños enclavados en el globo ocular o tejidos adyacentes, ya que se puede agravar el daño en el intento de remoción.

61


Cuerpo extraño en nariz y oídos

Sangrado nasal

Se puede intentar retirar con pinzas el cuerpo extraño si parte de éste está en el exterior del orificio. De no visualizarse el objeto o ante la presencia de secreción por oído o nariz, recurrir al médico especialista para su extracción segura.

Para detener la hemorragia nasal, apretar las partes blandas de la nariz con los dedos pulgar e índice contra el tabique durante al menos 10 minutos.

Convulsiones

Si hubo un traumatismo previo, acudir a un Servicio de Urgencias para los estudios y el tratamiento correspondiente. Actuar de igual forma si no hubo traumatismo pero la hemorragia no se detiene después de aplicar presión directa durante 10 minutos.

Las convulsiones son movimientos involuntarios y a veces enérgicos de un grupo de músculos, por este motivo, lo primero a considerar es que el niño no se golpee durante el evento. Cuando la convulsión es generalizada, involucra los músculos de la cara y de la lengua, por lo que ésta se retrae obstruyendo la entrada de aire con la consecuente dificultad respiratoria para el niño. Ubicar al niño de costado para estimular la caída de secreciones (saliva que no puede deglutir) e intentar abrir la cavidad oral para facilitar el ingreso de aire en la inspiración y también evitar lesiones en la lengua. Cuando las convulsiones son febriles, en general, ceden antes de pasados los 10 minutos. En todos los casos: solicitar ayuda mientras se socorre al menor y acudir cuanto antes al centro de atención más cercano. 62

No hacer ningún tipo de taponaje, con ningún elemento.


Traumatismos dentales Las posibilidades de lesiones dentales más comunes en un traumatismo de la cara son: sangrado de encías, fracturas dentales y avulsión dentaria o arrancamiento del diente. El sangrado habitualmente se produce por heridas en la encía y golpes en los dientes que no llegan a producir fracturas ni arrancamiento. En estos casos conviene tocar suavemente los dientes y, si éstos están móviles pero fijos, dar al niño una dieta blanda y papillas durante 2 a 3 días para que se afirmen. Si el desplazamiento es importante, debe concurrir al odontopediatra. Los dientes fracturados necesitan ser tratados por un especialista. En caso de dientes permanentes arrancados, es necesario que el dentista los vuelva a colocar con la mayor premura posible. Para ello, recoger el diente, introducir el mismo en una taza de leche, y acudir con el niño al odontólogo, mientras se comprime la zona del sangrado. Más adelante será necesario revisar los nuevos dientes en brote para detectar posibles lesiones.

63


RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) PARA NIÑOS Si te encontrás en una situación con un bebé que puede haber sufrido un paro cardíaco, recordá estos pasos a seguir para evaluar la emergencia de la situación y pedir ayuda:

∞ Comprobar que la escena sea segura. ∞ Golpear suavemente a la víctima y dirigirse a ella en voz alta, buscar respuesta. ∞ Pedir ayuda: llamar al número local de emergencias y tratar de conseguir un DEA.

En todos los casos, se realizan 5 ciclos de 30 compresiones y 2 insuflaciones.

Maniobra de RCP

Si no se perciben movimientos ventilatorios, para iniciar las insuflaciones se extiende la cabeza hacias atrás, siempre y cuando no se sospeche de la presencia de una lesión en la columna cervical. En este caso, el profesional que acuda al sitio inmovilizará la cabeza sujetando la cara desde los laterales. Al evaluar la cavidad, se deberá constatar que se encuentre vacía y limpia.

En bebés, utilizando los dedos, se presiona a 1 cm. por debajo de la línea intermamilar (es la que une a las tetillas) 30 veces y se alterna con 2 insuflaciones, abarcando la boca y nariz para minimizar la pérdida de aire (fig. 3).

Con la cabeza ligeramente extendida y levantando la mandíbula para favorecer la apertura bucal, se exhala con energía en un segundo y, al mismo tiempo, se ocluyen ambos orificios nasales para evitar el escape de aire (fig. 1 y 2).

∞ Comprobar la respiración: si el lactante no se mueve, no llora, no parpadea ni reacciona, la víctima no responde, iniciar inmediatamente la maniobra de RCP.

En niños de 1 a 8 años, el masaje se realiza con el talón de la mano en el tercio inferior del esternón y alternando la insuflación con la misma relación que el caso anterior.

En niños mayores a 8 años y adolescentes, se utilizan ambas manos superpuestas con el talón de la inferior ejerciendo el apoyo y alternando 30 compresiones y 2 insuflaciones.

64


Figura 2

Figura 1

Figura 3

65


Síndrome de muerte súbita del lactante También llamada muerte blanca o muerte en cuna. Es el fallecimiento de un lactante menor de 1 año que acontece durante el sueño, en forma imprevista, sin ninguna patología de base. Aun no siendo un accidente, dada la frecuencia (unos 400 casos por año en el país) y la divulgación social alcanzada, se considera oportuno brindar algunas recomendaciones útiles.

Durante el embarazo, la madre debe evitar fumar. Una vez nacido el bebé, diversos factores disminuyen el riesgo de este evento: · El amamantamiento. · Acostar al bebé boca arriba para dormir, sin almohada y con los pies contra el fondo del moisés o cuna. Si usa sábanas, éstas deben llegar hasta las axilas, con los brazos por encima. El colchón debe ser firme. · Evitar los excesos de temperatura (no sobreabrigarlo).

66

· Mantener toda la casa libre de humo de cigarrillo. · El bebé debe dormir en la habitación de los padres, al menos los primeros seis meses. Si realizan colecho, deberán asegurarse de tomar los recaudos para un descanso seguro (ver apartado sobre sueño y colecho). · No dejar dentro de la cuna almohadones ni peluches. · En caso de ofrecerle chupete, se aconseja esperar al mes de vida (cuando la lactancia esté firme); nunca adicionarle -para que lo acepteedulcorantes de ningún tipo.


El cariño y los vínculos afectivos cumplen un papel fundamental para el desarrollo de un bebé saludable y siempre protegido.


OSDE con vos y tu bebé Guía para un crecimiento saludable Reimpresión Diciembre 2020

Dr. Leonardo Vázquez. Médico pediatra. Ex jefe de Pediatría del Hospital Juan A. Fernández Dra. Paula Dal Din. Médica pediatra. Ex jefa de Internación Pediatría del IADT

Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2020 en Gráfica Valmar S.A., México 459, Avellaneda. Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Tirada 25.000 ejemplares.

Existen prestaciones obligatorias de cobertura médico asistencial, informate de los términos y alcances del Plan Médico Obligatorio en la siguiente dirección de Internet www.buenosaires.gob.ar. La Superintendencia de Servicios de Salud tiene habilitado un servicio telefónico gratuito para recibir desde cualquier punto del país consultas, reclamos o denuncias sobre irregularidades de la operatoria de traspasos. El mismo se encuentra habilitado de lunes a viernes de 10 a 17, llamando al 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gob.ar - R.N.O.S. 4-0080-0, R.N.E.M.P. (Prov.) 1408. Para conocer tarifas sobre los planes que OSDE pone a disposición, comunicate con el 0810-555-6733, a través de nuestra web o por mail a contacto@osde.com.ar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.