IQF abril 2016

Page 1

EDI TORI A L

Compras y fusiones Boletín Mensual de Grupo Percano Para los ejecutivos de la Industria Químico Farmacéutica

NÚM. 6 | Año 17 | ABRIL 2016

D IRECTORIO Director Editorial Marcelo Peruggia C.

COORDINADORA EDITORIAL Sandra Hussein

Diseño Gráfico J. Mario Hernández Flores

Corrección Marxa de la Rosa Cinthya Mendoza

Producción Tomás López TITULAR DE IQF: Grupo Percano de Editoras Asociadas S.A. de C.V. Núm de reserva de derechos de autor al uso exclusivo del título 04-2008-091713504200-102

IQF: Investigación + desarrollo Vínculo entre migraña

y síndrome de colon irritable Los tumores y su autodestrucción Herceptin combinado

reduce cáncer de mama Oxigenación de heridas

IQF: vi s i ón Nuevo titular de Cofepris Sanofi Pasteur y MSD

disuelven alianza

Genentech, Novo Nordisk y Regeneron,

empresas modelo

IQF: market i ng Renovarse,

¿necesidad u obligación? Si el empaque es lindo,

¿el medicamento es malo? Sobre Neuromarketing (parte 1)

a la alza

El año pasado se caracterizó por una agitada actividad de adquisiciones y fusiones entre las distintas compañías farmacéuticas y biotecnológicas, así como alianzas, ya sea al interior de las empresas del sector de cuidado de la salud, como hacia el exterior con industrias de otro tipo de rubros como el cibernético, con el cual hacer sinergias en beneficio de la población mundial; es el caso del gigante de tecnología e internet, Google, y sus alianzas con Sanofi, Novartis y BioGen. Según el estudio Deal capsule: transacciones en el sector químico y farmacéutico, dado a conocer recientemente por la prestigiosa firma holandesa de auditores y analistas financieros KPMG —una de las cuatro más influyentes en el ramo de la consultoría de negocios—, en 2015 la suma de operaciones de adquisición o fusión entre fabricantes de medicamentos y terapias en distintos puntos del orbe alcanzó la sorprendente cifra de 650 mil millones de dólares, de los cuales casi una cuarta parte por sí sola la abarcó una única transacción: la compra de Allergan —la famosa casa productora del botox— por parte de Pfizer, compra que supuso el desembolso de 160 mil millones de dólares. Otros movimientos que por su tamaño acapararon la atención fueron el intercambio de unidades de negocio celebrado entre Boehringer Ingelheim y Sanofi, en la que la primera recibió la división de salud animal de la segunda a cambio de entregar su sector de autocuidado. También destacó la compra que realizó AbbVie de Pharmacyclics a fin de fortalecer su presencia en los ramos oncológico e inmunológico, todo a un costo de 21 mil millones de dólares; o el pago de 17 mil millones de dólares que Pfizer hizo por Hospira, el fabricante de genéricos, biosimilares e inyectables. Por su parte, y en el ámbito de las biotecnológicas, Alexion pagó 8 mil 400 millones de dólares por Synageva BioPharma, y Shire desembolsó 6 mil 500 millones de dólares por Dyax. Cabe precisar que los 650 mil millones citados incluyen montos por operaciones anunciadas pero que al momento de cerrar la publicación del reporte de KPMG aún no habían sido concluidas o estaban en espera

El año pasado se cerraron cuatro veces más compras de empresas que en 2014.

de resolver trámites de aprobación. Incluso algunas podrían ser revertidas externa o internamente y finalmente no concretarse. Por lo anterior, del monto estipulado, algo menos de la mitad (298 mil millones de dólares) correspondió a tratos efectivamente cerrados que, aún así, representan un asombroso incremento del 80 % respecto al cierre de 2014. Notable también ha sido el avance que han registrado las biotecnológicas, cuyos resultados de su labor I+D ha sido la tónica en los últimos años al encarar con nuevos enfoques el tratamiento de enfermedades intensamente difundidas por el planeta (como la diabetes) que de las llamadas patologías raras o huérfanas, las cuales hasta hace una década o más no contaban con terapias o fármacos específicos. De un tiempo para acá se ha visto la tendencia de las farmacéuticas por dedicarse a áreas terapéuticas de interés específico, y en ese sentido es que encaminan su política de adquisiciones, con especial énfasis en compañías con prometedoras áreas de Investigación y Desarrollo (I+D) que tengan fármacos o terapias en fases iniciales de experimentación o estudio. Muchas se plantean como su principal objetivo la atención de las citadas áreas huérfanas, en las cuales vislumbran un atractivo nicho de mercado y una oportunidad de cubrir necesidades no atendidas de salud, lo que les brinda a la vez una oportunidad de establecer así su liderazgo en rubros concretos de la IQF.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
IQF abril 2016 by Grupo Percano - Issuu