RM Arte y Cultura Enero 2016

Page 1



3 EDITORIAL EL BAÑO 4 18 EL AGUA TIPOS DE BAÑO 30 EL BAÑO 52 IMPLEMENTOS 62 UN RITUAL UNIVERSAL

DIVINO TESORO

EN EL ARTE

PARA EL BAÑO

FUNDADOR Hugo Soto Crotta 1933-2002 DIRECTOR Marcelo Peruggia Canova COORDINADORA CORPORATIVA Mayte Vega Fernández Vega

EDITORA Sandra Hussein

SRIA DE DIRECCIÓN Caridad Ortiz

CORRECCIÓN: Marxa dela Rosa Cinthya Mendoza

COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD Juan José Domenech

DISEÑO GRÁFICO Y PORTADA Carol Rodríguez PRODUCCIÓN Claudio Peruggia Canova Tomás López Santiago

COMERCIALIZACIÓN Ann Karene del Pino CORRESPONSALES ARGENTINA: Patricia A. Lorenzo BRASIL: Oscar Jadzinsky EUROPA: Marcela Mahr Tomás Zamoyski Florencia Denti

www.percano.mx

RM, REVISTA MÉDICA DE ARTE Y CULTURA es una publicación mensual impresa el 29 de Diciembre de 2015. Producida y comercializada por Grupo Percano de Editoras Asociadas, S.A. de C.V. Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Teléfono: 5575 96 41, Fax: 5575 54 11. Editor: Claudio Humberto Peruggia Canova. REVISTA MÉDICA se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. Para todos los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional del Derecho de Autor, queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier sistema sin autorización por escrito del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Autorizada por la Dirección General de Correos con permiso No. PP09-0227, características NO. 228451116. Licitud de contenido en trámite y licitud de título No. 1507. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2008-080417034700-102. Impresa en México por Compañía Impresora El Universal, Allende No. 176. Col. Guerrero. Impresa en papel Burgo R4. Distribuida por SEPOMEX, Tacuba 1 colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, CP. 063000 y por MAC Comunicación e Imagen, S.A. de C.V., Rafael Alducín 20, colonia del Valle, delegación Benito Juárez, CP. 03100. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial con registro No. 2797. Tiraje: 21,500 ejemplares mensuales, circulación certificada por PKF México Williams y Cía, SC.



R

pieza corporal que han aportado las distintas culturas a lo largo del paso del tiempo, lo mismo en calidad del agua, temperatura, consistencia, sales, aromas y técnicas para prolongar la humectación o realizar el secado, de acuerdo con el fin cosmético o de salud que se persiga. Se hace además un repaso de las características y beneficios que proporcionan los baños con agua fría o caliente, los de hierbas o con sales, los de aguas termales e incluso los de mar. Por otra parte, se aborda el fascinante tema del baño en el arte, con distintas visiones que a lo largo del tiempo se han producido en torno de tan mágico e higiénico momento, las cuales han cristalizado en pinturas y esculturas de inusitada belleza y, ¿por qué negarlo?, también de intenso erotismo, que es su primera finalidad. Viendo todas las exquisiteces que brinda el agua y el jabón, no queda mas que preguntarse: ¿dónde podrá darse uno los tan citados “baños de pureza”?, ¿y qué decir de los “baños de pueblo”, tan del gusto de algunos de nuestros políticos? Bueno, dejadas las especulaciones a un lado, dispóngase a disfrutar del placer de la ducha. ROLANDO BACA MARTÍNEZ

enero 2016

evista Médica de Arte y Cultura nos deleita al hablar acerca de ese íntimo acto en el que consagramos la limpieza de nuestro cuerpo: el baño, instante en que entre vapores y burbujas, podemos ser nosotros mismos y aislarnos —aunque sea sólo por un momento—, dejando afuera al mundo y sus problemas para entregarnos a los placeres del agua y el jabón sobre la piel. En esta edición, se hace un repaso por la historia de este ancestral arte del cuidado personal, el cual es común a casi todas las culturas que han estado asentadas junto a algún cuerpo de agua, elemento que las grandes civilizaciones han exigido como requisito indispensable para desarrollarse. Es sabido que la presencia de cualquier lago, río o mar siempre ha sido una constante para tener satisfechas las necesidades materiales y un impulso para alcanzar el progreso. Tras un vistazo histórico que lo mismo abarca a egipcios (incluida la célebre reina Cleopatra y sus míticos baños con leche de burra para prolongar la juventud) que a romanos, chinos, escandinavos y turcos, también se enlistan todas las variantes para el arte de la lim-

3


4

enero 2016


D

esde los más remotos tiempos, los seres humanos recurrieron al baño como medio de estimular, conservar, favorecer y recobrar la salud. En efecto, el baño puede considerarse como un primigenio instinto. El hombre primitivo, de hecho, no se bañaba con el propósito deliberado de limpiarse el cuerpo, sino que obedecía tan sólo a la inclinación natural de sumergirse en el lago, en el río o en el mar. Este impulso brotaba de las profundidades de su subconciencia y la limpieza era para él un insignificante incidente del baño, pues lo que más le interesaba era experimentar la reconfortante sensación que disfruta toda persona sana al bañarse. Ese placer era el móvil que lo llevaba a insistir en tan saludable costumbre. Desde su infancia le enseñaron a ceder a este instinto natural, el

cual, por supuesto, convirtió en hábito. Pero muchas cosas pasaron desde entonces. Si bien las famosas termas romanas constituyen los vestigios materiales más importantes para narrar la historia del baño, las estancias públicas más antiguas dedicadas a este fin son las encontradas en la ciudad india de Mohenjo-Daro, con más de cuatro mil años de existencia. Asimismo, otras huellas anteriores se localizan en las ruinas del palacio de Cnosos, en la isla griega de Creta y en la ciudad real egipcia de Tell el-Amarna, donde se pueden observar primitivos artefactos similares a duchas pintados sobre ánforas helénicas. Y resulta imposible dejar de mencionar el testimonio literario de Homero cuando en La Ilíada habla de tinas con función de bañaderas.

enero 2016

SINÓNIMO DE HIGIENE Y CALIDAD DE VIDA EN LA MAYORÍA DE LAS CIVILIZACIONES CONTEMPORÁNEAS, EL BAÑO ES, SIN DUDA ALGUNA, UNA DE LAS COSTUMBRES MÁS IMPORTANTES DEL SER HUMANO. AUNQUE SU HISTORIA HA RECORRIDO UN AMPLIO CAMINO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO, SU EFECTO REPARADOR HA SIDO EL MISMO Y TODOS LOS QUE TOMAN UN BAÑO COINCIDEN EN MANIFESTAR QUE “SE SIENTEN COMO NUEVOS”.

5


enero 2016

BAÑOS ROMANOS EN INGLATERRA

6

Aunque en la actualidad resulta una práctica cotidiana el acto de bañarse, ya que en la mayor parte del planeta existen diversos tipos de cuartos de baño en las viviendas, su proceso ha sufrido numerosas transformaciones desde sus orígenes. Durante la Edad Media, la oscuridad cultural y la represión del pensamiento liberal no fueron los únicos atributos que sobresalieron. También el baño resultó una herejía, según los preceptos de la Iglesia cristiana, para la cual lo importante era la limpieza del alma y no la del cuerpo. Esto generó el mito de que las termas romanas eran lugares de perversión y vicio, y aunque las ciudades medievales contaban con baños públicos, los administradores de la fe siempre los consideraron lugares de mala reputación. Por otro lado, en el norte de Europa, donde imperan las bajas temperaturas, el aseo personal era considerado insano y frívolo. Además, los constructores de la época prestaron toda su atención a los sistemas de fortificaciones o

de evacuación del humo, mientras las ciudades carecían de agua corriente y alcantarillado, razón por la que la higiene resultaba un lujo fuera del alcance de la mayoría de la población. Con la Reforma protestante del siglo XVI y la Contrarreforma católica posterior se acentuó el rechazo a la costumbre del aseo, por lo cual la tradición casi se perdió entre los europeos cristianos y los colonos del propio origen en América. Durante los siglos XVIII y XIX cuando la recuperación de la cultura clásica posibilitó el resurgimiento del hábito higiénico de tomar aguas en las fuentes medicinales europeas, se inició una expansión que trajo por ende el inicio del baño. Se pusieron de moda sitios como Bath, en Inglaterra; Vichy, en Francia; La Toja, en España, y Baden-Baden en Alemania, adonde acudían las familias acomodadas a despercudir la piel durante varias semanas al año. El azote de epidemias a las grandes ciudades del siglo XIX,

como el cólera en Londres, puso sobre el tapete la necesidad de instalaciones destinadas al aseo personal. La costumbre que renació tímidamente en esta centuria, terminó por imponerse en casi todo el planeta durante el siglo XX, periodo de industrialización galopante y comunicaciones reductoras de distancias. Del siglo XIX se sabe que quienes se bañaban lo hacían en lugares públicos y la mayoría sencillamente no incluía tal hábito de higiene en la vida diaria. Cuenta la historia que en dicha época los europeos se acercaron a las playas por recomendación de los médicos, pues tomar baños de mar y sol era el remedio que se había encontrado para enfermedades tales como la meningitis, la depresión y los males del amor. Los medios de locomoción y transporte tuvieron una función un papel fundamental, ya que la popularidad de este remedio se fue incrementando gracias al auge del ferrocarril, el cual facilitó el acceso a numerosas playas.


153300201B2982

Aumenta tu concentraciรณn y rendimiento diariamente.


enero 2016

EL BAÑO A TRAVÉS DEL TIEMPO

8

A lo largo de la historia, el ritual del baño significó mucho más que unos pocos minutos dedicados al aseo personal. Para la antigua civilización egipcia, y sobre todo para las clásicas griega y romana, el aseo personal era considerado toda una práctica, definitivamente saludable y placentera, donde el baño adquiría, además, connotaciones religiosas, que se entrelazaban con el placer, la ostentación de la riqueza (grandes palacios, oro y marfiles), legiones de esclavos y también con la utilización de aceites y esencias aromáticas. El origen de este hábito no sólo estaba ligado a la religión, sino también con la medicina. Así pues, tanto en Grecia como en Roma el baño resultaba un complicado ritual de cuidados corporales que comprendía desde ejercicios físicos, masajes con aceites especiales e inmersiones en aguas a diferentes temperaturas, hasta la limpieza concienzuda de la piel, la cual finalmente se ungía con cremas y afeites. También los antiguos griegos y romanos, ya con mayor conocimiento, se dieron cuenta del valor medicinal del baño, así como de su eficacia higiénica, convirtiéndose así en una institución pública para ellos. No sólo advirtieron que servía para conservar las condiciones naturales del cuerpo, sino que, administrado convenientemente podía ser un remedio excelente para ciertas enfermedades. Asimismo, esta tradición fue asimilada por el Islamismo y con el paso del tiempo fue tomada en cuenta por el llamado mundo occidental contemporáneo. Por otro lado, el hecho de que pueblos tan distantes como los de Escandinavia, Turquía, Persia y Japón incluyeran el baño entre sus costumbres desde épocas remotas, prueba su validez como medio de relación social.

EN EL ANTIGUO EGIPTO, LAS ALTAS CLASES SOCIALES TENÍAN ESCLAVOS CUYA ÚNICA FUNCIÓN ERA EL BAÑAR A SUS SEÑORES.

EGIPTO Y LA ALQUIMIA DIVINA DEL BAÑO Los baños se realizaban con agua y aceites o ungüentos perfumados, que sólo los sacerdotes sabían preparar. Se creía que las recetas e ingredientes eran saberes transmitidos por el dios Thot, al igual que la química y la escritura. Estos aceites sagrados humectaban y protegían la piel sometida a la sequedad y el calor de un clima riguroso. Las clases sociales más adineradas tenían esclavos dedicados exclusivamente a bañar a sus señores. Las jóvenes doncellas egipcias esperaban su baño arrodilladas en una estera de juncos, mientras las esclavas vertían sobre sus cabezas agua perfumada con mirra, azafrán o canela. Mientras, otra cubría sus cuerpos con ungüentos y aceites, y luego les acercaba ramilletes de flores, para que el delicioso perfume completara los efectos revitalizadores del baño. La ceremonia concluía con un desfile de guirnaldas florales, como símbolo de frescura y belleza. Pese a las diferencias de clase, nadie se privaba de su baño diario. Los menos adinerados humectaban su piel con aceite de ricino, mezclado con menta y orégano.



LOS HEBREOS Y LA ARCILLA JABONOSA Al igual que los egipcios, los hebreos desconocían el jabón, por eso en su lugar usaban una arcilla jabonosa con alto contenido de potasio. Sin embargo esta sustancia irritaba mucho la piel, así que preferían también los aceites y ungüentos compuestos con aloe, canela, nardo, azafrán o mirra. La costumbre era guardarlos en cajitas de alabastro o marfil, las cuales eran denominadas poéticamente como “la casita del alma”.

enero 2016

GRECIA Y LOS BAÑOS DE ÉLITE

10

Muchos griegos odiaban los baños, pues los creían símbolo de debilidad y consideraban que este tipo de hábito disimulaba el olor fuerte del atleta. Sin embargo, no todos compartían esta opinión: los más ricos tenían en sus casas recipientes cincelados, llenos de agua para bañarse. Además, en todos los cruces de caminos había una pila de mármol con agua para que los más humildes también pudieran hacerlo. Cuando los más ricos ofrecían un banquete que se preciara de ser lujoso, se incluía una sesión de baño para los invitados. En el salón destinado para dicho fin se los lavaba y untaba con aceites de nardo, rosas, almendras y azafrán. En las mesas se colocaban jarras de oro y alabastro llenas de agua aromatizada con la que los esclavos perfumaban luego a los comensales. Los más excéntricos soltaban palomas empapadas con perfumes, que salpicaban a los invitados desde las alturas.

LAS TERMAS ROMANAS

Quizá la civilización romana fue la que hizo del baño la mayor gala en lujo y excentricidades. Nerón fue famoso por sus extravagancias. Las paredes de su palacio estaban provistas de láminas de marfil que despedían flores y esencias sobre los asistentes más desprevenidos. Los romanos acudían también a imponentes baños públicos. Eran verdaderos palacios donde podían bañarse hasta 2,500 personas. El diseño de estas instalaciones era similar en todo el Imperio. Alrededor de un patio central o palestra, destinado a los ejercicios físicos, ubicaban el vestuario o apodyterium. Los bañistas que ingresaban a estos templos de aseo confiaban sus túnicas al guardarropas o capsarii. Luego pasaban al frigidarium, donde se bañaban con agua fría, y después al tepidarium de agua tibia. Luego los esperaba el caldarium, especie de sauna que provocaba abundante transpiración. El baño


LAS TERMAS ROMANAS MÁS ANTIGUAS SON LAS DE POMPEYA, CONSTRUIDAS EN EL SIGLO II A.C., PERO LAS MÁS DESTACADAS SON LAS DE CARACALLA Y DIOCLECIANO, POR SUS APOSENTOS

LAS TERMAS ROMANAS ERAN IMPONENTES BAÑOS PÚBLICOS QUE PODÍAN ALBERGAR HASTA 2,500 PERSONAS JUNTAS.

enero 2016

de vapor era conocido entre ellos como laconicum. Más tarde unos servidores, los strigile, se dedicaban a limpiar a los concurrentes el sudor y depilarlos. Acto seguido, los tractatores o masajistas distendían los músculos de sus clientes para luego dar paso a los unctores, quienes los untaban con aceites perfumados. Finalmente, el romano se cubría con su manto bien caliente y se frotaba la frente con un pañuelo de lino, para quitar los excedentes de estas sustancias. Era muy común utilizar el susinun, ungüento preparado a base de cañas aromáticas, miel, canela, azafrán y mirra.
 Otra costumbre muy popular era lavarse el cuerpo con tierras grasas aromáticas. Esta especie de jabón romano, sin embargo, tenía una finalidad muy específica: estaba hecho con sebo de cabra y cenizas de haya, pero se usaba sólo para teñirse los cabellos de rubio. Como vemos, la estética y el aseo personal han tenido gran importancia en los usos y costumbres de diversas sociedades y en distintas épocas. Las termas romanas más antiguas que han llegado a nuestros días son las de Pompeya, construidas en el siglo II a.n.e., pero fue durante el periodo imperial cuando alcanzaron su esplendor, con la edificación de grandes aposentos como los de Caracalla y Diocleciano. Bibliotecas, salas de lectura, gimnasios, tiendas y jardines completaban aquellas instalaciones donde los baños eran escenarios de intensa vida social y política, donde este acto casi venía a tener la importancia de una misa, pero en los templos de aseo.

11


enero 2016

LOS ÁRABES: EL AGUA COMO TESORO

12

Decía el poeta andaluz Federico García Lorca, en su Poema del cante jondo, que “por el agua de Granada sólo reman los suspiros”, y es que la historia de Granada se encuentra íntimamente ligada al agua. Por doquier se encuentran acequias, fuentes, aljibes y baños árabes. Uno de los más famosos es el de Hamman de la Alhambra, con una sala donde el sultán reposaba tras el baño. Allí, recostado sobre cojines y alfombras que sus esclavos habían dispuesto en los recintos contiguos al espacio central, contemplaba la danza de hermosas mujeres desnudas, al ritmo de los acordes provenientes de la planta superior, donde los músicos ciegos no podían contemplar lo que ocurría en la sala. Asimismo no se puede dejar de mencionar el bañuelo o baño de los Axares, de la salud o el deleite, construido en el siglo XI, magníficamente conservado, cuyas columnas y capiteles provienen incluso de Medina Al Zahara. Este lugar se abastecía con el agua que tomaba del río Darro, a los pies del castillo rojo. El baño árabe, además de su incidencia en el cuidado del cuerpo y del alma mediante la luz tenue y el aroma de los aceites esenciales que inundan las diferentes salas, ha de ser considerado como centro social de reunión donde se celebraban negocios y se trataban asuntos sobre importantes cuestiones de la vida cotidiana de ese entonces.

EL BAÑO ÁRABE SE HIZO FAMOSO POR HACER USO DE LUCES TENUES Y EL AROMA DE LOS ACEITES ESENCIALES QUE INUNDABAN SUS DIFERENTES ESTANCIAS.

LOS INVENTORES DEL BAÑO TURCO Antes de los turcos, los romanos o los bizantinos, la gente nómada de la región tenía ya sus propios rituales de baño. Aquellas tradiciones crearon un nuevo concepto que los europeos llamaron baño turco, el cual combinaba cuatro elementos básicos: calor seco, calor húmedo, frío y masaje. Estos elementos estimulan y limpian el cuerpo, además de mejorar la salud. El bañista primero entra en una sala caliente, su cuerpo empieza a sudar hasta que la acción del vapor mantiene el nivel de sudoración. Uno mismo se limpia con agua y jabón. Los baños turcos o hamams, como dice la gente local, no solamente sirvieron para limpiar el cuerpo o la piel: eran también el sitio de encuentro social. Antiguamente las mujeres del harén del palacio iban a los baños acompañadas por sus sirvientes en una gran ceremonia, haciendo gala de sus toallas bordadas y zapatillas incrustadas de nácar, a pasar horas y horas relajadas en la sala caliente. Era el lugar adecuado donde las mujeres mayores buscaban las posibles novias para sus hijos. La parafernalia de baño turco consistía en el pestemal, tela que cubría el cuerpo del bañista; las takunya, zapatillas de madera que se usaban en los baños y que en la actualidad han sido sustituidas por material plástico; el tarak kutusu, caja de cobre u oro en que se guardaban el jabón, champú y otro tipo de cosas que tiene que ver con el baño; y la tas, palangana de cobre para bañarse. Algunos de estos elementos ya no se usan, pero los demás incluso se pueden comprar en los bazares.



enero 2016

14

La construcción de los baños turcos se hacía diferente en función del sexo al que fuera destinada. Actualmente se utilizan las mismas instalaciones en horarios diferentes para mujeres y hombres. Muchos fueron construidos durante la época otomana, cuarenta de ellos por el gran arquitecto Sinán. Los baños turcos por el exterior tienen un perfil de cúpula distintiva con los cristales de botella que orientan los rayos de luz solar por dentro. En el interior, la primera sala se llama camekan, es cuadrada, con las fuentecitas y pequeños camerinos individuales para cambiarse la ropa. Después se pasa a otra pequeña, sogukluk, que es la parte fría equivalente a los antiguos frigidarios de los baños romanos. La última parte es una sala más grande, vaporosa y caliente de baño, hararet, que está cubierta de mármol. En el centro de esta sala hay una plataforma elevada de mármol, el gobek tasi, que en castellano significa “la piedra de panza” y está justamente encima de los hornos que sirven para calentar el hamam. El bañista se recuesta aquí para recibir un masaje fortísimo o para que le froten con un guante duro o kese. Tellak es el hombre que se encarga de dar los masajes y frotar la piel del bañista con el kese. Después de salir de la sala caliente y antes de vestirse, se tumba uno en un camerino individual. A pesar de que muchos baños han desaparecido, subsiten en Estambul algunos históricos como Galatasaray Hamami, en la parte moderna, y Cagaloglu Hamami en la parte antigua de la ciudad.

CHINA Y LOS BAÑOS HERBARIOS

El más popular en esta parte del mundo es el herbario o baño de té. Se sabe que en la China antigua se empezaron a usar diferentes hierbas en el baño para tratar distintas enfermedades, desde la dinastía Shang, que data de 1700 a 1027 aC, con el propósito principal de mantener la salud. Lo acostumbraron las mujeres más importantes de los emperadores con el fin de aliviar la tensión y mantener la piel, retardando el proceso de envejecimiento.

EL BAÑO JAPONÉS

En Japón empezó a usarse la costumbre del baño herbario durante el periodo Heian (alrededor del siglo IX). Prácticamente se volvió una cultura popular durante el periodo que comprende de 1603 a 1867. Al día de hoy, este país es el que gasta más en estudiar los efectos de baño herbario o baño de té en el cuerpo humano. De hecho se dice que los japoneses, antes que escribir, aprendieron el arte del baño mediante hierbas. Con él se mantiene y mejora la piel, ya que adquiere una textura mucho más saludable. Asimismo, favorece el cabello, alivia la tensión y el agotamiento. También se combaten la ansiedad y el insomnio, además de que lo utilizan para tratar enfermedades.



enero 2016

EL TEMAZCAL PREHISPÁNICO UTILIZA LOS CUATRO ELEMENTOS: FUEGO, AIRE, TIERRA Y AGUA, TODO MEDIANTE UN RITUAL QUE EVOCA AL VIENTRE MATERNO

16

EL TEMAZCAL MEXICANO De origen prehispánico, el temazcal es una opción de limpieza corporal que brinda mucha energía. Es un baño primitivo de purificación en el que se utilizan los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua. Su conjugación nos da visión y ensoñación. Para realizarlo existe un ritual que consiste en regresarnos a nuestro estado antes de nacer. Es como estar en el vientre materno. De hecho, los antiguos temazcales tenían esa forma. También lo pueden tomar las mujeres antes y después del parto, recordando que no se puede perder la conexión con la tierra. Existen sociales, de curación, de guerreros y de alumbramiento. El fuego tiene un papel importantísimo. A él se le entrega el aliento y se le pide permiso para cada trabajo que se vaya a realizar, pues simboliza la energía primaria masculina, mientras que el agua, la femenina. El agua y el fuego, juntos, crean un vapor que permite sensibilizar el cuerpo y tocar la tierra. El viento clarifica ideas y cuestiones mentales. Ayuda a desestresar y a conectarse con todo lo etéreo. En un temazcal puede brotar el pasado, lo que da cierta liberación espiritual. Ante lo abstracto de lo oscuro, es como verse en un espejo hablando con uno mismo.

El temazcal, o hipocausto mexicano, se fabrica por lo común de adobes. Su hechura es análoga a los hornos de pan y cuenta con espacio suficiente para que un hombre pueda entrar inclinado. En la puerta opuesta a la entrada tiene una hornilla con su boca hacia afuera por donde se le mete el fuego, y un agujero arriba, por donde se respira el vapor. Cuando uno toma este baño se mete un petate (o estera) en el horno, una vasija de agua y un buen manojo de hierbas u hojas de maíz, se enciende el fuego en la hornilla y se mantiene ardiendo hasta dejar perfectamente inflamadas las piedras porosas que dividen el baño de la hornilla. El que ha de bañarse entra por lo común desnudo y solo, pero si acude por enfermedad, se permite que ingrese acompañado. Al entrar, se cierra bien la puerta dejando un rato abierto el respiradero de la bóveda para evacuar el humo de la leña. En seguida, se apagan con agua las piedras inflamadas, de las cuales se levanta un denso vapor que ocupa la región superior del baño. El sudor provocado puede curar muchas enfermedades, en particular fiebres.



enero 2016

18

LA HISTORIA DEL AGUA COMO AGENTE TERAPÉUTICO NOS REMONTA A LAS ANTIGUAS TRIBUS QUE HABITABAN EN LAS CAVERNAS. SIN CONOCIMIENTO ALGUNO, TAN SÓLO POR SU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, EL HOMBRE CONSIGUIÓ, A PARTIR DEL AGUA, INICIAR UNA TÉCNICA TERAPÉUTICA QUE AÚN SE MANTIENE VIGENTE.


enero 2016

19

M

uchos animales heridos o enfermos se acercan instintivamente a manantiales de agua caliente o con sabor u olor distinto a lo normal y, tras sumergirse en ella, se curan o mejoran notablemente. El hombre, al darse cuenta de este fenómeno, pensó que eso se debía a que el agua era un elemento sagrado y comenzó a adorarla como objeto de culto. La enfermedad era considerada un castigo por ofender a su dios, quien mandaba un espíritu maligno que se introducía en el

cuerpo del ofensor, enfermándolo. El ritual para curar era por medio de la ingesta de agua procedente de los abismos de la tierra. Muchos son sus mitos: el agua como símbolo de pureza en el diluvio mandado por Dios para purificar la tierra; el bautismo que limpia el pecado original; los hindúes que creían que la vida surgía del agua y se nacía puro y limpio... éstos son algunos de los miles de ejemplos de culturas antiguas, y no tan antiguas, en las cuales el agua ha sido un elemento vital en

su desarrollo histórico. Haciendo un recorrido en el tiempo de la cultura del agua, no se puede dejar de mencionar la época griega. Ulises hablaba de los placeres de los baños termales en La Odisea. De Tetis, la diosa griega del mar, nacieron ríos y fuentes. Heracles, cuyo poder de curación a través del agua hizo que su igual romano Hércules fuese sinónimo de balnea, lugar de curación termal. En esta época los balnearios se denominaban asclepias, por Asclepio, dios de la Medicina.


ROMA Y LA HIDROTERAPIA La época romana se caracterizó por la existencia de termas públicas en casi todas las grandes ciudades, destacando las extraordinarias construcciones arquitectónicas que las albergaban. Al igual que su imperio, la cultura termal fue extendiéndose por toda Europa, llegando hasta Galicia, lugar en el que los romanos encontraron un paraíso termal. Haciendo referencia a alguno de los escritores más importantes de la época, nos encontramos con Plinio. En su libro Historia Natural hace referencia a manantiales ferruginosos, describiendo su sabor y características curativas.

Vitrubio dividió las fuentes en sulfurosas, aluminosas, saladas y bituminosas, y también decía que todas las fuentes de agua caliente tenían virtudes medicinales otorgadas por la tierra, que calentaba el agua cocinando los minerales y dándole una nueva fuerza distinta a la normal. Las técnicas hidroterápicas eran similares a las griegas, buscando el equilibrio del cuerpo que estaba alterado y causando la enfermedad. Las aplicaciones más comunes eran para dolores reumáticos, aguas que curaban los ojos o limpiaban las vísceras.

enero 2016

LOS ROMANOS CONSTRUYERON TERMAS PÚBLICAS EN CASI TODAS LAS CIUDADES GRANDES DE EUROPA

20

DIVISIÓN SEGÚN VITRUBIO DE LAS FUENTES, DE ACUERDO A SUS SALES.

ALUMINIO

BITUMINOSO

AZUFRE

SAL



enero 2016

EL AGUA Y LA INSPIRACIÓN

22

El Islam consideraba la hidroterapia como algo prestigioso; Mahoma le daba mucha importancia a la higiene y los cuidados corporales a través del agua. Rhazes y Avicena, considerado éste el mayor médico de lengua árabe, desarrollaron la hidroterapia como técnica de aplicación en forma de baños, bebidas y aplicaciones locales en quemaduras, viruela y hemorragias. Así, la hidroterapia existe desde tiempos muy antiguos y fue base importante de la medicina en muchas culturas. Sin embargo, durante la Europa cristiana se dio un paso atrás, se abandonó el culto al cuerpo y a la higiene, y los conocimientos adquiridos en todos los años anteriores fueron encerrados en los monasterios así como olvidados. Pero durante los siglos XV y principios del XVI se inició una nueva idea contraria al espíritu religioso de la Edad Media. El descubrimiento de la imprenta dio un giro de 180° a la humanidad. El poder de la lectura y su difusión escrita hizo que resurgieran los conocimientos sobre hidroterapia y, en 1498, Juan Miguel Savonarola publicó De Balneis et Thermis, considerado el primer tratado sobre termalismo y balneoterapia. Posteriormente, en 1571, Andrea Bacius recogió las características y efectos de las aguas medicinales en su libro De Termis, considerado una de las obras más importantes sobre el tema. Posteriormente, en los siglos XVII y XVIII aparecieron muchos médicos que estudiaron y desarrollaron la hidroterapia; entre ellos, cabe destacar a los alemanes Ovelgün y Hoffmann. A través de sus estudios y publicaciones, le dieron un fuerte impulso. A finales del siglo XVIII, los médicos Sigmund y Johann Hahn, conocidos como médicos-grifo, defendieron las aplicaciones hidroterápicas no sólo como método preventivo, sino también como tratamiento terapéutico de diversas enfermedades que hoy en día se mantienen vigentes. Las técnicas que se utilizaban en esta época eran sangrías, purgantes y enemas, pero la hidroterapia las eliminó cambiándolas por tratamientos que no dañaban a los enfermos, dejando que naturaleza, dieta, quietud, tolerancia y agua curaran las dolencias.



enero 2016

LA HIDROTERAPIA DE KNEIPP

24

Otro de los personajes importantes para la hidroterapia en este siglo fue Sebastian Kneipp, religioso bávaro que siguió las enseñanzas de los médicos Hahn ante su enfermedad: la tuberculosis. Como los baños de agua fría, fricciones, ejercicio físico e ingesta abundante de agua aliviaron su enfermedad, Kneipp comenzó a aplicársela a sus compañeros, también afectados por dicho padecimiento, llegando a crear una de las técnicas más importantes de la hidroterapia: la cura-Kneipp, basada en chorros parciales o totales con agua fría. Al leer libros antiguos de los autores antes mencionados, Kneipp comenzó a perfeccionar su técnica y a ampliarla. Basado en que la enfermedad se debía a la presencia de sustancias patógenas en el organismo, la sangre o su mala circulación, por medio de las aplicaciones de agua conseguía reactivarla, eliminando así las sustancias patógenas. Entre las aplicaciones que utilizaba se encontraba el caminar sobre hierba húmeda o por un arroyo, además de los chorros, baños, envolturas... pero, al igual que Priessnitz, sin abusar de las aplicaciones y en un paciente que se encontrara en estado de calor corporal. En caso contrario, había que conseguir antes que entrara en calor mediante fricciones y sudoraciones. Kneipp dejó muchos libros de hidroterapia, hoy considerados básicos para el conocimiento de esta técnica.

LA FUENTE, POR JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES

LOS BALNEARIOS, TEMPLOS DE CURACIÓN Los balnearios eran lugar de peregrinación para muchos enfermos, que eran tratados por sacerdotes descendientes de Asclepio aplicando distintas técnicas hidroterápicas. Estos lugares se construían en zonas termales consideradas benditas por los dioses, donde la fe era la base de la curación. Mas para Hipócrates la fe no era razón suficiente para la curación; él consideraba la enfermedad como un disturbio del cuerpo y la curación era el restablecimiento de su equilibrio, al cual se llegaba

por medio del agua, la vida sana, la luz, dieta, masajes y tranquilidad psíquica. Hipócrates la consideraba como método terapéutico de primer orden, utilizando el agua fría para dolores articulares, procesos inflamatorios, contracturas musculares; el agua de mar para erupciones cutáneas, heridas simples o llagas no infectadas (posiblemente el origen de la talasoterapia) y el agua caliente que, según él, debilitaba la musculatura y favorecía las hemorragias, la aplicaba para espasmos

musculares, insomnio, determinados dolores y curación de heridas y llagas purulentas. El empleo adecuado del agua era muy importante, pues tanto la técnica como la frecuencia eran esenciales para la curación. Una mala utilización podía ser perjudicial para el enfermo. Durante esta época las técnicas de aplicación eran muy variadas: chorros, baños de vapor, compresas húmedas calientes, aplicaciones de barro y fango, todas ellas utilizadas en la actualidad en los balnearios más modernos.


EL AGUA Y SU ESPLENDOR

En España, durante 1816, la hidroterapia se regulaba por medio de un Real Decreto, el cual señalaba que cada uno de los baños más importantes del reino debía tener un profesor versado en hidroterapia y medicina, para indicar su aplicación y uso. La época de gran esplendor de esta técnica se dio en el siglo XX, donde confluyeron factores sociales y científicos que le dieron un impulso definitivo. Tiempos de desarrollo científico, biológico, médico, geológico y químico, estudios necesarios para comprender la base de la técnica y su funcionamiento. La hidroterapia se introdujo como asignatura en algunas universidades, la primera en Austria. Los estudios de medicina de esa época ayudaron a comprender y mejorar las técnicas, el funcionamiento del cuerpo humano y los diagnósticos; todo contribuía a esta época de esplendor. Se buscaba la causa de la enfermedad de manera que se iba al origen, no a la consecuencia de la patología, uno de los pasos más importantes en la medicina. Además de todo esto, surgieron estudios sobre el agua en sí misma. Los geólogos iban a enseñarnos el porqué las aguas son así, y su clasificación, dependiendo de sus características físicas o químicas. Ya adentrados en el siglo XX, el termalismo fue sometido a experimentación científica y observación clínica racional y crítica, dando sus frutos como la ciencia que es. No

sólo la hidroterapia avanza, la medicina tradicional también lo hace. A finales del siglo XX, el ritmo de la vida moderna, el estrés, el trabajo y la vida insana llevan al ser humano a detenerse y observar. Entonces se descubre la necesidad de sentir tranquilidad. Esto hace que la hidroterapia resurja en forma de balnearios, instalaciones modernas sobre las antiguas construcciones romanas, zonas de tranquilidad y reposo, tratamientos antiestrés y antitabaco, entre otros muchos como una vuelta a la naturaleza, a las enseñanzas de Hipócrates. Como vemos, la base de las aplicaciones de la hidroterapia van pasando desde la fe hasta la respuesta fisiológica de nuestro organismo, tal y como se conoce actualmente. Si esto lo unimos a una vida sana, aire puro, alimentación correcta y ejercicio, vamos a conseguir calidad de vida y mejora en nuestras patologías, pero sin olvidar que toda aplicación hidroterápica debe ser supervisada por un médico. La hidrología médica es la rama de la medicina o terapéutica que estudia los efectos de las aguas mineromedicinales sobre el organismo, su administración, indicaciones y contraindicaciones. Por lo tanto, un técnico en hidrología es un licenciado en medicina que ha cursado la especialidad de hidrología médica e hidroterapia en una universidad. También es conocida bajo los términos de balneoterapia o crenoterapia.

enero 2016

AQUASOL® AD

25

Aquasol* AD. Vitamina A y D2. Cápsulas. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada cápsula contiene: Palmitato de retinol equivalente a 6000 UI de retinol (Vitamina A), Ergocalciferol (Vitamina D2) 600 UI, Vehículo c.b.p. 1 cápsula. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Aquasol * AD participa en la prevención de infecciones, principalmente respiratorias a través de la modulación de la respuesta inmune celular. Indicado en el tratamiento de las deficiencias de vitaminas A y D. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. No debe emplearse en personas con manifestaciones de hipervitaminosis A y D, o con evidencia de hipercalcemia. PRECAUCIONES GENERALES: No debe emplearse este medicamento junto con otros suplementos de vitaminas A y D, así como retinoides orales. Personas con insuficiencia o Iitiasis renal, hipertrigliceridemia y arteriosclerosis. En tratamientos prolongados, se aconseja el análisis periódico de calcio sérico. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA: En un grupo de 1, 203 mujeres que recibieron suplemento de 6000 Ul de vitamina A desde Ia semana 12 hasta 1 mes antes del nacimiento no se reportaron efectos teratogénicos. Se recomienda limitar su administración a 5. 000 Ul diariamente. No se ha establecido Ia seguridad de emplear dosis mayores de 400 Ul/dia de vitamina D durante la gestación. El empleo de Aquasol * AD durante el embarazo y la lactancia debe evaluarse de acuerdo al riesgo y beneficio potencial. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Empleado a las dosis recomendadas, Aquasof AD generalmente es atóxico, sin embargo, por su acción similar a la vitamina D3 puede causar hipercalcemia e hipercalciuria. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: EI uso concomitante de minociclina con vitamina A puede dar manifestaciones de pseudotumor cerebral, que incluye cefalea, papiledema, alteraciones visuales, náusea y vómito, el riesgo se incrementa si ésta administración es prolongada. La vitamina A, a dosis mayores de 25000 UI diarias, iricrementa la actividad anticóágülante de la warfarina y el dicumarol. EI empleo prolongado de anticonvulsivantes como Ia fenitoína y el fenorbarbital está asociado a un incremento en la incidencia de raquitismo y osteomalacia, que puede requerir aumentar Ia dosis diaria de vitamina D. El orlistat interfiere la absorción de Aquasof AD por l0 que se recomienda no administrarlos juntos. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La vitamina A es teratogénica en animales. En seres humanos se ha observado microtia, alteraciones craneofaciales, urinarias, reducción del tamaño de Ia cadera, alteraciones cardio-aórti cas, microftalmia y parálisis facial. No se han demostrado efectos carcinogénicos, mutagénicos ni sobre la fertilidad con el empleo de retinol ni ergocalciferol. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Para Ia profilaxis de las infecciones del tracto respiratorio, tomar 1 cápsula en días alternos 3 a 4 veces por semana, por 4 semanas. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: EI empleo de vitamina A, a dosis mayores a las recomendadas, se puede provocar hipervitaminosis, que se manifiesta como fatiga, letargia, alteraciones del estado de ánimo similares a depresión, náusea, vómito y malestar abdominai. Con dosis mayores a las recomendadas de vitamina D, se puede causar hipervitaminosis, que se manifiesta como dolor abdominal, muscular y óseo, irritabilidad, constipación, diarrea, tinitus, exantema y alteración de Ia función renal. Ante el diagnóstico de hipervitaminosis, debe suspenderse el empleo de Aquasof AD. PRESENTACIÓN: Caja con 10 cápsulas de gelatina blanda. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Uso durante el embarazo y Ia lactancia : consulte a su médico. REG. NÚM. 52234 SSA. Laboratorios Grossman, S. A. Calzada de Tlalpan No. 2021, Col. Parque San Andrés, Deleg. Coyoacán 04040, México D. F. *M. R. IPPR No. :


LOS CAMINOS DEL AGUA Si nos remontamos a millones de años atrás, podremos comprender el inicio del agua en nuestro planeta. La corteza terrestre se solidificó y los minerales emanaron del centro de la Tierra a la superficie. Pero la temperatura aún era muy elevada, lo que producía la evaporación de éstos. Con los años fue enfriándose, y el descenso de temperatura provocó que el agua pudiera precipitarse desde la atmósfera en forma de lluvia y condensarse en la superficie formando mares al igual que lagos. Este proceso interminable se conoce como ciclo hidrológico. Esta lluvia puede seguir distintos caminos:

enero 2016

INFILTRARSE EN EL SUELO FORMADO POR ROCAS POROSAS, DANDO LUGAR A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE ALIMENTAN MANANTIALES, POZOS, RÍOS Y LAGOS.

26

UNIRSE AL AGUA DE LOS RÍOS, DEPOSITARSE EN PLANTAS DE LAS QUE SE ALIMENTAN LOS ANIMALES O FORMAR PARTE DE LAGOS O MARES.

El agua salada del mar es menos susceptible a los cambios de temperatura, pudiendo oscilar entre los 29 grados como media en el Ecuador y 1.5 bajo cero en los polos. Esto hace que los mares desempeñen un papel muy importante sobre el clima. La salinidad se debe a la acumulación de minerales arrastrados por medio de las redes fluviales subterráneas y de superficie. Pero la mayor parte del agua va a terminar en los océanos, a través de lo que se denomina líneas de drenaje natural. Los recorridos de ríos y aguas subterráneas terminan en el mar, al igual que las de zonas altas que se precipitan en forma líquida uniéndose al caudal de los ríos. El ciclo se inicia otra vez en el momento en que el sol comienza a evaporar el agua de la superficie terrestre hacia la atmósfera. Por lo tanto, podemos dividir el ciclo hidrológico en cuatro fases: condensación, precipitación, infiltración y evaporación. Podemos encontrar el agua en tres estados diferentes:

LÍQUIDA: FORMANDO RÍOS, MANANTIALES, MARES Y LAGOS.

SÓLIDA: EN NIEVES Y GLACIARES.

GASEOSA: MEZCLADA EN LA ATMÓSFERA.

Se sabe que dos tercios de nuestro planeta están cubiertos de agua y dos tercios de nuestro cuerpo son agua. Por eso, el agua es el bien más preciado que tiene la humanidad para poder mantener la vida en nuestro planeta.



enero 2016

EXISTEN DOS TIPOS DE AGUAS TERMALES DE ACUERDO CON SU ORIGEN GEOLÓGICO: LAS MAGMÁTICAS Y LAS TELÚRICAS

28

LAS AGUAS TERMALES Se le denomina agua termal a aquella que emana a la superficie con una temperatura 5°C más alta que la temperatura media anual del lugar donde brota. El paso del agua entre distintas capas subterráneas, en las cuales las rocas están a alta temperatura, produce el calentamiento del líquido. Por lo general se encuentran a lo largo de fallas, en las cuales se introduce el agua, se calienta al llegar a cierta profundidad y sube después en forma de vapor (géiser) o como agua caliente. Los beneficios de las aguas termales son a causa de la existencia de minerales en su composición y obtenidos de su disolución. Agua mineromedicinal es

aquella que en su composición presenta minerales con características terapéuticas obtenidos de distintos procesos biológicos y geológicos. Las aguas termales son a la vez mineromedicinales, sin embargo, no todas éstas suelen ser termales, ya que podemos encontrar aguas mineromedicinales frías. Principalmente encontramos 4 tipos: • Ferruginosas: presentan principalmente hierro en su composición. • Cloradas: presentan cloro. • Sulfuradas/Sulfurosas: contienen azufre y trazos de sodio, calcio y magnesio. • Bicarbonatadas: con bicarbonato; suelen ser frías y alcalinas.



30

enero 2016


enero 2016

AUNQUE MUCHA ES LA GENTE QUE EN LA ACTUALIDAD SE BAÑA A DIARIO, POCA ES LA QUE SABE QUE DE ESTE MÉTODO COMÚN DE LIMPIEZA CORPORAL EXISTEN MÚLTIPLES FORMAS DE OBTENER RESULTADOS MÁS EFICIENTES. SOBRE EL HORARIO, POR EJEMPLO, LO IDÓNEO ES TOMAR EL BAÑO POR LA MAÑANA, AL LEVANTARSE, ANTES DE ALMORZAR O POR LA NOCHE, POCO ANTES DE ACOSTARSE, POR LO MENOS DOS HORAS DESPUÉS DE CENAR.

31


enero 2016

E

32

ntre las principales recomendaciones para hacer del baño una experiencia saludable, existe una vital: tener cuidado de no tomar alimentos inmediatamente antes ni después del baño. Respecto a la temperatura del agua, lo ideal es que concuerde con la estación y sensibilidad de la persona. Es decir, que no produzca una violenta sensación de escalofrío ni tampoco la de enervante calor. Se dice que no es sano tomar un baño con agua que ha estado en los depósitos durante la noche, pues además de no estar granizada, su temperatura es distinta a la reinante; muy fría en invierno y demasiado caliente en verano. Lo recomendable es usar agua viva que no haya pasado por lugares infectos. También se sabe que no debe tomarse un baño en un estado de fatiga, ni cuando se tiene una vitalidad normal.

BAÑO DE LIMPIEZA Aunque los baños fríos y calientes tienen su especial finalidad terapéutica, el de limpieza —como su nombre lo indica— está dirigido a obtener un resultado higiénico. En la antigüedad, una vez dispuesta el agua en la bañera, el que tomaba el baño envolvía ambas manos en mitones de tela semejante a la de las toallas turcas, y tan anchos como para permitir el desembarazado movimiento de los dedos. Actualmente algunos continúan esta costumbre a la que se le ha añadido una pastilla de jabón de buena calidad para frotar los mitones en el agua y obtener como resultado espuma en abundancia. Tras friccionar todo el cuerpo de pies a cabeza

con los mitones, ahora a manos desnudas se vuelve a frotar toda la piel. Se sabe que no hay nada capaz de sustituir a las manos desnudas, no sólo porque recorren las curvas del cuerpo mucho mejor, sino porque de por sí tienen una oculta y misteriosa virtud magnética y vitalizadora de la cual carece todo artificio. Se sugiere aplicar un ligero masaje en las extremidades y en el tronco. Realizado esto, si es posible, se cambia el agua (que ya ha de estar impregnada de jabón y suciedad) y se enjuaga el cuerpo. Una vez enjuagado con agua clara, se seca con una toalla recia y bien limpia, de exclusivo uso personal. No es necesario hacer presión violenta con la toalla al secarse, porque el fuerte roce puede irritar la piel. Las células muertas y desechos de la epidermis se eliminan con la enjabonadura, por lo que la toalla suave basta para conseguir el propósito del baño. Inmediatamente después conviene un poco de gimnasia doméstica u otro ejercicio que ayude a reaccionar sin fatiga.



enero 2016

BAÑO DE HIGIENE

34

Resulta un factor necesario para la salud del ser humano. Si recordamos la parte relevante que tiene la piel en la eliminación de los desechos del organismo, reconoceremos la importancia capital del baño para remover los desechos aglomerados que obstruyen los poros. Por lo tanto, esta práctica presta a la piel igual servicio que la irrigación al intestino grueso. En ambos casos, el agua arrastra los desechos acumulados, elimina las materias excrementicias y capacita a los órganos para que funcionen normalmente. Ambos procedimientos actúan de igual manera y producen los mismos resultados generales. La limpieza cuidadosa de la piel evita que los riñones trabajen en exceso, y además hace posible el funcionamiento normal del organismo, en especial si el colon está bien expedito. Podrían evitarse muchas enfermedades de la piel y otras dolencias semejantes si funcionaran adecuadamente tanto la irrigación intestinal como el baño de limpieza de la piel. Además de cumplir tan importante finalidad, el baño acrecienta el vigor del organismo, exulta el ánimo y da una placentera sensación de bienestar.

DUCHAS

Es todo chorro de agua, a veces en forma de lluvia, que se deja caer sobre el cuerpo para limpiarlo o refrescarlo o con fines curativos. Las duchas pueden ser calientes o frías, nunca tibias, porque no resultan eficaces. Pueden ser generales o locales, según se apliquen a todo el cuerpo o a una parte determinada. La característica principal de la ducha es que el agua caiga desde la distancia conveniente y con la presión necesaria. Las duchas pueden ser, según su forma: móviles, de círculo, columna, lluvia y paseo. La móvil puede tener forma de lanza, regadera o abanico. La de lluvia se administra por medio de un aparato que concluye en forma de boca de regadera, con agujeros de un milímetro de diámetro. Se aplica la ducha de columna con un tubo cilíndrico de 25 milímetros de diámetro. La de círculo es la que se administra con un aparato cilíndrico formado por diez aros huecos, superpuestos, en dirección horizontal, a la distancia de 15 centímetros uno de otro, con numerosos agujeros y cada círculo o aro provisto de una espita independiente. Para la ducha de paseo se emplea un cilindro hueco de cinco metros de longitud con muchos agujeros, que, suspendido horizontalmente del techo, forma una especie de lluvia bajo la que el bañista se pasea. Las duchas deben ir seguidas de fricción seca, para que el organismo reaccione, pues este efecto es esencial en todo tratamiento hidroterápico.


Favorece el peristaltismo peristalt de barrido t esofagogástrico, por lo tanto, disminuye el tiempo de perma permanencia del ácido clorhídric clorhídrico en el esófago. propulsora colónica Incrementa la actividad pro hábito de evacuar. restableciendo el há

• Esofagitis por reflujo • Gastroparesia de cualquier etiología • Dispepsia no ulcerosa • Constipación intestinal crónica


enero 2016

PEDILUVIOS

36

Con este nombre se conoce a los baños de pies. Existe una relación peculiar entre la planta de los pies y el sistema nervioso. Lo comprueba así la sensación de alivio y bienestar que se siente al lavarlos cuando uno los tiene doloridos tras un día de mucho ajetreo callejero o de larga caminata. Los glóbulos excretores de la piel, además, son de mayor calibre y funcionan más activamente en los pies que en otras partes del cuerpo. Vemos así y sobre todo olemos, aunque con repugnancia, que sudan con tanta copiosidad como fetidez. Por esta razón han de mantenerse siempre limpios. No será trabajo ni tiempo perdido el que se emplee en su cuidado. Asimismo, los pediluvios constituyen una parte importante de la hidroterapia. También es un tratamiento muy usado por las madres de familia a la antigua, quienes han tenido repetidas ocasiones para verificar su eficacia. Puede ser frío o caliente. El segundo descongestiona la cabeza y es un buen sedante para el sistema nervioso; resulta muy eficaz en los casos de cefalalgia, neuralgia, convulsiones, congestión, etcétera. Para tal efecto se emplea un recipiente adecuado lleno de agua

caliente hasta que cubra los tobillos. Las piernas deben cubrirse con una manta, para protegerlas del aire. El agua estará a la temperatura que se pueda resistir sin peligro de quemadura o escaldamiento. Los pies permanecerán en el agua de cinco a quince minutos, según el caso y el estado del enfermo. Conviene concluir el tratamiento con una fricción de agua fría, para después enjugarse con cuidado los pies y ponerse calcetines limpios y bien secos. El pediluvio frío es un estimulante eficaz que robustece el organismo y lo preserva de los nocivos efectos de las variaciones de la temperatura ambiente. Refresca el cuerpo después de un día de fatiga, sobre todo cuando se ha permanecido largas horas de pie o se caminó mucho y sin tregua. Además produce una sensación de bienestar y placidez sumamente agradable a la persona fatigada. Asegura un sueño tranquilo por las noches, en razón de lo cual es un excelente remedio para el insomnio y también para combatir el frío de los pies. Se concluye el tratamiento con una vigorosa fricción seca y masaje de palmoteo hasta provocar la reacción.


BAÑO KNEIPP

intensa evaporación el agua adherida a la piel. Puede convencerse de ello cada cual por propia experiencia. No obstante, conviene advertir que inmediatamente después de vestido no se ha de permanecer sin hacer ejercicio, sino que es preciso caminar o ejecutar cualquier otro movimiento hasta que el cuerpo quede bien seco.

EL VAPOR

Tiene su origen en la antigua historia de los Montes Urales. Posteriormente, los griegos lo adoptaron en cuanto lo conocieron y en la civilización del Imperio romano constituía una instalación fija en sus balnearios dedicados a la cultura del baño. Aunque con un clima completamente diferente, es muy parecido al sauna: no tan caliente y mucho más húmedo. Su efecto es similar, pero además el vapor está especialmente indicado para enfermedades del aparato respiratorio. Su humedad también resulta muy beneficiosa para la piel, al mismo tiempo que favorece la circulación de la sangre. En su práctica debe haber la medida justa de vapor, la cual debe mantenerse constante, al igual que la temperatura, que debe regularse con toda exactitud y capacidad. Como ya se ha comentado, en este baño la humedad es superficial 100 %, mientras que la temperatura no debe exceder los 49 grados centígrados.

enero 2016

El abate Kneipp, descollante hidroterapeuta y hábil médico naturista de nacionalidad bávara, aconsejó el baño sin enjugarse, es decir que en vez de secarse la piel, se deja mojada a la espera de que por sí sola se vaya enjugando por la acción de los agentes naturales exteriores, así como una pieza de ropa se tiende después de lavada. Es un baño muy parecido al que practican en la India, y la experiencia demuestra que fue beneficioso para cuantos lo tomaron siguiendo su consejo. Sobre esto, dice Kneipp: “Después de un baño o aplicación de agua fresca, sólo se deben secar cabeza, manos y muñecas, de modo que reaccionen. El resto del cuerpo se ha de cubrir con una ropa interior muy limpia y seca, de suerte que se adapte perfectamente a la piel aún húmeda. Después se visten las ropas exteriores”. Este procedimiento puede parecer algo extraño a quienes no lo hayan practicado y se imaginen que han de andar todo el día mojados. No obstante, si una sola vez lo probaran, se convencerían por experiencia de sus resultados agradables y satisfactorios. Es excelente para mantener del mejor modo y regularmente el calor natural del organismo. Es como si se rociara el fuego con aspersiones de agua. De manera semejante, el calor del cuerpo no tarda en transmutar en una

37


enero 2016

BAÑO FRÍO

38

Resulta un excelente tónico vigorizador para los que disfrutan de gran vitalidad y buena salud. Es perjudicial, en cambio, para los niños de pecho, ancianos, personas que padezcan debilidad y todos aquellos que sufren de ciertos quebrantos. Los efectos saludables del baño frío despertaron la afición de mucha gente al extremo de hacer de él una especie de fetiche. En algunos casos esta ciega tendencia, que no se preocupa de las condiciones y circunstancias de tiempo, lugar y temperamento, también ha producido resultados desastrosos. Nada hay más confortante y vigorizador que un baño frío para las personas de complexión robusta y plena vitalidad. Se dice que sus resultados son más sanos y duraderos que los que se logran mediante ciertos paliativos.

Todo el secreto del baño frío consiste en la reacción del organismo contra el agua fría, y si no sobreviene, resulta perjudicial y de consecuencias lamentables. Muchas de las dificultades provienen del craso error de creer que el agua ha de estar muy fría, cercana al punto de congelación. Sin embargo, éste no es su propósito. De lo que se trata es de adaptar la temperatura del baño a las condiciones fisiológicas del individuo cuando se dispone a tomarlo. Algunos que no soportan la impresión del agua helada, pueden tomar con gusto y provecho un baño de agua naturalmente fresca. Se puede afirmar, así, que todo baño con agua a temperatura inferior a 37 °C, la normal del cuerpo humano, es un baño frío. Y el grado de temperatura está en relación con la fuerza vital del bañista.

AUNQUE EL BAÑO FRÍO RESULTA UN EXCELENTE VIGORIZANTE, ES ALTAMENTE PERJUDICIAL PARA EL RECIÉN NACIDO, PUES SU CUERPO TODAVÍA NO ES CAPAZ DE DARLE UNA ÓPTIMA REGULACIÓN TÉRMICA



enero 2016

Baños de mar

40

Desde la más remota antigüedad, Hipócrates, Galeno y Avicena, entre otros médicos, habían resaltado la acción fortificante y curativa de los baños con agua de mar. En la playa del Lido, en Venecia, se creó el primer instituto dedicado a estudiar los efectos del baño marino sobre la salud, y desde entonces las aplicaciones han ido en aumento. El agua de mar, notablemente salada, posee un color variable que va del azul intenso al verde oscuro, según el lugar, fondo, luz exterior y estado del cielo. Su olor característico proviene de las algas y otras sustancias orgánicas. Su composición es muy compleja, pues contiene innumerables elementos, entre ellos sodio, cloro, magnesio, azufre, calcio, yodo y flúor. En tanto, su salinidad depende de la cantidad de cloruro sódico, mientras que la mineralización media es de 3.5 por ciento. Las estaciones del año ideales son primavera y verano, pero aun en estas temporadas no es recomendable llegar a la playa y bañarse inmediatamente, ya que debe existir un corto periodo de aclimatación previa a la temperatura del agua. El horario sugerido para introducirse al mar —de manera progresiva, no brusca— es de las 11:00 a las 14:00 horas, y sólo por lapsos de entre 3 y 15 minutos. Se aconseja abandonar el agua al sentir frío intenso. La cantidad de baños por temporada es discutida por los especialistas, pero se estima que un número de entre 15 y 20 es suficiente para alcanzar un efecto terapéutico. Los beneficios de los baños de mar son múltiples: estimulan la realización del ejercicio físico y, por tanto, incrementan el apetito. Además actúan directamente sobre la piel, con lo que favorecen el metabolismo de ésta y la estabilidad del manto ácido; conservan en buen estado las mucosas respiratorias y las vías aéreas superiores; de igual manera relajan y propician un sueño tranquilo, lo cual contrarresta las alteraciones psíquicas. En los niños, estas inmersiones alientan su crecimiento y desarrollo, previenen el raquitismo y son fuente de ejercicio, juego y relajación. Por su parte, las mujeres deben saber que al impulsar el metabolismo y mantener el cuerpo en buena forma física, los baños de mar retardan el envejecimiento.



enero 2016

42

A este propósito, el abate Kneipp manifiesta: “Uno de los 
efectos del baño frío es el de fortalecer a las personas débiles y 
darles renovada actividad. Por no vigorizar el organismo, hoy día
la mayoría de la gente es muy propensa a cualquier enfermedad. En nuestro tiempo prevalece la afeminación en todas las
clases sociales. Abundan las personas débiles, delicadas, anémicas, de corazón flojo y estómago pobre. En cambio, son menos las personas vigorosas, fuertes y sanas, llenas de vitalidad.
 Pero es fácil ver dónde estriba la dificultad y cuál es el remedio.
 A fin de conservar la salud es preciso hacerse resistente e impermeable a las influencias externas de los cambios de ambiente y 
temperatura. El árbol se muestra indiferente a la tempestad y a la calma, al calor y al frío. En la salubridad del aire libre, desafía a los vientos y al clima, y así endurece y vigoriza su naturaleza. Si el hombre sano se resuelve a tomar el baño frío que recomiendo, llegará a ser tan fuerte como el árbol. Sin embargo, quien no esté acostumbrado a esta clase de baño, ha de tomarlo, en un principio, de manera que no esté el agua muy fría, porque si así fuera el organismo tardaría más de lo conveniente en reaccionar.” Es necesario que cada bañista gradúe de antemano la temperatura del agua según le resulte mejor, hasta que llegue al punto en que no sea la impresión muy violenta ni demasiado tardía la reacción. La primera y única molestia del baño frío es la viva impresión que se siente al contacto del cuerpo con el agua. Este choque hace retroceder la sangre de la periferia al interior, y se enfría súbitamente la superficie del cuerpo. Pero al salir del baño, que co-

MUJER EN TINA POR EDOUARD MANET

múnmente suele ser de los denominados de inmersión, al frotar la piel vigorosamente para entrar en calor, de nuevo fluye la sangre a la periferia y sobreviene la reacción, que dura algunas horas y es muy placentera. El baño frío nunca se ha de tomar cuando el cuerpo se ha enfriado y la peculiar condición para éste es que la persona ha de tener su calor normal. Tampoco cuando la persona esté muy fatigada por algún trabajo penoso, mental, físico, porque en tales casos el organismo pierde gran parte de su poder de reacción. Para tomar el baño frío hay dos procedimientos: El primero consiste en sumergirse en el agua de golpe, permanecer en ella por medio minuto, salir en seguida y provocar la reacción. Algunos modifican este procedimiento arrodillándose en la bañera y echándose el agua por el tronco con las manos y la esponja.

El segundo consiste en ponerse de pie en la bañera vacía y echarse dos o tres jarros de agua fresca, uno tras otro, por el estilo de la ducha. También se conoce otro procedimiento resultado de la mezcla de los anteriores, al cual se denomina chapoteo; éste consiste en poner en la bañera muy poca agua, unos tres centímetros de altura y chapotear el cuerpo con la esponja o con las manos, para concluir con el derrame de jarros de agua o mejor todavía con la ducha, cuyo aparato suele ir anexo a todas las bañeras en los modernos cuartos de baño. El baño frío ha de ser, en todo caso, de corta duración, y ha de tomarse presurosamente, pues de lo contrario el cuerpo pierde demasiado calor. Para la eficaz aplicación del agua, basta un minuto y en el caso de zambullirse, ha de ser un procedimiento casi instantáneo.



enero 2016

BAÑO RÁPIDO

44

A quienes les gustan los depuradores y placenteros efectos del baño matinal, pero carecen de los elementos necesarios para tomarlo con toda comodidad por no tener cuarto de baño en su casa, pueden preparar una gran palangana con agua de tiempo. Átense a la cintura una toalla grande y recia. Desnúdense de medio cuerpo hacia arriba y frótense nuca, cabeza, espalda y pecho con la esponja mojada, y con ambas manos después en segundo término y renovada el agua. Todo esto ha de hacerse rápidamente, con dos minutos de duración a lo sumo para cada una de las dos operaciones. Luego, ya sin la toalla en la cintura, se enjuaga el cuerpo y se prosigue el secado con una toalla nueva. Sorprenderán verdaderamente los efectos vigorizadores de esta parca aplicación de agua de tiempo. Este método actúa como eficaz tónico vigorizador del organismo y lo resguarda de resfríos, pulmonías y catarros.

BAÑOS LOCALES Esta clase de baños se conocen y usan en muy variadas formas de esta clase de baños. El baño de medio cuerpo, denominado en la hidroterapia occidental semicupio, se administra en una bañera con agua hasta 40 cm de altura, en la que se sumerge el cuerpo de cintura para abajo, y se friccionan piernas y muslos con una esponja, por lo que también se le llama “baño de piernas”.

BAÑO DE ASIENTO Para éste, es necesaria una bañera de fondo circular, con apropiado respaldo para poder apoyarse como si se estuviera acomodado en un asiento, y de ahí el nombre del baño. El agua ha de ponerse en la bañera de modo que ya uno sentado le llegue por lo menos hasta el ombligo, sin alcanzar el pecho. Comúnmente, el baño de asiento se administra con agua en reposo, ya fría, ya caliente, según indicación facultativa.


BAÑOS DE ASIENTO CON AGUA VIVA Al efecto no sirve la bañera que se usa en los baños de asiento con agua en reposo. Ha de tener la misma configuración, pero de fondo doble, dispuesto de manera que el agua entre por unos agujeros practicados en la mitad de la altura de la superficie interna, y después de usada salga por otros dispuestos en el fondo de la bañera.

BAÑOS MINERALES

enero 2016

CAMPESINA LAVANDO LAS PIERNAS POR CAMILLE PISSARRO

Las aguas minerales contienen muchísima mayor cantidad de energía universal o prana que las aguas ordinarias, aunque no hay agua natural, en rigor, que no merezca el nombre de mineral, pues todas tienen mayor o menor número y cantidad de sales en disolución. Pero el calificativo de aguas minerales se ciñe a las que más señaladamente contienen ciertas sales que les confieren un carácter determinado.
 Según los estudios de Becquerel y los esposos Curie, contienen sales de torio, actinio, uranio y radio, elementos químicos cuyos átomos rebosan de prana y comunican a las aguas que llevan disueltas sus sales la virtud especial denominada científicamente radiactividad, y que en realidad es una manifestación más intensa de prana, cuya influencia en el organismo humano está bien comprobada. Al tener la piel tan notable poder de absorción, no sólo toma el ácido carbónico, el sulfuro de hidrógeno y todos los gases que contenga el agua mineral, sino también las sustancias sólidas, aunque finalmente ya diluidas. No obstante, nadie debe proceder de manera caprichosa en un punto tan importante para la salud. Ha de consultarse, por el contrario, a un hidroterapeuta entendido, quien indicará qué clase de baño de agua mineral conviene y cómo y de qué modo debe tomarse, pues todo lo que pudiéramos decir acerca del particular en líneas generales no serviría para aplicarlo en casos concretos, porque cada persona, según su temperamento y circunstancias personales, requiere distinto y adecuado tratamiento, el que surge de la observación individual.

45


enero 2016

BAÑOS COMPUESTOS

46

Así se les llama a los que contienen ciertas sustancias vegetales como salvado, aceite, almidón, malta, hierbas aromáticas, etcétera, o bien algunas sales como el cloruro sódico y el bicarbonato del mismo metal. Entre las hierbas aromáticas más empleadas en los baños se cuentan el serpol, la salvia, el espliego o alhucema, la melisa, el saúco, la menta, la manzanilla y la mejorana. Hoy la química simplifica la operación, de preparar estos baños, pues nos proporciona los aceites etéreos de tales hierbas, de los que con un gramo sobra para producir el deseado efecto en la piel.

BAÑOS MÁGICOS Tan saludables y placenteros como volver al útero materno donde el líquido envolvente nos amparaba de todos los males. Tan reconfortantes y sensuales como la inmersión en un lago de aguas cristalinas. Tan estimulantes como una larga noche de sueños placenteros. Tan purificantes como la sensación que percibe un espíritu al vagar libremente arropado por la nitidez del cielo. Así son los baños. Constituyen un ritual que utiliza el agua como medio y las esencias, los aceites y los polvos como elementos mágicos para la concentración, relajación y conquista de nuestros propósitos. Es un método sencillo y muy relajante que consiste en añadir al agua del baño unas gotas de esencias, aceites o un pellizco de polvos o la infusión realizada con éstos.



enero 2016

BAÑOS DE AGUA HELADA

48

A la mayoría de nosotros no nos gusta el agua helada; pero existen excepciones: a muchos hombres y mujeres les fascina nadar cuando los termómetros marcan 0°C. Cuando esto sucede, se necesita contar con la presencia de una ambulancia preparada por si llegara a ocurrir un congelamiento. Un ejemplo de estos baños los encontramos en Londres, Inglaterra, donde muchos jóvenes acostumbran tirarse al agua el 31 de diciembre en la fuente de Trafalgar o bien a las aguas del río Vltava, en Praga. Así los bañistas disfrutan de su peculiar afición y provocan la admiración de los transeúntes. La natación en las aguas frías del río Vltava se convirtió en una tradición más durante las festividades navideñas en Praga. El participante de mayor edad tiene 90 años. Ladislav Nicek comentaba: “Lamento que esta Navidad el agua no esté más fría. Tiene sólo 0°C. Me gusta nadar en aguas más frías. A esta afición me dedico desde mis 35 años y gracias a ello disfruto de buena salud”.

BAÑO CALIENTE Tiene su eficacia, pero no ha de abusarse de él ni tomarlo por simple placer. La temperatura del agua ha de ser de unos 50 °C y el procedimiento a seguir es similar al del baño higiénico, con los mitones puestos y el enjabonamiento del cuerpo por espacio de cinco a diez minutos o hasta darse cuenta de que la epidermis está limpia. Después se ha de realizar, antes de secarse, una ducha breve y rápida con agua de más baja temperatura que la del baño. El agua caliente abre los poros, y si no se aplica luego el chorro o ducha de agua fresca es muy fácil sentir los efectos nocivos de un aire colado. El baño caliente afloja el organismo, disminuye la frecuencia del pulso y de la respiración, relaja los músculos y ablanda las partes más duras de la epidermis.




EL BAÑO CEREMONIAL

enero 2016

El bautismo cristiano, las abluciones musulmanas y el mikvah de los hebreos ortodoxos proceden de la inmersión ritual. Asimismo, en muchas ocasiones las ceremonias importantes de la vida estaban precedidas por un baño. Ya sea por motivos higiénicos, terapéuticos o religiosos, la costumbre del baño ha sido, y sigue siendo, una práctica que nos acompaña a diario y en ocasiones se convierte en un ritual. Los baños mágicos más conocidos son:
 • Baño de purificación: añadir al agua de la bañera esencia, aceite o polvo de benjuí, olíbano, espliego (lavanda) o limón.
 • Baño para conciliar el sueño: ponerle al agua de la bañera esencia, aceite o polvo de azahar, espliego (lavanda) o melisa. 
• Baño energético y estimulante: agregar al agua de la bañera esencia, aceite o polvo de gálbano o tomillo.
 • Baño contra el mal de ojo y la brujería: adicionarle al agua de la bañera esencia, aceite o polvo de benjuí, mirra o ruda. 
• Baño para limpiar el ambiente de energías negativas: incorporar al agua de la bañera esencia, aceite o polvo de cedro, olíbano, mirra o romero.
 Como en todos los rituales, los baños requieren una serie de requisitos que aunque no constituyen una imposición, sí suponen una garantía para que todo salga bien. Es importante el momento de tomarlo, pues debe ser a una hora del día en la que no exista bullicio en la casa, de manera que el ambiente sea lo más tranquilo posible.

51


enero 2016

52

EL BAÑO, ESE MOMENTO DE PURIFICACIÓN DE LA PIEL QUE CONSTITUYE TODO UN ARTE EN SÍ, TAMBIÉN ES TEMA RECURRENTE EN DISTINTAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, EN ESPECIAL EN LA PINTURA Y LA ESCULTURA, AUNQUE DESDE EL SIGLO ANTERIOR PASÓ A FORMAR PARTE DE EXPRESIONES PLÁSTICAS MODERNAS COMO EL CINE O INCLUSO SE HA TRANSFORMADO EN UN NUEVO ARTE GRACIAS AL PERFORMANCE. EL BAÑO EN LA PINTURA Y LA ESCULTURA

Es quizá por su fuerte carga de erotismo —al hacer un elogio del cuerpo desnudo— y su poderosa profundidad simbólica —la limpieza de la carne y el alma—, que el baño fue un tema prohibido durante largo tiempo, por lo menos hasta la aparición del Impresionismo, cuando el interés se vierte hacia el polo opuesto, convirtiéndose en una de las temáticas centrales de esta corriente pictórica, la cual también se extendió a la escultura, la literatura y la música.


EL BAÑO EN EL BARROCO, EL NEOCLÁSICO Y EL IMPRESIONISMO

enero 2016

La representación del instante del baño va desde la más tierna ingenuidad hasta lo plenamente sensual, lo que permitió a varias decenas de pintores, desde el Barroco hasta el Impresionismo, pasando por el Neoclásico, tomar como motivo de inspiración el momento de la limpieza del cuerpo, con toda la carga de voyeurismo que finalmente tiene tras de sí, puesto que en casi todas estas escenas el espectador es cómplice del artista, sorprendiendo a la mujer —la temática del baño masculino apareció hasta el siglo XIX, con el impresionista Cèzanne— en instantes de tal intimidad, como lo es esta purificación de la carne. Si bien algunos artistas del Renacimiento habían hecho tratamientos del tema (como lo son ciertas célebres escenas de la mitología griega o de relatos bíblicos) es hasta el advenimiento de la corriente barroca que el tema despierta un interés inusitado, puesto que permite el estudio de posturas corporales no tratadas en los temas clásicos. Además, el pretexto funciona también para realizar nuevos tratamientos de la luz, que es el fin real del barroquismo, a diferencia de lo que ocurría con los maestros renacentistas que estaban más interesados en la figura y la forma, amén de la perspectiva, que fue su aportación más celebrada. Para los maestros neoclásicos —quienes retomaban una vez más el dominio de la figura y la composición épica como preocupación central, a la que añadían como su aportación personalísima la fineza en el detalle y una iluminación plena y sólida, aun cuando también consideraban las enseñanzas del Barroco y su denominado “tenebrismo” (manejo de la oscuridad como un fin en sí mismo)—, el tema del baño significó el solazamiento en el estudio de la figura femenina y una celebración

53



enero 2016

de lo erótico, correspondiendo al maestro francés Ingres una serie de estudios pormenorizados de la mujer en tales menesteres de limpieza. En este sentido, su máxima aportación quizá sea su celebrado Baño turco, que será analizado más adelante. Tal vez fue Ingres quien proveyó la inspiración del tema del baño tan recurrida por los pintores y escultores del Impresionismo, a quienes interesaba más el color y la luz que la figura, comenzando con ellos la abstracción de la forma, tras siglos y siglos de pintura y escultura figurativas. De todos los impresionistas, quizá sean Degas y Renoir quienes se sintieron más atraídos por el estudio de bañistas como motivo artístico frecuente.

BETSABÉ EN EL BAÑO,

REMBRANDT

El maestro del Barroco y amo del “tenebrismo” (otro de los nombres que se dio a la pintura barroca por haber sido su característica central que sus escenas y motivos transcurrieran en medio de tinieblas, por que para ellos lo importante era el estudio de la oscuridad y la luz escasa, tal como la proveían las antorchas y velas en su tiempo), el holandés Rembrandt van Rijn (1606-1669), famoso por su cuadro de temática médica La lección de anatomía, nos ofrece una escena altamente intimista en la que prevalece sobre la penumbra la figura rolliza de Betsabé, la amante del bíblico rey David, en el momento en que desconsolada acaba de terminar la lectura de una carta en la que éste le señala que no podrá estar a su lado (otro de los nombres con que se conoce a este cuadro es precisamente el de Betsabé con

55 la carta del rey). La bañista de la obra que nos ocupa es atendida por una esclava, la cual le prodiga un extremo cuidado en los dedos del pie derecho. Como toda la obra de Rembrandt, esta pintura en particular es también una verdadera lección sobre el estudio de la luz y cómo incide ésta sobre la carne desnuda, descubriendo cálidas texturas que sólo son posibles de advertir cuando se tiene al original en frente. Por si fuera poco, la genialidad de dicho personaje ha dotado a su escena de esa vaporosidad propia de un baño caliente, otro detalle que habla de la maestría propia del holandés quien, como es sabido, retrataba el ideal femenino de su época, puesto que las críticas que hoy se prodigan a sus cuadros giran en torno de la gordura exhibida por sus modelos, muy alejadas al prototipo de belleza delgada con que se satura a la mentalidad contemporánea desde los medios masivos de información.


enero 2016

EL BAÑO TURCO, INGRES

56

Una de las obras cumbre con temática alusiva al tema que nos ocupa fue realizada por el pintor del neoclásico francés, Jean Auguste Dominique Ingres, quien entre 1850 y 1859 realizó El baño turco, el cual fue comprado por el príncipe Napoleón, hijo de Jerónimo Bonaparte y sobrino del célebre Napoleón I. Este cuadro tiene una curiosa historia pues, a insistencia de su esposa, la princesa Clotilde, la obra regresó a manos de su creador, quien procedió a modificarla cambiándole el formato cuadrado en que había sido inicialmente realizada. Así, la pintura sufrió tres modificaciones sucesivas para lograr su característico formato redondo (¿alusivo tal vez al agujero por el que espía un fisgón?) en el que la escena parece concentrarse con una intensidad inusitada. Técnicamente, esta obra tuvo que ser rehecha en sus extremos, agregándosele unos cuantos personajes que no aparecían en la versión inicial. El cuadro retrata el interior de un harén en el que una treintena de mujeres departe alegremente (hay hasta damas tocando instrumentos musicales y danzarinas), mientras se relajan alrededor de una gran tina o piscina, al tiempo que son atendidas por esclavas de piel negra que incluso también tañen algunos instrumentos. La escena capta los diversos cuidados que se brindaba a todas estas mujeres, tal vez esposas de un rico sultán turco que, curiosamente, aun sin mostrarse nos habla de su poder y riqueza a través de la exquisitez de sus acompañantes femeninas.

LA PINTURA SUFRIÓ TRES MODIFICACIONES PARA LOGRAR SU FORMATO REDONDO



® Levocof Ivexterm®

LEVOCOF®. Levodropropizina. Solución. Antitusivo. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada 100 mL contienen: Levodropropizina 600 mg.,

INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA Vehículo, cbp, 100 mL. Contiene 35% de azúcar.INDICACIONES TERAPÉUIVEXTERM® Ivermectina TICAS: LEVOCOF® está indicado para el tratamiento sintomático de la tos. Tabletas FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Los efectos supresores de la tos FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: se producen al ser inhibidas las vías aferentes que regulan el reflejo tusígeno. Cada tableta contiene: Ivermectina 6.0lamgliberación de neuropéptidos y sustancias La levodropropizina bloquea Excipiente, c.b.p. 1 tableta inflamatoriasTERAPÉUTICAS:Está y evita la activación indicado de las fibras tráquea, sistémico bronquios y INDICACIONES en elC en tratamiento La accióncomo inhibitoria de las fibras C, impide se desencadene de pulmones. las ectoparasitosis, pediculosis (piojos), miasis que cutáneas, tungiasis, el demodecidosis y escabiasis (sarna). En las parasitosis intestinales y tisulares reflejo de la tos, así como la hiperreactividad bronquial. La levodropropizina como ascariasis, enterobiasis (oxiuriasis), trichuriasis, estrongiloidiasis y se absorbe (causadas rápidamente distribuida a todo el organismo después de su microfilariasis por yW.esBancrofti, Brugia malayi, Mansonella perstans u administración ozzardi y streptocerca), oncocercosis, gnatostomiasis, migrans y oral. La recuperación del fármaco marcadolarva radioactivamente, ancilostomiasis.CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad los93%. componentes posterior a la administración oral del producto, fuea de La unión a de la fórmula, y embarazo.PRECAUCIONES GENERALES:La seguridad y proteínas plasmáticas es insignificante (11-14%). Ladebido vida media eficacia en niños menoresen a el 15humano Kg de peso no ha sido establecida, a queesseaproximadamente teme que pueda atravesar la barrera hematoencefálica inmadura yaa que de 1 a 2 horas. La excreción es principalmente través ésta se desarrolla por completo hasta los 2 años de edad aproximadamente, la orinala(35%), ya sea enque forma o como levodrosinde embargo, glicoproteína-P, es elintacta trasportador quemetabolitos: impide el paso de propizinaaconjugada y la se p-hidroxi libre oen conjugada en un ivermectina través de ésta, expresa levodropropizina desde etapas tempranas el desarrollo fetal y continúa presente toda la vida del individuo, por lo que existe la posibilidad lapso de 48 horas. Estudios en los que la levodropropizina fue administrada de que el medicamento no pase a SNC.No se recomienda su uso en pacientes repetidasdeocasiones, indicaron que el tratamiento tres veces al día durante conenalteración la barrera hematoencefálica como meningitis y tripanosomiasis africana o desórdenes delcaracterísticas sistema nervioso central quey excreción permitan una mayor ocho días, no altera las de absorción del producto. penetración del medicamento como alteración de la expresión o funcionamiento el efecto de los alimentos sobre la absorción del fármacoYpor de Se la desconoce glicoproteína-p.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO que se recomienda administrarlo 30 minutos o más de diferencia LAloLACTANCIA:No se recomienda su usocon durante el embarazo, ya que los estudios roedoresde(ratón, rata y conejo) a dosis muy elevadas, mostraron no con losenhorarios alimentación. CONTRAINDICACIONES: LEVOCOF® efectos en el desarrollo del paladar, sin embargo, en una exposición accidental al debe utilizarse en individuos con antecedentes de hipersensibilidad a los medicamento en 203 mujeres durante la gestación, se reportó que la incidencia la fórmula, hipersecreción bronquial, en los de componentes malformacionesdecongénitas fuepacientes similar a lacon observada en la población general. En casos cuantode a la lactancia, la ivermectina se (síndrome excreta en de bajas concentraciones en función mucociliar reducida Kartagener, disquinesia la leche materna, por lo que se recomienda, suspender la lactancia o esperar ciliar), insuficiencia hepática o renal severa. PRECAUCIONES GENERALES: para administrar el tratamiento.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Las reacciones adversas de utilizarse ivermectinaenson rarasaloriesgo-beneficio menores. Se ha reportado asteniacon LEVOCOF® podrá base en pacientes y fatiga, dolor abdominal, anorexia, contiene constipación, nausea y vómito en mL insuficiencia LEVOCOF® 3.5 gdiarrea, de sacarosa 10 menos del 1% derenal. los casos. Con incidencia semejante también sepor hacada descrito (menos de vértigo, 1.7 g deyglucosa), gramo elevar la glucosa somnolencia, urticaria.cada En 2.8% de de losglucosa enfermospuede se presento prurito. Se sanguínea ha observado elevación de ALT y AST en No 2% se de ha los establecido pacientes tratados, 5 mg/dL aproximadamente. hasta sin ahora que se haya demostrado una relación con el medicamento. En 3% de los casos, eficacia y seguridad en niños menores de 2 años. se laobservó leucopenia y en de un levodropropizina sólo paciente se reportó anemia reversible.En DE USO DURANTE EMBARAZO Y LA LACTANCIA: losRESTRICCIONES pacientes con microfilariasis, pueden EL presentarse alteraciones cutáneas, En oftalmológicas o sistémicas debido a la reacción alérgica que ocurre muerte ratas, la levodropropizina atraviesa la barrera placentaria y hatras sidoladetectada de las microfilarias (reacción de Mazzotti) como artralgia/sinovitis; alargamiento en la leche de materna hastalinfáticos ocho horas después de su administración. Según e inflamación los nódulos axilares, cervicales, inguinales y otros; prurito; rash(Archivo con edema, pápulas, pústulas y fiebre. Esto es consecuencia de la la AFRT de los Factores de Riesgo Teratogénico), la dropropicina, reacción inmunológica producida por la muerte de los parásitos, sin embargo, que la levodropropizina es unla isómero levógiro, pertenece a la categoría es del menos frecuente y severa que observada con dietilcarbamacina. Otras B, es decir, que se cuenta con estudios confiables son en eledema hombre, pero con reacciones reportadas en pacientes con oncocercosis palpebral, uveítis conjuntivits, limbitis, coriorretinitis, farmacológicas, edema facial, baseanterior, en la alta frecuencia de usoqueratitis, y sus características taquicardia, edema periférico, hipotensión ortostática, eosinofilia, incremento en puede suponerse razonablemente que la sustancia no ser es secundarias teratogénica, la hemoglobina y mialgia, sin embargo, estas reacciones pudieron lo que su uso en estas debe evaluarse en basecon al riesgo y bena lapor propia enfermedad. Estos etapas fenómenos pueden confundirse reacciones de eficio. hipersensibilidad haciaSECUNDARIAS el fármaco.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y REACCIONES Y ADVERSAS: En algunas ocasiones DE OTRO GÉNERO:Aunque ivermectina no penetra en SNC no se recomienda el pueden presentarse trastornos gastrointestinales (náusea, vómito, pirosis, tratamiento concurrente con medicamentos que tienen actividad potencializadora de malestar GABA como barbitúricos, benzodiacepinas, oxibato sódicocentral y ácido valproico.La abdominal y diarrea), del sistema nervioso (agotamiento, ivermectina puede interactuar con medicamentosmental, que actúan con El transportador desvanecimiento, entumecimiento, mareo, glicoproteína-P, puede somnolencia, ser inhibido, loconfusión que permitiría la entrada de ivermectina al cefalea y excitación), del sistema cardiovascular y, en muy SNC, por Amiodarona, lidocaína, quinidina, itraconazol, (palpitaciones) ketoconazol, diltiazem, felodipino, nicardipina, nitrendipino, nifedipino, verapamilo, hidrocortisona, raras ocasiones, se han observado reacciones alérgicas dermatológicas. progesterona, testosterona, eritromicina, RU486, tamoxifeno y terfenadina. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS OTRO GÉNERO: pesar Otros fármacos compiten con ivermectina porYlaDE glicoproteína, lo que A satura al de transportador, como clínicos consecuencia fármacos penetrar al SNC, entre que en estudios no selos han podido podrían observar interacciones con las ellos están etopside, morfolina, paclitaxel, vinblastina, vindesina, dexametasona, benzodiacepinas, no se aconseja el uso concomitante con LEVOCOF® por estradiol, rapamicina, digoxina.PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS posible incremento MUTAGENESIS, del efecto sedante de éstas. ALTERACIONES DEunCARCINOGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE ENLALOS FERTILIDAD:No reportadoDE mutagenicidad paraHasta la ivermectina. Enha ratón, RESULTADOSseDEhaPRUEBAS LABORATORIO: ahora no se podido rataestablecer y conejo se han observado efectos en teratogénicos con la de un patrón los exámenes deadministración laboratorio con dosis tóxicas oningún cercanas a las anormal dosis tóxicas para las hembras. Por lo anterior, clínico que pudiera a la levodropropizina. PRECAUno significado se recomienda administrar duranteatribuirse el embarazo.No se reportó alteración de la fertilidad conRELACIÓN ivermectinaCON en ratas, a dosis repetidas 3 veces superiores a las CIONES EN EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, máximas recomendadas en humanos. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:Puede TERATOGÉNESIS SOBRE LA FERTILIDAD: No con se han reportado datos de deglutirse o disolverseYen no menos de una cuchara agua. Se recomienda administrar junto con alimentos.En el Los tratamiento ectoparasitosis como mutagenicidad ni carcinogenicidad. estudiosdeteratogénicos y relacionapediculosis, escabiosis, así como en parasitosis causadas por nematodos dos con reproducción y fertilidad, así como estudios peri y post-natales no (Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Strogyloides han reflejado efectosvolvulus, tóxicos específicos, embargo,y estudios de fertilidad stercoralis, Onchocerca Gnathostomasin spinigerum Larva migrans), se recomienda una dossi una aproximada mcg/Kg han de peso, o bien, con base a en ratas utilizando dosis dede 15200 mg/kg/día, revelado embriotoxicidad, la siguiente escala: pero nopor alteraciones camada, esta dosis es mucho más alta de la ½ Tableta cada 20 Kgen de la peso recomendada humanos.Dosis DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Se Peso del pacienteen (kg) 15-20 ½ mg) recomienda tomarse alejado tableta de los (3 alimentos, puesto que no se conocen 21-40 1 tableta (6 mg) los efectos de su administración junto con éstos. 41-60 1 ½ tabletas (9 mg) 61-80 tabletas (12mL mg) Adultos y niños mayores de212 años: 10 tres veces al día 81-100 tabletas (153mg) Niños mayores de 2 años: 2 ½ 10 a 20 kg: mL tres veces al día. 101-120 3 tabletas (18 mg) 21 a 30administrar kg: 5 mL tres al día. En pediculosis y escabiasis, es necesario unaveces segunda dosis 7 días después de la primera, debido a que, solo actúa en elesciclo larvario o ninfa y La dosis ponderal 1 mg/kg cada 8 horas. adulto del parásito.En pacientes inmunodeprimidos con estrongiloidiasis, si no MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA se negativiza el coproparasitoscópico se recomienda repetir el tratamiento. Dosis mayoressea recomienda los 120 mg en toma causar En ACCIDENTAL: el manejo de gnatostomiasis unauna vezsola al día por pueden dos días.En el tratamiento de cefalea trichuriasis se recomienda una vez al día por tres días.En el somnolencia, y excitación. En caso de sobredosificación deberán manejo de la larva migrans puede requerirse una segunda dosificación al día tomarse las medidas habituales (lavado gástrico, administración de carbón siguiente.En tratamientos masivos contra Oncocercosis, pueden administrarse tratamientos cada 12 meses. parenteral, En el tratamiento de pacientes puede activado, administración líquidos, etc.). Los individuales, estudios de toxicidad administrarse a intervalos cortos como cada 3 meses. MANIFESTACIONES aguda en ratas, ratonestany cobayos, reportaron como signos de intoxicación, Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se han sedación, dosis vasodilatación periférica, y convulsiones. administrado únicas de hasta 120 mgtemblor (2000 mcg/kg, 20 tabletasAsimismo, de 6 mg) o en dosis hasta de mg (1091crónica mcg/kg,(26 10semanas) tabletas deen 6 mg) tres veces aalalas semana, estudios de60toxicidad ratas y perros dosis de sin24, datos de toxicidad en SNC. La sobredosis puede acompañarse de erupción 60 yurticaria, 150 mg/kg/día levodropropizina, pudo observar perrosy un cutánea, edema, de cefalea, obnubilación,seastenia, náusea, en vómito aumento en la pigmentación de la membrana nictitante y de otros órganos diarrea, ataxia, dolor abdominal, disnea, parestesias, ataxia y convulsiones. Se arecomienda el vómito y/o aplicar lavado gástrico tan pronto dosis de 24inducir mg/kg/día, mientras que en el hígado se obtuvo estecomo mismo sea posible. Si las condiciones del paciente lo requieren, administrar líquidos, efecto a dosis de 150 ymg/kg/día. se observaron manifestaciones electrolitos parenterales ventilador También mecánico.PRESENTACIONES:Caja con blister pack con 2, 4 Y 6 en tabletas 6 mg.Cajaanimales de cartónacon 100detabletas con 6 de hepatotoxicidad ambasdeespecies dosis 60 mg/kg/día, mg.LEYENDAS PROTECCIÓN:Su ventauterino requiere se dosis use enmás así como unaDE disminución en el peso enreceta ratas,médica.No utilizando la el embarazo y lactancia.No se deje al alcance de los niños.Literatura exclusiva alta. PRESENTACION: Solución: Frasco con 120 mL. RECOMENDACIONES para médicos.®Marca Registrada. Hecho en México por:LaboratoriosConsérvese Servet, S.A.a de C.V.Calz. Ermita Iztapalapa SOBRE ALMACENAMIENTO: temperatura ambiente a no más 436,Col. Mexicaltzingo,Deleg. Iztapalapa,C.P. 09080, D.F.,México Para: de 30 °C. LEYENDAS DE Calzada PROTECCIÓN: No 2021, se recomienda usoAndrés, durante el Laboratorios Grossman, S.A. de Tlalpan Col Parquesu San embarazo, ni en período lactancia. Su venta receta Deleg. Coyoacán, C.P.mujeres 04040, en D.F., MexicodeRegistro 566M2001 SSArequiere IV IPPR No. Referencias Press. Medicines complete. Drug médica. No 1.Pharmaceutical se deje al alcance de los niños. Literatura exclusivaAHFS: para médicos. Information: ivermectin. 2012. Consultado en línea en: http://www. Registro No. 056M2000 SSA. ®Marca Registrada. Hecho en México por: medicinescomplete.com SSA 123300202C5382 Laboratorios Grossman, S.A. Calzada de Tlalpan No. 2021, Col. Parque San

Andrés, C.P. 04040. Deleg. Coyoacán D.F., México


enero 2016

59

MUJER EN UNA TINA, DEGAS
 Mejor conocido por su serie de cuadros y esculturas de bailarinas, el francés Edgar Degas (1834-1917) también demostró un acentuado interés en el tema de las bañistas femeninas, cuyos mayores logros podemos resaltar en obras como: Mujeres peinándose, Mujer enjabonándose la pierna, Mujer enjuagándose el cuello, La tina o Después del baño, por citar algunas de sus obra pictóricas más logradas con referencia a la temática bañista. Sin embargo, en este apartado nos vamos a interesar por su faceta de escultor y uno de sus trabajos más expresivos y logrados que es, sin duda, Mujer en una tina, realizada entre 1889 y 1890, en la que se presenta de manera realista el momento

en que su modelo, sumergida en una tina de poca profundidad, se talla la planta del pie izquierdo mientras se sostiene del borde de la tina con la otra mano. Se trata de un trabajo realizado a partir de una multiplicidad de materiales, entre los que puede mencionarse el propio bronce de la escultura al que se le han añadido cera de abeja, yeso, tela, corcho, madera, alambre y plomo. En este punto cabe señalar que fue tal la maestría desarrollada por Degas, que este trabajo despertó una pequeña polémica entre críticos y otros artistas, quienes aseguraban —

mientras otros lo negaban— que la esponja con la que se lava la figura es real. Ante todo, y en sentido contrario a sus contemporáneos impresionistas (más preocupados por captar el color y la luz en su abstracción pura), Degas se interesó en las posibilidades anatómicas y los gestos de sus modelos, a las que pedía posturas difíciles pero creíbles, en las que se atrapara la intención de movimiento, pues sólo así consideraba que su trabajo podía tener alma y vida propia, esto especialmente en lo relativo a su obra escultórica.



ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ARMSTRONG LABORATORIOS Autrin………………...………….33, 57

KARDIAS ABC Centro de cirugía………....................17 Kardias AC……………….…………….47 LABORATORIOS GROSSMAN Bedoyecta + G……………..……………7 Aquasol AD………………..………25, 27

LABORATORIOS LIOMONT Dafloxen F………....…………………..13 Evocs lll………...……………3ª de forros Mucoflux………...........……………….39 Sensibit xp……….....………2ª de forros Supradol………….....…………………21

LABORATORIOS SENOSIAIN Adel………………....…………….14, 15 Biomix…………........……………22, 23 Bredelin………….......…4ª de forros, 61 Ciproflox DM………...…………….48, 49 Dimegan D……....………………..29, 60 Rapix RD………..…………………40, 41 Rezplen………..………..….………2, 60 Senovital.…….…………………….9, 60 Unamol…………....………………35, 61

MOONCATS Academia de Música…...………………58

VALEANT Levocof………....…………………43, 58

YOGA……………....…………………..58


enero 2016

62

EL BAÑO TIENE SU ORIGEN EN UN RITO PURIFICADOR PRESENTE
EN TODAS LAS CULTURAS, DESDE EL BAUTISMO CRISTIANO HASTA LA INMERSIÓN EN LAS AGUAS DEL GANGES. SIN EMBARGO, EL AGUA NO LIMPIA POR SÍ SOLA, Y CON EL PASO DEL TIEMPO EL GENIO DEL SER HUMANO HA DADO CON SUSTANCIAS Y OBJETOS QUE LE AYUDAN EN ESTA TAREA.


C

EL JABÓN El nacimiento del primer jabón se pierde en la noche de los tiempos. Los egipcios ya usaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla

de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula utilizada también por griegos y romanos. En el siglo VII existía una importante industria en España e Italia y fue precisamente en la ciudad italiana de Savona donde se empezó a elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacían los musulmanes. En el siglo XV apareció el jabón de Marsella, precursor de los actuales, preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural. Durante la Segunda Guerra Mundial, los americanos desarrollaron un tipo de jabón que podía utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados en el Pacífico: así nació el jabón dermatológico, el menos agresivo de todos.

Hoy existen jabones para todos los gustos, de todas las calidades y para 
todos los bolsillos, los hay con aceites y cremas hidratantes, perfumados, así como inodoros, sólidos y líquidos, con textura de gel o de crema, y hasta las grandes marcas de la cosmética y de perfumería hacen sus lanzamientos de perfume acompañándolos de una línea de baño con la misma fragancia.

LA BAÑERA Aunque se puede decir que la bañera como objeto es tan antigua como el hombre, su utilización masiva empieza en el siglo XIX, con el inicio de la distribución de agua por cañerías y la instalación de grifos. Es gracias a este avance que la industria del jabón alcanzó un desarrollo sin precedentes y sus productos fueron haciéndose cada vez más cómodos de utilizar, pues se convirtieron en objeto de consumo masivo.

enero 2016

ada civilización ha tenido sus ritos: en Grecia, el baño precedía siempre cualquier ceremonia importante; en Roma se construyeron las termas, piscinas de mármol comunitarias convertidas en lugar de reunión; los árabes practicaban los baños más sibaritas e inventaron el haman, o baño de vapor; en la Edad Media, los baños públicos eran habituales para la plebe, mientras la aristocracia se daba “baños turcos”, costumbre traída de Oriente por los cruzados, aun cuando a finales del siglo XIII se prohibió la mezcla de sexos. Durante el Renacimiento, en lugar de lavarse, se puso de moda impregnarse
de fuertes perfumes que anulaban el mal olor corporal.

63


LAS SALES DE BAÑO Están preparadas con sal mineral, lo cual aporta a nuestro organismo una serie de elementos naturales, entre los que podemos destacar cloruro de sodio, potasio, magnesio, yodo y sulfitos. Al usar estas sales en un baño de tina a una temperatura de 37° a 40°C, se reconstituye un excelente baño termal en nuestro propio hogar, con los beneficios que esto acarrea. Las sales de baño generalmente están adicionadas con finas esencias naturales de origen vegetal, con todas las propiedades provenientes de las plantas y que han sido usadas por el ser humano desde tiempos remotos. Deben usarse con precaución en personas hipertensas. ENTRE ELLAS DESTACAN:

enero 2016

AFRODISIA: Como su nombre lo indica, se le otorgan propiedades afrodisiacas.

64

BERGAMOTA: Antidepresivo con efecto estimulante y refrescante. Cicatrizante, antiséptico y analgésico.
 ENEBRO: Protector y vigorizante. Alivia dolores musculares y reumáticos. Reactiva la circulación sanguínea. EUCALIPTO: Planta utilizada por siglos, que refresca, descongestiona y ayuda a respirar libremente. JAZMÍN: Eficaz antidepresivo. Favorece la curación de desórdenes psicosomáticos.
 LAVANDA: Calmante con efecto antiestrés. Ideal para personas migrañosas. Relajante del sistema nervioso. MELISA: Alivia tensiones y favorece un buen descanso. Utilizada por siglos para tratar los estados ansiosos y, en especial, para “revivir” el espíritu decaído. En magia, tonifica el amor. NARANJA: Ideal para utilizar en caso de tensión psicológica. Sedante. Favorece un sueño reparador, especialmente después de un día pesado. MANZANILLA: Calma dolores de pies. Previene espasmos musculares y calambres. Se puede utilizar en pies hinchados o doloridos por un excesivo andar.
 PINO: Refresca, tonifica y mejora el vigor. ROMERO: Antiséptico, antiinflamatorio, contra el dolor. Digestivo. ROSA: Ideal para pieles secas o envejecidas. Su aroma inspira paz y tranquilidad. Excelente como reconfortante espiritual.

LA PALABRA
 JABÓN ALUDE A LA CIUDAD ITALIANA DE SAVONA, EN DONDE COPIAN UNA FÓRMULA ÁRABE. EN EL SIGLO VII, SE EMPEZÓ A ELABORAR UNO CON ACEITE DE OLIVA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.