Rm Revista Médica Septiembre 2016

Page 1



Por: Amparo Rincón Pérez Editorial: ORIGEN Y SIGNIFICADO

5

Fiestas familiares Boda 6 Bautizo 12 Confirmación 14 Primera comunión 16 Día de la Madre 18 Día del Padre 24 Día del Abuelo 26 Bodas de plata, de oro, de diamante 28 Cumpleaños 30 Tres años 32 XV Años 34

FUNDADOR Hugo Soto Crotta 1933-2002 DIRECTOR Marcelo Peruggia Canova COORDINADORA CORPORATIVA Mayte Vega Fernández Vega

SEPTIEMBRE 2016

36

Fiestas Cívicas Día de la Bandera. 24 de febrero 37 Día del trabajo. 1 de mayo 38 Natalicio de Benito Juárez. 21 de marzo 38 Batalla de Puebla. 5 de mayo 41 Fiestas Patrias. 15 y 16 de septiembre 44 Revolución mexicana 48

EDITORA Sandra Hussein

SRIA DE DIRECCIÓN Caridad Ortiz

CORRECCIÓN Marxa de la Rosa Cinthya Mendoza

COMERCIALIZACIÓN Ann Karene del Pino

DISEÑO GRÁFICO Dafne Martínez PORTADA Dafne Martínez PRODUCCIÓN Claudio Peruggia Canova Tomás López Santiago

2

CORRESPONSALES ARGENTINA: Patricia A. Lorenzo BRASIL: Oscar Jadzinsky EUROPA: Marcela Mahr Tomás Zamoyski Florencia Denti

www.percano.mx

RM, REVISTA MÉDICA DE ARTE Y CULTURA Impreso el 29 de Agosto de 2016. Producida y comercializada por Grupo Percano de Editoras Asociadas, S.A. de C.V. Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Teléfono: 5575 96 41, Fax: 5575 54 11. Editor: Claudio Humberto Peruggia Canova. REVISTA MÉDICA se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. Para todos los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional del Derecho de Autor, queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier sistema sin autorización por escirto del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Autorizada por la Dirección General de Correos con permiso No. PP09-0227. Licitud de contenido 848 y licitud de título No. 1507. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2008-080417034700-102. Impresa en México por Compañía Impresora El Universal, Allende No. 176. Col. Guerrero. Impresa en papel Burgo R4. Distribuida por SEPOMEX y por MAC Comunicación e Imagen, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial con registro No. 2797. Tiraje: 21,500 ejemplares mensuales, circulación certificada por PKF México Williams y Cía, SC.


Editorial:ORIGEN Y SIGNIFICADO

palabra latina derivada del término festa, significa alegría, regocijo, diversión, pero en México lleva implícitos otros conceptos: la solemnidad religiosa, civil o la conmemoración.


E

s concebida como un ritual: “conjunto de prácticas religiosas que posee también funciones estéticas … es colorido, es obra de arte… es un momento mágico-religioso”, a decir del antropólogo e historiador Eric Wolf. La fiesta es un acto de esparcimiento, de disfrute, agasajo, unidad y reunión. Se organiza para celebrar algún acontecimiento, sea éste familiar, social, religioso o comunitario. Algunas son obligatorias como los cumpleaños, fines de curso, bautizos, bodas y comuniones. O bien, comunitarias, como las fiestas patronales y religiosas. Otras son institucionales, como las fechas conmemorativas: fiestas patrias, Revolución mexicana, etc. Así las cosas, cada una se realiza de acuerdo con el calendario: los días memorables deben festejarse de manera especial. La antigüedad también cuenta, no es lo mismo un convite para un ágape por los tres años que uno de quince. Tampoco es lo mismo la boda inicial, que los 25 años de casados, los 50 o los 75. Y tienen nombres distintos: bodas de plata, de oro y de diamante, respectivamente. Las celebraciones mexicanas, además de estar ligadas al calendario ritual, forman parte de nuestros orígenes, tanto indígenas como españoles, africanos y de otros pueblos que a lo largo de la historia se han ido incorporando a nuestras costumbres. Todos ellos no sólo han aportado sus genes, sino también ritmos, sabores, costumbres, creencias, tradiciones y muchos otros elementos presentes en nuestra vida cotidiana. Cada acto festivo es diferente, se organiza de acuerdo con los presupuestos, el tiempo, el número de invitados, el lugar donde se hará, pero sobre todo, según el motivo que se aplauda. México es un país que alboroza por todo: la vida, la muerte, el amor, la naturaleza, etcétera. Como no hay manera de que el pueblo deje de festejar, mejor es sumarnos a la fiesta, la cual lleva implícita, además de la diversión, la comida, el baile, la música, la alegría por vivir, convivir y esparcirse.

El calendario de las fiestas está ligado al calendario ritual: registra más de 10,000, entre patronales, cívicas y religiosas; tantas, que no acabaríamos nunca de descubrirlas; cada una es diferente, se celebra de manera distinta cada año. El festejo mexicano es un abanico inmenso que entre más se abre más ofrece su plétora de recreación. Esta clase de acto simboliza la suma de voluntades convencidas de que el bienestar del individuo se finca en el de la comunidad. Cada individuo participa en los diversos roles que implica la celebración: preparar comida, decorar los espacios, elaborar la indumentaria o máscaras que se utilizan en las danzas o representaciones. Es en suma esperada con ansiedad por los miembros de la comunidad. Toda fiesta tiene que ve con la cosmovisión de los grupos que la impulsan, por ello cada una es única e irrepetible, si bien ciertos pueblos las viven y festejan con mayor ahínco que otras. Algunas son menos ostentosas, pero para quien participa en ellas, son las mejores. El convite es un lugar de encuentro, que permite la comunión, el goce y el disfrute. Los festejos mexicanos se llevan a cabo en días no laborales, para alegría de todos. Muy convenientes para romper la monotonía, relajarnos y unirnos entre quienes participamos. Se celebran en fechas en las que se conmemora algún acontecimiento importante para la población mexicana. Son resultado de la herencia cultural prehispánica, colonial y, en general, de la historia de México, además de ser un sostén de las comunidades que la practican y fuente de identidad entre los pobladores. En la organización de la fiesta conmemorativa en nuestro país participa la mayor parte de la población; de ésta, algunos miembros reciben una designación comunitaria que les confierie la responsabilidad de ejecutarlas. Podemos dividir las fiestas en familiares, religiosas o patronales, cívicas o históricas, comunales y otros festejos. Amparo Rincón Pérez* *Licenciada en Etnohistoria. Jefa de Colecciones del Museo Nacional de Culturas Populares y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, imparte la materia “Etnografía y Arte Popular”.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

3


4

septiembre 2016


fiestas

familiares En memoria de Hasaín, quien no alcanzó a cumplir sus 36 años.

L

a familia es el eje de la sociedad, tal nos han inculcado. Por ello, el agasajo se realiza para fomentar la unión y alegría. Los ágapes familiares sirven para el reencuentro, con ellos se busca unirnos y reunirnos, practicar la convivencia armónica, limar asperezas o dirimir diferencias. El hogar y el templo, dicen, son los marcos de respeto y veneración. Así pues, las fiestas familiares son el medio para estrechar nuestros lazos de amor y armonía.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

5


Boda Es el principio de la familia, dos seres que se aman han decidido unir sus vidas en una sola para emprender juntos el mismo camino, formar una familia, tener hijos, crecer como pareja y otros objetivos a largo plazo. Esta fiesta comienza con el compromiso familiar, la pedida de mano y la entrega del anillo de compromiso. Se fija la fecha y se inician los preparativos: búsqueda de iglesia y registro civil, procurando en lo posible que las fechas coincidan; elegir a los padrinos, escoger el vestuario para ambos contrayentes, seleccionar salón, comida, música, invitaciones, lista de invitados y un largo etcétera. Se trata también de un ritual que conlleva de manera importante una organización. Antes de la boda los novios, especialmente en las áreas urbanas de las grandes ciudades, acostumbran las despedidas de solteros, pero no es generalizado. La boda es un ritual, una ceremonia cívica y religiosa, no es un acontecimiento público sino privado, que involucra a la parentela de ambas partes. Es una fiesta de unidad, en las que las familias de los novios se funden como si fuera una sola: “El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer, y serán los dos uno solo. De manera que ya no son dos sino uno solo. Pues bien, lo que Dios ha unido no lo separa el hombre.” Mateo 19:5,6.

Boda indígena en Acatlán de Osorio, Guerrero. Fotografía: Juan Carranza Soriano.*

6

septiembre 2016



La ceremonia religiosa implica varios simbolismos:

• Entrega de la novia El padre conduce a su hija hasta el altar. Simboliza la aceptación del novio y bendición del matrimonio. • Anillos: Significan unión y fidelidad. Serán el uno para el otro. El anillo debe usarse todo el tiempo, es señal de pertenecer al otro. Se debe llevar en el dedo anular, porque ahí se ubica la vena que comunica al corazón. • Ramo: Éste debe incluir azahares, cuyo olor purifica. El ramo simboliza fertilidad y alegría, por ello se le ofrece a la Virgen María como agradecimiento. Hay otro ramo que se avienta hacia todas las mujeres casamenteras y augura buena suerte en el amor a quien lo obtenga. • Vestido: Simboliza la pureza de la novia, antiguamente era símbolo de virginidad. • Velo: Representa el pudor y la inocencia de la novia, ella se entrega limpia, sin mentiras; a partir de ese momento, la pareja empezará a conocerse realmente.

• Arras: Es el intercambio de bienes y el compromiso de sacar adelante al hogar, el esposo dice al entregarlas:

“Recibe estas arras, son prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”.

Ella, al recibirlas, responde:

“Yo las recibo en señal de cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar”. • Lazo: Refleja la unión de la pareja; formado por dos rosarios, unidos por una cruz en medio, símbolo de la unidad ante Dios, vínculo indisoluble y la cruz que cargarán durante el resto de su vida.

Sea como sea, el matrimonio es una de las fiestas más esperadas, por las novias principalmente, aunque en ocasiones no dure para siempre.

88

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


El vestuario para la fiesta

“No hay mujer vestida de novia que se vea fea” Dicho popular

10

septiembre 2016

Toda fiesta requiere de un vestuario especial. Asistir a una requiere un maquillaje y atuendo particular, según la ocasión. Entre los vestidos más significativos están los de boda, bautizo y cumpleaños, sobre todo en los aniversarios de las personas se acostumbra festejarlos estrenando muda, por lo que es común que uno de los regalos preferidos sea la ropa. El huipil de boda de casi todos los grupos indígenas llama la atención no sólo por los motivos mencionados anteriormente, sino por su uso y función. Es costumbre que la novia lo elabore; desde ese momento está en conocimiento de que con ese mismo atuendo será sepultada, ya que existe la creencia de que dicho traje será el medio para su filiación en el momento de la resurrección final. En otras comunidades, como la de amuzgos en el estado de Guerrero, se acostumbra que la suegra realice el vestido de boda para la nuera en señal de aceptación y bienvenida a la familia. Esta indumentaria se elabora con una técnica llamada “gasa de concha de armadillo”, que además de complicada es muy simbólica, pues representa el cuerpo de la mujer, resguardado por un caparazón inviolable, que sólo se abrirá con el permiso de su portadora. Entre las mujeres de Acatlán de Osorio, el matrimonio se celebra con un huipil o blusa de satín bordada con hilos multicolores; la novia es la única que puede portarlo. El resto de las mujeres también usan el mismo tipo de huipil, pero el bordado es blanco, apenas perceptible. El vestido de fiesta es especial: se distingue por el uso de bordados, encajes, tules, listones y otras aplicaciones. Los hombres al momento de contraer matrimonio también usan una vestimenta especial y se visten de gala. Destacan los atuendos de charro que constan de pantalones ajustados y decorados con botonadura de plata u oro por los extremos, chaqueta con la misma aplicación y chapetones por el frente, complementado con un sombrero de fieltro, en el mismo tono del traje, bordado con hilos de oro o plata. Cada traje es único y distinto. Será porque quien lo hace sabe que es para su específico portador. Acompañan al vestido, los accesorios: aretes, collares, pulseras, anillos, mientras más lujoso y llamativo, indica la mejor posición social de la portadora o el rango obtenido, así como la ceremonia misma. En muchas comunidades se acostumbra el tlacoyal o tocado, una especie de corona, elaborada con hilos de diversos grosores y colores, que depende de la comunidad, al igual que el del rebozo.


Traje de tehuana Hay vestidos especiales para fiestas especiales como la Guelaguetza o ceremonia de ofrenda y convivio, en la cual todas las mujeres lucen sus trajes tradicionales, siendo los más vistosos los de istmo de Tehuantepec o traje de tehuana, que también se usa en la ceremonia de la vela oaxaqueña. Semejante atuendo ha servido de inspiración a muchos artistas: Diego Rivera, María Félix, Lila Downs, entre otros; a tal grado se ha vuelto emblemático de la mujer oaxaqueña. Manufacturado en terciopelo, lujosamente bordado con hilos multicolores, rematado con holanes de encaje en la falda y el resplandor. Se acompaña de joyas de gran tamaño, de oro preferentemente, collar, anillos, esclavas y aretes.

Traje de china poblana Para las fiestas patrias, símbolo de mexicanidad, cuyo emblema es el águila devorando una serpiente sobre un nopal: el escudo nacional, que se borda sobre la blusa y la falda, con chaquira y canutillo.

Traje de charro Es quizás la indumentaria más significativa para el hombre. De origen claramente español, relacionado con el arte ecuestre se compone de:

• Camisa: blanca con alguna decoración que combine con el traje. • Chaleco: liso o bordado.

• Pantalón: tipo charro de gamuza o casimir bordado por los lados.

• Sombrero: de palma o fieltro lujosamente bordado con hilos de oro, luce chapetas de cuero, hueso, gamuza, plata y hasta oro.

• Corbata: de moño con aplicación de bordado.

• Chaqueta: de gamuza, casimir o algodón, con botonadura de tres hasta seis presillas por manga y broche o chapetón en el pecho, ya sea de metal o hueso. • Cinturón de cuero con bordado de pita (ixtle), cinto piteado.

• Botas de cuero

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

11


Bautizo Es la segunda fiesta en importancia. Después de la boda, llegan los hijos y es menester bautizarlos, para ello debe buscarse a los padrinos. El bautismo tiene que ver con la sumersión en agua, símbolo de limpieza y vida, al recibir la bendición divina y la aceptación al mundo católico, rememorando el bautizo de Jesucristo en el río Jordán por Juan el Bautista. Para esta ceremonia el niño debe ir vestido de blanco, pues es un alma pura e inocente, libre del pecado original; también debe llevar una capota, la cual se coloca sobre la cabecita del pequeño para indicar la aceptación del Espíritu Santo. Esta ceremonia también requiere llevar una vela, que se enciende en el cirio pascual e ilumina el camino del recién bautizado, quien recibe la luz divina. Además se le unge con aceite, símbolo de abundancia y alegría. La culminación del acto es hacer la señal de la Santa Cruz, que representa la muerte de Jesucristo, origen y razón de ser de los cristianos. Los padrinos deben regalar una medallita al bautizado, ya sea con el santo preferido o con la imagen de Jesucristo. Para celebrar tanto la ceremonia de aceptación del bautizado en la comunidad católica como el compadrazgo, sus padres acostumbran ofrecer una comida a familiares y amigos. Si el presupuesto lo permite habrá música, baile y bebida¹, “echarán la casa por la ventana”. Para dar la bienvenida al nuevo integrante católico se suele llevar regalos.

1. Carlo Antonio Castro. Enero y febrero: ¡Ahijadero!, el banquete de los compadres en la Sierra Norte de Puebla. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986.

12

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Confirmación El bautismo permite ingresar a la vida divina, pero este rito debe ser corroborado por el propio bautizado; por lo tanto, debe hacerse cuando éste tenga uso de razón, conciencia y convencimiento de recibir la fe católica; para ello deberá haber recibido previamente información, de forma libre y consciente, sobre las implicaciones de este sacramento. La ceremonia la lleva a cabo el obispo, quien haciendo la señal de la cruz con el santo crisma sobre la frente del bautizado, confirma la aceptación de la fe católica y el nombre adjudicado durante el primer sacramento. Para esta ceremonia se elige a un padrino o madrina, según el sexo del implicado, cuya función es ser testigo del compromiso, lo habitual es que sea el padrino de bautizo. Esta fiesta no tiene la misma trascendencia que el bautizo, por ello, al finalizar el rito, tan sólo se celebra una pequeña reunión entre los compadres y el confirmado.

septiembre 2016

14

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Primera comunión Es una ceremonia en la que se recibe la eucaristía, el cuerpo y sangre de Cristo, transformado en pan (hostia) y en vino. Este sacramento, como su nombre lo indica, debe ser de participación colectiva. En ella se reúnen los familiares, amigos y personas que comulgan con este rito, para festejar la unión entre el hombre y Dios. Para este sacramento también se eligen padrinos. Su ritual exige una preparación previa, el catecismo, el cual enseña el significado de ser católico, instruye sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo, así como acerca de las normas de la Iglesia. Por ello dicha celebración es de alegría y convivencia. Muchas veces la fiesta que le sigue es más importante que el ritual mismo, pues exige una serie de elementos tales como vestuario, rosario, vela, una biblia y otros elementos simbólicos. Vestido blanco para las niñas, simbolizando pureza y sencillez, una corona y velo en la cabeza. Para los niños, el vestuario puede ser blanco o combinar camisa blanca con pantalón de color oscuro. El Cristo simboliza el compromiso de seguir las enseñanzas de Jesús; el rosario se usa como compromiso de rezarlo para preservar la unión familiar y la paz mundial. La Biblia, el libro sagrado por excelencia, será para consultarla, leerla y tomarla como modelo de vida.

16

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

17


Día de la Madre Una de las figuras más importantes para nosotros los mexicanos es la progenitora, motivo por el cual el día 10 de mayo se designó para encomiarla. Ese día, es la reina del hogar; se le invita a comer en algún restaurante, se le compran flores y regalos diversos. Esta fiesta tomó como modelo la celebración norteamericana, la cual se pondera el segundo domingo de mayo, mes dedicado a la Virgen María, madre de Jesús y de todos los católicos. En México, tuvo sus inicios hacia 19222, gracias a la iniciativa del periodista Rafael Alducin del periódico Excélsior, apoyada por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. México fue el primer país latinoamericano en solemnizarla, y en 1949 se oficializó la fecha al inaugurarse el Monumento a la Madre, ubicado en la calle de Villalongín, en la Delegación Cuauhtémoc, por el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés. La obra fue creada por José Villagrán García y Luis Ortiz Monasterio, arquitecto y escultor, respectivamente. Desde entonces se festeja en las escuelas, en las que niños y jóvenes preparan actividades especiales para la persona que dio la vida. Hay ofertas y descuentos en gran cantidad de productos comerciales a la venta para regalar a la madre. Por supuesto que las flores y las invitaciones a comer son muy solicitadas, así como objetos de uso personal como perfumes, ropa, joyería, cosméticos, accesorios, entre otros. Lo mismo ocurre con los productos de uso doméstico, altamente criticados por las corrientes feministas. Ese día se otorga feriado de manera casi obligatoria a las madres de familia, para que les sea posible acudir al aplauso colectivo escolar por parte de sus hijos; algunas dependencias ofrecen regalos para las madres y dispensan media jornada de trabajo al sector masculino, con el fin de que celebren a sus respectivas progenitoras o esposas. Para los niños, festejar a la madre es lo más hermoso que pueden hacer, para ello se aprenden poemas de memoria y los recitan en público, entre ellos se destacan los de Amado Nervo, Octavio Paz y Gabriela Mistral:

Foto tomada de: www. excelsior.com.mx/comunidad/2015/05/09/958426#imagen-7

2.Héctor Zarauz López. Fiestas Cívicas, familiares, laborales y nuevos festejos. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2010.

18

septiembre 2016


Amor Filial Yo adoro a mi madre querida, yo adoro a mi padre también; ninguno me quiere en la vida como ellos me saben querer. Si duermo, ellos velan mi sueño; si lloro, están tristes los dos; si río, su rostro es risueño: mi risa es para ellos el sol. Me enseñan los dos con inmensa ternura a ser humano y feliz. mi padre por mí lucha y piensa, mi madre ora siempre por mí.

Amado Nervo (poeta mexicano, 1870– 1919, uno de los representantes del modernismo mexicano).

Foto tomada de: www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/05/09/958426#imagen-7

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

19


Mi Viejita Venga mi viejita, venga aquí, a mi lado, Quiero que charlemos de cosas, de historias... las tuyas, las mías, las bellas, las otras... las cosas del alma. Observo tu pelo color gris plateado, refleja los años, los años pasados… Mira esas arrugas, testigos del tiempo...cada una de ellas conoce su dueño... dime, Viejecita, ¿cuál será la mía? Sírvame otro mate, con esas manitas… ellas son las mismas que me acariciaban... las que me mecían, las que me abrigaban... las que cocinaban la mejor comida… y las que arreglaban mi ropa estropeada... hoy están cansadas, y tímidamente recorren mi rostro, que apenas distinguen tus pesados ojos... esos ojos lindos, esos ojos puros... llenos de esperanzas... colmados de asombro… Ellos descubrían mi alma apenada, mis luchas, secretos, angustias. Silencios. Tú siempre supiste lenguajes del alma... ése que hoy me sirve para hablar contigo... el que siempre ayuda a decir las cosas que salen de adentro... que vienen del cielo... que huelen a limpio... que saben a dulce...

20

septiembre 2016



Te veo encorvada, tu espalda pequeña, tus hombros caídos, tu cintura breve, el paso es más lento, y tu voz bajita… ¡pero eso qué importa!, terminaste tu obra... tiene treinta años...o quince o cincuenta...eso es lo que cuenta . No... no apure su paso... hoy no es necesario... Ya todo está hecho, la mesa está puesta... la ventana abierta... ¿Y sabe una cosa?... le traje unas rosas... las que le gustaban... las rojas, las blancas, tráigame un florero, en él las pondremos… y cuando se sequen guárdelas con celo, en aquel librito en donde guardaba las rosas del Viejo... Vamos a la mesa, ya todos te esperan... hoy eres la reina...del día la dueña Como dueña eres de toda esa historia... historia que todos también somos parte. Todos los que estamos y los que se fueron... Aquí está su copa...tómela en sus manos y brinde conmigo, con ellos con todos… Venga mi Viejita, siéntese a mi lado, sigamos hablando... milagros supo arrebatar al cielo, cuando ya el mundo te tenía perdida.

Susana Berberian (poeta argentina).

22 22

septiembre septiembre 2016 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Día del Padre La figura paterna, aunque igual de importante que la de la madre, no se festeja de la misma manera. A diferencia del Día de la Madre, cuya fecha es fija, el Día del Padre se celebra el tercer domingo del mes de junio. Sus orígenes nos remontan a la importancia de los padres solteros, pues fue impulsado por Smart Dood, una hija agradecida con su padre, que al quedar viudo con seis hijos se hizo cargo de la atención, educación y cuidado de ellos, sin ningún tipo de apoyo. Por ello su hija, para agradecer su cariño, impulsó la celebración en Washington, en el año de 1909. Este festejo se institucionalizó en 1966 cuando el presidente Lyndon B. Johnson proclamó el tercer domingo de junio para festejar a los padres de familia. Para entonces en México ya se celebraba dicha fecha, desde 1950, aunque este festejo había sido impulsado por los centros comerciales y las escuelas públicas como una forma de reconocer la figura paterna dentro del seno familiar. De hecho, es tan importante como la de la madre porque durante mucho tiempo se consideró al hombre y padre de familia como el sostén del hogar, el que procura el bienestar familiar, por lo tanto es un modelo a seguir. Muchos poetas del siglo XIX escribieron acerca de la figura paterna, entre los que están Juan de Dios Peza o Manuel Acuña.

Mi padre La nobleza del alma es su nobleza; la gloria del deber forma su gloria; es pobre, pero forma su pobreza la página más grande de su historia. Siendo el culto de mi alma su cariño, la suerte quiso que al honrar su nombre fuera el amor que me inspiró de niño la más sagrada inspiración del hombre. Quiera el cielo que el canto que me inspira siempre sus ojos con amor lo vean y de todos los versos de mi lira éstos los dignos de su nombre sean. Juan de Dios Peza (poeta mexicano, 1852-1910).

24

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Día del Abuelo Aunque este festejo aún no se ha generalizado ni oficializado, se acostumbra festejar a todas las personas mayores, consideradas de la “tercera edad” o también llamados “adultos en plenitud”, es decir a personas mayores de 60 años. Los padres de nuestros padres y abuelos de nuestros hijos, son festejados el día 28 de agosto desde 1983. Este festejo no se ha generalizado entre las familias, sino entre las instituciones y medios masivos de comunicación, quienes invitan a ponerla en práctica. Y no es tan socorrido porque a la par que se festeja a la madre y al padre, se acostumbra hacerlo también con los abuelos, pues al ser parte originaria fundamental de estos ágapes, muchas veces se determina que la reunión para tales fiestas sea en la casa de los abuelos. Motivo por el cual no existe razón suficiente para agasajarlos aparte. No obstante lo anterior es necesario señalar que la figura del abuelo o adulto mayor es muy importante entre las comunidades indígenas, quienes consideran a estas personas como las más sabias, las más experimentadas y a ellas acuden para solicitar algún consejo, de hecho entre estos pueblos se denomina a la autoridad tradicional como “consejo de ancianos”, conformado por un grupo de personas adultas con gran experiencia que toman decisiones importantes para la comunidad.3 Aunque esta festividad es impulsada por los medios de comunicación, es un pretexto para convidar a los abuelos, que sin ellos no estaríamos aquí.

Si he llegado a esta edad es ganancia. Varios de mis compañeros se quedaron en el camino. Soy músico, danzante y rezador. La gente me quiere y me respeta, ¡gracias a Dios! La “Flaca” me coquetea, quiere conmigo. No me quejo de la vida, todo cuanto me propuse lo logré con ganancia, así que, ¡cuando guste! Don Luis, en el aniversario de sus 83 años Copainalá, Chiapas. 8 de abril de 20134

3. Gonzalo Aguirre Beltrán. Formas de Gobierno Indígena. México, Imprenta Universitaria, 1953. 4.Citado por Laureano Reyes Gómez, et. al. Epígrafe del estudio Gerontocracia y el Consejo de Ancianos. Universidad Autónoma de Chiapas. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662013000100001.

26

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Bodas de plata, de oro, de diamante Todos los aniversarios son importantes pues marcan o señalan sucesos especiales en nuestras vidas, pero ninguno se vive con tanta intensidad como los de las bodas, sobre todo por lo difícil que resulta una relación de pareja, especialmente en nuestros tiempos, cuando los matrimonios se consideran efímeros, por los roles que han cambiado: la mujer ya no sólo se dedica al hogar y el hombre ya no es el único proveedor; en ocasiones la mujer aporta mucho más que el compañero, quien a pesar de ello continúa siendo el eje rector del hogar, por lo que a pesar de la solidaridad masculina en las tareas del hogar, las diferencias de pareja salen a relucir. Por todo ello, llegar a los 25 años de matrimonio es un verdadero lujo, pues la costumbre pareciera indicar que los matrimonios son de vida corta. Pero si llegar a los 25 años resulta un lujo, cumplir 50 o 60 años es todo un milagro. Sin embargo, no era así en las generaciones anteriores, para las que el matrimonio era para siempre, por ello se acostumbraba celebrar las bodas de plata, de oro y diamante, de 25, 50 y 60 años, respectivamente. Para encomiar los aniversarios matrimoniales, se despliega toda una solemnidad en torno a ellos. Los 25 años requieren que se renueven los votos y es necesario volver a casarse. La fiesta la organizan normalmente los hijos si cuentan con cierto poder adquisitivo, de lo contrario será la misma pareja, si es su deseo festejar, quien la planee. Este festejo incluye una misa, si la pareja es creyente, de lo contrario, es una reunión familiar, para lo cual se prepara una comida especial, música y baile. Se acostumbra ofrecer regalos diversos para la pareja y la casa. En el caso de las bodas de oro, los hijos tienen la responsabilidad de festejar a los padres por sus cincuenta años de matrimonio, ahora participan los nietos y los demás miembros de la familia nuclear. Todos son testigos del resultado de tan entrañable unión. Se realiza una misa y se les agasaja a cuerpo de rey. Los festejos de boda posteriores son igualmente maravillosos, los viven de la misma manera hijos, nietos y toda la familia.

28

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


Cumpleaños Cumplir años es un suceso muy importante para la vida de todos los mexicanos, por ello es costumbre celebrarlo en familia. Dependiendo de los años que uno cumpla se festeja de distinta manera. A los niños se les regala con pastel, juegos infantiles, amiguitos, piñatas, rondas y más. A los jóvenes los agasajan sus amigos –la familia participa poco–, y acorde con sus preferencias y con canciones de moda, muchas veces ellos organizan su propia fiesta. Los adultos buscan otro tipo de reuniones, con bailes, brindis, diversiones, juegos de mesa entre otras cosas. Eso sí, no importa la edad que tengan, a todos los mexicanos se les cantan las mañanitas, cuya letra es:

30

septiembre 2016


las mañanitas Éstas son las mañanitas que cantaba el rey David, Hoy, por ser día de tu santo, te las cantamos aquí. Despierta, mi bien, despierta, Mira que ya amaneció, Ya los pajaritos cantan, La luna ya se metió. ¡Qué linda está la mañana en que vengo a saludarte, Venimos todos con gusto y placer a felicitarte! El día en que tú naciste, nacieron todas las flores. Ya viene amaneciendo ya la luz del día nos dio… En la pila del bautismo cantaron los ruiseñores. Volaron siete palomas por toditas las ciudades. Hoy, por ser día de tu santo, Te deseamos felicidades. Despierta, (nombre de la persona), despierta Mira que ya amaneció. Quisiera ser solecito Para entrar por tu ventana Y darte los buenos días acostadita en tu cama. Ya viene amaneciendo ya la luz del día nos dio. Levántate de mañana, mira que ya amaneció.

Quisiera ser un san Juan, quisiera ser un san Pedro para venirte a saludar con la música del cielo. Levántate de mañana, mira que ya amaneció. De las estrellas del cielo tengo que bajarte dos, Una para saludarte, otra para decirte adiós. Volaron cuatro palomas por toditas las ciudades, hoy, por ser día de tu santo, te deseamos felicidades. Con racimos de flores hoy te vengo a saludar. Y hoy, por ser día de tu santo, te venimos a cantar.

El cumpleaños es una oportunidad de reunirse con familiares y amigos, para intercambiar opiniones, conocimientos, experiencias y compartir con los allegados. Es una ocasión que propicia la convivencia familiar. Se acostumbra una comida especial, se permite la bebida, el baile, el goce. El obsequiado recibe regalos como agradecimiento a la vida por un año más de existencia. Los horarios del agasajo cambian: para los niños es en la mañana o en la tarde, para los adultos, “por la tarde-noche”. Si el aniversario cae entre semana se recorre la celebración al fin de semana, generalmente viernes o sábado y acontece, comúnmente, en las casas, aunque dependiendo del presupuesto, el festejo de los niños puede ser en un parque público o en un salón de fiestas infantiles que ofrece juegos diversos. Los jóvenes buscan bares o discotecas. Los adultos tal vez opten por una cantina o la casa, en un ambiente más familiar.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

31


Tres años En México, aunque no es generalizado, se acostumbra hacer una presentación de los niños al templo, cuando éstos cumplen tres años, que es en realidad un rito de paso, de edad lactante a infancia, es decir de bebé a niño. Para la Iglesia católica, es una fiesta de encuentro con Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo, de ahí la simbología de los tres años. Esta fiesta está relacionada con la presentación del niño en el templo, al cumplirse la cuarentena de la Virgen. Ella, para agradecer el nacimiento de su hijo, acude al templo a presentarlo. Dicha fiesta se celebra cada dos de febrero, cuando el niño Dios es llevado a la iglesia con una vela, la cual será bendecida y servirá para prenderla en momentos difíciles. El niño es presentado el primer año vestido de blanco, por la pureza que representa, y acostado, pues apenas tiene 40 días de nacido; el segundo año, vestido de acuerdo con la advocación de algún santo. Según la creencia familiar va sentado porque tiene más de un año. Finalmente, el tercer año, debe vestirse de acuerdo con el gusto de la familia. Siguiendo esa tradición, los niños, deben ser presentados ante el templo para que los bendigan con las siguientes palabras: “unidos por el Espíritu, vayamos ahora a la casa de Dios a dar la bienvenida a Cristo, el Señor. Le reconoceremos allí en la fracción del pan hasta que venga de nuevo en gloria”. Entre los niños huicholes de México se acostumbra a celebrar a los niños de uno a cinco años, para lo cual se le obsequian los famosos “ojos de Dios”, que es un amuleto de protección; éste se forma con dos palitos cruzados y sobre ellos se van enredando hilos a su alrededor hasta formar un rombo. Se ofrece uno al primer año. Para el segundo año son dos rombos, tres a los tres, cuatro a los cuatro y cinco ojitos de Dios para los cinco años. Así el número de rombos simboliza la edad del niño o la niña. Estos ojos son una ofrenda para pedir por el crecimiento de los niños, se presentan a los dioses y así se inician en la vida ceremonial del pueblo Wixárika.

32

septiembre 2016


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


XV Años Entre las culturas indígenas se acostumbra realizar ritos de paso de una edad a otra. Entre los niños huicholes, por ejemplo, se realizan este tipo de fiestas rituales hasta los cinco años de edad, que es cuando alcanzan la edad de autosuficiencia, es decir, para poder decidir qué comer, vestir, etc. Entre las niñas el ritual de paso entre la niñez y la adolescencia, ocurre a partir de la aparición de la menstruación, cuando alcanzan la edad para la reproducción, que puede ser entre los 11 y los 15 años. Con la llegada de los españoles, dicho ritual se estableció como los XV años siguiendo la costumbre europea, que hacía un festejo para indicar que la joven se encontraba en edad casamentera. Los religiosos la acompañaron de una misa y un convite. Así se instituyó desde entonces. Con la invasión francesa a nuestro país, llegaron los vestidos largos y el vals con chambelanes. Con el tiempo esta costumbre se volvió tradición y hoy, al cumplir 15 años, las jovencitas son presentadas en sociedad mediante una celebración cuyo centro es la propia quinceañera, por ello se viste con vestido de reina, corona, cetro de flores y se le hace una despedida a la niñez, dando la bienvenida a la juventud. A partir de este momento la chica cuenta con la autorización de los padres de tener novio, de maquillarse, usar zapatillas, etc. se ha convertido en una señorita.

34

septiembre 2016


Para llevar a cabo este ritual, se realiza una misa, como agradecimiento por haber alcanzado esa edad. Es acompañada por sus padres, hermanos y familiares, así como por los amigos. Luego se prepara una recepción en su casa, y si las condiciones económicas lo permiten, en un salón especial, donde al son de la música, baila, se divierte, se despide de su niñez con el ritual del “último juguete” y recibe la nueva etapa de su vida. Baila con su padre, hermano (si lo hay), abuelos, tíos y finalmente con sus amigos, que normalmente son los chambelanes que la escoltaron, acompañaron y ensayaron los bailes preparados para esa ocasión tan especial.


Fiestas CÍVICAS

E

n estas fiestas se conmemoran fechas significativas para la historia de México, como batallas importantes, fundación de pueblos, ciudades y estados; nacimiento de personajes clave en la historia patria como la de Benito Juárez, o la promulgación de nuestra Constitución. Su objetivo, además de celebrar acontecimientos, es la diversión, la cohesión y la participación comunitaria. Entre las fechas más importantes se destacan:

36

septiembre 2016


Día de la Bandera. 24 de febrero La Bandera Nacional, uno de los símbolos patrios, tiene su propia celebración, la cual cobra especial relevancia en el municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero, no sólo por ser el lugar donde se confeccionó la primera bandera de México, sino porque en ese sitio se firmó el Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, cuando se formó el Ejército Trigarante, para luchar por la independencia del país. Con motivo del festejo del pendón de nuestra patria, se organiza la Feria de la Bandera, la cual se caracteriza por la organización de jaripeos, peleas de gallo, eventos musicales, danzas y bailes regionales, juegos mecánicos y fuegos pirotécnicos, entre otros. Esta feria surgió hacia los años 50 y es considerada una de las más importantes del Estado. Además de la ceremonia a la Bandera, se lleva a cabo un desfile cívico militar en el centro de la ciudad, en el que participan alumnos de las escuelas primarias y secundarias. Dicho evento se concentra en el Monumento a la Bandera. Se nombra a la reina de la feria y se lleva a cabo la ceremonia del Fuego Nuevo, la cual anuncia la apertura detodo el acontecimiento. Es organizada por un patronato, el cual es elegido por la población, las autoridades y los comerciantes, con el fin de que la organice.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

37


Día del trabajo. 1º de mayo Aunque este festejo es internacional y tiene sus orígenes en las movilizaciones obreras desarrolladas durante el siglo XIX en busca de mejores condiciones de trabajo, en la comunidad de Otumba, Estado de México, el festejo es único en el mundo. En lugar de festejar al obrero o al trabajador, se festeja al burro, que también es igual de trabajador o más, que un obrero, albañil, campesino, artesano, etcétera. Y es que el burro, considerado un animal de carga, resulta de gran ayuda para las actividades del campo. Por eso cada primero de mayo, cuando todos los trabajadores descansan de manera obligatoria, en Otumba también se le otorga un día de descanso al burro, se le homenajea y se le disfraza para que participe en el carnaval de burros disfrazados. A la par se organizan competencias de polo sobre burro, bailes populares y muchas otras actividades culturales. Esta festividad data del año 1965.

38

septiembre 2016

Natalicio de Benito Juárez. 21 de marzo Aunque este día coincide con el inicio de la primavera, para lo cual se organizan desfiles con carros alegóricos y hay reinas de la primavera. Con el fin de llenarse de energía mucha gente acude a las pirámides vestida de blanco para recibir la más positiva. Este día es festivo o feriado. Es decir que no se trabaja y no se trabaja porque en realidad es el día del natalicio de Benito Juárez, el benemérito de las Américas. En esta fecha ocurre la fiesta principal en Guelatao, Oaxaca. Lugar que vio nacer al primer presidente indígena de nuestro país. Se le recuerda por su labor como mandatario, pero sobre todo por la postura asumida ante la intervención francesa de 1862 a 1867. La fiesta dura seis días, inicia con una ceremonia cívico-militar, se le ofrece una ofrenda a su estatua y es el inicio de varios eventos culturales como danzas tradicionales de las siete regiones del estado, torneos y competencias deportivas, juegos pirotécnicos, conferencias, ciclo de cine, entre otros eventos.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

38


EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO


40

septiembre 2016


Batalla de Puebla 5 de mayo La invasión francesa a territorio mexicano, en 1862, es recordada como un acto de verdadero patriotismo nacional. El pueblo cansado de tantas guerras –independencia, invasión norteamericana, enfrentamientos entre liberales y conservadores, guerra de Reforma, entre otras–, no estaba dispuesto a tolerar ninguna otra guerra, mucho menos una invasión extranjera europea. Francia, Inglaterra y España habían acordado unirse para obligar al presidente Benito Juárez a pagar la deuda externa, sin embargo los franceses buscaban la invasión. Ante esta situación Inglaterra y España decidieron separarse de Francia, por lo que las tropas francesas, al mando del general Lorencez avanzaron por Veracruz y luego por Puebla. En esta última, las tropas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, con el apoyo valeroso de la población civil, detuvieron a los invasores en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en una muestra de la más profunda valentía. Esta batalla ocurrió el 5 de mayo de 1862 y fue una victoria

muy significativa no sólo porque demostraba la unidad del pueblo mexicano para defender su territorio, sino también porque era el primer triunfo ante uno de los ejércitos más avanzados y poderosos del mundo de esa época. Así pues, para conmemorar esa batalla, no sólo se decreta como día feriado, sino también se celebra con desfiles, ceremonias escolares y actos oficiales. Pero de todas las actividades, ninguna como la representación en la colonia Peñón de los Baños, ubicada al oriente de la Ciudad de México, donde acuden cientos de personas para recrear esa batalla gloriosa que enalteció a nuestro país. Esta fiesta se arraigó en dicha colonia debido a la fuerte presencia de vecinos poblanos, especialmente de San Cristóbal Nexquipayac Atenco, población de indígenas zacapoaxtlas, cuya participación fue decisiva en la victoria mexicana. Dicha población celebraba, desde el siglo XIX, esa gesta heroica con la ejecución de la batalla entre mexicanos y franceses.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

41


42

septiembre 2016


En 1914, en plena Revolución mexicana, los colonos se organizaron para celebrar esta fiesta y aminorar por un momento los estragos de la decena trágica o impulsar el nacionalismo en defensa de la legalidad. Así fue hasta los años cincuenta, cuando se formó la Junta de Mejoras del Peñón de los Baños, cuyo objetivo, además de preparar la conmemoración, fue gestionar apoyos ante las autoridades locales en beneficio de la Colonia. Esta junta funcionó hasta 1993, cuando se conformó la Asociación Civil Cinco de Mayo, cuyo objetivo expreso era la organización del festejo de la Batalla entre franceses y mexicanos. Esta Asociación, se encarga de obtener los permisos ante la delegación correspondiente, convocar a los participantes, recolectar fondos para el pago de músicos, vestuario y comida de los participantes, así como difundir el evento. La fiesta consiste en una representación teatral con el acontecimiento histórico, para ello los personajes principales son Benito Juárez, Manuel Doblado, Ignacio Zaragoza y Juan Francisco Lucas, jefe de los zacapoaxtlas. Para la batalla los zacapoaxtlas se pintan la piel con tizne para diferenciarse de los franceses, usan ropa de manta, con la leyenda “Viva México” y recorren la colonia con escopeta y machete en

mano. Al finalizar el combate hay fiesta, baile, música y comida. Este festejo comienza desde la mañana con el desfile militar y honores a la Bandera por parte de las autoridades delegacionales y todos los participantes de la Asociación Civil, acto seguido se celebra la firma de los Tratados de Loreto y Guadalupe, para luego declarar la guerra a México por parte de Francia. Después de la comida, en la que los colonos ofrecen de todo a las tropas, inician los combates. La ceremonia empieza con la revisión de tropas por parte del general Ignacio Zaragoza y suben al cerro para celebrar la batalla triunfal, misma que dura poco más de dos horas. Los franceses ascienden por el aeropuerto mientras que los zacapoaxtlas lo hacen por Río Consulado. Continúan las batallas por los barrios de la Colonia para finalizar en el panteón, donde se fusila a los franceses. Por la noche hay jolgorio, baile, comida, convivencia, algarabía, pero sobre todo un aire triunfal de haber vencido al enemigo, también hay goce y disfrute vecinal, se siente un ambiente de unidad y amistad entre los colonos. Esta fiesta también se celebra en Estados Unidos, particularmente en el estado de Texas, lugar de nacimiento del general Zaragoza. Celebran batalla de Puebla en Peñón de los Baños 6 de mayo 2015. foto: Cuarto Oscuro.com

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

43


Fiestas patrias 15 y 16 de septiembre Todos los días 15 y 16 de septiembre se festeja el cumpleaños de México. Fecha en que nuestro país decidió convertirse en un país libre, iniciando una larga lucha para conseguirlo. Para festejar la libertad de nuestro país se celebra una "noche mexicana" con antojitos, música y bebida nacional, trajes típicos mexicanas. Tras escuchar el grito por parte del presidente de la República en turno, inicia el festejo. En el mes de septiembre todo el país se viste de tricolor. En todos los estados del país, se realiza un grito similar cada 15 de septiembre. En cada zócalo estatal, brotan bengalas y juegos pirotécnicos, cuyas chispas brillantes estallan en mil colores adornando el cielo para luego caer en un grito de fiesta, color y tradición. En todas las calles principales de pueblos y ciudades, hay jolgorio, se adornan puertas y ventanas con banderas, cintas tricolores, escudos nacionales e incluso los rostros de los héroes que nos dieron patria. Las administraciones de los gobiernos locales se encargan de adornar los zócalos y calles aledañas a las sedes del gobierno, donde los presidentes municipales, gobernadores o el propio presidente de la República, dará el grito. La autoridad en turno, se asoma al balcón del edificio de gobierno y ondeando la bandera tricolor, anuncia el aclamado grito: 44

septiembre 2016

“¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡viva Morelos! …”

y así, se van anunciando los diversos nombres de quienes iniciaron la gesta heroica y que hicieron de México un país independiente. Los mexicanos reunidos, tocando cornetas de cartón, lanzan serpentinas, confeti, huevos con harina, espuma y van coreando, después del presidente o gobernador, el tradicional “¡Viva!”. Al finalizar con respeto, emoción y solemnidad, en una sola voz, se entona el Himno Nacional. Acto seguido da inicio la verbena popular, en la que los comerciantes ofrecen todo tipo de antojitos mexicanos, y no pueden faltar los elotes cocidos preparados con mayonesa, queso y chile; elotes asados o los esquites, tampoco pueden faltar los buñuelos. Se organizan bailes tradicionales, se toca el mariachi, música norteña, regional o música de banda. Los que no pueden o quieren asistir al grito, se reúnen en torno al televisor para ver el mensaje oficial del grito que da el Presidente de la República desde el zócalo capitalino. Posteriormente se organiza la “noche mexicana”, mediante la cual se hace sentir el amor a este país. La gente acostumbra vestirse con trajes típicos, las mujeres con huipil y con rebozo; los hombres con traje de charro y grandes sombreros. Los jóvenes y


niños, a últimas fechas, acostumbran marcarse con un crayón tricolor, las mejillas y la frente. Las niñas se peinan con trenzas sostenidas con listones en tres colores: verde, blanco y rojo. El comercio despliega toda una oferta de colguijes para demostrar el amor y respeto a nuestro país: aretes, pines, broches, pulseras, pestañas tricolor, gorros de cartón, antifaces, adornos para las casas y las escuelas. La noche mexicana es tan solo un pretexto para la reunión familiar o entre amigos, el motivo, festejar el cumpleaños de México, para ello se organiza la “cena mexicana” en la que no puede faltar el pozole, sea

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

45


Espavén ®

Alivia el malestar gastrointestinal

INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA ESPAVEN M.D.® Metoclopramida y Dimeticona Cápsulas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada cápsula contiene: Clorhidrato de metoclopramida 10 mg Dimeticona 40 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula INDICACIONES TERAPÉUTICAS:Reflujo gastroesofágico con o sin retardo del vaciamiento gástrico, hipotonía gástrica. Plenitud postprandial, náusea y vómito, hernia hiatal, gastroparesia diabética y postquirúrgica. Profilaxis de la emesis inducida por quimioterapia. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal, úlcera duodenal, sangrado de tubo digestivo, feocromocitoma y trastornos convulsivos. Se contraindica también como antiemético profiláctico en pacientes con cáncer de mama bajo quimioterapia. No debe administrarse junto con inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos ni aminas simpaticomiméticas.PRECAUCIONES GENERALES:La metoclopramida puede deteriorar la capacidad de concentración mental y la coordinación motriz. Cuando se utiliza por periodos prolongados o altas dosis debe advertirse a los pacientes que la metoclopramida puede incrementar los efectos del alcohol. En pacientes con enfermedad de Parkinson, debe administrarse con precaución, ya que puede favorecer los síntomas parkinsonianos. Así mismo y a dosis bajas en pacientes con insuficiencia renal.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:Los estudios al respecto no han revelado evidencia de daño fetal con metoclopramida. Por lo que se puede utilizar en mujeres embarazadas. Su uso durante la lactancia queda a criterio médico considerando el riesgo-beneficio.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Vértigo, astenia, insomnio, cefalea, disforia, disquinesias, diarrea, sequedad de boca y reacciones de hipersensibilidad. Galactorrea. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:Puede retardar la absorción de paracetamol, ácido acetilsalicílico, diazepam, litio y tetraciclinas. Potencializa a los barbitúricos depresores del SNC, anestésicos y alcohol. Disminuye la efectividad terapéutica de cabergolina, cimetidina, digoxima, fosmocina, ropirinol y zalcitabina. Puede incrementar la incidencia de síntomas extrapiramidales cuando se administra con levodopa, sertralina, butirofenona, fenotiazidas y venlafaxina. Incrementa el riesgo de síndrome serotoninérgico cuando se coadministra con linezolid. Prolonga el efecto de bloqueo neuromuscular de mivacurio y succinilcolina. Incrementa el efecto hipnótico del tiopental. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:No existe evidencia de efectos mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos, ni sobre la fertilidad.DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Una cápsula por vía oral, 30 minutos antes de cada alimento o antes de acostarse. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Dosis hasta de 1 g/día han sido administrados sin efectos tóxicos. La sobredosis puede ocasionar vértigo, ataxia, agitación, hiperexcitabilidad, reacciones extrapiramidales, crisis oculógiras y convulsiones. Manejo: lavado gástrico y cuidados de soporte, o anticolinérgicos de acción central. Los síntomas de sobredosis desaparecen dentro de las 24 horas siguientes. PRESENTACIONES: Caja con 20 cápsulas. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Su uso durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. ®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. de Tlalpan No. 2021, Col. Parque San Andrés, C.P. 04040 Deleg. Coyoacán D.F. México, Registro No. 74399 SSA INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA ESPAVEN ENZIMATICO® Pancreatina, Extracto de bilis de buey, Dimeticona y Celulasa Tabletas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada tableta contiene: Pancreatina al 1:100 130 mg Dimeticona 40 mg Extracto seco de bilis de buey 25 mg Celulasa obtenida del aspergillus niger 5 mg Excipiente c.b.p. 1 tableta INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dispepsia por exceso de ingestión de alimentos, deficiencias enzimáticas absolutas o relativas. Esteatorrea por mala absorción. Prevención del las agudizaciones de Síndrome de Colon Irritable. Meteorismo y flatulencia postprandial. lnsuficiencia pancreática. Digestión de grasas deficiente. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de Ia fórmula, personas con obstrucción de las vías biliares, hepatitis aguda, grave y perforación intestinal. PRECAUCIONES GENERALES: En pacientes con obstrucción de las vías biliares, hepatitis aguda, grave y perforación intestinal. Estos últimos debido a los componentes de Ia fórmula como el extracto seco de bilis de buey, puede estimular el funcionamiento del hígado y agravar Ia sintomatología. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: A pesar de que no se ha documentado con certeza, los efectos teratógenos sobre el producto y Ia madre, se recomienda no utilizar Espavén Enzimático® durante el primer trimestre del embarazo y durante Ia lactancia a reserva de que sea claramente necesario, valorando riesgo-beneficio. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: A dosis excesivas puede ocasionar diarrea. Puede generarse hipersensibilidad, a alguno de los componentes de Ia fórmula.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:Se ha sugerido Ia posible interacción de Dimeticona con fenitoina, así como de pancreatina, con acarbosa, cimetidina ciprofloxacina, famotidina, ácido fólico, nizatidina y ranitidina. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han observado. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 1 ó 2 tabletas después de cada alimento. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN 0 INGESTA ACCIDENTAL: No se ha documentado. PRESENTACIÓN: Caja con 50 tabletas. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos.No se deje al alcance de los niños.®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. de Tlalpan No. 2021 Col. Parque San Andrés Deleg. Coyoacán 04040, México, D.F. Reg. No. 58177 SSA INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR REDUCIDA ESPAVEN ALCALINO® Aluminio, Magnesio, Dimeticona Tabletas masticables, Suspensión Antiácido y Antiflatulento Libre de sodio FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Gel de hidróxido de aluminio desecado equivalente a 300 mg de hidróxido de aluminio Hidróxido de magnesio equivalente a 50 mg de óxido de magnesio Dimeticona 40 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta Cada 100 mL contienen: Hidróxido de aluminio 4 g Hidróxido de magnesio 4 g Dimeticona 1 g Vehículo cbp 100 mL INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiácido y antiflatulento, en hiperacidez por enfermedad ácido péptica, dispepsia, gastritis, esofagitis, úlcera gástrica y duodenal. Por ser libre de sodio, está indicado aún en pacientes con dieta hiposódica, (como hipertensos, cardiópatas y cirróticos). CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, aclorhidria, insuficiencia renal severa aguda o crónica y alcalosis metabólica. PRECAUCIONES GENERALES: La administración a largo plazo en pacientes con insuficiencia renal, puede producir hiperaluminemia, hipofosfatemia, hipermagnesemia e hipercalciuria con resorción ósea del calcio. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Ninguna. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede aparecer diarrea o constipación. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concomitante con tetraciclinas puede reducir la absorción de estas. Puede reducir la absorción de digoxina, clordiacepoxido e indometacina, así como incrementa la absorción de dicumarol, pseudoefedrina y diacepam. Incrementa la excreción de salicilatos. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tabletas: Masticar 2 a 3 tabletas 1 y 3 horas después de cada comida y antes de acostarse. Suspensión: Tomar una cucharada (10 mL), 1 y 3 horas después de cada comida y antes de acostarse.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Puede ocasionar las manifestaciones propias de hipermagnesemia, hipofosfatemia e hipercalciuria. PRESENTACIÓN: Tabletas: Caja con 50 tabletas masticables sabor menta Suspensión: Frasco con 360 mL de suspensión sabor menta LEYENDAS DE PROTECCIÓN: No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. ®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calzada de Tlalpan 2021 Col. Parque San Andrés, C.P. 04040 Deleg. Coyoacán D.F., México Reg. No. 57741, 70378 SSA REFERENCIAS: 1.Thomson Reuters. DrugDex Evaluations: Metoclopramide. 2011. Consultado en www. thomsonhc.com. 2. Gan KH, Geus WP, Bakker W. In vitro dissolution profiles of entericcoated microsphere/microtablet pancreatin preparations at different pH values. Aliment Pharmacol ther. May 1996; 10 (5): 771-775. 3.Little K, Schiller L, Bilhartz L. Treatment of Severe Steatorrhea with Ox Bile in an Ileectomy Patient with Residual Colon. Digestive Diseases and Sciences. Jan 1992; 37(6): 929-933. 4.Lazzaroni M, Sainaghi M, Porro B. Non-steroidal anti-inflammatory drug gastropathy: clinical results with antacids and sucralfate. Ital J Gastroenterol Hepatol. 1999; 31 (suppl. 1): S48-53. SSA 123300202C6345

46

septiembre 2016

ÍNDICE DE ANUNCIANTES IQF En línea............................... 47 KARDIAS Centro de cirugía abc.......... 25 LABORATORIOS GROSSMAN Bedoyecta +G...................... 17 LABORATORIOS LIOMONT Dafloxen f............................ 9 LABORATORIOS SENOSIAIN Ciproflox DM....................... 4, 41 Conagrad............................. 4ª. De forros, 42 Dimegan.............................. 27, 41 Flumil................................... 14,15 Fosfocil................................ 22,23 Kastandi.............................. 39,41 Senovital............................. 21, 42 Ulsen PCS............................ 7, 42 Viravir.................................. 29, 35 NOVOPHARM Dilarmine............................. 13, 33 TECNOFARMA Panclasa.............................. 3ª. De forros, 46 VALEANT Espaven............................... 2ª. De forros, 46


blanco, verde o rojo; tacos, quesadillas, tostadas cubiertas de pata, tinga, picadillo; gorditas, pambazos, frijoles charros, mixiotes, tamales, mole, enchiladas (productos muy mexicanos) sin olvidar los “chiles en nogada”, especial para estos festejos, rellenos de picadillo y aderezados con crema de nuez, lujosamente adornados con semillas de granada y perejil. Para acompañar no puede faltar el mezcal, tequila, cerveza o simplemente las aguas de sabor. Este evento, único tal vez, no es poca cosa. Significa un reencuentro con nuestra historia, con nuestros orígenes. ¿Cómo olvidar este suceso, por el que muchos hombres y mujeres dieron su vida para forjar el país que hoy tenemos? Es un recuerdo para ellos, para que la memoria siempre permanezca, para que sus nombres nunca se olviden y sus acciones, menos.

EL ARTE DE LA FIESTA EN MÉXICO

47


Revolución Mexicana. 20 de noviembre Tras la independencia de nuestro país (1821), México inicio un largo recorrido por organizarse. Su falta de experiencia, insensibilidad de los gobernantes y su falta de amor por el país, provocaron 45 años de luchas estériles entre liberales y conservadores, así como dos invasiones extranjeras: la norteamericana (1845 -1847) con la cual perdió más de la mitad de su territorio (Alta California, Nuevo México y Texas) y la francesa (1862-1867) la cual provocó el segundo imperio. No sólo enfrentó dos imperios: el de Agustín de Iturbide y el de Maximiliano de Habsburgo, sino también dictaduras militares como las de Antonio López de Santa Anna. Varias constituciones políticas que no terminaban de cuajar en la nueva nación. Finalmente, después de 35 años de luchas entre liberales y conservadores, una nueva Constitución parecía encaminar la ruta de nuestro país, la de 1857. Pero la intervención francesa la frenó por un momento. Tras la muerte del presidente Juárez, el país volvió a caer en la dictadura militar, la de Porfirio Díaz, durante la que se vivió la represión, miseria, explotación, asesinatos, pérdida de libertades políticas, sociales, económicas y personales. Hasta 1910, cuando el candidato a la presidencia de la República, don Francisco I. Madero, tras los resultados fraudulentos, decidió levantarse en armas contra el dictador. En honor a este acontecimiento todos los días 20 de noviembre se festeja la revolución mexicana con desfiles, honores a la bandera y escenificaciones de lo que fue esa gesta heroica que cambió la historia de nuestro país.

48

septiembre 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.