Neumaticos 108 - Recambios 334

Page 1

334

JUNIO/JULIO 2012

�����������

�����������������

��������� ������ ��������� ��������

Junio-Julio

2012

334

www.recambiosyaccesorios.com

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

RECAMBIOS y ACCESORIOS

ENTREVISTA

Juan Manuel Pérez DIRECTOR DE POSVENTA DE HYUNDAI ESPAÑA

������������������

El recambio independiente cubre nuestra carencia de capilaridad XXV CONGRESO DE ANCERA

��������� ����������

Las aseguradoras y la piratería, protagonistas del encuentro

NMR

������ ����������������������

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

������������������������������������

� � ��� ��� � � �� �� ��� ��� � � � � �� � �

���� ����

����������������������������

� � � � � �� ���� � � � �� � � ��

s cto

du pro SEL DIÉ

Afrontan A

los problemas con ÚLTIMA TECNOLOGÍA

INYECTORES DELPHI DE NUEVA GENERACIÓN



113 EDITORIAL

El valor del cliente como garantía de futuro

111 PRIMER PLANO

La unión entre carretera y piloto

105 LANZAMIENTOS 101 ACTUALIDAD

Continental: más que neumáticos Goodyear muestra las ventajas de su EfficientGrip SUV

82

095 FERIAS

EN PROFUNDIDAD Los distribuidores de neumáticos explican sus planes de futuro, sus nuevos proyectos y cómo están afrontando una etapa especialmente dura debido a la crisis.

Intermat 2012 Reifen 2012

085 ZONA VERDE

Michelin celebra el 10º aniversario de su Declaración Resultado y Responsabilidad

082 DISTRIBUCIÓN

En profundidad, distribuidores

070 DISTRIBUCIÓN NOTICIAS 068 MOSTRADOR

111

PRIMER PLANO Los fabricantes desarrollan sus neumáticos de moto atendiendo a un gran número de criterios.

95

Elevadores

065 NOTICIAS

FERIAS

Las ferias son un importante escaparate para los fabricantes. Intermat y Reifen muestran de lo que son capaces.

105 Michelin CerexBib

LANZAMIENTOS • Pirelli › P7 Corsa Classic • Mitas › ERL/ERD-40 y ERL-50 • Pirelli › Silver Stripes


EDITORIAL 113

El valor del cliente como garantía de futuro D

ice un conocido refrán que “no hay mal que cien años dure”, pero la compleja situación que está viviendo la economía se hace ya patente en prácticamente todos los sectores de la sociedad. La industria de la automoción fue una de las primeras que padeció esta crisis y, poco a poco, año tras año, ha ido atacando a más sectores. El de los neumáticos no ha sido ajeno a este contexto y, a pesar de que en 2011 parecía que el primer semestre del año ofrecía motivos para pensar que la recuperación podía comenzar en breve, los últimos meses del pasado ejercicio y lo que llevamos de 2012 demuestran que aquellos momentos de estabilidad no eran más que un mero espejismo, un pequeño respiro, para que después el baile de ventas descendente que vive el sector le sitúe, peligrosamente, en cifras de hace más de una década. Nuevos factores de riesgo, como el menor poder adquisitivo de los consumidores y sobre todo el miedo de los últimos tiempos, se han acumulado a los que ya existían y han hecho que la economía continúe en caída libre.

El cliente es la pieza clave y a él se dirigen los esfuerzos de los distribuidores, que se centran, principalmente, en satisfacer sus necesidades, y aportarles mayor valor en todas las operaciones que con ellos realizan

Como todos los años, NMR analiza en profundidad una de las piezas clave del sector de neumáticos, los distribuidores, que han querido reflejar en las líneas de nuestra revista sus apuestas para 2012, cómo les fue en el ejercicio pasado y sus previsiones de futuro. Prácticamente todos han coincidido en la gravedad de la situación que se vive actualmente y en la incertidumbre que parece no acabarse nunca. Los distribuidores se han tenido que adaptar a este contexto, no sin realizar grandes esfuerzos durante todos estos años, y buscar nuevos retos, nuevos mercados, nuevos acuerdos en exclusiva..., todo aquello que les permita mantenerse en un mercado tan competitivo con tantos actores en escena y deteriorado por la situación económica que afecta a todos los eslabones de la cadena.

En este incierto mercado, los distribuidores coinciden en señalar que el cliente es la pieza clave y a él se dirigen sus esfuerzos, que se centran, principalmente, en satisfacer sus necesidades, ayudarles a mejorar sus negocios, ofrecerles la mejor atención posible y, en definitiva, aportarles mayor valor en todas las operaciones que con ellos realizan. Los conceptos se reinventan, se adaptan a los nuevos tiempos y, a la vez, los distribuidores se reorganizan para estar preparados y en primera línea de salida cuando el temporal escampe, esperando que lo peor sea lo que ya se ha pasado.



NEUMÁTICOS DE MOTO

111

LA UNIÓN ENTRE CARRETERA Y PILOTO › Texto: Mariola Núñez

CON EL MUNDO DE LA COMPETICIÓN COMO REFERENCIA Y CONCEBIDOS PARA SATISFACER A UNO DE LOS PÚBLICOS MÁS EXIGENTES, LAS FIRMAS DESARROLLAN SUS NEUMÁTICOS DE MOTO ATENDIENDO A UN GRAN NÚMERO DE CRITERIOS, ENTRE LOS QUE DESTACA, PRINCIPALMENTE, EL DE SEGURIDAD.

Si hay una clientela exigente por naturaleza es la de los motoristas, quienes saben muy bien lo que quieren a la hora de adquirir un neumático, conocen a la perfección sus necesidades y el destino que les van a dar y distinguen sin problemas aspectos tan importantes, y en otros segmentos no tan valorados, como son la calidad y la seguridad. Para los fabricantes no pasan desapercibidas estas exigencias, al contrario, conscientes de la especialización del público al que se dirigen, conciben sus diseños incorporando las tecnologías más innovadoras y ofreciendo la mayor seguridad posible, ya que son el nexo de unión con la carretera. “Cada diseño de neumático se diseña en función de la máquina y del uso que se haga de la misma, adaptando las cualidades del neumático al segmento al que va destinado”, comentan desde Pirelli. En Dunlop, indican desde la compañía, “seguimos la filosofía de proporcionar a los pilotos en los diferentes tipos de carretera, y sean cuales sean las condiciones meteorológicas, neumáticos que incorporen las tecnologías más punteras que les permitan conducir con seguridad. De ahí nuestro lema 'Conduce con confianza', que seguimos a la hora de diseñar y probar todos nuestros productos. Aunque, también es importante saber analizar las tendencias

del mercado, las diferentes necesidades que surgen en cada segmento y saber anticiparse a ellas para lanzar al mercado los productos más punteros en cada momento”. Para Continental, “el primer aspecto a tener en cuenta es la seguridad. En moto, como todos sabemos, los neumáticos son el nexo de unión con el asfalto y, al tener, la mayoría de las motos, únicamente dos, hay que elaborar un producto que ofrezca las mayores condiciones de seguridad, estabilidad, frenada, etc. En esta línea, Continental ha desarrollado tecnologías exclusivas como el Traction Skin, que hace que los modelos que la llevan sean los más seguros desde el momento que se montan. Por otro lado, tenemos muy en cuenta las prestaciones del neumático y el diseño en todas sus vertientes, criterios siempre unidos a la seguridad que ofrecen nuestros desarrollos”. A la hora de diseñar sus neumáticos para motos, Michelin tiene en cuenta un gran número de factores


PRIMER PLANO 110

LAS EXIGENCIAS DE LOS CONSUMIDORES NO PASAN DESAPERCIBIDAS A LOS FABRICANTES QUE CONCIBEN SUS DISEÑOS INCORPORANDO LAS TECNOLOGÍAS MÁS INNOVADORAS Y OFRECIENDO LA MAYOR SEGURIDAD POSIBLE

como, por ejemplo, “el equilibrio entre agarre en seco y mojado y la duración”, pero sin olvidarse, en ningún momento, en que “el neumático tiene que tener la mayor manejabilidad posible”. En Bridgestone, la prioridad consiste en fabricar neumáticos altamente tecnológicos y seguros. “Nuestras investigaciones nos llevan a la reducción del peso unitario del neumático, mayor duración, más seguridad y menor resistencia a la rodadura, por lo que, a la vez, ayudamos al crecimiento sostenible”. Desde el fabricante japonés, hacen hincapié en que existen dos tipos de usuarios en lo que respecta a neumáticos radiales de carretera, tanto deportivos como Sport Touring. “El usuario de la gama Premium, que busca la última novedad, con las últimas tecnologías y el usuario que busca precio. Para ello tenemos dos gamas de producto. Los modelos Premium, que son los de última

generación S20 (Premium polivalente para todo tipo de carretera incluso con prestaciones de circuito), BT016-Pro (Deportivo) y BT023 (Sport Touring) y la gama que denominamos Segunda Línea de Producto BT021 (Sport Touring), en este caso, son los modelos anteriores entre un 15% a un 20% mas baratos. Se está notando un cambio de tendencia en el mercado ya que los usuarios finales quieren mayor duración y están dispuestos a sacrificar agarre. Por lo tanto la tendencia es vender más del segmento Sport Touring y menos del Hypersport”.

TECNOLOGÍA DE ALTA COMPETICIÓN

Mucha de la tecnología desarrollada para la alta competición es transferida a los neumáticos de calle como señalan desde Michelin. “Toda la tecnología que estamos desarrollando tanto en el Campeonato de España de Velocidad, donde


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS DE MOTO ALTAS PRESTACIONES

109

hemos sido de nuevo campeones en 2011, como en el resto de los campeonatos europeos la trasladamos, en el menor plazo posible, al neumático de calle, siempre que esa tecnología o esa innovación pueda aportar mejoras reales y adaptadas al uso en carretera de la moto. Lo mismo ocurre en relación con la tecnología desarrollada en el campo del Off Road”. Entre las principales tecnologías incorporadas por Michelin al neumático de moto destacan la Tecnología bigoma, “para dar más grip” en tumbada (goma blanda en los extremos de la banda de rodadura) y a la vez mayor duración (goma más dura en el centro de la banda de rodadura), evitando que el neumático se quede 'cuadrado'” y la Tecnología de Laminillas XST, “que proporciona más agarre en mojado y que está presente tanto en neumáticos de moto (Pilot Road 3) como de scooter (City Grip)”. El Grupo Pirelli hace de su participación en la alta competición uno de los ejes básicos de su desarrollo de

producto. “Desde hace años, Pirelli es proveedor único oficial del Mundial de Superbike, además de participar en campeonatos nacionales y locales de todo el mundo afirman desde la compañía milanesa. De esta experiencia, Pirelli ha desarrollado multitud de patentes que se han materializado en nuevos modelos, como puede ser el caso del Diablo Rosso II, seleccionado por esta misma revista como 'Neumático del Año 2012', que utiliza las últimas tecnologías desarrolladas a partir de la experiencia de Pirelli en el WSBK: el compuesto diferenciado entre zona central y hombros, el EPT (tecnología de superficie de contacto mejorada) o el dibujo de diseño específico (FGD), incorporando además elementos únicos de estilo, como la personalización de los flancos con innovadoras etiquetas personalizables; o el Diablo Rosso Corsa, que incorpora 25 patentes diferentes, todas nacidas de la tecnología de SBK. “La competición ha formado parte del ADN de nuestra compañía”, aseguran desde Dunlop, que explican que “a lo largo de todos estos años, numerosos estudios nos han ido indicando que la competición sigue siendo un perfecto banco de pruebas para desarrollar nuevas tecnologías que, más tarde, se pueden aplicar a los neumáticos de calle. Por este motivo, Dunlop continúa estando presente en las competiciones internacionales más destacadas, para llevar la precisión del circuito a la carretera”. En cuanto a las tecnologías utilizadas, Dunlop ha desarrollado su nuevo neumático ScootSmart, “que utiliza técnicas de simulación de análisis por elementos finitos (AEF) y compuestos con un alto grado de sílice para ofrecer una mezcla óptima de agarre, maniobrabilidad y kilometraje”, su RoadSmart II, que cuenta con una tecnología de banda de rodadura sin juntas denominada JLB o Less Belt, y, finalmente, su SportSmart, con la tecnología NTEC, también adquirida en competición, que brinda un mayor grado de 'adaptabilidad' para satisfacer las necesidades de los pilotos habituales en carretera y, ocasionalmente, en días de pista. Para Continental también la competición es el mayor banco de pruebas que una marca puede tener, ya sea a nivel mundial, como a nivel local no profesional. “De los


El último lanzamiento de Bridgestone ha sido el Battlax Hyper Sport S20, que completa la gama de productos Bridgestone Hyper Sport. “Los ingenieros de Bridgestone han trasladado su experiencia de Moto GP a este nuevo neumático para ofrecer la mejor respuesta”. En scooters, la firma japonesa acaba de lanzar el Battlax SC, que cuenta con un nuevo diseño de la banda de rodadura utilizando conceptos probados en los neumáticos Hypersport de Bridgestone.

108 9

MAXITRAIL Y SCOOTERS

Las motos maxitrail y scooters cada vez están ganando más adeptos, y los fabricantes lo tienen en cuenta a la hora de fabricar sus neumáticos. Dunlop ha desarrollado el modelo Trailmax TR91 dirigido a motos maxitrail, que “proporciona un preciso manejo, tracción de confianza y comodidad para largas distancias en una gran variedad de superficies, además de reducir el desgaste”. Para la categoría de scooters, ha presentado el neumático ScootSmart con una serie de beneficios centrados en el rendimiento en mojado, agarre en seco, estabilidad, progresividad y precisión”. En la gama scooters, Pirelli y su marca Metzeler cuentan con una amplia gama de medidas, que cubre el 90% del parque móvil europeo. En cuanto al neumático de Trail, cuenta con el Pirelli Scorpion Trail y el Metzeler Tourance y Tourance EXP. Por otro lado, el Pirelli Scorpion Trail se ofrece como primer equipo en exclusiva para la Ducati Multistrada. El neumático de Trail por excelencia de Michelin es el Anakee, “que cuenta con las dimensiones que equipan las maxitrails. Es un neumático que incorpora sílice en su composición, lo que le aporta mayor resistencia al desgaste y mejor comportamiento en frío, alcanzando la temperatura óptima de trabajo del neumático rápidamente”. Respecto a la gama de scooter, indican desde el fabricante francés, “después del éxito de la City Grip, por su comportamiento en mojado y sobre superficies deslizantes, se ha desarrollado el Power Pure SC, primer neumático de scooter con tecnología bigoma del mercado. Desde Continental, fuentes de la propia compañía resaltan dos modelos, los ContiTrail Attack y el TKC80. El primero es un neumático más para carretera pero que responde muy bien en terrenos off road y el segundo “es un neumático conocido por todos en el sector off road ya que debido a su diseño y la posición y tamaño de su taco central, es el mejor neumático para enduro raid y sin embargo, en carretera no sufre demasiado ni hace mucho ruido”.

PRIMER PLANO

neumáticos de competición se obtienen los datos necesarios para poder diseñar los neumáticos de carretera de mayor rendimiento y sobre todo, como siempre, seguridad. Lo primero que se aplica en los neumáticos de carretera es tanto la construcción de las carcasas como los diferentes compuestos que se desarrollan en competición”. En cuanto a tecnologías, en Continental hacen referencia a la tecnología Continuous Compound “que aplicada a los neumáticos de competición y actualmente la gama Attack de calle, nos permite tener sobre un mismo compuesto los hombros más blandos y el centro más duro mediante un complicado proceso durante la vulcanización. Esto nos permite tener un mayor grip cuando estamos inclinados y más duración en recta pero con un desgaste homogéneo y un agarre progresivo”. En este sentido también se pronuncia Bridgestone, para el que la alta competición es un excelente banco de pruebas. “Aplicamos los avances y experiencia extraídos en el circuito a nuestros neumáticos de calle. Nuestra prioridad es fabricar neumáticos altamente tecnológicos y seguros”.

SERVICIOS DE ASISTENCIA Un segmento de neumáticos dirigido a un público tan especializado, que sabe lo que quiere y lo que puede exigir, debe contar también con especialistas que ofrezcan un completo servicio de asistencia. Es el caso de Bridgestone que cuenta con Bikers Club, red europea de talleres especializados en el mundo de las dos ruedas. Actualmente, la red cuenta con cerca de 1.000 talleres repartidos por toda Europa, incluida España donde ya cuenta con 94 talleres. En el caso de Pirelli, la red de talleres asociada, Driver tiene 190 puntos de venta especializados en la sustitución de neumáticos y servicios de reparación y mecánica rápida, de los que 20 son especialistas en motocicletas. Asimismo, la división de Pirelli de moto cuenta con el portal de venta on line de neumáticos de motocicleta, www.gettyre.es, y servicios relacionados, que combina las ventajas tradicionales de este tipo de sistemas con los de las redes de distribución tradicionales. En el caso de Dunlop, en estos momentos están desarrollando la red de Moto Tech Center Dunlop, con más de 100 talleres en la Península Ibérica. “Se trata de los talleres más especializados en moto, que cuentan con un nivel de servicio acorde con nuestra marca y que tienen un conocimiento de producto avanzado. Son ellos los que reciben más apoyo de marketing por parte de Dunlop, con promociones e incentivos específicos que premian su fidelidad a nuestra marca”. Michelin cuenta con un programa de partenariado que cada vez incorpora más distribuidores. Este programa, denominado Michelin Bussines Programme (MBP), arrancó en 2008 y, fundamentalmente, trabaja la profesionalidad del punto de venta, el conocimiento del producto y la mejora de la calidad del servicio al cliente.


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS DE MOTO

GALERÍA DE NEUMÁTICOS

107

BRIDGESTONE El fabricante japonés ha desarrollado el BATTLAX HYPER SPORT S20, con el que completa la gama de productos Hyper Sport (que incluye el Battlax BT-016 pro y el Battlax BT-016). Concebido para responder a la demanda de los motoristas deportivos de Europa de máquinas de gran potencia de 600 a 1300 cc, ofreciéndoles mayores prestaciones de manejabilidad sobre firme húmedo y seco en todo tipo de carreteras y condiciones de conducción.

CONTINENTAL Uno de los modelos estrella de Continental es el TKC80, neumático para el sector off road, ya que debido a su diseño y la posición y tamaño de su taco central, es idóneo para enduro raid, además de no sufrir demasiado ni hacer mucho ruido en carretera. Este neumático, como novedad, ha sido lanzado en medidas de carretera (120/70-17 y la 180/55-17, que permite espectaculares modificaciones).

DUNLOP Entre otros lanzamientos, el neumático SPORTSMART de Dunlop incorpora la tecnología NTEC. Ofrece un mayor grado de “adaptabilidad” para satisfacer las necesidades de los pilotos habituales en carretera y ocasionalmente en días de pista. Con solo modificar las presiones dentro de un rango específico, los pilotos que utilicen neumáticos SportSmart pueden maximizar la adherencia disponible en una carretera o en pista sin disminuir la estabilidad necesaria del neumático.

MICHELIN El neumático MICHELIN PILOT ROAD 3, destinado al segmento Sport Touring, cuenta con un gran agarre sobre superficies deslizantes sin penalizar el desgaste o la duración. Para conseguirlo, los ingenieros de Michelin han incorporado las últimas tecnologías desarrolladas por la firma, así como la nueva generación de compuestos bi-goma o la nueva tecnología de laminillas XST (X Sipe Technology).

PIRELLI La firma milanesa lanzó su nuevo neumático supersport, DIABLO ROSSO II, desarrollado a partir de la tecnología aplicada durante los últimos siete años en el Mundial de Superbike por Pirelli. Su identidad deportiva la toma del Diablo Rosso, aunque enfatizando y mejorando todas sus cualidades, como la versatilidad, el rendimiento en mojado y la regularidad de desgaste. Destinado a motos Supersport y Naked.


NO RENUNCIES A NADA...

SEGURIDAD

DURACIÓN

AHORRO DE CARBURANTE


NUEVAS DIMENSIONES DE LOS NEUMÁTICOS CEREXBIB

Resultado óptimo de las cosechas 105

Michelin | CerexBib CON LA INTENCIÓN DE "SATISFACER LAS NECESIDADES DE AGRICULTORES Y CEREALISTAS", MICHELIN HA LANZADO DOS NUEVAS DIMENSIONES DE SUS NEUMÁTICOS CEREXBIB, IF 800/70 R 38 CFO E IF 900/60 R 38 CFO. AUNQUE AMBAS MEDIDAS FUERON YA ANUNCIADAS EN FIMA 2012, LA SEGUNDA DE ELLAS NO SE HA COMENZADO A COMERCIALIZAR HASTA EL PASADO MES DE MAYO.

S

egún indican desde el fabricante de neumáticos, para que agricultores, cerealistas y responsables de grandes explotaciones puedan obtener un resultado óptimo de sus cosechas, tienen que recoger el cereal en su madurez, en ventanas de trabajo cada vez más cortas y amenazadas por los riesgos climatológicos; acceder rápidamente por carretera a parcelas cada vez más distanciadas y optimizar la velocidad de recolección y el rendimiento por hora. Desde Michelin aseguran que en 2012, las cosechadoras pueden alcanzar los 600 CV, asegurando cosechar seis hectáreas a la hora y recolectar más de 60.000 kilos de cereales en una hora de trabajo, cuando en 1965, las máquinas de 80 CV cosechaban una hectárea a la hora solamente, y no recogían más que 4.500 kilos de cereales. Para el horizonte 2015-2020, continúan desde Michelin, máquinas aún más potentes permitirán cosechar hasta 80.000 kilos a la hora. “Es en este marco con limitaciones cada vez mayores y crecientes exigencias que hemos desarrollado las nuevas dimensiones del neumático CerexBib, presentado en 2011”. Anunciadas en FIMA El Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA), que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de febrero, fue el lugar idóneo en el que la compañía anunció sus nuevas dimensiones. La primera de ellas (IF 800/70R 38 CFO) fue comercializada desde primeros de años, pero la segunda (IF 900/60R 38 CFI) no ha sido puesta en el mercado hasta este mes de mayo. Con estas nuevas dimensiones, informan desde Michelin, se completa la gama lanzada en 2011 (año

LOS NEUMÁTICOS MICHELIN CEREXBIB IF 800/70 R 38 CFO E IF 900/60R 38 CFO GENERAN UNA MAYOR PROTECCIÓN DEL SUELO, CARACTERÍSTICA QUE PERMITE COSECHAR EN CONDICIONES DE SUELO EXTREMAS en el que el fabricante presentó tres nuevas familias de neumáticos agrícolas dotados con la tecnología exclusiva Michelin Ultraflex). La doble oferta que constituyen los neumáticos Michelin CerexBib IF 800/70 R 38 CFO e IF 900/60R 38 CFO de 2,05 metros de diámetro genera una mayor protección del suelo, característica “que permite cosechar en condiciones de suelo extremas”. Otras características a resaltar de estas cubiertas son una anchura nominal de 800 mm y un gran diámetro que permiten conservar o mejorar la movilidad, tanto en carretera como en el campo, con una anchura total reducida. El nuevo neumático CerexBib puede utilizarse en una dimensión más estrecha y permite a los constructores optimizar el tamaño de las máquinas sin sobrepasar los 3,5 metros de ancho, lo que permite a los agricultores desplazarse sin ser escoltados.


Diseño clásico, tecnología innovadora Pirelli | P7 Corsa Classic PIRELLI HA DESARROLLADO UN NUEVO NEUMÁTICO ESPECÍFICAMENTE PARA RALLYES HISTÓRICOS, EN EL QUE HA COMBINADO EL DISEÑO CLÁSICO CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA, CREANDO UN MODELO QUE SE SUMA A LA GAMA DE NEUMÁTICOS DE COMPETICIÓN DE LA FIRMA, Y CON EL QUE LA MARCA MILANESA REFUERZA SU COMPROMISO CON TODAS LAS DISCIPLINAS DEL MOTOR.

E

l P7 Corsa Classic, desarrollado por el centro de I+D de Pirelli, se caracteriza por su diseño clásico, así como por su innovadora tecnología, tanto en su estructura, como en su compuesto y diseño de la banda de rodadura. “Es una mezcla sin precedentes de tradición y tecnología de último desarrollo, que reinterpreta el Pirelli P7 y el P7 Corsa de rallyes, recreando su aspecto clásico pero con prestaciones modernas, en términos de prestaciones y seguridad”, indican desde la marca milanesa. El Pirelli Corsa Classic se lanzó antes del Rally Legend San Marino 2011 pero debutó en competición en el Rally de Clásicos de España, celebrado en marzo, de la mano de Carlos Sainz, conduciendo un Porsche 911 con el que logró el triunfo. Aprobado su uso en carretera Este neumático polivalente, también aprobado para uso en carretera, imita el estilo de la cubierta original de finales de los años 70, pero cuenta con un doble juego de marcas, con sus correspondientes medidas de calle, necesarias para lograr la homologación requerida para la participación en campeonatos. Este modelo entrega las mejores prestaciones en trazados de asfalto y en cualquier condición climatológica, destacando por su facilidad de dirección, necesaria para controlar la extraordinaria potencia de algunos de estos vehículos clásicos. Los compuestos de este modelo aseguran el mejor agarre: el D3 para seco, el D5 para condiciones mixtas y el W5 para mojado. Además, la exclusiva banda de rodadura del P7 Corsa Classic mezcla dos

diseños diferentes: slick para condiciones de seco, y con dibujo para mojado, aprovechando y desarrollando el modelo asimétrico que ha caracterizado lo mejor de los neumáticos UHP de Pirelli. El área exterior, semi-slick, permite conseguir el máximo agarre lateral en seco y un sólido nervio central asegura una trayectoria precisa en aceleración. En el área interna, unos anchos bloques con surcos canalizan el agua, alejándola de la huella de pisada. El P7 Corsa Classic utiliza compuestos libres de aceites aromáticos y es acústicamente menos contaminante, en línea con el compromiso de Pirelli de respeto por el medio ambiente. La gama P7 Corsa Classic se ofrece con las mismas medidas que ya lo hacía en los años 70, lo que da a los clientes la posibilidad exclusiva de equipar los vehículos con los neumáticos que ya se montaban de serie en su momento.

Historia del P7 El P7 fue lanzado en el año 1973 equipando el Lancia Stratos. En el momento de su lanzamiento, el P7 contaba con una estructura radial sin cámara de perfil bajo, junto a unas cinturas de nylon a 0º. Comparado con otros neumáticos del momento, el nuevo P7 no sólo contaba con una estructura completamente nueva, sino que garantizaba una mayor huella de pisada y mejor estabilidad a altas velocidades, con la posibilidad de utilizar llantas de mayor diámetro. Desarrollado en medida 195/50 VR (por primera vez la altura del flanco era la mitad que el ancho de la banda), el P7 fue el primer neumático radial de perfil ultra bajo del mundo. Tras el éxito del P7, Pirelli lanzó el P7 Corsa, modelo que fue adoptado por la mayor parte de los equipos de referencia en el mundo de los rallyes, como Lancia, Fiat-Abarth y Ford.

LANZAMIENTOS

IMITA EL ESTILO DE LA CUBIERTA ORIGINAL DE FINALES DE LOS 70

104


LANZAMIENTOS 103

AMPLÍAN LA FAMILIA ERL/ERD EN UN 30% MÁS DE MEDIDAS

A cada superficie, su muevetierras Mitas | ERL/ERD-40 y ERL-50 EL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS INDUSTRIALES MITAS HA AMPLIADO SU GAMA ERL/ERD CON DISEÑOS ESPECÍFICOS PARA CUBRIR TODAS LAS SUPERFICIES OFF-ROAD ATENDIENDO A LAS NECESIDADES PROPIAS DE CADA CLIENTE Y AL DESTINO DE CADA MÁQUINA EN LA QUE VAN MONTADOS.

M

itas, fabricante de neumáticos industriales, ha presentado un conjunto de nuevas cubiertas muevetierras, que se unen a la familia de neumáticos ERL/ERD para ampliarla en un 30% más de medidas. Así, los neumáticos Mitas ERL están destinados para cargadoras y maquinaria de nivelación, y los ERD han sido concebidos para vehículos de transporte, entre los que se incluyen cargadoras

de ruedas, bulldozers y motoniveladoras, dumpers (incluidos los articulados) y traíllas. Andrew Mabin, director de Márketing y Ventas de Mitas ha comentado que “los clientes demandan resistencia a los daños y valor añadido en la vida del neumático gracias al recauchutado de neumáticos de canteras. En nuestro caso, podemos hacer frente a las solicitudes de nuestros clientes ya que Mitas es experto en neumáticos off-road industriales, agrícolas y de motocicleta”. Diseños para cada superficie Desde Mitas han querido resaltar la importancia de trabajar con el

LOS NEUMÁTICOS MITAS ERL ESTÁN DESTINADOS PARA CARGADORAS Y MAQUINARIA DE NIVELACIÓN, Y LOS ERD PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE, ENTRE LOS QUE SE INCLUYEN CARGADORAS DE RUEDAS, BULLDOZERS Y MOTONIVELADORAS, DUMPERS (INCLUIDOS LOS ARTICULADOS) Y TRAÍLLAS neumático adecuado dependiendo de la superficie de que se trate. Así, Petr Hala, jefe de Producto de Mitas, ha comentado que “cada superficie off-road requiere un diseño específico del neumático y funcionalidad. Atendiendo a estos criterios, Mitas fabrica neumáticos específicos para máquinas que trabajan en estas condiciones tan exigentes, incluidas canteras de grava y roca”. Los nuevos neumáticos ERL/ERD-40 cuentan con una gran superficie para mejorar su vida útil y el ERL-50 está diseñado para condiciones rocosas. “El cliente apreciará la resistencia al corte del ERL-50”, ha añadido Hala. Los nuevos neumáticos ERL y ERD, radiales y con carcasa y cinturones reforzados en acero, están fabricados en la República Checa y ya están disponibles para ser comercializados en todo el mundo.


Versión exclusiva para Superpole Pirelli | Silver Stripes

P

irelli quiso conmemorar su presencia en el Campeonato del Mundo de Superbike, competición que ha cumplido 25 años y en la que la firma milanesa está presente desde sus inicios y como proveedor único oficial desde 2004, con un diseño exclusivo del neumático de Superpole, que fue utilizado en Monza el 5 de mayo para decidir la parrilla de la carrera del domingo 6 de mayo. Este Diablo Superbike, con compuesto superblando de superpole, ha sido denominado Silver Stripes y cuenta con un diseño con seis líneas plateadas en la banda, ya que el color plata se asocia tradicionalmente a los 25º aniversarios,

además de una etiqueta en el flanco con el dibujo de la bandera italiana y el logotipo conmemorativo de los 25 años, diseñado por Infront para la ocasión. “Todo nuestro conocimiento surge de la experiencia, y como saber significa recordar, nosotros recordamos el momento en que Pirelli retornó a las competiciones deportivas de motocicletas tras años de actividad reducida y cuando los Grandes Premios con Gilera, Guzzi, etc ya se habían olvidado”, ha comentado Giorgio Barbier, director de Competición de Pirelli Moto y componente del proyecto de Superbike desde finales de los años 80.

LANZAMIENTOS

CELEBRA SUS 25 AÑOS EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE SUPERBIKE

102


101

LA FIRMA QUIERE CONVERTIRSE EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS GLOBALES

Continental: más que neumáticos LA FIRMA CONTINENTAL SE HA PROPUESTO DAR UN GIRO A LA IMAGEN QUE TIENE EN EL MERCADO. LA COMPAÑÍA GERMANA QUIERE QUE LA INDUSTRIA DEJE DE VER EN ELLA SOLO UN FABRICANTE DE NEUMÁTICOS PARA CONVERTIRSE, DE LA MANO DE VDO, EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS GLOBALES. CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE LA EUROCOPA 2012 (DE LA QUE CONTINENTAL HA SIDO PATROCINADOR OFICIAL), REUNIÓ A LA PRENSA ESPECIALIZADA EN VARSOVIA PARA EXPLICAR LAS NUEVAS SINERGIAS QUE HA PUESTO EN MARCHA. › Una información elaborada por Jorge Megías

E

l pasado 7 de junio, coincidiendo con la jornada inaugural de la Eurocopa 2012 (de la que ha sido patrocinador oficial), Continental organizó en Varsovia una mesa redonda para explicar a la prensa especializada la nueva imagen que quiere tener entre los transportistas: no ser solo una compañía de neumáticos, sino un proveedor de “servicios globales”, tal y como explicó

Frank Deuter, Marketing Manager de Continental de Neumáticos para Vehículos Comerciales. El objetivo es que el sector vea a Continental y VDO como una sola marca para ofrecer todo su porfolio de productos y soluciones de forma conjunta. En este sentido, la responsable de Comunicación de Continental Automotive, Silvia Cano, explicó que quieren posicionarse como un “gestor de flotas”, no como una compañía de tacógrafos.

Quieren dejar de ser una empresa de productos para empezar a hablar de servicios, de “gestión de flotas inteligente”: gestión de datos del tacógrafo, por supuesto, pero también localización, posicionamiento, descarga remota, gestión de temperatura controlada y ahorro de combustible... “Queremos ser el departamento de gestión de flota de las empresas, el departamento más rentable”, subrayó Silvia Cano.


ACTUALIDAD 100

Frank Walloch subrayó que la tendencia del mercado será ofrecer productos cada vez más personalizados para aplicaciones individuales del transporte.

Próximos retos El encargado de abrir la mesa redonda fue el director de desarrollo de producto para la zona EMEA de Continental, Frank Walloch, que hizo una presentación sobre los retos en el desarrollo de los neumáticos para vehículos comerciales. Walloch comenzó su charla subrayando la necesidad de prever las transformaciones sociales, políticas y económicas en el futuro próximo y qué consecuencias tendrán para la industria de los vehículos comerciales. En su opinión, los cambios más significativos serán a nivel demográfico (crecimiento significativo de la población mundial, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como la India o China), el incremento de la urbanización y de la globalización, el endurecimiento de las normativas de emisiones y de seguridad y el aumento de los costes energéticos y de transporte. Estos cambios, a su vez, tendrán unas consecuencias directas en el sector de los vehículos industriales y comerciales y, por tanto, también en el de los neumáticos.

Así, el crecimiento de la población incrementará los volúmenes de transporte, lo que a su vez aumentará la demanda de camiones y remolques cada vez más grandes. Se estima que el mercado global de camiones crezca a un ritmo del 5% anual. La progresiva urbanización del mundo (más ciudades y cada vez más grandes, en detrimento de poblaciones rurales) hará necesario un transporte de mercancías sostenible, por lo que se fomentarán los vehículos híbridos y eléctricos. En este sentido, se esperan regulaciones cada vez más estrictas en relación a la contaminación atmosférica, pero también a la acústica (transportes cada vez más silenciosos y vehículos que requieran de menos distancia de frenado). Estas exigentes normativas medioambientales se unirán, además, a la necesidad de los operadores por reducir sus costes en combustibles y peajes, por ejemplo. Por último, la creciente globalización de la economía mundial provocará que los mercados emergentes (China, la India o Sudamérica, entre otros) sean los que demanden más vehículos y equipos. En resumen, Frank Walloch subrayó que la tendencia del mercado será ofrecer productos cada vez más personalizados para aplicaciones individuales del transporte: “Los consumidores exigen cada

“LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS TENDRÁN CONSECUENCIAS DIRECTAS EN EL SECTOR DE LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES Y, POR TANTO, TAMBIÉN EN EL DE LOS NEUMÁTICOS” (FRANK WALLOCH) vez más cualidades, no solo el precio del neumático -comentó-. Quieren las novedades con mayor antelación, no pueden esperar cinco años a un producto nuevo. Por eso invertimos cada vez más en desarrollo, y por eso necesitamos también estar cerca de los clientes a nivel local”. Así, el director de desarrollo de producto de Continental explicó que están incrementando las sinergias dentro de la empresa y, al mismo tiempo, “atrayendo” talentos de fuera, por eso han abierto recientemente nuevos centros de desarrollo por todo el mundo, como en la India, Brasil, Malasia o Estados Unidos, entre otros, con el objetivo de “desarrollar también neumáticos específicos para cada zona”. Esta localización en las demandas de los usuarios también es importante porque cada zona exige


ACTUALIDAD

La imagen que Continental quiere tener entre los transportistas no es solo ser una compañía de neumáticos, sino un proveedor de “servicios globales”.

99

Continental aprovechó la jornada inaugural de la Eurocopa 2012, de la que ha sido patrocinador oficial, para explicar sus nuevos objetivos a la prensa especializada.

unas características concretas a los neumáticos. Por ejemplo, en Norteamérica aprecian más, en primer lugar, el kilometraje y luego la resistencia a la rodadura, mientras que en Sudamérica valoran sobre todo la recauchutabilidad, que un neumático tenga de dos a cuatro vidas. “En Europa, queremos ante todo un neumático con gran resistencia a las rodaduras, mientras que el kilometraje queda en segundo lugar”.

PARA FABRICAR MÁS RÁPIDO MEJORES NEUMÁTICOS ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES, CONTINENTAL INVIERTE EN “DESARROLLO VIRTUAL”, HERRAMIENTA INFORMÁTICA DE SIMULACIÓN QUE TIENE EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS

Desarrollo virtual Para conseguir fabricar cada vez mejores neumáticos, y hacerlo además más rápido y adaptados a las necesidades de los clientes, Continental invierte desde hace casi veinte años en “desarrollo virtual”, una herramienta informática de simulación que tiene en cuenta, además, los requerimientos de los clientes, ya que, como indicó Walloch, “si sabemos lo que quieren, podemos reaccionar antes”. En el programa de desarrollo virtual de Continental se introducen todas las características del neumático (los materiales con los que está fabricado y qué propiedades tienen) para generar un modelo por ordenador. Una vez hecho esto, se estudia ese neumático por dentro y por fuera y se comprueba cómo se comportan cada uno de sus componentes para predecir su impacto sobre la resistencia a la rodadura. Es decir, se comprueba qué parte del neumático genera un mayor gasto de combustible (con carga y sin ella) y se corrige su diseño antes de fabricarlo. Con este sistema puede medirse en qué punto exacto recae la carga, dónde se produce más presión y qué parte del neumático necesita más combustible para ser movida. Del mismo modo, se realiza una detallada investigación sobre la carga mecánica (cuál es el “punto débil” del neumático cuando un camión se sobrecarga) y el kilometraje: se hace una simulación en 3D del neumático bloque

por bloque para examinar dónde se gasta más al rodar (cuando se levanta o cuando se apoya en el suelo) y así comprender los efectos que produce la deformación en sus prestaciones. “La temperatura es el enemigo del neumático -explicó Frank Walloch-. Hay que mantener la temperatura estable y asegurarse de que el neumático pueda tener tres o cuatro vidas”. Después de toda esta tecnología, tal y como explicó Walloch, llegan los resultados, como la nueva carcasa Goods, que cuenta con un nuevo diseño del talón con cable de acero protector incorporado, o el neumático HD Hybrid, un producto para distancias polivalentes que Continental quiere extender y continuar y del que Walloch dijo sentirse “muy orgulloso”. Etiqueta europea En lo que respecta a la implantación de la etiqueta europea, Frank Walloch aseguró que “la transparencia incrementa el mercado” y que “Continental la aprecia porque así puede demostrar las cualidades de sus neumáticos. La apoyamos al 100%”. Así, subrayó que para el próximo mes de noviembre “todos los neumáticos de Continental serán categoría E o superior”. Como contrapunto, Walloch reconoce que la partida del presupuesto que destinan las empresas españolas de transporte a los neumáticos supone solo el 5% del total, una tendencia que hay que cambiar “porque un neumático más barato no es un neumático más rentable”.


GOODYEAR muestra las ventajas de su EfficientGrip SUV

ACTUALIDAD

YA EQUIPA AL AUDI Q3 Y AL RANGE ROVER EVOQUE

98

PARA DEMOSTRAR LAS VENTAJAS DE SU NEUMÁTICO EFFICIENTGRIP SUV, DESTINADO AL MERCADO DE LOS VEHÍCULOS SUV Y 4X4, GOODYEAR ORGANIZÓ UN EVENTO, EL PASADO 10 DE MAYO EN EL ALGARVE (PORTUGAL). EN ÉL MOSTRÓ LAS CUALIDADES DE LA CUBIERTA Y AVANZÓ QUE EL AUDI Q3 Y EL RANGE ROVER EVOQUE IRÁN EQUIPADOS CON ESTE MODELO DE NEUMÁTICO.

L

os vehículos SUV y 4x4 son cada vez más eficientes y los fabricantes trabajan duro para ajustarse a los estándares medioambientales más estrictos e incluso superarlos. Por eso, Goodyear ha trabajado también intensivamente para que sus neumáticos den soporte a este tipo de conducción. Hoy, la llegada de los Goodyear EfficientGrip SUV viene dada por esta necesidad.

Introducimos un neumático que apoya el ahorro de combustible, y mejora el manejo en seco y mojado, así como en frenado, mientras asegura una conducción más suave y silenciosa”, con estas palabras definía Hugues Despres, director de la firma Goodyear para EMEA, las ventajas del EfficientGrip SUV. El neumático que está disponible para una amplia gama de vehículos SUV y 4x4, desde los más lujosos a modelos estándar, ha

sido construido utilizando la tecnología Fuel Saving de Goodyear, e incorporando un polímero especial, diseñado para mejorar la resistencia a la rodadura, el ahorro de combustible y la reducción de las emisiones de CO2. Características principales Entre sus características más destacadas sobresalen las láminas 3D en la banda de rodadura, “diseñadas para mejorar el contacto con la carretera y reducir


ACTUALIDAD 97

El primer neumático Wrangler DuraTrac fabricado en Europa está destinado al Discovery 4 de Land Rover.

GOODYEAR FABRICARÁ EL WRANGLER DURATRAC EN EUROPA Goodyear anunció también, en el Algarve, que su legendario neumático Wrangler DuraTrac para off road será desarrollado y fabricado en Europa, concretamente, en la planta de Fulda en Alemania, con el objetivo de “satisfacer las necesidades de los tamaños europeos, a menudo diferentes de los americanos, en los vehículos 4x4”. El primer neumático Wrangler DuraTrac fabricado en Europa está destinado al Discovery 4 de Land Rover en medida 255/55R19 111S XL. El Discovery 4 con siete asientos se ha presentado recientemente, y se caracteriza por su motor diésel TDV6 de 3.0 litros. El Land Rover Discovery salió a la venta en 1989 y ha recibido más de 150 premios en todo el mundo. El Goodyear Wrangler DuraTrac aplica una serie de innovadoras tecnologías como su Tecnología TractiveGroove, que facilita una mayor tracción en barro espeso y nieve, al tiempo que sus bloques del hombro auto-limpiantes ayudan a aumentar la tracción en el fango, la grava y el barro. Los bloques centrales de la banda con numerosos ángulos aumentan la tracción lateral al tiempo que reducen el ruido. Además, un sólido borde ayuda a proteger las ruedas de accidentes contra los bordillos. “Este neumático ha sido creado para dar una excelente tracción en los inviernos más duros y en condiciones de conducción sobre hielo”. El Goodyear Wrangler DuraTrac está disponible en 27 tamaños que varían desde 15 a 20 pulgadas.

la distancia de frenado en varios metros”, han indicado desde la firma. Asimismo, para cumplir la demanda de un agarre mejorado en superficies mojadas, el EfficientGrip SUV incorpora un compuesto avanzado, fuertemente entrelazado con la estructura del neumático, que utiliza una resina de tracción para mejorar aún más el frenado del neumático en carreteras mojadas. El diseño de los bloques se ha optimizado, y la secuencia de los mismos, reduce el ruido del neumático. Desde Goodyear han comentado que “para lograr una rigidez y distribución de la presión uniforme a lo largo de la huella del neumático, se han utilizado modelos computerizados optimizados, dando lugar a un neumático que ofrece un mejor kilometraje”. Además se ha reducido el peso total del neumático en comparación con los modelos previos, “de forma que el conductor obtiene una mayor precisión en la dirección y en la conducción en general”. Según ha informado Goodyear, “hasta la fecha, el EfficientGrip está disponible como equipamiento original en el Range Rover Evoque y en el Audi Q3, e irán aprobándose nuevas homologaciones de equipamiento original en breve”.

En el Audi Q3 y en el Range Rover Evoque El evento fue aprovechado por Goodyear para anunciar que Audi había seleccionado el neumático EfficientGrip SUV de 16 pulgadas para su crossover compacto coupé Q3. Así, indicaron, el neumático 215/65R16 98V ya se monta de serie en los modelos Audi Q3 de todo el mundo, que se fabrican en la planta española de SEAT en Martorell. “El Audi Q3 es un nuevo vehículo de alta gama que viene a cubrir la creciente necesidad de crossovers compactos coupé que existe en Europa. Como fabricante de neumáticos, la unión entre el Audi Q3 y el Goodyear EfficienctGrip SUV, resulta perfecta, y deseamos poder mantener una relación duradera con el Q3 y con la firma Audi”, comentó Hugues Despres. Goodyear también anunció que Land Rover ha seleccionado el EfficientGrip SUV, en esta ocasión de 19 pulgadas, para la versión Prestige del nuevo Evoque. El neumático con medida 235/55R19 105V también se ofrecerá como equipamiento opcional para todos los modelos Evoque en todo el mundo, a excepción de Norteamérica. El Range Rover Evoque es un SUV de alta gama que salió a la venta en el cuarto trimestre de 2011.

CMY



FERIAS 95

INTERMAT 2012 Neumáticos adaptados a las industrias más pesadas

LA FERIA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LAS INDUSTRIAS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN, INTERMAT 2012, FUE EL LUGAR ELEGIDO POR LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS PARA MOSTRAR LA COMPLETA GAMA DE CUBIERTAS QUE OFRECEN EN ESTE SECTOR, CONCEBIDAS Y DISEÑADAS PARA LOS TRABAJOS ESPECÍFICOS DE ESTA INDUSTRIA.

E

l lugar elegido, una vez más, fue París y la fecha, del 16 al 21 de abril, periodo en el que tuvo lugar Intermat 2012, la Feria Internacional de la Construcción y de las Industrias de Materiales para la Construcción. Durante esos seis días algunos de los principales fabricantes de neumáticos expusieron la completa gama especializada en este sector que ofrecen. En total, el salón contó con la participación de 1.350 expositores, de los que el 67% tenía un origen internacional, y más de 200.000 visitantes, según los datos facilitados por la propia organización del certamen. El salón, que se celebra cada tres años, contó con más de 355.000 metros cuadrados de espacio expositivo y más de 10.000 metros cuadrados de zona de exposición exterior para maquinaria y equipamiento de los expositores. Durante esta edición, la feria ha querido destacar la importancia de la participación china, cuyos expositores alcanzaron los 26.250 metros cuadrados, mostrando así su interés por afianzarse en los mercados europeos. A la feria no podían faltar los principales fabricantes de neumáticos que mostraron las cubiertas específi-

cas para este mercado, en el que la eficiencia y rendimiento de las máquinas depende, en gran medida, de la elección de neumático, en la que hay que tener en cuenta no sólo si es el apropiado para el terreno, sino también su desgaste, y su resistencia al calor y a los daños. Asimismo, la oferta de los fabricantes se concibe y diseña adaptándose a los últimos avances en equipamiento, así como a los requirimientos profesionales para los que van a ser destinados. Bridgestone El fabricante japonés de neumáticos no quiso perderse la nueva cita de Intermat 2012 mostrando en un amplio stand la familia de neumáticos que ofrece para esta industria. Un total de 224 metros cuadrados fue la superficie que ocupó el stand de Bridgestone, dividido en dos plantas diferenciadas. Para captar la atención de los visitantes, Bridgestone mostró, además, el neumático más grande del mundo. Los neumáticos que el fabricante nipón mostró en su stand fueron los VJT, para cargadores rodados, que cuentan con la mínima vibración para operaciones de carga; VLTS para volquetes articulados de camiones


FERIAS 94

que operan en las más duras condiciones y en minas; VSW para operaciones en la nieve, con una nueva dimensión, 600/65R25 que cuenta con una superficie de contacto más grande para reducir los daños en el suelo; y VSDT con banda de rodamiento extra para una tracción superior en las condiciones más extremas de las canteras. Goodyear Goodyear presentó en Intermat 2012 la tecnología HiStability, concebida para satisfacer las necesidades de los usuarios de neumáticos muevetierras. Según han señalado desde la compañía, que actualmente ofrecen más de 30 modelos diferentes de neumáticos desarrollados para camiones que operan en minas, canteras, puertos, construcción, etc, “la tecnología Hi-Stability les permite aumentar la capacidad de carga hasta un 25% y aumentar la estabilidad”. Además, señalan desde la compañía, “esta tecnología permite mayores presiones de inflado lo que aumenta la capacidad de carga de estas máquinas y las ajusta a sus necesidades, por ejemplo, un operador que trabaja con neumáticos 29.5R25 infladas a 5 bar puede

Los neumáticos FLR de Mitas permiten la manipulación de cargas extremadamente pesadas.

soportar una carga de nueve toneladas. Sin embargo, con la tecnología Hi-Stability, con una presión de 6.5 bar, la carga aumenta un 25% hasta doce toneladas, lo que significa que se pueden cargar 36 toneladas realizando tres operaciones en vez de cuatro, lo que supone una mejora sustancial en productividad”. La gama de neumáticos con tecnología Hi-Stability de Goodyear incluye cuatro diseños diferentes que cubren el 70% de las necesidades del mercado y otras cinco para aplicaciones específicas. Durante la feria Intermat, Goodyear exhibió el RT-3B (29.5R25), neumático para palas cargadoras de rocas (115 profundidad de dibujo); TL-3A+ (29.5R25), neumático de tracción para palas cargadoras y


FERIAS 93

La tecnología Hi-Stability de Goodyear ha sido concebida para satisfacer las necesidades de los usuarios de neumáticos muevetierras.

dumpers articulados (nivel de125 de profundidad de dibujo); GP-4D (875/65R29), neumático para palas cargadoras y camiones articulados (novel 150 de profundidad de dibujo); y RL-5K (875/65R33) para palas cargadoras en industria, minería y canteras (nivel 250 de profundidad de dibujo). Esta tecnología de Goodyear también se encuentra disponible en los neumáticos RL-4K, RL-5K, RL-3S, RL-4S y RL-5S, gama que se ampliará durante 2012 con el RT-3B 26.5R25. Mitas El fabricante de neumáticos industriales Mitas presentó sus nuevas cubiertas destinadas a maquinaria de manipulación de materiales en Intermat 2012. Así, Mitas exhibió sus nuevos neumáticos FLR-01 y SC-01, que pueden ser montados en grúas móviles tipo puente, tractoras de aeropuerto y manipuladoras de contenedores y carretillas elevadoras usadas en terminales portuarias y estaciones intermodales para la manipulación de mercancías a granel y grandes contenedores. La compañía está ampliando su catálogo de cubiertas industriales, según informó Andrew Mabin, director de Márketing y Ventas de Mitas. Petr Hala, jefe de Producto de Mitas, señaló que “Mitas desarrolló los neumáticos FLR y SC basados en tecnología radial en acero, lo que permite la manipulación de cargas extremadamente pesadas. El SC-01 se ha hecho estable para minimizar el movimiento

EN LA ELECCIÓN DEL NEUMÁTICO EN ESTE MERCADO LOS CRITERIOS QUE SE SIGUEN SON ESCOGER LA CUBIERTA APROPIADA PARA EL TERRENO, Y TENER EN CUENTA SU DESGASTE Y RESISTENCIA AL CALOR Y A LOS DAÑOS lateral de las grúas móviles tipo puente, donde el conductor se sienta en la parte superior de un vehículo de cinco pisos. Esto se traduce en confort de marcha”. Según Hala estas grúas móviles tipo puente pueden apilar hasta cuatro contenedores y levantar hasta 60 toneladas. Michelin El fabricante francés dio a conocer, durante esta edición del salón, en primicia mundial, su nueva oferta para equipar grúas, el Michelin X-Crane+, sus novedades para dumpers articulados con el neumáticos Michelin XADN+ y su nueva gama para líneas compactas con el Michelin BibSteel. Con las gamas presentadas para esta industria, Michelin pretende responder a las prioridades de las empresas del sector de las infraestructuras y de la construcción aportándoles, como

la misma compañía indica, “buenos neumáticos”, que se caracterizan por “aumentar la productividad de las empresas gracias a la robustez, a la duración de los neumáticos y a la facilidad para ser montados; aumentar la seguridad gracias al buen desarrollo de las actividades en obras, canteras y en la carretera; y a la mejor consideración del problema medio ambiental, especialmente reduciendo la masa de los neumáticos y la cantidad de materia utilizada para su fabricación”. El neumático radial Michelin X-Crane+ para grúas tiene un código de velocidad F, así cada neumático permite, transportar una carga de 6.700 kg a 80 km/h. Este neumático proporciona tres prestaciones principales: aumenta su duración, ya que es capaz de rodar un 15% más tiempo que su predecesor, resultado de un nuevo compuesto de goma de la banda de rodadura, ha sido diseñado para un uso regular y, por último, los equipos de Michelin han mejorado las operaciones de montaje, lo que permite reducir los tiempos de inmovilización de un vehículo en caso de intervención en sus neumáticos. El neumático Michelin XADN+, modelo totalmente nuevo diseñado para dumpers articulados, se comercializará en el verano de 2012 en la principal dimensión del mercado: 29.5 R25. La gama de cubiertas Michelin XADN+ reemplazará, progresivamente, a la gama actual XADN, que se lanzó en 1996. Este neumático “permite maximizar el tiempo de operación del vehículo gracias a la mejora de la resisten-


Michelin X-Crane+

tector; por contar “con un 12% más de tracción comparado con un neumático de la competencia y un 85% más de duración gracias a la tecnología radial y a la reconocida duración de los neumáticos Michelin”. Por su parte, el Bibsteel Hard-Surface logra tres beneficios clave: un mejor retorno de la inversión del mercado gracias a su excepcional duración,

menos periodos de inactividad de la máquina debido a eventuales perforaciones en la banda de rodadura y a golpes en los flancos y mayor productividad y confort para el operario, gracias a su tecnología radial. Entre las nuevas ofertas de servicios que se presentaron en el stand se dio a conocer el programa Michelin Earthmover Profesionnals, que pretende reconocer a los distribuidores profesionales de neumáticos de ingeniería civil capaces de garantizar un servicio constante de calidad y profesional en la obra del cliente. Este programa está legitimado por auditorías realizadas por organismos externos, en situaciones reales de montaje y desmontaje de neumáticos de ingeniería civil. Otros polos de atención en el stand de Michelin fueron el dedicado a dumpers rígidos con el neumático Michelin X-Traction, otro para cargadoras con el neumático Michelin XHA2 y otro para trabajos en las inmediaciones de canteras con el Michelin X Works.

FERIAS

cia de los flancos a las agresiones; la resistencia de la banda de rodadura, con las lonas de la cima y de la carcasa optimizadas y la duración aumentada del 8% al 15% gracias a un cambio de goma en la banda de rodadura”. Al mismo tiempo, el XADN+ ejemplifica el compromiso de Michelin a favor de la preservación de los recursos naturales gracias a avanzadas técnicas de diseño que permiten reducir 14 kg de materias primas en comparación con su predecesor. La gama BibSteel, presentada por primera vez en Intermat, está destinada al mercado de máquinas compactas y especialmente adaptada para minicargadoras. En 2011 la gama de “máquinas compactas” se amplió con dos nuevos productos: Michelin Bibsteel All-Terrain y Michelin Bibsteel Hard-Surface. El Bibsteel All-Terrain se caracteriza, indican desde el fabricante, por estar compuesto por tres lonas metálicas y por flancos reforzados (en comparación con el Michelin Stabil'X XZSL) de 2,5 mm y de un cordón pro-

92


FERIAS 91

REIFEN

2012

Una feria para reunirles a todos LA 27 EDICIÓN DE REIFEN VOLVIÓ A MOSTRAR LO ÚLTIMO EN EL MUNDO DE LOS NEUMÁTICOS, EN UNA CITA QUE REUNIÓ, DEL 5 AL 8 EN ESSEN (ALEMANIA), A TODOS LOS ACTORES DEL SECTOR. EL BALANCE TOTAL DE 653 EXPOSITORES DE 44 PAÍSES REFLEJA EL ALCANCE DE LA FERIA Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE LOS NEUMÁTICOS.

L

a esperada cita de Essen culminó con unas cifras más que positivas, según la organización del evento, que las cifró en 653 expositores de 44 países y más de 19.000 visitantes entre nacionales e internacionales, que conocieron, en un solo espacio, toda la oferta actual del mundo del neumático. En ella estuvieron todos los fabricantes mostrando su actual oferta de productos, sus soluciones, y las gamas destinadas a cada situación.

Bridgestone El fabricante japonés no faltó a su cita con Reifen 2012, en la que, en un stand de 460 metros cuadrados, mostró el paquete integral de soluciones que ofrece a sus clientes. Cuatro fueron las principales soluciones que mostró la compañía: la última línea de neumáticos de camión y autobús, incluyendo la nueva generación de neumáticos Ecopia eficientes en el consumo de combustible (fuel-efficient); los nuevos neumáticos recauchutados de Bandag, así como el paquete de soluciones de recauchutado ofrecido por la red Bandag Europa, fabricantes exclusivos de la gama de recauchutado de Bridgestone; Truck Point, red independiente de distribuidores de neumáticos de camión con más de 2.400 puntos de distribución en 29 países; y el paquete de Bridgestone para los servicios de gestión integral de flotas. Bridgestone escogió Reifen para exponer, por primera vez en Europa, los nuevos Ecopia H-Steer 001 y Ecopia H-Drive 001 (medida 315/70 R22,5), los


ContiSportContact 5 de Continental

En un amplio stand de 460 metros cuadrados Bridgestone mostró el paquete integral de soluciones que ofrece a sus clientes.

neumáticos más ecológicos desarrollados por Bridgestone hasta la fecha. Tanto el Ecopia H-Steer 001 como el Ecopia H-Drive 001 incorporan el compuesto exclusivo de Bridgestone NanoPro-Tech, que reduce la pérdida de energía en los compuestos de la parte superior mientras el neumático gira. Continental La firma con sede en Hannover (Alemania) estuvo presente con la amplia gama de neumáticos que comercializa y con sus últimos lanzamientos en el mercado, como han sido la gama 5, en la que destacan los modelos ContiPremiumContact 5 y ContiSportContac 5. El modelo ContiPremium Contact 5 cuenta con significativas mejoras respecto al modelo que le precede, entre las que destacan equilibrio de prestaciones en todas las condiciones, tanto en seco como en mojado, agarre perfecto y óptima manejabilidad en todas las situaciones, mejorada resistencia a la rodadura y gran confort de marcha. El modelo ContiSportContact 5, para utilización en vehículos deportivos, berlinas de lujo y SUV, se caracteriza por cortas distancias de frenada, tanto en mojado como en seco, gran agarre y estabilidad en curva, así como reducción de la resistencia a la rodadura y mayor kilometraje, entre otras características.

Dunlop Para Dunlop, Reifen supuso el poder mostrar, ante los profesionales que acudieron a la cita en Essen, el Sport BluResponse AA, su primer neumático etiquetado AA desarrollado en Europa. Con este etiquetado, la compañía muestra que el Sport BluResponse AA alcanza los niveles más altos posibles en eficiencia de combustible y agarre sobre mojado. Estos neumáticos prototipo han sido desarrollados en cuatro medidas diferentes y están especialmente diseñados con fines de investigación y desarrollo. Por el momento, comentaron desde la firma, “no están disponibles para la venta” . Sanjay Khanna, director general de la marca Dunlop, aprovechó la feria para comentar que “los neumáticos AA que estamos mostrando cumplen los más altos requisitos de la Unión Europea en el nuevo sistema del etiquetado. Para Dunlop, la etiqueta trae consigo el reto de proporcionar un neumático deportivo y de muy alto rendimiento que también cumpla con alguno de los mejores criterios de la etiqueta en el mercado”. “La presentación hoy del Sport BluResponse AA es un reconocimiento de la capacidad de nuestros ingenieros para cumplir con lo exigido, combinando un neumático deportivo con una alta clasificación en la etiqueta”.


REPORTAJE 89

Hankook acudió a Reifen 2012 con un stand que pretendía mostrar la importante evolución de la compañía en los últimos años y en el que exhibió el Mercedes Benz SLS AMG GT3.

Goodyear También Goodyear presentó sus primeros neumáticos etiquetados AA en Europa bajo el nombre EfficientGrip AA Edition. Este neumático es un prototipo, que ha sido desarrollado en cuatro medidas, y que será utilizado, principalmente como modelo para profundizar en I+D de neumáticos que alcancen alta gradación en la etiqueta, así como para demostraciones de cubiertas en diversos eventos. Este neumático prototipo se ha fabricado utilizando la tecnología desarrollada por Goodyear en su Centro

Michelin Agilis

de Innovación en Luxemburgo, incluyendo un compuesto de nueva generación, una nueva estructura de la banda de rodadura y una técnica de fabricación adaptada. Hasta este momento, Goodyear ha desarrollado un número limitado de neumáticos, principalmente por razones de investigación y desarrollo, así como para demostrar las capacidades tecnológicas de la marca. Según han indicado desde Goodyear, “los nuevos neumáticos AA, que no estarán a la venta, alcanzan puntuaciones muy altas tanto en eficiencia de combustible como en agarre sobre mojado”. GT Radial Como uno de los nueve mayores fabricantes de neumáticos del mundo, GT Radial estuvo presente en Essen con sus lanzamientos en turismo y camión. En el apartado de neumáticos de turismo, la marca mostró el GT Radial UHP1, que contiene un nuevo compuesto con un mayor contenido en sílice, que reduce la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible, a la vez que mejora la conducción en superficies mojadas y la respuesta al frenado. También expuso el VP1 Confort, “diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos


REPORTAJE GT Radial UHP1

88

pequeños, medianos y todocaminos con un producto más económico con prestaciones y rendimiento equilibrados”. En Reifen, la marca también presentó cuatro neumáticos nuevos de su gama de camión (GAR820 y GDR619, desarrollados para responder al crecimiento de los camiones de tamaño medio; el neumático de invierno GDR621y el GTL925, diseñado para trailers que operan, principalmente, en transportes internacionales de larga distancia). Para la ocasión, GT Radial también mostró su primer neumático Recauchutado, el GT Ree Tread, “es un acrónimo para un neumático de gran calidad, fiable, económico y respetuoso con el medio ambiente como el GTR990 recauchutado en caliente y construido sobre la carcasa de cubiertas de GT Radial y disponible para trailer regional”. Hankook Por décima vez consecutiva, Hankook acudió a la feria Reifen con un innovador stand para celebrar su décima participación en el salón. En él mostró sus nuevos productos y servicios para el mercado. Entre los objetos de exposición que se mostraron se incluyó el Mercedes Benz SLS AMG GT3, conducido por

el equipo de automovilismo Hankook-Team HEICO en las 24 Horas de Nüburgring. Dietmar Olbrich, director de Ventas de la marca para los mercados de habla alemana, aseguró que “el stand fue concebido no sólo como un lugar en el que encontrarnos con los clientes con los que trabajamos desde hace años, sino también como un escaparate para todo el mercado y para los numerosos visitantes procedentes de todo el mundo. Desde la última feria de neumáticos hace dos años, seguimos invirtiendo enormemente en la marca Hankook y nuestros esfuerzos se han visto recompensados”. Olbrich aprovechó para avanzar los próximos retos de la compañía: “Nuestro próximo objetivo es abordar el segmento de servicios con mayor firmeza”. En Essen, Hankook presentó su actual oferta de neumáticos para vehículos y camiones, concebidos y fabricados para favorecer tanto la reducción de consumo de carburante como las emisiones de CO2. Asimismo, también mostró varios conceptos de neumáticos preparados para su producción en serie, como el Hankook Kinergy Eco EV destinado a vehículos eléctricos. Michelin Con el lema “Michelin no vende goma, sino prestaciones”, dentro de la estrategia Michelin Total Performance, el fabricante francés acudió a la cita alemana

El neumático prototipo EfficientGrip AA Edition.


REPORTAJE 87

FIRMAS 100% ESPAÑOLAS Reifen también contó con una destacada presencia española a través de compañías como la alicantina Insa Turbo, que dio a conocer en la feria su amplia oferta de neumáticos dirigida a todo tipo de vehículos, terrenos y climatología. La compañía mostró su nueva gama EcoLine, neumáticos fabricados a partir de un compuesto de goma ultrarresistente y duradero, que proporciona una menor resistencia a la rodadura, “lo que se traduce en una mayor reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2, así como menor sonoridad en la conducción, óptimo equilibrado, mayor agarre y seguridad”. Esta nueva generación de neumáticos renovados cuenta con cuatro líneas enfocadas a distintos tipos de conducción y vehículo, entre los que destaca, como última novedad, la línea Pirineos, el nuevo neumático renovado de invierno. La experiencia acumulada de Autoequip en el mercado le ha permitido lanzar su propia marca de neumáticos, Membat, que nace con vocación internacional y que pretende distribuir la marca en una primera fase de expansión por toda Europa, Sudamérica y Oriente Próximo. La oferta se articula en torno a cuatro gamas, denominadas Enjoy (neumáticos HP), Passion (neumáticos UHP) para neumáticos de verano, Flake (neumáticos turismo) e Icebreaker (neumáticos de furgonetas) para invierno. Las cubiertas Membat están fabricadas en China bajo supervisión de ingeniería y maquinaria europea. En España y Portugal la firma será gestionada por Neumalia.

por excelencia mostrando una amplia gama de sus neumáticos, entre los que destacaron el Michelin Energy Saver+, para un gran número de automóviles, desde uso urbano a carretera, y el Agilis+, diseñado para vehículos comerciales, que inician su comercialización en los mercados europeos y “que ofrecen a los usuarios la mejor combinación entre seguridad, duración y ahorro de carburante”. La estrategia Michelin Total Performance, está destinada a todas las gamas de neumáticos de la compañía, desde las que se dirigen a las pequeñas berlinas a los modelos de más alta gama o deportivos, pasando por 4x4 y utilitarios ligeros. “Buscamos para cada una de ellas el mejor equilibrio de prestaciones”, señalaron desde Michelin. Pirelli Cinturato P7 Blue

Michelin está renovando, desde 2010 y hasta finales de 2012, más del 80% de sus gamas de turismo, que se comercializan en Europa, lo que representa once gamas distintas, entre las que se encuentran sus principales familias Michelin Energy, Primacy, Pilot, Agilis, etc, “que han sido reemplazadas, modificadas y retrabajadas”, indicaron fuentes de la propia compañía. Pirelli Pirelli presentó, junto a las más recientes novedades de la firma milanesa en todas las categorías, el nuevo Cinturato P7 Blue, un modelo específicamente diseñado para ofrecer un mayor kilometraje, reducida distancia de frenado y una menor resistencia a la rodadura para vehículos de potencia media. “El nuevo Cinturato P7 Blue comparte con el actual P7 su enfoque de respeto medioambiental y sus prestaciones, pero supone un paso adelante en los aspectos relacionados con la distancia de frenado y la resistencia a la rodadura, ofreciendo al mismo tiempo un mayor kilometraje”, aseguraron desde Pirelli. El Cinturato P7 Blue se comercializa ya desde el mes de julio y, al igual que el P Zero Silver deriva de la experiencia de la marca en el Campeonato del Mundo de F1. Además de compartir su nombre con el modelo para lluvia de F1, el Cinturato P7 Blue utiliza los mismos procesos de investigación y modelaje que su homólogo de competición. Vredestein La firma Vredestein apostó por mostrar sus últimos lanzamientos, el Sportrac 5 y el Ultrac Vorti, ambos desarrollados en colaboración con la empresa Giugiaro Design, con la que el fabricante holandés lleva colaborando desde hace quince años. El Sportrac 5, sucesor del Sportrac 3, se caracteriza por ser asimétrico en lugar de direccional (comparado con el Sportrac 3) y por disponer de puntos de articulación de diseño en los surcos centrales, “que le proporcionan la flexibilidad necesaria para ofrecer una baja resistencia a la rodadura y una huella con una excelente distribución de la presión en la superficie”. Por su parte, el Ultrac Vorti ha sido el resultado de una intensa cooperación entre Vredestein y diversos socios del sector de automoción (Giugiaro Design, Carlsson, Arden y Lumma). Su diseño ha sido combinado con detalles técnicos avanzados, entre los que destacan los flancos de los dos surcos circunferenciales, que disponen de un doble ángulo, uno de ellos de 45º para garantizar una mayor estabilidad del bloque en dirección lateral y compensar mejor las fuerzas laterales que se generen durante los giros.


ESTUVO PRESENTE EN REIFEN 2012 Nuevo embalaje tipo Blister de Hofmann para venta directa en talleres de sus contrapesas a color A partir de julio está ya disponible un nuevo embalaje para las contrapesas adhesivas de color HPW tipo 380. El blister contiene la cantidad justa de contrapesas adhesivas para equilibrar un vehículo (seis contrapesas de 60 gramos). Con su exposición en la zona de ventas, los talleres dispondrán de otro recurso para informar al cliente de las ventajas del equilibrado, introduciéndose en un nuevo segmento de ventas. Con el eslogan "Colour up your wheels" (“Da color a tus neumáticos”) Hofmann Power Weight lanza unas nuevas contrapesas de color que sólo cuestan un poco más que las contrapesas corrientes. Desarrolladas en el circuito de carreras y optimizadas para el taller, las contrapesas adhesivas HPW tipo 380 ofrecen grandes ventajas para el taller y el propietario del vehículo. Se montan de manera fácil y rápida, y se retiran al final de temporada sin dejar rastro. Esto supone un ahorro de tiempo y dinero para el taller, y evita rasguños en la superficie de la llanta al quitar las contrapesas. Los blisters individuales de seis contrapesas se suministran en cajas de 24 unidades. La caja posee un diseño atractivo y funcional, pudiéndose utilizar como expositor de los seis nuevos colores de la contrapesa adhesiva tipo 380. Además de los colores plata, negro y cromo, ahora la contrapesa también está disponible en rojo, azul, amarillo, naranja, blanco y antracita. "En Hofmann Power Weight buscamos continuamente soluciones innovadoras para el taller en todo lo relativo al equilibrado. Con este concepto de embalaje queremos brindar a los talleres un nuevo recurso para presentar el concepto del equilibrado a los conductores" afirma Thorsten Thom, gerente de WEGMANN Automotive. El cliente puede decidir si prefiere colocar en las llantas una contrapesa de equilibrado de color con la calidad de un equipo original o una contrapesa corriente. Para el taller esto representa un nuevo concepto para mejorar las ventas que, apoyado con el material de punto de venta, se pone a su disposición en el marco de la campaña "¿Por qué es importante el equilibrio?".


Fruto de su compromiso con el desarrollo sostenible

32 85

Michelin celebra el 10º aniversario de su declaración Resultado y Responsabilidad MICHELIN LANZÓ EN 2002 SU COMPROMISO SOSTENIBLE, QUE, ESTE AÑO, CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO Y PARA CELEBRARLO HA FLETADO UNA CARAVANA ITINERANTE CON LA QUE VISITARÁ, EN EL MES DE SEPTIEMBRE, LOS DIFERENTES CENTROS DE MICHELIN EN ESPAÑA.

M

ichelin está celebrando el décimo aniversario de su compromiso con el desarrollo sostenible, denominado “Resultado y Responsabilidad Michelin” y que fue lanzado por la compañía en el año 2002. La declaración Resultado y Responsabilidad “pone de manifiesto el compromiso del fabricante de neumáticos con el progreso de la movilidad de las personas y de las mercancías de una manera eficaz y responsable hacia los clientes, el personal y los accionistas, respondiendo a los desafíos de un desarrollo económico, medioambiental y socialmente sostenible”. Hoy, diez años después de la publicación de esta declaración, Michelin quiere reafirmar su convicción, explicando al mismo tiempo cómo la empresa espera asegurar el resultado en el mundo del futuro y cómo todo su personal puede contribuir, diariamente, a esta voluntad de construir una movilidad por carretera sostenible, poniendo en práctica las líneas fundamentales de esta dinámica”, han comentado desde la compañía. Caravana itinerante por España Con motivo de esta declaración, a lo largo del mes de septiembre, una caravana itinerante, con el lema “La mejor forma de avanzar” visitará los diferentes centros de Michelin España. El calendario previsto para el desarrollo de esta muestra es el siguiente: Lasarte y San Sebastián, los días 1 al 4; Vitoria, del 6 al 9; Burgos, el día 11; Valladolid, del 12 al

15; Aranda de Duero, del 17 al 20; la localidad madrileña de Tres Cantos, el día 21; Almería, del 24 al 27; Seseña (Toledo), el día 28; y Madrid los días 29 y 30. La presencia de esta caravana en cada una de estas localidades permitirá compartir con los trabajadores de Michelin y con la sociedad en general de las diferentes poblaciones visitadas la visión de Michelin en lo que a responsabilidad social corporativa se refiere. A través de la declaración Resultado y Responsabilidad, la compañía ha contribuido mediante la innovación, como fuentes de Michelin indican, “a la disminución de las emisiones de CO2 gracias al desarrollo de neumáticos más seguros, más duraderos y más eficientes”. En el marco de dicha declaración también se encuadran las actividades de las fábricas de la compañía, certificadas ISO 14001 desde hace más de diez años, y “nuestra apuesta por un entorno de trabajo sano y seguro, un empleo de calidad, por la formación y por el desarrollo de las personas, así como los planes para impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades”, han comentado desde Michelin. Desde el fabricante francés de neumáticos también destacan la creación de la Fundación Michelin Desarrollo y su contribución al desarrollo económico de las zonas donde la compañía está implantada industrialmente, como otro de los ejemplos de los resultados tangibles de este compromiso que fue formalizado, oficialmente, en 2002.


El nuevo EcoBoost 1.0 litro de Ford, Motor Internacional del Año 2012 El nuevo motor EcoBoost 1.0 litro de Ford ha sido reconocido con el galardón Motor Internacional del Año 2012, gracias a sus reducidas dimensiones a las que se unen un motor altamente tecnológico. El EcoBoost 1.0 litro no sólo ha ganado este premio sino que ha obtenido, también, los galardones al Mejor Nuevo Motor del Año y Mejor Motor de 1.0 litro o menos. Esta es la primera vez que Ford recibe el premio al Mejor Motor Internacional del Año en los treces años de historia del galardón. Este motor, tan pequeño que encaja en una hoja de papel A4, ha sido diseñado en los centros técnicos que Ford tiene en Dunton (Reino Unido) y en Merkenich (Alemania). El motor se fabrica en las plantas de Cracovia, Rumanía, y Colonia, Alemania. Los motores sobrealimentados con turbocompresor suelen sufrir un retraso en la respuesta y la llegada de la potencia. El EcoBoost 1.0 litro resuelve este problema con el uso de

un turbo de baja inercia que reduce el retardo cuando se pisa el acelerador a bajas revoluciones. Este turbo también es capaz de ofrecer rendimientos de alta potencia gracias a su capacidad de girar a velocidades por encima de las 248.000 revoluciones. El motor EcoBoost 1.0 litro debutó este año con el Focus en Europa y se ofrecerá en los próximos C-MAX y B-MAX en este año.

Alan Mulally, presidente y consejero delegado de Ford, orgulloso del nuevo motor EcoBoost 1.0 litro.

Sigaus, satisfecho con los resultados de su participación en la BIEMH El Sistema de Gestión de Aceites Usados (Sigaus), que acudió, por primera vez, a la Bienal Española de Máquina-Herramienta, que se clausuró el pasado 2 de junio, ha confirmado la visita de unos 3.000

profesionales. Sigaus informó acerca de la gestión medioambiental que realiza la entidad para garantizar la recuperación y reciclaje de los aceites industriales y taladrinas usados, así como de las obligaciones que impone la normativa a los diferentes agentes del sector industrial (fabricantes e importadores de aceite lubricante o componentes que lo contengan). Sigaus participó con un stand de 60 metros cuadrados fabricado con materiales reutilizables, en el que se instaló un sistema de paneles informativos y cubetas de aceite para mostrar a los visitantes visualmente en qué consiste el reciclaje del aceite industrial usado.


ZONA VERDE 83

LOS NEUMÁTICOS SON UNO DE LOS PRODUCTOS CON UN MAYOR NÚMERO DE VIDAS Y PRUEBA DE ELLO ES LA UTILIZACIÓN QUE REALIZARON, EN EL FESTIVAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN BELLASTOCK, EN EL CAMPUS DE LA UPM, LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA, DEMOSTRANDO QUE LOS NEUMÁTICOS TAMBIÉN PUEDEN SER UN MATERIAL PARA CONSTRUIR CIUDADES.

T

Se utilizaron más de 7.500 cubiertas usadas

Neumáticos, nuevo material para construir ciudades

NU, Tratamiento Neumáticos Usados, el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, bajo el que se agrupan los principales fabricantes e importadores de neumáticos del país, cedió más de 7.500 neumáticos usados (52’5 toneladas) al Festival de Autoconstrucción Bellastock, que tuvo lugar en el campus de la Universidad Politécnica de Madrid del 15 al 17 de junio. El objetivo de este festival, destinado a estudiantes de arquitectura de varias universidades, era diseñar y construir con neumáticos una ciudad durante esos tres días. El festival acogió un escaparate de lo más variado en el que viviendas, muebles o equipamiento urbano había sido construido con neumáticos usados y en el que participaron más de 200 futuros arquitectos, divididos en equipos de cinco personas cada uno, desarrollando sus propios proyectos con neumáticos usados a escala 1:1. TNU, muy concienciada tanto en el reciclaje como en la gestión de neumáticos usados, busca y apoya de esta forma nuevas aplicaciones de los neumáticos, ya que hay que tener en cuenta que cada año se desechan en España más de 200.000 toneladas que deben ser recicladas correctamente. En Bellastock estuvo presente la exposición "Recicla y Sonríe" de TNU, en la que se difundió la importancia del reciclaje de neumáticos, “ya que si no se reciclan, tardan más de 1.000 años en desaparecer de la naturaleza”. En la exposición se podía apreciar mediante paneles interactivos, los más novedosos usos que se les da a estos neumáticos, convirtiéndo-

los en guardarraíles con base de caucho que salvan vidas, vías de metro más silenciosas, obtención de biogás de vertederos, carreteras más seguras y silenciosas, así como otros destinos más habituales como son pistas de atletismo, césped artificial, aceros de primera calidad, etc, además de su utilización más ecológica que es renovarlos para convertirlos nuevamente en neumáticos listos para circular. Más de cinco años reciclando neumáticos Desde el inicio de la labor medioambiental de TNU, en octubre de 2006, se han reciclado más de 260.000 toneladas de neumáticos usados, que apilados formarían una columna de más de 2.850 km de altura, lo que significa más de siete veces la distancia a la que orbita la Estación Espacial Internacional de la Tierra, o, colocados uno al lado del otro, compondrían una cadena que uniría la distancia que separa las ciudades de Madrid y Pekín (China). Los destinos de los neumáticos reciclados por TNU pueden ser de lo más variado. La reutilización es la opción más ecológica, al poner otra vez en carretera neumáticos de turismo en su segunda vida útil. Otro destino es el reciclaje mediante valorización material, a través del que se da valor a los neumáticos usados mediante la recuperación de sus materiales, convirtiéndoles en superficies para campos de juego, césped artificial, pistas de atletismo, etc. Además, todos los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar se pueden transformar en nueva energía más limpia, utilizándolos como combustible para hornos de cementos.


S D E A D R I D O N U F D O I R P U N B E

I R T S I D

El negocio de distribución de neumáticos no es ajeno a la delicada situación económica que está viviendo el país en todos los ámbitos y pese a que 2011, al menos los primeros meses del año, parecían augurar una ligera recuperación, la realidad fue muy distinta, sobre todo a finales de año. Siguiendo esta tendencia, 2012 está mostrando la cara más dura en cuanto a

82

caída en ventas, pudiendo llegar a situarse en niveles de hace una década. Previsores de las dificultades de los tiempos actuales, los distribuidores han buscado nuevas estrategias, elaborado nuevos conceptos y tomado iniciativas adaptadas a cada situación que les permitan mantener el pulso en un competitivo mercado en clara tendencia descendente.


EN

O PR

FU

D IDA D N

› EUROMONTYRES

Distribuirá la marca de neumáticos Pace Para contactar Miguel Montero Teléfono: 656 83 18 58

81 36

Fax: 918 782 135 E-mail: miguelmontero@ euromontyres.com Web: www.euromontyres.com Dirección: Pol. Ind. Los Frailes, 54 28814 Daganzo (Madrid)

Datos relevantes Nombre de la empresa: Euromontyres S.L. Fecha de constitución: 29/04/1999 Principales cargos: Miguel Montero /Óscar Alarcón Marcas que distribuye:Todas Ámbito geográfico de distribución: Península e Islas Delegaciones en España: Madrid y Barcelona Marcas que distribuye: Durun, Pace, Rockstone, Wanly, Cooper, Kumho, Hankook, etc…

Las claves 1. La clave del éxito del distribuidor de neumáticos multimarca Euromontyres ha sido saber adaptarse a las exigencias del mercado y a sus demandas y para ello cuenta con una amplia gama de neumáticos tanto en el segmento económico como en primeras marcas. En esa búsqueda por satisfacer las exigencias de los clientes, Euromontyres distribuirá en exclusiva la marca Pace, acuerdo al que han llegado en 2012, que como indican desde la compañía, “no solo es una firma reconocida en el mercado, sino que, además, saldrá con unas nuevas etiquetas en muy buena posición respecto a las demás”, en clara referencia a la nueva etiqueta europea que será obligatoria a partir del próximo 1 de noviembre. Es más indican desde la compañía, “todas nuestras marcas cumplirán sin problemas con esta nueva exigencia y creo que al final saldremos beneficiados”, comentan desde Euromontyres demostrando así su confianza en las marcas que comercializan. 2. La compañía también distribuye,

desde hace cinco años, la marca Durun y otras importantes firmas con las que cuenta en su catálogo como Rockstone o Wanly. Entre las acciones que ha emprendido Euromontyres destaca, este año, su participación en la feria Expo-

móvil Comercial, celebrada en la Ciudad Condal a mediados de marzo y con cuya presencia la compañía quiso potenciar la firma de neumáticos Durun, así como su delegación en Cataluña.

3. Euromontyres cuenta con almacén y

oficinas centrales en Madrid y con una delegación en Barcelona. En cuanto a su servicio de entrega, la compañía puede ofrecer un servicio de entrega urgente, tanto en la comunidad de Madrid como en el resto del territorio español, con el que garantiza la entrega en 24 horas, para capitales de provincia, y de 48 horas para poblaciones. La compañía también tiene a su disposición, desde hace siete años, plataforma de comercio electrónico, herramienta que considera absolutamente necesaria para estar en el mercado.

4. Prestar un eficaz e importante servicio a sus clientes, entre los que destaca un gran número de talleres y profesionales del automóvil les ha permitido consolidarse como una referencia importante en el sector. “Nuestra relación con los talleres es muy buena, creo que somos muy flexibles con sus peticiones y tenemos un gran stock, que es lo que un taller necesita a día de hoy para no tener grandes inversiones en producto”, concluyen desde Euromontyres.


› GRUPO ANDRÉS

Cierra nuevos acuerdos y crece en Cataluña Para contactar Para Contactar: Sergio Casado Teléfono: 923 193 248 Fax: 923 193 301 E-mail: info@grupoandres.com Web: www.grupoandres.com Dirección: Ctra. de Vitigudino km 0.7 (C-517) 37009 Salamanca

Datos relevantes Nombre de la empresa: Grupo Andrés Fecha de constitución:1980 Principales cargos: Presidente: Eustaquio Andrés Sanchez Director General y vocal del consejo: Eduardo Salazar Sanchís Vicepresidentes: Iván Andrés (director comercial) Javier Andrés (director Logística) Marcas que distribuye: General Tire, Matador, Nankang, Michelin, Bridgestone, Pirelli, Continental, Goodyear, Dunlop, Kleber, Uniroyal, Firestone, Debica, Kormoran, Sunitrac, Metzeler, Sava, Triangle, Deestone, Camaras Dong AH y hasta 61 marcas en total. Ámbito geográfico de distribución: España y Portugal, así como sur de Francia al día siguiente del pedido. Delegaciones en España: 11 plataformas logísticas distribuidas por España y Portugal para actuar de lanzaderas de la logística. 40.000 m2 de almacenes y la sede en Salamanca. Equipo de 14 comerciales que abarcan la Península Ibérica completa. Marcas que distribuye: Distribuidor oficial para la península de Nankang, General Tire (Grupo Continental) y Matador (Grupo Continental).

Las claves 1. Tener una estructura sólida desde hace muchos años y haber hecho bien los deberes en los momentos de bonanza es lo que ha permitido a Grupo Andrés mantener una posición privilegiada ante la complicada situación que presenta el mercado. “Nuestra larga experiencia en mercados difíciles, como el portugués, nos permite afrontar la crisis española con ciertas garantías de superación”, comenta Eduardo Salázar, director general de Grupo Andrés. 2. Esas garantías de superación se han

materializado en importantes acuerdos como el alcanzado, recientemente, con Continental y a través del que Grupo Andrés se ha convertido en distribuidor exclusivo para España y Portugal de la firma Matador. A través de este acuerdo Grupo Andrés comercializará toda su gama completa de cubiertas. “La distribución en exclusiva para España y Portugal de la marca Matador nos permitirá consolidar nuestra estrategia en un mercado muy profesional, que busca máxima calidad al mejor precio. Las primeras cubiertas para camión están disponibles para los más de 8.000 clientes del grupo en sus servicios de neumáticos y en unos meses ofreceremos la gama completa para el resto de vehículos”, comenta Eduardo Salazar. Asimismo, Grupo Andrés también ha firmado un acuerdo como proveedor oficial de la red KIA y Hiunday, acuerdo que se unen a los que ya mantiene el Grupo con General Motors, Chevrolet, SEAT y Grupo Fiat.

3. En cuanto a los objetivos y estrategias de la compañía para 2012 sobresale su participación en la feria de Barcelona Expomóvil Comercial, a la que asistieron para asentar su crecimiento en Cataluña. El Grupo también está profundizando en los mercado europeos, especializándose en las gamas más exigentes e incrementando sus ventas internacionales. Además, mantiene su elevado stock permanente, de unos 17 millones de euros aproximadamente, con casi 400.000 neumáticos

de más de 4.000 referencias diferentes. Actualmente, el ámbito de actuación de Grupo Andrés cubre toda la Península Ibérica, las islas españolas y portuguesas y el sur de Francia, con entregas diarias desde la primera cubierta y pedidos hasta las 20.15 horas.

4. Otra de las estrategias de la compañía ha sido dinamizar su proyecto franquiciador de tiendas on line Andresmarketplace, propiedad de sus clientes, pero que cuenta con el apoyo económico y técnico de Grupo Andrés. “No poseemos una plataforma propia de Internet dirigida a los consumidores pues creemos que es hacer la competencia a nuestros clientes. Hemos desplegado cientos de plataformas de tiendas on line realizadas para nuestros clientes. Les aportamos la tecnología, el alojamiento, el stock y la logística y dejamos en su poder la gestión y decisión comercial. Gracias a este proyecto, Andresmarketplace (AMP), el taller se posiciona como un actor importante y no como un mero taller utilizado para el montaje”, comenta el director general de Grupo Andrés.

80


EN

O PR

FU

D IDA D N

› GRUPO TOTAL

Nuevas instalaciones y mejor servicio Para contactar Teléfono: 900 84 22 44 Fax: 900 84 24 25 79

E-mail: grupototal@grupototal.es Web: www.grupototal.es Dirección: Avd. del Río Henares, 84 19208 Alovera (Guadalajara). A partir de septiembre de 2012, la dirección será: C/ Larona, nº 11, Polígono Industrial SI 21. Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Datos relevantes Nombre de la empresa: Grupo Total 2000 Fecha de constitución: diciembre de 1997 Principales cargos: Gerencia General: Clark Freed; Gerencia de Compras y Logística: Francisco Montoro; Jefa de Ventas: Esther Prieto Marcas que comercializa: En exclusiva las firmas Maxxis, Federal, Blackstone, Novex, Silverstone y Hifly, además de primeras marcas. Ámbito de distribución: Península Ibérica

Las claves 1. Grupo Total continúa su andadura

profesional con los mismos productos que ya venía ofreciendo en años anteriores y que tan buenos resultados le han aportado y ultimando los detalles para la inauguración oficial de la nave que compró a comienzos de 2011 en Cabanillas del Campo (Guadalajara), que espera inaugurar en septiembre. Las nuevas instalaciones de la compañía cuentan con 700 metros cuadrados de oficinas repartidos en dos plantas y 5.000 metros cuadrados de almacén, “lo que nos ayudará a aumentar nuestro stock”, comenta Clark Freed, gerente de Grupo Total, “así como nuestra oferta al mercado”. Aunque la compañía no dispone de otros almacenes en la Península Ibérica, la fuerza de ventas de la empresa es tan fuerte que no hace necesario nuevas inversiones en más instalaciones, “nuestra fuerza de ventas está repartida por todo el territorio nacional”.

2. La credibilidad que la compañía se ha ganado durante estos años entre sus clientes le sirve ahora para sobrellevar una situación económica que se ha tornado bastante complicada, debido a la presión por la importante bajada de la demanda y el cambio en el mix. “Ahora se demanda más marca económica frente a marca quality”. Aunque Grupo

Total ha crecido en ventas notablemente (el grupo las cifra en torno al 20%) el mix es distinto y según las previsiones que la compañía baraja “no creemos que las cosas mejoren durante lo que queda de año. Quizás a mediados de 2013 se pueda ver ya un cambio positivo”.

3. Para continuar siendo un actor de

peso en el mercado de la distribución de neumáticos en tiempos difíciles como el que se está viviendo en estos momentos en España, Grupo Total está llevando a cabo muchas medidas, entre las que destaca la mejora del servicio que ofrecen a sus clientes. “Estamos centrados en dar el mejor servicio posible, ya sea a nivel comercial como a nivel de posventa”. Para ello, la compañía ha ampliado su horario al público diariamente y atiende también los sábados (hasta el 15 de agosto), además de realizar importantes inversiones en el sistema informático. Esta dedicación de Grupo Total al cliente le ha valido, entre otros, el reconocimiento como Mejor Proveedor del Año por Repuestos San Emeterio “por contar en un año tan complicado, en plena crisis económica, con buenos proveedores como Grupo Total que nos ayudan a satisfacer las demandas de servicio y calidad que requieren nuestro clientes”, han indicado desde Repuestos San Emeterio.

4. Con estas medidas la compañía

sigue fiel a su filosofía de ofrecer al mercado una amplísima gama de neumáticos de primeras marcas, cubiertas de representación exclusiva y neumáticos a un precio muy competitivo y en un plazo de 24 horas. El grupo distribuye, en exclusiva, las marcas Maxxis, Federal, Blackstone, Novex, Silverstone y Hifly, además de primeras firmas como Bridgestone, Michelin, Pirelli, Goodyear, Continental, Dunlop y Firestone. “La entrega al cliente es una de nuestras principales prioridades” y para ello Grupo Total cuenta con un servicio de reparto propio, que realiza hasta tres entregas diarias, y otro servicio realizado por Seur, operador que trabaja con la compañía desde hace ya varios años.


en esa decisión no hay ninguna influencia nuestra. Son los nuevos retos que debemos solventar de cara al futuro”. Para ello, contar con una tienda on line, rápida y eficiente es prioritario. Sin presencia en la red hoy en día no se podría sobrevivir”.

“Nuestro compromiso significa poder ofrecer a los clientes su neumático a buen precio y en el lugar que nos indiquen. Además, con la ampliación de nuestro horario, somos capaces de recoger hasta el último pedido que nos realicen por lo que si un cliente nos llama a última hora sabe que al día siguiente tendrá el pedido que nos ha realizado, aunque dicho pedido sea en Portugal”.

6. Grupo Total también hace hinca-

5. Respecto a los principales pro-

blemas a los que se enfrentan hoy en día los proveedores de neumáticos, Grupo Total resalta dos: primeramente el factor precio, seguido de la compra por Internet, “retos ambos a los que hay que saber adaptarse para que se conviertan en oportunidades”. El responsable de Grupo Total en España, Clark Freed, ha señalado que “el precio no es lo relevante a la hora de vender más producto. Ahora se compra lo que se necesita, no para acumular stock, y se busca el mejor precio posible, pero aunque se en-

cuentre un precio muy bueno se vende lo mismo, algo que antes no ocurría. Anteriormente, a muy buen precio compraban más stock pero ahora sólo adquieren lo que necesitan. En stock ya no se invierte como se hacía antes”. Asimismo, Freed resalta la importancia que ha adquirido la compra de neumáticos por Internet, lo que ha hecho que empresas como ellos hayan perdido influencia en la toma de decisión de los clientes. “El cliente compra lo que quiere y en el momento que quiere y

pié en la importancia de la Etiqueta Europea, que será obligatoria a partir del mes de noviembre, y que puede dar lugar a sorpresas, ya que algunos fabricantes asiáticos serán capaces de ofrecer marcajes con calidad muy similares a las de primeras o segundas marcas europeas, con la ventaja de que pueden ser más económicos y que la diferencia real no estaría justificada en el precio. “Las campañas de marketing que realicen los fabricantes serán muy importantes para convencer a unos usuarios que piden precio, tal y como está la economía, que la frenada en mojado es mucho más importante que lo que los clientes se puedan ahorrar”.

78


EN

O PR

FU

D IDA D N

› GRUPO SALCO

2011, el año de sus grandes apuestas (Luberol, G Oil). Por su parte, en el canal del cliente final, el grupo está trabajando en políticas de fidelización y potenciando el conocimiento de la marca Salco como símbolo de calidad y buen precio.

40 77

Para contactar Agustín Salinas Costa Teléfono: 986 29 11 03 Fax: 986 29 41 26 E-mail: administracion@gruposalco.com Web: www.gruposalco.com Dirección: Marqués de Valterra, 15 36202 Vigo

Datos relevantes Nombre de la empresa: Grupo Salco Fecha de constitución: 1973 Principales cargos: Gerente: Agustín Salinas Costa; Director Comercial División Industrial: Alberto Luís Martins; Director Comercial Distribución: Antonio Fernández Piñeiro Marcas que distribuye: Goodyear, Dunlop, Fulda, Sava, Michelin, Continental, Bridgestone, Yokohama, Imperial Ámbito geográfico de distribución: Iberia Delegaciones: Vigo, Pontevedra, Mos, Porriño, A Coruña y Valença (Portugal) Empresas del grupo: Neumáticos Berbés; Neumáticos Fide; Distribuciones Salrubber y Galusal Unipessoal.

Las claves 1. Ya desde el año 2010 y en vista de las previsiones económicas, el Grupo Salco comenzó a tomar medidas tendentes a mejorar el control del negocio, y a diversificar y reducir los costes sin perjudicar, en ningún momento, la calidad del servicio “uno de nuestros puntos fuertes” como indican desde el propio grupo. Así, 2011 se ha convertido en el año de consolidación de los cambios iniciados en 2010 y el año de las grandes apuestas de Grupo Salco. La compañía ha potenciado su relación con los talleres asociados en el grupo y ha lanzado un portal de venta por Internet para profesionales, www.salconline.es, que está reduciendo el tiempo de pedido y minimizando errores y que, a su vez, es la base para la puesta en marcha de nuevas propuestas que el grupo está desarrollando. 2. Grupo Salco también ha potenciado un sistema de entregas único en Galicia, “Salco Express”, que permite a la compañía entregar los neumáticos en menos de una hora “de manera que los talleres pueden reducir su stock al mínimo, al poder disponer de los neumáticos en el tiempo que tardan en desmontar los antiguos y realizar las inspecciones de seguridad habituales”. Además, en 2011, el grupo ha abierto una delegación en Portugal no sólo para neumáticos, sino también para toda la gama de aceites lubricantes y grasas con importantes compañías como Grupo Total (Total, Gulf y ELF) y Gameroil

3. Dentro de su planificación estratégica, aunque más orientada al cliente final, el Grupo Salco tiene previsto completar el proyecto de implantación de un portal de venta dirigido a consumidores finales en el que ofrecerá servicios adicionales a la venta de neumáticos. “Una persona que tiene un vehículo y no cuenta con herramienta apropiada para su montaje, no puede instalarla con eficacia y seguridad por lo que se le proporcionará la opción de montaje en nuestros talleres asociados con cita previa”. 4. La compañía cuenta actualmente con tres almacenes reguladores en Galicia, en las provincias de Mos, Pontevedra y La Coruña y otros 16 almacenes repartidos por toda la geografía gallega y dispone, además, de otro almacén en Portugal para atender las necesidades inmediatas de ese país. Grupo Salco dispone también de ocho talleres propios y 32 asociados, así como de 16 talleres móviles que le permiten dar asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana a aquellos clientes que han de estar permanentemente operativos. Asimismo, el grupo ofrece también el mismo servicio de 24 horas en toda Europa, a través de acuerdos de colaboración con Truck Force, para las flotas de camiones y autobuses que realizan rutas de largo recorrido. La compañía no descarta crecer en su red de talleres lo que le permitiría ampliar su cobertura geográfica. 5. Grupo Salco se caracteriza, como indican fuentes de la compañía, “por ser una empresa que mantiene lazos muy estrechos con la mayoría de sus colaboradores”, por un lado proveedores y por otro clientes, lo que se demuestra con la celebración de la IV Convención anual del grupo a la que asistieron los máximos responsables de Goodyear Dunlop con su presidente para Iberia, Pietro Saletta.


› NEUMACLICK

Las nuevas tecnologías al servicio de todos sus clientes Para contactar Teléfono: 902 108 443 Fax: 944 541 544 E-mail: pedidos@neumaclick.com Web: neumaclick.com/es Dirección: Pol. Ugaldeguren, s/n 48160 Derio (Bizkaia)

Datos relevantes Nombre de la empresa: Neumaclick S.L. Fecha de constitución: 2007 Principales cargos: José Alberto Suárez Menéndez, director Comercial. José Manuel Penas Ortega, director de Marketing. Marcas que distribuye: Goodyear, Dunlop, Yokohama, Continental, Michelin, Pirelli, Marangoni Ámbito geográfico de distribución: Peninsular

Las claves 1. El distribuidor de neumáticos Neumaclick, desde su nacimiento, se ha caracterizado por basar su relación con los clientes en la tecnología. “Fuimos de las primeras empresas en realizar un B2B para nuestros clientes como principal canal de pedidos cuando el canal tradicional (departamento comercial y publicación impresa enviada periódicamente) era el estándar. Durante los cinco años que la compañía lleva en el mercado ha aprendido mucho de esas tecnologías que les ayudan a reducir costes de explotación, a generar transparencia y a ofrecer herramientas gratuitas a sus clientes. Con lo mejor de esa tecnología, la compañía acaba de lanzar su portal de venta on line neumaclick.com, además de incorporar mejoras en el buscador y modelos de venta de otro tipo de negocios muy diferentes a neumáticos como pueden ser los portales de hoteles, viajes o reservas aéreas. “Todos los talleres que se logeen en nuestro site podrán disfrutar de ventajas, ofertas y una experiencia de compra diferente”, unida al interesante factor calidad-precio que ofrece la compañía. 2. Neumaclick se caracteriza por ser una empresa relativamente joven, lo que le permite una especial flexibilidad que le hace adaptarse con mayor facilidad a los tiempos que se están viviendo actualmente, optimizando recursos y operaciones. Para la compañía, la colaboración es una de las palabras esenciales de su diccionario. “Consideramos que, actualmente, es importante buscar sinergias y olvidar la palabra competencia para sustituirla por la de colaborador, ya que en la era de la información las diferencias competitivas se diluyen con facilidad y la información deja de tener ese valor diferenciador que tuvo en otro tiempo. Debemos aprender de la socialización, del conocimiento compartido para conseguir ser más competitivos y reforzar el valor del servicio”. 3. La razón de ser de la empresa, como ellos mismos señalan, ha sido desde el primer momento de su fundación,

76

el cliente, por eso la compañía quiere contar con su ayuda para mejorar su servicio y ofrecer todo aquello que necesiten. Para ello cuentan con un almacén logístico desde el que distribuye a toda la Península. Como ventaja significativa para sus clientes, Neumaclick, distribuye, regionalmente, en el mismo día y, nacionalmente, en 24 horas. “Los reducidos costes de estructura y la utilización de la tecnología revierte en ser más competitivos para nuestros clientes”, afirman desde el distribuidor de neumáticos.

4. Neumaclick ha apostado siempre por

los fabricantes europeos, por las garantía de producto, servicio y calidad de lo que comercializan. “Buscamos defender el producto como si fuéramos una parte integrada en sus organizaciones. Años atrás la inmensa mayoría de los actores se volcaban en la importación de neumáticos extracomunitarios, pero nosotros hemos apostado y defendido el producto europeo. Actualmente, los fabricantes europeos están en una línea de precio muy próxima al producto foráneo, pero con la diferencia de que poseen valores añadidos que ese otro producto no posee y el tiempo nos ha dado la razón en nuestra estrategia de producto”.

5. Para la compañía, la nueva normativa europea ha sido un esfuerzo de todos los fabricantes que ha situado al neumático como un recambio maduro y respetuoso con el medio ambiente.


EN

O PR

FU

D IDA D N

› NEUMALIA

Gestionará la nueva firma de neumáticos Membat Para contactar Teléfono: 902 104 803 Fax: 93 797 28 22

75

E-mail: info@neumalia.com Web: www.neumalia.com Dirección: C/Can Carmany- C/ Pla de l’Estrada, 08310 Argentona (Barcelona)

Datos relevantes Nombre de la empresa: Neumalia Fecha de constitución: 2006 Principales cargos: Lluis Vinardell, director comercial Marcas que distribuye: Syron, Roadstone y Membat en exclusiva. Bridgestone, Michelin, Continental, Dunlop, Goodyear, Pirelli, Westlake, Sagitar, Nankang, Firestone, Durant, Kelly, Landsail, Hercules, Yokohama, Pace, Vredestein, Kumho. Ámbito geográfico de distribución: España (excluidas Canarias)

Las claves 1. La distribuidora de neumáticos Neumalia, formada por profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector de la automoción, considera 2012 como un año de oportunidades para la compañía “que no queremos desaprovechar”. Para Neumalia, “la crisis hace que nos enfrentemos a un mercado que nos hace mejorar día a día, planificando nuestras estrategias en base a nuestros clientes y no únicamente a los productos que distribuimos”. Así, la compañía está reestructurando su fuerza de ventas con el único objetivo de estar más cerca de sus clientes y de sus colaboradores, lo que le ha llevado a incorporar nuevos profesionales al equipo. 2. Otra novedad para 2012, en términos de producto, es la representada por la nueva apuesta de Grupo Autoequip, empresa a la que pertenece Neumalia, con el lanzamiento de su marca propia de neumáticos, Membat, que será gestionada por Neumalia en España y Portugal. La nueva firma de neumáticos ha sido diseñada para ofrecer una solución a personas que disfrutan de la conducción en sus múltiples actividades diarias, incluyendo modelos específicos para la conducción invernal. La oferta se articula en torno a cuatro gamas, denominadas Enjoy (neumáticos HP), Passion (neumáticos UHP) para neumáticos de verano y Flake (neu-

máticos turismo) e Icebreaker (neumáticos de furgoneta) para neumáticos de invierno. Las cubiertas Membat están fabricadas en China bajo supervisión de ingeniería y maquinaria europea.

3. Entre sus objetivos, Neumalia está trabajando muy duramente para alcanzar acuerdos de colaboración con algunas entidades de prestigio en España, con algunas de las cuales “ya colaboramos”, indican desde la compañía, “aunque esperamos cerrar más acuerdos en breve”. Asimismo, la compañía resalta la importancia de la red de talleres yofindo, y el reto que tienen de hacer crecer la red en número, así como ayudarles a crecer y a mejorar en sus negocios. “Hemos de decir que vamos en la buena dirección ya que la respuesta de los talleres en las jornadas que hemos organizado de formación y de crecimiento ha sido muy positiva”, señalan desde Neumalia. 4. Actualmente, Neumalia está aprovechando sus instalaciones, que son de última generación, ubicadas en Argentona (Barcelona) y resalta, principalmente la importante relación con los fabricantes, así como con los talleres, que son su foco prioritario y “por ello, todos nuestros esfuerzos van dirigidos a ellos y es a los que dedicamos todos nuestros recursos”.


› NEUMÁTICOS SOLEDAD Para contactar Juan Manuel Poyatos Teléfono: 965 495 676 Fax: 96 549 12 41 E-mail: info@gruposoledad.com soledad@gruposoledad.com Web: www.gruposoledad.com Dirección: C/ Severo Ochoa, 30-36 Elche Parque Industrial 03220 Elche (Alicante)

Datos relevantes Nombre de la empresa: Grupo Soledad Fecha de constitución: 1984 Principales cargos: Presidente: Salvador Pérez Director General: Juan Ramón Pérez Director de Marketing: Joaquín Pérez Ámbito geográfico de distribución: España, Francia y Portugal Delegaciones en España: 15 y más de 50 puntos de venta Marcas que distribuye: Insa Turbo, Hankook, Pirelli, Michelin, Continental, Dunlop, Goodyear, Bridgestone, etc.

Más almacenes y mejores tiempos de entrega Las claves 1. Neumáticos Soledad está trabajando

para comunicar a los clientes su carácter multimarca. “Que el cliente conozca que en nuestra compañía puede encontrar neumáticos para cubrir cualquier necesidad”, lo que hace que la empresa disponga de una amplia cartera de productos a la que continuamente incorpora nuevas marcas. Así, la compañía puede ofrecer una extensa gama de cubiertas, tanto de gama premium como quality o budget, y accesorios para todo tipo de vehículos: turismo, 4x4, motocicleta, furgoneta, camión, agrícola e industrial.

2. Para poder dar una cobertura mayor

y más rápida, Neumáticos Soledad ha inaugurado nuevos almacenes y ha realizado diferentes esfuerzos por mejorar sus instalaciones, aumentando metros de almacén y mejorando los tiempos de entrega a través de un moderno servicio de logística propio. También ha desarrollado sistemas de información técnica de última generación para ofrecer un completo servicio en formación, consultoría comercial, asesoramiento telefónico, B2B comercio eléctrónico, e incentivos de fidelización.

3. Con el objetivo de dar a conocer sus

valores, prestaciones, servicios y beneficios como distribuidor de cubiertas, Neumáticos Soledad, acude, y tiene previsto continuar haciéndolo, a las ferias profesionales más relevantes del sector, como lo ha hecho este año en Expomóvil Comercial, y en la alemana Reifen.

4. Neumáticos Soledad cuenta con 25 almacenes de 100.000 metros cuadrados estratégicamente situados, con los que la compañía ofrece servicio en España, incluida Canarias, Portugal y Francia. “Hemos crecido en el número de delegaciones, pero el esfuerzo se ha centrado en ampliar metros de almacén ya existentes, mejorar el stock y la distribución. Además, distribuimos en todo el territorio, incluso en Canarias, donde contamos con dos almacenes, lo que nos permite ser muy ágiles en el reparto diario a nuestros clientes”. 5. La plataforma on line de venta de cubiertas de Neumáticos Soledad ha crecido mucho en el último año, según señalan desde la empresa, al asegurar que “nuestro B2B se ha convertido en una página de referencia para nuestros clientes, no sólo para comprar, sino también para obtener información técnica, ya que proporciona acceso al stock a tiempo real”. A pesar de las enormes posibilidades que hoy en día ofrece Internet, Neumáticos Soledad reconoce que los medios tradicionales, de momento, siguen siendo muy importantes. 6. Neumáticos Soledad considera que

2012 es el año para reinventarse. “La crisis ha afectado a todo el mundo. Los talleres quieren soluciones y necesitas una estructura pensada para ayudarles si queremos enfrentarnos a la realidad. El mercado solicita algo nuevo ahora, necesita servicio, stock, apoyo a la venta, publicidad, formación...y eso depende del distribuidor. Nosotros apostamos por ofrecer al cliente soluciones que le permitan seguir siendo competitivos en el mercado”.

74


EN

O PR

FU

D IDA D N

› RUEDAS Y NEUMÁTICOS

Satisface todas las necesidades con su amplio catálogo Para contactar Javier Martínez Izquierdo 44 73

Teléfono: 976 78 52 52 Fax: 976 78 51 61 E-mail: jjavier@ruedasyneumaticos.com Web: www.ruedasyneumaticos.com Dirección: Ctra de Logroño Km 8,700; Pol Industrial Ruiseñores II Naves 6 y 7; Zaragoza

Datos relevantes Nombre de la empresa: Ruedas y Neumáticos SA Fecha de constitución: 1985 Marcas que distribuye: Nokian, Hankook, Toyo, Interstate Ámbito geográfico de distribución: Nacional Delegaciones en España: Zaragoza, Asturias, Extremadura

Las claves 1. Desde 1985, año de su fundación,

Ruedas y Neumáticos (R&N) está presente en el mercado con la filosofía de “satisfacer al máximo las necesidades y demandas de sus clientes, siempre con el mejor servicio y la mejor calidad”. Y para ello ofrece una amplia gama de neumáticos con modelos para turismo, camiones, tractores, maquinaria, vehículos de competición, etc, que amplía regularmente. Ese ánimo de satisfacer al cliente es lo que hace que la compañía incorpore nuevos modelos que puedan faltar en su extenso catálogo como es el caso del Rotiiva AT, un neumático AT 4x4 de la marca finlandesa Nokian, que distribuye en exclusiva Ruedas y Neumáticos, y que era un tipo de cubierta que faltaba en su catálogo y del que ya ha comenzado la comercialización. Este neumático, comentan desde la compañía, se caracteriza “por su estructura y por los compuestos utilizados en su huella que ofrecen un gran rendimiento dentro y fuera de la carretera, además de conseguir una gran duración y una excelente resistencia frente a posibles cortes”, comentan desde la compañía.

2. Ruedas y Neumáticos cuenta con

capacidad de almacenaje y servicio suficiente para distribuir más de 650.000 unidades de neumáticos de todo tipo, llantas, cámaras, etc. Esa importante capacidad de almacenaje es posible gracias a su almacén y oficinas centrales, que se encuentran situadas en Zaragoza y que cuentan con una extensión de 8.500 metros cuadrados, junto con un moderno almacén en Asturias y otro en Extremadura, que nos permite “poder dar el mejor servicio posible a nuestros clientes”, afirman desde el distribuidor de neumáticos. Asimismo, la compañía informa que importan, cada año, más de 400 contenedores de cubiertas que distribuyen a través de especialistas logísticos a toda la Península, Canarias, Ceuta, Melilla y parte de Europa. Además, gracias a su red de distribuidores, R&A es capaz de distribuir a cualquier punto de España con un plazo de entrega máximo de 48 horas.

3. La importancia que ha adquirido el

comercio electrónico durante los últimos años no ha pasado desapercibido para Ruedas y Neumáticos que fue una de las empresas pioneras en la venta de neumáticos a través de su página web, hace ya casi una década. “Se trata de una herramienta totalmente imprescindible, aunque todavía hay muchos clientes que prefieren la atención telefónica para realizar sus pedidos”.

4. Con la actual crisis que está vivien-

do el mercado, y “cuyos productos más afectados han sido los neumáticos industriales y de camión, especialmente los diseños de obra”, Ruedas y Neumáticos refleja los múltiples problemas a los que se enfrentan los distribuidores, entre los que se incluyen como más significativos, la falta de acceso al crédito, la caída de la actividad y del consumo y la menor renta disponible por parte de los consumidores, que hace que soliciten cada vez productos más baratos.


› SAFAME COMERCIAL

Ambicioso plan de desarrollo de la marca Lassa para 2012 Para contactar Teléfono: 967 52 38 00 Fax: 967 24 07 13 E-mail: info@safame.com Web: www.safame.com Dirección: Polígono Industrial Campollano, Calle C, nº 14 02007 Albacete

Datos relevantes Nombre de la empresa: Safame Comercial SL Fecha de constitución: 1994 Principales cargos: Gerente: Javier Urrutia Delegaciones en España: Albacete Ámbito geográfico de distribución: Nacional Marcas que distribuye: Lassa, Michelin, Double Coin, Recauchutados, Mesas, Leao, Techking, Alliance, Starmaxx, Trazano, Zeta, Antyre.

Las claves 1. La gran novedad en 2012 de Safame

Comercial es un ambicioso plan de desarrollo de la marca Lassa, que la compañía comercializa en exclusiva, y que les permitirá una mayor implantación de la firma en el mercado español. “Es un plan moderno y dinámico que, a corto plazo, será muy atractivo para todos aquellos talleres que quieran colaborar con Lassa”, asegura Javier Urrutia, gerente de Safame Comercial. Además de Lassa, la compañía comercializa en exclusiva para el mercado español las marcas Zeta, Double Coin, Leao, Starmaxx y Trazano, cada una de ellas destinada a un segmento concreto.

2. Para Safame Comercial, la situación

de incertidumbre que está viviendo el mercado va a ser la causa de que cada distribuidor se centre en lo que realmente es especialista, “aprovechando sus puntos fuertes y huyendo de lo que suponga una posición de debilidad”. Por ello, la especialización es esencial, comentan desde la compañía. Aunque, en la actualidad, la empresa todavía no exporta a otros países, no descarta esa posibilidad si la demanda interna se contrae. “Estamos inmersos en un plan de adaptación de marcas a la nueva situación de mercado y estamos siendo más selectivos”, comenta el gerente de Safame Comercial.

3. Trabajar más que nunca e intentar

reinventarse con nuevas ideas, además de invertir en mejorar el servicio y la atención al cliente son algunos de los puntos principales de la filosofía de la empresa. Por ello, Safame realiza un gran esfuerzo para estar presente en todas aquellas ferias importantes como ya lo ha hecho en este 2012 en Fima y Expomóvil Comercial y como espera hacer al año que viene en Motortec.

4. Tal y como indica el propio eslogan

de la compañía, “Continuidad y servicio”, Safame Comercial se caracteriza por su profesionalidad, servicio y compromiso. Así, el distribuidor cuenta con una sólida implantación nacional gracias a sus dos almacenes centralizados en Albacete, con más de 8.000 metros cuadrados, que le permiten ofrecer una rápida distribución en un plazo de 24 horas. Asimismo, la compañía cuenta con plataforma on line para la venta de neumáticos, con el objetivo de facilitar el trabajo a sus clientes lo máximo posible, ofreciéndoles una plataforma que les permita realizar pedidos y consultas en el momento y en el día que quieran.

5. En la actualidad, Safame Comercial ha comenzado también a trabajar con Michelin, lo que es un ejemplo de la buena relación del distribuidor de neumáticos con los diferentes fabricantes, siendo fiel a su política comercial de crecimiento de la mano de éstos. “Nosotros somos los embajadores de los fabricantes en España y nuestra relación es directa y recíproca”, insiste Javier Urrutia. Y aunque los fabricantes son vitales para Safame Comercial los talleres son su referencia, “es la otra pieza fundamental dentro del rompecabezas. Ellos son nuestra meta. Todas nuestras estrategias giran en torno al taller. Debemos dar el mejor servicio, imagen y un precio competitivo para que el taller nos tenga en cuenta como colaborador suyo, sin duda la parte más importante y sensible del mundo del neumático”.

72


EN

O PR

FU

D IDA D N

› TIRESUR

Estratégica expansión en Latinoamérica Bogotá (Colombia) y realiza operaciones de distribución asociada a operadores locales en países como Chile, Uruguay y Venezuela. 71 46

Para contactar Persona de contacto: Manuel Garrido, director de Marketing y Comunicación. mgarrido@tiresur.com Teléfono: 902 53 02 53 Fax: 958 40 12 62 E-mails: clientes@tiresur.com / pedidos@tiresur.com Web: www.tiresur.com Dirección: Polígono Industrial Los Álamos. Carretera Atarfe-Santa Fe 18230 Atarfe (Granada)

Datos relevantes Nombre de la empresa: Tiresur, SL Principales cargos: Responsable: Luis Miguel Muñoz, director Gerente Marcas que distribuye: Importación y distribución en exclusiva de GT Radial (segmento quality), Ovation, Sunfull y Accelera (budget). Otras marcas comercializadas: primeras marcas (Michelin, Goodyear, Dunlop, Firestone, Bridgestone, Pirelli, Continental) y marcas del segmento Budget (Evergren, Rapid, Mayrun, Suntek, etc) Central: Atarfe (Granada). Superficie de almacenes en Granada y Madrid: 15.000 m2.

Las claves 1. “Para ser el mejor no basta con ser excelente en algo, hay que ser muy competitivo en todo: precio, servicio y stock”. Estas palabras reflejan no solo la razón de ser de Tiresur, sino la estrategia que la compañía ha seguido para afrontar la compleja coyuntura actual, que “también tiene su vertiente de oportunidad”. Para el distribuidor de neumáticos la solución pasa por aportar “valor relevante” estando muy cerca de sus clientes e invertir en aquellos procesos de negocio que les añaden valor, enfocando las necesidades de los clientes como eje central de sus actuaciones. 2. Para aportar ese valor relevante que se consigue estando muy cerca de los clientes, Tiresur realiza, en los mercados de España y Portugal, dos repartos diarios en las zonas de influencia y un servicio de entregas en 24 horas en toda España. Además, Tiresur cuenta con dos almacenes, en Granada y Madrid, que le permiten gestionar una cifra de 150.000 neumáticos en stock en sus 15.000 m2 de superficie. Por su parte, en el ámbito internacional, Tiresur comenzó su expansión en América del Sur desde Brasil en el año 2010 y en este país cuenta ya con una sólida estructura compuesta por tres almacenes propios en las ciudades de Bahía, Sao Paulo y Espirito Santo. Asimismo, Tiresur dispone de oficinas centrales “y un almacén de inminente apertura” en

3. El modelo de distribución de Tiresur ha evolucionado de tal manera que todas las inversiones tienen su fundamento en establecer relaciones a largo plazo con sus clientes. Así, dentro de esa estrategia de compromiso, sobresalen los procesos de negocio que le aportan valor como nuevas instalaciones logísticas, para aumentar los stocks disponibles y reducir los tiempos de entrega; potenciación de los recursos humanos y materiales, a través, por ejemplo, de su Contact Centre, que cuenta con un equipo de once profesionales; y su web B2B “destinada a la atención, ya sea telefónica, web o vía e-mail, de cualquier aspecto relacionado con la recepción de pedidos o el servicio posventa”. 4. Actualmente, Tiresur cubre todos

los segmentos del mercado, marcas Premium, Quality y Budget, cuenta con sede en Brasil y ya ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión que pasa por establecerse en régimen de distribución propia o, mediante acuerdos con operadores de cada país en Latinoamérica. “Comercializamos marcas en exclusiva como GT Radial, Ovation, Sunfull y Accelera, además de todas las primeras marcas como Michelin, Goodyear, Dunlop, Firestone, Bridgestone, Pirelli o Continental y una amplia variedad de marcas en el segmento Budget como Rapid, Sunfull, Mayrun, Sunew y Suntek”.

5. Para agilizar las operaciones de sus clientes, Tiresur dispone de una web de venta on line para profesionales, canal a través del cual sus clientes pueden realizar de forma personalizada y sencilla la consulta de stocks en tiempo real, la formalización de pedidos on line y beneficiarse de otros servicios como la consulta y descarga de catálogos y ofertas comerciales, acceso a promociones especiales orientadas únicamente a este canal, la consulta del estado de sus pedidos, etc.


DISTRIBUCIÓN

BestDrive incorpora nuevos talleres en Andalucía BestDrive, red de talleres de neumáticos y mecánica rápida promovida por Continental, ha incorporado durante los últimos días del mes de mayo y el mes de junio, ocho nuevos talleres en la provincia de Andalucía, tres de ellos en Cádiz, otros tres en Córdoba y dos en Sevilla. Con estas nuevas incorporaciones la cadena ha alcanzado ya la cifra de 38 talleres en toda España. En Cádiz, las incorporaciones han sido Talleres de Vulcanizados Ricardos, en la localidad de El Puerto de Santa María. Uno de los talleres se encuentra ubicado en la calle Ruiseñor, con unas instalaciones de 450 m2, otro en el polígono industrial Guadalete y el último en la calle Ribera del Río, en el centro de El Puerto de Santa María.

70

Imagen de uno de los nuevos centros de Best Drive en Cádiz.

Los puntos de venta que se han incorporado en Córdoba pertenecen a Neumáticos La Verdad y trabajan prácticamente todas las ramas del automóvil, exceptuando chapa y pintura, y en todos los segmentos, incluyendo camión y moto. Neumáticos La Verdad comenzó su actividad en 1980 bajo la dirección de Rafael Baena y sus hermanos, que ya entonces eran trabajadores de Continental, en un local de 1.000 m2 de superficie. Los centros de Sevilla son dos talleres de Autocentros Pío XII, con más de 25 años de experiencia. Uno de ellos está

Midas abre su quinto centro en Alicante Midas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, ha abierto su quinto centro en Alicante, reforzando así su apuesta por el modelo de franquicia. El nuevo taller se encuentra ubicado en Denia, en Partida de Madrigueres, nº 17. La apertura de estas nuevas instalaciones responden a la estrategia de la compañía de posicionarse en áreas próximas a superficies comerciales y polígonos industriales. El nuevo taller Midas en Denia será gestionado por Roch Cebrón, y cuenta con una superficie de 380 metros cuadrados. “Atenderemos las necesidades de los conductores que podrán realizar el mantenimiento integral de su vehículo o poner su vehículo a punto de manera cómoda mientras realizan su actividad profesional o sus compras” han señalado desde Midas. Carlos Díaz, director de Desarrollo de Midas España, ha segurado que la compañía busca posicionarse en zonas con gran potencial de crecimiento y con un tráfico de automóviles constante. Con esta apertura la compañía ha alcanzado ya la cifra de 140 centros en España, 123 gestionados en régimen de franquicia y 17 propios. El grupo está presente en más de 24 países de los cinco continentes y cuenta con más de 2.300 establecimientos.

situado en la Avenida de Miraflores y cuenta con una superficie de 180 metros cuadrados y el segundo centro, con más de 325 metros cuadrados, en la calle San Jerónimo. Los nuevos centros de la Comunidad de Andalucía ya han adoptado la imagen corporativa de BestDrive, y asumen el concepto de establecimiento y servicio propios de la red: “talleres emblemáticos, multiservicio, con muy buena presencia y con capacidad para ofrecer un servicio de calidad inmejorable”, afirman desde la cadena especialista.

Yofindo organiza una jornada de desarrollo con los talleres de la red La red de talleres Yofindo organizó una jornada de desarrollo de negocio el 29 de mayo en Barcelona, en los centros Autoequip de Villassar de Dalt y Mataró, para mostrar a los talleres participantes las habilidades comerciales enfocadas a la consecución de la venta cruzada. La jornada corrió a cargo de Juan Carlos de la Fuente, responsable de Formación en Venta Cruzada de Yofindo. La jornada se centró en el funcionamiento de la herramienta gracias a la cual se consigue la venta cruzada, el Test de seguridad. Ésta fue la primera jornada de desarrollo en el marco del Campus Yofindo, un proyecto de desarrollo de negocio que prevé la creación de sesiones de formación en los tres temas principales de la actividad de la red Yofindo: el tráfico de clientes, el retorno de clientes y la venta cruzada.


DISTRIBUCIÓN 69

Aurgi apuesta por el modelo de franquicias Aurgi, cadena de autocentros para el mantenimiento del automóvil, está apostando firmemente por el modelo de franquicia para complementar y reforzar su plan de expansión. Así, Aurgi iniciará su apertura de negocio a franquicias en las áreas geográficas españolas donde no cuenta con presencia. Hasta ahora, la cadena opera en Madrid, con 21 centros, en Barcelona con siete, en Andalucía con ocho y Alicante y Castilla-La Mancha con un único centro en cada una de estas provincias. La cadena de autocentros prevé alcanzar los 100 establecimientos en 2015 a través de esta estrategia de franquicias. De estos 100 centros, la mitad serán propiedad y la otra mitad serán franquicias. En el mes de abril, Aurgi ya adquirió los centros de Madrid y Toledo de la cadena de mecánica Hiper del Automóvil. Esta compra representa una complementariedad geográfica con los actuales puntos de venta de Aurgi, lo que le permite dar a sus clientes una cobertura adicional a la de los 21 centros de la Comunidad de Madrid.

Confort Auto alcanza los 700 talleres La red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil Confort Auto celebró durante la semana pasada la inauguración de su nuevo asociado, ubicado en el barrio alicantino de Rabasa, y con el que la red alcanza ya los 700 talleres. El nuevo centro Confort Auto se encuentra ubicado en la calle Doctor Isidoro de Sevilla s/n, y cuenta con una superficie de 500 m2, en la que dará cobertura integral y personalizada a todo tipo de vehículos, desde turismo El taller número 700 está ubicado en la calle Doctor Isidoro de Sevilla s/n, en Alicante. a furgoneta, 4x4 y moto. El nuevo taller número 700, que además llevará dicha denominación comercial, ofrece servicios de chapa y pintura, mecánica rápida, alineado, diagnosis digital, Pre - I.T.V's y una amplia oferta de neumáticos, junto a productos de calidad garantizada como lubricantes, limpiaparabrisas, frenos, baterías, amortiguadores, etc.

Delticom ofrece los neumáticos off road Mickey Thompson Delticom, especialista europeo de venta on line de neumáticos, ha incorporado a su cartera de productos los neumáticos off road Michey Thompson, que pueden adquirirse

en la tienda on line www,neumaticosonline.es. La marca, proveniente de Estados Unidos, aboga por un diseño actual y por la innovación técnica, junto con los más altos niveles de ca-

lidad”, aseguran desde el distribuidor on line de neumáticos. Delticom además de ofrecer una amplia gama de neumáticos, dispone de su propia página de pruebas, www. valoresuneumatico.com, a través de la que los conductores pueden calificar el rendimiento de los productos en su uso cotidiano. Asimismo, Delticom trabaja con una red de talleres asociados de montaje. “Se puede escoger on line entre más de 32.000 talleres asociados en todo el mundo y, en España, existen actualmente, más de 2.417 entre los que elegir”. La marca Mickey Thompson se incluye al extenso catálogo de Delticom, que ya fue ampliado, recientemente, con la incorporación de la firma turca Anlas para vehículos de dos ruedas. Esta marca es suministrada, principalmente, a los mercados de ciclomotor y scooter “con atractivos precios de entrada” para atraer a los clientes.


SEGURIDAD, ALTURA Y COMODIDAD UNA DE LAS MÁQUINAS CLAVE DE EQUIPAMIENTO DE TALLER SON LOS ELEVADORES, SOLUCIONES IMPRESCINDIBLES SEGÚN LAS TAREAS QUE SEA NECESARIO REALIZAR. AUNQUE LOS FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES OFRECEN UNA CARTERA CON LA MÁS VARIADA SELECCIÓN DE ELEVADORES, LOS PROFESIONALES LO TIENEN CLARO: A LA HORA DE TRABAJAR LOS REQUISITOS PRINCIPALES QUE DEMANDAN SON SEGURIDAD, ALTURA Y COMODIDAD.

LAUNCH IBÉRICA

TLT-235SBA Y TLT440JA ENTRE LOS ELEVADORES que la compañía Launch Ibérica tiene en el mercado destacan el TLT-235SBA y el TLT440JA. El TLT-235SBA es un elevador electrohidráulico de dos columnas “fabricado con una avanzada tecnología y con acabados robustos y profesionales”, comentan desde Launch Ibérica. Producido bajo un estricto control de calidad, disponen de protección electro-hidráulica (sobrepeso), electromagnética y ruptura del circuito hidráulico. Dispone de una capacidad de elevación de 3,5 toneladas, altura de elevación de 1.950 mm y un tiempo de elevación de 40 segundos. La distancia entre columnas útil es de

Elevador electro-hidraúlico TLT235SBA.

El elevador electrohidráulico de cuatro columnas TLT440JA.

2.750 mm e incluye cuadro de mandos y seguros electrónicos, brazo extensible con protector de pies, taco de goma basculante y protector para apertura de puertas. Además, indican desde la propia compañía, “cumple con la UNE/EN1493”. El TLT440JA es un elevador electrohidráulico de cuatro columnas, que cuenta con una capacidad de elevación de cuatro toneladas y una altura de elevación de 1.900 mm. El tiempo de elevación y bajada es de 60 y 20-40 segundos y la distancia entre columnas útil de 3.045 mm. Incluye cuadro de mandos y seguros neumáticos y dispone de un sobre elevador de tijera de cuatro toneladas, rampas móviles e incluye, además, platos para alineación.

INFORME

MOSTRADOR DE ELEVADORES

68


67

AGUADO AUTOMOCIÓN

INFORME

MODELO MAESTRO 2.32 CF, MASTERLIFT 2.35 PV 140-200 XY Y KAR 45

Kar 45 de OMER. AGUADO AUTOMOCIÓN está comercializando el elevador electromecánico de dos columnas de la firma Stenhoj, modelo Maestro 2.32 CF con soportes Combi Flex, el elevador hidráulico bajo suelo modelo Masterlift 2.35 PV 140-200 XY de Autop, y el elevador Kar 45 de la firma Omer. El modelo Maestro 2.32 CF con soportes Combi Flex, se caracteriza por ser especialmente apto para todo tipo de reparaciones que requieran libre acceso a las ruedas y al chasis del vehículo. Entre las características principales de seguridad con las que cuenta destacan sistemas preventivos contra roturas de tuercas; en caso de obstrucción en bajada; sistema automático de bloqueo de los brazos; y sistema electrónico de sincronización automática. Asimismo, este elevador dispone de un dispositivo de hombre presente e interruptor separado subida/bajada; teclado de control visual digital con sistema electrónico de vigilancia e indicación del número de elevaciones, obstrucciones en bajada y 'momento para asis-

Modelo Maestro 2.35.

tencia técnica'. Cuenta con una capacidad de elevación de 3.200 kg, un ancho total de 3.240 mm; ancho entre columnas de 2.380-2580 mm y una altura de elevación de 2.155 mm. El tiempo de elevación es de 50 segundos y el peso de 589 kg. El elevador hidráulico bajo suelo modelo Masterlift 2.35 PV 140-200 XY de Autop cuenta con dos cilindros invertidos con pistón de apoyo y de propulsión en cromado de alta resistencia; barra transversal flexible, que funciona como sistema de sincronización y de seguridad para la desnivelación de fuerzas; motor hidráulico bajo suelo; y panel control digital para subida y bajada con señal de alarma acústica, con llave de bloqueo, interruptor e interruptor principal. Su capacidad de elevación es de 3.500 kg, la distancia entre pistones es de 1.335 mm, altura de elevación de 1.850 mm, altura útil de 1.920 mm y aproximadamente 30 segundos de tiempo de elevación. La compañía también comercializa el nuevo Kar 45 de Omer, con estructura vertical de elevación (patentado internacionalmente). Cuenta con máxima libertad de movimientos, tanto debajo del elevador como a su alrededor gracias a la estructura sin base y sin conexiones al suelo. Entre sus características sobresalen su capacidad de elevación de 4.500 kg, válvula de seguridad en cada cilindro, comando de presencia de personas, dispositivos de baja tensión, cerraduras mecánicas en cada cilindro y sensores para el control de la alineación, entre otros.


DE LA VARIADA GAMA de soluciones en maquinaria que comercializa Rema TIP TOP sobresale el Elevador OMER IPPO 36LX con una capacidad de carga de 3.600 kg, un largo máximo de plataforma de 2.100 mm y ancho de 605 mm. El IPPO 36LX utiliza el sistema de barra de nivelación como sistema de nivelación de ambas plataformas sin necesidad de utilizar electrónica en la centralita y minimizando al máximo la posibilidad de desnivelación. “Es idóneo para empotrar” y cuenta con seguridad mecánica por trinquete”. Según señalan desde Rema TIP TOP está fabricado íntegramente por Omer, donde se realiza todo el proceso de fabricación desde corte y manipulación de hierro, montaje de centralitas, pintura y fabricación de cilindros hidráulicos. “Es un elevador idóneo para altas cargas de trabajo. Es de los elevadores con mayor durabilidad y robustez del mercado”. Rema TIP TOP no ha querido dejar pasar la oportunidad para informar

Elevador OMER IPPO 36LX.

66

a sus clientes que Rema TIP TOP sigue siendo un proveedor de confianza y que su política comercial se basa en la seriedad y la confianza por lo que aunque su reducción de precios no haya sido tan fuerte como la de otros fabricantes “preferimos mantener la calidad y las prestaciones de nuestros productos, ya que la seguridad a la hora de vender un elevador es primordial”.

REAUXI

ELEVADORES PREP-4, PREP-2 MÓVIL Y EASY LIFT 3000 REAUXI, compañía importadora y distribuidora de productos para el sector del automóvil y la industria, ofrece, dentro de su cartera de productos los elevadores Prep-4, Prep-2 Móvil y el Easy Lift 3000. El Prep-4 es un elevador para la instalación de cabinas de pintura y en zonas de preparación. Sus características técnicas son una capacidad de carga de 3.000 kg, altura de elevación de 1.287 mm, altura mínima 260 mm; longitud 2.230 mm; anchura de 640 mm y centralita eléctrico hidráulica 2,2 kW. El Prep-2 Móvil es un elevador móvil de tijera que se utiliza para la preparación y el acabado de las obras de pintura del automóvil y también para cambio de neumáticos, etc. “Es idóneo para vehículos bajos”, explican desde la compañía y “se puede mover por todo el taller”. Características técnicas con las que cuenta este elevador son una capacidad de carga de 3.000 kg; altura de elevación de 1.100 mm; altura mínima 100 mm; longitud de 1.723 mm; y anchura de 786 mm. Para elevación lateral, la compañía cuenta con el elevador neumático móvil Easy Lift 3000, diseñado y fabricado

Elevador neumático móvil Easy Lift 3000.

INFORME

REMA TIP TOP

ELEVADOR OMER IPPO 36LX

para permitir que el operador trabaje con ruedas o debajo del vehículo. Cuenta con una estructura de columna y el movimiento de ascenso y descenso se realiza mediante una pieza con forma de U montada en una cadena conectada a un cilindro hidráulico. Sus características técnicas son: máxima capacidad de elevación 1.500 kg; vehículo máximo de carga 3.000 kg; máxima elevación en altura 995 mm; altura 1.330 mm; ancho 660 mm y elevación de 1.010 mm. Elevador móvil de tijera Prep-2 Móvil.

Elevador Prep-4 para la instalación de cabinas de pintura y en zonas de preparación.


VELYEN

INFORME

ELEVADORES 4EC1800, 4EF0100 Y 4EE0530

65

Elevador de columnas móviles electro-hidráulicas 4EF0100. EL ESPECIALISTA EN POSVENTA y equipamiento del taller Velyen ha incorporado como novedades en 2012 el elevador de dos columnas 4EC1800, el de columnas móviles 4EF0100 y el elevador de tijera para alineación 4EE0530. Los tres han sido homologados y certificados de acuerdo con la nueva Directiva Europea de Maquinaria 2006/42/CE y norma armonizada EN 1493:2010. El elevador 4EC1800 cuenta con brazos asimétricos que permiten la apertura fácil de las puertas y está equipado con brazos telescópicos y doble calzo que permiten coger cualquier tipo de vehículo. Cuenta con sincronización entre columnas mediante detectores inductivos, cachas de alta estabilidad que aseguran la estabilidad de los carros y bajada manual de los vehículos en caso de fallo de tensión. Su capacidad de carga es de 3.500 kg, distancia entre columnas de 2.795 mm; altura de elevación 2.000 mm y 45 segundos de tiempo de elevación, entre otras características. El elevador de columnas móviles electro-hidráulicas de 7.500 kg, 4EF0100, permite diferentes configuraciones posibles de elevación: juego de cuatro columnas (una principal + tres esclavas) y juego de seis columnas (una principal + cinco esclavas). Dispone de brazos ajustables de 380 a 620 mm y cables de conexión de columna a columna alrededor del vehículo formando un circuito cerrado con una sola entrada/salida del vehículo. Asimismo, cada columna está equipada con cable de conexión con terminales de enchufe rápido. El sistema de control “SCS” garantiza una perfecta sincronización de las columnas sin variación de la velocidad,

así como un continuo control de todas las funciones operativas del elevador. Su capacidad de carga es de 7.500 kg por columna, su altura de elevación de 1.800 mm y su tiempo de elevación de 82 segundos. El elevador de tijera para alineación, 4EE0530, cuenta, entre otros, con platos traseros con bajo nivel de fricción, bloqueo manual en posición centrada y movimientos de oscilación angular y transversal en ambas direcciones, así como plataformas para alineación total, asientos para platos giratorios y sistema de seguridad contra obstáculos en el descenso. También cuenta con limitación de altura, control de velocidad en el descenso y dispositivo de seguridad anti-aplastamiento en la bajada parando el elevador. El elevador principal cuenta con una capacidad de carga de 4.000 kg y el auxiliar con una de 3.500 kg.

Elevador de tijera para alineación 4EE0530.


RECIBE DOS PREMIOS DE DOS INSTITUCIONES DIFERENTES

Michelin galardonada por su compromiso con la seguridad vial MICHELIN HA RECIBIDO, RECIENTEMENTE, DOS GALARDONES POR SU COMPROMISO GLOBAL CON LA SEGURIDAD VIAL, EL PREMIO INTERNACIONAL PRÍNCIPE MICHAEL A LA SEGURIDAD VIAL EN NUEVA YORK Y EL GALARDÓN CONCEDIDO POR LA FUNDACIÓN COMISARIADO EUROPEO DEL AUTOMÓVIL (CEA). El Premio Internacional Príncipe Michael a la Seguridad Vial fue recibido el pasado 2 de mayo en el marco del Forum Policy & Donor en la ciudad de Nueva York. “Michelin es referencia internacional por sus innovaciones en materia de seguridad vial, no solamente gracias al desarrollo de productos, sino también por su compromiso con sus empleados. El amplio compromiso del Grupo con la seguridad vial de la sociedad y los programas internacionales son un extraordinario ejemplo para todas las empresas”, declaró el príncipe Michael de Kent, Real Patrón de la Comisión para la Seguridad Vial Mundial. Para alzarse con este galardón se tuvo en cuenta que el Grupo Michelin pone a diario un dispositivo global para contribuir a contrarrestar el problema de la seguridad vial. “La búsqueda de prestaciones, objetivo de su estrategia, no tendría ningún valor sin esta movilización para hacer

más seguras las carreteras de todo el mundo. Además de desarrollar neumáticos y sus prestaciones, Michelin lleva a cabo medidas para mejorar la seguridad vial. La compañía también ofrece formación a sus empleados y programas de seguridad vial para un público más amplio”. El otro galardón recibido por Michelin, también en el mes de mayo, fue otorgado por la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) que reconoció al fabricante francés por su colaboración y apoyo a los programas de fomento de seguridad vial puestos en marcha por la fundación. Michelin cuenta con la distinción “Amigo Mecenas de la Fundación CEA” desde hace un año, y ha sido reconocido también como “Neumático Oficial de la Escuela CEA de Conducción”. El galardón, recibido por Michelin en las instalaciones de la Fundación CEA, fue una placa conmemorativa de la Fundación. Al acto de entrega asistieron Hugo

Ureta, director de Relaciones Institucionales de Michelin, y Juan José Pedrayes-Larrauri, director de Relaciones Externas y Marketing de Michelin. Por parte de la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil acudieron su presidente, Rafael Fernández-Chillón, y su director general, Eugenio de Dobrynine. Tanto Michelin como la Fundación CEA desarrollan actuaciones conjuntas para mejorar la seguridad vial e incrementar la eficiencia energética en la conducción. De este modo, han llevado a cabo iniciativas de seguridad vial vinculadas a la prevención y formación de conductores, objetivo que es común a los fines de Michelin y de la Fundación. Según han indicado desde ambas entidades, “está previsto que esta colaboración continúe y ya se están elaborando nuevas actividades para los próximos meses”.

NOTICIAS

Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales de Michelin, y Juan José Pedrayes-Larrauri, director de Relaciones Externas y Marketing de Michelin, reciben el Premio Fundación CEA.

El Príncipe Michael de Kent, Real Patrón de la Comisión para la Seguridad Mundial, entrega el Premio Príncipe Michael a la Seguridad Vial a Michelin.

64


NOTICIAS

Bridgestone crea su nueva web de neumáticos de moto

63

Bridgestone Europa ha lanzado su nueva página web, http://moto.bridgestone.eu, dedicada a sus neumáticos de moto, “con un enfoque renovado y orientado al usuario final”, han asegurado desde el fabricante japonés. La página está ya disponible en varios idiomas: inglés, francés, alemán, italiano y español. Antes de diseñar esta web, Bridgestone llevó a cabo una investigación en los cinco principales mercados de Europa, consultando a los motoristas qué esperaban de esta web. Su respuesta fue clara: “información relevante sobre el producto” y “un mínimo de trucos”. La investigación también definió siete tipos específicos de motoristas poniendo de relieve los “estilos de conducción”, así como los usuarios. Para obtener la información más relevante, los motoristas tendrán primero que identificar el uso que dan a su moto. Entonces, este perfil será el que dirija a los contenidos de la página que mejor encajen con él, además de poder navegar por otros criterios que elija el visitante. Asimismo, una vez que los motoristas han seleccionado su estilo de conducción en la página principal, los conte-

rezulteo.com ayuda a los consumidores a elegir neumático La web rezulteo.com, comparativa y guía de compra de neumáticos, quiere ayudar a los consumidores durante el proceso de compra de sus neumáticos. Para ello, la web ofrece una gran variedad de servicios a través de los que los compradores podrán guiar sus decisiones. Concretamente, y según indican desde la propia web, los usuarios pueden acceder a la lista de los neumáticos apropiados para su automóvil, ya sea por medidas de neumáticos o por modelo de vehículo; comparar los precios y rendimiento de las cubiertas, así como los servicios propuestos por las marcas y los distribuidores (tiendas y establecimientos comerciales); localizar en un mapa los puntos de venta cercanos a su domicilio y mostrar su dirección; y encontrar consejos prácticos para comprar, montar o mantener sus neumáticos Actualmente, rezulteo.com está presente en quince países de la Unión Europea además de Rusia, permitiendo comparar una selección de 50 marcas y unas 15.000 referencias de neumáticos.

nidos están distribuidos en torno a tres áreas principales: neumáticos de moto (gamas de neumáticos, tu moto, tu medida), conocimiento (revisiones de neumáticos, noticias y recomendaciones) y una aplicación de localización de distribuidores. Además de por el estilo de conducción, Bridgestone ofrece a los motoristas la posibilidad de encontrar los neumáticos por medida, gama, nombre, o por la clase de moto o scooter que conducen.

Bridgestone equipará al Ferrari FF con sus neumáticos Potenza S001

Bridgestone suministrará sus neumáticos deportivos Potenza S001 a Ferrari para el modelo deportivo FF. El Potenza S001, indican desde el propio fabricante japonés, “está diseñado para ofrecer a los automóviles deportivos más potentes del mundo un estimulante control y una respuesta realmente rápida”. “El rendimiento del Ferrari FF, con tracción a las cuatro ruedas, motor de doce válvulas y 660 caballos exige especialmente al neumático, y Bridgestone está encantado de que el Potenza S001 haya sido elegido para

desempeñar esta labor”, ha comentado Edwin Van der Stad, director de Ventas de la Unidad de Negocio de Consumo de Bridgestone Europa. El Potenza S001 se caracteriza por contar con un cinturón de capas de construcción aligerada y una reducida resistencia a la rodadura. El Potenza S001 es ya uno de los neumáticos estándar disponibles para el Ferrari 458 Italia, de 570 caballos. Bridgestone ha desarrollado neumáticos para Ferrari y ha sido suministrador de equipo original para los automóviles producidos en Maranello desde 1990.


una planta de recauchutado en caliente de camiones El fabricante de neumáticos Continental ha ampliado su compromiso en el sector del recauchutado invirtiendo en el establecimiento de una fábrica de recauchutado en caliente ContiRe de camiones. Con este paso, Continental refuerza su nuevo concepto ContiLifeCycle, creado en 2010, recalcando el significado del sector del recauchutado. De momento, la compañía sólo ha desvelado que estará emplazada en Europa Occidental. “Al establecer una fábrica de los productos ContiRe en Europa Occidental, seguimos fortaleciendo la posición de nuestro concepto ContiLifeCycle y haciendo un uso óptimo de nuestra experiencia en el desarrollo y producción de neumáticos, en la gestión de la calidad y en la producción”, ha comentado Christian Sass, director del departamento de Recauchutado de Neumáticos para Vehículos Comerciales de la firma. “Con el recauchutado en caliente premium ContiRe, Continental ofrece a sus clientes productos que prácticamente no se diferencian de los neumáticos nuevos en lo referente a calidad y rentabilidad”, continúa. Con ContiLifeCycle, Continental quiere ofrecer a sus clientes una solución de servicio efectiva y duradera. “ContiLifeCycle ofrece rentabilidad y un gasto muy

Christian Sass, director del Departamento de recauchutado de Neumáticos para Vehículos Comerciales.

reducido para la flota durante toda la vida del neumático, desde los neumáticos nuevos, pasando por el reesculturado y la gestión de carcasas, hasta el recauchutado”, concluyen desde Continental.

Continental adquiere

la totalidad de su filial en Malasia El fabricante alemán de equipos y componentes Continental ha ampliado su participación en la sociedad Continental Sime Tyre, una firma radicada en Malasia que, hasta ahora, poseía junto a la empresa local Sime Darby Allied Products Berhard. En concreto, la multinacional ha adquirido el 30% que le faltaba en el conjunto del accionariado y, de esta forma, ha convertido a la compañía malaya en subsidiaria suya al 100%, con la nueva denominación de Continental Tyre Malaysia.

Dentro de su división de neumáticos, Continental cuenta actualmente en el país asiático con dos fábricas, ubicadas en las localidades de Petaling Jaya (orientada a vehículos industriales y autobuses) y Alor Star (turismos, furgonetas y motocicletas). Asimismo, dispone de un Centro de Tecnología en Petaling Jaya, dedicado a la investigación, desarrollo e innovación de nuevas soluciones para los neumáticos de la firma. En esta red de localizaciones trabaja una plantilla de 2.500 trabajadores..

Los neumáticos Goodyear Marathon reciben el premio “Environmental Award” Los neumáticos de camión Goodyear Marathon acaban de recibir el premio “Environmental Award” durante la celebración de la Cumbre Green Business en Luxemburgo. Esta gama de neumáticos, con tecnología Fuel Saving, recibió el galardón como reconocimiento a su labor en la contribución a la reducción de las emisiones de CO2. El Congreso Green Business está organizado por GreenWorks, una plataforma que reúne empresas concienciadas con su impacto en el medio ambiente y que apoyan iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible. “Este premio supone un reconocimiento para todo el equipo del Centro de Innovación de Goodyear en Luxemburgo por los esfuerzos que han hecho para reducir la huella de carbono a través del desarrollo de tecnologías innovadoras”, ha declarado Henk van Tuyl, director de Tecnología de Camión de Goodyear en EMEA.

NOTICIAS

Continental establecerá

62


NOTICIAS 61

Giansimoni Bertoli, nuevo director general para España y Portugal de Pirelli

Pirelli completa la primera fase del sistema Cyber Fleet Pirelli ha anunciado que ha completado la primera fase de prueba del Cyber Fleet, sistema que transmite información a conductores y gestores de flota en tiempo real, a través de sensores electrónicos y telemetría. La compañía tiene previsto que el sistema esté disponible, en toda Europa a finales de 2012. Según han comunicado desde Pirelli, el Cyber Fleet optimiza los costes de mantenimiento de las flotas de transporte a través de medidas que fomentan el ahorro de combustible, ahorrando también en costes de personal en lo relativo al mantenimiento de los neumáticos y en la revisión de presiones. Al mismo tiempo, se garantiza el desgaste regular de los neumáticos, mejorando así la durabilidad de los mismos. “Los estudios han demostrado que la inversión requerida para la implantación del Cyber Fleet se recupera completamente en seis meses de uso, sin mencionar las ventajas añadidas en seguridad que ofrece el sistema”, añaden desde Pirelli. Dichos tests, desarrollados en grandes flotas municipales privadas para el transporte de mercancías y personas, se iniciaron en abril y aún siguen en marcha. Entre los vehículos utilizados se encuentran trece vehículos de transporte pesado, tres autobuses, tres autocares, dos vehículos industriales, dos camiones de basura y dos camiones normales, todos equipados con sensores en sus neumáticos Pirelli. Hasta este momento, han cubierto 20.000 kilómetros.

Giansimoni Bertoli es, desde el pasado 1 de junio, nuevo director general de Pirelli para España y Portugal, sustituyendo en el cargo a Gian Paolo Gatti, que pasará a ejercer la misma labor en Francia. Desde su nuevo puesto, Bertoli se hará cargo de la gestión comercial y administrativa de todas las divisiones de Pirelli Neumáticos, turismo, camión y moto. Bertoli es Licenciado en Economía y Comercio por la Universidad de Parma (Italia) en 1995, año en el que entró a formar parte de la plantilla de Pirelli como becario del proyecto Driver, red de talleres participados por la marca, con implantación europea. Un par de años más tarde se incorporó al departamento comercial como responsable de Ventas de Neumáticos de Turismo en el área del centro de Italia. En 1998 se involucró en el desarrollo del proyecto KPoint, programa internacional de fidelización para clientes estratégicos de la marca. Entre 2000 y 2004, ocupó el cargo de Responsable Comercial de Rusia y las Repúblicas Bálticas, colaborando en el nacimiento de Pirelli Tyre Russia,

Giansimoni Bertoli, director general para España y Portugal de Pirelli.

la filial local de la marca. En 2004 se trasladó a Polonia para ejercer como Director General de ese país, además de Ucrania, Moldavia y las Repúblicas Bálticas. En 2011 volvió a Milán para ocupar el cargo de Responsable del Área Norte y Este de Europa.

Hankook consigue la primera y tercera posición en el Rallye de Cantabria Alberto Hevia y Alberto Iglesias consiguieron su primer triunfo de la temporada en el Rallye de Cantabria Internacional con su Skoda Fabia S2000 equipado con neumáticos Hankook. “La elección de neumáticos era crucial y el comportamiento

de éstos sobre los resbaladizos tramos cántabros forjaron la base para esta victoria”. Joan Vinyes y Jordi Mercader, con el Suzuki Swift S1600 oficial, también equipado con neumáticos Hankook, alcanzaron la tercera posición.


equipamiento original a dos modelos de Volvo Bridgestone Europa ha comenzado a suministrar neumáticos a dos modelos de Volvo Car como equipamiento original. Las cubiertas que el fabricante japonés proveerá a la firma sueca son las Turanza T001 y Dueler. Ésta es la primera colaboración de este tipo entre ambas compañías. En virtud de este acuerdo de suministro y según han comunicado fuentes de Bridgestone, la entrega de los neumáticos Bridgestone Turanza T001, de 16 pulgadas, y que irán destinados a equipar al nuevo Volvo V40 de cinco puertas, comenzó a finales del mes de mayo. También en esa fecha se empezaron a entregar los neumáticos Bridgestone Dueler para el Volvo XC60, uno de los todocamino que produce la firma sueca. “En Bridgestone estamos encantados de empezar a trabajar con Volvo, porque las dos compañías compartimos valores similares en lo referente a seguridad y a preocupación por el medio ambiente”, comenta Edwin van der Stad, director de la Unidad de Negocio de Productos de Consumo de Bridgestone Europa. El Premium Turanza T001, lanzado en marzo de 2012, “es el nuevo buque insignia de los neumáticos de Bridgestone para turismo”, según han comentado desde la propia com-

Michelin presenta el neumático “que se comunica” Con motivo de la trigésima edición de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Londres del 27 de julio al 12 de agosto de 2012, Michelin ha presentado su última innovación: el neumático “que se comunica”. Combinando un sistema TPMS (Sistema de control de la presión del neumático, en sus siglas en inglés) con chips RFID (Identificación por Radio Frecuencia, en sus siglas en inglés), Combinando un sistema TPMS Michelin permite a los con chips RFID, Michelin permitirá mejorar aún más la seguridad de operadores del translos neumáticos. porte urbano londinense mejorar aún más la seguridad de los neumáticos que equipan sus autobuses con un aumento de la movilidad de sus vehículos y de los usuarios. Combinados con los chips RFID integrados a partir de ahora en los neumáticos MICHELIN X InCityTM, los sensores TPMS permiten no sólo obtener fácilmente las indicaciones de presión y temperatura, sino también disponer de una trazabilidad sin fallos.

NOTICIAS

Bridgestone suministra neumáticos como

60

El Volvo V40 de cinco puertas irá equipado con neumáticos Bridgestone Turanza T001 de 16 pulgadas.

pañía. “Con su avanzado diseño de la banda de rodadura y los materiales tecnológicos empleados en su fabricación, el Turanza 001 se centra en la seguridad y en la eficiencia, con un alto nivel de confort en la conducción”, concluyen.

Mitas abre una nueva planta en Estados Unidos El fabricante de neumáticos agrícolas Mitas ha abierto una nueva planta en Charles City, Iowa (Estados Unidos), en la que se producirán neumáticos para el sector agrícola. En la inauguración oficial estuvieron presentes el Gobernador de Iowa, Terry Branstad, el alcalde de Charles City, James Erb, y los representantes de Mitas, Tomas Nemec y Oldrich Slemr. En el acto, Mitas anunció que acelerará su inversión de 52 millones de dólares para lograr en 2013 la plena capacidad de producción de 13.500 toneladas de neumáticos al año, tres años antes de lo que se había anunciado.

La nueva planta está ubicada en Charles City, Iowa (Estados Unidos).


NOTICIAS

Los Marathon LHS II + y de tracción Marathon LHD II + de Goodyear, se montan como estándar en el tamaño 315/70R22,5.

59

DAF elige el Marathon + de Goodyear para sus camiones Ate DAF ha seleccionado los neumáticos de baja resistencia a la rodadura Marathon + de Goodyear como equipamiento original para sus últimos camiones de Eficiencia de Transporte Avanzada (Advanced Transport Efficiency, ATe). El Marathon + es la gama de neumáticos de largo recorrido de última generación de Goodyear, “que reduce los costes operativos del vehículo todavía más que los de sus antecesores y competidores”, indican desde el fabricante de neumáticos. Las nuevas cabinas ATe CF85 y XF105 forman parte del programa Advanced Transport Efficiency de DAF, que comprende un paquete completo de soluciones inteligentes

Pirelli presenta un libro con las similitudes entre sus neumáticos y la cocina de su motorhome Pirelli ha presentado un libro, de edición limitada, con el título “Miles and Meals - handcrafted by Pirelli” (“Millas y Manjares- hecho a mano por Pirelli”) en el que explica las similitudes entre los neumáticos y el risotto o entre componentes e ingredientes. “Hacer un buen neumático es como hacer un buen risotto”, escribe Maurizio Boiocchi, director de I+D y “padre” de los neumáticos Pirelli de Fórmula Uno, al inicio del libro. Lo primero que aparece en este recetario es un texto que establece paralelismos entre las recetas de cocina y los compuestos de los neumáticos, “ambos resultado de ingredientes de elevada calidad y el armonioso equilibrio entre ellos, así como una constante revisión, años de experiencia y atención focalizada únicamente en el cliente final”.

para reducir aún más el consumo de combustible y las emisiones, así como para mejorar el rendimiento. Una parte de las medidas tomadas en el desarrollo del programa están relacionadas con la aerodinámica optimizada. Esto incluye un paquete de alerones sobre el techo y de defensas laterales, combinados con faldones en ambos lados. Los neumáticos de dirección Marathon LHS II + y de tracción Marathon LHD II + de Goodyear, se montan como estándar en el tamaño 315/70R22,5, lo cual no sólo mantendrá bajo el consumo de combustible, gracias a su mejor resistencia a la rodadura, sino que también reducirá la altura del vehículo disminuyendo aún más el consumo de combustible debido al empuje aerodinámico.

Goodyear amplía su negocio de neumáticos OTR en Japón Goodyear Tire & Rubber Company ha anunciado su plan de expansión de su negocio de neumáticos muevetierras (OTR) en Japón. A través de esta estrategia de expansión, el fabricante de neumáticos ha adquirido el 100% de Nippon Giant Tire (NGT), su empresa subsidiaria en Tatsuno (Japón). Así, Goodyear, el mayor accionista de NGT desde 1985, ha comprado las acciones que pertenecían a sus socios Toyo Tire & Rubber y Mitsubishi Corporation. Además, Goodyear ha anunciado que invertirá 250 millones de dólares en mejoras de la fábrica de neumáticos de NGT para aumentar la capacidad de suministro mundial de neumáticos OTR para clientes clave. La expansión impulsará igualmente el crecimiento de la compañía en el negocio de OTR en la zona de Asía Pacífico, principalmente en Australia, que es uno de los mayores mercados de neumáticos muevetierras (OTR) del mundo. Las mejoras en la planta supondrán un importante aumento en la capacidad de producción de NGT gracias a la introducción de nuevas tecnologías en la fabricación y en los procesos. Está previsto que la fábrica funcione a pleno rendimiento a principios de 2014 y que aumente su plantilla con 400 nuevos empleados.


JUNIO/JULIO 2012

�����������

�����������������

��������� ������ ��������� ��������

334

Junio-Julio

2012

334

www.recambiosyaccesorios.com

RECAMBIOS y ACCESORIOS

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

ENTREVISTA

Juan Manuel Pérez DIRECTOR DE POSVENTA DE HYUNDAI ESPAÑA

������������������

El recambio independiente cubre nuestra carencia de capilaridad XXV CONGRESO DE ANCERA

��������� ����������

Las aseguradoras y la piratería, protagonistas del encuentro

������ ����������������������

NMR NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

tos c du o L r p SE

DIÉ

Afrontan A

ÚLTIMA TECNOLOGÍA

los problemas con

INYECTORES DELPHI DE NUEVA GENERACIÓN

����������������������������

������������������������������������

�� ��� ��� ��� ���� ��� ��� ���� � ��

����

����

�� � ��� ���� ��� ���� ���



sumario Nº 334

JUNIO � JULIO 2012

pág. 8

XXV Congreso de Ancera

En la cita anual de la patronal de los distribuidores se debatieron los problemas con las aseguradoras o la piratería. pág. 14

8

Automechanika Frankfurt

En la feria más importante de la posventa se volverán a batir récords, con más de 4.500 expositores, 128 de ellos españoles. pág. 6

OPINIÓN François Augnet VICEPRESIDENTE DE TRW

Después de un periodo de escaso movimiento, el negocio de la posventa suele crecer

pág. 18

Informe ‘Productos Diésel’

El crecimiento de las empresas inmersas en este sector pasa por una constante mejora tecnológica. pág. 24

Informe ‘Juntas’

Aunque la demanda de estos productos no disminuye, lo cierto es que el sector no mejora, como sí ocurrió en 2010. pág. 28

Informe ‘Componentes del Motor’

Los fabricantes de estos recambios tratan de adaptarse a las necesidades de un parque de vehículos más antiguo y también a los avances que exigen los modelos híbridos.

14

pág. 36

Entrevista con Juan Manuel Pérez, director de Posventa de Hyundai España pág. 46

Noticias Repaso a los acontecimientos más relevantes del sector. pág. 52

En Stock Mostramos los productos más interesantes presentados recientemente.

El directivo de la compañía coreana no duda en afirmar que el recambio independiente les ayuda a garantizar “el servicio a los clientes a los que nos costaría llegar”. pág. 40

Análisis de la situación del taller

Ante la caída de las visitas al taller para trabajos de mantenimiento, Asetra ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los automovilistas de lo que eso supone. pág. 42

VI Congreso de la red SPG Talleres

Esta reunión estuvo marcada por la necesidad de fidelizar al cliente y por las contundentes palabras de Carmelo Pinto. pág. 54

Las claves de las Variables Económicas

Sólo hay un dato positivo en el análisis estadístico del sector, y es que se mantienen las contrataciones en los talleres.

36 RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3


St af f

Editorial Hay más mercado para el recambio independiente La entrevista en exclusiva que publicamos en el presente número con el director de Posventa de Hyundai España, Juan Manuel Pérez, pone de manifiesto que el recambio independiente tiene muchas posibilidades de negocio donde parece que no lo hay. El directivo de la firma coreana, muy claro y valiente en su discurso durante toda la conversación, no dudó en decirnos que "nuestro acuerdo con los concesionarios es que ellos son los responsables de desarrollar localmente el negocio de recambios". Tampoco le tembló la voz al decir la frase que destacamos en la portada: "el recambio independiente cubre nuestra carencia de capilaridad". Esto quiere decir que las marcas de coches, por muy potentes que sean y por mucho que lo oculten en algunas ocasiones, si ven que les interesa acudir al canal de recambios no oficial, lo hacen. Su principal interés, en estos momentos más El director de Posventa que nunca, es dar un buen servicio a sus de Hyundai España fue clientes, por lo que no dudan en recurrir a quien mejor servicio les ofrece. muy claro y valiente

en la entrevista que publicamos en este número. Les recomendamos que no dejen de leerla

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR RyA Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com

DIRECTORA NMR Mariola Núñez mariola.nunez@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN Beatriz Serrano y Antonio Menchén COLABORADORES Ana Baz y Chano Spinola DISEÑO José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador RyA) Estudio Lemon, S.L. (NMR) FOTOGRAFÍA Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN

En próximos números entrevistaremos a otros directores

documentacion@tecnipublicaciones.com

Teléfono: 912 972 130

de posventa de marcas de vehículos que operan en España para ver qué nos cuentan. Seguramente no sean tan explícitos como lo ha sido Juan Manuel Pérez en relación al mundo del recambio independiente, pero no por ello hay que dejar de estar atentos a realizar los adecuados acercamientos a los concesionarios oficiales de coches.

Conviene no dejar de leer este número de Recambios y Accesorios por toda la información que recogemos del XXV Congreso de Ancera, el reportaje previo de Automechanika Frankfurt, las interesantes opiniones de directivos relevantes del sector que aparecen en los informes de 'Productos Diésel", 'Juntas' y 'Componentes del Motor' y, por supuesto, los datos de mercado que ofrecen nuestras estadísticas, siempre llenas de pistas para mejorar el negocio.

PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com

Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES

PERIODO NAC.

INT.

19€

28€

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

ANUAL 166€ 215€

OFICINAS Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona www.tecnipublicaciones.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES Diavia EuroTaller

www.diavia.es

pág. 5

www.eurotaller.com

Fersa Bearings

pág. 17

www.fersa.com

Filtros Cartés

pág. 27

www.filtroscartes.net

Hispania Autoparts

pág. 31

www.hispania-autoparts.com

Imprefil Distribuciones

pág. 9

www.imprefil.com

Mercedes-Benz España

pág. 13

www.mercedes-benz.es

MS Motor

pág. 33

www.ms-motor-service.es

Messe Frankfurt

pág. 23

www.messefrankfurt.com

NGK Spark Plug Europe

pág. 11

www.ngk.es

Olipes

pág. 29

www.olipes.com

pág. 2

www.ruville.de/es/

Ruville 4

EDITA

pág. 21

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www. cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.


Editorial

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

5


OPINIÓN PERFIL DEL PROTAGONISTA El autor analiza las consecuencias de la crisis económica sobre el mercado de la posventa independiente (IAM). Todo ello forma parte de una reflexión que François Augnet realiza en la reunión mensual que el equipo directivo de TRW Automotive Aftermarket para tratar temas de interés general. TRW Automotive Aftermarket forma parte de TRW Automotive y es suministrador de componentes “Corner Module” (freno, dirección y suspensión) en el mercado de posventa. El negocio ofrece mantenimiento, diagnosis, formación y soporte técnico tanto para el mercado de la posventa independiente como redes de primer equipo (OEM).

François Augnet VICEPRESIDENTE DE TRW AUTOMOTIVE AFTERMARKET

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA POSVENTA INDEPENDIENTE

L

as plataformas de automóviles son globales. Cada vez es más y más importante tener una política global de fabricación para la Posventa, lo que hace que trabajemos hacia la agrupación de nuevas fábricas. Esto proporciona más recursos para crear nuevas fábricas donde sea necesario para estar más cerca del mercado. La crisis financiera nos ha hecho reexaminar las bases de nuestra profesión. Hoy en día ya no es tabú para la industria el actualizar y redefinir las áreas de experiencia, tanto propias como de terceros, y el valor añadido que ofrece una empresa ya no es un extra, sino un requisito para hacer negocios. La crisis ha acelerado tendencias como: un incremento más rápido de la demanda de nuevas referencias para los trabajos de reparación, aumento de la tecnología, globalización, etcétera. Inevitablemente, la lucha por la supervivencia ha traído consigo que los diferentes jugadores reexaminen las bases de su negocio. Esto pone de manifiesto las consecuencias, tal y como lo ve TRW, de la crisis en el IAM y sugiere unas cuestiones estratégicas que, en nuestra 6

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

opinión debería plantearse cada distribuidor, si no lo ha hecho ya, para poder prosperar en el actual clima empresarial. LA CRISIS EN LA POSVENTA Merece la pena recordar que el vehículo de la posventa no evoluciona igual que el del mercado de Equipo Original (EO). En tiempos de crisis las personas suelen posponer la compra de un nuevo vehículo, por lo que el trabajo que requiere el mantenimiento de vehículos más antiguos, después de un período de escaso movimiento, el negocio para la posventa suele crecer. Estamos en el período de escaso movimiento en el que se posponen las reparaciones, lo que tiene un gran impacto en nuestro negocio. La excepción aquí es el mantenimiento de los componentes de seguridad, que los usuarios siempre consideran una prioridad. Nuestra experiencia en la primera fase de la crisis es que hay un destacado estoicismo en lo que concierne a la demanda de componentes de seguridad. ASÍ LO VE EL FABRICANTE En tiempos de crisis, los fabricantes de vehículos tienden a “redescubrir” el importante papel que juega la posventa en

su modelo de negocio y, en algunos casos, puede incluso sostener la actividad de todo el grupo. En los próximos años la posventa será un componente indispensable en la política de los fabricantes. Los que estén al corriente de esto y sepan cómo desarrollarlo serán capaces de usar sus conocimientos para redefinir su modelo económico. Está claro que la actividad de los fabricantes en este mercado aumentará, con más competencia entre el IAM y la posventa de los fabricantes de vehículos. Esta competencia puede beneficiar a los consumidores. Otra forma en que la crisis ha afectado a los fabricantes es la proliferación de plataformas y piezas requeridas. Los fabricantes de vehículos están buscando estructuras de trabajo modulares para ayudarles a reducir el número de plataformas necesarias. Un fabricante de vehículos espera tener cinco plataformas para cubrir seis millones de vehículos para el final de la década. En el futuro esto significará que habrá más componentes comunes en todas las regiones, lo que supone que los fabricantes tendrán crecientes economías de escala. ASÍ LO VE EL FABRICANTE DE EQUIPAMIENTOS Los fabricantes de equipamientos que ganan negocio son los que pueden proporcionar soluciones modulares para los fabricantes. Las soluciones modulares ayudan a aumentar la diversidad de componentes, tecnologías y aplicaciones, con los consecuentes volúmenes de ventas, lo que ayuda a reducir el coste a un nivel que puede incluirse en modelos de diferentes gamas, desde un nivel inicial hasta modelos de lujo. Hoy en día, las joint ventures, compras de empresas, fusiones, etcétera son ha-


“La habilidad para agrupar y para reducir las inversiones requeridas compartiendo gastos forma parte de la solución que deberían estar teniendo en cuenta los distribuidores” “Combinando habilidades de software y middleware será posible ofrecer plataformas de intercambio a los distribuidores de la Posventa Independiente para interconectar todas las áreas” “Después de un periodo de escaso movimiento, el negocio para la posventa suele crecer”

bituales en el mundo de los fabricantes de equipamiento. Esta consolidación es aún más importante porque permite a los fabricantes mantener un tamaño crítico y conseguir una presencia global que garantice su competitividad. Esto supone el refuerzo de su presencia en mercados emergentes como el de Asia Pacífico, Sudamérica y Oriente Medio. Al igual que en Equipo Original, la monoespecialización de producto en la Posventa está condenada a desaparecer, dando ventaja a los suministradores globales de sistema. Existen varias razones para que esto suceda. Los costes de transporte para mover un número cada vez mayor de piezas necesitan ser absorbidos por un mayor volumen. También se da mayor importancia a la sencillez de tratar con un único suministrador. Es más fácil trabajar con suministradores que ofrecen equipamientos completos de una mayor gama de productos y, ofrecen, por lo tanto, propuestas de negocio más atractivas. El enfoque de TRW es ofrecer una completa gama de productos “Corner Module” en freno, dirección y suspensión.

ASÍ LO VE EL DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE Para los distribuidores independientes la crisis ha acelerado algunas tendencias: El número de componentes y la creciente

DIR

EC

AL

TO

GR

AN

O

“Los fabricantes de vehículos tienden a “redescubrir” el importante papel que juega la posventa en su modelo de negocio y, en algunos casos, puede incluso sostener la actividad de todo el grupo” “Algunas de las nuevas tecnologías que acaban de aparecer en la posventa necesitarán un significativo desembolso para los distribuidores en términos de stock, almacenamiento y formación”

complejidad de los mismos está aumentando de forma exponencial. En muchos casos, la rentabilidad de las piezas está disminuyendo. Esto se debe en parte a la creciente globalización, que trae consigo una mayor competencia que reduce el precio de los componentes. Pero el rápido incremento en el número de referencias demandadas por los vehículos actuales trae consigo menores rendimientos, un aumento de los costes logísticos y un eventual descenso de la rentabilidad. Estos dos fenómenos se combinan aumentando la presión sobre los recursos del efectivo, sobre todo desde que la legislación europea está limitando o limitará los pagos a 30 días. El horizonte para la industria de automoción está plagado de retos. Está claro que algunas de las nuevas tecnologías que acaban de aparecer en la posventa necesitarán un significativo desembolso para los distribuidores en términos de stock, almacenamiento y formación (como electrónica, híbridos, etcétera). Estas nuevas tecnologías también suponen que una formación continua

para los talleres es vital para hacer frente a la demanda. La formación ya no es un factor diferencial para los distribuidores, sino que es un factor que tendrá un gran impacto en su futuro. Se deberían desarrollar rápidamente otras soluciones unificadoras específicas para la Posventa, en especial en términos de gestión del flujo de la información. Combinando habilidades de software y middleware (soluciones IT que interconectan diferentes softwares), será posible ofrecer plataformas de intercambio a los distribuidores de la posventa independiente para interconectar todas las áreas, desde recibir órdenes a través de flujos logísticos hasta gestionar reparaciones. La habilidad para agrupar y para reducir las inversiones requeridas compartiendo gastos forma parte de la solución que deberían estar teniendo en cuenta los distribuidores. La planificación estratégica es la clave del éxito.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

7


EN CU EN TR O S

XXV

CONGRESO de ANCERA 231 profesionales buscaron soluciones a los problemas del sector Bajo el lema “25 años multiplicando esfuerzos”, la patronal de los distribuidores de recambios, Ancera, desarrolló el pasado 7 de junio en Málaga su XXV Congreso, durante el que se abordaron los problemas que más preocupan a los integrantes del sector. Adquirieron especial relevancia temas como la presión que ejercen las aseguradoras, la paralización del sector del tuning, así como la piratería de software y diferentes equipos de taller. Texto Juan Alberto de Sosa Fotos Luis Javier Martín

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, fue el conductor de un evento cargado de ponencias, debates y numerosas e interesantes intervenciones de los asistentes, entre quienes se encontraban representantes de prácticamente todas las asociaciones del 8

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

sector. Cuerno quiso hacer pública su satisfacción por el hecho de que hubieran acudido representantes al más alto nivel de AD Parts, con Juan Carlos Martín a la cabeza, y GAUE, con Juan Carlos Pérez Castellanos al frente. Como contrapartida, no rehuyó en mostrarse dolido

por las bajas de última hora de los presidentes de algunas asociaciones, como Sernauto, Cetraa y Conepa. El propio presidente de Ancera fue quien más atención acaparó a lo largo de toda la jornada por sus declaraciones sin tapujos entre


XXV Congreso de Ancera

LO QUE MÁS 1

NOS GUSTÓ

EL GRAN PODER DE CONVOCATORIA. Acudieron a la cita 231 profesionales, de los cuales 138 pertenecían al sector del

2

recambio, 53 a los fabricantes, 20 a los

EL AMBIENTE DE NO PESIMISMO.

medios de comunicación y otros tantos

Aunque la situación no es buena

entre ponentes e invitados. Buena asistencia,

ni para el país ni para el sector del

aunque en Zaragoza en 2005 y en Sevilla en

recambio, lo cierto es que la

2006 hubo bastantes más congresistas.

mayoría de los asistentes al Congreso mostró ganas de salir adelante y

3

hasta cierto optimismo para

LA PONENCIA DE EMILIO DURÓ.

superar esta difícil etapa.

Justo después de la comida saltó la sorpresa con la presencia de

4

este desconocido. Sin tener ni

LOS RECONOCIMIENTOS A RAFAEL

idea del mundo del recambio fue

GABRIEL Y BALTASAR NAVARRO.

capaz de captar la atención de todos

Durante la cena de clausura se entregó

los presentes dando una de las claves

la Insignia de Oro de Ancera al primero.

de cómo una empresa sale de una

Acaram, la asociación de recambistas

crisis. En YouTube triunfa con más

de Málaga reconoció públicamente

de dos millones de visitas.

la labor del segundo.

una y otra ponencia. En relación a la pirartería de software para los talleres, no dudó en remarcar que “es curioso que sea el sector multimarca el que esté liderando la lucha contra ella”. Pero fue al hablar de las aseguradoras cuando se despachó a gusto: “no sé qué pintan vendiendo recambios o pinturas cuando su labor es pagar siniestros” fue su primera sentencia. Y le siguieron más, e incluso más contundentes: “Los seguros quieren controlar el mercado de la

reparación y la posventa. Ancera opina que si diez compañías van a controlar un mercado de 3.000 millones de euros, poco os queda por hacer [refiriéndose a los recambistas]. Vais a tener que dejar de vender a los talleres para vender di-

Miguel Ángel Cuerno fue quien más atención acaparó durante toda la jornada por sus fortísimas palabras al hablar de las aseguradoras

rectamente a las aseguradoras. No puede ser que el sector asegurador controle otro mercado. Y no es un problema que afecte exclusivamente a la chapa. No os pedimos a los fabricantes que deis la cara y lideréis una manifestación contra los seguros, pero sí que tengáis en cuenta el problema, porque estáis dejando de vender; nos están echando del mercado. Ya haremos el trabajo nosotros, que no tenemos contratos con los seguros, ni contratos con las marcas. Está claro que las aseguradoras quieren parte del mercado del recambio, que es muchísimo dinero. Tenemos, por otra lado, un problema importante: ellos saben que los talleres y nuestro sector trabaja con PVP’s muy altos y descuentos altísimos. Y si ellos son los pagadores, lo que dice el seguro, es que yo te voy a pagar lo que me pongas. La buena noticia es que el Grupo AXA ha dado orden de paralizar el contrato de proveedores la semana pasada”. MÁS VENTAS EN 2014 En un tono más informativo se mostró durante su ponencia José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, la compañía de servicios de valoración de siniestros, averías y mantenimientos perteneciente al Grupo Solera. Apoyado en numerosas estadísticas, Gata dijo que “hasta 2014 no se registrará en España una pequeña recupe-

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

9


ENCUENTROS

UN DEBATE BIEN MODERADO Y CON PARTICIPACIÓN Por la tarde, tras la hiperactiva ponencia de Emilio Duró, estaban previstas las ponencias de Luis Ursúa, secretario general de Cetraa; Nuria Álvarez, adjunta a la Secretaría General de Conepa; José Manuel Carcaño, director general de Centro Zaragoza; y Miguel Ángel Obregón, director general adjunto de Sernauto, pero por falta de tiempo se decidió sobre la marcha que resumieran sus intervenciones y posteriormente condujeran un debate que empezó tranquilo, pero que se fue animando. Los congresistas se centraron en temas como el vacío legal existente en relación a los muy de moda boxes y en la problemática sobre las garantías de las piezas provenientes de los desguaces. Rafael Pardo, director general de Aedra, fue uno de los más participativos... y de los más pesimistas. Dejó en silencio la sala cuando dijo que “el mercado está en la UVI, incluidos los desguaces, al contrario de lo que piensan muchos. Como no trabajemos todos juntos, todos los sectores que formamos la industria de automoción, no conseguiremos salir de la UVI”. Rafael Pardo, director general de Aedra, fue uno de los congresistas más activos en el dabate.

MIGUEL ÁNGEL CUERNO dijo con rotundidad que MIGUEL ÁNGEL CUERNO presidente de Ancera

el sector ha perdido No sépuestos qué pintan las 14.000 de trabajo aseguradoras vendiendo a nivel nacional desde recambios o pinturas que se iniciara la crisis en cuando laborde esellos 2008, lasumitad pagar desdesiniestros enero de 2011

JOSÉ LUIS MIGUEL ÁNGEL GATACUERNO responsable dijode Ventas, con rotundidad Fabricantes y Asociaciones que de Audatex

Hasta el sector 2014 ha perdido no se 14.000 puestos registrará en España de trabajo una a nivel nacional pequeña recuperación desde en queventas las se iniciara de vehículos la crisis en 2008, laEste nuevos. mitad año decaerán ellos desde un 3,9% enero de 2011

RAÚL CALLEJA director de Motortec Automechanika Ibérica

Nunca vamos a volver a los resultados de 2005 ó 2006. Una vez que somos conscientes de esto, podemos decir que ha acabado la crisis

ración en las ventas de vehículos nuevos” y que este año “caerán un 3,9%”. Prosiguió subrayando que ahora mismo “el gran animador de este tipo de ventas es el sector del renting, que acapara un 37% de las matriculaciones” y que esto se traduce en que “el particular va decreciendo como cliente del taller: en 2009 éstos suponían un 69% y ahora estamos en un 47%. El rent a car, por su parte, se mantiene en un 16%” Los moderadores del debate final fueron (de izquierda a derecha) Luis Ursúa, secretario general de Cetraa; Nuria Álvarez, adjunta a la Secretaría General de Conepa; Miguel Ángel Cuerno; José Manuel Carcaño, director general de Centro Zaragoza; y Miguel Ángel Obregón, director general adjunto de Sernauto.

10

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, fue el tercer ponente de la jornada. Al principio habló promocionalmente de la feria que dirige, pero a continuación hizo hincapié en aspectos generales con buen tino: “Este nuevo escenario en el que nos movemos [de contracción económica] necesita que lo gestionemos de una manera distinta. Nunca vamos a volver a los resultados de 2005 ó 2006. Lo bueno es que, una vez que somos

Fue un Congreso cargado de ponencias, debates e interesantes intervenciones de los asistentes, entre los que se encontraban altos cargos de AD Parts y GAUE


XXV Congreso Ancera conscientes de esto, podemos decir que ha acabado la crisis”. A continuación expuso su parecer Guillermo Rodríguez, director técnico de AECA-ITV, que lo centró en el problema concerniente al tuning. “Todas las nuevas directivas que afectan a las Reformas de Importancia hacen mucho más difícil nuestro trabajo. Incluso hay algunas que no están reflejadas en una directiva concreta, lo que dificulta todavía más nuestro trabajo”, explicó mientras mostraba a lo largo de su ponencia curiosas fotos en las que se veían modificaciones de coches realmente extrañas. MÁS VENTAS EN 2014 Víctor García, secretario general de Aniacam, fue rotundo en su exposición al empezar diciendo que “siempre hemos logrado remontar de una crisis y esta vez también vamos a ser capaces de hacerlo”. Posteriormente se metió más en su terreno para subrayar que “España no es un mercado de 1,6 millones

GUILLERMO RODRÍGUEZ director técnico de AECA-ITV

VÍCTOR GARCÍA secretario general de Aniacam

Todas las nuevas directivas que afectan a las Reformas de Importancia hacen mucho más difícil nuestro trabajo

El Estado no pierde nada con los planes de ayuda a la compra de vehículos nuevos, incluso gana. Por eso somos partidarios de ellos

de coches como en 2005, pero tampoco los 750.000 de ahora son reales. Tenemos que tener claro que somos de 1,2 millones”. Ya casi al concluir quiso demostrar con datos muy bien estructurados que “los planes de ayuda a la compra de coches son necesarios porque impulsan la renovación del parque, y eso es muy importante. El Estado

no pierde nada con ellos, incluso gana, y por tanto somos partidarios de ellos”. Tomás Herrera, director general de Ganvam, tomó el relevo de manos de Víctor García y, haciendo mucho énfasis en todo lo relacionado con los vehículos de ocasión, quiso dejar claro que “en España se venden 2,1 coches usados por cada uno

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

11


ENCUENTROS

XXV Congreso de Ancera

HOMENAJE A RAFAEL GABRIEL Y BALTASAR NAVARRO Al concluir el Congreso, prácticamente todos los asistentes se trasladaron al Parador de Gibralfaro (Málaga) para departir en una cena de confraternización en la que se homenajeó a dos ilustres del sector. Ancera entregó, de manos de su presidente, Miguel Ángel Cuerno, la insignia de oro a Rafael Gabriel, integrante durante ocho años del Comité Ejecutivo de la patronal de los recambistas y que recientemente ha cesado en sus responsabilidades dentro de Impormovil. Por su parte, la asociación de recambistas de Málaga, Acaram, con el apoyo de Ancera, quiso reconocer públicamente la trayectoria de Baltasar Navarro, máximo responsable de la empresa Navarro Hermanos. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y otros miembros del consistorio fueron los encargados de entregar un bonito recuerdo al empresario. Éste se mostró muy emocionado y agradecido al recibir el homenaje en presencia de todos sus “colegas” del mundo del recambio.

EMILIO DURÓ Y LA ACTITUD POSITIVA La nota amena de la jornada la protagonizó un personaje ajeno no sólo al mundo del recambio, sino de cualquier aspecto que tenga que ver con el sector de la automoción. Fue el conferenciante internacional, consultor, formador, asesor de empresas y, añadiríamos nosotros, humorista Emilio Duró. Con una charla divertida y distendida, levantó los ánimos de los asistentes apelando a la actitud positiva para combatir la crisis. En más de una ocasión y con numerosos ejemplos explicó a los asistentes que una de las claves para mejorar los resultados de una empresa es la actitud positiva de sus integrantes, empezando por sus directivos. Terminó convenciendo y haciendo reír a todos con sus tesis.

12

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El máximo responsable de Navarro Hermanos, Baltasar Navarro (a la derecha), departe con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (en el centro) en el momento de ser homenajeado. Miguel Ángel Cuerno ejerció de maestro de ceremonia.

TOMÁS MIGUEL HERRERA ÁNGEL CUERNO dijo director con rotundidad general de Ganvam que

Aunque el sector sube hala perdido venta del14.000 V0, se factura puestosen detorno trabajo a un a nivel 4% menos nacional porque desde estamos que secreciendo iniciara lapor crisis en la parte 2008,delalos mitad coches de ellos más desde antiguos enero de 2011

MANUEL MIGUEL KINDELÁN ÁNGEL CUERNO dijo director con rotundidad general de Sigrauto que

A partir el sector de 2015 ha perdido habrá que 14.000 recuperar puestos el 95% de trabajo del vehículo a nivel usado nacional fuera desde de uso y nosotros, que se iniciara en España, la crisis en en 2009 2008, ya llegamos la mitad de al 86%. ellos Somos desde referentes enero de 2011 nuevo y creemos incluso que esta cifra va a crecer. Pero es verdad que se factura menos, en torno a un 4%, porque estamos creciendo por la parte de los coches más antiguos”. Finalizó la ronda de siete ponencias en la mañana del Congreso el director general de Sigrauto, Manuel

Kindelán, quien en tono sosegado hizo un repaso a los logros conseguidos por su asociación y puntualizó que “a partir de 2015 habrá que recuperar el 95% del vehículo usado fuera de uso y nosotros, en España, en 2009 ya llegamos al 86%. Somos uno de los países referentes en este aspecto”.


Un precio que no te lo crees. Mercedes Vito 110 CDI Furgón Compacto por 15.990 €*, y Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 16.990 €**. No dejes escapar esta oportunidad y empieza a disfrutar de una furgoneta Mercedes-Benz. La gran fiabilidad y eficiencia de la Sprinter, y el confort y versatilidad de la Vito, con radio Bluetooth de serie, convierten estos vehículos en el mejor socio para tu empresa. Además, disfruta de serie del Servicio de Garantía Extend Plus 2 +2***, y amplía la garantía de tu furgoneta en dos años adicionales. www.mercedes-benz.es

*Vito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. **Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv). Preentrega, transporte e impuestos no incluidos. Precio válido para configuración de vehículo definido, consulte con su concesionario. Oferta válida hasta el 31/08/2012. ***Servicio Extend Plus: ampliación de la garantía del fabricante en 2 años adicionales (2+2) con igual cobertura en cuanto a las reparaciones de averías. Los parámetros máximos son de 48 meses y/o 200.000 km, lo que antes se alcance. Sujeto a la realización de los mantenimientos en la red de talleres Mercedes-Benz.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

13


FERIAS

A K I N A H C E M AUTO URT F K N A FR LA CITA MÁS ESPERADA DE EUROPA Si las cifras de expositores y visitantes en Automechanika Frankfurt ya fueron sorprendentemente buenas en 2010, para este año se espera que entre los próximos 11 y 16 de septiembre se batan records. Todo indica que se va a superar la presencia de 4.500 empresas con stand y los 155.000 visitantes. Además, se prevé que en los numerosos eventos y actividades se incremente la participación

4.500

EXPOSITORES BUSCARÁN NUEVOS NEGOCIOS EN LA FERIA ALEMANA

al menos un 3%. Y a todo esto, allí estarán 128 empresas radicadas en España para buscar nuevos negocios en la feria de la posventa más importante de Europa. Texto Antonio Menchén Fotos Jens Liebchen/M.F.E.

Para esta vigésimo segunda edición de Automechanika, como ocurriera en la de 2010, no hay crisis ni nada que se le parezca. Las cifras son espectaculares por lo que suponen por sí mismas y por lo que significan en el contexto económico actual. Los organizadores prevén con certeza (no es una ilusión) superar todos los registros de hace dos años, que ya entonces fueron buenísimos: 155.000 visitantes 14

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

profesionales, 4.486 expositores procedentes de 76 países y una superficie de trabajo superior a los 305.000 metros cuadrados. Se estrenaron entonces empresas de Albania, Macao, Congo, Filipinas y Vietnam, que en esta ocasión vuelven a repetir. Por algo será. Por países, tras el lógico potencial de Alemania, con 849 empresas expositoras en 2010, destacaron la creciente China (537) y Taiwán (468). A partir de ahí, y hasta llegar

a las casi 4.500, aparecen las de Italia, Francia y Reino Unido... La previsión general, y a falta del cierre definitivo de datos, es que el número crezca en un 2%, lo que no está nada mal. ESPAÑA VUELVE A CRECER En cuanto a las empresas radicadas en España (que no siempre de origen español), después del relativo bajón de hace dos años, cuando sólo acudieron 126 (por


Automechanika Frankfurt

�QUÉ APORTA esta feria La posibilidad de contactar con más de

1

155.000 visitantes. Ninguna feria destinada a la posventa en Europa lo permite y sólo el SEMA Show (Las Vegas, Nevada, EE.UU.) en todo el mundo.

2

Una promoción extraordinaria. Las empresas que acuden como expositoras consiguen una capacidad de ser vistas y de comunicación inigualable.

3

Conocer nuevos sistemas de seguridad industrial. El foro 'Contra la copia' permite acceder a información y fórmulas para proteger las marcas y los diseños de las empresas.

sorprender. Algunas de ellas ya nos han confirmado que sí lo harán. Por sectores, no hay duda de que los expositores pertenecientes a Recambios y Sistemas volverán a ser mayoría, hasta el punto de que se van a superar los 2.583 de hace dos años. También se mejorarán las cifras de las restantes categorías, esto es, los 941 de Reparación y Mantenimiento, los 473 de Accesorios y Tuning, los 356 de Estaciones de Servicio y Lavado de Vehículos, así como los 133 de Tecnología y Gestión.

133 en 2008), para este año ya han asegurado su presencia 128. Supone un pequeño crecimiento de un 1,6%, pero siempre es mejor ir hacia arriba que hacia abajo. Bien es verdad que muchas de ellas, como en las últimas ediciones, acuden bajo el paraguas de Sernauto y agrupadas en pequeños stands, pero también es cierto que otras presentan grandes y atractivas zonas de exposición. Sin ir más lejos, en 2010 llamaron la atención los de Ajusa, Fersa Bearings, Icer, Industrias Dolz, Istobal, Lizarte o Remsa. Veremos si este año nos vuelven a

EVENTOS ESPECIALES Un año más, la organización de la feria, la todopoderosa Messe Frankfurt, va a poner en marcha actividades, eventos y fórmulas de ayuda que cada edición ganan popularidad y reconocimiento. Es el caso de los Premios a la Innovación, la Guía Verde, el Foro de Mercado, el Día E-Mobility, Automechanika Estudio y ColorTec. Como ocurre ya desde hace 16 años, los 'Automechanika Innovation Award' reunirán los productos más destacados e innovadores en sus nueve catogorías (Piezas, Sistemas, Tuning, Accesorios, Reparación y Diagnósticos, Reparación/Mantenimiento, Informática

128 ESPAÑOLAS EN FRANKFURT

Automechanika Frankfurt es un excelente escaparate para establecer contactos, por eso hasta 128 empresas radicadas en España acuden como expositoras. 3RG Industrial Auto Aceites Lubricantes Sash Air Fren Airtex Products Ajusa Alfetronic Alkar Automotive AL-KO Alvic by Servicomput Amadeo Marti Carbonell ASC Industries Ashland Chem. Hispania Astra Asysum Atlantic Free Zone Autofren Avesa Manufacturas Ayax Bernardo Ecenarro Berton Boss Auto Import Cardyfren Carpriss Casals Material Industr. Cedregsa Celiber Cepsa Lubricantes Champion Laboratories Cojali Comercial Agrinava Comforsa Electromecánica Cormar Cramsa Industrial Crankshaft Sanz New C.R.E. Cruzber Cuymar Dana Automoción Defidifussion Defitalia Dirección y Susp. Talosa Doga Industrias Dolz Don Silencioso Egro Enganches y Remolques Aragón 47 ERT 48 Facdos 49 Francisco Albero 50 Fare 51 Fersa Bearings 52 Ferve 53 Filtros Cartés 54 Forza de Herramientas 55 Frenkit 56 Frenos Iruna Brakes 57 Frenos Sauleda 58 Frenos y Discos 59 Gespasa - Tot Comercial 60 Glo-Plugs 61 Guilera 62 High Quality Lubricants 63 Iada 64 Icer Brakes 65 Industrias del Recambio Distribución 66 Industrias Feu 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Industrias J. Sardanes Istobal Jaltest Jesús Onate y Hnos. Kirus Koyo Bearings España Equipos Lagos L&D LEBO Lizarte Lubricants Construcciones Eléctricas Luján 79 Manad 80 Manufact. Wrakynson 81 Mega - Melchor Gabilondo 82 Industrial Metalcaucho 83 Meycar Automotive 84 Meyle, Meyle-HD 85 Miju 86 Motortec 87 Nagares 88 Ner-Tor 89 Olipes 90 Paint Trotter 91 Phira Componentes de Automoción 92 Picoya 93 Praxtec Int. 94 Proquisur 95 Radiadores Ordoñez 96 Recambios Auto Diesel 97 Remaned Equipos Diesel 98 Remsa - Eurofren 99 Repsol 100 Riera San Fernando Contr. y Explotaciones 101 Roar 102 Roberlo 103 Rolmóvil 104 RTS 105 Ryme-Técnicas Reunidas de Automoción 106 Sadeca Systems 107 Industrias Samart 108 Samoa Industrial 109 Seinsa - Autofen - ERT 110 Sercore Rebuilders 111 Sermóvil Automoción 112 Sernauto 113 RS Smell&Drive 114 SPJ - Espejos y Cables para Automoción 115 Stop Ibérica 116 Sumex 117 Talleres Orán 118 Tierra Tech 119 Triclo 120 Trimplast 121 Turbo-Matic 122 Turbo Motor Inyección 123 UltraTecno 124 Urbeni 125 Velyen 126 VTEQ 127 Vulcam Vulcanizados Caucho Metal 128 Wat Direcciones 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

15


FERIAS

Los expositores son de muy diferentes procedencias, pero domina la presencia de alemanes, chinos y taiwaneses.

Para esta edición de 2012, que comienza el 11 de septiembre, se esperan en la cita alemana más de 155.000 visitantes, que fueron los registrados en 2010.

y Gestión, así como Estación de Servicio & Car Wash). Posteriormente, un jurado evaluará los aspirantes al premio según los criterios de innovación, funcionalidad e importancia para el mercado de accesorios, seguridad, calidad y contribución al medio ambiente, y elegirán quiénes son los ganadores. Éstos y los mejores proyectos se exhibirán en una exposición especial durante toda la feria. Lanzada ya en 2008 y acogida con éxito también en 2010, la Guía Verde para los visitantes volverá a

ser este año una buena herramienta de ayuda para los allí presentes. Con la vista puesta en la protección del clima y la sostenibilidad, ofrece un panorama completo de las exigencias ecológicas y de reducción de emisiones de productos y servicios en todas las categorías. CONFERENCIAS Y DEBATES Con cerca de 50 ponentes internacionales, el Foro de Recambios comenzará el primer día de la feria y contará con una ceremonia oficial de apertura. Posteriormente los

visitantes podrán asistir a diferentes conferencias y debates sobre temas de actualidad, como la gestión del negocio en situación de crisis, productividad del mismo, la competencia y las oportunidades, o perspectivas de futuro. La entrada al mercado de recambios Foro Automechanika es gratuita y todas las conferencias y debates son traducidos al inglés y al alemán. Al español, de momento, no. Como ya sucediera en 2008 y 2010, se volverá a vivir este año el 'show especial ColorTec'. Realiza-

PLATAFORMA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Con alrededor de 90.000 aprendices anualmente, el sector del automóvil es el mayor instructor en temas de formación, motivo por el cual Automechanika Frankfurt tendrá su propia plataforma para formación y perfeccionamiento, concediendo certificados de participación, entre otros, en el sector del barniz y carrocería. Para los escolares de la Enseñanza General Básica y los alumnos de formación profesional que se interesen por las profesiones relacionadas con el automóvil, la Asociación Central de la Industria Alemana del Automóvil (ZDK) ofrecerá en el hall del pabellón 11, nivel VIA, una orientación general sobre el amplio espectro de las profesiones de formación automovilística, sobre una superficie de 600 metros cuadrados. Ya dentro de la Galería, la cúpula de vidrio entre los pabellones 8 y 9, la Asociación Central Carrocería y Técnica de Vehículos (ZKF) planea tres estaciones de talleres para el mecanizado de metales y ‘bodypainting’, además de iniciativas sin ánimo de lucro, tales como ‘yourmove’ o el recorrido de los estudiantes en la “Formula Estudiante”. Asimismo, asociaciones, instituciones, expositores y ‘partners’ procedentes de la industria y los medios

16

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

apoyan este tema esencial de Automechanika, además de compañías como Glasurit, L-Tec, Henkel Teroson, Carbon, Audatex, Wieländer+Schill, Car-O-Liner, SauerWerkzeug, Hella Gutmann Solutions, Coparts, Febi, Adam Opel AG y Liqui Moly, entre otras. Por otro lado, un cursillo de perfeccionamiento en el sector de la carrocería y barniz, en cuatro horas de clase, informará sobre todas las secciones parciales que pueden presentarse en el proceso de reparaciones de vehículos accidentados. Desde el cálculo de daños por procesamiento electrónico de datos, pasando por el desabollado exterior, así como trabajos de soldadura y pegado, o barnizado.


������������� ����������

Automechanika Frankfurt

��������������������

������������������

MÁS ESPACIO PARA EQUIPOS DE TALLER Y DE CHAPA Y PINTURA Esta edición de la feria estará dividida en varias zonas de exposición, en donde destacará el espacio destinado a taller, así como al de chapa y pintura. Estos últimos ocuparán el pabellón 11, mientras que las herramientas y equipos para taller estarán presentes en dos pabellones, el 8 y el 9, y las estaciones de servicio, equipos de lavado y mantenimiento de vehículos se podrán contemplar en el pabellón 10 y en la parte exterior del recinto ferial. Por su parte, la Galería, la bóveda central entre los pabellones 8 y 9, se convertirá en el centro de actividad del certamen con talleres prácticos y cursos de capacitación, aunque también los asistentes podrán obtener información sobre trabajos determinados y búsqueda de empleo, servicios que tuvieron un gran éxito en ediciones anteriores.

Un año más la organización pondrá en marcha actividades, eventos y fórmulas de ayuda a la empresa que cada edición ganan en popularidad do por las escuelas de formación superior de pintura en aerosol, se presentarán los últimos avances en el campo de las reparaciones de pintura, las de accidentes y las de daños. Otra iniciativa que repite, en este caso ya desde 2006, es la denominada ‘Messe Frankfurt contra la copia’, que proporciona información sobre cómo proteger las marcas y los diseños. Los representantes de las autoridades alemanas y europeas, entre ellas la Asociación del Mercado de Piezas Independientes (VREI), estarán a disposición de los asistentes para ayudar a resolver sus problemas en este aspecto. Además, existirán consejos adicionales e información en un folleto especial publicado por Messe Frankfurt.

������������ �������������

�������� �������������

������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������� ������������������������������ ������������������������������

����������������������������� ������������������������ ���������������������������� ��������������������������� ����������

���������������������������������������� ����������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������������������� ����������������

������������������������������ ������������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� �������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������� �������������������������������� ���������������������������� �������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������� ������������

���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ �������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������� ��������������������������������������� ����������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������� ������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������������� ����������� ������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������

�������������������������������� ������������������������������� �������������������������������� ����������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� ���������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ����������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ������������������������� ����������������������������� ����������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ����������������������������� ������������������������ ���������������������������� ���������������������������������� ���������������������� ����������������������������� ����������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ����������������������������� ������������������������� ��������������������������������� �������

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

17


FA BR IC AC IÓ N

PRODUCTOS DIÉSEL

MÁS TECNOLOGÍA CONTRA LA ADVERSIDAD Los problemas de la crisis se afrontan con más innovación Las bajadas de las matriculaciones, la subida de los precios del gasóleo y la imposición de posibles tasas por contaminación son algunos de los problemas a los que se enfrentan los fabricantes y distribuidores de productos para este tipo vehículos. La solución está clara: mejorar tecnológicamente. Texto Ana Baz Fotos RyA

18

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Tras los continuos crecimientos en las ventas de los vehículos equipados con motor diésel hasta 1998, llegó el descenso de las matriculaciones de este tipo de modelos, sobre todo en los tres últimos años, hasta acumularse una caída media de un 70%. Un aspecto negativo que se suma, según explica la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), a un previsible descenso de entre un 4% y un 7% en la acti-


Productos diésel

PANORAMA 1 2 3

DEL SECTOR

El Gobierno anunció la posible imposición de gravámenes en los vehículos diésel porque los considera más perjudiciales para la calidad del aire que los equipados con motor de gasolina. Las matriculaciones de vehículos diésel descienden levemente en su cuota de mercado. Sus cifras han bajado desde el 71% de 2010 al 70,3 de 2011 y al 68% de media en los meses de este año, según datos de Anfac. Los vehículos diésel tienen un mayor coste que los de gasolina y, por esa razón, la disminución de la diferencia entre los precios de ambos combustibles influye decisivamente en la rentabilidad de estos modelos.

vidad de los reparadores a lo largo de este 2012. Además de los problemas generales del sector de automoción, el mercado de los diésel tiene los hándicaps de que los modelos son más caros y que, cuanto menor es la diferencia del precio entre el gasóleo y la gasolina, mayor es la cantidad de kilómetros que se tendrían que efectuar para amortizar los costes iniciales de este tipo de vehículos. Como ejemplo de estos datos, basta señalar que “en los primeros meses de este año el número de matriculaciones de vehículos diesel disminuyó en mayor medida que el de los de gasolina; hasta mayo, la cuota de vehículos nuevos matriculados diésel era de un 67% frente al 71% del mismo periodo anterior”, indica Lorenzo Jiménez, responsable de Prensa de Bosch. CAMBIOS EN LA TENDENCIA Los cambios registrados en la tendencia de las matriculaciones de vehículos diésel obedecen a diversos factores. Por ejemplo, como consecuencia de la crisis, existe una deriva de las ventas de los segmentos C y D hacia los pequeños A y B, donde se adquieren menos modelos con este combustible; así como los precios y los posibles aumentos de impuestos.

8%

HA DESCENDIDO EL KILOMETRAJE AL AÑO DE LOS COCHES DIÉSEL EN ESPAÑA A CAUSA DE LA CRISIS

Sobre este aspecto, Lorenzo Jiménez considera que la posible imposición de “un impuesto por sus emisiones contaminantes tendría un efecto muy negativo en las ventas de vehículos diésel, que afectaría, en primer lugar, a los componentes de primer equipo y, en segundo término y a más largo plazo, en recambios”. Sin embargo, Ricardo Arrondo, gerente de New Digital Diesel Technology (NTDD), valora esta medida como positiva, siempre que se ejecutase un control riguroso en los vehículos matriculados, obligándoles a actualizarse según la normativa vigente. Para ello, esta empresa propone la realización de un plan estratégico que pudiera contemplar la renovación del parque en un cronograma de tiempo debidamente estudiado. Desde otra perspectiva, Óscar Villafranca, director de Equipos Diésel Remaned, considera que el volumen de matriculaciones de modelos con motores alimentados con gasóleo en España es

La correlación de los precios de los diésel con los de gasolina ha cambiado en los últimos años con las alzas de este tipo de combustible

“realmente importante”, con unos valores de un 70,6% en el último año y, por tanto, las bajadas acumuladas obedecen a que “ahora mismo estamos amortiguando una subida vertiginosa producida en los últimos años”. Así, su opinión discrepa sobre el descenso de las ventas de modelos con este tipo de motorizaciones sobre los que incorporan uno alimentado con gasolina. Como ejemplo recuerda que las matriculaciones de vehículos diésel superaron a las de gasolina por primera vez en 2011 en el Reino Unido, un mercado donde este tipo de modelos no tenía un carácter predominante. Una opinión que también comparte Sonia López, directora del Recambio de Nagares, que indica que no han notado “un estancamiento” en este mercado, aunque precisa que, si hubiera que buscar alguna causa, apuntaría al aumento de los precios del gasóleo, mientras que se mantienen los costes más altos en la adquisición de los modelos. DIÉSEL VERDE Y COMPETITIVO Las ventas de todos los vehículos, tanto diésel como gasolina, han caído en los últimos años y, a pesar de la existencia recurrente de noticias sobre el descenso de este tipo de modelos, los responsables de Delphi subrayan que “el diésel tiene un buen y merecido puesto en el mercado y compite muy bien con el de gasolina”, mientras que recuerdan que las últimas tecnologías, que cumplen con las normativas Euro 5 y Euro 6, aportan unas características “extraordinarias: más verdes y competitivas”. Sobre todo ello, Ricardo Arrondo valora que “el estancamiento de las ventas es un fiel reflejo de la economía del país, la falta de compromiso de la clase política hacia el sector de automoción, los impuestos abusivos a los que están sometidos y la falta de criterio industrial”. Como consecuencia de esta situación, algunos profesionales estiman que las perspectivas para el futuro son inciertas, al verse afectado el mercado de recambios por la crisis económica y la correlación RECAMBIOS Y ACCESORIOS

19


FABRICACIÓN entre el encarecimiento de combustible, la merma de poder adquisitivo y la percepción de pérdida de valor medio del coche. En general, la crisis ha provocado un envejecimiento del parque de vehículos, una reducción del kilometraje anual en diésel de un 8% y el hecho de que un 7% de los conductores afirme haber comprado piezas de desguace en el último año. Otros de los aspectos destacados son el descenso de un 40% del número de entradas al taller motivadas por revisión del fabricante, el alza de un 12% del precio medio por operación en estos establecimientos desde el inicio de la crisis, junto a una reducción de un 2% del gasto medio en ese mismo periodo, según un estudio de Bosch.

A pesar de las subidas de precio de los combusAhora mismo estamos tibles, el gasóleo aún es amortiguando una subida más barato que la gasolivertiginosa producida en na y sus modelos son más los últimos años. No es potentes. Como ejemplo de sus bondades, Óscar cierto que las ventas de Villafranca reconoce las vehículos con motor diésel ventajas de los diésel estén decayendo respecto frente a los de gasolina a las de gasolina por su menor consumo, mayor potencia y mayor valor residual, junto con Óscar Villafranca | director de Equipos Diésel Remaned una disminución de los valores contaminantes por los avances tecnológicos. Este último aspecto lo consideran clave todos los Nuestros dirigentes contactados. distribuidores han ajustado En el caso específico de al mínimo sus niveles de los modelos industriales, Martin Ratón, director stock de material en sus general de Diesel Techalmacenes, lo que creemos nic Iberia, indica que que es uno de los efectos de estos vehículos son prola crisis en el mercado pulsados casi exclusivamente con estos motores. “Como resultado de un Sonia López | directora de Recambio de Nagares constante desarrollo, los VENTAJAS INICIALES diésel son cada vez más La tecnología diésel inieficientes y respetuosos cialmente estaba concebida para con el medio ambiente”, explica el público”, por sus prestaciones, los vehículos comerciales e induseconomía y durabilidad. dirigente. En este mercado, la adtriales, aunque posteriormente su No obstante, la correlación de quisición de los nuevos vehículos uso se generalizó para todo tipo los precios de los diésel con los se retrasa y, para ahorrar gastos de de turismos por diversas ventajas, de gasolina ha cambiado en los mantenimiento, muchos transporpero la principal era el bajo coste últimos años con las alzas de este tistas prueban piezas de recambio del gasóleo. En este sentido, Delphi tipo de combustible. A pesar de no originales, una tendencia que, indica que las tecnologías desaesta circunstancia, los consumos a juicio de Martin Ratón, les ha rrolladas en los últimos diez años específicos gr/HP/hora son beneficiado; al mismo tiempo reen sistemas de alta presión diésel favorables al diésel, así como el conoce que, con la adquisición de ‘Common Rail’ han supuesto “un coste de mantenimiento, no así la productos de calidad garantizada, reparación. los clientes “no sufrirán decepcioespaldarazo decisivo para el gran nes y continuarán comprando más referencias de este tipo”. Diesel Technic amplía su gama de productos para satisfacer la creciente demanda de los mismos por parte de sus clientes .

20

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

BALANCE DE 2011 Y CRISIS Al no tener un trato comercial directo con los talleres, Óscar Villafranca asegura que sólo les llegan noticias sobre los problemas de muchos de ellos para poder confirmar una reparación o cobrar cuando ésta ya ha sido realizada. Por esta razón, desde Equipos Diesel Remaned abogan por apoyar al sector mediante campañas, descuentos o ayudas a la inversión en maquinaria. A pesar del entor-


Productos diésel

Productos diésel

Las nuevas propuestas de Delphi para el sector de los motores diésel están cargadas de tecnología de última generación.

En Remaned consideran muy positivo el año 2011, sobre todo por la inauguración de su nueva planta de componentes para motores diésel en Reino Unido.

NTDD destaca las ventajas de los sistemas híbridos o duales, con los que se rebajarían las emisiones y los costes de combustible, evitando el biodiésel en los sistemas de ‘Common Rail’ no, esta empresa, cuyo balance de 2011 es “muy positivo” porque ha inaugurado con éxito su nueva planta de producción en el Reino Unido, espera durante este ejercicio “continuar con el crecimiento y seguir liderando el mercado”. Con una misma opinión, Sonia López, de Nagares, afirma que su compañía permanece ajena a la crisis, ya que sus cifras se mantienen iguales en España desde 2009, mientras que en el resto del mundo “el aumento de las mismas ha sido importantísimo”. Los resultados globales de la citada empresa, proveedora de piezas electrónicas de motores diésel, registraron un alza de un 22% durante 2011 respecto al año anterior, y muestran un crecimiento para este ejercicio de un 9,5%. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

21


FABRICACIÓN

POSIBLES IMPUESTOS PARA LOS DIÉSEL El Gobierno de España anunció hace meses la posible entrada en vigor de nuevos impuestos para los vehículos diésel, con el fin de grabar sus emisiones, al considerarlos más perjudiciales para la calidad del aire que los de gasolina. “En este momento, el problema de las emisiones no es el CO2, sino que son los NOx y las partículas”, aclaró el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Estas medidas se suman a las propuestas de algunos ayuntamientos de limitar la entrada de los modelos más

“En este momento, el problema de las emisiones no es el CO2, sino que son los NOx y las partículas”, ha declarado recientemente el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

contaminantes en sus núcleos urbanos. Para hacer frente a estos problemas, el sector desarrolla tecnologías que pretenden reducir las emisiones y los ruidos con nuevos avances. Entre estas propuestas, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con la Asociación Murciana de Logística (AML) y la Agencia de Gestión de Energía de la Región, han desarrollado varios proyectos de inyección de hidrógeno y metano en motores diésel que reducen los costes de combustible y las emisiones contaminantes, según fuentes de la entidad educativa. 22

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El estancamiento de las ventas es un fiel reflejo de la economía del país, la falta de compromiso de la clase política hacia el sector de automoción, los impuestos abusivos a los que están sometidos y la falta de criterio industrial

Ricardo Arrondo | gerente de New Digital Diesel Technology (NTDD)

A pesar de la problemática económica, un responsable autorizado para estas referencias de Delphi explica que “las ventas de productos diésel en los cinco primeros meses muestran un crecimiento notable, respecto al mismo periodo del pasado 2011”. Se trata de un fenómeno que obedece al aumento del parque de vehículos equipados con sistemas de inyección diésel de la marca durante los años pasados y al incremento de los mismos fuera de los periodos de garantía establecidos por los fabricantes, así como a su acceso al mercado ‘aftermarket’. MÍNIMO STOCK Como apunte, Sonia López detalla como uno de los factores de la situación actual el hecho de que sus “distribuidores han ajustado al mínimo sus niveles de stock de material en sus almacenes, lo que creemos es uno de los efectos de la crisis en el mercado y, especialmente, en el español”. Por su parte, Martin Ratón, de Diesel Technic Iberia, considera que 2011 fue “sumamente satisfactorio” para su empresa, al aumentar las ventas y el personal de la compañía. Una tendencia que espera continuar durante 2012 con una constante ampliación de su gama de productos y con la consolidación del posicionamiento en el mercado independiente de la marca DT Spare Parts®, que incluye recambios para

camión, tráiler y autobús. Además, quiere subrayar que se ha producido una incidencia mayor de la crisis en la adquisición de los vehículos nuevos que en la reparación, especialmente en el caso de las piezas relacionadas con la seguridad. “En el sector del transporte público de viajeros, el incumplimiento de los intervalos de mantenimiento sería una irresponsabilidad impensable”, añade Ratón. Para cumplir con los requisitos establecidos y contar con un precio asequible, el mercado libre de recambios ofrece alternativas frente a los productos OE/OEM. “Con marcas como DT Spare Parts®, nuestros socios distribuidores ofrecen piezas de repuesto fiables en calidad premium”, concluye. Con unas opiniones similares, Ricardo Arrondo, gerente de New Digital Diesel Technology (NTDD), indica que su empresa creció un 27,45% durante 2011 y espera continuar con estos resultados durante este año. “En estos tiempos toca realizar inversiones en acciones comerciales”, señala Arredondo, mientras que aboga por cambios en las actuales actuaciones políticas. INNOVACIONES DEL MERCADO Entre las novedades existentes en el mercado, Óscar Villafranca, de Equipos Diesel Remaned, asegura que todas ellas están relacionadas

Bosch acaba de presentar el sistema Denoxtronic, que puede bajar en un 90% las emisiones de NOx de los vehículos y cumplir con la futura normativa Euro 6


Productos diésel

Como resultado de un constante desarrollo, los motores diésel son cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente Martin Ratón | gerente de Diesel Technic Iberia

Un impuesto a las emisiones contaminantes tendría un efecto muy negativo en las ventas de vehículos diésel

Lorenzo Jiménez | responsable de Prensa de Bosch

“con la optimización de los motores para poder alcanzar unos mejores rendimientos, siempre supeditados al descenso de la emisión de gases contaminantes”. Se trata de tener unos “vehículos que nos lleven de un sitio a otro de una manera económica, rápida y fiable”, matiza. COMMON RAIL DE 2.000 BARES Junto a estas propuestas, desde Bosch ofrecen el sistema ‘Common Rail’ CRS2, que alcanza los 2.000 bares y se puede emplear en los segmentos de turismos y vehículos industriales ligeros. También el CRS3, que permite una medición aún más exacta de las cantidades de combustible mínimas durante la pre-inyección y la pos-inyección, lo que facilita una reducción adicional de las emisiones NOx. Además, esta compañía presenta el sistema Denoxtronic, que puede bajar en un 90% las emisiones

NOx de los vehículos y cumplir con la futura normativa Euro 6. Por su parte, los ingenieros de Nagares trabajan en los últimos años en el cumplimiento de la normativa europea de contaminación en vigor Euro 5, a través de módulos o dispositivos para la ayuda al arranque en frío y la descontaminación. La segunda de las líneas de desarrollo de esta firma es un sistema para la regeneración del filtro de partículas. Delphi explica que ha trabajado junto con Peugeot suministrando el sistema de inyección diésel del nuevo modelo híbrido de esta marca. Junto a estas propuestas, New Digital Diesel Technology (NTDD), que apuesta por la innovación y el desarrollo constante, destaca las ventajas de los sistemas híbridos o duales con los que se rebajarían las emisiones y los costes de combustible evitando el biodiésel en los sistemas de ‘Common Rail’. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

23


FA BR IC AC IÓ N

JUNTAS EN CONTINUA Y DIFÍCIL EVOLUCIÓN La demanda se mantiene pero el negocio puede decrecer ligeramente La leve mejoría de ventas registrada en 2010 por la mayoría de las empresas dedicadas a la fabricación y distribución de juntas no tuvo continuidad en 2011 ni tampoco se espera para 2012. Esto se debe a los problemas que el sector tiene para financiarse, al aumento en los costes de producción y al gasto cada vez mayor en desarrollo. Sin embargo, la demanda no disminuye. Toda una contradicción. Texto Chano Spinola Fotos R.A.

Al realizar una retrospectiva del mercado de las juntas en los dos últimos años, se puede afirmar que la evolución ha sido levemente positiva, si bien en la actualidad no se puede calificar como buena. La causa de esta situación se debe, principalmente, 24

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

a la inestabilidad económica, lo que incluye problemas en el comportamiento de los consumidores y la subida de tipos de interés. Este último aspecto dificulta encontrar financiación a corto y medio plazo, lo que provoca una incertidumbre sobre las

posibilidades en un futuro cercano en cualquier tipo de negocio. Todas estas condiciones generan un escenario poco propicio para que exista un repunte, más si cabe si se tienen en cuenta los desafíos y retos extra con los que deben lidiar las pequeñas y medianas empre-


Juntas

RETOS clave para el sector 1 Ofrecer un rápido suministro al cliente 2 Realizar una gestión de stock muy eficaz 3 Responder a las nuevas exigencias tecnológicas 4 Mantener la misma inversión en I+D+i

CARACTERÍSTICAS del mercado

1 Encarecimiento de los precios de los productos de calidad 2 Aumento de precios en la materia prima de fabricación 3 La aparición de productos 'low cost' eleva la competencia 4 Se está haciendo realmente difícil conseguir fidelización 5 La situación económica conlleva problemas de financiación 6 Falta de liquidez por parte de los clientes 7 Estabilidad de la demanda

sas (las más afectadas por la crisis económica), que ven cómo la falta de crédito y el aumento de impagos dañan su negocio. Además, a esta situación hay que unir el descenso en la venta de vehículos a particulares, cuya cifra en junio fue de 73.258 turismos, un 12,1% menos que en 2011, según los datos proporcionados por Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Si tomamos los resultados del primer trimestre del año, la tendencia es la misma, ya que se registró una caída acumulada de un 8,2% respecto a 2011, o lo que es lo mismo, 406.070 coches menos en total. Sin embargo, se puede extraer un aspecto positivo de este hecho: la bajada en la adquisición de mode-

Debido al cada vez mayor envejecimiento que registra el parque automovilístico, el recambio de juntas es necesario.

Entre los nuevos productos se encuentran las juntas de acero y multiláminas.

los nuevos puede influir de manera positiva en el mantenimiento o incluso en un leve crecimiento de los resultados obtenidos. Incluso algunos de los expertos consultados aseguran que el mercado del recambio de juntas ha aumentado ligeramente. Ello se debe a que, dada la situación actual, muchos consumidores recurren a la posventa independiente y al recambio libre para reparar su vehículo usado, al ser siempre una solución más económica que dirigirse a los talleres de marca y, sobre todo, que decantarse por la adquisición de un vehículo nuevo. INNOVACIÓN Y CALIDAD Por todos estos motivos, las empresas del sector han de mantenerse en todo momento innovando productos de calidad y mejorando los servicios. Bien es verdad que esta calidad no está lo suficientemente valorada y el consumidor, tras comparar varios presupuestos, decide optar por el más económico, que normalmente no es lo mejor. Si a esto añadimos que la sustitución de las juntas se realiza muchas veces sin cambiar o revisar el resto de componentes, encontramos la aparición de más problemas mecánicos. En un mercado tan competitivo como el del recambio, las necesidades a las que responder son siempre variadas y tienen que ver tanto con el entorno económico como con las innovaciones técnicas que surgen en el mundo del automóvil. CAMBIO DE REFERENCIAS Se ha producido un cambio y una evolución tanto en los tipos de referencias que se ofrecen al consumidor como en la necesidad de crear un stock de producto para satisfacer los requerimientos de los nuevos modelos. Eso sí, siempre sin olvidarse de los productos presentes. Por otro lado, es muy importante ofrecer un rápido suministro de recambios a los talleres. Debido a la actual crisis, los profesionales del sector reducen el stock, lo que obliga a los suministradores a prestar una especial atención a RECAMBIOS Y ACCESORIOS

25


FABRICACIÓN

�CÓMO SE PRESENTA EL FUTURO? Para enfrentarse a la complicada situación actual, las empresas abogan por desarrollar y presentar innovaciones tecnológicas, así como por mejorar el servicio que se ofrece a los clientes. Desde la posición del Observatorio sobre la situación del sector de Componentes de Automoción (de Sernauto), para mejorar las cifras del sector es necesario asegurar el uso de piezas de recambio que cumplan las exigencias legales vigentes, extender medidas de flexibilización y compensación económica, incentivar las contrataciones e incorporar mecanismos de sincronización de planificación de producción entre fabricantes de automóviles y proveedores. Por supuesto, y no menos importante, es aumentar la especialización tecnológica, así como favorecer la logística y mejorar el I+D+i. Por otro lado, varias empresas del sector indican que la demanda de reparaciones fuera de los canales oficiales está aumentando, lo que implica un incremento en la adquisición de recambio libre, por lo que se visualiza un aumento de ventas.

En el mercado de las juntas existe una amplia variedad; como las metálicas (de acero), las blandas (de fibra) y las de elastómeros (cauchos).

Aunque cada vez existen más vehículos híbridos, los principales desarrollos de producto dentro de las juntas se centran en los motores de combustión interna.

la fluidez y rapidez con la que se distribuye el material, ya que la atención al cliente se ha convertido en el primer factor de éxito. Dado que este mercado está en constante evolución, las novedades en el sector se centran en los avances relacionados con los nuevos motores y tecnologías aplicadas dentro del mundo del automóvil. Es por ello que la industria del repuesto ha de responder a estas nuevas

La demanda de reparaciones fuera de los canales oficiales está aumentando, lo que implica un incremento en la adquisición de recambio libre, por lo que se visualiza a medio plazo un aumento de ventas.

26

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

exigencias y a las innovaciones presentadas en esta materia. Entre los nuevos productos, se encuentran las juntas de acero y multiláminas, que prácticamente se incluyen en el desarrollo de todos los motores de combustión interna modernos. Sí hay que tener en cuenta que el mercado de las juntas se ve lastrado año tras año por el encarecimiento de precio en las materias primas y, desde septiembre, ade-

La baza competitiva de la pequeña y mediana empresa dentro del sector de las juntas pasa por ofrecer a sus clientes una mayor cercanía, facilitar el servicio y otorgar más atención a la calidad del producto


Juntas Cuando se habla de juntas, se suele pensar sólo en las de culata, pero existen muchos más tipos.

más, por la nueva subida del IVA al 21%. Por otra parte, la aparición de vehículos con tecnología híbrida incrementa el desafío en cuanto a materiales y técnicas de fabricación aplicadas, si bien es cierto que este tipo de automóviles aún no está muy extendido. ¿CÓMO ES EL MERCADO? Si hubiera que describir las principales características de esta industria, la madurez del sector, la competencia de precios y la necesidad de un servicio urgente se imponen como las tres claves en las que hay que centrarse si se quiere ser competitivo en el mercado. En un entorno sin tregua, aparece la dificultad por parte de empresas proveedoras de fidelizar a sus clientes, ya que los consumidores compran en función del coste de los productos y de las ofertas que se les presentan. Todo ello genera una incertidumbre que acaba repercutiendo en una bajada en las ventas, en problemas de financiación y en la falta de liquidez. Por ello es muy importante prestar atención a las “señales” que da la industria en lo que los profesionales denominan como cambios en términos operativos. Esto supone un freno en el acumulado en la adquisición de referencias por parte de los distribuidores y en una tendencia a “capitalizar el stock”. Estas medidas hacen que las compañías adquieran un menor número de juegos de juntas y más unidades

sueltas, en función de la necesidad. El principal problema con el que se encuentran las pequeñas y medianas empresas del sector es la dificultad de “entablar batalla” con las grandes multinacionales, ya que no pueden competir por precio o nivel de producción. A favor, sin embargo, cuentan con una mayor cercanía, la facilidad de dar servicio al cliente y la apuesta por productos de calidad. Es por ello que se remarca la importancia de dar siempre el mejor servicio posible, y dentro de las posibilidades, mejorar en el I+D+i, no estancándose en un solo producto.

Conseguir una fidelización por parte del consumidor es muy difícil dado el gran número de productos similares ofertados Dentro del mercado de las juntas, se incluyen variedades como las metálicas (de acero), las blandas (de fibra), de elastómeros (cauchos) y diversas combinaciones de estas tres. Además, existe todo un mercado sujeto a este primario, como son los productos de sellado. Para diferenciar cada tipo de junta hay que recurrir a una comprobación de compresibilidad y recuperación del material, el acabado de la superficie o la rigidez de la superficie. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

27


FA BR IC AC IÓ N

COMPONENTES del MOTOR

ADAPTÁNDOSE AL NUEVO ESCENARIO El sector responde a las necesidades actuales de precio y calidad Los fabricantes y distribuidores de componentes del motor tienen los mismos problemas que los del resto de los productos de recambios. Ahora mismo tratan de adaptarse a las necesidades de un parque de vehículos más antiguo y a los nuevos avances y requisitos que exigen los modelos híbridos y eléctricos. Texto Ana Baz Fotos RyA

28

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Los profesionales que han participado con sus opiniones en este informe consideran que 2011 no fue un buen año para los fabricantes y distribuidores de componentes de motor, pero se muestran optimistas por los avances de sus respectivas empresas en cuanto a lo que acaban de aportar al mercado o lo que aportarán próximamente. Especialmente poco fructífera fue la última fase en lo que se refiere


Componentes del motor

LAS

4

CLAVES

1

La crisis ha provocado retrocesos en la demanda y eso ya se nota en los recambios de motor.

2

El factor precio prima en la elección de los productos, lo que en algunos casos puede repercutir en calidad.

3

Los profesionales denuncian el aumento de proveedores con productos de calidad dudosa.

4

Cada vez más clientes apuestan por recambios de desguace para ahorrarse parte de los costes.

a ventas de este tipo de productos; se apreció “un claro retroceso de la demanda”, explica el director de Marketing VSE de Valeo, Ramón Caballero. Y quiere remarcar las dificultades con las que se encuentra su compañía para hacer unas previsiones para 2012, a pesar de que se trata “de un año de grandes dificultades y posibles oportunidades”, como las derivadas del envejecimiento del parque de vehículos. EL PRECIO, FACTOR ESENCIAL Como consecuencia de los problemas generados por la crisis, los fabricantes y distribuidores comercializan productos en los que priman la calidad y, también, las ofertas. “En la situación económica actual, el precio de las piezas puede ser un factor esencial en la decisión

La firma Vege potencia sus productos con una red de distribuidores exclusivos en toda España. En sus productos continúan apostando por la calidad, aunque no puedan rebajar el precio.

del automovilista para reparar su vehículo, sobre todo en el caso de los vehículos muy antiguos”, añade Ramón Caballero. Para estos clientes, la citada compañía lanzó a finales de 2010 el concepto Valeo Classic,“con productos como alternadores, motores de arranque, radiadores y embragues, adaptados a modelos con más de diez años de antigüedad y precios muy competitivos”, concluye el directivo de Valeo. Pese a su reciente presencia en este tipo de segmento, José Antonio Zubero, director de Ventas de MS Motor Service Aftermarket Ibérica, asegura que su negocio “va incrementando cada año”, así como las líneas de producto. Por ello, sus previsiones para este año son de “crecimiento sostenido”, si

1,3% DEL MERCADO DE VEHÍCULOS SON HÍBRIDOS O ELÉCTRICOS

bien matiza que “lamentablemente persisten graves problemas de liquidez y se están produciendo impagados” en el mercado. La mayoría de los profesionales consultados considera que la apuesta de los consumidores por los bajos costes, especialmente en las situaciones de crisis económica, puede hacer que repercuta negativamente sobre la calidad, perjudicando así el funcionamiento de los vehículos. “El factor precio es siempre importante, pero consideramos que los nuestros son muy competitivos debido a la alta calidad y cobertura de garantía de los productos que ofrecemos”, explica Ángel Fernández, director general

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

29


FABRICACIÓN de Vege. También incide en que su intención es facilitar el acceso de los clientes a la información a través de catálogos y herramientas on-line, con el fin de que la venta de motores o de sus componentes sea tan sencilla como la comercialización de cualquier otro recambio.

este sentido, estos establecimientos aumentan sus ventas debido a que “la percepción de calidad del Nuestra previsión producto por parte del clienes que la demanda te es incorrecta”, a juicio de siga aumentando en el Ángel Fernández. Según él, los reconstructores deben mercado especializado, saber que, cuando adquiesi todo continúa como ren un motor Vege “están hasta ahora comprando un producto de SE ALARGAN LOS PLAZOS alta calidad que nada tiene DE MANTENIMIENTO que ver con el desguace”. Carlos Vaquerizo | director de Exportación de ACI-Avesa Todos los condicionantes La calidad de los recambios de la crisis económica haadquiridos en estos estacen que el precio adquiera blecimientos no tiene unas una mayor relevancia. Un garantías similares a los de aspecto al que se suman los otros canales, tal y como alargamientos en los plazos subraya, Carlos Vaquerizo, Los reconstructores de mantenimiento y de acdirector de Exportación de ceso al taller, así como las ACI-Avesa, quien matiza tenemos la obligación de dificultades con el crédito, que “ciertos componentes hacer llegar el mensaje junto a los impagos y retrade nuestro segmento no son al mercado de manera sos en las facturas. ni comparables, ya que el correcta, apostar por la Además de los inconveniende desguace puede estar incalidad y el servicio tes expuestos por la crisis cluso más viejo o deterioraeconómica, los fabricantes do que el que ha fallado en han percibido un aumento nuestro vehículo”. de los costes de las materias Con una opinión similar, Ángel Fernández | director general de Vege primas. Eso sí, Juan Miguel José Antonio Zubero, de MS Soriano, gerente de Meycar Motor, cree que el uso de Automotive, quiere resaltar que, este tipo de repuestos “en nuestras Para José Antonio Zubero, a pesar de los ascensos registrapiezas no tiene ningún sentido”, director de Ventas de MS Motor dos en estos gastos, “estamos muy ya que no aseguran “la más mínisatisfechos con el balance del año Service Aftermarket Ibérica, "la ma calidad y, en consecuencia, la pasado y los primeros meses de disposición es la mejor garantía seguridad mínima necesaria en el 2012”. manejo del vehículo”. de venta y, por eso, tratamos de Ante los problemas económicos, Los consumidores, que en algunos tener un almacén flexible y un un porcentaje de clientes apuesta casos repararan sus coches ellos buen apoyo desde nuestra por productos de desguace para mismos, acuden de igual manera a central en Alemania" ahorrarse parte de los costes. En estos espacios, aunque lo que “sí

Diesel Technic Iberia continúa aumentando su oferta de productos para V.I.

La línea Classic Valeo se centra en los productos de mantenimiento.

30

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Componentes del motor

Los vehículos híbridos y eléctricos aún no han tenido incidencia en el recambio y la reparación independiente. Sí se está notando inquietud entre los reparadores para formarse en estas nuevas tecnologías para poder repararlos cuando lleguen al taller Ramón Caballero | director de marketing VSE de Valeo

ciones. Para Carlos Vaquerizo, de ACI-Avesa, esta situación es “buena” para el sector, al tener también una previsión de aumento de las operaciones. En el caso concreto de este segmento, los clientes tienen que ejecutar las reparaciones obligatoriamente, sin retraso alguno, porque si el motor no funciona bien, el vehículo no se puede emplear. “En cuanto al mercado especializado, nuestra previsión es que la demanda siga aumentando, si todo continúa como hasta ahora”, añade Vaquerizo.

se nota es que los clientes están dispuestos a abandonar el concesionario antes porque buscan una mejor relación entre calidad y precio”, asegura por su parte Soriano, de Meycar. Además del precio y los desguaces, otra de las repercusiones de la crisis en la adquisición de los recambios afecta a un cambio de la gestión del almacenamiento por parte de los distribuidores. “El cliente ya no genera stock, sino que muchos de los componentes se piden sobre

Ante los problemas económicos, un porcentaje de clientes apuesta por productos de desguace para ahorrarse parte de los costes demanda y, por tanto, los pedidos son menores”, matiza Ana Rollán, jefa de Ventas de Electricfil Española, una firma que evita otros problemas como los impagos. Y lo hace mediante una exhaustiva selección de los compradores a los que vende y comercializando productos con precios “totalmente adaptados a la situación económica”, concluye Rollán. No obstante, el mercado registra aumentos en determinados productos. Algunos profesionales del sector creen que se debe al envejecimiento del parque y al incremento del número de reparaRECAMBIOS Y ACCESORIOS

31


FABRICACIÓN

CAMBIA LA TARTA ESPAÑOLA DE MOTORIZACIÓN Los híbridos y eléctricos representan un 1,3% de la cuota de mercado acumulado de turismos en España durante los primeros cinco meses del año, según detallan fuentes del sector. Frente a estos modelos, los de gasolina representan el 31% del sector y los diésel el 67,7%. Además de ver las novedades que suponen los nuevos modelos, los fabricantes y distribuidores analizan las tendencias del mercado en la adquisición de los productos y en las reparaciones para prever los resultados de los componentes de motor. Por la crisis, los clientes han bajado las adquisiciones

Cada vez son más las mecánicas de modelos híbridos, como ésta del Toyota Prius, presentes en el parque español de turismos.

de automóviles de turismo un 7,3% en el acumulado de los cinco primeros meses de 2012, pasando desde los 358.827 de 2011 a los 332.811 de 2012. Con un escenario de bajadas, los fabricantes y distribuidores comprueban que también los clientes retrasan sus pasos por el taller y que se requieren menos actuaciones porque los vehículos se utilizan menos. No obstante, las reparaciones de motor siguen siendo imprescindibles para los clientes, ya que se trata de un elemento fundamental para que el vehículo pueda funcionar. 32

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Componentes del motor

Los clientes están dispuestos a abandonar el concesionario antes porque buscan una mejor relación entre calidad y precio

Juan Miguel Soriano | gerente de Meycar Automotive

Con unos resultados positivos durante 2011 y unas previsiones de mantenimiento durante 2012, Diesel Technic Group recuerda, a través de sus portavoces, la necesidad de que los vehículos industriales se encuentren en una situación óptima para circular y, así, evitar costos por tiempos de inactividad. Con el aumento de los costes de energía y combustible se buscan posibilidades de reducir los gastos de mantenimiento de flotas sin comprometer la calidad. Al respecto, Martin Ratón, director general de Diesel Technic Iberia, asegura que el mercado requiere piezas de repuesto con una calidad garantizada. Ante esa necesidad, su compañía ofrece una gama en constante ampliación y que ahora mismo está compuesta por 25.000 piezas de recambio para camión, trailer y autobús. “Los recambios ofrecidos en el aftermarket, especialmente los que tienen la calidad garantizada, son la mejor opción”, subraya Ratón. BUENOS PROVEEDORES Como política de trabajo, algunos de los encuestados indican que los mayoristas deben confiar en un proveedor que sea capaz de comprender totalmente los productos

que distribuye (confección y fabricación, pero también que tenga una inspección rigurosa según el pliego técnico y capacidad de asumir las garantías de lo que vende). Sobre este aspecto, Ana Rollán asegura que en la situación actual de apuro económico es “frecuente ver un número cada vez mayor de distribuidores que no proceden del mercado europeo y cuya calidad es más que dudosa”. En su caso, esta empresa, cuyas principales novedades se orientan hacia la miniturización de piezas (‘downsizing’) y a la constante innovación con la familia de las bobinas y captadores, detalla que, en bobinas, son cuatro los fabricantes en el entorno nacional, aunque “la competencia es cada vez mayor”. CONTRA LOS DATOS FALSOS Con una percepción similar, varios profesionales destacan la presencia en el mercado de productos que se comercializan como fabricados en un país europeo, pero que luego proceden de fuera de esta zona, normalmente de las naciones asiáticas. Esta situación no es ética para muchos de ellos. “Porque en un producto ponga ‘made in’... y luego el nombre de un país que genere confianza, en ocasiones no

Como consecuencia de los problemas generados por la crisis, los fabricantes y distribuidores de componentes de motor comercializan productos en los que priman la calidad y, también, las ofertas


Componentes del motor

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

33


FABRICACIÓN quiere decir que el producto sea fabricado en ese país”, añade Carlos Vaquerizo. Otro de los problemas que han surgido en este negocio es que “lo que se ofrece no siempre corresponde con lo que se envía”, sino que pasa a ser un “casi siempre”. Como ejemplo, algunos distribuidores mandan piezas a talleres que “no siempre son originales” sin avisar al receptor, según nos indica uno de nuestros interlocutores, que prefiere no ser citado.

Componentes del motor

El cliente ya no genera stock, sino que muchos de los componentes se piden sobre demanda y, por tanto, los pedidos son menores

Ana Rollán | jefa de Ventas de Electricfil Española

Los recambios MERCADO DE HÍBRIDOS ofrecidos en el Pese a que las ventas de los vehículos híbridos y elécaftermarket, tricos han crecido consideespecialmente los rablemente en los últimos que tienen una calidad años, “este mercado aún garantizada, son la no ha terminado de desmejor opción pegar y la tecnología de estos coches está aún muy inmadura”, al no solucionar los problemas medioamMartin Ratón | gerente de Diesel Technic Iberia bientales generados por los efectos de la producción de sus peculiaridades en su estructura electricidad, el consumo de energía interna y en sus motores. Sobre esy la utilización de materiales en su to, Ramón Caballero detalla que “sí fabricación; así como sus limitaciones de abastecimiento y costes. se está notando inquietud entre los No obstante, dentro de este merreparadores para formarse en escado surgen oportunidades y tas nuevas tecnologías para poder necesidades relacionadas con la reparar los vehículos cuando llegan aparición de los nuevos modelos y al taller, pero su incidencia en el sector del recambio y la reparación independiente es escasa, ya que son relativamente recientes”. La marca Meyle ha ampliado su surtido Desde una perspectiva similar, de productos de el representante de recambios de motor MS Motor indica para responder a la que tardarán “alcreciente demanda del mercado. gún tiempo en percibir este cambio de motorización en nuestras ventas, pero con toda seguridad en un futuro tendremos productos relacionados con los nuevos equipamientos". Por su parte, Martin Ratón explica que los vehículos comerciales son “cada vez más complejos 34

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

y equipados con más electrónica”, lo que aumenta la exigencia en las piezas de recambio y el conocimiento de producto de los distribuidores, aunque aún no se puede observar un aumento en la demanda de piezas de repuesto para modelos híbridos y eléctricos.

INNOVACIONES PARA EL SECTOR Dentro de las novedades del mercado, las últimas propuestas de Valeo se orientan hacia productos de mantenimiento, mientras que en los tradicionales se están incrementando las aplicaciones para vehículos asiáticos y para los industriales, con nuevos modelos de elevalunas, pastillas de freno, motores de arranque compactos y tapones de combustible. Junto a estas referencias, Vege ha desarrollado una gama de culatas nuevas de producción propia, con las que busca cubrir el 90% de las necesidades del mercado. Además, la firma potencia sus productos con una red de distribuidores exclusivos en toda España, con la que pretende dar servicio inmediato y precios competitivos sin renunciar a la calidad. Asimismo, Meycar Automotive, cuyas innovaciones más significativas son las bombas de agua eléctricas, indica que su fabricante Wulf Gaertner Autoparts AG ofrece nuevas soluciones y desarrolla piezas de recambio de su segmento de calidad superior Meyle-HD, junto a su surtido de componentes de motor con su marca Meyle. Por su parte, desde MS Motor explican que todas las innovaciones están relacionadas con el menor consumo de combustible y una menor emisión de gases de escape. Dentro de estos objetivos, la firma incluye los esfuerzos para garantizar un menor peso en las piezas, la eliminación de los materiales dañinos y las nuevas funciones que mejoran la combustión.


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

�������������������������� RECAMBIOS Y ACCESORIOS

35


ENTREVISTA

Juan Manuel Pérez / director de Posventa de Hyundai España

EL RECAMBIO INDEPENDIENTE CUBRE NUESTRA CARENCIA DE CAPILARIDAD Una de las marcas de automóviles que más ha crecido en los últimos años en España, Hyundai, basa su estrategia en el servicio al cliente. Su director de Posventa, Juan Manuel Pérez, explica cómo trabajan en su departamento para seguir esa estrategia y no duda en afirmar que el recambio independiente les ayuda a garantizar “el servicio a los clientes a los que a nosotros nos costaría llegar”. Texto Juan Alberto de Sosa Fotos Javier Jiménez

R

ecambios y Accesorios.¿Cómo es la Red Hyundai de posventa en España? Juan Manuel Pérez.- La red de posventa coincide prácticamente en su totalidad con la comercial. Todos los concesionarios son conscientes de la importancia de dar un servicio global a los clientes. Su trabajo no termina cuando entregan un vehículo nuevo, sino que va mucho más allá. Nuestra intención es cuidar de nuestros clientes y estar en contacto con ellos durante toda la vida del vehículo. De hecho, esto es una extensión de nuestra relación con los conce-

36

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

5 AÑOS SIN LÍMITE DE KILÓMETROS ES LA GARANTÍA QUE OFRECE HYUNDAI A TODOS SUS MODELOS

sionarios. Tratamos de mantener una relación también de amistad más que solamente comercial. Así, todos somos sensibles a las necesidades de la otra parte. Creo que esta forma de trabajar se filtra también a la relación entre concesionarios/talleres y clientes. RyA.- ¿Influye la crisis en esta área? J.M.P.- Por supuesto que está influyendo. Efectivamente se están produciendo cambios en los hábitos de consumo. Y no sólo en el sector del automóvil, sino en todos. De forma general, todos buscamos otros canales que se adapten mejor a nuestra situación económica

real o anímica. El proceso natural en estas circunstancias es que los clientes se muevan de los canales en los que estaban a otros que perciban como más económicos. En esta línea, el ‘hágaselo usted mismo’ es un canal a priori con gran potencial. En nuestro caso, como creo que al resto de las marcas de automóviles, efectivamente intuimos que el cliente consideraría otras alternativas de forma inicial. Lo cierto es que la rápida reacción para ofrecer al cliente lo que podría buscar fuera de nuestra red hace que esto no se haya notado de forma especial. Esta es la parte positiva de la situa-


ción: todos sin excepción somos plenamente conscientes de que tenemos que hacer mucho mejor nuestro trabajo, ofreciendo al cliente todo lo que necesita y a unos precios competitivos, para que sigamos siendo su primera opción. La red de concesionarios ha sido consciente de ello desde el minuto uno y esto ha hecho posible que hayamos podido implantar nuevos

procesos y nuevos programas en tiempo récord. Esto hubiese sido impensable cinco, siete o diez años atrás. RyA.- ¿Qué expectativas tienen de actividad para el presente año y de 2012 en adelante? J.M.P.- Nuestro objetivo es continuar mejorando y creciendo. Clave para ello es contar con la confianza

“La casuística de la distribución del automóvil en España, y por tanto también de los recambios, es un tanto particular, sobre todo si la comparamos con nuestros vecinos europeos”

2%

ES EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO EN VENTAS DE COCHES PARA HYUNDAI ESPAÑA

de nuestros clientes a través de un trato exquisito, y de programas de fidelización. Para 2012, y a pesar de la menor venta de vehículos comparado con los años previos a la crisis, nuestra intención es crecer en torno a un 2%. Esto, que puede parecer poco, significaría que habríamos convencido a un número importante de clientes acerca de las bondades de nuestra oferta. RyA.- ¿Cómo creen que evolucionará la facturación del área de posventa en los próximos años, dada la actual situación? J.M.P.- Las variaciones que hemos registrado en las ventas de vehícuRECAMBIOS Y ACCESORIOS

37


ENTREVISTA / Juan Manuel Pérez | Hyundai España los nuevos se reflejan en posventa con un cierto retraso. En nuestro caso, el peor año de ventas fue 2009, y desde entonces estamos creciendo de una forma consistente. En posventa, el efecto de aquella disminución de ventas se percibe ahora, pero afortunadamente es en este momento cuando ya por fin estamos tocado fondo. A partir de ahora el recambio evolucionará de forma creciente, como lo han hecho nuestras ventas de VN en estos tres últimos años. En otras palabras, nos ha afectado más el descenso de parque, contra el que no podemos hacer nada, que otros aspectos, sobre los que de una forma u otra podemos incidir. RyA.- ¿Qué acciones o promociones realizan para fidelizar a los clientes que se decantan por adquirir un Hyundai nuevo? J.M.P.- Bueno, la principal de todas ellas es, sin duda, el trato exquisito que intentamos ofrecerles, y a un precio competitivo. El cliente debe decidir por sí mismo si los Servicios

“En Alcalá de Henares tenemos el almacén que da servicio a España y Portugal y que puede poner cualquier recambio en cualquier punto de la Península en unas pocas horas. Adicionalmente, contamos con otros seis almacenes europeos” Oficiales Hyundai son su mejor opción, y para ello estamos trabajando de forma muy intensa. Dicho esto, tenemos otras herramientas para mantener al cliente a nuestro lado. Lo hacemos bajo el programa ‘Triple 5’; con cinco años de garantía sin límite de kilómetros, cinco años de revisiones preventivas y cinco años de asistencia en carretera, ofrecemos a todos nuestros clientes unas revisiones gratuitas de forma que se garantice el correcto funcionamiento del vehículo entre un mantenimiento y el siguiente. Otros programas disponibles son el ‘Hyundai Tranquilidad’, que ofrece paquetes de mantenimientos a precios muy interesantes, de forma que el cliente no tiene que preocuparse por el coste del mantenimiento durante el periodo contratado. El ‘Seguro Hyundai’ es un programa de “En el momento de la entrega del vehículo nuevo cobertura de seguro al cliente, nuestros equipos con tarifas realcomerciales introducen ya mente atractivas, al que será su interlocutor de posventa para cualquier así como muchas necesidad futura”. otras ventajas, con la garantía de las reparaciones en nuestra red de concesionarios. Y por último tenemos el ‘Plan Hyundai’, programa gracias al cual el cliente tiene acceso al pago fraccionado de las intervenciones en hasta 12 cuotas y sin sobrecargo alguno. Por supuesto, también tenemos todas las campañas estacionales, que llevan siempre interesantes ventajas. RyA.- ¿Cómo influye en su departamento de posventa los cinco años de garantía que ofrecen en la compra de un Hyundai? J.M.P.- Aunque los cinco años de garantía sean sobre todo una

38

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

herramienta comercial, lo que casi no tiene impacto por la alta calidad del producto, lo cierto es que en posventa garantiza un mayor contacto con los clientes, aunque sea para hipotéticas reparaciones que cubrirá el fabricante. Esta forma de mantener el contacto, en cualquier caso, siempre es positiva y puede permitir alguna aproximación comercial. RyA.- ¿Qué tipo de formación recibe el personal de posventa de Hyundai, sobre todo teniendo en cuenta que debe estar preparado para dar servicio a vehículos tan diferentes como el deportivo Genesis Coupe o el utilitario i10? J.M.P.- Antes de cualquier nuevo lanzamiento, al menos todos los técnicos más avanzados, los denominados ‘Master’, reciben un curso de formación en el que se les introduce a las nuevas tecnologías incorporadas en estos modelos. Lo cierto es que la diferencia en tecnología entre los modelos más altos de gama con los más pequeños no es tanta como la imagen de ambos podría hacer pensar. Esto no es tanto porque los modelos tope no estén repletos de tecnología, que lo están, sino porque los modelos más básicos ya disponen de los últimos avances en emisiones, estabilidad, seguridad pasiva, etcétera. Incluso cuando hablamos de equipamiento, las versiones básicas cuentan con dispositivos que no hace mucho serían opcionales en otras marcas, o simplemente no estarían disponibles. RyA.- ¿Cómo se organizan logísticamente para disponer de recambios y accesorios para sus clientes? ¿Qué tiempos de entrega consiguen? J.M.P.- Este es, quizás, junto con el alto grado de calidad de nuestros automóviles, uno de los aspectos de los que todos nos sentimos más orgullosos. Históricamente, la disponibilidad de recambios ha sido una prioridad para Hyundai. En la actualidad, nuestros concesionarios están en disposición de ofrecer de forma


inmediata un grado de servicio suficiente para la mayoría de las situaciones. En Alcalá de Henares, muy cerca de Madrid, tenemos el almacén que da servicio a España y Portugal y que puede poner cualquier recambio en cualquier punto de la Península en unas pocas horas. Adicionalmente, contamos con otros seis almacenes europeos con visibilidad de su inventario en tiempo real, de forma que, en caso de necesidad, y en ocasiones en menos de 24 horas, contamos con su suministro. En definitiva, quien ha tenido la oportunidad de trabajar con nosotros ha quedado realmente sorprendido por el altísimo nivel de servicio que ofrecemos. RyA.- ¿Se trabaja de alguna manera con la red en la promoción de ventas de recambios fuera del canal? J.M.P.- Los concesionarios que así lo deciden tienen unos apoyos especiales para la venta externa. Estos apoyos son tanto económicos como logísticos y de asesoramiento. Desde luego es un canal muy importante para nosotros, si bien todavía necesita un gran desarrollo por nuestra parte. RyA.- ¿Cómo valoran el sector del recambio independiente? J.M.P.- Como sabéis, la casuística de la distribución del automóvil en España, y por tanto también de los recambios, es un tanto particular, sobre todo si la comparamos con nuestros vecinos europeos. El número de concesionarios totales y por kilómetro cuadrado es francamente bajo, lo que hace que la distribución de recambios a todos los puntos de la geografía nacional nos sea ciertamente compleja. Hay que tener en cuenta que este tipo de negocio lo tenemos delegado en nuestra red. Desde este punto de vista, el recambio independiente viene a cubrir nuestra carencia de capilaridad, y garantiza el servicio a los clientes a los que a nosotros nos costaría llegar.

“El número de concesionarios totales y por kilómetro cuadrado es francamente bajo, lo que hace que la distribución de recambios a todos los puntos de la geografía nacional nos sea ciertamente compleja.”

RyA.- ¿Cómo se realiza el primer contacto con el cliente en la posventa? J.M.P.- En el momento de la entrega del vehículo nuevo, nuestros equipos comerciales introducen ya al que será su interlocutor de posventa para cualquier necesidad futura.

RyA.- ¿Qué supuso para Hyundai el Reglamento 1400/02 y la posibilidad de realizar el mantenimiento de los coches fuera de la red oficial? J.M.P.- Ese reglamento, hasta la fecha, no ha hecho más que reafirmarnos en que el camino que habíamos tomado era el correcto. Nuestro objetivo es que el cliente elija nuestros concesionarios como su primera opción por el servicio, compromiso, fiabilidad y transparencia…todo ello a un precio competitivo. El mencionado reglamento ha conseguido acelerar todos los programas de mejora que teníamos en marcha…y desde luego el claro

“Nuestro acuerdo con nuestros concesionarios es que ellos son los responsables de desarrollar localmente el negocio de recambios”

beneficiario ha sido el cliente. Tal y como el espíritu del reglamento perseguía. RyA.- Hace apenas 15 años Hyundai era una marca muy pequeña en España, pero en el último lustro casi se ha situado entre las grandes. Por tal motivo, ¿se ha pensado en desarrollar una marca de recambios que permita dar servicio a los modelos de otras firmas que acudan a su red, al estilo de lo que hacen Ford con Motorcraft, Renault con Motrio o PSA con EuroRepars? J.M.P.- Aunque en algún momento se ha llegado a considerar, de momento seguimos centrados 100% en nuestro objetivo principal, que es cuidar a nuestros clientes. RyA.- ¿Puede un taller multimarca adquirir piezas de Hyundai a través de la web o debe dirigirse directamente al concesionario? J.M.P.- Nuestro acuerdo con nuestros concesionarios es que ellos son los responsables de desarrollar localmente el negocio de recambios. Por tanto, aunque nosotros gestionásemos los pedidos y la logística de los recambios, siempre lo haríamos en nombre de los concesionarios y la relación comercial con los talleres sería a través de éstos. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

39


S TE N D EN CI A

CAEN

LAS VISITAS AL TALLER PARA REALIZAR TAREAS DE MANTENIMIENTO

Asetra lleva a cabo una campaña informativa sobre seguridad vial Alertada por la gran caída en las visitas al taller para realizar tareas de mantenimiento, Asetra ha puesto en marcha una campaña destinada a concienciar a los automovilistas de la influencia que tiene el correcto mantenimiento de los coches en la seguridad vial. Texto Beatriz Serrano Fotos G.T.P.

La Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la importancia del mantenimiento de los vehículos en la seguridad vial, basada en la difusión de los “10 Consejos Asetra de Mantenimiento Responsable”, sobre algunos de los componentes relacionados con el mantenimiento preventivo del automóvil. Los objetivos son dos: potenciar la seguridad y prevenir averías más caras de reparar si no se realiza un mantenimiento adecuado del coche. Asetra dio a conocer esta iniciativa el 29 de junio en Ifema durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Madrid. El acto contó con la participación de Carlos López Jimeno, director general de 40

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

5%

DE CAÍDA DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DE TALLER EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Industria de la Comunidad de Madrid; Ramón Marcos, presidente de Asetra, y Nuria Álvarez, responsable de Comunicación de la asociación; Luis Rivas, secretario general de Aeca-ITV; Carlos Puente, responsable de relaciones institucionales de Facua; y Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica. EVOLUCIÓN DE LOS TALLERES Los responsables de la asociación madrileña aprovecharon el acto para dar a conocer la evolución de los talleres en los primeros cuatro meses del año, con una caída de la demanda de un 5% en todo el territorio nacional y de un 4% en la Comunidad de Madrid. Nuria Álvarez aseguró que, según los datos que manejan, el sector ha perdido

14.000 puestos de trabajo a nivel nacional desde que se iniciara la crisis en 2008, la mitad de ellos desde enero de 2011, mientras que en la Comunidad de Madrid se cifran en 1.100 los empleos perdidos. En términos porcentuales, el sector emplea un 9% menos de trabajadores que a comienzos de 2008, mientras que, en cifras absolutas, ocupa a algo más de 155.000 profesionales de la reparación y mantenimiento, tanto en empresas especializadas sólo en posventa como en aquellas que también se dedican a la venta de vehículos. Así lo indican los datos de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), que coinciden con las estadísticas oficiales de empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, la responsable de Marketing de Asetra expuso que entre enero y abril se han producido unos 900 cierres de negocio, no sólo por razones económicas, también por cambios de titularidad y jubilaciones; sin embargo, Álvarez subrayó que entre 650 y 700 talleres han nacido durante la crisis, lo que compensa, en cierto modo, el cese de actividad de otros negocios.


Asetra

SITUACIÓN

del problema

1 2 El sector ha perdido 14.000 puestos de trabajo en toda España desde que se iniciara la crisis en 2008, la mitad de ellos desde enero de 2011.

3

Por otro lado, los responsables de Asetra hicieron referencia al problema de los vehículos abandonados en los talleres. Como Conepa, la asociación manifiesta su preocupación por “el alto intrusismo en cada vez más zonas de España, tanto por parte de talleres que no cumplen las obligaciones legales como por trabajadores en paro o necesitados de más ingresos que realizan operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos en locales particulares, o incluso en la calle”. Conepa se hace eco de las quejas de sus asociados, que denuncian la falta de medidas para acabar con la competencia desleal por parte de las administraciones competentes.

40%

ES EL PORCENTAJE DE CONSUMIDORES QUE ADMITE RETRASAR EL PASO POR EL TALLER POR PROBLEMAS ECONÓMICOS

La afluencia de clientes al taller ha descendido un 5% en España en los primeros meses de este año. Los automovilistas evitan llevar el coche al taller y, cuando lo hacen, encargan las operaciones imprescindibles para seguir circulando. Un 19,3% de los vehículos que pasaron por las ITV en 2011 fueron rechazados en primera instancia por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular.

FALLOS GRAVES EN LAS ITV Otros datos dados a conocer por Nuria Álvarez se refirieron a la evolución de los hábitos de los consumidores, destacando que uno de cada cuatro no revisa su coche y que un 40% admite retrasar el paso por el taller por problemas económicos; cuando lo hacen, encargan las operaciones imprescindibles para que el coche pueda seguir circulando. El mal estado del parque se pone de manifiesto también en las ITV, ya que detectan fallos graves casi en uno de cada cinco vehículos; de hecho, un 19,3% de los vehículos inspeccionados en 2011 (3.205.362) fueron rechazados en

primera instancia por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular. En este sentido basó su intervención Luis Rivas, secretario general de Aeca-ITV, quien presentó los datos de las estaciones técnicas de vehículos en 2011, que inspeccionaron en todo el territorio nacional un total de 16.588.629 vehículos, un 4,9% más que en 2010. A pesar de este aumento (motivado por la primera revisión de los vehículos adquiridos en 2007, cuando las cifras de ventas eran todavía muy positivas), entre un 15% y un 20% de los vehículos continúan sin pasar sus inspecciones obligatorias por las estaciones de ITV.

MANTENIMIENTO RESPONSABLE Los talleres y recambistas tienen una tarea decisiva a la hora de llamar la atención de sus clientes sobre el mantenimiento responsable y su compromiso con la seguridad vial. En su campaña, Asetra aconseja a sus talleres miembros que informen directamente a los automovilistas, enviando los consejos de mantenimiento y recordando la conveniencia de revisar periódicamente el automóvil. En función de cada taller y su especialidad, los asociados utilizarán diferentes reclamos para atraer a sus

clientes a sus instalaciones de reparación, entre ellos, revisiones gratuitas o descuentos. Los “10 Consejos Asetra de Mantenimiento Responsable” se pueden leer y descargar tanto desde la web de Asetra (www. asetramadrid.com), como desde la página www.carreradeltaller.com/p/consejos.html. Además, los talleres de Madrid han enviado esta información a sus clientes por correo electrónico, con cifras que ya superan los 100.000 e-mails.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

41


EN CU EN TR O S

SPG TALLERES

SE REÚNE PARA GENERAR CONFIANZA La fidelización del cliente y la gestión financiera marcan su VI Congreso Granada fue la ciudad elegida por la red SPG Talleres para celebrar su VI Congreso, que estuvo marcado por la necesidad de fidelizar al cliente y por la profesionalización del taller como empresa, a través del desarrollo de un plan de negocio que permita a sus responsables una mejor gestión financiera y la obtención de una mayor rentabilidad. Texto Beatriz Serrano Fotos G.T.P.

“Seguimos creciendo en calidad integral”. Con estas palabras, Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres, inició el VI Congreso de la red, celebrado a mediados de mayo en Granada. “Cumplimos 12 años y seguimos siendo igual de exigentes que al principio. Nos distingue la imagen integral que estamos dando, con la 42

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

implantación de la imagen corporativa en todos los talleres, y gestionando bien nuestras empresas, que es la base del crecimiento del negocio”. A continuación, tomó la palabra Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing del Grupo Serca, quien dio su punto de vista de su área de competencia, que también puede

ser aplicado en los talleres y no sólo en las grandes empresas multinacionales. Gutiérrez hizo referencia al packaging (letreros, logos con el nombre del taller), a los precios, que vienen determinados con el margen de ganancia del mercado; a la plaza o distribución, que en el caso de SPG se refiere a la clasificación de productos dentro del taller; y a la promoción, con el objeto de comunicar las características del servicio o producto al usuario final. En este sentido, las promociones de SPG están enfocadas siempre al consumidor final, mientras que en Serca se hacen tanto al taller como al consumidor final. Por su parte, Peré Colomé, responsable de informática de Serca, dio a conocer los avances tecnológicos al alcance del taller, destacando la nueva versión de Serca Gestión (www.sercagestion.es), el programa


SPG Talleres

Mensajes

PARA LA RED 1 2 3 4

informático para la gestión del taller, caracterizado por su mayor sencillez y agilidad respecto a la anterior versión. “No consiste en un nuevo programa, ya que mantiene la misma forma de trabajar, pero aplicando la nueva tecnología existente para conseguir un nuevo producto. Serca Gestión se ha renovado por completo, con un aire más actual pero con el aspecto de siempre”, explicó Colomé. El programa, de uso único y exclusivo para el taller, permite controlar la gestión de compras y ventas, así como la contabilidad del negocio, incorporando además una nueva interfaz gráfica más agradable. HAY QUE ECHARLE GANAS “ Esto no es una crisis, es una cruda realidad. Hasta no hace mucho decíamos que éramos un sector privilegiado, pero ahora en el sector de la posventa se acumulan tres años de pérdidas seguidas, aunque no exista la debacle de otros sectores”, dijo Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca, para añadir que “hay que

echarle muchas ganas para poder continuar”. El Grupo Serca tuvo un crecimiento del 7,5% en compras durante el pasado ejercicio, por lo que, de acuerdo a su director general, “lo estamos haciendo bien, tenemos una gestión controlada”.

Se llamó la atención de los asociados a SPG para que incorporen nuevos productos. Es el caso de los neumáticos, que representan el 20% de las ventas de un automóvil En cuanto a datos generales del sector, Carmelo Pinto señaló que los talleres cayeron un 4% en 2011, mientras que el descenso de las visitas supuso un 7% menos de facturación para el taller. Además, llamó la atención de los asociados a SPG para que incorporen nuevos productos. Es el caso de los neumáticos, que representan el 20% de las ventas de un automóvil, ocupando dentro del Grupo Serca el cuarto lugar. “Los talleres espe-

Ahora mismo lo más importante es dar un buen servicio Ofrecer siempre un trato personal y de confianza Es imprescindible disponer de un mayor stock de productos La competitividad empieza analizándose uno mismo

cialistas en neumáticos cambian cualquier tipo de producto y las estaciones de servicio también van a empezar a cambiar piezas mecánicas. Todos deberíais estar trabajando los neumáticos, si no será perjudicial para vosotros”, indicó Pinto. En este sentido, en el Congreso de SPG Talleres se reflexionó sobre la profesionalización del taller como empresa, a través del desarrollo de un plan de negocio empresarial para controlar la gestión financiera y la rentabilidad, vigilando, a la vez, los costes. “Hay futuro, pero debemos trabajar y no lamentarnos de la situación. Los que han desaparecido no han tomado medidas para seguir existiendo. Hay que darse a conocer en el mercado e informarse de las tendencias existentes en dicho mercado”, subrayó Pinto, que llamó a la unidad de los talleres y a la necesidad de la pertenencia a una red. Asimismo, el director general del Grupo Serca enumeró las cualidades que diferencian a un Taller SPG de su competidor, el concesionario. “Damos mejor servicio, tenemos RECAMBIOS Y ACCESORIOS

43


DISTRIBUCIÓN

Contundente ESTO NO ES UNA CRISIS, es una cruda realidad. Hasta no hace mucho decíamos que éramos un sector privilegiado, pero ahora en el sector de la posventa se acumulan tres años de pérdidas seguidas, aunque no exista la debacle de otros sectores.

CARMELO PINTO director general del Grupo Serca

LOS TALLERES ESPECIALISTAS EN NEUMÁTICOS cambian cualquier tipo de producto y las estaciones de servicio también van a empezar a cambiar piezas mecánicas. Todos deberíais estar trabajando los neumáticos, si no será perjudicial para vosotros.

HAY FUTURO, pero debemos trabajar y no lamentarnos de la situación. Los que han desaparecido no han tomado medidas para seguir existiendo. Hay que darse a conocer en el mercado e informarse de las tendencias existentes en dicho mercado.

un mayor stock de productos, más ofertas y promociones, ofrecemos un trato más personal, somos más competitivos, estamos más cercanos y ofrecemos un apoyo total a los talleres multimarca”. De cara al futuro, Carmelo Pinto dijo que “hay que ir de la mano, tenemos que colaborar: fabricantes, distribuidores y talleres”. SIN MIEDO A LOS HÍBRIDOS ‘¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?’. Así se tituló la ponencia ofrecida por Jesús Amenábar, director comercial de Krafft, quien explicó a los asistentes, en primer lugar, las estrategias globales de la automo-

Todos los asistentes prestaron mucha atención a las palabras de los ponentes, especialmente cuando habló Carmelo Pinto.

44

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ción, que se dirigen al “despegue eléctrico” y amenaza, según algunas opiniones, a los talleres tradicionales. A pesar de todo, Amenábar cree que “tenemos un futuro mucho mejor de lo que aseguran los gurús del coche eléctrico”, entre otras cosas, porque el motor de combustión interna seguirá existiendo durante las próximas décadas, usando también combustibles alternativos. La razón, según el experto, es que no hay a corto plazo una alternativa energética a la quema de combustibles fósiles. “Somos adictos al petróleo”, señaló Amenábar, que opina que España no podrá hacer

frente a la cantidad de energía que necesita un parque automovilístico totalmente eléctrico. Pero a cortomedio plazo, habrá prácticamente una hibridación completa para 2020 (<95 grs CO2), se generalizará, por ley, el uso de biocombustibles, aparecerán nuevos catalizadores y filtros de partículas por la aparición de los nuevos combustibles ecológicos y sistemas post-tratamiento, y habrá una necesidad de readaptación de los vehículos antiguos. El objetivo no es que los coches sean mejores, sino que sean más limpios, a través de la economía de combustibles y la reducción de emisiones. “La consecuencia: mayor complejidad. Pero también nuevas oportunidades de negocio para el taller, ya que los sistemas híbridos son más complejos, con mayor probabilidad de averías y mayor costo de reparación”, aseguró el director general de Krafft, que apela al aprovechamiento de las oportunidades “externas”, la búsqueda de nuevas vías de negocio y el servicio al cliente. “Hoy en día buscamos talleres que nos den confianza”, subrayó para finalizar Jesús Ame-


TO

o Serca

SPG Talleres

Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres: “Cumplimos 12 años y seguimos siendo igual de exigentes que al principio”.

nábar, quien defendió el trabajo del taller, que está “en el mejor lugar... en el peor momento”. Tras esta intervención, se abrió un debate entre los talleres asistentes al Congreso de SPG, donde se hizo hincapié en que el futuro de la automoción pasa por el vehículo híbrido, por lo que el taller necesita mayor formación en esta materia para anticiparse a la demanda del cliente. NI TAN BUENOS NI TAN MALOS Pero en el debate no sólo se habló del vehículo híbrido. Conceptos como rentabilidad, formación, marketing y fidelización son temas que preocupan a los talleres de SPG; de hecho, los participantes en el encuentro aludieron a la necesidad de una mayor competitividad, no sólo con el cliente, sino también en las empresas, en la gestión del taller y en la cuenta de resultados. Tras la comida, la jornada vespertina se inició con la intervención de Raúl González, socio director de MP3 Automoción, y de Moisés Bargués, director general de Sati Formación, en una ponencia conjunta bajo el nombre de ‘Ni antes éramos tan buenos, ni ahora tan malos’. En ella expusieron la evolución del taller a lo largo de los años, el cambio generacional en el negocio y la adopción de las TICs para la gestión integral del taller y, en especial, la gestión comercial. Para Raúl González, la evolución en el taller impone la necesidad de hacer cambios rentables y tomar decisiones. “Los talleres tenemos una función social: el mantenimiento responsable de los vehículos”, aseguró González, que señaló la necesidad de que estos negocios

comuniquen a la sociedad los beneficios que entraña su actividad, tanto económicos como en seguridad vial y medio ambiente. Además, los talleres deben analizar su clientela, identificar sus niveles de servicio, los costes y rentabilidades de cada uno de ellos, y llevar a cabo un “plan de clientes”, con el objetivo de comercializar servicios rentables. También es importante la gestión y organización del taller, es decir, pensar y modelar las “geografías” del taller, y cuantificar las “economías”, analizando el coste real de la mano de obra. Pero la asignatura pendiente es, según el ponente, la adopción de nuevas tecnologías, un aspecto que va mejorando paulatinamente con el cambio generacional, que da paso a los más jóvenes. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) permiten

La consecuencia de la implantación del vehículo híbrido será una mayor complejidad, pero traerá nuevas oportunidades de negocio, ya que los sistemas híbridos conllevan mayor probabilidad de averías y mayor costo de reparación mayor y mejor relación con proveedores, además de una mayor eficiencia en el taller. En opinión de Raúl González, “todo es más sencillo, más rápido y con menos errores; en definitiva, mayor rentabilidad”. El IV Congreso fue clausurado por el presidente del Grupo Serca, Agustín García, quien, después de agradecer la presencia de ponentes

Jesús Amenábar, director comercial de Krafft: “Tenemos un futuro mucho mejor de lo que aseguran los gurús del coche eléctrico”.

y talleres, hizo hincapié en la unión de talleres y distribuidores, “aunque, a veces, nos olvidamos de eso”. García presentó las conclusiones de la reunión anual de SPG Talleres, destacando los principales problemas que se encuentran en su trabajo diario, entre otros la morosidad creciente y el abandono de coches en el taller. Además, el presidente destacó la mayor preocupación del empresario por los nuevos clientes, más que por los que ya se tiene. “Lo más importante es fidelizar, el mejor cliente es el que tenemos”. PENSAR COMO EMPRESARIOS Por otro lado, García llamó la atención de los talleres por no pensar en el futuro como empresarios, lo que dificulta la eficiencia en la gestión. “La formación no es un gasto, sino una inversión en el futuro de nuestros negocios”, aseguró el presidente, quien puso punto y final al Congreso aludiendo a la estrategia futura del taller. “Vivimos una nueva realidad del mercado: el que no se adapte tendrá que cerrar. Para evitarlo, tenemos que tener imaginación y buscar nuevas fuentes de negocio”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

45


ACTUALIDAD

Varta potencia el conocimiento del Start-Stop con un ‘road-show’

El autobús informativo de Varta estuvo el primer día de la gira en la madrileña plaza de Felipe II.

La firma especialista en baterías Varta, integrada en el grupo Johnson Controls, ha llevado a cabo durante julio un ‘road-show’ por 17 ciudades españolas para mostrar a los recambistas y talleres sus últimas novedades tecnológicas, especialmente las baterías Start-Stop. El recorrido partió desde la madrileña plaza de Felipe II para continuar por Gerona, Barcelona, Valencia... hasta cubrir un total de 17 emplazamientos de la geografía española, en los que ha estado presente durante un día en cada uno de ellos con un llamativo autobús decorado corporativamente. Con el lema del ‘road-show’, “Varta, cerca de ti”, los responsables de la iniciativa

han querido reafirmar la importancia que tiene para Johnson Controls estar muy próximos a sus clientes mientras les daba a conocer a fondo la tecnología Start-Stop, que ahorra combustible y disminuye las emisiones de CO2 cuando el vehículo se detiene y se apaga el motor. También les ha informado de cómo funciona la herramienta VSSP (Varta Start-Stop Service Program) desarrollada por la empresa, así como de

Saft Baterías recibe la Certificación RS-10

Honeywell obtiene el Premio Mundial de Excelencia de Ford

La multinacional ha recibido el Certificado del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social que la acredita como conforme con la norma RS-10 de Aenor. Este certificado forma parte de su plan en materia de Responsabilidad Social, que incluye un Sistema Integrado de Gestión, la vicepresidencia en la recién formada Recyclia (tras la fusión de Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimética y Tragamóvil), la instalación de paneles fotovoltaicos para alcanzar la autosuficiencia energética, y la adhesión en los próximos meses al Pacto Mundial por la Sostenibilidad, entre otras cuestiones. En los últimos años,Saft también ha puesto en marcha sus Premios a la Innovación en Eficiencia y Almacenamiento Energético. 46

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

su sistema de recogida de baterías usadas, ‘ecosteps’. En cada una de las paradas del autobús, Johnson Controls animó a los talleres, de la mano de sus distribuidores más importantes en la ciudad visitada, a que conocieran sus últimas novedades y servicios. Al tiempo, el público en general tuvo la oportunidad de informarse sobre lo que significa y supone el sistema Start-Stop.

El desarrollador de turbocompresores para automóviles Honeywell Turbo Technologies ha recibido un Premio a la Excelencia Mundial de Ford Motor Company, galardón que se entrega anualmente a los proveedores que demuestran una calidad superior en cuanto entrega y coste de rendimiento. En concreto, la instalación de Honeywell en Atessa, Italia, fue reconocida con el premio Plata por su contribución en el suministro de tecnologías de turbocompresores a Ford. La planta de Honeywell en Atessa provee al fabricante norteamericano los turbos de los motores diésel, que van desde 1,6 a 3,0 litros de cilindrada, para modelos como los Focus, C-Max, S-Max y Transit.


Noticias

Mann+Hummel estrena fábrica en Alemania Esta multinacional ha abierto una nueva planta para filtros de aire de habitáculo en Himmelkron (Alemania), con la que pretende “ampliar la capacidad de producción y mejorar la logística”, han explicado los directores gerentes Michael Durst y Alexander Stein de Mann+Hummel Innenraumfilter. Según ha comunicado la compañía, aproximadamente 300 empleados que trabajaban, hasta ahora, en los emplazamientos de Himmelkron y Gefrees, ambos en Alemania, lo harán en la nueva factoría. La inversión realizada en las nuevas instalaciones de Himmelkron ha sido de 17 millones de euros. El nuevo centro de filtros de aire de habitáculo apoyará la estrategia de crecimiento del grupo, que desde mediados de los años 90, ha obtenido un crecimiento anual de un 9% y tiene planes para incrementar la facturación en 2018 a unos 3.400 millones de euros. Asimismo, el grupo está invirtiendo en nuevas tecnologías, edificios y líneas de producción con la intención de fomentar el crecimiento planificado. Solamente las inversiones en emplazamientos alemanes han representado más de 25 millones de euros en los últimos años, lo que da una idea de la apuesta de esta firma por su país de origen.

Broderick, consejero delegado de Posventa de Federal-Mogul La junta directiva de Federal-Mogul ha anunciado el nombramiento de Michael T. Broderick como nuevo consejero delegado de la división Posventa de la multinacional y cuya labor es efectiva desde el pasado 25 de junio. El puesto es de nueva creación y ha surgido tras la reestructuración corporativa de la compañía llevada a cabo en marzo pasado. La actual estructura contempla la separación y autonomía de la división de posventa. Broderick, que reportará directamente al consejo de Administración, acumula 20 años de experiencia en posiciones de elevada responsabilidad en dos de las más importantes compañías de posventa del mundo. Ha estado al frente de cargos de Ventas y Operaciones durante su paso de 16 años por AutoZone.

Toyota pone en marcha su nuevo centro de recambios en Toledo Toyota Motor Europe ha iniciado ya las operaciones del Toyota Parts Centre España (TPCES), trasladado recientemente a la localidad toledana de Illescas, a 40 kilómetros al sur de Madrid. Las nuevas instalaciones, de 19.600 metros cuadrados, contienen en torno a 290.000 repuestos distintos para dar servicio a 166 concesionarios de Toyota y Lexus en España. Con este centro, la cobertura de servicio del TPCES en nuestro país ha aumentado en un 75%, al incluir recientemente la zona de Cataluña. El TPCES forma parte de un conjunto de 14 centros logísticos de componentes de Toyota en Europa, cuya misión es suministrar recambios para los 12,8 millones de vehículos Toyota y Lexus que circulan actualmente por las carreteras europeas, independientemente del origen del vehículo. Construido de acuerdo al concepto de eficiencia de Toyota, TPCES fijará un nuevo listón para los almacenes de piezas regionales de la marca en Europa.

TRW encabeza las pruebas de durabilidad realizadas a los cilindros de rueda En un estudio comparativo efectuado para probar la durabilidad de los cilindros de rueda de TRW frente a la de los productos de dos competidores líderes del sector, esta firma ha logrado, según indican en un comunicado oficial, el primer puesto. El promedio de vida útil de sus piezas ha alcanzado más de un millón de ciclos, un 16% más que el competidor más cercano. Tras estos resultados, en TRW han querido remarcar la confianza que tienen en sus productos señalando que “ofrecemos una garantía de tres años o 100.000 kilómetros en lugar de la garantía legal obligatoria de dos años”.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

47


ACTUALIDAD

Monroe agrupa el negocio de dirección, suspensión y resortes neumáticos

Katia Torralbo, directora de Business Support and Intelligence de Tenneco, explicó cómo es la nueva línea de negocio.

Tenneco ha iniciado la comercialización de dos líneas de negocio a través de su marca Monroe. Una es la de recambios de dirección y suspensión, y la otra, nueva completamente en la estructura de la multinacional americana, es la de resortes neumáticos Maxlift, destinada al mercado independiente de posventa. La gama Monroe de dirección y suspensión cuenta con más de 3.200 referencias, desde rótulas, barras de dirección, horquillas y varillas, hasta cajas de dirección (bastidores), fuelles y bombas hidráulicas para la dirección asistida. Toda la información también está disponible en un catálogo multilingüe de papel que incluye imágenes de producto para así facilitar su identificación, así como en uno profesional de TecDoc. Al añadirse las referencias de dirección y suspensión de Monroe, los talleres tienen 48

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ahora la posibilidad de ofrecer a sus clientes no sólo amortiguadores y muelles, sino un servicio completo en suspensión, lo que les beneficia logísticamente. Esta nueva línea de negocio se ha implantado en Europa, Oriente Medio y África. En cuanto al sorprendente inicio de la comercialización de los resortes neumáticos Maxlift, lo que Tenneco pretende es, según Egoitz Goiricelaya, director comercial de la firma para España, “aportar nuestra experiencia en suspensión a unos pequeños elementos sometidos a un intenso desgaste. La intención de Monroe es proporcionar a los usuarios la misma calidad y disponibilidad en resortes neumáticos que ya encuentran en otras gamas de productos de esta misma marca”. Los resortes neumáticos son componentes que ayudan a elevar y sostener el capó, así como algunos portones traseros y ventanillas. La nueva gama de Monroe incluye 741 piezas distintas para así cubrir la demanda que puedan generar la mayoría de los vehículos, si bien se centra en aquellos modelos que son susceptibles de tener que cambiarlos con más frecuencia.

La Comisión Europea quiere ITVs más duras La Comisión Europea ha propuesto endurecer las normas sobre los controles técnicos de los vehículos con el objetivo de disminuir el número de accidentes en las carreteras. Pretende aumentar la frecuencia de las inspecciones para los coches más antiguos, entre otras medidas, con el objetivo de evitar 1.200 muertes y disminuir en más de 36.000 el número de accidentes relacionados con averías. Siim Kallas, comisario de Transporte, ha afirmado que, pese a que se han producido grandes avances en seguridad vial, los progresos se han ralentizado en el último año. Países con un bajo índice de mortalidad, como Alemania y Suecia, aumentaron sus cifras de fallecidos en 2011 en un 10% y un 18%, respectivamente. Para ahondar más en el problema, un reciente estudio en Inglaterra y Alemania ha desvelado que un 10% de los vehículos sufren en cualquier momento un fallo que les impediría pasar la inspección técnica en caso de presentarse a ella en ese momento. Además, la Comisión quiere imponer la inspección obligatoria a todos los ciclomotores y motocicletas. De los 27 Estados Miembros, 11 no realizan inspecciones a los vehículos de dos ruedas. El resultado es que los accidentes mortales en motos por fallos técnicos son de un 8%, una tasa que la UE espera que se reduzca con estas nuevas normas.


Noticias

ContiTech compra el negocio de frenos a Freudenberg Sealing

Matelec 2012 reunirá lo último en eléctricos

La firma integrada en el consorcio alemán Continental, ContiTech, ha llegado a un acuerdo para la adquisición del negocio de componentes de freno de la firma germana Freudenberg Sealing Technologies. En la operación se incluyen las actividades de producción en el centro de Andrezieux (Francia), así como el área de componentes de frenos de las factorías de Oberwihl (Alemania) y Querétaro (México), que pasarán a integrarse en la división ContiTech Vibration Control, una vez se obtenga la aprobación legal correspondiente por parte de las autoridades. Tal y como ha explicado Kai Uwe Fríauf, jefe del área de negocio ContiTech Vibration Control, "la compra mejora ante todo nuestra posición en el mercado francés y amplía al mismo tiempo nuestro surtido en piezas de seguridad muy solicitadas. En el futuro vamos a disponer también en Francia de competencia en investigación y desarrollo. Esto nos permite realizar nuevos negocios con la industria francesa del automóvil y sus proveedores".

El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, Matelec, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en la Feria de Madrid, ofrecerá lo último en instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, así como el material de utillaje para su mantenimiento.“La relevancia de estos vehículos para el sector del material eléctrico cobra una mayor importancia si cabe en la presente situación económica, ya que representa una oportunidad inmejorable para la industria”, ha explicado Andrés Carasso Vendrel, secretario general-gerente de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, AFME, durante la presentación del evento. Las normativas europeas y españolas están potenciando en los últimos años el uso de las energías renovables.

La rentabilidad del área de taller baja al 1% hasta junio La rentabilidad de los concesionarios retrocedió de nuevo al -1% durante el primer trimestre de este año, volviendo así al nivel de los peores momentos de la crisis, debido principalmente al desplome de las matriculaciones, menos de la mitad que en 2007, y a la caída de la actividad de los talleres, según refleja el Informe 'Rentabilidad de las Redes de Distribución' elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam. Este dato rompe con la tendencia iniciada el pasado año y que, según los datos de Ganvam, hacía pensar en una posible recuperación de las cuentas de los concesionarios, después de que cerraran el anterior ejercicio con una rentabilidad del -0,3%, cifra relativamente baja si se compara con las fuertes caídas de los trimestres anteriores, indica el informe.

Sigaus conciencia sobre la importancia de la gestión de los aceites

La entidad sin ánimo de lucro encargada en España de la recuperación y reciclaje de los aceites industriales usados, Sigaus, ha tenido la oportunidad, en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (Tecma) y el Salón de la Recuperación y el Reciclado (SRR), de despertar la concienciación sobre la recuperación de los aceites industriales usados procedentes de los vehículos y la maquinaria industrial. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

49


ACTUALIDAD

Pedro Sanz se convierte en Sanz Auto El viernes 22 de junio fue el día elegido por las empresas Pedro Sanz, De Diego Peñalver y EDA (Especial Diésel Accesorios) para comenzar su nueva andadura profesional a través de un proyecto nuevo, Sanz Auto, surgido de la integración de las tres compañías.

taller recomendado Sanz, a través del que redirigiremos clientes a vuestros centros”. Para alcanzar ese objetivo, Sanz Auto ya está llevando a cabo diferentes acciones, entre las que destaca la puesta en marcha de la nueva web, que fue presentada en el evento, y cuyos usuarios podrán tener acceso completo y gratuito a un conjunto de prestaciones como compra de recambios online, catálogo completo de recambios, ofertas especiales para los talleres registrados, foro técnico en el que los talleres podrán realizar consultas técnicas, etcétera. Además, la web cuenta con otro importante paquete de herramientas, como el “Taller Recomendado”, que se ofrece a los usuarios particulares que necesiten reparar su vehículo o quieran acogerse a las ofertas de la web.

El lugar elegido fue el estadio de fútbol Santiago Bernabéu, “el sitio de los campeones”, como ellos mismos lo definieron y “el mejor escenario para materializar un proyecto ganador”.

José Luis Ortega y Rafael García explicaron que el planteamiento de Sanz Auto es algo totalmente novedoso, fruto de una amplia experiencia en el sector y de un gran esfuerzo personal, humano y organizativo, dirigido hacia los talleres para ayudarles a mejorar su rentabilidad. “Queremos trabajar por y para vosotros, queremos aumentar la afluencia de clientes a vuestros talleres y por ellos hemos creado este proyecto en el que las piezas clave son la web, www. sanzauto.com, y el

Jumasa lanza su nueva tarifa 2012

Diesel Technic cumple 40 años en el mercado del recambio

La compañía de ámbito internacional dedicada a la distribución de recambios originales y equivalentes para la automoción, Jumasa, ha lanzado al mercado la nueva tarifa 2012, que, según indican desde la empresa, “ha sido actualizada y ampliada complementando así el abanico de servicios ofrecidos por la compañía”. Además, ha sacado al mercado su nuevo catálogo de productos de chapa y plástico con renovado diseño y un incremento tanto de artículos como de imágenes de productos con el objetivo de “facilitar al máximo la labor de identificación y continuando nuestra política de apoyo y mejora de la satisfacción de nuestros clientes”. 50

La fusión de las tres empresas se anunció en la antesala del palco presidencial del estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Bajo el lema '40 años de excelencia', Diesel Technic Group cumple sus 40 años en el mercado del recambio con la marca DT y ha querido celebrarlo con 1.500 invitados durante el ‘family day’, en el que los empleados de la compañía presentaron en las instalaciones de la sede central en Alemania a sus familiares y amigos. La jornada, que tuvo lugar el pasado 16 de junio, se cerró con una noche de gala sólo para el personal de Diesel Technic Group. Además, la firma aprovechó el día anterior para inaugurar la ampliación de la sede central de Diesel Technic Group. Como punto central, se dio a conocer también el nuevo área de logística, que cuenta con un almacén de estanterías de 18,5 metros de altura.


Noticias

Cesvi Recambios supera los 13.000 clientes El Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso de Mapfre, Cesvi Recambios, ha informado que ha superado los 13.000 clientes. El ente se dedica a la descontaminación de vehículos declarados siniestro total y a la venta de recambios usados provenientes de los mismos. Su objetivo es reducir el impacto medioambiental que generan los automóviles fuera de uso mediante un adecuado proceso de descontaminación y separación de materiales y poner, además, en circulación de nuevo las piezas susceptibles de ser reutilizadas con absoluta garantía de calidad. El centro comercializa cualquier pieza, excepto las relacionadas con los sistemas de seguridad del vehículo, como dirección, suspensión, frenos y neumáticos.

Volkswagen ofrece una revisión Pre-ITV gratuita La firma de Wolfsburgo ha lanzado una nueva campaña en España dirigida a aquellos modelos que estén a punto de pasar su primera o segunda ITV. Así, ofrece a sus propietarios la opción de realizar una revisión Pre-ITV en un servicio oficial Volkswagen de forma gratuita. Adicionalmente, la marca ofrece un 15% de descuento en recambios originales y en la mano de obra de las operaciones derivadas de la revisión Pre-ITV. En ésta se verifica el correcto estado y funcionamiento de los elementos que se revisarán en la ITV, como son el motor, la carrocería, neumáticos, frenos, amortiguación, dirección y alumbrado, entre otros.

ZF desarrolla una nueva caja manual de siete velocidades La nueva caja de cambios manual de siete marchas, denominada 7MT, se incorporará en las versiones del Porsche 911 presentadas en la pasada edición del Salón de Fráncfort (Alemania). Desarrollada sobre la base de la caja semiautomática de siete velocidades (7DT) del proveedor germano, también fabricada para Porsche, la nueva transmisión apuesta por la reducción de peso y el logro de un mayor confort de cambio. Asimismo, para mejorar en términos de eficiencia medioambiental, 7MT cuenta con el sistema de automático “Start-Stop” (parada-arranque). Muchas de las piezas y componentes se mantienen de la caja semiautomática 7DT, aunque los ingenieros de ZF necesitaron adaptar el conjunto a la disposición de un cambio normal “en H”.

Abecasis, gerente de Hella en Portugal Hella, proveedor global de la industria del automóvil, ha nombrado a Frederico Abecasis nuevo gerente en Portugal de la compañía. Abecasis se encargará de dirigir la actividad de la nueva sucursal que Hella acaba de abrir en el páis vecino como parte de su estrategia de expansión en la Península Ibérica. Desde su nuevo puesto, Abecasis será el responsable de la gestión directa de las operaciones que se lleven a cabo con los distribuidores portugueses, potenciando el mercado del recambio libre, aumentando el volumen de actividad en la región y afianzando las sinergias.

Necto y Moog se fueron de gira por Madrid y Barcelona Federal Mogul puso en marcha una iniciativa promocional en los talleres y tiendas de posventa de Madrid y Barcelona para dar a conocer los productos de las marcas Necto y Moog. Con el fin de llamar la atención, dos modelos y tres coordinadores, acompañados por un pick up Volkswagen Amarok, dieron a conocer las marcas y sus productos con estándares y especificaciones de primer equipo. Este ‘roadshow’ para más de 250 talleres y tiendas, encuadrado dentro de un proyecto del departamento de marketing europeo, comenzó en Madrid en mayo y acabó en julio en Barcelona. En palabras de Pere Banús, director de Marketing de Federal-Mogul, “es importante poner el acento en una marca como Necto, fabricante de pastillas de freno, de origen español y nacida en los años 50, que pertenece a la multinacional que inventó el material de fricción, Ferodo. Ello significa que la firma española se beneficia de los avances en I+D a precios muy competitivos”. Con Moog la estrategia es diferente, prosigue Banús: “se trata de una marca menos conocida en el ámbito de nuestro país, a pesar de tener una larga trayectoria y buenísima reputación en Estados Unidos”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

51


ST EN O CK

Siga día a día nuestro

SOLICÍTELO en suscripciones@tecnipublicaciones.com Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.

1.

Senco Wheels incorpora las llantas Monza

Senco Wheels ha incorporado a su gama de llantas la nueva marca Monza Wheels, que, bajo licencia oficial, recrea en su logotipo el trazado del circuito italiano que lleva su nombre. El de sus diferentes modelos de llanta se denomina como las más famosas curvas del trazado, es el caso de la Parabólica o la curva Lesmo. De momento, Senco Wheels ha lanzado estas últimas en el mercado español, caracterizadas la primera por sus cinco brazos y la segunda por sus brazos dobles.

2.

Denso presenta nuevo catálogo de alternadores

Esta recopilación de 2012-2013 incorpora 12 nuevas aplicaciones de arranque y 20 modelos de alternadores, entre otros, el nuevo de los BMW Serie 1 y Serie 3. En el listado de arranque se incluyen los de los Audi A3, Seat Altea y Altea XL, Skoda Roomster 1.2 TDI, así como los Volkswagen Sharan y Touareg. Destaca también la introducción de un nuevo arranque con sistema Start-Stop para el Volkswagen Blue Motion 1.2 TSI.

3.

Gates amplía su gama de poleas de alternador

Un total de 33 nuevas poleas libres de alternador (OAP) ha incorporado Gates a su gama, por lo que ya ofrece 125 productos que cubren 280 modelos. Las 52

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Newsletter

OAPs son específicas para modelos tan populares como los Citroën Zsara Picasso 2.0 HDi, Honda Civic 2.2 i-CTDi, Mini Cooper 1.6, Hyundai Getz 1.5 CRDi, Volvo V70 2.4 D5, Toyota Yaris 1.4 D4-D o Fiat Bravo 1.4 T-Jet.

4.

Electro Auto renueva su guía de recambios

Esta firma especializada en climatización, que recientemente ha renovado su web, hace ahora lo mismo con su catálogo, que se ofrece en CD y con una gama de productos que incluye 200 referencias adicionales. Destacan las 90 de compresores, así como las de deshidratadores, válvulas de expansión, electroventiladores y las del resto de elementos tanto para turismos como para vehículos industriales.

5.

Total inicia la venta del lubricante Quartz 9000 Future Este nuevo producto llega para cubrir las necesidades de mantenimiento de la mayor parte de vehículos de las marcas Ford y Volvo. Además, consigue reducir notablemente el consumo de carburante, aseguran sus creadores, gracias a sus propiedades en la mitigación de los rozamientos mecánicos. El Total Quartz 9000 Future NFC es un lubricante ACEA A5/B5 y posee la homologación técnica Ford WSS-M2C 913-C.

6.

Auxol lanza la familia Climatización

Se compone de dos productos. Uno es el Tapafugas A/C, un sellador para gomas y metales que soluciona las microfugas del circuito de aire acondicionado, pudiéndose utilizar directamente sin tener que realizar ninguna operación de vaciado de dicho circuito. El otro es el Higienizante A/C, que elimina malos olores, el riesgo de reacciones alérgica y los problemas de corrosión del evaporador, generados por los microorganismos y la bacterias que proliferan en el sistema de climatización.

7.

Toyota crea el escudo protector ProTec

Se trata de la última tecnología de Toyota para el cuidado del vehículo y desarrollada para aplicaciones profesionales. Genera un sello protector sobre la pintura exterior, los tejidos interiores y las llantas de aleación durante cinco años y con una sola aplicación. Y es válido tanto para vehículos Toyota nuevos como usados.

8.

Fondmetal llega a España de la mano de Senco Wheels Vinculada históricamente a la Fórmula 1, Fondmetal cuenta con una gama de 24 modelos de llanta, con diferentes acabados, aplicaciones y tamaños, que van desde las 15 a las 22 pulgadas. En el acuerdo con Senco Wheels también se incluye la marca exclusiva Radius.


En stock

9.

1.

Pioneer crea más receptores para el salpicadero Son multimedia de doble DIN y son cinco. Integrados en el salpicadero, permiten un entretenimiento de audio y vídeo, sistema opcional de navegación y varias opciones de conectividad de dispositivos personales, como smartphones. Los cinco nuevos modelos ofrecen, entre otras prestaciones, una pantalla táctil de entre 5,8 y siete pulgadas (dependiendo del modelo), conexión para teléfonos inteligentes, avanzadas interfaces de usuario y conectividad Bluetooth (sólo en tres de ellos).

2. 20 modelos de alternadores y 12 de arranque forman parte del nuevo catálogo de Denso.

3. Las poleas libres de alternador de Gates ya son 125 y válidas para 280 modelos distintos de vehículos.

8. Además de Fondmetal, Senco Wheels ya tiene en su catálogo las marcas MAK Wheels, Matrix, Fox, Aluminum Design y RS.

4. El nuevo catálogo de recambios y maquinaria de Electro Auto está disponible sólo en CD.

6.

5. El Total Quartz 9000 Future NFC cubre las necesidades de mantenimiento de los modelos Volvo y Ford.

Este Subaru Impreza incorpora las nuevas llantas Monza Wheels, concretamente las Lesmo, que llegan a España de la mano de Senco Wheels.

7. La gama ProTec de Toyota comprende tres productos independientes que protegen distintas partes: carrocería, llantas y tejidos.

Esta nueva familia de productos de Climatización se une a las ya existentes de Combustión, Refrigeración, Lubricación y Mantenimiento.

9. Los cinco nuevos receptores de Pioneer se denominan AVH-8400BT, AVH-4400BT, AVH-3400DVD, AVH2400BT y AVH-1400DVD. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

53


VARIABLES ECONÓMICAS

Dato positivo: se mantienen las contrataciones La continuidad de la crisis continúa afectando al sector de la automoción y sus subsectores. Se pone de manifiesto tanto en el descenso continuado en lo que se refiere a servicios de venta, reparación y seguros. Pero hay un dato positivo: ligado a esto, las contrataciones se mantienen ligeramente pese al incremento de los costes laborales. Información elaborada por Myriam Martínez

1,9%

Variables económicas

de IPC se mantiene invariable en junio respecto a mayo. Los alimentos y bebidas no alcohólicas son los que tienen una mayor repercusión positiva en el índice

Nº de habitantes*

Abril 2012

Mayo 2012

Junio 2012

47.213.000

47.213.000

47.213.000

2,1

1,9

1,9

-8,3

-5,4

331.121

-

IPC IPI Efectos de comercio impagados

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE. * Datos de enero de 2012. Revisión actual del censo de población

Indicadores de actividad del sector servicios Índice

Var. anual 03/ 2012

Variación media/año

Índice

Var. anual 04/2012

Variación media/año

Comercio

92.437

-5,3

-1,3

82.419

-9,7

-4,7

Venta y reparación de vehículos y motocicletas

61.450

-12,1

-9,2

47.224

-19,8

-11,7

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

58.110

-12,6

-10

43.339

-21,6

-12,8

Mantenimiento y reparación de vehículos

91.164

-9,3

-4,7

81.798

-10,1

-6,1

-12,8% y -11,7% marcan el descenso en lo que va de año tanto para venta y reparación de vehículos como para venta de repuestos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE. Coste laboral por trabajador por secciones de la CNAE-09

1,2%

es el aumento del coste salarial por trabajador y mes durante el primer semestre del año.

Coste laboral por trabajador por secciones de la CNAE-09 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas (datos provisionales)

Coste total

Coste salarial total

Coste salarial ordinario

Coste salarial extraordinario

Otros costes

2012 1 semestre

2012 1 semestre

2012 1 semestre

2012 1 semestre

2012 1er semestre

2.245,07 euros

1.648,43 euros

1.418,21 euros

230,32 euros

596,64 euros

er

er

er

er

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.

Variación mensual de los demandantes parados y el nº de contratos Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Mayo 2012 0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50

JUN 2011

JUL 2011

AGO 2011

SEP 2011

OCT 2011

NOV 2011

Demandantes desempleados

54

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

DIC 2011

ENE 2012

Nº contratos

FEB 2012

MAR 2012

ABR 2012

MAY 2012

2.382 contratos

se realizaron durante mayo en la actividad relacionada con la mecánica y ajustadores de motor, lo que supone un 0,20% del total de la contratación realizada en España en el periodo de tiempo analizado.


0,43%

Matriculaciones de vehículos

de incremento de matriculaciones se registró durante junio respecto al año anterior en lo que se refiere a vehículos todo terreno, la única cifra positiva del mes y casi la única de los tres últimos .

Tipo Turismos gasolina + diésel Turismos diésel Todo terreno Derivados gasolina+ diésel

Abril 2012 Matrículas 48.267 31.724 8.048 3.213

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Variación -24,64 -25,26 2,81 -32,28

Abril 2011 Matrículas Cuota 64.049 100,00 42.447 100,00 7.828 100,00 4.745 100,00

Tipo Turismos gasolina + diésel Turismos diésel Todo terreno Derivados gasolina+ diésel

Mayo 2012 Matrículas 63.888 41.626 8.678 3.441

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Variación -8,40 -8,95 -5,68 -30,42

Mayo 2011 Matrículas Cuota 69.753 100,00 45.718 100,00 9.201 100,00 4.946 100,00

Tipo Turismos gasolina + diésel Turismos diésel Todo terreno Derivados gasolina+ diésel

Junio 2012 Matrículas 64.405 43.203 8.961 3.453

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Variación -13,60 -13,22 0,43 -38,15

Junio 2011 Matrículas Cuota 74.546 100,00 49.786 100,00 8.922 100,00 5.583 100,00

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España Abril 2012

Indicadores Precio medio (€)

Variación interanual

Mayo 2012

Variación interanual

12.565

-2,7%

12.535

-3,90%

12.502

-2,00%

86,7

+3,8%

90,5

6,80%

88,5

4,10%

99.260

+6,5%

99.665

5,50%

100.341

6,30%

2.079

-1,8%

2.071

=

2.076

-0,50%

Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (cm3)

Junio 2012

Variación interanual

Potencia media (CV)

140,8

+2,0%

140,8

3,30%

141,3

1,50%

Motorización gasolina (cuota)

33,7%

-0,8%

34,00%

-0,20%

34,40%

-0,10%

Motorización diésel (cuota)

66,3%

+0,8%

66,00%

0,20%

65,60%

0,10%

-2,0%

es el descenso registrado en el precio medio de los vehículos de ocasión en España durante junio, lo que supone casi la mitad respecto al 3,90% de mayo.

Fuente: AutoScout24 España

4,9%

Distribución mercado de VO por edad enero-abril 2012

enero-abril 2011

% variación 12/nov

1 semestre 1 semestre 2012 2011 er

er

% variación 12/nov

Menos de 3 años

16%

17%

-8,5%

14%

16%

-15,9

Entre 3 y 5 años

12%

14%

-14,0%

12%

14%

-19,50%

Entre 5 y 10 años

25%

27%

-9,0%

27%

27%

-7,50%

Más de 10 años

47%

42%

+4,9%

47%

43%

4,90%

es el incremento de ventas de vehículos con más de 10 años de antigüedad durante el primer semestre del año. Está claro, los coches más veteranos se venden más.

Fuente: Datos del IEA para Ganvam. Informe sobre el mercado de vehículos de ocasión (VO)

Precio medio del VO en España y Europa

-2,0% es el

descenso del precio medio de venta en los vehículos de ocasión en España. En Italia esa cifra llega hasta un impresionante 9,5%.

Precio

Variación

Precio

Abril 2012

Interanual

Austria

12.143 €

+0,6%

12.080

Alemania

15.883 €

+0,1%

España

12.565 €

-2,7%

Italia

13.448 €

Holanda Media europea

Variación interanual

Mayo 2012

Precio

Variación interanual

Junio 2012

-1,40%

12.172

-0,70%

15.859

0,20%

15.829

-0,10%

12.535

-3,90%

12.502

-2,00%

-7,7%

13.223

-8,30%

13.062

-9,50%

12.273 €

-1,9%

12.157

0,30%

12.190

0,60%

13.262 €

-2,4%

13.171

-2,70%

13.151

-2,40%

Fuente: AutoScout24 Europa RECAMBIOS Y ACCESORIOS

55


VARIABLES ECONÓMICAS

9.984 euros

es el precio medio de venta de los vehículos de ocasión en Extremadura, el más bajo de toda España, y con mucha diferencia respecto a las demás comunidades autónomas. Esa cifra contrasta con los 13.202 euros que se registran en Canarias, la cifra más alta.

Precio medio del VO por CC.AA. Comunidades autónomas

Abril 2012

Variación interanual

Mayo 2012

Variación interanual

Junio 2012

Variación interanual

Andalucía

12.339 €

-4,1%

12.351

-3,00%

12.494

-1,90%

Aragón

12.590 €

+0,3%

12.320

-3,50%

12.733

-0,60%

Asturias

12.402 €

-6,5%

12.082

-6,10%

12.302

-5,20%

Baleares

12.467 €

+3,6%

12.833

9,50%

12.983

9,40%

Canarias

14.715 €

-5,8%

13.427

-3,20%

13.202

-4,00%

Cantabria

11.640 €

+1,8%

11.879

3,90%

11.662

-4,00%

Castilla-La Mancha

11.969 €

-4,6%

12.162

1,00%

11.574

2,70%

Castilla y León

12.253 €

+2,6%

12.074

2,30%

12.465

7,90%

Cataluña

12.218 €

-3,6%

12.284

-4,30%

12.226

-2,20%

Com. Valenciana

11.886 €

-5,0%

11.806

-5,20%

11.790

-5,40%

Extremadura

9.667 €

-6,9%

10.423

-9,50%

9.984

2,00%

Galicia

12.369 €

-0,4%

12.253

-1,50%

12.172

-3,20%

La Rioja

11.814 €

-3,7%

11.798

-2,10%

11.655

-2,60%

Madrid

12.893 €

-9,7%

13.128

-9,50%

12.677

-9,20%

Murcia

12.196 €

-3,5%

12.166

-1,80%

12.105

-6,20%

Navarra

11.592 €

-9,7%

11.570

-9,60%

11.792

-9,70%

País Vasco

13.301 €

+1,1%

13.170

-0,50%

13.177

-1,60%

ESPAÑA

12.565 €

-2,7%

12.535

-3,90%

12.502

-2,00%

Fuente: AutoScout24 España

-4,48%

Crecimiento del sector asegurador. Datos de automóviles de enero a marzo 2012 Crecimiento (%)

Cuota de mercado del estudio

Total seguro directo

-10,99%

96,73%

Total ramos no vida

-2,32%

95,61%

Automóviles

-4,48%

97,73%

Automóviles RC

-4,96%

97,77%

Automóviles otras garantías

-3,93%

97,68%

supone el descenso del ramo automóviles durante el primer trimestre de 2012.

Fuente: ICEA. Datos a 19 de abril de 2012/consulta 45 entidades

Depreciación, coste de reparación y kilometraje durante la vida del vehículo 1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

Depreciación vehículo

1.800 €

1.100 €

1.200 €

900 €

Coste reparaciones

1.062 €

903 €

893 €

738 €

609 €

Kilómetros recorridos

24.414

20.761

20.542

16.977

14.002

8 años

9 años

10-12 años

6 años

7 años

900 €

Depreciación vehículo

900 €

600 €

500 €

500 €

Coste reparaciones

601 €

587 €

466 €

387 €

330 €

13.824

13.496

10.705

8.890

7.600

Kilómetros recorridos

270 €

330 euros

supone el coste de reparación de un vehículo con una antigüedad de entre 10 y 12 años. La diferencia es casi tres veces menos de lo que cuesta en un vehículo con un año.

Datos calculados a partir de un vehículo valorado originalmente en 10.000 euros. Fuente: Audatex España

Evolución de la rentabilidad de los concesionarios Primer trimestre Cierre del año

Año 2012

Año 2011

Año 2010

-1,0%

-1,0%

+0,7%

---

-0,3%

+0,2%

Fuente: Snap On Business Solutions para Ganvam

-1,0% es el descenso en la rentabilidad de los

concesionarios en el primer trimestre del presente año. Se trata de un resultado exactamente igual al del año pasado.

56

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Contribución de cada área a la rentabilidad del concesionario 1er trimestre 2012

1er trimestre 2011

Ventas

35%

22%

Recambios

44%

51%

Talleres

21%

27%

Fuente: Snap On Business Solutions para Ganvam

44% es la rentabilidad que aportó la venta de recambios a los resultados de los concesionarios en el primer trimestre del año.


Quién toma las decisiones sobre la flota en España Cargo

Intención de uso del vehículo eléctrico

2012

2011

Lugar

Dirección general

84%

63%

España

21%

50%

Coste fijo mensual

57

Dirección administrativa

11%

6%

Europa

14%

24%

Medida eficaz para controlar el presupuesto

11

Responsable de flota

1%

16%

Responsable de compras

3%

10%

---

---

1%

5%

Recursos humanos Otros

Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO)

84% de las decisiones que se toman en

las empresas a la hora de comprar vehículos de flota corresponde a la dirección general, por sólo un 1% al responsable de flota.

2012

Principales razones de las empresas para decantarse por el renting

2011

Motivos

Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO)

21% es el descenso

del interés del uso del vehículo eléctrico en España actualmente. Si antes los modelos eléctricos no generaban un gran interés, ahora menos.

%

Fórmula para aligerar el balance

9

Rebaja de las tareas administrativas

8

Reducción del riesgo financiero

1

Servicios de asesoramiento sobre el uso de la flota

1

Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO)

57% de las ocasiones por las que el renting es el factor de adquisición de la flota de empresas se debe a que se trata de un coste fijo mensual, la mejor manera de tener controlados los presupuestos.

Parque español turismos y todoterrenos por provincias Turismos Provincia Álava

2010 135.494

Todoterrenos 2011

2010

2011

135.523

10.147

10.771

Turismos Provincia La Coruña

Todoterrenos

2010

2011

503.239

507.619

2010 12.979

2011 21.991

Albacete

137.205

137.569

11.694

12.304

La Rioja

122.046

123.398

53.769

13.536

Alicante

733.613

734.917

53.366

55.408

Las Palmas

444.785

452.135

18.923

54.338

Almería

252.421

255.291

22.236

22.943

León

196.869

197.355

10.928

19.632

Asturias

452.435

456.632

31.522

6.438

Lugo

148.381

149.214

20.957

11.575

Ávila Badajoz Barcelona Burgos

57.952

58.121

6.201

33.246

Madrid

3.206.309

3.224.342

215.920

229.277

239.138

241.457

21.388

22.472

Melilla

30.673

31.510

66.813

10.018

2.183.731

2.181.246

206.795

213.851

Murcia

633.274

630.994

9.749

40.142

150.547

150.990

12.721

13.344

Málaga

709.781

710.052

38.388

68.813

Cantabria

248.000

250.070

12.467

18.413

Navarra

285.030

289.437

24.678

25.778

Castellón

249.251

248.359

35.297

22.965

Ourense

151.407

153.694

9.217

9.974

36.785

37.077

17.612

6.881

Palencia

71.853

72.811

5.222

5.461

172.990

174.150

22.556

18.421

Pontevedra

448.735

454.045

17.651

18.471

67.788

67.567

6.630

8.700

Salamanca

156.436

160.839

8.625

9.182

Ceuta Ciudad Real Cuenca Cáceres

134.136

134.780

17.511

12.939

Segovia

Cádiz

450.655

451.337

31.749

36.462

Sevilla

65.311

65.965

5.493

5.715

829.817

840.888

63.480

66.164

Córdoba

295.521

296.099

8.451

32.793

Soria

36.696

37.026

3.908

4.091

Girona

322.872

324.615

39.338

40.354

S/C Tenerife

412.238

415.780

45.955

46.511

Granada

340.080

342.162

32.539

33.616

Tarragona

336.422

340.308

30.547

31.525

98.755

99.611

10.435

11.030

Teruel

56.641

56.305

7.280

7.348

Guadalajara Guipúzcoa

268.459

268.407

20.562

21.515

Toledo

Huelva

176.898

177.212

21.175

21.536

Valencia

Huesca

309.583

317.997

23.656

25.308

1.156.251

1.161.820

68.516

71.249

90.859

91.260

11.372

11.827

Valladolid

242.956

245.150

11.360

12.176

Islas Baleares

501.513

504.817

44.831

46.567

Vizcaya

478.180

483.763

27.174

29.381

Jaén

209.862

211.675

37.516

38.465

Zamora

78.774

79.913

5.223

5.644

Lleida

174.091

175.479

20.552

21.795

Zaragoza

Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

Totales

382.118

385.204

26.836

28.106

19.657.204

19.658.464

1.599.910

1.666.462

1.260 turismos más son los que hay en el parque español al comparar las cifras de 2010 y 2011, una cifra mínima que demuestra la paralización de la economía en este aspecto. Por provincias, destacan los incrementos en el parque de turismos de Las Palmas y Sevilla. En el lado opuesto, llaman la atención los descensos en Barcelona, Murcia y Teruel.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

57


VARIABLES ECONÓMICAS Redes de distribución en España: turismos y todo terrenos (2011) Marcas/Brands Abarth Alfa Romeo Asto Martin (búsqueda en web) Audi Bentley (web) BMW Bugatti Cadillac-Corvette-Hummer Citroën Chevrolet Chrysler-Jeep-Dodge Dacia Daihatsu (web) Ferrari (web) Fiat Ford Honda Hyundai Infiniti Isuzu Jaguar KIA Lada Lamborghini Lancia-Jeep Land Rover Lexus Maserati (web) Mahindra (web) Mazda Mercedes-Smart Mini Mitsubishi Morgan (web) Nissan Opel Peugeot Porsche Renault Rolls-Royce Saab Santana (liquidación) Seat Skoda SsangYong Subaru (web) Suzuki Tata Toyota Volkswagen Volvo TOTAL

Concesionarios/Dealers Filiales Filiales Total 2010 2011 2010 3 3 8

Total 2011 8

Implantación/Subdealers Subconc. Subconc. Redes Redes 2010 2011 2010 2011 0 0 8 8

Indep. 2010 5

Indep. 2011 5

72

69

3

3

75

72

12

8

87

80

4 107 5 83 2 13 171 104 65 76 2 4 95 143 60 82 6 36 40 84 15 5 50 62 7 7 36 72 82 66 57 3 84 165 140 20 76 5 60 49 177 71 69 46 74 55 80 108 52 3.052

4 102 4 82 1 0 154 99 0 75 2 3 86 108 59 82 9 0 31 81 28 0 55 60 22 6 36 73 80 65 55 3 85 155 132 21 75 1 0 0 171 72 65 43 74 55 79 114 52 2.733

0 0 0 1 0 0 16 0 0 7 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 20 3 7 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 10 0 83

0 0 0 1 0 0 15 0 0 7 0 0 3 0 0 0 6 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 2 1 2 0 0 0 22 3 7 0 0 0 9 2 0 0 0 0 0 8 0 98

4 107 5 84 2 13 187 104 65 83 2 4 98 143 60 82 6 36 40 85 15 5 53 62 7 7 36 72 82 67 59 3 84 165 160 23 83 5 60 49 177 73 69 46 75 55 80 118 52 3.135

4 102 4 83 1 0 169 99 0 82 2 3 89 108 59 82 15 0 31 82 28 0 58 60 22 6 36 73 82 66 57 3 85 155 154 24 82 1 0 0 180 74 65 43 74 55 79 122 52 2.831

0 0 0 0 0 0 738 0 0 140 0 0 153 0 0 63 0 0 0 0 25 0 4 0 0 0 0 0 117 0 0 0 0 270 539 0 678 0 0 50 0 5 0 0 163 0 0 111 0 3.068

0 0 0 0 0 0 553 30 0 140 0 0 137 0 0 60 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 113 0 0 0 0 257 490 0 654 0 0 50 77 5 0 0 0 0 0 74 0 2.652

4 107 5 84 2 13 925 104 65 223 2 4 251 143 60 145 6 36 40 85 40 5 57 62 7 7 36 72 199 67 59 3 84 435 699 23 761 5 60 99 177 78 69 46 238 55 80 229 52 6.203

4 102 4 83 1 0 722 129 0 222 2 3 226 108 59 142 15 0 31 82 28 0 62 60 22 6 36 73 195 66 57 3 85 412 644 24 736 1 0 50 257 78 65 43 74 55 79 196 52 5.482

Fuente: Faconauto

304 concesionarios menos

en 2010 respecto a 2011, lo que pone de manifiesto las dificultades que están pasando este tipo de negocios en España. El paso de 65 a cero por parte de los concesionarios de Chrysler-Jeep-Dodge se debe a que se han integrado en la red de Fiat. 58

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.