El MAN Lion’s Coach con el confort de conducción y la seguridad más avanzados.
Siente el poder del confort mientras conduces cada vuelta y cada kilómetro sin esfuerzo. Nuestro MAN Lion’s Coach y su nuevo puesto de conducción están repletos de características interesantes y sistemas de asistencia inteligentes que proporcionan un confort y una seguridad extraordinarios. El manejo intuitivo, el diseño ergonómico y los innovadores mandos, como MAN SmartSelect, te permiten concentrarte fácilmente en la carretera. www.man.eu/lionscoach
Orgullo de sector
En este mes de diciembre, celebramos la edición número 33 de nuestros Premios “Las Empresas del Año”. Es decir, llevamos más de tres décadas reconociendo la labor que prestan a la sociedad las compañías del sector y acumulamos un total de 118 operadores galardonados desde que decidimos poner en marcha esta iniciativa allá por 1992.
Entre los objetivos de las distinciones “Las Empresas del Año” se encuentra el poner en valor ante la sociedad la excelente calidad de los servicios de autobús y autocar que disfrutamos en España. Porque estamos convencidos de que el transporte de viajeros por carretera no recibe la consideración y atención que debiera en nuestro país, con lo que en ocasiones se infravalora y subestima tanto por los ciudadanos en general como, y esto es más grave todavía, por las autoridades.
En este sentido, nuestra filosofía nos obliga a contribuir (con toda humildad, eso sí) a dignificar el sector aportando un pequeño grano de arena. Está claro que la valentía y el coraje que derrochan a diario los empresarios españoles merece que les mostremos agradecimiento y admiración mediante el presente homenaje, que esperemos
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
DIRECTOR
Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)
REDACTORES
Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)
COLABORADORES
Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez
REDACCIÓN DE PRUEBAS
Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)
les sirva de incentivo para redoblar el esfuerzo y perseverar en su apuesta por la calidad. Que estos galardones refuercen la confianza en su trabajo y les confirme que llevan tiempo circulando por el buen camino.
En esta ocasión, las empresas premiadas son La Veloz, Autocares Puesta del Sol, la EMT de Fuenlabrada y la PYME Hermasa por el servicio de transporte público que gestiona en la ciudad aragonesa de Calatayud. Todas ellas son ejemplo de buen hacer, mejora permanente y compromiso con sus clientes, a los que ponen por encima de su propia vida privada.
Hasta que podamos dar más alegrías el próximo año, es el momento de felicitar a los ganadores de la presente edición y animarles a seguir en la pelea sorteando los obstáculos que aparecen a su paso cada día. Una lucha en la que resulta fundamental adaptarse a los cambios a base de brega constante que, en muchos de los casos, han mamado en la empresa familiar desde pequeños y les ha conducido hasta el distinguido lugar que ahora ocupan.
Como para no estar orgullosos de los operadores españoles del sector.
EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL
CONSEJERO DELEGADO
José Manuel Marcos
EDITOR
Eusebio Albert www.autobusesyautocares.com
SUSCRIPCIONES (telf. 91 297 20 00)
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
OFICINAS: Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815
FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
TRANSPORTE REGULAR La Veloz
TRANSPORTE DISCRECIONAL Autocares Puesta del Sol
TRANSPORTE URBANO EMT de Fuenlabrada
PYME-TRANSPORTE URBANO Hermasa
EN ESTE NÚMERO
24 Global Mobility Call 2024 recibe 8.000 visitantes presenciales
30 Lextransport celebra en Sevilla su III Congreso anual
32 Moventis invierte 30 millones en la renovación de la flota
34 El sector se vuelca con los afectados por la DANA
36 Fecav pide redefinir los contratos a largo plazo para amortizar la inversión
38 Formación y digitalización: La importancia de formar a los conductores de autobuses en habilidades de comunicación y gestión de conflictos
56 Consultorio legislativo: Qué es el Algoritmo MAX y cómo afecta a las empresas
58 Especial sobre el transporte en autobús en Andalucía
68 Toma de contacto sobre el Mercedes-Benz Tourismo
72 Daimler Buses lanza el primer interurbano eléctrico de su historia, el eIntouro
76 Todo sobre la XI edición de la feria italiana IBE
84 El material reciclado se cuela en las butacas de los autobuses
98 El CTAZ presenta los nuevos servicios metropolitanos de Zaragoza
99 El autobús urbano de Málaga cumple sus primeros 75 años
100 Tussam vuelve a batir un récord en octubre
101 Guaguas Municipales pone en marcha la compra de 18 vehículos
102 El TUC de Pamplona estrena seis autobuses híbridos de MAN
Seguros, confortables y lujosos: cada viaje en nuestros vehículos de turismo se transforma en una experiencia única.
Distribuidor en España y Andorra
Tél : +34918954301
NAVIGO T
7.80 m, 8.47 o 9.20 m
Diesel-compatible HVO o XTL
Hasta 39 pasajeros
ULYSO T
10.10 m
Diesel-compatible HVO o XTL
Hasta 43 pasajeros
“La ciencia debe guiar la regulación de las emisiones y no la política”
“Tenemos que intentar que cualquier solución científica sea válida para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Dejemos que sea la ciencia la que guíe la regulación y no la política”. Así de contundente se ha mostrado el director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, Ángel Bautista. En su intervención durante el III Observatorio del Vehículo Industrial, Bautista afirmó también que “la UE no sólo establece objetivos, sino también los métodos de cumplimiento, quebrando el principio de neutralidad tecnológica y haciendo más costosa la transición energética” y ha advertido de que para 2025 se establece una reducción del 15% que no se va a cumplir.
Teruel licitará
el transporte urbano en 2025
Los grupos municipales que componen el Ayuntamiento de Teruel están en época de propuestas de cara a las características que debe exigir el pliego de condiciones que regirá el concurso para adjudicar el servicio de transporte público en 2025. De hecho, una vez recibido el estudio preliminar sobre el modelo de autobuses urbanos que tendrá que estar operativo los próximos 10 años, el concejal Eduardo Barragán (Teruel Existe) se ha mostrado partidario de demandar vehículos más pequeños que los actuales de 12 metros y con más recorridos por los barrios de la ciudad. En su opinión, los
autobuses existentes tienen 80 plazas y suelen ir “medio vacíos”, excepto en momentos puntuales como la salida de los centros de enseñanza, mientras que los microbuses pueden realizar más rutas con recorridos más cortos que complementen a una línea circular de alta capacidad.
La primera línea BRT de Madrid cumple un año
La primera línea de autobús BRT (Bus Rapid Transit) de Madrid ha cumplido un año en funcionamiento desde que se ampliara para dar cobertura al barrio de Valdebebas y al hospital Ramón y Cajal, con un recorrido actual de seis kilómetros, 38 paradas, autobuses 100% eléctricos y prioridad semafórica. El balance de estos 12 meses tiene luces y sombras, que van desde el reconocimiento vecinal de satisfacción por paliar una conexión demandada y muy necesitada hasta las críticas a los atascos de tráfico generados por los semáforos que regulan su paso. “Tiene un efecto tremendo y nefasto para moverte por el barrio”, reprochan algunos residentes.
Los autobuses turísticos deben autorizarse por los ayuntamientos
El Tribunal Supremo ha resuelto que los servicios de autobuses de transporte turístico en su modalidad ‘hop on-hop off’ (subir y bajar, en español) constituye una actividad económica que debe poder desarrollarse en régimen de libre concurrencia, pero que está sujeta a autorización y a limitaciones por parte de los ayuntamientos. Así se ha pronunciado la Sala de lo Contencioso-Administrativo al estimar el recurso de la empresa City Sightseeing contra la decisión del Ayuntamiento de Madrid
de denegar las autorizaciones de transporte con finalidad turística que había solicitado.
Global y Guaguas Guzmán negocian la cesión de una línea
Las empresas canarias Global y Guaguas Guzmán están negociando la cesión de la línea que une las localidades de Gáldar y Sardina en la isla de Gran Canaria. En virtud del acuerdo, que según varias fuentes está muy avanzado, Global se hará cargo del servicio de autobuses que hasta ahora prestaba Guaguas Guzmán. Si finalmente se llega a un acuerdo, será la Autoridad Única de Transporte (AUTGC) la que tenga que autorizarlo.
La AET se prepara ante el desafío de la ciberseguridad
Ante el reto evidente que supone la ciberseguridad en el sector, la Asociación Española del Transporte (AET) ha dado un paso adelante con la creación de un Grupo de Trabajo sobre Transformación Digital, que nace con los objetivos de compartir conocimiento, unir puntos de vista, avanzar en I+D y apostar por la capacidad de la industria para aportar las mejores soluciones y herramientas que den respuesta al desafío de proteger los sistemas operacionales del transporte. No olvidemos que solamente en 2023 se registraron en Europa más de 450 incidentes de ciberseguridad que comprometieron la actividad de los operadores del sector, una cifra de ataques que resaltan la necesidad urgente de reforzar las defensas tanto de las empresas como de los usuarios.
España es el segundo país de Europa en falta de conductores
La escasez de conductores profesionales, que se viene agravando en el transporte español por carretera desde hace casi una década, ha alcanzado la segunda posición del ránking europeo. Así, en nuestro país hacen falta unos 30.000 conductores de autobús y camión, solamente por detrás de Alemania, donde necesitan apenas un millar más, según los datos publicados en un estudio de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). El informe concluye también que en la Unión Europea más Noruega y el Reino Unido el déficit supera las 233.000 vacantes y, si no se ponen medidas para mitigar esta situación, se prevé que esta cifra siga aumentando hasta las 745.000 en 2028, debido a la jubilación de una plantilla que está muy envejecida.
La cooperativa Los Arcos no cobra desde junio
La cooperativa Los Arcos, que presta el servicio de transporte público en Plasencia (Cáceres), lleva sin cobrar la compensación municipal por el desequilibrio económico desde el pasado mes de junio, según ha denunciado la portavoz de Unidas Podemos, Mavi Mata. Por su parte, el concejal de Transporte Urbano y Movilidad, David Dóniga, ha afirmado que se está trabajando con el departamento de Intervención para que el pago pendiente de julio y agosto se realice cuanto antes. El edil ha revelado también que el número de viajeros transportados en octubre ascendió hasta los 49.247, 6.812 más que
en el mismo mes del año anterior, y que el pliego de la gestión del servicio estará listo a principios de 2025.
Cataluña aboga por recortar la bonificación de la T-usual
El secretario de Movilidad y Transporte de la Generalitat de Cataluña, Manel Nadal, ha expresado su deseo de no mantener la bonificación del 50% que se aplica en la tarjeta T-usual. Un dinero, ha añadido, que en tiempos de altísima demanda debe destinarse a la mejora del sistema, lo que incluye, por ejemplo, ampliar la flota para ofrecer un servicio de mayor calidad. Así lo ha manifestado durante la celebración de la Jornada Fecav, donde la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, se ha preguntado “¿tiene sentido que las ayudas al transporte sean lineales? Tenemos que replantear que la bonificación de los usuarios dependa del nivel de ingresos”.
Críticas al nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid
Varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid de uno y otro signo político han puesto el grito en el cielo por el anteproyecto de mapa concesional. Llama la atención las críticas vertidas desde el Ayuntamiento de Leganés, cuyo equipo de Gobierno es del Partido Popular y de Unión por Leganés, que han presentado un documento de 31 páginas con todas las alegaciones para tratar de “enmendar el estropicio”. En su opinión, el nuevo mapa propone “la supresión de tres líneas muy utilizadas y la creación de otras nuevas que no absorberán la demanda de usuarios”, con lo que “supondrá un gran perjuicio a los vecinos de los barrios de Leganés” y se reducirán “las opciones de
transporte público con conexión directa entre los barrios de Leganés y la ciudad de Madrid”.
Burgos comprará cinco autobuses de GNC
La portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos, Andrea Ballesteros, ha desvelado la intención municipal de adquirir cinco nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido, lo que supondrá una inversión de 2,35 millones de euros a través de dos lotes. El primero de ellos son dos autobuses de 12 metros y de GNC, por 820.000 euros, mientras que el segundo lote son tres autobuses articulados de 18 metros también de GNC, por 1,53 millones de euros.
Varios ayuntamientos alertan de estafas que ofrecen abonos falsos
Varios ayuntamientos españoles, como Albacete, Toledo, Burgos o Cartagena, han alertado sobre perfiles falsos en las redes sociales que ofrecen abonos, bonobuses o tarjetas de transporte con precios reducidos o incluso gratuitos. En el caso de Albacete, cuyo transporte urbano está gestionado por Vectalia, se ofrece en Facebook un falso abono de autobús válido para 180 días con viajes ilimitados. Por su parte, en Cartagena (operado por Alsa) se ofrece la compra de tarjetas bonobus con motivo de un falso aniversario, mientras que en Burgos se permitía obtener la tarjeta del transporte público urbano (BonoBur) a precios ventajosos. Por último, en Toledo (explotado por Unauto, del grupo Ruiz) se ofrecían promociones de abonos gratuitos, por lo que se presentó una denuncia ante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La flota de La
está compuesta por más de 200 vehículos.
EMPRESA DEL AÑO 2025 TRANSPORTE REGULAR
La Veloz, 124 años de clientes satisfechos y mejora constante
Fundada en 1920, La Veloz marcó el comienzo de una trayectoria empresarial de prestigio en el transporte colectivo español. A lo largo de este tiempo, se ha consolidado como un referente en la movilidad, enfocada en la satisfacción del cliente y en la mejora constante de sus servicios, lo que le ha llevado a conseguir el Premio Empresa del Año en la categoría de Transporte Regular, otorgado por Autobuses & Autocares.
Por Verónica Rodríguez
La adaptación a los avances tecnológicos y a las demandas de los usuarios ha sido clave desde los inicios de La Veloz, compañía madrileña fundada en 1920, que ya en sus primeros años demostró una gran capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y las demandas de los usuarios, evolucionando a lo largo de las décadas para convertirse en una de las compañías más importantes en el transpor-
La Veloz ha evolucionado manteniendo su filosofía basada en la seguridad, la
eficiencia y la sostenibilidad
te interurbano de pasajeros en España. Su incorporación al Grupo Samar en las últimas décadas le ha permitido fortalecer aún más su presencia en el mercado y expandir su capacidad operativa.
Como matriz, cabe destacar que el Grupo Samar es una organización empresarial pionera en el sector del transporte, con una larga tradición que se remonta a 1871, con la creación de la red de tranvías en Madrid. Esta historia de más de 150 años de evolución le ha permitido ser un actor clave en el desarrollo de la infraestructura del transporte de viajeros.
Uno de los momentos clave en la historia de la empresa fue la municipalización del servicio de transporte público en 1947, que proporcionó el marco legal necesario para la expansión de empresas como La Veloz. Esta municipalización permitió el fortalecimiento de la
Para La Veloz, la seguridad y la sostenibilidad son su principal motor y referencia.
infraestructura de transporte, al tiempo que dio lugar a la creación de empresas de transporte regular que garantizarían una conectividad más fluida y eficiente entre ciudades y pueblos. La Veloz se vio beneficiada por este marco normativo, ya que la empresa pudo seguir creciendo y adaptándose a las
Veloz
La Veloz invierte constantemente en la capacitación de su equipo, preparándolo para los retos de futuro.
necesidades de movilidad de los ciudadanos.
Hoy en día, La Veloz sigue siendo una de las empresas más prestigiosas del sector, que ha sabido mantenerse a la vanguardia, invirtiendo en tecnología, sostenibilidad y calidad para garantizar un servicio óptimo a sus usuarios. A lo largo de su historia, esta compañía madrileña ha evolucionado manteniendo su compromiso constante con la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad, valores que siguen siendo su principal motor y referencia.
Retos e hitos de la compañía
Según explica David Gutiérrez, miembro del Consejo Directivo de la compañía, uno de los retos más complicados a los que se ha tenido que enfrentar La Veloz ha sido “la adaptación a las cam-
biantes normativas medioambientales y de seguridad, que requieren constantes actualizaciones en nuestros vehículos y procesos”. Otro desafío significativo, reconoce, “ha sido la competencia con servicios alternativos de transporte y la creciente demanda de opciones más ecológicas y sostenibles. Además, la pandemia de Covid-19 presentó una serie de dificultades operativas y económicas que pusieron a prueba nuestra resiliencia y capacidad de adaptación”.
Asegura que “para enfrentar estos retos, hemos invertido en la renovación de nuestra flota con vehículos más eficientes y menos contaminantes. También hemos adoptado tecnologías de vanguardia para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa. Durante la pandemia, implementamos protocolos es-
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS: PATROCINADOR:
La Veloz también presta el servicio de transporte urbano en Dos Hermanas y Utrera.
La edad media de la flota de La Veloz es de seis años.
trictos de higiene y seguridad para proteger a nuestros pasajeros y personal. Además, diversificamos nuestros servicios ofreciendo soluciones de transporte flexibles y adaptadas a las necesidades cambiantes de nuestros clientes”.
En cuanto al hito más importante que han alcanzado, Gutiérrez considera que “son los más de 100 años de trayectoria en el sector, a lo largo de los cuales La Veloz ha alcanzado importantes logros que destacan su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación”.
Asimismo, entre los hitos más recientes el responsable de la compañía enumera varios: “la renovación de flota: La Ve-
La compañía apuesta por vehículos híbridos y eléctricos, y está en proceso de incorporar autobuses de hidrógeno.
En
sus más
de
100 años de historia, La Veloz se ha centrado en su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación
loz ha invertido en la modernización de su flota, incorporando vehículos híbridos, eléctricos y en un futuro próximo, llegarán de hidrógeno. Con una media de edad de los vehículos de sólo seis
Innovación y sostenibilidad
Para el responsable de La Veloz, el futuro del transporte pasa por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. “Prevemos un aumento en la demanda de medios de transporte ecológicos y eficientes, así como una mayor integración de sistemas inteligentes y conectados”. Además, “creemos que la digitalización y el uso de datos serán clave para mejorar la experiencia del usuario y optimizar las operaciones. También anticipamos una mayor colaboración entre empresas de transporte y gobiernos para desarrollar infraestructuras que soporten el crecimiento sostenible del sector”.
El Grupo Samar ha demostrado que tradición e innovación pueden ir de la mano y continúa trabajando para consolidarse como una opción destacada en el transporte de viajeros por carretera. El compromiso del grupo no sólo radica en la modernización tecnológica, sino también en el desarrollo de su equipo humano, cuya profesionalidad y dedicación son el verdadero motor del éxito de la empresa.
Concluye David Gutiérrez afirmando que “en los próximos años, esperamos que La Veloz siga avanzando en la transición hacia un modelo de transporte más ecológico, eficiente y digitalizado, con una mayor inversión en flotas sostenibles y en la mejora de la infraestructura de transporte”.
años, la empresa cuenta con una de las flotas más modernas y eficientes en términos de emisiones; adaptación a la pandemia: durante la crisis sanitaria mundial, La Veloz implementó protocolos estrictos de higiene y seguridad, garantizando la continuidad del servicio y protegiendo a los pasajeros y empleados de los riesgos asociados con la Covid-19”.
Por último y “no menos importante, -añade- el Premio Empresa del Año 2025 en la categoría de Transporte Regular, un reconocimiento a su excelencia operativa, su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque centrado en el cliente, testimonio del esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo”.
Compromiso con la calidad
La fortaleza de La Veloz, según David Gutiérrez, “radica en nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Contamos con una flota moderna y bien mantenida, un equipo de conductores experimentados y capacitados, y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Además, nuestra integración en el Grupo Samar nos proporciona recursos adicionales y sinergias que nos permiten ofrecer un servicio superior”.
A la hora de elegirles como Empresa del Año, consideran que el Jurado “valoró nuestra larga trayectoria en el sector del transporte de viajeros por carretera, la apuesta por la calidad, la accesibilidad y la sostenibilidad, nuestras innovaciones en el servicio al cliente y nuestra capacidad para adaptarnos a los desafíos del sector. También pensamos que pudieron destacar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros, así como nuestras iniciativas para reducir nuestra huella de carbono y promover un transporte más ecológico”.
Staff directivo
• Presidenta: Fátima Gutiérrez
• Miembro del Consejo: David Gutiérrez
• Miembro del Consejo: Eduardo Gutiérrez
• Director General: José Javier Tristán
• Director de Delegaciones: Jacinto Morales
La Veloz adquiere sus vehículos pensando mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad.
Equipo humano, su activo más valioso
La Veloz cuenta con una plantilla formada por más de 450 empleados, a los que considera uno de sus activos más valiosos para impulsar el crecimiento y la innovación en la organización. “Nuestros empleados están distribuidos en diversas áreas y funciones, desde conductores y personal de mantenimiento hasta personal administrativo y de atención al cliente. Valoramos la diversidad de talentos y experiencias que aporta cada miembro de nuestro equipo, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y de alta calidad a nuestros clientes”, apunta el responsable de la compañía. Para garantizar el desarrollo profesional y personal de su equipo, la compañía ofrece programas de formación y capacitación continua. Desde cursos de seguridad vial hasta programas de liderazgo y desarrollo de habilidades, “nos comprometemos a proporcionar a nuestros empleados las herramientas y el apoyo que necesitan para crecer y prosperar en sus carreras”, asegura Gutiérrez.
La Veloz invierte constantemente en
La fortaleza de La Veloz, según David Gutiérrez, “radica en nuestro compromiso con
la calidad
y la satisfacción del cliente
la capacitación de su equipo, preparándolo para los retos de un sector en constante transformación.
A ello se une que el equipo de La Veloz comparte una visión común: “ofrecer un servicio de calidad que priorice la seguridad, la sostenibilidad y la satisfacción de los viajeros. Esta cultura empresarial, basada en la colaboración y la innovación, ha permitido al grupo adaptarse a los cambios del sector”, asegura su responsable.
Flota en constante renovación
La flota de La Veloz está compuesta por más de 200 vehículos, con una edad media de seis años, “lo que refleja nuestro compromiso con la renovación constante”, reconoce David Gutiérrez. Apuestan por vehículos de propulsión híbrida y eléctrica y están en proceso de incorporar autobuses de hidrógeno que, desde su punto de vista, “representan el futuro del transporte limpio”. Cada actualización de su flota se realiza con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y garantizar la seguridad y el confort de sus pasajeros. “Ponemos a disposición de nuestros clientes los vehículos más modernos y tecnológicamente avanzados en materia de confort y seguridad (tanto activa como pasiva), cumpliendo con los más estrictos estándares y normativas europeas en materia de calidad y respeto al medio ambiente, todo ello acompañado con un exquisito trato al cliente y fomentando en todo momento la conducción eficiente”, asegura el directivo de la compañía.
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS: PATROCINADOR:
Actualmente esta compañía cuenta con 39 vehículos.
Autocares Puesta del Sol, compromiso con la calidad
La empresa madrileña Autocares Puesta del Sol lucirá en 2025 el Premio Empresa del Año en la categoría de Transporte Discrecional, otorgado por la Revista Autobuses & Autocares. Compañía familiar desde sus inicios, a lo largo de sus 34 años de historia se han mantenido fieles a sus principios, basados en el compromiso con la calidad que prestan a sus viajeros.
Por Verónica Fernández
Hay que remontarse hasta el año 1982 para hablar de los orígenes de esta compañía, que en sus inicios se llamaba J. Pablo, nombre de su fundador. En sus primeros años, la empresa se dedicaba al transporte discrecional nacional e internacional, ofreciendo servicios que incluían rutas escolares y transporte para trabajadores. Este enfoque inicial sentó las bases para lo que se convertiría, años después, en una empresa de referencia en el sector. Es en 1990 cuando Julián Pablo y Elisa Fernández fundan la empresa con el nombre que tiene a día de hoy,
Autocares Puesta del Sol, con sede en el municipio madrileño de Alcorcón. Desde el principio, la familia ha estado involucrada en la gestión de la empresa, y a lo largo de los años se han ido incorporando miembros de
Desde sus orígenes hasta hoy, Autocares Puesta del Sol no ha perdido el carácter familiar de la saga
Pablo Fernández
la segunda y tercera generación. Tras la jubilación de Julián Pablo en 2009, la dirección de la empresa pasó a ser asumida por tres de sus hijos: José Antonio, Enrique y María del Carmen Pablo Fernández, quienes, a día de hoy, continúan con el legado familiar. Es por ello que no ha perdido el carácter familiar otorgado por la familia Pablo Fernández, con varios de sus miembros trabajando en diferentes puestos del organigrama de la empresa a lo largo de estos años, aportando la experiencia adquirida en el sector. Este enfoque ha permitido que la empresa conserve su esencia.
Dedicada al transporte discrecional, categoría en la que se le ha concedido el Premio Empresa del Año 2025, el compromiso con la calidad que prestan en sus servicios también ha estado muy presente en esta compañía desde sus inicios.
Tanto es así que Autocares Puesta del Sol se ha centrado siempre en ofrecer un servicio de transporte de calidad y cercanía, enfocándose en conseguir la máxima satisfacción del cliente y seguridad en cada viaje.
Autocares Puesta
Del Sol se ha centrado siempre en ofrecer un servicio de transporte de calidad y cercanía
Además, su compromiso con la sostenibilidad y el servicio al cliente han sido dos factores fundamentales para su éxito y reputación en el sector. A lo largo de sus 34 años de historia, Autocares Puesta Del Sol se ha enfrentado a numerosos desafíos, incluyendo la crisis del año 2008 y la pandemia de Covid-19. Sin embargo, han demostrado una notable capacidad de adaptación, implementando protocolos de seguridad y siendo una de las primeras empresas en obtener el identificativo Garantía Madrid, un distintivo otorgado por la comunidad madrileña, que tiene como objetivo certificar y fomentar las buenas prácticas que adoptan las empresas de la
Autocares
Puesta del Sol cuenta con una amplia gama de autocares y minibuses.
El operador cuenta con una antigüedad de la flota de seis años.
región, para proteger a sus trabajadores y clientes de posibles riesgos asociados al coronavirus.
A lo largo de estos 34 años, Autocares Puesta del Sol se ha consolidado en el sector, convirtiéndose en un referente, fruto de su crecimiento y evolución, ofreciendo a sus clientes la máxima seguridad y calidad en el servicio, basada en la experiencia adquirida en estos años. Todo ello permite a sus responsables afrontar su trabajo con solidez y garantía, fundamentado en una organización eficiente y una gestión dinámica y emprendedora.
Servicios
Autocares Puesta del Sol realiza anualmente más de 2.200.000 kilómetros, en servicios regulares especiales y servicios discrecionales nacionales e internacionales, con circuitos para agencias de viajes, touroperadores, particulares, asociaciones, transporte escolar, actividades extra escolares, salidas culturales, transporte de personal de empresa, gestión de convenciones y eventos.
PATROCINADOR:
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS:
Autocares Puesta del Sol realiza anualmente más de 2.200.000 kilómetros.
En 1990, Julián Pablo y Elisa Fernández fundan la empresa con el nombre que tiene a día de hoy.
Compromiso solidario
Autocares Puesta del Sol ha mostrado su compromiso solidario con la Comunidad Valenciana y ha organizado de forma privativa un envío masivo de materiales básicos para los damnificados por el reciente desastre natural que afectó a la región. Para ello ha contado con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (Aetram), de quien es miembro.
Aetram, al conocer de esta acción solidaria, decidió movilizarse al conocer las necesidades urgentes de las familias afectadas, informando a sus empresas asociadas para promover la iniciativa y colaborar con el transporte urgente de ayuda humanitaria desde Madrid hasta Valencia.
El envío incluía suministros como alimentos no perecederos, agua potable, ropa de abrigo, medicamentos y productos de higiene, recolectados gracias a donaciones tanto de los asociados de Aetram como de otras empresas del sector discrecional, así como de particulares.
Sus conductores, con un amplio conocimiento en viajes, ayudan a que el usuario disfrute del viaje con la máxima seguridad y confort.
Flota y tecnología
Autocares Puesta del Sol cuenta con una amplia gama de autocares y minibuses cuya antigüedad media es de seis años. Todos sus vehículos cuentan con lo último en seguridad y confort. Además, realizan una constante renovación, y gracias a ello han modernizado su flota con motores de última generación, Euro 6, que son más tecnológicos, eficientes y sostenibles. Actualmente, cuenta con 39 vehículos, incluyendo algunas opciones adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR), que supone el 20% de la flota. Esto garantiza un servicio eficiente y cómodo para todos los pasajeros.
Junta Directiva
• José Antonio Pablo Fernández - director general
• Enrique Pablo Fernández - director Comercial y Tráfico
• María del Carmen Pablo Fernández - directora de Administración
Equipo profesional
Autocares Puesta Del Sol está compuesta por un equipo de 49 trabajadores/as, distribuidos en varios departamentos, incluyendo Dirección, Comercial, Tráfico, Administración, Contabilidad, Recursos Humanos, así como Conductores/as y Monitores/as (acompañantes de ruta).
Calidad
Asimismo, en relación a la calidad, esta empresa madrileña cuenta con cinco sellos de calidad (ISO 9001, 14001, 13816, 45001 y 39001), lo que respalda su compromiso con la gestión, la seguridad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
Fortalezas
La combinación de una sólida trayectoria familiar, un equipo profesional
Todos los vehículos de esta compañía cuentan con lo último en seguridad y confort.
El compromiso con la sostenibilidad y el servicio al cliente han sido dos factores fundamentales para el éxito de la compañía
altamente cualificado y la certificación con cinco sellos de calidad, son aspectos que hacen destacar a la compañía.
Además, su enfoque en la satisfacción del cliente, cercanía y la modernización constante de su flota con vehículos de última generación les permite ofrecer un servicio eficiente y cómodo.
Futuro del transporte
Los responsables de esta compañía consideran que el futuro del transporte de viajeros por carretera, y el sector del transporte en general, están en un proceso de transformación significativa debido a varios factores. Entre ellos, los avances tecnológicos, la sostenibilidad ambiental, la digitalización y los cambios en las expectativas de los pasajeros.
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS: PATROCINADOR:
Actos de presentación de autobuses eléctricos de la EMT de Fuenlabrada.
EMT de Fuenlabrada, apuesta por la sostenibilidad
Nuestra flamante “Empresa del Año 2025” en la categoría de Transporte Urbano, la EMT de Fuenlabrada, merece sin duda el reconocimiento por su compromiso con la movilidad sostenible y por la dedicación que demuestra todos los días el equipo humano que compone la plantilla de la compañía.
Por M.S. - Fotos: EMT de Fuenlabrada
El Jurado de los Premios
“Las Empresas del Año” ha decidido elegir a la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) como “Empresa del Año 2025” en la categoría de Transporte Urbano. Y la decisión parece de lo más acertada visto su compromiso por la sostenibilidad, por el que camina hacia un futuro más verde y ecológico.
La EMTF, que está integrada en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha apostado claramente por la descarbonización de una flota que asciende hasta los 35 autobuses, de los que 11 son de propulsión 100% eléctri-
ca (cuatro Urbino de la marca Solaris y siete ie tram de Irizar e-mobility), lo que supone un 31% de la flota cero emisiones. Solamente los siete vehículos de Irizar e-mobility ahorran aproximadamente 198.000 litros de combustible
En la primavera de 2025, la EMT de Fuenlabrada recibirá otros cinco autobuses
eléctricos de la marca Solaris
al año, lo que se traduce en dejar de emitir 318 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.
A ellos se les sumarán en la primavera de 2025 otras cinco unidades eléctricas (también de Solaris), con lo que el porcentaje aumentará hasta el 43% del total. Este esfuerzo económico para adquirir autobuses eléctricos y disponer de infraestructuras de recarga en sus instalaciones se lleva a cabo de forma paralela a las acciones emprendidas en los dos últimos años con el objetivo de modernizar y digitalizar el servicio ofrecido y los procesos internos de la compañía.
Todo ello está siendo posible gracias al trabajo y dedicación de los 114 empleados que componen el equipo humano de la EMTF, que son los que verdaderamente trasladan su buen hacer a los casi 200.000 fuenlabreños durante las 24 horas de los 365 días del año. “Son el punto clave del éxito de la EMT de Fuenlabrada y los que de verdad merecen el reconocimiento de Empresa del Año”, señalan los directivos del operador.
La EMT de Fuenlabrada, en cifras
Denominación social: Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada
Estimación de los viajeros transportados en 2024: 4,5 millones
Presupuesto de 2023: 8,4 millones de euros
Presupuesto de 2024: 9,1 millones de euros
Una plantilla que se mantiene perfectamente actualizada y motivada gracias a las distintas formaciones impartidas, con una media de más de 30 horas/ empleado, durante el último año y medio. Esta política, que demuestra la apuesta por mejorar la calidad, productividad y adaptación a los cambios en los que la empresa está inmersa, contempla aspectos como la electrificación y mantenimiento de la flota, las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial en el transporte y la seguridad de los trabajadores y usuarios.
Los empleados son “los que de verdad merecen el reconocimiento de Empresa del Año”, afirman los responsables de la EMTF
PATROCINADOR:
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS:
Staff directivo
• Gerente: Francisco Arroyo
• Adjunto Gerente: Manuel Iglesias
• Director de Movilidad: Javier Picado
• Director Jurídico y RRHH: Francisco Huesa
• Directora Financiera: Silvia Pazos
Los empleados de la EMTF son el punto clave del éxito de la empresa.
la transformación urbanística de la ciudad, ajustando su red de líneas para satisfacer las cambiantes necesidades de movilidad de sus habitantes. Este proceso de adaptación ha sido continuo y basado en el análisis de los cambios demográficos, las demandas de los usuarios y la evolución de las infraestructuras de la ciudad. Una de las prioridades de la empresa ha sido conectar la red urbana con las estaciones de Cercanías de Renfe y con la Línea 12 del Metro de Madrid (Metrosur). Estas conexiones han facilitado los desplazamientos interurbanos, permitiendo que los usuarios puedan combinar fácilmente distintos modos de transporte.
La flota de la compañía asciende hasta las 35 unidades.
Urbanismo
La actividad diaria de los trabajadores de la EMTF se desarrolla cada día en una ciudad que se caracteriza por un urbanismo que combina elementos de una ciudad dormitorio tradicional con una infraestructura cada vez más orientada a servicios, sostenibilidad y calidad de vida. Fuenlabrada es un municipio moderno, dinámico y en contante desarrollo, que está dotado de áreas industriales y empresariales que contribuyen a la economía local y crean empleo. Según explican los responsables del operador, “su continuo desarrollo la posiciona como un refe-
rente en el sur de Madrid en términos de planificación urbana y calidad de vida”.
En este contexto, la EMT de Fuenlabrada ha demostrado una gran capacidad para adaptarse al crecimiento y
El futuro de la EMTF pasa por convertirse en la piedra angular de la movilidad de Fuenlabrada
A medida que la localidad creció con la incorporación de nuevos barrios residenciales, la EMTF amplió su red para conectar estas zonas con el centro de la ciudad y con los principales nodos de transporte. Además, se crearon nuevas líneas y se ajustaron las existentes para integrar estas áreas, asegurando una cobertura eficiente y una mayor accesibilidad para los residentes de las zonas más alejadas. Respecto a los barrios más antiguos, donde la densidad de población sigue siendo alta, la EMT de Fuenlabrada ha incrementado la frecuencia de los autobuses para atender la demanda de los usuarios, especialmente en horas punta. También se han adaptado los horarios nocturnos para cubrir las necesidades de los trabajadores y garantizar la movilidad durante todo el día, lo que ha ayudado a promover el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado, reduciendo el tráfico y las emisiones en la ciudad.
Mejorar la movilidad
Las mejoras introducidas en el servicio responden al compromiso con
El proceso de digitalización
La apuesta por la digitalización es uno de los puntos clave de la estrategia puesta en marcha por la EMTF. Al proceso de descarbonización de la flota, que cuenta actualmente con 11 autobuses eléctricos (35% del total) y se elevarán hasta los 15 (43%) en abril de 2025, existen multitud de iniciativas puestas en marcha para modernizar tanto el servicio prestado a los usuarios como los procedimientos internos.
Entre ellas destacan la instalación de paneles de mensajería variable en las marquesinas para ofrecer información en tiempo real, la prueba piloto de una aplicación para el servicio nocturno de transporte a demanda, la modernización en 2023 del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), la renovación de la app con información sobre el servicio a los viajeros o la modernización de todo el equipamiento embarcado en la flota, que contempla el nuevo sistema de conteo de pasajeros, las cámaras de seguridad y las pantallas a bordo y la instalación de los sistemas Mobileye y de conducción eficiente Ecoassit de Datik. Además, se han puesto en marcha ultimamente la conexión wifi en los autobuses, el pago del billete con tarjeta y la prioridad semafórica.
Uno de los siete ie tram de Irizar e-mobility.
En
la primavera de 2025, la EMT de Fuenlabrada recibirá otros cinco autobuses eléctricos de la marca
Solaris
la integración de la red de transporte de la EMTF en el diseño urbano de Fuenlabrada. Este esfuerzo no sólo ha mejorado la movilidad, sino que también ha fortalecido la cohesión social y económica de la ciudad, haciendo del transporte público un eje central del desarrollo urbano sostenible. A efectos prácticos, uno de los resultados de la adaptación a las especiales características de Fuenlabrada y a la evolución de las demandas de
Fuenlabrada es un municipio moderno, dinámico y en constante desarrollo.
movilidad es una envidiable velocidad comercial de 14 kilómetros/hora, con una ocupación media de 30,67 viajeros por expedición y recorriendo más de 1,8 millones de kilómetros al año. Y otra de las consecuencias es el continuo aumento de la cifra de usuarios transportados, que pasan de los 4.478.020 pasajeros del ejercicio 2023 a los 4.567.580 previstos para este año, lo que evidentemente se ha visto impulsado también por las políticas de las administraciones para rebajar el precio del transporte público. En definitiva, para los responsables de la flamante “Empresa del Año”, el futuro de la EMTF pasa por convertirse en la piedra angular de la movilidad de Fuenlabrada, además de llegar a ser una empresa de servicio de movilidad integral en la localidad, con la ilusión de seguir mejorando en cuatro factores clave: conexión, accesibilidad, sostenibilidad y calidad.
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS: PATROCINADOR:
Hermasa, seriedad y profesionalidad
Una empresa familiar que prima el trato cercano al cliente y que pone por encima de todo la seriedad y la profesionalidad en el servicio de autobús que prestan en la ciudad zaragozana de Calatayud. Así es Hermanos Martínez (Hermasa), elegida “Empresa del Año 2025” en la categoría de PYME-Transporte Urbano.
Por M.S. - Fotos: Eusebio Albert
Calatayud es un municipio zaragozano donde residen casi 20.000 habitantes, lo que le convierte en la cuarta localidad más poblada de Aragón tras las tres capitales de provincia. Atravesada por el río Jalón, cuenta con dos puentes, el de Alcántara y el de La Serna, que no registran un tráfico excesivo ni suponen un embudo a la hora de circular. Donde sí se acumula una mayor cantidad de vehículos rodando es en el llamado Paseo Cortes de Aragón, que es la antigua Nacional II y por donde es obligatorio pasar para entrar y salir de Calatayud. Como sucede en tantas otras ocasiones en la geografía
española, la ciudad posee un casco histórico repleto de calles estrechas, algunas de ellas peatonales, donde resulta poco menos que imposible tanto la circulación del transporte público como aparcar para los vehículos privados.
Aunque la localidad no está obligada a tener servicio de transporte urbano por no alcanzar los 50.000 vecinos, el uso del autobús es una necesidad impe-
riosa para conectar el hospital Ernest Lluch, situado fuera del casco urbano, con el resto del municipio.
Líneas adaptadas a las necesidades
Este es el escenario donde la “Empresa del Año 2025” en la categoría de PYME-Transporte Urbano, Hermanos Martínez (Hermasa), presta el servicio de transporte público en autobús. Para
Calatayud no está obligada a tener servicio de transporte urbano por no alcanzar la cifra de 50.000 vecinos
Una de las dos Sprinter que prestan el servicio de transporte urbano.
Hermasa, en cifras
• Nombre empresarial: Hermanos Martínez, S.A.
• Dirección: Pol. Mediavega II, parcelas B2-B3. 50300 Calatayud (Zaragoza)
• Año de fundación: 1915
• Servicio que realiza: Transporte urbano de Calatayud
• Flota: 3 unidades
• Desglose de la flota: 2 Mercedes-Benz Sprinter Urban y 1 MAN Hispano Habit
• Plantilla: 4 trabajadores
• Velocidad comercial: 30 km/h
• Tarifa billete sencillo: 1 euro
• Descuentos: Multiviaje (10%), pensionista y estudiantes (25%)
• Viajeros transportados en 2023: 100.000
• Estimación de los viajeros transportados en 2024: 115.000
• Facturación en 2023: 88.475 euros
• Facturación estimada en 2024: 100.000 euros
David y Javier Martínez son la cuarta generación al frente de la empresa.
ello, los responsables de la compañía, los hermanos David y Javier Martínez, han adaptado la red de líneas a las necesidades específicas de los ciudadanos mediante una cobertura especial al centro hospitalario. “El origen del servicio está motivado por el hospital”, reconocen ambos.
De esta manera, una de las dos rutas que están disponibles para los bilbilitanos asegura el traslado al hospital desde las diferentes zonas del municipio. El recorrido de esta línea pasa por los dos puentes antes mencionados, uno en el sentido de vuelta y el otro en el de vuelta.
La necesidad de facilitar la movilidad al centro hospitalario es tan alta que
El origen del servicio de transporte público en la ciudad está motivado por la necesidad de car cobertura al hospital
David y Javier Martínez coinciden en afirmar que “si no hubiera hospital, o no existiría el servicio o sería más reducido, como pasa en otras ciudades parecidas de la provincia de Zaragoza como Tarazona o Egea de los Caballeros, donde hacer la vuelta son 20 minutos y aquí son 45 minutos”. Además, las dos líneas que componen la red tienen como punto de destino final la estación local de autobuses, otro de los puntos claves de la movilidad en Calatayud. Mientras que una de las rutas comunica la estación con el citado hospital, la otra tiene su origen en un centro educativo infantil y primaria situado en el barrio de la Puerta de Soria.
PATROCINADOR:
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS:
Hermasa podría alcanzar los 115.000 viajeros transportados en 2024.
El MAN está en reserva por si es necesario en algún momento.
El crecimiento de Hermasa
Con apenas tres vehículos (dos microbuses Mercedes-Benz Sprinter Urban y un MAN con carrocería Habit de Hispano, que está de reserva por si es necesario), Hermasa da cumplido servicio a las dos líneas que están disponibles para los bilbilitanos. Aunque a primera vista pueda parecer que los mimbres son escasos, los resultados obtenidos demuestran el buen hacer de la compañía aragonesa.
Por ejemplo, el volumen de viajeros transportados sigue creciendo a buen ritmo, pasando de los aproximadamente 100.000 registrados en el ejercicio 2023 a unos 115.000 que estiman alcanzar este año, lo que supondría un incremento del 15%. Otro dato importante es la cifra de facturación, que puede llegar en 2024 hasta los 100.000 euros, lo que representa un crecimiento del 13% frente a los 88.475 euros correspondientes al ejercicio anterior y del 30,2% en comparación con 2022.
Empresa familiar
Seguramente, el principal punto fuerte de Hermasa es ser una empresa familiar, que comenzó a funcionar hace casi 110 años y que tiene ya al frente a la cuarta generación. “Desde 1915 son más de 100 años de trayectoria”, subrayan los responsables de Hermasa, que se muestran muy orgullosos tanto del legado familiar que han heredado como de la calidad del servicio a la sociedad que llevan prestando desde hace más de un siglo. Como en las localidades de pequeño tamaño se conocen todos los vecinos desde siempre, el prestigio es fundamental y es algo que se cuida al extremo en todas las decisiones que toman, conscientes de que la buena reputación se gana a lo largo de las décadas y se pierde en apenas unos minutos. Asimismo, como empresa familiar que son, el trato al cliente es exquisito y cercano, lo que consolida las raíces en una ciudad donde todos los habitantes pueden ser usuarios del transporte público o incluso contratar alguno de los servicios discrecionales que también llevan prestando toda la vida. En realidad, el trato perfecto al cliente, si es que existe, es un aspecto que va íntimamente ligado a la filosofía tradicional que manejan día a día las empresas familiares del transporte de viajeros por carretera. En este contexto, es evidente la importancia de valores como la seriedad y la profesionalidad, que presiden la actividad habitual de la “Empresa del Año 2025” y que permiten que los bilbilitanos les tengan considerados como un ejemplo de responsabilidad y formalidad. “Somos una empresa que si decimos que el autobús sale a las 10, sale a las 10. No aparece el autobús a las 10 y cuarto”, aseguran David y Javier Martínez.
Superar las dificultades
Llegar hasta ese punto de reconocimiento no ha sido fácil. Es algo que se gana a base de años y años de duro trabajo, dedicación y constancia, pero para David y Javier Martínez sobreponerse a los obstáculos que la vida va poniendo por delante lo han vivido desde que tienen uso de razón gracias a ser una empresa familiar. Como el es-
Staff directivo
• Administrador: Francisco Javier Martínez Esteban
• Director comercial: David Martínez Morales
• Director comercial: Javier Martínez Morales
fuerzo lo han mamado en casa desde muy pequeños, el gen de superar las dificultades está en su ADN, podríamos decir sin temor a equivocarnos. Y todo ello con buen humor y un espíritu constructivo envidiable, un aspecto que distingue a las grandes personas de las corrientes. Sin embargo, recorren una carretera que no está bien asfaltada y esconde peligros casi detrás de cada curva. La entrega diaria a su actividad choca a menudo con problemas externos que les dificultan alcanzar la máxima calidad, a veces los mismos que tiene el resto del sector y en otras ocasiones provocados por los intereses particulares de las administraciones o incluso de los propios trabajadores. “Es complicado dar esta calidad de la manera que está la sociedad y la administración”, señalan los responsables
Los bilbilitanos consideran a Hermasa como un ejemplo de responsabilidad y formalidad
del operador, pero también apuntan a la solución: “Lo salvas a base de riñón, riñón y riñón”.
En definitiva, estamos convencidos de que el Jurado de los Premios “Las Empresas del Año” ha acertado totalmente al elegir a Hermasa con la distinción. Les deseamos, además, que el galardón les sirva de estímulo y acicate para redoblar sus esfuerzos y seguir ofreciendo en el futuro el mejor servicio de transporte en autobús.
PATROCINADOR:
COLABORADOR:
AGRADECIMIENTOS:
El interior de uno de los microbuses de Mercedes-Benz.
El evento acogió 115 mesas de debate con 450 ponentes
Global Mobility Call 2024 recibe 8.000 visitantes presenciales
La edición de 2024 de Global Mobility Call ha registrado la asistencia de unos 8.000 visitantes, atraídos por los últimos avances en materia de movilidad sostenible y las opiniones, propuestas y soluciones aportadas por los 450 ponentes que han participado en las 115 mesas de debate organizadas al efecto.
Por M.S. - Fotos: Eusebio Albert e Ifema Madrid
La tercera edición de Global Mobility Call ha llegado a su fin con una llamada a la acción para que gobiernos, empresas y agentes implicados en el diseño de la movilidad redoblen esfuerzos y trabajen unidos por un futuro más sostenible, cuyos resultados comiencen a ofrecer beneficios para la sociedad. El evento ha registrado la asistencia de más de 8.000 profesionales, según ha informado la organización. El formato de Global Mobility Call acoge tanto un congreso como una exposición, con la presencia de 450 líderes de opinión e influyentes personalidades nacionales e internacionales en torno a un total de 115 mesas de debate. En ellas se han puesto sobre la mesa las últimas propuestas, proyectos y soluciones dirigidas a fortalecer y acortar tiempos
El acto de inauguración fue multitudinario.
en el proceso de transformación que empresas e instituciones están llevando a cabo, a la vez que ha impulsado la creación de alianzas y la colaboración entre agentes del sector.
La directora general de Negocio Ferial y Congresos de Ifema Madrid, Arancha Priede, fue la encargada de clausurar esta edición, donde mostró su confianza en que esta convocatoria “vaya más allá de la exposición de alternativas, y consiga trascender a la consecución de avances y soluciones, y a consolidar vínculos para avanzar en inversiones, en investigación y en la puesta en marcha de grandes proyectos, además de la consolidación de espacios de colaboración y de alianzas entre el sector público y privado”.
Asimismo, Priede ha anunciado que en los próxi-
GMC 2024 ha contado con la presencia de 450 líderes de opinión y personalidades nacionales e internacionales
mos meses se editará el Segundo Informe sobre Movilidad Sostenible, que se elabora en colaboración con el Instituto Fraunhofer y Bable y que recoge todas las ideas y propuestas aportadas en esta edición.
Por su parte, la cofundadora de Smobhub, Juncal Garrido, ha explicado que GMC siempre ha pretendido ser un vehículo para la transformación global y que la experiencia creada debe seguir impulsando la colaboración internacional. “Asegurémonos de
En el centro, el director general de Avanza, Valentín Alonso.
Según los organizadores de GMC, la cifra de visitantes rondó los 8.000 asistentes.
que las ideas y asociaciones que surjan aquí se traduzcan en resultados tangibles que beneficien a la sociedad en general”, ha indicado Garrido.
MOVILIDAD SEGURA, INCLUSIVA Y ACCESIBLE
En su área expositiva, Global Mobility Call ha mostrado una amplia representación de empresas que trabajan por el desarrollo de la movilidad segura, inclusiva y accesible a través de soluciones tecnológicas, servicios y proyectos encaminados a la gestión inteligente del tráfico y a la seguridad vial. El evento ha contado con firmas especializadas, en paralelo a la celebración Foro Trafic que lidera la Dirección General de Tráfico (DGT) para promover las soluciones a los retos a los que se enfrenta la circulación vial.
El evento ha registrado la asistencia de más de 8.000 profesionales, según los datos de la organización
Además, también ha contado con el apoyo de asociaciones sectoriales, que, junto con las empresas, aportan avances en conectividad, digitalización y gestión eficiente de la movilidad urbana, seguridad vial, potenciando áreas como el desarrollo de infraestructuras, aparcamientos y última milla. En definitiva, el evento es una cita obligada para todos los agentes implicados en el mundo de la mo-
Los participantes en la mesa redonda organizada por Vectalia.
vilidad, un sector en plena transición hacia un modelo de servicio cada vez más eficiente, conectado, más sostenible y centrado en las tendencias de movilidad de las personas.
ALSA
La empresa de movilidad Alsa centró su participación en poner en valor y contribuir al debate sobre las claves que son determinantes para transformar la movilidad de personas en el corto y medio plazo. Por ejemplo, el consejero delegado del operador, Francisco Iglesias, destacó la importancia de la colaboración público-privada y de la regulación para la transformación de la movilidad. Para Alsa, la colaboración público-privada en el desarrollo de las estrategias de movilidad es determinante para el cumplimiento de las políticas ambientales, sociales y de ordenación del territorio.
ARRIVA
Arriva repite su presencia como Connected Partner en la tercera edición de Global Mobility Call para exponer sus claves de la descarbonización en el transporte de viajeros.
La participación de Arriva, que contó con un stand en la convocatoria, se llevó a cabo en los foros titulados “La integración sostenible de los territorios urbanos e interurbanos”, “Inteligencia Artificial en el transporte de viajeros por carretera”, “De Móstoles a Alcorcón. Transporte urbano cero ruidos, cero emisiones, 100% eléctrico, 100% conectado” e “Intermodalidad: el reto de la movilidad ciudadana colectiva, accesible y sostenible”.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL TRANSPORTE
La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado su visión y las últimas novedades en materia de movilidad sostenible para personas y mercancías. Los asistentes a la convocatoria pudieron conectar con un equipo multidisciplinar de expertos en las principales áreas temáticas del evento, como el transporte por carretera, la logística urbana y la digitalización del transporte. La AET, con su presencia en el GMC 2024, ha reafirmado su compromiso activo con la movilidad sostenible,
El stand de Moventis.
impulsando la innovación y la colaboración para construir un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
AVANZA
Este operador no podía faltar a la cita como uno de los principales referentes en el ámbito del transporte público sostenible, con una notable presencia tanto en el área de exposición como en el Main Stage y Ágora Inspire. Allí, Avanza ha abordado los desafíos y oportunidades que plantea la transformación hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). “Este evento es clave para adelantarnos a soluciones que nos permitan no sólo cumplir con los objetivos del PNIEC, sino reflexionar sobre el rol del transporte público en la movilidad sostenible. El diálogo y la cooperación entre empresas e instituciones son esenciales para lograrlo”, ha declarado el director general de Avanza, Valentín Alonso.
CRTM
Por su parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) aprovechó su participación para desvelar las ventajas que incorpora la nueva tarjeta virtual para viajar por la Comunidad de Madrid y ex-
plicar a los asistentes cómo descargarla y utilizarla en su teléfono. Esta novedad permitirá prescindir de la tarjeta física, por ahora, en billetes de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto. Además, los visitantes pudieron descubrir en el stand compartido con Metro de Madrid las novedades que incluyen las marquesinas 4.0, estrenadas recientemente y que cuentan con tecnología NaviLens, un sistema adaptado a las personas con discapacidad visual que les ayuda a localizar la ubicación de la parada siguiendo instrucciones verbales desde su dispositivo móvil mediante la descarga de una app gratuita.
EMT DE MADRID
El formato de Global Mobility Call contempla tanto un congreso como una exposición
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha estado presente para dar visibilidad a sus proyectos de envergadura en materia de movilidad urbana sostenible, en un stand compartido con el Ayuntamiento de Madrid y la Estrategia Madrid 360. La primera hidrogenera para la ciudad, la creciente electrificación de la flota de autobuses municipales y la definitiva consolidación de la red de bicimad son los pilares estratégicos actuales de la empre-
Arancha Priede ha anunciado que en los próximos meses se editará el
Segundo
Informe sobre Movilidad
Sostenible
sa plasmados en su área de exposición.
Además, el operador participó como Global Partner del encuentro, con la presencia en las mesas de debate de diferentes expertos representantes tanto de la empresa como del Ayuntamiento de la capital.
ENTERPRISE MOBILITY
Esta firma ha intervenido en el llamado Innovative Mobility Summit en el marco del Global Mobility Call 2024 para abordar los retos y oportunidades del ecosistema actual de la movilidad y debatir sobre las últimas soluciones de movilidad y su impacto en el futuro del trabajo y los desplazamientos.
La cita, que ha tenido como contexto las previsiones que el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible hace sobre la movilidad corporativa, se ha centrado en la necesidad de innovación y colaboración para hacer avanzar la movilidad. Para Renzo Roncal, director general y vicepresidente de Enterprise Mobility en España, “este congreso es una valiosa oportunidad para explorar cómo podemos trabajar juntos para crear un ecosistema de movilidad que satisfaga las necesidades de las empresas y las comunidades”.
GRUPO RUIZ
Grupo Ruiz ha participado un año más para mostrar su compromiso con el avance de la movilidad urbana y el transporte colectivo de pasajeros. Con más de 130 años de historia, Grupo Ruiz se ha consolidado como un actor clave en la transformación del transporte público, que apuesta por la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el Big Data con el fin de optimizar la eficiencia operativa.
De la mano de su división tecnológica Vanwardia, la consultoría especializada en innovación en transporte y servicios urbanos, el operador ha desvelado sus últimas iniciativas y proyectos enfocados en la movilidad inteligente y baja en emisiones. Durante el evento, el grupo destacó que la tecnología ha permitido adaptar sus servicios a las necesidades cambiantes de las ciudades modernas y cómo facilitan una mayor sostenibilidad en el sector.
MOVENTIS
Por su parte, Moventis, la unidad de negocio de Moventia especializada en movilidad colectiva, ha participado por primera vez para consolidar su posición como líder en el sector tanto en España como a nivel internacional. Moventis ofrece servicios que van desde el transporte discrecional hasta la gestión de líneas regulares de autobús, tranvías y bicicletas compartidas.
Mediante una ponencia, la compañía explicó su modelo de multimodalidad basado en el desarrollo de soluciones integrales de movilidad, que incluye la planificación de rutas, la tarificación, sistemas de billetaje o la implantación de tecnologías avanzadas.
VECTALIA
El papel crucial del transporte público depende de la certidumbre en sus esquemas de financiación, de la colaboración público-privada y de marcos contractuales suficientes y flexibles frente a las necesidades de mejora continua de los servicios en las ciudades. Así se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda titulada “Compromisos globales de sostenibilidad a través de la movilidad urbana”, que ha estado organizada por Vectalia en el Global Mobility Call.
El debate, moderado por el director de Advocacy & Outreach de la UITP, Dionisio González, contó con las intervenciones de Berta Barrero, CEO de Vectalia; Rafael Barbadillo, presidente de Confebús; y Alfonso Sánchez, director gerente de la EMT de Madrid. Barrero subrayó la necesidad de “una legislación que dote en los marcos de financiación de solvencia y certidumbres suficientes para garantizar servicios con la calidad que reclama la sociedad”.
El stand de Alsa estaba situado junto al de Vectalia.
La revolución silenciosa ya está aquí
Nuevo Irizar i3 eléctrico
Hacia una firma más profesionalizada, digitalizada y sostenible
Lextransport celebra en Sevilla su III Congreso anual
Sevilla ha sido el escenario elegido por la consultora Lextransport para celebrar su III Congreso anual bajo el lema “Better Together”, con los objetivos de potenciar su cultura de empresa, favorecer los intercambios de información y avanzar hacia una firma más profesionalizada, digitalizada y sostenible.
Por M.S. - Fotos: Eusebio Albert
Lextransport ha celebrado en Sevilla su III Congreso anual, un encuentro que reflejó el compromiso del grupo con el crecimiento colectivo y su creencia de que juntos siempre son mejores y que se refleja en su lema “Better Together”, y en el que buena parte de los integrantes de las empresas que forman Lextransport celebraron los hitos que marcaron el 2024 y visualizaron el camino hacia un 2025 lleno de desafíos y oportunidades.
La consultora especializada en la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia en carretera, dirigidos a profesionales y empresas que realizan la actividad de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, como actividad principal o auxiliar, Lextransport, reunió a los profesionales que forman la plantilla de sus departamentos y empresas asociadas en Sevilla con el objetivo, al igual que el pasado año en Lisboa y el anterior en Valencia, de potenciar su cultura de empresa, favorecer los intercambios de información, poner en común los logros alcanzados, así como los objetivos futuros.
La jornada comenzó con la intervención de Lore -
Lorena Jiménez, socia directora de Valleon Abogados, ejerció como maestra de ceremonias.
na Jiménez, socia directora de Valleon Abogados y que ejerció como maestra de ceremonias del Congreso, que abrió la jornada dando la bienvenida a los asistentes y explicó que el III Congreso es el inicio de un nuevo periodo cargado de numerosas ilusiones, oportunidades y desafíos, y el escenario en el que se pondrá a disposición de los asistentes todas las herramientas que van a utilizar en los próximos 12 meses para poder “avanzar, evolucionar y desarrollaros en el camino del éxito hacia la consecución de los logros y de los objetivos que hoy se plantean”.
MOMENTO CRUCIAL
Seguidamente, tomo la palabra J. Néstor Val, CEO de Lextransport, que afirmó que “hoy más que nunca, estamos en un momento crucial para nuestra compañía, para nuestra sociedad. Los desafíos a los que nos enfrentamos son significati -
“Los desafíos a los que nos enfrentamos son significativos, pero también representan una oportunidad”, afirma Néstor Val
J. Nestor Val, CEO de Lextrasnport, durante su intervención.
vos, pero también representan una oportunidad.
En Lextransport creemos que la mejor manera de afrontarlos es juntos, con el espíritu de colaboración que nos caracteriza. Considero que este Congreso, que no es sólo una oportunidad para compartir los logros que hemos conseguido todos, sino también para mirar hacia el futuro y reforzar nuestro compromiso en la búsqueda de una compañía más profesionalizada, digitalizada, sostenible y preparada para los retos que se nos están ofrecido”.
La siguiente intervención correspondió a David Lozano y Javier Fernández, consejeros delegados de Ruta Transport Business School (Ruta TBS), quienes destacaron los avances y la consolidación de la firma como uno de los líderes en soluciones formativas para el sector del transporte, demostrando que la innovación es fruto del trabajo colaborativo.
Por su parte, José Martínez Fernández, socio director de la Gestoría Vallezo, introdujo la nueva herramienta Renovo Card, un software en forma de app cuyo objetivo es transformar la forma en la que se renuevan las tarjetas de tacógrafo. Para ello, visualizó un ejemplo práctico del uso de esta App y, en poco más de cinco minutos, mostró cómo Renovo era capaz de simplificar el proceso actual. Seguidamente, Alejandro Acebal, experimentado abogado especializado en el ámbito del transporte por carretera, presentó los casos de éxito y las capacidades para afrontar retos legales con estrategia, conocimiento y unidad, desde el despacho de Valleon Abogados.
MESA REDONDA
A continuación se celebró una mesa redonda en la que participaron J. Néstor Val, CEO de Lextransport; Luis Miguel Álvarez, director de Plataformas de @Openservices Consultoría en Transporte; Elena Stefanet, directora de Recursos Humanos de Lextranport; Lorena Jiménez, socia directora de Valleon Abogados y Alejandro Acebal, abogado experto en transporte por carretera en Lextransport, y en la que se debatió por primera vez sobre la importancia del dato, distribuida en tres principales materias: Organización Empresarial, Prevención y Control y Valoración Jurídica de los Certificados de Autenticidad y los Informes Periciales.
Tras la comida, Javier Moreno Oto, director en Deker Consultores de Marketing, se encargó de desarrollar una ponencia alrededor de las formas y la psicología de ventas. El broche final del Congreso corrió a cargo del CEO de Lextrasnport, J. Néstor Val, que aprovechó para destacar la positiva evolución empresarial de Lextransport en general y cada una de sus marcas en particular. Bajo su dirección, Lextransport ha alcanzado hitos clave y se ha posicionado como referente en soluciones para el transporte y la logística. Su filosofía de liderazgo, basada en el lema “Better Together”, refleja su convicción de que el éxito se construye trabajando en equipo y potenciando el talento colectivo.
La herramienta Renovo Card es un software en forma de app para transformar la renovación de las tarjetas de tacógrafo
La mesa redonda celebrada en el Congreso.
El equipo humano del grupo Lextransport.
La
compañía incorporará 95 autobuses adicionales
Moventis invierte 30 millones en la renovación de la flota
Moventis ha comunicado la adquisición de 95 autobuses sostenibles de cara a la renovación de su flota urbana e interurbana, para lo que destinará una inversión adicional de 30,5 millones de euros. Este montante se sumará a los 120 millones de euros invertidos por la compañía hasta el ejercicio 2023.
Por M.S - Foto: Moventis
La división de movilidad colectiva de Moventia, Moventis, ha anunciado una inversión adicional de 30,5 millones de euros para incorporar 95 autobuses sostenibles a su flota urbana e interurbana. Con ellos, los 120 millones invertidos previamente hasta el año 2023 se convierten en 150,5 millones de euros destinados a la renovación de la flota. En los últimos cinco años, Moventis se ha consolidado como un referente en sostenibilidad dentro del sector, enfocándose en la descarbonización de su flota. Los 95 vehículos adicionales para la flota urbana e interurbana incluyen modelos 100% eléctricos, de gas e híbridos eléctricos-diésel, durante los próximos siete años. La llegada de estos vehículos será progresiva entre 2024 y 2031, reforzando así el compromiso de Moventis con la reducción de emisiones en su flota regular. Desde 2019, Moventis ha incrementado en un 153% el número de vehículos eléctricos. Actualmente, cuenta con 52 autobuses 100% eléctricos, además de 152 vehículos de gas y 196 híbridos. Esta transformación no sólo reafirma el compromiso de la empresa con una flota más ecológica, sino que también contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad del aire en las ciudades donde opera, alineándose con las normativas de sostenibilidad y las expectativas de la ciudadanía.
Según ha destacado Josep María Martí, CEO de Moventis y vicepresidente de Moventia, “nuestro compromiso con la sostenibilidad es, ante todo, un compromiso con las personas y las ciudades en las que operamos”, y ha afirmado que “queremos liderar un cambio que inspire a otros actores del sector y vamos a continuar invirtiendo en tecnología e innovación para hacer de la movilidad colectiva una opción cada vez más segura, eficiente y sostenible”.
Moventis, que está presente en siete países, cuenta en la actualidad con una flota regular y discrecional de más de 2.500 autobuses y autocares, 41 tranvías y 40.000 bicicletas urbanas. La compañía impulsa su visión estratégica mediante dos ejes transformadores: digitalización y sostenibilidad, reafirmando su compromiso de ofrecer soluciones de transporte más seguras y eficientes en respuesta a las demandas actuales y futuras de la sociedad y la movilidad urbana e interurbana.
Josep María Martí, CEO de Moventis.
La flota del operador supera los 2.500 autobuses y autocares.
Los ocho autobuses cedidos a la ATMV por el AMB de Barcelona.
Los operadores dan un ejemplo de solidaridad
El sector se vuelca con los afectados por la DANA
Las empresas españolas de autobuses han dado un gran ejemplo de solidaridad con los afectados por la DANA con las armas que tienen más a mano, es decir, autobuses, conductores y todo tipo de iniciativas solidarias como la recogida de aportaciones económicas y el envío de los productos que más se necesitan.
Por M.S. - Fotos: AMB de Barcelona, Ministerio de Transportes y Comunidad de Madrid
El transporte español de viajeros por carretera ha dado un gran ejemplo de solidaridad con los afectados por la catástrofe ocasionada por la DANA. Desde el primer momento se han sucedido las muestras de ayuda, que van desde el envío de autobuses y personal a las localidades incomunica-
das hasta todo tipo de iniciativas solidarias, incluida la recaudación de fondos, alimentos, ropa, productos de limpieza y cualquier otro material que se pudiera necesitar.
Así, desde el día siguiente a la trágica fecha de las riadas, el pasado 29 de octubre, la puesta en marcha del operativo fue inmediata, con especial mención a la veloz reacción demostrada por las organizaciones empresariales. Por ejemplo, Anetra rápidamente apeló a la solidaridad y colaboración de las empresas del sector con los operadores valencianos afectados y se puso “a disposición de las administraciones locales y autonómicas competentes para aportar cuantos recursos a su disposición puedan propiciar la recuperación de la movilidad del transporte de viajeros en la zona”. Por su parte, Confebús activó el proceso de canalización de la ayuda y la cooperación de los operadores, además de abrir una vía para realizar aportaciones económicas a través de una cuenta bancaria de la Fundación CEOE, mientras que Direbús hizo un llamamiento a todas sus empresas afiliadas para que colaboraran con sus recursos y se pusie-
ran a disposición de los afectados. Para ello, lanzó una campaña de la que se encargó de gestionar personalmente el presidente de Direbús Castellón y responsable de la compañía Autos Vives, Pedro Vives.
AUTOBUSES DESPLAZADOS
Asimismo, el 11 de noviembre ya estaban operativos los primeros 20 autobuses enviados por el Consorcio de Transportes de Madrid (CRTM) a la Comunidad Valenciana para facilitar los traslados en los municipios afectados. Posteriormente, se incorporaron otros 20 autobuses más, a los que acompañaban 80 conductores, dos jefes de tráfico y otros dos técnicos para coordinar los servicios y dar soporte al personal desplazado. Los autobuses realizan servicios de lanzadera entre Valencia y varias de las poblaciones afectadas en las que Metrovalencia tuvo que suspender el servicio, en concreto las conexiones entre Torrent, Ribarroja, Liria, Paiporta y Picanya con Valencia. A la hora de enviar a imprenta esta información, el CRTM mantiene en Valencia a 90 conductores y 45 autobuses en el marco del Plan de Ayuda por la DANA.
Por su parte, con idéntico objetivo de suplir la prestación de los servicios de metro y tranvía que quedaron temporalmente suspendidos, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) cedió ocho autobuses del servicio de Bus Metropolitano a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).
Los vehículos, de los que se puede disponer hasta que la ATMV los necesite, se trasladaron por carretera desde Barcelona a cargo de la empresa Direxis Tusgsal, gracias a personal de conducción voluntario.
Con todo ello, la ATMV pudo poner en marcha el 25 de noviembre tres nuevas líneas metropolitanas con las rutas Torrent-Picanya-Paiporta, La Canyada-Paterna y Mislata-Valencia. Estas nuevas líneas
El servicio alternativo a Metrovalencia
El servicio de autobuses metropolitanos de Valencia, Metrobús, habilitó 12 nuevos corredores de autobús que entraron en funcionamiento para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a Valencia y garantizar la movilidad de los ciudadanos tras la suspensión temporal del servicio de Metrovalencia. Los nuevos servicios, habilitados por la ATMV junto a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, han serivido para conectar con la ciudad de Valencia o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús con el fin de que los usuarios pudieran continuar con sus desplazamientos habituales.
Un autobús lanzadera de Madrid con el trayecto ValenciaTorrent recoge pasajeros en la parada.
permitieron superar el millón de personas con la movilidad restablecida. Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sustituyó las líneas C1, C2 y C3 de Cercanías mediante un servicio de transporte por carretera con 112 autobuses gratuitos. “Vamos a reestablecer el 99% del servicio de Cercanías, un paso muy importante en la recuperación de la movilidad en la zona metropolitana de Valencia, ya que 82.000 viajeros al día usan la red de Cercanías”, aseguró entonces el ministro Óscar Puente. Para ello, Renfe habilitó 56.000 plazas al día y programó 1.022 circulaciones diarias para las tres líneas, con un presupuesto que ronda los 11,3 millones de euros. Otra de las compañías de transporte afectadas por la DANA fue la EMT de Valencia, que el 5 de noviembre pudo anunciar que la zona de Castellar-l’Oliveral, afectada por las inundaciones, contaba ya con pleno servicio de transporte público. “La comunicación quedó cortada el pasado martes 29 de octubre, se restableció parcialmente el sábado 2 de noviembre y ahora funciona a pleno rendimiento por su recorrido habitual”, afirmaron entonces fuentes de la EMT. Además, la empresa adaptó el recorrido de otras tres líneas de la red para mejorar la conexión del distrito de los Poblados del Sur.
82.000
viajeros usan la red de trenes de Cercanías al día en la zona metropolitana de Valencia
Trabajos de recuperación en la red de carreteras y de Cercanías.
La
Fecav pide redefinir los contratos a largo plazo para amortizar la inversión
En la cuarta edición de la Jornada de la patronal catalana Fecav, su presidente, José María Chavarría, ha reclamado la necesidad de redefinir los contratos de la administración a largo plazo, lo que permitiría amortizar la inversión que debe realizar la empresa operadora para la prestación del servicio.
Por M.S - Fotos: Fecav
El presidente de la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav), José Maria Chavarría, ha subrayado la necesidad de “disponer de contratos a largo plazo que permitan amortizar la inversión que debe realizar la empresa operadora para prestar el servicio. Este 2024 la demanda de viajeros alcanzará los 80 millones en transporte regular, y el discrecional ha podido ajustar los costes reales sin perder cuota de mercado, reclamando mayor inversión pública para incrementar expediciones y mejorar la flota”.
Así lo ha puesto de manifiesto Chavarría durante la IV Jornada Fecav, que se ha celebrado bajo el lema ‘Factores clave para la evolución del transpor-
te público por carretera’ en el Recinto Modernista Sant Pau de Barcelona. La convocatoria ha registrado un récord de acogida, con 160 asistentes. Además, Chavarría ha afirmado que “las cifras de la demanda ponen en evidencia que necesitamos estabilidad financiera. Partidas presupuestarias que garanticen un servicio de transporte público sostenible, seguro y conectado a la tecnología”. Sobre el transporte escolar, señaló que se trata de “un sector estratégico, por lo que la Administración debe tener el compromiso de revisar las licitaciones de forma que garanticen todos los elementos de la prestación del servicio sin riesgos para nadie”.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructuras del Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Manel Nadal, ha explicado que “el coste del sistema es de más de 2.300 millones de euros. Los usuarios sólo cubren el 36% y las bonificaciones suponen 222 millones de euros, que podrían haberse invertido mejor en incrementar servicios y mejorar flotas que en bonificar a los usuarios. Desde nuestra Conselleria quisiéramos que se mantuvieran las bonificaciones pero no del 50% como ha sido hasta ahora, porque el coste es insoportable”.
La cuarta edición de la Jornada Fecav se ha estructurado en tres mesas redondas para abordar la actualidad y los retos con mayor incidencia en el sector del transporte en autobús, como la financiación de la prestación de los servicios, la intermodalidad del transporte público y la contratación pública de los servicios.
Para Chavarría, “las cifras de la demanda ponen en evidencia que necesitamos estabilidad financiera”
Un momento de la IV Jornada de la patronal catalana.
La convocatoria ha registrado un récord de acogida, con 160 asistentes.
ruta hacia el éxito
Estrategias avanzadas de formación para directivos de transporte.
Javier Fernández de los Ríos Director de Proyectos de Formación
PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN DE CALIDAD
La importancia de formar a los conductores de autobuses en habilidades de comunicación y gestión de conflictos
En el sector del transporte de pasajeros, la calidad del servicio percibida no se limita únicamente a la puntualidad o el confort del vehículo. Un factor crucial, y a menudo subestimado, es la interacción entre los conductores y los pasajeros.
Los conductores son, en esencia, los embajadores de la empresa de transporte y el principal punto de contacto con los usuarios. Por lo tanto, formar a los conductores en habilidades de comunicación y gestión de conflictos no sólo es una estrategia beneficiosa, sino una necesidad para mejorar la percepción de calidad del servicio.
El rol clave de los conductores en la experiencia del pasajero
Los conductores de autobuses interactúan diariamente con un amplio espectro de pasajeros: desde trabajadores y estudiantes hasta turistas y personas mayores. Estas interacciones pueden ser breves, pero tienen un impacto significativo en cómo los usuarios evalúan el servicio. Un conductor que maneja una situación con cortesía, empatía y profesionalismo puede convertir un momento tenso en una experiencia positiva. Por el contrario, una respuesta brusca o indiferente puede deteriorar la percepción del servicio, incluso si el autobús cumple con los estándares técnicos más altos.
Habilidades de comunicación: Construyendo puentes con los pasajeros
1. La empatía como base de la comunicación: Enseñar a los conductores a ponerse en el lugar del pasajero ayuda a manejar situaciones cotidianas como solicitudes de información, retrasos o quejas. La empatía crea una conexión humana que los pasajeros valoran enormemente.
2. La claridad en la información: Los conductores deben ser capaces de explicar rutas, horarios o situaciones imprevistas con precisión y de forma comprensible, adaptándose al nivel de conocimiento del pasajero.
3. El lenguaje no verbal: Una sonrisa, el contacto visual y un tono de voz calmado pueden transmitir confianza y profesionalismo, incluso en momentos de alta presión.
Gestión de conflictos: Transformar desafíos en oportunidades El transporte público no está exento de conflictos. Estos pueden surgir por retrasos, falta de espacio o diferencias culturales entre los pasajeros. Capacitar a los conductores en la gestión de conflictos les permite:
1. Identificar y prevenir situaciones tensas: Reconocer los signos iniciales de descontento y actuar de forma proactiva para evitar escaladas.
2. Resolver disputas con neutralidad: Mantener una postura imparcial y objetiva ayuda a calmar los ánimos y a ganar la confianza de todos los involucrados.
3. Fomentar el respeto mutuo: Enseñar técnicas de comunicación asertiva permite a los conductores establecer límites claros sin perder la cortesía, promoviendo un ambiente de respeto dentro del autobús.
Beneficios tangibles para las empresas y los usuarios
1. Mayor satisfacción del cliente: Los pasajeros valoran sentirse escuchados y respetados. Esto se traduce en una mejor percepción del servicio y en mayores niveles de fidelidad.
2. Reducción de quejas y conflictos: Un conductor capacitado es capaz de manejar eficazmente situaciones difíciles, lo que disminuye las quejas formales y mejora el ambiente general.
3. Mejora de la reputación empresarial: Las empresas que invierten en la formación de sus conductores proyectan una
imagen de profesionalismo y compromiso con el bienestar de los pasajeros.
4. Mayor seguridad y bienestar laboral: Los conductores que dominan estas habilidades se sienten más seguros y preparados, lo que reduce el estrés asociado a su labor.
Implementando programas de formación efectivos
Un programa de formación en habilidades de comunicación y gestión de conflictos debe incluir:
• Sesiones prácticas con simulaciones de escenarios reales.
• Técnicas de atención al cliente, adaptadas al sector del transporte.
• Capacitación intercultural, especialmente en rutas con alta diversidad de usuarios.
• Herramientas psicológicas para manejar el estrés y mantener la calma en situaciones críticas.
Además, la formación debe ser continua, con evaluaciones regulares y actualizaciones basadas en las experiencias de los conductores y las necesidades de los usuarios.
En resumen, formar a los conductores de autobuses en habilidades de comunicación y gestión de conflictos no es un lujo, sino una inversión estratégica en la calidad del servicio. Al fortalecer estas competencias, las empresas de transporte no sólo mejoran la experiencia del pasajero, sino que también promueven un entorno laboral más positivo y eficiente. En última instancia, este enfoque integral genera un impacto significativo en la satisfacción del cliente, la reputación empresarial y la sostenibilidad del transporte público como una opción preferida por la sociedad.
WASH El lavado móvil de alto rendimiento
hora de hacer un cambio radical
2 min JMB
2 min JMB
100% móvil: lava tu autobús donde quieras
100% móvil: lava tu autobús donde quieras
Rápido: lava tu autobús en 2min
Rápido: lava tu autobús en 2min
Mínimo consumo de agua
Mínimo consumo de agua
Hecho a medida
Hecho a medida
Elimina esperas para lavar tu autobús
Elimina esperas para lavar tu autobús
Adaptado a tu presupuesto y a tu espacio
Adaptado a tu presupuesto y a tu espacio
Respetuoso con las personas
Respetuoso con las personas
Ecologic PRO respetuoso con el medio ambiente para que cuides el planeta.
Ecologic PRO respetuoso con el medio ambiente para que cuides el planeta.
Fácil mantenimiento
Fácil mantenimiento
Ergonomic PRO
Ergonomic PRO
Precisión y ligereza en cada movimiento y mucho más...
Precisión y ligereza en cada movimiento y mucho más...
5 PLAN RENOVE GARANTIZADO
Música y buen management
Por Javier Fuentes
Sentido del humor y la chirigota
Un buen líder debe tener sentido del humor para llevar a cabo su liderazgo de una manera eficaz y efectiva. Esta competencia favorece una actitud distendida y relajada que genera mayor compromiso e implicación en las personas. Los empleados huyen de las malas pulgas y se sienten atraídos por caracteres joviales y divertidos. Pero tener sentido del humor no implica ser un “payaso” o alguien demasiado tolerante y complaciente con todo, sino poseer un carácter equilibrado que sabe gestionar cada situación con gracia, ingenio, salero o garbo.
acreditan que los buenos profesionales disfrutan más trabajando con jefes que poseen buen sentido del humor. El buen líder sabe que el humor puede aumentar significativamente la productividad de un equipo porque reduce la distancia social y las barreras entre las personas. Que construye organizaciones más eficaces e innovadoras creando vínculos más fuertes.
Y sin duda, si existe una expresión musical caracterizada por el sentido del humor esa es la chirigota. El término se utiliza para referirse tanto a la agrupación de cantantes como a las canciones que interpretan. La chirigota es una copla humorística carnavalesca que se recita con el objetivo de hacer reír al público a través de una crítica satírica de diferentes temas de actualidad (política, temas del corazón…). Estas coplillas se cantan sobre formas musicales muy simples procedentes del pasodoble, la rumba, la sevillana, la jota, la isa canaria… y son interpretadas por grupos de siete a 12 componentes que cantan en diferentes voces. Las chirigotas no deben confundirse con otras modalidades de agrupaciones carnavalescas como los coros, las comparsas o los cuartetos.
El líder con sentido del humor dispondrá de una fantástica herramienta para conseguir la cohesión del equipo y encaminarlo para buscar una actitud positiva común hacia el logro de los objetivos marcados. El buen humor elimina tensiones y situaciones de estrés mejorando el rendimiento de todo el equipo. También sirve para afrontar mejor los cambios y conseguir una mejor adaptación. Y sobre todo, permite ofrecer noticias, ideas o decisiones poco gratas de una forma más amigable y por ende menos hiriente. Un sentido del humor equilibrado permite al buen líder suavizar o aliviar situaciones desagradables y complicadas.
Las chirigotas se consideran agrupaciones propias de España, especialmente de los carnavales de Cádiz, de donde son las más famosas. Sin embargo, existen chirigotas muy populares en Albacete, Murcia, Badajoz, Burgos, Tenerife o Málaga. En algunas de estas ciudades la chirigota se denomina “murga” aumentando su número de integrantes (al menos 10 personas) y su grado de acidez en la crítica. Las letrillas inventadas ad-hoc se acoplan a la forma musical elegida para cada ocasión y tratan temas variados de la actualidad del momento. En muchos carnavales del mundo las chirigotas compiten entre sí por su vestuario, la calidad de sus voces y especialmente por la agudeza de sus letras.
El verdadero líder sabe que una de las claves del liderazgo pasa por “no perder al niño que llevamos dentro” y tener la capacidad de sonreír a menudo. Existen investigaciones que
La chirigota suele acompañarse musicalmente de guitarras, bombo, caja, pitos y güiros. Las letras del repertorio se cantan como mínimo a dos voces siendo la voz tenor la que lleva la melodía. Las chirigotas suelen tener cinco partes: una presentación que guarda relación con el disfraz que llevan los interpretes, dos pasodobles (con música original de la agrupación), dos cuplés (con música original), un estribillo (originales y cantados al final de cada cuplé) y un popurrí dividido en cuartetas que también hace referencia al disfraz de forma burlesca. Algunas chirigotas destacadas por su originalidad en los carnavales de Cádiz han sido: Los cruzados mágicos (1982), El que la lleva la entiende (1992), Los Yesterday (1999) o Si me pongo pesao, me lo dices (2016).
El buen líder conoce los estudios que afirman que aquellos dirigentes que poseen sentido del humor son considerados un 27% más motivadores por parte de sus equipos y que estos tienen más del doble de probabilidades de resolver un reto de creatividad, así como que están un 15% más comprometidos con la compañía. El humor propicia al líder seguridad psicológica y confianza en sí mismo, lo que abre el camino para que exista una comunicación transparente que permita intercambios de información y feedbacks sinceros, honestos y valiosos.
El género de la chirigota o la murga se expandió por muchos países de Sudamérica, tales como Uruguay, Brasil, Argentina, Panamá, Colombia, Chile o Bolivia. Algunos de estos países no dudaron en incluirlas dentro de sus carnavales manteniendo el estilo satírico-burlesco de la chirigota española. Aunque su origen no se conoce con exactitud, existen registros de cierta regulación en Cádiz sobre las agrupaciones carnavalescas y sus chirigotas en el año 1884.
El buen líder que adquiere buen sentido del humor sabe que creará un sentido de comunidad con el que motivará mejor a sus colaboradores aumentando su compromiso y productividad. Si quiere adquirir el sentido del humor para incorporarlo a su liderazgo, no dude ni un minuto en disfrazarse de chirigotero ante el espejo y agudizar su ingenio creando una buena coplilla para cantar en su próxima reunión. Si la imaginación no le da para tanto o no dispone de tanto atrevimiento, quizá prefiera proyectar el vídeo de una de las últimas chirigotas premiadas en el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas) de Cádiz y que lleva por título Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao. Tendrá risa asegurada y un poquito más de liderazgo conseguido.
En la reunión también se ha abordado la gratuidad del transporte público./ Foto: José Luis Mateo
Transportes subraya la importancia
de aprobar la Ley de Movilidad
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha subrayado la importancia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible en una reunión mantenida con el consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad de Islas Baleares, José Luis Mateo.
La normativa recoge, entre otras medidas, un nuevo sistema que sustituye los mecanismos que existen actualmente para crear un nuevo sistema de ayudas al transporte público de viajeros en municipios y crea un Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible (FECMO) gestionado por el Ministerio, cuyos recursos podrían destinarse a subvencionar parte de los costes operativos del transporte colectivo urbano de viajeros.
Además, el fondo serviría para avalar proyectos de inversión orientados a la mejora de la intermodalidad, la sostenibilidad y la digitalización de la movilidad.
Madrid
Consulte
amplía a 40 millones las ayudas para renovar las flotas
La Comunidad de Madrid ha ampliado a 40 millones de euros las ayudas públicas para la renovación de flotas de transporte de viajeros y mercancías, que tienen como objetivo impulsar la descarbonización de la movilidad urbana y mejorar la calidad del aire. Con ello se incentiva la transformación del parque de vehículos pesados, facilitando el achatarramiento, la compra de nuevos modelos con energías alternativas bajas en carbono y la instalación de puntos de recarga.
El aumento en cerca de dos millones de euros de las subvenciones permitirá atender solicitudes que, pese a cumplir con los requisitos, permanecen actualmente en lista de reserva. El plazo de presentación de estas ayudas, financiadas con fondos Next Generation, finalizó el 30 de abril y registró 2.700 peticiones.
La iniciativa recoge distintas cuantías en función de la actividad subvencionada./Foto: Yolcar
El autobús es clave para la sostenibilidad del turismo español
Autobuses Elcarte
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) se ha unido una vez más a la celebración anual del Día Mundial del Turismo, el pasado 27 de septiembre, para destacar que “el autobús ha sido, es y será un elemento clave en el fortalecimiento del sector turístico, garantizando la movilidad de las personas de una forma sostenible”. El lema elegido por Naciones Unidas para este año ha sido ‘Turismo y Paz’, que es un llamado para resolver los conflictos bélicos, recordando que justamente este sector, a través del Código Ético Mundial para el Turismo, busca dignificar las condiciones de vida de las poblaciones, manteniendo la cooperación y contribuyendo al fortalecimiento de las economías, sin dejar de lado la importancia que tiene salvaguardar los derechos humanos.
El autobús es el principal modo de transporte de los turistas para sus desplazamientos por España./Foto:
El ICAM analiza las claves del Proyecto de Ley de Movilidad
La jornada permitió a los asistentes reflexionar sobre el impacto del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible./Foto: Miguel Sáez
Fenadismer pone en marcha un Plan de Formación para conductores de autobús
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Formación totalmente gratuito, que se desarrolla en Madrid, dirigido tanto a desempleados como ocupados de otros sectores económicos excedentarios, para capacitarles como nuevos conductores de autobús. Los cursos, que cuentan con la colaboración del Ministerio de Trabajo, permiten obtener el certificado CAP inicial junto con el permiso de conducir. Asimismo, para aquellos conductores profesionales que ya se encuentren en activo, también se posibilitará que puedan renovar su certificado CAP continuo de forma totalmente gratuita. La iniciativa pretende paliar la escasez de conductores profesionales de autobús, que se estima en más de 2.300 puestos sin cubrir.
La tendencia es a un envejecimiento progresivo del colectivo profesional./Foto: Alsa
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha analizado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible (LMS), actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, en una jornada que reunió a expertos en derecho del transporte para debatir los aspectos más relevantes de esta normativa, comprometida por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Durante la sesión, los expertos analizaron en detalle los cambios que introduce el Proyecto de Ley en el transporte terrestre en España. En particular, se abordaron las modificaciones en el modelo concesional de transporte regular de viajeros por carretera, la creación de un nuevo mapa concesional estatal y el proceso de licitación que lo acompañará. Además, se discutió el nuevo sistema de financiación del transporte urbano colectivo, que busca proporcionar mayor estabilidad y seguridad financiera a este sector.
Direbús reclama la gratuidad temporal de la Radial 5
Direbús está presente en el Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera./Foto: Tabor Bus
La asociación Direbús se ha unido a Unauto-VTC para reclamar al Gobierno de España que se conceda al transporte profesional de viajeros la gratuidad temporal en el uso de la Radial 5, en las horas punta y en los días laborables. Ambas organizaciones piden el uso gratuito mientras duren las obras de soterramiento de los tres kilómetros a la altura del Paseo de Extremadura, que comenzarán próximamente y durarán unos dos años.
“La actividad que muchas de nuestras empresas afiliadas llevan a cabo en la entrada de la A-5 es incesante, diaria, prestando básicamente servicios de entrada y salida desde municipios limítrofes y barrios madrileños del extrarradio hacia Madrid para el transporte escolar, rutas de trabajadores o traslados privados a la ciudadanía”, señala un comunicado.
El PNIEC 2023-2030 fija el objetivo de reducir las emisiones de GEI un 16,3% para 2030./Foto: Scania
El Gobierno aprueba la
actualización del PNIEC
El Consejo de Ministros ha aprobado la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 20232030 (PNIEC) y ha acordado remitir el documento a la Comisión Europea. El PNIEC es un documento que define el plan de trabajo estatal en materia energética para 2030 y que todos los Estados miembros deben remitir a la UE en base al Reglamento 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima. La actualización que ahora se ha enviado a Bruselas fija los objetivos para el período 2023-2030. En materia de transporte, el PNIEC 2023-2030 establece los objetivos de alcanzar para 2030 un 16,3% de reducción de las emisiones de GEI para 2030, un 28% de energías renovables en el sector y un 17,26% de combustibles renovables de origen no biológico, bios avanzados y biogás.
ExpoBus Iberia 2025 se celebrará del 20 al
22 de noviembre
El Comité Organizador de la Feria del Transporte de Viajeros por Carretera, ExpoBus Iberia, ha decidido que la cuarta edición se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2025, en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca de Silleda (Pontevedra). En el Comité Organizador están representadas las empresas fabricantes y de transporte de viajeros, así como destacadas asociaciones.
En la reunión, que estuvo presidida por la directora general de Movilidad de la Xunta de Galicia, Judit Fontela, se analizaron también “otros aspectos con los que la organización comenzará ya a trabajar para que esta nueva cita vuelva a ser un éxito”, según informa un comunicado. En la anterior convocatoria de la muestra, celebrada en 2023, estuvieron presentes 130 firmas de 18 países, representadas por 63 expositores directos de España, Portugal, Polonia, Países Bajos, Irlanda y Australia.
El borrador de la Ley de Movilidad de la CAM estará listo en 2025
Los participantes en el desayuno informativo./Foto: Confebús
El director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, ha confirmado que espera disponer de un borrador de la Ley de Movilidad regional en el plazo de un año. La normativa, que en unos días abrirá su periodo público de consulta, tiene “el objetivo de estar aprobada antes de que finalice la Legislatura”, ha señalado Torres en un desayuno de trabajo organizado por Executive Forum con el patrocinio de Confebús Madrid. Además, el director general ha avanzado que incidirá en el transporte público como eje de competitividad, al tiempo que servirá de marco para la futura renovación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), prevista para finales de 2027, y del Plan Estratégico de Movilidad de la Comunidad de Madrid, que incluirá un Plan de Movilidad en las zonas rurales.
Reunión del Comité Organizador de la muestra./Foto: ExpoBus Iberia
Los talleres de V.I. registraron 540.000 entradas
entre julio y agosto
La actividad de los talleres de V.I. creció el 0,7% frente a 2023./Foto: Posventa.com
El Gobierno destina 25 millones a financiar los descuentos al transporte público
Los talleres de V.I. recibieron 540.332 vehículos entre julio y agosto, lo que representa un incremento del 13,7% en el valor del mercado frente al mismo periodo del año anterior, según desveló el Club de la Posventa del Vehículo Industrial durante una reunión virtual. Enrique Gómez, que presentó el informe sobre los movimientos en los talleres de V.I., explicó que, en términos generales, la actividad creció el 0,7% en comparación con 2023, con un repunte especial en el área de carrocería. No obstante, el segmento de la mecánica se mantuvo estable y el de neumáticos cayó de nuevo en los ocho primeros meses del año.
Además de las estadísticas sobre el trabajo en los talleres, Gómez compartió un estudio sobre las preocupaciones de los distribuidores de recambios de vehículos industriales.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a establecer un régimen de ayudas extraordinario de 25,5 millones de euros para 12 entidades locales para financiar los descuentos al transporte público colectivo. Se articula así una línea de subvenciones especiales para los municipios y consorcios que no solicitaron en tiempo y forma los fondos para compensar las rebajas del 50% a los abonos y títulos multiviaje del transporte urbano y metropolitano, aplicadas en 2023 y 2024. Las ayudas revierten a favor de la ciudadanía, ya que los municipios no tendrán que financiar todo el descuento con cargo a sus presupuestos.
Los municipios no tendrán que financiar todo el descuento con cargo a sus presupuestos./Foto: Transporte Urbano de Soria
De esta forma, el Ministerio sigue trabajando con las entidades locales para garantizar el acceso al transporte público colectivo en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, realizando el mayor esfuerzo en la historia en financiación del transporte público.
Galicia concede más de 300 nuevas ayudas para modernizar las flotas
La Xunta de Galicia ha concedido más de 300 nuevas ayudas para la modernización y para la transformación de las flotas de transporte de viajeros y de mercancías por carretera, con un presupuesto destinado a ambas líneas de casi 4,4 millones de euros en el tercer trimestre de este año. El objetivo de la iniciativa es incrementar la eficiencia de estas empresas mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector. Se trata de ayudas para la modernización de las flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas de servicios de transporte por carretera, que sumaron entre el 1 de julio y el 30 de septiembre 213 beneficiarios. El presupuesto ascendió a casi 1,3 millones de euros, en el marco de la convocatoria lanzada en abril de 2023 y dirigida a autónomos y pymes del sector con una dotación de más de 6,2 millones de euros.
Las ayudas para la transformación de flotas suman 3,1 millones de euros./Foto: Anpian
Según el Supremo, el derecho a recuperar el impuesto recaudado de forma ilegal corresponde a las petroleras./Foto: Repsol
El Supremo limita el cobro del ilegal tramo autonómico de los hidrocarburos
El Tribunal Supremo ha limitado la posibilidad de reclamar el tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos tan sólo a las petroleras y deja fuera al consumidor final, incluidos los profesionales del transporte por carretera.
El Tribunal Supremo ha dictado que la posibilidad de reclamar el cobro del tramo autonómico no se aplica al consumidor final, ya que “no está legitimado para solicitar la devolución como ingreso tributario indebido de las cantidades que hubiere soportado, porque soportó las mismas, no por disposición legal, sino mediante traslación en el precio del producto, de todo o parte de la cuota tributaria del Impuesto sobre Hidrocarburos”. De esta forma indica que tal derecho a recuperar el impuesto recaudado de forma ilegal durante los seis años correspondería en exclusiva a las petroleras, por ser las que tributaron por dicho impuesto.
Canarias pide mantener en 2025
la gratuidad de los autobuses
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha insistido en que el Ejecutivo regional continuará defendiendo la importancia de prorrogar la gratuidad de los autobuses, y ha destacado que la Dirección General de Transportes ha vuelto a enviar un escrito al Ministerio recordando que la aportación que se realiza a las islas es específica y no es equiparable a la implantada en el resto del territorio.
“Desde el Gobierno de Canarias estamos haciendo todo lo necesario para asegurar que esta bonificación se mantenga. Nuestra posición es firme, y seguiremos haciendo todas las gestiones necesarias para evitar que esta medida, que tanto ha beneficiado a los canarios, sea prorrogada un año más”, ha detallado Rodríguez.
Pablo Rodríguez, durante su comparecencia en el Parlamento regional./Foto: Gobierno de Canarias
NUEVOS SISTEMAS HVAC
> Peso reducido
> Mínima carga de refrigerante
> Aspiración central
> Extracciión de aire
> Refrigerantes alternativos con menor índice GWP
> Eficiencia energética y LCC
> Free cooling 0-100% regulable
> Baterías de aluminio
> Disponible tropicalizado con 4 motores de condensador
> Sistema de calefacción opcional
LIGEROEFICIENTERESISTENTEFIABLE
CON GWP <150EQUIPOSDISPONIBLES EQUIPOS DISPONIBLES
El nuevo aire para la nueva movilidad
El conseller Vicente Martínez Mus./ Foto: Generalitat Valenciana
La Generalitat
Valenciana subraya la incorporación de autobuses sostenibles
El consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha destacado el proceso de renovación de las concesiones de corredores de autobuses impulsado por su Ejecutivo, que incluirán la incorporación de 600 vehículos híbridos y eléctricos. Según lo ha definido durante el foro ‘La ciudad y el impacto de los ODS’, se trata de un “modelo de movilidad sostenible”.
Martínez Mus ha subrayado que este avance “también se ha materializado en el área metropolitana de Valencia”, donde empezaron a circular en septiembre los primeros autobuses de la nueva flota. Estos vehículos no sólo eliminan la emisión de gases contaminantes, sino que también contribuyen a reducir el impacto acústico en la zona.
El IEE presenta un informe sobre regulación y competencia en el sector
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo, han presentado el informe “Regulación y competencia en el transporte público de viajeros por carretera: reflexiones y análisis para un modelo sostenible”, en el que se ha realizado un análisis y evaluación tanto la estructura y características del sector como de su marco regulador, con sus logros y sus deficiencias, así como de sus posibilidades de mejora.
El estudio subraya que España presenta un modelo de colaboración público–privada para la provisión de servicios de transporte de viajeros por carretera que está garantizando la prestación de un elevado grado de calidad y permitiendo, asimismo, una movilidad adecuada en todos los territorios.
Íñigo Fernández de Mesa y Gregorio Izquierdo, en la presentación del informe./Foto: Instituto de Estudios Económicos
El 25% de la flota del grupo Ruiz está electrificada
Estación de recarga de autobuses eléctricos./Foto: Grupo Ruiz
Actualmente, el 25% de la flota del grupo Ruiz es eléctrica, lo que supone “un avance significativo hacia la sostenibilidad” en el transporte público. Según informa el operador en un comunicado, Ruiz ha sido pionero en la electrificación de su flota de autobuses desde 2018, adoptando la electricidad como fuente de energía para sus servicios, lo que contribuye a disminuir las emisiones de CO2 y otros contaminantes, mejorando la calidad del aire en las ciudades donde opera. Para Albino Pérez, director de Expansión e Innovación del grupo Ruiz, “la transición hacia una movilidad más limpia es un camino que debemos recorrer juntos, y en grupo Ruiz estamos decididos a liderar ese cambio”. Solamente en 2023 se matricularon más de 500 autobuses eléctricos en el mercado español, según los datos facilitados por Aedive.
La IRU necesita una aclaración sobre las implicaciones prácticas de la sentencia./Foto: KLR Bus
La Xunta destina 103 millones al Plan de Transporte Público en 2025
La IRU pide a Bruselas una aclaración sobre el Paquete de Movilidad
La IRU (Unión Internacional del Transporte por Carretera) ha solicitado a la Comisión Europea que aclare formalmente las implicaciones prácticas de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre varias disposiciones impugnadas del Paquete de Movilidad.
El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó su decisión sobre varias disposiciones del Paquete de Movilidad relacionadas con el desplazamiento de los conductores, las normas sobre el tiempo de conducción y descanso y el acceso al mercado, que fueron impugnadas por los Estados miembros. El Tribunal anuló la norma sobre la devolución del vehículo, pero confirmó la validez de todas las demás disposiciones impugnadas.
El conselleiro gallego de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, ha comparecido en el Parlamento de Galicia para abordar el Plan de Transporte Público de Galicia (PTPG), al que la Xunta destina el próximo año un presupuesto de casi 103 millones de euros. El objetivo es seguir garantizando la máxima cobertura territorial, impulsar la calidad del servicio y reforzar los recursos con nuevas herramientas de planificación y mejoras tecnológicas para la información de los usuarios y el seguimiento del servicio. Calvo destacó los datos que avalan el buen funcionamiento de este plan “vivo y adaptable a las cambiantes necesidades de movilidad” a la hora de ofrecer el servicio de transporte. Según apuntó, se ha pasado de 900 a más de 3.600 líneas operativas, de 20.000 a más de 58.000 paradas y de 1,48 millones de servicios a 2,5 millones. “Es obvio que ahora el autobús interurbano llega a más territorio y ofrece más servicios”, añadió.
gallega./Foto:
Pleno de la cámara
Parlamento de Galicia
Un microbús presta servicio en el área metropolitana de Barcelona./Foto: Tusgsal
El Gobierno financia el transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias con 364 millones
El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado la concesión directa de 363,7 millones de euros a Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias para financiar el transporte público metropolitano en el ejercicio 2024. Estas subvenciones suponen el mismo esfuerzo inversor que en 2023.
El desglose de las ayudas contempla 126,89 millones de euros para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), 149,3 millones para la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM), 40 millones para la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) y 47,5 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Canarias. Según subraya el comunicado, estas subvenciones se suman a las ayudas vigentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para los descuentos a las tarifas de los billetes y la gratuidad, en el caso particular de Canarias.
Avanza operará un contrato de movilidad en Chile
Avanza ha anunciado su participación en un consorcio, junto con la compañía chilena Hualpen, que gestionará dos lotes del servicio de transporte urbano de Santiago de Chile, lo que supondrá la operación de aproximadamente 1.000 autobuses urbanos que prestarán servicio en 48 de líneas de la capital chilena, de los que más de 600 serán eléctricos.
Los trabajos de implantación gradual del servicio comenzarán en el segundo trimestre de 2025. Esto supondrá un cambio sustancial en la movilidad de Santiago de Chile, ya que más del 50% del total de los autobuses que se utilicen serán eléctricos, permitiendo que los usuarios cuenten con un servicio de alta calidad, accesibilidad, seguridad y comodidad, y haciendo del sistema de transporte público de Santiago de Chile un referente mundial en electromovilidad.
Un autobús eléctrico del operador en Zaragoza./Foto: Avanza Zaragoza
La AET entregó las Medallas al Mérito en el Transporte
Foto de familia de los premiados en la ceremonia de entrega./Foto: AET
La Asociación Española del Transporte (AET) ha celebrado el acto de entrega de las Medallas al Mérito en el Transporte, que en su tercera edición han recaido en el ex director general del Transporte Terrestre del Mitma, Juan Miguel Sánchez; el ex presidente de la Fundación Corell y Astic, Miguel Ángel Ochoa; la CEO de JSV Logistic, Sonia Herzog; la directora general de Anave, Elena Seco García-Valdecasas; y el presidente del Consejo Asesor de la AET, José María Pérez Revenga. La ceremonia, que se ha consolidado como un sentido homenaje a las figuras que impulsan el sector en España, ha vuelto a reconocer “la dilatada trayectoria y la inestimable contribución de cinco profesionales excepcionales, quienes con su dedicación y visión, han ayudado a forjar un transporte español moderno, eficiente e innovador”.
Mercedes-Benz ha registrado 60 vehículos en octubre./Foto: Daimler Buses España
La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 5% en octubre
El volumen de autobuses, autocares, midibuses y microbuses matriculados durante el pasado mes de octubre ha ascendido hasta un total de 361 unidades, lo que representa un crecimiento del 5,2% en comparación con el mismo mes del ejercicio 2023. Así lo refleja el último estudio estadístico elaborado por la firma consultora MSI Iberia. Por marcas, el liderato está ocupado por Mercedes-Benz, que ha registrado 60 vehículos y ha obtenido una cuota de mercado del 16,6%. Seguidamente se encuentran otros fabricantes como Iveco Bus (49 unidades matriculadas y una penetración del 13,5%), MAN y Volvo (48 y 13,2%, en ambos casos), Scania (29 y 8%), Ford (22 y 6%), Alfabus (19 y 5,2%), BYD (16 y 4,4%), King Long y Renault (12 y 3,3%, en ambos casos) e Irizar (9 y 2,4%), entre los de mayor presencia en el mercado.
Transportes trabaja para recuperar las infraestructuras de Valencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 930 trabajadores y 319 máquinas para recuperar y reconstruir las infraestructuras viarias y ferroviarias dañadas por las devastadoras lluvias y riadas que inundaron la provincia de Valencia el pasado martes 29 de octubre. Los equipos de la Dirección General de Carreteras y de Adif han trabajado día y noche para despejar de vehículos, materiales y barro las carreteras del Estado y líneas ferroviarias y comenzar las labores de reparación para recuperar lo antes posible la movilidad en el área metropolitana. En la primera semana se despejaron más de 118 kilómetros de carreteras y se recuperaron 74 kilómetros de vía de la C6 y la C5.
Avanza celebra una jornada sobre movilidad sostenible
y los jóvenes
Avanza, conjuntamente con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha celebrado una jornada centrada en la movilidad sostenible y los jóvenes, que tuvo lugar en el campus que la Universidad tiene en Pozuelo de Alarcón (Madrid). En ella se abordaron temas de actualidad como la manera en la que hoy en día se mueven los jóvenes, la valoración que hacen del transporte público, los puntos fuertes que hacen que los utilicen, sus opiniones sobre el carpooling, las nuevas tecnologías en los medios de transporte público o las nuevas soluciones del transporte.
En la jornada participaron, entre otros, Jorge Rodrigo (consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid), Alberto López (vicerrector de Investigación de la UFV), Valentín Alonso (director general de Avanza) y Antonio García (director de Proyectos Estratégicos de Movilidad de Avanza).
Imagen de un momento de la jornada./Foto: Avanza
Se han recuperado 74 kilómetros de vía de la C6 y la C5./Foto: Ministerio de Transportes
Cataluña lidera las necesidades de contratación de conductores
El 97,6% de las empresas reconoce tener dificultades para contratar conductores./Foto: Confebús
Apetam y Cajamar se unen para facilitar las inversiones
El 93,61% de los puestos de conductor a cubrir en el sector se concentran en Cataluña, Murcia, Baleares y Andalucía, por este orden. Cataluña representa el 78,2% de las necesidades de contratación, seguida por la Región de Murcia (7,71%), Baleares (4,61%) y Andalucía (3,09%).
Así lo muestra un trabajo elaborado por Confebús para identificar las necesidades de contratación de conductores por regiones de cara a los trabajos que desde el CNTC se están realizando con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio de Defensa para incorporar personal militar a las empresas. Además, el estudio concluye que seis de cada 10 puestos de conductor de autobuses son para trabajar en la provincia de Barcelona, con el 59,8% de las vacantes, y que el 97,6% de los operadores reconoce tener dificultades para contratar conductores.
La Asociación Provincial Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam) ha firmado un acuerdo con Cajamar para ayudar a las empresas del sector del autobús de la provincia a tener mejores opciones de financiación e impulsar las instalaciones y la movilidad sostenible, así como implementar los medios que ofrecen a los usuarios.
Un momento de la firma del convenio./Foto: Apetam
“En Málaga son muchas las inversiones que se realizan de forma constante y creciente en nuestro sector. Y necesitamos una facilidad en la relación con la financiación que Cajamar asegura a nuestros asociados. Para llegar a culminar proyectos como el de la electrificación o la descarbonización, las inversiones son enormes y a largo plazo”, ha destacado Antonio Vázquez, presidente de la patronal.
La gratuidad anima a utilizar el autobús desde edades tempranas./Foto: Diputación de Vizcaya
El transporte público vasco podría ser gratis para los menores de 12 años
El Gobierno vasco ha confirmado que la mayoría de las administraciones autonómicas respaldan la ampliación de la gratuidad del transporte público a los menores de 12 años, según ha quedado de manifiesto en el pleno de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE). En la actualidad, la medida se aplica solamente a los niños que tienen un máximo de seis años.
Para la presidenta de la ATE y consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, la decisión está enmarcada en la búsqueda de un modelo unificado para todo el territorio del País Vasco, que contemple descuentos según el nivel socioeconómico y la frecuencia de uso del transporte público. García Chueca ha subrayado que la medida es clave para fomentar hábitos responsables desde edades tempranas y, al mismo tiempo, aliviar la economía familiar.
Ramón Valdivia , reelegido como miembro de la Ejecutiva de la IRU
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), ha sido reelegido como miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) con sede en Ginebra, puesto que ocupaba desde el 1 de enero de 2022. Su nombramiento para este segundo mandato de tres años se hará efectivo el 1 de enero de 2025. En su intervención, Valdivia recordó que debe cumplir con unos objetivos de descarbonización demasiado ambiciosos en un entorno de mucha incertidumbre. Su presencia posiciona al sector español del transporte por carretera dentro de los órganos de decisión de esta organización mundial, como único español que forma parte de la Junta Directiva de IRU.
La CEOE y Cepyme rechazan la reducción de la jornada laboral
Las patronales CEOE y Cepyme rechazan la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral, ya que “modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, y que, de hecho, ya se están pactando de forma bilateral en los convenios, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución”, según señala un comunicado.
Para ambas organizaciones empresariales, “la aprobación de esta norma no hace sino debilitar el marco de negociación colectiva que ha sido fundamental para mantener la paz social durante los últimos 40 años y, en la práctica, aboca a muchas empresas, especialmente a pymes y autónomos, a una reorganización forzada que pondrá al límite su capacidad de organización interna y su supervivencia”.
Una reunión de la IRU con Valdivia a la derecha, con traje azul./Foto: Astic
La CEOE y Cepyme consideran que la medida tiene poco sentido./Foto: Natalia Chueca
Mejorar el rendimiento de tu empresa será el mejor de los regalos.
Mejorar el rendimiento de tu empresa será el mejor de los regalos.
Melchor
Gaspar
Autocar
Melchor
Gaspar Autocar
Por Lorena Jimenez Montes
SOCIO DIRECTOR DE VALLEON ASESORES LEGALES, S.L.P.
QUÉ ES EL ALGORITMO MAX Y CÓMO AFECTA A LAS EMPRESAS
Los registros de jornada y el posible exceso de horas extraordinarias son dos de las grandes preocupaciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Recientemente, se ha puesto en marcha el llamado “Algoritmo MAX”, precisamente para evitar fraudes e infracotización de horas extraordinarias.
“Más algoritmos para menos horas extras”, este fue el lema con el que ha nacido la herramienta. A través del Algoritmo MAX, el Gobierno puede detectar ciertas irregularidades en el registro de la jornada de los empleados de una determinada organización. A través del big data y la Inteligencia Artificial, este algoritmo permite rastrear el registro y posibles fallos en cuanto a las horas trabajadas según los contratos de los trabajadores. El objetivo coincide con el del registro de jornada: asegurar que las horas extraordinarias sean abonadas.
El Algoritmo MAX permite rastrear el registro y posibles fallos en cuanto a las horas trabajadas por los empleados
¿Cómo funciona?
El sistema consiste en una fórmula matemática cuya regla consiste en obtener indicios en función de diferentes variables: tamaño de la plantilla, volumen de negocio, sector, etc. Esto resulta sencillo al disponer de la información del volumen de negocio y la cifra total de empleados contratados (un gran volumen de negocio con una plantilla muy baja denota una muy posible existencia de abuso de horas extraordinarias, resultando un patrón). El sistema consigue detectar posibles irregularidades en cuanto a jornadas, entre otras, y envía notificaciones automáticas a las empresas en las que se sospecha el posible fraude.
Posteriormente, la información generada es evaluada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. De este modo, se evitan desplazamientos por parte de los inspectores, y resulta posible estudiar muchos más casos en menos tiempo con el objetivo de detectar irregularidades.
Por ello, es necesario que profesionales y empresas sean conscientes, no sólo de la normativa exigible en materia laboral, sino también de las herramientas utilizadas por las autoridades de control.
Primer Grupo de Prensa
Profesional Especializado
NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN: 3 Revista en Papel 3 Revista Digital 3 Web 3 Newsletters 3 Redes Sociales
PUBLICACIONES MULTIPLATAFORMA CON CINCO PILARES QUE GARANTIZAN UNA VISIBILIDAD DEL 100%
NUESTRAS PUBLICACIONES:
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com
CONSTRUCCIÓN
CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com
ClimaNoticias - www.climanoticias.com
ElectroNoticias - www.electronoticias.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Talleres en Comunicación - www.posventa.info
Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com
Se abren nuevos frentes para el transporte andaluz
Las empresas andaluzas del transporte de viajeros por carretera se enfrentan a numerosos problemas, como la descarbonización, las exigencias administrativas, que incluso modifican las reglas del juego durante la vigencia de los contratos, alterando los costes y no permitiendo la actualización de precios, o la escasez de conductores, a pesar de estar buscando fórmulas para que se impulsen programas de formación con el compromiso de ser absorbidos por el sector.
59 62 65 66 SECTOR
Las empresas andaluzas afrontan numerosos problemas
EMPRESAS DE TRANSPORTE
Rosabus. Apuesta por la seguridad, la sostenibilidad y la innovación
INDUSTRIA AUXILIAR
Tiresur. La referencia andaluza en la distribución de neumáticos
FABRICANTES
Alfabus. Compromiso con la movilidad eléctrica
Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes
Según la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía
Mejora la situación del transporte andaluz, pero se abren nuevos frentes
Exigencias legislativas, descarbonización, falta de conductores. Estos son algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas de transporte de viajeros en Andalucía, donde cada vez hay una mayor concentración debido a que no es una profesión atractiva para los hijos de los empresarios.
Por Verónica Fernández
Sensiblemente mejorable y compleja en muchos frentes, así es la situación del transporte de viajeros por carretera en Andalucía, desde el punto de vista de la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra).
Su presidente, Antonio Vázquez, hace referencia a “las exigencias de la Administración que tienen que cumplir sus empresas, que nos modifica las reglas del juego durante la vigencia de los contratos, alterando los costes y no permitiendo la actualización de precios”.
Vázquez considera que “las legislaciones europeas y nacionales en materia de sostenibilidad y descarbonización son muy exigentes con nuestras empresas y trabajadores”. Afirma que no cuentan con instrumentos para cumplir con ellas y que van por delante de las voluntades y los planes de gestión empresarial.
Sostiene que “la descarbonización en el transporte de viajeros por carretera está aún lejos, ya que ni la tecnología ni la capacidad del mercado hacen posible un paso tan decisivo. Los actuales motores Euro 6 son muy poco contaminantes, y hay que apostar por las ayudas para la renovación de flota”. Por otra parte, hace referencia a las huelgas convocadas por las centrales sindicales para adelantar la edad de jubilación. “Nuestra profesión no es de alto riesgo, los accidentes son casi inexistentes. Y por, otra parte, ¿quién va
PARA FEDINTRA ,
“LAS EXIGENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
a asumir esas diferencias de cotizaciones? Las pymes de discrecional no estamos dispuestas que esas diferencias tengan que ser asumidas por las empresas. Ya sabemos que lo de repercutir a los clientes es una falacia y después acabamos asumiendo la mayor parte a costa de nuestra propia tesorería”. Además, se pregunta “¿dónde está el personal formado que va a sustituir a la mayor parte de nuestras plantillas, que de por sí tienen una edad media muy alta?”. Afirma que “es un auténtico problema”.
Y es que la falta de conductores pone a las empresas en “una situación muy compleja” que vienen arrastrando desde hace un tiempo. Asegura el presi-
Antonio Vázquez, presidente de Fedintra y de Apetam.
La situación en Málaga
En la provincia de Málaga, las cifras son mejores que hace un año y el sector está trabajando e invirtiendo mucho para llegar a las exigencias de los contratos públicos y las medioambientales y de descarbonización. Así lo aseguran desde la Asociación Provincial de Transporte de Viajeros de Málaga (Apetam), su presidente, Antonio Vázquez.
Apetam calcula que hay una carencia de más de 300 conductores en toda la provincia de Málaga.
Y a pesar de que el volumen de trabajo ha subido muchísimo, ahora tienen el problema de que carecen de material móvil y de personal conductor para llevarlo. Según Apetam, los plazos de entrega de vehículos son superiores a los 12 meses en la mayoría de los casos y hay una carencia de más de 300 conductores en toda la provincia de Málaga, que junto a “la falta de voluntad, de ayudas y de medidas están poniendo en peligro la viabilidad de muchas empresas para responder a los servicios; y de mantener uno de los pilares de la industria turística, el transporte de viajeros en autobús”.
En el tema laboral, al cierre de esta edición Antonio Vázquez señalaba que “estamos a punto de firmar con los sindicatos más representativos un convenio colectivo provincial hasta 2029 que va a dar estabilidad a las relaciones laborales y para que las empresas puedan tener sus previsiones de costes”.
Según Fedintra, es necesario articular fórmulas que permitan la formación de nuevos conductores.
dente de Fedintra que “a nivel nacional, se están dando avances con profesionales provenientes del Ejército, pero no serán suficientes”.
En Andalucía, “estamos buscando fórmulas para que se impulsen programas de formación desde la administración, con el compromiso de ser absorbidos por el sector. Hay una gran demanda de profesionales y es necesario articular fórmulas que permitan la formación de nuevos conductores. Pensamos que lo
El responsable de Atedibus considera que es necesario establecer un protocolo de revisión de tarifas.
ATEDIBUS: “LA FALTA DE VOLUNTAD, DE AYUDAS Y DE MEDIDAS ESTÁN PONIENDO EN PELIGRO LA VIABILIDAD
DE MUCHAS EMPRESAS”
primordial a corto plazo es considerar la profesión de conductor como profesión en el catálogo de difícil cobertura, y poder contratar conductores extranjeros sin tantísimas limitaciones como hay”. Asegura que “es muy triste hacer inversiones de más de 300.000 euros en modernos autocares para después no poder contar con conductores que lo lleven. Actualmente, la contratación de conductores de otras nacionalidades requiere trámites muy complejos y mucha burocracia”.
Regular, escolar y discrecional Antonio Vázquez explica que en el transporte regular “nos encontramos inmersos en una nueva licitación para la concesión de líneas regulares, que se va a plantear a corto plazo (cinco años), ya que está en marcha el Plan de Movilidad de Andalucía, donde se podrá conocer con más precisión las necesidades reales de la población actual”. En cuanto al transporte escolar, afirma
que es necesario revisiones por parte de la Agencia Andaluza de Educación para adecuar algunas rutas y actualizar los precios. “Estamos solicitando se revisen precios, se suprima el tramo de vehículos de 39 pasajeros y debemos buscar fórmulas que permitan mayor flexibilidad con los vehículos asignados a cada ruta”. Asimismo, añade que “hay que tener en cuenta que sacar las tarifas de escolar con los datos de Acotravi, que están estudiados para el transporte dis-
LAS EMPRESAS DE APETAM TIENEN EL PROBLEMA DE QUE CARECEN DE MATERIAL MÓVIL Y
DE PERSONAL CONDUCTOR PARA LLEVARLO
crecional, no es correcto. En transporte escolar no se hacen el número de kilómetros previstos en el Acotravi”.
Y en el transporte discrecional y turístico, el presidente de Fedintra afirma que “hemos notado una recuperación importante, aunque no la hemos podido explotar suficientemente por la falta de profesionales en el sector después de la pandemia”.
Desde Fedintra, que impulsa campañas de fomento del uso del transporte colectivo frente al vehículo privado, consideran que “la Administración tiene pánico a la colaboración público-privada. Los operadores privados podríamos hacer muchos de los servicios que actualmente explotan empresas públicas con
Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de Atedibus.
La situación en Sevilla
Desde la Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús (Atedibus), su presidente, Manuel Gutiérrez, se centra en abordar la situación de la provincia de Sevilla, donde “las cifras son mejores que hace un año, pero son muchos los retos económicos, de infraestructuras y medioambientales que tenemos que afrontar sin ayuda pública y un respaldo financiero sólido”.
Calcula que en la provincia sevillana hacen falta más de 200 conductores. “La falta de voluntad, de ayudas y de medidas están poniendo en peligro la viabilidad de muchas empresas para responder a los servicios”. Apunta también que “las huelgas de este año de conductores son un claro ejemplo del desconocimiento que hay en el sector, al margen de que no se crean bolsas de empleo específicas, no se abaratan los exámenes para las licencias, ni se crean cursos de formación en poblaciones con desempleados”.
Asegura Gutiérrez que “a medio y largo plazo, es necesario establecer un protocolo de revisión de tarifas o un reequilibrio de los contratos de gestión de los servicios públicos de transporte, así como la revisión de los precios de todos los contratos dependientes de las administraciones”.
la misma o superior calidad y a precios más reducidos, pero no nos dan la oportunidad”.
De cara al futuro, el responsable de la Federación concluye afirmando que “va a seguir el proceso de concentración
empresarial porque los grandes problemas a los que nos enfrentamos las pymes día a día no hacen atractiva la profesión a los hijos de empresarios. Por lo tanto, la sucesión en las empresas es un problema real”.
Su facturación de 2024 será un 20% superior a la del año anterior
Rosabus, una apuesta por la seguridad, la sostenibilidad y la innovación
Dedicada al transporte turístico de viajeros, Rosabus finaliza 2024 con buenos resultados, y prevé que éstos se prolonguen a lo largo de 2025. Esta compañía sevillana tiene claro cuál es el secreto de su éxito: apostar por la seguridad, la sostenibilidad y la innovación en los servicios que presta.
Por Verónica Fernández
Afalta de unas semanas para que finalice 2024, la compañía sevillana Rosabus, dedicada al alquiler de autocares, microbuses y minivans de lujo para el transporte turístico de viajeros, llega a final del año batiendo su récord. “Este año superaremos en un 20% la facturación del año pasado. Desde la pandemia, el turismo ha dado un salto cuantitativo y pienso que viene para quedarse. Además, España actualmente está de moda”. Así lo asegura Anselmo Rosa, CEO
de esta compañía de transporte discrecional, que dirige junto a su hermano Manuel.
De cara a 2025, y por los datos y las reservas que ya van teniendo, prevé que seguirán con la misma tendencia que
en 2024, con un crecimiento entre el 10% y el 15%. “Este año volveremos a tener bastante movimiento, con el Jubileo en Roma, que ayudará a cumplir los objetivos de venta, si todo va bien”. Es por ello que los hermanos Rosa están satisfechos con los resultados que están teniendo en los últimos años, tras pasar por un momento muy delicado durante la pandemia del Covid, cuyas ventas se redujeron en un 80%, aproximadamente.
Recuerda su CEO que en ese momento “entramos en ERTE, sólo teníamos una persona en comercial, otra en administración más el jefe de tráfico, mi
DESDE 2017, LA EMPRESA TRABAJA PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE, CUANDO
COMENZARON UNA NUEVA ETAPA CON EL TURISMO SOSTENIBLE
Más del 80% de los vehículos de Rosabus están equipados con motores Euro 6.
hermano Manuel y yo que compaginábamos las tareas de oficina, las gestiones diarias, además de conducir los buses cuando era necesario. Desde abril a septiembre de 2020 fueron los meses más duros, con mucha incertidumbre. Como todas las empresas del sector, tomamos medidas internas muy austeras en todas las líneas de gestión, seguros, bajas de vehículos, teléfonos, energías, mantenimientos… aprovechando todos los recursos posibles. Podríamos decir que hibernando. Con las ayudas que recibimos de los créditos ICOS y las moratorias de los leasings, conseguimos aguantar y salir de la crisis”.
Historia
La pandemia provocada por el Covid fue uno de los peores momentos que ha vivido esta compañía sevillana, fundada por Manuel Rosa Morales, padre de los actuales responsables. En 1968 trabajaba como conductor de autobús en una escuela infantil para una empresa cuyo dueño, al jubilarse, le ofreció hacerse cargo del negocio. En ese momento Manuel no se lo pensó, le compró el autobús y se hizo empresario. En esos inicios, Manuel comenzó prestando servicio de transporte a trabajadores y a turistas. Manuel estuvo casi cinco años con el mismo autobús que posteriormente renovó y amplió servicios con otras rutas escolares, equipos de futbol, viajes fin de curso, grupos de amigos y asociaciones.
En el año 1984 compró un Mercedes-Benz O303 con carrocería Van Hool-Hispano Carrocera. “Fue el primer bus de estas características que
La compañía dispone de una flota formada por 36 vehículos propios.
La edad media de la flota del operador ronda los 6,5 años.
llegó a Sevilla, un acierto con un gran impacto en la ciudad y en el sector del turismo. Un éxito total, porque conseguimos nuevos clientes, sobre todo, en servicios internacionales”, relata Anselmo Rosa.
A partir de la Expo’92, explica, “nos especializamos en el sector MICE (turismo de reuniones), en los servicios receptivos y de incoming, buscando nuevos mercados y dejando atrás las rutas escolares o de trabajadores. En ese momento decidimos apostar fuerte por el transporte discrecional turístico”.
En 2004 estrenaron nuevas instalaciones de 2.200 metros cuadrados en el polígono Parsi de Sevilla, unificando
DE CARA A 2025, ROSABUS PREVÉ QUE SEGUIRÁN CON LA MISMA TENDENCIA
QUE EN 2024, CON UN CRECIMIENTO DE ENTRE EL 10% Y EL 15%
oficina, taller, lavadero y cochera para una mejor gestión.
En 2006 presentaron en Fitur dos nuevos Setra S411 VIP, de 38 plazas, “encaminados a prestar el mejor servicio y buscar un nuevo nicho de mercado con este tipo de vehículos”. A partir de 2012, lanzaron los servicios de minivans y microbuses de lujo para el sector más exclusivo del turismo, con grupos pequeños y nuevas experiencias.
En 2020, volvieron a Fitur con el nuevo Setra Top Line S517 HDH, con techo de cristal, 50 plazas, WC y todo tipo de detalles para los clientes más exigentes. Y en la última edición de la Feria Internacional del Turismo presentaron otros dos nuevos Setra D511 HD.
Compromiso con la sostenibilidad
Hace años que esta empresa andaluza viene trabajando para mejorar el medio ambiente, concretamente desde 2017, cuando comenzaron una nueva etapa con el turismo sostenible. En ese año obtuvieron el certificado de la Huella de Carbono, que calcula las emisiones de gases de efecto invernadero que lanzan a la atmósfera y se mide con tres indicadores: Calculo, Reduzco y Compenso. Así, tras seis años de mediciones y de poner en práctica
Especial
Flota
las mejores técnicas de sostenibilidad, obtenían el certificado oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, siendo una de las 67 únicas empresas que lo consigue. Otro hito, más reciente, fue la presentación, el pasado mes de mayo, de la Tarifa Verde Rosabus, realizada en colaboración con Ecoterrae, consultora y asesoría en materia de cambio climático y sostenibilidad, que ha diseñado una herramienta que permite conocer de antemano a Rosabus la cuantía de las emisiones Gas de Efecto Invernadero (GEI) que van a ser emitidas en cada uno de sus servicios, medidos en kilos de CO2 equivalente. Gracias a esto, Rosabus podrá ofrecer a sus clientes la posibilidad de compensar en un 50% las emisiones GEI emitidas en sus desplazamientos. La compensación de estas emisiones se hará con la compra de créditos de carbono a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
ROSABUS OFRECE
FORMACIÓN
CONTINUA A SUS CONDUCTORES EN CONDUCCIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA
para invertirlos en dos proyectos andaluces: uno enfocado a la reforestación de una finca arrasada por un incendio, ubicada en El Berrocal (Huelva) y otro proyecto en un olivar de Jaén, además de un tercer proyecto de la ONU, destinado a combatir el hambre, la guerra y la pobreza en países subdesarrollados.
Otras medidas que lleva la compañía en materia de sostenibilidad es la formación continua que ofrecen a sus conductores en conducción ecológi-
ca y económica, con campañas para el ahorro del combustible o la de “parar el motor, siempre que sea posible”. También han cambiado las botellas de agua de plástico que ofrecen a sus clientes por bricks de cartón reciclable. Asimismo, contribuyen a la sostenibilidad con placas solares en el techo de su nave, con las que aprovechan el sol de Sevilla y consumen su propia energía. En cuanto a los retos que se marca esta compañía sevillana, figuran la digitalización y automatización de todos los procesos posibles, facilitando las labores a los equipos; la unificación de flota y vehículos; la mejora y ampliación de las instalaciones; y la mejora, en la medida de lo posible, de la organización de los servicios discrecionales en todo su contexto, para encontrar el equilibrio en la conciliación familiar con todo el equipo. “Parte de la responsabilidad social corporativa, empieza en nuestra casa, con los nuestros” asegura Anselmo Rosa.
Flota
En cuanto a sus vehículos, actualmente tienen más del 80% con motores Euro 6 y desde el pasado mayo cuentan con tres vehículos nuevos híbridos Mercedes-Benz, dos de 13 metros y 59 plazas de la gama Intouro Hybrid y otro compacto Intouro K de 10,7 metros, con los que buscan ser lo más eficaces y eficientes, con bajos consumos y largos mantenimientos.
Actualmente, disponen de una flota formada por 36 vehículos propios con una edad media de 6,5 años, aproximadamente, “que junto a los proveedores, amigos y colaboradores sumamos más de 50 unidades entre autobuses y microbuses, con la misma imagen corporativa y similares características”, explica el CEO del operador.
Rosabus tiene en su política de empresa renovar los vehículos a los 10 años, ese es su objetivo. Este año han ampliado la flota con dos Setra S511 HD, y han renovado dos microbuses Sprinter y dos autobuses grandes. Su objetivo pasa por apostar siempre por las últimas tecnologías, innovación, seguridad y sostenibilidad, además de crear y mantener grandes relaciones con los clientes, compañeros, proveedores, amigos y sociedad en general.
Parte del equipo de la empresa.
Rosabus tiene en su política de empresa renovar los vehículos a los 10 años.
Tiresur, con sede en Pulianas (Granada)
La referencia andaluza en la distribución de neumáticos
Tiresur es un distribuidor nacional de neumáticos que ha sabido traspasar nuestras fronteras cruzando el Atlántico e instalándose en varios países de América del Sur, a través del holding Grupo AM-Tiresur, al que pertenece, pero sin renunciar a sus raíces andaluzas. El otro pilar de su expansión, ha sido su red de servicios de neumáticos, Center’s Auto, que ya cuenta con más de 150 talleres asociados repartidos por toda la Península.
Por Carlos Maudes
Tiresur es una empresa especializada en la distribución de neumáticos que, desde sus orígenes en Granada, ha sabido expandir su negocio más allá de nuestras fronteras, cruzando el Atlántico e instalándose en varios países de América del Sur, a través del holding Grupo AM-Tiresur, al que pertenece, pero sin renunciar a sus raíces andaluzas. El otro pilar de su expansión ha sido su red de servicios de neumáticos, Center’s Auto, que ya cuenta con más de 150 talleres asociados repartidos por toda la Península.
Tiresur es una empresa distribuidora de neumáticos y, como tal, su modelo de negocio se basa en facilitar todos los neumáticos que demanda el usuario final a los profesionales del taller. Su estrategia pasa por seleccionar rigurosamente las marcas con las que trabajan, poniéndolas a disposición de los talleres profesionales a través de su plataforma de venta online. Desarrollan todos los segmentos del mercado de neumáticos: Premium, Quality y Budget; y todos los segmentos de vehículos, incluyendo turismos, SUVs, 4x4, furgonetas, vehículo ligero, camión, autobús y autocar, vehículo industrial, agricultura y moto.
Específicamente para el segmento de autobús, trabajan con marcas como
Continental, Michelin, Bridgestone, Giti, Triangle u Ovation, entre otras muchas. En la actualidad, además de las oficinas principales en Granada, la compañía cuenta con otras sedes en Lisboa, Brasil y Panamá, así como con 17 almacenes repartidos por la geografía mundial desde donde distribuyen a Europa, América y África, siendo una empresa de referencia internacional en la distribución de neumáticos. La magnitud y potencia que tiene el Grupo AM-Tiresur se refleja a nivel nacional e internacional con un volumen de negocio global de 172 millones de euros y más de dos millones y medio de neumáticos distribuidos en el año 2023. Su expansión es fruto de una mejora constante en las inversiones. Una
EL MODELO DE NEGOCIO DE TIRESUR SE BASA
QUE DEMANDA EL USUARIO FINAL A LOS PROFESIONALES DEL TALLER
muestra reciente de ello es la apertura del sexto centro logístico en la Península en la localidad de Burgos, junto a los ya existentes en Atarfe (Granada), Getafe, Barcelona, Santiago y Lisboa, lo que suma más de 55.000 metros cuadrados, que permiten una capacidad de almacenaje de más de un millón de neumáticos.
Sus principales clientes son, principalmente, profesionales de la automoción y talleres especialistas en neumáticos, aunque también cuentan entre sus clientes con grandes flotas tanto del transporte de personas como de mercancías. Los principales rasgos diferenciadores de Tiresur son la disponibilidad inmediata, la amplitud de gama y las marcas exclusivas con las que trabajan, siendo pioneros en la introducción de marcas de importación en España.
En cuanto a la red Center’s Auto, actualmente cuenta con más de 150 talleres asociados, incluyendo propios y asociados, repartidos por toda la Península, con presencia muy significativa en Andalucía. El principal valor añadido de esta red es el trato cercano que reciben en los talleres asociados, además de contar con el respaldo de la experiencia de una empresa de distribución de neumáticos de las dimensiones de Tiresur.
Fabricantes
Alfabus, con sede en Sevilla
Compromiso con la movilidad eléctrica
Alfabus, a través de su distribuidor Cordial Bus, es un fabricante de vehículos centrado al 100% en la producción de vehículos para el transporte urbano público 100% eléctricos, que destaca por su compromiso con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad como principios, ofreciendo vehículos eléctricos con bajas emisiones y soluciones integradas de energía renovable que ayudan a las ciudades a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
Por Carlos Maudes
Alfabus es una empresa joven de reciente creación. Nace en China en 1999 y centra toda su actividad en la producción y comercialización de autobuses eléctricos.
En nuestro país, Alfabus, a través de su distribuidor oficial en la Península Ibérica Cordial Bus, ofrece autobuses urbanos 100% eléctricos, diseñados para cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad, eficiencia y comodidad para los pasajeros, así como opciones de personalización según las necesidades de cada cliente. Además de la venta de autobuses, la empresa también ofrece servicio de posventa que incluye mantenimiento y asistencia técnica especializada; soluciones de carga con estaciones de carga rápida y sistemas inteligentes de gestión energéti-
ca y, por último, consultoría en transición a la movilidad eléctrica, ayudando a los operadores a optimizar la gestión de sus flotas y adaptarse a los cambios regulatorios.
Actualmente, su gama de producto más competitiva son los autobuses urbanos eléctricos. Este segmento está viendo un crecimiento acelerado debido a la creciente demanda de transporte público limpio y las políticas medioambientales en ciudades de toda Europa. Los autobuses urbanos eléctricos de Alfabus son competitivos debido a su baja huella de carbono, costes operativos reducidos y una autonomía adecuada para las rutas urbanas. El segmento de autocares interurbanos también está ganando tracción, pero es un mercado que necesita un impulso adicional debido a la mayor resistencia
ALFABUS
DISPONE DE UNA FLOTA DE MÁS DE 200 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
OPERANDO EN DIVERSAS CIUDADES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
de los operadores tradicionales a cambiar de modelos diésel a eléctricos. Este segmento requiere un refuerzo en la confianza de los operadores en cuanto a la autonomía y fiabilidad de los vehículos eléctricos para viajes largos.
A día de hoy, Alfabus dispone de una flota distribuida de más de 200 vehículos eléctricos operando en diversas ciudades y regiones de la Península Ibérica y están trabajando con varias empresas de transporte en la transición a flotas eléctricas, como el Grupo Ruiz, Grupo Transvia o Direxis. Entre sus principales ventajas competitivas hay que destacar la tecnología avanzada y fiabilidad de sus vehículos, que están equipados con las últimas
tecnologías en baterías de litio y sistemas de gestión inteligente de energía, lo que les otorga una alta autonomía y fiabilidad; un coste total de propiedad más bajo, gracias a la eficiencia energética de suss vehículos eléctricos y su bajo coste de mantenimiento, con lo que sus clientes logran ahorros a largo plazo significativos en comparación con autobuses diésel.
Otros rasgos diferenciadores son su atención al cliente y servicio posventa, ofreciendo soporte técnico y manteni-
Novedades
En los últimos años, Alfabus ha incorporado varias novedades tecnológicas y mejoras en los servicios, tales como:
Sistemas de carga rápida para sus autobuses, lo que permite una recarga completa en menos de tres horas.
Soluciones de gestión energética que permiten a los operadores optimizar el uso de la electricidad, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.
Mejoras en la autonomía de sus vehículos, alcanzando más de 350 kilómetros en algunos modelos.
Software inteligente para la gestión de flotas, que ayuda a las empresas a planificar rutas y mantener sus vehículos en condiciones óptimas.
Además, se han integrado sistemas avanzados de asistencia al conductor y conectividad para mejorar la seguridad y la gestión operativa.
Además, están a punto de lanzar dos nuevos modelos, el ECity L06 y el Intercity. Su apuesta más reciente es la de ECity L06, como vehículo diseñado para las calles estrechas de las ciudades, para dar un servicio en todos los espacios donde no entran otros modelos de autobuses. A principios de 2025 presentarán su modelo Alfabus Intercity, un vehículo destinado a trayectos interurbanos con más autonomía y capacidad de pasajeros.
Además, están invirtiendo en proyectos de I+D para mejorar la conectividad de los vehículos y el uso de energía renovable en las estaciones de carga.
miento a través de una red de servicios altamente especializada; y su compromiso con la sostenibilidad, que incluye energía solar para la carga de los autobuses y asesoramiento en la transición hacia una flota 100% eléctrica.
Mercado
El año 2024 está siendo muy positivo para Alfabus, que está registrando un año de crecimiento impulsado por la expansión de las flotas urbanas eléctricas y una mayor demanda en ciuda-
des medianas. Esperan alcanzar los objetivos comerciales gracias a una estrategia centrada en el servicio al cliente y en la fiabilidad de los productos. Además, han cerrado acuerdos con varios operadores de transporte clave en España y Portugal. A medio plazo, planean continuar con su expansión en la Península Ibérica, con un foco en autobuses de mayor autonomía y tecnologías de carga más rápidas y eficientes, como será el mencionado Alfabus Intercity.
LA FIRMEZA DEL LíDER
Con tres décadas de presencia en el mercado, el Mercedes Benz Tourismo ha conquistado un segmento en el transporte de viajeros que ningún otro coach ha podido disputarle. Su constante evolución y puesta al día es uno de los factores decisivos de este éxito.
Texto y fotos: Alberto Puerta MERCEDES-BENZ
Amediados de los 80, el gigante alemán trasladaba parte de su producción de camiones y autobuses a Turquía, que a la postre es donde surge en 1994 el modelo Tourismo que en el organigrama de Mercedes-Benz tendría la misión de sustituir al carismático O 404 que dominaba claramente un nicho del mercado que brillaba por la polivalencia de los productos inmersos en el mismo.
Años más tarde se ha podido constatar que el Tourismo ha cumplido plenamente sus objetivos consolidando esta posición de líder indiscutible. En este logro ha tenido una importancia capital el permanente desarrollo del autocar, tanto a nivel de carrocería como en lo tocante a la cadena cinemática, además de incorporar todos los elementos electrónicos e informáticos de seguridad activa y pasiva, así como de ayuda a la conducción.
RETRATO DE FAMILIA. Sin pasar por alto todos los retoques estéticos y estructurales que la gama ha experimentado en su dilatada vida comercial, lo cierto es que la última entrega del Tourismo guarda un “feeling” familiar que lo identifica como tal a primera vista. Esta circunstancia no le priva de una personalidad propia e intransferible entre los autocares de largo recorrido. Priman en las líneas externas de este autocar de piso alto la funcionalidad llevada a altas cotas y un diseño y geometría de formas que se podría calificar como atemporal por su acertada permanencia en el tiempo. El frontal destaca por su sencillez y está presidido por la estrella de Mercedes-Benz en el centro de
El acceso por la puerta delantera tiene una anchura y distancia al suelo correctas.
El puesto de conducción es cómodo y agradable, con un asiento multiajustes de suspensión neumática.
la calandra, con las ópticas de diseño asimétrico a ambos lados de la misma. El modelo probado mantiene sus aparatosos espejos retrovisores de tipo “cuerno”, que pueden abatirse por medio de un mecanismo electro-neumático para transitar por pasajes estrechos o arbolados. También puede servirse opcionalmente con las Mirror Cam. Para el interior, Mercedes-Benz propone una amplia variedad de alternativas de acabado con tonos de tapicerías y asientos que apuntan a nuevas tendencias. Por lo que respecta a la unidad de pruebas cuenta con 59 butacas, ya que tiene oculta la preinstalación del WC químico, lo que aporta cuatro plazas más sobre las 55 de serie. Monta unos confortables asientos Travel Star Eco ubicados a una distancia correcta para viajeros de tipo medio. Para infoentretenimiento del pasaje cuenta con dos amplias pantallas de TFT una en la parte delantera y otra a la derecha de la zona media.
MECÁNICA EN LÍNEA. Si bien las primeras versiones del Tourismo salieron muy pronto con motores en V8, tradicionales en Mercedes-Benz, que en
Con un cubicaje de 10,7 litros, el motor OM 470 ofrece una potencia de 456 CV
1999 fueron sustituidos por propulsores en línea de 12 litros y de la serie OM 457 que también montaban los camiones Axor.
A día de hoy se sigue manteniendo esta filosofía, montando un grupo motriz OM 470 de seis cilindros en línea ubicado en posición trasera y longitudinal. Esta mecánica de reciente desarrollo basado en motores Detroit presenta un sólido bloque cubierto por una culata monobloc y cuatro válvulas por cilindro accionadas por dos árboles de levas. Desplaza 10,7 litros, que son argumentos suficientes para entregar 456 CV a 1.800 vueltas. El par motriz de 214 Mkg está acorde con las prestaciones requeridas para un coach con ambiciones ruteras. En lo tocante a la caja de cambios se ha recurrido a un nuevo componente GO 250-8 de ocho velocidades, de funcionamiento automatizado PowerShift y que cuenta con varios programas de gestión y utilización. Monta un retárder integrado que emplea el refrigerante del radiador con fluido de retención. No dieron buen resultado en camiones y es de esperar que, en autocares, un sector menos exigente, ofrezca un rendimiento más fiable.
El alcolock impide la puesta en marcha del motor si el conductor ha ingerido alcohol.
El grupo diferencial de la marca presenta una acertada relación coordinada con el cambio para obtener buenos consumos y altas velocidades operativas. Las suspensiones son en ambos ejes por cojines neumáticos y de tipo independiente en el eje delantero. ZF ha montado su dirección Servocom, que resulta de confortable y fácil manejo, al tiempo que es suave y precisa.
CONDUCCIÓN INTELIGENTE. Además de todas las virtudes mecánicas, de diseño interior y exterior, el nuevo Tourismo destaca por un completo paquete de ayudas electrónicas e informáticas que potencian la seguridad activa y pasiva. Puedo afirmar que tiene justo las que necesita sin abrumar al conductor a base de complejos sistemas que tienden a complicar la función de este. Entre ellos se pueden destacar el PPC (Predictive Powertrain Control) o control de crucero predictivo de la cadena cinemática, los
En el nuevo Tourismo destacan sus generosas prestaciones motrices y la adopción de una caja de cambios de ocho velocidades
El cuadro de mandos y los salpicaderos envuelven al conductor con una sensación acogedora.
MOTOR
Modelo/Tipo
Mercedes Benz OM 470
Posición Trasera, longitudinal, vertical
Cilindros/cilindrada 6 en línea/10.700 cc
Diámetro/Carrera 125 x 145 mm
Potencia Máxima 456 CV a 1.800 rpm
Par Máximo 214,3 Kjg a 1.100 rpm
Nivel emisiones Euro 6 E TRANSMISIÓN
Tracción Trasera
Caja de cambios automatizada Mercedes Benz GO 250-8 PowerShift
Nº de velocidades 8 y M.A.
Grupo diferencial Mercedes Benz RO 440 de simple reducción
Ratio 2,73:1
SUPENSIONES
Delantera Neumática independiente de dos diaprés
Eje Motriz Neumática independiente de cuatro diaprés
FRENOS
Accionamiento Neumático EBS
Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Freno secundario SWR Retárder integrado por agua OTROS
Tanque de combustible 2 de 480 litros
Tanque de AdBlue 40 litros NEUMÁTICOS
Neumáticos Continental Coach H A3 295/80 R 22,5’’
Llantas Alcoa Durabrigth DIRECCIÓN
Tipo ZF 8090 Servocom
Radio de giro (en mm.) 19.589
DIMENSIONES (en mm.)
Longitud Total 13.115
Altura Total 3.680
Altura interior 2.010
Anchura Total 2.550
Distancia entre ejes 6.910
Voladizo delantero 2.890
Voladizo trasero 3.315
Capacidad de pasaje 59 + 1
Capacidad de bodega 12,1 m3
PESOS
Tara 11.500 Kg (Aprox)
Carga Útil 8.000 Kg (Aprox)
MMA 19.500 Kg
A la izquierda se encuentra el tacógrafo, los mandos de las luces de carretera, la regulación de los espejos y los corta-corrientes de seguridad.
obligatorios ESP, ABS, ASR así como el asistente de giro y frontal, frenos de emergencia ABA 6 y ya rizando el rizo, asistente de evaluación del estilo de conducción. Hay es nada la informática embarcada en el nuevo Tourismo.
Con motivo de la reciente FIAA, en Autobuses & Autocares hemos tenido la ocasión de ponernos al volante de la nueva joya de la corona de Mercedes-Benz Buses. Se trata de la versión Tourismo 16 RHD de 13 metros. Quizá su librea un tanto oscura difumine sus armoniosas líneas dándole una presencia algo más intranscendente. Pero la cuestión principal y teniendo en cuenta que no hay nada escrito sobre gustos, es el rendimiento y la operatividad del autocar.
El puesto de conducción de este “High Decker” es compartido en gran medida por otros productos de Mercedes-Benz y Setra. Es envolvente y funcional, y el cuadro de mandos permite una lectura sencilla de los instrumentos, ya que son de diseño
El Tourismo ofrece un completo paquete de ayudas electrónicas e informáticas que potencia la seguridad activa y pasiva
EQUIPAMIENTO
Suspensión neumática integral
Suspensión independiente
Frente al transportín del guía, el Tourismo monta una nevera de capacidad ajustada si rueda a pasaje completo.
tradicional con dos grandes relojes para controlar velocidad y revoluciones y dos mas pequeños que controlan en nivel de combustible y AdBlue. El resto de parámetros se muestran en la pantalla central. En la zona derecha del salpicadero se ubican los controles de la climatización, los botones de apertura y cierre de puetas, bloque del grupo, etc. La zona izquierda está reservada para los mandos de luces de carretera, regulación de los espejos y el tacógrafo. Como ya es tradicional, el volante es multifunción al estilo de los turismos de la marca y regulación en inclinación y altura de la columna de dirección. A la izquierda, bajo el volante, se encuentra el mando múltiple de luces, intermitentes y limpiaparabrisas, mientras que un mando en la derecha maneja la caja de cambios y el retárder. Lo primero que debo hacer al sentarme en el puesto de conducción es poner el contacto y hacer el test de alcohol con el aparato pertinente. Es un extra de dudosa eficacia, ya que en caso de duda se puede hacer soplar a cualquier persona. Pero lo importante es no haber probado un gramo de alcohol antes de conducir cualquier clase de vehículo, máxime un autocar.
El recorrido de la prueba fue bastante limitado, pero que me ha permitido extraer las primeras conclusiones de este “best seller”. Transitamos por un corto trecho de la M-50 para acceder a la nueva ciudad-dormitorio de Valdebebas. En autopista aprecio un comportamiento muy sobresaliente del propulsor, recuperando correctamente entre marcha y marcha. También es cierto que rodamos en vacío a la espera de poder someterlo al recorrido oficial de pruebas de Autobuses & Autocares.
Me parece un acierto la inclusión de la nueva caja de cambios de ocho marchas que gestiona mejor las prestaciones que una de 12 velocidades. Sobre todo en marchas altas. Destaca el acertado funcionamiento del sistema de automatización que nos engrana las diferentes velocidades sin el más mínimo tirón, tanto que conductor y pasajeros no advertirán el pasaje de una relación a otra. No hay que ponerle ninguna traba al comportamiento de las suspensiones, ya que en cualquier velocidad se muestran muy confortables y eficientes.
Transitando por las avenidas y las rotondas de Valdebebas, el Tourismo se comporta como un verdadero urbanita gracias a su precisa y suave dirección y a un radio de giro más que aceptable para un 13 metros. Aunque es una decisión del cliente, apostaría por las Mirror Cam en sustitución de los aparato-
Climatización
Cocina equipada
WC químico
Puertas eléctro-neumáticas
Faros LED
Cristales tintados
EvoCool Komfort
Preinstalado
Sistemas de video entretenimiento 2 pantallas
Conectores USB/Wi-fi individuales
Asiento de conductor neumático ISRI 6080
Volante regulable y multifunción
Sistemas de ayuda a la conducción ACC, Efficient Cruise, Efficient Rol
Sistemas de seguridad activa ABS, ESP, EBS, LWD, Ayuda de Giro, Detección de peatones
Sensores automáticos de luz y lluvia
Cámar de marcha atrás
Control presión de neumáticos (TPM)
Gestión de flotas
Para el entretenimiento del pasaje hay dos pantallas, una en el frontal y la segunda a la derecha sobre la preinstalación del WC.
La ejecución del habitáculo dispone de 59 asientos al prescindir de WC químico, que está preinstalado, liberando cuatro plazas
sos retrovisores que son moneda de cambio en pos de las nuevas tecnologías. En el habitáculo no aprecio ningún ruido que indique desajustes o falta de precisión en el montaje de los accesorios. También destaca la calidad de los asientos, lógicamente adornados con la estrella de Mercedes-Benz.
Se trata pues de un producto muy consolidado y que ha llegado a un perfecto grado de madurez. Sin lugar a dudas el Tourismo 16 RHD seguirá siendo un punto de referencia en el transporte de viajeros de largas distancias.
Bajo las dos filas de asientos a la derecha de la puerta principal monta la preinstalación del WC químico.
DAIMLER BUSES LANZA EL PRIMER INTERURBANO ELÉCTRICO
DE SU HISTORIA
El eIntouro llegará en 2025
El primer autobús eléctrico interurbano de la historia de Daimler Buses, el eIntouro, estará disponible en 2025 con una autonomía que supera los 500 kilómetros y longitudes de 12 y 13 metros. De momento, la marca fabricante ya ha presentado el prototipo en Berlín, durante el evento llamado eMobility Days.
Por M.S. - Fotos: Daimler Buses y M.S.
Ereducido grupo de medios especializados en el sector.
El eIntouro, que se ofrecerá con 12 y 13 metros de longitud, de momento es solamente un prototipo al que se le irán introduciendo mejoras de forma progresiva antes de comenzar su producción en serie dentro de un año. El vehículo destaca por incorporar una tecnología muy probada, ya que comparte unos 600 componentes con el camión eléctrico eActros de Mercedes-Benz.
El primer prtotipo construido del modelo eIntouro.
l CEO de Daimler Buses, Till Oberwörder, ha presentado la versión 100% eléctrica del autobús interurbano Mercedes-Benz Intouro, el eIntouro, “el primer interurbano eléctrico de la historia de la compañía”, según ha explicado. La presentación ha tenido lugar en Berlín, durante un evento bautizado como eMobility Days, al que han tenido acceso un seleccionado abanico de empresas europeas de transporte público y un
Aunque también puede equipar solamente uno, el eIntouro provisto de dos paquetes de baterías puede superar los 500 kilómetros de autonomía, dependiendo de la climatología, las condiciones orográficas de la ruta y el estilo de conducción. Su capacidad energética varía entre los 207 kWh con un pack de baterías y los 414 kWh con dos paquetes. Cuenta, además, con una nueva arquitectura electrónica con el sistema ABA6 disponible.
FLEXIBILIDAD MÁXIMA. El nuevo autobús inteurbano eléctrico de Daimler Buses está desarrollado para ser un vehículo flexible, que puede aplicarse para prestar líneas regulares convencionales de corta y media distancia, pero
Foto 5: El eIntouro estará disponible en versiones de 12
Daimler Buses entregó el Citaro número 70.000
El grupo fabricante Daimler Buses aprovechó la celebración del evento eMobility Days para realizar la entrega del autobús Mercedes-Benz Citaro número 70.000 que sale de su planta de producción. La unidad ha sido recibida por la empresa HTM de Países Bajos, que está integrada en el consorcio MRDH que opera en las áreas metropolitanas de Róterdam y La Haya.
El Citaro número 70.000, que cuenta con 12,10 metros de longitud, presenta una propulsión eléctrica. La unidad está equipada con 30 butacas para pasajeros más el conductor y cinco paquetes de baterías NMC3 que acumulan una capacidad de 98 kWh cada uno.
también para viajes de un día, excursiones de tipo turístico o incluso para transporte escolar al estilo del que se realiza en otros países como Francia. La configuración de plazas sentadas también varía entre las 49 para un servicio clásico interurbano hasta las 63 para rutas escolares en la versión de 13 metros de longitud. Para facilitar su asignación a servicios más variados, el eIntouro dispone de un práctico maletero en ambos laterales. Por otro lado, el prototipo expuesto en Berlín estaba equipado con espejos retrovisores tradicionales, aunque también está disponible opcionalmente el sistema Mirror Cam. El vehículo, basado en la conocida versión
Daimler Buses acompaña en la electrificación de la flota
La estrategia de Daimler Buses a la hora de electrificar el transporte público pasa por acompañar al ciente en todo momento. Este proceso incluye tanto la planificación del sistema de acuerdo a sus necesidades particulares como el suministro y mantenimiento de los autobuses o la instalación de las infraestructuras de recarga y su gestión. Es decir, las tareas de Daimler Buses contemplan la asesoría profesional para cada caso, la ejecución del proyecto con sus correspondientes trabajos de construcción y la operación resultante de los autobuses con el mantenimiento adecuado.
Todo ello se lleva a la práctica con Daimler Buses Solutions, que se convierte en un socio para avanzar en el proyecto de electrificación de la flota. Daimler Buses Solutions, que desarrolla o ha finalizado ya unos 40 proyectos llave en mano en ocho países de Europa sólo en 2024, analiza cada necesidad por separado y realiza una simulación de los flujos de energía necesarios con carga en cocheras y, si resulta más ventajoso, con carga de oportunidad mediante pantógrafo.
Además, Daimler Buses ofrece Sinos, el portal donde se puede acceder a toda la información referente a las infraestructuras y el portal OMNIplus ON dirigido a los vehículos. En ellos, los servicios digitales del fabricante permiten gestionar toda la operativa y ahorrar costes, gracias a la monitorización de las baterías para optimizar su eficiencia y los análisis de datos configurados individualmente para cada eslabón de la cadena.
El autobús eléctrico eIntouro estará disponible en versiones de 12 y 13 metros de longitud
diésel, es el siguiente paso del fabricante en este segmento tras la presentación del modelo híbrido en la reciente edición de FIAA.
Su estructura mecánica incluye una propulsión 100% eléctrica mediante baterías LFP y un motor situado entre ambos ejes. Además, por primera vez en un autobús europeo, las actualizaciones de software pueden instalarse sin necesidad de pasar por el taller.
El nuevo autobús cuenta con una nueva arquitectura electrónica.
Fabricantes
La nueva generación de baterías
El máximo responsable de Daimler Buses, Till Oberwörder, ha anunciado que la nueva generación de baterías NMC4 (litio-níquel-manganeso-cobalto), que cuenta con un 6% más de capacidad energética, estará disponible en todos los modelos de la gama Citaro a partir de principios de 2026. El aumento de la densidad energética permite a los autobuses eléctricos alcanzar mayores autonomías, así como una mayor vida útil. Esta nueva generación de baterías, la cuarta ya, alcanza una durabilidad superior no solamente con una carga suave de hasta 150 kW, sino también con cargas rápidas de hasta 300 kW. De esta manera, tanto reducir la sustitución de baterías por otras nuevas como la menor necesidad de reciclaje contribuyen a la sostenibilidad y a disminuir el costo total de propiedad (TCO) del eCitaro.
El eCitaro G fuel cell también sólo en modo H2
Otro de los grandes atractivos de la convocatoria fue la presencia del eCitaro fuel cell, que ahora también está disponible solamente en modo H2 y que facilita una mayor autonomía sin cecesidad de recargar las baterías. El funcionamiento exclusivamente con hidrógeno como fuente de energía “puede satisfacer la demanda de aquellos operadores de transporte público que prefieren el uso de hidrógeno verde a la electricidad”, señalan desde el fabricante.
En eMobility Days estuvo expuesta la versión articulada, llamada eCitaro G fuel cell, que ya fue presentada en marzo de este año en la muestra Mobility Move de Berlín. Este vehículo ofrece más de 700 kilómetros de autonomía gracias a cuatro paquetes de baterías NMC3, con 98 kWh cada una, y a que incorpora la segunda generación de la pila de combustible de la marca Toyota. El eCitaro G fuel cell mide 18,1 metros y puede transportar a un máximo de 128 viajeros, que disponen de tres puertas para acceder o salir del autobús.
El evento eMobility Days se ha celebrado en Berlín.
El
El eIntouro estará disponible en versiones de 12 y 13 metros.
nuevo modelo interurbano, provisto de dos paquetes de baterías, puede superar los 500 kilómetros de autonomía
EL ECITARO K. Los asistentes al eMobility Days también han podido contemplar el eCitaro K, un autobús eléctrico y compacto de 10,6 metros de longitud que se adapta perfectamente a las calles estrechas del centro de las ciudades gracias a un radio de giro de 17,28 metros. Este autobús,
que se presentó durante la celebración de la feria IAA Transportation de Hanóver en septiembre de este mismo año 2024, está desarrollado para prestar servicio en recorridos que no tienen una demanda muy elevada.
Otro de sus puntos fuertes es la autonomía, gracias a unas baterías que poseen una capacidad máxima de 588 kWh en la versión actual NMC3 y a una gestión térmica eficiente, con lo que alcanza los 400 kilómetros en condiciones estándar. El eCitaro K, que está disponible con dos o tres puertas, ofrece una capacidad de transporte de hasta 84 pasajeros.
LA XI EDICIÓN DE LA FERIA ITALIANA IBE
Más expositores y el doble de visitantes que en 2022
La XI edición del salón italiano IBE, que se ha celebrado en el recinto ferial de Rímini del 19 al 21 de noviembre, ha registrado unos resultados muy positivos, con un crecimiento de visitantes del 90%, de firmas expositoras (58%) y de superficie de exposición (32%), todo ello frente a la edición anterior de 2022.
Por M.S. - Fotos: Miguel Sáez
La undécima edición de la feria italiana
Intermobility and Bus Expo (IBE), que se ha celebrado en dos pabellones del Centro de Exposiciones de Rímini del 19 al 21 de noviembre, ha cerrado sus puertas con unos excelentes resultados. De hecho, la muestra ha registrado un récord de asistencia gracias a un fuerte aumento de visitantes profesionales (+90%) en comparación con la edición de 2022, así como en el número de expositores (+58%) y empresas extranjeras presentes (+11%) en una superficie de exposición de 31.560 metros cuadrados (+32%).
Además, una decena de autobuses realizaron
pruebas de conducción en el exterior y más de 370 personas realizaron al menos una prueba de conducción en los tres días. Las 40 conferencias y talleres que llenaron los tres días de la IBE fueron muy populares, con la participación de más de 150 ponentes. El certamen también atrajo una gran atención de la prensa especializada, con un 40% de periodistas extranjeros, lo que confirma el atractivo cada vez más internacional del salón italiano.
Según aseguran los organizadores de IBE, el consorcio Italian Exhibition Group (IEG), la undécima edición de la IBE se ha consolidado como un ecosistema de referencia nacional para la cadena de suministro de autobuses y autocares, cada vez más orientada a la descarbonización con caminos innovadores para una movilidad interconectada, integrada y compartida.
Entre las firmas expositoras ha destacado especialmente la presencia española, capitaneada por fabricantes como Irizar o Indcar y secundada por otros constructores internacionales de la talla de Iveco Bus, MAN, Scania, Volvo Buses, Otokar, King Long, Isuzu o Altas Auto.
Además del listado de los vehículos expuestos que sigue a continuación, hay que sumar también que en la puerta principal estaban dispuestos el Irizar i8
integral, el autobús eléctrico Low Entry de Scania con carrocería Nelec de Castrosua y los dos vehículos Iveco de la gira del grupo de rock Metallica, que eran un microbús eléctrico eDaily y un Evadys de 13 metros y 45 asientos.
ALTAS AUTO
Uno de los grandes protagonistas de la exposición italiana fue el stand de la firma lituana Altas Auto, gracias al microbús de transporte urbano Novus City V7. El vehículo, 100% eléctrico y de 7,5 metros de longitud, equipa un motor de 200 kW, una capacidad de baterías de 140 kWh y recarga a 120 kW, lo que permite una autonomía de 309 kilómetros (SORT 2). El fabricante lo ofrece con ocho años de garantía para las baterías o 500.000 kilómetros. Además, la suspensión es neumática integral, mientras que la altura interior alcanza los 2,180 metros. Recordemos que los vehículos de Altas Auto están comercializados por la firma Gbister en el mercado español.
INDCAR
Una de las firmas españolas que no podía faltar en la feria IBE es Indcar, ya que Italia es su principal mercado con un 53% de su volumen de producción y unas 250 unidades vendidas. Precisamente, la compañía de Arbucias ha recibido en 2024 el mayor pedido de su historia del modelo de minibús urbano Mobi City, del que se entregarán 93 unidades en su versión de gas natural durante la primera mitad de 2025 a través de Romana Diesel, uno de los concesionarios oficiales de Iveco más importantes de Italia. De hecho, el Mobi City es su producto estrella y el más vendido en ese mercado.
El Intermobility Future Ways
En la edición de 2024 de IBE se ha presentado el llamado Intermobility Future Ways, el primer Foro Nacional sobre Movilidad Compartida, creado en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Sostenible y con el apoyo técnico del Observatorio Nacional de la Movilidad Compartida y Euromovilidad. Su objetivo es el de conectar mundos diversos y complementarios que trabajan juntos para implementar normativas, difundir conocimientos y mejores prácticas, promover nuevos caminos y proporcionar nuevos modelos de negocio para alcanzar la movilidad sostenible e interconectada.
El encuentro concluyó con las acciones a poner en marcha de cara a las autoridades, que son adoptar el nuevo concepto de movilidad compartida, cambiar las políticas y la regulación del sector encaminadas hacia una Ley de Movilidad al estilo de la normativa francesa, reasignar recursos públicos para reequilibrar la movilidad personal y compartida, repensar el espacio urbano de las ciudades y beneficiarse del nuevo papel de las empresas y las comunidades, así centrarse en la movilidad diaria y local.
El aumento de visitantes profesionales ha sido del 90% frente a 2022
El director general de Irizar, Imanol Rego, dirigió unas palabras a los asistentes.
Fabricantes
Como explica el CEO de Indcar, Gaël Queralt, “en los últimos años ha aumentado notablemente sus ventas y ha consolidado su posición de liderazgo”. Además del Mobi expuesto en su stand, que ha sido adquirido por el operador Ferrovie della Calabria, también se pudo contemplar el microbús Wing L8 montado sobre el chasis Iveco 70C18 con motor de 180 CV de potencia. Este vehículo, equipado con freno eléctrico Telma, alberga un máximo de 28 pasajeros en una longitud de 7,995 metros.
IRIZAR
El número de expositores ha crecido un 58%
Seguramente, el principal protagonista del salón ha sido la presencia de Irizar con cinco vehículos expuestos en su stand y otros tres en el exterior de los pabellones, sin duda el mayor despliegue de la exposición. Con ello, el fabricante ha querido demostrar su capacidad de innovación y tecnología mediante una nueva gama de autobuses y autocares “eficientes y sostenibles, así como un sinfín de innovaciones tecnológicas que serán claves para el futuro de la movilidad y la descarbonización”, según señalan sus responsables. Entre ellos, destacó especialmente la presentación en Italia del autobús eléctrico i3 de Clase II con un diseño totalmente renovado. Este vehículo, de 12,75 metros, ofrece una potencia máxima de 325 kW, una capacidad de baterías de 528 kWh, una autonomía que supera los 400 kilómetros y puede transportar a 45 viajeros sentados y otros 40 de pie.
Además, el grupo vasco ha expuesto también una unidad Irizar i6S Efficient sobre chasis Scania con 53 butacas para viajeros y motor de 450 CV, un Irizar i8 integral de tres ejes, una unidad Irizar i6 integral con propulsión Daf de 408 CV y un vehículo eléctrico urbano Irizar ie tram en versión de 12,1 metros, tres puertas de acceso y baterías de ion litio con 180 kW de potencia nominal, así como otras tres unidades, uno en la pista exterior de
pruebas, otro en la zona de la piscina cubierta y otro en la entrada principal del recinto ferial.
ISUZU
Este fabricante acudió al salón italiano Intermobility Bus Expo con tres midibuses: el Novo Ultra, el Novo Volt también para transporte discrecional y el Novociti Volt para servicios urbanos. En primer lugar, el Novo Ultra equipa un motor Isuzu de 190 CV, mide 7,4 metros de longitud y está disponible con 29 butacas para viajeros más conductor o con 29 pasajeros más guía y conductor.
Por su parte, el Novo Volt es 100% eléctrico para 27 ó 29 usuarios, con 7,3 metros, baterías LFP de 176 kWh de capacidad y 325 kW de potencia máxima. Finalmente, el Novociti Volt de ocho metros de longitud también es eléctrico y se ofrece con dos opciones de baterías, de 211 y 268 kWh.
IVECO BUS
El stand de esta marca fabricante fue uno de los que más vehículos albergaba en la exposición, con un total de tres. Entre ellos, destacó especialmente el nuevo autobús interurbano eléctrico Crossway LE de Clase II, con 12 metros de longitud y que ofrece distintas confiraciones interiores para 41 usuarios sentados y otros 26 de pie y 39 butacas y 28 plazas de pie, así como 39+24 y una silla de ruedas. Este autobús cuenta con una capacidad de 347 kWh gracias a con cinco paquetes de baterías con una potencia energética de 290 kW. Además, Iveco Bus expuso también el autobús urbano eléctrico E-Way de 12 metros con 26 asientos y espacio reservado para una silla de ruedas, una potencia de 290 kW y seis packs de baterías de 416 kWh, así como el modelo de autocar diésel Clase III Evadys en versión de 13 metros y capacidad para 57 pasajeros, equipado con un motor Cursor 9 de 400 CV y cambio automático ZF EcoLife.
El Premio a la Innovación Lorenzo Cagnoni
Durante la IBE 2024 se anunciaron los ganadores de la primera edición del Premio a la Innovación Lorenzo Cagnoni, dedicado a la excelencia italiana e internacional en el campo de la innovación sostenible. Dividido en dos categorías, el premio ha reconocido los proyectos más innovadores de las firmas expositoras y empresas emergentes presentes en el bautizado como Innovation District, como son RFI-Rete Ferroviaria Italiana, Sono Motors, ZF Italia, Wayla, Safety Driving Solutions y NCM.
JALTEST
Bajo el lema ‘Keep in touch’ (algo así como ‘Mantenerse conectado’), la firma Jaltest Telematics ha estado presente en IBE para promocionar sus soluciones para optimizar la flota y ahorrar costes. Además, la firma facilita la gestión de los viajeros, a los que no sólo se cuantifica sino que también se les implica en el servicio, fomentando un estilo de conducción basado en la seguridad y el confort.
Según señalan sus responsables, Jaltest Telematics es un auténtico taller digital capaz de combinar un diagnóstico remoto, la posibilidad de intervenir en el estilo de conducción y la optimización de consumos y emisiones. Una solución que con tan sólo unos clics permite tener siempre bajo control los autobuses y sus anomalías en tiempo real, estén donde estén.
KING LONG
Gracias a la firma distribuidora Dierre Dimensione Ricambi, King Long expuso el autobús eléctrico PEV 12 de 12,2 metros, 87 plazas (27 sentadas) y 546 kilómetros de autonomía, así como el modelo también eléctrico PEV 6 de 5,9 metros, 22 plazas y una autonomía de 198 kilómetros. Ambos vehículos, adquiridos por la sociedad Metrebus Roma, pueden superar pendientes del 20%.
Para los servicios discrecionales, King Long mostró el autocar eléctrico Merry Combo de 12,250 metros, con 51 butacas para pasajeros y 500 kilómetros de autonomía. Además, estuvo presente también el midibús autoportante C10 de 10 metros de longitud, 2,55 de ancho, un maletero de 5,8 metros cúbicos y una capacidad para 41 viajeros más guía y conductor.
MAN Y NEOPLAN
El grupo constructor alemán también ha estado presente en los pabellones feriales de Rímini con el autobús eléctrico MAN Lion’s City E, que en una longitud de 12,1 metros alberga una capacidad de
La cifra de empresas extranjeras presentes es de un 11% más
30 plazas sentadas y 49 de pie. Este modelo, que se recarga en apenas cuatro horas, ofrece una autonomía de 400 kilómetros gracias a unas baterías que entregan una potencia máxima de 240 kW. Asimismo, en su stand se pudo contemplar el autocar Tourliner de Neoplan, que puede transportar a 53 viajeros más acompañante y conductor en sus 12,1 metros de longitud. De la propulsión se encarga un motor que desarrolla una potencia de 480 CV, mientras que la transmisión es del modelo TipMatic con retarder integrado.
OTOKAR
La filial italiana del fabricante turco estuvo presente con dos modelos Euro 6 para transporte discrecional. Por un lado, expusieron el midibús Navigo T con 7,8 metros y 33 plazas, que está equipado con la mecánica Cummins ISBe 4.5 que entrega una potencia de 210 CV y transmisión automática Allison. La segunda unidad presente en el stand fue un Ulyso T de 10,1 metros de longitud y 43 butacas para pasajeros, que monta la motorización Cummins ISB 6.7 de 320 CV y caja automática ZF EcoLife.
SCANIA
La marca sueca acudió a la muestra con dos versiones del autocar Touring. La más grande de ellas contaba con 13,7 metros de longitud y 61 plazas para viajeros, con el motor del tipo DC 13 163 Euro 6 que desarrolla 450 CV. Además, también estuvo presente la variante de 10,9 metros con una capacidad de 47 pasajeros más acompañante y conductor, así como la propulsión Euro 6 DC 13 163, que produce una potencia de 410 CV.
VOLVO BUSES
El fabricante escandinavo centró su presencia en la muestra italiana Intermobility Bus Expo en tres
La superficie de exposición se ha incrementado un 32%
autocares carrozados, dos de ellos de doble piso y uno de piso sencillo. Por un lado, uno de los dobles piso, que estaba carrozado en Finlandia, había sido adquirido por la empresa transalpina Bonanni Bus, mientras que el otro anunciaba orgulloso ser del nuevo modelo 9700 DD para prestar servicio en la ciudad sueca de Gotemburgo.
Por su parte, el autocar de piso corrido de la marca presentaba los colores del operador italiano Pirazzi y se trataba de la última unidad fabricada por Volvo Buses en su planta de Wroclaw (Polonia) antes de su cierre.
ZF
Esta compañía germana con base en la localidad de Friedrichshafen, acudió a la muestra transalpina para promocionar ZF Bus Connect, una solución digital que permite una evaluación única del estado de salud del vehículo, aglutinando datos de diferentes fuentes como DMI, los propios componentes de ZF, TPMS o el estado de los frenos, entre muchos otros. La solución ofrece una amplia y valiosa información en tiempo real sobre el estado del autobús tanto al operador de transporte como al fabricante del vehículo y a los responsables del taller.
Fabricantes
Jesús Alonso, nuevo director general de Solaris Bus Ibérica
La compañía Solaris Bus Ibérica ha comunicado que Jesús Alonso ha asumido el cargo de director general a partir de octubre de 2024. Alonso, que ha ejercido el cargo de director comercial de la firma durante los últimos seis años, tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica y es un gerente experimentado con más de 20 años de experiencia en la industria de los autobuses. Además, el anterior director general de Solaris Ibérica, Kepa Mendikute, continuará desempeñando su función como director de la Oficina Comercial y Técnica de Ofertas en la sede de Solaris, y seguirá estrechamente involucrado con el mercado español. En 2023, España fue el segundo mayor receptor de autobuses Solaris, con pedidos como los 38 autobuses de hidrógeno para TMB de Barcelona y 50 vehículos a baterías para la EMT de Madrid. En total, Solaris ha entregado un millar de autobuses en el mercado español.
Jesús Alonso tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica./ Foto: Solaris Bus Ibérica
Autobuses & Autocares y Todotransporte pusieron su granito de arena en la plantación del bosque Scania./Foto: Carlos Maudes
Scania celebra la undécima edición de la plantación de árboles
Scania ha celebrado la undécima edición de evento de plantación de árboles en el bosque que está ayudando a plantar en la localidad de Rivas Vaciamadrid, con un gran éxito de participación.
Hace más de una década, Scania firmaba un acuerdo con el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, por el que se comprometía a plantar un árbol por cada vehículo vendido en España y Portugal durante los siguientes cinco años en el término de este municipio madrileño. Tras los seis primeros años, el acuerdo se renovó y continúa con todas las expectativas superadas.
Actualmente, el Bosque Scania ya ocupa 90 hectáreas en el parque regional del Sureste, y ya dispone de 42.976 árboles plantados.
Ferqui presenta el Sunrise F3 en un Road Show celebrado en Gijón
Gijón ha sido testigo del primer Road Show del nuevo Sunrise F3, una innovadora propuesta de Carrocerías Ferqui que promete revolucionar el sector del transporte de pasajeros. El evento, organizado por Talleres Antuña, y con la presencia de representantes de Iveco Bus, fue una oportunidad única para que los operadores asturianos y de los alrededores conocieran de primera mano las características y ventajas de este nuevo modelo de microbús.
Tras el éxito de este primer evento, el Sunrise F3 seguirá su gira de presentación por toda España. El siguiente hito fue en la exposición FIAA de Madrid, para continuar su recorrido por diversas provincias españolas, facilitando que operadores de todo el país puedan ver en acción esta solución para el transporte colectivo.
La gira de presentación del Sunrise F3 ha comenzado en Gijón./Foto: Ferqui
MAN pone en marcha una campaña con descuentos en recambios y posventa
La campaña está dirigida tanto a autobuses como a camiones./Foto: MAN Truck & Bus
Otokar publica un informe de sostenibilidad
El fabricante turco Otokar ha publicado el Informe de Sostenibilidad 2023, que ofrece información sobre su desempeño en materia de sostenibilidad guiado por la visión de “alcanzar el futuro juntos”. En él, la firma defiende los valores y principios del Grupo Koç y adopta un enfoque centrado en las personas y consciente del medio ambiente basado en la ética empresarial universal, mejorando su posición global a través de sus esfuerzos de sostenibilidad.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras a través de productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente, Otokar aprovecha la tecnología y la digitalización para impulsar iniciativas de sostenibilidad. En 2023, la empresa ahorró aproximadamente 1.537 MWh de energía y 695 toneladas de CO2 mediante proyectos de eficiencia energética en su planta de Sakarya.
MAN Truck & Bus ha iniciado una nueva campaña de descuentos para su línea de recambios y servicios posventa, con una reducción de precios de hasta el 44%, y con el objetivo de que los transportistas puedan acceder a Recambios Originales MAN y a los diferentes servicios posventa en talleres oficiales a precios muy competitivos.
Entre los componentes que figuran en la nueva campaña de MAN Truck & Bus, que está dirigida tanto a autobuses como a camiones, se encuentran los radiadores y culatas originales MAN, las baterías originales, la sustitución de parabrisas originales de la marca, el retrofit del tacógrafo inteligente 2.0, los sensores Nox y los frenos originales MAN, todos ellos con diferentes descuentos y precios rebajados.
Indcar potencia su estrategia internacional reforzando su equipo comercial
Fabien Lignau es el nuevo responsable de Ventas en la zona Sudoeste de Francia./Foto: Indcar
La compañía Indcar ha anunciado la ampliación de su equipo comercial para ofrecer un mejor servicio al cliente y aumentar las ventas de exportación, que en estos momentos representan el 85%. Para ello, ha incorporado tres nuevos comerciales con el fin de consolidar su presencia en Italia y Francia, e incorporar un nuevo perfil que dé respuesta a las necesidades de otros países europeos, con la apertura de nuevos mercados.
Las nuevas incorporaciones son Karolis Simkus como responsable de Desarrollo Comercial del área de Exportación, Fabien Lignau como responsable de Ventas en la zona Sudoeste de Francia y Gabriele Galifi para dar soporte comercial en la zona Sut de Italia. “Su llegada permitirá a Indcar consolidar su posición en Francia e Italia y continuar su expansión ofreciendo un servicio de calidad y proximidad a sus clientes locales”.
El autobús de hidrógeno de la marca./Foto: Otokar
Ramón Senlle se muestra ilusionado con el reto que tiene por delante./ Foto: Castrosua
Castrosua nombra director comercial a Ramón Senlle
Ramón Senlle Sáez ha asumido la Dirección Comercial del grupo Castrosua, tras una trayectoria de ocho años en la empresa, en los que ha desempeñado diferentes responsabilidades en la misma, inicialmente como técnico comercial y posteriormente como responsable de Producto, siempre en estrecha relación con el mercado y con las diferentes soluciones ofrecidas por Castrosua. Senlle es graduado en Ingeniería Industrial Mecánica, tiene un Máster en Ingeniería Industrial y ha ejercido también como profesor invitado en el Grado Universitario de Ingeniería Industrial Mecánica en la Universidad de Vigo. Además, actualmente se encuentra realizando un Advance Management Programme impartido por el Instituto de Empresa (IE), lo que reforzará su capacidad de liderazgo y gestión.
Volvo presentó el chasis BZL eléctrico en el Congreso
Sunsundegui presenta concurso de acreedores
El Consejo de Administración de Sunsundegui ha anunciado la presentación en el juzgado de la solicitud de concurso de acreedores voluntario sin liquidación. El comunicado afirma, además, que se continúa con “la búsqueda de un inversor industrial o socio estratégico que dé continuidad a la actividad de la fábrica”.
El Consejo de Administración justifica la decisión por “la necesidad de reestructurar la situación financiera de la compañía tras un periodo de dos meses desde el inicio de la apertura del periodo de negociaciones con acreedores en el que se ha trabajado activamente, por parte del Consejo de Administración y del propio equipo directivo de la compañía, en la búsqueda de un inversor industrial que, hasta la fecha, no se ha materializado en ninguna oferta en firme”.
Autocares construidos por la firma navarra. Foto: Sunsundegui
de Atuc
Volvo Buses ha presentado el chasis BZL eléctrico, carrozado por Castrosua, en el marco del 30 Congreso Nacional organizado por la Asociación de Empresas de Transporte Urbano y Metropolitano (Atuc), celebrado en Málaga los días 26 y 27 de septiembre bajo el lema “Inteligencia Artificial en Movimiento”. El evento ha sido un escenario clave para reafirmar el compromiso de Volvo Buses con la movilidad sostenible y la innovación en el transporte urbano. El Congreso reunió a diversos profesionales del sector, directivos de empresas operadoras, responsables de instituciones públicas y representantes de empresas tecnológicas para poner en relieve el papel de la inteligencia artificial (IA) en la modernización del transporte urbano.
El autobús, en el exterior del Congreso de Atuc./Foto: Volvo Buses
El material reciclado se cuela en las butacas de los autobuses
Los materiales reciclados y reciclables ha llegado a la fabricación de textiles, asientos y butacas de los autobuses. Los clientes están cada vez más preocupados por la sostenibilidad y por reducir su huella de carbono, por lo que los fabricantes no dudan en investigar para satisfacer todas sus peticiones.
Por Verónica Fernández
Para Aguiclunia, el futuro en la fabricación de tapicerías pasa por productos de base biológica.
La sostenibilidad está cada vez más presente en todos los ámbitos y también en la fabricación de butacas y textiles para autobuses y autocares. Así lo constatan las empresas fabricantes de este sector que, en el último año, han notado un importante incremento en la demanda de materiales y tejidos reciclados por parte de sus clientes, que también se preocupan por la huella de carbono, el peso y la garantía
Aguiclunia cuenta con la tapicería VolarBio, que obtuvo en 2019 el primer certificado Biobased.
sanitaria que ofrecen este tipo de componentes básicos para estos vehículos.
Lo comprobamos a través de las empresas que han participado en este reportaje, que tal y como vemos a continuación, también destacan que en su fabricación no se descuida ni el confort ni la seguridad en los nuevos diseños, y se apuesta siempre por satisfacer las demandas que realizan sus clientes.
AGUICLUNIA. Para la firma Aguiclunia, anteriormente Disferpom, y representantes en España para el sector del transporte de la marca de tapicerías Ultrafabrics, el futuro en la fabricación de tapicerías pasa por productos de base biológica. Actualmente, la compañía cuenta con la tapicería VolarBio, que obtuvo en 2019 el primer certificado Biobased, y para 2030 “nuestro objetivo es incluir ingredientes de base biológica y contenido reciclado en el 100% de las nuevas presentaciones de productos, lo que reducirá nuestra dependencia de recursos finitos”, asegura Ana Carmen Fernández, gerente de Aguiclunia.
Añade que la renovación de sus colecciones de tapicerías es constante para garantizar que ofrecen “texturas, colores y soluciones que satisfagan las necesidades de un panorama de diseño en constante cambio”.
Además, considera que “la belleza está en el equilibrio y que nunca se debe comprometer el rendimiento, la comodidad o la sostenibilidad”. Por ello, “nuestros laboratorios de diseño se centran en desarrollar funcionalidades vanguardistas y, al mismo tiempo, protejan tanto el medio ambiente como la salud humana en cada etapa de su ciclo de vida”. Sus últimas novedades han sido las colecciones de tapicerías Ellora, Tottori y Coast.
La gerente de la compañía confía en que 2025 será “mejor que estos últimos años con toda seguridad. Aunque nosotros hemos seguido innovando y ofreciendo nuevos productos porque es la base de nuestro negocio, en general, hemos podido comprobar que una pandemia y postpandemia, no es la época idónea para que las empresas apuesten por hacer cambios”.
AUNDE
Perteneciente al grupo alemán del mismo nombre, Aunde España suministra textiles para las butacas del transporte público. Reconoce que están empezando a notar un aumento en la demanda de tejidos realizados con materiales reciclados, para los que la compañía está preparada gracias a la calidad Ecocad, realizada con 100% PES (poliéster) reciclado.
Aun así, los tejidos que más demandan sus clientes son antibacterianos, antivíricos, hidrofóbicos y purificadores del aire, tejidos que son respetuosos con el medio ambiente al reducir la cantidad necesaria de agua, electricidad y productos químicos, tanto para su elaboración como para su mantenimiento. Son “tejidos que nacieron de la preocupación de la higiene y salud pública”, explican.
Aseguran que la evolución continua es uno de los pilares de su negocio. “Hace unos años, un tejido tipo moqueta como el que fabricamos sólo tenía que cumplir una normativa de fuego y un diseño que fuera atractivo para el cliente. Ahora, los clien-
Modelo CityLite de Aunde, realizado con Ecocad.
tes buscan un tejido técnico, con un valor añadido, un tejido que sea antivandálico por ejemplo”.
Reconocen que en este 2024 han notado un ligero descenso de proyectos en el mercado respecto al año anterior. “Lo atribuimos al cambio de criterios en cuanto a la financiación por parte de la Unión Europea, al priorizar la compra de vehículos que facilitan la descarbonización. Algunos operadores tienen que invertir en infraestructuras de recarga además del vehículo, y esto está ralentizando las substituciones de vehículos actuales”.
En Aguiclunia la renovación de sus colecciones de tapicerías es constante para garantizar las necesidades de sus clientes
En cuanto a sus novedades, en el último año han sido varias y entre ellas está la gama Is-Viro, tejidos que han probado su eficacia contra virus y bacterias. Actualmente, disponen de Is-Viropure, Is–Vironet que suma capacidad impermeable e Is-Viroactive que, además de ser impermeable, es descontaminante.
La calidad Ecocad de Aunde está realizada con 100% PES reciclado.
Industria auxiliar
Asimismo, cuentan con la nueva calidad para el transporte público Ecocad, formada por diferentes diseños realizados 100% con PES reciclado, con certificación GRS, y el lanzamiento de dos nuevas colecciones: Cadaqués.3 2024 y Cadaqués.3 27P Marino.
Estas novedades han sido presentadas en la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), donde han podido mostrar cómo sus soluciones se adaptan a las nuevas tendencias del sector, especialmente en cuanto a sostenibilidad, confort, diseño y principalmente en higiene y salud pública. De cara al futuro, ya están analizando la evolución de las motorizaciones para adaptarse a la legislación sobre descarbonización, que condicionarán el diseño de los vehículos y los nuevos requerimientos que surgirán de los mismos.
COMPIN FAINSA
Los procesos de mejora de Isri se orientan a incorporar nuevos materiales y a innovaciones que mejoran las condiciones de viaje
El fabricante de butacas para autobuses y autocares Comin Fainsa asegura que sus diseños han evolucionado “hacia una mayor ergonomía para hacer al pasajero el trayecto lo más cómodo y placentero, a la vez que aportamos soluciones, como la reclinación con retorno automático para que los operadores inviertan menos horas en el mantenimiento del interior del vehículo”. Vaticinan que el futuro de sus desarrollos se encamina hacia “asientos más ligeros y con sistemas de retención más seguros y fiables”. Recuerdan que “Fainsa fue pionera en este sentido al inventar e implementar el cinturón autoajustable hace más de 15 años”. Para la compañía, 2024 ha sido un año positivo, ya que han aumentado sus ventas un 30%, “gracias a la implantación de nuestros asientos en la mayoría de carroceros y fabricantes”. Entre sus modelos con mayor demanda figura el asiento de interurbano Tonic en todas sus variantes.
Respecto a sus últimas novedades, explican que son los asientos interurbanos Tonic AA VIP y en cercanías Armada con cinturón all age, además de la nueva butaca M1 para vehículos especiales, varios de ellos mostrados en la última edición de FIAA. De cara a 2025, “esperamos que la tendencia ascendente continúe en el mercado. Por nuestra parte, para hacer frente a la demanda, estamos ampliando nuestra factoría y automatizándola para mejorar su productividad”.
Avanzan que “estamos preparando la renovación de nuestro porfolio de producto y poder así responder a las necesidades de nuestros clientes durante los próximos años. Entre dichas renovaciones, se encuentran una nueva butaca urbana que creemos
Modelo Avance X Luxury de Emarkiel.
El modelo Citos, una de las últimas novedades de Emarkiel.
que será disruptiva, así como dos nuevas butacas, una suburbana y otra interurbana”.
EMARKIEL
El fabricante de butacas Emarkiel reconoce que el segmento más demandado en 2024 ha sido el producto de autocar de largo recorrido, tanto la histórica Avance 1020 como la nueva generación Avance X Confort.
Aseguran que sus diseños han evolucionado en modularidad y personalización, pero sobre todo en ligereza. “El peso es un factor crítico, y el foco de cualquier diseño que Kiel lanza al mercado está puesto en la reducción del mismo”, afirman. Y junto con la ligereza, las otras grandes áreas en las que ha evolucionado son la seguridad y la conectividad. A falta de datos del último trimestre, su proyección es de “cerrar el año con un incremento del 40% respecto a 2023. Con un crecimiento equilibrado en todas las áreas de negocio”.
Sus últimas novedades son los modelos Citos en el segmento urbano, Ligero G4 en el regional y Avance X en el segmento de largo recorrido.
En FIAA han estado presentes con la nueva generación de la gama Ligero, Ligero G4; y el “tip-up” Verso 4 rush hour, con activación desde el puesto del conductor.
Desde Ruspa aseguran que seguirán “investigando y utilizando materiales sostenibles en el desarrollo de nuevos productos”
De cara a 2025, su previsión es la de consolidar las cifras de este año con un ligero crecimiento y el lanzamiento del modelo Ligero G4, así como la apertura de nuevos mercados.
GRAMMER-NUTRISET
El distribuidor oficial de Grammer (fabricante de asientos de conductor) en España y Portugal, asegura que “este año hemos notado una mayor preocupación por el confort del conductor, con soluciones como el soporte lumbar neumático o la climatización. También se ha trabajado mucho en la seguridad, con la detección del cambio de carril involuntario”.
Asimismo, reconoce que “en los últimos años, siguiendo la línea de las preocupaciones de fabricantes y flotas, los diseños de Grammer han puesto el foco en la evolución del confort y la seguridad. Un ejemplo es el sistema de masaje de piernas integrado en el asiento para favorecer la circulación sanguínea y evitar el entumecimiento”. 2024 ha sido un buen año para la compañía ya que sus ventas han aumentado entre un 13 y un 14% respecto a 2023.
Aseguran que “la tendencia prevista para el futuro es la iniciada en los últimos años: mejorar la experiencia de conducción para los conductores profesionales y aumentar la seguridad, tanto del conductor como de los pasajeros. En este sentido, Grammer está poniendo mucha atención en asegurar la atención del conductor durante su trabajo y en aumentar su confort y el mantenimiento de su salud”. Respecto a las novedades, explican que la principal es el modelo Micrea presentado en la última edición de FIAA. “Se trata de un asiento de conductor con suspensión neumática integrada especial para microbús, donde no suele haber un sistema de aire para alimentar la suspensión de los asientos. Con nuestro Micrea, hemos logrado igualar el confort de los asientos para autobuses y autocares de mayor tamaño a los microbuses. Hasta ahora, estos eran los grandes olvidados por los fabricantes de asientos, pero ahora los conductores de microbús saben que Grammer-Nutriset piensa también en ellos”, afirman.
De cara a 2025 su previsión es que el sector continuará con el crecimiento de este año. Aseguran que estarán presentes “en algunos proyectos muy interesante que ya se están planteando ahora, continuaremos ofreciendo nuestros servicios de asesoramiento profesional y servicio técnico; y continuaremos poniendo el foco en la distribución del Micrea en las flotas de microbús de España y Portugal”.
Los desarrollos futuros de Compin Fainsa se encaminan hacia asientos más ligeros, seguros y fiables.
ISRINGHAUSEN
El fabricante de butacas Isri, perteneciente también al grupo Aunde, reconoce que “en los últimos años, el segmento de pasajeros se ha caracterizado por un notable volumen en urbano y suburbano, donde tenemos un mix más equilibrado entre mercado doméstico y la exportación. Bien es cierto que, en ocasiones, los proyectos de fuera están vinculados a clientes finales nacionales”.
Aseguran que en 2024 “hemos experimentado un incremento de volumen en todos los segmentos, pero, comparativamente y respecto al ejercicio precedente, es más significativo el aumento en discrecional”.
Sus diseños integran aspectos diferentes a los criterios clásicos de confort, estética o seguridad y reconocen que “ahora emergen con fuerza factores
Los diseños de Compin Fainsa han evolucionado hacia una mayor ergonomía.
En los últimos años, los diseños de Grammer han puesto el foco en la evolución del confort y la seguridad
Los procesos de mejora de Isri se orientan a la incorporación de nuevos materiales y a las innovaciones.
En Isri reconocen que en sus desarrollos emergen con fuerza factores como peso y la huella de carbono.
des (como por ejemplo autolimpiable, antigérmenes) también permite reducir, incluso eliminar, procesos químicos de limpieza. Nuevamente, eficiencia y reducción de agentes químicos nocivos para el medio”.
Lo más demandado por los clientes de Ruspa ha sido su asiento urbano CitiPro con estructura modular.
La mayor apuesta de Ruspa pasa por la investigación y el uso de materiales reciclados para la fabricación.
Sunviauto reconoce que el asiento de media y larga distancia ha sido el más demandado por sus clientes en el último año
como el peso, la huella de carbono- sostenibilidad y la garantía sanitaria”. Apuntan que “estos tres nuevos factores interaccionan entre sí y se deben de abordar buscando sinergias. Por ejemplo, una reducción de peso del conjunto de asientos mejora prestaciones del vehículo y con ello una mejora de eficiencia y, de facto, es más sostenible. El empleo de materiales que incorporan ciertas funcionalida-
Los procesos de mejora continua de la compañía se orientan, tanto a la incorporación de nuevos materiales con ventajas técnicas sobre modelos existentes como a las innovaciones que mejoran las condiciones de viaje. A ello se añade la permanente revisión de los elementos de integración en vehículo, siguiendo las exigencias de los constructores y carroceros. “Entre las incorporaciones de más directa interacción con el pasajero destacan los servicios inalámbricos, las tapicerías inteligentes y una gama nueva de asientos interurbanos diseñados, en exclusiva, para un importante cliente del que no nos avanzan el nombre”, señalan.
2025 piensan que será “un año de continuidad en lo correspondiente al negocio de pasajeros. En cuanto a los asientos de conductor, contemplamos una posible ralentización del mercado”. Aun así, añaden que “el nuevo año será de gran relevancia estratégica en Isri, pues se definirán las líneas maestras de los próximos años. Tanto en la definición de producto, como en la orientación de mercado de éste”.
RUSPA
El fabricante italiano de butacas Ruspa asegura que, en los últimos años, su mayor apuesta pasa por la investigación y el uso de materiales reciclados y reciclables para la fabricación, algo que ha contribuido a que en 2024 sus ventas se hayan incrementado un 10% respecto a 2023.
Lo que más les han demandado este año ha sido su “clásico asiento urbano CitiPro con estructura modular, duradero y versátil en colores y materiales, personalizable, con tratamiento antivandálico y anti-grafiti”.
Los tejidos que más demandan a Aunde son antibacterianos, antivíricos, hidrofóbicos y purificadores del aire
También han tenido una demanda importante el modelo Revo, “más fino y ligero, con un aspecto moderno, sólido y ergonómico muy adecuado para la última generación de autobuses eléctricos”, explican.
Aseguran que tienen la vista puesta en “seguir y anticipar las necesidades del mercado y responder de forma innovadora y rápida, así como mantenernos disponibles y flexibles ante las peticiones de personalización de los clientes”. Asimismo, seguirán “investigando y utilizando materiales sostenibles en el desarrollo nuevos productos que respeten la solidez ya reconocida y asociada a nuestra marca”. De cara a 2025 su objetivo pasa por “aumentar el uso de nuestros asientos en el sector del transporte público, colaborando con proveedores locales que garanticen unos estándares de excelencia y reduzcan las emisiones de CO2 de la logística”. Además, trabajarán para “aumentar las ventas tanto en Europa como fuera de ella, cumpliendo la normativa de sostenibilidad medioambiental, crear nuevas oportunidades para reunirnos con los clientes existentes, pero también desarrollar nuevas redes de comunicación con ciudades en las que aún no estamos presentes”.
SUNVIAUTO
El incremento exponencial de la movilidad tras la pandemia ha hecho que Sunviauto haya registrado un récord de la demanda, y gran parte de ese volumen ha sido de butacas con múltiples prestaciones de confort y tecnología. Reconocen que el asiento de media y larga distancia ha sido el más demandado por sus clientes en el último año.
en asegurar
El asiento de media y larga distancia ha sido el más demandado por los clientes de Sunviauto.
“2023 ya fue un buen año, pero 2024 ha superado aún más las previsiones. Sabíamos que estos años iban a ser de alta demanda y que en algún momento esa demanda se estabilizaría, pero todavía podemos asegurar que los próximos meses se continuará en la línea actual”, aseguran desde la compañía. Reconocen que sus nuevos diseños son “más ergonómicos y con líneas más pronunciadas, siguiendo las tendencias actuales”, pero de cara al futuro “cada vez se va a insistir más en las emisiones y el gasto energético, y eso, respecto a nuestro producto, tiende a bajada de peso y al uso de materiales reciclables y biodegradables”. Por otra parte, añaden, “se incorporarán las nuevas tecnologías que vayan apareciendo y que puedan ser integradas en el asiento del pasajero”. Sus últimas novedades han sido los modelos Nueva Magnio para servicios de media y larga distancia, Arondo City y Combi para cercanías y Sytem 300 para transporte urbano, todos ellos presentados en la última edición de FIAA. Y para 2025 “trataremos de introducir todos los nuevos desarrollos de butacas en el mercado, consolidando su integración con los clien-
El modelo Micrea es una de las últimas novedades de Grammer, presentado en la última edición de FIAA.
Grammer pone mucha atención
la atención del conductor durante su trabajo y en aumentar su confort.
Los nuevos diseños de Sunviauto son más ergonómicos y con líneas más pronunciadas.
Cepsa cambia su denominación a Moeve
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, durante la presentación del nuevo nombre de la compañía./Foto: Cepsa
La sostenibilidad y la protección del medioambiente cada vez tienen una mayor importancia a nivel mundial. Hace más de una década, que en Diesel Technic se empezó a utilizar aerotermia y la calefacción urbana de la cercana planta de biogás para climatizar los edificios de la central de Kirchdorf, en Baja Sajonia (Alemania). En los últimos años se han aplicado otras muchas medidas relacionadas con la energía, que ya han permitido mejorar la eficiencia energética. Con el objetivo claro de ahorrar energía de manera sostenible a largo plazo y garantizar un suministro energético económico y respetuoso con el medio ambiente, ya se han aplicado numerosas medidas en la central de la compañía para mejorar su eficiencia energética. Entre ellas la renovación del edificio. De este modo, el proveedor de recambios y accesorios para automoción apuesta cada vez más por el uso de energías renovables, entre otras iniciativas.
Diesel Technic ha aplicado numerosas medidas en la sede central./Foto: Diesel Technic
Cepsa ha anunciado el cambio de su denominación a Moeve, una transformación de la compañía para convertirse en uno de los referentes de la transición energética europea, reflejando el avance de su transformación, fruto de su estrategia Positive Motion a 2030 y su total compromiso con la energía y la movilidad sostenibles. El anuncio vendrá acompañado de la implantación progresiva de la nueva marca en todas sus estaciones de servicio, que arrancará en el mes de noviembre, a un ritmo de unas 600 estaciones al año, hasta llegar a las más de 1.800 que la compañía tiene en España y Portugal. Asimismo, la compañía tiene previsto lanzar una nueva campaña de publicidad a nivel global.
Masats presenta sus últimos avances tecnológicos
en Euro Bus Expo
El Sistema PIS-L puede incorporarse en las puertas correderas./Foto: Masats
La compañía Masats ha presentado sus últimos avances tecnológicos en la feria Euro Bus Expo, que se ha celebrado en la ciudad inglesa de Birmingham del 12 al 14 de noviembre. Sus novedades, que están centradas en mejorar la accesibilidad universal y la seguridad de los pasajeros, son el nuevo Sistema de Información al Pasajero (PIS-L) incorporado en la puerta corredera 028d, la rampa telescópica RT1b y la nueva puerta basculante eléctrica 029g2.
El sistema PIS-L es una solución de vanguardia que mejora la seguridad y la experiencia del usuario en los vehículos de transporte público, mientras que la rampa RT1b ofrece ahora una plataforma más amplia y la puerta 029g2 de apertura hacia el interior responde a las necesidades de reducción de peso y mayor anchura de paso en esa zona.
Los Parts Specialists llevan brindando asistencia a clientes finales de Diesel Technic desde 2017./Foto: Diesel Technic
Parts Specialists: asistencia para el profesional del taller
Todos los servicios dedicados al usuario final de los productos de Diesel Technic están agrupados bajo la marca Parts Specialists, pero ¿cómo se puede entrar a formar parte de la comunidad de Parts Specialists? Es muy sencillo: todo comienza con un registro gratuito en la Premium Shop, el programa de fidelización de la marca DT Spare Parts dedicado a recompensar las compras de los profesionales del taller. Con cada compra se consiguen coronas, las cuales pueden canjearse por vales, premios y productos en la Premium Shop. Cuando una cuenta acumula 5.000 coronas, se la invita automáticamente a unirse al Parts Specialists Club. Aquí gozará de ventajas adicionales, como el acceso al Partner Portal para utilizar la identificación y búsqueda de piezas por VIN, prendas gratuitas oficiales del PS Club, regalos por su cumpleaños y por Navidad, y la participación en eventos exclusivos, como un fin de semana en las carreras de camiones con una visita al box del equipo S.L TruckSport y una foto de recuerdo con el piloto Sascha Lenz.
Motortec Madrid 2025 ya tiene reservada el 85% de la superficie expositiva
A falta de seis meses para la celebración de la 17ª edición de Motortec Madrid, Ifema Madrid confirma la reserva del 85% de la superficie expositiva de la feria. En 2025, el salón, que se celebrará del 23 al 26 de abril, crece hasta los 100.000 metros cuadrados, contando con seis pabellones del recinto ferial para atender la alta demanda empresarial que está recibiendo y que, según la organización albergará el amplio volumen de participación que estima alcanzar. En este sentido, se prevé la participación de 600 empresas, de 15 países, y la visita de aproximadamente 65.000 profesionales de todo el mundo, de los cuales se esperan alrededor de 35.000 procedentes de talleres de reparación.
Para la organización de la muestra, la edición de 2025 será histórica./Foto: Ifema Madrid
Gasnam lanza un curso sobre nuevos combustibles renovables
El programa dotará a los participantes de las herramientas prácticas necesarias./Foto: Gasnam-Neutral Transport
Gasnam-Neutral Transport y la Escuela de Postgrado y Lifelong Learning de la Universidad Pontificia Comillas han celebrado el programa “Nuevos combustibles renovables y bajos en carbono: regulación, tecnologías y casos de uso”, que durante cuatro sesiones en noviembre ofreció una visión exhaustiva sobre la regulación europea de los combustibles sostenibles, presentando también casos prácticos que demuestran su impacto en los diversos modos de transporte. El curso, que está dirigido a profesionales de los sectores energético, industrial y del transporte, contempló una formación de 18 horas distribuidas en cuatro días (21, 22, 28 y 29 de noviembre). Durante este tiempo, los participantes pudieron explorar tanto los aspectos técnicos como normativos de estos nuevos combustibles, claves para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Los asistentes a la presentación de las mejoras./Foto: Teisa
Teisa refuerza la conexión entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols
La compañía de autocares Teisa reforzarán la conexión por carretera entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols con la mejora del servicio de autobús interurbano entre estas poblaciones. Las novedades se pondrán en funcionamiento el próximo lunes 21 de octubre y servirán para dar respuesta al incremento de viajeros que ha registrado esta línea en los últimos años. En poco más de dos décadas, se ha pasado de los 305.004 usuarios iniciales registrados en 2003 hasta la proyección de cerrar este 2024 con 650.000 viajeros, lo que supondría un aumento considerable respecto al último año. La actuación que se llevará a cabo permitirá disponer de autobuses con una mayor frecuencia, llegando a los 10–15 minutos en las horas punta. Entre los meses de enero y agosto de este año, el servicio ha sido utilizado por más de 406.000 personas, lo que supone un 14% más de las que lo utilizaron durante el mismo período de 2023.
Torres estrena un microbús Shaula entregado por Car-Bus.net
El CEO de la compañía catalana Car-Bus.net, Jordi Monferrer, ha entregado un microbús discrecional del modelo Shaula a la empresa andaluza Automóviles Torres en su stand de la exposición FIAA. El vehículo, que está desarrollado por y para los clientes, está construido sobre la base de la Sprinter de Mercedes-Benz, tiene 7,9 metros de longitud y está disponible en versiones de 24, 25, 26 y 27 plazas para pasajeros.
Automóviles Torres, con sede en la localidad malagueña de Antequera, está especializado en transporte escolar, excursiones turísticas, congresos y ferias, bodas y celebraciones, servicios de transfer y circuitos nacionales e internacionales. El operador, que cuenta con más de 70 años de experiencia en el sector, posee una flota con diferentes capacidades entre las 20 y las 64 plazas.
Autobuses Madrazo adquiere un King Long C10
La empresa cántabra Autobuses Madrazo ha reforzado su flota con un nuevo midibús del modelo C10 de King Long, que está equipado con un motor trasero Cummins de 6.7 litros y 320 CV de potencia. El vehículo, que da cabida a 41 viajeros más guía y conductor, tiene 10 metros de longitud, caja automática ZF, EBS3, eje delantero independiente, preinstalación para personas con movilidad reducida, maleteros neumáticos, sistema de arrodillamiento, electro-ventiladores, llantas de aleación o función Halt Brake, entre otros muchos elementos.
En el interior incorpora un sistema anti-bacteriano en cabina, doble luna extra-tintada, puertos USB y asientos Fainsa Gala con patente de posicionamiento cero de recogida automática y desplazable de 100 milímetros hacia el pasillo.
La unidad cuenta con una anchura de 2,55 metros./Foto: King Long
A la izquierda, Jordi Monferrer, CEO de Car-Bus.net./Foto: Miguel Sáez
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Acto de presentación del Plan de Inspección./Foto: Comunidad de Madrid
Transvia Go estrena tres autobuses Isuzu Novo Ultra
El operador Transvia Go ha adquirido tres unidades del modelo Novo Ultra de Isuzu Bus, distribuido por la firma Isuzu Mobility Bus, para realizar servicios de varias líneas en la comarca valenciana de la Costera. Con esta incorporación, la empresa busca dar un servicio de calidad, haciendo una apuesta importante por el confort y la seguridad de sus pasajeros.
El modelo Novo Ultra está equipado con un motor Isuzu de 5.200 cc, cambio automático y freno auxiliar, suspensión neumática, máquinas de ticketing, lunas dobles tintadas, aire acondicionado para pasajeros e independiente para el conductor, precalentador y calefacción por convectores, butaca confort y adaptación para PMR (sillas de ruedas).
Lanzarote Bus presenta nueve autocares Volvo Madrid inspeccionará
La Comunidad de Madrid inspeccionará a lo largo del presente curso académico más de 1.000 vehículos de transporte escolar con el objetivo de reforzar la seguridad de más de 20.000 estudiantes en sus desplazamientos entre el domicilio y el centro educativo. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en la presentación del Plan de Inspección del Transporte por Carretera para el año 2024.
Una de las novedades es la puesta en marcha de la campaña ‘Llévame al Cole en Bus’, en colaboración con Fenadismer Bus, Aetram, Confebús Madrid y la Dirección General de Tráfico (DGT). Su fin es promocionar el uso de este modo de desplazamiento por las ventajas de puntualidad, autonomía, socialización, responsabilidad y orden que aporta a los niños y jóvenes, además de generar menos contaminación al reducir el uso de vehículos particulares.
Transvia Go forma parte del grupo Transvia./Foto: Mobility Bus
La directora general de Lanzarote Bus, Esther Cabrera, ha presidido la presentación de nueve autocares de la marca Volvo con el fin de seguir fortaleciendo su flota con vehículos modernos, comprometidos con la seguridad y el confort de los pasajeros. En el acto estuvo presente también el director general de Volvo Bus España y Portugal, Jaime Verdú. En su intervención, Cabrera explicó que estos nuevos vehículos representan un paso más hacia el objetivo de seguir mejorando la experiencia de los clientes, proporcionándoles un servicio de transporte eficiente, sostenible y con la máxima comodidad. Además, la responsable del operador subrayó su agradecimiento a los clientes y colaboradores por la confianza depositada en la empresa durante más de 60 años, así como a todo su equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de estos años.
Siete de las nueve unidades incorporadas./Foto: Lanzarote Bus
Autos Carballo pertenece al grupo Arriva Spain./Foto: Arriva Spain
Las lanzaderas asturianas transportaron más de 100.000 usuarios en verano
Un total de 108.200 viajeros han utilizado el transporte público impulsado por el Gobierno de Asturias para promover una movilidad sostenible hacia las reservas de la biosfera y la costa, que se puso en marcha el 1 de julio y ha concluido el 13 de octubre. La excelente acogida de estas lanzaderas en julio y agosto motivó su extensión durante los fines de semana de septiembre y octubre.
Ahora, el Principado evaluará la posibilidad de reactivar este servicio en otros momentos clave del año, como los puentes festivos o la Semana Santa. Las lanzaderas, operadas por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) a través de 18 conexiones, han facilitado el acceso a siete reservas de la biosfera y 14 playas o espacios protegidos del litoral.
El balance no incluye a los usuarios del plan especial de acceso a los Lagos de Covadonga./Foto: Gobierno de Asturias
Galicia adjudica a Autos Carballo la línea A Coruña-Lugo-A Mariña
La Plataforma Contratos Públicos de Galicia ha publicado la resolución de la adjudicación del contrato del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera XG635 (A Coruña-Lugo-A Mariña, con los anexos), que recayó en la empresa Autos Carballo con un importe de cuatro millones de euros. La implantación del servicio supone un aumento porcentual del 25% y sumará 4.320 expediciones anuales, con la previsión de llegar a unos 460.000 viajeros en 2025. Los nuevos servicios comenzarán a funcionar a inicios del próximo año, manteniendo los servicios actuales y reforzando la conexión directa entre A Coruña y Lugo con un incremento de tres autobuses de más de 55 plazas. De lunes a viernes habrá ocho nuevos servicios de ida y otros tantos de vuelta, asegurando así un servicio cada hora por sentido entre las 6,30 y las 21,15 horas. Los sábados se suman dos servicios de ida y dos de vuelta, y los domingos y festivos se prestará un servicio más en cada sentido.
Andalucía despliega 83 rutas a demanda para las zonas rurales
La Junta de Andalucía ha invertido este año cerca de un millón de euros en su programa Andalucía Rural Conectada, que ofrece un servicio de transporte a demanda a los habitantes de municipios que en su mayoría tienen una población de menos de 5.000 habitantes. El programa está compuesto por 83 rutas para 124 núcleos de zonas rurales de las ocho provincias de la región.
Más de 42.000 usuarios se han beneficiado de Andalucía Rural Conectada desde su puesta en funcionamiento en marzo de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Sólo en el último año ha experimentado un crecimiento del 40,9%, con 19.834 viajeros transportados y 491.066 kilómetros recorridos. La alternativa se adopta para dar cobertura a poblaciones pequeñas en los que se hacía inviable prestar servicios de autobús debido a su escasa demanda, señalan desde la Junta.
Un vehículo del servicio de Andalucía Rural Conectada./ Foto: Junta de Andalucía
Premium Shuttles
recibe un microbús
Panelvan de Gbister
La compañía malagueña Premium Shuttles ha incororado a su flota un nuevo microbús Mercedes-Benz Sprinter Panelvan de la gama Tekaydinlar, que ha sido entregado por la firma comercializadora Gbister. El vehículo cuenta con una longitud de 7,7 metros, una altura de 2,9 metros y una anchura de poco más de dos metros, con lo que puede transportar a un máximo de 22 viajeros que disponen de un amplio maletero.
El modelo Panelvan destaca por su polivalencia y por la posibilidad de transportar pasajeros con movilidad reducida, “lo que la hace perfecta para cubrir una amplia gama de necesidades de transporte”, según señalan desde Gbister. Por su parte, Premium Shuttles posee una flota de vehículos modernos y confortables, junto con un equipo de conductores altamente capacitados, que garantizan a sus clientes una experiencia de viaje segura, cómoda y placentera.
Imagen de la entrega del nuevo microbús./Foto: Gbister
El midibús ofrece una capacidad para 39 viajeros./Foto: Isuzu Mobility Bus
Autobuses Juantxu apuesta por el midibús
Isuzu Visigo
La compañía vasca Autobuses Juantxu ha reforzado su flota de vehículos con una unidad del midibús Isuzu Visigo, que ha sido entregado en las instalaciones de Zamudio (Vizcaya). La unidad, que posee 9,6 metros de longitud y capacidad para 39 pasajeros más guía y conductor, está equipada con un motor trasero Cummins de 320 CV, caja de cambios automática ZF EcoLife y suspensión neumática integral.
El Isuzu Visigo, que dispone de aire acondicionado, convectores de calefacción, nevera y un amplio maletero, destaca por su tecnología avanzada y su compromiso con la comodidad y seguridad de los pasajeros. En el acto de entrega, el gerente del operador, Juantxu López, recibió la unidad de manos de Gerardo Roquer, representante de Isuzu.
Yajobus incorpora un Navigo T de Otokar
La compañía grancanaria Yajobus, con base en la localidad de Playa del Inglés, ha reforzado su flota de vehículos con un midibús del modelo Navigo T del fabricante turco Otokar. La unidad cuenta con 8,4 metros de longitud para transportar a un máximo de 35 pasajeros y está equipada con una propulsión Cummins que desarrolla 210 CV de potencia y caja de cambios automática Allison de seis velocidades y marcha atrás.
El operador, propiedad de la familia Peñate desde los años 60 del pasado siglo, posee una flota de unas 15 unidades con los que presta servicios discrecionales, bodas y celebraciones, excursiones, transporte escolar, congresos, visitas culturales y transfer al puerto y al aeropuerto. Además posee los certificados ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente.
El vehículo puede transportar a 35 viajeros./Foto: Román Valladares
El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones de Gbister./Foto: Gbister
Gbister entrega un
Tourline L de Altas Auto a Lepebus
La sociedad comercializadora Gbister ha hecho entrega de una unidad del modelo de microbús Tourline L fabricado por Altas Auto a la empresa andaluza Lepebus. El vehículo, que cuenta con 7,764 metros de longitud, ofrece una capacidad máxima de 22 pasajeros, aunque también puede configurarse con 16 o 19 asientos, “adaptándose a las necesidades específicas de los operadores de transporte turístico”, informan desde Gbister. “Este vehículo, caracterizado por su eficiencia y confort, es un ejemplo de nuestro compromiso por proporcionar soluciones de transporte de alta calidad y adaptadas a las demandas de nuestros clientes”, señalan. Lepebus, que posee 27 años de experiencia en el sector, es uno de los líderes del transporte discrecional de la Costa de la Luz (Huelva).
El Gobierno licita la línea entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto para establecer un nuevo servicio de autobús entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano, un servicio que estará compuesto, como mínimo, por seis rutas y tendrá parada en otros 25 municipios. La tarifa máxima admisible sin IVA será de 0,073569 euros/viajero-kilómetro. El plazo de duración del contrato es de dos años y luego se volverá a licitar. El impulso del servicio tiene como objetivo dar continuidad al servicio después de que el operador de la ruta, que era Aisa desde 1997, en la que estaba integrado, Madrid-Fuente del Arco-Monesterio-Badalona (VAC-130), renunciara a la concesión en septiembre de 2023. Aisa sigue prestando el servicio hasta que entre un operador nuevo.
La compañía andaluza Autocares Rodríguez Gómez ha reforzado su flota de vehículos con un nuevo microbús del modelo Spica construido por Car-Bus.net sobre el chasis Sprinter de Mercedes-Benz. La entrega, que se celebró en el stand de la firma de Manresa en FIAA, fue realizada por el CEO de la empresa, Jordi Monferrer. El Spica, que presenta una línea elegante y atractiva, se ofrece con una longitud de 7,7 metros y dos versiones: con 22 plazas para pasajeros y un maletero de 1,75 metros cúbicos, y otra de 19 butacas y una bodega de 2,75 metros cúbicos. Por su parte, el operador está especializado en transporte escolar y de trabajadores, servicios discrecionales y transporte adaptado. Momento de la entrega del nuevo microbús./Foto: Miguel Sáez
Interior de un autocar de Aisa./Foto: Aisa
Estación de autobuses de Teruel./ND
Comunicación
El uso del transporte interurbano en autobús crece un 6% en septiembre
Un total de 75,5 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos interurbanos durante el pasado mes de septiembre, lo que significa un crecimiento del 6,5% en comparación con el mismo mes del ejercicio 2023. Así lo refleja el último estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desglose por longitud del recorrido indica que los servicios de cercanías en autobús acogieron a 51,6 millones de viajeros, lo que supone un aumento del 4,5%, mientras que los de media distancia transportaron a 22,1 millones de usuarios, con un incremento del 10,1%.
Por su parte, el transporte en autocar de largo recorrido registró una afluencia de casi 1,7 millones de pasajeros, lo que representa una subida del 25,7%.
Falcón León amplía su flota con un nuevo midibús Isuzu Turquoise
La empresa andaluza Autocares Falcón León ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Isuzu Turquoise con capacidad para 33 pasajeros. El vehículo, que equipa un motor eficiente y sistemas de suspensión y frenado de última generación, está diseñado para satisfacer las necesidades de transporte de grupos medianos en viajes de corto y mediano recorrido.
Con un elegante diseño exterior, el Turquoise destaca por su avanzada tecnología y prestaciones orientadas al confort de los usuarios. Por su parte, el operador, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector, se ha consolidado como un referente en el transporte de pasajeros en Andalucía y destaca por su trato personalizado, compromiso con el cliente y una flota en constante renovación.
Eibarbus estrena un Navigo FL II Mega de Otokar
La compañía vasca Eibarbus ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Navigo FL II Mega fabricado por Otokar y comercializado por la firma Somauto. La unidad, de 8,4 metros de longitud, se distingue por su diseño compacto y gran maniobrabilidad, ideal para el tráfico urbano y escolar. Además, su interior ha sido cuidadosamente diseñado para el confort de los pasajeros gracias a sus asientos ergonómicos. Eibarbus, que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector, “ha apostado por este modelo por sus características y su destacada versatilidad”, explican desde Somauto. El operador es una de las empresas de transporte con mayor reconocimiento en la provincia de Guipúzcoa por su compromiso con la calidad de servicio.
La unidad incorporada por la compañía andaluza./Foto: Isuzu Mobility Bus
El Navigo FL II Mega incorporado por Eibarbus./Foto: Somauto
Las líneas unen la capital aragonesa con 16 municipios
El CTAZ presenta los nuevos servicios metropolitanos de Zaragoza
El Consorcio de Zaragoza ha adjudicado a la UTE formada por Ágreda Bus y Transportes de Viajeros de Aragón, ambas del grupo Alsa, los dos lotes pendientes de transporte de viajeros por carretera que operarán en Zaragoza y su entorno en el marco del nuevo mapa concesional. Los servicios conectan la capital aragonesa con 16 municipios del área metropolitana.
Por M.S
Fotos: Ayuntamiento de Zaragoza
El Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) ha presentado los dos lotes pendientes de transporte de viajeros por carretera que operarán en Zaragoza y su entorno en el marco del nuevo mapa concesional. Las líneas, que fueron adjudicadas el pasado 5 de noviembre, unen la capital aragonesa con 16 municipios, siete barrios rurales y varias urbanizaciones y polígonos a través de los corredores Sur y Oeste del área metropolitana de Zaragoza. Los lotes han sido adjudicados a la unión de empresas Ágreda Bus y Transportes de Viajeros de Aragón, pertenecientes al grupo Alsa, operador líder en el sector español de transporte de viajeros por carretera.
El CTAZ ha otorgado la concesión por un importe total de 45,3 millones de euros, un presupuesto un 3,27% inferior al de la licitación.
Se trata de los dos lotes de mayor tamaño por población atendida, con más de 90.000 habitantes correspondientes a algunos de los municipios y barrios rurales de mayor tamaño del entorno metropolitano como son las localidades de Utebo, Cuarte de Huerva, Casetas y Alagón, entre otros, como por servicio a prestar con 3,51 millones de kilómetros anuales en línea previstos.
El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Ania, ha señalado que la descarbonización del transporte público es una de las prioridades del Gobierno de Aragón y ha recordado que estas líneas se integrarán en el nuevo mapa concesional del transporte público de la región.
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha destacado que “además de mejorar progresivamente la calidad del servicio que se presta en los barrios rurales de Zaragoza y en su entorno más próximo, podemos estar orgullosos porque se prestará con autobuses nuevos, la mayor parte de biometano y tres de ellos 100% eléctricos. Teniendo en cuenta que los lotes 1 y 2, ya en marcha, está gestionado con autobuses eléctricos, Zaragoza va a ser la primera área metropolitana de España con una flota de transporte público 100% neutra en emisiones de gases de efecto invernadero”.
El Consorcio de Zaragoza ha otorgado la concesión por un importe total de
45,3 millones de euros
El CTAZ ha presentado los dos lotes pendientes que operarán en Zaragoza y su entorno.
Las autoridades, a bordo de uno de los autobuses.
La EMT ha programado una serie de actividades
El autobús urbano de Málaga cumple sus primeros 75 años
La EMT de Málaga está de enhorabuena. La empresa ha organizado un programa de actividades para celebrar el 75 aniversario de la puesta en marcha del Servicio Municipal de Transporte Urbano (SMTU), que es lo mismo que decir el nacimiento del servicio de transporte público en la capital de la Costa del Sol.
Por Miguel Sáez
Fotos: Ayuntamiento de Málaga
La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha anunciado la celebración en los próximos meses del 75 aniversario de la constitución del Servicio Municipal de Transporte Urbano (SMTU) con la organización de un programa de actividades dirigidas a la ciudadanía. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, ha presentado el programa que se ha organizado para esta conmemoración.
Estas actividades programadas, que están centradas en poner en valor la evolución que ha experimentado el transporte público en autobús en la ca-
En el centro, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al gerente de la EMT, Miguel Ruiz, y la concejala Trinidad Hernández.
pital de la Costa del Sol, arrancan en diciembre con la exposición de un autobús histórico visitable ubicado en las inmediaciones del centro de la ciudad, donde los vistantes pueden conocer cómo eran los viajes y anécdotas de la época. Además, se da el caso de que este aniversario coincide con los 125 años desde que se puso en servicio el primer tranvía que circuló por Málaga. En febrero está previsto que se celebre un concierto interpretado por la orquesta Concerto Málaga, así como una exposición conmemorativa del transporte en Málaga que se ubicará en la Estación de Autobuses. En ésta, se podrá visitar un autobús de 1983, restaurado por la Asociación Malagueña
En
febrero y marzo de 2025 se organizarán visitas a los colegios para explicar la historia del transporte de Málaga
para la Recuperación y Restauración de Tranvías y Autobuses (Tran Bus), que colabora en todo el programa de actividades.
Durante los meses de febrero y marzo se organizarán visitas a los colegios para explicar la historia del transporte de la ciudad. Además, se prevé también una campaña en los autobuses en la que se expondrá la evolución del transporte a través de fotografías en 20 autobuses. Durante la Noche en Blanco se organizarán visitas teatralizadas a un autobús con actores para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva de cómo se viajaba en los autobuses de la década de los 60 y 70 del siglo pasado, así como conferencias y charlas sobre la evolución del transporte en Málaga. La historia de la EMT comenzó hace 125 años gestionando únicamente los tranvías de Málaga. Años después, la constitución del Servicio Municipal de Transporte Urbano fue en diciembre de 1945. A partir de ese momento, se inició un largo proceso de adaptación de la red de líneas y del material móvil, hasta llegar al día de hoy, en el que la empresa es un referente a nivel nacional en ámbitos como la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la accesibilidad aplicada al transporte de viajeros.
Interior de un autobús histórico.
El título más utilizado ha sido el bonobús sin transbordo, con el 20,8%.
La empresa ha transportado 8,4 millones de viajeros
Tussam vuelve a batir un récord en octubre
La compañía sevillana Tussam ha vuelto a batir su récord de usuarios transportados en el pasado mes de octubre, con 8,4 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 11,6% frente al mismo mes de 2023 y se sitúa como el mejor mes de octubre desde el año 2003.
Por M.S. - Fotos: Tussam
Durante el pasado mes de octubre, la demanda de la Empresa Municipal de Transportes de Sevilla (Tussam) ha sido de 8.456.509 viajeros, un 11,6% superior a la de octubre de 2023 (7.578.686 viajeros). Así se ha informado en el Consejo de Administración de la compañía, lo que significa “una excelente evolución de los datos de demanda del servicio, que convierten al mes de octubre en el mejor desde 2003”, ha celebrado el delegado de Movilidad, Álvaro Pimentel.
Las líneas de mayor demanda han sido la línea 2 con 882.628 viajeros y un incremento del 10,9% (86.647 viajeros) respecto a 2023, seguida por la
línea 27 con 474.093 viajeros y un incremento del 13,2% (55.201 viajeros), la línea 3 con 397.014 viajeros y un incremento del 11,5% (40.997 viajeros) y la línea 1 con 384.418 viajeros y un incremento del 17,8% (58.123 viajeros). Entre las rutas que experimentan mayores aumentos porcentuales destacan la Línea Sur (LS) con una demanda 74.935 viajeros y un incremento del
Tussam ha aprobado congelar las tarifas para el año 2025, a excepción del viaje en la línea del aeropuerto
28,5%, la Línea Norte (LN) con 171.921 viajeros y un incremento del 20,9% y la línea C2 (Circular Exterior) con 358.420 viajeros y un incremento del 19,7%, todas ellas como consecuencia de la recuperación de sus recorridos habituales tras la apertura al tráfico de la calle Luis de Morales. Respecto al uso de los distintos títulos de viaje, el más utilizado durante octubre ha sido el bonobús sin transbordo con el 20,8%, cifra inferior en más de tres puntos a la del año pasado, fundamentalmente por el trasvase de usuarios a los títulos del Consorcio Metropolitano de Transportes y a la tarjeta gratuita de la tercera edad. Así, los títulos del Consorcio han sido utilizados por el 17% de los viajeros, casi dos puntos más que el año pasado, y la tarjeta gratuita de la tercera edad por el 13,6%, también dos puntos superior a 2023.
En el periodo entre enero y octubre, la demanda acumulada se ha situado en 71.000.560 viajeros, con un incremento del 13,1% (8.224.502 viajeros) respecto al mismo periodo del año pasado y un 3,4% (2.333.638) respecto a 2019.
Además, en el Consejo de Administración de Tussam también se ha aprobado la congelación de las tarifas para el año 2025, a excepción del viaje en la línea del aeropuerto, cuyo billete univiaje pasa de cinco a seis euros.
El mes de octubre es el de mayor demanda desde 2003.
El presupuesto para 2025 asciende hasta los 19 millones
Guaguas Municipales pone en marcha la compra de 18 vehículos
El presupuesto incluye la adquisición de unos terrenos para una nueva cochera.
El presupuesto para 2025 de la compañía canaria Guaguas Municipales asciende hasta los 19,3 millones de euros y contemplan la inversión de 5,1 millones destinados a la adquisición de 18 nuevos vehículos de diferentes dimensiones con el fin de modernizar la flota actual.
Por Miguel Sáez - Fotos: Guaguas Municipales
El Consejo de Administración de la empresa Guaguas Municipales ha aprobado el presupuesto de 2025 con un paquete inversor de 19,3 millones de euros que permitirá la compra de 18 vehículos de diferentes dimensiones que modernizarán la flota actual. Al mismo tiempo, se adquirirán los terrenos destinados a la nueva cochera y se habilitará la reposición de entre 60 y 80 conductores de la plantilla actual.
Además, el operador impulsará tam-
bién en sus presupuestos el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se empleará un total de 4,7 millones de euros-, al objeto de ultimar el equipamiento de la red de paradas del BRT y
Las nuevas incorporaciones permitirán sustituir los vehículos que dan servicio a los barrios de Las Palmas
el desarrollo del sistema de priorización semafórica, entre otros apartados. El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha detallado el desglose de los 18 vehículos, que supondrán una inversión de 5,1 millones de euros y que se distribuirán de la siguiente manera: 10 vehículos de 12 metros (a los que se añadirán otros 10 en 2026); seis de 7,5 metros; y dos unidades destinadas a los servicios para personas con movilidad reducida. Estas nuevas incorporaciones permitirán sustituir adecuadamente los vehículos que dan servicio a los barrios de la ciudad, que necesitan ser atendidos de forma correcta tanto en calidad como en fiabilidad.
Para el ejercicio 2025, en un previsible escenario con la gratuidad acotada a determinados colectivos, Guaguas Municipales plantea en sus presupuestos que la cifra de clientes se reduzca ligeramente respecto a las proyecciones de este año.
Sin embargo, la ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado con la consolidación del número de conductores y la mejora de los servicios en diferentes zonas de la ciudad, posibilitará el afianzamiento a lo largo de 2025 de la oferta al público, que se ha visto seriamente tensionada durante el presente año 2024 debido al efecto de la gratuidad y bonificación del transporte público, que ha disparado la demanda de viajeros a cuotas inesperadas, y que presumiblemente se aproximarán a los 55 millones de clientes al finalizar este año, batiendo todos los registros anteriores.
Guaguas Municipales plantea que la cifra de clientes se reduzca ligeramente en 2025.
El TUC de Pamplona estrena seis autobuses híbridos de MAN
El servicio de transporte público prestado por el Transporte Urbano Comarcal de Pamplona ha incorporado seis nuevos autobuses híbridos MAN que funcionan gracias al gas natural comprimido. Dos de las unidades son articuladas, mientras que las cuatro restantes son de 12 metros de longitud.
Por Miguel Sáez - Fotos: Jesús Caso y Agenda Urbana de Pamplona Están propulsados por
El Transporte Urbano Comarcal (TUC) de Pamplona ha incorporado seis nuevos autobuses híbridos con motor gas-eléctrico de la marca MAN y operadas por la compañía Transportes Ciudad Condal (TCC) de Moventis. Las unidades están propulsadas por gas natural comprimido (GNC) con Garantía de Origen Renovable (GdO) y repostan gracias a la instalación de suministro de gas natural ubicada en las cocheras del Transporte Urbano Comarcal. Dos de los vehículos son articulados, del modelo Lion’s City 19G Efficient Hybrid, con 18 metros de longitud y 180 plazas (35 de ellas sentadas), mientras que los otros cuatro son del modelo Lion’s City 12G Efficient Hybrid, con 12 metros de longitud y 111 plazas (23 de ellas sentadas). En julio de 2022 ya se incorporaron los 13 primeros vehículos propulsados por GNC después de que la Mancomunidad Comarcal de Pamplona (MCP) aprobara en 2021 el II Plan de energías menos contaminantes del TUC para la progresiva sustitución de autobuses contaminantes. Posteriormente, en julio de 2023, se incorpora-
Las seis nuevas unidades incorporadas.
El
gasoil fue el combustible usado ininterrumpidamente desde la puesta en marcha del servicio en 1929, hace más de 90 años
ron a la flota otros seis vehículos de las mismas características. El TUC de Pamplona ya no incorpora más autobuses de gasoil y continua con el abandono progresivo de este combustible en la flota de transporte urbano. Hay que reseñar que el gasoil fue el combustible utilizado de forma ininterrumpida como propulsor de las llamadas villavesas desde la puesta en marcha de este servicio en 1929, hace más de 90 años.
Puesto de conducción de un autobús MAN del TUC de Pamplona.
El abandono del gasoil y la incorporación de nuevos autobuses movidos con gas de origen renovable cumple una doble finalidad: por una parte, los nuevos autobuses son “vehículos limpios” sin afección a la calidad del aire urbano, adelantándose a la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Pamplona y, por otra parte, son “neutras en carbono”, ya que al utilizar gas con garantía de origen renovable se consume un combustible equivalente a un volumen igual de biometano inyectado en la red. En el acto de presentación de las nuevos autobuses, celebrado en las cocheras del TUC, han intervenido la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, Berta Miranda; el presidente de la MCP, David Campión; y el director general del grupo Moventis, Juan Jiménez.
Palma destina siete
millones a renovar la flota de autobuses
La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) dispondrá de siete millones de euros que irán destinados a la renovación de la flota de autobuses cero emisiones, según muestran los presupuestos para el ejercicio 2025, que han sido presentados por el teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento, Toni Deudero. Además, se contemplan también partidas presupuestarias como los 23.900.000 euros que recibirá el operador y otros 3.499.322,43 euros para la EMT a cargo de subvenciones estatales. En su intervención, Deudero ha recordado los grandes retos a los que se enfrenta este área “como son la progresiva electrificación del transporte público, el desarrollo de la ECO/EMT, la implementación de la ORA y la puesta en funcionamiento el 1 de enero de 2025 de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), entre otras actuaciones”.
Presentación de un autobús eléctrico para la EMT de Palma./Foto: Irizar e-mobility
Autobuses llegando a la plaza de Zocodover./Foto: Ayuntamiento de Toledo
Unauto bate en octubre el récord histórico de viajeros
La compañía Unauto, concesionaria del servicio de transporte urbano de Toledo, ha batido el récord histórico de viajeros en el mes de octubre, alcanzando los 714.600 usuarios, lo que supone 98.102 usuarios más que en octubre del año pasado. En los 10 primeros meses de 2024, entre enero y octubre, se han alcanzado los 6.015.972 viajeros, superando ya en 679.335 pasajeros los usuarios alcanzados en todo el 2023, que fueron 5.336.637.
Según los datos del operador, el uso del autobús urbano se ha incrementado en la ciudad un 12,73% desde 2023 hasta la fecha. Para el concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, estos datos demuestran que “el transporte público se utiliza en Toledo más que nunca”, y ha adelantado nuevas mejoras como la reestructuración de las líneas ya iniciada, la creación de dos nuevas con la llegada, antes de final de año, de los autobuses eléctricos, o la nueva app.
Dbus registra un récord de viajeros en octubre
La empresa donostiarra Dbus ha comunicado que octubre de 2024 ha sido el mes con mayor utilización de los servicios de la historia de la compañía en el término municipal de San Sebastián. En concreto, se han registrado 2.912.401 usuarios frente a los 2.610.029 correspondientes a octubre del año pasado, lo que supone un crecimiento del 11,58%.
Con ello, octubre de 2024 se sitúa en el primer puesto del ranking de los meses con mayor demanda, seguido de agosto de 2024 (2.817.822 pasajeros), julio de 2024 (2.776.959), septiembre de 2024 (2.764.609) y mayo de 2024 (2.720.621). Además, 2024 lleva camino de convertirse en un año histórico, ya que hasta octubre se han registrado 26.608.735 viajes, lo que supone una diferencia de más de dos millones de usuarios con respecto al mismo período de 2023 (24.507.649 pasajeros).
Un autobús de la flota
donostiarra./Foto: Dbus
Autobuses
Uno de los dos autobuses puestos en servicio./Foto: TMB
TMB pone en servicio los dos primeros articulados de hidrógeno de España
La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha puesto en circulación los dos primeros autobuses articulados de hidrógeno que entran en servicio en España. Han comenzado a circular en la línea D20, aunque se podrán ver circulando también en otras líneas según las necesidades del servicio. Con esta adquisición, el operador tendrá circulando ya 46 vehículos de hidrógeno, convirtiéndose en el operador de transporte público de España que tiene más vehículos de este combustible.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha afirmado que “con estos dos vehículos contamos ya con un 25% de la flota de autobuses cero emisiones, un compromiso que teníamos por cumplir antes de que acabara el año y que hoy es ya una realidad”. Los 46 vehículos de hidrógeno se suman a los 196 autobuses eléctricos que la empresa tiene en servicio.
Jaé n presenta el nuevo contrato del transporte urbano
El alcalde de Jaén, Agustín González, ha presentado el nuevo contrato del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros, que “marcará un antes y un después en la movilidad urbana”, ha afirmado. La nueva concesión persigue que el transporte llegue a todos los rincones y esté al servicio del conjunto de la ciudadanía, por lo que el transporte a demanda abarcará todas las zonas del municipio. Además del transporte a demanda, el contrato contempla la renovación de la flota, la instalación de marquesinas, la aplicación de sistema de información al viajero, la potenciación del sistema wifi y las instalaciones renovadas. La presentación ha contado con la participación del director de Alsa en la zona Mediterránea, Valeriano Díaz.
Los asistentes a la presentación del nuevo contrato./Foto: Ayuntamiento de Jaén
La Veloz presenta tres autobuses
eléctricos en Rivas Vaciamadrid
Tres nuevos autobuses eléctricos se han incorporado a la ruta de transporte urbano de Rivas Vaciamadrid, la línea que transcurre por el interior del municipio y cuyo servicio presta La Veloz, que pertenece al grupo Samar. Estos tres vehículos, dos de Irizar y uno de King Long, mejoran una flota que ya supera los 40 autobuses híbridos y presta servicio tanto urbano como interurbano en las conexiones con Madrid. Las tres nuevas unidades cuentan con la autonomía suficiente para circular durante los turnos de mañana y tarde de una jornada laboral, tal y como explicaron los responsables de la empresa durante el acto de presentación en el recinto ferial de la localidad. En su intervención, el director del grupo Samar, José Javier Tristán, destacó que los nuevos vehículos son “una apuesta de futuro para la reducción de las emisio nes”.
La presentación se realizó en el recinto ferial de Rivas Vaciamadrid./Foto: Mario Fdez. Trejo
Imagen de la presentación de los nuevos autobuses eléctricos./Foto: Ayuntamiento de Elche
Auesa presenta seis nuevos autobuses eléctricos de Solaris
La compañía Auesa, que presta el servicio de transporte público en Elche (Alicante), ha incorporado a su flota seis nuevos autobuses 100% eléctricos de Solaris.
Los vehículos han supuesto una inversión de 3.755.380 euros, financiados por los fondos europeos Next Generation con 1.200.000 euros. Según ha explicado el concejal de Movilidad, Claudio Guilabert, “la ciudad de Elche sigue avanzando en la modernización de su servicio de transporte público y con esta nueva incorporación vamos a contar con 14 vehículos eléctricos y 28 híbridos, lo que supone ya un 70% de la flota”. Al acto de presentación han asistido, además de Guilabert, el gerente de operaciones de Avanza, Ángel Luis Andreu, y representantes de la empresa fabricante Solaris.
Auvasa incorporará cinco autobuses articulados Solaris de GNC
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado la futura incorporación de cinco autobuses articulados propulsados por gas natural comprimido a la empresa municipal Auvasa, que serán suministrados por la firma Solaris. Los vehículos, con capacidad para 135 viajeros cada uno, suponen una inversión de 2,1 millones de euros y dispondrán de la última tecnología de información al viajero y de sistemas de seguridad en la ayuda a la conducción. Con esta incorporación, aumenta el número de vehículos con etiqueta ambiental CERO emisiones o ECO hasta las 84 unidades, alcanzando el 55% de la flota. La renovación permitirá mantener la edad media de la flota en 9,7 años y la edad media de los vehículos que habitualmente prestan servicio en las líneas ordinarias en 4,5 años, una vez puestos en servicio en 2025.
Carnero, en la presentación del Proyecto GloVall./ Foto: Ayuntamiento de Valladolid
Los ‘búhos’ de la EMT de Madrid celebran 50 años
En la actualidad, el servicio nocturno está compuesto por 29 líneas./Foto: EMT de Madrid
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha celebrado el 50 aniversario del nacimiento de la red nocturna de autobuses, los célebres ‘búhos’. Carabante ha destacado la excelente salud del servicio nocturno de la EMT de Madrid tanto en número de viajeros como en extensión de la red, lo que hace de Madrid la ciudad española con mayor número de rutas nocturnas.
Los primeros autobuses municipales que transportaron viajeros por la noche lo hicieron el 1 de octubre de 1974. La creación del servicio se denominó en aquel momento ‘Circuito nocturno’ (si bien no tardó en recibir el apodo popular de ‘búhos’ por la semejanza entre sus faros y los ojos del ave nocturna) y surgió como respuesta a las necesidades de los ciudadanos para desplazarse de madrugada tanto por motivos laborales como por el incipiente ocio nocturno.
Autobuses
Un vehículo de la flota de la COA./Foto: Cooperativa Ómnibus de Melilla
El presupuesto de la EMT de Madrid alcanza los 860
millones en 2025
El presupuesto de gasto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) alcanzará los 859,8 millones de euros el próximo año, según el proyecto de presupuesto económico para 2025 aprobado en el Consejo de Administración del operador. La cifra supone un aumento de 18,6 millones de euros respecto a lo presupuestado en 2024. Los objetivos de la EMT de Madrid en el próximo ejercicio contemplan incrementar el servicio de autobús; mejorar la calidad del servicio al cliente; continuar con la estrategia de electrificación y la renovación de la flota; transformar las infraestructuras de recarga de dos centros de operaciones y avanzar en el proyecto urbanístico del futuro Centro de Operaciones de Las Tablas.
La electrificación del centro de Sanchinarro supondrá 11,7 millones de euros./Foto: EMT de Madrid
La COA seguirá operando en Melilla
La Cooperativa Ómnibus de Autobuses (COA) es la única empresa que se ha presentado a la licitación del servicio de autobuses urbanos en Melilla, por lo que seguirá operando en la ciudad durante, al menos, otros dos años a partir del comienzo de 2025, prorrogables a dos años más. El nuevo contrato contiene un pliego de condiciones con una base de licitación de 12.884.615 euros, que se financiarán en cuatro cuotas superiores a los tres millones de euros.
El sobre con la oferta técnica se abrió el pasado 6 de noviembre y el de la oferta económica se descubre más adelante. Una vez la mesa de contratación realice su cometido, se adjudicará el nuevo contrato, lo que está previsto para los primeros meses del próximo año.
Tuvisa espera superar los 17 millones de usuarios en 2024
La empresa Tuvisa, que presta el servicio de transporte público en Vitoria, confía en superar ampliamente los 17 millones de personas transportadas a finales de año, lo que supondrá un nuevo récord. En lo que va de 2024 se acumulan 12.781.781 viajes realizados (un 6,16% más respecto a 2023) gracias a los resultados registrados en septiembre, en el que se han contabilizado 1.541.671 viajeros, un 9,35% más que el mismo mes del año pasado. El servicio Bus Eléctrico Inteligente (BEI) ha protagonizado estos buenos datos, con 477.615 usuarios en septiembre, un 19,53% más que el año anterior. El BEI concentra el 31,3% de las personas transportadas por Tuvisa y se acerca cada vez más a la barrera del medio millón de usos mensuales, según han informado fuentes municipales.
Son los primeros datos de utilización tras el rediseño de líneas de autobús./Foto: Ayuntamiento de Vitoria
Travelsa-Alsa estrena dos autobuses híbridos en Vélez-Málaga
El operador de transporte urbano Travelsa-Alsa ha incorporado en Vélez-Málaga dos nuevos autobuses híbridos de la marca Mercedes-Benz a la flota de vehículos. Las unidades, del modelo Citaro, han sido presentadas por el alcalde, Jesús Lupiáñez, junto a la concejala de Transportes, Lourdes Piña; la edil de Comercio, Beatriz Gálvez; y el director de la Zona Alsa Mediterráneo, Valeriano Díaz.
Según declaró Valeriano Díaz, se han presentado “dos nuevas incorporaciones del autobús urbano más vendido de Europa, unos vehículos más cómodos, seguros y sostenibles, con los que demostramos el compromiso de Alsa con el transporte urbano de Vélez Málaga, apostando siempre por ofrecer un servicio de calidad y manteniendo el respeto al medioambiente”.
Imagen de la presentación de los nuevos autobuses./Foto: Ayuntamiento de Vélez-Málaga
La empresa prevé unos 55 millones de usuarios en 2024./ Foto: Guaguas Municipales
Guaguas Municipales alcanza un registro histórico de viajeros
La empresa Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado el 45 aniversario de su municipalización batiendo todos los registros de viajeros en sus líneas, que en los primeros nueve meses del año transportaron a un total de 40.452.787 viajeros. La cifra representa un incremento del 16% respecto al ejercicio anterior (34.970.379, de enero a septiembre de 2023).
El presidente del operador y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, ha declarado que la compañía, impulsada por la gratuidad en el transporte público, “volverá a batir todos los récords de usuarios, que se acercarán a los 55 millones al finalizar este año”. Guaguas Municipales, que cerró el año 2023 con casi 48 millones de viajeros, registró una afluencia de 4,8 millones de clientes en el mes de abril, el de mayor demanda.
La EMT de Tarragona adjudica la compra de seis autobuses híbridos a Mercedes-Benz
La Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) ha aprobado la adjudicación de la compra de seis autobuses híbridos a la empresa Daimler Buses España, que suministrará las unidades de la marca Mercedes-Benz. El contrato tiene un valor de 1.896.000 euros sin IVA, y con un precio de mantenimiento de 1.595.160 euros sin IVA para el mantenimiento de las unidades durante 14 años. Está previsto que los seis autobuses híbridos se incorporen a la flota durante el segundo semestre de 2025. La presidenta de la EMT, Sonia Orts, ha destacado que “la EMT cuenta con un parque de vehículos que necesita esfuerzos de inversión para una renovación inmediata. Así pues, hemos decidido un plan integral de inversión para renovar más de la mitad de la flota actual de autobuses en tres años”.
La EMT de Tarragona renovará más de la mitad de la flota actual en tres años./Foto: Ayuntamiento de Tarragona
Autobuses
La EMT de Valencia aprueba un presupuesto de 166 millones en 2025
El Consejo de Administración de la EMT de Valencia ha aprobado un presupuesto de 166,2 millones de euros para el ejercicio 2025, con lo que superará el máximo histórico alcanzado este año 2024. A esta cifra, además, hay que sumarle 36,2 millones de euros de la partida correspondiente al 2025,incluida dentro del Plan Inversor 2024-2028, prevista para renovar la flota de la empresa, y para modernizar y adecuar todas sus infraestructuras. De esta manera, el presupuesto global de la EMT para el 2025 llega a los 202,4 millones de euros.
Este nuevo aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del Ayuntamiento, que pasa de los 86,4 millones en 2024 a los 91,3 de ahora. Además, para hacer frente a los 36,2 millones del Plan de Inversión en 2025, el Ayuntamiento prevé aportar otros 18 millones de euros, una cifra nunca registrada hasta ahora, tal como ha destacado el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell.
La EMT mantendrá en 2025 el precio de los títulos más utilizados./Foto: EMT de Valencia
7,2 millones de viajeros han utilizado los autobuses de la empresa en septiembre./Foto: Tussam
Tussam bate un nuevo récord en septiembre
Durante el pasado mes de septiembre, la demanda de la red de líneas de la empresa sevillana Tussam ha sido de 7.261.954, un 12% superior a la de septiembre de 2023 (777.875 viajeros) y un 12,71% más (819.137 viajeros) que la de septiembre de 2019, último año previo a la pandemia. La línea de mayor demanda ha sido la línea 2 con 777.645 viajeros y un incremento del 13,1% respecto de 2023, seguida por la línea 27 con 430.338 viajeros y un alza del 13,4%. En el acumulado entre enero y septiembre, la demanda se ha situado en 62.541.363 viajeros, con un incremento del 13,3% respecto al mismo periodo del año pasado y un 3,4% frente a 2019. El título de viaje más utilizado durante los nueve primeros meses de 2024 ha sido el bonobús sin transbordo, con el 22,9%.
Reus Transport comprará cuatro autobuses híbridos y cuatro micros eléctricos
El Consejo de Administración de la empresa municipal Reus Transport ha aprobado el Plan de Mejora del Transporte Público Municipal, que comportará la compra de ocho nuevos vehículos para ampliar el servicio de las líneas regulares y del servicio a demanda Bus x Tu. El pedido contemplará cuatro autobuses híbridos de 12 metros y cuatro microbuses eléctricos para el Bus x Tu. La entrada en servicio de los nuevos vehículos será a lo largo del 2026, teniendo en cuenta los plazos de la licitación del contrato de compra y los plazos de entrega de las unidades. Con ellos, Reus Transport pretende mejorar el servicio de las líneas regulares, ampliar la capacidad de las líneas y reforzar el servicio, así como llegar a más zonas de la ciudad con el servicio a demanda.
Marina Berasategui, presidenta de Reus Transport./ Foto: Ayuntamiento de Reus
El AMB recibe un
Auvasa registra el mejor septiembre de los últimos 10 años
La demanda de los autobuses de la compañía vallisoletana Auvasa ha alcanzado los 2.554.808 viajeros durante el pasado mes de septiembre, lo que representa un incremento del 12,5% respecto al mismo mes del año anterior y el mayor valor de los últimos 10 años. Así lo muestra la estadística del servicio de autobuses urbanos de Valladolid publicada en la página web del operador.
De forma acumulada, a lo largo de este año ya son 20.723.909 personas las que han utilizado los autobuses de la ciudad. Con esta cifra se superan ampliamente los valores de utilización de los últimos años, un 40% más que en 2022 y un 12% más que el año pasado. Este valor indica claramente que, si continua la tendencia, se superarán a final de año en más de dos millones el número de usuarios del año pasado.
premio por la T-Verde metropolitana
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha recibido uno de los premios “Sustainability Actions 2024” por T-Verde metropolitana, el título de viaje que permite viajar de manera gratuita en transporte público por el territorio metropolitano durante los tres años posteriores a desguazar un vehículo privado contaminante. El galardón está organizado por el grupo de comunicación Custommedia.
La encargada de recoger el premio ha sido Elisabet Latorre, consejera delegada de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, que ha manifestado que “el reconocimiento que recibimos reafirma la estrategia de movilidad sostenible del AMB. Realmente, estamos contribuyendo a un verdadero cambio de hábitos en la movilidad de nuestras ciudades, donde el transporte público tiene un papel esencial”.
La edad de la flota de Ibiza se reduce en 2,7 años
desde 2019
El Departamento de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias e Intrusismo del Consell de Ibiza ha comunicado que la antigüedad de la flota de autobuses se ha reducido en 2,7 puntos de media desde el año 2019. Los datos muestran que la flota de Sagalés ha pasado de 14,3 años a 8,97 años, y en caso del grupo Alsa de 9,46 (flota de invierno) y 11,44 (flota de verano) a 7,74 y 10,39, respectivamente.
Así lo refleja el último informe sobre la antigüedad de los autobuses de la flota regular de Ibiza, según datos aportados por los propios operadores con fecha de julio de 2024. Desde el Consell subrayan que esta media se verá notablemente reducida con la entrada en funcionamiento del nuevo contrato, que se encuentra en proceso de licitación, y que contempla autobuses más nuevos y modernos, más rutas y más horarios.
Una presentación de nuevos autobuses en Ibiza./Foto: Consell de Ibiza
La media de uso al día en días laborables se ha situado en septiembre en 98.945 personas, un 15% más./Foto: Auvasa
Elisabet Latorre, con el galardón./Foto: AMB
Autobuses
Uno de los autobuses eléctricos fabricados por Alfabus./Foto: Generalitat Valenciana
La ATMV incorpora 10 autobuses eléctricos de Alfabus
La Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) ha incorporado 10 nuevos autobuses eléctricos fabricados por Alfabus a los servicios de Xirivella. La medida, que permite mejorar la oferta actual en más de un 40%, persigue dar solución a los problemas que ha generado la gran demanda de transporte público en esa población.
Sin embargo, la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, ha declarado que las mejoras introducidas “no son suficientes y que lo que queremos es tener una línea exclusiva para Xirivella con conexión directa a Valencia”. En su opinión, “un servicio de autobuses no puede absorber toda la movilidad de Xirivella” y ha criticado que “la línea de tren C-3 se está dejando en el olvido, abandonada” y sin las inversiones necesarias.
Arrecife licita la compra de cuatro autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la licitación para la compra de cuatro autobuses eléctricos y la instalación de dos puntos de recarga, por un valor total de casi 2,4 millones de euros. Esta medida no sólo refuerza el transporte público, sino que también impulsa la reducción de la huella de carbono en el municipio. Las cuatro nuevas unidades, que se incorporarán a la flota en 2025, tendrán más de 10 metros de longitud, capacidad para 75 viajeros, rampa manual de acceso y al menos dos puertas. El concejal de Movilidad y Transporte, Mario González Altube, ha manifestado su confianza en contar con ofertas de interés dentro del plazo dispuesto, que venció el pasado 28 de octubre.
Toledo crea dos nuevas líneas de autobús y modifica otras ocho
Vista de la presentación de la nueva red de líneas./Foto: Ayuntamiento de Toledo
El concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha presentado las novedades del servicio de transporte urbano de la ciudad de Toledo, que contemplan la puesta en marcha de dos nuevas líneas de autobús y la reestructuración de ocho de las rutas actuales. La iniciativa tiene el objetivo de “adecuar el servicio a las necesidades actuales, atendiendo a los criterios y demanda de los usuarios y de las asociaciones de vecinos”, ha destacado el concejal.
Jiménez ha estado acompañado por el gerente de la empresa concesionaria Unauto, Miguel Alconchel, y el jefe de Tráfico del operador, Javier Rodríguez. Por su parte, Alconchel ha explicado las mejoras que ofrecerá la nueva aplicación COPI del servicio de autobuses urbanos, que contará con nuevas funciones como el pago con tarjeta.
Los nuevos autobuses se incorporarán en 2025./Foto: PP Lanzarote
La app Millennium Próxima de A Coruña migra a la Millennium QR
Extremadura inicia las obras de digitalización en ocho estaciones
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ha iniciado las obras de modernización y digitalización de las estaciones de autobuses de las ocho localidades principales de la región. Se trata de las terminales de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo y Navalmoral de la Mata. Las actuaciones, que cuentan con un presupuesto que supera los dos millones de euros, se centrarán en la modernización de pantallas y paneles informativos, megafonía, instalación de puntos de recarga para móviles en la sala de espera, sistemas de geolocalización de flotas en tiempo real, videovigilancia y atención de llamadas.
La inversión presupuestada supera los dos millones de euros./Foto: Junta de Extremadura
La aplicación de pago Millennium Próxima, disponible para los usuarios del autobús urbano de A Coruña desde octubre de 2022, está llegando a su fin mediante la migración a la llamada Millennium QR. Para ello, los usuarios de la versión demo de la app han recibido un mensaje con la recomendación de realizar el traspaso a la nueva versión. Según han informado fuentes municipales, cuando se complete el proceso la herramienta desaparecerá tras convertirse en la primera aplicación que permitió el pago del autobús coruñés a través del teléfono móvil. Por su parte, la nueva app será común para todos los viajeros gracias a estar adaptada a cualquier dispositivo móvil, frente a la Millennium Próxima, que excluía a los dispositivos de Apple por depender del sistema NFC.
Un usuario traspasa el saldo de la tarjeta de plástico a la app./Foto: Concello de A Coruña
Unauto ya cuenta con una aplicación móvil con GPS
La app permite conocer los transbordos y los tiempos de espera./Foto: Ayuntamiento de Toledo
El servicio de autobuses urbanos de Toledo, prestado por la compañía Unauto, ya cuenta con la aplicación COPI que está disponible en IOS y Android. La app cuenta con un GPS que permite conocer a los usuarios tanto los transbordos que deben realizar, como los tiempos de espera de cada una de las líneas.
Se trata de una aplicación que permitirá en el futuro añadir nuevas funciones similares a las de otras grandes ciudades como Madrid, como la recarga de bonos, además de poder incluir diversos modos de transportes además del autobús urbano. El desarrollo de esta app cumple con una de las reivindicaciones de los ciudadanos para modernizar la aplicación anterior.
Un proyecto de la DGT permitirá saber el saldo de puntos de los conductores
Si se comprueba que el sistema funciona bien, se trasladará al resto de las empresas./Foto: Volvo Buses
Webfleet presenta su Asistente IA para gestores de flotas
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha estrenado su nuevo Asistente de Inteligencia Artificial durante la feria IAA Transportation 2024. Aprovechando la tecnología de inteligencia artificial generativa, la herramienta simplifica la gestión de flotas al permitir a los gestores de flotas interactuar con los datos de sus vehículos de forma intuitiva y sencilla. El Asistente IA de Webfleet se presenta como un proyecto beta, en colaboración con los clientes para seguir desarrollando la solución, se centrará primero en la solución Webfleet OptiDrive para proporcionar a los clientes de Webfleet información basada en respuestas precisas a los retos del comportamiento al volante.
El software de gestión de flotas Webfleet cuenta con la certificación ISO 27001./Foto: Webfleet
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha desvelado que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un proyecto piloto mediante un sistema telemático con el que las empresas de transporte pueden conocer si un conductor profesional de su plantilla tiene puntos en su carné. Así lo ha anunciado en su primera comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados. Además, Crisóstomo apuntó que la DGT ya ha implementado ese sistema tras contactar con el Ministerio de Transportes y la Seguridad Social, para verificar si la persona trabajadora está dada de alta. “Hay un proyecto piloto con dos empresas del sector del transporte y ya lo están poniendo en marcha”, indicó, revelando que, si se comprueba que el sistema funciona bien, se trasladará al resto de las empresas.
UTA Edenred añade
Croacia y Eslovenia a su dispositivo de peajes
La firma ya tiene previstas nuevas actualizaciones para UTA One next./Foto: UTA Edenred
UTA Edenred, proveedor de servicios de movilidad y empresa perteneciente a Edenred, amplía el número de contextos disponibles para su dispositivo de peaje interoperable UTA One next con la inclusión de Croacia y Eslovenia. La herramienta es válida para vehículos que superen las 3,5 toneladas.
El dispositivo de a bordo, OBU, del servicio europeo de telepeaje compatible con 4G ofrece 20 contextos de peaje en 18 países europeos y los clientes pueden activar y desactivar los nuevos contextos de peaje desde UTA Service Center e instalarlos a través de una actualización over-the-air. También es posible solicitar los nuevos dispositivos con los contextos de peaje ya instalados.
Iveco celebra los 20 años de su programa de formación para la diagnosis
El fabricante Iveco ha reunido a más de 130 profesionales para celebrar dos décadas de innovación y formación continua gracias al Diagnostic Expert Excellence Community (DEEC), un programa pionero enfocado en alcanzar la excelencia en el servicio de posventa, estrechando la colaboración entre la marca y sus talleres. Este programa, consolidado como referente en el sector, ha demostrado ser fundamental para los profesionales dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos Iveco. Durante dos décadas, DEEC ha brindado apoyo, formación y preparación a técnicos y expertos de toda la red de concesionarios de la marca. Este compromiso ha contribuido significativamente al avance del sector y a la profesionalización de los servicios posventa, asegurando que sus integrantes se mantengan a la vanguardia tecnológica y cumplan con los más altos estándares de calidad.
La versión mejorada de la herramienta de simulación reduce significativamente los costes operativos./Foto: Continental
Continental actualiza la herramienta LODC de gestión de flotas
Continental ha presentado la última actualización de su herramienta de simulación LODC, que ahora se ha adaptado especialmente a los requisitos del mercado de posventa y que refleja el compromiso de la empresa por ofrecer productos de vanguardia y soluciones digitales a medida para aumentar el valor agregado para el cliente.
“Nuestro innovador enfoque de consultoría de costos generales de conducción más bajos o LODC, tiene como objetivo ofrecer a nuestros clientes un valor agregado significativo al brindarles un asesoramiento posventa integral”, dice Frank Eckelmann, director de Negocios de Flotas Internacionales para EMEA en Continental. La idea central detrás del concepto LODC es desarrollar una combinación a medida de productos, servicios y soluciones a través de análisis detallados utilizando la herramienta de simulación.
Cojali SUMS, la plataforma
para gestionar las actualizaciones de software
Cojali quiere dar respuesta a la reciente entrada en vigor de la normativa europea UNECE R155 & R156, que exige a los fabricantes disponer de un sistema de gestión y actualización del software (SUMS) de los sistemas electrónicos que integran en sus vehículos. Para ello, la compañía lanza al mercado una solución a medida basada en el desarrollo de una plataforma SUMS (Sistema de gestión de actualización de software), que permita al fabricante de vehículos comerciales, autobuses y tráileres adaptarse a los nuevos requisitos de seguridad y trazabilidad.
La plataforma SUMS de Cojali ha sido diseñada para ser altamente adaptable, permitiendo a los fabricantes de vehículos integrar este sistema con sus actuales arquitecturas electrónicas. La flexibilidad de la plataforma permite que se ajuste a las necesidades específicas y estratégicas de cada fabricante, independientemente de la complejidad de su configuración de vehículo o sistemas de control.
Cojali brinda también una solución 360º que aporta valores añadidos./Foto: Cojali
La parada predice la demanda y mejora la planificación./ Foto: BusPas
BatOnRoute muestra sus últimas funcionalidades en Euro Bus Expo
El software especializado en la gestión de viajeros en autobús BatOnRoute muestra sus últimas funcionalidades en su stand de la feria Euro Bus Expo, que se ha celebrado en la ciudad inglesa de Birmingham del 12 al 14 de noviembre. Con esta presencia, BatOnRoute se reencuentra con los clientes a los que ya da servicio en el Reino Unido.
El software está dirigido al transporte escolar, transporte de trabajadores y empleados, transfers entre el aeropuerto y el hotel, transporte de centros de día y transporte urbano y a la demanda. Todo ello sin instalar nada en los autobuses, simplemente con apps para conductor/monitor y usuarios, y una plataforma web para la configuración, gestión y extracción de informes.
BatOnRoute está implantado en más de 25 países./Foto: Nunsys
BusPas presenta una parada de autobús con Inteligencia Artificial
La empresa canadiense BusPas, especializada en soluciones tecnológicas para modernizar infraestructuras de transporte urbano, ha presentado la primera parada de autobús de Barcelona dotada de Inteligencia Artificial. La presentación ha tenido lugar durante el Smart City Expo World Congress 2024 que se ha celebrado del 4 al 5 de noviembre en la capital catalana.
La tecnología desarrollada por BusPas utiliza Inteligencia Artificial para predecir la demanda y mejorar la planificación. Muestra en tiempo real los periodos de espera de los autobuses y las tasas de ocupación, cuenta a los pasajeros que están esperando, detecta e ilumina a los pasajeros en las paradas durante la noche y rastrea los que suben y bajan para analizar conexiones y orígenes y destinos.
Salamanca instalará 127 pantallas
informativas en las marquesinas
El Ayuntamiento de Salamanca ha anunciado la instalación de 127 nuevas pantallas informativas en las marquesinas de autobús urbano que hay en la ciudad. Los nuevos paneles ofrecerán tiempos de llegada actualizados al momento. “Con esta implementación continuamos impulsando el servicio del autobús urbano y mejorando la calidad de los servicios, además de avanzar hacia una movilidad sostenible”, ha señalado el concejal de Tráfico y Transportes, Ángel Molina.
Para el edil, la mejora se añade a otras que se han llevado a cabo recientemente, como la instalación de códigos QR para personas con discapacidad visual, en colaboración con NaviLens. Con este nuevo sistema, los usuarios pueden acceder a una aplicación con toda la información sobre la calle en la que se encuentra, el número de la parada, las líneas que circulan por allí y el tiempo de espera hasta que pase el siguiente autobús.
El edil de Tráfico y Transportes, Ángel Molina, junto a una de las marquesinas./Foto: Ayuntamiento de Salamanca
Volvo BZR y BZL
Movilidad eléctrica. Compromiso sostenible.
En Volvo trabajamos para que el transporte público urbano e interurbano sea limpio, silencioso y eficiente. Nuestros modelos equipados con una tecnología puntera en electromovilidad son la solución perfecta. El Volvo BZR eléctrico es un chasis idóneo para operaciones interurbanas y de cercanías, con opciones de Piso medio o Low Entry y versiones de 2 ó 3 ejes. El Volvo BZL eléctrico para transporte urbano, ofrece una flexibilidad sobresaliente con configuraciones de piso bajo y doble piso. Con nuestros autobuses, servicios eléctricos y Volvo como socio, las ciudades pueden dar el paso a las cero emisiones, cero ruido, cero congestión y cero accidentes.