Distribuidor en España y Andorra Tél : +34918954301
Diesel Euro 6 Compatible HVO/XTL
10.10 mm
Hasta 43 pasajeros
Vienen meses para despejar incógnitas
Amedida que vayan transcurriendo los meses de 2025 iremos aclarando algunas de las muchas dudas e incertidumbres que en la actualidad planean sobre el sector del autobús en España. Por ejemplo, cualquier día de estos podría salir a licitación el nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid, sobre el que muchos de los grandes operadores del país tienen puestas sus esperanzas y donde el CRTM ha aceptado el 48% de las alegaciones presentadas, según informamos en este mismo ejemplar.
Además, los analistas coinciden en señalar que en los próximos meses se podría finalizar la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados, con lo que ello significa para el futuro del transporte de viajeros por carretera en nuestro país. De ello se habló largo y tendido durante el IV Congreso Nacional de Pymes que Direbús ha celebrado en Castelldefels (Barcelona), donde se dedicó una mesa redonda específica a este tema como “un espacio de análisis y reflexión”, según afirmaron los propios responsables de la patronal.
Otro de los temas candentes que se resolverá a lo largo del año es la renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), un órgano consultivo que resulta fundamental para que
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
DIRECTOR
Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)
REDACTORES
Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)
COLABORADORES
Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez
REDACCIÓN DE PRUEBAS
Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)
se escuchen todas las voces que forman parte del sector. En este sentido, se prevé una dura lucha para incrementar la representación de las organizaciones empresariales presentes en el CNTC, a tenor de la estrategia avanzada por Direbús en su Congreso, del que informamos cumplidamente en un amplio reportaje apenas unas páginas más adelante.
Por otro lado, las expectativas del turismo también son excelentes para la temporada 2025, por lo que resulta aconsejable prepararse con tiempo para atender la avalancha de servicios que a buen seguro se demandarán. La situación representa una oportunidad idónea para facturar a precios de mercado, y no por debajo como se ha hecho hace solamente unos pocos años.
Asimismo, es muy probable que otras amenazas que sobrevuelan el sector se concreten o se disipen definitivamente, como debería suceder con la reducción de la jornada laboral, así como sus considerables consecuencias sobre las empresas. Las patronales del sector han vuelto a insistir en que medidas como esta pueden lastrar la actividad de los operadores y aumentar los costes, afectando al rendimiento económico y poniendo en riesgo la prestación de los servicios. Pero otra cosa es que se atiendan sus argumentos.
EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL
CONSEJERO DELEGADO
José Manuel Marcos
EDITOR Eusebio Albert www.autobusesyautocares.com
SUSCRIPCIONES (telf. 91 297 20 00)
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
OFICINAS: Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815
FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
TEMA DEL MES
Direbús celebra el IV Congreso Nacional de Pymes
GBISTER ofrece el minibús Tourline
EN ESTE NÚMERO
ESPECIAL
País Vasco y Navarra
18 Confebús presentará varios pliegos tipo para las administraciones
19 Transportes lanza una campaña para incorporar conductores al sector
20 El CRTM acepta el 48% de las alegaciones al nuevo mapa concesional
22 Formación y digitalización: El transporte de viajeros por carretera: Actualidad y la importancia de la formación
34 Consultorio legislativo: Nuevas obligaciones y permisos: Novedades en 2025 para el transporte terrestre
46 Probamos el Toyota Proace Verso VX
58 Sistemas de recarga de autobuses eléctricos
76 Vip Car presenta su nuevo buque inisgnia
83 Tenerife anuncia la compra de 70 nuevos autobuses
84 Auvasa cierra 2024 con 28 millones de usuarios
85 El uso del transporte público crece un 33% en toda España
95 Ruiz ha probado el autobús autónomo de Karsan en Leganés
6 Confidencial 23 Profesión 56 Fabricantes
Industria Auxiliar 77 Autocares 86 Autobuses 96 Inteligentes
Volvo BZR y BZL
Movilidad eléctrica. Compromiso sostenible.
En Volvo trabajamos para que el transporte público urbano e interurbano sea limpio, silencioso y eficiente. Nuestros modelos equipados con una tecnología puntera en electromovilidad son la solución perfecta. El Volvo BZR eléctrico es un chasis idóneo para operaciones interurbanas y de cercanías, con opciones de Piso medio o Low Entry y versiones de 2 ó 3 ejes. El Volvo BZL eléctrico para transporte urbano, ofrece una flexibilidad sobresaliente con configuraciones de piso bajo y doble piso. Con nuestros autobuses, servicios eléctricos y Volvo como socio, las ciudades pueden dar el paso a las cero emisiones, cero ruido, cero congestión y cero accidentes.
Volvo Buses. Driving quality of life
Volvo BZL eléctrico
Volvo BZR eléctrico
La DGT aclara cómo adelantar a un autobús en línea continua si está parado
Una nota informativa de la DGT aclara que es legal adelantar a un autobús que está parado en una marquesina en el caso de que exista una línea continua en el carril donde se encuentra dicho autobús, situación en la que se suele generar una retención de los vehículos que circulan por detrás. Eso sí, el adelantamiento deberá tener en cuenta el riesgo de circular por el carril contrario, por lo que se debe llevar a cabo una valoración de la situación antes de comenzar la maniobra. El autobús “podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro”, explica la nota.
El gerente de la EMT de Palma defiende la nueva app
El gerente de la EMT de Palma, Juan José Elías, ha salido en defensa de la nueva aplicación a pesar de los problemas surgidos en los días posteriores a su lanzamiento. A preguntas de la concejal de Podemos en el Ayuntamiento, Lucía Muñoz, en una comparecencia en la comisión de Urbanismo y Medioambiente, Elías ha manifestado que “cualquier app tiene alguna dificultad al principio. Cuando se puso en marcha hubo una saturación puntual por el gran volumen de descargas que hubo y que colapsaron el sistema. Pero ya se han resuelto y funciona”.
Ceuta presume de la municipalización del transporte urbano
El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, ha hecho un balance “muy positivo” de la gestión del servicio de autobuses desde que se municipalizase en diciembre del 2022. En su opinión, “desde que el servicio pasa a gestión directa se hace una planificación a corto, medio y largo plazo, donde el hito más visible es la renovación de la flota con los 14 autobuses híbridos, pero hay otras líneas de trabajo paralelas”. Además, la empresa operadora, Amgevicesa, está pendiente de recibir este año dos autobuses eléctricos y el servicio ha sido mejorado en cuanto a la estabilidad de los trabajadores, la ampliación de líneas y horarios, el pago con tarjeta de crédito o la implantación de una app y pantallas en las paradas con información a los usuarios en tiempo real.
Ruiz puede seguir construyendo su base de Linares
La Concejalía de Urbanismo de la localidad jienense de Linares ha concedido la licencia para proseguir con las obras de construcción de las cocheras que está edificando el grupo Ruiz en un polígono industrial del municipio con vistas a facilitar desde allí el servicio de transporte urbano. Los trabajos, que comenzaron en septiembre de 2024, se detuvieron poco después al requerirse una serie de correcciones al proyecto inicial. Las instalaciones acogerán una oficina, talleres de reparación y mantenimiento, un puente de
lavado y los puntos de recarga para los 11 autobuses eléctricos comprometidos en el contrato.
Cambio en la gestión de la estación Plaza de Armas de Sevilla
La firma Corporación Transalia 2020 ha resultado adjudicataria del contrato de explotación de la estación de autobuses Plaza de Armas, en Sevilla, que cuenta con un presupuesto de 5,7 millones de euros y un plazo de validez de cuatro años. El contrato, que ha sido adjudicado por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, pone fin al servicio que prestaba Mybustest, que también se había presentado a la licitación. Fuentes municipales se han mostrado confiadas en que la nueva compañía gestora acabe con las quejas de los viajeros por la falta de limpieza de las instalaciones.
Tiadhe incorporará ocho nuevos autobuses en abril
El consejero de Transportes de Fuerteventura, Luis González, ha revelado que la compañía concesionaria del transporte regular de la isla, Tiadhe, tiene previsto incorporar a su flota ocho nuevos autobuses en el mes de abril. Las unidades, que se suman a las 10 que se renovaron durante el pasado año 2024, permitirán hacer frente al aumento de la demanda registrado en los últimos tiempos gracias al incremento de la flota y al refuerzo de las frecuencias de paso. Para ello, el Cabildo ha llegado a un acuerdo con Tiadhe
con el fin de que la flota de autobuses pase de las 49 unidades anteriores a las 52 actuales. Además, al final del verano llegarán otros tres autobuses de propulsión eléctrica, que tendrán base en la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario, lo que permitirá aliviar la presión que sufre el servicio ante el incremento de usuarios los días de llegada de cruceros a la isla.
¿Los últimos autobuses presentados en Murcia son nuevos?
La Plataforma en defensa del transporte público ha cuestionado que los siete autobuses de la marca Mercedes-Benz presentados en la ciudad de Murcia el pasado mes de enero sean todos nuevos. Aunque desde el Ayuntamiento se “vendió” que eran de reciente fabricación, la mencionada Plataforma sostiene que al menos cinco de ellos se matricularon entre noviembre y diciembre de 2012. De ser cierta esa afirmación, chocaría frontalmente con el pliego de condiciones del servicio, que establece “una antigüedad máxima de 10 años, contados desde su primera matriculación”. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento han reconocido que los vehículos se incorporaron a la flota “ante una situación de emergencia” para trasladar a los estudiantes al campus universitario, donde se ofrecen ahora más de 3.500 plazas.
Emtusa de Gijón avanza en su plan de modernización de flota
La compañía gijonesa Emtusa sigue avanzando en su plan de modernización de la flota de autobuses, en el que prioriza la sostenibilidad. La última novedad es la adquisición de siete nuevas unidades, que se han reparti -
do entre cuatro vehículos eléctricos de 12 metros adjudicados a Irizar e-mobility por 2,2 millones de euros (con un plazo de entrega de 11 meses) y tres autobuses articulados híbridos a Solaris que suponen una inversión de 1,4 millones de euros (suministro en nueve meses). El plan de modernización persigue la renovación del 43% de la flota, incorporando un total de 37 autobuses híbridos y eléctricos.
Bizkaibus probará el transbordo gratuito a partir del 1 de abril
El Departamento de Movilidad Sostenible de la Diputación de Vizcaya ha desvelado que tiene el proyecto de realizar una prueba piloto de transbordos gratuitos a partir del próximo 1 de abril. La iniciativa, que podría extenderse en los próximos años al resto del transportes públicos del territorio, consistirá en que los usuarios que encadenen dos viajes se ahorrarán al menos 40 céntimos de euro.
“El 47” destapa más
secuestros de autobuses en España
La película “El 47”, que relata la historia de un conductor de autobús de Barcelona que se adueña del vehículo para desmontar la mentira del Ayuntamiento de que el servicio no podía subir por las cuestas de Torre Baró, ha destapado varios casos similares en otros lugares de España. Así, han salido a la luz otros casos de secuestros de autobuses con el fin de conseguir transporte público en barrios como Palomeras (en Vallecas) con la línea 57 o Canillas (la 73), ambos en Madrid, y la línea 27 de Bilbao, donde se secuestró un autobús para probar que subía hasta Uretamendi. En los Premios Goya, “El 47” ha recibido las estatuillas de Mejor Película, Actor y Actriz
de Reparto, Dirección de Producción y Efectos Especiales.
Cuenca indemnizará con más de 600.000 euros a LUC
El Ayuntamiento de Cuenca pagará más de 600.000 euros a la compañía concesionaria del transporte urbano, tras una sentencia del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha que condena al Consistorio a indemnizar a la empresa Líneas Urbanas Cuenca (LUC). El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, que ha admitido que “nos tocará pagar”, ha explicado que la decisión judicial se refiere al periodo 2013-2018 y que lo que dicta es que no se pueden compensar, como se hacía en esa época, los incumplimientos de mejoras estipulados en el contrato con un mayor número de kilómetros recorridos por el servicio.
La facturación del transporte escolar cae en los Países Bajos
Una encuesta de la asociación Busvervoer Nederland (BVN) de Países Bajos muestra que los colegios optan cada vez más por destinos más baratos y más cercanos en sus excursiones con alumnos, lo que reduce la facturación de las empresas de autobuses dedicadas al transporte escolar. En ese país, más del 42% de los operadores de transporte escolar señalan como un factor importante el endurecimiento de la Ley de Contribución Parental Voluntaria en 2021. Esta ley estipula que todos los estudiantes, independientemente de la contribución financiera de sus padres, deben poder participar en las actividades escolares, lo que ha hecho que sea más difícil para las escuelas financiar viajes escolares más costosos, ya que ya no pueden depender de contribuciones adicionales de los padres.
IV CONGRESO NACIONAL DE PYMES DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD
Direbús se propone el objetivo de concentrar la representatividad
La localidad barcelonesa de Castelldefels ha acogido el IV Congreso Nacional organizado por la asociación Direbús España, al que han asistido unos 150 profesionales del transporte de viajeros por carretera. La cita ha estado protagonizada por la necesidad de crecimiento ante la cercanía de la renovación del CNTC.
Por M.S. - Fotos: Eusebio Albert
La asociación Direbús España ha celebrado el IV Congreso Nacional de Pymes del Transporte y de la Movilidad de Viajeros por Carretera bajo el lema “Objetivo 2025: Concentrar la representatividad”. La cita ha tenido lugar en Castelldefels (Barcelona), con la asistencia de unos 150 profesionales del sector entre empresarios, personal de las firmas patrocinadoras y los miembros de la prensa especializada.
En varias ocasiones durante el Congreso, distintos participantes coincidieron en la conveniencia de sumar más operadores al proyecto de Direbús ante la renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) que se va a acometer en este mismo 2025. De hecho, “los empresarios deben analizar si están siendo bien representados por otras organizaciones”, según sostuvo el socio de Charta Abogados, Juan Manuel Gayo. “Me gustaría que el 51% del CNTC fuese este año para los que sí defienden a todo el sector”, añadió. En este sentido, el presidente de Direbús España, Alfonso Taborda, aseguró durante el Congreso que “la única forma de coger peso en el Comité es aumentar la representatividad”.
Punto de partida
En la inauguración del Congreso, el director de Relaciones Institucionales de la patronal, Juan
La cita estuvo organizada por el director de Relaciones Institucionales, Juan Manuel Sierra.
Manuel Sierra, justificó el nacimiento de Direbús por “el descontento de muchos empresarios, que no se sentían representados por las asociaciones que había”, a lo que se unieron las necesidades surgidas durante la pandemia. Sierra repasó la trayectoria de Direbús España, que forma parte del CNTC desde 2022 y ha organizado los anteriores congresos celebrados en Granada (2022), Cáceres (2023) e Irún (2024), que supuso un punto de inflexión con la participación de 12 firmas patrocinadoras y 200 asistentes. Para la edición 2025, la asociación ha elegido Cataluña como escenario de la convocatoria por el destacado peso que posee el transporte discrecional en un territorio que recibe cada año más de 20 millones de turistas. Según apuntó
Juan Manuel Sierra, es una nueva oportunidad “para crecer juntos y seguir fortaleciendo nuestra visibilidad”, porque “Direbús nació para sumar, no para restar”. En esta cuarta edición del Congreso Nacional de la asociación han participado un total de 38 ponentes, con cinco mesas redondas, informó Sierra a los asistentes. Seguidamente, Alfonso Taborda, destacó en que la cuarta edición del Congreso se abordan diferentes contenidos empresariales de debate, como las claves para ser más eficientes. En su opinión, “Direbús es una realidad necesaria para el sector”, que se ha propuesto el cambio de “las
políticas erróneas del transporte que hay en España, dirigidas siempre hacia el beneficio de unas pocas empresas”.
Paros del transporte
La primera mesa redonda del Congreso, que estuvo dedicada a la responsabilidad de las asociaciones empresariales ante las convocatorias de huelga en el sector realizadas a finales de 2024, contó con la participación del socio de Charta Abogados, Juan Manuel Gayo. En su intervención, repasó las diferentes reuniones que se llevaron a cabo para frenar los paros y reconoció que la postura de la patronal fue unirse a la solicitud de jubilación anticipada para los conductores con la condición de “trabajarlo de común acuerdo con el CNTC”. De forma paralela, Direbús planteó varias medidas para facilitar la llegada de nuevos conductores, incluidos los extranjeros, con el fin de no agravar la escasez existente entre las empresas de autocares. Seguidamente, se alcanzaron acuerdos unilaterales entre Confebús y la UGT, así como entre Anetra y el SLT. Sin embargo, el gran acuerdo para la desconvocatoria de la huelga no incluía que la subida de los costes fuera asumida
Direbús quiere sumar más operadores a su proyecto ante la renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera
La exposición de vehículos
El Congreso de Direbús ha contado con una exposición en el exterior de una decena de vehículos, además del monocepillo 4x4 de batería expuesto por JMB. Por orden de ubicación, estuvo presente Tremonia Mobility, que está comercializada en España por la firma Mobility Bus, con un microbús para transporte escolar sobre Sprinter de Mercedes-Benz y Gbister, que acudió con el modelo Tourliner L de Altas Bus que combina un elevado lujo en los acabados con una capacidad de 19 viajeros y un espacioso maletero.
Asimismo, Somauto dispuso dos modelos de Otokar: un Ulyso T adquirido por Tabor Group de 39 plazas y un Navigo T con 35 butacas de la empresa Autocars Fuentes. Por su parte, King Long mostró el C10 autoportante propiedad de Autocares Pallarés, con capacidad para 41 viajeros y motor de 320 CV, así como el U13x de 12,9 metros de longitud y 59 plazas de Gilsan Bus, mientras que Irizar expuso un i6s integral con 59 asientos para pasajeros de Tabor Bus. Además, también estuvieron presentes un VDL Futura de doble piso, un Aura de Beulas construido sobre bastidor Mercedes-Benz de la empresa murciana Aurbus con capacidad de 59+1+1 y, finalmente, un midibús del modelo Turquoise de Isuzu con 33 butacas.
El
IV Congreso Nacional de
Pymes
ha contado con 38 ponentes y cinco mesas redondas
por la Administración, por lo que la asociación renunció a firmar.
“Me da pena que todo el sufrimiento de aquellos días haya quedado en nada”, concluyó Gayo, que añadió que “hemos perdido una gran oportunidad para que la Administración asuma la subida de los costes a todos, no sólo a unos pocos”.
Por su parte, Alfonso Taborda argumentó que “la profesión de conductor no es penosa, porque las condiciones laborales son mucho mejor hoy en día”. Para él, la jubilación a los 60 años es “un abuso, igual que me parece un abuso una jornada laboral de 37,5 horas a la semana. Me parece que en esto los sindicatos y los conductores no tienen
razón”. “Las empresas estamos prácticamente extorsionadas y esto no puede continuar así”, añadió.
Asimismo, Taborda criticó al CNTC tachándolo de “obsoleto” y afirmó que “necesita una reforma”, al igual que sucede con la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que data del año 1987. Por desgracia, echamos de menos el punto de vista de los sindicatos implicados, que rehusaron acudir a la convocatoria.
Sostenibilidad
A continuación, se celebró la segunda mesa redonda, centrada en la sostenibilidad medioambiental que proponen las firmas fabricantes de autocares y que contó con las aportaciones de marcas como Irizar, Isuzu Mobility Bus, Somauto-Otokar y King Long.
Por parte de Irizar intervino Alberto Monreal, responsable comercial para las zonas Mediterráneo y Baleares, que subrayó que “el futuro de Irizar pasa por un catálogo de producto multienergético y multitecnológico, para avanzar en el camino hacia la descarbonización del transporte de viajeros”. Monreal recordó la presentación en la pasada edición de FIAA del prototipo de autocar de hidrógeno, que ofrece una autonomía de 1.000 kilómetros y que “todavía está lejos de que sea rentable”, reconoció.
Además, el responsable de Irizar señaló que “ya asoma la movilidad eléctrica en el transporte interurbano”, gracias al modelo de autobús Irizar i3 eléctrico, del que ya se han recibido algunos pedidos. Por último, destacó el que se ha convertido en el producto estrella del fabricante vasco, el Irizar i6s Efficient, que reduce en un 13% los consumos y las emisiones, y que próximamente estará disponible con motorización Euro 7.
Por su parte, el director comercial de Isuzu Mobility Bus, José María Cagigal, anunció que su firma está comercializando los vehículos de Tremonia Mobility a partir de este año. Estos microbuses, que cuentan con motorización de Mercedes-Benz, han aterrizado con una primera versión para transporte escolar, aunque Cagigal anunció que próximamente estará disponible también la versión eléctrica que ostenta el galardón europeo Minibus of the Year 2025.
En su intervención, José María Cagigal repasó la trayectoria de Isuzu Mobility Bus desde su implantación en el mercado español, el crecimiento registrado desde entonces y las sucesivas presentaciones de los primeros autobuses eléctricos en 2018, del Novociti Volt en la FIAA de 2022 del que ya hay varias unidades vendidas en el País Vasco y del modelo discrecional eléctrico Novo Volt, cuya comercialización comenzará a finales de este año 2025.
CONSTRUIDO SOBRE LA CONFIANZA.
MAN LION’S Coach
«Autocar del Año 2025 en España».
El MAN Lion’s Coach ha sido galardonado con el prestigioso premio «Autocar del Año 2025 en España», una distinción otorgada por más de 50 de los principales operadores de transporte de España. Vuestra confianza en nuestra marca es una fuerza que nos impulsa a seguir adelante. Gracias por eligir al MAN Lion’s Coach como socio en vuestro negocio. Descubre más sobre el galardonado MAN Lion’s Coach www.man.eu/lions-coach
Los proveedores de productos y servicios
Direbús reservó la tarde del jueves 13 de febrero a las firmas proveedoras de productos y servicios a las compañías de transporte, en la que participaron los responsables de Locatel (sobre la normativa de los tacógrafos), Moeve (combustibles), Conversia (transporte escolar), Urven Solutions (generación eléctrica), Deep (telecomunicaciones) o Volcano (que cumplen 18 años dedicados a la tecnología de gestión).
Para concluir, intervino Gonzalo Córdoba de Jaltest Telematics para explicar los beneficios de la telemática avanzada y asegurar que “el futuro del transporte será sostenible, seguro y digitalizado”. Córdoba destacó la importancia del mantenimiento, especialmente de los vehículos eléctricos, y subrayó el valor añadido que aportan las soluciones avanzadas, gracias a la diagnosis en remoto, el mantenimiento predictivo y la llamada data science e IA aplicada a la conducción eficiente. “Con todo ello conseguimos una visión 360º de la flota”, añadió.
Alfonso Taborda: “La profesión de conductor no es penosa, porque las condiciones laborales son mucho mejor hoy en día”
Otokar y King Long
Seguidamente tomó la palabra el CEO de Otokar, Antonio Bautista, para destacar el modelo Territo eléctrico, disponible en 12 y 13 metros, así como la gama de urbanos eléctricos con varias longitudes. Además, con el objetivo puesto en facilitar la entrada a las ZBE del centro de las ciudades, Bautista reveló que Somauto está “trabajando en la hibridación de toda gama de vehículos diésel, con lo que se podrá conseguir la pegatina Eco”. El proyecto, que supondrá entre 7.000 y 10.000 euros por vehículo, es una solución inmediata que responde a la necesidad de “buscar soluciones para seguir ganando dinero”. Para terminar, el responsable de Somauto afirmó que sigue confiando en la tecnología diésel para los servicios de larga distancia.
La última intervención de esta mesa redonda estuvo protagonizada por el director territorial de la Zona Centro de King Long, Joaquín Carrera, que explicó que la marca “lleva bastante tiempo trabajando para producir los vehículos con el mínimo impacto medioambiental”. Para el segmento del transporte discrecional, Carrera se detuvo en el prototipo de autocar 100% eléctrico Merry Combo de Clase 3, que fue presentado en la reciente edición de FIAA y que está diseñado para prestar servicios de larga distancia. Este vehículo presenta un diseño futurista que ha sido distinguido con el premio Red Dot Design Concept Award 2024 que evalúa criterios como la creatividad, la calidad del producto y la experiencia del usuario. Aparte del Merry Combo, King Long apuesta por los motores térmicos con tecnología Euro 6 Step E.
Como colofón de esta mesa redonda, el presidente de Direbús, Alfonso Taborda, comentó que “no veo que el vehículo eléctrico vaya a tener éxito, se va a quedar como agua de borrajas. Es una moda que se ha puesto y nos están vendiendo humo con él”. “Para los servicios que no sean urbanos vamos a seguir con el motor diésel”, remató.
Modelos de movilidad
Como en anteriores ocasiones, el Congreso acogió una mesa redonda dedicada a los nuevos modelos de movilidad de las comunidades autónomas, en la que estuvieron presentes los responsables del sector en Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid.
En primer lugar intervino el director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, que ante la nueva Ley de Movilidad que se está ultimando en la región expresó su filosofía de “regular poco y regular bien de la mano del sector, eso os lo puedo asegurar”. Torres reveló en su intervención, realizada el pasado 14 de febrero, que ese mismo día acababa la consulta pública de la nueva normativa y comenzaba la fase de tramitación. En su opinión, en el Gobierno de la CAM “vamos por el camino correcto”, porque se ha apostado por la descarbonización, “pero con neutralidad tecnológica”, señaló, aunque también reconoció que “avanzar en electrificación es avanzar en autosuficiencia energética”. “En nuestra región no se va a estigmatizar ningún modo de transporte”, concluyó. A continuación, participó la directora general de la Generalitat de Cataluña, Susi López, para explicar que “estamos enfocados a cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea”, en lo que a descarbonización y a cambio modal se refiere. López detalló que fuera del Área Metropolitana de Barcelona el transporte público de Cataluña
ofrece pocas frecuencias, por lo que “hay que ir construyendo una alternativa atractiva, un ecosistema que permita ofrecer una alta capilaridad y que priorice el transporte público”, resaltó. Además, resulta muy positivo permitir “desplazarse a los ciudadanos con un mismo billete en diferentes modos de transporte” y dejar el vehículo privado en casa.
El sector en Andalucía
Por su parte, el director general de Movilidad y Transportes de Andalucía, José Miguel Casasola, definió la situación del transporte público en su región, donde las nueve áreas metropolitanas de mayor tamaño concentran el 65% de la población y el 95% de los desplazamientos de movilidad. En 2024, los autobuses interurbanos de la región transportaron a más de 54 millones de personas. En este contexto, Casasola aclaró que las premisas sobre las que se asienta la política andaluza de transporte son la planificación y la aplicación de nuevas tecnologías y digitalización. El responsable andaluz reconoció que se está trabajando en la elaboración de nueves planes de movilidad, uno para cada área metropolitana, que se encuentran en diferentes fases actualmente, así como en una Estrategia de Movilidad, un docu -
La convocatoria es otra oportunidad “para crecer juntos y seguir fortaleciendo nuestra visibilidad”, dijo Juan Manuel Sierra
mento que servirá para diseñar políticas coordinadas en todos los territorios. “Las herramientas son los nueve consorcio de transporte, que se benefician de que se articulado mecanismos como la tarjeta de transporte válida para todos los modos de transporte público disponibles en Andalucía con criterios de intermodalidad e interoperatividad”, señaló. Todo ello con el objetivo final de la sostenibilidad del transporte público, según declaró.
En el segundo turno de palabra, Luis Miguel Torres subrayó que “el autobús es el vehículo comparti -
Alfonso Taborda y Juan Manuel Gayo.
Debate sobre los modelos de movilidad de las comunidades autónomas.
Mesa redonda dedicada a la sostenibilidad medioambiental.
La intervención de Nerea Carpintero
Una de las intervenciones más interesantes del Congreso fue la de la representante de Direbús Extremadura y gerente de Etransa, Nerea Carpintero, que manifestó su rechazo al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible tal y como está planteada. En su opinión, la normativa no menciona al CNTC, pero sí a otros futuros organismos. “¿Por qué generar más?”, se preguntó.
Carpintero subrayó la sosteniblidad del autocar, ya que “no se tiene en cuenta que el autobús quita coches de la carretera”, afirmó que “el combustible fósil no contamina casi nada” y denunció “la excesiva burocracia” que impide la venta por plazas. La gerente de Etransa reclamó al Gobierno que “cesen las campañas de la DGT que nos presentan como incumplidores y que nos sancionan por no tener documentos que la Administración no nos ha dado”.
Además, pidió “una regulación más efectiva que permita la liberalización de las líneas regulares, porque las empresas de transporte discrecional podemos dar un servicio de calidad y porque en el sector del ferrocarril está dando buenos resultados”. Para concluir, la responsable de Direbús Extremadura señaló que “queremos igualdad respecto al resto del sector”.
do por excelencia” y aseguró que “en Madrid no sobra ningún modo de transporte. Al revés, faltan los que irán apareciendo en el futuro”. Sin embargo, Susi López incidió en que “tenemos un problema de financiación, por lo que tenemos que encontrar nuevas fuentes de ingresos para hacer frente a toda la oferta que debemos poner en las calles y fuera de las zonas más pobladas”. Por su parte, José Miguel Casasola hizo hincapié en que en Andalucía “tenemos que profundizar en los servicios de transporte a la demanda”, donde ya existen experiencias en marcha en determinadas zonas de las provincias de Málaga y Córdoba, “con buenos resultados, según dijo.
Direbús afirma que el billete de autobús en España es más caro que en otros países como Portugal o Italia
Ley de Movilidad Sostenible
La última mesa redonda del Congreso de Direbús estuvo dirigida al Proyecto de Ley de Movilidad
Sostenible, visto desde los distintos partidos políticos y desde el propio sector. A pesar de estar previstos en el programa, no asistieron los representantes del Partido Popular y Sumar, lo que dejó la mesa redonda algo deslucida.
Abrió las intervenciones de esta sesión el representante del Grupo Parlamentario Socialista, Ignacio López, que reconoció el complicado trabajo que supone negociar el Proyecto de Ley con “la aritmética actual que existe en el Congreso de los Diputados”. López, que advirtió que “es la primera vez en la historia que se legisla sobre movilidad”, subrayó que “la actividad humana que más contamina es el sector del transporte”, lo que incluye también a los vehículos privados. En este sentido, avisó que “si no actuamos, el cambio climático irá cada vez peor”, y planteó que “hay que dar alternativas para los desplazamientos, pero priorizando lo que contamine menos”.
Por ello, argumentó que es fundamental “facilitar que con el autobús se llegue bien, rápido y cómodo. Tenemos que conseguir que la gente elija el autobús y no el vehículo privado”. Sobre la Ley de Movilidad Sostenible, Ignacio López destacó que recoge la movilidad como un derecho de las personas y se mostró confiado en que “este Proyecto de Ley esté aprobado antes del verano”.
Mesa redonda en clave política sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Acto de clasura del IV Congreso Nacional de Direbús.
Como contrapeso a lo anterior, intervino también el diputado autonómico por la provincia de Barcelona de Vox, Andrés Bello, que aseguró que “es una Ley que tiene una gran carga ideológica” que “habla de muchas cosas variopintas” y resaltó que la burocracia significa más costes y menos beneficios para las empresas. Bello anunció que su partido ha presentado un total de 31 enmiendas, entre las que se encuentra que “no han incluido el término ciclomotor”, pero también que la financiación se dirija no sólo al transporte urbano y metropoltano, sino que se amplíe al transporte interurbano y a las zonas rurales.
Actividades paralelas
Además de las sesiones de trabajo, el IV Congreso de Direbús contempló también varias actividades paralelas como el cóctel de bienvenida ofrecido por la compañía JMB, que abrió los tres días de convivencia entre los asistentes. Por otro lado, los acompañantes de los congresistas tuvieron a su disposición un programa lúdico de hermanamiento con varias visotas de carácter turístico.
La convocatoria acogió también la tradicional Noche del Autocar, celebrada en el restaurante Casanova Beach Club de Castelldefels, en la que se entregaron reconocimientos a diversos asociados de la patronal.
Firma de acuerdos comerciales
En esta edición del Congreso Nacional de Direbús se firmaron tres acuerdos comerciales con la compañía tecnológica Movertis, suscrito con su CEO Pablo Mazón, con la correduría de seguros Peris y su director general Mariano Peris, y con la feria gallega ExpoBus Iberia y su director, Ricardo Durán.
La muestra de Silleda (Pontevedra), cuya cuarta edición se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2025, acogió en su anterior convocatoria un total de 63 stands de empresas provenientes de seis países diferentes, más de 5.500 visitantes y una superficie de exposición de 6.700 metros cuadrados.
Según señaló Bello, el Proyecto de Ley facilita la creación de una tasa para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), lo que considera “una intromisión injusta e intolerable en la libertad de las personas y perjudican a los más humildes”. Como cierre de la mesa redonda, tomó la palabra el presidente de Direbús, Alfonso Taborda, para proponer que el proceso de descarbonización sea progresivo. Además, aprovechó la oportunidad para asegurar que el billete de autobús en España es más caro que en otros países de nuestro entorno como Portugal o Italia y volvió a reclamar la modificación del Comité Nacional de Transporte por Carretera, que, en su opinión, “no es imparcial”, así como la reforma de la LOTT porque “restringe a las empresas de transporte discrecional”. “Necesitamos una Ley que ampare a todos”, aseguró.
En opinión de Taborda, es necesario que las administraciones saquen a concurso unos pliegos de condiciones para los servicios de líneas regulares “a los que podamos acceder todos”, y reiteró su defensa de las pymes del sector, “que recibieron muy pocas ayudas por la pandemia, no como las empresas de transporte regular”.
Antes de pasar a la clausura, Juan Manuel Sierra anunció la intención de volver a pedir otra comparecencia a la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados y desveló que la próxima edición del Congreso, que será la quinta, se celebrará en Madrid en 2026.
Finalmente, el acto de clausura corrió a cargo de Alfonso Taborda, que estuvo acompañado por el alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes.
LIDERAZGO Nuevos estilos de
En empresas de transporte.
Desde conductores con buen manejo del estrés y toma de decisiones, hasta una mayor coordinación entre operadores, conductores y clientes, o incluso la reducción de la rotación de personal. Los efectos de cómo te relacionas y trabajas con los demás, determina el éxito de tu equipo.
Hora de liderar el cambio
Trabaja las Soft Skills de la mano con tu crecimiento. Aplícalas al transporte por carretera en este curso universitario.
En el Summit 2025 que se celebrará en Sevilla Confebús presentará varios pliegos tipo para las administraciones
El Confebús Summit que tendrá lugar en Sevilla este mes de marzo será el escenario donde se presentarán varios pliegos tipo para que puedan ser utilizados por las administraciones en sus licitaciones de servicios de transporte. Los pliegos serán presentados por Alberto Dorrego de la firma Eversheds Sutherland.
Por M.S - Fotos: Confebús y Autocares Paco Pepe
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha confirmado que el Summit 2025, que se celebrará en Sevilla del 26 al 27 de marzo, servirá de escenario para la presentación de varios pliegos tipo para las licitaciones que realizan las diferentes administraciones sobre los servicios de transporte en autobús.
Para Barbadillo, el discrecional “está viviendo un buen momento, a pesar de que las cifras del INE no reflejen esta realidad”
Estos pliegos tipo, que serán explicados en detalle por el socio de la firma Eversheds Sutherland, Alberto Dorrego, están dirigidos a los concursos de servicios de transporte regular de larga distancia, urbano, metropolitano y de transporte escolar. La intención es que las distintas administraciones puedan utilizar los pliegos, o parte de ellos, a la hora de diseñar y lanzar sus respectivas licitaciones. Durante un desayuno informativo con la prensa especializada, Barbadillo ha aprovechado para desvelar que en el Summit 2025 se abordarán también otros temas de interés como los retos de las admi-
nistraciones en la contratación pública de servicios de autobús, el transporte y el cambio climático, la financiación verde del transporte o el Fondo Social para el Clima y los objetivos 2030 de movilidad sostenible.
Además, el programa del Confebús Summit 2025 contempla también una mesa redonda sobre la competitividad del transporte discrecional, que “está viviendo un buen momento, a pesar de que las cifras del INE no reflejen esta realidad”, señala el presidente de la patronal. En su opinión, “no cuadra la bajada de viajeros en este segmento porque llamas para pedir un autocar y no hay”. Barbadillo subraya que Confebús ostenta el 70% de representatividad en el transporte discrecional español. Otro de las aspectos que se analizarán en Sevilla es el anuncio realizado por el Gobierno de la puesta en marcha de un billete único en España en 2026, aunque se trata de una inciativa que, por su complejidad, “será muy difícil que está operativo el año que viene”, ha reconocido el máximo responsable de Confebús. Sin embargo, “la idea es muy buena y la apoyamos sin reservas porque supondrá más viajeros”, ha destacado.
El Confebús Summit 2025 contempla también una mesa redonda sobre el transporte discrecional.
Rafael Barbadillo, en un acto de 2024.
La campaña pone el foco en las ventajas que ofrece la profesión del transportista.
Bajo el lema “la carretera siempre tiene salidas”
Transportes lanza una campaña para incorporar conductores al sector
El Ministerio de Transportes ha lanzado el Plan Reconduce con el objetivo de incorporar conductores profesionales al transporte por carretera bajo el eslogan “la carretera siempre tiene salidas”. La campaña, que responde a una petición del CNTC, busca fomentar esta profesión entre la población subrayando sus ventajas.
Por M.S - Foto: Volvo Buses
El Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible se ha comprometido a priorizar la captación de conductores profesionales para el transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, tras una reunión mantenida con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para abordar los retos del sector. Para ello, se ha lanzado el Plan
Reconduce con el fin de incorporar conductores profesionales al transporte, que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral o aquella que busca una nueva salida profesional. Se trata de un plan que incluye una campaña digital que, bajo el eslogan “la carretera siempre tiene salidas”, busca concienciar a la población de la importancia que tiene para la economía y la sociedad el sector del transporte de pasajeros y logístico, así como las múltiples ventajas que ofrece a los profesionales que se decantan por este empleo.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que ha reconocido que la campaña responde a una petición del CNTC, calcula que en los próximos años harán falta 30.000 conductores profesionales tanto de camio-
nes como de autobuses para cubrir las expectativas de demanda de este sector. Además, Santano ha querido recalcar que la campaña se dirige tanto a jóvenes como a mujeres y, en general, a todas aquellas personas que quieran reconvertirse profesionalmente.
La campaña, lanzada a través de la web y los perfiles de redes sociales del Ministerio, pone el foco en varias de las ventajas que ofrece la profesión del transportista, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral.
Santano es consciente de que uno de los retos que afronta el sector es el crecimiento constante de la demanda
Durante el encuentro con el CNTC, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible reconoció la importancia del transporte por carretera, que “es un sector con una relevancia extraordinaria tanto para nuestros ciudadanos y su movilidad como para nuestra industria y sector productivo, turismo incluido”. Asimismo, Santano se mostró consciente de que uno de los retos que afronta el autobús es el crecimiento constante de la demanda debido, principalmente, a la promoción del transporte público, mientras se están registrando problemas para incrementar la oferta al mismo ritmo.
Se han presentado más de 9.000 peticiones concretas
El CRTM acepta el 48% de las alegaciones al nuevo mapa concesional
El Consorcio de Transportes de Madrid ha admitido poco menos del 50% de las alegaciones presentadas al futuro mapa concesional que está definiendo el Gobierno regional. Las alegaciones propuestas, que ascienden hasta un total de 1.759, engloban más de 9.000 peticiones concretas.
Por M.S - Fotos: Avanza y Eusebio Albert
EEl nuevo mapa cubrirá más de 233 millones de kilómetros y transportará a más de 300 millones de personas al año
l consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha confirmado que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha aceptado el 48% de las alegaciones presentadas al nuevo mapa concesional de líneas de autobuses de la región. En total, se han presentado 1.759 alegaciones a los 21 futuros contratos, que incluyen más de 9.000 peticiones concretas. Las alegaciones han sido presentadas por operadores, administraciones públicas, personas físicas y asociaciones, partidos políticos y centrales sindicales, entre otros. La mayor parte de las alegaciones, el 73% (1.292 de 1.759) han sido presentadas por aso -
ciaciones y particulares. Además, la gran mayoría de ellas se refieren a aspectos relacionados con el servicio, como líneas, recorridos y frecuencias. “Para el diseño de este nuevo mapa concesional se ha hecho un especial análisis detallado en otros aspectos muy concretos de la movilidad de la red de expediciones, de las relaciones actualmente sin conexión, así como de las peticiones realizadas por diversos municipios valorando su viabilidad”, ha declarado el consejero.
El mapa concesional diseñado por los técnicos de la Comunidad de Madrid reorganiza los 36 contratos actuales en torno a los principales ejes de movilidad en 21 futuros contratos, lo que facilita su gestión y la organización, según ha explicado Rodrigo. “El nuevo mapa supone un notable incremento de la oferta del servicio, así como un nuevo mapa que llegará a prestar más de 233 millones de kilómetros y se superarán los 10 millones de expediciones para mover a más de 300 millones de personas al año. Esto supone un incremento de los kilómetros de servicio anuales casi en un 15%”, ha añadido.
Para ofrecer todo ello, se ha programado un proceso de renovación de flota avanzando hacia la descarbonización del transporte y la implantación de sistemas inteligentes de transportes que incluyen todas las novedades del mercado en tecnologías embarcadas. “Incorporamos muchas mejoras para los ciudadanos en términos de cobertura, agilidad, flexibilidad, modernidad y calidad”, ha señalado el consejero de Transportes.
Los 36 contratos actuales se reducirán a 21 contratos.
Jorge Rodrigo, en una convocatoria de la empresa Arriva.
Solicita o renueva las tarjetas de conductor o empresa, desde tu móvil u ordenador.
Solicita o renueva las tarjetas de conductor o empresa, desde tu móvil u ordenador.
Solicita o renueva las tarjetas de conductor o empresa, desde tu móvil u ordenador.
www.renovocard.es
www.renovocard.es
www.renovocard.es
La única herramienta que consigue que no moverse sea bueno para el transporte.
La única herramienta que consigue que no moverse sea bueno para el transporte.
La única herramienta que consigue que no moverse sea bueno para el transporte.
ruta hacia el éxito
Estrategias avanzadas de formación para directivos de transporte.
El transporte de viajeros por carretera: Actualidad y la importancia de la formación
Javier Fernández de los Ríos Director de Proyectos de Formación
El sector del transporte de viajeros por carretera ha experimentado un notable dinamismo en los últimos años, impulsado por la globalización, el aumento del turismo y el crecimiento de las ciudades. Sin embargo, también enfrenta diversos desafíos que van desde la sostenibilidad ambiental hasta la integración de nuevas tecnologías, pasando por la seguridad vial y la calidad del servicio.
n este contexto, la formación de los profesionales del sector se ha vuelto un factor clave para garantizar la eficacia, seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera
EEn el contexto actual, la formación continua de los profesionales del sector es más importante que nunca
Tendencias actuales en el transporte de viajeros por carretera:
1. Sostenibilidad y transición energética: El sector enfrenta una presión significativa para reducir las emisiones de CO2, lo que impulsa la inversión en vehículos eléctricos o híbridos.
Además, se destaca la importancia de la formación en conducción eficiente y la gestión del consumo de energía para reducir el impacto ambiental.
2. Innovación tecnológica:
La integración de tecnologías avanzadas como sistemas de asistencia al conductor, inteligencia artificial (IA) y vehículos autónomos requiere una capacitación continua para garantizar la correcta implementación y el uso eficiente de estas herramientas. La competencia en el sector depende de la capacidad de adaptarse a estas innovaciones.
3. Experiencia del pasajero:
La calidad del servicio, que va más allá de la puntualidad y la comodidad de los vehículos,
incluye la actitud del personal. La formación en habilidades blandas como la atención al cliente, resolución de conflictos y comunicación efectiva es esencial para garantizar una experiencia positiva para el pasajero.
IMPORTANCIA DE
LA FORMACIÓN EN EL SECTOR
Por tanto, podemos señalar que la formación no es un elemento opcional, sino esencial para el funcionamiento seguro y eficiente del sector.
Las razones clave incluyen:
1. Seguridad vial
2. Cumplimiento normativo
3. Rentabilidad y competitividad
4. Adaptación a nuevas tecnologías
En resumen
El sector del transporte de viajeros por carretera está en constante evolución, y la formación continua es clave para afrontar los desafíos del sector. Invertir en capacitación adecuada no solo mejora la seguridad y el cumplimiento de las normativas, sino que también aumenta la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, lo que contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas. Es necesario que las empresas apuesten por una formación integral, que abarque tanto la conducción segura y ecológica como las habilidades interpersonales, para asegurar el éxito en el futuro.
Música y buen management
Por Javier Fuentes
Aceptar la jerarquía y el chotis
Un buen líder puede encontrarse en cualquier puesto de la organización, ya que liderazgo no siempre es sinónimo de escalafón jerárquico. Obviamente, para una organización resultará ideal que los directivos que ocupan los puestos más altos de la pirámide de mando acrediten el liderazgo suficiente para cada cargo, pero no siempre es así Hay buenos líderes diseminados por toda la escala de mando y repartidos en las diferentes casillas de los organigramas. No debe confundirse la funcionalidad y la jerarquía en las organizaciones. Y a veces ese es el problema.
el chotis. Porque el son de un organillo dirige a la pareja que baila sin permitir ningún tipo de improvisación o movimiento fuera de lo establecido. La mujer debe asumir su liderazgo como la parte de la pareja que se mueve girando alrededor del hombre quien a su vez lo hace sobre su propio eje. En este baile agarrado, los dos miembros de la pareja deben ejercitar su liderazgo con independencia del papel asignado. El chotis puede bailarse “en una baldosa” pero debe hacerse con maestría y ejercitando un liderazgo de aceptación de roles mutuo y respetuoso.
con mirada chulapa al frente y con una mano en el bolsillo del chaleco, gira en redondo con los dos pies juntos, mientras sujeta con la otra mano a la mujer quien baila a su alrededor cambiando el paso cuando los antiguos ritmos austriacos de la melodía lo indican.
El chotis, aunque pueda pensarse rápidamente en la ciudad de Madrid, es una música y un baile con origen en la región centroeuropea de Bohemia. Su nombre procede del vocablo alemán Schottisch debido a su origen escocés. El chotis se puso de moda durante el siglo XIX en casi toda Europa y se extendió con rapidez por varios países de América (Argentina, Uruguay, Paraguay, México…). Ahora bien, en la ciudad de Madrid alcanzaría una implantación muy destacable.
El buen líder lo es con independencia del puesto que ocupa en la organización. Hay buenos y malos líderes en la alta dirección, en los mandos intermedios y en los niveles operativos. Porque liderar implica tomar decisiones, pero siempre en el ámbito de actuación que corresponde dentro de la organización. Tanto verticalmente (jefatura) como horizontalmente (departamentos). Por eso, el buen líder debe adquirir la competencia de saber aceptar con naturalidad las decisiones que “vienen desde arriba” y sobre las que no tiene capacidad de actuación. Eso no implicará en ningún caso una merma en su liderazgo, sino todo lo contrario. El buen líder asume que hay decisiones que hay que aceptar.
Y si hay alguna música para saber aprender a aceptar la jerarquía ese es
El verdadero líder no se frustra porque sus ideas a veces no sean compartidas, sus sugerencias no sean aceptadas o sus proyectos tengan que guardarse en un cajón hasta nueva orden de la jefatura. El buen líder estudiará con detalle cada una de sus opiniones y las defenderá con entusiasmo por el convencimiento de que son lo mejor para la organización. Pero aceptará con naturalidad que puedan ser rechazadas por razones que están fuera de su órbita de actuación. El buen líder asume que hay decisiones que se le pueden escapar por no tener el conocimiento suficiente para juzgarlas debidamente. El verdadero líder pregunta y contrasta los porqués de cada decisión que se toma en la empresa, pero no se frustra, ni se enfada tóxicamente porque no sean de su agrado. A veces hay razones financieras, políticas, estratégicas, corporativas… que simplemente deben aceptarse por una cuestión de jerarquía. El líder lo sabe y lo acepta.
La música del chotis se realiza con unas cajas musicales en las que se ubica un cilindro original que reproduce una melodía repetitiva. Estas cajas denominadas coloquialmente como “organillos”, se tocan girando una manivela o manubrio. En el momento que cambia la música, la mujer cambia la dirección circular del movimiento dando tres pasos hacia atrás y tres hacia delante reiniciando nuevamente el giro. El hombre
El buen líder sabe aceptar la jerarquía al igual que sabe ejercitarla cuando es preciso. Porque el liderazgo implica escuchar empáticamente pero también ejercitar la autoridad en la toma de decisiones. El líder sabe ser soldado y respetar los galones de sus superiores y sabe ser general e imponer los suyos a su equipo cuando es necesario. El respeto a la jerarquía con naturalidad y sabiduría es una competencia esencial del liderazgo. Las organizaciones están llenas de toxicidad proveniente de personas que no aceptan el principio de autoridad de forma natural. Una frustración irracional de quien desea siempre imponer su criterio.
Quizá el buen líder deba aprender a interpretar el chotis pues la actitud orgullosa y castiza del chulapo cuando baila arrogante con la mano en el bolsillo y girando sobre si mismo sobre la punta de sus zapatos con su vestimenta de pantalón negro, boina gris y clavel rojo en el bolsillo de su camisa blanca, no resulta incompatible con la bondad y la empatía de sus movimientos al son del baile de la mujer, quien con mantón de manila y también clavel en la frente, ejerce su jerarquía. Porque ser líder significa ejercer y respetar el principio de autoridad
El buen líder debería escuchar cualquiera de las magistrales interpretaciones de chotis por la grandísima Olga Ramos (en especial “Si te casas en Madrid” con esa chulería al decir el “puede que sí, puede que no”) o por la castiza Sara Montiel (en especial “Su majestad, el chotis”). Y por supuesto situarse frente al espejo para intentar bailar el mítico chotis “Madrid, Madrid, Madrid” (himno casi oficioso de la ciudad) del mexicano Agustín Lara. Sin duda, una buen forma de ejercer y aceptar el principio de autoridad con gracia y arte.
La FEBT afirma que la flota discrecional crece con vehículos más pequeños
Los operadores de transporte discrecional han ganado en flexibilidad./Foto: ADT Bus
Castilla-La Mancha recibe cuatro millones más para transformar las flotas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido cuatro millones de euros más para la transformación de flotas de transportes de mercancías y viajeros, hasta llegar a los 34 millones de euros. Así lo ha comunicado el director de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, que ha destacado que “esta cantidad se suma a los 30,2 millones de euros ya concedidos antes del 30 de noviembre de 2024, fecha límite para conceder estas ayudas”, y ha puntualizado que “en el caso de Castilla-La Mancha, hemos agotado la totalidad de los fondos europeos para esta convocatoria”.
Sobrino ha explicado que “con esta ampliación de crédito, cada día estamos más cerca de llegar a la totalidad de solicitantes de esta ayuda y ya estamos trabajando con el Ministerio para conseguir los 2,4 millones de euros que nos faltan al 100% de las solicitudes”.
El director de Transportes y Movilidad de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino./Foto: Junta de Castilla-La Mancha
La Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) estima que la flota de transporte discrecional ha crecido en torno a un 15% desde 2019 gracias a la incorporación de vehículos de menor tamaño, según ha publicado el diario Última Hora. Desde la patronal apuntan a un cambio en el modelo de los hábitos turísticos, que han evolucionado hacia una reducción de los paquetes vacacionales de grandes grupos.
El resultado de ello ha sido la adaptación de las empresas de transporte en autocar, que ahora prefieren jubilar los vehículos de mayores dimensiones y ampliar las flotas mediante la adquisición de microbuses y minibuses. “Tenemos un turista cada vez más independiente, con pequeños grupos de gente que quiere visitar el máximo de lugares en poco tiempo”, explica la gerente de la FEBT, Petra Mut.
Transportes
estudia
crear un carril Bus-VAO entre Alcorcón y Madrid
Arriva realiza la conexión entre Alcorcón y Madrid./Foto: Arriva
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un proyecto que contempla analizar la necesidad y la viabilidad para, en su caso, promover las actuaciones necesarias para dotar a la A-5, entre Alcorcón y Madrid, de carriles de uso reservado o preferente para el transporte público colectivo y para vehículos de alta ocupación (Bus-VAO) y/o para vehículos cero emisiones. Todo ello, en función de las disponibilidades presupuestarias, señala un comunicado. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 5,28 millones de euros (IVA incluido), está dirigido a la mejora de la seguridad vial y del transporte público en dicha autovía A-5, así como para la mejora de la funcionalidad del enlace entre las autovías A-5, M-40 y la autopista A-5R. La estimación de la inversión necesaria para las obras previstas es de 132 millones de euros (IVA incluido).
La cifra de matriculaciones de autobuses cae un
Una entrega de autobuses Mercedes-Benz a Guaguas Municipales./Foto:
Daimler Buses
40% en diciembre
El volumen de autobuses, autocares, midibuses y microbuses matriculados durante el pasado mes de diciembre de 2024 ha ascendido hasta las 165 unidades, lo que representa una caída del 40,4% respecto a los 277 vehículos registrados en el mismo mes del ejercicio anterior. Así lo refleja el último estudio estadístico elaborado por la firma consultora MSI Iberia. Por marcas, la primera posición está ocupada por Mercedes-Benz, con 46 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 27,8%. A continuación, se han situado otros fabricantes como Iveco Bus (con 28 vehículos registrados y una penetración del 16,9%), Irizar (17 y 10,3%), Scania (15 y 9%), Volvo (12 y 7,2%), Solaris (8 y 4,8%), Ford y Otokar (7 y 4,2%, en ambos casos) y King Long (6 y 3,6%).
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Portugal elimina los peajes en sus autopistas y autovías
Una autopista portuguesa./ Foto: Portugal Tolls
Frente a la subida realizada por el Gobierno español, Portugal ha procedido a eliminar los peajes de la mayor parte de su red de autopistas y autovías que han estado en vigor durante más de 14 años. La eliminación afecta a todos los tramos de las autopistas interiores y en las carreteras donde no existen alternativas que permitan un uso seguro y de calidad. Tras el rescate europeo del país luso y la posterior intervención de la troika comunitaria en las decisiones económicas del Gobierno portugués, motivada por la crisis de 2008, a finales de 2010 se introdujeron en muchas autopistas y autovías portuguesas los conocidos “Scuts”, esto es, los peajes para toda categoría de vehículos por la circulación por dichas carreteras, cuyo pago era exclusivamente electrónico a través de los conocidos arcos que se instalaron a lo largo de la red viaria.
88,5 millones de viajeros internacionales visitaron España hasta noviembre de 2024
En noviembre, cada visitante ha gastado una media de 1.361 euros, un 5,2% más./Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El presupuesto de 2025 de Transportes de Vizcaya alcanza los 208 millones
La Diputación Foral de Vizcaya ha aprobado los presupuestos para el ejercicio 2025, que incluyen una partida de 208 millones de euros destinada al Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible. La cifra, que supone un 0,63% menos que en el año anterior, está dirigida en su mayor parte a la financiación de los servicios de Bizkaibus y de Metro Bilbao. Asímismo, el presupuesto del departamento también reserva partidas para la línea 5 del Metro y la extensión del servicio de Bizkaibizi. En total, el presupuesto de la Diputación Foral de Vizcaya para 2025 asciende hasta los 10.660,8 millones de euros y posee un marcado carácter social que apuesta por la cohesión territorial.
La cifra de turistas internacionales que han visitado nuestro país durante los primeros 11 meses de 2024 ha ascendido hasta los 88,5 millones, lo que supone un crecimiento del 10,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2023, según muestra un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborado gracias a los datos de Frontur y Egatur. La cifra supera también el histórico acumulado de los 12 meses de 2023, que fue de 85 millones. Solamente en el mes de noviembre de 2024 nos visitaron 5,6 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en el mismo mes del pasado año. Además, los visitantes extranjeros han aportado 7.709 millones de euros en ese mes, lo que supone un crecimiento del 16%. Además, el gasto acumulado de los turistas extranjeros entre enero y noviembre de 2024 ha ascendido hasta los 118.000 millones de euros.
Transportes propone construir una estación intermodal en Tudela
Reunión entre el alcalde de Tudela y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible./Foto: Ayuntamiento de Tudela
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha propuesto al alcalde de Tudela (Navarra), Alejandro Toquero, un estudio informativo complementario en el que se recoge la construcción de una nueva estación intermodal para la localidad que se sitúa en la misma ubicación que tiene la actual estación de ferrocarriles.
Durante la reunión, Santano ha informado de que la obra tendrá una inversión de al menos 30 millones de euros y ha manifestado que al estar la estación ferroviaria junto a la de autobuses, se habilita la coordinación con servicios de transporte público por carretera así como la extensión de los beneficios de la alta velocidad a pueblos que no disponen de ferrocarril. La iniciativa, además, favorecerá la interconectividad entre los diversos medios de transporte público y privado disponibles.
Un vehículo de Bizkaibus en el aeropuerto de Bilbao./ Foto: Diputación Foral de Vizcaya
Los asistentes al acto de presentación./Foto: Gobierno de Asturias
Faconauto incorpora a Rosario Díaz como responsable económica y técnica
Asturias destina 9,5 millones a la renovación de flotas
El Gobierno de Asturias ha destinado 9.527.438 euros en ayudas a empresas para la renovación de vehículos de transporte de viajeros y mercancías. Los fondos permitirán la modernización del parque de vehículos pesados para incrementar la competitividad de las compañías y fomentar la incorporación de nuevas tecnologías con el objetivo de reducir las emisiones. El consejero regional de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha presentado los nuevos vehículos de la flota del Grupo Sanjuán, una de las empresas beneficiadas por estas ayudas. En concreto, las subvenciones han permitido la renovación de nueve autobuses gracias a 540.000 euros. Estos vehículos operan en diferentes concesiones del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) a través de las empresas Villa Excursiones, Transportes Bimenes y Transportes Zapico.
Faconauto ha reforzado su equipo con el nombramiento de Rosario Díaz como nueva responsable del Área Económica y Técnica. Con una amplia trayectoria profesional, Rosario Díaz se une a la patronal de los concesionarios tras su paso por la Asociación Española de Concesionarios Peugeot, donde ocupó el cargo de secretaria general. “Su conocimiento profundo del negocio de los concesionarios será fundamental para abordar los desafíos actuales y garantizar el liderazgo de la patronal en la búsqueda de soluciones estratégicas para sus asociados”, afirman desde Faconauto. En esta nueva etapa, la responsable asumirá la tarea de evaluar el impacto de las normativas en el negocio de los concesionarios, además de diseñar propuestas que promuevan la sostenibilidad y fortalezcan el papel de la red como un pilar de la economía española.
Rosario Díaz posee una amplia trayectoria profesional./Foto: Faconauto
Costes y reducción de emisiones , principales preocupaciones de los gestores de flotas
perder competitividad en cinco años./Foto: Ferqui
Casi tres cuartas partes (72%) de los gestores de flotas mundiales reconocen la necesidad de introducir cambios significativos en sus flotas para hacer frente a los retos actuales del sector. Los mayores retos identificados a los que se enfrentan son el aumento de los costes, riesgos relacionados con la crisis y reducción del CO₂.
Así se desprende de los datos de una encuesta realizada por la empresa de estudios de mercado Dataforce en nombre de Continental, en la que participaron 850 gestores de flotas de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Los principales retos identificados por los encuestados incluyen el aumento de los costes (76%), las incertidumbres económicas debidas a las crisis (46%) y la presión para reducir las emisiones de CO₂ (40%). La encuesta se realizó de manera online entre junio y julio de 2024.
A más de la mitad (56%) de los gestores de flotas encuestados les preocupa
La UE pretende reforzar la competitividad del turismo./
Foto: Autocares Cabranes
La Presidencia polaca de la UE quiere reforzar la resiliencia del transporte
La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, cuyo mandato comenzó el pasado 1 de enero, se ha propuesto “centrarse en el refuerzo de la resiliencia del sector del transporte y en el fortalecimiento de la cooperación en materia de transporte con los países que aspiran a unirse a la UE”, según se recoge en su programa. Asimismo, también pretende reforzar la competitividad del turismo.
“El ámbito del transporte es crucial para el desarrollo de las economías de los Estados miembros, el bienestar de los ciudadanos y la construcción de la seguridad de Europa, especialmente en el contexto de los desafíos geopolíticos actuales, que subrayan la necesidad de mejorar el transporte no solo de pasajeros y mercancías, sino también de tropas y armamento, y de garantizar la protección eficaz de las infraestructuras de transporte”, señala el documento.
Astic aboga por tipos reducidos para los combustibles renovables
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha lamentado que, dentro de la batería de normativas tributarias que el Gobierno ha fijado para 2025, no se contemple la aprobación de tipos impositivos reducidos o exenciones en el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEH) para los combustibles renovables, una alternativa sostenible, viable e inmediata para combatir el cambio climático, una de las prioridades de este Ejecutivo.
El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 la deducción de un 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la compra de un vehículo eléctrico enchufable y de pila de combustible, con una base máxima de 20.000 euros, lo que supone una rebaja máxima de 3.000 euros. Un descuento que se suma a la exención del pago del Impuesto de Matriculación de la que se benefician estos vehículos durante los dos primeros años desde su matriculación, pasando a una bonificación del 75% a partir del tercer año.
Un autobús circula por las calles de Pamplona gracias a un combustible renovable./Foto: Ken
Transportes aprueba eliminar el peaje de la R-5 a los autobuses
Peaje de la Radial 5, en la provincia de Madrid./Foto: SEITT
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado eliminar el peaje de toda la autopista R-5 para los autobuses y microbuses durante los cortes de tráfico por las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid que impulsa el Ayuntamiento. La bonificación del 100% entró en vigor cuando comenzaron los cortes en la calzada el pasado 15 de enero.
Además, el Ministerio desvía por la R-5 los servicios de autobús estatal que no tienen parada en Navalcarnero, Móstoles y Alcorcón. El objetivo de ambas medidas es contribuir a mejorar la fluidez del tráfico en la A-5, donde se registran fuertes restricciones y cortes, y fomentar el uso del transporte público colectivo, reforzando la seguridad vial y la calidad del aire.
Álvaro Fernández
Heredia asume la Presidencia de Renfe
Álvaro Fernánez Heredia en su etapa de secretario general de Movilidad Sostenible./Foto: Ministerio de Transportes
Comienzan las obras del carril Bus-VAO entre Tarrasa y Sabadell
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe, que hasta ahora ocupaba el cargo de secretario general de Movilidad Sostenible en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Le sustituye como nueva secretaria de Movilidad Sostenible Sara Hernández del Olmo, también nombrada este martes por el Gobierno para continuar ahondando en las políticas de descarbonización de la movilidad e impulso del uso del transporte público. Fernández Heredia sucede al frente de Renfe a Raül Blanco, que estuvo casi dos años en la Presidencia del operador ferroviario. Entre sus nuevos objetivos destacan la liberalización de Cercanías, la introducción de un billete único de tren y autobús en 2026 o la competencia con las otras dos compañías que operan la alta velocidad con precios “desleales”, la francesa Ouigo y la italiana Iryo.
La Generalitat de Cataluña ha anunciado el comienzo de las obras del corredor de bus rápido Bus-VAO (BRCAT) en la N-150 entre las localidades de Tarrasa y Sabadell, que contará con una longitud de 1,2 kilómetros. Los trabajos forman parte de un conjunto de actuaciones puestas en marcha para favorecer la movilidad sostenible y la seguridad vial.
La actuación incluye una nueva vía ciclista y peatonal paralela a la N-150./ Foto: Generalitat de Cataluña
El corredor estará destinado a la circulación de autobuses, bicicletas, peatones, vehículos de movilidad personal y vehículos de emergencia. El objetivo de la actuación está centrado en potenciar tanto el transporte público como la movilidad activa —en bicicleta y a pie— separadamente del tráfico de vehículos de paso, que se mantendrá por la N-150.
Acto de presentación de las actuaciones puestas en marcha./Foto: Gobierno de Asturias
Asturias fomenta una movilidad más sostenible en Avilés
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Gobierno de Asturias ha iniciado una serie de actuaciones para fomentar una movilidad más sostenible en Avilés, con una inversión total de 3.269.964 euros. El objetivo es facilitar el acceso a un centro hospitalario, reducir la congestión del tráfico y fomentar el uso del transporte público.
La actuación, que se ejecutará en un plazo de ocho meses, se centrará en la reestructuración urbanística del vial perimetral del hospital, mediante la creación de un nuevo carril para autobuses. “De este modo, la línea de transporte tendrá un recorrido más cómodo, rápido y eficiente”, según han señalado fuentes del Ejecutivo regional.
Madrid prepara la Ley de Movilidad para unificar criterios en las ZBE
La Comunidad de Madrid está preparando su primera Ley de Movilidad que unificará criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y fomentará el uso del transporte público. Con este objetivo, somete su regulación a un proceso de consulta pública que permitirá recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas de este sector. Según afirman fuentes del Ejecutivo regional, la nueva Ley de Movilidad recogerá las aportaciones de todos los agentes implicados, con el fin de contar con un amplio consenso social y parlamentario. Las sugerencias se realizarán en un plazo de 20 días desde su publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Además, durante la fase de redacción también se llevarán a cabo distintas mesas sectoriales de trabajo.
La futura norma incluirá medidas para fomentar una movilidad responsable y segura./Foto: Comunidad de Madrid
Los responsables de la alianza, en las calles de Madrid./Foto: #ViajaMásEnAutobús
La alianza #ViajaMásEnAutobús ha entregado en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible 38.000 firmas reunidas en la plataforma Change.org y en la que “la ciudadanía española pide una modernización del sistema de autobuses de media y larga distancia y equiparar España al resto de países europeos”, según subraya un comunicado. Además, los representantes de la alianza han recorrido las calles de Madrid bajo el lema “Buses Libres”, con el objetivo de reclamar al Ministerio y al resto de partidos políticos una apertura del sector del autobús similar a la del tren. El autobús estaba vinilado con el mensaje “Ministro Puente, que no se nos pase el bus” en relación a la popular frase “que no se nos pase el tren”.
La Guía recoge las principales regulaciones de los países europeos./Foto: Volvo Buses
Confebús actualiza su ‘Guía de viajes por Europa’
La patronal Confebús ha actualizado la “Guía de viajes por Europa” a 2025, que está dirigida a todas las empresas de transporte en autobús de España que operen servicios internacionales regulares y discrecionales por Europa. El documento recoge las principales regulaciones de todos los países de la UE, Noruega y Suiza sobre las restricciones al tráfico, el IVA para los servicios internacionales que discurran por su territorio, los límites de velocidad o los peajes, así como las normas de desplazamiento internacional de conductores, los festivos nacionales y las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), regulaciones de acceso, peajes urbanos o sistemas de emergencia por contaminación atmosférica.
En el último año se ha observado la creación de más ZBE en distintas ciudades de varios países europeos como Dinamarca, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suiza.
Madrid invierte 45 millones en ayudas
para renovar vehículos de transporte
La Comunidad de Madrid ha invertido 45 millones de euros en ayudas públicas para la renovación de vehículos de transporte de viajeros y mercancías, cuyo objetivo persigue la descarbonización de la movilidad y mejorar la calidad del aire. Las subvenciones cubren el achatarramiento, la compra de nuevos modelos con energías alternativas bajas en carbono y la instalación de puntos de recarga. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha recordado que “muchos de los solicitantes que se encontraban en lista de espera podrán optar a estas ayudas gracias a la ampliación, en cinco millones de euros, de la cuantía de 40 millones de euros que se tenía hasta ahora”. En el momento del cierre de solicitudes, se habían recibido un total de 2.768 y los beneficiarios podrán recibir entre 1.000 y 200.000 euros, en función de la actividad subvencionada.
La UE prorroga los aranceles a los neumáticos chinos de autobús
La imposición de aranceles sobre las importaciones de neumáticos de China se inició en mayo de 2018./Foto: Adine
La Comisión Europea ha prorrogado por cinco años más las medidas antidumping y compensatorias sobre las importaciones de neumáticos para autobuses y camiones originarios de China, medidas formalizadas en los Reglamentos (UE) 2025/58 y 2025/61 y publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 16 de enero. Los nuevos aranceles ascienden a unas cifras de entre 21,12 euros y un máximo de 78,90 euros por neumático y dependiendo de los fabricantes especificados en los Reglamentos. Estas medidas entraron en vigor el 17 de enero de 2025. Esta resolución es el resultado de la revisión por expiración iniciada en enero y febrero de 2023, en la que se evaluó si la eliminación de estas medidas podría conducir a la reanudación del dumping y de las subvenciones, y al consiguiente perjuicio para la industria europea.
Jorge Rodrigo, en una vista a la empresa Ontime./Foto: Comunidad de Madrid
La facturación en el transporte discrecional presentó un crecimiento del 18,9% en 2023./ Foto: Gilsan Bus
La facturación del sector creció un 10% en 2024, según DBK
La cifra de facturación del transporte de viajeros por carretera ascendió hasta los 3.850 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% en 2024, tras el 14,8% registrado en 2023. Así lo refleja el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce especializada en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing. La facturación en el segmento de transporte discrecional presentó un crecimiento del 18,9% en 2023, hasta los 535 millones de euros, mientras que los ingresos del transporte regular de uso especial se mantuvieron estancados en ese mismo ejercicio. Por su parte, el número de empresas autorizadas se situó en 2.828 a comienzos de 2024, lo que supone una disminución acumulada superior al 10% en dos años y la pérdida de más de un millar de operadores en los últimos 15.
Anetra renueva su compromiso
de
servicio al sector
Más de un millar de acciones en favor de sus asociados y del conjunto del sector del transporte de viajeros por carretera es el saldo final de la actividad desplegada por la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) a lo largo del ejercicio 2024. Así se puso de manifiesto en la Asamblea de Representantes celebrada en Madrid. En su intervención, el presidente de la asociación, Luis Ángel Pedrero, destacó la presencia y visibilidad de Anetra en más de una veintena de eventos del sector, las más de 700 gestiones realizadas en favor de asociados resolviendo consultas o tramitando documentación, el programa de formación impartido o el aumento de los impactos en medios y redes sociales obtenidos por la estrategia de comunicación. Además, Pedrero subrayó la intensa actividad de presión y negociación mantenida en el ámbito de la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
Conpymes rechaza reducir la jornada laboral por ser un “coste inasumible”
Para Conpymes, la medida no tiene en cuenta las especificidades de cada sector./Foto: Atedibus
La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha rechazado la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales por imponerse sin tener en cuenta la opinión de los sectores más afectados y porque generará un “coste inasumible” para las empresas, especialmente las de menor tamaño, que se estima en unos 20.000 millones de euros.
Además, la patronal ha recordado que la medida acordada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los sindicatos obvia que España es un país de pymes, y principalmente de micropymes y autónomos -que representan el 99,8% del tejido empresarial y el 75% del empleo de España-, y que dicha medida impacta de forma directa sobre unas empresas que ya soportan un absentismo que en los últimos 10 años se ha triplicado hasta alcanzar un coste de 13.961 millones anuales para las empresas.
Luis Ángel Pedrero, en un momento de su intervención./Foto: Anetra
Primer Grupo de Prensa
Profesional Especializado
NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN:
• Revista en Papel • Revista Digital
• Web
• Newsletters • Redes Sociales
PUBLICACIONES MULTIPLATAFORMA CON CINCO PILARES QUE GARANTIZAN UNA VISIBILIDAD DEL 100%
NUESTRAS PUBLICACIONES:
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com
CONSTRUCCIÓN
CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com
ClimaNoticias - www.climanoticias.com
ElectroNoticias - www.electronoticias.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Talleres en Comunicación - www.posventa.info
Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com
Nuevas obligaciones y permisos: novedades en 2025 para el transporte terrestre
Por Lorena Jimenez Montes
SOCIO DIRECTOR DE VALLEON ASESORES LEGALES, S.L.P.
El inicio de un nuevo año siempre trae consigo cambios importantes, y el sector del transporte por carretera no es la excepción. Aunque no se han introducido reformas normativas estructurales, existen varias modificaciones relevantes que tanto empresas como profesionales deben considerar para adaptarse a las exigencias actuales.
Uno de los cambios más destacados, relacionado con el control en carretera de las actividades de los conductores, es la ampliación del número de días que tiene que acreditar el conductor ante los agentes, pasando de 28 a 56 días, medida que entró en vigor el pasado 1 de enero. Por lo tanto, los conductores deberán acreditar las actividades del día en curso y los 56 anteriores bien a través de los datos almacenados en las tarjetas de conductor, bien a través de registros manuales o documentos impresos, e incluso con hojas de registro si durante dicho periodo hubiesen utilizado algún vehículo dotado de tacógrafo analógico. Desde el 21 de agosto de 2023, se emiten las tarjetas de conductor de Segunda Generación Versión 2 (G2V2), que ya almacenan los 56 días de actividad exigidos.
Ante los cambios introducidos en el sector, es fundamental que las empresas se mantengan informadas
En el mismo ámbito, el 1 de enero fue también la fecha límite en la que los vehículos que realizan transporte internacional que aún utilizan tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes deberán estar equipados con un tacógrafo inteligente de segunda generación (G2V2). Aunque esta obligación es inmediata, la Unión Europea ha otorgado una prórroga hasta el 28 de febrero de 2025, plazo durante el cual no se aplicarán sanciones. Reino Unido y Suiza también han adoptado esta extensión temporal.
En el ámbito de políticas medioambientales, también se están viendo transformaciones a través de normas estatales que afectan al transporte de pasajeros por carretera. Este es caso de Francia que, desde el 1 de enero de 2025, sanciona a las empresas que realizan operaciones de transporte con origen y destino en territorio francés –
incluyendo cabotaje– si no cumplen con la obligación de informar de manera clara y precisa a sus clientes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante el servicio. Esto es, si una empresa de transporte de pasajeros opera para una agencia de viajes que le contrata la ruta Marsella-Toulouse, deberá hacer constar en la factura, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas con dicho trayecto. De lo contrario, la multa impuesta por las autoridades francesas podría ascender hasta los 3.000 euros.
No sólo el entorno comunitario trae novedades este año. También, territorios frecuentados por las empresas de transporte de pasajeros han implementado novedades que afectan al sector. Este es el caso del Reino Unido, que ha introducido un nuevo requisito de acceso a trabajadores y particulares: la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés). Desde el 8 de enero de 2025 la obtención de la ETA es obligatoria para los conductores profesionales de terceros países como México, Argentina, Perú y otros estados de Centro y Sudamérica. A partir del 2 de abril, este requisito se extenderá a todos los ciudadanos europeos, incluidos los conductores profesionales que vayan a operar trayectos que discurran por el territorio británico. Con esta autorización se permiten estancias de hasta seis meses en Reino Unido por un periodo de dos años, momento en el cual el autorizado deberá renovar su ETA.
En resumen, 2025 trae consigo importantes modificaciones en diversos aspectos del transporte terrestre: los tiempos de conducción y su registro, políticas medioambientales y procedimientos de entrada. Ante este panorama, es fundamental que empresas y profesionales del sector se mantengan informados y cuenten con el apoyo de especialistas en transporte para resolver dudas y garantizar el cumplimiento de las nuevas regulaciones.
La incertidumbre preside la actividad del sector
Las compañías de transporte en autobús del País Vasco y Navarra viven inmersas en una situación donde la incertidumbre preside la actividad diaria. La inquietud y la inseguridad están provocadas principalmente por la escasez de conductores, el aumento de los costes o la descarbonización, según afirman desde las asociaciones territoriales. Sin embargo, también reconocen que 2024 ha sido el año de la recuperación de la movilidad y que afrontan el futuro con buenas expectativas que confían en que les ayude a consolidar su posición.
La incertidumbre es la principal preocupación de las empresas
Autocares Artieda “Nuestro objetivo pasa por cuidar de quienes confían en nosotros” Mintegui
Más de tres décadas de experiencia en la comercialización de autobuses
Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes
Desde Anet consideran necesarias las ayudas para la renovación de flotas en el transporte interurbano.
Aunque en ambas regiones se constata la recuperación de la demanda
Incertidumbre empresarial, denominador común en el País Vasco y Navarra
A pesar de que la incertidumbre es algo que marca el día a día de las empresas de transporte de viajeros por carretera tanto en Navarra como en el País Vasco, en ambas regiones 2024 ha sido el año de la recuperación de la movilidad.
Por Verónica Fernández
Son muchas las razones por las que las empresas vascas y navarras viven momentos de incertidumbre: escasez de conductores, aumento de costes, descarbonización… Sin embargo, en ambas regiones afrontan el futuro con grandes expectativas que las lleven a consolidar su posición.
País Vasco. Para conocer la situación del País Vasco contamos con el punto de vista de la Asociación Bizkaina de Autotransporte de Viajeros (ASBAV),
representante de Confebús en Vizcaya, a través de su presidente Joaquín Acha.
Desde su punto de vista, “en este sector en el País Vasco, se sigue constatando en las empresas un tamaño medio inferior al de otras comunidades, lo que genera, en ocasiones, una cierta dificultad para abordar los cambios que exige el sector. Por otro lado, la cercanía al cliente y el nivel de servicio son ejemplares. El alto nivel de compromiso con el territorio y con los usuarios es una garantía para el funcionamiento del transporte, tanto regular como especial y discrecional”.
Bien es cierto, añade Acha, que “el nivel de incertidumbre es muy alto, especialmente en el transporte escolar, en el tratamiento de los bonos de descuento, la subida de los costes, la digitalización de procesos de compra y la exigencia de nuevas inversiones, necesaria a corto y medio plazo para seguir en la senda de la sostenibilidad y eficiencia energética”.
Según Acha, en 2024 se ha constatado “la recuperación de la movilidad prepandemia, si bien siguen teniendo incidencia algunos cambios en la movilidad que parece que se han normalizado, como el teletrabajo”.
Por otro lado, asegura que “el incremento de costes laborales y de combustible, así como los plazos de entrega de los autobuses complican la planificación de las empresas”.
Respecto a los retos, Acha apunta a la implantación de medidas de sostenibilidad en el material móvil (combustibles alternativos), “donde no siempre
Anet reconoce que “la financiación solicitada durante la pandemia sigue pendiente de devolución”.
“NUESTRO COMPROMISO HARÁ QUE EL AUTOBÚS SIGA SIENDO EL GRAN
PROTAGONISTA
DE LA MOVILIDAD EN EUSKADI”. Joaquín Acha
“LA SOSTENIBILIDAD Y LA MOVILIDAD EFICIENTE SON CADA VEZ MÁS
PRIORITARIAS”. José Ignacio Jiménez
En el País Vasco las empresas tienen un tamaño medio inferior al de otras comunidades.
se puede alcanzar mayores logros por la ausencia de oferta tecnológica para una orografía como la vasca”. De otra parte, la escasez de conductores es otro de los grandes retos a los que se enfrentan. Asegura que “el apoyo de Confebús en la búsqueda de alternativas y propuesta de soluciones en la regulación nos ha sido de gran ayuda”. Y también reconoce un nivel de absentismo elevado, para lo que “hay que trabajar entre todas las partes implicadas en la búsqueda de soluciones”. Respecto al futuro, el responsable de
ASBAV afirma el sector tiene grandes expectativas. “El nivel de servicio que ofrece, su flexibilidad, las herramientas de seguridad activa puestas en marcha y su compromiso con la sostenibilidad hacen que el autobús siga siendo el gran protagonista de la movilidad en Euskadi”.
Navarra. La situación de las empresas del sector en la comunidad navarra encuentra muchas similitudes con las vascas, en cuanto a la incertidumbre, los retos y cómo los afrontan. Todo
En 2024 las empresas del País Vasco han constatado la recuperación de la movilidad prepandemia.
ello lo abordan desde la Asociación de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera de Navarra, en boca de su presidente, José Ignacio Jiménez, y desde la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera (Anet).
Según José Ignacio Jiménez, la incertidumbre del transporte en Navarra viene marcada por factores que afectan tanto al transporte escolar como al regular. “En los últimos años, la región ha experimentado cambios en su infraestructura y en la demanda de servicios, generando un ambiente de preocupación entre los usuarios y los operadores”. Asimismo, añade que “la posibilidad de deslocalización de empresas podría tener un impacto significativo en la oferta de servicios, lo que podría llevar a una reducción en la frecuencia de los trayectos y a una menor accesibilidad para los ciudadanos”. Desde su punto de vista, “la sostenibilidad y la movilidad eficiente son cada vez más prioritarias”. Por lo tanto, considera que “es fundamental implemen-
tar estrategias que aseguren la continuidad y mejora de estos servicios”. Y para ello, “la colaboración público-privada será clave”.
El responsable de la Asociación de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera de Navarra asegura que “2024 ha sido un periodo de asentamiento y recuperación tras los estragos del Covid-19”. Sus empresas han reafirmado su consolidación y compromiso con la excelencia, la innovación, la adaptación al cambio y a las necesidades de sus clientes.
PARA 2025, UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE ANET
SERÁ INCREMENTAR
LA BASE DE CLIENTES DE SUS EMPRESAS
Asimismo, según Jiménez, durante 2024 también se enfrentaron a la descarbonización y la implementación de sistemas alternativos de combustible. En este contexto, “nos hemos comprometido a liderar el cambio hacia un modelo de transporte más ecológico”. Asimismo, concluye asegurando que “nos encontramos en una posición estratégica que nos permite proyectar un futuro prometedor hacia 2025, centrado en la consolidación, fortaleciendo nuestra reputación y ampliando nuestra oferta”.
Por su parte, desde el punto de vista de Anet, sus empresas se enfrentan a importantes dificultades en el ámbito público, debido a licitaciones, cuyos presupuestos “distan mucho de las cuantías necesarias para garantizar la renovación y el mantenimiento de los vehículos, así como una retribución justa para el personal”.
Por otro lado, aseguran que “la financiación solicitada durante la pandemia sigue pendiente de devolución”. A pesar de todo ello, han vivido un 2024 positivo en lo que respecta a la actividad turística y en 2025 esperan que se mantenga. No obstante, la estabilidad en la carga de trabajo sigue siendo un reto. “Las empresas deben gestionar periodos de gran demanda seguidos de otros de menor actividad, lo que genera dificultades organizativas y económicas”. También se enfrentan a la escasez de conductores, un problema en el que desde Anet están trabajando desde diversas perspectivas, como el incremento salarial. “Sabemos que la retribución por sí sola no es un incentivo estable, pero esperamos que contribuya a mejorar la percepción del sector y favorezca la incorporación de nuevos conductores”, destacan.
Para 2025, uno de los principales desafíos de Anet será incrementar la base de clientes de sus empresas, generando un mayor volumen de actividad. Asimismo, consideran “altamente recomendable establecer ayudas para la renovación de flotas en el transporte interurbano, vinculada al achatarramiento, medida que permitiría avanzar en sostenibilidad ambiental, especialmente considerando que, en este tipo de servicios, la electrificación aún no es viable en el corto plazo”.
La compañía navarra cuenta con más de medio siglo de vida
Autocares Artieda: “nuestro objetivo, cuidar de quienes confían en nosotros”
Ubicada en Huarte (Navarra), Autocares Artieda es una empresa familiar que, con más de medio siglo de vida, ha sabido avanzar con los tiempos sin perder de vista sus raíces. Apuestan por la eficiencia y la sostenibilidad, optimizando recursos sin comprometer la calidad del servicio. Además, trabajan para crecer de manera sólida, garantizando el futuro de la compañía.
Por Verónica Fernández
Con la segunda generación de la familia Artieda al frente, la historia de esta compañía navarra arranca en el año 1974, cuando los hermanos Artieda, Gil, Víctor y José Mari, decidieron emprender un negocio de transporte con un objetivo claro: ofrecer un servicio seguro y eficiente para el traslado de escolares y trabajadores.
Con esfuerzo y dedicación, comenzaron con unos pocos autobuses cubriendo rutas locales y estableciendo los cimientos de lo que hoy es una empresa consolidada en el sector.
“A lo largo de los años hemos evolucionado y crecido, adaptándonos a las necesidades del transporte moderno y
mejorando continuamente nuestra flota y servicios”, asegura su gerente, Tomás Artieda, y parte de esa segunda generación de la familia al frente de la compañía, que mantiene “el espíritu de compromiso y calidad que nuestros fundadores nos inculcaron”.
Actualmente, Autocares Artieda cuenta con una flota de 30 autobuses y un equipo humano de 38 profesionales que trabajan cada día para ofrecer un servicio seguro, eficiente y de confianza. “Seguimos mirando al futuro con la misma ilusión con la que empezaron los hermanos Artieda hace ya más de 50 años”, destaca su gerente.
Esta compañía navarra ofrece una amplia variedad de servicios de transpor-
te, que van desde transporte escolar y laboral, al transporte discrecional, tanto a nivel nacional como internacional. Además, están especializados en el traslado de equipos deportivos, y también cuentan con líneas regulares que operan las rutas Pamplona-Roncesvalles-Jaurrieta y Pamplona-Eugui. Pero entre todos estos servicios, el transporte discrecional es uno de los más demandados por sus clientes, especialmente en el ámbito deportivo, donde cuentan con una amplia experiencia trabajando con equipos y federaciones.
En concreto con el Club Atlético Osasuna llevan trabajando aproximadamente 40 años, “es un equipo que
Autocares Artieda apuesta por vehículos modernos y eficientes.
representa a Navarra y cuyos valores compartimos plenamente. Esta colaboración nos enorgullece, ya que refleja nuestro compromiso con el deporte y con nuestra comunidad. Además, nos ha brindado una gran visibilidad en la región, reforzando nuestra presencia y reputación en el sector del transporte”, destaca Tomás Artieda.
Flota. Autocares Artieda apuesta por vehículos modernos y eficientes, cumpliendo siempre con las normativas medioambientales más exigentes. Los últimos autobuses que han incorporado a su flota son de las marcas Volvo y MAN, equipados con motores diésel de última generación, que cumplen con las normativas europeas más avanzadas en materia de emisiones. Si bien la tecnología diésel sigue siendo una opción eficiente para el transporte pesado o de larga distancia, “estamos atentos a las nuevas tendencias en movilidad sostenible y abiertos a futuras incorporaciones de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, siempre que garanticen la fiabilidad y el rendimiento que nuestros clientes esperan”, asegura su gerente.
Resiliencia, adaptación y valor del equipo. En Autocares Artieda son conscientes de la importancia de la resiliencia, la adaptación al cambio y el valor del equipo humano que forma parte de la empresa. Una lección que aprendieron del peor momento de su historia, el vivido durante la pandemia del Covid-19.
El transporte discrecional es uno de los más demandados por los clientes de la empresa.
“A LO LARGO DE LOS AÑOS HEMOS
Recuerda Tomás que “el día en que se decretó el confinamiento nacional, tuvimos que detener todos nuestros servicios de manera inmediata, dejando nuestra flota inmovilizada. Durante meses, la actividad fue prácticamente nula y cuando se retomó, el impacto siguió siendo enorme: en el curso escolar siguiente sólo operamos los servicios escolares y algunos desplazamientos para equipos deportivos profesionales, lo que nos obligó a emplear todos nuestros re-
cursos humanos y materiales para poder facturar apenas el 40% de lo que habíamos ingresado en años anteriores. Todo ello, con los mismos costes fijos, lo que supuso un desafío financiero y organizativo sin precedentes”. Afortunadamente, “con esfuerzo y dedicación, logramos salir adelante y, tras varios años de recuperación progresiva, hoy podemos decir que hemos alcanzado nuevamente los niveles de actividad previos a la pandemia”, asegura Artieda. Afrontan este 2025 con “ilusión, trabajo y compromiso, manteniendo nuestra apuesta por la sostenibilidad y la mejora continua”. Es por ello que seguirán ofreciendo un servicio de calidad, “con un trato cercano y personalizado para nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades y garantizando la seguridad y el confort en cada viaje. Nuestro objetivo es seguir creciendo sin perder nuestra esencia: cuidar de quienes confían en nosotros”.
Concluye el gerente de la compañía que su principal objetivo a corto y medio plazo es “mantener una empresa equi-
El operador lleva cerca de 40 años trabajando con el Club Atlético Osasuna.
SU PRINCIPAL OBJETIVO ES “MANTENER UNA EMPRESA EQUILIBRADA Y VIABLE, ASEGURANDO SU ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD”
librada y viable, asegurando su estabilidad y continuidad”.
Para ello, seguirán apostando por la eficiencia y la sostenibilidad, optimizando recursos sin comprometer la calidad del servicio. Además, “queremos afianzar nuestra relación con clientes y colaboradores, ofreciendo un transporte seguro, personalizado y de confianza. En definitiva, crecer de manera sólida, garantizando el futuro de Autocares Artieda”, concluye su responsable.
Autocares Artieda garantiza la seguridad y confort en cada viaje.
Esta compañía navarra cuenta con una flota de 30 autobuses.
Fabricantes
Mintegui, concesionario Isuzu Bus en País Vasco
Mintegui, más de tres décadas de experiencia en la comercialización de buses
Mintegui es un concesionario radicado en la localidad vizcaína de Zamudio, creado hace un siglo, dilatado periodo que le ha permitido acumular un inmenso bagaje en la comercialización de vehículos industriales, que desde hace tres décadas les ha servido para convertirse en un referente en la zona norte en el mantenimiento y comercialización de autobuses, desde 2020 al servicio de la marca Isuzu Bus.
Por Verónica Fernández
Mintegui es en la actualidad concesionario de posventa de la marca Iveco, con la que les une una larga trayectoria y Mintegui Automoción, concesionario de Isuzu Bus, marca por la que han decidido apostar más recientemente, concretamente desde el año 2020. Además disponen de acuerdos con diferentes carroceros y fabricantes para reparar sus vehículos en garantía en sus instalaciones, para lo cual cuentan con el taller de Zamudio, así como un taller móvil para salidas en carretera. En cuanto a ventas, comercializan toda la gama de autobuses de Isuzu Bus, así como microbuses de las marcas Ford
PARECE QUE EL MERCADO ESTÁ EN FASE DE CRECIMIENTO, Y NOSOTROS CONTAMOS
ACTUALMENTE CON STOCK PARA ENTREGAS
RÁPIDAS
(Custom híbrida y Transit), y Mercedes Sprinter con los carroceros Ferqui, EVM y Tremonia.
Zamudio
Mintegui se encuentra localizado en Zamudio, localidad en la que cuentan con unas instalaciones con más de 4.000 metros cuadrados dedicadas principalmente al mantenimiento de autobuses. Con más de 30 años de experiencia en
el sector del bus, disponen de una plantilla de alrededor de unas 50 personas, entre comerciales, administrativos y mecánicos. Cuentan con departamento de chapa y pintura, con dos cabinas de pintura (de hasta 15 metros de longitud), electricidad, mecánica y recambios. Además son también especialistas en puertas y rampas. Para incrementar su nivel de servicios, también disponen de dos furgonetas de taller totalmen-
Isuzu
Mintegui Automoción ha decidido recientemente dedicar sus esfuerzos en el sector de autobuses y autocares a la marca Isuzu. Las razones paracen estar claras, según nos explica Gerardo Roquer, director comercial de Mintegui: “Tras muchos años comercializando únicamente la marca Iveco Bus, vimos la oportunidad de comercializar Isuzu, y no otras marcas que también estuvimos analizando, por ser una marca con el soporte de la empresa japonesa Isuzu de prestigio internacional con mecánica con muchos años de experiencia en el transporte por carretera”.
La elección parece que aporta grandes beneficios al concesioanrio de Zamudio, y no sólo económicos, según señala su director comercial. “Isuzu, como no podía ser de otra manera, está pendiente de nosotros constantemente. Apoyándonos tanto en el apartado comercial como sobre todo técnicamente con formación constante en Turquía que es donde se fabrican los vehículos. Tenemos un gran almacén de recambios en Zamudio para abastecer las necesidades del mercado nacional. Isuzu Bus, cuenta con almacenes en Europa y el principal en Turquía. Con todo ello, estamos bien atendidos en ese sentido por la marca. También, cuando hemos necesitado su presencia por algun tema técnico no dudan en enviarnos sus mejores técnicos a nuestros talleres”.
te equipadas para salir y atender en carretera.
En Zamudio ofrecen servicio técnico principalmente al País Vasco y provincias limítrofes como Burgos o Cantabria. Su zona de venta de los autobuses Isuzu va desde Galicia a Navarra, incluyendo Asturias, Cantabria, Castilla y León, y La Rioja. En el resto de España la labor comercial la realiza Mobility Bus, con comerciales y técnicos propios con sede en Madrid, Barcelona y Valencia.
NUESTRA
ZONA DE
VENTA DE LOS BUSES ISUZU VA DESDE GALICIA A NAVARRA, INCLUYENDO ASTURIAS, CANTABRIA, LA RIOJA Y CASTILLA Y LEÓN
Isuzu Bus
Isuzu Bus comercializa en España una gama completa compuesta por todo tipo de autobuses, desde urbanos a discrecionales, y con longitudes que van desde siete a 18 metros, con motorizaciones tanto de gasoil como de GNC e incluso eléctricos. La gama está compuesta por los modelos Novo, Turquoise, Grand Toro, Visigo y Kendo, Novociti Life, Novociti Volt, Citibus, Citiport 12, Citiport 12 CNG, Citiport 18, Citiport 18 CNG y Citivolt 12.
Isuzu es un fabricante de vehículos referente en la fabricación de motores a nivel mundial, no sólo como carrocero, lo que permite que los autobuses ofertados por Mintegui tengan un alto nivel de calidad, y fiabilidad y seguridad. Estas tres características, según Gerardo Roquer, director comercial de Mintegui, ha permitido que “al ser una marca con prestigio en el mundo, ha sido muy bien acogida en el mercado español, tanto por flotistas como entre las pequeñas y medianas empresas del sector”. En cuanto a la posventa de la marca, Mintegui dispone del taller en Zamudio desde el que da servicio a toda su zona de influencia. Para atender mejor al cliente en determinados lugares más alejados de Zamudio, la dirección de la empresa se encuentra embarcada en la actualidad en un proceso de nombramiento y formación de talleres colaboradores.
Asimismo, en Mintegui también proporcionan servicios adicionales para la marca Isuzu Bus, como nos explica Gerardo Roquer. “Disponemos de un Departamento de V.O. compuesto por dos personas, para facilitar las operaciones retirando autobuses usados por nuevos. Desde ese Departamento también ofrecemos un servicio de alquiler de autobuses sin conductor. Con el fin de no tener autobuses mucho tiempo en la campa, entendemos que están mejor rodando alquilados por algún cliente”.
Mercado
Según los miembros de la directiva de Mintegui, el recorrido en general por todo el territorio nacional de la marca Isuzu Bus ha sido de crecimiento constante. Desde que comenzaron en el año 2020, en el que matricularon el primer
Un poco de historia
La historia de Mintegui se remonta a hace 100 años, cuando, en 1925, el fundador Francisco Mintegui Garay creó la sociedad dedicada a la importación y venta de coches y camiones americanos. Debido a las imposiciones regulatorias, la empresa tuvo que reinventarse, iniciando una nueva etapa dedicada a la reparación y fabricación de vehículos industriales con el acrónimo MIC, que correspondía a las siglas de Mintegui Industrial del Camión. En este período, que se extendería hasta principios de los años 70, llegaron a producir alrededor de 300 vehículos. En 2019, la marca Ford Trucks desembarca en nuestro país y, dada la relación que ya les unía como concesionario de turismos Ford desde 1976, Mintegui decide apostar por ellos, constituyéndose en uno de los primeros concesionarios con los que Ford Trucks iniciara su camino en España. Ahora, tras muchos años representando a la marca Iveco Bus, también han decidido apostar por la marca Isuzu Bus para el sector del autobús y autocar en Mintegui Automoción.
Isuzu Bus en España, pasaron en 2021 a matricular 31 unidades y a partir de ahí están matriculando más de 70 autobuses al año en toda España. “Es verdad que tenemos zonas donde podemos y debemos hacer más esfuerzo en crecer, pero nuestra intención no es crecer simplemente, sino dar un buen servicio y asentarnos. No se trata de crecer por crecer. El reto es consolidarnos como marca en nuestro territorio”, explica el director comercial de Mintegui. En cuanto al año que comienza, parece que mantiene la tendencia positiva de años anteriores. “Hemos comenzado el año con mucha ilusión, pues parece que el mercado está en fase de crecimiento, y nosotros contamos actualmente con stock para entregas rápidas, lo cual nos hace pensar que este año puede ser in-
AL SER ISUZU UNA
MARCA JAPONESA
RECONOCIDA
MUNDIALMENTE, HA SIDO MUY BIEN
ACOGIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL, TANTO POR
FLOTISTAS COMO
ENTRE LAS PYMES DEL SECTOR
cluso mejor que el pasado. Por poner un pero estamos, como todo el sector, pendientes del resultado de las famosas ADAS”, explica Gerardo Roquer. El proceso de descarbonización que ha iniciado la UE también afecta al mercado de autobuses y a la marca Isuzu Bus, aunque sea extracomunitaria. Desde la dirección de Mintegui nos explican que en estos momentos están comercializando mayoritariamente autobuses de gasoil, por supuesto con la normativa Euro 6 E, con lo que los niveles de contaminación son mínimos. “Al mismo tiempo, estamos ofertando microbuses eléctricos urbanos. Y presentamos en la FIAA de Madrid un autobús discrecional eléctrico Tremonia, que pensamos será muy demandado para su utilización en las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, al contar con la categoría medioambiental Cero. Igualmente disponemos del modelo Kendo 13 CNG, con capacidad de llevar hasta 63 pasajeros sentados y cinco de pie en clase II. Anadolu Isuzu, siguiendo con el proceso de electrificación, ha presentado también el Citivolt 12, un autobús urbano 100% eléctrico”.
En estos momentos Isuzu Bus tiene proyectos abiertos en desarrollo, que desde Mintegui esperan en breve verlos convertidos en autobuses para vender en nuestro mercado. Principalmente serán novedades en cuanto a los niveles contaminantes. “Los tiempos los marcará el mercado y la política. Pero es una realidad que nos tenemos que adaptar a los nuevos tiempos en cuanto a emisiones. Hay que optar por vehículos más respetuosos con el medio ambiente, y en ello estamos”, aseguran desde el concesionario vasco.
Mobilsafe, con sede en Donostia (Guipúzcoa)
Ingeniería y consultoría experta en soluciones integrales
Mobilsafe opera como proveedor integral de soluciones tecnológicas y consultoría para la optimización de flotas, posicionándose como partners estratégicos de empresas con flotas que buscan avanzar en sostenibilidad, eficiencia de consumo y electrificación de sus vehículos, aumentando así su competitividad y liderazgo en el sector.
Mobilsafe es una ingeniería y consultoría especializada en el análisis de flotas, asegurando beneficios en áreas clave como la seguridad en la operativa de los vehículos, ahorros de combustible y optimización de rutas, cumplimiento normativo con soluciones de tacógrafo digital, migración de flotas de combustión a vehículos eléctricos, productividad y eficiencia en la gestión de flotas, y mantenimiento predictivo y reducción de averías inesperadas.
Mobilsafe cuenta con un equipo especializado en identificar las necesidades de cada empresa, implantar la tecnología adecuada y generar los procesos y la información necesaria para una gestión óptima y sostenible de su flota. A nivel de tecnología, trabajan con Geotab, su socio referente a nivel mundial en soluciones telemáticas, con presencia en más de cinco millones de vehículos a nivel global. Su oferta se basa en soluciones innovadoras que combinan tecnología, análisis de datos y consultoría especializada, tales como sistemas telemáticos avanzados para la monitorización y gestión de flotas, dispositivos y plataformas para la optimización del consumo de combustible y la eficiencia operativa, formación a conductores para reducir el consumo y mejorar
LA OFERTA DE MOBILSAFE SE BASA EN SOLUCIONES
INNOVADORAS QUE COMBINAN TECNOLOGÍA, ANÁLISIS DE DATOS Y CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
la seguridad en la conducción, soluciones específicas para la gestión y análisis de vehículos eléctricos, certificación y monetización de ahorros energéticos a través de los CAEs, gestión del tacógrafo digital para garantizar el cumplimiento normativo, consultoría en migración de flotas de combustión a vehículos eléctricos o sistemas de mantenimiento predictivo para mejorar la disponibilidad de la flota.
Entre sus principales ventajas competitivas figuran la formación especializada para conductores, maximizando los ahorros energéticos y la seguridad, el servicio al cliente rápido y profesional, la automatización avanzada de reportes y cumplimiento normativo, la optimización en la transición a flotas eléctricas, asegurando un paso eficiente hacia la movilidad sostenible y la gestión avanzada del tacógrafo digital para garantizar el cumplimiento normativo.
TOYOTA PROACE VERSO VX
Viajar en primera clase
La Toyota Proace Verso VX se consolida como una de las mejores opciones para quienes buscan un vehículo amplio, confortable y con un desempeño sólido en el transporte de pasajeros. Equipada con un motor diésel de 2.0 litros y 145 CV, esta versión garantiza un equilibrio óptimo entre potencia y eficiencia, ofreciendo un rendimiento excepcional tanto en entornos urbanos como en carretera.
. Texto y fotos: Eusebio Albert
Ahora que ha sido renovada, la Proace Verso VX sigue marcando la pauta en el segmento de los transfer, incorporando mejoras significativas respecto a su predecesora. Su diseño ha evolucionado para fusionar modernidad, aerodinámica y funcionalidad, logrando un modelo más atractivo y eficiente.
En el exterior, el nuevo diseño destaca por su frontal actualizado, que adopta una presencia más imponente gracias a una parrilla de mayor tamaño con detalles cromados, reforzando su identidad robusta y elegante. Este rediseño no sólo mejora su estética, sino que también optimiza la aerodinámica del vehículo, contribuyendo a una conducción más eficiente y estable.
A DESTACAR
Gran versatilidad del espacio interior
Buen nivel de insonorización en carretera
Seguridad y asistencia a la conducción avanzadas
Consumos ajustados para su segmento
CONSUMO MEDIO EN CARRETERA
5,9 l /100km
CONSUMO MEDIO EN CIUDAD
6,5 l /100km
CONSUMO COMBINADO
6,1 l /100km
A MEJORAR
Funcionalidad del volante
Mayor agilidad en entornos urbanos
Sin pantalla multimedia
Respuesta algo justa del motor en aceleraciones fuertes
El interior del Toyota Proace es un verdadero ejemplo de funcionalidad y confort. Diseñado para albergar hasta nueve ocupantes, el habitáculo es espacioso y está pensado para adaptarse a una amplia variedad de usos.
Las puertas correderas, disponibles tanto en versión manual como eléctrica, son un claro ejemplo de la funcionalidad pensada para el día a día. Estas permiten un acceso cómodo incluso en espacios reducidos, facilitando la entrada y salida de los pasajeros, algo esencial en vehículos destinados al transporte profesional.
Los nuevos faros led, ahora más estilizados y con tecnología avanzada, no sólo mejoran la iluminación nocturna sino que aportan un toque contemporáneo al conjunto. Los laterales mantienen líneas suaves y limpias, diseñadas para maximizar la eficiencia aerodinámica y ofrecer un aspecto más fluido.
Categoría Especificación
Motor Diésel
Número de cilindros 4 cilindros en línea
Sistema de alimentación Common rail Diésel inyección directa
Cilindrada 1997
Potencia máxima (kW) 106/3750
Potencia máxima (KW/CV DIN) 144 CV
Par máximo (Nm/rpm) 370/2000 Nm@rpm
Diámetro x carrera (mm x mm) 85 x 88 mm
Consumo combinado WLTP – medio (l/100 km) 6.1 l/100 km (Obtenido en la prueba)
CO2 combinado WLTP –medio (g/km) 193-301
Clasificación de emisiones Euro EURO 6 EA
Ruido dB (A) 69.0 dB(A)
Transmisión Manual
Aceleración 0-100km/h 9.1 segundos
Velocidad máxima 185 km/h
Suspensión delantera Pseudo McPherson
Suspensión trasera Deformable crossbeam
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos sólidos
Peso en orden de marcha (kg) 1878-2227 kg
Peso máximo autorizado (Kg.) 2830 kg
Capacidad de remolque con freno (kg) 1900 kg
Capacidad de remolque sin frenos (kg) 750 kg
Carga útil 1036 kg
Longitud total (mm) 4980 mm
Anchura total (mm) 1924 mm
Altura total (mm) 1850 mm
Distancia entre ejes (mm) 3275 mm
Volumen de carga (m³) 0.55 m³
La parte trasera destaca por tener dos puertas que facilitan la carga y descarga del maletero con un volumen de carga de 0,55 m³. Las ópticas traseras también han sido actualizadas con tecnología led, mejorando la visibilidad y ofreciendo un diseño moderno que armoniza con el resto del vehículo.
El Proace Verso VX L1 cuenta con una longitud de 4,98 metros, lo que lo hace ideal para quienes buscan un equilibrio entre espacio interior y maniobrabilidad en entornos urbanos y extraurbanos.
Los asientos, distribuidos en tres filas, son ajustables y desmontables, lo que permite configurar el espacio según las necesidades: desde transportar pasajeros hasta maximizar la capacidad de carga.
La calidad de los materiales ha sido notablemente mejorada en esta nueva versión. Los acabados combinan plásticos resistentes con inserciones en tonos metálicos que aportan un toque de sofisticación. Además, los asientos están tapizados en materiales que ofrecen una combinación de confort y durabilidad, ideales tanto para trayectos cortos como para viajes largos.
Los detalles prácticos abundan en el Proace Verso. Dispone de múltiples espacios de almacenamiento distribuidos estratégicamente: compartimentos en puertas, guantera superior e inferior y soportes para bebidas.
En términos de maletero, dependiendo de la configuración de los asientos, el Proace Verso ofrece un volumen que puede superar los 2.000 litros con las filas traseras desmontadas. Esta capacidad lo convierte en un vehículo perfecto para el transporte profesional de pasajeros.
Otro elemento destacado es el aire acondicionado, que ofrece un ambiente fresco y cómodo en el interior, asegurando un viaje agradable para todos los ocupantes, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.
Motorización y Rendimiento
El Toyota Proace Verso VX L1 está equipado con un motor diésel de 2.0 litros y 145 CV, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades.
Este motor es ideal para quienes buscan un equilibrio entre eficiencia y rendimiento, ofreciendo un consumo mixto de 6,5 l/100 km durante nuestro test. Se muestra especial-
Seguridad
Toyota ha dotado al Proace Verso VX L1 con avanzados sistemas de seguridad activa y pasiva, incluyendo:
• Frenado automático de emergencia (AEB)
• Control de crucero adaptativo (ACC)
• Asistente de mantenimiento de carril (LKA)
• Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
• Airbags frontales, laterales y de cortina
mente eficiente en trayectos urbanos e interurbanos, proporcionando una respuesta ágil sin comprometer la economía de combustible.
Para quienes requieren un rendimiento superior, existe una variante de 180 CV con transmisión automática de ocho velocidades, ideal para viajes largos o cuando el vehículo
transporta una carga completa. Ambos motores cumplen con la normativa Euro 6, asegurando bajas emisiones de CO₂ y partículas contaminantes. Además, el sistema de suspensión ha sido ajustado para proporcionar una experiencia de conducción cómoda y segura, independientemente de la carga.
Los pasajeros también disfrutan de un alto nivel de confort. En las plazas delanteras, el espacio es generoso y los asientos ofrecen buen soporte lumbar. En las plazas traseras, la modularidad del habitáculo permite que todos los ocupantes viajen con amplitud, incluso en la tercera fila, donde el acceso es sencillo y el espacio para las piernas es adecuado. En carretera, el habitáculo se mantiene silencioso y la climatización funciona de manera eficiente, asegurando un ambiente agradable en todo momento. La experiencia de conducción del Toyota Proace Verso VX L1 es placentera tanto para el conductor como para los pasajeros, con un equilibrio ideal entre estabilidad, confort y facilidad de manejo.
EQUIPAMIENTO DE SERIE VX
Exterior
Faros delanteros led
Faros antiniebla delanteros led
Luces de conducción diurna led
Llantas de acero de 16”
Cristales traseros oscurecidos 70%
Paragolpes en color carrocería
Dos puertas laterales deslizables manualmente
Portón trasero con ventana practicable
Retrovisores exteriores calefactables, ajustables y plegables eléctricamente
Tiradores exteriores en color carrocería
Ventanas laterales en 2ª y 3ª fila fijas
Multimedia
Mandos de control de audio en el volante
Sistema multimedia: 8 altavoces, 2 tomas USB-C y Bluetooth®
Pantalla táctil HD de 25,4 cm (10”)
Módulo de conectividad DCM + e-Call
Compatibilidad con Apple CarPlay® y Android AutoTM
Confort y Tecnología
Salidas de aire para las plazas traseras
Cuadro de instrumentos digital de 10”
Cierre centralizado automático
Climatizador manual
Elevalunas delanteros con función un toque
Guantera iluminada y refrigerada
Sistema de entrada y arranque sin llave (SME)
Control de crucero con limitador de velocidad
Sensor de luz y lluvia
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Cámara de visión trasera 180º
Al volante
Al ponernos al volante del Toyota Proace Verso VX L1, lo primero que se percibe es la comodidad de su posición de conducción elevada, que ofrece una excelente visibilidad del entorno. La dirección asistida responde de manera precisa y facilita las maniobras en espacios reducidos, mientras que la suspensión absorbe con eficacia las irregularidades del terreno, proporcionando un viaje suave incluso en trayectos largos.
Para el conductor, la experiencia es sumamente agradable gracias a la insonorización del habitáculo y a la ergonomía del puesto de mando.
Interior
9 plazas
Asiento conductor con ajuste de altura y soporte lumbar, reclinable y deslizable manualmente
Asientos traseros 3ª fila: banco 3 asientos 1/3:2/3 plegables e inclinables hacia delante
Reposabrazos conductor y pasajero
Retrovisor interior electrocromático
Volante de cuero calefactado
Bandeja cubremaletero rígida
Freno de estacionamiento eléctrico
Iluminación conductor y pasajero led Iluminación pasajeros 2ª y 3ª fila de asientos led Iluminación habitáculo 2ª y 3ª fila de asientos led Iluminación del maletero
Protector de maletero
Alfombrillas de tela
Seguridad
6 airbags (frontal, lateral superior y de cortina)
Control electrónico de estabilidad (ESC)
Asistente arranque en pendiente (HAC)
Sistema de control de presión neumáticos (TPMS)
Detector de ángulo muerto (BSM)
Bloqueo de puertas seguro infantil automático
Rueda de repuesto
Sistemas ADAS
Sistema de precolisión con asistencia de frenada (AEB)
Aviso de cambio involuntario de carril con asistencia de dirección (LTA)
Control inteligente de luces de carretera (AHB)
Aviso de fatiga del conductor (DAA)
Reconocimiento de señales de tráfico con ajuste de velocidad (RSA)
GBISTER OFRECE EL MINIBÚS TOURLINE PARA 19 VIAJEROS
A todo lujo
Una alternativa interesante para los servicios de transporte turístico es el minibús Tourline, carrozado por Altas Auto sobre furgón Mercedes-Benz Sprinter y comercializado en el mercado español por la firma Gbister. El vehículo, que destaca por su alta calidad, está diseñado especialmente para los traslados exclusivos.
Por M.S. - Fotos: Eusebio Albert
Las empresas españolas que prestan servicios de transporte discrecional y turístico están de enhorabuena porque disponen del minibús Tourline para dar una respuesta de calidad a los servicios de mayor exigencia. El vehículo está fabricado por el afamado carrocero lituano Altas Auto y comercializado en España y Andorra por la sociedad Gbister, del que ya existe una veintena de unidades circulando por las carreteras de nuestro país.
Entre los operadores que cuentan con algún Tourline en su flota se encuentran la cacereña Autocares Sirga, la andaluza Lepebus o la almeriense Autocares Acuña.
Altas Auto y la alta calidad
La compañía lituana Altas Auto es uno de los fabricantes de minibuses de lujo con mejor prestigio de Europa. La firma está especializada en los minibuses de alta calidad, que comercializa en los mercados más exigentes del continente como los países escandinavos y bálticos, Alemania, Austria o Suiza, donde sus vehículos son muy demandados por el alto nivel de calidad que ofrecen.
Altas Auto se fundó en 2002 y posee una planta de producción de 8.000 metros cuadrados situada cerca de la capital de Lituania, Vilnius, donde fabrica hasta 700 unidades anuales gracias a una plantilla que asciende hasta los 300 trabajadores. La empresa está certificada y cumple con las normas de gestión de calidad ISO 9001:2008 e ISO 14001. A pesar de contar con una producción estandarizada, Altas Auto conserva una elevada flexibilidad para adaptarse a las necesidades particulares del cliente, lo que incluye condiciones geográficas y climáticas o las demandas particulares del mercado.
Existe una veintena de unidades del modelo Tourline circulando por las carreteras de nuestro país
El Tourline, que también tiene una versión larga bautizada como Tourline L, ofrece una capacidad de 19 butacas para pasajeros en su configuración interior más habitual, que además posee un amplio maletero ideal para los servicios de transporte discrecional. Para los empresarios que así lo prefieran, el minibús está disponible también en configuraciones de 16 y 22 plazas.
El Tourline es un vehículo carrozado por Altas Auto sobre el furgón Mercedes-Benz Sprinter, con la garantía que supone la mecánica de la marca alemana. A pesar de estar carrozado desde furgón, dispone de lunas panorámicas completas y una bodega trasera con portón, que contribuyen a elevar
El Tourline es un vehículo carrozado por Altas Auto sobre el furgón Mercedes-Benz Sprinter
la sensación de mucho espacio en el interior. Con todo ello, sumado a un diseño desarrollado para ofrecer el máximo confort, versatilidad y eficiencia, el Tourline se adapta perfectamente a las necesidades de los operadores de transporte turístico.
MÁS VENTAJAS
Por otro lado, las dimensiones del minibús y la distancia entre ejes de apenas 4,3 metros, le permiten circular sin problemas por las típicas calles estrechas del centro de las ciudades, donde se encuentran la mayoría de los monumentos más antiguos y muchos de los hoteles más distinguidos y tradicionales.
La propulsión, de la firma de la estrella como ya hemos comentado, cumple la normativa Euro 6 E y entrega una potencia de 195 kW. Por su parte, la transmisión se puede elegir entre automática de nueve velocidades o manual de seis marchas. Con el fin de conseguir una experiencia de viaje placentera en cualquier época del año, el modelo Tourline está equipado con un sistema de aire acondicionado de 13 kW y una calefacción de 5 kW.
Otro de los puntos fuertes del vehículo se encuentra en la accesibilidad, gracias a un maletero que ofrece un volumen de hasta 1,95 metros cúbicos de capacidad, al que se accede desde una puer-
¿Por
qué un Tourline de Altas Auto?
El modelo Tourline puede ser la solución ideal para los traslados que demandan un alto nivel de comodidad para los pasajeros, tanto si la empresa de transporte está especializada en los servicios de lujo desde hace años como si recientemente ha notado una mayor demanda de este tipo de desplazamientos. El vehículo se adapta perfectamente a las elevadas exigencias que combinan un amplio espacio interior, unos acabados donde prima la calidad, un completo equipamiento y una sorprendente capacidad de maletero.
Por otro lado, el crecimiento que se viene registrando en los servicios para grupos pequeños y exclusivos impulsa la necesidad de dar respuesta con minibuses como el Tourline, que permitan elevar la rentabilidad de las cuentas del operador. Además, la flota amplía su flexibilidad gracias a vehículos como este, que facilitan solucionar tanto los viajes o excursiones de larga distancia como los transfer entre el aeropuerto y el hotel o las salidas cercanas para cenas o visitas a museos.
El
minibús posee un maletero que ofrece un volumen de hasta 1,95 metros cúbicos de capacidad
ta de 650 milímetros. Un detalle importante es que las imágenes que ilustran el presente reportaje muestran unas butacas muy simples, que quizá no encajan con el resto del vehículo. Sin embargo, los responsables de Gbister aseguran que “bajo demanda del cliente se pueden instalar unas butacas de mayor lujo”.
El Tourline ha sido uno de los grandes protagonistas del IV Congreso Nacional de Pymes celebrado por Direbús en Castelldefels, donde ha estado presente en la exposición exterior de vehículos y ha atraído la atención de los asistentes, que pudieron comprobar en persona la calidad de los acabados y la multitud de detalles que incorpora.
Jorge Caballero, nuevo comercial de Solaris Bus Ibérica
Jorge Caballero cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector./Foto: Solaris Bus Ibérica
Claudio Passerini
,
nuevo
presidente de la Unidad de Negocio de Bus de Iveco Group
La marca fabricante Iveco Bus ha anunciado que Claudio Passerini asume el cargo de presidente de la Unidad de Negocio de Bus de Iveco Group, sucediendo a Domenico Nucera. Passerini cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria automovilística mundial tras trabajar en diversos mercados como Brasil, Alemania, Italia y Rusia, con el compromiso de fomentar relaciones duraderas con clientes y socios en todo el mundo.
En su más reciente cargo como jefe de Ventas y Marketing de Powertrain en Iveco Group, demostró un sólido liderazgo en el impulso de la innovación centrada en el cliente, una base sólida para guiar a las dos marcas de autobuses, Iveco Bus y Heuliez. Por su parte, Domenico Nucera ha asumido el nuevo cargo de director de Calidad y Operaciones en Iveco Group.
La firma Solaris Bus Ibérica ha engrosado la acción comercial en la zona sur de España con la incorporación de Jorge Caballero, que “viene a reforzar el Departamento de Ventas para desarrollar el negocio y ofrecer un servicio más cercano en la zona sur de la Península”, según informa un comunicado.
Con más de 15 años de experiencia en el sector del autobús y autocar, Jorge Caballero ha trabajado en diferentes posiciones, siempre en el área de ventas y desarrollo de negocio, en diferentes compañías del sector. Fue director de Desarrollo de Red y coordinador de Ventas en BMC. En 2012 dirigió el equipo comercial de King Long y desde el año 2014 ha sido delegado de zona centro y sur en Sunsundegui.
King Long alcanza las 1.229 patentes al cierre de 2024
King Long pretende marcar el camino hacia un nuevo estándar en la industria de autobuses./
Foto: King Long
Claudio Passerini./ Foto: Iveco Group
La marca fabricante King Long llevaba registradas un total de 1.229 patentes de propiedad intelectual a fecha de 31 de diciembre de 2024. La cifra supone “un indicador de su liderazgo tecnológico y de su compromiso con el desarrollo de soluciones avanzadas para mejorar la movilidad mundial”, en un sector donde “la innovación es clave para mantenerse competitivo”, según señala un comunicado. El presidente de la compañía, Liu Zhijun, ha subrayado que “la ventaja competitiva de King Long radica en dominar tecnologías clave y en cultivar una identidad única en el mercado global”. Para ello, la firma ha invertido intensamente en i+D, en áreas estratégicas como las nuevas tecnologías energéticas, la telemática y la conducción autónoma.
Los nuevos autobuses entregados a Tuvisa./Foto: Ayuntamiento de Vitoria
Irizar e-mobility entrega 10 autobuses eléctricos a Tuvisa
La firma Irizar e-mobility ha completado la entrega a la compañía vitoriana Tuvisa de 10 autobuses cero emisiones del modelo Irizar ie tram, parte de los cuales ya han comenzado a prestar servicio en la línea 4. Los vehículos, seis articulados y cuatro de 12 metros, han ido llegando a las instalaciones del Centro de Electromovilidad a razón de uno por semana hasta completar lo previsto en el contrato de adquisición y mantenimiento aprobado por el Consejo de Administración del operador.
Con ellos, la cuarta parte de la flota de transporte público se compone de vehículos eléctricos de última generación.
Para la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se trata de “10 autobuses eléctricos, accesibles, silenciosos, que siguen la estela del Bus Eléctrico Inteligente (BEI) y que afianzan el proceso de modernización de la flota”.
Consulte
Rehatrans subraya la importancia de los anclajes en los vehículos adaptados
Uno de los aspectos más cruciales para garantizar la eficacia y seguridad de los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida (PMR) es la implantación de sistemas de anclaje y retención diseñados específicamente para sillas de ruedas y sus ocupantes. Por ello, Rehatrans, líder en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida explica qué son estos sistemas, cómo funcionan y su importancia. Los sistemas de anclaje no sólo son fundamentales para la estabilidad de la silla de ruedas durante los desplazamientos, sino también para proteger al pasajero en situaciones de emergencia. Diseñados con tecnología de última generación, como retractores automáticos y cinturones pélvicos y de tercer punto, estos sistemas reducen considerablemente el riesgo de lesiones en caso de colisión o maniobras bruscas.
En caso de accidente, los sistemas de anclaje funcionan como un escudo de protección./Foto: Rehatrans
Pedro Cotera , nuevo director de Buses en Scania Ibérica
Pedro Cotera ha asumido la dirección del área de Buses y Sostenibilidad de Scania Ibérica desde el pasado 1 de enero, en sustitución de Alberto Linares. Con una trayectoria profesional de 26 años, de los que 20 han estado dedicados específicamente al sector del autobús en España, Cotera aportará su experiencia y conocimiento a este rol clave dentro de la organización de la marca fabricante.
“Estoy entusiasmado por asumir este nuevo desafío y continuar fortaleciendo la posición de Scania como referente en el sector del autobús. Mi objetivo es seguir trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a sus necesidades específicas y aporten un valor añadido único”, ha declarado Pedro Cotera.
Pedro Cotera se incorporó a Scania en agosto de 2017./Foto: Scania Ibérica
EL TRANSPORTE URBANO ES DONDE MÁS SE HA AVANZADO
La falta de puntos de recarga reta el despegue de la electrificación en larga distancia
Aunque todavía queda camino por recorrer, la electrificación del autobús ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, especialmente en el transporte urbano. Sin embargo, en la larga distancia no acaba de arrancar y esto es en parte a la falta de puntos de recarga en las carreteras españolas y al tiempo que precisan los vehículos para realizar la carga de las baterías.
Por Verónica Fernández
En el transporte urbano, los vehículos eléctricos están plenamente implantados y cada vez son más los ayuntamientos que optan por esta propulsión para mantener el centro de sus ciudades libres de contaminación. Además, se ha avanzado mucho en la instalación de estaciones de carga en las áreas urbanas de nuestro país, lo que contribuye, aún más a su desarrollo. Sin embargo, en la media y larga distancia la electrificación de los autocares no acaba de despegar y, en parte, es debido a la falta de puntos de recarga en las carreteras, que son escasos y no poseen una potencia adecuada para ofrecer una experiencia cómoda y eficiente para los conductores de vehículos eléctricos en trayectos largos. Para conocer mejor cómo se encuentra la electri-
ficación del autobús y el autocar en nuestro país contamos el punto de vista de empresas fabricantes de sistemas de recarga como Emovili, Jema Energy, Gbister, Vega Chargers y ABB E-mobility que han participado en la elaboración de este reportaje.
Evolución de la electrificación
Las regulaciones medioambientales, la necesidad de reducir emisiones y el avance en tecnologías de baterías y autonomía han propiciado que, en los últimos años, la electrificación del sector del autobús, especialmente urbano, haya experimentado un crecimiento significativo.
En este sentido, desde Emovili, empresa que ofrece servicios para la carga de vehículos eléctricos, destacan que “cada vez más ciudades están
ABB E-mobility proporciona soluciones 360° para apoyar la electrificación del transporte público.
ABB E-mobility ofrece soluciones de alta potencia que permiten recargas rápidas en terminales de autobuses o paradas de transporte público.
Para ABB E-mobility “los autobuses eléctricos son clave para lograr un tráfico más limpio y sostenible en las ciudades”
apostando por flotas de autobuses eléctricos para el transporte urbano, gracias a la mejora en autonomía y tiempos de recarga. Además, la creciente oferta de modelos por parte de fabricantes ha facilitado la transición hacia un transporte público más sostenible”.
Pone el ejemplo de Madrid, donde “la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha avanzado considerablemente en la renovación de su flota, incorporando un número creciente de autobuses eléctricos y estableciendo estaciones de recarga estratégicas en la ciudad para mejorar la operatividad y eficiencia del servicio”.
En este sentido, consideran que se ha avanzado mucho y continuará haciéndolo en el corto y medio plazo, dado que “la legislación europea y las normativas nacionales están incentivando el uso de autobuses de cero emisiones en flotas urbanas, con el objetivo de reducir la huella de carbono del transporte público”.
Asimismo, añaden, “se espera que la electrificación se extienda también al transporte interurbano y de larga distancia, a medida que las tecnologías de baterías sigan mejorando en autonomía y eficiencia”.
Por su parte, desde Jema Energy, firma del grupo
Emovili ofrece estaciones de carga rápida y ultrarrápida (DC) de alta potencia.
Para Emovili “la electrificación de autobuses en España seguirá una tendencia creciente en los próximos años”
Actualmente, Emovili está desarrollando sistemas de carga inteligente con energía renovable.
Irizar que lleva siete décadas innovando en el diseño y en la fabricación de sistemas de conversión energética, aseguran que “a pesar del aumento en la venta de autobuses eléctricos urbanos en los últimos años, aún queda una parte de la flota por electrificar”.
Consideran que “ha habido una concienciación sobre que el motor eléctrico es válido para el uso intensivo del autobús urbano. Por ello, este tipo de motorización se adapta bien a las ciudades y se ha adoptado en grandes y pequeñas urbes con gran compromiso con el cuidado del medio ambiente”.
Por su parte, Vega Chargers, fabricante de sistemas de recarga de vehículos eléctricos, asegura que “las inversiones estratégicas y el compromiso con la movilidad sostenible han impulsado la electrificación en el sector del autobús”. También pone el ejemplo de Madrid, donde “se destinan más de 30 millones de euros anuales a renovar la flota de la EMT, con la meta de que el 25% sea eléctrica en 2025 y el 100% en 2030”.
Por lo tanto, añaden, “el crecimiento es evidente: en sólo un año, el número de autobuses eléctricos en nuestro país se ha duplicado, superando las 900 unidades. Además, se están desarrollando infraestructuras clave, como centros de recarga con energía renovable. Empresas españolas también están liderando la electrificación en Europa, demostrando que la movilidad del futuro ya está en marcha”. Sin embargo, consideran que “falta camino por hacer y lograr cada día más que las empresas apuesten por transportes 100% renovables. Lo que sabemos con seguridad que el futuro en el transporte será eléctrico”.
Asimismo, para ABB E-mobility, fabricante de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, “la electrificación del sector de autobuses en España sigue ganando impulso, con un aumento del 17,5% en las nuevas matriculaciones de autobuses eléctricos en 2024, y con ello, España se ha posicionado como el cuarto mercado más grande de autobuses eléctricos en Europa, reflejando una fuerte inversión en movilidad urbana sostenible”. Añaden que “a nivel europeo, las matriculaciones de autobuses eléctricos crecieron aproximadamente un 27% en 2024, con uno de cada cinco nuevos autobuses siendo electrificable, lo que subraya la rápida transición hacia el transporte sin emisiones”.
Aseguran que “desde una perspectiva técnica, también hemos logrado avances importantes en los últimos años. Un desafío clave para los municipios es garantizar la fiabilidad mientras integran autobuses eléctricos en sus operaciones diarias”.
Industria auxiliar
Puntos de carga
Si bien en trayectos urbanos no hay problemas con los puntos de recarga, cuando hablamos de rutas de media y larga distancia la situación es bien distinta. En este caso, los vehículos eléctricos no acaban de despegar y aunque ha habido avances, uno de los retos está en las infraestructuras o estaciones de recarga.
Desde Emovili aseguran que “España todavía se enfrenta a retos en la infraestructura de carga para autobuses eléctricos, especialmente en rutas interurbanas y de larga distancia. La instalación de estaciones de carga de alta potencia es clave para garantizar la viabilidad de estos servicios”. Asimismo, en su opinión, “en el ámbito urbano, las estaciones de carga están creciendo en número, pero es necesario seguir invirtiendo en puntos de recarga estratégicos en carreteras y estaciones de autobuses interurbanos”.
Jema Energy coincide en asegurar que, “aunque el mercado español avanza en la electrificación de vehículos tanto pesados como ligeros, la infraestructura de recarga sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda. Sin un desarrollo adecuado de estas infraestructuras, lograr una mayor electromovilidad será complicado”.
Al igual que señala Vega Chargers, “la instalación de estaciones ha avanzado, pero en áreas urbanas y algunas carreteras, aún no es suficiente, especialmente cuando se trata de rutas de larga distancia. Existen puntos de recarga, pero no en la cantidad ni con la potencia adecuada para ofrecer una experiencia cómoda y eficiente para los conductores de vehículos eléctricos en trayectos largos”.
La reparación de baterías de autobuses eléctricos se perfila como un elemento clave para garantizar la sostenibilidad del sector
Desde su punto de vista “es fundamental contar con estaciones de carga de alta potencia en autopistas y carreteras, que permitan a los usuarios recargar rápidamente y continuar su viaje sin la preocupación de perder tiempo o quedarse sin carga en el camino”.
Y desde ABB E-mobility indican que, “en general, España ha avanzado en la expansión de su infraestructura de carga para vehículos eléctricos, con un aumento del 32% en los puntos de carga pública en 2024, alcanzando un total de aproximadamente 50.000”. Sin embargo, “los viajes de larga distancia requieren tanto carga nocturna como carga rápida en ruta. Si bien la disponibilidad de estaciones de carga ultrarrápida para rutas de larga distancia sigue siendo limitada, el desarrollo avanza en la dirección correcta”.
Aseguran que “con el objetivo del gobierno de alcanzar los 200.000 puntos de carga para 2030, será fundamental seguir invirtiendo en soluciones de
carga de alta potencia para mejorar la cobertura de la red y facilitar trayectos de largo recorrido”.
¿Hacia dónde avanzará
la electrificación?
Todas las empresas que participan en la elaboración de este reportaje se muestran optimistas de cara al aumento de la electrificación de los autobuses en nuestro país.
Para Emovili “la electrificación de autobuses en España seguirá una tendencia creciente en los próximos años, con un mayor despliegue de autobuses eléctricos en ciudades y una progresiva adopción en trayectos interurbanos”.
Consideran que “el desarrollo de baterías de mayor capacidad y tecnologías de carga ultrarrápida será clave para reducir los tiempos de inactividad”. En cuanto a los sistemas de recarga, “veremos un avance en soluciones de carga en ruta (pantógrafos, carga por contacto desde el suelo SRS y carga por inducción) y en cocheras, facilitando la operatividad continua de los autobuses eléctricos. En este sentido, la implementación de estas soluciones de recarga irá acompañada de una renovación y modernización de las cocheras, tal y como las conocemos en la actualidad”, aseguran.
Jema Energy apunta a que “el cambio en la mentalidad hacia una sociedad más sostenible y verde, junto con las ayudas europeas PERTE, están consiguiendo que el avance de la electrificación de las ciudades sea imparable”.
Por su parte, en Vega Chargers creen que “el sector de autobuses en España logrará electrificar su flota de manera creciente”. Sin embargo, “consideramos que este cambio debe estar respaldado por un mayor impulso por parte del Gobierno, que debe ofrecer apoyo a las empresas dispuestas a dar ese paso hacia la movilidad eléctrica”.
Y para ABB E-mobility el hecho de que, desde enero de 2023, 149 ciudades y municipios españoles, incluidas todas las localidades con más de 50.000 habitantes, hayan establecido Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mitigar la contaminación del aire urbano, “demuestra la importancia de la descarbonización en el país. Los autobuses eléctricos son clave para lograr un tráfico más limpio y sostenible en las ciudades. Esperamos que tanto la flota de autobuses y el transporte público, como el mercado de carga pública en España sigan creciendo”.
Soluciones de recarga
El autobús eléctrico tiene diferentes opciones de sistemas de recarga para elegir. Emovili, especializada en soluciones de recarga inteligentes para vehículos eléctricos, incluyendo sistemas para flotas de autobuses, ofrece estaciones de carga rápida y ultrarrápida (DC) de alta potencia, adaptadas a las
Gbister: “Si seguimos con la tendencia actual, la electrificación tiene que avanzar rápido”
La electrificación del autobús está evolucionando muy rápidamente, cuando hablamos de transporte urbano. “La inversión realizada por ayuntamientos en vehículos eléctricos ha sido muy grande, y prueba de ello es el histórico de licitaciones públicas para la adquisición de este tipo de vehículos”, asegura Antonio Bautista, administrador de Gbister, compañía distribuidora de HICI Chargers.
Desde su experiencia y conocimiento apunta que “en otros países europeos, se está notando una desaceleración de esta tendencia, y se está volviendo a invertir en el híbrido y en el GNC, pero es algo, que al menos de momento, no se está viendo en nuestro país”.
Considera que “la tecnología está mejorando muy rápidamente, la evolución que han tenido las baterías ha sido enorme, en términos de capacidad, de pesos y de volumen. Además, el sistema de control de las baterías (BMS) también ha mejorado, y todas estas tecnologías que realmente llevan poco tiempo entre
nosotros seguirán evolucionando mucho en los próximos años”.
En cuanto al número de estaciones de carga en España, Bautista asegura que ha evolucionado, pero “las potencias de carga necesarias para hacer posible que un autocar eléctrico de 55 plazas se mueva libremente por España, son muy superiores a las que se están instalando”.
En este sentido, añade “todos veríamos viable trabajar con un vehículo que pudiera realizar 500 kilómetros sin parar, y que este mismo pudiera cargar sus baterías en 45 minutos. Pero la realidad es que las potencias actuales en la vía pública obligan a parar durante 4-5 horas para seguir trabajando”.
Respecto a cómo considera que avanzará la electrificación de autobuses en España, el responsable de Gbister señala que “si seguimos con la tendencia y objetivos actuales, tiene que avanzarse rápido, y las inversiones de Europa deben ser grandes
Antonio Bautista, responsable de Gbister.
Añade que “también existe la posibilidad de que toda esta tendencia cambie en el corto plazo, tenemos combustibles alternativos menos contaminantes (HVO), se están desarrollando cada vez más combustibles sintéticos con coste neto de emisiones cero, y esto puede dar una vida más larga de la que pensábamos a los motores de combustión interna”.
Gbister fabrica cualquier tipo de sistema de carga, desde un cargador de 2 kW en AC para utilitarios, hasta cargadores de 1 MW con diferentes salidas de carga. Están abiertos a las peticiones de todos los potenciales clientes de España, “y cada cosa nueva que piden la desarrollamos”,
Gbister ofrece desde un cargador de 2kW en AC para utilitarios, hasta cargadores de 1 MW con diferentes salidas de carga.
necesidades de autobuses urbanos e interurbanos. Sus soluciones incluyen cargadores con tecnología V2G (vehicle-to-grid) y sistemas de gestión energética para optimizar el consumo eléctrico en depósitos de autobuses. “Aportamos soluciones inteligentes para optimizar los tiempos de recarga del total de la flota en cochera, en función de las necesidades del servicio marcadas por cada operador”, aseguran.
Actualmente, Emovili está desarrollando nuevas soluciones de carga ultrarrápida, así como sistemas de carga inteligente con energía renovable.
Antonio Bautista, de Gbister: “Todos veríamos viable trabajar con un vehículo que pudiera realizar 500 km sin parar”
“Tenemos en mente seguir lanzando nuevas estaciones de carga durante todo el año para reforzar la infraestructura y mejorar la accesibilidad a la recarga rápida, con conectividad avanzada y compatibilidad con diferentes protocolos de carga, pensada para optimizar la eficiencia de las flotas eléc-
Vega Chargers trabaja en el desarrollo de un sistema que permitirá recargas ultrarrápidas para autobuses.
Vega Chargers ofrece una amplia gama de soluciones de recarga de alta potencia.
En Vega Chargers creen que “el sector de autobuses en España logrará electrificar su flota de manera creciente”
tricas, facilitando la transición hacia un sistema de movilidad más sostenible. Trabajamos mano a mano con los principales OEM’s y operadores para ofrecer una solución 360º (ingeniería, instalación, operación y mantenimiento) a medida para cada caso”.
Por su parte, Jema Energy cuenta con dos gamas de cargadores: Sigma y Gamma. La serie Sigma se presenta como la solución más versátil y modular de Jema en el mercado de la electromovilidad. Ofrece hasta tres salidas DC con conexión mediante CCS2 y pantógrafo up/down. Gracias a su diseño modular, cubre un rango de potencias de entre 60 y 540 kW, permitiendo tanto carga lenta como carga de oportunidad.
Partiendo de la base de Sigma, la serie Gamma va un paso más allá, con un sistema de carga integral en el que los módulos de carga y la conexión por pantógrafo están integrados en una única estructura. “Es el único sistema que permite la carga frontal del vehículo”, aseguran. Esta solución se adapta tanto a cocheras (180 kW) como a carga de oportunidad o ultrarrápida (450 kW).
Asimismo, actualmente están centrados en la evo -
lución del Sigma C, una versión mejorada de su cargador Sigma. Explican que “este nuevo sistema de carga cuenta con hasta seis salidas y diferentes conectores (MCS, HPC y CCS2) para satisfacer la creciente demanda de sistemas de carga para camiones eléctricos”.
Además, Jema Energy ofrece sistemas adicionales que aportan mayor versatilidad a las instalaciones de sus clientes, permitiendo la integración en cocheras existentes o en nuevas infraestructuras. Por su parte, Vega Chargers cuenta con una amplia gama de soluciones de recarga de alta potencia para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos en trayectos largos. Sus propuestas van desde Aloha Gravity de 30 kW-40 kW, hasta sus últimas soluciones de alta potencia, como el HPC
Constellation de 720 kW, de carga ultrarrápida que garantiza una recarga eficiente y en el menor tiempo posible. “Nuestros puntos de carga permiten a los conductores recargar rápidamente y continuar su ruta con total comodidad y sin interrupciones, garantizando una experiencia de viaje eficiente y sin preocupaciones”.
Además, cuentan con el Aloha Lander 60 kW-80
Jema Energy: “El cambio hacia una sociedad más sostenible y verde, junto con las ayudas europeas PERTE, están consiguiendo el avance de la electrificación”
kW y el Aloha Lander Plus 120 kW-160 kW-240 kW, opciones para distintos tipos de infraestructuras.
También disponen de soluciones de carga lenta y en corriente alterna (AC).
Además, siguen avanzando en otras opciones de alta potencia. Actualmente trabajan en el desarrollo de un equipo con tecnología Megawatt Charging System (MCS), pensado para el transporte pesado. “Este sistema permitirá recargas ultrarrápidas, clave para la electrificación de camiones y autobuses”, afirman.
Finalmente, ABB E-mobility ofrece un portafolio integral de soluciones de carga en corriente continua (CC), que van desde 50 kW hasta 600 kW, diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de los operadores de flotas y Charge Point Operators (CPOs). “Nuestras soluciones garantizan una infraestructura de carga eficiente, escalable, fiable y fácil de operar”, afirman desde la compañía. Para autobuses eléctricos de ABB E-mobility proporciona soluciones 360° para apoyar la electrificación del transporte público, garantizando flexibilidad para diferentes necesidades operativas: carga en depósito, que se trata de carga nocturna
Jema Energy se encuentra desarrollando Sigma C, una versión mejorada de su cargador Sigma.
Jema Energy cuenta con dos gamas de cargadores: Sigma y Gamma.
Tera ha desarrollado un proceso de diagnóstico y reparación que permite recuperar baterías.
Antes de proceder a la reparación de una batería de autobús eléctrico, Tera realiza un análisis exhaustivo de sus componentes.
Reparación de baterías: clave para la sostenibilidad de los autobuses eléctricos
En un contexto de creciente electrificación del transporte, la reparación de baterías de autobuses eléctricos se perfila como un elemento clave para garantizar la sostenibilidad del sector. La empresa Tera, pionera en la recuperación y reacondicionamiento de baterías de vehículos eléctricos aborda un problema cada vez más acuciante: ¿quién se encarga de la reparación de baterías cuando el período de garantía ha expirado?
Fundada en 2022 y con una amplia experiencia en el sector automotriz, Tera ha desarrollado un proceso de diagnóstico y reparación que permite recuperar baterías que, de otro modo, serían descartadas.
Antes de proceder a la reparación de una batería de autobús eléctrico, Tera realiza un análisis exhaustivo de sus componentes. Mediante pruebas de carga y descarga, y el uso de software especializado, los técnicos determinan el estado de salud de cada módulo.
Uno de los problemas más comunes es la degradación excesiva por haber dejado la batería descargada durante largos periodos. En estos casos, la sustitución de los módulos afectados es suficiente para restaurar el rendimiento del sistema. Otros fallos incluyen la rotura de conectores o problemas en la gestión electrónica de la batería.
La reparación de una batería puede suponer un ahorro de hasta dos tercios en comparación con la compra de una nueva. Para los operadores de autobuses eléctricos, esto significa una reducción sustancial de costos operativos, al tiempo que se minimiza la huella ambiental de su flota.
La reparación de baterías de autobuses eléctricos es un paso imprescindible hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Apostar por la economía circular no sólo beneficia a las empresas de transporte, sino que también contribuye a la transición ecológica del sector.
Javier Martínez, desarrollador de negocio en Tera Batteries.
eficiente o carga de oportunidad en depósitos de autobuses con cargadores rápidos en CC.
También ofrece carga en ruta, soluciones de alta potencia, incluidos sistemas de carga por pantógrafo, que permiten recargas rápidas en ubicaciones estratégicas como terminales de autobuses o paradas clave de transporte público.
Con años de experiencia y una fuerte presencia global, ABB E-mobility está comprometida con acelerar la transición hacia un transporte público sostenible y sin emisiones. El año pasado lanzaron
las dos primeras soluciones de carga de su nueva generación de cargadores. En mayo, presentaron
A400 All-in-One charger, un cargador de 400 kW diseñado para una vida útil de 10 años, alta fiabilidad y las tasas de éxito de carga más elevadas. Y en diciembre lanzaron C50, un cargador rápido en CC de 50 kW que es el más delgado de su categoría. Está especialmente diseñado para alimentar espacios públicos como supermercados, gimnasios o lugares de trabajo, donde los tiempos de estacionamiento suelen oscilar entre 30 y 90 minutos.
Industria auxiliar
Imagen de la edición anterior, celebrada en 2022./Foto: Ifema Madrid
Motortec 2025 refuerza la representación
portuguesa
Motortec 2025, que se celebrará del 23 al 26 de abril, contará con el apoyo de las cuatro asociaciones sectoriales portuguesas: la Asociación del Automóvil de Portugal (Acap), la Asociación de Fabricantes para la Industria del Automóvil (Afia), la Asociación Nacional de Empresas de Comercio y Reparación del Automóvil (Anecra) y la Asociación Nacional del Ramo del Automóvil (Aran). La cita está organizada por Ifema Madrid. El mercado luso es uno de los más importantes de la muestra y las previsiones indican que en 2025 crecerá la participación de empresas portuguesas un 25% con respecto a la anterior edición de 2022 y un 5% en la superficie expositiva que ocuparán. Asimismo, la superficie expositiva representará el 18% del total de la superficie internacional de Motortec 2025. Además, habrá una importante representación portuguesa en el programa de compradores internacionales que está preparando el salón.
El Rey Felipe VI visita
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Continental diseña una nueva estructura para 2025
El Comité Ejecutivo de Continental ha informado al Consejo de Supervisión sobre su decisión y su plan concreto de escindir la división Automotive del grupo. Sujeto a la aprobación del Consejo de Supervisión en marzo de 2025 y a la resolución de la Junta General de Accionistas de Continental AG del próximo 25 de abril, el plan actual es completar la escisión de Automotive como empresa europea (Societas Europaea, SE) que cotice en la Bolsa de Frankfurt a finales de 2025.
La empresa independiente operará bajo una nueva marca, que se lanzará a finales de abril, y estará dirigida por Philipp von Hirschheydt, que ha dirigido esta división como miembro del Comité Ejecutivo de Continental desde mayo de 2023. Los objetivos a corto y medio plazo para Automotive como empresa independiente se darán a conocer en el ‘Capital Market Day’, que está previsto que tenga lugar en el verano de 2025, ha informado Continental en un comunicado.
las instalaciones de GMV
El Rey Felipe VI, en la puerta de las instalaciones./Foto: GMV
En el marco de las celebraciones por su 40 aniversario, la multinacional tecnológica GMV ha recibido a S.M. el Rey Felipe VI durante una visita que marca el colofón de las actividades conmemorativas llevadas a cabo por la compañía a lo largo del último año. La visita subraya la imagen de la compañía como líder en tecnología, ciencia e innovación. En estos 40 años de historia, GMV ha logrado hitos en sectores estratégicos fundamentales para el avance y la autonomía tecnológica. La compañía no sólo ha fortalecido su posición en el mercado internacional a través de multitud de proyectos, sino que también se ha posicionado a la vanguardia de la tecnología, ofreciendo oportunidades excepcionales a jóvenes talentos, creando un entorno de alta especialización y generando empleos cualificados.
Sede central de Continental en Hanóver./Foto: Continental
Loredana Proietti, nueva adjunta a la dirección de Marketing y Ventas de Olipes
UTA Edenred pone en marcha una red de 50 estaciones VIP en España
UTA Edenred, el proveedor de servicios de movilidad en Europa y empresa perteneciente a Edenred, ha puesto en marcha una red de estaciones VIP para ofrecer un servicio diferencial a los clientes nacionales e internacionales que transitan por España, compuesta por 50 puntos multimarca situados en lugares estratégicos para el transporte.
La nueva red exclusiva destaca por distribuir las mejores calidades de producto en condiciones competitivas y por su oferta relacionada con el transporte. Entre ellos los servicios para el conductor, tales como duchas, cafeterías y restaurantes, tiendas, etc., y para el vehículo, como aparcamientos vigilados, lavaderos, carburantes tradicionales y alternativos, etc. Las 50 estaciones de la nueva red VIP cuentan con un distintivo que las identifica. Asimismo, el cliente de UTA Edenred podrá localizarlas a través de la app y del área de cliente.
Edenred
Olipes ha designado a Loredana Proietti como adjunta a la dirección de Marketing y Ventas para reforzar el equipo. “Esta nueva incorporación es necesaria para abordar los nuevos retos que nos esperan tanto en la distribución doméstica como en el desarrollo de nuevas alianzas y modelos de negocio en los mercados internacionales, dentro de nuestro plan de estratégico 2025-2029”, ha informado Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes. Loredana Proietti es ingeniera química, con Master of Business Administration (MBA), postgrado en comunicaciones y más de 15 años de experiencia dentro de Latam Market, Hispanic Market in US y EMEA en diversas áreas: comunicaciones, investigación e inteligencia de mercado, construcción de marca, organización de eventos, publicidad, ventas y gestión empresarial.
Istobal celebra su 75 aniversario como multinacional de lavado
La compañía sigue manteniendo su esencia como empresa familiar./Foto: Istobal
Desde su origen en un pequeño taller de reparación de vehículos en 1950, la compañía ha recorrido un largo camino hasta consolidarse como una multinacional presente en más de 80 países y con 15 filiales internacionales. En 2025, Istobal celebra su 75 aniversario de trayectoria en la industria, ofreciendo actualmente soluciones globales, sostenibles e integradas que maximizan la rentabilidad y emplean las últimas tecnologías. A lo largo de estos años, el grupo ha demostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios del mercado, consolidando su apuesta por la internacionalización como clave de su éxito. Este enfoque ha permitido al grupo alcanzar un equilibrio entre rentabilidad, flexibilidad e innovación, posicionándose como el segundo fabricante de soluciones para el lavado de vehículos en Europa y el cuarto a nivel mundial.
Distintivo que identifica las VIP Network de UTA./Foto: UTA
Loredana Proietti es ingeniera química./Foto: Olipes
La facturación de los talleres de Vehículo Industrial creció
un 9% en 2024
El año 2024 cerró con un incremento de órdenes de reparación superior al 0,2%./Foto: Club de la Posventa del VI
Sika y Castrosua avanzan en el diseño de soluciones innovadoras
Sika, empresa especializada en soluciones para la fabricación y la industria, y Castrosua, que cuenta con más de 75 años de experiencia en el sector del autobús, han unido esfuerzos en el desarrollo de soluciones innovadoras con las que impulsar el sector. Ambas firmas trabajan de manera conjunta para fomentar el uso de de adhesivos estructurales en lugar de tecnologías tradicionales en la fabricación de vehículos.
“El mundo de la fabricación industrial está cambiando y plantea nuevas exigencias en los materiales, procesos y diseños. Como líder tecnológico global en adhesivos, selladores y soluciones acústicas, Sika se dedica a apoyar a sus clientes en este viaje”, explica Daniel Vallespín, Business Unit Manager Industry en Sika.
La facturación conjunta de los talleres independientes de reparación y mantenimiento de Vehículos Industriales creció un 9,5% superando los 2.253 millones de euros en el conjunto del año 2024, según los últimos datos disponibles del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, presentados en la primera de sus reuniones para socios de este 2025.
El resultado, un 9,5% superior al del ejercicio 2023, está directamente vinculado al incremento de la factura media de los talleres, que se situó por encima de los 717 euros gracias a la evolución de los precios registrada por los servicios de las áreas de mecánica y carrocería, ambas con incrementos de dos dígitos. Una vez más, la factura de servicios de taller media más elevada estuvo vinculada a las operaciones relacionadas con neumáticos, y todo ello pese a que fue la única especialidad en la que la factura media se redujo el pasado año.
Grupo Andrés estrena
un podcast sobre el mundo del
motor
Grupo Andrés, distribuidor de neumáticos en España y Portugal, ha lanzado el podcast ‘Sobre ruedas’, un espacio diseñado para los amantes del motor, con el fin de conectar de manera cercana con la audiencia y brindar contenido valioso sobre la industria del neumático y el motorsport. Estos podcast se presenta como una plataforma en la que se discuten temas de actualidad, novedades del sector e innovaciones tecnológicas, junto a expertos y profesionales del sector, que está disponible en dos de las plataformas más populares: Spotify y YouTube. ‘Sobre ruedas’ es una iniciativa que surge con el objetivo de ofrecer un espacio donde se aborden temas de interés para los amantes del motor y las últimas tendencias de los neumáticos y la competición.
Una línea de fabricación de autobuses de Castrosua./Foto: Sika
Una línea de fabricación de autobuses de Castrosua./Foto: Sika
El turismo español demuestra su poderío
El gran momento que vive el sector turístico español ha protagonizado la edición 2025 de Fitur, que ha recibido la visita de 255.000 asistentes, de los que el 60% fueron los profesionales que estuvieron presentes los primeros días del salón. La participación de las empresas de transporte fue también muy destacada.
Por M.S.
Fotos: Miguel Sáez e Ifema Madrid
La 45ª edición de Fitur ha cerrado sus puertas con unos excelentes datos de participación y asistencia, con un primer balance de alrededor de 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, que habrían recibido a total de 155.000 profesionales. Para los organizadores de la muestra, estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, donde se ha alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente.
A nivel mundial, los ingresos relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos. España y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones a nivel nacional y los 16.000 millones en la Comunidad de Madrid. Además, esFitur clausura su 45ª edición
La importancia de las infraestructuras de transportes para el turismo
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha subrayado la importancia que tienen las infraestructuras de transportes para el turismo, según ha manifestado durante una visita a Fitur.
En su recorrido por la muestra, Santano ha destacado dos aspectos fundamentales. Por un lado, porque tanto las infraestructuras de transportes como los operadores juegan un papel muy relevante para nuestra proyección internacional, ya que son la primera y la última impresión que los turistas se llevan del país y forman, por tanto, una “marca indeleble” en la imagen que perciben de España ciudadanos de todo el mundo. Por otro lado, porque son la “maquinaria” que, gracias a su capacidad y calidad, permite que España aproveche todas sus virtudes culturales, climáticas y paisajísticas para mover a millones de turistas hacia España y garantizar sus desplazamientos dentro del país.
tas cifras de Fitur anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo impulsados por una fuerte demanda. Junto a estas cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellones, Fitur 2025 ha consolidado su liderazgo también por participación gracias a acoger más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reunir a 156 países del mundo, destacando que 101 participaron con representación oficial. Esta afluencia tiene un impacto económico en la capital de España de 445 millones de euros, según aseguran desde Ifema Madrid. Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, Fitur ha celebrado una edición en la que todos los actores han defendido criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades locales. Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación y la desestacionalización de la oferta y la in -
Renfe
y Avanza renuevan su acuerdo para ofrecer billetes tren+bus en Aragón
Aprovechando la celebración de Fitur, Renfe y Avanza han renovado su acuerdo para ofrecer billetes combinados tren+bus con origen y destino en distintas localidades aragonesas. Una fórmula que este año abre la posibilidad de incorporar nuevos enlaces de forma dinámica cuando se creen nuevos servicios de tren. La alianza permite conectar localidades oscenses como Benasque, Jaca, Sabiñánigo, Monzón, Barbastro o Graus con Madrid, Sevilla o Málaga con un solo título de transporte.
La renovación, que permite a las dos empresas ofrecer billetes conjuntos tren+bus a un precio cerrado, con la conexión garantizada y con los tiempos de enlace optimizados, ha sido suscrita por el director del área de Alta Velocidad y otros Servicios Comerciales de Renfe, Javier Pérez, y el director de Movilidad Interurbana de Avanza, José Luis Román.
tegración de nuevas herramientas tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico o idiomático. En este contexto, el sector del transporte de viajeros por carretera ha estado muy presente en la exposición, especialmente los operadores que tienen un interés especial en el segmento del transporte turístico en autocar. A continuación, publicamos un resumen de lo más importante que pudimos ver allí.
El
gasto de los turistas creció en el año 2024 hasta los 126.000 millones a nivel nacional
Alsa
La empresa de movilidad Alsa ha estado presente en la muestra para presentar al sector sus propuestas y soluciones de movilidad turística para todos. Durante los últimos años, Alsa ha ido desarrollando e implantando toda una serie de productos y servicios destinados específicamente al sector turístico, con el objetivo de conectar el mundo de una manera fácil, segura y sostenible. Además de los cientos de miles de los servicios de largo recorrido y regionales de la compañía para hacer turismo o acercarse a sus destinos vacacionales, Alsa ofrece en el segmento MICE (reuniones, congresos e incentivos) servicios integrales y personalizados adaptados a cualquier necesidad en todo el territorio nacional, incluidas las Islas Baleares y Canarias. Asimismo ha desarrollado circuitos nacionales e internacionales como parte importante de su oferta turística.
El stand de Alsa estuvo muy concurrido.
Casal ha renovado su imagen empresarial.
Moventis ha realizado cuantiosas inversiones en renovación de
Casal
La firma sevillana Casal aprovechó el salón turístico para desvelar el cambio de imagen empresarial y de la flota, que ahora ha adoptado un color entre verde y aguamarina. Según ha explicado su director, Ángel Díaz, la compañía ha emprendido una transición hacia las cero emisiones que se traduce en la incorporación de autobuses híbridos y de GNC para los servicios urbanos y metropolitanos, pero también la introducción de dos Crossway híbridos de Iveco Bus para el transporte discrecional. Con ellos, la flota de Casal está formada por 112 unidades, de las que el 45% están propulsadas por energías alternativas. A ello hay que sumar un autocar Irizar i6 de piso alto que se incorpora este mes de marzo. “Quere -
Rafael Barbadillo, una de las 150 personas más influyentes del turismo
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha sido elegido como una de las 150 personas más influyentes del sector turístico nacional, un reconocimiento otorgado por Sergestur tras el fallo del ‘Comité 150+’. Este listado, que se renueva anualmente y se rige por la búsqueda del talento y la innovación en la actividad turística, fue dado a conocer el pasado 22 de enero, en el marco de Fitur.
Dicho listado pretende dignificar el sector, avanzar hacia el equilibrio de género, acercar a las personas que lo componen y reconocer el talento. Sergestur busca con esta iniciativa “poner en valor el aspecto humano asociado a la profesionalidad de los actores del sector turístico de nuestro país, reconociendo la excelencia en el turismo español”.
mos ayudar a los organizadores de eventos a que sean sostenibles y reducir la huella de carbono sin aumento de precio”, ha señalado Ángel Díaz.
Hife
La compañía La Hispano de Fuente en Segures (Hife) acudió a la muestra madrileña para celebrar sus 110 años de trayectoria en el sector, que comenzó en 1915 en la localidad de Benassal (Castellón). Desde enton -
Fitur ha acogido a más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y ha reunido a 156 países del mundo
ces ha evolucionado de forma paralela al sector manteniendo su esencia de empresa familiar que combina tadición e innovación. Sus pilares son la mejora continua, la calidad del servicio, la sostenibilidad y el compromiso con las personas y el territorio. Además de líneas regulares y transporte urbano, Hife presta todo tipo de servicios discrecionales, entre los que destacan las soluciones personalizadas y eficientes para grandes eventos y los cruceros que hacen escala en Barcelona o Tarragona. La apuesta por las nuevas tecnologías se concreta en los sistemas avanzados de venta y gestión de billetes, la optimización de rutas y reducción de costes y emisiones, la adopción de sistemas inteligentes de transporte o las mejoras en la gestión de la flota.
Hife ha cumplido 110 años de trayectoria en el sector. Rosabus ha presentado dos nuevos autocares Setra S 511 HD.
flota.
Fitur 2025 ha recibido a unos 255.000 visitantes
Las firmas presentes han apostado por la sostenibilidad para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable
Renfe y Alsa amplían su acuerdo por la movilidad intermodal
Alsa y Renfe han firmado en Fitur la prórroga de los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir trabajando conjuntamente en el transporte de viajeros mediante la intermodalidad y operabilidad de sus respectivas rutas comerciales. Se trata de una oferta de movilidad más sostenible para los viajeros y que mejora el aprovechamiento de las infraestructuras.
El objetivo de la colaboración es favorecer la movilidad a través de un único billete combinado tren+bus, que permite extender la oferta de AVE, Larga Distancia y Media Distancia que realiza Renfe a los destinos de vacaciones que no cuentan con conexión ferroviaria mediante servicios de autobús operados por Alsa. De esta manera el cliente dispone de miles de opciones de viaje, con un mayor número de destinos donde elegir para poder viajar.
Moventis
El grupo catalán Moventis ha vuelto a estar presente en Fitur con el objetivo de promocionar su destacada vinculación con el transporte turístico y subrayar las cuantiosas inversiones dirigidas a la renovación de flota. El director general de Moventis Regular, Juan Giménez, detalló la incorporación de 90 autobuses para los servicios regulares y otras 45 unidades para el discrecional, la mayoría de ellos fabricados por Irizar. Además, a principios de 2026 llegarán 20 autobuses híbridos articulados de la marca MAN.
Moventis ha apostado claramente por las alternativas multienergéticas, con propulsiones eléctricas, híbridas, de gas o diésel. En la actualidad, el operador posee 19 vehículos eléctricos, 30 híbridos y una decena de gas.
Autocares
Vectalia ha conseguido los primeros Certificados de Ahorros Energéticos en el sector.
Paco Pepe
La empresa Autobuses Paco Pepe ha sido coexpositor con Turismo Costa del Sol y el Ayuntamiento de Málaga en Fitur 2025, como socio estratégico en las planificaciones en materia turística para difundir los servicios de este segmento clave en la economía y el turismo malagueño y andaluz, el de la movilidad. Según subrayan desde el operador, “el transporte de viajeros por carretera es fundamental para atraer touroperadores que ofrezcan paquetes atractivos a agencias y en otros mercados, y de suma importancia para los traslados en destino, dos aspectos fundamentales para seguir aumentando de forma sostenible en el número de visitantes”.
Rosabus
La compañía sevillana Rosabus ha presentado en su stand dos nuevos
autocares Setra S 511 HD de 10,5 metros de longitud, que cuentan con 39 plazas, motor Mercedes-Benz del tipo OM 470 que desarrolla una potencia de 394 CV y caja de cambios Powershift GO-250 de ocho velocidades. Las unidades destacan por tener el WC en la zona trasera y la butaca de tope de gama Ambassador con cabezales exclusivos Comfort. Además, los nuevos autocares están equipados con los sistemas Active Brake Assist (ABA 6), Sideguard Assist 2, Lane Assist, Attention Assist, control de estabilidad (ESP), tracción
Las previsiones turísticas para el ejercicio 2025 siguen mostrando una tendencia positiva
(ASR) y antibloqueo de frenos (ABS). La empresa Rosabus está especializada en el transporte turístico y MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), gracias a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del sector.
El operador lleva años implantando prácticas sostenibles que incluyen el reciclaje de materiales, la compensación de la huella de carbono y el uso de autocares híbridos y de bajo consumo. Además, Rosabus ha sido pionera en España en la obtención del sello de huella de carbono y ha lanzado una nueva Tarifa Verde para que sus clientes puedan participar activamente en la compensación de su huella ambiental.
Vectalia
El grupo Vectalia acudió a la muestra por séptimo año consecutivo para presentar la marca Vectalia to people, “una nueva forma de entender las relaciones con los clientes y las personas, una filosofía de trabajo más respetuosa, amable y eficiente con el entorno y el medio ambiente”, según la define el propio operador. Además, el grupo ha conseguido un logro histórico: la confirmación de los primeros Certificados de Ahorros Energéticos (CAEs) en el sector del transporte de viajeros por carretera. Este éxito ha sido posible gracias a la implantación del sistema de la firma de ingeniería Mobilsafe en buena parte de su flota de autocares que opera en Alicante.
El proyecto, que se ha presentado en el stand de Vectalia en Fitur, es fruto de un estudio realizado durante un año en 23 autocares. Entre sus conclusiones destaca un ahorro energético certificado de 0,5 GWh, que equivale a 51.629 litros de gasóleo (B7) anuales, y la reducción de emisiones evitando la emisión de más de 127 toneladas de CO₂.
Asimismo, se genera un impacto económico directo con los Certificados de Ahorro Energético, que “abren una nueva fuente de ingresos para los operadores de flotas al venderlos a sujetos obligados como es el caso de Acciona Energía”, señalan desde el grupo alicantino.
El grupo Monbus expuso un espectacular autocar Setra.
Se trata de un Irizar i6s integral de 15 metros
Vip Car presenta su nuevo buque insignia
La última incorporación de la empresa Vip Car es un flamante autocar Irizar i6s integral, que se ha convertido en el buque insignia del operador gracias a sus 15 metros de longitud y su capacidad para transportar a 71 pasajeros. Su propietario, Jesús Mirón, lo ha dedicado a su padre, José.
Texto y fotos: Miguel Sáez
La compañía madrileña Vip Car ha presentado su última adquisición, un autocar Irizar i6s integral que se ha convertido en el buque insignia del operador. El vehículo cuenta con tres ejes, 3,70 metros de alto, una longitud de 15 metros, 71 butacas para viajeros y está equipado con la propulsión Daf de 13 litros, seis cilindros en línea y que desarrolla una potencia de 530 CV. El máximo responsable de la empresa, Jesús Mirón, ha querido dedicar el nuevo autocar a su padre, José Mirón, con la frase serigrafiada “por tí,
Pepe” y una gorra negra pintada en el frontal. El flamante Irizar i6s integral se une al autocar Scania de dos pisos con la carrocería Jewel de Beulas incorporado en 2018, que estaba dedicado a su madre, Josefa, y que protagonizó el lanzamiento de la campaña ‘Por la igualdad de oportunidades’, en la que mostró su compromiso con la mujer trabajadora, especialmente dentro del transporte.
El nuevo Irizar i6s integral de Vip Car destaca por la innovación tecnológica embarcada, la amplia gama de ayudas a la conducción instaladas para aumentar la seguridad y el reducido consumo de combustible. Además, el autocar ofrece “un comportamiento en carretera espectacular según nos dicen los clientes”, añade el responsable comercial de la Zona Centro del fabricante vasco, Salvador Mata, que no quiso perderse la presentación.
En su breve discurso, Jesús Mirón subrayó que “este autocar ha llegado a la empresa gracias a los conductores y al resto de trabajadores”. “Con este grupo humano se puede llegar muy lejos”, afirmó.
Para Jesús Mirón, “este autocar ha llegado a la empresa gracias a los conductores y al resto de trabajadores”
Vip Car, que comenzó su andadura en el sector allá por 1961, está especializada en el alquiler de autocares para cualquier necesidad, gracias a un amplio abanico de servicios para todo tipo de colectivos como viajes en grupo, excursiones, bodas, congresos, celebraciones, traslados a aeropuertos o transporte escolar. La flota, que ha sido seleccionada con todo cuidado para ofrecer experiencias de lujo, abarca desde minibuses de 19 plazas hasta autocares de doble piso con capacidad para 81 pasajeros.
El nuevo buque insignia de Vip Car.
El autocar da cabida a 71 pasajeros.
El microbús recién entregado a Autocares
Rámila./Foto: Gbister
Autocares Rámila incorpora un Ícaro de Tekaydinlar
La compañía burgalesa Autocares Rámila ha reforzado su flota de vehículos con un nuevo microbús del modelo Ícaro de Tekaydinlar, que está comercializado en España por la firma Gbister. La unidad, que posee una capacidad para 27 pasajeros más guía y conductor, dispone de motor Euro 6 de 190 CV de potencia, transmisión automática, freno eléctrico Telma y suspensión neumática.
Además, la unidad cuenta con un maletero de cuatro metros cúbicos, suelo de tipo madera, iluminación led, butacas con cinturones de tres puntos y sistema de climatización avanzada. El microbús resulta muy adecuado para el transporte de grupos pequeños gracias a “una combinación única de versatilidad, confort y seguridad”, según subrayan desde Gbister.
El Nadal Bus de Vigo
transportó a unos 3.000 usuarios
El autobús turístico de Navidad de Vigo, bautizado como Nadal Bus, ha transportado a unos 3.000 pasajeros durante las fiestas navideñas, según los datos del Ayuntamiento de la ciudad gallega. El vehículo que presta el servicio ha sido decorado este año con un millar de luces led, en consonancia con la espectacular iluminación navideña que atrae a turistas y residentes para contemplarla. Los viajeros reservan billetes a través de la plataforma Woutick, seleccionando día y hora disponibles, mientras que los titulares de PassVigo se pueden beneficiar de un descuento especial, siempre que compren el billete con antelación. La planta superior del autobús está reservada para las personas con billete comprado mediante Woutick y las plazas libres tras la venta online se ocupan por orden de llegada.
El autobús ha sido decorado con luces led./Foto: Concello de Vigo
La Xunta activa la nueva línea entre A Coruña, Lugo y A Mariña
Los nuevos servicios directos reducen la duración de los viajes a poco más de una hora./Foto: Arriva
La Xunta de Galicia ha activado la nueva concesión de autobús entre A Coruña, Lugo y A Mariña, que incorpora la primera Línea Conecta entre A Coruña y Lugo con 92 servicios directos más a la semana. La Línea Conecta entre A Coruña y Lugo es la primera de las nuevas líneas de la red de transporte exprés impulsada para reforzar las conexiones directas entre las principales ciudades de la comunidad.
Con los nuevos servicios directos, se reduce la duración de los viajes a poco más de una hora. La oferta contempla de lunes a viernes ocho servicios al día en cada sentido entre las 7,00 y las 19,30 horas. Así, junto con los servicios directos actuales, que incluyen paradas en los hospitales, de lunes a viernes funciona un servicio directo cada hora entre ambas ciudades entre las 6,30 y las 20,30 horas.
Murcia encarga el proyecto de una nueva estación de autobuses
El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, ha anunciado el encargo de la redacción del proyecto de una nueva estación intermodal de autobuses en la ciudad. La construcción de esta terminal, unida a la ampliación del tranvía, permitirá la puesta en marcha de un nodo intermodal en el que confluirán tren, autobús, tranvía y tranvibús, convirtiéndose con ello en epicentro de la movilidad regional al aglutinar tráficos locales, regionales y nacionales. La urbanizadora municipal será la encargada de redactar el proyecto con base al estudio de necesidades que presentó el Consistorio, con el objetivo de que sea tramitado y aprobado en el segundo semestre de 2025 tras la emisión de los pertinentes informes sectoriales y de los socios.
Recreación de la futura estación de autobuses./ Foto: Ayuntamiento de Murcia
La demanda de los servicios de larga distancia han registrado un alza del 16,2%./Foto: Metalocus
El uso del transporte interurbano en autobús creció un 5% en noviembre
Un total de 76,1 millones de personas han utilizado los servicios de autobús interurbano en nuestro país durante el pasado mes de noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 5,8% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. Así lo refleja el último estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por longitud del recorrido, los servicios de larga distancia son los que han registrado un mayor incremento, con un total de 1,4 millones de pasajeros y un alza del 16,2%. Asimismo, los autobuses que prestan servicios de media distancia acogieron a 21,7 millones de usuarios, con un aumento del 7%, mientras que los de cercanías transportaron a 53,1 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 5,1%.
Autobuses La Unión explotará la línea entre Bilbao y Vitoria
La compañía Autobuses La Unión ha resultado adjudicataria de la concesión de transporte regular entre Bilbao y Vitoria, que la gestionará durante los próximos 10 años. El servicio, que incluye una línea directa entre la capital alavesa y los aeropuertos de Foronda y Loiu que entrará en funcionamiento a mediados de 2025, ofrecerá una reducción del precio del billete ordinario, que será un 19,8% más económico.
Los viajeros podrán utilizar las tarjetas Bat, Barik y Mugi con un descuento del 20% sobre el billete ocasional. Además, se habilitarán bonos mensuales, trimestrales y anuales, junto con mejoras en comodidad, seguridad y accesibilidad para los usuarios. En su licitación han trabajado conjuntamente los departamentos de Movilidad de las diputaciones de Vizcaya y Álava, priorizando la mejora del transporte público interurbano.
Parte de la flota del operador./Foto: Autobuses La Unión
La Línea invierte 3,5 millones en reformar la estación de autobuses
El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) ha adjudicado a la empresa Guamar la rehabilitación de la estación de autobuses, proyecto en el que se viene trabajando desde hace tiempo y en el que se invertirán en torno a 3,5 millones de euros, financiado en parte gracias a la concesión de una subvención nominativa por la Diputación Provincial de Cádiz. El objetivo del proyecto es transformar la estación en unas instalaciones modernas y funcionales. La actuación abarcará una mejora sustancial de las instalaciones, con la ejecución de obras en la cubierta, cuartos de baño, salas de espera, además de los locales comerciales y la dársena exterior. Esta rehabilitación integral se lleva a cabo tras el proceso por el que el equipo de gobierno rescató la gestión de la empresa Los Amarillos.
Visita del consejero Sanz Merino a la terminal de
Concluye la modernización de la estación de autobuses de Almazán
La Junta de Castilla y León ha culminado las obras de mejora y modernización de la estación de autobuses de la localidad soriana de Almazán. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado las instalaciones y ha explicado que “esta actuación completa la modernización, reforma y rehabilitación, para lograr su adecuación a las actuales condiciones de demanda de movilidad de los viajeros y unos estándares mínimos de calidad e imagen”. Uno de los grandes objetivos de esta mejora, según ha remarcado el consejero, ha sido “generar un espacio más confortable para los usuarios en un edificio más moderno y eficiente”. Las obras han contado con un presupuesto inicial de 295.125 euros.
Orbepas Bus estrena un microbús Novo de Isuzu
La compañía vasca Orbepas Bus ha reforzado su flota un nuevo microbús del modelo Novo fabricado por Isuzu y comercializado por la sociedad Mobility Bus. El vehículo, que se suma al Grand Toro adquirido recientemente, ha sido entregado al gerente del operador, Martín Orbea Pascual, de manos de Gerardo Roquer. Orbepas Bus, que posee sus instalaciones en la localidad vizcaína de Derio, está dedicada principalmente al transporte escolar y discrecional de corto recorrido con sus clientes, según informan desde Mobility Bus. Cuenta para ello con una renovada flota de buses de todos los tamaños y una plantilla formada por profesionales de alta cualificación.
Martín Orbea y Gerardo Roquer, junto al nuevo microbús./Foto: Mobility Bus
Vista del interior de la infraestructura./Foto: Ayuntamiento de La Línea
Almazán./Foto: Junta de Castilla y León
El Grand Toro incorporado por Massabus./Foto: Mobilitybus
Extremadura invierte 500.000 euros en obras en estaciones de pequeños municipios
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha avanzado una inversión de 500.000 euros este año para obras de mejora en estaciones de autobuses de poblaciones de menos de 15.000 habitantes. Así lo ha manifestado durante su visita a la estación de autobuses de Hervás (Cáceres), que han finalizado y serán recepcionadas la próxima semana tras una inversión de casi 50.000 euros. El presupuesto de 500.000 euros, incluido en las cuentas previstas para este año 2025, se destinará a las terminales de poblaciones como Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra o Moraleja, entre otras, que se unen a los 800.000 euros presupuestados en 2024 en las mejoras de estaciones más pequeñas.
Visita del consejero Manuel Martín Castizo a la estación de Hervás./Foto: Junta de Extremadura
Massabus suma a su flota dos vehículos Isuzu
La compañía valenciana Massabus ha incorporado a su flota dos nuevos vehículos de la marca Isuzu, uno del modelo Novo y otro del Grand Toro, que cuentan con 29 y 37 plazas para pasajeros. “Los vehículos están diseñados para ofrecer el máximo confort, eficiencia y seguridad, tanto a sus pasajeros como a quien lo conduce”, señalan desde la firma comercializadora Mobilitybus.
La entrega ha sido realizada por Fran Jiménez, lo que “demuestra la confianza que deposita Massabus en Mobilitybus y nos enorgullece formar parte de la renovación de su flota”, afirman en la sociedad comercializadora. Massabus ofrece una gran variedad de servicios, desde el discrecional, transporte escolar y desplazamientos de todo tipo hasta transporte urbano.
Tabor Group incorpora dos Ulyso T de Otokar
La compañía madrileña Tabor Group ha reforzado su flota con la incorporación de dos unidades del midibús Ulyso T de la marca Otokar. El modelo Ulyso T, de 10,10 metros de longitud, destaca por “su diseño moderno, eficiencia en el consumo y el máximo confort, siendo ideal para grupos reducidos que buscan un transporte seguro y de calidad”, según informan desde la sociedad comercializadora Somauto.
Las nuevas unidades permiten a Tabor Group ofrecer “una mayor versatilidad a nuestros servicios y adaptarnos aún mejor a las necesidades de nuestros clientes”, señala el operador, que sigue apostando por la innovación y excelencia, garantizando siempre la mejor experiencia de viaje. La empresa está especializada en servicios de transfer, congresos, turismo receptivo y desplazamientos de equipos deportivos.
Los dos Ulyso T de Tabor Group./Foto: Somauto
Los asistentes al acto de presentación./Foto: Ayuntamiento de Cabanillas del Campo
Autos Mallecina refuerza su
flota con un Isuzu Novo
La empresa asturiana Autos Mallecina ha sumado a su flota un midibús Isuzu Novo, que ha sido entregado por Mobilitybus a Luis y su hijo Andrés. El vehículo, que está diseñado para ofrecer comodidad, seguridad y eficiencia en cada trayecto, se adapta a las necesidades más exigentes gracias a que es confiable, versátil y está preparado para cualquier desafío. El Isuzu Novo es un midibús que posee una longitud de 7,3 metros, una capacidad de hasta 29 plazas y motor de 190 CV de potencia. Por su parte, Autos Mallecina está especializada en el sector del transporte de viajeros desde hace más de 40 años, tanto en viajes privados como escolares, además de una gran variedad de excursiones y viajes programados. “Su larga trayectoria en el mercado automotriz garantiza una experiencia satisfactoria y de confianza para todos sus clientes”, aseguran.
Isuzu Novo./Foto: Mobilitybus
Autocares Marín presenta tres nuevos autobuses MercedesBenz
La empresa concesionaria de la línea de autobuses interurbanos del Plan Astra entre Cabanillas del Campo y Guadalajara, Autocares Marín, ha completado la renovación de los vehículos que cubren este servicio con la entrada en funcionamiento de tres autobuses híbridos de la marca Mercedes-Benz. A la presentación ha asistido el consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando. Los vehículos, de 47 plazas, son accesibles para personas con movilidad reducida, con capacidad para dos sillas de ruedas y plataforma elevadora. Además, disponen del distintivo ambiental Eco, y funcionan con un sistema de hibridación de baja tensión, ya que están dotados de un motor eléctrico de 14 kW de apoyo al motor diésel, lo que conlleva un menor consumo de combustible y una reducción considerable de las emisiones de gases de escape.
Autocares J. Cristeto recibe un Navigo T Giga de Otokar
La compañía salmantina Autocares J. Cristeto ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Navigo T FL II Giga fabricado por Otokar, que es la primera entrega que realiza la firma comercializadora Somauto en el presente año 2025. El vehículo, de 9,20 metros de longitud y motor Cummins de 210 CV de potencia, cumple con la normativa GSRII y cuenta con un nuevo salpicadero que mejora la experiencia de conducción.
Desde Somauto explican que este modelo cuenta con un diseño moderno y funcional, es perfecto para circular por calles estrechas y “lo mejor de todo es que tenemos stock disponible”. Además, el midibús resulta ideal para viajes de grupos pequeños y se caracteriza por su fiabilidad demostrada, durabilidad y bajos costes de mantenimiento, lo que asegura una excelente rentabilidad a largo plazo.
El Navigo T Giga puede albergar hasta 39 viajeros./Foto: Somauto
Acto de entrega del midibús
La estación de autobuses de Alicante registra un récord de viajeros
La estación de autobuses de Alicante ha alcanzado un hito histórico al registrar un total de 2.508.538 pasajeros en el año 2024, lo que representa un incremento del 25% en comparación con los 2.004.661 viajeros del año anterior. Además, este aumento de más de medio millón de viajeros refleja la creciente importancia del transporte interurbano como pilar fundamental en la movilidad sostenible y la conectividad de la provincia. El crecimiento en el número de usuarios obedece en parte a las medidas que se han implantado en estos últimos años por las diferentes administraciones para impulsar el uso del transporte público entre los ciudadanos. La gestión de la terminal corresponde a la UTE Estación de Autobuses de Alicante, formada por Vectalia y Alsa.
Un grupo de viajeros sube a un autocar en la estación de Alicante./Foto: Vectalia
El Skyliner de Neoplan recién incorporado./Foto: Román Valladares
Amanda Bus incorpora dos nuevos vehículos a su flota
La compañía canaria Amanda Bus ha incorporado a su flota dos vehículos, entre los que destaca especialmente un autocar del modelo Skyliner de la marca Neoplan. Este vehículo es un doble piso con un diseño vanguardista, motor de 520 CV de potencia y de 14 metros de longitud, equipado con todo lujo de detalles para el confort y seguridad tanto de los pasajeros como del conductor.
Además, el operador, con bases en Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote), también ha sumado a su flota un midibús Prestij de Temsa, que cuenta con 7,1 metros de longitud y una capacidad de hasta 29 plazas para pasajeros. El Prestij está equipado con un motor Mitsubishi Fuso Euro 6, está homologado para transporte escolar, posee una amplia variedad de accesorios y se comercializa a un coste competitivo.
Gbister entrega su primera unidad de 2025 a Autocares Migallón
La firma Gbister ha anunciado la entrega de su primera unidad de 2025 a la empresa Autocares Migallón, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real). El vehículo es un microbús del modelo Ícaro fabricado por Tekaydinlar sobre el bastidor Sprinter 519 CDI de Mercedes-Benz, con una longitud de ocho metros y una capacidad de 27 butacas más guía y conductor. La nueva unidad, que combina confort, seguridad y tecnología de vanguardia, está equipada con tomas USB en cada fila de asientos, butacas reclinables con mesita y revistero, sistema de aire acondicionado Webasto, pantalla y reproductor de DVD, dos cámaras de seguridad (trasera y puerta), avisador acústico de marcha atrás, lunas panorámicas dobles y gran maletero trasero.
El microbús puede transportar a 27 pasajeros./Foto: Gbister
La inversión asciende hasta los 25 millones de euros
Tenerife anuncia la compra de 70 nuevos autobuses
La compañía tinerfeña Titsa recibirá 70 nuevos autobuses, según ha anunciado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. El pedido, que supone una inversión de 25 millones de euros, contempla algunos vehículos de doble piso y 15 metros de longitud, lo que permitirá ampliar notablemente las plazas ofertadas.
Por Miguel Sáez - Fotos: Eusebio Albert
El Cabildo de Tenerife adquirirá 70 nuevos autobuses gracias a una inversión de 25 millones de euros, de los que algunos serán de dos pisos para las líneas de largo recorrido. Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante una rueda de prensa celebrada en el Intercambiador de Transportes en la que estuvo acompañada por la consejera de Movilidad, Eulalia García, y la gerente de Titsa, Victoria Padilla. “Los 70 nuevos vehículos, algunos de doble piso y 15 metros de longitud, supondrán un salto cualitativo a la hora de dar respuesta al incremento de pasajeros con las que casi duplicaremos la capacidad de las actuales, pasando de 65 a 110 plazas”, explicó Dávila, quien además informó que los 104 autobuses que aún quedan por llegar a Tenerife podrán incorporarse al servicio el próximo mes de mayo.
Del mismo modo, la presidenta de la Corporación insular realizó un balance de los datos del número de viajeros correspondientes al pasado año 2024. En este sentido, Titsa contabilizó 82,2 millones de pasajeros transportados, lo que supone un crecimiento de más de 12 millones de usuarios más que el año anterior. Esto supone 33.000 desplazamientos que no se han realizado en vehículo privado sino en autobús.
Tras analizar los datos, Rosa Dávila señaló que “la conclusión es clara: la apuesta por gratuidad del transporte público que se ha renovado para
Titsa contabilizó un total de 82,2 millones de pasajeros transportados durante el ejercicio 2024
este año ha sido fundamental y hemos logrado que ese compromiso se mantenga por parte del Gobierno de España. Desde que logramos la gratuidad, hemos evitado 33 millones de desplazamientos en coche. En 2024 esa cifra fue de 12 millones de desplazamientos, lo que supone una cifra muy importante porque una de las claves que hemos recogido en nuestro paquete de 70 medidas para conseguir la movilidad sostenible en Tenerife pasa por sacar tráfico de las autopistas y fomentar el uso del transporte público”.
Además, la presidenta recordó que desde que se inició el mandato se han realizado 500 nuevas expediciones diarias de Titsa y remarcó la importancia de iniciativas como la puesta en marcha de cuatro lanzaderas universitarias, con las que se han evitado el desplazamiento en vehículo privado de 3.300 estudiantes desde el sur y 4.000 desde el norte.
Rosa Dávila avanzó que algunos de los nuevos autobuses serán de doble piso y de 15 metros.
Un centro de operaciones de la empresa pública Titsa.
La demanda ha crecido un 39% y ocho millones de viajeros
Auvasa cierra 2024 con 28 millones de usuarios
En 2024 se contabilizaron 3.866.669 viajes realizados por jóvenes.
La flota de autobuses de la empresa Auvasa ha transportado un total de 28,5 millones de pasajeros durante el año 2024, lo que significa ocho millones de personas más que en el ejercicio anterior y un crecimiento del 39%. Además, la cifra supone la demanda más elevada de los últimos 12 años.
Por Miguel
Sáez - Fotos: Auvasa
La empresa vallisoletana Auvasa ha cerrado el ejercicio de 2024 con la mayor cifra de utilizaciones de los últimos 12 años. Un total de 28.584.025 personas utilizaron los autobuses del operador, lo que supone un importante crecimiento respecto a 2022, año de recuperación de la pandemia, en concreto de ocho millones de personas más y un incremento del 39%. Si se compara con los valores obtenidos el año anterior de la pandemia, 2019, el aumento es de 2,5 millones de viajeros.
La utilización por los jóvenes también ha experimentado un destacado crecimiento. En 2024 se contabilizaron 3.866.669 viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono jo-
ven como Bono 30 joven. Esta demanda supone un 9% más que en 2022 y un 6% más que en 2019. Respecto a las líneas más utilizadas, el 63% del total de viajeros se registraron en el conjunto de las líneas 1, C, 2, 6 y 8.
La modalidad de pago en efectivo alcanzó a finales de 2024, desde su puesta en funcionamiento, un total de
En
2024 se ha mejorado la calidad de los servicios y se han incorporado paradas nuevas en zonas que no estaban cubiertas
Auvasa alcanzó un valor medio de regularidad del 98% en 2024.
603.104 utilizaciones, con una tendencia creciente que ha pasado de una media diaria de 1.200 usuarios en el primer trimestre hasta consolidar los 1.500. La utilización media al mes ha sido de 41.800 personas. Fuentes municipales subrayan que durante el año pasado se ha mejorado la calidad de los servicios. Por una parte, se han incorporado paradas nuevas para dar más servicio a zonas que no estaban cubiertas y, por otra, se incorporaron tres nuevos servicios de lanzaderas para otros tantos barrios, con destino a la estación de autobuses, la estación de Renfe y el centro de la ciudad. Estos servicios se han utilizado por 19.000 personas hasta la fecha, y también desde el 16 de octubre el nuevo servicio de ‘Paradas para todas’ en las cinco líneas de los Búhos. Respecto a los índices de calidad, destaca el de regularidad de las líneas ordinarias. En 2024 se alcanzó un valor medio de regularidad del 98,08%, frente al 97,09% de 2023 y del 95,59% de 2022. Además, la velocidad comercial se ha mejorado en un 1% respecto a 2022, situándose de media en 2024 en 15,75 km/h.
El uso del transporte público crece un 33% en toda España
La demanda del autobús se muestra imparable
Las ayudas a los ciudadanos para que utilizar el transporte público sea más barato se están revelando como un arma fundamental para que la demanda siga creciendo según pasan los años. Así lo muestran los datos del INE, que reflejan un aumento del 32,8% y del 12% en relación a 2022 y 2019, respectivamente.
Por Miguel Sáez
Fotos: Ayuntamiento de Etxebarri y EMT de Málaga
El transporte público español ha registrado una media de 405 millones de viajes al mes en metro, autobús, cercanías y media distancia, lo que ha supuesto un alza del 12% respecto a 2019 y un 32,8% frente a 2022. Los datos, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que, de media, el año pasado se han registrado 100 millones de viajes más al mes en transporte público bonificado que en 2022.
En el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible atribuyen el crecimiento a los descuentos para viajeros habituales aplicados por el Gobierno desde septiembre de 2022, en los que ha invertido 3.400 millones de euros hasta el pasado mes de diciembre, de los que casi 1.580 millones de euros se han destinado a financiar las rebajas del transporte autonómico y local.
Los modos bonificados aumentan
29,2 puntos porcentuales de un año a otro.
Los modos bonificados por los descuentos constituyen un 11,9% de la cuota modal en 2022, que asciende al 15,4% en 2023 con una subida de 3,5 puntos. “Este número puede parecer a priori bajo, ya que se trata de cuotas relativamente pequeñas comparadas con el modo dominante, que es la carretera, pero si se analiza dicha subida en términos relativos, los modos bonificados están aumentando 29,2 puntos porcentuales de un año a otro, mientras que la carretera baja su cuota del
La
venta de abonos y títulos multiviaje autonómicos y urbanos han crecido en 2024 un 5,6% y un 3,8%, respectivamente
84,1% en 2022 al 79,8% en 2023”, señalan fuentes ministeriales.
La venta de abonos generales y de títulos multiviaje de los servicios autonómicos y urbanos, beneficiados por los descuentos del 50%, han crecido en 2024 un 5,6 y un 3,8%, respectivamente, en comparación con 2019, y ahora suponen un 54,8% de los títulos vendidos, incluyendo las tarjetas monedero, que han retrocedido. En 2019 sumaban una cuota del 45,4%, con un incremento similar si se compara también con 2022.
En este sentido, el uso del autobús urbano ha registrado 165,5 millones de trayectos mensuales, un 10,8% más que en 2019, y el metro ha crecido un 12,1%, hasta los 115,5 millones de viajeros de media al mes en 2024. Respecto a 2022, el autobús ha sumado unos 43 millones de viajes (+35%) y el metro 27,8 millones (+31,7%).
El uso del autobús urbano ha registrado 165,5 millones de trayectos mensuales en 2024.
Autobuses
El uso del autobús urbano de Lorca crece un 35% en 2024
El uso del autobús urbano en Lorca (Región de Murcia) ha crecido en 2024 un 35% respecto del año anterior. Así lo ha trasladado el edil de Calidad Urbana del Ayuntamiento, Juan Miguel Bayonas López, que ha explicado que “los datos reflejan un incremento generalizado en la utilización de todas las rutas disponibles, superando los 880.000 viajeros en total, lo que supone una media de 73.388 billetes emitidos al mes”. Durante todo el año, ha manifestado el concejal, se han ido superando cifras mes a mes, llegando a los 50.000 usuarios e incluso octubre, noviembre y diciembre alcanzaron los 80.000 viajeros. Le seguirían abril, mayo y septiembre. En 2023, todos los registros mensuales estuvieron por debajo de los 70.000 viajeros y en 2024 sólo cuatro meses bajaron de esa cifra.
El servicio alcanzó la cifra histórica de 1.038.077 viajeros./Foto: Gobierno de La Rioja
La demanda del Transporte Metropolitano de La Rioja creció un 18% en 2024
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja, Daniel Osés, ha subrayado que el servicio de Transporte Metropolitano registró el año pasado más de un millón de billetes expedidos, lo que supone un crecimiento del 18% con respecto a 2023, así como “un hito histórico” en sus 14 años de existencia.
“El año 2024 ha sido un año transcendental para el transporte público. Este dato es una extraordinaria noticia que se inscribe dentro de la historia de éxito de la red metropolitana. Es un logro colectivo que ha sido posible gracias a que la sociedad riojana apuesta cada vez más por la movilidad sostenible, un objetivo irrenunciable del Gobierno regional”, ha destacado Osés.
Ayuntamiento de Lorca
Auesa presenta 14 autobuses híbridos para el servicio a las pedanías
La compañía concesionaria del transporte público de Elche (Alicante), Auesa, ha presentado 14 nuevos autobuses híbridos para el servicio a las pedanías durante un acto al que ha asistido el concejal de Movilidad, Claudio Guilabert. Los vehículos, que son accesibles con espacio para 43 personas sentadas y 35 de pie, cuadriplicarán la frecuencia que existía en algunas de las pedanías. La nueva red contará con 288 nuevas paradas y en ella prestarán servicio 40 trabajadores, 17 de ellos subrogados de anteriores concesiones. En su intervención, el gerente de Operaciones de Avanza Elche, Ángel Luis Andreu, ha destacado que este “será el inicio de un único servicio en el que no habrá diferencias entre casco urbano y pedanías”.
Acto de presentación de los nuevos autobuses./Foto: Ayuntamiento de Elche
El concejal Juan Miguel Bayonas López, delante de una parada de autobús./Foto:
El
uso del autobús
urbano de Sanlúcar crece un 12% en 2024
La cifra total de usuarios del servicio de autobuses urbanos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) aumentó un 12,1% en 2024, según reflejan los datos del cierre del ejercicio de la empresa Transportes Urbanos de Sanlúcar (Tussa). Todos los meses del año pasado experimentaron un aumento de viajeros, excepto junio, llegando a alcanzar los 94.443 viajeros en mayo pasado. El número total de viajeros fue de 873.397, lo que supone 94.323 más que en 2023, que se cerró con 779.074 viajeros. También es positivo el balance relativo a la valoración del servicio por parte de los usuarios. Así, según la última encuesta de satisfacción realizada por Tussa, la valoración media es de 8,92, lo que significa un aumento con respecto a la efectuada en 2023, año en el que también fue muy alta: 8,70.
Transportes concede 51 millones para financiar el transporte público
Transportes ha publicado la transferencia de los fondos a los ayuntamientos./Foto: Tranvías de La Coruña
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un total de 51.054.740 euros en ayudas a 87 municipios para financiar el servicio de transporte público colectivo urbano interior del año 2024. Estas subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva a los ayuntamientos que dispongan del mencionado servicio de transporte, cualquiera que sea la forma de gestión, siempre que cumplan los requisitos de disponer de un Plan de Movilidad Sostenible, tener más de 50.000 habitantes de derecho, tener más de 20.000 habitantes de derecho, siempre que el número de unidades urbanas censadas en el catastro inmobiliario urbano sea superior a 36.000 y los municipios que, aun contando con un número inferior de habitantes de derecho, sean capitales de provincia.
Las líneas H6, H4 y H8, las más populares de TMB en 2024
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha revelado que las líneas de autobuses más utilizadas durante 2024 han sido la H6 con 10,6 millones de validaciones, la H4 con 8,7 millones de usuarios y la H8 con 8,1 millones de viajeros. Las tres son líneas de altas prestaciones y han registrado un crecimiento de la demanda que ronda el 7% de media, un alza similar al que han experimentado las 10 líneas más utilizadas de la red, a excepción de la H12 que sufrió un leve descenso.
En 2024, la red de autobuses de TMB ha superado por primera vez el récord anual de validaciones desde 2019 y han sumado un total de 215,2 millones de validaciones, casi un 2% por encima de los 211 millones de viajes registrados ese año 2019. El mejor mes de 2024 fue octubre, ya que por primera vez se superaron los 20 millones de pasajeros que se habían alcanzado en mayo de 2019.
Los autobuses de TMB han superado el récord anual de validaciones por primera vez desde 2019./Foto: TMB
Todos los meses del año pasado experimentaron un aumento de viajeros, excepto junio./Foto: Ayuntamiento de Sanlúcar
El uso del autobús urbano de Zaragoza crece un 7,7%
El transporte público urbano de Zaragoza continúa ganando usuarios y ya ha recuperado la cifra de viajeros previa a la pandemia del Covid, que supuso un desplome de las validaciones. En 2024 (con datos todavía provisionales correspondientes al mes de diciembre) los usos del autobús y el tranvía crecieron un 7,7% hasta las 125.062.009 validaciones, frente a las 116.117.180 de 2023. Esta cifra representa un 0,83% más que en 2019. En el autobús urbano, prestado por Avanza, se realizaron en 2024 un total de 94.340.236 viajes frente a los 87.559.837 de 2023. Esto supone un crecimiento de un 7,7% y sitúa el número de usos por encima de los de 2019 (94.164.615). El tranvía, por su parte, superó por primera vez los 30 millones de validaciones en 2024. La línea 1 registró 30.721.733 usos, frente a los 28.557.343 de 2023 y los 29.871.572 de 2019.
La demanda del autobús y el tranvía de Zaragoza ha crecido un 7,7%./Foto: Avanza
La zona rural
de
Acto de presentación de las nuevas unidades./Foto: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera
Jerez cuenta con cuatro nuevos autobuses Iveco
La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha presentado cuatro nuevos autobuses que mejoran el servicio a las pedanías y barriadas rurales. Los vehículos, del modelo Evadys de Iveco Bus, están operados por la compañía Autos la Valenciana, GEA (Grupo Empresarial Andaluz).
Las nuevas unidades tienen capacidad para 57 pasajeros, más un conductor y una plaza para PMR, y están equipadas con plataformas de acceso para que puedan utilizarlos con total normalidad las personas que poseen alguna discapacidad. En su intervención, García-Pelayo aprovechó para anunciar que en mayo se incorporarán otros cinco autobuses más, que serán de la marca Mercedes-Benz, con el fin de “mejorar un servicio que utilizan 180.000 personas”.
Los autobuses del CRTM superan los 300 millones de usuarios en 2024
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha incrementado en 2024 el número de viajeros en los autobuses interurbanos y supera los 300 millones de pasajeros por primera vez, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior. En total, se han realizado 29 millones más de validaciones que en 2023. El mes que contabilizó mayor afluencia de usuarios en todo el año fue octubre, con 30 millones de desplazamientos, y el día 31 registró la cifra récord en la cantidad de viajeros con 1,2 millones, coincidiendo con la víspera de la festividad de Todos los Santos. En cuanto a la línea más demandada, ha sido la 521, que ha registrado 4,5 millones de viajeros. Asimismo, el título más utilizado ha sido el abono mensual de 30 días con un 76% del total.
Un autobús de la empresa Auto Periferia./Foto: Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada
La Veloz adquiere cinco autobuses
Crossway LE de Iveco Bus
La compañía La Veloz, perteneciente al grupo Samar, ha incorporado a su flota cinco unidades del autobús Crossway Mild Hybrid de la marca Iveco Bus. Las unidades, de 13 metros de longitud, han sido comercializadas por el concesionario Cocentro en versión Low Entry. Los nuevos autobuses están equipados con el motor Cursor 9 Euro 6e que desarrolla una potencia de 360 CV gracias a seis cilindros en línea y cuatro válvulas por cilindro, con inyección Common Rail y tecnología HI-SCR (reducción catalítica selectiva de alta eficiencia) con inyección de AdBlue. El sistema de hibridación consta de 48V, un motor eléctrico de 25 kW nominal (35 kW en pico), batería LTO de 1 kWh y sistema de refrigeración independiente.
Autobuses eléctricos recargan sus baterías en la cochera de Autobusos de Lleida./Foto: Ayuntamiento de Lleida
Autobusos de Lleida
alcanza los 7,3 millones de usuarios en 2024
El número de viajeros en el transporte urbano de Lleida, gestionado por la empresa Autobusos de Lleida, ha superado con creces los datos estimados que se habían hecho para 2024. Así, durante el año pasado se realizaron un total de 7,3 millones de viajes, una cifra que se sitúa muy cerca del récord absoluto alcanzado en el 2010, con 7,4 millones. La cifra ha sido facilitada por la concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón. Morón ha puesto de relieve que en 2024 se ha aumentado un 15,3% el número de usuarios en comparación con el ejercicio anterior. Cabe destacar que el operador, perteneciente al grupo Moventis, ha realizado mejoras en varias líneas de la red, como el refuerzo en dos de las rutas y en el bus lanzadera, que ha registrado 3.021 pasajeros desde su puesta en marcha el 25 de noviembre hasta el 15 de enero.
Los responsables de Cocentro y La Veloz, delante de los nuevos autobuses./Foto: Cocentro
El MetroBus de Valencia suma 233 millones de viajes en 2024
El transporte metropolitano de Valencia, MetroBus, sumó 233 millones de viajes en 2024, frente a los 215,6 millones de 2023, lo que supone un incremento de cerca del 8% y confirma la apuesta por los diferentes medios de transporte público y por la intermodalidad que facilita el trasbordo de viajeros entre los diferentes medios. Destaca el gran crecimiento en el uso de los títulos coordinados SUMA de la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATMV), que tienen un crecimiento del 27,4%.
Para la gerente de la ATMV, Mar Martínez, “los resultados obtenidos consolidan el proceso de crecimiento de este servicio, gracias a las medidas de promoción de uso del transporte público como las rebajas para todos los usuarios o la gratuidad para jóvenes”.
El servicio ha registrado un crecimiento sostenido pese al impacto de las inundaciones./Foto: Generalitat Valenciana
El TUC de Pamplona registró 46 millones de viajes en 2024
El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona (TUC) registró el año pasado 46.070.858 viajes, según muestra el balance provisional del servicio, lo que supuso el máximo histórico registrado hasta la fecha, un incremento del 8,16% con respecto a 2023 y un ascenso del 13,37% respecto a la situación anterior a la pandemia. El número de personas transportadas por las líneas diurnas fue de 44.936.495 (el 97,54% del total), con un aumento del 8,06% respecto al año anterior.
Entre los motivos del incremento se encuentran la rebaja del 50% de las tarifas a los usuarios habituales, a las mejoras introducidas en el servicio, a la calidad percibida por la ciudadanía (con una valoración de 7,8 sobre 10 en el último estudio de satisfacción), así como a los cambios en los hábitos de movilidad urbana y metropolitana.
Los ciudadanos valoran con un 7,8 sobre 10 la calidad global del servicio./Foto: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
El Museo alberga 42 autobuses y un autocar./Foto: EMT de Madrid
El Museo de la EMT de Madrid vuelve a vender entradas
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) vuelve a brindar al público la posibilidad de visitar las instalaciones del Museo, este año en dos periodos que van del 1 de marzo hasta el 13 de julio y del 6 de septiembre al 16 de noviembre, ambos inclusive. Los días de visita, como en años anteriores, son sábados, domingos y festivos.
El Museo alberga autobuses y piezas representativas de la historia del transporte madrileño como paradas, mapas, títulos de transporte y uniformes, entre otros. Para acceder a esta colección, formada por 42 autobuses, un autocar y cuatro vehículos auxiliares, es imprescindible reservar las entradas a través de la web del Museo del operador. La exposición registró cifras récord de visitantes durante la temporada pasada con una ocupación del 84,4%.
La cifra de usuarios del autobús urbano de Puente Genil crece un 24%
El portavoz del Gobierno municipal de Puente Genil (Córdoba), Javier Villafranca, ha anunciado un importante incremento en el número de usuarios del servicio de transporte urbano, que ha crecido un 24,5% en 2024 respecto a las cifras de 2022. “El servicio de transporte urbano de Puente Genil registra un gran incremento de usuarios en 2024, mejorando las buenas cifras de viajeros de 2023”, destacó Villafranca. En 2022, el dato acumulado de viajeros sumó 73.567 viajeros y creció un 16% al año siguiente al llegar a 85.291 usuarios. Una tendencia al alza que aumenta un 7,35% al cierre del año 2024, que finalizó con 91.565 viajeros. “En dos años se ha producido una subida de 18.000 viajeros en el autobús urbano, lo que refleja una respuesta muy positiva” por parte de la ciudadanía, ha destacado el portavoz municipal.
Javier Villafranca, en una parada de autobús./ Foto: Ayuntamiento de Puente Genil
El servicio de transporte público cuenta con el respaldo de los onubenses./Foto: Ayuntamiento de Huelva
Emtusa de Huelva bate un récord histórico en diciembre de 2024
La Empresa Municipal de Transporte Urbano de Huelva (Emtusa) ha alcanzado un récord histórico el pasado mes de diciembre de 2024, con un total de 594.567 viajeros, según ha comunicado el Ayuntamiento de la ciudad. Para el presidente del operador, Felipe Arias, es un “excepcional broche de oro para un año en el que hemos crecido en 834.077 viajeros, lo que supone un incremento del 13,6% respecto a 2023, llegando a 6.967.043 usuarios y situándonos a las puertas de alcanzar la simbólica cifra de siete millones de personas que utilizaron el servicio en 2024”. Además, Arias ha subrayado que en el primer trimestre de 2025 se pondrán en funcionamiento “los primeros 10 autobuses cero emisiones y 100% eléctricos, una inversión que supondrá que el 25% de la flota será de cero emisiones mientras que el 50% ya lo es de bajas emisiones”.
Auesa alcanza los 12,8 millones de usuarios en 2024
El servicio de autobús urbano de Elche (Alicante), operado por la empresa Auesa, ha registrado 12,8 millones de usuarios durante 2024, un 10% más que en el año anterior, en el que se alcanzaron los 11,7 millones. Según datos de Movilidad, la mayoría de los usuarios utilizan la Tarjeta Dorada para mayores y pensionistas, que han supuesto el 34,6% de los viajeros durante 2024.
Además, 2,2 millones de jóvenes accedieron a los autobuses urbanos gracias a la Tarjeta Bus Lliure dirigida a jóvenes menores de 26 años con la que se facilita el desplazamiento diario a los diferentes centros educativos de la ciudad y con la que también se fomenta el uso del transporte público. La línea de la red más utilizada ha sido la B, con 1.664.298 pasajeros.
2,6 millones de personas utilizaron el servicio en el mes de mayor demanda, que fue el de octubre./Foto: Concello da Coruña
Tranvías de La Coruña cierra
2024 con 27,5 millones de usuarios
El servicio de transporte urbano de A Coruña, prestado por la empresa Tranvías de La Coruña, ha cerrado el año pasado con 27,5 millones de viajeros en autobús, una cifra que marca un nuevo récord en la historia del servicio y que sustenta, como ha subrayado la alcaldesa, Inés Rey, “nuestra estrategia de apostar por el transporte público, cofinanciando las bonificaciones estatales que seguirán vigentes en el primer semestre de 2025”.
La tendencia al alza en los balances anuales del servicio de transporte urbano ya se consolidó en 2023, cuando se registró el récord anterior (24.841.221 usuarios), que finalmente fue superado este pasado año 2024, cuando se registró un incremento de 2,7 millones. Rey ha explicado que se ha hecho evidente que la apuesta por bonificar las tarifas es positiva para fomentar el uso del transporte público.
Un autobús de la flota de Auesa./Foto: Ayuntamiento de Elche
Autobuses
Murcia refuerza su flota urbana con siete nuevos autobuses
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado siete nuevos autobuses de la marca Mercedes-Benz que vienen a reforzar la flota de transporte público de la ciudad. Los vehículos, de 13 metros y con capacidad para 68 viajeros, permiten mejorar el servicio, las frecuencias y los horarios de las líneas que registran una mayor demanda, sumando 20 expediciones a las existentes y ofreciendo 3.500 plazas adicionales.
Además, Ballesta ha anunciado que a lo largo de 2025 se incorporarán 16 nuevos autobuses, ocho de ellos eléctricos, con capacidad para 120 personas y que prestarán servicio en la línea T1 de tranvibús. Su puesta en marcha permitirá evitar la emisión de 379 toneladas de CO2 al año, es decir, el equivalente a 1.115 vehículos realizando ese trayecto a diario.
TMB cierra la cochera de Poniente y traslada la actividad a Zona Franca
La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha cerrado la cochera de Poniente y ha trasladado toda su actividad a las instalaciones de la Zona Franca, tras unos preparativos que se han ido desarrollando en los últimos tiempos. Han sido casi 23 años de servicio ininterrumpido de esta cochera, que ahora cierra porque el Plan Director Urbanístico Biopol-Granvia de Hospitalet de Llobregat, que afecta a la zona, va avanzando.
La cochera de Poniente albergaba los autobuses que prestaban servicio en 13 líneas de la red y que sumaban 21 millones de validaciones al año. En los últimos tiempos, trabajaban 450 personas y la única excepción del traslado ha sido para el personal de implantación y mantenimiento de tecnología de Bus (IMTEC), que todavía va a permanecer unos días más en la sede.
Tussam presenta cuatro nuevos microbuses eléctricos de Karsan
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado los cuatro nuevos microbuses 100% eléctricos que darán servicio en la línea C5 de Tussam, que cubre el casco antiguo de la ciudad y volverá a estar operativa tras cinco años de suspensión. Los vehículos, de la marca Karsan, poseen una longitud de seis metros, ofrecen 12 plazas sentadas, ocho de pie y un espacio reservado para personas de movilidad reducida (PMR). Según ha informado Sanz, los nuevos microbuses cuentan con baterías de Li-ion les permiten operar durante 16 horas consecutivas con una autonomía de 200 kilómetros, requiriendo únicamente una recarga nocturna de cuatro horas en las instalaciones del operador. Además, disponen de iluminación led y doble sistema de aire acondicionado para garantizar el confort de los usuarios y los conductores.
El alcalde de la ciudad hispalense, en la presentación./Foto: Ayuntamiento de Sevilla
Los siete nuevos autobuses son de la marca Mercedes-Benz./Foto: Ayuntamiento de Murcia
Vista del exterior de la cochera de Poniente./Foto: TMB
Tua
de Oviedo cuenta
con 70 cargadores para autobuses eléctricos
La empresa concesionaria del transporte urbano de Oviedo, Tua, ha completado ya la instalación de 70 cargadores eléctricos de autobús en las instalaciones del operador. La instalación de los cargadores ha sido posible gracias a los fondos europeos Next Generation con una cuantía de 4,1 millones de euros, la ayuda más importante conseguida hasta la fecha con cargo a esta línea de ayudas europeas.
La obra supone un salto cualitativo hacia la futura electrificación total de la flota de autobuses urbanos, con la instalación en las cocheras de 70 puntos de recarga que permitirán que todos los servicios de las líneas de autobús se realicen con autobuses 100% eléctricos. La fecha de entrega de los cargadores era final de año y la adjudicataria de su ejecución, TotalEnergies, ha cumplido los plazos escrupulosamente.
Los cargadores están instalados en la sede de Espíritu Santo./Foto: Ayuntamiento de Oviedo
Vectalia
Ponferrada presenta el nuevo servicio de transporte urbano
El nuevo servicio estará operativo durante un año./ Foto: Ayuntamiento de Ponferrada
El Ayuntamiento de Ponferrada (León) ha presentado el nuevo servicio de transporte urbano en el municipio, que será operado durante un año por la empresa Autobuses Urbanos de Ponferrada, por un importe de 3.995.420 euros al año (IVA incluido). La red de ocho líneas mantiene sus recorridos, pero se han ajustado los horarios a la normativa de tráfico actual de la localidad, que se aplican desde el 20 de enero.
Entre las novedades, destacan también la renovación de los sistemas de billetaje y la posibilidad de que los usuarios puedan recargar sus tarjetas de transporte mediante una aplicación móvil o de la página web del Servicio Municipal de Transportes de Ponferrada (SMT), a lo que se une la opción de abonar el viaje a través de un código QR en las nuevas máquinas instaladas en los autobuses.
MIA bate un nuevo récord de usuarios en Alicante
La empresa Vectalia MIA ha cerrado el año 2024 en Alicante con un récord de pasajeros en el transporte urbano en autobús gracias a 23.577.961 usuarios, lo que supone un incremento del 19,3%. Durante el ejercicio, se ha dado un salto adelante hacia la electromovilidad, con la incorporación de 23 autobuses eléctricos cero emisiones y 20 híbridos. Tanto la Concejalía de Movilidad Urbana como la empresa concesionaria del servicio, Vectalia MIA, avanzan ahora en la digitalización de la venta de abonos dentro del Sistema TAM, que permitirá recargar desde el móvil o a través de cajeros en la calle. El concejal Carlos de Juan ha resaltado el esfuerzo realizado para renovar el contrato con la incorporación de nuevas líneas, la implantación del Transporte a Demanda (TAD) en las zonas rurales y la mejora de las frecuencias.
Ayuntamiento de Alicante
Vectalia MIA ha registrado un nuevo récord de pasajeros./ Foto:
Autobuses
El servicio tiene una frecuencia de 30 minutos./Foto: Moventis
El autobús urbano de Alcázar de San Juan transportó 14.000 usuarios
más en 2024
La demanda del servicio de autobús urbano de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) continúa su tendencia de crecimiento, situándose la cifra a cierre de 2024 en un total de 170.708 usuarios, según ha informado el concejal de Movilidad, Javier Castellanos. El dato revela que han sido cerca de 14.000 personas más las que han hecho uso del servicio durante 2024, lo que se ha traducido en un incremento del 9% respecto al año anterior. Además, Castellanos ha destacado que Alcázar de San Juan es una de las pocas ciudades de España en las que el transporte urbano es completamente gratuito. “En la capital de España y en otras capitales de provincia hacen algunas promociones temporales, mientras que en Alcázar de San Juan contamos con un servicio de autobús gratuito los 365 días del año”, ha señalado.
El edil de Movilidad, Javier Castellanos./ Foto: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
Moventis renueva la línea C-21
con un microbús Iveco
La compañía Moventis ha introducido un nuevo microbús para reforzar el servicio prestado en la línea C-21 que conecta las localidades de Sant Vicenç de Montalt y Caldes d’Estrac, ambas situadas en la provincia de Barcelona. El vehículo está carrozado por Unvi sobre un chasis de Iveco Bus, con ocho metros de longitud, 20 asientos de capacidad, una plaza reservada para PMR y espacio para 15 pasajeros de pie.
La incorporación garantiza una mayor comodidad y accesibilidad para todos los usuarios y refuerza la eficiencia y la sostenibilidad del servicio, con el objetivo de facilitar las conexiones entre los ciudadanos y promover un transporte colectivo de calidad y eficiente. En 2024, la línea ha registrado un incremento del 5,3% en el número de pasajeros, transportando 70.395 personas.
Alesa presenta tres autobuses eléctricos de Mercedes-Benz
La compañía Alesa, concesionaria del servicio de transporte público de León, ha presentado tres nuevos autobuses eléctricos del modelo eCitaro de Mercedes-Benz. Con estos vehículos, la ciudad suma ya 14 unidades no contaminantes, de los que 11 son del mismo modelo de la marca de la estrella, más otros dos Irizar ie tram de 12 metros de longitud y un Irizar ie bus de 10,8 metros.
En su intervención, el alcalde de León, José Antonio Díez, subrayó el nulo impacto medioambiental de los nuevos autobuses y el avance hacia un modelo de movilidad sostenible, que han desembocado en un récord en el número de usuarios de los autobuses urbanos con más de 4,5 millones en el año 2024 y un crecimiento que alcanza el 15,5%. “Los datos confirman que las bonificaciones al transporte público han funcionado”, ha asegurado Díez.
Alesa cuenta con una flota de 14 autobuses eléctricos./Foto: Ayuntamiento de León
Ha transportado a un total de 1.200 pasajeros
Ruiz ha probado el autobús autónomo de Karsan
Acto de presentación de la prueba piloto.
Los responsables implicados en la iniciativa.
El grupo Ruiz ha realizado una prueba piloto con viajeros del autobús autónomo de Karsan para verificar el comportamiento en la práctica del vehículo equipado con tecnología de conducción automatizada de nivel 4. En los 193,2 kilómetros recorridos, el midibús ha transportado a unos 1.200 usuarios.
Por Miguel Sáez - Fotos: Eusebio Albert
El grupo Ruiz ha finalizado la prueba piloto que ha realizado con el autobús autónomo de Karsan en Leganés (Madrid) donde, durante cinco días, ha transportado a un total de 1.200 pasajeros de forma gratuita, algunos con movilidad reducida, sin que se hayan producido incidencias en el servicio. El test se llevó a cabo del 27 al 31 de enero.
El vehículo ha prestado servicio en un recorrido circular de 2,3 kilómetros y cuatro paradas, donde ha realizado un total de 84 trayectos que suman 193,2 kilómetros. El autobús autónomo de Karsan, de 8,3 metros de longitud, dispone de una capacidad para 52 pasajeros y tecnología de conducción automatizada de nivel 4, lo que permite
su circulación sin necesidad de control humano, detectando las condiciones de la carretera y del entorno en rutas definidas.
Sin embargo, el midibús cuenta con un sistema de seguridad que incluye un conductor a bordo que puede tomar el control en caso de ser necesario, cumpliendo con la normativa estatal vigente. El vehículo, que ya
El vehículo ha prestado servicio en un recorrido circular de 2,3 kilómetros, sumando un total de 193,2 kilómetros
funciona o ha sido probado en otros países como Noruega, Estados Unidos o Finlandia, reduce la probabilidad de accidentes gracias a unos sensores de alta precisión que detectan continuamente lo que sucede a su alrededor.
“Este hito tecnológico se enmarca en el compromiso de Karsan por liderar el futuro de la movilidad urbana, ofreciendo soluciones que combinan sostenibilidad, innovación y seguridad”, señalan desde el fabricante.
La iniciativa ha estado impulsada por la Dirección General de Transportes y Movilidad, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. En el acto de presentación de la prueba, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha destacado que la experiencia ayuda a “conocer de primera mano el impacto de estos avances en el sector para continuar ofreciendo a los ciudadanos un servicio de calidad”. Los autobuses autónomos “ofrecen nuevas oportunidades para la mejora en la prestación de este servicio público en zonas rurales, con poca población o con dispersión geográfica”, ha explicado Rodrigo.
Ya está disponible la validación de la T-movilidad con iPhone
La validación de T-movilidad con iPhone ya está disponible desde el pasado 27 de diciembre de 2024, según comunicó la Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona (ATM). Con la apertura masiva de la nueva funcionalidad, todas los usuarios de iPhone ya pueden acceder al transporte público de forma cómoda y eficaz, utilizando directamente su dispositivo para validar sin necesidad de tarjeta física.
La puesta en servicio ha sido paulatina y, durante la primera semana, la posibilidad de validar sólo ha estado disponible para un número determinado de personas con el objetivo de garantizar un despliegue ordenado y asegurar una experiencia de uso óptima y controlada en su lanzamiento. Hasta el 31 de diciembre de 2024, se han contabilizado cerca de 8.000 compras de títulos y más de 9.000 validaciones con iPhone.
La aplicación ya está disponible para vincular los datos y empezar a validar./Foto: ATM de Barcelona
BatOnRoute implanta más de 100 nuevos proyectos en 2024
BatOnRoute reafirma su misión de liderar el futuro del transporte personalizado./Foto: Nunsys
El software especializado en la gestión de rutas y viajeros en autobús BatOnRoute ha cerrado el año 2024 con más de 100 nuevos proyectos implantados en más de 25 países. “Gracias a nuestra tecnología avanzada, hemos logrado optimizar trayectos, reducir costos operativos y minimizar la huella ambiental, posicionándonos como un aliado estratégico en la movilidad de cientos de clientes”, señalan los responsables del software.
A lo largo del año, BatOnRoute ha trabajado con diversas instituciones educativas, empresas y entidades públicas, diseñando y gestionando rutas y usuarios mediante priorizar la seguridad y la gestión. “De cara a 2025, seguimos comprometidos con innovar y ampliar nuestras soluciones para impactar positivamente en más países y sectores”, señalan.
Dbus renueva las marquesinas con el sistema Navilens
Navilens es una tecnología que emplea códigos QR de colores./Foto: Dbus
La compañía donostiarra Dbus ha renovado las marquesinas de la ciudad, dotándolas de un diseño funcional y accesible. Como elemento diferencial, estas nuevas marquesinas incluyen el sistema Navilens, una tecnología que emplea códigos QR de colores que se pueden leer a gran distancia y permiten a las personas con discapacidad visual ubicar de manera autónoma las paradas de autobús de San Sebastián. A través de locuciones, este sistema de señalización permite orientarse y obtener información contextualizada accesible, como por ejemplo, el nombre de la parada y la llegada de los autobuses en tiempo real y su destino. Asimismo, estos marcadores visuales también sirven de orientación e información a personas con otro tipo de diversidad funcional sensorial o cognitiva, gracias a los contenidos accesibles mediante imágenes y señales acústicas.
Consulte
La Palma trabaja para permitir el pago con tarjeta
Rojomandarina recibe
un premio de diseño por un poste para la EMT de Málaga
La firma Rojomandarina, especializada en innovación y diseño de productos, ha recibido una distinción por un poste de doble pantalla para la EMT de Málaga en el apartado de mobiliario o señalización urbana de los Premios CLAP 2024. Se trata de un poste integrado en la estética urbana que ofrece una gran funcionalidad para informar a los viajeros de los trayectos y rutas de los autobuses.
El poste, que cuenta con un sistema de alimentación e iluminación sostenible, posee dos pantallas informativas, una para cada sentido de la calzada, con una inclinación para conseguir una mejor visualización del usuario. Su diseño, que expresa dinamismo, mejora la accesibilidad con información clara, visualmente atractiva y auditiva.
El Servicio de Transportes del Cabildo de La Palma, de la mano de la empresa concesionaria TILP, trabaja para implantar el pago con tarjeta en la flota de autobuses del servicio regular de pasajeros, compuesta por unos 70 vehículos. Se trata de una iniciativa en la que se ha invertido más de 178.000 euros, además de las cuotas anuales y mensuales que se abonarán para el mantenimiento de este servicio. “Uno de los objetivos que nos hemos planteado desde el equipo de gobierno es promover la movilidad sostenible en La Palma, fomentando el uso del transporte público entre la ciudadanía, así como entre las personas que nos visitan, poniendo en marcha distintas mejoras que permitan que la gente apueste por moverse en autobús”, ha explicado el consejero de Transportes, Darwin Rodríguez.
Álava invierte 3,7 millones para renovar la tecnología del transporte
La puesta en marcha de los nuevos sistemas coincidirá con la renovación de las concesiones de ambos servicios./Foto: Autobuses La Unión
El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Álava va a invertir en el periodo 2025-2027 un total de 3,7 millones de euros para acometer la renovación tecnológica de los sistemas centrales y equipamiento embarcado en los vehículos de Alavabus y Transporte Comarcal. El objetivo de esta inversión es mejorar la gestión y ofrecer un servicio más cómodo a los viajeros. La inversión se enmarca en el II Plan de Movilidad Sostenible del Territorio Histórico de Álava 2025-2034, aprobado el pasado 3 de diciembre, y permitirá renovar los sistemas de ayuda a la explotación, central de ocupación, información a usuarios y validación y venta, así como el equipamiento de los equipos y terminales complementarios instalados en los autobuses de ambos servicios.
La Palma quiere ampliar las opciones de pago en los autobuses./Foto: Cabildo de La Palma
Webfleet cerró un 2024 marcado por las innovaciones y la IA
El año 2024 ha sido un año muy especial para Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ya que ha celebrado su 25º aniversario como pionera en el sector de la gestión de flotas. La compañía fue fundada en 1999, fecha desde la que ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la tecnología telemática, y trabaja para continuar siendo líder en el sector y en el camino hacia una movilidad más inteligente y sostenible. Pero durante este año, Webfleet ha hecho mucho más allá que celebrar estos 25 años. Y lo ha hecho con más innovación. Por ejemplo, con su Asistente de IA, una herramienta en versión beta que aprovecha la tecnología de IA generativa para simplificar la gestión de flotas, al permitir interactuar con los datos de la flota de forma intuitiva y sencilla.
La firma presentó a principios de año la Plataforma de Servicios para EV./Foto: Webfleet
Los autobuses urbanos de Granada tienen wifi gratis desde febrero
Presentación de seis nuevos autobuses híbridos./Foto: Ayuntamiento de Granada
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha comunicado que la mayoría de la flota de autobuses urbanos de la ciudad disponen del servicio de wifi gratuito a partir del mes de febrero. La iniciativa, enmarcada dentro del Proyecto de Digitalización del Transporte Urbano de Granada, es posible gracias a la adquisición de 194 routers con banda ancha 4G/LTE y wifi con opciones de redundancia y mecanismos de seguridad. Para Carazo, la medida supone un paso más dentro de la apuesta por dotar a Granada de un transporte urbano “más moderno, sostenible y con las prestaciones más avanzadas”, tal y como se refleja en el aumento de pasajeros registrado durante el año 2024 con un incremento del 8%. Hasta el mes de diciembre, Alsa ha registrado un total de 28.069.045 pasajeros, casi dos millones más que en 2023.
Emtusa de Huelva instala 54 marquesinas inteligentes
La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Huelva (Emtusa) ha comenzado a instalar marquesinas inteligentes en las paradas de autobús, con un mobiliario urbano caracterizado por la calidad, la modernidad y la comodidad. En concreto, se trata de 54 marquesinas accesibles universalmente y con sistema digital de mensajería variable, con el objetivo de continuar fomentando el uso del transporte público en una nueva apuesta por la movilidad sostenible e inclusiva. Las nuevas marquesinas incorporan placas fotovoltaicas para su auto consumo con energía renovable, iluminación led integrada y apoyo isquiático que mejora la accesibilidad de las personas con dificultad para sentarse e incorporarse. De las 54 marquesinas previstas, 30 responden a un nuevo modelo de mayores dimensiones, mientras que 24 son adaptaciones de las actuales.
Emtusa de Huelva apuesta por un transporte público más moderno, más cómodo y más accesible./Foto: Ayuntamiento de Huelva
Preparados para un futuro multitecnológico y sostenible