Nº 1.591
Dic/Enero 2012 | Año XLV - 31€
www.revistaaral.com Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución
REVISTA DEL GRAN CONSUMO TENDENCIAS
INDUSTRIA
PREMIOS
Diseño y creación de elementos de PLV
Balance del sector de la alimentación en 2011
Los 25 Sabores del Año 2012
ESTUDIOS DE MERCADO Pasta Lejías
A IGUAL PRECIO, LA MAYORÍA DE CONSUMIDORES PREFIERE MDF FRENTE A MDD
Cuestión de
marca
buscamos a gente “muy enganchada” a la
Desde hace ocho décadas en Romero nos dedicamos a fabricar pasta. Hoy más que nunca lo hacemos por aquellas personas a las que les encanta la pasta de calidad. www.pastasromero.com
PASTA DE CALIDAD desde 1926
Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución www.revistaaral.com
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA: Carmen Méndez carmen.mendez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Óliver Miranda, Rafael Gallego y Patricia Bacchetti aral@tecnipublicaciones.com DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO, MAQUETACIÓN Y FOTOGRAFÍA: Departamentos propios DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS MADRID: Ana López › ana.lopez@tecnipublicaciones.com Fernando Ballesteros › fernando.ballesteros@tecnipublicaciones.com Mercedes Álvarez › mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 CATALUNYA Y ZONA NORTE: Eduardo Eito › eduardo.eito@tecnipublicaciones.com Tel.: 93 342 70 50 Fax: 93 301 70 43 / 93 318 76 83 COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado SUSCRIPCIONES (Tel. Atención al Cliente: 902 999 829) Horario: 08:00 - 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIÓN ANUAL: 334 € (Extr.: 351 €) IVA incl. INCLUYE: Revista (11 números/año) + Guía de la Distribución + ARAL Boletín Digital EJEMPLAR: 31€ (Extranjero: 40€) GUÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: 95€ (Extranjero: 120€) ARAL DIGITAL PLUS: 136€ /año EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 55 Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-4033-1993 ISSN: 1697-8021 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
FELIZ CONSUMO El Banco Mundial acaba de rebajar estos días la previsión de crecimiento global para 2012 y 2013 echando un nuevo jarro de agua fría a las esperanzas de lograr superar definitivamente una cruel situación que ya ha dejado demasiadas víctimas en el camino. El BM espera que la economía del planeta crezca un 2,5% en 2012 y el 3,1% en 2013, cuando el pronóstico anterior para ambos años se situaba en el 3,6%. Centrándonos en nuestro contexto, estas sombrías perspectivas llueven sobre mojado pues acabamos de dejar atrás un 2011 que ha sido un ejercicio muy complicado para la economía española. Marcado por la inflación, durante 2011 el consumidor ha tenido que resignarse a la situación de crisis y ha luchado por no bajar su volumen de compras en bienes cotidianos, por lo que ha acabado el año gastando algo más, pero haciéndolo con todas las cautelas que impone una situación de incertidumbre como la actual. Así, según el Balance 2011 y Proyecciones para 2012 de Kantar Worldpanel para el conjunto del sector Gran Consumo, el pasado año ha sido de gran estabilidad con la demanda prácticamente mantenida respecto a 2010 (un +0,7% en volumen), mientras el precio pagado por estas compras se ha incrementado en un exiguo 1%, por lo que el mercado ha acabado creciendo un 1,7% en valor. Sin embargo las perspectivas de la consultora para este 2012 no son nada halagüeñas dado que prevé que la demanda de bienes de consumo se frenará provocando que el volumen conjunto de alimentación, perfumería, droguería y textil se mantengan plano, entre un -0,6% y un +0,6%. La marca de distribución y los canales basados en precio, grandes beneficiados de la búsqueda obsesiva de ahorro emprendida por el consumidor, seguirán avanzando en 2012. En el primer caso, la MDD acumularía entorno a un punto más de cuota para llegar a concentrar el 33,3% del gasto de Gran Consumo, mientras el canal "precio" recibirá el 32,2% del gasto en estos productos y se convertirá por primera vez en el principal canal de compra en nuestro país. El análisis de proyecciones desvela igualmente que el grupo que más limitará su presupuesto será el de los singles (-3,3%), mientras que las parejas con hijos mayores pasarán a aumentar su gasto medio anual (+1,8%). Los retirados, a pesar de ser el único colectivo que todavía no había reducido su presupuesto desde el inicio de la crisis, recortarán su gasto en torno al 1%. Una coyuntura que quizás haya animado a Carrefour a poner en marcha una medida sin precedentes: descontar el IVA en las compras a los mayores de 65 años en 4.000 productos de carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos, verduras, hortalizas y quesos. Productos que representan el 65% de las compras de alimentación que realiza el colectivo, tienen un IVA del 4% u 8% y son además de uso diario. Sin duda una propuesta innovadora que debe servir para provocar la llegada de otras que ayuden a animar el deseado consumo en los próximos meses, con el fin de evitar el "primer trimestre dramático" que ya anticipan algunas voces que reclaman al nuevo Gobierno medidas urgentes para dinamizar este fundamental motor económico. Desde este primer número del 2012, sólo nos resta compartir con todos nuestros lectores y anunciantes que se haga realidad un gran deseo: ¡Feliz Consumo!
Dic/Enero 2012 | ARAL | 3
EDITORIAL
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
SUMARIO SUMARIO
PORTADA
Nº 1.591 DIC/ENERO 2012
OPINIÓN Con voz propia ...................................................................................................... 6 Tendencias: Las tendencias globales a través del prisma de PLV ..................... 8 Consumidor: Cautela en la cesta de la compra ................................................14
ACTUALIDAD A fondo: Cuestión de marca ..............................................................................16 Industria: Balance industria alimentaria 2011. En positivo.................................................22 Valor de marca. Danone es la empresa de alimentación más reconocida ......26 Internacionalización. Kaiku toma el control de la segunda sociedad láctea de Túnez ....................................................................................28 RSC. Anecoop instala una planta solar fotovoltaica en Torrent .......................30 Distribución: Coyuntura. Se impone la prudencia ...................................................................32 Franquicias. El retail, líder ....................................................................................34 Empresa. Gadisa incorpora en Gadis los centros Haley ...................................36 Supermercados. Carrefour estrena en Reus la nueva imagen de sus Carrefour Market ......................................................................................38 Es noticia: Aperturas ...........................................................................................41 Es noticia: Distribución .......................................................................................42 Es noticia: Industria .............................................................................................43 PREMIOS: Los 25 Sabores del Año 2012...........................................................44 Kaiku toma el control de la láctea tunecina CML-Vitalait
Pág. 28
ESTUDIOS DE MERCADO
DO
N A FO
A igualdad de precio, dos de cada tres españoles -hasta un
88%
58 Lejías
Además...
en algunos productosprefieren productos de marca en los artículos básicos de su cesta de la compra Pág. 16
4 | ARAL | Dic/Enero 2012
50 Pasta
Industria Auxiliar: Software logístico.................................................................66 Industria Auxiliar: Proveedores .........................................................................69 Ferias: Alimentaria 2012 calienta motores ........................................................72 Novedades ............................................................................................................74 Promociones .........................................................................................................78 Food Service .........................................................................................................80 Desde el lineal ......................................................................................................82
CON VOZ PROPIA
Natalia Lovecchio PARTNER Y RESPONSABLE DEL ÁREA DE GRAN CONSUMO
LOOP BUSINESS INNOVATION
AHORRADORES & SIBARITAS El sector de la alimentación ha vivido en los últimos años un intenso proceso de polarización entre ahorradores y sibaritas. Por un lado la marca blanca y el producto con precios más ajustados, y por el otro el auge de productos gourmet y marcas Premium. Según datos de AC Nielssen, en las marcas de distribuidor, la cuota de mercado de estos productos ha superado ya el 30% en 10 de los 20 países europeos analizados. Pero al mismo tiempo productos Gourmet como el chocolate, vino y té superan la recesión ya que la gente gasta más en productos de carácter más indulgente (DailyFinance.com).
"Una gran marca puede explotar de manera focalizada la oferta de una línea de productos a precio de outlet con el beneficio añadido de acceder a nuevos consumidores que no necesariamente pasan por su lineal en la distribución" Esta polarizacion está en la base de muchas estrategias de distribuidor que están explotando sus marcas propias de bajo precio y extendiendo su oferta a productos gourmet. Lanzan al mercado una gama alta y una baja con marcas, acabados y calidades diferentes abarcando ambos colectivos de consumidores. Los fabricantes entienden entonces que con el producto ya no alcanza y que se debe repensar el mismo modelo de negocio. En Loop nos gusta imaginar escenarios, así que aquí comparto con vosotros dos potenciales situaciones. ¿Porqué no ocupar espacios en el sector retail? ¿Tienen los fabricantes posibilidad de crear su propia distribución sin competir con las cadenas que son sus clientes? ¿Porqué no crear modelos de retail multimarca? El caso de los productores asociados a la iniciativa Disfruta & Verdura es un claro ejemplo, de cómo se puede generar un nuevo negocio paralelo, pero no por eso excluyente del canal de distribución tradicional.
6 | ARAL | Dic/Enero 2012
Las Yogurterias Danone también pueden mencionarse como alternativa de inmersión en el negocio del retail, pero con una modalidad que respete el negocio de sus clientes los distribuidores. Otro ejemplo es la prueba piloto que está desarrollando CocaCola con la venta telefónica y entrega a domicilio cocacolaadomicilio.com. De todas formas para que estos modelos funcionen es relevante trabajar sobre la complementariedad. Buscar espacios y crear una oferta que satisfaga momentos de compra y consumo diferentes a los de la distribución moderna. ¿Porqué no crear el outlet de la alimentación? ¿Cómo se puede adecuar la experiencia de compra de acuerdo al canal y perfil de usuario en FMCG? La experiencia outlet está cada vez más afianzada en los nuevos modos de comprar e incluso aparecen nuevas modalidades. Marcas de lujo como Armani tienen su propio outlet y gestionan ambas tiendas con dos modelos de negocios diferentes. Porque sin lugar a dudas puede ser la misma marca y el mismo producto, pero el contexto y las motivaciones del consumidor varían absolutamente. En el caso de las marcas de alimentación, una estrategia outlet podría resolver problemas de sobre-stock, capacidad ociosa de una línea de producción, disminución de precios de materias primas o bien potenciar acciones puntuales de marketing como el lanzamiento de un nuevo producto que la empresa desea dar a conocer. El caso de la acción de Unilever en Groupon (portal con descuentos exclusivos) es un claro ejemplo de cómo una gran marca puede explotar de manera focalizada la oferta de una línea de productos a precio de outlet con el beneficio añadido de acceder a nuevos consumidores que no necesariamente pasan por su lineal en la distribución moderna.
VICEPRESIDENTE PARA EL SUR DE
TRACE ONE
CON VOZ PROPIA
Christophe Heurtevent
E UROPA
EL VALOR DEL SELLO DE CALIDAD PARA FABRICANTES, DISTRIBUIDORES Y CONSUMIDORES Para garantizar al consumidor que un producto alimenticio presenta efectivamente uno o más atributos de valor diferenciadores, existen sistemas voluntarios de control. Estos sistemas consisten en el establecimiento de una entidad independiente de la empresa, llamado organismo certificador, que verifica y controla que el producto responde a los atributos de valor que alega. La forma en la que el producto muestra que ha sido verificado, es mediante la presencia en la etiqueta de un sello, símbolo de calidad o logotipo.
"Es necesario que las empresas del sector se conciencien de que el enfoque de la seguridad alimentaria, para que sea eficiente, tiene que ser integral" Partiendo de esta definición del sello de calidad, la UE ha creado cuatro logotipos de calidad. Los correspondientes a las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP) se aplican a productos agropecuarios o alimentos estrechamente vinculados con una región o un lugar específicos. Por otro lado, y aun aplicando los logos citados, algunos países de la Unión Europea, como España, han regulado y creado sus propios sellos de calidad. En nuestro caso incluso algunas comunidades autónomas también han creado los suyos propios. Lo que sí es evidente es que pese a la variedad y diversidad de sellos de calidad, la percepción de los compradores es muy positiva respecto a estas acreditaciones, siendo un elemento cada vez más valorado para decidirse a comprar un producto. En principio, el sello de calidad supone una información adicional sobre un producto que ayuda al consumidor a tomar la decisión de compra, eligiendo entre los productos de características similares que le ofrece el mercado. Además, le proporciona una confianza en el producto que no se la asegura el resto de marcas que no incluyen certificación. Por último, le garantiza la existencia de unas vías de comunicación con el fabricante,proveedor o distribuidor, desde encuestas de satisfacción, servicios de atención al cliente, procedimientos de reclamación que probablemente no encuentre en el resto de
los competidores. ¿Pero y para el fabricante? ¿Qué ventajas le reportan la inclusión de sellos de calidad en sus productos? Por un lado existen ventajas externas vinculadas con los elementos de diferenciación de la competencia, de apertura de determinados mercados y de incremento en la reputación e imagen de la empresa. Por otro lado, existen ventajas internas por las que el fabricante incorpora la mejora continua, la eficacia y la eficiencia en los procesos como prácticas habituales en su gestión. Estas ventajas se pueden aplicar igualmente a los distribuidores que gracias a los sellos de calidad consiguen obtener una garantía de calidad y seguridad alimentaria reconocida por el consumidor y una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria. Se mejora la gestión, aumenta el beneficio, se reducen costes y disminuyen los fallos, reclamaciones y devoluciones. Es evidente que estas ventajas para todos los agentes han hecho crecer de forma espectacular el desarrollo de las certificaciones de calidad tanto para mantener la confianza del consumidor final como para diferenciarse de la competencia. Estos sellos de calidad se hacen todavía más necesarios en este momento, en el que las últimas crisis alimentarias han mermado la confianza de los consumidores y han puesto en tela de juicio la seguridad alimentaria haciendo absolutamente necesarias la aplicación de políticas de seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos. Las soluciones e-colaborativas de Trace One ayudan a identificar el origen y procedencia de los alimentos en casos de crisis alimentaria gracias a una solución desmaterializada respecto a la gestión tradicional bajo papel, permitiendo gestionar las alertas con rapidez y precisión. Es por tanto necesario que las empresas del sector se conciencien de que el enfoque de la seguridad alimentaria, para que sea eficiente, tiene que ser integral, es decir mostrar la trayectoria de un producto desde que sale de una granja hasta que llega a la mesa de un consumidor. El sector comercial tiene en su mano la responsabilidad directa frente al consumidor. La seguridad alimentaria se centra en las buenas prácticas de transporte y almacenamiento, etiquetado y control de calidad.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 7
TENDENCIAS
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE FORMATOS Y NECESIDADES QUE SON EXCLUSIVAS DE ESTE SECTOR
Las tendencias globales a través del prisma de PLV No es una tarea fácil desgranar las tendencias referentes a la publicidad en el lugar de venta del resto de tendencias de diseño, retail y consumo en general ya que las fuentes de inspiración y tendencias globales de consumo afectan a todas las piezas de la publicidad y comunicación. Sin embargo hay algunas características específicas de formatos y necesidades que son exclusivas de este sector. Por otro lado hay tendencias globales que influyen de manera concreta en el diseño y la creación de elementos de PLV. Este repaso de tendencias mundiales se centrará sobretodo en estos rasgos que pueden tener una incidencia directa en el sector.
Ignasi Cusí D IRECTOR
Y
S ECRETARIO G ENERAL | ADIFA-PLV
U
na de las más importantes y por la que habría que empezar siempre es la sostenibilidad, porque, más que una tendencia de cara al futuro será una obligación ser respetuoso con el medioambiente. En ese aspecto destacan los nuevos materiales que se están utilizando en el packaging como bambú o compuestos de setas o maíz, que son fácilmente biodegradables y que se podrían convertir también en
8 | ARAL | Dic/Enero 2012
materiales de PLV temporal. Y cuando hablamos de sostenibilidad no hay que olvidar el reciclaje, que en el sector de PLV es una asignatura pendiente tanto de las marcas como de los distribuidores. Grandes marcas como la Coca-cola presumen de sus campañas de reciclaje de elementos de PLV de cartón pero es muy importante realmente conseguir resultados y de todos los materiales. Poco a poco aparecen nuevos negocios basados en esta tendencia de recuperación de elementos PLV y su reciclaje. Pero el cambio sucederá realmente cuando el reciclaje no sea el destino final de una pieza de PLV, sino un proveedor más de material para su fabricación. Para ello es necesario un replanteamiento de las maneras de diseñar y fabricar, que ahora parece lejano pero con el tiempo se irá imponiendo poco a poco como está sucediendo en toda la industria. Y es que el futuro muchas veces nos obliga a replantear por completo nuestra manera de hacer para adaptarnos a las nuevas circunstancias.
Nuevas maneras de experimentar el producto en las tiendas En el diseño, la innovación y la creatividad van de la mano para crear nuevas maneras de experimentar
Tendencias globales
El consumidor de mañana Debemos también aprender a mirar con ojos del consumidor de mañana. Y es que es ya un hecho que el consumidor de mañana será más bien asiático, seguramente chino o hindú, aunque también podría ser ruso o brasileño. Esto se traduce en que las marcas internacionales se adaptan cada vez más a estos nuevos consumidores. Las nuevas tendencias irán dictadas por las modas de otros continentes que hoy son el aire fresco para las marcas y mañana simplemente serán la gran mayoría. Incluso las empresas o sectores que no operen en estos mercados deberían estar pendientes de lo que gusta y cómo se consume allí, porque antes o después se impondrá también en la vieja Europa. Esta tendencia globalizadora no solo exige adaptarse localmente allí, sino también lo contrario que los productos, y por ende la PLV en la que se exponen han de ser flexibles y adaptarse a todo el mundo, en alturas, diseños y formatos. Toca por lo tanto preguntarse si la PLV que desarrollamos es accesible e interesante para todos los públicos, teniendo en cuenta también y sobre todo a los consumidores de los países emergentes. Lo tradicional, lo vintage y las marcas de toda la vida están de moda, tal vez justamente gracias a que son las que los mercados emergentes conocen incluso antes de que ganaran ese estatus privilegiado. La marca lo es todo, más que nunca, ya que lo que no está englobado bajo una insignia no existe para el consumidor. Es cierto que las marcas blancas han tenido su momento en los últimos años, aunque no dejan de ser una marca del distribuidor, pero a nivel global las marcas nunca han sido tan internacionales y tan grandes. Cuando hay tanta saturación de productos, cuando no se es el más barato, lo único que proporciona la diferencia en los puntos de venta es el reconocimiento de la marca. Traducido al lenguaje de PLV, el producto ha de estar accesible, free to touch and feel, pero no es lo más importante. La marca se impone como principal atributo de reconocimiento. Eso no quiere decir que los expositores de éxito serán los que imiten la forma del logo de la marca, sino que deben transmitir, respirar y comunicar en cada línea y en cada curva la imagen de la marca.
“SERÁ UNA OBLIGACIÓN SER RESPETUOSO CON EL MEDIOAMBIENTE. DESTACAN LOS NUEVOS MATERIALES QUE SE ESTÁN UTILIZANDO EN EL PACKAGING COMO BAMBÚ O COMPUESTOS DE SETAS O MAÍZ” el producto en las tiendas. Destacan las mezclas, lo transectorial, exponer productos de una categoría de manera que habitualmente se hace en otra. Así los detergentes se exponen como si fueran cosméticos, la ropa se expone como si fuera tecnología o arte y los alimentos como si fueran joyas.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 9
TENDENCIAS
Todo influye en el estado emocional del comprador, que según neuromarketing es muy importante en los momentos decisivos de la compra. En el Japan Shop 2011 la tendencia más marcada era la creación de atmósferas y sensaciones emocionales en el punto de venta a través de murales con texturas, aromas y juegos de luz y sombra. Los avances en la impresión hoy en día permiten crear ilusiones ópticas que confunden la realidad con la imagen, jugando a sorprender al cliente. El 3D y la realidad aumentada empiezan a ser utilizados estratégicamente para la venta – por ejemplo mostrando el producto en uso o sin envoltorio – ya no son meras decoraciones que solamente llaman la atención.
“LAS NUEVAS TENDENCIAS IRÁN DICTADAS POR LAS MODAS DE OTROS CONTINENTES QUE HOY SON EL AIRE FRESCO PARA LAS MARCAS Y MAÑANA SIMPLEMENTE SERÁN LA GRAN MAYORÍA”
Nuevas tecnologías En un mundo tan saturado de información, la simplicidad es un valor altamente preciado por los clientes. Nuevas tecnologías, como los códigos QR ofrecen la posibilidad de mostrar el producto y esconder toda la información sobre el mismo dentro del código QR. Así la información de los demás productos no deslumbra el que interesa y no crea saturación en la mente del comprador.
10 | ARAL | Dic/Enero 2012
La tecnología en sí es una de las tendencias más pronunciadas en el PLV. En realidad es otra tendencia global que también influye en la manera de exponer los productos. Apple y Google en pocos años se han convertido en las marcas más conocidas del mundo, desplazando marcas de alimentación, lujo o cosmética que reinaban desde hacía décadas. Lo tecnológico gusta y mucho, pero no de manera arbitraria sino cuando realmente ayuda al hombre a realizar procesos de manera más eficiente. En este sentido una pantalla interactiva que informa sobre el producto que el comprador está tocando tiene sentido, pero una pantalla publicitaria que emite publicidad de productos que el comprador no está mirando, no tanto. Crear un software para cada funcionalidad es costoso y lento, pero lo bueno es que cada vez es menos necesario ya que los dispositivos ya están inventados y son cada vez más fáciles de usar y de adaptar. Así una de las modas en PLV es realizar soportes para tabletas o Ipads que luego pueden convertirse fácilmente en lo que cada punto de venta necesita: puntos de información, gestores de cola, directorios… La tecnología también se hace cada vez más necesaria en los puntos de venta ya que proporcionan la conexión con el mundo online. Y es que Internet poco a poco está dejando de ser una amenaza para la venta offline y se está convirtiendo en un complemento que hay que integrar en la compra física. La exposición, usabilidad e integración en los puntos de venta recae de nuevo en el sector de la PLV. Porque la gratificación inmediata sigue siendo
Tendencias globales
Sprinter 310 CDI Furgón Medio con techo elevado (3,2 Tn) por sólo 17.990 €*. Incluido Servicio Garantía Extend Plus 2+2. Benefíciate además de unas condiciones especiales de financiación para seguir celebrando el 125 Aniversario de Mercedes-Benz. Tu nueva Sprinter, más cerca que nunca. www.mercedes-benz.es www.sprinterelsocioperfecto.es *Sprinter 310 CDI Furgón Medio con techo elevado (3,2 Tn) 70 kW (95 Cv). Transporte e impuestos no incluidos. Oferta válida para las 40 primeras unidades hasta el 31/12/2011. Servicio Extend Plus: ampliación de la garantía del fabricante en 2 años adicionales (2+2)** con igual cobertura en cuanto a las reparaciones de averías. Los parámetros máximos son de 48 meses y/o 200.000 km, lo que antes se alcance. **Sujeto a la realización de los mantenimientos en la red de talleres Mercedes-Benz. Oferta de Financiación y Leasing hasta 60 meses para Sprinter 310 CDI Furgón Medio. TIN 1,25%. Comisión apertura 0%. TAE 1,26%. Oferta de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A., para solicitudes de crédito aprobados a 31/12/2011 y matriculados a 31/01/2012.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 11
TENDENCIAS
“LOS ELEMENTOS DE PLV SON CADA VEZ MÁS LIGEROS, PERO TAMBIÉN CADA VEZ MÁS FLEXIBLES EN LA ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y A ALGUNOS DISTRIBUIDORES EN PARTICULAR” el gran aliado del comercio y es algo insustituible a través de internet. Cambio en los pedidos No se puede finalizar un resumen de tendencias sin mencionar la que está en boca de todos y cómo nos afecta, la bajada de consumo y la crisis de los mercados. Un estudio del sector PLV, realizado en Chicago por uno de los grandes proveedores de PLV nos da pistas sobre un cambio que se ha producido en los pedidos de los elementos PLV, basado en la actual campaña de vuelta al colegio. Han observado que la campaña se inicia hasta dos meses antes de tiempo y dura más de lo habitual. Si lo extrapolamos a las Navidades, la entrega de los pedidos se haría ya en octubre y aunque en Europa tal vez aún no es tan pronunciado sí es bien cierto que es un hábito avanzar las campañas y sobretodo prolongarlas por la gran urgencia de animar el consumo y vender que tienen las marcas. El mismo estudio confirma que han registrado una tendencia en el tamaño de los expositores que 12 | ARAL | Dic/Enero 2012
cada vez son más compactos y con menos stock de productos. Se apuesta más por una PLV de impulso, temporal y de gran rotación. Esta tendencia sin duda es bien conocida ya también aquí en Europa. Los elementos de PLV son cada vez más ligeros, pero también cada vez más flexibles en la adaptación a los diferentes canales de distribución y a algunos distribuidores en particular. En el continente americano actualmente hay un debate abierto sobre si el packaging debería o no entrar en esta adaptación a cada cadena. Algunos consideran que es excesivo esperar de las marcas que se adapten a los lineales y exigencias del distribuidor y otros mantienen que el futuro pasa justamente por ahí. Lo bueno de la situación es que aunque cuentan con presupuestos recortados, las marcas están dispuestas a todo con estar más cerca, mejor ubicadas y más vendibles para el cliente. Es ya tarea de los creadores de PLV ponerse al servicio de las marcas para ayudarles en ello, ofreciendo todo lo relacionado con el punto de venta, desde las bandejas más simples hasta la tecnología punta que muchas veces se gestiona a través de otros proveedores que no son especialistas en llegar al cliente. El sector de PLV puede y debe posicionarse como la fuente de todo el material para el punto de venta y participar desde su posición de expertos en la creación de todos los soportes publicitarios y de exposición de producto.
Tendencias globales Dic/Enero 2012 | ARAL | 13
CONSUMIDOR
ALEMANIA Y GRAN BRETAÑA REDUCEN EL CONSUMO
Cautela en la cesta de la compra SymphonyIRI, en su último informe trimestral de tendencias del mercado de gran consumo en Europa, muestra como la combinación del momento actual de incertidumbre económica y el aumento de los precios de alimentación está afectando de diferente manera en la cesta de la compra de los consumidores de diferentes países de Europa. Por Redacción ARAL
14 | ARAL | Dic/Enero 2012
S
egún el informe “El impacto de la incertidumbre económica en las ventas de Gran Consumo”, las ventas en valor de productos de gran consumo han aumentado en el primer semestre de 2011, en comparación al mismo periodo de 2010, en todos los países excepto en Grecia. A su vez, el volumen de ventas ha disminuido en Alemania y UK, indicando cómo los compradores de estos países intentan reducir o mantener el gasto. En Alemania y UK, por ejemplo, la variación de las ventas en volumen de productos de Gran Consumo en el primer semestre de 2011 fue un -0,8% y un -0,9 respectivamente, por debajo del año anterior. En España (+2,2%), Italia (+1,8%), Francia (+1%) o Países Bajos (+0,4%), en cambio, va en aumento. Por otra parte, en ventas en valor, Italia ha experimentado el mayor crecimiento de ventas en la primera mitad, con un +3,1%, seguido por Francia con +2,7%, Países Bajos y España, ambos con un +2,2%, Gran Bretaña con un +2% y Alemania con un +1,7%. Grecia, todavía enfrentándose a las consecuencias de la crisis financiera, es el único país que experimenta una caída en las ventas en valor de Gran Consumo. “Los consumidores en Gran Bretaña y Alemania se muestran más cautelosos que en otros paises. Como los precios siguen incrementándose, intentan ahorrar para mantener el gasto en alimentación den-
El precio de los alimentos sigue aumentando de forma notable en cada país. Esto esta impulsando las ventas en valor en muchos países. Menor presión promocional. Tras reducirse la actividad promocional de marcas de gran consumo en Grecia el primer trimestre de 2011, otros países de Europa han reducido también la presión promocional. El descenso es especialmente notable en Gran Bretaña - que tenía el porcentaje de ventas en promoción más alto - con una caída del 55% al 50% del primer al segundo trimestre de 2011. Francia, Países Bajos, Alemania y España también han experimentado una ligera disminución en el uso de las promociones en el segundo trimestre de este año. En Italia y Grecia, los retailers están incrementando sus acciones promocionales sobre las marcas de distribuidor, lo que puede estar afectando al rendimiento y las estrategias promocionales de las marcas de fabricante. Los compradores buscan mejor relación calidadprecio. Los compradores que buscaban precios más bajos y la amplia cantidad de ofertas, ahora están llegando a su límite. A finales de la primera mitad de 2011 los consumidores de Gran Bretaña y Alemania han empezado a reducir también el número de artículos adquiridos. Se incrementa el peso de la marca de distribuidor. Debido a que los distribuidores en Europa han fortalecido sus planes de desarrollo de la marca de distribuidor y dada su competitividad en precio, la cuota de mercado de la marca de distribuidor se ha incrementado en la mayoría de países.
tro de su presupuesto” ha explicado Tim Eales, GRECIA, TODAVÍA director de Strategic In- ENFRENTÁNDOSE A LAS sight de SymphonyIRI Group. “Hasta ahora, los CONSECUENCIAS DE LA consumidores de estos CRISIS, ES EL ÚNICO PAÍS países habían resistido bien a los incremen- QUE EXPERIMENTA UNA tos del precio en gran CAÍDA EN LAS VENTAS EN consumo, recortando VALOR DE GRAN CONSUMO gastos en otras áreas más hedonistas o otras compras. Sin embargo, para muchas familias esto tiene un límite y algunos consumidores se ven forzados a recortar también en gastos de alimentación, sobretodo cuando se enfrentan a incrementos en facturas de otras áreas como energía o gasolina.” ”Con un aumento en el volumen de ventas de gran consumo en Francia, Italia, Países Bajos y España entendemos que los consumidores están ahorrando en otras áreas, por ejemplo cocinando en casa en vez de comer fuera“. Dic/Enero 2012 | ARAL | 15
Cesta de la compra
LAS CLAVES
ACTUALIDAD A FONDO A IGUAL PRECIO, LA MAYORÍA DE COMPRADORES PREFIERE MARCA LÍDER FRENTE A MDD
Cuestión de marca La gran mayoría de los compradores españoles, a igualdad de condiciones de precio, prefiere comprar un artículo de marca líder frente a otro de marca de distribución. Son los concluyentes resultados obtenidos a través de un test de compra simulado elaborado por Focus Estrategias de Comunicación. Para ello se seleccionaron tres artículos fundamentales en la cesta de la compra, pertenecientes a tres categorías básicas de alimentación, con alta cuota en volumen de MDD y muy alta penetración en hogares españoles, pero con roles distintos en la consideración nutricia: leche, aceite y atún. Por Patricia Bacchetti
16 | ARAL | Dic/Enero 2012
Marca
LAS CLAVES Se seleccionaron tres artículos fundamentales en la cesta de la compra, con alta cuota en volumen de MDD y muy alta penetración en hogares españoles: leche, aceite y atún
D
os de cada tres españoles –hasta un 88% en algunos productos– prefi ere productos de marca en los artículos básicos de su cesta de la compra. La calidad y el sabor son los atributos más valorados por los consumidores para elegir marcas reconocidas. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio elaborado por Focus Estrategias de Comunicación con la colaboración de José Luis Nueno, profesor de Marketing en IESE, con el título “¿Cómo decidiría el consumidor si no hubieran marcas, cómo decidiría si no hubieran precios? Un test de compra simulado con supresión de precios”. El objetivo del estudio ha sido investigar las preferencias del consumidor ante opciones de marcas de fabricante (MDF) y marcas de distribución (MDD). El resultado que arroja es que la gran mayoría de los compradores, a igualdad de condiciones, preferiría comprar marcas de fabricante
La cuota de mercado de las marcas líderes aumentaría notablemente si estos productos consiguieran estar presentes en todos los puntos de venta y si sus precios en el lineal fueran equivalentes a los de las MDD
Dic/Enero 2012 | ARAL | 17
A FONDO
METODOLOGÍA Para efectuar el test, los tres artículos seleccionados se ubicaron en lineales donde todos los productos de cada categoría tuvieran el mismo precio (independientemente de su marca). Incluso en algún caso se otorgó mayor espacio a los artículos pertenecientes a las marcas de distribución. A pesar de esta ventaja en la disposición y localización del género, los españoles consultados elegían mayoritariamente marcas de fabricante. Por ello, el estudio determina que un mayor espacio otorgado a MDD en los lineales no neutraliza el atractivo de las MDF más significadas. En el caso de la leche se ha representado la condición más favorable a la marca de la distribución, con una configuración de lineal que refleja la cuota de cada marca en volumen de ventas. En los casos de aceite y atún, se ha configurado un lineal con igual espacio otorgado a cada marca, independientemente de que se tratase de una MDD o una MDF, lo que otorga un mayor espacio global a las marcas de fabricante. En todos los casos se ha buscado la homogeneidad de oferta intermarcas, evitando las especialidades y representado los tipos de producto de mayor implantación, el oliva 0,4º en aceite, la semidesnatada en leche, la agrupación de tres latas en atún.
18 | ARAL | Dic/Enero 2012
EL DATO Dos de cada tres españoles -hasta un
88%
en algunos productos- prefieren productos de marca en los artículos básicos de su cesta de la compra
El estudio “Las marcas, aspiración o resignación. Preferencias del consumidor ante opciones MDF y MDD” se ha realizado aislando la variable del precio mediante un test de compra simulado. Este tipo de estudios tienen un planteamiento simple y unos resultados tan sorprendentes por su contundencia como por su evidencia. El método del estudio, aunque parece simple bajo los estándares actuales, por los análisis estadísticos de información de escáneres, es muy preciso aunque costoso de ejecutar. El test proporciona una valiosa contribución en términos de comportamiento del consumidor (su desviación del comportamiento habitual ante la manipulación de una variable) y sus actitudes, al interrogar por las causas de su opción una vez realizado el estudio En el test, se ofrece a los responsables de la compra del hogar la posibilidad de elegir un producto
Marca José Miguel Alonso S OCIO - CONSULTOR WWW . FOCUSESTRATEGIAS . COM
“LA COMPRA LIBRE” En productos básicos de alimentación, el consumidor no compra las marcas que le gustaría. Esa podría ser una conclusión del estudio Las Marcas, Aspiracion o Resignación. Demasiado rotunda. Maticemos. Hay compradores convencidos, claro, que en su mayoría compran marcas de fabricante. También hay convencidos, menos, de marcas de la distribución. Pero lo más relevante es que hay un gran bloque de consumidores que habitualmente compran marcas de la distribución pero que las abandonan ante una situación de igualdad de condiciones de distribución y precio. Entre las marcas de fabricante, en cada una de las categorías estudiadas, aparece una marca con un índice de elección muy alto. Son las marcas que yo llamo de as-
piración. Porque su índice de elección es muy superior al de las otras marcas. Y, al mismo tiempo, observamos una alta compra de resignación. Es la que corresponde a esa compra de marcas de la distribución aunque lo que les gustaría es comprar una marca de fabricante. ¿Y por qué no compra la marca que le gustaría?. Por tres razones. Cualquier explicación me parece que cabe en una de estas tres razones. Uno: porque su poder adquisitivo no se lo permite. Dos: porque aunque le atrae la marca quizás no le ha justificado el diferencial de precio. Y tres: porque no la encuentra en su tienda habitual. En cualquier caso, lo que sí parece claro es que la mayoría de consumidores otorga a las marcas de fabricante niveles
de cada categoría, en una situación de compra ficticia, en la que todos los productos/marcas de cada categoría tuviesen el mismo precio. De este modo, se plantea el escenario de compra de un producto sin tener que evaluar el precio de venta al público (PVP). Para ello, se seleccionaron tres artículos fundamentales en la cesta de la compra, pertenecientes a tres categorías básicas de alimentación, con alta cuota en volum en de la M DD. Estos productos son la leche, como producto básico
de calidad más altos que a las marcas de distribución. Y también que hay muchos consumidores que ya se han acostumbrado a la compra de marca de la distribución, y que su vinculación a bajo precio ha trascendido lo racional para aparecer como atributo emocional. El test reproduce una situación de compra ficticia. Pero también es una situación que yo califico de compra libre. Porque el consumidor puede encontrarse a toda la oferta de cada categoría, casi todas las marcas de fabricante, y casi todas las de distribución, juntas, en igualdad de condiciones. Algo que no ocurre en la vida real. En su día a día el consumidor se encuentra una oferta cada vez más restringida en la que, en ocasiones, no están presentes las marcas que le gustaría comprar.
por excelencia; el aceite, como representante del propio acto de cocinar y exponente claro de la dieta mediterránea; y el atún, como producto “comodín”, emblema de la cocina combinatoria. Los tres artículos con muy alta penetración en hogares españoles, pero con roles distintos en la consideración nutricia. Marcas preferidas El estudio ha demostrado que las marcas preferidas por los consumidores españoles son Central Dic/Enero 2012 | ARAL | 19
A FONDO
LAS CLAVES Las marcas preferidas por los consumidores españoles son Central Lechera Asturiana, en leche, con un 45%; Carbonell, en aceite, con un 44%; y Calvo, en atún, con un 30% El estudio determina que un mayor espacio otorgado a MDD en los lineales no neutraliza el atractivo de las MDF más significadas
20 | ARAL | Dic/Enero 2012
Lechera Asturiana, en leche, con un 45%; Carbonell, en aceite, con un 44%; y Calvo, en atún, con un 30%. En términos generales, un 88% de los posibles compradores elegía una marca concreta cuando se trataba de aceite, más de un 78% elegía una marca específi ca de leche y aproximadamente un 80% adquiría un atún de MDF. La muestra de consumidores ha sido de más de 600 personas con edades comprendidas entre los 24 y los 70 años de edad, en ocho ciudades diferentes de España. El estudio indica que aunque los comportamientos son bastante homogéneos tanto en edad, como en sexo y lugar de procedencia, en algunas zonas se han mostrado más proclives que otras a la adquisición de artículos de marca. Asimismo, en general, se observa una mayor orientación a las marcas de fabricante entre los más mayores.
Las marcas líderes generan confianza Los principales motivos señalados por los consumidores para elegir una marca concreta son la calidad y el sabor, así como la naturalidad del producto adquirido. La preferencia por las marcas líderes se apoya en el efecto confi anza que generan. Por el contrario, la compra de artículos de MDD en la mayoría de las compras de productos básicos de alimentación sólo se sustenta por el bajo precio. Esta característica se visualiza claramente ya que los índices de elección de productos de MDD caen rotundam ente cuando se presentan al consumidor sin diferencial de precio. Por ello, la conclusión es que sólo el bajo precio o la imagen de bajo precio es capaz de sustentar la compra de MDD en productos básicos de alimentación. A igualdad de precio, los consumidores prefi e-
Marca PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR ESPACIO DE LINEAL EN CADA CATEGORÍA
Eligen una MdF (%)
Lineal
Total MdDistribución
Total MdFabricación
% ventas Vol. MdF
Aceite
88,10%
Aceite
46,15%
53,85%
35%
Leche
78,40%
Leche
60,80%
39,20%
39%
Atún
79,70%
Atún
46,15%
53,85%
20%
Atún
46,15%
MARCAS MÁS ELEGIDAS Leche
Aceite
Atún
Carbonell
44,10%
Asturiana
45,30%
Calvo
30,30%
Borges
12,50%
Pascual
19,60%
Albo
18,40%
ren marcas líderes a las de distribución. El precio aparece como el factor disuasorio fundamental en la preferencia por la MDF y el que más contribuye al crecimiento de cuota de la MDD. La atribución de calidad es un motivo claro de elección en las MDF. Sin embargo, como motivo de elección de las MDD no es relevante la calidad ni los atributos del producto, sino la relación calidad precio. La elección de M DD se m antiene en el test sobre todo por hábito de compra o por la asociación a calidad-precio. En muy pocos casos la elección se sustenta en una consideración de superioridad. Los comportamientos de elección son bastante homogéneos por sexo, edad y por ciudades. En el caso del aceite, Barcelona y Zaragoza y mayores de 60 años, tienden a elegir marca de
fabricante en mayor medida que la media de la población. En el caso de la leche, Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son más favorables a las marcas de fabricante que el resto. En Zaragoza y Badajoz, si bien la mayoría de consumidores eligen marca de fabricante, las marcas de distribución obtienen índices más altos que en las otras ciudades. Finalmente, en el caso del atún, Madrid es más proclive a las marcas de fabricante que el resto de ciudades. También son más marquistas de fabricante los hom bres que las m ujeres y los mayores de 60 años más que el resto. El estudio concluye que la cuota de mercado de las marcas líderes aumentaría notablemente si estos productos consiguieran estar presentes en todos los puntos de venta y si sus precios en el lineal fueran equivalentes a los de las MDD. Dic/Enero 2012 | ARAL | 21
INDUSTRIA BALANCE 2011
En positivo LA ALIMENTACIÓN PREVÉ FACTURAR 80.700 MILLONES DE EUROS EN 2011 La industria de la Alimentación y Bebidas prevé mantener su cifra de negocio y cerrar 2011 alcanzando una facturación total de 80.700 millones de euros, lo que supondría un 0,04% más que el año anterior. Los resultados de 2011 permitirían mantener la tendencia positiva sostenida durante los últimos 20 años. Este dato se desprende de la tercera oleada del Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas, elaborado por FIAB con el patrocinio de la Caixa. Por Carmen Méndez
22 | ARAL | Dic/Enero 2012
Balance 2011
L
os positivos resultados del sector, que contribuye a la economía con un 7,6% del PIB, refuerzan su papel como motor estratégico al m ism o nivel, o por encima, de otros sectores como el de la automoción (6,2%), las TIC (7%) o el sector de la moda (3,2%). Por su parte, la industria de alimentación y bebidas solamente se ve superada por el sector turístico que supone el 10,3% del PIB. De hecho, un aspecto a tener en cuenta es que la gran aceptación de los alimentos y bebidas españoles fuera de nuestras fronteras podrían convertir a España en un líder mundial del trinomio alimentación-gastronomía-turismo. “La industria española de alimentación y bebidas juega un papel determinante dentro de la economía nacional y puede contribuir a la salida de la complicada situación actual. Para ello, es imprescindible que el Gobierno asuma una serie de compromisos y promueva actuaciones que
LA FRASE
“La industria española de alimentación y bebidas juega un papel determinante dentro de la economía nacional y puede contribuir a la salida de la complicada situación actual” Horacio González Alemán, secretario general de FIAB
sirvan de plataforma para impulsar el crecimiento del sector. En esta línea, FIAB ha presentado recientem ente un decálogo de m edidas para poder consolidar nuestro posicionamiento como uno de los motores estratégicos de la economía española”, apunta Horacio González Alem án, secretario general de FIAB quien ha mostrado su Dic/Enero 2012 | ARAL | 23
INDUSTRIA BALANCE 2011
LAS CLAVES El sector prevé que el empleo se reduzca en un 3,73% durante 2011 Las exportaciones crecieron un 12,5% hasta el mes de agosto, alcanzando los 12.148 millones de euros
EL DATO
La industria prevé mantener su cifra de negocio y cerrar 2011 con una facturación de
“predisposición a trabajar cuanto antes con el nuevo Gobierno”.
Balanza comercial Las exportaciones siguen cobrando cada vez más un papel relevante para el sector y actúan como mecanismo para compensar la millones de euros atonía en el mercado interno. Entre enero y agosto de 2011 (últimos datos disponibles del ICEX) se registró un crecimiento del 12.5% hasta alcanzar los 12.148 millones de euros.
80.700 24 | ARAL | Dic/Enero 2012
En una comparativa con datos macroeconómicos y otros sectores importantes, se puede apreciar que mientras la balanza comercial española tiene un défi cit del 12,5%, la alimentación y bebidas tienen un saldo positivo de 933 millones de euros, lo que le sitúa como uno de los pocos sectores con una balanza comercial positiva junto con otros sectores como la automoción y los productos semifacturados. “Aunque los países de la UE siguen reuniendo prácticamente el 80% de las exportaciones, para conocer el verdadero potencial de la industria es necesario estar atentos a lo que sucede en nuevos mercados donde la entrada de los productos
Balance 2011
IPI ALIMENTOS
IPI BEBIDAS
115
110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60
110 105 100 95 90 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 Escenario probable Escenario optimista
Escenario pesimista
OCUPACIÓN (miles de empleados) 470 460
LAS CLAVES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 Escenario probable Escenario optimista
Escenario pesimista
BALANZA COMERCIAL ENERO-AGOSTO DE 2011 (ICEX) Enero-agosto 2011
Enero-agosto 2010
Exportaciones (mill. €)
12.148
10.793
450
Importaciones (mill. €)
11.214
10.031
440
Saldo (mill. €)
933
761
430 420 1T 2010
2T 2010
3T 2010
4T 2010
1T 2011
Escenario probable Escenario optimista
2T 2011
3T 2011
4T 2011
Escenario pesimista
de alimentación y bebidas está creciendo rápidamente. Es el caso de los países emergentes como China + Hong Kong o Brasil que registran tasas del 82% y 74% respectivamente. Sin embargo, hemos visto como dos importantes mercados de nuestras exportaciones, EE.UU. y Japón, han ralentizado su demanda de productos españoles durante los seis primeros meses del año”, afi rma González Alemán. Índice de Producción Industrial (IPI) Desde julio de 2011 se viene registrando un modesto avance en Índice de Producción Industrial de la alimentación, que se espera se mantenga hasta noviembre, si bien se prevé un retroceso en diciembre. De esta forma, bajo el escenario más probable, el IPI de la industria de la alimentación experimentaría una caída del 3,26% en diciembre de 2011 respecto al dato de diciembre
de 2010. Esta contracción sería más intensa en el escenario pesimista (-7,72 %), mientras que en el escenario optimista se observaría un incremento interanual del 1,20%. En cuanto al comportamiento del IPI de la fabricación de bebidas, tras un repunte en junio y julio, registró en agosto una caída que se recuperó en parte en septiembre. En términos de crecimiento interanual, bajo el escenario más probable en diciembre de 2011 se experimentaría un retroceso del -9,63% respecto al dato computado en diciembre de 2010.
Los resultados de 2011 permiten mantener la tendencia positiva sostenida durante los últimos 20 años La aceptación de los alimentos y bebidas españoles fuera de nuestras fronteras podrían convertir a España en un líder mundial del trinomio alimentacióngastronomíaturismo
Empleo Según las predicciones realizadas bajo el escenario más probable, el empleo en el sector seguirá reduciéndose en términos absolutos durante el tercer y cuarto trimestre del año (con caídas del 0,65% y del -1,64%, respectivamente). De esta forma se produciría un descenso del 3,73% en el número de empleados del sector a fi nal de año. Así pues, aunque la evolución del mercado laboral en España se espera sea desfavorable en los próximos trimestres, el sector de la alimentación y bebidas presentará un comportamiento relativamente moderado. Dic/Enero 2012 | ARAL | 25
INDUSTRIA VALOR DE MARCA
La buena reputación DANONE ES LA EMPRESA DE ALIMENTACIÓN MÁS RECONOCIDA Más de un centenar de periodistas han participado en esta ocasión para pulsar la situación de, entre otros, el sector de la alimentación en España. Un sector, en el que, por segundo año consecutivo, Danone vuelve a ser la compañía más valorada a nivel global: prácticamente la mitad (47%) de los encuestados tienen una opinión positiva sobre la firma francesa, por el 43% que valora a Grupo Leche Pascual y el 42% que coinciden al reconocer a Nestlé. Por Redacción ARAL
I
PSOS, compañía de investigación de mercado que trabaja para identificar las conductas, actitudes y opiniones, tanto de población general como de los líderes de opinión más relevantes del sector público y del ámbito empresarial, ha presentado los resultados de la 9ª oleada del Estudio KAR (Key Audience Research) de Reputación Corporativa en España, realizada durante los pasados meses de marzo, abril y mayo.
LA FRASE
“El estudio demuestra el buen momento que atraviesa el sector de la alimentación en España no sólo a nivel empresarial sino también social” Norman Kurtis, CEO de Ipsos España 26 | ARAL | Dic/Enero 2012
Danone vuelve a ser la compañía más valorada a nivel global. Un 47% de los encuestados tienen una opinión positiva sobre la firma francesa, por el 43% que valora a Grupo Leche Pascual y el 42% que coinciden al reconocer a Nestlé. Estas tres compañías repiten podio en el ranking de empresas que más se preocupan por la satisfacción de sus clientes y por la calidad de sus servicios y productos, aunque en esta cuestión a Danone (59%), Grupo Leche Pascual (47%) y Nestlé les acompaña otra compañía con capital español, Campofrío, que comparte el tercer puesto con esta última con el mismo porcentaje: 45%. El estudio KAR permite conocer así la opinión de los periodistas sobre las empresas más destacadas del tejido empresarial español. El 70% de los participantes han destacado la estrategia potente y clara de Danone y Nestlé dentro del sector de la alimentación, por el 43% que se ha decantado por Grupo Leche Pascual. Además, el 8% de los encuestados en esta oleada auguran que Danone conseguirá en
Valor de marca
EL ESTUDIO IPSOS KAR El Estudio KAR pulsa la situación económica y mide la Reputación Corporativa de las principales empresas del país y su RSC. Como en ediciones anteriores, esta oleada del Estudio KAR ha contado con la participación de analistas, políticos, académicos, líderes empresariales y periodistas de medios de comunicación, todos ellos han manifestado tener conocimiento informativo suficiente para responder al cuestionario. En total, 300 personas han respondido a la encuesta de IPSOS en esta ocasión.
los próximos años el mayor éxito del sector, empatada con la estadounidense Kellogg´s. Precisamente Kellogg´s se convierte en esta oleada en la compañía del sector cuyas políticas de medioambiente y de RSC son mejor valoradas por
los periodistas españoles. Así, la histórica marca americana lidera el ranking de empresas con una mayor sensibilidad medioambiental, según el 6% de los periodistas, un reconocimiento que comparte con Grupo Leche Pascual y Nestlé. Una situación que se repite, pero con un porcentaje del 8%, al valorar el apoyo de estas compañías a los programas de RSC. Todo esto demuestra, para Norman Kurtis, CEO de Ipsos España, “el buen momento que atraviesa el sector de la alimentación en España no sólo a nivel empresarial sino que, también, el sector alimentario cuenta con empresas enormemente sensibilizadas con la Reputación Corporativa y la Responsabilidad Social. Cada una a su manera, definen y aplican programas de gran éxito y reconocimiento: Danone, Nestlé, Grupo Leche Pascual o Ebro Puleva son muy buenos ejemplos de esta situación, aunque, con claras diferencias en sus políticas y en sus estrategias. Todas igual de válidas y con modelos, tanto de gestión como de RSC, podrían ser objeto de estudio e, incluso imitadas en otros sectores económicos”. Dic/Enero 2012 | ARAL | 27
INDUSTRIA INTERNALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN
Un pie en África KAIKU TOMA EL CONTROL DE LA SEGUNDA SOCIEDAD LÁCTEA DE TÚNEZ Kaiku Corporación Alimentaria amplía su presencia internacional y entra en el mercado africano con el control de una sociedad láctea en Túnez. Se trata de CLM- Vitalait con la que Kaiku ya colabora desde hace más de cinco años en el lanzamiento de yogures, bífidus y probióticos. El éxito de la relación entre ambas compañías ha supuesto que la empresa haya alcanzado una cuota de mercado del 20%, situándose como la segunda compañía láctea de Túnez. Además en los últimos tres años ha experimentado un relevante crecimiento del 10% anual. Por Redacción ARAL
28 | ARAL | Dic/Enero 2012
Internacionalización
CLM – VITALAIT La Lechería Central de Mahdia, CLM – Vitalait, es el segundo operador en el mercado lácteo de Túnez con una cuota de mercado estimado en más del 20% de los segmentos del consumo de leche y productos ultra frescos. La compañía tiene su sede en Mahdia en el centro de Túnez y emplea a 480 personas. Transforma más de 110 millones de litros al año y factura más de 70 millones de euros.
K
aiku Corporación Alimentaria, empresa que ocupa el segundo puesto de gama alta del segmento de transformación del mercado lácteo español, fiel a su filosofía de colaboración con las cooperativas agrícolas, ha exportado su modelo a Túnez, donde la producción de leche se llevará a cabo de la mano de las cooperativas. Así, Kaiku producirá para el mercado africano leche en brik UHT, leche en botella estéril, yogures, bífidus y probióticos. La unión de Kaiku y de CLM- Vitalait influirá positivamente en el desarrollo de la ganadería y la producción de leche en Túnez y especialmente en la región central. CLM-Vitalait está estratégicamente ubicado en el centro de país, en la ciudad de Mahdia. Desde Kaiku se indica que “CLM- Vitalait tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado de productos lácteos en Túnez así como en la región, que se ajusta al plan de internacionalización de Kaiku”. Mientras, para CLM-Vitalait, “esta alianza permitirá incorporar la amplia experiencia de Kaiku en el sector y contribuir a la innovación de los productos y la mejora continua de la calidad y los procesos de producción en el creciente mercado de productos lácteos”
LAS CIFRAS
La compañía de Túnez, CML-Vitalait factura 70 millones de euros, transforma más de 110 millones de litros y da empleo a 480 personas Además ambos socios prevén la creación de un centro de excelencia en torno a CLM-Vitalait, que permitirá el desarrollo de sus actividades en otros países africanos. Kaiku Corporación Alimentaria factura 270 millones de euros y cuenta con una plantilla de 800 personas. Sus actividades se centran en los productos lácteos tradicionales, así como en la producción y comercialización de productos del sector fresco y alimentos funcionales. La presencia internacional de Kaiku se materializa con centros productivos en Francia, Chile y Argentina. Dic/Enero 2012 | ARAL | 29
INDUSTRIA RSC
Rentabilizar el sol ANECOOP INSTALA EN TORRENT UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA Anecoop, la primera empresa española de comercialización hortofrutícola desde hace más de 35 años, ha inaugurado junto con la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) una instalación de placas solares de 1.000 Kw en un almacén de Anecoop en la localidad de Torrent, que ha supuesto una inversión global de 3 millones de euros. Se trata de una apuesta de la gestión de Anecoop en el ejercicio de su Responsabilidad Social Cooperativa, ya que la energía producida por dicha planta evitará la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera. Por Redacción ARAL
E
sta instalación solar, ubicada en la cubierta del almacén de Anecoop en Torrent, podrá abastecer de energía a 307 hogares de una forma totalmente limpia y renovable. Cuenta con una potencia total en servicio de 1.131 Kwp, y con esta instalación se dejan de emitir 1.662 toneladas de CO2 a la atmósfera, frente a la generación con carbón. La planta generará 1.632.000 La planta ha contado con kWh/año, lo que equivale a la energía una inversión global de consumida por más de 300 hogares, es decir, unas mil personas. En la realización de la planta, inaugurada por el director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo, han participado conjuntamenmillones de euros te Anecoop y el Fondo de Energías
EL DATO
3
30 | ARAL | Dic/Enero 2012
Renovables S.A. (FOENER). Según ha explicado el presidente de Anecoop, Juan Safont, el aprovechamiento de la energía solar por parte de las cooperativas agrarias, unido a la incorporación de las nuevas tecnologías, supone un salto cualitativo en los procesos del sistema productivo, “En Anecoop tenemos en cuenta que el coste de la energía es el que más peso cobra últimamente en la ecuación de costes de producción. Para nosotros es estratégico optimizar su consumo para conseguir una mayor competitividad. En este sentido, todas las estrategias que propicien una mayor eficiencia energética son convenientes y necesarias para la empresa”, afirma Juan Safont. Además ha puntualizado que esta iniciativa, “es otra manera de rentabilizar las instalaciones de Anecoop, produciendo energía solar fotovoltaica desde el tejado de nuestras naves industriales”.
RSC Por su parte, el director general de Montesol Energías Renovables, José Antonio Soler, ha indicado que, en su opinión, la energía solar fotovoltaica sigue siendo viable y una apuesta segura de futuro para la Comunitat Valenciana y añade: “Las empresas pueden ahorrar partidas importantes de su factura energética, amortizando esta inversión en muy poco tiempo, gracias a las muchas horas de sol que tenemos y también por el hecho de tener una energía convencional onerosa, desde el punto de vista económico y ambiental”. Según datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), en 2010 había 53.349 kW de potencia instalada sobre cubierta en la Comunitat Valenciana, casi 10.000 más que en Murcia, la región situada en segundo lugar en utilización de este tipo de energía. En 2011 se ha mantenido esta tendencia y el 20%
LA FRASE
de la potencia instalada corresponde a la Comunitat Valenciana. En la actualidad hay ya 3.110 instalaciones sobre cubiertas capaces de abastecer 70.000 hogares. La gran mayoría de estos paneles se encuentran en las cubiertas de las naves industriaJuan Safon, presidente de Anecoop les. Las instalaciones sobre cubierta suponen ventajas añadidas como el hecho de que utilizan infraestructuras ya existentes y tienen menos impacto visual que las que están en suelo.
“En Anecoop tenemos en cuenta que el coste de la energía es el que más peso cobra últimamente en la ecuación de costes de producción”
Dic/Enero 2012 | ARAL | 31
DISTRIBUCIÓN COYUNTURA
Se impone la prudencia EL COMERCIO REGISTRA UN LIGERO CRECIMIENTO DE LOS RETRASOS EN PAGOS
El consumo privado sigue siendo débil en el mercado español. La confianza del consumidor disminuye debido, en parte, a razones como la incertidumbre de la zona Euro, la escasez de crédito al consumo, el aumento del desempleo y el endeudamiento de los hogares privados. En este entorno, en los diez primeros meses del año, el comercio al por menor registró una caída del 5,4% de sus ventas con respecto a 2010, según se desprende del Market Monitor de diciembre de Crédito y Caución. Por Redacción ARAL
L
os bienes de consumo duraderos son los que más se están viendo afectados por esta situación de inestabilidad económica. La confianza del consumidor está disminuyendo debido a la incertidumbre creada por la crisis de la eurozona, la inestabilidad en el empleo, las dificultades de acceso al crédito y, consecuentemente, la capacidad de los hogares para el pago de deudas. En ese sentido, la caída en el subsector no alimenticio alcanza el 7,2%, mientras que en el subsector alimenticio apenas es del 2,7%. También es importante valorar las necesidades de existencias, y por tanto de financiación de circulante, de cada tipo de negocio. La situación de liquidez y la dependencia de financiación externa son datos claves en el contexto económico actual. En ese sentido, la liquidez de los comerciantes minoristas, se encuentran en estos momentos ante un acceso restringido al crédito bancario, lo que dificulta de un modo importante la financiación de apertura de nuevos negocios. Cambio en los hábitos de compra En ese mismo entorno, asistimos a un cambio en los hábitos de compra. La palabra clave de la situación actual es prudencia. En su afán por ahorrar, los 32 | ARAL | Dic/Enero 2012
consumidores eligen los formatos de distribución de proximidad que permite comprar los productos estrictamente necesarios. En este contexto, según el análisis de Crédito y Caución, los minoristas se ven obligados a reducir los precios, a pesar de que los precios de los productos básicos han aumentado por el incremento de materias como trigo, cobre, maíz o combustible. Esta tensión provoca a su vez, un enfrentamiento entre minoristas y productores por los márgenes, siguiendo, los segundos, en su empeño de aumentar el precio de los alimentos, productos domésticos y en el transporte de las mercancías. A corto plazo se espera que los precios sigan subiendo, aunque con una menor intensidad que en el año 2011. Factores como la desaceleración de la actividad económica mundial y de la zona euro, podrían ayudar a producir una situación de alivio en la presión ejercida sobre los precios en el transcurso del próximo año. Del mismo modo, según el Market Monitor de diciembre de Crédito y Caución, los minoristas están comenzando llevar a cabo acciones como desinvertir, cerrar tiendas que no consideran rentables, o renovarlas y modernizarlas, con el fin de fomentar el atractivo entre los clientes.
Coyuntura
LAS CLAVES El sector minorista afronta un cambio en los hábitos de compra marcado por la prudencia y formatos de proximidad con productos estrictamente necesarios Los minoristas se ven obligados a reducir los precios, a pesar de que los precios de los productos básicos han aumentado por el incremento de materias primas y combustible
Entre 90 y 120 días De acuerdo con la experiencia de pagos de Crédito y Caución en el sector minorista, los pagos muestran un promedio de entre 90 y 120 días, descendiendo en los productos perecederos, como es el caso de los alimentos, hasta los 30 días. En los últimos seis meses, y principalmente en el último trimestre, se ha notado un ligero crecimiento en los retrasos en pagos de las empresas minoristas, principalmente debido a la ralentización de la situación económica, al estancamiento de la demanda interna y a las dificultades que las empresas tienen a la hora de acceder a financiación bancaria. No obstante, el sector continúa comportándose en pagos mejor que la media nacional. Debido a la situación económica actual, en el sector minorista se produce un análisis de la solvencia de las empresas y un registro de pagos, como medidas de subsistencia. Según el pronóstico de Crédito y Caución, el nivel de la dependencia de la financiación externa y de la gestión, y programas de amortización de la deuda de cada empresa, unidas a la disminución del gasto de los consumidores, puede conducir a guerras de precios y a problemas de márgenes en cuanto a la liquidación de las deudas. Dic/Enero 2012 | ARAL | 33
DISTRIBUCIÓN FRANQUICIAS
El retail, líder RANKING DE LAS 100 PRIMERAS ENSEÑAS POR FACTURACIÓN Las 100 primeras enseñas del sector de la franquicia muestran un crecimiento positivo y una moderada recuperación en las principales variables. En conjunto, las 100 franquicias que componen este ranking facturaron en 2010 más de 17.000 millones de euros, un 11% más que durante el ejercicio anterior. El número de establecimientos, el otro indicador clave para medir la situación del sector, también ha crecido. Estas 100 redes han superado los 22.400 puntos de venta, casi un 10% más que durante el ejercicio anterior, y que representa una media de 224 unidades por marca. Por Redacción ARAL
L
as grandes cadenas de distribución, encabezadas por los líderes de la alimentación, han logrado en este ranking alcanzar el 55% de la facturación, si bien ha sido el sector servicios quien ha generado mayores crecimientos, según este estudio que publica por décimo tercer año consecutivo la consultora Tormo Asociados. Dentro de las 100 primeras marcas encontramos a 40 empresas del sector servicios. Esta cifra representa sólo una cadena más que en 2010, pero donde este sector muestra verdaderamente su evolución es en la facturación alcanzada. El 33% de los ingresos de este ranking provienen de las cadenas de servicios (10% más que el año anterior) y simultáneamente, pasa del 39,9% al 45,6% respecto al número de locales. Hostelería, por su parte, es el sector que se mantiene más estable. Pierde dos cadenas y se queda con 15 enseñas y su facturación se sitúa cercana al 12% del total, con más de 2 millones de euros facturados. 34 | ARAL | Dic/Enero 2012
Alimentación y agencias de viajes Por décimo tercer año consecutivo, DIA es líder absoluto tanto en facturación como en número de unidades. Su facturación durante 2010 fue de 4.469 millones de euros, más del triple de su inmediato competidor (la cadena Spar) gracias a sus 2.766 establecimientos en España, al margen de otros 3.600 puntos de venta en el extranjero. Otro dato que refleja la pujanza de la franquicia es el que indica que, entre los diez primeros puestos, aparecen 4 cadenas de alimentación, con una facturación de 7.226 millones de euros, algo más del 40% del total del ranking. Respecto al sector de viajes, cinco cadenas aparecen entre los 15 primeros puestos de este ranking. Halcón Viajes/Viajes Ecuador, Viajes Iberia, Barceló Viajes, Zafiro Tours y Almeida Viajes suman más de 3.000 millones de euros de facturación. Asimismo, estas cinco marcas suman 3.241 puntos de venta en nuestro país, y 337 fuera de nuestras fronteras.
Franquicias RÁNKING DE FRANQUICIAS Nº
(1)
1
Facturación total de la enseña
Establecimientos
2.010
2.009
España
Extranjero
País de origen
Alimentación
4.469.000
4.693.000
2.766
3.607
España
Halcón/Ecuador
Agencia de viajes
1.230.000
-
1.350
150
España
Spar
Alimentación
1.121.164
1.064.869
917
11.119
Holanda
McDonald´s
Hostelería / Restauración
851.000
801.000
414
32.000
EE.UU
Enseña
Actividad
1
Dia
2
-
3
2
4
3
5
-
Viajes Iberia
Agencia de viajes
833.600
691.900
595
53
España
6
4
Condis/Distop
Alimentación
802.000
802.000
414
-
España
7
5
BonArea
Alimentación
552.964
-
383
1
España
8
6
MRW
Transporte Urgente
563.000
431.000
607
662
España
Telepizza
Hostelería / Restauración
503.000
-
632
590
España
Barceló Viajes
Agencia de viajes
371.000
296.547
314
21
España
9
-
10
11
Cifras en miles de euros. Fuente: Tormo Asociados.
Más puntos de venta Otro indicador de la situación que atraviesa la franquicia es el número de aperturas. Si bien no todas las empresas hacen públicos este dato, el informe contabiliza 1.431 puntos de venta más que durante el ejercicio anterior. Este hecho indica que los conceptos atractivos han continuado creciendo, especialmente cuando no requieren grandes locales ni ubicaciones de primer orden. En este aspecto, destaca la actividad de las agencias de viajes, que han sumado hasta 150 aperturas solo de la mano de las marcas de Halcón Viajes (muchas de ellas reabsorciones de otras agencias en crisis). Por su parte, Viajes Almeida gana este año otras 116 oficinas, colocándose en la primer del podio en cuanto a número de oficinas abiertas en el primer semestre del año (48 nuevas oficinas). En el terreno de la estética, continúan liderando el sector las cadenas No+Vello, con 85 nuevos centros en España y Biothecare Estétika que, tan sólo en los
seis primeros meses del año inauguró 48 nuevos centros.
EL DATO DIA es líder absoluto
Ventas y expansión tanto en facturación, con Tan solo 25 de las 100 empresas que conforman este Ranking admiten que sus ventas se redujeron en 2010 (en 2009 este porcentaje fue del 35%). En el lado contrario, la mayor parte de millones de euros, como las 25 empresas que más crecieron, se trata de empresas jóvenes, con mayor en número de unidades margen de mejora en sus resultados. Otro dato significativo es la vocación de expansión de estas redes. De estas 100 primeras enseñas, 48 tienen ya presencia en el extranjero. Estas marcas cuentan en su conjunto con 9.578 puntos de venta repartidos por los cinco continentes, con DIA, Mango, Naturhouse, MRW y No+Vello como principales operadores. Estas redes ser reparten el 70% del total de locales.
4.469
Dic/Enero 2012 | ARAL | 35
DISTRIBUCIÓN EMPRESA
Integración GADISA INCORPORA EN GADIS LOS 10 CENTROS HALEY Gadisa ha incorporado en Gadis los 10 Centros Comerciales Haley de Galicia manteniendo su filosofía empresarial, servicios, horario, equipo profesional y la selección de artículos que ofrecen a sus clientes en las secciones habituales. Por Redacción ARAL
L
os 10 Gadis Hiper conservan su formato comercial y sus respectivas ubicaciones en las localidades de Carballo, Riveira, Oleiros, O Burgo (A Coruña); Viveiro, Monforte (Lugo); Ourense, O Barco (Ourense); y Lalín y Tui (Pontevedra). Los establecimientos siguen abriendo sus puertas con su horario comercial de 10 a 22 horas, de lunes a sábado, con servicio de aparcamiento para clientes, ofreciendo una selección de más de 20.000 artículos en las secciones de alimentación, bazar, deportes, imagen y sonido, electrodomésticos, menaje, vehículo, jardinería y bricolaje, entre otras.
Diciembre 2012 2011 36 | ARAL | Dic/Enero
EL DATO Tras esta integración, Gadisa suma 210 Gadis, 11 Cash&Ifa y 180 Supermercados Claudio franquiciados En el área de alimentación de Gadis Hiper destacan las secciones de producto fresco con un equipo que gestiona directamente la adquisición de estos artículos. Con motivo del cambio, los clientes podrán participar en tres promociones con regalos y en un sorteo final de un automóvil.
Gadisa
CREACIÓN DE 137 EMPLEOS DIRECTOS CON LA APERTURA DE CUATRO SUPERMERCADOS EN 2011 Gadisa ha creado 137 puestos de trabajo directos con la apertura de cuatro Supermercados Gadis en el año 2011, la última en Xinzo de Limia (Ourense). La compañía de distribución ha mantenido durante este ejercicio su apuesta por el crecimiento sostenido generando empleo en Galicia y Castilla y León con la apertura de nuevos puntos de venta de la línea de negocio Gadis en Narón y Teo (A Coruña), Valladolid, y Xinzo de Limia. Gadisa ha realizado además un importante esfuerzo en la ampliación y modernización de sus establecimientos dotándolos de instalaciones funcionales para adaptarse a las necesidades de los clientes. El plan de reestructuración de puntos de venta se ha llevado a cabo en supermercados Gadis de A Coruña y Palencia y en el centro comercial Haley de Ribeira (A Coruña). La compañía de distribución, que en el 2010 generó 135 empleos directos y facturó 911,82 millones de euros, desarrolla un amplio programa de Responsabilidad Social Corporativa, centrado en cinco grandes áreas estratégicas: recursos humanos, clientes, cultura y deportes, colaboraciones institucionales y medio ambiente, primando de un modo especial la eficiencia energética en todos sus establecimientos.
Diciembre 2011 | ARAL | 37
DISTRIBUCIÓN SUPERMERCADOS
Nueva imagen CARREFOUR ESTRENA EN REUS SUS NUEVOS CARREFOUR MARKET Centros Comerciales Carrefour abrió a mitad del mes de diciembre su primer supermercado “Carrefour Market” en Reus (Tarragona), que se suma a los dos centros que la empresa ya posee en la localidad, en concreto un hipermercado y una tienda “Carrefour Express”. El centro emplea de manera directa a 50 personas, la mayor parte procedentes de Reus y de otros municipios de la comarca, y se estima que generará 90 empleos indirectos. Por Redacción ARAL
E
l nuevo establecimiento –con una superficie de 1.600 m 2 , 8 cajas de salida, 50 plazas de parking- representa la evolución del modelo de supermercado implantado por la cadena en España y continúa con la agresiva política de precios característica de la compañía. El establecimiento, estrena la nueva imagen de los supermercados Carrefour Market en todo el estado español. En Carrefour Market Reus ocupan un lugar destacado tanto los productos frescos como el surtido local, como frutas y verduras de Cambrils, calçots de la zona, pescado de las lonjas de Cambrils y Tarragona, frutos secos, galletas y aceites de la región, entre muchos otros productos. Estos artículos forman parte del surtido de su sección de productos frescos, un espacio diseñado como una “plaza de mercado”, en la que cobran protagonismo los sabores tradicionales y la atención personalizada de profesionales, por lo que cuenta con mostradores de venta asistida en las secciones de carnicería, charcutería y pescadería. establecimiento tiene El supermercado ofrece, además, una superficie de secciones con una puesta en escena innovadoras como la bodega, con los vinos más representativos de cada región; la perfumería, con una especialista para asesorar a los clientes que lo necesiten y el espacio dedicado a metros cuadrados los productos ecológicos.
EL DATO
El
1.600 38 | ARAL | Dic/Enero 2012
APUESTA POR CATALUÑA Carrefour cuenta en la actualidad con 45 supermercados en Cataluña y genera más de 16.200 empleos entre directos e indirectos en esta Comunidad, donde está presente desde hace 38 años. La compañía concede un importante papel a los productos locales dentro de su oferta comercial por lo que, sólo durante el pasado año, realizó compras a más de 1.770 entidades catalanas por valor de más de 2.136 millones de euros. La cadena de distribución utiliza la enseña Carrefour Express para denominar a los supermercados de hasta 700 m2, emplea Carrefour Market para las tiendas de 800 a 2.000 m2 y la enseña Carrefour para el formato de hipermercado.
Amplitud de surtido El 95% del surtido de Carrefour Market corresponde a productos de alimentación, mientras que los artículos de no alimentación –textil, bazar…- representan el 5% del total. Al igual que el resto de los supermercados del grupo, Carrefour Market Reus ofrece los precios más competitivos del canal supermercado. Sus productos de marca propia son un 5% más económicos que las marcas de otros distribuidores y los precios de los productos de marcas líderes también se encuentran por debajo del precio medio de sus competidores directos en este formato.
Carrefour Dic/Enero 2012 | ARAL | 39
ES NOTICIA
40 | ARAL | Dic/Enero 2012
ES NOTICIA 3
RA
S
3
PE RT U
1 7 1
A
1 8
1.- Carrefour. Nuevo Carrefour Express en régimen de franquicia en la localidad mallorquina de Binissalem. Cuenta con una superfi cie de 463 m 2 y cuatro cajas de salida. Inaugurado un Carrefour Express en la localidad tarraconense de Cambrils. Cuenta con una superfi cie de 194 m 2 y tres cajas de salida, funciona en régimen de franquicia. Nuevo Carrefour Express en régimen de franquicia en la localidad riojana de Arnedo (La Rioja) con una superfi cie de 430 m 2. Abierto un supermercado Carrefour Market en el barrio madrileño de Prosperidad, que cuenta con una superfi cie de venta de 2.000 m 2. Con esta apertura, la fi rma suma ya 114 Carrefour Market de los que 25 se encuentran en la Comunidad de Madrid.
2
9 5
4
1
6
La cadena BM, de Uvesco, ha inaugurado un supermercado en Ermua, el quinto que el grupo abrió en 2011. Cuenta con una sala de ventas de más de 1.100 m 2, dispone de 8.000 referencias y ha supuesto una inversión de seis millones de euros.
2.- Caprabo. Nueva franquicia en Polinyà, Barcelona. Primera tienda Caprabo en esta localidad y la novena en régimen de franquicia para la compañía. Tiene una superfi cie comercial de más de 200 m 2 y emplea a 9 personas. Nuevo supermercado en el municipio de Sitges (Barcelona) en régimen de franquicia, con una superfi cie comercial de 450 m 2.
4.- Masymas. Inaugurado un nuevo supermercado en San Juan (Alicante), el segundo en esta localidad. Esta apertura permite a la compañía terminar 2011 con 120 tiendas. Con una superfi cie de venta de 1.000 m 2, dispone de aparcamiento para clientes y está atendido por 25 empleados.
3.- Uvesco. Nuevo Super Amara.en Riberas de Loiola (Donostia) tras una una inversión de 4 millones de euros. Contará con una sala de ventas de más de 1.400 m 2 y más de 10.000 referencias.
6.- Miquel Alimentació Grup. Dentro del plan de expansión en Andalucía, tercer centro Spar en Almogía, Málaga. con 200 m 2 de superfi cie.
5.- DIA. Nueva tienda DIA Market en la localidad tarraconense de El Morell.
7.- Eroski. Inaugurado un supermercado franquiciado con la enseña ‘Aliprox’ en Zaragoza de más de 240 m 2 de superfi cie. 8.- Alcampo. Desembarca en Toledo con la apertura de este primer hipermercado, en el que ha invertido diez millones de euros. Situado en el centro comercial La Abadía, tiene una superfi cie de 9.000 m 2 de sala de venta, gasolinera 24 horas y venta ‘online’. Con este centro la red comercial en España suma 53 establecimientos. 9.- Ahorramás. Primer supermercado en Tres Cantos (Madrid), con una superfi cie de 971 m 2 y 57 plazas de aparcamiento.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 41
ES NOTICIA
Distribución MIQUEL ALIMENTACIÓ GRUP CUENTA CON 92 ESTABLECIMIENTOS SUMA Con la apertura en enero de un nuevo supermercado propio de la enseña SUMA en Llorenç del Penedès, Miquel Alimentació Grup mantiene el crecimiento de la marca, que cuenta ya con 91 establecimientos, 82 de ellos ubicados en Cataluña. Además de los supermercados propios, el grupo gerundense cuenta con otros 158 establecimientos SUMA en régimen de franquicia, 103 de ellos en Cataluña. El nuevo SUMA crea 6 nuevos puestos de trabajo y cuenta con 2.500 referencias. Con unas ventas anuales de 120 millones de euros (13% del total de ventas de Miquel Alimentació), y 19,7 millones de visitas al año, SUMA da empleo a 1.050 personas. Miquel Alimentació Grup, 100% de capital nacional, es la primera empresa del sector mayorista de la distribución alimentaria en España. Con un volumen de negocio de 1.000 millones de euros, centra su actividad mayorista a través de su línea de 54 cash&carry “Gros Mercat”; en la venta a la restauración organizada con la división “Miquel Food Service”, la línea de Importación y Exportación, y la venta al mayor a detallistas, cadenas independientes y distribuidores. Miquel Alimentació Grup, también cuenta con una cadena de 117 supermercados propios con las enseñas “Suma” y SPAR, y otros 526 supermercados franquiciados con las marcas “Suma”, SPAR y “Próxim”.
LA MARCA COVIRÁN POSEE MÁS DE 1.043 REFERENCIAS EN ESPAÑA Y 737 EN PORTUGAL El surtido en Covirán está compuesto aproximadamente por 6.000 referencias y de ellas el 23,33 % corresponden a la marca Covirán. El surtido portugués lo integran los productos básicos que coinciden con el surtido general y además los productos que los clientes portugueses consumen habitualmente como arroces y refrescos específicos. El surtido español con 1.043 referencias es imprescindible en los supermercados Covirán, sus clientes los demandan. Este año 2011 ha integrado, entre otros, el queso fresco, los loncheados ibéricos y las infusiones de tipo funcional, que además de tener los efectos beneficiosos de este tipo de productos, gozan de un diseño fresco e innovador. Durante este año se ha re-estilizado 280 referencias para hacerlas más atractivas.
42 | ARAL | Dic/Enero 2012
NOMBRE PROPIO Amando Sánchez Falcón, nuevo director ejecutivo corporativo de Grupo DIA Amando Sánchez Falcón se ha incorporado recientemente a la sede internacional de Grupo DIA en Madrid ocupando el cargo de director ejecutivo corporativo. Sánchez Falcón reportará directamente al consejero delegado de Grupo DIA, Ricardo Currás y bajo su responsabilidad estarán la dirección financiera y jurídica del Grupo, la dirección de relaciones externas y la de relaciones con inversores. Con una trayectoria profesional de más de 20 años, Sánchez Falcón es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Anteriormente, ocupaba el puesto de director financiero y de forma más reciente el de estrategia y desarrollo corporativo en Abengoa, empresa para la que trabajaba desde 1998.
MERCADONA ENTRARÁ EN NAVARRA El protocolo firmado por el Ejecutivo Foral y Mercadona recoge que la empresa valenciana invertirá aproximadamente 40 millones de euros, dos por cada supermercado que abra, y realizará asimismo compras por valor de unos 120 millones de euros anuales a proveedores navarros, sobre todo del sector agroalimentario. Está previsto que el primero de los establecimientos, que tendrán una superficie de venta de unos 1.600 metros cuadrados, se abra en el año 2013. En cada uno de estos establecimientos, que estarán repartidos por toda la geografía foral, trabajarán unas 40 personas, lo que supone un total de 800 nuevos empleos fijos al término de los cinco años de vigencia del convenio. Con 1.310 supermercados al cierre del pasado año, la empresa dispone de una plantilla de 63.500 personas, todas con contrato fijo.
Es noticia
Industria GRUPO ÁNGEL CAMACHO INVIERTE 3 MILLONES DE EUROS El Grupo Angel Camacho comienza 2012 anunciando la inversión de 3 millones de euros en la mejora de los procesos de elaboración y envasado de mermeladas de la marca La Vieja Fábrica y en la optimización de instalaciones de procesado y envasado de aceitunas (mejora tecnológica y de eficiencia de procesos, automatización y una línea de envasado de nuevos productos que se comercializarán bajo la marca Fragata). Esta operación se engloba dentro de la primera fase del plan de inversiones 2012-2013. La consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha subvencionado parte de la inversión con un ayuda de 659.000 euros, que representa el 20% del total. La inversión en I+D+i forma parte de la estrategia de la empresa desde sus inicios y fruto de esta política se han desarrollado soluciones innovadoras como las máquinas deshuesadoras y rellenadoras para aceitunas, el envasado de aceitunas de mesa en tarros de vidrio, la selección de aceitunas por luz infrarroja o las líneas de envasado de bolsas flexibles, entre otras. La compañía también apuesta por el continuo lanzamiento de nuevos productos entre los que aparecen el envase de aceitunas sin líquido (Fragata Snack Pack), o sus mermeladas que ofrecen una amplia gama posibilidades como ingrediente, acompañamiento o guarnición (‘La Vieja Fábrica-CocinaSelecta’), con seis especialidades: mermelada de tomate, compota manzana, crema de castañas, confitura de cabello de ángel, miel y mermelada de arándanos.
LA CIFRA
0 0 0 . 70
o el mercad nada en io s c e si n o io p c iversario evas solu su 25º an ecido nu s fr o ra o d b a la le h e e g e c a racon ra, qu Tutti Past rados ult innovado tos prepa empresa la a p pone de n s u is d lo o o m te co tualmen añol com c A sp e s. o le cidad de d b a una capa al merc icroonda n m o c a s ls ales o sa d con tradicion cuadra de pasta 0 metros ía. Y a las 0 d l .5 tos a a 6 la s e p d to s o ca 0.000 pla o divers 7 d una fábri n e d ie s d á a ñ s y pizzas. n de m n ido a producció na, se ha ndos plato a u li g a it se a n st ié e pa tamb recetas d rduras, y oz, de ve rr a e d se ba
NOMBRES PROPIOS Ignacio García-Cano, nuevo CEO director general ejecutivo de Grupo Leche Pascual Ignacio García-Cano Salgado ha sido nombrado CEO director general ejecutivo de Grupo Leche Pascual para asumir la gestión de las operaciones de la compañía alimentaria: la cadena de suministro, la función comercial en su totalidad, el marketing, las relaciones humanas, el control sobre la gestión del negocio y las tecnologías de información y comunicaciones. García-Cano, ingeniero de caminos, se incorpora a Leche Pascual después de trece años en Johnson & Johnson Consumo, con el cargo de presidente y consejero delegado de Johnson & Johnson España y responsable para Europa Sur. Con anterioridad ocupó puestos de diversa responsabilidad en Procter & Gamble durante quince años. Destaca su amplio perfil internacional, con más de la mitad de su carrera profesional fuera de España (USA, Bruselas, Ginebra y Lisboa).
Sergio Nieto, nombrado director de Cadena de Suministros de Araven Sergio Nieto ha sido nombrado director de Cadena de Suministros de Araven, empresa aragonesa dedicada a la comercialización de artículos de organización y almacenamiento tanto para uso doméstico como para uso profesional. Nieto, de 36 años, es licenciado en Ingeniaría Industrial por el Centro Politécnico Superior de Zaragoza; MBA Executive por el Centro Columbus - IBS en Zaragoza, donde fue el número uno de su promoción; y tiene conocimientos de Lean Six Sigma a nivel Black Belt en el Grupo Ingersoll Rand - CISA en Zaragoza. Como ingeniero industrial, ha trabajado en importantes empresas del sector de la automoción, como jefe de planta de la empresa de alimentación Esteban Espuña y como responsable de operaciones en CISA cerraduras - Ingersoll Rand.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 43
PREMIOS
LOS 25
SABORES DEL AÑO
2012 El sabor sigue siendo el criterio más influyente en la decisión de compra, mientras el binomio que auna sabor y salud aglutina más del 90% de las preferencias de los consumidores españoles. El Sabor del Año es el sello de calidad para el sector alimentario que mide la satisfaccíón del consumidor ante el producto mediante catas ciegas de los consumidores habituales de la categoría realizadas en laboratorios de análisis sensorial acreditados. ARAL colabora con la quinta edición de los premios Sabor del Año por su contribución a potenciar la imagen de marca y a dinamizar el mercado de gran consumo. Estos son los 25 productos que han sido galardonados con la distinción Sabor del Año 2012.
Desayuno NAPOLITANAS
Napolitanas Brioche Pasquier Brioche Pasquier Recondo
Bebidas TÉS
Lipton Té forest fruit, Vanilla caramel, Infusión Herbal temptation Fruits, Morocco, Green Tea Mandarine Orange Unilever España
Bebidas VERMUT
Martini Rosso Bacardi España, S.A
Bebidas BEBIDAS DE SOJA
Alpro Soja Natural y Ligera Capsa 44 | ARAL | Dic/Enero 2012
Conservas ACEITUNAS
Gama de Aceitunas Carbonell Deoleo S.A
Lácteos QUESOS GOUDA
Bebidas AGUAS
Pedras Salgadas
Old Amsterdam Westland Kaasspecialiteiten B.V
Unicer Bebidas, S.A
Confitería CARAMELOS
Halls Harmomy Creamy Cool
Bebidas
Kraft Foods España
ZUMOS
Granini Piña Dulce, Melocotón Jugoso Eckes-Granini Ibérica
Lácteos QUESOS DE OVEJA
El Valle Artesano Qualia Lacteos, S.L
Cárnicos CHARCUTERÍA BLANCA
Argal al Plato Grupo Alimentario Argal Dic/Enero 2012 | ARAL | 45
PREMIOS
Desayuno
Cárnicos
GOFRES
EMPANADOS
Mini Gofre Lotus
Empanados Palacios
Lotus Market
Palacios Alimentación
Platos preparados
Cárnicos ASADOS
PESCADOS
Palacios Alimentación
Marfrío S.A
Gama de Cefalópodo Congelado
Palacios a fuego lento
Platos preparados VEGETALES
Tempura de Verduras Grupo Gedesco S.A
Platos preparados CREMAS
Gama de Cremas Knorr Gourmet Unilever España S.A.
Desayuno LECHES CLÁSICAS
Leches UHT Clásica CLA Capsa 46 | ARAL | Dic/Enero 2012
Desayuno
Platos preparados
MERMELADA
La Vieja Fábrica Cocina Selecta
PASTAS
Lasaña 4 quesos
Angel Camacho Alimentación, S.L
Grupo Gedesco S.A
Desayuno LECHES ENRIQUECIDAS
Lácteos
CLA Fibra, Jalea Vital, Naturcol Capsa
QUESOS TIERNOS
Queso siempre tierno García Baquero
Cárnicos CHARCUTERÍA IBÉRICA
Argal al Plato Ibérico Grupo Alimentario Argal
Postres POSTRES
Gama de Postres Reny Picot Bebidas
ILAS Reny Picot
TINTO DE VERANO
La Casera Tinto de Verano Limón, Gaseosa Orangina Schweppes SA Dic/Enero 2012 | ARAL | 47
CON VOZ PROPIA
� � �
� �
� �
� �
��������� ����������� ������������������ ���������� ����������� ������ �����������
� �
� � ��
�
��������������� ��������������� ����������������� �������������� �������� ��
���������
������ �������
�����
48 | ARAL | Dic/Enero 2012
� �������������� �������
��
�� ������
�� � ������ ��� ������ ������� ��������� �� �� ������ ��������� ��������� �������� ���� ��������� ��� �� ������ ������� ���� ������
� ����� ��������� �������� ����������������
��
�� ����������
�����
��
��� ������
������ � � � � � �� ������� ��� ������ ��������� ��
������
������
���� ����
��
��� � ���� ����� ����
��
�
��
�� �� �
��
�
��� ��� �
������������������� �������������������� ����������������������� �������������������� ������������������� �������������������� ���������������� ����������������������� ����������������� ������������������� �������������� ��������������������� ������������� ������������������ ��������������������� ��������������������� ��������������������� ��������������������� ����������������������� ��������������������� ������������������� ������������������� ����������������������� ������
����
������
���
�����
�����
�����
� �����
���
����� �����������
������
������� �������� ���������� ������ ������� ������� ������� ���������������� ����������
������
���
���
��� �������� � ��� ���� ����� � �
�
�������������� ������������� ������������� �������������� �������������� ������
������ ������ ������ �� ��� ��������� ��������� �� �� �� ���� �������� ��������� ������ ���� ���� ������� �� ���� ���� ������ ��������� ������� �� �� ���� ���� ���� ���� �������� ��������� �� �� ����� �� � ���� �������� ��������� ���� ������� �������� ���� �� �� � ����� ������� ����� ���� �������� ������� �������� �� ���� �� ������ ������ �� ����� �� ���� ������ ������ ������� ��������� ���� ���� �� �� �� �� �� ������ ���� ���� ���� �� ���� ���� ����� ���� ������ �� �� ���� ��������� ��������� ������ �������� ��������� �������� ����� � �� �� �� �� �� ������ �������� ������ �������� �������� ��������� ������� ���� �������� �� ��� �� ���� �� �� ������ ���� �������� �������� ���������� �������� ������ �� ����� ������� ���� ���� ������ ����� ��� ���� �� �� ���� ���������� ������ �������� ������ ������� ������ �������� ������� �������� �� ���� �� � ��� ����� �� ����� ������ �������� ������� ��� ���� ���� ����� �������� ���������� ��������� ����� ������ ���� �� ������ ������� �� ���� ���� �������� �������� ������� ������� ���� ��������� ��������� ���� �� �� �� ������� �� ������ ���� �������� ���������� ������ ��������� ������ �������� �� �� ������ � ����� �� �� ���� �� �� �� ���� ������ ������� ���� �� ������ �������� ������� ��������� ������� ����� ������ ��������� ������ ����� ���� ���� ����� � �� �� �� ���� ���� �� ��� ���� �������� ����� ���� ������ � ������ ������� ��� ���� ����� ���� ������ ��� ������ ������ ���� �������� ���� ��� ���� ����� ���� �� ���� ��������� ������ ������ ���� ������ ������� ��������� �������� �� ����� �� ���� ���� ��������� ��� ��� ��������� ������� �� �� �� ���� ���� �������� ������� ������ ��������� ��� � �� �� ����� �� ���� ������� �������� ���� ���� ���� �� �� �� �� ����� �� ��� ������ ��� ���� �������� �� �� �� ���� ���� � ���� ��� ��� ��� ��� ��������� ������ ���� ������� � � �� ����� ������� ��������� �������� ������ ���������� ���� ��� �� �� �� ���� ������ �������� �� ����� ��������� ������ ������� �� �� ����� �� �� �� ���� ������� �������� ���� �������� ���� �������� ������� �� ���� ���� �� �� �� �� �� �� ���� ���� ����� ��������� �������� ���������� �������� ������ ���� ������� �� �� �� �� �� �� ������ ���� ���� ���� �������� �������� �������� �������� �������� ��������� �� �� ���� ������ � ����� ���� ����� ���� ���� ������� ���������� �� ���� ��� ���� �� �� �� ������ ������ ���� ��������� ���������� ������� ��� ���� ��������� ��������� �� ����� �� � ��� ����� ���� ���� ���� ���������� �������� ���� �� ���� ���� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� ���� ���� ���� ������� �������� ����� �� ���� ���� �� ���� �������� ����� ������ �� ����� ���� ����� ������� ���� ����� ��� ��� ������ ���� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ���� ���� ���� ���� ������ ��������� �������� ��� �� ���� ���� ���� �� ���� �� ��� ���� ���� �������� ������ �������� �� ����� ���� ������ ������ � ���� ������ ��������� �������� ��������� ���� ����� �������� ����� �������� ������ ������� ���� �� ����� ������ ���� ���� ��� ����������� ��������� �� �� �� �� ����� �� ������ ������ ������ ������ ��������� �� ���� �������� ���� �� ��� �� ��� ����� ��������� ������ ������ � ������ �������� �������� ������ �������� ������� ���������� �� �� ���� ������ ���� ������ ����� ���� �� ������ ������ ���� ������ ���� ������ ��������� ����� ���� ��������� ������ ��� ���� ����� �� �� ���� ���� ������� ������ �� ������ ���������� ���� �� �� ���� ���� ������� ����� �������� ��������� � ���� �� �� �� ���� ���� ������� �������� � � �� �� ���� �������� ������ �� �� �� �� ���� ��������� ������ ��� �� ��� ���� �� �� ����� ���� �������� ������ �� ������ �� �� ������� ����� �������� �������� �������� �� ���� ������ �������� ���������� ���� �� �� �� �� ��� ��������� �������� ������� ��� �� �� �� ���� �������� �������� ������ ���� ���� ������ �� ���� �� ���� �������� �������� ����� ������ �� �� ����� ������� ���� ��� ������ ���� �� ����� ��
���
���
����
�����
���
�
����
���
����
����
��
���
�������� ���������
������������ ������� ��������� ������� �������� ��������� ������
CON VOZ PROPIA
������������������������
�������
���������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ����������� �����������������
�
����
������������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ����������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ����������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
��� �� ������ ������ ������ �� ������ ����� ������� ��� ���� �� ���� ������ ����
�����
� �� ������ �� ���
��� ����� �� � ���� ��� ������� �� ��� �� ���� ������� ���� � �� � � � �� �� ��� ��� � ��
����
�� ���� ���� ����� ���� ����� ����� ���� ������ ������� ����������� ����� �� � ���� ������� ����� �� � ��� � �� �� � ����� � � �� � ������ ������ �� ��� ���� ���� ��� ����� �������� ������� ���������� ����� ���� �� ���� ����� ����� ��������� ����� ����������� ����� ����� ��������� ���� ��� �� �� � �� � � � � �� � � �� ��� ��� ���� ��� ���� ���� ����� ����� ������ ������ ���� ��� ����� ��������� ���������� ��������� ������ ������ � �� ��� ����� ����� ����� ���� ����� �������� ����� ��������� �������� ������� � � ����� ��� ���� �� �� � � �� �� �� � �� �� ��� ��� ������ ���� ������ �� ����� �������� ������� ��� ����� ���� ��� �� ���� ����������� �������� ���� ����� �� � ��� � ���� ������ ������ ���������� �� � �� �� ��� � ���� ���� �������� ��� ��� �� �� � ���� ���� �� �� �� ���� �� ���� ���� �� �� �� ����� ���
����
����
�
� ����
��
�� ���� �� �� �� ���� ������� �� �� �� ����������� ���������� �� �� �� �������� �������� ���� ������ ���� ����� ����� ���������� ��������� �� ����� �� ��� ����������� ����������� �� ���� ���� ������ �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ������ ���������� �������� ������ � �� � ������ �� ������ ����������� ������ ���� ��� �� �� �� �� � �� ���� ������ ������� � ������ ������ �������� ����������� ���� ������� �� ���� ������� �������������� ������� ����� �� �� �� ��� ������� ���������� ������������ ����� �� �� �� �� ��� �� ������ ������ ���������� ����� �������� ���������� �� ����� �� ������� ��������� ������� �������� �� �� � �������� ������� ���� ������ �������� ����� ������� �� ���� ������ ������������ �������� ����� �� �� � �� �� �������� ���������� �� �� ����� ��������� �� �� ������� ��� �� ���� ������� ���� � �� ����� ��� �� �� �� � �� �� � �� ������ �� ��� �� �� �� � �� �� ���� �� �� ��� �� ���
�
����
�
��� ����
������ ������ ��� ����� ��� ������� ���������� ���� ������ �� �� ������ �������� ������� ��� �� �� �� �� �� �� ����� ���������� � �� ������� �� ���� ������ � ����� ���������� ���������� ����� ���� �� ��� ���� ������ ���� ������ ��������� ����������� ����������� �� � �� �� ������ ��������� ������ ����� �� �� �� ��� �� � ������� ���������� ������������ ���������� �� �� ��� �� �� ���� ������� ������� ������� ������ ����������� ������������ ���� ����� ����� ����� ����� �� �� �� �� �� �� �� ������ ��� �������� ������� ��������� ����� �� �� �� �� �� �� � �� �� ��� �������� ������ ���� �������� ���� ������ ���������� ����������� �������� ������ �� �������� ����� ��������� �������� ���� ������ ����� ����� ���� ��� ����������� �������� �� �� �� ����� ���� �� ������ �������� ��������� ����� ����� �� �� ���� ������ ������� ���������� ���� ��� �� �� �� �� ������� ���������� ����� ������ ���� ������ ������� �� ������
�����
����
����� ���� ����
���
� ��� ����� � � � ����
�
���
�����
������
������
������
����
����� �����
��
���
������� ����� ��������� ������� ���
��� ������ ������
�����
��������������� ���������������� ����������������� ������������������
���� ����� ������ ������
�
������ �������� ����� �������� ��������� �������������� ��������� ��������� ������� �������� ������� �������� ������� ������� �������� ������� ������� ������� ������� ������� ��������� ��������� ������� ������� ������� ��������� ��������� �������� ����������� ������� �������� �������� ������ �� �� ��� �������� ������� ��� �������� ������� ����� ��� ��� ������� ������ ������ �������� �������� ������� ������ �������� �� � �������� � ���� ���������� ���������� ����� ������� �
���� ����� ����
��������� ������
��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ������� ������� ���������� ������������� �� ���������� ������� ��������� ������� � ������� ������ ��������� ��������� �� ��� ������ ���������� ������������� ��������� ���������� �������� ���� ��������� ������� ���������� ��� ������� ��������� ������� ��� ��������� ��������� �������������� ��� ������ ���������� ���������� ��������� ���� ��������� ������ ������� ��������� �������� ��� �������� ��������� ����������� ���������� ������ ��� ��� ��� ���������� �� ������ ��������� ����� ������ ��
�����
������� ������������������ � ������� ��������� ����
�����
�����
����� ������
������
�����
�������
�������
������
�������
��� ������
���������������� ����������������������������������������������� �������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ���������������������������������������������������
�� ���
��������
� ��� ���� � ����
�������������� ��������������������������
���������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ��������������������������������������
�����
�� ��� �
����������������������������������� �����������������������
���������������������� �������������������������� ������������
��� �� ����� ����� ���� ��������� ������ ��� ���� ���� ������ ���� ������ �� ������ �������� ��������� ��� �� �� ���� � ���� ���� �������� ���� ���� ����� ��������� ��������� ���� �� �� �� ����� �������� �������� ������ �� ���� ���������� ��������� ������ �� � �� �� �� ��� � �� � ��� ���� ���� ������ ����� ��������� �������� �� �� ���� �������� �� ����
� ������ ������� �������� ������ ��� ������ �������� ��������� ���� ����� ���� �������� ����� ���� �������� �������� �� �� �� �� �� �� ���� � ������ ��������� ��������� ���������� �� ���� �� �� ����� ���� ������ �������� ������ ��� �� ������ ������ ������� ���������� ���������� �� ���� �� �� ������ �������� ����������� ��� �� �� �� ������� ����� ����� ������ ����� ���� �� �� �� �� �� �� ����� ��� ������ ���� ������ ��������� �������� �� �� ��� ������� ������ �������� ��������� ���� ������� ���� ������ ������
��������
��������
��
�������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������� ����
� ���� ��� ��� � ���� ������ �� ���� ������ ��� ���� �����
��
�
�����
������
����
������������������������
��� � ���� ����� ����
�� �����
�����
����������������� ������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ���������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������� ���������������������� ��������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������
�����
�������
��������������������������������������������������� �����������������������
����
������������������������������������������ ����������������������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������� ���������������������������������� ��������������� ��������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ��������������������������������� ��������������������� ����������������������������������� ������������������ ���������������������������������������� ���������������������� �������������������������������������� ��������������������� ����������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ����������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����
�
�
��������� ������� �� ��
���
�������� ��������� ��������� ��������� �������� ���� ��������� �������� �� ��� �� ��������� ����������� ���� ��� ��� ��� ��������� ����������� ��� ���� ��� � �������� ���� ��������� ����������������� �������� ��������� ��������� ��� ���������� ��� ��� ��� ���� ���������� ��� ��� ��� ��������� ���������� �������� ���������� ���������� ��� ��� ��� ����������� ��������� ���������������� ����� ��� ����������������� ����������� ����������� ��������� �������� ���������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��� �� ���������� ��� ��������� �� ��������� ����������� �������������� ������ ��� ���������� �� ������ ����������� ���������� ���������� ��� ��������� ���������� ��� ���� ��������� ��������� ��������� ������� ����������� ��������� ��� ������ ������������ ��� ���������� ��������������� ������ ���������� ���������������� ���������� ��� ������ ���������� ��������� ��������� ���������� ��� ������ �� ��� ��� ��� �������� ����� ��������� ������������������ �������� ��� ������� ���� ���������� ��������� �������������� ���� �������� ���������� ��������� ������ ��� ��������� ������ ��� ���� ��� ��� ��� �������������� ���������� �������� ���������� �������� � ��� ��� ��� ���������� ����������� ��� ����� ���� ��� ���������� ���������� �������� ���� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �������� � �������� �� � ��� ��� ��� ������ ���� �� ��� ����������� ��� ������ ��� �� ��� ������� ��� ��� ��� ������ ��������� �� ���������� ��� ��� ��� ����� ����������� ��������� ��� ��� �� ���� ��������� ��� ��� ��������� ��������� ����� ��������� ����������� �������������� ��������� ������� ������ �� ������ �� ��� ���������� ���������� ������������������ ���������������� ���������� ���������� ��������������� � ��������� ���������� �������� �� ��������� �������� ������� �������� ��������� ��������� ��� ���������� ���������� ����������� �������� ����������� ��������� ���������������� ������� � ��������� ��������� �� ��� ��������� ���������� ����������������� ��������� ���������� ���� ������������ �������� ���������� ��������� � �������������� ������������ � ���������� ��� ��� �������� ��������� ��� ���������� �� ���������� ����������������� �������� ������������ �� �����
��������� ���������
��������
� ����
��������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� Dic/Enero 2012 | ARAL | 49
ESTUDIO DE MERCADO
a t s a P
UN MERCADO
“AL DENTE” CRECEN LAS VENTAS DE PASTA ALIMENTICIA EN UN 2,3%
El sector de las pastas alimenticias ha facturado en España un total de 315,65 millones de euros durante 2011, un 2,30% más que en 2010. Un dato sin duda envidiable en un año tan aciago para la economía como el recién finalizado, pero que hay que matizar rápidamente con una cifra aún más espectacular: un 6% de incremento del valor de las ventas de las marcas de distribución. Por Rafael Gallego
L
os m a ti ce s, de sde l u ego, n o acaban aquí, según los datos proporcionados por la consultora ShymphonyIRI para el TAM f i n a l i za do en di ci em bre de 2011. Al increm ento de la penetración de las marcas de distribución se contrapone un descenso de las marcas tradicionales que, en este caso, supera en una centésima el punto porcentual. Aunque quizá el denominador común del comportamiento del sector de las pastas alimenti-
50 | ARAL | Dic/Enero 2012
cias durante 2011 haya que buscarlo en el volumen de las ventas, ya que en este aspecto se produjeron descensos generalizados. Así, el global bajó un -2,48% y las MDD un -1,41%. Pero el peor resultado fue, una vez más, el de las marcas tradicionales, que registraron una caída del -4,48%. Estos ascensos y descensos a contrapeso se han traducido en una ganancia neta de cuota de mercado para las MDD, que rozaron en 2011 el 49% en valor y el 66% en volum en (48,97% y
65,89%, respectivamente). Se trata de un incremento del 1,71% en valor que, siguiendo la tónica general del sector, se ve refl ejado en un más tenue 0,72% en volumen de producto colocado. Por otro lado, el análisis de las cifras del sector de pastas alimenticias, concretamente la relación entre el valor y el volumen de los productos comercializados, arroja otro denominador común: la subida en precio en torno a una décima porcentual en todos los segmentos. La
Alimentación | Pasta Fotos: 123RF
excepción se ha producido en las pastas frescas de MDD, cuyo incremento no alcanza la media centésima. Precisamente, el desglose de los datos del TAM de diciembre de SymphonyIRI según las dos grandes tipologías de pasta -seca y fresca-, también recoge detalles interesantes sobre la evolución de este mercado. En ambos casos se han registrado crecimientos en cuanto a valor de las ventas superiores a los dos puntos porcentuales (2,25% y 2,50%,
respectivamente). Sin embargo, en el caso de la pasta seca, se ha producido un descenso importante del volumen de un -2,69%, en contraposición a la subida mostrada por la fresca, que ha alcanzado un 1,35%. Otro aspecto que destaca en este desglose de datos es el comportamiento de las MDD. Tanto en el caso de las pastas secas como en el de las frescas, las marcas de distribución registraron subidas más que notables en el TAM de diciem-
bre de 2011. La más espectacular fue la de las secas, con un 6,28% de incremento del valor de ventas con respecto al periodo anterior. Pero las frescas tampoco se quedaron muy atrás, ya que lograron un alza del 4,64%. Esta última tipología fue la única que consiguió aum entar también el volumen de sus ventas nada m enos que en un 3,77%, m ientras el resto del sector -tanto el compuesto por marcas tradicionales como del distribuidor- debió conformarse con caídas de Dic/Enero 2012 | ARAL | 51
LANZAMIENTOS
ESTUDIO DE MERCADO
Pasta
En PASTAS GALLO tienen la previsión para 2012 de innovar en todos los segmentos, aportando nuevas soluciones adaptadas al consumidor de hoy, con una imagen más moderna y afín a los tiempos actuales. El consumidor de hoy en día demanda productos nuevos de calidad y sigue siendo muy exigente con las novedades. En general, los consumidores quieren probar cosas nuevas y la idea de Pastas Gallo es lanzar novedades que se acaben incorporando a la cesta de la compra. Durante 2011 lanzaron varios productos, tanto de pasta seca como fresca y modificaron algunos que ya existían para mejorarlos y adaptarlos al momento actual:
Pasta seca “Corazones con vegetales”: una nueva variedad de pasta ideal para preparar ensaladas. Gallo ofrece mayor variedad con un producto que está teniendo gran éxito debido al incremento de consumo de ensaladas de pasta.
Nuevos productos de la gama “Sabores Nuestros”: Debido a la buena acogida de esta gama que hasta el momento tenía cuatro productos, Gallo ha lanzado tres nuevas referencias: Raviolis con morcilla de Burgos, Raviolis con ceps y rovellons y Raviolis con carn d’olla, todos ellos elaborados con ingredientes típicos de nuestra gastronomía.
Nueva gama Sabores del Mundo: Relanzamiento de cuatro recetas de pasta fresca y tres de salsa fresca, bajo el paraguas de Sabores del Mundo al tratarse de las recetas más internacionales. Los productos son: Girasoli con Fondue de Quesos Suizos, Perline con Parmigiano Reggiano, Ravioli con Asado Argentino y Tortelli con crema de roquefort. En cuanto a salsas, Pesto, Carbonara y Fondue de Quesos Suizos.
Relanzamiento de los Platos Preparados de la gama “Sabores Nuestros”: Cinco nuevos Platos Preparados dentro de la gama Sabores Nuestros, elaborados con ingredientes característicos de la gastronomía española. Tres son platos de pasta con salsa: Tallarines con salsa de queso manchego, Macarrones con sofrito de ternera y Spaguetti carbonara con panceta ahumada. Las otras dos son recetas nuevas de placas: Lasaña con guiso de ternera y Lasaña de carne y setas.
diversa consideración. Es decir, esta única subida en el volumen de ventas de las marcas de distribución en pasta fresca consigue elevar el global del segmento, ya que las marcas tradicionales también cayeron un -1,44% en volumen. Este magnífi co comportamiento de las m arcas de distribución hace que su cuota de mercado en valor de ventas avance casi dos puntos (1,93%) durante el periodo de referencia, en el caso de las pastas secas, y casi un punto (0,85%) en el de las frescas. Esto se ha traducido en una cuota de mercado para las MDD del 50,83%, redu ci én dose a u n m á s modesto 41,47% en el de las frescas. Por 52 | ARAL | Dic/Enero 2012
volumen de ventas, las MDD también consiguen avances en cuotas de mercado, pero más modestos y en línea con la evolución del global del sector. Así, solo consiguen incrementarla un 0,71% en pasta seca y un 1,28% en fresca, si bien los totales llegan al 66,53% y 54,83%, respectivamente. Desde un punto de vista general, el comportamiento del sector de pastas alimenticias durante 2011 ha sido incluso mejor de lo que cabría esperar en una situación económica como la actual. La pasta es un alimento “refugio” para las familias españolas que posee una larga tradición firm em ente consolidada en
nuestro acervo cultural. Su bajo precio y alto poder alimenticio la convierten en un recurso imprescindible en la dieta y más en tiempos de crisis. Asimismo, las cifras denotan también el valor refugio que para las m arcas tradicionales supone la pasta fresca. Pa rece qu e el con su m i dor con ti n ú a otorgando su confi anza a las marcas en este categoría que, además, supone un verdadero campo de batalla en cuanto a innovación. Es precisamente en este área donde los fabricantes echan el resto con innovaciones constantes que renuevan la atracción del consumidor. Esta estrategia ha permitido a las mar-
Alimentaci贸n | Pasta Dic/Enero 2012 | ARAL | 53
ESTUDIO DE MERCADO
Pasta
DE CADA DIEZ KILOS VENDIDOS EN ESPAÑA,
9,45
FUERON DE PASTA SECA
cas no solo reducir la sangría de cuota de mercado sufrida en la pasta seca, sino tam bién increm entar la relación Valor/Volum en nada m enos que en dos décimas, cuando en el resto del sector las subidas no llegan a una décima. Sin embargo, no puede ocultarse que la tendencia a favor de las MDD es una constante también en el área de la pasta fresca. Así, desde 2008 no ha parado de crecer su cuota de m ercado en valor de ventas, que se situó aquel año en un 32,40%, subió a un redondo 40% en 2009, al 40,62% en 2010 y, fi nalmente, al 41,47 en 2011. Com o puede verse, la progresión es lenta, pero inexorable. Toca pasta El caso de la pasta seca es bien diferente. De cada diez kilos de pasta alimenticia que se vendieron en España durante 2011, 9,45 fueron de este tipo. Además, en valor, constituye algo más del 80% del mercado total. Hablamos de un total de 252,93 millones de euros y de 170,28 millones de kilos de productos comercializados el pasado año. Dentro de esta categoría, los formatos clásicos continúan acaparando mayoritariamente la atención de los consumidores, con un 59,2% de cuota de mercado. Sin embargo, en el TAM de diciembre de 2011 de la consultora SymphonyIRI, registró un mediocre incremento en el valor de ventas (1,48%), que estuvo acompañado por un considerable batacazo en volumen (-4,44%). 54 | ARAL | Dic/Enero 2012
LA INDUSTRIA OPINA
Departamento de Comunicación de PASTAS GALLO
Francisco Romero, Gerente de PASTAS ROMERO
RESULTADOS.- En 2011 Gallo facturó 201.325.239 millones de euros (202.522.839 en 2010), lo que supone un leve descenso, aunque los resultados se han mantenido bien a pesar de la crisis.
RESULTADOS.- Durante el año 2011 se ha producido un ligero retroceso en las ventas en general, debido según nuestro criterio a un mejor aprovechamiento del consumidor: • Clásica...................... 67% • Ensaladas ................ 20% • Huevo ........................ 4% • Gourmet ................... 1% • Fibra .......................... 1% • Infantil ....................... 1%
OBJETIVOS PARA 2012.- Para este año que comienza tenemos previstos algunos lanzamientos de pasta fresca. Debido al éxito de la gama Sabores Nuestros, lanzaremos otro producto de esta línea. En cuanto a pasta seca también tenemos previsión de lanzar alguna novedad, ya que somos conscientes que es una gama que tiene mucho peso en la compañía y que es importante innovar y lanzar nuevos productos. Además, queremos aportar un nuevo producto para celíacos, que son una parte importante de nuestros consumidores.
Por el contrario, parece que los consumidores otorgaron sus favores a otras tipologías como la pasta de ensalada, con huevo o fi bra, el cous-cous, etc. que lograron importantes incrementos en el cómputo porcentual tanto en valor como en volumen. Pero, eso sí, estos movimientos han tenido una escasa repercusión en el global de cifras dado lo reducido peso específi co en las mismas. En cuanto a la relación Valor/Volumen cabe señalar que se ha mantenido estable en la práctica totalidad de las categorías, con movimientos al alza o a la baja que en raras ocasiones han superado la
LANZAMIENTOS.- En el último año se han lanzado productos con fibra con un nuevo diseño del envase.
OBJETIVOS.- Nuevos diseños y productos para el mercado nacional e insistir y redoblar esfuerzos en la exportación. Reducción de costes energéticos.
décima de punto. La excepción han sido las pastas infantiles, que registraron un incremento de 33 décimas, muy por encima del resto, y también una caída porcentual en valor y volumen fuera de contexto (-24,53% y -33,63%, respectivamente). La estabilidad ha sido también la tónica general en cuanto a la distribución de pasta seca. Según los datos del TAM de diciembre de 2011, continúa la tendencia de los supermercados de ganar cuota a costa de los hipermercados, pero de forma bastante moderada, con apenas un modesto 0,26% de incremento. Las cifras
Alimentación | Pasta
MERCADO NACIONAL DE PASTA ALIMENTICIA TOTAL
Valor 2010
Valor 2011
Valor 10/11
Volumen 2010
Volumen 2011
Volumen 10/11
308,54
184,69
315,65
180,11
2,30%
-2,48%
Marcas
162,72
64,32
161,08
61,44
-1,01%
-4,48%
MDD
145,81
120,36
154,57
118,67
6,00%
-1,41%
247,35
174,99
252,93
170,28
2,25%
-2,69%
Marcas
126,39
59,82
124,37
57,00
-1,60%
-4,71%
MDD
120,96
115,17
128,56
113,29
6,28%
-1,64%
61,18
9,70
62,72
9,83
2,50%
1,35%
PASTA SECA
PASTA FRESCA Marcas
36,33
4,50
36,71
4,44
1,04%
-1,44%
MDD
24,85
5,19
26,01
5,39
4,64%
3,77%
Valor en millones de euros y volumen en millones de kilos | Fuente: TAM Diciembre de 2011. SymphonyIRI | ARAL.
ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR DE PASTAS ALIMENTICIAS
TOTAL Pasta seca Pasta fresca
Valor
Volumen
Compradores (miles)
Gasto medio (€)
Frecuencia compra (días)
Gasto por acto (€)
286,81
168,50
15,72
18,25
10,40 días
1,75
229,71
159,19
15,62
14,70
9,57 días
1,54
57,10
9,31
4,43
12,89
4,02 días
3,20
Valor en millones de euros y volumen en millones de kilos | Fuente: TAM febrero de 2011. Kantar Worldpanel | ARAL.
COMERCIALIZACIÓN DE PASTA ALIMENTICIA EN LIBRE SERVICIO Valor
Evolución (%)
TOTAL
221.035
3,2
-
-
Normal
132.612
3,1
114.369
-1,5 2,9
Enriquecida
Volumen
Evolución (%)
62.222
4,2
31.511
Integral
2.592
19,2
1.257
8,3
Seca rellena
9.086
-5,9
2.292
-4,9
14.523
3,1
2.364
2,9
Laminada
Datos referidos a la comercialización de pasta alimenticia en hipermercados y supermercados de más de 100 metros cuadrados de superficie. Valor en miles de euros y volumen en miles de unidades | Fuente: TAM Noviembre de 2011. Nielsen | ARAL.
se radicalizan un tanto si atendem os solo a la “guerra” interna de los súper. En este entorno sí se produce una ganancia significativa de cuota de mercado de los más grandes (entre 1.001 y 2.500 metros cuadrados) en detrimento de los medianos (de 401 a 1.000 metros cuadrados) y los pequeños (entre 100 y 400 metros). Así, los “grandes” captan en valor un 2,81% en valor y un 3,99% en volumen. Por otro lado, la pasta fresca contabilizó en el TAM de diciembre unas ventas de 62,76 millones de euros (9,83 millones de kilos), lo que supuso un avance interanual del 2,50% en valor (1,35% en
volumen). De las tres tipologías básicas en las que la consultora SymphonyIRI divide este mercado (rellenas, lisas y ñoquis), la primera es con diferencia la que goza de m ayor aceptación entre los consumidores, registrando un 3,94% de incremento en su cuota de mercado en va l or (1,95% en vol u m en ), h a st a alcanzar el 78% del total (el 67,2% en volumen). Las lisas (16,1%) y los ñoquis (5,2%) se mantienen a mucha distancia de las preferencias de los consumidores. Las primeras, incluso, han sufrido un serio retroceso del -2,98% en valor (-2,55% en volumen) en su cuota de mercado.
Por mucho trigo... Con una producción mundial de pasta alimenticia que supera ya la cota de los 13 millones de toneladas, según datos de la UNAFPA (Unión de Asociaciones de Fabricantes de Pasta Alimentaria de la UE), España se sitúa en un modestísimo vigésimo quinto puesto en cuanto a consumo per cápita, con unos cinco kilos por habitante y año. En cuanto a fabricación, nuestro país se encuentra mucho mejor situado, en el puesto décimo tercero, delante de potencias como Japón o Francia, aunque detrás de países como Turquía, Irán o Venezuela, por citar solo algunos ejemplos. En cualquier caso, muy lejos de los gigantes de la producción mundial: Italia, Estados Unidos y Brasil, con 3,25, 2,00 y 1,30 millones de toneladas, respectivamente. En una encuesta realizada por ARAL, en Comercial Gallo señalan que a pesar de que la crisis económica está afectando a todos los sectores, “afortunadamente para nosotros, el sector de la pasta, no es uno de los más afectados, porque es un producto indispensable en la dieta m editerránea y el hecho de que sus precios sean asequibles para muchos Dic/Enero 2012 | ARAL | 55
ESTUDIO DE MERCADO
Pasta
LA DISTRIBUCIÓN DE PASTA ALIMENTICIA
90.000.000
5,68%
80.000.000 Resto de canales
70.000.000
Especialistas
60.000.000
50%
Tienda de alimentación
50.000.000
40%
Discount
17,52%
70% 54,91%
47,45%
40.000.000 30.000.000
0%
20.000.000 10.000.000
0,42
Hipermercados
1,17
35,75%
1,53
20,92%
1,85
20%
3,49
Supermercados y autoservicios
8,61
30%
10%
Volumen
32,23
60%
Valor
51,95
80%
2,26% 8,85% 0,00%
87,03
90%
2,94% 2,60% 1,10%
81,82
100%
CUOTA DE MERCADO DE MARCAS EN PASTA SECA CLÁSICA
0
PASTA SECA
PASTA FRESCA
MDD
Datos en porcentajes. Fuente: TAM 2/2011 Kantar Worlpanel / ARAL.
consum idores, favorece que no haya disminuido su consumo”. Por otro lado, Francisco Romero, gerente de Pastas Romero sí apunta un dato que puede ser preocupante para el sector: “en Eu ropa se e stá produ ci en do en estos años un aumento excesivo de la capacidad de producción, mientras que la demanda, a consecuencia de la situación económica, está disminuyendo en cantidad y en número de compradores, lo que provoca fuertes tensiones. Afortunadamente -continúa- la pasta es un alimento que por sus características de bajo coste, fácil transporte, buena conservación, aporte de energía y producto saludable, tiene todavía mucho recorrido y el techo de consumo está muy lejos”. Así, salir de la crisis es la pregunta del m illón y la respuesta, no por sabida, resulta menos oportuna. En Pastas Gallo lo tienen muy claro: “en una situación como la actual, consideramos que sólo la innovación puede abrir nuevas puertas y es por ello que queremos apostar por los lanzamientos diferenciales que aporten un valor añadido”. Por otro lado, uno de los elementos capitales para que el sector pueda capear la crisis es el precio de las materias primas, básicamente el del trigo. Precisamente, el precio de este cereal ha protagoniza56 | ARAL | Dic/Enero 2012
Gallo
Barilla
Romero
Nomen
Cantidades de Valor en millones de euros. Cantidades de Volumen en millones de kilos. Fuente: TAM Diciembre 2011. SymphonyIRI/ARAL.
ESPAÑA MANTIENE UN CONSUMO DE UNOS
5 Kgs. PER CÁPITA AL AÑO DE PASTA do el pasado 2011 una gran volatilidad. A mediados de año sufrió una fuerte subida tras conocerse los datos de superfi cie sembrada en España, que hicieron descender las estimaciones de producción respecto a las previsiones y a la producción del año anterior. Al alza de precios contribuyó también la situación en Europa, cuya producción se contrajo sensiblemente por la sequía. El resto de factores que empujaron al alza los precios fueron los habituales de la última década: el incremento de la demanda de China y las subidas en el precio del petróleo y de la demanda de bioetanol en Europa y Estados Unidos. Por el contrario, también ha habido factores que han actuado de contrapeso de los precios, como la vuelta de las exportaciones rusas y ucranianas (esta última sin aranceles), o las buenas cosechas de Rumanía y Bulgaria dentro de la UE.
Otra cosa es como se viven estos vaivenes en la industria. En opinión de Francisco Romero, gerente de Pastas Rom ero, dados los altos precios que a ú n ti en en l a s m a teri a s pri m a s y l a actual situación del mercado, “es muy difícil repercutir estos costes, con lo que los márgenes industriales disminuyen. Además, -continúa- países de África o Medio Oriente que antes eran importadores de pasta europea, ahora se han industrializado y están fabricando su propio producto”. De cara a 2012, los expertos auguran una estabilización de los precios del trigo gracias a las buenas perspectivas de la cosecha rusa (que reducirá además sus derechos arancelarios), y de la producción mundial en general, que se cifra en un incremento en torno al 5%, lo que podría compensar la subida del consumo mundial. Sin embargo, en el momento de cerrar esta edición de ARAL aún no se tienen datos sobre los afectos de la sequía que están padeciendo en Kansas, Texas, Oklahoma y el norte de México. Un mal dato podría hacer que se redujeran los niveles de reservas. Entonces, la especulación internacional echaría sin duda el resto para estropear el año al sector y a los sufridos consumidores.
�� ������������� ������������������������������� �����������������������
���������� ��������������������� ����������
��� ��� �� ���
�����
Dic/Enero 2012 | ARAL | 57
Alimentación | Pasta
������������������������
ESTUDIO DE MERCADO
s a í j Le
UN AÑO
EN BLANCO LAS MDD DE LOS SUPER GANAN CUOTA A COSTA INCLUSO DE LOS HÍPER
El mercado de lejías alcanzó en España unas ventas de 117,97 millones de euros en el TAM de noviembre de 2011 elaborado por la consultora SymphonyIRI, que se plasmaron en un total de 263,39 millones de litros de productos comercializados durante esos doce meses. Estas cifras denotan una evolución prácticamente plana del sector y son consecuencia tanto del crecimiento cero de la población, como del saldo global de estancamiento que ha registrado el consumo y la economía durante 2011. Por Rafael Gallego
A
sí contextualizado, no puede considerarse objetivamente como un mal dato el 1,64% de crecimiento en valor de las ventas del sector —el 0,81% en volumen—, conseguido en el TAM de noviembre con respecto al mismo periodo del año anterior (si bien Nielsen matiza estos resultados para los canales de libre servicio de más de 100 m2. señalando una caída del -1,3% en ventas y un crecimiento del 1,2% en volumen). Tampoco lo es, desde luego, si 58 | ARAL | Dic/Enero 2012
se compara con la evolución registrada en los ejercicios anteriores. Por ejemplo, en el TAM de octubre de 2010 se obtuvo un incremento, —con respecto al mismo periodo de 2009— del 2,1% en volumen, pero un retroceso del -0,9% en la facturación, que se situó en unos magros 109,69 millones de euros. Peor aún es la comparación entre los TAM de octubre de 2009 y 2008, que no solo registró un exiguo crecimiento del volumen de productos comercializados del 0,2%, sino que el valor de las ventas
totales sufrió un aparatoso descenso del -2,7%. Como en ejercicios anteriores, el segmento de las lejías multiuso es el que muestra un mejor comportamiento en el TAM de noviembre de 2011. Registró incrementos tanto en el volumen como en el valor de las ventas (2,98% y 1,73%, respectivamente), rozando las cotas de los 122 millones de litros y la de los 40 millones de euros en facturación (121,92 y 39,33). Estos datos parecen confirmar la tendencia en los últimos
No alimentación | Lejías Fotos: 123RF
años hacia un cambio en las preferencias de los consumidores, que optarían por este tipo de productos multiuso en lugar de los más tradicionales o específicos (para ropa o con detergente). Así, retrospectivamente, este tipo de lejías “para todo” fueron las que más crecieron en volumen (2,9%), aunque el valor de las ventas se mantuviera estancado durante el TAM de octubre de 2010 con respecto al de 2009. Por otra parte, en el TAM de octubre de 2009 y con respecto al de 2008, esta categoría experi-
mentó también los mejores resultados, con incrementos superiores al 4,5%, tanto en volumen como en valor. Se trata, sin duda, de un reflejo del profundo cambio sociológico que está viviendo la sociedad española en la primera década del siglo XXI. El otro área de mercado que se analiza, el de las lejías con detergente, experimentó un crecimiento algo menor que las multiuso en el TAM de noviembre de 2011, pero no por ello menos significativo: un 2,43% en valor y un 2,80% en volumen. Estos datos
reflejan también un cambio de tendencia importante en el diferencial entre el valor facturado y el volumen de producto colocado, como atestigua la comparación de los TAM de octubre de 2010, 2009 y 2008. Así, en el primer caso, subieron las ventas en un 1,7% pero su valor decreció en un -3,3%. La relación 2009/2008 también es negativa en las lejías con detergente, ya que se incrementó en un 2,1% el volumen de ventas, pero la facturación cayó nada menos que un –5%. Dic/Enero 2012 | ARAL | 59
ESTUDIO DE MERCADO
s
Lejía
LA INDUSTRIA OPINA
MÁS DEL
80%
DE LA FACTURACIÓN POR LEJÍA FUE A PARAR A LOS SUPERMERCADOS Con todo, la reina en cuanto a valor de ventas sigue siendo la lejía específica para la colada, que superó el 37% del total de facturación del sector. Sus cifras en el TAM de noviembre de 2011, sin embargo, no han sido buenas, ya que registró una bajada del -0,19% en valor (hasta los 42,99 millones de euros) y del -2,27% en volumen (hasta los 75,31 millones de litros) con respecto al mismo periodo de 2010. Estos datos confirman el comportamiento complejo de este producto, que venía de sufrir una fuerte caída tanto en valor como en volumen en 2009 (-6,8% y -7,3%, respectivamente), y que apenas logró corregirse en 2010 (0,3% y 1,3% de incremento, respectivamente).
LA LEJÍA DARÁ NUEVAS OPORTUNIDADES DE FUTURO HENKEL
VENTAS.- La evolución de ventas de lejías en 2011 (datos acumulados a P12 Nielsen) ha sido de +0.4%. Estos productos han conseguido mantenerse gracias a ser un producto relevante, único en su uso y económico (cualidad apreciada sobre todo en estos momentos). Si desagregamos estos datos en subsegmentos encontramos que las lejías multiusos y lejías con detergente crecen un +2.16% y +0.2% respectivamente, mientras que las lejías de ropa decrecen un 1%.
INNOVACIÓN.- Este año en Henkel hemos centrado nuestra estrategia en introducir y fomentar el conocimiento de los beneficios y usos de la lejía en nuevas generaciones. Un ejemplo de ello es la relevancia que hemos dado este año a medios en auge como el “online” con la web www.desinfeccionylimpieza.com, destinada a recordar usos y enseñar a las nuevas generaciones los beneficios de estos productos, aportándoles trucos, consejos y artículos útiles para aquellos que “empiezan” en el mundo del cuidado del hogar. Creemos que estos segmentos van a crecer en relevancia ya que la desinfección está creciendo en importancia a nivel global. Esto impacta a las marcas de lejía y también en el desarrollo de otros productos destinados a desinfectar con base “no cloro” productos llamados “oxy” por los que todas nuestras marcas están apostando a futuro.
ECONOMÍA.- La crisis afecta como al resto de segmentos de limpieza, el consumidor se vuelve cada vez más exigente y racionaliza cada vez más la cesta de la compra.
OBJETIVOS.- En un entorno de creciente relevancia de la desinfección, las directrices europeas se están fortaleciendo cada vez más. En Henkel nos anticipamos y establecemos medidas muy estrictas de seguridad y calidad en nuestros productos. Por otra parte, desde un mensaje directo al consumidor, estamos trabajando en la didáctica a través de la comunicación llana y honesta de los beneficios y cualidades que ofrecen las lejías a los nuevos consumidores o nuevas familias.
PREVISIONES.- Prevemos un ligero crecimiento para el próximo año debido a este incremento de relevancia de la desinfección a futuro, que empezará ya a verse en los resultados. Este mercado dará nuevas oportunidades a futuro gracias a esta relevancia de la desinfección y a que le lejía es un producto relevante para nuestro país y apreciado por su ecuación de valor.
60 | ARAL | Dic/Enero 2012
No alimentaci贸n | Lej铆as Dic/Enero 2012 | ARAL | 61
ESTUDIO DE MERCADO
s
Lejía
Desplazamiento al blanco Como si hubieran estado en lejía, las cifras globales palidecen en comparación con las registradas por los movimientos internos del sector y, más concretamente, por las obtenidas por las marcas de la distribución (MDD). Según SymphonyIRI, el TAM de noviembre de 2011 arrojó crecimientos arrasadores tanto en valor como en volumen para las MDD: 5,16% y 4,08%, respectivamente. Por aplicación, las cifras de facturación y volumen son igualmente magníficas en las lejías para la ropa de marca blanca (2,74% y 1,32%, respectivamente) y en las multiuso (4,97% y 4,05%). Pero se llevan las palma las lejías con detergente, cuyo valor en ventas creció nada menos que un 8,00% y un 6,39% en volumen. De estos resultados cabe inferir al menos una consecuencia inmediata: la confirmación de que los consumidores han optado decididamente por las MDD, cuya cuota de mercado con respecto al global del sector supera ya claramente el 47% en valor y el 69% en volumen. Esto significa que, en un año, esta cuota se ha incrementado nada menos que 1,58 puntos porcentuales en valor y en 2,17 puntos en volumen. Otro aspecto de este “desplazamiento al blanco” en el sector de las lejías es el 62 | ARAL | Dic/Enero 2012
LA FACTURACIÓN DE LEJÍAS ALCANZÓ EN ESPAÑA LOS
117,97 MILLONES DE EUROS
círculo vicioso en el que se ven atrapadas las marcas tradicionales. Por un lado, están obligadas a bajar sus precios para competir, no solo con las MDD, sino también para recuperar atractivo ante el consumidor en un contexto de crisis profunda. Pero, por otro lado, ante la caída de las ventas, no tienen más remedio que mantener los precios e incluso subirlos para salvar los balances. Este ha sido el caso para el TAM de noviembre pasado. A una caída de la facturación del -1,32% del conjunto de marcas tradicionales, le ha acompañado otra más rotunda del -5,86% en volumen, lo que arroja un diferencial Valor/Volumen de 4,54
puntos. Esto se ha traducido en que los precios subieron en todos los segmentos de aplicación de las marcas tradicionales una décima de punto de media, cuando en el global del sector y de las MDD la subida se ha situado en torno a la centésima de punto: un orden de magnitud menor. La consecuencia de esta situación es que las MDD obtienen un margen extra para subir sus propios precios. Y, como decíamos más arriba, lo están haciendo de forma clara pero no exagerada, con poco más de una centésima de diferencial en el global. Un caso especial que debe destacarse es el de las lejías para la ropa. Se trata, según las estadísticas, de un valor refugio para las marcas tradicionales. Si bien en todas las tipologías de aplicación las marcas registraron caídas importantes en el TAM de noviembre pasado, tanto en volumen como en valor, la colada es donde las MDD han conseguido una menor penetración. Así, los consumidores confían en las marcas
TOTAL
Valor 2011
Valor 10/11
Volumen 2010
Volumen 2011
Volumen 10/11 0,81%
116.069.632
117.973.624
1,64%
261.266.192
263.390.128
Multiuso
38.192.572
39.331.012
2,98%
119.859.128
121.929.304
1,73%
Para ropa
43.071.664
42.991.832
-0,19%
77.063.360
75.313.392
-2,27%
Con detergente
34.805.384
35.650.780
2,43%
64.343.696
66.147.428
2,80%
TAM Noviembre de 2011. Valor en euros y volumen en litros | Datos de incrementos en porcentajes | Fuente: SymphonyIRI | ARAL.
ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR DE LEJÍAS
TOTAL
Valor
Volumen
Compradores (miles)
Gasto medio (€)
Frecuencia compra (días)
Gasto por acto (€)
145.566,80
239.361,60
13.848,28
10,51
5,30
1,98
Valor en miles de euros y volumen en miles de kilos/litros | Fuente: TAM febrero de 2011. Kantar Worldpanel | ARAL.
LA DISTRIBUCIÓN DE LEJÍAS EN ESPAÑA HIPERMERCADOS
16.477.259 (50,7%)* 94.504.953 (22,6%)*
SUPERMERCADOS PDM
para lavar la ropa, que conservan una cuota de mercado casi del 68% en valor y del 54% en volumen (67,89% y 53,63%). Ganancia de pescadores El gran beneficiado de la situación que atraviesa la economía española ha sido el popular súper, que gana cuota de mercado en todos los segmentos a costa de los hiper y de la distribución PDM (Perfumería/Droguería Moderna). Así, de toda la facturación lograda por la venta de lejía en nuestro país en el TAM de noviembre de 2011, algo más del 80% fue a parar a este tipo de superficies (entre 400 y 2.500 m2), con lo que incrementaron su cuota de mercado en casi medio punto (0,49) en valor y casi dos tercios (0,63) en volumen. De igual manera los hipermercados vieron reducida su cuota en valor en -0,18 puntos (-0,29 en volumen) y la PDM, la gran perjudicada, en -0,31 puntos en valor y en -0,33 en volumen. Estas cifras son fiel reflejo de la buena marcha que para este tipo de distribución han tenido sus marcas propias. Estas han sido
6.991.999 (12,4%)*
LAS CLAVES Se confirma la tendencia hacia un cambio en las preferencias de los consumidores por productos multiuso en lugar de los más tradicionales o específicos Los datos desde 2008 reflejan una variación de tendencia importante en el diferencial entre el valor facturado y el volumen de producto colocado
* Variación 10/11 TAM Noviembre de 2011. Fuente: SymphonyIRI | ARAL.
las artífices del aumento de cuota de mercado global en detrimento básicamente de los híper, ya que la distribución PDM permanece prácticamente al margen de esta “batalla”. Así, de los 0,49 puntos porcentuales de ganancia de cuota de mercado en valor capturada por los supermercados en el TAM de noviembre pasado, más del la mitad (0,28) provinieron del negocio de marcas blancas de los hipermercados. Conviene detenerse, aunque sea brevemente, en el desglose de resultados de los supermercados tal y como los presenta la consultora SymphonyIRI: divididos según su tamaño (pequeños: entre 100 y 400 m2; medianos: entre 401 y 1.000 m2; grandes: entre 1.001 y 2.500 m 2 ). Así, los grandes vencedores en el TAM de noviembre pasado son precisamente los “grandes”, que consiguen aumentar su cuota global de mercado en valor nada menos que en un 1,67% y en un 2,34% en volumen, siempre en detrimento de los medianos y pequeños. Asimismo, una vez más, es en el comportamiento de las MDD donde este subsegmento de la distribución consigue Dic/Enero 2012 | ARAL | 63
No alimentación | Lejías
MERCADO NACIONAL DE LEJÍAS Valor 2010
ESTUDIO DE MERCADO
s
Lejía
los mejores resultados, de manera que incrementa en un 1,06% en valor su cuota de mercado en este área. Por su parte, los supermercados de mediano y pequeño tamaño no consiguen mantener su cuota en este área, cayendo tanto en valor (-0,23 y -0,83 puntos, respectivamente), como en volumen (-0,70 y -1,18 puntos). Del súper a casa Otro enfoque que puede ayudar a comprender mejor la evolución de este segmento de mercado es el de la consultora Kantar Worldpanel, que prevé para 2012 un estancamiento general de este área de consumo en torno al +0,6% y -0,6% de volumen de negocio. En el caso concreto de las lejías y lejías con detergente, KWP señalaba en su TAM finalizado en junio de 2011 un descenso importante en el porcentaje de penetración, esto es, en el número de hogares que compraron este tipo de productos, cifrado en un -1,35%. Asimismo, el gasto medio del periodo en euros por hogar comprador se situó en 10,51€, un -14,74% menos que en el periodo anterior. Además, la frecuencia de compra también cayó según KWP en un -5,77% hasta los 5,30 días. Este comportamiento a la baja de los consumidores se ve matizado por la encuesta de SymphonyIRI, que en el TAM de noviembre pasado muestra un comportamiento prácticamente plano en todas las zonas geográficas españolas. Solo Madrid y Barcelona, con sus respectivas áreas metropolitanas, ofrecen tímidos crecimientos en valor (0,30% y 0,22%, respectivamente) y en volumen (0,27% y 0,08%). Suben también en aceptación las MDD en estas áreas, como cabría esperar, aunque con el mismo grado de timidez. Destaca, eso sí, la bajada en volumen de entre uno y un punto 64 | ARAL | Dic/Enero 2012
y medio en zonas como Centro-Este, el Sur y el Noroeste de la península. La lejía, por ser el producto de limpieza para el hogar más tradicional, cuenta con una presencia consolidada en el mercado de limpiadores y desinfectantes para el hogar. Quizá por esta razón también, su rotunda popularidad, sufre un estancamiento casi crónico desde un punto de vista comercial. Esto se debe en parte a una imagen algo anticuada y a su percepción por el consumidor como producto abrasivo, lejos de las actuales tendencias del mercado. Por ello, los fabricantes intentan incorporar otros
LAS CLAVES Las MDD han obtenido un margen extra para subir sus propios precios y lo están haciendo de forma clara con poco más de una centésima de diferencial La lejía, por ser el producto de limpieza para el hogar más tradicional, cuenta con una presencia consolidada en el mercado de limpiadores y desinfectantes para el hogar
valores añadidos como aromas y perfumes, agentes protectores para todo tipo de superficies y, también, esa etiqueta de “multiuso”, muy atractiva sobre todo para las nuevas generaciones de consumidores que buscan simplificar al máximo las tareas rutinarias del hogar. Por otro lado, según un informe de SymphonyIRI, la marca de distribuidor está aumentando su cuota de mercado en toda Europa. A medida que los minoristas refuerzan sus programas de marca de distribuidor y sus precios, la cuota de valor de las marcas minoristas ha aumentado en muchos países. La consultora explica que los compradores siguen demandando más valor por su dinero. Asimismo, el estudio revela que, en países como Italia o Grecia, los minoristas están promocionando sus productos de MDD con más frecuencia, algo que posiblemente está afectando a las estrategias de promoción de las marcas en estos países. En resumen, el mercado nacional de lejías ha reflejado fielmente durante 2011 la tendencia a la baja de la economía española y, en particular, la contracción del consumo. Gracias a su carácter de producto de primera necesidad y de su sólida consolidación en la cesta de la compra, sus cifras no han caído de forma tan rotunda como han experimentado otros segmentos del mercado de limpiadores y desinfectantes. Cabe destacar, como corolario de este ejercicio económico, el auge decidido de las MDD en este sector en la práctica totalidad de aplicaciones. Solo en el área de la lejía para la colada las marcas tradicionales consiguen retener cierta cuota de mercado. Otra cosa será en 2012, ya que la amenaza de recesión puede acabar también con la poca confianza que le queda al consumidor.
No alimentación | Lejías ���������������������������������������������������������������������
Dic/Enero 2012 | ARAL | 65
INDUSTRIA AUXILIAR SOFTWARE LOGÍSTICO
REVOLUCIÓN INTERMINABLE Por Redacción ARAL
LAS EMPRESAS DE SOFTWARE LOGÍSTICO NO DEJAN DE PRESENTAR NOVEDADES
66 | ARAL | Dic/Enero 2012
Los programas informáticos de gestión ocupan cada vez más y más espacio en la cadena de suministro. Su fiabilidad, su eficiencia, su eficacia y, por tanto, la reducción de costes que conlleva, son sus principales armas. Por eso las empresas del sector no dejan de lanzar nuevos productos que satisfagan una demanda creciente. En este reportaje repasamos algunas de las novedades más importantes presentadas durante 2011.
Software logístico
BLACKROC SE UNIRÁ A BLUESTAR COMO SUBSIDIARIA DE PROPIEDAD TOTAL La compañía norteamericana BlueStar, especializada en distribución de productos electrónicos, y la inglesa Blackroc Distribution, especializada en la distribución de productos de identificación automática, captura de datos y “wireless”, han llegado a un acuerdo por el que Blackroc Distribution se unirá a BlueStar como subsidiaria de propiedad total, con lo que la firma norteamericana prepara su aterrizaje en el mercado europeo. El vicepresidente de la Distribución Global de BlueStar, Bill Nix, ha comentado a este respecto que “Blackroc es un distribuidor muy respetado” y que “su atención en el servicio al cliente y su conocimiento de las aplicaciones convierte esta operación en un acuerdo natural que encaja con la filosofía bajo la que se conduce BlueStar”. Para el director ejecutivo de Blackroc Distribution, Tony Jephcott, “trabajar en equipo con BlueStar fue un paso lógico para nosotros”. Asimismo, añadió que “BlueStar reúne tanto la escala como las capacidades básicas para mejorar y ampliar la oferta de servicios de Blackroc en el Reino Unido”.
Por definición, todo software vive en una permanente y agotadora evolución. Lo último siempre será lo penúltimo, y la modernidad tiene una fecha de caducidad muy breve. En esta carrera, las empresas se ven en la obligación de lanzar con regularidad al mercado productos cada vez más sofisticados. Así, Sick presentó el pasado marzo su nueva plataforma estandarizada Idpro, a través de la cual todos los dispositivos de identificación automática son compatibles e intercambiables entre sí: escáner láser, cámara y RFID. Todo ello, gracias a la utilización del mismo software de parametrización (SOPAS). En cuanto a la tecnología RFID, IDpro permite tanto la lectura como la escritura de datos en tags pasivos así como la identificación simultánea de varios objetos en una sola lectura. No es necesario que el tag esté visible para su lectura o escritura.
LAS CLAVES Los programas de gestión ocupan cada vez más espacio en la cadena de suministro Lo último siempre será lo penúltimo y la modernidad tiene una fecha de caducidad muy breve
Respecto a los lectores de códigos con cámara, la tecnología de cámara permite identificar códigos tanto 1D como 2D. Gracias a la identificación omnidireccional de 360° no es necesario colocar los objetos de una manera determinada. Los lectores de códigos de barras basados en láser ofrecen más flexibilidad en cuanto a la distancia de lectura de los objetos gracias a una mayor profundidad de campo. Garantizan la cobertura completa de la anchura del transportador gracias a un campo de lectura más ancho. Asimismo, la tecnología láser facilita un montaje flexible, sean cuales sean las condiciones de iluminación. Marzo también fue el mes elegido por Panasonic para presentar su nuevo software Image Capture Plus para su gama de escáneres profesionales, con el que puede crear archivos PDF con OCR completa, Dic/Enero 2012 | ARAL | 67
INDUSTRIA AUXILIAR SOFTWARE LOGÍSTICO
LEANLOGISTICS SE EXPANDE EN EUROPA Y FIRMA UN ACUERDO CON CHEP LeanLogistics, compañía de tecnología “on-demand” aplicada a la gestión de transporte, ha firmado un acuerdo con Chep para implementar en Europa la tecnología On-Demand TMS, un sistema que Chep ya está empleando con éxito en Norteamérica. On-Demand TMS (Transport Management System) es un software enfocado a la gestión de transporte construido en modo Software como Servicio (SaaS) que permite planificar las necesidades de transporte de las empresas de manera eficiente, logrando mejoras logísticas y reduciendo costes. Es, por tanto, una solución innovadora que genera eficiencias para la cadena de suministro, posee funcionalidades específicas (planificación diaria, ejecución, facturación) y tiene capacidad multilingüe. En opinión del vicepresidente de Logística de Chep Europa, Juan Pablo Negus, “LeanLogistics nos proporciona una herramienta fundamental para optimizar nuestras necesidades de transporte y reducir costes. Hemos confiado en LeanLogistics en Europa fruto del buen trabajo que han llevado a cabo para Chep en Estados Unidos. Chep es la primera compañía en España que ha decidido implementar On-Demand TMS y estamos muy orgullos de los resultados”.
así como automatizar la salida a la red de la información almacenada e, incluso, los correos electrónicos de los clientes. Este software transfiere las imágenes escaneadas a un ordenador, en forma de archivos seleccionables por el usuario, incluyendo PDFA y archivos PDF de OCR. La interfaz de usuario también permite reordenar las páginas digitalizadas (visualmente mover páginas y eliminarlas desde dentro de un documento), usando imágenes en 68 | ARAL | Dic/Enero 2012
miniatura. Además, es posible personalizar estas características antes de la digitalización para ahorrar tiempo y simplificar los procesos. Asimismo, incluye una función de doble exposición que permite a los profesionales sanitarios escanear, por ambas caras, una tarjeta de identificación en la misma página. Además, puede omitir automáticamente las páginas en blanco, aplicación útil para la industria del transporte y la logística, donde se escanean diariamente miles de notas de entrega y facturas. Esto facilita la búsqueda dentro de documentos escaneados, a la vez que los archivos utilizan menos memoria. Captura de texto Por su parte, la compañía Intermec lanzó a principios del pasado mes de octubre una aplicación software para el sector postal y el del transporte de paquetería que, según fuentes de la empresa, elimina los errores derivados de direcciones postales inexistentes. La aplicación, denominada “Verdex”, está basada en tecnología de imagen y es capaz de capturar cualquier tipo de información
basada en texto, como una dirección postal o cualquier otro tipo de formulario, utilizando para ello un terminal móvil de Intermec (solo funciona en estos dispositivos). La imagen capturada por el terminal pasa por un proceso de limpieza para, a continuación, ser verificada en una base de datos. El usuario recibe una confirmación “casi instantánea” en el punto de recogida. En este sentido, el vicepresidente de soluciones globales de Intermec, Larry Klimczyk, declaró que “Verdex supone para los trabajadores móviles un gran salto adelante, ya que les permite verificar de forma inmediata la dirección postal de cualquier envío desde su propio ordenador portátil y en el mismo lugar donde realizan la lectura de esa dirección. Esta capacidad permite tanto la eliminación de errores originados por la entrada manual de datos como nuevas funcionalidades de planificación de tareas, que no solo incrementa la eficiencia de las operaciones, sino también la fiabilidad que exigen nuestros clientes”.
INDUSTRIA AUXILIAR PROVEEDORES
EROSKI VUELVE A CONFIAR EN ULMA HANDLING SYSTEMS Grupo Eroski vuelve a confiar en ULMA para la automatización de su plataforma regional de Aragón. El grado de satisfacción logrado con el proyecto inicial de Eroski M50 ha sido la clave que ha impulsado a Eroski a volver a confiar en ULMA para la automatización de su plataforma regional destinada a la distribución de productos frescos: frutas y verduras. Gracias al acuerdo de colaboración entre Eroski, ULMA Handling Systems y el proveedor de servicios logísticos Euro Pool System
se inicia este proyecto logístico que abastecerá de forma integral a los establecimientos de venta de la zona de Aragón. El proyecto contará con una solución logística de robótica ajustada al tamaño de una plataforma regional en el que se automatizará por completo el proceso de
preparación de pedidos. La automatización permitirá la eliminación manual en el proceso de preparación y un incremento significativo en los costes operativos.
CARREFOUR EXTERNALIZA SU GESTIÓN DE FLUJOS EDI/B2B INTERNACIONALES EN UNA PLATAFORMA COMPARTIDA DE GENERIX GROUP El Grupo Carrefour ha externalizado su gestión internacional de flujos EDI/B2B gracias a las soluciones On Demand de Generix Group: 20.000 proveedores de 14 países han dirigido su EDI a través de la plataforma de servicios compartidos, EdiConnect. Un año después de la puesta en marcha de este servicio, Hervé Thoumyre, CIO del Grupo Carrefour, realiza una primera evaluación. Como parte de su plan de desarrollo, el Grupo Carrefour decidió, a mediados del año 2009, revisar sus intercambios de EDI/B2B internacionales entre sus marcas y proveedores. “La plataforma EdiConnect no solo homogeniza las herramientas de trabajo que se manejan en los 14 países de Asia, Sudamérica y Europa en donde operamos, sino que también satisface las necesidades locales. Los volúmenes son muy altos: 20.000 proveedores y 400 socios comerciales están actualmente conectados a EdiConnect...”, subraya Hervé Thoumyre. “Con un tráfico anual de 60 millones de mensajes, la calidad de nuestra gestión de flujos internacionales es la piedra angular de nuestro rendimiento”. “Worldsecond, el minorista más grande, decidió migrar su
infraestructura EDI/B2B, como parte de su programa de transformación del sistema de información puesto en marcha en 2007, para acrecentar la disponibilidad del servicio, reducir el número de incidencias, así como para mejorar la velocidad de implementación internacional del EDI, y sobre todo, para servir mejor a nuestros clientes de todo el mundo..”, añade Hervé Thoumyre. Dic/Enero 2012 | ARAL | 69
INDUSTRIA AUXILIAR PROVEEDORES
INVES PRESENTA SU PRIMERA SOLUCIÓN DE CARTELERÍA DIGITAL CON PANTALLAS TRANSPARENTES Inves, fabricante de equipos informáticos perteneciente al Grupo El Corte Inglés, presenta Inves Dintro Primalia 46�h Transparente. Se trata de la primera solución de Cartelería Digital que comercializa el fabricante español con pantallas transparentes. Entre sus principales aplicaciones destacan las relacionadas con la publicidad y la información en el punto de venta, en escaparates, vitrinas expositoras o en los lineales de las grandes superficies. De este modo, la nueva solución de
Inves ha sido pensada para aportar valor a sectores tan variados como el retail, transporte (aeropuertos y estaciones de autobuses y ferrocarril), entidades financieras, o espacios de ocio y entretenimiento, entre otros muchos. Entre las principales ventajas que aporta la pantalla transparente de esta solución, destaca, primero su ahorro energético, hasta un 90% con respecto a las solucio-
JOINT VENTURE PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CARRETILLAS ELEVADORAS CON PILA DE COMBUSTIBLE
Air Liquide y Plug Power anuncian su intención de cooperar en el desarrollo del mercado de carretillas elevadoras que funcionan con pila de hidrógeno en Europa. Entre todos los mercados del hidrógeno energía, el de las carretillas elevadoras con pila de combustible es el que está experimentando un crecimiento más fuerte. Esta iniciativa conducirá a la creación de una joint-venture ubicada en Francia. Esta joint-venture creada por Plug Power y Axane (filial del Grupo Air Liquide) se basaría en la tecnología punta de la solución de pila de combustible GenDrive ® de Plug Power, líder mundial de las pilas de combustible para carretillas elevadoras, para asegurar el desarrollo, la industrialización y la comercialización en Europa de una gama de pilas a combustible para carretillas elevadoras. Los vehículos que funcionan con hidrógeno no emiten prácticamente ningún gas de efecto invernadero, ofrecen un significativo beneficio en productividad, ahorro en infraestructuras y son de una gran flexibilidad. El hidrógeno ofrece a los usuarios una fuente de energía fiable, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Estas ventajas han sido demostradas en el mercado norteamericano donde más de 2.300 carretillas elevadoras de hidrógeno se van a poner en marcha. El potencial de desarrollo de este mercado en Europa podría ser del orden de 10.000 unidades hasta el 2015. 70 | ARAL | Dic/Enero 2012
nes basadas en la tecnología estándar LCD y proyectores, ya que utiliza la luz ambiente en lugar de potentes retroiluminaciones, la optimización de costes estructurales y de mantenimiento y la posibilidad que ofrece de interactuar con producto real.
MÁS DE 80 ENTIDADES CONSTITUYEN EL CLÚSTER DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE GALICIA El Director Xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Consellería de Economía e Industria, Ángel Bernardo Tahoces, y el Director Xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, han presidido la constitución del Clúster de Logística y Transporte de Galicia. El Clúster nace con más de 80 adheridos entre socios, miembros estratégicos, colaboradores y miembros institucionales. Asimismo la entidad nace con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de las Direccións Xerais de Industria, Enerxía e Minas y Mobilidade. Además, la junta directiva de la entidad cuenta con un Consejo Consultivo formado por las principales asociaciones del sector. Este Consejo tiene como objetivo asesorar y apoyar al Clúster en reforzar la competitividad del sector. En palabras de Aníbal Blanco Vila, presidente del Clúster, “la entidad nace con una vocación integradora con el objetivo de liderar el desarrollo integral de las actividades de logística y transporte de Galicia”. El sector de la logística en Galicia representa el 4,5% del total del empleo de la Comunidad, con más de 43.200 trabajadores directos, a los que habría que sumarle en torno a otros 20.000 indirectos.
El Corte Inglés ha puesto en marcha la identificación por radiofrecuencia para la carga de sus camiones. La ha implantado en su principal centro logístico, el CAD de Valdemoro (Madrid), que ocupa medio millón de m2 y tiene más de 400 muelles de carga. Desde él se atiende a 586 centros comerciales y al día se entregan más de 10.000 palets y 650.000 productos. Cada uno de esos palets que salen diariamente de las naves de gran consumo del almacén central de El Corte Inglés en Valdemoro van etiquetados con un chip RFID. Al cargar los palets en el camión, un arco situado en cada muelle recibe la información grabada en ese chip, un mensaje de voz anuncia que es ‘correcto’ y una luz verde indica que lleva la carga correspondiente y que, efectivamente, debe ir en ese camión. Es un proceso que apenas tarda unos segundos.
IBERGEST PRESENTA SIL, UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN El Grupo Ibergest presenta un nuevo modelo de gestión llamado sistema SIL (Sistema Integral de Limpieza), un protocolo de limpieza proactiva con el que se consiguen reducciones de hasta un 20% sobre el gasto que se realiza en la actualidad en los servicios convencionales de limpieza. Esta herramienta se presenta como un modelo de gestión que permite la planificación, los recursos, los medios, la ejecución, el control y los resultados en una secuencia de actividades organizadas. Además, evalúa el impacto en resultados de las previsiones y dispone de la maniobrabilidad y dinamismo suficientes para ajustar la toma de decisiones para la consecución de objetivos. “ Con este “protocolo” estamos demostrando que es necesario actualizar los sistemas obsoletos por soluciones prácticas, reales, activas y proactivas. Para ello, fue necesario un plan de cambio que conllevase, gestión del conocimiento, gestión de profesionalidad del sector y una adecuada y efectiva gestión del servicio, con el fin de garantizar un menor coste en los servicios de limpieza sin necesidad de reducir la calidad ni eliminarlo del día a día de las empresas”, comenta Enrique Cortina, director de Limpieza de Interactiva.
DOLE FOOD ESPAÑA MEJORA SU GESTIÓN CON LA SOLUCIÓN ERP SI FOODWARE Dole Food España, una de las empresas de referencia en el sector de la fruta fresca, ha confiado en Microsoft Dynamics para renovar su sistema de gestión ERP, implantando la solución vertical SI Foodware de la mano del partner de Microsoft, Infored ST.
Después de analizar las necesidades de Dole Food España, Infored ST elaboró una propuesta basada en sus características específicas, lo que permite a la empresa integrar las diferentes áreas y controlar todos los procesos de negocio y los costes implicados mediante una solución sencilla y totalmente integrada con las herramientas ofimáticas que ya conocen y utilizan.
CHEP CIERRA UNA ‘ALIANZA SOSTENIBLE’ CON LACTURALE Lacturale, empresa española del sector lácteo y primera compañía Navarra en utilizar el sistema de Producción Integrada a nivel nacional, ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con CHEP - referente mundial en sistemas pooling de paletas y contenedores - con el fin de asegurar la sostenibilidad de sus procesos logísticos. Este contrato permitirá a Lacturale atender de manera más eficiente las necesidades de sus clientes así como ampliar su apuesta de respeto medioambiental, generando importantes
beneficios dentro de su cadena de suministro. Por medio del acuerdo, Lacturale empleará entorno a 12.000 paletas de CHEP cada año de medidas 1200x800 y 800x600 que, una vez recepcionadas, serán enviadas a la distribución comercial. Dentro del sector lácteo, el concepto de “Producción Integrada” consiste en llevar a cabo una serie de prácticas que favorecen la creación de una ganadería ecoeficiente, de calidad, capaz de atender las demandas de más exigentes del consumidor; garantizando, a su vez, una adecuada rentabilidad para los ganaderos, la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 71
Proveedores
EN VE E BR
EL CORTE INGLÉS IMPLANTA EL SISTEMA RFID PARA LA CARGA DE SUS CAMIONES
FERIAS ALIMENTARIA
ALIMENTARIA 2012 CALIENTA MOTORES Alimentaria, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012. El salón calienta ya motores para una nueva edición que, por primera vez, durará cuatro días y que pondrá toda su atención estratégica en la competitividad, la internacionalización y la marca de la industria alimentaria. Además, Alimentaria 2012 estrenará dos nuevos pabellones de Fira Gran Vía y espera ocupar cerca de 95.000 m2 de oferta comercial y actividades gastronómicas, empresariales y de innovación. Con una previsión de 4.000 empresas –un tercio de ellas extranjeras, y de 140.000 compradores, -un 25% de procedencia internacional-, el salón sigue siendo un centro internacional de operaciones comerciales.
INTERNACIONALIZACIÓN,
COMPETITIVIDAD Y MARCA
E
l salón apuesta por los mercados emergentes y fruto de ello es su crecimiento espectacular en presencia asiática. Nuevas participaciones institucionales como las de Japón, Tailandia y Vietnam, o el salto en metraje de la participación de China, que prácticamente duplicará su espacio expositivo, demuestran el efecto positivo de las numerosas acciones de promoción que está llevando a cabo la organización de Alimentaria. Alimentaria 2012 dedica un salón específico a las participaciones agrupadas con 72 | ARAL | Dic/Enero 2012
el Pabellón Internacional, que cuenta con 9.500 m2 donde se pueden encontrar expositores de más de 75 países. Además, en los 13 salones restantes que conforman la feria concurren expositores extranjeros, así como regiones y países que acuden con sus productos de calidad. Edición tras edición el número de países participantes incrementa sustancialmente y en 2012 stands institucionales como los de Portugal o Alemania aumentarán sus metrajes y empresas representadas. Alimentaria congregará en su próxima edición cerca de 1.300
Por Redacción ARAL
empresas internacionales de 75 países y prevé que de sus 140.000 visitantes, unos 35.000 procedan del exterior. Proyectos internacionales Alimentaria está aumentando la cuenta de instituciones y organismos colaboradores en su plan de expansión internacional. En este sentido, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) cobrará especial relevancia, ya que mediante su extensa red de oficinas comerciales, así como a través de las numerosas actividades de promo-
Ferias
THE ALIMENTARIA HUB The Alimentaria Hub será un centro de interconexión entre la innovación, el conocimiento y las tendencias para la industria alimentaria y sus agentes vinculados. Una iniciativa medular que compilará actividades de largo recorrido en Alimentaria que ya comparten valores como la I+D+i, el desarrollo de negocio, la sostenibilidad…Es el caso del Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, Innoval, Best Pack, las Jornadas de transferencia de investigación y tecnología, los encuentros empresariales de FIAB, y la investigación universitaria que presenta la Fundación Triptolemos, entre otras. The Alimentaria Hub simultaneará bajo un paraguas común todas estas iniciativas, multiplicando sus sinergias y denominadores comunes.
ción que realiza, promocionará Alimentaria en todo el mundo. Asimismo, el salón ha renovado su acuerdo con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con el objetivo de ofrecer más y mejores oportunidades de negocio y de contacto a las empresas en mercados exteriores donde la industria alimentaria pueda ser más competitiva. Para ello, desarrollará en Alimentaria varias actividades como el Proyecto America Latina que integra el Pabellón Centroamericano, los Encuentros de Tecnología e Innovación, y los Encuentros de Cooperación. Alimentaria también cuenta con el apoyo de Amec –Asociación multisectorial de empresas- en la promoción del salón en China, concretamente a través de la oficina que tiene en Shanghai; y de la Cámara de Comercio Española en Miami, encargada de impulsar Alimentaria 2012 en el global del mercado estadounidense y erigiéndose como pieza clave en los Proyectos Internacionales que desarrolla la feria.
LAS CLAVES Alimentaria 2012 estrenará dos nuevos pabellones de Fira Gran Vía y espera ocupar 95.000 m2 Hay una previsión de participación de 4.000 empresas y de 140.000 compradores
Con el objetivo de consolidar e incrementar la presencia de expositores y compradores internacionales en Alimentaria, la organización del salón trabaja en las siguientes áreas geográficas: Rusia, Ucrania, Bielorusia, Kazakhstan, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Jordania y Marruecos. Con tal fin, se ha decidido ampliar la red de agentes comerciales internacionales desplegados en los cinco continentes abarcando actualmente un área de influencia cercana a los 50 países. Concretamente, ha aumentado en un 20% el número de agentes respecto la edición de 2010. En línea con la ampliación de mercados, miembros de la organización de Alimentaria han mantenido durante los últimos meses entrevistas en Madrid con representantes de las embajadas de Tailandia, Grecia, México, Ecuador, Hungría, Turquía, Brasil, Chile, Estados Unidos, Filipinas y Países Bajos para promocionar el salón en estos países y atraer su participación. Dic/Enero 2012 | ARAL | 73
DESTACAMOS
NOVEDADES Kraft Foods España CREMAS DE CHOCOLATE REFRIGERADAS
Philadelphia pretende revolucionar la hora de la merienda en el mercado español de la mano de su último lanzamiento. Philadelphia con Milka, un nuevo producto que revolucionará el lineal de frío. Este producto combina todo lo bueno de Philadelphia con el delicioso sabor del auténtico chocolate Milka, y todo ello con un 14% de Materia Grasa. Philadelphia con Milka revoluciona el lineal de frío de la distribución, aportando ventas incrementales: está enfocado a un momento de consumo nuevo: la merienda. Va dirigido a más consumidores: toda la familia. Y es un sabor nuevo: dulce.
Respaldado por una marca líder como es Philadelphia y un éxito sin igual en otros países europeos como Italia y Alemania, Philadelphia con Milka contará con un plan de apoyos muy fuerte en nuestro país: campaña de TV, digital, exterior, revistas, un fuerte plan promocional y de punto de venta (degustaciones, material de decoración en tienda... etc.).
Pescaviar
SUCEDÁNEOS DE CAVIAR
Carnes Valles del Esla CAPÓN
Carnes Valles del Esla presenta el capón Valles del Esla criado al aire libre en las montañas leonesas. Su alimentación se basa en cereales, leguminosas, verduras y con un remate final de castañas. Esta carne se caracteriza por ser más fina que la del pollo y por tener la grasa entreverada, siendo ésta más tierna, jugosa, aromática y suave, perfecta para prepararla rellena, asada o guisada. Se comercializa en fresco, limpio, etiquetado y con su certificado de castración.
Dentro de su gama de sucedáneos de caviar, Pescaviar ha desarrollado a partir de arenque salvaje con certificación MSC un producto de sabor exquisito e intenso. Pequeñas perlas de 2mm de diámetro, textura cremosa, y brillante color negro: Arënkha msc. Este producto, ya presente en el lineal de varios países (Inglaterra, Francia, Suecia, Alemania o Suiza), estára ahora presente en España en el lineal de los productos refrigerados. Se presenta conservado en un bote gourmet de 55 gramos.
Nacarii CAVIAR
Pierre Martinet HORTALIZAS PARA BEBER
Pierre Martinet lanza en España su gama de smoothies de frutas y horalizas. Sabrosas combinaciones de frutas y hortalizas que por la fineza de las mezclas y la complejidad entre dulce y salado, alegrarán el paladar del consumador. Esta innovadora gama está compuesta por 5 recetas:Tomate, Naranja, Frambuesa. Remolacha, Uva blanca. Pepino, Menta y Limón. Zanahoria, Manzana, Té verde. Y Multiverdura y Frutas.
74 | ARAL | Dic/Enero 2012
Caviar Nacarii, el caviar artesanal del Valle de Aran (Lleida), ha impulsado la comercialización de una lata de 10 gramos de caviar a 20 euros. El objetivo es acercar el producto a todo tipo de consumidores y facilitar su descubrimiento. Esta lata de Caviar Nacarii es un formato ideal para disfrutar entre dos personas. Caviar Nacarii cría a sus esturiones de forma natural y sostenible en las aguas del río Garona, a 700 metros de altitud.
Imperia Foie Gras FOIE GRAS DE PATO
Basándose en un serio respeto a la tradición, al origen de la materia prima y al entorno medioambiental, Imperia Foie Gras lanza el Entier de foie gras de pato natural y trufado, elaborados a partir de una pieza entera de Foie gras de Alta Selección, cocida al baño maría, que le confiere una textura carnosa y delicada, de sabor genuino.
Cortijo de Suerte Alta
Casa Boix
PLATOS PREPARADOS
Casa Boix acaba de lanzar una paleta ibérica asada de preparación sencilla. Para degustarla sólo es necesario precalentar el horno durante unos minutos a 220ºC y posteriormente asarla regada con una copa de vino blanco durante unas dos horas a una temperatura de 180ºC. Transcurrido este tiempo, estará lista para servir. La marca presenta este nuevo producto en una caja con un diseño elegante y está pensada para que degusten el producto entre 8 y 10 comensales. En la caja también se incluyen cuatro sugerencias gastronómicas por si se desea acompañar la paleta ibérica con alguna guarnición. Boletus, patata rate, romero y chalota confitada; Higos, uvas y rúcula; Crema de guisantes y puré de coliflor; o Flor de calabacín y alcachofa confitada son los acompañamientos que el cocinero Marc Roca ha creado especialmente para la Paleta Ibérica Casa Boix.
ACEITE
Cortijo de Suerte Alta Picual, aceite 100% ecológico producido en Albendín (Córdoba) por la almazara Cortijo de Suerte Alta, se renueva. El cristal morado, protagonista de la botella, corresponde al color del “envero”, es decir, el color de la masa de aceituna cuando alcanza su punto óptimo de maduración y calidad. Esta renovación responde al interés de Manuel Heredia Halcón, Marqués de Prado, fundador y propietario de la almazara, por unificar el packaging de sus aceites bajo un mismo concepto y una misma identidad visual.
Luis Escurís Batalla y Bodegas Gargalo VINO Y CONSERVAS
Terra do Gargalo el vino más elegante de Monterrei y las “altas conservas” de Luis Escuris, nos proponen un maridaje de sabores. De edición limitada se presenta en un estuche que contiende dos botellas de Terra do Gargalo Sobre Lías y seis o doce latas “Llenas de Calidad” de conservas Luis Escurís.
Principe de Viana VINO
Nuevo vino de edición limitada de Príncipe de Viana que resume lo mejor de tres variedades de uva y tres viñedos distintos, tres terruños con personalidad propia que se han unido para ensamblar un caldo único. Con coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot de tres excepcionales parcelas, este vino habla de la estrecha relación entre la naturaleza y la experiencia, que lo dotan del espíritu de su origen. Príncipe de Viana Edición Limitada es el resultado de una decidida apuesta por el terruño como elemento diferenciador de la personalidad de los vinos.
Malibu RON
Malibu ha creado una innovadora Edición Limitada de alcance internacional: Malibu Winter Edition, en la que el singular ron de Barbados sorprende con una tormenta de copos de coco en su interior. Esta Edición Especial del auténtico ron de coco de las Islas Barbados mantiene intacto el sabor de Malibu, pero con pequeños copos de coco flotando en su interior.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 75
NOVEDADES
Beefeater
Ruavieja
GINEBRA
PACHARÁN
Ruavieja añade un nuevo miembro a sus tradicionales licores: Pacharán Ruavieja. Caracterizado por su elaboración artesanal. El proceso comienza con la selección de las mejores endrinas de cada temporada. El segundo ingrediente fundamental es el tiempo, dejando reposar el macerado a la temperatura adecuada durante meses, sin prisas. Una vez que el ingrediente principal del pacharán está listo, se le añade un toque de flor de Badiana, más conocido como el aromático anís estrellado, dando como resultado un pacharán natural, fresco y de calidad.
En honor a su fundador, Beefeater lanza ahora una nueva edición limitada de su mítica ginebra: London Market Limited Edition. Para crear esta edición limitada el actual Maestro Destilador de la marca, Desmond Payne, siguió los pasos de Burrough, regresando a los mercados de la capital en busca de nuevos ingredientes. El resultado, una receta que destaca por añadir a los botánicos habituales (enebro, raíz y semilla de angélica, naranja, regaliz, corteza de limón…) tres nuevos ingredientes: lima kaffir, granada y cardamomo. Unos elementos que reflejan la diversidad cultural de Londres y nos transportan a sus mercados a cada sorbo.
J&B
WHISKY
J&B presenta el pack edición limitada “J&B Cubes” que se lanza a nivel mundial para romper los convencionalismos de los habituales estuches de whisky y está destinado a convertirse en una codiciada pieza de coleccionismo. España cuenta con un número limitado de esta edición, unas 78.000 unidades, desde el mediados del mes de octubre. En homenaje a los más de 260 años de historia de la marca. Cada una de las 12 caras esconde una historia en la larga vida de la marca.
Raimat CAVA
Raimat presenta su Brut Nature Chardonna Xarel'lo. La característica principal de este cava es la gran limpidez de aromas: melocotones, fruta madura de primavera, integrados con alegres notas cítricas. Gracias a la proporción de chardonnay, las finas burbujas se mantienen en la copa, creando una suave espuma blanca que lo hace fácilmente reconocible. Las tonalidades son doradas.
Sumarroca CAVA
Bodegas Sumarroca lanza su cava Gran Brut, elaborado a partir de uvas seleccionadas de Chardonnay, Peralada y Pinot Noir de la finca Sumarroca en Sant Sadurní d’Anoia. Destaca por su color brillante y las pequeñas burbujas que persisten en la copa formando una corona en la superficie.
76 | ARAL | Dic/Enero 2012
Schweppes TÓNICA
Schweppes pone a disposición de sus clientes la venta online de sus nuevas tónicas Edición Heritage & Botanicals. En dos formatos, Caja de Edición Limitada y Pack Degustación, los consumidores podrán adquirirlas a través de la web www. tiendaschweppes.com o en la recién estrenada aplicación Plan Heritage By Schweppes.
Numen AGUA
Numen Premium Water nace con la idea de lanzar un producto exclusivo que revolucione el mercado de las aguas. Procedente de los Montes de Toledo, mana de un lugar con un agua cristalina de la más alta calidad, gran sabor y saludable. Numen, del latín, inspiración, es un ejemplo de armonía y sostenibilidad. Aporta a la mesa una nueva experiencia tanto inspiradora como estética al ofrecer un agua de mineralización débil pero con un Residuo Seco muy por debajo de la competencia.
Tassimo
Grupo Dibaq Pet Care COMIDA MASCOTAS
Grupo Dibaq Pet Care renueva la línea Perrymix y Gatymix . Dibaq ahora ofrece nuevos productos como el Perrymix dieta completa (este nuevo producto es una sopa de 12 componentes), el Perrymix carne y cereales o el Gatymix ternera y pollo. Son productos con nuevos perfiles nutricionales, nuevos ingredientes, nuevas formas y colores de croquetas. Los productos además destacan por su cobertura con una salsa de hígado, más apetecibles y nutritivos para las mascotas.
CAFETERA MULTIBEBIDA
L´Oréal Paris
Fruto de la unión de fuerzas de Kraft Foods y Bosch, Tassimo se renueva por fuera, manteniendo su sistema multibebidas con la nueva T55 Styline que destaca por un diseño geométrico, en forma de cubo compacto con acabados en cromo y disponible en rojo y negro. Con tan sólo pulsar un botón, consigue la bebida gracias a su tecnología de código de barras. Además incorpora sistema de filtrado Brita que mejora el sabor y aroma y alarga la vida útil de la máquina.
L´Oréal Paris lanza actualizaciones de la gama Accord Perfect, con una nueva imagen premiun, más moderna y unos envases mucho más lujosos. La primera base de maquillaje que se ajusta a todos los tonos de la piel y que aporta un confort y una cobertura natural sin enmascarar, ofrece una de las paletas más amplias de tonos disponibles en el mercado. Accord Perfect es una gama de maquillaje completa. Se compone de: una base de maquillaje líquido, base de maquillaje compacto en roll on, polvos compactos, un corrector iluminador anti-ojeras y un colorete.
MAQUILLAJE
Flower
PRODUCTOS PARA LA CHIMENEA
Maybelline New York MÁSCARA DE PESTAÑAS
Maybelline New York presenta su nueva máscara de pestañas: Efecto Pestañas Postizas Desplegadas. Los laboratorios Maybelline han desarrollado una formula flexible que moldea las pestañas fácilmente y en una sola pasada: las eleva, las curva y las extiende para un efecto pestañas postizas extremo. Para completar esta fórmula se ha aumentado la anchura del patentado cepillo cuchara para depositar más cantidad de producto y cubrir la totalidad de las pestañas, de la raíz a las puntas, de lado a lado, logrando desplegar las pestañas y alargarlas más.
Okfuego es la nueva gama de Flower, una família de productos para el encendido, limpieza y mantenimiento de chimeneas, estufas y barbacoas. Existen diferentes productos para la chimenea, estufas y barbacoas, como cerillas, pastillas de encendido, gel combustible, tronco deshollinador, astillas… Incluso limpiadores como el limpiador, desengrasante para barbacoas y acero Inoxidable o el limpiador de cristales para estufas.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 77
PROMOCIONES I Edición de los Premios Nestlé Caja Roja a la Solidaridad Nestlé celebró la I edición de los Premios Nestlé Caja Roja a la Solidaridad, con Martina Klein como madrina, que ha ganado Míriam Reyes por su ayuda a niños con necesidades especiales de aprendizaje. La ganadora obtiene 10.000 euros destinados a fomentar el proyecto de Aprendices Visuales y el resto de candidatos 1.000 euros para sus iniciativas solidarias. Los premios Nestlé Caja Roja a la Solidaridad nacen con la voluntad de reconocer y difundir la labor solidaria de personas anónimas que no disponen del apoyo de ninguna institución u organización.
Aguas de Mondariz y Roberto Verino, una pareja “de moda” Dos de las principales marcas gallegas con proyección nacional e internacional, Aguas de Mondariz y Roberto Verino, se convirtieron en protagonistas de la Vogue Fashion´s Night Out, uno de los principales eventos del mundo de la moda que se celebró en Madrid. De esta forma, Aguas de Mondariz y Roberto Verino, unieron esfuerzos para ser embajadores de la marca Galicia en diferentes aspectos derivados de su actividad.
Día Mundial del Olivo Con motivo de la celebración del Día Mundial del Olivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español descubre todos los secretos del oro líquido a través del Libro de los Aceites de Oliva, una publicación con versiones en castellano, inglés y francés, en la que se desvelan curiosidades y cualidades desconocidas de este ingrediente. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros, el Programa se desarrollará durante tres años, de octubre de 2009 a octubre de 2012, en España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda.
The Glenrothes premia a sus consumidores con ‘Vintage Maker’ La marca de whisky de malta The Glenrothes lanza en España su iniciativa mundial ‘The Glenrothes Vintage Maker’ para dar la oportunidad a cuatro personas de viajar durante una semana a Speyside, Escocia, para conocer en exclusiva la técnica de elaboración de la bebida. Aprenderán el arte de elaborar The Glenrothes y participarán en el proceso de producción de la bebida. Gracias a esta experiencia, nacerá el ‘The Glenrothes Vintage 2012’, cuya comercialización se llevará a cabo cuando la mezcla creada por los ganadores durante su estancia en la destilería llegue a su punto óptimo de maduración. Los ganadores serán comunicados el próximo 18 de febrero y vivirán la experiencia entre el 14 y el 18 de mayo de 2012.
40 años de “Porque yo lo valgo” de L’Oréal Paris L’Oréal Paris celebró el 40 aniversario de su mítico eslogan, “Porque yo lo valgo”. Reflejando el viaje que ha acompañado al aumento de poder de las mujeres durante las últimas cuatro décadas, esta firma sigue siendo moderna, inspiradora y fiel a las aspiraciones de todas las mujeres. En honor a esta ocasión, tuvo lugar un evento de celebración en París con la presencia de algunas de sus embajadoras. Escrito en 1971, en pleno apogeo de la revolución social y el nuevo espíritu del feminismo, estas cuatro palabras estaban relacionadas con el momento de su creación. El lema se pone del lado de las mujeres de todo el mundo donde la emancipación de las mujeres era (y sigue siendo) un tema fundamental. L’Oréal Paris cuenta con más de 25 portavoces internacionales entre los que se encuentran Jane Fonda, Beyoncé Knowles, Gwen Stephani, Claudia Schiffer, Jennifer Lopez, Liya Kebede, Laetitia Casta, Ines de la Fressange, Milla Jovovich, Gong Li, Eva Longoria, Fan Bingbing, Andie MacDowell, Aimeé Mullins, Freida Pinto o Rachel Weisz.
78 | ARAL | Dic/Enero 2012
Campaña “Serranito y su Pandilla en Cataluña” La Fundación del Jamón Serrano y la Federació Catalana d’Indústries de la Carn (Fecic) han puesto en marcha en Cataluña “Pernil Serrà. Serranito i la seva colla a Catalunya”, una nueva campaña informativa dirigida a los niños, que se va a desarrollar en centros escolares de toda Cataluña, mediante la celebración de talleres impartidos por dietistas nutricionistas junto a prestigiosos cocineros catalanes. Cataluña es una de las principales Comunidades Autónomas productoras de Jamón Serrano, basada en su importante industria cárnica, así como una de las zonas de mayor consumo de este producto dentro del mercado nacional. Para asegurarse que realmente se trata de Jamón Serrano, es importante observar en el etiquetado, el sello de la ETG (Especialidad Tradicional Garantizada) azul y amarillo otorgado por la UE, y el de la Fundación del Jamón Serrano.
El Reto de Pilar con Buckler 0,0 Hacer ejercicio físico diario y llevar una dieta sana y equilibrada son factores clave a la hora de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer. Esta es la principal conclusión del evento realizado en la escuela de hostelería de Heineken, al que asistió la doctora Elena Segura, que expuso además nuevos datos del Oncobarómetro. En el acto, el representante de Buckler 0,0, Diego Antoñanzas, junto a Pilar Cruz, quien ha superado recientemente un cáncer de mama y ha protagonizado “El reto de Pilar con Buckler 0,0”, entregaron a la aecc un cheque por valor de 22.000 euros destinados a la ayuda psicológica a las mujeres que padecen esta enfermedad y sus familiares. Como ejemplo de superación, Pilar ha recorrido España participando en las Carreras de la Mujer. Ha buscado 22.000 mensajes de apoyo, uno por cada una de las 22.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama al año, según datos de la aecc. Tras siete carreras, y gracias al apoyo de miles de personas, Pilar ha logrado su reto y por ello, se entregó el cheque a la aecc.
Nueva campaña de las manzanas Le Crunch Entre las acciones previstas para este año en la nueva campaña de las manzanas Le Crunch en España destaca la organización de 580 jornadas de promoción con degustaciones en grandes superficies y en tiendas tradicionales a nivel nacional. Además, de enero a marzo tendrá lugar un concurso de recetas con manzanas en el que los consumidores podrán ganar numerosos premios, como robots de cocina o suscripciones a la revista “Dieta Sana”. Las condiciones climáticas que se han dado en el año 2011 han permitido obtener una buena cosecha, según las observaciones facilitadas por la ANPP (Association Nationale Pommes Poires), asociación que aglutina a las organizaciones de productores de manzanas y peras de Francia. La cosecha de este año empezó muy precozmente, con unos 15 días de adelanto.
Panasonic Pilas con la Institución Guru En un gesto de solidaridad con la actividad de la Institución Neuro-PsicoPedagógica Guru, Panasonic Pilas a través Tempel, su distribuidor oficial en España y Portugal, ha donado casi 1.000 unidades de pilas alcalinas de su gama Evolta, enviando para la ocasión a un embajador muy especial a sus instalaciones en Valldoreix: el Robot Mr. Evolta, mascota e imagen de marca. Los residentes en la Institución Guru disfrutaron de la presencia de este peculiar personaje en una jornada llena de sorpresas.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 79
FOOD SERVICE EN PROFUNDIDAD
LAS CADENAS CONCENTRAN A EL 20% DE LOS RESTAURANTES Y UN TERCIO DEL NEGOCIO El mercado de restaurantes mantiene en 2011 la tendencia a la baja de los tres años anteriores, estimándose que cerrará el ejercicio con unos 16.600 millones de euros, un 4% menos que en 2010. Los establecimientos de comida rápida siguen destacando como el único formato que crece. El escenario de retroceso de las ventas determina que siga aumentando la concentración sectorial, de tal modo que las cadenas de restaurantes reunieron de forma conjunta el 32% del valor del mercado en 2010, ocho puntos porcentuales más que en 2007. Estas son algunas conclusiones del Informe publicado recientemente por la consultora DBK. Según este estudio, el mercado de restaurantes mantuvo durante 2010 la tendencia a la baja de los dos años anteriores, en un contexto de debilidad del consumo privado, reducción del número de visitas a establecimientos de restauración y disminución del ticket medio por visita. Así, la facturación sectorial se situó en 17.300 millones de euros, tras las caídas del 16% y el 6% registradas en 2009 y 2010, respectivamente. El segmento de restaurantes sin servicio en mesa registró un crecimiento del 1% en 2010, gracias la positiva evolución de los locales de comida rápida, cuya facturación aumentó un 3%. El segmento, que incluye además a los autoservicios tradicionales, aumentó su participación en el conjunto del mercado hasta el 17%, con algo más de EL MERCADO 2.900 millones de euros. DE RESTAURANTES CIERRA La facturación de los restaurantes 2011 CON UNOS con servicio en mesa, por su parte, se cifró en 12.550 millones de euros, un 8% menos que en 2009. En este segmento la restauración informal continuó aumentando su MILLONES DE EUROS, UN 4% cuota de participación frente a la MENOS QUE EN 2010 restauración tradicional.
EL DATO
16.600
80 | ARAL | Dic/Enero 2012
Las previsiones para el bienio 2011-2012 apuntan a nuevos descensos del volumen de negocio sectorial, en un contexto marcado por la prolongación de la debilidad del consumo privado. Se prevé una caída del 4% del mercado en 2011, hasta los 16.600 millones de euros, y un descenso menos acusado en 2012, de alrededor del 1,5%. De este modo, el volmen de negocio sectorial se situará en 16.350 millones de euros en este último año. En enero de 2011 operaban en España 64.875 empresas gestoras de establecimientos de restauración, que contaban con 72.527 establecimientos. A pesar de la adversa situación económica, que ha hecho desaparecer numerosos establecimientos en los últimos años, las empresas organizadas en cadenas aumentaron su número de locales un 6% en 2010, debido tanto a la entrada de nuevas compañías como a la ampliación y diversificación u de las redes de establecimientos de empresas ya operativas. Alrededor del 20% de los establecimientos de restauración estaban integrados en cadenas en 2010, considerando como tales las que engloban a tres o más establecimientos bajo una misma enseña. Así, unos 14.500 locales estaban adscritos a cadenas y alrededor de 58.000 eran independientes. En 2010 las cadenas de restaurantes reunieron el 32% del valor del mercado, con 5.600 millones de euros, ocho puntos porcentuales más que en 2007. Las cinco primeras empresas aglutinaron una cuota de mercado del 8,4%, que aumentó hasta el 13,6% al considerar a las veinte primeras, dos puntos porcentuales más que en 2008. Únicamente diez grupos facturaron más de 50 millones de euros en 2010 por la explotación de establecimientos propios enEspaña y por los cánones y royalties de los establecimientos cedidos en franquicia, y solo seis superaron los 100 millones de euros.
LANZAMIENTO
IBEPAN RENUEVA SU CATÁLOGO PARA 2012 Ibepan, empresa española especializada en la importación y la comercialización de panes, iniciará el año 2012 con un nuevo catálogo de productos, entre los que no faltarán sus especialidades estrella, como los panes polares, los Polarkraft y toda la gama de minis (mini pan de hamburguesas, mini bolitas de pan, mini baguetinas, etc.), así como sus variedades de canapés elaborados, como los exitosos enrollados de pan polar o las torres sorpresa. Como gran novedad de este 2012 cabe destacar que Ibepan reforzará su gama de dulces, con nuevos productos mini, pensados para servirlos como postres, como acompañamiento de bebidas calientes o como petit fours. Entre estas novedades destacan los Caprichos de Chocolate, una bandeja de mini bocados de chocolate de 12 gramos/unidad (5 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 1,5 cm de alto), que llegan al hostelero elaborados y regrigerados. NOMBRAMIENTO
MANUEL ALORDA, NUEVO PRESIDENTE DE AFMA Manuel Alorda ha tomado el relevo de Jesús Mora Mas al frente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Auxiliar para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (AFMA). Jesús Mora Mas, impulsor de la creación de la entidad en 1980, ha cesado voluntariamente en su cargo de presidente. Bajo la presidencia de Manuel Alorda (Kettal, S.A.), la junta directiva de AFMA, elegida por un periodo de cuatro años, está compuesta por Jesús Mora Mas (Jemi, S.A.) como vicepresidente 1º, Daniel Domenech (Miguel Pujadas, S.A.) en calidad de vicepresidente 2º, Miquel Mas (Equip Turis, S.A.) con el cargo de tesorero y Jordi Mayordomo (Maquinaria Industrial Hostelera, S.L.) como secretario. La Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Auxiliar para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (AFMA) es una entidad formada por 107 empresas miembros cuyo propósito es defender los intereses de la industria española de equipamiento auxiliar para hostelería y colectividades. La entidad está integrada en la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC).
FERIAS
TODO LISTO PARA RESTAURACIÓN MODERNA 2012 EasyFairs Restauración Moderna 2012, el Salón de la alimentación urbana, catering, colectividades y equipamiento, tendrá lugar, los días 15 y 16 de febrero en el Pabellón 2 de IFEMA- Feria de Madrid. Más de 70 expositores presentarán lo último en alimentación IV y V gama, bebidas, congelados y conservas, snacks, salsas, productos delicatesen, equipamiento, servicios para el catering, vajilla, menaje, desechables, software y equipos informáticos. Una oferta con soluciones globales para todos los profesionales de restauración, colectividades y catering. Además del respaldo de empresas del sector, esta II edición cuenta con un importante apoyo por parte de asociaciones y entidades de referencia como FEHRCAREM (Asociación de Cadenas de Restauración Moderna), CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), FEADRS (Federación Española de Asociaciones dedicadas a las Restauración Social), MERCASA y Barbadillo Asociados. La organización confía en superar los 2.300 visitantes profesionales alcanzados en 2011. De hecho, el dato de visitantes pre-registrados es actualmente dos veces superior al de la pasada edición en las mismas fechas. Decisores de compra de empresas procedentes de todo el territorio nacional; de pequeño, mediano y gran tamaño; del sector de la restauración organizada, la restauración independiente, el catering, y las colectividades, acudirán a esta cita de las tendencias de la restauración.
LANZAMIENTO
MARCILLA COFFEE SYSTEMS PONE LAS CÁPSULAS L´ARÔME ESPRESSO EN EL MERCADO PROFESIONAL Las cápsulas compatibles con las máquinas de café Nespresso®*, que lanzo Marcilla el pasado mes de mayo, ya están disponibles para el sector profesional. La división de la multinacional Sara Lee para el mercado profesional, pone al alcance de bares, restaurantes, hoteles y empresas las cápsulas Marcilla L’aRôme EspressO con todas sus ventajas: un café de la máxima calidad, 100% sostenible y con un formato en envoltorios individuales. Marcilla L’aRôme EspressO incorpora un blend de la más alta calidad, especialmente seleccionado, mezclado y molido. Su formato en cápsulas transparentes permiten ver el producto y percibir su aroma. Su presentación en envoltorios individuales asegura una excelente conservación del café y de sus propiedades hasta el momento de la preparación. Se comercializa en packs de 10 unidades en sus seis deliciosas variedades: Satinato, Delizioso, Decaffeinato, Splendente, Sontuoso y Forza, que capturan las características más apreciadas del buen café, para hacernos disfrutar de la máxima calidad y descubrir la diferencia con sus intensidades de aroma, cuerpo y sabor.
Dic/Enero 2012 | ARAL | 81
DESDE EL LINEAL Por Carmen Méndez
Seguiremos informando... Mercadona ha decidido entrar en Navarra y lo hará a lo grande, de la mano de una veintena de aperturas que se irán concretando en la Comunidad Foral a lo largo de los próximos cinco años. La primera de ellas con fecha prevista para 2013. Con este nuevo paso al frente, que supondrá una inversión cercana a los 40 millones de euros y posibilitará la creación de 800 puestos de trabajo directos, a la distribuidora valenciana ya solo le resta una comunidad en la que plantar su enseña: la Vasca. Esta decisión de importante calado empresarial permitirá a la empresa de Juan Roig medirse cuerpo a cuerpo con Eroski en uno de los territorios en los que la cooperativa domina y más asentada se encuentra, con una cuota de mercado del 37,4%, la tercera más elevada de cualquier grupo de distribución en una comunidad. Eroski, igualmente, manda en la Comunidad Autónoma Vasca, donde posee alrededor de un 40% de cuota.
82 | ARAL | Dic/Enero 2012
El ambicioso desembarco del líder de la distribución española en este nuevo territorio se hace posible una vez que en 2008 desaparecieron las trabas administrativas que existían para abrir locales comerciales del tamaño que la empresa requería, con una sala media de ventas de 1.500 m 2 por tienda. Y además se ha formalizado y cuenta con todos los parabienes de la Administración gracias al protocolo firmado entre Mercadona y la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, según el cual Mercadona se compromete a comprar a proveedores alimentarios y de servicios por valor de, al menos, 120 millones de euros. La firma valenciana basará su apuesta en supermercados de unos 1.600 m 2 de superficie comercial, siempre que sea posible con parking, mientras el almacén y otras instalaciones aledañas elevarían el espacio requerido a los 2.000 m 2.
De esta forma, Eroski, pero también E. Leclerc, Carrefour, DIA, BM, o El Corte Inglés, tendrán a partir de ese momento un nuevo competidor, muy poderoso, refrendado por su exitosa fórmula en el resto del territorio español y cuya presencia, según los datos internos que maneja la compañía, es muy deseada por los consumidores navarros que ya se desplazan a hacer sus compras a los supermercados más cercanos, situados en Logroño o Jaca, atraídos por el potente imán de Mercadona que ha conseguido que casi 4 millones y medio de familias españolas compran a diario en sus tiendas. Con una cuota de mercado en el sector de la distribución nacional que supera a sus dos siguientes competidores juntos, a buen seguro, Mercadona pronto conseguirá ofertar su modelo en la totalidad del territorio español. La cadena, que nació como negocio familiar en el municipio valenciano de Tabernes Blanques, se ha convertido en 30 años en un gigante al que se le empieza a quedar pequeña España y cuyo destino natural, para seguir creciendo a buen ritmo, podría estar en traspasar fronteras y dar finalmente el paso de internacionalizarse. De entrada, Portugal, Francia e Italia parecen los tres mercados más accesibles para este nuevo reto. Seguiremos informando...
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
Nยบ 1.591
Dic/Enero 2012