#
1567
REVISTA DEL GRAN CONSUMO / NUMERO 1567 / OCTUBRE (2) 2009
Octubre (2) 2009 Año XLII - 31€ www.tecnipublicaciones.com
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
La importancia de las marcas
Fabricantes de gran consumo
Sumario REVISTA DEL GRAN CONSUMO
Nº 1567 Octubre (2) 2009
SPECIAL NÚMERO E
EDITORIAL ............................................ 5 LISTADO DE FÁBRICAS ......................... 8 MAPA FABRIL DE ESPAÑA .................. 20 LAS FÁBRICAS, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Andalucía ...................................................... 22 Aragón.......................................................... 26 Baleares ....................................................... 28 Canarias ....................................................... 28 Cantabria ...................................................... 30 Castilla-La Mancha ....................................... 30 Castilla y León .............................................. 34 Cataluña ....................................................... 40 Comunidad de Madrid .................................. 42 Comunidad Foral de Navarra ........................ 44 Comunidad Valenciana ................................. 44 Extremadura ................................................. 46 Galicia........................................................... 46 La Rioja ........................................................ 50 País Vasco .................................................... 50 Principado de Asturias .................................. 52 Región de Murcia.......................................... 52 PROCESOS PRODUCTIVOS Acesur Grupo ............................................... 56 Alaska Seafood ............................................. 60 Ángel Mir ...................................................... 64 Campofrío Food Group ................................. 68 Ceva Logistics .............................................. 72 Danone ......................................................... 76 Dhul .............................................................. 80 Dr. Oetker ..................................................... 84 Europastry .................................................... 88 Garnier.......................................................... 92 KH Lloreda ................................................... 96 Nestlé ......................................................... 100 Tutti Pasta .................................................. 104 Yudigar ....................................................... 108 Wanzl ......................................................... 112 ESPECIAL FABRICANTES
3
AF PUBLI NATURISSIMO210x285.indd 1
14/10/09 9:45
Editorial REVISTA DEL GRAN CONSUMO Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Jesús C. Lozano jesus.lozano@tecnipublicaciones.com Coordinador: Pablo Esteban pablo.esteban@tecnipublicaciones.com Redacción: Marta Descalzo aral@tecnipublicaciones.com Diseño y Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotógrafo: Javier Jiménez Departamentos propios: Documentación, Digitalización de imágenes y realización de publicidad, Distribución. PUBLICIDAD Director: Antonio Eito antonio.eito@tecnipublicaciones.com Catalunya: Delegada: Mari Cruz Álvarez Eduardo Eito eduardo.eito@tecnipublicaciones.com Tel.: 93 342 70 50 Fax: 93 301 70 43 / 93 318 76 83 Madrid: Jesús Calvo jesus.calvo@tecnipublicaciones.com Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00, Fax: 91 297 21 53 Norte: Begoña Azpillaga bazpillaga@cicinformacion.com Alberto G. Asúa alberto.asua@cicinformacion.com Tel.: 94 435 51 30 Coordinadora Comercial: Ana Peinado SUSCRIPCIONES (Tel. Atención al Cliente: 902 999 829) suscripciones@tecnipublicaciones.com Revista (11 números/año) + Guía de la Distribución + ARAL Digital + Especial Proveedores 334 € (Ext: 351 €) *IVA incluido Ejemplar: 31 € (Extranjero: 40 €) Guía de la Distribución: 95 € (Extranjero: 120 €) Aral Digital Plus: 136 € /año Impresión: Grupo Marte Depósito Legal: M-4033-1993 ISSN 1697-8021 Edita: http://www.tecnipublicaciones.com
Director general: Antonio Piqué Oficinas: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Norte: Lehendakari Aguirre, 11 5º-Dpto. 48014 Bilbao
ESPECIAL FABRICANTES
La relevancia de las marcas
P
or segundo año consecutivo, ARAL vuelve a editar en el mes de octubre el número especial que usted, amable lector, tiene en sus manos: ‘Fabricantes de Gran Consumo’. Tras el éxito del número editado en 2008, esta cabecera ha querido volver a apostar por el mismo contenido editorial, pero ajustándolo a la actual coyuntura. Es decir, tal y como ya apareció el año pasado, este número recoge un amplio listado donde figuran las fábricas que poseen los 50 principales proveedores del sector de gran consumo, tanto de alimentación como de no alimentación, en España. Posteriormente, las fábricas se desglosan por provincias, siendo Barcelona la que acapara, con diferencia, el mayor número de unidades fabriles. A gran distancia de la provincia catalana, figuran otras como Sevilla, Valencia y Madrid. Analizando con detenimiento los mapas, se puede colegir, sin temor a equivocarse, que el núcleo del tejido industrial del sector se concentra mayoritariamente en Cataluña, y especialmente en Barcelona. Además del contenido señalado hasta ahora, quince empresas detallan qué esconden sus procesos productivos. Desde la aceitera Acesur al operador logístico Ceva, pasando por los proveedores de equipamiento comercial Yudigar y Wanzl, todos analizan la mise en scène de sus productos. Sin embargo, este año este número especial ha querido dar un paso al frente y, tal y como aparece en su portada, profundiza en la importancia de las marcas. Independientemente del auge, y el desarrollo en la cuota de mercado, que está alcanzando la marca del distribuidor en el actual marco económico, conviene saber que el consumidor realiza su elección en el lineal en función del valor añadido que le aporta el producto. Ante ello, las marcas deben adaptarse a las nuevas circunstancias para, posteriormente, reivindicar la importancia que realmente tienen. “Somos líderes gracias a nuestras marcas”, afirman desde Campofrío. “Se trata de reinventar las marcas, más cuando son emblemáticas y cuentan con una gran afinidad con el consumidor”, prosiguen desde el Grupo Dhul. Las marcas son, en definitiva, uno de los activos más valiosos de una empresa. Las marcas son la máxima expresión del valor añadido. Las marcas deben responder ante el consumidor de qué existe detrás de un producto. Las marcas son un vehículo de comunicación de vital importancia. Las marcas avalan la calidad de los productos. Las marcas evocan deseos aspiracionales. Las marcas emocionan. Las marcas crean empatía. Las marcas confieren identidad. Y nos hacen a todos diferentes. Por todo ello, ARAL apuesta por las marcas.
5
Las fĂĄbricas en EspaĂą a de las
5 0 princ
ipal empresaes s
Desglose
provincial de unidades productivas
Fábricas Fábricas Listado Listado
FOOD
BUNGE IBÉRICA Barcelona
Molturadora y refinadora
Valencia
Molturadora y refinadora
Cartagena (Murcia)
Molturadora y refinadora
Zierbena (Vizcaya)
Molturadora y refinadora
Culledero (A Coruña)
Molturadora y refinadora (*)
(*) La compañía anunció un ERE, que no pudo llevar adelante, para los 46 trabajadores de la planta. Posteriormente, anunció que intentaría trasladar a la plantilla a otras factorías, lo que fue denunciado por los trabajadores; el caso se encuentra, al cierre de esta edición, ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
CALVO DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Carballo (A Coruña)
Producción de conservas
17.600 m2
415 empleados
Esteiro-Muros (A Coruña)
Fabricación de conservas
7.500 m2
300 empleados
CAMPOFRIO FOOD GROUP Torrijos (Toledo) La Bureba (Burgos) Torrent (Valencia) Trujillo (Cáceres) Ólvega (Soria) Villaverde (Madrid) Carnes Selectas (Burgos) Jamones Burgaleses (Burgos)
Jamones y loncheados Embutidos, cocidos y loncheados Salchicha, cocidos, bacon y loncheados Jamones curados Embutidos y pizzas Salchichas y jamones curados Matadero y elaborados frescos Jamones curados
CASA TARRADELLAS P.I. Malloles. Vic (Barcelona)
Producción de platos precocinados
P.I. Mas Gali. Gurb (Barcelona)
Platos precocinados
P.I. Mas Gali. Gurb (Barcelona)
Elaborados cárnicos
Instalaciones centrales. Gurb (Barcelona)
Precocinados y elaborados cárnicos
P.I. Mas Gali. Gurb (Barcelona)
Platos precocinados (*)
Olost (Barcelona)
Precocinados y elaborados cárnicos (**)
(*) Fábrica inaugurada a finales de 2008, tras una inversión de 30 millones de euros. (**) Adquirida a mediados de 2008, cuenta con una superficie de 12.000 m2.
CORPORACIÓN AGROLIMEN Miajadas (Cáceres)
Tomate (*)
Rubí (Barcelona)
Elaboración de pasta
Sant Joan Despí (Barcelona)
Fabricación de sopas y salsas
Alcañiz (Teruel)
Sopas y salsas
Ballobar (Huesca)
Elaboración de caldos
(*) El grupo invertirá este año más de 10 millones de euros en la mejora y ampliación de las instalaciones que su filial Gallina Blanca Star tiene en Miajadas (Cáceres).
8
ESPECIAL FABRICANTES
17.330 m2 37.200 m2 11.600 m2 34.600 m2 50.000 m2 23.200 m2 50.000 m2 21.000 m2
267 empleados 932 empleados 384 empleados 186 empleados 258 empleados 218 empleados 790 empleados 60 empleados
Fábricas Listado
CORPORACIÓN ALIMENTARIA GUISSONA Guissona (Lleida). Complejo ‘La Closa’
Elaborados cárnicos, congelados, lácteos, matadero y salas de despiece
180.000 m2
2.000 empleados (*)
Guissona (Lleida)
Fábrica de piensos
15.000 m2
60 empleados
Pallargues (Lleida)
Piensos
10.000 m2
50 empleados
Lleida
Piensos
5.000 m2
40 empleados
Reus (Tarragona)
Piensos
8.000 m2
50 empleados
Moiá (Barcelona)
Piensos
10.000 m2
55 empleados
Bujaraloz (Zaragoza)
Piensos
17.000 m2
60 empleados
(*) También incluye actividades de logística y reparto en tiendas.
CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA Granda (Asturias)
Producción de leche, batidos, nata y yogures
Vidreres (Girona)
Envasado de leche, batidos y nata
Outeiro de Rei (Lugo)
Leche líquida y en polvo
Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
Quesos y yogures
Villaviciosa (Asturias)
Postres lácteos
Zarzalejo (Madrid)
Leche líquida, batidos y nata
Alaior (Baleares)
Envasado de leche
(*) CAPSA puso en venta su fábrica de Sevilla en 2008.
DANONE Parets del Valles (Barcelona)
Yoghourt
51.000 m2
187 empleados
Tres Cantos (Madrid)
Yoghourt, Actívia, Vitalínea y Danet
62.000 m2
230 empleados
Aldaia (Valencia)
Actimel, Vitalínea, Danacol
290.000 m2
477 empleados
Sevilla
Yoghourt
37.313 m2
142 empleados
Salas (Asturias)
Queso
40.700 m2
100 empleados
EBRO-PULEVA Toro (Zamora) Peñafiel (Valladolid) La Bañeza (León) Miranda de Ebro (Burgos) S. José de la Rinconada (Sevilla) Guadalete (Cádiz) Benavente (Zamora) Granada Sevilla Nadela (Lugo) Mollerussa (Lleida)
Neg. Azucarero Neg. Azucarero (*) Neg. Azucarero Neg. Azucarero Neg. Azucarero (**) Neg. Azucarero Neg. Azucarero Neg. Lácteo Neg. Lácteo Neg. Lácteo Neg. Lácteo
S. Juan de Aznalfarache (Sevilla) Isla Mayor (Sevilla) Coria (Sevilla) L’Aldea (Tarragona) Silla (Valencia) Jerez de la Frontera (Cádiz) Babilafuente (Salamanca) Granada Lillo (Toledo) Talayuela (Cáceres) Valencia
Neg. arrocero Neg. arrocero Neg. arrocero Neg. arrocero Neg. arrocero Neg. arrocero Neg. biocombustibles (***) Neg. de Biotecnología Neg. de Biotecnología Neg. de Biotecnología Neg. de Biotecnología
(*) Esta fábrica cerrará tras la campaña 2009-2010. La compañía ha invertido 5 millones de euros para instalar una planta de producción de ingredientes bioactivos. (**) Ebro Puleva fabricará productos funcionales relacionados con la fibra, los cereales y la nutrición infantil en las instalaciones de la antigua planta azucarera de La Rinconada (Sevilla). (***) La compañía ha vendido su 50% de Biocarburantes de Castilla y León, la sociedad que gestionaba la planta de biocarburantes de Babilafuente (Salamanca).
ESPECIAL FABRICANTES
9
Fábricas Listado
EUROPASTRY Vallmoll (Tarragona) Sarral (Tarragona) Rubí (Barcelona) Barberá del Vallés (Barcelona) Sant Joan Despí (Barcelona) Azuqueca (Guadalajara) Begonte (Lugo) Palma de Mallorca Tenerife
Pan precocido Bollería ultracongelada tradicional y pan precocido Pan precocido y bollería ultracongelada Pan precocido y bollería ultracongelada tradicional Bollería ultracongelada Pan precocido Pan precocido Pan Pan precocido
6.000 m2 7.000 m2 5.000 m2 5.500 m2 3.500 m2 5.000 m2 6.000 m2 10.000 m2 3.000 m2
141 empleados 450 empleados 83 empleados 134 empleados 130 empleados 153 empleados 83 empleados 72 empleados 70 empleados
*Europastry ha invertido 45 millones de euros en la planta de Vallmoll (Tarragona) para incrementar la capacidad de producción de pan Gran Reserva en 20.000 toneladas al año.
GRUPO BORGES Altura (Castellón)
Descascaradora de almendras
Badajoz
Procesadora de nueces
Reus (Tarragona)
Tostado y envasado de frutos secos y frutas desecadas. Repelado y procesado de almendras y avellanas
Tárrega (Lleida)
Extracción, refinado y envasado de aceites de mesa
Viator (Almería)
Descascaradora de almendras
GRUPO BIMBO (SARA LEE BAKERY) Vergel (Alicante)
Pan tostado y panecillos
17.870 m2
Las Mercedes (Madrid)
Pan y bollería salada
20.535 m2
Granollers (Barcelona)
Pan y bollería salada
10.135 m2
Solares (Cantabria)
Pan y bollería salada
8.200 m2
Almansa (Albacete)
Pan y bollería salada
8.135 m2
Palma de Mallorca
Pan y bollería salada
4.485 m2
Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Pan y bollería salada
6.700 m2
(*) La empresa vendió en julio sus plantas de Briviesca (Burgos), Antequera (Málaga) y Agüimes (Gran Canaria) a Grupo Siro, sumando 600 trabajadores. El acuerdo se ha negociado con la propietaria de las tres fábricas, la multinacional norteamericana Sara Lee.
GRUPO COREN
10
ESPECIAL FABRICANTES
Santa Cruz de Arrabaldo (Orense)
Elaborados de pavo y pollo
Lamablanca (Lugo)
Instalaciones de Novafrigsa para producción de vacunos y elaborados
Porriño (Pontevedra)
Matadero, platos preparados y fiambres
San Ciprián das Viñas (Orense)
Fábrica de piensos e incubadora
Pastoriza (Lugo)
Fábrica de piensos
Outeiro de Rei (Lugo)
Fábrica de piensos
Taboaleda (Orense)
Planta de incubación
Morón de la Frontera (Sevilla)
Incubadora
Lugo
Incubadora
Xinzo de Limia (Orense)
Tratamiento de residuos
Fábricas Listado
GRUPO DHUL ALIMENTACIÓN Granada
Postres, natillas y tartas con marca Dhul
San Isidro de Dueñas (Palencia)
Chocolates y miel de Trapa
Ávila
Chocolates y galletas con marca Elgorriaga
21.000 m2
Más de 500 empleados
2
53.000 m
250 empleados
6.250 m2
74 empleados
2
Casi 300 empleados
Leganés (Madrid)
Helados de Royne
18.484 m
Mérida (Badajoz)
Patés, magro de cerdo, pechuga de pavo y platos preparados
14.000 m2
100 empleados
Montijo (Badajoz)
Tomate triturado, salsas de tomate y tomate concentrado
26.690 m2
110 empleados
Don Benito (Badajoz)
Salsa tomate Fruco y zumos de frutas
37.117 m2
85 empleados
Madrid
Yogures, natillas y leche Clesa
37.000 m2
170 empleados (En total en Clesa 1.200)
Caldas de Reis (Pontevedra)
Yogures, queso, leche en polvo, mantequilla
80.000 m2
140 empleados
Zaragoza
Brik leche UHT, leche condensada
12.700 m2
80 empleados
2
11 empleados
León
Queso de oveja
28.700 m
Barcelona
Estériles y pasteurizados
16.900 m2
Más de 370 empleados
Mahón (Menorca)
Quesos
45.000 m2
175 empleados (*)
(*) Fruto de la adquisición a Kraft Foods. (**) Grupo Dhul construirá en Jaén una planta destinada a la fabricación de tortillas, platos preparados, ensaladillas y zumos vegetales. Contará con una superficie total construida próxima a los 30.000 m2 y con una inversión estimada de 49,2 millones.
GRUPO FUERTES Alhama de Murcia (Murcia)
Cárnicos para ElPozo Alimentación
Alhama de Murcia (Murcia)
Elaboración de piensos para Cefusa
Marchena (Sevilla)
Transformación de carne de pavo de Procavi
200.000 m2
3.600 empleados
5.600 m2
425 empleados
8.000 m2
440 empleados
Las Torres de Cotillas (Murcia) Ultracongelados para Fripozo
20.000 m2
600 empleados
Valle de Escombreras (Murcia) Fabricación de vaselinas de Aemedsa
20.000 m2
40 empleados
Bullas (Murcia)
Fábrica de Palancares. Alimentación
2.000 m2
20 empleados
Jumilla (Murcia)
Elaboración de vino para Bodegas Luzón
10.000 m2
33 empleados
El Robledo (Albacete)
Embotellado de agua mineral para Aquadeus
10.000 m2
30 empleados
GRUPO LACTALIS Zamora
Queso fresco
Viladecans (Barcelona)
Yogures
Guadalajara
Yogures
Peñafiel (Valladolid)
Yogures
Villalba (Lugo)
Producción de leche
Valladolid
Leche, nata y natillas
Valencia
Batidos y horchatas
Lalín (Pontevedra)
Leche UHT
GRUPO NATRA Quart de Poblet (Valencia)
Procesadora de cacao y chocolate
Oñate (Guipúzcoa)
Procesadora de chocolate (*)
(*) A finales de 2008, la compañía anunció que invertía seis millones de euros en la planta de NatraZahor para impulsar la innovación, con productos como Vital’Crusty, en los próximos años. (**) A mediados del pasado mes de septiembre, la compañía anunció que rompía el proceso de integración con la suiza Stolwerck, filial de Barry Callebaut.
ESPECIAL FABRICANTES
11
Fábricas Listado
GRUPO NUTREXPA Parets del Vallès (Barcelona) Montmeló (Barcelona) Manlleu (Barcelona) Artés (Barcelona) Riudarenes (Girona) Palencia Pamplona Villarejo de Salvanés (Madrid) Reinosa (Cantabria) Jaén
Productos solubles de cacao Crema de cacao Producción de patés Producción de caldos Pastelería industrial y envasado de miel Diferentes variedades de batidos lácteos Caramelos Producción de galletas (*) Producción de galletas (*) Producción de galletas (*)
(*) Plantas adquiridas al antiguo Grupo SOS, tras desprenderse de su negocio galletero en diciembre de 2008.
GRUPO LECHE PASCUAL Aranda de Duero (Burgos) Gurb (Barcelona) La Serna de Iguña (Cantabria) Outeiro de Rei (Lugo) Palma del Río (Córdoba) Ortigosa del Monte (Segovia) Trescasas (Segovia) Folgoso de la Ribera (León) Camporrobles (Valencia) Burgos
Bebidas funcionales, leche, yogures Lácteos Lácteos Lácteos Zumos Aguas minerales Aguas minerales Aguas minerales Aguas minerales Productos derivados del huevo
484 empleados 100 empleados 68 empleados 126 empleados 41 empleados 36 empleados 69 empleados 24 empleados 11 empleados (*) 99 empleados
*La compañía inauguró el año pasado la fábrica de Camporrobles (Valencia).
GRUPO SIRO GRUPO SADA Lominchar (Toledo)
Planta de elaborados
Valladolid
Fábrica de piensos y clasificadora de huevos (*)
P.I. El Segre (Lleida)
Planta de producción
La Rinconada (Sevilla)
Planta de producción
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Planta de producción
El Chorrillo (Tenerife)
Planta productiva
Sueca (Valencia)
Despiece, elaboración y congelación
Rafellbunyol (Valencia)
Planta de producción
Porriño (Pontevedra)
Planta de producción
Castro del Rei (Lugo)
Planta productiva
(*) Nutreco invertirá 20 millones de euros en esta planta en los próximos años. Esta planta y la de Lominchar asumirán, mayoritariamente, la producción de la nueva línea de productos Eurofrits-Avichef, surgida como consecuencia de la alianza comercial firmada entre Grupo Sada y Eurofrits. (**) Estos datos no incluyen las incubadoras que tiene el Grupo Sada repartidas por España.
12
ESPECIAL FABRICANTES
Briviesca (Burgos) Agüimes (Gran Canaria) Antequera (Málaga) Venta de Baños (Palencia) Toro (Zamora) Aguilar de Campoo (Palencia) El Espinar (Segovia) Montblanc (Tarragona) Medina del Campo (Valladolid) Paterna (Valencia) Navarrés (Valencia)
Producción de pastelería y bollería dulce (*) Pan de molde y bollería salada (*) Pan de molde y bollería salada (*) Producción de galletas, pasta y snacks (**) Producción de galletas (***) Producción de galletas y pan de molde (****) Producción de bollería Producción de pastelería Producción de bollería Producción de pan de molde Producción de bollería
(*) Fábricas adquiridas el pasado mes de julio a Bimbo (Sara Lee Bakery). (**) Cuenta con dos fábricas en la localidad palentina. (***) Este año ha ampliado las instalaciones tras invertir 27 millones de euros. (****) Dispone de dos fábricas en esta localidad, tras inaugurar el año pasado la de pan de molde con una inversión de 48 millones de euros.
Fรกbricas Listado
ESPECIAL FABRICANTES
13
Fábricas Listado
KRAFT FOODS IBERIA Dos Hermanas (Sevilla)
Café
Hospital de Orbigo (León)
Queso y salsas
Viana (Navarra)
Galletas
Montornés del Vallés (Barcelona)
Postres
Granollers (Barcelona)
Galletas
La Roca del Vallés (Barcelona)
Panificadora
(*) Vendió en mayo su planta quesera de Mahón (Menorca) a Grupo Dhul Alimentación.
LECHE CELTA Vicolozano (Ávila)
Productos lácteos
Pontedeume (A Coruña)
Productos lácteos
Meira (Lugo)
Productos lácteos
Meruelo (Cantabria)
Productos lácteos
NESTLÉ ESPAÑA Pontecesures (Pontevedra) Gijón (Asturias) Sevares (Asturias) La Penilla (Cantabria) Araia (Álava) Girona Caldes de Malavella (Girona) Viladrau (Girona) Castellbisbal (Barcelona) Reus (Tarragona) Valladolid Marchamalo (Guadalajara) Miajadas (Cáceres) Herrera del Duque (Badajoz)
Leche condensada Platos preparados esterilizados Leches líquidas, tarritos y zumos infantiles Leche en polvo, cacao soluble, chocolates Helados Café soluble y tostado Aguas embotelladas Aguas embotelladas Alimentos para mascotas Café tostado Culinarios ultracongelados y refrigerados Helados Salsas de tomate Aguas embotelladas
34.788 m2 10.660 m2 43.000 m2 181.307 m2 (*) 133.424 m2 206.005 m2 6.345 m2 20.122 m2 23.000 m2 43.665 m2 74.594 m2 51.348 m2 (**) 174.870 m2 28.800 m2
(*) La compañía tiene previsto ampliar el centro de La Penilla (Cantabria) y está inmersa en una inversión que supera los cinco millones de euros. (**) Lactalis Nestlé adquirió en abril esta fábrica de helados. (***) Nestlé invertirá 44,2 millones de euros en la instalación de una fábrica en Girona, dedicada a la producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
PANRICO Santa Perpetua (Barcelona) Murcia Palma de Mallorca Paracuellos del Jarama (Madrid) Puente Genil (Córdoba) Santiago de Compostela (A Coruña) Sevilla Valladolid Tenerife Las Palmas Orozco (Vizcaya)
14
ESPECIAL FABRICANTES
Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería. Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería Panadería y pastelería Galletas
27.320 m2 7.708 m2 5.142 m2 23.110 m2 12.744 m2 15.276 m2. 14.286 m2 20.449 m2 7.200 m2 10.229 m2 21.000 m2
339 empleados 139 empleados 25 empleados 306 empleados 171 empleados 109 empleados 227 empleados 228 empleados 66 empleados 126 empleados 240 empleados
Fábricas Listado
PESCANOVA Xove (Lugo) O Grove (Pontevedra) Chapela (Pontevedra) Mougás (Pontevedra) Porriño (Pontevedra) Aldán-Rande (Pontevedra) Arteixo (La Coruña) Vigo (Pontevedra) Arteixo (La Coruña) Burgos Paterna (Valencia) Catarroja (Valencia) Ayamonte (Huelva) San Fernando (Cádiz) Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Cultivo del rodaballo Criadero de rodaballo Platos preparados y rodaballo Criadero de rodaballo Elaboración de calamar Criadero de rodaballo Producción de pizzas Pescado preparado, calamar y pescado fresco Bases de pizza Cocedero de langostinos y gambas Manufactura de bacalao Elaboración de cefalópodos Producción de langostino, dorada y lenguado Producción de langostino Producción de langostino
(*) Pescanova pretende instalar una planta acuícola orientada a la producción de rodaballo en cabo Touriñán, en el municipio de Mugía (A Coruña).
SOS CORPORACIÓN ALIMENTARIA Andújar (Jaén) Alcolea (Córdoba) Las Palmas de Gran Canaria Algemesí (Valencia) Los Palacios (Sevilla) El Campello (Alicante) Pilas (Sevilla) Dos Hermanas (Sevilla)
Fábrica de semillas de aceite Negocio aceitero, vinagres y salsas Refinería de aceite Planta arrocera Procesadora de arroz Producción de frutos secos Producción de harinas de girasol Producción de aceitunas
* La compañía ha cerrado las fábricas de Jaén (producción de galletas), Reinosa -Cantabria- (producción de galletas), Villarejo de Salvanés -Madrid- (producción de galletas), Torrejón de Ardoz -Madrid(producción confitera) y Moratalla -Murcia- (conservas vegetales). Ha abierto la de Dos Hermanas (Sevilla).
UNILEVER ESPAÑA Leioa (Vizcaya) Aranjuez (Madrid)
Margarina, mahonesa y ketchup Detergentes, suavizantes y limpiadores
(*) Vendió a finales de 2008 la planta barcelonesa de Frigo a Farggi.
VALL COMPANYS GRUP Lleida Banyoles (Girona) Mataró (Barcelona) Vic (Barcelona) Santa María de Corcó (Barcelona) Massalfassar (Valencia) Juneda (Lleida) Villar de Olalla (Cuenca) Aldeamayor de San Martín (Valladolid) L´Esquirol (Barcelona) Cerviá de Les Garrigues (Lleida)
Fabricación de harinas panificables Sala de despiece avícola Matadero y sala de despiece avícola Integración porcina y avícola Matadero y sala de despiece porcina Integración porcina y avícola Incubación e integración avícola Matadero y sala de despiece porcina Integración porcina Matadero y sala de despiece porcina Inseminación artificial de porcino (*)
(*) A través de la gestión de Nutrivall.
ESPECIAL FABRICANTES
15
Fábricas Listado
NON FOOD ARBORA & AUSONIA Mequinenza (Zaragoza) Xixona (Alicante) Montornés del Vallés (Barcelona)
Toallitas húmedas Pañales y compresas (*) Producción de pañales e higiene íntima
(*) La compañía invierte 15 millones de euros para mejorar la capacidad tecnológica de la planta.
HENKEL IBERICA Sant Adriá de Besós (Barcelona) Malgrat de Mart (Barcelona) Montornés del Vallés (Barcelona) Abrera (Barcelona) Alcalá de Guadaira (Sevilla) Navalcarnero (Madrid) Azuqueca de Henares (Guadalajara) Castellbisbal (Barcelona) Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
Detergentes Detergentes Cosmética y detergentes Adhesivos Detergentes Detergentes y cosmética Cosmética Adhesivos Adhesivos
14.000 m2 72.330 m2 180.000 m2 17.600 m2 26.700 m2 3.640 m2 4.900 m2 4.000 m2 3.000 m2
90 empleados 100 empleados (*) 400 empleados 45 empleados (*) 45 empleados 35 empleados 25 empleados 10 empleados 15 empleados
(*) La compañía cerrará estas plantas una vez que se haya trasladado toda la producción a Montornés del Vallés en 2010.
KH LLOREDA Canovelles (Barcelona)
Limpiadores
7.700 m2
14 personas
L’OREAL ESPAÑA Villalonquéjar (Burgos) Alcalá de Henares (Madrid) San Agustín de Guadalix (Madrid)
Productos capilares Cosmética Productos de maquillaje (*)
(*) La compañía cesará la actividad productiva de su fábrica Productora Albesa en 2010 y concentrará la producción de la división de lujo en las tres plantas situadas en el Norte de Francia.
PERSAN Sevilla
Detergentes, suavizantes y lavavajillas
60.000 m2
300 empleados (*)
150.000 m2
280 empleados
(*) La compañía invertirá 7,5 millones de euros para automatizar la producción de detergentes.
PROCTER & GAMBLE Mataró (Barcelona)
Detergentes en polvo y líquidos; lejías
PUIG BEAUTY & FASHION GROUP Alcalá de Henares (Madrid)
Gal
34.000 m2
160 empleados (*)
Barcelona
Perfumería
100.000 m2
310 empleados
Vacarisses (Barcelona)
Cosmética
25.000 m2
100 empleados
(*) Esta fábrica asume la mayoría de la producción de la factoría cerrada en Sant Just Desvern (Barcelona).
16
ESPECIAL FABRICANTES
Fábricas Listado
RECKITT BENCKISER Granollers (Barcelona)
Detergentes y suavizantes
150.000 m2
500 empleados (*)
(*) La compañía cuenta con un centro logístico en Lliçà de Vall (Barcelona).
SCA HYGIENE PRODUCTS Puigpelat (Tarragona)
Papel higiénico y marca Bosque Verde
La Riba (Tarragona)
Productos de incontinencia
Mediona (Barcelona)
Fabricación y manipulación papel tisú
BEBIDAS AGUAS FONT VELLA Y LANJARÓN Sant Hilari de Sacalm (Girona)
Envasadora de agua mineral
Amer (Girona)
Bebidas carbónicas y agua mineral
Sigüenza (Guadalajara)
Envasadora de agua mineral
Lanjarón (Granada)
Envasadora de agua mineral
COCA-COLA ESPAÑA Galdácano (Vizcaya)
Embotelladora de Norbega
Barcelona
Embotelladora de Cobega
San Quirze del Vallés (Barcelona)
Embotelladora de Cobega
Palma de Mallorca
Embotelladora de Cobega
Tacoronte (Tenerife)
Embotelladora de Cobega
Ingenio (Gran Canaria)
Embotelladora de Cobega
Valencia
Embotelladora de Colebega
Alicante
Embotelladora de Colebega
La Rinconada (Sevilla)
Embotelladora de Rendelsur
Málaga
Embotelladora de Rendelsur
Badajoz
Embotelladora de Rendelsur
Fuenlabrada (Madrid)
Embotelladora de Casbega
La Coruña
Embotelladora de Begano
Oviedo
Embotelladora de Asturbega
FREIXENET Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)
Cavas
120.000 m2
Torrelavit (Barcelona)
Cavas
30.000 m2
Sant Cugat de Sesgarrigues (Barcelona)
Cavas
25.000 m2
Milagros (Burgos)
Vinos
2.000 m2
Bellmunt del Priorat ( Tarragona)
Vinos
2.000 m2
Laguardia (Alava)
Vinos
2.500 m2
ESPECIAL FABRICANTES
17
Fábricas Listado
GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL Alovera (Guadalajara)
Elaboradora de cerveza
430.000 m2
608 empleados
Burgos
Elaboradora de cerveza
68.500 m2
145 empleados
Lleida
Elaboradora de cerveza
165.000 m2
230 empleados
Málaga
Elaboradora de cerveza
60.084 m2
143 empleados
Tenerife
Elaboradora de cerveza
10.772 m2
42 empleados
GRUPO PEPSICO Burgos
Patatas fritas y aperitivos
Puente Tocinos (Murcia)
Productos Alvalle
Etxebarri-Ibiña (Alava)
Refrescos, antigua fábrica de Kas
Mallorca
Refrescos
Sevilla
Refrescos
Tafalla (Navarra)
Zumos
Oliva (Valencia)
Zumos
HEINEKEN ESPAÑA San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Elaboradora de cerveza
350.000 m2
Quart de Poblet (Valencia)
Elaboradora de cerveza
200.000 m2
Jaén
Elaboradora de cerveza
130.000 m2
Sevilla
Elaboradora de cerveza
710.000 m2
(*) La compañía ha cerrado su planta elaboradora de cerveza de Arano (Navarra).
J. GARCÍA CARRIÓN Jumilla (Murcia)
Vinos, brandy y zumos
50.000 m2
Daimiel (Ciudad Real)
Vinos y zumos
20.000 m2
Gador (Almería)
Tratamiento de vegetales, vinos y zumos
15.000 m2
Haza (Burgos)
Vinos
10.000 m2
Labastida (Alava)
Vinos
10.000 m2
Villanova y la Geltrú (Barcelona)
Vinos y cava
20.200 m2
Villanueva de los Castillejos (Huelva)
Zumos
30.000 m2
DAMM (GRUPO) El Prat de Llobregat (Barcelona)
Elaboradora de cerveza
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
Elaboradora de cerveza
Espinardo (Murcia)
Estrella de Levante
Madrid
Plataforma Continental elaboradora de cerveza
Salem (Valencia)
Embotelladora de agua, bebidas refrescantes y cerveza
El Puig (Valencia)
Embotelladora de agua, bebidas refrescantes y cerveza
Bisaurri (Huesca)
Envasadora de agua San Martín de Veri
Huerta del Marquesado (Cuenca)
Envasadora de agua Fuente Liviana
Bell-Lloc d’Urgell (Lleida)
Maltería (*)
(*) Damm ha puesto en marcha una inversión de 8,3 millones de euros en la ampliación y mejora de su maltería de Bell-Lloc d’Urgell.
18
ESPECIAL FABRICANTES
Fábricas Listado
SCHWEPPES (GRUPO) Barberá del Vallés (Barcelona)
Schweppes, Trina y La Casera
Toledo
Schweppes, La Casera, Pulco, Trina y Vida
A Coruña
Elaboración de Schweppes, Trina y Vida
Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Schweppes, La Casera y Trina
Valladolid
Elaboración de La Casera
(*) Schweppes ha presentado un ERE que afecta a los 46 empleados de la factoría de Arteixo (A Coruña), que cerrará sus puertas durante 2009 para trasladar la producción a la planta de Toledo.
PERNOD RICARD ESPAÑA Málaga
Brandies
Manzanares (Ciudad Real)
Vodka, licores y ron
Dicastillo (Navarra)
Pacharán, vinos
Padrón (A Coruña)
Aguardientes
Logroño
Vinos de Rioja (Domecq Wines España)
Fuenmayor (La Rioja)
Vinos de Rioja (Domecq Wines España)
Elciego (Alava)
Vinos de Rioja (Domecq Wines España)
Laguardia (Alava)
Vinos de Rioja (Domecq Wines España)
Anguix (Burgos)
Vinos de Ribera del Duero (Domecq Wines España)
Muruarte de Reta (Navarra)
Vinos de Navarra (Domecq Wines España)
Rueda (Valladolid)
Vinos de Rueda (Domecq Wines España)
San Martiño de Meis (Pontevedra)
Vinos de Rías Baixas (Domecq Wines España)
Ourense
Vinos de Ribeiro (Domecq Wines España)
Jumilla (Murcia)
Vinos de Jumilla (Domecq Wines España)
Alhambra (Ciudad Real)
Vinos de la Tierra de Castilla y Valdepeñas (Domecq Wines España)
Cinco Casas (Ciudad Real)
Vinos de La Mancha (Domecq Wines España)
GRUPO OSBORNE El Puerto de Santa María (Cádiz)
Vinos y brandies de Bodegas Osborne (*)
Badalona (Barcelona)
Destilería de Anís del Mono
Tomelloso (Ciudad Real)
Destilerías
Fuenmayor (La Rioja)
Vinos de Bodegas Montecillo
Malpica de Tajo (Toledo)
Bodega de Tierra de Castilla
Roa de Duero (Burgos)
Bodega de Ribera del Duero
Beteta (Cuenca)
Envasadora de Solán de Cabras
Jabugo (Huelva)
Elaboradora de productos ibéricos
(*) Las instalaciones de ‘El Tiro’ han sido modernizadas con tres nuevas líneas de embotellado, una de las cuales se destinará al embotellamiento del brandy 501.
BACARDI ESPAÑA Mollet del Vallès (Barcelona)
Elaboración y embotellado de bebidas
ESPECIAL FABRICANTES
19
España Concentración fabril
Cantabria
Asturias A Coruña
Lugo Burgos
León Palencia
Pontevedra Ourense Zamora
Valladolid Segovia
Mapa térmico de fábricas
Salamanca Ávila
Madrid
Toledo Cáceres
Ciudad Real
De 1 a 5 De 6 a 10
Badajoz
De 11 a 15 Córdoba
De 16 a 20 De 21 a 25 Más de 25
Huelva
Sevilla
Málaga N
O
Cádiz E
S
20
ESPECIAL FABRICANTES
Jaén
os
España Concentración fabril
Vizcaya Guipúzcoa Girona
Álava
Lleida
Navarra Huesca
La Rioja
Barcelona Zaragoza
Soria
Tarragona
Guadalajara
Teruel Castellón
d
Baleares Cuenca Valencia
Albacete
(*) Lás fábricas computadas para realizar este mapa son las que aparecen en las páginas anteriores y que corresponden a las 50 empresas analizadas.
Alicante
Murcia
Granada Almería Tenerife
Gran Canaria
N
O
E
S
ESPECIAL FABRICANTES
21
Andalucía Almería/Cádiz/Córdoba
Las fábricas, provincia a provincia Gador Viator ALMERÍA
Sanlúcar de Barrameda Jerez de la Frontera
Puerto de Santa María
Guadalete
CÁDIZ San Fernando
Alcolea
CÓRDOBA Palma del Río
N
O
E
S
22
ESPECIAL FABRICANTES
Puente Genil
Andalucía Granada/Huelva/Jaén
Jabugo GRANADA
Lanjarón
Villanueva de los Castillejos
HUELVA Ayamonte
Andújar
JAÉN N
O
E
S
ESPECIAL FABRICANTES
23
Andalucía Málaga/Sevilla
Antequera
MÁLAGA
San José de la Rinconada
La Rinconada SEVILLA San Juan de Aznalfarache
Pilas
Alcalá de Guadaira
Dos Hermanas Isla Mayor
Coria del Río N
O
E
S
24
ESPECIAL FABRICANTES
Morón de la Frontera Los Palacios
Marchena
Arag贸n Huesca/Teruel/Zaragoza
Alca帽iz
TERUEL
Bisaurri
HUESCA
Ballobar
ZARAGOZA
N
O
E
S
26
ESPECIAL FABRICANTES
Bujaraloz
Mequinenza
Baleares Islas Baleares
Alaior Mah贸n MALLORCA
Palma
Canarias Gran Canaria/Tenerife
Tacoronte LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SANTA CRUZ DE TENERIFE
Ingenio El Chorrillo Ag眉imes
N
O
E
S
28
ESPECIAL FABRICANTES
Cantabria Santander
SANTANDER Meruelo Solares La Serna de Igu単a
La Penilla
Reinosa
Castilla-La Mancha Albacete/Ciudad Real
ALBACETE El Robledo Almansa
Daimiel
CIUDAD REAL Tomelloso
Cinco Casas Manzanares Alhambra
N
O
E
S
30
ESPECIAL FABRICANTES
Castilla-La Mancha Cuenca/Guadalajara/Toledo
Beteta CUENCA Villar de Olalla
Huerta del Marquesado
Sig端enza
Marchamalo GUADALAJARA Alovera Azuqueca de Henares
Torrijos
Lominchar TOLEDO
Malpica del Tajo N
O
E
S
32
ESPECIAL FABRICANTES
Lillo
Castilla y León Ávila/Burgos
Vicolozano ÁVILA
Miranda de Ebro Briviesca Villalonquéjar BURGOS
Roa de Duero
Anguix Aranda de Duero Haza
N
O
E
S
34
ESPECIAL FABRICANTES
Milagros
Castilla y León León/Palencia/Salamanca
Hospital de Orbigo Folgoso de la Ribera
LEÓN
La Bañeza
Aguilar de Campoo
SALAMANCA Babilafuente
PALENCIA Venta de Baños N
O
E
S
36
ESPECIAL FABRICANTES
San Isidro de Dueñas
Castilla y León Segovia/Soria
Trescasas SEGOVIA Ortigosa del Monte El Espinar
SORIA
Ólvega
N
O
E
S
ESPECIAL FABRICANTES
37
Castilla y León Zamora/Valladolid
Benavente
Toro ZAMORA
Peñafiel Rueda
VALLADOLID Aldeamayor de San Martín Medina del Campo
N
O
E
S
38
ESPECIAL FABRICANTES
Cataluña Barcelona
L´Esquirol
Manlleu Olost
Santa María de Corcó Moia
Artés
Sant Quirze del Vallés
Gurb
Vic
Canovelles Malgrat de Mar
Granollers
Abrera
Barberá del Vallés
Montmeló Sant Andreu de la Barca Castellbisbal
Rubí Santa Perpetua
Montornés del Vallés Parets del Vallés
La Roca del Vallés
Torrelavit
Mollet del Vallés
Sant Joan Despí Sant Cugat de Sesgarrigues
Sant Adriá de Besós
Sant Sadurní d’Anoia
Santa Coloma Badalona
Mediona Viladecans Vilanova i la Geltrú N
O
E
S
40
ESPECIAL FABRICANTES
Mataró
Vacarisses
El Prat de Llobregat
BARCELONA
Cataluña Girona/Lleida/Tarragona
Banyoles Amer GIRONA Riudarenses Sant Hilari de Sacalm
Caldes de Malavella
Vidreres
Viladrau
Pallargues Mollerusa Bell-Lloc d’Urgell
Guissona Tárrega
LLEIDA P.I. El Segre Juneda Cerviá de Les Garriges
Puigpelat Sarral
Montblanc
Bellmunt del Priorat
La Riba
Reus
Vallmoll
TARRAGONA
L´Aldea N
O
E
S
ESPECIAL FABRICANTES
41
Com. de Madrid Madrid
San Agustín del Guadalix Zarzalejo
San Sebastián de los Reyes Paracuellos del Jarama Tres Cantos
Alcalá de Henares
Las Mercedes MADRID Leganés
Navalcarnero Villaverde Fuenlabrada Aranjuez
N
O
E
S
42
ESPECIAL FABRICANTES
Villarejo de Salvanés
Com. Foral Catalu単a de Navarra Girona/Lleida Pamplona
PAMPLONA Dicastillo Muruarte de Reta
Tafalla Viana
Com. Valenciana Alicante
Vergel
Xixona El Campello
ALICANTE
N
O
E
S
44
ESPECIAL FABRICANTES
Com. Valenciana Castellón/Valencia
CASTELLÓN Altura
Rafellbunyol
Massalfassar Paterna
El Puig Quart de Poblet
Navarrés
VALENCIA
Torrent
Aldaia Catarroja
Camporrobles Silla
Sueca
Algemesí
Oliva Salem O
E
S
ESPECIAL FABRICANTES
45
Extremadura Cáceres/Badajoz
Montijo BADAJOZ
Don Benito Mérida
Herrera del Duque
Talayuela
CÁCERES
Trujillo
Miajadas
Galicia A Coruña
Arteixo Carballo
A CORUÑA Pontedeume
Santiago de Compostela Padrón O
E
Esteiro-Muros S
46
ESPECIAL FABRICANTES
Culleredo
16055CP_NESTLE Aral 210x285 13/9/07 14:45 P gina 1 C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Galicia Lugo/Ourense/Pontevedra
Santa Cruz de Arrabaldo
OURENSE Taboaleda
Xove
San Ciprián Xinzo de Limia
Villalba Pastoriza Begonte Meira
Outeiro de Rei Castro del Rei LUGO
Lamablanca
Nadela
Pontecesures Caldas de Reis Vilagarcía de Arousa
Lalín San Martiño de Meis
O Grove
PONTEVEDRA
Aldán-Rande Chapela Vigo Mougas
N
O
E
S
48
ESPECIAL FABRICANTES
Porriño
La Rioja Logroño
Fuenmayor
LOGROÑO
País Vasco Álava/Guipúzcoa/Vizcaya
Etxebarri-Ibiña
Araia
VITORIA
Zierbena
La Bastida
Leioa
Elciego
Laguardia
BILBAO Orozco
Galdakao
SAN SEBASTIÁN
N
O
E
S
Oñate
50
ESPECIAL FABRICANTES
Principado de Asturias Asturias
Gij贸n Sevares Granda
Villaviciosa
OVIEDO Salas
Regi贸n de Murcia Murcia
Jumilla
Bullas Espinardo Las Torres de Cotillas
Puente Tocinos
MURCIA Alhama de Murcia
Valle de Escombreras
N
O
E
S
52
ESPECIAL FABRICANTES
Cartagena
u q i e ú r t a s .. . e d n o D
... con quien tú quieras! Nuevo Campofr’ o MINI. Embutido MINI, Sabor MAXI. AF Publi CAMPOFRIO210X285.indd 1
07/10/09 11:24
Comprando juntos, compramos mejor Mano a mano con los asociados. Euromadi, la central multisectorial de compras y servicios, basa su crecimiento y consolidaci贸n en la fuerza de la uni贸n. Comprando juntos y bajo el principio del beneficio mutuo: mejor competitividad en todos los sectores. As铆, durante ya 16 a帽os, la confianza nos ha hecho grandes.
www.euromadi.es
ad euromadi'0921x28.indd 1
designed by connecta > bcn 2009
Juntos, mejor.
23/7/09 10:21:01
1 5 em
presas
La defen sa de la marca
ÂżQuĂŠ esconden los procesos
productivos?
Empresas Acesur Grupo
Antes de finales de año, pondrá en marcha una nueva plataforma logística automatizada
Acesur Grupo Equilibrio entre innovación, servicio y sostenibilidad
A
cesur Grupo es la empresa envasadora y comercializadora de aceites comestibles que más ha crecido orgánicamente a nivel nacional (31% en 2008) e internacional gracias a sus marcas y a las alianzas con las marcas de distribuidor. Esto se ha conseguido alineando todos los recursos de la empresa hacia un único objetivo: hacer crecer el negocio de sus clientes.
LA VISIÓN DE ACESUR GRUPO ES CLARA: sólo se puede hacer crecer el negocio de los clientes si se es capaz de responder a sus necesidades. Y la respuesta a estas necesidades pasa por una innovación constante, máxima calidad, costes ajustados, un servicio excelente y el respeto por nuestro entorno.
Innovación El papel de Acesur es el de dinamizador de la categoría. A través de sus marcas, especialmente La Española y Coosur, notorias y reconocidas en el mercado, ha protagonizado las principales innovaciones de los últimos años: aceite girasol alto rendimiento, aceites con esencias naturales, condi-
56
ESPECIAL FÁBRICAS
mentos para aderezar platos, aceites funcionales (nutraceites), aceites de oliva monovarietales… Mención especial merecen estos últimos, los aceites de oliva Virgen Extra monovarietales (Picual Intenso, Picual Suave, Arbequina y Hojiblanca) de Coosur, envasados en un revolucionario envase innovador y ecológico, de forma octogonal de 1 litro de PET. Esta gama es hoy en día líder en el mercado en la categoría de Virgen Extra y estudios realizados por la compañía confirman que el concepto de monovarietales, la fuerza de la marca Coosur, junto con el atractivo del envase, consiguen gran aceptación por parte del consumidor. Aún más
Empresas Acesur Grupo
importante si cabe: estudios realizados por Nielsen para la empresa, concluyen que esta gama de Coosur aporta a los distribuidores un importante negocio incremental. En septiembre de 2009, Acesur entra también en el negocio de salsas tras adquirir la empresa Duendesol. Desde dicha plataforma, el objetivo del Grupo es continuar ofreciendo productos de valor añadido a los clientes en este segmento, ampliando la gama de salsas bajo el paraguas de marcas reconocidas, propias y de la distribución.
Servicio Acesur se fija como máxima prioridad ofrecer un servicio impecable a sus clientes, tanto para sus marcas y productos como para los de distribuidor. En este sentido, tal como se apuntaba en el reportaje del año anterior, dos
La imagen corporativa de Acesur
Los monovarietales Virgen Extra de Coosur, envasados en un innovador formato de PET octogonal, suponen un salto cualitativo
ESPECIAL FÁBRICAS
57
Empresas Empresas Empresas Acesur Acesur Acesur Grupo Grupo
tienen establecidos los más rigurosos protocolos de Calidad. Ambas están certificadas por AENOR (ISO 9001:2000, BRC e IFS). - Flexibilidad de finales de línea. Desde cajas a europaletas o paletas industriales, pasando por cuartos y medias paletas. - Plataforma logística automatizada. Por último, antes de final de 2009 se pondrá en marcha la nueva plataforma logística automatizada, que supone triplicar la capacidad de almacenaje, hasta 10.000 paletas. También se consigue reducir los costes de mantenimiento y operaciones, mejorar la seguridad y disminuir las emisiones de CO2. La inversión ha sido de 12 millones de euros.
son los pilares fundamentales para conseguirlo: • El aprovisionamiento. A través de un sistema único de alianzas con el origen se consigue un importante grado de autoabastecimiento. Especialmente importante es la participación de Jaencoop, la mayor cooperativa de Jaén, como socio del Grupo. • La capacidad industrial. Los aspectos más destacados de la planta de Vilches (Jaén) donde se envasan los productos para el mercado nacional son: - Capacidad de envasado. Es superior a los 330 millones de litros anuales, en envases PET de 1, 3 y 5 litros. - Fabricación de envases. Tras la inversión realizada hace un año la capacidad de fabricación de envases aumentó en un 142% (para envases de 1 litro) y se consiguieron los envases más ligeros (y por tanto más respetuosos con el medio ambiente) del sector. - Calidad. Las fábricas de Vilches y Dos Hermanas (Sevilla)
Sostenibilidad Todos los recursos están enfocados a incrementar el negocio de los clientes. Por ello, respondiendo a las crecientes demandas de la sociedad, el compromiso con el entorno es un puntal en las
Instalaciones productivas de Acesur Grupo Aceites del Sur Olivos 1000 Has
Centro Mengíbar Gestión de residuos
Fábrica Vilches Refinado y envasado
58
ESPECIAL FÁBRICAS
Molino La Roda Molturación de aceitunas
Fábrica Dos Hermanas Refinado y envasado
Otros olivares Proveed. homologados de aceitunas y semillas
Fábrica Puente del Obispo Molturación de aceitunas y extractora de orujo
Mora de Toledo Molturación de aceitunas
Fábrica Tarancón Extracción de semillas
Fábrica Siria Molturado, refinado y envasado
Empresas Acesur Grupo
Facturación del Grupo Acesur 500
400
300
200
270
310
360
380
2003
2004
2005
2006
2007
2008
410
240
100
225
actividades de la empresa. De hecho, dada la importancia creciente de la cara medioambiental del negocio, Acesur ha creado la división Enersur, coincidiendo con la modernización de la imagen corporativa del Grupo. La división Enersur, que cuenta con 150 empleados, gestiona los negocios de: • Biodiésel. En Tarancón (Cuenca), el Grupo cuenta con una planta de tercera generación, que ha supuesto una inversión superior a 25 millones de euros y con capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de biodiesel. • Biomasa. Tratando en las plantas de Puente del Obispo y Jabalquinto (Jaén) y la Roda de Andalucía (Sevilla) una cantidad superior a 500.000 toneladas de residuos del olivar. Con ello se da servicio tanto al propio Grupo como a cooperativas y almazaras de las principales áreas
0 2009
(estimado)
(*) Datos en millones de euros / Fuente: Acesur / ARAL.
La fábrica de Vilches (Jaén) tiene una capacidad de envasado de 330 millones de litros.
Compromiso medioambiental, innovación, calidad y servicio excelente son pilares para responder a las necesidades de los clientes de producción. El orujillo obtenido es aprovechado como biomasa en procesos de combustión para reducir los niveles de emisiones. • Cogeneración. Con plantas instaladas en todas las fábricas del Grupo, la potencia total instalada es de 100 Mws. y suponen una reducción de emisiones anual de 70.000 toneladas de CO2. Por todo ello, Acesur Grupo considera que el cumplimiento con el medio ambiente, conjuntamente con la innovación, la calidad y un servicio excelente, son y seguirán siendo los pilares fundamentales para responder a las necesidades de los clientes.
ESPECIAL FÁBRICAS
59
Empresas Alaska Seafood
Dispone de más de dos millones de kilómetros cuadrados de aguas
Alaska Seafood La pesca sostenible y respetuosa
E
l mar de Alaska ofrece una amplia selección de productos silvestres, entre los que destacan el salmón, el abadejo, el bacalao y el lenguado, siempre bajo la premisa de la pesca sostenible y el respeto al entorno medioambiental. Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI) es la asociación interprofesional que representa a la industria pesquera de Alaska y que fomenta el consumo de sus pescados. CON MÁS DE DOS MILLONES de kilómetros cuadrados de aguas ricas en pesca, Alaska es una de las regiones pesqueras más importantes del mundo, con una producción anual que ronda los dos millones de toneladas. Y es que Alaska es, y ha sido siempre, un verdadero modelo a seguir para la industria pesquera de todo el mundo. El desarrollo sostenible de su pesca ha hecho posible la supervivencia, proliferación y reserva de una gran variedad de especies. Las
60
ESPECIAL FÁBRICAS
instituciones estatales y federales se ocupan de gestionar con eficacia esta industria para que sea productiva y sostenible, limpia y saludable. Alaska es el único estado de EE.UU. cuya constitución establece explícitamente que todos los peces se utilizarán, desarrollarán y mantendrán en función del principio del rendimiento sostenible. Así, el control estricto de las cuotas durante la época de captura y la regulación para la actividad pesquera garantizan
la abundancia de las aguas de Alaska por muchos años.
Silvestre por ley Esta forma de producción garantiza una calidad superior de todos los productos que ofrece Alaska, los cuales reciben un tratamiento óptimo para que no pierdan ninguna de sus cualidades naturales. Todo ello con la premisa básica de ofrecer las mejores materias primas sin dañar el medio ambiente para que el entorno de Alas-
Empresas Alaska Seafood
ka siga ofreciendo productos de la misma calidad y en la misma cantidad durante muchas más generaciones. Capturados en la naturaleza, los productos maduran a un ritmo natural en las aguas vírgenes de Alaska. Su sabor y textura únicos, apreciados en todo el mundo, vienen dados por su forma de alimentación -una dieta natural de organismos marinos- y la migración anual en el Pacífico Norte. Para lograr que estos atributos de alta calidad lleguen intactos del
Alaska es una de las regiones pesqueras más importantes del mundo, con una producción anual que ronda los dos millones de toneladas
mar a la mesa, se congelan teniendo siempre en cuenta aspectos como el tiempo, la temperatura y la limpieza. Así, se enfrían y se mantienen a 32°F (0ºC) para después congelarlos rápidamente a una temperatura no superior a los -20°F (-29ºC). Finalmente, se rocían con agua para formar una capa de hielo que evita que el pescado se deshidrate y se almacenan o se transportan a temperaturas por debajo de los 0°F (-17ºC). Estudios recientes publicados por el Departamento de
ESPECIAL FÁBRICAS
61
Empresas Empresas Alaska Alaska Seafood Seafood
Los productos de Alaska Seafood se mantienen a 0ºC para después congelarlos rápidamente a una temperatura no superior a los -29ºC.
Conservación del Medio Ambiente de Alaska indican que este pescado está sorprendentemente libre de contaminantes, metales duros (como el mercurio de metilo) y PCBs.
Diversidad sostenible La abundancia y la variedad de las especies silvestres del mar de Alaska no tienen igual. En sus aguas se capturan hasta cinco tipos de salmón, numerosas variedades de pescado blanco y una gran cantidad de mariscos. Hay cinco especies diferentes de salmón de Alaska: King, Sockeye, Coho, Keta, y Pink. El intenso sabor y la suculenta textura del King, Sockeye y Coho hacen que estos tipos de salmón sean ideales para cualquier tipo de preparación, incluyendo a la parrilla, asado, sofrito, al horno, cocido o al vapor. Los salmones Keta y Pink tienen menos grasa y son excelentes para prepararlos sofritos o al horno, con deliciosas salsas. Estos últimos se pueden comprar en latas y bolsas que no necesitan refrigeración. Sin embargo, dentro de la gama de pescados procedentes de Alaska, el
62
ESPECIAL FÁBRICAS
salmón no es el único producto demandado, ya que también son muy apreciadas otras especies como el abadejo, el bacalao o el lenguado. El abadejo de Alaska es un miembro de la familia del bacalao y comparte muchas de sus características como su textura firme, su suave sabor o filetes muy blancos. No hay que confundir esta especie con el abadejo del Atlántico, a veces también llamado bacalao, más oscuro y aceitoso. El bacalao de Alaska por su parte tiene filetes firmes y de buena textura, sus costados son notablemente grandes y tiene un sabor ligeramente dulce. Por otro lado, los filetes del lenguado tienen un suave y delicado sabor y una textura suave. Alaska cuenta con las especies más caras de lenguado, como el Dover, Rex, Rock, Flathead y Yellowfin. Otra de las especies propias de sus aguas es el bacalao negro, también conocido como Sablefish, rico en aceites y con un sabor y una textura únicos. Todos ellos clasificados como pescados blancos, son especies que viven en
el fondo del océano y que se reproducen varias veces durante su ciclo de vida, asegurando así una cantidad constante que sobrevive a las fluctuaciones naturales de su medio ambiente, satisfaciendo constantemente la demanda de su consumo.
La mejor opción Además de su sabor superior, variedad y calidad, aún existen más
Empresas Alaska Seafood
razones para elegir los productos de Alaska . Y es que se trata de productos versátiles, fáciles de preparar a través del método culinario que se prefiera. A la parrilla, escalfado, al horno o salteado se puede obtener una deliciosa comida en minutos. Además de exquisitos al paladar, se trata de productos altamente nutritivos, bajos en grasas saturadas y ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
En sus aguas se capturan hasta cinco tipos de salmón, numerosas variedades de pescado blanco y una gran cantidad de mariscos
Además, contienen ácidos grasos omega-3, muy saludables para el corazón y los cuales no se encuentran en muchos otros alimentos. Todo ello con la seguridad de que elegir Alaska Seafood es optar por una opción ambientalmente responsable que apuesta por la sostenibilidad y el futuro. Alaska, que controla sus propios caladeros desde 1959, ha obtenido tal éxito con su modelo de gestión que el Marine Stewardship Council (MSC) reconoce al salmón de Alaska y a la industria pesquera del abadejo del Estado por su programa que garantiza su abastecimiento sostenible y por las medidas que utiliza para preservar el medio ambiente marino. Muy pocas industrias pesqueras en el mundo han recibido la certificación del MSC. En esta labor ocupa un papel destacado el Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI), la asociación interprofesional que representa la industria pesquera de Alaska y que fomenta el consumo de estos productos a través de programas de educación, investigación, publicidad y promoción en sus mercados principales. Con sede en Juneau (Alaska), la compañía está presente en diversos países a través de su red oficinas. En España, está afincada en St. Cugat del Vallès (Barcelona).
ESPECIAL FÁBRICAS
63
Empresas Ángel Mir
La compañía está presente en más de 30 países
Ángel Mir Una puerta para cada necesidad
Á
ngel Mir es una compañía con más de 42 años de experiencia en fabricación y montaje de puertas y puntos de carga orientados a todos los sectores económicos. Para la industria alimentaria, ofrece soluciones como Agro-Roll o Instant Pass ISO, equipamientos que facilitan la manipulación de las materias primas así como sistemas que aseguran su correcto almacenamiento y conservación. Á NGEL M IR ES LA MAYOR EMPRESA española de fabricación y montaje de puertas industriales y residenciales. Orientados hacia la excelencia empresarial, la calidad y el servicio post venta, la firma se esfuerza día tras día para seguir ofreciendo el mejor producto y servicio a sus clientes. Desde que en 1967 iniciase su andadura, Ángel Mir se ha abierto camino en el territorio nacional e internacional hasta estar presente en todo el país y en varios puntos de la geografía mundial. Actualmente, la empresa cuenta con más de 155 profesionales en España y tiene una amplia cobertura internacional. Su constante trabajo
64
ESPECIAL FÁBRICAS
en la consolidación de los mercados existentes en el extranjero y en la búsqueda de nuevos distribuidores a nivel internacional ha dado como resultado que Ángel Mir esté presente en más de 30 países. Con más de 40 años de historia, la compañía ha vivido la evolución del mercado desde la fabricación tradicional a un modelo productivo moderno. La pasión por la innovación y el culto al trabajo ha hecho posible un espectacular crecimiento basado en la confianza de miles de clientes satisfechos. Líderes en el sector de las puertas industriales, Ángel Mir está presente en todos los tipos de sectores
económicos y adaptado a cada una de sus exigencias. Para la industria alimentaria, la firma ofrece un amplio abanico de productos innovadores orientados a hacer más fáciles los procesos de fabricación. De este modo, el cliente podrá disponer de equipamientos que facilitan la manipulación de las materias primas así como de sistemas que aseguren su correcto almacenamiento y conservación.
La puerta productiva Àngel Mir ha liderado una nueva concepción de puerta como elemento clave en el marco de las últimas innovaciones en materia de tráfico, logística y seguridad industrial. Se trata de Sistemas Integrados de Apertura-Cierre diseñados para facilitar operativas específicas de circulación y movilidad, optimizando así diversos ámbitos de la dinámica industrial.
Empresas Ángel Mir
Sede central de la compañía en Corçà (Girona).
Las ventajas se hacen patentes en diversos ámbitos. En el campo de la funcionalidad, aportan sustanciales mejoras en rapidez, versatilidad y adaptabilidad de uso y manejo. En el terreno de la fiabilidad, incorporan sólidos avances en cuanto a robustez, durabilidad, aislamiento, seguridad activa (previsión/eliminación de fallos y accidentes) y pasiva (refor-
Delegación de Tarragona.
La empresa trabaja por la excelencia de un servicio integral y de calidad a través de sus soluciones diseñadas a medida de cada usuario ESPECIAL FÁBRICAS
65
Empresas Ángel Mir
zamiento estructural). Por último, en materia de economía, suponen un considerable ahorro en consumo energético, pérdidas de temperatura ambiente, mantenimiento y tiempos muertos, por lo que constituyen una inversión rápidamente amortizable. Y es que todos y cada uno de los productos de Ángel Mir llevan aparejados los signos distintivos de funcionalidad, fiabilidad y rentabilidad. Pero a esta lista hay que añadir otro adjetivo: la singularidad.
Productos a medida Cada usuario es todo un mundo en cuanto a exigencias, condiciones de uso, gustos o requerimientos técnico-operativos. Por ello Ángel Mir ha desarrollado puertas especiales que ya son puntos de referencia obligada dentro del mercado a través de la atenta escucha de las necesidades más comúnmente compartidas por las empresas. Se trata de sistemas patentados con identidad propia cuya eficacia y calidad han convertido en clásicos del equipamiento industrial. Pero en su continua búsqueda de satisfacer hasta el más mínimo detalle, la firma ha desarrollado el concepto de “puerta personalizada”, adaptando
66
ESPECIAL FÁBRICAS
y acondicionando modelos de puerta en serie a necesidades específicas de una actividad o incluso de un usuario. De este modo, se desarrollan productos a medida que resuelven íntegramente requerimientos de tipo técnico, operativo, estético y de seguridad. Especialmente pensadas para el sector de la industria alimentaria, entre los productos de Ángel Mir destacan opciones como la puerta rápida AgroRoll (diseñada para entornos donde es necesario ofrecer la máxima higiene gracias a su acabado en acero inoxidable) o las puertas Instant Pass ISO, preparadas para resistir las bajas temperaturas y entornos con una elevada humedad relativa. Aunque las puertas sean su especialidad, Ángel Mir piensa en soluciones adaptadas a las necesidades que puedan surgir a lo largo de todo el proceso de fabricación. Por ello ofrece otros productos como mesas elevadoras, rampas niveladoras o abrigos de muelle especialmente diseñados para las exigencias de los puntos de carga y descarga del sector alimentario.
Enfoque productivo Ángel Mir dispone de un proceso productivo verticalmente integrado
para poder ofrecer un servicio rápido y adaptado a las necesidades de sus clientes gracias a un modelo de producción con un enfoque artesanal que permite fabricar productos a medida. La gama de productos de la empresa crece exponencialmente debido a su gran valor diferencial: la capacidad para fabricar cualquier puerta o punto de carga que el cliente solicite. Además, una estricta puntualidad en el suministro a través de su propia red configura una atención comercial de alta eficacia y operatividad. Sólo así la excelencia en la producción puede
Empresas Ángel Mir
Una estricta puntualidad en el suministro a través de su propia red configura una atención comercial de alta eficacia.
Ofrece productos especialmente diseñados para las exigencias de los puntos de carga y descarga del sector alimentario
hallar su continuidad en una óptima comercialización. Pero la diferenciación, calidad y liderazgo de la empresa no serían posibles sin la inversión continuada en investigación, desarrollo tecnológico y capital humano. En Ángel Mir están firmemente convencidos de que las personas y el I+D son sus principales activos. La empresa cuenta con un equipo humano integrado, cohesionado y enfocado hacia el principal objetivo de
la empresa: la satisfacción de las necesidades del cliente por encima de todo. Por este motivo, toda la investigación, el desarrollo y la innovación de sus productos están en función de las carencias y exigencias de la sociedad. La clave del liderazgo de Ángel Mir es la continua búsqueda de la calidad total y la excelencia de sus productos y servicios, un éxito que queda reflejado en su presencia como proveedor de puertas de las principales empresas del país.
ESPECIAL FÁBRICAS
67
Empresas Campofrío Food Group
Dispone de 30 fábricas que elaboran más de 400.000 toneladas de productos
Campofrío Food Group Una compañía líder gracias a sus marcas
L
a fusión entre Campofrío y Groupe Smithfield originó el primer operador del sector cárnico en Europa. Con reconocidas marcas en España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Rumanía, Portugal y Alemania, aspira a reforzar su posición de privilegio apostando por el I+D+i, creciendo por encima de la media del sector. L A CREACIÓN DE C AMPOFRIO Food Group, llevada a cabo el pasado mes de diciembre, se convirtió en la noticia más importante del sector de la alimentación en 2008. De hecho, con la fusión entre Campofrío y Groupe Smithfield se creó la empresa líder del sector cárnico no sólo en España, sino en toda Europa, y uno de los principales operadores de este sector en el mundo. Ambas compañías aseguraron en aquellas fechas que la integración que acometían era fruto de una “fuerte lógica empresarial y de la perfecta combinación de negocios”: se creaba un Grupo con un volumen de ingresos de 2.000 millones de euros y un Ebitda de 143 millones de euros. Paralelamente, se apuntaban
68
ESPECIAL FÁBRICAS
unas sinergias importantes desde el inicio, con la previsión de superar los 40 millones de euros en el año 2012, fecha a partir de la cual estas sinergias serían recurrentes. Menos de un año después de esta integración, Campofrío Food Group ha realizado bien sus deberes y no sólo ha reforzado su liderazgo en Europa, sino que según ha comunicado a la CNMV, en el primer semestre de 2009 ya ha capturado sinergias por valor de 11 millones de euros, muy por encima de las previsiones iniciales y cercanas a los 20 millones de euros con que pretende cerrar el presente ejercicio. Asimismo, la nueva compañía ha cerrado los seis primeros meses del año con una cifra de ventas de 882 millones de euros, a pesar de la des-
aceleración general del consumo, y un Ebitda normalizado de 68,5 millones de euros, datos que ponen de manifiesto la fortaleza de Campofrio Food Group en los diferentes mercados en los que tiene presencia.
Fortalecimiento geográfico Efectivamente, la presencia geográfica de Campofrio Food Group es uno de los aspectos que se han visto reforzados tras esta fusión. La compañía tiene ahora siete compañías que operan de manera interdependiente dentro del nuevo grupo: en España, a través de Campofrío; en Francia e Italia, con Groupe Aoste; en Bélgica, por medio de Imperial Meat Products; en Holanda, con Stegeman; en Rumanía, a través de Tabco-Campofrio; en
Empresas Campofrío Food Group
Exterior de la instalaciones de La Bureba (Burgos).
Portugal, con Nobre, y en Alemania, con CFG Deutschland. En total, el Grupo dispone de 30 fábricas, en las que se elaboran más de 400.000 toneladas de productos, y de unas marcas que son líderes indiscutibles gracias a la experiencia, tradición, calidad e innovación que sus consumidores, más de 250 millones en todo el mundo, les reconocen. Esto ha permitido reforzar el primer puesto por cuota de mercado en España, con un 29% (Campofrío, Navidul, Oscar Mayer y Revilla); en Francia, país en el que la participación en el mercado es del 18% (Aoste, Justin Bridou, Cochonou y Jean Caby); en Portugal, donde la cuota es del 59% (Nobre y Campofrío); y en Holanda, con el 23% (Stegeman). Adicional-
Sus principales marcas en España (Campofrío, Navidul, Oscar Mayer y Revilla) son líderes en sus respectivos segmentos
ESPECIAL FÁBRICAS
69
Empresas Empresas Empresas Campofrío Campofrío Acesur Food Food Group Group
mente, la compañía es el segundo operador del mercado en Bélgica, con un 26% (Aoste, Justin Bridou, Marcassou y Bistro); mantiene una importante presencia en Rumanía y en Italia, y un posicionamiento relevante también en Alemania, donde la actividad que se desarrolla está orientada a los segmentos de mercado de más alta calidad. Para reforzar su privilegiada posición en estos países, así como su presencia en la Europa de los 27 y acelerar su crecimiento en los mercados restantes a través de la exportación, Campofrio Food Group está trabajando en la captura de sinergias. Pero además ha anunciado estar llevando a cabo una importante labor de optimización en sus procesos fabriles. En 2008, estas mejoras se llevaron a 2 fábricas y 4 líneas
70
ESPECIAL FÁBRICAS
de producción; en 2009, a 6 factorías y 20 líneas; y en 2010, de acuerdo con las previsiones adelantadas por la compañía, a 8 fábricas más y a un total de 55 líneas de producción, todo ello con el objetivo de aumentar para sus clientes la efectividad y competitividad de sus activos.
Importancia de España Tras la fusión, España sigue siendo una de las piezas claves de Campofrio
Food Group. En volumen representa aproximadamente el 40% de su cifra de negocio y más de la mitad de su producción, pues en nuestro mercado la compañía alcanzó en 2008 unas ventas de 153.900 toneladas en elaborados cárnicos y de 109.000 toneladas en productos cárnicos frescos y semielaborados. Para sustentar estas cifras, el elemento más fuerte de la compañía es su apuesta por sus marcas. Aunque en su portfolio de productos figuran más, y a pesar de que también persigue el equilibrio con la producción de MDD, una de sus fortalezas en España es que sus principales marcas, Campofrío, Navidul, Oscar Mayer y Revilla, son líderes en sus respectivos segmentos. Campofrío, con un reconocimiento espontáneo del 71%, es la marca líder de jamón cocido, pavo, salchichas y fiambres, y la segunda marca del mercado en pizzas; Navidul ocupa la
Empresas Campofrío Food Group
primera posición en jamón curado y productos ibéricos; Oscar Mayer, por su parte, es la marca de referencia de salchichas medianas y grandes y además ocupa la segunda posición en bacon; y Revilla es la marca líder de chorizo en España. Para Campofrio Food Group, asegurar su posición de privilegio en el mercado español implica apostar por el I+D+i desde sus marcas y poder, de esta manera, seguir contando con el respaldo de los consumidores. Gracias a esta estrategia de defensa de sus marcas la compañía ha conseguido importantes resultados en 2008, como por ejemplo un crecimiento superior al 10% de la gama de productos Finíssimas, un incremento cercano al 10% en lonchas de jamón curado Navidul o un crecimiento del 50% en Pizzas Refrigeradas. Pero también pasa por abanderar tendencias, como lo han sido en los últimos meses el lanzamiento de nuevos formatos loncheados en fiambres y embutidos,
Salud, conveniencia, sabor y precio son las cuatro variables que desarrolla la compañía para competir eficazmente en el mercado
en consonancia con el trasvase del formato al corte al libre servicio, o la nueva gama de productos Vuelta y Vuelta.
El valor de las marcas Campofrío España asegura que su estrategia está basada en el valor de sus marcas. Y en ella, el objetivo es
claro: crecer siempre por encima de la media del sector. Los pilares para reforzar este liderazgo de sus marcas y productos, según la compañía, son la innovación relevante y la publicidad eficaz, así como la capitalización de las principales tendencias del consumidor (Salud, Conveniencia y Sabor). Y ahora, más que nunca, el desarrollo de la variable del Precio para competir más eficazmente en el mercado. Para todo ello, Campofrío España cuenta con un activo más desde diciembre de 2008: la nueva Campofrio Food Group. Sus cifras y datos han permitido que esta compañía sea líder desde su creación. Y su tamaño, su presencia geográfica, su capacidad fabril y su inversión en I+D+i permiten abordar nuevos objetivos, como lo es, tal cual se desprende de su nueva Visión, tratar de convertirse, antes de 2012, en una de las compañías líderes en Europa en el sector de la alimentación.
ESPECIAL FÁBRICAS
71
Empresas CEVA Logistics
La compañía está especializada en la gestión integral de la cadena de suministro
CEVA Logistics Una propuesta única basada en la excelencia
C
EVA Logistics está especializada en una amplia gama de sectores, aunque es en el área de distribución y gran consumo donde la compañía ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Entre su múltiple oferta destaca el transporte de productos perecederos a temperatura controlada, ofreciendo almacenajes en refrigerado, congelado y temperatura ambiente. También ha diseñado una nueva gama de contenedores de plástico retornables (CEVA Pallecon), una solución de embalaje fácil de plegar.
CEVA LOGISTICS ES UNA COMPAÑÍA global de referencia que proporciona diseño, implementación y soluciones operativas como operador logístico integral y como transitario internacional y agente de aduanas para compañías nacionales e internacionales de mediano y gran tamaño. CEVA es el resultado de combinar la herencia de dos grandes compañías, TNT Logistics y EGL (Eagle Global Logistics), fusionadas en agosto de 2007. Esta operación supuso la unión de dos unidades de negocio especializadas y altamente profesionalizadas que
72
ESPECIAL FÁBRICAS
han convertido a CEVA en uno de los líderes del sector a nivel mundial. Es uno de los pocos operadores capaces de mover mercancía e información desde principio a fin de la cadena de suministro, desde el aprovisionamiento hasta la distribución local. Esto supone la integración total de las dos líneas de negocio: las operaciones de almacén de valor añadido y apoyo a la fabricación, con la reconocida experiencia de un operador aduanal como CEVA Freight Management, que aporta todo un abanico de recursos y soluciones
Instalaciones sostenibles con el medio ambiente de Ontígola, al sur de Madrid, recientemente inauguradas por la compañía tras invertir 11 millones de euros.
Empresas CEVA Logistics
propias a nivel nacional (presencia en todos y cada uno de los principales puertos y aeropuertos) y global (es el segundo mayor agente aduanal en Estados Unidos y Brasil), contando con sistemas específicos de reporting y tracking aduanal online. Actualmente, CEVA Logistics cuenta con más de 54.000 profesionales y una amplia red mundial que incluye más de 1.000 instalaciones con 8,6 millones de metros cuadrados repartidos entre los más de 100 países en los que opera. En 2007, los ingresos de la nueva compañía ascendieron a 6,3 billones de euros.
Presencia en España El pertenecer a un grupo con cobertura mundial le permite a CEVA ofrecer sus servicios en múltiples países mediante una sola cuenta centralizada. En España y Portugal, CEVA Iberia ofrece servicios logísticos integrales (logística inbound, logística out-
bound, logística inversa, distribución y servicios de transitario internacional y agente de aduanas) gracias a un equipo compuesto por 900 personas y una red de 15 almacenes y 9 oficinas repartidos por toda la peninsula. El pasado ejercicio, la filial española de CEVA arrojó unos ingresos que superaron los 100 millones de euros. Como proveedor de servicios logísticos de referencia, CEVA se centra en mejorar la competitividad de sus
Su know-how en cuestiones sanitarias y presencia en los principales puertos le confiere agilidad y rapidez en los trámites aduaneros
clientes gracias al diseño y desarrollo de soluciones innovadoras para la cadena de suministro. Así, la compañía emplea sistemas punteros basados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para alcanzar la integración y visibilidad a lo largo de todo el proceso logístico. Y es que CEVA Logistics es reconocida por su nivel de excelencia en la gestión de la cadena de suministro y por hacer que los negocios fluyan. Si el primer punto de la estrategia de la compañía pasa por el enfoque hacia sus clientes y hacia aquellos sectores en los que está especializada, el siguiente paso es la excelencia operativa. CEVA desarrolla, define e implanta operaciones estándares líderes, que incluyen políticas, procesos y niveles de calidad de servicio concretos. La estrategia glogal de la compañía se completa con un liderazgo tecnológico basado en su mayor apuesta, Matrix, un software con aplicaciones
ESPECIAL FÁBRICAS
73
Empresas Empresas Empresas CEVA CEVA Logistics Acesur Logistics
ENTRE VISTA
Giuseppe Chiellino Director General de CEVA Logistics Iberia
“Invertimos en España para ser la empresa de referencia” ARAL.- ¿Cómo está afrontando su compañía la actual coyuntura económica que padece España? Giuseppe Chiellino.- Cada día leemos noticias de empresas que recortan su presencia o plantilla en nuestro país. En CEVA, sin embargo, vamos a contracorriente. Nos estamos preparando para el futuro y para que nuestros clientes puedan apoyarse en un integrador logístico capaz de aportar soluciones globales y excelentes para la totalidad de su cadena de suministro. Por ello, llevamos más de dos años invirtiendo en España, con el respaldo de nuestro Grupo, para ser la empresa de referencia en nuestro sector. ARAL.- Y, esto que comenta, ¿cómo se consigue? G. Chiellino.-Hemos creado un equipo de Management sólido, fichando a los mejores profesionales en todas las áreas. Pusimos además en marcha un ambicioso programa de formación en colaboración con ESADE para dar a nuestro personal el conocimiento y las herramientas necesarias para conseguir la excelencia operacional.
integrales que aporta una conexión en tiempo real entre CEVA y sus clientes. Además, siempre inmersa en el desarrollo de servicios de valor añadido basados en tecnologías emergentes, la compañía es pionera en la implantación de tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID).
Valor añadido CEVA está especializada en una amplia gama de sectores, aunque es en el
74
ESPECIAL FÁBRICAS
ARAL.- Además, la compañía también ha inaugurado recientemente unas nuevas instalaciones... G. Chiellino.-Así es. Hemos inaugurado un centro logístico puntero en Ontígola (Toledo), al sur de Madrid, en el que hemos invertido más de 11 millones de euros. Este nuevo centro se ha construido con los materiales menos impactantes sobre el medioambiente y posee un alto nivel de seguridad tanto para nuestros empleados como para los productos de nuestros clientes. ARAL.- Finalmente, ¿qué valor añadido aporta CEVA Logistics a sus clientes? G. Chiellino.- Contamos con una gestión de la cadena de suministro fiable y flexible, lo que sin duda alguna supone una importante ventaja competitiva, más aún en un entorno económico tan variable e imprevisible como el actual. En CEVA tenemos, sin duda, una propuesta única y total de excelencia que abarca desde la logística inbound de aprovisionamiento mundial por mar y aire hasta la distribución al punto final a nivel local. Éste es nuestro valor añadido, y seguiremos invirtiendo a todos los niveles para continuar ofreciéndoselo a nuestros clientes.
La propuesta de valor de la compañía se basa en la excelencia operacional a través de tres programas: Smart Solutions, ZDS y LEAN
área de distribución y gran consumo donde la compañía ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. La empresa se ha adaptado a la rápida evolución que ha sufrido este mercado para poder ofrecer al sector soluciones de valor añadido. Dentro de este negocio, CEVA es especialista en transporte internacional de productos alimentarios y en concreto de perecederos a temperatura controlada. El branch manager y res-
Empresas CEVA Logistics
ponsable de Perecederos de la compañía, Fausto del Río, asegura que CEVA “posee un gran conocimiento de los productos que transporta, lo que permite ofrecer un servicio profesional y personalizado a medida de cada producto y/o cliente”. Su know-how en cuestiones sanitarias y presencia en los P.I.F. de los principales puertos le confiere agilidad y rapidez en todos los trámites aduaneros. Asimismo, realiza almacenajes en refrigerado y congelado así como a temperatura ambiente, incluyendo la solución del DDA (Deposito Distinto del Aduanero) para la importación. Fieles a su compromiso con la innovación, Fausto del Río destaca el lanzamiento de una nueva gama de contenedores de plástico retornables (CRP), CEVA Pallecon, diseñados para dar respuesta a la creciente demanda de los productores de verduras que buscan una solución de embalaje fácil de plegar. Una opción segura y eficaz para envasar alimentos frescos, hechos de polímeros 100% reciclables y aptos para productos alimentarios.
Excelencia operativa Una cadena de suministro ágil es clave para mejorar los resultados de las empresas. En este sentido, el director de la División de Tecnología y Consumo de CEVA, Bart Beeks, recalca la propuesta de valor de la compañía basada en la excelencia operacional Datos de contacto www.cevalogistics.com comercial@cevalogistics.com 902 43 17 84
de principio a fin a través de tres programas únicos en el sector: • Smart Solutions. Diseñadas partiendo de las mejores prácticas operativas de CEVA en el mundo, se basan en unos procesos estándares, herramientas específicas y equipos de implementación fáciles de replicar. Beeks ofrece algunos ejemplos de sus soluciones estrella para el sector del Retail, como Centros de Consolidación, Servicios de Entrega a Domicilio y Reposición en Tienda.
• ZDS. Se trata de una herramienta puntera en el sector que permite un control total de los procesos logísticos en cada implementación y obtener un 0% de error, proporcionando así un servicio excelente desde el inicio. Gracias a las herramientas y equipos diseñados y formados para cumplir con dicho objetivo, la compañía tiene una capacidad de respuesta muy rápida a la hora de implementar nuevas operaciones. • LEAN. En su continua búsqueda de la excelencia, CEVA tiene equipos de Ingeniería Logística con expertos en procesos LEAN (Mejora Continua). Estos equipos identifican continuamente mejoras en las operaciones actuales que se traducen en la optimización del servicio y el ahorro de costes para los clientes. Porque la prestación de servicios logísticos avanzados en términos de velocidad, puntualidad, eficacia y personalización puede incidir directamente en la generación de ingresos de las empresas, en CEVA saben que su enfoque hacia la excelencia aporta una ventaja competitiva dentro del sector del Gran Consumo & Retail.
ESPECIAL FÁBRICAS
75
Empresas Danone
La compañía destina a I+D+i más de 18 millones de euros en España
Danone 90 años comprometidos con la salud
D
anone cumple noventa años siendo el primer fabricante mundial de productos lácteos gracias a la confianza depositada por más de 300 millones de consumidores. Su liderazgo se basa en una decidida apuesta por la salud, la investigación, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo del equipo humano. Todo ello ha convertido a Danone en una marca única, símbolo de calidad e innovación en todo el mundo. D ANONE CELEBRA ESTE AÑO su 90 aniversario como líder mundial de productos lácteos, con más de 300 millones de consumidores. La historia de esta compañía comenzó en Barcelona en 1919, cuando Isaac Carasso montó la primera fábrica del mundo de producción de yogur industrial al conocer los descubrimientos del premio Nobel Elie Mechnikov sobre los fermentos lácteos y sus efectos beneficiosos para el organismo. Desde entonces, el objetivo de Danone se ha basado en lanzar productos
76
ESPECIAL FÁBRICAS
saludables que contribuyan a mejorar la salud de los consumidores a través de la innovación, la investigación, la diferenciación, la calidad, la adaptación y la renovación. Gracias a esa filosofía, Danone es hoy una empresa de referencia presente en 120 países con una gama de más de 100 productos diferentes que van desde las distintas variedades de yogures a los alimentos funcionales (los que aportan un beneficio para la salud más allá de sus cualidades nutricionales) y probióticos (aquéllos
que contienen microorganismos beneficiosos para la salud), los postres, las aguas minerales, la alimentación infantil y la alimentación clínica. La facturación de este grupo de capital francés supera actualmente los 15.200 millones de euros y emplea a 80.000 personas en todo el mundo. En 2008, Danone facturó en España 1.217 millones de euros. En nuestro país, la empresa posee plantas de producción en Barcelona, Asturias, Valencia, Madrid y Sevilla y dispone de 72 centros de distribución y
Empresas Danone
Entrada al espacio ‘Danone Barcelona’, ubicado en la Avenida Diagonal de la Ciudad Condal e inaugurado en abril de este año.
8 bases logísticas que permiten el abastecimiento a 80.000 comercios diariamente. Con una plantilla que alcanza los 1.705 trabajadores, produce anualmente 514.040 toneladas de productos con una cuota de mercado del 46,4%.
Calidad certificada La calidad es una de las máximas de la compañía, un atributo asociado a cada uno de sus productos gracias a un exhaustivo control de todo el proceso, desde la selección de las
Con una plantilla de 1.705 trabajadores, produce anualmente 514.040 toneladas de productos, con una cuota de mercado que asciende a 46,4%
materias primas hasta la puesta en el punto de venta del producto final. Por ello, la calidad de la leche que emplea Danone es de las mejores del sector lácteo español. A parte de los rigurosos análisis a los que se somete la leche, tanto antes de llegar a fábrica como ya dentro de ella, la empresa dispone de un exhaustivo Plan de Trazabilidad que permite realizar una detallada gestión sobre el origen de su principal materia prima. Además, las cepas de Danone para la elaboración de las leches
ESPECIAL FÁBRICAS
77
Empresas Danone
Aliado del bienestar Danone amplía su gama de productos funcionales, avalados por rigurosos estudios científicos, para seguir contribuyendo al bienestar del consumidor. Densia es el nuevo yoghourt de Danone que ayuda a mejorar la salud de la estructura ósea. Con el doble de calcio que un yoghourt tradicional y Vitamina D que ayuda a mejorar su absorb-
fermentadas están registradas en todo el mundo y reconocidas por la FAO y la Organización Mundial de la Salud. También en el proceso de producción, Danone marca la diferencia a través de sus fábricas, un referente tanto a nivel industrial como medioambiental. Un claro ejemplo de ello es su fábrica de Tres Cantos (Madrid), que con una producción de 180.000 toneladas de yogur y natillas es considerada como modelo de referencia en cuanto a sistemas de producción y gestión. Este compromiso con la calidad, presente a lo largo de todo el
ción, Densia ayuda al cuerpo a tomar todo el calcio que necesita. Este nuevo producto se suma a otros lanzamientos exitosos realizados por la compañía, como es el caso de Actimel y Danacol. Y junto a ellos, siempre está y estará el clásico yoghourt natural.
proceso productivo, está certificado a través de la norma ISO 9001.
Fortaleza de marca
La compañía es una empresa de referencia presente en 120 países con una gama de más de 100 productos diferentes
Pero la verdadera clave del éxito de la empresa está, desde sus orígenes, en su firme apuesta por la investigación y la renovación. Cada año, Danone lanza al mercado entre 20 y 30 referencias nuevas y retira del lineal entre 10 y 20 antiguas. Sólo en España la compañía destina a I+D+i más de 18 millones de euros y dispone de dos laboratorios en Madrid y Barcelona donde 120 profesionales trabajan para poder aportar productos
‘Danone Barcelona’ alberga en su interior un restaurante, una yoghourtería, un museo y una tienda.
78
ESPECIAL FÁBRICAS
Empresas Danone
de calidad con beneficios específicos que se adapten a las necesidades del consumidor y a las tendencias del mercado. Así, cuando se consigue un buen producto que además está en línea con las preferencias y exigencias de los consumidores, éste constituye un rotundo éxito, como es el caso de Actimel o Activia. Al margen de los centros españoles, el grupo cuenta con un centro de investigación en París donde trabajan más de 400 científicos y lleva a cabo diversas iniciativas de acuerdo a su compromiso con la salud. Entre ellas destaca el Instituto Danone, creado en 1993 de manera totalmente independiente a la actividad comercial de la empresa para el fomento de la investigación en el campo de la nutrición y la salud. Este empeño por la investigación es lo que permite a Danone diferenciar sus productos y su marca del resto de productores lácteos, una diferenciación que la empresa reivindica a tra-
vés de su exclusividad, ya que Danone no fabrica para otras marcas.
Sostenibilidad ambiental Dentro de la política de Danone, el respeto al medio ambiente también juega un papel esencial, por lo que la empresa desarrolla su actividad con la máxima responsabilidad y respeto hacia el entorno y emprende proyectos para su conservación. Además, la gestión ambiental de Danone está acreditada mediante la certificación ISO 14001. Para cumplir este objetivo, Danone atiende no sólo a las necesidades del presente sino que prevé las que en el futuro el medioambiente y la sociedad en su conjunto van a requerir a la industria. Por ello sus políticas y estrategias, y los objetivos derivados de ellas, son revisadas anualmente a fin de adaptarlas a nuevos requerimientos. Un compromiso que se convierte en realidad a través de las diversas
actuaciones de la empresa en este campo, entre las que destacan: • El ahorro de 24 millones de litros de agua al año. Danone utiliza un 30% menos de agua que el resto del sector y cada año reduce el consumo en un 3% aproximadamente. La empresa depura el agua equivalente al consumo de 250.000 habitantes. • Un ahorro energético equivalente a 1.200 hogares. Según un estudio de la Universidad de Barcelona, este ahorro supone eliminar de la atmósfera nada menos que 1,3 millones de toneladas de dióxido de carbono, cantidad equivalente a la que emiten 584 vehículos al año en 25.000 km. • El reciclado del 80% de sus residuos sólidos. Un porcentaje que se traduce en el reciclaje de unas 17.000 toneladas anuales, lo cual supone liberar de esa cantidad a los vertederos ya saturados y recuperar materia, con todo lo que implica de ahorro y cuidado del medio ambiente.
ESPECIAL FÁBRICAS
79
Empresas Grupo Dhul Alimentación
Refuerza su política de constante innovación invirtiendo en capital humano, tecnología, instalaciones y nuevos productos
Grupo Dhul Alimentación Reinventando las marcas de siempre
G
rupo Dhul es la división de alimentación de Nueva Rumasa, uno de los grupos empresariales más importantes de capital español. Fiel a su filosofía, la compañía refuerza su compromiso con el empleo y la innovación, relanzando y ampliando las referencias de su amplio abanico de marcas de confianza.
EL GRUPO DHUL ES LA DIVISIÓN de alimentación de Nueva Rumasa. Compuesto por un sólido conjunto de empresas y con una facturación que asciende a 905 millones de euros, la compañía se ha convertido en un referente dentro del sector alimentario español. La producción de dulces y lácteos se consolida como el eje principal de su actividad, pero el espíritu emprendedor que guía al grupo le ha permitido seguir ampliando sus líneas de negocio y sus referencias en el mercado. En un año marcado por la desfavorable coyuntura económica, el Grupo Dhul ha optado por reforzar su política de constante innovación invirtiendo en capital humano, tecnología, instalaciones y nuevos productos, consolidando así su liderazgo y su firme apuesta por la calidad de sus marcas. Y es que la gran diferencia que se establece entre
80
ESPECIAL FÁBRICAS
las referencias integradas en el Grupo Dhul y otras marcas líderes establecidas en el mercado, generalmente pertenecientes a grandes multinacionales, es que se trata de marcas españolas, emblemáticas y de toda la vida que ya cuentan con una gran afinidad con el consumidor. Y esa es la misión de Nueva Rumasa: recuperarlas, relanzarlas y reconstruir sus cimientos para que vuelvan a ser marcas sólidas presentes en todos los puntos de venta
Nueva imagen de las marcas adquiridas a Kraft.
para llegar a todos los hogares que han crecido con ellas.
Líderes en postres Más de 40 años de experiencia en la elaboración de productos refrigerados a partir de materias primas de la más alta calidad han hecho de Dhul una empresa de reconocido prestigio internacional. A lo largo de este año, marcado por la crisis económica, la compañía ha tenido que reaccionar ante los cambios en los hábitos de consumo adaptando su oferta y su manera de dirigirse al público final. Pese a todo, las previsiones de Dhul son optimistas. La empresa calcula que cerrará el año con una facturación de 154 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto
Empresas Grupo Dhul Alimentación
Imagen aérea de Quesería Menorquina en Mahón (antigua fábrica de El Caserío).
al ejercicio anterior. La fórmula para lograr este objetivo pasa por un estrecho compromiso con el empleo (la plantilla se ha incrementado en un 10%) y una sólida inversión en I+D+i (más de 3 millones de euros). Aunque su especialidad son los postres lácteos a través de su marca Dhul, que cerrará el año con 160 referencias, la empresa se lanzó a la diversificación hacia el mundo de los platos preparados a través de otra de sus marcas: Chef Dhul. En el año 2000, gracias a su especialización en fabricación, comercialización y distribución de productos refrigerados, Dhul se decide a ampliar su oferta y empezar a comercializar una amplia gama de platos preparados -tortillas, ensaladillas, pizzas y platos caseros- con una gran acogida por parte del público. Con la ensaladilla como protagonista de la gama, la marca seguirá innovando para introducir productos que simplifiquen la vida del consumidor. Para poder seguir ampliando su oferta se ha iniciado un proyecto
Dhul calcula que cerrará el año con una facturación de 154 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2008
en Jaén para la construcción de una nueva fábrica para la producción de los platos de Chef Dhul en el que se han invertido 49,5 millones de euros. Dotada con la última tecnología, la fábrica ocupará una extensión de 100.000 metros cuadrados.
El auge de los lácteos Desde que Clesa forma parte del Grupo Dhul, los comportamien-
ESPECIAL FÁBRICAS
81
Empresas Empresas Empresas Grupo Grupo Dhul Acesur Dhul Alimentación Alimentación
La independencia de Cacaolat Nueva Rumasa ha iniciado los trámites pertinentes para escindir los negocios de Cacaolat de Clesa con el objetivo de que la compañía de batidos empiece a cotizar en Bolsa, con una valoración bursátil que rondaría los 180 millones de euros. Tras rechazar una suculenta oferta de compra el pasado mes de agosto por parte de la multinacional de bebidas Schweppes, el grupo quiere potenciar Cacaolat como compañía y acometer así sus planes de crecimiento para la empresa de batidos.
82
ESPECIAL FÁBRICAS
tos positivos de la marca han sido constantes. Así, al cierre del primer semestre del 2009 se ha registrado un incremento de volumen del 15% respecto al año pasado, lo que supondría terminar diciembre con una facturación de 345 millones de euros. Con un total de 1.200 empleados, Clesa ha ampliado su plantilla en un 7%. Aprovechando el buen momento de la marca, la empresa ha invertido un total de 11,8 millones de euros en incrementar su volumen y optimizar sus instalaciones y fábricas. Con un gasto anual en I+D+i superior a los 3 millones de euros, Clesa trabaja para seguir desarrollando productos que satisfagan las necesidades del consumidor en torno a uno de los ejes principales del mercado: la salud y los productos destinados a los más pequeños de la casa. Dentro de Clesa se engloba a Royne, especialista en la producción de helados que ha registrado un incremento del 23% frente a las ventas del año pasado. Esto ha sido posible gracias a la consolidación de la marca como líder absoluto en
el segmento de helados saludables con su gama de productos Special Line, Special Yogurt y Special Soja. La decidida inversión en medios de frío, en la mejora de las instalaciones y en I+D+i han permitido relanzar una marca de referencia en España que hoy se está abriendo camino en Latinoamérica.
El chocolate de casa Tras el restyling de toda la gama de chocolates de La Campana de Elgorriaga recuperando sus orígenes mediante el slogan ‘El espíritu de lo auténtico’, esta renovación se ampliará a finales de año a toda la gama de galletas y snacks de la marca. Con un incremento del 49% en su factu-
Empresas Grupo Dhul Alimentación
Clesa ha invertido 11,8 millones de euros en incrementar su volumen de producción y optimizar sus instalaciones y fábricas
tradicional: Trapa. Su firme apuesta por los nichos de mercado ha tenido como resultado el lanzamiento de Los Cortados Sin Azúcar y el desarrollo de otros productos especializados que sorprenderán. Reconocida con la certificación ISO y en trámites de lograr el ISS, la marca ha hecho una gran labor a favor del medio ambiente creando un Punto Limpio de reciclaje.
Continuo crecimiento ración, la empresa invertirá todos sus esfuerzos en sorprender al mercado con nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores, enfocándose principalmente al desarrollo de productos saludables. El Grupo Dhul también cuenta en este campo con un especialista centenario en la elaboración de chocolates de alta calidad que respetan la receta
Por último, no conviene olvidarse de la compra realizada el pasado mes de mayo a Kraft de la antigua fábrica de El Caserío, ubicada en Mahón (Menorca) y que ha pasado a denominarse Quesería Menorquina. La prioridad de la reciente adquisición, tal y como ha apuntado la compañía, será relanzar las marcas Tranchettes y Santé.
Sin embargo, ésta no ha sido la única compra realizada a Kraft en los últimos meses, ya que en marzo de 2008, la compañía adquirió el negocio de Carcesa. Tras su adquisición, las marcas Apis y Fruco han registrado un incremento del 31%. La reactivación y el relanzamiento de la marcas que conforman Carcesa se han apoyado en un lanzamiento continuo de referencias. En menos de un año se han presentado 22 nuevos productos gracias a una inversión por valor de 2,8 millones enfocada al desarrollo las nuevas líneas de zumos en vidrio, de tomate para canal Horeca y de tomate frito en brik. Parte de este esfuerzo económico se ha invertido también en mejoras de la productividad de las fábricas, ahorro energético y mejora del valor añadido de los productos, sin olvidar los aspectos relacionados con la salud y seguridad de los trabajadores. Además, las tres fábricas de Carcesa (ubicadas en Don Benito, Mérida y Montijo) disponen de las certificaciones más exigentes otorgadas por el Organismo Certificador Internacional Lloyd´s Register Quality Assurance, lo que confirma que sus Sistemas de Gestión de Calidad y sus productos cumplen las exigencias de calidad y seguridad alimentaria.
ESPECIAL FÁBRICAS
83
Empresas Dr Oetker
Líderes europeos en el segmento de pizza congelada
Dr. Oetker La calidad es la mejor receta
C
uatro generaciones han transcurrido ya desde que el doctor August Oetker fundara las bases de lo que actualmente es una de las empresas alimentarias más importantes de Europa. El crecimiento sostenido de la compañía se ampara en un perfecto equilibrio entre tradición e innovación y, sobre todo, en sus valores de excelencia: sabor, calidad y seguridad.
DR OETKER ES UNA EMPRESA de origen familiar centrada en productos alimenticios de gran calidad. Sus orígenes hay que buscarlos en las levaduras y mezclas para pasteles, lo que le ha aportado a la compañía un know-how que se ha transmitido a lo largo de cuatro generaciones para convertirla en lo que es hoy: líder europeo en el mercado de las pizza congelada. Las sólidas bases que creó en 1881 su fundador, el Dr August Oetker, han sustentado un crecimiento basado en la capacidad de innovación de la compañía. Esta filosofía le permitió introducir paulatinamente nuevos productos acordes a los gustos y las
84
ESPECIAL FÁBRICAS
necesidades de los consumidores hasta completar un amplio abanico de opciones que constituye uno de los pilares de su éxito. Las cifras consolidadas de la división de alimentación del Grupo arrojan unas ventas de 2.052 millones de euros (año 2008). Esta parcela de negocio se divide en tres segmentos: preparados para postres y cereales; yogurt y postres refrigerados; y pizza y snack congelado. Este último es en el que Dr Oetker ha conseguido posicionarse como especialista en nuestro país a través de su filial, Dr Oetker Ibérica, que aterrizó en el mercado español en el año 2006.
Empresas Dr Oetker
Calidad y confianza
Los productos que se comercializan en España se fabrican en las plantas de Wittemburg, a la izquierda, y Wittlich (Alemania).
La calidad es la piedra angular sobre la que se ha construido la compañía. Desde su formación, la dedicación para alcanzar y garantizar unos altos estándares de seguridad y fiabilidad en todos sus productos ha sido una constante y un factor decisivo de su éxito. Para Dr Oetker, “la calidad es la mejor receta”, un lema que para el consumidor final se traduce en un gran valor añadido: la confianza. El control de la calidad se mantiene a lo largo de todo el proceso de producción, desde la cuidadosa selección de las materias primas empleadas hasta la puesta en el punto de venta. Este riguroso seguimiento comienza ya en la fase de diseño del producto. Detectar las necesidades de los consumidores y escuchar sus sugerencias es primordial a la hora de desarrollar un nuevo lanzamiento. Además de los constantes ensayos sobre materias primas y productos elaborados o semielaborados llevados a cabo por el personal de Dr Oetker, la popularidad de los productos se pone a prueba a través de un grupo de testers externos. Alrededor de 3.000 consumidores mantienen un control sobre el producto, examinándolo a través de todos los sentidos (aspecto, olor, sabor, consistencia y manipulación), para preservar una calidad siempre a la altura de la demanda.
Innovación
La compañía, que aterrizó en el mercado español en 2006, invirtió el pasado ejercicio 105 millones de euros en actividades de I+D
El desarrollo de producto incluye el diseño del envase que mejor se adapte a su preparación y la manera en que será servido. Pero en primer lugar, hay que garantizar que el etiquetado contenga toda la información que el consumidor necesita, acorde con la legislación. El embalaje del producto también se diseña teniendo en cuenta su adecuada protección durante el transporte, el almacenamiento y su impacto ambiental. La innovación está presente a lo largo de todo el proceso productivo, pero
ESPECIAL FÁBRICAS
85
Empresas Dr Oetker
Frente a la crisis, potenciar la marca En la actual coyuntura económica, se está produciendo un trasvase de consumo desde fuera del hogar hacia dentro, lo que favorece el consumo de la pizza congelada en general. Este consumidor que sustituye el gasto en restauración por consumo en el hogar es sensible a una oferta de calidad y variedad. Por eso, en Dr Oetker contemplan el actual contexto como una “oportunidad para reforzar nuestra posición competitiva en el mercado, dado que disponemos de la gama más amplia y de mayor calidad. Somos los fabricantes marquistas los que debemos liderar el mercado, continuar invirtiendo e innovar con nuevos productos con el fin de estimular la demanda”.
86
ESPECIAL FÁBRICAS
en esta fase previa a la fabricación, el departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel esencial. Y es que los consumidores no sólo buscan sabor y calidad, también exigen innovaciones atractivas. Por ello, durante el pasado ejercicio Dr Oetker invirtió 105 millones de euros en actividades de I+D. La calidad tampoco depende exclusivamente de una buena receta, los ingredientes juegan también un papel destacado. El surtido de productos de Dr Oetker se elabora a partir de unas 800 materias primas diferentes y, a la hora de seleccionarlas, no se deja nada al azar. La compañía elige meticulosamente a sus proveedores, a los que exige altos estándares de calidad y una adecuada gestión ambiental.
Control constante Sólo cuando los ingredientes seleccionados hayan superado el exhaustivo control de calidad y seguridad alimentaria se puede pasar a la fase de producción. Las plantas de Dr Oetker cumplen las más severas normas de higiene, mantienen un estricto control de la temperatura y combinan la automa-
Sede central de Bielefeld (Alemania).
tización con el trabajo manual. Cada paso productivo queda registrado, para que en caso de error puedan rastrearse todas las operaciones y reducir la incidencia gracias a un eficaz sistema de procesamiento de datos. El proceso de fabricación va aparejado además a pruebas, mediciones e inspecciones de los lotes que se llevan a cabo en los laboratorios de Dr Oetker. Pero el control de producto no termina ahí, sino que se extiende al proceso logístico que abarca el posterior almacenaje y transporte para ponerlo en el punto de venta.
Empresas Dr Oetker
Casa di Mama Bolognese
Para asegurar la calidad prometida durante todo el proceso, Dr Oetker aplica el sistema preventivo denominado Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) que detecta cualquier potencial de riesgo y establece los mecanismos de control adecuados para cada situación.
Con una plantilla compuesta por 9.848 empleados, la compañía cuenta con 22 fábricas repartidas fuera y dentro de Alemania
Dr Oetker completa su línea de pizza congelada de masa fresca no precocinada con una nueva referencia: Casa di Mama Bolognese. Su salsa boloñesa al más puro estilo italiano hace de esta nueva pizza un plato exquisito para los consumidores más exigentes. Este lanzamiento se une a los otros tres sabores de la gama: Prosciutto-Funghi, Quattro Formaggi y Tonno.
Vocación marquista Dr Oetker tiene sus raíces en la sede central de Bielefeld (Alemania), pero la empresa desarrolla su actividad a nivel internacional a través de más de 30 países. La producción y venta de sus productos no sólo se lleva se lleva a cabo en Europa, ámbito en el que ofrece un total de 3.500 referencias
diferentes, sino que también opera en América, China e India. Con una plantilla compuesta por un total de 9.848 empleados, la compañía cuenta con 22 fábricas repartidas fuera y dentro de Alemania en las que mantiene sus altos estándares de calidad. Los productos que se comercializan en nuestro país
se fabrican en las plantas de Wittlich y Wittemburg (Alemania), con un volumen de producción que supera los 350 millones de pizza al año. En España, Dr Oetker lidera la categoría de pizzas congeladas a través de su línea Dr Oetker Ristorante, que cuenta con 10 referencias y sabores para todos los gustos. La marca completa su oferta en este segmento con Casa di Mama, con 4 referencias en masa fresca no precocinada. Además de pizza, la línea Dr Oetker Panini ofrece auténticas y deliciosas baguettes congeladas. La marca paraguas Dr Oetker está ligada a valores de excelencia como sabor, calidad, seguridad e innovación. Por ello la compañía reivindica su vocación marquista: no fabrica para otras marcas y sólo comercializa sus propios productos. La alta calidad de su surtido y la comunicación directa con el consumidor hacen el resto.
ESPECIAL FÁBRICAS
87
Empresas Europastry
El 15% de la facturación de la compañía procede de la exportación
Europastry El arte del pan prehorneado y ultracongelado
L
a compañía ha destinado 45 millones de euros a la reciente puesta en marcha de una nueva línea de producción en su factoría de Vallmoll (Tarragona) y a la construcción de un almacén frigorífico completamente automatizado. La inversión supone la creación de 100 puestos de trabajo e incrementa la actual capacidad de producción en 20.000 toneladas al año. EUROPASTRY ES UNA EMPRESA de origen familiar fundada en 1987 por Pere Gallés y pionera en España en la fabricación de pan prehorneado y bollería congelada. El carácter emprendedor de su fundador, maestro panadero en tercera generación, y su visión estratégica del negocio le llevaron a importar a España la idea del pan ultracongelado. La adquisición en 2002 de su principal competidor en el mercado de las
88
ESPECIAL FÁBRICAS
masas congeladas, Frida Alimentaria, proporciona a la compañía una nueva dimensión y la consolida en el mercado. A partir de este momento, las tres marcas comerciales de Europastry (Fripan, Frida y Yaya María) se especializan en diferentes sectores del negocio y logran importantes cifras de ventas. Actualmente, Europastry es la empresa líder del mercado español de masas congeladas y la primera
empresa del sector de la panadería con capital 100% español. También se ha convertido en la cuarta empresa europea del sector en volumen de facturación. La compañía, que cuenta con una plantilla de 2.500 empleados, 10 centros de producción distribuidos estratégicamente en España y Portugal y una red de 140 distribuidores, facturó 360 millones de euros el pasado ejercicio y experimentó un crecimiento
Empresas Europastry
Instalaciones de la compañía en Vallmoll (Tarragona).
de 10%. De esta facturación, el 15% pertenece al capítulo de la exportación y el 5% a la comercialización de nuevos productos.
Un pan de calidad La tecnología ha permitido adaptar el método tradicional a los modos de producción modernos y poder así elaborar un pan de calidad a gran escala. Todo ello sin olvidar el respeto de unos principios universales: que la
Europastry es pionera en Europa en la introducción de la automatización del amasado o la incorporación de fermentos líquidos
harina de trigo sea de calidad, un buen cultivo de levadura madre, que no se utilicen conservantes y un horneado adecuado. Por eso el pan de Europastry utiliza las mejores harinas del mercado ricas en gluten y proteínas (como las procedentes de los trigos Hard winter de origen americano, Soissons francés y Califa de origen manchego) y en su elaboración sólo se utilizan productos naturales y nunca conservantes ni elementos transgénicos.
ESPECIAL FÁBRICAS
89
Empresas Europastry
Un pan como los de antes El Pan Gran Reserva, lanzado al mercado en enero de 2008, es un pan elaborado siguiendo el método tradicional de triple fermentación, con esponja de levadura madre y refresco intermedio, tal y como se hacía hace más de 60 años, pero sirviéndose de las técnicas de producción más innovadoras. El proceso de fabricación natural utilizado con el Pan Gran Reserva es resultado de años de investigación y ha sido bautizado con el nombre de “Proceso Pan Gallés”, en honor a su artífice y presidente de la compañía, Pere Gallés. La base del Pan Gran Reserva es la selección meticulosa de trigos de diferentes variedades y orígenes. El proceso de molienda se realiza de forma menos refinada, conservando el germen de trigo, que es fuente de salud ya que aporta mayor cantidad de nutrientes al producto final. El resultado es un perfecto equilibrio entre sabor, olor y textura.
Una de las principales características del pan de Europastry, además de su calidad, es que a media cocción se enfría y se congela, convirtiéndose en un producto no perecedero que puede ser transportado a largas distancias y estar disponible en cualquier momento, con tan sólo 20 minutos de segunda cocción. La congelación no altera sus cualidades sino que permite ofrecerlo en el punto de venta recién hecho y en óptimas condiciones. La gama de panes que Europastry presenta en el mercado es muy amplia y está enfocada tanto al consumo familiar como a la restauración. Destacan, además del pan Gran Reserva, los panes denominados De Origen (galego, mollete, viena andaluza, focaccias y chapatas mediterráneas);
90
ESPECIAL FÁBRICAS
Ha abierto una delegación comercial en Holanda para dar servicio a los mercados de Alemania, Bélgica y norte de Europa
Empresas Europastry
las especialidades de Semillados o Integrales y la gama de mini panecillos Gourmet enfocados al canal Horeca.
Tradición e innovación En un sector tan tradicional como el de la panadería, el gran hito de Europastry ha sido el desarrollo del pan prehorneado ultracongelado, resultado de años de investigación y constantes pruebas. La compañía siempre ha trabajado para dar respuesta tanto a la demanda de los consumidores y clientes como para satisfacer las necesidades de otros profesionales del sector. Además, las innovaciones en los procesos de producción, conservación y transporte han convertido a Europastry en una empresa pionera en Europa en cuanto a la introducción de nuevas tecnologías, como la automatización del amasado o la incorporación de fermentos líquidos. Las plantas de producción de la empresa cuentan con tecnología propia que les permite modernizar el proceso de elaboración artesanal hasta convertirlo en un proceso totalmente automatizado y bajo
control, que garantiza la calidad del producto sin alterar sus propiedades naturales. Todo ello gracias a un potente departamento de I+D+i, formado por un equipo multidisciplinar de 20 personas y que es responsable no sólo del desarrollo de nuevos productos sino de la introducción de mejoras en beneficio de una alimentación más saludable como, por ejemplo, la eliminación de grasas hidrogenadas. Pero no hay que olvidar que en el proceso productivo también es importante la aplicación de unos óptimos estándares de calidad –sólo posibles en un proceso homogéneo y regular– y mantener un estricto control higiénico sanitario. Pionera en aplicar las más rigurosas normas europeas, Europastry dispone de la reconocida calificación BRC (British Retail Consortium).
Mirando hacia el futuro La innovación y el desarrollo de nuevos productos es uno de los elementos clave de la estrategia de Europastry. Una filosofía que se materializa en la constante inversión
de la compañía para optimizar todos los ámbitos de su negocio. Durante el período 2008-2009, la inversión de la empresa ascendió a 90 millones de euros, destinados principalmente a sus plantas de Vallmoll (Tarragona) y Rubí (Barcelona) A la primera de ellas se han destinado 45 millones, convirtiéndola en una de las plantas más modernas de Europa con capacidad para producir un pan rústico de gran calidad elaborado con métodos tradicionales e incorporando la tecnología más avanzada. Se trata del Pan Gran Reserva, un pan de triple fermentación. La inversión supondrá la creación de 100 puestos de trabajo e incrementar la actual capacidad de producción en 20.000 toneladas al año. La inversión realizada en Vallmoll se ha destinado a la puesta en marcha de una nueva línea de producción y a la construcción de un almacén frigorífico completamente automatizado, con capacidad para 20.000 palets. En la planta de Rubí, se duplicó la capacidad de producción de los doughnuts (marca Dots) hasta situarla en 300 millones de unidades al año. Pese al delicado momento que atraviesa el sector, Europastry no tiene previsto dejar a un lado sus planes de mejora y expansión. Recientemente, la empresa ha dado un paso más en su internacionalización con la apertura de una delegación comercial en Holanda, desde la que también se dará servicio a los mercados de Alemania, Bélgica y norte de Europa, una zona que junto con Francia y Portugal constituye el principal mercado de la compañía en el Viejo Continente. Actualmente, la compañía ya vende 10 millones de euros en los mercados del centro y norte de Europa. Hoy, Europastry está presente en 20 países, entre los que destacan Italia, Reino Unido, Irlanda, Grecia, México, Estados Unidos, Corea del Sur o Japón.
ESPECIAL FÁBRICAS
91
Empresas Garnier
Tratamientos cosméticos innovadores basados en ingredientes activos naturales como la orquídea, el bambú o las algas
Garnier Una elección inteligente
E
n un contexto económico en el que los consumidores buscan productos con valor añadido y a precios accesibles, es importante ser capaz de satisfacer sus nuevas necesidades. Garnier, marca perteneciente a la división de productos de gran consumo de L’Oréal, ha sabido adaptarse con éxito a los nuevos escenarios del mercado, respetando por encima de todo los valores que conforman su identidad: naturaleza, eficacia y accesibilidad. LA MARCA GARNIER FUE CREADA EN 1904 por Alfred Garnier. Desde que lanzase su primer tónico capilar, elaborado a base de plantas naturales, muchos han sido los avances que han hecho de Garnier una marca cosmética completa, fuerte y consolidada, capaz de ofrecer a los consumidores productos innovadores y con una excelente relación calidad-precio. Hoy, Garnier está presente en más de 70 países en los 5 continentes y es la segunda marca más importante dentro del grupo L’Oréal, líder mundial de la belleza. Para millones de personas en todo el mundo, elegir productos Garnier se ha convertido en sinónimo de compra inteligente.
92
ESPECIAL FÁBRICAS
La investigación es una de las grandes ventajas competitivas de Garnier, que se beneficia de los 581 millones de euros invertidos en I+D por el grupo L’Oréal y de los más de 3.000 científicos que investigan para las marcas del grupo en todo el mundo. Gracias a esta apuesta por la ciencia, Garnier ofrece tratamientos y productos cosméticos innovadores y eficaces que permiten construir la belleza del presente e inventar la belleza del futuro. Para lograr este objetivo, los laboratorios Garnier confían en la eficacia de los ingredientes activos naturales. Los avances de la ciencia han permitido desarrollar métodos de extracción que preservan la calidad y
pureza de los ingredientes, así como desarrollar técnicas de reproducción de plantas ‘in vitro’ que aseguran la protección de las especies.
Liderazgo en innovación Fruto de estos avances, Garnier ha puesto este año en el mercado tratamientos cosméticos basados en ingredientes tan atractivos como la orquídea, el bambú, las algas o los aceites esenciales. Ejemplo de ello es la nueva gama Orquid Vital, un trata-
Empresas Garnier
Essencials, el arma de belleza anticrisis a menos de 5 euros *
miento completo anti-arrugas para pieles maduras que está basado en los beneficios que la orquídea aporta a la renovación celular. También el bambú se ha incorporado a dos de las principales innovaciones de la marca. Las nuevas Lacas Fructis Anti-Humedad 24h combinan la tecnología anti-humedad 24 horas con la fuerza y resistencia natural del bambú para mantener la fijación del peinado de manera natural. Y la coloración de última generación Herbabrillo incorpora un complejo fortificante de savia de bambú, actuando en sólo 10 minutos y sin amoniaco. Otros ingredientes naturales como los aceites esenciales de oliva, karité o mango están presentes en las fórmulas de la renovada gama Fructis Oleo Repair para cumplir con las exigencias de nutrición del cabello más seco.
Pretende disminuir en un 50% las emisiones de dióxido de carbono en 2015 y obtener el certificado FSC para los envases de coloración
Garnier es pionera en el desarrollo de productos de cosmética instrumental, que aúna los avances del conocimiento científico con la última tecnología. El éxito del Roll On ojos cafeína Nutritionist, que gracias a su innovador formato estimula el drenaje natural de la piel y proporciona un efecto calmante y descongestionante inmediato para las bolsas y ojeras, es buena prueba de ello. Otros productos, como los anticelulíticos de la gama Bodytonic, se benefician de cabezales que masajean la piel para reforzar la eficacia de la fórmula.
Accesibilidad y proximidad Aunque la naturalidad y eficacia de Garnier constituyen un valor añadido para los consumidores, es sin duda la relación calidad-precio la que hace de
ESPECIAL FÁBRICAS
93
Empresas Empresas Garnier Garnier
Garnier una compra inteligente. Hoy en día, en momentos económicos de mayor dificultad, se hace necesario satisfacer las necesidades cosméticas de aquellas personas que quieren ahorrar en su cesta de la compra sin renunciar a la mejor calidad en sus tratamientos de belleza. Pensando en ellas, Garnier ha lanzado al mercado la gama Essencials, una auténtica arma de belleza anti-crisis que ofrece un tratamiento antiarrugas completo que incorpora un cuidado hidratante y una gama de limpieza, todo ello con un precio imbatible. Una auténtica oportunidad de mercado que ofrece tratamientos de calidad Garnier a menos de 5 euros*, a prueba de los
bolsillos más exigentes. En esta misma línea, Garnier ha desarrollado nuevos formatos que favorecen el ahorro familiar, como los champús Fructis de 750 ml o los solares Garnier Delial de 400 ml, adaptando de este modo su oferta a las nuevas demandas del mercado. También a un precio accesible, la nueva gama corporal Hydrafix incorpora urea, un ingrediente hasta ahora presente en tratamientos de farmacia y que Garnier introduce por primera vez en el segmento gran consumo para acercar al consumidor nuevos activos al mejor precio. Dentro de la marca Garnier, ocupa un lugar destacado la gama de trata-
mientos solares Garnier Delial. Líder destacado en protectores solares dentro del segmento de gran consumo, sus productos son un referente en calidad y seguridad gracias a un sistema de filtros patentados y fotoestables que protegen de las radiaciones solares y evitan los daños provocados por el sol. Asimismo, Garnier Delial colabora con la Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer (ECL) en el desarrollo de campañas de concienciación y educación para la prevención y sigue fielmente las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de normativa de etiquetado de los protectores solares.
Desarrollo sostenible
* PVP recomendado susceptible de modificación según libre criterio del distribuidor.
94
ESPECIAL FÁBRICAS
Desde hace muchos años, Garnier trabaja firmemente por el respeto al medio ambiente y por políticas que favorezcan el desarrollo sostenible. Los procesos productivos desarrollados por Garnier son altamente respetuosos con el entorno natural que nos rodea. Las fábricas de Garnier han logrado disminuir considerablemente las emisiones de
Empresas Garnier
Garnier, una marca completa
Rostro Essencials Pure / Pure Active UltraLift / UltraLift Pro-X Orquid Vital Nutritionist
Solares Garnier Delial Ligero y Sedoso Clear Protect UV Sensitive After Sun Sprays Niños
Cuerpo BodyTonic Hydrafix BodyRepair Nutrisensitive BodyNutrition
CO2 mediante la reducción del tamaño de los envases de los champús y acondicionadores Fructis, de los botes de champús de niños UltraSuave y de las lociones corporales. Asimismo, han conseguido reducir el consumo de energía y de agua y en la actualidad recuperan el 100% de los residuos emitidos. También han obtenido la certificación del FSC (Forest Stewardship Council) para gran parte de sus envases de cartón.
La investigación es una de las grandes ventajas competitivas de Garnier, que se beneficia de la inversión en I+D (581 millones) de L’Oréal
Los nuevos formatos familiares de los champús Fructis (750 ml.) permiten economizar a los consumidores
Cabello Fructis Fructis Style
Coloración Herbabrillo Nutrisse Bellecolor
El compromiso de Garnier es seguir año tras año reduciendo el impacto medioambiental de su producción y colaborar en la protección de la naturaleza. Cuantitativamente, el compromiso Garnier es disminuir en un 50% las emisiones de CO2 para el año 2015 y obtener la certificación del FSC para los envases de sus productos de coloración.
Presente y futuro Garnier es hoy una marca fuerte y consolidada que ha sabido adaptarse a las distintas situaciones del mercado. El equilibrio entre el avance científico y el desarrollo tecnológico de sus productos, los ingredientes activos naturales de sus fórmulas, la eficacia de sus tratamientos, la excelente relación calidad-precio de la marca y su apuesta por la protección del medio ambiente, hacen posible que Garnier sea hoy un gran referente en el mercado del gran consumo. Una marca próxima a los consumidores y a sus necesidades que se ha convertido definitivamente en sinónimo de compra inteligente.
ESPECIAL FÁBRICAS
95
Empresas KH Lloreda
Apuesta por la innovación en la gestión y relación con los colaboradores
KH Lloreda Compromiso con la sostenibilidad
L
a invención de KH-7 constituyó la piedra angular sobre la que se edificaría una empresa familiar que ya se encuentra en la segunda generación y que, hoy en día, está realizando una firme apuesta por la innovación integral. Una estrategia que guía el desarrollo del negocio, abarcando desde la dimensión productiva hasta la social y medioambiental. KH LLOREDA ES UNA EMPRESA familiar de segunda generación dedicada a la fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y para el sector industrial. Con ubicación en Canovelles (Barcelona), sus orígenes se encuentran en el negocio del recubrimiento de metales. La invención de un producto para limpiar las piezas metálicas, KH-7, constituyó el principal pilar de su futuro éxito. Hoy, KH Lloreda lidera el mercado español de limpiadores de cocina con KH-7 Quitagrasasas y ha desarrollado una completa gama de limpiadores para la limpieza del hogar. En la última década, la empresa ha experimentado un importante desarrollo bajo sus valores de referencia, que guían día a día su estrategia de
96
ESPECIAL FÁBRICAS
negocio: el trabajo bien hecho y en equipo, el compromiso y la innovación. Una filosofía diseñada por sus propios trabajadores a través de acciones de comunicación interna y que actualmente forma parte de las competencias profesionales de la totalidad de la plantilla. Una manera de hacer las cosas que también tiene en cuenta aspectos como la calidad, la seguridad, el respeto por el medio ambiente, la comunicación, la motivación y la implicación social. Esta amplia declaración de intenciones latente en la administración de la compañía que no se queda sólo en palabras, sino que se materializa a través de un Sistema Integrado de Gestión que ha ayudado a KH Lloreda a mejorar la totalidad de sus procesos basándose en las más estrictas normas
de referencia. Así, la compañía dispone de sistemas implantados y certificados de calidad (ISO 9001:2000), medio ambiente (ISO 14001:2004) y prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001:2007).
La gama más completa KH Lloreda ha desarrollado una gama completa de productos, orientados tanto para el hogar como para el ám-
Empresas KH Lloreda
Oficinas de Canovelles (Barcelona).
bito profesional, con el objetivo de ofrecer la limpieza más eficaz, más rápida y con menos esfuerzo. Esta oferta se compone por la gama KH-7, para eliminar sin esfuerzo la suciedad más incrustrada; ZAS!, una gama de multiusos desarrollada para conseguir una limpieza perfecta con poco tiempo ya que no necesita aclarado; SINMANCHAS, para el tratamiento de la ropa; y DESIC, un insectidas que
Está construyendo un almacén íntegramente robotizado de 42.000 m3 dotado de las más avanzadas tecnologías
repele y mata los insectos en formato fregasuelos. Bajo el lema “tu limpieza profesional”, la empresa desea acercarse a sus consumidores a través de una comunicación fluida, transparente y bidireccional. Porque KH Lloreda quiere saber qué necesitan sus clientes para darles la mejor respuesta. Para ello, a lo largo de su actividad, la compañía ha ido mejorando sus productos
ESPECIAL FÁBRICAS
97
Empresas KH Lloreda
La compañía dispone de servicio de guardería para sus empleados.
y marcas, adaptándolos a las nuevas realidades de los consumidores sin olvidar nunca el carácter profesional e innovador de la empresa. Con este compromiso, y actuando siempre desde el marco de su código ético, en KH Lloreda trabajan e intentan superarse continuamente aplicando las soluciones más innovadoras. En lo que se refiere a la dimensión productiva, la empresa cuenta con un sistema altamente automatizado donde la calidad, la seguridad y el impacto ambiental son analizados constantemente. Además, a lo largo del año se han introducido importantes mejoras que han permitido conseguir récords de fabricación. Entre ellas cabe destacar la construcción de un almacén íntegramente robotizado de 42.000 m3 dotado de las más avanzadas tecnologías o la incorporación de una nueva etiquetadora que ha permitido pasar de las etiquetas adhesivas frontales y dorsales a una única etiqueta envolvente.
Innovación integral Y es que la clave del éxito de KH Lloreda radica en ser una empresa altamente innovadora. Pero la compañía no concibe la innovación sólo en su
98
ESPECIAL FÁBRICAS
KH-7 Motor es el último lanzamiento de la compañía.
core-business, que son los productos de limpieza, sino que la extiende a otras vertientes como la social o la medioambiental. En el plano social, KH Lloreda ha apostado por la innovación en la gestión y relación con sus colaboradores, participando activamente con su entorno a través de diferentes iniciativas como la creación de una guardería interna totalmente subvencionada, horarios flexibles de entrada y mediodía para mejorar la conciliación laboral y familiar, la realización de estudios de clima laboral, la participación de la empresa en foros y ponencias o la colaboración con entidades sin ánimo de lucro. En el plano interno, KH Lloreda también está potenciando la innovación a través de un proyecto denominado Innovas’s, un colectivo de personas formadas en técnicas de creación de ideas que lideran sesiones de trabajo creativas, en las que participa toda la organización, para encontrar soluciones a problemáticas de distintos ámbitos de la compañía.
Productos ecolabel KH Lloreda es consciente de que su actividad, como todo proceso indus-
Empresas KH Lloreda
David, técnico de Contabilidad, protagonista del spot.
Este año, KH-7 ha llevado a cabo una importante campaña de televisión con el objetivo de comunicar la gran versatilidad de usos del producto al tiempo que es respetuoso con el medioambiente. Fieles a su filosofía empresarial de motivación y trabajo en equipo, el rodaje del spot se realizó íntegramente en las instalaciones de KH Lloreda el pasado 18 de junio y fue protagonizado por los propios trabajadores de la compañía.
Línea de producción de KH-7.
trial, tiene un impacto en el entorno medioambiental. Por ello, la empresa ha desarrollado e implantado políticas para minimizar ese impacto en los últimos años. En el desempeño de este compromiso, la primera etapa estuvo centrada en el proceso productivo. Así su línea de fabricación, altamente automatizada, reutiliza las aguas de limpieza, reincorporándolas en siguientes producciones. En 2003 los esfuerzos ambientales de la empresa dieron un giro tras el análisis del ciclo de vida de KH-7, en el que se comprobó que el impacto ambiental era mucho mayor en el producto que en el proceso. A partir de ese momento se empezó a trabajar en el concepto de eco-etiquetado. La ecoetiqueta, también conocida como la flor, es un sistema de certificación único que ayuda a los consumidores europeos a reconocer qué productos o servicios son más respetuosos con el medio ambiente y tienen un menor impacto ambiental. Para que la Unión Europea reconozca un producto con este distintivo, éste debe cumplir con una serie de criterios que tienen en cuenta todos los aspectos del ciclo de vida íntegro
KH-7, un mundo de aplicaciones
La gama de KH-7 está compuesta por Quitagrasas, Antical, Vitro y se ha ampliado recientemente con la incorporación de Fórmula Motor.
KH-7, el primer quitagrasas europeo y el primer producto de limpieza en España que consiguió el distintivo de eco-etiqueta
del producto, desde su producción y utilización hasta su eliminación final. La distinción de KH-7 con este distintivo ambiental significó un gran paso para la empresa. Así, este producto pasó a ser el primer quitagrasas europeo en tener este certificado y el primero de limpieza en España en hacerse con este distintivo. Hoy, el 96% de las referencias vendidas por KH Lloreda son respetuosas con el medio ambiente y todas las que por su categoría tienen definidos criterios eco-label, llevan este certificado y significan más del 87% de las unidades.
ESPECIAL FÁBRICAS
99
Empresas Nestlé
Investigación, innovación y voluntad de servicio durante más de un siglo
Nestlé Así nacen las grandes marcas
N
escafé, La Lechera, Maggi, Solís, Nespresso, Nesquik, Buitoni, Eko, Litoral o La Caja Roja son sólo algunas de las muchas marcas que comercializa Nestlé, empresa líder del sector alimentario mundial. Todas ellas forman parte de la historia de varias generaciones de españoles y son fruto del compromiso que durante más de un siglo la empresa ha mantenido con la investigación y la innovación.
AUNQUE HOY EN DÍA LOS PRODUCTOS Nestlé son sinónimo de calidad, seguridad y confianza para el consumidor, los primeros años de la compañía en España fueron de asentamiento y creación de valor y de marca. Fue en 1905 cuando se produjo por primera vez, en la fábrica de La Penilla de Cayón (Cantabria), la harina lacteada Nestlé. Los inicios no fueron fáciles,
100
ESPECIAL FÁBRICAS
pero el trabajo continuo y el esfuerzo por mantener la imagen de productos de calidad conseguida anteriormente por Nestlé en el resto del mundo hicieron que en sólo 10 años se duplicara la capacidad de producción. Paralelamente, en 1910, se inició también la fabricación de la leche condensada La Lechera, otra de las marcas emblemáticas de la compañía,
y diez años más tarde la trayectoria de Nestlé en España dio un salto considerable al iniciar la producción de los primeros chocolates. Los años veinte significaron la expansión de la empresa en nuestro país: se abrieron delegaciones y se intensificaron las pioneras campañas promocionales que la compañía había puesto en marcha desde el principio, consciente
Empresas Nestlé
del papel de la comunicación para la consolidación de su imagen pública. Más tarde, las consecuencias de las contiendas españolas y europeas supusieron un freno en la expansión de la economía de muchos países y, consecuentemente, de muchas empresas, como fue el caso de la multinacional suiza. Sin embargo, no hay que olvidar la relevancia del lanzamiento
Una marca debe responder no sólo de qué hace sino también de cómo lo hace, avalando un comportamiento responsable
que supuso, en la década de los cuarenta, el preparado lácteo para bebé, Pelargón. En 1954, coincidiendo con la recuperación económica del país, Nestlé empieza la producción del café más clásico: Nescafé. En los sesenta comenzó la fabricación de los productos Maggi y de los helados Camy, hoy comercializados bajo la marca Nestlé. Fue en 1971 cuando empezaron a
ESPECIAL FÁBRICAS
101
Empresas Empresas Nestlé Nestlé
Apuesta por la innovación El nuevo Nestlé Extrafino es la apuesta de la compañía en este 2009 para el mercado español. Con unas ventas que superan los 68 millones de tabletas anuales, este chocolate con leche es líder indiscutible del mercado desde 1966, ya que una de cada tres tabletas de chocolate con leche vendidas en España son de Nestlé. Ahora, la compañía lo ha renovado, incorporando el concepto de porción saludable gracias a un nuevo molde con onzas más pequeñas que permiten un mejor control del consumo. También ha renovado su embalaje, proporcionando su etiqueta una detallada información nutricional que incluye la aportación de los ocho nutrientes básicos por cada 100 gramos y porción. Nestlé Extrafino se elabora con leche fresca, recogida diariamente en explotaciones ganaderas cántabras, y habas de ca-
fabricarse los productos ultracongelados, actualmente en el mercado bajo la marca La Cocinera y, sólo un año más tarde, nació la emblemática Caja Roja de bombones, una creación 100% española. Poco a poco fueron apareciendo otras marcas relevantes como la del café tostado Bonka, los Cereales Nestlé para desayuno, las salsas de tomate Solís, las recetas de Litoral, los alimentos para mascotas Friskies y las pastas y salsas frescas Buitoni, entre otras. En 1992, Nestlé se incorpora al mercado español de aguas embotelladas, en el que actualmente comercializa marcas tan conocidas como Aquarel o Viladrau, y casi una década después entra en el mundo de la nutrición clínica con una gama de productos pensados para hacer frente a requerimientos específicos de alimentación. Uno de los últimos lanzamientos
102
ESPECIAL FÁBRICAS
cao naturales, procedentes de Ghana y procesadas íntegramente en la fábrica de La Penilla. En esta misma factoría, la compañía dirigida por Bernard Meunier fabrica también Le bonbon Mousse Nestlé Gold para más de 20 países. Su lanzamiento, que supuso una inversión próxima a los 9 millones de euros, pretende entrar con fuerza en el segmento del chocolate premium. Por otra parte, la compañía inauguró, a comienzos del pasado mes de septiembre, el Centro de Excelencia del Chocolate, en Broc (Suiza), que nace con la intención de convertirse en la punta de lanza de Nestlé en el segmento de chocolates de alta gama y de lujo. El centro, que ha requerido una inversión de 16,5 millones de euros, forma parte de la red de Centros de I+D de Nestlé, compuesta por 28 centros y que emplea a 5.000 personas en todo el mundo.
estrella se produjo hace tan solo dos años, en 2007, cuando nació Nescafé Dolce Gusto, un nuevo sistema de bebidas en cápsulas monodosis que lleva el concepto de coffee shop al hogar.
El activo de la marca
Las marcas son la máxima expresión del valor añadido y constituyen el vehículo de comunicación de la empresa con sus consumidores
Las marcas son, sin duda, la máxima expresión del valor añadido de una empresa y en el caso concreto de Nestlé se han convertido en uno de sus activos más valiosos. La preocupación por la alimentación saludable de las personas, que marcó ya los inicios de la compañía y que se mantiene viva gracias a su constante labor de investigación nutricional, ha hecho posible que todas las marcas de la compañía sean hoy en día garantía de calidad, seguridad y confianza. Para Nestlé, una marca debe responder ante el consumidor no sólo
Empresas Nestlé
de qué hace sino también de cómo lo hace, avalando un comportamiento responsable. A través de sus productos, Nestlé contribuye al mantenimiento de una alimentación equilibrada, ya que entiende que ayudar a mejorar la salud de las personas es uno de los compromisos sociales esenciales de la industria alimentaria. Además de ofrecer productos saludables y equilibrados nutricionalmente, la clave del éxito de los productos Nestlé radica en la adaptación de éstos al gusto del consumidor local. Así pues, a modo de ejemplo, es significativo saber que el café soluble Nescafé llega a tener más de 100 referencias en todo el mundo. Por otro lado, es importante recordar que las marcas son el vehículo de comunicación de la empresa con sus consumidores y viceversa. Nestlé, consciente de esta realidad, ha sido una empresa pionera en crear canales de comunicación con sus consumidores. Así pues, ya hace medio siglo que se creó el centro de atención al consumidor, que recibe más de 50.000 consultas anuales. La empresa
dispone además de una web corporativa y acaba de lanzar un nuevo canal, Nestlé TV, que nace con el objetivo de proporcionar contenidos de interés para el consumidor y que le ofrece, a través de Internet, vídeos en abierto que le ayudarán a solucionar dudas y a encontrar respuestas útiles para cuidarse y poder disfrutar de una vida más saludable y equilibrada.
Identificación En este sentido, las marcas juegan un rol importantísimo tanto para avalar la calidad de los productos como
para evocar al consumidor un deseo aspiracional y su identificación con unos valores. Ahora bien, las marcas, sin innovación, se devaluarían progresivamente. Nestlé, en su rol de líder, apuesta de una manera clara por la innovación y, entre otras iniciativas, utiliza un proceso sistemático de preferencia a ciegas del consumidor aplicando el programa 60/40+, es decir, los productos Nestlé deben ganar a ciegas, 60 contra 40, al producto directamente competidor y por supuesto a la marca blanca. El “+” se refiere al valor nutricional del producto, e implica que además de la preferencia organoléptica, los productos Nestlé deben superar nutricionalmente al competidor. Ésta no es una tarea fácil, pero es posible gracias a la I+D de la compañía, que tiene la mayor red privada en nutrición a nivel mundial. Sólo en el Centro de Investigación de Nestlé en Lausanne (Suiza) trabajan alrededor de 700 científicos procedentes de 45 países. Es, sin duda, la mejor prueba del compromiso de Nestlé con la nutrición, la salud, el bienestar, así como con la innovación.
ESPECIAL FÁBRICAS
103
Empresas Tutti Pasta
La empresa amplía el catálogo y lanza al mercado sus nuevos platos de verduras
Tutti Pasta Más allá de la cocina italiana
T
utti Pasta afronta los cambios que azotan el sector con la convicción de ser la mejor en su labor: desarrollar platos ultracongelados de pasta con salsa. La empresa aborda hoy un nuevo reto, ir más allá de la cocina italiana con una ambiciosa ampliación de su catálogo de productos. Todo ello sin abandonar su objetivo principal, satisfacer las necesidades de los clientes con platos nutritivos, sanos, sabrosos, fáciles y rápidos de preparar. TUTTI PASTA ES LA EMPRESA LÍDER en España de platos ultracongelados de pasta fresca con salsa. Con más de 20 años de historia, la empresa afincada en Esquíroz (Navarra) se encuentra en este año 2009 en un momento crucial debido a un reto notorio, la ampliación de su catálogo de productos con platos que van más allá de la cocina italiana. Y siempre manteniendo los dos mismos objetivos con los que nació la compañía allá por 1987: realizar productos de calidad y facilitar al máximo el consumo de sus platos.
104
ESPECIAL FÁBRICAS
Desde hace pocas semanas, Tutti Pasta ha comenzado a fabricar en sus instalaciones platos de verduras que va a comercializar tanto en el canal de gran consumo como en el de hostelería. Para ello se han estudiado un buen número de ideas y se han catado diferentes platos de verduras que encajen en el gusto del consumidor. De momento son dos platos, ‘guisantes con jamón’ y ‘espinacas a la crema’, los que han salido al mercado, aunque la empresa confía en ampliar el
número de platos de verduras en los próximos meses. Cabe destacar que al igual que los platos de pasta (cinco para el canal de alimentación), y los de risottos (tres recetas diferentes), cada uno de los platos de verduras se presenta en barquetas individuales aptas para ser consumidas en casa sin necesidad de tener que utilizar más vajilla. Y todo ello dispuesto para que el consumidor no pierda tiempo en casa en su preparación, ya que tan sólo se requiere introducir la barqueta en el micro-
Empresas Tutti Pasta
Sede central de la compañía en Esquíroz (Navarra).
ondas y aportarle un calentamiento de cinco minutos. Es una solución rápida, limpia y económica que encaja perfectamente con las necesidades que impone la sociedad actual. Otra de las oportunidades de negocio que en los últimos meses más ha desarrollado esta empresa es la explotación de la fabricación de platos de pasta para grandes marcas de distribución. El mejor baremo para medir la confianza que generan los productos de Tutti Pasta lo proporciona la opinión de estas compañías.
AENOR ha renovado el estricto certificado de calidad IFS de la empresa con la calificación de ‘nivel superior’ el pasado mes de septiembre
Y el hecho de que estas marcas de distribución hayan querido que sea la empresa navarra la que fabrique sus platos de pasta ultracongelados de marca blanca es la mejor carta de presentación. Una política de ‘private label’ que con el tiempo se ha ido potenciando tanto en los platos de pasta como en los de risottos, de reciente creación. De esta forma, Tutti Pasta se ha convertido también en una empresa experta en la preparación y desarrollo de este servicio que permite a
ESPECIAL FÁBRICAS
105
Empresas Tutti Pasta
Dos nuevos platos de verduras Tutti Pasta ha ampliado su catálogo de productos con el lanzamiento de dos platos de verduras: ‘espinacas a la crema’ y ‘guisantes con jamón’. El primero contiene espinacas de primera calidad aderezadas con una salsa compuesta principalmente por bechamel al ajillo, mientras que el segundo abarca guisantes con patatas junto a una salsa compuesta principalmente por jamón y zanahoria. De esta forma, la empresa añade a sus habituales platos de pasta, risottos y pizzas una nueva tipología de producto con el fin de ampliar su participación en el mercado de los productos congelados preparados para comer.
las grandes marcas de distribución disponer de la experiencia de Tutti Pasta y de la garantía de contar con productos de calidad a costes competitivos.
Platos del siglo XXI Sin embargo, además de la calidad de los platos fabricados por Tutti Pasta, otro de los ingredientes que ha ayudado a potenciar su éxito en estos últimos años es la comodidad que supone para el cliente el consumo de los platos preparados por esta empresa. Las barquetas en las que
106
ESPECIAL FÁBRICAS
Cadena de producción en la fábrica.
Realizar productos de calidad y facilitar al máximo al cliente final el consumo de sus platos son los objetivos fundamentales de Tutti Pasta
se presentan los diferentes platos de Tutti Pasta encajan a la perfección con los hábitos alimenticios que tenemos hoy en día. Además, el poco tiempo del que disponemos para comer, y en muchas ocasiones, las pocas ideas que tenemos para cocinar, convierten a las barquetas de Tutti Pasta en una solución óptima para comer sano, sabroso, con rapidez y a bajo coste. Pero para que el consumidor pueda disponer de un plato de calidad y de preparación en casa con rapidez hace falta mucho trabajo detrás. Tutti Pasta
Empresas Tutti Pasta
cuenta desde 2005 con una fábrica de 6.500 metros cuadrados emplazada en el polígono industrial de Esquíroz, muy cerca del aeropuerto de Pamplona. La nave cuenta con cuatro muelles de carga y una capacidad de almacenamiento de 5.500 metros cúbicos exclusivamente preparadas para productos congelados, donde se mantiene siempre una temperatura inferior a -18ºC. Desde sus orígenes, allá por 1987, Tutti Pasta ha apostado siempre por la calidad. La pasta fresca se produce a partir de sémola de trigo duro de primera calidad. Son el trigo y el huevo pasterizado las dos materias primas básicas de todos los platos de pasta que fabrica. Tras la elaboración de la pasta fresca, ésta pasa por una línea continua de cocción que finaliza en un baño de refrigeración en agua de 3ºC a 7ºC, lo que garantiza la textura ‘al dente’ de la pasta. La pasta ya elaborada se combina con las diferentes salsas o rellenos que se preparan en el mismo día que la
propia pasta, para garantizar la mayor calidad del plato final. Pasta y salsa se introducen en las barquetas de venta final, donde el producto es termosellado antes de iniciar su proceso de ultracongelación, a una temperatura de -38ºC en un túnel en continuo del que salen a una temperatura de -18ºC. Cada uno de los productos será después paletizado y retractilado en cajas etiquetadas según el código EAN 128.
Investigación Tutti Pasta ha apostado desde sus orígenes por la calidad. De ahí su preocupación constante por crear platos que garanticen la máxima seguridad en los procesos de fabricación. Esta calidad recibió su primer espaldarazo en el año 2000, cuando la empresa obtuvo el sello de calidad ISO 9001. Por otra parte, AENOR ha vuelto a renovar el certificado IFS de la empresa con la calificación de ‘nivel superior’ el pasado mes de septiembre de 2009. Una renovación
que garantiza que los diferentes pasos por los que pasan los productos de la empresa (desde la producción propia de los platos de pasta, el embalaje, su almacenamiento en la cámara ultracongelada hasta su transporte a los distintos puntos de venta) cumplen siempre los estrictos parámetros de calidad que exige esta norma internacional. El departamento de Calidad e I+D es el responsable de la obtención y el mantenimiento de estos certificados. Sin embargo, su trabajo no se limita a lo referido con los certificados de calidad sino que de forma diaria estudian en la sala de cocina nuevas recetas. De forma periódica, un grupo de expertos valora en sesiones de catas las nuevas creaciones para estudiar su futura comercialización. El objetivo es medir la calidad del producto globalizado (sabor de la combinación de la pasta con la salsa, tiempo de calentamiento en el microondas...) para valorar después su posible presencia en el mercado.
ESPECIAL FÁBRICAS
107
Empresas Yudigar
La proximidad con el cliente es la seña de identidad
Yudigar Oferta global de servicios
L
a fortaleza de una sólida compañía con más de 30 años de experiencia y una amplia implantación internacional pone a disposición del cliente una amplia gama de productos gracias a su ‘know how’ multisectorial. Su concepto de servicio integral hace posible soluciones únicas y diferenciadas para cada espacio comercial. YUDIGAR, FUNDADA EN 1978, es una empresa aragonesa dedicada a la fabricación de mobiliario y equipamiento comercial. Desde el comienzo de su andadura profesional, la firma ha apostado firmemente por el crecimiento y la excelencia de sus servicios. Por ello, en 1998 decidió dar un salto cuantitativo y fusionarse con su homóloga francesa Hermes-Metal, creando de esta forma HMY. Como pilar fundamental del Grupo, Yudigar ha ido creciendo en experiencia, calidad y servicio de acuerdo a su vocación: ser líder en la concepción y realización de espacios de venta. Un liderazgo que ha sabido mantener y reforzar a lo largo de los años, también en los momentos más difíciles. Durante el pasado ejercicio, marcado por la crisis económica,
108
ESPECIAL FÁBRICAS
Yudigar se dedicó a trabajar analizando los cambios y aprovechando las oportunidades. En 2008, el grupo logró alcanzar los 209 millones de facturación, superando en 12 millones la cifra registrada en 2007.
Variedad de referencias En sus inicios, el negocio de Yudigar se centraba en la fabricación de estanterías modulares básicas para supermercados, más conocido como línea blanca. Desde entonces, su catálogo de productos se ha ido adaptando a las necesidades del mercado, tanto en el segmento de la distribución alimentaria como en el comercio especializado, en el que esta entidad está presente desde hace más de una década. El grado de sofisticación de sus artículos y de sus acabados también ha ido mejorando año tras año, por lo que
Yudigar ha adaptado sus estructuras productivas y comerciales al nivel de exigencia de sus clientes, manteniéndose en todo momento como punto de referencia para todos los sectores en los que está presente. Gracias a todo ello, a día de hoy la empresa ofrece la gama más extensa y completa del mercado. Yudigar posee un accesorio específico para cada necesidad de exposición, tanto
Empresas Yudigar
Instalaciones centrales de Cariñena (Zaragoza).
en su catálago estándar como en la realización y desarrollo de nuevos conceptos a petición del cliente, gracias a la labor efectuada por su departamento de I+D. Los diferentes sistemas especializados y diseñados para todo tipo de sectores garantizan el máximo aprovechamiento del espacio de cada establecimiento y una versatilidad superior para armonizar con la es-
Plegadoras en series cortas.
Ha destinado una inversión de nueve millones de euros a la reestructuración y ampliación de sus instalaciones de Cariñena
tética deseada, multiplicando así las posibilidades de exposición de los productos a la venta.
Siempre cerca del cliente Sin embargo, la razón de su éxito no sólo reside en una amplia gama de productos. La estrategia de Yudigar pasa por ofrecer las más altas prestaciones de calidad a precios altamente competitivos. Todo ello bajo su seña
Ebanistería de Pomar.
ESPECIAL FÁBRICAS
109
Empresas Yudigar
La unión hace la fuerza El grupo HMY es a día de hoy líder mundial del sector con un volumen de negocio consolidado de 504 millones de euros, facturados durante 2008. Han sido varias las adquisiciones materializadas en los últimos años (Pomar o Tecam Dystal, entre otras), pero la compañía parece decidida a continuar con su expansión incluso en los momentos más difíciles. Pese a la crisis que azota el mercado, la empresa no descarta cerrar cerrar alguna operación de compra durante 2010.
posición de liderazgo en el mercado, erigiéndose como la mayor firma del sector a nivel internacional presente en más de 40 países.
Durante el pasado ejercicio, el grupo ha consolidado su
de identidad más representativa: la proximidad con el cliente. Para que esta cercanía sea una realidad, Yudigar ha creado la mayor red de oficinas del sector, que cuenta con más de 118 técnicos comerciales en España y Portugal y 17 especialistas más en el resto del mundo. Este amplio equipo de profesionales estudian las tendencias del mercado y analizan las necesidades de cada sector trabajando junto al cliente para encontrar la mejor solución a sus necesidades concretas.
Nuevas instalaciones de Cariñena.
110
ESPECIAL FÁBRICAS
Emplea avanzados sistemas de fabricación y gestiona más de 300.000 referencias en activo, de las que 16.000 son de nueva creación
Un servicio a la carta que Yudigar ha ido perfeccionando hasta consolidar su revolucionario concepto de Servicio Integral “Llave en mano”, que cubre desde la tramitación de la obra y gestiones de asesoría hasta pequeños detalles de cartelería o mobiliario específico. Una de las piezas claves en este proceso es la ambientación del espacio comercial. Yudigar ofrece un desarrollo integral que engloba desde el estudio previo hasta la instalación de todos los elementos relacionados con la creación de la imagen y comunicación del establecimiento para convertir cada tienda en un espacio único. La logística y la instalación también son parte de este servicio integral. El equipo de 62 técnicos logísticos se complementa con el de 84 técnicos de montaje en plantilla y 435 montadores externos especializados. Con una flota propia de 24 vehículos, Yudigar está comprometido con las entregas en fecha y la dotación de medios de primer nivel. El ciclo se cierra con el servicio de posventa directo y personalizado orientado al cliente. A través del mismo, Yudigar atiende, escucha y
Empresas Yudigar
Corte por láser.
da respuesta a las posibles demandas, desde consultas técnicas sobre mantenimiento, reposición de piezas o funcionamiento de la instalación. Gracias a estos planteamientos estratégicos, el grupo ha logrado reunir una cartera de clientes compuesta por algunos de los comercios más destacados, tanto grandes superficies como establecimientos convencionales y pequeñas tiendas especializadas.
Capacidad productiva Con una gran capacidad productiva, los centros de fabricación de Yudigar y Pomar en España y Brasil abarcan 60.500m2 de superficie. En un año, pueden manufacturar los productos necesarios para equipar un espacio comercial de más de dos millones de metros cuadrados.
Prototipos de Yudigar.
Su sede central, implantada desde 1993 en Cariñena (Zaragoza), cuenta con unas instalaciones dotadas de la más moderna tecnología para el diseño, la fabricación, comercialización e instalación de mobiliario comercial. Su última reestructuración y ampliación ha supuesto una inversión de 9 millones de euros, integrando a Pomar en sus instalaciones centrales de Cariñena. El centro, que dispone de una plantilla de 865 empleados, está planteado desde los más avanzados sistemas de fabricación y gestiona más de 300.000 referencias en activo, de las cuales 16.000 son de nueva creación. Gracias a su sistema de control de calidad FQM, apenas se recibe un 0,05% de reclamaciones en material servido. Y es que la calidad es una prioridad presente a lo largo de todo el proceso
productivo, una promesa avalada por la certificación ISO 9001. Un valor que también se extiende a sus equipos humanos, velando por la seguridad de los mismos en todo momento. El crecimiento sostenido de la compañía, siempre paralelo a las necesidades de sus clientes, se basa también en una firme conciencia ambiental. Por ello, Yudigar fabrica todos sus productos bajo los más estrictos controles medioambientales.
ESPECIAL FÁBRICAS
111
Empresas Wanzl
Diez años de servicio al cliente en España
Wanzl Diferenciación de la competencia
W
anzl Equipamiento Comercial es la filial en España de Wanzl Metallwarenfabrik GmbH, multinacional alemana con sede en Leipheim. Aunque el carro es su producto estrella, también comercializa mobiliario y control electrónico de accesos. LA HISTORIA DE WANZL es una historia de innovaciones permanentes. Rudolf Wanzl creó alrededor del año 1950 el prototipo del carro autoservicio con una forma que apenas ha sufrido modificaciones hasta la fecha. Los números de producción aumentaron rápidamente, y hoy en día Wanzl es el fabricante de carros autoservicio más importante del mundo. Anualmente, se producen y se venden alrededor de 1,8 millones de unidades en muchos modelos diferentes. A lo largo de estas décadas, Wanzl ha creado siempre productos pioneros para aportar comodidad a las compras y ventas, que han sentado precedente y resultan imprescindibles para muchos clientes. Así es como Wanzl ha logrado convertirse en socio de cadenas comerciales que operan en
112
ESPECIAL FÁBRICAS
todo el mundo y han contribuido a llevar su marca, símbolo de calidad (“Made by Wanzl”), a otros sectores comerciales. Actualmente, Wanzl emplea a más de 3.300 trabajadores en siete centros de producción en Alemania, Francia, República Checa y China. Las sucursales y representaciones en más de 50 países aseguran la cercanía de Wanzl a sus clientes en todo el mundo.
Líneas de negocio Además de sus líneas de negocio históricas (carros, control electrónico de entradas y mobiliario comercial), Wanzl España está apostando fuerte y aportando sus innovadoras ideas en otros segmentos, como son el equipamiento de hoteles y aeropuertos y la logística.
El Departamento de Proyectos de Wanzl España, encabezado por Unai Zabala, se encarga de presentar proyectos innovadores, diferentes y ajustados a las necesidades que plantean los clientes de la gran distribución. Entre los clientes de Wanzl se encuentran empresas como Áreas, Grupo Cuevas (con su innovador concepto “Aquí é” equipado con estantería Wanzl), Supermercados Plusfresc o Supermercados Sánchez Romero. “Nuestro cliente busca algo más para diferenciarse de la competencia. Wanzl ofrece ideas innovadoras, conceptos diferentes de mobiliario comercial y la mejor relación calidad-precio del mercado”, comenta Zabala.
Empresas Wanzl
El mobiliario comercial resulta una inversión importante para un nuevo establecimiento y Wanzl es consciente de ello. “Incrementos de facturación superiores al 20% rentabilizan rápidamente el pequeño diferencial de inversión que en algunas ocasiones supone el mobiliario Wanzl”, atestigua Unai Zabala.
Tres ejemplos Innovar en retail en tiempos de crisis puede parecer atrevido, pero en Grupo Cuevas no piensan así. Para evitar la fatiga provocada por la rutina de la compra diaria, decidieron crear el concepto ‘¿Qué hacemos hoy?’, dónde el cliente puede obtener un menú diario saludable ya precocinado o seleccionar los ingredientes justo al lado para su propia elaboración. Nada mejor para una idea innovadora que un equipamiento comercial diferente, creativo, funcional y rentable. Y para ello, el nuevo concepto de supermercado “Aquí é”, inaugurado
Interior de un supermercado ‘Plusfrec’.
La facturación del supermercado se incrementa más de un 20% respecto a superficies comerciales comparables con equipamiento clásico
por Grupo Cuevas en Orense, decidió apostar por los productos de Wanzl. La facturación del supermercado es más de un 20% superior a superficies comerciales comparables con equipamiento clásico. Junto a este nuevo concepto de venta, Wanzl también ha equipado dos “estandartes” de Áreas, experto en servicios integrales al viajero. La compañía ha equipado, entre otros, sus
Wanzl ha equipado el establecimiento ‘Aquí é’, de Grupo Cuevas.
ESPECIAL FÁBRICAS
113
Empresas Wanzl
ENTRE VISTA
Edgar Pladellorens Gerente de Wanzl España
“Nuestros productos ofrecen una calidad superior” ARAL.- Wanzl es una marca conocida en toda Europa y que lleva ya tiempo apostando por el mercado español. ¿Cómo definiría la trayectoria de Wanzl en nuestro país? Edgar Pladellorens.- La filial de Wanzl en España acaba de cumplir 10 años, pero nuestra presencia en el mercado nacional se remonta a los años 70, cuando nuestros productos eran comercializados a través de distribuidores. Considero que nuestra trayectoria ha sido exitosa, marcada por un crecimiento continuo de las ventas y, lo que es más importante, de la satisfacción de nuestros clientes. ARAL.- ¿Cómo definiría la situación actual en general y del mercado del equipamiento comercial en particular? E. Pladellorens.- La situación general es preocupante, necesitamos acuerdos globales de todos los agentes económicos del país. España es un país que ha pasado por muchas dificultades y siempre se ha repuesto, pero las cosas no ocurren por inercia. En cuanto al mercado del equipamiento comercial, los fabricantes nacionales se han enzarzado en una lucha suicida de precios, aunque ésa no es nuestra batalla. Nosotros nos centramos en la relación calidad-precio, no somos más caros que el resto, pero sí ofrecemos una calidad superior. Tener más calidad no significar tener que pagar más por ella. ARAL.- El hurto de carros es un problema. ¿Existen soluciones fiables y rentables? E. Pladellorens.- Wanzl tiene acuerdos a nivel internacional con empresas especializadas. Nuestros carros son los mejores; de hecho, he visto carros
establecimientos The Airport Market en la nueva terminal T1 de Barcelona y Divers en la T4 de Madrid. Por otra parte, la enseña Plusfresc (Supermercats Pujol) también ha con-
114
ESPECIAL FÁBRICAS
impecables con más de 10 años de antigüedad... Sin embargo, algunos clientes piensan que la ligera diferencia de precio por mayor calidad no vale la pena por el problema del hurto. Existen soluciones técnicas, pero la más efectiva es el sentido común. Un simple letrero en la puerta del establecimiento advirtiendo de la propiedad del carro o delimitando su manejo a sólo el recinto, está comprobado que es muy efectivo. ARAL.- ¿Sólo fabrican carros? E. Pladellorens.- No, es nuestro producto estrella y goza de una excelente reputación, pero existen muchos más productos y otras divisiones en Wanzl por las que estamos apostando muy fuerte, como la de control electrónico de accesos o la de mobiliario. Por citar un ejemplo, el departamento de proyectos cuenta con instalaciones de referencia en el sector (Grupo Cuevas o Supermercados Plusfresc). Además, le avanzo que el nuevo supermercado de Sánchez Romero en Zielo Shopping de Pozuelo está equipado con estantería de varilla Wire Tech, exclusiva de Wanzl, y será un modelo a imitar. ARAL.- Su carro de plástico Tango, ¿es el futuro? E. Pladellorens.- Al menos en parte, sí. Somos una empresa con mucha experiencia en varilla, pero los carros de plástico son una línea de negocio que ha resultado ser muy exitosa. Tenemos competidores nacionales y extranjeros en el mercado que alguna vez se han llevado algún proyecto en el que competíamos, pero hemos comprobado que los clientes acaban acudiendo a Wanzl. Las razones: calidad inimitable, garantía, manejabilidad, servicio eficiente, fiabilidad absoluta y muy importante, relación calidad-precio muy ventajosa. Además es un carro que tiene un menor valor como chatarra, por lo que hay menos pérdida desconocida.
fiado en Wanzl España para equipar sus tiendas. Porque “Te saldrá bien” es el lema que refuerza el objetivo de garantía total que la cadena dirigida por Xavier Esquerda quiere para sus
clientes. Éstos saldrán satisfechos del producto y del servicio. Y para cumplir este objetivo tan ambicioso el equipamiento comercial debe estar a la altura.
#
1567
REVISTA DEL GRAN CONSUMO / NUMERO 1567 / OCTUBRE (2) 2009
Octubre (2) 2009 Año XLII - 31€ www.tecnipublicaciones.com
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
La importancia de las marcas
Fabricantes de gran consumo