Aral - 1570

Page 1

#

1570

REVISTA DEL GRAN CONSUMO / NUMERO 1570 / ENERO 2010

Enero 2010 Año XLIII - 31€ www.revistaaral.com

REVISTA DEL GRAN CONSUMO

El laberinto de 2010 El sector afronta el nuevo año mezclando optimismo y cautela

ado Estudios de merc

Pastas

Pañales y toallitas Conservas de frutas húmedas s y mermelada

ACTUALIDAD

ENTREVISTA

Carrefour reduce sus ventas un 5,8% en España

Luis Carlos Lacorte, presidente de Henkel Ibérica


buscamos a gente “muy enganchada” a la

Desde hace ocho décadas en Romero nos dedicamos a fabricar pasta. Hoy más que nunca lo hacemos por aquellas personas a las que les encanta la pasta de calidad. www.pastasromero.com

PASTA DE CALIDAD desde 1926


EDITORIAL

REVISTA DEL GRAN CONSUMO Revista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribución

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Jesús C. Lozano jesus.lozano@tecnipublicaciones.com Redactor: Pablo Esteban pablo.esteban@tecnipublicaciones.com Colaboradores: Eloísa López, Nuria Calle, David Peñas y Marta Descalzo aral@tecnipublicaciones.com Diseño y Maquetación: Equipo propio Eduardo Delgado (maquetación) Fotógrafo: Javier Jiménez Departamentos propios: Documentación, Digitalización de imágenes y realización de publicidad, Distribución. PUBLICIDAD Director: Antonio Eito antonio.eito@tecnipublicaciones.com Catalunya: Delegada: Mari Cruz Álvarez Eduardo Eito eduardo.eito@tecnipublicaciones.com Tel.: 93 342 70 50 Fax: 93 301 70 43 / 93 318 76 83 Madrid: Jesús Calvo jesus.calvo@tecnipublicaciones.com Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tel.: 91 297 20 00, Fax: 91 297 21 53 Norte: Begoña Azpillaga bazpillaga@cicinformacion.com Alberto G. Asúa alberto.asua@cicinformacion.com Tel.: 94 435 51 30 Coordinadora Comercial: Ana Peinado SUSCRIPCIONES (Tel. Atención al Cliente: 902 999 829) suscripciones@tecnipublicaciones.com Revista (11 números/año) + Guía de la Distribución + ARAL Digital + Especial Proveedores 334 € (Ext: 351 €) *IVA incluido Ejemplar: 31 € (Extranjero: 40 €) Guía de la Distribución: 95 € (Extranjero: 120 €) Aral Digital Plus: 136 € /año Impresión: Imprimex Depósito Legal: M-4033-1993 ISSN 1697-8021 Edita: http://www.tecnipublicaciones.com

Director general: Antonio Piqué Oficinas: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid Catalunya: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Norte: Lehendakari Aguirre, 11 5º-Dpto. 48014 Bilbao

El laberinto de 2010

E

s obvio que el sector de gran consumo es menos cíclico y no se ve tan directamente afectado por motivos coyunturales como otras actividades económicas. Tanto es así que ante la actual situación, la industria alimentaria es la que está registrando una bajada más moderada. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, la producción industrial en España arrojó en el primer semestre de 2009 descensos cercanos al 16%, mientras que la alimentaria registró una contracción de tan sólo el 1,7%, muy lejos de las padecidas por la industria de vehículos de motor (-43,7%) o la metalúrgica (-34,9%). Las empresas del sector, tanto fabricantes como distribuidores, realizaron durante 2009 un notable esfuerzo por reinventar su ecuación de valor y ofrecer al consumidor, muy afectado por el actual escenario, una oferta de productos y servicios altamente competitiva, tal y como se puede apreciar en el excelente reportaje que aparece en las páginas de esta revista y donde seis empresas (Campofrío, Casa Tarradellas, Condis, Consum, Covirán y Grupo Dhul Alimentación) ofrecen su visión sobre el año caducado. Según datos publicados por TNS, durante el pasado ejercicio, las compras de productos de gran consumo crecieron un 2,5% en volumen, si bien el valor padeció un retroceso del 3,4%. Muchas fuentes señalan que España tardará aún algunos años en recuperar los niveles de empleo de 2007, lo que equivale a decir que el comercio y la distribución deben asumir que lo ocurrido en 2008 y 2009 no va a quedar atrás de un plumazo, tal y como apunta Nuria Beltrán, directora de Escodi, en este mismo número de ARAL. En materia macroeconómica, las previsiones del Fondo Monetario Internacional indican que el PIB español sufrirá en 2010 un descenso del 0,6%, siendo la única economía importante que padezca un retroceso, ya que para la Zona Euro se prevé un aumento del 1%, al tiempo que países como Alemania (+1,5%), Francia (+1,4%) y Gran Bretaña (+1,3%) crecerán más que el promedio estimado para la zona europea que comparte moneda. En cuanto al empleo, las previsiones tampoco son muy optimistas, ya que según una encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers, sólo el 8% de los directivos españoles espera aumentar la plantilla este año. Ante esta coyuntura, ¿cómo afronta el sector el año recién estrenado? A primera vista, impera la cautela, ya que todos los actores son conscientes de que este año se volverá a trabajar en un entorno exento de euforia consumista. Sin embargo, tampoco conviene orillar el optimismo ante las perspectivas del ejercicio para transformar, según apunta la grafía china, la crisis en oportunidad. No se trata, en definitiva, de poner fecha de caducidad a la crisis, sino de olvidarse de su existencia, y centrarse en mejorar la productividad, incrementar la innovación, desarrollar la competitividad y seguir potenciando la marca para satisfacer las nuevas necesidades de un consumidor que se ha vuelto más racional y reflexivo. Sirva de guía el lema del Foro de Davos de este año: ‘Repensar, rediseñar y reconstruir’. Sólo de esta forma Teseo podrá derrotar al Minotauro y escapar del laberinto.

ARAL

3


sumario REVISTA DEL GRAN CONSUMO

Nº 1570 Enero 2010

OPINIÓN Opinión .................................................................................................. 6 Estrategias: Optimizar el valor de la información ................................ 8 Consumidor: Un nuevo futuro ............................................................ 14

TEMA DEL MES

34

Balance de 2009 ................................................................................. 18

ACTUALIDAD Un español en el Consejo Ejecutivo de Carrefour............................. 32 Eroski combate la crisis...................................................................... 34 Miquel abre un nuevo Gros Mercat.................................................... 36 Foro Interalimentario........................................................................... 38 Personaje del Mes: Didier Tisserand ................................................. 40 Es noticia ............................................................................................. 42

36

INDUSTRIA Entrevista: Luis Carlos Lacorte (Henkel) ............................................ 44

PREMIOS Entrevista: Ignacio Muñoz (Procter & Gamble).................................. 50 Entrevista: Paul J. Kortenoever (Grupo Ángel Camacho) ................. 54 Entrevista: Ana Callol (Fanta) ............................................................. 56

ALIMENTACIÓN Pastas .................................................................................................. 58

40

Conservas de frutas y mermeladas ................................................... 64

NO ALIMENTACIÓN Pañales y toallitas húmedas ............................................................... 72

INDUSTRIA AUXILIAR Logística del frío.................................................................................. 78 Proveedores ........................................................................................ 82

Novedades ................................................................................................ 85

78 4 ARAL

Promociones............................................................................................. 89 Desde el lineal .......................................................................................... 90


ARAL

5


opinión Nuria Beltrán

Álvaro Olavarría

DIRECTORA

DIRECTOR GERENTE

DE

ESCODI

DE

OLEOESTEPA

Estrategias para un nuevo entorno

Una campaña para olvidar

M

L

uchas fuentes señalan que nuestro país tardará aún algunos años en recuperar los niveles de empleo de 2007, lo que equivale a decir que el comercio y la distribución deben asumir que lo ocurrido en 2008 y 2009 no va a quedar atrás de un plumazo, sino que vamos a trabajar durante años en un entorno exento de euforia consumista. Se ha escrito ya bastante sobre el nuevo consumidor, más racional y reflexivo. Hace algún tiempo, Ernesto Gore, profesor de Comportamiento de las Organizaciones de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires, dijo que “las empresas más capaces de enfrentar el futuro no creen en sí mismas por lo que son, sino por su capacidad de dejar de ser lo que son; no se sienten fuertes por su cultura y sus estructuras sino por su capacidad de hacerse con otras cuando sea necesario”. Pienso que estas palabras contienen una importante reflexión sobre la necesidad de evolucionar que el sector tendrá que aplicarse. Durante lo que llevamos de crisis, lo que hemos visto principalmente en el sector gran consumo son guerras de precios, cuyo principal efecto final ha sido la erosión del beneficio empresarial porque en ningún caso la reducción de precio se ha visto compensada con un suficiente aumento de las ventas, cosa que por otra parte en este sector era matemáticamente imposible. Algún gran grupo de distribución ha tenido en España su mayor caída de beneficio entre los países de la UE “gracias” al efecto guerra de precios. Bajar precio es una táctica cortoplacista... Si hemos entrado en un nuevo escenario, hay que elaborar una estrategia sostenible a medio plazo y coherente con este nuevo entorno. Lo cortoplacista sólo sirve para “continuar siendo”, cuando lo que necesitamos es evolucionar. Innovar en productos y servicios será la clave para recuperar la senda del beneficio empresarial. Las empresas de comercio que lo han conseguido han sabido salirse de plano: ya no venden tal o cual producto, venden diversión, comodidad, prestigio... soluciones a necesidades tangibles e intangibles. Por ello, la observación de los estilos de vida de la gente, las nuevas costumbres y relaciones sociales deben ser una fuente de detección de necesidades y de innovación. Ya nos hemos lamentado y desgastado bastante. Ahora toca innovar en la estrategia de negocio.

“Ya nos hemos lamentado y desgastado bastante; ahora nos toca innovar en la estrategia de negocio”

6 ARAL

a campaña oleícola 2008/2009 se ha caracterizado por tres aspectos (económico, estadístico y psicológico) que, unidos, han desencadenado una espiral de caída de precios. No obstante, una vez suavizados, cambió la tendencia de los precios en origen para recuperar en tres meses lo cedido en los 17 anteriores, desde enero de 2008 a mayo de 2.009. El último cuatrimestre de campaña recuperó precios más razonables, lo que provocó que la actividad productora volviese a ser interesante económicamente. Y como parece que el consumo interior se va a mantener en los niveles de los últimos años y la exportación probablemente bata un nuevo record histórico se puede colegir que el aceite de oliva está de moda y el potencial que tenemos fuera de nuestras fronteras es enorme. Así las cosas, la nueva campaña 2009/2010 se presenta mejor. De entrada todo apunta a una mejor cosecha en cantidad. Hemos aprendido algunas lecciones que comienzan a dar sus frutos, como es el caso de las integraciones y la creación de nuevos grupos comercializadores de aceites de oliva en toda la geografía nacional. Apuesto firmemente por la coordinación de estos grupos para equilibrar “algo” la balanza oferta-demanda. Debemos continuar pensando siempre en el consumidor y atender sus deseos, que no son sólo económicos. Contamos por fin con las primeras campañas de promoción de la interprofesional, tanto en el mercado local como fuera de nuestras fronteras. Pensemos en positivo.

“Debemos continuar pensando siempre en el consumidor y atender sus deseos, que no son sólo económicos”


opini贸n

ARAL

7


estrategias Estudio “CIO report” del Grupo Capgemini

Optimizar el valor de la información “CIO report” es un estudio global que realiza el Grupo Capgemini con periodicidad anual acerca de las nuevas tendencias y retos relacionados con las tecnologías de la información (TI). Este año, el tema a debate es el siguiente: ¿cómo puede la empresa crear mayor valor mediante el despliegue de la tecnología y el uso eficaz de la información? urante muchos años, la estrategia TI de las empresas se ha enfocado en la creación de activos tecnológicos (desarrollo de aplicaciones core de negocio, implantación de soluciones ERP, CRM, SCM, portales,…), en la instalación de infraestructuras, y en el desarrollo de competencias TI dentro de la organización. Los sistemas de información se han convertido en una herramienta poderosa para cambiar y mejorar los modelos de funcionamiento: automatizando los procesos, conectando usuarios con clientes y con proveedores, o prestando soporte a la toma de decisiones.

D

de Dirección en el IMD de Lausana, quien ha colaborado con Capgemini Consulting en la realización del CIO Report de este año, observa: “Cuando pregunto a los ejecutivos si sus empresas extraen el valor esperado de sus inversiones en tecnología, la respuesta mayoritaria es ‘No’”. El objetivo del CIO Report de este año es aportar luz sobre la generación de valor que el uso de la tecnología puede traer a las compañías. El estudio está basado en entrevistas cara a cara con 490 CIO’s (chief information officers) procedentes de 14 países, entre los cuales nos gustaría agradecer especialmente la colaboración de una decena de CIO’s del sector de distribución en España.

“El uso de la información como ventaja competitiva sigue siendo una asignatura pendiente para las empresas”

Definir el verdadero valor

No obstante, con la aparición de la crisis económica global, los presupuestos están bajo presión y el valor económico de las inversiones en sistemas se observa con lupa. La necesidad de evaluar y maximizar el valor de TI para el negocio se agudiza, pero sigue abierta la pregunta: ¿cómo crear valor desplegando la tecnología en los procesos y actividades de negocio de forma eficaz? Nadie duda del inmenso poder de la información... pero el uso de la misma como ventaja competitiva sigue siendo una asignatura pendiente. Donald Marchand, Profesor de Estrategia y Información

8 ARAL

El valor de las TI se puede diferenciar en dos conceptos: el valor tecnológico, que representa el nivel de dotación de las empresas en aplicaciones e infraestructuras, y su adecuación a las necesidades del negocio; y el valor de información, que mide el grado de utilización de las tecnologías y de la información por los usuarios. Nuestra investigación concluye que sólo el 20 por ciento del valor total de las TI radica en el valor tecnológico, mientras el 80 por ciento restante depende del valor de información. Las empresas que en años recientes han implantado soluciones tecnológicas han comprobado que su verdadero valor radica más en su uso eficiente por parte de los usuarios, que en la sofisticación de los propios aplicativos. El valor tecnológico se maximiza cuando la empresa consigue definir, construir e implantar


estrategias

soluciones tecnológicas alineadas con las necesidades del negocio, y cuando la gestión de los sistemas de información se produce de forma predecible, eficiente y con calidad: es decir, de un modo “industrializado”.

“Los activos (aplicaciones, infraestructuras) solamente representan el 20% del valor real de las tecnologías de información” Por su parte, el valor de información es el resultado del uso eficaz de los sistemas por los usuarios tanto internos como externos, y se puede medir con indicadores de desempeño de negocio como la mejora de productividad, el crecimiento de las ventas, la reducción del lead time o los resultados financieros. Una analogía clásica asociada al valor de las TI es el iceberg, del cual sólo una parte pequeña es visible y llama la atención. De la misma manera, la mayor preocupación de los responsables de TI se suele enfocar en el valor tecnológico, cuando la fuente principal de creación de valor reside en el uso pertinente de la información.

Industrializar, innovar y gestionar El valor TI se sustenta en tres variables clave (ver figura 1):

• La industrialización se refiere, como ya hemos comentado, al nivel de eficiencia en la gestión de las TI. Cuando su grado de implantación es alto, el valor técnico está optimizado y los responsables TI pueden liberarse de tareas rutinarias que no aportan excesivo valor. • El nivel de innovación mide la proactividad de la función TI para innovar y garantizar el grado de alineamiento entre la tecnología y el negocio. • La tercera variable es la gestión del uso de la información: la función TI debe responsabilizarse de optimizar el grado de apropiación de los sistemas por los usuarios, y de gestionar la buena utilización de la información por las áreas de negocio. Las conclusiones generales del CIO Report son las siguientes: • Las prácticas relacionadas con la industrialización están relativamente bien implantadas, tanto a nivel global como en España. • La innovación TI es una prioridad para los CIO’s, y la implantación de los procesos asociados está en camino. • Las prácticas relacionadas con el uso optimizado de la información siguen siendo incipientes. La industrialización TI ha sido y sigue siendo una prioridad para los CIO’s, y se encuentra en un momento de madurez. La gran mayoría de las empresas ya han implantado soluciones de gestión de proyectos y de portfolio, de gestión ARAL

9


estrategias

de la demanda, así como cuadros de mando TI. Asimismo, casi todas disponen de mecanismos de priorización de proyectos asociados con los objetivos de la empresa.

“Solamente en el 10% de los proyectos TI se realiza un seguimiento de la consecución real de los resultados previstos” Los CIO’s españoles prestan la misma atención a la industrialización TI que sus colegas europeos, sin embargo en dos áreas existe cierto retraso: • Mientras el 75% de las empresas europeas han implantado herramientas de gestión de SLA’s (niveles de servicio) internos, este porcentaje se sitúa en torno al 30% en España. • El 70% de las empresas del Reino Unido y el 65% de las francesas han implantado normas de calidad de software y gestión de TI (principalmente CMMI e ITIL), frente a un escaso 30% de las empresas españolas. No obstante, la implantación de este tipo de normas es una prioridad clara para la mayoría de los CIO’s españoles, y solamente es cuestión de tiempo -y de disponibilidad presupuestaria- para que lleguen al nivel de madurez de sus colegas europeos. La innovación TI es reconocida como una prioridad clave para los CIO’s (95% del total de

10 ARAL

entrevistados, 90% de los españoles) pero queda mucho camino para recorrer en cuanto a la implantación de prácticas específicas al respecto. En lo referente al sector de retail, las innovaciones mencionadas mayoritariamente son la RFID, la Web 2.0 y las redes sociales, las tecnologías de movilidad, y los motores de búsqueda interna. La mayoría de las empresas disponen de metodologías para identificar y priorizar las nuevas tecnologías, y más de la mitad de las funciones TI entrevistadas participan en el proceso de innovación de negocio a nivel corporativo. Pero las reducciones presupuestarias asociadas a la crisis económica han tenido un impacto muy negativo sobre el desarrollo de la innovación en TI, y solamente el 40% de los entrevistados (33% en España) dispone de un equipo interno enfocado a estas cuestiones.

Gestión de la información El 90% de los CIO’s entrevistados, tanto a nivel global como en España, estiman que su empresa no gestiona adecuadamente el uso de la información: los empleados no están entrenados, motivados, ni incentivados para capturar, usar y actualizar la información, por lo que se hace necesario promover comportamientos que fomenten la distribución y el uso apropiados de la misma. Más grave, se considera que la gestión de la información carece de transparencia y que no


estrategias existen procesos sistematizados para la toma de decisiones estratégicas. Para el 95% de los CIO’s entrevistados, la clave para lograr un mejor uso de la información existente reside en los recursos humanos y requiere cambios importantes en la cultura y en los comportamientos. Por lo tanto, la función TI debe empezar a pensar en crear valor para el negocio mediante una mejor gestión de la información, y los responsables de negocio deben comenzar a ver la información gestionada por el departamento de sistemas como un activo clave para ellos.

Sentar las bases Nuestra investigación muestra que las funciones TI tienden a enfocar sus esfuerzos y presupuestos desde el diseño y construcción de los sistemas de información hasta su puesta en producción, para luego pasar a una fase de mantenimiento técnico de la solución. Asimismo, España destaca en descuidar la gestión del cambio y la apropiación del proyecto por los usuarios. Mientras en Francia o en el Reino Unido, el importe dedicado a la gestión del cambio representa el 15% del presupuesto medio de los grandes proyectos TI (inversión total superior a 2 M€), en España esta proporción cae hasta el 8%.

“Industrialización de los servicios, innovación tecnológica y gestión de la información son las palancas del éxito” Pero el valor TI no se para con el arranque del sistema, sino que más bien debería empezar en este mismo momento. El valor TI se alcanza cuando todos los empleados, clientes y compañeros son capaces de usar la tecnología de manera eficiente y de mejorar su operativa gracias a la nueva aplicación implantada. Es únicamente durante la fase de post-implantación cuando las compañías pueden sacar el verdadero valor de la información (el cual, recordemos, representa más del 80% del valor TI total). En este sentido, es muy significativo que solamente el 2% de las empresas entrevistadas (1% en España), dediquen un presupuesto al seguimiento post-implantación de los proyectos. En definitiva, las funciones TI tienen la oportunidad de aportar más valor al negocio ayudando a mejorar el uso de las tecnologías existentes, e

incrementando de manera significativa el retorno sobre inversión de los activos TI.

Perfil de empresas Nuestra investigación distingue tres diferentes perfiles de funciones TI, segmentadas por su nivel de madurez y su posicionamiento en la compañía: • Utilidad tecnológica: la función TI tiene un perfil de “commodity” pura en la empresa. • Centro de servicio TI: la misión de la función TI es proporcionar servicio al negocio. • Business technology: los sistemas son un activo clave para la gestión de la información corporativa. En el modelo de utilidad tecnológica, el uso de los sistemas de información es influido principalmente por el coste y la disponibilidad presupuestaria. La función TI gestiona directamente la innovación tecnológica en función de su presupuesto. Se trata de un modelo orientado a costes y a infraestructuras. La función TI organizada como centro de servicio se enfoca en la entrega de servicios informáticos alineados con las demandas del negocio, algunos de los cuales pueden representar un activo clave para él. En este modelo, son los responsables funcionales quienes tienen que “sacar valor” del uso de los sistemas de información, y el parámetro clave es el nivel de servicio TI prestado al negocio. Finalmente, en el modelo de business technology, los sistemas de información se integran plenamente en la cadena de valor de la empresa. La función TI es un socio clave del negocio, con el cual co-desarrolla servicios TI. La tecnología y el valor de la información son considerados como un pilar de los resultados operacionales y financieros de la empresa. Este modelo se enfoca en la optimización de los procesos de la empresa, y vincula directamente sistemas de información con resultados. Según nuestra investigación, el 24% de las 490 empresas entrevistadas disponen de un modelo IT de utilidad tecnológica, el 39% pertenece al modelo de centro de servicio, y el 37% al de business technology. Pero en España, solamente 10 de las 40 empresas entrevistadas consideran su función TI con el perfil de business techonology (ver figura 2). Los sectores de mercado más maduros, donde el perfil de business technology es mayoritario, son ARAL

11


estrategias

la banca, los seguros y las telecomunicaciones y media. Dentro del resto de sectores, gran consumo, distribución y laboratorios farmacéuticos destacan frente a otros por el mayor peso relativo del perfil de business technology frente al de centro de servicios (ver figura 3).

Un reto clave Las empresas orientadas al modelo de business technology tienen una característica en común: consideran como una prioridad la gestión del ciclo de vida de la información. Este planteamiento requiere progresar en tres direcciones: • Mejorar el uso de los sistemas de información existentes y su apropiación por los usuarios, con el objetivo de aprovechar todo su potencial. • Gestionar desde el área de TI la calidad de la información en la empresa. • Mejorar y ampliar la información existente, asegurándose que los usuarios aprenden la forma de colectarla, organizarla y mantenerla. Entre sus recomendaciones, Capgemini preconiza que los CIO’s se responsabilicen progresivamente de la utilización de los sistemas en su empresa, y tomen el mando de la gestión del ciclo de vida de la información empresarial. Este nuevo modelo de gobierno debería enfocarse en la creación de valor TI, e implica cambios en los comportamientos y en la cultura de los usuarios

12 ARAL

en cuanto al uso de la información: cambios que deberían ser liderados por el área de TI.

Optimizar la gestión Las funciones TI tienen que trabajar conjuntamente con las direcciones de negocio para desarrollar un modelo que permita optimizar el valor del uso de la tecnología, poniendo en marcha las siguientes acciones: • Reforzar el rol de la gestión del cambio en los proyectos: la gestión del cambio es clave para el valor de la información: permite anticipar los eventuales impactos negativos de una nueva solución sobre el colectivo empresarial, reduciéndolos y mejorando el grado de aceptación.

“Las empresas españolas aún tienden en exceso a considerar los sistemas de información como una commodity” Solamente un proceso de formación bien diseñado y dimensionado asegurará la correcta utilización y apropiación por los usuarios. • Realizar un seguimiento de los proyectos: los responsables de TI y de negocio deben promover la revisión post-implantación de los grandes proyectos, que permita analizar por una parte el grado


estrategias de utilización de la nueva aplicación, y por otra, medir los beneficios de negocio reales. Dicho seguimiento permite analizar posibles desviaciones e identificar las acciones necesarias para garantizar el retorno de inversión del proyecto. Según nuestra investigación se suele realizar un business case antes del lanzamiento del 90% de los grandes proyectos, pero ¡solamente en el 10% de los casos se realiza un seguimiento de la consecución real de los resultados previstos! • Desarrollar indicadores que permitan medir el impacto de las tecnologías en el negocio: los responsables TI pueden gestionar y monitorizar el uso de la información implantando indicadores de gestión de las aplicaciones (tales cómo su grado de utilización, tanto cuantitativo como cualitativo), así como indicadores más sofisticados, que medirán la eficiencia y la eficacia de los procesos de negocio asociados a las aplicaciones.

similares a la media, a nivel tanto global como nacional. El efecto contrapuesto es que los CIO’s entrevistados declaran que la crisis les ha ayudado a demostrar el valor de los sistemas de información en su empresa. El 55% dicen que la crisis les ha “forzado” a priorizar proyectos que dan mayor valor al negocio, mientras el 34% declaran que han tenido que lanzar proyectos TI para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Las medidas utilizadas para reducir los presupuestos TI presentan un gran nivel de homogeneidad entre países y sectores: el 67% de los CIO’s han renegociado contratos con los proveedores (80% en España), el 45% han reforzado su nivel de externalización, el 55% han elegido acelerar proyectos de alto impacto sobre el negocio, y el 41% han tenido que recurrir a medidas de reorganización del área TI.

“Las compañías más avanzadas integran plenamente las tecnologías de la información en su cadena de valor”

Conclusiones

Una recomendación de nuestro informe es la implantación de “equipos de uso de la información”, dedicados a identificar y optimizar la utilización de las aplicaciones clave, participando en nuevos proyectos y responsabilizándose del mejor uso de la información en la empresa.

Impacto de la crisis económica Nuestra investigación concluye con unas consideraciones acerca de la crisis económica y su impacto sobre la gestión del valor TI. El efecto ha sido claro: a nivel global, el 70% de los CIO’s entrevistados reportan una reducción del presupuesto TI, siendo el recorte presupuestario medio de un 15%. En España, esta cifra es todavía más demoledora: el 85% de las empresas entrevistadas han visto su presupuesto TI reducido, en una media de 20%. El sector de retail presenta tendencias de reducción

Próximo artículo

Gestión de activos

Después de haberse enfocado durante años en la creación de soluciones y activos tecnológicos, los CIO’s tiene ahora que demostrar, optimizar e incrementar el valor de la función TI en la empresa. El camino hacia el valor en las tecnologías de la información pasa por tres etapas: • Lograr un alto nivel de eficiencia e industrialización en la producción de servicios. • Fomentar la innovación en IT e integrarla en la cadena de valor de la empresa. • Incrementar y gestionar el uso de las soluciones IT por los usuarios, asegurando la utilización pertinente de la información. Se trata de un reto ambicioso, pero los CIO’s que lo logren mejorarán su aportación de valor tanto percibida como real cara al negocio, y como consecuencia de ello, su posicionamiento en la empresa saldrá claramente reforzado. Pueden obtener una copia del CIO Report 2010 del Grupo Capgemini, enviando un correo electrónico al autor de este artículo.

Christophe Mario VICE PRESIDENT, TECHNOLOGY TRANSFORMATION CAPGEMINI CONSULTING ESPAÑA christophejeanmarc.mario@capgemini.com

ARAL

13


consumidor Análisis del Gran Consumo en 2009 y previsiones para 2010

2010, el año en que se escribió un nuevo futuro…o no Ha llegado el momento de mover ficha y cambiar el rumbo del sector del Gran Consumo. Innovación, diferenciación, fidelización y segmentación serán las claves; el consumidor ya está listo y esperando el cambio.

E

n 2007 nos encontramos ante una subida importante de los tipos de interés, que sumada a un nivel histórico en los precios de la vivienda provocó una reacción clara de los españoles: bajó la demanda y se empezó a hablar del fin de la burbuja inmobiliaria. En 2008, se hablaba ya oficialmente de crisis y cayó drásticamente el nivel de confianza de los españoles, por debajo de los 50 puntos, lo que provocó otra reacción del consumidor: los mercados de Gran Consumo siguieron estables en volumen (+0,3%), a pesar de crecer en valor (+3,9%) por la subida de los precios. Más por precaución que por obligación, los españoles empezaron a controlar sus gastos y dejaron de gastar en algunos sectores y categorías. Aumentó el número de visitas a los establecimientos, aunque había menos bolsas en cada compra. En 2009, el mercado respondió a esta contracción del gasto con una bajada generalizada de los precios (el IPC interanual en diciembre se situó en el +0,8, pero en julio había llegado a un -1,4%), que el consumidor aprovechó para comprar más cantidad. El nivel de paro elevado y el comportamiento “superahorro” del 30% de la población hicieron mella en el consumo: salimos menos y por lo tanto consumimos más en casa... En definitiva, el Gran Consumo cerró el año con evoluciones positivas en volumen, pero negativas en valor: a falta de las cifras del periodo navideño, el acumulado de los 12 primeros periodos

14 ARAL


consumidor del año muestra un aumento del volumen del 2,1% y un descenso en valor del -1,4%.

2010, año de cambios El consumidor no es inmune al entorno. Es un actor que reacciona y se adapta a la coyuntura y participa activamente en las decisiones de la oferta: responde a lo que le interesa, deja de responder a lo que deja de interesarle, pero ante todo, está abierto a lo que le puedan ofrecer. Entonces juzga y toma su decisión. Según esta interpretación, en 2010, un año en el que se avecinan más cambios, es de esperar que vivamos otros 12 meses con movimientos; y al igual que el consumidor, los fabricantes y distribuidores deberán jugar un papel importante en esos movimientos. Una vez más, les toca mover ficha, adaptarse al entorno y sobretodo al consumidor, y a empezar a escribir los que quieran que sean los titulares que cerrarán el año. Pero para ello será necesario hacer un análisis de la situación: ver dónde estamos, definir dónde queremos estar, saber dónde nos espera el consumidor, y proponer. Veamos para empezar de dónde partimos. Aunque el sector de Gran Consumo puede considerarse un estoico superviviente de la crisis, también está notando sus efectos. La bajada de la demanda en valor provocó un focus generalizado en el factor precio, que a su vez conllevó a un decrecimiento del sector por primera vez en los últimos años. Pero además del efecto inmediato de esta bajada, el consumidor se ha convertido más sensible al precio y más afín a las ofertas y promociones (el 74% de las amas de casa afirma comparar precios para aprovechar las ofertas, y seis de cada diez buscan activamente ofertas) lo que sin duda supondrá un gran reto cuando queramos volver a la oferta que teníamos en la pre-crisis. El consumidor no aceptará volver a pagar más por lo mismo, por lo que el primer objetivo podría ser aportar valor añadido que permita recuperar niveles de gasto similares a años anteriores. Y saber exactamente qué tipo de valor añadido está dispuesto a pagar podría ser un comienzo a la hora de diseñar las estrategias de producto y de marketing. Por otra parte, parece que el consumidor está recuperando la confianza (crece 25,8 puntos respecto al año anterior y alcanza los 74,7 puntos), y es de esperar que con la estabilidad volvamos a observar un descenso en la frecuencia de compra. Eso implica más carga pero menos frecuente, o dicho de otro modo, menos puntos de contactos para seducir al consumidor. Y si crece la confianza y las expectativas, es

“Si partimos de la base de que es necesario buscar un valor añadido a los productos, sólo queda trabajar la diferenciación basada en la innovación" posible también que dejemos de privarnos de algunos caprichos, por ejemplo el de salir a comer fuera (y por tanto comamos menos en casa, ensuciemos menos, y por tanto tengamos que limpiar menos – en definitiva, menor consumo dentro del hogar). Otros factores externos que seguro mermarán el nivel de compra en los hogares y que no podemos obviar son de tipo demográfico: la sociedad española había experimentado en los últimos años unos altos crecimientos de población derivados de la inmigración, con su consecuente efecto en el consumo, y que difícilmente se mantendrán. Teniendo en cuenta estas premisas, la labor de fabricantes y distribuidores será trabajar de nuevo en el valor añadido en la fidelidad hacia la marca o la enseña, para que el consumidor cuente con ellas en estas compras.

Innovación de las marcas Importante es también el papel de las marcas. Es inevitable hablar de la marca de la distribución, que hace ya meses superó la barrera del 30%, pero ARAL

15


consumidor y trabajar la innovación en los segmentos de alta rotación o emergentes.

Diferenciación en la distribución

“La labor de fabricantes y distribuidores será trabajar de nuevo en el valor añadido y en la fidelidad hacia la marca o la enseña” también vale la pena remarcar que el consumidor sigue confiando en las marcas del fabricante, pues siguen teniendo un peso del 70%. Aquí podemos hacer dos observaciones: el gran esfuerzo promocional y de comunicación que ha estado haciendo la distribución; y por otra parte, la búsqueda de precio y la percepción de calidad, que han hecho que cada vez más consumidores probaran estas marcas, y que en la medida en que no perciben grandes diferencias respecto a sus marcas tradicionales, decidan seguir comprándolas. Aquí, el lado del fabricante juega con una ventaja: las grandes posibilidades que le ofrece la innovación diferenciada. Si un consumidor prueba algo diferente, ya sea por necesidad o por elección, y queda satisfecho con la compra, muy probablemente repetirá. Si partimos de la base de que no es posible seguir siempre compitiendo en precio y que es necesario buscar un valor añadido a los productos, sólo queda trabajar la diferenciación basada en la innovación. Las innovaciones diferenciadas aportan más a la categoría, y está demostrado que consiguen más penetración y mayor tasa de repetición entre un target más focalizado que el resto de innovaciones. La búsqueda del ahorro nos ha llevado a buscar productos sin ningún tipo de valor añadido. Los tiempos difíciles están pasando, y la salida de crisis que se anuncia debería permitir la compra de productos más cómodos, más rápidos de preparar, más sabrosos, más prácticos... Ahora es el momento de ofrecer experiencias de compra únicas y diferentes

16 ARAL

Por lo que respecta a la distribución, y como ya venimos apuntando desde hace unos meses, ha estado también enfocada casi exclusivamente en el factor precio - según un análisis reciente sobre 30 cadenas de alimentación y droguería, el 75% redujo su precio de venta al público en el último año-, lo que irremediablemente les está conduciendo a la indiferenciación. Indiferenciación, que es sinónimo de infidelidad: en 2009 creció en cerca de cuatro puntos el porcentaje de hogares que visitaron más de cinco cadenas (de 39,4% a 43,1%). Al fin y al cabo, si no percibes ninguna diferencia sustancial entre dos establecimientos, dejarás que factores externos (“me pilla de paso”, “voy a ver qué ofertas tienen”...) decidan por ti. La distribución es también una marca, y no sólo como marca de la distribución, sino que también puede aportar unos valores y una diferenciación para conseguir ese valor añadido del que hablábamos, y de esa fidelidad. Un punto interesante de diferenciación para los distribuidores, y del que también hemos hablado en profundidad anteriormente, es olvidarse de querer abarcar a todo el mundo y segmentar a la clientela. Se trata de una herramienta única de diferenciación, y valorar qué nos puede interesar más, ¿soy como todos y me peleo con todos para conseguir una parte del pastel? ¿O soy diferente y me quedo todo un pastel, más pequeño pero todo para mí? En conclusión, se trata de utilizar la experiencia pasada y el conocimiento del consumidor, para trabajar en una propuesta que nos permita marcar la diferencia. 2010 tiene que ser el año de la diferenciación y la innovación para los fabricantes, y la segmentación y la fidelidad para los distribuidores. Son las marcas y las enseñas las que dinamizan conjuntamente las categorías: las primeras con el desarrollo de innovaciones diferenciadas, las segundas por su capacidad de proponer a sus clientes una oferta más allá del único factor precio. Veremos si 2010 es el año del principio de una nueva era: diferenciación o no.

Stéphane Roger DIRECTOR BUSINESS DEVELOPMENT KANTAR WORLDPANEL Stephane.roger@kantarworldpanel.com


consumidor

ARAL

17


tema del mes R ESUMEN 2009

El sector afronta 2010 con cautela y cierto optimismo

Crisis, pero menos Seis empresas del sector de gran consumo (Campofrío, Casa Tarradellas, Condis, Consum, Covirán y Grupo Dhul Alimentación) ofrecen su visión sobre 2009 y adelantan sus perspectivas para el año recién estrenado. Después de la guerra de precios y el auge de la MDD que caracterizaron el curso anterior, ¿qué espera el mercado en 2010? No se trata tanto de pensar en cuándo se saldrá de la crisis, sino en seguir centrándose en mejorar la productividad, la competitividad, la imagen de marca... y, sobre todo, responder al consumidor.

E

l año que acaba de quedar atrás se despide del sector de gran consumo con un marcado acento bélico en lo que a precios se refiere. En un entorno económico hostil, donde el consumidor se ha vuelto más desconfiado y cauto como consecuencia de la dinámica creciente del desempleo y de la continuidad en las restricciones al crédito, unido a un sector financiero con dificultades de liquidez e inmerso en procesos de reorganización

18 ARAL

y redefinición de su negocio, las cadenas españolas han mantenido el tipo y han cumplido sus objetivos marcados al inicio del curso 2009. En un clima tan oscuro, el sector de la distribución española se ha pertrechado bajo el paraguas de la competitividad de precios y los efectos de la crisis no han sido tan acusados como en otros ámbitos de la economía nacional. La tan manida “guerra de precios” ha marcado la pauta en el retail, copando portadas de periódicos y propi-


tema del mes R ESUMEN 2009

ciando ríos de tinta en los foros periodísticos especializados.

Guerra de precios “Después de tantos años de crecimiento del sector a niveles entre el 6 y el 8%, un año con crecimiento cero en valor ha sido un duro golpe y la estrategia de una mayoría de competidores, empezando por los más afectados por la bajada de ventas, ha sido entrar en una dinámica de ofertas, descuentos, rebaja de precios y de anuncios y comunicación de esas ofertas y descuentos y rebajas... que ha vuelto loco al consumidor y se está demostrando totalmente ineficaz”, analiza Enric Ezquerra, director general de CONDIS SUPERMERCATS. La “ineficacia” de esa política agresiva de precios es también compartida desde COVIRÁN. “Los principales operadores han sufrido este año una reducción de su cifra de ventas a superficie constante, el margen también se ha reducido al estar inmersos en una ilógica guerra de precios dentro del sector, siendo, pues, un año en donde los resultados de explotación han estado por debajo del ejercicio anterior, intentando contrarrestar esta caída con una mayor eficiencia en los procesos, aumentando la productividad y reduciendo los costes”, destaca Luis Osuna, director general de la cooperativa con sede en Atarfe (Granada). “Sin embargo, en esta etapa de crisis las empresas debemos intentar aprovechar las oportunidades que también se presentan en este entorno difícil, oportunidades de adquisiciones o alianzas estratégicas que nos permitan competir de forma más eficiente”, recomienda el directivo de COVIRÁN. De hecho, aparte de las políticas de precios, han sido varios los movimientos estratégicos, las operaciones de fusiones y adquisiciones, y las nuevas vías de negocio que se han desarrollado a lo largo de 2009. El tiempo, y los números al cierre definitivo del ejercicio, dictaminarán cuáles fueron las más acertadas y cuáles no. “Cada empresa ha aplicado sus propias recetas para contener el gasto y optimizar las ventas, y hemos visto de todo. Las cifras de cierre de ejercicio que veremos en los próximos meses nos ofrecerán una visión más nítida de las estrategias más adecuadas y las menos, porque todos hemos navegado en las mismas aguas”, sentencia Juan Luis Durich, director general de CONSUM. MERCADONA fue uno de los primeros en abrir fuego poniendo en marcha una estrategia de eliminación de referencias de sus lineales. La cadena presidida por Juan Roig retiró cerca de 800 de las 9.000 referencias con que contaba en sus estanterías

Fernando Valdés CEO CAMPOFRÍO ESPAÑA

“Nos hemos enfrentado a la crisis demostrando que somos competitivos” • El balance del año 2009 para Campofrío España es positivo, especialmente si se tiene en cuenta el contexto económico al que nos hemos enfrentado, con una bajada de la confianza del consumidor, de su consumo y gasto. La compañía ha defendido sus ventas en todos los canales y, sobre todo, ha reforzado la notoriedad de sus marcas y su liderazgo en la mayor parte de las categorías de elaborados cárnicos. • En términos generales, hemos cumplido las expectativas marcadas a principios de año, aunque es cierto que en una compañía líder como Campofrío las metas son ambiciosas y, por tanto, nos quedan todavía cosas por hacer. En cualquier caso, el trabajo y esfuerzo realizados durante los pasados doce meses nos han permitido ser más competitivos, gracias por ejemplo al desarrollo de un programa de productividad propio. La agilidad de la compañía, y la apuesta por la innovación, han permitido, además, que Campofrío se adaptase rápidamente a las nuevas necesidades y gustos del consumidor, que ahora demanda menores costes y una mejora de calidad percibida. • Ante la coyuntura económica que ha sobrevolado 2009 el sector se ha adaptado al nuevo escenario a través de la optimización de procesos, el lanzamiento de nuevos formatos más acordes con las nuevas tendencias de consumo, invirtiendo en factores clave, como el entendimiento del consumidor y la innovación. En definitiva, el sector de la alimentación se ha enfrentado a la negativa coyuntura económica de-

mostrando, nuevamente, que es un sector altamente competitivo. • Han sido muchos los “movimientos” relevantes acaecidos a lo largo del curso pasado, ya que en 2009 Campofrío ha hecho los deberes de forma contundente. Por citar algunos, destacaría el esfuerzo realizado en las campañas publicitarias, que se ha recompensado con importantes premios y un claro aumento de la notoriedad de nuestras marcas. En ventas, por mencionar algún hito concreto, hemos tenido una excelente campaña de jamón curado, a pesar sobreoferta que esta categoría ha sufrido en este ejercicio. En el ámbito de las compras hemos obtenido importantes ahorros en la compra de materias primas y auxiliares... En definitiva, el principal “movimiento” ha sido saber enfrentarnos durante estos meses al entorno con esfuerzo, interés y compromiso para seguir contando con la confianza de los consumidores. • Nuestras previsiones para 2010 sólo pasan por seguir creciendo y por afianzar nuestro liderazgo. Tenemos que crecer en todos los segmentos, en marcas propias y en marcas de distribución. Tenemos que crecer en los clientes tanto en moderna como en tradicional. Tenemos que seguir avanzando también en foodservice y en exportación y, más que pensar en cuándo saldremos de la crisis, centrarnos en seguir mejorando nuestra productividad, competitividad, reconocimiento de marca, confianza y respaldo del consumidor, calidad de los productos… que es lo que nos va a permitir alcanzar las metas fijadas para 2010.

para adelantarse a una previsible caída de ventas. Así, las referencias que no cumplían con los criterios de rotación y que no añadían valor al mejor precio fueron retiradas.

Otras estrategias Tras meses de polémica entre MERCADONA y varios proveedores, otras cadenas optaron por ARA ARAL

19


tema del mes R ESUMEN 2009

CLAVES ARAL

• Condis: “Un año con crecimiento cero en valor ha sido un duro golpe” • Covirán: “El sector ha estado inmerso en una ilógica guerra de precios” • Consum: “Hemos cumplido las expectativas marcadas a principios de año” alternativas distintas a la compañía valenciana, como CARREFOUR, que intentó dar impulso a su formato franquiciador City, si bien a finales de año la cadena presentó un descenso del 1,2% en las ventas de sus supermercados. Como principal adquisición, destacó la que realizó GRUPO EL ÁRBOL sobre GALERÍAS PRIMERO, poniendo fin así a un “culebrón” que se demoró más de siete meses. Con esta compra la cadena vallisoletana se convirtió en el quinto operador de España por red comercial y en el séptimo por volumen de negocio, y se prevé una facturación total resultante de más de 900 millones de euros. El grupo catalán BON PREU protagonizó un importante capítulo dentro del catálogo de compras y adquisiciones en el sector al hacerse con 53 supermercados de la multinacional francesa

Bon Preu se erigió en protagonista al comprar 53 establecimientos a Intermarché.

INTERMARCHÉ, 32 de los cuales se encuentran en Cataluña. El grupo de Les Masies de Voltregà (Barcelona) firmó un acuerdo con la filial española de la multinacional -que factura unos 230 millones de euros-, con lo que la compra daría lugar al segundo grupo catalán de distribución independiente por delante de CONDIS pero por detrás de MIQUEL

Un año de noticias ENERO 7. Las grandes superficies esperan más de diez millones de clientes en las rebajas Dinosol inaugura cuatro nuevos puntos de venta Eroski abrirá 19 supermercados en su último trimestre fiscal 8. Dia cierra 2008 con 2.796 tiendas Aecoc y Frozen 2009 firman un acuerdo para promocionar los congelados 9. Mercadona se instalará en el centro comercial Bahía Center de Madrid Ahorramás apoya el fomento del empleo en Pinto (Madrid) 12. Juan Fornés abrirá un ‘masymas’ en el centro de Gandía (Valencia) La afluencia a centros comerciales aumenta un 19,4% en diciembre 13. El Ejido (Almería) autoriza la apertura de un supermercado Consum El nuevo centro comercial de Badajoz se denominará Faro del Guadiana El Corte Inglés, Mercadona y Eroski, en la élite mundial de la distribución 14. Supercor abrirá una tienda en Guadarrama (Madrid) Carrefour inaugura su primer supermercado ‘Express’ en Granada Se entregan los premios de El Producto del Año 2009 15. Dhul lanzará 15 nuevos productos al mercado en 2009 Eroski presenta oferta de compra por unos terrenos en Ronda (Málaga) Mercadona comienza a vender pescado en bandejero en Canarias 16. Nafarrate: “Las ventas de Pescado Eroski Natur evolucionan positivamente” Carrefour factura 97.560 millones de euros, un 5,7% más Aldi abrirá un supermercado en Monzón (Huesca) 19. Eroski convierte en cooperativistas a todos sus trabajadores Alejandro Fernández, nuevo presidente de Alimerka Bon Preu incrementa sus ventas un 9,2% en 2008 20. Las inversiones en inmuebles comerciales caen un 56% Creado el Grupo de Trabajo que estudiará la cadena de valor de los alimentos 21. Eroski abrirá un supermercado en Burgos La afluencia a los centros comerciales crece un 8% en 2008 22. Lidl abre un nuevo supermercado en El Esparragal (Murcia)

20 ARAL

Mercadona ampliará su tienda de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) 23. Wal Mart adquiere más del 50% de la chilena D&S Ramón Vizcaíno y La Bacaladera suscriben un acuerdo de colaboración Rémy Cointreau y Varma firman un contrato de distribución para España 26. El centro comercial León Plaza abrirá esta primavera El Árbol inaugura supermercados en Ávila, Badajoz y Segovia Mercadona elimina referencias de sus estanterías para hacer frente a la crisis 27. Carrefour construirá un centro de distribución en la ZAL de Barcelona Islazul recibe 640.000 visitantes durante los primeros 15 días de Rebajas 28. Eroski se instalará en Estación de Cártama (Málaga) VOG, presente en Fruit Logística 29. Gadisa prevé crear una plataforma logística en Medina del Campo (Valladolid) FrieslandCampina estrena logotipo 30. Luis Rodríguez: “Nuestras previsiones de venta para este año son de 142 millones de euros” Las ventas del comercio minorista caen un 5,6% en 2008 FEBRERO 2. Hiperber aumenta sus ventas un 6,4% en 2008, hasta 85 millones El Corte Inglés inicia la comercialización de un bolso con fines benéficos 3. Supermercats Pujol factura 144 millones de euros en 2008, un 6% más Arla Foods pretende duplicar sus ventas en España en 2012 4. Makro abrirá 15 tiendas en Perú Covirán presenta su nuevo concepto de supermercado Alimentaria Lisboa prevé una caída del 10% respecto a la edición anterior 5. Supercor se instalará en el centro comercial Alhsur en Granada Kraft Foods aumenta un 12% su beneficio en 2008, hasta 2.901 millones 6. Carrefour se instalará en el nuevo centro comercial de La Rambla (Almería) FIAB y MARM impulsan el sector industrial agroalimentario 9. Carrefour prepara su entrada en Ecuador


tema del mes R ESUMEN 2009

ALIMENTACIÓ GRUP. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ya ha autorizado en primera fase a BON PREU para comprar los supermercados de INTERMARCHÉ IBÉRICA. Otro importante movimiento que sacudió los cimientos de la distribución nacional en 2009 fue el abandono del grupo de distribución presidido por Ramón Miquel del GRUPO IFA -después de 24 años de pertenencia- para su posterior incorporación a EUROMADI. La cadena de Vilamalla (Girona) también entró a formar parte del capital de SPAR ESPAÑOLA, convirtiéndose en licenciatario de la marca Spar para las zonas de Barcelona, Lleida, Valencia, Andalucía, Madrid capital y zona sur y Asturias. Por su parte, EROSKI -cerró 2008 con unas pérdidas de 97 millones de euros- apostó por las desinversiones. Primero fue la venta de cinco establecimientos a SUPERMERCADOS HIBER en la Comunidad de Madrid, luego el traspaso de seis puntos de venta a SABECO en Castilla-La Mancha, y más recientemente la transmisión de otros seis centros al GRUPO LA DESPENSA, también en

la comunidad castellano-manchega. A esto hay que añadir la operación de ‘sale and leaseback’ del inmueble de su plataforma logística de Zaragoza a un fondo inmobiliario internacional.

La polémica de las bolsas En verano, CARREFOUR tomó la decisión de retirar las bolsas de plástico de un solo uso de la línea de cajas, una medida que copó muchos artículos de información y opinión de la prensa. Con una poderosa campaña de publicidad, la multinacional gala le ganó la partida por la mano a sus competidores que, en muchos casos, también habían emprendido unas medidas de supresión de las bolsas de plástico similar a la de la compañía francesa. Fue lo que se llamó “la guerra de las bolsas”. EROSKI comenzó una campaña denominada ‘Doble Ahorro’ por la que descontaba un céntimo a sus clientes por cada bolsa de plástico no utilizada. La compañía ponía a su disposición diferentes alternativas para sustituir a las bolsas de plástico de un solo uso (rafia, TNT...), aunque seguía proporcionándolas a aquéllos que así lo deseaban.

ARA ARAL

21


tema del mes R ESUMEN 2009

Igualmente, ALCAMPO inició en mayo un proyecto para la reducción de las bolsas de plástico con el eslogan ‘Más productos en la bolsa, menos bolsas en el mundo’ por el que intentaba concienciar a clientes y empleados de la importancia de un correcto llenado de las bolsas para evitar la generación de residuos perjudiciales para el medio ambiente. Por su parte, EL CORTE INGLÉS lanzó en julio una colección de bolsas reutilizables en todos sus formatos comerciales replicando las características de las de plástico (triángulos verdes y negros para El Corte Inglés, triángulos azules para Hipercor...).

Grupo El Árbol, al adquirir Galerías Primero, se ha convertido en el quinto operador por red comercial.

Satisfacción generalizada Pese a la atmósfera de pesimismo generalizado que ha invadido el ejercicio despedido, tres de las compañías más representativas del panorama nacional hacen un balance “positivo” del mismo. Tanto en términos de facturación, como de incremento de la red comercial, como de crecimiento orgánico, CONDIS, CONSUM y COVIRÁN tienen motivos para estar satisfechos con los resultados de la temporada. “Hemos de estar satisfechos con el año, porque a pesar de la situación económica de crisis, también en nuestro sector, hemos conseguido crecer en el número de establecimientos y en la facturación,

Nestlé sustituye un lote de Naturnes en España 10. Noël Prioux: “Ponemos nuestros lineales a disposición de la industria agroalimentaria” Puxeu y Jordana resaltan la fortaleza del sector agroalimentario español El Corte Inglés e Hipercor se instalarán en Marineda Plaza 11. Consum amplía y moderniza sus instalaciones logísticas de Barcelona Covirán inaugura en Granada su ‘Nuevo Concepto’ 12. Lidl inaugura establecimientos en A Guarda (Pontevedra) y Cártama (Málaga) Dia cierra 2008 con una facturación de 4.532 millones de euros en España 13. Guissona abre una gasolinera “bonÀrea” en Golmés (Lleida) Alcampo acoge una campaña en favor del medio ambiente 16. El Árbol abre tiendas en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y Arévalo (Ávila) Dinosol inaugura un Hiperdino en Adeje (Tenerife) Hijos de Luis Rodríguez estrena su nueva plataforma logística integral 17. Aldi abrirá el jueves una tienda en Ciudad Real Wal Mart incrementa su facturación un 7,2% La afluencia a centros comerciales aumenta un 2,6% en enero 18. El gasto en productos de consumo básico crece un 4,6% en 2008 Carrefour abrirá mañana un supermercado ‘Express’ en Cártama (Málaga) 19. Mercadona abrirá tiendas en Jaca (Huesca) y Torredonjimeno (Jaén) Condis incrementa sus ventas un 2% en 2008, hasta 762 millones Consum inaugura dos nuevos supermercados Eco Eficientes 20. Mercadona se instalará en el centro comercial León Plaza (León) Leclerc abrirá en otoño un hipermercado y una gasolinera en Murcia Juan Fornés inaugura un supermercado ‘masymas’ en Pego (Alicante) 23. Eroski ahorra un 25% de energía en dos de sus tiendas Caprabo cambia su modelo de venta online 24. Redevco planea ampliar el Centro Comercial Puerta de Chiclana Miquel Alimentació comercializa los espacios publicitarios en Gros Mercat Tierra de Sabor, nueva marca del sector agroalimentario de Castilla y León

22 ARAL

cerrando el año con 778 millones de ventas, que es un 2% más que el curso pasado”, asegura Enric Ezquerra, desde CONDIS. Una consideración parecida tienen desde la cooperativa granadina COVIRÁN. “En términos de negocio nuestro objetivo era incrementar el volumen

25. Covirán aumenta su facturación un 11,3% en 2008, hasta los 440 millones Lidl rebaja el precio de sus productos por la caída de las materias primas Hiperber incrementa sus ventas de productos perecederos 26. Kasper Rorsted (Henkel): “Nos hemos anticipado a la crisis” Lidl inaugura un supermercado en el barrio de Usera (Madrid) Corporación Alimentaria Guissona incrementa su facturación un 18% 27. Hijos de Luis Rodríguez inaugurará un ‘masymas’ en Posada de Llanera (Asturias) Ebro Puleva aumenta un 44,2% su beneficio neto en 2008 MARZO 2. El Corte Inglés abrirá su primer centro en Salamanca este otoño Grupo SOS aumenta un 28% su beneficio neto durante el año pasado Ahold reduce un 63,4% su beneficio neto, pero aumenta sus ventas en 2008 3. Un nuevo centro comercial abrirá sus puertas en 2011 en Sabiñánigo (Huesca) Eroski elimina el establecimiento de llamada de Eroski/móvil El sector cárnico factura más de 15.000 millones en España en 2008 4. Hiper Usera abre un supermercado en Azuqueca de Henares (Guadalajara) Certificación medioambiental para cuatro centros de Sonae Sierra Nestlé España factura 2.053 millones de euros, un 5,2% más 5. Mercadona reduce un 5% su beneficio neto Javier Gorina: “Dr. Oetker afronta 2009 con optimismo” Carrefour disminuye precios un 25% 6. Juan Fornés incrementa sus ventas un 12,7%, hasta 175,8 millones Bon Preu obtiene una facturación de 475,3 millones (+8%) 9. El Corte Inglés instalará un Supercor en Oporto (Portugal) El Árbol reabre su primera tienda en Noreña (Asturias) 10. Lidl compra siete establecimientos a Dia La afluencia a centros comerciales cae un 20% en febrero Leche Pascual comercializará las salsas Heinz en tiendas de hostelería


tema del mes R ESUMEN 2009

CLAVES ARAL

• Dhul: “Tener marcas clave que aportan valor añadido cuenta a nuestro favor” • Casa Tarradellas: “En 2010 seguiremos creciendo en la misma línea que ahora” • Campofrío: “Nos hemos enfrentado al entorno con esfuerzo y compromiso”

por encima del 6%, habiendo logrado un 7,1% y alcanzando los 471 millones de euros en este ejercicio, en donde la caída de precios y el mayor peso de la MDD ha hecho cifrar el crecimiento en euros por debajo del crecimiento en unidades”, explica Luis Osuna, director general de la empresa.

Pero lo cierto es que los buenos datos no son sólo atribuibles a las cuentas de resultados, sino que las redes de tiendas de supermercados también han visto sus aperturas netas en números verdes más que en rojos. “Hemos abierto más de 30 puntos de venta y, si todo marcha según lo previsto, cerraremos el ejercicio 2009 -el 31 de enero- con un ligero pero satisfactorio incremento en ventas y en beneficios. Hemos cumplido las expectativas marcadas a principios de año, haciendo una fuerte apuesta por seguir creciendo aunque la coyuntura no acompañara”. Así de rotundo se muestra Juan Luis Durich, director general de CONSUM, cuando es cuestionado sobre el balance anual que hacen desde su compañía.

Proyectos de expansión Tras adquirir cinco establecimientos a SUPERMERCADOS DE MADRID, no ocultan la satisfacción en CONDIS. “Hemos podido llevar a cabo

11. El Árbol inaugura un establecimiento de 1.200 metros en Salamanca Supermercados Hiber abrirá su quinta tienda en Madrid Aragón presenta C’alial, su nueva imagen de calidad alimentaria 12. Unide inaugura dos nuevos supermercados con la enseña Udaco Eroski, premiada por su labor a favor de los hábitos de vida saludables 13. Froiz aumenta su facturación neta un 6,5% en 2008, hasta los 490 millones Montealto construirá un centro comercial en Córdoba Carrefour alquila un centro logístico de frío en Begonte (Lugo) 16. El Árbol inaugura un supermercado en Medina del Campo (Valladolid) Wal Mart abre sus primeros supermercados “hispanos” en Arizona y Texas Carrefour y El Corte Inglés, los más publicitados en 2008 17. Carrefour abre un supermercado Express en Torredembarra (Tarragona) Mercadona dispondrá de un centro logístico en Guadix (Granada) Makro optimiza su red de suministro 18. Hipercor y El Corte Inglés se instalarán en el centro Faro del Guadiana (Badajoz) El Árbol inicia una campaña con los productos ‘Tierra de sabor’ 20. Mercadona abrirá un establecimiento en Galapagar (Madrid) Carrefour Property inicia su actividad en España Sonae Sierra obtiene un beneficio neto de 198,2 millones en 2008 23. Procter&Gamble quiere alcanzar el 30% de cuota en detergentes Adolfo Sujatovich: “La crisis no está afectando a los platos congelados” El grupo portugués GCT se incorpora a Euromadi 24. Carrefour abrirá un supermercado Express en El Casar (Guadalajara) El Centro Comercial Alhsur se inaugurará el próximo jueves Auchan reduce un 24% su beneficio neto en 2008, hasta los 727 millones 25. Lidl abrirá una tienda en Ribadeo (Lugo)

Unide inaugurará un cash en San Miguel de Abona (Tenerife) Metro incrementa su cifra de ventas un 5,8% en 2008 26. Unide abre un supermercado Maxcoop en Alicante Los centros comerciales inauguran más de un millón de m2 en 2008 Bon Preu pone en marcha su primera tienda automática en Barcelona 27. Gigante Supermercados abrirá una tienda en Villanueva del Pardillo Eroski recibe la autorización municipal para ampliar su centro en Basauri 30. Grupo IFA cierra 2008 con 4.115 puntos de venta Ricardo Currás, nuevo director general de Dia Internacional 31. Condis abre su primer supermercado del año en Barcelona Victor Pascual: “Hispack&Bta no sufrirá una reducción de oferta” Carrefour lanzará en franquicia su formato City ABRIL 1. Sabeco concluye la transformación de sus supermercados a Simply El Centro Comercial La Vila ya cuenta con autorización municipal Makro firma un acuerdo de colaboración con la restauración madrileña 2. Lidl inaugura un supermercado en Sevilla Juan Fornés abre un ‘masymas’ en Puerto de Sagunto (Valencia) Nuevo Cash IFA de Gadisa en Ponferrada (León) 3. Unide abre cuatro tiendas en una semana Andalucía aprueba licencias para Eroski en Loja y Mercadona en Morón 13. Consum abre un Basic en l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona) Alberto Bravo, responsable de Property Management de Sonae Sierra 14. Ahorramás abrirá tiendas en Pinto y Aranjuez (Madrid) Simply Market inaugura un supermercado en Logroño La afluencia a centros comerciales cae un 0,9% en marzo 15. Mercadona se instalará en el parque comercial de Pulianas (Granada) Covirán abre un supermercado en Fuentevaqueros (Granada) Tesco se adentra en el sector bancario 16. El Corte Inglés abrirá un Supercor en Castro Urdiales (Cantabria) Covirán inaugurará su primer almacén en Toledo Ahold pone en marcha su primera tienda ‘convenience’

ARA ARAL

23


tema del mes R ESUMEN 2009

nuestro Plan de Expansión con la apertura de 18 establecimientos (10 tiendas propias -de las cuales cinco son adquiridas- y ocho franquicias) tanto en Cataluña como en Madrid, consiguiendo cifras positivas de crecimiento tanto en volumen como en facturación, e incrementando la competitividad de nuestra oferta comercial a nuestros clientes”, rubrica Enriz Ezquerra. Por su parte, COVIRÁN puso en marcha el Nuevo Concepto Covirán. “Hemos logrado cumplir los objetivos marcados por la apertura de nuevos mercados y la puesta en marcha de nuestro proyecto de modernización de los puntos de venta, iniciando con éxito el Nuevo Concepto de tienda, con tiendas pilotos de 150, 400 y 1.000 metros cuadrados en tres formatos diferenciados, que pretende servir de guía al detallista para su posterior implantación”, manifiesta Osuna. “Mantener el ritmo de aperturas de otros ejercicios más benévolos ha sido una estrategia relevante para nosotros”, comenta Durich. “También lo ha sido apostar por la sostenibilidad con los centros ecoeficientes, que requieren una mayor inversión, pero que al mismo tiempo ponen de manifiesto nuestro compromiso con el entorno”, continúa. “En general y, aunque parezca contradictorio, nuestra

17. Pedro Ballvé (Campofrío): “Queremos desarrollar el sector cárnico en la Europa de los 27” Unide abre tiendas Udaco en Torrevieja (Alicante) y Yeles (Toledo) 20. José Mª Marquiegui (P&G): “Las marcas deben convertir la compra en algo fácil y rápido” Mercadona abrirá un supermercado en el Parque Comercial La Serena (Cáceres) Hijos de Luis Rodríguez inaugura una tienda en Posada de Llanera (Asturias) 21. Carlos Colomer: “La actual recesión genera grandes oportunidades de valor” Froiz abrirá tiendas en Vigo (Pontevedra) y Arroyo de la Encomienda (Valladolid) La facturación de ElPozo aumenta un 11%, hasta 614 millones de euros 22. Pérez de Leza (Metro Group): “Debemos seguir los modelos comerciales de Francia y Austria” Sabeco incrementa sus ventas un 1,7% en 2008, hasta 1.062 millones 23. El centro comercial Orión creará 500 empleos en Lucena (Córdoba) Carrefour lanza en Francia una marca propia de bajo coste 24. Enric Ezquerra: “Los cambios propiciados por la crisis exigen la reinvención del negocio” Lidl abre un supermercado en San Roque (Cádiz) Alcampo aumenta un 1,2% su facturación, hasta 3.900 millones 27. Miquel Alimentació Grup abandona Grupo IFA El Árbol cierra la compra de Galerías Primero Mercadona abrirá dos supermercados en la provincia de Almería 28. Juan Fornés inaugura su primer supermercado ‘masymas’ en Elche (Alicante) Mercadona se instala en el centro comercial Vilamarina (Viladecans) 29. Lidl inaugura tiendas en Dos Hermanas (Sevilla) y Zafra (Badajoz) Mercadona pone en marcha Aragonia (Zaragoza) Consum abre un supermercado Eco Eficiente en Valencia 30. Lidl inaugura supermercados en Valladolid y Soria Toledo contará con una nueva superficie comercial Gadisa abre una tienda de 1.400 m2 en Cambados (Pontevedra)

24 ARAL

estrategia continuista -aperturas o escasos cambios en la gama- combinados con la contención del gasto, representan apuestas rupturistas con la tendencia del sector que se han visto recompensadas con la respuesta positiva de nuestros clientes”, concluye el director general de CONSUM.

Cautelas para 2010 El año que comienza no lo hace con muchas esperanzas dentro de la distribución. Razones para las reservas las hay. Y es que las previsiones en términos macroeconómicos son de crecimiento negativo del PIB y de aumento de la tasa de desempleo. Por lo tanto, los primeros signos de recuperación no serán visibles, al menos, hasta finales del ejercicio. El optimismo en el retail brilla por su ausencia, pero el sector parece preparado para los acontecimientos. Juan Luis Durich lo ve claro: “Los análisis que manejamos hablan de un contexto similar al de 2009 con poco espacio para los brotes verdes. Por ello, mantendremos nuestra posición, que ha resultado positiva, e iniciaremos nuestro Plan Estratégico 2010-2012, con importantes objetivos de mejoras en la gestión y de expansión”. Comparte este parecer Enric Ezquerra, quien afirma que pese a que “somos optimistas por naturaleza

MAYO 4. Miquel Alimentació Grup abre su primera franquicia en Andalucía Grupo SOS cesa a sus máximos dirigentes 5. Fragadis abre una tienda en Las Casas de Alcanar (Tarragona) El principal operador ruso reduce un 8% sus ventas 6. Carrefour inaugura un supermercado Express en Vitoria El número de visitas a Lidl se incrementa un 11% La unión entre Bonduelle y Gelagri ya está operativa 7. Condis compra cinco tiendas a Supermercados de Madrid Mercadona abrirá un punto de venta en Espacio Coruña Consum inaugura un establecimiento en El Ejido (Almería) 8. Eroski construirá un hipermercado en Ourense Alcampo inicia un plan para reducir las bolsas de plástico 11. Carrefour instalará un hipermercado en el Plaza Nueva de Leganés (Madrid) Uvesco abrirá un Netto en Estella (Navarra) 12. Eroski se instalará en Errebal Center de Eibar (Guipúzcoa) El Corte Inglés señalizará sus artículos de precio más bajo El consumo de bebidas espirituosas cae un 11% en el primer trimestre 13. Consum aumenta un 13% su facturación, hasta los 1.558 millones en 2008 El beneficio neto anual de Sainsbury crece un 11,3% 14. Froiz abrirá mañana un supermercado en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Covirán inaugura un establecimiento franquiciado en Ceuta Las pérdidas golpean a Eroski 18. Bon Preu abre su tercera tienda en Torelló (Barcelona) Caprabo obtiene un beneficio neto de 439.000 euros en 2008 19. Pascual Hermanos abre un supermercado Spar en Burgo de Osma (Soria) Carrefour promociona más de 130 productos aragoneses 20. Mercadona abrirá un establecimiento en La Muela (Zaragoza) Lidl se instalará en el Centro Comercial A Gandariña de Vigo (Pontevedra) 21. Gadisa invierte 50 millones en Medina del Campo (Valladolid)


tema del mes R ESUMEN 2009

y por experiencia, los datos macoreconómicos de la economía española no invitan a nada en este sentido. Sinceramente, no creemos que en 2010 se remonte esta situación y, por tanto, aún esperamos que la tasa de crecimiento del sector siga siendo negativa”. Con visión más optimista parece encarar el curso COVIRÁN, que “afronta la crisis como una oportunidad, contemplando los próximos años como decisivos dentro del Plan Estratégico de la cooperativa por liderar el detallismo independiente nacional y estar presente en todas las Comunidades Autónomas”.

Seguro anticrisis La industria del gran consumo no se ha salvado de los imponderables de la crisis. El consumidor se ha decantado por una drástica reducción en el gasto, estudiando con más detalle cada producto adquirido. El miedo y la desconfianza han hecho mella en la conciencia de los ciudadanos y a la hora de elegir unos u otros productos en los lineales han tirado de calculadora.

Según el estudio publicado por IRI denominado ‘Las estrategias del comprador en tiempos de crisis’, el 35 % de los compradores ha cambiado sus hábitos de compra como consecuencia de la recesión. La crisis se experimenta desde dos vertientes; una disminución o congelación de los ingresos y un incremento de los gastos, lo que hace que el comprador sienta frustración, asfixia y temor. El comprador se va adaptando y ha reducido el gasto en ropa y en las actividades de ocio, pero sobre todo pretende minimizar el gasto en Gran Consumo utilizando varias estrategias: reducir el número de artículos comprados, optar por las marcas del distribuidor, cambiar de establecimiento o buscar nuevas ofertas. El comprador de hoy es un comprador más experto y consciente de la situación, el 46% asegura que si encuentra una marca que no es la más conocida pero de calidad aceptable y está a buen precio la comprará. Los tiempos han cambiado ya que si comparamos el mismo estudio realizado en 2003, en ese momento el porcentaje de compradores que

ARA ARAL

25


tema del mes R ESUMEN 2009

tomaban la decisión de qué comprar frente al lineal era de 39% y hoy es un 71%.

Arluy compró las marcas Reglero y Río a Grupo Siro.

Marca del distribuidor En una coyuntura como la que ha presidido todo el ejercicio 2009, y que parece también azotará gran parte de 2010, son las marcas del distribuidor las que salen victoriosas. Así, la cuota de mercado de la marca de distribuidor se situó en un 50% en términos de volumen en España, con lo que la mitad de los productos de la cesta de la compra correspondió a este tipo de enseñas, según un informe de IRI denominado ‘El impacto de la marca del distribuidor en España’. La penetración de estas marcas sobre el total de las ventas (cuota en valor) ha experimentado una fuerte expansión desde finales de 2007, cuando se produjo el aumento del precio de las materias primas, y llegó a alcanzar máximos históricos superiores al 38% en el segundo trimestre de 2009, situándose como la más alta entre los países europeos. Según el estudio, pese a que durante el primer semestre del año pasado las marcas del fabricante recortaron su precio más que las marcas blancas, el diferencial continuó siendo significativo. En

Carrefour abrirá un hipermercado en Massalfassar (Valencia) Vegalsa proyecta un cash de 2.600 m2 en Bueu (Pontevedra) 22. El Árbol abre un Max Descuento en la Nueva Unidad Alimentaria de Salamanca Carrefour pretende ampliar en 10.000 m2 su centro de Vícar (Almería) 25. Mercadona abrirá una tienda en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) Plaza Nueva de Leganés abre sus puertas el miércoles Delhaize incrementa un 24,4% su beneficio neto en el primer trimestre 26. Carrefour abre mañana un hipermercado en Leganés (Madrid) Sabeco transforma en Simply Market su tienda de Museros (Valencia) Makro invierte un millón en reformar su almacén de Barajas (Madrid) 27. Gadisa abrirá mañana un establecimiento en Ponferrada (León) Consum inaugura un supermercado Eco Eficiente en Bétera (Valencia) 28. Lidl inaugura un supermercado en Talavera de la Reina (Toledo) La Junta de Andalucía autoriza cuatro nuevas superficies comerciales Los nuevos gerentes de Piedra Trujillo apuestan por la expansión 29. Lidl pone en marcha una tienda en Ribadeo (Lugo) Consum inaugura un supermercado Basic en Sils (Gerona) Eco Mora abre un establecimiento en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) JUNIO 1. Aldi abrirá un nuevo establecimiento en Algeciras (Cádiz) Bon Preu vende más de 100.000 productos de Comercio Justo en 2008 Hiperber lanza tres nuevos packs de Cesta Básica 2. Wal Mart inaugura su primer supermercado en India Alcampo promociona los productos andaluces 3. Mercadona abrirá dos tiendas en Los Barrios (Cádiz) La MDD alcanza un 37,5% de cuota de mercado hasta abril Leclerc inaugurará un hipermercado en Almendralejo (Badajoz) 4. Gadisa abre un supermercado en Barreiros (Lugo) Lidl inaugura una tienda en el barrio de Poble Nou (Barcelona) 5. Jesús Bermejo: “Abriremos más de 100 tiendas City al año” Miquel implanta el pescado envasado en ‘suma’

26 ARAL

concreto, el precio de las marcas del distribuidor era, en promedio, un 38% más bajo. La cuota de la marca del distribuidor alcanzó un mayor peso en los productos frescos, con el 44% de las ventas, en tanto que fue inferior en droguería-perfumería (41,7%), en alimentación y bebidas (34,7%) y bebé (19,5%). Por secciones, entre los productos de alimentación la cuota más alta correspondió a las conservas (55,1% de las ventas), seguida de leche y batidos (41%) y alimentación seca (38,3%), mientras

Consum reduce un 5% el consumo eléctrico 8. Eco Mora inaugurará un supermercado en Corral de Almaguer (Toledo) La Longuera se pondrá en funcionamiento en 2012 en Chiclana (Cádiz) 9. Carrefour inaugura un Express en Medina del Campo (Valladolid) Mercadona se instalará en el C. C. Splau de Cornellá (Barcelona) La brasileña Pao de Açucar adquiere Ponto Frío 10. El Grupo Los Mosqueteros lanza el formato Intermarché Express Mercadona y El Corte Inglés, entre las empresas más admiradas 12. Gadisa reabre un supermercado en A Coruña El Corte Inglés instalará un centro en el Parque Huelva Empresarial 15. Mercadona abrirá dos nuevas tiendas en el norte de Madrid Carrefour instalará un hipermercado en el C. C. El Palmar (Murcia) Sabeco transforma en Simply Market su centro de Haro (La Rioja) 16. Dia España aumenta un 14,4% sus ventas en 2008, hasta los 4.232 millones Hiper Usera pondrá en marcha su primer establecimiento en Toledo 17. Alimerka abre un nuevo establecimiento en Ponferrada (León) Carrefour inaugurará su primer hipermercado en Rusia 18. Lidl abre un supermercado en Roda de Barà (Tarragona) Supsa colaborará para crear un código de colores para identificar la fruta Sonae Sierra evita la emisión de 559.858 toneladas de CO2 en 2008 19. Mercadona instalará un supermercado en Novo Milladoiro (A Coruña) Hiperber inaugura una tienda en Pinoso (Alicante) 22. Lidl inaugura un nuevo establecimiento en L’Escala (Girona) Euromadi logra 12.192 millones de euros de ventas agregadas 23. Uvesco abrirá un hipermercado Netto en Castro Urdiales (Cantabria) El Puerto de Santa María aprueba la ampliación del C. C. El Paseo 24. Consum abre dos supermercados Eco Eficientes en la Comunidad Valenciana Musgrave inaugura un establecimiento Dialprix en Agost (Alicante) 25. Mercadona abrirá un supermercado en Loja (Granada) Consum implanta un sistema piloto de trazabilidad El Corte Inglés ficha a José Luis Folache


tema del mes R ESUMEN 2009

que el menor peso se registró en las bebidas (20,9%). De otro lado, la penetración de mercado en droguería-limpieza se situó en el 50,7%, en tanto que la de perfumería-higiene era del 32,4%. En los productos denominados “de exhibición social”, como bebidas alcohólicas y perfumes, los consumidores mantuvieron la prioridad de la marca por encima del precio.

Reacción de los fabricantes En un clima marcado por los recortes en el gasto de los consumidores y por el avance imparable de la marca blanca, los fabricantes no se han cruzado de brazos, sino que han apostado por la innovación y el desarrollo. “El sector ha tenido que reorganizarse y readaptarse a una situación en la que los consumidores disminuyen cada vez más el gasto. Pero tener marcas clave que aportan un gran valor añadido o que vierten una referencia en la mente del consumidor cuenta a favor de Dhul”, aseguran fuentes del departamento de Marketing y Comunicación del GRUPO DHUL ALIMENTACIÓN. Asimismo, en este entorno en el que los consumidores “miran más el precio”, todas las grandes

marcas han lanzado múltiples promociones y descuentos para animar a los consumidores a seguir siendo fieles a sus firmas de toda la vida sin tener que renunciar a un precio asequible, tal y como remarcan desde el mismo departamento. A modo de ejemplo en innovación aparece CASA TARRADELLAS, un fabricante que recientemente innovaba en la categoría de embutidos loncheados con la creación de un sistema de fácil separación de lonchas. Otra de las novedades más destacadas de la compañía en 2009 ha sido la nueva Pizza Rústica, “un producto fruto de las sinergias del trabajo de la compañía en cárnicos como proveedor constante de mejoras, y en sus tradicionales pizzas, a las que cada año suma nuevas recetas”, aclaran fuentes de la firma. Desde DHUL también destacan “la gran inversión realizada en I+D proporcionando continuos lanzamientos en todas las marcas para la satisfacción y las necesidades de los consumidores”. Del mismo modo, el curso pasado también ha sido propicio para el grupo alimentario en lo que a “consolidación de las marcas” se refiere. Otro de los puntos más destacables de 2009 que apuntan desde la propia compañía de alimentación es “la preocupación por salvar empresas emblemáticas, empresas españo-

26. Ahorramás abrirá un supermercado en Coslada (Madrid) Carrefour elimina definitivamente las bolsas de plástico de un solo uso Grupo Luis Piña recibe el premio Familia-Empresa 29. Lidl y Aldi abrirán sendos establecimientos en Vitoria Dia alcanza el millar de tiendas Dia Market y Dia Maxi en España Bon Preu negocia la compra de los supermercados Intermarché 30. Aldi prevé abrir una tienda en El Esparragal-Murcia Hiber instalará una tienda en San Agustín del Guadalix (Madrid) JULIO 1. Makro incrementa un 0,4% su cuota de mercado este año El Corte Inglés de Salamanca se pondrá en marcha en otoño 2. Eroski, autorizado para abrir una tienda en Morón de la Frontera (Sevilla) Wal Mart liderará el mercado mundial de la distribución hasta 2013 3. Miquel Simón: “Gros Mercat se encuentra en disposición compradora” Prioux, Meunier y Tomás Pascual se incorporan a la dirección de AECOC Luis Carlos Lacorte, nuevo presidente de Henkel Ibérica 6. Supermercados Hiber compra cinco tiendas a Eroski Josep Huguet: “Es el momento de reinventar el negocio” 7. Javier García-Renedo: “El consumo se reactivará a finales de 2009” El Corte Inglés abre un Supercor en Oleiros (A Coruña) Ecomora adquiere 12 tiendas de Alimentaria Conquense 8. Gros Mercat registra un crecimiento del 11% en mayo La Xunta da luz verde al Hipercor de Ourense Delhaize compra cuatro supermercados en Bucarest (Rumanía) 9. Covirán abre ocho centros en Granada, Asturias, Cantabria y Cáceres La afluencia a centros comerciales aumenta un 7,6% en junio Jordi Miró: “Nuestro destino no es jugar en la división del precio” 10. Supercor se instalará en el barrio de Chueca (Madrid) Ahorramás planea abrir tiendas en Socuéllamos y Villanueva de la Torre 13. Millán-Astray: “La gran distribución se ha adaptado con rapidez a la crisis” Mercadona construirá un supermercado en el mercado de Cappont de Lleida

Grupo Siro compra tres fábricas a Bimbo 14. Lidl se instalará en el Parque Comercial Meixueiro Fragadis inaugura un supermercado Spar en Creixell (Tarragona) 15. Mercadona abrirá supermercados en Gines (Sevilla) y en Otura (Granada) Carrefour inaugurará mañana un Express en El Casar (Guadalajara) Consum pone en marcha dos nuevas tiendas Eco Eficientes 16. Bon Preu inaugura un supermercado en L’Hospitalet (Barcelona) Andalucía promociona sus alimentos de calidad en Carrefour 17. Eroski recibe la licencia para construir un centro en Ronda (Málaga) El centro comercial La Sierra de Córdoba amplía su superficie 20. Amable Galache: “Necesitamos caminar junto a nuestros proveedores” Alcampo inicia la Semana de la Bolsa Verde 21. Alimerka abre su primer supermercado en Zamora Piedra Trujillo invierte 300.000 euros en una nueva apertura 22. Carrefour inaugura su primera franquicia City Juan Fornés abre su primera tienda ‘masymas’ en Manises (Valencia) 23. Luis López: “La franquicia representa el futuro de Musgrave” Lidl abre una tienda en el distrito de San Blas (Madrid) Puerto Venecia incorporará un complejo de surf urbano pionero en Europa 24. Josetxo Soto: “Es mentira que la marca blanca sea mejor que nuestros productos” Lidl inaugura un establecimiento en Santander Piedra Trujillo invierte 150.000 euros en una tienda en Córdoba SEPTIEMBRE 2. Miquel Alimentació Grup franquiciará 500 Spar en cinco años Lidl inaugura establecimientos en Madrid y Burlada (Navarra) Covirán entra en el mercado gallego tras absorber Codeal 3. Piedra Trujillo reduce el precio de la compra a los más desfavorecidos Mercadona se instalará en el centro comercial Torrecárdenas (Almería) Consum abre un supermercado Eco Eficiente en Valencia 4. Lidl inaugura tiendas en Guadalajara y Alcalá de Henares (Madrid)

ARA ARAL

27


tema del mes R ESUMEN 2009

las de toda la vida, que se han visto envueltas en situaciones difíciles. DHUL acude para reflotarlas gracias a la experiencia de Nueva Rumasa”.

Crecer en 2010 Sea como fuere, desde el departamento de Marketing y Comunicación del grupo alimentario de la familia Ruiz Mateos declaran que en 2009 “se ha cumplido el objetivo de afianzar marcas, consolidar los productos líderes junto con los lanzamientos de nuevos productos”, y que el principal objetivo para 2010 es “continuar creciendo con adquisiciones que puedan representar una oportunidad y sinergias para el grupo”. También en CASA TARRADELLAS se han propuesto como meta para el ejercicio que acaba de comenzar “seguir creciendo en la misma línea que hasta ahora, una evolución en positivo que prevemos que se dará en todas las categorías de productos, especialmente en pizzas refrigeradas”. Y es que, pese a las previsiones pesimistas que se escuchan sobre la deriva de 2010, desde la compañía presidida por Josep Terradellas seguirán “apostando por la calidad y el trabajo bien hecho”. Como balance de 2009, la compañía situada en la comarca de Osona (Barcelona) declara que “ha

Hiper Usera abre un nuevo establecimiento en Vallecas (Madrid) Supermercats Jespac inicia la remodelación de sus puntos de venta 7. Eroski vende seis supermercados a Sabeco Covirán inaugura ocho tiendas en Castilla-La Mancha, Cantabria y Jaén Consum abre centros en Vila-real (Castellón) y Massanassa (Valencia) 8. Mercadona abrirá un supermercado en Níjar (Almería) Miquel prevé aumentar su ebitda un 8% en 2009 Semark inaugura una tienda en Santa Cruz de Bezana (Cantabria) 9. Eroski instalará un hipermercado en Palafrugell (Girona) Carrefour City sale de Madrid y abre tienda en Toledo 10. Javier Pérez de Leza, nuevo consejero delegado de Dinosol Hiper Usera abre su primera tienda en Toledo El Corte Inglés inaugura mañana su primer centro en Salamanca 11. Aldi abrirá su segundo establecimiento en Lleida Mercadona instala una tienda en Puerta Europa de Algeciras (Cádiz) Vegalsa invierte 1,8 millones en un Eroski Center en Oleiros (A Coruña) 14. Mercadona abre un supermercado en Paracuellos del Jarama (Madrid) E. Leclerc recibe la autorización para abrir un hipermercado en Seseña (Toledo) La CNC autoriza a Bon Preu la compra de 53 tiendas de Intermarché 15. Lidl inaugura un establecimiento en Estella (Navarra) Espacio Coruña arranca el próximo 20 de octubre 16. La Junta concede 10 millones a Mercadona para el centro de Guadix (Granada) Comienzan las obras de un centro comercial en Arraioz (Navarra) 17. Lidl abre tiendas en O Barco de Valdeorras (Ourense) y Fuenlabrada (Madrid) Cada hogar español gasta 4.103 euros en alimentación y droguería (-0,5%) 18. Superficies de Alimentación inaugura un Sorli Discau en Montmeló (Barcelona) Luz verde para un centro comercial en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Ahorramás planea abrir un establecimiento en Mocejón (Toledo)

28 ARAL

reforzado el crecimiento que viene experimentando desde sus orígenes y ha mantenido su posición líder en todas las categorías de producto en las que trabaja, especialmente la de pizza refrigerada, sin olvidar la de cárnicos, donde tampoco hemos dejado de crecer”. A nivel más global, hay que decir que el mercado de la alimentación en España es muy variado y abundante, a lo que hay que añadir la madurez de la que hace gala. Por ello, es un sector que en tiempos difíciles siempre plantea oportunidades para innovar y aportar crecimiento para aquellos fabricantes que apuestan por la mejora constante y la innovación.

Los vaivenes de SOS Junto a la innovación y al desarrollo constante, la industria española ha mantenido en 2009 un ritmo notable de operaciones empresariales con el objetivo de renovar equipos directivos, adquirir marcas prestigiosas, poner en marcha nuevas plantas de producción, o adentrarse en nuevos segmentos. Uno de los protagonistas que más ha dado que hablar a lo largo del ejercicio pasado ha sido CORPORACIÓN ALIMENTARIA SOS, que ha sufrido una auténtica revolución interna, empezando por su

21. Bon Preu inaugura un supermercado en Reus (Tarragona) Dia pone en marcha su plataforma logística en Miranda de Ebro (Burgos) 22. Un establecimiento del ‘Nuevo Concepto’ de Covirán abre en Granada Miquel Alimentació inaugura su primer supermercado en Murcia 23. Carrefour inaugura cuatro tiendas Dia en Francia Supsa destaca los productos de Lleida en las secciones de fruta y verdura 24. Aldi solicita licencia para abrir una tienda en Laredo (Cantabria) Ahorramás instalará un establecimiento en Moraleja de Enmedio (Madrid) La facturación de supermercados e hipermercados caerá un 5% en 2009 25. Aldi recibe la licencia para abrir un centro en Castellón Wal Mart exporta a Canadá sus tiendas sostenibles 28. Condis abre cuatro supermercados en la provincia de Barcelona Gigante pondrá en marcha una tienda en Guadarrama (Madrid) Unilever adquiere el área de cuidado personal de Sara Lee 29. José María Cervera: “Makro es la mejor opción para generar valor” Lidl invierte 30 millones en su centro logístico de Málaga Covirán inaugurará mañana una plataforma de distribución en Zamora 30. Hiper Usera abre su tercer establecimiento en Guadalajara Miquel Alimentació Grup incrementa Ebitda y baja ventas Pilar Oncins, nueva directora de Recursos Humanos de Makro España OCTUBRE 1. Eroski pretende mejorar un 15% su actividad tras el acuerdo con Cherokee Loblaw adquiere la empresa T&T Supermarkets 2. Mercadona pondrá en marcha su primera tienda en Astillero (Cantabria) Las obras de Espai Vila-real comenzarán antes de final de año 5. Lidl inaugura un punto de venta en Aracena (Huelva) Covirán renueva su estructura directiva 6. Mercadona abrirá un establecimiento en Narón (A Coruña) Pescanova ampliará capital en 100,5 millones de euros Uvesco reforma totalmente un Supermercado BM en Bilbao


tema del mes R ESUMEN 2009

propia denominación y acabando por la renovación de sus máximos dirigentes. Después de un proceso más bien traumático, el Consejo de Administración destituyó a Jesús Salazar como presidente y consejero delegado del grupo, así como al vicepresidente, Jaime Salazar. En su lugar, el órgano de gobierno de la compañía designó a Vicente Sos como nuevo presidente del grupo. Posteriormente, el Consejo de Administración eligió a José Manuel Muriel Jiménez como nuevo consejero delegado y primer ejecutivo del grupo, y a Mariano Pérez Claver como nuevo presidente de la compañía, quedando Vicente Sos como presidente honorífico. “SOS pasa la página más negra de su historia y se abre a un esperanzador futuro, una vez despejadas las incógnitas abiertas tras el cese de los anteriores gestores tras detectarse el grave deterioro patrimonial en el que habían incurrido a espaldas de todos los consejeros”, indicó Mariano Pérez Claver en verano para poner un punto y aparte con la historia más reciente del conglomerado alimentario. A todo este embrollo institucional hay que sumar la oferta de compra lanzada por NUEVA RUMASA de entre el 25% y el 29,9% de la compañía a finales de otoño. Aclarando que en ningún momento tenía

intención de incurrir en una opa, la compañía controlada por la familia Ruiz Mateos proponía el pago de 1,5025 euros por acción que se desembolsaría en diez anualidades con un interés anual del 1%, lo que significaría tener que abonar entre 57,68 millones y 68,99 millones de euros. Y es que NUEVA RUMASA ha estado en boca de muchos durante gran parte del ejercicio 2009 debido, sobre todo, a una de las transacciones de mayor trascendencia del curso. Finalmente el holding empresarial regido por la familia Ruíz Mateos firmó con KRAFT FOODS el contrato para la adquisición de la planta de Mahón (Islas Baleares) y las marcas Tranchettes, Santé y Quesilete. La marca El Caserío no formó parte de esta venta, aunque en el acuerdo se estableció una opción de tanteo a favor de NUEVA RUMASA por la marca en caso de venta. La planta de Mahón emplea a 164 trabajadores fijos a los que la empresa compradora se comprometió a mantener en sus puestos de trabajo.

Siro acapara protagonismo Siguiendo con el mercado de la alimentación, 2009 fue testigo de la adquisición por parte de ARLUY de las marcas Reglero y Río, hasta entonces propiedad del GRUPO SIRO. Ambas marcas de galletas

7. Covirán inaugura diez nuevos establecimientos Condis abre un supermercado en El Casar (Guadalajara) 8. Lidl inaugura un establecimiento en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) Alcampo y Mercadona firman un convenio de colaboración con Zaragoza 9. Mercadona abre un supermercado en Vicálvaro (Madrid) Competencia autoriza la venta de seis tiendas Eroski a Sabeco 13. Lidl abre un punto de venta en Felanitx (Mallorca) Supsa establece un protocolo de prevención contra la gripe A 14. Consum abre un supermercado en Vila-real (Castellón) Eroski, autorizado a instalar un hipermercado en Palafrugell (Girona) 15. Lidl abre un punto de venta en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Condis alcanza los 100 supermercados en Barcelona 16. E.Leclerc abrirá el hipermercado de Almendralejo (Badajoz) el 21 de octubre Alimerka prepara su aterrizaje en Burgos 19. Unide inaugura una plataforma logística en Monforte del Cid (Alicante) E. Leclerc se incorpora al proyecto del centro de Arraioz (Navarra) Arluy compra las marcas Reglero y Río al Grupo Siro 20. Ahold incrementa su facturación un 4,3% en el tercer trimestre ACES firma un acuerdo de colaboración con la Unión de Consumidores El Corte Inglés, autorizado para construir un centro en Coslada (Madrid) 21. Adolfo Torre: “Suchard sabe qué quiere el consumidor y a qué precio lo desea” Metro abre su primer hipermercado en Ucrania 22. Dia lanzará dos promociones con bajadas de precios en noviembre Nueva Rumasa plantea una alianza a SOS Asedas reclama medidas estructurales para salir de la crisis 23. Bon Preu abre una tienda en el Mercado de la Libertad de Barcelona Estella autoriza a Uvesco la construcción de un supermercado Netto 26. Lidl abre tiendas en Ciudad Real y Parla (Madrid) Se inaugura en Elche la primera tienda Superber 27. Vicente Rambla: “Apostamos por reforzar nuestro comercio minorista” Uvesco inaugura un hipermercado Netto en Castro Urdiales (Cantabria) 28. Pere Laymon: “En menos de cinco años estaremos en toda España”

Juan Luis Durich: “Proximidad, liderazgo y servicio, claves para fortalecer el negocio” Ahorramás pretende instalar un supermercado en Esquivias (Toledo) 29. José Juan Fornés: “Si basamos la supervivencia en el precio, estaremos muertos” Mercadona abre supermercados en Málaga y León Hernández Callejas: “Ebro Puleva está haciendo muy bien los deberes” 30. Ferran Figueras (Lidl): “La fidelidad de los clientes se ha incrementado un 10% en 2009” Cantabria concede la licencia de actividad al centro comercial Nueve Valles Grupo Metro abrirá su primer cash&carry en Kazajistán NOVIEMBRE 2. Proalsa abre un Maxcoop en Alicante José Luis Bonet: “La moderación y la austeridad marcarán Alimentaria 2010” 3. Mercadona abre su primer supermercado en Galapagar (Madrid) Masymas recibe el Premio a la Mejor Carnicería de España 4. Hiper Usera se instala en el C. C. Acueducto de Navalcarnero (Madrid) Gilbert Infantes, nombrado director general de Sabeco Covirán desembarca en Aragón 5. Carrefour abre el primer maxidescuento Dia franquiciado de Francia El Árbol firma un convenio con Corderex y Ternera de Extremadura SOS incrementa sus ventas un 11% 6. Sabeco abrirá una gasolinera en Ávila India, Rusia y China, principales destinos para invertir 10. Fragadis abre un supermercado Spar en Torredembarra (Tarragona) La recesión incrementa los hurtos en el retail 11. Mercadona abrirá un supermercado en A Coruña José Montilla: “Caprabo es un referente de calidad” Sainsbury aumenta sus ventas un 3,7% en la primera mitad del año 12. Alimerka inaugura su primer supermercado en Burgos El centro comercial Puerta Europa de Algeciras abre sus puertas Makro incrementa su cuota de mercado un 0,7% 13. Mercadona abre dos tiendas en la Comunidad de Madrid

ARA ARAL

29


tema del mes R ESUMEN 2009

pasaban así a engrosar la cartera de productos de ARLUY, que incrementaba su facturación en casi un 50%. La compañía presidida por Juan Manuel González Serna enmarcaba esta operación dentro de los objetivos de su Plan Estratégico 2007-2010, en lo que SIRO se desprende de la marca propia pero mantiene su posición de interproveedor de diferentes categorías para MERCADONA (pan de molde, galletas, bollería, pastelería y pasta de alimentación). Apenas un mes después de hacerse pública esta operación, GRUPO SIRO volvía a ser protagonista del mercado con la venta a DULCESOL de la marca Casado. La empresa especializada en panificación y pastelería industrial se hizo con la propiedad de esta marca después de firmar la compra con los propietarios de la misma, los Hermanos Casado. Por otro lado, el grupo de González Serna también se hizo partícipe del mercado de las fábricas de producción en 2009. Así, en verano se oficializó la compra por parte del GRUPO SIRO de tres plantas que eran propiedad de la multinacional estadounidense SARA LEE BAKERY y que su filial BIMBO poseía en Briviesca (Burgos), Antequera (Málaga) y Agüimes (Gran Canaria). Con estas adquisiciones, SIRO penetraba en dos nuevas

Eroski prevé instalar una plataforma logística en Arrigorriaga (Vizcaya) 16. Semark solicita licencia para abrir en Santoña (Cantabria) Condis inaugura su primer establecimiento en Lleida 17. Vegalsa abre un cash en Bueu (Pontevedra) Tesco instalará tres hipermercados en China Danone invertirá hasta 1.250 millones de euros en bonos 18. Dinosol pone en marcha dos supermercados en Sevilla El Corte Inglés construirá un centro logístico en Gijón (Asturias) Gadisa proyecta instalar un establecimiento en Ferrol (A Coruña) 19. El Corte Inglés inaugurará centros en Eibar (Guipúzcoa) y El Espinardo (Murcia) Musgrave España pone en marcha un Dialprix en Dolores (Alicante) Ahorramás abrirá un supermercado en Alcalá de Henares (Madrid) 20. Mercadona pondrá en marcha una tienda en Rota (Cádiz) Consum recibe el Accésit de los Premios para Racionalizar los Horarios Españoles 23. Lidl abre una tienda en el Parque Comercial Meixueiro de Vigo (Pontevedra) El Árbol pone en marcha su primer supermercado en Soria 24. Unide inaugurará un Maxcoop en Ávila Uvesco abre un supermercado BM en Leioa (Vizcaya) 25. Frans Muller: “Tenemos grandes perspectivas para el mercado español” Supercor inaugura su primer supermercado en Mislata (Valencia) Vegalsa abre un Eroski Center en A Coruña 26. Supermercados Hiber inaugura su segunda tienda en Leganés Ahorramás pide licencia para instalar un centro en Vallecas (Madrid) La rusa X5 Retail Group compra a su rival Paterson 27. Philippe Coutin: “Esperamos facturar 1.000 millones de euros en este ejercicio” Mercadona, autorizada a instalarse en Albalat dels Sorells (Valencia) Delhaize cierra la adquisición de la griega Koryfi 30. Pérez de Leza: “El futuro de Dinosol está en la integración de competidores”

30 ARAL

autonomías (Andalucía y Canarias) en las que no tenía centros de producción. Siguiendo con esta revisión de las plataformas con que cuentan los fabricantes, en 2009 también fue destacable el inicio de la producción de CASA TARRADELLAS de productos cárnicos curados en el nuevo centro productivo de Olost (Barcelona). Esta nueva planta cuenta con una avanzada tecnología para la elaboración de productos cárnicos curados como el Espetec y la nueva sarta que fabrica como interproveedor para MERCADONA.

Cambios en non food En el sector non food, UNILEVER ha sido claro protagonista de varias operaciones notables en 2009. Así, en septiembre la compañía se hizo con el negocio de cuidado personal de la multinacional estadounidense SARA LEE por 1.275 millones de euros. Esta división incluye marcas como Sanex, Radox y Duschdas. Se prevé que la transacción se complete a lo largo del presente curso, una vez que reciba el visto bueno de las correspondientes autoridades reguladoras. Según el consejero delegado de la compañía, Paul Polman, se trata de “una operación muy satisfactoria, ya que el negocio de cuidado personal es una categoría estratégica”.

Eroski ofrece ahorrar 180 millones de euros esta Navidad Covirán abre un supermercado en Gijón (Asturias) DICIEMBRE 1. Ignacio Cuadrado: “Arla Foods duplicará la cantidad destinada a innovación” Consum aprueba el permiso de paternidad retribuido a cuatro semanas 2. Carrefour abrirá un supermercado Express en Bayona (Pontevedra) Mercadona se acerca a Parres (Asturias) La británica Waitrose compra cinco tiendas a The Co-operative Group 3. Lidl pone en marcha su octava tienda del año en Madrid Caprabo inaugura un supermercado en Sant Celoni (Barcelona) Juan Fornés abrirá una tienda en el Mercat Municipal de Gandía (Valencia) 4. Musgrave abre un Dialprix franquiciado en Guardamar (Alicante) Delhaize triplicará el presupuesto para aperturas 9. Carrefour pone en marcha un City franquiciado en Pozuelo (Madrid) Covirán abre un supermercado en Plasencia (Cáceres) 14. Lidl inaugura una tienda en Sant Celoni (Barcelona) Unide abre su primer Maxcoop en Cantabria La afluencia a centros comerciales aumenta un 2,3% en noviembre 15. Musgrave España inaugura un SuperValu en Muro de Alcoy (Alicante) El Árbol cambia el modelo de tienda y la imagen corporativa Nuevo supermercado Bonpreu en Tordera (Barcelona) 16. El Corte Inglés abre su tercer Supercor en la Región de Murcia Carrefour Property abrirá un centro comercial en Los Barrios (Cádiz) 17. Lidl inaugura una tienda en Nerja (Málaga) Condis pone en marcha un punto de venta en Madrid Borges aumenta un 21% su beneficio neto hasta los 8,2 millones 18. Spar Española inaugura 65 tiendas en 2009 Mercadona abrirá supermercados en Valdemorillo (Madrid) e Inca (Mallorca) y firma el Convenio Colectivo Semark pone en marcha un establecimiento Lupa en Olmedo (Valladolid) RECOPILACIÓN DE NOTICIAS: ARAL DIGITAL


tema del mes R ESUMEN 2009

A nivel doméstico, en octubre se produjeron cambios en el equipo directivo de la compañía, al ser nombrado Jaime Aguilera nuevo presidente de UNILEVER ESPAÑA, como consecuencia de la prejubilación de José María Vilas. También en HENKEL IBÉRICA se produjo un cambio en las altas esferas, al ser nombrado Luis Carlos Lacorte presidente y consejero delegado de la empresa, en sustitución de Vincenzo Vitelli, quien había desempeñado ambos cargos desde enero de 2002. 2009 fue para RECKITT BENCKISER el año de su cambio de imagen corporativa. La nueva marca, que aparece en todos los productos del portafolio de la compañía, es ‘RB’ introducida por primera vez al lado de Reckitt Benckiser, en movimiento y simplificando la pronunciación, para englobar en las siglas su carácter internacional. Junto a este lavado de cara, la compañía especializada en producción y distribución de productos para la limpieza del hogar y de artículos para la higiene, el cuidado personal y la salud nombró en primavera a Rajiv Chandra nuevo director general.

En el caso de PROCTER & GAMBLE, además de nuevos nombramientos a nivel nacional e internacional, también hubo operaciones de importante calado estratégico. Por una parte, Ignacio Muñoz y Ana Danglade fueron designados director de la división de cuidado del hogar y directora de la nueva división de belleza (P&G Beauty & Grooming) para España y Portugal de P&G, respectivamente. Además, Robert A. McDonald fue elegido nuevo presidente ejecutivo de la compañía, en sustitución de A.G. Lafley, que pasó a ocupar la presidencia del Consejo de P&G. Junto a estas renovaciones en los cargos directivos, PROCTER & GAMBLE acordó con DHL España la adquisición del centro distribuidor que el operador logístico tiene en Mataró (Barcelona) para “reforzar la apuesta por Cataluña, ya que a la fábrica de producción de Mataró se añade ahora este centro de distribución, que da servicio al canal de gran consumo en toda España”, según explicó Julia Calabuig, directora del Centro de Producción de Mataró. Pablo Esteban

ARA ARAL

31


actualidad

D ISTRIBUCIÓN

José Carlos González-Hurtado, responsable comercial del grupo distribuidor

Carrefour escala la montaña Ante la negativa evolución de las ventas del gigante mundial en 2009, con descensos del 1,4% a nivel global y del 5,8% en la filial española, la compañía apuesta por testar nuevos formatos (como es el caso de Montagne en Francia) y renovar su cúpula directiva. Un español, González-Hurtado, es uno de los cinco miembros del nuevo Consejo Ejecutivo de Carrefour.

J

osé Carlos González-Hurtado es uno de los cinco miembros que formarán parte del nuevo Consejo Ejecutivo de Carrefour desde el próximo 1 de febrero. El nuevo Consejo Ejecutivo, designado por Lars Olofsson, CEO de la compañía, se encargará de diseñar la estrategia del grupo y establecer los objetivos operativos. González-Hurtado, de 45 años de edad, atesora una amplia experiencia en el sector de gran consumo, ya que desde 1989 ha desempeñado diversos cargos directivos en Procter&Gamble. Desde el 1 de diciembre de 2009 es miembro del Comité Ejecutivo de Carrefour. Ahora, ya en el Consejo Ejecutivo, será el responsable comercial de la multinacional. Junto a José Carlos González-Hurtado, también forman parte del nuevo Consejo Ejecutivo Pierre Bouchut, director financiero de la compañía; Thierry Garnier, director ejecutivo responsable de los mercados emergentes, excepto China y Latinoamérica, así como de las alianzas internacionales; James McCann, director ejecutivo de Carrefour Francia en sustitución de Gilles Petit; y una quinta persona, pendiente de nombramiento, que se encargará de la dirección ejecutiva de la división europea (hasta su designación, los directores ejecutivos de España, Italia, Bélgica y Polonia reportarán directamente a Lars Olofsson). Por otra parte, 21 personas formarán parte del nuevo comité ejecutivo de la compañía, encargado de la implantación de los planes estratégicos y operacionales de Carrefour. Dentro de este comité ejecutivo se encuentran Ricardo Currás, director ejecutivo de DIA; Ignacio González, director de

32 ARAL

Mercancías del Grupo; y Noël Prioux, director ejecutivo de España.

Montagne Por otra parte, Carrefour continúa testando enseñas. En su afán de intentar satisfacer las demandas de los consumidores de proximidad, la compañía ha lanzado, en Francia, Carrefour Montagne, una marca pensada para localidades montañosas que oferta una amplia selección de productos de conveniencia y snacks. La primera tienda que ha abierto sus


D ISTRIBUCIÓN

puertas bajo esta denominación se encuentra en la turística localidad de Les Menuires, un enclave alpino ubicado en la región de Los Tres Valles, junto a poblaciones como Méribel o Courchevel. Las localicades de Megève y Avoriaz, ambas en el departamento alpino de Alta Saboya, serán las siguientes en las que se implante la nueva enseña, que por el momento no está contemplada para España, según han comentado fuentes de la compañía a ARAL. Esta nueva enseña se suma a la segmentación que está practicando el grupo de distribución en el país vecino, ya que a finales de 2008 lanzó Carrefour Contact, una enseña pensada para pueblos rurales con tiendas que promedian 750 metros cuadrados de sala de ventas. Igual que ocurre en España, Carrefour también cuenta en Francia con la enseña de proximidad City para las grandes ciudades.

actualidad

La red de tiendas NÚMERO TOTAL Francia Resto de Europa América Latina Asia HIPERMERCADOS Total Francia Resto de Europa América Latina Asia

15.663 5.440 8.224 1.275 724

1.397 231 512 309 345

SUPERMERCADOS Total 2.949 Francia 987 Resto de Europa 1.778 América Latina 166 Asia 18

HARD DISCOUNT Total Francia Resto de Europa América Latina Asia

6.475 928 4.395 792 360

TIENDAS DE CONVENIENCIA Total 4.698 Francia 3.165 Resto de Europa 1.524 América Latina 8 Asia 1 CASH & CARRY Total Francia Resto de Europa

144 129 15

Fuente: Carrefour / ARAL. Datos a diciembre de 2009.

CLAVES ARAL

• Ricardo Currás e Ignacio González siguen en el comité ejecutivo • El formato que mayor descenso padeció en España fue el hipermercado • Carrefour Montagne responde a la segmentación de clientes en Francia

© P. Dolémieux

Descenso en ventas Asimismo, el grupo de distribución también ha presentado los resultados del ejercicio 2009, en el que facturó 14.296 millones de euros en España, lo que supone un retroceso del 5,8% respecto al ejercicio anterior, mientras que en términos ‘like for like’ el descenso fue del 7%. El segmento de hipermercados facturó 8.860 millones de euros, un 8,2% menos en términos absolutos y un 9,1% en datos comparables, mientras que las ventas en supermercados alcanzaron los 757 millones, un 1,2% menos en valores absolutos y un 6,4% comparable. A su vez, el segmento de descuento (‘hard discount’) sumó 3.692 millones, lo que supone retrocesos del 1,6% a nivel general y del 1,2% en materia comparable. Las ventas globales de la multinacional francesa sumaron 96.172 millones de euros, un 1,4% menos en datos absolutos y un 2,7% menos en términos comparables, debido a la caída de la facturación en Francia (-2,8%) y Europa (-5,4%), que no pudo ser compensada por los incrementos de ventas en Latinoamérica (+9,4%) y Asia (+8,8%). J.C. Lozano José Carlos González-Hurtado.

ARA ARAL

33


actualidad

D ISTRIBUCIÓN

Eroski pone en marcha proyectos superadores de la recesión

Movimientos inteligentes Ante un panorama en el que la falta de dinamismo condena al fracaso, Eroski está sabiendo responder a las adversidades a través de operaciones de muy diversa índole. Desde la construcción de una nueva planta logística en Arrigorriaga (Vizcaya), pasando por la venta y arrendamiento a largo plazo de varios inmuebles, hasta la ampliación de su oferta literaria online mediante Abac, la cadena de distribución trata de remontar el vuelo y reducir su endeudamiento.

E

s en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”. Esta cita de Albert Einstein refleja muy a las claras la manera de afrontar la actual situación por parte de algunos operadores de la distribución española. El dinamismo empresarial, la previsión de planes innovadores y la puesta en marcha de nuevos proyectos están marcando la agenda de Eroski en los últimos tiempos. Embarcado en una vorágine de convenios y acuerdos, de compra y venta de establecimientos, la cadena presidida por Constan Dacosta ha descubierto que la peor forma de hacer frente a la crisis es permanecer inmóvil. Así, Eroski ha emprendido una serie de trabajos con los que renovar, proteger y dinamizar la marca.

Plataforma logística Bentakorreka, área perteneciente al municipio de Arrigorriaga (Vizcaya), ha sido el lugar elegido por el grupo de Elorrio (Vizcaya) para instalar una plataforma logística de productos perecederos. Las gestiones están muy avanzadas, tanto que a finales del año pasado el Consistorio de la localidad aprobó

34 ARAL

su adhesión a la empresa encargada de promover la planta, denominada ‘Eroski Logística’, y que está participada en un 85% por la cadena y en un 15% por el Ayuntamiento. Esta plataforma de distribución sustituirá en dos años a la que existe en la actualidad en Amorebieta-Etxano (Vizcaya) y dará trabajo de manera directa a 300 personas. La plataforma contará con un presupuesto estimado de 20 millones de euros, cantidad con la que se urbanizarán 205.000 metros cuadrados sobre los que se levantarán los solares industriales. La cooperativa ha escogido esta ubicación por su buena comunicación por carretera, ya que está próxima a las autopistas A-8 y A-68 y se encuentra cercana a la futura Supersur. Aún no hay una fecha exacta prevista para el inicio de esta obra, pero desde el Consistorio vizcaíno estiman para los primeros meses del año el comienzo de los trabajos que posibilitarán en un futuro el desmantelamiento de la plataforma que Eroski mantiene en Amorebieta y su traslado a los terrenos de Bentakoerreka, donde esperan disponer de más espacio para llevar a cabo su actividad. Como apuesta innovadora, Eroski está estudiando desarrollar en las nuevas instalaciones un


D ISTRIBUCIÓN

actualidad

transacción de ‘venta y arrendamiento a largo plazo’ de un portafolio de inmuebles • Traslada su planta logística de Amorebieta a Arrigorriaga de su propiedad a la estadounidense CPA: • Eroski vende activos inmobiliarios a W.P.Carey 17-Global, una de las sociedades REIT no • Amplía la oferta de e-books de la tienda online de Abac cotizadas en bolsa de la firma de inversión W.P.Carey & Co. LLC. La compañía extranjera ha adquirido los locales dedicados al negocio de distribución al tiempo que se ha firmado un contrato de alquiler de larga duración de los inmuebles con Eroski. Con este acuerdo, la cadena española seguirá explotando el negocio bajo las mismas condiciones que hasta ahora. Esta operación no es nueva para el retailer nacional, que ya en junio pasado la puso en práctica cuando cerró la venta del inmueble de su plataforma logística en PLAZA (Plataforma Logística de Zaragoza), adquirido por un fondo inmobiliario internacional, en una transacción de arrendamiento a largo plazo de la instalación. Asimismo, el Grupo Eroski prosigue con su proceso de desinversiones de puntos de venta. El último capítulo en este sentido lo ha escrito Ecomora, cadena encuadrada dentro del Grupo La Despensa, que ha adquirido seis tiendas de la compañía dirigida por Agustín Marcaide situadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Otras ventas son las transferidas a Sabeco -cuatro tiendas en la provincia de Ciudad completo sistema con el que reducir el impacto Real y dos en la de Toledo-, y a Supermercados medioambiental de la plataforma haciéndola más Hiber -cinco en la Comunidad de Madrid-. sostenible. La idea de la cooperativa es que estos edificios Apuesta digital puedan autoabastecerse en parte del consumo de Otro de los pilares esenciales sobre los que se energía para reducir el impacto medioambiental fundamenta la resistencia a la crisis es el impulso del complejo industrial. Junto con la instalación a los nuevos soportes y formatos. Así, Eroski ha de placas solares, la firma estudia implantar un inaugurado la tienda online de Abac -empresa innovador sistema de plataformas para que los perteneciente al grupo, participada también por camiones puedan generar energía al realizar las Abacus- que, al integrar dos plataformas de contemaniobras de frenado. nido digital, se ha convertido en un portal de venta A las instalaciones de Arrigorriaga serán trasla- de e-books con una oferta de lo más variada. “La dados en camiones hortalizas, carne y pescado, tienda e-books de Abac nace con la vocación de ser procedentes sobre todo de la zona del Levante y la librería digital más amplia del mercado español”, Cataluña, y desde allí serán distribuidos a los pun- explican fuentes de la compañía. tos de venta del País Vasco y Navarra y también a En concreto, la tienda e-books de Abac cuenta con La Rioja, Burgos y Cantabria. una selección de más de 10.000 títulos estructurados en 17 categorías. Abac comercializa también Desinversiones lectores de e-books tanto en la tienda virtual como Junto a la planificación de la distribución comer- en su red de tiendas. Abac está presente en Madrid cial, la cadena también se ha cuidado muy mucho (Abac Benlliure, Abac Madrid Sur y Abac Nasside mantener sus arcas saneadas y con buenas ca), Vitoria-Gasteiz (Abac El Boulevard), Toledo expectativas de crecimiento. Para ello, Eroski (Abac Luz del Tajo), Santander (Abac Santander) ha echado mano de operaciones empresariales y Donostia-San Sebastián (Abac Donostia). de notable calado económico que reduzcan su deuda. Así, recientemente la cadena ha cerrado la Pablo Esteban CLAVES ARAL

ARA ARAL

35


actualidad

D ISTRIBUCIÓN

La inversión del nuevo almacén mayorista asciende a ocho millones de euros

Comienza la expansión Una vez concluida la transformación de los antiguos Puntocash, iniciada a finales de 2006, Miquel Alimentació Grup ha abierto en Puerto Real (Cádiz) un nuevo Gros Mercat, el número 55 de su ‘network’, dando el pistoletazo de salida al plan expansionista que pretende inaugurar 20 cash hasta 2013.

E

l 21 de enero abrió sus puertas por primera vez al público el nuevo cash & carry que Miquel Alimentació Grup, tras realizar una inversión de ocho millones de euros, ha inaugurado en el Polígono Industrial Tres Caminos de Puerto Real (Cádiz). Este ‘Gros Mercat’, que es el número 55 de la compañía, está construido sobre un solar de casi nueve mil metros cuadrados y dispone de una superficie de ventas de 3.230 m2. En el nuevo establecimiento de Puerto Real, cuyo gerente es Antonio Padilla, trabajan 19 personas. Asimismo, dispone de un surtido de 10.000 referencias entre productos de gran consumo, producto fresco, bazar y equipamiento para la hostelería. Su apertura supone “comenzar a desarrollar el ambicioso objetivo que nos hemos impuesto para 2013, periodo en el que pretendemos abrir 20 nuevos cash”, según sostiene Miquel Simón, director nacional de ‘Gros Mercat’.

CLAVES ARAL

• El nuevo centro tiene una superficie de 3.230 m2 • Andalucía totaliza siete almacenes con la enseña Gros Mercat • La compañía incorpora 22 franquicias Próxim y 12 Suma

36 ARAL

Contabilizando esta nueva apertura, ‘Gros Mercat’ dispone ya de siete establecimientos en Andalucía: dos en las provincias de Málaga y Granada, y uno en Sevilla, Almería y Cádiz. El desglose de los otros 48 establecimientos de la compañía es el siguiente: 23, en Cataluña; ocho, en la Comunidad Valenciana; cuatro, en Castilla y León y Baleares; tres, en Madrid; dos, en la Región de Murcia y La Rioja; y, finalmente, uno en el País Vasco y Castilla-La Mancha. “Queremos ser el mayorista más grande de España, en volumen, en territorio y en resultados”, concluye Simón. Y para conseguir ese objetivo, la enseña ya planea aperturas de nuevos cash en Exterior del Gros Mercat de Puerto Real (Cádiz).


D ISTRIBUCIÓN

actualidad

Los nuevos supermercados franquiciados NAVARRA

3

CATALUÑA

1 5

CASTILLA Y LEÓN ARAGÓN

3

2

5

COMUNIDAD VALENCIANA CASTILLALA MANCHA

3

BALEARES

3 2

2 MURCIA

ANDALUCÍA

1

4

Marca con ‘sabor español’ Miquel Alimentació Grup además de haber renovado recientemente los logos y la presentación de sus marcas (Gourmet, Micaderm, Mical y Zero), va a presentar en la próxima edición de Alimentaria, que se celebrará en Barcelona del 22 al 26 de marzo y donde la compañía tendrá stand expositor, la marca ‘Sabor Español’, que en un principio se lanzará con 35 referencias pensadas principalmente para la exportación, si bien también se comercializarán en el mercado nacional. “Se trata de productos muy típicos de la gastronomía española que van a ofrecer una excelente calidad para atraer a consumidores extranjeros”, comentan desde la compañía.

Córdoba, Valladolid, Burgos, Vitoria, Asturias, Cantabria, Navarra y Galicia.

34 nuevos supermercados Por otra parte, Miquel Alimentació Grup ha cerrado el ejercicio 2009 incorporando 34 nuevos supermercados franquiciados a la organización. Concretamente, 22 corresponden a la enseña ‘Próxim’ y 12 a ‘Suma’. Por Comunidades Autónomas, Cataluña lidera el ranking de incorporaciones, con ocho (5 ‘Suma’ y 3 ‘Próxim’). A continuación, aparecen, con cinco aperturas cada una, la Comunidad Valenciana (3 ‘Suma’ y 2 ‘Próxim’) y Castilla y León (5 ‘Próxim’). Andalucía y Navarra totalizaron cuatro incorporaciones en sus respectivos territorios; Castilla-La Mancha, tres; Baleares y Aragón, dos cada una; y, finalmente, una en Murcia. Con estas nuevas aperturas, la compañía cuenta con 420 supermercados señalizados con las enseñas ‘Suma’ y ‘Próxim’. Además, también dispone de 116 supermercados propios con la enseña ‘Suma’ y en este 2010 iniciará su expansión nacional con la enseña franquiciada ‘Spar’. J.C. Lozano

ARA ARAL

37


actualidad

F ORO I NTERALIMENTARIO

Encuentro técnico celebrado en Madrid

I+D+i en la dieta mediterránea ¿Cómo pueden, y deben, influir la innovación y la tecnología en la dieta mediterránea? La primera jornada científica organizada por el Foro Interalimentario analizó el estado de esta cuestión concluyendo que es esencial el maridaje entre ciencia e industria en beneficio de la calidad y la seguridad alimentaria.

CLAVES ARAL

• Transferir a la industria la investigación dispersa es un reto fundamental l Foro Interali• Se apuesta por investigar las propiedades sensoriales de los alimentos mentario, pre• Troncoso: “El consumidor banaliza la importancia de la alimentación” sidido por Ramón Calibet y dirigido por Ignacio Arranz, es una Los responsables del Foro apuestan por la preasociación multidisciplinar de empresas y cien- paración de actividades que ayuden a fomentar el tíficos orientada a la mejora de la formación y la análisis y la reflexión de cuestiones que afectan a la información alimentaria de los consumidores y de industria alimentaria, motivo por el que el pasado la sociedad. Nació hace tres años por el interés de mes de diciembre y bajo el lema “Innovación y sus miembros por trasladar a la sociedad cuestiones tecnología en la dieta mediterránea” se celebró, en relacionadas con las necesidades nutricionales, la la Residencia de Estudiantes de Madrid, la primera calidad y seguridad alimentaria, las técnicas de edición de su plan de Jornadas Científicas. producción y el compromiso con la protección del medio ambiente. Además de compartir estos Bases científicas principios, las 15 empresas que por el momento El encuentro sirvió para presentar avances en la secomponen el Foro tienen en común el ser interpro- guridad alimentaria y conocer las bases científicas veedores de Mercadona a través de la marca Ha- de distintas aplicaciones pioneras que ya están en cendado en los sectores cárnico, platos preparados marcha en algunas empresas. Entre los conceptos y huevos, si bien para los próximos dos años tienen abordados se destacaron los fundamentos que previsto incorporar a compañías de todas las líneas sirven de base en la investigación de defectos de de producción del sector alimentario. integridad en la cáscara del huevo, la eficacia del

E

38 ARAL


actualidad

F ORO I NTERALIMENTARIO

envasado aséptico en salas blancas o la digestibilidad y adecuación nutricional de los embutidos a base de carne de ave. Una de las conclusiones más relevantes de la jornada fue que la incorporación de I+D+i a los procesos y productos alimentarios puede y debe ponerse en valor, ya que se orienta a la lograr mejores niveles de seguridad y calidad, una demanda solicitada por el conjunto de la sociedad. Los ponentes coincidieron al señalar que entre los retos pendientes se encuentra la integración y la transferencia al ámbito industrial de mucha investigación básica dispersa existente. A este asunto se añade otro específico de las ciencias de la alimentación, como es la necesidad de una mayor investigación sobre las propiedades sensoriales de los alimentos para conseguir productos agradables y a la vez saludables.

Más ciencia, menos marketing José Ignacio Arranz, director general del Foro Interalimentario, destacó que “la innovación, que no se opone a tradición, está presente en todos los eslabones de la cadena alimentaria, aunque muchas veces no sea percibida por los consumidores”.

Además, Arranz insistió en el necesario “maridaje entre ciencia e industria”. Por su parte, la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Ana María Troncoso, apuntó que la alimentación tiene gran importancia en la vida cotidiana, pero que el consumidor medio la tiene banalizada y apenas se preocupa cuando surge una crisis. En su opinión, la ciudadanía está muy alejada de los avances en investigación y desarrollo y advirtió que un alto porcentaje de consumidores es muy crédulo sobre las “propiedades mágicas y la panacea” de ciertos alimentos. Por eso, insistió que en que hay que ligar de forma rigurosa la alimentación con la salud, pero sin exagerar ni generalizar porque, como explicó a modo de ejemplo, un alimento funcional puede ser muy adecuado para una persona y no aportar nada a otra. A este respecto, Daniel Ramón, director científico de la compañía biotecnológica Biópolis, sugirió “poner orden y cambiar de enfoque para que haya más ciencia y menos marketing”. Nuria Calle

ARA ARAL

39


actualidad

P ROTAGONISTA

s e m l e d je a n o s r e El p nd Didier Tissera

L

os tapices decoran las paredes del salón de las recepciones. Un aroma versallesco impregna toda la estancia. Y las luces parpadean en la fría noche de diciembre... La residencia del embajador francés en España, Bruno Delaye, quiere ser testigo de la despedida de un hombre que ha representado como pocos la ‘grandeur’ de una empresa que es tan francesa como aquella Libertad que pintó Delacroix. Y es que la historia de L’Oréal no sería la misma sin Luis del Valle. Tras rememorar el mérito -por incentivar- que tuvo la madre de Eugène Schueller -el fundadoren la génesis de una compañía que acumula ya cien años de andadura, Luis del Valle (cinco lustros en la empresa y presidente de la filial española desde 2004) dejó claro que L’Oréal le había dado la oportunidad de divertirse y aprender: “Mi trayectoria en la empresa me ha permitido conocer diversos negocios y ha posibilitado que haya trabajado en países culturalmente distintos, siempre con el denominador común de la pasión por lo que hacía”. Aquella fría noche de diciembre en la madrileña calle Serrano se oficializó también la coronación de Didier Tisserand, el nuevo ‘rey Sol’ del imperio francés de la cosmética. Relacionado profesionalmente con L’Oréal desde 1991, nuestro protagonista ha asumido el reto de fortalecer y afianzar el liderazgo del grupo en España, el sexto país más importante por facturación y donde son comercializadas 33 marcas en cuatro circuitos de distribución, incluyendo el de gran consumo. Si a Luis del Valle se le puede atribuir la modernización de la empresa en España, Didier Tisserand tiene ante sí el reto de consolidarla. Es verdad que no son buenos tiempos para la lírica, que la cruda realidad está siendo a veces muy severa, pero que nadie nos impida contemplar los bellos parterres del jardín de Versalles, aquella obra deslumbrante auspiciada por Luis XIV. Sus bosquetes y plazuelas, sus fuentes y estanques emanan el mismo glamour del que goza L’Oréal. Después de estancias en ciudades como París, Londres, Milán y Tokio, Tisserand ha llegado a Madrid, ciudad que conoce bien pues desde 2007 es el director general de las divisiones de Productos Profesionales y de Gran Consumo en España. Ahora, sin embargo, ya tiene máximos poderes. Es el monarca. Año 2010, comienza el reinado de Tisserand. Ojalá su quehacer sea tan memorable como el de André Le Nôtre, aquel jardinero que diseñó el edén versallesco, un auténtico genio conocido como “el artista de las tijeras de podar”. J. C. Lozano

EL DNI o de L’Oréal España

Cargo: Presidente y Consejero Delegad Edad: 49 años Lugar de nacimiento: París (Francia) Trayectoria: Llegó a L’Oréal en 1991

40 ARAL


actualidad

P ROTAGONISTA

ARA ARAL

41


actualidad

E S N OTICIA

LO MÁS DESTACADO

INDUSTRIA

Kraft compra Cadbury La compañía británica Cadbury ha aceptado la oferta de compra presentada por la empresa estadounidense Kraft, que valora a la confitera del Reino Unido en 11.900 millones de libras esterlinas (unos 13.600 millones de euros). El Consejo de Administración de Cadbury ha recomendado “de forma unánime” a sus accionistas aceptar la última oferta de Kraft ya que refleja “la fortaleza del negocio de Cadbury, de sus marcas y de las posibilidades de crecimiento futuro, a través de la combinación de Kraft Foods y Cadbury”. Según medios británicos, Kraft aumentó en unos mil millones de libras esterlinas su oferta de adquisición inicial. Hasta ahora, Cadbury había rechazado la oferta de adquisición hostil de Kraft, de unos 10.400 millones de libras.

Nestlé inaugura un centro de I+D Nestlé ha inaugurado en Santiago de Chile un nuevo centro global de I+D para galletas y snacks a base de cereales, en el que ha realizado una inversión próxima a los 2,5 millones de euros. “Se trata de una inversión muy eficiente”, según afirmó Paul Bulcke, consejero delegado de la compañía, durante la inauguración. “Esta inversión será parte del futuro de la compañía y aprovechará todo el conocimiento generado por los investigadores del grupo en Lausana (Suiza)”, según Bulcke.

LA CIFRA

75

La cifra de empleos directos que se originará con el nuevo Centro de Producción Gastronómica que Dhul está construyendo en Jaén asciende a 75, además de generar 300 indirectos. “Este centro generará impulso y mantenimiento a la actividad económica de la capital jienense”, indican fuentes del grupo de alimentación.

42 ARAL

NOMBRES PROPIOS Miguel Poblet, director general comercial de Dinosol • Miguel Poblet ha sido nombrado nuevo director general comercial de Dinosol para desarrollar la estrategia de compras, marketing y operaciones del grupo de distribución alimentaria. Licenciado en Marketing por la Universidad San Pablo CEU, Poblet comenzó su trayectoria profesional en 1989 en el antiguo distribuidor Simago, y desde 1994 ha desarrollado su carrera en Makro España. En 2008 fue galardonado, por la revista ARAL, con el premio Dirigente del Año de Dirección Comercial.

César Bardají, nuevo consejero delegado de Panrico • César Bardají Vivancos se incorpora a Panrico como consejero delegado, después de desempeñar el puesto de consejero delegado en Gallina Blanca Star y anteriormente en Renta Corporación. Ingeniero Industrial Superior por la ETSIIB y Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE, ha trabajado en empresas como PepsiCo y Procter & Gamble.

José Antonio Souto, director general de Beam Global Jerez • José Antonio Souto ha sido nombrado director general de Beam Global Jerez, cargo al que accederá el 1 de abril en sustitución de Ángel Lebrero. Ingeniero Técnico Industrial y Diplomado en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias, la carrera profesional de Souto ha estado estrechamente vinculada al sector de vinos y bebidas, al que se ha dedicado durante más de 30 años.


actualidad

E S N OTICIA

APERTURAS SUPERFICIES DE ALIMENTACIÓN. Inauguración de un supermercado Sorli Discau en Premià de Dalt (Barcelona), de 800 m2.

S EMARK . Puesta en marcha de un supermercado Lupa en Santoña (Cantabria).

MERCADONA. Inauguración de un supermercado en Getafe (Madrid), con una superficie de sala de ventas de 1.428 m2. MOYÀ SAUS. Inauguración de un supermercado bajo la enseña ‘Bip Bip’ en Santa Ponça (Mallorca).

MUSGRAVE. Apertura de una tienda Dialprix en Elche (Alicante).

COMERCIAL PIEDRA TRUJILLO. Apertura de un establecimiento en Córdoba, con una superficie de 500 m2. M I Q U E L A L I M E N TA C I Ó GRUP. Apertura de un Gros Mercat en Puerto Real (Cádiz), con una superficie de ventas de 3.230 m2.

SUPERMERCADOS MARCIAL. Inauguración de un establecimiento Eurospar en Arrecife (Las Palmas), con 1.200 m2 de sala de ventas

DISTRIBUCIÓN

BON PREU. Apertura de dos establecimientos en Roda de Barà (Tarragona) y Mataró (Barcelona).

CENCOSU. Apertura de un supermercado Spar en Gáldar (Las Palmas), con una sala de ventas de 300 m2.

LO MÁS DESTACADO Ahold compra 25 establecimientos a la estadounidense Ukrop’s Ahold ha anunciado que Giant-Carlisle, una división de Ahold USA, ha adquirido 25 supermercados de la compañía Ukrop’s Super Markets, empresa familiar establecida en Virginia. El precio de la compra ronda los 96,3 millones de euros y la operación incluye, además de las 25 tiendas,

inventario, equipamiento y varios acuerdos de ‘leasing’. Se espera que la transacción, que permanece sujeta a las condiciones del mercado, quede cerrada durante el primer trimestre de 2010.

Eroski vende seis tiendas a Ecomora en Castilla-La Mancha El Grupo Eroski continúa con su proceso de desinversiones puesto en marcha el año pasado. Así, la compañía presidida por Constan Dacosta ha vendido a Ecomora, cadena encuadrada dentro del Grupo La Despensa, seis tiendas situadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Ecomora tomará posesión de dichas tiendas, cuya facturación estimada supera los 15 millones de euros, a lo largo de los meses de febrero y marzo. El Grupo Ecomora alcanzó los 108 millones de euros de facturación consolidada en el año 2009.

ARA ARAL

43


industria

E NTREVISTA

Luis Carlos Lacorte

presidente de Henkel Ibérica

“Debemos convencer de que existen marcas La actual situación que está viviendo el mercado de gran consumo preocupa especialmente a Lacorte, ya que está abocando al sector a una pérdida de valor: “Es importante que las empresas como Henkel, que apuestan por la innovación y la inversión, ganen esta batalla por el bien de la sociedad”.

L

uis Carlos Lacorte (San Sebastián, 1957) entró a formar parte de la plantilla de Laboratorios Orive en 1989, representando esta fecha el inicio de una fulgurante trayectoria profesional en el mundo de la cosmética. De director comercial de aquella compañía, que en 1992 fue comprada por Henkel Ibérica, pasó a ser director de Marketing de la división de cosmética de la filial de Henkel hasta que en 1996 se convirtió en director general de la mencionada división. A este licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y seguidor de la Real Sociedad, las oficinas centrales de Düsseldorf (Alemania) le encomendaron en 2003 la dirección de la división cosmética de Latinoamérica del Grupo Henkel, cargo que desempeñó hasta el 1 de julio de 2009, cuando fue nombrado presidente y consejero delegado de Henkel Ibérica, aunque sin perder sus “raíces”, pues sigue siendo director general de cosmética de la filial peninsular de Henkel. Recuerda Lacorte, para que nadie lo olvide, la importancia que otorga la compañía a la responsabilidad social corporativa, respetando, por ejemplo, los programas de seguridad medioambiental y laboral: “Nuestra misión es garantizar la sostenibilidad de la empresa, que no depende únicamente de obtener beneficios sino de tener una relación con la sociedad para pervivir en el futuro”. ARAL.- Aunque atesora una amplio bagaje en Henkel Ibérica, usted es presidente desde el pasado verano. ¿Tiene libertad para otorgar un sello personal a la compañía? Luis Carlos Lacorte.- En primer lugar diré que después de los grandes presidentes que ha tenido

44 ARAL

Henkel, asumir la presidencia es un reto y una responsabilidad para mí. Y en cuanto a la impronta, me gustaría remarcar el orgullo que significa trabajar en esta compañía. No se trata de un orgullo fatuo, ya que está basado en una serie de valores y compromisos que me gusta cumplir y que la gente cumpla. ARAL.- ¿Se ha impuesto algún objetivo para el medio plazo? L. C. Lacorte.- Uno de mis objetivos más importantes es conseguir que Henkel Ibérica esté entre las cinco compañías más importantes del grupo. Actualmente, ocupamos la sexta posición, representando el 5% del total de las ventas mundiales, por lo que vemos factible escalar algún puesto. ARAL.- Según los últimos datos publicados relativos al tercer trimestre del año, las ventas de la compañía, en términos orgánicos, eran un 2,5% inferiores a las del ejercicio pasado. ¿Cómo está afectando la crisis global a la compañía? L. C. Lacorte.- La actual coyuntura económica y financiera está afectando a todas las empresas y, en este sentido, Henkel no iba a ser una excepción. Ahora bien, conviene recalcar que, a nivel de grupo, la situación durante 2009 ha ido mejorando trimestre a trimestre. Los indicadores negativos de comienzos de año se han ido recuperando con el paso de los meses, apreciándose ya síntomas de recuperación.


E NTREVISTA

industria

al consumidor con un valor superior” ARAL.- ¿Qué evolución han seguido las distintas líneas de negocio? L. C. Lacorte.- En clave internacional, el negocio con mayores complicaciones está siendo el de adhesivos industriales, ya que está intrínsecamente relacionado con el negocio del automóvil y la construcción. Por su parte, las divisiones de consumo, tanto detergentes como cosmética, están siguiendo una muy buena evolución, con crecimientos que rondan el 4% y ganando market share frente a los competidores. No es que estemos totalmente satisfechos, pero somos bastante optimistas. Nos planteamos 2010 desde una perspectiva positiva. ARAL.- ¿Qué puede indicar de la evolución que está siguiendo la compañía en el mercado español? L. C. Lacorte.- La situación en España está siendo un poco más delicada, debido, fundamentalmente, a dos motivos. En primer lugar, la relación con el sector automovilístico es más profunda aquí que en otros países, redundando más negativamente en la

Fotos: E

nric Vern

et

ARA ARAL

45


industria

E NTREVISTA

división de adhesivos industriales. Por otra parte, el mercado español ha registrado un importante crecimiento de las marcas blancas, algo que no ha ocurrido en otros países de Europa, y que ha repercutido en los mercados de consumo, que lo están pasando peor en España que a nivel global.

“Todos los distribuidores están revisando las categorías pero siempre aceptan un producto líder” ARAL.- La MDD acapara, según datos de las consultoras, una cuota de mercado próxima al 40% en detergentes, por ejemplo... L. C. Lacorte.- Jamás se había visto en otros mercado el avance que ha tenido la marca blanca en la cosmética, donde ha aumentado cinco puntos, pasando de un 14 a un 19%. En detergentes, su cuota de mercado ronda el 39%. Este auge de la MDD está consiguiendo que el consumo decrezca, especialmente en el caso de las marcas de fabricante, y además ha establecido una guerra de precios brutal en el mercado español. Y de todo Inversión en marcas Henkel Ibérica realiza una inversión anual de 25 millones de euros en la potenciación de sus marcas. ¿Cuáles serán las marcas a las que se destine principalmente esa inversión? Luis Carlos Lacorte especifica: “En detergentes, las tres marcas que más vamos a apoyar son Wipp, Estrella y Tenn, ya que las tres están funcionando muy bien. En la línea de cosmética, nuestros pilares son La Toja, que tiene productos de gran

éxito; Licor del Polo, que es la segunda marca del mercado y siempre ha demostrado gran capacidad de innovación; y Gliss, que ha conseguido una posición muy relevante en tratamientos capilares en muy poco tiempo”. Con la mirada puesta en el futuro, Lacorte se marca un objetivo: “Queremos que el 30% de nuestras ventas provenga de productos lanzados en los últimos tres años”.

Reparto de ventas

Inversión por negocios

26% 45%

46 ARAL

67% 5%

29%

Detergentes

28%

Adhesivos

Cosmética

ello se deriva una pérdida de valor que no lleva a ninguna parte. ARAL.- Apuntan los gurús que en el futuro inmediato sólo habrá sitio para la MDD y la marca líder. ¿Cómo afronta Henkel esta situación, sabiendo que algunas de sus marcas no lideran sus respectivas categorías? L. C. Lacorte.- Aunque es algo que no va a ocurrir repentinamente, es cierto que todos los fabricantes debemos adaptarnos a esta tendencia. En este sentido, en Henkel nos estamos centrando en el llamado ‘focus in power brands’, una estrategia por la que la inversión y la innovación se focalizan en aquellas marcas con más posibilidades a largo plazo de triunfar en el mercado. ARAL.- ¿Cómo se implementa en el lineal esta estrategia? L. C. Lacorte.- Con el lanzamiento de productos que tengan vocación de ser líderes, no con simples lanzamientos tácticos para solucionar problemas a corto plazo. Todos los distribuidores están revisando las categorías y están concentrando mucho; sin embargo, siempre aceptarán todo aquel producto que realmente tenga posibilidades de ser líder. En Henkel somos conscientes de esto y por eso nuestro foco se centra en tener la suficiente capacidad de innovación para lograrlo. ARAL.- Sin embargo, también es cierto que son numerosas las innovaciones “tácticas”, como usted apunta, que pretenden dinamizar el mercado y no lo consiguen... L. C. Lacorte.- Innovaciones reales no hay tantas... Henkel, a nivel mundial, dispone de 3.000


E NTREVISTA

personas trabajando en el desarrollo de productos, además de mucha más gente de marketing que piensa acerca de los conceptos a desarrollar. El reto que tenemos todos los fabricantes es concienciarnos de que con el precio no vamos a poder competir nunca. ARAL.- ¿Cómo se puede contrarrestar la importancia que ha adquirido el factor precio? L. C. Lacorte.- A esta situación se ha llegado, fundamentalmente, por un factor psicológico. Todo el mundo se ha asustado con la crisis y el precio ha adquirido un valor superlativo. De hecho, en Henkel hemos desarrollado algunos productos con un valor adecuado a la nueva situación. Se no has ido un poco la mano a todos porque, y basta con contemplar la publicidad, se está destinando una partida inversora importante a comunicar que somos más baratos, cuando antes el mensaje se centraba en transmitir producto, valor añadido, beneficio o novedad. Esta situación me entristece ya que preferiría que el mensaje se centrase en factores como la innovación. ARAL.- ¿Hay algún beneficiado con esta coyuntura? L. C. Lacorte.- Hay muchas empresas importantes que están intentando superar la situación invirtiendo muchísimo en innovación y realizando un esfuerzo tremendo de reestructuración, mientras que otras que no invierten nada en innovación están creciendo. Y esto nos está abocando a una pérdida de valor. Confío en que aquellos que nos situamos en la vertiente de la innovación y la inversión seamos capaces de generar suficiente atractivo para convencer a los consumidores de que aún existen marcas que otorgan un valor añadido superior y que

industria

ofrecen productos nuevos que satisfacen sus necesidades. Es importante que ganemos esta batalla porque es bueno para el mercado y la sociedad.

“A la actual guerra de precios se ha llegado por un factor psicológico, pero se nos ha ido la mano a todos” ARAL.- ¿Encuentra Henkel comprensión en la distribución cuando desde el departamento de Ventas se argumenta lo que usted está afirmando en esta entrevista? L. C. Lacorte.- En primer lugar, conviene apuntar que clientes nuestros son tanto Carrefour como Ford o Arcelor. Tenemos un espectro muy amplio de clientes y en Henkel siempre nos preocupamos por mejorar la relación con ellos. A partir de aquí, qué decir... La situación actual es complicada por la guerra de precios que existe, pero el problema no es de Henkel, que tiene una estrategia definida de tarifas y condiciones, sino de aquellas empresas que están dispuestas a vender perdiendo dinero. ARAL.- La distribución está abogando por cambiar la experiencia de compra. ¿Se comparte esta intención desde Henkel? L. C. Lacorte.- En Henkel hemos trabajado muchísimo en Category Management, muy de cerca con la distribución, dedicando mucho tiempo a conocer los hábitos y los objetivos del consumidor. Hace unos años hubo un gran interés sobre ello, pero ahora no hay tanto dinero para invertir en su desarrollo y las prioridades son otras. Creo, sin embargo, que es algo necesario porque se debe facilitar el trabajo al consumidor. ARA ARAL

47


industria

E NTREVISTA

Lanzamientos de 2010 Preguntado Lacorte sobre la posibilidad de introducir en España alguna de las marcas que Henkel comercializa en otros países, el presidente se muestra prudente: “En 2009 lanzamos Palette, pero de cara a este año no tenemos ningún proyecto. Cuando entras con una nueva marca has de estar muy seguro de que tienes posibilidades de ser líder”. Henkel Ibérica quiere racionalizar el portfolio, “concentrándonos, dentro de determinadas marcas, en los productos más atractivos. De hecho, el plan de lanzamientos que tenemos previsto para 2010 es muy ambicioso”, adelanta Luis Carlos Lacorte. Entre las novedades que se podrán adquirir este año, el presidente destaca las siguientes, agrupadas por líneas de negocio: Detergentes Vernel Crystals. Un suavizante en forma de cristales, que permite concentrar más el perfume, ofreciendo una fragancia intensa en un envase innovador. Perlan Máquina Pétalos de Tiaré. Detergente con un perfume exótico que recuerda a los jardines de la Polinesia.

Tenn Brillante. Limpiador lanzado el año pasado, pero que debido a sus excepcionales resultados la compañía seguirá apostando por él. Cosmética La Toja Jalea Real. Gel de ducha que incluye el ingrediente producido por las abejas y que aporta nutrición e hidratación a la piel. Licor del Polo 16h Fresh. Dentífrico que incluye cápsulas de enjuague en su fórmula para ofrecer hasta 16 horas de protección bucal. Diadermine Afinador de Poros. Gama compuesta por cuatro productos que reducen el tamaño de los poros y alisan la superficie de la piel. Adhesivos Loctite Power Easy. Adhesivo instantáneo que no pega los dedos, permitiendo reposicionar la unión durante varios segundos sin irritaciones.

ARAL.- En el ámbito productivo, tras el cierre de la fábrica de Malgrat (Barcelona), ¿ha obtenido Henkel la productividad esperada? L. C. Lacorte.- Sí, hemos alcanzado los objetivos que teníamos, mejorando nuestra productividad. El traslado de la producción de la fábrica de Malgrat a Montornès (Barcelona) ha conseguido que esta planta sea muy eficiente. No contemplamos ningún cierre en el futuro, ya que nuestros tres centros actuales para la producción de detergentes (Montornès, Sant Adriá y Sevilla) son altamente competitivos. ARAL.- Kasper Rorsted, CEO de Henkel, comentaba en una entrevista realizada el pasado año que la compañía tiene tres ejes: el cliente como centro, la importancia de un equipo global y explotar todo el potencial de negocio. Imagino que usted lo confirmará... L. C. Lacorte.- Se trata del triángulo estratégico de la compañía, efectivamente. Para mí, un tema

48 ARAL

“Queremos que el 30% de nuestras ventas provenga de productos lanzados en los últimos tres años” clave es el desarrollo del equipo global, de nuestra gente. Es un motivo de orgullo que Henkel Ibérica siempre haya tenido fama de ser una universidad del marketing, siendo reconocidos por la buena gestión del talento. Desde que he sido nombrado presidente, me he preocupado por detectar el talento, creando grupos de trabajo para conocer a la gente e intentar que la comunicación sea muy fluida. En momentos como los actuales, la comunicación es fundamental porque ayuda a la plantilla a estar informada, impidiendo la lógica inestabilidad que podría afectar a la eficacia y al desarrollo. Jesús C. Lozano



alimentación premios

E NTREVISTA E NTREVISTA

Ignacio Muñoz Assoc. Marketing Director Household Care P&G

“Hemos mejorado la ecuación de valor de nuestras marcas” ARAL.- ¿Qué balance realiza de la evolución seguida por las categorías de Cuidado del Hogar de Procter & Gamble durante 2009? Ignacio Muñoz.- 2009 ha sido un año difícil para la economía en general y para los mercados en los que participamos en particular, que por primera vez en muchos años han visto muy reducidos sus índices de crecimiento. No obstante, para Procter & Gamble ha sido un año bueno y de refuerzo de nuestro liderazgo, porque aunque es cierto que los consumidores han estado más preocupados que nunca en ahorrar, en Procter & Gamble hemos sido capaces de dar respuesta a sus necesidades con innovación y mejorando la ecuación de valor de nuestras marcas. Un gran ejemplo puede ser Ariel Excel Gel, que en sólo unos meses no es solamente ya el claro líder del segmento de detergentes líquidos súper-concentrados, sino que además está siendo una de las iniciativas que más éxito ha tenido y que está dinamizando todo el mercado de detergentes a máquina. ARAL.- ¿Cuáles son las perspectivas que tiene depositadas para 2010? I. Muñoz.- En Procter & Gamble estamos confiados que el año 2010 será el que marque un claro punto de inflexión con la situación anterior y consolide los crecimientos incipientes que estamos viendo en los mercados. Además, desde un punto de vista de nuestros lanzamientos más recientes, será el de la consolidación de iniciativas que tan buena acogida han tenido entre nuestros clientes y consumidores, como Ariel Quitamanchas, que en sólo unos meses desde su lanzamiento ha logrado que el mercado de aditivos vuelva a crecer tanto en volumen como en valor. Para nosotros, una

50 ARAL


ESPECIAL actualidad

Cuatro productos, cuatro premios Ariel Excel Gel, Ariel Quitamanchas, Fairy Platinum y Don Limpio Básico son los cuatro productos que han sido merecedores del galardón Producto del Año en 2010. Así describe Ignacio Muñoz cada uno:

Fairy Platinum. “Es un claro ejemplo de cómo un producto innovador añade crecimiento y valor para la categoría y el comercio incluso en épocas de crisis. Fairy Platinum es el mejor lavavajillas de Fairy y representa una nueva dimensión de limpieza, ya que es tan potente contra la grasa que no sólo limpia los platos, sino incluso la máquina. Hemos conseguido muy buena prueba de producto por los consumidores, pero todavía mejor son los datos de recompra que estamos viendo”.

Ariel Excel Gel. “Es el único detergente en textura de gel especialmente diseñado para lavar eficazmente a temperaturas tan frías como 15º, permitiendo a nuestros consumidores ahorrar hasta el 50% de la energía de cada lavado. Además, gracias a su fórmula concentrada permite importantes ahorros logísticos a nuestros distribuidores y mayor comodidad a los consumidores”. Ariel Quitamanchas. “Lo lanzamos el pasado mes de septiembre con el objetivo de solucionar el problema de que en muchas ocasiones las manchas no salen a la primera. Es un producto diseñado para que, en combinación con el detergente habitual, limpie las manchas más difíciles a la primera. Y,

muestra más de que la innovación es la mejor manera de salir de la crisis. ARAL.- Además de ser un revulsivo anti crisis, ¿qué importancia otorga la compañía a la innovación? I. Muñoz.- La innovación entendida en un sentido amplio y que abarca tanto la innovación de productos como comercial o de procesos, es uno de los pilares fundamentales para Procter & Gamble ya que ayuda a ofrecer productos de mayor calidad y valor para nuestros consumidores.

“Procter & Gamble invierte 2.200 millones de dólares en innovación, el doble que el siguiente competidor” ARAL.- ¿Qué inversión destina Procter & Gamble a innovación? I. Muñoz.- Procter & Gamble cuenta con más de 9.000 científicos que trabajan en 27 centros de I+D alrededor del mundo e invertimos más de 2.200 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea,

además, está respaldado por la confianza de Ariel, la marca líder en detergentes”.

Don Limpio Básico. “Ha sido capaz de adaptarse al nuevo contexto económico ofreciendo a la consumidora un nuevo concepto para la limpieza diaria: una gran calidad de limpieza respaldada por una marca líder, a un precio increíble, por menos de dos euros”.

esto es aproximadamente el doble que el siguiente competidor y casi igual a la suma total de la inversión de nuestros ocho principales competidores. ARAL.- ¿Qué importancia tiene el Marketing en una coyuntura como la actual y en las categorías concretas de Cuidado del Hogar? I. Muñoz.- El marketing es saber escuchar y entender para después dar respuesta a las necesidades de nuestros consumidores. Si para Procter & Gamble el marketing es importante siempre, lo es más, si cabe, en momentos de dificultad para los consumidores, que es cuando más importante es encontrar la adecuada ecuación de valor. ARAL.- ¿Qué importancia tienen las marcas para P&G? I. Muñoz.- El éxito de las estrategias de marketing de Procter & Gamble va más allá de la confianza que puedan tener los consumidores en nuestros productos de calidad. Se trata también de construir conexiones emocionales con ellos a través de las marcas. Por eso, las marcas tienen un papel clave para nosotros, porque al fin y al cabo, se inspiran ARA ARAL

51


ESPECIAL

alimentación premios

E NTREVISTA E NTREVISTA

en un profundo conocimiento del consumidor, sus necesidades y sus deseos. Y es en este contexto donde seguimos yendo más allá de productos y nos enfocamos en marcas y lo que significan para los consumidores, donde Fairy se sigue consolidando como el milagro antigrasa tanto a mano como a máquina o Ariel, la marca líder de detergentes, lanza Ariel Quitamanchas, una línea de aditivos para la limpieza de la ropa.

ARAL.- En un contexto marcado por la guerra de precios, ¿cuál es el secreto para apostar por el valor, uno de los principales valores de P&G? I. Muñoz.- Para ganar en la ecuación de valor hay que entender muy bien las necesidades de nuestros consumidores para después saber combinar beneficios relevantes junto con un nivel de precios adecuado. En este aspecto, Procter & Gamble ha demostrado que nos sabemos adaptar a las distintas necesidades de nuestros consumidores. ARAL.- ¿Cómo se produce esa adaptación? I. Muñoz.- Lo fundamental es entender cuáles son los factores predominantes en la ecuación de valor para el consumidor y adaptarse a ella. En este sentido, por una lado lanzamos iniciativas como Ariel Quitamanchas que ofrecen los mejores resultados a la hora de eliminar las manchas con un precio premium, pero por otro lado también hemos presentado Don Limpio Básico, que se une al éxito alcanzado por Ariel Básico y que ofrece un producto con la garantía de la marca líder, pero a un precio más atractivo.

“Nuestras marcas se inspiran en un profundo conocimiento del consumidor, sus necesidades y sus deseos” ARAL.- ¿A qué marcas de su amplio portfolio atisba más posibilidades de desarrollo en el futuro inmediato? I. Muñoz.- En Procter & Gamble tenemos vocación de ganar en todos los mercados en los que jugamos. Por eso y mirando al futuro inmediato, creemos que tenemos grandes oportunidades de crecimiento en todo el portfolio, tanto en mercados más maduros como en los que están en una fase más expansiva de su crecimiento. Grandes ejemplos de estos últimos mercados sería Fairy Platinum o Ariel Aditivos, que siguen ganando cuota en mercados en rápido crecimiento. Por otro lado, Ariel Excel Gel es un claro ejemplo de cómo no sólo ganar cuota de mercado, sino tambien de dinamización de mercados que estaban más maduros.

52 ARAL

ARAL.- ¿Cómo se adapta una compañía como P&G a las nuevas necesidades del consumidor? I. Muñoz.- Lo primero de todo es entender las necesidades de nuestros consumidores mejor que nadie. En Procter & Gamble utilizamos las últimas tecnologías que nos ayudan para comprender los dos momentos decisivos para el consumidor: la compra y el uso del producto. Una vez comprendidas las necesidades podemos desarrollar las mejores soluciones. Un gran ejemplo es Fairy Platinum, donde en una categoría donde los consumidores priorizan mucho unos excelentes resultados, te ofrecen una limpieza insuperable que no sólo limpia los platos, sino también la máquina. ARAL.- ¿Cómo consiguen hacer frente las herramientas del Marketing al actual auge de la MDD? I. Muñoz.- Las MDD son una opción más para nuestros consumidores pero no hacemos nada especial para “hacerlas frente”. Para Procter & Gamble la mejor manera de ganar en el mercado es centrándonos en las necesidades de nuestros consumidores y ofreciéndoles mejores soluciones que las que puedan ofrecer otras marcas del mercado. En este aspecto, las MDD son otra opción para los consumidores y estamos enfocados en ofrecer una ecuación de valor mejor que ellos.



ESPECIAL

Paul J. Kortenoever director de Marketing de Grupo Ángel Camacho

“Nuestras marcas aportan claras ventajas competitivas” ARAL.- Fragata Snack Pack ha recibido el galardón en la categoría de conservas. ¿Qué valor real tiene este premio? Paul J. Kortenoever.- Lo consideramos un auténtico reconocimiento de los consumidores hacia la innovación de nuestra marca Fragata y nos convence de que, pese a la difícil situación económica, hemos de continuar por este camino de diferenciación. ARAL.- ¿Qué características destacaría del producto premiado? P. J. Kortenoever.- Fragata Snack Pack se presenta en una bolsa flexible multi-capa irrompible, que se sostiene de pie y que incorpora una apertura abre-fácil además de una cremallera resellable. Contiene aceitunas sin hueso y aliñadas con especias y aceite de oliva, envasadas sin líquido alguno. Se trata, en definitiva, de un snack saludable que se escapa de casa porque abrirá nuevos momentos de consumo, ya sea en el trabajo, en el colegio o en viajes. ARAL.- ¿Qué aceptación tienen los productos de su compañía por la distribución? P. J. Kortenoever.- Nuestros productos, ya sean las aceitunas Fragata, las mermeladas La Vieja Fábrica o las tisanas Susarón, cuentan con una buena aceptación por parte de la distribución porque

54 ARAL

les aportamos productos y marcas con claras ventajas competitivas. En particular, el nuevo Fragata Snack Pack cuenta con una gran aceptación ya que ayudará a la distribución a revolucionar la categoría de aceitunas de mesa e incrementar su negocio. ARAL.- ¿Qué tendencias de consumo destacaría? P. J. Kortenoever.- La actual situación económica está claramente beneficiando a la MDD, que generalmente se comercializa a menor precio. No obstante, el consumidor de hoy demanda también productos que proporcionen mayor variedad, mayor calidad y mayor comodidad, es decir, justo lo que ofrece Fragata Snack Pack. Las innovaciones que incluyan una o varias de estas características serán para las marcas de fabricante la mejor forma de diferenciarse de la MDD. ARAL.- ¿Qué balance realiza del ejercicio 2009? P. J. Kortenoever.- Pese a la crisis generalizada, 2009 ha sido un año de crecimiento en ventas para Grupo Ángel Camacho, registrando un crecimiento del 6%. ARAL.- ¿Qué perspectivas tiene su compañía para 2010? P. J. Kortenoever.- Tenemos buenas perspectivas para este año ya que estamos convencidos de que nuestra fuerte apuesta por la innovación nos mantiene competitivos y nos ayuda a hacer crecer nuestro negocio. Asimismo, nuestro respeto por el medioambiente y nuestra preocupación por la sostenibilidad ayudarán a garantizar la competitividad, el éxito y la continuidad de nuestras actividades empresariales.



ESPECIAL

Ana Callol

Senior Brand Manager de Fanta

“Gracias a innovar conectamos con la juventud” ARAL.- ¿Qué significa el premio a Fanta Sin Burbujas para su compañía? Ana Callol.- Un galardón de estas características es un reconocimiento al trabajo que realizamos desde esta compañía para satisfacer los gustos de nuestros consumidores. Además, nos dice que vamos por buen camino y que seguiremos apostando por la innovación como parte de nuestra estrategia para seguir siendo una de las marcas preferidas por los jóvenes. ARAL.- ¿En qué consiste esa apuesta por la innovación? A. Callol.- La apuesta por la innovación forma parte de la estrategia de Fanta para conectar con los consumidores jóvenes. Es esa innovación, su forma de conectar con los consumidores y su comunicación fresca y desenfadada, la que ha logrado mantener a la marca dentro de las preferidas por los jóvenes, liderando el

segmento de bebidas refrescantes de naranja y limón en España. Actualmente, la marca cuenta con tres versiones: Fanta Regular, Fanta Zero, la versión cero azúcares añadidos, y Fanta sin Burbujas. ARAL.- ¿Qué características destacaría del producto Fanta sin Burbujas, premiado este año? A. Callol.- Se trata de una adaptación al mercado español de Fanta Still, lanzada en el mercado internacional hace algunos años. Lo que hemos logrado con el lanzamiento de Fanta sin Burbujas es conservar el sabor tradicional de Fanta pero eliminando el gas. Se comercializa en los dos sabores tradicionales de la marca, naranja y limón, en formato de lata 330 ml. ARAL.- ¿Qué balance realiza de 2009? A. Callol.- Aunque 2009 ha sido un año complicado para el sector, en Coca-Cola hemos apostado por la innovación, lanzando nuevos productos en diferentes categorías: Menos es Más, Burn con Zumo, Naranja & Nada, Nestea Desteinado, Schuss, Fanta sin Burbujas y Bitter Zero. Afortunadamente, y a pesar de la coyuntura, nuestros productos siguen teniendo muy buena aceptación por parte de la distribución, acaparando el 24% del segmento de bebidas listas para consumir. ARAL.- ¿Qué perspectivas tiene su compañía para el año 2010? A. Callol.- Seguir trabajando en la consolidación de nuestros últimos lanzamientos. Innovar con propuestas más completas, no sólo en sabores, sino en ingredientes y en formatos... Y seguir ofreciendo a nuestros consumidores diferentes alternativas para saciar su sed.

56 ARAL


ESPECIAL INNOVACIÓN

ARA ARAL

57


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PASTAS

El canal de distribución organizada comercializa 179,4 millones de kilos

Producto refugio La pasta, mercado refugio por excelencia, está sorteando la actual coyuntura económica con nota. Según los datos de IRI, ha registrado un incremento del 4,3% en el volumen de sus ventas, aunque el valor del mercado no se ha visto correspondido con un alza similar debido, fundamentalmente, a los ajustes en el precio de la materia prima.

3RF

s: 12

58 ARAL

Foto


PASTAS

E

l mercado de pastas alimenticias presenta una gran madurez en España, lo que genera una fuerte competencia empresarial para arañar cuotas de ventas en los diferentes canales. En una situación como la que estamos viviendo, apuntan desde PASTAS GALLO, y con un mercado tan maduro como el de la pasta, “sólo la innovación puede abrir nuevas puertas”. A diferencia de otros sectores de la alimentación, la pasta puede considerarse en épocas de crisis económicas como la actual un producto “refugio” para muchos consumidores dado sus precios bajos.

alimentación

ESTUDIO

DE MERCADO

Incrementar la producción de pasta corta ESTABILIDAD.- La situación general del mercado de Pastas Romero sigue en la línea abierta hace dos años y mantiene su crecimiento estable tanto en la marca Romero como en las marcas de distribuidor. PRODUCCIÓN.- Durante 2010, Pastas Romero va a incrementar su producción de pasta corta, con la instalación de una nueva línea de producción de 4.000 kgs/h, en sustitución de una de 1.000 kgs/h. con lo que se elevará la producción a 300.000 kilos diarios. Francisco Romero, gerente de PASTAS ROMERO

Así lo señalan desde PASTAS ROMERO al afirmar que “la pasta, al ser un producto económico, no se ha visto afectada por la crisis, y el consumo, especialmente en las líneas básicas, ha aumentado. Quizás la crisis ha podido afectar a los productos de especialidades con valor añadido más alto, pero se ha compensado con nuevos productos”.

Duodécimo productor mundial Según la Unión Industrial de Pastas Italiana (UNIPI), la producción europea de pasta alcanzó en 2008 un total de 497.092 toneladas. De este total, Italia representó el 73,9%, mientras que el segundo lugar fue Mercado nacional de pasta fresca Volumen 2008

Valor 2008

Volumen 2009

Valor 2009

8.795.819

60.638.736

9.130.825

59.860.380

Rellena

5.756.472

45.892.088

5.995.142

45.106.872

Lisa

2.068.997

10.918.574

2.201.780

11.148.428

952.451

3.698.808

877.319

3.285.306

17.899

129.269

56.584

319.770

Total Pasta Fresca

Gnocchi Lotes Mixtos

(*) TAM Noviembre 2009. Volumen total en kilos y valor total en euros. Fuente: IRI / ARAL

Mercado nacional de pasta seca y especial/enriquecida Volumen 2008

Valor 2008

Volumen 2009

Valor 2009

126.717.504

172.239.888

133.656.096

164.760.112

Pasta Para Sopa

35.856.528

47.349.424

35.328.656

43.362.856

Macarrón y Figuras

53.119.400

66.477.952

57.708.092

64.965.216

Spaguetti y Tallarines

35.912.328

45.991.428

38.713.368

43.688.732

Pasta Normal

Pasta Laminada

1.829.241

12.421.091

1.905.960

12.743.303

36.442.920

86.457.304

36.619.000

83.449.872

Pasta al Huevo

8.558.153

21.822.676

8.043.927

20.560.584

Pasta Colores

22.937.334

47.003.672

23.534.234

44.659.208

Pasta Integral

1.262.880

2.540.686

1.337.747

2.646.315

741.372

3.708.631

830.410

4.382.332

2.943.181

11.381.636

2.872.681

11.201.428

Pasta Especial

Pasta Enriquecida Pasta Rellena

(*) TAM Noviembre 2009. Volumen total en kilos y valor total en euros. Fuente: IRI / ARAL

ARAL

59


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PASTAS

LANZAMIENTOS PASTAS GALLO ha presentado la gama Gourmet, compuesta por cuatro salsas y cuatro pastas, como la que se puede apreciar en la imagen Parmigiano Reggiano. Asimismo, también ha presentado sus nuevo ravioli “mediterráneos”, al queso de cabra y verduras y pesto y ricotta.

CLAVES ARAL

• El consumo per capita en España, aún lejos de otros países • Los macarrones acaparan el 43,2% de las ventas de pasta seca • La MDD incrementa ocho puntos su cuota en pasta fresca para Alemania, pero a una distancia sideral con un 7,4%, seguida de Francia (6,2%) y España (5,7%). En concreto, la producción española alcanzaba a mayo de 2009 un total de 234.643 toneladas, lo que nos sitúa en la duodécimo posición mundial, muy lejos de Italia, con 3.161.707 toneladas; EE.UU., con 2 millones; Brasil, con 1,5 millones; Rusia, 858.000 toneladas o Turquía, con 606.620 toneladas. Por lo que a consumo per capita se refiere, UNIPI señala que en España el consumo se eleva hasta los 5 kilos por persona y año. En cualquier caso, también muy lejos de los 26 kilos de Italia, los 12,9 kilos de Venezuela, los 11,7 kilos de Túnez o los 10,4 kilos de Grecia. Atendiendo al Panel Alimentario Mes a Mes, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en su edición correspondiente a octubre de

60 ARAL

2009, se señala que el consumo de pasta alimenticia en los hogares españoles durante el Tam octubre 2008-octubre 2009 alcanzó los 168,7 millones de kilogramos, lo que supone un 3,6% de incremento respecto al Tam anterior. En valor, el mercado de pasta en España alcanzó los 289,2 millones de euros, un 0,3% inferior. Según los datos ministeriales, el consumo per cápita de pasta en España fue de 3,7 kilogramos. En cuanto al acumulado enero-septiembre de 2009, el informe oficial apunta a un consumo total de pasta en España (hogares + restauración/ hostelería + instituciones) de 154,62 millones de kilogramos, exactamente la misma cantidad que en el mismo periodo de 2008. Sin embargo, aunque el consumo doméstico se incrementa un 2,9%, en hostelería y restauración se desploma un 14,8%.


PASTAS

RANA HISPANIA ha introducido varias innovaciones. En la familia de Gran Ripieno, destaca el relleno con espinacas, piñones y pasas; en la familia Gran Fineza, los Tortelloni Carbonara y la pasta rellena de chocolate fundido y nueces.

PASTAS ROMERO ha lanzado nuevas variedades en pasta tricolor y pasta infantil, así como un nuevo diseño y formato para la pasta al huevo.

En valor, el consumo total en los 9 primeros meses de 2009 se situó en 253,95 millones de euros, lo que supone una bajada del 4,1%. A pesar de estos datos del ministerio, no es extraño que para la mayoría de los fabricantes, el consumo de pasta en España sigue presentando un gran potencial de crecimiento, dado que aún está a gran distancia de otros países europeos.

Precios a la baja El manteniento, y en algunos casos incremento, del consumo de pasta no se ha visto correspondido por un alza en el valor del mercado, como apuntan los datos del ministerio y de la consultora IRI. El valor del mercado de la pasta se ha visto afectado como consecuencia de los ajustes en el precio debido a las bajadas de la materia prima.

alimentación

ESTUDIO

DE MERCADO

Estas bajadas de precio de la materia prima, junto con la nueva situación de ayudas procedente de la PAC, hacen que el futuro del trigo duro (materia prima básica para la pasta), en España corra peligro, se apunta desde PASTAS ROMERO. Centrándonos en los datos de la consultora especializada IRI para el TAM Noviembre 2009, el canal de distribución organizada (libreservicio a partir de 100 m2 de sala comercial) comercializó un total de 179.405.921 kg de pasta. De este total, la pasta normal o seca representó 133.656.096 kilos, con un valor de mercado de 164,76 millones de euros; la pasta enriquecida o especial alcanzó los 36.619.000 kilos, con un valor de 83,44 millones de euros y, por último, la pasta fresca supuso los restantes 9.130.825 kilos, con un valor de 59,86 millones de euros. En el caso de la pasta seca o normal se observa un repunte en las ventas en volumen, puesto que en el Tam anterior la consultora computó 126.717.504 kilos, si bien en valor este canal llegó hasta los 172,23 millones de euros, es decir algo superior al Tam noviembre 2009. Dentro de este segmento, los macarrones y figuras acaparan el mayor volumen de ventas con el 43,2% en volumen y el 39,4% en valor; seguido por los spaguetti y tallarines, con el 29%, en volumen, y el 26,5%, en valor. En cuanto a la pasta enriquecida o especial, apenas experimentó variaciones durante este periodo, mientras que en valor sí sufrió una leve disminución, pasando de 86,45 millones de euros en el Tam noviembre 2008 a los ya señalados 83,44 millones del Tam noviembre 2009. En este caso, la pasta de colores es la que mayor porcentaje de ventas logró, con el 64,3% en volumen y el 53,5%

Sólo la innovación abre puertas VARIEDAD.- Gallo participa bajo tres líneas de productos: platos preparados, pasta fresca y salsas frescas. En el segmento de platos preparados, Gallo es la marca líder de la categoría, con un share de 11%. MARCA.- En la categoría de pasta fresca, Gallo es la única marca española del mercado. Mantiene su share y en este último trimestre, ha aportado interesantes propuestas, con sus líneas de rellenos Mediterráneos y Gourmet, que ampliará en 2010. INNOVACIÓN.- En una situación como la que estamos viviendo y con un mercado tan maduro como el de la pasta, sólo la innovación puede abrir nuevas puertas. Por eso, Gallo apuesta por los lanzamientos diferenciales que aporten valor. Departamento de Comunicación de PASTAS GALLO

ARAL

61


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PASTAS

CLAVES ARAL

• El valor de mercado asciende a 289,2 millones de euros (MARM) • Aumenta el consumo especialmente de las líneas básicas • España acapara el 5,7% de la producción europea de pasta

Cuota de mercado de las marcas en pasta fresca 60

62 ARAL

0,7%

0,6%

1,0%

1,9%

9,5%

10,7%

18,3%

13,0%

30,5%

21,5%

40,0%

52,3%

un año más como líder de ventas. Así, durante 50 el último Tam analizado por IRI, en la categoría 40 de pasta fresca, la MDD Volumen representó el 52,3% del 30 Valor volumen total vendido en el canal de alimenta20 ción, y retuvo el 40,0% del valor. Estos datos 10 suponen una importante subida respecto al pe0 riodo de 2008, cuando MDD Rana Buitoni Gallo Faisan Otras Marcas computó un 44,1% de (*) TAM Noviembre 2009. Datos porcentuales relativos al volumen y valor. Fuente: IRI / ARAL cuota en volumen y un 32,4% en valor. en valor; seguida de la pasta al huevo, con el 22,0% En segundo lugar del ranking de marcas se situó y el 24,6%, respectivamente. la enseña Rana (RANA HISPANIA), que a pesar Por último, en el segmento de la pasta fresca, de la situación económica y la bajada del consumo durante el Tam analizado en la distribución or- alimentario mantuvo su participación en el 21,5% ganizada también tuvo un comportamiento muy en volumen y el 30,5% en valor de mercado. estable en las ventas, sin variaciones significativas Buittoni (NESTLE) ocupó la tercera plaza con ni en volumen ni en valor. La variedad de pasta el 13% en volumen y el 18,3% en valor, lo que fresca rellena representó el 65,7% del volumen y supone tener significativas caídas en relación al el 75,4% del valor. A continuación, se posicionó la 18% en volumen y el 25% en valor que retenía el pasta fresca lisa (24,1% y 18,6%) y la pasta gnocchi pasado año 3008. (9,6% y 5,5%). Por detrás, se situaron Pastas Gallo (10,7% y 9,5%), mientras que las ventas de Faisan, y El Los líderes del lineal Pavo (GALLINA BLANCA), son poco repreComo en otros tantos sectores de la alimentación, la sentativas. marca blanca juega un papel fundamental en el mercado español de pasta alimenticia. De hecho, repite David Peñas


ANUNCIO GALLO.fh11 22/1/10 13:29 P gina 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

Gallo. Marca la diferencia.

El saber hacer, el cuidado en los detalles, el ir siempre por delante, distinguen a Gallo. Desde 1946 elaboramos pastas de primer铆sima calidad, con la satisfacci贸n de sentirnos los preferidos de los consumidores. Por sabor, por salud y por variedad. Hoy tenemos la gama m谩s amplia de tipos de pasta, para todos los gustos y todas las ocasiones. Una pasta siempre a punto. Porque Gallo utiliza la mejor selecci贸n de trigos y eso se nota.


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

CONSERVAS

DE FRUTAS Y MERMELADAS

La facturación se sitúa en 224,4 millones de euros

El hábito define el mercado Frutas en almíbar, compotas, confituras y mermeladas componen un dulce universo presente en las cestas de los consumidores españoles de forma constante y habitual. Sin embargo, y según IRI, en el último año la crisis ha dejado su huella con una disminución de las ventas del 4,8% en valor y del 5,4% en volumen.

L

as costumbres de consumo de mermeladas y conservas de frutas en España están muy definidas y no parece que a corto plazo vayan a cambiar, por lo que el mercado está considerado como maduro. El desayuno en el caso de las mermeladas y los postres de forma esporádica en relación a las conservas de fruta son el patrón general de empleo de estos productos. Este último año la tendencia parece ser el estancamiento. El valor de las ventas de mermeladas y frutas en conserva durante el TAM Noviembre 2009 se situó en 224,4 millones de euros, según datos de la consultora IRI que engloban las ventas en hipermercados y supermercados de más de 100 metros cuadrados. Este nivel de ventas supone un descenso del 4,8% respecto al período anterior, en línea con la caída del 5,4% registrada en volumen vendido. El precio medio apenas creció un 0,6% en las 52 semanas bajo estudio. La mayoría de las categorías que componen este mercado se comportaron a la baja tanto en volumen como en valor, destacando la caída del 8,7% en la facturación de frutas en almíbar, pese a lo cual sigue siendo el segmento más importante de este mercado, con unas ventas de 103,3 millones de euros. Las ventas de confituras y mermeladas también descendieron, aunque sólo un 1,1%, alcanzando el

64

Fotos: 123RF

ARAL


CONSERVAS

alimentación

DE FRUTAS Y MERMELADAS

ESTUDIO

DE MERCADO

OPINA LA DISTRIBUC IÓ

valor de 101,7 millones de euros. Este descenso en la facturación está motivado por la caída del 2,6% del precio medio de los productos que componen el segmento, ya que el volumen vendido creció un 1,5% hasta las 29.428 toneladas. Por su parte, las ventas de compotas cayeron alrededor del 25% en el TAM, aunque esta categoría apenas significa el 0,52% de las ventas totales del mercado de mermeladas y frutas en conserva. Si analizamos los datos de la consultora Nielsen, el segmento de mermeladas y confituras se comportó mejor que lo que apunta IRI ya que en el TAM Diciembre 2009 el volumen de venta subió un 2,4% y la facturación no registró ningún cambio.

N

Ahorro en el desayuno AHORRAR.- Con la actual crisis, la tendencia del consumo se está viendo dirigida a un mayor ahorro, es decir la gente desayuna en casa, con lo que este producto en concreto está creciendo. MDD.- Actualmente tenemos nuestra marca propia en mermeladas con una relación calidad precio muy competitiva. Además, nuestro fabricante es uno de los más conocidos en el mercado español y eso nos hace tener una ventaja importante. Agustín Delicado, director de Compras de CONSUM

Puntos de mira Ante estos datos, las políticas de actuación de las empresas se centran fundamentalmente en ampliar la oferta y seguir investigando y trabajando en nuevos productos para satisfacer al consumidor, cada vez más exigente. Alicia Cordovilla, desde el departamento de Marketing de HELIOS, explica que el mercado se está desarrollando vía innovación. “Cada vez es más popular el concepto ‘on the go’ para llevar, los alimentos funcionales y también, cómo no, los productos ecológicos. En estos momentos, por ejemplo, estamos trabajando en salsas de especialidades a

CLAVES ARAL

• Sin contar la MDD, Hero es líder con una cuota del 26,8% en valor • Las frutas en almíbar siguen siendo el segmento más importante • Cada vez es más popular el concepto ‘on the go’ para llevar

base de tomate en distintos formatos, así como en nuevas fórmulas y recetas en la gama de las mermeladas”. Además, esta responsable comenta que algunas de las últimas inversiones del grupo tienen por objetivo la búsqueda de una mejora de la competitividad. Así, HELIOS inauguró en 2009 una nueva planta de cogeneración en San Adrián (Navarra), y acometió una ampliación de plantas depuradoras en Valladolid y Azagra (Navarra). De cara a este ejercicio, una de las grandes inversiones

Mercado nacional de mermelada y fruta en conserva Volumen 2008

Valor 2008

Volumen 2009

Valor 2009

Total

91.391.442

235.648.994

86.477.042

224.377.919

Frutas en almíbar

55.997.908

113.191.884

50.426.659

103.291.694

Melocotón en almíbar

20.594.258

32.877.160

17.312.088

28.814.108

Piña en almíbar

30.577.856

63.506.208

28.811.392

58.931.412

4.825.794

16.808.516

4.303.179

15.546.174 101.710.172

Otras frutas en almíbar Confituras y mermeladas

29.428.917

102.801.592

29.881.999

Confitura y mermelada hasta 250 gramos

660.379

3.626.427

609.991

3.358.092

Confitura y mermelada 251 hasta 500 grs

12.533.230

41.675.028

14.041.429

44.808.880

Confitura y mermelada más de 500 grs

2.381.747

5.021.140

1.995.250

4.491.486

Confitura y mermelada extra

7.124.909

21.338.384

6.964.390

20.333.966

Confitura y mermelada light

6.728.653

31.140.614

6.270.940

28.717.748

Membrillo, jalea y dulce

5.646.256

18.103.825

5.926.351

18.209.643

5.211.650

16.465.442

5.488.088

16.307.080

412.274

1.493.442

414.650

1.680.297

22.333

144.941

23.614

222.266

Compotas

318.361

1.551.693

242.033

1.166.410

Compotas

268.405

1.174.806

202.936

880.797

49.956

376.887

39.096

285.613

Membrillo Dulce de fruta Jalea

Pulpa de fruta

TAM Noviembre 2009. Volumen en kilogramos y valor en euros / Fuente: IRI España/ARAL

ARAL

65


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

CONSERVAS

DE FRUTAS Y MERMELADAS

LANZAMIENTOS HERO ha lanzado la gama Cocina Creativa, compuesta por tres referencias: Crema de Castañas, Cebolla Confitada y Puré de Manzana. Los nuevos productos están dirigidos al uso culinario, como acompañamiento y elaboración de platos. LA VIEJA FÁBRICA cuenta con dos nuevas referencias en su catálogo. La primera es una mermelada de cabello de ángel y la segunda una gama de mermeladas funcionales con fibra.

HELIOS ha desarrollado varias novedades de productos en la categoría. La mermelada ecológica de ciruela, las porciones en aluminio de confitura de 25 gramos, la compota manzana o el nuevo packaging para el melocotón en almíbar son algunas de ellas.

COFRUSA ha lanzado al mercado ‘Selección Mediterra’, una gama presentada en tarros de cristal y en envases metálicos. Los alimentos que la integran son piña, pera, pimientos de piquillo, alcachofas y espárragos.

previstas por la compañía es un nuevo proyecto de monitorización. Por otro lado, una de las metas de la empresa es seguir potenciando las exportaciones, con el objetivo de incrementarlas en un 5% en el año 2010 gracias a la estrategia de internacionalización, cuyos principales destinos son Europa, países del Magreb y Sudamérica. Por otra parte, 2009 también ha sido un año decisivo en la historia de COFRUSA. En mayo la empresa murciana culminó la compra del GRUPO

Adaptarse y crecer ACTUALIDAD.- La coyuntura económica actual produce una selección natural del sector. La economía son ciclos y se comporta de manera que hace sobrevivir al que mayor capacidad de reacción y adaptación tiene. FUTURO.- La innovación y la adecuación/adaptación de los productos a los nuevos hábitos del consumidor actual puede ser una vía de crecimiento. Ana Cebolla, directora de Marketing y Comunicación de COFRUSA

66 ARAL

HALCÓN FOODS, con lo que según expresan desde la compañía se ha convertido en la primera conservera hortofrutícola de España y se sitúa como una de las mayores de Europa. Su apuesta por el departamento de I+D+i es una de las prioridades del grupo. Ana Cebolla, directora de Marketing y Comunicación de GRUPO COFRUSA-HALCÓN, adelanta que están trabajando en el desarrollo de una nueva línea de productos presentados en novedosos envases plásticos, que serán comercializados en los principales países europeos. “Su presentación a las principales cadenas de distribución ha tenido una gran acogida. Estos productos supondrán para nuestra compañía la entrada en otros lineales con productos diferentes a los que tradicionalmente venimos fabricando y con unos diseños absolutamente novedosos”, comenta la directora.

Efecto crisis Paul J. Kortenoever, director de Marketing de la marca La Vieja Fábrica, perteneciente al GRUPO ANGEL CAMACHO, advierte que la crisis económica y la reducción del presupuesto medio del consumidor están cambiando las motivaciones de compra. “El menor precio es un factor muy importante y las marcas de distribución son las principales beneficiadas. Por otro lado, las marcas de fabricantes que generalmente se comercializan a mayor precio son las mayores damnificadas”.



alimentación ESTUDIO

DE

La

e

CONSERVAS

DE FRUTAS Y MERMELADAS

a

ist

ev ntr

MERCADO

Eva Moreno

Brand Manager de Alimentación Adulta de Hero

“El consumidor es fiel con las marcas de prestigio” Hero España es una de las mayores empresas de alimentación del país y comercializa más de 400 productos diferentes. Las gamas de mermeladas, confituras y frutas en conserva gozan de gran reconocimiento entre los consumidores por lo que varios de sus productos se encuentran entre los líderes de distintas categorías.

cada vez impera más la decisión en base al precio. A pesar de esto, en el caso de marcas de prestigio y calidad como Hero, el consumidor muestra una fidelidad absoluta hacia nuestros productos.

ARAL.- ¿Cómo definiría el mercado actual de las conservas de fruta?

E. Moreno.- En primer lugar, se observa el mercado, así como las necesidades del consumidor. Únicamente, tras un análisis de la situación en conjunto se puede concluir las líneas de trabajo y evolución de los nuevos desarrollos.

Eva Moreno.- Se trata de un mercado maduro, estable y poco dinámico, donde el crecimiento del mismo viene dado por el peso creciente de la marca de la distribución.

ARAL.- ¿Qué tienen en cuenta a la hora de planear las líneas de investigación y desarrollo de nuevos productos?

ARAL.- ¿Cómo se plantea el futuro de este sector? E. Moreno.- A corto y medio plazo, el sector mantendrá un crecimiento moderado y el mercado tenderá a quedarse con pocas marcas en los lineales, donde únicamente sobrevivirán los líderes junto con las marcas de la distribución.

ARAL.- ¿Qué valoran los consumidores en el momento de la compra? E. Moreno.- La marca de calidad es un factor importante tanto en este mercado como en cualquier otro. Sin embargo, y dadas las circunstancias y el momento que atravesamos,

Según IRI, en el TAM Noviembre 2009, la MDD consiguió aumentar su cuota de mercado global desde el 37,7% hasta el 42,5%, gracias sobre todo a la mayor penetración de la marca de distribución en las categorías de confituras y mermeladas, donde creció 6,9 y 9,9 puntos en volumen y en valor respectivamente. Los precios medios de los productos de MDD crecieron un 6,5%, mucho más que la media del mercado. En este mercado, los canales de distribución en los que la MDD tiene mayor presencia son los supermercados de menos de 1.000 metros cuadrados, donde alcanza cuotas de mercado alrededor del 65% en volumen, que se traduce en un cupo cercano al 50% en valor. Sin embargo, en los grandes supermercados y en los hipermercados,

68 ARAL

ARAL.- ¿Cuáles son las claves para fidelizar a los consumidores de estas categorías? E. Moreno.- Una marca como Hero es garantía de calidad y motivo de confianza para los consumidores. Pero además, hemos de cumplir con las expectativas que éstos esperan de nosotros. Únicamente, tras muchos años de relación con los consumidores y de ofrecer sólo lo mejor, se consigue el grado de fidelidad que Hero recibe por parte de todos nuestros consumidores.

las ventas de la MDD sólo suponen un 37% de toda la facturación del sector. Kortenoever subraya que a la gran distribución no le conviene que la MDF se quede en un segundo plano ya que “las necesitarán por sus aportaciones promocionales, sus innovaciones y como referencia de precio en el lineal. El comprador/consumidor al fin y al cabo necesita o requiere cierta posibilidad de elección. No basta con sólo tener MDD en el lineal”. Aunque pueda parecer que en España se consume mucha mermelada y frutas en conserva, lo cierto es que si se compara con vecinos como Alemania, donde se ingiere hasta tres veces más que aquí, los niveles son bajos. El grado actual de penetración de estos productos en nuestro país es del 64%.


CONSERVAS

alimentación

DE FRUTAS Y MERMELADAS

ESTUDIO

DE MERCADO

Receta, materia prima y elaboración BASES.- Nuestra ventaja competitiva se basa en tres pilares: la receta, la materia prima y la elaboración. TRADICIÓN.- Nuestras mermeladas son elaboradas como se ha hecho durante más de 170 años (desde 1834), usando siempre frutas selectas de primera clase y un artesanal proceso de fabricación. PLANES.- El grupo Ángel Camacho, a través de su Departamento de I+D+i, está desarrollando nuevos tipos y/o sabores de mermelada, aparte de estudiar posibles extensiones de la marca LA VIEJA FÁBRICA a otras combinaciones producto/mercado. Paul J. Kortenoever, director de Marketing de LA VIEJA FÁBRICA

Los expertos del sector manejan datos que indican que los mayores crecimientos se están registrando en el canal Horeca. De hecho, GRUPO ANGEL CAMACHO, que en 2008 completó el proceso de integración de la polaca STOVIT GROUP, una de las tres compañías líder en productos de fruta

manufacturada en aquel mercado, ha trabajado intensivamente durante 2009 en el desarrollo de una gama de mermeladas para Horeca o Foodservice. La nueva gama, envasada en tarros de plástico de 2.400 ml será lanzada en España durante el primer trimestre de 2010. Por otro lado, desde la

Mercado de MDD de conservas de frutas y mermeladas por canal 2008

Hiper

2009

Super 1001 Super 401 - 2500 m2 - 1000 m2

Super 100 - 400 m2

Hiper

Super 1001 - 2500 m2

Super 401 - 1000 m2

Super 100 - 400 m2

MDD Frutas en almíbar Volumen Valor

5.491.346 9.490.158

9.860.646 17.117.942

9.816.423 14.790.478

5.059.954 7.838.650

5.006.650 9.215.411

8.122.576 15.196.764

9.406.924 14.997.738

4.697.357 7.722.286

Confituras y mermeladas Volumen Valor

2.393.208 5.779.977

3.953.738 9.988.235

4.808.854 11.073.885

2.976.236 6.892.852

2.146.433 5.653.395

5.999.362 15.084.342

5.162.033 12.512.281

2.938.645 7.127.532

121.085 383.732

177.953 595.450

1.059.716 2.809.194

723.765 2.102.304

115.375 323.574

1.126.617 2.560.722

1.235.688 2.934.515

763.773 1.910.182

5.945 19.548

4.123 10.445

4.700 9.409

202 280

4.626 13.865

2.784 3.758

4.457 6.840

0 0

Frutas en almíbar Volumen Valor

8.602.415 19.202.746

24.897.274 51.245.860

15.223.431 28.711.660

7.274.785

7.676.470 17.312.560

22.723.120 47.780.972

13.648.522 25.928.282

6.378.546 12.269.886

Confituras y mermeladas Volumen Valor

5.439.178 19.690.576

9.814.467 36.493.672

8.975.312 29.799.714

5.199.964

5.349.813 20.055.616

10.202.026 34.628.816

9.268.644 30.557.712

5.061.517 16.468.026

983.967 3.513.333

1.426.690 4.608.882

1.963.436 6.043.790

1.272.164 3.937.821

902.539 3.236.385

1.778.725 5.404.025

1.977.552 5.873.805

1.267.536 3.695.431

110.913 577.101

95.917 434.212

87.012 405.735

24.518 134.645

86.006 436.242

68.208 307.782

71.816 334.683

16.002 87.703

Membrillo, jalea y dulce Volumen Valor Compotas Volumen Valor TOTAL

Membrillo, jalea y dulce Volumen Valor Compotas Volumen Valor

TAM Noviembre 2009. Volumen en kilogramos y valor en euros / Fuente: IRI España/ARAL

ARAL

69


alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

CONSERVAS

DE FRUTAS Y MERMELADAS

Mejorar la competitividad NUEVOS PRODUCTOS.- Algunas de las últimas novedades y lanzamientos están enfocados a completar gamas ya existentes, mientras que otras responden a la tendencia del mercado, y tienen como objeto mejorar la presencia en el lineal de los productos y hacerles resultar más atractivos al consumidor. CRECIMIENTO.- Hablamos de un sector maduro en el que hay que centrar el esfuerzo en la innovación, para poder ofrecer al consumidor productos nuevos, con valor añadido. MODELO.- Uno de nuestros puntos fuertes es la buena diversificación del negocio por clientes, categorías de productos, canales… Gracias a la integración vertical de Grupo Helios podemos ser más competitivos. Alicia Cordovilla, departamento de Marketing de HELIOS

CLAVES ARAL

• La MDD aumenta su cuota de mercado del 37,7% al 42,5% • El grado de penetración de estos productos en España es del 64% • El lanzamiento de Hacendado Light dinamizó el segmento

compañía resaltan que la adquisición de STOVIT ha permitido iniciar el envasado de mermeladas y confituras bajo MDD.

El poder de la salud Una tendencia generalizada en el mundo actual es la preocupación por la salud, que en el caso del mercado que nos ocupa se traduce en el interés de los consumidores por las mermeladas light y las dietéticas. Una de las líneas de producto más fuerte

70 ARAL

de HERO es precisamente la gama Diet, una familia que no contiene azúcar ni fructosa añadida y que está elaborada mayoritariamente con edulcorantes acalóricos que no aportan prácticamente ninguna caloría, por lo que están especialmente dirigidos a personas diabéticas. Según información de la consultora NIELSEN proporcionada por HERO y correspondiente al TAM Diciembre de 2009, esta compañía, sin tener en cuenta la MDD, es líder en la categoría de mermeladas y confituras con una cuota de mercado del 20,2% en volumen y del 26,8% en valor. HELIOS, por su parte, se sitúa en el segundo puesto con una cuota del 8,1% respecto al volumen y del 9,6% en valor. El tercer lugar está ocupado por LA VIEJA FÁBRICA con un 7% en volumen y 8,8% en valor. Desde HERO destacan que, en volumen, la gama Diet tiene una cuota de mercado del 7,7% y que supone el 38% de sus propias ventas, mientras que respecto a la facturación la cuota alcanza el 12% e implica un 44,8% del total ingresado. Otro dato interesante del informe de NIELSEN ligado al atractivo de los artículos saludables es el crecimiento del segmento Light en abril de 2009 debido al lanzamiento de Hacendado Light. Esta novedad supuso una reseñable dinamización del área ya que significó el paso de una cuota de mercado del 5,3% al 8,3% en el caso del volumen y del 6,1% al 8,8% en relación al valor. Nuria Calle



no alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PAÑALES

Y TOALLITAS HÚMEDAS

La facturación disminuye un 1,8% y el volumen de ventas sube un 3,9%

Target de futuro La mejora de los productos y la comodidad de uso son los motores de la evolución de un mercado que ha presentado una exigua disminución en el valor de las ventas, acaparando los pañales el 73,3% de la facturación del sector. Los expertos apuntan que hasta 2014 se producirán casi 500.000 nacimientos anuales, que se convierten en otras tantas nuevas oportunidades para los fabricantes.

L

a llegada de un bebé a casa supone un vuelco a la economía hogareña. Según un estudio de principios de 2009 de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, el nacimiento de un niño supone más de 7.000 euros de gasto. El informe resalta que dentro del apartado de higiene, las partidas más llamativas son los pañales y las toallitas, a los que se destina el primer año más de 500 euros y 400 euros, respectivamente. Otros datos a tener en cuenta en el análisis de estos mercados son los descritos en la investigación realizada conjuntamente por Asociación Española de Pediatría (AEP) y la firma DODOT denominada Proyecto Etapas. El estudio es una radiografía de las inquietudes de los adultos referentes a los hábitos de comportamiento de los niños de 0 a 7 años en cuanto a la higiene, el descanso, la alimentación, el desarrollo y la seguridad. En el apartado dedicado a la higiene se resalta el consumo habitual del pañal desechable y la alta utilización de las toallitas húmedas durante el cambio de pañal, ya que se emplean en un 80% de los casos frente al uso de la esponja, agua y jabón. También se destaca el empleo por parte de los padres con niños de 2 a 7 años de los nuevos productos para la higiene del niño, como son las toallitas de WC y el papel higiénico húmedo, que ya alcanzan ratios de utilización del 49%. Aunque el universo de consumo infantil también se está resintiendo de la actual crisis económica, según se desprende de los datos de Worldpanel Baby, el panel de TNS Worldpanel que mide el comportamiento de compra de las familias con bebés de hasta 36 meses, el gasto

72

Fotos: 123RF

ARAL


PAÑALES

en pañales, perfumería y equipamiento menor se mantiene estable. En opinión de Nuria Tobia, Worldpanel Baby Manager de TNS Worldpanel, “estamos ante un target poderoso y de futuro. En 2009, la cifra de nacimientos será la mayor de los últimos 20 años y dos de cada diez nacimientos tendrán una madre extranjera. Y a pesar de la leve ralentización de la cifra de nacimientos que apuntan las previsiones, hasta 2014 tendremos casi 500.000 nacimientos al año, que se convierten en 500.000 nuevas oportunidades para los fabricantes más allá del sector de productos específicos para el bebé”.

no alimentación Y TOALLITAS HÚMEDAS

ESTUDIO

DE

MERCADO

OPINA LA DISTRIBUC IÓ

N

Un mercado en evolución PAÑALES.- El consumidor busca en los pañales que el coste unitario sea lo más económico posible valorando muy positivamente cualquier acción encaminada a lograrlo. El crecimiento viene determinado por la gama Premium, que es donde las marcas líderes se quieren diferenciar unas de otras. TOALLITAS.- Las toallitas se han consolidado como producto de la cesta de la compra no sólo para los bebés sino para el uso de toda la unidad familiar. Agustín Delicado, director de Compras de CONSUM

Menos gasto trimestral Según los últimos datos disponibles de esta consultora el gasto medio trimestral de los hogares españoles en productos para el bebé fue de 335 euros en 2008, frente a los 346 euros de 2007, lo que supone un descenso del gasto del -3%. Esta reducción se debe principalmente a que se realizaron menos visitas a las tiendas para comprar productos para el bebé, disminuyendo un -4% respecto a 2007. Sin embargo, el aumento en el número de hogares con bebés ha logrado contener la caída del mercado, que se situó en el -1,2% en valor en 2008, mientras que en 2007 había experimentado un crecimiento del 4,2%. Por su parte, el gasto en pañales, perfumería y equipamiento menor se mantuvo similar respecto a 2007, y representaron un 18%, un 8% y un 2% respectivamente del gasto total destinado a los bebés. El gasto medio en euros por cada una

CLAVES ARAL

• El valor total del mercado alcanza los 579 millones de euros • La MDD alcanza una cuota de mercado del 62% en toallitas • Las visitas a la sección de pañales disminuyen un 4% de estas partidas fue de 68,4 euros trimestrales por hogar comprador para pañales, 27,2 euros para productos de perfumería y 15,8 euros para equipamiento menor. Los datos aportados por la consultora IRI son un poco menos optimistas para este mercado. En el TAM Noviembre 2009, referidos a ventas en hipermercados, supermercados y droguerías, destacan la caída de los precios medios tanto en la categoría de pañales como en la de toallitas infantiles. En el caso de los pañales, la caída fue de 63 céntimos por paquete o, lo que es lo mismo, un 3,9%. El precio medio de las toallitas cayó aún más, un 7,8%. Así las cosas, y pese a que en el TAM noviembre 2009 se vendieron más unidades tanto de pañales (+3%) como de toallitas (+4,4%) que en el período anterior, la facturación disminuyó un 1,1% y un 3,8% respectivamente.

Mercado nacional de pañales y toallitas infantiles Volumen 2008

Valor 2008

Volumen 2009

Valor 2009

Total Mercado

87.400.391

589.783.743

90.829.128

579.037.587

Total Pañales

27.699.864

428.992.194

28.525.713

424.349.818

Bragapañal Niños 3-6 Kg.

3.432.255

38.456.796

3.449.826

38.847.268

Bragapañal Niños 4-11 Kg.

3.998.708

65.788.340

4.076.951

66.998.148

Bragapañal Niños 7-20 Kg.

8.803.136

150.701.504

9.332.534

153.848.224

Bragapañal Niños 11-30 Kg.

9.533.410

150.601.264

9.196.591

138.035.552

Pañal tradicional/aprendizaje

1.932.354

23.444.290

2.469.812

26.620.626

Total Toallitas Infantiles

59.700.527

160.791.549

62.303.415

154.687.769

Toallitas infantiles hasta 50 ud.

13.919.471

13.867.501

12.932.815

12.079.161

Toallitas infantiles más de 50 ud.

45.781.056

146.924.048

49.370.600

142.608.608

TAM Noviembre 2009. Volumen en paquetes y valor en euros / Fuente: IRI España/ARAL

ARAL

73


no alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PAÑALES

Y TOALLITAS HÚMEDAS

LANZAMIENTOS DODOT cuenta con un

En el apartado de toallitas,

nuevo sistema “12 horas

ARBORA&AUSONIA ha lanzado Dodot

de protección”, cuya prin-

Activity, desarrolladas para el momento

cipal novedad se encuentra

del cambio en la

en la incorporación de una

alimentación. Su

capa extra de absorción y

textura más grue-

bandas de loción dermo-

sa y con grabados

protectora con Aloe Vera

facilita la limpieza

en el núcleo del pañal.

del bebé.

Contabilizando el sector completo, las ventas del TAM se situaron en 579 millones de euros, frente a los 589 millones facturados un año antes. Esto supone un 1,8% menos que en 2008. El 73,3% de la facturación del sector se debe a ventas de pañales y el resto a toallitas infantiles. En cuanto a la cantidad vendida, se observa un aumento del 3,9%. La información de la consultora Nielsen, correspondiente al TAM Diciembre 2009, va en el mismo sentido. Esta compañía establece que el volumen de ventas de los pañales aumentó un 1,7%, aunque su facturación disminuyó un 1,1%. Las toallitas aumentaron un 7,4% en volumen, aunque su valor descendió un 3,7%.

Más marquistas El más reciente informe de Worldpanel Baby constata que a pesar de la presión presupuestaria que supone la entrada del bebé en el hogar, los padres se vuelven más marquistas. El gasto en gran consumo prácticamente no cambia, pero sí se compra de forma diferente. Se apuesta más por alimentos

Cobertura de necesidades FUTURO.- El segmento del ‘Child Care’ tiene potencial de crecimiento. En Europa dicho segmento llega a pesar el 12% en volumen, mientras que en Estados Unidos alcanza el 25%. RESPALDO.- Hemos desarrollado un plan de apoyo a la sociedad y al consumidor para superar en la medida de lo posible esta época de crisis adaptando nuestras propuestas a esta nueva situación. Margarita Sánchez, brand manager Infant Care, y Begoña González, brand manager Child Care de KIMBERLY CLARK

74 ARAL

KIMBERLY CLARK, por su parte, ha lanzado al mercado DryNites BedMats, el primer protector de cama dirigido a niños. Con alas y con la medida 145 x 80 centímetros, asegura un buen ajuste al colchón.

frescos percibidos como más saludables, crece la lista de artículos como toallitas, detergentes específicos o geles de baño y leches corporales, mientras que decrecen categorías genéricas o de cosmética personal y decorativa o coloración capilar. En alimentación y droguería un hogar con bebé destina el 46% de su presupuesto en llenar su cesta con las principales marcas de fabricante contra el 42,8% del hogar sin bebé. De hecho, la cuota de las marcas líderes crece en todas las categorías que toman más peso en la cesta de la compra de los hogares con bebé. Por otro lado, el informe subraya que se racionalizan más las compras y se visitan menos el punto de venta, 77 días por los 89 días del hogar sin bebé. Por último, la encuesta indica que se realizan más adquisiciones en supermercados (45,4% frente el 43,9% que gastan los hogares sin bebés) e hipermercados (27,2% frente 26,6%) y menos en discount (14,3% frente 15,4%). La búsqueda de calidad y confianza les lleva a realizar sus compras de productos frescos y perfumería en el canal especialista. Desde IRI confirman estos hábitos. El análisis de su información indica que, en general, es precisamente en los supermercados más grandes donde se produce la mayor parte de las ventas de este tipo de productos. El 36% de todas las adquisiciones de pañales se producen en supermercados de más de 1.000 metros cuadrados mientras que los hipermercados se quedan con el 34% del total. En el caso de las toallitas, los grandes supermercados obtienen el 36% de toda la facturación y los hipermercados el 27%. Desde la distribución se confirma estas tendencias. “Por tratarse de un segmento que en principio está focalizado para los más pequeños de la casa, es en ellos donde no se escatima, a priori, en comprarles aquello que aporte las mayores garantías. De modo que el primer paso es comprar las marcas líderes en el sector ya que son las que realizan


PAÑALES

constantes estudios e investigaciones y ofrecen múltiples innovaciones para facilitar tanto su uso como incrementar el grado de satisfacción de los usuarios”, explica Agustín Delicado, director de Compras de CONSUM.

ESTUDIO

DE

MERCADO

Investigación, diseño, adaptación

Crecimiento de MDD También recuerda Delicado que las marcas son las que invierten en publicidad “para captar nuevos consumidores, dando a conocer al gran público las novedades no sólo a través de los medios de comunicación, sino a través de hospitales, pediatras o guarderías”. Sin embargo, en opinión del responsable de CONSUM es inevitable el crecimiento de la MDD: “La tendencia es que seguirá así. Las marcas del distribuidor cada vez son mejores, van en la línea de las marcas líderes y ofrecen las máximas garantías. Si a esto le añadimos que el posicionamiento de precios está bastante distanciado del de los líderes del segmento, es la combinación perfecta para seguir creciendo. Además, en esta categoría se suele dar un trasvase de las marcas del fabricante a las marcas del distribuidor a medida que se hacen mayores los bebés”. Según IRI, la facturació n de la MDD en el TAM Noviembre de 2009 creció un 5,9% en el caso de los pañales y un 2,1% en el de las toallitas, lo que se tradujo en un incremento de la cuota de mercado de 2 y 3 puntos respectivamente, hasta el 32% para los pañales y el 62% para las toallitas infantiles. El canal de distribución donde la cuota de mercado de la MDD es mayor es el de supermercados de más de 1.000 metros cuadrados. En este tipo de establecimientos la cuota de mercado de la MDD fue del 49% para los pañales y del 81% para las toallitas. Sin embargo, en el canal PDM

no alimentación Y TOALLITAS HÚMEDAS

ATRIBUTOS.- Calidad percibida, precio, así como tamaño, practicidad y comodidad del envase son los factores que influyen principalmente en el momento de la compra. PRUEBAS.- El departamento de Investigación y Desarrollo de Dodot prueba cada año más de 1 millón de toallitas en 15.000 bebés. MEJORAS.- Cada vez más padres exigen pañales que se adapten a las necesidades del bebé en la fase de desarrollo en la que se encuentre. Departamento de Comunicación de Arbora & Ausonia

CLAVES ARAL

• El valor de las ventas de la MDD en pañales asciende al 32% • Las tendencias de futuro apuntan a materiales más flexibles • El precio del pañal disminuye un 3,9%, según datos de IRI esa misma cuota apenas alcanza el 12% y el 22% respectivamente.

También para adultos El mercado de los pañales y las toallitas húmedas está centrado en los niños de 0 a 36 meses. Sin embargo, en los últimos años el público adulto va ganando peso, por lo que se han desarrollado propuestas específicas. El segmento de las toallitas húmedas tiene una evolución muy interesante en el mundo adulto. Su empleo ha ido creciendo y evolucionando con un surtido de utilidades distintas al del mundo bebé pero partiendo de la misma base. Así, por ejemplo, las toallitas WC están experimentando una gran aceptación. En ambos

Mercado de MDD de pañales y toallitas infantiles por canal 2008

Hiper

Super 1001 Super 401 - 2500 m2 - 1000 m2

2009

Super 100 - 400 m2

Total Volumen Valor

PDM

Hiper

Super 1001 Super 401 - 2500 m2 - 1000 m2

Super 100 - 400 m2

PDM

PAÑALES 8.859.813

9.609.203

5.191.050

145.334.192 145.497.232

77.856.528

2.180.257

1.860.349

32.391.566 27.925.070

10.693.440

5.183.322

2.032.598

1.650.059

144.851.232 147.708.224

8.966.351

75.366.504

29.997.276

26.427.520

MDD Volumen

2.425.527

5.188.772

2.160.278

931.306

412.202

2.638.951

6.436.388

2.379.302

900.727

318.907

23.436.166

65.842.748

25.331.852

10.543.431

3.334.299

24.677.868

72.393.128

25.952.984

9.905.721

3.087.137

Volumen

10.776.027

25.112.930

14.241.183

6.366.337

3.204.110

10.530.316

28.893.764

13.761.220

5.787.622

3.330.537

Valor

42.409.156

58.831.032

34.291.696

14.685.463 10.573.100

42.241.724

56.248.576

32.486.998

13.282.494

10.428.034

6.359.413

22.446.228

11.890.082

5.369.913

807.688

6.669.921

26.923.578

11.625.436

4.878.411

949.517

15.932.858

43.838.480

22.799.898

10.046.256

1.883.848

17.479.768

45.522.120

22.219.968

8.981.799

2.317.744

Valor Total

TOALLITAS

MDD Volumen Valor

TAM Noviembre 2009. Volumen en paquetes y valor en euros.|Fuente: IRI España/ARAL

ARAL

75


no alimentación ESTUDIO

DE

MERCADO

PAÑALES

Y TOALLITAS HÚMEDAS

Estructura de las ventas en valor

6,7% 11,6% 24,6% 2,1% 4,6%

26,6% 23,8%

Bragapañal Niños 3-6 Kg Bragapañal Niños 4-11 Kg Bragapañal Niños 7-20 Kg Bragapañal Niños 11-30 Kg Pañal tradicional/aprendizaje Toallitas infantiles hasta 50ud Toallitas infantiles más de 50ud TAM Noviembre 2009. Datos porcentuales relativos al valor de las ventas en 2009 / Fuente: IRI España/ARAL

casos se trata de toallitas tejido compuesto de fibra sintética y viscosa, pero en función del público al que van dirigidas se varía el extracto seco, dimensiones y porcentajes para poder ser desechables en el inodoro. Los expertos destacan que la evolución de las toallitas WC adulto está siendo muy positiva dentro del segmento de higiénicos. “En un año difícil se mantiene con crecimientos en torno al 13% y alcanza, dentro del segmento, un peso del 4,5 %”, explica el director de Compras de CONSUM. En cuanto a los pañales de adulto, Agustín Delicado comenta que se están registrando crecimientos muy elevados pero partiendo de una cuota pequeña. “Debido al envejecimiento de la población, se han convertido en un producto que debe estar en los lineales. La tendencia es que el producto crezca a ritmos elevados pero al ser subvencionado, no pasará de ser un producto más de servicio para nuestros clientes dentro del segmento de pañales. Éste es un artículo de necesidad que el Estado subvenciona de modo que sólo se compra en nuestros establecimientos cuándo el cliente ha superado la cantidad subvencionada. En un supermercado, los usuarios encuentran la misma

76 ARAL

calidad de producto que adquieren en la farmacia pero a un precio más asequible”.

Mejor calidad Las tendencias de futuro en el mercado de los pañales y las toallitas húmedas se encaminan hacia una mayor exigencia en la calidad. En el caso de los pañales, desde KIMBERLY CLARK se afirma que se está investigando fundamentalmente para incrementar la absorción, disminuyendo las dimensiones del pañal y en materiales más flexibles que logren un mejor ajuste. Las toallitas, por su parte, parece que seguirán su evolución en relación a la eficacia y capacidad limpiadora sin olvidar la propiedad del cuidado de la piel y el respeto al medioambiente. Las características de las presentaciones y packaging son en ambos casos otras de las líneas de investigación de los departamentos de I+D+i de las compañías del sector, ya que el público al que se dirigen estos mercados confiere gran importancia a estos aspectos. Nuria Calle


¡Buenas noticias! Llega Dodot Basico para ayudar a cuidar a los bebés En estos tiempos que corren, la nueva gama Dodot Básico es una gran elección. Ya no hay que renunciar a dar el mejor cuidado a los bebés, porque Dodot Básico ayuda a proteger su piel a un precio muy asequible. Los nuevos pañales y toallitas Dodot Básico hacen sentir bien a las mamás y además, les ayudan a ahorrar para toda la familia.

¡Calidad Dodot

a precio básico! DB Aral 210x285.indd 1

Pañales

Toallitas

22/1/10 10:44:35


industria auxiliar

LOGÍSTICA

DEL FRÍO

El cambio en los hábitos y las nuevas líneas de producto desarrollan el sector

Entrando en calor Se están manteniendo, incluso aumentando, los volúmenes manejados en los productos bajo temperatura controlada, según apuntan los expertos. A pesar de la coyuntura actual que está padeciendo la economía nacional, se atisba un notable potencial de desarrollo. Importantes actores como Miquel Alimentació Grup y Superficies de Alimentación han firmado acuerdos con especialistas.

N

o es lo mismo la manipulación de productos secos que en frío, debido fundamentalmente a las infraestructuras que necesita cada una para su manipulación”. Con esta declaración de intenciones se presenta Jean Marie Guérin, director de Desarrollo de Negocio de ID LOGISTICS, quien atisba un sinfín de retos a los que tiene que hacer frente esta especialización logística: “Debemos asumir una complejidad de procesos que hasta la fecha realizaba el

78 ARAL

distribuidor. Por ejemplo el co-packing, ya que la gran distribución está incrementando su nivel de promociones de cara a incentivar las ventas. El otro gran reto es ser capaz de responder a tiempo a las necesidades cada vez más fluctuantes de la gran distribución”. Por su parte, José F. Hernández, director de Márketing de FCC LOGISTICA, señala que en la logística del frío, “además de cumplir las normas sanitarias exigidas para el manejo y manipulación de los productos alimentarios y mantener la traza-


LOGÍSTICA

bilidad, se exige mantener la cadena de frío, lo que hace más exclusivo el servicio”. Para Hernández, “la normativa alimentaria, el respeto al medio ambiente y la exigencia en cuanto a la calidad del producto inciden notablemente en la actividad, haciendo necesaria una constante renovación para adaptarnos a las necesidades del cliente y una fuerte apuesta para ofrecerle el máximo nivel de servicio”. Desde CEVA LOGISTICS se admite que además de la “necesidad imperativa de la trazabilidad del producto, este tipo de logística requiere un elevado know-how en la gestión de trámites aduaneros debido a los numerosos requisitos legales y administrativos que existen respecto a estos productos”.

Flujo tenso Al igual que ocurre en otras actividades logísticas, la especializada en el frío tampoco pasa por alto el concepto ‘just in time’ o flujo tenso. Por ello, los productos se mueven en función de la demanda, sin estar almacenada en los almacenes de la distribución. Es decir, cada vez son más protagonistas las entregas pequeñas y con más frecuencia. Tal y como se explica desde ID LOGISTICS, “una de las tendencias que se está dando es reducir al máximo los stocks a lo largo de la cadena de suministro, haciendo que la logística sea cada vez más tensa desde la fábrica hasta el lineal”. A la hora de prestar sus servicios, las compañías especializadas en la logística del frío ofrecen una amplia gama de servicios, tanto para materias primas como para productos terminados. Así, ofrecen soluciones técnicas como el cross-docking o preparación de pedidos al palet y a la caja (picking, columna, capa, palet sándwich...) y otras operaciones de valor añadido como el copacking, descarga de contenedores, clasificación de mercancía, paletización y pesaje. En este aspecto, Antonio Uceda, director comercial de SDF IBÉRICA, sostiene que para responder a las necesidades de los clientes “debemos estar seguros de que en todo momento disponemos del modelo logístico más eficiente”.

industria auxiliar DEL FRÍO

José F. Hernández DIRECTOR DE MARKETING DE FCC LOGÍSTICA

“Temperatura controloda en crecimiento” • La logística bajo temperatura dirigida o controlada ha ido incrementando sus volúmenes en los últimos años debido, principalmente, a la mayor exigencia de los distribuidores y minoristas a ir reduciendo el stock Pero también por los nuevos criterios de aplicación del flujo tenso y el cross docking, que está exigiendo la moderna distribución. • Las peculiaridades que tiene la logística bajo temperatura controlada van de la mano de las normas sanitarias para el manejo de este tipo de productos, ya que afecta al consumo humano, por lo que en este tipo de actividad es muy importante asegurar la trazabilidad de los productos, así como la necesidad de mantener la cadena de frío. • Aunque, en lo que al sector alimentario se refiere, en general el consumo se ha mantenido, los productos bajo temperatura controlada, no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado, fundamentalmente motivado por los nuevos hábitos de consumo y la aparición de nuevas líneas de producto. • Las soluciones que aporta FCC Logística para las líneas de clientes y los diferentes tipos de producto que manejamos son varias, ya que pertenecen a múltiples tramos de temperatura controlada positiva, hasta temperatura negativa. Éstas van desde mantener espacios geográficamente diferenciados para cada uno de ellos, ya sea por tipología de productos sometido a incompatibilidad entre ellos, como por características, manipulación o temperatura.

• En los últimos años, la compañía ha incorporado además nuevas herramientas tecnológicas en la manipulación de estos productos, por lo que se han realizado importantes inversiones, las cuales nos han permitido un control exacto del mantenimiento de la temperatura en los procesos de almacenaje y manipulación, así como hasta destino final, garantizando la trazabilidad en cada momento. También se han incorporado métodos de preparación automáticos que aseguran la fiabilidad y calidad de las mercancías preparadas para ser expedidas a los distintos destinos. • Los clientes que mantenemos en esta área de negocio proceden de los fabricantes y la gran distribución. Trabajamos en varios rangos de temperatura desde -20º a +14, en espacios diferenciados, según temperatura y tipología del producto a manipular. • FCC Logística ofrece cualquier servicio que se desarrolle a lo largo de la cadena de suministro: transporte primario, almacenaje, procesos de preparación de pedido, en cualquier modalidad, es decir contra stock o procesos de cross docking- flujo tenso y distribución, unido a procesos de copacking. • Los productos que manejamos en nuestras dependencias son muy variados y van desde verduras, lácteos, charcutería, embutidos, fruta, marisco, pescado, pan y alimentos precocinados. Asimismo, también damos servicios de transporte empresaempresa, en todo el rango de temperatura controlada, a aquellos clientes a quienes no manejamos sus almacenes.

La actual coyuntura económica que está atravesando el país tampoco pasa desapercibida en el sector logístico. Jean Marie Guérin señala que “estamos notando el impacto de la crisis con una reducción leve de los volúmenes movidos, así como un aumento de las variaciones de actividad de un día para otro, motivado por el mayor número de promociones”. Sin embargo, José Hernández apunta que “se están manteniendo los volúmenes, incluso están aumentando en los productos bajo ARAL

79


industria auxiliar

LOGÍSTICA

DEL FRÍO

Caso práctico

ID Logistics y Eroski La filial española del grupo francés ID Logistics, especializada en la prestación de servicios logísticos globales, gestiona la logística para productos refrigerados de la plataforma de Eroski ubicada en San Agustín de Guadalix (Madrid). La plataforma que ID Logistics opera para la empresa de distribución es un punto de concentración de flujos de productos refrigerados como la fruta y verdura, carne, refrigerados y congelados. El concepto logístico de esta plataforma es la concentración de los aprovisionamientos de los productos frescos desde las plataformas regionales que el grupo tiene repartidas en todo el territorio. La preparación de los productos se hace bien a nivel de plataforma, como es el caso de la fruta y verdura (luego cada plataforma prepara tienda a tienda), o bien a nivel de tienda (en este caso las plataformas regionales sirven para un cross docking final). Esta plataforma cuenta con 25.000 m2 a temperatura

controlada y existen cuatro tipos de temperaturas en función de la actividad (10º/ 12º C en fruta, -25º C en congelado, 0º a 2º en carne y 2º a 4º C en refrigerado). Actualmente, esta plataforma trata unas 80.000 cajas diarias más 1.200 palets completos. Cuenta además con un movimiento diario de 200 camiones de carga que distribuye a su vez a otros centros logístico de Eroski hacia sus plataformas de productos frescos de La Coruña, Ponferrada (León), Vitoria, Amorebieta (Vizcaya), Zaragoza, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Madrid (Mercamadrid) y Málaga. En definitiva, esta plataforma de San Agustín distribuye el 85% de la fruta y el 50% de la carne a la venta en la red comercial de más de 1.700 hipermercados y supermercados de alimentación de Eroski. Para que todo esté a punto, ID Logistics tiene a más de 200 personas trabajando de manera casi continua en la plataforma (desde el domingo a las 22h hasta el sábado a las 24h). Todos sus procesos están controlados por un SGA y RF.

CLAVES ARAL

• Friogourmet es un nuevo servicio para el transporte alimentario • Aumentan las variaciones de actividad debido a las promociones • La eficiencia energética, factor determinante para el futuro temperatura controlada”. La clave para el futuro, según adelanta Hernández, estriba en “adaptar los costes al nuevo ciclo económico”.

Evolución del sector En relación a la evolución de los actores del sector, CRONOFRIO, empresa con sede en Palol de Revardit (Girona) y que tiene la marca Masterfrío, se ha incorporado a la red de INTEGRA2 como delegado en exclusiva para la provincia de Girona, potenciando sus servicios Friopaq y Friogourmet. Friogourmet es un servicio nuevo en el mercado y cubre la necesidad de transporte del sector de la alimentación, siendo ideado para sectores como el vinícola, cavas de alta gama, chocolates, bollería industrial y repostería. INTEGRA2 lo presta gracias a la alta capilaridad que tiene su flota, compuesta por más de 1.000 vehículos frigoríficos, integrados

80 ARAL


LOGÍSTICA

industria auxiliar DEL FRÍO

en una cadena de frío garantizada y certificada mediante la normativa CCQI (Cool Chain Quality Indicator) cuya certificación dispone desde 2007. Asimismo, también merecen mención especial los acuerdos que ha firmado LOGIFRIO con MIQUEL ALIMENTACIO GRUP y SUPERFICIES DE ALIMENTACION (Sorli Discau) para la logística de congelados. “Se trata de importantes acuerdos para nuestra empresa ya que nos permiten reforzar nuestros servicios dentro del sector de la distribución”, según comentó a finales del pasado mes de septiembre, en el marco LANZAMIENTOS del Congreso Horeca de AECOC, el presidente-director general de Alfaland Sistemas, división del GRUPO LOGIFRIO, Fernando ALFALAND dedicada a soluciones de juegan un papel imporGarcía Villalobos. automatización, gestión y control de la tante. La carga y descarga Desde MIQUEL ALIcadena de suministro, ha colaborado convencional de camioMENTACIO GRUP se con el operador logístico Logifrío para nes con elevadores tarda valora positivamente la equiparle de terminales industriales de de promedio 30 minutos. alianza con LOGIFRIO, LXE capaces de soportar las extremas pues “se trata de una Con los sistemas autotemperaturas que se dan en sus máticos, en cambio, estos compañía que tiene una instalaciones, dedicadas a manejar tiempos pueden ser redudemostrada experiencia mercancías a temperatura controlada. en los servicios logísticidos aproximadamente a cos relacionados con el dos minutos. Debido a los frío. Entre otros atributos, posee 34 plataformas de largos tiempos de espera innecesarios de camiones en cross-docking en tres temperaturas, 280.000 metros el muelle y las puertas del almacén abiertas, la interfaz cúbicos de almacenamiento en frío y 400 vehículos entre el remolque y el muelle es a menudo la causa de para la distribución capilar”, según David Quintana, pérdida de energía. Frecuentemente, es el eslabón más director de Food Service de MIQUEL. débil de una cadena de frío ininterrumpida. Por otra parte, también es reseñable el hecho de Ante ello, hay operadores como ANCRA SYSTEque LOGIFRIO haya incrementado su actividad en MS, entre cuyos clientes se encuentran empresas Catalunya al ampliar su capacidad de frío en Bar- como PROCTER & GAMBLE y ROYALFRIEScelona. La compañía, actualmente, cuenta con unas LANDCAMPINA, que han desarrollado un sistema instalaciones de 5.000 metros cúbicos ampliables a de abrigos inflables para prevenir la circulación 8.000 en Mercabarna y una capacidad de almacena- del aire cuando el remolque se acopla al muelle de miento de 1.500 palets, ampliables a 2.500. descarga, haciendo bajar un puente automático que cierra el espacio entre el tráiler y el muelle. Una Eficiencia energética esclusa permite al conductor del vehículo controlar El aumento de precios de la energía y las directrices el proceso de carga y descarga sin necesidad de que políticas centran también el debate de los provee- se encuentre en contacto con las bajas temperaturas, dores de la logística del frío, quienes se encuentran mientras que un cableado especial se utiliza para ante la necesidad de elevar la eficiencia energética. mantener la flexibilidad en temperaturas mínimas Ante ello, los sistemas de carga y descarga automá- de hasta -25 grados centígrados. tica de camiones pueden reducir sustancialmente Los especialistas del sector sostienen que “la las pérdidas de refrigeración durante la ejecución importancia de la eficiencia energética aumentará de sus procesos, contribuyendo a la gestión de en el futuro. Por esta razón, los sistemas de carga y energía sostenible y eficiente en el transporte con descarga automática de camiones en el ámbito de la temperatura controlada. gestión profesional de energía pueden constituir una Los sistemas de carga y descarga automática de ventaja competitiva en la logística del frío”. camiones se utilizan principalmente para el servicio regular en el que los tiempos de carga y descarga Verónica Fernández / Redacción ARAL ARAL

81


industria auxiliar

PROVEEDORES

Coca Cola estrena nueva sede sostenible diseñado con el objetivo de conseguir la certificación LEED (Líder en eficiencia energética y diseño sostenible), pretende ser un ejemplo de construcción medioambientalmente responsable. El edificio tiene una superficie de más de 7.500 m2, divididos en cuatro plantas. Con una fachada de doble piel que actúa como un toldo solar permanente, las nuevas oficinas de Coca-Cola han utilizado para su construcción aproximadamente un 20% de material reciclado, materiales ecológicos y bajos en compuestos orgánicos. Toda la madera utilizada tanto en el mobiliario como en la carpintería interior cuenta con certificación FSC (Forest Stewardship Council), acreditando la gestión sostenible de la madera en origen. Coca-Cola España ha inaugurado su nueva sede, que está ubicada en las inmediaciones de la M40, en la calle Ribera del Loira 20 en Madrid. El nuevo edificio, que está

El diseño de las nuevas oficinas ha contado con la asesoría de WWF en todos los aspectos medioambientales.

Lidl inaugura un centro logístico en Tenerife Lidl ha inaugurado su nuevo centro logístico en el Polígono Industrial de Güimar (Tenerife), que permitirá a la empresa abastecer las 12 primeras tiendas que abrirán al público a lo largo de las primeras semanas del año en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Más de 100 personas trabajarán en esta nueva plataforma logística, en la que la compañía ha invertido más de 20 millones de euros. El solar ocupa un total de 27.000 metros cuadrados y la superficie construida es de 20.000 m2. El centro cuenta con 23 muelles, 5 zonas de temperatura distintas y está equipado con las tecnologías logísticas más modernas. Adicionalmente, la compañía ha informado que en la actualidad está instalando placas fotovoltáicas en 17.000 m2 de la cubierta del almacén.

enbreve Palletways refuerza su presencia Palletways Iberia, compañía especializada en la distribución express de mercancía paletizada, ha reforzado su presencia en la Península con la incorporación de dos nuevos socios a su red de miembros. Almacenes Mínguez y Oliva Logística, en Palencia y Sevilla respectivamente, incrementan hasta 55 las empresas miembro de la red penínsular.

82 ARAL

nombrepropio Xavier Juncosa DSV, empresa de servicios globales de transporte y soluciones logísticas, ha nombrado a Xavier Juncosa nuevo director general de DSV Solutions Spain. Con 43 años de edad, Juncosa inició su carrera en el área financiera de Kühne Nagel, donde con el tiempo asumió la posición de director de Logística en Barcelona, entrando a formar parte del grupo DSV en 2005. Junto a Juncosa, la compañía también ha realizado otro nombramiento más. Magnus Malmqvist, de nacionalidad sueca, se convierte en nuevo director general de DSV Road Spain. Asimismo, Iban Mas continúa liderando la división de DSV Air & Sea. De esta forma, la cúpula directiva de DSV en España cuenta con tres profesionales de gran experiencia en el sector.


industria auxiliar

PROVEEDORES

SIG Combibloc cuenta con la Cadena de Custodia FSC en todas sus fábricas SIG Combibloc se ha convertido en el único fabricante de envases de cartón certificado para una continua cadena de custodia (CoC) en todas sus fábricas de producción mundiales, conforme a los criterios del Consejo de Administración Forestal (FSC). Este certificado significa que SIG Combibloc puede ofrecer ahora a sus clientes en todo el mundo envases de cartón autorizados a llevar la etiqueta ‘FSC Mixto’. Esta etiqueta FSC demuestra que todas las fibras de madera utilizadas para fabricar el envase de cartón pueden rastrearse de forma continua, desde el envase de cartón etiquetado hasta el bosque de origen, conforme a las normas CoC del FSC. La etiqueta confirma asimismo que se adquirieron cantidades adecuadas de la madera utilizada en la fabricación de cartón en crudo de bosques certificados FSC gestionados conforme a los más altos estándares. FSC Mixto representa el grupo de productos procedentes de bosques bien gestionados y otras fuentes controladas.

nombrepropio Gemma Vallet Innuo, agencia especializada en comunicación en salud con sede en Barcelona, ha anunciado la incorporación de Gemma Vallet como nueva directora de Marketing Online para liderar el equipo de marketing interactivo y online branding de la compañía. Gemma Vallet es doctora y licenciada en Publicidad por la UAB y Máster en Comercio Electrónico de BES La Salle URL. A lo largo de su carrera profesional ha desempeñado los cargos de supervisora de Cuentas y Planificadora de Medios Online en la primera unidad de interactivos de SCPF WPP Group y directora creativa y Online Branding Consultant en Capgemini Group.

La etiqueta ‘No label look’ Actualmente, las etiquetas transparentes denominadas ‘No label look’ son cada vez más producidas por IPE Innovaciones para Etiquetajes para productos como el agua mineral, bebidas alcohólicas, champúes, geles de duchas... El uso de esta etiqueta se ha incrementado debido, fundamentalmente, a que cuando se coloca en una botella o envase transparente, realza y muestra las características físicas del producto y ofrece numerosas oportunidades de diseño que generan gran impacto en el lineal de venta. La etiqueta ‘No label look’ al ser transparente logra la claridad de la impresión realizada directamente a una botella o envase, sin comprometer ni el diseño ni la calidad de la impresión, a un precio inferior a la serigrafía convencional y con el consiguiente ahorro en stocks en el caso de utilizar envases diferentes.

enbreve FCC Logística factura 293,7 millones de euros FCC Logística ha alcanzado una facturación de 293,7 millones de euros en 2009 en la Península Ibérica. Esta cifra de negocio está en línea con las previsiones realizadas por la compañía y del presupuesto fijado para el pasado ejercicio. Tal y como señalan desde la propia empresa, su previsión para 2010 es “lograr un crecimiento en torno al 2%”.

ARAL

83


84 ARAL


novedades PRODUCTO COMENTADO GOURMET. La cadena de hipermercados Alcampo

reiteran fuentes

y de supermercados Sabeco y Simply Market ofrecen en

de la cadena de

sus establecimientos la línea gourmet de marca propia

distribución.

Auchan “que bajo la etiqueta de Mmm! abarata entre

“Auchan Producción

un 15% y un 25% los productos de alta gama”, según

-departamento

explican desde Alcampo. Mmm! dio sus primeros pasos en

responsable del

España en el año 2008 y a día de hoy cuenta ya con casi 70

desarrollo de la marca propia

referencias gourmet.

Auchan- continuará trabajando

Conservas de pescado, galletas, dulces, pasta seca italiana,

en 2010 para ampliar ésta y otras gamas de productos”,

helados, legumbres, ensaladas, etc. pueden encontrarse

concluyen desde Alcampo.

en los lineales de Alcampo y Sabeco-Simply Market con

En la actualidad, Alcampo totaliza 50 hipermercados y 26

la marca Mmm! “Estos productos gourmet son de alta

gasolineras distribuidas en 14 comunidades autónomas

calidad tanto por su origen como por los ingredientes nobles

y una plantilla de más de 15.000 personas. Por su parte

utilizados en su fabricación, así como la calidad del proceso

Sabeco cuenta con 124 centros, 13 gasolineras en nueve

y por el propio envase donde el producto es presentado”,

comunidades autónomas y una plantilla de 6.000 personas.

ALIMENTACIÓN PAN. Lantmannen Unibake Spain presenta

CONSERVAS. Isabel presenta su nueva campaña de comunicación

“el pan perfecto para las

Naturfresh. Se trata de un

especialidades calientes”,

proceso exclusivo, gracias

aseguran desde la compañía.

al cual los productos de

Con él se pueden preparar

Isabel son 100% naturales,

todo tipo de bocadillos calientes

sin conservantes y cuyos

con un golpe de plancha. Se trata de una nueva gama de paninis enriquecidos con sal yodada y que se distribuyen congelados en cajas de 30 unidades.

ingredientes mantienen todo su sabor y propiedades. La campaña presentará los nuevos Filetes de Atún Naturfresh y los nuevos chipirones en su tinta y encebollados. Verónica Sánchez protagonizará la nueva campaña, siendo la

PLATOS CULINARIOS. Maggi, marca

nueva imagen de Conservas Isabel.

de Nestlé España, lanza Directo al horno, un producto innovador que incluye el condimento,

CONSERVAS. Conservas Costera lanza su nuevo

la bolsa de cocción y el cierre. Para preparar el

producto “Carne de centollo al natural”, elaborado 100%

pollo hay que introducirlo

con carne de centollo, presentado en latas de OL-120 fácil

en la bolsa, junto con

apertura. Por otro lado, la compañía ha realizado un elegante

el condimento, cerrar y

estuche ‘Tesoros en conserva’, edición especial “La Gloria”,

hornear. Se puede elegir

imitando un cofre antiguo que contiene: Carne de

entre dos variedades:

centollo, Huevas de erizo de mar, Ventrisca

hierbas provenzales o ajo.

de Bonito del norte y de tronco de

Además, la nueva receta de

bonito del norte de campaña

Maggi permite cocinar en

“Cantábrico” elaborado en

el horno sin añadir aceites,

fresco en aceite de oliva

grasas ni conservantes.

“coupage virgen extra”.

ARAL

85


novedades PLATOS COCINADOS. Grupo Alimentario IAN, con su marca Carretilla, lanza una nueva gama de platos cocinados, listos para servir, destinados al canal de hostelería y que se comercializan en formato Bandeja ½ Gastronorm de 1,8 Kg. Carretilla ha envasado sus siete recetas en bandejas multirración de

ARROZ. Arroz SOS lanza una nueva receta de

1.800 g (aproximadamente 8-10 raciones individuales). Se trata de platos tradicionales

su producto convenience SOS Sabor. Se trata del

y naturales: Menestra de

nuevo SOS Sabor.es Duo de pollo y champiñones,

Verduras; Pisto de Verduras;

un alimento que se prepara en dos minutos.

Guisantes; Paella de

Viene en formato de dos vasitos de 125 gramos,

Verduras con Pollo;

uno de arroz blanco y otro con la nueva receta de

Garbanzos con Chorizo;

salsa a base de nata ligera con trocitos de pollo y

Ensalada de Pasta con

champiñones, condimentada con aceite de oliva virgen

Atún; Ensaladilla Rusa.

extra y sin conservantes ni colorantes artificiales.

NATA. Puleva presenta la

QUESO. Arla Foods sigue

Crema Ligera para cocinar, un

apostando por su gama Arla

producto de la familia de las natas

Finello. Ahora añade una nueva

que tiene un 5% de grasa. Se

referencia: Arla Finello Pasta

presenta en un novedoso formato

Pamellano. Se trata de un

de botella de 175 ml que permite

queso en polvo natural que

el consumo de la cantidad óptima

se elabora exclusivamente

para la preparación de los platos.

rallando el queso y

Además, permite un transporte

envasándolo a continuación.

cómodo y proporciona mayor

Por lo tanto sus ingredientes

seguridad en su conservación

son 100% naturales: leche, sal, cuajo,

gracias a su práctico cierre de

cultivos lácticos y almidón de patata como

rosca.

antiapelmazante. Además no lleva conservantes.

BEBIDAS

86 ARAL

LECHE. Central Lechera

GINEBRA. Global Premium

Asturiana lanza el nuevo

Brands lanza la ginebra Gin Mare,

formato de 1 litro de Alpro

un concepto novedoso fruto de los

Soja Chocolate. Con las

botánicos que utiliza aromas tales

ventajas de la soja, el sabor

como la oliva arbequina, tomillo,

del chocolate y ahora en

albahaca y romero, todo ello

un envase más grande. Su

unido al cuidado proceso de

alto contenido en calcio

elaboración con sello de autor.

contribuye a fortalecer los

Gin Mare es una ginebra con

huesos y tener los dientes

inspiración mediterránea y

sanos. Los productos

que unifica los valores de

Alpro Soja de Central

esta región levantina como

Lechera Asturiana son

son la gastronomía, el clima,

sanos, nutritivos y 100%

un life-stlye diferente y una

naturales.

sensación de escape.


NO ALIMENTACIÓN CUIDADO CAPILAR. John Frieda lanza al

HIGIENE BUCAL.

mercado la línea de sérums Frizz-Ease, creada con

Denivit, marca especializada en el

tecnología profesional Inner Smoothing

blanqueamiento dental de Henkel, lanza

para revolucionar los tratamientos

al mercado Denivit Blanco & Reparador

antiencrespamiento. Desarrollada

Esmalte. Se trata de un dentífrico

por los laboratorios Kao Brands, la

con Nanit que, además de blanquear

línea está compuesta por el sérum

los dientes, repara el esmalte dental

original, para cabellos secos con un

rellenando pequeños daños o erosiones.

nivel moderado de encrespamiento;

Este nuevo producto se puede usar a

sérum extra fuerte, para cabellos con

diario, incluso en dientes sensibles ya

encrespamiento crónico y rebelde; y

que incorpora nitrato potásico. También

sérum termoprotector, para cabellos

contiene flúor para tener unos dientes

finos o frágiles.

sanos y fuertes.

LAVAVAJILLAS. Fairy Limpieza

DESODORANTE. Garnier lanza

y Cuidado, marca de Procter&Gamble,

al mercado una nueva generación

lanza una nueva variedad con extracto de

de desodorantes minerales, Mineral

melocotón y mandarina. Se trata de un

Deodorant, cuyo principal componente

olor ligero y muy agradable que completa la actual gama de “Aloe Vera y Pepino”

es Mineralite, un ingrediente activo de origen natural que absorbe el

y “Orquídea y Seda”. Fairy Limpieza y

exceso de sudoración gracias a

Cuidado contiene amino óxido, que mejora

una estructura porosa que captura

la suavidad de la fórmula, ya que interactúa

y evapora la humedad. Disponible

con los agentes aniónicos de limpieza,

en spray y roll-on, la gama está

formando un complejo que impide que

compuesta por Ultra Dry, Invisible,

estos últimos penetren en la piel.

Fresh, Sensitive y Seda.

INDUSTRIA AUXILIAR VERIFICADOR DE ETIQUETAS.

ESCÁNER. Datalogic Scanning lanza

Converging Solutions

L GD4300 como uno de los más recientes

lanza al mercado el nuevo

miembros de la familia de lectores de

sistema de verificación

uso general. Se trata de un producto “de

de etiquetas, que permite

alto rendimiento

detectar la presencia de

que ofrece

las etiquetas así como la

robustez y

verificación de los datos fijos

un diseño

y variables. Se trata de un

ergonómico

producto de fácil integración

que le convierte

en líneas de envasado, y

en una elección

que posibilita una sencilla

más que acertada para

comunicación con sistemas

numerosos mercados

de monitorización de

verticales de captura de

producción. Su capacidad de rendimiento alcanza hasta los 100

datos”, explican desde la

envases por minuto.

propia compañía.

el nuevo escáner de mano láser Gryphon

ARAL

87


Revistas profesionales

21

23

Boletines digitales

16

CUBIERTA CIC 446

401 / Noviembre 2008

Mecánica, Neumática, Oleohidráulica, Electricidad, Electrónica, Informática, Medidas

������������������������

���������������

DISTRIBUCIÓN

��������������������������������

ESTRATEGIAS

FORMACIÓN

��������������������������

�����

El contexto de modernización general de la red ferroviaria española representa para las empresas de este sector�una opor tunidad en la medida que estimula la innovación tecnológica

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������

Pág. 68

Scada: facilidad de integración y extensión de sus funcionalidades

�������� �����������

� �

������������������

Control y supervisión de parques solares

����� ��� ���� �������� �������� ��� ����� ��������� � �� ��� ������������ �� ������������� ��� ����������� �� ��������� ����� ��� ��������� ��������������� ��� ��� ����������� ��� ��� ������� ������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������������������������������ ����������� �� ��� ������� ����������� ���� ��� ���� ������������ ��� ������� ���������� ��� �������� ��� ������������������������������������������������ �������������������������������������������������� ������������������������������������������������ �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ������������������������������������������������ ������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ��������� ��� ���������� ��� ��������� ��� �������� ������������������������������������������������ ���������������������������������������������� ������������������������������������������������ ������������� ������� ������ �� ������������ ����� ������������������������������ ����������������������������������������������� ������� ������ ���������� ���� ��������� �������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ��������������������������� ��������� ��������� ������������ ��� �������� ��� ������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� ���������

Expoquimia, afectada por la desaceleración económica Carlos Härtel, director general del Centro Europeo de Investigación de GE “La eficiencia y el ahorro son el resultado de la realización de un buen ejercicio de ingeniería”

Fachadas inalterables al paso del tiempo

Grupo Greco Gres

Grupo Greco Gres

Las tecnologías de ahorro energético protagonizarán la Mostra de Milán

El salón milanés dedicado a las instalaciones de confort estrena recinto ferial. Del 11 al 15 de marzo las modernas instalaciones de Rho acogerán las últimas novedades tecnológicas que presentarán las cerca de 3.000 empresas participantes en esta edición de 2008, donde destacaran las tecnologías de ahorro energético.

Entrevista con María Valcarce, directora de Genera

Gas Natural Servicios acaba de lanzar al mercado gnSolar, un servicio para el mantenimiento de las instalaciones solares térmicas que, además, incluye una labor de asesoramiento en el diseño y ejecución de la instalación. Josep Martínez Baldó es el responsable del departamento que lo va a poner en marcha. El servicio pretende la calidad y el buen funcionamiento de las instalaciones.

rales, sin esmaltes ni aditivos y vitrificados en toda su masa que garantizan soluciones óptimas en pavimentos y fachadas inalterables al paso del tiempo, para todo tipo de proyectos de edificación. www.grecogres.es

ANOTE

001

EN EL CUPÓN

Necesidades formativas en el especial sobre energía solar

Control de accesos: Enlace

Matelec expondrá las últimas tendencias en eficiencia energética

Avance:

Nutrida representación española en Light+ Building

inteligente CardLink de Kaba

Seguridad inalámbrica:

BFi OPTiLAS ofrece sistemas de Verint y Alvarion

Centro Informativo de la Construcción

Gente

Matelec’08 otorgará parte del protagonismo de la cita de este año a presentar novedosos productos que apuestan por la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Junto con este abanico de soluciones denominadas ‘verdes’, Matelec también albergará diversas charlas y ponencias onencias sobre eficiencia energética organizadas por CEDOM y AFME.

Tras más de cuatro años en España, el gigante chino del material eléctrico Chint apuesta firmemente por nuestro país y se ha trasladado a unas instalaciones de mayor envergadura donde tendrá cabida la ampliación de sus nuevas líneas de negocio: material eléctrico de media y alta tensión y paneles solares. Con el cambio, la firma responde al incremento del 80% experimentado por sus ventas en 2007.

ANTONIO DUATO, nos explica cómo Philips se ha convertido en abanderada de la eficiencia energética.

En varias estaciones gallegas

BLUEWAVE, la clave de RTR Energía para el ahorro y eficiencia energética

Greco Gres ofrece una exclusiva pieza de cerámica de estructura alveolar que destaca por su gran ligereza y durabilidad. Se trata de una solución innovadora que ofrece excelentes cualidades técnicas para el revestimiento de fachadas, como gran dureza, alta resistencia, baja absorción de agua, buen comportamiento ante los agentes climáticos y medio ambientales... Así, Frontek lanza tres nuevos modelos en acabado pulido, en delicados tonos naturales,

ADEMÁS:

• Rentable a partir de 300 lavados al mes

Slimstock evoluciona a todos los niveles

• Tamaño compacto para mucha capacidad, también en naves cortas

Recientemente, la firma Slimstock, S.L. ha experimentado una serie de profundos cambios que la llevan a erigirse como referente en su ámbito de actuación. El hecho de estar integrada en el grupo Slimstock, el traslado a unas nuevas instalaciones y la reestructuración interna dan idea de cuáles son los aspectos en los que se asienta su apuesta de futuro.

• Diversas medidas de lavado en pasos de 10 cm posibilitan su uso óptimo en diferentes alturas de naves existentes Nuevos mecanismos terciarios de Legrand

• Premios Electrolux Design Laboratory • Diseño de circuitos eléctricos con AutoCAD Electrical

���������������� ���������������� ����������

l aumento de los precios de la chatarra férrica en Europa en la segunda y tercera semana de noviembre se debe a la especulación y no a un aumento sostenido en la demanda de exportaciones, según han manifestado distintas fuentes del sector a esta publicación. El origen de este movimiento lo encontramos en las importaciones turcas de distintas cargas de chatarra, impulsados por la devaluación de la lira turca y con el objetivo de abastecer aún más si cabe sus stocks de cara a las posibles subidas que puedan registrarse en los próximos meses. La iniciativa turca ha animado a otros compradores europeos, lo que ha llevado a subidas de precios

� ������

� ��������� � �������� � ����� � �������

�����������������������

�������

�������

����������������������������������������������������������������� ���� ������������������ ����������������������������

�������

����

������

����������������������

�������

www.tecnipublicaciones.com

������� ���������������������

Recome ndamo s prod uctos

Especial Fitosanitarios

��������������������� Renau l

t Truc ks O ils.

En Renault Trucks, con el nuevo Servicio GO24, como prueba de fiabilidad de los nuevos Renault Premium Ruta y Magnum, si no resolvemos una intervención en ruta en menos de 12 horas, le indemnizamos*.

s de re

les cia ofi

s ta lis cia pe es

Desin Instruments ha presentado sus radiotransmisores industriales de campo RDT-4000 para señales analógicas y lógicas en control de procesos. Preparados en IP65 para montaje en campo, los RDT-4000 transmiten en FSK semi dúplex, en la banda libre de 868 MHz con una potencia hasta 500 mW y con una velocidad de transmisión de 38,4 kbps. Incluye una antena de ¼ de onda con toma SMA desenchufable, que alcanza hasta 5 km.

������������������������� ����������������� La plataforma modular CSA de AnaCise es apropiada para la instalación, puesta a punto y verificación de redes LAN Ethernet, accesos ADSL2+/VDSL2 y redes metropolitanas basadas en Carrier Ethernet/IP. Incorpora una pantalla de 7 pulgadas sensible al tacto, pesa menos de 1,5 kg y proporciona una autonomía máxima de 12 h. Entre sus características más destacables, cuenta con doble puerto 10/100/1000Base-T (eléctrico) y 1000Base-X (óptico); pruebas RFC 2544, VLAN Q-in-Q; análisis ToS y DSCP; medidas de QoS según Y.1541; análisis gráfico de la distribución de jitter; simulaciones de tráfico, hasta 256 flujos simultáneos; y modos de prueba P-a-P/P-a-M/Loopback (capas 1/2/3). Desde el punto de vista del análisis completo de Triple Play, se pueden destacar los modos de prueba: Simulación STB, Terminación, Channel Scan e IPTV Expert.

�������������������������������� ����������������

��������������������� ��������������������� AvantWave ha anunciado el Bluetron BTR50x, un módulo de radio/banda base compacto que se puede instalar en cualquier dispositivo electrónico. En configuración estándar, el módulo incluye procesador de banda base con 32 Mb de flash, etapa de entrada de radio y circuitería de soporte, así como protocolos de software de mayor nivel como HSP, HFP, A2DP y AVRCP (flash). Dispone de antena externa, reguladores de 1,5 y 1,8 V, códec estéreo y controlador LED de 4,2 V.

�������������� ������������������ ������������������ La gama de controladores PXI Adlink PXI-3920/3910 ha sido diseñada como núcleo de complejos sistemas de medida ya que, además de las funciones propias del bus PXI, incorpora múltiples interfaces externos como GPIB, doble Ethernet Gigabit, LXI o USB. Se encuentra disponible en versión Pentium M (PXI-3920) o

�����������������

����������������������������������������������������������

Oleo

(2ª parte)

s re lle ta

������������������

���������� ��������������� ��������������� ����������

��

��������������������� ��������������������

en el riego del olivar

���������������� La serie C-Dimension de Puls se compone de fuentes de alimentación con una eficiencia del 92,9%, limitación electrónica de la corriente de arranque, protección activa frente a transitorios de

Celeron M (PXI-3910), en ambos casos sin ventilador. Se suministra con 512 MB de memoria RAM soldada en placa y ampliable mediante un zócalo SO-DIMM DDR2. Permite la instalación de disco duro 2,5 pulgadas y tarjeta CompactFlash. Su diseño interno sin cables añadido a la memoria y micro soldados, posibilita su trabajo en entornos de alta vibración de hasta 6 Grms.

entrada y amplio margen de temperatura de funcionamiento de -25 a +70ºC. El modelo CT10.241 puede trabajar con dos o tres fases. Tiene un margen de tensión de entrada de 3x 323-576 VCA y puede trabajar durante 200 ms con tensiones de 200 VCA, asegurando así un correcto funcionamiento incluso con problemas en la red eléctrica. Incorpora tres fusibles internos, uno por fase, lo que hace innecesario el uso externo de fusibles. Esta fuente da una tensión de salida de 24 VCC y una intensidad de 10 A. Puede ofrecer hasta un 20% más de potencia (288 W) de manera continua según la temperatura ambiente.

���

�����������������

����������� ����������� ����������������

������������� �������������� ����������������

������������������

�������������� ����������������� ����������������

VEHÍCULO INDUSTRIAL

del

para el futuro del sector

*Indispensable contratar el servicio Go24. Consultar condiciones.

Renault Trucks le ofrece su gran Fiabilidad y excelente relación Calidad-Precio, ahora con un Consumo excepcional. www.renault-trucks.es

����������������������������������

U-blox ha anunciado dos módulos GPS de baja tensión: NEO-5D y NEO-5G. Son los primeros que operan a 1,8 V, lo cual reduce su consumo en un 40% o más respecto a sus predecesores. Se suministran en encapsulado de 12x16x2,4 mm e incorporan el sistema de adquisición y seguimiento SuperSense con una sensibilidad de -160 dBm. Su arquitectura basada en ROM no requiere flash externa. El NEO-5D es de bajo coste gracias a su diseño basado en cristal y el NEO-5Q ofrece KickStart, una tecnología de adquisición de señales débiles a alta velocidad.

S

��������������������������

Número 42 - Septiembre 2008

������������������������������ �������������������� ���������������

Juan Rodríguez, Presidente de la Asociación de Recambistas de Cataluña (CIRA)

“Las ventas en Cataluña son más agresivas”

UN COMPONENTE MANTIENE LIMPIOS A TODOS LOS DEMÁS

����� En Ferrari, nuestros motores no sólo tienen prestaciones de última generación: son como la poesía. Cada parte está ������������������� en completa armonía con todas las demás. Y para que la armonía reine durante toda la vida de un motor, es necesario que un componente especial lo mantenga funcionando sólida y eficientemente. Este componente es el lubricante Shell ������������������� Helix Ultra. El único aceite que recomendamos y el único que traen los motores que salen de nuestras fábricas. Está en el corazón de todo lo que hacemos. Jean Jacques His, Director de Desarrollo de Motores de Ferrari.

DISEÑADO PARA SUPERAR CUALQUIER RETO

E G U N D O

T R I M E S T R E

Rockwell Automation, reúne funciones de control de movimiento y secuencial en una única plataforma integrada multitarea. También es compatible con una completa gama de redes, como DeviceNet, ControlNet y EtherNet/IP, haciendo posible que la información fluya

2 0 0 7

Páginas 11 a 15 desde el dispositivo más pequeño hasta el sistema central de la empresa. La plataforma CompactLogix 1768-L43 viene equipada con tecnología flash integrada para el almacenamiento de programas y admite memoria CompactFlash extraíble, que puede utilizarse para almacenar datos de etiquetas de control, como parámetros de lote, fórmula y configuración. Rockwell Automation S.A. Doctor Trueta, 113-119 08005 Barcelona Tel.: 932 959 000 www.rockwellautomation.com

N U´

M E R O

����������������

���������������������������

47

����������������������������������� �������������������������������

Control, visualización y motion en un único equipo

���������������������������

� Satel Spain ha lanzado al mercado su nuevo radiomódem Satelline 3ASd Epic-Pro, que amplía la gama de productos para comunicación de datos y señales de esta firma con una solución en la banda de UHF entre 370 y 470 MHz con 10W de potencia y protección IP67 (NEMA 6) para aplicaciones que requieran una alta protección contra el agua y el polvo. El equipo incorpora un display LCD para visualizar datos de operación como la frecuencia, canal, voltaje de operación y nivel de señal, a la vez que dispone de un teclado para modificar cualquier parámetro cómodamente en campo, sin necesidad de llevar ningún equipo adicional.

��������� � � �������������������������

El Satelline 3ASd Epic-Pro incluye prestaciones avanzadas como la corrección de errores sin canal de retorno (FEC) o el enrutamiento de mensajes de forma transparente y compatible con los protocolos de usuario. Satel Spain, S.L. Avda de España, 135, B2A, Bajo Oficina 7 28231 Las Rozas (Madrid) Tel.: 916 362 281 Fax: 916 362 282 www.satelspain.com

� El nuevo Power Panel PP45 amplía la gama de la familia de pantallas con control, visualización y motion integrados de B&R. Están disponibles de serie puertos de comunicación Ethernet, USB y X2X Link. Además se pueden ampliar los puertos disponibles gracias una ranura para interfaces de comunicación: Ethernet Powerlink, CAN bus, Profibus DP o RS485/ RS232. Todos los componentes y una pantalla 5,7” LCD QVGA están contenidos en una carcasa compacta. Están disponibles las versiones con pantallas de color

���������������

��

���

����������������������������

.

.

.

.

.

.

. .

UN

o b/n, táctiles o con teclado. El PP45 funciona sin ventilador y tiene protección frontal IP65. Bernecker & Rainer Automatización Industrial S.L.U P.I. Circuit de Catalunya Can Cabanyes 88 08400 Granollers (Barcelona) office.es@br-automation.com

������������������������������

SALON QUE NO HA DEJADO DE CRECER

X Salón Internacional de la Logística y la Manutención productos y servicios al mercado, asegura Lacalle. La celebración de este décimo aniversario define un salón que año tras año ha ido creciendo, y si los aniversarios sirven también para hacer recuento, lo cierto es que los organizadores del SIL pueden mostrar sus cifras para aavalar un salón que se ha ido afianzando. De los 166 expositores del primer Salón Internacional de la Logística en 1999 hasta los más de 1.000 en 85.000 m2 que se esperan en este décimo SIL y de la

�������������� ����������� ���������������

iluminación es ajustable a la calidad de cada código (láser, punzonado o impreso); adicionalmente, un difusor integrado puede ayudar a reducir las reflexiones en, por ejemplo, superficies brillantes; el software de decodificación ha sido especialmente diseñado para los códigos DPM, etc. Sick Optic-Electronic, S.A. Constitució, 3 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 803 100 Fax: 934 734 469 info@sick.es www.sick.es

“Ahorrar energía en edicicios industriales”

R OGER CASELLAS J UNYENT, D IRECTOR DE ACTIVIDAD Y E FICIENCIA E NERGÉTICA DE S CHNEIDER E LECTRIC Página 3

� Continúa en página 2

E

n su décima edición el Salón Internacional de la Logística y la Manutención se presenta como un salón consolidado y fuerte. Un año más sus organizadores han diseñado un espacio plural para que los diferentes sectores de la logística puedan establecer alianzas y negocios. Brasil y Turquía son los países invitados. Mucho más allá de la exposición de las novedades de un sector, que actualmente puede encontrar escaparates en un click de ratón, las ferias aspiran a convertirse en espacios de relaciones y negocios. Las ferias son para trabajarlas, explica Enric Lacalle, un buen conocedor del sector por cuanto es responsable de algunas de las ferias más importantes que se celebran en España. Si hablamos de negocios, los organizadores dan una cifra estimada de 2.000 M€. Lo cierto que cuando nos acerca-

������������� �������� ����������������� ���������� ����������������� �����������

mos a las empresas para conocer sus proyectos, en numerosas ocasiones el origen es el SIL. Entre los últimos de los que hemos tenido noticia se encuentran el proyecto llevado a cabo por Móstoles Industrial en Random House Mondadori; el reciente de ULMA Handling Systems en ArcLogi Ar o el de Coca Cola por Dematic, sus directores de logística nos hablan del SIL como primer contacto. El tú a tú funciona, la posibilidad de expresar necesidades, de contrastar, etc. El SIL se consolida año tras año en el gran espacio de interacción directa entre profesionales y empresas del sector. Mediante el salón, los expositores y visitantes desarrollan desarr ollan y rrefuerzan efuerzan alianzas comerciales a nivel nacional e internacional. Gr Gracias a la apuesta por la internacionalización se difunden las tendencias más actuales del sector y se introducen nuevos

Atisreal asesora a Coperfil

BJC apuesta por Quick Store

BCL 500i: lector de CB con Profibus y Ethernet

Atisreal

Vanderlande Ver pág. 9

Leuze

Zetes incorpora las impresoras de MD

Proveedor integral de soluciones logísticas

Zetes

Schäfer

Nº 40 -

2008 TRIMESTRE

Último

Año XI

-8€

bre -Diciem re-Noviembre • Octub

lanzamiento

Ver pág. 31

Contenedores inteligentes

Tatoma

Ver pág. 14

Ver pág. 26

Ver pág. 10 y 11

les Esp ecia Repo rts Spec ial NTO S PAV IME IMIE NTO S Y REV EST AND TILIN G FLOO RING

Ver pág. 6

Grupo upo T Tecnipublicaciones

Grupo Tecnipublicaciones

l c i a e r o m n c c i ó r a c o d e

BARS,

SIL2008

Junio 2008

������������� �����������������������

Lectura móvil de marcaje sobre objetos � Sick ha lanzado al mercado una nueva serie de lectores manuales CMOS para identificar códigos en marcaje directo. Además de la lectura omnidireccional, alta resolución, diseño ergonómico y una gran robustez, el nuevo IT6300 está optimizado para la lectura de marcaje directo sobre objeto, por lo cual decodifica códigos sobre diferentes superficies y variedad de procedimientos de marcaje de una manera muy fiable. La IT6300 DPM y la IT 6320 DPM son lectores que ofrecen un uso móvil y flexible para leer códigos de identificación directamente marcados en su superficie (DPM). Su óptica, iluminación y software de decodificación están especialmente diseñados para la identificación de códigos 2D DPM. Son algunas de sus características más destacables: la

.

LERÍA H ORESTSAUTRANTES AND HOTELS DESIGN

T Tecno P Post manutención y almacenaje

Nuevo radiomódem con protección IP67

������������

.

��������������� ���������������� ����������������

ESPECIAL Terminales de operador

� Con capacidad para controlar hasta cuatro ejes de movimiento, CompactLogix 1768-L43 es ideal para manipulación de materiales, embalaje, trabajo con metales y otras aplicaciones que requieran velocidad, movimiento sincronizado y funciones para compartir información, todo ello en un dispositivo modular de reducidas dimensiones. Este nuevo autómata, que viene a sumarse a la oferta de soluciones Kinetix de control de movimiento integrado de

Cuerpo y solares

Congresos: Ancera Serca

�����������������

Nuevo controlador CompactLogix 1768-L43

������������ ��������������������

MANUALES DE PERFUMERÍA PARA CONSE JERAS DE BELLEZA

Informes: Productos de invierno Carrocería

������������ ���������������

���������� www.shell.com/helix ����������������� �������������������� ����������������

.

35

TRAINING & TRENDS

�������� �����

���������� �������������������

tecnoMarket �������������������������

REVISTA PROFESIONAL DEL SECTOR DE INSTALACIONES PARA EL MERCADO CATALÁN

35

Revista profesional del Mercado de la Posventa

NUEVOS PRODUCTOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PORTAVOZ OFICIAL DE: FERCA

Nº 299 SEP/08

Recambios y Accesorios

���������� ���������� ������������������ �������������������� �������������������

�������������������

de la POSVENTA

& RA

�������������������� ����������������������� ���������������� ���������������������� �������������� ��������

������ �������� ������������� �������������������� ��������������� ������������

���������

G

������������������������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������������������� ������������������������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������������������� ������������������������������������������� ���������������������������������������������� ����������������������������������������������� �����������������������������������������������

.

Oficinas en Las Rozas Bodega Regalia en Ollauri Oficinas y Showroom BS en L’Hospitalet Oficinas de Bardia-Tarragó en Les Borges Blanques Centro de Ocio en La Manga del Mar Menor ‘Sage Gateshead’ en Tyneside Edificio Plaza Bizkaia en Bilbao Institut Català de la Dona en Barcelona Alonso-Balaguer: últimos trabajos Oficinas de Eddea Arquitectos en Sevilla Centro Cívico en Barcelona Oficinas de Novo Nordisk Pharma en Madrid Informe: pavimentos ligeros

���������� ������ ������������� ����

���������������� ������

����������������� ������������������ ����������������

La Red Oficial Renault Trucks responde ante sus clientes.

268

Septiembre 2008

����������� ������������ ����������������� ����������������������

�������������������� ��������������

s re ido bu tri dis

������������

����������������������������

�������������� ������������� ����������������

��������

Publicación profesional del mundo del aceite

director general de AEPLA

���������������

���������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������� �������������� �� ������� ���������� ������� ��������� ��� ����� ��� ����� ��� ������ ������������������������������������������������������������������������ �������������������� ��������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ���������������������������������������������� ��������������������������������������������� ����������������������������������������������� ��������������������������� ����������������������������������������� ����� ������������� �������� ��� �������� ���� ��� ������������������������������������������������� ��������������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������������������� �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ����������������������������������������������� ���������������������������������������������� ����������������������������������������������� �������������������������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������ ������������ ��� ������������ ������� ����������������������������� ���� ����� ����� ������� ������� ���� ����� ��� ����������������������������������������������� ��� ������ ������ ���� �������� ���������� ��������� ������������������������������������������������� ��������������������������������������������� ������������������

���������������������������� ���������� ������������������� ����������������� ������������������� �����������������

������������ ��������������� �����������

La prueba de fiabilidad Renault Trucks.

Nº 126 / Julio - Agosto 2008

����������������������������

�������������������� ���������������

R E V I S T A

NUEVO GO24

of c nas

�����������������

��������������� ���������������

������������������������������� ������������������

arquitectura+interiorismo+mobiliario

�������������������������������

��������������������������

��

�����������������������������

�������

������������

��

���������������

����� ������������������ ��������������� ������ ���

������������������������

�������

puntuales en mercados como España, Italia o Reino Unido. Concretamente en España se ha producido esta semana, iniciada el 17 de noviembre, una subida de 30 euros más por tonelada en todas las zonas, aunque en el sector aún no se tiene claro si se trata de un movimiento puntual. Ante esta situación, Metales & Metalurgia se ha visto obligada a actualizar sus bases de cotización orientativas a fecha de 1 de diciembre, pero se mantiene a la espera de registrar un movimiento en alza, hasta confirmar que las subidas registradas en las últimas semana no responden simplemente a movimientos meramente especulativos.

�����������

������������������������

REVISTA

�����

El precio medio del níquel en el LME se sitúa en 10,10 dólares/tonelada, lo que supone un significativo descenso respecto a principios de mes cuando se rozaban los 12 dólares.

E

��������� ���������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������� ���������������

�������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

Sandvik Coromant presenta dos nuevas calidades de plaquitas agudas y resistentes, GC1125 para operaciones en aceros inoxidables y GC1515 para aceros, basadas en los más recientes avances tecnológicos en las áreas de metal duro y los recubrimientos. Pág. 7

Página 1

OCTUBRE 2007

�������

El presidente de Femete, José Luis García, ha anunciado recientemente la puesta en marcha de un Gabinete Económico Anticrisis, “una iniciativa pionera para la que solicitamos el máximo apoyo del Ejecutivo Autónomo. Duraría hasta 2010 y estaría formado por expertos fiscales y economistas”. Pág. 5

10:44

268

�������

�����������

base a la aprobación de la operación”, han explicado ambas compañías en un comunicado. La paralización es definitiva y de mutuo acuerdo, ya que, una vez que se ha puesto de manifiesto por parte de los respectivos órganos de administración reunidos que no se dan las condiciones para continuar con la fusión, las partes están de acuerdo en que lo más aconsejable es actuar con rapidez y de forma inmediata. De esta manera, cada una de las Compañías podrá ahora, con plena independencia respecto de la otra, concentrar sus esfuerzos en los objetivos que estime más adecuados. “A su vez, el pleno acuerdo existente entre las partes permitirá que se produzca un final satisfactorio”, concluye el comunicado. (Ver Pág. 4)

������������

��������������������������

26/10/07

HOSTE

E

l Consejo de Administración de Tubos Reunidos y el administrador único de Larreder y Aranguio, accionistas de Condesa, han decido por mutuo acuerdo paralizar definitivamente el proceso de fusión de Tubos Reunidos y Condesa, aprobado el pasado 27 de junio por las juntas generales de accionistas de las respectivas compañías. “Durante los últimos meses, las sociedades han trabajado para llevar a buen término la fusión pretendida de la manera más eficiente y adecuada. Sin embargo, las condiciones de los mercados financieros y la situación económica general han impedido acometer los proyectos de integración y expansión previstos y, por lo tanto, no se generarán las sinergias industriales contempladas en los planes de negocio y que sirvieron de

��������

����������������������������������� ���������������������������

��������

Cuerpo y solares

�������

����������������������������� ����������������������������������� ��������������������

�������������������������� ���������������

�������� ������������ ��������������

�����������������

������������� ���������������������������� ���������������

�������

��������

������������ ���������������� �������

of c nas

���������������������

���������������� ����������������������������������� ���������� �������������������������������������������

�����������������

�����������������������������������������������������

Debido a la crisis financiera y la situación económica general

�����

�������������������������

��������� ���������

��������

DECO

���

����������

������������������������������������

����������������� ��������������������������

sector Los precios enfrentan a Industria, gasolineros y petroleras

portada ICD.qxd

��������������������

��������������������������

NOV-DIC08

Selección de proyectos destacados y grandes ideas

Proyectos diferenciadores

carburante E.S. Shell Las Tablas (Madrid)

Lider mundial del Auto-Lavado

• Poggenpohl presenta la cocina Porsche Design

Empresas y productos con certificación de calidad

����������������������� ������������� JOAN MARGETS director general de Sofamel, hace balance del Plan Estratégico de Desarrollo de la empresa.

Marcando distancias –

• Vivienda inteligente de Easy Life

y una nueva pieza de acabado texturado en un atractivo color arena. Su diseño con doble pared autoventilada y ranuras longitudinales le hace compatible con cualquier sistema de anclaje del mercado. De este modo se evita el posible debilitamiento que sufren las baldosas que precisan la realización de cortes, perforaciones o hendiduras para su fijación. www.grecogres.es

������������������������� ���������������������

06

Las tendencias y estilos de diseño más actuales y vanguardistas

RTR Energía lanza al mercado su nueva gama BLUEWAVE, un novedoso filtro activo que elimina los problemas de armónicos, desequilibrio de fases y flicker. Con Bluewave, esta firma asegura la calidad de la energía. Cabe indicar que la gama de modelos Bluewave abarca desde 30 hasta 300 Amperios y desde 400 Vca hasta 480 Vca, 3 ó 4 hilos

Grupo Greco Gres

Artículo Técnico sobre la eficiencia energética

Publicación de referencia para arquitectos, interioristas y diseñadores

Chint se afianza en el mercado español

Frontek amplía su colección

Refrigeración Solar, paradoja real de futuro El Grupo Vaillant adquiere la empresa turca Demirdökum

gnSolar, nuevo servicio de Gas Natural para las instalaciones solares

El ladrillo cara vista Klinker Greco se caracteriza por su gran dureza y una extraordinaria resistencia. Su perfecto acabado ofrece fachadas exquisitas que se pueden adaptar a las obras de edificación más exigentes gracias al gran número de piezas especiales que ofrece. Greco Gres propone soluciones integrales para el revestimiento de paredes y fachadas con la garantía que ofrece un producto cerámico de última generación que se adapta perfectamente a los usos más exigentes de la arquitectura actual. Productos natu-

interiorismo y diseño

Revista profesional del sector

Materiales ignífugos Cerámica y piedra natural

Ampliación del Museo del Prado: arte con piel de barro

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Las cifras arrojadas durante 2007 son inequívocas. Un total de 7.000 profesionales formados, 1.000 asistentes a cursos monográficos de instaladores y más de 5.500 instaladores que han participado en sus cursos homologados, corroboran los buenos resultados obtenidos por Uponor Academy en su primer año de funcionamiento. En 2008 la oferta se amplía con nuevos cursos.

de 40x40 cm con un delicado diseño que juega con la integración de las colecciones Glaciar y Onix. Es una alternativa atractiva para realizar originales diseños que se adapta a las nuevas tendencias de la decoración de interiores, donde la combinación de texturas en diferentes colores está de plena actualidad. Se trata de pavimentos naturales que pueden sustituir perfectamente al mármol o a las piedras de cantera que permanecerán impecables con el paso del tiempo. www.grecogres.es

EN M LU VO

Pavimentos, revestimientos, sanitarios y grifería

Evolución y novedades del sector cerámico Proyectos singulares:

LE

Venatto presenta la nueva colección Imperio, una solución de piezas únicas que cuidan cada detalle con la garantía de calidad de la cerámica tecnológica de última generación. Entre las nuevas propuestas, destaca una nueva pieza

233

Noviembre 2008

www.grupotecnipublicaciones.com

0

1

Dosieres:

Casa Decor Barcelona 2007 VI Premio Cerámica de Arquitectura e Interiorismo (Ascer)

������������������������������������������������������������������

Nuevos decorados integrados de Venatto

Nº145 Octubre 2008

Versión compacta, variable y económica – para un negocio de lavado en un espacio reducido

Temas del mes:

Nuevo Camp Nou, un mosaico de cerámica y color

DECO

Publicación destinada a profesionales aplicadores e instaladores, almacenistas y distribuidores.

ERO

‘El Des-control’, tema del Observatorio Climatológico

electro

ESTUDIOS Fragancias masculinas Cuidado de las manos Parafarmacia

GN NTS AND HOTELS DESI R Í A BARS, RESTAURA

E NÚM EN EST

Ferca presenta la campaña contra el intrusismo

Uponor Academy aprueba, en su primer año de funcionamiento

SC Buen HN EIDEos res R ELultados EC de TR IC

Sicur bate el récord Fuerte presencia domótica en la feria madrileña

Inmótica: En busca del bienestar

ESTRATEGIAS Cosmecéuticos, mercado al alza

Esperanza Piedras y Jaime Navascués (Maresa)

l c i a e r o m n c c i ó r a c o d e

El próximo 26 de febrero la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente dará la bienvenida a todo un escaparate de tecnologías limpias y eficientes. Será en el pabellón 12 de Ifema donde se presentará la oferta de un total de 250 expositores directos (370 firmas representadas). En esta nueva edición la energía solar térmica tendrá un especial protagonismo.

Sección en página 19

Sección en página 25

Nº 145 Octubre 2008

DOMÓTICA 55

Sección en página 5

ENTREVISTAS José María Pérez Diestro (BPI)

��������������������������� ����������������������������

Estaciones de servicio

Genera abre sus puertas a las energías limpias y eficientes

������������������������ �������������������� ���������������� ����������������������

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA NÚMERO 55

CERRAMIENTOS OBRA BÁSICA PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS INSTALACIONES Sección en página 11

71 Noviembre 2008

��������������������������

����������������� ���������� ���������� ���������

DOMÓTICA

Nº 143 Febrero 2008

Nº143 Febrero 2008

www.cicinformacion.com

�����

INFORME

SENSING YOUR NEEDS ��������������� ������������� ����������� ����������������� ��������������� ����������� ����������� ������������

446 ENERO 2008

Arquitectura y Constru cción

���������������������������������������

Constantes desarrollos tecnológicos

��������������� ���������� ��������� �������������

Página 1

����������� ������������������� ������������������ ���������������� R E V I S TA D E L P R O F E S I O N A L D E P E R F U M E R Í A Y CO S M É T I C A

INDUSTRIA FERROVIARIA

12:53

Número 41 / Septiembre 2008

Incluye tabla de oferta Pág. 96

17/1/08

NOVEDADES

��������������������������

902202209

��������������������������

Automática e Instrumentación

202209

�������������������

Productividad y eficiencia del diseño a la producción

Centro Informativo de la Construcción

�������� ������������ ��������������� �����������

���������������������

���� ��������� �������������

Revistas corporativas

�����������

��������������������������

16

Guías Catálogos sectoriales ON LINE

446 Enero 2008

35

Grupo TecniPublicaciones

PUES TAS ORE S PRO LAS MEJÑO E INSTALA CIÓN CIOS EN DISE DE ESPA IN ALS PRO POS THE BESTHME NTS DES IGN ESTA BLIS INSTALLATION AND

Además le ofrecemos... • • • • •

Servicio de documentación Servicio de información CIC Revistas de empresa Eventos sectoriales Atención al suscriptor

912 902 912 912 902

972 202 972 972 999

130 209 006 023 829

Teléfono de Atención al Cliente

912 972 000 www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000 Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050 Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130


promociones ALIMENTACIÓN Panrico entrega los 100.000 euros de ‘El Propinazo’

Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena

Panrico, que ha querido premiar la fidelidad de sus clientes a

Castillo de Canena lanza la cuarta edición

los productos de la empresa con una promoción denominada

limitada de su Primer Día de Cosecha

‘El Propinazo’, ha entregado un cheque de 100.000 euros a la

arbequino y picual, diseñada, en esta ocasión,

ganadora de la promoción en un acto celebrado en la sede de

por la soprano Ainhoa Arteta. Con una tirada

la compañía. En esta campaña, realizada por Donuts y Qé!, ha

mundial de 20.000 botellas, la emblemática

resultado premiada

firma jienense Canena fusiona el sector de

Mª Carmen García

los aceites de alta gama con el mundo del

Lara, que ha

arte. Elaborados con frutos tempranos de las

declarado que “es

variedades picual y arbequino, “los aceites de Primer Día de

como si me hubiera

Cosecha poseen la vitalidad y el dinamismo de la juventud”,

tocado la lotería”.

explican desde la compañía.

BEBIDAS Glenfiddich y Scalpers presentan un pack en edición limitada El pack contiene una botella de Glenfiddich 21 años y unas Slippers personalizadas en exclusiva por Scalpers. Una edición limitada que combina el whisky de malta y ron caribeño, y que recupera la tradición de madurar en barricas de ron. Las slippers que acompañan a la botella de Glenfiddich 21 han sido diseñadas por la tienda de moda Scalpers desarrollando un modelo único y exclusivo para la ocasión, unas slippers en terciopelo negro o azul con el bordado en hilo dorado o marfil.

Veri celebra el vigésimo aniversario de Pirena Veri quiere que todos sus consumidores disfruten con su nueva promoción del Pirineo y de la experiencia Pirena, un evento deportivo que cumple 20 años. Durante la temporada de nieve la marca Veri regalará cada día un trineo de última generación diseñado por la marca Volkswagen. El trineo Snow Future GTI de VW cuenta con patines metálicos, suspensión y un asiento que soporta una carga de hasta 110 kg.

ARAL

89


desde el lineal

Letras de oro z Las sagas literarias han marcado el ritmo en las estanterías de nuestro país en 2009. La trilogía ‘Millenium’ de Stieg Larsson ha vendido más de 2,7 millones de ejemplares, y el primer volumen, “Los hombres que no amaban a las mujeres”, supera ampliamente el millón de libros vendidos el pasado año. Las ventas de cada uno de los tres libros del fallecido escritor sueco casi duplican al cuarto puesto del ranking, “El símbolo perdido”, de Dan Brown. z De la misma manera que la crisis está golpeando al sector de la Distribución y el Gran Consumo, la obra de Larsson se distribuye en tres capítulos bien diferenciados, tan básicos y fundamentales que la falta de cualquiera de ellos determina el fracaso de su trayectoria. En el caso del sector del retail la trilogía es: recesión, adaptación y superación. Sin duda estamos comenzando el tercer estadio de la obra. z Otra de las grandes triunfadoras de las letras en 2009 ha sido la saga Crepúsculo, de Stephenie Meyer, formada por cuatro capítulos -“Crepúsculo”, “Eclipse”, “Luna nueva” y “Amanecer”-, y que encierra una historia fantástica protagonizada por vampiros, hombres-lobo y humanos. Por muy descabellado que parezca, extrapolar estas categorías al sector de la distribución no es complicado. z En un contexto tan enrevesado como el actual, los operadores han optado por medidas de muy diversa índole. Retirada de marcas de los lineales, apuesta por las adquisiciones, potenciación del ritmo de aperturas, rebaja de precios, impulso a la responsabilidad social corporativa, desarrollo de bolsas ecológicas, desinversión de bienes... El mayor o menor acierto a la hora de optar por una decisión u otra se verá en la cuenta de resultados de 2009, hasta entonces, licántropos, vampiros y humanos son una misma criatura. z Dan Brown sigue siendo un seguro de ventas. En esta ocasión el escritor estadounidense ha situado en cuarto lugar su novela “El símbolo perdido”, publicada en octubre de 2009. La literatura parece uno de los pocos

90 ARAL

ámbitos donde aún se puede apostar sobre seguro, a sabiendas de que no vas a perder nunca. El mundo del retail también parecía que contaba con sus propios intocables, con sus infalibles, pero la crisis se ha llevado por delante más de un mito. z Según el informe de Bookscan de Nielsen, Ildefonso Falcones –que sitúa “La mano de Fátima” en el quinto lugar- es el único español entre los 17 más vendidos. Resulta curioso el contraste entre la poca aceptación de los autores españoles entre el público frente al despegue que están experimentando varias cadenas de distribución españolas en los últimos tiempos, hasta convertirse en referentes continentales. z Por otro lado, la principal nota característica de los puestos del 11 al 20 es, sin duda, la variedad: “El fuego”, de Katherine Neville, en el puesto 11; “La soledad de los números primos”, de Paolo Giordano, en el 12; “El niño con el pijama de rayas”, de John Boyne, en el 13; “Tercer viaje al reino de la Fantasía”, de Gerónimo Stilton, en el 14; la citada edición de bolsillo de “Crepúsculo”, en el 15; “Gerónimo Stilton en el Reino de la Fantasía”, en el 16; “La Isla bajo el mar” de Isabel Allende, en el 17; “Contra el viento”, de Ángeles Caso, en el 18; “Aurora Boreal” de Assa Larsson, en el 19; y “La crisis Ninja y otros misterios”, de Leopoldo Abadía, en el puesto 20, que se coloca como primer libro de no ficción española en el ranking. z Entre los muchos calificativos que acepta con sinceridad el sector de la distribución en España es el de variado y heterogéneo. En él se dan cabida operadores locales, autonómicos, nacionales, familiares, multinacionales, cooperativas o franquicias. Un elemento más de atractivo, que dinamiza el mercado y aumenta la competitividad entre las empresas. Una industria sana necesita de una multiplicidad de sujetos que cubran distintos espectros de la demanda. La distribución española así lo hace.


buscamos a gente “muy enganchada” a la

Desde hace ocho décadas en Romero nos dedicamos a fabricar pasta. Hoy más que nunca lo hacemos por aquellas personas a las que les encanta la pasta de calidad. www.pastasromero.com

PASTA DE CALIDAD desde 1926


#

1570

REVISTA DEL GRAN CONSUMO / NUMERO 1570 / ENERO 2010

Enero 2010 Año XLIII - 31€ www.revistaaral.com

REVISTA DEL GRAN CONSUMO

El laberinto de 2010 El sector afronta el nuevo año mezclando optimismo y cautela

ado Estudios de merc

Pastas

Pañales y toallitas Conservas de frutas húmedas s y mermelada

ACTUALIDAD

ENTREVISTA

Carrefour reduce sus ventas un 5,8% en España

Luis Carlos Lacorte, presidente de Henkel Ibérica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.