Autobuses-256

Page 1

Nº 256 - MAR12

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 256 - MAR12

www.tecnipublicaciones.com

Recambios para autobús y autocar

Los distribuidores

se adaptan a los cambios

del mercado

El céntimo sanitario se extiende como una plaga

El Gobierno aprueba un mecanismo de pago a proveedores

Entrevista a Ágata Calvo, directora de Civiparts España

MiX Telematics presenta un sistema de gestión de flotas


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


Editorial

Miembro del jurado del «international bus & coach of the year»

El sector no negocia descuentos

www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL: Francisco Moreno

L

DIRECTOR: Miguel Sáez autobuses@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Ignacio Rabadán y Verónica Fernández COLABORADORES: Doug Jack, José Sebastián, Juan Manuel Lozano, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA: Departamentos propios MAQUETACIÓN: Carlos Entrena DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Ana Peinado SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. EJEMPLAR 11 REVISTAS+ GUIA TRANSPORTE VIAJEROS PACK DIGITAL+REVISTA PACK DIGITAL+REVISTA

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 120€ 153€ SEMESTRAL 103€ 113€ ANUAL 157€ 195€

GUÍA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS

ANUAL

92€

96€

Avenida Manoteras 44 – 28050 Madrid Enric Granados 7 – 08007 Barcelona Telefono 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 EDITA GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org

o primero, aplaudir al Gobierno por poner en marcha soluciones para paliar la deuda de las administraciones públicas con las empresas que prestan servicios, como los mecanismos de pago a los proveedores, entre los que se encuentran tanto las compañías de autobuses urbanos como las de autocares de transporte escolar. La crítica situación de las arcas públicas ha obligado a buscar salidas que permitan disponer de liquidez, en las que deben participar tanto el ICO como las entidades bancarias con el fin de garantizar una mayor movilización de recursos. Sin embargo, según hemos informado puntualmente, se incluyó un apartado que no ha sentado nada bien a numerosos colectivos implicados. Por supuesto, nos referimos a uno de los criterios fijados para la prioridad en el cobro: el descuento ofertado sobre el importe principal de la obligación pendiente de pago. Sobre el otro criterio que se ha hecho público, el de la antigüedad de la factura, no sólo no hay nada que objetar, sino que es de una justicia pasmosa. Pero en el caso del descuento -la famosa quita de la que hablan las federaciones de empresariosno han estado tan afortunados. Sin duda, entendemos como lógico que las distintas administraciones necesiten cualquier tipo de ahorro para cumplir con el déficit que se han fijado, pero en este caso resultaría una puntilla inaceptable para aquellos que han seguido prestando un servicio esencial para la sociedad como es el transporte público. Y eso a pesar de sufrir una deuda acumulada que se ha cifrado en 1.098 millones de euros, de los que 768 millones corresponden a las corporaciones locales. Sin mencionar el resto de problemas, como el aumento en el precio del gasóleo (que se ha incrementado nada menos que el 58% desde enero de 2009) o la restricción de los créditos. Por ello, no es de extrañar que Asintra y Fenebús se hayan apresurado a hacer frente común y hayan declarado que no se negociarán quitas. En sus propias palabras, las empresas de autobuses y autocares no pueden “aceptar ninguna quita para poder anticipar el cobro de la deuda tal y como propone el Real Decreto ley 4/2012”. Es decir, el transporte de viajeros por carretera, en su crítica situación actual, necesita cobrar la deuda íntegra, ni más ni menos, para poder sobrevivir.

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| autobuses&autocares | OCT06 |

3


Sumario

Nº 256 - MAR12

Tema del mes/ pág. 8

Los recambios para autobús y autocar

20

Secciones

El céntimo sanitario se extiende por España

3

6

26 34

45

Editorial Confidencial

58

MiX Telematics presenta un sistema de gestión de flotas

14 Entrevista a Ágata Calvo, directora de Civiparts España 18 Expomóvil Comercial abre sus puertas

Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses

56

Noticias Empresas

64

Noticias Inteligentes

60 Noticias Productos

24 El Gobierno anuncia mecanismos de pago a los proveedores 32 El transporte escolar de Murcia parará si no cobra 42 Murcia saca a concurso el servicio de transporte urbano 43 Pamplona concluye las primeras pruebas al autobús de Foton 44 El transporte público de Barcelona bate su récord de usuarios 54 Man, líder del mercado de autobuses urbanos en 2011 55 Volvo, líder de matriculaciones por primera vez en la historia 62 La tecnología NFC gana popularidad en el transporte público

4

| autobuses&autocares | MAR12 |


AF-Publicidad 210x285-Gama-Castellano.pdf 1 12/12/2011 13:20:53

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


La necesaria revisión extraordinaria de tarifas Las patronales siguen insistiendo cada vez que pueden en la necesidad de una revisión extraordinaria de la tarifas de los servicios de transporte regular. Para Fenebús, solamente la subida del precio del gasóleo que en el último año ha superado el 20% y que ha alcanzado varios máximos históricos justifica la medida. De hecho, existe el precedente de que la medida se tomó ya en otras ocasiones por el excesivo aumento del precio del carburante. La reclamación parece justa, ¿no?

Irizar prepara su salto a Estados Unidos Irizar está realizando inversiones para ampliar su planta mexicana de Querétaro con el objetivo de preparar el asalto al mercado de Estados Unidos, según ha publicado Carmen Larrakoetxea en El Economista. En la actualidad, los responsables del grupo guipuzcoano estarían diseñando un desembarco que se produciría con autocares integrales a partir de 2013. En México, Irizar lidera el mercado claramente gracias una penetración que supera el 45% en su segmento y las perspectivas indican que el crecimiento continuará en el futuro.

6

Montoro renuncia a imponer quitas obligatorias a los proveedores El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha renunciado a imponer quitas obligatorias a los proveedores, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, pese a que el real Decreto aprobado hace dos semanas establece esa posibilidad. Según ha publicado el diario El Mundo, Montoro hizo pública su postura durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que agrupa al Gobierno español y a las comunidades autónomas, celebrado el pasado 6 de marzo. Diferentes colectivos de proveedores, y entre ellos las principales patronales del transporte de viajeros, han expresado su intención de no acogerse a las quitas para conseguir prioridad en los pagos. Además, el ministro ha señalado que Andalucía podrá acogerse al mecanismo, a pesar de haber votado en contra del déficit.

La estafa a Guaguas Municipales y Global es de 850.000 euros La Policía de Gran Canaria ha calculado que la estafa, por la que una decena de personas han sido detenidas por imprimir y vender bonos falsos de viajes, a las empresas Guaguas Municipales y Global asciende hasta los 850.000 euros. El operador más perjudicado es Guaguas Municipales, que cifra sus pérdidas en 700.000 euros. La

Policía, que ha intervenido miles de bonos falsos, investiga si los detenidos falsificaban también títulos de transporte de otras compañías de fuera de Canarias. El bono de 10 viajes de Guaguas Municipales es el más utilizado, ya que se usa en el 65% de los viajes.

Córdoba inyecta 900.000 euros en Aucorsa La comisión del área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una inyección de 900.000 euros a Aucorsa con el objetivo de que la empresa pública pueda “aliviar tensiones de tesorería” y afrontar pagos pendientes a proveedores. En el presupuesto de 2010, la cuantía transferida estaba reservada para la adquisición de tres autobuses híbridos que finalmente se compraron en junio del año pasado gracias a una operación de leasing.

Fomento apuesta por la transparencia Ana Pastor, ministra de Fomento, ha desvelado la intención de aplicar un código ético que garantice la transparencia del Ministerio. El anuncio, realizado durante el acto de toma de posesión del nuevo secretario general de Infraestructuras, Gonzalo Ferre, estuvo acompañado por unas declaraciones donde afirmó que su departamento se regirá en esta nueva etapa por la transparencia, | autobuses&autocares | MAR12 |


la austeridad y la equidad. Sobre los proyectos para construir nuevas infraestructuras, Pastor insistió en la necesidad de una participación público-privada “para que puedan llevarse adelante importantes infraestructuras para España”.

CAV podrá hacer controles de alcohol a sus conductores Autobuses & Autocares Digital.La Compañía de Autobuses Vascongados, CAV, integrada en el servicio de Bizkaibus, ha alcanzado un acuerdo que le permitirá realizar controles de alcohol y drogas a sus conductores. La iniciativa está incluida en el convenio para el periodo 2011-2012 firmado con el comité de empresa, que también establece los criterios para la formación continua de los 237 trabajadores.

Crean una plataforma para la mejora del transporte en Jerez La federación de asociaciones de vecinos de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha decidido crear una plataforma que tiene como objetivo conseguir un transporte público, tanto urbano como rural, digno y de calidad. A la iniciativa vecinal se han sumado diversos colectivos como Acoje, Adifi, Facua, organizaciones sindicales, partidos políticos de la oposición e incluso trabajadores de las empresas concesionarias de transporte. “Queremos dejar claro que es una plataforma en defensa de un servicio de calidad del transporte público”, han manifestado.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Posiciones encontradas sobre la fusión de tarjetas Mientras que los eurodiputados se han mostrado a favor de la propuesta de la Comisión Europea para fusionar la tarjeta de conductor con el permiso de conducción, Fenebús ha revelado que existen varios Estados miembros que rechazarían la medida: Bélgica, Francia, Italia, los Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Según explica la patronal, para estos países la fusión no reduciría el fraude, ya que la mayoría de los casos de fraude se refieren al tacógrafo y no a la tarjeta de conductor. En su opinión, la fusión sería cara y podría ocasionar problemas de protección de datos. En cualquier caso, el Consejo Europeo todavía no se ha pronunciado sobre este asunto.

Guaguas Municipales apuesta por la renovación de flota Durante los dos primeros meses del año hemos comprobado que los concursos para renovar las flotas españolas de autobuses urbanos prácticamente han desaparecido, especialmente en el caso de las empresas municipales. A las cerca de 40 convocatorias realizadas en 2010 les siguieron apenas seis el año pasado, lo que da una idea de la caída sufrida en el mercado. Pues bien, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, nos ha sorprendido con la confirmación de que ha invertido 2,7 millones de euros en la compra de 12 nuevos autobuses que llegarán antes del verano. Además, Sabroso ha avanzado que se está preparando el pliego de condiciones para adjudicar otros cuatro autobuses articulados.

A pesar de que el edil no niega las estrecheces existentes, ha declarado que “ahora mismo, lo importante es que hemos conseguido estabilizar la situación económica de Guaguas Municipales, que cumplimos mes a mes con los salarios de los trabajadores y agilizamos los pagos a los proveedores”. Hace unos meses saltó la noticia de que el operador encargaría 35 autobuses para el primer semestre de este año, pero las dificultades económicas obligaron a reducir la operación.

Zamora rebaja la inversión para el transporte urbano Tras quedar desierto el concurso para adjudicar el servicio de transporte urbano en Zamora, el Ayuntamiento se ha visto obligado a rebajar las exigencias de inversión en el pliego de condiciones para promover la participación de los operadores. En el equipo de Gobierno local saben que los motivos para que el concurso quedara desierto son “la falta de financiación de las empresas de transporte, que afrontan en la actualidad un muy mal momento, y un pliego con muchas obligaciones”. De ahí que hayan dado una nueva vuelta de tuerca con el fin de asegurarse la adjudicación, a pesar de los sucesivos retrasos acumulados en la licitación de un servicio que caducó en junio de 2009 y que sigue prestando la anterior concesionaria Aurza.

7


Tema del mes Provocada por los efectos de la crisis en sus clientes

Los distribuidores de recambios se adaptan a una nueva situación La situación económica actual ha hecho que el trabajo en las empresas de distribución de recambios para vehículo industrial pase por una reestructuración, adaptada a la nueva realidad de sus clientes. Así, han pasado a ser ellos mismos los que gestionen el stock. En cuanto a los plazos de entrega, en la mayoría de los casos se han reducido, ya que al carecer de stock, el cliente exige mayor inmediatez.

L

as empresas distribuidoras de recambios se han visto obligadas a cambiar sus pautas de trabajo diarias y adaptarlas a la demanda y a la situación actual que viven sus clientes, entre otras cosas, han tenido que aumentar el nivel de stock y disminuir los plazos de entrega. Atlas Bus es un distribuidor que tiene como principales clientes en pedidos cerrados a carroceros y grandes talleres. Su director, David Pereira, señala que “han aumentado los plazos de algunos productos, pero no por causa de la agrupación de suministro, sino por la reducción de stock por parte de algunos fabricantes”. En cuanto a sus clientes, Pereira indica que “aspiran al stock cero, por lo que la frecuencia de pedido se acentúa y nuestros stocks crecen muchísimo”. Diesel Technic, como marca, sólo suministra a tiendas de recambios especializadas en vehículo industrial, aunque su porcentaje de clientes es muy variable, dependiendo del tamaño, de las posibilidades de la zona donde opere y del número de delegaciones que tenga cada recambista. Su gerente, Martin Ratón, confirma que ahora “el plazo de entrega ha de ser inmediato. Hoy en día prevalece la disponibilidad inmediata sobre otros conceptos económicos. En Diesel Technic Iberia intentamos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes con una gran variedad de producto disponible en cualquier punto de España en menos de 24 horas”. Ratón añade que “los recursos son cada vez mas

8

escasos y las flotas no pueden desaprovecharlos almacenando material de mediana o baja rotación. Esa función está recayendo cada vez más en nosotros, viéndose mermado el valor medio por pedido y aumentado la frecuencia de envíos a nuestros clientes. Sin lugar a duda los grandes beneficiados son las empresas de paquetería urgente”. La flota, el taller y el recambista también están entre los clientes de RS Turia, compañía dedicada a la venta y distribución de recambios y componentes para vehículos industriales. Sus responsables han tenido que adaptarse a las necesidades de sus clientes y “en muchos casos tenemos duplicidad de stock para cubrir las necesidades de los clientes pudiéndoles ofrecer alternativas diversas de productos”. Lo mismo le ocurre a CBM, especialista en la distribución de piezas de recambio para autobuses y autocares, que tiene como principal cliente a las flotas urbanas, interurbanas y discrecionales, quienes les piden “menor plazo de entrega y menor precio, por lo que nos hemos visto obligados a aumentar nuestros stocks para poder dar un mejor servicio. Además, al bajar el stock del cliente, las urgencias se han disparado”. Sin embargo, desde Auto Comercial Monedero, cuyos clientes son tiendas de recambio, flotas y talleres, aseguran que “los plazos de entrega se mantienen casi al mismo nivel, ya que el entorno es mucho más competitivo y el cliente es mucho más exigente, aunque si bien es verdad, antes de la crisis los clientes estaban dispuestos a pagar mucho | autobuses&autocares | MAR12 |


Tema del mes

más por no esperar un día el suministro, y ahora esperan si esto les va suponer un ahorro para su empresa”. Los únicos que afirman no haber notado un cambio excesivo en los plazos de entrega, pero sí en el nivel de stock, son los responsables de Autosur de Levante, empresa dedicada a la reparación de cajas de cambio automáticas y mecánicas para vehículos industriales, que señalan que sus principales clientes son la flota en un 70% y el taller en un 30%.

Profesionalidad Todos los distribuidores coinciden en afirmar que en España hay una elevada profesionalidad en las empresas de transporte en autobús y autocar. “Existe un alto nivel de profesionalidad en los departamentos de mantenimiento y compras, que disponen de sistemas informatizados de control de stocks y precios, así como protocolos de operaciones”, señala el director de Atlas Bus. En cuanto a la profesionalidad de sus clientes, el gerente de Diesel Technic asegura que, “desde el mayor de los respetos, aquellos socios que han implantado un sistema de gestión más especializado en el sector del recambio han obtenido una ventaja considerable frente a los que no lo han hecho y les | autobuses&autocares | MAR11 MAR12 |

ha permitido una mejor gestión, tanto de las ventas como de las compras, y su correspondiente control de stocks”. Añade que “teniendo en cuenta que actualmente se lucha con ahínco por la venta de cualquier pieza del vehículo, la información que se ha de manejar es muy superior a épocas pasadas. Los recambistas que más organizada y eficientemente administren esa información son los que tendrán más posibilidades de capear la crisis y de perdurar en el tiempo. Es paradójico, pero cuanto más pequeño es el tamaño de la tienda de recambios, más cuesta organizarse porque hay menos especialización de las tareas”. Asimismo, en CBM apuntan que sus clientes “son grandes profesionales con medios modernos y muy preparados para dar respuesta a cualquier eventualidad”.

Autosur de Levante se dedica a la reparación de cajas de cambio automáticas y mecánicas.

Demanda de productos Otra de las consecuencias de la crisis económica es que, en cierto tipo de piezas, algunos clientes optan por anteponer el precio a la calidad. Es cierto que en los productos de alta rotación cuyo desgaste es mayor, se opta por primeras marcas, pero en otro tipo de productos en los que el desgaste es menor, se mira más el precio. Desde Atlas Bus, Da-

Prointec es de las firmas que han invertido muchos recursos en los nuevos sistemas de información al usuario.

9


Tema del mes

Reportaje

Banco de pruebas donde AC Monedero garantiza el correcto funcionamiento de sus equipos analizando una serie de parámetros. Atlas Bus tiene como principales clientes en pedidos cerrados a carroceros y grandes talleres.

La flota, el taller y el recambista son los principales clientes de RS Turia.

vid Pereira indica que, debido a que su especialidad son los componentes de carrocería, han notado un aumento en la demanda de embellecedores, concretamente las marcas Euroliners y Eurotrims como primeras marcas, y como gama económica la firma SBS. En cuanto a la adquisición de productos más asequibles, “se está realizando una selección que prioriza el precio sobre la calidad en productos secundarios”. En Diesel Technic, cuyas piezas de más rotación siguen siendo las que padecen un desgaste más acusado por el uso, han notado el aumento de pedidos de recambios más asequibles, según su gerente, “hasta límites insospechados”. Añade que “sin duda, en muchos casos, los recambistas están compitiendo con el desguace. Sin embargo, Diesel Technic suministra piezas de nuestra propia marca DT®, que es muy competitiva en relación a su cali-

Los distribuidores de recambios coinciden en afirmar que en España existe una alta profesionalidad entre las empresas de transporte en autobús y autocar 10

dad y precio como primera opción. Nuestras ventas con la marca DT® suponen más del 90%”. Asegura que su compañía “es el proveedor especializado en el V.I. con el porfolio más amplio del mercado a nivel mundial. Eso implica que, gracias a los catálogos de nuestra marca, la variedad de productos que hoy en día están moviendo nuestros distribuidores se ha ampliado considerablemente”. RS Turia también tiene como productos más demandados los de mayor rotación y afirman que “sí se busca un equilibrio en costes rendimientos a corto medio plazo, aunque hay productos más sofisticados en los que las alternativas no son fiables, como embragues, válvulas o centralitas, entre otros”. En su línea de productos las primeras marcas representan un 70%, mientras que el resto son marcas alternativas. Otro de los distribuidores que han notado este cambio en la demanda es Autosur de Levante, aunque apuntan que trabajan sólo con primeras marcas, como ZF, Voith y Allison Transmission. Desde CBM señalan que, a pesar de que su mercado abarca todo tipo de piezas, “las más demandadas son las denominadas ‘cautivas’, que es donde tienen que pagar un precio mayor, pues no hay apenas competencia”, aunque añaden que “eso esta cambiando”. Lamentablemente, la crisis también pasa factura a las empresas y algunas han cambiado la política de calidad, por menos calidad a menor precio”. En cuanto a la relación calidad-precio, afirman que “se piden piezas de origen a precio asequible, y hasta la fecha ésa es nuestra política, pero hay quienes deciden cambiar el primer equipo por copias, no siempre de calidad, sobre todo en lo relativo a frenos y llegan muchas copias del mercado asiático y turco, sin ningún tipo de garantía y a bajo precio. A veces una pieza puede costar la mitad o menos que un primer equipo, pero a la larga es más caro el mantenimiento”. Para A.C. Monedero, los productos más demandados en la actualidad son de marcas alternativas | autobuses&autocares | MAR12 |


Reportaje RS Turia ha tenido que duplicar su stock para cubrir las necesidades de sus clientes.

a origen o aquellos recambios originales de primer equipo, pero a través de la red independiente de distribuidores de recambios o aftermarket, dejando como última opción el concesionario, según sus responsables. “La calidad del producto sigue siendo importante para los clientes, pero el precio es un factor determinante para la toma de decisión en las compras”. Desde esta compañía señalan que en los recambios de mantenimiento y desgaste de mucha rotación los clientes están optando por marcas alternativas, donde hay infinidad de oferta, mucha competencia y son mucho más económicas. Por el contrario, en recambios de baja rotación el cliente sigue recurriendo a primeras marcas. “Desde Auto Comercial Monedero hemos realizado una política de internacionalización de las compras, trabajando directamente con fabricantes de primer orden, obteniendo en los últimos años varias importaciones en exclusiva, siempre de productos de alta calidad contrastada y distribuciones oficiales en marcas de primer equipo, lo cual nos ha hecho mucho más competitivos tanto en el mercado nacional como internacional, y ha supuesto uno de los factores clave para nuestra continua evolución y crecimiento, incluso en las circunstancias actuales de crisis”. En su caso, el porcentaje de primeras marcas es del 60% y de marcas alternativas el 40%. Por otro lado, con valentía, tenacidad, perseverancia y en algunos casos con dificultades, es como afrontan la situación actual los clientes de estos distribuidores. Desde Atlas Bus, David Pereira indica que todos sus clientes “hacen un gran esfuerzo | autobuses&autocares | MAR12 |

La marca DT® supone más del 90% de las ventas de Diesel Technic.

en optimizar todos sus recursos”. Los clientes de RS Turia tratan de “analizar sus ventas y reajustar las cuentas de explotación al máximo, intentando ajustar costes en los consumos”, y desde CBM apuntan que “recortando de donde se puede recortar, ahora se mira mucho más el coste económico del recambio”. La misma opinión muestran en A.C. Monedero, cuyos clientes, en general “están afrontando la crisis con una reducción de costes a todos los niveles, tanto a nivel estructural, como de consumo. Como consecuencia, se retrasan la renovación de las flotas y buscan muchas alternativas en

La crisis ha provocado que en recambios de baja rotación se priorice el precio sobre la calidad del producto 11


Tema del mes

Reportaje

Exposición de AC Monedero donde se ven cajas de cambio reconstruidas para autobús.

Los responsables de Atlas Bus han notado que en productos secundarios se prioriza el precio sobre la calidad.

el recambio y en las condiciones de compra, lo que ha provocado una disminución de sus stocks y de pedidos programados tendiendo a un aumento notable de los pedidos diarios”.

Amenazas Falta de liquidez de sus clientes, morosidad, caída del consumo, menor actividad, subida del precio de los combustibles, retrasos en los pagos y falta de financiación son algunas de las amenazas a las que se tienen que enfrentar los distribuidores de recambios en su día a día. Según el director de Atlas Bus, “si el nuevo Gobierno es capaz de resolver el problema de liquidez de las empresas, veo un futuro de crecimiento”. Por su parte, el gerente de Diesel Technic también hace referencia a los entes públicos y señala que si éstos “no cumplen, nadie se salvará de problemas de liquidez, menos actividad y morosidad”. Para los responsables de CBM “hay una lucha fratricida de precios entre los recambistas, muchas primeras marcas se posicionan detrás de un distribuidor y venden a precio de costo para sacar las producciones que no venden al primer equipo y así no paran o ajustan sus cadenas. Con esto, lo único que se esta consiguiendo es que muchas pequeñas tiendas o almacenes de recambios cierren o hayan cerrado al no tener margen suficiente para la venta”. Asimismo, desde A.C. Monedero apuntan a una situación económica precaria que está obligando a muchas empresas del sector a reducir los márgenes hasta el punto de exponer casi todos sus beneficios por seguir teniendo presencia en el mercado, lo que genera compañías con mucha menos solidez financiera, lo cual puede afectar a largo plazo en el servicio que ofrecen a sus clientes”.

La falta de liquidez de sus clientes, la morosidad, la caída del consumo y los retrasos en los pagos son algunas de las situaciones a las que se enfrentan los distribuidores de recambios 12

Servicios de valor añadido Además de suministrar las piezas que el cliente necesita, muchas compañías prestan otro tipo de servicios complementarios. Desde Atlas Bus, Pereira explica que “nuestra red comercial asesora constantemente a nuestros clientes, ofertando soluciones más duraderas, productos más fiables y también alternativas económicas”. En Autosur llevan a cabo la “comprobación de las averías mediante el departamento de asistencia técnica, programación de cajas de cambios y asesoramiento técnico a la hora de comprar el vehículo especial”. Martin Ratón indica que en Diesel Technic “tan solo podemos tratar de ser un buen socio colaborador de nuestros distribuidores y colaborar en todo lo razonablemente posible para ofrecer siempre la mejor relación calidad/precio y servicio”. RS Turia asegura mostrar empatía hacia sus clientes y, en base a esto, “le ofrecemos propuestas a medida, tanto a nivel técnico como comercial, asesoramos sobre lo relativo al primer equipo, qué es lo que monta cada marca y cuáles son los fabricantes para los constructores de autobuses, también de las piezas que se venden como intercambio y que son piezas reparadas por talleres u otras personas y que no ofrecen ni la calidad del fabricante ni la seguridad para la que está concebida y que entendemos que pone en peligro no sólo el mercado, sino la seguridad del autobús en muchos casos. Le damos ayuda técnica y buscamos esas piezas difíciles y costosas para ellos”. Asimismo, “desde A.C. Monedero asesoramos a nuestros clientes, estudiando su parque de vehículos, les hacemos ofertas personalizadas adaptadas a sus flotas y adquirimos un compromiso de mantener un stock de todo aquel recambio y equipos que más necesitan sus vehículos, soportando en gran medida una parte importante del stock de nuestro clientes”. De este modo, todos ellos intentan ir más allá del puro suministro de recambios y aportar nuevos servicios de valor añadido. Verónica Fernández

| autobuses&autocares | MAR12 |


Genuine Quality. Durable Trust.

DT® Recambios para Autobuses y Autocares La marca DT® ofrece un completo programa con más de 25.000 piezas para vehículos industriales, entre las que se incluyen más de 11.000 para autobuses y autocares europeos:

IRISBUS · MAN · MERCEDES-BENZ NEOPLAN · SCANIA · SETRA · VOLVO Los recambios de la marca DT® representan un compromiso con la más alta calidad del producto. La confianza de nuestros clientes de todo el mundo es recompensada con una garantía de 24 meses, la cual es absolutamente excepcional en el mercado independiente de la postventa (IAM) teniendo en cuenta tan extenso catálogo. Solicite los catálogos y los recambios marca DT® a su distribuidor habitual.

DT-Bus-Advert_Spain.indd 1

DIESEL TECHNIC IBERIA, S.L. Tel. 902 007 211 · iberia@dieseltechnic.com · www.dieseltechnic.es

01.03.2012 18:35:31


Tema del mes

Entrevista

Ágata Calvo, directora de Civiparts España

“Nuestra misión es estar cuando el cliente nos necesita” Orientada 100% al cliente y al servicio de sus necesidades, Civiparts es un distribuidor de recambios especializado en vehículo industrial. Su directora en España, Ágata Calvo, explica cómo han tenido que adaptarse a la nueva situación de las empresas y cambiar su forma de trabajo en función de las necesidades actuales. Para ello, el equipo de profesionales que dirige y la comunicación han sido clave.

C

iviparts España pertenece al grupo portugués Civiparts, líder en el mercado de la distribución de recambios para vehículo industrial en el país vecino, que a su vez se encuentra dentro del grupo Auto Sueco, también portugués, que posee una macro estructura con diferentes divisiones enfocadas a la automoción. Ágata Calvo, directora de Civiparts España, se incorporó a la compañía y a su dirección en octubre de 2009, en plena restructuración y tras la compra de Servitrans, empresa especialista en el producto para el autobús y el autocar. Así, a partir de enero de 2010 este grupo pasó de tener una tienda en Madrid a tener cinco puntos de venta en toda España, repartidos entre Madrid, Valencia, Barcelona y Mérida. 2011 fue un año de consolidación, ajuste a una filosofía, a un modo de trabajo, a unos objetivos y a una estrategia. Para ello, la labor de su directora y sus trabajadores ha sido fundamental.

Ágata Calvo, directora de Civiparts España.

14

Autobuses & Autocares.- ¿Qué hace a Civiparts diferente del resto de distribuidores de recambios? Ágata Calvo.- El equipo es lo que hace la diferen| autobuses&autocares | MAR12 |


Entrevista

cia y Civiparts tiene un buen equipo, para mí, el mejor. Considero que también nos diferenciamos por ser un grupo en sí mismo, con cinco puntos de venta en España. Por otro lado, tenemos claro que el compromiso es una parte muy importante de nuestra filosofía de trabajo, tanto a nivel interno con nuestros colaboradores, como a nivel externo con el cliente. Tenemos un equipo de comerciales con años de experiencia en el mundo del autobús y en general del vehículo industrial, y eso nos hace fuertes. Civiparts España sigue creciendo y queremos ser importantes en el sector, algo que poco a poco vamos consiguiendo. De cara al futuro tenemos en nuestro plan de expansión abrir nuevos puntos de venta. Asimismo, reitero el gran respeto y admiración que tengo por mis competidores. A&A.- ¿Cómo trabajan con el cliente? A.C.- Nuestra cartera de clientes está formada por flotas de autobús y autocar, camión, taller y recambista. A nivel nacional ninguno pesa más que otro, sino que están compensados. Somos una empresa 100% orientada al cliente, al que proporcionamos un acompañamiento en su labor y en sus necesidades. Para ello, es necesario saber cómo actuar en cada situación. Entendemos que la situación actual ha provocado un cambio en la forma en la que desempeñamos nuestro trabajo, provocada a su vez por el cambio en la forma de trabajar de las flotas. Ahora nos piden un producto y lo quieren cuanto antes. Las empresas ya no gestionan grandes stocks, por lo que nosotros hemos tenido que ampliar el nuestro. Nuestro personal está en continuo contacto con el cliente. Tenemos un jefe de ventas y una estructura comercial interna y externa. Tenemos personas que atienden el teléfono para los pedidos que nos realizan en la tienda y una red de comerciales muy comprometidos con lo que necesita el cliente. También realizamos un acompañamiento, tarea que ejerce, en mayor medida, el jefe de Ventas, Jorge Díaz, y yo misma, que además de labores de dirección, en muchas ocasiones, también ejerzo labores comerciales. En Civiparts defiendo la valía humana, el conocimiento profundo del sector y la buena comunicación con el cliente. A&A.- ¿Tiene su cliente un perfil concreto? A.C.- Nuestro cliente no tiene un perfil concreto. Intentamos dar servicio a todo el que quiera tener una relación comercial con Civiparts. En el caso de empresas de transporte, tenemos como clientes desde aquellas con dos autobuses hasta empresas con muchos más vehículos. El cliente con una flota menor nos solicita productos de mantenimiento, sobre todo. Sin embargo, las flotas, con talleres | autobuses&autocares | MAR12 |

propios, amplían el tipo de producto, pero para nosotros todos tienen la misma importancia. A&A.- ¿Cómo están afrontando la situación económica sus clientes? A.C.- Desde mi punto de vista, creo que el cambio radical que venimos sufriendo desde 2007 y 2008 ha provocado que las empresas pasen por un proceso de reestructuración. En el caso de las flotas, su gestión actual es mucho más estricta y son mucho más cautos en la toma de decisiones que afectan directamente a su cuenta de resultados. Éste es un sector muy profesional, siempre lo ha sido, y por ello son conscientes del esfuerzo que hay que hacer, tanto a nivel interno como de cara a los proveedores con los que trabajan. A&A.- ¿Ha influido la crisis en los plazos de entrega que le solicitan? A.C.- Sí ha influido, en el sentido de que se ha agudizado la necesidad de tener el producto lo antes posible. Ahora la gestión de stocks corresponde a los distribuidores, porque el cliente ha reducido su nivel. Por ello, nos exigen tener las piezas lo antes posible. Nuestra misión es poder suministrárselo

Civiparts tiene más de tres millones de euros en material en stock, distribuidos en más de 300 familias comerciales.

Prointec es de las firmas que han invertido muchos recursos en los nuevos sistemas de información al usuario.

15


Tema del mes

Entrevista

En 2010 el grupo pasó de tener una tienda en Madrid a tener cinco puntos de venta en toda España, según la directora de la compañía.

en el momento que el cliente lo necesita. Si tienes el producto vendes, si no lo tienes no vendes. A&A.- ¿Cuáles son los productos más demandados? ¿Con cuántas referencias trabajan? A.C.- El producto que más se demanda es el desgaste: pastillas de freno, filtros, lo imprescindible para funcionar. Concretamente, en el sector del autobús se demanda también muchos productos eléctricos relacionados con la climatización. En cuanto a referencias, no podría dar un número exacto, diría 60.000 y serían pocas. Tenemos todo lo relacionado con el vehículo industrial, excepto el neumático y producto para fabricar plataformas. Además, en España tampoco trabajamos con lunas. Referencias activas, con alta rotación, podemos llegar hasta las 30.000 en los almacenes. Concretamente en el de San Fernando de Henares, en Madrid, que actúa como pulmón o almacén central, tenemos casi 1.000 metros cuadrados, mientras que el resto de las tiendas Civiparts están entre los 400 ó 450 metros cuadrados de almacén. Trabajamos con la filosofía de tener el producto de mayor demanda y mayor rotación. Podría decir que nos hemos convertido en una empresa de lineales, no tanto por volumen, sino por tener una amplia gama para poder rotar y dar buen servicio. Civiparts tiene más de tres millones de euros en material en stock, distribuidos en más de 300 familias comerciales; de esta forma no sólo con la dimensión mostramos preocupación por servir a nuestro cliente, queremos que sea también en el menor tiempo posible. A&A.- ¿Qué calidad ofrecen sus productos? A.C.- Civiparts es una empresa que suministra productos de primeras marcas, no solemos trabajar con segundas líneas salvo en casos muy puntuales.

16

El producto de desgaste es siempre de primera línea. Hay que recordar que el autobús transporta personas y no podemos suministrar un producto que no cumpla con unos estándares de calidad. Hay también otras alternativas pero siempre acompañadas de proveedores de primeras marcas. La calidad no se puede anteponer al precio. A&A.- ¿Cómo ve el sector en la actualidad? A.C.- Para afrontar la situación actual hay que tener marcadas unas funciones y tener muy estructurado el negocio. Hay que adaptarse a la realidad, que es muy dura y agresiva en muchos casos, y con tomas de decisiones que a pesar de ser incómodas, no se puede ir en contra. Basándonos en la crisis que ha traído consigo la reorganización en el mundo empresarial, pasamos por un momento de contención y austeridad y estamos muy alineados con lo que el cliente necesita. A&A.- ¿Qué amenazas encuentran? A.C.- La reestructuración del propio sector, más que una amenaza es algo que nos hace estar en alerta constante. Debemos ser muy cautos y estar siempre al servicio del cliente para prevenir antes de lamentar. La situación económica nos obliga a ello. Llevamos un tiempo viviendo con la crisis y nos ha hecho madurar y entender que no es algo pasajero, sino que supone un cambio total en la economía del país, en la de las empresas, en la estrategia y objetivos de cara al cliente. Nosotros tenemos muy buen trato con los clientes y la comunicación y la organización son fundamentales para ir con cautela. Para saber que el cliente va a realizar una reducción de la flota y una restructuración interna hay que tener una buena vía de comunicación y no entenderlo como una amenaza, sino como un cambio en la estructura para adaptarse a ello. Verónica Fernández

| autobuses&autocares | MAR12 |


La combinación de confort y eficiencia. Eso es lo que nos mueve. Economía y confort de conducción es lo que todos los operadores buscan. Voith, el especialista en aplicaciones para autobus, le ofrece una solución óptimamente adaptada a sus necesidades: La transmisión automática DIWA. Con ella, sus vehículos no sólo alcanzarán su destino de manera más económica y confortable, sino también más fiable. Llámenos: + 34 916707800 www.voith.com


Tema del mes

Reportaje

El salón se celebra del 15 al 17 de marzo en la Fira de Barcelona

Expomóvil Comercial abre sus puertas Expomóvil Comercial tiene ya todo preparado para convertirse en una cita más de referencia del recambio y la posventa en España. Durante tres días, del 15 al 17 de marzo, la Fira de Barcelona acoge un certamen en el que prima la atención personalizada y los acuerdos de colaboración tanto nacionales como internacionales.

E

Recinto ferial de Montjuic de la Fira de Barcelona.

l Salón del Recambio, Accesorios, Equipos y Posventa del Automóvil, Expomóvil Comercial, que celebra en Fira de Barcelona del 15 al 17 de marzo, su primera edición, comienza su andadura con con la intención de convertirse en “la feria de referencia de la distribución y los talleres”, según las propias palabras de José Miguel García, director de la muestra. Para conseguir este objetivo, el salón, que tendrá carácter bienal, comienza con un ambicioso plan en el que destaca el Programa de Compradores (VIP Buyers), a través del cual la organización de la exposición invita a 300 profesionales de toda España y de otros países como Italia, Portugal y Marruecos, que reciben una “atención personalizada” para que puedan establecer contactos de negocio con las empresas que participan como expositoras en el certamen. Asimismo, la feria ha alcanzado distintos acuerdos de colaboración con las principales asociaciones sectoriales españolas, portuguesas e italianas con la finalidad de lograr la participación de visitantes profesionales con capacidad de compra. La iniciativa se enmarca dentro de la línea estratégica seguida por la Fira de Barcelona en los úl-

18

timos años con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los profesionales, tanto visitantes como expositores, y poder establecer un marco para los diferentes acuerdos de negocio. La cita incluye la organización de un amplio número de jornadas técnicas, mesas redondas y actividades, que se desarrollan a lo largo de los tres días de duración de la exposición y que, según las propias palabras de los organizadores del certamen, “dan un gran valor añadido” a la feria.

Sectores presentes Los sectores que tienen representación en la feria son recambios y componentes; equipos de taller y garaje; equipos de estación de servicio y lavado; pintura; neumáticos; nuevas tecnologías, servicios y formación; gestión de residuos y reciclaje; herramientas; accesorios, personalización y car audio; y asociaciones. Las previsiones de asistencia que baraja la organización son las de alcanzar la visita de 9.000 profesionales. Para García, “Expomóvil Comercial pretende ser una feria de la posventa muy comercial, lo que significa que volvamos realmente a los orígenes de los motivos y de las razones de ser de una feria, que | autobuses&autocares | MAR12 |


Reportaje

son que se haga negocio y que se aprovechen los tres días de feria para que, tanto la oferta como la demanda que se den cita en ella, sean lo más productivas posible”. Asimismo, el responsable del certamen asegura que la estructura de los mercados del recambio y de la posventa es una estructura compleja, en la que intervienen muchos agentes. Por ello, uno de los objetivos que persigue pasa por “dinamizar esa estructura para que se puedan beneficiar tanto fabricantes-proveedores, como los recambistas, la distribución o los talleres”. Según han informado desde la organización del evento, “la feria contará con una relevante participación internacional con la presencia confirmada de empresas expositoras de Alemania, Holanda, Francia y Polonia. En este sentido, destaca también la participación de un importante grupo de compañías italianas, gracias a un acuerdo de promoción firmado con Autopromotec”. Tras meses de trabajo para poner en funcionamiento Expomóvil Comercial, José Miguel García se ha mostrado convencido de que la muestra “responderá a las inquietudes y demandas del sector”.

El director de Expomóvil Comercial, José Miguel García.

Redacción

Prointec es de las firmas que han invertido muchos recursos en los nuevos sistemas de información al usuario.

| autobuses&autocares | MAR12 |

19


Profesión Cada vez son más las autonomías que aplican el tramo autonómico del IVMDH

Se extiende la plaga del céntimo sanitario

Cada vez son menos las comunidades autónomas que no aplican el céntimo sanitario.

Como casi siempre que a la Administración no le salen las cuentas, los impuestos se han visto incrementados, y más que se verán en los próximos meses. Las comunidades autónomas, señaladas desde Madrid y Bruselas por sus abultados déficit públicos, se han lanzado a aplicar las tasas que están en su mano para tratar de incrementar los ingresos. Y entre esos impuestos regionales destaca el céntimo sanitario, una plaga que se extiende por doquier y cuya desigual implantación está generando notables desequilibrios fiscales.

E

l creciente déficit público de las comunidades autónomas ha propiciado que muchos gobiernos regionales que no aplicaban el tramo autonómico del Impuesto Sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos, IVMDH, se hayan lanzado a hacerlo. En algunos casos, como en Castilla y León, con la cantidad máxima permitida por la ley, 4,8 céntimos por litro. A esa cifra hay que añadir los 2,4 céntimos por litro de aplicación en toda España en virtud del tramo estatal de la tasa.

20

Y es que en tiempos de ingresos menguantes, los gobiernos regionales han encontrado en el tramo autonómico del IVMDH una supuesta varita mágica con la que sanear sus deterioradas cuentas públicas. Este es el caso de Castilla y León, que pese a no ser de las autonomías más endeudadas, ha propuesto, del día a la noche, la implantación de la cantidad máxima permitida por la ley, 4,8 céntimos por cada litro de carburante. Según las cuentas efectuadas por la Junta, la puesta en marcha |

| MAR12 |


Reportaje

del céntimo sanitario reportará a sus arcas unos ingresos adicionales de 140 millones de euros. Sin embargo, la Asociación de Vendedores al Por Menor de Carburante y Combustible de Castilla y León (Avecal) ha hecho sus propias cábalas y considera que, lejos de hacer más caja, la fuga de conductores a otras comunidades autónomas que de momento no aplican el céntimo sanitario propiciará un desplome del consumo de gasóleo cercano al 45%, mientras que la demanda de las gasolinas podría caer un 25%. Estos retrocesos en el consumo harían que la Junta ingresara menos por el nuevo tributo, pero es que además supondría pérdidas en lo que ahora recauda gracias al Impuesto Especial de Hidrocarburos (cedido en un 58% por el Estado), al IVA (el 50%) y del Impuesto de Ventas Minoristas (100%). En total, la Asociación de Vendedores al Por Menor de Carburante y Combustible de Castilla y León calcula que si implantara el céntimo sanitario la Administración regional dejaría de ingresar casi 270 millones de euros. Y para quienes consideren que estos datos puedan ser exagerados, el presidente de Avecal, Rafael Pizarro, explica que, incluso si los cálculos de los empresarios fueran erróneos y la caída en el consumo no fuera tan importante, la Administración seguiría perdiendo dinero. “Sólo con un 10% (de descenso del consumo) las cuentas ya saldrían negativas”, ha subrayado.

Todos en contra Por su parte, la Federación Regional de Castilla y León de Asociaciones de Estaciones de Servicio (Fereclaes) también ha mostrado su rechazo al establecimiento del céntimo sanitario en la región, argumentando que el tramo autonómico del IVMDH tendrá una “repercusión negativa en las arcas autonómicas, consecuencia de la inevitable disminución de la actividad empresarial en el sector, la cual conllevará la pérdida de gran número de puestos de trabajo”. Desde Fereclaes advierten de que la aprobación del céntimo sanitario en su región coloca a Castilla y León “a la cabeza del conjunto de las comunidades autónomas de España en el rigor impositivo, debiendo competir con comunidades limítrofes que no aplican ningún tipo de recargo (País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón)”, circunstancia que, en opinión de Fereclaes, situará a los empresarios castellanoleoneses “en una posición de desventaja y desigualdad inasumible, al no poder competir con igualdad de armas con aquellos localizados en otros territorios”. Estos mismos argumentos han sido manejados por el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Ja|

| MAR12 |

Las comunidades autónomas han visto en el céntimo sanitario una vía de financiación regional.

Origen del céntimo sanitario Creado en 2002, el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo de los carburantes y grava en fase única las ventas minoristas de los mismos. Los rendimientos de este impuesto quedan afectados a la financiación de gastos de naturaleza sanitaria. El impuesto esta compuesto de dos tramos, uno estatal, fijo, de 2,4 céntimos de euro por litro de carburante, y otro autonómico (que podrá ser, o no, aplicado por cada comunidad autónoma) y que en ningún caso podrá exceder los 4,8 céntimos por litro. Es precisamente la aplicación del tramo autonómico lo que se conoce como el céntimo sanitario.

La consejera castellanoleonesa de Hacienda ha afirmado que otras regiones estudian implantar el céntimo sanitario.

21


Profesión Reportaje afectará negativamente al transporte de la región, lo que conllevará un mayor estrangulamiento de la economía”.

Devolución a los transportistas

La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha aclarado que su región no implantará el céntimo sanitario.

El Tribunal de Justicia de Luxemburgo analizará la legalidad del céntimo sanitario El Tribunal de Justicia de Luxemburgo determinará sobre la legalidad del denominado céntimo sanitario. Esta instancia europea decidirá sobre el impuesto toda vez que ha admitido la cuestión prejudicial planteada al respecto ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El Tribunal europeo se pronunciará en uno o dos años sobre el impuesto. Según indicaron dichas fuentes, en caso de que sea declarado ilegal, las comunidades que lo aplican se verían obligadas a retirarlo y a devolver con intereses los importes cobrados por esta tasa.

vier Bru, quien ha subrayado que es precisamente la diferencia de criterio entre las diferentes autonomías lo que resulta menos comprensible para el sector. “Algunos gasolineros de las regiones que han implantado o incrementado la cuantía del céntimo sanitario ya han comenzado a notar que sus clientes se marchan a otras comunidades”, ha explicado Bru. El presidente de la CEEES ha abundado en este argumento asegurando que la diferencia (de aplicación del tramo autonómico del IVMDH) genera unos conflictos absurdos y nada buenos entre comunidades autónomas. Crea un factor de distorsión autonómica”, ha sentenciado. En cualquier caso, Bru considera que “el céntimo sanitario es una barbaridad”, toda vez que persigue “conseguir una recaudación gravando a un sector específico. Si la Administración tiene que recaudar más, que lo haga a través del IVA”, sostiene. Además, las cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y su Consejo Regional han instado a la Junta a la búsqueda de otras alternativas a la financiación regional, diferentes al denominado céntimo sanitario. “Desde el respeto a la decisión de los gobernantes”, las cámaras creen que la medida “falta al principio de solidaridad que debe existir entre las autonomías de la nación y que

22

Como principales consumidores de carburante, los transportistas han sido uno de los colectivos que más ha peleado por la supresión del tramo autonómico del impuesto. Y, a su manera, han salido victoriosos de esta negociación, pues tanto la Comunidad Valenciana como Castilla y León ya han anunciado que los profesionales del volante tendrán un trato especial, a las que se han sumado hace unos días Extremadura y Cantabria. En el caso castellanoleonés, la Junta devolverá 2,4 céntimos de euro por litro en las liquidaciones trimestrales, con un máximo de 50.000 litros por camión al año. La medida, acordada tras una reunión mantenida con los responsables de varias federaciones de transportistas, supondrá una menor recaudación para las arcas autonómicas. Desde la Junta cifran en 20 millones de euros la cantidad que dejará de ingresarse por este tributo, que grava con 4,8 céntimos el litro de carburante desde el 1 de marzo, de los que se devolverán a los transportistas 2,4. Los beneficiarios de la devolución serán todos los profesionales que trabajen con vehículos dedicados al transporte de viajeros con más de ocho plazas, aquellos destinados al transporte de mercancías de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada, así como los taxistas. La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, subrayó que la devolución no se limitará a los transportistas castellanoleoneses, sino que se extenderá a los profesionales del transporte españoles que llenen su depósito en alguna estación de servicio de las nueve provincias castellanoleonesas. La Comunidad Valenciana aplicará la misma política de no discriminación de la procedencia de los vehículos de transporte a la hora de devolver el tramo autonómico del céntimo sanitario. Con una diferencia: la comunidad levantina devolverá a los transportistas la totalidad del impuesto. El anuncio se produjo tras la aprobación por parte de las Cortes Valencianas del Decreto ley autonómico 1/2012 el pasado 18 de enero, mientras que la medida establece que todo el impuesto del céntimo sanitario que grava el carburante y que asciende a 4,8 céntimos por litro sea devuelto a los transportistas. La devolución de la citada cantidad se llevará a cabo de forma automática al ingresarle al transportista trimestralmente dicho importe en su cuenta bancaria, “sin necesidad de que el transportista tenga que realizar trámite alguno”, explican desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), organización que |

| MAR12 |


Reportaje

Los transportistas han sido uno de los colectivos que más ha peleado por la supresión de la tasa.

El presidente de la CEEES, Javier Bru, sostiene que “el céntimo sanitario es una barbaridad”.

ha querido transmitir formalmente al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, su felicitación por la medida.

Cunde el ejemplo La generalización del céntimo sanitario a lo largo y ancho de la geografía española está propiciando que los empresarios de estaciones de servicio de las zonas que sí recaudan el impuesto se quejen del perjuicio que esta circunstancia provoca en su cuenta de resultados debido al denominado efecto frontera. Como hemos mencionado anteriormente, son muchas las voces que se han alzado pidiendo una armonización fiscal al respecto, aunque de |

| MAR12 |

momento las comunidades autónomas no se han puesto de acuerdo sobre esta materia. En cualquier caso, desde algunas regiones se ha intentado sembrar la duda sobre la aplicación del céntimo sanitario en comunidades limítrofes. Tal ha sido el caso de Castilla y León, cuya consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, anunciaba a principios de febrero que regiones vecinas como Aragón, Cantabria, La Rioja y el País Vasco “se han interesado muchísimo” en esta iniciativa y adelantó que decidirán si la ponen en marcha “en marzo o abril”. De hecho, el Gobierno de Cantabria ha anunciado la aplicación del tipo máximo del tramo autonómico del IVMDH, es decir, 4,8 céntimos por cada litro de gasóleo o gasolina, que habrán de sumarse a los 2,4 céntimos del tramo estatal. Ignacio Diego, presidente de la región, ha adelantado que devolverá el 100% de la tasa a los transportistas y que la medida puede producir unos ingresos extra de 23 millones de euros. La noticia corrió como la pólvora por las citadas comunidades autónomas, que en la mayoría de los casos se han apresurado a desmentir las declaraciones efectuadas por la consejera de Hacienda castellanoleonesa. En este sentido, el Departamento de Hacienda del Gobierno vasco no incluyó el debate sobre el céntimo sanitario en el orden del día del Consejo Vasco de Finanzas (CVF) celebrado a principios de febrero. Más tajante ha sido la presidente del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, quien ha descartado la aplicación del céntimo sanitario a los hidrocarburos. “Con el presidente de Castilla y León no he hablado jamás de este tema”, se ha limitado a decir Rudi cuando se le ha preguntado por la posibilidad de que esta comunidad implante este impuesto, para después subrayar que Aragón descarta la aplicación de esta medida. Redacción

23


Profesión Reportaje

Las administraciones podrán aliviar su deuda con los operadores

El Gobierno aprueba mecanismos para el pago a proveedores El Gobierno ha aprobado la creación de “mecanismos de financiación” con el fin de garantizar el pago a los proveedores de los ayuntamientos. Para ello, se pondrá en marcha un “consorcio bancario” integrado por el ICO y diferentes entidades bancarias para asegurar que la movilización de recursos económicos sea “mucho mayor”.

Cristóbal Montoro.

E

l Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley para permitir mecanismos de financiación que garantizarán el pago a los proveedores de las entidades locales, entre los que se encuentran las empresas que prestan el servicio de transporte público. Asimismo, se otorga el aval del Estado en futuros mecanismos de financiación que se pongan en marcha con la misma finalidad para todas las administraciones públicas, incluidas las haciendas forales. El ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, ha explicado que el nuevo mecanismo pasará por un “consorcio bancario” en el que estén presentes tanto el Instituto de Crédito Oficial (ICO) como diferentes entidades bancarias, que aportarán tanto “su compromiso” como “su gestión”.

La medida fija como criterios para la prioridad de cobro el descuento ofertado o la antigüedad de la factura 24

En su opinión, son estas entidades las que pueden garantizar una “movilización de recursos mucho mayor” de la que hasta ahora se ha podido movilizar a través de las líneas ICO. Montoro no precisó el montante de dinero que se aportará al mecanismo, pero sí ha asegurado que será una “cantidad importante”. El mecanismo de financiación, al que podrán acogerse los ayuntamientos, está previsto que se aprueba en breve plazo de tiempo y estará vigente durante el ejercicio 2012. La medida fijará como criterios para la prioridad de cobro el descuento ofertado sobre el importe principal de la obligación pendiente de pago o la antigüedad de la factura. El Real Decreto Ley considera obligaciones pendientes de pago las que reúnan los siguientes requisitos: estar vencidas antes de enero de 2012, estar reconocida la deuda por la administración local y que se trate de contratos de obra, servicio o suministro incluidos en el ámbito de lo recogido en la Ley de Contratos del Sector Público. Miguel Sáez

|

| MAR12 |



Profesión Noticias

MEJOR CON FILOSOFÍA

Hobbes y el homo homini lupus

L

as ideas materialistas de este británico que estudió en Oxford y conoció en vida a pensadores de la talla de Galileo o Descartes suscitaron una amplia polémica en su época, tanta que en más de Javier Fuentes. una ocasión se vio obligado a quemar sus apuntes e inclusive algunas de sus obras inéditas. Hobbes hizo célebre la sentencia de Plauto según la cual “el hombre es un lobo para el hombre”. Y quizás esta frase sirva en cierta manera para ejemplificar lo que está pasando en nuestro querido sector del transporte. En 1651 publicó Leviatán su obra más importante en la que analizó la organización social y política de los hombres. Hobbes advierte del contraste que existe entre el estado natural de los hombres y su estado civil o social. Quizás podría extrapolarse a la condición natural de las empresas que compiten en el más absoluto libre mercado y la condición social de aquellas que lo hacen bajo la batuta del necesario poder al que alude Hobbes para salvar al hombre de la autodestrucción. Para este pensador británico, en el estado natural todos los hombres son iguales por lo que a nadie se le puede otorgar un poder sobre otro, lo cual genera una desconfianza total que da lugar a un estado permanente de “guerra de todos contra todos”. Y seguramente más de un lector reconozca este escenario en parte del sector del transporte de viajeros por carretera. Pero si antes la guerra era dura, ahora no tiene límites. Este desastroso paisaje de belicismo salvaje se veía venir, pero quienes lo vaticinaron no parecían tener glamour suficiente para entrar en grupos elitistas de poder con nombres pomposos o cierto contenido erótico. Ya avisaba Don Quijote de la siempre necesaria humildad para afrontar cualquier tipo de guerra, ya que la vida da muchas vueltas y cambia cuando uno menos se lo espera. Hobbes dice que la igualdad natural entre los hombres lleva a la autodestrucción mutua y convierte al hombre en lobo para el propio hombre (homo homini lupus). Por eso se requiere un pacto que haga pasar al hombre del estado natural al estado civil o social que haga posible la subsistencia y la seguridad. Y este pacto es lo que se ha conseguido para una parte del sector, cuando debería haberse conseguido para la totalidad. El que suscribe lo ha dicho muchas veces. En la desigualdad reside el conflicto, no en viejas rencillas. La historia si se equilibrara se solucionaba en un abrir y cerrar de ojos. Vamos que las rencillas se convertían en pelillos a la mar en menos que canta un gallo. Hobbes lo dice cuando señala que la segunda ley natural es la capacidad del hombre a renunciar a su derecho natural para conseguir un pacto que consiga la paz y la defensa propia. Pero advierte al mismo tiempo que cualquier hombre está dispuesto a renunciar, pero siempre que los demás hagan lo mismo. Y aquí es donde reside el problema histórico de nuestro sector, pues mientras que en parte los derechos naturales fueron transferidos a un gobernante para que regulara con poder absoluto, en otra parte, no se permitió la transferencia de poderes. Si me apuras sucedió todo lo contrario, pues ni el poder, ni aquellos que habían conseguido el pacto de la paz para sus territorios, se preocuparon nunca de que la misma llegara a los que nunca lo consiguieron. Hobbes dice que sin pacto no hay sociedad porque el hombre es asocial por naturaleza. El afirma que el contrato social no es un pacto de los ciudadanos con el poder soberano sino de los ciudadanos entre sí. Y por ello, si el pacto no es total, siempre existirán disidentes. Y los hay menos porque el día a día es demasiado duro en los territorios inhóspitos. También quizás porque aquellos que alguna vez lo fueron, ahora se sientan en tribuna preferente donde el glamour ya no te deja ver el bosque. Qué cosas. Qué vida. 26

La FTyF edita un manual sobre conducción eficiente La Fundación Transporte y Formación, FTyF, ha editado el manual “Conducción eficiente de vehículos industriales”, que servirá de soporte para formar a 15.000 conductores profesionales. La iniciativa ha sido posible gracias a los acuerdos firmados con el Idae, Anfac, Aniacam, los departamentos de viajeros y mercancías del CNTC y la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. La presente edición se incluye en el llamado Proyecto 13 del Plan Imforte, relativo a la “promoción de la mejora de la imagen y de la cultura sectorial” sobre la difusión de material técnico en materia de transporte por carretera.

El nuevo director general de Transporte Terrestre recibe al CNTC El director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral Salcedo, se reunió el pasado 3 de febrero con los organizaciones que forman parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC, que incluye las secciones de viajeros y mercancías. En la cita, Ovidio de la Roza, presidente del comité, reclamó una serie de medidas a adoptar por parte de la Administración, entre las que figura la reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, para aprobar la rebaja del baremo sancionador y poner en marcha medidas legislativas. Otra de las reclamaciones se centró en no llevar a cabo ningún incremento de la fiscalidad que soporta el sector del transporte, haciendo referencia así a conceptos como el gasóleo profesional, el céntimo sanitario y la euroviñeta. También se pidió el mantenimiento de los planes de ayudas al sector. | autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Miguel María Muñoz, reelegido presidente de la AEC

Asintra pide una subida extraordinaria del 10% ante “la crítica situación del sector”

Por tercera ocasión consecutiva Miguel María Muñoz ha sido reelegido presidente de la Asociación Española de la Carretera, AEC. El nombramiento, por un periodo de cuatro años, supone la culminación del proceso de renovación de los órganos de gobierno de la entidad, iniciado el pasado 1 de diciembre con la votación de los socios para la designación de un nuevo Consejo Directivo. En una alocución al Consejo de la AEC, Muñoz declaró que la asociación “tiene que adaptarse -tal y como lo ha hecho hasta ahora- al nuevo escenario socioeconómico y político para continuar la línea de promoción de la carretera, poniendo en valor su importancia social, tratando de reconducir el reparto modal de la política de infraestructuras del transporte y buscando otras Miguel María Muñoz.

Fenebús anuncia 1.000 plazas para formación en conducción eficiente La Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús, Fenebús, ha anunciado que cuenta con 1.000 plazas para la formación en conducción eficiente, que están “a disposición de todas las empresas que deseen participar”. La formación constará de ocho horas, durante las que se podrán realizar “rondas prácticas de conducción en las que el formador explicará los matices que deben incluir en su forma de conducir para ahorrar combustible”, ha informado la patronal. La iniciativa es fruto de un acuerdo firmado el pasado mes de octubre por el Idae, el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNYC, y la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. El convenio está orientado a la mejora de la eficiencia energética en las empresas de transporte.

| autobuses&autocares | MAR12 |

La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, ha reclamado una “revisión tarifaria extraordinaria, que no a cuenta, para reequilibrar las concesiones de servicios regulares” del 10%. Aunque el CNTC ya solicitó un incremento del 7,7% en diciembre, la patronal considera que desde entonces se ha producido un “constante incremento del precio del gasóleo en las últimas semanas”. Para Asintra, el sistema de revisión tarifaria no ha contemplado los “fuertes” aumentos de costes sufridos por el sector, “especialmente los del combustible, personal y financieros”. La revisión anual de las tarifas de los servicios regulares de uso general se realizará el próximo mes de abril.

Atuc firma un acuerdo de colaboración con MS Esfor La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos, Atuc, ha firmado un acuerdo con la escuela de formación de conductores profesionales MS Esfor para colaborar en actividades de formación dirigidas al transporte público de las ciudades españolas. El convenio tiene como objetivo “el aunar esfuerzos y líneas de actuación” tanto en dichas actividades de formación como en consultoría técnica, según señala un comunicado. Gracias al acuerdo se pretende también “alcanzar una mayor difusión y promoción de las actividades desarrolladas, así como apoyar y asesorarse mutuamente en materia de seguridad vial, prevención de accidentes y eficiencia energética de las empresas de transporte de viajeros”.

Manuel Santos, responsable de MS Esfor, y Fidel Angulo, secretario general de Atuc.

27


Profesión Noticias

Astic analizó los retos del transporte por carretera La Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Astic, ha celebrado en Barcelona una jornada financiera para analizar los retos que tiene el sector en la actualidad. Asimismo, los asistentes debatieron el entorno internacional, la crisis en Europa y su impacto global, además de centrarse en la situación actual y los desafíos económicos. La convocatoria fue inaugurada por el subdirector general de Ordenación e Inspección de la Generalitat de Cataluña, José María Fortuny, y el presidente de Astic y vicepresidente de Iru, Pere Padrosa. Por su parte, la clausura corrió a cargo de Rafael Armenteros, director de Red de Banca Empresas y Corporaciones de Cataluña de BBVA.

El déficit tarifario acumulado supera el 10%, según Fenebús El déficit tarifario acumulado por las empresas de transporte de viajeros que prestan líneas regulares supera el 10%, según cálculos realizados por Fenebús. En opinión de la patronal, la cifra “justifica la imperiosa necesidad de un incremento tarifario de carácter extraordinario por dicho importe para compensar dicho déficit, con independencia de los incrementos de costes que con carácter general se han producido también en los distintos capítulos como mano de obra, carburante, amortización de material, gastos generales o impuestos”. Para la federación, “la situación es realmente grave y las Administraciones responsables de los correspondientes servicios deberían de tomar conciencia de ello, ya que es la primera vez que desde distintas comunidades autónomas nos llegan noticias de posibles paralizaciones de servicios”.

La UE impulsa una gestión del tráfico más ecológica

Pere Padrosa, en una imagen de archivo.

La Unión Europea ha puesto en marcha un proyecto financiado por fondos comunitarios que impulsa la creación de sistemas de gestión del tráfico más respetuosos con el medio ambiente en las ciudades europeas, bautizado como THE ISSUE (Tráfico-saludmedio ambiente. Soluciones inteligentes para lograr economías urbanas sostenibles). El proyecto, de tres años de duración, reunirá a agrupaciones científicas de cinco regiones europeas: Midlands Orientales (Reino Unido), Molise (Italia), Mediodía-Pirineos y Aquitania (Francia) y Mazovia (Polonia). Los socios de la iniciativa cuentan con un presupuesto que asciende hasta los 2,7 millones de euros en virtud del apartado “Regiones del conocimiento” del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE.

El uso del transporte público riojano crece un 54% en 2011 El sistema de transporte público regional de La Rioja, que incluye las líneas metropolitanas, interurbanas y rurales, alcanzó un volumen total de 1.398.646 viajeros durante el ejercicio 2011, lo que supone un crecimiento del 54% respecto al año anterior. La cifra ha sido valorada muy positivamente por Antonino Burgos, consejero de Obras Públicas del Ejecutivo regional. Burgos ha destacado también que el servicio metropolitano de Logroño registró una ocupación de 751.960 pasajeros en su primer año de funcionamiento. Asimismo, un total de 628.284 usuarios utilizaron el transporte interurbano, lo que supone una caída del 29%, mientras que los servicios rurales obtuvo un crecimiento del 1% gracias a los 18.402 viajeros trasladados. 28

Imagen de una congestión de tráfico en Inglaterra.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

TU elabora un estudio sobre el transporte urbano La Asociación Nacional de Transportes Colectivos Urbanos de Viajeros de Superficie, TU, está ultimando un estudio sobre el transporte urbano en autobús en las ciudades españolas, según ha informado Fenebús. El objetivo del trabajo es “comparar la situación actual de las empresas y su comportamiento dependiendo del modelo de gestión”, señala la patronal. Por su parte, José Prada, presidente de TU, ha avanzado que los resultados del estudio se darán a conocer en este mes de febrero, coincidiendo con la celebración de la Asamblea de la asociación. El informe pretende aportar a las administraciones responsables del transporte urbano fórmulas para reducir el déficit público y optimizar los escasos recursos de que disponen.

José Prada.

Pastor se compromete a seguir renovando las líneas regulares La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha comprometido a continuar con el proceso de renovación de las concesiones de transporte público regular permanente y de uso general de viajeros por carretera, en colaboración con las comunidades autónomas. Según ha informado Fenebús, Pastor ha afirmado que “debemos ser capaces de garantizar el derecho de la movilidad de las personas mediante el modo de transporte o combinación que sea eficiente en cada momento”. La ministra ha declarado que “me he fijado en que hay concesiones de líneas que a primera vista uno pensaría que no son líneas de interés general y, sin embargo, me estoy encontrando con trayectos que todos entenderíamos que son de interés general y que no tienen ningún tipo de cobertura, y me he preguntado por qué. La respuesta la tienen ustedes también: es porque las cosas no sólo hay que observarlas y diagnosticarlas, hay que ponerles tratamiento”. | autobuses&autocares | MAR12 |

29


Profesión Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Galicia implantará un plan de modernización del transporte público Miguel Rodríguez Bugarín, director general de Movilidad de la Xunta de Galicia, ha avanzado su intención de implantar un plan de modernización del transporte público en la región. La iniciativa, hecha pública ante la comisión parlamentaria de Ordenación Territorial, contempla la renovación del 100% de la flota de autobuses en 2018 con una serie de plazos para ir reduciendo la antigüedad media.

Asintra firma un acuerdo con Solred La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, ha firmado un acuerdo de colaboración con Solred, que permite que las empresas que se adhieran al convenio se beneficien de “importantes descuentos sobre el precio del gasóleo” en los repostajes, según ha informado la patronal.

El turismo es clave para la innovación en España, según la UE El responsable europeo de Industria y vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, ha apoyado la estrategia presentada por el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, y ha afirmado que los puntos fuertes deben de ser el turismo y las PYME. Tajani ha subrayado que apostar por el turismo es sinónimo de innovación y que servirá para incentivar el desarrollo y la competitividad. Además, un informe sobre la innovación en 2011 por países muestra que España destaca en los sistemas de investigación, en especial en lo que concierne a la participación y los estudios internacionales. Sin embargo, entre los puntos débiles se ha detectado una escasa inversión de las empresas en I+D+i, un registro de patentes insuficiente y falta de innovadores.

El Observatorio de Fomento confirma el aumento de los costes El Ministerio de Fomento ha publicado el Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar, actualizado a 1 de enero de 2012, que confirma que los costes se han incrementado en 2010 y 2011 debido a la fuerte subida del precio del gasóleo. El estudio, que no determina el precio del transporte, contiene un análisis de los costes medios que la explotación de cuatro tipos de autocares dedicados al transporte discrecional de viajeros.

Carabante inaugura unas jornadas sobre el proyecto Oasis de I+D Borja Carabante, viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha sido el encargado de inaugurar unas jornadas sobre Oasis, el mayor proyecto de I+D en España en el transporte por carretera, según ha informado Fenebús. En su intervención, Carabante ha resaltado la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector.

Empresa Ruiz y Empresa Martín se certifican en calidad Empresa Ruiz y Empresa Martín, pertenecientes al grupo Ruiz, han recibido la certificación de la norma UNE-EN 13816:2003 que acredita “la máxima calidad en los servicios de transporte que prestan ambas empresas, que ya cuentan desde hace años con las certificaciones de calidad según la norma UNE-EN ISO 9001:2008 y la certificación de gestión ambiental UNE-EN ISO 14001:2004”, según subraya un comunicado.

Pastor presentará un Plan de Infraestructuras y Transportes en julio La ministra de Fomento, Ana Pastor, tiene previsto presentar el próximo mes de julio un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI), que supondrá una inversión de unos 77.400 millones de euros sólo para carreteras y construcción del Ave. El plan, que cuenta con un horizonte de ejecución hasta 2024, tendrá tres vías de financiación: las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del capital privado.

30

El turismo debe potenciar el desarrollo y la competitividad.

Del Moral considera necesario reestructurar las concesiones El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, ha declarado que considera necesario reestructurar las concesiones para recuperar su equilibrio. La medida, que podría introducirse en los próximos concursos, responde a un planteamiento de tratamiento individualizado de tarifas impulsado desde el Ministerio de Economía. Además, el director general apoya la fiscalidad del carburante y ha propuesto la creación de líneas financieras del ICO que ayuden a reducir las deudas de las diferentes administraciones. Asimismo, Del Moral ha asegurado que se está trabajando en la intermodalidad con criterios de costes ambientales, externos y de explotación, de cara a adaptar la oferta a la demanda.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Maxiperfectos

Ven a la Jornada de puertas abiertas de microbuses Mercedes-Benz. Los días 25 y 26 de abril. Mercedes-Benz te invita a conocer su increíble gama de microbuses. Ven los días 25 y 26 de abril a los concesionarios Comercial MB Barajas (de 10h a 20h) e Itarsa (de 10.30h a 19.30h) y conoce los vehículos que marcan la vanguardia del sector. Porque son microbuses, sí, pero sobre todo enormes estrellas de la carretera.

Mercedes-Benz con la colaboración de: Unvi, Ferqui, Integralia, Carbus-net, Indcar y Evobus.


Autocares La deuda está cifrada en 14 millones de euros

El transporte escolar de Murcia amenaza con parar si no cobra Los empresarios murcianos dedicados al transporte escolar no aguantan más. El Ejecutivo regional les debe 14 millones de euros y la situación se ha vuelto tan insostenible que han decidido dejar de prestar el servicio si antes no se les abona al menos una parte de la deuda.

En Murcia existen actualmente 422 rutas de transporte escolar.

L

as empresas pertenecientes a las territoriales de Anetra y Fenebús en Murcia, unas 84 en total, han decidido dejar de prestar el servicio de transporte escolar hasta que el Gobierno regional les abone la deuda, que asciende hasta los 14 millones de euros desde abril de 2011, según sus cálculos. La decisión, que afectaría a casi 17.000 alumnos, fue tomada por unanimidad y la fecha prevista para el paro es a partir del pasado 15 de marzo, jornada en la que este ejemplar estará a punto de salir de imprenta. “Se trata de una situación límite a la que las empresas se ven obligadas, ya que no pueden pagar los sueldos de los empleados, que por tanto se niegan a trabajar si no perciben sus salarios, ni comprar gasóleo para los autobuses”, subraya un comunicado que han difundido ambas patronales y que agrupan a unos 500 trabajadores. “De hecho, muchas de ellas tienen que pagar el combustible en metálico al no admitirles más crédito. Además, los empresarios autónomos llevan varios meses sin poder cobrar su propio sueldo”, recalcan. Juan Jesús Martínez, presidente de Anetra-Murcia, ha subrayado que los asistentes a la asamblea donde se tomó la decisión querían iniciar antes el paro, pero decidieron retrasarlo con el objetivo de dar tiempo al Ejecutivo regional para que reaccione. Su intención es que “al menos nos pague un par de los meses que nos debe, porque somos realistas y sabemos que ahora mismo es imposible que nos abonen los 14 millones que nos adeudan”. Desde Anetra se ha informado, además, que “a pesar de las numerosas reuniones que ambas asociaciones han mantenido con las consejerías de

32

Educación y de Economía y Hacienda, siguen sin cobrar las facturas desde el mes de junio de 2011, por lo que se ven abocadas a tomar esta decisión”. Sin embargo, el sector confía “en el buen hacer y predisposición que siempre ha demostrado el Gobierno de la Región hacia su problemática y esperaban que antes de la fecha señalada se abonen las cantidades pendientes de pago o, al menos, se arbitre una solución que les permita continuar prestando los servicios”. Asimismo, Martínez ha reconocido que la Consejería de Economía y Hacienda los incluyó en el Plan de Pagos de la Comunidad, pero que éste ahora ha quedado “obsoleto”. En la Región de Murcia existen en la actualidad 422 rutas de transporte escolar. Miguel Sáez

|

| MAR12 |


Movistar Gestión de Flotas El camino para controlarlo todo pasa por soluciones integrales. Ahora puede equipar sus vehículos con soluciones integrales y sacarles un mayor rendimiento en tiempo real. Combínelas como quiera y empiece a disfrutar ya de un control total sobre su flota por vía telemática. Solo así la tranquilidad estará en sus manos. Visualización | Protección | Productividad | Sostenibilidad

Telefónica m2m Solutions

M2M Logistica Profesional 210x285.indd 1

01/02/12 13:22


Autocares Noticias

La empresa madrileña Jiménez Dorado Autocares ha recibido la Q de Calidad Turística, de manos del presidente de ICTE, Miguel Mirones, y del director general de Bureau Veritas, Enrique Quejido. La placa ha sido entregada coincidiendo con la presencia del operador en la reciente edición de la feria turística Fitur. Fuentes de Jiménez Dorado Autocares afirman en un comunicado que la entrega de la acreditación les convierte en “la primera empresa de transporte de viajeros por carretera que cuenta con este distintivo en Madrid y Barcelona”. Además, el responsable de la compañía, Rafael Jiménez, destaca que “nuestro compromiso es implantar todas las normativas de calidad a nuestros procesos”.

Los responsables del operador recibiendo la acreditación.

Ronda (Málaga) convoca un concurso de ideas para la nueva estación El Ayuntamiento malagueño de Ronda ha convocado un concurso de ideas para diseñar una nueva estación de autobuses en la localidad, según ha anunciado la alcaldesa Mari Paz Fernández. Los proyectos para la terminal, que estará situada en unos terrenos de 6.461 metros cuadrados de superficie, pueden presentarse hasta la segunda quincena de febrero y la intención es que lo hagan “arquitectos de cualquier lugar”, ha señalado Fernández. Para la alcaldesa, la infraestructura debe ser “sostenible e integrado en la zona”, por lo que se ha advertido que este criterio será uno de los más valorados, junto con la calidad arquitectónica, el uso de sistemas bioclimáticos, el aislamiento térmico y la viabilidad técnica y económica”. La construcción de la futura estación fue aprobada en el último pleno municipal.

34

La nueva estación de Termibus (Bilbao) se inaugurará en 2015 Bilbao inaugurará en 2015 la nueva estación intermodal de autobuses, que se construirá sobre la actual de Termibus, será soterrada y tendrá un coste aproximado de 65 millones de euros. El servicio de autobuses se mantendrá en las instalaciones durante las obras, que tienen un plazo de ejecución de 27 meses y se iniciarán en el primer trimestre de 2013, tras concluir el plazo de licitación. El proyecto, que está considerado como “estratégico”, pretende que la actual terminal se convierta en “una auténtica estación intermodal, aunque a día de hoy ya lo es”, ha declarado Asier Abaunza, concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento. La actual infraestructura ocupa totalmente una parcela de 12.282 metros cuadrados.

Canarybus presenta un nuevo autocar de Scania La empresa canaria Canarybus ha incorporado a su flota un nuevo autocar con la carrocería Nuevo Century construida por Irizar sobre el bastidor K 400 IB 4x2 NB de la marca sueca Scania, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. El operador, que pertenece al grupo de transporte 1844, tiene su base en el polígono industrial de Arinaga de la localidad de Agüimes (Gran Canaria). Además, la compañía está especializada en la prestación de servicios de transporte discrecional y escolar, servicios especiales para discapacitados y personas con movilidad reducida y tercera edad, así como transporte de trabajadores y servicios de tipo turístico. El vehículo está carrozado por Irizar. Foto:Román Valladares

Jiménez Dorado recibe la Q de Calidad Turística

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Monforte incorpora cinco autocares carrozados por Noge La empresa gallega Monforte ha incorporado a su flota cinco nuevos autocares carozados por Noge con su modelo Touring en versión HD 3.45 sobre el bastidor OC 500 de la marca Mercedes-Benz. Cuatro de ellos poseen una longitud de 13,30 metros, mientras que la unidad restante es de 15 metros. Todos ellos están equipados con motor Euro 5. Los cinco vehículos cuentan con aire acondicionado Hispacold, plataforma para minusválidos, WC, precalentador, lunas de tipo Venus, faros bi-xenón, letrero indicador de ruta y máquina expendedora, así como la butaca para pasajeros Gala de la marca Fainsa.

Los flamantes vehículos del operador gallego.

Rubio Bus recibe un nuevo autocar de Mercedes-Benz La empresa extremeña Rubio Bus ha recibido un nuevo autocar con el bastidor OC 500 RF 1842 de la marca Mercedes-Benz, que ha sido carrozado por Tata Hispano con su modelo Xerus. En la entrega del vehículo estuvieron presentes el propietario del operador, José Francisco Sayago, y el delegado comercial de la firma de la estrella para la zona Sureste, Emilio Gordo. El vehículo, que posee un motor Euro 5 con tecnología SCR, está equipado con caja de cambios automatizada AsTronic de ZF, Tempomat, suspensión de ruedas independientes en el eje delantero y sistemas EBS, CAN, ABS y ASR. Rubio Bus, con base en la localidad de Monesterio (Badajoz), cuenta con una flota de cinco unidades y se dedica al transporte discrecional y escolar.

Lanzarote Bus estrena un autocar con su nueva imagen La empresa grancanaria Autobuses Moreno ha incorporado a su flota tres nuevos vehículos con bastidor de la marca Mercedes-Benz, de los que dos son midibuses y la unidad restante un autocar, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. El operador tiene su base principal en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Los dos midibuses presentan el modelo de carrocería Góngora de Farebus, montada sobre el chasis Atego 1224L, mientras que el autocar posee la carrocería Stergo Spica de Beulas construida sobre el bastidor OC 500 RF. Autobuses Moreno está especializado en prestar servicios de transporte discrecional.

Uno de los midibuses carrozados por Farebus. | autobuses&autocares | MAR12 |

El operador canario Lanzarote Bus ha estrenado una nueva imagen corporativa aprovechando que ha incorporado a la flota un autocar de la marca Mercedes-Benz, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. El vehículo, que cuenta con un bastidor del tipo OC 500 1842, ha sido carrozado por Irizar con su modelo PB. La empresa Lanzarote Bus, que se fundó en 1981, está presente también en la isla de Tenerife bajo la denominación Tenerife Tours. En la actualidad, cuenta con un parque móvil que supera el centenar de vehículos, con una antigüedad media inferior a los cinco años.

Foto:Román Valladares

Foto:Román Valladares

Autobuses Moreno adquiere tres vehículos de Mercedes-Benz

La nueva identidad corporativa resulta impactante.

35


Autocares Noticias

Ibiza subirá las tarifas de las líneas regulares en verano Josefa Costa, consellera de Movilidad, Interior y Medio Ambiente del Consell de Ibiza, ha anunciado una subida de tarifas en el precio del billete de autobús de transporte regular “de cara al verano”. Costa ha advertido también sobre la posibilidad de modificar las frecuencias de algún servicio en marzo, pero ha matizado que sería en “líneas muy concretas y las que tienen menos usuarios”. Además, la consellera ha puntualizado que no se tomará ninguna decisión hasta que las empresas concesionarias no presenten sus auditorías. “Los servicios técnicos de la Conselleria están estudiando hasta dónde podemos llegar sin reducir líneas ni subir tarifas”, pero añadió que “si hay que subir tarifas, será en líneas turísticas”.

Autocares Villar presenta un Setra S 431 DT La empresa vasca Autocares Villar ha presentado un nuevo autocar de doble piso del modelo S 431 DT de la marca Setra, perteneciente a la gama TopClass 400. Al acto de entrega, celebrado en las instalaciones del fabricante, asistieron el propietario del operador, José María Villar, y el delegado comercial de Setra, David Torres. El vehículo, de dos ejes, cuenta con 81 butacas del tipo Voyage distribuidas en las dos plantas, con cinturón de dos puntos y cabezales tapizados en piel. Está equipado con dos pantallas planas de 19” en el piso inferior, otras dos de idénticas dimensiones en el superior y dos monitores de 6,5” en la primera fila de asientos, además de caja de cambios AsTronic de 12 velocidades. Villar y Torres posan junto al nuevo autocar.

36

Autobuses Juan Ruiz adquiere un autocar Setra La empresa cántabra Autobuses Juan Ruiz ha adquirido un nuevo autocar del modelo S 415 GT-HD de la marca Setra. El vehículo, de dos ejes y de 12,20 metros de longitud, está equipado con 55 butacas Voyage para pasajeros con ribete de tela y cabezales tapizados en piel, reposapiés, reposabrazos con inserciones en madera y asideros. Al acto de entrega, que se celebró en las instalaciones de Evobus Ibérica, asistieron Juan Carlos Ruiz por parte del operador y David Torres en representación de Setra. Autobuses Juan Ruiz cuenta con más de 40 años de experiencia y una flota compuesta por 20 unidades.

La unidad del operador cántabro.

La línea de la estación del Ave Requena-Utiel, adjudicada a Alsina La Agencia Valenciana de Movilidad, aVM, ha adjudicado la gestión del servicio público regular de transporte de viajeros por carretera entre los núcleos urbanos de Requena y Utiel, ambos en la provincia de Valencia, con la estación local del tren de alta velocidad a la empresa Alsina por un montante anual de 60.724 euros, IVA excluido. El motivo de la adjudicación, que ha sido publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, DOCV, ha sido que la oferta presentada por el operador era la más ventajosa económicamente. La resolución fue tramitada de forma ordinaria y por procedimiento abierto.

BREVE Gran Canaria mejora las paradas del corredor más utilizado La consejera de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, María del Carmen Rosario, ha anunciado la mejora de 20 paradas de autobús situadas en el corredor de mayor demanda, que une Las Palmas con el sureste de la isla, pasando por el aeropuerto. La medida, que supondrá un ahorro de cinco minutos en todas las líneas de la empresa Global que circulan por dicha vía, se completa con una iniciativa coordinada por la Autoridad Única del Transporte, AUT, para renovar las marquesinas, mejorar la seguridad de los pasajeros y crear accesos peatonales donde sea necesario.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Meroño adquiere un autocar con chasis VDL La empresa de Cartagena (Murcia) Autocares Meroño ha adquirido un nuevo autocar con el bastidor SB4000+PR de la marca VDL Bus & Coach, que está comercializada en España por la firma Vehintrucks Trade. El vehículo está carrozado por Irizar con su modelo Nuevo Century. Además, el director comercial de Veintrucks Trade, José María Agustí, ha señalado que esta variante de la familia de chasis SB4000+ está equipada con un motor que desarrolla 360 CV de potencia y caja de cambios automática 6HP 602 de ZF con retarder integrado. Autocares Meroño, que inició su actividad en 1912, cuenta en la actualidad con una plantilla compuesta por unos 130 trabajadores.

El vehículo desarrolla una potencia de 360 CV.

La empresa Transhierro compra dos autocares Volvo La empresa canaria Transhierro acaba de incorporar a su flota dos nuevos autocares que cuentan con el bastidor B9R de la marca Volvo, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. Los vehículos disponen del modelo de carrocería Century de tercera generación construido por la firma Irizar. Transhierro, cuya denominación completa es Sociedad Cooperativa de Transportes de la isla de El Hierro, ofrece líneas regulares, servicios discrecionales, entre los que destacan excursiones y traslados de todo tipo, y transporte escolar. El servicio discrecional está adaptado a los horarios y los lugares de recogida que indiquen los clientes.


Autocares Noticias

Los autobuses de Fuerteventura implantan la tarjeta BtF

Pardilla Bus incorpora dos nuevos autocares Irizar La empresa Pardilla Bus, con sede en la isla de Gran Canaria, ha incorporado a su flota dos nuevos autocares carrozados por Irizar con su modelo PB, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valadares. Uno de ellos cuenta con bastidor de la marca Man, mientras que el otro está montado sobre el chasis OC 500 RF de Mercedes-Benz. El operador, que gestiona tres líneas regulares que parten de la localidad de Telde, realiza también todo tipo de servicios discrecionales, incluidas excursiones, traslados desde y hasta el aeropuerto y los diferentes puertos de la isla. La compañía comenzó su actividad en 1954.

El servicio público de transporte por carretera de la isla canaria de Fuerteventura ha incorporado a todas las líneas la tarjeta BtF, que sustituirá de forma paulatina a los actuales bonos con sistema magnético. La principal innovación introducida es que el nuevo título se puede recargar de manera ilimitada. Por lo demás, la tarjeta BtF mantiene los mismos descuentos y acelera el proceso de entrada de pasajeros, ya que basta con pasarla por encima del sistema de detección instalado en cada autobús para que reste el importe del viaje. Además, el nuevo sistema cuenta con un chip incorporado que incrementa la seguridad.

Transvia renueva su flota con dos autocares VDL El grupo valenciano Transvia ha adquirido dos nuevos autocares para la renovación de su flota, provistos del bastidor SB4000+MX de la marca VDL que han sido carrozados por Irizar con su modelo i6 en versión 13.35. Las unidades han sido entregadas por Veintrucks Trade, que comercializa los vehículos del fabricante VDL Bus & Coach en nuestro país. Transvia ya había puesto en circulación anteriormente otras dos unidades del modelo SB230 Low Entry de VDL, con carrocería construida por Tata Hispano, que están prestando servicio en el área metropolitana de Valencia, según ha informado el director comercial de Veintrucks Trade, José María Agustí. Sólo en el transporte de viajeros, el grupo Transvia, fundado en 1967, está formado por una veintena de compañías. Las nuevas unidades cuentan con 13 metros de longitud.

38

Amanda Bus recibe tres autocares de Scania La empresa canaria Amanda Bus ha recibido tres nuevos autocares todos ellos de la marca Scania, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. Dos de ellos pertenecen al modelo de bastidor K 440 EB4x2NI, que presentan la carrocería i6 de Irizar, mientras que la unidad restante es un K 440 EB6x2 carrozado por Ayats con su modelo de doble piso Bravo I. Amanda Bus, que dispone de instalaciones en Las Palmas de Gran Canaria y en la isla de Lanzarote, cuentan con una experiencia de más de 20 años y realizan anualmente más de 250.000 servicios. La compañía está especializada en todo tipo de servicios discrecionales, así como en transporte escolar y excursiones.

El Bravo I de Ayats de la empresa canaria.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Foto:Román Valladares

Foto:Román Valladares

Uno de los autocares recién adquiridos.


Noticias

Andalucía inaugura la estación de Baeza (Jaén) Josefina Cruz Villalón, consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha inaugurado la nueva estación de autobuses de la localidad de Baeza (Jaén), que dispone de una superficie de 2.452 metros cuadrados. La terminal posee ocho dársenas donde se ubica el medio centenar de servicios existentes, la mayoría de conexión con las poblaciones de Úbeda, Jaén y Granada. La actividad de la infraestructura, que asciende hasta los 900.000 usuarios anuales, beneficia a una población total de 16.253 habitantes del municipio. La estación ha contado con un plazo de ejecución de 10 meses y con un presupuesto aportado por el Ejecutivo regional de 1,2 millones de euros.

City Sightseeing estrena un autobús Volvo en Las Palmas La empresa sevillana City Sightseeing ha estrenado un autobús de la marca Volvo para el servicio turístico de Las Palmas de Gran Canaria, según ha comunicado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. El vehículo, de doble piso, está carrozado por la compañía gallega Unvi con su modelo Urbis sobre el bastidor B9TL de la firma sueca Volvo. El operador ofrece un servicio de 90 minutos de duración, con una frecuencia de paso de media hora. El billete diario de adulto cuesta 15 euros, mientras que el de dos días se sitúa en los 19 euros. Por su parte, los niños entre cinco y 15 años de edad pueden viajar por siete euros al día y por nueve para utilizarlo durante dos días.

La empresa andaluza Automóviles Torres ha ampliado su flota con un pedido de cuatro nuevos autocares de la marca Man, que han sido carrozados por Irizar con su modelo PB y del que ya se han suministrado tres unidades. Los vehículos poseen el bastidor R33 19.440 DTI, que cuenta con un motor EEV que produce una potencia de 440 CV sin necesidad de incorporar aditivos. Los autocares, entregados por el concesionario Man Truck & Bus Hispalense, están equipados con suspensión delantera independiente y caja de cambios TipMatic de 12 velocidades, así como los sistemas ESP y ASR. Automóviles Torres comenzó su actividad hace más de 70 años. Las tres primeras unidades entregadas.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Foto:Román Valladares

Automóviles Torres amplía su flota con cuatro autocares Man

El autobús incorpora el chasis B9TL de Volvo.

El uso del autocar creció un 0,8% en diciembre Un total de 54,1 millones de pasajeros utilizaron el autocar para sus desplazamientos interurbanos en líneas regulares durante el pasado mes de diciembre, según señala un estudio elaborado por el Instituto Nacional de estadística, INE. La cifra supone un incremento del 0,8% en comparación con el mismo periodo de 2010. Por la longitud del recorrido, el segmento que ha registrado un mejor resultado es el de cercanías, con más de 36 millones de pasajeros y un alza del 1,9% respecto a diciembre del año anterior. Sin embargo, el uso del autocar en los servicios de media distancia sufrió una caída del 1,7% con un volumen de 16,1 millones de viajeros, mientras que en los servicios de larga distancia se registró una demanda de 1,6 millones de usuarios, lo que significa un descenso del 0,1%.

39


Autocares Noticias

www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales La estación de Vigo se integrará en la del Ave La Xunta de Galicia se ha comprometido a integrar la estación de autobuses de Vigo dentro de la futura terminal del Ave, según ha anunciado el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández. “Es una competencia exclusiva de la administración gallega y siempre fue nuestra voluntad. En su momento, dijimos al Concello y a Fomento que no sólo contarían con nuestra colaboración en el diseño, sino también con la financiación, y lo mantenemos”, ha afirmado.

Alsa ofrece menús para celíacos en la Clase Supra La compañía Alsa ofrece menús especiales para celíacos a bordo de sus servicios Clase Supra desde el pasado martes 7 de febrero. Para ello ha seleccionado “una amplia gama de productos sin gluten certificados, aptos para el consumo de personas celíacas”, según informa un comunicado. Entre ellos, se encuentran sándwiches, bollería, aperitivos, postres y bebidas.

Roque Nublo Bus adquiere dos microbuses Mercedes-Benz La empresa Roque Nublo Bus, con sede en la isla de Gran Canaria, ha incorporado a su flota dos nuevos microbuses de la marca Mercedes-Benz. Los vehículos han sido carrozados por la compañía navarra Integralia. El operador, que posee sus instalaciones en la localidad de Telde, forma parte del grupo Amanda Bus al igual que otras empresas de transporte como Cumage Bus o Juan Cubas Mateo. La corporación, que fue fundada en 1986, está especialmente dedicada al transporte discrecional de viajeros por carretera en autocar y posee las certificaciones UNE-EN-ISO 9001 y UNE-EN-ISO 14001.

El uso del transporte especial y discrecional cae un 2,7% Casi 40 millones de personas utilizaron el transporte especial y discrecional en autocar durante el pasado mes de diciembre, según muestra un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. La cifra supone una bajada del 2,7% respecto al mismo mes de 2010.

Los vehículos están carrozados por Integralia.

Foto:Román Valladares

Autobuses y Autocares Digital

Autocares Lax recibe una unidad con chasis VDL La empresa aragonesa Autocares Lax ha adquirido un vehículo con el bastidor SB4000+MX de la marca VDL, que comercializa en España la firma Veintrucks Trade. El vehículo, equipado con un motor que desarrolla una potencia de 465 CV y caja de cambios automatizada, está carrozado por Irizar con su modelo i6 en versión 13.35.

Autocares Blasco adquiere un Naya de Tata Hispano La empresa aragonesa Autocares Blasco ha incorporado a su flota un nuevo vehículo con la carrocería Naya de Tata Hispano montada sobre el bastidor R33 de la marca Man. La unidad, de 12,98 metros de longitud, dispone de motor de 480 CV de potencia y capacidad para 57 plazas de pasajeros.

Autobuses Magallón estrena un autocar carrozado por Noge La empresa aragonesa Autobuses Magallón ha estrenado un autocar con el bastidor K400IB de la marca Scania y la carrocería Touring de Noge en versión HDH de 3,70 metros de altura. El vehículo, que tiene una longitud de 12,96 metros, está equipado con la butaca Ligerus L de la firma Sunviauto, con ribetes, cinturones de seguridad de dos puntos de anclaje y tapizada en moqueta.

Horizont Bus integra un nuevo microbús de Irisbus La empresa canaria Horizont Bus ha incorporado a su flota de vehículos un nuevo microbús del tipo IS7 OX/MA en versión CE1518-1E1BA de la marca Irisbus Iveco, que cuenta con la carrocería del modelo Triunfo 2 construido por la firma cordobesa Farebus. El microbús dispone de una longitud de 7,760 metros de longitud, 2,460 de anchura y 3,020 metros de alto. El operador, que posee sus instalaciones centrales en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece vehículos de lujo, así como otros adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida.

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) ha anunciado que asumirá la gestión de la estación de autobuses, tras la retirada de Portillo que la tenido la concesión durante los últimos 20 años. Francisco Espada, concejal de Concesiones, ha declarado que “Portillo no quiere seguir porque la estación de autobuses no es rentable, así que será el Ayuntamiento el que se encargue por ahora de estas instalaciones y asuma su mantenimiento, aunque no subrogará al personal que esta compañía tiene en la terminal”.

40

Foto:Román Valladares

La Línea (Cádiz) gestionará la estación de autobuses

El microbús posee una longitud de 7,7 metros.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Anz._spanien_210_297_alle_Anlagen_Layout 1 06.03.12 13:35 Seite 1

We know XXL Wash!

Les ofrecemos el lavado perfecto para autobuses, trolebuses, camiones, sprinter, caravanes y todo tipo de vehículos sobre raíles.

Christ Equipamiento de Lavado, S.L C/ Resina 59, Nave 59G, 28021 - MADRID Tfno.: + 34 91 488 10 20 lgarcia@christ-ag.com, www.christ-ag.com

The Real Car Wash Factory

WASH SYSTEMS


Autobuses Latbus no podrá presentarse hasta que no resuelva sus deudas

Murcia saca a concurso el servicio de transporte público

Latbus transporta unos 2,5 millones de usuarios al año.

L

a Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado sacar a concurso la concesión del servicio de transporte público en autobús. El pliego de condiciones ya estaba listo a mediados de febrero, según informó entonces Javier Iniesta, concejal de Transportes, quien destacó que entre los requisitos que deben cumplir las empresas que presenten oferta está el mantener el precio del billete a un euro. La adjudicación está prevista para los meses de mayo o junio y la fecha de inicio de la prestación del servicio se ha fijado el 1 de octubre de este año. El pliego establece, además, que el contrato tendrá una vigencia hasta 2022, con cinco años prorrogables anualmente. También se establece la subrogación de 114 trabajadores del servicio de la actual empresa concesionaria, Latbus, que pasarían a formar parte de la nueva explotación. El desglose de esa cifra es, concretamente, 93 conductores, 11

El pliego establece la subrogación de 114 trabajadores de la actual empresa concesionaria, Latbus 42

Murcia ha licitado el concurso del transporte público en autobús que se adjudicará en mayo o junio, según las previsiones. El Ayuntamiento ha establecido también que la fecha de inicio de la prestación del nuevo servicio será el próximo 1 de octubre. La actual concesionaria, Latbus, no podrá presentarse hasta que no resuelva sus deudas. administrativos, de inspección u oficinas y 10 técnicos. En los últimos años, el transporte urbano de Murcia ha sufrido varias huelgas de trabajadores por los retrasos en los pagos de Latbus, que a su vez ha denunciado al Gobierno municipal por no tener actualizado el cobro de las compensaciones. Ahora, Latbus no se podrá presentar al concurso recién convocado, hasta que no resuelva sus deudas con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria. El pliego permite que los operadores aspirantes puedan solicitar o no compensaciones del Ayuntamiento, aunque éste concederá una valoración superior a los que no precisen ayudas públicas, ha señalado Iniesta. De esta forma, la retribución de la empresa concesionaria consistirá en los ingresos que obtenga por la venta de títulos de transporte ordinarios y la posible compensación que en su caso incluya en su oferta. Para ello, deberá realizar una estimación de la demanda de viajeros y los ingresos que percibiría por los billetes. Latbus transporta anualmente una media de 2,5 millones de usuarios. Miguel Sáez

|

| MAR12 |


Autobuses Reportaje

Es el primero que circula por las calles de Pamplona

El autobús eléctrico de Foton inicia su segunda fase de pruebas El primer autobús eléctrico que circula por las calles de Pamplona, desarrollado por la firma china Foton, ha finalizado su primera fase de pruebas, llevada a cabo entre agosto y diciembre de 2011, cumpliendo todos los objetivos. En este 2012, previsiblemente en marzo, el Gobierno de Navarra continuará con la investigación en lo que será la segunda fase de pruebas. El autobús de Foton tiene 11,8 metros de longitud y capacidad para 61 personas.

E

l Gobierno de Navarra, en el Marco del Plan Moderna para el desarrollo del Vehículo Eléctrico de Navarra (Plan VEN), ha puesto en marcha y ha financiado el autobús eléctrico que ha circulado por Pamplona en el último semestre de 2011, con el fin de analizar su viabilidad y sus posibilidades de desarrollo real. Se trata del primer vehículo 100% eléctrico que circula en Pamplona, de 11,8 metros de longitud y capacidad para 61 personas, fruto del acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Navarra y la multinacional china Foton Motor. El equipo del proyecto está compuesto también por el Centro de Innovación Tecnológica de Automoción de Navarra (Citean), que realizó las primeras pruebas en colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y Transporte Urbano Comarcal (TUC), que se ha encargado de la monitorización de los resultados, así como Unitec Europa. La segunda fase del proyecto contempla analizar nuevos sistemas de obtención y almacenamiento de energía para la mejora e incremento de autonomía, de forma que pueda realizar un turno completo en una línea de transporte urbano y reemplazar a uno diésel. Con ello se pretende avanzar en el desarrollo de conocimientos y tecnologías que puedan ser transferibles al tejido empresarial. |

| MAR12 |

La valoración de la experiencia inicial por parte de los agentes participantes ha sido positiva, ya que el vehículo ha alcanzado todos los objetivos que se habían marcado en un breve plazo de tiempo. A día de hoy se dispone de dos autobuses instrumentados, eléctrico y con motor de combustión interna. Los primeros resultados obtenidos de la monitorización de ambos autobuses permitirán abrir nuevas vías de investigación para profundizar en el uso y ventajas que pueden ofrecer este tipo de vehículos para el transporte público. Los objetivos conseguidos pasan por el desarrollo de una plataforma de monitorización de vehículos eléctricos, aplicada a un autobús eléctrico; instrumentación de un autobús eléctrico y de combustión con distintos sensores que permiten conocer los parámetros básicos de funcionamiento: consumo, velocidad y posicionamiento; desarrollo de una metodología de tratamiento de las señales medidas que permiten el análisis de los consumos en función de los recorridos, líneas y números de pasajeros. La metodología debe estar diseñada para que en futuros estudios o proyectos se pueda plantear la realización de una plataforma de simulación y optimización del servicio de autobuses; y el desarrollo de una aplicación SIT para difusión a los ciudadanos de los resultados obtenidos. Verónica Fernández

43


Autobuses Reportaje

La cifra de usuarios se ha incrementado un 1,3% respecto al año anterior

El transporte público de Barcelona bate su récord de viajeros en 2011

La red de autobuses de TMB transportó 188,3 millones de usuarios.

El transporte público del área metropolitana de Barcelona registró una afluencia de más de 652 millones de pasajeros durante el año 2011, lo que supone un récord histórico y un crecimiento del 1,3% respecto al ejercicio anterior. La red, compuesta por autobuses, tranvía y metro, incrementó su ocupación en 8,6 millones de usuarios.

L

a red de transportes públicos del área metropolitana de Barcelona, que incluye tanto los autobuses como el metro y los servicios de tranvía, ha registrado durante el ejercicio 2011 su récord histórico en el volumen de pasajeros transportados, con más de 652 millones de usuarios. La cifra supone un incremento del 1,3% en comparación con 2010, según ha informado Antoni Poveda, vicepresidente de Transportes y Movilidad del Área Metropolitana de Barcelona, AMB. Poveda, que precisó que la ganancia asciende hasta los 8,6 millones de viajeros, señaló que las diferentes líneas de autobuses perdieron un 0,6% de pasaje, mientras que el servicio de metro registró un aumento de un 2%. Los datos están incluidos en el balance correspondiente a 2011. A pesar del retroceso en el uso del autobús, entre los servicios que más han crecido se encuentra en el llamado Aerobus, que comunica el centro de la Ciudad Condal con el aeropuerto de El Prat, con un incremento del 25,7%. Además, las líneas L46 y

44

L77 del Bajo Llobregat y el servicio nocturno han experimentado un aumento del 2,3%. El balance muestra también que la red de autobuses gestionadas directamente por TMB sumaron 188,3 millones de usuarios, lo que representa un 0,6% menos que en 2010. Por su parte, los servicios de autobús explotados por otros operadores transportaron 74,9 millones de pasajeros, un 2,6% más que en el ejercicio anterior. Por último, la red de metro alcanzó los 388,9 millones de viajeros, lo que significa un 2% más que en 2010. El responsable de AMB ha valorado el pasado ejercicio como “muy bueno porque se aprecia una reducción del 3,3% en el uso del vehículo privado en los accesos a Barcelona y del 0,7% en la red viaria básica metropolitana”. Respecto a un posible incremento de tarifas en el transporte público para 2013, Poveda ha afirmado que “todavía es pronto” y ha recordado que ésta se aprobaría a finales de este año. Miguel Sáez

|

| MAR12 |


262 días en el taller. Cientos de sabios consejos. 3 futuros mecánicos. 1 MARCA DE FILTROS.

MANN-FILTER, LA MARCA DE CONFIANZA. Ahora más que nunca el taller de reparación quiere prepararse para el futuro. En MANN-FILTER somos conscientes y por ello brindamos al taller el máximo apoyo y un producto de total confianza: • Calidad de primer equipo, también en el recambio, para toda la gama. • Servicio posventa reconocido. • La gama más completa, también para vehículos asiáticos. • Agilidad en el desarrollo e incorporación de nuevos productos. • Garantía de fiabilidad: garantía de rentabilidad. Ahora, más que nunca, MANN-FILTER: garantía de futuro; futuro con garantía.

autobuses_QR12_210x285+5.indd 1

08/03/12 15:56


Autobuses Noticias

Los autobuses de dos pisos de Bilbobus cumplen un año Asier Abaunza, concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao, ha afirmado que los autobuses de dos pisos incorporados por Bilbobus hace ahora un año han cumplido las expectativas de viajeros y funcionalidad. Las dos unidades, que fueron asignadas a la misma línea, han transportado a 180.000 usuarios, cuando la media anual de un autobús en el mismo recorrido era de 164.000 pasajeros. Abaunza ha señalado que un total de 1.612.684 personas han utilizado esta línea durante el último año, de las que 363.230 viajaron en los vehículos de doble piso, lo que supone un 22,52% del total.

El uso de los autobuses del TUS de Santander crece un 0,7% Un total de 19.501.017 viajeros utilizaron los autobuses municipales del Transporte Urbano de Santander, TUS, durante 2011, lo que supone un crecimiento del 0,7% en comparación con el ejercicio anterior, según ha informado la concejala de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, Carmen Ruiz. La ganancia de usuarios ha rondado los 150.000. Ruiz ha explicado también que se ha producido un descenso del 3,5% en el número de pasajeros que utilizan el billete único y un incremento de los beneficiarios de descuentos y del transporte gratuito. Además, los usuarios de la tarjeta sin contacto creció un 0,3% hasta alcanzar la cifra de 11.018.135 durante el pasado año.

BREVE Los pensionistas de Toledo que cobren más de la media pagarán el autobús Uno de los autobuses, el día de su presentación.

El uso del autobús urbano de Toledo crece un 2% La cifra de viajeros transportados en los autobuses urbanos de Toledo, gestionados por la empresa Unauto, ha alcanzado los 7,7 millones de pasajeros en 2011, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior. Rafael Perezagua, concejal de Movilidad del Ayuntamiento, ha explicado, además, que la ganancia de usuarios ronda los 160.000. El edil achaca el aumento a los cambios introducidos en algunas líneas de la red y a una mayor racionalización en el uso del vehículo privado. Perezagua, que ha avanzado que el servicio de transbordo ha crecido un 10,5%, asegura que Toledo es la ciudad española con menos de 100.000 habitantes que más viajeros utilizan el transporte urbano. Rafael Perezagua.

46

El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado que los mayores de 65 años que cobren una pensión superior a la media pagarán una tarifa especial de unos 30 céntimos de euro para utilizar el autobús urbano, gestionado por la compañía Unauto. La medida, que entrará en vigor en el segundo semestre del año, igualará el precio al actual que deben abonar los pensionistas menores de 65 años.

La EMT de Palma compra 90 de los 110 autobuses que tiene alquilados La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Palma de Mallorca ha decidido adquirir 90 de los 110 autobuses que posee en régimen de alquiler o renting, según ha explicado el presidente del operador y concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Gabriel Vallejo. La operación, que supone un desembolso de 1,3 millones de euros, se debe a la falta de recursos económicos para comprar vehículos nuevos, según ha reconocido Vallejo. El edil ha señalado que los autobuses estarán operativos “dos o tres años más”, pero ha subrayado también que “no hemos renunciado a la adquisición de flota nueva si las condiciones económicas de la empresa varían”. Sin embargo, las previsiones apuntan a que la EMT transportará este año 2,6 millones de usuarios menos que en 2011. | autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Los usuarios de la tarjeta bonificada de Lurraldebus, el servicio provincial de trasporte público en Guipúzcoa, se beneficiarán a partir del próximo 15 de febrero de descuentos especiales en los autobuses urbanos de San Sebastián, gestionados por la compañía municipal Dbus. Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Jon Albizu, durante una comparecencia. En la actualidad, solamente están operativas en Dbus los títulos ordinarios de pago, pero no los de colectivos específicos como los mayores de 65 años, los menores de 24 y los minusválidos. Otra de las ventajas que se aplicarán en esa fecha es el descuento gratuito por transbordo para todas las tarjetas de Lurraldebus.

Tiadhe presenta tres autobuses carrozados por Irizar La empresa canaria Tiadhe, perteneciente al grupo 1844, ha adquirido tres autobuses carrozados por la firma vasca Irizar con su modelo i4 sobre chasis de la marca Mercedes-Benz, según ha comunicado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. Dos de ellos están montados sobre el bastidor OC 500 1836 de 12,20 metros de longitud, mientras que el vehículo restante cuenta con el chasis OC 510, que posee una longitud de 9,440 metros. Tiadhe, que presta los servicios interurbanos en la isla de Fuerteventura, cuenta con unas instalaciones y talleres en la localidad de Puerto del Rosario que poseen una superficie de más de 20.000 metros cuadrados.

Las nuevas unidades del operador canario.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Foto:Román Valladares

Las tarjetas bonificadas de Lurraldebus tendrán descuento en Dbus

47


Autobuses Noticias

Los autobuses urbanos de Burgos ganan 440.000 usuarios Los autobuses del Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Burgos han acogido un total de 13.969.414 viajeros durante el ejercicio 2011, lo que representan 440.170 pasajeros más que en el año anterior. La cifra se ha situado a un paso de batir el récord histórico alcanzado en 2007. El resultado ha sido valorado positivamente por Esteban Rebollo, concejal de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento, que ha atribuido el incremento a factores como la consolidación de las nuevas líneas puestas en marcha en 2010, el afianzamiento de la tarjeta sin contacto, la apuesta por peatonalizar el centro de la ciudad o el encarecimiento del precio del combustible.

NOTA ACLARATORIA El director gerente de la Empresa Malagueña de Transportes, Miguel Ruiz, ha aclarado los siguientes puntos sobre el artículo titulado “Sólo el 12% de los malagueños usa el transporte público”, que fue publicado en el número 255 de la revista, correspondiente al mes de febrero. Ruiz puntualiza que la encuesta en la que se basa el reportaje “es provincial” y “afecta a 35 municipios de Málaga”, por lo que no es “un estudio municipal”. Ruiz subraya también que “nuestra empresa, la EMT, sólo da servicio a uno de estos municipios incluidos en el estudio”. Además, advierte que la encuesta, elaborada por el Instituto Cartográfico de Andalucía, “ha sido muy denostado, por cuanto se ha realizado con unas 4.000 encuestas para toda la región, más de 400 municipios”, por lo que “la muestra estadística es irrelevante”.

Sólo el 13,5% de los gaditanos usa el transporte público

La consolidación de las nuevas líneas han contribuido a la subida de viajeros.

Crece el uso de los autobuses de Fuenterrabía (Guipúzcoa)

Un estudio realizado por el Instituto de Estadística y Cartografía de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía muestra que solamente el 13,5% de los residentes en la provincia de Cádiz utiliza el transporte público, lo que incluye el autobús, el tren y el taxi. Respecto al uso del vehículo privado, la cifra se eleva hasta el 63,2%. El documento indica que el número de personas que se desplazan durante un día laborable son 577.270, de los que 509.605 escogen otro medio de transporte diferente al transporte público. De ellos, el 36% prefiere otra forma de moverse porque el transporte público les resulta incómodo y el 27% declara que no les merece la pena dada la proximidad de su destino.

El uso de las líneas de autobuses interurbanos que puso en marcha la Diputación Foral de Guipúzcoa el 1 de marzo de 2011 se ha incrementado un 18% entre las poblaciones de Fuenterrabía e Irún y un 33% entre Fuenterrabía y San Sebastián, según ha revelado la empresa concesionaria de los servicios, Ekialdebus. El alcalde de la localidad, Aitor Kerejeta, ha declarado durante una comparecencia que tiene constancia de que “las peticiones de mejora, críticas y valoraciones” que han trasladado los usuarios del transporte público “han sido tenidas en cuenta y el servicio de autobús va a tener mejoras importantes”. La mayoría de los gaditanos prefiere desplazarse por otros medios.

48

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Los autobuses de Arrecife (Lanzarote) aumentan su demanda Los autobuses urbanos de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, transportaron un total de 596.900 pasajeros durante el pasado ejercicio 2011, lo que supone un incremento de 25.829 usuarios en comparación con el año anterior. El concejal responsable, Víctor Sanginés, ha atribuido el resultado a “la mejora del mantenimiento” de los vehículos, ya que a las cinco unidades en servicio se han sumado otras cuatro de sustitución. El edil ha añadido que aunque “algún coche sufra una avería, no se interrumpe el servicio ni se generan grandes retrasos, como ocurría antes”. En su opinión, estas mejoras han provocado que la población aumente su confianza en el transporte público.

Prisei presenta dos midibuses de Mercedes-Benz La empresa madrileña Autobuses Prisei ha presentado dos nuevos midibuses del modelo Citaro O 530 K de la marca Mercedes-Benz y de 10,5 metros de longitud. Con la incorporación, la antigüedad media de la flota, compuesta por 11 unidades, se sitúa por debajo de los tres años. Los vehículos están provistos de dos puertas y 27 butacas para pasajeros, de las que cuatro plazas están reservadas para personas con movilidad reducida. Además, están equipados con motor Euro 5, caja de cambios automática Voith y los sistemas de inclinación lateral kneeling, EBS y ABS. Autobuses Prisei, que tiene la concesión de una línea urbana de Madrid, está integrada en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM.

Los autobuses de Arrecife han reducido los retrasos.

Santiago inicia una remodelación del transporte urbano El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha afrontado una remodelación del servicio de transporte público en autobús, cuya primera fase se puso en funcionamiento el pasado 6 de febrero, según ha informado el concejal de Movilidad, Albino Vázquez. Los cambios incluyen la desaparición de cuatro líneas que son absorbidas por la ampliación de otras, además de la reestructuración de tres recorridos y la modificación de otros siete. Vázquez ha anunciado también que la remodelación del servicio tendrá una segunda fase que comenzará a finales de año. Este rediseño posterior, que todavía se encuentra en estudio, podría contemplar el cambio del sentido de la circulación de algunas calles. En el centro, Albino Vázquez, en un momento de la presentación de los cambios.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Cada uno de los vehículos tiene capacidad para 27 viajeros sentados.

Plasencia (Cáceres) sacará a concurso el transporte urbano Fuentes del Ayuntamiento cacereño de Plasencia han confirmado que ya se está elaborando el pliego de condiciones para sacar a concurso el servicio de transporte público. La intención municipal pasa por tener preparada la licitación antes de que concluya la actual concesión, que pertenece a la cooperativa Los Arcos hasta el mes de abril. El portavoz del operador, Rufino Vázquez, ha reconocido que “no podemos concursar a la nueva licitación en las condiciones en las que estamos ahora”. Vázquez ha explicado, además, que el contrato actual no les permite subir el precio del billete, que se mantiene en 0,85 euros desde hace más de tres años. El servicio ha perdido más de 100.000 usuarios durante los últimos seis años. 49


Autobuses Noticias

Bizkaibus se incorporará totalmente a Barik en abril Itziar Garamendi, diputada de Transportes de Vizcaya, ha anunciado que los servicios interurbanos de Bizkaibus estarán totalmente preparados para integrarse en la tarjeta sin contacto Barik en el próximo mes de abril. La noticia podría suponer un retraso en los planes del Consorcio vizcaíno de Transportes, CTB, que pretendía concluir las pruebas durante el primer trimestre del año. El portavoz de las Juntas Generales, Jesús Isasi, ha reconocido que “este sistema de pago debería llevar un mes funcionando, pero la realidad es diferente”. La adaptación de los autobuses al sistema Barik cuenta con una partida presupuestaria que asciende hasta los 3,9 millones de euros..

Los usuarios tendrán que esperar para utilizar la tarjeta Barik.

Rafael Orihuela, nuevo gerente de la EMT de Madrid El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, ha nombrado a Rafael Orihuela Navarro como nuevo gerente de la compañía, en sustitución de José Ángel Rivero, que ha sido designado consejero delegado de la entidad municipal Madrid Espacios y Congresos. Hasta ahora, Orihuela ocupaba la gerencia del Centro de Operaciones de la EMT en Sanchinarro. El nuevo gerente, que nació en Madrid y tiene 41 años, es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y trabaja en la empresa desde 1997. En su trayectoria profesional destaca la de jefe de División de la Dirección de Operaciones y gerente de los centros de operaciones de Fuencarral y Sanchinarro. Rafael Orihuela.

Sagunto (Valencia) remodela la red de autobuses José Luis Martí, delegado de Movilidad Urbana del Ayuntamiento valenciano de Sagunto, ha anunciado una remodelación del servicio de autobuses urbanos tras un año de funcionamiento. Los objetivos de la iniciativa son readaptarlo a las necesidades de los usuarios, cubrir la demanda existente y optimizar los recursos. Martí ha señalado que los cambios se han realizado de acuerdo con la empresa concesionaria, Avsa, y que incluyen la supresión de las expediciones con menor demanda y la modificación de algunas líneas. Los ajustes entraron en funcionamiento a primeros de febrero.

Los usuarios de Jaén dan un 5,4 a los autobuses La Encuesta Social 2011 de Movilidad en las Regiones de Andalucía, publicada por el Instituto regional de Estadística, refleja que los habitantes de Jaén han concedido un 5,46 sobre 10 al servicio de transporte público. La nota más alta alcanzada por los autobuses de Castillo ha sido un 6,1 en materia de seguridad. El estudio revela que Jaén, que cuenta con más de 41.000 usuarios habituales de más de 16 años, es la capital de provincia de toda Andalucía donde se transporta menos pasajeros a bastante distancia del resto. La nota peor valorada por los viajeros se refiere a la frecuencia de paso por las paradas. 50

BREVE Los Amarillos refuerza la línea Sevilla-Los Palacios La empresa de autobuses Los Amarillos ha reforzado la línea que comunica Sevilla con la localidad de Los Palacios, para lo que ha puesto en funcionamiento una nueva expedición a las 8,00 horas con el fin de atender la demanda que se produce a esa hora.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Torrejón de Ardoz (Madrid) incorpora otros dos híbridos de Volvo La empresa concesionaria del transporte urbano en Torrejón de Ardoz (Madrid), Alsa, ha incorporado otros dos autobuses con propulsión híbrida de la marca Volvo, que se unen a las cuatro unidades del mismo modelo que presentó el pasado verano. El alcalde del municipio, Pedro Rollán, ha manifestado que “a pesar de la crisis económica, siguen llegando mejoras a la ciudad como estos nuevos autobuses que combinan el cuidado del medio ambiente con su tecnología”. Cada uno de los autobuses cuenta con rampa de acceso para sillas de ruedas y 30 plazas sentadas, cuatro de ellas destinadas a personas con movilidad reducida y con capacidad para trasladar a 62 usuarios más de pie. En total, la capacidad asciende hasta los 92 pasajeros.

Los microbuses de Dbus transportan cinco millones de usuarios Los servicios de microbuses de la empresa municipal Dbus de San Sebastián han transportado ya cinco millones de pasajeros desde que se puso en marcha la primera línea en abril de 2005, según ha informado la compañía. La iniciativa se implantó con el fin de mejorar el transporte a unas zonas de la ciudad que hasta entonces estaban atendidas por taxi buses. Desde Dbus afirman que “el éxito fue inmediato puesto que el primer año se pasó de una utilización en los servicios de taxibus inferior a 500 viajeros mensuales, a un uso mensual de 24.000 viajeros en el servicio de microbús de la línea 36”, que fue el primero que se entró en funcionamiento.

Uno de los nuevos autobuses presentados.

BREVE El Sopelbus sigue operativo hasta finales de marzo El servicio de autobuses que comunica la localidad vizcaína de Sopelana con las playas, bautizado como Sopelbus, continúa operativo hasta finales de este mes de marzo, aunque fuentes del Ayuntamiento han apuntado la intención de que funcione durante todo el año.

San Sebastián participará en el proyecto europeo SITE La Unión Europea ha seleccionado a la ciudad de San Sebastián para participar en el proyecto SITE, que persigue “la mejora de los sistemas actuales de pago y acceso en el transporte público”, según informa una nota de la empresa municipal Dbus. La iniciativa, financiada por fondos Feder, contempla también a Gijón, además de Liverpool (Inglaterra), Nantes (Francia), Aveiro (Portugal) y Dun Laoghaire (Irlanda). En el caso de San Sebastián el proyecto se desarrollará sobre la red de autobuses de Dbus, con el objetivo de incrementar la velocidad comercial para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Una de las líneas de Dbus prestada por microbuses.

Cuenca ultima el pliego para el concurso del transporte urbano El Ayuntamiento de Cuenca ha comunicado que está ultimando el pliego de condiciones que regirá el concurso del servicio de transporte urbano de la ciudad. El portavoz del Gobierno municipal, Darío Dolz, esperaba que el pliego de condiciones quedara cerrado antes de que terminara el mes de febrero. A partir de ahí, la Corporación tendrá que aportar cuatro millones de euros para finiquitar el contrato con la actual empresa concesionaria, Alsina Rodríguez, que recibiría tres millones en concepto de deuda. La concesión tendrá un periodo de vigencia de 15 años. 51


Autobuses Noticias

Emtusa de Gijón cierra 2011 con 12.560 viajeros más La empresa municipal Emtusa de Gijón ha cerrado el ejercicio 2011 con una cifra de 18.721.746 pasajeros transportados, lo que supone una ganancia de 12.560 usuarios sobre el año anterior, según ha informado el gerente del operador, Ignacio Martín-Angulo Olay. El responsable de la compañía ha destacado que “hemos detenido la pérdida de viajeros que empezó en 2009, se agudizó en 2010 y también fue bastante relevante en el primer semestre de 2011”. Según ha señalado Martín-Angulo, en los primeros siete meses del año El operador ha recuperado los pasado se habían resultados positivos. perdido 117.302 pasajeros. En su opinión, el cambio de tendencia se atribuye “a los cambios implantados en las líneas”, que a partir de ahora se verán incrementados con el plan previsto para ampliar un servicio y, en una segunda fase, “replantear todo el esquema de la red dentro del plan de movilidad, que será el gran marco estratégico”.

El Plan de Movilidad de Oviedo plantea crear una línea circular La empresa concesionaria del transporte público de Oviedo, Tua, y la consultora de ingeniería encargada de la elaboración del Plan de Movilidad de la ciudad, Inca, están haciendo pruebas para determinar la posibilidad de poner en funcionamiento una línea circular. El servicio, en el caso de que consiga resultados positivos en los tests, sería una “solución adecuada para dar un servicio generalizado que conecte todos los barrios de la periferia con el nuevo centro sanitario”, según señalan ambas compañías. Además, la línea circular favorecería los transbordos en el caso de que se implantara otra de las propuestas de Inca, que consiste en “un abono de tarifa plana que permita los transbordos”. Tras la primera prueba, se ha consensuado que el servicio debería tener una frecuencia de paso “no superior a los 30 minutos, lo que se considera fundamental para su operatividad”.

52

Dbus convoca un concurso de relatos cortos La empresa municipal Dbus, concesionaria del servicio de transporte público en San Sebastián, ha convocado un concurso de relatos cortos, enmarcado en los actos de conmemoración del 125 aniversario de la compañía. El objetivo de la iniciativa es “fomentar la lectura y apoyar la creación literaria entre los usuarios del autobús”, según señala un comunicado. El concurso, cuyas bases se encuentran en la página web www.dbus.es, consta de dos categorías: adultos (mayores de 18 años) y jóvenes (menores de esa edad). Además, la empresa ha informado de que el contenido es libre.

El Ejido (Almería) reduce la compensación al transporte El Ayuntamiento almeriense de El Ejido ha puesto en marcha una reordenación del Servicio de Transporte Urbano con el objetivo de reducir un 43% en las compensaciones mensuales que destina a la empresa concesionaria, Autobuses del Poniente. Así, los 96.500 euros que asignó en diciembre de 2010 pasaron a ser 54.880 en ese mismo mes del año pasado, lo que supone un total de 41.626 euros menos. Ángel Escobar, concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, ha destacado que la medida “pone de manifiesto que se va a conseguir un importante ahorro anual que ayudará a mantener la tesorería para poder ir haciendo frente a las obligaciones pendientes de pago de años anteriores”. La deuda que la Corporación mantiene con el operador asciende hasta los cuatro millones de euros, ya que Autobuses del Poniente lleva sin cobrar desde 2008.

BREVE La Palma pone fin al autobús gratis para jubilados El Cabildo de la isla canaria de La Palma ha puesto fin al transporte gratuito en autobús para las personas jubiladas, independientemente de que cobren una pensión más o menos elevada. Carlos Cabrera, portavoz del PP, ha justificado la medida en que su coste le está suponiendo al Cabildo una “sangría económica” que alcanza los 1,3 millones de euros.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Sube el transporte urbano de Toledo y Puertollano (Ciudad Real) La Comisión Regional de Precios de Castilla-La Mancha ha publicado la subida de las tarifas de los autobuses urbanos de Toledo y Puertollano (Ciudad Real). Así, el coste del billete ordinario de Toledo se sitúa en 1,40 euros, mientras que el viaje con tarjeta recargable supone 0,56 euros, con la tarjeta de jubilado 0,33 euros, el autobús nocturno 1,25 euros, el abono mensual joven 24,50, el abono mensual general 31 euros y la tarjeta bianual para personas con discapacidad 10 euros.

El uso del autobús nocturno del Nalón se reduce en 2.000 usuarios El volumen de viajeros que utiliza el servicio de autobús nocturno de la comarca asturiana del Nalón, que une los municipios de Riaño y Pola de Laviana, ha pasado de los 25.000 usuarios de 2010 a los 23.000 en el pasado año. “Los desplazamientos han bajado porque imagino que la gente sale menos o se une para desplazarse en coche”, ha señalado Julio Álvarez, gerente de Autobuses de Langreo, que opera el servicio junto a la empresa Alcotán.

Burgos piensa en un autobús eléctrico para el transporte en un hospital

Conductores de Interbús completan un curso del CAP Un total de 48 conductores de la empresa madrileña Interbús han completado un curso de formación sobre el CAP, con el fin de actualizar los conocimientos adquiridos y mantener informado al conductor de los nuevos sistemas que se incorporan a los vehículos. El curso ha sido impartido por segundo año consecutivo por la escuela de formación MSantos Esfor. Además, los alumnos han podido reforzar aspectos como la seguridad, la eficiencia energética y la normativa de los tacógrafos digitales, entre otros. La compañía Interbús pertenece al grupo Damas, donde se encuentran también los operadores Daibus, Dainco y Lycar, además del propio Damas.

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Burgos está estudiando la posibilidad de que un autobús de tracción eléctrica se dedique de forma exclusiva al transporte en el recinto interno del Hospital Universitario. La idea es que el vehículo recoja a los viajeros en la entrada del complejo y los vaya dejando en los distintos bloques en los que se divide la infraestructura.

Oliva (Valencia) anuncia la puesta en marcha de transporte público La alcaldesa de la localidad valenciana de Oliva, Chelo Escrivá, ha anunciado la puesta en funcionamiento de un servicio de transporte público para dentro de varios meses. La medida tiene como objetivo “mejorar la viabilidad en la ciudad y reducir la congestión del tráfico”, según ha informado Escrivá.

Algunos de los participantes en el curso.

Granada pone en marcha una línea circular El Ayuntamiento de Granada ha impulsado la puesta en funcionamiento de una línea circular de transporte público, que será explotada por la empresa concesionaria Transportes Rober. El servicio, que ha sido calificado una “demanda histórica” por los vecinos de un distrito de la ciudad, ha sido diseñado con 17 paradas, tres de ellas de nueva creación, que permiten el transbordo con otras 13 líneas de la red.

El uso del autobús urbano se mantuvo estable en diciembre Casi 143 millones de viajeros utilizaron el autobús urbano para sus desplazamientos en las ciudades españolas durante el pasado mes de diciembre, lo que supone una cifra similar a la del mismo periodo de 2010, según muestra un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. En el acumulado del año, el volumen de pasajeros transportados registró un aumento del 0,1%.

Daibus implanta tres certificaciones en El Puerto (Cádiz) La empresa concesionaria del servicio de transporte público de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, Daibus, ha implantado tres certificaciones sobre calidad, seguridad y salud en el trabajo y respeto al medio ambiente. Marta Rodríguez, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento, ha destacado que las acreditaciones “sirven para proporcionar confianza al Ayuntamiento y a los usuarios”.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Aucorsa elabora un estudio para optimizar las líneas La empresa municipal de transporte urbano de Córdoba, Aucorsa, está elaborando un estudio con el fin de “optimizar líneas, evitar vueltas y ser eficientes en tiempos, no sólo en distancias”, según ha informado el gerente de la compañía, Carlos Sierra. El informe estará listo “a finales de febrero o a primeros de marzo”, afirma Sierra, momento que aprovechará el Ayuntamiento para hacer una presentación pública. La intención de Aucorsa no es suprimir servicios, sino agruparlos. “Todo el mundo seguirá con una parada a la distancia que la tiene o más cerca. Se mejorará la cobertura y la frecuencia. El truco es que se unen líneas, son más largas, más complicadas de gestionar, pero más eficientes”. 53


Empresas El fabricante se muestra pesimista sobre el comportamiento de este año

Man lidera el mercado de autobuses urbanos en 2011 La marca fabricante Man ha conseguido liderar el mercado de autobuses urbanos durante el ejercicio 2011, gracias a 205 unidades matriculadas y a una penetración del 20,4%. Sin embargo, Miguel Ángel Alonso, director comercial de la firma, augura una “bajada importante en las inversiones públicas para la renovación de autobuses urbanos” durante el presente ejercicio. Man ha confirmado su asistencia a la próxima edición de Fiaa.

54

E

l director comercial de la División de Autobuses de Man Truck & Bus Iberia, Miguel Ángel Alonso, ha anunciado que “en 2011 hemos conseguido el hito de ser líderes en el mercado de autobuses urbanos”, gracias a 205 unidades matriculadas y una penetración del 20,4%. Alonso ha afirmado que el liderato “nos va a hacer trabajar mucho para mantenerlo durante este ejercicio. Afortunadamente, motivación y ganas no nos faltan”. El mercado total de autobuses, que incluye también los vehículos para servicios metropolitanos, ascendió hasta las 793 unidades, lo que significa un incremento del 24,9% respecto a los 635 vehículos registrados en 2010. Sin embargo, el fabricante prevé “una bajada importante en las inversiones públicas para la renovación de autobuses urbanos” durante el presente ejercicio. En opinión de Alonso, 2012 “va a ser un año decisivo”. Respecto al segmento de autocares discrecionales, Man ha obtenido la segunda posición con una cuota de mercado del 17,8%, por detrás de Scania. El volumen de autocares matriculados ascendió hasta las 1.415 unidades, lo que representa un aumento del 7,9% respecto al ejercicio anterior. De cara a 2012, Alonso afirma que “detectamos un mayor movimiento,

dependiendo de la comunidad autónoma, porque hay algunas que están al corriente de los pagos y hay otras donde la deuda sigue sin abonarse”. En total, el número de autobuses y autocares de más de ocho toneladas de peso que se matricularon durante 2011 fue de 2.208, lo que significa un alza del 13,5% en comparación con el año anterior. Además de incrementar la cuota de mercado conseguida y mantener el liderazgo en el segmento de autobuses urbanos, la División de Autobuses de Man ha confirmado su asistencia a la próxima edición de Fiaa, que se celebrará del 23 al 26 de octubre. Además, entre los objetivos que se han marcado para 2012 se encuentra potenciar las ofertas de financiación, aumentar la colaboración con el departamento de TopUsed, cuidar especialmente el mercado Retal (la venta unidad a unidad a las pequeñas empresas de transporte) y reforzar las operaciones dirigidas a medianas y grandes flotas, así como mantener la colaboración con los carroceros españoles. En este punto, Alonso ha declarado que “Man es una de las marcas que más gama tiene para los carroceros. Es una apuesta que llevamos haciendo desde hace años y que vamos a mantener en el futuro”. Miguel Sáez

|

| MAR12 |


Empresas Reportaje

La marca matriculó un total de 366 autobuses y autocares de más de 16 toneladas

Volvo, líder del mercado total por primera vez en la historia Por primera vez en la historia, Volvo ha conseguido liderar el mercado de autobuses y autocares de más de 16 toneladas de peso, según ha anunciado el director comercial de Autobuses, Óscar Martirena. La marca matriculó un total de 366 unidades durante el ejercicio 2011, lo que significa una cuota de mercado del 18,7%. Los responsables de Volvo, tras la presentación de resultados.

|

L

a marca “Volvo ha conseguido ser el líder del mercado de autobuses y autocares de más de 16 toneladas por primera vez en la historia”. Así lo ha afirmado Óscar Martirena, director comercial del fabricante sueco, durante la presentación de los resultados obtenidos en el ejercicio 2011, celebrada ayer, martes 14 de febrero, en Madrid. La firma ha matriculado un total de 366 unidades durante el pasado año, lo que supone una penetración del 18,7%. El mercado total ha ascendido hasta los 1.955 autobuses y autocares. Destaca especialmente el segmento de los autobuses urbanos, donde la marca ha registrado 53 unidades con una cuota que ha pasado del 2,2% al 7,9% en un mercado que se ha situado en los 671 autobuses. Volvo incluye en este apartado los autobuses turísticos de doble piso, segmento en el que matriculó 20 unidades para los servicios de la empresa City Sightseeing en Málaga, Canarias, Madrid y Palma de Mallorca. Por otro lado, el constructor escandinavo consiguió matricular un volumen de 313 autobuses para servicios suburbanos y autocares de larga distancia. En este apartado, Martirena indicó que se ha producido un crecimiento del 6%, debido a la buena acogida que tuvo en 2011 el Plan Vive de renovación

| MAR12 |

de flota y al plan de modernización emprendido por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Sin embargo, el director comercial de Volvo reconoció que “todavía estamos muy lejos de las cifras normales de antes de la crisis” y atribuyó el buen resultado en el mercado de autobuses urbanos al impacto que han tenido las elecciones municipales celebradas el año pasado. Además, subrayó “el gran éxito” cosechado por el autobús híbrido, del que se comercializaron seis unidades en 2011 que ya han recorrido más de 60.000 kilómetros. Otra novedad es la introducción en el mercado del chasis B9SLFA, un autobús articulado de piso bajo provisto de motor central. Martirena ha señalado que ya se han comercializado dos unidades y otras ocho están en proceso de carrozado en las instalaciones ds Sunsundegui y Castrosua. Los primeros dos B9SLFA han sido adquiridos por el operador madrileño Interbus, mientras que los que se están construyendo todavía están destinados a EuskoTren (tres), Moventis (tres) e Interbus (los dos restantes), que ha ampliado el primer pedido. Miguel Sáez

55


Empresas Noticias

Gonzalo Oliver, nuevo responsable de Automoción de Voith Gonzalo Oliver ha sido nombrado nuevo responsable del área de Automoción de Voith Turbo, en sustitución de Miguel Ángel Alonso. Oliver es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y posee estudios de Postgrado en la Escuela de Negocios IESE. El nuevo directivo de Voith tiene 10 años de experiencia en la compañía, siete de los cuales ha desempeñado el cargo de director de la División Industrial. Desde septiembre de 2011, es director de la División de Automoción de la filial española y, como tal, responsable de las actividades de venta y posventa en España y Portugal de los diferentes productos que Voith Turbo fabrica para el transporte por carretera.

Fiaa 2012 estrena el programa International Media Partners La Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, que celebrará su décima edición entre el 23 y el 26 de octubre de este año, ha incorporado el programa International Media Partners con el fin de aumentar la repercusión del certamen, así como “favorecer que se multipliquen la difusión de las novedades que los expositores presentan en el salón, aumentando así su visibilidad”, según señala la organización. La propuesta consiste en la firma de acuerdos de colaboración con las principales cabeceras del sector del autobús y del autocar en todo el mundo para que estén presentes en la exposición. La iniciativa tiene el objetivo de potenciar la internacionalización de la muestra, “que se encuentra ya entre las citas de referencia para el sector y que cuenta con un 15% de visitantes extranjeros”.

Gonzalo Oliver. Imagen de una edición anterior de la muestra.

Istobal crea una línea de negocio independiente para complementos La firma Istobal está implantando una línea de negocio independiente que iniciará su andadura con la creación de una nueva Línea de Complementos de la firma valenciana y con la remodelación y adecuación de la gama existente, que se espera que en 2014 alcance el 8% de la facturación total de la empresa. Desde Istobal explican que “las claves de esta unidad serán su autonomía y su capacidad de gestión de todas las etapas de la vida del producto, partiendo desde el diseño hasta la fabricación final, y adaptándose a las necesidades específicas de la Línea de Complementos. Para ello, contará con una estructura propia que “cubrirá las funciones de Gestión de Producto, Diseño y Producción”. 56

Goal Systems presentó sus novedades en la feria IT-Trans La compañía Goal Systems ha presentado sus soluciones para una óptima programación de la operación del transporte en la feria IT-Trans 2012, que se celebró del 15 al 17 de febrero en la ciudad alemana de Karlsruhe. En su stand se mostraron las últimas versiones de los productos GoalBus, GoalDriver y GoalRail, así como sus módulos complementarios. Además, la empresa organizó durante el certamen diversos seminarios con el objetivo de dar a conocer otras soluciones como GoalBus Urbano y Suburbano, GoalBus Larga Distancia, GoalBusBRT y GoalRailmetro, específico para servicios de metro, tranvía y trenes ligeros.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

Willem van der Leegte, nuevo director adjunto del grupo VDL Willem van der Leegte ha pasado a formar parte del equipo directivo del grupo VDL desde el pasado 14 de febrero, con el cargo de director adjunto, según ha informado la compañía. Van der Leegte continuará ejerciendo sus funciones de director de VDL Bus & Coach Holanda y VDL Bus & Coach Bélgica. El nuevo director adjunto trabaja en el grupo desde 2004, momento en el comenzó a trabajar en la planta VD Leegte Metal, situada en la localidad de Hapert (Holanda). El grupo VDL es una empresa familiar fundada en 1953 por Pieter van der Leegte, padre del actual presidente Wim van der Leegte.

Volvo Buses consigue un nuevo récord en 2011 El ejercicio 2011 ha sido un año récord para la compañía Volvo Buses, en el que las entregas de vehículos se incrementaron un 29% durante el último cuatrimestre, lo que supone un volumen de 4.200 unidades en ese periodo. El fabricante sueco entregó un millar de autobuses y autocares más que entre septiembre y diciembre de 2010, “a pesar de las duras condiciones del mercado”, según indica un comunicado. Las ventas netas aumentaron un 19% en el cuarto trimestre de 2011 en todo el mundo, con 6.680 millones de coronas suecas (758,5 millones de euros al cambio actual), en comparación con los 5.602 millones correspondientes al mismo periodo de 2010. En Europa, el negocio de la firma escandinava creció un 41% en el último cuatrimestre del ejercicio y un 12% en el acumulado del año.

Willem van der Leegte.

Raúl García, nuevo director de Flotas, Remarketing y VO de Fiat Professional Fiat Professional cuenta con un nuevo director de Ventas de VO, Raúl García, quien también ostentará la misma responsabilidad en las divisiones de Flotas y Remarketing del grupo automovilístico italiano, por lo que tendrá responsabilidad directa sobre las ventas de flotas, RAC y vehículos usados de las marcas del grupo Fiat en España (Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Abarth, Fiat Professional y Jeep). Con 41 años de edad y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, García ha desarrollado su vida laboral en el sector del automóvil en empresas como Hertz, Hyundai y Kia. En 2008 se incorporó a Fiat Group Automobiles Spain y desde entonces ha desarrollado su trabajo en el departamento de Flotas como responsable de mercado R.A.C. y V.O.

| autobuses&autocares | MAR12 |

El negocio de la compañía creció en Europa un 12% en 2011.

La cartografía de Navteq, base del sistema de predicción activa de Scania El proveedor de información cartográfica Navteq ha sido seleccionado por Scania para ofrecer el nuevo sistema de predicción activa del constructor de vehículos nórdico, que ha desarrollado un control de velocidad de crucero basado en la topografía. Fuentes de Navteq destacan que al anticiparse a la topografía de la carretera que se va a recorrer el sistema de Scania optimiza el uso de combustible, “ajustando la velocidad de crucero antes de iniciar un descenso o un ascenso, lo que se traduce en un ahorro de combustible de hasta el 3%”. El sistema interpreta las características del mapa de Navteq y ofrece la información predictiva relevante, lo que le permite “prever la ruta que se va a recorrer”. 57


Productos La solución permite ahorrar hasta un 15% de combustible

MiX Telematics presenta Efibus para gestionar la flota

La firma MiX Telematics ha presentado el sistema de gestión de flotas Efibus, que permite reducir el consumo de combustible hasta un 15%. La solución recoge los datos del estilo de conducción de cada uno de los conductores en tiempo real y les avisa de las acciones que deben ser corregidas para mejorar la rentabilidad. El avisador para el conductor se instala en el salpicadero.

58

A

ntonio Waller, director europeo de Cuentas de MiX Telematics, ha presentado un nuevo sistema de gestión de flotas que permite a las empresas de transporte público ahorrar hasta un 15% en el consumo de combustible. El producto, bautizado como Efibus, permite a los operadores disponer de información detallada y en tiempo real sobre la actividad, consumos y localización de

los autobuses. El objetivo pasa por la mejora de la seguridad y el confort de los pasajeros, además de proporcionar una reducción de emisiones contaminantes y de consumo de carburante. La tecnología, que fue presentada en la pasada edición de feria belga Busworld, recoge los datos sobre el estilo de conducción de cada uno de los conductores para su análisis y comparación, así como de la eficiencia en el consumo. |

| MAR12 |


Reportaje

Una solución en funcionamiento La solución Efibus ya está funcionando a pleno rendimiento en muchos mercados de Europa Occidental. Por ejemplo, en España está instalada en 115 autobuses del grupo alicantino Subús-Vectalia, que posee una flota que alcanza las 400 unidades. La operación se realizó en colaboración con su socio Continental Automotive Spain, que dispone de una amplia red de talleres diseminada por la geografía nacional. Además, el sistema de gestión de flotas está presente en 4.000 autobuses del Reino Unido en compañías como Go Ahead, Stagecoach, Cardiff Bus o Transdev. Waller ha asegurado que están presentes en el 30% del mercado británico. Otra empresa de transporte público que ha confiado en el Efibus es el operador belga De Lijn, que posee 1.800 autobuses equipados con el sistema.

El display advierte de las incorrecciones realizadas.

Durante una rueda de prensa a la que asistió Autobuses & Autocares, Waller explicó que en 2012 el precio del petróleo está alcanzando máximos históricos. Por ello, los beneficios han caído considerablemente, teniendo en cuenta que el consumo de combustible representa para las empresas de transporte en autobús el 40% de sus costes operativos. “En tiempos de crisis el ahorro de costes es una de las claves para la rentabilidad y el mantenimiento de las empresas. Por lo tanto, la utilización de sistemas para el seguimiento y gestión de flotas está siendo una de las soluciones más adoptadas. Además, hay que tener en cuenta que afecta el precio del combustible, pero también las emisiones de CO2”, aseguró. En opinión de Waller, cabe la posibilidad de que en el futuro la presión fiscal sobre las empresas de transporte se fije en función de sus emisiones de CO2, una práctica que ya se está aplicando en Australia en determinados sectores industriales. Por ello, una de las principales necesidades de los operadores de transporte público pasa por mejorar su eficiencia energética y, en consecuencia, reducir sus costes operativos y de gestión. De ahí que el control y reducción del consumo de carburante juegue un papel fundamental.

Incentivar a los conductores Waller destacó que es importante tener en cuenta el vehículo que se adquiere y el estilo y las pautas de conducción. Para ello, son necesarios dispositivos de gestión de flotas y cursos de conducción para los conductores. “El gran éxito son los planes de incentivación a los conductores, premiando con regalos los resultados positivos”, subrayó. Según sus cálculos, “alcanzar una rebaja en el consumo del 10% puede incrementar el margen de |

| MAR12 |

beneficios de una empresa de transporte en hasta un 31%”. Una de las peculiaridades de la solución desarrollada por MiX Telematics es la instalación de un display, denominado Ribas, que advierte al conductor mediante avisos luminosos y de audio de cuándo se está llevando a cabo una acción incorrecta. Waller citó como ejemplos un ralentí muy prolongado, demasiadas revoluciones en el motor, una frenada o aceleración brusca o un exceso de velocidad. Todos ellos, que pueden ser configurados según las necesidades de cada vehículo, pueden ser corregidos de inmediato, por lo que contribuyen al ahorro en la estructura de costes. Además, la solución de gestión de flotas de MiX Telematics incorporará en breve un sistema central de comunicación y FM-web, que consiste en un panel de control basado en la página web con la que es posible acceder a los datos de los vehículos y los conductores en tiempo real. Para aquellos operadores que posean un número considerable de conductores, la firma MiX Telematics pone a su disposición una plataforma web en la que se puede consultar una clasificación, los errores de conducción más frecuentes, un archivo histórico que permite medir los avances logrados o el cálculo de las emisiones de CO2 ahorradas, entre otros datos. La solución de MiX Telematics puede montarse en origen en las marcas de autobuses y autocares, pero también puede instalarse en la red de talleres DTCO+ impulsada por la compañía Continental Automotive Spain. Redacción

59


Productos Noticias

Masats entrega 400 puertas a SMRT de Singapur La empresa SMRT (Singapore Mass Rapid Transit) Buses de Singapur ha realizado un pedido de 400 puertas a la firma española Masats, a través del carrocero malayo Gemilang. La operación, que consta de 200 autobuses de la marca Man, incluye 200 puertas basculantes y 200 puertas deslizantes de accionamiento eléctrico, modelo compacto, según señala Masats en un comunicado. “La rapidez de las puertas deslizantes ha sido una de las principales características valoradas por el operador, por las condiciones de alto rendimiento requeridas en esta ciudad con alta densidad de población”, subraya la compañía. Las puertas incorporan diversos sistemas de seguridad, como un sensor de presencia en el estribo o un borde sensible eléctrico en los perfiles de goma.

Hella lanza una iluminación Led para el interior del autobús La firma Hella acaba de lanzar un sistema de iluminación interior con tecnología Led, especialmente diseñado para su utilización en autobuses, autocares o grandes vehículos de Uno de los lujo. “Con una durabilidad superior a las 50.000 nuevos modelos desarrollados por horas, estas luces contribuyen a mejorar la renla firma. tabilidad de las empresas de transporte”, según señala un comunicado. El sistema incluye lámparas de techo, de lectura y ambientales, además de unas luces de orientación para su instalación en el exterior del autobús. En esta última gama, destaca una lámpara empotrada Led de carácter completamente estanco, que evita el contacto con el agua.

Scania completa la entrega de 167 autobuses al grupo Avanza

Uno de los autobuses del operador SMRT.

Yara suministra AdBlue a los puntos de la red de Scania en “todo el mundo” Desde el pasado 1 de enero Yara International suministra AdBlue de su marca Air1 a concesionarios y talleres de Scania “en todo el mundo”. Este es el primer acuerdo, en el ámbito de la posventa, que se firma a nivel global entre un fabricante de vehículos pesados y un proveedor de la disolución utilizada en los motores con sistema SCR para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno. La cooperación entre ambas firmas cubre las siguientes áreas geográficas: Europa (incluidas Rusia, Ucrania y Turquía); Asia-Pacífico (incluidas China, Australia y Nueva Zelanda); Latinoamérica (incluidos Brasil y Colombia) y África, incluida Sudáfrica, informan fuentes de Yara. 60

El fabricante sueco Scania ha completado durante el año 2011 la entrega de un pedido total de 167 autobuses a 12 empresas diferentes que componen el grupo Avanza. La operación se enmarca en un acuerdo firmado a principios de 2011 entre Scania Hispania y el grupo de transporte, por el que se suministrarán unos 420 autobuses y autocares hasta el ejercicio 2013. En el pedido, en el que están incluidos los carroceros Castrosua, Irizar y Tata Hispano, se han incluido nueve modelos de chasis y una decena de modelos de carrocería distintos. De las 167 unidades entregadas en 2011, 125 se han destinado al parque del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. El grupo Avanza opera en España y Portugal, es el primer gestor en servicios urbanos y de estaciones de autobuses y el segundo en servicios de largo recorrido.

Uno de los vehículos recién entregados.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias

El autobús híbrido de Volvo alcanza las 11 unidades vendidas El director comercial de Volvo, Óscar Martirena, ha confirmado que las ventas del autobús híbrido alcanzan ya las 11 unidades. A las seis entregadas en 2011 (cuatro para Alsa en Torrejón de Ardoz y dos de Interbus para Alcobendas y San Sebastián de los Reyes), se han sumado ahora otros cinco autobuses, de los que dos se entregarán a Alsa para el servicio urbano de Torrejón de Ardoz, que ha ampliado el pedido del año pasado. Las otras tres unidades también han sido adquiridas por Alsa, pero están destinadas al transporte urbano de Bilbao que presta la compañía Transportes Colectivos. Se da la circunstancia de que estos tres vehículos son los primeros de este modelo que circularán fuera de la Comunidad de Madrid.

Continental recomienda el uso de neumáticos de invierno en autocar Con la llegada del invierno, la firma Neumáticos Continental recomienda el uso de neumáticos de invierno para los viajes de larga distancia en autocar. Para la compañía, una selección adecuada “puede ser decisiva a corto plazo” y asegura que “los autocares que se quedan atrapados en la nieve o atravesados en las autopistas con hielo, ponen en peligro la vida de las personas y suponen un gasto considerable para las empresas”. Para ello, Continental propone la utilización en autocares del modelo de neumático HSW2 Coach presentado en 2010, que ofrece hasta un 20% más de tracción que los neumáticos estándar. El producto posee una carcasa que destaca por un cinturón de cuatro capas en disposición triangular, un sistema de estanqueidad denominado AirKeep, un talón modificado con refuerzo de cable de acero y un contorno especial.

Un autocar equipado con el modelo HSW2 Coach.

| autobuses&autocares | MAR12 |

Una ciudad rusa encarga 50 Lion’s City de Man El consejo municipal de la ciudad rusa de Vladivostok ha encargado 50 autobuses del modelo Lion’s City de la marca Man. Las primeras unidades se entregaron en diciembre de 2011 y ya están operando para la compañía pública VPOPAT-1. Los vehículos, de piso bajo, miden casi 12 metros y están equipados con un motor Common Rail que cumple la norma de gases de escape Euro 4 y que produce una potencia de 280 CV. Además, disponen de una capacidad que llega hasta las 100 plazas, rampa de acceso, aire acondicionado, sistema de navegación por satélite, W-LAN gratuito y un sistema automático de anuncio de paradas.

Imagen de las primeras unidades entregadas.

BREVE El Wing de Indcar, “Microbús de 2012 en España” El modelo de carrocería Wing fabricado por la empresa Indcar ha resultado elegido “Microbús del año 2012 en España”. El vehículo presenta un restyling interior, con nuevos portaequipajes, mamparas y diseño de los escalones de entrada.

Unvi presenta el Compa T en una feria suiza La empresa gallega Unvi ha dispuesto un stand en el salón suizo Ferienmesse Bern, dedicado al turismo y al transporte de pasajeros, donde ha presentado el modelo de carrocería de midibús Compa T. El vehículo estuvo presente sobre chasis de Irisbus Iveco y Mercedes-Benz, con una distribución interior de 27 viajeros más conductor o 32 plazas más conductor. El Compa T “está teniendo una gran acogida en diferentes mercados, con más de 100 unidades vendidas desde su lanzamiento hace ahora un año”, según informa la compañía. Además, en su stand se pudo contemplar también el modelo Vega GT sobre bastidor Sprinter de Mercedes-Benz en su versión de 19 plazas más guía más conductor.

61


SIT Los analistas aseguran que 2012 y 2013 serán años de arranque y consolidación

La tecnología NFC despega La tecnología Near Field Communication (NFC) aplicada al pago a través del móvil está ganando popularidad como un sistema viable en el mercado de transporte público. Su despegue está llevando más tiempo del que se tenía previsto pero se espera que éste sea el año de su arranque definitivo y consolidación.

L

os analistas auguran que entre 2012 y 2013 llegará el despegue definitivo de la Near Field Communication y así se puede comprobar en las diferentes jornadas y seminarios que han tenido lugar en las últimas semanas con esta tecnología como protagonista. En el seminario on line de Telvent, en el Mobile World Congress, celebrado en Barcelona y en el Finance Forum, organizado en Valencia, quedó patente que se trata de una tecnología con futuro que aportará innumerables ventajas al sector del transporte público, tanto a operadores como a usuarios. Seminario Telvent A finales de febrero, Telvent organizó el Webinar Telvent SmartMobility, un seminario online sobre las nuevas formas de pago: la tecnología NFC. En él, Aritza Aldama, jefe de Producto de Telvent, hizo un repaso por esta tecnología y lo que supone su aplicación al transporte público. Afirmó que “es cierto

Uno de los hándicaps que ha frenado el desarrollo de NFC es la multiplicidad de estándares y la falta de una infraestructura común 62

En el Finance Forum de Valencia más de 60 ponentes analizaron el desarrollo en España de la tecnología NFC.

que su desarrollo no ha ido tan rápido como se esperaba, probablemente por el sistema tan complejo de lectores que hay, pero todo apunta a que el despegue será en breve”. Añadió que “la estimación es que el número de teléfonos que se vendan con NFC se vaya incrementando poco a poco”. Según Aldama, desde el punto de vista de las Autoridades de Transporte, la NFC podría ser una ayuda para mejorar la interoperabilidad entre diferentes medios de transporte. Además, es un canal de comunicación directo con el usuario. Al viajero le aporta una rapidez similar al de la tarjeta sin contacto en el acceso al transporte público, pero con más servicios de valor añadido, como poder adquirir títulos de transporte y acceder a información sobre saldo, número de viajes o recargar el título de transporte desde cualquier lugar y en cualquier momento. Según el director de Producto de Telvent, los operadores son los que más reticencias muestran a la hora de incorporar esta tecnología porque piensan que les va a suponer mayores inversiones, “y lo cierto es que en la mayoría de los casos la tecnología NFC es compatible con la tecnología de la tarjeta sin contacto”. Además, añade que “a la larga ayudará a reducir los costes operativos”. En su discurso, también abordó lo que aporta el | autobuses&autocares | MAR12 |


Reportaje

La EPT de Murcia inicia una prueba para el acceso al autobús con NFC

En tres años habrá alrededor de 300 millones de terminales NFC en el mercado.

Se prevé que en 2014 uno de cada seis móviles tendrá tecnología NFC y en 2015 la mitad de los terminales será NFC

La Entidad Pública del Transporte (EPT) de Murcia, Banco Santander y Vodafone España han puesto en marcha un proyecto piloto que permitirá a los estudiantes utilizar el transporte de autobuses de la EPT, así como el control de asistencia y de acceso a las instalaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), mediante la tecnología sin contacto NFC instalada en la tarjeta SIM de los dispositivos de los estudiantes. El piloto cuenta con una primera fase en la que se probarán servicios en la universidad y en los autobuses urbanos de Murcia. Los servicios universitarios se incorporarán tanto en las SIM de los estudiantes como en la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) que el Santander entrega a la Universidad. Para el proyecto piloto, que tendrá seis meses de duración, se repartirán dispositivos adaptados con tecnología NFC a alumnos de la UCAM.

El Mobile World Congress de Barcelona recibió cerca de 67.000 profesionales de 205 países.

transporte público a la tecnología NFC, porque para que el NFC triunfe necesita una masa crítica de usuarios, y el transporte público tiene muchos usuarios con un volumen de uso y transacciones muy alto, por lo que se complementan el uno con el otro. Congreso Barcelona El Mobile World Congress de Barcelona, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo, sirvió de escenario para la presentación de diferentes modelos de móviles con tecnología NFC, así como para anunciar varios acuerdos y presentar experiencias en las que el uso de esta tecnología en el pago del transporte es una realidad. Es el caso de la Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia (EPT), quien realizó una demostración del sistema NFC que ha implantado. Con la participación de cerca de 67.000 profesionales de 205 países, en este Congreso se puso de manifiesto que el sistema NFC tiene muchas posibilidades de generalizarse debido a su fácil e intuitivo uso. Se prevé que en la segunda mitad de este año salgan al mercado diferentes modelos de móviles NFC; en 2014 uno de cada seis móviles tendrá tecnología NFC; en 2015 la mitad de los terminales incorporarán esta tecnología y por lo tanto habrá más de 300 millones de terminales en el mercado. Finance Forum Organizado por IIR España, el Finance Forum, celebrado a mediados de febrero en Valencia, reunió a más de 60 ponentes que analizaron, entre otras cuestiones, las últimas innovaciones en pagos a través del móvil y el desarrollo en España de la tecno| autobuses&autocares | MAR12 |

La muestra sirvió de escenario para la presentación de diferentes modelos de móviles con tecnología NFC.

logía de NFC. Según se desprendió de esta sesión, uno de los hándicaps es “la multiplicidad de estándares y la falta de una infraestructura común”. Por ello, señalaron que “ha llegado el momento de innovar, de buscar nuevos partners, de conocer estrategias de éxito que puedan ayudar al incremento real de los beneficios. Así, ahora que se ha generalizado la tarjeta bancaria con chip se va a saltar rápidamente a la tecnología contactless”. Verónica Fernández

63


SIT Noticias inteligentes

Sagalés incorpora Google Maps y Wi-Fi gratis La empresa de transporte Sagalés ha incorporado el servicio Google Maps en todas sus líneas regulares, lo que permite que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos en transporte público. Entre la información facilitada se encuentran la ubicación de cada una de las paradas, qué comercios tienen cerca o si disponen o no de marquesina, banco o papelera, así como ver el recorrido de la línea y los horarios en cada parada. Además, el operador ha instalado el servicio gratuito de Wi-Fi en gran parte de la flota urbana, interurbana y discrecional, a través de la firma Delfynet. El objetivo es que a mediados del presente año esté funcionando en el 100% del parque móvil. Ambas iniciativas pretenden hacer accesible y atractiva la movilidad en autobús a los más jóvenes.

La EMT de Málaga ofrece Wi-Fi gratuito en siete líneas Raúl López, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, ha anunciado que los usuarios de siete de las líneas de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, pueden conectarse ahora a Internet mediante un sistema Wi-Fi gratuito. López ha explicado que durante la primera fase el servicio está disponible en 45 autobuses de forma experimental, pero con la intención de ampliarlo en el futuro a toda la flota. La elección de los siete itinerarios se ha realizado porque son los más utilizados de la red y cubren las distintas zonas de la ciudad. La iniciativa permite que se beneficien los casi 16 millones de viajeros que usan anualmente el transporte público, que pueden “conectarse mediante tabletas, portátiles, móviles y todo tipo de dispositivos con Wi-Fi”, destacó el edil, que estuvo acompañado por Agustín Usallán, presidente de Clear Channel España.

Dbus adapta su web para teléfonos móviles El nuevo servicio permite organizar el desplazamiento.

Un 10% de los autobuses activa la prioridad semafórica en A Coruña Solamente uno de cada 10 autobuses que circula por el vial preferente para el transporte público de A Coruña, que sustituye al anterior carril bus, activa la prioridad en los semáforos, según ha explicado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Julio Flores. El motivo, en su opinión, es que la mayoría de los autobuses cumplen los horarios escrupulosamente. Además, la empresa concesionaria, Compañía de Tranvías, ha comunicado un incremento de un 16% en el número de pasajeros de las líneas que circulan por dichas vías prioritarias. Por su parte, el edil ha explicado que se han registrado 55.290 usuarios transportados más en esos recorridos entre el 21 de diciembre de 2011 y el pasado 11 de enero.

64

La información que contiene la página web de la empresa concesionaria del servicio de transporte público de San Sebastián, Dbus, se ha hecho accesible ahora para aquellos usuarios que dispongan de un teléfono móvil con conexión a Internet. Los viajeros simplemente tienen que entrar en el portal de la compañía, ir a Aplicaciones Dbus y acceder a la ‘web móvil’, sin descargar ninguna aplicación. La información disponible permite usar la herramienta de cálculo de rutas o conocer el tiempo de espera en la parada pinchando en ‘horario de paso teórico’, entre otras posibilidades. Además, el apartado ‘mapa Dbus’ ofrece la situación de las paradas más cercanas mediante el sistema GPS.

| autobuses&autocares | MAR12 |


Noticias inteligentes

Santander implantará este año el pago por el móvil El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha anunciado que antes de que acabe el presente año se habrá implantado la posibilidad de pagar el autobús urbano, gestionado por la empresa municipal TUS, mediante el teléfono móvil gracias a la tecnología NFC. El proyecto permitirá una mayor comodidad para el usuario y aumentar la velocidad comercial de los autobuses. “Se trata de uno de los proyectos piloto más completos con este tipo de tecnología realizados hasta la fecha en nuestro país. A diferencia de los de otras ciudades, en Santander se busca la integración de múltiples servicios y tecnologías más allá de pagos móviles sin contacto y empleando dispositivos móviles pertenecientes a distintos fabricantes”, ha señalado De la Serna.

MiX Telematics lanza el sistema de gestión de flotas MiX Fleet La firma MiX Telematics ha ampliado sus aplicaciones de gestión y seguimiento de flotas con el sistema MiX Fleet para iPhone, que está disponible en inglés, alemán, holandés, italiano, francés, español y chino. Las versiones para Androide y BlackBerry se presentarán en las próximas semanas, según ha comunicado la compañía. “Extender el servicio de MiX Mobile para nuestros clientes de la solución de seguimiento FM marca un hito importante para MiX Telematics, ya que ahora contamos con una gama completa de aplicaciones móviles”, explica Charles Tasker, director general de la empresa. “En la práctica, esto significa que sea cual sea el ordenador de a bordo que MiX Telematics haya instalado en sus vehículos, los clientes podrán rastrear sus flotas y monitorizarlas con un Smartphone si así lo desean”, añade.

Íñigo de la Serna.

BREVE Goodyear Dunlop lanza una web para que las flotas mejoren su eficiencia Con el objetivo de colaborar con las flotas de transporte en su búsqueda una mayor eficiencia Goodyear Dunlop ha puesto en marcha la web www.fleet-fuel-efficiency.eu dedicada a proporcionar información para reducir sus costes y mejorar su huella de carbono. Este portal y el twitter @efficientfleet ofrecen la última información del sector, consejos clave de para ayudar a las flotas a aumentar su eficiencia energética y estudios de ejemplos de mejores prácticas para la gestión ecológica de flotas.

PÁGINA

WEB

25

Autosur de Levante

www.autosurdelevante.com

41

Christ

www.christ-ag.com

31

Daimler

www.itarsa.mercedes-benz.es

19

Dhollandia

www.dhollandia.es

13

Diesel Technic Ibérica

www.dieseltechnic.es

47

Evobus Ibérica

www.evobus.es

29

FIAA

www.fiaa.ifema.es

45

Filtros Mann

www.mann-hummel.com/mhes

5

Irizar

www.irizar.com

2

Man Truck & Bus

www.mantruckandbus.es

33

Movistar

www.movistar.es

37

Unvi

www.unvi.es

17

Voith

www.voithturbo.es

Volvo Trucks España

www.volvobuses.com

Contraportada

| autobuses&autocares | MAR12 |

Índice de anunciantes

EMPRESA

65


�������������� �������������� �������������������

���� ������������� �� ������������� � ���� ������� ���� ��� ��� ��

� �� ���� ������� ����������������� ��

���������������������������

���

�������

� � � � � �� ������������������� � � � � � ��������������������� �� � � � � � � ���������������������� �� � � � � � � � ��� � � ��������������� � �

� � � � � � � � � � � ���

����������� �����

����

���� ��������

�����������������

��������� �����������

����������������

������������������������������������������� �������������������������������������������

���� ���� ����� ���������� ���� ������� �������������� ����

����������

�������������������������������� ��������������������������������

���������������� ����������������

��������� �����������

����������������������

�����������

���������� ������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������� ���������

���������������������� ����������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


����� ������������������ �����������������������������

�� ������������������

������������������

������������

�����������������������������

�����������

���������������������������

������������������������

���������������

�����������������

��������������

������������

��������������

�������

�������������

�������������������������������

����������

�������������

�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������

�����������

��������������������������


Nº 256 - MAR12

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 256 - MAR12

www.tecnipublicaciones.com

Recambios para autobús y autocar

Los distribuidores

se adaptan a los cambios

del mercado

El céntimo sanitario se extiende como una plaga

El Gobierno aprueba un mecanismo de pago a proveedores

Entrevista a Ágata Calvo, directora de Civiparts España

MiX Telematics presenta un sistema de gestión de flotas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.