Nº 263 - NOV12
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 263 - NOV12
www.tecnipublicaciones.com
FIAA 2012 cierra sus puertas
El escaparate de la industria
El Insia organizó la XIX Jornada del sector
AFI elabora el primer Barómetro del Autobús
Somauto ofrece el midibús Vectio U para PMR
Venta y Posventa de Volvo caminan de la mano
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year»
www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL: Francisco Moreno DIRECTOR: Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN: Ignacio Rabadán y Verónica Fernández COLABORADORES: Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN: documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA: Departamentos propios MAQUETACIÓN: Carlos Entrena DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Ana Peinado SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h. a 14:00 h.
EJEMPLAR 11 revistas (Anual)
NACIONAL 19€ 120€
INTERNACIONAL 28€ 153€
Avenida Manoteras 44 – 28050 Madrid Josep Tarradellas, 8 Entlo. 4 – 08029 Barcelona Telefono 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 EDITA GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gama Color Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org
Contra los recortes, imaginación
L
a política de recortes se ha instalado en el transporte de viajeros por carretera, parece que de forma definitiva e irremediable. Todos los servicios que tengan que ver con alguna administración pública, es decir, la gran mayoría, están sufriendo disminuciones y supresiones durante los últimos meses. Con ello, no sólo se reduce la oferta de transporte a los ciudadanos sino que también descienden las posibilidades de aumentar los ingresos para los operadores. Y eso que la caída generalizada de la demanda ya había provocado un recorte en la facturación de las empresas del sector. Ante semejante panorama, los expertos aconsejan abrir la mente y diseñar nuevos servicios que permitan ampliar la gama de transporte. De hecho, este verano, junto a las tradicionales promociones de cara a la temporada turística, hemos podido observar el funcionamiento de diversas iniciativas que reflejan la importancia que está adquiriendo la imaginación a la hora de concebir un nuevo producto. Un buen ejemplo de ello son los billetes combinados entre autocar y barco que ofrece el grupo Avanza para desplazarse hasta Ibiza, o el acuerdo entre Alsa e Iberia para trasladar pasajeros hasta la T4 del aeropuerto de Barajas. Por otro lado, los empresarios dedicados al transporte discrecional también se están estrujando las meninges para lanzar nuevos servicios. En este sentido, hace unos días se celebró la presentación del llamado Teatro Bus por parte del grupo Arriva, que pretende unir el teatro con el autobús. Y los operadores de líneas regulares tampoco se han quedado quietos, como demuestra la campaña puesta en marcha por el grupo Avanza para que los niños viajen gratis en sus autocares hasta el próximo 7 de enero. Todo ello manifiesta una evidente ambición por descubrir y explotar servicios que estén presididos por la originalidad y que permitan seguir ingresando dinero en las arcas de la compañía, que nunca antes habían estado tan maltrechas. Se confirma, pues, que la complicada situación económica ha estimulado notablemente la imaginación de algunos empresarios. Pero, por desgracia, da la impresión de que otros se han quedado parados y esto resulta muy peligroso porque, como dicen algunos expertos, “el que se queda sin hacer nada tiende a desaparecer”.
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| autobuses&autocares | OCT06 |
3
Sumario
Nº 263 - NOV12
Tema del mes/ pág. 8
FIAA 2012 El escaparate de la industria
38
Somauto presenta el Vectio U para PMR
56
Secciones
Venta y Posventa de Volvo van de la mano
3
6
30
40 49 58
63
64
Editorial Confidencial Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Inteligentes
24 El Insia celebró la XIX Jornada de Autobuses y Autocares 26 Ve la luz el primer Barómetro del Autobús 28 Las petroleras redujeron sus márgenes dos céntimos 29 Castilla-La Mancha y Castilla y León devolverán íntegramente el céntimo sanitario
36 Neoplan presenta la quinta generación del modelo Skyliner 46 Aisa incorpora 11 autobuses de las marcas Man y Volvo 47 Interbus recibe los dos primeros Volvo B9SLEA 48 Interbus presenta seis nuevos autobuses del fabricante Volvo 60 Las empresas de climatización se especializan en los autobuses eléctricos
62 Repsol y Castrosua presentan el primer autobús híbrido eléctrico-Autogás
4
| autobuses&autocares | NOV12 |
Vale la pena echar
un vistazo más de cerca ¿Sabía que Oktokar ofrece una variedad completa de autobuses de 6 a 12 metros urbanos, interurbanos y turísticos, con capacidad de hasta 104 pasajeros? Sus tecnologías y características están desarrolladas para sus necesidades específicas y las de sus clientes. Ecológicos y económicos, le ofrecen opciones elegantes y modernas con la garantía adicional del servicio de posventa dedicado. ¿No cree que ha llegado la hora de que eche un vistazo más de cerca?
Distribuitor en España y Andorra Avda. de Córdoba, 13 Nave 4 Pol. Ind. La Carrehuela 28343 Valdemoro (Madrid) Tel : +34918954301 Fax +34918094067 www.somauto.com
Autobuses_autocars_otokar_ad_ES_210x285_2012_0921.indd 1
16/10/12 11:54
Alsa trabaja en un Punto de Información al Conductor El director general de la División de Transporte Urbano de Alsa, Rafael González, ha reconocido que su grupo está trabajando en “proyectos tecnológicos globales como el Punto de Información al Conductor, que pretende establecer un sistema de conexión universal para canalizar las relaciones empresa-conductor en todos los aspectos del días a día (comunicación de servicios, de incidencias, información sobre aspectos laborales como nóminas, descansos, vacaciones, información variada de empresa, recepción de sugerencias, etc.), de modo que se elimine el papel y se ahorren horas de llamadas telefónicas”.
La CNC multa a tres empresas de Gran Canaria La comisión Nacional de la Competencia, CNC, ha sancionado con multas que suman un total de 390.000 euros a las empresas de Gran Canaria, Autobuses Turísticos Canarios, Amanda Bus y Transportes Antonio Días Hernández, por concertar precios al acudir a un concurso público convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas en 2010. Competencia observó que los precios presentados en sus respectivas ofertas eran exactamente iguales e incluso repetían un mismo error ortográfico, lo que le llevó a la conclusión de que los interesados habían alcanzado un pacto previo a la licitación.
6
Fenebús gana un contencioso a Fomento
El vandalismo se ceba en los autobuses de Ceuta
Fuentes de Fenebús han confirmado que la Audiencia Nacional ha fallado a favor de la patronal en un contencioso que mantenía con el Ministerio de Fomento por unas resoluciones que establecían la devolución por parte de la patronal de una cuantía de 218.195,21 euros “derivadas del informe de control financiero llevado a cabo por la Intervención General de la Administración del Estado en el expediente de ayudas a la formación F25/2004”, según explican desde Fenebús. La Audiencia Nacional ha estimado que ha prescrito el derecho al reintegro de la suma.
Tras los numerosos “incidentes” registrados en las empresas de autobuses durante la pasada jornada de Huelga General, lo que ha supuesto cuantiosas pérdidas a algunos operadores, resulta que existen compañías de transporte que parece que trabajan permanentemente en un clima de hostilidad. Este es el caso de la empresa Hadú Almadraba, concesionaria del transporte público de Ceuta, que presta servicio en una barriada especialmente conflictiva. Tanto es así que el director de la compañía, José María Cuéllar, asegura que ha tenido que reponer 30 cristales a lo largo del año sin que haga falta una huelga para elevar la cifra de destrozos. Ante los continuos ataques recibidos en esa línea, realizados mediante pedradas, Cuéllar ha alertado en repetidas ocasiones a las autoridades de que tanto viajeros como conductores están absolutamente desprotegidos.
Cada mes se averían siete autobuses de Segovia El concejal de Tráfico y Transporte del Ayuntamiento de Segovia, Alfonso Reguera, ha comentado que los autobuses urbanos registran una media de 7,09 averías al mes desde el año 2009. El edil ha reconocido que en junio y julio de este año se produjo un “notable” incremento de incidencias, con 32 y 22 respectivamente, que se debieron, en su opinión, a la falta de mantenimiento realizado por la empresa concesionaria, Urbanos de Segovia, cuyo contrato finaliza en 2016. Sin embargo, se contrató un segundo mecánico el 15 de julio que permitió reducir las cifras hasta ocho durante el pasado mes de septiembre.
El futuro del transporte metropolitano de Salamanca, en el aire El sistema de transporte metropolitano de Salamanca ha acumulado un déficit de 180.000 euros en el ejercicio 2011, provocado por el incremento de la deuda de los ayuntamientos integrados. Hasta ahora, la Junta de Castilla y León se había hecho cargo del déficit, pero la llegada de los recortes ha eliminado este privilegio. Por ello, la continuidad del servicio está ahora mismo en el aire, | autobuses&autocares | NOV12 |
a pesar de que se ha decidido que los ayuntamientos que no paguen se quedarán sin servicio de autobuses. Por su parte, los responsables municipales han manifestado su preocupación por la situación, agravada por las previsiones que indican que la cantidad crecerá durante este año 2012.
Alemania liberalizará las líneas regulares en 2013 El Gobierno alemán ha decidido terminar con el monopolio de los servicios de línea regular que han disfrutado empresas como Deutsche Bahn y Deutsche Post durante los últimos 75 años, con lo que está previsto que el mercado se abra a partir del 1 de enero de 2013. Para ello, se ha reformado la ley del transporte público de larga distancia con el fin de permitir que los operadores del sector puedan competir con las compañías ferroviarias. Un portavoz de la mayor empresa de trenes del país, Deutsche Bahn, ha manifestado que la medida no les inquieta porque su objetivo es centrarse en su principal área de negocio, los ferrocarriles, y mejorar la calidad de su servicio. Sin embargo, los sindicatos sí han advertido de que la liberalización puede acarrear un empeoramiento de los salarios y las condiciones de trabajo. Ante las posibles perspectivas de penetrar en ese país, las fuentes consultadas no han sabido todavía en qué condiciones se ofrecerá la apertura, ni siquiera si se organizarán concursos más o menos públicos para adjudicar las líneas.
| autobuses&autocares | NOV12 |
La EMT de Valencia y los municipios del área metropolitana La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, afirmó hace meses que “la EMT es un servicio de Valencia que pagan los ciudadanos de Valencia con sus impuestos, y no tiene por qué prestarse gratis a otros ayuntamientos en unos momentos en los que todos estamos haciendo ajustes”. Ese es el motivo del conflicto que les ha enfrentado con varios municipios (Alboraya, Mislata, Vinalesa o Paterna, por ejemplo), a los que se les pidió el pago de aportaciones económicas si querían que los autobuses de la EMT siguieran circulando por sus calles. Así, durante los últimos meses hemos presenciado negociaciones, tiras y aflojas, amenazas de suprimir el servicio o respuestas más o menos airadas, como el caso del alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, que anunció que si Valencia cobra a Paterna por el paso del autobús, Paterna cobrará a Valencia por los servicios de policía local durante los eventos que se celebren en la Feria de Muestras. Un conflicto a varias bandas que todavía sigue coleando.
Calendario erótico para financiar el autobús escolar Una Asociación de Madres y Padres de Montserrat (Valencia) ha puesto en marcha una curiosa iniciativa para financiar el servicio de transporte escolar. La idea consiste en confeccionar y poner a la venta un calendario erótico con el fin de conseguir el dinero necesario para que vuelvan a circular dos de las cuatro rutas que fueron suprimidas por el Gobierno de la Comunidad
Valenciana. En total, 83 niños de entre tres y 10 años se han quedado sin autobús escolar por una medida que restringe la gratuidad del servicio a los estudiantes cuya residencia se encuentre a una distancia del colegio superior a los tres kilómetros en línea recta.
Un malagueño propone porta bicis para el autobús José María Ortega, malagueño de 19 años, ha propuesto instalar un sistema de soportes que se coloca delante o detrás del autobús para transportar la bicicleta. La idea ha sido presentada al concurso Think Big Jóvenes de Telefónica y a la Empresa Malagueña de Transportes porque “me encantaría que un sistema así pudiera implantarse en Málaga”, reconoce. La EMT de Madrid ya lo ofrece en una línea que une la ciudad con la Casa de Campo, pro solamente durante los fines de semana.
Iveco se plantea trasladar la producción a Chequia El fabricante italiano Iveco está estudiando la posibilidad de trasladar la producción de autobuses de sus plantas de Francia a la de Vysoke Myto, en la República Checa, según ha publicado el diario El Mundo. El motivo se encuentra en los elevados costes que tienen las fábricas francesas, que solamente en lo que a mano de obra se refiere, son más del doble que en Chequia.
7
Tema del mes FIAA cierra sus puertas con “un balance satisfactorio”
El escaparate de la industria La undécima edición de FIAA ha cerrado sus puertas con “un balance satisfactorio”, según la organización. Un total de 9.744 profesionales pudieron contemplar los numerosas innovaciones desarrolladas por la industria del sector.
L
os organizadores de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) han afirmado que la undécima edición, que cerró sus puertas el pasado 26 de octubre, se ha saldado con “un balance satisfactorio y una valoración muy positiva por parte del sector”. La muestra, donde han participado 181 empresas expositoras procedentes de 18 países, recibió la visita de 9.744 profesionales del sector del transporte de viajeros por carretera que acudieron desde 51 países diferentes. Fuentes de la exposición han comunicado que el 70% de esos casi 10.000 visitantes destacaron “por su alta cualificación y poder de decisión, con un perfil profesional situado en cargos de responsabilidad tales como presidentes de compañías, directores generales y gerentes, directores de explotación o directores técnicos”.
AC Monedero La empresa AC Monedero, especialista en recambios para vehículos industriales, dispuso en su stand un amplio catálogo de productos entre los que destacaron los despieces de grupos diferenciales, los despieces de motor y los recambios especializados para vehículos industriales en general, de los que son distribuidores exclusivos de las principales marcas.
Actia Entre las novedades expuestas por esta compañía destacó un sistema de videovigilancia con grabación de imágenes que ya está montado en más de
8
3.000 vehículos europeos. El sistema puede conectar ocho o 16 cámaras y se puede combinar tanto con el sistema de conteo de viajeros como con el Sistema de Ayuda a la Conducción de la firma. La información puede enviarse en tiempo real al centro de control del operador o a quien se defina, como por ejemplo a la policía. Además, Actia ha presentado un sistema de tracción de vehículos eléctricos, un sistema de diagnosis multimarca para vehículos industriales y un sistema de gestión del chasis y el motor e información al viajero que está desarrollado para el Sistema Europeo de Autobuses del Futuro, EBSF, un proyecto de la UE del que se han publicado los resultados recientemente.
AEC El distribuidor en exclusiva de productos Bosch de audio y vídeo multimedia en España mostró el sistema de alta gama Professional Line 3 y la unidad de mando CCS, que permite controlar todos los componentes de audio, vídeo y navegación conectados a él, gracias a una unidad de DVD. Entre sus características figura la incorporación de Bluetooth para el conductor, entradas auxiliares y lector de USB. Según señalaron desde la compañía, “se trata del primer equipo que montan la mayoría de los fabricantes europeos”. También presentó un sistema de extinción de incendios automáticos, de la empresa Firetrace, autoactivado que apaga en segundos el inicio de un incendio. No necesita d alimentación eléctrica externa y se activa siempre cerca del punto de calor más intenso que se haya detectado. | autobuses&autocares | NOV12 |
FIAA 2012
La ministra de Fomento inaugura la XI edición de FIAA Aesys Esta compañía dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas de información para el sector del transporte de pasajeros, presentó unas nuevas pantallas TFT para el interior de los autobuses, cámaras de video vigilancia y una gama renovada de displays. Además, entre sus productos cuenta con sistemas de información tanto a bordo del vehículo como en las paradas. Distribuye indicadores de destino con tecnología led, sistemas automáticos de información a través de voz, monitorización de vehículos en tiempo real, anuncios audiovisuales de próxima parada y una gama de displays LCD y TFT en alta resolución.
La Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), en su undécima edición, reunió a una completa representación de todos los segmentos de esta industria: fabricantes de chasis, carroceros e industria auxiliar. La ministra de Fomento, Ana Pastor, fue la encargada de presidir el acto de inauguración de la Feria, junto al presidente del Comité Organizador de FIAA, Rafael Barbadillo, el presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Álvarez del Manzano, el vicepresidente de la Junta Rectora de Ifema, Luis Eduardo Cortés, el director general de Ifema, Fermín Lucas, la directora comercial de FIAA, Ana Sánchez Terán, así como diversas personalidades, quienes recorrieron los pabellones 7 y 9 de Ifema.
Asientos Esteban-Isri El Grupo Isri, en el que está integrado Asientos Esteban, presentó el primer desarrollo conjunto entre ambas compañías: la nueva gama de butacas Ciclo, que ofrece la posibilidad de colores específicos del cliente y acabados de confort, abarcando tanto versiones sin tejido, como parcial o totalmente tapizadas. Todo ello gracias a los métodos de construcción modular, en combinación con la ergonomía del asiento. En este salón también mostraron la gama Civic, que se reinventa, guardando su ergonomía y funcionalidad para especificaciones urbanas y suburbanas. | autobuses&autocares | NOV12 |
La ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la inauguración.
9
Tema del mes
FIAA 2012
El consejero delegado de Castrosua, Juan Luis Castro.
Atlas Bus El director de Atlas Bus, David Pereira, asegura que “vamos a cumplir los objetivos de ventas para este año que nos habíamos marcado, con un crecimiento del 15%, que de momento se está cumpliendo”. A fecha del pasado mes de octubre, se llevaban facturados 2,2 millones de euros, mientras que en el ejercicio 2011 se alcanzaron los 2,5 millones. Pereira afirma que “la crisis ha provocado que las flotas no acumularan stock, así que nuestra actividad se ha incrementado”.
Audiobus Esta firma mostró sus últimas propuestas en televisión, vídeo y DVD, además de exhibir las posibilidades que presentan sus dos versiones de Router Wifi, que ofrecen acceso a Internet a los ocupantes del vehículo en versión gratuita y de pago. Además, Audiobus también diseña soluciones para la vigilancia y rear view system y entre sus novedades figura un monitor de retrovisión TFT de 10,2 pulgadas, más espejo retrovisor que permite ver hasta tres cámaras a la vez sin dispositivos externos.
Ayats
Los responsables de Datik, durante la rueda de prensa.
La firma de Arbucias (Girona) ha expuesto el autocar propio Bravo I con motor Man de 480 CV y una carrocería Atlas II de 15 metros de longitud montada sobre chasis Man, que lleva incorporada un sistema desarrollado por MVT que detecta si el viajero está sentado. Ayats destina el 90% de su producción a la exportación y la mayoría del 10% que se queda en nuestro país son autocares de doble piso para servicios turísticos, lo que supone unas 15 unidades anuales de las 20 totales.
Azimut on road Esta empresa acudió a la muestra para exponer sus sistemas de entretenimiento entre las que destacan sus soluciones Wi-Fi, que incluyen un sistema de diversidad y conectividad a Internet en movimiento y un router 3G profesional de alto rendimiento.
Beulas
Juan Maldonado, responsable de la Unidad de Negocio de Autobuses Daimler para España.
10
La carrocera catalana aprovechó su presencia en la feria para presentar los restyling de sus modelos Cygnus (3,40 metros de altura) y Aura (3,60), que incluye la trasera, los detalles del lateral y el frontal, donde se han incorporado luces diurnas de serie, según ha informado Carles Ferrer, del Departamento Comercial. Además, se ha incluido una terminación en acero inoxidable en los escalones con luz, unas nuevas placas difusoras con led y luz indirecta en el portaequipajes. La nueva trasera ha sido trasladada también al modelo Jewel y en el futuro lo será en el Glory.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Tema del mes
FIAA 2012
Actia presentó multitud de novedades.
BKB Aunque no contó con stand, esta compañía estuvo presente en FIAA con sus letreros en cinco vehículos expuestos en el espacio del grupo gallego Castrosua, dos en el de Ayats, otros dos en el de Sunsundegui y uno en el de Beulas, Indcar y CarBus.net, lo que hace un total de 12 unidades. Además, en el pasillo central del recinto ferial se encontraba otro más instalado en un autobús de Castrosua. Dos de ellos son de tecnología DOT (uno de los híbridos de Castrosua presentes en su stand y el vehículo de Alsa del stand de Sunsundegui).
Bus & Coach Trading La nueva imagen de marca de Irizar.
La principal novedad de esta compañía es un sistema de prevención de incendios para autobuses, al que han denominado Dafo Forrex. Éste se acti-
va cuando la temperatura alcanza los 180ºC y se ha desarrollado y diseñado para uso en entornos de altas y bajas temperaturas, así como para evitar que se active en falso. El agente líquido extingue el incendio en menos de un segundo y evita que se reactive de forma segura. Se trata de un sistema de baja presión que requiere de poco espacio y funciona a temperaturas de hasta -30ºC.
Car-Bus.net Esta firma llevó a FIAA las novedades de tres de sus modelos: Spica Urban, Corvi Long y Spica Premium. En su stand mostró un Spica Premium, con capacidad para 19 plazas más conductor y un diseño más elegante y moderno que incluye, entre otras novedades, un nuevo portaequipajes con luces led integradas. Por su parte, el modelo Corvi Long cuenta con 22 plazas más conductor y un espacioso maletero trasero de fácil acceso. A petición de sus clientes se ha mejorado su diseño incorporando un amplio parabrisas delantero. Por último, el modelo Spica Urban, carrozado sobre Mercedes Spinter 516 NGT monovalente propulsado a gas natural con reducidas emisiones de CO2.
Castrosua Juan Luis Castro, consejero delegado de Castrosua, anunció en su stand que el grupo gallego “se encuentra cambiando su modelo de negocio en busca de la sostenibilidad”. Castro afirmó que los pilares en los que se basa su compañía son “ho-
12
| autobuses&autocares | NOV12 |
FIAA 2012
Carmelo Impelluso, director general comercial de Iveco España.
nel es un concentrador de información que ofrece al operador servicios de valor añadido en la gestión de la información generada por su flota.
Jorge Caballero, director comercial de King Long Buses España.
Diavia-Webasto nestidad, seriedad y compromiso” y señaló que “queremos estar en los escenarios de las nuevas tecnologías”. En su stand, se pudieron contemplar vehículos para los tres sectores del transporte de viajeros, el de larga distancia (Stellae), el de cercanías (Magnus, uno de los cuales estaba equipado con una plataforma de la firma Ayudas Hidráulicas) y urbano, donde incluso se expusieron dos autobuses con propulsión híbrida.
Datacar Entre los productos que esta compañía mostró en la feria de Madrid figuran nuevas máquinas de abordo, equipo de venta, registro y validación de todo tipo de títulos de transportes instalados en la entrada de los vehículos. También exhibió un equipo portátil para la inspección de los títulos de transporte a bordo de los vehículos, con la consecuente emisión de la contra orden. Entre las novedades de esta firma está la actual ampliación de su mercado a Francia.
Estas dos firmas se han presentado de forma conjunta tras la fusión que está planeada a partir del 1 de enero de 2013. Su responsable José Costales ha informado que “seguiremos en las instalaciones de San Fernando de Henares (Madrid) y ofreceremos las gamas de ambas empresas”. En su opinión, la unificación es una decisión muy positiva para el mercado porque “ahora se complementa aire acondicionado con calefacción”.
Emarkiel La compañía riojana Emarkiel presentó nada menos que seis novedades en la exposición madrileña, según ha explicado el director comercial, Alejandro Narro. Así, el modelo Avance 1030 incorpora cabezal y función de orejeras regulables ambos en altura, el Lite
Datik Esta firma tecnológica especializada en la gestión del transporte ha presentado tres productos MagicEye, iPanel e iPlan. El primero de ellos es un sistema de seguridad que detecta peatones, bicicletas y motocicletas así como vehículos parados y en movimientos, limitación de velocidad, cambios de carril involuntarios y fatiga del conductor. Ante todo ello avisa al conductor mediante vibraciones en el asiento o indicaciones luminosas. Por su parte, iPa| autobuses&autocares | NOV12 |
Miguel Ángel Alonso, director comercial de Autobuses de Man Truck & Bus Iberia.
13
Tema del mes
FIAA 2012
Foton Motor Europa expuso el primer autobús híbrido fabricado en Navarra.
con cinturón de tres puntos para adultos regulable en altura, el Lite Nordic Baby para niños con un arnés de cinco puntos, el modelo Ligero con peso rebajado y estructura de aluminio, la butaca urbana Esos antivandálica que no tiene ningún tornillo visible y el asiento neumático para conductor Auriga, que incorpora cojín, asiento abatible y regulable en altura, tres ajustes lumbares y calefacción con dos intensidades.
Emka Este fabricante de sistemas de cierre alemán fabrica juntas de estanquedad en la localidad riojana de
Arnedo y mostró sus productos enfocados al sector del autobús y el autocar, concretamente las juntas que van en los sistemas de cierre de estos vehículos. Su filosofía es fabricar todo en talleres propios y apuestan por la calidad para diferenciarse de la competencia.
Evobus El responsable de la Unidad de Negocio de Autobuses Daimler para España, Juan Maldonado, repasó en rueda de prensa las principales novedades que han presentado las marcas Mercedes-Benz y Setra
Vista parcial del stand de Otokar con los vehículos de la marca Otokar.
14
| autobuses&autocares | NOV12 |
FIAA 2012
en la exposición madrileña, entre las que destacan la nueva familia ComfortClass 500 de Setra y los modelos Sprinter City 77, el nuevo Intouro ya con la configuración habitual del Consorcio de Madrid y el Travego Edition 1, todos ellos de MercedesBenz, además del Nuevo Citaro, que ha conseguido el premio europeo ‘Bus of the Year 2013’, como ya avanzamos en nuestro número anterior. Además, Maldonado subrayó que en la planta de Sámano (Cantabria) ya se están produciendo los primeros chasis equipados con motor Euro 6, a los que se ha reducido el peso para compensar el peso adicional de los nuevos motores.
Fainsa La firma catalana presentó en FIAA el modelo Supra para autocares de larga distancia, según explicó David Beltrán, técnico comercial. Además, Fainsa expuso sus gamas de asientos Stel, Metropolis y Punt, así como el ya conocido cinturón universal de tres puntos. Montcada distribuye desde ahora los amortiguadores de Koni.
Ferqui La compañía asturiana acudió a FIAA para presentar su modelo de microbús bautizado como Coco, montado sobre la base de la Crafter de Volkswagen, El vehículo, del que ya se han vendido dos unidades a Pla Autocars de Valencia, puede acoger a 19 ó 16 pasajeros aunque también tiene una versión especial para PMR. El Coco está equipado con un motor que desarrolla una potencia de 163 CV e incorpora los sistemas de seguridad ABS, ASR y ESP.
Foton Europa Motor En el stand de Foton se pudo contemplar el primer autobús de tracción híbrida que se fabrica en la planta de Tafalla (Navarra). Se trata de un vehículo híbrido en paralelo que hasta octubre había sido solicitado para probarlo por los operadores TCC de Pamplona, Tuzsa de Zaragoza, la EMT de Málaga e Interbus de Madrid, según ha informado el responsable de Desarrollo de Negocio de la compañía en España, Juan Antonio Cabrero. La siguiente unidad que saldrá de la factoría será un autobús híbrido en serie, que se construye en la misma línea de producción.
Libro Blanco de la Financiación del Transporte Urbano En el marco de este salón, Asintra y Atuc aprovecharon para presentar el estudio que ha realizado esta Asociación con la colaboración de la Federación, bajo el título: “Libro Blanco de la Financiación del Transporte Urbano”. Se trata de una reflexión profunda sobre la materia, que pretende ofrecer una imagen fiel de la realidad actual sobre la financiación de las empresas del sector. Así, el objetivo principal del libro es establecer las bases para la sostenibilidad financiera del transporte urbano colectivo en España. Según explicó Fidel Angulo, secretario general de Atuc, es necesario dotar al sector de una ley de financiación para hacer de éste un transporte sostenible, no sólo medioambientalmente sino también económicamente, y para ello es necesario implicación por parte del Gobierno central, autonómico y local.
Gerflor Este fabricante de pavimentos mostró en la feria madrileña una nueva gama de pavimentos para autobuses urbanos que imitan la madera, con materiales antideslizantes, a la que han denominado gama Armonía. Según explicaban sus responsables, el objetivo es hacer del autobús un lugar más acogedor y madera contribuye a ello. Comentan también que este tipo de pavimento ya lo han instalado en el modelo Citaro Euro 6 de Evobus. | autobuses&autocares | NOV12 |
Imagen del acto de presentación.
15
Tema del mes
FIAA 2012
Hispacold anunció una facturación de 15,8 millones de euros en España durante 2011.
GMV RTB-311 es la nueva máquina cajero automático de GMV, diseñado para gestionar la autoventa de billetes sencillos en estaciones de autobuses, así como la recarga de títulos en estaciones y paradas de cualquier medio de transporte. Es capaz de recargar títulos de transporte basado en tarjetas con y sin contacto emitiendo recibos por las recargas efectuadas; permite el pago con monedas, papel moneda y tarjetas bancarias; la selección de operaciones se realiza a través de una pantalla táctil y sistema de audio.
Grayson Thermal Esta firma británica exhibió un sistema de refrigeración para el motor denominado E-Fan Drive Technology. Éste permite el control zonal del flujo del aire, los ventiladores funcionan sólo cuando es necesario, reduce la pérdida de energía y mejora el control del motor. Además, permite un ahorra de entre el 5 y el 10% de combustible.
Happich Riu La nueva firma Happich Riu, surgida de la adquisición de Auto Carrocerías Riu por el grupo alemán Happich, se presentó por primera vez en sociedad para exponer en primicia un aislamiento especial para el autobús. La empresa ofrece el producto para aislamiento acústico en color negro y para aislamiento acústico y térmico en color plateado.
Hispacold La compañía sevillana Hispacold facturó 35,6 millones de euros en 2011, de los que 15,8 millones
16
correspondieron al mercado nacional. Asimismo, la firma anunció que el operador mexicano Flecha Amarilla, que cuenta con una flota de 3.600 unidades, ha elegido su purificador de aire eCo3 para instalarlo en los autocares que prestan el servicio Primera Plus. La filial Hispacold México ostenta una cuota de mercado superior al 50% en el sector de la climatización de vehículos interurbanos.
Indcar Gael Queralt, director general de Indcar, afirmó en conferencia de prensa que su compañía va a cerrar el ejercicio 2012 con un volumen de producción de unas 300 unidades, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al año anterior. En la actualidad, Indcar exporta el 80% de su fabricación. Queralt añadió que “en el mercado nacional tenemos una penetración estable”, pero reconoció que “el descenso de las matriculaciones nos ha afectado de forma notable”. El directivo anunció, además, que a primeros de 2013 se inaugurará una planta en Rumanía y que su compañía ha llegado a un acuerdo con la firma francesa Vehixel para producir la carrocería Mobi sobre chasis Iveco. El modelo se comercializará tanto en Francia como en Italia a partir de 2013.
Industrial Arcol Esta firma oferta un nuevo sistema de videocámaras para los retrovisores, lo que posibilita la visión completa del exterior del vehículo. En cuanto a retrovisores, el modelo que presentaron en esta edición de FIAA, es el 341, incluido en la serie que incluye extras opcionales como pantallas, antena | autobuses&autocares | NOV12 |
Tema del mes
FIAA 2012
Imagen del transporte en autobús en la provincia de Valencia La conducción, la duración del trayecto, el servicio ofertado y las tarifas son los aspectos más valorados por los usuarios de los autobuses urbanos en Valencia. Así se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) para la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia (Adiva), integrada en Asintra, que ha analizado el transporte privado de viajeros por autobús desde el punto de vista de los usuarios de este transporte. El presidente de Asintra, Rafael Barbadillo, el secretario general de Asintra y de Adiva, Joaquín Tarazaga, y la investigadora del IBV, Nadia Campos, fueron los encargados de presentar estos resultados en el marco de FIAA. Según este informe, el autobús es el modo mejor valorado por la conducción, el servicio y las tarifas. Asimismo, los aspectos en los que deben mejorar su imagen están relacionados con la seguridad, la infraestructura, el confort y el impacto ambiental. “Esto último llama la atención porque los autobuses son más ecológicos y la seguridad es muy buena, pero los usuarios no lo ven así”, señaló Nadia Campos.
De izquierda a derecha, Joaquín Tarazaga secretario general de Asintra y de Adiva, Rafael Barbadillo, presidente de Asintra, y Nadia Campos, investigadora del IBV.
de radio y GPS, luz de cortesía, largo a medida, diversos ejes de rotación, etc.
Ineo Esta compañía se dedica a la fabricación rápida de prototipos de piezas. Según señalan su gerente, Raúl Aguilera, están entre la investigación y la fabricación en serie. En función de las necesidades de cada cliente, Ineo crea el plano de una pieza en 2D o genera dicha geometría en 3D y el fichero STL que permitirá la fabricación del prototipo. Dependiendo de cada proyecto, se escoge la tecnología más adecuada para la obtención del prototipo: estereolitografía o sinterización.
Integralia El director comercial de Integralia, Efrén Rodríguez, ha informado que el nuevo modelo Avalon está en-
18
contrando una buena aceptación entre los transportistas, ya que se han comercializado 18 unidades, de las que cuatro están destinadas al mercado español y el resto a la exportación a Francia. Rodríguez comentó que han notado un aumento de las solicitudes para financiar las adquisiciones, para lo que llevan trabajando desde 2010 con una entidad financiera que facilita las operaciones.
Irizar El grupo Irizar ha aprovechado la reciente edición de FIAA para realizar el lanzamiento del nuevo modelo de autobús Low Entry i3, que completa su gama actual de vehículos y “viene a cubrir un nicho al que el i4 no llegaba por estar concebido a partir de un autocar”, según ha informado Miguel Ángel Pérez, responsable de los mercados de España y Portugal. El Irizar i3 se ha desarrollado “pensando en las necesidades que tienen nuestros clientes y nace de la reflexión conjunta con ellos en la búsqueda de un producto más funcional para cubrir la gama Low Entry con total garantía”, ha añadido Pérez. Las principales características del Irizar i3 son la accesibilidad y la capacidad de adaptación a las distintas configuraciones requeridas. Así, la puerta delantera puede ser simple o de doble hoja y la altura del suelo, 340 milímetros respecto a la calzada, mejora la accesibilidad ofrecida en el i4 en 20 milímetros. Además, Irizar presentó su nueva imagen de marca, que “pretende representar el ADN de Irizar y ser su pieza central de identidad”, según afirmó José Manuel Orcasitas, director general del grupo. Asimismo, el director general del grupo anunció que en 2012 se va a conseguir un crecimiento, “debido principalmente a su presencia internacional y su diversificación industrial”. Los motivos del desarrollo experimentado están centrados en “la subida de las ventas de exportación a Europa, los incrementos de volumen registrados en las plantas de México y Brasil y el efecto positivo que han provocado las empresas incorporadas al grupo en los últimos años”, señaló Orcasitas.
Iveco El director general comercial de Iveco España, Carmelo Impelluso, ha anunciado que “en breve lanzaremos la tecnología Euro 6 con el sistema SGR en el transporte de pasajeros”, aunque no precisó la fecha concreta. Impelluso destacó que se ha producido “un aumento del 42% en el uso de energías renovables” en el sector y avanzó la creación de un futuro centro de I+D que estará enclavado en Madrid y que apoyará los desarrollos de ingeniería de motores propulsados por gas, lo que repercutirá de forma beneficiosa en los autobuses de la mar| autobuses&autocares | NOV12 |
FIAA 2012
Uno de los autobuses de Rampini que ofrece Joule Power.
ca. Por su parte, África Pardo, directora de Ventas de Autobuses, repasó la amplia gama de vehículos expuestos.
Joule Power La compañía Joule Power, que comercializa tres modelos de autobús urbano de la marca Rampini, ha anunciado que ha vendido las primeras dos unidades de la versión propulsada por diésel EEV al operador canario Guaguas Municiaples. Se trata de los primeros autobuses que comercializa la firma en España.
King Long El director comercial de King Long Buses España, Jorge Caballero, ha explicado que el fabricante chino es uno de los más potentes del gigante asiático y el primero en volumen de exportación. En su planta, que posee una superficie de 450.000 metros cuadrados, existe una línea de producción de 600 metros de longitud y cuenta con 3.600 trabajadores, 800 de ellos ingenieros. En 2011 se facturaron 1.200 millones de euros y se vendieron 800 autobuses a varios países europeos. Caballero informó que en España se ofrecen siete modelos diferentes entre discrecionales, suburbanos y urbanos, que van desde los nueve a los 13 metros de longitud y con capacidad entre las 35 y las 59 plazas. En su stand se encontraba la primera unidad vendida en nuestro país, a la empresa gallega Autocares Frade.
para las paredes laterales y el techo de autobuses y autocares, así como para recubrir las baterías. Según señalan desde la compañía, se trata de un material que están demandando especialmente los fabricantes de vehículos eléctricos, ya que consiguen aligerar el peso del propio vehículo y ahorrar combustible.
Man El director gerente de Man Truck & Bus Iberia, Joachim Dürr, destacó en rueda de prensa que “en 2011 hemos sido la marca líder en el mercado español y hasta ahora seguimos siendo líderes en el mercado”. Por su parte, el director comercial de Autobuses de la compañía, Miguel Ángel Alonso, prevé que en 2012 se alcanzarán las 1.450 unidades matriculadas y afirmó que “entre enero y septiembre somos los primeros con un 22,4% de penetración”. Alonso aseguró que “apostamos por el mercado nacional y por eso lanzamos la nueva plataforma Lion’s Chasis, que reduce los plazos de entrega gracias a su modularidad”. Además, sobre
Spheros presentó una climatización para instalar en el techo del vehículo.
Lamilux Esta compañía alemana, fabricante de plásticos reforzados con fibra de vidrio, ha presentado una lámina de poliéster reforzado con fibra de carbono | autobuses&autocares | NOV12 |
19
Tema del mes
FIAA 2012
Asvetrans homenajeó a Julián Revenga Aprovechando el marco de la XI edición de FIAA, la asociación Asvetrans realizó un homenaje al que fuera gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Julián Revenga, durante una comida a la que asistieron un total de 38 profesionales del sector, en activo o ya retirados. Emilio Amuntegui le hizo entrega de una placa de agradecimiento por su trayectoria profesional. En el acto estuvo presente también el presidente de Fenebús, Juan Calvo, con motivo de la integración de Asvetrans en la patronal.
La firma, cuya sede se encuentra en la localidad de Parets del Vallès (Barcelona), cuenta con tres oficinas comerciales y almacenes en Barcelona, Valencia y Madrid, así como una red comercial que cubre todo el territorio español.
MVT Los responsables de Muntatges Vidal Torrents (MVT) mostraron sus novedades en sistemas de retención infantil, con propuestas como la Sillita Infantil para niños de entre 9 a 36 kilogramos, que aporta máxima seguridad gracias a su barrera de seguridad anti-impactos y por sus prestaciones de seguridad y confort. También presentaron el Sistema Kidosafe, un alzador integrado en el cojín de la butaca.
Noge La firma gerundense ha presentado el midibús Touring H para bastidores con motor frontal, que montado sobre el chasis 12.250 de Man permite una capacidad de 37+1+1, mientras que sobre el CC150 de Iveco consigue instalar 39 plazas para pasajeros más guía y conductor.
Ofimática Jaén Emilio Amunátegui, entregando la placa a Julián Revenga.
las unidades equipadas con motor Euro 6, el director comercial avanzó que las entregas comenzarán a partir de 2013.
Mix Telematics El proveedor global de soluciones de seguimiento, gestión de flotas y seguridad en la conducción presentó MiX Rovi, un sistema cuyo objetivo es ayudar a los clientes a llevar a cabo sus operaciones de la mejor forma posible. El display en cabina ayuda a los operadores a optimizar la comunicación entre los conductores y la oficina de control. Posee una pantalla táctil que proporciona al conductor información sobre su estilo de conducción, ofrece alertas en tiempo real para notificarle en qué momento pasar los cambios, exceso de velocidad, excesos de motor en ralentí o frenadas y aceleraciones bruscas.
Montcada Artículos Técnicos El mayorista especializado en componentes de primer equipo y recambio para vehículo industrial Montcada Artículos Técnicos ha llegado a un acuerdo de distribución, que ha entrado en vigor a partir del pasado 1 de noviembre, para el mercado español de las familias de BTT (Bus, Truck and Trailer) de la marca Koni. La firma del acuerdo tuvo lugar durante la celebración de FIAA.
20
OfiBusmov es la principal novedad de compañía. Se trata de una nueva herramienta de trabajo para administrar tanto partes de trabajo como de control del jefe de tráfico. Con OfiBusmov los conductores no necesitan llevar en papel los partes, ni rellenarlos ni entregarlos al final de los servicios en la oficina. Ahora el conductor, al encender su teléfono móvil tendrá cargado todo el trabajo del día, y a través de Internet, estará en permanente comunicación con el jefe de tráfico y administración, sin necesidad de instalaciones en sus autocares.
Perinfo La firma Perinfo estuvo presente para presentar sus sistemas de gestión comercial y de explotación de la marca Softcar, que permiten también una gestión social, el parque móvil en el taller, la optimización de la planificación y el acceso seguro a Internet basado en el perfil del usuario.
Pilkington Esta compañía presentó un parabrisas anti reflejos para autobuses y autocares, que permite mejorar la visibilidad del conductor gracias a la eliminación de los reflejos. Ello supone un aumento de la seguridad, tanto del propio conductor como de los pasajeros que viajen en el vehículo.
Prima Industries Esta compañía italiana mostró una nueva gama de pulsadores de parada para el interior del autobús, | autobuses&autocares | NOV12 |
FIAA 2012
Joaquín Bellido y Mateusz Figaszewski, durante la conferencia de prensa de Solaris.
caracterizados por la ausencia de cables, denominados Easy Stop. Éstos todavía no han llegado a España, pero sus responsables confían en que pronto puedan estar instalados en los vehículos que circulan por nuestro país.
Q´straint Entre los productos que mostró en FIAA esta compañía británica figura un cierre de seguridad para que las sillas de ruedas puedan viajar seguras en el autobús, amarradas con cinturones de seguridad con tres puntos de amarre, al que han denominado QM3. Ese tercer punto de anclaje es la principal novedad de este sistema. Además, la compañía también incorpora a su catálogo de productos un sistema de anclaje de butacas gracias al cual, éstas se pueden mover hacia delante o hacia atrás en función de las necesidades.
RS Turia Desde el pasado junio, RS Turia es el nuevo distribuidor oficial de Robert Bosch para sistemas de inyección y eléctricos. Entre las novedades que mostraron en este salón figura una nueva serie de bujías para motores de gas, una nueva gama de motores y diferenciales para todas las marcas de autobuses y una nueva línea de amortiguadores Monroe para autobuses. A su marca propia, TTP, han incorporado una nueva familia de escobillas, espejos y toda la gama de químicos.
Sefac Un año más Sefac acudió a FIAA para mostrar sus novedades en columnas móviles para vehículos industriales. Entre ellas figura la SW2, capaz de elevar hasta 7,5 toneladas, sin cables, vía radio securizada. Ésta permite hasta 25 elevaciones con una sola | autobuses&autocares | NOV12 |
José Ignacio Murillo, director general de Sunsundegui.
carga, posee una velocidad de elevación de hasta 680 mm/min y velocidad lenta para tareas que necesiten precisión.
Sinfe Esta compañía ha lanzado al mercado diversos productos entre los que destaca un novedoso kiosco de autoventa de billetes. Éste ofrece una nueva vía de compra a todos los usuarios de líneas regulares, con lo que se consigue minimizar los tiempos de espera y facilitar a todos los viajeros el rápido acceso a sus billetes, pudiendo adquirirlos directamente en dichas máquinas y sin necesidad de acudir a las taquillas.
Solaris El director de la filial del fabricante polaco Solaris en España, Joaquín Bellido, presentó en rueda de prensa los cambios introducidos en el Consejo Directivo de la central de la compañía y la evolución que ha experimentado el logotipo hasta llegar al nuevo. Solaris, cuyos autobuses circulan por 26 países diferentes incluido España, ha entregado es21
Tema del mes
FIAA 2012
El nuevo equipo de Veintrucks ofrece los autocares de VDL.
tos días 16 unidades de su autobús para aeropuertos en nuestro país. Bellido explicó, además, que el modelo Urbino 12 con propulsión eléctrica que fue presentado este año ya ha recibido el primer pedido de una ciudad alemana y se entregará en 2013. El vehículo, que es el tercer modelo de autobús eléctrico construido por la firma, se completa ahora con una versión articulada de 18,75 metros de longitud.
Spheros Este fabricante mostró Revo, un sistema de climatización en techo con el que ha logrado reducir sus valores de peso y ruido con la máxima potencia y el menor consumo energético de su clase. En comparación con el modelo anterior, Aerosphere World, Revo tiene un consumo eléctrico más reducido con la misma potencia de aire. Además, gracias a la activación de carga parcial, disminuye el consumo de corriente. Por otro lado, esta compañía exhibió un prototipo de aire acondicionado de techo, el CC 155, con el que amplía su gama de aire acondicionado para minibús, caracterizado por su alta potencia, fácil mantenimiento y económico coste del ciclo de vida.
22
“esperamos alcanzar una cuota del 16% en el mercado del autocar y de cercanías”.
Sunviauto Ángel Robleño, director general de Sunviauto, ha afirmado que su compañía “ha realizado una gran apuesta en 2012”, gracias a “la incorporación de un nuevo equipo de dirección que proviene de un sector tan exigente como el de automoción”, así como a “la ampliación de capital de sus accionistas”. Con ello, Sunviauto “ha sentado las bases para iniciar un proceso de reestructuración que se consolidará a finales de este año”.
Veintrucks Esta firma lleva funcionando desde el pasado mes de julio con un nuevo equipo directivo, encabezado por Virginia García, gerente, y Arturo Silvestre, director comercial. Silvestre asegura que “estamos en conversaciones con muchos profesionales para ampliar y mejorar la red de servicio. Nuestra intención es hacer una red de posventa a través de nuestros propios clientes”. El director comercial de Veintrucks Trade afirma que “acabaremos el ejercicio 2012 con 30 puntos de posventa en España”.
Sunsundegui
ZF
En una conferencia de prensa celebrada en su stand, el director general de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, subrayó los tres valores estratégicos más importantes de la compañía: innovación, trabajo en equipo y mejora continua. Murillo destacó que “confiamos en que nuestra última creación, la carrocería SC7, marcará tendencia en el sector”, que pudo contemplarse en versiones de 12,350, 13,125 y 15 metros de longitud. Para el directivo de la compañía navarra, “el diseño del SC7 permite un coeficiente aerodinámico de los mejores del mercado, lo que se traduce en un notable ahorro de combustible”. Murillo afirmó, además, que en 2012
El director general de ZF Services España, Miguel Pérez Schwarz, realizó un repaso del potencial del grupo, que facturó una cifra de 15.500 millones de euros en 2011, lo que supuso un crecimiento del 20% sobre el año anterior. Las inversiones realizadas en 2011 ascendieron a 1.058 millones de euros, un 82% más que en 2010, de los que 754 millones se destinaron a I+D, con un incremento del 17%. El grupo ZF, que en España cuenta con tres compañías, posee 121 plantas de producción situadas en 27 países y ocho centros principales de I+D en cuatro de ellos. Verónica Fernández y Miguel Sáez
| autobuses&autocares | NOV12 |
Profesión Organizada por el Insia
La homologación, electrificación y seguridad protagonizan la XIX Jornada de Autobuses y Autocares De izquierda a derecha: Francisco Aparicio, Antonio Muñoz y Juan Luis Castro.
El Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), celebró el pasado 22 de octubre, en Ifema, la XIX Jornada de Autobuses y Autocares, en la que se debatió sobre normativa y homologación, electrificación del autobús y seguridad en el transporte.
E
l sector del transporte de viajeros está inmerso en un momento en el que “es necesario coordinar y aunar esfuerzos en su defensa”. Así lo indicó el presidente de Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses (Ascabus), Juan Luis Castro, en la inauguración de la XIX Jornada de Autobuses y Autocares celebrada recientemente en Ifema. En la apertura de la sesión también participaron Francisco Aparicio, director del Insia, y Antonio Muñoz, subdirector general de Calidad y Seguridad del Ministerio Industria, Energía y Turismo. En la primera mesa redonda se hizo un repaso por la reglamentación del sector y la evolución de la normativa en materia de homologaciones, en la que participaron José Luis García, jefe del Servicio de Automóviles del Ministerio de Industria, Adolfo Díaz-Carrasco, director técnico de Homologaciones del Insia, y Agustín Gómez Pereira, responsable
24
de homologaciones de Castrosua, quien puso de manifiesto la problemática que conlleva las diferentes interpretaciones que los países hacen de un mismo reglamento. Esta jornada también abordó la implicación de las homologaciones en el proceso de carrozado, de la mano de Agustín Gómez Pereira; Sergio Bernardino, técnico de Ensayos del Insia, que repasó la evolución de los reglamentos específicos de autobuses y autocares; y Concha Deza, representante de la Comisión Técnica de Ascabus, lanzó la pregunta “¿Por qué homologamos?” y llegando a la conclusión de que “con la homologación se contribuye a aumentar la seguridad de los pasajeros y por lo tanto es necesaria”.
Electrificación y seguridad Otro de los temas que se abordó en esta jornada fue la electrificación del autobús. En este caso, |
| NOV12 |
Reportaje
De izquierda a derecha: Concha Deza, Sergio Bernardino, José María López y Agustín Gómez.
Francisco Aparicio, director del Insia-UPM
Juan Ángel Terrón, director de Ingeniería de la EMT de Madrid, mostró la experiencia de los autobuses híbridos en la compañía madrileña, las pruebas y los proyectos que llevan a cabo para mejorar la sostenibilidad de la ciudad. Durante su exposición, Terrón señaló que el transporte eléctrico es la solución para lograr la sostenibilidad pero, actualmente, el problema para llegar a una electrificación 100% es la falta de autonomía de los vehículos. Así, añadió que “mientras se soluciona este problema, tenemos que recurrir al vehículo híbrido”, con el que se consiguen importantes ahorros de energía y se reduce la contaminación. Como conclusión, Terrón señaló que “alcanzar un transporte sostenible es imprescindible, y para ello, en el futuro de las ciudades a largo plazo está la propulsión eléctrica. Mientras, en el corto/medio plazo la propulsión híbrida es la que se sostiene”. A continuación, Enrique Alcalá, director de la Unidad de Ingeniería de Autobuses y Autocares y Transporte Accesible del Insia, presentó los requerimientos necesarios para el diseño de autobuses híbridos y eléctricos; mientras que José María López Martínez, subdirector de Planificación, Asuntos Económicos e Infraestructuras del Insia, mostró una serie de pruebas de configuraciones híbridas y eléctricas. Otro de los temas que se abordó en esta jornada fue la seguridad en el transporte, del que se encargó Jesús Miranda, director adjunto de División del Ministerio de Fomento en una ponencia en la que habló sobre la seguridad en los servicios regulares de viajeros. Beatriz Vallés, investigadora de la Unidad de Ingeniería de Autobuses y Autocares y |
| NOV12 |
Transporte Accesible del Insia, presentó un código de buenas prácticas para la utilización de carritos de niños en vehículos de transporte público. Para finalizar, se organizó una mesa redonda con experiencias en el Sistema de Certificación de Seguridad de Empresas de Autobuses y Autocares (CSEAA), basado en una metodología desarrollada y validada por el Insia. En ella participaron Juan Ángel Terrón, Miguel Muñoz Fuertes, director de Seguridad de Alsa, José Luis Pertierra, director de Fenebús y Francisco Marcos, director del Gabinete Estudios y Proyectos Especiales del Insia. El CSEAA mide el nivel de seguridad de forma objetiva, detecta oportunidades de mejora y propone medidas correctoras. Además, está optimizado para España y las características de su transporte. Por su evaluación pasan el conductor, el vehículo, las operaciones, el entorno operativo e instalaciones y el sistema de gestión de la seguridad que tiene la empresa. En el caso de una empresa como la EMT de Madrid, la evaluación con este sistema ha permitido conocer el nivel de seguridad que tiene la compañía, saber los puntos en los que tiene que mejorar, establecer unos objetivos de seguridad (más allá de una declaración de intenciones), crear conciencia de seguridad en todas las áreas, liderar la implantación de nuevas técnicas en empresas de transporte urbano y prepararse para aplicar normas de seguridad o calidad para posibles licitaciones en transporte urbano.
La primera mesa redonda se hizo un repaso por las modificaciones de los reglamentos relativos al sector.
Verónica Fernández
25
Profesión Reportaje
Presentado por Asintra y Fenebús de la mano de AFI
El primer Barómetro del Autobús ve la luz De izquierda a derecha: Juan Calvo, presidente de Fenebús, Ana Ramos, de AFI, y Rafael Barbadillo, presidente de Asintra.
En el marco de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA 2012) las federaciones nacionales de transporte de viajeros por carretera, Asintra y Fenebús, presentaron el primer Barómetro del Autobús, elaborado con la asistencia técnica de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Éste abordará periódicamente un análisis de la coyuntura del sector.
A
sintra y Fenebús, de la mano de AFI, han elaborado el primer Barómetro del Autobús con un triple objetivo: ofrecer información útil para las empresas del sector, dar a conocer el propio sector, proyectando al exterior una imagen fidedigna del mismo, y aportar información relevante que contribuya a una regulación eficiente. En palabras de Rafael Barbadillo, presidente de Asintra, esta iniciativa “surge del sector para proporcionar información al propio sector”. Ana Ramos, de la consultora AFI, fue la encargada de mostrar las claves de este trabajo, que verá la luz cada cuatro meses, aproximadamente. En la primera sección se hace un repaso por el entorno económico, abordando las variables macroeconómicas que afectan al sector, y haciendo una previsión de cómo puede afectar todo ello al transporte de viajeros en autobús. También analiza cómo evolucionan los mercados financieros. Este trabajo además analiza variables propias del sector: demanda, costes, ingresos, etc., basa-
26
das en encuestas oficiales de viajeros publicadas por el INE. Otro de los aspectos que trata el Barómetro es la evolución de los costes del sector. Para ello, parte de una estructura de costes y analiza las partidas utilizando los datos que ofrece el Ministerio de Fomento, con lo que consigue una estimación en función de los diferentes tipos de servicio de transporte colectivo. Asimismo, realiza una encuesta entre una muestra de empresas de transporte de viajeros en autobús para medir el clima del sector y ver cómo les ha ido en el último trimestre respecto al anterior y qué perspectivas de futuro tienen. Finalmente, aglutinan todas las opiniones recabadas para ver si, en general, el sector es más o menos optimista de cara a las previsiones de futuro.
Perspectivas En esta presentación, Ana Ramos hizo un repaso por los datos que aporta este primer Barómetro y |
| NOV12 |
Reportaje
las perspectivas para el tercer trimestre de 2012. En el apartado dedicado a la demanda destaca que en el segundo trimestre del año dejaba tasas interanuales negativas que truncaban el “relativo buen comportamiento” mostrado por la demanda en los dos primeros meses de 2012. Así los datos de julio y agosto “vienen a confirmar la tendencia negativa, que en el caso del transporte urbano se ha visto agravada”. En lo que va de año, hasta agosto, los servicios urbanos de autobús han perdido 36,6 millones de viajeros. Respecto a la evolución de los precios, el IPC del grupo de transporte ha registrado un repunte importante de precios en agosto, pero sobre todo en septiembre, con tasas interanuales del 5,5 y 7,1%, respectivamente, lo que deja un crecimiento acumulado en lo que va de año del 7,1%. Por tipología, el transporte urbano es el que registra un mayor incremento de precios, con un 9,2% en lo que va de año. En el otro lado de la balanza se coloca el transporte interurbano, que acumula un incremento de precios del 5,3%. En cuanto a la evolución de los costes, el precio del carburante es el principal componente de la estructura de costes tras el de personal, que repunta en los meses de verano con un crecimiento del 14,4% en lo que va de año.
Los datos del Barómetro están basados en los del INE. En la foto, la sede del Instituto.
La Encuesta de Opiniones Empresariales del tercer trimestre del año arroja unos resultados aún más negativos que en el segundo trimestre del año, con un empeoramiento del indicador de confianza, que pierde 23,1 puntos, pasando de -47,8 a 71. Por otro lado, las perspectivas de las empresas para el cuarto trimestre mejoran aunque de manera casi inapreciable, manteniéndose en fase de desaceleración, con un saldo de -70, que se explica por la ligera mejora de las perspectivas de demanda y facturación y que se ve lastrado por el fuerte empeoramiento previsto en empleo, con un saldo 17,1 puntos más negativo. Verónica Fernández
Profesión Reportaje
Después de la llamada de atención del ministro Soria
Las petroleras redujeron sus márgenes dos céntimos en septiembre Las compañías petroleras redujeron en septiembre sus márgenes brutos en dos céntimos, tras una llamada de atención por parte del ministro de Industria, José Manuel Soria, que pidió a los responsables de Repsol, Cepsa y BP que los contuvieran con el fin de reducir los precios de los combustibles, que calificó de “inasumibles”. José Manuel Soria, titular de Industria.
L
as petroleras que operan en el mercado español redujeron dos céntimos sus márgenes brutos en el mes de septiembre con respecto a los que obtuvieron en agosto, según se desprende del ‘Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio’ elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El ente regulador explica que el margen bruto de distribución de la gasolina 95 bajó 1,9 céntimos, mientras que el del gasóleo de automoción lo hizo en 2,1 céntimos de euro, lo que impulso a la baja los precios antes de impuestos de ambos carburantes y supuso “un notable cambio” en la posición que ocupan los precios de los combustibles de automoción en España con respecto a los que se registran en Europa antes de aplicar la carga fiscal. La contención de los márgenes que perciben los operadores propició que en septiembre se controlaran los precios de los carburantes a pesar del incremento del IVA y de la implantación del céntimo sanitario en comunidades autónomas que no cobraban hasta entonces.
Las petroleras han asegurado que no tienen capacidad de maniobra para reducir sus márgenes 28
La rebaja de los márgenes se produjo en el mismo mes en el que el ministro de Industria, José Manuel Soria, pidiera a los responsables de Repsol, Cepsa y BP que los contuvieran para lograr reducir los “inasumibles” precios de los carburantes. Sin embargo, las petroleras se comprometieron a estudiar la cuestión, pero aseguraron no tener capacidad de maniobra para reducir su margen. De hecho, no fue sólo el titular del ramo quien intentó convencer a los operadores, sino que el ministro de Economía, Luis de Guindos, y la propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría también se pronunciaron en este sentido. Esta última, después del Consejo de Ministros celebrado el 7 de septiembre, lamentó que los márgenes de las petroleras en España fueran alrededor de dos céntimos superiores a los que registran los operadores en el resto de Europa y anunció que el Gobierno tomaría “medidas” para corregir esta situación si las empresas no lo hacían voluntariamente. Ahora, y pese a haber dicho que sus márgenes eran demasiado exiguos como para recortarlos, éstos se han visto reducidos precisamente en los dos céntimos de euro sobre los que el Gobierno incidía a principios de septiembre. Redacción
|
| NOV12 |
Profesión Reportaje
Así lo han anunciado los Ejecutivos regionales
Castilla La-Mancha y Castilla y León devolverán todo el céntimo sanitario Castilla-La Mancha y Castilla y León se han sumado a las comunidades autónomas que devuelven íntegramente el llamado céntimo sanitario. La medida, que entra en vigor el próximo 1 de enero, ha sido acogida de forma desigual por los profesionales del sector.
L
a Junta de Castilla y León y el Ejecutivo de Casilla-La Mancha han anunciado que devolverán la totalidad del tramo autonómico del Impuesto Sobre la Venta de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), más conocido como céntimo sanitario, a los transportistas que llenen los depósitos de sus vehículos en ambas regiones. Así lo han anunciado tanto la consejera de Hacienda castellanoleonesa, Pilar del Olmo, como el viceconsejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Luis Ques Mena. Las decisiones permiten que, a partir del 1 de enero de 2013, el reintegro del céntimo sanitario sea íntegro, siguiendo un modelo “que es fácil” y que es el mismo que el aplicado hasta ahora de pagar lo que corresponda a mes vencido, según ha explicado Del Olmo. La consejera aprovechó una comparecencia para defender la conveniencia del céntimo sanitario, que ha reportado a las arcas de Castilla y León, siempre según Del Olmo, unos 80 millones de euros entre marzo y diciembre y permite “mantener muchos hospitales” en la región. Por su parte, Luis Ques ha declarado que a partir del próximo 1 de enero, tal y como sucede desde el pasado mes de mayo, a todos aquellos transportistas que reposten en Castilla-La Mancha se les devolverá íntegramente, a través del “gasóleo profesional”, las cuantías que supongan el IVMDH. La noticia ha sido recibida con satisfacción entre los operadores castellano-manchegos, especial|
| NOV12 |
Pilar del Olmo.
Las petroleras han asegurado que no tienen capacidad de maniobra para reducir sus márgenes mente en la Federación de Empresarios de Transporte por Carretera de Castilla-La Mancha, Fetcam. Así, fuentes de esta patronal han reconocido “nuevamente el esfuerzo realizado” por el Gobierno autonómico “con este importante apoyo al sector”, puesto que facilitará “que muchas empresas de transporte puedan continuar con su actividad y defender un elevado número de puestos de trabajo del sector”. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Castilla y León, Horacio Sansegundo, ha advertido asimismo de que la medida anunciada para el gasóleo profesional viene “muy tarde”, ya que hay muchas flotas de transporte que ya se han “buscado la vida” para repostar en otras comunidades autónomas, donde o bien no hay céntimo sanitario o bien es más barato que en Castilla y León. Redacción
29
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
K
Kierkegaard y la vida ética
ierkegaard nació en Copenhague en 1813. Estaba convencido de que tenía una misión religiosa que cumplir, lo cual centró gran parte de su vida, acarreándole algún que otro problema. Para el que suscribe Javier Fuentes. la célebre elección por “lo uno o lo otro” que Kierkegaard plantea al ser humano, cobra especial importancia en el momento que nos está tocando vivir en la sociedad española, pues plantea una dualidad que representa perfectamente el principal problema al que los españoles nos enfrentamos para poder salir del pozo en el que estamos metidos. Kierkegaard se plantea cómo se debe vivir, si eligiendo por una vida estética o por una vida ética. La vida estética (lo uno) significa vivir en la inmediatez, persiguiendo los placeres sensuales y disfrutando cada instante desde el hedonismo. Es vivir sin comprometerse con nada, ni con nadie. Por el contrario, la vida ética (lo otro) significa vivir desde el compromiso y desde el orden más elevado y racional. Es vivir desde la libertad, rompiendo con la esclavitud de los placeres cotidianos, motivado desde dentro y tomando decisiones y posiciones desde el deber. Sin duda, en nuestra sociedad, la vida ética es un ideal, una utopía, pues la vida estética está arraigada de una forma casi ancestral de la que parece casi imposible salir. No es propio de una vida ética convocar una huelga general contra la reforma laboral y aprovechar la misma para despedir a tus propios afiliados. La ética obliga a vivir en coherencia y en consistencia con lo que se piensa y se defiende. No es ético, adoptar una política de recortes en aspectos tan esenciales de la vida como la sanidad, mientras que se mantienen traductores absurdos en el Senado o embajadas autonómicas sin sentido. No es propio de una vida ética, bajar el sueldo de los funcionarios públicos, pero mantener pensiones vitalicias y privilegios de toma pan y moja. Sin duda acciones que lejos de ser realizadas desde el deber, lo son desde la esclavitud que significa vivir sin libertad, porque el hedonismo lo impide. Perder la posición, el sillón, el poder, el amiguismo, el enchufismo, los tratos de favor… y demás placeres de la inmediatez ciegan de tal manera, que la vida ética parece siempre una utopía. Un teatro del absurdo en el que los personajes juegan a ser más que otros sin ningún tipo de meritocracia asociada. Kierkegaard afirma que la vida estética solo puede acabar en la desesperación, pues resulta imposible encontrar la paz interior y la eternidad. Sin embargo, la vida estética en la que cada día juegan nuestros políticos, sindicatos y agentes sociales en general, no parece ser excluyente de los mismos, pues se observa a raudales por cualquier rincón de la geografía social. No es ético pedir democracia en las calles mientras se amedrenta y violenta al prójimo para impedir su derecho al trabajo. No es ético exigir derechos laborales para los trabajadores y luego ser un pirata informático o un comprador del top manta. No es ético pedir aumento de sueldo en la empresa en la que se trabaja pero pedir que bajen el precio de los productos y servicios en las demás. No es ético estar en contra del capitalismo pero coleccionar artículos de lujo. No es ético pedir dignidad laboral y fingir una baja por enfermedad para disfrutar de un puente. No es ético provocar intencionadamente un despido para poder coger unas vacaciones pagadas a cargo de los demás. No es ético ofrecer servicios con o sin factura. Ni es ético aceptarlo como si nada. Tampoco es ético pedir independencia mientras se pide el rescate económico y se reciben millones del presunto opresor. En fin, si Kierkegaard levantara la cabeza y se viniera a dar una vuelta por nuestro querido país, no tendría más remedio que emprender una cruzada, como la que emprendió en su día contra la Cristiandad de la época. Quizás aquel protestantismo contra el orden establecido explique la diferencia entre unos países y otros en lo que se refiere a la vida más estética o ética de sus sociedades. Quizás sea el sol y la playa. Quizás los genes. Vete tú a saber.
30
El Gobierno recupera las ayudas a la compra de vehículos El Gobierno ha presentado un plan de incentivos a la compra de turismos y comerciales ligeros, denominado Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), que contempla ayudas de 2.000 euros para la adquisición de vehículos más eficientes. El objetivo es sustituir un total de 75.000 unidades entre automóviles y comerciales ligeros. El plan, que entró en vigor el pasado 1 de octubre y mantendrá su vigencia hasta el 31 de marzo o hasta el agotamiento de los fondos, incluye una ayuda directa de 1.000 euros por parte del Estado y otros 1.000 que serán aportados por los fabricantes.
Tenerife necesita 1.300 millones en 10 años para mejorar el transporte El Plan Territorial Especial de Ordenación del Transporte de Tenerife, PTEOTT, considera necesaria una inversión de 1.300 millones de euros a realizar durante los próximos 10 años para mejorar el transporte público en la isla. El documento, que se encuentra actualmente en periodo de información pública, muestra que más del 75% de la inversión deberá destinarse a la mejora de la red viaria y a la construcción de nuevas carreteras. El PTEOTT especifica también que casi el 14% de la cuantía total debería dirigirse a la creación de las denominadas ‘infraestructuras multimodales’, mientras que 93 millones de euros estarían destinados a la renovación de la flota de autobuses. El Plan tiene en cuenta también al tranvía, donde se destinan unos 45 millones de euros para su ampliación y mantenimiento. | autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
El Gobierno recorta un 15% la inversión en infraestructuras
La CNC pide a Fomento retirar el canon del transporte regular
El Gobierno español ha recortado un 15,6% de 15,6% las inversiones en infraestructuras para el ejercicio 2013, según reflejan los Presupuestos presentados este fin de semana. La cantidad destinada ha pasado de los 11.386 millones de euros correspondientes a 2012 a los 9.607 millones incluidos para el próximo año. El mayor ajuste es el que se ha realizado en la partida dirigida al transporte en ferrocarril, que se ha rebajado en un 26%. Además, Renfe ve recortada la subvención en un 43% hasta los 480 millones que destina a los servicios considerados de obligación pública como los regionales, que incluyen los recorridos de cercanías y media distancia. Por su parte, la inversión en carreteras sufre un descenso menor, con un recorte del 6%. El Ministerio de Fomento ha apostado por dar prioridad a la conservación y seguridad vial, que incrementa su dotación en un 8%. Sin embargo, la construcción de nuevas vías, que registra una fuerte caída, supone todavía el 63% del total.
La Comisión Nacional de la Competencia, CNC, ha recomendado al Ministerio de Fomento que no aplique el canon que prevé cobrar a las empresas de transporte de viajeros que explotan concesiones de líneas regulares de titularidad estatal. El organismo estima que esta “figura recaudatoria” puede restringir la competencia entre operadores por hacerse con la explotación de un servicio, e “impactar” en el precio que pagan los viajeros. “Los usuarios pueden verse forzados a soportar directamente dicho canon o una parte significativa del mismo, a través de la tarifa, eliminándose en parte los beneficios que podrían derivarse de una mayor competencia”, indica la CNC en el informe que ha elaborado sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT.
Las compañías de transporte regular han encontrado una ayuda en la CNC.
La inversión en carreteras sufre una caída del 6%.
La CE anuncia una consulta pública sobre la política de transporte Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea, CE, ha anunciado el lanzamiento de una consulta pública para que los ciudadanos y todas las partes interesadas puedan contribuir al futuro desarrollo de la política de transporte en la Unión Europea. Así lo confirmó Kallas durante una conferencia celebrada en Bruselas sobre el futuro de la movilidad en las ciudades, que sirvió para conmemorar el décimo aniversario de la iniciativa Civitas impulsada por la Comisión Europea. La conferencia reunió a unos 200 asistentes.
| autobuses&autocares | NOV12 |
José Luis Plá, del IDAE: “El sector del transporte en España no es competitivo” Para el jefe del Departamento de Transporte del IDAE, Juan Luis Plá, “el sector del transporte en España no es competitivo, gastamos más combustible por kilómetro que el resto de Europa”, por lo que, en su opinión, “cualquier objetivo en materia de eficiencia energética no podrá conciliarse sin el transporte”. Plá hizo estas declaraciones en la Jornada hispanoalemana de eficiencia energética en la movilidad y el transporte, que, celebrada en Madrid, reunió a una nutrida representación empresarial de ambos países. El jefe del departamento de Transporte del IDAE subrayó en su intervención que “el 85% del déficit comercial de España se debe al petróleo”, una situación que es necesario cambiar. Para ello, propuso políticas integradas de planificación territorial y urbanísticas “que lleven desde el principio el concepto de “movilidad sostenible”.
31
Profesión Noticias
La CE adopta una comunicación sobre I+D en el transporte La Comisión Europea, CE, ha adoptado una comunicación sobre I+D en el sector del transporte en la Unión Europea, así como los retos pendientes y las ideas a desarrollar en el futuro, según ha avanzado la patronal Fenebús. La comunicación resume los logros y avances conseguidos hasta ahora en investigación y desarrollo. La patronal añade que a la comunicación le acompaña “un documento de trabajo que resume aquellas áreas de I+D que tienen a día de hoy gran potencial para el futuro”. La comunicación enumera 10 áreas de interés sobre las que se desarrollaran sus correspondientes hojas de ruta.
La CNE no reconocerá como biocarburantes aquellos procedentes de áreas de alto valor ecológico A partir del próximo 1 de enero de 2013, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sólo admitirá como biocarburantes válidos para computar en el cumplimiento de los objetivos obligatorios en materia de carburantes renovables en el transporte aquellos productos que no procedan de “tierras con alto valor en cuanto a biodiversidad o con altas reservas de carbono”. El ente regulador ha hecho público un comunicado en el que destaca las principales modificaciones introducidas por la Entidad de Certificación de Biocarburantes en el sistema de verificación de sostenibilidad. Entre estos cambios, destaca el hecho de que “la información de ventas de biocarburantes se deberá facilitar desagregada por partidas con iguales características de sostenibilidad”.
Foto de familia de la Comisión Europea.
Fernando Cascales recibe la placa al Mérito de las Telecomunicaciones El que fuera director general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, Fernando Cascales, ha recibido la placa de la Orden Civil del Mérito de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La distinción ha sido concedida por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a propuesta del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo. Cascales, académico y abogado especialista en transportes, ha sido también director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Inta. Posee, además, numerosas distinciones entre las que destacan las otorgadas por las patronales Asintra, Fenebús y Astic.
Las inversiones en las carreteras de Madrid caen un 27% Las inversiones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a 2013 destinadas a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid se elevan hasta los 91 millones de euros, lo que supone una caída del 27% frente a los 125 millones del presente ejercicio. Con ello, “todas las actuaciones previstas para la creación y mejora de plataformas reservadas para transporte público y vehículos de alta ocupación en las vías de acceso a Madrid, desde la A-1 hasta a la A-6, reducen su presupuesto a la quinta parte”, según ha denunciado Rafael Simancas, diputado socialista. 32
La Entidad de Certificación de Biocarburantes ha introducido cambios en las verificaciones.
Astic critica los PGE por aumentar los costes del factor trabajo Astic ha criticado los Presupuestos Generales del Estado, PGE, por aumentar los costes del factor trabajo, lo cual provocará el “consiguiente efecto negativo sobre la competitividad internacional de nuestras empresas”, explica la asociación presidida por Marcos Basante, para acusar a continuación al Gobierno de incumplir el anuncio del presidente Rajoy (y que figuraba en la Estrategia Fiscal enviada a Bruselas) sobre la reducción en un punto las cotizaciones sociales para 2013. La no inclusión de esta medida es valorada por Astic como “un lastre adicional en los costes del factor trabajo previstos por las empresas para el próximo ejercicio, máxime si tenemos en cuenta la desaparición de las bonificaciones en las cotizaciones sociales que se ha llevado a cabo”.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
El presidente de La Rioja anima a los transportistas a repostar en su región El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha animado a los más de 200 transportistas reunidos en un congreso celebrado recientemente en Logroño a que reposten sus vehículos en esta comunidad autónoma, la única de España junto con Aragón y País Vasco que no ha implantado el céntimo sanitario. Sanz ha insistido además en que los presupuestos de La Rioja para el próximo año no contemplan la implantación el próximo año del tramo autonómico del IVMDH. “El céntimo sanitario no va a existir en La Rioja”, anunció Sanz, aunque reconoció que los 12 millones de euros que el Gobierno autonómico podría recaudar a través de esta medida fiscal lo hacen “atractivo”. Sin embargo, afirmó preferir que el dinero esté en manos de los ciudadanos para que consuman e inviertan a que esté en manos de la Administración. El consumo anual de gasóleo en La Rioja alcanza los 250 millones de litros y el de gasolina los 60 millones de litros.
Pedro Sanz.
Fomento modificará las condiciones de adjudicación de las concesiones El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pitvi, ha incluido la modificación de las condiciones de adjudicación de las concesiones que son competencia del Ministerio de Fomento, según ha informado la patronal Fenebús. La medida está enmarcada en el programa de actuación previsto para la gestión y prestación de servicios, que tiene los objetivos de promover un uso eficiente del transporte, con un mejor aprovechamiento de la red existente y una potenciación de la cadena intermodal o de la opción modal que proporcione mayor beneficio y rendimiento al sistema bajo el principio de sostenibilidad económica. | autobuses&autocares | NOV12 |
33
Profesión Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Murcia elimina la Entidad Pública del Transporte El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha eliminado la Entidad Pública del Transporte, EPT, como una de las medidas incluidas en el Anteproyecto de Medidas Tributarias 2013, conocido como Ley de Acompañamiento. El texto recoge también modificaciones tributarias, la actualización de las tasas regionales y la reordenación del sector público autonómico.
El País Vasco convoca tres programas de ayudas al transporte La Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco ha convocado tres programas de ayudas para el sector del transporte público de viajeros y mercancías, que cuentan con un presupuesto total de 380.000 euros. El programa de mayor envergadura es el destinado a subvencionar la implantación de sistemas de nuevas tecnologías, que cuenta con un importe de 300.000 euros.
Andalucía elabora una Ley de Movilidad Sostenible Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha anunciado que su departamento está elaborando una Ley Andaluza de Movilidad Sostenible que regulará las obligaciones de las distintas administraciones obre el transporte público, según ha informado Fenebús. Para llevar adelante la iniciativa, que planteará los instrumentos que faciliten la movilidad sostenible, se ha creado un grupo de trabajo que tiene como objetivo impulsar la redacción de los estudios previos, anteproyecto y, finalmente, proyecto. El grupo contará con la aportación de expertos, asociaciones ecologistas, sindicales, de consumidores y usuarios, vecinales y de personas con capacitaciones sensoriales diferentes.
La CNC insiste en que el nivel de competencia en el combustible es “insuficiente” “Existen elementos estructurales en el mercado de distribución de carburantes de automoción que generan un insuficiente nivel de competencia efectiva tanto en su segmento mayorista como en el minorista”. No es la primera vez que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) se pronuncia al respecto, pero quizá ésta sea la más contundente y está incluida en el informe que ha publicado el organismo sobre el sector.
Francia retrasa hasta marzo las multas por no llevar etilómetro El Gobierno francés ha decidido retrasar hasta el próximo 1 marzo el comienzo del plazo para ser sancionado por no llevar un etilómetro en los vehículos a motor en las carreteras galas. Según el decreto de 28 de febrero de 2012, después del 1 de julio de 2012, todos los conductores de vehículos terrestres a motor debían disponer de un etilómetro en sus vehículos. La sanción prevista por no disponer de los dispositivos debía entrar en vigor el pasado 1 de noviembre.
La CNE también pone de manifiesto la falta de competencia en el combustible “El mercado español de carburantes se encuentra lejos de haber alcanzado una competencia efectiva, lo cual puede constituir la principal causa por la cual los precios, antes de impuestos de los carburantes, son superiores a los de otros mercados de la UE, como Francia”. Ésta es la principal conclusión del informe sobre “El mercado español de la distribución de gasolina y gasóleo a través del canal de estaciones de servicio”, elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
La Fundación Corell convoca por sexta vez el premio José María Huch La Fundación Francisco Corell ha convocado la sexta edición del premio José María Huch para “recompensar al autor o autores de un trabajo de investigación”, según señala un comunicado. El galardón, que está dotado con 12.000 euros, tiene como objetivo “incentivar la investigación en los frentes en que el transporte por carretera contribuye al desarrollo sostenible”.
34
Elena Cortés, saludando al conductor de un autocar.
La moderación de la demanda hará bajar el precio del petróleo en los próximos años La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja sus previsiones de la demanda mundial de petróleo hasta 2017, para cuando espera en que el consumo global de crudo sea de 95,7 millones de barriles diarios. Este descenso del consumo que se espera para dentro de cinco años, unido a una oferta “robusta” y a una mejora de la capacidad de producción propiciará una bajada de los precios. En concreto, la organización prevé que el consumo aumente a un ritmo de 1,1 millones de barriles al mes, 100.000 menos que los que calculaba en su anterior pronóstico. De cumplirse estas previsiones, la demanda crecería un 6,6% en 2012, una tasa sensiblemente inferior al 8% que la AIE vaticinaba en diciembre de 2011.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Autocares El nuevo autocar Skyliner de Neoplan
El futuro en la carretera
El Skyliner en plenos Alpes alemanes. La capacidad total alcanza las 83 plazas para viajeros.
36
E
l fabricante alemán Neoplan, marca comercializada por la empresa Man Truck & Bus, ha comenzado este año a entregar las primeras unidades de la nueva generación (la quinta ya) de autocares de dos pisos Skyliner. Del vehículo, que se presentó en la exposición belga Busworld en octubre del año pasado, se han vendido unas 40 unidades durante el presente ejercicio 2012, de las que se entregarán cerca de
25 antes de finalizar el año, según han informado fuentes de la marca. Al contemplar el Skyliner, lo primero que llama la atención es su diseño vanguardista, muy al estilo tradicional de Neoplan. Pero eso no quiere decir que la estética rompedora, casi futurista, empañe otras características importantes como son la seguridad o la comodidad. De hecho, los pasajeros valorarán muy positivamente este último aspecto, |
| NOV12 |
Reportaje
La marca Neoplan está entregando ya las primeras unidades de la quinta generación del modelo de autocar de doble piso Skyliner, del que se han comercializado cerca de 40 unidades en 2012. El diseño vanguardista, las vistas panorámicas que ofrece el piso superior y el amplio equipamiento de seguridad incorporado son las claves que definen al vehículo.
sobre todo si comprueban por sí mismos las vistas panorámicas que ofrece la primera fila de asientos del piso superior. La unidad que ilustra el presente reportaje dispone de una longitud de casi 14 metros, donde se alojan 22 viajeros en el piso inferior y otros 61 en el superior. Mecánicamente, está equipado con el motor Man D 2676 LOH28 Common Rail, que cumple las exigencias de las normativas Euro 5 y EEV, y desarrolla una potencia de 505 CV. Por su parte, la caja de cambios es automatizada del tipo TipMatic Coach de Man con 12 velocidades y lleva integrada un Intarder de ZF además del habitual limitador de velocidad. El equipamiento de seguridad está compuesto por el sistema LGS (Lane Guard System) y el ACC (Adaptive Cruise Control). Además, el sistema de frenos incluye el sistema electrónico de frenado (EBS) con asistente de frenado, el sistema antibloqueo (ABS) y la regulación antideslizamiento (ASR), así como el programa electrónico de estabilidad, que se ofrece de serie. El Skyliner dispone también de serie de un sistema denominado CDS (Comfort Drive Suspension) que permite controlar de forma electrónica la suspensión activa. El CDS regula permanentemente la dureza de los amortiguadores para obtener un nivel óptimo de confort de marcha.
Comodidad para el viajero El pasajero del Skyliner dispone de un habitáculo espacioso a pesar de tratarse de un autocar de doble piso. El piso inferior tiene una altura de 1,81 metros, mientras que el superior alcanza los 1,68 metros. Las amplias superficies acristaladas contribuyen a elevar la amplitud interior gracias a la luz natural que entra desde fuera. La sensación de espacio del piso superior es todavía mayor en la primera fila de butacas, lo que se consigue mediante un cristal panorámico abombado. Los cristales laterales que se extienden hacia el techo, una ventana situada sobre las primeras plazas y las salidas de emergencia acristaladas de serie consiguen un ambiente especialmente claro. En el equipamiento interior destaca una cocina de a bordo que cuenta con un compartimento la|
| NOV12 |
La espectacular vista que ofrece la primera fila de asientos del piso superior.
teral de almacenamiento, así como nevera, microondas, dos hervidores de salchichas, fregadero y dos cafeteras. El WC está instalado en el centro del vehículo. Los pasajeros disponen, asimismo, de un sistema de información que posee un reproductor de DVD de la firma Blaupunkt y monitores del tipo LCD. Las butacas son del modelo Avance 1020 del fabricante Kiel, provistas de reposabrazos abatibles en el lado del pasillo, reposapiés regulable y mesa plegable en cada respaldo. El Skyliner posee un sistema de cámaras que permite controlar tanto la puerta central, como el piso superior. En el exterior existe otras dos cámaras, una para facilitar las maniobras de marcha atrás y la otra con la visión del conductor con el fin de entretener al pasaje. Otra novedad del Skyliner es que se ha desarrollado un sistema de aire acondicionado completamente nuevo, bautizado como Dual-Zone. El sistema consiste en que el aire acondicionado convencional del autocar solamente se encarga de la climatización del piso superior, mientras que el inferior dispone de dos evaporadores propios con una potencia de 9 kW cada uno. Así, el conductor puede regular la temperatura de forma independiente en cada planta. Por su parte, el sistema de iluminación exterior consta de faros principales de xenón, luz diurna de marcha, luces de carretera H7 integradas en los grupos ópticos, el sistema lavafaros, dos faros halógenos antiniebla integrados en el parachoques y la luz de curvas controlada electrónicamente. Miguel Sáez
37
Autocares Reportaje
Somauto presenta el nuevo Vectio U de Otokar
Accesible, versátil y económico El nuevo midibús Vectio U de Otokar ya está disponible en el mercado español con la alternativa de instalar una plataforma elevadora para PMR. El vehículo, que está comercializado por Somauto, se caracteriza por su accesibilidad, versatilidad y economía.
L
La unidad que ha estado expuesta en el salón FIAA.
38
a empresa Somauto, que comercializa en España los vehículos del fabricante turco Otokar, ha presentado el nuevo midibús Vectio U, que ahora ofrece la posibilidad de instalar una plataforma elevadora que garantiza la accesibilidad para todo tipo de pasajeros. El vehículo, del que ya se ha entregado una unidad a la compañía vasca Jai Alai, ha sido presentado en sociedad durante la reciente edición de la feria madrileña FIAA. La plataforma, de la marca Braun, puede encargarse como opcional y facilita la asignación del Vectio U a realizar los servicios más amplios que
puedan llegar a la empresa de transporte. Incluso aquellos que necesitan de un vehículo que pueda transportar personas con movilidad reducida, PMR, con total seguridad. Además de asegurar la máxima accesibilidad, el Vectio U es un Clase III que cuenta con un interior versátil, que ha sido diseñado “teniendo en cuenta el confort y las necesidades de todo tipo de viajeros, así como las del operador”, según señalan desde Somauto. El tercer punto fuerte del modelo es, sin duda alguna, su economía. El nuevo midibús permite conseguir unos reducidos costes operativos y de |
| NOV12 |
Reportaje Equipamiento opcional Además de la ya comentada plataforma elevadora, dentro del equipamiento opcional se encuentra la caja de cambios automática del tipo 854.5 de la firma Voith con cuatro velocidades adelante y una marcha atrás, el sistema de aire acondicionado de 28 kW de la marca Konvekta montado en el techo, un soporte para caja en el salpicadero, un soporte para máquina de billetes en el sujetamanos con arnés incluido, cortinas para los pasajeros y las llamadas ventanas tropicales, que son de luna simple, tintada y con apertura lateral de dos tercios de su superficie. Asimismo, el vehículo puede encargarse también con la configuración de Clase II.
Puesto de conducción del nuevo modelo.
mantenimiento, además de ofrecer a la empresa de transporte tanto durabilidad como seguridad y confort.
El Vectio U equipa un motor Man de 250 CV.
Características
La capacidad asciende hasta 35 viajeros.
La plataforma elevadora es de la marca Braun.
|
| NOV12 |
El Vectio U está equipado de serie con un motor Man del tipo D0836 LOH 65, que cumple la normativa Euro 6 y que desarrolla una potencia de 250 CV. La caja de cambios estándar es manual del tipo 6S1010B0 de ZF, que cuenta con seis velocidades adelante y una marcha atrás. Además, la suspensión es neumática en ambos ejes y el sistema de frenos es neumático y de disco tanto en el delantero como en el trasero, así como ralentizador eléctrico integrado y los sistemas de seguridad ABS y ASR. El midibús dispone de 9,174 metros de longitud, donde alberga una capacidad de 35 butacas para pasajeros, más PMR, guía y conductor. Su altura es de 3,155 metros y mide 2,410 metros de ancho. La altura interior del compartimento de viajeros se encuentra entre los 1,986 y los 2,100 metros. Asimismo, se suministra de serie con un equipo de aire acondicionado de 18 kW instalado en el techo de la marca Eberspächer Sütrak, precalentador, doble luna, butaca de pasajeros de la firma Sege fabricadas especialmente para Otokar y butaca de conductor neumática provista de cinturón de seguridad con tres puntos de anclaje. El equipo de sonido incluye un reproductor de radio, CD y MP3, mientras que incorpora también un reloj digital con termómetro, extractor situado en el techo, faros antiniebla (uno trasero y dos frontales), tacógrafo digital y extintor. Para completar el equipamiento, el Vectio U está homologado para realizar servicios de transporte escolar y posee un botón de parada especial para discapacitados, control de la suspensión y sistema de alarma de incendios situada en el compartimento del motor. Por último, el volante es ajustable en altura e inclinación. Miguel Sáez
39
Autocares Noticias
Córdoba prorroga el servicio a Medina Azahara a Autocares Bravo
Autocares Escalona estrena un midibús de Otokar
El Consorcio de Turismo de Córdoba ha anunciado que va a prorrogar hasta 2016 el servicio de transporte de viajeros al conjunto arqueológico Medina Azahara a la empresa Autocares Bravo. La entidad ha informado también de que en el presente ejercicio se van a actualizar las condiciones económicas por debajo del IPC. El servicio, que une el centro de la ciudad cordobesa con Medina Azahara, viene funcionando desde 2003 y fue iniciativa del propio Consorcio. La adjudicación fue recurrida por la Consejería de Turismo por entender que se ejercía una competencia desleal hacia las agencias de viaje, pero los juzgados dieron la razón al Consorcio.
El operador madrileño Autocares Escalona, que opera para la empresa Juliá, ha confiado la renovación de su flota a la compañía Somauto con la adquisición de un midibús del modelo Vectio T fabricado por la marca turca Otokar. El vehículo, que posee una longitud de 10 metros, tiene capacidad para 39 pasajeros más guía y conductor. Además, la unidad está equipada con motor Man de 250 CV de potencia, caja de cambios ZF de seis velocidades y ayuda neumática, sistema de climatización de la firma Eberspächer Sütrak, suspensión neumática integral y suspensión independiente en el eje delantero. Autocares Escalona gestiona servicios de transporte escolar, turístico y discrecional.
Aetram firma un acuerdo de colaboración con MPLC La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha firmado un acuerdo de colaboración con la filial española de la firma Motion Picture Licensing Company, MPLC, por el que se permite a sus empresas asociadas “acceder, en condiciones preferentes, a la obtención de autorización para la exhibición pública de material cinematográfico en los autocares”, según ha informado la patronal. MPLC es una compañía especializada en el sector de distribución de derechos de exhibición pública de material cinematográfico, que actualmente representa en España a más de 400 productoras nacionales e internacionales. La entidad pone a disposición de los operadores la Licencia Umbrella, que permite el uso ilimitado de las películas de los estudios y productoras que representan. 40
El Vectio T está comercializado por Somauto.
Aragón impulsa la construcción de una estación en Alcañiz (Teruel) El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento turolense de Alcañiz han firmado un protocolo de actuaciones para construir una estación de autobuses en la localidad, según ha informado el consejero regional de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón. El protocolo tiene como finalidad dotar a Alcañiz de unas instalaciones de calidad que satisfagan su importante demanda como cabecera comarcal. Fernández de Alarcón lo considera un proyecto prioritario en materia de infraestructuras de transporte de viajeros por carretera.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Miguel Ángel Rufo, director general de Transportes de la Junta de Extremadura, ha anunciado que la futura estación de autobuses de Trujillo, en Cáceres, podría estar operativa a finales de 2014. Según sus previsiones, las obras deberían comenzar a finales de 2013. Rufo ha confirmado también que la Dirección General de Transportes está realizando una modificación del proyecto inicial, ya que “tal y como está planteado suscita grandes problemas para ejecutar las obras”. La intención es acometer un proyecto de coste inferior, pero sin que pierda modernidad ni funcionalidad..
| autobuses&autocares | NOV12 |
La Palma suprime 55 frecuencias semanales y una línea El Cabildo de La Palma ha aprobado la supresión de hasta 55 frecuencias semanales del servicio gestionado por la cooperativa Transportes Insular La Palma. Además, se ha eliminado la línea que comunica la localidad de Los Llanos de Aridane con el aeropuerto, debido a su “baja ratio de utilización”. Las medidas están motivadas por el recorte en la subvención estatal, lo que ha obligado a suprimir un total de 500.000 kilómetros de transporte público en la isla. La decisión se ha tomado tras una larga negociación entre responsables de la Consejería de Transportes del Gobierno canario y del operador, que presta el servicio desde 1975. El operador canario ha reducido la oferta de transporte.
Foto:Román Valladares
La estación de Trujillo (Cáceres) funcionará a finales de 2014
41
Autocares Noticias
Conda reducirá expediciones de la línea Tudela-Cortes El Gobierno de Navarra ha suscrito un convenio con la empresa Conda con el fin de reducir el coste del servicio regular Tudela-Cortes en un 40%. Para ello se eliminarán las expediciones de menor demanda y las plazas libres del resto de servicios se destinarán al transporte escolar. Así, las expediciones con origen en Tudela pasan de 12 a siete (una de ellas de transporte escolar) y las que nacen en Cortes pasan de 12 a ocho (dos de ellas de transporte de escolares). Con la medida, el Ejecutivo foral afirma que pretende optimizar al máximo los recursos económicos destinados al mantenimiento de las líneas regulares.
Las empresas extremeñas prestan el 94% de las rutas escolares de su región La Junta de Extremadura ha comunicado que el 94,5% (452 servicios) del total de las rutas de transporte escolar que han resultado adjudicatarias estarán prestadas por empresas extremeñas. En total, el 93,5% de los operadores que explotarán los servicios son de la región, mientras que el 6,4% restante se encargarán de gestionar 26 rutas, lo que supone el 5,4% del total. Al concurso se presentaron 167 compañías de transporte, de las que 12 resultaron excluidas por no cumplir los requisitos de la convocatoria, según ha informado la patronal Fenebús. Al final, el 60,46% de los servicios no cambian de empresa adjudicataria y ocho de las rutas ofertadas se han declarado desiertas.
Autos Pelines recibe un autocar B13R de Volvo
Foto de archivo de un autocar de Conda.
Hife comienza a prestar el transporte escolar de Alcañiz (Teruel) La compañía Hife ha comenzado a prestar la línea de transporte escolar de Alcañiz (Teruel), tras la adjudicación del servicio por parte del Ayuntamiento. El contrato, que tiene una duración de cuatro meses, supone a las arcas municipales un coste de 19.000 euros hasta finales de año. El llamado bono escolar, que se ofrece a un precio de 15 euros, estará sufragado al 80% por el Consistorio á partir de una próxima subida de las tasas, ya que hasta ahora ha venido subvencionando cerca del 95%. El Ayuntamiento decidirá a finales de diciembre si continúa con la externalización del servicio o adquiere nuevos autobuses para realizarlo él mismo, como ya venía haciendo en cursos anteriores hasta que el vehículo se averió. 42
La empresa leonesa Autos Pelines ha recibido un nuevo autocar con el bastidor B13R 6x2 de la marca Volvo y la carrocería i6 de Irizar. El vehículo, de 13 metros de longitud, tres ejes y 3,70 de altura, está equipado con la motorización D13C situada en posición vertical longitudinal. Se trata de una mecánica Euro 5 que desarrolla una potencia de 460 CV. Además, dispone de caja de cambios automatizada I-Shift de 12 velocidades y suspensión neumática en todos los ejes, donde el tercero es direccional. Interiormente, cuenta con 55 butacas tapizadas en cuero del modelo PB exclusivo del carrocero guipuzcoano, en cuyas instalaciones se celebró el acto de entrega.
El vehículo cuenta con la carrocería PB de Irizar.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Ronda (Málaga) invertirá 2,5 millones en una estación El Ayuntamiento malagueño de Ronda ha presentado el proyecto ganador para la construcción de una nueva estación de autobuses, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros. La terminal, que estará situada junto a la del ferrocarril, ocupará una superficie construida de unos 500 metros cuadrados en dos plantas. En la planta baja de la infraestructura se ubicarán los andenes, taquillas, áreas de espera, hall, consigna de equipajes y parada de taxis, mientras que el segundo nivel estará ocupado por un bar restaurante, servicios y una zona de pequeños locales comerciales. El proyecto ganador ha sido el del arquitecto catalán Luis Ángel Domínguez, que ha competido con otras 82 propuestas.
CastillaLa Mancha restablece el servicio de la Sierra Norte de Guadalajara Marta García de la Calzada, consejera de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha, ha anunciado el restablecimiento del servicio de autobús que prestaba servicio en la Sierra Norte de Guadalajara, tras la supresión realizada hace varios meses. La zona es una de las más despobladas y envejecidas de la provincia. García de la Calzada ha explicado que la línea era una concesión de titularidad del Ministerio de Fomento, que cesó su actividad el pasado mes de junio. La consejera ha señalado también que el servicio supone una inversión de 80.000 euros para las arcas regionales.
| autobuses&autocares | NOV12 |
El uso del transporte regular en autocar cayó un 2,4% Un total de 49,9 millones de viajeros eligieron para sus desplazamientos el autocar de las líneas regulares durante el pasado mes de agosto, lo que supone una disminución del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, según muestra un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El estudio refleja que el uso de los servicios de larga distancia se redujo en un 1,8%, mientras que los de media distancia descendieron un 4,3%. Por su parte, los trayectos de cercanías bajaron un 1,4%.
El uso del transporte regular de media distancia disminuyó un 4,3% en agosto.
Murcia reduce el precio del billete a los universitarios El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado una subvención de 36.000 euros a la empresa Líneas y Autocares, Lycar, concesionaria de la línea regular entre Cartagena y Murcia, con el fin de reducir el precio del billete para los estudiantes universitarios que se desplazan diariamente al campus de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT, durante el presente año. La ayuda, que se materializará mediante la firma de un acuerdo entre el Gobierno regional y el operador, tiene como objetivo fomentar el uso del transporte público entre los universitarios. Así, los alumnos podrán adquirir bonos de 20 viajes a un coste reducido de 45 euros, lo que supone un ahorro del 43%.
Imagen de archivo de una presentación de autocares de Lycar.
43
Autocares Noticias
Cataluña publica otra convocatoria de ayudas al discrecional La Generalitat de Cataluña ha publicado una orden y dos resoluciones relacionadas con la convocatoria de ayudas a las empresas de transporte discrecional, según informado Fenebús en su boletín digital. La orden modifica la bases reguladoras de las ayudas a personas físicas y jurídicas titulares de autorizaciones de transporte público por carretera para el fomento de las condiciones de seguridad e incorporación de nuevas tecnologías y mejoras medioam- Los operadores catalanes pueden recibir subvenciones bientales. para la mejora del servicio. Por su parte, una de las resoluciones convoca subvenciones dirigidas a los titulares de autorizaciones de transporte público por carretera para el fomento de las condiciones de seguridad e incorporación de nuevas tecnologías y mejoras medioambientales con cargo al presupuesto de 2012, mientras que la otra es una convocatoria anticipada de las mismas ayudas con cargo al ejercicio 2013.
Logroño saca a concurso la gestión de la estación El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el pliego de condiciones para sacar a concurso la concesión de la gestión de la estación de autobuses, por un periodo comprendido entre el próximo 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Sin embargo, el pliego recoge la posibilidad de fijar prórrogas de un año que no podrían superar las 10 anualidades. Cada semana entran y salen de la terminal unos 400 autocares, lo que supone un tráfico de 41.600 operaciones al año. El volumen anual de viajeros se eleva hasta 1,7 millones, según las cifras facilitadas por el concejal de Movilidad, Ángel Sáinz Yangüela. En la actualidad, cada autocar abona 0,57 euros por entrar o salir de la infraestructura.
El uso del transporte especial y discrecional creció un 0,2% en agosto Más de 19,8 millones de viajeros utilizaron el transporte especial y discrecional durante el pasado mes de agosto, lo que supone un aumento del 0,2%, según muestra un estudio realizado por el Instituto Nacional de estadística, INE. El trabajo recoge que el número de pasajeros del transporte especial disminuyó un 0,3%, situándose en casi 5,9 millones. Dentro de éste, el transporte escolar bajó un 11,6% y el laboral un 0,1%. Por su parte, el uso del transporte discrecional creció un 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando cerca de 14 millones de viajeros.
El uso del transporte escolar cayó un 11,6%.
Autocares Lallana incorpora un nuevo microbús Daily La empresa de transporte Autocares Lallana, con base en Haro (La Rioja), ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Daily A70C17 del fabricante Iveco, que ha sido carrozado por Ferqui con su modelo Sunrise. El vehículo está equipado con motor EEV de 170 CV y caja de cambios manual ZF 6S 400 de seis velocidades. El microbús, de 8,4 metros de longitud y 3,2 de alto, dispone de suspensión neumática y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida, PMR. El acto de entrega de la unidad se celebró en las instalaciones de Cocentro, el concesionario oficial de la zona centro de la Península.
El acto de entrega del vehículo se celebró en Cocentro.
44
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
La estación de Teruel obtiene la licencia de actividad La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Teruel ha elaborado los informes favorables necesarios para conceder la licencia de actividad a la estación de autobuses, con lo que la UTE Vectalia-Pavasal ha asumido la explotación de la terminal. La concesión, que fue adjudicada en noviembre de 2011, tiene un plazo de vigencia de 15 años. La entrega de la licencia se demoró porque la infraestructura, inaugurada en 1994, no cumplía las exigencias legales actuales y ha sido necesario realizar inversiones previas. Por su parte, la compañía gestora destinará una cuantía de 171.000 euros para modernizar las instalaciones y mejorar su imagen.
Segovia estudia construir una nueva estación de autobuses El Ayuntamiento de Segovia ha encargado la realización de un estudio de viabilidad para la construcción de una nueva estación de autobuses situada en la antigua terminal ferroviaria. El alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, ha avanzado que la inversión destinada a la elaboración del documento asciende hasta los 17.000 euros y que el trabajo servirá para tomar la decisión del traslado desde las instalaciones actuales. Arahuetes ha insistido en que la ubicación de la infraestructura será en todo caso a largo plazo y que la puesta en marcha del proyecto responde a una necesidad de trabajar no sólo en el día a día sino con miras de futuro. El informe contendrá también información sobre características físicas y condiciones de uso.
Las obras de la futura estación de Vitoria terminarán en 2014 El Ayuntamiento de Vitoria ha comunicado que la futura estación de autobuses comenzará a construirse antes de finales del presente año y estará finalizada previsiblemente “antes de que acabe 2014”. El anuncio se ha producido tras la celebración de varias comisiones en las que se han aprobado los cambios urbanísticos necesarios para acometer la obra. La adjudicación de los trabajos contempla una cuantía de 18,5 millones de euros, aportados por el Gobierno vasco y la Diputación de Álava, y un plazo de realización de 20 meses. La infraestructura estará enclavada en superficie y contará con 25 dársenas para autobuses.
Autobuses La inversión realizada asciende a 2,2 millones de euros
Aisa renueva 11 autobuses de su flota del Consorcio de Madrid
El operador madrileño Aisa ha renovado 11 autobuses de su flota gracias a Anverso y reverso del nuevo título de pago. una operación que ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros. Los vehículos, que pertenecen a las marcas Man y Volvo, han sido presentados por el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante. Los nuevos autobuses durante el acto de presentación.
46
L
a empresa Aisa ha presentado 11 nuevos autobuses que se han incorporado a la flota que presta servicio para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, que han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros. Al acto de presentación de los vehículos, que pertenecen a las marcas Man y Volvo, asistió el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, que estuvo acompañado por el gerente del CRTM, José Manuel Pradillo. Los vehículos, que han sido asignados a las líneas que comunican las localidades del sureste de la región de Ciempozuelos, Pinto, Valedemoro y Aranjuez, cuentan con una serie de mejoras entre las que destacan un sistema de seguridad mejorado, una rampa automatizada para personas con movilidad reducida, monética inteligente y un nuevo sistema de información para conductores y usuarios. Además, los autobuses están equipados con un sistema de seguimiento mediante GPS “que permitirá a los usuarios y a la empresa acceder a mucha más información: tiempos de espera o videovigilancia para mejorar la seguridad”, según ha informado Carabante. Las cinco líneas donde se han implantado las 11 unidades transportaron el año pasado más de
4,8 viajeros. Para el viceconsejero, estos desplazamientos “se podrán realizar a partir de ahora con un mayor confort y seguridad”. Carabante ha declarado que con todo ello se busca “incrementar la calidad del servicio”, así como una “mejora social y medioambiental al hacer las comunicaciones más sostenibles”. La renovación de Aisa permite que su parque móvil, que asciende hasta los 83 autobuses, registre una edad media inferior a los cuatro años. La cifra se encuentra por debajo de los cinco años de antigüedad media que fija el Plan de Modernización de autobuses interurbanos del CRTM, una iniciativa que va a suponer que se renueven 200 vehículos durante el ejercicio 2012. La red de autobuses perteneciente a la entidad coordinadora es utilizada por 230 millones de pasajeros al año y llega a un total de 177 municipios de la región. Además, el CRTM ha comunicado que inició en 2010 una actuación global de renovación de unidades que ha permitido cambiar hasta el momento 710 autobuses y que significará la total sustitución de 1.200 vehículos antes del año 2015. Miguel Sáez
|
| NOV12 |
Autobuses Reportaje
Las unidades poseen el motor central y el piso elevado
Interbus recibe los dos primeros B9SLEA de Volvo
Las dos unidades entregadas a Interbus.
Interbus es el primer operador español en contar en su flota con el nuevo modelo B9SLEA del fabricante Volvo. Se trata de dos autobuses articulados con motor situado en el centro y piso elevado, carrozados en este caso por Sunsundegui con su modelo Astral.
L
a empresa madrileña Interbus ha incorporado su flota los dos primeros autobuses del modelo B9SLEA de la marca fabricante Volvo que circulan por España. Los vehículos son articulados con una longitud de 18,75 metros, lo que permite una capacidad total de 107 pasajeros, además de tener el motor situado en la parte central y el piso elevado. La carrocería elegida por el operador es la Astral de Sunsundegui con una configuración interior que da cabida a 71 plazas para usuarios sentados mas otros 35 de pie y un PMR. Las unidades han sido asignadas a las líneas que presta la compañía para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, donde llevan dos semanas prestando servicio. El director comercial de Volvo, Óscar Martirena, ha comunicado que ya se han vendido otras ocho unidades del B9SLEA, que se entregarán antes de que acabe el año. Tres de ellas han sido adquiridas por el grupo Moventis para Empresa Casas de la localidad barcelonesa de Mataró, mientras que las |
| NOV12 |
cinco restantes se suministrarán a EuskoTren a lo largo del mes de noviembre. El B9SLEA, que se ofrece también en versión Low Entry hasta la parte trasera, está especialmente diseñado para servicios en hora punta que necesiten una alta capacidad de viajeros. Por vez primera en un autobús articulado, el autobús dispone del eje de remolque direccional con rueda simple, lo que incrementa la maniobrabilidad y el control en los cruces y en las zonas complicadas del itinerario. El modelo está disponible con el motor Euro 5 D9B, que desarrolla una potencia de 310 CV, aunque también se puede elegir una propulsión que entrega 360 CV. La caja de cambios es ZF del tipo 6AP1400B Ecolife de seis velocidades y la suspensión es neumática integral, controlada electrónicamente y con función de arrodillamiento completo. En la parte superior del frontal se ha instalado el sistema de refrigeración del motor, donde se encuentra el intercooler y los radiadores, lo que mejora las labores de mantenimiento. Miguel Sáez
47
Autobuses Reportaje
Han sido carrozados por Sunsundegui con su modelo Astral
Interbus presenta seis nuevos autobuses Volvo
Los autobuses, formados para el acto de presentación.
Interbus ha presentado seis nuevos autobuses de la marca Volvo y Anverso y reverso del nuevo título de pago. carrocería de Sunsundegui con los que refuerza la flota asignada a prestar servicios para el Consorcio de Madrid. Cuatro de ellos son del modelo B7R, mientras que los dos restantes pertenecen al nuevo bastidor articulado B9SLEA.
L
a empresa madrileña Interurbana de Autobuses, Interbus, ha incorporado a su flota seis nuevos autobuses fabricados por la marca Volvo, que han sido presentados por Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid. Cuatro de las unidades pertenecen al modelo B7R con motor Euro 5 y 13,249 metros de longitud, mientras que las dos restantes son del bastidor articulado B9SLEA con propulsión Euro 5 y 18,750 metros. Todas ellas han sido carrozadas por Sunsundegui con su modelo Astral. La inversión realizada asciende hasta los 1,5 millones de euros, según ha informado Cavero. El operador tiene previsto, además, incorporar otros 24 autobuses antes de que finalice 2012. Los vehículos han sido asignados a cuatro líneas que Interbus presta para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, que unen la capital
Los seis autobuses están equipados con plataforma elevadora para el acceso de personas con movilidad reducida en silla de ruedas 48
con las poblaciones de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Valdeolmos/Alalpardo, Ribatejada, Fuente el Saz y Valdetorres del Jarama. Estos servicios son utilizados diariamente por más de 10.000 viajeros. Las seis unidades cumplen con todos los requisitos técnicos exigidos en el Manual de Normalización de Señalización en los Autobuses Interurbanos del CRTM y en el Plan de Modernización de la red de autobuses interurbanos puesto en marcha por la entidad coordinadora. Todas ellas están equipadas con plataforma elevadora para el acceso de personas con movilidad reducida en silla de ruedas, PMRS, así como su correspondiente espacio para el acoplamiento. Además, los vehículos disponen de cámaras interiores de videovigilancia, monitores de información a los usuarios, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistemas de monética inteligente, así como botón antipánico para el conductor y puesto de conducción antivandálico. Los seis nuevos autobuses cuentan también con una decoración exterior mediante vinilos que promociona dicho Plan de Modernización. Miguel Sáez
|
| NOV12 |
Autobuses Noticias
Lorca (Murcia) estrena una línea urbana Eduardo Sánchez, concejal de Transportes del Ayuntamiento murciano de Lorca, ha inaugurado una nueva línea de autobuses urbanos que une el centro de la población con un parador de turismo. El servicio, que cuesta 1,20 euros por trayecto, se presta mediante cuatro expediciones diarias de ida y vuelta. Sánchez ha manifestado que “el objetivo es conseguir que los clientes del parador bajen y consuman en el centro de la ciudad, como medida de apoyo al pequeño y mediano comercio; al tiempo que se facilita que los turistas y lorquinos accedan al Castillo de Lorca, el Parador Nacional y la Sinagoga”. Además, el edil ha informado que se ha puesto en marcha un servicio especial gratuito de autobuses con motivo de unas festividades locales.
Barcelona estrena la red ortogonal de autobuses Barcelona ha puesto en funcionamiento las cinco primeras líneas de la nueva red ortogonal de autobuses que presta la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB. Con el nuevo diseño, el Ayuntamiento de la ciudad se ha marcado los objetivos de que coger el autobús sea más simple y que el servicio sea más rápido. La red ortogonal, que se irá implantando por fases, contempla 17 ejes verticales mar-montaña, ocho horizontales y tres diagonales, además del corredor Llobregat-Besós. El diseño prima que los itinerarios sean lo más recto posible para realizar transbordos rápidos en intercambiadores y que alcanzar cualquier punto del municipio no suponga más de 40 minutos.
Guaguas Municipales reordenará la red antes de fin de año
Sánchez, junto a los responsables del operador.
Comenzó a funcionar el nuevo transporte público de Murcia
La empresa Guaguas Municipales, que presta el servicio de transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, va a reordenar su red de líneas antes de finales de año con un diseño en el que se potencia la creación de varios itinerarios troncales. La medida se va a realizar teniendo en cuenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS. Los nuevos trayectos serían de gran capacidad y baja frecuencia para articular los principales desplazamientos, según ha explicado Miguel Ángel Rodríguez, director del operador. “Habrá unas líneas troncales potentes y acercaremos los barrios a esas troncales”, ha añadido.
El nuevo servicio de transporte público de Murcia ha comenzado a funcionar el pasado 1 de octubre. La red está prestada por 24 autobuses gestionados por la nueva empresa concesionaria, Transportes de Murcia, que están circulando desde las 6,30 horas distribuidos en cinco líneas Rayo y una circular. El billete sencillo para viajar en cualquiera de las cinco líneas cuesta 1,05 euros y se han creado cuatro bonos. El Ayuntamiento subvenciona el 33,3% del bono general, que supone un coste de 0,70 euros por viaje al usuario, mientras que las familias numerosas de categoría especial y los jubilados pueden utilizar el servicio de forma gratuita. Las Palmas quiere disponer de líneas troncales de alta ocupación. | autobuses&autocares | NOV12 |
49
Autobuses Noticias
Obejo-Cerro Muriano se integra en el Consorcio de Córdoba Los usuarios del servicio de transporte urbano de Obejo-Cerro Muriano se pueden beneficiar ya de la tarjeta de transporte metropolitano que ofrece el Consorcio del Área de Córdoba, según ha informado la Junta de Andalucía. La iniciativa permite que los viajeros ahorren entre un 20 y un 30% en el coste de los desplazamientos. Además, la integración supone una reducción de 0,50 euros en los transbordos entre los autobuses del servicio metropolitano y el que presta Aucorsa en la capital de la provincia. María de los Santos Córdoba, delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, ha destacado la “relevancia” de la entrada en funcionamiento de la tarjeta.
El Torrebús remodelará su red de líneas
50
La EMT de Málaga prueba un autobús híbrido GNC-eléctrico El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado el nuevo autobús que está probando la Empresa Malagueña de Transportes, EMT. Se trata de un vehículo híbrido de 12 metros de longitud con propulsión de gas natural comprimido, GNC, y tracción eléctrica, que ha sido desarrollado por la compañía aragonesa Tata Hispano. La energía eléctrica para el funcionamiento del motor del autobús, que posee capacidad para 66 pasajeros (43 de ellos sentados), está suministrada por una baterías de alto rendimiento. Cuando su carga desciende del 60%, se activa el motor alimentado por GNC para generar energía eléctrica, lo que permite recargar las baterías.
Los usuarios que viajan de pie en el autobús son los más inseguros
El Torrebús, que presta el servicio de autobuses urbanos en Torrelavega (Cantabria), está estudiando modificar su red de líneas para hacerlo más rentable y eficaz desde el punto de vista funcional y económico, según ha informado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Alejandro Fernández Berjano, en un comunicado. La remodelación podría afectar a varias líneas con el fin de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos y evitar la circulación de autobuses con pocos pasajeros. El edil señala también que se está valorando la puesta en marcha de servicios especiales. El Torrebús comenzó a funcionar hace precisamente un año.
Las pasajeros que viajan de pie son las más susceptibles de sufrir caídas y golpes cuando van en autobús, especialmente las personas mayores, según muestra una investigación, denominada proyecto Safebus, realizada por el Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV y Centro Zaragoza que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los autobuses urbanos. En el proyecto participan también la empresa carrocera Castrosua y la Universidad Politécnica de Valencia a través del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF), coordinadas por la firma Cognitive Robots. Además, en los estudios de campo han colaborado también los operadores Tuzsa y la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia.
Torrelavega está estudiando la creación de servicios especiales.
Castrosua (en la foto, el interior de un Tempus) está participando en la iniciativa.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
La EMT de Valencia visita centros escolares La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha organizado visitas a diversos centros escolares de la ciudad para explicar a los más pequeños la importancia de moverse en transporte público, según ha comunicado la compañía. La iniciativa, realizada con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, forma parte del Plan de Proximidad que el operador lleva a cabo durante todo el año. Las visitas tienen como objetivo que los niños y niñas puedan conocer de primera mano el servicio que presta la entidad, cómo funciona y “lo más importante, los beneficios socio-económicos que conlleva su uso”, señalan desde la EMT.
Los alumnos valencianos, a bordo de un autobús.
Málaga crea un grupo técnico para evitar solapes con el metro El Ayuntamiento de Málaga ha decidido crear un grupo técnico, en el que participará también personal de la Junta de Andalucía, para definir la movilidad de los ciudadanos cuando el metro comience a funcionar y evitar solapes con el servicio prestado por la Empresa Malagueña de Transportes, EMT. La iniciativa tiene como objetivo “evitar solapamientos” entre ambos medios de transporte, según han explicado fuentes del Gobierno regional. “La idea es que los autobuses de la EMT sirvan como alimentador de la red del ferrocarril urbano, que sume”, han añadido.
San Sebastián recibe el premio Civitas ‘Ciudad del año’ San Sebastián ha recibido el premio Civitas ‘Ciudad del año’ por su transporte sostenible, según ha informado la compañía municipal Dbus en un comunicado. El jurado ha valorado a la ciudad donostiarra como “inspiración y ejemplo a seguir en el ámbito de la movilidad sostenible en Europa”. Los aspectos valorados incluyen el fomento del uso del transporte público, la constante mejora del servicio de autobús y las distintas iniciativas para estimular el uso de los medios de transporte no contaminantes. La red de ciudades Civitas está compuesta por 200 urbes que tienen como meta desarrollar tecnologías e implementar medidas que faciliten y mejoren la vida de la población.
Segovia podría elaborar el pliego del concurso en 2013 El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha manifestado su intención de elaborar en 2013 el pliego de condiciones que regirá el concurso del servicio de transporte público, con el fin de que se adjudique en 2015. La concesión actual pertenece a la compañía Urbanos de Segovia y concluye en 2016. Arahuetes pretende que la flota de autobuses se renueve en 2015, lo que obligaría a rescindir el contrato con el operador actual de mutuo acuerdo. En caso de que no se alcance el pacto, el Ayuntamiento podría rescatar el servicio alegando, previsiblemente, que no se presta en las condiciones adecuadas.
Andalucía estudia incorporar más municipios al Consorcio de Córdoba María de los Santos Córdoba, delegada de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha reconocido que “se va a analizar” la incorporación de más municipios al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba. Hasta la fecha, la entidad está compuesta por 16 localidades donde reside casi el 50% de la población de la provincia. La delegada ha declarado que la Consejería va a seguir apostando por el Consorcio cordobés. “En primer lugar, porque es un transporte económico, social y racional medioambientalmente”, ha subrayado, y también porque “la trayectoria del Consorcio durante el último año ha sido muy positiva”. | autobuses&autocares | NOV12 |
Pedro Arahuetes.
51
Autobuses Noticias
La EMT de Madrid incorpora los primeros articulados de GNC La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha incorporado los primeros autobuses articulados propulsados por gas natural comprimido, GNC. Se trata de 14 unidades del modelo NG 313 F GNC del fabricante Man, que se han puesto en servicio en la línea 27, la más utilizada de la red con cerca de 900.000 viajeros mensuales. Los autobuses, de 18 metros de longitud y 140 pasajeros de capacidad (45 sentados y 95 de pie), forman parte de un pedido de 32 unidades y sustituyen a otros tantos que circulan desde 2001. Los 18 vehículos restantes se recibirán en 2013. El operador ha informado, además, de que el radio máximo de giro es de 52 grados y el peso se acerca a las 18 toneladas.
El autobús entre Almodóvar y Puertollano ajusta sus horarios El servicio de autobús que comunica las localidades de Almodóvar del Campo y Puertollano, ambas situadas en la provincia de Ciudad Real, ha ajustado sus horarios gracias a un acuerdo entre la empresa concesionaria, Autocares Cid, y el Ayuntamiento de la primera población. La distancia que separa los dos municipios es de apenas siete kilómetros. El concejal Fernando Torres ha explicado que el operador “nos planteaba el problema de que no se podían mantener los mismos tramos horarios que se venían ofreciendo, una vez que la demanda había bajado en especial por la retirada de la gratuidad para los jubilados”. Torres subraya que al final se ha encontrado un equilibrio que es positivo para ambas partes.
Valencia acogió una reunión de la Comisión de Marketing de la UITP Uno de los primeros autobuses recibidos.
La EMT de Málaga suprime una línea al aeropuerto La Empresa Malagueña de Transportes, EMT, ha suprimido una de las dos líneas que comunican la ciudad con el aeropuerto, según ha informado Raúl López, concejal de Movilidad del Ayuntamiento. El servicio que se sigue prestando es más rápido que el que se ha eliminado, aunque se le han añadido dos paradas más con el fin de que los usuarios de la línea anulada no se vean afectados. El coste del billete se ha fijado en dos euros, aunque los trabajadores de la terminal recibirán un carné identificativo especial para que abonen el precio habitual, es decir, 1,20 euros.
La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha organizado el XXVIII Encuentro de la Comisión de Marketing de la Unión Internacional de Transporte Público, UITP, que ha abordado temas como el ‘Social Media’ o la ‘Comunicación en tiempos de crisis’. El motivo de celebrarse en Valencia ha sido la reciente elección “para ostentar la vicepresidencia de dicha comisión junto con la ciudad de Belfast, en sustitución de Londres”, explican desde la EMT. La UITP es una organización internacional formada por profesionales del transporte público, lo que incluye a operadores, autoridades locales, regionales y nacionales, institutos científicos, académicos e investigadores, así como proveedores de servicios y consultorías.
Algunos participantes en el encuentro de la UITP.
52
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Titsa no podrá renovar su flota en 2013 por los recortes La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, ha reconocido que debe aplicar nuevos recortes en sus presupuestos para los próximos ejercicios, por lo que no podrá acometer la renovación de su flota de autobuses. La compañía atribuye la medida a la pérdida de casi dos millones de euros de la financiación contemplada en el contrato programa para 2013. Los dos millones menos están incluidos en la rebaja de 20 millones de euros que el Gobierno español ha decidido fijar el sistema de transporte regular de Canarias, según ha explicado Manuel Ortega, director de Movilidad del Cabildo de Tenerife. La partida reservada para compensar los costes del servicio canario de transporte público ha pasado de 120 millones de euros a 100 millones en el periodo 2013-2016.
Titsa tendrá que conformarse con su flota actual.
El uso de los autobuses de El Puerto (Cádiz) cae un 9% El servicio de autobuses urbanos del municipio gaditano de El Puerto de Santa María ha transportado un total de 810.859 pasajeros durante el primer semestre del presente año, lo que supone un descenso del 9% en comparación con el mismo periodo de 2011, donde se trasladaron 957.395 usuarios. En ambos datos no están incluidos los servicios especiales de Feria. La caída en el uso de los autobuses urbanos es general en todas las líneas de la red, según muestran los datos de la compañía concesionaria, Daibus. El Ayuntamiento suprimió el servicio nocturno por falta de viajeros, a pesar de que se puso en funcionamiento por la demanda de los propios usuarios.
El uso del autobús urbano cayó un 4,8% en agosto El transporte urbano en autobús fue utilizado por casi 101 millones de viajeros durante el pasado mes de agosto, lo que supone un descenso del 4,8%, según refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Además, el trabajo muestra que todas las comunidades autónomas registraron tasas negativas. La mayor bajada se produjo en Castilla-La Mancha con una caída del 16,1%, mientras que Cataluña registró el descenso menor de todas ellas (-0,5%).
| autobuses&autocares | NOV12 |
La EMT de Valencia aprueba la compra de 20 autobuses El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha aprobado la adquisición de 20 nuevos autobuses tamaño estándar y con motor Euro 5, todos ellos propulsados con biodiésel, según ha informado la compañía. La inversión prevista asciende a 4,7 millones de euros. Además, se ha adjudicado “la compra de 770 neumáticos a la oferta mejor valorada, que en este caso ha sido la presentada por la empresa Bridgestone por un importe de 250.000 euros”, señala el comunicado. El operador justifica la operación por “los cerca de 21 millones de kilómetros que recorren anualmente los 480 autobuses por toda la ciudad, así como el desgaste diario al que se ven sometidos los neumáticos por su rodamiento”.
Los nueve consorcios andaluces concluyen su integración tarifaria Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha declarado que la incorporación del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva supone que las nueve entidades coordinadoras andaluzas han concluido su integración tarifaria. A finales de agosto existían un total de 824.000 tarjetas de transporte operativas en la región. Cortés ha destacado que la integración de tarifas se traduce en ahorro para el usuario, que “puede disponer de una única tarjeta de viaje válida para todos los medios de transporte público disponibles, con posibilidad de transbordos entre ellos y que, además, reduce considerablemente las tarifas con respecto a las del billete sencillo”.
Los usuarios pueden utilizar el mismo billete en los nueve consorcios.
53
Autobuses Noticias
La EMT de Madrid fusiona dos líneas en una sola La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha fusionado el pasado 15 de octubre los itinerarios de dos líneas en uno solo, “al objeto de optimizar el servicio y mejorar la regularidad de la línea”, según explica un comunicado. La medida se ha tomado siguiendo instrucciones del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. El cambio supone que a partir de ahora pasa un autobús cada 5-6 minutos en hora punta de los días laborables. Los recorridos anteriores eran coincidentes en un 90% de su trazado. El operador ha comunicado también la prolongación de la ruta de otra línea de la red.
Autobús del servicio ya fusionado.
Mérida (Badajoz) sube la tarifa del autobús urbano El delegado de Transportes del Ayuntamiento de Mérida (Badajoz), Daniel Serrano, ha anunciado la entrada en vigor de las nuevas tarifas del servicio de autobuses urbanos, tras la publicación de la nueva ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado jueves. Serrano ha confirmado también que se han actualizado las máquinas de billetaje para adaptarlas a los nuevos precios. Así, el billete sencillo pasa de costar 0,75 a 0,80 euros y el llamado extraordinario sube de un euro a 1,10 euros.
La EMT de Málaga subirá sus tarifas un 4,8% en 2013 Raúl López, concejal de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Málaga, ha anunciado que las tarifas de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, subirán un 4,8% de media en 2013. Así, el precio del billete sencillo se incrementará un 8,4% y el resto de títulos entre un 2,5% y un 3,8%. El edil justificó la medida en la “grave” repercusión que está teniendo el continuo encarecimiento del precio del carburante, que cifró en el 58% en los últimos años, en el presupuesto de la empresa. López afirmó que se ha pasado de gastar 5,5 millones de euros en combustible en 2009 a casi nueve millones en la actualidad. 54
El Plan de Movilidad de Gijón pretende frenar la caída de usuarios de Emtusa Rafael Felgueroso, portavoz de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón, ha señalado que el Plan de Movilidad sobre el que se está trabajando ya tiene como objetivo paliar la pérdida de viajeros que utilizan el servicio de autobuses de Emtusa desde el año 2007. La caída del volumen de pasajeros transportados, según ha subrayado Felgueroso, está motivada por la situación de crisis económica. De momento, se han introducido novedades en el servicio con el fin de frenar la bajada de la demanda, como la modificación de una línea o la mejora de la velocidad comercial, según ha recordado el portavoz municipal.
Almería reestructura la red de líneas Almería ha reorganizado la red de líneas de autobuses urbanos, gestionada por la empresa concesionaria Surbus, tras una presentación de los cambios realizada por María Muñiz, concejala de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento. La reestructuración afecta a cinco rutas y tiene por objeto “optimizar el servicio, tanto en frecuencia como en el desarrollo de los itinerarios, mejorando la conexión entre el casco urbano de la ciudad y sus barrios periféricos hacia Levante”, según ha señalado Muñiz. La concejala confía en que la remodelación, que supone a las arcas municipales un ahorro de 790.000 euros, permitirá seguir incrementando la tendencia de uso del transporte público. En agosto de este año se transportaron unos 80.000 viajeros más que en mismo mes de 2011.
Uno de los autobuses de la flota de Surbus.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales El Consorcio de Sevilla refuerza la línea con Los Palacios El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla se ha comprometido a incrementar el número de autobuses en las horas más demandadas por los usuarios en la línea que une Sevilla con la localidad de Los Palacios, según han informado el alcalde de esta última población, Juan Manuel Valle, y el delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Manuel Begines.
El CTA descarta aplicar nuevos recortes en el Nalón El Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, ha descartado la puesta en marcha de nuevos recortes en la línea que une las localidades de Riaño y Pola de Laviana, situadas ambas en la comarca del Valle del Nalón. El servicio está explotado por las empresas Autobuses de Langreo y Alcotán.
Aucorsa reducirá sus gastos un 5,6% durante 2013
La EMT de Madrid prueba el Citelis híbrido de Iveco La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha realizado un periodo de ensayos durante los primeros días del pasado mes octubre con el autobús Citelis de propulsión híbrida diésel-eléctrica del fabricante Irisbus Iveco. El vehículo está producido en la planta francesa de Annonay y se ha desarrollado en colaboración con la firma BAE Systems. En la actualidad, el operador cuenta con 706 autobuses alimentados por gas natural comprimido, GNC, así como 23 híbridos GNC-eléctricos, cuatro híbridos diéseleléctricos y 20 microbuses totalmente eléctricos. En total, todos ellos representan el 40% de los 2.005 autobuses de la EMT madrileña.
La empresa municipal Autobuses de Córdoba, Aucorsa, tiene previsto reducir sus gastos un 5,6% durante el ejercicio 2013 respecto al año anterior, mientras que los ingresos crecerían un 2,35%. El operador gastará 26,4 millones de euros frente a los 28 millones incluidos en los presupuestos de 2012.
La EMT de Valencia pone en marcha una nueva línea La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha puesto en funcionamiento una nueva línea que comenzó a circular el 5 de noviembre. El servicio, bautizado con el número 67, conecta de forma más rápida y directa la zona de Nou Campanar con el centro de la ciudad.
El autobús que ha sido probado.
Málaga aportará 22,5 millones en 2013 a la EMT El déficit de explotación de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, le costará algo más de 22,5 millones de euros a las arcas del Ayuntamiento, según las previsiones presupuestarias del operador. Los datos que maneja la EMT indican que solamente el 23% de los viajeros anuales pagan el coste real del servicio, lo que supone que el 77% restante se beneficia de bonificaciones.
El Plan de Movilidad de Ourense fomenta el uso del transporte público El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense encargado por el Ayuntamiento tiene como objetivos el fomento del uso del transporte público y reducir al 45% la cifra de desplazamientos en vehículo privado, que ahora es del 48%. El documento servirá de base al Plan Sectorial de Transporte que se incluirá en el futuro planeamiento urbanístico de la ciudad.
El autobús a las playas de Elche transportó 1.700 usuarios Justino Delgado, concejal de Transportes del Ayuntamiento alicantino de Elche, ha comunicado que la línea de autobús urbano a las playas ha transportado un total de 17.000 viajeros entre los meses de junio y septiembre. El edil he valorado el servicio como “un éxito”.
| autobuses&autocares | NOV12 |
Sevilla celebra el 125 aniversario del transporte público Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla, ha inaugurado una exposición con motivo del 125 aniversario del transporte público de la ciudad, que recoge desde los primeros tranvías de mulas hasta la actual empresa municipal Tussam. Los actos de conmemoración incluyen también la edición de un libro y la inclusión de la imagen del aniversario en una tirada especial de los décimos de la lotería de Navidad. El primer edil, que valoró positivamente la implantación de nuevas tecnologías en Tussam, ha explicado que en hora punta el operador pone en servicio 328 autobuses con una frecuencia media de paso de ocho minutos. Además, el indicador de puntualidad ha mejorado en el último año un 6,5% y el de regularidad un 10%, mientras que la velocidad comercial ha aumentado un 4% situándose en 12,8 kilómetros por hora. 55
Empresas Óscar Martirena y Javier Muñoz, responsables de Ventas y Posventa de Volvo
Comercial y posventa, juntos de la mano
Óscar Martirena y Javier Muñoz.
Volvo Truck España ha puesto en práctica la estrategia de acercar los departamentos de Ventas y Posventa con el objetivo de ofrecer un servicio “mucho más integral” a las empresas del sector.
A
utobuses & Autocares: ¿En qué consiste el acercamiento entre los departamentos de Ventas y Posventa de Volvo? Óscar Martirena: Hemos implantado una estrategia clara desde hace un par de años, que consiste en acercar la posventa y la parte comercial para enfocar al cliente tanto la venta del producto como el servicio. Javier Muñoz: La posventa ha cambiado en los últimos años. Ya no es un departamento puramente técnico como antes, porque desde unos años a esta parte se le ha dado un enfoque más comercial, aunque seguimos cubriendo la parte técnica. Pero ahora nos preocupamos también de anticiparnos a las necesidades del cliente.
56
Antes el cliente iba a nuestros concesionarios o talleres porque tenía una avería y nosotros éramos los encargados de resolver ese problema. Pero ahora nos tenemos que anticipar, buscar al cliente y hacernos mucho más comerciales. El cliente cada vez demanda más y mejor servicio y la situación económica ha provocado que los talleres hayan tenido que salir a buscarle. Todo eso supone un cambio en el enfoque de la posventa, en el sentido de que cada vez tiene que ser mucho más comercial. Nosotros llevamos varios años con ese enfoque comercial, mediante formación y un programa muy amplio que es el Servicio Genuino Volvo, con lo que se pretende realzar que la figura más importante es el cliente. |
| NOV12 |
Entrevista
Ó.M.: El acercamiento entre la parte comercial y la posventa responde a una estrategia impulsada desde la compañía. De los 64 puntos de asistencia que tenemos en España, que pueden atender tanto camiones como autobuses, se ha seleccionado a 17, llamados Bus Service Center, a los que se les ha dado una formación especializada tanto de bastidor como de carrocería. Creo que somos la primera marca que da formación específica a sus talleres sobre carrocerías externas. También se ha comprado material específico para las reparaciones de autobuses. El resto de talleres Volvo atienden también a autobuses, pero estos 17 están más preparados. El siguiente paso será crecer en este sentido. A&A: ¿Qué ventajas tiene para el transportista el acercar los departamentos de Ventas y Posventa? Ó.M.: Los clientes nos reclaman cada vez más la disponibilidad de vehículos, por lo que tenemos que estar muy enfocados al servicio y la posventa tiene que ser más comercial. Estamos obligados a entendernos. J.M.: Para el cliente hay otra ventaja, que es que Volvo tiene un enfoque conjunto y el cliente aprecia que entendamos la problemática y las necesidades yendo juntos los departamentos de Posventa y Ventas. Ya no sólo los problemas técnicos o las averías, sino que le preocupa el consumo, el coste por kilómetro. El cliente agradece esa aproximación entre los dos departamentos porque le damos más confianza para resolver sus problemas. Ó.M.: Otra novedad es que ahora hemos empezado a ofrecer los contratos de servicio para el sector de autobuses, con dos opciones: Blue que incluye solamente el mantenimiento y Gold con mantenimiento y reparación. Sin el acercamiento entre comercial y posventa sería muy complicado ofrecer este servicio. A&A: Con el nuevo enfoque, ¿se mantiene igual la organización de la compañía? Ó.M.: Se mantiene igual, pero hemos incorporado una persona, Francisco Jiménez, que lleva 14 años en el sector industrial y trabajó hace tiempo en un concesionario de Volvo, para ser un nexo de unión entre los clientes y los talleres. Depende jerárquicamente de Comercial, pero en su actividad diaria depende de Posventa. J.M.: Es un comercial de Posventa de autobuses. Por un lado, refuerza el enfoque comercial de posventa y, por otro, sí que estamos intentando cambiar algo en la organización de la compañía y es con los concesionarios. Hemos iniciado el proyecto de los Bus Service Center, que son tallares más especializados en autobuses, y queremos que nuestra red esté mucho más enfocada hacia los autobuses. Con la crisis, los concesionarios y talleres necesi|
| NOV12 |
tan buscar los clientes, porque ya no acuden de forma automática y han encontrado un potencial con los clientes de autobuses. Y, por otro lado, desde Volvo estamos impulsando que la red se oriente cada vez más hacia los clientes de autobuses.
El cliente es lo primero para el fabricante sueco.
A&A: ¿Cómo surge la idea del acercamiento y cuándo se empieza a poner en práctica? J.M.: El enfoque comercial de Posventa lleva en la compañía bastante tiempo. En 2006 comenzamos con el proyecto del Servicio Genuino Volvo, que pretendía reforzar el enfoque comercial en la posventa, con formación y con un asesor de servicio. Eso nos marcó una línea en Posventa de ser mucho más comerciales. En 2010, habíamos comenzado con los Bus Service Center y vimos la necesidad de dar un enfoque distinto en la posventa de autobuses, que consistía en ir de la mano los departamentos de Ventas y Posventa para cubrir las necesidades de los clientes. Ahora, cuando hay un problema o una demanda específica del cliente, inmediatamente nos ponemos en marcha los dos departamentos. Ó.M.: Nosotros tenemos los canales internos para orientar el problema, pero no tenemos las soluciones técnicas que sí tiene Posventa. No tenemos que ser departamentos estancos, que creo que es un error. La incorporación de Jiménez nos va a ayudar en esta tarea. A&A: ¿El objetivo del acercamiento es ofrecer un servicio más completo? Ó.M.: Sí. No podemos hacer oídos sordos a lo que los clientes nos demandan desde hace tiempo. Nos piden un servicio más integral, una disponibilidad de vehículos mucho más alta o un coste por kilómetro. Esto no lo podemos dar los comerciales si no es con la posventa. El acercamiento nos permite dar al cliente lo que nos está pidiendo: un servicio mucho más integral. Miguel Sáez
57
Empresas Noticias
Francisco Javier Vargas, nuevo director comercial nacional de Sunsundegui Francisco Javier Vargas Martínez ha sido nombrado director comercial nacional de la carrocera navarra Sunsundegui, según ha informado la compañía en un comunicado. Vargas, ingeniero técnico industrial que se incorporó al sector carrocero en 1997, es experto en CAD y en construcciones soldadas. Durante 10 años alternó la dirección de los departamentos de Producción e Ingeniería de la firma cordobesa Farebus con las labores como monitor de Homologación de Soldadores. En 2007 entró a formar parte de Sunsundegui en calidad de delegado para Andalucía, Francisco Javier Vargas. Extremadura y, posteriormente, Canarias. Con la nueva etapa, la compañía navarra se ha marcado el objetivo de “dar soluciones técnicas a los requerimientos de nuestros clientes y ofrecer productos adaptados a sus necesidades”, afirma Vargas.
Un grupo empresarial compra Veintrucks para potenciar la marca VDL Un grupo empresarial español ha adquirido el 100% de la compañía Veintrucks “con el fin de potenciar el desarrollo de la marca VDL en España”, según señala un comunicado. Al frente de Veintrucks se encuentran ahora Virginia García y Arturo Silvestre, gerente y director comercial, respectivamente. La firma ha afirmado que se “está desarrollando la red comercial y posventa” y subraya que “la red comercial cuenta con reconocidos profesionales del sector, estamos estudiando contratar más comerciales para cubrir todo el territorio español”. “En cuanto al servicio posventa, el cliente puede estar seguro de una atención rápida y efectiva del personal de los numerosos puntos de servicio”, señalan y añaden que antes de fin de año tendrán una red suficientemente amplia como para atender toda España.
Autobuses & Autocares solicita el control de la OJD La revista Autobuses & Autocares, perteneciente a la editorial Grupo TecniPublicaciones (GTP), será auditada a partir del presente mes de octubre por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). Es la publicación independiente líder del transporte de viajeros por carretera desde 1988 y cubre los tres segmentos del sector: transporte regular, discrecional y urbano. Autobuses & Autocares ofrece la mejor y más completa información gracias a disponer de las fuentes más fiables y veraces. Desde hace 20 años, los Premios “Las Empresas del Año” son la convocatoria del sector por excelencia. Además, Autobuses & Autocares es el miembro español en exclusiva de los galardones europeos “International Bus & Coach of the Year”, que distinguen el mejor autobús o autocar lanzado al mercado europeo.
Goodyear recuerda las ventajas que aportará la etiqueta europea La firma Goodyear ha recordado -en una presentación que tuvo lugar en el circuito del Jarama, en Madrid- las ventajas que aportará para los consumidores la etiqueta europea sobre neumáticos, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre. En ella se informará sobre tres parámetros: consumo de carburante, indicando la resistencia a la rodadura; seguridad, que se establecerá en función de la distancia de frenado sobre mojado; y confort acústico, mediante la medición exterior del ruido generado por la rodadura. Al igual que sucede con los electrodomésticos, la etiqueta jerarquizará las prestaciones de las cubiertas con un sistema alfabético en el cual la mejor puntuación se corresponde con la “A” y la peor con la “G”. En lo que respecta al índice de rodadura, la diferencia entre la “A” y la “F” supone una diferencia del 15% en el consumo de combustible. En cuanto al frenado en mojado, conlleva una disparidad de hasta 25 metros.
Carl Software adquiere el 33% de Siveco Group El grupo francés Carl Software, especializado en la gestión del mantenimiento asistido por ordenador, ha anunciado la adquisición del 33% de la empresa Siveco Group. La participación “constituye un mínimo requerido para el bloqueo”, según informa un comunicado. Carl Software y Siveco Group son primero y segundo respectivamente en ese mercado. El presidente director general de Carl Software, Eric Bonnet, ha manifestado que las dos empresas “se han cruzado desde hace mucho tiempo” y “era natural que se hiciera un acercamiento entre ambas”. Bonnet ha explicado, además, que “esta toma de participación no cambia nada a corto plazo: no está previsto ningún cambio en las políticas, productos o métodos de ambas”.
El nuevo equipo directivo de Veintrucks.
58
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias
Ricardo Martín, nuevo director de Man TopUsed en España y Portugal Man Truck & Bus Iberia ha designado a Ricardo Martín como director de su actividad de comercialización de vehículos usados, Man TopUsed. El nombramiento, efectivo desde el pasado mes de julio, convierte a Martín en el responsable de los usados de la marca, tanto autobuses como camiones. Martín inició su carrera profesional en el año 1987 en el Departamento Comercial de camiones de Trema Osnur, concesionario Pegaso en Madrid. Fue acumulando experiencia en varias compañías del sector hasta que, en 1995, pasó a formar parte de Man Truck & Bus Iberia como delegado comercial de camiones para la Zona Sur. Ricardo Martín.
La red de talleres Top Truck potencia la formación de sus profesionales Con el objetivo de acortar aún más los periodos de inmovilización de los vehículos industriales de sus clientes, la red de talleres Top Truck -impulsada por el distribuidor de recambios GTruck y que integra a 73 negocios reparadores- aumentará la formación que reciben sus talleres tras la incorporación de dos nuevos formadores, así como la asistencia técnica telefónica que presta a sus socios, tanto españoles como portugueses. Esta fue una de las principales novedades transmitidas por el responsable de la enseña, José Moreno, a los asistentes a la V Convención Top Truck, que tuvo lugar los pasados 6 y 7 de octubre en Madrid. Bajo el lema “Tus ideas, nuestro compromiso”, la reunión se estructuró en cuatro mesas redondas, cada una de ellas centrada en un área temática: “Formación”; “Asistencia técnica y formación”; “Imagen” y “Marketing/ Cliente”.
Scania imparte cursos de conducción eficiente en Auesa de Elche Scania asume la distribución comercial de la marca en Asturias Scania Hispania ha decidido asumir la gerencia del concesionario de la marca en Asturias, anteriormente bajo la gestión de Valgivisa. “La voluntad de Scania es la de aprovechar las numerosas sinergias resultantes tras la operación, especialmente a nivel tecnológico y administrativo, manteniendo los puestos de trabajo, para impulsar el desarrollo del negocio de la marca en esta región”, explican desde la marca sueca. Esta nueva delegación de Scania Hispania se integrará dentro de la región noroeste de España, compuesta por las delegaciones de Scania en Galicia y León. En las instalaciones de Scania Hispania-Delegación Asturias se ofrecerán servicios que van desde contratos de reparación y mantenimiento personalizados hasta cómodos paquetes de servicios, recambios Scania, venta y reparación de autobuses y camiones, venta de vehículos de ocasión, motores industriales, motores marinos y una asistencia financiera sólida y completa.
| autobuses&autocares | NOV12 |
La firma fabricante Scania ha llegado a un acuerdo con la empresa Autobuses Urbanos de Elche, Auesa, concesionaria del transporte público en esa ciudad alicantina, para impartir cursos de conducción eficiente a un total de 40 conductores del operador. Los cursos, según ha informado la marca, “proporcionan las técnicas necesarias para que reduzcan el consumo de sus vehículos, lo cual llevará asociado una reducción de las emisiones de gases contaminantes”, así como un menor coste en combustible y en mantenimiento a la vez que un aumento en la seguridad de la conducción. Para Javier Cerdán, responsable de Auesa, “la apuesta por la formación de los conductores es importante para mejorar el confort del viaje de nuestros clientes y contribuir a aumentar la seguridad de pasajeros y conductores”..
Varios autobuses de la empresa Auesa.
59
Productos Ya cuentan con diferentes sistemas para estos vehículos
Las empresas de climatización comienzan a especializarse en autobuses eléctricos
Webasto-Diavia tiene varios sistemas de climatización desarrollados para autobuses eléctricos.
El vehículo eléctrico empieza a tener importancia en las empresas de transporte. A pesar de que su presencia es aún mínima, los expertos lo ven como el futuro del transporte de viajeros en las ciudades. Así, poco a poco crece el número de compañías que amplían sus líneas de productos a este tipo de vehículos, como son las de climatización.
E
l desarrollo de los autobuses eléctricos va cobrando peso y a su vez las empresas de industria auxiliar comienzan a crear sistemas adaptados a este tipo de vehículos, como es el caso de las dedicadas a la climatización. A pesar de que todavía no son muchas las que los fabrican, estos sistemas comienzan a tener mayor demanda. La firma sevillana Hispacold lleva trabajando desde hace más de tres años con vehículos eléctricos y aseguran que “tenemos ya varios sistemas de climatización desarrollados para este tipo de vehículos. Hasta el momento, se han fabricado equipos de climatización para trolebuses y vehículos híbridos, algunos de los cuales se encuentran ya operando con gran éxito”. Desde Webasto-Diavia ya han
60
diseñado las primeras unidades, que han sido probadas en Abu Dhabi sobre un microbús para transporte urbano. Por su parte, Spheros trabaja desde hace años en el tema de calefacción y refrigeración eficiente de vehículos híbridos. Aseguran que “dentro de un proyecto de investigación hemos podido desarrollar un prototipo de sistema de climatización, el cual se ajusta de forma inteligente a las necesidades en vehículos eléctricos e híbridos”. Los sistemas de climatización que incorporan los vehículos eléctricos contribuyen a que éstos sean más eficientes. Así para Hispacold el principal beneficio que generan al vehículo los sistemas de climatización es que “no se requieren conexiones hidráulicas desde el techo hasta el motor, reduciéndose así las pérdidas de carga y minimizándose las |
| NOV12 |
Reportaje Hispacold ha fabricado equipos de climatización para trolebuses y vehículos híbridos.
El nuevo aire acondicionado de techo de Spheros es mucho más compacto.
posibles fugas en el sistema”. En cuanto a las ventajas para la empresa, “cabe destacar la facilidad de instalación de los equipos de climatización, gracias a que todos sus componentes van en el techo del vehículo. Así, el sistema ya es entregado al cliente con su carga óptima de refrigerante, ahorrándose éste tener que hacer una posterior carga de refrigerante. Además, se ahorran conexiones frigoríficas y se libera el espacio que el compresor ocupaba cuando iba conectado al motor del vehículo mediante correas”. Finalmente, añaden que “los beneficios para el medio ambiente son muchos” y entre ellos señalan que “al no ir el compresor vinculado al motor diésel del vehículo, no se produce un aumento del consumo de combustible; al tener el sistema una configuración compacta, con todos los componentes situados en el techo, se disminuye la carga necesaria de refrigerante, se reducen las fugas del mismo y se libera menos cantidad a la atmósfera; y por último, el rendimiento de los compresores herméticos es mayor que el de los compresores abiertos utilizados en motores de tipo diésel”. Para Webasto-Diavia los beneficios son de dos tipos: por un lado ecológicos, “pues el rendimiento termodinámico obtenido respecto al consumo eléctrico es muy alto”; y el segundo de confort, “el control de la instalación en general es muy preciso, al no depender el rendimiento de las revoluciones del motor como ocurre con los equipos convencionales, sino que se puede regular en todo momento la potencia suministrada”. Desde Spheros enumeran como ventajas una menor emisión de sustancias contaminantes, mínima emisión acústica y ahorro en costes ciclo de vida. De las tres empresas que han participado en la elaboración de este reportaje, Hispacold es la única que trabaja, a día de hoy, directamente con el mercado español, concretamente con equipos de climatización eléctricos operando en los vehículos urbanos de Barcelona y apuntan que “estamos trabajando en algunos prototipos para otros clientes del mercado nacional”. A nivel europeo esta compañía ha equipado con sus sistemas de climatización |
| NOV12 |
eléctricos nueve trolebuses de la ciudad italiana de Parma y 23 unidades en Metz (Francia). “También tenemos otros proyectos en desarrollo para distintos clientes de Francia y Suecia”, aseguran. Por su parte, Spheros introducirá su aire acondicionado eléctrico Revo E en toda Europa con uno de los fabricantes líder en autobuses híbridos, del que no ha querido revelar su nombre, “por lo que los vehículos de exportación también circularán por España”, puntualizan. “Debido a la vinculación de los complejos sistemas eléctricos los carroceros que utilizarán chasis de dicho fabricante también tendrán que instalar la Revo E. Paralelamente, en Brasil y Australia circularán los primeros autobuses urbanos con nuestros equipos”, afirman.
Últimos desarrollos Los últimos desarrollos realizados por Hispacold en este tipo de sistemas son los equipos eléctricos de descarga de aire central. “Estos equipos consiguen un mayor aprovechamiento energético del sistema, gracias a una orientación variable en la descarga de aire que posibilita una mayor descarga hacia una determinada zona del vehículo”, puntualizan desde la compañía. Por su parte, el proyecto realizado para Abu Dhabi es el último de Webasto-Diavia, desarrollado con un equipo de techo con un compresor accionado por un motor sin escobillas con control electrónico y refrigerado por el propio refrigerante de la instalación. Desde Spheros, avanzan que su nuevo aire acondicionado de techo es muy compacto. El compresor eléctrico y el inversor se encuentran dentro del mismo aire, en principio debajo de la tapa. El equipo puede ser suministrado al cliente con una precarga de refrigerante. Como complemento esta compañía ha desarrollado una calefacción eléctrica también para urbanos, con las conocidas calefacciones Spheros biodiésel y gas por lo que la compañía ofrece toda la gama competa. Verónica Fernández
61
Productos Reportaje
Desarrollado y fabricado en España
Repsol y Castrosua presentan el primer urbano híbrido con motor eléctrico y de AutoGas FIAA fue el escenario elegido para presentar el primer autobús híbrido para el transporte urbano con motor eléctrico y de AutoGas, Tempus AutoGas, desarrollado y fabricado íntegramente en España por Repsol y Castrosua.
El director de productos de GLP de Repsol, José Manuel Hernández, durante el acto de presentación.
T
empus AutoGas es el nuevo autobús urbano híbrido con motor eléctrico y de AutoGas desarrollado y fabricado en España por Repsol y Castrosua. Éste incorpora también tecnología de General Motors y Siemens, y cuenta con un motor de tracción eléctrica, alimentado por batería, que a su vez se recarga con un motor térmico de AutoGas, obteniendo una autonomía de 300 kilómetros en modo híbrido. Asimismo, este vehículo es enchufable, con lo que también puede recargar las baterías conectándose a la red eléctrica. La tecnología del Tempus AutoGas, nueva versión del Tempus de Castrosua, permite unos ahorros en combustible de hasta el 40% respecto a un vehículo convencional, en función de la línea que cubra y su grado de funcionamiento. Además, ofrece la supresión de ruidos y reducciones de emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) y de CO2 (dióxido de carbono), de acuerdo con las pruebas realizadas según la metodología también utilizada en el Proyecto
El nuevo vehículo cuenta con un motor de tracción eléctrica, alimentado por batería, que a su vez se recarga con un motor térmico de AutoGas 62
Clima de la Oficina Española de Cambio Climático, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Junto a la mejora de la calidad del aire de las ciudades y los ahorros de combustible, el autobús urbano híbrido Tempus AutoGas, está dotado con las últimas soluciones de conducción y de confort para los pasajeros. Desde Repsol indican que el nuevo vehículo híbrido eléctrico-AutoGas supone “una oportunidad para las administraciones públicas en su esfuerzo constante por lograr una movilidad sostenible en las ciudades, y abaratar los costes de operación”. Añaden que “ambas características se reúnen en el Tempus AutoGas, lo que le sitúa como beneficiario de programas de ayudas públicas de hasta 30.000 euros por vehículo”. La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) fue el lugar elegido por ambas compañías para realizar esta presentación, en un acto que contó con la presencia del director de productos de GLP de Repsol, José Manuel Hernández Carrero, del director de desarrollo de negocio de GLP de Repsol, Eduardo Romero Palazón, del presidente de Castrosua, José Castro Suárez, y del consejero delegado de Castrosua, Juan Luis Castro Rodríguez. Verónica Fernández
|
| NOV12 |
Productos
Noticias
Noticias
Iveco rebaja el precio del 25% de sus recambios hasta en un 30% Iveco Irisbus España ha puesto en marcha una campaña de descuento de sus recambios, que en algunos casos puede ser de hasta un 30%. De las 100.000 referencias manejadas por los talleres de la marca transalpina, a finales de año unas 26.000, las más demandadas (como componentes de frenos, radiadores, embragues o filtros), habrán reducido su precio. Con esta política de descuentos el constructor italiano se adapta a las demandas de sus clientes y, a la vez, apoya a su red de concesionarios y talleres oficiales, “que podrán compensar la reducción de ingresos con el aumento del volumen de negocio”. Fuentes de la marca aseguran que los ingresos de posventa son “fundamentales para asegurar la rentabilidad” de la red, que logra un 25% de su facturación gracias a este área.
Scan Coin instala sistemas de autoliquidación CDP4 en Conda La compañía Scan Coin ha instalado los sistemas de autoliquidación CDP4 en la empresa navarra de transporte Conda, concretamente en las estaciones de autobuses de Pamplona y Tudela. Con ello, el operador automatiza el proceso de liquidación de la recaudación de sus conductores, que ahora disponen de un servicio permanente donde depositar el efectivo que han cobrado en sus diferentes rutas. Desde Scan Coin explican que “las máquinas de ticketing de abordo emiten un ‘cierre’ de servicio con el total del efectivo recaudado en formato de código de barras que se imprime en el mismo recibo”. El lector del código de barras del CDP4 lee la información facilitada por el conductor en el recibo y le solicita que deposite la misma cantidad. Seguidamente, el CDP4 envía el total de la liquidación a los sistemas informáticos y se compara con la venta realizada en el autobús.
Daimler equipa sus nuevos modelos con luces diurnas La marca italiana quiere adaptarse a la demanda de sus clientes.
Fabricar neumáticos recauchutados requiere un 44,5% menos de energía La Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) han llevado a cabo un estudio que demuestra que, a través de la producción y el uso de neumáticos recauchutados, pueden alcanzarse ahorros de entre un 50% y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas reducciones tienen, también, una repercusión directa en la economía de los usuarios. La fabricación de neumáticos recauchutados requiere por término medio un 44,5% menos de energía que cuando se producen unos nuevos de similares características, lo que equivale a un ahorro medio de 10,5 litros de petróleo por neumático. En el caso de los vehículos Pesados como los autobuses, el ahorro energético obtenido aumenta hasta un 69,6%, que equivale a 98,3 litros de petróleo por neumático. | autobuses&autocares | NOV12 |
El grupo fabricante Daimler ha comunicado que los nuevos modelos de la marca vienen equipados de serie con luces diurnas, ante la entrada en vigor de la normativa que establece la obligatoriedad para los vehículos industriales de 3,5 o más toneladas de peso, que comenzará a aplicarse a partir del próximo mes de noviembre. Por ejemplo, el Nuevo Citaro Euro 6 de Mercedes-Benz y la serie ComfortClass de Setra cuentan con este equipamiento de serie. Además, Daimler ofrece la posibilidad de instalar las luces diurnas en los modelos más antiguos a pesar de que no es obligatorio. Las directrices de la Unión Europea fijan que las luces diurnas deben encenderse de forma exclusiva y no en combinación con las luces de cruce. La situación en el vehículo debe ser a una distancia del suelo de entre 25 y 150 centímetros. Grupo óptico de una autocar de la serie ComfortClass de Setra.
63
SIT Noticias inteligentes
Santa Cruz de Tenerife implanta el sistema Heurés La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, ha implantado en el servicio urbano de Santa Cruz de Tenerife el sistema Heurés, que mejora la información al usuario en las paradas. Heurés amplía y perfecciona los datos de la hora de paso de los autobuses, además de facilitar la información de forma individualizada y precisa sobre qué lineas y a qué horas circulan los vehículos por cada parada de la red. El único requisito para su instalación ha sido que las paradas dispongan de marquesina o soporte para colocar el sistema. Entre la información ofrecida figura el nombre y número de la parada, la ruta y paradas más importantes de la línea y los datos sobre la página web y el teléfono de información del operador..
Titsa sigue mejorando la calidad del servicio.
Más de 4.000 usuarios descargan la nueva app de la EMT de Valencia Más de 4.000 usuarios de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia han descargado la nueva aplicación para teléfonos móviles inteligentes (Smartphones) durante la primera semana de funcionamiento, según ha informado el operador. La app permite acceder de manera directa y desde cualquier lugar a toda la información sobre el servicio. “Esta gran acogida y rápida aceptación radica en que se trata de una aplicación muy útil para conocer, desde el móvil, cómo desplazarse por la ciudad de una manera totalmente sostenible, con independencia del lugar en que se encuentre el viajero”, subraya un comunicado..
64
La app de Tuzsa, casi llega a las 5.000 descargas en los 15 primeros días La aplicación para dispositivos móviles inteligentes que permite conocer los tiempos de llegada y los recorridos de los autobuses de Tuzsa, la empresa concesionaria del transporte público de Zaragoza, estaba a punto de llegar a las 5.000 descargas e mediados de octubre, según ha comunicado el operador. La app está disponible desde el pasado 28 de septiembre. La aplicación, que está diseñada para facilitar la consulta de la información del servicio desde cualquier lugar, indica los tiempos de paso por las paradas y ayuda al usuario a definir el mejor recorrido en sus desplazamientos, así como las opciones de transbordo. La aceptación va a provocar que la app pueda ser mejorada en breve para optimizar al máximo sus prestaciones y utilidad..
Los usuarios, satisfechos con la información en tiempo real del CRTM Los estudios elaborados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, demuestran que los usuarios se muestran satisfechos con la información en tiempo real ofrecida por los autobuses interurbanos. Los trabajos están incluidos en el proyecto piloto Sistema Europeo de Autobuses del Futuro, EBSF, puesto en marcha por la Unión Internacional de Transporte Público, UITP. El organismo eligió las líneas que conectan la localidad de Majadahonda con Madrid para poner a prueba un sistema innovador y multimodal de información en tiempo real a través de varios medios. Entre ellos, destacan las pantallas instaladas tanto en los autobuses como en las marquesinas, que ofrecen información sobre el servicio, la red de Cercanías o el tráfico..
| autobuses&autocares | NOV12 |
Noticias inteligentes
Tuvisa instala un sistema de información oral La empresa municipal Tuvisa, que presta el servicio de autobuses urbanos en Vitoria, ha instalado un sistema de información oral con el fin de que los viajeros con deficiencias visuales reciban los anuncios de las paradas, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad. Hasta la fecha, el sistema de información oral, SIO, se accionaba mediante un mando a distancia, pero Tuvisa ha aprovechado el verano para realizar la adaptación y que funcione de forma automática al aproximarse a la parada, sin necesidad de usar dicho mando. Fuentes municipales han aclarado que la adaptación se ha llevado a cabo sin coste adicional porque ya estaba prevista en el contrato del sistema informático de cobro, gestión e información..
Continental crea un control de la presión de los neumáticos vía smartphone Continental está desarrollando un nuevo concepto de control de la presión del neumático mediante una nueva aplicación para smartphones capaz de enviar avisos cuando sea necesario inflar las cubiertas del vehículo. Según señalan desde Continental, la App avisará con sonidos e intermitencias cuando el neumático alcance la presión correcta. Los requisitos técnicos para utilizar esta aplicación de Continental son únicamente dos: contar con un sistema de control de presión, con sus correspondientes sensores en los neumáticos, y que el vehículo incorpore de fábrica sistemas electrónicos con interfaz inalámbrico. Con esta aplicación, el conductor recibirá avisos en su móvil de las pérdidas graduales de presión, debidas, por ejemplo, a un clavo incrustado o una válvula dañada..
La adaptación al sistema no le ha costado nada al operador vitoriano.
PÁGINA
WEB
41
Atlas Bus
www.atlasautobus.com
23
Autosur de Levante
www.autosurdelevante.com
45
Dhollandia
www.dhollandia.es
11
Irizar
www.irizar.com
17
Istobal
www.istobal.com
33
Joule Power
www.joulepowergroup.com
35
Ofimatica Jaén
www.ofi.es
2
Man Truck & Bus
www.mantruckandbus.es
5
Somauto
www.otokar-somauto.com
Unvi
www.unvi.es
Volvo Trucks España
www.volvobuses.com
27 Contraportada
| autobuses&autocares | NOV12 |
Índice de anunciantes
EMPRESA
65
�������������� �������������� �������������������
���� ������������� �� ������������� � ���� ������� ���� ��� ��� ��
� �� ���� ������� ����������������� ��
���������������������������
���
�������
� � � � � �� ������������������� � � � � � ��������������������� �� � � � � � � ���������������������� �� � � � � � � � ��� � � ��������������� � �
� � � � � � � � � � � ���
����������� �����
����
���� ��������
�����������������
��������� �����������
����������������
������������������������������������������� �������������������������������������������
���� ���� ����� ���������� ���� ������� �������������� ����
����������
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� ����������������
��������� �����������
����������������������
�����������
���������� ������������
��������������
����������
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������
�
��������������������������� ���������
���������������������� ����������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
Nº 263 - NOV12
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 263 - NOV12
www.tecnipublicaciones.com
FIAA 2012 cierra sus puertas
El escaparate de la industria
El Insia organizó la XIX Jornada del sector
AFI elabora el primer Barómetro del Autobús
Somauto ofrece el midibús Vectio U para PMR
Venta y Posventa de Volvo caminan de la mano