Nº 268 - ABRIL 2013
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 268 - ABR13 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc SOLICITADO CONTROL
Balance
2012 El mercado
de autobuses cae un
38%
El CNTC reclama un aumento de los límites de velocidad
El transporte ferroviario se liberalizará en agosto
El sector dice que “no es momento para reformar la LOTT”
El nuevo pórtico Magnum-5 ahorra tiempo y dinero
Una marca – Todas las opciones
Recambios para camiones, trailers y autobuses
��������
������ �����������
����������
��������
������������� ����������������������� ������������������������� ��������������������� ���������������������� ��������������������
��������������������� DT® Spare Parts – Genuine Quality. Durable Trust. www.dt-spareparts.com
�������������� ��������������������������� �������������� ������������������������ ����������������������� ����������������������������� ����������
������������������������ ������������������������� ����������� ������������������������ �������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ �������������
Recambios para Autobuses y Autocares La marca DT® Spare Parts ofrece una amplia y creciente gama con más de 11.000 piezas de recambio para autobuses y autocares europeos. Los productos DT® Spare Parts tienen una garantía de 24 meses. Solicite información a su distribuidor habitual de recambios. dt® – es una marca registrada de DIESEL TECHNIC AG, Alemania – www.dieseltechnic.com
������������������������
������������ ��������������������������� �������������������������� ��������������� ������������������ ����������������������������� ������������������������
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year»
Así nos luce el pelo
www.autobuses-autocares.com
P
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Ignacio Rabadán y Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Román Valladares y Félix T. Blanc DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Carlos Entrena DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h. a 14:00 h. Ejemplar Suscripción anual en papel (11 revistas y guía del Transporte de viajeros) Suscripción anual digital Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los servicios digitales)
NACIONAL 19€
INTERNACIONAL 28€
120€
153€
60€
60€
157€
195€
Avenida Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Josep Tarradellas, 8 Entlo. 4 – 08029 Barcelona Telefono 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 EDITA GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gama Color Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
or fin una buena noticia para el sector. Frente a la vorágine de deprimentes comunicaciones derivadas de la crisis económica, la reciente presentación del estudio elaborado por el Insia para reclamar un aumento de la velocidad máxima para los autobuses y autocares supone un importante paso adelante para los intereses del transporte de viajeros por carretera. Es de alabar y agradecer que Asintra y Fenebús se hayan puesto de acuerdo para difundir el informe del Insia. Y es de alabar y agradecer porque se ha conseguido un objetivo que llevaba mucho tiempo entre las reivindicaciones de las patronales: realizar campañas de imagen para que la sociedad sepa que el autobús es el modo de transporte público más seguro, eficiente, sostenible y económico de los que existen. Y se ha conseguido porque a la presentación acudieron medios de información generalistas y agencias de noticias, por lo que los datos aportados, tan reales como beneficiosos para la percepción de los ciudadanos, han sido trasladados a los usuarios, sean asiduos, ocasionales o potenciales. Da la impresión, además, de que el Ministerio de Fomento no va a mover un dedo para comunicar a la sociedad las múltiples ventajas y beneficios que proporciona el sistema concesional, a pesar de que se le ha reclamado en multitud de ocasiones y en todo tipo de foros. Parece que lo único que podemos esperar de sus responsables es que se continúe por la senda de publicitar los servicios ferroviarios de Renfe mediante anuncios que pagamos todos los contribuyentes, incluidos los que gestionan las líneas de autobuses y lo hacen con una rentabilidad mayor. Curiosamente, de momento el tren sigue siendo un modo de transporte de titularidad pública y los autobuses no. Así nos luce el pelo: los impuestos de todos costean el déficit de Renfe y los empresarios del transporte de viajeros no pueden oír en la radio o ver en la televisión ningún mensaje sobre las virtudes del autobús aunque su labor sea más provechosa para la sociedad. Y eso que lo tienen fácil con la marca bus.es de las líneas regulares estatales, pero ni así. Por eso, tienen todavía más mérito las iniciativas como la de presentar el estudio del Insia. Desde esta publicación animamos a las federaciones del sector a que insistan en la organización de convocatorias de este tipo. Todos saldremos ganando.
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| autobuses&autocares | OCT06 |
3
Sumario
Nº 268 - ABR13
Tema del mes/ pág. 8
Balance 2012
36
Secciones
El sector afirma que “no es momento de reformar la LOTT”
3
6
32
39 47 53
59
63
Editorial Confidencial
29
El CNTC pide un aumento de los límites de velocidad
30 La CNE pone la lupa sobre las petroleras por el ‘efecto lunes’ 31 El transporte ferroviario se liberalizará en agosto
Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Inteligentes
43 Interbus prueba el autobús híbrido de Foton 44 AMTU celebra su novena Jornada de Movilidad 46 Dbus realizó casi 29 millones de viajes en 2012 52 Volvo organiza en Madrid las semifinales del campeonato Vista 56 Goodyear lanza su primer neumático específico para autocar 57 El pórtico Magnum-5 de Christ ahorra tiempo y dinero 58 Senspain comercializa productos que evitan accidentes 62 Dbus instala tres sistemas de información sonora
4
| autobuses&autocares | ABR13 |
Málaga descarta que la EMT gestione el metro Ante la controversia suscitada sobre la petición de los trabajadores de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, para hacerse cargo de la gestión del servicio de metro, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el concejal de Movilidad, Raúl López, han afirmado que la propuesta “no es viable” porque ya existe una compañía concesionaria de la explotación de las líneas 1 y 2. “Yo no voy a valorar si es acertado o no, pero la Junta de Andalucía organizó la gestión del metro con un sistema de concesión y ya hay una empresa que ganó el concurso y que se hace cargo de forma independiente a la EMT, tal y como ocurre en otras ciudades andaluzas como Sevilla”, ha declarado De la Torre. Además, se ha producido otra polémica por el microbús eléctrico que posee en su flota el operador. Se trata de un Gulliver fabricado por la firma italiana Tecnobus que permanece en las cocheras sin que haya vuelto a circular desde primeros de 2010. El vehículo, que costó 250.000 euros, fue adquirido en 2008. Y otra controversia más se suscitó a raíz de la desaparición en el mes de marzo de la línea 61, que unía la ciudad con un jardín botánico durante los fines de semana y los festivos. Desde la oposición municipal se ha denunciado una “privatización”, ya que ahora parece que el trayecto será explotado por la empresa concesionaria del autobús turístico, Málaga Tour.
6
Los carroceros españoles y el motor Euro 6 A pesar de que las marcas fabricantes han insistido en multitud de ocasiones en que siguen aplicando una política de total colaboración con las empresas carroceras españolas, desde Ascabus continúan denunciando los obstáculos que se encuentran a la hora de competir en el mercado con los vehículos autoportantes o integrales. Así, en un artículo publicado recientemente en el diario El País, se revela que en algunas ocasiones se han adoptado “medidas anticompetitivas como no venderles chasis o dilatar los plazos de entrega. Además, el presidente de Ascabus, Juan Luis Castro, asegura que también “se han orientado cada vez más los grandes concursos hacia sus propias empresas”. En su opinión, la implantación de los motores Euro 6 a partir de enero de 2014 supondrá “un test para saber si las marcas seguirán vendiéndonos chasis”. El artículo concluye dejando una pregunta en el aire: si los carroceros estarán en condiciones de hacer la transición hacia las nuevas motorizaciones. El matiz que se obvia es que se verán obligados a desarrollar nuevas gamas de modelos, provocado por la necesidad de repartir los nuevos pesos, el mayor espacio de los motores y las superiores necesidades de refrigeración, precisamente en el peor momento, cuando el mercado español ha caído cerca del 40%.
Se acercan posturas sobre la normativa del tacógrafo digital Parece que se están acercando las posturas en el debate entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre la futura normativa del tacógrafo digital, según ha desvelado Fenebús. El Parlamento ha accedido a renunciar a algunas medidas sociales que tenia previsto incluir, relativas a los contratos de trabajo y a los tiempos de conducción y descanso. Sin embargo, el mayor punto de fricción sigue enquistado por el momento, ya que el Parlamento continúa insistiendo en equipar a las autoridades nacionales encargadas de realizar los controles en carretera con tecnología que pueda rastrear la comunicación de los tacógrafos a larga distancia (lo que permitiría detectar cualquier posible fraude desde lejos, como señala la patronal). El Consejo, por su parte, lo rechaza porque supondría un coste elevado para los Estados miembros.
Bilbobus decide abrirse a la publicidad El concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, ha manifestado que el exterior de los autobuses de Bilbobus se convertirá en un nuevo soporte publicitario con la intención de abrir nuevas vías de ingresos. La decisión está provocada por el descenso en las cifras de viajeros transportados, que pasaron de 26,5 millones en 2011 a 25,8 millones en el año pasado. Abaunza ha informado | autobuses&autocares | ABR13 |
de que están a la espera de “ver cómo se desarrolla un concurso similar en Madrid para tener una referencia de cómo está el mercado de la publicidad”. El edil tiene puestas sus esperanzas en que la publicidad alivie un poco la situación de las arcas municipales y ha avanzado que el pliego para sacarlo a concurso está redactado ya, “pero queremos ajustarlo lo máximo posible a lo que, previsiblemente, puedan aportar las empresas para publicitarse en los autobuses, para que el concurso no quede desierto”.
Los gestores de la EMT de Palma usan un doble lenguaje A pesar de las informaciones difundidas sobre que la EMT de Palma de Mallorca se alejaba de la suspensión de pagos (el ejercicio 2012 se cerró con un superávit superior a los 145.000 euros), y que nosotros recogimos en esta misma sección en el número anterior, los actuales gestores del operador remitieron el pasado mes de diciembre un informe a los sindicatos en que se afirmaba que los resultados obtenidos “no ofrecen posibilidad alguna de continuidad y conducen a una situación de quiebra técnica”. Parece evidente que los responsables de la compañía utilizan un doble lenguaje a la hora de describir la situación real de la empresa municipal ante la opinión pública y ante los representantes sindicales, porque Gabriel Vallejo, concejal de Movilidad del Ayuntamiento, había asegurado que el resultado de explotación alcanzó los 2,9 millones de euros y que habían conseguido sobreponerse a la mala situación económica.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Elche reduce su deuda con Auesa en un 70% La política de recortes adoptada en las localidades españolas con el objetivo de reducir el déficit de las arcas municipales están dando sus frutos en algunos lugares de nuestra geografía. Este es el caso de Elche (Alicante), donde Antonio Luis Martínez-Pujalte, concejal de Recursos Humanos, asegura que se ha conseguido rebajar el déficit con la empresa concesionaria, Auesa, en un 70% en poco más de año y medio, pasando de cinco millones de euros a 1,5. El edil ha subrayado que el resultado se ha conseguido mejorando las líneas, creando una nueva, incorporando nuevos autobuses y manteniendo los 150 puestos de trabajo del operador.
Cáceres debe ocho millones a Busursa El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha dictado una sentencia que cuantifica la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Cáceres con la anterior empresa concesionaria del transporte público, Busursa, en 7.911.351 euros. La compañía está actualmente en concurso de acreedores y formó parte del conglomerado empresarial de Gerardo Díaz Ferrán.
Siguen negociando para alquilar los tranvías de Vélez-Málaga
los vehículos, Caf, y recogió el diario local La Opinión de Málaga, se está barajando la posibilidad de que se acuerde un arrendamiento por dos años. Delgado ha manifestado también que en el caso de que se decidiera retomar el servicio en un plazo de 30 días, tendría que disponer nuevamente de los convoyes. La empresa concesionaria del servicio hasta 2030 es Alsa. Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado que transformará este verano la antigua estación de autobuses en un mercado, para lo que invertirá unos 380.000 euros. Las instalaciones tienen una superficie total de unos 1.350 metros cuadrados.
Recortes en el transporte escolar Los recortes en los servicios de transporte escolar están siendo generalizados en toda la geografía nacional. En el presente curso son muchas las familias que prefieren llevar ellos mismos a sus hijos al centro educativo o recurrir a familiares con tal de ahorrarse los 100 euros de media que les supone al mes este medio de transporte, cifra que se multiplica cuando hay varios niños en en casa. Algunos colegios de Málaga han cifrado el descenso de la demanda en un 70%. Por su parte, los operadores están teniendo que recortar o suprimir rutas con el fin de adaptarse a este nuevo escenario. Y, para colmo, el panorama de cara al próximo curso 2013-2014 se presenta todavía peor.
Tras una oferta recibida el pasado mes de octubre para alquilar los tres convoyes del tranvía de Vélez-Málaga por parte de la ciudad australiana de Sidney, el alcalde de la localidad, Francisco Delgado, ha confirmado que continúan las negociaciones. Según ha señalado el fabricante de 7
Tema del mes Man domina el mercado de vehículos grandes
Las matriculaciones de autobuses caen un 38,3% en 2012 El volumen de matriculaciones en España se ha desplomado durante el ejercicio 2012, con una bajada del mercado de vehículos de gran tamaño que ha alcanzado el 38,3%. Todos los segmentos han experimentado contracciones en mayor o menor medida, aunque destaca el de autobuses suburbanos con una caída que supera el 60%.
L
a cifra de matriculaciones de autocares y autobuses, tanto urbanos puros como suburbanos y de cercanías, ascendió hasta las 1.231 unidades durante el ejercicio 2012, lo que supone un descenso del 38,3% respecto al año anterior. Recordemos que en 2011 se registraron casi 2.000 vehículos de estas dimensiones, lo que significó un incremento del 16,9% sobre el volumen de 2010. Así lo refleja el presente estudio, realizado gracias a los datos que manejan internamente los propios departamentos comerciales de las marcas fabricantes. Precisamente, ellos son los que poseen las mejores cifras de sus propias entregas, pero no siempre disponen de datos de cada segmento igual de fiables de su competencia. En cualquier caso, el batacazo ha sido considerable. Como recuerdan desde Mercedes-Benz, se trata de “la caída más importante que se ha producido entre los países de mayor volumen de Europa”. Asimismo, el desplome de las ventas ha sido generalizado entre las diferentes firmas constructoras de bastidores. Resulta curioso comprobar cómo las seis marcas principales del mercado han obtenido bajadas porcentuales de entre el 33 y el 51% en lo que a número de unidades se refiere. La mayoría de los profesionales consultados coinciden en señalar que las causas de la contracción del mercado se encuentran en la coyuntura de crisis económica con una importante limitación de los créditos y la reducción de los presupuestos que manejan en las administraciones públicas. Este factor, que ya se había iniciado en el segundo semestre de 2011, se acentuó con fuerza en el pasado ejercicio,
8
lo que contribuyó a frenar las decisiones de compra por parte de los empresarios del sector. En este mercado, la firma que matriculó un mayor número de autobuses y autocares fue Man, gracias a 251 unidades, con lo que la cuota asciende desde un 18,7% a un 20,3%. En segunda posición se sitúa Volvo, con 234 vehículos y una penetración del 19%, seguido de Iveco (230 y 18,6%), Mercedes-Benz (196 y 15,9%), Scania (175 y 14,2%) y Setra (67 y 5,4%).
Segmento a segmento Por segmentos, en el mercado de autocares discrecionales y de larga distancia se matricularon un total de 708 unidades, lo que representa una caída del 18% frente a los 863 vehículos del ejercicio anterior. Además, el mercado se ha reducido más un 26% desde el año 2010. El cuadro adjunto permite comprobar que la bajada del mercado viene de hace varios años y parece no encontrar todavía el punto adecuado para invertir la tendencia. En 2012, el segmento de autocares está liderado por Volvo, que consiguió matricular 177 unidades y obtuvo una penetración del 25%. El fabricante sueco, que ya logró la primera posición en 2010, había pasado a ocupar la tercera plaza en 2011. Más adelante se encuentran Mercedes-Benz (141 autocares y una cuota de mercado rozando el 20%), Scania (126 y 17,7%), Man (116 y 16,3%), Iveco (90 y 12,7%) y VDL Bus (10 y 1,4%). Por su parte, en el mercado de autobuses urbanos puros se matricularon 346 unidades, lo que significa una disminución de casi el 50% respecto a los 689 vehículos correspondientes a 2011. Resulta evidente que los problemas que están sufriendo las arcas municipales y los recortes en los presupues| autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Man dominated the large-size vehicle market
Bus sales slump by 38.3% in 2012 New bus and coach registrations plummeted in Spain in 2012, with sales in the large-size market dropping by 38.3%. All of the segments shrank by varying degrees, though the biggest downturn was registered in the suburban bus market, which slumped by over 60%.
I
n 2012, a total of 1,231 buses and coaches (including city, metropolitan and suburban units) were sold in Spain, 38.3% down on the previous year. It is worth pointing out that in 2011 clients bought almost 2,000 of these vehicles, 16.9% more than in 2010. These figures are compiled from data provided by manufacturers’ sales departments. These are the best source of information about each brand’s own deliveries, though the information they have about their competitors’ performance in the various segments may not always be as reliable. In any event, the figures reveal a sharp downturn. In fact, as Mercedes-Benz sources state, “It was the biggest slump in any of the major European markets.” Moreover, none of the chassis manufacturers escaped the fall in sales. Surprisingly, all six of the market’s leading brands recorded drops in the number of units sold, posting reductions of between 33% and 51%. Most of the industry executives consulted agreed that the causes of this contraction in the market were the ongoing economic crisis, severe restrictions on access to credit, and cutbacks in government budgets at local, regional and national levels. This trend, which began in the second half of 2011, sharpened strongly last year and led operators to put purchasing decisions on hold. In this challenging market, the firm that sold the greatest number of buses and coaches last year was Man. The brand delivered 251 units, raising its market share from 18.7% to 20.3%. It was followed by Volvo, which sold 234 vehicles and took 19% | autobuses&autocares | ABR13 |
of the market. Behind them came Iveco (230 units and 18.6% penetration), Mercedes-Benz (196 and 15.9%), Scania (175 and 14.2%) and Setra (67 and 5.4%).
Segment-by-segment breakdown The segment-by-segment breakdown reveals that the charter and long-distance coach market totalled 708 units. This represented shrinkage of 18% on the 863 vehicles registered 12 months earlier. Overall, this segment has contracted by over 26% since 2010. The chart accompanying this article shows that the market trend has been downward for several years now, and that tendency still does not look like being reversed. In 2012, Volvo led the coach segment, registering 177 new units and taking 25% of the market. The Swedish manufacturer, which topped the table in 2010, had dropped to third place in the 2011 ranking. Below it were Mercedes-Benz (141 coaches and penetration of almost 20%), Scania (126 and 17.7%), Man (116 and 16.3%), Iveco (90 and 12.7%) and VDL Bus (10 and 1.4%). Meanwhile, the city bus segment recorded sales of 346 units. This represented a drop of almost 50% on the 689 new vehicles registered in 2011. It is clear that the combination of empty municipal coffers and budget cuts is making potential buyers increasingly reluctant to renew rolling stock. This segment is dominated by Man, which registered 122 new units in 2012. This gave it 35.2% of the market, the highest share it has achieved in recent years. Second place was taken by Iveco with 94 buses and a 27.1% market share. Behind these two 9
Tema del mes
Balance de 2012
tos para ahorrar recursos lastran las cada vez mรกs escasas renovaciones del material mรณvil. Este segmento estรก dominado por Man, que matriculรณ 122 unidades durante 2012, lo que le sirve para obtener una cuota de mercado del 35,2%, la mรกs eleva-
were Mercedes-Benz (40 and 11.5%); Scania (19 and 5.4%); Bredamenarinibus and Castrosua (both with 16 vehicle sales and 4.6% of the market); and Volvo (12 and 3.4%). Meanwhile, the metropolitan and suburban bus
Matriculaciones de autocares y autobuses urbanos y suburbanos Coach, city and interurban buses registrations MARCAS BRANDS MAN VOLVO IVECO MERCEDES-BENZ SCANIA SETRA AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA TATA HISPANO VDL BUS DENNIS VAN HOOL FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
Unids. 2012 Units 2012 251 234 230 196 175 67 16 16 16 10 10 5 3 1 1 1.231
Dif. % -33 -36 -33,7 -39,3 -51,7 -38,3 -20 -55,5 +60 -65,5 +50 -50 -38,3
Unids. 2011 Units 2011 375 366 347 323 363 109 20 36 10 29 2 1 2 1.997
Dif. % +11,2 +8,6 -17,5 +11,3 +68 +78,6 +150 +100 +1,4 +16 -60 +16,9
Unids. 2010 Units 2010 337 337 421 290 216 61 8 8 25 5 1.708
Dif. % -17,6 +30,6 -11,1 -2 -36,2 +27 +33,3 -38 -8,2
Unids. 2009 Units 2009 409 258 474 296 344 48 6 26 1.861
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuotas de mercado de autocares y autobuses urbanos y suburbanos Coach, city and interurban buses market shares MARCAS/BRANDS MAN
2012 20,3
Dif. % +8,5
2011 18,7
Dif. % -5
2010 19,7
Dif. % -10
2009 21,9
VOLVO IVECO MERCEDES-BENZ SCANIA SETRA AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA TATA HISPANO VDL BUS DENNIS VAN HOOL FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
19 18,6 15,9 14,2 5,4 1,3 1,3 1,3 0,8 0,8 0,4 0,2 0,08 0,08 100
+3,8 +7,5 -1,2 -21,5 +30 -27,7 +160 -42,8 +100 +60 -20 -
18,3 17,3 16,1 18,1 5,4 1 1,8 0,5 1,4 0,1 0,05 0,1 100
-7,1 -29,6 -4,7 +43,6 +54,2 +150 +25 -50 -
19,7 24,6 16,9 12,6 3,5 0,4 0,4 1,4 0,2 100
+42,7 -3,1 +6,2 -31,5 +40 +33,3 +7,6 -
13,8 25,4 15,9 18,4 2,5 0,3 1,3 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
10
| autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Matriculaciones de autocares/Coach registrations MARCAS BRANDS
Unids. Units 2012
VOLVO MERCEDES-BENZ SCANIA MAN IVECO SETRA VDL BUS AYATS VAN HOOL NEOPLAN TOTAL
177 141 126 116 90 39 10 5 3 1 708
Cuota mercado Market share 2012 25 19,9 17,7 16,3 12,7 5,5 1,4 0,7 0,4 0,1 100
Unids. Units 2011 158 145 199 173 78 68 29 11 2 863
Cuota mercado Market share 2010 18,3 16,8 23 20 9 7,8 3,3 1,2 0,2 100
Cuota mercado Market share 2010 23,1 18,7 12,4 15,1 22,3 4,2 2,5 0,8 0,5 100
Unids. Units 2010 223 181 120 146 216 41 25 8 5 965
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Matriculaciones de autobuses urbanos/City bus registrations
MAN
122
Cuota mercado Market share 2012 35,2
IVECO MERCEDES-BENZ SCANIA BREDAMENARINIBUS CASTROSUA VOLVO AYATS TATA HISPANO DENNIS FOTON MOTOR TOTAL
94 40 19 16 16 12 11 10 5 1 346
27,1 11,5 5,4 4,6 4,6 3,4 3,1 2,8 1,4 0,2 100
MARCAS BRANDS
Unids. Units 2012
171
Cuota mercado Market share 2011 24,7
Unids. Units 2010 140
235 103 45 43 10 58 9 1 689
34,1 14,9 6,5 6,2 1,4 8,4 1,3 0,1 100
188 52 46 8 22 456
Unids. Units 2011
Cuota mercado Market share 2010 30,7 41,2 11,4 10 1,7 4,8 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Matriculaciones de autobuses suburbanos/Interurban bus registrations MARCAS BRANDS
Unids. Units 2012
IVECO VOLVO SCANIA SETRA MERCEDES-BENZ MAN BMC TOTAL
46 45 30 28 15 13 177
Cuota mercado Market share 2012 25,9 25,4 16,9 15,8 8,4 7,3 100
Unids. Units 2011 34 150 119 41 75 31 2 452
Cuota mercado Market share 2011 7,5 33,1 26,3 9 16,5 6,8 0,4 100
Unids. Units 2010 17 92 50 20 57 51 287
Cuota mercado Market share 2010 5,9 32 17,4 6,9 19,8 17,7 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares – MSI
| autobuses&autocares | ABR13 |
11
Tema del mes
Balance de 2012
da que ha conseguido en los últimos ejercicios. La segunda plaza está ocupada por Iveco con 94 autobuses y una penetración del 27,1%. Más atrás se encuentran Mercedes-Benz (40 y 11,5%), Scania (19 y 5,4%), Bredamenarinibus y Castrosua (ambos con 16 y 4,6%) y Volvo (12 y 3,4%). Otra categoría del mercado es la de autobuses suburbanos y de cercanías, donde se registraron 177 vehículos, lo que supone un descenso superior al 60% en comparación de las 452 unidades matriculadas en 2011. Se trata del segmento que ha sufrido una mayor bajada, debido fundamentalmente a la situación presupuestaria de las administraciones públicas, que ha provocado un fuerte hundimiento de las intenciones de compra. El segmento de autobuses metropolitanos estuvo muy competido hasta finales de año, a juzgar por la rivalidad existente entre Iveco y Volvo, que registraron una cantidad muy similar de vehículos. Finalmente, el gato al agua se lo llevó Iveco, con 46 unidades y una cuota del 25,9%, mientras que Volvo se quedó con 45 autobuses y una penetración también superior al 25%. Seguidamente se clasificaron
segment totalled 177 units. This represents a massive downturn of over 60% on the 452 new units registered in 2011. This was the worst-performing segment last year, a situation essentially brought about by budget cuts throughout government, the knockon effect of which was that buyers decided to cancel or postpone new purchases. The metropolitan bus segment was closely fought right up to the end of the year, with both Iveco and Volvo recording a similar number of sales. The eventual winner was Iveco with 46 units and a 25.9% slice of the market, while Volvo followed hard on its heels with 45 buses and a market share of over 25%. These two brands were followed by Scania (30 units and 16.9% penetration), Setra (28 and 15.8%), MercedesBenz (15 and 8.4%) and Man (13 and 7.3%).
Midicoaches included When midicoaches are included in the statistics it reveals a market totalling 1,406 units. This represents a 37.7% fall on the 2,257 registered the year before. It also reveals two significant pieces of data.
En el mercado de autocares discrecionales y de larga distancia se matricularon un total de 708 unidades durante 2012/The charter and longdistance coach market totalled 708 new vehicles in 2012 Scania (30 y 16,9%), Setra (28 y 15,8%), MercedesBenz (15 y 8,4%) y Man (13 y 7,3%).
Midibuses incluidos Si incluimos a los midibuses en el presente estudio, encontramos un mercado donde se matricularon 1.406 unidades, lo que representa una caída del 37,7% frente a las 2.257 que se registraron durante el ejercicio anterior. Llaman la atención aquí dos datos significativos, que son que desde 2009 no se había bajado de los 2.000 vehículos y que la pérdida
Firstly, the market had not dropped below 2,000 vehicles since 2009 and, secondly, the year-on-year shrinkage was equivalent to 850 units. It is also noteworthy that the main manufacturers all performed fairly similarly, each of them registering a drop in the number of units sold from one year to the next. Thus, Man’s volume fell by 34%, Mercedes-Benz’s by 33.2%, Iveco’s by 37.4%, Volvo’s by 36% and Setra’s by 38.3%. Even Otokar saw sales plummet by 33.3%. The only firm to buck the trend was Castrosua, which provided a ray of hope by increasing sales by
Matriculaciones de midibuses/Midicoach registrations MARCAS BRANDS MERCEDES-BENZ MAN IVECO OTOKAR BMC CAETANOBUS KING LONG TOTAL
Unids. Units 2012 69 42 24 24 11 3 2 175
Cuota mercado Market share 2012 39,4 24 13,7 13,7 6,2 1,7 1,1 100
Unids. Units 2011 74 75 59 30 3 2 243
Cuota mercado Market share 2011 30,4 30,8 24,2 12,3 1,2 0,8 100
Unids. Units 2010
Cuota mercado Market share 2010
97 82 66 27 27 10 314
30,8 26,1 21 8,5 8,5 31 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
12
| autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Matriculaciones de autocares, autobuses y midibuses Coach, bus and midicoach registrations MARCAS BRANDS MAN MERCEDES-BENZ IVECO VOLVO SCANIA SETRA OTOKAR AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA BMC TATA HISPANO VDL BUS DENNIS CAETANOBUS VAN HOOL KING LONG FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
Unids. 2012 Units 2012 293
-34
Unids. 2011 Units 2011 450
265 254
-33,2 -37,4
234 175 67 24 16 16 16 11 10 10 5 3 3 2 1 1 1.406
-36 -51,7 -38,3 -33,3 -20 -62,7 +60 -47,6 -65,5 +50 +50 -50 -37,7
Dif. %
+7,3
Unids. 2010 Units 2010 419
397 406
+2,5 -16,6
366 363 109 36 20 43 10 21 29 2 2 1 2 2.257
+8,6 +68 +78,6 +33,3 +100 +25 -32,2 +16 -60 +11,6
Dif. %
-10,6
Unids. 2009 Units 2009 469
387 487
-9,9 -12,8
352 559
337 216 61 27 10 8 27 25 5 2.022
-30,6 -37,2 +27 +66,6 +200 -3,8 -2,4
258 344 48 6 9 26 2.072
Dif. %
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuota de mercado de autocares, autobuses y midibuses Coach, bus and midicoach market shares MARCAS/BRANDS MAN
2012 20,8
Dif. % +4,6
2011 19,9
Dif. % -3,8
2010 20,7
Dif. % -8,3
2009 22,6
MERCEDES-BENZ
18,8
+7,6
17,5
-8,3
19,1
+13,1
16,9
IVECO
18
+0,8
17,9
-25,4
24
-10,4
26,9
VOLVO
16,6
+2,7
16,2
-2,4
16,6
+34,3
12,4
SCANIA SETRA OTOKAR AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA BMC TATA HISPANO VDL BUS DENNIS CAETANOBUS VAN HOOL KING LONG FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
12,4 4,7 1,7 1,1 1,1 1,1 0,7 0,7 0,7 0,3 0,2 0,2 0,1 0,07 0,07 100
-22,2 -2 +13,7 +37,5 -40,5 +182 -13,3 -40,8 +162 +162 +75 -12,4 -
16 4,8 1,5 0,8 1,9 0,4 0,9 1,2 0,08 0,08 0,04 0,08 100
+50,9 +60 +15,3 +100 +33,3 -30,7 -60 -
10,6 3 1,3 0,4 0,3 1,3 1,2 0,2 100
-35,6 +30,8 +100 +232 -
16,6 2,3 0,2 0,4 1,2 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
| autobuses&autocares | ABR13 |
13
Tema del mes
Balance de 2012
ronda nada menos que las 850 unidades respecto a 2011. Es destacable también las similitudes entre las principales marcas fabricantes, que han registrado descensos porcentuales de las unidades matriculadas respecto a las del ejercicio anterior. Así, Man baja un 34%, Mercedes-Benz un 33,2%, Iveco un 37,4%, Volvo un 36%, Setra un 38,3% e incluso Otokar, que vio cómo sus cifras han descendido un 33,3%. Sin embargo, Castrosua se desmarcó de la tendencia general y nos dio una buena noticia al conseguir incrementar tanto sus unidades en un 60% (pasando de 10 en 2011 a 16 en el año pasado) como su penetración en un 182% (de un 0,4% a un 1,1%). En este mercado, que incluye tanto los autobuses de todo tipo como los autocares y los midibuses, el liderato está ocupado por Man gracias a 293 vehículos registrados, lo que representa una cuota del 20,8%. A continuación se encuentran MercedesBenz (265 y 18,8%), Iveco (254 y 18%), Volvo (234 y 16,6%), Scania (175 y 12,4%), Setra (67 y 4,7%), Otokar (24 y 1,7%), Ayats, Bredamenarinibus y Castrosua (los tres con 16 y 1,1%), BMC (11 y 0,7%), Tata Hispano y VDL Bus (ambos con 10 y 0,7% también), Alexander Dennis (5 y 0,3%), Caetanobus y Van Hool
60% (raising them from 10 in 2011 to 16 last year). Likewise, its market share rocketed by 182% (up from 0.4% to 1.1%). In this market, which includes buses and all coach types (including midicoaches), the top spot was taken by Man thanks to sales of 293 vehicles, equivalent to 20.8% of the overall total. Behind it came MercedesBenz (265 units and 18.8% penetration); Iveco (254 and 18%); Volvo (234 and 16.6%); Scania (175 and 12.4%); Setra (67 and 4.7%); Otokar (24 and 1.7%); Ayats, Bredamenarinibus and Castrosua (all three selling 16 units and taking 1.1% of the market); BMC (11 and 0.7%); Tata Hispano and VDL Bus (both with 10 units and 0.7% penetration); Alexander Dennis (5 and 0.3%); Caetanobus and Van Hool (3 and 0.2%); and recent arrival King Long (2 and 0.1%). The table was propped up by Foton Europa Motor and Neoplan, each of which sold just one vehicle and accounted for 0.07% of total sales. Looking exclusively at the midicoach segment reveals that a total of 175 vehicles were sold last year. This represents recession of almost 28% in comparison with the 243 registered in 2011. Moreover, when compared with 2010 the downturn increases to 44.2% and a loss of 139 midicoaches.
El segmento de autobuses urbanos puros sufrió una disminución de casi el 50% respecto a los vehículos de 2011/The city bus segment shrank by almost 50% year on year (3 y 0,2%) y el recién llegado King Long (2 y 0,1%). Cierran el ranking Foton Europa Motor y Neoplan, con un vehículo y una cuota del 0,07%. Centrándonos solamente en el mercado de los midibuses, encontramos que se registraron un total de 175 unidades, lo que significa un retroceso de casi un 28% en comparación con los 243 del ejercicio 2011. Respecto a 2010, la caída alcanza el 44,2% y la pérdida se cifra en 139 midibuses. En la primera posición de este mercado se encuentra Mercedes-Benz, gracias a los 69 vehículos registrados en 2012. La penetración que le corresponde por ese resultado es un 39,4%, nueve puntos más que un año antes. La segunda plaza está ocupada por Man (42 unidades y una cuota del 24%), perseguida por Iveco y Otokar (los dos con 24 y 13,7%) y BMC (11 y 6,2%).
Microbuses a la baja Por último, en el mercado de los microbuses se matricularon 213 unidades, lo que supone una disminución del 52,8% frente a los 452 vehículos registrados durante el ejercicio anterior. Este segmento es el segundo que más ha acusado la situación económica que sufre el país, tras el de los autobuses metropolitanos y suburbanos.
14
Mercedes-Benz led this segment thanks to sales of 69 vehicles in 2012. This gave it a 39.4% market share, nine percentage points up on the previous 12month period. Second place went to Man (42 units and 24% penetration), followed by Iveco and Otokar (both with sales of 24 vehicles and a 13.7% market share) and BMC (11 and 6.2%).
Downturn in microbuses sales Finally, last year the microbus segment totalled 213 units. This was 52.8% below the 452 new vehicles registered the year before. It was Spain’s secondworst-performing segment after the metropolitan and suburban bus market. By brand, the microbus category was led by Mercedes-Benz, which managed to sell 120 units. This gave it 56.3% of the market, the highest proportion in recent years. Iveco was placed second in the ranking with 59 vehicles and a 27.6% share, while Fiat Professional came third with 34 microbuses and 15.9% penetration. Combining all of the above segments (including charter and long-distance coaches, city and suburban buses, midicoaches and microbuses) produces total sales in 2012 of 1,619 units. This was 40.2% below the | autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Matriculaciones de autocares, autobuses, midibuses y microbuses Coach, bus, midicoach and microbus registrations MARCAS BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO MAN VOLVO SCANIA SETRA FIAT PROFESSIONAL OTOKAR AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA BMC TATA HISPANO VDL BUS DENNIS CAETANOBUS VAN HOOL KING LONG FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
Unids. 2012 Units 2012
Dif. %
Unids. 2011 Units 2011
Dif. %
Unids. 2010 Units 2010
Dif. %
Unids. 2009 Units 2009
385 313 293 234 175 67 34 24 16 16 16 11 10 10 5 3 3 2 1 1 1.619
-39,7 -42,4 -34,8 -36 -51,7 -38,5 -52,1 -33,3 -20 -62,7 +60 -47,6 -65,5 +50 -50 -40,2
639 544 450 366 363 109 71 36 20 43 10 21 29 3 2 1 2 2.709
+8,4 -11,1 +7,3 +8,6 +68 +78,6 +36,5 +33,3 +100 +25 -22,2 +16 -60 +15,3
589 612 419 337 216 61 52 27 10 8 27 25 5 2.349
-13,2 -13,5 -10,6 +30,6 -37,2 +27 +66,6 +200 -3,8 -7,8
679 708 469 258 344 48 6 9 26 2.548
2010 25 26 17,8 14,3 9,1 2,5 2,2 1,1 0,4 0,3 1,1 1 0,2 100
Dif. % -6 -6,1 -3,2 +41,5 -32,5 +38,8 +100 +266,6 -
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuotas totales de mercado/Overall market shares MARCAS / BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO MAN VOLVO SCANIA SETRA FIAT PROFESSIONAL OTOKAR AYATS BREDAMENARINIBUS CASTROSUA BMC TATA HISPANO VDL BUS DENNIS CAETANOBUS VAN HOOL KING LONG FOTON MOTOR NEOPLAN TOTAL
2012 23,7 19,3 18 14,4 10,8 4,1 2,1 1,4 0,9 0,9 0,9 0,6 0,6 0,6 0,3 0,1 0,1 0,1 0,06 0,06 100
Dif. % +0,8 -3,4 +8,4 +6,6 -18,7 +2,5 -19,2 +7,6 +28,5 -40 +200 -14,2 -40 +42,8 -14,2 -
2011 23,5 20 16,6 13,5 13,3 4 2,6 1,3 0,7 1,5 0,3 0,7 1 0,1 0,07 0,07 100
Dif. % -6 -23 -6,7 -5,5 +46,1 +60 +18,1 +18 +75 -36,3 -65 -
2009 26,6 27,7 18,4 10,1 13,5 1,8 0,2 0,3 1 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
| autobuses&autocares | ABR13 |
15
Tema del mes
Balance de 2012
Por marcas, la categoría de microbuses está liderada por Mercedes-Benz, que consiguió matricular un total de 120 unidades, lo que le permitió alcanzar una penetración de un 56,3%, la más alta de los últimos años. En segunda posición se ha situado Iveco con 59 vehículos y una cuota del 27,6%, seguida de Fiat Professional con 34 microbuses y una participación del 15,9%. Sumando todos los segmentos descritos, lo que incluye autocares discrecionales y de larga distancia, autobuses urbanos y suburbanos, midibuses y microbuses, obtenemos que durante el año 2012 se matricularon un total de 1.619 unidades. La cifra supone un descenso del 40,2% con respecto a las 2.709 registradas en el ejercicio anterior y una pérdida de nada menos que 1.090 vehículos que se dejaron de entregar. Resulta evidente que el espejismo que supuso el aumento de 2011, donde las cifras totales de matriculaciones se incrementaron en un 15,3%, se iba a ir al traste con el recrudecimiento tanto de la recesión como de la política de recortes que domina en la actualidad a la sociedad española. Una situación que por desgracia no parece que vaya a variar a corto plazo. Por marcas, este mercado total del transporte de via-
En la categoría de autobuses suburbanos y de cercanías se registraron un total de 177 vehículos/A total of 177 vehicles were sold in the metropolitan and suburban bus category 2,709 new vehicles registered the previous year and works out as 1,090 fewer bus and coach deliveries. It is now clear that the rise in 2011, when the overall figure climbed by 15.3%, was merely a mirage that swiftly dissipated as the recession worsened and the cost-cutting policy that now reigns supreme in Spain began to bite. Moreover, and all the more unfortunately, the situation does not look likely to change any time soon. The breakdown by brand shows that the overall road passenger-transport market continues to follow the trend of recent years. The table was once
Matriculaciones de microbuses/Microbus registrations MARCAS BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO FIAT PROFESSIONAL OTRAS TOTAL
Unids. Units 2012
Cuota mercado Market share 2011
Unids. Units 2011
Cuota mercado Market share 2011
Unids. Units 2010
Cuota mercado Market share 2010
120 59 34 213
56,3 27,6 15,9 100
242 138 71 1 452
53,2 30,5 15,7 0,2 100
202 125 52 379
53 32,9 13,7 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
16
jeros por carretera sigue la misma tendencia que durante los últimos años. El líder de la clasificación ha vuelto a ser Mercedes-Benz, gracias a 385 unidades registradas, lo que supone una disminución de 254 vehículos respecto al año anterior. Sin embargo, la firma de la estrella ha conseguido una cuota del 23,7% y ha aventajado al segundo clasificado, Iveco, en más de 70 unidades. Por su parte, la marca del delfín logró matricular un total de 313 vehículos, lo que representa una penetración del 19,3%. Más adelante se sitúan Man (293 y 18%), Volvo (234 y 14,4%), Scania (175 y 10,8%), Setra (67 y 4,1%), Fiat Professional (34 y 2,1%), Otokar (24 y 1,4%), Ayats, Bredamenarinibus y Castrosua (16 y 0,9%, los tres), BMC (11 y 0,6%), Tata Hispano y VDL Bus (ambos 10 y 0,6%), Alexander Dennis (5 y 0,3%), Caetanobus y Van Hool (3 y 0,1%, los dos) y una de las novedades de este año, King Long (2 y 0,1%).
again headed by Mercedes-Benz with 385 sales (254 units fewer than the year before). Nevertheless, the German brand still managed to capture 23.7% of the market and closed the year over 70 units ahead of its closest rival, Iveco. For its part, the marque with the dolphin insignia registered 313 new vehicles, giving it a 19.3% market share. These two were followed by Man (293 units and 18% penetration); Volvo (234 and 14.4%); Scania (175 and 10.8%); Setra (67 and 4.1%); Fiat Professional (34 and 2.1%); Otokar (24 and 1.4%); Ayats, Bredamenarinibus and Castrosua (16 units and 0.9% penetration each); BMC (11 and 0.6%); Tata Hispano and VDL Bus (both with 10 and 0.6%); Alexander Dennis (5 and 0.3%); Caetanobus and Van Hool (3 and 0.1% each) and new entrant King Long (2 and 0.1%).
Miguel Sáez
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
| autobuses&autocares | ABR13 |
Tema del mes
Balance de 2012
A pesar de la difícil situación por la que pasan
El optimismo se instala en el sector carrocero A pesar de que no pasa por su mejor momento, con un descenso de la producción del 44,5% en 2012 respecto al año anterior, los carroceros se muestran en general optimistas de cara al futuro, y la mayoría de ellos tiene previsto incrementar su producción en este 2013 y mejorar sus expectativas.
Manufacturers remain upbeat despite the current situation
Widespread optimism in the coachbuilding sector Despite the fact that the coachbuilding industry is performing well below its potential (in fact, year-on-year output dropped by 44.5% in 2012), manufacturers are generally optimistic about the future. As this article reveals, most of them envisage a rise in output in 2013 and expect to see an improvement in their prospects.
E
l sector carrocero –incluidos sólo los que han participado en la elaboración de este reportaje- fabricó un total de 1.770 unidades a lo largo del año pasado, lo que supone un descenso del 44,5% respecto al año anterior, en el que se carrozaron 3.192 vehículos. La mayoría de ellos ha visto | autobuses&autocares | ABR13 |
B
ased on the data provided by the firms that participated in the survey that this article draws on, in 2012 Spain’s coachbuilding sector produced a total of 1,770 units. This constitutes a 44.5% drop on the year before, when it built 3,192 vehicles. All but one of the sector’s manufacturers recorded a
Ferqui tiene previsto aumentar su producción y fabricar entre 130 y 140 unidades en 2013/Ferqui plans to raise its output and make between 130 and 140 units in 2013.
17
Tema del mes
Balance de 2012
SC7, el nuevo modelo de Sunsundegui/ Sunsundegui’s new SC7.
downturn in output. The exception was Car-Bus.net, which raised production by 78.5% and sold 75 units over the year, a massive increase on the 42 invoiced 12 months previously. Company sources say that it sold 30 units of the Spica model, 23 of the Corvi, 16 of the Urban, 2 of the Diplomatic and 4 units of the Lepus model. The firm that registered the smallest decrease was Catalonia’s Indcar, which fell from 320 units in 2011 to 300 the following year, down 6.2%. Company representatives nevertheless say that they view the 2012 figure positively because, “despite the current
descender su producción, excepto Car-Bus.net, que ha incrementado un 78,5%, cerrando el año con 75 unidades vendidas, frente a las 42 del año anterior. De todas ellas, especifican que 30 unidades fueron del modelo Spica, 23 Corvi, 16 Urbanos, 2 Dipolomatic y 4 Lepus. La compañía que menos redujo su producción fue la catalana Indcar, con 300 unidades frente a las 320 de 2011, caída que se queda en el 6,2%. Por ello, su balance del año 2012 es positivo porque, “pese a la situación actual de los mercados, se cumplieron las previsiones”.
Producción del sector carrocero en España Spanish bodybuilders’ production volumes Empresa/ Company
Producción 2010 2010 output
Dif. %
Producción 2011 2011 output
Dif. %
Producción 2012 2012 output
Irizar
551
99,6%
Indcar
---
---
1.100
-18,3%
898
320
-6,2%
300
Sunsundegui
260
-10,7%
232
-18,1%
190
Tata Hispano
270
25,9%
340
-53,2%
159
Ferqui
168
-5,9%
158
-27,8%
114
Car-Bus.net
63
-33,3
42
78,5%
75
Burillo
52
-23%
40
-15%
34
TOTAL
1.989
60,4%
3.192
-44,5%
1.770
Fuente: Las propias empresas carroceras/Source: Data provided by bodybuilders
18
| autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Producción destinada a la exportación/Production to export Empresa/ Company
Producción 2012 2012 output
Unidades exportadas Units exported
%
Indcar
300
255
85%
Ferqui
114
78
68,4%
Irizar
898
503
56%
Car-Bus.net
75
30
40%
Tata Hispano
159
36
22,6%
Sunsundegui
190
38
20%
Burillo
34
1
3%
TOTAL
1.770
941
53,1%
Fuente: Las propias empresas carroceras/Source: Data provided by bodybuilders
A continuación, se coloca el riojano Burillo, cuyo descenso de producción en 2012 fue del 15%, con 34 unidades de autobuses urbanos frente a las 40 de 2011. La navarra Sunsundegui cerró el año pasado con 190 unidades fabricadas, caída que fue del 18,1%, frente a las 232 del año anterior. Una caída similar en producción fue la obtenida por el grupo Irizar en su planta vasca de Ormaiztegui, donde fabricaron 898 unidades Premium, lo que supone un descenso del 18,3% respecto a las 1.100 unidades de 2011. A nivel mundial, el grupo fabricó 5.488 unidades, de las que 2.546 fueron autocares Premium (equivalentes a los que se fabrican en Europa, aclaran) y 2.942 autocares de baja gama fabricados en la planta de India. “Esto hace que el peso en unidades del mercado nacional sea del 16% respecto de la fabricación total de autocares del grupo”, puntualizan. Por su parte, el asturiano Ferqui carrozó un total de 114 vehículos, frente a los 158 de 2011. Esto su pone un descenso del 27,8%. Por último, el porcentaje de producción que más cae en 2012 es el de Tata Hispano, que en 2012 carrozó 159 vehículos frente a los 340 de 2011. Esto supone un descenso del 53,2%.
Exportación De los 1.770 vehículos fabricados por estos carroceros, 941 fueron a parar fuera de nuestras fronteras. Esto supone algo más de la mitad de la producción, concretamente el 53,1%. Indcar es el carrocero que más vehículos destinó fuera de España, 255 unidades en total, lo que representa el 85% de su producción. Todos ellos fueron a parar a mercados europeos, “donde Indcar tiene un posicionamiento privilegiado gracias a la calidad del producto y del servicio”, señalan desde la compañía. Añaden que han mantenido y aumen| autobuses&autocares | ABR13 |
situation in the marketplace, we managed to meet our forecasts.” The next best performer was Riojan firm Burillo, which saw output drop by 15% in 2012, falling from 40 city buses in 2011 to 34 twelve months later. Navarre’s Sunsundegui manufactured 190 units last year, 18.1% less than the 232 made in 2011. The Irizar group’s plant in Ormaiztegui in the Basque Country posted a similar result — the factory built 898 units of the Premium, a drop of 18.3% on the 1,100 constructed in 2011. Worldwide, the group manufactured 5,488 units. Of this number, 2,546 were Premium coaches (equivalent to the units of the same name built in Europe), while 2,942 were low-end coaches made at the brand’s factory in India. “This means that locally made units accounted for 16% of the group’s total coach manufacturing volume worldwide,” explain company representatives. For its part, Asturian marque Ferqui built 114 vehicles last year, down from 158 in 2011 (a 27.8% fall). Finally, the sector’s biggest slump in 2012 was recorded by Tata Hispano, which built 159 vehicles compared with output of 340 in 2011 (down 53.2%).
Exports Of the 1,770 vehicles manufactured by these coachbuilders, 941 were sold to clients outside Spain. This works out at just over half of their combined output (53.1%). Indcar was the biggest exporter, selling 255 units beyond Spanish borders, equivalent to 85% of its production volume. All of these were delivered to European markets, “where Indcar is very well positioned thanks to our product and service quality,” explain company managers. They add that they largely maintained their share of the domestic market in 2012 and even increased it in some segments — “something that, without a shadow of a doubt, 19
Tema del mes
Balance de 2012
El mayor volumen de ventas de CarBus.net, en cuanto a exportación, se centra en Francia y Alemania/France and Germany are Car-Bus.net’s biggest export markets.
20
tado, en alguna gama de producto, las cuotas de penetración en el mercado nacional durante 2012 y esto es, “sin duda, una muy buena noticia”, afirman. Por ello, hacen un balance positivo del ejercicio, ya que, “afortunadamente Indcar inició su apuesta en mercados exteriores hace muchos años y eso nos permite ser actores principales en los diferentes mercados europeos”. Ferqui también destinó a la exportación más de la mitad de sus autobuses, un total de 78 unidades, el 68,4% de su producción, que fueron a países como Francia, Alemania, Inglaterra y Escandinavia. Asimismo, de las 898 unidades fabricadas por Irizar en España, 503 (el 56%) se destinaron a otros países. Además, aseguran que de los 2.942 fabricados en India que se destinaron a los mercados de India, Oriente medio y África, los principales países de destino de los autocares Premium fabricados por el grupo fueron, por orden de importancia, México, Chile, Brasil, Reino Unido, Australia, Marruecos, Israel e Italia. “Si hablamos de mercados globales, el primero sería Europa (incluyendo España), el segundo México y el tercero Chile”, indican desde la compañía. El siguiente en la tabla es Car-Bus.net, que destinó el 40% de su producción (30 vehículos) a otros países. Actualmente, su mayor volumen de ventas, en cuanto a exportación, se centra en Francia y Alemania, “aunque estamos presentes también en el Reino Unido, el norte de África, Holanda y Grecia”. Además, “trabajamos activamente en proyectos tanto para incrementar nuestra presencia y cuota de mercado en estos países como para abrirnos paso a nuevos mercados sin descuidar en ningún momento nuestros clientes en el mercado nacional”, aseveran. Tata Hispano envió 36 de sus vehículos (22,6% de su producción) a países como Gran Bretaña, Italia, Israel, Marruecos y Chipre como principales destinos, y el navarro Sunsundegui lanzó al exterior el 20% de su producción, es decir, un total de 38 vehículos, llegaron a Israel y Reino Unido como principales países de destino. Finalmente, Burillo es la que menos producción destinó fuera de nuestras fronteras, con tan sólo un
is extremely good news,” they affirm. Based on this performance, they view the year positively, stating, “Fortunately, Indcar committed to overseas markets a long time ago and, as a result, we are now major players throughout Europe.” Ferqui also exported over half of its buses, delivering 78 units (68.4% of output) to clients in countries like France, Germany, England and the Scandinavian nations. Likewise, 503 (56%) of the 898 units that Irizar built in Spain were shipped abroad. Sources at the firm also say that the 2,942 vehicles made in India were sold in the local, Middle Eastern and African markets. Meanwhile, the main destinations for the group’s Premium coaches were, in order of importance, Mexico, Chile, Brazil, the United Kingdom, Australia, Morocco, Israel and Italy. “In terms of global markets, Europe (including Spain) is the leader, with Mexico second and Chile third,” explain company sources. The brand ranked next in the table is Car-Bus.net, which shipped 40% of its production volume (30 vehicles) abroad. At present, most of its export sales are made to France and Germany, “Although we do also have a presence in the United Kingdom, North Africa, Holland and Greece,” explain representatives. They add, “We are actively working on projects designed to raise our profile and market share in these countries at the same time as breaking into new markets, all whilst taking care not to neglect our domestic customers.” | autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
La buena acogida del modelo Stellae de Castrosua les hace pensar en un 2013 con buenos resultados en el segmento interurbano/Strong sales of Castrosua’s Stellae model mean the firm expects to perform well in the intercity segment in 2013.
Tata Hispano shipped 36 of its vehicles (22.6% of the total) to countries such as Great Britain, Italy, Israel, Morocco and Cyprus. Meanwhile, Navarre’s Sunsundegui delivered 20% of its output to overseas clients. These 38 vehicles were mainly sold in Israel and the United Kingdom. Finally, Burillo was the country’s least exportoriented coachbuilder last year, selling just one of the vehicles it made in 2012 outside Spain. Company representatives explain that Spain is the main market for its buses, although it does work with German clients from time to time.
Decisive factors
vehículo de los fabricados en 2012. Desde la compañía señalan que España es el destino habitual de sus autobuses, aunque en Alemania trabajan de forma ocasional.
Exigencias Los carroceros españoles aseguran encontrarse con muchas exigencias en el mercado actual, y el factor precio es uno de los más demandados, unido a la calidad y al servicio posventa. Así lo corroboran los responsables de Ferqui, que indican que actualmente el factor precio “es el valor dominante”. Por su parte, desde Carrocerías Burillo, su administrador, Ángel Óscar Sáenz de Urturi, asegura que “la exigencia del mercado es siempre una combinación de calidad, precio y servicio, pero en épocas de crisis la variable precio influye con excesiva ponderación”. Así, añade que “seguimos pensando que las carrocerías actuales siguen manteniendo el mismo nivel de calidad o incluso se mejora respecto a años anteriores y el servicio siempre ha sido una exigencia interna, de obligado cumplimiento. Pero el precio está marcado por los costes internos de fabricación, que no disminuyen conforme a las nuevas tendencias exigentes del mercado”. Desde Tata Hispano coinciden en afirmar que el mercado exige “precio competitivo, mayor variedad de productos y un buen servicio posventa”. Asimismo, en base a su experiencia, los responsables de Car-Bus.net indican que lo que más les exigen es ca| autobuses&autocares | ABR13 |
Spain’s coachbuilders all reiterate just how demanding the current market is and underline that price, alongside quality and after-sales service, is a decisive factor. This is corroborated by Ferqui’s managers, who say that at present price “is the main factor”. Meanwhile, the head of Carrocerías Burillo, Ángel Óscar Sáenz de Urturi, assures, “The market always demands a combination of quality, price and service, but in times of crisis excessive weight is placed on price.” He adds, “The quality of today’s coach bodies is just as high as it has been in the past, if not more so, while service has always been an internal demand that is non-negotiable. However, the price is determined by internal manufacturing costs, and these are not dropping in line with the market’s latest demands.” Sources at Tata Hispano agree with this statement, affirming that the market demands “competitive prices, greater product variety and good aftersales service.” Based on their experience, Car-Bus. net’s managers indicate that the most decisive factors are quality, reliability, customisation, differentiation and price. In light of this, their strategy focuses on “offering optimal-quality highly customised products adapted to our clients’ individual requirements at a competitive price.” To achieve this, they explain, “We work on improving our efficiency day in and day out. In today’s market, high quality no longer sets you apart — it has become a necessity. We are therefore focusing our efforts on optimising production process flexibility and quality.” Furthermore, “We are investing in our product range to adapt it to our clients’ real or latent needs. For example, we are currently working, among other projects, on our new Prestige range and plan to publish the catalogue shortly.” 21
Tema del mes
Balance de 2012
Burillo destinó fuera de nuestras fronteras un solo vehículo de los fabricados en 2012/Burillo only exported a single vehicle in all of 2012.
lidad, fiabilidad, personalización y/o diferenciación y precio. Y por ello, centran su estrategia en “ofrecer productos de máxima calidad y muy personalizados a las necesidades de cada uno de nuestros clientes a un precio competitivo”. Para conseguirlo, añaden, “trabajamos para mejorar nuestra eficiencia día a día, la calidad hoy en día ya no es ningún valor, sino una necesidad, con lo que nuestro esfuerzo se centra en optimizar nuestra flexibilidad y calidad del proceso productivo”. Por otro lado, “invertimos en nuestra gama de producto para adaptar la misma a las necesidades reales o latentes de nuestros clientes, ahora mismo estamos trabajando, entre otros proyectos, en una nueva gama de producto que se llamará Prestige y de la cual vamos a publicar catalogo próximamente”. Para Indcar, “el mercado pide las máximas prestaciones a precios más competitivos”, y su apuesta es “seguir invirtiendo en desarrollo, producto y servicio. Hay que poder dar las máximas soluciones al cliente, al precio más competitivo, sin renunciar a la calidad del producto”, reconocen. Desde el grupo Irizar afirman que los clientes a los que van destinados sus productos de alta gama, en todos los mercados, tienen necesidades similares. “Las claves para nosotros son las contempladas en nuestra Misión y Visión”, que se traducen en “potenciar la relación de cercanía con los clientes y ser flexibles para entregarles los productos que necesitan y desean, que son autocares seguros, confortables y fiables que les diferencien y den rentabilidad a sus negocios. Por supuesto que la buena atención posventa es otra clave fundamental”, añaden. Para Sunsundegui, con la actual coyuntura económica, “un factor clave para cumplir las expectativas del mercado es poder ofertar un producto de calidad a un precio competitivo”.
22
Indcar sources state, “The market demands optimal features at highly competitive prices.” This firm has opted to “continue investing in development, products and service. We have to meet every client need at the most competitive price possible without neglecting product quality,” they acknowledge. Managers at Irizar state that target buyers of their high-end products have similar requirements, irrespective of the market in which they operate: “For us, the key issues are the ones set out in our mission and vision statements.” These translate as “developing a close relationship with our clients and being flexible enough to deliver the products they need and want. This boils down to providing safe, comfortable and reliable coaches that differentiate them from their competitors and make their businesses profitable. It goes without saying that good after-sales service is another of the keys to success,” they add. For Sunsundegui, in the current economic climate, “one of the keys to meeting the market’s expectations is to offer high-quality products at competitive prices.” Meanwhile, although Galician coachbuilder Castrosua did not submit its production data for 2012, it did comment on trends in market demand. In this regard, company sources state that, at present, requirements focus principally on two key variables. On the one hand, vehicle cost “is currently one of the big factors that influence decision-making, principally because of the cutbacks implemented throughout the country’s economy,” while on the other, ”there is less purchasing planning. Because things now depend on the limited financial resources available, purchasing decisions are being left until almost the moment the unit is needed. This means that lead times are getting increasingly tight. Nobody wants to have assets tied up for any longer than is strictly necessary.” | autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Carrocerías Burillo se ha lanzado al mercado europeo mediante un nuevo distribuidor/ Carrocerías Burillo has recently entered the European market through a new distributor.
Asimismo, el gallego Castrosua no ha facilitado datos de producción de 2012 pero ha querido aportar su punto de vista sobre las exigencias del mercado. En este sentido aseguran que, en la actualidad, el nivel de exigencia muy está orientado fundamentalmente a dos variables importantes: el coste de los vehículos “es en estos momentos una variable muy sensible a la hora de decantarse en sus decisiones, debido fundamentalmente a la política de ajustes y recortes en la economía del país”, y por otro lado, a “una reducción en la planificación de compra. Derivado de la disponibilidad económica en cada momento, las decisiones de compra están muy encima de la fecha en la que se va a necesitar la unidad. Por esta razón, el plazo de entrega cada día se ajusta más. Nadie quiere tener activos inmovilizados más tiempo de lo estrictamente necesario”.
Situación del mercado “Con mucha incertidumbre y una elevada competencia derivada de la entrada en el mercado de fabricantes de fuera de la Unión Europea”, es la apreciación hacen desde Ferqui. Ante dicha situación, su estrategia de comercialización pasa por incrementar el número de mercados al que se dirigen sus vehículos. Para Carrocerías Burillo, “la situación del mercado es difícil, similar al resto de sectores productivos. No se logra vender lo suficiente”. Además, su administrador asegura que “existen problemas de liquidez o financiación en unos casos, o estrategias de reducción de costes en otros, pero la consecuencia de ambas situaciones es el escaso número de pedi| autobuses&autocares | ABR13 |
Situation in the marketplace Ferqui managers describe the current market scenario as being dominated by, “enormous uncertainty and ferocious competition due to the arrival of manufacturers from outside the European Union.” Given the circumstances, this brand’s strategy is to increase the number of markets in which it sells its vehicles. For Carrocerías Burillo, “The situation in the marketplace is pretty tough, as it is in most other sectors. Companies are just not selling enough units.” In addition, the head of the firm states, “Some organisations are having liquidity and financing problems, while others are on costcutting drives. Whatever the case, the outcome is that orders are few and far between.” Mr Sáenz de Urturi adds that in order to strengthen its market position, the company has extended its bus range by incorporating a new double-decker option. “We have also entered the European market through a new distributor,” he points out. Managers at Tata Hispano acknowledge, “Things have never been worse – low-cost competitors are entering the market and every single operation needs to be financed.” This firm’s strategy is to “find new product niches and break into overseas markets.” Meanwhile, representatives at Indcar state, “The current economic and social climate does not provide much cause for optimism.” They continue, “Access to credit is still restricted and the authorities are in a very difficult position.” They believe that 2013 will be fairly similar to 2012, though they do envisage a slight improvement in the second half of the year. In 23
Tema del mes
Balance de 2012
Indcar destinó fuera de España el 85% de su producción/Last year, Indcar sold 85% of its output to overseas clients. Indcar ha mantenido y aumentado, en alguna gama de producto, la penetración en el mercado nacional durante 2012/Indcar largely maintained its share of the domestic market in 2012, and even increased it in some segments.
24
dos”. Asimismo, Sáenz de Urturi añade que de cara a fortalecer su presencia en el mercado, han ampliado la gama de autobuses con una nueva carrocería de doble piso. “También nos hemos introducido en el mercado europeo mediante un nuevo distribuidor”, puntualiza. Desde Tata Hispano reconocen que “nos encontramos ante el peor momento de la historia, con entrada de competidores de bajo coste y necesidad de financiación en todas las operaciones”. Su estrategia pasa por la “búsqueda de nuevos nichos de producto y de mercados exteriores”. Por su parte, desde Indcar indican que “la coyuntura económico/social actual no permite ser demasiado optimista”. Aseguran que “seguimos teniendo restricciones al crédito y las administraciones se encuentran en una situación un tanto delicada”. En el mercado nacional, enfocan el año 2013 como una continuidad del anterior, con leves mejoras en el segundo semestre. Además, aseveran que “también está por ver cómo el mercado afronta la preparación para la entrada de nuevas motorizaciones Euro 6 pudiendo incrementar producción antes del cambio de motorización”. La filosofía de Indcar “es la de seguir siendo empresa referente tanto a nivel nacional como internacional”. Para este ejercicio 2013, pretenden aumentar cuota de penetración en el mercado nacional y seguir creciendo en los mercados internacionales, incrementando la presencia en mercados actuales y expansión en nuevos mercados. “Queremos acercarnos a nuestros clientes, ofreciendo una gama más completa de producto, como las soluciones Low Entry, gracias a la alianza comercial con el fabricante francés Vehixel, con el que llevamos colaborando desde hace algunos años”. Por su parte, Castrosua considera que en los últimos años “el mercado está viviendo una reducción de tamaño muy considerable”. Para 2013, “no se esperan mejores cifras que las del año anterior”, por lo que lo afrontan como un año de continuidad, “esperando una mejora relativa para 2014”, aseguran los responsables del carrocero gallego. Así, consideran
addition, they state, “It also remains to be seen how the market will prepare for the arrival of the new Euro 6 engines, as this could push up production prior to the changeover.” Indcar’s approach is to “maintain our position as a national and international benchmark.” In 2013, the firm’s executives aim to increase the brand’s share of the domestic market and to continue expanding internationally. They intend to achieve this by raising its profile in the countries in which it currently has a presence and entering new ones. “We want to get closer to our clients and offer them a wider product range. This will include low-entry units through our sales alliance with French manufacturer Vehixel, a company we have been working with for several years now.” At Castrosua, executives believe, “the market has shrunk considerably,” in the last few years. As regards 2013, “We do not expect the figures to be any better than last year.” Consequently, the Galician coachbuilder’s representatives view it as a continuance of 2012 and “hope to see relative improvement in 2014.” They conclude, “As a result of this situation, coachbuilders have to start viewing the market in global terms and start looking for alternatives overseas that allow them to improve their competitive position.” The strategy that Castrosua applies when marketing its vehicles revolves around “differentiation, based on the two cornerstones that form part of the
Reino Unido, Italia, Israel, Marruecos y Chipre son los principales destinos de los autobuses de Tata Hispano producidos en 2012/The United Kingdom, Italy, Israel, Morocco and Cyprus were the main markets for the buses built by Tata Hispano in 2012 | autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Las previsiones del grupo Irizar pasan por “crecer, tanto en facturación global, como en la fabricación de autocares”/ Irizar envisages “increasing both the group’s overall revenue and the number of coaches manufactured”.
que “derivado de esta situación, el sector carrocero tiene que prepararse para contemplar el mercado como un mercado global, buscando alternativas en los mercados exteriores que le permitan mejorar su posición competitiva”. La estrategia que sigue Castrosua a la hora de comercializar sus vehículos es de “diferenciación, basada en dos pilares fundamentales, que forman parte del ADN de la compañía”. Así, apuestan por la calidad percibida del cliente, “tratamos que nuestros productos basados en la personalización de los mismos, sean la máxima expresión de nuestros clientes y referentes de un liderazgo empresarial”. La firma gallega apuesta también por la innovación y el desarrollo, “es una realidad contrastada nuestra apuesta por estar en vanguardia del sector, aportando nuevos productos y mejoras en los existentes que permitan mejorar la calidad de los servicios que nuestros clientes dan a la sociedad”. Para reforzar esta política, “hemos incorporado dos desafíos estratégicos basados en alianzas que nos permitan potenciar el posicionamiento de la empresa, incorporando las sinergias que estas alianzas no aporten y un proyecto de internacionalización orientado a mejorar nuestra posición competitiva, no sólo en el mercado nacional, sino también en aquellos mercado exteriores que consideramos adecuados para nuestra expansión”. Desde Irizar aprecian “una gran diferencia entre la situación de los mercados que atendemos desde las plantas de México o Brasil y la de Europa, que atendemos desde España”. Aseguran que en los primeros, con crecimientos del PIB del orden del 3 ó 4%, “la situación es buena y, por nuestro posicionamiento, | autobuses&autocares | ABR13 |
company’s DNA.” The first of these is the standard of quality perceived by clients: “We do everything we can to customise our products and to make them express our clients’ corporate values as leaders within their fields.” The firm from Galicia is also committed to innovation and development. Managers state, “Our commitment to maintaining our position at the sector’s cutting edge is a demonstrable reality. We do this by creating new products and improving existing ones to enhance the quality of the services that our clients provide to the public.” To reinforce this policy, “We have addressed two strategic challenges by forming alliances that allow us to strengthen our position. We are doing this by exploiting the synergies that these partnerships create, and by internationalising with a view to enhancing our competitive position, not only in the domestic market, but also in overseas markets that offer potential for expansion.” Executives at Irizar see “a major difference between the situation in the markets that we serve from our plants in Mexico and Brazil and the one in Europe, which we serve from Spain.” They explain that in the former, where GDP growth stands at around 3–4%, “the outlook is fairly good and, thanks to our position there, we continue to grow year after year.” They add that, conversely, “In Spain and Europe we expect the year to be even worse than the one before in terms of market volume, though we do expect to do a little more business as a result of increasing our share of the various markets.” They point out that in Spain and Europe, “The changeover from the Euro 5 to the Euro 6 standard is the only factor that 25
Tema del mes
Balance de 2012 Desde Tata Hispano indican que el mercado exige “precio competitivo, mayor variedad de productos y un buen servicio posventa”/Sources at Tata Hispano affirm that the market demands “competitive prices, greater product variety and good after-sales service”.
vamos creciendo cada año”. Por el contrario, añaden, “en España y Europa esperamos un año peor en cuanto a volumen de los mercados respecto el año anterior y en el que pensamos mejorar algo nuestra actividad gracias a una mejora de nuestra participación en los mismos”. Puntualizan que, en España y Europa, “el cambio de Euro 5 a Euro 6 es el único factor que puede hacer que los mercados traten de recuperar volumen en la última parte del año”. Para este grupo vasco, su estrategia pasa por “seguir tratando de ser mejores para conseguir mejorar nuestras cuotas de participación y nuestros volúmenes, también en los países que lo están pasando peor con la crisis”. “La fidelización de los clientes en todos los negocios del grupo, mediante una relación cada vez más cercana con ellos para ofrecerles los productos y servicios que necesitan. Vamos a continuar en esta línea porque creemos es la forma de seguir fortaleciendo el grupo”. Además, aseguran que “continuamos invirtiendo cada vez más en I+D para disponer de tecnología propia que nos fortalezca y añada valor a nuestros clientes”, y afirman que “atendemos todos los mercados en los que estamos presentes con el autocar integral y convencional”. Consideran que “se están dando importantes pasos en Europa con la creación del servicio de venta y posventa de los autocares integrales desde el que atendemos a nuestros clientes las 24 horas de los 365 días del año. Francia, el Reino Unido, Holanda, Polonia, Alemania, Dinamarca, Suiza y Austria cuentan ya con este servicio”. En el mercado español, “la tradicional combinación chasis más carrocería demandada por el mercado, así como la excelente relación de Irizar con todas las marcas, hace que continuemos en este
26
could drive some recovery in the market towards the end of the year.” This Basque group’s strategy is to “continue working to improve and so increase market share and volume, even in those countries that are suffering most in this crisis. Increasing customer loyalty in all of our business areas by developing closer relationships with our clients and offering them the products and services they need is the key to achieving that goal. We are going to continue working along these lines because we believe it is the best way to continue to strengthen the group.” In addition, the same sources state, “We are continuing to invest an increasing amount in R&D to develop proprietary technology that strengthens our position and creates value for our clients.” They also affirm, “In all of the markets in which we operate, we sell complete conventional coaches.” They believe, “Major advances are being made in Europe with creation of sales and after-sales services for complete coaches. For example, we are available to our client’s 24 hours a day, 365 days a year. This service is already in operation in France, the United Kingdom, Holland, Poland, Germany, Denmark, Switzerland and Austria.” In Spain, “The traditional chassis and vehiclebody combination demanded by the market, combined with Irizar’s excellent relationship with all of the brands, means that here we shall continue selling just vehicle bodies,” explain company managers. Finally, sources at Sunsundegui believe, “The domestic market has contracted and concessions scheduled for 2012 have been put back to 2013. In fact, many of them have not been given a firm date yet.” Conversely, on the international stage, “The si| autobuses&autocares | ABR13 |
Balance de 2012
Tata Hispano prevé reducir su fabricación y pasar de las 159 unidades carrozadas en 2012 a 150 en 2013/Tata Hispano expects to reduce output and drop from building 159 units in 2012 to 150 in 2013.
mercado con la venta única de carrocerías”, aseguran sus responsables. Asimismo, desde Sunsundegui consideran que “el mercado nacional se ha contraído y las concesiones previstas en 2012 se han ido retrasando hasta 2013 y todavía están muchas sin plazo de salida”. En cambio, en el plano internacional “la situación es relativamente mejor”. Ante esta situación, su acción comercial directa es “la apertura a nuevos mercados internacionales emergentes”.
Optimismo A pesar de la situación por la que pasa el mercado, las exigencias y las dificultades a las que se enfrentan los carroceros, la mayoría de ellos se muestran positivos de cara al futuro. Es el caso de Car-Bus. net, que afronta 2013 con optimismo y creen que “vamos a superar el nivel de ventas de 2012 gracias en parte a diversos proyectos en los que estamos trabajando activamente para la exportación sin descuidar en ningún momento el mercado nacional siendo fieles a nuestro objetivo que es ofrecer personalización, calidad y fiabilidad al mejor precio para nuestros clientes”. Optimista también se muestra Indcar, que en 2013 pretende “seguir creciendo y consolidando la marca Indcar en el marco europeo. Estamos en la finalización de una nueva planta productiva en Rumanía, y este 2013 queremos crecer un 15% respecto al 2012. Un reto apasionante que afrontamos con entusiasmo”, aseguran. Otro de los optimistas es Ferqui, que tiene previsto aumentar su producción y fabricar entre 130 y 140 unidades. | autobuses&autocares | ABR13 |
tuation is relatively better.” Given this scenario, the firm’s marketing and sales efforts are aimed at “opening up new markets in emerging economies.”
Optimism Despite the situation in the marketplace, the growing demands and the difficulties facing coachbuilders, the majority of them are optimistic about the future. This is the case with Car-Bus.net, which is approaching 2013 with a positive outlook and believes “We are going to sell more units than we did in 2012. This is thanks in part to the export projects we are working on actively, though of course without neglecting the domestic market. In doing this, we are remaining true to our goal, which is to offer our clients customisation, high quality and reliability at the best possible price.” Managers at Indcar are also optimistic, saying that in 2013 the firm intends “to continue growing and consolidating the Indcar brand on the European stage. We are putting the finishing touches to a new production plant in Romania and in 2013 we plan to grow 15% year on year. It is an exciting challenge and we are tackling it enthusiastically,” they explain. Ferqui is also optimistic and plans to raise its output to between 130 and 140 units. Likewise, Irizar envisages “increasing both the group’s overall revenue and the number of coaches manufactured.” Output at the plant in Ormaiztegui “is forecast to rise very moderately, as the effects of recession in Spain and stagnation in the European market will be offset by the increases in market share we expect to gain elsewhere.” Likewise, they state, “Once again, it will be the plants in Mexico and Brazil 27
Tema del mes
Balance de 2012
28
Las previsiones de Irizar pasan por “crecer, tanto en facturación global del grupo como en la fabricación de autocares”. Concretamente, las previsiones de actividad para la planta de Ormaiztegui “son de un crecimiento muy moderado debido a la situación de recesión que se dará en España y el estancamiento económico que va a sufrir el mercado europeo unido a las mejorías de participación en los mercados que esperamos obtener”. Asimismo, aseguran que “vuelven a ser México y Brasil las plantas que más crecimiento van a aportar al grupo. Este año, ambas volverán a crecer, tanto por las expectativas de crecimiento económico de sus entornos como por la mejora de posicionamiento que nuestra marca está llevando a cabo en los mismos”. Y puntualizan que continuarán con la diversificación industrial y las inversiones en I+D, por lo que “continuamos mirando al futuro con moderado optimismo”. Para Sunsundegui, “las expectativas son relativamente buenas en nuestro caso debido a que se ha lanzado un nuevo modelo, SC7, que está teniendo muy buena acogida tanto en el mercado nacional como internacional”. Para Castrosua, “a pesar de que las expectativas de mercado para 2013 no son especialmente halagüeñas, nuestras expectativas son de crecimiento”. Añaden que “en nuestro presupuesto anual estamos proyectando un crecimiento en todos los segmentos del mercado”. “El principal crecimiento está en el segmento interurbano, al que nos hemos incorporado recientemente. La buena acogida que ha tenido nuestra gama de productos Stellae, nos hace pensar en un 2013 con buenos resultados en este segmento, en el que pretendemos ocupar un espacio entre los principales operadores. En los demás segmentos estimamos crecimientos más moderados, que nos permitan consolidar nuestra posición de liderazgo y ganar cuota de mercado con respecto al ejercicio anterior”, aseguran fuentes del carrocero gallego. Por el contrario, “negativas” son las previsiones que hace el administrador de Carrocerías Burillo de cara a 2013. Sáenz de Urturi indica que “no se ven indicios de que ayuntamientos y entidades públicas puedan revertir su situación a corto plazo, y en la mayoría de los casos son quienes tienen la llave para abordar nuevas compras de autobuses. No obstante, a medio y largo plazo somos optimistas en colocar nuestro producto en el mercado europeo”. Por su parte, Tata Hispano también prevé reducir su fabricación y pasar de las 159 unidades carrozadas en 2012 a 150 en 2013.
that contribute most to the group’s growth. Both of them will increase their volumes again this year as a result of the economic growth expected in their local environments and our brand’s improved position in them.” They conclude by saying that they will continue diversifying and investing in R&D, which means “our view of the future remains moderately optimistic.” For Sunsundegui, “In our case, our prospects are relatively good because we have launched a new model, the SC7, which is performing very well in both the domestic and international markets.”
Verónica Fernández
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Desde Carrocerías Burillo indican que “la exigencia del mercado es siempre una combinación de calidad, precio y servicio”/Sources at Carrocerías Burillo state, “The market always demands a combination of quality, price and service” For Castrosua, “Although market forecasts for 2013 are not particularly encouraging, we do expect to grow.” They add, “Our annual budget projections envisage growth in all of the market segments. The biggest increase will be in the intercity segment, which is one we entered recently. Our Stellae range is performing nicely, which leads us to believe that we will do well in the segment in 2013, in which we aim to establish a strong position among the leading operators. We estimate that we will achieve more moderate growth in the other segments and this will allow us to consolidate our leading position and increase our market share in comparison with last year,” assure sources at the Galician coachbuilder. Conversely, the head of Carrocerías Burillo believes the outlook for 2013 is “bleak”. Mr Sáenz de Urturi states, “There is no sign that councils and public authorities will be able to turn the situation round in the near term and, in the majority of cases, they are the ones who decide whether or not new buses are bought. Nevertheless, we are optimistic about our prospects of placing our product in the European market in the medium to long term.” For its part, Tata Hispano also expects to reduce output and drop from building 159 units in 2012 to 150 in 2013.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Profesión Hasta los 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías
El CNTC pide aumentar los límites de velocidad para los autobuses El CNTC ha elaborado un informe donde reclama incrementar los límites de velocidad para los autobuses hasta los 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, y a 90 kilómetros por hora en carreteras. Esta es la respuesta del sector al polémico proyecto de Real Decreto por el que el Gobierno pretende modificar el Reglamento de Circulación.
E
l Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, ha solicitado al Gobierno que se incrementen los actuales límites de velocidad de los autobuses hasta los 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, y a 90 kilómetros por hora en carreteras. Asimismo, el CNTC ha reclamado que se iguale la velocidad para los autocares, independientemente de si van equipados con o sin cinturón de seguridad y que se elimine “la reducción que se pretende para el transporte escolar y de menores”, afirman desde Fenebús, en el proyecto de Real Decreto por el que se quiere modificar el Reglamento General de Circulación. Dicho Departamento de Viajeros ha elaborado un informe sobre el proyecto de Real Decreto que incluye la protesta unánime del sector y “la firme solicitud, como conclusión, de que el proyecto sea modificado para eliminar de él los aspectos que determinan el rechazo del transporte de viajeros en autobús”, señalan desde Asintra. Asimismo, en el informe se pide también “el mantenimiento de la actual regulación en materia de utilización de cinturones de seguridad por los |
| ABR13 |
menores en vehículos de más de nueve plazas”. El CNTC denuncia que en el artículo 117 del proyecto de Real Decreto se introduce la obligación de que los menores de tres años utilicen un sistema de retención homologado adaptado a su talla y peso sin que se aclare cuáles son estos sistemas de reten-
Para el sector, el proyecto de modificar el Reglamento de Circulación provocará consecuencias muy negativas.
El informe elaborado por el CNTC incluye la protesta unánime del sector y la solicitud de que se modifique el proyecto ción. Para el Comité, ello lleva a a que los menores no puedan viajar en autobús hasta que no se complemente esta norma, “lo cual es un absurdo que no puede permitirse”. Además, en opinión de Asintra, “este proyecto introduce importantes novedades que afectan de manera trascendental y profundamente negativa al transporte de viajeros en autobús, con una alta repercusión en términos de incremento de costo para los usuarios y, muy especialmente, para los de transporte escolar”. Miguel Sáez
29
Profesión Reportaje
Quiere identificar a los operadores que están detrás de esta práctica
La CNE pone la lupa sobre las petroleras por culpa del ‘efecto lunes’
El ‘efecto lunes’ se multiplicó justo cuando el Gobierno comenzó a apretar las tuercas a las petroleras.
La CNE está convencida de que las comparaciones que se hacen entre los precios del gasóleo y la gasolina en nuestro país y en el resto de mercados europeos están distorsionadas, debido a que toman como referencia el día en el que el carburante es más barato. Por ello, se ha empeñado en identificar a las petroleras que realizan el llamada ‘efecto lunes’.
L
a Comisión Nacional de la Energía, CNE, ya venía avisando de que las petroleras bajaban los precios de los carburantes los lunes, día en el que la Comisión Europea recoge los datos para elaborar su Boletín Petrolero, y luego los subían paulatinamente a partir del martes hasta alcanzar máximos durante el fin de semana, siendo los PVP’s registrados entonces más elevados que los que se daban siete días antes. Así, por culpa del ‘efecto lunes’ -en opinión del regulador esta práctica está tan extendida que incluso le ha puesto nombre- las comparaciones que se hacen entre los precios de la gasolina y del gasóleo en nuestro país y en el resto de mercados europeos están distorsionadas, puesto que toman como referencia el día en el que el carburante es más barato. A principios del pasado mes de marzo, la CNE abrió un expediente informativo para determinar la causa del ‘efecto lunes’. Además de intentar desentrañar los motivos reales que se esconden detrás de esta práctica, el expediente de la CNE también pretende “identificar qué operadores pueden estar siendo responsables de las citadas actuaciones”.
30
Esta semana, la CNE ha hecho público ese informe, cuyo contenido es revelador. En el documento, el organismo presidido por Alberto Lafuente desvela que “en el segundo semestre del año 2012 se observa un comportamiento atípico de los precios de los carburantes”, que bajaron la inmensa mayoría de los lunes para volver a subir el martes. Estos movimientos “no pueden justificarse por una evolución de las cotizaciones internacionales de referencia a las que se indexan los precios finales de la gasolina 95 y el gasóleo A”, subraya el ente supervisor. De media, a lo largo del año pasado el carburante fue 0,7 c€/l más barato el lunes que el domingo y 0,6 c€/l más caro el martes que el primer día de la semana. Y no se trata de un fenómeno pasajero ni mucho menos en desuso. Es más, “en el 49% de los casos del año 2012 se observa un ‘efecto lunes’” y, lo que es aún más relevante, “prácticamente la totalidad de estos casos corresponden al segundo semestre del año”, justo cuando el Gobierno comenzó a apretar las tuercas a las petroleras. Redacción
|
| ABR13 |
Profesión Reportaje
Carmen Librero lo ha confirmado en la Asamblea General de Astic
La liberalización del transporte ferroviario comienza el 1 de agosto El proceso de liberalización del transporte ferroviario se iniciará el próximo 1 de agosto, según ha avanzado la secretaria de estado de Transportes, Carmen Librero, durante la Asamblea General de Astic. Para Fomento, la liberalización supondrá mejorar la competitividad y la calidad de los servicios. Carmen Librero, en la Asamblea de Astic.
C
armen Librero, secretaria de Estado de Transportes, ha confirmado que la fecha para el comienzo de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros será el próximo 1 de agosto. Librero, que realizó esta afirmación durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de Astic, aseguró que la decisión permitirá más competitividad y la mejora de la calidad en los servicios. La secretaria de Estado ha explicado que dicha liberalización se llevará a cabo en primer lugar en los paquetes turísticos, para pasar a una segunda fase que incluirán los servicios de Larga Distancia y Alta Velocidad. Posteriormente, el proceso concluirá con Cercanías y Media Distancia, debido a que ambos están sometidos a obligaciones de servicio público. Librero considera que el desarrollo de la liberalización debe realizarse de una forma “ordenada y progresiva”. En su opinión, el resultado de todo ello debe traducirse tanto en una mejora de la calidad para los viajeros como en un aumento de la competitividad. La responsable de Fomento indicó también que Fomento tiene interés en que el periodo de trami|
| ABR13 |
Fomento considera que el desarrollo de la liberalización debe realizarse de una forma “ordenada y progresiva” tación parlamentaria del proyecto de ley para modificar la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, se lleve a cabo en “el menor tiempo posible”, de forma que pueda implantarse cuanto antes. Respecto a la LOTT, considera que “después de 30 años de vigencia necesitaba una reforma en profundidad”. Asimismo, la secretaria de Estado señaló que el sistema concesional ha demostrado “su eficacia”, tanto porque se presta sin ningún cargo para la Administración como porque garantiza la movilidad en toda la geografía española. Sin embargo, afirmó que es necesario realizar un esfuerzo por “mejorarlo”, en referencia a la reforma de la LOTT. Además, Librero subrayó que dicha reforma se ha llevado a cabo con el consenso del sector en sus aspectos fundamentales. Miguel Sáez
31
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
Nietzsche y la muerte de Dios
S
e dice de este filósofo alemán que puso toda la filosofía occidental patas arriba. Es prácticamente imposible leer a Nietzsche y quedar indiferente, puesto que sus teorías y escritos remueven toda cabeza y Javier Fuentes. corazón. Solía decir de si mismo “que no era un hombre, sino dinamita” y a tenor de lo que significaron sus obras para la época, tenía mucha razón. Y valga esta expresión explosiva para explicar la convulsa situación que vive el sector del transporte de viajeros de un tiempo a esta parte. Las recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia parecen dar la razón a las tesis de aquellos que defendían la necesaria apertura que todo sistema concesional debe de tener para justificarse a si mismo. Algunos, como el que suscribe, lo vaticinó hace mucho tiempo, pero por aquel entonces la moral creada e impuesta sabiamente por los poderosos y dominadores, tal y como afirmaba Nietzsche, callaban cualquier voz que no clamara a los cuatro vientos las excelencias de un sistema contra el que no cabía crítica alguna. Nietzsche busca la redefinición de lo bueno y lo malo, pues no acepta la moral de los fuertes que subyugan a los oprimidos con falsas promesas y esperanzas. Y al igual que el alemán, algunos intentaron hacer ver que el sistema concesional no es un mal sistema, pero que ha de basarse en la única razón de su existencia, que no es otra que la cacareada “competencia por el mercado” versus “competencia en el mercado”. Si esta premisa no existe, por mucho que se simule o se intente hacer creer, entonces la moral no es buena, sino tendenciosa e interesada. La “gran mentira” de la historia de la humanidad o la sustitución de la vida real por la vida eterna, o lo que es lo mismo en términos sectoriales, la negociación de sacrificios en la vida real, a cambio de migajas o promesas de tener una vida mejor en el corto plazo, funcionó durante algún tiempo, pero apareció el “superhombre” decidido a cambiar un mundo irreal que no se basaba en la verdad del sistema y al igual que Nietzsche ha puesto todo y a todos patas arriba. Mucha tela, amigo lector, pero así son las cosas. Y es que el superhombre conocía tan bien el modelo que no ha tenido problemas para defenderlo con la pasión que sólo ofrece el convencimiento pleno de tener la razón. Y es que en cierta manera, al igual que Nietzsche, la historia del sector ha despreciado al hombre verdadero por un mundo inventado que no ha sido real. Y es que una vez más, modelo concesional sí, pero asegurando verdadera competencia. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha puesto sobre la mesa que esta es la base de todo el sistema y que sin ella, todo tiene que volver a repetirse. Como algunos dijimos en su día y nos acusaron de malévolos detractores del sistema perfecto. Las recientes sentencias a favor de anular los concursos de líneas nacionales, así como las condiciones concursales, han supuesto la “muerte de Dios” como única forma de recuperar el mundo y la vida, o lo que es lo mismo de defender un modelo que sólo se justifica existiendo verdadera competencia. Si ésta no existe, el modelo es un fiasco y hay que buscar otros sistemas, bien más abiertos (liberalización), bien más cerrados (monopolios públicos o similares). Pero como dijo Nietzsche, con la muerte de Dios comienza la transmutación de todos los valores. Y vaya que se está produciendo. Y más rápido de lo que se pensaba. En los últimos meses se escuchan voces que apelan a sistemas mixtos, posiblemente más justos y más acordes a la realidad social, con partes completamente liberalizadas cuando el mercado lo permita, y partes subvencionadas cuando el mercado sea insuficiente y haya que garantizar derechos protegidos. Y como Nietzsche deseaba que los débiles y fracasados perezcan de una vez por todas, pues la debilidad es mala para el hombre. Lo bueno es sólo aquello que eleva en el hombre el sentimiento y la voluntad de poder. Por ello amigo lector, que salga el sol por Antequera y que se salve quien pueda.
32
Fenebús explica en el Congreso su postura ante la reforma de la LOTT El director de Fenebús, José Luis Pertierra, ha comparecido ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados para explicar la postura de la patronal respecto a la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, que se está tramitando actualmente. Fenebús considera que “el momento actual es totalmente inadecuado para acometer una reforma de la legislación básica sectorial del transporte por carretera”. En su opinión, sería suficiente una revisión del capítulo de infracciones y sanciones, “que por otra parte ya se había consensuado con el sector en el año 2011, y resulta innecesaria la adaptación de la LOTT a los reglamentos comunitarios que se citan en la exposición de motivos, dado que los mismos son de aplicación directa a todos los estados miembros”, señalan desde la federación.
Transforma firma un convenio con Ibermutuamur Gabriel Moreno, presidente de la Fundación laboral del transporte Transforma, y Heraclio Corrales, director general de la mutua de accidentes de trabajo Ibermutuamur, han firmado un convenio de colaboración “con el objetivo de fomentar la investigación y estudio de las patologías más frecuentes en los trabajadores del sector del transporte”, según informa un comunicado. El acuerdo, que permitirá diagnósticos precoces y la promoción de programas de mejora de la salud laboral, contempla el desarrollo de “un programa de información y divulgación a empresarios y trabajadores del sector del transporte, tanto en materia de salud laboral como sobre las unidades médicas especializadas”.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Asintra firma un acuerdo de colaboración con Dvuelta La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, ha firmado un acuerdo de colaboración con la firma Dvuelta Asistencia Legal para la gestión de recursos de multas. El convenio permite que las empresas asociadas a la patronal se beneficien de condiciones económicas especiales por los servicios que presta la compañía. El acuerdo ha sido firmado por Germán Rodríguez EdroMomento de la firma del convenio. sa, director general de Dvuelta, y Rafael Barbadillo, presidente de Asintra. Así, los transportistas dispondrán de una oferta especial de tarifas tanto para las sanciones impuestas por Tráfico como por Transportes. En ambos casos, el servicio de localización de sanciones en boletines es gratuito. Además, contarán con un servicio de estudio de viabilidad de contencioso-administrativo, con un análisis previo de toda la vida del expediente para comprobar las posibilidades de éxito frente a un juicio.
El sector denuncia que el céntimo sanitario provoca que Andalucía no ingrese 45 millones La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, ha denunciado públicamente que la decisión de la Junta de Andalucía de no devolver el céntimo sanitario a los profesionales de la carretera ha provocado que las arcas autonómicas dejen de ingresar 45 millones de euros debido a la fuga del consumo de los transportistas a otras regiones que sí reintegran la tasa a este colectivo. Desde la entrada en vigor del céntimo sanitario, Andalucía ha dejado de dispensar 190 millones de litros de carburante a los profesionales del volante. Por cada litro que deja de suministrarse en la región, la comunidad autónoma deja de recaudar 19 céntimos, “provenientes del porcentaje del Impuesto Especial de Hidrocarburos que les corresponde en virtud de lo establecido en la vigente Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, más los 4,8 céntimos del denominado céntimo sanitario”.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Profesión Noticias
FEAT firma un acuerdo con TomTom para ofrecer sistemas de gestión de flotas La Federación Empresarial de Auto-Transporte de Tarragona, FEAT, ha firmado un acuerdo con TomTom, compañía dedicada a los sistemas de navegación, localización y gestión de vehículos, para ofrecer a sus asociados los sistemas de gestión de flotas del fabricante. El convenio permite adquirir, en condiciones especiales, una gama de soluciones para las operaciones de la flota en tiempo real, con el objetivo de “ganar en eficiencia, reducir costes, dar un mejor servicio a sus clientes y garantizar su conformidad con la normativa vigente”, según indica un comunicado. FEAT, fundada en 1977, cuenta en la actualidad con casi un millar de empresas afiliadas, dedicadas al transporte de viajeros y mercancías por carretera, así como las actividades auxiliares y complementarias.
La gestión de flotas permite reducir costes.
Las matriculaciones de autobuses crecen un 47,5% en enero La cifra de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el mes de enero ha alcanzado las 180 unidades, lo que supone un crecimiento del 47,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato está incluido en un estudio elaborado por la empresa Sistemas de Inteligencia de Mercado, MSI. El mercado está dominado por Mercedes-Benz, que matriculó 66 vehículos, lo que le permite alcanzar una penetración del 36,6%. Seguidamente, se encuentran Iveco con 29 unidades y una cuota del 16,1%, Scania (25 y 13,8%), Volvo (22 y 12,2%), Man (19 y 10,5%), Setra (15 y 8,3%), Alexander Dennis (3 y 1,6%) y VDL Bus (1 y 0,5%). Por segmentos, se registraron 76 autocares discrecionales y de larga distancia, lo que significa un incremento del 26,6% en comparación con el mes de enero de 2012. Este segmento está liderado por Mercedes-Benz, gracias a 34 unidades matriculadas, lo que le sirve para ostentar una cuota del 44,7%. 34
La UE explica cómo subvencionar la compra de autobuses limpios La Comisión Europea ha adoptado unas nuevas directrices cuyo objetivo es orientar a los Estados miembros acerca de cómo utilizar incentivos financieros para aumentar la demanda de vehículos que emitan bajas emisiones de CO2. Las directrices no son vinculantes, pero sí que muestran cómo cree la Comisión que los Estados miembros deben conceder las subvenciones para estos vehículos. Las orientaciones afectan a la adquisición de automóviles, furgonetas, camiones, autobuses, otros vehículos de dos y tres ruedas y cuadriciclos. Dichas directrices fijan que todo incentivo fiscal debe ser compatible con la normativa europea y tener en cuenta la Directiva 2009/33 relativa a la promoción de vehículos limpios de transporte por carretera y energéticamente eficientes.
Guindos descarta la subida de tasas a los carburantes que pide la UE La Comisión Europea ha reclamado a España nuevas subidas del IVA y de los impuestos medioambientales -entre ellos los que gravan los carburantes- para continuar reduciendo el déficit público. Así lo refleja el segundo informe de evaluación del rescate bancario para España elaborado por el Ejecutivo comunitario. Bruselas reconoce que la subida del 18% al 21% del tipo general del IVA que entró en vigor en septiembre representa un “progreso” para mejorar la eficacia del sistema fiscal español. “No obstante, todavía hay margen para (…) aumentar los impuestos medioambientales, especialmente a los carburantes”, según recoge el informe. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado que España vaya a subir el IVA este año. Por lo que respecta a los impuestos medioambientales, Guindos ha señalado que “tomamos nota” de la sugerencia del Ejecutivo comunitario, pero ha añadido que “eso no quiere decir en absoluto que el Gobierno vaya a subir el impuesto de gasolinas”.
Luis de Guindos.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales La OCU pide acabar con los “insoportables” precios de los combustibles La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha pedido a la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, y a la Comisión Nacional de la Energía, CNE, que tomen medidas contra las compañías que pudieran incurrir en comportamientos contrarios a la competencia y que promuevan medidas eficaces para acabar con la manipulación de los PVP´s de los carburantes y permitan acabar con los “insoportables” precios.
Pastor defiende el “inaplazable” desarrollo del ferrocarril en España Para la ministra de Fomento, Ana Pastor, es necesario usar cada modo de transporte allí “donde sea más necesario”, ya que “no son enemigos entre sí”. Según la titular de Fomento, “la multimodalidad es una asignatura pendiente” en España, y el desarrollo del transporte por ferrocarril algo “inaplazable”.
Manuel Niño toma posesión como nuevo secretario general de Infraestructuras La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido el acto de toma de posesión de Manuel Niño como secretario general de Infraestructuras, que hasta el momento había encabezado la Dirección General de Ferrocarriles desde enero de 2012. Su trabajo estará centrado en impulsar la realización de inversiones en infraestructuras ferroviarias y de carreteras. Manuel Niño, que nació en Madrid en 1955, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Introducción a las Comunidades Europeas. En el mismo acto, también ha tomado posesión el nuevo director general de Ferrocarriles, Miguel Pozo.
El abaratamiento del gasóleo propicia una reducción de los costes En una reunión celebrada en la sede del Ministerio de Fomento por parte de los integrantes del Grupo de Trabajo de los Observatorios del sector -en el que participan representantes de la Administración, así como de asociaciones de transportistas- se aprobaron los costes del cuarto trimestre del pasado año, periodo en el cual se produjo una rebaja de los mismos gracias al abaratamiento de los combustibles (un 3%) y de la financiación (un 11,5%).
La Mesa del Turismo defiende al autobús ante el Príncipe de Asturias La Mesa del Turismo ha defendido el papel que juega el autobús para conseguir una movilidad sostenible durante una audiencia concedida por el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, en el Palacio de la Zarzuela. En el acto se trasladaron “las principales del V Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España”, según ha informado la patronal Asintra.
El sector tinerfeño pide eliminar el uso del tacógrafo Ignacio de la Paz, presidente de la Asociación de Empresarios de Transportes, AET, de Tenerife, ha reclamado que se suprima la obligación de usar los tacógrafos en todo el sector del transporte del archipiélago. De la Paz ha subrayado que la desaparición del tacógrafo para los autobuses es “imprescindible”.
La Fundación Pons subraya la necesidad de planes sostenibles de seguridad vial La Fundación Pons ha subrayado la necesidad de elaborar e implantar planes de seguridad vial urbana sostenible durante la primera de las jornadas sobre el futuro de la movilidad, que se ha celebrado bajo el título “La pacificación de las ciudades: Movimiento 30”. La cita se ha celebrado con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, y representantes de diferentes asociaciones de la Campaña 30 kilómetros/hora.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Acto de toma de posesión, con la presencia de Ana Pastor.
Repsol y Cepsa calculan sus márgenes muy por encima de lo que dicen Diversos informes avalados por auditores muestran que las principales petroleras que operan en nuestro país, Repsol y Cepsa, calculan un lucro cesante según el cual sus márgenes por cada litro vendido de carburante son muy superiores a los “uno o dos céntimos de euro” que afirman obtener cuando hacen declaraciones públicas, según afirma la revista Estaciones de Servicio en un reportaje. Asimismo, la publicación revela que la actuación de las petroleras está basada en una cuenta muy sencilla: “si quiero mantener mi beneficio y cada vez vendo menos litros he de incrementar el margen por litro para que mi resultado final sea el mismo”.
35
Autocares En el III encuentro de transporte regular de viajeros por carretera
Asintra y Fenebús coinciden en que “no es momento de acometer reformas en la LOTT” De izquierda a derecha, Jesús López Torralba, Juan Calvo y Rafael Barbadillo.
Las novedades en la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, sus efectos y los nuevos pliegos de condiciones para la licitación de la adjudicación del servicio de transporte regular de viajeros por carretera, centraron el tercer encuentro del sector celebrado el pasado 20 de marzo en Madrid. A lo largo de la jornada, distintos expertos analizaron lo que supondrá dicha reforma y coincidieron en afirmar que no se ha elegido un buen momento para llevarla a cabo.
O
rganizado por Unidad Editorial y patrocinada por el grupo Avanza, se celebró en Madrid el tercer encuentro de transporte regular de viajeros por carretera en el que diferentes expertos del sector analizaron lo que supondrá la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, cuyos objetivos pasan por mejorar la competitividad y eficiencia empresarial en el sector, y lograr una optimización de los servicios públicos.
36
El Skyliner en plenos Alpes alemanes.
Carmen Librero, secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, fue la encargada de hacer la apertura de honor de la jornada, y durante su intervención hizo una serie de consideraciones sobre el sector en el momento de adecuación al ordenamiento europeo, reforma de la LOTT y celebración de nuevos concursos. Según sus palabras, “la situación económica actual exige reformas para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas”. Añadía que “con la reforma de la LOTT |
| ABR13 |
Reportaje
se conseguirá, además de un mayor equilibrio económico y un aumento de la eficacia empresarial, mejorar el servicio que se presta a los viajeros”. En cuanto a la renovación de los concursos de las líneas regulares, -en los próximos años vencerán 66 concesiones-, explicó que el proceso de judicialización que se está produciendo ha provocado que el Ministerio esté en una situación de “reflexión”. En la inauguración participó Jesús López Torralba, director general del Grupo Avanza, que actuó como moderador de la jornada. Durante su intervención, hizo hincapié en la situación de incertidumbre actual que atraviesa el sector, con un marco económico que no es favorable para la modificación de la LOTT.
La visión empresarial Las asociaciones Asintra y Fenebús tuvieron la oportunidad de pronunciarse y dar su visión respecto a la apertura concursal y las novedades incluidas en los nuevos pliegos. Así, Juan Calvo, presidente de Fenebús, señaló que, debido a la situación actual por la que pasa el sector, “no es momento para acometer reformas en la LOTT, que podrían esperar a la llegada de tiempos mejores para la economía del país en general, y del sector del transporte en particular. Explicó que muchas de las modificacio-
|
| ABR13 |
Novedades de la LOTT En diciembre de 2012 el Gobierno aprobó la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT. Entre sus novedades figura la introducción de un canon anual por parte de la Administración a las empresas de autobuses que exploten líneas regulares. Además, se limita a 10 años el plazo máximo por el que se concede la explotación de una ruta de transporte público respecto a la actual que oscila entre los 50 y 90 años. Con esta reforma también se agilizan los trámites administrativos, puesto que será posible realizar todo tipo de actividades relacionadas con el transporte con una única autorización; se permite la combinación de transporte escolar y de viajeros; y se incrementa la lucha contra el intrusismo, entre otros cambios. Además, se suma el reto de incrementar la transparencia para los usuarios de las líneas regulares de viajeros en autobús, gestionadas mediante concesiones, ya que podrán conocer en todo momento las condiciones y tarifas del servicio que van a utilizar.
nes que se incluyen en el proyecto de Ley se podrían haber realizado posteriormente al reformar el Reglamento, ROTT. Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de Asintra, indicó que la reforma llega desde la Administración sin que “nadie en el sector lo haya pedido”, y expuso el momento de gran incertidumbre
37
Autocares Reportaje
Carmen Librero fue la encargada de inaugurar la jornada.
Los objetivos de la reforma pasan por optimizar los servicios y mejorar la competitividad y eficiencia empresarial actual, con una grave crisis económica general, con la constante disminución de la movilidad (-22%); el gran incremento de costes (especialmente el del combustible, que acumula una subida de más del 60% desde 2009); las dificultades en el acceso al crédito; y la eliminación de las deducciones a la Seguridad Social, entre otras. Para el presidente de Asintra, la reforma de la LOTT debería tener como principales resultados: la recuperación de la unidad de mercado; una mayor coordinación entre modos de transporte; ganar mayor tamaño empresarial; dotar de mayor versatilidad y flexibilidad a las empresas; incrementar el uso de nuevas tecnologías; una mayor profesionalización; la mejora de la imagen del sector; y la reducción de las cargas administrativas. En este sentido, Barbadillo solicitó a Fomento, al igual que se hace ahora con la reglamentación europea, la transitoriedad de las medidas impulsadas por esta reforma. En cuanto al transporte discrecional, hizo hincapié en la necesaria concentración empresarial y en la creación de programas específicos de fortalecimiento empresarial, así como la inclusión de este modo en el Plan Nacional de Turismo.
Otras opiniones Además, se mostraron las novedades de la reforma de la LOTT en una ponencia en la que participaron Germán Fernández Farreres, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense,
38
Benito Bermejo analizó los pliegos de condiciones para la licitación de concesiones.
y Eloy García, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense. Para Fernández Farreres, el proyecto no depara grandes cambios ni novedades, y según sus palabras, “es más llamativo por lo que omite que por lo que dice”. Por su parte, García señaló que la reforma debería de haber sido una oportunidad para reparar los problemas de movilidad de cara al futuro y destacó los aspectos que echa en falta en el proyecto, como el relativo a la financiación del transporte urbano, omisión que “podría llevar a la inconstitucionalidad de la Ley”. También aseguró echar de menos una idea de movilidad, así como la necesidad de identificar al sector como un conjunto, o una regulación exclusiva separada del transporte de mercancías. A continuación, Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense, abordó la libre competencia y el sistema concesional en el servicio de transporte de viajeros por carretera, así como las consideraciones jurídicas sobre el sistema concesional y su conexión con el ordenamiento europeo. Asimismo, también participó Benito Bermejo, subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, quien analizó los pliegos de condiciones para la licitación, por procedimiento abierto, de la adjudicación del contrato de servicio público de transporte regular permanente y de uso general de viajeros por carretera dependientes del Ministerio de Fomento. Por último, la jornada contó con la intervención de Jorge Botella, consejero de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, quien mostró el nuevo marco legal para la adjudicación de los contratos de gestión de servicio público de transporte regular de viajeros de uso general. Verónica Fernández
|
| ABR13 |
Autocares Noticias
Autocares Mougan adquiere un Stellae de Castrosua La empresa gallega Autocares Mougan ha adquirido un Stellae fabricado por Castrosua sobre el bastidor EuroRider C-45 SRI de la marca Iveco. El vehículo, que posee una configuración de dos puertas, cuenta con 12,8 metros de longitud, 55 butacas para pasajeros del modelo Avance 2050 Top-flair de EmarKiel y destaca por su suspensión independiente en el eje delantero. Asimismo, la unidad está equipada con faros de xenón, butaca de conductor Grammer 90.6 PG Tourea con tres puntos de sujeción, iluminación interior de leds, un kit Calefacción New Stellae y sistema de aire acondicionado Thermo King Athenia 960N 1004 de Frigicoll. Desde Castrosua se afirma que los responsables de Autocares Mougan han destacado el alto nivel de los acabados del vehículo.
La unidad está equipada con aire acondicionado de Thermo King.
Fomento sube un 3% el precio del billete de líneas regulares El precio del billete de autobús regular interurbano ha registrado una subida extraordinaria media del 3% desde el pasado 9 de marzo, con un incremento de carácter extraordinario que el Gobierno autoriza realizar a las empresas concesionarias de servicios de transporte público de viajeros en autobús para compensarlas por el encarecimiento del combustible. “Las importantes variaciones experimentadas en el precio de los combustibles, especialmente desde comienzos de 2010, aconseja proceder a la revisión de las tarifas de los servicios públicos regulares permanentes y de uso general de transporte de viajeros por carretera”, indica la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado, BOE. La subida afecta al casi centenar de rutas de línea regular cuya concesión es competencia de Fomento. El incremento es del 3,07% en 90 de estas líneas, entre las que figuran Madrid-Zaragoza-Barcelona, Madrid-Alicante, Cuenca-Barcelona o Madrid-SevillaAyamonte. En el resto, el aumento es de entre el 1,15% (este es el caso de la ruta Madrid-León-Gijón) y del 2,81% en la ruta Ayamonte (Huelva)-Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
| autobuses&autocares | ABR13 |
Ibiza aprueba las tarifas de la nueva estación de autobuses El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado las nuevas tarifas que regirán el uso de la nueva estación de autobuses, aunque la alcaldesa, Marienna Sánchez-Jáuregui, no quiso dar una fecha de apertura de la terminal. “Adquirimos el compromiso de que se abrirá lo antes posible”, afirmó tras subrayar que no cometería el mismo error de sus antecesores, que no consensuaron el proyecto ni con los operadores de transporte ni con el Consell. Los precios fijados contemplan el pago de cinco euros por cada salida o entrada de cada autocar de línea regular y de ocho euros para los de transporte discrecional. Por su parte, los viajeros abonarán cinco céntimos por trayecto incluido en el billete. Entre todo ello y las previsiones de publicidad, alquiler de taquillas y aparcamiento, los ingresos anuales podrían superar los 986.000 euros.
Aetram y SLT firman el convenio colectivo para el discrecional de Madrid La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, y el sindicato SLT han firmado el convenio colectivo que regirá en el transporte de viajeros de Madrid para los servicios discrecionales, turísticos, regulares temporales y regulares de uso especial, según informa un comunicado. El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y finaliza en 2016. En el contenido del convenio, SLT destaca “el fomento del empleo estable, porque establece nuevas categorías profesionales mediante contratación indefinida y potencia el acceso al mercado de los jóvenes de entre 21 y 24 años, que actualmente no tienen opción de entrar por falta de oferta del carné de conducir D-1 con categoría profesional de conductor oficial de 3ª”.
Alsa firma un acuerdo con Granada para difundir su imagen La compañía Alsa y el Ayuntamiento de Granada han firmado un acuerdo para difundir la imagen de la ciudad con el objetivo de fomentar las visitas entre los viajeros del operador. Entre otras iniciativas, el convenio contempla posibilidad de rotular un autocar que se desplace por toda la costa mediterránea española con la imagen de Granada. Como contraprestación, Alsa se ha comprometido a ofrecer descuentos del 10% en el precio del billete a aquellos pasajeros que demuestren estar en posesión del bono turístico. Este título es una tarjeta que incluye descuentos en la entrada a los principales monumentos y museos de la ciudad, además de nueve billetes de autobús urbano y uno del autobús turístico. 39
Autocares Noticias
El uso del transporte especial y discrecional cae un 4,1% Casi tres millones de usuarios utilizaron los servicios de transporte especial y discrecional durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 4,1% en tasa anual. Así lo refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El documento muestra que el número de pasajeros de transporte especial disminuyó un 2,1% en ese mes, alcanzando casi los 30,6 millones. Dentro de éste, el transporte escolar sufrió una bajada del 2,4% y el laboral un 1,3%. Por su parte, el uso del transporte discrecional bajó un 11,5% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con 7,4 millones de viajeros.
MartinCar adquiere un autocar usado de Man La empresa toledana MartinCar ha adquirido un autocar usado que cuenta con el bastidor 18.400 de la marca Man y la carrocería Celeris HDH de la firma Staco. El vehículo, de 12,80 metros de longitud y 60 plazas para viajeros, estuvo expuesto en la reciente Jornada de Puertas Abiertas celebrada por Man TopUsed en las instalaciones de Seseña (Toledo). El autocar, que posee un motor de 400 CV de potencia, está equipado con la butaca Avance 2050 de EmarKiel con una moqueta especial de microfibra, aire acondicionado, vídeo, caja automática ZF, suspensión neumática integral y los sistemas de seguridad ABS, ASR y EBS. En la actualidad, MartinCar, que tiene su base en la localidad de Olías del Rey, cuenta con una flota formada por 30 unidades.
Contreras incorpora un autocar Tourismo de Mercedes-Benz La empresa andaluza Autocares Contreras ha incorporado a su flota una unidad del modelo Tourismo 16 RHD-2 del fabricante Mercedes-Benz. El vehículo, de 12,90 metros de longitud, fue entregado en las instalaciones centrales de Evobus Ibérica situadas en la localidad madrileña de San Fernando de Henares. El autocar está equipado con un motor Euro 5 de tecnología diésel BlueTec con SCR de la marca alemana y los sistemas de seguridad ESP, EBS, ABS, ASR y sistema de elevación y bajada de la carrocería, así como 55 butacas para viajeros más guía con tapizado luxline en piel y tela, frigorífico, cambiador de CD y DVD, MP3 y dos pantallas planas de 19 pulgadas.
El Tourismo dispone de un equipamiento de lujo.
40
El vehículo, en las instalaciones de Man TopUsed.
FET de Las Palmas reclama prorrogar los contratos de transporte escolar La Federación de Empresarios de Transportes, FET, de Las Palmas de Gran Canaria ha reclamado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que prorrogue los contratos existentes de transporte escolar. La patronal explica que el Ejecutivo fijó hace unos años “unas condiciones de calidad en los autobuses y la gestión empresarial que exigió de la mayor inversión efectuada por los empresarios en la historia del sector con el compromiso de amortización a largo plazo”. Para la FET, que incide en que en este sector trabajan unos 10.000 empleos directos, “ahora es imposible desmontar dichas inversiones a mitad de la duración prevista para los citados contratos”. Por ello, la federación asegura que la prórroga es “una necesidad ineludible”. | autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
El uso del autocar interurbano sube un 0,4% en enero El uso del autocar interurbano en España se ha incrementado en un 0,4% durante el pasado mes de enero respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a los 53,9 millones de viajeros que eligieron este modo para sus desplazamientos, según refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El desglose por longitud del itinerario indica que el uso del transporte en autobús metropolitano y de cercanías disminuyó un 0,1%, mientras que los servicios de media distancia aumentaron su demanda en un 1,9% y los de larga distancia descendieron su ocupación en un 3,3%.
Navarra sube un 4% la tarifa del transporte interurbano El Departamento de Fomento del Gobierno foral de Navarra ha decidido realizar una subida a cuenta extraordinaria de un 4% de las tarifas de los servicios públicos del transporte interurbano de viajeros, que se aplicarán este año 2013, según ha informado Fenebús. El IPC medio de Navarra en 2012 fue del 2,57%. El Ejecutivo ha tomado esta decisión tras analizar “la repercusión que ha tenido el consumo de combustible en la estructura de costes de las empresas durante los últimos años, así como la evolución a la baja del número de viajeros de las concesiones”, ha explicado la patronal.
El concurso entre Nerja (Málaga) y Madrid recibe 16 ofertas Un total de 16 ofertas se han presentado al concurso para adjudicar la línea regular entre las localidades de Nerja (Málaga), Granada y Madrid tras la apertura de plicas realizada el pasado 6 de marzo en el salón de actos del Ministerio de Fomento, según ha informado la patronal Asintra. El pliego de condiciones especifica que el itinerario del servicio es de 807 kilómetros de longitud, que la empresa adjudicataria deberá abonar un canon anual de 82.426 euros y que el plazo de duración del contrato es de 10 años prorrogables. Asimismo, el recorrido anual de las expediciones mínimas fijadas en el pliego asciende a 4.287.507 vehículo/kilómetro y la cantidad de autocares adscritos a la concesión es de 15 unidades.
Autocares Noticias
Autocares Olmedo recibe un microbús Mercedes-Benz La empresa andaluza Autocares Olmedo ha recibido un nuevo microbús para realizar servicios de transporte discrecional que cuenta con el chasis Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz y la carrocería Spica de la firma Car-Bus.net. El vehículo posee una capacidad de 19 pasajeros más guía y conductor. Asimismo, la unidad está equipada con un amplio maletero trasero, así como bodegas en ambos laterales, calefacción por conectores, aire acondicionado con segundo compresor, freno eléctrico con mando al pie, enganche de remolque, cristales panorámicos dobles, monitor de vídeo, DVD, GPS con pantalla táctil multifunción, nevera, detalles interiores en madera y puerta eléctrica de servicio.
El hotel Nuevo Boston de Madrid recibe un nuevo microbús El hotel madrileño Nuevo Boston ha recibido un nuevo microbús para el traslado de sus huéspedes desde y hacia el cercano aeropuerto de Barajas. El vehículo, de 16 plazas más conductor y gran maletero trasero, ha sido transformado por la firma Car-Bus. net con su modelo Corvi Long sobre el bastidor Sprinter 516 DCI de la marca Mercedes-Benz. La unidad está equipada, además, con parabrisas panorámico, puerta de servicio eléctrica, trampilla situada en el techo, portaequipaje en ambos lados con salida de aire individual, iluminación interior mediante led, aire acondicionado también para el conductor, calefacción por conectores y butacas reclinables en piel técnica de dos colores.
El vehículo está carrozado por Car-Bus.net.
Vipcar estrena un autocar de doble piso carrozado por Beulas La empresa madrileña Vipcar ha estrenado un autocar de doble piso carrozado por Beulas con su modelo Jewel sobre un bastidor de la marca Scania. El vehículo, que posee una capacidad de 81 plazas y una longitud de 14,60 metros, está equipado con un motor Euro 5 de seis cilindros en línea y una cilindrada de 12.740 centímetros cúbicos. Desde el operador informan que el nuevo autocar está dotado de “los últimos detalles en seguridad y comodidad”, con una zona donde se ha instalado “máquinas de café, snack y mesas para que el viaje resulte más placentero”. La estrategia de Vipcar consiste en “una política constante de renovación y mejora, enfocada a los vehículos especiales de gran capacidad”, en los que es pionera desde su creación.
El espectacular autocar del operador madrileño.
42
El microbús alberga a 16 pasajeros.
Autocars Esteve estrena un microbús de 19 plazas La empresa catalana strong>Autocars Esteve ha incorporado a su flota un nuevo microbús que posee el chasis cabina Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz y la carrocería Spica de la compañía CarBus.net. El vehículo, que dispone de los acabados de lujo de la versión Prestige, ha sido comercializado a través del concesionario Autolica de Tarragona. La unidad está provista de maleteros laterales en ambos lados, acceso mediante puerta de servicio eléctrica, butacas acolchadas en piel técnica en dos colores con bracete en fibra de carbono, DVD, GPS, nevera integrada en el salpicadero, cristal panorámico doble, mesa de madera en dos colores, aire acondicionado y calefacción por convectores.
La unidad cuenta con mecánica Mercedes-Benz.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Autobuses El ahorro de combustible ronda el 40% sobre los vehículos diésel
Interbus prueba el autobús híbrido de Foton La compañía Interbus ha probado el autobús híbrido de Foton durante tres semanas y ha quedado muy satisfecho, según confirma Juan Antonio Montoya, director general corporativo. Los tests se han realizado en servicio real en tres líneas diferentes prestadas por el operador. El vehículo obtuvo un consumo medio de unos 30 litros.
L
a empresa madrileña Interbus ha estado tres semanas realizando pruebas en servicio real con pasajeros al autobús híbrido del fabricante chino Foton. El director general corporativo de Interbus, Juan Antonio Montoya, se ha mostrado muy satisfecho con la experiencia y ha destacado que el ahorro de combustible alcanza niveles que hasta ahora no había visto con vehículos que poseen este tipo de propulsión. Los test del vehículo, de 12 metros de longitud, se han llevando a cabo en tres líneas diferentes, cada uno de una semana de duración. Una de las pruebas se ha realizado en la línea del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, que comunica la Plaza de Castilla de Madrid con la localidad de Alcobendas, mientras que las dos restantes han tenido lugar en el servicio de transporte urbano de los municipios de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, que también están prestados por el operador. De momento, el autobús híbrido de Foton ha recorrido unos 16.000 kilómetros en los itinerarios de Interbus, con un consumo medio de gasóleo que ronda los 30 litros, lo que supone un ahorro del 39,80% respecto a los autobuses diésel convencionales. Montoya subraya, además, que el mayor ahorro se está produciendo en el recorrido del Consorcio de Madrid que une Alcobendas con la capital. “Hoy por hoy, es el que más ahorro nos proporciona”, afirma. |
| ABR13 |
En su flota, el operador cuenta con cuatro autobuses híbridos de Volvo y ya probó un híbrido de Iveco y otro de Man El responsable de la compañía de transportes ha explicado que ha dispuesto de otros tres autobuses híbridos para comparar resultados y el de Foton es, con diferencia, el que mejores registros está obteniendo. Interbus ya poseía dos autobuses híbridos de Volvo, pedido que se amplió con otras dos unidades más, y recientemente ha probado el Citelis híbrido de Iveco y un autobús híbrido de Man. Por su parte, el responsable de Desarrollo de Negocio de Foton Europa Motor, Juan Antonio Cabrero, ha comunicado que el autobús híbrido de Foton había sido probado anteriormente por TCC en Pamplona, Ágreda Automóvil en Zaragoza, Dbus en San Sebastián y Emtusa de Gijón durante unos 16.000 kilómetros. Asimismo, el vehículo ha sido solicitado o existen conversaciones para ello en otras ciudades como Barcelona, Valladolid, Málaga, Valencia, Córdoba y Sevilla. Miguel Sáez
43
Autobuses Reportaje
La 9º edición se ha celebrado en Manresa (Barcelona)
La AMTU congrega a cerca de 300 personas en su Jornada de Movilidad
En esta sesión se presentó el proyecto T-Movilidad, que empezará a funcionar en 2015.
La Agrupación de Municipios con Transporte Urbano ha celebrado recientemente en Marnesa (Barcelona) su novena Jornada de Movilidad, a la que han asistido cerca de 300 personas. En este encuentro se han presentado buenas prácticas, así como experiencias nacionales e internacionales relacionadas con el transporte urbano.
E
l Teatro Kursaal de Manresa (Barcelona) ha sido el escenario elegido para celebrar la novena Jornada de Movilidad de la Agrupación de Municipios con Transporte Urbano (AMTU), a la que han asistido alrededor de 300 personas. Ésta es una cita anual que según la organización, “se convierte en una oportunidad única para conocer de primera mano buenas prácticas, novedades y experiencias destacadas de movilidad a nivel nacional e internacional”. El alcalde del municipio, Valentí Junyent, fue el encargado de inaugurar esta sesión recordando que su población es una de las ciudades constituyentes de la AMTU, agrupación a la que describe como “un elemento clave para avanzar en el diálogo común”. Junyent señaló durante su intervención que como ciudad, uno de sus grandes retos es “mejorar nuestra conectividad y con un transporte sostenible y de calidad para reforzar y estimular el crecimiento económico y para dar a conocer mucho más al resto del país”.
44
El secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font, también participó en la jornada asegurando que “cuando el transporte público responde a criterios de fiabilidad, frecuencia, calidad y hay una oferta competitiva es imparable, y resiste mejor la crisis que el vehículo privado”. Es por ello que la Generalitat “mantiene el compromiso en su financiación, teniendo en cuenta que consideramos el transporte público como una de las bases del estado del bienestar”, afirmó. Durante su intervención, Font señaló que “es necesario planificar el futuro, y para ello tenemos las herramientas necesarias sobre la mesa, tanto en lo referente a infraestructuras como servicios, con instrumentos como el Plan Director de Infraestructuras y el Plan de Transporte de Viajeros, ambos con una temporalidad 2013-2020”. Asimismo, añadió que “también estamos trabajando en planes territoriales de movilidad para atender todas las necesidades”. |
| ABR13 |
Reportaje
Por su parte, el presidente de la AMTU y alcalde de Granollers, Josep Mayoral, reivindicó el papel del municipalismo en la toma de decisiones que afectan al transporte público. Según sus palabras, “a pesar de la nueva ley de administraciones locales que España quiere imponer, estamos aquí para decir que los ayuntamientos deben defender su papel en todo lo referente al transporte, sea cual sea la dimensión de la población”. Durante su intervención apuntó que “no podemos renunciar y es bueno que una entidad municipalista como la AMTU, que tiene una larga historia de competencias compartidas con la Administración y que siempre ha sido capaz de hacer oír su voz, mantenga esta musculatura democrática”. Otro de los participantes en este encuentro fue Josep Antón Grau, director general de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), quien se encargó de presentar el que es “el gran proyecto de cara a los próximos años”, la T-Movilidad que, según sus palabras, “conllevará la implantación de un nuevo sistema tecnológico, tarifario y de gestión, con la creación de un billete sin contacto que permitirá que el usuario se convierta en cliente del transporte, pagando en función de su consumo”. Según explicó Grau, “habrá un único título
de transporte, en lo que es una clara apuesta por las smartcities”. La previsión es que la T-Movilidad empiece a funcionar a partir de 2015, coexistiendo con el sistema actual hasta 2017. El resto de la jornada se dividió en dos sesiones: la primera dedicada al coste del transporte público, con las experiencias de diferentes ciudades, como Hasselt (Bélgica) y de Lausanne (Suiza). La segunda parte de la sesión trató sobre el presente y futuro de los autobuses urbanos, con los ejemplos del autobús eléctrico y los resultados del proyecto European Bus System of the Future, EBSF.
El alcalde del Manresa, Valentí Junyent, fue el encargado de inaugurar la Jornada.
Verónica Fernández
45
Autobuses Reportaje
El uso del autobús cayó un 0,87% respecto al año anterior
Dbus realizó casi 29 millones de viajes en 2012 Dbus realizó un total de 28,9 millones de viajes durante el ejercicio 2012, lo que representa una caída del 0,8% en comparación con el año anterior. Cada donostiarra ha utilizado el autobús urbano una media de 156 viajes al año, “una cifra muy superior al resto de ciudades de tamaño similar”, según sostienen desde el operador. Dbus afirma que el uso del autobús en San Sebastián es muy elevado.
L
a empresa municipal que presta el servicio de autobuses urbanos en San Sebastián, Dbus, alcanzó una cifra total de 28.964.333 viajes durante el ejercicio 2012, lo que supone un ligero descenso del 0,87% en comparación con el año anterior. El volumen es “en todo caso el tercero más alto en número de viajeros urbanos en la historia de la compañía y supone una cifra muy superior al resto de ciudades de tamaño similar”, según afirma un comunicado. Cada habitante donostiarra ha realizado 156 viajes en autobús de media al año, “una de las cifras más altas en Europa en ciudades de tamaño medio”, subrayan desde el operador. Así, el uso del transporte público en San Sebastián supera en más del doble a la media de utilización en otras ciudades de sus dimensiones (entre 100.000 y 300.000 habitantes) en que la media es de entre 60 y 70 viajes.
Dbus achaca la caída a las tres huelgas generales de 2012, a la apertura de dos estaciones de EuskoTren y a la crisis 46
Frente a los 28,9 millones de viajes realizados en 2012, Dbus efectuó 29,2 millones en 2011, 29 millones en 2010, 28,4 millones en 2009 y 28 millones en 2008. En el ejercicio 2004 se realizaron solamente 26 millones de viajes. Para los responsables de la empresa, son varios los factores que han podido influir en la evolución de la cifra de viajes. Entre ellos, destaca que en 2012 se registraron tres huelgas generales contra la reforma laboral y la política de recortes aplicadas por el Gobierno, lo que ha provocado una pérdida de unos 170.000 viajes según las estimaciones. Además, en el pasado mes de octubre entraron en funcionamiento dos estaciones de EuskoTren, lo que ha podido producir una disminución cercana a los 50.000 viajes. En Dbus se atribuye la caída también a la coyuntura económica, que “condiciona claramente la movilidad de los usuarios”. En este sentido, los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, muestran que el uso del transporte público urbano cayó un 7,9% en diciembre de 2012. Miguel Sáez
|
| ABR13 |
Autobuses Noticias
El CRTM pone en marcha una línea en Las Rozas El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, ha puesto en funcionamiento una línea que comunica la localidad de Las Rozas con el intercambiador de Moncloa de la capital. El servicio, bautizado como 628 Exprés, permite reducir en 12 minutos la duración del trayecto en plena hora punta matinal, según ha informado el CRTM. La línea está operativa durante los días laborables entre las 6,45 y las 9,15 de la mañana, con seis expediciones en dirección Madrid y otras seis hacia Las Rozas. El nuevo servicio permite a los usuarios alcanzar el intercambiador de Moncloa en unos 37 minutos desde la cabecera de línea, frente a los 49 minutos de media que tarda la línea convencional en realizar todo el recorrido.
Subús avisa en Cáceres sobre la necesidad de renovar autobuses La compañía concesionaria del servicio de transporte público en Cáceres, Subús, ha informado al Ayuntamiento de la ciudad sobre la necesidad de renovar la flota de autobuses. La petición está provocada por una de las medidas de ahorro puestas en marcha, que incluye la no renovación de cuatro vehículos cuya vida útil se da por concluida. De hecho, se han retirado tres unidades del servicio el pasado 1 de marzo, fecha en la que se introdujeron numerosas modificaciones en la red de líneas con el objetivo de reducir el déficit municipal. La Corporación ha dispuesto, además, una campaña de información en las paradas para dar a conocer los cambios realizados en el servicio.
Uno de los autobuses de la flota cacereña.
Dbus se integra en el nuevo sistema tarifario de Guipúzcoa La empresa de transporte público de San Sebastián, Dbus, ha cambiado el sistema tarifario en toda su flota de autobuses con el fin de hacer “efectiva la integración tarifaria de los diferentes operadores de transporte público de Guipúzcoa”, según informa un comunicado. La integración tarifaria es un proyecto impulsado por las instituciones guipuzcoanas, lo que incluye al Gobierno Vasco, la Diputación foral de Guipúzco y los ayuntamientos de la provincia. Dbus es el principal operador de Guipúzcoa, con 29 millones de viajeros transportados al año, mientras que el servicio interurbano Lurraldebus traslada 19 millones de usuarios y EuskoTren otros 11 millones, además de los pasajeros que utilizan el resto de los servicios de transporte urbano en los municipios que disponen de ello. | autobuses&autocares | ABR13 |
El uso de los autobuses de Santa Cruz de Tenerife cae un 9,7% La cifra de viajeros de los autobuses urbanos de Santa Cruz de Tenerife, servicio gestionado por la compañía pública Titsa, ha descendido un 9,7% desde octubre de 2010 hasta el mismo mes de 2012. La demanda ha pasado de los 912.235 pasajeros de 2010 a los 823.681 correspondientes a octubre del pasado año, lo que supone una pérdida de más de 88.000 usuarios. El uso de las 28 líneas existentes ha experimentado una bajada generalizada entre los ejercicios 2010 y 2011, excepto nueve de ellas (alguna incluso ha llegado a doblar sus cifras). Durante 2011 se transportaron más de 315.000 pasajeros menos que en el año anterior, lo que representa una caída del 2,9%.
La demanda del servicio ha caído en la capital de la provincia.
47
Autobuses Noticias
El uso de los autobuses de Bilbobus cayó un 2,8% en 2012
La empresa Global, concesionaria de la mayoría de los servicios regulares de la isla de Gran Canaria, ha incorporado a su flota cinco nuevos autobuses con el bastidor K400 EB de la marca Scania, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. Los vehículos, de 15 metros de longitud y tres ejes, están carrozados por la firma Carsa con su modelo Magnus E. Cada una de las unidades, que alberga 63 plazas sentadas, 48 de pie y está preparada para siete sillas de ruedas, están equipadas con aire acondicionado de la firma Hispacold y maleteros de 485 kilos de capacidad. Los autobuses forman parte de un pedido que asciende hasta las 18 unidades.
Foto: Román Valladares
Los autobuses urbanos de Bilbao, Bilbobus, transportaron un total de 25.814.333 pasajeros durante el ejercicio 2012, lo que supone un nivel similar al del ejercicio 2010 y un 2,8% menos que en 2011, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. El descenso en el volumen de usuarios se atribuye principalmente a la crisis económica y al aumento de paro, ya que el 44% de los desplazamientos en autobús urbano se realizan por motivos laborales. La media de viajeros transportados en un día laborable se situó en 85.955 personas en 2012, mientras que los autobuses recorrieron más de 6,4 millones de kilómetros y la velocidad comercial alcanzó los 14,24 kilómetros por hora. Además, los billetes más utilizados fueron el Creditrans y las tarjetas para colectivos como familias numerosas y pensionistas. La flota de Bilbobus asciende en la actualidad hasta los 152 vehículos.
Global incorpora cinco nuevos autobuses de Scania
Los vehículos, recién llegados a la isla.
Bilbobus alcanzó una velocidad comercial de 14,24 kilómetros por hora.
El Consorcio de Sevilla reduce al 50% los servicios de mejora El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla ha decidido reducir a la mitad los llamados servicios de mejora, es decir, las frecuencias adicionales de paso que se han ido introduciendo en las líneas sobre las que ya existían antes de 2002. Así lo ha denunciado el presidente de la Asociación Empresarial de Transportes Metropolitanos de Sevilla, Asetransme, Luis Martín Navarro, director gerente de la empresa Casal. Los recortes, que terminarán de aplicarse este mes, afectan a la práctica totalidad de las 64 líneas existentes. Además, Martín Navarro afirma que desde 2008 se ha producido una caída en el volumen de usuarios transportados del 15%, lo que atribuye a la crisis económica.
48
Zarauz (Guipúzcoa) pone en marcha el servicio de autobús La localidad guipuzcoana de Zarauz ha puesto en funcionamiento el nuevo transporte público en autobús que estará disponible hasta que el Ayuntamiento adjudique el servicio dentro de unos meses. El servicio provisional está prestado por la empresa concesionaria de San Sebastián, Dbus, por el que se abonará un canon mensual de 2.555 euros más IVA y mantenimiento. Mikel Goenaga, concejal de Movilidad, ha reconocido que el servicio prestado durante el pasado mes y medio no ha sido el más correcto tras el incendio sufrido a finales de enero y ha explicado que el nuevo autobús que presta el servicio “es de casi 10 metros de longitud, tiene capacidad para 14 personas sentadas y 65 de pie, además de para dos sillas de minusválidos”.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Guaguas Municipales estrena tres articulados de Volvo La empresa concesionaria del transporte público de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha estrenado tres nuevos autobuses articulados del bastidor B9SLA de la marca Volvo. Los vehículos, que han sido carrozados por Castrosua con su modelo Versus, han sido presentados en el intercambiador de Santa Catalina por el alcalde de la ciudad, Juan José Cardona. Las unidades, durante el acto de presentación. Las tres unidades, de 18,50 metros de longitud, han supuesto una inversión de casi 300.000 euros cada una y se suman a los 53 autobuses de 12 metros incorporados en el último año. El modelo B9SLA de Volvo es de motor central y dispone de una configuración 100% piso bajo y tiene una capacidad total de 112 pasajeros, de los que 46 viajan sentados, 74 de pie y dos están reservados para personas con movilidad reducida. La motorización es de última generación y está ubicada en posición lateral entre los dos primeros ejes.
Albacete quiere reducir la compensación al transporte urbano El Ayuntamiento de Albacete pretende poner en marcha una serie de medidas para reducir la aportación que realiza al servicio de autobuses urbanos, prestado por la empresa Subús, tras una subida de tarifas aprobada en abril del año pasado. Entre las medidas, destaca la supresión de una línea de la red que comunica el casco urbano con un polígono industrial, lo que supondría un ahorro de más de 84.000 euros. Así lo recoge un estudio elaborado por la sección técnica de la Concejalía de Movilidad Urbana, basado en datos aportados por el operador. El informe muestra que el recorrido, que cuesta 3,67 euros por viaje a las arcas municipales, fue utilizado por 30.000 usuarios durante el pasado ejercicio, mientras que en 2006 llegó a alcanzar los 76.000 viajeros.
Subús ha aportado los datos del servicio al Ayuntamiento.
Autobuses Noticias
TMB probará el autobús eléctrico de BYD durante dos años El alcalde de Barcelona, Xavier Trías, ha presidido la firma de un convenio entre Joaquim Forn, presidente de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, e Isbrand Lo, director general de la compañía china BYD en Europa, por el que el operador dispondrá durante dos años de un autobús eléctrico de última generación del modelo K9, para ponerlo a prueba en el funcionamiento con pasajeros, según ha informado TMB. El autobús K9 posee 12 metros de longitud y tres puertas. El propulsor es un conjunto de dos motores eléctricos de 90 kW cada uno, alimentados por una batería de ión-litio. Según el fabricante, se puede cargar en cinco horas y tiene una autonomía de 250 kilómetros, suficiente para una jornada de servicio en una línea urbana.
El modelo K9 del fabricante chino BYD.
Para la UITP, el transporte público debe centrar el futuro de la movilidad El transporte público debe jugar un papel importante en el futuro de la movilidad urbana, ya que el transporte inteligente, interconectado y de bajo carbono es una necesidad para el desarrollo económico futuro y la habitabilidad de las ciudades europeas. Así se puso de manifiesto en una convocatoria organizada por la Asociación Internacional del Transporte Público, UITP, en Bruselas. En el acto se debatió el uso potencial de las infraestructuras de transporte público presentes en unas 200 ciudades europeas y su contribución al futuro de la movilidad urbana, que debe contemplar tanto el aspecto multimodal como el eléctrico. Para la UITP, la tendencia hacia la movilidad eléctrica en las zonas urbanas requerirá una mayor inversión en la infraestructura de la red eléctrica de apoyo y de recarga para la introducción a gran escala de los vehículos con este tipo de propulsión. 50
56 autobuses de Tuzsa superarán los 14 años en 2013 Un total de 56 autobuses que forman parte de la flota de la compañía concesionaria del servicio de transporte público de Zaragoza, Tuzsa, que asciende hasta los 300 vehículos, circularán durante este año 2013 con al menos 14 años de antigüedad, a pesar de que esa es la edad máxima fijada en su día para poder prestar servicio. Cuando llegue el momento de que la nueva adjudicataria del autobús urbano renueve su flota, en el año 2015 -en el 2013 y 2014 no hay obligaciones al respecto-, estos 56 vehículos cumplirán 16 años, el máximo permitido por los nuevos pliegos que, sin embargo, solo prevén que durante ese ejercicio -el primero en el que se comprará nuevo material- se sustituyan 11 autobuses.
El uso del autobús urbano cayó un 1,1% en enero El transporte urbano en autobús fue utilizado por más de 143,9 millones de viajeros durante el mes de enero de este año, lo que supone una disminución del 1,1% en comparación con el mismo mes del ejercicio 2012. Los datos están incluidos en un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Por comunidades autónomas, los mayores descensos de pasajeros se registraron en la Región de Murcia (-18,2%) y Castilla-La Mancha (-11,5%). Por su parte, cinco comunidades autónomas han registrado en enero aumentos en la tasa anual, donde las Islas Canarias (4,1%) y Aragón (3%) fueron las subidas más importantes. Las otras tres que consiguieron un resultado positivo fueron País Vasco (2,6%), Cataluña (2,2%) y Galicia (0,9).
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales TUS de Santander incorpora un autobús híbrido de Volvo La empresa Transportes Urbanos de Santander, TUS, ha incorporado a su flota un autobús Volvo de propulsión híbrida diésel-eléctrica, el primero de este tipo que circula por Cantabria. La unidad ha sido asignada a la línea 18, en la que viajan unos 480.000 viajeros al año y se recorren más de 156.000 kilómetros.
Cuenca suprime una línea urbana durante los fines de semana El Ayuntamiento de Cuenca ha decidido aceptar la propuesta de la empresa concesionaria del servicio de transporte público, Líneas Urbanas de Cuenca, LUC, para suprimir las expediciones de una de las líneas de la red durante los sábados, domingos y festivos. La medida está motivada por la baja ocupación del itinerario, que registra solamente un 0,38%.
Guaguas Municipales cerró 2012 con superávit La empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha cerrado el ejercicio 2012 con un superávit de 11.056 euros, según aparece en el balance que ha sido presentado al Consejo de Administración. Las inversiones ascendieron hasta los 8,8 millones de euros, destinados principalmente a la compra de 50 nuevos autobuses.
GuaguaGomera modifica los horarios de los fines de semana La empresa concesionaria de los servicios de transporte público regular en la isla canaria de La Gomera, GuaguaGomera, ha modificado los horarios de las expediciones que presta durante los fines de semana, tras recibir instrucciones establecidas por el Cabildo insular. El gerente del operador, Santiago Oliva, ha explicado que los horarios se adaptan a los de los barcos. La medida ha sido adoptada “pensando en el interés general” y tomando en consideración el transbordo entre los distintos modos de transporte, ha manifestado Oliva. El Cabildo obliga a los conductores de la compañía a esperar la llegada del último barco del domingo para iniciar el viaje..
TMB adjudica a Volvo cinco autobuses híbridos en su concurso de 2013 La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha adjudicado a Volvo la fabricación y suministro de cinco autobuses con propulsión híbrida del modelo 7900 en su concurso de renovación de flota para el presente año 2013. El Volvo 7900 consume hasta un 39% menos de combustible que los autobuses diésel convencionales, según ha informado la marca sueca.
El billete de autobús de Cartagena (Murcia) sube tres céntimos El Ayuntamiento murciano de Cartagena ha incrementado el precio del billete de autobús urbano en tres céntimos, subida que se ha hecho efectiva el pasado 15 de marzo. La medida, que se ha implantado en todas las tarifas del servicio, está motivada con el fin de compensar el aumento del IPC y el alza del precio del combustible.
Bruselas presentará medidas sobre movilidad urbana en el segundo semestre Siim Kallas, comisario europeo de Transportes, ha insistido en que la Comisión Europea continúa trabajando en la elaboración de un paquete de medidas sobre movilidad urbana que confían en presentar durante el segundo semestre del presente año, según ha recogido Fenebús en su boletín digital. Desde Bruselas ya se había informado de la iniciativa en septiembre de 2012.
TMB recibe el certificado de calidad para la cochera de Zona Franca La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha recibido la certificación de calidad UNE-EN 13816 para el servicio de transporte de viajeros de todas las líneas de autobuses que gestiona la cochera de Zona Franca, según ha informado el operador en un comunicado. Con ello, son ya cuatro los centros operativos de autobuses que han recibido este certificado.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Desciende el uso del autobús urbano de Alcoy (Alicante) La cifra de pasajeros transportados en los autobuses urbanos de Alcoy (Alicante), gestionados por la empresa Tuasa, durante el ejercicio 2012 ascendió hasta los 1.511.846 usuarios, lo que supone una pérdida de 151.560 viajeros menos que en el año anterior. Para los responsables municipales, el resultado revela la necesidad de acometer una reestructuración en el servicio. El Ayuntamiento considera, además, que el momento es el adecuado para reducir el coste anual que representa para las arcas municipales. El servicio ha venido registrando una bajada en la demanda desde la década de los 90 del siglo pasado, salvo en momentos puntuales como en 2007, año en el que se llevó a cabo una modificación de la red.
51
Empresas La final tendrá lugar en Gotemburgo (Suecia) en junio
Volvo celebra en Madrid las semifinales del campeonato Vista Las instalaciones de Volvo en Valdemoro (Madrid) han sido el marco donde se han celebrado las semifinales del campeonato mundial Vista, que premian a los mecánicos de los talleres y concesionarios, así como a los responsables de posventa de toda la red del fabricante. La final tendrá lugar el próximo mes de junio en Gotemburgo (Suecia).
Una de las pruebas de mecánica de las semifinales.
52
L
a compañía fabricante Volvo ha celebrado las semifinales del campeonato mundial Vista (Volvo International Service Training Award, en inglés, algo así como Premios al entrenamiento del servicio internacional Volvo) en las instalaciones de la localidad madrileña de Valdemoro. La competición, que incluye tanto a Volvo Buses como a Volvo Trucks, pretende aumentar el nivel de formación del personal de los concesionarios oficiales, talleres autorizados y posventa a nivel mundial. Además, persigue un reconocimiento de la preparación del personal de la marca, lo que contribuye a elevar la satisfacción de los clientes y la imagen de marca, así como fomentar el trabajo en equipo para incentivar el esfuerzo colectivo, el espíritu de equipo y el compromiso hacia la mejora continua en la eficiencia de los trabajadores de los talleres. El campeonato Vista está dirigido a los mecánicos, especializados tanto en electricidad, electrónica como en la propia mecánica, y a los responsables de repuestos. Consta de tres series de pruebas nacionales para seleccionar a los mejores equipos de cada país, las semifinales que se están celebran-
do en Valdemoro (Madrid) y la final, que tendrá lugar en la ciudad sueca de Gotemburgo el próximo mes de junio. En las instalaciones madrileñas se han reunido estos días unos 750 profesionales seleccionados de todo el mundo, englobados en tres regiones: Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Asia-Pacífico y las dos Américas. España participa en estas semifinales con tres equipos. Por último, a la final irán los 32 equipos que superen las semifinales con las mejores puntuaciones. En la fase de clasificación toman parte 17.000 participantes. La competición Vista se disputó por primera vez en el año 1957 en Suecia y se celebra cada dos años. Desde 2007, la final tiene lugar durante una semana en Gotemburgo. Los equipos participantes están formados por un mínimo de dos personas y un máximo de cuatro. Las tres fases de clasificación nacionales se realizan mediante preguntas, mientras que en las semifinales y la final se efectúan pruebas reales sobre vehículos con la ayuda de un ordenador con el sistema de diagnosis de Volvo. Miguel Sáez
|
| ABR13 |
Empresas Noticias
Setra emprenderá el viaje en autocar más largo del mundo Un autocar con pasajeros del modelo S 515 HD de la nueva serie ComfortClass 500 de Setra recorrerá 52.000 kilómetros durante nueve meses en lo que será el viaje en autocar más largo del mundo. El vehículo, perteneciente a la empresa Avanti Reisen, partirá desde la ciudad alemana de Friburgo el próximo 8 de abril para recorrer el continente asiático a través de la Ruta de la Seda y llegar a Alaska, desde donde se dirigirá hasta Tierra del Fuego por la llamada Ruta Panamericana. Los pasajeros pueden hacer una reserva para el viaje completo, que atravesará un total de 52 países, o por etapas individuales. El autocar está equipado con el motor Euro 6 OM 470, que desarrolla una potencia de 428 CV, y la transmisión de seis velocidades GO210, que incluye una sexta marcha para velocidades reducidas del motor.
Iveco amplía la colaboración con Kuehne & Nagel para distribuir recambios Iveco ha ampliado su acuerdo de colaboración con Kuehne & Nagel para la logística de la distribución de sus recambios en toda Europa tras la renovación por tres años del contrato que mantienen desde hace 12 años y que incluye la gestión de los cinco almacenes europeos del fabricante italiano, uno de ellos ubicado en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Los otros cuatro centros de distribución de piezas de recambio se encuentran ubicados en Turín (Italia), Langenau (Alemania), Trappes (Francia) y Winsford (Reino Unido). El contrato entre ambas compañías incluye la recepción de la mercancía, el empaquetado, el almacenaje, el cobro y la distribución, además de la gestión de las devoluciones, incluidas las operaciones de reempaquetado y reetiquetado de las piezas.
El autocar es del modelo S 515 HD.
Uno de los centros de distribución de recambios de Iveco.
El Gobierno de Navarra acuerda la continuidad de Sunsundegui La vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, el director general de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, y el secretario general de MCA-UGT, Lorenzo Ríos, han acordado la continuidad de Sunsundegui. En virtud del principio de acuerdo alcanzado, la dirección de la empresa se haría cargo del 51% de la sociedad, y los trabajadores del resto, es decir, del 49%. Por su parte, el Gobierno de Navarra, a través de Sodena, se hará cargo de la deuda que ya estaba avalada por esta sociedad, que asciende a cerca de 15 millones de euros. Sobre el resto de la deuda, se contempla su negociación en el plan de viabilidad por la nueva propiedad de la empresa, que podrá hacerse cargo de ella. Además, la nueva propiedad hará aportaciones de un millón de euros y el Ejecutivo contempla una serie de apoyos económicos que serán calendarizados y que, como máximo, podrá alcanzar la cantidad de 4,5 millones de euros. | autobuses&autocares | ABR13 |
Somauto refuerza el equipo comercial para ofrecer los vehículos Otokar La compañía Somauto, que comercializa en exclusiva los vehículos fabricados por Otokar, ha reforzado su equipo comercial que ahora está formado por seis personas. Félix Humanes, que antes trabajaba en Farebus y ha sido el último en incorporarse, se encarga de Andalucía, Extremadura y Región de Murcia. Por su parte, David Torres, que anteriormente desarrolló su actividad en Setra, se ocupa del País Vasco, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria, Madrid, Toledo y Ciudad Real. Pedro Arrese, que se integró durante la pasada edición de Fiaa, ha asumido Cataluña, Aragón, Navarra, Baleares y Levante hasta Alicante. Roberto Pérez, que fue director comercial del concesionario de Man en Canarias, centra su actividad en ese archipiélago. Por último, Antonio Bautista Toribio y su hijo, Antonio Bautista González, se encargan de Galicia y el Principado de Asturias.
53
Empresas Noticias
Robert Katzer, nuevo director gerente de Man desde abril Man Truck & Bus Iberia ha anunciado que Robert Katzer es el nuevo director gerente de la compañía desde el pasado 1 de abril, en sustitución de Joachim Duerr, que pasa a desempeñar nuevas responsabilidades en la central, en Alemania. Katzer, de 46 años, casado y con dos hijos, se responsabiliza de los mercados español y portugués. El nuevo director gerente inició su andadura dentro del grupo Man en la marca Neoplan en el año 1996, formando parte del área comercial. Entre 2004 y 2008 se hizo cargo de la venta de autobuses en Europa Oriental para Man Truck & Bus. En la actualidad, es responsable de la venta de autobuses para la marca fabricante en Alemania. Robert Katzer.
Civiparts lanza la marca Alea en el mercado español La compañía Civiparts España ha realizado el lanzamiento de la marca Alea para el mercado español, cuya distribución es exclusiva por el grupo Civiparts, durante la IV Convención de Ventas celebrada recientemente en Madrid. “Alea destaca en los diferentes mercados donde tiene presencia como una marca de calidad, a precios muy competitivos y con una oferta de productos cada vez más amplia”, subraya la empresa. Alea cuenta con más de 1.220 referencias disponibles en familias de productos, que cubren las áreas de suspensión y dirección, frenos y valvulería, productos eléctricos, transmisión, material para motor y embrague. “La novedad más reciente es el aumento de la gama de fuelles de suspensión”, informan desde la compañía.
Scania y Siemens colaboran para desarrollar autobuses eléctricos Las compañías Scania y Siemens han anunciado un proyecto de colaboración que “implica la integración de la tecnología de Siemens para propulsar vehículos con la experiencia de Scania en la electrificación de las cadenas cinemáticas” de autobuses y camiones, según informa un comunicado del fabricante sueco. Henrik Henriksson, vicepresidente ejecutivo y director de Ventas y Marketing de Scania, ha explicado que “el ahorro de combustible posible gracias a la electrificación es enorme, y este proyecto es una piedra angular para el transporte por carretera que no dependa de los combustibles fósiles”.
Javier Iglesias, nuevo responsable de Marketing para Vehículos Comerciales de Continental Continental Tires España ha nombrado a Javier Iglesias como responsable de Marketing de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales, CVT. En su nuevo cargo, Iglesias ayudará a reforzar y potenciar la estrategia comercial en general, y en particular hacia las flotas, con el servicio Conti360º de Continental Vehículos Comerciales. Javier Iglesias es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y cuenta con un Máster en “Dirección de Marketing y Gestión Comercial” por el ESIC Business School (Madrid), un MBA por la Newport University, y un PDD (Programa de Desarrollo de Directivos) por el IESE Business School(Madrid).
Diferentes productos de la marca Alea. Javier Iglesias.
54
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Continental gana el premio Neumático del Año 2013 de vehículo industrial El fabricante alemán Continental ha ganado el premio Neumático del Año 2013 en la categoría de Vehículo Industrial gracias al modelo HSL2+. El galardón, que este año ha celebrado la decimocuarta edición, está organizado por nuestra revista hermana Neumáticos y Mecánica Rápida, NMR, editada por Grupo Tecnipublicaciones. El neumático HSL2+ ofrece un rendimiento kilométrico mejorado y unas características de maniobrabilidad y de conducción optimizadas gracias a las nuevas microláminas transversales. El modelo de Continental se caracteriza por disponer del Visual Alignment Indicator, VAI (Indicador Visual de Alineamiento), sistema con el que pueden detectarse fácilmente los ajustes mecánicos incorrectos sin necesidad de una costosa medición electrónica.
Civiparts España celebra la IV Convención de Ventas La compañía Civiparts España ha celebrado la IV Convención de Ventas en Madrid, que tuvo lugar bajo el tema “Tiempo de nuevos retos”. En la convocatoria se presentaron los primeros indicadores sobre el ejercicio 2013 y se reforzaron “los principales objetivos definidos para garantizar que todos los colaboradores están involucrados en su cumplimiento”, según informa un comunicado. En la convención estuvieron presentes dos importantes proveedores de la firma, Hella y Wolf, que aprovecharon para realizar una presentación de su gama de productos y de algunas novedades que se ofrecerán al mercado. Asimismo, el grupo Auto Unión realizó una presentación para mostrar la situación actual de la red Top Truck en España y las directivas que hay que tener en cuenta para los nuevos talleres que quieran integrarse en el proyecto.
El modelo HSL2+ de la firma germana.
Volvo recibe su primer pedido francés del autobús 8900
Los participantes en la IV Convención de la empresa.
La empresa francesa de transporte público Faure ha encargado seis unidades del autobús suburbano 8900 RLE de la marca Volvo, con lo que se convierte en el primer pedido que se recibe de este modelo en el mercado francés. El vehículo, del tipo Low Entry, cuenta con 13 metros de longitud y su adquisición incluye un contrato de servicio. El autobús 8900 se construye siguiendo el sistema patentado de utilización de aluminio del fabricante escandinavo, que contribuye a crear una estructura robusta, resistente a la corrosión y de sencillo mantenimiento, que permite disponer de un autobús de peso reducido y una vida útil duradera.
El modelo de autobús 8900 de la compañía sueca.
| autobuses&autocares | ABR13 |
José Sedano, nuevo director general de Goodyear Dunlop Iberia Goodyear Dunlop Iberia ha nombrado a José Sedano nuevo director general, sustituyendo en el cargo a Pietro Saletta, promociona internamente y regresa a la central europea en Bruselas en calidad de director general de Operaciones Consumer para la región EMEA. El cargo se hizo efectivo el pasado lunes 18 de marzo. Sedano, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, y Master de Planificación Regional por la Universidad de West Midlands de Coventry, (Reino Unido) ha desarrollado su carrera profesional en el mercado de las bebidas espirituosas, en el que ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en ciudades como Milán, Praga, Bristol, Glasgow o Madrid. Su última posición fue la de director general de Diageo Iberia, liderando un equipo de más de 400 personas y reportando al José Sedano. presidente de Diageo Europa. 55
Productos La gama Coach ya está rodando por las carreteras españolas
Goodyear lanza su primer neumático específico para autocar La gama Coach son los primeros neumáticos específicamente desarrollados por Goodyear para su montaje en los autocares, dirigidos a los segmentos de servicios discrecionales y de larga distancia. Según los responsables de la compañía, ambos modelos “ofrecen un rendimiento excelente”. Los responsables de la compañía, en el acto de presentación.
L
a firma Goodyear Dunlop Iberia ha lanzado al mercado español el primer neumático que ha desarrollado específicamente para autocares, que ya está rodando por nuestras carreteras. Se trata de la gama Coach, que incluye el modelo Marathon Coach para todas las posiciones y el UltraGrip Coach para su montaje en el eje de tracción. Ambos neumáticos están pensados para su uso tanto en servicios discrecionales como de larga distancia. La gama Coach, que fue presentada en la pasada edición de la feria alemana IAA celebrada en septiembre de 2012, “ofrece un rendimiento excelente”, según aseguran los responsables de la compañía. El objetivo que se han marcado en la compañía pasa por conseguir en el futuro una cuota de mercado que oscile entre el 15 y el 20%, una cifra similar a la que ostenta el resto de la División Industrial. En EEMEA (que incluye Europa Occidental y del Este,
Marathon Coach y UltraGrip Coach son los únicos neumáticos que existen en el mercado que poseen el diseño asimétrico 56
Oriente Próximo y África), se prevé un volumen de ventas de unas 30.000 unidades anuales. El responsable de Flotas para Vehículos Industriales de Goodyear Dunlop Iberia, Óscar Flández, ha explicado que para conocer las necesidades reales de las empresas de autocares se realizó en 2012 un estudio internacional con operadores de todo tipo de servicios. El trabajo concluyó que las prioridades de los transportistas están centradas en el coste kilométrico, la calidad del producto y el servicio y asesoramiento, lo que provocó que la firma reforzara su estrategia de ofrecer soluciones que “aumenten la eficiencia en su actividad y disminuyan sus costes de explotación”, subraya Flández. Asimismo, los responsables de la compañía aseguran que los nuevos neumáticos Marathon Coach y UltraGrip Coach son los únicos que existen en el mercado que poseen el diseño asimétrico, lo que permite reequilibrar los puntos de apoyo sobre la calzada. El diseño asimétrico ofrece una alta resistencia al desgaste irregular, gracias a unas laminillas reticulares de última generación. Además, la cubierta presenta un diseño profundo de la banda de rodadura de cinco nervios, lo que proporciona un extenso potencial de kilometraje. Miguel Sáez
|
| ABR13 |
Productos Reportaje
Christ presenta el pórtico Magnum-5
Cómo ahorrar tiempo y dinero en el lavado de la flota El pórtico Magnum-5 de la firma Christ Wash Systems permite reducir el tiempo dedicado al lavado de la flota de autobuses. El producto consigue minimizar los costes del operador gracias a un innovador concepto de cinco cepillos y a un funcionamiento muy simple.
L
a compañía Christ Wash Systems ha presentado el nuevo modelo de pórtico de lavado Magnum-5 que destaca por reducir el tiempo dedicado a la limpieza de la flota de autobuses y minimizar así los costes de servicio. El pórtico Magnum-5, que permite realizar un mayor número de lavados con el consiguiente ahorro de tiempo, cuenta con un innovador concepto de cinco cepillos que consigue combinar la cantidad y la calidad en el lavado de vehículos de grandes dimensiones. Por ello, resulta muy recomendable para realizar el lavado por turnos en las empresas de transporte de viajeros tras un día de duro trabajo. Además, también puede instalarse como un rentable equipo de lavado en un autoservicio o en las instalaciones de aquellos operadores que ofrecen ese servicio a las compañías cercanas de vehículos industriales. El funcionamiento del Magnum-5 es tan sencillo que puede realizarlo cualquier empleado que se ponga al volante en poco más de dos minutos. El proceso comienza cuando el semáforo se pone en rojo, momento en que el conductor detiene el autobús y el equipo empieza de forma automática el lavado del frontal con el sistema de doble lavado intermedio. Cuando el semáforo se pone en verde, el conductor pasa por el equipo a una velocidad recomendada de 12 metros por minuto mientras los rodillos siguen girando. Al llegar a la parte trasera, el semáforo indica al conductor que vuelva a parar el vehículo, con el fin de que los cepillos laterales traseros efectúen el doble lavado intermedio de esa zona. La tarea concluye cuando el semáforo se vuelve a poner en verde, señal que sirve para abandonar el Magnum5 mientras vuelve a su posición inicial de forma automática.
Tanto el frontal como la trasera reciben un sistema de doble lavado intermedio.
Redacción
|
| ABR13 |
57
Productos Reportaje
Senspain comercializa productos que evitan accidentes
La seguridad es lo primero
Cámara de visión trasera y alcoholímetro ofrecidos por Senspain.
Senspain, joven firma con sede en Vitoria, Álava, comercializa productos que incrementan la seguridad de los vehículos y de los transeúntes que les rodean. Con una firme vocación innovadora, la compañía ya cuenta con presencia en varios mercados exteriores.
C
reada en 2011 por Fran García de la Torre, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector, Senspain ha logrado unos resultados que mejoran las mejores expectativas de su impulsor. La mayor sensibilidad de las empresas hacia la prevención de los riesgos laborales, así como la presión legislativa -tanto a nivel nacional como europeo- son algunos de los factores que explican este desarrollo. Pero la principal razón del prometedor despegue de Senspain se fundamenta en la calidad de
Horizontes lejanos La situación económica que atraviesa España, pero también otras economías europeas, ha animado a Fran García de la Torre a buscar nuevos mercados en Latinoamérica, donde algunos países protagonizan desde hace unos años un crecimiento envidiable. La construcción de nuevas infraestructuras en Panamá, Brasil, Colombia y Venezuela abre la posibilidad de que la presencia de Senspain, que ya factura en el exterior un 6% de su volumen total de negocio, sea mayor. El máximo responsable de la compañía alavesa pone el énfasis en los plazos de pago habituales en aquellos mercados, mucho más cortos que en nuestro país.
58
sus productos, en los que el componente tecnológico es muy elevado. Frente a otras posibilidades existentes en el mercado, la compañía alavesa ha optado por ofrecer equipos de calidad, lo que le ha permitido alcanzar acuerdos con empresas tan conocidas como Hanson Heidelberg, Volvo Maquinaria, Caterpillar, Dragados o Financiera y Minera, firmas relacionadas con la minería, la producción de cemento o las obras públicas. En cuanto al sector de los vehículos dedicados al transporte por carretera, Senspain está dando a conocer por toda España las ventajas que aporta el alcoholímetro Autowatch, de PFK Electronics, del que se han vendido más de 20.000 unidades en Europa. La compañía vitoriana es la distribuidora oficial de este equipo, que impide la puesta en marcha del motor si el conductor supera los límites legales. Asimismo, la firma distribuye cámaras de visión total (que ofrecen información visual de ángulos muertos), grabadoras digitales que evitan hurtos, alarmas de marcha atrás, faros de LED y luces de seguridad, entre otros. Salvador Bravo Nebot
|
| ABR13 |
Productos
Noticias
Noticias
Otokar ofrece ya autobuses de gas natural
Civiparts amplía su gama de pastillas de frenos para autobuses
El fabricante turco Otokar, que en España está comercializado por la firma Somauto, ya dispone de autobuses propulsados por gas natural comprimido, GNC, para su comercialización. Los vehículos que puede ofrecer con esta tracción son los modelos Kent y Vectio. Además, existen varios prototipos de autobús híbrido circulando en Turquía. En el mercado español, Otokar matriculó 24 unidades durante el ejercicio 2012. Sobre el presente año 2013, el director general de Somauto, Antonio Bautista, se ha mostrado convencido de que van a superar esa cifra.
La compañía Civiparts España, conjuntamente con su firma representada Fras-Le, ha anunciado una ampliación de su gama de pastillas de frenos “con aplicación específica para el segmento de autobuses”, según señala un comunicado. La nueva familia, bautizada como FLE1931, está considerada como la línea ‘premium’ de Fras-Le para los equipos originales. Además, la nueva gama, desarrollada para trabajos pesados y aplicaciones ‘stop and go’, está certificada con la acreditación ECER90, posee una alta eficiencia de frenado, ofrecen un excelente rendimiento y durabilidad en un amplio intervalo de temperaturas, cuenta con una baja abrasividad en los discos de freno y la amplia ranura en V facilita la evacuación de las partículas de desgaste cuando se somete a la pastilla a condiciones extremas de trabajo.
Tartiere Auto entrega un microbús a Autocares Sancristóbal El concesionario Tartiere Auto de la marca Volkswagen, situado en la localidad asturiana de Lugones, ha entregado un nuevo microbús a la empresa andaluza Autocares Sancristóbal. Se trata de un Volkswagen Crafter equipado con el nuevo motor 2.0 TDI de 163 CV de potencia, que ha sido transformado por Ferqui con su modelo Fénix Coco. El vehículo, que posee una capacidad de 22 plazas más conductor, ofrece un consumo medio de 9,5 litros de combustible a los 100 kilómetros. Tartiere Auto, que cumple 25 años en el presente año 2013, es especialista en transformaciones, carrozados y vehículos adaptados para minusválidos.
El vehículo acoge a 22 pasajeros.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Las pastillas de Fras-Le ofrecen una alta eficiencia de frenado.
Arriva adquiere 44 autobuses híbridos de Volvo en Gran Bretaña La filial Arriva North West del grupo británico Arriva ha encargado a la marca fabricante Volvo la construcción de 44 unidades de su autobús híbrido B5LH de doble piso, que serán carrozados por la firma Wrightbus. La operación es la mayor que ha recibido la marca sueca para operar fuera de Londres y su área metropolitana, ya que los vehículos prestarán servicio en las ciudades de Birkenhead y Bolton. El director de Ingeniería de Arriva para las regiones del Noroeste y Gales, Phil Cummins, ha destacado que los autobuses verdes “nos dan la oportunidad de mejorar nuestra flota y estoy seguro de que a nuestros viajeros les encantarán los nuevos autobuses. Ya hemos comenzado la formación de los conductores y todos los autobuses deben estar a pleno funcionamiento a principios de abril”.
Foto de familia del operador británico.
59
Productos Noticias
Tartiere Auto entrega un microbús a Autocares Pla El concesionario asturiano Tartiere Auto ha anunciado la entrega de un nuevo microbús a la empresa valenciana Autocares Pla, que cuenta con el modelo de carrocería Radius Coco de Ferqui montada sobre la nueva versión del bastidor Crafter de la marca Volkswagen. El vehículo cuenta con capacidad para 19 pasajeros más conductor, además de tres plazas para personas con movilidad reducida, PMR. Por su parte, la mecánica está equipada con el nuevo motor 2.0 TDI que produce una potencia de 163 CV gracias a la tecnología Bluemotion del fabricante alemán. Autocares Pla, que posee sus instalaciones en la localidad valenciana de Montaberner, está especializada en servicios de transporte escolar, excursiones, viajes discrecionales, alquiler de autocares y transporte de trabajadores.
Grupo Andrés, distribuidor oficial de los neumáticos Riken en la Península Ibérica Riken y el grupo Andrés han llegado a un acuerdo por el cual el grupo se convierte en el distribuidor oficial de la gama de neumáticos para vehículos industriales Riken para la Península Ibérica. Gracias a esta colaboración se ampliarán las facilidades para la distribución en España y Portugal de los productos de la citada marca. La gama de neumáticos Riken para vehículo industrial se articula en dos segmentos: Roads, con la gama Extengo, para una utilización en todo tipo de carretera para recorridos de corta a larga distancia; y On/Off, con la gama Gripstar, para utilización mixta, en carretera y para camiones de obra y cantera. La oferta dimensional está compuesta de 28 referencias para llantas de 15, 17.5, 19.5 y 22.5 pulgadas. Uno de los neumáticos de la marca Riken.
El microbús desarrolla una potencia de 163 CV.
Goodyear afirma que sus neumáticos regionales reducen distancia de frenado y consumo Goodyear ha comunicado que sus nuevos neumáticos para transporte regional mejoran la eficiencia de combustible y el agarre sobre mojado sin que ello suponga comprometer otros criterios de rendimiento como el kilometraje. Los modelos en cuestión son los RHS II+ 17.5” y RHD II+ 17.5” y sustituyen a los RHS II y RHD II. Los nuevos modelos ofrecen además una mejora en la resistencia a la rodadura del 12% y en el agarre sobre mojado del 16%. “En comparación con sus antecesores, esto conlleva un ahorro económico y una mayor respuesta de frenado sin afectar al kilometraje”, aseguran desde la marca. Desde Goodyear recuerdan que para la mayoría de los operadores de vehículos de transporte regional el kilometraje es el factor clave a la hora de medir el coste económico, seguido por el agarre sobre mojado y la eficiencia del combustible. 60
La industria de baterías de ión-litio facturará 9.600 millones en 2019 Según la consultora Frost & Sullivan, la industria de baterías de ión-litio facturó casi 1.600 millones de euros el año pasado y, según sus estimaciones, el sector aumentará esa cifra hasta los 9.600 millones de euros en 2019, lo que da una idea del enorme crecimiento que tendrá tanto en el ámbito del primer equipo como en el de la posventa. La consultora ha difundido su estudio Global Hybrid Electric and Electric Vehicle Lithium-ion Battery Market, en el que se destaca la multitud de lanzamientos de nuevos vehículos propulsados total o parcialmente por baterías. La investigación asegura que los modelos que antes utilizaban la tecnología híbrida de metal-níquel (NiMH, en siglas en inglés) se están pasando al litio. Estos expertos argumentan que la persistente volatilidad de los precios del crudo está haciendo que se contemple el vehículo eléctrico como alternativa de transporte, gracias al apoyo de los gobiernos con medidas fiscales por su menor impacto medioambiental.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias
Civiparts España distribuye en España los lubricantes Wolf
Scania presenta la segunda generación de motores Euro 6
La compañía Civiparts España ha anunciado que desde el presente mes de marzo es distribuidor de los lubricantes de la marca Wolf para el mercado español. Wolf ha presentado recientemente una nueva imagen de marca con un diseño diferente y una “nueva gama de productos que dan respuesta a las necesidades del mercado”, según informa un comunicado. “Wolf representa una nueva generación de tecnología enriquecida de lubricantes que mejoran el rendimiento y la resistencia del motor, reducen emisiones y tienen un mejor consumo global”, señala la nota. La nueva gama de productos ha sido desarrollada para ofrecer una solución precisa para cada cliente y vehículo.
El fabricante sueco Scania ha presentado la segunda generación de motores Euro 6, que “incluyen unas características que optimizan la eficiencia”, aseguran desde la marca. La gama ofrece versiones con nueve potencias diferentes que van desde el modelo de nueve litros y 250 CV de potencia hasta ocho cilindros con 580 CV, aunque seguirán apareciendo nuevos niveles de potencia. Además, Scania ha anunciado que hay disponibles dos motores de gas, que pueden ser adaptados para su operación con biogás, gas natural comprimido, GNC, o gas natural licuado, GNL. Por su parte, las propulsiones de 450 y 490 CV ofrecen un ahorro de combustible de hasta un 2% comparado con los equivalentes de primera generación.
El fabricante ofrece versiones con nueve potencias diferentes.
Guaguas Municipales instala una nueva autoliquidadora de Scan Coin La compañía concesionaria del transporte público de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha ampliado su red de autoliquidadoras con la unidad número 11, para lo que ha confiado en el modelo CDP4 de la firma Scan Coin. La operación se enmarca en la profunda reestructuración de la red de líneas que ha llevado a cabo el operador recientemente. “Las numerosas aplicaciones que ya están disponibles para CDP4 y el resto de máquinas autoliquidadoras de Scan Coin han sido, junto a la plataforma Soge, un factor determinante en la toma de decisión”, señalan desde la empresa proveedora. Otro elemento que ha influido de forma positiva en la elección ha sido el servicio técnico, del que el operador “tiene sobradas referencias con los anteriores CDP4 atendidos desde 2007”.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Luxemburgo recibe cinco autobuses híbridos de Volvo La compañía AVL, que presta el servicio de transporte público en Luxemburgo, ha recibido cinco unidades del autobús híbrido 7900 del fabricante sueco Volvo en versión de tres puertas, según informa un comunicado. Se trata de los primeros 7900 en versión híbrida que se entregan en la región del Benelux, que incluye también a Bélgica y Holanda. Además, es el tercer pedido que realiza el operador luxemburgués, mientras que las dos últimas incluyeron 10 autobuses híbridos de Volvo. Con esta operación, el número total de autobuses híbridos Volvo en Luxemburgo asciende hasta las 25 unidades. Uno de los vehículos entregados.
61
SIT Están dirigidos a las personas ciegas o con visión reducida
Dbus instala tres sistemas de información sonora
Imagen de la presentación del proyecto.
La compañía Dbus está instalando tres sistemas de información sonora dirigidos especialmente a las personas ciegas o con visión reducida. Los sistemas se implantan en el interior y el exterior de los autobuses, así como en las pantallas de información que existen en las paradas.
L
a empresa concesionaria del transporte público de San Sebastián, Dbus, ha anunciado que está implantando tres sistemas de información sonora en su red de transporte, dirigidos a “mejorar la movilidad de las personas ciegas y con visión reducida”, señalan. La iniciativa pretende “ampliar la accesibilidad y comodidad de sus servicios, para que todas las personas puedan viajar en los autobuses de Dbus sin dificultades”. El proyecto está compuesto por tres actuaciones, comenzando por la instalación de un sistema de audio en el interior de los autobuses que informa sobre la próxima parada. El siguiente paso consiste en la colocación de un sistema de audio en el exterior de los vehículos que anuncia la línea y el destino del autobús cuando éste llega a la parada. Por último, el operador instala un sistema de audio en los paneles informativos, en los que se indica el tiempo estimado de llegada a la parada del autobús de cada línea. Los tres sistemas se activan con el mismo mando que utilizan algunas personas ciegas para
62
accionar el sistema sonoro de los semáforos, y que los afiliados de la ONCE pueden adquirir en sus oficinas. Además, Dbus ha comunicado que el sistema de información con audio en los paneles de las paradas ya está en funcionamiento en dos zonas de la ciudad y “se está extendiendo progresivamente al resto de paneles”. La compañía prevé que a lo largo del mes de abril esté ya disponible en la mayoría de los paneles de las paradas del centro y “en muy pocos meses” en todos los paneles informativos de las paradas de la ciudad. Por su parte, el sistema de audio en el exterior de los autobuses está operativo en dos líneas y se irá ampliando al resto, mientras que el del interior de los vehículos funciona desde hace tiempo y se ha mejorado recientemente. “Aunque en la actualidad se activa tras petición al conductor, en pocas semanas estará disponible con el mando citado”, explican los responsables de Dbus. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | ABR13 |
SIT Noticias inteligentes
El CTA inicia un proyecto piloto de pago mediante el móvil El Principado de Asturias, a través del Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, y la empresa Telefónica, han iniciado “un proyecto piloto, pionero en España, para acceder al transporte público mediante el teléfono móvil”, según informa un comunicado. La campaña ha arrancado con la participación de 80 usuarios, que probarán la nueva tecnología durante seis meses. Las personas seleccionadas son usuarios de Telefónica, con contrato de voz y datos, que utilizan el bono 10 del CTA y que entre el mes de octubre y noviembre se apuntaron a la convocatoria promovida desde la página web del Consorcio. Los participantes han recibido un teléfono inteligente con una aplicación específica para el servicio de transporte con el que pueden recargar el título de viaje.
La EMT de Málaga registra 200.000 consultas al mes sobre los tiempos de espera La Empresa Malagueña de Transportes, EMT, registra unas 200.000 consultas mensuales sobre los tiempos de espera, según muestran los datos facilitados por la compañía. Los distintos sistemas de información on line han duplicado el número de usuarios durante el último año. La aplicación que está experimentando un mayor crecimiento es la de los llamados códigos bidi, con 48.000 usos al mes, que permite saber en qué momento pasará el autobús, puede guardarse en el terminal para usos posteriores y, frente a los mensajes SMS, es gratuito. La página web recibe 98.000 visitas para obtener información sobre una línea determinada y para organizar rutas, además de otras 36.000 para consultar los tiempos de paso.
Una revista premia la vídeovigilancia de la EMT de Madrid
La tecnología estará a prueba durante seis meses.
La aplicación Logroño.es registra 2.860 descargas en 16 días La aplicación Logroño.es, que facilita información sobre los servicios municipales de Logroño, ha sido descargada en un total de 2.860 ocasiones durante los 16 primeros días en que ha estado operativa desde que comenzara a funcionar el pasado 11 de diciembre. La sección más visitada es la que proporciona información sobre los autobuses urbanos, con un 21% del total. La aplicación, que permite acceder a la información municipal en cualquier momento y desde cualquier lugar, cuenta con un espacio especialmente diseñado para que los comerciantes promocionen sus negocios mediante un sistema de geoposicionamiento que indica los locales más cercanos al usuario. El sistema ofrece también la posibilidad de enviar quejas y sugerencias al Ayuntamiento.
| autobuses&autocares | ABR13 |
La revista Seguritecnia, especialista en seguridad, ha premiado a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, por su proyecto de Vídeo Vigilancia Embarcada en el Autobús, VEA. El galardón reconoce al VEA, disponible en los más de 2.000 autobuses de la flota, como el mejor sistema 2012 de seguridad instalado y operativo en España. El proyecto permite la obtención de imágenes en tiempo real para monitorizar lo que ocurre en el interior de los vehículos mediante sistemas informáticos y de telecomunicaciones, lo que facilita activar procedimientos de seguridad. La entrega del premio fue realizada por Fátima Núñez, concejala del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de la capital, y fue recogido por Rafael Orihuela, gerente de la EMT.
Orihuela, recogiendo la acreditación.
63
SIT Noticias inteligentes
Azimut Onroad ofrece un TDT sin interrupciones para el autocar La compañía Azimut Onroad ha presentado AlbaSat, una solución para que los pasajeros puedan ver la TDT sin interrupciones durante el trayecto del viaje en autocar. Desde la firma se destaca que “se trata del mejor sistema del mercado por su estabilidad en la recepción, ya que permite ver todos los canales del TDT durante el viaje sin interrupciones de señal y sin importar por dónde se circula”. Además, desde Azimut Onroad informan de que el vehículo recibe el canal sintonizado sin interferencias ni zonas de sombra, por lo que no es necesario ni la resintonización ni la búsqueda de canales. Tampoco requiere suscripción a plataformas de TV de pago ni cuotas mensuales, ya que la solución recibe los mismos canales de TDT que en casa.
El TDT sintoniza sin interferencias ni zonas de sombras.
El proyecto S3ROAD busca optimizar las rutas en tiempo real Impulsado por el Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco, MLC ITS Euskadi, entre otros organismos y empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, el proyecto S3ROAD pretende hacer uso de las posibilidades tecnológicas para sacar el mayor partido posible a las infraestructuras viarias, “mejorando la movilidad y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, entre otros objetivos. Entre las firmas impulsoras de este proyecto se encuentran Fagor, Telvent, Tecnalia y Tekniker, entre otras. El objetivo de esta iniciativa, que responde a la Directiva europea que obligará a los estados de la UE a proporcionar esa información al usuario a partir del próximo año, es ofrecer al conductor información de tráfico al instante, en el mismo momento en el que se está produciendo. El sistema ofrece información al instante.
64
Más de 60.000 usuarios visitan la web de Guaguas Municipales Más de 60.000 usuarios visitan la web de Guaguas Municipales Más de 66.000 usuarios del transporte público han visitado la página web de Guaguas Municipales, que presta el servicio de autobuses urbanos en Las Palmas de Gran Canaria, desde el 4 de marzo, fecha en la que se puso en marcha el nuevo portal, hasta mediados de este mes. De ellos, unos 10.000 visitantes accedieron al apartado de la nueva red de líneas. Desde el operador se afirma que el 65% de los usuarios de la web son recurrentes, es decir, que han navegado anteriormente por el sitio. Además, el tiempo medio de la visita ronda los tres minutos y medio, mientras que la mayoría de los que acceden desde el teléfono móvil lo hacen mediante el sistema operativo Android.
Ikusi instalará ‘billetaje inteligente’ en el Consorcio de Mallorca La compañía guipuzcoana Ikusi tiene previsto instalar máquinas de ‘billetaje inteligente’ en los autobuses interurbanos y las terminales de punto de venta de las líneas de tren del Consorcio de Transportes de Mallorca. En total serán 60 nuevas máquinas que venden y validan billetes, y recargan y cancelan tarjetas, las que se colocarán en la primera fase, según ha informado la firma en un comunicado. Los sistemas, de última generación, ofrecen ventajas tanto para el viajero y conductor como para los operadores de transporte, que permiten informar en tiempo real y en todo momento de la ubicación exacta del autobús, así como del número de personas que viajan en su interior.
| autobuses&autocares | ABR13 |
Noticias inteligentes
La OAC de la EMT de Madrid comercializa la tarjeta sin contacto del CRTM
Transportes de Murcia ofrece Wi-Fi gratuito
La Oficina de Atención al Cliente, OAC, de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid se ha integrado en la red de distribuidores autorizados del Consorcio Regional de Transporte de Madrid, CRTM, para expender y recargar la Tarjeta Transporte Público, TTP, sin contacto, según ha informado el operador. “En una primera fase, la OAC atenderá a los ciudadanos que deseen solicitar la TTP o hacer una primera recarga en horario de lunes a viernes de 8 a 14 horas. En un futuro inmediato, en función de la evolución de la demanda, se podrá ampliar el horario de atención al público hasta las 20 horas, para poder realizar la tramitación tanto por la mañana como por la tarde”, señala la nota. También está previsto que el número de puestos de atención se vaya adaptando a las necesidades.
Los autobuses de la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de Murcia, Transportes de Murcia, disponen de conexión gratuita a Internet mediante Wi-Fi. El servicio, que ya está operativo en los 24 vehículos de la flota, permite que los usuarios accedan a la red a través de sus dispositivos móviles. La conexión, implantada por la compañía Gowex, es de alta velocidad y aparece tras registrarse en una cuenta y recibir un correo electrónico o un mensaje SMS con el nombre de usuario y la contraseña. Los viajeros deben utilizar tanto el nombre de usuario como la contraseña cada vez que deseen conectarse de nuevo al servicio.
Empresa Plana implanta la gestión de flotas de TomTom El operador tarraconense Empresa Plana ha firmado un acuerdo con la firma TomTom para implantar su tecnología de gestión de flotas, con el objetivo de “mejorar la gestión, control y mantenimiento de su flota de 375 autobuses”, según informa un comunicado. Así, cada vehículo estará equipado con el dispositivo de seguimiento TomTom Link 510. El sistema permite mantener una comunicación continua con todos los autobuses, así como recibir datos en tiempo real e informes históricos sobre cuándo, dónde y cómo se están utilizando. Entre los beneficios que proporciona, destaca la reducción de los kilómetros innecesarios, lo que supone ahorrar tiempo y reducir el desgaste. El parque móvil de Empresa Plana está formado por 375 unidades.
Un viajero utilizando la Tarjeta Transporte Público.
PÁGINA
EMPRESA
WEB
Actia Systems España
www.actiasystems.com
37
Atlas Bus
www.atlasautobus.com
45
BasfCoatings
www.basf.com
5
Castrosua
www.castrosua.com
41
Cocentro
www.cocentro.com
Diesel Technic Iberia
www.dieseltechnic.es
Man Truck & Bus
www.mantruckandbus.es
Voith Turbo
www.voith.com
2 Contraportada 49
| autobuses&autocares | ABR13 |
Índice de anunciantes
33
65
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
��� ��� �������������� ������������������ ��
�������������� ��������������
�������� �� ���������� ������ ��������� � ���������� � ������� ����� ������ ��������� �������� ����
������������������� �������������������������� ���������������������������
� � � � � � � � ������������������������������� � � � � � � � � � � ����������
�� � � � � �����
��� ���� � � � � �� �� ���� ������ � � � � � �� ����
���
��� � � � � � � � � � � � ��
� � � �
� �������� ������������ ������� ������ ��������� ��������
���� ������������������ � �� �� �� ������ ������� � �� � � ����
������ ������� � �� � � � � ��� ������� �������������� � �� � ����
���
������� �
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
��������������� ������������ �����
������� �������� �� � � �� ��� ���� ��������� ������� �� � �� ����
���������� ����������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ����������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
Una marca – Todas las opciones
Recambios para camiones, trailers y autobuses
��������
������ �����������
����������
��������
������������� ����������������������� ������������������������� ��������������������� ���������������������� ��������������������
��������������������� DT® Spare Parts – Genuine Quality. Durable Trust. www.dt-spareparts.com
�������������� ��������������������������� �������������� ������������������������ ����������������������� ����������������������������� ����������
������������������������ ������������������������� ����������� ������������������������ �������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ �������������
Recambios para Autobuses y Autocares La marca DT® Spare Parts ofrece una amplia y creciente gama con más de 11.000 piezas de recambio para autobuses y autocares europeos. Los productos DT® Spare Parts tienen una garantía de 24 meses. Solicite información a su distribuidor habitual de recambios. dt® – es una marca registrada de DIESEL TECHNIC AG, Alemania – www.dieseltechnic.com
������������������������
������������ ��������������������������� �������������������������� ��������������� ������������������ ����������������������������� ������������������������
Nº 268 - ABRIL 2013
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 268 - ABR13 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc SOLICITADO CONTROL
Balance
2012 El mercado
de autobuses cae un
38%
El CNTC reclama un aumento de los límites de velocidad
El transporte ferroviario se liberalizará en agosto
El sector dice que “no es momento para reformar la LOTT”
El nuevo pórtico Magnum-5 ahorra tiempo y dinero