Nº 272 - SEPTIEMBRE 2013
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 272 - SEP13 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc SOLICITADO CONTROL
Los filtros para autobús: un mercado estable La reforma de la LOTT sale publicada en el BOE
Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte
Setra desvela su gama de autocares TopClass 500
Volvo presenta el chasis B11R con motor Euro 6
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
Blanco y en botella
www.autobuses-autocares.com
A
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Ignacio Rabadán y Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Román Valladares y Félix T. Blanc DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Carlos Entrena DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h. a 14:00 h. Ejemplar Suscripción anual en papel (11 revistas y guía del Transporte de viajeros) Suscripción anual digital Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los servicios digitales)
NACIONAL 19€
INTERNACIONAL 28€
120€
153€
60€
60€
157€
195€
Avenida Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Josep Tarradellas, 8 Entlo. 4 – 08029 Barcelona Telefono 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 EDITA GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: Gama Color Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823
unque hay otros sectores de la economía española donde no se vislumbra la luz al final del túnel, el espléndido comportamiento del turismo durante la presente temporada estival está dando un buen respiro a la balanza de pagos. De hecho, algunos analistas han aprovechado los datos que se han hecho públicos este verano para señalar que en la actualidad es la principal y pudiera ser que única locomotora económica del país. Por un lado, los turistas internacionales realizaron un gasto de 24.416 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 6,6% de incremento respecto al mismo período de 2012, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Además, entre enero y junio subieron tanto el gasto medio por día, que registró un alza del 2,4%, como el gasto medio por persona, que aumentó un 2,2%. Por otro, los datos correspondientes al pasado mes de julio (los últimos disponibles hasta la fecha de cierre de esta revista) muestran que España recibió un total de 7,9 millones de turistas internacionales, cerca de 321.000 turistas más que en el mismo mes de 2012, lo que se traduce en un incremento del 2,9%. La cifra es un nuevo récord desde 1995 y Andalucía y Cataluña han sido los destinos más beneficiados del aumento. Además, durante el primer semestre de 2013 España ha recibido cerca de 34 millones de turistas, lo que ha supuesto un crecimiento del 3,9%. En definitiva, dada la delicada situación que atraviesa el país, parecería un suicidio no ayudar al transporte turístico en autocar. Asintra, que viene demandando desde hace años una mayor atención por parte del Gobierno a este sector, reclamó en su última Asamblea General que el transporte discrecional y turístico “debería recibir medidas específicas de apoyo dentro del Plan Nacional e Integral del Turismo”. Se trata, sin duda, de una actividad que contribuye de forma decisiva al desarrollo de la principal industria española, que es el turismo. De ahí que la protección, impulso y promoción del transporte turístico español en autocar debiera considerarse como crucial a la hora de invertir recursos. Como diría un castizo, blanco y en botella.
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| autobuses&autocares | OCT06 |
3
Sumario
Nº 272 - SEP13
Tema del mes/
pág. 8
El mercado de los filtros permanece estable
28
Secciones
El bastidor B11R con motor Euro 6 de Volvo
3
6
18
32
43
58 61
64
Editorial
26
Setra desvela la nueva gama TopClass 500 de Setra
12 La UE inicia un procedimiento de infracción contra España
Confidencial
13 El Gobierno publica en el BOE la reforma de la LOTT
Noticias Profesión
14 La Administración no consigue acabar con el “efecto lunes”
Noticias Autocares Noticias Autobuses
16 Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte
Noticias Empresas
17 Publicado el Barómetro del Autobús del primer trimestre
Noticias Productos
30 Aetram celebra su Asamblea General Extraordinaria
Noticias Inteligentes
31 Ultramar Transport incorpora 21 autocares de la marca Man 40 Tussam comprará 100 autobuses nuevos hasta 2017 41 Fomento estudia implantar el bus-VAO en las entradas a Madrid 42 Aranjuez firma un convenio para financiar el transporte urbano 57 Iveco Bus, Man y Unvi estuvieron presentes en Nortrans 2013 60 La tercera generación de neumáticos Continental para el sector 63 La DGT presenta sus cuentas en las redes sociales
4
| autobuses&autocares | SEP13 |
Abasa adecenta la antigua estación de Alcañiz La compañía Automóviles del Bajo Aragón, Abasa, ha aprovechado el pasado mes de agosto para arreglar la antigua estación de autobuses de Alcañiz (Teruel) con la intención de reabrir el restaurante, según sospechan los vecinos. La terminal no funciona desde hace unos meses debido a que el Ayuntamiento dejó de abonar el alquiler porque el Gobierno de Aragón ha decidido construir otra estación en el municipio, cuyas obras ya han comenzado.
Una universidad de Singapur pone a punto un minibús sin conductor Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, junto a las compañías JTC Corporation y Induct Technologies, han anunciado que disponen de un servicio de minibús sin conductor que ya está listo para su puesta en funcionamiento. El vehículo, de propulsión eléctrica, acoge un máximo de ocho pasajeros y puede circular a 20 kilómetros hora para comunicar uno de los centros universitarios con un parque tecnológico por un recorrido de dos kilómetros. El proyecto, bautizado como Navia, durará al menos dos años y deberá demostrar que es capaz de interactuar con el tráfico real con seguridad, así como poner a prueba distintas técnicas de recarga de sus baterías.
6
Las nuevas tarifas del Ave elevan la ocupación un 13,8% Desde el pasado mes de febrero, fecha en la que la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunciase las nuevas tarifas del Ave que incluyen descuentos de hasta el 70% en el precio del billete, las cifras de ocupación en los servicios ferroviarios de larga distancia se han elevado un 13,8%, según muestran los datos del INE. Mientras tanto, el volumen de usuarios del transporte interurbano por carretera ha caído un 2% en ese mismo periodo. Más claro, el agua.
Riesgo de quiebra para Carris de Lisboa Un informe oficial asegura que la empresa pública de autobuses urbanos de Lisboa, Carris, se enfrenta a problemas de financiación e “importantes” pérdidas derivadas de la firma de contratos de seguros de crédito de alto riesgo. Además, el Tribunal de Cuentas de Portugal ha advertido de que los altos costes financieros amenazan la viabilidad del operador y aconseja al Ejecutivo del país vecino que ponga en marcha una “estrategia de negociación” con los bancos que suscribieron los contratos con el fin de recortar los intereses de los préstamos, “aunque sea parcialmente”. Los gastos de financiación de Carris se agravaron en 2011 y alcanzaron los 51 millones de euros, cuando en los dos ejercicios anteriores se habían situado en torno a los 30 millones. La compañía gestiona tanto el servicio de autobuses de la capital lusa como el del tranvía.
El precio de la compra de Avanza En pleno cierre del presente ejemplar salta la bomba informativa: el grupo mexicano Autobuses de oriente, Ado, ha adquirido el grupo Avanza al fondo de capital riesgo Doughty Hanson por un precio que no ha sido hecho público. Sin embargo, el diario económico Cinco Días especula, citando fuentes conocedoras de la transacción, que el fondo inversor “no ha perdido dinero con la operación”. La afirmación supone que Doughty Hanson habría al menos recuperado la inversión que realizó en 2006 para tomar el control del grupo español de transporte, que ascendió entonces a 600 millones de euros. Recordemos, además, que el fondo de capital riesgo recibió allá por 2010 diversas ofertas por Avanza que alcanzaban los 900 millones de euros, según trascendió en el sector.
Córdoba exige a Aucorsa que sanee el déficit Paloma Pardo, interventora del Ayuntamiento de Córdoba, ha elaborado un informe en el que reclama que la empresa municipal de transporte urbano, Aucorsa, “debe analizar la puesta en marcha de medidas urgentes, contundentes e inmediatas que consigan el saneamiento de los resultados negativos que lleva acumulados, sin que se recurra a la socorrida fórmula del recurso a la entidad matriz (las arcas municipales) para paliar dichos resultados”. Según las cifras manejadas, “continúa la tendencia de | autobuses&autocares | SEP13 |
caída de ingresos sobre lo previsto, arrojando al final del primer semestre de este año un importe negativo de 585.506 euros”, señala el documento.
La posible fusión entre Adif y Renfe El Ejecutivo español está estudiando una posible fusión entre las compañías Adif y Renfe, según ha informado el diario económico Expansión, con lo que quizá en el futuro veamos un grupo “donde quede garantizado la independencia entre el administrador de la red y el operador público”, como señalan desde Fenebús. La medida, que supondría recuperar el modelo anterior al año 2005, tomaría como referencia la estructura vertical de los ferrocarriles en Alemania y Francia. La patronal recuerda, además, que “Adif debe 14.000 millones de euros tras las inversiones realizadas en alta velocidad, mientras que el pasivo de Renfe se sitúa en 5.000 millones de euros”.
Madrid debate la economía de los autobuses Las declaraciones de Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, y Borja Carabante, viceconsejero de ese mismo departamento, han provocado un intenso debate en el sector al comparar la economía del sistema de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes, CRTM, con el de la EMT de la capital. Aunque diversas fuentes señalan que no se está poniendo sobre la mesa la privatización de la EMT, también matizan que “al menos no a corto plazo”. Algunas de ellas consideran incluso que la medida sería inviable por el alto grado de sindicalización del operador y desde | autobuses&autocares | SEP13 |
el Ayuntamiento se ha negado dicha posibilidad en repetidas ocasiones. Pero los empresarios privados lo han reclamado muchas veces en los últimos años y saben que el Ejecutivo regional está preparando una liberalización que sería una excelente oportunidad para ello. Por su parte, en la EMT confían en que la alcaldesa Ana Botella defienda a la compañía en el Consejo de Administración del CRTM, en el que cuenta con voz y voto. Sin duda, el otoño se presenta calentito.
Fenebús vuelve a denunciar que Fomento se olvida de la carretera La patronal Fenebús ha denunciado que “la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha participado en un desayunocoloquio del diario La Razón, ha vuelto a olvidarse de mencionar qué planes tiene su ministerio para el transporte de viajeros por carretera, un sector del que también es responsable su departamento”. Desde la federación aseguran que Pastor mencionó la reforma laboral, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el Fondo de Liquidez autonómico, así como numerosas otras actuaciones, dejando para el último lugar y “de pasada” la reforma de la LOTT. “Sobre este punto dijo que el equipo ministerial trabaja en una nueva normativa de pesos y dimensiones, que, en honor a la verdad, viene impuesta por directivas comunitarias”, subrayan desde Fenebús.
Israel pone en marcha un autobús sólo para palestinos El Ministerio de Transporte de Israel ha puesto en funcionamiento antes de las vacaciones una línea de autobuses sólo para palestinos entre el norte de Cisjordania e Israel, con el fin de impedir que éstos viajen en los que usan los pasajeros israelíes. Según han indicado varios conductores, si bien ellos no tienen potestad para impedir que los palestinos se suban a la línea regular, se les ha informado de que en el cruce militar los soldados les ordenarán abandonarlos y subir a los nuevos transportes destinados a la población árabe.
El sector, pendiente de los nuevos pliegos de condiciones El sector en pleno está a la expectativa de los nuevos pliegos de condiciones que está elaborando el Ministerio de Fomento para los concursos de líneas regulares. Los grandes operadores como Alsa, el grupo Avanza o Samar porque necesitan saber cuanto antes las condiciones para ponerse a trabajar en la preparación de ofertas, mientras que Globalia ha manifestado que no se fía de que el derecho de preferencia desaparezca completamente y las licitaciones se abran a una competitividad total. Además, otras muchas compañías se han propuesto que la cuota de mercado de los grandes operadores se reduzca en su beneficio. La lucha está garantizada, pues.
7
Tema del mes No obtienen crecimientos pero tampoco registran grandes descensos en ventas
La estabilidad marca la tendencia en el mercado del filtro El mercado de filtros para vehículo industrial es uno de los menos perjudicados por la situación del sector, así que en los últimos tiempos permanece estable. Sus fabricantes no obtienen grandes crecimientos en ventas pero tampoco registran importantes descensos, por lo que se muestran optimistas y confían en la garantía de calidad y en los nuevos productos que ofrecen para seguir manteniéndose. La dedicación de Mann+Hummel se concentra en ofrecer la gama más completa de filtros con la mejor calidad.
8
E
l envejecimiento del parque móvil hace que el mercado de los recambios continúe a pleno rendimiento, y ya que no se venden vehículos nuevos, hay que reparar los más antiguos, por lo que hace que el sector de sistemas de filtros resista y no se haya visto tan afectado como otros ámbitos de la industria auxiliar relacionada con el autobús. De este modo, desde la compañía fabricante de elementos de filtración Mann+Hummel consideran que “a medida que envejece el parque, se hace más necesario el uso de productos de primera calidad que puedan mimar el vehículo, por lo que podríamos decir que hay que cuidar a los mayores”. En materia de filtros, esta firma lo hace a través de su marca Mann-Filter.
Desde esta misma compañía indican que su dedicación se concentra “en seguir ofreciendo la gama más completa de filtros, con la mejor calidad, a un precio competitivo, y a través de los distribuidores más especializados, quienes a su vez pueden asumir un servicio logístico adecuado a las necesidades de los clientes finales. Aunque el mercado potencial de filtros ha descendido en los últimos tiempos, los continuos lanzamientos de nuevos productos consiguen compensar en cierta medida la situación”. Por su parte, desde el Grupo Sogefi, experto en el diseño y fabricación de filtros, aseguran que, aunque el mercado continúa en recesión, el filtro sigue estando poco perjudicado dentro del entorno global del vehículo industrial. “El mercado del vehículo indus| autobuses&autocares | SEP13 |
Reportaje
Mann+Hummel presenta novedades mensualmente, en forma de nuevas referencias que aumentan la cobertura de gama.
trial ha seguido en 2012 el descenso experimentado en los últimos ejercicios. El descenso constante de la matriculación de vehículos nuevos, la reducción del movimiento de vehículos por el excesivo incremento de costes (gasóleo, etc.), pueden ser algunas de las causas”, aseguran. A pesar de ello, añaden que “el filtro es un segmento que ha experimentado un decrecimiento mucho menor que otras líneas de producto dentro del vehículo industrial, por su alta rotación, y un precio medio bastante ajustado”. Respecto al tipo de filtros, todos son importantes para un autobús, pero desde Mann+Hummel consideran que “en estos momentos, criterios como el consumo de combustible y aceite adquieren especial importancia, y los filtros tienen un efecto directo en ello”. Añaden que “el profesional presta mucha atención al mantenimiento correcto de sus vehículos y sigue confiando en las marcas de primera calidad y sobre todo, garantía”. En Mann+Hummel trabajan con la distribución tradicional, con la distribución profesional. “Entendemos que el distribuidor es el encargado de poner el filtro en el mercado, en el momento preciso. Y trabajamos muy cerca de nuestros clientes para proveerles de las soluciones que necesitan. Tenemos definida una red de clientes especializados en autobuses y autocares que trabajan exclusivamente con fabricantes de primer nivel y en los que Mann-Filter es el colaborador más importante”, indican.
Novedades En lo que concierne a filtros para autobuses y autocares, Mann+Hummel presenta novedades mensualmente, en forma de nuevas referencias | autobuses&autocares | SEP13 |
que aumentan la cobertura de gama. “Es una de las herramientas que más necesitan nuestros clientes para ofrecer una cartera de productos completa”, aseguran. Por su parte, el Grupo Sogefi, en sus catálogos de filtros de 2013, cuenta con un nuevo look y con más de 150 nuevas referencias. Su División Posventa ha sido la promotora de estos nuevos catálogos que cuentan con mejoras en su formato y en su contenido, haciendo incluso más fácil que antes encontrar la calidad de equipamiento original adecuada para todos los filtros de aceite, de aire, de combustible y de aire del habitáculo, tanto para automóviles como para vehículos ligeros o vehículos comerciales. Esta es la primera vez que Sogefi lanza de forma simultánea todos sus nuevos catálogos de filtros para posventa. Además, este grupo ha lanzado recientemente al mercado su nueva marca de filtros de alta calidad, Sogefi Pro, que han sido diseñados exclusivamente para autobuses, vehículos comerciales ligeros y camiones. De este modo, Sogefi Pro sustituye a todas las otras marcas de filtros para vehículos pesados que la empresa ofrecía bajo las marcas Purflux, Fram y CoopersFiaam. En total, bajo la marca Sogefi Pro se ofrece una completa gama con más de 500 re-
El envejecimiento del parque móvil hace que el mercado de los recambios continúe funcionando y no se haya visto demasiado afectado por el descenso de matriculaciones 9
Tema del mes
Reportaje
Los productos de Sogefi Pro han sido diseñados exclusivamente para autobuses, vehículos comerciales ligeros y camiones.
ferencias, que cubren más del 90% del parque de autobuses y camiones en Europa. Andrea Taschini, director general de la División Posventa, afirma que, “con los productos Sogefi Pro damos un paso más para acercarnos a nuestros clientes y les facilitamos más que nunca la compra de filtros para vehículos pesados. La llegada de nuestra gama de productos para vehículos pesados bajo la nueva marca denominada Sogefi Pro brinda al cliente la oportunidad de ampliar su catálogo con nuestros componentes de alta calidad. Somos un reconocido proveedor de primer equipo y hemos acumulado la experiencia necesaria para poder proporcionar con confianza la calidad de primer equipo para la posventa”, añade. Asimismo, de cara a la llegada del invierno, desde Sogefi indican que es necesario prestar especial atención a los filtros diésel, con los que la compañía “supera con creces los requisitos especiales del mantenimiento en época invernal”. De este modo, aseguran que “cuando las temperaturas están a punto de bajar por debajo de los 0ºC es fundamental comprobar a tiempo los filtros de carburante diésel”. Los componentes de filtración diésel pueden ser muy sensibles a temperaturas extremas bajo cero. Un mantenimiento inadecuado puede derivar en la congelación del agua y al bloqueo del curso natural del combustible, hasta el punto de que falle el motor, y por lo tanto origine daños aún más graves. En palabras del director general de la División Posventa de Sogefi, “sólo un filtro diésel con una alta eficiencia y con la calidad del equipamiento original filtrará toda la suciedad, el óxido, la herrumbre y el agua presentes en el combustible, procedentes de los tanques de almacenamiento de las gasolineras o de componentes oxidados del sistema de carburante. En los meses de invierno es de especial impor-
Desde Mann+Hummel consideran que “en estos momentos, criterios como el consumo de combustible y aceite adquieren especial importancia, y los filtros tienen un efecto directo en ello” 10
El Grupo Sogefi, en sus catálogos de filtros de 2013, cuenta con una nueva imagen y con más de 150 nuevas referencias.
Sogefi estima que en 2013 su cuota de la posventa independiente en filtros diésel será superior al 30% tancia comprobar el filtro diésel para garantizar que esté en perfectas condiciones”. Además de dar respuesta al mantenimiento de la época de invierno, “los filtros diésel de Sogefi dan solución a las necesidades de un mercado cada vez mayor. El segmento de la posventa independiente está ahora en posición de ofrecer a sus clientes, de forma continuada, repuestos de filtros similares a los del equipamiento original en un momento en el que los coches diésel representan el 32% del parque automovilístico europeo, una cifra que no para de crecer”, indican desde la firma. En consecuencia, Sogefi estima que en 2013 su cuota de la posventa independiente en filtros diésel será superior al 30% y que cubre más del 98% de las necesidades diarias de los distribuidores. Otro de los especialistas en filtración, Filtros Cartés, cuenta en su catálogo con más de 200.000 aplicaciones y cinco millones de cruces, contando con más de 60.000 disponibles. Entre sus más recientes novedades figuran las carcasas de aire comprimido Aldair, que se emplean en la eliminación eficiente de partículas sólidas, agua, vapores de aceite, sabores y olores, en el aire comprimido de las aplicaciones | autobuses&autocares | SEP13 |
Reportaje
industriales. El tipo y tamaño depende del caudal del aire comprimido y el tipo y la cantidad de contaminación. Por otra parte, los elementos filtrantes Aldair de aplicación en dichas carcasas, disponibles en tres grados de filtración y con carbón activo, eliminan partículas sólidas, agua, vapores de aceite, sabor y olor del aire comprimido. Tal y como señalan desde la compañía, “el diseño del material filtrante asegura la eliminación eficiente y efectiva de contaminantes en los sistemas de aire comprimido”. Los elementos filtrantes están tratados frente a la corrosión y son aptos para la mayoría de las aplicaciones. Por otra parte, Filtros Cartés ha detectado durante los últimos tiempos una necesidad cada vez mayor de compra y venta a través de Internet, lo que requiere gran cantidad de tiempo y recursos. Por ello, ha desarrollado la plataforma DbiZ, con la que ofrece una alternativa de venta por la red para aquellos que no pueden desarrollarla por sí mismos, o para los que el coste de oportunidad de hacerlo es demasiado elevado y deben focalizar sus esfuerzos en otras áreas. De esta manera, DbiZ ofrece una sencilla integración de la oferta particular de productos de cada usuario con la de Filtros Cartés, así como la experiencia necesaria en el software que garantice la estabilidad de la plataforma y un sistema fiable, rápido y eficaz. Según indican desde Filtros Cartés, “la empresa que implementa DbiZ reducirá la inversión y riesgo, al facilitar por completo la implantación del sistema y sus posteriores actualizaciones, de manera que el usuario no ha incurrido en gastos de desarrollo e infraestructura”. Esta plataforma permite el acceso al catálogo de filtración de Filtros Cartés y la integración del resto del portfolio de productos del que disponga el usuario, de manera que se pone a disposición de cada cliente final una oferta global, no sólo de filtros, sino de todos los demás productos que los usuarios comercializan. “Y todo ello de una forma rápida, fácil, concreta y parametrizable”, puntualizan.
Mercado y perspectivas La estabilidad y el optimismo moderado es el sentimiento común entre los fabricantes de sistemas filtrantes para vehículo industrial. De este modo, Mann+Hummel finalizó 2012 de un modo estable, “lo cual implica un ligero decrecimiento respecto a la evolución de años pasados. En un mercado decreciente es un resultado satisfactorio”, aseguran. De cara a este año 2013, aunque todavía no habían cerrado el primer semestre cuando nos mandaron sus comentarios para este reportaje, indicaban que “la evolución del año muestra un comportamiento similar a la parte final del ejercicio anterior. El negocio de la filtración es un negocio muy estable, cons| autobuses&autocares | SEP13 |
El diseño del material filtrante de Filtros Cartés asegura la eliminación eficiente y efectiva de contaminantes en los sistemas de aire comprimido.
Con la plataforma DbiZ, Filtros Cartés ofrece una alternativa de venta por Internet.
Filtros Cartés cuenta en su catálogo con más de 200.000 aplicaciones y cinco millones de cruces, con más de 60.000 disponibles tituyendo de este modo un aliado fiel al negocio del distribuidor”. Por ello, añaden que “no esperamos grandes decrecimientos en la demanda, pero tampoco grandes crecimientos. Así pues, seguirá siendo un producto en el que confiar”. Para el Grupo Sogefi, las perspectivas para este ejercicio “las observamos con moderado optimismo, ya que nuestra oferta en vehículo industrial con Sogefi Pro ha tenido una buena aceptación, dentro de un mercado que sigue sin experimentar una mejoría de peso”. Indican también que “la tendencia dentro del mercado del vehículo industrial, en cuanto a precios, sigue siendo de ajuste, aunque a nivel tecnológico se incrementa el nivel de exigencia de los constructores. Esto obliga a los fabricantes de primer equipo a invertir en I+D de forma constante, y a mantenerse al mismo tiempo a un nivel muy competitivo, en cuanto a precios. Verónica Fernández
11
Profesión El motivo es que Castilla y León aplica el derecho de preferencia
La UE inicia un procedimiento de infracción contra España La Comisión Europea obliga a que el concurso sea accesible y equitativo para cualquier operador.
Bruselas ha iniciado un procedimiento de infracción contra España debido a que Castilla y León aplica el derecho de preferencia en los concursos de transporte de viajeros por carretera, según señala Anetra. La patronal ha manifestado “sorpresa” y “desconcierto” ante la pasividad de las autoridades españolas, que recibieron numerosos escritos y avisos alertando de la situación.
L
a Comisión Europea ha decidido iniciar un procedimiento de infracción contra el Gobierno de España porque el Ejecutivo de Castilla y León “sigue empeñado en seguir aplicando derechos de preferencia a las empresas prestatarias de servicios regulares de uso general sobre los servicios regulares de uso especial”, según ha informado la patronal Anetra. La asociación ha manifestado su “sorpresa y desconcierto ante la pasividad de las autoridades españolas”, a pesar de “los continuos escritos y avisos que se le han cursado en el sentido de la inaplicabilidad de este derecho, de acuerdo con el Reglamento CEE 1370”. Para Bruselas, tras analizar los artículos 2 y 3 del Decreto 299/1999 regulador del derecho de preferencia en Castilla y León, la norma es “discriminatoria para los licitadores de otros Estados que aunque tengan experiencia no disponen de derechos de prefe-
12
rencia” y “conduce a adjudicar contratos con arreglo a criterios distintos a los autorizados en el artículo 53 de la Directiva 2004/18/CE”. Además, la norma es “discriminatoria entre candidatos potenciales respecto a los que tienen derechos de preferencia” y “contraria al Reglamento CE 1370/2007, ya que el procedimiento de licitación debe ser accesible y equitativo a cualquier operador y respetar el principio de transparencia y no discriminación”. Por último, las autoridades europeas consideran que “el resultado que se consigue con este sistema es la modificación de la concesión al incluir nuevos servicios, y al modificarse las condiciones iniciales podría calificarse de sustancial y equivaldría a la adjudicación de una nueva concesión que exigiría la realización de una nueva licitación”. Miguel Sáez
|
| SEP13 |
Profesión Reportaje
La nueva reglamentación entró en vigor el 25 de julio
El Gobierno publica la modificación de la LOTT en el BOE La reforma de la LOTT ha entrado en vigor el pasado 25 de julio, tras su publicación en el BOE 20 días antes. La nueva norma, que recoge las últimas exigencias de Bruselas, incorpora una serie de novedades que detallamos a continuación.
L
a Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, BOE, del pasado 5 de julio y ha entrado en vigor el 25 de ese mismo mes. La nueva reglamentación, que establece las normas de control del transporte público de viajeros por carretera, incorpora las nuevas exigencias de la Unión Europea sobre el sector. Las directrices europeas están centradas especialmente en el cumplimiento de los requisitos de establecimiento, competencia profesional, capacidad financiera y honorabilidad de las empresas. Las principales novedades en este terreno son el contar con un domicilio situado en España en el que se conserven los documentos relativos a la gestión y funcionamiento de la empresa, disponer de firma electrónica y equipamiento informático para documentar a distancia el contrato y otras formalidades mercantiles con los clientes. Otra modificación introducida es que a partir de ahora cambia la denominación de concesión por la de contrato y la de concesionario por la de contratista, así como que se suprime la posibilidad de realizar revisiones extraordinarias de forma generalizada. En lo referente a los servicios regulares de uso general, la nueva normativa introduce el contenido mínimo de los pliegos para los concursos, en |
| SEP13 |
lo que se fija la “obligatoriedad en la subrogación del personal necesario para la prestación del servicio cuando éste ya venía prestándose, la introducción de requisitos de solvencia técnica, profesional y económica que el contratista deberá acreditar en el momento de la licitación y el canon que el contratista deberá satisfacer a la Administración por la gestión del contrato de transporte regular de uso general”, señalan desde Asintra. Además, se elimina el sistema de desempate establecido para los concursos de contratos de servicios de transporte regular de viajeros de uso general en caso de ofertas de similar valoración, bautizado en el sector como derecho de preferencia. La norma establece ahora que, en el caso de ofertas cuya valoración técnica sea la misma, se otorgará el contrato al anterior contratista. Por último, las Administraciones podrán obligar al contratista a reservar un cierto número de plazas para el transporte de estudiantes o trabajadores hasta y desde centros docentes o de trabajo de titularidad pública. Asintra subraya que “en este supuesto la compensación que reciba el contratista de la Administración que reserve las plazas no podrá ser nunca superior a la cuantía que resulte de la aplicación de la tarifa ordinaria del servicio”.
La nueva LOTT obliga a subrogar el personal necesario si ya se venía prestando anteriormente la línea regular.
Miguel Sáez
13
Profesión Reportaje
La CNE detectó en mayo este fenómeno en las gasolineras
La vigilancia de la Administración no puede con el “efecto lunes”
La CNE investiga para determinar qué petroleras son las responsables del “efecto lunes”.
A pesar de la vigilancia que la Administración mantiene sobre las petroleras y los precios que éstas fijan, el “efecto lunes” continúa produciéndose. Así lo atestigua el último informe de supervisión de la distribución de carburantes elaborado por la CNE, que mantiene abierta una investigación para determinar qué compañías son responsables de este fenómeno.
E
l escrutinio al que tanto la Comisión Nacional de la Energía, CNE, como la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, someten a las petroleras no ha propiciado un cambio sustancial en las prácticas de los operadores, tal y como evidencia el último informe de supervisión de la distribución de carburantes que ha elaborado la CNE. En él, el citado organismo desvela que en mayo “se observa un marcado ‘efecto lunes’”. Según explica la CNE, este fenómeno fue “especialmente acusado” el lunes 20 de mayo, cuando el precio disminuyó un 1% con respecto al domingo para repuntar el martes un 1,7%”. Y todo ello cuando el propio organismo que preside Alberto Lafuente lleva a cabo una investigación para determinar qué petroleras son las responsables del “efecto lunes”. A pesar de estos movimientos en los monolitos de las gasolineras españolas, el precio de los carburantes cayó ligeramente con respecto al mes de
14
abril. Así, el PVP medio del gasóleo A se situó en 1,340 euros (-0,7%), mientras que la gasolina 95 se vendió a un promedio de 1,427 euros (-0,9%) a lo largo del mes de mayo. Ese descenso de los precios en el surtidor se debe, al menos en parte, a que el margen bruto de distribución que obtienen los operadores cayó, y lo hizo, utilizando las palabras de la propia CNE, “en tasas notables del -8,1% y -5,3% en gasolina 95 y gasóleo A, respectivamente”. Pese a esta contención de los márgenes, el precio antes de impuestos volvió a situarse en mayo por encima del registrado en todos los países de la UE-6 y amplió su diferencial con respecto al que se dio, de media, en la Unión Europea. De hecho, antes de impuestos, la gasolina española es la quinta más cara de toda Europa, mientras el precio del gasóleo, antes de sufrir la carga impositiva, es el noveno más elevado del Viejo Continente. Ignacio Rabadán
|
| SEP13 |
Profesión Reportaje
El borrador podría estar listo a finales de año
Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte La Comunidad de Madrid está elaborando una Ley de Competitividad del Transporte que podría, entre otros objetivos, liberalizar el sector. Según las previsiones, el borrador estaría listo a finales de año e incorporaría diversas demandas del sector privado, como prestar servicio en determinadas líneas que en la actualidad son de titularidad pública. Pablo Cavero, en una presentación de nuevos autobuses del CRTM.
L
a Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid está preparando una Ley de Competitividad del Transporte en la que se plantea la entrada de capital privado en las empresas municipales de autobuses urbanos. La norma, que se encuentra en fase de elaboración del borrador y que podría estar listo a finales de año, persigue “liberalizar” y “desregular el sector del transporte y eliminar trabas burocráticas para que las empresas puedan gestionar más fácilmente estos servicios. “Se va a abrir en breve una ronda de contactos con las empresas del sector (taxis, autobuses, transportistas…) para consultarles cuáles son las barreras burocráticas que actualmente limitan su labor y que podrían eliminarse para hacerlas más eficientes”, según ha informado Pablo Cavero, consejero de Transportes. Cavero ha señalado también que la legislación tendrá un capítulo específico dedicado al Metro de
16
Madrid, aunque fuentes del Ejecutivo regional han subrayado que no se busca “privatizar la gestión de Metro ni de la Empresa Municipal de Transportes”, EMT, ya que eso “se puede hacer sin necesidad de cambiar ninguna ley”. Asimismo, Cavero ha subrayado que se está intentando incorporar a la ley “las demandas” del sector privado, favoreciendo la posibilidad de dar entrada a dicho sector privado para que preste servicio en determinadas rutas o líneas. Se aplicaría así un modelo similar al existente en el caso de los autobuses interurbanos integrados en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, cuya gestión está externalizada. En cualquier caso, desde la Consejería de Transportes aseguran que todavía “no hay nada cerrado. Se trata simplemente de ideas que ni siquiera se han plasmado aún en un borrador final”. Miguel Sáez
|
| SEP13 |
Profesión Reportaje
Publicado el Barómetro del Autobús del primer trimestre de 2013
Los precios agresivos del Ave explican buena parte del deterioro del regular
Fomento apuesta de forma casi exclusiva por el transporte ferroviario.
El Barómetro del Autobús del primer trimestre del año muestra que el uso de las líneas regulares de larga distancia en autocar ha caído un 4,3% debido a la agresiva política de precios implantada por Renfe para los servicios de tren de alta velocidad. El dato compromete seriamente la viabilidad económica de los operadores afectados.
L
a agresiva política de precios de Renfe en sus servicios Ave explica buena parte del deterioro de los servicios de líneas regulares de larga distancia, que caen un 4,3%, “comprometiendo su viabilidad económica y, por tanto, la cobertura de la demanda de municipios en paradas intermedias no atendidas por el tren”, señalan desde Asintra. El dato está recogido en el Barómetro del Autobús correspondiente al primer trimestre de 2013, que ha sido publicado recientemente. El análisis del sector muestra que “se acentúa la contracción de la demanda de transporte motivada tanto por el deterioro del mercado laboral como por la pérdida de renta disponible de los hogares”. En el caso del uso del autobús urbano, ha sufrido un descenso del 4,9% entre enero y marzo de este año, donde las mayores caídas se han registrado en la Región de Murcia (-19,5%), Castilla-La Mancha (14,9%) y Extremadura (-10%). Por otro lado, se señala que el efecto ‘escalón’, provocado por las revisiones tarifarias llevadas a |
| SEP13 |
cabo para hacer frente al incremento de costes y a la reducción de las subvenciones públicas, explica las relativamente elevadas tasas interanuales de los precios del transporte, que son del 8,7% para el transporte público urbano y del 7,2% en el interurbano. Aunque se sitúan por encima del IPC general, el Barómetro refleja también una moderación en los costes, entre lo que destaca una relajación del precio del combustible. “Esta divergencia en la dinámica de los costes del servicio frente al IPC general tendrá que ser tomada en consideración en la futura Ley de Desindexación para preservar el equilibrio económico”, advierte. Además, el trabajo muestra un empeoramiento del problema de la morosidad de las administraciones públicas: se han saldado buena parte de las deudas hasta enero de 2012, pero se han dejado de atender las obligaciones en 2012 y 2013. Miguel Sáez
17
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
M
Unamuno y la agitación del pensamiento
iguel de Unamuno, uno de los filósofos preferidos de quien suscribe, nació en Bilbao por el año 1864. Fue un filósofo inclasificable. Suya es la conocida frase “De lo que huyo como de la peste Javier Fuentes. es de que me clasifiquen”. Y cuantas veces se anhela sin éxito el deseo de no ser clasificado, estereotipado o juzgado antes de tiempo, sin que el prójimo apenas te conozca. Pero posiblemente se trate de un anhelo quimérico, ya que en esta tierra, el rumor y el prejuicio son costumbres que vienen de antaño. Fue también escritor y perteneció a esa gloriosa generación del 98. Sería uno de los descubridores europeos de Kierkegaard, quien le influiría notablemente en su forma de pensar. Miguel tenía profundas convicciones religiosas, pero lucharía contra la moral católica de moda en su época. Sin embargo, no quiso elegir entre la razón y la fe, sino que optó por abrazar a ambas, aunque fuera “agónicamente”. Su célebre obra “La agonía del cristianismo” recuerda al que escribe la situación actual del sector del transporte de viajeros por carretera, pues bien podría hablarse de “la agonía del mercado proteccionista español”. Nunca se habló de acabar con el modelo concesional como muchos creían, cuando algunos, quizás algo adelantados a nuestro tiempo, defendimos la necesidad de defender ese derecho inapelable de la “igualdad de oportunidades”. Derecho por otra parte que sostiene al modelo concesional, pues sin la existencia de una verdadera “competencia por el mercado”, el modelo se resquebraja y hace aguas por todos lados. Quizás algunos, que al igual que Don Miguel de Unamuno, intentamos años atrás “agitar” los pensamientos establecidos, deberíamos ser ahora “desclasificados”, pues aunque es cierto que “inquietamos al prójimo, removimos los corazones y angustiamos el pensamiento de la época”, no pretendíamos otra cosa que defender la esencia de un modelo útil, pero que debía ajustarse a la fuerza, al verdadero motivo que le sustenta y le hace válido. Hace poco, manifesté en un foro del sector, tener el “corazón partío” en esta “histórica lucha” entre regulares y discrecionales. Y es que quizás el problema ha estado en la defensa a ultranza de derechos anacrónicos para el mundo que ahora vivimos. Recuerdo una ocasión que comparé el “derecho de preferencia” con el antiguo “derecho de pernada de los señores feudales” y casi acabo en la hoguera. Probablemente, no utilicé el lenguaje como lo hubiera hecho ahora, lo que me hizo ser “clasificado” como Unamuno detestaba. Quizás me lo merecí, pero probablemente, la falta de libertad intelectual cuando se defiende algo en el que uno es parte, no dejara ver a nadie lo que estaba por venir desde Europa. Pero hoy es una realidad que está sobre la mesa y que hay que trabajar para encontrar de una vez por todas un sistema de futuro que permita una convivencia ordenada y justa. Como decía Unamuno, probablemente el sector se debate en una “lucha dialéctica entre el sentimiento y la razón, entre la fe y la inteligencia y entre el corazón y la cabeza”. Quizás, como dijo este bilbaíno, más de uno “reconozca con el corazón el Dios que la razón le niegue”. El que suscribe lleva mucho tiempo clamando por el intento de encontrar un sistema de competencia equilibrado en cualquier concurso público o privado, que permita la necesidad de concurrencia con el justo y necesario equilibrio económico del operador. Y quizás, este debería ser el objetivo, pero una vez más, la falta de libertad intelectual para un debate “desde cero” lo hace imposible. Por eso, se siguen sucediendo episodios en los que las bajadas de precio llegan al 50%. Por eso, la competencia se ha convertido en un sin sentido empresarial, pues llevará a la tumba a muchos operadores. Y todo ello, como decía Unamuno, se deba a que “nuestro modo de comprender el mundo y la vida no brota de la razón, sino de nuestros sentimientos”. Y eso amigo lector son, como siempre digo, palabras mayores. O quizás como también él decía se deba “ a que los transportistas somos y seguiremos siendo una especie única”.
Fomento prepara un tren a la demanda para las estaciones sin usuarios La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado que su departamento está preparando implantar un sistema de trenes a la demanda para aquellas estaciones o apeaderos que registran una demanda media de hasta un viajero diario. “Lo que ocurre es que hay estaciones, pequeños apeaderos, donde en dos años seguidos sólo han subido tres personas en un mes, dos en otro, uno en otro, etc. Y eso significa que cada tramo de esos donde se sube un viajero al día, o ninguno, el ciudadano paga seis euros, o cinco, lo que toque en cada caso, y el Estado paga 600 euros por cada viaje. Y eso no lo podemos permitir”, ha señalado Pastor en un acto celebrado en Valladolid. La ministra se mostró partidaria de defender al ferrocarril como gran servicio público y aseguró que “no vamos a levantar ni un solo kilómetro de vía”. “Estamos comprometidos con el ferrocarril por ser un modo de transporte seguro, puntual, que tiene un coste eficiente y no es contaminante”, afirmó Pastor.
Ana Pastor.
18
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Rafael Roig asume la presidencia de la FEBT El empresario mallorquín Rafael Roig ha asumido la presidencia de la Federación Empresarial Balear de Transportes, FEBT, en sustitución de Miquel Florit, que ha permanecido ocho años en el cargo, según ha informado Asintra. Hasta ahora, Roig era vicepresidente primero de la patronal, además de ser en la actualidad presidente de la Agrupación Empresarial del Servicio Discrecional de Viajeros y miembro de la Comisión Ejecutiva de Asintra. Desde la FEBT destacan “la intensa labor en beneficio del sector del transporte profesional en las Islas Baleares de Miquel Florit”, que ha entregado una carta de renuncia por motivos personales. Florit, sin embargo, continuará vinculado a la gestión de la federación empresarial con un nuevo cargo en la Junta Directiva. Rafael Roig, en una imagen de Asintra.
| autobuses&autocares | SEP13 |
La responsabilidad penal afecta a todos los actores de la carretera La Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial, Simeprovi, y la Fundación Pons han organizado una jornada con el objetivo de poner sobre la mesa las responsabilidades derivadas de cada uno de los implicados que intervienen en la circulación, es decir, personas, vehículos e infraestructuras. La cita congregó a más de 160 expertos, que analizaron las responsabilidades penales en el ámbito de la seguridad vial de usuarios, administraciones públicas, fabricantes de vehículos y de equipamiento de carreteras. La jornada fue inaugurada por José Manuel Pradas, diputado del Colegio de Abogados de Madrid, y contó con la presencia de Pere Macías, presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados.
19
Profesión Noticias
Aetiva acusa al Gobierno de Aragón de trato “discriminatorio” Juan Calvo, presidente de la Asociación Empresarial de Transportes Interurbanos de Viajeros en Autobuses de Aragón, Aetiva, ha señalado que el Gobierno de Aragón tiene un trato “discriminatorio” al transporte por carretera frente al que concede al ferrocarril. Asimismo, ha pedido al Ejecutivo regional que financie los 8,7 millones de euros a los que asciende el déficit de este sector en la comunidad. La cifra está incluida en un estudio elaborado por la consultora Cinesi, que muestra la “crítica” situación por la que atraviesan las compañías de autobuses, que han visto cómo la demanda se ha reducido en un 20% entre los ejercicios 2008 y 2011. De forma paralela, la aportación de la Administración pública se ha recortado en un 18%.
La CNC aprueba un informe sobre transporte turístico ferroviario El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, ha aprobado un informe sobre el proyecto de servicios de transporte ferroviario de viajeros con finalidad prioritariamente turística, que son “aquellos servicios en los que, teniendo o no carácter periódico, la totalidad de las plazas ofertadas en el tren se presentan en el marco de una combinación previa, vendida u ofrecida en venta por una agencia de viajes”. La CNC considera que la liberalización completa del transporte ferroviario “resultaría la solución más favorable para la competencia y la alternativa que ofrece mayores posibilidades de impulsar el desarrollo y la innovación en estos mercados, mejorar las condiciones de precio y calidad de las empresas y, en último término, beneficiar a los usuarios del servicio”.
Montoro dice que no gravará más los hidrocarburos El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha anunciado que su departamento no tiene prevista la subida de impuestos sobre el gasóleo y la gasolina, aunque sí ha gravado recientemente tanto el tabaco como el alcohol. Así lo anunció durante la inauguración del seminario ‘Competitividad y Marca España’ que se ha celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP, de Santander. “No vamos a gravar más el consumo de hidrocarburos y sí gravar otros bienes o servicios que tienen connotaciones negativas”, ha explicado Montoro, quien ha asegurado que estas medidas siguen las directrices europeas. Juan Calvo.
Fandabus realiza un estudio sobre mínimos de percepción La federación andaluza Fandabus ha elaborado un estudio comparativo sobre los mínimos de percepción por comunidades autónomas y revisión tarifaria correspondiente al ejercicio 2013, según ha informado Fenebús. El informe muestra que el Principado de Asturias y Cataluña poseen los mínimos más elevados, que alcanzan el 1,50, mientras que el más bajo corresponde a Baleares con 1,10. El estudio permite, además, comprobar la evolución de los mínimos desde 2011 y el porcentaje de incremento que se ha realizado en los tres ejercicios, así como valorar las diferencias dependiendo de cada territorio. 20
Montoro, en el seminario de la UIMP.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Transaval avaló 220 proyectos en 2012 La entidad Transaval formalizó garantías y facilitó la financiación de 220 proyectos empresariales durante el ejercicio 2012, a pesar de la crisis económica y financiera que padece el sector, según reflejan los resultados de la sociedad de garantía recíproca. Además, los premios de este año han sido entregados a Cetecima, Alfonso Sánchez Marcos, Ricardo Pérez Cobo y Juan Gorgori. La compañía ha comunicado que se han realizado un total de 4.366 operaciones por una cuantía 212 millones de euros desde su fundación, de las que más del 90% se han dirigido a pequeñas y medianas empresas. En la actualidad, Transaval cuenta con 1.405 socios partícipes.
La AEC recibe un premio a la seguridad vial La Asociación Española de la Carretera, AEC, ha recibido el premio honorífico en la X Edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial de Línea Directa Aseguradora 2013. El director general de la AEC, Jacobo Díaz Pineda, recogió el galardón de manos de María Seguí, directora de la Dirección General de Tráfico, DGT. La distinción reconoce el compromiso y la labor de la AEC en el ámbito de la seguridad vial desde su fundación en 1949. El acto de entrega de los galardones tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid el pasado 12 de junio.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Fenebús presenta la Semana de Zaragoza a Luisa Fernanda Rudí El presidente de Fenebús, Juan Calvo, ha presentado la XXII edición de la Semana Nacional del Autocar y del Autobús a la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí, que se celebrará del 24 al 25 del próximo mes de octubre en Zaragoza. En el acto estuvo presente también Rafael Fernández Alarcón, consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, así como el director y la subdirectora de la patronal, José Luis Pertierra y Rosa Menéndez, respectivamente. Calvo hizo entrega a Rudí de un informe con los datos relativos a las tres ediciones anteriores del congreso, le informó sobre sus principales objetivos y le comentó algunos aspectos de la organización. El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha aceptado presidir el acto de clausura.
Profesión Noticias
Soria constata que los lunes sube el precio del gasóleo El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado que el RD-L 4/2013, que en la práctica modifica la Ley de Hidrocarburos de 1998, generará competencia a largo plazo y servirá para luchar contra el llamado ‘efecto lunes’ y para igualar los precios de los carburantes con los de la Unión Europea. En una entrevista realizada en Los Desayunos de TVE, Soria ha hablado del sector energético en general y sobre el carburante en particular, centrándose en la falta de competencia, el efecto lunes y el constante aumento de los precios del gasóleo y la gasolina a pesar del contexto de crisis. “A lo largo de todos estos años se ha configurado un mercado donde existía muy poca competencia, puesto que sólo cuatro operadores copaban más del 85% del mercado y eso hace que tanto a nivel mayorista como minorista haya poca competencia y que eso se refleje en los precios”, ha explicado el ministro. Soria considera que hay poca competencia en el mercado del carburante.
La Diputación de Valladolid pone en marcha el plan provincial La Diputación de Valladolid ha puesto en funcionamiento el plan provincial de transporte con un sistema de microbuses y taxis de gran tamaño que comunican los pueblos entre sí y con las cabeceras de comarca, según ha informado Jesús Julio Carnero, presidente de la institución. La medida forma parte de la primera fase del plan y beneficia a unos 60.000 residentes en 74 municipios. Los primeras actuaciones tienen como objetivo poner en marcha un plan piloto de expediciones estivales, la mejora de las líneas regulares que presentan mayores carencias y la recuperación de ocho de los servicios del transporte a la demanda que fueron eliminados hace un año. Jesús Julio Carnero.
Jacobo Díaz, reelegido presidente de la ERF Jacobo Díaz Pineda, director general de la Asociación Española de la Carretera, AEC, y presidente del Instituto Vial IberoAmericano, IVIA, ha sido reelegido presidente de la Federación Europea de Carreteras (European Union Road Federation - ERF) tras la renovación del Comité Ejecutivo de la institución. Díaz prolonga así una legislatura más el mandato que inició en 2010. La ERF agrupa a los agentes del sector viario que operan en el ámbito europeo y su objetivo es promover el desarrollo de unas infraestructuras de carreteras seguras, de calidad y sostenibles en Europa. El acto de votación, celebrado en Bruselas en el marco de la Asamblea General, ha supuesto también la elección de Rik Nuyttens y Jean Claude Roffé como vicepresidentes de la federación.
Alsa inaugura un intercambiador de transportes en China José Manuel García-Margallo, ministro de Exteriores y Cooperación, ha inaugurado un intercambiador de transportes de la compañía española Alsa en la ciudad china de Tianjin, situada a unos 120 kilómetros de Pekín. La terminal, de unos 20.000 metros cuadrados de superficie, acoge los servicios de autobús, así como una estación de trenes de alta velocidad y conexión con tres líneas de metro. La inversión, que asciende hasta los 47 millones de euros, ha sido desembolsada por la sociedad conjunta formada por Alsa y el Grupo de Transportes de Tianjin. El grupo asturiano explotará el nuevo intercambiador en régimen de concesión durante los próximos 50 años. Las previsiones indican que cada día pasarán por la infraestructura unos 100.000 viajeros.
Jacobo Díaz.
22
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
El Insia convoca un Máster en Ingeniería de Vehículos Industriales
Lanzarote renueva la subvención a los usuarios del transporte
El Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, Insia, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, ha anunciado que va a poner en marcha el Máster 2013 en Ingeniería de los Vehículos Industriales, diseñado por un equipo de trabajo formado por profesores universitarios y profesionales del sector. Está dirigido a técnicos recién titulados y participantes en general, con el objetivo de que adquieran los conocimientos y aptitudes necesarias para desarrollar carreras profesionales en este terreno. El Máster tiene un total de 660 horas lectivas, de las que 305 son prácticas, “incluyendo un módulo de integración en el sector con visitas a empresas, ciclos de conferencias y otros eventos de relevancia relacionados con el vehículo industrial”, explican desde el Insia.
El pleno del Cabildo de Lanzarote ha renovado el convenio de subvención al usuario del transporte público colectivo, cifrado en 400.000 euros. La novedad de este año es que cualquier persona con discapacidad y usuaria de la Tarjeta Sin Contacto Especial, podrá hacer uso de la misma también para su acompañante. “Se da continuidad de este modo a una iniciativa que se inició el verano del pasado año con el lanzamiento de la Tarjeta sin Contacto con un sistema de subvención escalonada”, según se informa desde el Ejecutivo insular, para que salgan beneficiadas las personas que forman parte de los colectivos socialmente más desfavorecidos, como los desempleados, las personas con discapacidad, los jubilados, las familias numerosas, y los jóvenes.
Las ventas de carburante cayeron un 4,3% en mayo
Casi la mitad de las horas lectivas son prácticas.
El consumo de carburantes de desplomó un 4,3% en el mes de mayo y ya acumula un descenso de casi el 6% desde enero. La gasolina se lleva la peor parte, con una caída del 4,7% en el quinto mes del año, que se dispara hasta el -7,5% si se observa el acumulado de todo 2013. Por su parte, las ventas de gasóleo no han registrado datos mucho mejores, pues cayeron un 4,2% en mayo y un 5,5% desde principios de año. La evolución de la demanda es incluso peor si se toma en consideración el año móvil comprendido entre mayo de 2012 y mayo de 2013. A lo largo de esos 12 meses, el consumo de gasolina cayó un 7,7% y el del gasóleo se redujo un 6,1%. En total, las ventas de carburante retrocedieron un 6,4%.
Formaster inaugura su nueva sede en Madrid Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, ha inaugurado su nueva sede en Madrid, la cual nace para servir de punto de encuentro para todos los profesionales de la formación en seguridad vial, transporte y logística. Está ubicada en el Centro de Transporte de Madrid (CTM Vallecas) y coordinará los más de 300 centros repartidos por toda la geografía nacional. Con motivo de la inauguración, se celebró un curso de formación en el que se abordó el futuro de la formación profesional, los permisos individuales de formación (PIF) y los certificados profesionales por parte José Luis Salguero, de la empresa Aenoa. Una segunda ponencia ofrecida por Manuel Botella, de VDO, se centró en el manejo óptimo de los tacógrafos digitales.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Las ventas de gasóleo han caído un 5,5% desde principios de año.
23
Profesión Noticias
Rafael Prieto, nuevo presidente de Anfac La Asamblea General de Anfac ha elegido como nuevo presidente de la asociación a Rafael Prieto, director general y vicepresidente ejecutivo de Peugeot España y Portugal, quien ocupará el cargo durante un año, en sustitución de Manuel Machado. Prieto, de 50 años, estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid, con una especialización en Economía y Hacienda Pública. También realizó un Programa en Alta Dirección por el Institut des Dirigeants HEC-CPA de París.
Asetra celebra la festividad de San Cristóbal La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, Asetra, ha organizado una serie de actos en honor de San Cristóbal, patrón del transporte, que se celebraron entre el 12 y el 13 de julio pasado. El programa incluyó diversas ceremonias religiosas, una comida de hermandad entre los asociados y una exposición de vehículos clásicos con un premio al mejor engalanado. Asimismo, se celebró un sorteo de regalos donados por las firmas comerciales que colaboran con la agrupación, que han realizado “un enorme esfuerzo” para participar, como subraya Gerardo Salgado, presidente de Asetra.
Fomento fija las normas de control del transporte público El Ministerio de Fomento ha publicado en el BOE la Orden FOM/1230/2013 que establece las normas de control del transporte público de viajeros por carretera, que regula el libro de ruta, el de reclamaciones, la documentación de colaboración entre transportistas, la facturación de los servicios de transporte discrecional y regular de uso especial, y las recomendaciones en materia de seguridad. La Orden, que entró en vigor el pasado 4 de julio, fija la obligatoriedad del libro de ruta en todos los autobuses que realicen servicios de transporte público interior discrecional interurbano, “quedando excluidos los servicios regulares de uso especial y de uso general”, señala la patronal.
Las matriculaciones de autobuses caen un 46% en junio La cifra de autobuses, autocares y midibuses matriculados en España durante el pasado mes de junio ascendió hasta las 87 unidades, lo que supone una caída del 45,9% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Así lo muestra un estudio elaborado por la firma Sistemas de Inteligencia de Mercado, MSI. Además, en el acumulado del primer semestre del año se han matriculado un total de 682 autobuses, autocares y midibuses, lo que significa un descenso del 20,9% respecto al mismo periodo del año 2012, cuando se registraron 863 unidades. Por marcas, Mercedes-Benz ocupa la primera posición con 192 vehículos matriculados y una penetración del 28,1%. Más atrás se encuentran Man (145 unidades y una cuota del 21,2%), Iveco Bus (128 y 18,7%), Volvo (77 y 11,2%), Scania (61 y 8,9%), Setra (44 y 6,4%), Otokar (10 y 1,4%) y Ayats (8 y 1,1%). 24
Bautismo de un vehículo clásico.
La DGT quiere limitar la velocidad de los autobuses que no lleven cinturones Federico Fernández, subdirector de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico, DGT, se ha mostrado partidario de limitar la velocidad de los autobuses que no están equipados con cinturones de seguridad por estar matriculados antes de 2007. Sin embargo, Fernández ha señalado que “el tema no está cerrado”. Estas declaraciones han sido realizadas en el acto de presentación de la campaña de controles de alcoholemia y drogadicción, tras el accidente de un autocar en Ávila que ha costado la vida a nueve pasajeros. Por su parte, el secretario general de Ascabus, Emilio Ugarte, calcula que la flota de autocares sin adaptar puede llegar hasta los 25.000 en toda España y ha llamado la atención sobre la necesidad de que la Administración invierta recursos en su renovación.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Madrid afirma que los autobuses interurbanos de gestión externa ahorran dos euros por kilómetro La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha asegurado que los autobuses interurbanos cuya gestión está externalizada gracias al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, aportan un ahorro de dos euros por cada kilómetro recorrido en comparación con el servicio de transporte urbano. La cifra supone una eficiencia del 30% como mínimo, una vez descontado el gasto en combustible. Asimismo, desde la Consejería afirman que el coste del autobús interurbano es un 60% respecto al puramente urbano, pero advierten que a la hora de homogeneizar sus resultados ese dato debe tener en cuenta el diferente consumo de combustible. Según sus cálculos, el carburante es el 20% del coste total, de ahí que el nivel de eficiencia alcance el 30%.
Fernando Cascales recibe la medalla al Mérito en el Trabajo Fernando José Cascales Moreno, académico, abogado y especialista en transportes, ha recibido la medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de plata por “una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio, para enaltecer servicios laborales prestados individual o colectivamente con carácter ejemplar y durante un tiempo reglamentario”. La distinción reconoce 38 años continuados de dedicación al sector del transporte, en el que fue director general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento y del Inta, así como presidente del Consejo Superior de Obras Públicas y de Insa.
En Madrid aseguran que el coste del autobús interurbano es un 60% del puramente urbano.
Fernando Cascales.
Fomento concede a Transaval una ayuda de 450.000 euros La Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento ha concedido una ayuda de 450.000 euros a la sociedad de garantía recíproca Transaval “como aportación no reintegrable con destino a los fondos de provisiones técnicas de la sociedad”, según ha informado la patronal Fenebús. La partida, que fue publicada en el BOE del pasado 5 de julio, tiene como objetivo reforzar la solvencia de la SGR. Además, la medida está enmarcada en las ayudas del Gobierno a estas entidades que operan en el sector del transporte de viajeros por carretera y que están “reguladas por la Orden FOM/3743/2004, de 28 de octubre”, según indica la federación.
| autobuses&autocares | SEP13 |
El sector afirma que es peor instalar cinturones en los autobuses antiguos Las patronales del transporte de viajeros por carretera se han unido ante la gravedad de los comentarios surgidos a raíz del fatal accidente de un autocar en Ávila. Por ejemplo, Vicente Cuevas, presidente de los empresarios de autobuses de Castellón, ha asegurado que si los accidentados de Ávila hubieran llevado el cinturón de seguridad “hubiesen muerto más viajeros”. Por su parte, Andrés Tamame, presidente de la patronal de las empresas de transporte de viajeros de Zamora, atribuye el accidente a “razones puntuales” y subraya que instalar cinturones en los autobuses antiguos “conlleva un coste muy elevado”, porque “hay que desmontar la butaca, anclarlo bien y que esté homologado”. 25
Autocares Se ofrecen tres modelos con tres longitudes diferentes
Setra tiene a punto la nueva gama TopClass 500
La nueva generación TopClass 500 se presentará oficialmente en la feria Busworld de Kortrijk.
Setra está lista para presentar la gama TopClass 500, que de momento se ofrecerá con tres versiones diferentes y dos potencias de motor, todas ellas con mecánica Euro 6. Se trata de un autocar concebido tanto para servicios discrecionales de lujo como para líneas de larga distancia de alta categoría.
L
a marca alemana Setra ha organizado una presentación exclusiva, a la que ha tenido acceso la revista Autobuses & Autocares como único medio de comunicación español, de la nueva gama de autocares TopClass 500. En la convocatoria, que ha tenido lugar en el Centro de Entregas que el fabricante posee en la ciudad alemana de Ulm, ha estado presente el modelo S 516 HDH, con tres ejes y sin puerta de conductor. La presentación oficial se realizará, previsiblemente, en la feria belga Busworld que se celebrará del 18 al 23 de octubre en la localidad de Kortrijk. De momento, los responsables del constructor afirman que la serie TopClass 500 se ofrece con tres modelos (S 515 HDH, S 516 HDH y S 517 HDH) y tres longitudes diferentes (12,5, 13,3 y 14,2 me-
26
tros). Todos ellos poseen la misma altura, 3,88 metros, y están equipados con el motor Euro 6 de seis cilindros en línea OM 471 LA en dos versiones de potencia, con 476 y 510 CV (350 y 375 kW, respectivamente). La caja de cambios es del tipo GO 250-8 Powershift, que garantiza una potente aceleración y la máxima eficiencia del combustible. En su intervención, el director general de Ventas de Daimler Buses, Till Oberwörder, destacó que la nueva generación de autocares de Setra permite un ahorro de entre un 6 y un 8% en el consumo de combustible. Por su parte, Martin Zeilinger, jefe de Ingeniería de Tecnología y Calidad de Producto de Daimler Buses, subrayó que el nuevo interior del autocar ofrece un mayor espacio y confort para los pasajeros. Lástima que en la presentación se prohibiera expresamente tomar fotografías, ya que |
| SEP13 |
Reportaje
podrían ilustrar con mayor detalle el presente reportaje. La gama TopClass 500 está concebida para los servicios de larga distancia donde el lujo y la calidad se dan la mano con la seguridad y el confort. Para Hartmut Schick, presidente de Daimler Buses, “los nuevos vehículos de Setra son la tarjeta de presentación de cualquier compañía de transporte que desee proponer una oferta exclusiva de viajes a clientes acostumbrados a exigir siempre lo mejor de lo mejor en todos los aspectos”. Más que un autocar revolucionario, la gama TopClass 500 es más bien una evolución de la anterior TopClass 400, donde se han integrado numerosas innovaciones tanto de diseño exterior e interior como en sus componentes mecánicos. Asimismo, también es heredera de la familia ComfortClass 500, que fue presentada en sociedad durante la feria alemana IAA que se celebró en septiembre de 2012. La impresión del diseño exterior es que es muy dinámico, mientras que la del interior está presidida por la elegancia hasta en el más mínimo detalle.
El diseño de la zona inferior del frontal recuerda a un cómic clásico.
Innovaciones Para el desarrollo del buque insignia de Setra, se han tenido en cuenta principalmente cuatro aspectos, aerodinámica, seguridad activa y pasiva, reducción de peso e integración del motor Euro 6, según ha informado Till Oberwörder. El concepto de ligereza implantado en el diseño del TopClass 500 ha permitido reducir el peso de la estructura en más de 150 kilos. Sin embargo, los responsables del fabricante alemán aseguran una resistencia superior a pesar del menor peso. Entre las innovaciones introducidas, destacan el corte de la línea lateral cromada, la opción de incluir el techo acristalado (con nada menos que el doble de superficie que en las series anteriores), la nueva generación del sistema Active Brake Assist (ABA) también como opcional, la iluminación interior mediante leds, la nueva calefacción bajo los asientos, el espectacular nuevo diseño del puesto de conducción, una cómoda llave multifunción para el conductor, los portapaquetes interiores ‘colgados’ del techo, un nuevo sistema de climatización con display integrado en el salpicadero, una trasera totalmente nueva o el diseño de la zona inferior del frontal, que llama poderosamente la atención y que confiere un aire de cómic clásico. Otra destacada innovación es un asistente al conductor con un display integrado en el salpicadero que indica el ahorro en el consumo de gasóleo que se está obteniendo en cada momento y el potencial del ahorro que se podría conseguir en cada tipo de recorrido, ya sea la subida a un puerto de montaña, las bajadas, la conducción en llano o los |
| SEP13 |
itinerarios de media montaña. Asimismo, entre una enorme cantidad de información, el display muestra un mapa digital del lugar donde se encuentra el autocar gracias al sistema GPS o los datos del propio vehículo. Setra ha implantado este asistente a conductor en la nueva generación TopClass 500 con la intención de adelantarse a las futuras normativas europeas que se aplicarán en los próximos años. Según sus cálculos, a partir de 2015 se establecerán requisitos para los sistemas de asistencia a los conductores y dos años después entrará en vigor la Directiva ECE-R 66/01 que fijará normas más estrictas para los sistemas de resistencia al vuelco en los autocares. Además, el ahorro en el consumo de combustible se consigue gracias a la reducción del peso del vehículo y a la forma aerodinámica de la carrocería, que fue desarrollada a partir de numerosas pruebas realizadas en el túnel de viento. Así, el coeficiente de resistencia aerodinámica conseguido se sitúa en 0,33. No es extraño, pues, que Till Oberwörder afirmara en la presentación exclusiva de la gama TopClass 500 que “estamos orgullosos de presentar algo realmente especial”.
De momento, Setra ofrece la gama TopClass 500 con tres longitudes diferentes.
Miguel Sáez
27
Autocares Reportaje
El bastidor de autocar B11R con motor Euro 6 de Volvo
Objetivo: ahorrar combustible Volvo ofrece en el mercado el chasis de autocar B11R, equipado con el motor Euro 6 D11K con tres niveles de potencia hasta los 460 CV. La mecánica permite alcanzar un ahorro de combustible de hasta el 10% si se mejora la formación de los conductores y se implanta un sistema de gestión de flotas.
El bastidor está concebido para servicios discrecionales de lujo y líneas de larga distancia.
E
l fabricante sueco Volvo está comercializando en el mercado español el bastidor B11R, una plataforma de autocar que destaca por equipar el motor Euro 6 y un considerable ahorro en el coste de combustible. El chasis B11R permite satisfacer cualquier tipo de necesidad en ese segmento, desde un autocar para servicios discrecionales de primera clase hasta recorridos de larga distancia. El B11R está disponible en versiones de dos y tres ejes hasta los 14,3 metros de longitud. La suspensión es neumática controlada electrónicamente con la función de inclinación lateral, el llamado sistema Keeling, en todos los modelos en el caso de que el transportista lo considere necesario. El bastidor se suministra con el sistema de seguridad EBS de control electrónico de frenos, así como el programa electrónico de estabilidad ESP, ayuda de arranque en pendientes, asistente de freno y el freno motor Volvo VEB.
28
La nueva mecánica Euro 6, que ha sido bautizada como D11K y sustituye al anterior de 13 litros de la firma, posee 11 litros, seis cilindros en línea, turbocompresor e intercooler. Aunque su tamaño es más reducido, consigue la misma potencia que el anterior motor de 13 litros, ya que se ofrece con tres niveles de potencia: 380, 430 y 460 CV.
Máximo ahorro Pero donde mejor se puede apreciar sus ventajas es en el aspecto económico, gracias a un “alto nivel de ahorro de combustible”, según aseguran los responsables del constructor escandinavo. El ahorro redunda en una reducción de los costes operativos de la empresa de transporte, así como “una productividad y comodidad excepcionales para los pasajeros”, añaden. La motorización D11K de Volvo permite un ahorro de combustible de un 2% en comparación con la versión de 13 litros del motor Euro 5, además de |
| SEP13 |
Reportaje
El sistema I-Coaching Además del amplio equipamiento que puede incluirse en el chasis de autocar B11R, Volvo ha desarrollado el sistema I-Coaching con el objetivo de ayudar al conductor a conducir el vehículo de forma más segura, económica y cómoda. El I-Coaching “ofrece información inmediata sobre parámetros como el exceso de revoluciones, el frenado, el ralentí excesivo, la velocidad superior a la eficiente y el giro brusco en curvas para que el conductor mejore su rendimiento”, informa la marca. El sistema, que fue presentado en el Congreso de la UITP que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) el pasado mes de mayo, contribuye no sólo a mejorar la seguridad en la conducción sino también a incrementar el ahorro en el consumo de combustible. En caso de que el conductor esté realizando alguna acción mejorable, el I-Coaching le avisa de forma inmediata para que corrija su acción.
un nivel de ruido más bajo. Sin embargo, estas cifras pueden incrementarse todavía más si se mejora la forma de conducir el autocar carrozado sobre el chasis B11R. “Con ayuda de la formación para conductores y los servicios para la gestión de flotas, se puede conseguir un ahorro de combustible de hasta el 10%”, afirman desde el fabricante. La formación para conductores mejora tanto su estilo en busca de una conducción más eficiente como sus habilidades al volante, lo que aumenta la seguridad en carretera. En ambos casos existe un enorme potencial de mejora, según explican los expertos. En este sentido, en Volvo subrayan que “nuestros instructores enseñan a los conductores de todo el mundo a conducir de forma eficaz, al |
| SEP13 |
El chasis B11R está disponible en versiones de dos y tres ejes.
tiempo que proporcionan a los pasajeros un viaje agradable”. Por otro lado, además de reducir el consumo de combustible, el sistema de gestión de flotas permite otro importante beneficio: optimizar los costes de mantenimiento. “Los informes detallados permiten al empresario hacer un seguimiento de las causas de las variaciones en el consumo de combustible. Si se conoce la causa del problema, ya sea el vehículo, el conductor o la ruta, es más fácil adoptar medidas al respecto”, aconsejan. Asimismo, todo ello se combina con la caja de cambios I-Shift, tan suave como una transmisión automática. La transmisión compagina un cambio de marchas silencioso con un ahorro más en el consumo de gasóleo, lo que permite que el conductor trabaje en unas condiciones especialmente optimizadas. Otro sistema que ayuda al ahorro de carburante es el software de control, que facilita al conductor la tarea de mantener una velocidad media alta y proporciona un viaje agradable a los pasajeros. Además, Volvo ofrece una serie de servicios con el fin de “aumentar al máximo el tiempo de actividad, a reducir el coste del ciclo de vida útil y a hacer más sencilla la gestión de la flota”, subrayan desde el fabricante. En este apartado destacan los contratos de mantenimiento y reparación, la red de servicios que cuenta con más de un millar de talleres y centros de servicio en toda Europa y el servicio de asistencia disponible 24 horas al día llamado Volvo Action Service. Miguel Sáez
29
Autocares Reportaje
Aetram ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria
El nuevo convenio del discrecional permite ahorrar costes
La patronal madrileña Aetram ha celebrado el pasado mes de julio su Asamblea General Extraordinaria, en la que se subrayó que el convenio colectivo 2013-2016 para el transporte discrecional firmado recientemente permitirá reducir los costes en más de un 25% a los empresarios del sector.
L
a Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria en el hotel Meliá Barajas, que contó con la asistencia de más de un centenar de profesionales. La cita, que estuvo dirigida por el presidente de la asociación, Esteban Rivas, incluyó la aprobación de las cuentas del ejercicio 2012 y una ponencia informativa sobre la aplicación práctica del nuevo convenio colectivo 2013-2016 para el transporte discrecional firmado con el Sindicato Libre de Transportes, SLT, que fue expuesta por Jesús Gonzalo Tomey, secretario general de Aetram. Para Gonzalo, el convenio permitirá reducir los costes a los empresarios del sector en más de un 25%, según sus cálculos. “Va a haber un antes y un después de este convenio”, afirmó, y añadió que “debe ser la herramienta fundamental de la gestión del transporte discrecional de viajeros”. En su opinión, “el transporte discrecional ya no se puede contemplar como conductores que valen para todo y autocares que valen para todo”. Asimismo, Gonzalo subrayó que “el nuevo convenio está completamente adaptado a la flexibilidad que permite la reforma laboral del Gobierno”.
30
Así, los avances principales del documento se resumen en que congela la subida salarial correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013, flexibiliza la contratación y la disponibilidad en el sentido de que hace efectivos los tiempos y, sobre todo, permite una reducción de los costes de explotación. En este sentido, Gonzalo Tomey explicó que ofrece unos tipos de contratos adaptados a los los distintos servicios que se pueden prestar y previene los descansos del conductor, tanto en el caso del diario como en el del semanal. Como novedad, destaca que en el artículo 8 se desglosan dichos tipos de contratos y establece las categorías profesionales de conductor oficial de primera, conductor oficial de primera de transporte escolar, conductor oficial de segunda y conductor oficial de tercera. Asimismo, Gonzalo Tomey llamó la atención sobre la posibilidad de contratar conductores por ocho horas sin disponibilidad, la creación de una bolsa de disponibilidad de 50 horas compensables y la elección de la jornada continuada o partida, así como la reducción del precio de la comida en un 34,50%. Miguel Sáez
|
| SEP13 |
Autocares Reportaje
La operación supone toda la renovación prevista para 2013
Ultramar Transport incorpora 21 autocares Man La compañía Ultramar Transport ha renovado su flota con 21 nuevos autocares de la marca fabricante Man, que han sido carrozados por Irizar. Las unidades ha sido destinadas a las bases de Mallorca, Costa Blanca, Costa del Sol, Costa de la Luz, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
U
Parte de los autocares recién incorporados.
ltramar Transport, división de transporte de viajeros por carretera del grupo turístico Tui Travel en España, ha incorporado 21 nuevos autocares de la marca Man, que supone la totalidad del plan de renovación de su flota para el ejercicio 2013, según ha informado la compañía fabricante. Los vehículos prestarán servicio en las bases de Mallorca, Costa Blanca, Costa del Sol, Costa de la Luz, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Las 21 unidades cuentan con el bastidor 19.400 de Man con la carrocería Nuevo Century de Irizar. Entre sus características, destacan las suspensión delantera independiente y el cambio automatizado Man TipMatic. La adquisición está enmarcada en el programa anual de renovación de flota de Ultramar Transport, que permite mantener una edad media de la flota de 3,5 años, “la más baja del sector del transporte turístico discrecional”, según afirma el operador. El parque móvil de la compañía alcanza casi las 200 unidades. El director general de Ultramar Transport, Francisco Tomé, ha manifestado que “la apuesta de Man por nosotros ha sido clave al tomar la decisión, ya
|
| SEP13 |
El operador ha variado la potencia de sus motores, que ha pasado de los anteriores 360 CV a los 400 CV actuales que nos han propuesto unas condiciones muy ventajosas. Las prestaciones del cambio y la relación calidad/precio nos decantaron por Man”. Aprovechando la operación, la empresa ha variado la potencia de sus motores, que ha pasado de los anteriores 360 CV a los 400 CV actuales. Las labores de mantenimiento diario se realizan por cuenta del propio operador, “aunque las reparaciones las realizamos en los respectivos servicios oficiales”, señala Tomé. Además, la incorporación de los autocares coincide con el lanzamiento de la nueva imagen corporativa de Ultramar Transport, que ahora será la misma en todos los países y responde al compromiso de la compañía con la innovación y la adaptación a los cambios de la industria turística. Miguel Sáez
31
Autocares Noticias
Guipúzcoa destina 2,3 millones a la mejora de ocho líneas de autobús La Diputación de Guipúzcoa ha aprobado destinar una partida de 2,3 millones de euros al año para mejorar ocho líneas de autobús. En la mayoría de los casos se trata de refuerzos, aunque también se tienen previstas modificaciones de los servicios actuales. Siete de los trayectos se han mejorado desde el pasado 1 de julio, mientras que la ruta restante, gestionada por EuskoTren, se pone en marcha en septiembre. Larraitz Ugarte, diputada de Movilidad y portavoz foral, ha explicado que “el objetivo es mejorar la movilidad interurbana, reforzando las zonas con menos servicios”. Así, una línea de TSST pasará de 13 a 15 expediciones, en otra del mismo operador se crea un servició rápido, varias de Transportes Pesa se refuerzan y se añaden conexiones y se introducen diversas mejoras en servicios de Garayar, Hijos de Antonio Areizaga y el taxibus.
Damas, dispuesta a reforzar la línea Huelva-Jabugo La empresa Damas se ha mostrado dispuesta a reforzar las dos expediciones disponibles actualmente en la línea regular entre Huelva y Jabugo, en el caso de que Renfe elimine su servicio ferroviario. Sin embargo, su director, José María Rodríguez, ha señalado que en junio pasado no hubo contactos con la administración para tratar el tema. Rodríguez ha admitido que conoce por los medios de comunicación el compromiso de Renfe para poner en marcha servicios de autobuses en aquellas líneas que se supriman y ha afirmado que el operador no tiene ningún problema para incrementar las expediciones que ofrece a cualquier destino “siempre que haya demanda” para ello.
Isabel Bonig anuncia dos líneas en Villena (Alicante) La consellera de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha anunciado antes de agosto la puesta en marcha de dos líneas regulares que parten desde la estación de autobuses de Villena (Alicante). Una de ellas es diaria y tiene como destino Alcoy, mientras que la otra comunica con la estación del Ave de Alicante con siete frecuencias de ida y vuelta entre lunes y viernes. Bonig ha manifestado, además, que “es importante que se conecte la estación de Villena y hemos intentado crear un área mancomunada de taxis y el Ayuntamiento de Villena no ha descartado esa posibilidad”. El municipio todavía no ha ejecutado el proyecto de construcción de una estación propia para el Ave. Isabel Bonig.
32
Un autocar de la flota de la compañía.
Torrevieja (Alicante) adjudica el tren turístico por 34.000 euros La junta de gobierno del Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante) ha adjudicado el servicio de tren turístico a la Unión Temporal de Empresas integrada por los operadores RJ Autocares, Classic Bus y Autocares Vista Alegre, por un montante de 34.000 euros. La cantidad corresponde a los 7.000 euros por la vigencia de la explotación, que es de cuatro años. El contrato estipula que la flota será de tres vehículos completos nuevos, con plazas adaptadas para el transporte de personas con movilidad reducida, PMR, pulsador de aviso de emergencia, una audioguía turística en cuatro idiomas y un precio del viaje de tres euros para los menores de 14 años y de cuatro para los adultos.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Asotrabus registra una caída del 40% en las excursiones escolares Las empresas de autocares que pertenecen a la Asociación Soriana de Transportistas de Viajeros en Autobús, Asotrabus, han registrado este año un descenso del 40% en la demanda de servicios de excursiones escolares frente al ejercicio anterior, a pesar de que estamos en plena temporada de este tipo de actividad. Desde la patronal se atribuye como la causa principal a la crisis económica, que también se está dejando notar en el transporte. Asimismo, la asociación considera que también ha influido la fuerte competencia existente en el sector, ya que la mayoría de las empresas de autocares de la provincia llevan manteniendo los mismos precios desde hace años y, en algunos casos, se han reducido para captar más servicios. La competencia para realizar excursiones escolares en Soria resulta muy dura.
Asturias mejora los servicios de autobús al aeropuerto Belén Fernández, consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, ha anunciado una serie de medidas para mejorar los servicios de transporte público al aeropuerto. Así, la línea de conexión con Gijón realiza parada en Avilés y Castrillón desde el pasado 1 de julio y se ha ampliado el horario para dar cobertura a la llegada del último vuelo del día. El transporte público al aeropuerto asturiano ha trasladado un total de 189.262 viajeros durante el ejercicio 2012, lo que supone un 14,4% del total de usuarios de la terminal. Las actuaciones fueron presentadas ante la Junta General del Principado.
Autocares Noticias
El autobús turístico de Las Palmas estrena imagen Pablo Barbero, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha presentado la nueva imagen del servicio de autobús turístico que incluye la representación de diversos edificios y lugares emblemáticos de la ciudad en el exterior de los vehículos. La nueva marca turística está incorporada con el lema ‘LPGC Capital City’. El acto ha coincidido con la llegada de más de 2.000 viajeros procedentes de un barco que había atracado en el puerto para realizar una escala. El servicio de autobuses turísticos está gestionado por la compañía sevillana City Sightseeing.
Alcañiz (Teruel) traslada la estación para ahorrar El Ayuntamiento de Alcañiz, en Teruel, ha decidido trasladar los servicios de transporte que operan en la estación de autobuses a un local municipal con el fin de ahorrarse los 24.000 euros que debe abonar a Abasa, la empresa propietaria de la terminal correspondientes al alquiler más gastos de las instalaciones. La decisión pone fin a dos años de negociaciones con Abasa, que en un primer momento pidió 2.500 euros por renta y gastos, además de 80.000 euros en concepto de atrasos, aunque la cifra fue rebajada tras la intervención de Rafael Fernández de Alarcón, consejero de Transportes del Gobierno de Aragón. En 2009, Abasa vendió a Hife sus líneas en el Bajo Aragón.
La nueva imagen de los autobuses del servicio turístico.
El grupo Avanza promociona a Gandía (Valencia) en sus autocares Toledo endosa la gestión de la estación a la Junta El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado el inicio del expediente para la resolución del contrato entre la Junta de Castilla-La Mancha y la Corporación municipal sobre la gestión de la estación de autobuses local, que pasará a manos del Ejecutivo autonómico. Los gastos de mantenimiento de la terminal, cuya titularidad es del Gobierno regional, cuesta al Consistorio casi un millón de euros. Aunque la devolución de la explotación de la infraestructura supone un importante ahorro para las arcas municipales, el Ayuntamiento deberá seguir abonando las nóminas de los trabajadores, que en la actualidad suman 600.000 euros.
Francisco Javier Soto, delegado de la Zona Levante de Avanza Auto Res, ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Gandía (Valencia) para promocionar por toda España la localidad como destino turístico. El convenio contempla la distribución de información en diferentes soportes, incluida la publicidad exterior de la flota de autocares. Asimismo, la campaña de promoción facilitará información sobre las ofertas turísticas y varios actos culturales y espectáculos previstos en los dípticos informativos de horarios que se reparten en las estaciones de autobuses o en el interior de los vehículos. La compañía explota 90 líneas regulares y está presente en las terminales de 22 capitales de provincia.
Fachada de la terminal toledana. La iniciativa es fruto de un acuerdo firmado en 2012.
34
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Gondomar (Pontevedra) insta a pactar a Atsa y Melytour Fernando Guitián, alcalde de la población pontevedresa de Gondomar, ha planteado a dos operadores de transporte, Atsa y Melytour, la necesidad de alcanzar un acuerdo para evitar la supresión de las líneas de comunicación con Vigo, distante unos 15 kilómetros, tal y como pretende la Xunta de Galicia en su plan de ahorro. Guitián cree que es necesario un pacto entre las dos concesionarias “para que compartan las frecuencias actuales reajustando los horarios”. Además, el primer edil ha reclamado a las dos compañías un esfuerzo de entendimiento para afrontar el servicio entre ambas, mejorarlo si es posible y hacerlo rentable. Atsa solicitó la eliminación de una línea en 2014 y Melytour estudia reducir el servicio que presta actualmente.
Alosa se asocia a Huesca Congresos La empresa de transporte Alosa, perteneciente al grupo Avanza desde 2008, se ha incorporado a la Fundación Huesca Congresos, que supera el medio centenar de asociados de distintos sectores del tejido empresarial de la ciudad. El operador puede aportar así todo tipo de servicios para congresistas y visitantes. El gerente de Alosa, José Ramón Lasierra, ha declarado que “para nuestra empresa entrar en la Fundación Huesca Congresos supone colaborar en el desarrollo y en la dinamización económica, dado que el objetivo de esta fundación es atraer personas a esta ciudad”. Alosa nació en 2007 gracias a la integración de cuatro operadores: Automóviles La Oscense, Hispano Ansotana, Hudebus y la Compañía de Transportes Alto Aragonesa.
Servitrans recibe un autocar carrozado por Sunsundegui
Uno de los vehículos de la flota de Melytour.
Tarifa (Cádiz) pide a Fomento la creación de una línea a Madrid
La empresa tarraconense Servitrans ha incorporado a su flota un nuevo autocar con la carrocería SC7 construida por Sunsundegui sobre el bastidor E5 de la marca Man. El vehículo, que cuenta con una longitud de 13,125 metros, está equipado con 59 butacas del modelo Avance 2050 Chic en polipiel de la firma Emar Kiel. Además, la unidad dispone de una plataforma elevadora de Hidrel, espacio interior con capacidad para seis PMR, climatización automática Eberspächer Sütrak AC353 e iluminación exterior con faros bi-led. Servitrans es una compañía familiar fundada en 1980 y posee una flota con una antigüedad máxima de siete años.
El Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) ha comunicado que ha solicitado al Ministerio de Fomento la creación de una línea regular directa que comunique la localidad con Madrid con el fin de “impulsar las conexiones directas con uno de los principales emisores del turismo nacional”, según señala el alcalde, Juan Andrés Gil. La petición, que ha sido enviada a la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre, está sustentada en la necesidad de que “Tarifa quede conectada de manera regular con las ciudades de Córdoba y Madrid”, añade el primer edil. La unidad está carrozada sobre un bastidor de Man. | autobuses&autocares | SEP13 |
35
Autocares Noticias
Ronda (Málaga) estudia crear una línea para universitarios
Arriva Esfera lanza el espectáculo Spanish Music
La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Ronda (Málaga) está elaborando un estudio para poner en marcha una línea de transporte para los estudiantes universitarios que se desplazan hasta el campus de la Universidad de Málaga, distante unos 100 kilómetros de la localidad. Fernando Corrales, concejal de Educación, ha explicado que se han solicitado varias subvenciones para financiar el servicio y reducir así el coste mensual para los usuarios, que oscilaría entre los 100 y los 120 euros. Corrales ha informado que se ha comenzado una encuesta entre los alumnos para ver si existe la demanda necesaria.
Arriva Esfera, la división de transporte discrecional y turístico de la multinacional DB-Arriva, ha lanzado Spanish Music, un espectáculo dirigido a los turistas nacionales e internacionales dentro de la propuesta teatral Teatro Bus. La obra, de carácter teatro-musical, acerca a los viajeros la música española más popular mientras se trasladan a cualquier punto de interés turístico. Al acto de presentación asistió Federico Jiménez de Parga, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, que estuvo acompañado por el director general de Arriva Esfera, Javier Fuentes, y el director general de Dblas, José María Sabín.
Alsa incorpora un autocar con carrocería de Sunsundegui La compañía Alsa ha incorporado a su flota un nuevo autocar con la carrocería Sideral 3.30 de la firma Sunsundegui construida sobre el bastidor BR9 de la marca Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, cuenta con plataforma elevadora Hidrel con el montaje posterior al eje trasero y capacidad para dos plazas de PMR. Asimismo, la unidad está equipada con 55 butacas reclinables con cabezal integrado, revistero y cinturón de seguridad de dos puntos, así como iluminación exterior con faros bi-led, un sistema de climatización automática serie III de Eberspächer Sütrak, las defensas del modelo SC7, kit de transporte escolar y letrero delantero de BKB.
El vehículo tiene capacidad para 55 viajeros.
36
Fuentes, Jiménez de Parga y Sabín, durante la presentación.
Murcia aumenta las expediciones de las líneas a la costa La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de la Región de Murcia ha autorizado el aumento de las expediciones de las líneas de autobús que van a las localidades costeras de Mar Menor, San Pedro del Pinatar, Torre de la Horadada y Campoamor, gracias a un acuerdo firmado entre la Dirección General de Transportes y Puertos y la empresa concesionaria Latbus. La medida supone al menos duplicar los servicios ofertados aunque en algún caso como en el de Torre de la Horadada se pase de dos expediciones diarias a 10. Latbus transporta 350.000 usuarios al año, de los que 100.000 corresponden a los meses de julio y agosto. | autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Aragón pone en marcha autobuses para sustituir al tren El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón ha habilitado autobuses para complementar el contrato alcanzado con Renfe y garantizar la movilidad de las líneas suprimidas en su territorio. La iniciativa es fruto de un contrato con la compañía ferroviaria y está provocada por la aplicación del Plan de Racionalización de Servicios Ferroviarios de Media Distancia. Así, la línea Calatayud-Ariza está explotada por la empresa Autocares Íjara y la ruta Murillo de Gállego-Ayerbe-Huesca por La Oscense, Alosa. Jesús Díez Grijalvo, director general de Transportes y Planificación de Infraestructuras, ha explicado que se ponen en funcionamiento estos servicios alternativos para “atender las relaciones que no están adecuadamente cubiertas por otras concesiones de transporte regular”. Jesús Díez Grijalvo.
Morro Jable (Fuerteventura) abrirá su estación a finales de año Mario Cabrera, presidente del Cabildo de Fuerteventura, ha avanzado que la estación de autobuses de Morro Jable, núcleo urbano perteneciente al municipio de Pájara, podrá inaugurarse a finales de este año o a primeros de 2014. Las declaraciones fueron realizadas durante una visita a las obras, en las que se han invertido 1,6 millones de euros en su tercera fase. Cabrera subrayó la importancia de la apertura de la terminal “para poder ofrecer a vecinos y turistas un nuevo espacio desde el que poder acceder desde la comodidad y la cercanía a los servicios insulares de transporte”. La infraestructura contará con una superficie total de casi 15.000 metros cuadrados, divididos en tres plantas.
Autocares Noticias
Alsa promocionará a Andalucía en 40 autocares Francisco Artacho, director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Iglesias, director general de la división de Transporte Interurbano del grupo Alsa, y Valeriano Díaz, director de Alsa en Andalucía, han firmado un acuerdo de colaboración para que 40 autocares que cubren rutas en la mitad norte de España promocionen la imagen de Andalucía como destino turístico. El convenio, que se desarrollará hasta el próximo mes de noviembre, contempla también la promoción de los servicios de la compañía para acceder a los destinos de la región bajo el lema ‘Andalucía, Alsa te lleva’. La acción forma parte de la estrategia para reforzar la presencia de la marca de la comunidad autónoma en el mercado nacional.
La Garrotxa se promociona en los autobuses de Teisa La comarca catalana de La Garrotxa ha puesto en marcha una campaña de promoción turística en los autobuses de la compañía Teisa que circulan cada día en la línea regular que comunica la localidad de Olot (Girona) con Barcelona. La iniciativa está impulsada por el Patronato de Turismo de la Costa Brava, el Departamento de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Olot. La campaña, que gira en torno al lema ‘La Garrotxa, más cerca de lo que imaginas’, incluye imágenes de la comarca y de los atractivos turísticos que pueden atraer más a los visitantes barceloneses, basadas en la naturaleza y la gastronomía de la zona.
Cabo Peñas recibe un autocar B11R de Volvo
Imagen del acto de presentación del acuerdo.
Jiménez Dorado pone en marcha Busvisión en Madrid La compañía de transporte Autocares Jiménez Dorado ha puesto en funcionamiento en Madrid el servicio Busvisión dirigido al sector turístico nacional e internacional, que recorre las principales calles del centro de la capital con un guía en vivo. Busvisión permite al viajero disfrutar en directo de fragmentos de obras de ópera y zarzuela. El servicio “ofrece la posibilidad de conocer Madrid con este tour combinado, en el que se realiza una visita panorámica por los puntos más interesantes de Madrid”, según señala un comunicado. “El tour incorpora una visita a un centro comercial a las afueras de Madrid donde están las tiendas más exclusivas a precios de outlet y una consumición en un establecimiento de moda”, añade.
38
La familia García Iglesias, propietaria de la empresa asturiana Autocares Cabo Peñas, ha recibido un nuevo autocar con el bastidor B11R de la marca Volvo y la carrocería Aura de Beulas. El vehículo, de 12,72 metros de longitud, está equipado con un motor Euro 5 de seis cilindros en línea instalado en posición vertical que desarrolla una potencia de 450 CV. La unidad dispone, además, de la caja de cambios I-Shift de 12 velocidades, retarder hidráulico Voith VR 3250, frenos de disco en ambos ejes, controlador de velocidad, suspensión delantera independiente, llantas de aluminio, precalentador y los sistemas ABS, ASR y antideslizamiento ESP. Asimismo, presenta 55 butacas del modelo Ega del fabricante navarro Asientos Esteban, así como doble monitor y letrero delantero electrónico.
Vista del acto de entrega del nuevo autocar.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Alsa incorpora dos autocares Setra a la línea Asturias-Madrid La compañía Alsa ha anunciado la incorporación de dos nuevos autocares del modelo S 517 HD de la serie ComfortClass 500 de Setra que refuerzan el servicio regular prestado entre Asturias y Madrid. Los vehículos, que han supuesto una inversión de 700.000 euros, están equipados con un nuevo sistema multimedia de ocio individual en cada butaca que incluye una pantalla táctil con múltiples funciones. Los autocares de este modelo, que disponen ya de motor Euro 6, se irán incorporando de forma progresiva durante los próximos años a la flota que realiza este itinerario. Alsa mantiene una oferta compuesta por 13 servicios diarios, cinco de ellos de la Clase Supra, y precios desde 31,88 euros por trayecto. El operador realiza una parada en el intercambiador de Moncloa, lo que reduce el tiempo de viaje a cinco horas desde Oviedo.
Serrano Campos, prestará seis rutas en la Sierra Norte de Guadalajara La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha ha adjudicado a la compañía Autocares Serrano Campos el concurso para prestar el servicio de transporte de seis rutas que dan cobertura a 66 localidades de la Sierra Norte de la provincia de Guadalajara por un importe de 146.262 euros. Se trata de la primera vez que se licitan estos servicios de forma conjunta. José Luis Condado, delegado del Ejecutivo regional en Guadalajara, ha manifestado que la adjudicación “viene a regularizar un servicio público muy importante para esta comarca. Era un proceso necesario, porque nunca se había hecho algo parecido en un servicio tan esencial”.
La estación de Pamplona acoge a casi 181.000 usuarios en Sanfermines Una de las unidades recién incorporadas.
El SLT inicia una campaña sobre seguridad en los autocares El Sindicato Libre de Transportes, SLT, ha puesto en funcionamiento una campaña de información a colegios, centros de día, empresas con transporte a su cargo y otros clientes sobre “las consecuencias de contratar empresas donde los trabajadores incumplen la normativa sobre tiempos de conducción y descanso”, según señala un comunicado. La campaña ha sido presentada aprovechando la firma del convenio colectivo de transporte regular de uso especial y discrecional de Madrid, que ha sido calificado de “satisfactorio” por el SLT porque “penaliza el pluriempleo y fomenta las nuevas contrataciones, así como abre nuevas posibilidades a los menores de 24 años que podrán conducir vehículos de hasta 17 plazas”.
Un total de 180.847 viajeros han utilizado el autobús interurbano como medio de transporte para asistir a las pasadas fiestas de San Fermín de Pamplona y han pasado por la estación de autobuses de la ciudad en esas fechas, según ha informado Europa Press. Así, en el periodo comprendido entre los pasados días 6 y 14 de este mes de julio han sido 5.496 autocares los que han salido o entrado de la terminal navarra. De ellos, 2.562 han llegado hasta sus instalaciones dejando un total de 85.859 pasajeros, mientras que 2.934 vehículos las han utilizado como origen del desplazamiento transportando a 94.988 personas.
Vista del interior de la terminal de Pamplona. | autobuses&autocares | SEP13 |
39
Autobuses Las primeras 20 unidades llegarán en el segundo semestre de 2014
Tussam comprará 100 autobuses nuevos hasta 2017
Las nuevas unidades podrían ser de gas natural.
Tras varios años sin renovar flota, Tussam ha confirmado la compra de un centenar de nuevos autobuses hasta el año 2017, lo que supondrá una partida de unos 29 millones de euros. Las primeras 20 unidades se incorporarán durante el segundo semestre del año que viene.
L
a compañía Transportes Urbanos de Sevilla, Tussam, ha aprobado la adquisición de 100 autobuses nuevos entre los ejercicios 2014 y 2017, lo que requerirá una inversión que rondará los 29 millones de euros. Las primeras 20 unidades, por un importe superior a los cinco millones de euros, se incorporarán a lo largo del segundo semestre de 2014, según ha informado Juan Bueno, delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla. “Una vez que el Plan de Mejora Económico Financiero de la compañía, que asegura su equilibrio presupuestario, está dando sus frutos, y después de varios años sin adquirir nuevos autobuses, Tussam ha incluido dentro de su plan de inversiones la compra de hasta 100 autobuses durante el cuatrienio 2014-2017”, ha explicado Bueno. Las incorporaciones se han planificado de forma paulatina, señala el delegado, “en base a las necesidades de renovación de la flota, con el objetivo de no disparar la deuda ni los costes financieros”. Como novedad, se ha fijado que un prototipo de los vehículos seleccionados tendrá que pasar un perio-
40
do de prueba en las líneas de la empresa municipal antes de la decisión definitiva de adquisición. Los tests no podrán ser menores de tres meses prestando servicio, incluyendo la época de verano, para comprobar su rendimiento bajo las duras condiciones climáticas sevillanas. Como Tussam posee un compromiso para reducir el consumo de combustibles fósiles, los nuevos autobuses serán de baja contaminación, por lo que podrían estar propulsados por gas natural comprimido, GNC. En la actualidad, más del 40% de la flota utiliza este carburante. El parque móvil del ejercicio 2012 ascendía hasta las 378 unidades. Además, los responsables del operador han revelado que la cifra total de viajeros transportados durante el pasado mes de mayo se situó en los 7.308.258 usuarios, lo que supone un aumento del 0,3% respecto a los datos del mismo mes del año anterior. En número de pasajeros, la ganancia ha sido de algo más de 23.000. Miguel Sáez
|
| SEP13 |
Autobuses Reportaje
El proyecto contempla seis autovías de acceso a la capital
Fomento estudia la implantación de bus-VAO en las entradas a Madrid
Vista del carril bus-VAO de la A-6.
Fomento está valorando la posibilidad de implantar carriles bus-VAO en las principales autovías de acceso a Madrid, una medida que ha sido reclamada por el sector desde hace años. El Ministerio tiene encima de la mesa un proyecto elaborado por el CRTM que resultaría mucho más barato que la construcción de plataformas reservadas para el transporte público.
E
l Ministerio de Fomento está estudiando la posibilidad de implantar plataformas reservadas para vehículos de alta ocupación, los llamados bus-VAO, en las principales autovías de acceso a Madrid. La iniciativa, una reclamación histórica del sector, cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Tráfico, DGT, y con un proyecto desarrollado en 2012 por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, que abarataría notablemente su implantación. Las plataformas reservadas propuestas por el CRTM consisten en un sistema de conos con los que poner en marcha carriles reversibles en los laterales o en las vías de servicio de la A-1, la A2, la A-3, la A-4, la A-5 y la A-42. Según el CRTM, por el carril bus-VAO de la carretera de La Coruña (A-6) se desplazan tantos viajeros como en los otros cuatro carriles para los vehículos privados y el transporte ferroviario de Cercanías del corredor juntos. |
| SEP13 |
El proyecto inicial se incluyó en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, PEIT, que fue presentado en 2007 por la entonces ministra de Fomento Magdalena Álvarez y que contó con una inversión de 904 millones de euros. Sin embargo, el recrudecimiento de la crisis obligó a replantear los plazos en 2010 y el plan terminó olvidado en un cajón del Ministerio. Los datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Cedex, indican que el 66% de la red viaria española sufre algún problema de congestión y un 20% problemas de carácter grave, sobre todo en los accesos a las grandes ciudades. Además, más de un millón de personas utilizan cada día estos corredores solamente en la Comunidad de Madrid. Sin contar la contaminación, el coste de estos atascos asciende anualmente hasta los 1.220 millones de euros, así como unas 52 millones de horas. Miguel Sáez
41
Autobuses Reportaje
El servicio está sufragado al 50% por el Ayuntamiento y el Gobierno regional
Aranjuez (Madrid) firma un convenio de financiación del transporte urbano
Aranjuez ha asegurado la continuidad futura del servicio de transporte público gracias a un acuerdo que fija su financiación al 50% con el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. El convenio fija también la reordenación de las cuatro líneas urbanas y las conexiones con la capital que dependen del Consorcio Regional de Transportes. Cavero y Martínez de la Fuente, junto a un autobús urbano.
42
M
aría José Martínez de la Fuente, alcaldesa de la ciudad madrileña de Aranjuez, y Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, han firmado un nuevo convenio que regula el servicio de transporte público urbano de autobuses, en el que se fija su financiación al 50% entre ambas administraciones. “Este convenio es el resultado de un trabajo conjunto” y “supone una mejora sustancial del servicio a un coste menor respecto a convenios precedentes”, según ha destacado Martínez de la Fuente. El acuerdo contempla la reordenación de las líneas dentro del municipio, así como las conexiones con el servicio de Cercanías de Renfe y las líneas que comunican la localidad con la capital. El convenio implica el incremento de viajes diarios en la línea que une la estación de ferrocarril con un hospital, llegando a duplicar los servicios existentes. “El resto de líneas urbanas modificarán sus horarios –ha explicado Cavero- para mejorar la coordinación” entre los distintos modos. Las cuatro
líneas urbanas de Aranjuez registran 1,7 millones de viajes anuales. Además, el responsable autonómico aprovechó para anunciar la instalación de paneles de información en tiempo real en las marquesinas de la población. En la actualidad, existen cinco paneles instalados en otras tantas paradas, a los que hay que sumar un sexto punto de información al viajero en un centro hospitalario. Esta tecnología permite conocer tanto los horarios de paso de los próximos autobuses como información sobre otros modos de transporte o incidencias que ocurran en el sistema. El consejero ha subrayado también que “la información en tiempo real está considerada como un valor añadido al transporte público” y adelantó se está trabajando desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, en poder ofrecer en breve la información en tiempo real tanto en su página web como para teléfonos inteligentes mediante aplicaciones. Miguel Sáez
|
| SEP13 |
Autobuses Noticias
TMB prueba durante dos semanas el autobús híbrido de Foton La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha realizado unas pruebas de dos semanas de duración con el autobús híbrido cedido por el fabricante chino Foton, que ha efectuado diversos test de funcionamiento sin pasajeros. El vehículo, que ha sido producido en Tafalla (Navarra), posee 12 metros de longitud y un motor diésel y otro eléctrico dispuestos en paralelo. Según indican los responsables de Foton, el autobús permite un ahorro en el consumo de combustible que puede variar entre el 38% y el 46%. La flota de TMB cuenta en la actualidad con un centenar de autobuses híbridos de varias longitudes (midibuses, estándar de 12 metros y biarticulados), todos ellos de funcionamiento en serie.
Dblas y el CRTM colaboran en una campaña de promoción Dblas, operadora del grupo Arriva en el Suroeste de la Comunidad de Madrid, y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, están colaborando con el Ayuntamiento de Móstoles para poner en marcha una campaña de promoción del transporte público. La iniciativa está dirigida a los residentes en el municipio bajo el lema ‘¿Quieres ser tú el protagonista?’. La campaña tiene el objetivo de “sensibilizar a todos los vecinos sobre la importancia de la utilización del transporte público en sus desplazamientos, ya que son innumerables los beneficios que produce su utilización tanto para la atmósfera como para la movilidad, consiguiendo entre todos una ciudad más limpia y sostenible”, según ha informado la compañía de transporte.
El autobús híbrido del constructor asiático.
TMB participa en un proyecto de seguridad en El Cairo La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña están colaborando en el desarrollo de un proyecto europeo para dar apoyo técnico y legal a la compañía de metro de El Cairo en la reforma de regulaciones, procedimientos y prácticas en materia de seguridad ferroviaria. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto que asciende hasta 1,3 millones de euros, está enmarcada en los proyectos de hermanamiento (Twinning Projects) que impulsa la Unión Europea para la cooperación entre administraciones públicas de países de la UE y de otros países candidatos o de la región mediterránea. | autobuses&autocares | SEP13 |
Detalle de la presentación de la campaña.
El autobús de Jerez prevé transportar cuatro millones de usuarios en 2013 El Ayuntamiento de Jerez de La Frontera, en Cádiz, ha anunciado que el servicio de autobuses urbanos podría alcanzar los cuatro millones de viajeros transportados durante el presente ejercicio 2013. La cifra ha sido dada a conocer por el delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, a los miembros de la Mesa de Movilidad en su reunión mensual. Llegar a los cuatro millones de viajeros situaría el uso del transporte público en los mismos números que en julio de 2011. Si la tendencia sigue siendo al alza como hasta ahora, “propiciada por la aplicación de la nueva red y la ‘paz social’ existente tras la intervención municipal de mayo de 2012, la mejor previsión del Ayuntamiento es alcanzar los cinco millones de viajeros a finales del año 2014”, según informan fuentes del Consistorio.
43
Autobuses Noticias
Madrid y el CRTM negocian la creación de un intercambiador El Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, están negociando la construcción de un nuevo intercambiador de transporte en superficie que ocupe la infraestructura del antiguo Mercado de Frutas y Verduras, próxima a Madrid Río. La iniciativa ya fue abordada en 2012, pero quedó paralizada por falta de financiación. El intercambiador sería intermodal, al estilo del que existe en Plaza de Castilla, y acogería líneas de autobuses urbanos y metropolitanos de conexión con el sur de la región, además de una estación de metro. Las instalaciones contarían, además, con un centro comercial.
La EMT de Tarragona remodela su red de líneas La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Tarragona ha remodelado su red de líneas con el objetivo de hacerla “más eficiente” y “fácil” para los usuarios. La medida contempla el refuerzo de varias conexiones y el aumento de expediciones en el servicio diurno, así como diversos cambios en los autobuses nocturnos. Begoña Floria, teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento y presidenta del operador, ha explicado que “se trata de un plan de mejora con el fin de adaptar la red de autobuses urbanos a una demanda que exige coherencia y adecuación a la morfología de la ciudad y ampliación de la cobertura, sin incrementar el gasto y con la misma estructura de medios materiales y humanos”.
Tarragona adapta el servicio a la demanda actual. Vista del intercambiador de Plaza de Castilla.
El pliego del transporte urbano de Palencia fija un coste de 2,1 millones El pliego de condiciones del concurso del transporte urbano de Palencia, que ha recibido el visto bueno de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, establece que el coste máximo del servicio será de 2,1 millones al año. Además, la subvención anual no podrá exceder de los 1.443.800 euros, por lo que la futura compañía concesionaria tendrá que ingresar la diferencia mediante la venta de billetes y la explotación publicitaria de los autobuses y marquesinas. El pliego pide también una garantía de que la nueva adjudicataria consiga aumentar la cifra de viajeros transportados y fija penalizaciones en caso de que no se cumpla. Los operadores interesados tendrán que presentar un nuevo mapa de la red de líneas o introducir mejoras en el actual, que está explotado por Alsa City.
44
Pontevedra firma un convenio con Rías Baixas El Ayuntamiento de Pontevedra y la empresa Autocares Rías Baixas, que gestiona las dos líneas de autobús que unen el centro urbano con Monte Porreiro, han firmado un convenio de un año de vigencia, prorrogable hasta un máximo de cuatro, para asegurar los descuentos que obtienen los viajeros más asiduos. El acuerdo contempla que las arcas municipales abonarán 50 céntimos por cada billete, que cuesta 1,35 euros, si el usuario realiza entre 12 y 80 viajes al mes. Además, en el caso de que el número mensual de desplazamientos sea menor, el pasajero no podrá beneficiarse de los descuentos, mientras que el operador aportará las rebajas adicionales si el volumen de viajes es superior a dichos 80 desplazamientos.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
El uso del autobús urbano de VélezMálaga sigue cayendo El servicio de autobuses urbanos de la localidad de Vélez-Málaga sigue registrando un descenso en el volumen de usuarios transportados, a pesar de que se realizó una remodelación tras la paralización del tranvía, según ha confirmado el concejal de Transportes del Ayuntamiento, Francisco Natera. Con ello, se ha incrementado el déficit, que ahora alcanza los 1,1 millones de euros. Fuentes municipales apuntan a que la caída está provocada por la bajada generalizada de la movilidad en todas las ciudades españolas debido a la recesión económica. Además, señalan que si se hubiese puesto en funcionamiento la segunda fase del tranvía las pérdidas se habrían situado en los 2,7 millones de euros, por lo que “el ahorro municipal ha sido de 1,6 millones”.
La UPM estudia cómo mejorar el transporte público de Madrid Dos investigadoras del grupo de Sistemas Complejos de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, han elaborado un estudio de la red de transporte público de la capital con el objetivo de averiguar sus debilidades y proponer mejoras al sistema a través de los resultados obtenidos. La novedad estriba en que se ha aplicado la llamada ciencia de redes, una disciplina que tiene por objeto el estudio de las similitudes entre redes de diversos ámbitos. Para ello, las investigadoras han analizado, mediante el cálculo de distintos parámetros topológicos, las 204 líneas de autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, y las 16 líneas de Metro. Los aspectos evaluados incluyen las deficiencias en caso de avería y el grado de conectividad y dependencia entre las paradas.
Fegatravi apuesta por el transporte metropolitano de Vigo Javier de Bidegain, presidente de la Federación Gallega de Transporte de Viajeros, Fegatravi, ha afirmado que la puesta en marcha de un sistema de transporte metropolitano en Vigo beneficiaría al medio ambiente, ya que las congestiones de tráfico suponen un coste del 1% anual del PIB en los países desarrollados. Así lo puso de manifiesto durante un coloquio organizado en el Club Financiero de la ciudad gallega, que es la única de las siete grandes urbes de la comunidad autónoma donde no funciona un sistema de transporte metropolitano. El motivo principal de su paralización es la negativa del alcalde de Vigo, Abel Caballero, a invertir 500.000 euros para su puesta en marcha.
El estudio analiza todas las líneas de la EMT y de Metro.
TMB celebra un foro sobre vehículos híbridos Una treintena de operadores de transporte y fabricantes de vehículos híbridos se han reunido en la cochera de autobuses de Horta de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, para conocer los últimos desarrollos de la industria, así como diversas experiencias de explotación, según ha informado la compañía catalana. El foro es el tercer taller del Hybrid User Forum, organización vinculada al proyecto europeo de investigación HCV (Vehículos Comerciales Híbridos, en castellano). TMB, que posee una flota de cerca de 100 autobuses híbridos circulando, presentó los planes y estrategias seguidas para la reconversión ambiental de la flota y se pudo contemplar una muestra de varios modelos de autobuses híbridos, entre los que destaca el biarticulado fabricado por Van Hool.
Vigo no dispone todavía de transporte metropolitano coordinado. | autobuses&autocares | SEP13 |
45
Autobuses Noticias
Cabrejas afirma que el autobús metropolitano es “imprescindible” en Castilla y León José Antonio Cabrejas, director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, ha afirmado que el sistema de transporte metropolitano resulta “imprescindible” en la región. Además, ha señalado que sus responsables están trabajando en la mejora del servicio y en promover su uso gracias a medidas como la de no aumentar las tarifas durante el presente año. Cabrejas ha destacado que los servicios de transporte metropolitano facilitan a los ciudadanos “una oferta integrada, cómoda y de calidad”, gracias a la colaboración con las compañías de autobuses urbanos de las capitales de provincia. El resultado para el viajero es que puede utilizar ambos servicios con un solo billete.
Cabrejas apostó en su intervención por el transporte metropolitano.
Dblas renueva el sello ‘Alcorcón Concilia’ Dblas, operadora del grupo Arriva en el suroeste de la Comunidad de Madrid, ha renovado el sello ‘Alcorcón Concilia’ que concede el Ayuntamiento de la población madrileña “como reconocimiento público a su modelo de gestión en conciliación de la vida laboral, familiar y personal”, según ha informado la compañía. La distinción, que se ha otorgado por segundo año consecutivo, tiene como objetivo premiar la excelencia empresarial de aquellas entidades que hacen esfuerzos para adaptar su gestión interna a dicha conciliación. La compañía de transporte fue una de las 26 primeras entidades galardonadas y, en esta segunda edición, han sido 44 las empresas que han recibido el reconocimiento. 46
Rincón de la Victoria (Málaga) mejora el transporte urbano El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, Rinconbus, para realizar “importantes mejoras” en el servicio, según ha anunciado el alcalde, Francisco Salado. Las modificaciones tienen como objetivo “atender la demanda de los ciudadanos de zonas residenciales donde antes no se llegaba”, señala Salado. El primer edil ha explicado que “con esta ampliación daremos mayor cobertura a los ciudadanos y disminuirán los tiempos de espera en algunas zonas del municipio”. Por su parte, Marta Marín, concejala de Transportes, ha subrayado que se ha diseñado una nueva señalización en las paradas para que “los ciudadanos estén informados en todo momento y sea más ágil y sencillo el uso del transporte urbano, con lo que pretendemos aumentar su uso”.
Carlos Cristóbal recibe la medalla al mérito del Colegio de Ingenieros Carlos Cristóbal, director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, ha recibido la medalla al mérito del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos “en reconocimiento a su trayectoria profesional dentro del ámbito de la planificación urbanística, infraestructuras y movilidad”. Cristóbal ha participado activamente en el desarrollo del transporte público madrileño, dedicando la mayor parte de su actividad profesional al CRTM, donde se incorpora desde la empresa privada en el año de su fundación, 1986. | autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Málaga ofrece más de 50.000 viajes gratis en la EMT a los parados El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que va a ofrecer más de 50.000 viajes gratuitos en los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, a los parados de la ciudad con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo. Así lo han confirmado los concejales de Promoción Empresarial y del Empleo y de Accesibilidad, Movilidad y Ordenación del Territorio, Ana Navarro y Raúl López, respectivamente, durante la presentación de la nueva edición de la Tarjeta de Ayuda al Empleo. Según las estimaciones municipales, el título de transporte gratuito puede beneficiar con carácter inmediato a un millar de personas, tanto para la búsqueda activa de un puesto de trabajo como para el acceso a la formación necesaria que permita obtener dicho empleo. La bolsa de desplazamientos incluye 50 viajes por persona y la posibilidad de realizar transbordos durante una hora.
Zaragoza quiere que el usuario pague el autobús según su renta El Ayuntamiento de Zaragoza está estudiando la posibilidad de implantar que los usuarios del servicio de autobús urbano paguen con la tarjeta ciudadana según su nivel de renta, con descuentos para las más bajas y ligeros aumentos para las más altas. Si el proyecto termina fructificando, la ciudad sería pionera en España en fijar la progresividad en el pago del transporte público. Para calcular los niveles que habría que establecer, el Consistorio deberá pedir a la Delegación de Hacienda local los datos sobre las rentas medias de los ciudadanos, para lo que ya ha recibido autorización del Ministerio de Hacienda.
Salamanca pondrá en marcha un autobús nocturno López y Navarro, durante la comparecencia.
Zarauz (Guipúzcoa) adjudica el autobús urbano a Zarauzko Hiribusa El Ayuntamiento de Zarauz (Guipúzcoa) ha adjudicado el concurso del servicio de autobuses urbanos a la Unión Temporal de Empresas, UTE, Zarauzko Hiribusa, compuesta por el grupo Pesa y Tolosaldea Bus. La concesión tiene una vigencia de siete años, prorrogables por otros tres años más si existe acuerdo entre ambas partes. Si se cumplen las previsiones, la nueva compañía adjudicataria podría comenzar a operar a finales del próximo mes de julio mediante tres autobuses nuevos. Zarauzko Hiribusa sustituye en la prestación del servicio a Autobuses Julián Eizaguirre, que ha estado 50 años al frente de los autobuses urbanos de la localidad.
| autobuses&autocares | SEP13 |
La empresa concesionaria del servicio de transporte público de Salamanca, Salamanca de Transportes, está negociando con los ayuntamientos afectados y la Junta de Castilla y León, la puesta en marcha de una línea de autobús nocturno que comunique la ciudad con la localidad de Santa Marta de Tormes que funcionará los fines de semana, según ha confirmado José Antonio Cabrejas, director general de Transportes. La iniciativa tiene como objetivo “atender las necesidades de movilidad de los jóvenes en su tiempo de ocio”, que se desplacen “en condiciones de seguridad” y que “eviten” el automóvil privado en las noches del fin de semana.
47
Autobuses Noticias
León modifica el concepto de contribución al autobús urbano El Ayuntamiento de León ha aprobado la modificación del concepto de contribución al servicio de transporte urbano, que a partir de ahora se contempla como subvención y no como pago directo para cubrir el déficit de explotación. La medida supone unos 600.000 euros menos a las arcas municipales gracias al ahorro del IVA. Además, la compensación no está vinculada al precio del contrato, que asciende hasta los 5,8 millones de euros para la compañía concesionaria, Alesa, perteneciente al grupo Alsa. Por otro lado, Ricardo Gavilanes, concejal de Transporte, ha explicado que la remodelación realizada “no es un recorte”, sino una “optimización del servicio”.
El uso del autobús urbano de Teruel cae un 11,6% La cifra de viajeros transportados por los autobuses urbanos de Teruel, explotados por la empresa concesionaria Tezasa, ha sufrido un descenso del 11,6% entre los meses de febrero y mayo, según ha confirmado José Navarro, concejal de Transportes del Ayuntamiento. En febrero se suprimieron dos líneas de la red. Asimismo, Navarro ha reconocido que la caída del volumen de usuarios ha provocado una bajada en la recaudación superior a los 15.000 euros en comparación con la obtenida en los mismos cuatro meses de 2012. Sin embargo, el edil ha manifestado que “el descenso se mantiene en la línea del año pasado y continúa la evolución a la baja que se registra desde que empezó la crisis”.
Gijón aprueba el Plan de Movilidad Sostenible
Un autobús de la empresa concesionaria, Alesa.
El Consorcio de Campo de Gibraltar vuelve a subir las tarifas
El Ayuntamiento de Gijón ha aprobado el Plan de Movilidad Sostenible que estará vigente hasta 2017, según ha informado Rafael Felgueroso, primer teniente de alcalde. El plan, que tuvo un plazo de un mes para presentar sugerencias y alegaciones, contempla la peatonalización de varias calles del centro urbano. Además, recoge diversas medidas destinadas a mejorar la accesibilidad de las paradas de la red de la compañía Emtusa, así como la implantación de nuevas líneas y carriles reservados para los autobuses. Otras actuaciones previstas son la puesta en marcha de cursos formativos sobre seguridad vial y mejoras en la red viaria.
El Consejo de Administración del Consorcio de Transporte Metropolitano de Campo de Gibraltar ha aprobado un nuevo incremento de tarifas que entró en vigor el 1 de julio. La aplicación de la medida supone la quinta subida de precios en los últimos dos años y un aumento acumulado del 21,7% en ese periodo, a razón de cinco céntimos por subida. Sin embargo, ese porcentaje se reduce si se utiliza la tarjeta monedero, con un encarecimiento de dos céntimos por cada aumento aplicado. De esta manera, se ha primado el uso de la tarjeta diseñada para favorecer a los viajeros habituales. Con el nuevo incremento, el precio del billete sencillo ha pasado a costar 1,40 euros. La compañía mejorará el servicio en las paradas.
48
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Tolosa refuerza su línea de autobús a San Sebastián
Jerez continuará con la gestión directa del autobús urbano
El alcalde de la localidad guipuzcoana de Tolosa, Ibai Iriarte, ha presentado la puesta en marcha de un servicio de autobús de conexión con San Sebastián que ofrece una frecuencia de 15 minutos y que comenzó a funcionar el pasado 1 de julio. Además, Iriarte ha anunciado que 27 de las expediciones se realizan de forma directa, con una única parada en Villabona. La iniciativa es fruto de un acuerdo firmado con Galder Azkue, director de Transportes de la Diputación de Guipúzcoa. La información al usuario se ha dispuesto en todas las paradas de Tolosa y Villabona, así como en los restantes municipios de la comarca y en los autobuses de la empresa concesionaria, TSST.
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, en Cádiz, ha resuelto el contrato del servicio de autobuses urbanos asumiendo la gestión directa mediante “una empresa municipal o por el propio Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2014”, según ha explicado Agustín Muñoz, delegado de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda, Suelo y Movilidad. La decisión implica, además, que se inician los trámites para resolver la concesión actual con la empresa Urbanos Amarillos, que fue secuestrada hace ya poco más de un año. Muñoz ha destacado que “en el año transcurrido y por primera vez en 17 años, la cifra de viajeros del autobús urbano ha repuntado con un aumento del 25%”.
Un autobús de la compañía TSST.
Autobuses usados de la EMT de Madrid que se incorporaron a la flota de Jerez en 2012.
Mérida (Badajoz) pone en marcha una línea urbana
La EMT de Málaga recibe un premio por el acceso a la información
El Ayuntamiento de Mérida, en Badajoz, ha informado sobre la puesta en funcionamiento de una nueva línea de transporte urbano, servicio que se adjudicó al grupo Subús el pasado mes de enero, que está operativa desde el pasado 25 de junio. La ruta, que cuenta con 27 paradas, da cobertura a una urbanización de nueva creación en el municipio y funciona de lunes a viernes desde las 7,15 hasta las 22,45 horas.
Raúl López, concejal de Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga y presidente de la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, ha recogido el premio Territorio & Marketing en la categoría de Servicios por el acceso universal a la información de sus autobuses, en el que ha colaborado el Imserso. López ha explicado que el motivo del galardón es “un innovador modelo de accesibilidad universal y cognitiva a la información del transporte público, que da respuesta a la necesidad de hacerla más comprensible mediante lengua de signos, locuciones y pictogramas”. El nuevo sistema de información se ha instalado en las paradas y los autobuses que prestan servicio en la línea 15 del operador.
| autobuses&autocares | SEP13 |
49
Autobuses Noticias
Las empresas de Ponferrada (León), dispuestas a crear un consorcio Las compañías de transporte que operan en el área metropolitana de Ponferrada (León) se han mostrado dispuestas a participar en la creación de un consorcio metropolitano que integre los servicios existentes de transporte público, según ha informado Emilio Cubelos, teniente de alcalde de la localidad. El proyecto “ha encontrado una acogida favorable en el convencimiento de racionalizar el servicio y su gestión en un consorcio”, ha señalado Cubelos. El siguiente paso será racionalizar el servicio y su gestión en una entidad coordinadora, explica el teniente de alcalde, “agrupando a las empresas Pelines, Alsa y Aupsa”, que son los operadores que se integrarían.
La OAC de la EMT de Madrid supera su segunda auditoría de calidad La Oficina de Atención al Cliente, OAC, de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha superado la segunda Auditoría de Seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad, referida a la norma UNE-EN ISO 9001:2008 realizada por Aenor, según ha informado el operador. El informe señala que el sistema cumple con “todos los requisitos de la norma de referencia y está definido con una clara orientación al cliente”. El sistema está centrado en los aspectos de gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones, servicio de información, gestión de objetos encontrados, gestión de libros de reclamaciones, gestión de la centralita de la EMT y cobro de recargos extraordinarios.
Uno de los autobuses que prestan el servicio OAC.
La EMT de Valencia estrena un servicio de lanzadera El Transporte Urbano de Ponferrada no estaría incluido en la entidad.
Madrid nombra dos directivos para el CRTM La Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid ha nombrado a José Dionisio González García nuevo director de Planificación, Estrategia y Explotación de la Dirección-Gerencia del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Además, la Consejería ha designado a Jesús Mora de la Cruz como nuevo secretario general de la Dirección-Gerencia del CRTM. Desde Fenebús señalan que con los nombramientos “continúa el proceso de reestructuración del Consorcio, que comenzó con la jubilación de José Manuel Pradillo como gerente y el nombramiento de Jesús Valverde”.
La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha puesto en funcionamiento un servicio de lanzadera de conexión directa para los turistas y pasajeros de cruceros que visitan cada día la ciudad. La línea, que está operativa hasta el mes de octubre, cubre los 3,5 kilómetros de trayecto en apenas 15 minutos. La iniciativa, que se ofrece con una frecuencia de paso de 30 minutos, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Marina Real y la EMT. Además, el operador ha mejorado el recorrido de otra línea de la red para dar servicio a las terminales de cruceros del Puerto.
Uno de los vehículos que prestan el servicio.
50
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Cartagena (Murcia) incorpora cuatro autobuses de Mercedes-Benz La empresa Alsa City, concesionaria del servicio de autobuses urbanos en Cartagena (Murcia), ha incorporado a su flota cuatro nuevos autobuses de la marca Mercedes-Benz, que han sido presentados por la alcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro. La renovación supone que el 100% de la flota, que asciende hasta las 40 unidades, sea accesible para personas con discapacidad. Dos de los nuevos vehículos disponen de 12 metros de longitud con capacidad para un centenar de usuarios, mientras que otro es de 10,5 metros y 74 plazas. La cuarta unidad es un microbús con capacidad para 25 pasajeros. Los autobuses de Alsa City han transportado a unos 10 millones de viajeros durante los dos últimos años.
El Puerto (Cádiz) finaliza las pruebas con los paneles informativos Marta Rodríguez, concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz), ha comunicado que han concluido “con éxito” las pruebas que se han realizado con cinco paneles eléctricos de información al usuario del servicio de transporte urbano, que está gestionado por la empresa concesionaria Daibus. Los paneles, que funcionan mediante tecnología led, fueron instalados en las marquesinas que registran una mayor demanda de viajeros. La iniciativa forma parte del plan de mejora emprendido por Daibus, que incluye también otras actuaciones como la renovación de la flota de autobuses o el uso de tarjetas mensuales de descuento.
Daibus pretende también renovar la flota de autobuses. Vista del acto de presentación de las unidades.
Zamora pone en marcha una línea por el casco histórico La empresa Semura Bus, concesionaria del servicio de autobuses urbanos en Zamora, ha puesto en funcionamiento este verano una línea que circula por el casco histórico de la ciudad. Se trata de uno de los compromisos adquiridos por el operador en el concurso de adjudicación y una de las innovaciones previstas en la implantación del nuevo modelo de transporte público. Además, la compañía, perteneciente al grupo Cuadrabus, ha recibido otros dos nuevos autobuses de la marca Mercedes-Benz, que han sido presentados por la alcaldesa, Rosa Valdeón, en presencia de la gerente, Idoia Cuadra. Todavía faltan por incorporarse otras dos unidades a la flota, que está previsto que lleguen antes de que acabe el verano.
| autobuses&autocares | SEP13 |
La EMT de Tarragona crea una nueva línea Begoña Floria, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Tarragona y presidenta de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, ha llegado a un acuerdo con una asociación de vecinos de la ciudad para poner en funcionamiento una nueva línea de autobús aprovechando la remodelación de la red que está llevando a cabo el Consistorio. Los vecinos reclamaban una conexión directa en autobús con un centro hospitalario y un mercado. La ruta, que comenzó a funcionar el pasado 5 de agosto, sustituye así a otra que se había eliminado y evita a los residentes realizar transbordos para desplazarse a dichos destinos. Tarragona comenzó la remodelación de su red el pasado 24 de julio. 51
Autobuses Noticias
Burgos amplía a 16 las líneas de la nueva red Esteban Rebollo, concejal de Transportes del Ayuntamiento de Burgos, ha anunciado que el borrador de la remodelación de la red de autobuses se ha ampliado de las 15 líneas previstas inicialmente hasta las 16. La decisión de añadir la ruta, tomada en una reunión entre los grupos políticos mayoritarios de la Corporación, tiene como objetivo solucionar las necesidades de los vecinos, ha asegurado Rebollo. El también concejal Carlos Andrés Mahamud ha apuntado la posibilidad de que el nuevo sistema de transporte público podría estar operativo el 1 de enero de 2014, pero el edil de Transportes ha recordado que todavía quedan muchos flecos pendientes y que la remodelación implica nuevas líneas e itinerarios, lo que podría producir cambios en las condiciones laborales del personal.
Emutsa reduce el servicio para ahorrar La compañía Emutsa de autobuses urbanos de Mieres (Asturias) ha anunciado una reducción del servicio prestado con el objetivo de ahorrar recursos a las arcas municipales. Entre los recortes previstos, que comenzaron a aplicarse el pasado 15 de julio, destaca la eliminación de una de las líneas durante los días laborables. Además, otra de las rutas sufre una reducción de las frecuencias de paso a la mitad, mientras que en otra se recorta el itinerario de uno de los dos servicios que se realizan cada hora. Según ha informado el Ayuntamiento, el resto de las líneas de red no experimentan apenas cambios destacables, aunque sí se señala que en el futuro se podrá reducir algún Imagen de archivo de la servicio y se introducirá alguna presentación de un autobús modificación en los horarios. de Emutsa.
Guaguas Municipales firma un acuerdo para promocionarse
El transporte público burgalés prestará 16 líneas.
Aisa recibe en septiembre los primeros autobuses Euro 6 de Man
Miguel Ángel Rodríguez, director general de Guaguas Municipales, ha firmado un acuerdo de colaboración con Luis Acosta, director general de la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de promocionarse conjuntamente y dar a conocer los servicios que prestan a los ciudadanos. El convenio incluye la edición de 100.000 ejemplares del Bono 10 con la marca de la Fundación y la venta del Bono-Guagua y el Bono-2 en las taquillas del auditorio Alfredo Kraus y del teatro Pérez Galdós, así como la realización de cuatro campañas publicitarias al año con la programación de ambos recintos culturales. Además, el operador cederá bonos de 10 viajes para los empleados de la Fundación.
La empresa madrileña Aisa ha adquirido los siete primeros autobuses equipados con motor Euro 6 que comercializa la compañía Man Truck & Bus Iberia, que se incorporan a la flota este mes de septiembre, según ha informado Miguel Ángel Alonso, director comercial de la División de Autobuses. Cinco de las unidades corresponden al autobús suburbano Regio, mientras que las dos restantes son bastidores de tres ejes carrozados por Irizar. Se de la circunstancia de que Aisa recibió un total de 18 autobuses Man durante el pasado ejercicio 2012. Además, el fabricante alemán entregará antes de final de año 10 autobuses híbridos a TMB y cinco más con motor diésel y 12 metros de longitud al transporte público de Huesca, que fue adjudicado en primavera a Alosa del grupo Avanza. El operador grancanario busca aumentar la cifra de usuarios.
52
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Titsa abarata el precio del billete de La Laguna
Bilbao recibe un premio por la gestión sostenible de Bilbobus
La empresa pública Titsa, que presta los servicios regulares en la isla de Tenerife, ha aplicado una nueva política tarifaria en la localidad de San Sebastián de la Laguna, lo que supone una rebaja en el precio del viaje para casi 700.000 usuarios. La medida, que permite que el 70% de los pasajeros abonen entre 45 y 55 céntimos menos por desplazamiento, se ha conseguido mediante la conversión de la mayoría de las líneas interurbanas en urbanas. La implantación de nuevas bonificaciones incluye la gratuidad a la que tienen derecho las familias residentes en el municipio que tengan a todos sus miembros en paro. La reestructuración de la red de líneas se ha realizado gracias a las conclusiones de un estudio elaborado sobre el nuevo servicio de transporte colectivo en autobús.
Asier Abaunza, concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao, ha recibido un diploma honorífico del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible por la implicación del Consistorio en el proyecto europeo Ecostars, cuyo objetivo es “alentar, promover y orientar a las empresas de transporte por carretera hacia una gestión sostenible”, según informa una nota. La compañía concesionaria del servicio de transporte público en autobús de la ciudad, Bilbobus, se incorporó el pasado mes de diciembre a este proyecto europeo. En aquella ocasión, la auditoría realizada valoró de forma positiva diversos aspectos del operador, como la gestión del consumo energético, el desarrollo de las habilidades de eco-conducción, las características técnicas de los vehículos, el buen mantenimiento de la flota y el uso de sistemas de monitorización y evaluación de operaciones.
La remodelación se ha realizado conforme a un estudio de movilidad. Asier Abaunza, recogiendo el galardón.
El Consorcio de Granada unificará la tarjeta de pago en 2014 El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada ha anunciado que los usuarios de los autobuses suburbanos, Metro de Granada y la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos, Transportes Rober, podrán utilizar la misma tarjeta de pago en el primer semestre de 2014, según ha anunciado Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. La medida es fruto de un acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital y los municipios integrados en el sistema, con el objetivo de facilitar la movilidad de los viajeros, así como permitirles los desplazamientos intermodales a un coste asequible. | autobuses&autocares | SEP13 |
El personal de la EMT de Palma hará un curso de resolución de conflictos El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Palma de Mallorca ha acordado que todo el personal de la compañía, incluidos los conductores y los de atención al cliente, deberán realizar un curso de resolución de conflictos, según ha desvelado Gabriel Vallejo, presidente del operador y concejal de Movilidad del Ayuntamiento. Vallejo ha negado que en los últimos tiempos se haya incrementado el nivel de conflictividad y ha afirmado que la formación “nunca está de más”. Por otro lado, la EMT ha aprobado las bases para licitar el concurso de la gestión del servicio de recarga de la Tarjeta Ciudadana, con un precio máximo de 2,1 millones de euros.
53
Autobuses Noticias
Tánger (Marruecos) elige a Alsa para la gestión del transporte urbano La ciudad marroquí de Tánger ha seleccionado como “oferta preferente” a la empresa asturiana Alsa para la gestión del servicio de transporte urbano, en el que sustituye a la también compañía española Autasa, filial del grupo Ruiz, según ha informado el grupo británico National Express, NX. Así, Alsa comenzará a operar el transporte público a partir de marzo de 2014 durante los siguientes 10 años. El contrato establece que el operador deberá poner en servicio 120 vehículos y el servicio posee un volumen de negocio estimado de 125 millones de euros anuales. Alsa comenzó a explotar el transporte urbano de Marrakech hace ahora ocho años y el de Agadir a partir de 2010. Por su parte, Autasa ha gestionado los autobuses urbanos de Tánger desde julio de 2001.
Guaguas Municipales permite el transbordo gratis desde este mes La empresa Guaguas Municipales, concesionaria del servicio de transporte urbano en Las Palmas de Gran Canaria, ha comunicado que permite el transbordo gratuito a partir de este mes de septiembre si se utiliza la tarjeta TransGCSuma en ambos viajes. La medida supone que el usuario abonará solamente el precio estipulado por el primer desplazamiento. Las condiciones fijan que ambos trayectos deben ser realizados en los autobuses del operador municipal y que el tiempo límite para llevar a cabo el transbordo no debe superar los 90 minutos. Asimismo, los responsables de la compañía recuerdan que otro requisito es que el saldo la tarjeta sea positivo.
El uso del Servicio de Playas de la EMT de Valencia crece un 5,1%
Alsa comenzó a operar en Marrakech en 2005.
Logroño presenta un nuevo plano del autobús urbano
La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha comunicado que el conjunto de líneas que forman el Servicio de Playas “ha experimentado un crecimiento notable, transportando un 5,1% más de viajeros” desde que se pusiera en marcha a finales de junio hasta mediados de julio y en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2012. El servicio diario a las playas se puso en marcha el pasado 15 de junio y estará operativo hasta el próximo 1 de septiembre. El domingo es el día que registra el mayor crecimiento, con una media del 27,5%. La oferta de verano del operador está formada por un total de 11 líneas, incluidas dos nocturnas.
Ángel Sáinz Yangüela, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Logroño, y Juan José Arriola, gerente del centro comercial Berceo, han presentado un nuevo plano de bolsillo para consultar horarios, frecuencias y recorridos de las líneas del autobús urbano de la ciudad. Del plano, que ha sido financiado por dicho centro comercial, se han editado 70.000 ejemplares, de los que 55.000 serán buzoneados. Además, los interesados pueden obtenerlo en los puntos de información, en el teléfono 010 y en la página web del Consistorio, donde puede descargarse. El plano posee un diseño similar al de Metro de Madrid y se actualizará en el futuro con las propuestas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS. Uno de los autobuses que comunican con las playas.
54
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Málaga invierte 6,3 millones en la ordenación del tráfico El Ayuntamiento de Málaga ha invertido 6,3 millones de euros en la ordenación, señalización y planificación del tráfico de la ciudad, según ha manifestado Raúl López, concejal de Movilidad y Accesibilidad. La medida, que incluye triplicar los kilómetros de carril bus (de seis a 17), ha conseguido reducir el volumen del tráfico en el centro histórico de 65.000 a 2.500 vehículos. Asimismo, López ha destacado que se han instalado ya 165 paneles de información al usuario en las marquesinas, a las que se sumarán otras 60 antes de que termine la legislatura, así como los 50 autobuses que ofrecen el servicio Wi-Fi a bordo y el pago del viaje mediante la tecnología NFC.
Dbus, premiada por su compromiso con el medio ambiente La Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, ha recibido el diploma de honor Ecostars por “su compromiso con las iniciativas y proyectos por un transporte urbano más sostenible”, según informa un comunicado. Ecostars (Efficient and Cleaner Operations Stars, en inglés) es un protocolo de certificación de gestión medioambiental eficiente y sostenible de flotas de transporte con el que Dbus cuenta desde 2012. El operador fue “la primera empresa de transporte en obtener este reconocimiento por su compromiso para mejorar la eficiencia operativa al reducir el consumo de combustible y las emisiones de su flota, optimizando así el ratio económico y reduciendo considerablemente el impacto medioambiental”, subraya la nota.
En el centro de Málaga se ha reducido el volumen del tráfico. En la imagen, las obras en la plaza de la Solidaridad por la construcción del metro.
Baixbus prueba un autobús Iveco Bus de gas natural El grupo de transporte Baixbus ha anunciado que ha realizado durante el pasado mes de julio unas pruebas en circulación con un autobús del modelo Citelis propulsado por gas natural comprimido, GNC, del fabricante Iveco Bus. Los tests, que están avalados por el Área Metropolitana de Barcelona, AMB, se han llevado a cabo en las calles de las localidades de Castelldefels, Gavá, Viladecans o Sant Boi. Para los responsables de Baixbus, el objetivo de las pruebas es el de comprobar las prestaciones e “idoneidad” para circular en las líneas que se prestan en la comarca del Bajo Llobregat. El autobús Citelis GNC dispone de una longitud de 12 metros y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida, PMR.
El autobús de gas natural probado por el operador.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Imagen del acto de entrega del diploma.
El CRTM modifica seis líneas de la Sierra Norte El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, ha decidido modificar la oferta de seis líneas de autobús que prestan servicio a cerca de 30.000 residentes de la Sierra Norte de la región. La iniciativa, que se pone en marcha hoy lunes 22 de julio, ha contado con la colaboración de los ayuntamientos implicados. Con los cambios, el CRTM pretende mejorar las conexiones entre los propios municipios y el enlace de estas líneas con otras interurbanas que comunican con la capital. La reordenación afecta a los servicios de las localidades de El Molar, Venturada, Torrelaguna, Talamanca del Jarama o Guadalix. 55
Autobuses Noticias
Dblas entrega la recaudación de la venta de su calendario solidario Dblas, el operador de la multinacional Arriva en el suroeste de la Comunidad de Madrid, ha entregado a dos comedores sociales la recaudación obtenida gracias a la venta de su calendario solidario, que asciende hasta los 17.600 euros. La iniciativa, que partió de un grupo de trabajadores pero que ha contado en todo momento con el apoyo de la compañía, ha permitido la entrega de los cheques a los representantes de los dos comedores, situados en Móstoles y Alcorcón. “Queremos que nuestros usuarios tengan una visión más humana de nosotros. Somos conscientes de la mala situación que atraviesan muchos de nuestros viajeros y, por eso, queremos aportar este pequeño granito de arena, haciendo un guiño a los malos tiempos”, asegura María Dolores Gómez, una de las impulsoras de la iniciativa.
Varias trabajadoras de Dblas muestran el calendario en uno de los comedores sociales.
Dbus organiza un concurso veraniego de fotografía La compañía municipal que presta el servicio de transporte público en San Sebastián, Dbus, ha organizado el concurso de fotografía de verano ‘En verano con Dbus, vive San Sebastián’, que está dirigido principalmente a los usuarios de los autobuses urbanos. La competición ha comenzado el pasado 17 de julio y finalizó el 9 de septiembre. El concurso se celebra en las plataformas sociales Instagram, Twister y Facebook, con fotografías tomadas con teléfonos móviles y tabletas. Fuentes del operador han señalado que “todas las fotografías finalistas se exhibirán en los monitores de los autobuses y se difundirán en las redes sociales en las que está presente Dbus”. Cartel que ha anunciado el concurso de fotografía.
56
Almería negocia el billete único con el Consorcio Representantes del Ayuntamiento de Almería y del Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería han comenzado la negociación para que el billete único pueda estar operativo en los autobuses urbanos de la capital, gestionados por la compañía Surbus del grupo Alsa. Ambas instituciones lo han confirmado y han destacado el clima de “colaboración” que preside las reuniones. Para la concejala de Movilidad, María Muñiz, la iniciativa resulta “muy interesante, ya que el Ayuntamiento no tiene absolutamente nada que perder” y reconoce que la propuesta permitiría “ganar usuarios”. Por su parte, el gerente del Consorcio, José Román, ha afirmado que todavía queda “terminar de solucionar las cuestiones técnicas” y dialogar con el operador.
Atuc firma un acuerdo con la FEMP para impulsar el transporte público Miguel Ruíz, presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos, Atuc, y Ángel Fernández Díaz, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, han firmado un convenio de colaboración con el fin de impulsar el servicio de transporte público colectivo, así como “garantizar la calidad del servicio a los ciudadanos y su eficiencia económica”, según informa una nota. Asimismo, ambas partes se han comprometido a colaborar en las jornadas y cursos de formación organizadas indistintamente por ambas instituciones, cooperar en la elaboración de estudios, proyectos y trabajos e intercambiar información relacionada con el transporte urbano y los operadores y municipios asociados. Fernández Díaz y Ruíz, durante la firma del convenio.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Empresas En Nortrans 2013 destacó la presencia de Iveco, Man y Unvi
El escaparate gallego
Los responsables de Unvi, delante del nuevo Vega.
El fabricante Man expuso un total de ocho vehículos.
La edición 2013 de la feria gallega Nortrans, cuyos debates han estado centrados en la reforma de la LOTT, contó con la presencia destacada de firmas expositoras como Iveco Bus, Man y Unvi, que aprovechó para presentar la nueva carrocería de microbús Vega.
L
a marca fabricante Iveco Bus ha participado por primera vez en la feria Nortrans de Ourense con un amplio stand, en el que ha expuesto el microbús Daily con diversas carrocerías, el autobús interurbano Crossway, el urbano Crossway LE y el autocar Magelys Pro, el más lujoso de la gama. Con su presencia en la exposición, la marca ha querido destacar su posición comercial en el noreste español. Para África Pardo, directora de Ventas de Iveco Bus para España y Portugal, “una de nuestras principales características es la amplia gama de productos que ofrece a sus clientes, además de la sostenibilidad, la tecnología y la reducción de costes totales de explotación”. Por su parte, la compañía Man Truck & Bus Iberia acudió a la muestra para exponer ocho vehículos de transporte de pasajeros, en un stand de 1.560 metros cuadrados compartidos entre los autobuses y los camiones. El fabricante presentó el autocar completo Lion’s Coach Supreme, así como dos unidades carrozadas
|
| SEP13 |
por Beulas (un modelo Glory y un Aura de 3,75 metros de altura), una unidad con la carrocería Stellae de Castrosua, dos autocares con el modelo PB de Irizar, un chasis carrozado por Noge con el modelo Titanium, un bastidor con la carrocería SC7 de la firma Sunsundegui y un midibús de 37 plazas con la carrocería Cimo T de Unvi. Uno de los grandes animadores del salón fue la empresa gallega Unvi, que presentó su nueva carrocería Vega, realizada mediante una transformación sobre el chasis Sprinter de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, de 22 plazas de capacidad, fue presentado en sociedad en el stand de la compañía, a lo que siguió una degustación de vinos. Además, aprovechando la asistencia de profesionales a la exposición, Unvi organizó una jornada de puertas abiertas en su cercana planta de producción, con el fin de conocer “el proceso de fabricación de un autobús”, señalan desde la empresa. Miguel Sáez
57
Empresas Noticias
TomTom participa en una jornada organizada por Asocap La compañía TomTom Business Solutions ha participado en la jornada ‘Eficiencia y ahorro en las flotas’, organizada por la red de expertos en formación de la conducción con cobertura en Cataluña, Asocap, donde mostró sus soluciones telemáticas. En la cita, que se celebró en Girona, participó también la Generalitat de Cataluña. El director comercial de TomTom Business Solutions para Iberia, Javier Cañestro, ha subrayado que “nuestros productos pueden ayudar a los conductores a mejorar su forma de conducir, haciéndola más responsable con el medio ambiente y ayudándoles a recortar costes en combustible, algo fundamental en un entorno económico como el actual”.
Tallers A. Llop, nuevo taller autorizado de Iveco en Sabadell (Barcelona) Iveco cuenta con un nuevo taller autorizado en Cataluña, más concretamente en la localidad barcelonesa de Sabadell, donde Tallers A. Llop se ha convertido en punto de asistencia oficial para todos los vehículos de la marca italiana, incluidos los de Iveco Bus. El taller cuenta con nuevas instalaciones de 2.160 metros cuadrados distribuidos en taller y almacén de repuestos. Tallers A. Llop pasa a depender del concesionario oficial Zona Franca Alari Sepauto, filial de Iveco España en Barcelona. Su puesta en marcha ha supuesto la creación de nueve puestos de trabajo, de los que siete son técnicos especializados a los que el fabricante turinés ha impartido la correspondiente formación. Fachada de las nuevas instalaciones.
Irizar prevé un aumento del 15% en la facturación de 2013 José Manuel Orcasitas, director general de Irizar, ha afirmado que la cifra de facturación del grupo correspondiente al presente ejercicio 2013 podría aumentar un 15% sobre la conseguida en el año anterior, que con 504 millones de euros ya supuso un récord. Así lo ha manifestado en una entrevista con la agencia Efe. Para Orcasitas, “2013 va a ser un año bueno, en general, para todo el grupo” y atribuye el incremento a la diversificación geográfica y el importante crecimiento exterior, la diversificación industrial, la apuesta tecnológica y la “solidez” de la marca. El directivo ha confirmado, además, que el año pasado han abandonado el mercado chino, donde contaban con una planta productiva, porque “ya no es un mercado interesante” y “carece de interés estratégico”.
La EMT de Madrid confía a Castrosua la renovación interior de más de 100 autobuses La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha adjudicado a Castrosua una inversión de un millón de euros para la renovación de interiores de más de 100 autobuses de su flota, según ha comunicado la compañía gallega. La iniciativa forma parte de una campaña de sostenibilidad de los estándares de calidad y servicio de su parque móvil. Desde Castrosua se asegura que la campaña demuestra la preocupación del operador por “la calidad de su flota y el confort de los ciudadanos, mejorando cada día la disposición de sus vehículos”, así como “su afán por mantener la calidad de servicio y optimizar los recursos que gestiona”. José Manuel Orcasitas.
58
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Scania lanza descuentos para vehículos de entre dos y cuatro años Scania ha lanzado la campaña de servicios Classic Junior, dirigida a autobuses y camiones de entre dos y cuatro años y que estará en vigor hasta finales de año. La iniciativa contempla un descuento del 20% en piezas y mano de obra para dispositivos como motor de arranque, alternador, silencioso, bomba de agua, disco, maza, collarín de embrague o compresor, entre otros. La oferta es renovable cada 12 ó 24 meses, con garantía opcional en cadena cinemática.
Tempel Group celebra su 35 aniversario La compañía Tempel Group ha celebrado su 35 aniversario en el hotel Rey Don Jaime de Castelldefels (Barcelona), según informa un comunicado. La empresa, que desde hace más de una década inició un proyecto de exportación hacia Latinoamérica, está dedicada a la distribución de marcas de electrónica en los mercados español y portugués. Tanto sus áreas de actuación como sus líneas de negocio pueden verse en la nueva web, situada en la dirección www.tempelgroup.com, que se ha lanzado con motivo de la celebración del aniversario. En la actualidad, cuenta con delegaciones comerciales en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México. Tempel Group nació en Barcelona como una PYME distribuidora de equipos de medición y control y fue ampliando su cartera de productos gracias a los distintos acuerdos que ha ido cerrando con distintas marcas.
Webasto gana por noveno año consecutivo el premio ‘Mejor Marca’ Cartel de la campaña.
Man publica una guía de rescate para autobuses La compañía Man Truck & Bus ha publicado una guía de rescate para autobuses, en la que los bomberos y equipos de rescate pueden encontrar información para liberar a los viajeros y al conductor del vehículo en caso de accidente. La guía, de la que también existe otra versión para camiones, está especialmente indicada para la formación de estos colectivos y puede descargarse en el portal www. asp.mantruckandbus.com (en el apartado Información, dentro del menú Documentación de servicio). La guía de rescate reproduce el modelo de construcción de los autobuses de las marcas Man y Neoplan, con datos, fotos y gráficos sobre la situación del arco protector antivuelco, de la parte frontal reforzada y de las cuadernas circulares.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Los lectores de las revistas alemanas Fernfahrer, Lastauto Ómnibus y Trans Aktuell, pertenecientes a la editorial ETM, han elegido a la firma Webasto como ganadora del premio ‘Mejor Marca’ en la categoría de sistemas de aire acondicionado y calefacción para vehículos comerciales. La compañía ha recibido este galardón por noveno año consecutivo, desde 2005. “El premio es aún más gratificante en esta ocasión, pues durante el pasado año hemos ampliado nuestra gama de sistemas de aire acondicionado para vehículos comerciales. Esto significa que tenemos más producto que ofrecer a nuestros clientes”, ha señalado Robert Lang, director de Producto para el segmento Heavy Duty de Webasto. Un modelo de sistema de aire acondicionado de la compañía.
59
Productos Modelos específicos para autobuses urbanos, regionales y de larga distancia
Tercera generación de neumáticos Continental para el transporte de pasajeros La compañía fabricante Continental ha presentado su tercera generación de neumáticos para autobuses, con modelos específicos para transporte urbano (Conti Urban), de larga distancia (Conti Coach) y, por vez primera, para servicios regionales (Conti CityPlus). Los nuevos modelos Coach, CityPlus y Urban.
60
L
a nueva generación premium para transporte de pasajeros de Continental cuenta con neumáticos de autobús específicos para cada uno de los segmentos del transporte por carretera: urbano, de larga distancia y, por primera vez, regional. El objetivo de esta tercera generación de neumáticos es, según el fabricante, “una gama de productos que está en sintonía con las aplicaciones de los clientes y, lo que es más importante, que contribuye a su éxito económico”. Debido a las crecientes exigencias a las que los neumáticos deben dar respuesta, como las relacionadas con el medio ambiente y la seguridad, Continental ha creído que este era el momento oportuno para una gama especial de productos especialmente desarrollada para las necesidades del transporte de pasajeros. “Larga distancia y transporte local, en especial, tendrán un papel principal en los temas candentes de urbanización, ecología y movilidad futura”, destaca el fabricante alemán. La nueva gama de productos para transporte de pasajeros cubre todas las áreas de uso: desde servicios regulares urbanos, pasando por el tráfico regional o el “próspero segmento de autocares de larga distancia”, en opinión de Continental, siendo “confort, ahorro y seguridad los principales requisitos
para los modernos neumáticos de autobús en todas sus aplicaciones”. Con esta tercera generación, Continental ofrece soluciones con tres nuevas gamas que han sido diseñadas para usos específicos: Conti Coach, Conti CityPlus y Conti Urban. En primer lugar, el Conti Coach HA3 estará disponible para uso de larga distancia en las dimensiones 295/80 R 22.5 y 315/80 R 22.5, y montaje en todos los ejes. Según la compañía, estos neumáticos aportan grandes ahorros gracias a la eficiencia energética de su kilometraje, mientras que en carretera garantizan un buen agarre lateral y longitudinal, estabilidad direccional, precisa manejabilidad y prestaciones en mojado mejoradas por su tecnología de laminillas. Por su parte, el Conti CityPlus HA3 es un neumático para transporte regional desarrollado para uso en todos los ejes, disponible en la dimensión 295/80 R 22.5. Entre sus características destaca su manejabilidad, sus prestaciones de agarre en mojado durante toda su vida útil, buen kilometraje y un desgaste equilibrado. Finalmente, Continental ofrece el Conti Urban HA3 para transporte urbano en las dimensiones 275/70 R 22.5 y 315/60 R 22.5, para todos los ejes y permite hasta un 20% más de kilometraje. Redacción
|
| SEP13 |
Productos Las estaciones de servicio Cepsa suministrarán autogás Cepsa ha iniciado una campaña para instalar surtidores de autogás en sus estaciones de servicio. De momento, la petrolera ofrece este combustible en su gasolinera del madrileño Campo de las Naciones, aunque su propósito es ofrecerlo en más puntos de suministro “a lo largo de los próximos cinco años”. Desde Cepsa explican que el autogás o gas licuado del petróleo, GLP, “ha demostrado ser altamente eficiente frente a los combustibles tradicionales y contribuye a mejorar la calidad del aire por las menores emisiones de CO2 y NOx y a reducir la contaminación por ruido en las ciudades”.
Civiparts lanza una campaña de discos y pastillas de frenos Civiparts España, empresa especializada en la comercialización de piezas y equipamientos para vehículos industriales, ha lanzado una campaña de discos y pastillas de frenos de las marcas Ferodo, Fras-Le y Meritor. La campaña se realizará entre los meses de mayo y diciembre de 2013, obsequiando a sus clientes con un viaje para una persona a Madeira por cada 10.000 euros en compras acumuladas a lo largo de estas fechas. Cabe recordar que Civiparts España tiene delegaciones en Madrid, Extremadura, Cataluña y Valencia.
Imagen de la campaña. | autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias
Dbus adjudica a Scan Coin la segunda máquina de autoliquidación La Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, ha adjudicado a la empresa Scan Coin la segunda máquina de autoliquidación del modelo CDP4 para sus conductores, tras una licitación convocada en abril. Así, el operador guipuzcoano repite en la licitación escogiendo a Scan Coin, tras haber resultado elegido hace ahora un año también mediante concurso público, según informan desde la empresa. “La instalación se ha efectuado el pasado mes de junio, con el fin de que estuviera todo a punto operativamente en la Semana Grande que se celebra en agosto, y así afrontar con eficiencia el aumento de viajeros previsto”, señalan desde Scan Coin. La firma subraya que se ha cumplido “satisfactoriamente” con todos los requisitos que estipulaba el concurso.
Volvo anuncia el lanzamiento de su autobús eléctrico en 2015 La marca fabricante Volvo ha anunciado el lanzamiento de su nuevo autobús eléctrico para el año 2015, que circulará en la ciudad sueca de Gotemburgo. El vehículo destaca, según asegura la firma, por su funcionamiento silencioso y sin emisiones, además de estar alimentado por una fuente de energía renovable. Para los responsables de Volvo, “la nueva tecnología permite posibilidades completamente nuevas para el futuro del transporte público”. Además del grupo escandinavo, el desarrollo del vehículo es fruto de la colaboración entre una serie de entidades entre las que se encuentran La Agencia Sueca de Energía, la región Västra Götaland, Gomteborg Energi, la empresa de transporte Västtrafik, el Parque de las Ciencias Lindholmen Johanneberg y la propia ciudad de Gotemburgo.
El vehículo, en las calles de la ciudad sueca.
61
Productos Noticias
Civiparts presenta una campaña de amortiguadores de suspensión Civiparts España, compañía especializada en la comercialización de piezas y equipamientos para vehículos industriales, acaba de lanzar una campaña sobre amortiguadores de suspensión de las marcas Monroe y Koni. La campaña, que durará hasta el próximo mes de diciembre, incluye el regalo a sus clientes de una tablet por cada 5.000 euros en compras acumuladas a los largo de esas fechas. Civiparts España cuenta con delegaciones en Madrid, Extremadura, Cataluña y Valencia.
Irizar entrega la unidad número 1.000 del autocar i6 La compañía Irizar ha anunciado la entrega de la unidad número 1.000 de su modelo de autocar i6 fabricado en la planta de producción de Ormaiztegui (Guipúzcoa). Para los responsables de la firma, “se trata de un autocar que ha tenido una excelente acogida por parte de los clientes de los diferentes mercados donde se vende, como así lo evidencia este dato”. Al i6 número 1.000, se suman las más de 800 unidades vendidas en el resto de las fábricas del grupo, ya que el modelo se introdujo el año pasado en Australia, Brasil y el resto de mercados sudamericanos, Sudáfrica y México. En la actualidad, el autocar se construye tanto en versión integral como sobre todas las marcas de chasis disponibles en el mercado.
La iniciativa incluye el regalo de una tablet.
El autocar, en el exterior de las instalaciones de Irizar.
DT Spare Parts centra su último programa en las válvulas de motor La marca DT Spare Parts ha centrado su último programa de producto en las más de 30.000 piezas de recambio diferentes para autobuses, camiones y trailers, entre ellas, las válvulas de motor más usuales, según ha informado la compañía. “Las válvulas de motor controlan el intercambio de gases de los motores de combustión. Con la ayuda de las válvulas se regula en determinados periodos la entrada de aire fresco o la salida de los gases de escape”, explican. Las válvulas de motor de la marca DT Spare Parts se exponen a temperaturas muy elevadas, de más de 1.000º, y son sometidas a tanto a presión como a tracción. Están fabricadas en acero de aleación resistente al calor y a la descamación.
Diferentes válvulas de motor de la marca.
62
Sanlúcar (Cádiz) estrena el primer transporte a la demanda de Andalucía desarrollado por Busmatick Irene García, alcaldesa de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, ha presentado el primer sistema de transporte a la demanda que se pone en marcha en Andalucía, que ha sido desarrollado por la firma Busmatick. El servicio permite que los autobuses urbanos de la empresa concesionaria Tussa lleguen hasta el tanatorio local siempre y cuando lo solicite algún usuario pulsando un botón en las instalaciones. La iniciativa, que ha sido bautizada como ‘autobús a la carta’, es una de las mejoras introducidas en el servicio después de que el Ayuntamiento haya analizado durante varios meses las necesidades existentes con el fin de aumentar el horario o el recorrido de las líneas. Imagen del acto de presentación.
| autobuses&autocares | SEP13 |
SIT Tráfico cuenta ya con dos perfiles en Twitter
La DGT presenta sus cuentas en las redes sociales
María Seguí y Luis Aguilera, durante el acto de presentación.
La DGT ha presentado sus cuentas en las redes sociales con el objetivo de “ofrecer un servicio de mejora de calidad, y más cercano y moderno”, según ha explicado el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera. Así, Tráfico está presente desde el pasado mes de julio en Twitter con dos perfiles, además de en Facebook y YouTube.
L
uis Aguilera, subsecretario del Ministerio del Interior, acompañado por María Seguí, directora general de Tráfico, han presentado las cuentas de la Dirección General de Tráfico, DGT, en las redes sociales. El lanzamiento de los nuevos perfiles es “una respuesta al compromiso que tiene el Ministerio del Interior con los ciudadanos de ofrecer un servicio de mejora de calidad, y más cercano y moderno”, según ha señalado Aguilera. La DGT considera que la presencia en las redes sociales permite ofrecer una información más cercana, personalizada y directa a los 47 millones de potenciales usuarios de la red viaria como conductor, pasajero o peatón, al tiempo que realiza una escucha de las demandas. La información que se dará en las tres redes sociales en las que la DGT va a tener presencia (Twitter, Facebook y YouTube) “es tan variada como lo son las competencias que tiene dicho organismo y como variados son los públicos a los que se dirige”.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Entre ella se encuentra información sobre el estado del tráfico, consejos para realizar viajes, cambios normativos, educación vial, seguridad vial o información de interés. Así, la DGT cuenta desde julio con dos perfiles en Twitter: uno de información general @DGTes y otro con la situación del tráfico en las carreteras @informacionDGT, que estaba activa desde finales de 2012 como un proyecto piloto. La razón de poner en marcha dos perfiles es que la información sobre el estado del tráfico saturaría el canal de información general. Además, los vídeos y las infografías disponibles en Facebook “aportan un valor añadido a la información textual”, señalan desde la DGT, mientras que el canal de YouTube acoge videos formativos, divulgativos e informativos relacionados con la seguridad vial. Por último, Aguilera ha destacado que la aplicación para móvil que la DGT presentó el pasado 26 de junio ya ha acumulado 238.000 descargas. Miguel Sáez
63
SIT Noticias inteligentes
Las app de la EMT de Málaga reciben más de 1,5 millones de consultas Los diferentes sistemas de información al usuario que ofrece la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, han recibido más de 1,5 millones de consultas en el primer semestre, según ha informado Raúl López, concejal de Accesibilidad, Movilidad y Ordenación del Territorio y Vivienda del Ayuntamiento de Málaga. López afirma que más de 32.000 personas utilizan estos sistemas de forma habitual, mientras que en junio se recibieron medio millón de consultas. Dichos sistemas incluyen las aplicaciones para dispositivos móviles, la página web del operador, el código QR, los sistemas de realidad aumentada y los mensajes SMS. Todos ellos facilitan información sobre el tiempo de llegada del autobús, así como horarios, rutas y líneas. Las aplicaciones facilitan información sobre el servicio.
Madrid instala Puntos de Información al Viajero en Fuenlabrada La Comunidad de Madrid ha comenzado los trabajos para instalar Puntos de Información al Viajero, PIV, en diferentes marquesinas de autobuses de la ciudad de Fuenlabrada. Se trata de paneles que ofrecen datos en tiempo real de la situación del transporte público en el municipio, así como otras informaciones de interés para los usuarios del sistema de transporte, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado. En una primera fase se colocarán 15 pantallas en nueve marquesinas situadas en zonas de especial afluencia de viajeros. Estas paradas prestan servicio ocho líneas de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, y cinco de autobuses urbanos del municipio..
64
La aplicación de Surbus recibe más de 200.000 descargas La aplicación web m.surbus.com, puesta en funcionamiento el pasado 21 de mayo por el Ayuntamiento de Almería y la empresa concesionaria del servicio de transporte público Surbus, ha recibido un total de 207.750 descargas de petición de información sobre los tiempos de espera en las paradas de la red, según ha informado María Muñiz, delegada del Área de Seguridad y Movilidad. La aplicación, que tiene como objetivo “mejorar el servicio y potenciar el uso del transporte público”, según ha declarado Muñiz, está diseñada para su utilización con dispositivos móviles y se puede acceder desde cualquier terminal con acceso a Internet. De forma adicional, puede descargarse para iPhone y Android de forma gratuita.
La EMT de Valencia se introduce en las redes sociales La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia se ha adentrado en las redes sociales a través de Facebook y Twitter con el fin de ofrecer “un contacto directo, una información interpersonal y bidireccional en tiempo real” con los usuarios, según señala un comunicado. Para la compañía, “el uso de estas redes conlleva una participación de los clientes en el desarrollo y la oferta de la EMT”, en la que se puede tanto opinar como colaborar de manera activa. La iniciativa tiene como objetivo abrir una nueva fórmula de interactuar con los viajeros, gracias a nuevos canales de expresión que generan “espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, fotografías o vídeos”, señalan.
| autobuses&autocares | SEP13 |
Noticias inteligentes
Aucorsa ofrece un medidor de las emisiones de CO2 en su web
TomTom participa en el XIII Congreso Nacional sobre SIT La compañía TomTom, especializada en sistemas de información de tráfico, ha participado en el XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transportes, SIT, que se ha celebrado en San Sebastián del 18 al 20 de junio. La cita ha congregado a más de 400 profesionales del sector. En el congreso, TomTom ha mostrado “las ventajas que ofrecen sus soluciones de tráfico para mejorar la gestión de la movilidad interurbana”, según ha informado la empresa. La firma ha participado junto a Geograma, un grupo de compañías dedicadas a la captura, suministro, tratamiento y gestión de GeoInformación.
La empresa municipal que presta el servicio de transporte público en Córdoba, Aucorsa, ha anunciado que dispone de un medidor en tiempo real de “las emisiones de CO2 evitadas con el uso de nuestro transporte frente a lo que habría supuesto si nuestros viajeros hubieran viajado en vehículo privado a motor”, según señala el operador. El medidor, desarrollado conjuntamente con EcoAvantis, se encuentra accesible en la página web de la compañía. “Y para mayor concienciación, hemos trasladado estas emisiones evitadas a su equivalente en los árboles necesarios para absorber dichas emisiones”, añaden. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el uso de los autobuses urbanos y que los ciudadanos valoren sus ventajas a la hora de realizar un desplazamiento por la ciudad.
Ascabus lanza su página web con una nueva imagen corporativa La Asociación Española de Carroceros de Autobuses y Autocares, Ascabus, ha anunciado el lanzamiento de su página web en Internet, situada en la dirección www.ascabus.es, en la que se presenta su nueva imagen corporativa. El portal “nace con el afán de convertirse en una fuente de información tanto para los usuarios como para los profesionales del sector”, según indica un comunicado. La página web, que cuenta con acceso bilingüe español e inglés, permite realizar enlaces a documentación oficial y pretende convertirse en una plataforma de comunicación para los carroceros. Asimismo, pone a disposición del usuario la posibilidad de realizar consultas específicas que serán “tratadas y contestadas en la mayor brevedad posible por los responsables de Ascabus”, señala la nota.
La nueva imagen de la asociación. La firma ofrece soluciones para mejorar la movilidad interurbana.
Índice de anunciantes PÁGINA 19 5
EMPRESA
WEB
Auto Comercial Monedero
www.acmonedero.com
Autosur de Levante
www.autosurdelevante.com
33
Busworld
www.busworld.org
15
Civiparts
www.civiparts.com
21
Cocentro
www.cocentro.com
Man Truck & Bus
www.mantruckandbus.es
Contraportada 37
Selan Bus
www.selanbus.com
2
Somauto
www.otokar-somauto.com
| autobuses&autocares | SEP13 |
65
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
��� ��� �������������� ������������������ ��
�������������� ��������������
�������� �� ���������� ������ ��������� � ���������� � ������� ����� ������ ��������� �������� ����
������������������� �������������������������� ���������������������������
� � � � � � � � ������������������������������� � � � � � � � � � � ����������
�� � � � � �����
��� ���� � � � � �� �� ���� ������ � � � � � �� ����
���
��� � � � � � � � � � � � ��
� � � �
� �������� ������������ ������� ������ ��������� ��������
���� ������������������ � �� �� �� ������ ������� � �� � � ����
������ ������� � �� � � � � ��� ������� �������������� � �� � ����
���
������� �
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
��������������� ������������ �����
������� �������� �� � � �� ��� ���� ��������� ������� �� � �� ����
���������� ����������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
����������������
����������������������
���������������������
�����������
��������� ������������
��������������
����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�
�������������������������� ��������
��������� ����������� ���������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
Nº 272 - SEPTIEMBRE 2013
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 272 - SEP13 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc SOLICITADO CONTROL
Los filtros para autobús: un mercado estable La reforma de la LOTT sale publicada en el BOE
Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte
Setra desvela su gama de autocares TopClass 500
Volvo presenta el chasis B11R con motor Euro 6