Revista profesional del transporte de viajeros
28-31 2014
Nº 280 - JUNIO 2014
OCTUBRE
Nº 280 - JUN14 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
TELEMÁTICA
El control en tiempo real Tecnología en movimiento Scania presenta el autocar Touring con 55 plazas
Volvo afirma que el futuro pasa por la electromovilidad
Entrevista a Óscar Lana, gerente de Integralia
Las exportaciones de Otokar crecen un 33% en 2013
El mundo es un reflejo de nosotros mismos.
7
Sectores profesionales
www.mantruckandbus.es
26
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
MAN Truck & Bus AG – Una empresa del Grupo MAN
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
MAN Lion´s Chassis EURO 6. Como queremos que sea el mundo. ¿Cómo quiere que sea su mundo? En MAN queremos un mundo eficiente, versátil, cuidadoso con el medio ambiente, cercano a las personas. Queremos dar movilidad y fiabilidad. Por eso desde MAN trabajamos para ofrecer la más amplia gama de chasis modulares. Versátiles, cumpliendo sus expectativas, adaptándose a la carrocería que usted desee. Eficientes y cuidadosos con el medio ambiente, cumpliendo con las normativas de gases de escape más exigentes y alcanzando los mejores consumos. Así es nuestra gama de chasis MAN Lion´s Chassis, porque en MAN nos preocupa nuestro mundo.
Engineering the Future – since 1758.
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
MAN Truck & Bus www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
El nuevo pliego y la inseguridad jurídica
www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com
E
REDACCIÓN Ignacio Rabadán y Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Román Valladares y Félix T. Blanc DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios Foto portada: 123RF MAQUETACIÓN Marcelo De Esteban DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Ejemplar Suscripción anual en papel (10 revistas y Guía del Transporte de Viajeros) Suscripción anual digital Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los servicios digitales)
NACIONAL 18€
INTERNACIONAL 29€
110€
138€
45€
45€
120€
148€
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
Av. Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8-10 Entlo. 4 - 08029 Barcelona Teléfono: 93 243 10 00 EDITA GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com
l nuevo pliego de condiciones que debe regular los concursos de líneas regulares dependientes del Ministerio de Fomento está provocando “inseguridad jurídica” entre los operadores españoles del sector, según han denunciado conjuntamente las patronales Asintra y Fenebús. Ambas federaciones aseguran que “de no contar con la debida seguridad jurídica en el proceso, se pondría en riesgo el mantenimiento del nivel de empleo en el sector y las inversiones ya comprometidas por los operadores”. De hecho, Asintra y Fenebús enviaron un escrito a primeros de mayo a Fomento, donde se advertía sobre un posible recurso al nuevo pliego, argumentando que la valoración que se otorga a la oferta económica es “exagerada”, en detrimento de otros aspectos como la calidad de los servicios o la modernización de la flota. Parece que no ha servido de mucho que el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, anunciara hace ya ocho meses que “queremos tener la mayor seguridad jurídica posible” para evitar la judicialización del proceso concursal. De hecho, Del Moral hizo un especial hincapié en que el nuevo pliego debería cumplir dos cuestiones fundamentales, ser sostenible por un lado y que aporte garantías jurídicas por otro. Estas declaraciones, realizadas en la Semana de Fenebús que se celebró en Zaragoza a finales del pasado mes de octubre, permitían intuir que en el Ministerio se estaba trabajando con mucho cuidado en este tema, ya que una vuelta a los recursos no sólo paralizaría de nuevo las licitaciones, sino que resultaría nefasto para todos. Y ocho meses es un plazo de tiempo más que suficiente para haber matizado lo que hiciera falta, así que por prisas no sería. En este punto, la solución no se antoja sencilla. Es Fomento quien tiene la pelota en su tejado y debe decidir si continúa adelante con el nuevo pliego, con el riesgo (y casi la certeza) de que se vuelvan a presentar recursos, o, por el contrario, remodelar de nuevo los puntos conflictivos con el consiguiente retraso que ello supondría. Una difícil decisión de la que puede depender tanto el futuro de las líneas regulares dependientes del Ministerio como el sistema concesional español en general.
Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| autobuses&autocares | OCT06 |
3
Sumario
Nº 280 - JUN14
Tema del mes/ pág. 8
Telemática: control en tiempo real 36
Volvo apuesta por la electromovilidad
54
Secciones
Las exportaciones de Otokar crecen un 33% para PMR
3
6
20 28
44 57
59
64
4
Editorial Confidencial Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Inteligentes
14 La CNMC cree que las concesiones generan “monopolios temporales” 15 Asintra y Fenebús, dispuestos a recurrir el nuevo pliego 16 Hacienda cree que en otoño resolverá las devoluciones del céntimo sanitario
18 19 26 38 39 40 41 42 43 52 61 62
Consultorio legislativo: ¿nos adaptamos al control documental? Bruselas publica por primera vez un cuadro de indicadores Scania presenta el autocar Touring con 55 plazas El autobús de Cáceres aumenta los ingresos por billetes Lugo aprueba el pliego para adjudicar el autobús urbano Salamanca adjudica el autobús a Salamanca de Transportes Madrid presenta un PMUS para impulsar el transporte público El transporte del Consorcio de la Bahía de Cádiz crece un 2,4% Interbus estrena otros dos nuevos 7900 híbridos de Volvo Entrevista a Óscar Lana, gerente de Integralia Europa contará con un sistema único de pago por móvil Madrid acoge el XIV Congreso Español sobre SIT
| autobuses&autocares | JUN14 |
CONSIGA MÁS TRABAJANDO JUNTOS. Gestión telemática de flotas de vehículos. Para trabajar mejor en equipo y aumentar el rendimiento del negocio. WEBFLEET® es la forma más sencilla de estar informado sobre sus vehículos y conectado con ellos. Con WEBFLEET, sus conductores y el personal de la oficina trabajarán juntos y tomarán decisiones más inteligentes. Esa es la clave para que sus clientes estén satisfechos, gracias a una gestión optimizada, y para que su negocio avance. Llame al 902 344 782 para solicitar una demostración gratuita del proveedor de gestión y seguimiento de flotas líder en Europa.
www.tomtom.com/telematics
El futuro de los consorcios andaluces,en el alero El futuro de los nueve consorcios metropolitanos de transporte de Andalucía no está nada claro. De hecho, los trabajadores del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga se han llevado las manos a la cabeza porque, según afirman, la Junta de Andalucía les ha comunicado un posible cierre. Y les ha faltado tiempo para salir en su defensa, ya que, en su opinión, la desaparición de la entidad supondría el empeoramiento del transporte público interurbano, el encarecimiento del billete y un retroceso de una década, ya que se estaría aniquilando un sistema que funciona. Según sus declaraciones, el cierre sería “una vuelta atrás” porque “antes el transporte interurbano era un desastre y el consorcio ha puesto orden en los horarios, las paradas, los recorridos y el precio”. Por su parte, la directora gerente del Consorcio Metropolitano del Área de Málaga, Marina García, ha reconocido que todavía no hay postura oficial sobre la cuestión, pero que se podrá concretar algo más en los próximos días.
6
Alsa reclama 1,5 millones al Ayuntamiento de Guadalajara
El juez rechaza que Raúl López vaciara empresas de Díaz Ferrán
Alsa, concesionaria del servicio de autobuses urbanos en Guadalajara, ha reclamado 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de la ciudad como compensaciones al no alcanzar el número previsto de viajeros que está establecido en el contrato de adjudicación. La petición ha sido rápidamente utilizada por la oposición municipal para afirmar que en vez de ahorrar 1,2 millones de euros con la nueva concesión, se van a tener que abonar 1,5 millones más de lo previsto. “No sólo no se ahorra, sino que ahora el servicio le sale más caro a los vecinos que antes”, ha declarado la portavoz socialista Magdalena Valerio.
Eloy Velasco, magistrado del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, ha rechazado la solicitud de los acreedores de Gerardo Díaz Ferrán, entre los que figuran Pullmantur, Viajes Iberojet, AC Hoteles y Meliá Hotels Internacional, para considerar responsables civiles subsidiarios a Raúl López, Monbus y algunas de sus filiales de un presunto fraude de “vaciado” del patrimonio del que fue presidente de Asintra y de la CEOE. Velasco, que ha invitado a los acreedores a iniciar acciones por la vía civil, ha señalado en la resolución que la responsabilidad solicitada “no ha lugar por no haber connivencia”. Los perjudicados por Marsans no han pedido la imputación de López en el caso, sino que respondiera patrimonialmente por los daños que causó su exsocio Díaz Ferrán y consideran que el empresario lucense se hizo con el 100% de la gestión de los autobuses urbanos de ciudades como Santiago de Compostela y Guadalajara, así como con la flota de vehículos, entre otras concesiones de sectores ajenos al transporte. En cualquier caso, ni Raúl López ni el grupo Monbus están imputados en la llamada Operación Crucero que investiga el presunto vaciado el entramado empresarial de Marsans.
Protestas contra el Plan de Movilidad de Murcia Varias asociaciones y plataformas vecinales de Murcia han programado una serie de protestas contra el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, por la eliminación de servicios que contempla. Los vecinos advierten de los perjuicios que supondrá la falta de transbordos en las afueras del municipio con los autobuses metropolitanos de Latbus y reclaman la restitución de todas las líneas y frecuencias suprimidas. El Ayuntamiento aprobó el PMUS el pasado mes de diciembre, en el que se prima el servicio urbano prestado por Transportes de Murcia, de concesión municipal.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Varios tranvías españoles, en el ojo del huracán… Algunas decisiones políticas han hecho mucho daño al transporte público español. Así, ahora se ha sabido que el Tribunal de Cuentas del Estado ha puesto sus ojos en los tranvías de Jaén, Parla (Madrid), Zaragoza y Vélez-Málaga (Málaga) para determinar si ha existido despilfarro en su construcción y sus gastos. De hecho, se están elaborando informes sobre cada uno de ellos que estarán terminados a finales de año, donde se comprobará si se deben depurar responsabilidades penales o si, como nos tememos, se atribuirán a “erráticas decisiones políticas” sin mayores consecuencias. En el caso de Jaén, el tranvía funcionó en pruebas unos días y no ha vuelto a hacerlo, lleva tres años paralizado y costó 120 millones de euros. En el de Parla, parece que la fiscalía del Tribunal de Cuentas ha detectado una “desviación” de 40 millones de euros entre el coste inicial previsto y el real, de 142,5 millones. Mientras tanto, los problemas del tranvía de Zaragoza vienen en la oposición del PP a su construcción, que critica las continuas averías que sufre la línea y en VélezMálaga estuvo operativo durante cinco años y ocho meses, pero quedó paralizado de forma indefinida y los tres tranvías existentes se han alquilado a Sidney (Australia) por un periodo de dos años. Veremos en qué queda todo.
…y Europa se fija en la línea 11 del Metro de Madrid
Un atracador roba la recaudación de un autobús de Cádiz
Además, el Tribunal de Cuentas Europeo ha sacado los colores a la Comunidad de Madrid por la ampliación de la línea 11 del Metro, que apenas transporta el 18% de los viajeros que el Gobierno regional preveía cuando pidió fondos comunitarios para su construcción. El informe del Tribunal critica que “el análisis de las necesidades de movilidad previo al proyecto no incluyó una comparación cuantitativa de las diferentes opciones de transporte”, a lo que desde el Ejecutivo autonómico han explicado que el desfase entre los usuarios previstos y registrados, superior al 80%, se debe a que la demanda pronosticada se realizó sobre las cifras de 2007, cuando aún no había irrumpido la crisis económica, y que el aumento del paro es superior en los barrios obreros. Por otro lado, Madrid cifró la inversión en 200 millones de euros para conseguir una subvención de 50,3 millones y los auditores europeos afirman que el coste total ascendió hasta los 167,7 millones de euros. En cualquier caso, Bruselas ha tirado de las orejas a la Comunidad de Madrid por este caso, pero no ha impuesto ninguna sanción ni ha retirado los fondos concedidos.
Los conductores de autobuses de Cádiz y San Fernando han sufrido al menos cinco robos en el último año, según han publicado medios locales. El último de ellos sucedió a finales de abril, cuando el conductor dejó unos minutos solo el vehículo, momento que aprovechó el atracador para hacerse con la recaudación, que ascendía hasta los 70 euros en monedas, y un teléfono móvil valorado en más de 300 euros. Los conductores sospechas de que se trata de la misma persona en todos los casos, porque los robos se han producido siempre en la misma plaza gaditana.
Ayats quiere abrir una planta en México
Málaga bonifica a las empresas que pagan el autobús a sus empleados El Ayuntamiento de Málaga bonifica fiscalmente con el 50% en el pago del Impuesto de Actividades Económicas a las empresas que abonan el transporte público a sus empleados, iniciativa que se comenzó a impulsar en 2007. En la actualidad, más de 3.000 trabajadores de una decena de empresas se benefician de un abono gratuito que les permite viajar en los vehículos de la Empresa Malagueña de Transportes. Fuentes municipales califican la iniciativa como un éxito y consideran que puede extenderse a otras ciudades.
Nos llegan noticias desde Italia de que el carrocero gerundense Ayats quiere instalarse en el mercado mexicano mediante la apertura de una planta de producción de autobuses, donde ya ha entregado unidades durante los últimos años. Parece ser que la iniciativa les permitiría ahorrarse el transporte de las unidades, que supone un coste considerable. | autobuses&autocares | JUN14 |
7
Tema del mes Reportaje
Con la telemática, es posible
Control directo y en tiempo real
Los sistemas telemáticos permiten aprovechar la potencialidad de las flotas y del personal que maneja el vehículo.
Ganar en eficiencia y eficacia es el objetivo de cualquier empresa de transporte y eso es posible gracias a los últimos desarrollos telemáticos. Éstos ofrecen gran información y a su vez permiten controlar de manera directa y en tiempo real, todas y cada una de las áreas de actividad de la compañía, para así mejorar el servicio y optimizar costes.
L
as empresas de transporte de viajeros, al igual que cualquier otra empresa que quiera mejorar, necesitan poder medir. Por lo tanto, precisan unos datos de partida que se pueden obtener a través
Usar este tipo de tecnología permite ejercer un control directo de todos y cada uno de los pasos que se dan en la empresa 8
de la telemática. Usar este tipo de tecnología permite ejercer un control directo de todos y cada uno de los pasos que se dan en la empresa, para así optimizar el uso que se hace de los medios productivos, reduciendo costes involucrados en la actividad y aprovechando al máximo la potencialidad de las flotas y del personal que maneja el vehículo. Una de las empresas que ofrece este tipo de servicios es Fagor Electrónica, dentro de su división de Gestión de Flotas. Según sus responsables, “la telemática ofrece la posibilidad de definir, posterior| autobuses&autocares | JUN14 |
Reportaje
Monbus ha implantado FlotasNet, de Fagor Electrónica, en su flota de autobuses.
Fagor Electrónica cuenta con cerca de 300 clientes repartidos por todo el territorio nacional.
mente es la herramienta necesaria para medir, y por inercia, es lo que lleva a una mejora continua necesaria para cualquier empresa”. Desde Lextransport, compañía que proporciona servicios de valor añadido para la gestión de las empresas de transporte, consideran que “la telemática nutre de gran información a las empresas de autobuses, además de permitir que éstas se beneficien de determinadas ventajas que pueden venir dadas, por ejemplo, por el ahorro de combustible, aviso para la realización de mantenimientos, tiempos de conducción o de descanso disponibles, infracciones cometidas por los vehículos en materia de transporte por carretera, etc.”. Por su parte, Constantino Lázaro de la Osa, director de Operaciones de Proconsi, empresa de Tecnologías de la Información y la Comunicación especializada en el desarrollo e integración de TIC, señala que “la telemática aporta a las empresas de transportes un completo control en tiempo real de los servicios de transporte que ofrecen, ya sean servicios urbanos o interurbanos. Este control permite la toma de decisiones para mejorar el servicio ofrecido y optimizar los costes de la compañía”. Asimismo, los responsables de Volcano TEC, empresa de servicios especializada en la realización de proyectos informáticos, el desarrollo y comercialización de aplicaciones de gestión empresarial y la prestación de servicios de valor añadido, orientada totalmente al mundo del transporte de pasajeros, consideran que “las nuevas tecnologías están implantándose cada vez de forma más generalizada y rápida en todos los sectores de la industria española. Las empresas de autobuses y autocares también se han hecho eco de la necesidad de contar con un sistema informático propio, hecho a medida, para resolver de un modo sencillo y práctico, la problemática y particularidades de las empresas dedicadas al transporte de viajeros”. De este modo, añaden que “cada vez son más las empresas del sector que se apuntan a contar en su día a día con un sistema de gestión especializado, ya que se trata de una herra| autobuses&autocares | JUN14 |
Fagor Electrónica ofrece el sistema Flotasnet, que según la compañía, “aporta un control exhaustivo de la ruta del viaje” mienta eficaz, que da valor añadido a la empresa, y que facilita realizar el trabajo con mayor calidad, de forma más rápida y ahorrando costes. En definitiva, un sistema de mejora continua, que nos ayuda a controlar y a gestionar todas las áreas que componen una empresa de transporte de viajeros”. A continuación, vamos a ver cuál es la oferta de cada una de las compañías mencionadas anteriormente.
Flotasnet Fagor Electrónica ofrece el sistema Flotasnet, que según sus responsables, “aporta un control exhaustivo de la ruta, y por consiguiente del viaje, controlando los kilometrajes realizados, el consumo de combustible, los parámetros de calidad y seguridad, los parámetros de conducción eficiente y de seguridad de sus conductores y el cumplimiento en la realización de las rutas (en tiempo y forma). Por tanto, control del vehículo y del conductor”. Otra de las funcionalidades de este sistema es que, a través de su uso, se puede gestionar remotamente los tacógrafos digitales, “esto implica, una gestión más eficiente de la descarga legal y remota, tanto del fichero del tacógrafo como del fichero del conductor, en todo momento y en cualquier lugar, facilitando a su vez la identificación de los conductores, así como su disponibilidad en tiempo real, totalmente online”, indican desde Fagor. Asimismo, también es destacable la conexión al Can Bus de los vehículos, para, en tiempo real y de forma remota, obtener los estilos de conducción de cada conductor, que sirvan de base, entre otras cosas, para la ejecución de acciones que lleven a la mejora del consumo, la seguridad y el confort de los usuarios. 9
Tema del mes
Reportaje
Una de las grandes ventajas de estos sistemas es la reducción del consumo de gasóleo.
10
“La capacidad de adaptación a las necesidades específicas de nuestros clientes es una de las principales particularidades de Fagor Electrónica”. Son conscientes de que cada empresa es distinta, por eso “ofrecemos soluciones paquetizadas completamente adaptadas a las necesidades de cada sector”. Existen multitud de opciones, y son los asesores de Fagor Electrónica quienes conjuntamente con el cliente configuran el sistema óptimo para cada necesidad, incorporándose de esta forma, el principal servicio de su empresa, el asesoramiento. “El punto diferenciador de Fagor respecto al resto de proveedores se basa en que ofrecemos ayuda al cliente para la mejora de sus procesos internos, de modo que consiga aumentar su competitividad en el mercado, al mismo tiempo que mejora su eficiencia interna. Se trata de ayudar al cliente a la vez que el cliente nos ayuda, una relación win-win”. Asimismo, aseguran que “llevamos 14 años luchando día a día por añadir mejoras a nuestros productos y por ayudar a nuestros clientes a facilitarles su trabajo, para que éstos, a su vez, logren reducir sus costes y optimizar sus recursos”. Consideran
que “a día de hoy, es posible que existan bastantes aplicaciones en el mercado, cada vez existen más empresas que ofrecen soluciones a precios bajos que, sin embargo, a medio plazo, suponen una pérdida de la inversión para la empresa de transporte, ya que no responden a las necesidades reales del cliente, siendo incapaces los clientes de sacarle un rendimiento óptimo a la inversión realizada”. Por ello, añaden que “es importante decir que no todas las soluciones son iguales, aunque a priori se puedan parecer. Nuestra empresa es muy diferente al resto, nuestra misión es la de acompañar e ir de la mano de nuestros clientes y ayudarles en lo que necesiten”. En la actualidad, Fagor Electrónica cuenta con cerca de 300 clientes repartidos por todo el territorio nacional. El pasado mes de diciembre, Monbus llegó a un acuerdo para implantar el Sistema de Gestión de Flotas FlotasNet en su flota de autobuses. Asimismo, la presencia de esta compañía no se limita solo al panorama nacional. En 2012 comenzaron un plan de internacionalización, generando alianzas con empresas de la región para la distribu-
| autobuses&autocares | JUN14 |
Reportaje
VDO ofrece DTCO Fuelgate VDO España ha diseñado DTCO Fuelgate, un sistema que recoge la información sobre el consumo de combustible del vehículo y la almacena en la memoria del propio tacógrafo digital, por lo que esta información está disponible, junto con el resto de datos recogidos por el tacógrafo digital, para los conductores y gestores de flotas también en la plataforma VDO TIS-Web. Gracias a que con esta plataforma se puede evaluar los datos de forma diaria, semanal y mensual, se podrá obtener un análisis muy actual, y en cualquier intervalo de tiempo, del consumo de combustible tanto de los conductores como de los vehículos. Según Michael Ruf, director de la unidad de negocio de Commercial Vehicles & Aftermarket de Continental, “con este módulo hemos potenciado una vez más nuestros tacógrafos digitales haciendo de ellos la pieza central perfecta de los sistemas inteligentes de transporte”.
ción de sus soluciones. “Colombia y Chile han sido los primeros mercados abiertos, con un constante ritmo de crecimiento desde el inicio de las operaciones, exportamos equipamiento de forma periódica y prestamos servicio a través de nuestros distribuidores a las empresas propietarias de las flotas más importantes y competitivas de estos dos países”. Reconocen que “nuestro proceso de selección de distribuidores es complejo, ya que exigimos a nuestros potenciales distribuidores la capacidad técnica, comercial y de servicio necesarias para mantener nuestros estándares de calidad, desde la preventa, pasando por el proceso de instalación, hasta el servicio posventa. Actualmente estamos cerrando acuerdos en México, Perú, Ecuador y Brasil con importantes empresas que reúnen estas características”.
Opentach Este sistema de Lextransport permite obtener, en tiempo real y sin necesidad de desplazamientos de vehículos ni conductores, la información de los registros de actividad de ambos, entre otras cosas. Con este sistema, la empresa podrá conocer las actividades realizadas por sus vehículos y conductores sin incrementar sus costes, ni incrementar recursos humanos ni materiales para obtener esta información. Adaptador de Lextransport para la descarga de datos del tacógrafo a través del teléfono móvil.
| autobuses&autocares | JUN14 |
El DTCO Fuelgate de VDO permite evaluar periódicamente los datos.
Además, con Opentach, a través de sencillos informes, la empresa y el profesional pueden analizar las actividades de sus vehículos, así como los tiempos de conducción realizados y disponibles y los de descanso, permitiendo optimizar tiempos y paradas de los conductores. Asimismo, la empresa también puede conocer las eventuales infracciones que, al amparo de la normativa vigente, hayan podido cometerse en el desarrollo de la actividad de transporte. Opentach ofrece una plataforma de servicio para sus clientes disponible los 365 días del año, durante las 24 horas. Además del servicio y atención personalizada, prestada a través de su red, distribuida por toda España y Portugal, el cliente dispone de un servicio de asistencia técnica. Este servicio está
Con Opentach de Lextrasport, la empresa puede conocer la actividad realizada por sus vehículos y conductores sin
Lextransport ha diseñado un sistema de descarga de datos con el teléfono inteligente.
11
Tema del mes
Reportaje
El sistema de Proconsi está desarrollado sobre un entorno “cloud”.
Los sistemas de Proconsi se basan en un software que permite conocer el posicionamiento del autobús, entre otras cosas operativo los 365 días del año, en horario de 8 de la mañana a 12 de la noche. Todas aquellas consultas que sean formuladas por el cliente, son atendidas cuando éste lo desee. Desde la compañía señalan que su oferta es parametrizable en función de las necesidades del cliente. Así, “el cliente puede acceder a nuestro servicio sólo para la descarga de los tacógrafos y/o tarjetas de conductor, o disfrutar del servicio completo de gestión, análisis y custodia de los datos de los tacógrafos digitales”. Consideran que esto es importante, ya que, de acuerdo con la normativa vigente, el Ministerio de Fomento o los Servicios de Inspección de Transportes de la comunidad autónoma competente, podría solicitar a la empresa los datos del último año, tanto de conductores como de los tacógrafos instalados en los vehículos. Para la descarga de datos del tacógrafo digital y de la tarjeta de conductor, Opentach pone a disposición de sus clientes una red de centros para la descarga de los datos ubicados en lugares estratégicos para las rutas de transporte. Además de los centros de descarga de datos, Lextransport ha diseñado un sistema de descarga de datos mediante el teléfono inteligente. Para su utilización, el usuario sólo debe disponer bien de
12
TachoCable o e-lector. Los datos se extraen del tacógrafo o tarjeta de conductor y, en tiempo real, pueden ser visualizados y, en su caso, analizados por la empresa, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Finalmente, Opentach ofrece dos modalidades de servicio para que el cliente decida qué opción se ajusta más a sus intereses: la descarga de datos del tacógrafo y de la tarjeta libre, esto es, realizada con TachoCable o e-lector para que los datos sean analizados y gestionados con cualquier software de los que se comercializan en la actualidad; o bien la descarga de los datos automática a Opentach, que permite que el cliente, sin realizar ningún trámite ni operación intermedia, reciba la información de los tacógrafos y tarjetas de conductor en tiempo real para ser analizada en la plataforma Opentach. Respecto a la diferencia con el resto de sistemas telemáticos, Opentach “es una solución para la gestión, análisis, descarga y custodia de los datos de los tacógrafos digitales que se presta en modalidad de servicio”, indican sus responsables. Esto hace que Opentach “sea mucho más que una plataforma, ya que el cliente dispone de un gestor que, durante los 365 días del año, resolverá las dudas e incidencias que se le pudieran plantear”, aseguran desde la compañía. Asimismo, “además de contar con un precio muy competitivo, ofrece múltiples prestaciones para gestionar la información en materia de tiempos de conducción y descanso de los conductores, el análisis de sus actividades y de los vehículos, manipulaciones, etc.”. Así, “se constituye como una herramienta esencial para la gestión diaria de la actividad de transporte por carretera de viajeros, así como una herramienta eficaz para la prevención en la comisión de infracciones, en materia de transporte y en materia laboral”. En la actualidad, Opentach cuenta con más de 5.000 clientes que van, desde autónomos a grandes empresas y cooperativas con cientos de vehículos contratados. Según indican sus responsables, Opentach es una solución diseñada y desarrollada en España, y cuenta con centros de atención al cliente distribuidos por toda su geografía y también en Portugal.
Proconsi Los sistemas de gestión de flotas de Proconsi “se basan en un software que ofrece un centro de control y sistemas embarcados en los autobuses que permiten conocer el posicionamiento del autobús y otros datos relativos al vehículo o parámetros de la conducción”, indica su director de Operaciones. Además, añade que dicha oferta “permite personalizar la solución y adquirir únicamente aquella funcionalidad que sea de real interés para la compañía, | autobuses&autocares | JUN14 |
Reportaje
como puede ser la geolocalización, los informes de cumplimiento, obtención de datos de la conducción, previsión de tiempos o los paneles informativos al pasajero, entre otros”. En Proconsi, su sistema se diferencia del resto fundamentalmente por los bajos costes de implantación, además de estar desarrollado sobre un entorno “cloud”, lo que permite aprovechar las ventajas de las plataformas alojadas en la Nube. Esta compañía tiene entre sus clientes a Alsa, Alesa, Benisa, Conda, Calecar y TUP, y fuera de España trabajan en Marruecos.
El sistema de Volcano TEC está desarrollado bajo la arquitectura Cliente/Servidor (entorno Windows), para facilitar el aprendizaje.
GestAuto PRO Volcano TEC ha desarrollado GestAuto PRO, que integra en un único sistema todos los procesos administrativos y comerciales de la empresa, desde las gestiones iniciales de presupuestos, asignación de servicios, gastos, dietas, taller, hasta el área de facturación. Con esta aplicación, el usuario puede mantener al día y de forma automática toda la información relativa a la actividad de la empresa. Está desarrollado bajo la arquitectura Cliente/Servidor (entorno Windows), facilitando el proceso de aprendizaje. El conjunto de módulos que componen la aplicación está dispuesto en menús jerárquicos, de fácil acceso y comprensión. Además, sus responsables explican que “su condición de sistema integrado posibilita que, partiendo de una única entrada de información, se beneficien simultáneamente todas aquellas áreas de la empresa implicadas”. Añaden que este sistema se adapta sea cual sea el tamaño de la empresa. La cuota del programa depende del tamaño de la flota y están todos los servicios y módulos incluidos, sin límite de usuarios. Además, ofrecen formación continua a sus clientes, ya que diseñan actualizaciones periódicas con mejoras y nuevas funcionalidades basándose en las inquietudes y sugerencias de sus propios clientes.
GestAuto PRO, de Volcano TEC, integra en un único sistema todos los procesos administrativos y comerciales de la empresa El hecho de ser una compañía pequeña y muy familiar permite a Volcano TEC “ofrecer un trato personal y acompañar a la empresa en todo momento es su proceso de adaptación y formación a nuestro programa”. Esa es su seña de identidad. A esto añaden que “nuestro precio es muy competitivo, ya que se trata de una pequeña cuota mensual, sin inversión inicial, en la que está incluido todo. No hay costes añadidos ni sorpresas. Ni compromiso alguno, ya que el cliente puede darse de baja en cualquier momento”. Además, aseguran que “nuestra mejor referencia son nuestros clientes. El boca-oreja ha sido nuestra mejor publicidad hasta el momento”. Asimismo, sus ganas de seguir mejorando y creciendo es otro punto de diferenciación. “Nuestros informáticos están cada día investigando nuevas formas de mejora y cómo incorporar las nuevas tecnologías a las empresas de transporte de viajeros para hacer su día a día más eficaz y rentable”. Cataluña, y sobre todo Barcelona, es el principal radio de acción de esta firma, ahí está la mayor parte de sus clientes, ya que fue donde nacieron como empresa. Pero reconocen que en estos últimos años han crecido por toda España y han empezado a hacerse fuertes en otras zonas como Málaga, Madrid, Granada, Almería, Baleares, Canarias, Extremadura y Comunidad Valenciana. Hasta aquí llega la visión de algunas de las compañías que ofrecen servicios de telemática. En manos de los responsables de cada empresa de transporte queda la decisión de elegir el que mejor se adapta a sus necesidades. Verónica Fernández
| autobuses&autocares | JUN14 |
13
Profesión
Reportaje
En su opinión, las rutas rentables deberían dejarse a la libre competencia
La CNMC cree que las concesiones de línea regular generan “monopolios temporales”
Sin duda, el nuevo pliego de condiciones de Fomento está suscitando una gran polémica. Así, la CNMC ha elaborado un informe en el que afirma que las concesiones de servicios regulares generan “monopolios temporales”, por lo que aconseja que la prestación de las líneas rentables deberían dejarse a la libre competencia.
Las concesiones de línea regular deben cumplir la normativa de contratos de servicio público.
L
a Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, CNMC, considera que el actual sistema concesional de explotación de las líneas regulares, por el que se concede por concurso público a una sola empresa la gestión de una determinada ruta entre dos ciudades, puede generar la constitución de “monopolios temporales”. Asimismo, el organismo estima que debería dejarse a la libre competencia la prestación del transporte en autobús en las rutas que sean rentables, en lugar de cederlas a un solo operador concesionario. Así lo refleja un informe sobre los pliegos tipo de condiciones para los contratos de gestión de servicios públicos de transporte regular de uso general de viajeros por carretera, en el que se analizan las implicaciones de los nuevos contratos que adjudicará próximamente el Ministerio de Fomento. “No se considera a priori asumible que todo el mapa del transporte terrestre por carretera en España deba quedar sujeto a la atribución de un
La CNM no considera asumible a priori que todo el mapa de concesiones quede sujeto a un monopolio temporal 14
monopolio temporal para su explotación ruta por ruta”, afirma la CNMC tras estudiar el nuevo pliego de condiciones que Fomento ha diseñado para los próximos concursos de adjudicación de líneas regulares. Además, en el informe se recuerda que las concesiones de estas características deben cumplir la normativa de contratos de servicio público (Reglamento UE 1370/2007). La normativa considera apta las contrataciones si se garantiza que los servicios serán “más frecuentes, más seguros, de mayor calidad y más baratos que los que el simple juego del mercado hubiera permitido prestar”, por lo que el organismo presidido por José María Marín Quemada estima que “en caso de que esto no pueda asegurarse, deberá dejarse al mercado la provisión de estos servicios”. Sin embargo, el documento indica también que los términos generales de los nuevos pliegos y la ausencia de información de las rutas afectadas “impide valorar” si en las concesiones “se incluirán trayectos que estarían incluidos bajo las condiciones de servicio público frente a otros que podrían ofrecerse en régimen de libre competencia”. Miguel Sáez
|
| OCT13 |
Profesión Reportaje
Por una valoración exagerada de la oferta económica
Asintra y Fenebús, dispuestos a recurrir el nuevo pliego de condiciones
Asintra y Fenebús han enviado un escrito a Fomento donde advierten que están dispuestos a recurrir el nuevo pliego de condiciones que regulará los concursos de líneas regulares, porque consideran que la valoración otorgada a la oferta económica es “exagerada”.
L
as dos patronales más importantes del transporte español de viajeros por carretera, Asintra y Fenebús, están planeando recurrir el nuevo pliego de condiciones que regula los concursos de líneas regulares dependientes del Ministerio de Fomento. Así lo manifiestan en un escrito conjunto que han remitido a Fomento, donde subrayan que consideran exagerada la valoración que se otorga a la oferta económica en detrimento de otros aspectos como la calidad de los servicios o la modernización de la flota. Según ha avanzado elEconomista.es y ha confirmado Autobuses & Autocares, “la intención del departamento de Ana Pastor de incrementar la valoración de las tarifas en el peso de los concursos supone una situación que los operadores de transporte no consideran adecuada, ya que puede suponer una merma en el servicio para una reducción de tarifas que será leve o que incluso puede provocar una guerra de ofertas temerarias”. Las empresas de transporte temen, además, que un cambio radical en los pliegos existentes pueda suponer desestabilizar otros mercados relacionados con el transporte en autobús, subraya dicho medio, que añade que “la adjudicación de líneas puede liberar una importante cantidad de auto|
| JUN14 |
buses, que serán reubicados en otros mercados y pueden provocar una situación delicada”. Como ya hemos venido informando desde hace meses, los responsables del Ministerio tienen previsto comenzar con el proceso de renovación de concesiones convocando los concursos de las líneas Madrid-Ávila, Madrid-Plasencia (Cáceres), Madrid-Zaorejas (Guadalajara) y Badajoz-Sevilla. Asimismo, los planes de Fomento pasan por “licitar unas 20 concesiones por año y terminar con todo ello en 2018”, según ha revelado Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre. Recordemos que el pliego de condiciones anterior fue recurrido por el grupo Globalia desde el año 2011, que siempre se ha mostrado partidario de suprimir el llamado derecho de preferencia. Por su parte, el Ministerio aprovechó las modificaciones introducidas en la LOTT para eliminar dicho sistema de desempate en caso de ofertas de similar valoración.
Las patronales estiman que aumentar la valoración de las tarifas puede provocar ofertas temerarias.
Miguel Sáez
Los planes de Fomento pasan por licitar unas 20 concesiones por año y terminar con todo el proceso en 2018 15
Profesión Reportaje
La Agencia Tributaria cuenta con una partida presupuestaria para afrontarlas
Hacienda cree que en otoño resolverá las devoluciones del céntimo sanitario Miguel Ferre, secretario de Estado de Hacienda, ha afirmado que las reclamaciones presentadas para devolver el céntimo sanitario podrán resolverse ese otoño. Ferre ha confirmado, además, que existe una partida presupuestaria para afrontar las devoluciones.
L
as reclamaciones presentadas para la devolución del céntimo sanitario podrán estar resueltas en otoño de este año, según la estimación que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, hizo en una reunión con el Comité Nacional de Transportes por Carretera, CNTC, a la que no faltaron el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Rafael Catalá, y el director general de Transportes Terrestres, Joaquín del Moral. Durante el encuentro, el secretario de Estado de Hacienda confirmó que hay ya prevista un partida presupuestaria destinada a esta contingencia para aquellos contribuyentes que soliciten su devolución, y que la voluntad de la Agencia Tributaria es acceder a dicha devolución previa comprobación de los documentos justificativos (facturas) que acrediten que el consumidor (ya sea un transportista u otro consumidor profesional o particular) ha soportado el impuesto. Asimismo confirmó que el Gobierno Español ha dirigido una consulta interpretativa a la Comisión Europea respecto del importe total del impuesto que deben devolver a los contribuyentes que presenten las reclamaciones, por cuanto una parte importante del tramo estatal del impuesto declarado ilegal computaba dentro del importe mínimo de
El Gobierno ha dirigido una consulta interpretativa a la UE sobre el importe total del impuesto que deben devolver 16
Hacienda admitirá las facturas que contengan desglosado el importe del impuesto o que incluyan una referencia de que va incorporado en el precio.
tributación fiscal que obligatoriamente los Estados miembros debían establecer sobre los carburantes en base a lo dispuesto en la citada Directiva europea. Mediante dicha consulta, el Gobierno español quiere aclarar si dicha parte del impuesto puede ser o no devuelta por cuanto pudiera considerarse ayudas de estado incompatibles con los Tratados de la Unión europea. Respecto a las cuestiones que plantean más dudas a los contribuyentes que reclamen la devolución, el Ministerio de Hacienda ha aclarado que sólo serán admitidas aquellas facturas que contengan desglosado el importe concreto del citado impuesto o que al menos incluyan en la propia factura una referencia de que en el precio va incorporado el impuesto minorista o IVMDH. Por tanto, serán rechazadas las facturas que no recojan tal mención o desglose del impuesto. Redacción
|
| JUN14 |
Profesión
LA PREGUNTA
Consultorio legislativo
FALTA FOTO
Lorena Jimenez Montes Socio Director de Valleon Asesores Legales, S.L.P.
¿Realmente hay una adaptación del profesional del transporte de viajeros por carretera al nuevo marco legal en materia de control documental?
C
on la aprobación el pasado mes de abril del Reglamento UE 361/2014, del 9 de abril, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento CE 1073/2009 se completa una parte de la reforma legislativa relativa a los documentos de control en el marco del transporte de viajeros por carretera, que recordemos se inició hace ahora poco menos de un año con la aprobación por parte del Ministerio de Fomento, de la Orden FOM 1230/2013, de 31 de mayo, por la que se establecían las normas de control para los transportes públicos de viajeros en el marco nacional. Desde entonces y hasta la fecha, hemos podido comprobar que pese al enorme esfuerzo hecho por el empresario en acatar y cumplir las nuevas directrices, aún se cometen errores de aplicación de la norma. Ello resulta comprensible dado el pluralismo y complejidad normativo. Sin embargo, lejos de lo que pudiera parecer las más de las veces, las dudas surgen en los aspectos más elementales de su ejecución. De hecho, la práctica demuestra que la comisión de alguna de las infracciones que a continuación se describen resultan especialmente habituales, existiendo siempre un denominador común, la falsa creencia de que dicha acción no tendrá consecuencias jurídicas y/o económicas. A modo de ejemplo podríamos citar: No es poco frecuente observar cómo en los Libros de Ruta se realizan anotaciones manuales so-
18
bre servicios que no tienen carácter o naturaleza discrecional, ya sea por reminiscencias de la anterior reglamentación o en aras de una mayor seguridad. Sin embargo, tales acciones carecen de amparo legal. Los documentos de control no pueden contener borrones ni tachaduras y deben recoger toda la información que legalmente sea exigible, mediante tinta indeleble y clara, situación poco frecuente. La falta de diligenciado de los documentos de control o la no presentación de los mismos ante la autoridad competente es otra de las omisiones mas comunes, así como el empleo de documentos cuya forma, naturaleza y contenido nada tienen que ver con lo dispuesto por la norma. La facturación de servicios no es ajena a la comisión de irregularidades o el desconocimiento de cómo se ha de cumplimentar una Hoja de Reclamaciones. Esto es una pequeña muestra de los errores mas comunes del sector. Evidentemente no se trata de situaciones complejas derivadas de la aplicación de una norma, sino de aspectos cotidianos a los que se enfrenta un profesional del transporte. Ello obliga a realizar un último pero no menos importante esfuerzo, que pasa necesariamente por evitar los malos usos o prácticas equivocadas de etapas anteriores y acceder a un óptimo asesoramiento legal a través de profesionales conocedores del derecho de transporte por carretera. |
| JUN14 |
Profesión Reportaje
El trabajo compara 22 categorías del transporte de cada Estado miembro
Bruselas publica por primera vez un cuadro de indicadores del sector
Por primera vez, la UE ha publicado un cuadro de indicadores sobre el transporte europeo, que permite comparar el comportamiento del sector en cada Estado miembro. La iniciativa ayuda a detectar las carencias de cada país y a definir las prioridades de cara a las inversiones y a las políticas de transporte a aplicar.
L
a Comisión Europea ha publicado por primera vez un cuadro de indicadores sobre el transporte en la UE. “En él se compara el comportamiento de cada Estado miembro en 22 categorías relacionadas con el transporte y se destacan los cinco mejores y los cinco peores en la mayoría de estas categorías. Los Países Bajos y Alemania ocupan los primeros puestos de este cuadro de indicadores, con puntuaciones elevadas en 11 categorías, seguidos de Suecia, el Reino Unido y Dinamarca”, según explican desde Asintra. El objetivo de este primer cuadro de indicadores es ofrecer una imagen puntual de la diversidad de comportamiento de los Estados miembros en materia de transporte y ayudar a detectar las carencias y a definir prioridades de cara a las inversiones y las políticas a aplicar. El cuadro reúne datos de diversas fuentes (por ejemplo, Eurostat, la Agencia de Medio Ambiente, el Banco Mundial y la OCDE). La intención de Bruselas está centrada en perfeccionar los indicadores en los próximos años, en el marco de un diálogo con los Estados miembros, la industria y otras partes interesadas, así como realizar un seguimiento de los avances de cada Estado miembro a lo largo del tiempo. |
| JUN14 |
Para el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Siim Kallas, “el nuevo cuadro de indicadores es una magnífica herramienta que muestra visualmente en qué punto del camino estamos para conseguir que nuestros sistemas de transporte sean más eficientes, más accesibles, más seguros y más limpios. Por supuesto, sólo puede ofrecer una imagen puntual, pero nos proporciona a nosotros y a los Estados miembros un punto de referencia y una fuente de inspiración para nuestra colaboración”. El cuadro puede consultarse tanto por modo de transporte (por carretera, ferroviario, aéreo y por vías navegables) como por una de las siguientes categorías: mercado único (acceso al mercado, normativa), infraestructura, impacto ambiental, seguridad, innovación e investigación, transposición del Derecho de la UE, infracciones del Derecho de la UE y logística.
Bruselas pretende perfeccionar los indicadores en los próximos años.
Miguel Sáez
El nuevo cuadro de indicadores proporciona un punto de referencia y una fuente de inspiración para la colaboración 19
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
Sartre y la conciencia Este gran filósofo de la modernidad, nacido en 1905, captó a la perfección el perfume de las cosas. Inclusive el olor a tabaco y agua estancada que muchas veces Javier Fuentes. desprende el ser humano. Para Sartre, la diferencia entre el “ser-en-sí” y el “ser-para-sí” resulta esencial para entender el mundo. Mientras que el primero es el ser tal y como se nos presenta, el segundo es la conciencia o el sujeto al que se le presenta o manifiesta un objeto. Para Sartre solo el hombre existe, lo que significa que solo el sujeto humano tiene conciencia de su ser. Por eso, se diría de Sartre, que fue la “conciencia de la humanidad”. Y quizás extrapolando la filosofía sartriana a nuestro querido sector del transporte se puedan entender muchas cosas. Aunque ahora con el corazón partido, algún que otro Quijote, se alegre de descubrir que la conciencia expuesta hace mucho tiempo como base del funcionamiento del sector, es ahora la piedra angular que está removiendo los cimientos del “ser-en-sí” hasta términos impensables. Ahora escuchar expresiones como “monopolios temporales” o “falta de competencia” está al orden del día en todos los medios de comunicación, pero quizás ahora los “denunciantes” tienen más “poder mediático”. Y el problema es que posiblemente en nuestra cultura no exista tradición de analizar las cosas con perspectiva global, pues somos más de reaccionar ante cualquier cambio en el “statu quo”. Quizás porque, como decía Sartre, el hombre se resiste muchas veces a tomar conciencia de sí y se sumerge en la “mala fe”. Pero Sartre explica que refugiarse en la “mala fe” del determinismo o pensar que obrar así es porque se posee un determinado carácter o conducta, es una gran mentira. Este absurdo determinismo “cosifica” al ser humano. Y esta “cosificación” es lo que viene sucediendo en nuestro querido sector del transporte. Muchas veces se ha expuesto un cambio de paradigma, pero nada erre que erre en insistir en los mismos planteamientos, a pesar de que no se compruebe atisbo alguno de evolución favorable. El problema está en permitir comportamientos impropios en el ser humano fruto de ignorar la “conciencia”. El problema no está en la competencia y en abrir los mercados. Ni en la posibilidad de que existan ofertas temerarias. El problema está en la hipocresía de olvidar la “conciencia”. Como bien señalaba Sartre, el hombre está condenado a ser libre y por ende “cada uno es lo que quiere ser”. Pero si “el infierno son los otros” como llegó a considerar Sartre a la falta de auténtica “intersubjetividad” entre las personas que vivimos en sociedad, sea el control exhaustivo de las reglas del juego lo que prime y no la defensa “arcaica” de planteamientos pasados que ya no tienen justificación alguna. No es un problema en el medio y largo plazo la existencia de ofertas temerarias, pero si lo es la permisividad con las empresas que delinquen porque no pagan a sus trabajadores, a sus proveedores o que incumplen las leyes de forma sistemática. No parece que sea el camino intentar impedir con “planteamientos pasados” que un sujeto se resista a tomar conciencia y que actúe con “mala fe. El camino es asegurar que la “mala fe” no se basa en el incumplimiento de las leyes sociales, poniendo en marcha toda una batería de medidas, que permitan el control y la denuncia sistemática de tales comportamientos. Y de esta manera, en el ejercicio pleno de la libertad individual, que cada ser humano decida su camino y lo que quiere ser dentro de la sociedad en la que vive. Ofertas temerarias las que se quieran, pero cumpliendo los acuerdos sociales, ya que con este pensamiento tarde o temprano la temeridad desaparece por si sola. Como saben nuestros vecinos del norte, denunciando se transforma el “infierno”. Conciencia cívica por encima de todo. Y en este escenario, cuando los delincuentes desaparecen, la competencia siempre es buena. Y ya no se evita, sino que se favorece. Porque esa es la verdadera “competencia perfecta” que se estudia en los libros.
20
Fomento presenta los resultados del Plan de Inspección 2013 La Subdirección General de Inspección del Ministerio de Fomento ha presentado al Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, los resultados del Plan de Inspección 2013 por el que se han incoado un total de 2.701 expedientes. De ellos, 788 corresponden al transporte regular, 181 al transporte regular de uso especial, 598 al transporte discrecional y nueve al transporte turístico. Además, se han incoado 1.451 expedientes a servicios de transporte escolar, de los que se han resuelto 839. De estos últimos, 647 han sido considerados como faltas muy graves, 18 faltas graves y 174 faltas leves. En cuanto al tipo de faltas, 1.522 de las sanciones se han debido a la carencia de tarjeta de transportes.
Los controles se han llevado a cabo en todas las comunidades autónomas.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
El PP pide al Gobierno un Plan de Automoción con Gas Natural El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una petición en la que solicita al Gobierno la elaboración de un Plan Nacional de Automoción con Gas Natural con el objetivo de reducir la “relativamente inelástica dependencia del petróleo” que tiene el sector español del transporte. El texto presentado por el PP, que ha sido tramitado como una Proposición no de Ley, afirma que “el peso del petróleo en el sector del transporte a nivel mundial y el crecimiento económico en Asia han dado lugar a una década de incremento sostenido de los precios de esta materia prima”. Y el problema no es únicamente el elevado precio, sino la volatilidad del mismo causada por “las tensiones geopolíticas en los países productores”.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Los márgenes de las petroleras sobre el gasóleo crecieron un 11% en enero El margen bruto que las petroleras obtienen por cada litro de gasóleo creció un 11% en enero en relación al registrado un año antes. Así lo refleja el informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al mes de enero de este año publicado recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC. La consecuencia de estos márgenes al alza las operadoras perciben unos 16,5 céntimos por cada litro vendido-, es que los precios medios antes de impuestos, tanto de la gasolina como del gasóleo, sean superiores a los que se registran en la Unión Europea. En este sentido, la diferencia que se produce en el gasóleo de automoción (que en España tiene un precio antes de impuestos de 0,745 euros por litro), es en torno a cuatro céntimos más caro que el existente, de media, tanto en la zona Euro como en la Unión Europea ampliada, donde cuesta 0,706 y 0,705 euros, respectivamente.
El precio medio del gasóleo en España es cuatro céntimos más caro que en el resto de Europa.
21
Profesión Noticias
Mejora la percepción empresarial sobre el futuro del sector
La confianza empresarial roza la recuperación.
Businesseurope afirma que el transporte es uno de los pilares del mercado único La patronal europea Businesseurope ha presentado el documento bautizado como ‘Business´ priorities for the future of transport in Europe’, en el que se recoge que “el transporte es uno de los pilares del mercado único, lo que permite la libre circulación de bienes y personas”. En el documento se han incluido aportaciones de los miembros del Consejo del Transporte y la Logística y de la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la CEOE. El trabajo subraya que “el coste y la eficiencia de los servicios de transporte y la calidad de las redes de infraestructuras de Europa afectan directamente a los flujos de comercio, la movilidad y la competitividad de las empresas europeas”. Además, la eficiencia de los distintos modos de transporte y la creación de buenas conexiones para los viajeros es fundamental para la movilidad de los trabajadores y de los ciudadanos de toda Europa y, por tanto, la creación de nuevos puestos de trabajo, oportunidades y crecimiento.
22
El Barómetro del Autobús correspondiente al último cuatrimestre de 2013 refleja una “mejora considerable de la percepción empresarial sobre el futuro de la actividad” del transporte de viajeros por carretera. El Barómetro, elaborado por Analistas Financieros Internacionales, Afi, tiene como objetivo ofrecer un análisis de la coyuntura del sector en términos de demanda, precios y costes, así como del clima empresarial y de las perspectivas de las empresas operadoras. Otra clave recogida en el estudio es que el indicador de confianza ha aumentado en casi 45 puntos, “situándose al borde de la recuperación”. Asimismo, el Barómetro subraya que “aumenta el transporte de viajeros entre septiembre y diciembre con respecto a 2012. Sin embargo, en el conjunto del año, el transporte de viajeros vuelve a descender, esta vez en un 1,8%”.
La UE lanza una guía sobre las normas de transporte terrestre de viajeros La Comisión Europea ha lanzado una guía sobre las normas existentes para los servicios de transporte público de viajeros por ferrocarril y carretera. Las directrices fijan cómo las autoridades públicas de toda Europa podrán contratar la prestación de servicios de transporte público, la forma de adjudicación de estos contratos y la forma de compensar las obligaciones de servicio público. Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, ha declarado que “el sector del transporte público necesita reglas claras para ser competitivo y que proporcione soluciones de movilidad modernas y sostenibles. Estas nuevas directrices proporcionarán esa necesaria claridad y mejorarán la seguridad jurídica de todas las partes interesadas en el transporte público en la UE”.
El BEI destina 10.000 millones a financiar proyectos de infraestructuras
El BEI quiere mantener el esfuerzo inversor.
El Banco Europeo de Inversiones, BEI, ha destinado 10.000 millones de euros para financiar en España durante 2014 proyectos de pymes y empresas de mediana capitalización sobre infraestructuras de transporte, comunicación, sanitarias, educación y de empleo joven. Magdalena Álvarez, vicepresidenta del BEI, ha explicado que el objetivo de la entidad es “mantener el esfuerzo” inversor en nuestro país para que “la salida de la crisis se mantenga”. Las previsiones indican que entre el grupo BEI, formado por el propio banco y el Fondo Europeo de Inversiones, iguale el nivel de financiación ejecutada en 2013 en España, que alcanzó los 10.656 millones de euros, cifra que representa casi un 15% de la actividad total de la entidad y que España sea, por décimo año consecutivo, el principal receptor. | autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Juan Francisco Lazcano, nuevo presidente de la AEC Juan Francisco Lazcano ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la Asociación Española de la Carretera, AEC, para “un mandato que se prolongará por los dos años que restan para la celebración de los comicios de renovación del Consejo Directivo”, según informa un comunicado. Lazcano sustituye en el cargo a Miguel María Muñoz, que renunció a la presidencia por razones personales el pasado 20 de febrero. Tras su nombramiento, el nuevo presidente ha declarado que su línea de trabajo estará basada en “el acercamiento a las administraciones públicas, perseverar en el desarrollo sostenible de las infraestructuras viarias, apoyar y potenciar la I+D+i en carreteras e insistir en la necesidad de conservar adecuadamente el patrimonio viario”.
UGT constituye la federación de Servicios para la Movilidad Miguel Ángel Cilleros.
Fomento continúa relegando al transporte de viajeros por carretera.
Juan Francisco Lazcano
El Congreso Constituyente de la Unión General de Trabajadores, UGT, ha aprobado la constitución de la nueva federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, SMC, con Miguel Ángel Cilleros como secretario general. La nueva federación es el resultado de la fusión de las anteriores federaciones de Transporte, Comunicaciones y Mar, y de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de la central sindical. La medida nace con el objetivo de reforzar la acción sindical en las empresas y sectores en los que desarrollará su actividad: aéreo, carreteras y urbanos, comercio, comunicaciones, ferroviario, grandes almacenes, hostelería-turismo, juego, marítimo-portuario y restauración social.
| autobuses&autocares | JUN14 |
23
Profesión Noticias
Asintra debate sobre la situación del proceso concursal
La Junta Directiva de la patronal, reunida en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, ha celebrado la última reunión de su Junta Directiva en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para debatir la situación del proceso concursal para la renovación de las concesiones de transporte regular dependientes del Ministerio de Fomento, que se pondrá en marcha en los próximos días con un nuevo pliego de condiciones. En la cita estuvieron presentes también Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, y Benito Bermejo, subdirector de Gestión, Análisis e Innovación. Asimismo, los miembros de la patronal analizaron otros temas como la ilegalidad del céntimo sanitario, la reciente renovación del CNTC o la tramitación de una nueva línea de crédito para la renovación de las flotas de autobuses.
Bruselas actualiza las normas sobre la ITV La Unión Europea ha adoptado tres directivas actualizadas sobre la inspección técnica de vehículos, ITV, que tienen como objetivos “mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones del transporte por carretera causadas por la falta de mantenimiento de los vehículos y garantizar la competencia leal entre los vehículos comerciales”. Las directivas están referidas a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos a motor y sus remolques, las inspecciones en carretera de los vehículos industriales y el registro de la documentación. Esta última pretende reducir la burocracia en el procedimiento de cancelación del registro.
Pons Seguridad Vial recibe el certificado ISO 39001 de Aenor Momento de la recogida del certificado.
La UE publica la sentencia sobre el céntimo sanitario La Unión Europea ha publicado en el Diario Oficial la sentencia del Tribunal de Justicia, TJUE, de 27 de febrero sobre el céntimo sanitario, que declara su incompatibilidad con el Derecho Comunitario con efectos retroactivos. En virtud del pronunciamiento se han abierto las posibles vías de devolución por parte de Hacienda. La sentencia ha tenido un reflejo inmediato en la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, TSJC, de 28 de marzo de este año, que planteó precisamente la cuestión prejudicial ante el TJUE. La decisión reconoce el derecho de la recurrente a la devolución de las cuotas que ha soportado indebidamente en concepto del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, IVMDH, en los periodos que no se encontraban prescritos, así como a los intereses de demora correspondientes.
Avanza y Getafe (Madrid) firman un convenio por el empleo La compañía Avanza Interurbanos ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Getafe (Madrid) para el fomento del empleo y la formación por el que el operador se suma al grupo de empresas privadas que colaboran con el Consistorio. El acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de la localidad, Juan Soler, y el director de Cercanías de Avanza Interurbanos, José Luis Román.
24
La entidad Pons Seguridad Vial ha recibido el certificado conforme a la norma ISO 39001 de Aenor durante la jornada `Gestión de la seguridad vial de las organizaciones´ que se ha celebrado en Madrid. En la convocatoria se han presentado las nuevas líneas de actuación y proyectos de Pons Seguridad Vial y se han expuesto los beneficios y fases de implantación de la ISO 39001, la norma internacional del sistema de gestión de seguridad vial. La norma tiene como objetivo mejorar la seguridad de las operaciones que realizan las organizaciones, reduciendo la siniestralidad en las empresas. En la cita han estado presentes Shara Martin, Ramón Ledesma y Francisco Paz por parte de Pons Seguridad Vial, y Agustín Sánchez-Toledo Ledesma y Avelino Brito en representación de Aenor. | autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
El Gobierno subvenciona al transporte público de Madrid y Barcelona El Gobierno español ha aprobado dos acuerdos para conceder subvenciones directas al transporte público de Madrid y Barcelona, que recibirán un montante de 127 y 95 millones de euros, respectivamente. Las ayudas se enmarcan en la participación y colaboración del Estado en los sistemas de transporte público para conseguir “un claro abaratamiento del precio”, ha explicado Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno. Sáenz de Santamaría ha afirmado que la cuantía de las subvenciones se determinan en función del volumen de población afectada. Las entidades receptoras de las correspondientes cantidades son el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, ATM.
Vista de un intercambiador de transporte de Madrid.
La UE publica el Reglamento 361 sobre transporte internacional La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 361/2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación de Reglamento 1073/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los documentos de transporte internacional de viajeros en autocares. La norma modifica el documento de control (hoja de ruta) de los servicios discrecionales internacionales, “definidos como los servicios que no son servicios regulares especiales, y cuya principal característica es el transporte de grupos formados por encargo del cliente o a iniciativa del propio transportista”, señala la federación.
Asintra pone en marcha dos cursos del CAP continuo en Madrid
Asturias aprueba el proyecto de ley de Transportes El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado el proyecto de ley de Transportes y Movilidad Sostenible, que será remitido a la Junta General para su tramitación. El texto ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Asturiana de Administración Local, CAAL, del Consejo de Transportes del Principado y del Consejo Consultivo, según indican desde el Ejecutivo regional. El proyecto regula la movilidad de manera integral con el objetivo de que el transporte público “sea más sostenible, eficiente y preste mejor servicio al ciudadano”. Con ese propósito, “prevé la coordinación de las distintas modalidades de transporte y recoge necesidades específicas para los diferentes territorios del Principado”, explica el Gobierno autonómico.
Fenebús desmiente que la denuncia a Blablacar sea por la línea Zamora-Salamanca Fenebús ha desmentido que “las denuncias hacia los portales de Internet que ofertan viajes compartidos estén relacionadas solo con la línea Zamora-Salamanca”. La patronal asegura, además, que sus responsables “no se han puesto en contacto con la federación para denunciar la actividad de Blablacar o webs similares”, sino que se trata de una iniciativa asociativa en defensa de los intereses de las empresas asociadas. Fenebús considera que para evitar que se siga produciendo competencia desleal a los operadores de transporte de viajeros por carretera es necesario regular cuanto antes este tipo de iniciativas de “consumo colaborativo” como es el coche compartido, ya que se necesitan autorizaciones administrativas para desarrollar la actividad de forma legal y ofrecer garantías a los usuarios. Parte de la flota del operador Zamora Salamanca.
La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, ha puesto en marcha el pasado mes de mayo dos nuevos cursos del CAP continuo (Cualificación continua de conductores de vehículos de transporte por carretera), que han estado dirigidos a los trabajadores del sector de la Comunidad de Madrid. Los cursos, que no suponen coste alguno ni para el trabajador ni para la empresa, constan de 35 horas lectivas, forman parte del Plan de Formación de la patronal y están financiados por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, según ha informado la federación.
| autobuses&autocares | JUN14 |
25
Autocares Reportaje
El fabricante lo ha adaptado a las necesidades del mercado ibérico
Scania presenta el autocar Touring con 55 plazas Scania ha ampliado el número de plazas del autocar Touring hasta las 55 butacas para pasajeros con el fin de adaptar el vehículo a las necesidades específicas de las empresas de transporte que operan en la Península Ibérica. Además, la marca ha diseñado una “especificación cerrada” para disponer de él de forma inmediata. Scania ha adaptado el Touring a las necesidades de los transportistas.
L
a marca fabricante Scania ha presentado en el mercado ibérico el nuevo autocar Touring, “un vehículo diseñado para realizar servicios discrecionales”, según ha definido Javier Palomo, jefe de Producto de Autobuses y Autocares de Scania. Así, la firma ofrece ahora el autocar Touring con 55 plazas de capacidad y con una serie de novedades introducidas para solucionar de forma específica las necesidades de los empresarios españoles. Palomo ha subrayado que el Touring se ofrece ahora con “una especificación cerrada que permite disponer de disponibilidad inmediata porque tenemos vehículos construyéndose continuamente”, lo que evita la espera de cinco meses para incorporar
Scania está trabajando para desarrollar una versión del autocar Touring con 13 metros de longitud 26
la unidad. Sin embargo, los responsables de la marca afirman que el autocar también se puede encargar de forma personalizada, lo que conlleva dicha espera aproximada de cinco meses. El vehículo cuenta con una altura de 3,80 metros incluido el equipo de aire acondicionado y 55 plazas sin WC y cabina para el conductor. En la versión de “especificación cerrada”, tanto el WC como la litera de conductor son opcionales. Además, según ha avanzado Ignacio Cortezón, director comercial de Autobuses y Motores de Scania Ibérica, en el futuro se ofrecerá una versión del Touring con 13 metros de longitud, que albergará 59 butacas para pasajeros. El nuevo Touring, que está disponible para entregar a partir del próximo mes de septiembre, se fabrica en la planta de producción del carrocero chino Higer. En España ya se ha vendido una unidad a la compañía madrileña Chapín, aunque con motor Euro 5, según ha informado Cortezón. |
| JUN14 |
Noticias
Equipamiento La denominada “especificación cerrada” incluye de serie una versión de 12 metros de longitud con un motor Euro 6 de 410 CV de potencia con 50 plazas para viajeros, suspensión independiente, caja Opticruise de ocho velocidades, sistema ESP, llantas de aluminio, climatizador, calefacción por convectores, lunas dobles tintadas, faros de xenón, circuito cerrado de TV, dos monitores, precalentador y calefactor auxiliar de Webasto. Scania ha elegido el grupo propulsor de 410 CV “por su simplicidad mecánica y porque es un motor que cumple con nuestra filosofía de entregar un máximo par motor a revoluciones bajas”, señala Cortezón. También se puede elegir una propulsión Euro 6 que produce una potencia de 450 CV y una transmisión de 12 velocidades, todo ello con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise sin pedal de embrague. Asimismo, se incorpora de serie un paquete de seguridad activa formado por el sistema LDW de aviso de abandono de carril, así como el control de crucero adaptativo ACC que mantiene la distancia con el vehículo precedente y el llamado AEB, un sistema automático de frenada de emergencia que tiene como objetivo evitar una colisión y primero realiza una advertencia al conductor, para pasar después a una frenada de aviso y finalmente a una frenada total de emergencia. El nuevo autocar Touring de Scania llega a España sin butacas y con una ligera adaptación consistente en “la construcción de un pequeño balcón en la puerta central y sin barandilla en esa puerta”, según ha informado Palomo. A partir de ahí, la empresa Carrocerías Burillo se encarga de instalar las
El interior del vehículo con 55 plazas de capacidad.
|
| JUN14 |
Ignacio Cortezón, explicando las ventajas del nuevo autocar.
Ignacio Cortezón asegura que el precio del nuevo Touring resulta “muy competitivo” butacas, de adaptar el vehículo para el transporte escolar y de pintarlo con los colores del cliente. “Las butacas se han definido con la compañía navarra Isri, que aporta su modelo Irati con el respaldo más delgado para conseguir la distancia entre butacas necesaria” para los usuarios, ha subrayado Palomo. Los asientos son reclinables, realizadas en polipiel bicolor.
Mercado Por otro lado, Ignacio Cortezón ha reconocido que “todavía no tenemos desarrollado un elevador de silla de ruedas”, lo que podría reducir la cifra de ventas, ya que los concursos para prestar líneas regulares obligan a incluirlo en la oferta. Sin embargo, Cortezón se mostró confiado en que la plataforma elevadora pueda ofrecerse en breve plazo. El director comercial de la marca sueca ha subrayado que el nuevo Touring con 55 plazas “tiene unas buenas perspectivas de ventas” en el mercado español, a pesar de que el segmento al que va dirigido no es demasiado amplio. Sin embargo, Scania cuenta con la ventaja de que el precio del autocar es “muy competitivo”, según lo define Cortezón, que se encuentra por debajo de los 200.000 euros sin restyling. Cortezón, que confía en que este año el mercado sea ligeramente mejor que en 2013, ha anunciado que “tenemos algunas unidades del autocar Touring en stock para aquellos clientes que lo necesiten rápidamente. Sólo sería necesario montar las butacas y pintarlo con los colores de la empresa”. Para finalizar, Cortezón afirma que el nuevo Touring “es un autocar 100% Scania, con lo que las piezas de la carrocería se ofrecen con el mismo plazo de entrega y condiciones que las del chasis”. Miguel Sáez
27
Autocares Noticias
Monbus aumenta casi un 40% la cifra de viajeros en el Eje Atlántico La compañía gallega Monbus, que presta el servicio de transporte público en el llamado Eje Atlántico (A Coruña-Vigo), ha incrementado el número de usuarios en este corredor en casi un 40% en apenas dos años. Desde el operador atribuyen el aumento a dos factores introducidos desde que aplicó la estrategia comercial en 2012: el precio del billete (se introdujeron tarifas nuevas) y las paradas (ahora existen más detenciones en A Coruña y Santiago de Compostela). Uno de los colectivos que más han incrementado la demanda es el de los estudiantes universitarios. “En Santiago, antes era habitual ver todos los viernes a padres que venían a buscar a sus hijos que estudiaban en la universidad y los traían los domingos, pero hoy la mayoría van por su cuenta en transporte público”, explican desde la empresa.
Atlassib recibe 10 autocares Tourismo de Mercedes-Benz Imagen del acto de entrega de las nuevas unidades.
Monbus introdujo tarifas nuevas en 2012.
El Consell de Ibiza controlará la cifra de usuarios El Govern Balear y el Consell de Ibiza han firmado un convenio de colaboración que permitirá a la institución insular controlar de forma directa el volumen de usuarios del transporte público, que hasta ahora era responsabilidad del Consorcio de Transportes de Mallorca, CTM, y de los propios operadores. El acuerdo supone la transferencia de la tecnología a la institución insular. La iniciativa tiene como objetivo conseguir un sistema tarifario único y puede suponer un ahorro de unos 900.000 euros para el Consell, según los cálculos realizados. Pepa Costa, consellera insular de movilidad, ha destacado que “es un primer paso para mejorar el servicio, porque cuando se aplique el sistema tarifario integrado ya no se trabajará sobre previsiones sino sobre datos reales y en tiempo real”. Pepa Costa.
El operador rumano Atlassib, que presta las conexiones entre ese país y España, ha incorporado a su flota 10 unidades del modelo de autocar Tourismo de la marca Mercedes-Benz, equipadas con motor Euro 6. Nueve de los vehículos albergan a 53 pasajeros en su interior, mientras que el autocar restante presenta una configuración de lujo con 44 plazas. Además, las unidades disponen de nevera, WC, equipo de audio y vídeo con dos monitores y sistema de aire acondicionado independiente para el habitáculo de los viajeros y para la zona del conductor. Atlassib, con tiene su sede central en la localidad de Sibiu, fue fundada en 1993 y explota en la actualidad un total de 37 líneas internacionales en una docena de países de la Unión Europea. 28
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Eurorutas inicia su expansión internacional El grupo Eurorutas ha comenzado su expansión a todos los países comunitarios, no comunitarios y norte de África desde el pasado 1 de enero, según informa un comunicado. “Ya se están realizando contactos para la adhesión de empresas de transporte a nivel europeo y norte de África, contactos que se irán materializando a lo largo de este año 2014”, añade la nota. Las previsiones de cara a los mercados internacionales son de adherir empresas con un potencial aproximado de 3.000 vehículos. Según destaca el director general del grupo, Jacinto Arroyo, Eurorutas se encuentra a “un 60% de sus previsiones, contando ya con casi 60 empresas y un potencial Uno de los autocares perteneciente cercano a los 1.200 al grupo Eurorutas. vehículos”.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Lufthansa crea una línea que une Vigo con el aeropuerto de Oporto La compañía aérea alemana Lufthansa ha puesto en funcionamiento un midibús que comunica el área de Vigo con el aeropuerto de Sá Carneiro, en Oporto. Con la nueva línea son ya una decena los servicios de autobús que unen ambos destinos, lo que contrasta con las conexiones al aeropuerto de Peinador, en Vigo, al que se puede acceder solamente mediante una línea de la empresa de transporte urbano Vitrasa que tiene una frecuencia de 30 minutos. La línea de Lufthansa, que se presta con un vehículo de 27 plazas, es gratuita para los usuarios de la aerolínea que realicen el trayecto Oporto-Frankfurt y está disponible a las nueve de la mañana.
29
Autocares Noticias
Paco Pepe apoya a los enfermos de Alzheimer de Mijas (Málaga) La compañía Autobuses Paco Pepe ha participado de forma solidaria en los actos del X Aniversario de Afam (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Mijas, en Málaga), trasladando a los integrantes del colectivo al teatro donde se celebró una gala benéfica para conmemorar dicha fecha, según informa un comunicado. El servicio, que se enmarca dentro de su Responsabilidad Social Corporativa, RSC, fue gratuito y destinado a solucionar la necesidad de una movilidad accesible para todos. La iniciativa sirve para continuar con la campaña ‘Kilómetros solidarios’ dirigida a este tipo de entidades, que realizan una gran labor social y humanitaria en su entorno.
El sector turístico presenta unas perspectivas positivas para 2014 El Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, ha elaborado un documento en el que analiza la evolución del sector turístico español a lo largo de 2013 y expone las perspectivas para el presente ejercicio, que califica de “positivas”. Por su parte, desde Exceltur se estima que el crecimiento del PIB turístico será del 1,8% al finalizar 2014. Por tanto, “el turismo seguirá siendo un factor determinante del crecimiento de la economía, máxime si tenemos en cuenta que la previsión del crecimiento del PIB de la economía española en general es para este año del 1,2%”. Desde el Consejo de Turismo consideran que los factores que favorecieron el turismo en el año 2013 seguirán presentes en 2014. Asimismo, continúa la mejora de los niveles de consumo de los principales mercados extranjeros y se mantiene el clima de inestabilidad en el Mediterráneo Oriental. Además, en la reciente Semana Santa se ha producido un aumento del turismo nacional, mientras que en el acumulado del primer trimestre España recibió un 7,2% más de turistas internacionales.
30
Paco Pepe ha prestado el servicio de forma gratuita.
Galicia licitará la reforma de la estación de A Coruña antes del verano La Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia tiene previsto sacar a concurso antes del verano la reforma de la estación de autobuses de A Coruña. El proyecto, que en la actualidad se encuentra en fase de supervisión, está enmarcado en el llamado Plan Renove sobre terminales de autobuses de la región. Las actuaciones previstas están centradas en la mejora de cubiertas y muros, dársenas, escaleras mecánicas y ascensores, además de pintura y sustitución de asientos. El Plan Renove, que concluirá en 2016, dispone de un presupuesto total de 4,2 millones de euros.
Selecta Ríos estrena un autocar con carrocería SC7 de Sunsundegui La empresa murciana Selecta Ríos ha estrenado un nuevo autocar que presenta la carrocería SC7 construida por la firma navarra Sunsundegui sobre el bastidor B11R de la marca Volvo. El vehículo, que tiene una longitud de 13 metros, está configurado para transportar a 55 pasajeros sentados en la butaca 1020 de Emar Kiel fabricada en polipiel y que incorpora cinturón de seguridad de dos puntos, reposapiés y brazo central. Asimismo, la unidad está equipada con rótulos electrónicos en la parte delantera, sistema de audio y vídeo de Actia y climatización de Eberspächer Sütrak con programador. Al acto de entrega asistieron los propietarios del grupo Ríos, Rafael Chacón, comercial de Sunsundegui para el Área del Mediterráneo, y Francisco Zamarrón en representación de Volvo.
Vista del acto de entrega del vehículo.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Alsa abre un punto de información en el aeropuerto de Barajas
El punto de información funciona desde hace casi dos meses.
City Sightseeing se implanta en Bakú (Azerbaiyán) La multinacional andaluza City Sightseeing se ha implantado en Azerbaiyán mediante la puesta en marcha de un autobús turístico en su capital, Bakú, que ha sido inaugurado por el presidente del país, Ilham Aliyev, acompañado por Enrique Ybarra, presidente del operador. Con ello, la compañía sevillana está presente en 107 países diferentes. Con anterioridad, la empresa ya contaba con autobuses de dos plantas en otras ciudades de la región, como Moscú y Kazan, en Rusia, y Tbilisi, en Georgia. El nuevo servicio tiene una duración de 75 minutos y permite a los visitantes conocer los principales atractivos de la ciudad a lo largo de 15 paradas, en las que se puede subir y bajar tantas veces como se quiera durante las 24 horas de validez del billete.
La compañía Alsa ha comunicado la apertura de un nuevo punto de información y venta situado en la sala principal de llegadas del aeropuerto de Madrid-Barajas, desde donde pretende “ofrecer una mejor atención a los pasajeros, tanto de Bus&Fly, el producto intermodal que combina en un solo billete los trayectos de autobús de Alsa con los vuelos internacionales de Iberia, como los del resto de servicios regulares operados por la compañía desde el aeropuerto madrileño a distintos destinos nacionales”, afirma una nota. La nueva oficina dispone de pantallas informativas donde se muestran los horarios de llegada y salida de los próximos servicios y tiene un horario de atención al público de 9,00 a 1,00 horas todos los días de la semana.
Aragón adjudica la redacción del proyecto de la estación de Alcañiz El Gobierno de Aragón ha adjudicado la redacción del proyecto de la nueva estación de autobuses de Alcañiz (Teruel) a la empresa Ingennus Urban Consulting, por un importe de 57.851 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La iniciativa está enmarcada en el protocolo de intenciones firmado entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de la localidad. El convenio incluye la cesión al Gobierno autonómico de la parcela donde se edificará la terminal, de 2.387 metros cuadrados, la elaboración del proyecto de construcción y la ejecución de las obras. La financiación corre a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel, Fite, que reservó una cuantía que asciende hasta los 125.000 euros para la redacción del proyecto y el comienzo de los trabajos.
El uso del Servicio Express Torrevieja-El Altet crece un 29% Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja (Alicante), ha explicado que el Servicio Express de autocar que comunica la localidad con el aeropuerto de El Altet de Alicante ha transportado un total de 13.035 viajeros durante el primer trimestre de 2014, lo que supone un crecimiento del 28,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. El dato ha sido facilitado por el primer edil en la presentación de la nueva rotulación del autocar que presta el servicio lanzadera. En el acto han estado presentes Félix Cerdán, presidente del operador de la línea, el grupo Costa Azul, y José Pedro García Cerdán, gerente de la concesionaria en Torrevieja. | autobuses&autocares | JUN14 |
Uno de los autocares que presta el Servicio Express.
31
Autocares Noticias
Estepona (Málaga) tiene casi a punto su nueva estación Ana Velasco, concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo del Ayuntamiento de Estepona (Málaga), ha asegurado que las obras de construcción de la nueva estación de autobuses se encuentran en su recta final. La terminal dispondrá de seis dársenas para autobuses articulados, que tendrán un radio de giro de 12 metros. “Estepona contará ahora con unas instalaciones más acordes a las necesidades de los turistas y de nuestros vecinos”, ha declarado la concejala, que ha recordado que se ha mejorado el servicio de transporte urbano con conexiones entre el centro del municipio con las urbanizaciones de las afueras.
Aragón convoca ayudas para mejorar las estaciones de autobuses El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón ha anunciado la convocatoria de ayudas para reparaciones y equipamientos de las estaciones de autobuses de las entidades locales de la región. Se tendrán en cuenta criterios como la población, las carencias de la terminal o el esfuerzo financiero que puedan realizar los municipios para la actuación que se solicita. Jesús Díez Grijalvo, director general de Transportes y Planificación de Infraestructuras, ha explicado que “entendemos que son un tipo de actuaciones que tienen una incidencia directa en la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos, puesto que las estaciones de autobuses son utilizadas por un número muy importante de viajeros y resultan fundamentales en el sistema de transportes de Aragón”.
El uso del Bus Blanco aumenta un 20% en esta temporada La cifra de viajeros que utilizan el Bus Blanco, puesto en marcha por Alsa y la sociedad Cetursa Sierra Nevada entre Madrid y la estación granadina de esquí, se ha incrementado en un 20% en comparación con la temporada pasada, según ha publicado granadahoy.com. Desde que se pusiera en funcionamiento, el pasado 5 de diciembre, y hasta el 31 de marzo, han usado el servicio un total de 1.858 pasajeros. 32
Paco Pepe hace los traslados de la inauguración del acceso al aeropuerto de Málaga
Ana Pastor, subiendo a uno de los autocares del operador malagueño.
La compañía Autobuses Paco Pepe ha sido la encargada de realizar los traslados de la autoridades que han presidido el acto de inauguración del nuevo acceso sur del aeropuerto de Málaga, según informa un comunicado. Al evento asistió Ana Pastor, ministra de Fomento, que estuvo acompañada por el subdelegado del Gobierno en Málaga, el delegado de la Junta de Andalucía, el presidente de la Diputación y el alcalde de la ciudad. El acceso, que será clave para la movilidad en la mayor puerta de entrada al turismo de la Costa del Sol, tendrá un tráfico diario de entre 20.000 y 25.000 vehículos. Se trata de una carretera de doble sentido de dos kilómetros de los que 1,5 discurren sobre estructura.
La Sepulvedana se instala en Colombia gracias a Cofides
Vista de la firma del contrato de adquisición.
La empresa de transporte La Sepulvedana ha adquirido el 51% de un operador colombiano gracias a un préstamo ordinario a cargo de recursos propios de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, según informa una nota. El importe del préstamo es de 524.147 euros, que junto a la aportación del promotor asciende hasta los 873.579 euros. Para Rafael Fernández de la Peña, director general de La Sepulvedana, ha destacado que “es vital poder contar con un apoyo que nos permita trasladar nuestro know how, basado en casi 110 años de experiencia en el transporte, a nuevos mercados como el latinoamericano, pues nuestra estrategia de crecimiento pasa indiscutiblemente por la internacionalización como motor fundamental”. | autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Cuadrabus estrena dos midibuses carrozados por Unvi Las dos unidades, en el exterior de la planta de Unvi.
La compañía vasca Cuadrabus ha incorporado a su flota dos nuevos midibuses carrozados por Unvi con su modelo Compa PMR sobre el bastidor Vario 818 de la marca Mercedes-Benz. Los vehículos cuentan con una longitud de 8,280 metros y están configurados para transportar a 26 pasajeros sentados, aunque se pueden convertir para trasladar hasta un máximo de siete sillas de ruedas. Además, las unidades están provistas de plataforma elevadora, doble puerta trasera automática, pasillo completamente liso y “diversos dispositivos que permiten una mayor accesibilidad de todos los pasajeros”, según informa un comunicado. Asimismo, los midibuses están equipados con butacas reclinables con cinturones homologados, doble cristal lateral, aire acondicionado individual para cada viajero y calefacción por convectores reforzada.
El uso de la estación de Albacete sufre una caída del 21,9% Un total de 660.149 viajeros utilizaron la estación de autobuses de Albacete durante el pasado ejercicio 2013, lo que representa un retroceso del 21,9% en comparación con los 845.240 usuarios registrados en el año anterior. Así lo muestra la Memoria 2013 de la terminal, que ha sido elaborada por la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios de Albacete, Emisalba. Los responsables de la sociedad atribuyen la disminución al descenso de la cifra de pasajeros transportados por una de las compañías operadoras, Alsina, que ha sufrido una bajada de casi el 49%. Además, han subrayado que el volumen de usuarios en tránsito, es decir, los que hacen transbordo en la estación, ha alcanzado los 182.000 viajeros, lo que supone un 4,2% menos que en 2012.
| autobuses&autocares | JUN14 |
La estación de Santa Pola (Alicante) costará 2,5 millones Lola Gadea, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante), ha anunciado que el proyecto de construcción de una nueva estación de autobuses para la ciudad supondrá una inversión total de 2.541.000 euros. La Corporación ha adjudicado la construcción y explotación de la terminal a la empresa Autobuses Playa San Juan, perteneciente al grupo Subus. La infraestructura, que incluirá una zona comercial de 1.300 metros cuadrados, comportará un canon para las arcas municipales de 20.000 euros al año, más un 1% variable. Además, uno de los locales, de 300 metros cuadrados, irá a parar a manos del Ayuntamiento.
Autocares Cabria adquiere un microbús de Integralia La compañía palentina Autocares Cabria ha adquirido un nuevo microbús que ha sido carrozado por la firma navarra Integralia sobre una Mercedes-Benz 516 equipada con motor Euro 6. El vehículo cuenta con 22 butacas para pasajeros, aunque se puede modificar la configuración hasta las 16 ó 19 plazas para aumentar el espacio tanto para los viajeros como para el maletero. Además, la unidad está provista con dos monitores, butacas reclinables, calefacción por convectores, aire acondicionado individual, portaequipajes e iluminación central, lateral y nocturna. “Autocares Cabria es una empresa en crecimiento que trabaja en la zona norte de Palencia y sur de Cantabria”, según define el operador. El microbús está equipado con motor Euro 6.
33
Autocares Noticias
La CNMC inspecciona sedes de empresas discrecionales de Baleares Varios inspectores de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, han efectuado inspecciones en las sedes de diversas empresas de transporte discrecional de Baleares y en la Federación Empresarial Balear de Transportes, FEBT, ante la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas. Según ha informado la CNMC en un comunicado, estas supuestas prácticas consistirían en posibles acuerdos y/o prácticas concertadas para el reparto de las adjudicaciones de licitaciones convocadas por operadores públicos y privados, así como de reparto de clientes y de fijación de precios en las islas. Las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las entidades inspeccionadas, señala la nota. Sin embargo, en caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas anticompetitivas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador.
Autocares Corvo recibe una unidad carrozada por Sunsundegui La empresa extremeña Autocares Corvo ha adquirido un nuevo autocar que posee el modelo de carrocería SC7 construido por la firma navarra Sunsundegui sobre el bastidor RR2 de la marca Man. El vehículo, de 13 metros de longitud, incorpora los espejos retrovisores de tipo “banana”, herencia del modelo Sideral 2000. Además, la unidad está equipada con rótulo electrónico en la parte delantera y con el segundo monitor abatible, instalado en el pasillo. El operador comenzó su trayectoria en el sector en 2005 y “siempre ha estado mejorando con el objetivo de ofrecer al cliente un servicio de calidad con unas tarifas altamente competitivas”, según informan desde Sunsundegui. Vista de los asistentes al acto de entrega.
34
Mahimon incorpora una unidad carrozada por Sunsundegui
Los asistentes al acto de entrega de la nueva unidad.
La compañía andaluza Autocares Mahimon ha incorporado a su flota un nuevo vehículo carrozado por la firma navarra Sunsundegui con su modelo SC7 sobre el bastidor B11R de la marca Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, está equipado con un motor que desarrolla una potencia de 450 CV y capacidad para 55 plazas para pasajeros. Además, la unidad dispone de rótulo delantero, preinstalación de servicio Wi-Fi y sensores en las puertas de bodega, así como un interiorismo en tonos azules a juego con la tapicería de las butacas, que cuentan con cabezal en polipiel gris con el nombre del operador bordado. La empresa tiene su sede en la localidad de Vélez-Rubio (Almería).
Ciutadella (Menorca) pone en marcha la estación provisional José María de Sintas, alcalde de Ciutadella (Menorca), ha presidido la puesta en funcionamiento de la estación provisional de autobuses local el pasado 1 de mayo. Mientras tanto, la intención de la Corporación municipal pasa por construir una nueva terminal, lo que todavía tardará “un año o un año y medio”, según ha avanzado el primer edil. De Sintas ha revelado que quiere convocar a las empresas concesionarias con el fin de definir el funcionamiento del transporte público a partir del próximo ejercicio 2015. El plan que pretende ponerse en marcha es que a partir de la inauguración de la futura estación ningún autocar entre en la ciudad, donde sólo circulará el servicio urbano de microbuses.
Alsa, concesionaria de la estación Plaza de Armas (Sevilla) El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla ha adjudicado la gestión y explotación de la estación de autobuses Plaza de Armas a la compañía Nex Continental, perteneciente al grupo Alsa. La nueva concesionaria, que ha asumido la gestión el 15 de mayo, abonará un canon anual que asciende hasta los 180.000 euros. Además, el contrato de Nex Continental, que posee una validez de seis años prorrogables a otros seis, obliga a acometer una serie de obras en la terminal que incluyen solucionar el problema de la climatización, la mejora de la iluminación, la renovación del pavimento y la pintura tanto del interior como del exterior. | autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Aneto Magallón adquiere un nuevo autocar de Volvo y Sunsundegui El autocar dispone de un grupo propulsor Euro 6.
La compañía zaragozana Aneto Magallón, perteneciente al grupo valenciano Transvia, ha incorporado a su flota un nuevo autocar que presenta el modelo de carrocería SC7 de Sunsundegui construida sobre el chasis B11R RFS de la marca Volvo. El vehículo, configurado para 59 pasajeros, está equipado con un grupo propulsor Euro 6 que produce una potencia de 460 CV. El operador está especializado en el sector del transporte regular gracias a la línea que comunica las poblaciones de Zaragoza y La Hoz de la Vieja (Teruel). Además, ofrece servicios de traslados y excursiones tanto por España como por el extranjero.
Servitrans estrena un autocar con la carrocería SC7 La compañía tarraconense Servitrans ha estrenado un nuevo autocar que cuenta con el modelo de carrocería SC7 de la firma navarra Sunsundegui, fabricada sobre el bastidor RR2 de la marca Man. La unidad, equipada con motor Euro 5, dispone de una longitud de 13,125 metros con 59 plazas para viajeros. Además, el vehículo está provisto de butacas en polipiel del modelo Avance 2050 Chic de Emar Kiel con bordado en el cabezal y reposapiés de dos posiciones, así como plataforma elevadora y capacidad para seis usuarios en silla de ruedas. Asimismo, el autocar posee climatización automática AC353 de Eberspächer Sütrak e iluminación exterior con faros bi-led. El vehículo ha sido entregado en las instalaciones de Sunsundegui.
Autobuses Amaya incorpora un autocar carrozado por Sunsundegui La compañía burgalesa Autobuses Amaya ha incorporado a su flota un nuevo autocar que ha sido carrozado por Sunsundegui con su modelo SC7 sobre el bastidor B11R IFS de la marca Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, está equipado con un grupo propulsor Euro 5 que desarrolla una potencia de 450 CV. Asimismo, la unidad dispone de 55 plazas para pasajeros, butaca de Emar Kiel tapizada en polipiel negra con cabezal color papaya con bordado, WC de Sunsundegui, rótulo curvo en la parte delantera, preinstalación de mesa de juego y butacas con mecanismos giratorios, entre otros elementos. El autocar tiene capacidad para 55 viajeros.
Comienzan las obras de la estación de Amposta (Tarragona) El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña ha anunciado el comienzo de las obras de construcción de una nueva estación de autobuses en Amposta (Tarragona), que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses. La terminal estará enclavada en una parcela de 3.700 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de la localidad, con capacidad para siete dársenas y cinco plazas adicionales para autocares. La infraestructura incluirá, además, un edificio con sala de espera, despacho de billetes y cafetería, así como un aparcamiento exterior para unos 40 automóviles. | autobuses&autocares | JUN14 |
35
Autobuses
Reportaje
Ha organizado un seminario para reflexionar sobre el futuro
Volvo envida por la electromovilidad
En el seminario se puso de manifiesto la necesidad de usar energías renovables.
Volvo ha celebrado un seminario con el fin de reflexionar sobre el futuro del transporte público, en el que se han expuesto numerosas e interesantes ideas. Ante el incierto panorama que se vislumbra en los próximos años, la marca sueca ha subrayado su apuesta decidida por la electromovilidad.
E
l fabricante Volvo ha organizado un seminario sobre electromovilidad, que se ha celebrado el pasado 23 de abril en Madrid con el objetivo de reflexionar sobre el futuro del transporte público. La convocatoria, a la que asistieron varias decenas de empresarios del sector, ha estado encaminada a afrontar el reto de ofrecer soluciones de cara al crecimiento que va a experimentar la población de los entornos urbanos durante los próximos años. De hecho, las previsiones de las Naciones Unidas apuntan a que en 2050 nada menos que siete de cada 10 habitantes residirán en las ciudades, lo que supone un importante desafío para los responsables del transporte público. Óscar Martirena, director de la División de Autobuses de Volvo España,
Para Óscar Martirena, vivimos “momentos en los que hay que tomar decisiones que influirán en el futuro” 36
ha subrayado que “son momentos en los que hay que tomar decisiones y las decisiones que tomemos ahora influirán en el futuro. Por eso creemos que merece la pena reflexionar”. Daniele Ganser, profesor de Historia en la Universidad de Basilea (Suiza) y director del Instituto Suizo para la Investigación por la Paz y Energía, ha recalcado que el consumo mundial de petróleo se sitúa en la actualidad en los 88 millones de barriles al día y se pregunta cuánto tiempo vamos a aguantar este nivel de consumo. Según sus cálculos, hoy en día queda petróleo para los próximos 40 años, pero “la cuestión es si en 2050 se consumirán 88 millones de barriles diarios”, ya que la población está creciendo a un ritmo de 80 millones al año. Es decir, es como si cada año surgiera en el mundo un nuevo país con los habitantes que posee Alemania actualmente. Ganser, que defiende el uso de los combustibles renovables, aprovechó para repasar las fuentes existentes de energía y ha destacado que “el flujo |
| JUN14 |
Reportaje
monetario y los intereses políticos se encuentran sobre todo en el petróleo y en el gas” porque son de los más utilizados, con un 34% y un 22%, respectivamente. Asimismo, reconoció que sueña con que el futuro se pueda conseguir la suficiente electricidad a partir de las energías renovables y subrayó que hasta ahora no le hemos concedido la importancia que merece porque “no hemos vivido nunca una época de escasez de petróleo”.
Jessica Sandström y Edward Jobson explicaron los planes de Volvo para el futuro del transporte público.
Autobús híbrido eléctrico Por su parte, Jessica Sandström, vicepresidenta senior de Movilidad Urbana de Volvo Buses, y Edward Jobson, director de Medio Ambiente de Volvo Buses, explicaron la apuesta de la marca por la electromovilidad. En la actualidad, el constructor sueco ofrece el autobús híbrido eléctrico de tipo plug-in (enchufable) y trabaja para la creación de consorcios en ciudades donde participan las autoridades de transporte, los operadores, las entidades de investigación y proveedores como las compañías eléctricas. El próximo paso será la introducción de autobuses totalmente eléctricos en el mercado, lo que se realizará a mediados de 2015. Además, Sandström y Jobson destacaron los beneficios que el autobús híbrido eléctrico produce en el medio ambiente: consume un 70% menos de combustible y un 60% menos de energía, a la vez que produce un 90% menos de NOx y partículas. Para concluir, explicaron las experiencias que se están llevando a cabo con sistemas BRT (Bus Rapid Transit), como en Colombia, donde circulan 102 autobuses y disponen de dos estaciones de recarga. Además, el director de Movilidad Verde de Iberdrola, Carlos Bergera, ha afirmado que su papel está Daniele Ganser, durante su intervención.
González Balmas ha anunciado que TMB pretende licitar en 2015 la compra de 18 autobuses articulados con propulsión eléctrica centrado en la infraestructura de recarga de los autobuses eléctricos, además de explicar el proyecto llevado a cabo en Bizkaibus, donde se han sustituido dos líneas de autobuses urbanos convencionales por dos minibuses eléctricos que cuentan con dos puntos de recarga de alta potencia. Bergera explicó también las soluciones que ofrece Iberdrola para los autobuses urbanos eléctricos, que incluyen sistemas de recarga, instalación eléctrica tanto en cocheras como en la vía pública, mantenimiento y atención 24 horas de incidencias. Para finalizar, Francesc González Balmas, director del Área Técnica de Bus de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, repasó las tecnologías existentes en la actualidad para producir menos emisiones contaminantes. Además, comparó las prestaciones y los costes de los autobuses híbridos incorporados a la flota en 2009, 2012 y 2014. Los datos facilitados indican que el sobrecoste de los autobuses híbridos se han ido reduciendo desde los 120.000 euros de las unidades incorporadas en 2009 a los 108.000 euros de las entregadas este año. De forma paralela, el ahorro en el consumo de gasóleo ha pasado del 22% correspondiente a los autobuses de 2009 al 32% de los actuales. Además, González Balmas anunció que TMB tiene la intención de sacar a concurso en 2015 la compra de 18 autobuses articulados con propulsión eléctrica que deberán incluir el sistema de recarga en las calles de la ciudad. Miguel Sáez
|
| JUN14 |
37
��������� ���������
����������������������������������������������
������������������������������ ������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������� ���� ������������ ���� ������ ��� ��������� ��� ����� ��������� ��� ������ �������� ������ ������������������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������������������������� ����������������� ���������������� ������������������ ������������������� �����������������
�
�������������������������������������������� ������ ��� ���������� �������� ��� ��������� ������������������������������������������ ��������������������������������������������� ������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ������������������������������������������������ �������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ����������������������������������������������������
�������������������������������������
�������������������������������������� ����������������������������������
��
��������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ��������������������������������������������� �������� ���� ������� ���� ���������� ���� ��� ����� �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ���� �������� ����������� ����� �������� ���� ����������� ����������������������������������������������� ���� ���� ��� ���� ���������� ��� ����������� �������� ��� ������������������������������������������������ ������������������������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������� ����� ������ ��� ������������� ���� ��������� ���� ��� ��������� ����� ����������� ����� ��������� ����������������������������������������������������� �������������������������������������� �����������
��
�����������
Autobuses Reportaje
El presupuesto anual supera los 3,2 millones de euros
Lugo aprueba el pliego del concurso para adjudicar el autobús urbano
Lugo ha puesto en marcha el concurso para adjudicar el servicio de autobuses urbanos, con la aprobación del pliego de condiciones que va a regular la licitación. El contrato cuenta con un presupuesto anual que asciende hasta los 3,2 millones de euros y ha fijado el precio por kilómetro en 2,3 euros.
E
l Ayuntamiento de Lugo ha aprobado el pliego de condiciones para el concurso de contratación de la gestión del servicio público de autobuses urbanos, que tendrá un periodo de validez de 10 años con hasta un máximo de cinco años de prórroga, según ha informado Luis Álvarez, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. El precio del contrato se ha fijado en 2,30 euros por kilómetro, con un presupuesto anual que asciende hasta los 3.279.346 euros. El contrato establece que la compañía concesionaria tendrá que aportar los medios humanos, técnicos y materiales, las instalaciones, la puesta en funcionamiento, el mantenimiento y reparación de los autobuses y demás elementos auxiliares, la gestión de cobros, la gestión de publicidad y, “en general, todos los que resulten precisos para la correcta ejecución del servicio contratado”. José López Orozco, alcalde de la ciudad, y Sonia Méndez, concejala de Economía, han presentado las novedades incluidas para una concesión que lleva caducada desde hace un año y que ha estado en manos del grupo gallego Monbus desde hace cinco décadas. Así, la empresa adjudicataria tendrá que renovar de forma inmediata 10 autobuses y otros tantos en el segundo año de la concesión. |
| JUN14 |
Además, la flota de autobuses pasará de 21 a 25 vehículos y ninguno de ellos podrá tener más de 15 años de antigüedad, según ha explicado López Orozco. El pliego obliga también a que la edad media del parque móvil no podrá sobrepasar la década en ningún caso. Está previsto poner en marcha un servicio especial que recorra el casco histórico de la ciudad y refuerzos en determinadas líneas de la red. Otras innovaciones previstas se refieren a la información facilitada a los usuarios, que dispondrán de pantallas instaladas en las paradas con mejores prestaciones que las actuales, así como información del servicio disponible tanto en Internet como en una aplicación para los dispositivos móviles. Asimismo, el pliego pretende garantizar la solvencia técnica y económica de la concesión, por lo que los operadores interesados deberán acreditar una facturación de cuatro millones de euros, excepto en el caso de que sean pymes.
Monbus lleva explotando el servicio desde hace cinco décadas.
Miguel Sáez
El pliego obliga a que la edad media de la nueva flota no podrá sobrepasar la década en ningún caso 39
Autobuses Reportaje
La nueva concesión supone un ahorro de 4,4 millones de euros
Salamanca adjudica el transporte urbano a Salamanca de Transportes
Salamanca ha adjudicado el concurso del transporte público a la anterior empresa concesionaria, Salamanca de Transportes, con la idea de ahorrarse 4,4 millones de euros respecto al último contrato. Además, el operador tiene previsto introducir numerosas novedades en el servicio. El 44% de la flota estará propulsada por gas natural comprimido.
E
l Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado la adjudicación definitiva del servicio de transporte urbano a la compañía Salamanca de Transportes, perteneciente al grupo Ruiz, que implantará “importantes novedades como Wi-Fi gratuito en los autobuses, una aplicación móvil para avisar de su llegada a la parada y un refuerzo de la información al usuario de los tiempos de espera”, según han informado fuentes municipales. El nuevo contrato supondrá un ahorro de 4,4 millones de euros respecto al coste del este servicio en 2011. Desde el Consistorio se afirma que las mejoras que ofrece la nueva concesión no tendrán un coste añadido al ser ofertadas por la empresa adjudicataria. Sin embargo, se mantendrá la calidad, el empleo vinculado a su prestación y las tarifas, que están consideradas como de las más baratas de España.
Entre las novedades previstas, la empresa incorporará un sistema de aviso visual y acústico de próxima parada 40
Al margen del ahorro que supondrá la nueva concesión para las arcas municipales, “los usuarios se beneficiarán de atractivas novedades ofertadas por la empresa adjudicataria”, que incluye duplicar los paneles de información existentes en las paradas, ampliar el horario de apertura de la oficina de atención al ciudadano y la instalación de tres máquinas automáticas de recarga de tarjetas en distintos puntos de la ciudad. El nuevo transporte público incorporará, además, medidas para facilitar la accesibilidad al servicio, como un sistema de aviso visual y acústico de próxima parada o información en braille en marquesinas y postes, así como megafonía exterior en los autobuses para indicar el número de línea y destino. Su activación se realiza mediante un mando que portan las personas invidentes. Por otro lado, el 44% de la flota de autobuses estará propulsada por gas natural comprimido, se ampliará progresivamente la planta de llenado de gas con el objetivo de poder incrementar el número de vehículos ecológicos y se incorporará un nuevo vehículo-taller propulsado por gas natural para prestar asistencia mecánica al servicio. Miguel Sáez |
| JUN14 |
Autobuses Reportaje
La capital diseña un Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Madrid impulsa el transporte público La capital de España ha presentado un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que propone una apuesta decidida por el transporte público, gracias a una serie de medidas que tienen como objetivo impulsar el uso del autobús y restringir, en la medida de lo posible, la utilización de vehículos privados.
E
l Ayuntamiento de Madrid ha decidido apostar por el transporte público gracias a la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, que contempla incrementar los carriles bus y conceder prioridad a los autobuses de la EMT en los semáforos en los cruces de poso tráfico. Además, el documento propone “restringir la capacidad de circulación y aparcamiento” para favorecer tanto al transporte público como al uso de la bicicleta o a los peatones. El nuevo PMUS contempla también la puesta en marcha de una línea de autobuses de gran capacidad con un diseño a modo de M-35 radial en los distritos periféricos, así como la construcción de tres nuevos intercambiadores de transporte, que estarían situados en Chamartín, Conde Casal y Legazpi. Con el aumento de carriles bus, los responsables municipales pretenden elevar la velocidad comercial de los autobuses, ya que desde hace tiempo se viene registrando una caída “sostenida” de la velocidad de circulación (el 25% del tiempo de trayecto se pasa en congestiones o semáforos en rojo). Ante ello, el PMUS apuesta por la construc|
| JUN14 |
ción de 90 nuevos kilómetros en la red actual de carriles bus, especialmente en la periferia, donde está previsto habilitar autobuses de alta ocupación en las horas punta. Con todo ello, el Ayuntamiento tiene la intención de aumentar el uso del transporte público, pasando del 42% actual al 46%, además de los desplazamientos en bicicleta y a pie, que pasarían del 29% al 32%. En la actualidad, el 29% de los desplazamientos que se realizan en el término municipal se hacen en vehículo privado. Según los datos facilitados, el transporte público madrileño mueve tres millones de viajeros diarios, de los que el 40% utilizan el autobús urbano. Debido a la crisis económica, el volumen de pasajeros transportados se ha reducido en un 9% desde el año 2004.
El transporte público mueve tres millones de usuarios al día en Madrid.
Miguel Sáez
Madrid tiene la intención de aumentar el uso del transporte público, pasando del 42% actual al 46% 41
Autobuses Reportaje
La red de autobuses ha transportado 1,1 millones de viajeros
El uso del transporte del Consorcio de la Bahía de Cádiz crece un 2,4% hasta marzo La cifra de usuarios del transporte ofrecido por el Consorcio de Bahía de Cádiz ha aumentado un 2,4% durante el primer trimestre de 2014, gracias a que 1,1 millones de viajeros eligieron tanto los autobuses metropolitanos como el servicio marítimo. El alza de los pasajeros en autobús también se ha situado en el 2,4%.
E
l Comité Ejecutivo del Consorcio de Transportes de Bahía de Cádiz ha presentado los datos oficiales de movilidad metropolitana, donde se recoge que un total de 1,2 millones de viajeros han utilizado tanto la red de autobuses como el servicio marítimo durante el primer trimestre de este año. La cifra supone un crecimiento del 2,45% respecto al mismo periodo de 2013, lo que “evidencia un comportamiento positivo en la consolidación del crecimiento de la movilidad en transporte público metropolitano”, según subrayan los responsables de la entidad.
El transporte público de Bahía de Cádiz registró en 2013 un aumento del 0,49% en comparación con 2012
Transportes Generales Comes es uno de los operadores de la entidad gaditana.
42
Así, entre enero y marzo de 2014 se han registrado un total de 1.158.902 pasajeros en los autobuses, lo que representa un ascenso porcentual del 2,48% en comparación con el primer trimestre del ejercicio anterior. Por su parte, en el servicio marítimo se han contabilizado un total de 59.176 usuarios, lo que significa un incremento del 1,69%. Por lo que respecta a los transbordos urbanos, se ha producido un aumento de viajes del 10,06%, que es consecuencia “del afianzamiento del concepto de intermodalidad metropolitana en el usuario”, explican desde el Consorcio. Además, sobre el volumen de tarjetas operativas, en la actualidad existen un total de 92.221 tarjetas, lo que supone un crecimiento de 13.225 respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el Comité Ejecutivo ha subrayado los proyectos y actuaciones que tiene en marcha la entidad, entre los que se encuentran el Plan Especial de Transporte en Carnaval 2014, la reordenación de la línea Cádiz-San Fernando Sur, el servicio de ida y vuelta de tarde entre Medina Sidonia y Jerez de la Frontera, la nueva conexión directa entre Arcos de la Frontera y un centro hospitalario de Jerez, la nueva conexión entre Costa Ballena y Chipiona o las mejoras en la línea metropolitana que une el Campus de Puerto Real y Jerez de la Frontera. El Consorcio de Bahía de Cádiz ha comunicado también que durante el pasado ejercicio 2013 se han transportado un total de 5.272.537 pasajeros, lo que representa un incremento del 0,49% con respecto al año anterior. Miguel Sáez
|
| JUN14 |
Autobuses Reportaje
La flota híbrida del operador asciende hasta las ocho unidades
Interbus presenta dos nuevos 7900 híbridos de Volvo Interbus ha incorporado a su flota dos nuevos autobuses híbridos de Volvo, que han sido presentados por los responsables de la Comunidad de Madrid Pablo Cavero y Borja Sarasola. Con ellos, son ya ocho las unidades con propulsión híbrida que posee el operador madrileño.
La flota de autobuses híbridos Volvo de Interbus asciende hasta las ocho unidades.
L
a compañía madrileña Interbus ha presentado dos nuevos autobuses híbridos del modelo 7900 de la marca Volvo para dar servicio de transporte urbano a las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. El acto ha estado presidido por Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Viviendas de la Comunidad de Madrid, y por Borja Sarasola, consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno regional. Con los dos nuevos vehículos, la flota híbrida de Interbus asciende hasta las ocho unidades, que han recorrido ya 650.000 kilómetros y han obtenido una reducción del 40% en el consumo de combustible, así como una reducción del 50% en la emisión de partículas y óxidos de nitrógeno. En su intervención, Cavero ha declarado que “en toda la Comunidad de Madrid existen ya 18 autobuses híbridos que proporcionan servicio urbano, ya que la manera de conducción en estos entornos, con paradas frecuentes, permite el funcionamiento óptimo del motor diésel y eléctrico de forma conjunta, reduciendo el consumo de car-
|
| JUN14 |
burante un 40% y, en consecuencia, disminuyendo la contaminación”. Los dos autobuses incorporados están equipados con un motor Euro 6 más potente que la generación precedente, de cinco litros y 240 CV. Cuentan, además, con dispositivos de información en tiempo real, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, Sistema de Ayuda a la Explotación, SAE, sistemas de videovigilancia y están adaptados para la nueva Tarjeta Transporte Público. Estos sistemas permiten también que los vehículos estén localizados en todo momento a través del centro de gestión y explotación local de la compañía, que conecta directamente con el Centro Integral de Gestión del Transporte Público de la Comunidad de Madrid, Citram. Así, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, puede informar a los usuarios sobre próximos servicios, actuar de forma inmediata ante cualquier incidencia y coordinar cualquier medida a adoptar. Miguel Sáez
43
Autobuses Noticias
El Plan de Movilidad de A Coruña propone un carril bus El Plan de Movilidad de A Coruña recoge entre sus propuestas de mejora la posibilidad de instalar un carril bus de entrada a la ciudad con preferencia para el transporte público. La medida beneficiaría al transporte metropolitano, mejoraría la movilidad y fomentaría el uso de los autobuses, reduciendo el tráfico de vehículos privados. Cada día entran en la ciudad un total de 874 autobuses suburbanos, de los que 152 lo hacen en hora punta. El plan destaca también cuáles son las 10 líneas metropolitanas más usadas. Entre todas ellas sumaron algo más de 3,75 millones de viajeros a lo largo del 2012.
Semura Bus realiza una encuesta para mejorar el servicio
Tussam reduce la deuda en un 31% en 2013
El plan de ahorro interno está obteniendo buenos resultados.
El Consejo de Administración de la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla, Tussam, ha anunciado que el cierre del ejercicio 2013 muestra un total de 898.863 euros de beneficio y una reducción de la deuda acumulada del 31%. Para el Ayuntamiento de la ciudad, el resultado refleja “el esfuerzo de la organización, sobre todo en el rigor presupuestario y la eficiencia en la gestión”. Además, los costes de explotación, excluidas amortizaciones, han sido de 86,7 millones de euros, “ligeramente inferiores a los presupuestados”, según destaca Juan Bueno, delegado de Seguridad y Movilidad. “Esta contención del gasto se ha producido gracias al plan de ahorros internos que ha permitido reducir los gastos en determinados servicios y suministros”, añade Bueno.
El AMB aprueba el Programa de Movilidad Sostenible 2014-2015
Idoia Cuadra, junto a Antonio Bautista, de Somauto.
La compañía concesionaria del transporte público de Zamora, Semura Bus, ha comunicado que se está llevando a cabo una encuesta entre los usuarios con el objetivo de “conocer la percepción de los viajeros de primera mano para que nos ayuda a mejorar la prestación” del servicio, según ha revelado Idoia Cuadra, gerente del operador. La encuesta, que concluirá a finales de este mes de marzo, interroga sobre aspectos relacionados con el servicio como la limpieza o la conducción. Posteriormente, está previsto que un ‘cliente misterioso’ evalúe la calidad del servicio ofrecido en las diferentes líneas de la red.
44
El Consejo del Área Metropolitana de Barcelona, AMB, ha aprobado el Programa de Movilidad Sostenible 2014-2015, que propone medidas de aplicación inminente y que se organiza en cuatro ejes temáticos, entre los que destaca el de mejora de la información al usuario que tiene como objetivo seguir desarroEl plan persigue mejorar la llando la información accesibilidad de las paradas. sobre la oferta del transporte público. Asimismo, otro de los subprogramas incluidos está referido a la adaptación de la vía pública a la movilidad sostenible, lo que incluye la mejora de la accesibilidad a las paradas de autobús y la mejora de la señalización de los carriles destinados al transporte público y a las bicicletas. Además, el plan aprobado pretende promocionar el uso del vehículo eléctrico y de la bicicleta.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Dbus publica la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2013 Dbus ha participado en numerosas iniciativas.
La compañía municipal Dbus, que presta el servicio de transporte público en San Sebastián, ha publicado la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, RSC, correspondiente al ejercicio 2013, según informa un comunicado. La memoria está disponible en la página web del operador, situada en la dirección www.dbus.es. La memoria, que abarca aspectos económicos, sociales y ambientales, resume las acciones realizadas por la empresa a lo largo del año, tanto internas como externas. En ella se detallan aspectos relacionados con el servicio ofrecido e incluye las actuaciones realizadas, datos de la flota de autobuses y proyectos en los que Dbus ha intervenido, así como las implementaciones tecnológicas llevadas a cabo durante 2013.
La parada preferente de La Gomera se acabará en cinco meses Las obras de construcción de la parada preferente que se situará en el puerto de la localidad de San Sebastián de La Gomera ha salido a concurso con un plazo de ejecución de cinco meses a partir de su adjudicación y un presupuesto de 321.107 euros. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo insular, ha destacado a la actuación como prioritaria. Las instalaciones cubiertas constarán de 128 metros cuadrados, más una pérgola exterior que protege del sol a cinco dársenas para autobuses y el espacio para la espera de los equipajes. Las previsiones del Cabildo es que en este año se produzca un incremento en la llegada de cruceristas, que podría alcanzar las 85.000 personas.
Interbus prueba el autobús híbrido de Solaris La compañía madrileña Interbus ha estado probando en varias de sus líneas el autobús híbrido de la marca Solaris, “siendo los resultados muy satisfactorios”, señala la empresa fabricante en un comunicado. El vehículo pertenece al modelo Urbino Híbrido en versión de 12 metros de longitud, que está equipado con motor de la firma Cummins y sistema híbrido de Eaton. El autobús, del que existen más de un centenar de unidades en circulación en varias ciudades europeas como Hannover y Oslo, entre otras, “ha cumplido las expectativas de Interbus en cuanto a fiabilidad, calidad y consumos”, según destaca la nota. En la prueba ha estado presente un técnico de Solaris “con el objeto de sacar el máximo rendimiento al vehículo en todos sus aspectos: confort, carga, consumo, etc.”. | autobuses&autocares | JUN14 |
El autobús híbrido de Solaris está equipado con motor Cummins.
Andalucía aporta 75 millones desde 2010 a los nueve consorcios La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha aportado un total de 75 millones de euros desde el año 2010 a los presupuestos de los nueve consorcios de transporte metropolitano que operan en las ocho capitales de provincia más el de Campo de Gibraltar. El total de recursos indica que se han realizado contribuciones extraordinarias por un montante de más de 20,5 millones de euros. La aportación del Ejecutivo regional ha ido creciendo desde 2010, año en el que destinó el 53% a pesar de que la normativa que regula la financiación de estas entidades establece que la Junta debe asumir el 45% del total. Sin embargo, el Gobierno autonómico va a abonar 16,2 millones de euros en el presente ejercicio 2014, lo que representa casi un 57%.
45
Autobuses Noticias
La EMT de Valencia reduce la deuda acumulada El balance del ejercicio 2013 presentado por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia muestra unos ahorros de 840.000 euros en el capítulo de gastos de personal y de 400.000 euros en combustible, a pesar de que el operador ofrece ahora más kilómetros de servicio que el año anterior. Asimismo, la compañía ha disminuido la deuda que mantiene con las entidades de crédito, “atendiendo en fecha los vencimientos señalados”, según puntualiza un comunicado. De esta forma, entre el corto y largo plazo, el importe total abonado supera los nueve millones de euros. “Esta menor deuda con las entidades de crédito redunda en un ahorro de 340.000 euros en gastos financieros”, afirman desde la empresa.
Solo el 10% de los viajeros usa el autobús del aeropuerto de Asturias El autobús lanzadera que comunica el aeropuerto de Asturias con las ciudades de Gijón, Oviedo y Avilés ha transportado a 153.000 viajeros durante el ejercicio 2013, lo que supone solamente el 10% de los pasajeros que llegaron o salieron de la terminal, según los datos que maneja el Gobierno regional. El servicio, explotado por Alsa, ha perdido 37.000 usuarios en el año pasado. Para el presente 2014, el autobús lanzadera está subvencionado por la Consejería de Fomento con una cuantía de 512.945,20 euros, cantidad que en 2013 fue de 502.856 euros. El servicio, que comenzó a funcionar en 2008, ofrece 16 expediciones diarias de ida y vuelta desde Oviedo y Gijón, con paradas en Avilés, Piedras Blancas y Salinas.
Los autobuses del Tus de Santander llevarán publicidad exterior El Ayuntamiento de Santander ha aprobado el expediente para contratar la publicidad exterior de los autobuses del servicio de Transporte Urbano de Santander, Tus, por un periodo de cuatro años y un importe de 156.000 euros anuales. Así, la compañía adjudicataria podrá gestionar la publicidad en 57 unidades de 12 metros y en dos de 7,5 metros, que son los que circulan en días laborables tanto en invierno como en verano. El resto de la flota, integrada por 65 autobuses de 12 metros y tres de 7,5 metros, estará también a disposición de la empresa concesionaria para llevar publicidad como reserva ante posibles averías, reparaciones o paralizaciones.
46
Elche (Alicante) amplía cuatro líneas urbanas
Uno de los autobuses de la flota de Auesa.
Justino Delgado, concejal de Transportes del Ayuntamiento de Elche (Alicante), ha presentado la ampliación de cuatro líneas de transporte urbano, un servicio que está prestado por la compañía Auesa. La iniciativa tiene como objetivos reforzar la red pública y atender la demanda de los ciudadanos, según ha explicado Delgado. Además, se han introducido diversas mejoras en el servicio, entre las que destaca la instalación de 15 nuevas pantallas informativos en las paradas, varios de ellos solares, así como la colocación de 15 nuevas marquesinas, “que eran una demanda de los vecinos desde hacía mucho tiempo”, ha señalado el edil.
La EMT de Madrid recibe el certificado de seguridad CSEAA La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha recibido el certificado de seguridad CSEAA con el nivel de excelente, entregado por el Instituto de Investigación del Automóvil, Insia, dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid. El certificado, que tiene validez hasta agosto de 2015, está referido a la seguridad en el transporte de personas por carretera en autobús y autocar. La acreditación se entrega tras una auditoría en materia de seguridad en el transporte realizada por el Insia y que viene a certificar que “la flota de la EMT madrileña alcanza las más altas cotas de seguridad en el servicio que presta y que se sitúa, a este respecto, entre las primeras empresas de transporte urbano de Europa”, según explica el operador. El Insia comprueba la seguridad de la flota de autobuses.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Autocares Olmedo deja de unir Campanillas con Málaga
Autocares Olmedo ha estado 87 años prestando el servicio.
La línea de autobús que cubre el trayecto Málaga-Campanillas, gestionada por la empresa Autocares Olmedo, se ha quedado sin servicio el pasado 12 de abril por el final de la concesión y tras 87 años interrumpidos de funcionamiento. Desde el operador se critica que el Ayuntamiento creara en el año 2000 una línea con el mismo itinerario gestionada por la EMT, lo que “ha causado situaciones de competencia desleal y un grave perjuicio a la empresa concesionaria”, afirman desde Autocares Olmedo. Durante la convivencia de ambas líneas, el volumen de viajeros transportados ha descendido en un 72% en los últimos 13 años, ya que del millón de usuarios registrados en el año 2000 se ha pasado a los 270.000 pasajeros al cierre del ejercicio 2013.
Los autobuses de la EMT GuaguaGomera registra un superávit de Madrid, cada vez más accesibles La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha firmado un convenio entre de 27.700 euros la Empresa Municipal de Transportes, EMT, y el Comité Español de RePor cuarto año consecutivo, la compañía canaria GuaguaGomera, cuyo accionista exclusivo es el Cabildo insular, ha registrado un superávit que ha ascendido hasta los 27.697 euros en el ejercicio 2013. La cifra es especialmente significativa teniendo en cuenta el escenario de crisis generalizada por el que atraviesa el sector del transporte de viajeros por carretera. Además, el volumen de viajeros transportados se ha situado en los 139.257, lo que supone un crecimiento del 9,4%, mientras que los kilómetros recorridos han aumentado un 4,3%. Santiago Oliva, gerente del operador, ha destacado que GuaguaGomera ha generado rendimientos crecientes a escala en términos relativos, ya que los costes por usuario transportado disminuyeron un 5,9% y los de kilómetro útil recorrido lo hicieron en un 1,3%.
Los onubenses realizan más de 18.000 transbordos en el primer mes El transporte público del área metropolitana de Valencia ha registrado 134.000 cargas y recargas de títulos de transporte durante el primer trimestre de 2014, según los datos que maneja la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana. La cifra está referida a los operadores EMT, Metrobus, Metrorbital y FGV. Del total de recargas, 55.133 fueron realizadas en las estaciones de metro, 41.370 en estancos y 35.487 en kioskos. A ellas hay que sumarles las 1.912 unidades del título especial para turistas Valencia Tourist Card comercializadas en las oficinas de Turismo Valencia, que incluye también descuentos para museos y monumentos además de permitir los desplazamientos en transporte público. | autobuses&autocares | JUN14 |
presentantes de Personas con Discapacidad (Cermi Madrid), cuyo objetivo es “profundizar en la implantación de medidas que faciliten a todos los ciudadanos la accesibilidad al sistema de transporte en superficie mediante autobús”, según informa un comunicado. Además, Botella ha anunciado nuevas acciones dirigidas a ese colectivo, como que “a partir de 2016 se incorporará en la plataforma central de los autobuses una máquina que valide los billetes para que las personas que acceden en silla de ruedas no tengan que depender de terceros para realizar este trámite”, explica la nota. Botella, en la firma del convenio.
Sólo el 9% de los viajes en Tarragona se hacen en autobús Solamente el 9% de los desplazamientos que se llevan a cabo en Tarragona se realizan en transporte público, según muestra el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, PMUST. Por el contrario, la mayoría de los viajes, el 52%, se realizan en el modo de transporte menos sostenible y que mayores atascos provoca: el vehículo privado. El resto de los desplazamientos, lo que supone el 38%, se desarrollan a pie y en bicicleta, aunque este último modo representa solamente el 0,2% del total. Es decir, sólo uno de cada 500 traslados se hace en bicicleta, cifra muy lejos de lo deseable para Begoña Floria, concejala de Movilidad del Ayuntamiento.
47
Autobuses Noticias
Más de 6.300 viajeros utilizan el nuevo transporte urbano de Ronda (Málaga) Los vehículos que prestan servicio en la ciudad, el día de su presentación.
Más de 6.300 pasajeros han utilizado el nuevo sistema de transporte público de Ronda (Málaga) durante su primer mes de funcionamiento, según reflejan los datos facilitados por la compañía concesionaria, la UTE formada por Lara y López Autobuses y Autocares Sierra de las Nieves, al Ayuntamiento de la localidad. Los resultados, que han superado las previsiones, han sido considerados como muy positivos por Antonio Arenas, concejal de Tráfico. De las tres líneas que componen la red, la que ha obtenido la mejor acogida entre los ciudadanos es la línea 2, que “está funcionando extraordinariamente”, según ha anunciado Arenas. El servicio está prestado por dos unidades del modelo Centro C de Otokar y un microbús Sprinter de Mercedes-Benz con carrocería Vega de Unvi que cuenta con cinco años de antigüedad.
Soler i Sauret recibe tres autobuses carrozados por Castrosua La compañía catalana Soler i Sauret ha incorporado a su flota tres nuevos autobuses que han sido carrozados por Castrosua con su modelo City Versus sobre chasis de la marca Man. Dos de ellos presentan el bastidor A-22, mientras que la unidad restante posee el modelo de chasis A-35. Los Man A-22 disponen de una longitud de 12 metros y capacidad para 28 pasajeros sentados y 64 de pie, con dos espacios para sillas de ruedas, además de tres puertas, rampa telescópica e iluminación interior de led. El tercer vehículo cuenta con 9,77 metros de longitud, dos puertas, 19 plazas sentadas, otras 50 de pie y espacio para una silla de ruedas.
Guipúzcoa compensará a Dbus hasta con 650.000 euros al año La Diputación de Guipúzcoa y la empresa que presta el transporte público en San Sebastián, Dbus, han firmado un acuerdo por el que la primera compensará a la segunda con un máximo de 650.000 euros anuales por los billetes únicos de los usuarios con origen y destino en la ciudad que transportan las líneas del servicio Lurraldebus. La cuantía pactada es el 80% del importe medio del billete. La Autoridad del Transporte de Guipúzcoa calcula que en 2013 los autobuses provinciales realizaron cerca de 1,12 millones de trayectos dentro de San Sebastián, aunque será gracias al convenio como se podrá conocer la cifra exacta. El acuerdo tiene un año de vigencia, aunque puede prorrogarse.
Tamame amplía el servicio metropolitano de Zamora a cuatro municipios
Uno de los autobuses recién incorporados.
48
La compañía Tamame ha ampliado el servicio de autobuses que comunica Zamora con su área metropolitana a cuatro municipios más: Villaralbo, Moraleja del Vino, Madridanos y Villalazán. La expedición se ha puesto en marcha de forma provisional durante un mes con el fin de comprobar su aceptación entre la población. Los horarios del servicio, que funciona de lunes a viernes, se han diseñado para facilitar a los viajeros que puedan realizar gestiones en Zamora, por lo que la salida se ha programado para las 20,30 horas. La iniciativa es consecuencia del revés sufrido por el modelo de transporte metropolitano, por lo que se están proyectando nuevos servicios a las localidades cercanas, intentando encontrar horarios que coincidan con el mayor número de usuarios.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
Alsa de Guadalajara incorpora cuatro autobuses de gas El Ayuntamiento de Guadalajara ha anunciado la incorporación de cuatro nuevos autobuses de gas natural comprimido, GNC, a la flota de la compañía concesionaria, Alsa, que presta servicio en la ciudad. Los vehículos “sustituyen a otros que se amortizarán el próximo año, pero como mejora, por consumo y reducción de la contaminación, la incorporación se ha adelantado un año”, indican fuentes municipales. En la actualidad, son 15 las unidades de gas natural que operan en el municipio, además de un microbús para minusválidos, dos vehículos de inspección y un vehículo taller. Desde el Consistorio se afirma también que ya están instaladas 60 pantallas informativas en las paradas, del total de 159 comprometidas.
La cifra de usuarios del autobús urbano crece un 1,2% en febrero Un total de 133,4 millones de viajeros han utilizado el autobús urbano para sus desplazamientos durante el pasado mes de febrero, lo que supone un crecimiento del 1,2% en comparación con el mismo periodo de 2013. Así lo muestra un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Por comunidades autónomas, el número de usuarios del transporte público en autobús ha aumentado en nueve de ellas. Los mayores incrementos se han registrado en Región de Murcia (6,6%) y Extremadura (5,3%), mientras que los descensos más elevados se han dado en Castilla-La Mancha (-7,1%) y Castilla y León (-2%).
Utrera (Sevilla) quiere otro servicio de autobús urbano El Ayuntamiento de Utrera (Sevilla) ha alcanzado un acuerdo con la empresa concesionaria del transporte urbano, Los Amarillos, para rescindir el contrato que todavía está vigente hasta 2018. La intención municipal es sacar a concurso el servicio, para lo que los técnicos ya están elaborando el pliego de condiciones. Así, el pliego incluirá diversas mejoras y obligará a ofrecer un mínimo de tres líneas con un recorrido máximo de 30 minutos. “Para mí, el servicio de transporte público actual no es el idóneo, por eso estamos tramitando un nuevo concurso, para que puedan presentarse nuevas empresas”, ha manifestado el alcalde de la localidad, Francisco Jiménez.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Interbus adquiere 10 nuevos autobuses de Iveco Bus La compañía madrileña Interbus ha estrenado 10 nuevos autobuses de la marca Iveco Bus, que han sido presentados por Jesús Valverde, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Con las nuevas unidades, el operador ha renovado el 10% de la flota que presta servicio a las localidades de Algete, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, líneas que registran 12,4 millones de usuarios anuales. En su intervención, Valverde ha destacado que “los nuevos motores de estos vehículos son los conocidos como Euro 6, que rebajan la emisión de gases entre un 75% y un 50% respecto a antiguos modelos”. Además, los autobuses están equipados con dispositivos de información en tiempo real y plataformas de acceso para PMR.
Jesús Valverde pasa revista a las nuevas unidades.
Tussam licita la compra de cuatro autobuses de 15 metros La compañía pública Tussam de Sevilla ha sacado a concurso la adquisición de cuatro nuevos autobuses de 15 metros de longitud y motor diésel. La operación tiene un presupuesto de 1.160.000 euros más IVA, a razón de 290.000 euros más IVA por cada una de las unidades. En la actualidad, el operador dispone de una flota compuesta por 378 autobuses, con una antigüedad media de 8,7 años. Tras varios años sin adquirir nuevos vehículos, la empresa incluyó recientemente en su plan de inversiones la adquisición de hasta un centenar de autobuses con una inversión de unos 29 millones de euros, aunque la compra de las nuevas unidades se extiende hasta 2017.
La compañía sevillana llevaba varios años sin adquirir autobuses.
49
Autobuses Noticias
Aucorsa pone en marcha una tarjeta mensual para jóvenes
Cartel informativo sobre la nueva tarjeta.
La empresa municipal de transporte urbano de Córdoba, Aucorsa, ha puesto en marcha una nueva tarjeta especialmente dirigida para los menores de 26 años, que pueden viajar de forma ilimitada durante 30 días naturales a un precio de 28 euros. El nuevo título ha sido presentado por Ana Tamayo, teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento, y Blanca Córdoba, concejala de Juventud. En su intervención, Tamayo ha declarado que “el objetivo es el afán de modernizar la empresa, dinamizar el uso y fomentar el transporte público”, así como “beneficiar a los viajeros más fieles”. Para dar a conocer la nueva tarjeta, el operador ha emprendido una campaña informativa que incluye la edición de 10.000 folletos y publicidad en las marquesinas y en los propios autobuses.
Los valencianos valoran el servicio de la EMT con un máximo histórico Los datos recogidos en el índice de satisfacción del cliente realizado por la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia reflejan que los viajeros han otorgado un 7,71 al servicio prestado, lo que es la máxima valoración histórica desde que en 1997 se iniciasen este tipo de estudios. El trabajo, elaborado por la firma GFK a lo largo del pasado mes de diciembre, incluye las opiniones de más de 7.650 usuarios. El operador explica que “el colectivo de usuarios más satisfechos son los jóvenes y estudiantes, especialmente motivados por las novedades que recientemente ha implantado la EMT, y que son a su vez las mejor valoradas”. La encuesta mide ocho atributos de calidad y todos ellos han mejorado su puntuación respecto al estudio de 2011, “destacando la buena percepción de la seguridad a bordo del autobús”, añade la nota.
El uso de los autobuses de Aucorsa crece un 7,6% en marzo La cifra de viajeros transportados por los autobuses de la empresa municipal de transporte público de Córdoba, Aucorsa, durante el pasado mes de marzo se ha situado en 1.616.062 usuarios, lo que supone un crecimiento del 7,68% con respecto al mismo mes de 2013. El dato ha sido facilitado por Ana Tamayo, presidenta del operador, que ha destacado que se trata de la décima subida consecutiva registrada por la compañía. Además, el volumen acumulado de pasajeros transportados en lo que va de año muestra un incremento del 2,73%, con 4.591.564 viajeros y una diferencia positiva de casi 122.000 usuarios. Tamayo ha valorado positivamente los resultados obtenidos, pero ha subrayado el efecto estacional que supone que en 2013 la Semana Santa se celebró en el mes de marzo.
La demanda de la EMT de Valencia crece un 3% en Semana Santa
El operador ha reforzado varias líneas de la red.
50
Los autobuses de la flota de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia han transportado un 3% más de viajeros durante la pasada Semana Santa en comparación con los mismos días de 2013. Los responsables del operador atribuyen el alza al “buen clima, a la celebración de diversas procesiones religiosas y la amplia y variada oferta cultural y de ocio” que ofrece la ciudad. Para conseguir estos resultados, la compañía “ha realizado una importante labor de difusión y de refuerzos del servicio”, de hasta el 35% en cinco líneas diurnas y otras tres nocturnas, según informa un comunicado. Todo ello ha traído consigo un aumento del uso del billete sencillo y de las tarjetas turísticas. | autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias
La EMT de Valencia estrena el sistema de multiparadas
Una de las multiparadas que funciona en Valencia.
Los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia han estrenado el sistema de multiparadas, un nuevo formato de marquesina doble “mucho más amplia, cómoda y accesible”, según informa el operador. Su principal ventaja es el ahorro de tiempo, ya que los autobuses realizan la parada de forma más rápida, incluso simultáneamente, y los viajeros tienen más espacio para subir y bajar. La novedad de la multiparada consiste en que no se une cada marquesina a una línea determinada, es decir, “la subida o la bajada de viajeros se realiza en el orden de llegada de los autobuses, evitando esperas, y pudiéndose mover los usuarios por toda la parada, lo que facilita una mayor comodidad y accesibilidad a los clientes”, explica la EMT.
Mataró Bus pone en marcha una campaña de seguridad La compañía Mataró Bus ha puesto en funcionamiento una campaña para mejorar la seguridad de los viajeros y garantizar el buen uso de los autobuses, con el objetivo de orientarles “sobre los riesgos a los que se exponen si no tienen en cuenta las medidas de seguridad establecidas”, según informa un comunicado. El asesoramiento, que lleva a cabo un monitor, está centrado en cuatro puntos fundamentales.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Castro Urdiales (Cantabria) aprueba un plan de movilidad El Ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) ha aprobado un plan de movilidad urbana sostenible, PMUS, que todavía debe pasar por la fase de sugerencias propuestas por los ciudadanos para su puesta en práctica. El plan, que tiene como objetivo que el municipio sea más “ágil, abierto y dinámico”, contiene una serie de medidas para mejorar el servicio de transporte público que se presta en la actualidad. Entre las iniciativas destaca una reordenación en los horarios de los autobuses con el fin de evitar las congestiones de tráfico y la coincidencia con el transporte escolar y las líneas provinciales y de larga distancia, así como con los servicios discrecionales. Asimismo, el plan propone mejorar las conexiones actuales y analizar la posibilidad de crear otras nuevas.
Alsa inaugura el transporte urbano de Tánger (Marruecos) La compañía de transporte Alsa ha inaugurado oficialmente el pasado 2 de mayo la gestión del servicio de transporte urbano de la ciudad marroquí de Tánger, tras la adjudicación del contrato el pasado año y el inicio provisional de las operaciones en noviembre. Se trata de su tercera concesión urbana en Marruecos, ya que la de Marrakech comenzó en 1999 Uno de los autobuses que prestan servicio y la de Agadir en 2010. en Tánger. El contrato, que tiene una validez de 10 años, obliga a disponer de una flota inicial compuesta por 118 autobuses, que llegará hasta las 155 unidades. Las previsiones de ocupación se sitúan en los 30 millones de viajeros al año, gracias a una red formada por 26 líneas urbanas y 17 metropolitanas. Desde el operador afirman, además, que la inversión alcanza los 20 millones de euros y se han creado 325 empleos. 51
Empresas
Entrevista
Óscar Lana, gerente de Integralia
“El nuevo in-urban es el que mejor se adapta a las necesidades de Dbus” Integralia ha recibido un pedido de ocho unidades de la nueva versión del microbús in-urban de 26 plazas nada más iniciar su comercialización. Además, Óscar Lana, gerente de la compañía navarra, repasa las últimas novedades lanzadas al mercado como la política de recompra, la garantía de tres años o la extranet dirigida a los clientes.
A
utobuses & Autocares: ¿Qué tal está yendo la comercialización del nuevo in-urban de 26 plazas? ¿Nos puede avanzar los primeros pedidos? Óscar Lana: Estamos muy contentos con la aceptación que está teniendo la nueva versión del in-urban de 26 plazas. De hecho, nada más comenzar su comercialización recibimos la buena notica de que Dbus (Compañía del Tranvía de San Sebastián) se había decantado por el in-urban de 26 plazas en su concurso para la adquisición de microbuses urbanos. Esta concesión supone ocho unidades ampliables a 15, nada más sacar al mercado el modelo. Gerardo Lertxundi, director gerente de la empresa, nos decía precisamente que el in-urban era el microbús que mejor se adapta a sus necesidades, en número de plazas, características técnicas y configuración, así como en el compromiso de mantenimiento que les ofrecemos.
A&A: ¿En qué consiste la nueva política de recompra de Integralia? Ó.L.: Básicamente consiste en dar mayor seguridad al cliente garantizando el valor a futuro de su
La nueva política de recompra consiste en dar mayor seguridad al cliente garantizando el valor a futuro de su microbús 52
Óscar Lana.
microbús. La fórmula es sencilla. Cuando el cliente adquiere un microbús Integralia, lo puede hacer con política de recompra. En ese caso, le confirmamos el importe por el que le recompraríamos su microbús en el plazo de tiempo acordado y se establecen las condiciones. Máximo cuatro años. Pasado ese tiempo, el cliente decide si quiere que le recompremos su microbús en el importe pactado o no. Así de simple. Todos los que componemos Integralia nos hemos comprometido a que el cliente siempre disfrute del mejor producto y la nueva política de recompra es un medio más de que así sea. A&A: ¿Podría explicar la garantía de tres años que han lanzado recientemente? Ó.L.: Extender la garantía a tres años ha sido la forma de compartir con los clientes este año de celebración, tras obtener el galardón de Microbús del año en España 2014. La extensión la aplicamos a todos los microbuses de uso interurbano (in-vip, in-tourism e in-school) vendidos este año. Es una extensión de garantía de carácter gratuito, sin límite de kilómetros durante los dos primeros años y hasta un máximo de 200.000 kilómetros totales el tercero. A&A: ¿Cómo se presenta el mercado en este año 2014? Ó.L.: Las cifras están siendo buenas. El año pasado conseguimos incrementar las ventas un 62,32% |
| JUN14 |
Entrevista
Las versión de 26 plazas del modelo in-urban.
El interior del in-urban ofrece una amplitud espectacular.
respecto a 2012 y alcanzamos una cuota de mercado del 54,76% en nuestro segmento. En abril estuvimos presentando en Gran Canaria el in-vip y el in-urban con unas valoraciones excelentes por parte de los clientes. El mercado está activo, lo estamos liderando y los clientes confían en nosotros. A&A: ¿Qué papel juega la política de aportar valor añadido a los clientes en la posición que ostenta Integralia en el mercado? ¿Y el Departamento de Desarrollo de la compañía? Ó.L.: Tenemos muy claro que debemos buscar permanentemente las mejores soluciones y los mejores productos aportando valor añadido. El cliente percibe el valor diferencial de Integralia y nos posiciona por delante de la competencia. Por eso las expectativas del cliente respecto a Integralia son siempre muy altas. Creamos espacios únicos que sorprendan y agraden a los usuarios y que aporten a su vez fiabilidad y rentabilidad a las empresas. Analizamos en profundidad las propuestas que nos llegan desde clientes y usuarios y nuestro Departamento de Desarrollo, conjuntamente con nuestro asesor en interiorismo, profesional de reconocido prestigio en el sector, van creando los Integralia del futuro. En Integralia tener el mejor producto y ofrecer el mejor servicio es importante, pero también lo es descubrir cómo hacerlo aún mejor. Por eso nunca paramos. A&A: ¿Qué novedades puede avanzar en lo que a conseguir la máxima calidad se refiere? Ó.L.: Integralia tiene que ser siempre sinónimo de calidad y para estar en ese nivel es necesario testear los productos con la máxima exigencia. En mayo hemos sometido a todos nuestros modelos a las más severas pruebas. Hemos traido desde Alemania a un testador profesional para analizar la gama completa de arriba a abajo. De su informe saldrán datos que nos ayudarán a implementar mejoras para que nuestros microbuses sean aun mejores. |
| JUN14 |
Integralia ha lanzado una extensión de garantía de carácter gratuito, sin límite de kilómetros en los dos primeros años A&A: Integralia tiene ahora una extranet a disposición de sus clientes. ¿Qué ventajas proporciona? Ó.L.: En el apartado postventa hemos dado un salto importante en este último año. Con la extranet le damos acceso al cliente las 24 horas y los 365 días del año a toda la documentación relativa a su vehículo. Compartimos con los clientes la necesidad de llevar los tiempos de mantenimiento de los microbuses al mínimo necesario. Para ello, con su usuario y contraseña, cada cliente accede a la extranet y puede visualizar directamente los planos técnicos de sus vehículos, sus manuales, listados de recambios, etc. Da igual la hora o dónde esté. Si se encuentra de viaje, con un acceso a internet desde el taller en el que se encuentre podría disponer de la documentación necesaria y reduciría al máximo los tiempos de respuesta. A&A: Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿qué panorama vislumbra para Integralia a corto y medio plazo? Ó.L.: Los clientes nos apoyan, confían en nosotros y los resultados acompañan. Integralia es una empresa carrocera sólida, solvente y con un gran futuro por delante. Este año estamos en pleno proceso de expansión hacia Europa y hemos consolidado nuestro liderazgo en España. El futuro es positivo y tenemos grandes proyectos que vamos a ir poniendo en marcha. Miguel Sáez
53
Empresas Reportaje
El objetivo es conseguir en 2016 una cuota del 5% en Europa
Las exportaciones de Otokar crecen un 33% en 2013
El fabricante turco Otokar ha conseguido incrementar las unidades exportadas en un 33% en 2013, según aseguran orgullosos sus responsables. Además, Basri Akgul, director general adjunto de la firma, ha revelado que se han fijado el objetivo de alcanzar una cuota del 5% en el mercado europeo para el año 2016. Imagen aérea de la planta de producción de Sakarya.
L
a cifra de autobuses fabricados por Otokar con destino a la exportación ha alcanzado las 429 unidades durante el ejercicio 2013, lo que supone un crecimiento de un 33% en comparación con el año anterior, según datos facilitados por los responsables de la marca. El principal mercado ha sido Francia, que ha recibido alrededor de 200 vehículos, seguido de Alemania, Italia y España, donde se matricularon un total de 24 unidades. En total, Otokar ha reforzado su posición en los mercados europeos en el pasado año. El modelo que tiene más demanda es el midibús Navigo, que representa un 46% del total, seguido por el Vectio (33%), el Centro (6%), Kent (3%) y Territo (3%). Además, el fabricante turco comercializa
Uno de los objetivos de Otokar es conseguir el liderato en el segmento de menos de 10 de metros de longitud 54
el modelo Tempo para los mercados de Europa del Este y Norte de África, que supone un 9% del total de los vehículos destinados a la exportación. Así, el director general adjunto de Otokar, Basri Akgul, ha valorado el ejercicio 2013 como “exitoso”, gracias a que “el volumen de negocio ha crecido en un 40% y la facturación por los vehículos destinados a la exportación ha alcanzado aproximadamente los 117 millones de dólares”, lo que supone alrededor de los 84 millones de euros. Además, el fabricante se ha marcado el objetivo para el ejercicio 2016 de alcanzar una penetración del 5% en el mercado europeo de autobuses y autocares, así como conseguir el liderato en el segmento de menos de 10 de metros de longitud, manteniendo de forma paralela el liderazgo del sector en Turquía, donde ha alcanzado la primera posición en 2013 por cuarto año consecutivo. “Tenemos plena confianza en nuestro negocio y nuestro objetivo es convertirnos en uno de los principales actores del mercado |
| JUN14 |
Reportaje
Otokar presenta el nuevo Navigo U en Busworld de Turquía La marca fabricante Otokar ha presentado el nuevo Navigo U en la reciente edición de la feria Busworld que se ha celebrado en Estambul (Turquía) del 24 al 27 del pasado mes de abril. El vehículo destaca por su accesibilidad para las personas con movilidad reducida, ya que puede albergar hasta un máximo de siete pasajeros en silla de ruedas. El Navigo U, que posee capacidad para 33 viajeros en 7,7 metros de longitud, se comercializa desde el año 2008 en varios mercados europeos como España, Francia, Alemania e Italia. Las modificaciones introducidas al nuevo modelo están encaminadas a cumplir con una reglamentación prevista en el mercado turco que tiene como objetivo ayudar a las personas con discapacidad a ser más activas en la vida diaria. El diseño está basado en el midibús que obtiene las mayores ventas en el mercado turco, llamado allí Sultán y Navigo para los mercados de exportación. En los últimos meses se han producido unas 15.000 unidades de este vehículo, según afirman fuentes del fabricante. Además, Otokar ha expuesto en la muestra su amplia familia de vehículos que van desde los siete hasta los 12 metros de longitud de las gamas de midibuses Navigo, Territo y Vectio, así como el autobús urbano Kent y el microbús Vista parcial del stand de Otokar en Busworld Turquía. Centro.
europeo”, ha declarado Akgul, que basa los próximos ejercicios en el crecimiento continuado. Otokar comercializa sus vehículos en 40 países diferentes, gracias a una red compuesta por 35 distribuidores comerciales y concesionarios. En la actualidad, existen 30.000 unidades fabricadas por la marca turca circulando por las carreteras del mundo.
La planta de Sakarya El potencial comercial de Otokar se apoya en la espectacular planta de producción situada en la localidad de Sakarya, donde se construyen también vehículos militares. La planta cuenta con una capacidad total de 10.700 unidades anuales, aunque el pasado año se fabricaron 5.609 vehículos. En 2013 se produjeron en ella nada menos que 3.923 autobuses y autocares, de los que 3.614 se comercializaron en el mercado doméstico turco. En la actualidad se están produciendo 12 unidades diarias. Uno de los aspectos más llamativos de la planta, que sorprende por su limpieza en un país que no destaca precisamente por este aspecto, es la sofisticada tecnología que se utiliza y las numerosas pruebas que realizan a los vehículos, especialmente las que miden las vibraciones para ver el comportamiento de la suspensión durante las 24 horas de al menos dos meses, los efectos electromagnéticos para comprobar el funcionamiento de la electróni|
| JUN14 |
Otokar forma parte del poderoso grupo Koc, que alcanzó en 2013 una facturación global de 26.000 millones de euros
Uno de los numerosos puestos de diseño y desarrollo del fabricante turco.
55
Empresas Reportaje La historia de Otokar La firma Otokar, que pertenece al poderoso grupo Koc, se funda en 1963 y al año siguiente fabrica su primer autobús bajo licencia Magirus Deutz. En 1990 comienza a funcionar la planta de producción de Sakarya, situada a unos 130 kilómetros de Estambul. El cambio de siglo trajo de la mano un nuevo modelo, el Navigo de siete metros de longitud, que se convertiría en el de mayor aceptación de su historia. Posteriormente, se lanzaría al mercado el Vectio en 2004, el microbús urbano Centro en 2009 y el autobús Kent en 2010, del que existe una versión con propulsión eléctrica desde 2012. En la actualidad, en las instalaciones de Sakarya trabajan más de 2.600 empleados. Ocupan una superficie de 552.000 metros cuadrados, de los que 141.000 son cubiertos y su capacidad de producción asciende hasta las 10.700 unidades al año, incluidos vehículos militares.
La versión articulada del autobús Kent ya está lista para presentarla en sociedad.
Otokar produce 12 unidades diarias en la actualidad.
ca embarcada o tests específicos para los niveles de ruido. Existe, además, una cámara donde se somete a los vehículos a temperaturas que alcanzan los 60º y una elevada humedad, donde se determina cómo se comportan los distintos sistemas. Asimismo, Akgul ha destacado que uno de cada dos autobuses urbanos y tres de cada cinco midibuses para servicios turísticos que operan en Turquía está fabricado por Otokar. En su opinión, el secreto del éxito se encuentra en “saber escuchar las necesidades y expectativas de nuestros clientes y en utilizar esta información para perfeccionar nuestros vehículos”.
El fabricante ha entregado ya un pedido de 900 autobuses para la empresa operadora del transporte público de Estambul, IETT, cuyo contrato incluye los servicios de mantenimiento y piezas de recambio para las cocheras de la compañía, “que continuarán durante los próximos cinco años”, ha añadido Akgul. Otokar forma parte del primer grupo industrial turco, Koc, que está presente en sectores clave como la energía, la automoción, los bienes de consumo, el turismo o las finanzas, incluido un banco privado. Otokar está encuadrado dentro del sector de automoción, al igual que los mencionados vehículos para uso militar y una división de construcción de tractores. Los sectores de mayor peso dentro del grupo Koc, que alcanzó una cifra de facturación global de 26.000 millones de euros, es la energía con un 53% del total. El sector de automoción, al que pertenece Otokar, representa el 20% de las actividades del grupo. Además, el beneficio neto de Koc superaron los 1.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% en comparación con 2012. Respecto a la filosofía de Otokar, Akgul ha subrayado que el 4% del volumen de facturación se ha destinado a I+D durante los últimos cinco años y que la compañía ha sido reconocida como R&D Center por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industria de Turquía. Asimismo, su laboratorio de ensayos ha recibido la acreditación de EMC/EMI. Miguel Sáez
56
|
| JUN14 |
Empresas Noticias
Un libro de Lextransport responde a los 200 principales interrogantes de la LOTT
La compañía TomTom ha anunciado que su unidad de negocio dedicada a proveer soluciones de gestión de flotas y servicios telemáticos para vehículos ha pasado a llamarse TomTom Telematics a partir de ahora, abandonando la anterior denominación de TomTom Business Solutions. El nuevo nombre “refleja su fuerte posición ofreciendo software de telemática como servicio (SaaS)”, según señala un comunicado.
Val y Jiménez de Parga, durante la presentación del libro.
Lextransport Grupo ha publicado el libro “El transporte por carretera. Todo lo que debería saber y no se atreve a preguntar”, escrito por el director gerente de la compañía, Néstor Val, y que ha sido presentado en Madrid en un acto que estuvo presentado por el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Federico Jiménez de Parga. El libro contiene 200 preguntas y otras tantas respuestas nacidas de la experiencia del autor en el sector, durante sus más de 20 años de dedicación profesional, prestando servicios a profesionales y empresas dedicadas al transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. La selección de las preguntas se llevó a cabo de entre los más de 20.000 expedientes que han sido analizados y gestionados por el equipo jurídico de Lextransport Grupo y las más de 50.000 consultas formuladas por sus clientes y conductores profesionales en las acciones formativas impartidas en el último año.
Mann+Hummel crece un 2,3% en 2013 La compañía alemana Mann+Hummel acaba de hacer públicos sus resultados del ejercicio 2013, que ha finalizado con un volumen de ventas de 2.680 millones de euros, un 2,3% por encima de las cifras del año anterior, según ha explicado Alfred Weber, presidente del Consejo de Administración de la empresa. Por su parte, los beneficios antes de impuestos han crecido un 3,6% hasta alcanzar los 151 millones de euros. En opinión de Frank Jehle, vicepresidente del Consejo de Administración, “este crecimiento plano del volumen de ventas es debido a la fortaleza del euro. La moneda única ganó mucho valor durante el año pasado en comparación con el real brasileño y el dólar estadounidense. Por este motivo, los aumentos en la cuota de mercado y el desarrollo de mercado de las monedas locales en el balance del consorcio europeo pasaron casi inadvertidos”.
| autobuses&autocares | JUN14 |
TomTom Business Solutions cambia de nombre a TomTom Telematics
La plataforma Webfleet será la marca de producto estrella de la firma para el mercado de gestión de flotas, que se caracteriza por ayudar a las empresas de transporte a “mejorar el rendimiento del vehículo, el ahorro de combustible, el apoyo a los conductores y a aumentar sobre todo la eficiencia de las flotas”, subraya la nota.
Hispacold firma un acuerdo para el mercado turco Fuentes de la compañía sevillana Hispacold han reconocido la firma de un acuerdo con la firma turca Eltesan para que sea el nuevo distribuidor oficial de su catálogo de productos para ese mercado. El convenio incluye tanto la comercialización como los servicios de posventa. Eltesan, que destaca por su amplia introducción en Turquía, se creó en 1987 y es fabricante de neveras y cocinas refrigeradas de la marca Starcool. Para Hispacold, Eltesan es “una firma muy seria, que produce equipos con una excelente calidad y que está plenamente reconocida en el mercado turco de autobuses”. El stand compartido por Hispacold y Eltesan en la feria Busworld de Turquía.
57
Empresas Noticias
La industria de equipos y componentes crece un 2,1% en 2013 Según los datos difundidos por Sernauto, la industria de equipos y componentes para automoción cerró el ejercicio 2013 con una facturación de 28.019,66 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,11% en comparación con el ejercicio precedente. La ocupación, por su parte, recupera los niveles de 2011 con 190.949 empleos directos, un 3,19% por encima de los datos de 2012. Sernauto sitúa el aumento del mercado interno, las inversiones en I+D+i y las exportaciones como principales motores de este crecimiento, factores que sirven tanto para la industria constructora como para el mercado de recambio. Más allá de la industria constructora, el mercado del recambio facturó 5.693,54 millones de euros en 2013, un 1,04% más que un año antes. De esta cantidad, 4.124,97 euros se corresponde al suministro nacional (+0,96%) y 1.568,57 millones a las exportaciones (+1,25%).
PMR Automoción cumple un año como servicio oficial Hidral Gobel La firma PMR Automoción, especialista en reparación de mecanismos de accesibilidad, ha cumplido un año como servicio oficial de la marca Hidral Gobel. El taller, que abrió sus puertas en marzo de 2013 en A Coruña, “es el único totalmente especializado en reparación de elementos de accesibilidad”, según destaca una nota. Desde la compañía se subraya que “al igual que otros talleres se especializan en equipos de aire acondicionado, tacógrafos y otros sistemas que requieren unos conocimientos específicos, es necesario que las reparaciones de las plataformas elevadoras y demás sistemas de accesibilidad las realicen mecánicos con los conocimientos necesarios”, explica el comunicado. Además de prestar el servicio oficial de Hidrel Gobel, PMR Automoción repara cualquier tipo de sistema de accesibilidad para autocares. 58
Unos 500 operadores prueban vehículos de Daimler Buses
Vista de las pruebas celebradas en Alemania.
La compañía Daimler Buses ha organizado las pruebas dinámicas de conducción denominadas ‘Driving experience’ con autobuses y autocares con motor Euro 6 de las marcas Mercedes-Benz y Setra en el circuito alemán de Hockenheim, a las que han asistido más de 500 operadores de transporte de 16 países europeos. Las unidades disponibles para los tests han sido casi 40 modelos diferentes. Así, los clientes han podido “conocer de primera mano todos los sistemas de seguridad y realizar la conducción con y sin ESP, con el fin de percibir la diferencia”, señala un comunicado. Las pruebas se han llevado a cabo en agua, simulando hielo, en slalom, con pendiente y en círculo, así como en el propio circuito de velocidad y en carretera.
Ferqui entrega tres microbuses a otras tantas empresas La compañía asturiana Ferqui ha anunciado la entrega de tres microbuses del modelo Sunrise a otras tantas empresas españolas de transporte: Autocares Bonachela de Tijola (Almería), Autocares Herrero de Villalobón (Palencia) y Autocares Pacheco de Sarria de Ter (Girona). Las tres unidades se han entregado el pasado mes de marzo y están montadas sobre el chasis Daily 70C17 de la marca Iveco Bus y poseen entre 26 y 28 butacas para pasajeros. Los vehículos están equipados, además, con aire acondicionado, calefacción con bomba de agua, preparación para transporte escolar, nevera, sistema de audio, monitor y pantalla plana, luces individuales de lectura y micrófono para el guía, entre otros elementos.
La unidad adquirida por Autocares Herrero. | autobuses&autocares | JUN14 |
Productos
Noticias
Alsa adquiere dos sistemas de autoliquidación de Scan Coin La compañía Alsa ha instalado dos sistemas de autoliquidación de la firma Scan Coin, según ha anunciado la empresa proveedora. Uno de ellos es del modelo CDP4, que se ha instalado en la estación de autobuses de Oviedo con el fin de automatizar la liquidación de los conductores del operador. Scan Coin “ha adaptado su sistema de reconocimiento de las hojas de cierre de servicio mediante el Código de Barras, a los que las máquinas del Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, emiten en sus documentos”, señala la nota. Además, otra empresa del grupo, Nex Continental Holding, ha incorporado un nuevo RCS800 en sus instalaciones de Torrejón de Ardoz (Madrid), similar a los que ya tiene instalados en Guadalajara, Tres Cantos, Avenida de América, Plaza de Castilla y El Torote. Este modelo gestiona todas las liquidaciones de los conductores y les suministra cambio reciclando las mismas monedas depositadas.
Volvo vende 132 autobuses al sistema BRT de Belo Horizonte (Brasil) Uno de los autobuses Volvo que circula en Latinoamérica.
La división en Latinoamérica de la compañía Volvo Buses ha anunciado que ha comercializado 132 autobuses para el sistema BRT (Bus Rapid Transit) de la ciudad brasileña de Belo Horizonte. De ellos, 89 serán autobuses articulados y los 43 restantes del tipo estándar. El fabricante sueco ha entregado anteriormente autobuses para los sistemas BRT de Curitiba (Brasil), Bogotá (Colombia), Guatemala, Ciudad de México, Santiago de Chile y San Salvador. “Nuestros vehículos son reconocidos por su seguridad, la larga vida útil y la eficiencia en el consumo de combustible, características importantes para un sistema de transporte público de calidad”, apunta Luis Carlos Pimenta, presidente de Volvo Bus Latinoamérica.
Mohn incorpora dos sistemas de liquidación CDP4 de Scan Coin La compañía Mohn, perteneciente al grupo catalán Baixbus, ha incorporado dos nuevas unidades del modelo de autoliquidación CDP4 en su versión RS (Acceso Trasero), comercializado por la firma Scan Coin, que se han instalado en sus cocheras de Viladecans (Barcelona). Según explica la empresa proveedora, “con este modelo es posible acceder al efectivo y realizar el servicio técnico desde la parte trasera del CDP4”. Esta versión puede instalarse empotrada en la pared para aumentar la seguridad, como si se tratase de un cajero automático de una entidad bancaria. Anteriormente, el grupo Baixbus ya había adquirido su primer CDP4 para la empresa Oliveras. Con la nueva incorporación, Scan Coin supera las 30 instalaciones solamente en Cataluña.
Atlas Bus presenta su nuevo catálogo 2014-2015 La compañía gallega Atlas Bus ha presentado su nuevo catálogo 20142015, una última edición actualizada que incluye “todas las novedades para las nuevas carrocerías que están presentes en el mercado y otras que recientemente han desaparecido como Tata Hispano o Farebus-Andecar”, según explica un comunicado. Además, se ha ampliado la gama de producto de importación de marcas como Iveco Bus, Man, Mercedes-Benz, Setra y Volvo. Entre las novedades se encuentran la iluminación y señalización led, partes de fibra, despieces de espejos y electrónica. La empresa subraya, además, que se han incorporado más de 300 referencias entre las secciones de iluminación, embellecedores, interiores, espejos, electrónica audio y vídeo, climatización y sistemas de puerta. | autobuses&autocares | JUN14 |
DT Spare Parts promociona los retenes radiales La marca DT Spare Parts ha centrado su última promoción en los retenes radiales más usuales para autobuses, camiones y trailers, que sirven para sellar los componentes que contengan ejes giratorios como los motores, cajas de cambio o bujes de rueda. “El sellado con retenes evita que se produzcan fugas de líquidos como aceites o grasas. Gracias al sellado eficaz de estos componentes se alcanza una mayor vida útil. Además, se previenen contaminaciones y riesgos de accidentes causados por el derrame de aceite”, informa la compañía. La gama de DT Spare Parts incluye todas las piezas de recambio necesarias para reparar estos vehículos.
Retenes radiales de la marca DT Spare Parts.
59
Productos Noticias
Solaris presenta el autobús eléctrico en Alemania El fabricante polaco Solaris Bus & Coach ha realizado la presentación oficial del autobús eléctrico Urbino en la ciudad alemana de Braunschweig, a la que han asistido diversos miembros del Ministerio federal de Transportes e Infraestructuras. La unidad presente en el acto es la primera correspondiente a un pedido de cinco autobuses. Tras “una breve carga inductiva sin contacto, que tan sólo duró un par de minutos, el vehículo partió hacia su primer viaje con pasajeros a bordo”, explica un comunicado. El autobús Urbino eléctrico de Solaris está equipado con un sistema de carga inductiva sin contacto suministrado por la firma Bombardier, que permite la carga automática en las paradas gracias a unas bobinas instaladas en el pavimento.
El autobús eléctrico fabricado por Solaris.
Mercedes-Benz entrega el Citaro Euro 6 número 1.000
Ulrich Piotrowski, en la entrega del autobús Citaro número 1.000.
El fabricante Mercedes-Benz ha entregado el autobús Citaro número 1.000 equipado con tecnología de tratamiento de gases residuales Euro 6, que ha sido recibido por la empresa Heag Mobibus de la ciudad alemana de Darmstadt. La unidad ha sido entregada por Ulrich Piotrowski, director de Ventas de Mercedes-Benz Omnibusse para la Región Oeste. Daimler Buses introdujo en 2012 los primeros autobuses urbanos con motor Euro 6 de serie, lo que ha servicio a la compañía para “ampliar su posición de mercado y obtener una serie de grandes pedidos en toda Europa. De este modo, las empresas de transporte pueden operar sus líneas de forma ecológica y en condiciones rentables”, destaca Hartmut Schick, presidente de Daimler Buses.
El autobús híbrido de Volvo, muy popular entre los usuarios El proyecto europeo Hyperbus, que está probando el autobús híbrido enchufable de Volvo en la ciudad sueca de Gotemburgo, ha pasado una evaluación cuyos resultados muestran que el nuevo autobús híbrido ha adquirido una gran popularidad entre los pasajeros, los conductores y los que residen en el trayecto de la línea 60, donde presta servicio. La compañía Volvo Buses está participando en el proyecto Hyperbus conjuntamente con la empresa de transporte público Västtrafik y la autoridad de energía, tráfico y transporte público de Gotemburgo, entre otras entidades. El vehículo circula durante siete kilómetros de forma silenciosa y libre de emisiones. 60
El autobús híbrido, en las calles de Gotemburgo.
| autobuses&autocares | JUN14 |
SIT
Noticias inteligentes
Reportaje
Santander es uno de los lugares elegidos para las pruebas
Europa contará con un sistema único de pago por móvil Bruselas ha destinado una inversión de 4,3 millones de euros a la puesta en marcha del proyecto MobiWallet, con el objetivo de conseguir un único sistema de pago para todos los modos de transporte disponibles en Europa a través del teléfono móvil.
L
a Unión Europea ha puesto en marcha la primera fase del proyecto MobiWallet, que pretende conseguir un sistema de pago único para todos los modos de transporte europeos a través del teléfono móvil. En su fase inicial, la iniciativa cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros para el desarrollo de la plataforma de pago mediante dispositivos móviles. Los responsables del proyecto han anunciado que las pruebas comenzarán a partir del próximo mes de octubre en Santander, Novi Sad (Serbia), Florencia (Italia) y la región de West Midlands (Gran Bretaña). MobiWallet está dirigido a los sistemas de transporte, indistintamente de que sean públicos o privados, lo que incluye autobuses, metro, taxis, aparcamientos públicos o zonas de estacionamiento limitado. La elección de Santander como una de las ciudades piloto está centrada en que dispone de una oferta de transporte público muy completa, que suma a las habituales de autobuses urbanos y taxis un servicio de alquiler público de bicicletas y un servicio privado de ferry. La urbe cuenta también con la ventaja de estar integrada en el Smart City Expo World Congress y forma parte del proyecto Ciudad 2020. | autobuses&autocares | JUN14 |
Además de permitir los pagos a los ciudadanos y la posibilidad de probar planificadores de viaje, la plataforma permitirá el acceso en tiempo real a todo tipo de ofertas y descuentos de forma personalizada. Tanto en Santander como en la región del Reino Unido el proyecto se realizará gracias a la tecnología NFC (Near Field Communications), que facilitará el pago mediante tarjetas sin contacto integradas en los dispositivos móviles. Por su parte, en la ciudad italiana de Florencia el proyecto usará Internet como medio de pago a través de un portal web específico, fomentando de forma simultánea el uso del aeropuerto. Por último, en la población serbia de Novi Sad se utilizarán como medio de pago las lecturas de códigos QR, junto con una aplicación de realidad aumentada en el móvil.
La futura plataforma permitirá el pago en todos los modos de transporte público.
Miguel Sáez
El proyecto se llevará a cabo en Santander a partir de octubre, mediante la tecnología NFC (Near Field Communications) 61
SIT Reportaje
XIV Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte
La EMT de Valencia demuestra la eficacia de la NFC en el pago
Un año más, ITS España ha organizado su Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, que ha celebrado su XIV edición en Madrid los días 6, 7 y 8 de mayo. A lo largo de las tres jornadas se habló de tecnología y aplicaciones al transporte, tanto público como privado, y se demostró que la tecnología NFC ya es una realidad en la actividad diaria de las algunas empresas de transporte público, como en la EMT de Valencia. De izquierda a derecha: Francesc Varela, Jaime Tamarit, Antonio Rubio, Enrique Diego y Eliseo Álvarez.
E
l transporte público ha centrado las ponencias del tercer día del Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, organizado por ITS España en Madrid. Una de las ponencias que mayor interés despertó fue la de Gregorio Haro, de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, que presentó en tiempo real cómo funciona la tecnología NFC en la EMT de Valencia. Su intervención se basó en explicar y demostrar cómo es posible, independientemente de la ubicación que se tenga, recargar un título de transporte en menos de 30 segundos a través de un teléfono móvil con tecnología NFC, que posteriormente sirve para pagar en el autobús. Tras la demostración, Haro indicó que, “a pesar de que llevamos mucho tiempo afirmando que la NFC es una realidad inminente, ahora podemos comprobar que ya ha dejado de ser un proyecto y que realmente funciona”.
En el congreso se demostró en directo que es posible recargar un título de transporte en menos de 30 segundos gracias a NFC 62
Otra de las intervenciones de la jornada corrió a cargo de Enrique Diego Bernardo, director de Tecnología y Sistemas de Información de la EMT de Madrid, quien abordó la estrategia de datos abiertos (Open Data) que sigue la compañía madrileña. Según sus palabras, este sistema “permite la optimización del acceso a la información, promoviendo la eficiencia en el acceso y uso de los datos, así como la reutilización de los sistemas desarrollados; también permite la interoperatividad y coordinación entre los diferentes servicios urbanos, con el objetivo de optimizar su prestación y ofrecer al ciudadano servicios integrados de información”. Asimismo, indicó que con ello “se pone a disposición de terceros la información que posee la EMT con la intención de incentivar el desarrollo de nuevas aplicaciones y la integración de sistemas de información externos, permitiendo a terceros (particulares o empresas) generar valor al desarrollar nuevos productos integrando los datos de la EMT con otros servicios”. En este espacio de datos abiertos, la EMT cuenta con información de infraestructura geográfica de la red de transporte, información de la explotación del servicio, servicios multimedia de informa| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias inteligentes ción, o servicios de gestión de tarjeta inteligente, entre otros. Por otro lado, el director de Tecnología de la EMT indicó que su compañía ha descubierto otro modo de “enganchar” más usuarios a través de la gamificación. Así, este verano tienen previsto lanzar el primer juego interactivo para smartphones, cuyos usuarios sólo podrán jugar a bordo del autobús y utilizando el Wi-Fi de la EMT.
Participantes en la mesa redonda sobre aplicaciones al transporte de viajeros.
El sector en América Latina En esta sesión también participó Eliseo Álvarez, de Tekia Ingenieros, que mostró la situación del transporte en América Latina, donde, según sus palabras, “la aportación pública es escasa y las tarifas son bajas”. Además, afirmó que en esa zona, “el mercado está muy atomizado, con muchas empresas pequeñas, que sobrecargan la oferta y hacen que la competencia sea feroz. Esto da lugar a un transporte de baja calidad, alta siniestralidad y con un tejido empresarial que vive al día”. De este modo, Álvarez señaló que para abordar un plan tecnológico de sistemas integrados de transporte es necesario contar con un sistema avanzado de recaudo, utilizando, normalmente, tarjetas inteligentes que permiten el prepago de la tarifa, encargado en un SIT de soportar las operaciones de pago de los viajes de los usuarios; este plan también ha de contar con el sistema de ayuda a la explotación (SAE), que localiza los vehículos y reporta su posición al centro de control, referenciando la posición al servicio y facilitando la gestión eficiente del transporte. Por su parte, Francesc Varela, de Nexus Geografics, presentó el proyecto MyWay, una plataforma de planiGregorio Haro demuestra la eficacia de la NFC en directo.
La EMT de Madrid pone a disposición de terceros su propia información para incentivar el desarrollo de nuevas aplicaciones ficación de rutas multimedia que abarca todos los modos de transporte y que aprende del comportamiento del usuario, el contexto y le da soluciones de movilidad en función de sus necesidades en cada momento. Este proyecto comenzó en 2013 y finaliza en 2016, y tiene un presupuesto de cinco millones de euros. La sesión finalizó con una mesa redonda en la que participaron Andrés Recio, subdirector de Tecnologías y Sistemas de Información de la EMT de Madrid, que abordó los usos de la NFC en el transporte público, como la consulta de saldo de la tarjeta, o la recarga; validación de títulos; u obtención de información sobre el medio de transporte. Alberto Antón, NFC Manager de Orange, comentó la experiencia de colaboración entre su compañía y la EMT de Valencia en el diseño del sistema de pago con móvil a través de NFC, e indicó que este modelo no es exclusivo para la empresa valenciana, sino que se puede incorporar a otros operadores. Asimismo, Eric Vernhes, director para Iberia de Oberthur Techcnologies, afirmó que a pesar de que se lleva tiempo diciendo que la NFC era ya una realidad “ahora se puede demostrar que lo es y funciona, facilitando la vida del usuario”. Además de aplicaciones tecnológicas para el transporte público, el congreso también abordó los SIT aplicados a la seguridad vial, ciudades inteligentes, infraestructura o vehículo privado, entre otros. Verónica Fernández
| autobuses&autocares | JUN14 |
63
SIT Noticias inteligentes
Iveco lanza la aplicación My Iveco El grupo fabricante Iveco ha lanzado la aplicación My Iveco para teléfonos inteligentes y tabletas dirigida tanto a los clientes de la firma como a los transportistas en general. La app está disponible para los sistemas operativos iOS (en Apple Store) y Android (en Google Play). My Iveco permite al usuario obtener una información completa sobre los productos del fabricante, así como acceder a diversos servicios. La aplicación, disponible en español, italiano, inglés, francés, alemán y polaco, ofrece una navegación simple e intuitiva, según informan desde el grupo en un comunicado.
Titsa invierte ocho millones en el SAE y en la tarjeta sin contacto El Consejo de Administración de la empresa tinerfeña Titsa ha aprobado una inversión cercana a los ocho millones de euros destinada a la implantación de un Sistema de Ayuda a la Explotación, SAE, y la incorporación de un nuevo sistema de pago basado en una tarjeta sin contacto, que podría estar operativa en el segundo semestre de 2015. El nuevo SAE permitirá tener localizada la flota de autobuses a través de GPS al tiempo que facilita la transmisión de información a los usuarios sobre el tiempo de llegada a la parada del siguiente autobús. Para acceder a estos datos puede utilizarse la página web o las aplicaciones móviles que ofrecen información sobre el servicio. Carlos Alonso, presidente del Cabildo insular, ha explicado que el objetivo de la iniciativa es “mejorar la calidad del servicio percibida por los clientes, ofreciendo una información más exacta de la localización de cada uno de los vehículos, y aprovechando la información obtenida para ajustar su programa de transporte a las principales demandas del cliente”.
TMB dispone de la nueva aplicación TMB app La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, dispone ya de la nueva aplicación TMB app que sustituye a la anterior TMB virtual y que ha sido desarrollada por Zinkapp, la división mobile del grupo Fhios. TMB app incluye varias novedades como el servicio de Metro, el estado del transporte público, cómo planificar trayectos y la posibilidad de compartir la aplicación en las redes sociales. La nueva aplicación, que está disponible para dispositivos Androide e iOS, se puede personalizar a través de la cuenta JoTMBé. Además, la herramienta cuenta con cuatro apartados: Mis líneas y alertas de servicio, Metro y bus, Quiero ir y dónde estoy y Otra información a tu alcance.
64
La aplicación permite planificar los desplazamientos.
La app ofrece información completa sobre los vehículos de la marca.
Una encuesta de Moovit revela distintas opiniones en Barcelona y Madrid Un 48% de los barceloneses considera que el transporte público de su ciudad ha mejorado durante el último año, mientras que más de un 37% de los madrileños está convencido de que está empeorando, según muestra una encuesta elaborada por la aplicación móvil de transporte público Moovit sobre la evolución del servicio respecto al año pasado. En Barcelona, la dificultad para encontrar aparcamiento es el motivo principal por el que los usuarios que disponen de automóvil deciden no utilizarlo y sí optar por el transporte público. En cambio, en Madrid este problema sólo se menciona en el 31% de los casos, que sí subrayan que el uso del transporte público resulta más barato que el del vehículo privado
El Consorcio de Granada presenta los códigos QR Manuel Morales, delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada, ha presentado los nuevos códigos QR que tienen a disposición los usuarios del servicio prestado por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada, que se han instalado en los carteles informativos de la entidad. Los códigos de respuesta rápida QR permiten acceder a través de los dispositivos móviles a la información del servicio más actualizada, inmediata y de fácil consulta como los horarios de las distintas líneas. El servicio es gratuito y se puede descargar de manera sencilla, según ha informado el Consorcio.
| autobuses&autocares | JUN14 |
Noticias inteligentes
La estación Barcelona Nord estrena página web La estación de autobuses Barcelona Nord ha anunciado que ya está operativa su nueva página web, diseñada “para facilitar a los viajeros toda la información necesaria para que puedan organizar sus viajes”, según señalan los responsables de la terminal. El portal, situado en la dirección www.barcelonanord.cat, posee una imagen renovada e incorpora la posibilidad de acceder a la compra online de muchos de los billetes de autocar que tienen origen, parada o destino final en la estación. La página de inicio permite ahora acceder más rápidamente a la información, mientras que otra de las novedades es el menú de navegación situado en la parte superior de la página, donde se pueden consultar, entre otras cosas, las compañías que operan en la terminal y sus trayectos, las normas de uso, los derechos del viajero o un plano interactivo de las instalaciones.
Las Palmas presenta la nueva tarjeta LPA Movilidad El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado la tarjeta LPA Movilidad que integra todos los servicios de movilidad existentes en la ciudad y que está operativa desde el mes de mayo. El nuevo título permite abonar el viaje en los autobuses de Guaguas Municipales, el estacionamiento regulado y el futuro servicio público de bicicletas. LPA Movilidad, que se implantará en tres fases, es una tarjeta sin contacto que incluye los mismos La tarjeta incluye los mismos descuentos existentes en la actualidad. descuentos existentes en la actualidad y sustituye a las tarjetas magnéticas que se introdujeron en 1999. Para ello, el operador ha invertido 282.500 euros en la adquisición de 275 máquinas validadoras.
PÁGINA 17 Contraportada
2 29 5 21
| autobuses&autocares | JUN14 |
Los usuarios de los autobuses que prestan servicio en los nueve consorcios de transporte metropolitano existentes en Andalucía disponen de acceso a la información de la red a través de sus dispositivos móviles, según han informado fuentes del Gobierno regional. El servicio, que es gratuito y de fácil descarga, tiene como objetivo el fomento del uso del transporte público. Así, los usuarios pueden conocer tarifas, horarios y trayectos de las líneas, así como el tiempo estimado para la llegada del siguiente autobús y su propia posición en el caso de que su dispositivo incluya la función de GPS. Los nueve consorcios andaluces de transporte prestan servicio en un total de 192 municipios y benefician a 5,37 millones de habitantes.
EMPRESA
WEB
Codice Technologies
www.codice-t.com
FIAA
www.fiaa.ifema.es
Opentach
www.opentach.com
Man Truck & Bus
www.mantruckandbus.es
Tartiere Auto
www.tartiere.com
TomTom Business Solutions Iberia
www.tomtom.com
Unvi
www.unvi.es
Índice de anunciantes
23
Los nueve consorcios andaluces ofrecen información en el móvil
65
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
�������������� ��������������
��� ��� �������������� ������������������ ��
�����������
���
����� �������� �������� ������ ��������� �������
������������������� �������������������������� ���������������������������
���
� � � � � � � �� ���� ���
�������
��� � � � � � � � ��� � � � � � � � � � ��� � � ���� � � � � � � �� �� � ���� ������ � � � � � � � �� ���� ��� � ��� � � � � � � � ����� �
� � � � � �
�� � � � � � � � � ���� �� � ��������� ������� ������ �������������������� ����������� �������
������ ������������� � � � � �� � �������������� ������� � �� � � ����
�������� ���������� �� � � �� ������� �������������� �� �� ����
����������
�
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
�������������������� ���������
������������ �����
�� �������� �������� ������� ������ ������� ������ �������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
��������������������� ���������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
El mundo es un reflejo de nosotros mismos.
7
Sectores profesionales
www.mantruckandbus.es
26
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
MAN Truck & Bus AG – Una empresa del Grupo MAN
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
MAN Lion´s Chassis EURO 6. Como queremos que sea el mundo. ¿Cómo quiere que sea su mundo? En MAN queremos un mundo eficiente, versátil, cuidadoso con el medio ambiente, cercano a las personas. Queremos dar movilidad y fiabilidad. Por eso desde MAN trabajamos para ofrecer la más amplia gama de chasis modulares. Versátiles, cumpliendo sus expectativas, adaptándose a la carrocería que usted desee. Eficientes y cuidadosos con el medio ambiente, cumpliendo con las normativas de gases de escape más exigentes y alcanzando los mejores consumos. Así es nuestra gama de chasis MAN Lion´s Chassis, porque en MAN nos preocupa nuestro mundo.
Engineering the Future – since 1758.
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
MAN Truck & Bus www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Revista profesional del transporte de viajeros
28-31 2014
Nº 280 - JUNIO 2014
OCTUBRE
Nº 280 - JUN14 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
TELEMÁTICA
El control en tiempo real Tecnología en movimiento Scania presenta el autocar Touring con 55 plazas
Volvo afirma que el futuro pasa por la electromovilidad
Entrevista a Óscar Lana, gerente de Integralia
Las exportaciones de Otokar crecen un 33% en 2013