Revista profesional del transporte de viajeros
Glasurit Serie 68 para vehículos comerciales
Nº 287 - MARZO 2015
UN SISTEMA, GRAN CANTIDAD DE OPCIONES.
Nº 287 - MAR15 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
El mundo de los vehículos comerciales es muy diverso y está lleno de color, con una gran variedad de opciones en su gama de colores. Glasurit RATIO Truck System ofrece soluciones integrales para las diferentes tipologías que presenta el vehículo comercial. Se trata de un sistema completo que se extiende desde masilla e imprimación a todo el proceso de HS 2C CV esmalte y laca. Los esmaltes para la Serie 68 de Glasurit están homologados para repintar la superficie de todos los vehículos industriales, ayudando a conseguir unos resultados brillantes. Las ventajas son óbvias: eficiencia en el proceso gracias a un bajo consumo de pintura, ahorro de tiempo debido a tiempos de pulverización cortos y secado extremadamente rápido con resultados de alta calidad. La baja cantidad de disolventes no sólo hace que el proceso sea respetuoso con el medio ambiente, sino que también asegura un sólido futuro. ProFit with Glasurit.
La posventa,
un servicio de valor añadido
Glasurit, Avda.Cristobal Colón S/N, Pol Ind.El Henares, 19004 Guadalajara, España, Tel.: 949 - 20 90 00, Fax: 949 - 20 91 42, www.glasurit.com
Volvo demuestra su compromiso a favor de la seguridad vial
Entrevista al equipo comercial de la marca Glasurit
Somauto comercializa 142 Vectio C para Alsa en Malta
Los carroceros se esfuerzan para adaptarse al motor Euro 6
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN Myríam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Marcelo De Esteban DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com NACIONAL INTERNACIONAL Ejemplar 18€ 29€ Suscripción anual en papel (10 revistas y Guía 110€ 138€ del Transporte de Viajeros) Suscripción anual digital 45€ 45€ Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los 120€ 148€ servicios digitales) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
EDITA; GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com
Av. Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823
Confebús afronta 2015 con firmeza
A
unque no lo parezca, la nueva patronal Confebús sigue dando pasos firmes hacia la defensa de los intereses del transporte de viajeros por carretera. Buena prueba de ello es que a mediados de febrero celebró una reunión para dar a conocer internamente la estrategia que va a presidir el ejercicio 2015 y lo que ha trascendido no hace otra cosa sino confirmar que camina por la senda adecuada. Paso a paso, sin prisas, pero de forma segura y con el convencimiento de que sus actuaciones cuentan con el apoyo unánime del sector. Algunas iniciativas, como la campaña de promoción “te acercamos a lo que importa” o poner sobre la mesa las desigualdades frente al transporte ferroviario, ya se habían apuntado a finales del año pasado. Otras, como la denuncia de las prácticas de falso consumo colaborativo, parecían evidentes. Sin embargo, nos han sorprendido agradablemente varias actuaciones previstas para este año, como realizar un análisis pormenorizado de todos los pliegos de los concursos de transporte público convocados tanto por Fomento como por las administraciones autonómicas y locales. Además, Confebús tiene pensado elaborar un documento con las principales propuestas empresariales para remitirlo a los grupos políticos de cara a que se pudieran tener en cuenta en los programas para las elecciones generales del próximo mes de noviembre. Otros proyectos de la confederación también parecen atractivos para el sector, como la realización de un estudio sobre la renovación de las estaciones de autobuses en el contexto del llamado Plan Juncker o la organización de una Universidad de Verano especializada en transporte de viajeros por carretera en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cuya primera edición podría celebrarse en julio en la localidad de La Granja (Segovia). En conjunto, el plan de acción 205 de Confebús muestra una actitud ambiciosa enfocada hacia la igualdad entre los distintos modos de transporte y preocupada por aumentar la visibilidad de un sector que factura más de 3.700 millones de euros al año.
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente. | autobuses&autocares | OCT06 |
3
Sumario
Nº 287 - MAR15
Tema del mes/ pág. 8
La posventa, un servicio de valor añadido
14 Volvo se compromete con la seguridad vial
Secciones
59 Los carroceros se adaptan a Euro 6 3
6
16
24 36 56
62
64
Editorial Confidencial Noticias Profesión
22 Consultorio legislativo: Inspecciones en el sector (parte 1) 23 Un conductor de Cartour, mejor conductor 2014 de Europa
Noticias Autocares
30 Moventis pone en marcha la línea exprés Barcelona-Mataró
Noticias Autobuses
31 El Plan de Transporte Metropolitano de Vigo se pone en marcha
Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Inteligentes
32 El servicio Aerobús de Barcelona renueva sus 30 autobuses 34 El transporte metropolitano de Barcelona crece un 1,6% 51 Somauto recibe un pedido de 142 Vectio C para Alsa en Malta 52 El equipo comercial de Glasurit apuesta por la eficiencia 55 Volvo consigue una cuota de mercado del 21,6% en 2014 63 El XV Congreso Español de SIT se celebrará a mediados de abril
4
| autobuses&autocares | MAR15 |
Vivimos la pintura. Por eso nos centramos 100% en hacer lo que más nos gusta: crear pinturas de altas prestaciones para nuestros clientes. De la mano de Axalta, los colores cobran vida. Servimos a los sectores de: Automoción Transporte Industria Arquitectura
©2015. Axalta Coating Systems. All rights reserved.
Visítenos en www.axaltacoatingsystems.com
La situación actual de Aisa Fenebús considera injustificada la alarma de la DGT Fenebús ha criticado una nota informativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre los resultados de la campaña de inspección sobre el transporte escolar que incluía el titular “Un conductor de transporte escolar da positivo en la prueba del alcohol y otro en drogas”, a la que ha calificado de “alarma injustificada”. Para la patronal, la nota utiliza “el sensacionalismo” de algunos medios de comunicación cuando informan de algún accidente ocurrido en nuestro sector y considera que el titular elegido “no es precisamente ni el más acertado ni el más justo” y califica la nota de “alarmista, tendenciosa e injusta”. A pesar de que la federación siempre ha defendido la tolerancia cero en materia de seguridad para el sector, destaca “¡con cuánto celo se inspecciona y con cuánto rigor se sanciona!” cuando se trata de empresas de autobuses y “sin embargo, tanto Tráfico como Transportes son totalmente tolerantes con aquellos vehículos de particulares, entre los que destacan los conocidos monovolúmenes de menos de nueve plazas, que no cumplen ninguna norma de seguridad de transporte escolar ni autorización especial a sus conductores/as, sobre todo cuando se trata de colegios privados y en muchos casos de alto standing. ¿Qué dice Tráfico de esto? ¿Tiene algo que decir Transportes? ¿Posiblemente que les facilitemos las matrículas de los/as infractores/as?”.
6
Según nos han contado, parece ser que los juzgados han dado la razón a Gabriel García Alonso en el pleito que mantenía sobre el 40% de las acciones de la compañía madrileña Aisa, frente al 60% restante que sigue en poder de su familia, con la que se enfrentó hace algunos años. La decisión judicial provoca una situación actual incómoda para ambas partes en el Consejo de Administración del operador y, en consecuencia, algunas fuentes del sector apuntan a que “la solución lógica” sería poner a la venta la empresa y poner fin así a un conflicto familiar enquistado.
La accesibilidad en Alicante para Alicante Accesible Llanos Rodríguez, presidenta de la asociación Alicante Accesible, ha reclamado que los autobuses instalen canceladoras de los títulos de pago en la puerta central de los vehículos por donde entran las personas con movilidad reducida que se desplazan en silla de ruedas. Para sustentar la petición, Rodríguez ha expuesto un caso particular en el que entró en el autobús sin abonar el viaje y se negó a que los viajeros lo hicieran por ella. En vista de la situación, el conductor se vio obligado a llamar a la Policía Local para que solucionara el entuerto.
Confebús ultima una demanda contra Blablacar… José Luis Pertierra, director de Fenebús, ha manifestado que la nueva patronal del sector Confebús está ultimando una demanda ante los tribunales de lo mercantil contra la plataforma de transporte colaborativo de larga distancia Blablacar, según ha revelado Voxpópuli. Para Pertierra, “la competencia es sana, pero la de Blablacar es desleal y puntualiza que “nosotros trabajamos en la legalidad, pagamos impuestos y somos plenamente legales. Tenemos un seguro que obliga a atender los derechos de los viajeros, como proporcionarles hotel, comida, otro modo de transporte y todos esos gastos por cuenta del titular del vehículo averiado. En Blablacar no tienen nada, ante una situación similar los usuarios se quedan tirados”. Para Confebús, la actividad que desarrolla Blablacar es “muy similar” a la de Uber en trayectos urbanos, que ya fue paralizado por las quejas del colectivo de taxis. Por su parte, las patronales de nuestro sector ya habían elevado quejas formales el año pasado ante la DGT y ante las autoridades de Industria, pero, evidentemente, las respuestas de las autoridades no han sido satisfactorias en caso de haberse producido.
…Y la UE le dice a Uber que respete la ley Andrus Ansip, vicepresidente de Unión Digital de la Comisión Europea, ha manifestado en Twitter que “necesitamos un mercado único | autobuses&autocares | MAR15 |
digital que funcione correctamente, sin discriminación pero respetando la ley”. Desde Fenebús han explicado que “Uber habría sugerido que se realizase algún tipo de iniciativa a nivel UE para permitir la entrada de la aplicación en el mercado de transportes y habría insinuado que de no conseguirse, la empresa estaría dispuesta a negociar caso a caso con cada ciudad europea interesada”.
Valencia se queda sin ayudas al transporte metropolitano Finalmente, Valencia se ha quedado sin ayudas estatales para el sistema de transporte metropolitano a pesar de que la alcaldesa valenciana, Rita Barberá, había hecho de ello una bandera en los últimos tiempos. De nada han servido las advertencias de los partidos de la oposición, que insistían en que la negociación debería haberse llevado desde la Comunidad Valenciana, que es la que tiene la competencia sobre el transporte metropolitano. Y tampoco ha funcionado que las tres administraciones implicadas estuvieran en manos del mismo partido político para que se llegara a un acuerdo. Otro grupo municipal aprovechó para recordar que entre 2002 y 2010 Barberá “no fue capaz de exigir a la Generalitat que aportara la parte que le correspondía para financiar el transporte metropolitano”. Al final, el CRTM de Madrid recibirá más de 127 millones de euros en 2015 y el Área Metropolitana de Barcelona casi 99 millones para los servicios de transporte público, mientras que las empresas de transporte metropolitano de Valencia se quedan otro año a dos velas.
| autobuses&autocares | MAR15 |
La DGT pone en marcha radares específicos para vehículos industriales Entre las nuevas medidas diseñadas por la Dirección General de Tráfico sobre la gestión de la velocidad con el fin de reducir la siniestralidad en la carretera, se encuentra la puesta en funcionamiento de una serie de radares que distinguen qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad. La iniciativa, gracias a la cual se podría aplicar la sanción correspondiente en función de la limitación de velocidad particular aplicable a cada uno, ampliará las posibilidades de los agentes de la Guardia Civil, que hasta ahora disponían solamente de aparatos móviles que distinguían a los vehículos industriales (autobuses, camiones y furgonetas) en caso de dispararlos de forma manual. La medida, que ha sido presentada por María Seguí, directora de la DGT, es fruto del convencimiento de la DGT sobre el incremento de la siniestralidad entre dichos vehículos industriales durante los últimos tiempos.
Fenebús tilda a Fomento de “improvisar” en el proceso concursal Fenebús ha afirmado que el Ministerio de Fomento “continúa su línea de improvisación a que nos tiene últimamente acostumbrados” tanto en la convocatoria como en la tramitación de los concursos de líneas regulares. La patronal se refiere en esta ocasión a las resoluciones de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) que conceden un nuevo plazo para la presentación de ofertas en los concursos de los servicios JaénBenidorm y Murcia-Almería. Dicha “improvisación” justifica su posición de “interponer numerosos recursos
contra los pliegos”, debido a la “evidente inseguridad jurídica que suponen para numerosas empresas afectadas”. La federación ha vuelto a subrayar, además, “la falta de comunicación y diálogo” entre los responsables de Fomento y el sector, ya que han tenido conocimiento de las modificaciones de ampliación de plazo por el BOE.
Los dispositivos para bloquear el tacógrafo El eurodiputado Dennis de Jong ha denunciado ante el Consejo de la Unión Europea que en una página web se comercializa un dispositivo que bloquea el tacógrafo, con lo que se impide que se pueda seguir el rastro de las actividades del conductor, según ha revelado Fenebús. Por su parte, el Consejo ha señalado que el nuevo Reglamento sobre el tacógrafo anima a los Estados miembros a informar a la Comisión Europea sobre cualquier práctica o instrumento de carácter fraudulento.
León ha probado el primer minibús urbano sin conductor Las calles de León han servicio de escenario para las pruebas del primer minibús que circula sin conductor alguno. El vehículo, de propulsión 100% eléctrica, forma parte del proyecto City Mobil 2 que persigue mejorar el servicio de transporte público. El minibús está totalmente automatizado, alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y puede transportar hasta una decena de viajeros. Además, aunque en las pruebas algunos ciudadanos expresaran sus dudas sobre la seguridad del vehículo, está equipado con sensores para detectar y evitar los obstáculos.
7
Tema del mes Acorde con las necesidades del cliente
Posventa, un servicio de valor añadido
Los servicios de posventa se han convertido en un valor añadido que ofrecen desde los fabricantes de vehículos hasta la industria auxiliar como complemento a la venta de producto nuevo. Con ello, una vez realizada la venta no se desligan del cliente, sino que continúan en contacto, adaptándose a sus necesidades para que esté más satisfecho con el servicio recibido. El sector de fabricantes de equipos y componentes creó entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo en 2014.
A
daptarse a las necesidades de cada cliente. Esto es lo que buscan todas las empresas que trabajan alrededor de los operadores de transporte, desde fabricantes de vehículos hasta industria auxiliar. Por ello, su relación va más allá de la mera venta de producto y el contacto se mantiene con el paso del tiempo gracias a los servicios posventa que ofrecen, lo que se ha convertido en un valor añadido. Miguel Ángel Alonso, director comercial de MAN Truck & Bus Iberia hasta hace unos días, concedía recientemente una entrevista a Autobuses & Autocares, en la que explicaba que en su compañía se encargan de formar previamente a su personal co-
Los fabricantes de equipos y componentes para automoción han aumentado su facturación entre un 6% y un 7% en 2014, según Sernauto 8
mercial con el fin de optimizar los servicios directamente a través de su red, “con el soporte de cada departamento en particular, para ofrecer la mejor propuesta posible al cliente”, aseguraba Alonso. Entre sus servicios se encuentran los contratos de mantenimiento, en los que lo primero que se hace es establecer un mantenimiento integral del vehículo durante el periodo fijado con el cliente. Así el cliente se olvida y gracias a la red de puntos situados en las principales ciudades de España, dan cobertura en todo el país. MAN también ofrece un contrato de mantenimiento y reparación, que evalúa no sólo las reparaciones y los mantenimientos propios del vehículo, sino que también actúa en mantenimiento preventivo. “Disponemos de una zona preventiva para que los vehículos se reparen de la mejor manera posible y con eso ofrecemos una cobertura total durante el periodo que se establezca el contrato de mantenimiento, siempre evitando al máximo la paralización del vehículo”, afirmaba Alonso. | autobuses&autocares | MAR15 |
Reportaje
En MAN están muy satisfechos de la calidad del servicio posventa que ofrecen. Para ello tratan de que tanto el departamento comercial como el de posventa vayan siempre de la mano, ayudando a dar un valor añadido al mercado y una atención más personalizada. Dentro del paquete MAN Solutions, este fabricante ofrece un servicio de atención 24 horas, ya que, tal y como explicaba su director comercial, la marca posee numerosos clientes en España que están realizando servicios en el extranjero y con ello aseguran una cobertura europea con una red que está en continuo desarrollo. El objetivo de esta compañía es evolucionar y continuar trabajando para ofrecer una solución diferente para cada cliente y adaptada a sus necesidades. Por su parte, el fabricante sueco Scania también ofrece diferentes servicios complementarios a la venta de vehículos, muchos de ellos a través de su red de concesionarios y talleres autorizados, encaminados a aportar soluciones a los operadores de transporte y a conseguir la mayor disponibilidad posible de sus vehículos. Una filosofía con la que trabajan en esta marca es la de One Stop Shopping, orientada a minimizar las pérdidas de tiempo y desplazamientos, por lo que sus concesionarios ofrecen el servicio de tacógrafo o revisiones pre-ITV y algunos ofrecen también un servicio de neumáticos. Una vez que el cliente adquiere un vehículo de este fabricante, la relación entre el propio cliente y la marca no queda ahí, aseguran. Scania ofrece contratos de mantenimiento y reparación caracterizados por el seguimiento y cuidado del autobús, de modo que gracias a programas de mantenimiento definidos por los profesionales de esta compañía y de acuerdo al tipo de operación, se verifica el buen funcionamiento del vehículo. Según sus responsables, gracias a estos mantenimientos llegan a controlar más de 70 puntos sobre el chasis Scania y en caso de encontrar desviaciones proceden a su re-
paración según su cobertura de contrato. De este modo, buscan mejorar el desempeño del vehículo. Asimismo, también cuenta con un servicio 24 horas, donde dependiendo de su cobertura se envía un mecánico de su red para verificar el tipo de avería que tiene el vehículo. Estos contratos son atendidos por la red de concesionarios de Scania. En lo que a recambios se refiere para las flotas de autobuses, desde Scania diseñan programas específicos especialmente adaptados a las necesidades de cada cliente. La oferta incluye la posibilidad de que el propio cliente tenga disponibilidad inmediata de recambios en sus instalaciones. La gestión de lo que Scania llama “stock en consigna”, adaptado a sus necesidades, es asumida por la propia marca con entregas periódicas. También ofrece asesoramiento técnico personalizado, herramientas de diagnóstico que ayudan a los clientes a identificar rápidamente algún problema en el vehículo y así facilitar el diagnóstico. Los clientes pueden identificar, consultar la disponibilidad y hacer sus pedidos de recambios desde la web de Scania con herramientas como Multi web y Scania Parts Online. También ofrece un catálogo de servicios que abarca toda la vida útil de un vehículo y en el que se incluyen ofertas ventajosas para la compra del recambio, indican desde la marca. Además, añaden que el programa de recambios de alta calidad ayuda a minimizar los tiempos de inmovilización de los vehículos. Por otra parte, Iveco Bus también “ofrece productos en línea con las nuevas demandas y precios más ajustados para prolongar la vida de los vehículos, en las mejores condiciones y con la máxima seguridad, fiabilidad y calidad”. Así lo aseguraba África Pardo,
MAN ofrece un contrato de mantenimiento y reparación que evalúa reparaciones y mantenimientos y actúa en mantenimiento preventivo
Los programas de posventa cada vez son más específicos y adaptados a las necesidades del cliente.
| autobuses&autocares | MAR15 |
9
Tema del mes
Reportaje
directora de Ventas Autobuses de Iveco Bus en España, en una entrevista concedida recientemente a Autobuses & Autocares. “Mientras otros compiten exclusivamente con precios bajos, Iveco Bus ofrece recambios originales, nuevos y reconstruidos con calidad de primer nivel a precios inferiores. Además, estamos ofreciendo reparaciones y operaciones de mantenimiento a precios cerrados, incluyendo la mano de obra. Una fórmula que permite al cliente reducir los costes generales de su vehículo”, afirmaba Pardo. El 85% de los recambios de Iveco Bus están disponibles, como máximo, en 24 horas en cualquier punto de España. Las piezas con mejor disponibilidad se entregan en 48 horas vía avión desde el punto de Europa en que esté disponible. En los pocos casos en los que no se dispone de la pieza requerida, Iveco Bus cuenta con un equipo especializado que la consigue sin coste para el cliente desde la fábrica. Asimismo, en función de las demandas que plantea el mercado, este fabricante lanza al mercado promociones especiales.
Industria auxiliar No sólo los fabricantes de vehículos ofrecen servicios posventa. Actia, empresa dedicada al diseño y la fabricación de equipos audiovisuales para el transporte de viajeros, además de vender equipos nuevos, también hace reparaciones cuando hay una avería, tanto del equipo como de la instalación. Reconocen que “no sólo fallan los equipos, hay conectores que se oxidan o cables que se cortan y por ello ofrecemos el servicio de atención al cliente, en
Scania cuenta con varios servicios complementarios a la venta de vehículos a través de su red de concesionarios y talleres autorizados
10
el que si hay una avería, se busca y se hace que el equipo funcione”. Esta compañía cuenta con cerca de un centenar de servicios de asistencia en toda Europa, de los que España posee entre 50 y 60, en Francia hay 10, siete en Italia y tres en Portugal. También ofrece servicio en otros países como Suecia, Inglaterra, República Checa o Polonia. Su servicio de posventa funciona de la siguiente manera: quienes ofrecen este servicio en su nombre no tienen que pasar un control de calidad de la reparación, “porque normalmente cuando elegimos un servicio técnico ya evaluamos que tenga los medios adecuados”, reconocen sus responsables. En otros casos, se encargan de la formación del personal del servicio de asistencia en cada taller, mientras que hay otros que prefieren tenerlo subcontratado. Reconocen que “cada vez más se demanda un sistema llave en mano”. Es decir, “si hay algo averiado, nosotros enviamos nuestro personal para que lo arregle”, un sistema de trabajo con el que ya llevan tiempo en países como México, “donde dependiendo del tamaño de la flota, tenemos dos o tres técnicos dentro de las instalaciones de los operadores. En España, en empresas donde hay 150 autocares, no merece la pena tener una persona, así que vamos una vez a la semana o cada 15 días”, explican. En los últimos años, en España han desaparecido ocho talleres que prestaban servicios de Actia, debido a dos razones principalmente: la jubilación del personal encargado, y la escasez de trabajo. Desde Actia reconocen que uno de los problemas a los que se enfrenta la posventa es la longevidad del personal encargado. “Hasta hace unos años, este sector se basaba en componentes, mientras que ahora el software ha ganado terreno, y esto es algo que cuesta asimilar a la gente más mayor, a lo que se une que los equipos no se averían tanto como antiguamente”. Por ello, reconocen que hay clientes
| autobuses&autocares | MAR15 |
Reportaje
a los que nunca ven, a no ser que tenga algún problema de micrófonos, de actualización de software, o de alguna mejora que se haya hecho en el equipo. Desde 2009, Actia ha vendido alrededor de 60.000 amplificadores y, según sus cálculos, a nivel mundial puede haber más de 150.000 vehículos circulando alrededor del mundo con equipos suministrados por esta compañía. Reconocen también que en países como Turquía o Israel la mayoría de los autobuses van equipados con sistemas Actia, aunque también es fácil encontrar vehículos en otros países de Europa que incorporan sus equipos.
Recuperación del sector Como consecuencia de las estrecheces económicas por las que han pasado las empresas de transporte de viajeros, en los últimos años se ha priorizado el precio del recambio por encima de su calidad o de la rapidez en su suministro, sin embargo, recientemente, la calidad, la rapidez en el suministro de las piezas y el acortamiento de los tiempos de inmovilización de los vehículos están recuperando terreno. Otro dato positivo es que el sector de fabricantes de equipos y componentes para automoción ha incrementado su facturación entre un 6% y un 7% en 2014, según las primeras estimaciones realizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, Sernauto. Además, señalan que el empleo en el sector creció entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo con respecto al año anterior. Entre las previsiones para 2015, las empresas asociadas a Sernauto consideran que la facturación puede crecer en torno a un 7% u 8% con respecto a 2014, con la consiguiente generación de empleo. Estas estimaciones se realizan de forma previa a la elaboración de los datos oficiales ofrecidos cada año y son a nivel global ya que la asociación no desglosa datos por tipo de vehículos.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Iveco Bus ofrece recambios originales, nuevos y reconstruidos con calidad de primer nivel a precios inferiores Asimismo, señalan que esta valoración va en línea con las estimaciones recogidas en la “Agenda Estratégica Componentes 2020”, presentada por la organización el pasado mes de noviembre, donde se proponen una serie de medidas encaminadas a mejorar la competitividad del sector de cara a 2020. Estas propuestas permitirán generar un aumento de la facturación del sector de 6.800 millones de euros y en torno a 50.000 empleos directos e indirectos en el año 2020, superando la cifra de 350.000 empleos en el sector de componentes. Además, se prevé un incremento de las exportaciones en 2.400 millones de euros y del Valor Añadido Bruto (VAB) en 1.600 millones de euros. Estas medidas tendrían también su impacto sobre la inversión en I+D+i, aumentando en 600 millones de euros. Según afirma el presidente de Sernauto, José María Pujol, “la radiografía del sector de componentes para automoción contemplada en la Agenda Estratégica pone de manifiesto su contribución a la economía del país y a la generación de empleo. Por ello, desde la industria de componentes continuaremos trabajando intensamente para mantener nuestra competitividad a nivel mundial. Seguimos apostando por productos de mayor valor añadido, calidad y diferenciación tecnológica”. Asimismo, cabe señalar que Sernauto ha puesto en marcha su Plan de Internacionalización 2015, elaborado conforme al plan sectorial Icex, que contempla la organización de misiones comerciales directas y presencia en ferias que tendrán lugar en países de interés estratégico para las empresas fabricantes de equipos y componentes para automoción.
Evitar la paralización del vehículo es el objetivo de los servicios de posventa de los fabricantes.
11
Tema del mes
Reportaje
Los objetivos de internacionalización de Sernauto son apoyar la expansión comercial de los fabricantes de equipos y componentes para automoción, incorporar nuevos fabricantes al proceso de internacionalización, incrementar la presencia de los productos en mercados prioritarios y consolidar los mercados tradicionales así como la “Marca España” de sus productos, de tal forma que sean un referente internacional. Un ejemplo de resultados positivos lo observamos en Atlas Bus, empresa que nace en el año 2010 y que se dedica al suministro de componentes, recambios y accesorios para autobuses y autocares, cuyos responsables califican 2014 como un “año fabuloso”, ya que su crecimiento ha sido del 40% en el total de facturación. “Hemos reforzado el servicio y dado soluciones para todas las gamas de productos, así como alternativas muy económicas”, afirman desde esta compañía. Además, sus responsables aseguran que “en el último semestre se viene notando un mayor movimiento de recambios, lo que indica que los vehículos están trabajando más”. Añaden que “también es cierto que los artículos que se demandan son de primera necesidad, y no accesorios prescindibles,
Actia cuenta con cerca de un centenar de servicios de asistencia en toda Europa, de los que España posee entre 50 y 60
lo cual denota que todavía no se restableció la economía de las empresas hasta niveles estables y con superávit”. En cuanto a la demanda entre recambios originales y segundas marcas, los responsables de Atlas Bus consideran que está muy equilibrada, “pues el flujo de recambios alternativos se centra más en consumibles o accesorios, mientras que en recambios sigue imperando el recambio original o de alta calidad si no es original”. En cuanto a precio, los clientes de Atlas Bus lo anteponen en función del uso al que destinarán los artículos, primando el precio para vehículos más antiguos, de líneas de corto recorrido, servicios de transporte de empresas o servicios escolares, mientras que para vehículos nuevos o de uso discrecional anteponen la calidad. En este año 2015, Atlas Bus tiene previsto abrir un nuevo centro de distribución en Madrid, “con el objetivo de reforzar el servicio en la zona centro, y asimismo crear sinergias entre almacenes y proveedores, en beneficio del cliente. Creemos firmemente que el año 2015 será un año de crecimiento para nosotros”, afirman sus responsables.
Motortec La Feria Internacional para la Industria de la Automoción en España, Motortec Automechanika llega a Madrid entre el 11 y el 14 de marzo, una plataforma comercial, con perfil internacional, donde estarán AC Monedero presenta en Motortec su nuevo catálogo de recambios para motor que cuenta con más de 1.000 referencias.
12
| autobuses&autocares | MAR15 |
Reportaje
presentes las principales empresas de componentes, equipos y servicios para la automoción. Entre los expositores figuran Auto Comercial Monedero, empresa con sedes en Montilla del Palancar (Cuenca) y Albacete, que presentará su nuevo catálogo de recambios para motor que cuenta con más de 1.000 referencias, entre bloques, cigüeñales, árboles de levas, culatas, bielas, bombas de aceite, bombas de agua, enfriadores de aceite o compresores. Una amplia gama de producto que viene a reforzar la ya extensa oferta de la firma en recambios y equipos nuevos y reconstruidos para vehículo industrial y autobús. La compañía aprovechará esta cita para presentar también su nueva página web, más actual y dinámica, acorde con la recién estrenada imagen corporativa de la empresa. “Hemos creado una herramienta para nuestros clientes que les resulte sobre todo práctica y a la vez muy sencilla de usar, donde un equipo de profesionales les atenderá y asesorará sobre cualquier consulta comercial y técnica que necesiten”, afirma Luis Campillos, responsable de Marketing de la empresa. Por su parte, Webasto Thermo & Comfort mostrará en el salón madrileño su porfolio de productos y servicios relacionados con la climatización de vehículos. Entre ellos destaca la nueva calefacción Webasto Thermo Top Evo, con una tecnología innovadora que mejora su rendimiento, consumo y confort. Es un sistema de calefacción totalmen-
Desde Atlas Bus reconocen que los artículos que más se demandan son de primera necesidad.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Los clientes de Atlas Bus anteponen la calidad al precio para vehículos nuevos o de uso discrecional.
Motortec Automechanika llega a Madrid entre el 11 y el 14 de marzo con las principales empresas de componentes, equipos y servicios te autónomo que permite precalentar el motor y conseguir un calor inmediato dentro del vehículo sin necesidad de poner en marcha el motor. También mostrará su nueva Estación de RRVC modelo AC690PROyf (Robinair) para el nuevo refrigerante R1234yf, que complementa la gama actual, y aporta una mayor capacidad y funcionalidad al operario, así como nuevos sistemas de detección de fugas para el nuevo refrigerante R1234yf y compatibles con el actual R134a. Igualmente, se mostrará la amplia oferta de Webasto Diavia de recambios y productos de mantenimiento para equipos de aire acondicionado para vehículos, incluyendo compresores, condensadores, así como todo tipo de componentes y accesorios. Otro de los expositores en Motortec será Continental VDO, que mostrará innovadoras soluciones para la automoción tanto en el aftermarket como en vehículo industrial nuevo. A través de la división Continental Tires España, mostrará su gama de neumáticos para vehículos industriales. Respecto a los sistemas inteligentes, Continental es uno de sus proveedores, de modo que el universo de aplicaciones creado para conductores, flotas y talleres, la plataforma de TIS-Web, el tacógrafo digital y la red de talleres especializados DTCO+, son una muestra más de que Continental está trabajando en esta línea ofreciendo soluciones y productos sostenibles para una mayor eficiencia, menor consumo y un aumento de la rentabilidad. Verónica Fernández
13
Profesión Volvo organiza una jornada dedicada al transporte por carretera
Un compromiso para potenciar la seguridad vial La jornada se celebró en la Embajada de Suecia en Madrid.
La seguridad es el compromiso más fuerte de Volvo, según se puso de manifiesto en una jornada dedicada a la seguridad vial del transporte por carretera. La mayoría de los participantes coincidieron en resaltar la importancia que tiene la formación de los conductores profesionales en este ámbito.
L
a marca fabricante Volvo ha organizado la jornada titulada ‘La seguridad vial en el transporte por carretera’ con el objetivo de dar a conocer su compromiso en esta materia. La convocatoria, celebrada en la embajada de Suecia en Madrid, ha contado con la participación de María Seguí, directora general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Rafael Barbadillo, presidente de la sección de viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, así como representantes de asociaciones de transporte de mercancías. La presentación de la jornada corrió a cargo de Stéphane de Creisquer, consejero delegado de Volvo España, que subrayó los valores corporativos de su marca: “la calidad, el respeto al medio ambiente porque sabemos que somos parte del problema
14
pero queremos ser parte de la solución y la seguridad, que es nuestro compromiso más fuerte”. De Creisquer repasó las innovaciones que Volvo ha ido introduciendo en el área de la seguridad desde que inventó en 1959 el cinturón de seguridad con tres puntos de anclaje. Además, el máximo responsable de Volvo en nuestro país señaló que “el 90% de los accidentes se deben a fallos humanos. El resto, son atribuibles al vehículo (falta de mantenimiento o reventón del neumático, entre otros), al mal estado de la carretera o incluso a animales libres”. De Creisquer concluyó su intervención afirmando que “es de vital importancia la formación de los conductores profesionales”, destacó que su firma está centrada actualmente en el desarrollo de sistemas que ayuden al conductor a evitar las situaciones de peligro y adelantó que el siguiente paso |
| MAR15 |
Reportaje
Stéphane de Creisquer afirma que Volvo quiere ser parte de la solución.
Rafael Barbadillo demostró que el autobús es un medio de transporte seguro y sostenible.
será incrementar la conectividad en los vehículos, creando e implantando soluciones que permitan a dichos vehículos comunicarse entre ellos y con el entorno que les rodea.
España es un país seguro A continuación, tomó la palabra María Seguí para contradecir a De Creisquer asegurando que “el 100% de los accidentes se produce por un fallo humano”. Asimismo, mostró los datos de accidentes de los últimos años, que reflejan “una tendencia claramente positiva con la curva a la baja en lo que víctimas mortales se refiere, en contraste con la flota de vehículos y el número de conductores, que siguen ascendiendo”. De hecho, la cifra de vehículos se ha multiplicado por 13 y la de conductores por nueve en los últimos 30 años. Sin embargo, Seguí afirmó que en la actualidad España es el quinto país más seguro del mundo en accidentes de carretera y reconoció que “tenemos oportunidad de mejora en todos los modos de transporte”. Según sus datos, en los accidentes en vías interurbanas donde se ve implicado al menos un vehículo con tarjeta de transporte de mercancías o de viajeros, que suman un total de 37.297, los autobuses se vieron involucrados solamente en 280, lo que representa apenas un 1% de ese total. Dentro de éstos, los que registraron víctimas mortales fueron un millar, de los que en 14 se vieron involucrados autobuses, lo que supone también un 1%. A continuación, Rafael Barbadillo ofreció numerosos datos para demostrar que el autobús es un medio de transporte seguro y sostenible. En el sector operan un total de 3.543 empresas de transporte de viajeros gracias a 40.461 vehículos a los que se suman otros 19.000 de transporte urbano. En conjunto, los empresarios invierten al año 400 millones de euros en la renovación de sus flotas y el autobús |
| MAR15 |
Joaquín del Moral mencionó la línea de ayudas PIMA Transporte.
supone el 12% del tráfico total de viajeros, ya que dos de cada tres viajes en transporte público se realizan en autobús. Barbadillo aseguró que, detrás de Holanda, España posee la flota de autobuses más moderna de Europa. Además, el presidente de Asintra aprovechó la oportunidad para reclamar que los empresarios del sector deben conocer el saldo del carné por puntos de su plantilla de conductores y la posibilidad de realizar controles de alcohol y drogas a dichos conductores, así como una campaña de promoción y uso del cinturón de seguridad en colaboración con la DGT, con el objetivo de concienciar a los usuarios de autobuses sobre la importancia de llevar el cinturón abrochado. Barbadillo coincidió con sus predecesores para subrayar que “la formación es fundamental” para aumentar la seguridad vial y destacó que en la actualidad las inversiones en formación para conductores profesionales superan los cinco millones de euros. Otros participantes en la jornada fueron Ovidio de la Roza, presidente de la asociación de transporte de mercancías Conetrans, y Marcos Montero, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que expusieron sus opiniones sobre seguridad vial desde el punto de vista de los empresarios de flotas de camiones. Para concluir, Joaquín del Moral se mostró preocupado por el envejecimiento del parque provocado por la crisis económica e hizo mención a la línea de ayudas PIMA Transporte para sustituir los vehículos de más de ocho años de antigüedad por otros más modernos, lo que permite mejorar los niveles de seguridad vial. Asimismo, subrayó que en los últimos concursos de líneas regulares se han incluido los requisitos de seguridad como obligatorios, algo que se evaluaba en las anteriores licitaciones. Miguel Sáez
15
Profesión Noticias
Navarra coordinará con Salud y Educación la redacción del PITNA El plan recoge las aportaciones de los ciudadanos.
El Gobierno modifica los tiempos de conducción y descanso para las islas El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen especialidades en la aplicación de las normas sobre tiempos de conducción y descanso en las islas españolas cuya superficie sea mayor a 250 e inferior a 2.300 kilómetros cuadrados. La nueva regulación afecta a todas las islas, con excepción de Mallorca por exceder el límite, y de Formentera, Cabrera e islotes menores, cuyo territorio es inferior al fijado. La normativa flexibiliza los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera, atendiendo a la singularidad de los territorios insulares, y se introduce la posibilidad de tomar descansos diarios fraccionados, realizar periodos de descanso semanales reducidos y hacer las pausas ininterrumpidas de distinta manera.
16
El Departamento de Fomento del Gobierno de Navarra ha anunciado la colaboración con los departamentos de Salud y Educación para la puesta en marcha del Plan Integral de Transporte Interurbano de Viajeros de Navarra, PITNA. Así, tratará de ajustar los horarios de los servicios a las necesidades concretas de los ciudadanos, tales como los desplazamientos a hospitales o a centros educativos. La medida es una de las conclusiones de la primera fase, donde se han recogido las aportaciones de los ciudadanos, que también han solicitado una mayor información desde las empresas concesionarias sobre los servicios que prestan a través de Internet o mediante los paneles instalados en las marquesinas, así como que los autobuses cumplan una serie de requisitos de accesibilidad.
Andalucía permite inmovilizar los ‘taxis pirata’ hasta el pago de la multa La Junta de Andalucía ha aprobado un Decreto Ley que modificará la Ley 2/2003 de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en la región que permite la inmovilización de los llamados ‘taxis piratas’ hasta el pago de la multa correspondiente, según ha informado Fandabús. La iniciativa tiene como objetivo reforzar el control contra “el creciente fenómeno del intrusismo en el sector del taxi”, señala la patronal. “El cambio afecta básicamente a la medida cautelar de inmovilización del vehículo infractor en el acto, regulada en esta norma, para permitir a las fuerzas de seguridad prolongar la retención hasta el abono de la correspondiente sanción o la prestación de una garantía de pago (caución) por una entidad autorizada”, subrayan desde Fandabús.
Alsa comienza a operar el transporte público de Malta La compañía Autobuses Urbanos de León, Alesa, perteneciente al grupo Alsa, ha comenzado a operar el transporte público de la isla mediterránea de Malta desde el pasado 8 de enero, según ha informado la televisión asturiana RTPA. La empresa española abonará ocho millones de euros por la compra de Malta Servicios Públicos de Transporte, la compañía estatal que compró Arriva, anterior operadora del servicio, por un precio simbólico de un euro. La RTPA ha destacado también que, a través de Alesa, Alsa invertirá 40 millones de euros para operar el servicio, que cubrirá tres millones más de kilómetros por año. Para ello, recibirá una subvención de 23 millones de euros del Gobierno maltés en 2015, cantidad que se incrementará en 2016, con la ampliación de rutas. La firma del acuerdo se produjo entre el director de Alesa, Felipe Cosmen, y el ministro de Transportes de Malta, Joe Mizzi, el pasado 19 de diciembre. El contrato tiene una duración de 15 años y contempla una flota de 360 vehículos, de los que 140 se estrenarán el próximo verano. | autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Transaval se fusiona con Iberaval Álvarez Valbuena y Martín Cabiedes, sellando el acuerdo.
La sociedad de garantía recíproca Iberaval ha completado su fusión por absorción con Transaval, con el objetivo de reforzar su respaldo al sector del transporte tanto de viajeros como de mercancías. El acuerdo ha sido hecho público por José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de Iberaval, y Ángel Martín Cabiedes, presidente de Transaval. Los órganos directivos de ambas sociedades habían dado luz verde previamente a la operación, tras haber recibido el visto bueno de los dos consejos de administración. Los contactos, que se habían iniciado en julio de 2014, permiten ahora que Iberaval controle el negocio de la compañía absorbida asumiendo tanto los activos como los pasivos. Además, el acuerdo conlleva un importante crecimiento de Iberaval en varias autonomías como Castilla y León, La Rioja y Madrid.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Violeta Bulc explica cómo la UE puede financiar el transporte urbano Violeta Bulc, comisaria de Transportes de la Unión Europea, ha explicado que las inversiones en transporte urbano pueden ser apoyadas por los fondos estructurales europeos bajo los objetivos 4 (“Cambio hacia una economía baja en carbono”) y 7 (“Transporte sostenible”). Las inversiones pueden estar dirigidas incluso a infraestructuras de transporte público y, en menor medida, a material rodante. Bulc ha argumentado que la rentabilidad de las inversiones para reducir las emisiones de CO2 del transporte es un criterio clave para conseguir la financiación en el objetivo 4, pero también debe ser considerado para inversiones en el marco del objetivo 7. Por otra parte, la comisaria asegura que el potencial de reducción de otros impactos ambientales, como los contaminantes o el ruido, deben también tenerse en cuenta.
17
Profesión Noticias
Asetra celebra la segunda jornada de autoformación
Fernando García y Pedro Pastor del Castillo, durante la jornada.
La Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte, Asetra, ha celebrado la segunda jornada de autoformación para las empresas de transporte de viajeros en autobús, que ha tenido lugar en la sala de juntas del Centro de Transportes de Segovia. En su intervención, Pedro Pastor del Castillo, jefe provincial de Tráfico de Segovia, subrayó la importancia de contar con un Plan de Seguridad Vial en la empresa. Por su parte, Fernando García, director de Asetra, hizo hincapié en el plan PIMA Transporte y en los canales para reclamar la devolución de las cuotas satisfechas del céntimo sanitario. Para finalizar, el vicepresidente de la patronal ofreció una charla sobre la actuación en una emergencia y las maniobras de reanimación cardiopulmonar RCP.
El PP pide a Fomento que siga reduciendo gastos poco eficientes El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Ministerio de Fomento a seguir reduciendo los “gastos operativos poco eficientes” que todavía se mantienen, a pesar de la “cultura de control del gasto” que se ha implantado en toda la Administración desde el inicio de la legislatura. El PP ha asegurado, además, que los esfuerzos están centrados en mejorar la transparencia en la contratación pública, reforzar la competencia y la publicidad de todas las actuaciones, orientar la acción pública hacia los resultados y suprimir los entes que “no respondiesen a una racionalidad económica o administrativa y cuya actividad pudiera ser realizada por la Administración con sus medios actuales”.
18
La patronal murciana Froet renueva su Junta Directiva La Asamblea General de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia, Froet, ha renovado la Junta Directiva de la patronal para los próximos cuatro años, donde Pedro Díaz ha sido reelegido presidente. Además, Francisco José López (Merlatrans), José Ramón García Arcelay (Transportes Directos El Segura) y Juan Jesús Martínez (Autocares José Martínez García), como vicepresidentes primero, segundo y tercero, respectivamente. Tras su reelección, Díaz resaltó que en estos tiempos tan convulsos como los que corren, la labor de las asociaciones ha sido determinante para conseguir logros como la devolución del céntimo sanitario.
El gasóleo en el surtidor ha caído más que su coste al por mayor, según la AOP La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha hecho público un informe según el cual “el gasóleo en el surtidor ha caído más que su coste al por mayor”. La patronal compara la evolución de los precios antes de impuestos desde el 30 de junio de 2014 (jornada en la cual se alcanzaron los precios máximos del pasado año) y los publicados el 16 de enero en el geoportal del Ministerio de Industria. Entre ambas fechas el coste al por mayor del gasóleo pasó de los 0,579 euros por litro a los 0,345, un descenso de 23 céntimos de euro por litro, mientras que el del gasóleo descendió 24 céntimos, desde los 0,742 euros a los 0,505. La AOP asegura que “los vehículos no consumen crudo, por ello el precio del gasóleo en el surtidor debe compararse con su coste al por mayor” y advierte de que comparar las variaciones porcentuales entre el coste de los carburantes al por mayor y el precio en el surtidor es incorrecto, ya que el coste del gasóleo A representa “sólo el 33% del PVP” del mismo.
Seis autonomías retiran la aplicación del céntimo sanitario Tanto el País Vasco como La Rioja, Aragón, Navarra, las Islas Canarias y Cantabria, la última en sumarse, han retirado la aplicación del céntimo sanitario en su territorio en el presente año 2015. Además, Castilla y León ha anunciado que lo reduce en un 70%. Entre los motivos aducidos por el Gobierno de Cantabria para la supresión del impuesto se encuentra la situación de desventaja competitiva en que se encontraban frente a otras regiones limítrofes en las que no se aplicaba dicha tasa, en concreto País Vasco, La Rioja, Aragón y Navarra. En el caso de esta última, el Ejecutivo foral decidió eliminar el impuesto establecido inicialmente desde el año 2014. | autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Carlos Esteban, elegido presidente de Aenor Carlos Esteban ha asumido la Presidencia “con gran ilusión”.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Carlos Esteban Portal ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), en una votación celebrada por los integrantes de la Junta Directiva. Esteban, que es el representante por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), ha declarado tras su elección que “asumo con gran ilusión la Presidencia en un momento tan relevante para la entidad”. El pasado 11 de noviembre el anterior presidente de Aenor, Manuel López Cachero, presentó su renuncia por motivos personales. López Cachero, que desempeñaba el cargo desde 1996, fue revalidado en su mandato en las sucesivas votaciones celebradas cada cuatro años.
Alsa reduce el consumo eléctrico un 14,7% durante 2014 La compañía de transporte de viajeros Alsa ha cerrado el ejercicio 2014 con un ahorro del 14,76% en el total de la energía consumida respecto al año anterior, según informa un comunicado. El resultado se ha conseguido gracias a las medidas incluidas en su “plan de gestión energética, fundamentalmente, a la negociación del precio de la energía y la optimización de potencia y reactiva”, señala el operador. Además, la reducción de emisiones de CO2 también queda garantizada, debido a que desde el pasado mes de marzo de 2014 Alsa sólo consume energía eléctrica de origen 100% renovable. Por ello, la empresa afirma que “las previsiones para el presente año 2015 son optimistas y se espera que la reducción de emisiones por kilómetro sea aún mayor”.
19
Profesión Noticias
Fandabús crea una asociación para la prevención de riesgos laborales La Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabús) ha anunciado la constitución de la Asociación Empresarial para la Prevención de Riesgos Laborales en el Transporte de Andalucía (SPM Transporte). Se trata de un servicio de prevención mancomunado que tiene como objeto “actuar como servicio de prevención especializado en el transporte para las empresas del sector”, según informan fuentes de la federación. La nueva asociación SPM Transporte permite a los operadores tener garantizado el cumplimiento específico de la normativa sobre prevención, con una mayor especialización técnica y jurídica, así como “unos precios muy accesibles y competitivos”, subrayan desde Fandabús.
Fenebús celebrará la XXIII Semana del Autobús en Alicante Mesa de clausura de la última Semana del Autobús celebrada en Zaragoza.
El Comité Ejecutivo de Fenebús ha decidido organizar la XXIII edición de la Semana del Autocar y del Autobús en la ciudad de Alicante, aunque “aún no se ha determinado la fecha exacta ni el hotel de la celebración”, señalan desde la patronal. Sin embargo, se ha avanzado que “será a finales de octubre o en las primeras semanas de noviembre”. José Luis Pertierra, director de Fenebús, ha adelantado que el contenido tendrá como objetivo “realizar una puesta al día de la nueva normativa que se ha aprobado en los dos últimos años, revisar las aspiraciones del sector y hablar sobre los problemas a los que no se ha dado solución”. Así, desde el punto de vista de la Unión Europea, se abordará la nueva legislación que afecta al sector o que lo hará en breve, mientras que en lo que a España se refiere, “se tratarán temas candentes como el consumo colaborativo y sus repercusiones en el sector, los concursos del Ministerio de Fomento y los recursos contra los mismos o la competencia de otros modos de transporte por carretera.
Rafael Llompart deja la presidencia del Servicio Regular de la FEBT Rafael Llompart, administrador de la empresa Autolíneas Mallorca, ha dejado la presidencia de la Agrupación Empresarial del Servicio Regular de Viajeros, encuadrada en la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), después de 27 años ocupando el cargo y tras hacerse efectiva la venta de la compañía que dirigía hasta ahora. La renuncia conlleva también dejar de ser vocal en la FEBT. El cargo de presidente ha pasado a estar ocupado por Santiago Aguado, administrador de Transabus, y los vicepresidentes son Alfonso Ribas de Autobuses San Antonio e Isidro Bellota de Torres Alles Autocares, mientras que la tesorera es Francisca Caldentey de Autocares J. Caldentey. Además, los vocales de la Junta Directiva son Ana Tejada (Autocares Mallorca), Rafael Nadal (Autocares Rafael Nadal), Jaume Aliaño (Transportes Menorca), César Blanco (Autocars Alorda), José María Cardona (Voramar el Gaucho) y Esteban Martínez (Autocares Romerías).
20
Uber cerró su servicio en España pero busca reanudar su actividad Uber, la plataforma online que prestaba servicios similares a los del taxi, cerró su actividad el pasado 31 de diciembre tras recibir una orden del Juzgado de lo Mercantil. Sin embargo, la compañía ha reconocido estar buscando alternativas para volver a operar en nuestro país, entre las que se encuentra buscar turismos con conductor (VTC) que cuentan con permiso para transportar viajeros. Según han informado las patronales Unauto y la Asociación Nacional de Empresas de Automóvil de Alquiler con Conductor (Aneacc), Uber se ha puesto en contacto con propietarios de licencias en Madrid y Barcelona para ver si están interesados en participar en su negocio. Por otro lado, una empresa madrileña de taxis ha intentado registrar la marca Uber, con sede en San Francisco (Estados Unidos), para evitar que la pudiera utilizar en España.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
El BEI financiará con 450 millones la renovación de flotas de transporte
La UE adopta nuevas normas para mejorar la información de las carreteras La Comisión Europea ha adoptado nuevas normas para con el objetivo de mejorar la información del tráfico en las carreteras de la UE, que deberá ser en tiempo real, más precisa, accesible y actualizada. Estos servicios de información buscan proporcionar a los usuarios de las carreteras información precisa y actualizada relacionada con sus desplazamientos. Así, los nuevos sistemas incluirán información sobre la red de carreteras, las normas de tráfico (límites de velocidad y restricciones de acceso), rutas alternativas recomendadas oficialmente, retrasos y tiempos de viaje estimados, información sobre accidentes, obras viales y cierres de carreteras y advertencias sobre las condiciones meteorológicas, entre otras informaciones relevantes.
Pastor y García Tejerina, tras la firma de la línea de financiación.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, y la de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, han presidido la firma de la línea de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el Plan PIMA Transporte por un valor de 450 millones de euros, que permitirá la renovación de las flotas del transporte profesional. En el acto de firma ha estado presente también Ramón Escolano, vicepresidente del BEI, Irene Garrido, presidenta del ICO y altos cargos de Banco Santander, BBVA, Bankinter, Caixa y Banco Sabadell, entidades encargadas de canalizar la línea de financiación. Para Ana Pastor, esta línea es un “elemento clave para impulsar el sector del transporte, que es relevante en la economía española y que está saliendo de la crisis, gracias al esfuerzo de los empresarios”. La titular de Fomento ha añadido que “gracias a estas ayudas tendremos un parque modernizado, no contaminante y seguro. La renovación de la flota de transporte es clave y fundamental y vamos a seguir impulsando su actividad”.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Asintra pasa a formar parte del Comité Ejecutivo de CEOE La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha designado un nuevo Comité Ejecutivo compuesto por 54 vocales entre los que se encuentra Rafael Barbadillo, presidente de Asintra. Dicho Comité Ejecutivo de la organización ha sido propuesto por el presidente, Juan Rosell. Además, Barbadillo sigue ostentando el cargo de presidente del Consejo del Transporte y la Logística de la patronal, según ha informado la federación. En la reunión se han elegido también los nuevos vicepresidentes para el presente mandato, que son Joaquim Gay de Montellá (Fomento del Trabajo), José Vicente González (CIERVAL) y Juan Pablo Lázaro (CEIM). Asimismo, Antonio Garamendi, presidente de CEPYME, también es vicepresidente por Estatutos.
21
Profesión
Lorena Jimenez Montes Socio Director de Valleon Asesores Legales, S.L.P.
LA PREGUNTA
Consultorio legislativo
Los procesos de inspección (parte 1)
E
xpresamente reconocido a través de nuestro ordenamiento jurídico, está la posibilidad, por parte de los servicios de inspección adscritos a las diferentes administraciones públicas, de recabar información de todo tipo (fiscal, laboral,…) en aras a verificar y controlar el cumplimiento de las normas reguladoras del ramo. Precisamente porque este tipo de actuaciones no se producen de forma habitual, salvo excepciones, y siendo que el resultado puede tener graves consecuencias si no se gestiona del modo más adecuado, es de suma importancia que el empresario conozca y sepa cómo se ha de actuar y qué documentos se pueden solicitar ante una situación como la indicada. En primer lugar se ha de diferenciar, con independencia del ente público que esté llevando a cabo el requerimiento, que estos procesos de control podrán realizarse bien de forma presencial, esto es, por el propio inspector/a en la sede de la empresa o bien, mediante requerimiento formal, debidamente notificado, concediendo al interesado un plazo determinado que le permita aportar la documentación solicitada. En ambos casos, el requerido deberá mostrar y facilitar la información bajo imputación, en caso contrario, de la comisión de una infracción grave o muy grave por obstrucción a las labores de inspección. Seguidamente y, si bien será desarrollado en sucesivos artículos, se ha optado por comenzar con el que, sin duda, es uno de los medios de control más habituales en el sector de las empresas de transporte por carretera. Se trata de los requerimientos de inspección que tanto los servicios de transportes autonómicos como el propio Ministerio de Fomento llevan a cabo de forma periódica entre las empresas del sector, a fin de supervisar y controlar el cumplimiento de las disposiciones reguladoras de la actividad del transporte. Pues bien, durante un proceso de inspección dos son los factores que se deberán tener presentes: 1) el cumplimiento de los requisitos formales (modo de notificación, naturaleza de la documentación remitida, plazos…) y 2) aquellas otras cuestiones de fondo relativas al tipo de documentación que podrá ser solicitada, y el formato en que dicha información deberá ser entregada. En un plano meramente formal, dudas como ‘¿cuánto tiempo tengo para remitir la documentación?’ o ‘¿en qué formato he
22
de presentar los registros digitales solicitados?’ resultan generalizadas, y no son cuestión baladí, pues un error puede generar graves consecuencias. Por ese motivo es importante tener en cuenta lo siguiente: ante la recepción de un requerimiento de inspección se dejará constancia clara de la fecha de notificación formal del mismo, lo que permitirá concretar la fecha de vencimiento en la entrega de la documentación. Para el envío de los datos e informes solicitados se deberán utilizar siempre vías que permitan acreditar la contestación al requerimiento y el contenido de la información facilitada, así como la fecha de su presentación. La documentación remitida al ente público, salvo manifestación en contra, deberá ser documentación original, compulsada o certificada mediante firma electrónica. De todos los documentos solicitados el requerido deberá conservar una copia, así como un justificante del documento previamente presentado. Si por motivos ajenos a la voluntad del interesado, éste no pudiera disponer de alguno/s de los documentos solicitados, lo hará constar en el documento que se presente, explicando las razones que se lo impiden realizando, además, si fuera posible, una aportación posterior. Desde la perspectiva de fondo, y teniendo en cuenta la pluralidad existente en el organigrama de la administración pública, es habitual que los requerimientos de inspección llevados a cabo vayan dirigidos al control, supervisión y verificación de: • Las actividades de conductores y vehículos de una empresa en lo que a tiempos de conducción y descanso se refiere. • La facturación de la empresa y los servicios prestados a terceros, tanto en nombre propio como en régimen de colaboración. • Las medidas de seguridad, así como la documentación (seguros, libro de reclamaciones, libros de ruta…) e información que legalmente se debe llevar a bordo de los vehículos. • El cumplimiento de los contratos de gestión pública, servicios ofertados, quejas o reclamaciones. De todo ello, el Ministerio de Fomento publica un informe, denominado Plan de Inspección por carretera, a través del cual se sientan las bases de aquellos aspectos que serán objeto de control durante el año en curso. |
| MAR15 |
Autocares
Reportaje
María Jesús Vicente, de JTB España, entregó el premio
Un conductor de Cartour, elegido mejor conductor 2014 de Europa María Jesús Vicente, entrega el premio a Abdel Serroukh, en presencia de Sandra Abellán, del Departamento de Reservas de JTB.
Un conductor de Cartour, Abdel Serroukh, ha recibido el premio al mejor conductor 2014 de Europa de transporte turístico en autocar, que concede el touroperador japonés JTB. El galardón fue entregado por la directora de Operaciones de JTB España, María Jesús Vicente, durante un acto celebrado en las instalaciones del operador.
A
bdel Serroukh, conductor de la empresa madrileña Cartour, ha sido elegido mejor conductor 2014 de Europa de transporte turístico por el touroperador japonés JTB (Japan Travel Bureau) y ha recibido el correspondiente reconocimiento de manos de María Jesús Vicente, directora de Operaciones de JTB España. El acto de entrega ha tenido lugar en las instalaciones de Cartour. La distinción valora la conducción segura, la amabilidad y la hospitalidad con los clientes japoneses. En la presente edición, Serroukh ha sido elegido entre más de 2.000 guías, conductores y miembros del servicio al cliente de las compañías de transporte de todos los países europeos que han trabajado con el touroperador durante el pasado año 2014. Otro conductor de Cartour, José Antonio Carpintero, ya recibió el mismo galardón en 2012. En su intervención en la entrega del galardón, María Jesús Vicente ha destacado que Serroukh encarna “la excelencia en el servicio de lujo que presta a JTB”. Tras la concesión, José Miguel Pedrero, direc|
| MAR15 |
tor general de Cartour, dio paso a la entrega de otro reconocimiento por parte de Cocentro, que fue entregado por su comercial Javier Sanz. Una vez finalizado el acto, Pedrero ha informado sobre el plan puesto en marcha para renovar la flota de la compañía antes de que empiece la temporada turística. Así, Cartour tiene previsto recibir cuatro autocares del modelo Tourismo de Mercedes-Benz con tres ejes, que se incorporarán a mediados de abril. La quinta unidad, también integral, será un Irizar i6 con motor de VDL Bus que llegará en la primera semana de mayo. Para Pedrero, esta unidad constituye la “apuesta de futuro” del operador. Pedrero, que afirma que “disponemos de un equipo con muy buenos profesionales”, ha explicado que “el 80% de nuestra actividad de negocio ha sido el transporte turístico desde siempre”, aunque el turismo japonés de JTB no llega al 15% del volumen total. “Lo nuestro es el touroperador clásico de Estados Unidos, Inglaterra y Australia”, añade. Miguel Sáez
23
Autocares Noticias
Madrid invierte cinco millones en modernizar la Estación Sur La Estación Sur de Autobuses de Madrid ha estrenado imagen tras las obras de remodelación que han supuesto una inversión de cinco millones de euros por parte del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y las empresas que operan en la terminal. Ana Botella, alcaldesa de la capital, ha visitado la infraestructura, que cuenta con siete millones de viajeros al año y cubre 1.500 destinos en toda España y otros 500 en Europa y Marruecos. Entre los trabajos que se han realizado en la estación destacan las mejoras en las condiciones de iluminación y señalización de las conexiones con Metro de Madrid y Cercanías de Renfe, el arreglo de la fachada y del acceso principal, y la reorganización de los espacios destinados a taquillas y comercios. La terminal está gestionada por la sociedad Esamsa, en la que participan la mayoría de las compañías operadoras.
Tres empresas optan al autobús turístico de Granada El Ayuntamiento de Granada ha revelado que ha recibido tres ofertas al concurso de adjudicación del servicio de autobús turístico. Las propuestas han sido presentadas por la UTE formada por City Sightseeing, Transportes Rober, los autobuses turísticos Alhambra y Abades, la UTE compuesta por Alsa y Juliá Travel (que presta el tren turístico que comunica la Alhambra con la ciudad) y la compañía Autocares Vista Alegre, a la que se le ha requerido que rectifique defectos detectados en la documentación. El pliego de condiciones que rige la licitación permite el diseño del recorrido que se estime más adecuado, aunque exige que no se podrá entorpecer la circulación de la Línea de Alta Ocupación (LAC). El contrato tiene una vigencia de cuatro años, con dos prórrogas de un año cada una.
24
Botella, al fondo, acompañada por Rafael Barbadillo, presidente de Asintra.
Alsa instala un nuevo sistema de entretenimiento en la Clase Supra de Aratesa La compañía de transporte de viajeros Alsa ha informado que ha instalado un nuevo sistema de entretenimiento a bordo en streaming, denominado Ondroad, en los autocares que realizan los servicios Clase Supra entre Madrid, Zaragoza y Barcelona, que presta la empresa Aratesa. Ondroad es una plataforma que permite disfrutar de contenidos multimedia en streaming a la carta, tales como películas, series, documentales, libros electrónicos, revistas y música. Asimismo, permite también el acceso a la previsión meteorológica en el destino e información turística y cultural, así como conocer los principales datos del trayecto, entre los que se encuentran posición, distancia o duración.
Butacas de un autocar de la Clase Supra.
La demanda de transporte especial y discrecional cae un 3% Más de 45 millones de viajeros han utilizado los servicios de transporte especial y discrecional durante el pasado mes de noviembre de 2014, lo que supone una disminución del 3% en tasa anual en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El desglose indica que el número de pasajeros del transporte especial se ha reducido un 4,7%, alcanzando más de 33,4 millones de usuarios. Dentro de éste, el transporte escolar baja un 4,3% y el de trabajadores un 6,1%. Por su parte, la demanda del transporte discrecional ha aumentado un 2,4% respecto a noviembre de 2013, con más de 11,6 millones de viajeros.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
La Sepulvedana obtiene el certificado de seguridad del Insia Tres de los autocares de la flota del operador.
La compañía La Sepulvedana ha obtenido el certificado sobre seguridad de empresas de transporte en autobús y autocar (CSEAA), concedido por el Instituto Universitario de investigación del Automóvil (Insia), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid. La acreditación muestra el compromiso de mejora continua y la apuesta por la seguridad como pieza clave en su actividad diaria. El certificado CSEAA “analiza y valora factores clave en la seguridad en el transporte de viajeros por carretera, utilizando para ello parámetros realistas, medibles y fáciles de interpretar, y ofreciendo así a las administraciones y usuarios una herramienta para su evaluación”, según explica el operador.
| autobuses&autocares | MAR15 |
La comarca de Tolosa (Guipúzcoa) ofrece transporte a la demanda La nueva red de transporte público en autobús de la comarca de Tolosa (Guipúzcoa) incluye servicios a la demanda, además de autobuses nocturnos y nuevas líneas, según ha explicado Larraitz Ugarte, diputada foral de Movilidad e Infraestructuras Viarias. Estos servicios constan de ocho líneas con paradas a la demanda si algún usuario lo solicita, así como líneas completas a la demanda bajo petición expresa. “Poner en marcha un servicio bajo demanda ha sido un gran reto, pero necesario en una comarca de 28 municipios”, ha explicado Ugarte. El paso del autobús por la parada debe solicitarse por teléfono, mensaje SMS o mediante la página web de Lurraldebus. En el caso de la línea completa, la petición se debe realizar por teléfono o en el portal de Internet.
25
Autocares Noticias
Aetram elabora una guía sobre prevención de riesgos laborales La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha elaborado una ‘Guía de Buenas Prácticas para la evaluación de las necesidades formativas en Prevención de Riesgos Laborales’. El trabajo se ha realizado en colaboración con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST). En la guía, enfocada tanto para las empresas asociadas como para el resto de operadores del sector, se indican diversos instrumentos para mejorar la integración de la formación en el sistema de prevención de las compañías de autocares. El objetivo es aprovechar los efectos positivos que tiene la implantación de buenas prácticas referidas a la prevención de riesgos laborales y formación.
Buquebus, interesado de nuevo en invertir en España Autocares de la flota del grupo Buquebus.
El grupo argentino-uruguayo Buquebus ha comunicado que está estudiando diversas alternativas para entrar nuevamente en el mercado español del transporte de viajeros mediante inversiones, un mercado donde ya estuvo presente durante más de una década. El punto de mira se ha puesto en las empresas de tamaño mediano que explotan líneas regulares. El grupo Buquebus cuenta con la mayor empresa de transporte fluvial y marítimo entre Argentina y Uruguay, así como una compañía aérea, empresas de transporte terrestre, agencias de viajes, tour operadores, astilleros, firmas de producción agropecuaria y compañías de alquiler de vehículos, gracias a la representación de Europcar para Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
26
City Sightseeing lanza ‘Córdoba Experience’ en su segundo cumpleaños Rafael Navas e Isaac Flores, durante el acto de presentación.
Rafael Navas, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, e Isaac Flores, gerente de City Sightseeing España, han presentado ‘Córdoba Experience’ para celebrar el segundo aniversario de la explotación del autobús turístico en la ciudad, que se cumple este mes de marzo. En ese momento, el servicio habrá transportado unos 110.000 viajeros, según las previsiones del operador. La compañía City Sightseeing presta dos rutas, Córdoba Panorámica y Córdoba Íntima, tiene previsto para este mes de marzo ofrecer un billete combinado válido para dos días que permitirá ahorros de entre el 25 y el 30% para los usuarios. Además, el nuevo billete incluirá la visita a varios de los principales monumentos cordobeses.
El transporte andaluz de PMR tendrá derecho a la tarjeta de aparcamiento El transporte público colectivo para personas con discapacidad tendrá derecho en Andalucía a la tarjeta de aparcamiento en zona reservada, según ha explicado María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. La medida está recogida en el anteproyecto de ley sobre los derechos y las atenciones de las personas con discapacidad. Sánchez Rubio ha señalado que el objetivo de este anteproyecto es “garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación”, gracias a que en el texto se pasa de un enfoque asistencial a uno basado en la garantía de derechos en todos los ámbitos. Casi un 10% de la población andaluza presenta algún tipo de discapacidad.
Castilla y León recibe seis estaciones de autobuses El Consejo de Ministros ha aprobado cuatro reales decretos de traspaso donde están recogidas seis estaciones de autobuses de Castilla y León, tras un acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Castilla y León. Las terminales incluidas son las de Béjar (Salamanca), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Palencia, Soria, Valladolid y Salamanca. La iniciativa permite ampliar los medios patrimoniales relativos al transporte terrestre que ya habían sido traspasados con anterioridad al Ejecutivo regional. Los traspasos no incorporan medios personales y carecen de coste efectivo para las arcas de la Junta. | autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
El uso del transporte interurbano en autobús cae un 1,4% Un total de 53,4 millones de viajeros han utilizado los servicios interurbanos en autobús y autocar disponibles en España durante el pasado mes de noviembre de 2014, lo que supone una disminución del 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El desglose por distancia del recorrido indica que los servicios de autobuses de cercanías han transportado a 36,4 millones de usuarios en noviembre, lo que representa un descenso del 2,4%. Sobre los servicios de media distancia, los autobuses han trasladado a 15,8 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 0,9% respecto al mismo periodo de 2013. Por último, las líneas regulares de autocares de largo recorrido han registrado una demanda de 1,2 millones de viajeros en ese mes, lo que representa un incremento del 0,1%.
La estación Barcelona Nord ahorrará el 40% de energía gracias a la geotermia La estación de autobuses Barcelona Nord ha renovado la climatización de la terminal con un sistema de energía geotérmica, que permitirá un ahorro del 40% en el consumo energético y reducirá la factura anual en 70.000 euros aproximadamente, según informa un comunicado. El coste de la instalación, que aprovecha la estabilidad de temperatura del subsuelo, ha sido de 738.000 euros. Los responsables de la infraestructura aseguran que “con la climatización geotérmica se aprovecha un recurso de energía renovable, gratuito y al alcance de todo el mundo, y se ha conseguido reducir también las emisiones de CO2 y una mejora en el confort de los usuarios de la estación”. La terminal ha recibido un 7,5 como puntuación global percibida durante el año 2014.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Sagalés adquiere la compañía ibicenca HF Vilás Uno de los autocares de la flota de la empresa HF Vilás.
El grupo de transporte Sagalés ha adquirido la empresa ibicenca Herederos de Francisco Vilás (HF Vilás), que cuenta con una flota compuesta por 40 autobuses, una plantilla de 40 empleados y la concesión de distintas líneas regulares de transporte en la isla pitiusa, así como servicios discrecionales y de transporte escolar. Se da la circunstancia de que Sagalés posee la mayoría de la Sociedad Gestora Cetis, concesionaria de la estación de autobuses de Ibiza. Desde Sagalés, afirman que la operación refuerza su estrategia de crecimiento y subrayan, según publica el Diario de Ibiza, que “nos han dado muy buenas referencias tanto de los conductores como de los mecánicos y administrativos, por lo que esperamos que sigan con nosotros, ya que mantendremos todos los servicios actuales”. “La intención de los nuevos propietarios es modernizar y mejorar el servicio, teniendo en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida”, señala un comunicado.
27
Autocares Noticias
Salou (Tarragona) proyecta la construcción de una estación El Ayuntamiento de Salou (Tarragona) tiene prevista la construcción de una nueva estación de autobuses que no estaría operativa hasta 2016 porque “nuestra prioridad ahora es la futura estación de tren”, según ha explicado Pere Granados, alcalde de la localidad. “Cuando tengamos la estación ferroviaria, nuestro siguiente paso será la de autobuses”, añade Granados. La terminal, que estará situada en unos terrenos próximos a la futura estación de tren, “servirá para racionalizar el servicio y centralizar el gran movimiento de viajeros que hay ahora”, ha destacado el primer edil. Otra población cercana, Cambrils, también está proyectando la construcción de una nueva estación de autobuses, como ya informamos el pasado mes de noviembre.
Cataluña pone en marcha un abono para la línea Lleida-Barcelona La Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha un nuevo abono de transporte público, el T-10/120, para el servicio de autobús que conecta los municipios de cinco comarcas de Lleida con Barcelona y permite descuentos por trayecto de hasta el 60% respecto al precio del billete sencillo. La línea está explotada por la compañía Alsina Graells. Así, los residentes en las comarcas de la Noguera, el Segriá y el Pla d’Urgell pueden realizar 10 viajes en 120 días a un precio de 90 euros, lo que supone nueve euros por trayecto. Por su parte, para los usuarios de las comarcas del Urgell y la Segarra el precio por trayecto es de siete euros, de manera que el abono cuesta 70 euros.
Eurorutas firma un acuerdo con el grupo francés Reunir Responsables de Eurorutas han llegado a un acuerdo con directivos del grupo francés Reunir que contempla “temas de operatividad, asistencia en carretera, servicio 24 horas, conductores, compras conjuntas y colaboración de asistencia legal entre los gabinetes legales de ambos países”, según ha informado el consorcio español. Además, se han puesto las bases para crear una confederación europea en los próximos tres años, en la que la imagen elegida será la € del logotipo del grupo español. Asimismo, se ha llegado a un acuerdo para que los dos grupos puedan comercializar en conjunto en lo que se refiere a grandes operaciones y el mercado turístico en general. 28
Francisco Fernández recibe un midibús C9 de King Long
La unidad incorporada posee butacas reclinables y desplazables.
La compañía Autocares Francisco Fernández, con base en la localidad de Andújar (Jaén), ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo C9 de la marca King Long, que cuenta con nueve metros de longitud y capacidad para 35 pasajeros más guía y conductor. El vehículo está equipado con motor Euro 6 Cummins de 6,7 litros, que produce una potencia de 300 CV. Además, está provisto de cambio manual ZF de seis velocidades y retardador eléctrico Telma. Interiormente, la unidad posee butacas reclinables y desplazables, tapizadas en combinación mixta polipieltela, además de equipo de audio y vídeo de la marca Actia, lunas dobles extratintadas, nevera y sistema automático de supresión incendios en el compartimento del motor.
Pina Bus recibe un autocar Iveco Bus de manos de Cocentro
La entrega se realizó en las instalaciones de Irizar.
La empresa zaragozana Pina Bus ha recibido un nuevo autocar de 13 metros de longitud del modelo EuroRider C-45 de la marca Iveco Bus de manos del concesionario oficial Cocentro. El vehículo, que ha sido carrozado por Irizar con su i6, está equipado con motorización Cursor 10, suspensión de ruedas independientes, cambio ZF AsTronic y control de estabilidad ESP. El operador presta servicios de transporte escolar, así como visitas a piscinas y museos, así como excursiones, colonias o viajes nacionales e internacionales. Además, Pina Bus ofrece todo tipo de servicios adaptados a las necesidades de cada cliente como circuitos, transfer y traslados, congresos y ferias, bodas y celebraciones familiares o alquiler de autocares como soporte publicitario. | autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Aragón destina casi 3,4 millones al transporte regular
Fernández de Alarcón, durante su intervención.
Rafael Fernández de Alarcón, consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, ha anunciado que se van a destinar cerca de 3,4 millones de euros para garantizar el servicio regular de viajeros mediante los contratos programa, los servicios de interés preferente o la concesión de ayudas a las líneas regulares. El anuncio ha sido realizado durante su intervención en un acto de celebración del centenario de la compañía Hife. Además, el operador ha aprovechado el acto para presentar cuatro nuevos autobuses del modelo Crossway de Iveco Bus equipados con motor Euro 6 y que han supuesto una inversión de 658.000 euros, según ha informado Juan Carlos Fuentes, director de Hife en Aragón. Los vehículos han sido asignados a tres líneas regulares que el operador presta en Aragón.
El 100% de los vehículos navarros de transporte escolar tienen cinturón La totalidad de los vehículos dedicados a prestar servicios de transporte escolar en la Comunidad Foral de Navarra cuentan con cinturón de seguridad, frente al 60% del conjunto de España, según asegura el Ejecutivo autonómico, que ha iniciado una campaña de sensibilización sobre su uso que incluye la distribución de 1.050 vídeos en autobuses (750 en castellano y 300 en euskera). La campaña incluye la edición de un DVD que se distribuirá entre las 42 empresas que tienen autorización para transporte público de viajeros en la región, 40 de las cuales realizan transporte escolar. La iniciativa pretende dar a conocer e informar a los viajeros de los autobuses sobre la utilización de los cinturones de seguridad.
Globalia gana el macroconcurso de los viajes de la Administración El grupo Globalia, a través de la cadena de agencias de viajes Halcón Viajes, ha ganado el macroconcurso público de los servicios de desplazamientos para los 13 ministerios y 79 organismos públicos de la Administración General del Estado. El contrato, de dos años de vigencia prorrogables a otro más, asciende hasta los 210 millones de euros, lo que supone poco más de 70 millones al año. La decisión del Gobierno de centralizar todos los gastos de viajes en un único contrato sustituye a los 25 que hasta ahora gestionaban estas actividades como una medida de racionalización de cara a ahorrar hasta 17,5 millones de euros en costes. El presidente de la concesionaria, Juan José Hidalgo, ha manifestado que “hemos ganado por garantía y por precio” y estima que el Estado se va a ahorrar un 20% gracias al contrato único.
Rafael Roig, nombrado delegado regional de Eurorutas en Baleares Rafael Roig, consejero delegado de Roig Bus, ha sido nombrado delegado regional del grupo Eurorutas para las Islas Baleares. “Su cometido consistirá en organizar la estructura en todas las islas de la comunidad Balear y coordinar las empresas entre islas”, según han informado fuentes del grupo. Además, entre sus cometidos se encuentra recibir y coordinar el volumen de trabajo que el departamento comercial de Eurorutas capte para el archipiélago entre los touroperadores europeos, asiáticos y americanos. Roig Bus, creada en 1953, está dedicada al transporte turístico en Mallorca y cuenta con una flota compuesta por más de 50 autocares y una plantilla superior a los 70 conductores.
Momento de la presentación de la campaña de sensibilización.
Rafael Roig es consejero delegado de la compañía Roig Bus.
| autobuses&autocares | MAR15 |
29
Autobuses
Reportaje
La empresa introduce 48 nuevas expediciones de lunes a viernes
Moventis pone en marcha la línea exprés entre Barcelona y Mataró
Asistentes al acto de presentación de la nueva línea rápida.
Moventis ha puesto en marcha la línea de autobús exprés.cat que comunica Barcelona con Mataró y que está explotada por Empresa Casas. El operador ha reforzado la oferta existente con la introducción de 48 nuevas expediciones disponibles de lunes a viernes.
E
l grupo de transporte Moventis ha puesto en funcionamiento la línea de autobús exprés.cat que comunica Barcelona con Mataró, operada por Empresa Casas. El servicio, que se implantará en dos fases, refuerza las conexiones existentes con las líneas C1 BarcelonaMataró Centro (800.000 viajeros/año) y C2 Barcelona-Mataró Norte (450.000 viajeros/año) mediante la prestación de 48 nuevas expediciones que se ofrecen de lunes a viernes durante la primera fase. En la segunda fase, que se llevará a cabo antes del verano, se sustituirán cinco de los vehículos actuales por otros cinco con más capacidad (dos articulados y tres de 15 metros). Así, una vez esté totalmente implantada la nueva línea ofrecerá 1.500 plazas más cada día. El servicio exprés.cat Barcelona-Mataró será el decimosexto de estas características que se implanta en Cataluña y el undécimo de Barcelona. El acto de presentación estuvo presidido por Ricard Font, secretario de Infraestructuras y Movilidad
30
de la Generalitat de Cataluña, que estuvo acompañado por Joan Mora, alcalde de Mataró, y Josep María Martí, consejero delegado de Moventis. Desde el operador destacan que la nueva línea de autobús rápido “reforzará las horas punta de la mañana, mediodía y tarde para garantizar que todos los viajeros puedan ir sentados”. En el corredor entre Barcelona y Mataró, uno de los de mayor demanda de Cataluña, se transportan anualmente más de 1,25 millones de pasajeros. La red exprés.cat incorpora también otras mejoras como la información a los usuarios. En este sentido, está previsto instalar durante este primer semestre seis nuevos paneles de información en tiempo real en las principales paradas de Mataró. Asimismo, el exprés.cat de Mataró ofrecerá prensa gratuita a bordo y el acceso al servicio wifi se irá implantando de forma progresiva antes del verano en la flota de vehículos. Miguel Sáez
|
| MAR15 |
Autobuses Reportaje
El proyecto está integrado por 13 municipios de la comarca
El Plan de Transporte Metropolitano de Vigo se pone en marcha
Galicia ha puesto en marcha el Plan de Transporte Metropolitano de Vigo, integrado por 13 ayuntamientos de la comarca, pero donde se echa en falta la presencia del principal, Vigo. La iniciativa permitirá una mejora de la movilidad de los vecinos y descuentos de hasta el 50% en sus desplazamientos.
L
a Xunta de Galicia y 13 ayuntamientos del área de Vigo han acordado impulsar la puesta en marcha del Plan de Transporte Metropolitano en la comarca. Ethel Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, ha presentado a los alcaldes del área un nuevo borrador del convenio destinado a comenzar su proceso de implantación, en una reunión en la que también participaron la directora general de Movilidad, Helena de Lucas, y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch. La puesta en marcha del Plan de Transporte Metropolitano de Vigo con la participación de 13 ayuntamientos propiciará que todos los vecinos del área metropolitana vean mejorada su movilidad, al tener subvencionadas las tarifas de transporte metropolitano con descuentos de hasta el 50% de sus desplazamientos, según ha informado Vázquez. Sin embargo, Vigo no se encuentra entre los municipios integrados en el proyecto. La titular de Infraestructuras ha explicado que 13 ayuntamientos del área trasladaron en reiteradas ocasiones su necesidad de contar con el Plan |
| MAR15 |
de Transporte Metropolitano y “desde el Gobierno gallego entendemos que estos municipios no pueden seguir esperando por el servicio, ni privando por más tiempo a sus vecinos de las ventajas que ofrece esta iniciativa”. Asimismo, Vázquez ha destacado que “en la Xunta tenemos el máximo interés porque los ciudadanos de toda el área metropolitano de Vigo –como ya ocurre en otros municipios de referenciatengan acceso a las ventajas que supone el Plan de Transporte Metropolitano”. Concretó que se trata de un sistema que ya se ha revelado útil y beneficioso para más de 900.000 gallegos. La responsable de la Consellería ha lamentado la ausencia de Ayuntamiento de Vigo en la firma del plan, pero ha expresado su intención de animar al alcalde, Abel Caballero, a que reconsidere su postura. El Plan de Transporte Metropolitano supondrá grandes beneficios económicos para los ciudadanos de la comarca, con ahorros anuales medios que rondan los 600 euros, que pueden llegar incluso hasta los 1.000 euros.
La Xunta quiere que Vigo se integre en el proyecto.
Miguel Sáez
31
Autobuses Reportaje
El operador ofrece conexión wifi gratuita en toda la flota
El servicio Aerobús de Barcelona renueva sus 30 autobuses El alcalde de Barcelona y presidente de la AMB, Xabier Trías, ha presentado la flota renovada formada por 30 autobuses que presta el servicio Aerobús que une el aeropuerto con el centro de la ciudad. El total de la renovación, tanto interior como exterior, ha supuesto una inversión de 560.000 euros.
Imagen de los asistentes al acto de presentación de los vehículos.
32
X
avier Trías, alcalde de Barcelona y presidente del Área Metropolitana (AMB), ha presentado la flota renovada de autobuses compuesta por 30 unidades que presta el servicio Aerobús de conexión entre el centro de la ciudad y el aeropuerto de El Prat de Llobregat. Trías ha estado acompañado por Antoni Poveda, vicepresidente de Transporte y Movilidad de la AMB. El coste de la renovación, tanto exterior como interior, ha ascendido hasta los 560.000 euros, que ha sido asumido por la compañía operadora, SGMT, que presta dos líneas, una para cada terminal del aeropuerto. Una de las principales novedades de los 30 vehículos renovados es que ofrecen conexión gratuita a Internet mediante wifi. Este servicio permite navegar a todos los pasajeros a través de sus teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles. La conexión, que admite el uso tanto de navegadores como de otros programas y aplicaciones en línea, únicamente está limitada para la descarga de archi-
vos muy grandes y la visualización de contenidos inadecuados. Asimismo, el acceso a Internet no necesita de registro por parte del usuario y se convierte en una prestación muy útil para los viajeros de líneas aéreas, especialmente para los ciudadanos de otros países. Otra de las innovaciones introducidas es la instalación en todas las unidades de seis tomas estándar USB, con el objetivo de que los pasajeros puedan recargar sus teléfonos y dispositivos móviles también de forma gratuita en el caso de que lo necesiten. Asimismo, se ha instalado un sistema de videovigilancia con tres cámaras HD que ofrece una mayor seguridad. La valoración que han realizado los usuarios del servicio Aerobús se ha situado en una nota media de 8,45. Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la frecuencia de paso, la rapidez del trayecto y la sensación de seguridad ante robos o molestias. Miguel Sáez
|
| MAR15 |
Publirreportaje
Marta Gallardo, directora de Organización y Calidad de Ultramar Transport
“TomTom Telematics ha contribuido positivamente a la reducción de nuestra huella medioambiental”
U
ltramar Transport es la primera empresa española de transporte discrecional especializada en servicios turísticos y actualmente gestiona el transporte del 10% de los turistas que llegan a España cada año, con una flota cercana a los 200 vehículos. Controlar el impacto medioambiental y mejorar productividad y calidad de servicio. Ultramar tenía dos objetivos claros: mejorar la gestión de su extensa flota de vehículos, incrementando la productividad y la calidad en el servicio, y controlar el impacto medioambiental. “Como empresa del grupo TUI, en Ultramar nos habíamos comprometido a reducir nuestra huella de carbono, y, al mismo tiempo, queríamos optimizar los apartados de seguridad y calidad”, comenta Marta Gallardo, directora de Organización y Calidad de Ultramar Transport. Información en tiempo real para mejorar el servicio. Para dar respuesta a estas necesidades, Ultramar Transport confió en la tecnología de gestión de flotas de TomTom Telematics e instaló en sus vehículos los dispositivos de seguimiento LINK 510, así como el sistema ecoPLUS para controlar el consumo y las emisiones. Tras la puesta en marcha del sistema de TomTom, Ultramar Transport trabaja con datos en tiempo real sobre ubicación y estado de los vehículos, así como sobre el comportamiento de los conductores al volante, con la posibilidad de comunicarse con ellos para evitar hábitos inapropiados y para enviar órdenes de trabajo sobre la marcha. Además, los equipos van conectados al tacógrafo, lo que permite identificar al conductor que lleva cada vehículo.
|
| MAR15 |
“Con la información que nos aporta la tecnología de TomTom Telematics podemos informar a los clientes en tiempo real y resolver las incidencias de manera más rápida, con respuesta inmediata en caso de reclamaciones sobre puntos de recogida, rutas, puntualidad, tiempo transcurrido en el servicio, etc.” Asimismo, el sistema de TomTom aporta un conocimiento instantáneo sobre el consumo de los vehículos y sus emisiones de CO2. “De esta forma nuestros conductores pueden identificar dónde falla su rendimiento al volante y pueden encontrar la manera de mejorarlo si fuera necesario”, explica Marta Gallardo. La implementación la realizó VEOX, integrador especializado en ofrecer soluciones tecnológicas y soporte a empresas que cuentan con activos móviles, con el fin de ayudarles a reducir costes y a mejorar la productividad de los recursos móviles de la empresa. Llame al 902 344 782 o envíe un correo electrónico a telematicsiberia@tomtom.com para solicitar una demostración gratuita de WEBFLEET®.
33
Autobuses Reportaje
La demanda de los autobuses de gestión indirecta aumenta un 3,6%
El transporte público metropolitano de Barcelona crece un 1,6% El uso del transporte público metropolitano de Barcelona se ha incrementado un 1,6% durante 2014 en comparación con el año anterior. Destaca especialmente la demanda registrada por los autobuses de gestión indirecta, con un récord histórico absoluto y un crecimiento del 3,6%.
Antoni Poveda, durante la presentación de resultados.
34
L
a demanda del transporte público del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha alcanzado los 639,5 millones de viajeros transportados durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 1,6% en comparación con el año anterior. La cifra incluye tanto los servicios de autobuses y de metro explotados por la compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) como las líneas de autobús que prestan empresas privadas bajo el sistema de gestión indirecta. Según ha informado Antoni Poveda, vicepresidente de Transporte y Movilidad del AMB, “la tendencia al alza en el número de pasajeros se mantiene desde el tercer cuatrimestre de 2013, momento en el que se rompió con el decrecimiento de los últimos años”. Para Poveda, “el hecho de que la movilidad en transporte público gane en usuarios es un factor positivo en muchos aspectos. Por un lado, la movilidad se convierte en cada vez más sostenible, uno de los objetivos principales de la AMB como organismo competente tanto en movilidad como
en medio ambiente”. Según sus datos, los casi 10 millones de pasajeros más que en 2013 significan un ahorro de 5.000 toneladas de CO2; 1,2 toneladas de partículas PM; y 17,2 toneladas de NOx, y por tanto una contribución decisiva a la estrategia del carbono y de mejora de la calidad del aire en nuestros municipios. Por otro lado, un aumento del uso del transporte público es también un indicador fiable de la recuperación, aunque lenta, de la actividad económica de la Barcelona metropolitana”. Destaca especialmente el resultado registrado por los autobuses de gestión indirecta, que han transportado un total de 79,5 millones de usuarios, lo que representa un récord histórico absoluto y un crecimiento del 3,6%. Entre ellos, las líneas del servicio nocturno han aumentado por encima de la media, con mención especial a la que une Barcelona con la comarca del Bajo Llobregat, que ha incrementado su demanda en un 5%. Miguel Sáez
|
| MAR15 |
Una marca – Todas las opciones
Recambios para vehículos industriales
DT® Spare Parts – Genuine Quality. Durable Trust. www.dt-spareparts.com/bus
La completa gama de DT® Spare Parts es la solución ideal para satisfacer la demanda mundial de recambios de calidad para camiones, trailers y autobuses.
Suscríbase al boletín de noticias en http://newsletter.dt-spareparts.com
dt® – es una marca registrada de DIESEL TECHNIC AG, Alemania – www.dieseltechnic.com
Nuevo catálogo: Recambios adecuados para Scania 2-/3-Series 2391 DT® Spare Parts (485 nuevos) para 5025 referencias. Scania 4-Series 2844 DT® Spare Parts (657 nuevos) para 4799 referencias.
Autobuses Noticias
Toledo prorroga dos años la concesión del transporte urbano Emiliano García-Page, alcalde de Toledo, ha presidido la Junta de Gobierno Local extraordinaria en la que se ha acordado prorrogar el actual contrato de autobuses urbanos y las nuevas condiciones de la concesión, que supondrá un ahorro anual para las arcas municipales de 700.604 euros. La concesión está manos de la empresa Unauto, perteneciente al grupo Ruíz. El expediente aprobado por el Gobierno Local garantiza la continuidad del servicio hasta la licitación de un nuevo concurso, mantiene los puestos de trabajo actuales, aumenta las prestaciones, congela las tarifas durante 2015 y permite una mejora sustancial para los intereses económicos del Consistorio, según han informado fuentes municipales.
La ATM del Camp de Tarragona congela las tarifas en 2015 La Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) del Camp de Tarragona ha aprobado la congelación de las tarifas de los títulos de transporte público para el presente ejercicio 2015, según ha informado un comunicado. Sobre la evolución de la cifra de viajeros, en 2014 se ha frenado la caída de usuarios y las estimaciones apuntan a que se cerrará el año con una bajada del 1,6%, con lo que el número total de pasajeros se situará sobre los 18,8 millones. Asimismo, la demanda de los autobuses urbanos de Reus y Tarragona ha experimentado un crecimiento y en cuanto a las líneas interurbanas destaca el repunte continuado por segundo año consecutivo de los usuarios del corredor Reus-Tarragona, que en los dos últimos años acumula un crecimiento de viajeros del 11%.
LUC afirma que cumple escrupulosamente el contrato de concesión La compañía Líneas Urbanas de Cuenca (LUC), como concesionaria del transporte urbano de la ciudad de esa ciudad, ha puesto de manifiesto que “los horarios implantados por esta empresa en el servicio urbano de transporte cumple escrupulosamente los términos del contrato administrativo firmado con la Corporación local y se pretende con ellos mejorar las posibilidades de movilidad de los usuarios”, según subraya un comunicado. Asimismo, el operador señala que cumplirá de forma rigurosa sus obligaciones y espera que el Ayuntamiento “haga lo mismo y deje de amenazar a este concesionario para que realice aquello a lo que el contrato no le obliga”. LUC asegura, además, que su intención ha sido en todo momento dar servicio a los usuarios y cumplir con los contratos de los trabajadores”. 36
Herranz estrena seis autobuses carrozados por Castrosua
Uno de los autobuses recién incorporados a la flota de Herranz.
La compañía madrileña Autocares Herranz ha incorporado a su flota seis nuevos autobuses que cuentan con la carrocería Magnus.E construida por la firma gallega Castrosua en versión de 12,8 metros de longitud. Los vehículos han sido asignados a los servicios que presta el operador para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Las unidades están equipadas, además, con 51 butacas para pasajeros del modelo Ligerus reclinable de la marca Sunviauto, aire acondicionado Thermo King X900, sistema antivaho, calefacción por convección, cristales tintados, cámara de marcha atrás, pavimento antideslizante, plataforma elevadora Gobel 300/10 de Hidral Gobel y puertas eléctricas (de una hoja la delantera y de dos hojas la central).
La EMT de Madrid firma un convenio con la Cruz Roja Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid han firmado un convenio de colaboración para la difusión de campañas de sensibilización. El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, permite al operador publicitar tanto la labor de la Cruz Roja como sus campañas solidarias. El convenio contempla diferentes ámbitos de cooperación entre los que destacan la difusión de dichas campañas entre los trabajadores y usuarios de la EMT, la realización de actividades a beneficio de Cruz Roja, la participación de los empleados de la empresa en iniciativas propias de la entidad o la difusión de buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa.
Los responsables de la Cruz Roja y la EMT de Madrid, tras la firma del acuerdo.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Auvasa incorporará dos autobuses híbridos y uno eléctrico La compañía municipal de transporte urbano de Valladolid, Auvasa, incorporará a su flota dos autobuses híbridos y un autobús eléctrico, según ha confirmado Francisco Javier León de la Riva, alcalde de la ciudad. La iniciativa está incluida en el Programa de Vehículos Limpios (PVL), promovido desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que se integrará dentro de los programas del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMUVA). El plan contempla también la instalación en las cocheras del operador de una estación de recarga rápida, compuesta por cuatro puntos de recarga. Además, el Ayuntamiento tiene previsto convocar diversas subvenciones, entre las que figuran 1.270.000 euros para la adquisición de autobuses urbanos. Presentación del Programa de Vehículos Limpios (PVL).
| autobuses&autocares | MAR15 |
Jerez recupera la subvención para los autobuses urbanos La ciudad gaditana de Jerez de la Frontera ha recuperado la ayuda estatal para compensar el déficit del servicio de autobuses urbanos, que le fue retirada hace seis años por no cumplir los requisitos necesarios establecidos. El último año en que el Ayuntamiento recibió la subvención fue en 2008 con casi 600.000 euros asignados. La cuantía aprobada para 2015 asciende hasta los 303.498,12 euros, según refleja el listado de los municipios beneficiarios que publica el Ministerio de Hacienda. El desglose se reparte entre el déficit del billete (que se lleva la mayor parte), las cuatro líneas incluidas de la red, la demanda de los usuarios y las actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética.
37
Autobuses Noticias
Jerez aprueba nuevas tarifas con descuentos para el autobús El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha aprobado unas nuevas tarifas para el servicio de autobús urbano, que tienen como principal novedad la creación de descuentos para diversos colectivos. La rebaja, que podría entrar en vigor el próximo mes de marzo, contempla una tarifa solidaria para parados y familias numerosas, así como el abaratamiento del precio para jóvenes y escolares. Los cálculos municipales apuntan a que la iniciativa podría beneficiar a un total de 30.000 usuarios, según ha explicado María José Pelayo, alcaldesa de la ciudad. El objetivo del nuevo sistema tarifario es “hacer más accesible el autobús para las personas con menos recursos”, ha señalado Pelayo, con el fin de fidelizar a esos viajeros y aumentar la demanda del transporte público.
Carballo se integra en el transporte metropolitano de A Coruña La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia ha anunciado que se ha aprobado la integración del municipio de Carballo en el plan de transporte metropolitano de A Coruña. Además, Helena de Lucas, directora general de Movilidad, ha señalado que podrían incorporarse también las localidades de Curtis y Ordes. De Lucas ha destacado que con estas incorporaciones se avanza hacia el objetivo de duplicar tanto el número de municipios integrados como el de población beneficiada. El Ejecutivo regional ha calculado que el ahorro medio anual para los viajeros irá desde los 300 hasta los 1.200 euros, en función del origen, destino y frecuencia de los desplazamientos.
38
Oviedo presenta la nueva imagen de sus autobuses urbanos
Benigno Runza, gerente de TUA, explica las características de los nuevos autobuses.
Agustín Iglesias Caunedo, alcalde de Oviedo, ha presentado la nueva imagen de los autobuses urbanos de la ciudad, gestionados por la empresa concesionaria Transportes Unidos de Asturias (TUA), que “tienen una estética en negro y llevarán vinilos dorados con el escudo del Real Oviedo, la Catedral, el Carbayón o el Teatro Campoamor”, según ha explicado el primer edil. La presentación se ha realizado aprovechando la incorporación de cuatro autobuses articulados a la flota del operador, que se completará con otras cinco unidades a lo largo de este año 2015, lo que supondrá una inversión total de 3,3 millones de euros. Los vehículos, que cuentan con motor Euro 6, “mejoran la seguridad y la accesibilidad de los viajeros, sobre todo la de las personas con movilidad reducida”, ha destacado Iglesias Caunedo.
Bilbobus estrena seis autobuses Citaro de Mercedes-Benz Ibon Areso, alcalde de Bilbao, ha presentado seis nuevos autobuses del modelo Citaro de Mercedes-Benz que se han incorporado a la flota de Bilbobus, que suponen una inversión de 1,5 millones de euros. Los vehículos, provistos de motor Euro 6, son los primeros en incorporarse a la flota de un pedido total de 11 unidades. Los autobuses disponen de 25 plazas sentadas y 64 de pie, son de plataforma baja, y están dotados de rampa automática para personas con movilidad reducida, con dos espacios reservados para sillas de ruedas, bien para personas con discapacidad o para sillas infantiles. Además, el operador está estudiando diferentes alternativas para instalar portabicicletas en los nuevos vehículos, según ha informado el Ayuntamiento.
El alcalde de Bilbao, Ibon Areso.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Aranda (Burgos) recibe seis ofertas para el concurso del transporte urbano
Ángel Herrera es una de las empresas que ha presentado oferta.
El Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) ha confirmado que se han recibido seis ofertas en el concurso convocado para adjudicar el servicio de transporte público. Javier Rojas, concejal de Desarrollo, ha explicado que “todas ellas cumplen” con los requisitos establecidos tras la apertura de los sobres de solvencia técnica y administrativa. Además, Rojas ha manifestado que “contar con tantas ofertas nos lleva a pensar que hemos redactado un pliego atractivo que nos permite mantener el servicio de transporte urbano y eso es satisfactorio”. Una de las propuestas presentadas pertenece a la empresa Autobuses Urbanos Ángel Herrera, concesionaria del autobús urbano del municipio burgalés de Miranda de Ebro.
El autobús urbano de Lleida gana un 4% de usuarios Entre los meses de septiembre y diciembre de 2014 los autobuses urbanos de Lleida, gestionados por la compañía Autobusos de Lleida, han transportado 78.448 viajeros más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de la ciudad. La cifra supone un crecimiento del 4% y rompe la tendencia registrada entre enero y agosto, con una pérdida de usuarios del 8,3%. Ángel Ros, alcalde de Lleida, ha subrayado que la reestructuración de líneas realizada el pasado 1 de septiembre es la causa principal de la recuperación del servicio. La reforma de la red de transporte público “ha permitido ganar viajeros y también ha motivado una redistribución de los viajeros en las líneas”, ha declarado el primer edil.
Dbus presenta cuatro microbuses carrozados por Integralia La compañía municipal Dbus de San Sebastián ha incorporado a su flota cuatro nuevos microbuses que cuentan con el chasis Sprinter de Mercedes-Benz, suministrados por el concesionario Goiko Auto, y la carrocería Los asistentes al acto de entrega de los microbuses in-urban construida por la firma navarra Integralia. Los vehículos, que ya han comenzado a circular, han sido personalizados para adaptarlos “a las necesidades reales de las personas usuarias de las líneas de microbuses”, según ha informado el operador. Las principales novedades de las cuatro unidades son la ampliación de la capacidad hasta las 26 plazas, que están equipados con motor Euro 6 que permite reducir el consumo respecto a los actuales microbuses Euro 3 y que disponen de pantallas informativas sobre avisos de próxima parada y otras noticias. | autobuses&autocares | MAR15 |
La EMT de Madrid permite el acceso de usuarios con andadores El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha aprobado que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital permitan el acceso de los viajeros que por razones de movilidad usen andadores para desplazarse. Desde el operador explican que “en los últimos tiempos el uso de andadores por parte de personas con movilidad reducida como apoyo en sus desplazamientos se ha extendido de manera considerable”. Así, ha sido el CRTM, que es la autoridad competente del transporte en Madrid, la que ha aprobado una resolución para modificar la normativa de la empresa. Los viajeros que usen el andador podrán acceder al autobús por la puerta delantera o por la que disponga de rampa y cuando así lo soliciten.
Transportes Rober ampliará el recorrido de dos líneas en verano La compañía Transportes Rober, que posee la concesión del transporte público de Granada, tiene previsto ampliar el recorrido de dos líneas de la red el próximo verano, cuando se encuentren a pleno funcionamiento un hospital y unos centros universitarios. Así lo ha anunciado Telesfora Ruiz, concejala de Movilidad del Ayuntamiento, que ha añadido que también se aprovechará la apertura del metro para dar cobertura a esas zonas. “Estamos en conversaciones para poner medidas cuando se produzca el traslado de usuarios al hospital y abra la facultad de Medicina en septiembre”, ha explicado Ruiz, que añadió que no se harán modificaciones en el sistema de transporte público mientras no haya un volumen de personas considerable instaladas definitivamente en esa zona.
39
Autobuses Noticias
El CTB cuenta este año con un presupuesto de 183,4 millones El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) cuenta con un presupuesto para el ejercicio 2015 que asciende hasta los 183,4 millones de euros, lo que supone un 2,7% más que en 2014. En términos absolutos, el CTB dispone de 5,2 millones de euros más, que proceden de los ingresos de los dos nuevos títulos de CTB que se han puesto en marcha el pasado año (Gaztetrans y Bilbao-Bizkaia Card). De los 21,6 millones destinados a inversiones, la mayoría están asignados a diversas mejoras en Metro Bilbao. Por otro lado, se ha adjudicado por 1.108.500 euros el servicio sustitutorio de autobuses que entrará en marcha en abril como consecuencia de las obras de soterramiento del último paso con barreras de la red del suburbano. Este precio supone una rebaja del 32% con respecto al precio de licitación.
Auvasa sustituye el bonobús por la tarjeta sin contacto La compañía municipal de transporte público de Valladolid, Auvasa, ha sustituido los antiguos bonobuses por la nueva tarjeta sin contacto, según ha informado la página web del operador. Así, el bonobús ha dejado de utilizarse el pasado 1 de enero de este año y ha sido reemplazado por el nuevo título que comenzó a funcionar justo un año antes. La tarjeta sin contacto puede adquirirse por un precio de tres euros en un total de 101 kioscos y estancos situados en distintas zonas de la ciudad. Asimismo, se puede solicitar la renovación de la tarjeta bonoJoven en el portal de la empresa y recogerlo en una céntrica oficina habilitada por Auvasa.
Auzsa renueva 10 autobuses articulados de MAN La compañía Auzsa, concesionaria del transporte público de Zaragoza, ha incorporado a su flota 10 nuevos autobuses articulados del modelo A24 de la marca MAN y carrocería City Versus construida por la firma gallega Castrosua. Los vehículos, equipados con motor Euro 6, tienen una capacidad máxima de unos 130 pasajeros, 42 de ellos sentados, con al menos cuatro butacas reservadas para personas con movilidad reducida. Además, las unidades incluyen, como opción adicional, la rampa de acceso para personas con movilidad reducida de EWR de la firma Hidral Gobel. Los autobuses han sido asignados al refuerzo de las líneas 24 y 32, tal como anunció la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Carmen Dueso, en la última Comisión de Pleno de Servicios Públicos y Movilidad.
40
Jaén aprueba salir del Consorcio Metropolitano de Transporte
El Ayuntamiento de Jaén no está dispuesto a aportar más dinero.
El Ayuntamiento de Jaén ha aprobado la salida del Consorcio Metropolitano de Transportes, ya que “el transporte metropolitano a partir de la Ley de Reforma de la Administración Local pasa a ser competencia de la Junta de Andalucía, y por tanto el Ayuntamiento no va a seguir aportando el dinero de los jiennenses para un servicio que no le corresponde”. Para Miguel Contreras, concejal de Hacienda y Comunicación, el transporte metropolitano “es de la Junta de Andalucía y es esta administración la que debe asumir su mantenimiento. El Ayuntamiento no va a seguir pagando más de 300.000 euros al año para un servicio que no le corresponde y que además no beneficia a la ciudad. Se han estado pagando al año esos más de 300.000 por parte de los ciudadanos de Jaén por un Consorcio Metropolitano de Transportes que no quiso saber nada del tranvía de Jaén”. Por su parte, el delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta en Jaén, Juan Antonio Sáez, ha calificado de “irresponsabilidad” la decisión municipal de salirse del Consorcio, una decisión con la que, a su juicio, “se olvida de los ciudadanos”.
El uso de los autobuses de Aucorsa crece un 4,4% en noviembre El Consejo de Administración de la compañía municipal Aucorsa, que presta el transporte público en Córdoba, ha subrayado que durante el pasado mes de noviembre de 2014 los autobuses urbanos han transportado 69.182 viajeros más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un crecimiento del 4,4%. El total de usuarios trasladados en noviembre ascendió hasta los 1,6 millones de pasajeros. Las tarjetas con validez para 30 días han sido los títulos de viaje que más se han incrementado en ese mes, con un 15% más. La cifra de billetes normales, sin embargo, cayó un 3,9%. Por su parte, en el acumulado de los 11 primeros meses de 2014, también se ha obtenido un resultado positivo, con 247.848 viajeros más y un aumento del 1,48% en comparación con el periodo entre enero y noviembre de 2013.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
La AUTGC asigna 35 millones a Guaguas Municipales
Marbella renueva las bonificaciones para personas mayores y PMR El portavoz municipal de Marbella, Félix Romero.
Un autobús del operador canario llegando a la parada.
La Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, AUTGC, ha asignado a la compañía Guaguas Municipales 35 millones de euros para el periodo 2013-2016 con el fin de contribuir a la financiación del servicio de transporte público. La aportación, que está en promedios anuales similares al del contrato programa 2008-2012, consolida el equilibrio financiero de la sociedad municipal para los próximos ejercicios económicos, según ha informado el Ayuntamiento de Las Palmas. De los 35 millones, 29,5 serán para el sostenimiento de la oferta básica de servicio público y 5,4 millones de euros de inversión para mejoras en la flota de vehículos, entre otros apartados.
El Metrorbital de Valencia transporta a 920.000 usuarios en 2014 La línea de autobús Metrorbital de Valencia ha transportado un total de 920.000 viajeros durante el ejercicio 2014, unas cifras que demuestran la buena acogida de este servicio que atiende directamente las nuevas necesidades de movilidad creadas por el traslado de un nuevo centro hospitalario, según han informado fuentes de la Generalitat. Según los datos facilitados, octubre fue el mes en el que se registró un mayor número de usuarios de Metrorbital con más de 101.000, seguido por noviembre con 93.700 pasajeros y los meses de mayo y junio, con 91.583 y 91.315 viajeros, respectivamente. El resto de meses, los usuarios rondaron los 82.000 usuarios.
| autobuses&autocares | MAR15 |
El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha aprobado la renovación de de las bonificaciones para que el transporte público sea accesible a personas mayores y con discapacidad, a través de las tarjetas ‘Marbella 65 azul’, ‘Marbella 65 blanca’ y ‘Marbella Accesible’. “Las subvenciones se financian al 50% por el Ayuntamiento y el resto por la concesionaria del transporte urbano”, ha informado Félix Romero, portavoz municipal. Así, la tarjeta ‘Marbella 65 azul’ para mayores de 65 años que no perciben ingresos superiores a la pensión mínima establecida por ley se subvenciona al 100%, mientras que las llamadas ‘Marbella 65 blanca’ y ‘Marbella Accesible’ para discapacitados están subvencionadas al 50%. Los autobuses urbanos están operados por la empresa Portillo.
41
Autobuses Noticias
La demanda de los autobuses de Elche crece un 2,4% en 2014 El Ayuntamiento de Elche (Alicante) ha comunicado que los autobuses urbanos de la ciudad, operados por la compañía Auesa, han transportado durante el ejercicio 2014 casi 250.000 viajeros más que en el año anterior, lo que supone un incremento del 2,4%. La cifra de usuarios ha alcanzado un total de 11,3 millones de pasajeros, según ha detallado Justino Delgado, teniente alcalde de Transportes. Para Delgado, el incremento de la demanda coincide con “el aumento de la actividad económica registrado en la ciudad” y que los resultados se han conseguido gracias a “las importantes mejoras” llevadas cabo en 2014 en la red de líneas. Las medidas introducidas incluyen la ampliación de cuatro rutas, la construcción de tres intercambiadores y la instalación de nuevas marquesinas.
La EMT de Fuenlabrada presenta el primero de los nueve autobuses adquiridos Robles, durante el acto de presentación.
Manuel Robles, alcalde de Fuenlabrada (Madrid), ha presentado la primera unidad del pedido de nueve autobuses realizado a la marca Iveco Bus que se están incorporando a la flota durante estos días. Se trata del primer Urbanway que circula en la Comunidad de Madrid, dotado de doble rampa de acceso, una eléctrica y la otra manual. La inversión realizada para renovar los siete vehículos, que han sido comercializados por el concesionario oficial Cocentro, asciende hasta los 2,4 millones de euros. Su puesta en servicio supone una reducción en las emisiones de óxido de nitrógeno y monóxido de carbono al aíre, lo que conlleva una importante disminución de contaminación en el ambiente, así como un ahorro de consumo de combustible de 63.180 litros por año. 42
Varios autobuses de la flota de Auesa.
Miranda de Ebro (Burgos) recibe 82.000 euros para compensar el transporte urbano El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha confirmado la concesión de una subvención de 82.304 euros para compensar el déficit del servicio de transporte público de Miranda de Ebro (Burgos), que está prestado por la compañía Autobuses Urbanos Ángel Herrera. Fernando Campo, alcalde de la ciudad, ha reconocido que el montante “va a pasar a los presupuestos municipales y nos ayudará a paliar el déficit del servicio”. En 2014, las arcas municipales recibieron por este mismo concepto un total de 35.068 euros, lo que significa que en el presente ejercicio se ingresará más del doble. Las pérdidas correspondientes al año pasado se elevaron hasta los 288.000 euros.
Zamora congela este año las tarifas del autobús urbano Francisco Javier González, concejal delegado de Comercio, Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zamora, ha anunciado que las tarifas del servicio de autobuses urbanos, prestado por la compañía Semura Bus, se mantendrán sin variaciones durante el presente ejercicio 2015. La medida se ha tomado a pesar de que la concesión permite aplicar una subida de 10 céntimos anuales. El edil ha manifestado, además, que “lo lógico es que sea el próximo equipo municipal quien, si así lo quiere, aplique la subida, pero nosotros no lo haremos”. El pasado mes de diciembre, Semura Bus ha sido elegida “Empresa de 2015” en la categoría de PYME-Transporte Urbano por la revista Autobuses & Autocares, premio que fue recogido por Francisco Javier González.
El precio del billete se mantiene invariable en Zamora.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Las Palmas reforma una parada preferente de autobuses
José Miguel Bravo de Laguna, atendiendo a los medios de comunicación.
José Miguel Bravo de Laguna, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha colocado la primera piedra de las obras de reforma de una parada preferente de autobuses de Las Palmas de Gran Canaria que costará cerca de 672.000 euros y dentro de cuatro meses atenderá a los 20.000 viajeros que cada día la utilizan. Al acto han asistido también María del Carmen Rosario Godoy, consejera insular de Transportes, y Juan José Cardona, alcalde de la ciudad. “La obra se enmarca en la apuesta por el transporte público que el Cabildo inició hace tres años y medio, con nuevas infraestructuras que mejoren el trabajo de las operadoras y, también, la seguridad y comodidad de los viajeros”, afirman desde la Corporación insular. El actualidad, operan en la terminal 28 líneas de Global y otras 18 de Guaguas Municipales.
El autobús Santiago-aeropuerto lo usan el 10% de los viajeros La línea de autobús que comunica el centro de Santiago de Compostela con el cercano aeropuerto de Lavacolla ha sido usada por más de 210.000 pasajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone el 10% de los viajeros que utilizan la terminal. Sin embargo, el servicio, prestado por la empresa Freire, presenta un constante aumento en las cifras de usuarios transportados. Otros modos alternativos para desplazarse hasta el aeropuerto siguen siendo mayoritarios como el taxi, que cuesta 21 euros, y el vehículo particular, que es el que registra un uso superior. La línea de autobús tiene una frecuencia de 30 minutos y un precio de tres euros o de 5,10 euros en el caso de adquirir billete de ida y vuelta.
Lleida pone en marcha la tarjeta T-Temps El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en funcionamiento la T-Temps, una nueva tarjeta que permite viajar de forma gratuita en la red de autobuses urbanos a todas las personas de 65 años y mayores de esa edad que estén empadronadas en la ciudad. El nuevo título está operativo desde el pasado 2 de enero. La Corporación municipal ha explicado, además, que la tarjeta T-Temps da derecho a disfrutar sin coste de un número ilimitado de trayectos, así como que se facilita su tramitación al momento y puede utilizarse de inmediato una vez adquirida. Asimismo, fuentes del Consistorio han subrayado que su coste de emisión es de dos euros y que sus usuaMontse Parra, alcaldesa accidental de Lleida, rios deben sustituirla por con los responsables de Moventis Joan la antigua tarjeta T-Nostra Giménez y Carlos Soldevilla. A o T-Nostra B.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Latbus estrena imagen corporativa de color amarillo La compañía murciana Latbus ha comunicado el estreno durante el presente año 2015 de una nueva imagen corporativa basada en el color amarillo, que ha sido elegido por ser “un color directamente relacionado con el servicio público y también por ser el más visible en la distancia”, según han confirmado fuentes de la empresa. Además, el operador cambiará la denominación comercial de Latbus por la de Lat. La iniciativa es fruto de una estrategia planificada de renovación tras haber superado en octubre de 2014 el concurso de acreedores que ha frenado la evolución de la compañía en los últimos tiempos. La renovación se completará con la próxima incorporación de 20 nuevos autobuses y autocares, que permitirán reducir la antigüedad media de la flota, compuesta por unas 185 unidades.
43
Autobuses Noticias
La EMT de Valencia cierra 2014 como un año récord La Empresa Municipal de Transportes de Valencia ha cerrado el ejercicio 2014 con cifras de récord, muy similares a los años anteriores a la crisis económica y, en algunos casos, incluso superiores, según ha anunciado el operador. Los datos facilitados muestran que la compañía ha ido sumando nuevos usuarios mes a mes hasta culminar el año con un total de 87,6 millones de viajeros. A lo largo de 2013 se transportaron menos de 86 millones de pasajeros, lo que supone una ganancia superior a los 1,7 millones de usuarios. Para el operador, el pasado mes de diciembre representó el punto culminante del crecimiento sostenido del volumen de viajeros que la EMT había venido constatando durante 2014. En ese mes, los autobuses de la compañía registraron un incremento de 310.000 pasajeros respecto a diciembre del año anterior.
La demanda de los autobuses de Jerez aumenta un 8% El servicio de autobuses urbanos de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha transportado un total de 4,3 millones de viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 8% en comparación con los poco más de cuatro millones trasladados en 2013. Así lo refleja un informe que manejan los responsables del Ayuntamiento, que consolida un incremento continuado desde mayo de 2012. La línea 18, que fue puesta en servicio el año pasado, registra una ocupación media de 500 usuarios al día. Además, el Pleno municipal ha aprobado un nuevo sistema tarifario que entrará en vigor en marzo y que contempla descuentos para diversos colectivos como escolares, jóvenes y desempleados.
La EMT de Madrid se adhiere al Pacto Mundial de la ONU La Empresa Municipal de Transportes de Madrid se ha adherido como firmante al Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact), una iniciativa internacional con más de 12.000 entidades participantes en más de 145 países. El Pacto Mundial de la ONU, el mayor proyecto voluntario de responsabilidad social empresarial en el mundo, promueve implantar 10 principios universalmente aceptados de conducta y acción en diferentes áreas (derechos humanos, normas laborales, medio ambiente, lucha contra la corrupción). La iniciativa conlleva, además, la adhesión de la EMT a la Red Española del Pacto Mundial, plataforma reconocida por Naciones Unidas que fomenta la implantación de esos 10 principios de responsabilidad social corporativa (RSC).
44
Aisa incorpora siete autobuses carrozados por Castrosua La empresa madrileña Aisa ha incorporado a su flota siete nuevos autobuses que han sido carrozados por Castrosua con su modelo Magnus.E sobre chasis A 69 de la marca MAN, todos ellos propulsados por gas natural comprimido. Cuatro de las unidades son de piso alto con una longitud de 12,8 metros, mientras que las tres restantes son del tipo Low Entry con 12,1 metros de longitud. Los siete vehículos están homologados como clase II y cumplen con los requisitos exigidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Aisa gestiona 15 concesiones (algunas de ellas del CRTM), con las que conecta más de un centenar de municipios situados en las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha. Además, cubre recorridos de cercanías, media distancia y rutas de larga distancia, así como servicios de transporte privado y escolar.
Uno de los autobuses Low Entry recién entregados.
Salamanca estrena siete autobuses de Iveco Bus y Castrosua La compañía Salamanca de Transportes ha incorporado a su flota siete nuevos autobuses carrozados con el modelo City Versus de Castrosua sobre el chasis Citelis GNC EEV de la marca Iveco Bus. Las unidades están equipadas con aire acondicionado de la firma Hispacold y sistema antivaho. Además, los vehículos están homologados de clase I y están provistos de 23 butacas para pasajeros del modelo Metropolis de Fainsa, dos espacios habilitados para pasajeros con movilidad reducida, rampa automática de Masats, sillita portabebés, puertas eléctricas y cámaras en las puertas y de marcha atrás, sí como preinstalación de SAE, monética y videovigilancia. Uno de los vehículos recién incorporados.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
La EMT de Valencia, presente en Expo Jove con diversas actividades La Empresa Municipal de Transportes de Valencia ha contado con un amplio stand multiusos de más de 1.000 metros cuadrados en la feria Expo Jove donde se han desarrollado diversas actividades con el fin de promocionar el uso del transporte público. Entre ellas, han destacado juegos, concursos, talleres, pinturas y animaciones, así como un circuito de karts llamado BusKart. Otra novedad ha sido el juego bautizado como ‘De bus en bus y tiro porque me toca’ donde esperaban regalos al final de recorrido, representado por un autobús del operador. Además, cada día se ha sorteado entre los asistentes al stand un reloj y una tarjeta Móbilis cargados con 30 viajes cada uno. En el stand se desarrollaron diversas actividades.
| autobuses&autocares | MAR15 |
La demanda de los autobuses de la EMT de Palma crece casi un 2% Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Palma de Mallorca han trasladado un total de 38.775.092 viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 1,96% en comparación con el año anterior y una ganancia de 746.356 usuarios. Así lo ha comunicado Gabriel Vallejo, concejal de Movilidad del Ayuntamiento, que ha valorado los resultados muy positivamente. Además, la recaudación ha pasado de 27,9 millones de euros en 2013 a casi 28,6 millones, lo que representa un incremento del 2,4%. Vallejo ha augurado que durante 2015 se continuará con esta línea de crecimiento y ha destacado “la clara apuesta por la eficiencia en la gestión llevada a cabo en la EMT desde el inicio de la presente legislatura”.
45
Autobuses Noticias
Alsa presenta cuatro autobuses híbridos de Volvo en Cartagena (Murcia)
Los cuatro autobuses híbridos recién incorporados.
La compañía Alsa, concesionaria del servicio municipal de transporte urbano en Cartagena (Murcia), ha incorporado cuatro nuevos autobuses híbridos de la marca Volvo que permiten ahorrar un 39% en el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2 en un 50%. Los vehículos, que han sido presentados por la alcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro, son “accesibles para las personas con movilidad reducida y tienen capacidad para transportar hasta 154 pasajeros”, según ha informado el Ayuntamiento. En su intervención, Barreiro señaló que el ejercicio 2014 se ha cerrado con un aumento de la cifra de viajeros del 2,5%, lo que significan más de 111.000 usuarios más que en el año anterior. Destaca el crecimiento registrado en diciembre, que alcanzó el 8,4% más que en 2013 y casi 30.000 pasajeros más.
El transporte público de Zaragoza gana 1,3 millones de usuarios en 2014 El sistema de transporte público urbano de Zaragoza ha dado servicio a más de 119 millones de viajeros durante el ejercicio 2014, una cifra que supera en 1,3 millones a la del año anterior. Desde el Ayuntamiento de la ciudad se atribuye este incremento a la implantación de la línea completa del tranvía y a la reordenación de la red de autobuses. El desglose de los datos indica que la red de autobuses, explotada por la empresa Auzsa, ha transportado un total de 88.349.347 pasajeros, mientras que el tranvía acogió a 26,8 millones de usuarios. Por otro lado, Rafael Fernández de Alarcón, presidente del CTAZ, ha reconocido que el futuro plan de movilidad (PMUS) prevé un déficit de 8,9 millones de euros.
Fisersa adjudica a MAN la compra de un autobús de gas natural La compañía Fisersa, concesionaria del transporte público de Figueres (Girona), ha anunciado la adjudicación de un autobús propulsado por gas natural comprimido (GNC) a la marca fabricante MAN. El vehículo, que se incorporará a la flota el próximo mes de abril, tendrá una longitud de 10,2 metros y capacidad para 10 viajeros sentados y otros 58 de pie. Lluís Martínez, gerente de la empresa, ha señalado que es “un vehículo impulsado por un combustible que es muy competitivo ambientalmente y que, al mismo tiempo, contempla unos gastos de explotación inferiores a los de otras opciones”. Además, Fisersa tiene previsto licitar la instalación de una estación de suministro de GNC, una vez que ya se han realizado los trabajos para hacer llegar el gas hasta sus instalaciones. La estación cuenta con un coste aproximado de 40.000 euros.
46
Subús pone en servicio cinco nuevos autobuses en Cáceres La compañía Subús, concesionaria del servicio de transporte público en Caceres, ha puesto en funcionamiento cinco nuevos autobuses, de los que cuatro son articulados y el restante de 12 metros de longitud. Desde el Ayuntamiento afirman que “con estos vehículos se completa la renovación de la flota del servicio que ha afectado a 24 autobuses urbanos, lo que supone el 70%” del parque móvil. Valentín Pacheco, concejal de Movilidad, ha destacado que la renovación de los autobuses era “necesaria porque algunos de los vehículos contaban ya con hasta 15 años de antigüedad” y ha subrayado que Cáceres ahora cuenta con autobuses “modernos, eficientes, más seguros, más accesibles y menos contaminantes que van a dar mejor servicios a los ciudadanos”.
La EMT de Madrid colabora en una guía de transporte de lectura fácil La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha participado en la elaboración de la guía bautizada como ‘Los medios de transporte público de la Comunidad de Madrid. Una guía para ayudarte a organizar tu viaje’, especialmente dirigida a las personas con dificultades de comprensión lectora. La guía, que ofrece información práctica básica para los usuarios sobre los modos de transporte integrados en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), está escrita en un lenguaje de fácil lectura apoyado por imágenes y pictogramas, presenta información sobre los organismos y los medios que integran el CRTM y sobre las coronas tarifarias en que se divide la región.
Portada de la guía de transporte.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Julián de Castro y Larrea presentan nueve autobuses
Cavero, observando el funcionamiento de una de las rampas.
Las compañías madrileñas Autocares Julián de Castro y Larrea, ambas integradas en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, han presentado nueve autobuses que se han incorporado a las líneas que prestan para la entidad, que registran más de 22.300 viajeros al día. Los vehículos han sido presentados por Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid. Las unidades están equipadas con dispositivos de información para los usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y otro de monética inteligente, así como un sistema de filtrado que reduce las emisiones.
La cifra de viajeros de Dbus aumenta un 1,5% en 2014 El volumen de viajes realizados en los autobuses de Dbus, la empresa municipal de transporte urbano de San Sebastián, ha superado los 28 millones durante el ejercicio 2014, según indican los datos provisionales, lo que supone un crecimiento del 1,5% en comparación con la cifra correspondiente al año anterior. El incremento, de más de 425.000 viajes, ha superado todas las previsiones iniciales, según han informado fuentes del operador. El mes de mayor utilización ha sido octubre con 2.455.830 viajes, seguido de septiembre con 2.455.422 usuarios, julio con 2.422.597 viajes, marzo con 2.378.302 y agosto con 2.378.179. Los responsables de Dbus se han mostrado satisfechos por los resultados conseguidos, que han valorado como positivos tanto en los meses de invierno como en los de verano.
La edad media de la flota de Auvasa alcanza los 11,76 años La antigüedad media de la flota de autobuses de Auvasa, que presta el servicio de transporte público en Valladolid, ha alcanzado los 11,76 años, según un estudio elaborado por el blog auvasapucela.blogspot. com.es, cuya información recoge Europa Press. La cifra ha crecido considerablemente desde 2011, fecha en la que se realizó la última Uno de los autobuses de GLP renovación. de la compañía En el parque móvil del Auvasa. operador, compuesto por unas 150 unidades, existen varios tipos de vehículos, de los que el más numeroso es el de los propulsados por gas licuado del petróleo (GLP), que presenta una media de 13,49 años. Por su parte, los 13 autobuses de 12 metros y 33 articulados que utilizan biodiésel poseen una antigüedad media de 8,4 años.
| autobuses&autocares | MAR15 |
El CTAZ aprueba el presupuesto para 2015 con más de dos millones La Asamblea General del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2015 que supera los dos millones de euros. De ellos, el Gobierno de Aragón aporta el 47% (800.000 euros) gracias al incremento del montante destinado a sufragar la actividad de la entidad, que también ha visto cómo la Diputación y algunos ayuntamientos integrados aumentaban la cuantía. Para Juan Ortiz, director del CTAZ, se trata de “un presupuesto que nos va a permitir lanzar el proyecto que tenemos para establecer títulos que beneficien tarifariamente a los usuarios más recurrentes de la red, lo que tendrá un efecto muy importante para incentivar la demanda y mejorar las condiciones del transporte”.
47
Autobuses Noticias
Empresa Martín recibe 14 autobuses Scania de gas natural Empresa Martín, integrada en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), ha incorporado 14 nuevos autobuses de la marca Scania propulsados por gas natural comprimido, GNC, con carrocería de Castrosua. Las unidades han sido presentadas en la sede del operador en Leganés (Madrid) por Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid. La inversión realizada asciende hasta los 3,2 millones de euros. En su intervención, Cavero ha destacado que los 14 vehículos se suman a los 60 con tecnología GNC que existen en la región y ha subrayado que en los últimos cuatro años se han renovado un total de 984 autobuses de los cerca de 2.000 que forman la flota actual del CRTM.
Argabus estrena cinco autobuses Scania carrozados por Castrosua Uno de los vehículos entregados a Argabus
Las unidades se han presentado en la localidad de Leganés.
Valladolid dispondrá de transporte metropolitano este año La Junta de Castilla y León tiene previsto poner en marcha el transporte metropolitano de Valladolid a lo largo del presente año, que unirá los 25 municipios que componen la llamada Comunidad Urbana de Valladolid (CUVA). La diferencia con el sistema actual que, tras desplazarse en autobús hasta Valladolid, se podrá hacer transbordo a las líneas de Auvasa. La iniciativa es fruto de un acuerdo alcanzado por los alcaldes, que han aprobado la medida, a lo que el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno. Para ello, la Consejería de Fomento dispone de una partida económica de 600.000 euros, que estará destinada a impulsar los diversos servicios de transporte metropolitano en la comunidad autónoma.
La demanda del transporte urbano en autobús cae un 0,4% La compañía madrileña Argabus ha incorporado a su flota cinco nuevos autobuses de gas natural comprimido con el bastidor de la marca Scania y carrocería Magnus E+ construida por Castrosua. Cuatro de las unidades tienen una longitud de 13 metros y 51 asientos, mientras que el vehículo restante posee 10,8 metros y 32 butacas. Los cinco autobuses están equipados con preinstalaciones de SAE, monética y videovigilancia, así como puertas eléctricas, rampa automática y rampa manual, espacio habilitado para pasajeros con movilidad reducida y cristales extratintados. Los vehículos cumplen los requerimientos técnicos exigidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. 48
La demanda del transporte urbano en autobús ha alcanzado los 140,5 millones de viajeros en nuestro país durante el pasado mes de noviembre de 2014, lo que representa una caída del 0,4% en comparación con los la cifra correspondiente al mismo mes del año anterior. Así lo muestra un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El transporte en autobús ha registrado tasas anuales negativas en todas las ciudades que disponen de servicio de metro, excepto en Sevilla y Palma de Mallorca, con tasas del 0,1% y 2,1%, respectivamente. Además, el volumen de pasajeros en el transporte por autobús ha disminuido en ocho comunidades autónomas, donde el Principado de Asturias (4%) y Extremadura (3%) son las que presentan los mayores descensos. Por su parte, Aragón ha registrado el mayor crecimiento, con un 3,9%.
La cifra de viajeros del transporte por autobús ha caído en ocho comunidades autónomas.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
Sanlúcar (Cádiz) estrena dos midibuses MAN con carrocería Castrosua El grupo Avanza, que opera el servicio de transporte urbano en la localidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha estrenado dos midibuses de 10,4 metros de longitud que han sido carrozados por Castrosua con su modelo CS 40 Magnus sobre el bastidor A-35 de la marca MAN. La operación permite a la compañía aumentar su flota de vehículos. Las dos unidades, homologadas como clase I, están equipadas con aire acondicionado de la firma Eberspächer Sütrak y sistema antivaho. Interiormente, disponen de espacios habilitados para personas con movilidad reducida, puertas eléctricas, pavimento antideslizante, preinstalación de monética y sensores de marcha atrás, así como 15 butacas para pasajeros del modelo Metropolis de Fainsa.
Los midibuses, en el exterior de las instalaciones de Castrosua.
Madrid aumenta la gratuidad del transporte público hasta los seis años “El transporte público en la Comunidad de Madrid será gratuito hasta los seis años”, según ha anunciado el presidente regional, Ignacio González, durante la entrega de la Tarjeta Transporte Público número dos millones. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico duplica la edad de gratuidad para el acceso a la red existente de metro y autobús, pasando de los actuales tres años hasta los seis. Las estimaciones del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) indican que la iniciativa beneficiará a unos 220.000 niños de cuatro, cinco y seis años. La Comunidad ha entregado las primeras 7.000 tarjetas infantiles el pasado 15 de febrero, que son también sin contacto y personalizadas, aunque de color verde.
Madrid ha entregado el 15 de febrero las primeras 7.000 tarjetas infantiles.
| autobuses&autocares | MAR15 |
TCC de Pamplona adjudica a Volvo cuatro autobuses híbridos La compañía Transportes Ciudad Condal (TCC), que opera el servicio de autobuses del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, ha encargado a la marca Volvo el suministro de cuatro autobuses del modelo 7900 híbrido, que permitirán un ahorro de combustible de hasta un 39% y reducir las emisiones contaminantes en hasta un 50%. Con esta adjudicación, el fabricante sueco supera las 80 unidades híbridas matriculadas, lo que le convierte en el número uno del mercado español. El autobús Volvo 7900 híbrido, de 12 metros de longitud, dispone de un motor eléctrico y otro diésel que pueden funcionar en paralelo o de forma independiente. Además, cuenta con un sistema de regeneración de energía que permite la recarga de las baterías en las frenadas, así como un ahorro con la aplicación de start/stop en las paradas.
Moventia y TMB gestionarán el transporte público de Oporto Uno de los autobuses que prestan servicio en Oporto.
La compañía Transportes Ciudad Condal (TCC), participada por Moventia y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), operarán el transporte público del área metropolitana de la ciudad portuguesa de Oporto durante los próximos 10 años como ganadora del concurso convocado por Metro de Porto y la Sociedad de Transporte Colectivo do Porto (STCP), según han informado ambas empresas españolas. La concesión implica asumir la explotación y el mantenimiento de los dos modos de transporte, autobuses y metro. STCP transportó en 2013 un total de 78,5 millones de viajeros gracias a una red de 70 líneas y a una flota de 480 autobuses. Por su parte, la red de Metro de Porto está formada por seis líneas que suman 67 kilómetros de longitud. 49
Autobuses Noticias
La demanda de Transportes de Murcia crece un 20% en 2014 Los autobuses de Transportes de Murcia, empresa concesionaria del servicio de autobuses urbano en esa ciudad, han transportado un total de 2.123.912 viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior. La cifra ha sido facilitada por el Ayuntamiento, que valora de forma muy positiva el resultado obtenido. Comparando el último mes del año, en diciembre de 2014 utilizaron el autobús un total de 193.664 pasajeros, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo mes del 2013. Por títulos, destaca el porcentaje de uso del Bono urbano, que ha pasado a ser del 29,79% en diciembre, mientras que en enero de 2014 era del 14,67%, lo que significa un aumento del 15,12%.
El uso del autobús urbano de Irún (Guipúzcoa) crece un 4,4% El servicio de autobuses urbanos de Irún (Guipúzcoa) ha transportado un total de 1.538.978 viajeros durante el año 2014, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto al ejercicio anterior. Así lo ha comunicado Cristina Laborda, delegada de Movilidad del Ayuntamiento de la ciudad, que ha destacado que la cifra significa un récord histórico. “2014 rompió el techo del millón y medio de viajeros y acabó superándolo ampliamente en lo que ha sido en todo el histórico el mejor año de los autobuses urbanos. Esto no ha sido ninguna sorpresa, ya que veníamos observando que cada vez, a partir de los cambios de 2012, más ciudadanos utilizaban los autobuses para moverse por la ciudad”, ha explicado Laborda.
El transporte público de la ATM de Girona gana un 1,9% de usuarios El sistema de transporte público de la Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) de Girona ha registrado una ocupación de 6,6 millones de viajeros durante 2014, lo que supone un crecimiento del 1,9% respecto al año anterior. La cifra es la más elevada de los últimos tres años, según han informado fuentes de la Generalitat de Cataluña. Por modos de transporte, los autobuses urbanos son los que registran un mayor incremento de pasajeros, con un 2,83% más de usuarios y un acumulado total que asciende hasta los 144.000 viajeros. Asimismo, el abono más utilizado es la T-10/30, que representa el 29,13% sobre el total de validaciones realizadas durante el ejercicio 2014.
50
Surbus gana 195.000 pasajeros en 2014 María Muñiz afirma que el uso de los autobuses ha crecido un 2,6%.
La compañía concesionaria del servicio de transporte público de Almería, Surbus, ha transportado un total de 7,5 millones de viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone una ganancia de 194.949 pasajeros respecto al año anterior y un crecimiento del 2,6%. Así lo ha explicado María Muñiz, concejal de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de la ciudad. Muñiz ha destacado que los datos reflejan el buen servicio que se presta y que los autobuses “son excelentes, 100% adaptados y con líneas cómodas ya ajustadas”. Además, la edil ha subrayado los buenos resultados obtenidos, teniendo en cuenta que en 2013 se registró una caída del 1,6% en el volumen de pasajeros transportados.
Lurraldebus transporta un 5,6% más de usuarios en 2014
Presentación de un autobús híbrido de Lurraldebus.
El servicio de autobuses Lurraldebus de Guipúzcoa ha transportado un total de 22,1 millones de viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 5,65% respecto al año anterior. Así lo reflejan los datos facilitados por el Departamento de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Diputación foral. Los resultados confirman la tendencia ascendente, ya que desde 2010 a 2014 se ha producido un incremento de la cifra de usuarios transportados del 17%. Además, ha aumentado el uso de las tarjetas Lurraldebus/Mugi, ya que el 83,5% de los viajes se ha abonado con tarjeta en 2014, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el ejercicio anterior. | autobuses&autocares | MAR15 |
Empresas
Reportaje
Las unidades han sido comercializadas desde España por Somauto
Otokar recibe un pedido de 142 Vectio C para el transporte de Alsa en Malta El Vectio C con puesto de conducción a la derecha.
El fabricante turco Otokar suministrará a lo largo de 2015 al grupo Alsa un total de 142 unidades del modelo Vectio C con el puesto de conducción a la derecha para el servicio de transporte público en la isla de Malta. Los vehículos han sido comercializados por la firma española Somauto.
E
l fabricante turco Otokar ha anunciado que ha recibido un pedido de 142 unidades del modelo Vectio C con el puesto de conducción a la derecha para la empresa Concesiones Unificadas (Cunisa), perteneciente al grupo Alsa, que ha resultado concesionaria del servicio de transporte público en la isla mediterránea de Malta. Los vehículos han sido comercializados por la compañía Somauto, que ofrece la gama de Otokar en exclusiva para el mercado español. Las unidades se suministrarán antes de que concluya el presente ejercicio 2015. Desde Otokar Europa informan que la operación supone el primer gran pedido que reciben en la filial y subrayan que se trata del mayor encargo de vehículos con conducción a la derecha (RHD, Right Hand Drive, en inglés) realizado a los fabricantes turcos de autobuses. La versión elegida por los responsables de Alsa del modelo Vectio C cuenta con una longitud de 9,638 metros, dos puertas (la delantera es doble) y rampa para el acceso de silla de ruedas. Alberga 25 viajeros sentados más una silla de ruedas (o cuatro asientos |
| MAR14 |
abatibles) y 37 plazas de pie. Mecánicamente, el vehículo está equipado con motor Cummins Euro 6 de 250 CV, transmisión automática Allison de seis velocidades adelante y marcha atrás, Intarder integrado y suspensión delantera independiente. Recordemos que Alsa comenzó a operar el transporte público de Malta el pasado 8 de enero. El grupo asturiano tiene previsto invertir 40 millones de euros para explotar el servicio. El contrato tiene una duración de 15 años y contempla una flota total de 360 vehículos. Por su parte, Otokar, que pertenece al poderoso grupo Koc, dispone de una planta de producción construida en unos terrenos de 552.000 metros cuadrados, situada en la localidad de Sakarya, donde trabajan más de 2.300 empleados. El fabricante creó en 2011 la filial Otokar Europa en París para atender el mercado europeo de autobuses y autocares. En 2014, Otokar ha sido líder del mercado turco de autobuses por quinto año consecutivo. Miguel Sáez
51
Empresas Entrevista
José Goicoechea y Josep Durán, del equipo comercial de Glasurit
“El éxito económico empieza con la ‘E’ de Eficiencia” José Goicoechea y Josep Durán, pertenecientes al equipo comercial de Glasurit, aseguran que “lo que más aprecian los clientes es nuestra fiabilidad del proceso” de pintado de autobuses y destacan las prestaciones técnicas que ofrece la serie 68.
Varios productos de la amplia gama de Glasurit.
El sistema de esmaltes de la Serie 68 de Glasurit abre una nueva dimensión para el sector de vehículos comerciales José Goicoechea y Josep Durán, durante la entrevista.
L
as experiencias extraídas de la práctica demuestran que, para el pintado de vehículos comerciales, son necesarios procedimientos y productos especiales. El sistema Glasurit RATIO Truck es perfectamente adecuado para ello. Tanto en el ámbito High-Solid como para los esmaltes con base agua, el sistema Glasurit RATIO Truck trabaja de manera sencilla, rápida y muy racional. ¡Los mejores resultados con la mayor rentabilidad! Autobuses & Autocares: ¿Cómo ha sido la evolución de Glasurit en los autobuses y autocares durante los últimos años? José Goicoechea: Atendemos desde 1990 a los fabricantes de autobuses y autocares, en principio con nuestra línea de producto Serie 21 y Serie 55, que eran base disolvente. De ahí se evolucionó hacia la Serie 18, que fue la primera serie específica Glasurit para autobuses y autocares. Poco a poco se fue especializando el mercado y fuimos teniendo nuestro propio sistema completo propio de VC, toda una línea dedicada a autobuses que abarca desde imprimaciones, masilla, aparejo, esmaltes y barniz.
52
|
| MAR15 |
Entrevista
La fiabilidad del proceso es lo más apreciado por los clientes.
Josep Durán: Inicialmente, todo el departamento se dedicaba a autobuses, a cisternas, a vehículos militares, a grúas, etc. Pero en la Península Ibérica la fabricación de autobuses tomó gran relevancia en el negocio y se precisó de un equipo con dedicación exclusiva. J.G.: Nosotros hemos vivido la evolución de los carroceros españoles. Antes, pocos hacían más de un autobús al día, la mayoría fabricaban dos vehículos a la semana. Fue en 1992 cuando notamos un ligero aumento de la producción, pasando a fabricar muchos de ellos, dos vehículos al día. Sin embargo, destacamos el pico más alto en todos los fabricantes en 2008, cuando alguno de ellos llegó a fabricar 13 autobuses a la semana. Pasado ese momento, todos recordamos la bajada de producción del sector; hoy por hoy las cifras vuelven a ser otras, con una tendencia alcista. Otra razón de especializar el equipo fue porque el volumen era muy elevado, ya que desde nuestras instalaciones llevamos varios fabricantes con características y procedimientos específicos. A&A: ¿En qué consiste la línea actual para vehículo industrial de Glasurit? J.G.: Es una línea completa que se puede trabajar desde el principio del proceso. Nosotros empleamos dos imprimaciones, una para que cuando se hacen soldaduras no dañe a las personas, y otra de epoxi, que es una imprimación con mucho poder adherente y anticorrosivo. El proceso se completa con masilla, aparejo y esmalte. A partir de 2005, implantamos la Serie 68 cumpliendo la normativa VOC e hicimos también el cambio en la gama de las imprimaciones y aparejos para cumplir esa normativa. Aunque las fábricas de auto|
| MAR15 |
La implantación en España del degradado fue una revolución y fue un auténtico reto conseguirlo en una superficie tan grande buses no tienen la obligación de utilizar productos que cumplan esta normativa, sí que la tienen de consumir una cantidad de disolvente por metro cuadrado. Ese es uno de los retos que tenemos y por eso hemos ido evolucionando los productos. Con la Serie 68, Glasurit consolida una vez más su liderazgo en el mercado en cuanto a tecnologías innovadoras. La Serie 68 juega un papel pionero absoluto en el sector de los vehículos industriales, tanto en la primera pintura como en la de reparación, tanto para superestructuras y contenedores como para chasis y autobuses. J.D.: Para pintar los bajos de los vehículos disponemos de una imprimación hidrosoluble base agua que prácticamente no tiene emisiones y no precisa mantenimiento. Así como las ceras sí se tienen que ir renovando cada dos años, este sistema no, se aplica y es de por vida. J.G.: En ciertas partes del vehículo, utilizamos para casos concretos la Serie 55, que es un metalizado con base disolvente, pero en la mayoría de los clientes usamos la Serie 90, que es base agua. Se trata de una evolución que se utiliza para carrocerías con la misma base pero con resinas específicas para autobuses, puesto que se precisa de una evaporación más lenta que facilita el proceso de pintado. El sistema de esmaltes de la Serie 68 de Glasurit abre una nueva dimensión para todo el sector de vehículos comerciales. Con una cantidad de material mínima, tiempos de aplicación cortos y secado rápido, se obtiene una superficie perfecta. 53
Empresas Entrevista ra Microbuses de Lujo, donde somos proveedor en exclusiva) emplean nuestro proceso completo; sin olvidar, los importantes clientes reparadores de autobuses que tenemos en España.
El equipo comercial de Glasurit ha vivido la evolución de los carroceros españoles.
El proceso de pintado en Glasurit lo llevamos a cabo por varias etapas, siendo la primera, el pintado de la estructura, después en una segunda etapa se pintan los bajos se prepara la caja, donde se desengrasa se hace un lijado completo, se imprima, se enmasillan los defectos y se lija la masilla, en una tercera etapa del proceso, se aplica la imprimación, posteriormente aplica el aparejo y se pinta el techo. Después se lija y se da el esmalte. Seguidamente se rotula y, por último, se pintan las bodegas del autobús. Nuestra oferta destaca por incluir auditorías de cada una de esas etapas. A&A: ¿Cómo creen que van a evolucionar los productos de Glasurit a corto y medio plazo? J.G.: A medio plazo, se irá pasando a productos al agua en la medida de lo posible. Ya se están desarrollando aparejos, esmaltes y lacas. Se hacen formaciones dos veces al año en Alemania de nuestros técnicos y consultores, de forma que se van probando productos nuevos. La tendencia es que todos los productos sean base agua. Y en los que no se pueda hacer, se evolucionará hacia reducir al máximo la cantidad de disolventes y a la eliminación total de plomo. Glasurit eliminó hace mucho tiempo el plomo en toda su gama de productos. Para nosotros la evolución es clara, desarrollo de la Serie 68 en el mercado. A&A: ¿Qué clientes tienen en la actualidad en el transporte de viajeros por carretera? J.G.: Tenemos una cuota de mercado en España del 70%, es decir, pintamos el 70% de los autobuses fabricados en España. En el principal fabricante de la Península Ibérica, Irizar, suministramos y asistimos técnicamente el 100% de la planta de Ormaiztegui y la de Marruecos, aunque también pintamos en las plantas de Brasil y México. Estamos pintando también en Caetano Bus, en Portugal. Además, estamos presentes en Ayats, en Unvi y en Camo. Tenemos una participación en las fábricas de Carsa y Castrosua. En Car-Bus.net (aho-
54
A&A: ¿En qué consiste el apoyo que prestan a esos clientes? J.D.: El apoyo es personalizado, adaptado a la necesidad particular de cada cliente. Hay clientes que precisan de una tutela completa del proceso, inclusive validamos juntos el resultado final del vehículo una vez concluido y, en otros casos, se precisa de un equipo completo in situ en las instalaciones del fabricante; cubriendo de este modo las necesidades técnicas y logísticas que éste pueda precisar. En ocasiones el apoyo está basado en un servicio de consultoría y formación. Nuestra oferta formativa es muy extensa y cubre los requerimientos que éstos puedan necesitar de una marca líder en el sector del pintado de vehículos como Glasurit. Además, contamos con el Refinish Competence Center de Guadalajara, un centro de formación dotado de las más altas innovaciones tecnológicas, para que los clientes puedan practicar y probar los productos al máximo antes de aplicarlos en sus instalaciones. Una revolución fue la implantación en España de la técnica única y singular de degradados. Los vehículos van pintados de menos a más sin notarse el corte de tonalidad. Fue un auténtico reto conseguirlo en una superficie tan grande y lisa como los paneles de los autobuses. A&A: ¿Qué estrategia han diseñado de cara a 2015 para mejorar en este sector? J.D.: Cambiar de tecnología y/o lanzar un producto es un proceso complejo en tiempo en forma. Por ende, no es tan sencillo hablar de nuevas técnicas de pintado en solo un año. Desarrollar un color puede llevar más de tres años. Nuestro objetivo es que al estar en contacto directo con el fabricante, que ése quede satisfecho, que tenga la máxima garantía en la calidad de nuestros productos. Esto es posible gracias a nuestros propios laboratorios de desarrollo de color. Cuidamos con especial interés el análisis del diseño del vehículo, puesto que en ocasiones podría afectar la corrosión si se crean retenciones de agua dando lugar al óxido. La imprimación es el producto que hemos mantenido en el tiempo, es la columna vertebral del proceso y el resto de elementos se han ido adaptando. En definitiva, el sistema tiene que ser fiable y de fácil uso. Es importante tener un sistema estándar en todas las plantas que sea eficaz, de forma que incorpore mejoras y aumento de rentabilidad. Miguel Sáez
|
| MAR15 |
Empresas Reportaje
La cifra de penetración supone un récord para el fabricante
Volvo consigue una cuota de mercado del 21,6% en 2014 La marca fabricante Volvo ha conseguido superar su récord de cuota de mercado, un 21,6%, gracias a los casi 300 autobuses matriculados durante el ejercicio 2014. El consejero delegado de la firma, Stéphane de Creisquer, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos.
E
l fabricante Volvo ha conseguido una penetración del 21,6% en el ejercicio 2014 gracias a 299 autobuses y autocares de más de 16 toneladas matriculados en un mercado total que asciende hasta las 1.386 unidades, lo que supone un récord para la marca. Así lo ha declarado Óscar Martirena, que en aquel momento era todavía el director comercial de la División de Autobuses de Volvo España, durante la presentación de los resultados correspondientes al año pasado. El desglose de los resultados obtenidos indica que de las 299 unidades registradas 273 corresponden a vehículos para servicios interurbanos, lo que significa una cuota de mercado del 24,9%. De ellos, el 30% son autobuses suburbanos y de cercanías mientras que el 70% restante son autocares discrecionales y de larga distancia. Además, Volvo ha matriculado 26 autobuses puramente urbanos, lo que supone una penetración del 9% en ese segmento. Por su parte, Stéphane de Creisquer, consejero delegado de Volvo España, ha manifestado su satisfacción por el comportamiento de su marca en el cierre del ejercicio y ha subrayado que hasta el momento existen 80 autobuses híbridos Volvo matriculados en nuestro país. En este sentido, Martirena ha destacado la acogida que ha tenido el autobús 7900 híbrido en el mercado español, del que se han vendido 2.000 unidades en todo el mundo. El director comercial del fabricante sueco ha señalado, además, que el ejercicio 2014 ha sido el año del lanzamiento del autobús híbrido-eléctrico, que |
| MAR15 |
permite un ahorro del 80% en el consumo de combustible, de la mejora del rendimiento que permiten los vehículos equipados con motor Euro 6 y de la integración en la oferta de nuevos sistemas de seguridad como los LDW, ACC, AEB, TPM y Alcolock. De cara al futuro cercano, Martirena reconoce que “empezamos a ver cierta recuperación en el mercado, a pesar de que estamos al nivel de 1994, lo que significa que hemos perdido dos décadas”. Sobre los problemas de financiación que vienen padeciendo los operadores públicos en los últimos años, ha detallado la oferta realizada a Titsa de una solución de contrato de renting que incluye mantenimiento y reparación.
El entonces director comercial de Autobuses de Volvo, Óscar Martirena.
Miguel Sáez
Para Volvo, el mercado actual se encuentra al nivel de 1994, lo que significa que se han perdido dos décadas 55
Empresas Noticias
Somauto entrega 10 unidades del Vectio T entre FIAA y fin de año La compañía Somauto, que comercializa en España los autobuses del fabricante turco Otokar, ha entregado una decena de unidades del modelo Vectio T desde que se celebrara la exposición FIAA a finales de octubre de 2014 hasta finales de ese año. Entre ellos se encuentran dos que han sido suministrados a empresas extremeñas (Autocares Rufo y Cabarco Bus), otros dos a la catalana Autocares Padrós, uno a Autocars Vendrell, otro a Ampurdán Bus, uno más a Félix del Olmo de Madrid, otro a la navarra La Veloz Sangüesina y otro más con configuración de lujo a Autocares Artieda. Además, Somauto ha entregado también seis unidades del Navigo T, de los que uno ha sido incorporado por Garmabus de Toledo y otro por la compañía madrileña Hermanos Bravo Vázquez. Otros Vectio que se están suministrando durante estos días son los adquiridos por el operador malagueño Vázquez Olmedo y por la empresa La Unión Alavesa de Vitoria adaptado para el transporte de PMR.
ZF celebra su centenario durante este año 2015 El consorcio ZF está celebrando su centenario durante el presente año 2015, mediante una serie de conmemoraciones que se llevarán a cabo en las más de 120 plantas que tiene la compañía en el mundo. Para sus responsables, la historia del grupo muestra “un desarrollo empresarial que comenzó como proveedor especializado en componentes para la aviación y que ha crecido hasta llegar a ser un consorcio tecnológico global”. Stefan Sommer, presidente de la junta, ha explicado que se ha puesto en marcha un portal en Internet sobre el centenario, donde todos los empleados pueden publicar sus propias experiencias e intercambiarlas. Además, está previsto organizar días especiales “en familia” en todas las sedes y una exposición itinerante mostrará parte de la amplia historia del consorcio, el compromiso social y los valores de la compañía.
Los responsables de la compañía, delante del logotipo del centenario.
56
Imagen del stand de Somauto en la exposición FIAA.
Scania ha entregado 42 autobuses a empresas del CRTM Dos de los autobuses que se están entregando a los operadores madrileños.
El fabricante sueco Scania ha entregado 42 autobuses a varias empresas integradas en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) entre el pasado mes de diciembre de 2014 y enero de este año. De ellos, 24 son unidades de GNC Euro 6, tanto chasis en versión Low Entry (280 CV) como de piso alto (320 CV). El desglose de las entregas incluye 14 autobuses Low Entry a Empresa Martín con motor de 230 CV de GNC, cinco de piso alto a Francisco Larrea con motor de 320 CV de GNC, cuatro de piso alto y una unidad Low Entry a Argabus con mecánica de 280 CV de GNC, cinco de piso alto a La Veloz propulsadas por el motor diésel de 320 CV, cuatro a Larrea del grupo Avanza de piso alto y 15 metros con propulsión de 410 CV, dos Low Entry a Etasa (Avanza) con motor diésel de 320 CV, un Low Entry a Alacuber (Avanza) con mecánica diésel de 320 CV y seis Low Entry a Avanza Interurbanos con motor diésel de 320 CV. | autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias
MAN consigue el liderato del mercado por tercera vez en cuatro años
El fabricante ha matriculado 325 autobuses y autocares.
La División de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia ha cerrado el ejercicio 2014 como la marca más vendida por tercera vez en los últimos cuatro años, gracias a un total de 325 autobuses y autocares matriculados. La cifra supone una penetración del 22% en un mercado total que alcanzó las 1.480 unidades registradas, lo que se convierte en la cuota más alta lograda por la marca en los últimos cinco años y casi un punto por encima de la obtenida en 2013. Miguel Ángel Alonso, entonces director comercial de Autobuses de la compañía, ha calificado estos resultados como “un éxito rotundo y un tremendo orgullo para todos los que componemos el Departamento. El año 2014 consolida nuestro liderazgo en un mercado tan competitivo como el español, creciendo casi un punto en participación, lo que indica que estamos en el buen camino”.
Scan Coin, adjudicataria del concurso de EuskoTren La compañía Scan Coin ha resultado adjudicataria del concurso convocado por la empresa EuskoTren para el suministro de equipos de autoliquidación de los conductores, que ha recaído en el modelo CDP4. La oferta de Scan Coin ha sido la única que se ajustaba a todos los requisitos de la licitación, entre los que destaca la exigencia de que tanto el mantenimiento como la recaudación deben realizarse por la parte frontal. El equipo CDP4 ha resultado adjudicatario de los concursos convocados por operadores de toda España, como la EMT de Fuenlabrada, Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, Emtusa de Gijón, Samyt del Ayuntamiento de Burgos, la EMT de Valencia o Dbus de San Sebastián.
Atlas Bus alcanza una facturación de 4,9 millones en 2014 La compañía Atlas Bus ha alcanzado una facturación de 4,9 millones de euros al cierre del ejercicio 2014, lo que supone un incremento del volumen de negocio de un 40%, según ha informado David Pereira, director de la firma gallega. Asimismo, la cifra correspondiente a exportación también ha registrado un resultado positivo con un crecimiento del 17%, lo que representa un 10% más respecto al balance del año 2013. Durante 2014, Atlas Bus “ha La empresa es proveedora reforzado los lazos con los de repuestos para carrocería. clientes y crecido en volumen de suministro con las grandes flotas. Además, se ha potenciado el servicio aumentando stocks e incluso incrementando personal para poder responder adecuadamente a las necesidades del cliente”, destaca Pereira. Asimismo, “se han buscado soluciones de recambio para carrocerías con mala posventa y alternativas para carroceros desaparecidos como Tata Hispano, Farebus, BMC, Staco Bus y Carser”, añade. | autobuses&autocares | MAR15 |
Irizar cierra 2014 con una facturación de 535 millones El grupo Irizar ha cerrado el ejercicio 2014 con una facturación total agregada de 535 millones de euros, de los que el 82% corresponde a los mercados de exportación. Las plantas del exterior (Brasil, México y Marruecos) han supuesto un 42% de las ventas totales del grupo frente al 47% de 2013, mientras que las de Ormaiztegui representan un 38% frente al 33% del año anterior. El resto de las compañías del grupo han proporcionado el 20% restante de la cifra de negocio. Además, la planta guipuzcoana ha vuelto a registrar un crecimiento en la producción, con un aumento del 15% respecto a 2013, año que también creció un 12% respecto a 2012. Irizar asegura también que ha alcanzado una cuota de mercado del 47% en España, la mayor de la historia de la compañía. Por otro lado, el grupo vasco ha anunciado la adquisición en la localidad de Aduna (Guipúzcoa) de los terrenos donde se ubicará la futura actividad de electro movilidad. La cooperativa se ha marcado el objetivo de comenzar la fabricación de productos, componentes y sistemas para los vehículos eléctricos en 2016.
57
Empresas Noticias
MAN Truck & Bus amplía su red de servicio en Extremadura
Fachada de las instalaciones de Hydraplan Mérida.
La compañía MAN Truck & Bus Iberia ha anunciado la apertura oficial de Hydraplan Mérida, un MAN Truck & Bus Service situado en la localidad de Mérida (Badajoz) con unas instalaciones construidas de 1.800 metros cuadrados y un taller que cuenta con 12 puestos de reparación. El nuevo MAN Truck & Bus Service se suma a otros dos que se pusieron en funcionamiento en la segunda mitad del año pasado. Se trata de Vehículos Industriales de Oviedo, ubicado en el municipio asturiano de Llanera, y Automoció Joan Carles en Agramunt (Lleida). Todos ellos demuestran que el fabricante alemán mantiene su política de máxima cercanía con el cliente, basada en ofrecer “la mejor atención a los profesionales del transporte en todo momento, con la más moderna tecnología y un personal altamente cualificado y en constante proceso de formación”, afirman desde la marca.
ZF aumenta su cifra de negocio hasta los 18 millones de euros El grupo ZF ha anunciado que su volumen de negocio correspondiente al ejercicio 2014 ha alcanzado los 18 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% en comparación con los 16.800 millones del año anterior. Stefan Sommer, presidente de la compañía, prevé que un nuevo crecimiento para 2015 con el objetivo de adquirir e integrar el consorcio TRW Automotive en su estructura, así como la celebración del centenario de la firma. Sommer ha destacado que han incrementado la cifra de negocio en Europa se ha incrementado en un 5%, llegando a los 10.300 millones de euros. Además, la facturación de los mercados norteamericanos y asiáticos ha crecido una quinta parte, mientras que en América del Sur ha descendido también una quinta parte.
58
El grupo francés Trainvest adquiere Fainsa El grupo francés Trainvest ha adquirido el 100% de la empresa Fainsa, con sede en la localidad barcelonesa de Martorelles, según ha confirmado la dirección de la compañía a la agencia Europa Press. El consorcio galo está dedicado entre otras actividades al amueblado integral de trenes, con varias plantas situadas en el Norte de Europa. Tras la compra, Pierre Sainfort se ha convertido en el nuevo presidente de la compañía y del grupo, Salvatore Espósito en el director general, y Rafael Roldán en vicepresidente del grupo franco-español. La dirección de Fainsa ha subrayado que el nuevo grupo inversor “garantizará los puestos de trabajo con la posibilidad de aumentarlos”, ya que la intención es potenciar la fabricación de butacas para otros mercados en la planta de Martorelles, así como impulsar las ventas a otros sectores, como el de asientos para usos navales, ambulancias o vehículos de policía.
Scania registra un crecimiento de un 55,7% en 2014 El fabricante sueco Scania ha comunicado “los buenos resultados” obtenidos por la división española de autobuses durante el ejercicio 2014, donde ha registrado un crecimiento de un 55,78% respecto al año anterior en un mercado que creció un 15,66%. En el segmento de interurbanos, que representa el 65,83% del total del mercado, Scania matriculó 168 unidades, obteniendo una penetración de un 18,28% y creciendo respecto a 2013 un 82,61%. En el mercado de camiones, ha cerrado 2014 como la marca que más ha crecido, gracias a un incremento de sus matriculaciones de más de un 64% respecto a 2013 en el mercado de más de 16 toneladas.
En el mercado interurbano, Scania ha obtenido una penetración del 18,2%. | autobuses&autocares | MAR15 |
Productos
Reportaje
Los motores Euro 6 obligan a remodelar las carrocerías
El penúltimo esfuerzo de la industria carrocera
El grupo Castrosua afirma que las marcas de chasis han previsto soluciones para los autobuses urbanos y suburbanos.
Las compañías carroceras se han visto obligadas a rediseñar sus gamas de autobuses por las características de los nuevos motores Euro 6, que pesan más, ocupan un espacio superior y necesitan una mayor refrigeración. Repasamos con ellos el esfuerzo realizado para adaptarse a las últimas exigencias del mercado.
L
a introducción en el mercado de los motores Euro 6 ha provocado que la industria carrocera española se haya visto obligada a remodelar sus gamas de carrocerías con el fin de adaptarlas a las nuevas necesidades, ya que las nuevas mecánicas pesan más, necesitan una mayor refrigeración y tanto los radiadores como los catalizadores ocupan un mayor espacio. Para ello, los departamentos de diseño y desarrollo de las empresas carroceras vivieron en permanente estrés durante el año pasado. Agustín Gómez Pereira, secretario general de la Asociación Española de Carroceros de Autobuses y Autocares (Ascabus), afirma que “el trabajo realizado por los carroceros españoles con la incorporación de los nuevos chasis con motores Euro 6 y la correspondiente transformación de sus carrocerías para hacerlas compatibles con las modificaciones que incorporaban, ha supuesto un esfuerzo contante en los últimos meses”.
| autobuses&autocares | MAR15 |
El proceso de adaptación de las carrocerías ha supuesto, por un lado, un desembolso económico para realizar las nuevas homologaciones y, por otro, que “una parte muy importante de los equipos técnicos tuvo que centrarse en resolver los problemas derivados de las modificaciones introducidas en los chasis”, señala Gómez Pereira. Sin embargo, todos los esfuerzos realizados han tenido una parte positiva: el sector carrocero español ha aprovechado la circunstancia para introducir mejoras en las nuevas carrocerías y, al mismo tiempo, actualizar sus diseños.
La adaptación de las carrocerías ha supuesto un gran desembolso económico para realizar las nuevas homologaciones 59
Productos Reportaje
Los nuevos bastidores Euro 6 han planteado varios retos a los carroceros.
Más peso El aumento en el peso de las motorizaciones Euro 6 ha sido uno de los problemas principales a los que se ha enfrentado la industria carrocera. Desde Ascabus, aseguran que “el incremento en el peso de un chasis Euro 6 en relación con uno Euro 5 de las mismas características es de aproximadamente 200 kilos”. El incremento del peso ha obligado a los carroceros a compensarlo con el uso de materiales más ligeros, como los recubrimientos exteriores de aluminio con composite, la utilización de perfiles estructurales de alta resistencia o el uso de elementos de menor densidad para los acabados interiores. En este sentido, en Beulas subrayan que “siempre estamos trabajando para aligerar el peso de nuestras carrocerías, procurando siempre no perjudicar la calidad y buen funcionamiento”. Asimismo, desde la firma gerundense consideran que han resuelto la distribución del peso “reubicando los elementos mecánicos, situándolos hacia la parte delantera del vehículo, siempre de común acuerdo con nuestros técnicos y los técnicos de la marca de los bastidores”.
La parte positiva es que los carroceros han aprovechado la circunstancia para introducir mejoras en sus vehículos
Por su parte, en el grupo Castrosua reconocen que “los bastidores Euro 6 han incrementado el peso total, concentrándolo en la zona trasera, con lo que sube la carga en el eje trasero y se desplaza hacia atrás el centro de gravedad”. En la compañía gallega han optado por dos tipos de soluciones: “la optimización de nuestras carrocerías (soluciones estructurales y cambios de materiales) y la redistribución de los pesos en la carrocería (depósitos de gasoil y urea, baterías, maleteros o zonas de viajeros de pie)”. Además, para el secretario general de Ascabus es importante destacar que el aumento del peso en los autobuses no solamente está influenciado por la incorporación de motores Euro 6, sino que hay que tener en cuenta las mejoras en los niveles de seguridad pasiva que se han introducido últimamente. En su opinión, hay que citar “los nuevos Reglamentos 66.01 y 02, que ya tienen en cuenta a los viajeros retenidos para el cálculo de la energía que entra en juego en caso de vuelco del autobús, así como la entrada en vigor del Reglamento 16, referente a los anclajes de los cinturones de seguridad y, por último, la incorporación obligatoria en algunos autobuses de elementos de seguridad activa como el asistente al frenado en caso de emergencia AEBS, el aviso de cambio involuntario de carril LDW y el control electrónico de la estabilidad ESC, elementos todos ellos que tienen una influencia significativa en el aumento del peso final de los autobuses”.
Motores de mayores dimensiones Asimismo, las empresas carroceras han tenido que superar los problemas derivados del incremento de tamaño de los componentes del sistema de escape y los radiadores. En Castrosua distinguen entre los vehículos de piso alto por un lado y por otro los Low Floor y urbanos puros. En los de piso alto, los técnicos del grupo gallego han aprovechado para revisar estructuralmente sus carrocerías, consiguiendo “aligeramientos de peso significati-
Beulas apuesta por aligerar el peso de sus autocares.
60
| autobuses&autocares | MAR15 |
Reportaje vos”, independientemente de la marca del chasis o de la motorización. “Con ello podemos ofertar a nuestros clientes un producto que no pierde prestaciones dependiendo del bastidor que monten y les permite unificar sus recambios”. Respecto a los autobuses de piso bajo y Low Entry, Castrosua afirma que “son mucho más especializados y los propios fabricantes de los bastidores ya han previsto soluciones para abordar estos problemas”. Entre ellas, destacan los carenados sobre el techo de la nueva gama de piso bajo integral, donde se ubican algunos componentes del sistema de escape. Por su parte, los responsables de Beulas afirman que “en algún modelo de bastidor hemos tenido que hacer más larga la carrocería para mantener el mismo número de plazas”. En opinión de Gómez Pereira, el espacio adicional de los radiadores y catalizadores “supuso un rediseño de las zonas donde están ubicados, buscando soluciones alternativas para salvar las interferencias, y en algunos casos obligándonos a cambiar la configuración interior del habitáculo de pasajeros”. Para él, estas adaptaciones están dentro de la dinámica normal de trabajo del sector carrocero, “a la que ya está acostumbrado y a la que sabe dar una rápida y eficaz respuesta”.
Refrigeración superior Sobre la mayor necesidad de refrigeración, Agustín Gómez Pereira subraya que “cada chasis tiene unas necesidades específicas en cuanto a la superficie mínima de entrada de aire destinada a la refrigeración del motor, y que el carrocero debe respetar”. La superior necesidad de ventilar el compartimento de la mecánica obliga a incorporar entradas adicionales de aire con el objetivo de conseguir la correcta refrigeración del autobús. Asimismo, Gómez Pereira destaca que “una de las soluciones más habituales y que se puede ver en los La industria carrocera ha aprovechado para actualizar sus diseños.
nuevos autobuses Euro 6 es realizar entradas de aire adicionales en los portones de la parte trasera de los autobuses, que complementan las salidas que tradicionalmente se situaban en los laterales, integrando estas nuevas salidas en el diseño de los autobuses”. Este es el caso de Beulas, que ha abierto más rejillas en los laterales y, en algún caso, también en la puerta del motor, “siempre según la norma de carrozado de la marca del chasis”. Por su parte, en el grupo Castrosua afirman que “los nuevos motores Euro 6 generan una mucha mayor cantidad de calor que es necesario evacuar”, lo que les afecta en tres líneas de trabajo. En primer lugar, es necesario garantizar los flujos controlados de evacuación de calor mediante el incremento de las rejillas, las áreas mínimas de refrigeración y encapsulados para conducir el flujo de aire. En segundo término, se pone un especial cuidado en el aislamiento del habitáculo en las zonas del motor gracias a la revisión y refuerzo de los aislantes empleados. Y en tercer lugar, existen casos especiales que afectan a la estética de la carrocería, como por ejemplo las rejillas de aire en la zona del portón trasero para el Mercedes-Benz Euro 6). Para concluir, Gómez Pereira indica que “en los próximos años, el sector carrocero español debe tener como meta el consolidar la actual posición en los mercados en los que actualmente está presente, y seguir siendo el primer referente del mercado nacional. Todo ello desde una fuerte apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación, encaminadas a mejorar la competitividad y poder enfrentarnos a la fuerte competencia que está llegando desde el exterior. Queremos que el sector carrocero español sea un referente de calidad que siga marcando la diferencia y reconocimiento de nuestros productos”.
Las mecánicas Euro 6 necesitan una refrigeración superior a las Euro 5.
Miguel Sáez
| autobuses&autocares | MAR15 |
61
Productos Noticias
DT Spare Parts promociona los discos de embrague
DT Spare Parts ofrece una amplia gama de discos de embrague.
La marca DT Spare Parts ha anunciado que su última promoción está centrada en los discos de embrague para autobuses, camiones y trailers. “El disco de embrague es la placa de fricción situada entre el volante de inercia y la maza o plato de presión”, según explica un comunicado. Este producto sirve para transmitir el par motor al eje de entrada de la caja de cambios, con lo que se permite un movimiento suave y un cambio rápido de las marchas. Los discos de embrague tienen a ambos lados un forro de fricción remachado, que está pegado en el caso de los embragues de menor tamaño. Además, los discos de embrague de DT Spare Parts se caracterizan por la suspensión optimizada de sus forros.
Mann+Hummel añade 230 productos a su catálogo 2015 La apuesta de Mann+Hummel por el mercado de la posventa se reafirma con la edición 2015 de su catálogo, un volumen de más de 2.700 páginas disponible en 14 idiomas que incorpora soluciones de filtración para más de 39.000 modelos y marcas entre turismos, autobuses, camiones y vehículos para aplicaciones fuera de carretera. Incluye sistemas de filtración de aire, colectores de admisión, filtración de líquidos, filtros de habitáculo, componentes de diseño de sonido y elementos para el mantenimiento. Como novedad, el catálogo incorpora 230 nuevos productos, 120 de ellos para vehículos pesados. En total son 1.319 referencias para todas las marcas y motores. El compromiso con la investigación y el desarrollo, responsable de este inmenso catálogo de productos, ha sido reconocido mundialmente durante el año 2014.
62
Mercedes-Benz vende 21.000 unidades del Tourismo en 20 años El modelo de autocar Tourismo de la marca Mercedes-Benz ha cumplido 20 años desde su presentación en 1994 con más de 21.000 unidades vendidas de dos generaciones comercializadas del vehículo, según ha informado el fabricante. El Tourismo, que fue lanzado al mercado con la denominación O 350 Tourismo, se orientó hacia la clase business combinando la rentabilidad con el confort y una sólida construcción realizada en la planta de Turquía. Para la segunda generación, presentada en 2006 tras una producción superior a las 12.000 unidades para más de 50 países, se amplió la gama con tres longitudes diferentes desde 12,1 hasta 14 metros. En la actualidad, se ofrece con motor Euro 6 de 360 y 428 CV de potencia y la versión de 10,3 metros bautizada como Tourismo K. El autocar fue lanzado al mercado con la denominación O 350 Tourismo.
Volvo estrena su primer autobús híbrido eléctrico en Hamburgo
Los autobuses Volvo prestando servicio en las calles de Hamburgo.
El fabricante Volvo ha anunciado la puesta en marcha en servicio comercial programado con las tres primeras unidades del nuevo autobús 7900 híbrido eléctrico, que están funcionando en la llamada Ruta de la Innovación 109 de Hamburgo (Alemania) desde el pasado 18 de diciembre. La experiencia, realizada por el operador Hamburger Hochbahn, está centrada en pruebas comparativas de diferentes tecnologías de propulsión. Junto a los tres Volvo híbridos eléctricos, la iniciativa contempla también autobuses híbridos diésel de Volvo, tanto articulados como de 12 metros, y autobuses de pila de combustible de otros fabricantes. Hamburgo se ha propuesto adquirir solamente autobuses libres de emisiones a partir del año 2020. | autobuses&autocares | MAR15 |
SIT
Noticias inteligentes
La cita será en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid
El XV Congreso Español de SIT se celebrará del 14 al 16 de abril ITS España ha avanzado que el XV Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) se celebrará del 14 al 16 del próximo mes de abril en Madrid. Entre las sesiones previstas destacan las dedicadas a los SIT en el transporte público y los SIT para la gestión de la movilidad.
L
a sociedad ITS España ha anunciado que el XV Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) se celebrará del 14 al 16 del próximo mes de abril en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. La convocatoria se llevará a cabo con la colaboración del Ministerio de Fomento, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes de la capital y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), entre otras instituciones. Entre las sesiones previstas destacan las dedicadas a los SIT en el transporte público, donde se analizarán las experiencias puestas en marcha sobre sistemas de información y ticketing, así como los SIT que tienen como objetivo la mejora de la gestión de la movilidad. En la inauguración del congreso está previsto que intervengan, entre otras destacadas personalidades, Pablo Cavero, consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid; María | autobuses&autocares | MAR15 |
Seguí, directora general de Tráfico; Joaquín del Moral, director general de Trasporte Terrestre del Ministerio de Fomento; Diego Sanjuanbenito, delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; y Julio García, presidente de ITS España. Asimismo, sobre los sistemas de información en el transporte público está previsto que intervengan Ángel Cabo, jefe de Área de la Jefatura de Proyectos de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT), y Luis Criado, jefe del Área de Sistemas del CRTM. Por su parte, los ponentes previstos sobre el ticketing en el transporte público son Gregorio Haro, director de Movilidad de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, y Miguel Ruíz, presidente de Atuc, que abordará el tema ‘Reducción y eliminación del pago en efectivo en el transporte público’. Otras sesiones de trabajo están dirigidas a los SIT y las ciudades inteligentes, los SIT en el tráfico interurbano, los SIT para la seguridad vial y los SIT embarcados en el vehículo.
Un congreso anterior sobre sistemas inteligentes, en una imagen de archivo.
Miguel Sáez 63
SIT Noticias inteligentes
Dbus presenta su nueva página web
Acto de presentación del nuevo portal del operador.
La compañía donostiarra Dbus ha puesto en marcha una nueva página web multilingüe, situada en la dirección www.dbus.eus, que ofrece “importantes novedades, entre las que destaca una aplicación oficial” para dispositivos móviles, según informa el operador. Se trata de un portal adaptativo disponible en castellano, euskera, inglés y francés que recoge toda la información sobre el servicio que presta Dbus. La web, optimizada para Microsoft Explorer 10, Chrome y Firefox, está estructurada en torno a cuatro ejes principales: Moverse en Dbus, La compañía, Comunicación y Otros servicios. Por su parte, la aplicación para dispositivos con iOS y Android permite acceder desde cualquier lugar a la información en tiempo real del servicio.
El autobús urbano de Linares (Jaén) incorpora el servicio wifi Enrique Barragán, gerente del servicio de autobuses urbanos de Linares (Jaén), perteneciente al grupo Ruíz, ha anunciado que se va a ofrecer el servicio wifi en toda la flota de vehículos con el objetivo de fidelizar a los más de 950.000 viajeros transportados durante el ejercicio 2014. La iniciativa, que se ha probado ya en dos autobuses, supone una inversión de casi 20.000 euros. Para Barragán, el proyecto “es una forma de incentivar el uso del autobús entre los jóvenes, junto a la gratuidad para estudiantes y los bonos, fidelizarlos y que sean los usuarios del transporte público en el futuro”. El servicio ofrecido en la localidad ha registrado un crecimiento del 2,9% en 2014 de la cifra de pasajeros transportados.
Las visitas en Internet a Guaguas Municipales crecen un 31,8%
Vip-Car elige el sistema de entretenimiento VoD de Actia La empresa madrileña Vip-Car ha elegido el sistema de entretenimiento e información VoD ACT-TIES, que está desarrollado por la multinacional Actia, para equipar parte de su flota y “darle un mayor valor al confort de sus pasajeros”, según destaca la compañía. Gracias a un software, el sistema permite al operador en tiempo real (siempre que el vehículo tenga cobertura 3G) crear encuestas de satisfacción a los viajeros, ver las estadísticas de sus respuestas dadas, ver las estadísticas de uso y generar banners publicitarios tanto propios como contratados para amortizar el sistema. Por su parte, los viajeros tienen a su disposición en sus dispositivos móviles hasta 24 películas, con los derechos de las productoras incluidos, en varios idiomas y con subtítulos, así como innumerables canciones clasificadas por categorías, ver la situación del vehículo en tiempo real en un mapa para saber en qué lugar se encuentran de la ruta planificada y acceso gratuito a Internet vía 3G.
Un autocar de Vip-Car junto al logotipo de Actia.
64
Un usuario conecta con el portal de Guaguas Municipales.
La página web de Guaguas Municipales, situada en la dirección www.guaguas.com, ha recibido un total de 1.527.945 visitas durante 2014, lo que supone un aumento del 31,8% respecto al año anterior cuando se registraron más de 1,1 millones de consultas, según ha informado la compañía. El día de mayor afluencia fue el 19 de septiembre, fecha de la implantación del BonoGuagua sin contacto. En esa jornada y en las posteriores, más de 8.000 usuarios se conectaron al portal para informarse sobre las mejoras del servicio. Además, 1,1 millones de visitantes accedieron a la página web mediante su tableta electrónica o teléfono móvil, lo que representa un incremento del 142% respecto a 2013. El resto de visitas, algo menos de 400.000, lo hicieron a través de un ordenador de mesa, lo que significa un 28% del total.
| autobuses&autocares | MAR15 |
Noticias inteligentes
La UE apoyará la instalación de SIT para mejorar la seguridad
Special Tours anuncia wifi gratis en los autocares que hagan rutas europeas La empresa touroperadora española Special Tours ha anunciado que ofrecerá el servicio wifi gratuito en todos los autocares que presten rutas por Europa, lo que supone una inversión superior al millón de euros. Cada uno de los viajeros dispondrá de 25 Mbs por día, según ha añadido la compañía. La instalación de Internet a bordo de los vehículos, que podría concluir el próximo mes de mayo, comenzó en diciembre a modo de prueba. Desde entonces, se ha venido ofreciendo la conexión en más de 20 autocares para los más de 800 usuarios que se han visto beneficiados. El director general de Special Tours, Carlos Jiménez, ha subrayado que la iniciativa permite disponer de un valor diferencial a sus clientes, ya que ningún otro touroperador ofrece Internet gratuito a bordo.
La UE quiere mejorar la seguridad y la eficacia de las carreteras.
La Unión Europea ha anunciado que va a apoyar la instalación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) en las carreteras europeas con el objetivo de mejorar su seguridad y su eficacia. La iniciativa, que estará cofinanciada con más de 50 millones de euros, está dirigida a proporcionar varios servicios como la información de tráfico en tiempo real, la duración del viaje o los aparcamientos inteligentes de vehículos industriales. Los SIT se implantarán en cinco proyectos independientes, llamados Ursa Major, Cocodrile, Next-SIT, MedTIS (que contempla a España como parte del corredor del Mediterráneo) y Arc Atlantique (donde están presentes ciudades como San Sebastián, Bilbao, Valladolid, Santander o A Coruña). La implantación de SIT está sufragada por fondos europeos en el marco del Programa RTE-T de la UE.
PÁGINA
El Puerto de Santa María presenta una app para el autobús La compañía concesionaria del servicio de autobuses urbanos de El Puerto de Santa María (Cádiz), Daibus, perteneciente al grupo Interbus, ha presentado una aplicación de su página web, situada en la dirección www.autobusesdelpuerto.es, que informa en tiempo real sobre el paso del siguiente autobús por la parada. Además, los usuarios del transporte público pueden conocer en su dispositivo móvil el tiempo que le queda de espera desde cualquier marquesina o poste de la red gracias al sistema de mensajes SMS. Simplemente se debe enviar la palabra clave ‘BUSPUERTO espacio CÓDIGO DE PARADA’ y en breves segundos aparece la información con los minutos que tardará en llegar el siguiente vehículo.
WEB
Auto Comercial Monedero
www.acmonedero.com
Autosur de Levante
www.autosurdelevante.com
Atlas Bus
www.atlasautobus.com
Axalta
www.axaltacoatingsystems.com
BASF Coatings
www.basf.com
35
Diesel Technic Iberia
www.dieseltechnic.es
17
Evobus Ibérica
www.evobus.es
21
Lextransport
www.lextransport.com
37
Scan Coin
www.scancoin.es
25
Scania Hispania
www.scania.es
41
Sunsundegui
www.sunsundegui.com
33
TomTom Telematics
www.business.tomtom.com/es_es
27
ZF Services España
www.zf.com/es
45 2 19 5 Contraportada
| autobuses&autocares | MAR15 |
Índice de anunciantes
EMPRESA
65
SIT
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
Noticias inteligentes
�������������� ��������������
��� ��� �������������� ������������������ ��
�����������
���
����� �������� �������� ������ ��������� �������
������������������� �������������������������� ���������������������������
���
� � � � � � � �� ���� ���
�������
��� � � � � � � � ��� � � � � � � � � � ��� � � ���� � � � � � � �� �� � ���� ������ � � � � � � � �� ���� ��� � ��� � � � � � � � ����� �
� � � � � �
�� � � � � � � � � ���� �� � ��������� ������� ������ �������������������� ����������� �������
������ ������������� � � � � �� � �������������� ������� � �� � � ����
�������� ���������� �� � � �� ������� �������������� �� �� ����
����������
�
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
�������������������� ���������
������������ �����
�� �������� �������� ������� ������ ������� ������ �������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
��������������������� ���������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
66
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� | autobuses&autocares | MAR15 | ��������������������������������
Revista profesional del transporte de viajeros
Glasurit Serie 68 para vehículos comerciales
Nº 287 - MARZO 2015
UN SISTEMA, GRAN CANTIDAD DE OPCIONES.
Nº 287 - MAR15 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
El mundo de los vehículos comerciales es muy diverso y está lleno de color, con una gran variedad de opciones en su gama de colores. Glasurit RATIO Truck System ofrece soluciones integrales para las diferentes tipologías que presenta el vehículo comercial. Se trata de un sistema completo que se extiende desde masilla e imprimación a todo el proceso de HS 2C CV esmalte y laca. Los esmaltes para la Serie 68 de Glasurit están homologados para repintar la superficie de todos los vehículos industriales, ayudando a conseguir unos resultados brillantes. Las ventajas son óbvias: eficiencia en el proceso gracias a un bajo consumo de pintura, ahorro de tiempo debido a tiempos de pulverización cortos y secado extremadamente rápido con resultados de alta calidad. La baja cantidad de disolventes no sólo hace que el proceso sea respetuoso con el medio ambiente, sino que también asegura un sólido futuro. ProFit with Glasurit.
La posventa,
un servicio de valor añadido
Glasurit, Avda.Cristobal Colón S/N, Pol Ind.El Henares, 19004 Guadalajara, España, Tel.: 949 - 20 90 00, Fax: 949 - 20 91 42, www.glasurit.com
Volvo demuestra su compromiso a favor de la seguridad vial
Entrevista al equipo comercial de la marca Glasurit
Somauto comercializa 142 Vectio C para Alsa en Malta
Los carroceros se esfuerzan para adaptarse al motor Euro 6