Autobuses & Autocares nº 288

Page 1

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 288 - ABR15 Nº 288 - ABRIL 2015

www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc

El mercado de autobuses

se recupera Las matriculaciones

suben un 20,1% Atuc presenta un informe del Observatorio de Costes

Entrevista a Jesús Corrales, director general de Actia

Volvo apuesta por un futuro con autobús eléctrico

MAN quiere aumentar la penetración del EfficientLine


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

El milagro económico se une a la protección medioambiental. Bus of the Year 2015. Mayor flujo de pasajeros, menores emisiones. MAN kann. Los expertos de toda Europa coinciden en que el MAN Lion´s City GL GNC es el mejor autobús para su uso en ciudades y para las empresas de transporte. Por ello, no es de extrañar que haya sido elegido Bus of the Year 2015 por el jurado internacional de automoción. La excelente combinación entre motor de gas natural y el concepto de autobús articulado con cinco puertas lo hace especialmente respetuoso con el medioambiente, y además económico. Este autobús de cinco puertas aumenta el flujo de pasajeros y disminuye los tiempos de espera. Esto ahorra tiempo, combustible y estrés, y ayuda a que el centro de la ciudad respire. www.mantruckandbus.es

MAN kann.

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Editorial

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN Myríam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Marcelo De Esteban DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com NACIONAL INTERNACIONAL Ejemplar 18€ 29€ Suscripción anual en papel (10 revistas y Guía 110€ 138€ del Transporte de Viajeros) Suscripción anual digital 45€ 45€ Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los 120€ 148€ servicios digitales) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA; GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com

Av. Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.

El abaratamiento del gasóleo

A

unque en los últimos tiempos han coincidido importantes y cuantiosos problemas para el transporte español de viajeros por carretera, existe un pequeño desahogo que ha venido a conceder una liviana tregua a los operadores del sector. Se trata del precio del combustible, que en los últimos años había atormentado con cierta saña las cuentas de explotación y que desde hace varios meses se ha convertido en un considerable alivio para las empresas de autobuses y autocares en nuestro país. Así, una parte de la angustia económica de la actividad diaria se está suavizando gracias al paulatino descenso del precio de los derivados del petróleo, lo que repercute de forma muy beneficiosa en las compañías de transporte por carretera, si bien es cierto que las bajadas del coste tardan demasiado en trasladarse a las facturas que llegan cada mes. Este respiro no sólo se está produciendo en nuestro sector, sino que toda la economía nacional está sacando provecho de la caída del precio del petróleo: el país se ahorrará al año unos 15.000 millones de euros (el equivalente al 1,5% del PIB) suponiendo que el precio del crudo se mantenga en los niveles actuales. Juan Luis López Cardenete, profesor de la IESE Business School, ha declarado que tanto el descenso del importe del barril de Brent como la consiguiente bajada de la cuantía del gas significa una gran mejoría para nuestra desequilibrada balanza comercial, que debe buena parte de su déficit exterior a los más de 40.000 millones de euros al año que nos gastamos en la importación de combustible”, lo que representa el 4% del PIB nacional. Por desgracia, España es uno de los países que depende en mayor medida de la importación de los combustibles fósiles, por lo que, estratégicamente, podría ser un buen momento para apostar en nuestro sector por otras propulsiones menos dependientes del gasóleo, como los autobuses híbridos, y otras energías como los autobuses 100% eléctricos. Y de cara al futuro, donde algunos expertos señalan que la factura energética retomará su escalada en apenas un año, es el momento propicio para que las autoridades europeas y nacionales apuesten por ello de manera valiente y decidida, mediante un apoyo económico fiable y consistente.

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente. | autobuses&autocares | OCT06 |

3


Sumario

Nº 288 - ABR15

Tema del mes/ pág. 8

Balance de 2014

48

Entrevista a Jesús Corrales, de Actia

Secciones

52 Volvo presenta su autobús eléctrico 3

6

26 33

40

Editorial Confidencial Noticias Profesión Noticias Autocares

25 La UE insta a Fenebús a seguir trabajando conjuntamente 31 Consultorio legislativo: Inspecciones en el sector (parte 2) 32 Yutong presenta el midibús CC9 de 9,3 metros de longitud

Noticias Autobuses

57

Noticias Empresas

63

Noticias Inteligentes

60 Noticias Productos

38 Jornada técnica sobre movilidad de la EMT de Madrid 39 Atuc presenta el informe del Observatorio de Costes 47 Motortec A.M. 2015 supera todas las expectativas 54 Iveco Bus entrega seis autobuses híbridos a Interbus 55 MAN quiere aumentar la penetración del EfficientLine en 2015 56 Daimler Buses celebra el Test de Invierno 2015 en Suecia 61 La EMT de Madrid pone en marcha el pago con el móvil 62 Palma de Mallorca presenta la app MobiPalma sobre movilidad

4

| autobuses&autocares | ABR15 |


Más kilómetros. Menos visitas al taller. Un milagro en rentabilidad.

Una Marca de Daimler

El Tourismo más rentable que nunca gracias al motor Euro VI BlueEfficiency. Sus cifras impresionan: intervalos de mantenimiento un 30% más largos, una reducción del 40% en Adblue y un 50% menos en consumo de aceite con respecto al Euro V. En consecuencia, menos visitas al taller y bajos costes de mantenimiento y explotación. El Tourismo de Mercedes - Benz, una inversión segura. www.mercedes-benz.es/autobuses

| autobuses&autocares | MAY08 Ofertante: EvoBus Ibérica, S.A. - C/. |Mar Egeo, 2 - 28830 San Fernando de Henares - Madrid

5


El Ave español es fruto de un “modelo de política equivocada” El modelo español de construcción del Ave es fruto de un modelo de política equivocada, puesto que “ha dado lugar a la red de alta velocidad más extensa del mundo en términos relativos (y la segunda en términos absolutos), con los niveles de demanda más bajos entre todos los países en que se ha implantado”. Así se desprende de un estudio elaborado por los profesores de la Universidad de Barcelona Germá Bel y Daniel Albalate, realizado para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y que ha sido recogido por Fenebús en su boletín digital. El trabajo, titulado ‘La experiencia internacional en alta velocidad ferroviaria’, ha sido presentado unos días después para subrayar que ninguna línea de Ave en España es rentable. Los costes de construcción son muy elevados, a lo que se suma que la inversión en Ave es difícil de justificar cuando la demanda no supera los ocho millones de viajeros (para todo el recorrido) en el primer año de operación y para una línea estándar de unos 500 kilómetros y bajo supuestos favorables. Según subraya la patronal, sólo dos líneas de Ave han conseguido una rentabilidad financiera clara: la Tokio-Osaka y la París-Lyon. Se trata de dos rutas enormemente densas que conectan grandes núcleos de población que se encuentran en distancias eficientes para la Alta Velocidad frente al transporte aéreo

6

y al transporte por carretera. Los resultados económicos acostumbran a ser pobres en el resto de las líneas y empeoran a medida que la red se extiende a corredores con menor demanda. Parece que ese ha sido el modelo elegido en España, donde se han extendido los servicios de Ave “mucho más allá de lo que hubiese sido razonable, con resultados económicos y sociales precarios, que están muy lejos de ser compensados por beneficios extraeconómicos de los que no existe evidencia”, denuncian desde Fenebús.

14 autobuses de Auzsa circulan con más de 16 años, según el comité El comité de empresa de la compañía concesionaria del transporte urbano de Zaragoza, Auzsa, ha denunciado que existen 14 autobuses con más de 16 años de antigüedad que están prestando servicio hoy en día. La verdad es que si no fuera porque las dificultades económicas han obligado a realizar estas prácticas de una forma tristemente habitual en numerosos operadores españoles, sí que podría ser escandaloso para algunos colectivos que son usuarios frecuentes del servicio de autobús. Pero todo ello no hace sino alertar sobre el excesivo envejecimiento de las flotas actuales y se convierte en una llamada para la necesaria renovación del parque.

Gijón quiere también el céntimo sanitario prescrito Rafael Felgueroso, presidente de Emtusa de Gijón, ha revelado que la empresa municipal tiene previsto presentar una reclamación patrimonial para la devolución del abono del céntimo sanitario, que fue cobrado indebidamente por el Gobierno, correspondiente a los ejercicios 2002 a 2008, así como sus correspondientes intereses. Aunque para el Ministerio de Hacienda está prescrito ese periodo, Felgueroso ha comentado que estaría dispuesto a presentar un contenciosoadministrativo ante el Tribunal Supremo en caso de que el Ejecutivo no responda favorablemente. La cantidad reclamada alcanza los 580.000 euros más intereses, que se sumarían a los 489.000 euros más intereses de los años 2009 a 2012, de los que se han cobrado ya el 80%. Estaremos atentos a ver si tiene éxito la demanda, lo que sería una buena noticia para el resto de los operadores españoles.

La UE quiere economía colaborativa si respeta las normas El responsable de asuntos digitales en la UE, Günther Oettinger, ha revelado la posición de la Comisión Europea sobre las prácticas de economía colaborativa o consumo colaborativo (como realizan aplicaciones como Blablacar, Uber o las que están apareciendo últimamente en Europa), que consiste en apoyar el desarrollo de servicios de movilidad que sean | autobuses&autocares | ABR15 |


MAN prueba varios prototipos de autobuses eléctricos

innovadores, ya que incrementan la elección y la conveniencia del transporte y reducen los gastos de los consumidores, según ha explicado Fenebús. Sin embargo, Oettinger ha sido muy claro al subrayar que “siempre y cuando no se utilicen para eludir las normas”, lo que evidencia que tanto las patronales del sector han acertado en su estrategia de denunciar esta actividad para que sean los organismos competentes los que comprueben el ánimo de lucro y la competencia desleal que supone.

¿Un billete único en el norte de Galicia? Aunque es una iniciativa que se está sondeando en diversas partes de la geografía española, nos ha llegado el caso de la compañía Arriva Noroeste, que está explorando las posibilidades de ofrecer billetes combinados de tipo regional, en este caso en el norte de Galicia. Su director general, Juan Gómez Piña, ha revelado que están analizando posibles alianzas con otros operadores como Renfe para coordinar los horarios, ofrecer servicios combinados y “en vez de ser competencia, ser colaboradores”. Gómez Piña pone el ejemplo de “hacer el viaje de Ribadeo a Ferrol en tren, y luego seguir hasta A Coruña en autobús. La gente sólo tendría que comprar un billete”. Por supuesto, existen dificultades como que “habría que adaptar las paradas para que fuesen comunes”, pero con voluntad de vencer los obstáculos es como se consigue mejorar la movilidad de la población y los propios resultados de la empresa. | autobuses&autocares | ABR15 |

Los responsables del fabricante MAN en Alemania han reconocido que en la actualidad tienen varios prototipos de autobús eléctrico circulando en pruebas y que a partir de ahora se deben plantear qué tipo de recarga es la más adecuada para solucionar las necesidades de las ciudades. Como conclusión de todo ello, han asegurado que “estamos preparados para el futuro”.

La UE revisará el Libro Blanco de Transportes Violeta Bulc, comisaria de Transportes de la Unión Europea, ha reconocido que la Comisión Europea tiene previsto hacer balance del Libro Blanco de Transportes 2011, que se elaboró como “hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte: por una política de transportes competitiva y sostenible”, lo que incluye también su revisión junto con el resto de prioridades de la nueva Comisión Europea. Bulc, que confía en una colaboración fructífera en este asunto con el Parlamento Europeo, ha señalado que la Comisión conoce los datos recogidos en un estudio elaborado por el Parlamento, donde se afirma que el sector del transporte de la UE corre el riesgo de perder 8.600 millones de euros cada año si no se cubren los vacíos legislativos y las ineficacias que presenta el mercado en las dos próximas décadas. En este sentido, desde Fenebús se ha informado que Bruselas ya ha comenzado los debates con el objetivo de revisar en profundidad la estrategia recogida en el Libro Blanco de Transportes.

Alarma en Madrid por la edad de la flota de la EMT Los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales del próximo mes de mayo no han dudado en incorporar a sus programas políticos la necesidad de retomar las renovaciones de la flota de autobuses urbanos tras varios años de paralización. Este es el caso de Madrid, donde Miguel Ángel Carmona, candidato del PSOE, ha subrayado la necesidad de un plan de renovación del parque móvil de la EMT, porque considera que “la degradación actual de la flota de autobuses de la EMT es ya absolutamente insostenible”. Para ello, el candidato ha reclamado un plan de renovación que frene el “claro envejecimiento” de los vehículos. Y si esto sucede en Madrid, donde hasta no hace mucho fueron incorporándose nuevas unidades (pocas, eso sí), qué decir de los municipios españoles donde los años de problemas municipales de liquidez y de endeudamiento han provocado un deterioro mucho más importante de los autobuses urbanos. La solución parece clara: los nuevos responsables municipales que salgan de las elecciones deben priorizar la renovación de la flota con el fin de recuperar los años perdidos.

Burgos adjudica el suministro de 10 autobuses a una UTE El Ayuntamiento de Burgos ha destinado ocho millones de euros al arrendamiento sin opción a compra y suministro de 10 autobuses para el Servicio de Movilidad y Transportes (Samyt), según ha publicado el Boletín Oficial del Estado. El contrato ha recaído en la UTE formada por Monforte, Autocares Rámila, Autocares Javier de Miguel y Talleres La Campiña. 7


Tema del mes Balance de 2014

Las matriculaciones muestran una recuperación del 20,1% en 2014

Amanece, que no es poco El mercado de autobuses y autocares se está recuperando poco a poco. Al menos, así lo muestran los datos de matriculaciones de autobuses y autocares con 12 metros o más de longitud, que han registrado un aumento de poco más del 20%. Y si incluimos los midibuses y los microbuses, el crecimiento alcanza el 17%.

L

as cifras correspondientes al ejercicio 2014 indican una recuperación en el mercado del transporte de viajeros por carretera, según demuestra el presente estudio en el que han colaborado tanto la mayoría de las marcas fabricantes como la empresa Sistemas de Inteligencia de Mercado, MSI. Los resultados obtenidos muestran que se ha invertido la tendencia tras varios años de descensos en las unidades renovadas. De este modo, el volumen de autocares y autobuses urbanos y suburbanos matriculados durante el año pasado ha ascendido hasta los 1.425 vehículos, lo que supone un crecimiento del 20,1% y una ganancia de casi 240 unidades en comparación con 2014, en el que se registraron un total de 1.186 autobuses. Además, si comparamos el ejercicio 2014 con dos años antes, podemos observar que la subida supera el 40% desde las 1.231 unidades matriculadas durante 2012. El positivo comportamiento del mercado responde a la suma de varios factores, según apuntan algunos profesionales del sector. Entre ellos, Daniel González, responsable de Marketing y Comunicación de Scania Hispania, afirma que “desde un punto de vista externo, hay que destacar las mejoras dadas en la economía, exportaciones e índices de consumo sin

La irrupción de Irizar Uno de los aspectos más destacables del ejercicio 2014 ha sido la irrupción por primera vez en el mercado español de los autobuses y autocares integrales fabricados por Irizar, tanto en el segmento de los autobuses urbanos con el modelo 100% eléctrico i2e como la gama de autocares completos. Aunque han comenzado con unas cifras modestas (10 autocares y tres urbanos matriculados), las expectativas indican que esas cifras podrían irse incrementando progresivamente con el paso de los meses. Precisamente, la cooperativa ha celebrado la entrega en 2015 el autocar i6 número 2.000 al grupo Ruíz, que forma parte de un pedido de cinco unidades. Además, a esos dos millares de i6 producidos en la planta guipuzcoana de Ormaiztegui hay que sumar las más de 2.000 unidades del modelo i6 que se han comercializado en el resto de fábricas que tiene repartidas por el mundo.

8

olvidar la confianza de los mercados financieros”. Por su parte, África Pardo, directora de Ventas de Iveco Bus, ha reconocido que en los primeros meses de 2014 no parecía que el mercado se fuera a resarcir de esa manera, pero con el paso de los meses “fue reflejando un crecimiento pausado pero constante, acorde con la mejoría que mostraban los principales indicadores de la economía española”. Los datos analizados en el presente estudio reflejan que la subida se ha producido en todas los segmentos de vehículos de grandes dimensiones, aunque el mayor incremento se ha registrado en el mercado de autocares discrecionales y de larga distancia. Por marcas, la primera posición está ocupada por Volvo, gracias a 299 autocares y autobuses urbanos y suburbanos matriculados, lo que representa una cuota de mercado del 20,9%. Para el fabricante sueco, según ha destacado el que era director comercial hasta hace unos días, Óscar Martirena, las cifras conseguidas suponen un récord histórico. Seguidamente, se encuentran MAN (288 unidades registradas y una penetración del 13,8%), Mercedes-Benz (277 y 20,2%), Iveco Bus (229 y 16%), Scania (228 y 16%), Setra (59 y 4,1%), Irizar (13 y 0,9%), Solaris Bus (11 y 0,7%), Ayats (9 y 0,6%) y VDL Bus (8 y 0,5%).

Alza del 34,3% en autocares Como ha quedado reflejado antes, el aumento más importante se ha registrado en el mercado de autocares discrecionales y de larga distancia, que tradicionalmente es el segmento que presenta las mayores cifras y que en el año analizado ha alcanzado un total de 869 unidades matriculadas. En comparación con el ejercicio 2013, la subida ha sido de 220 autocares, lo que significa un alza porcentual del 34,3%. Y todo ello a pesar de que 2014 ha sido un año perdido en lo que se refiere a las líneas regulares dependientes del Ministerio de Fomento, cuyos concursos se han ido retrasando por los recursos presentados a los pliegos de condiciones. Por marcas, Volvo también ha conseguido el li| autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

New vehicle registrations recovered by 20.1% in 2014

A new dawn

The bus and coach market is gradually starting to recover. At least, that is what last year’s 20% rise in new registrations of buses and coaches over 12 metres long indicates. Moreover, even when the midicoach and microbus figures are included, growth still stands at 17%.

I

n 2014, the road passenger transport market showed signs of recovery, as is revealed in the study below to which the majority of manufacturers, along with consultants Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI), contributed. The results show that the downward trend of recent years in the number of units being replaced has now been reversed. The volume of urban and suburban coaches and buses sold last year totalled 1,425 units, representing growth of 20.1% and a rise of almost 240 vehicles on 2013, when market demand amounted to 1,186 new buses. Moreover, comparing 2014 with the two previous years reveals an overall rise in excess of 40% on the 1,231 new registrations recorded in 2012. The market’s positive performance is the result of a combination of factors, explain various industry figures. One of these, Marketing and Communication Manager at Scania Hispania, Daniel González, states, “From the perspective of the external environment, it is worth highlighting the improvements seen in the economy, in exports and in consumption indices, without overlooking the growing confidence in financial markets.” For her part, Iveco Bus’s Sales Manager África Pardo acknowledges that in early 2014 it did not look like the market was going to bounce back so strongly. However, with each passing month “slow but steady growth became apparent as the Spanish economy’s main indicators slowly improved.” The data analysed in this study show that rises were recorded in all the large-size vehicle segments, with the greatest climb occurring in the charter and long-distance coach market. By brand, Volvo heads the table with sales of 299 urban and suburban coaches and buses, giving it a 20.9% market share. The Swedish manufacturer’s Sales Director until a few days ago, Óscar Martirena, said that these figures represented a historic record for the firm. Below it were MAN (288 new vehicle registrations and a 13.8% market share), Mercedes-Benz (277 and 20.2%), Iveco Bus (229 and 16%), Scania (228

| autobuses&autocares | ABR15 |

and 16%), Setra (59 and 4.1%), Irizar (13 and 0.9%), Solaris Bus (11 and 0.7%), Ayats (9 and 0.6%), and VDL Bus (8 and 0.5%).

Coach sales rise 34.3% As mentioned earlier, the biggest rise was recorded in the charter and long-distance coach market, which is traditionally the largest segment and which last year generated a total of 869 new vehicle registrations. Overall, 220 more coaches were sold than in 2013, producing an increase of 34.3%. Moreover, this performance was achieved in what was a lost year for regular lines depending on the Ministry of Development, as the government tenders planned were postponed due to the appeals lodged against the specifications. By brand, Volvo once again led the pack with 191 new coach sales and 21.9% of the market. In this segment, the marque’s success lies in its ability to make the most of the slight recovery, selling almost 70 vehicles more than it did in 2013. It was followed by Mercedes-Benz (173 vehicle sales and 19.9% market share), Scania (168 and 19.3%), MAN (150 and 17.2%), Iveco Bus (109 and 12.5%), Setra (51 and 5.8%), Irizar (10 and 1.1%), Ayats (9 and 1%) and VDL Bus (8 and 0.9%). Among these firms, the most noteworthy increases were reported by Mercedes-Benz, Scania and Setra. Irizar also performed particularly well, selling 10 complete coaches in 2014.

Irizar bursts onto the scene One of the most noteworthy news items of 2014 was Spanish manufacturer Irizar’s debut in the city bus (with its 100%-electric i2e model) and complete coach segments. Although it has made a modest start, selling 10 coaches and 3 city buses, forecasts indicate that this volume will slowly increase over the next few months. Meanwhile, in early 2015, the co-operative celebrated delivery of its 2,000th i6 coach, sold to Ruíz group as part of a five-unit order. In addition to the 2,000 units of the i6 produced at its plant in Ormaiztegui (Guipúzcoa), the company has likewise sold another 2,000 i6 units built at its other factories worldwide.

9


Tema del mes

Balance de 2014

Matriculaciones de autocares y autobuses urbanos y suburbanos Coach, city and interurban buses registrations MARCAS BRANDS VOLVO MAN MERCEDES-BENZ IVECO BUS SCANIA SETRA IRIZAR SOLARIS BUS AYATS VDL BUS CASTROSUA KING LONG OTOKAR VECTIA DENNIS BMC VAN HOOL BYD OTRAS MARCAS TOTAL

Unids. 2014 Units 2014 299 288 277 229 228 59 13 11 9 8 1 1 1 1 1.425

Dif.% +56,5 +13,8 -0,3 +0,4 +55,1 +1,7 +57,1 +12,5 +166,6 +20,1

Unids. 2013 Units 2013 191 253 278 228 147 58 7 8 3 1 7 2 2 1 1.186

Dif.% -20,3 +0,7 +41,8 -0,8 -16 -13,4 -50 -70 +40 -66,6 -3,6

Unids. 2012 Units 2012 234 251 196 230 175 67 16 10 5 3 44 1.231

Dif.% -36 -33 -39,3 -33,7 -51,7 -38,3 -20 -65,5 +50 -10,2 -38,3

Unids. 2011 Units 2011 366 375 323 347 363 109 20 29 2 49 1.997

Fuente/Source: MSI/ Manufacturers

derato, con 191 autocares matriculados y una cuota que asciende hasta el 21,9%. En este segmento, el éxito de la marca radica en que ha sabido rentabilizar la ligera recuperación mediante la comercialización de casi 70 vehículos más que en 2013. Más atrás se sitúan Mercedes-Benz (173 unidades registradas y una penetración del 19,9%), Scania (168 y 19,3%), MAN (150 y 17,2%), Iveco Bus (109 y 12,5%), Setra (51 y 5,8%), Irizar (10 y 1,1%), Ayats (9 y 1%) y VDL Bus (8 y 0,9%). Entre ellos, destacan los notables incrementos conseguidos por MercedesBenz, Scania y Setra, así como la irrupción de Irizar, que ha matriculado durante 2014 una decena de autocares integrales.

MAN domina en urbanos El mercado de los autobuses urbanos puros ha mostrado unos claros signos de recuperación en el pasado año, que deben confirmarse a lo largo de 2015 con una subida aún mayor de lo que muestran las cifras del presente estudio. Así, el acumulado del ejercicio 2014 muestra que se han matriculado un total de 302 autobuses, lo que supone apenas nueve unidades más del año anterior. Por marcas, la primera plaza del ranking está ocupada por MAN, gracias a 127 autobuses matriculados y una penetración del 42%. En su haber, la marca alemana ha conseguido aumentar su participación en casi 40 unidades con respecto al año anterior, resultado de una estrategia centrada en las propulsiones híbridas y de gas natural comprimido. 10

MAN dominates the city segment The pure city bus market showed clear signs of recovery last year. This should be confirmed in 2015 by an even greater increase than reflected in this study. The overall figures for 2014 show that a total of 302 buses were sold, barely 9 units more than 12 months previously. By brand, first place in the ranking went to MAN thanks to sales of 127 units, which gave it 42% of the market. The German brand managed to sell almost 40 units more than 12 months previously thanks to a strategy based on promoting units powered by hybrid power trains and compressed natural gas. In this latter case, MAN accounted for a large proportion of all operations involving these vehicles in 2014. It was followed by Mercedes-Benz (with sales of 73 units and a 24.1% market share), Iveco Bus (51 and 16.8%), Volvo (26 and 8.6%), Solaris Bus (11 and 3.6%), Scania (9 and 2.9%) and Irizar (thanks to the three i2e electric buses it sold in Spain last year). It is also worth mentioning the reception given by urban transport operators to the Volvo 7900 hybrid bus, of which, Mr Martirena reports, 2,000 units have been sold worldwide. Similarly, 2014 saw the launch of the Swedish manufacturer’s hybrid electric bus, which should soon be seen on the streets of Spanish cities. Volvo España’s Chief Executive, Stéphane de Creisquer, has highlighted that the brand has already sold 80 hybrid buses in this country. | autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

Cuotas de mercado de autocares y autobuses urbanos y suburbanos Coach, city and interurban buses market shares MARCAS/BRANDS VOLVO MAN MERCEDES-BENZ IVECO BUS SCANIA SETRA IRIZAR SOLARIS BUS AYATS VDL BUS CASTROSUA KING LONG OTOKAR VECTIA TOTAL

2014 20,9 20,2 19,4 16 16 4,1 0,9 0,7 0,6 0,5 0,07 0,07 0,07 0,07 100

Dif.% +29,8 -51,1 -17 16,6 +30 -14,5 +40 +150 -12,4 -

2013 16,1 21,3 23,4 19,2 12,3 4,8 0,5 0,6 0,2 0,08 100

Dif.% -15,2 +5 +47,1 +3,3 -12,7 -9,4 -51,4 -75 -

2012 19 20,3 15,9 18,6 14,2 5,4 1,3 0,8 100

Dif.% +3,8 +8,5 -1,2 +7,5 -21,5 +30 -42,8 -

2011 18,3 18,7 16,1 17,3 18,1 5,4 1 1,4 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

En este último caso, MAN ha logrado protagonizar en buena medida las operaciones que se han ido licitando a lo largo de 2014. Seguidamente, se encuentran Mercedes-Benz (con 73 unidades registradas y una cuota de mercado del 24,1%), Iveco Bus (51 y 16,8%), Volvo (26 y 8,6%), Solaris Bus (11 y 3,6%), Scania (9 y 2,9%) e Irizar, gracias a sus tres autobuses eléctricos i2e matriculados en nuestro país. Mención especial merece la acogida que ha tenido el autobús 7900 híbrido de Volvo entre las empresas de transporte urbano, del que, según ha informado Martirena, se han vendido 2.000 unidades en todo el mundo. Además, 2014 ha sido el año del lanzamiento del autobús híbrido-eléctrico del fabricante sueco, que esperamos ver en breve rodando por las ciudades españolas. Por su parte, el consejero delegado de Volvo España, Stéphane de Creisquer, ha destacado que la marca ya ha matriculado en nuestro país 80 autobuses híbridos.

Los autobuses de cercanías Por su parte, el mercado del autobús suburbano o de cercanías, ha mostrado un ligero aumento en comparación con 2013, un comportamiento que seguramente está influido por el Plan de Modernización de Autobuses Interurbanos puesto en marcha por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que obliga a los operadores integrados a renovar sus flotas con autobuses nuevos y respetuosos con el medio ambiente. Algo muy similar ocurre con el programa puesto en marcha por el área Metropolitana de Barcelona (AMB) para mantener un ritmo constante en la sustitución de los autobuses que realizan servicios suburbanos. En ambos casos, se trata de un proceso que continúa desarrollándose con firmeza en los primeros meses de 2015. | autobuses&autocares | ABR15 |

Volvo

Regional service buses The suburban or regional service bus market showed a slight increase on 2013 and was undoubtedly influenced by the intercity bus upgrade plan launched by Madrid’s Regional Transport Consortium that forces integrated operators to renew their fleets with latest-generation environmentally friendly units. A similar thing is happening under the programme launched by the Barcelona Metropolitan Area authority to make sure that replacement of buses providing suburban services is constant. In both cases, the process is continuing apace in early 2015. Whatever the situation, the figures show that in 2014 a total of 254 suburban buses were sold, just eight more than 12 months previously, though an increase of 77 on 2012. By brand, Volvo took first place in the table with 82 units and a 32.2% slice of the market. Below it came Iveco Bus (69 suburban buses and a 27.1% 11


Tema del mes

Balance de 2014

Matriculaciones de autocares/Coach registrations MARCAS BRANDS VOLVO MERCEDES-BENZ SCANIA MAN IVECO BUS SETRA IRIZAR AYATS VDL BUS BMC VAN HOOL NEOPLAN TOTAL

Unids. Units 2014 191 173 168 150 109 51 10 9 8 869

Cuota mercado Market share 2014 21,9 19,9 19,3 17,2 12,5 5,8 1,1 1 0,9 100

Unids. Units 2013 123 138 92 158 103 19 8 3 1 1 647

Cuota mercado Market share 2013 19 21,3 14,2 24,4 15,9 2,9 1,2 0,4 0,1 0,1 100

Unids. Units 2012 177 141 126 116 90 39 5 10 3 1 708

Cuota mercado Market share 2012 25 19,9 17,7 16,3 12,7 5,5 0,7 1,4 0,4 0,1 100

Unids. Units 2012 122 40 94 12 19 5 346

Cuota mercado Market share 2012 35,2 11,5 27,1 3,4 5,4 1,4 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

Matriculaciones de autobuses urbanos/City bus registrations MARCAS BRANDS MAN MERCEDES-BENZ IVECO BUS VOLVO SOLARIS BUS SCANIA IRIZAR CASTROSUA VECTIA DENNIS BMC VAN HOOL TOTAL

Unids. Units 2014 127 73 51 26 11 9 3 1 1 302

Cuota mercado Market share 2014 42 24,1 16,8 8,6 3,6 2,9 0,9 0,3 0,3 100

Unids. Units 2013 88 87 71 27 7 3 7 1 1 293

Cuota mercado Market share 2013 30 29,6 24,2 9,2 2,3 1 2,3 0,3 0,3 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

En cualquier caso, las cifras indican que durante el ejercicio 2014 se matricularon 254 autobuses suburbanos, apenas ocho más que el año anterior, pero 77 más que en 2012. Por marcas, la primera posición pertenece a Volvo, que consiguió registrar 82 unidades, lo que le otorga una cuota de mercado del 32,2%. A continuación se encuentran Iveco Bus (con 69 autobuses suburbanos matriculados y una penetración del 27,1%), Scania (51 y 20%), Mercedes-Benz (31 y 12,2%), MAN (11 y 4,3%) y Setra (8 y 3,1%).

Vehículos más pequeños Continuando con el recorrido por los diferentes segmentos en los que se divide el mercado total, llegamos hasta los vehículos de menor tamaño como son los midibuses y los microbuses. El presente es12

market share), Scania (51 and 20%), Mercedes-Benz (31 and 12.2%), MAN (11 and 4.3%) and Setra (8 and 3.1%).

Smaller vehicles Continuing the review of the various segments that make up the overall market brings us to the smaller vehicles — midicoaches and microbuses. This report shows that in 2014 a total of 479 new midicoaches and microbuses were registered, representing growth of 8.8% on the 440 sold 12 months previously. In comparison with 2012, the upturn rises to 91 units and 23.4%. By brand, first place in this segment went to Mercedes-Benz thanks to sales of 206 vehicles, giving it 43% of the market. Next in the ranking were Iveco Bus (with 142 midicoaches and microbuses and a | autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

Matriculaciones de autobuses suburbanos / Interurban bus registrations MARCAS BRANDS VOLVO IVECO BUS SCANIA MERCEDES-BENZ MAN SETRA KING LONG OTOKAR TOTAL

Unids. Units 2014 82 69 51 31

Cuota mercado Market share 2014 32,2 27,1 20 12,2

Unids. Units 2013 41 54 52 53

Cuota mercado Market share 2013 16,6 21,9 21,1 21,5

Unids. Units 2012 45 46 30 15

11 8 1 1 254

4,3 3,1 0,3 0,3 100

7 39 246

2,8 15,8 100

13 28 177

Cuota mercado Market share 2012 25,4 25,9 16,9 8,4 7,3 15,8 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

Matriculaciones de midibuses y microbuses/Midicoach and microbus registration MARCAS BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO BUS MAN FIAT PROFESSIONAL OTOKAR KING LONG CAETANO BUS BREDAMENARINIBUS BMC TOTAL

Unids. Units 2014 206

Cuota mercado Market share 2014 43

Unids. Units 2013 202

Cuota mercado Market share 2013 45,9

Unids. Units 2012 189

Cuota mercado Market share 2012 48,7

142 45 37 28 19 2 479

29,6 9,3 7,7 5,8 3,9 0,4 100

142 20 34 24 11 3 3 1 440

32,2 4,5 7,7 5,4 2,5 0,6 0,6 0,2 100

83 42 34 24 2 3 11 388

21,3 10,8 8,7 6,1 0,5 0,7 2,8 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

tudio muestra que durante 2014 se matricularon un total de 479 midibuses y microbuses, lo que supone un crecimiento del 8,8% en comparación con los 440 registrados un año antes. Respecto a 2012, el incremento asciende hasta las 91 unidades, lo que representa un porcentaje del 23,4%. Por marcas, el liderato está ocupado por Mercedes-Benz, gracias a 206 vehículos matriculados y una cuota de mercado del 43%. Seguidamente, se encuentran Iveco Bus (142 midibuses y microbuses registrados y una penetración del 29,6%), MAN (45 y 9,3%), Fiat Professional (37 y 7,7%), Otokar (28 y 5,8%) y King Long (19 y 3,9%).

MAN.

El mercado total El mercado total del transporte de viajeros por carretera, lo que incluye autocares, autobuses urbanos y suburbanos, midibuses y microbuses, se ha situado en las 1.904 unidades matriculadas durante el año 2014. La cifra significa un crecimiento del 17% con respecto a las 1.626 registradas en el ejercicio anterior y un alza del 17,6% en comparación con 2012. Aquí, la primera plaza también está ocupada por Mercedes-Benz, que consiguió matricular nada me-

| autobuses&autocares | ABR15 |

29.6% market share), MAN (45 and 9.3%), Fiat Professional (37 and 7.7%), Otokar (28 and 5.8%) and King Long (19 and 3.9%).

Overall market In 2014, the overall road passenger transport sector, which includes coaches, city and suburban buses, midicoaches and microbuses, totalled 1,904 units. This figure represents 17% growth on the

13


Tema del mes

Balance de 2014

Matriculaciones de autocares, autobuses, midibuses y microbuses Coach, bus, midicoach and microbus registrations MARCAS BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO BUS MAN VOLVO SCANIA SETRA FIAT PROFESSIONAL OTOKAR KING LONG IRIZAR SOLARIS BUS AYATS VDL BUS CAETANO BUS CASTROSUA VECTIA DENNIS BMC BREDAMENARINIBUS VAN HOOL BYD TOTAL

Unids. 2014 Units 2014 483 371 333 299 228 59 37 29 20 13 11 9 8 2 1 1 1.904

Dif.% 0,6 0,2 21,9 56,5 55,1 1,7 8,8 20,8 66,6 57,1 12,5 166,6 -33,3 +17

Unids. 2013 Units 2013 480 370 273 191 147 58 34 24 12 7 8 3 3 7 3 3 2 1 1.626

Dif.% 24,6 18,2 -6,8 -18,7 -16 -13,4 500 -50 -70 40 -72,7 -81,2 -33,3 +9,4

Unids. 2012 Units 2012 385 313 293 234 175 67 34 24 2 16 10 3 5 11 16 3 1.619

Dif.% -39,7 -42,4 -34,8 -36 -51,7 -38,5 -52,1 -33,3 -20 -65,5 -47,6 -62,7 50 -40,2

Unids. 2011 Units 2011 639 544 450 366 363 109 71 36 20 29 3 21 43 2 2.709

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

nos que 483 unidades, lo que le ha servido para obtener una cuota total de mercado del 25,3%. A pesar de que la penetración de la marca de la estrella ha descendido un 14% en comparación con 2013, los 483 vehículos registrados indican un ligero aumento con respecto a ese ejercicio precedente. El segundo lugar del ranking pertenece a Iveco Bus, gracias a 371 unidades matriculadas y a una cuota del 19,4%, seguido de MAN (333 vehículos y una participación del 17,4%), Volvo (299 y 15,7%), Scania (228 y 11,9%), Setra (59 y 3%), Fiat Professional (37 y 1,9%), Otokar (29 y 1,5%), King Long (20 y 1%), Irizar (13 y 0,6%), Solaris Bus (11 y 0,5%), Ayats (9 y 0,4%) y VDL Bus (8 y también un 0,4%). Todos ellos muestran incrementos en comparación con 2013, aunque los casos más destacables son los de King Long (66,6%), Solaris Bus (57,1%), Volvo (56,5% y 108 unidades más que el año anterior) y Scania (55,1% y 81 vehículos más).

Perspectivas para 2015 Afortunadamente, los datos facilitados por la compañía Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI) señalan que las expectativas de cara al ejercicio 2015 continúan por la senda del crecimiento. Así, las cifras correspondientes al acumulado de los meses de enero y febrero muestran un incremento del 43,8% en el total del mercado, es decir, incluyen14

1,626 registered the previous year and a 17.6% increase on 2012. In this ranking, first place went to MercedesBenz, which managed to sell no fewer than 483 units, a performance that gave it 25.3% of the overall market. Although the German brand’s market penetration was 14% lower than in 2013, the 483 new vehicles registered represent a slight upturn in comparison with the preceding 12 months. Second place was taken by Iveco Bus with 371 new units and 19.4% of the market. Behind it came MAN (333 vehicles and 17.4% of the market), Volvo (299 and 15.7%), Scania (228 and 11.9%), Setra (59 and 3%), Fiat Professional (37 and 1.9%), Otokar (29 and 1.5%), King Long (20 and 1%), Irizar (13 and 0.6%), Solaris Bus (11 and 0.5%), Ayats (9 and 0.4%) and VDL Bus (8 and, likewise, 0.4%). All these firms recorded increases on 2013, although the most noteworthy cases were King Long (66.6%), Solaris Bus (57.1%), Volvo (56.5%, 108 units more than the year before) and Scania (55.1%, 81 extra vehicles).

Prospects for 2015 Fortunately, the data provided by Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI) show that the prospects for 2015 are of continued growth. The overall figures for January and February reveal a 43.8% rise in the | autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

Cuotas totales de Mercado/Overall market shares MARCAS/BRANDS MERCEDES-BENZ IVECO BUS MAN VOLVO SCANIA SETRA FIAT PROFESSIONAL OTOKAR KING LONG IRIZAR SOLARIS BUS AYATS VDL BUS CAETANO BUS CASTROSUA VECTIA TOTAL

2014 25,3 19,4 17,4 15,7 11,9 3 1,9 1,5 1 0,6 0,5 0,4 0,4 0,1 0,05 0,05 100

Dif.% -14 -14,1 4,6 34,1 33 -11,7 -3 8,5 50 42,5 400 -

2013 29,5 22,7 16,7 11,7 9 3,5 2 1,4 0,7 0,4 0,4 0,1 0,1 100

Dif.% 24,4 17,6 -7,2 -18,7 -16,6 -14,6 -4,7 600 -65,5 -83,3 -

2012 23,7 19,3 18 14,4 10,8 4,1 2,1 1,4 0,1 0,9 0,6 0,1 100

Dif.% 0,8 -3,4 8,4 6,6 -18,7 2,5 -19,2 7,6 28,5 -40 -

2011 23,5 20 16,6 13,5 13,3 4 2,6 1,3 0,7 1 0,1 100

Fuente/Source: MSI/Manufacturers

do autocares, autobuses urbanos y suburbanos, midibuses y microbuses, que asciende hasta el 60,2% si exceptuamos a los microbuses. Desde las marcas fabricantes coinciden en subrayar la recuperación que vive el mercado y sus esperanzas de que se siga confirmando durante los próximos meses. Por ejemplo, desde Evobus Ibérica confían en que “la tendencia de cara al 2015 siga en esta línea de crecimiento”, aunque reconocen que “aún estamos en un nivel de mercado muy bajo”. Su estrategia está centrada en reforzar la “fuerte posición” que ostentan en el mercado gracias a ofrecer productos que cubren “cada una de las necesidades individuales de nuestros clientes”, que cada día más “demandan vehículos rentables con altas prestaciones, tecnología innovadora y confort”. Por su parte, desde la División de Autobuses de Volvo subrayan que “empezamos a ver cierta recuperación en el mercado, a pesar de que estamos al nivel de 1994, lo que significa que hemos perdido dos décadas”. El fabricante escandinavo destaca también que es importante encontrar soluciones que permitan a los operadores superar los problemas de financiación para renovar sus flotas, como sucede con la oferta realizada a Titsa de Tenerife mediante un contrato de renting que incluye mantenimiento y reparación. Para concluir, la directora de ventas de Iveco Bus, África Pardo, destaca que en los próximos meses se consolidará una mayor presencia de los autobuses híbridos y eléctricos, aunque a corto plazo descarta que se produzca un cambio drástico en este segmento. Asimismo, augura un mayor peso en las ventas de autobuses propulsados por gas natural, que podrían ampliar su cuota durante el presente ejercicio.

market as a whole, in other words, including coaches, city and suburban buses, midicoaches and microbuses. Moreover, that growth climbs to 60.2% when the microbus segment is taken out of the equation. Manufacturers’ representatives all underline that the market is starting to recover and they are all are optimistic that this will continue over the next few months. For example, managers at Evobus Ibérica are confident that “the trend in 2015 will be of continued growth,” although they admit, “market levels are still very low.” This firm’s strategy focuses on reinforcing its “strong market position” thanks to a range of products that cover “each and every one of our clients’ individual requirements.” Moreover, they explain, “Clients daily demand ever-more costeffective high-performance vehicles with innovative technology and top-quality comfort.” For their part, sources in Volvo’s Bus Division underline, “We are starting to see some recovery in the market, although we are still down at 1994 levels, which means that we have lost two decades.” Representatives from the Scandinavian manufacturer also highlight that it is important to find solutions that help operators access the finance needed to renew their fleets, providing by way of example the operating lease offered to Titsa Tenerife that includes maintenance and repair. To conclude, Iveco Bus’s Sales Manager, África Pardo, emphasises that in the next few months the number of hybrid and electric buses on the road will increase, although she does not foresee there being a drastic change in the segment in the short term. Likewise, she predicts growing sales of buses powered by natural gas and expects these units’ market share to increase this year.

Miguel SáezMiguel Sáez

Veritas Traducción y Comunicación

| autobuses&autocares | ABR15 |

15


Tema del mes

Balance de 2014

El sector carrocero se muestra optimista

En la senda de la recuperación 2014 ha sido un año positivo para el sector carrocero de nuestro país, el número de unidades fabricadas, aunque de forma tímida, supera a las de 2013, y a pesar de que no se quiere hablar de una recuperación total, la mayoría de empresas que han participado en la elaboración de este reportaje confirman que hay evidencias de un cambio de tendencia y hablan de mejoras en sus cifras de negocio. En general, se muestran optimistas de cara a este 2015.

2.785

, este es el número de autobuses y autocares que se carrozaron en España en 2014, frente a los 2.778 de 2013. De ellos, algo menos de la mitad, 1.316 unidades, que representan el 47,2% de la producción, se han quedado en nuestras fronteras, (en 2013 fueron 1.180 vehículos los que se destinaron al mercado nacional), mientras que el resto, 1.469 vehículos, y el 52,7% de la producción, se han destinado a terceros países. Así lo certifican desde la Asociación Española de Carroceros de Autobuses y Autocares, Ascabús, cuyos datos señalan también que el sector carrocero facturó en 2014 un total de 405 millones de euros, dando empleo a 2.260 personas, mientras que el año anterior la facturación ascendía a 378 millones de euros y se daba empleo a 2.180. Asimismo, entre los nueve carroceros que han participado en este reportaje suman una producción total de 2.403 unidades carrozadas, de las cuales 1.302, algo más de mitad de la producción, se han quedado en el mercado nacional, mientras que el resto, 1.101 se han destinado a terceros países, europeos, en la mayoría de los casos. Con estos datos, unido a las distintas opiniones que nos proporcionado dichos carroceros que han participado en la elaboración de este reportaje, podemos evidenciar que de forma general, el sector poco a poco comienza a dar signos de recuperación.

2014 con un incremento de sus ventas, en el territorio nacional, del 18,84% y un aumento del 20% en su facturación global. Además, ha reafirmado su solidez en el segmento de minibuses hasta 22 plazas al finalizar el año con una cuota de mercado del 55,48%. En total, de la fábrica de Integralia han salido 116 minibuses, de los cuales, 83 se han quedado en el mercado nacional y 33 han ido a aparar a la exportación, con Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda y Luxemburgo, como principales destinos. De este modo, sus responsables confirman que en su segmento (minibuses) “se ratifica la tendencia creciente en un ritmo moderado, con buenas posibilidades de que se incremente en 2015”. Consideran que “si se mantiene la tendencia en nuestro segmento, en 2015 consolidaremos nuestra tendencia ascendente con la captación de clientes estratégicos, manteniendo estables nuestras conservadoras tasas de crecimiento”.

Integralia Un ejemplo de esta recuperación la podemos ver en el carrocero navarro Integralia que ha cerrado

Integralia ha reafirmado su solidez en el segmento de minibuses hasta 22 plazas al finalizar el año con una cuota de mercado del 55,48% 16

Dbus han incorporado recientemente a su flota el nuevo modelo de Integralia.

| autobuses&autocares | ABR13 ABR15 |


Balance de 2014

The coachbuilding sector expresses growing optimism

On the road to recovery 2014 was a positive year for the Spanish coachbuilding sector — the number of units made was higher, albeit only slightly, than in 2013 and, although the industry is still reluctant to talk in terms of fully fledged recovery, the majority of companies that contributed to this report confirm that there are signs of a change of trend and speak of improving figures. In general, firms are cautiously optimistic about the outlook for 2015.

I

n 2014, manufacturers in Spain built 2,785 buses and coaches, a slight increase on the 2,778 made in 2013. Of that number, just under half — 1,316 units, 47.2% of output — were sold to domestic clients (in 2013, the Spanish market absorbed 1,180 vehicles). The remainder of last year’s production volume — 1,469 vehicles, 52.7% of output — was shipped abroad. These are the data published by Ascabús (Asociación Española de Carroceros de Autobuses y Autocares – Spanish Association of Coachbuilders). They also reveal that in 2014 the coachbuilding sector invoiced a total of €405 million and employed 2,260 people. In comparison, the year before sales revenue amounted to €378 million and the workforce totalled 2,180 staff. The nine coachbuilders that have contributed to this report accounted for 2,403 units, of which

Dbus has recently added the new Integralia model to its fleet.

| autobuses&autocares | ABR13 ABR15 |

number 1,302, just over half the total, were sold to domestic clients, while the rest (1,101) were delivered to foreign markets, mainly in Europe. These data, along with the various opinions expressed by the coachbuilders who took part in the survey on which this report is based, reveal that, in general, the sector is starting to show signs of gradual recovery.

Integralia One example of this recovery is found in Navarran coachbuilder Integralia, which closed 2014 with an 18.84% rise in domestic sales and a 20% increase in overall revenue. In doing so, it reaffirmed its domination of the segment comprising minibuses with up to 22 seats, ending the year with 55.48% of the market. In total, Integralia’s factory produced 116 minibuses, of which number 83 were sold to Spanish clients and 33 were exported, with Germany, Belgium, France, Holland and Luxembourg accounting for the majority. Company managers confirm that in the minibus segment, “The moderate upward trend was ratified and there is a good chance that it grow further in 2015.” They believe, “If this trend in our segment is maintained, in 2015 we will continue to expand and work with strategic clients, maintaining our conservative growth rate in doing so.” In 2014, Integralia extended its product range with the in-urban model, a city minibus with a capacity of up to 26 seats. The vehicle has performed well and, in its first year on sale, took 23.9% of the Spanish market for this type of bus. Company sources also mention that 2014 brought new developments in its after-sales service. In addition to offering a three-year warranty on its in-vip, in-tourism and in-

Integralia reaffirmed its dominant position in the market for minibuses with up to 22 seats, ending the year with a 55.48% market share 17


Tema del mes

Balance de 2014

Desde Castrosua reconocen que están “realmente satisfechos con el comportamiento del año 2014, pero continuamos trabajando con clara vocación de mejora”

Para 2015 Castrosua augura un incremento del 10% respecto a 2014. Castrosua expects to record 10% yearon-year growth between 2014 and 2015.

18

Integralia ha ampliado su gama de producto en 2014 con el in-urban, un minibús urbano hasta 26 plazas, que también ha ofrecido resultados positivos, y en su primer año ha cosechado un 23,9% de cuota de mercado de este tipo de minibuses en España. Respecto al servicio postventa, 2014 también ha sido un año con novedades en esta compañía. Tras ofrecer tres años de garantía en sus modelos in-vip, in-tourism e in-school, la empresa navarra puso en marcha su extranet para clientes, que permite acceder a través de internet y de forma privada a la información necesaria de cada vehículo para su mantenimiento. Asimismo, aseguran que “pensar en el futuro es la constante de nuestro equipo. Lo más innovador debe hacerse realidad en el presente y bajo esta premisa hemos impulsado cambios y tendencias en el mercado de minibuses”. Esta compañía es el primer carrocero español “VanPartner by Mercedes-Benz”, y ofrece una garantía de tres años en varios de sus modelos. “La excelencia en el servicio postventa es prioritaria en Integralia y damos servicio 24 horas los 365 días del año. Además, nuestros clientes disponen de un acceso privado en nuestra extranet que les proporciona toda la documentación relevante de sus vehículos, planos técnicos, listados de recambios, etc. También facilitamos opciones financieras muy ventajosas como el renting operativo, que da acceso al cliente al vehículo que necesite, con una cuota de alquiler mensual durante un periodo de 2 a 5 años según condiciones. En definitiva, un largo etcétera de elementos diferenciales que se suman a la calidad, diseño y concepción de nuestros minibuses como espacios únicos, hacen

de Integralia la opción preferida nuestro segmento. Así lo demuestra el 55,48% de cuota de mercado obtenida por Integralia en 2014 gracias a la confianza de los clientes”. En cuanto a los requerimientos de sus clientes, aseguran que les piden “vehículos con un diseño diferencial que tengan un alto nivel de calidad y a buen precio. Esto se traslada a una mayor rentabilidad del vehículo al minimizar su coste de mantenimiento. Es imprescindible proporcionar también un servicio postventa excelente y cumplir inexcusablemente con los plazos de entrega comprometidos”.

Castrosua El carrocero gallego Castrosua ha carrozado en 2014 un total de 300 unidades de las cuales, el 30% han ido a parar al mercado internacional, principalmente a países del centro de Europa, cerrando el año con una facturación en torno a los 53 millones de euros. En su caso, respecto al año 2013, y considerando que éste fue un año anormalmente bajo en matriculaciones, “en 2014 hemos tenido un crecimiento en el grupo considerable y hemos carrozado cerca de 300 unidades, incrementando claramente cuota en urbanos e interurbanos y manteniendo la cuota en cercanías”. Por ello, reconocen que están “realmente satisfechos con el comportamiento del año 2014, pero continuamos trabajando con clara vocación de mejora”. Los responsables de este carrocero ubicado en Santiago de Compostela ven el futuro con moderado optimismo. “Podemos decir que 2014 ha sido el primer año en que se ha evidenciado un cambio de tendencia, después de un largo periodo de crisis. El año de recuperación clara esperamos sea 2016”. Para este 2015 auguran “un ligero incremento de aproximadamente el 10% respecto a 2014 debido a las citas electorales, por ejemplo”. Aunque reconocen que “las grandes Empresas Municipales de Transporte seguirán en mínimos de renovación, estamos ya en una etapa de recuperación, lenta pero en progresivo ascenso”. Consideran que “hay una clara necesidad de renovar vehículos en flotas porque las edades medias de estos últimos años han aumentado y esto incide en que los operadores tengan un incremento claro de los costes en su explotación dado el envejecimiento de la flota”. En cuanto a exigencias se refiere, los propios responsables de Castrosua se exigen a ellos mismos aquello que entienden clave para sus clientes: “valor añadido para sus negocios, innovación en nuestra propuesta y confiabilidad en nuestros compromisos”. Consideran que “consiguiendo esto, que no es otra cosa que cumplir con nuestro compromiso con el mercado a través de un modelo de negocio que tiene estos objetivos como prioritarios, estamos seguros que los clientes estarán satisfechos”. | autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

school models, the company set up an extranet for its clients, giving them private access over the Internet to all the information needed to maintain their vehicles in top condition. Managers state, “Our team is constantly thinking about the future. Innovation has to be made a reality in the present and, working to that premise, we have led changes and set new trends in the minibus market.” The firm is Spain’s first ‘VanPartner by Mercedes-Benz’ and offers a three-year warranty on all its models. “After-sales service excellence is a priority for Integralia and we offer our services 24 hours a day, 365 days a year. In addition, our clients have private access to our extranet, which gives them all the documentation they need about their vehicles — technical drawings, lists of replacement parts, etc. We also offer them attractive financing options, like operating leases, which give clients access to the vehicles they need for a monthly rental fee over a period running between 2 and 5 years, depending on requirements. In short, we offer a long list of differentiated items that, when combined with the quality and design of our minibuses and our conception of them as unique spaces, make Integralia the preferred option in our segment. Thanks to our clients’ faith in us, in 2014 we took 55.48% of the market.”

| autobuses&autocares | ABR15 |

Sources at Castrosua are “really pleased with our performance in 2014, though we are still working hard to improve even more” Referring to their clients’ requirements, managers say they generally order “vehicles that combine differentiated design, high quality and a good price. These factors translate into greater vehicle cost-effectiveness,

Interior de un microbús de Integralia. Interior of a microbus Integralia.

19


Tema del mes

Balance de 2014

El año 2014 ha sido neutro para Ferqui, en el que ha alcanzado una facturación de ocho millones de euros. For Ferqui, 2014 was a neutral year in which the firm invoiced €8 million.

De cara a este 2015 en Castrosua trabajan con el objetivo de superar las 300 unidades actuales e incrementar cuota en todos los segmentos de su gama de producto en mercado local. Al mismo tiempo apostarán por abrir nuevas oportunidades en el exterior continuando con su línea estratégica de internacionalización.

Ferqui 144 es el número de vehículos que han salido carrozados de la fábrica del asturiano Ferqui en 2014, de los cuales, algo más de la mitad, 81 unidades, que representan el 56,25% de la producción, han ido a parar a terceros países, teniendo a Francia, Inglaterra, Alemania y Países Escandinavos como principales destinos. El resto, 63 unidades, se han

La entrada en vigor de la normativa Euro 6 ha ralentizado la fabricación, y por consiguiente las ventas durante todo el segundo trimestre de 2014, según Ferqui

quedado en España. Sus responsables consideran que la entrada en vigor de la normativa Euro 6, “ha ralentizado la fabricación, y por consiguiente las ventas durante todo el segundo trimestre del 2014. Las consecuencias han sido un descenso de un 10%, tanto en unidades producidas como en el volumen de fabricación”. Por tanto, el año 2014 ha sido neutro para Ferqui, en el que ha alcanzado una facturación de ocho millones de euros. Actualmente, según sus datos, los responsables del carrocero asturiano aprecian un incremento de las consultas, con el consiguiente aumento de las ventas, si lo comparamos con el año anterior, pero reconocen que desconocen si la situación se mantendrá en el tiempo. Sus clientes les exigen calidad, fiabilidad, precio y durabilidad, aunque no necesariamente en este orden, aseguran, y en este 2015 esperan alcanzar las 160 ó 170 unidades carrozadas.

Sunsundegui El navarro Sunsundegui, por su parte, ha destinado más de la mitad de su producción, concretamente 130 vehículos de un total de 230 (56,5%) al mercado nacional, mientras que las 100 unidades restantes han ido al exterior, con Reino Unido e Israel como principales destinos. La facturación de esta compañía en 2014 ha sido de 28 millones de euros. Respecto a 2013, en el caso de SSDG, 2014 representa un crecimiento superior al 20%, indican sus responsables. De cara al momento actual, consideran que el mercado se mueve en valores similares a los de 2014, no se ve una recuperación, aunque en este 2015 tienen previsto crecer un 20% hasta alcanzar cifras del orden de las 275 y 290 unidades.

Unvi De las instalaciones del gallego Unvi han salido en 2014 un total de 265 unidades carrozadas, de las

Producción destinada a la exportación/Production to export Empresa/ Company Irizar

Producción 2014 2014 output

Unidades exportadas Units exported

Dif.%

1.100

550

50

Castrosua

300

90

30

Unvi

265

173

65,2

Sunsundegui

230

100

43,4

Beulas

142

43

30

Ferqui

144

81

56,2

Integralia

116

33

28,4

Car-Bus.net

98

30

30

Burillo

8

1

12,5

TOTAL

2.403

1.101

45,8

Fuente: Las propias empresas carroceras/Source: Data provided by bodybuilders

20

| autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

Producción del sector carrocero en España/Spanish bodybuilders’ production volumes Empresa/ Company

Producción 2014 2014 output

Dif. %

Producción 2013 2013 output

Dif. %

Producción 2012 2012 output

1.100

3,6

1.061

18,1

898

Castrosua

300

--

--

--

--

Unvi

265

--

--

--

--

Irizar

Sunsundegui

230

--

--

--

190

Ferqui

144

-9,4

159

39,4

114

Beulas

142

--

--

--

--

Integralia

116

16

100

--

--

Car-Bus.net

98

16,6

84

12

75

Burillo

8

-42,8

14

-58,8

34

TOTAL

2.403

52,1

1.579

40,8%

1.121

Fuente: Las propias empresas carroceras/Source: Data provided by bodybuilders

as they minimise maintenance costs. It is also absolutely essential to provide outstanding after-sales service and to meet the lead times agreed without fail.”

Castrosua Galician coachbuilder Castrosua fabricated a total of 300 units in 2014, of which number 30% were sold abroad, mainly to central European countries. The firm closed the year with sales revenue of around €53 million. Managers at the firm believe that 2013 was an abnormally poor year in terms of new vehicle registrations, saying, “In 2014, the group grew considerably and we built almost 300 units, clearly increasing our market share in the city and inter-city segments and maintaining our share of the regional service market.” Consequently, they say, “We are really pleased with our performance in 2014, though we are still working hard to improve even more.” Managers of this coachbuilder based in Santiago de Compostela are moderately optimistic about the future. “We would say that 2014 was the first year in which we saw signs of a change of trend after so many years of crisis. We expect 2016 to be the year when we see clear recovery.” Referring to 2015, they predict, “a slight increase of around 10% on 2014, driven by the coming elections, for instance.” Although they acknowledge, “the big municipal transport authorities will continue to keep renewals to a minimum, we are now entering the recovery phase. Growth will be slow, but steady.” They believe, “There is a clear need to renew vehicle fleets because the average age of these units has increased in recent years. This means that operators end up bearing clearly higher operating costs deriving from fleet age.” In terms of client requirements, Castrosua managers say that they demand of themselves everything that they believe to be vitally important to their clients — “added value for their businesses, innovative | autobuses&autocares | ABR15 |

The entry into force of the Euro 6 regulation slowed output and, consequently, sales in the second quarter of 2014, say sources at Ferqui proposals and reliable commitments.” They say, “By achieving these things, which simply means upholding our commitment to the market via a business model that prioritises these goals, we are convinced that our clients will be satisfied.” For 2015, Castrosua is working to build more than last year’s 300 units and to increase its share in all the segments in which it sells its products in the domestic market. At the same time, the firm is seeking new opportunities abroad and is continuing to implement its internationalisation strategy.

Ferqui In 2014, Asturian coachbuilder Ferqui’s factory produced 144 units. Of that number, just over half (81

La facturación de Sunsundegui en 2014 ha sido de 28 millones de euros. In 2014, Sunsundegui invoiced €28 million.

21


Tema del mes

Balance de 2014

De cara al momento actual, desde Sunsundegui consideran que el mercado se mueve en valores similares a los de 2014 aunque en este 2015 prevén crecer un 20%

Más de la mitad de la producción de Sunsundegui en 2014 se ha quedado en España. Over half of Sunsundegui’s output in 2014 was sold to Spanish buyers.

22

cuales 92 se han quedado en el mercado nacional y el resto, 173 vehículos y el 65,2% de su producción, se han destinado a diferentes países europeos, así como a países del continente sudamericano, americano y asiático. La facturación de esta compañía ha alcanzado los 34,8 millones de euros en 2014, una cifra gracias a la cual “nos situamos como uno de los mayores fabricantes españoles con sede y centro de fabricación en España”, aseguran desde la compañía. Además, añaden que no solo ha podido mantener todos los puestos de trabajo en España, sino también contratar a más personal para así poder responder a la demanda. “Nuestra apuesta por un producto y tecnología Made in Spain ha sido recompensada tanto a nivel nacional como internacional”, aseguran los responsables de este carrocero ubicado en Orense. En cuanto a su visión sobre la situación actual, afirman que “como continuación de la tendencia de finales de 2014 y principios de este año, anticipamos un crecimiento en los pedidos para el mercado nacional”. Aunque reconocen que “aún es pronto para decir que lo peor ha pasado ya, pero sí que esperamos una recuperación paulatina”. En su relación con clientes y proveedores consideran “de obligado cumplimiento, por una parte respetar los compromisos adquiridos y por otra parte mantener el autobús en carretera todos los días del año”. De cara a este 2015, desde Unvi continuarán invirtiendo para mantener alto el nivel de satisfacción de sus clientes en España.

Grupo Irizar En 2014 el grupo Irizar ha producido un total de 3.000 autocares en sus plantas de España, Marruecos, Brasil y México, de los que 1.100 corresponden a las unidades fabricadas en Irizar España. El 50% de las unidades fabricadas por la compañía vasca en España han sido enviadas a los mercados de exportación; y reconocen que “este porcentaje varía sustancialmente en facturación pues la diferencia de precios medios entre el mercado español y el resto es bastante grande”. Las unidades fabricadas en Ormaiztegi suponen un 36% del total de unidades fabricadas en el grupo. Asimismo, el Grupo Irizar ha finalizado 2014 con una facturación total agregada de 535 millones de euros, de los cuales el 82% corresponde a los mercados de exportación, y con un total de 3.000 unidades Premium fabricadas. La facturación de las plantas exteriores de autocares ha supuesto un 42% del total frente al 47% del año anterior, mientras que las de Ormaiztegi han supuesto un 38% del total frente al 33% del año anterior. El resto de compañías del grupo han proporcionado el 20% restante de la facturación. Los responsables de este carrocero vasco consideran que en 2014 “volvemos a hablar de crecimiento en la facturación de autobuses en Irizar Ormaiztegi, con un incremento del 15% respecto del año anterior, año en que también se creció un 15% respecto al 2012”. Añaden que “en 2014 hemos alcanzado una cuota de mercado del 47% en España, la mayor de la historia de Irizar”. Todo ello, lleva a los responsables de este carrocero a afirmar que “el mercado español se está recuperando claramente y las expectativas para este 2015 son también muy buenas”. Añaden que las principales razones de esta recuperación han sido “la puesta en marcha de algunos concursos y la progresiva recuperación en algunas zonas del sector discrecional motivado sobre todo por el incremento del turismo”. Aunque consideran que “en el caso de autobuses, todavía la crisis sigue haciendo mella. Debido a este factor y a las incertidumbres sobre las tecnologías a utilizar, no se ha producido la progresiva renovación de una flota que, cada vez, es más obsoleta”.

Beulas Por último, Beulas, carrocero ubicado en Arbúcies (Gerona), ha cerrado 2014 con 142 unidades fabricadas, de las cuales 99 (el 70% de su producción) han tenido como destino empresas españolas, mientras que el resto, 43 unidades (30% de su fabricación) han ido a parar al mercado de la exportación. Según aseguran desde la propia compañía, en este 2014 “nuestras ventas tanto en el mercado na| autobuses&autocares | ABR15 |


Balance de 2014

units), equivalent to 56.25% of its production volume, were sold to foreign clients, principally in France, England, Germany and Scandinavia. The other 63 units remained in Spain. The firm’s managers believe that the entry into force of the Euro 6 regulation “slowed production and, consequently, sales in the second quarter of 2014. The outcome was a 10% drop both in number of units produced and manufacturing volume.” As a result, for Ferqui, 2014 was a neutral year in which the company invoiced €8 million. Based on the firm’s current figures, managers at the Asturian coachbuilder see an increase in interest and a corresponding rise in sales in comparison with last year, but admit that they are not sure if this situation will continue into the future. Their clients demand quality, reliability, competitive pricing and durability, although not necessarily in that order, explain executives. In 2015, the firm expects to build between 160 and 170 units.

Sunsundegui Navarre’s Sunsundegui sold over half of its output, 130 (56.5%) of the 230 vehicles it built, to Spanish buyers, while the other 100 units were sold abroad, mainly to the United Kingdom and Israel. In 2014, the firm invoiced €28 million. Managers at the firm point out that year-on-year growth between 2013 and 2014 amounted to over 20%. Turning to the current situation, they believe that the market will be similar in size to 2014 and do not envisage recovery yet, though at company level they expect to grow by 20% in 2015 and to build between 275 and 290 units.

Unvi Unvi’s facilities in Galicia produced 265 units in 2014. Of that volume, 92 were bought by Spanish clients and the remaining 173 (65.2% of its output) were sold to buyers in Europe, the Americas and Asia. In 2014, the firm’s sales revenue totalled €34.8 million, which, “positions us as one of the biggest Spanish manufacturers with headquarters and production sites in Spain,” state company sources. They add that not only have they been able to avoid making redundancies in Spain, but have even taken on more staff to meet demand for their products. “Our commitment to products and technology ‘Made in Spain’ paid off both nationally and internationally,” explain representatives from this coachbuilder from Orense. As far as their view of the current situation is concerned, they say, “We see the trend set at the end of 2014 and early this year continuing and we anticipate a rise in the number of orders from domestic clients.” Nevertheless, they acknowledge, “It is still too soon to say that we are over the worst of it, but we do expect the market to start recovering gradually.” Describing their relationship with clients and suppliers, they believe it is “absolutely essential to meet | autobuses&autocares | ABR15 |

Managers at Sunsundegui believe that the market is currently similar in size to 2014, although the firm expects its own figures to rise by 20%

Grupo Irizar

En 2015 Sunsundegui tiene previsto crecer alcanzar entre 275 y 290 unidades. In 2015, Sunsundegui expects to grow further and build between 275 and 290 units.

In 2014, Grupo Irizar produced a total of 3,000 coaches at its plants in Spain, Morocco, Brazil and Mexico. Of that number, Irizar España built 1,100. Overall, 50% of the units made by the Basque company in Spain were delivered to export markets. Managers explain, “This percentage varies substantially with the one for revenue, as the difference in average price between the Spanish market and the others is fairly wide.” The units built in Ormaiztegi accounted for 36% of the group’s total.

Los responsables de Unvi reconocen que aún es pronto para decir que lo peor ha pasado ya. Unvi managers acknowledge it is still too soon to say that the worst of the crisis is over.

commitments and to keep the client’s bus on the road every single day of the year.” Looking towards the rest of 2015, Unvi will continue to invest in maintaining the high level of satisfaction found among its clients in Spain.

23


Tema del mes

Balance de 2014

Las unidades fabricadas en la planta que Irizar tiene en Ormaiztegi suponen el 36% del total de la fabricación del grupo. The units made at Irizar’s plant in Ormaiztegi accounted for 36% of the group’s total manufacturing volume.

El 70% de la producción de Beulas en 2014 se ha quedado en España. In 2014, 70% of Beulas’s production volume was sold to Spanish clients.

cional como en el mercado exterior han incrementado globalmente un 10%”. Por ello, consideran que “Hay síntomas de una ligera recuperación”. Asimismo, reconocen que “las exigencias y la competencia de los mercados en la actualidad nos exigen grandes esfuerzos de innovación e inversión para mantener nuestro posicionamiento en el mercado”. Y de cara a este 2015 esperan mantener su presencia tanto en el mercado nacional como en el internacional e incrementar su cuota de mercado. Una vez analizados todos los datos y la información proporcionada por los carroceros españoles, podemos indican que el sector comienza la recuperación, ya que en la mayoría de los casos las cifras obtenidas en 2014 han sido mejores que las del año anterior, y en el peor de los casos han sido similares. De cara a este año 2015, las expectativas son buenas y las compañías carroceras, en base al comportamiento que ha tenido el mercado en el primer trimestre, se muestran optimistas y confían en superar los resultados del año pasado. Verónica Fernández

Grupo Irizar closed 2014 with aggregate sales revenue of €535 million. Of that total, export markets accounted for 82% and the firm manufactured a total of 3,000 Premium units. Invoicing volume by its overseas coach plants represented 42% of the total, down slightly on the 47% the year before, while the facilities in Ormaiztegi accounted for 38%, up on the 33% recorded 12 months previously. The Group’s other companies generated the remaining 20%. Managers at this Basque coachbuilder say that in 2014, “There was growth once more in revenue from sales of Irizar Ormaiztegi buses, which rose by 15% on the previous year, which in turn was 15% higher than in 2012”. They add, “In 2014, we took 47% of the market in Spain, the biggest share in Irizar’s history.” This leads the coachbuilder’s managers to affirm, “The Spanish market is clearly recovering and the prospects for 2015 are highly encouraging.” They add that the main reasons for this recovery are “the launch of several public tenders and gradual recovery in some parts of the charter sector driven, above all, by growth in tourism.” Nevertheless, they also believe, “In the case of buses, the crisis is still making itself felt. Because of this factor, and because of uncertainty about which technology to choose, there has been little renewal within the fleet which, at the same time, is increasingly becoming obsolete.”

Beulas Finally, Beulas, the coachbuilder based in Arbúcies (Gerona), ended 2014 with output of 142 units. Of those, 99 (70% of its production volume) were delivered to Spanish clients, while the remaining 43 units (30% of its output) were exported. According to company sources, in 2014, “Our sales in both the national and international markets increased by 10% overall.” Based on this, they believe “there are signs of slight recovery.” Similarly, they acknowledge “market demands and competition at present require major efforts of us in terms of innovation and investment if we are to maintain our position in the marketplace.” Looking towards 2015, the firm expects to perform similarly this year in the domestic and foreign market and even anticipates increasing its share of both. Having analysed all the data and information provided by Spanish coachbuilders, we can conclude that the sector is starting to recover as, in most cases, the figures achieved in 2014 were better than those posted the year before. Moreover, at worst, figures remained largely unchanged. The prospects for 2015 are good and coachbuilders, based on the market’s performance in the first quarter of this year, are optimistic about the future and expect to improve on last year’s results. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

24

| autobuses&autocares | ABR15 |


Profesión Reportaje

La DG MOVE ofrece organizar un seminario sobre las estaciones

La UE insta a Fenebús a seguir trabajando conjuntamente

La DG MOVE de la Unión Europea ha instado a Fenebús a seguir trabajando “de forma todavía más estrecha” que hasta ahora y ha ofrecido la posibilidad de organizar un seminario conjunto con el fin de analizar las necesidades de renovación de las estaciones de autobuses en España.

O

livier Onidi, responsable de Coordinación Política & Seguridad y Red Europea de Movilidad de la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) de la Comisión Europea, ha instado a la patronal española Fenebús a seguir trabajando conjuntamente, “de forma todavía más estrecha” que hasta ahora, según ha informado la federación. Onidi se ha reunido con el Comité Ejecutivo de Fenebús aprovechando un viaje de los empresarios a Bruselas. Además, el responsable de la DG MOVE ha ofrecido la posibilidad de organizar un seminario conjunto con el objetivo de analizar las necesidades de renovación de las estaciones de autobuses en España y el posible uso de programas de fondos e instrumentos financieros de la UE para destinarlos a dicha renovación. “También se discutió acerca del futuro del sector y de los problemas de competencia que se le plantean, por lo que DG MOVE invitó a Fenebús a compartir toda la información posible a fin de evaluar y tener claro qué acciones tomar”, señala la patronal. El viaje a Bruselas incluyó, asimismo, una reunión entre el presidente de Fenebús, Juan Calvo, y el delegado en Bruselas, Jaime Rodríguez, con Joce|

| ABR15 |

lyn Fajardo, miembro del Gabinete de la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, y responsable de los temas que afectan al transporte por carretera. En la cita, Fajardo explicó que la Comisión Europea está sopesando incluir una propuesta legislativa para que haya un mayor acceso al mercado del transporte en autocar tanto para servicios internacionales (ahora mismo regulados por el Reglamento 1073/2009) como también para los nacionales. Fajardo ha indicado que la Comisión Europea seguiría de este modo los pasos iniciados por Alemania (donde desde enero de 2014 se solicita una autorización y la empresa hace la ruta, itinerario y expediciones que quiere, estableciendo el precio del billete que considera conveniente) y que parece que va a seguir Francia mediante un proyecto de ley actualmente en tramitación. Por último, el Comité Ejecutivo de Fenebús se ha reunido en Bruselas durante el mismo desplazamiento, donde Juan Calvo informó de la reunión mantenida hace unas semanas con Julio Gómez Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento.

La delegación de Fenebús ha visitado las instituciones comunitarias.

Miguel Sáez

25


Profesión Noticias

Con buena pluma

La Odisea de Homero...

Javier Fuentes.

Tras la finalización de la historia de la filosofía, ha decidido nuestro ilustre caballero andante, proseguir en esto de las aventuras literarias, con el fin de no caer preso de la vagancia y la holgazanería del pensamiento. Y ha querido nuestro hidalgo hacerlo con la mayor de sus pasiones, que no es otra que la de desempolvar los mejores libros de la historia, intentando cada mes aflorar lo mejor de los mismos, a la vez que utilizarlos de escaparate o trasfondo para nuevos devaneos intelectuales sobre nuestro querido sector del transporte de viajeros, y si cabe, claro está, sobre nuestra economía y sociedad. Y desde luego, parece hecho a propósito, pero si hay alguna obra que pueda definir magistralmente la situación actual del transporte de viajeros, así como la economía española, no es otra que la Odisea de Homero. Se puede decir sin riesgo a equivocarse, que el transporte español pasa por una Odisea de toma pan y moja como dirían en mi pueblo. Inclusive casi se podría decir que los diez años de lucha y los diez de regreso a casa tras la batalla de Troya por parte de Odiseo o Ulises si Vd. lo prefiere, se quedan cortos para describir lo que ha sucedido en el sector del transporte y en la economía española en los últimos años. La Odisea es un poema épico de la Grecia más antigua que narra las aventuras y desventuras a las que el Rey Odiseo se tiene que enfrentar por el designio de los dioses para poder regresar a su isla de Ítaca. Y si los problemas en el sector y en la economía española han aparecido en formas múltiples, cabe destacar la odisea que significa trabajar en un país que ya no es país realmente. El que suscribe acaba de leer que la Comunidad de Murcia acaba de promulgar su propia ley de transporte. Ole y ole. Una nueva normativa más para añadir a la Biblia del sector. Y es que en este país tan cosmopolita que tenemos, uno no puede ser menos que el vecino. Si Machado y Unamuno levantaran la cabeza y vieran esta España fragmentada por todos los flancos, desearían morirse de nuevo. Pero amigo lector, es lo que tenemos. Si Ulises necesitó astucia para poder superar las pruebas que los dioses le enviaban, cuántos planes, artimañas y discursos, necesitará una empresa de transporte de viajeros que ambicione desarrollar un plan de negocio nacional. Y luego desde los atriles de la política, se escuchan voces que animan a las empresas a perder el carácter local y a emprender aventuras de expansión. El primer incentivo debería pasar por simplificar la normativa y no por seguir creando cada vez más y más burocracia. Es increíble visionar un país que no es un país, ya que existen 17 Comunidades Autónomas enfrentadas entre sí en busca de la perra gorda. Triste pero cierto. Y claro está, no podemos pasar por alto la normativa municipal que lo hace todo más farragoso si cabe. Pues eso, un claro incentivo a la inversión y a la entrada de capitales. No es de extrañar que Telémaco y Penélope sufrieran tanto con los pretendientes al trono, mientras que Odiseo se enfrentaba sin cuartel en cientos de batallas. No es de extrañar, que al conseguir regresar a casa, se vengara de los pretendientes y los diera muerte a todos. Dicen que el poema original era transmitido vía oral por los cantores de la época, quienes ponían y quitaban cosas según lo relataban. En fin, lo que sucede hoy en día con los protagonistas del sector, quienes con tanta normativa de por medio, tienen más que complicado conocer todos los entresijos y vericuetos de un sector cada vez más decadente, pero cada vez más difícil y complicado. Probablemente los 24 cantos en los que se divide la Odisea de Homero, se queden también cortos al lado de la diferente normativa que regula el sector del transporte. Un despropósito de muy señor mío. Una Odisea vaya.

Fomento obligará a detallar la accesibilidad para los usuarios con discapacidad El Ministerio de Fomento ha comunicado al Defensor del Pueblo que obligará a las empresas de transporte a detallar las condiciones de accesibilidad que ofrecen a los usuarios con discapacidad durante el viaje. Así lo explica el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en un comunicado. El reglamento establecerá que las compañías de autobuses deberán informar a los usuarios antes de iniciar un viaje de todas las condiciones de accesibilidad existentes, tanto en los vehículos como en todas las estaciones en las que se vaya a parar durante el trayecto. Además, incluirá que, cuando los billetes se compren por vía electrónica, el operador deberá informar de las condiciones de accesibilidad de vehículos y estaciones a través del medio utilizado para contratar.

El Ministerio quiere que se amplíe la información sobre accesibilidad.

26

| autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Anet se reúne con el consejero navarro de Fomento

El Gobierno destina 51 millones a ayudar al transporte urbano

En la reunión se abordó la situación actual del sector.

Representantes de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte (Anet) se han reunido con Luis Zarraluqui, consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, para debatir la situación actual del transporte por carretera. Entre los temas abordados figuran la puesta en marcha del Plan Integral de Transporte Interurbano de Viajeros de Navarra (PITNA), la necesidad de impulsar el transporte público o la tendencia hacia la recuperación del sector. Además, Zarraluqui aprovechó para subrayar que en 2014 se destinaron más de nueve millones de euros al transporte, entre interurbano, urbano, ayudas a familias numerosas y carné de transporte joven. Por su parte, los miembros de Anet explicaron las distintas iniciativas que están llevando a cabo, entre las que destaca la redacción de un estudio sobre los factores críticos de competitividad que afectan al transporte.

| autobuses&autocares | ABR15 |

El Gobierno español ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio una partida de 51,05 millones de euros dirigida a ayudas a los servicios de transporte urbano para las entidades locales, que añade que “se trata de la misma cantidad que se presupuestó en 2014, una cantidad que los ayuntamientos consideran insuficiente”. En el mismo documento se incluyen también las subvenciones para financiar el transporte público regular, que contempla un importe destinado al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) que asciende hasta los 128,1 millones de euros, mientras que al área metropolitana de Barcelona le corresponden 98,9 millones y otros 25 millones para las Islas Canarias. Para recibir estas ayudas es necesario disponer de un plan de movilidad urbana sostenible (PMUS).

27


Profesión Noticias

Opinión Por Paco Moreno.

La banca debería apuntalar la salida de la crisis 2015, a pesar de las incertidumbres políticas, se perfila como el año de la salida de la crisis. Las previsiones de crecimiento de un 2,3% del PIB pueden incluso ser superadas. A los factores internos, recuperación del consumo, medidas fiscales, plantillas y costes ajustados de las empresas, se suman otros estímulos muy potentes. La devaluación del euro, largamente pedida por los países del sur de Europa, es una magnífica noticia para nuestras empresas y para el turismo. Lo mismo la caída del precio del petróleo. También la caída de la prima de riesgo o la inyección de liquidez del BCE. Europa parece decidida a frenar el descontento social producido por las políticas de austeridad y la recesión. Su futuro está en juego. Todo ello hace que se respire un ambiente de optimismo, no euforia, pero sí de cambio de tendencia, entre los empresarios. La recuperación tiene dos nubarrones: la inestabilidad política, básicamente el miedo a un Parlamento muy fragmentado y con difíciles mayorías, y el proceso separatista en Cataluña. Con eso hemos de convivir. El segundo nubarrón es la poca predisposición de la banca a aumentar el crédito a pymes y particulares. A pesar de la abundante liquidez, los bancos continúan teniendo políticas restrictivas. En los últimos días he asistido a la presentación de resultados de La Caixa y el Sabadell. Tanto Oliu como Fainé han sido claros: el crédito apenas aumentará en 2015. La excusa es la falta de demanda solvente. La realidad es que la banca continúa digiriendo sus excesos en el ámbito inmobiliario, en especial el crédito promotor. Porque la crisis financiera no se ha originado por los impagos de los particulares y las empresas. Ha sido, esencialmente, producto de que la banca se involucró en exceso en las promociones inmobiliarias buscando rentabilidades estratosféricas. Y ahora lo pagamos todos. Si la banca no ayuda, a pesar de las inyecciones del BCE, la recuperación será más débil de lo que podría ser. Y en un mundo tan cambiante como el actual, no aprovechar un momento con el aire a favor es un grave error. La banca será la responsable.

28

Las matriculaciones de autobuses crecen un 70% en enero La cifra de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el pasado mes de enero ha ascendido hasta las 176 unidades, lo que representa un crecimiento del 70% en comparación con los 103 vehículos registrados en el mismo mes de 2014. Así lo refleja un estudio elaborado por la firma Sistemas de Inteligencia de Mercado, MSI. Por marcas, el liderato del mercado está ocupado por MercedesBenz, que ha matriculado un total de 45 unidades y ha conseguido una penetración del 25,5%. Seguidamente, se sitúan Iveco Bus (37 vehículos registrados y una cuota de mercado del 21%), Scania (35 y 19,8%), MAN (29 y 16,4%), Volvo (19 y 10,7%) y Otokar (4 y 2,2%), entre las marcas que tienen mayor presencia.

Los empleados de Alsa entregan 14 toneladas de alimentos Los trabajadores de la empresa de transporte de viajeros Alsa han recogido y hecho entrega de 14 toneladas de alimentos a los Bancos de Alimentos, como resultado de la campaña solidaria ‘Kilos y Kilómetros’ organizada por el operador y en la que han participado más de 6.000 empleados de toda España. Esta iniciativa solidaria, que se realiza por segundo año consecutivo, ha contado en esta ocasión con la novedad de que los viajeros de Alsa también han podido participar, ya que a la hora de adquirir su billete a través de Internet, los clientes han podido donar 50 céntimos de euro. Gracias a esas aportaciones, se han donado dos toneladas de alimentos. En la iniciativa han participado más de 6.000 empleados de Alsa en toda España.

Ignacio Orradre, nuevo secretario general de Anet Ignacio Orradre es el nuevo secretario general de la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística (Anet), en sustitución de Jaime Villanueva que ha permanecido 10 años en el cargo. Orradre, que lleva ocho años trabajando en la patronal como responsable financiero, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y posee un Máster en Finanzas y Fiscalidad. Tras agradecer la colaboración y enseñanzas de su predecesor, el nuevo secretario general ha afirmado asumir el puesto “con mucha ilusión y la enorme responsabilidad de continuar la extraordinaria labor” del anterior secretario. Su intención pasa por mantener la misma línea de trabajo que se ha venido desarrollando durante los últimos años.

| autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Asintra renueva el convenio de colaboración con el Banco Popular De izquierda a derecha, José Ángel Amor y Miguel Ángel Luna de Popular, y Rafael Barbadillo y Joaquín Tarazaga de Asintra.

La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) y el Banco Popular han renovado el acuerdo de cooperación por el que ambas entidades se comprometen a colaborar activamente y poner en marcha “acciones que permitan un acercamiento más personalizado a empresarios y profesionales del sector, así como el desarrollo de productos y servicios a la medida de las empresas pertenecientes al sector del transporte de viajeros por carretera”, según ha informado la patronal. Por su parte, Popular pone a disposición de los empresarios y profesionales del transporte de viajeros por carretera una línea de financiación específica para fomentar todos aquellos proyectos de adquisición y renovación de flota. La inversión financiable mediante esta línea se refiere a la adquisición de vehículos pertenecientes a las categorías M2 y M3 de autobuses. Desde Asintra aseguran que los proyectos son financiables hasta el 100% de su cuantía, con un límite de 12,5 millones de euros. Las operaciones se podrán formalizar vía préstamo o leasing con fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y fondos propios. El plazo máximo establecido es de ocho años.

La cuantía de las ayudas al abandono alcanza los 12,7 millones El Ministerio de Fomento ha publicado la resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda sobre las ayudas destinadas a fomentar el abandono de la profesión de transportista autónomo por carretera, que alcanza los 12.746.000 euros. La cuantía ha crecido este año un 30%, subida que se produce por primera vez en los últimos años. Las ayudas están dirigidas a los transportistas mayores de 63 años o con incapacidad declarada y el plazo de presentación de las solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE. Su concesión queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución.

Car pide un plan de innovación y modernización del transporte asturiano La Corporación Asturiana de Transporte (Car) ha solicitado al Gobierno del Principado un plan de innovación, modernización y mejora del transporte de viajeros por carretera en la región, así como la adopción de medidas que fomenten Imagen de la el transporte en autocar. Así Asamblea General de Car. lo ha reclamado Ana Belén Barredo, presidenta de la patronal, durante la celebración de la Asamblea General en Oviedo. La presidenta de Car trasladó al Ejecutivo autonómico la necesidad de poner en marcha un plan de marketing en colaboración con el sector, encaminado a “la mejora de la imagen de las empresas de transporte de viajeros que percibe el ciudadano mediante la promoción turística, con actuaciones que fomenten más intensamente el turismo y con nuevas iniciativas que garanticen el bienestar que dicho servicio presta a toda la sociedad, al ser el turismo una de las actividades clave de la economía de la región que contribuye al sostenimiento y estabilidad del empleo”. | autobuses&autocares | ABR15 |

Cataluña plantea que el automóvil financie el transporte público Santiago Vila i Vicente, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, ha anunciado que se está trabajando con el objetivo de “conseguir que la movilidad privada contribuya a la financiación del transporte público”. Para ello, los técnicos están elaborando una Ley de financiación del transporte público y la Ley de adaptación y mitigación del cambio climático. Vila considera que el Ejecutivo catalán “apuesta por una movilidad y un transporte público sostenible” y por eso “tenemos que garantizar una correcta financiación y, por tanto, la movilidad privada que sea contaminante deberá ser gravada de alguna manera”. En su opinión, este tipo de actuaciones son “la garantía de que en Cataluña consolidaremos y haremos crecer un buen sistema de transporte público concebido como un verdadero derecho fundamental de una sociedad avanzada”.

29


Profesión Noticias

Confebús asume el Barómetro del Autobús y el Máster La Comisión Ejecutiva de Confebús ha decidido que sea la nueva confederación la que asuma la elaboración del Barómetro del Autobús, que hasta ahora era realizado por Asintra y Fenebús, así como la dirección del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera. Esa ha sido una de las actuaciones de cara al ejercicio 2015 acordadas en la reunión celebrada la pasada semana en la sede de la CEOE. Asimismo, el Plan de Acción de Confebús incluye el impulso de la campaña de promoción del transporte en autobús, “te acercamos a lo que te importa”, así como el análisis de la competencia intermodal, haciendo especial hincapié en el ferrocarril, y de las prácticas de falso consumo colaborativo. Por otro lado, la confederación tiene previsto realizar un análisis pormenorizado de todos los pliegos de los concursos de servicios de transporte regular de uso general y de uso especial, tanto de la Administración central, como de la autonómica y local.

Extremadura permite que los taxis realicen transporte regular y especial Víctor del Moral, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la Junta de Extremadura, ha anunciado que se va a habilitar a los taxistas para realizar transporte regular de viajeros, tanto de uso general como de uso especial, siempre que estén en posesión de los títulos o contratos correspondientes. Además, Del Moral ha subrayado que se autoriza que la capacidad máxima de los vehículos destinados a taxis sea de siete plazas, en lugar de las cinco actuales. Asimismo, para poder otorgarse nuevas licencias, se ha aumentado el ratio de población con el propósito de ajustar el número de posibles licencias a la demanda real existente.

La reunión de Confebús ha tenido lugar en la sede de la CEOE.

Los conductores deben pasar una revisión médica cada cinco años, según la UE Violeta Bulc, comisaria europea de Transportes, ha explicado que la Directiva 2006/126 sobre el permiso de conducción exige la realización de una revisión médica cada cinco años para los conductores de autobuses y camiones, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas médicas mínimas. Bulc ha aclarado, además, que la Directiva establece normas mínimas de aptitud física y mental para la expedición del permiso de conducción, que incluye los casos de incapacidad a causa de las drogas y los medicamentos, así como de los trastornos mentales. La comisaria ha contestado así al eurodiputado Ramón Tremosa, que ha mostrado su preocupación por el incremento de la presencia de drogas y psicofármacos entre los conductores.

Fenebús Murcia firma un acuerdo para fomentar el uso del transporte público

Sánchez y Bernabé, tras la firma del convenio.

30

José Luis Sánchez, presidente de la territorial de Fenebús en Murcia, y Francisco Bernabé, consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, han firmado un acuerdo para fomentar el uso del transporte público y establecer “un marco para la promoción de la movilidad, la eficacia, la seguridad y la accesibilidad”, según ha destacado Bernabé. Por su parte, Sánchez ha afirmado que el acuerdo es “la plasmación de la decidida voluntad del Gobierno regional en favor de la mejora, modernización y fomento del transporte público”. El convenio contempla, además, la implantación del régimen tarifario común, integrado por títulos de transporte bonificados, en aras del sostenimiento de los servicios y la garantía del derecho de los ciudadanos a la movilidad. | autobuses&autocares | ABR15 |


Profesión

Lorena Jimenez Montes Socio Director de Valleon Asesores Legales, S.L.P.

LA PREGUNTA

Consultorio legislativo

Los procesos de inspección (parte 2)

C

omo habíamos anunciado, continuamos con el desarrollo de los medios de control más habituales en el sector de las empresas de transporte por carretera. Se trata en esta ocasión de los requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, requerimientos que este órgano realiza, en virtud de las facultades que tienen conferidas los Inspectores para el desempeño de sus competencias, así en el ejercicio de sus funciones, los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social tienen el carácter de autoridad pública estando autorizados con carácter general y entre otras para: • Entrar libremente en cualquier momento y sin previo aviso en todo centro de trabajo, salvo que se trate del domicilio particular en cuyo caso necesita expresa autorización o en su defecto autorización judicial. • Hacerse acompañar en las visitas de inspección por los trabajadores, representantes… • Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que considere necesario, examinar en el centro de trabajo, documentación, tomar o sacar muestras de sustancias, obtener fotografías, vídeos, grabación de imágenes… • Adopción de medidas cautelares. En los requerimientos realizados mediante citación previa, para que el empresario o sus representantes se personen en las oficinas públicas designadas por el inspector, además de la documentación laboral que con carácter general se exige a cualquier otra empresa de cualquier otro sector, la Inspección les hace un requerimiento a las empresas de transporte en particular. Se trata de la aportación de los discos tacógrafos/registros digitales de uno, varios o todos los trabajadores de la entidad. Se exige que a dichos registros analógicos o digitales se acompañe lectura de los mismos,

|

| ABR15 |

de fecha a fecha determinada por la Inspección a fin de acreditar las jornadas de trabajo realizadas por los conductores profesionales y por ende determinar si los trabajadores generan horas extras, disponibilidades, dietas… Finalizado el proceso de verificación, llega el momento de tomar decisiones acerca de cómo proceder sobre la empresa inspeccionada, en cuyo caso el inspector podrá: • Formular nuevos requerimientos a los sujetos inspeccionados, en aras a bien subsanar defectos, verificar informaciones… • Iniciar el procedimiento sancionador mediante la extensión de actas de infracción. • Instar del órgano administrativo competente la declaración del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional causados por falta de medidas de seguridad e higiene. • Ordenar la paralización inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores. • Comunicar al organismo competente los incumplimientos que compruebe en la aplicación y destino de ayudas y subvenciones para el fomento del empleo, formación profesional ocupacional y promoción social. • En los supuestos en que la actuación inspectora afecte a empresas establecidas en otros Estados miembros de la UE y de que los hechos comprobados puedan ser sancionados por el Estado miembro de origen de la empresa, estos hechos podrán ponerse en conocimiento de la autoridad competente del otro país para que inicie el procedimiento sancionador, sin perjuicio de que pueda adoptar otras medidas que considere pertinentes. 31


Autocares El vehículo tiene una capacidad de 39 pasajeros

Yutong presenta en sociedad el CC9 de 9,3 metros de longitud La firma Bus Yutong Spain ha presentado en Madrid el modelo autoportante CC9, que posee 9,350 metros de longitud y capacidad para 39 pasajeros. Al acto asistieron cerca de un centenar de empresarios de transporte discrecional, segmento al que va dirigido el midibús.

L

a empresa Bus Yutong Spain ha realizado una presentación de su nuevo CC9, un midibús discrecional que cuenta con una longitud de 9,350 metros y capacidad para albergar a 39 viajeros. El acto, al que acudieron un centenar de empresarios y profesionales del sector, se celebró el pasado 19 de febrero en La Hacienda de Campoamor, situada en las afueras de Madrid.

El vehículo está equipado con un motor Cummins que produce 250 CV de potencia.

Puesto de conducción del nuevo midibús.

El modelo CC9 es autoportante y está equipado con el motor ISBE6 Euro 6 de Cummins, que desarrolla una potencia de 250 CV. Desde la compañía aseguran que “está diseñado y fabricado acorde con los estándares de seguridad y calidad de la Unión Europea”, ya que dispone de sistema neumático de frenos de doble circuito, delantero y trasero de disco en ambos ejes, así como sistemas ABS, ASR, ESP y retardador eléctrico Telma. Además, posee suspensión neumática independiente en el eje delantero y caja de cambios ZF de seis velocidades. El peso bruto del vehículo es de 13.800 kilos y la estructura está protegida contra la corrosión gracias a un tratamiento integral de cataforesis. Interiormente, cuenta con butacas reclinables y desplazables hacia el pasillo con cinturones de seguridad y climatización para el habitáculo de los pasajeros. Además, el conductor posee un sistema individual de climatización que incorpora regulación de temperatura y desempañado de cristales. Asimismo, el equipamiento estándar incluye control de velocidad, puertas neumáticas, sistema de audio y vídeo de la firma Actia, parasol eléctrico, espejos eléctricos climatizados, sistema de alarma y extinción de incendios en el compartimento del motor, transporte escolar, cortinas, set de servicio con sistema de llamada, altavoces y luces de lectura, reloj digital, cámara de vigilancia de la puerta trasera y cámara de marcha atrás con pantalla de LCD, cristales tintados, nevera y suspensión neumática de la carrocería ajustable con sistema kneeling de inclinación lateral. Miguel Sáez

32

|

| ABR15 |


Autocares Noticias

Los empresarios malagueños afirman que los costes han crecido un 4,62%

En su intervención, Barbadillo ofreció un mensaje optimista para el año 2015.

Los costes de explotación de las empresas dedicadas al transporte discrecional en Málaga han sufrido “una fuerte subida”, cifrada en un 4,62% por viajero y hora. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de las XV Jornadas Profesionales del Transporte Discrecional de Viajeros que ha organizado la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Málaga (Apetam), que han tenido lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol. Sin embargo, los participantes en la convocatoria han señalado que el transporte discrecional en autocar “ya ha empezado a notar una leve recuperación a tenor del número de matriculaciones y servicios realizados, con un ligero ascenso en el número de viajeros, de un 0,7%”. Los responsables de los operadores han coincidido en afirmar que se trata de una subida mínima que no compensa el alza de los costes empresariales unitarios.

Avanza y Renfe renuevan su acuerdo ‘Tren+Bus’ Grupo Avanza y Renfe Viajeros han renovado su acuerdo de intermodalidad ‘Tren+Bus’ en el marco de la pasada Feria Internacional de Turismo, Fitur 2015. El convenio permite ofrecer billetes combinados entre ambos modos que garantizan a los viajeros el enlace directo a destino con trenes de alta velocidad y servicios de autobús. El acuerdo incluye el billete combinado en las conexiones de alta velocidad entre Madrid y Málaga con enlace directo de autobús a Marbella y Estepona, así como desde Zaragoza-Huesca con el Pirineo aragonés. Los encargados de rubricar el convenio han sido Pablo Martín, director de Largo Recorrido del grupo Avanza, y Pablo Vázquez, presidente de Renfe. Pablo Vázquez y Pablo Martín, sellando el acuerdo.

| autobuses&autocares | ABR15 |

Amuedo estrena un autocar MAN con carrocería Irizar

El autocar tiene capacidad para 59 viajeros.

La empresa sevillana Autocares Amuedo, con sede en la localidad de Brenes, ha incorporado a su flota un nuevo autocar que cuenta con el bastidor RR2 de la marca MAN y la carrocería i6 construida por Irizar. El vehículo, que ha sido entregado en las instalaciones de MAN en Sevilla, posee 13 metros de longitud y tiene capacidad para 59 pasajeros. Además, la unidad está equipada con servicio wifi y butacas extra acolchadas con reposapiés. El operador, que cumple 50 años de experiencia en el sector, dispone de una flota compuesta por 17 vehículos de diferentes dimensiones con los que presta servicios de trasporte escolar y universitario, así como viajes a medida y congresos y celebraciones.

Ultramar Transport recibe dos certificados de Aenor Imagen de la entrega de los certificados.

La compañía especializada en transporte turístico Ultramar Transport, perteneciente al grupo Tui, ha obtenido los certificados del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 y del Sistema de Gestión Ambiental UNE-EN ISO 14001 que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación, Aenor. Los reconocimientos han sido recibidos por Francisco Tomé, director general del operador, de manos de Avelino Brito, director general de Aenor durante un acto que tuvo lugar durante la pasada Feria Internacional de Turismo, Fitur. Ultramar Transport gestiona actualmente el transporte del 10% de los turistas que llegan a España cada año y dispone de una flota compuesta por 180 vehículos con una media de antigüedad de 3,8 años.

33


Autocares Noticias

Marín Colmenero estrena un autocar SC7 de Sunsundegui

Autos Villa comienza a explotar la línea Avilés-Luanco Imagen de archivo de una presentación del operador.

El autocar posee 15 metros y 71 plazas para viajeros.

La compañía Autocares Marín Colmenero ha incorporado a su flota un nuevo autocar de 15 metros de longitud, que cuenta con la carrocería SC7 construida por Sunsundegui sobre el bastidor B11R IFS de la marca Volvo. El vehículo, que cuenta con motor Euro 6, está equipado con 71 plazas para pasajeros y butacas del modelo Ega Luxury de la firma Asientos Esteban. Autocares Marín Colmenero, que fue fundada a finales de los años 40, gestiona en la actualidad varias líneas regulares, entre las que se encuentra la que une Romancos con Guadalajara. Su estrategia consiste en ofrecer “un medio de transporte cómodo, eficaz y de coste reducido, basado todo ello en una mejora de la calidad del servicio”, según señalan desde Sunsundegui.

VPT amplía su flota con cuatro nuevos autocares

La compañía Autos Villa ha comenzado a explotar el servicio regular que comunica las localidades asturianas de Avilés y Luanco, tras la necesaria ampliación de flota para cumplir con las exigencias que establece el pliego de condiciones. La línea, que ha supuesto una inversión de 550.000 euros para el operador, fue adjudicada después de que se retirara la concesión anterior en poder de la empresa Roces. Francisco Fernández, portavoz de Autos Villa, ha explicado que se han adquirido un total de seis autobuses, de los que dos son nuevos y los otros cuatro de segunda mano. Los vehículos poseen una media de antigüedad de siete años, tres por debajo de los requisitos fijados en el concurso que organizó el Consorcio de Transportes de Asturias, CTA.

Arribas Sur incorpora un autocar carrozado por Sunsundegui

El autocar de VPT expuesto en Fitur.

VPT Viajes Para Todos, la mayorista de viajes del grupo Transvía, ha anunciado su decisión de ampliar la flota de autocares con cuatro nuevos vehículos “con los que multiplicar el número de viajes en los circuitos turísticos por Europa, Norte de África y Oriente Próximo”, explica la compañía. Además, VPT ha estado presente en Fitur, donde ha expuesto un Irizar i6 de 55 plazas, “con unas excelentes perspectivas de negocio para este 2015”. El comunicado afirma que, durante la celebración de la feria, “numerosas agencias del mercado latinoamericano se han interesado por los circuitos de viajes en autobús que ofrece VPT Tours, mostrando su entusiasmo por la calidad del vehículo con el que se realizan los recorridos turísticos”.

34

La entrega se realizó en las instalaciones de Sunsundegui.

La compañía cordobesa Arribas Sur Autocares ha estrenado un autocar de 13 metros que ha sido carrozado por Sunsundegui con su modelo Sideral sobre el chasis B11R GRAS RFS de la marca Volvo. La unidad dispone de 59 butacas para pasajeros suministradas por la firma riojana Emarkiel. Arribas Sur Autocares, con sede en la localidad de Villaviciosa de Córdoba, está especializada en transporte escolar, alquiler de autobuses, traslados al aeropuerto y visitas a la ciudad, así como servicios discrecionales tanto nacionales como internacionales, transporte turístico y servicios a empresas. Su flota está compuesta por autobuses de lujo con asientos reclinables, monitores de televisión y reproductores de DVD, WC, nevera y cinturones de seguridad. | autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Serrano Campos adquiere un nuevo midibús MAN

El vehículo cuenta con una longitud de 9,8 metros.

La empresa Autocares Serrano Campos, con sede en Jadraque (Guadalajara), ha incorporado a su flota un nuevo midibús interurbano que cuenta con el bastidor 14.290 de la marca MAN y el modelo de carrocería Spica de Beulas. El vehículo, que dispone de una longitud de 9,8 metros, está equipado con un motor Euro 5 que desarrolla una potencia de 290 CV. Asimismo, la unidad está provista de 35 plazas para pasajeros con butacas de polipiel, precalentador y suelo de imitación a madera. El operador, creado en 1958 por Jesús Gonzalo Campos, está dirigido en la actualidad por Jesús Gonzalo Serrano y presta servicios de línea regular, transporte escolar y servicios discrecionales. Su flota asciende hasta los 14 vehículos.

Madrid ordena el estacionamiento de los autocares turísticos y discrecionales El nuevo plan ofrece 155 plazas de estacionamiento.

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo plan de estacionamiento de autocares turísticos y discrecionales con el objetivo de favorecer la movilidad urbana sostenible, así como reducir el impacto sobre el viario y la contaminación en la zona de bajas emisiones. El plan incluye 155 plazas, lo que supone aumentar la oferta anterior en un 38%, distribuidas en tres tipos de plazas: uso temporal de hasta cinco minutos, permanencia de hasta dos horas y de larga estancia. Además de las plazas de estacionamiento, se han establecido unos itinerarios recomendados que unen las reservas de cinco minutos con las de dos horas más próximas. El sistema se complementa con el desarrollo de una aplicación, bautizada como ‘Madrid aparca bus’, que recoge todos los contenidos del sistema de estacionamiento. | autobuses&autocares | ABR15 |

35


Autocares Noticias

Fomento recibe siete ofertas para la línea Badajoz-Sevilla La Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del Ministerio de Fomento ha abierto los sobres número tres con la oferta económica sobre criterios cuantificables de forma automática presentados al concurso de transporte regular entre Badajoz y Sevilla y se han aceptado siete propuestas de Damas, Autocares Cer, Líneas Extremeñas de Autobuses, Nex Continental Holding y las UTES formadas por Tranvías de Sevilla y Transportes Rober; Autocares Vista Alegre, Classic Bus y Transportes Gilsanz; y Globalia Autocares y Transportes Chapín. En el caso del concurso de la línea que comunica las localidades de Eibar (Guipúzcoa) y Pamplona se han aceptado las ofertas presentadas por Leintz Garraioak, Nex Continental Holding y Autocares Edsa-Eugenio Díez.

Autocares Guiral recibe un midibús de Iveco Bus La compañía aragonesa Autocares Guiral ha incorporado a su flota un nuevo midibús con el chasis 70C17 de la marca Iveco Bus que ha sido entregado por Cocentro. El vehículo, que posee capacidad para 28 viajeros más conductor, está equipado con motor de 170 CV de potencia, doble turbo, suspensión neumática trasera, freno eléctrico y sistemas de seguridad ABS, EBD, ASR, ESP y Hill Holder. El operador, que tiene su base en la localidad de Caspe (Zaragoza), es una empresa familiar de tercera generación que está especializada en servicios discrecionales de todo tipo, así como transporte de trabajadores y transporte escolar en las tres provincias de Aragón. Además, Autocares Guiral celebra este año 2015 su 50 aniversario de actividad en el sector. El vehículo posee capacidad para 28 viajeros.

36

Zambruno presenta un nuevo autocar con chasis MAN

De izquierda a derecha, Ignacio Bendala (jefe de Zona de MAN), José Joaquín León (delegado comercial), Manuel Gutiérrez (gerente) y su hijo, Víctor Gutiérrez.

La compañía sevillana Autocares Zambruno, con base en la localidad de Dos Hermanas, ha incorporado a su flota un nuevo autocar con el bastidor RR2 de la marca MAN, que ha sido carrozado por Irizar con su modelo i6. El vehículo, que ha sido entregado en las instalaciones de MAN en Sevilla, dispone de 13 metros de longitud y 59 butacas para pasajeros. Autocares Zambruno está especializado en todo tipo de transporte turístico y presta servicios de transporte escolar, traslados, visitas a ciudades, excursiones, convenciones, incentivos, congresos y circuitos nacionales e internacionales, entre otros. El operador dispone, además, de vehículos para desplazamientos de personas con movilidad reducida, PMR.

Jesús Álvarez estrena dos autocares de la marca Iveco Bus

Las dos unidades en las instalaciones del concesionario.

Autocares Jesús Álvarez Escobar, con sede en la localidad de Torrijos (Toledo), ha incorporado a su flota dos nuevos autocares del modelo EuroRider C45 SRI de la marca Iveco Bus, que han sido entregados por el concesionario Cocentro. Los vehículos, que han sido carrozados por Irizar con su modelo Century, cuentan con suspensión de ruedas independientes, cambio automático y sistemas EBS, ESP y Cruise Control. Uno de los autocares posee una longitud de 13 metros y capacidad para 59 viajeros, mientras que el otro dispone de 15 metros y 71 plazas para pasajeros. El operador, que comenzó su actividad en 1993, tiene una agencia de viajes propia, una flota de 17 unidades y está especializado en servicios discrecionales y rutas escolares. | autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

La estación de Mérida (Badajoz) fue usada por más de 380.000 viajeros en 2014

Fachada de la terminal de Mérida (Badajoz).

La estación de autobuses de la ciudad de Mérida (Badajoz) fue utilizada por un total de 383.948 viajeros durante el ejercicio 2014, según han revelado los responsables de la terminal. Las líneas regulares más demandadas fueron las que comunican con las localidades de Badajoz, Coria, Plasencia, Don Benito, Sevilla y Madrid. Asimismo, la infraestructura acogió un total de 36.061 entradas y salidas de autocares en el año pasado. Los usuarios de la estación han manifestado su satisfacción por el servicio que reciben y entre los aspectos positivos han destacado tanto las combinaciones con los diferentes destinos como el precio de los billetes. Sin embargo, los puntos peor considerados son las escasas conexiones con los pueblos y que se deberían ofrecer más servicios por las tardes.

Mansal estrena dos autocares con chasis MAN La compañía andaluza Mansal Autocares ha incorporado a su flota dos nuevas unidades con el bastidor MAN y la carrocería del modelo Aura construida por Beulas. Los vehículos, que cuentan con motor Euro 6 que desarrolla una potencia de 460 CV, se han entregado en las instalaciones del operador, situadas en la localidad gaditana de Algeciras. Los autocares, además, están equipados con butacas en piel y servicio wifi que facilita a los viajeros el acceso a Internet. En el acto de presentación estuvieron presentes Alfonso Sánchez y su señora, Juana Santos, propietarios de la empresa, junto a José Joaquín León, delegado comercial de la marca fabricante para Andalucía Occidental y Extremadura.

| autobuses&autocares | ABR15 |

Los propietarios de Mansal, delante de los nuevos autocares.

37


Autobuses

Reportaje

El encuentro ha estado organizado por la EMT de Madrid

La movilidad urbana sostenible protagoniza una jornada técnica

Bajo el lema “La nueva EMT como eje de la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Madrid”, la compañía madrileña de transporte urbano ha reunido a responsables del Área de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de la capital, así como a representantes del sector empresarial nacional y de la empresa municipal. Entre otras cosas, en la jornada se abordaron las tecnologías, los sistemas de información y las nuevas formas de desplazamientos urbanos. De izquierda a derecha, Rafael Orihuela y Javier Rubio.

J

avier Rubio de Urquía, coordinador general de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, fue el encargado de abrir la II Jornada Técnica de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, celebrada bajo el lema “La nueva EMT como eje de la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Madrid”. A continuación, tomó la palabra Antonio Bejarano, socio de iPlan Movilidad, para abordar la diversidad de opciones que ofrece el sector del transporte público hoy en día. Por su parte, Enrique Diego, subdirector de Tecnología y Sistemas de Información de la EMT, trató el sistema Open Data y manifestó la buena acogida que han tenido los canales de información que la empresa ha puesto a disposición de sus clientes, que consiguen unas 25 millones de consultas al mes, es decir, unos 10 accesos al segundo. Del total de accesos registrados, el 44% son consultas del tiempo de espera.

El sistema Open Data de la EMT de Madrid tiene unos 25 millones de consultas al mes, con un 44% sobre el tiempo de espera 38

A continuación, Arturo Martínez, director de Comunicación, Cliente y Consultoría de la EMT, centró su exposición en la evolución del transporte desde los años 80. Por su parte, Elena Carpintero, en representación de JC Decaux, explicó cómo se logra financiación a través de la publicidad, tales como 1.500 marquesinas con contenedor para pilas, 250 accesos a wifi en las paradas u 800 nuevas paradas con información sobre los tiempos de espera de los autobuses. Posteriormente, el turno de palabra fue para José Javier Muruzábal, director general de la consultora Taryet, abriéndose un ciclo de preguntas focalizado en el descenso de viajeros y su relación con las nuevas formas de desplazamientos urbanos. Por último, Rafael Orihuela, director gerente del operador, fue el encargado de cerrar la jornada. Durante su intervención, Orihuela incidió sobre la importancia de las nuevas tecnologías en el día a día y, más concretamente, en el mundo del transporte, circunstancia que nos obliga a ser “capaces de entender el dinamismo del mercado”. Verónica Fernández

|

| ABR15 |


Autobuses Reportaje

Miguel Ruiz aprovechó para volver a reclamar una Ley de Financiación

Atuc presenta el informe del Observatorio de Costes del Transporte Urbano Miguel Ruiz, presidente de la asociación Atuc, ha vuelto a subrayar la necesidad de tener una Ley de Financiación, que todavía no se ha puesto en marcha. La demanda fue realizada durante la presentación del informe del Observatorio de Costes y Financiación del Transporte Urbano 2012-2013.

M

iguel Ruiz, presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc), ha presentado el nuevo informe del Observatorio de Costes y Financiación del Transporte Urbano Colectivo 2012-2013, durante un acto celebrado en la sede central de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Se trata de un estudio sobre “las condiciones de explotación del transporte urbano de superficie en España. Una radiografía del sector”, como lo ha definido Daniel Sánchez Toledano, profesor de la Universidad de Málaga. En su intervención, Miguel Ruiz ha destacado que es la tercera edición del Observatorio, “lo que nos permite llevar seis años analizando los datos de nuestras empresas”. “Es un informe que cobra especial relevancia como un ejercicio de transparencia”, ha añadido. Ruiz no quiso dejar pasar la oportunidad de reclamar la necesidad de una legislación que asegure el futuro de los operadores y señaló que “estamos destripando los costes de nuestras empresas pero seguimos sin tener una Ley de Financiación para el sector. Ojalá en un futuro cercano la Administración dé los pasos hacia esa Ley de Financiación”. Sobre el informe, el presidente de Atuc subrayó |

| ABR15 |

que es “una herramienta de gestión que nos ayuda a los operadores en los convenios colectivos, así como en la gestión interna y nos permite compararnos con las empresas de nuestro tamaño”, con el fin de detectar debilidades y corregir los posibles desequilibrios. El director del Observatorio, Daniel Carrasco, que también es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Málaga, anunció en su intervención que está previsto organizar en 2016 unas jornadas sobre los costes de las entidades locales, que contará con una mesa específica dedicada al transporte urbano. Entre las conclusiones del informe, destaca un ligero crecimiento del 1,27% en el número de viajeros transportados durante el bienio 2012-2013, influido principalmente por el comportamiento de las empresas medianas (de entre 200 y 500 autobuses), que aumentaron esa cifra en más de un 10%. Asimismo, se produce “un cuantioso incremento del número de kilómetros de carril bus para el segmento de esas empresas medianas (20,93%) y crecimientos más moderados para las empresas pequeñas y grandes (0,20% y 3,37%, respectivamente).

Miguel Ruiz, durante la presentación del informe.

Miguel Sáez 39


Autobuses Noticias

El CRTM instala la primera ‘parada a demanda’ de autobús La Comunidad de Madrid ha anunciado la instalación de la primera ‘parada a demanda’ para los usuarios de los servicios de autobús, en la que los viajeros pueden informar a los autobuses de que están esperando en la misma para que los recojan. Para ello, deben escanear un código QR o enviar un SMS que alertará al conductor de la necesidad de parar en ese punto a la vez que informan al usuario del tiempo de espera para que llegue el servicio. “El proyecto supone un incremento del servicio de autobuses, ya que junto a las expediciones que siempre se detienen en esta parada, ahora se desviarán también otras nuevas de otra línea que pasa por la zona si alguien lo necesita”, ha explicado Valverde, director del CRTM. De esta forma, a los 20 servicios diarios de la línea 641 con los que cuenta la urbanización se suman otras 25 expediciones de la línea 642 que los vecinos y trabajadores de esta zona pueden solicitar para que les recojan.

Arriva Dblas presenta 16 autobuses Volvo para el CRTM Los autobuses permiten el acceso de sillas gemelares.

La compañía Arriva Dblas ha puesto en servicio 16 nuevos autobuses Volvo en las líneas que presta para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM. Los vehículos, carrozados por Irizar con su modelo i3, han sido presentados por Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid en las instalaciones del operador situadas en la localidad de Móstoles. En su intervención, González ha destacado que el CRTM permite el acceso a los autobuses de la región, tanto en los servicios suburbanos como urbanos, de carritos o sillas gemelares, “atendiendo así la demanda d ellos usuarios y al principio de accesibilidad universal del transporte madrileño”. Asimismo, el responsable del Ejecutivo autonómico ha subrayado que los autobuses interurbanos madrileños tienen una edad media inferior a cinco años, mientras que en el resto de España la media es de 9,4 años.

40

El uso de los autobuses de Baixbus aumenta un 3% en 2014 El uso de los autobuses de Mohn ha ascendido hasta el 2,9%.

Los autobuses del grupo catalán Baixbus han transportado 36,8 millones de viajeros durante el año 2014, lo que supone un crecimiento del 3% en comparación con los 35,7% millones de usuarios registrados en el ejercicio anterior. El grupo integra a las empresas Mohn, Oliveras y Rosanbus, todas ellas operadoras de diversos servicios metropolitanos de Barcelona. El desglose por compañías indica que Mohn ha pasado de un crecimiento de un -0,4% al 2,9%, mientras que Oliveras ha pasado del 0,7% al 3,9% y Rosanbus presenta un retroceso del 3,7% al 2,5%, si bien mantiene un resultado positivo. El crecimiento ha sido generalizado tanto en los servicios diurnos como en los nocturnos del Nitbus.

Lucena (Córdoba) decide licitar el autobús urbano

El alcalde de Lucena, Juan Pérez, en el centro de la imagen.

El Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) ha decidido sacar a concurso la gestión del servicio de autobús urbano, según ha confirmado Juan Pérez, alcalde de la localidad. La decisión se produce tras la denuncia del contrato actual realizada por la empresa concesionaria, Autocares La Manzana de Adán, que se ha resuelto de mutuo acuerdo como paso previo para comenzar con el proceso de elaboración del pliego de condiciones. Pérez ha explicado que Autocares La Manzana de Adán seguirá explotando el servicio hasta que el futuro adjudicatario pueda iniciar su actividad. Asimismo, el primer edil ha subrayado que la compañía ganadora del concurso estará obligada a subrogar a la plantilla de trabajadores. | autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

| autobuses&autocares | ABR15 |

41


Autobuses Noticias

Los autobuses de Segovia transportan Tusgsal, 2,8 millones de usuarios en 2014 contra la decisión de la AMB de excluirles del concurso del Nitbus El Nitbus ha estado operado por Tusgsal desde 1991.

La compañía Transportes Urbanos y Servicios Generales (Tusgsal) ha emitido un comunicado en el que critica la decisión de la mesa de contratación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de excluir su propuesta presentada al concurso de adjudicación del servicio Nitbus. El operador, que viene operando el Nitbus desde 1991, considera que la resolución es “infundada, no ajustada a derecho” y que resulta “gravemente perjudicial para la compañía”. La nota subraya, además, que la oferta presentada “se ajusta a los requisitos de los pliegos de condiciones y por ello debe ser valorada”. La AMB ha adjudicado el servicio en primera instancia al otro candidato, Alsa. El contrato del Nitbus asciende hasta los 106 millones de euros para los próximos siete años.

La demanda de los autobuses de Aucorsa crece un 2,3% en 2014 Los autobuses que componen la flota de la compañía municipal Aucorsa de Córdoba han transportado un total de casi 18,7 millones de viajeros durante el ejercicio 2014, lo que supone un crecimiento del 2,3% respecto al año anterior, según ha informado Ana Tamayo, presidenta del operador. La cifra consolida “dos años de crecimiento” y supera los objetivos que se habían marcado los responsables de la empresa. Además, Tamayo ha presentado la nueva imagen de los microbuses que operan en el centro histórico de la ciudad, que han sido pintados de verde al igual que el resto del parque móvil. La iniciativa pretende evitar los problemas de identificación como servicio público que se habían detectado en los últimos meses.

42

María José de Andrés ha realizado el balance de 2014.

El servicio de autobuses urbanos de Segovia ha transportado un total de 2.863.137 pasajeros durante el ejercicio 2014, según ha anunciado María José de Andrés, concejala de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento. La línea 4-Circular es la que registra una mayor demanda, con el 27,1% del total, ha informado De Andrés en el balance del año. La flota de la empresa concesionaria, Urbanos de Segovia, está compuesta por 29 autobuses, de los que 22 están en servicio y los siete restantes en reserva, con los que se cubre una red de 12 líneas. Además, en 2014 se han realizado 293.472 expediciones y cubierto un total de 1.474.398 kilómetros. El año pasado se incorporaron cinco nuevos vehículos al servicio y se incrementaron las tarifas en un 2,7%.

Bilbobus transportó más de 26 millones de usuarios en 2014

Bilbobus alcanzó una velocidad media de circulación de 14,7 kilómetros por hora.

Un total de 26.074.078 usuarios confiaron en el servicio de transportes de Bilbobus durante el ejercicio 2014, según han informado fuentes del Ayuntamiento. “La incidencia de la crisis económica –teniendo en cuenta que el trabajo es el motivo del viaje en el 42,6% de los casos- podría explicar el que la cifra de viajeros se mantenga prácticamente sin variación respecto a los dos años anteriores, experimentando un incremento del 0,98% en el número de pasajeros en comparación con 2013”, señalan. Por meses, octubre concentró la cifra más alta de pasajeros (2.453.125), los jueves fueron el día con mayor afluencia de viajeros y la media de usuarios en días laborables fue de 86.226. La hora punta se dio entre las 13,00 y las 14,00 horas. Sobre el perfil del pasajero, los últimos datos dibujan a una mujer como principal usuaria (70% de los casos) de entre 31 y 64 años (50%) y que trabaja por cuenta ajena (es así en un 47% del total). | autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Barcelona implantará tres líneas de la red ortogonal en otoño Xabier Trías, alcalde de Barcelona, ha anunciado que en otoño entrarán en funcionamiento tres líneas más de la red ortogonal de autobuses, de las que dos serán verticales y una horizontal. Las tres nuevas rutas, que darán servicio a unos 40.000 viajeros diarios en días laborables, pasarán a formar parte de las 13 líneas ortogonales que ya están operativas. La iniciativa está enmarcada en la cuarta fase de un proyecto que pretende articular una red de recorridos más racional. En la presentación, Trías ha destacado que además se consigue una frecuencia de paso de entre cinco y ocho minutos, similar a la del metro, gracias a medidas que dan preferencia de paso al autobús como carriles dobles o prioridades semafóricas. Trías destaca que la frecuencia de paso es de entre cinco y ocho minutos.

| autobuses&autocares | ABR15 |

Aura de Arganda (Madrid) adquiere un autobús Scania

El nuevo vehículo incorporado por la empresa Aura.

La compañía Autobuses Urbanos de Arganda (Aura), concesionaria del transporte público de Arganda del Rey (Madrid), ha adquirido un nuevo autobús de tipo Low Entry que posee el bastidor Scania K280UB propulsado por gas natural comprimido, GNC. La operación, que ha incluido otras cuatro unidades para Argabús, se ha realizado a través del concesionario Scania Hispania-Delegación Madrid. En el acto de presentación estuvieron presentes Borja Carabante, viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid; Juan Morcillo, consejero delegado de Argabús; José Antonio Mannucci, director general de Scania Hispania; e Ignacio Cortezón, director comercial de Autobuses y Motores de la marca fabricante.

43


Autobuses Noticias

El uso de los autobuses de Salamanca crece un 0,7% en 2014 Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, ha subrayado que la demanda de los autobuses urbanos de la ciudad, gestionados por Salamanca de Transportes, ha crecido levemente hasta un 0,7% durante el ejercicio 2014. En su opinión, la cifra se debe a la recuperación económica tras cuatro años consecutivos de caídas. En total, fueron 11,5 millones de viajeros los que utilizaron el servicio de transporte público el año pasado, lo que supone más de 76.000 pasajeros más que en 2013. Fernández Mañueco ha destacado, además, que Salamanca cuenta con un transporte moderno, accesible, seguro y con las tarifas, en su conjunto, más baratas de España.

El CTAZ lanza unos nuevos bonos multiviaje con descuento Rafael Fernández de Alarcón, consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, ha presentado unos bonos multiviaje para los usuarios del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ). Los nuevos títulos ofrecen tarifas ventajosas para los viajeros con descuentos que pueden llegar hasta el 32%. Se trata de dos bonos que pueden cargarse en la tarjeta Interbus de 50 y 80 traslados que se pueden realizar durante los 60 días siguientes a la primera validación entre dos localidades fijas del área del Consorcio escogidas por el usuario. Ambos ofrecen también la posibilidad de hacer transbordo gratuito en el caso de que se inicie o finalice el viaje en Zaragoza.

Aisa presenta un autobús híbrido de MAN para Aranjuez (Madrid)

Los asistentes al acto de presentación del autobús híbrido.

La compañía Aisa ha presentado un autobús híbrido de la marca MAN para el transporte público de la localidad madrileña de Aranjuez, que se incorpora a la flota al mismo tiempo que cuatro autobuses de gas natural para los servicios que presta para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Los vehículos han sido presentados por Jesús Valverde, gerente del CRTM, y María José Martínez, alcaldesa de la ciudad. Asimismo, el acto ha servido como presentación de la modificación realizada en el recorrido de una línea de transporte urbano, que proporciona servicio a un barrio que hasta ahora carecía de él. En su intervención, Valverde ha subrayado que los cinco autobuses permiten “reducir hasta un 50% la contaminación acústica y hasta un 70%, en el caso de los vehículos de gas, la emisión de dióxido de nitrógeno”.

Tusgsal obtiene la certificación ISO 39001 sobre seguridad vial Los responsables del operador, recogiendo la certificación.

La EMT de Madrid renueva sus certificaciones de calidad La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha anunciado la renovación de sus certificaciones de calidad de acuerdo a las normas de referencia ISO 9001 y UNE-EN 13816, según subraya un comunicado. Para ello, los sistemas de calidad implantados han debido superar satisfactoriamente las auditorías externas de seguimiento necesarias para la renovación. En la actualidad, la EMT tiene certificados tres centros de operaciones, ocho líneas de la red y la Oficina de Atención al Cliente (OAC). Los sistemas de calidad certificados están orientados a aumentar los niveles de satisfacción de los usuarios mediante la mejora de los servicios prestados, la detección de las necesidades reales de los clientes y la mejora continua en todas sus áreas internas.

44

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha hecho entrega a la empresa Tusgsal de la certificación según la norma UNE-ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial. La acreditación garantiza que el operador practica y desarrolla su gestión según las normas internacionales fijadas con el objetivo de ayudar a evitar los accidentes de tráfico, aumentar la seguridad, salvar vidas, reducir las lesiones y tener un impacto positivo en el resto del sistema de tráfico. Al acto de entrega acudieron Carlos Fábregas, director general de Tusgsal, y José María Parra, director del área de Gestión Estratégica de Tusgsal, que se ha convertido en la primera empresa de Cataluña que ha obtenido esta certificación. Por su parte, la acreditación fue entregada por Eva Subirá, directora de Aenor en Cataluña. | autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Guaguas Municipales acuerda con Global el uso del BonoGuagua

Presentación del BonoGuagua, en una imagen de archivo.

Guaguas Municipales, que presta el servicio de transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, y Global, que realiza el transporte regular en la isla, han acordado que la tarifa del BonoGuagua (0,80 euros cada viaje con posibilidad de transbordo gratuito) se extienda a la totalidad de las líneas disponibles dentro del término municipal de Las Palmas. El convenio ha sido impulsado tanto por el Ayuntamiento de la ciudad como la Consejería de Transportes del Cabildo insular y la Autoridad Única del Transporte (AUTGC). En la actualidad, los usuarios de los dos operadores disponen de distintas bonificaciones si utilizan los títulos recargables de pago.

Los usuarios de Mataró Bus puntúan el servicio con un 7,7 La empresa Corporación Española de Transporte (CTSA), concesionaria de Mataró Bus, ha informado que los usuarios han valorado el servicio prestado con un 7,71 puntos sobre 10, según muestra la encuesta anual de satisfacción elaborada el pasado mes de noviembre. El muestreo se ha realizado gracias a 800 viajeros escogidos de forma aleatoria por líneas, días de la semana y franjas horarias. Por otro lado, el operador ha señalado que en 2014 se han incrementado en un 1,6% la cifra de pasajeros transportados respecto al año anterior, “lo que confirma la consolidación de la nueva red que se puso en funcionamiento en enero de 2009”. Así, los autobuses de Mataró Bus trasladaron un total de 4.311.393 usuarios durante 2014, mientras que en 2013 fueron 4.244.018.

| autobuses&autocares | ABR15 |

Herranz vende su parte de LUC a Rubiocar y Fernanbus La compañía madrileña Autocares Herranz, que formaba parte de la UTE que gestiona el servicio de transporte público de Cuenca, LUC (Líneas Urbanas de Cuenca), ha vendido sus acciones a los otros dos operadores que componían la UTE, Autolíneas Rubiocar y Fernanbus, con el fin de continuar con la explotación. Así lo ha explicado el alcalde de la ciudad, Juan Ávila. El primer edil lo ha calificado de “una buena noticia” y ha declarado que actualmente existe “un diálogo fluido” y que todas las partes han entendido que “lo mejor para todos es que el servicio funcione bien”. La Unión Temporal de Empresas se constituyó en octubre de 2012 para la firma de la concesión y comenzó a funcionar en noviembre de ese año.

Uno de los autobuses de la empresa LUC.

45


Autobuses Noticias

Valladolid dispone de 2,8 millones de la UE para movilidad eléctrica

Presentación del proyecto Remourban, con la presencia del alcalde de Valladolid.

Francisco Javier de la Riva, alcalde de Valladolid, ha presentado el proyecto europeo de regeneración urbana Remourban durante una convocatoria celebrada en la Cúpula del Mileno, que ha servido como lanzamiento de una iniciativa que cuenta con 2,8 millones de euros para financiar la creación de una movilidad basada en vehículos eléctricos, así como 200.000 euros para la integración de tecnologías de la información y la comunicación en las infraestructuras urbanas. Así, está prevista la introducción de al menos 50 nuevo s vehículos eléctricos y la mejora de la infraestructura de recarga en la ciudad, de los que dos o tres serán autobuses de tracción híbrida o 100% eléctrica para la flota de la compañía municipal Auvasa. Las unidades se integrarán en el servicio de una línea para evaluar tanto su impacto medioambiental como la diferencia con los autobuses convencionales.

Font recibe un autobús carrozado por Castrosua sobre Mercedes-Benz La unidad cuenta con 45 butacas para pasajeros.

La compañía catalana Autocares Font ha incorporado a su flota un nuevo autobús suburbano que ha sido carrozado por la firma gallega Castrosua con su modelo Magnus.E sobre el bastidor OC 500 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, de tipo Low Entry, posee 12,8 metros de longitud y está equipado con motor Euro 6 y dos rampas de acceso, una manual y otra automática de Masats. Además, la unidad es de clase II y dispone de 45 asientos para usuarios del modelo Civic de Isri, un espacio habilitado para viajeros con movilidad reducida, equipo de aire acondicionado con turbina impulsora y sistema antivaho, sistema de preinstalación de SAE, máquina canceladora-expendedora y caja de conexiones. 46

San Fernando (Cádiz) renueva seis autobuses de la marca MAN José Loaiza, alcalde de la localidad gaditana de San Fernando, ha presentado seis nuevos autobuses de la marca MAN que se han incorporado a la flota de la compañía concesionaria del servicio de transporte público, Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca. En su intervención, Loaiza aseguró que con los nuevos vehículos “se logra una importante mejora en el transporte que redunda sobre todo en la comodidad de los viajeros”. Las seis unidades pertenecen al modelo de chasis NL 283 F con motor Euro 6 de 280 CV de potencia y carrocería construida por Castrosua. Además, están equipadas con caja de cambios automática de la firma Voith con retardador incorporado, dos rampas de acceso (una eléctrica y otra manual), espacio habilitado para una silla de ruedas, aire acondicionado Hispacold y sistemas ABS, ABS y ASR.

La Xunta invierte 11 millones en el transporte metropolitano de Vigo Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta de Galicia, ha anunciado la aprobación de una inversión de 11 millones de euros durante cuatro años para el Plan de Transporte Metropolitano de Vigo, que permitirá a los usuarios un ahorro de hasta el 50%. De los 11 millones, está previsto que la aportación del Ejecutivo gallego alcance los 9,2 millones, así como asumir también los transbordos, la bonificación por recurrencia y los descuentos para familias numerosas. Rueda ha precisado que en el plan están integrados los ayuntamientos de Vigo, Baiona, Cangas, Fomelos de Montes, Moaña, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño y Soutomaior. Como novedad respecto a otros planes de transporte metropolitano ya aprobados en Galicia, el de Vigo incluye distintos modos de transporte como el autobús o el barco, con el fin de fomentar la intermodalidad.

Alfonso Rueda, durante una comparecencia.

| autobuses&autocares | ABR15 |


Empresas

Reportaje

Comline se centra en el cliente final Raúl Montero, responsable de Ventas Internacionales de Comline Ibérica, ha declarado que el motivo principal de su presencia en Motortec es “ayudar a los clientes de nuestros distribuidores, porque queremos ganarnos la confianza del cliente final y cambiar la mentalidad del sector sobre nuestros productos”. La compañía, con sede en Getafe (Madrid), está especializada en ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos y “cada vez disponemos de más oferta para autobuses y autocares”, señala Montero, como los discos y las pastillas de freno.

Imprefil presenta un nuevo aditivo La principal novedad de Imprefil Distribuciones para el sector de autobuses y autocares ha sido el aditivo para diesel ‘Fuel Performance Formula’ de la marca Stanadyne, según ha indicado el consejero delegado, Jesús Villafáñez. Para la compañía, el nuevo aditivo “mejora la reducción del consumo desde un 4% hasta un 9,6%”, lo que permite rebajar los costes de la flota de vehículos durante todo el año. Además, ‘Fuel Performance Formula’ recupera el rendimiento del motor, limpia y lubrica el sistema de inyección y mejora el índice de octanos, el arranque y un funcionamiento más suave de la propulsión, así como ayuda a prevenir la congelación del combustible en los días fríos.

La batería Varta con tecnología EFB La firma Johnsons Controls ha aprovechado la muestra para presentar la nueva batería Varta para vehículos comerciales pesados con tecnología EFB. Se trata de una innovadora batería que responde a las cada vez más exigentes necesidades de los conductores y de las flotas de autobuses y camiones que montan diversos equipos como televisión, nevera o microondas, entre otros muchos. Desde la compañía han explicado que, además de contar con un dispositivo de circulación de ácido exclusivo, ha sido diseñada especialmente para los vehículos con esas elevadas demandas de energía y sus características técnicas garantizan un mejor rendimiento y una fiabilidad total en la carretera.

Motortec 2015 supera las expectativas La última edición de Motortec Automechanika Madrid, celebrada entre el 11 y el 14 de marzo, ha recibido un total de 51.484 visitantes profesionales, lo que supone un crecimiento del 25%, mientras que las firmas expositoras y representadas aumentaron un 28,6%. Tanto Miguel Ángel Aguilar, director de la feria, como Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, han hecho un balance muy positivo de la muestra. |

| ABR15 |

47


Empresas Entrevista

Jesús Corrales, director general de Actia Systems España

“En 2015 hay un mayor interés en invertir para renovar la flota” El director general de Actia Systems España, Jesús Corrales, ha detectado que en 2015 hay un mayor interés entre los empresarios del transporte de viajeros para “realizar nuevas inversiones en renovación de flotas”. Ante ello, han puesto en práctica una estrategia basada en la innovación tecnológica y la satisfacción del cliente.

A

utobuses & Autocares: ¿Qué conclusiones extrae de la presencia de Actia Systems en la reciente edición de FIAA? Jesús Corrales: Nuestra presencia en todas las ediciones de FIAA siempre ha sido muy positiva, pues es el medio de contactar con todos nuestros clientes, a algunos de los cuales no nos sería fácil llegar fuera de este ambiente. Además, Actia tiene por costumbre presentar sus principales novedades en este certamen, por lo que para nosotros es un punto de encuentro muy importante. En la última edición sí hemos notado una mayor afluencia tanto de empresas expositoras, como de

El director general de Actia Systems España, Jesús Corrales.

48

visitantes; esto puede ser debido a la presencia de grandes marcas que en ediciones anteriores estuvieron ausentes y que tras varios años de crisis en los que muchas de las empresas habían reducido sus inversiones, unas veces por falta de perspectivas y seguridad a largo plazo, y otras por falta de acceso a financiación, parece ser que existe una mayor predisposición a realizar futuras inversiones. A&A: ¿Cómo ha visto al sector? J.C.: Aunque la crisis del sector aún está muy presente, sí parece que hay un mayor interés en acometer nuevos retos e inversiones, quizás influenciado por: • Que las empresas llevan varios años sin realizar inversiones por la falta de seguridad en el futuro, especialmente en la renovación de flotas, con lo que éstas están envejeciéndose. • Una mayor facilidad para acceder a financiaciones, aunque sin llegar a los niveles de épocas pasadas. • Las anunciadas ayudas del Gobierno, aunque todo apunta a que serán limitadas y, probablemente, insuficientes. • Las nuevas licitaciones y concursos previstos tanto por el Ministerio de Fomento, como por las diversas CCAA. A&A: ¿Qué le han comentado los clientes sobre el Sistema de Entretenimiento e Información Individual a bordo del autocar? J.C.: El anuncio del lanzamiento de este nuevo sistema de entretenimiento ha generado muchísimo interés y expectación tanto a nivel nacional como internacional, y han sido muchas las empresas que nos han visitado durante la pasada edición de FIAA y que nos contactan a diario interesándose por su funcionalidad. Realmente, este sistema aporta un gran valor añadido al transporte de viajeros en autocar, porque no |

| ABR15 |


Reportaje

Corrales afirma que Actia está muy vinculado a la evolución de los carroceros nacionales.

cabe duda de que, si el viajero va entretenido, el viaje se hace más ameno y, por lo tanto, más corto, y esto puede ser uno más de los motivos para elegir el autocar. Lo que sí está claro es que el entretenimiento es un servicio diferenciador, que impacta notablemente en la percepción que tiene el pasajero de la imagen de la compañía de transporte. Hasta tal punto que creemos que este sistema terminará implantándose como estándar en la mayor parte de los vehículos tanto de transporte regular como discrecional, pero indudablemente en los servicios de largo recorrido. A&A: ¿Dónde está ya operativo? J.C.: Tenemos ya varias decenas de unidades rodando en diferentes países como México, Chile, Israel o Suecia, y varias ofertas lanzadas en otros países como Holanda, Francia o Portugal. En España ya está operativo en tres empresas y hemos realizado ofertas a varias compañías, especialmente las que están concursando en las nuevas licitaciones del Ministerio de Fomento, ya que con este sistema se puede tener acceso a los cuatro puntos adicionales de los concursos: opciones de entretenimiento durante el viaje (2 puntos) y equipamiento de dispositivos que permitan al viajero el acceso durante el viaje a las nuevas tecnologías (otros 2 puntos). Por otro lado, también los tenemos en fase de prueba y homologación en dos de las más importantes empresas nacionales de transporte. |

| ABR15 |

El nuevo sistema de entretenimiento ha generado muchísimo interés y expectación tanto a nivel nacional como internacional A&A: ¿Qué acogida tiene por parte de los empresarios y usuarios? J.C.: La acogida tanto por parte de los transportistas como de los usuarios es espectacular. Tanto es así, que concretamente en México acabamos de recibir un nuevo pedido para equipar 80 vehículos más de una de las más importantes empresas del país que ya lo ha montado en varios de sus vehículos. La ventaja de cara al viajero es obvia por la cantidad de opciones que, de forma individualizada, ponemos a su alcance. Pero uno de nuestros objetivos principales era proporcionar una ventaja competitiva a las empresas de autobuses y autocares frente a otros medios de transporte y, llegado el caso, unos ingresos extra. Así, el sistema: • Es rápido de amortizar, mediante la contratación y envío de publicidad vía banners. • Se pueden optimizar los recursos mediante informes sobre las preferencias de los viajeros. • Se pueden mejorar permanentemente los servicios mediante encuestas de satisfacción personalizadas, contestadas y enviadas por el viajero en tiempo real mientras que realiza el propio viaje. 49


Empresas Entrevista Corrales avanza que se está trabajando en la nueva gama de equipos de radio-amplificador.

Corrales considera que debe haber una mayor concentración entre las empresas que prestan servicios de autocar Con este sistema se iguala, e incluso se supera, el nivel de información y entretenimiento con equipos similares que ya se está empezando a utilizar en el transporte aéreo en algunos de los aviones de compañías como la australiana Qantas, la israelí El-Al, la americana Delta Airlines, y las sudamericanas LAN Chile y TAM, entre otras, pero lógicamente a un precio infinitamente más competitivo. ¿Qué resultados ha obtenido Actia en el ejercicio 2014? J.C.: A nivel del grupo Actia, el año 2014 ha sido excepcionalmente positivo con un récord de facturación del grupo, superando por primera vez los 400 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento con respecto al año 2013 de casi un 13%. En cuanto a Actia en España, el año 2014 también ha supuesto un año excepcionalmente bueno. Hemos aumentando la plantilla en un 27% con respecto a 2012 pasando a ser más de 80 personas y también hemos batido el récord histórico de facturación, superando los 14 millones de euros, con un incremento del 11% con respecto a la facturación de 2013. Desde la sede en Madrid, actualmente estamos exportando equipos de audio y video a 38 países, excluyendo los países americanos de los que se encargan nuestras sedes en Brasil, México y Estados Unidos.

españoles de autocares y, por lo tanto, muy vinculados a sus evoluciones tanto a nivel nacional como internacional, ya que gran parte de sus vehículos son destinados a la exportación. Los carroceros españoles tienen un alto grado de calidad e innovación tecnológica que hace que cada vez más se aventuren a atacar los distintos mercados exteriores, y los empresarios extranjeros los ven, cada vez más, como una alternativa competitiva y fiable. No obstante, a nivel nacional, y como comenté anteriormente, parece que hay un mayor interés a realizar nuevas inversiones en renovación de flotas, ya sea porque las flotas han envejecido y no se ha seguido el ritmo de renovaciones habituales de años anteriores a la crisis, o por la mayor facilidad de acceso a la financiación por parte de las entidades financieras. A&A: ¿Cuál es su estrategia comercial para afrontar el presente ejercicio? J.C.: La estrategia del grupo Actia gira en torno a dos ejes principales: la innovación tecnológica, para lo que cuenta con más de 500 ingenieros repartidos por todo el mundo, y la satisfacción del cliente, tanto a nivel de fabricante como a nivel de usuario final. Para ello, estamos divididos en centros de competencia, donde están los especialistas de cada materia y donde se realizan los principales desarrollos, y centros de cliente, que son los que detectan las necesidades de los clientes y adecuan los productos a la demanda de los diferentes mercados internacionales. Un punto importante dentro de la organización del grupo Actia es que, aparte de disponer de nuestros propios departamentos de desarrollo e ingeniería, también tenemos nuestras propias fábricas y centros de producción en Europa, África, Asia y América.

A&A: ¿Qué perspectivas tiene de cara a este año 2015 en el sector del autobús y el autocar? J.C.: Nosotros estamos muy unidos a los fabricantes

50

|

| ABR15 |


Reportaje

A&A: ¿Tiene previsto Actia Systems lanzar al mercado alguna novedad de cara a este año? J.C.: Tenemos varios equipos que ya se han lanzado al mercado, o que están en vías de desarrollo para su lanzamiento durante el 2015, entre los que destacan: • El afianzamiento del sistema de VoD individual ACT-IES en sus diferentes versiones (vehículo de piso sencillo, doble piso, con opción de capturadora de video), dependiendo de su utilización por la empresa de transporte. • Un micrófono inalámbrico recargable con baterías de níquel-hidruro metálico, que se puede recargar cuantas veces sea necesario sin el ‘efecto memoria’, y la posibilidad de selección de forma sencilla de nueve canales diferentes. Este es un equipo muy demandado por las empresas que se dedican principalmente al transporte turístico. • Una nueva gama de amplificadores para distintas aplicaciones en función de los tipos de vehículos y el servicio que vayan a desarrollar. • Una nueva gama de TFT LED en diferentes formatos, adaptándonos a las nuevas tendencias en este tipo de tecnología. • Un cargador doble de USB para integrar en la butaca que se puede conectar a 12 y 24 V. A&A: ¿Y para más adelante? J.C.: Ya estamos trabajando en la nueva gama de equipos de radio-amplificador en todas sus variantes, que saldrá al mercado en 2016 y que sustituirá a la gama actual, de los que se han vendido casi 35.000 unidades en los últimos siete años en los cinco continentes. Aparte de otros equipos de audio y vídeo, así como de información al viajero, que tenemos en mente y que irán apareciendo a lo largo de los próximos años. Actia apuesta por ofrecer opciones atractivas en precio, accesibilidad, diversidad y confort.

La compañía cuenta con sus propios centros de desarrollo e ingeniería.

Actia Systems España ha batido el récord histórico de facturación, con más de 14 millones de euros y un incremento del 11% A&A: ¿Cómo ve el transporte en autobús y autocar a medio y largo plazo? J.C.: En el transporte urbano, creo que se le dará un importante impulso en el futuro, ya que hay un enorme interés tanto a nivel nacional como internacional, para potenciarlo dotándolo de nuevas tecnologías, confort, rapidez y respeto con el medio ambiente para fomentar el uso de transporte colectivo en detrimento del transporte individual, especialmente en grandes ciudades. Para ello, se ha creado un organismo en el seno de la Comisión Europea que está desarrollando el autobús del futuro (EBSF), y el transporte urbano en general, del que forman parte 46 empresas en diferentes campos de actuación, donde están los principales fabricantes de autobuses, varios operadores de transportes y asociaciones de transporte público, varios organismos públicos internacionales, diferentes consultoras y centros tecnológicos de diferentes países y, por último, varias empresas tecnológicas de diferentes ámbitos, entre las que se encuentra el grupo Actia. En cuanto al transporte del autocar, por un lado creo que en general debe haber una mayor concentración de empresas para aunar esfuerzos y diversificar la oferta optimizando costes y, por otro, hay que fomentar el uso del autocar ofreciendo al viajero opciones atractivas como precio, accesibilidad, diversidad y confort, como alternativa a otros medios de transporte como el tren o el avión, más limitados en todos o en algunos de los puntos anteriormente citados, que ya se aplican en otros países (especialmente latinoamericanos) y que poco a poco creo que empezaremos a ver aquí. Miguel Sáez

|

| ABR15 |

51


Empresas Reportaje

El fabricante sueco ha comenzado a probar su nuevo modelo

Volvo apuesta por un futuro con autobús eléctrico Los responsables de Volvo Buses saben que el futuro del transporte público sostenible pasa por el autobús 100% eléctrico, un modelo que reducirá de forma drástica el impacto en el medio ambiente de las ciudades. Para demostrarlo, su autobús estará funcionando en pruebas antes del verano en Gotemburgo (Suecia).

El autobús eléctrico contribuye a reducir el impacto en el medio ambiente urbano.

“E

l futuro del transporte público es el autobús eléctrico, que permite una reducción de entre el 60% y el 80% en el consumo de energía, una reducción de emisiones de CO2 de entre un 75% y un 90% y la eliminación total del ruido”. Así lo ha afirmado Hakan Agnevall, presidente de Volvo Buses, durante una selecta presentación celebrada en Boras (Suecia), a la que ha asistido Autobuses & Autocares en representación de la prensa especializada española. Para Agnevall, “la electricidad se está convirtiendo cada vez más en la fuente principal de energía para el transporte público en las áreas urbanas. Además de su eficiencia energética, emisiones cero y funcionamiento silencioso, los sistemas de transporte basados en autobuses eléctricos también abrirán nuevas posibilidades para los planificadores del urbanismo de las ciudades”.

El sistema de recarga está desarrollado por la firma Siemens.

Volvo Buses ha emprendido un camino hacia la sostenibilidad mediante el impulso de la llamada electromovilidad 52

|

| ABR15 |


Reportaje

Volvo Buses ha emprendido un camino hacia la sostenibilidad mediante el impulso de la llamada electromovilidad. Para ello, han apostado por facilitar un mayor valor a los operadores de autobuses y por ser pioneros en ofrecer productos, servicios e infraestructuras para el transporte que combinen la máxima calidad y seguridad. En este contexto, Agnevall subraya que “el transporte público debe contribuir a reducir el impacto en el medio ambiente urbano” y ha anunciado que, en referencia a la disponibilidad y prestaciones del nuevo autobús 100% eléctrico de Volvo, “las soluciones sostenibles son ya económicamente viables”. Según ha asegurado el presidente de Volvo Buses, una de las piedras angulares de la apuesta por la electromovilidad de la compañía es la gama actual de autobuses urbanos, compuesta por el autobús híbrido, el modelo eléctrico híbrido y el 100% eléctrico, además de destacar que “ofrecemos un sistema completo, incluyendo autobuses eléctricos y la infraestructura urbana desarrollada por la compañía Siemens”. En su opinión, el transporte público del futuro se realizará con autobuses eléctricos en el centro de las ciudades y con autobuses eléctrico-híbridos en las zonas colindantes. Agnevall ha indicado, además, que el coste de las baterías se puede compensar gracias al ahorro del 80% en el consumo de energía durante la vida útil del autobús.

Batería de pruebas En la convocatoria, el fabricante sueco no sólo ha mostrado el nuevo autobús 100% eléctrico, sino que ha comunicado que está siendo sometido a diversas pruebas internas previas a ponerlo en servicio antes del verano en una línea de la red de la ciudad de Gotemburgo, donde será testado durante tres años. La ruta se prestará con tres autobuses eléctricos y cuatro más eléctrico-híbridos, cuyas baterías se recargarán en unas estaciones situadas tanto en cabecera como en el destino del itinerario. De momento, los tests internos de Volvo se están llevando a cabo en la pista de pruebas de la localidad sueca de Hällered, donde los ingenieros de la marca comprueban las prestaciones de cada modelo de automóvil, camión o autobús que se va a lanzar al mercado. Allí se ensaya la fiabilidad del vehículo y se realizan pruebas de aceleración, ruidos y frenado, entre otras muchas, así como los cursos para conductores profesionales. En el caso del autobús 100% eléctrico, también se verifica el funcionamiento del sistema de recarga y de las distintas novedades introducidas. El nuevo autobús eléctrico de Volvo posee una longitud de 10,7 metros y dos amplias puertas de entrada y salida en la parte central del vehículo. Al no disponer de puerta delantera, el conductor está situado en el centro dentro de un espacio reservado |

| ABR15 |

El vehículo cuenta con dos amplias puertas centrales.

El autobús eléctrico está siendo sometido a diversas pruebas antes de ponerlo en servicio antes del verano en Gotemburgo separado del habitáculo de los pasajeros. Evidentemente, son los propios usuarios los que validan su título sin que el conductor tenga que intervenir en ningún momento. Asimismo, Johan Larsson, director de Movilidad Urbana de Volvo Buses, ha avanzado que el nuevo autobús está provisto de cargadores USB para que los usuarios puedan recargar sus dispositivos móviles mientras viajan. Larsson ha explicado, además, que el objetivo del proyecto consiste en “crear un innovador sistema de autobuses eléctricos que forme parte del sistema de transporte público de la ciudad”, además del desarrollo de productos y servicios que contribuyan a hacer más atractivo el transporte público. En comparación con el autobús eléctrico-híbrido, la plataforma central es mucho más espaciosa en el autobús 100% eléctrico. Además, los técnicos de Volvo Buses han instalado las baterías en el techo para facilitar la carga en la estación que estará situada en la cabecera de la línea y han situado el motor eléctrico bajo el suelo tras el eje trasero. Cada batería pesa unos 350 kilogramos, lo que teniendo en cuenta que el autobús lleva cuatro baterías supone un peso total de 1,4 toneladas. Para Johan Larsson, “el final del proyecto puesto en marcha en Gotemburgo será el principio de la electromovilidad” en el transporte público. Miguel Sáez

53


Empresas Reportaje

Los vehículos reducen las emisiones de CO2 hasta un 75%

Iveco Bus entrega seis autobuses híbridos a Interbus

La marca fabricante Iveco Bus ha entregado seis autobuses híbridos al grupo madrileño Interbus, que han sido asignados al transporte público de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Los vehículos permiten reducir tanto las emisiones de CO2 como la contaminación acústica hasta un 75%. Los nuevos autobuses híbridos durante el acto de presentación.

L

a compañía madrileña Interbus ha presentado seis autobuses híbridos de la marca Iveco Bus que se han incorporado a los servicios de transporte urbano de Alcobendas (cinco de ellos) y San Sebastián de los Reyes (la unidad restante). Los vehículos pertenecen al modelo GX337 Híbrido, que se fabrica en la planta de Heuliez Bus situada cerca de Nantes (Francia). Con la incorporación, el 100% de la flota de transporte público urbano de las dos localidades, compuesta por 12 autobuses, es de tecnología de propulsión híbrida. Durante el acto de presentación, Paloma Cano, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcobendas, ha destacado la importancia de “fomentar el uso de energías respetuosas con el medio ambiente. Estos autobuses cuidan también el confort de los viajeros ofreciendo un servicio de calidad con plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, dispositivos de información para personas con dificultades auditivas o de visión y puntos de USB para cargar teléfonos móviles”.

El autobús híbrido de Iveco Bus consigue un buen ahorro en el consumo de gasoil en relación a uno diésel convencional 54

Las nuevas unidades, que permiten reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica hasta un 75%, están “especialmente adaptadas para funcionar a bajas velocidades y con paradas frecuentes”, señalan desde el fabricante. Además, se consiguen “importantes ahorros de consumos de gasoil en relación a un autobús diésel convencional”, añaden. El sistema de propulsión híbrida es en serie, donde el accionamiento del eje motriz de las ruedas es totalmente eléctrico, que se realiza mediante un motor también eléctrico alimentado por unas baterías de ion-litio. Estas baterías acumulan la energía que reciben de un generador eléctrico, que es accionado a su vez por un motor diésel cuya función es completamente auxiliar. Asimismo, un equipo electrónico regula todo el conjunto y permite que las baterías se carguen durante las frenadas, lo que consigue optimizar el ahorro de combustible. Por su parte, la tracción eléctrica evita el montaje de caja de cambios y ofrece una aceleración continua y de altas prestaciones que se traduce en un mayor confort para los pasajeros y en ahorros en los tiempos de operación. Miguel Sáez

|

| ABR15 |


Empresas Reportaje

La firma apuesta por la colaboración con los carroceros españoles

MAN quiere aumentar la penetración del chasis EfficientLine en 2015 La marca fabricante MAN se ha propuesto aumentar la penetración del bastidor EfficientLine de cara al presente ejercicio 2015, según ha declarado Manuel Fraile, nuevo director comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus. La iniciativa demuestra su apuesta por la máxima colaboración con los carroceros españoles.

E

ntre los objetivos de la División de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia para el ejercicio 2015 destaca el incremento de la penetración del chasis EfficientLine. Así lo ha manifestado el nuevo director comercial de Autobuses del fabricante, Manuel Fraile, durante la presentación de los resultados comerciales correspondientes al año 2014. El bastidor EfficientLine “ha recibido una aceptación muy buena por parte de los clientes”, ha destacado Fraile. El vehículo, que se ofrece con un amplio equipamiento de sistemas de seguridad, resume perfectamente la estrategia de MAN a la hora de competir en el mercado, basada en ofrecer una reducción de consumo y vehículos eficientes, “pero sobre todo vehículos seguros”, añade el nuevo director comercial. Además, la firma del león sigue apostando por la máxima colaboración con los carroceros nacionales, así como mantener en 2015 la posición de liderazgo en el mercado y obtener la mayor cuota posible en los concursos de autobuses urbanos que se vayan licitando a lo largo del presente ejercicio. “Vamos a participar en todos los concursos que se convoquen”, ha señalado Fraile. La apuesta de MAN en el mercado de autobuses urbanos está centrada en la gama Lion’s City, que permite todo tipo de configuraciones. Uno de los mode|

| ABR15 |

Jean Paul Ocquidant, director de Marketing de Man Truck & Bus Iberia, durante la presentación.

los de esta familia, el autobús articulado Lion’s City GL propulsado por gas natural comprimido, ostenta el galardón Bus of the Year 2015, que fue entregado en la pasada edición de la feria alemana IAA. El vehículo cuenta con una longitud de 18,75 metros, capacidad para casi 160 pasajeros y cuatro puertas, lo que reduce el tiempo de subida y bajada de usuarios en un 38%. Entre los objetivos propuestos se encuentra también “maximizar la fidelización del cliente”, según ha explicado Manuel Fraile, mediante los productos y servicios de MAN Solutions, que incluyen financiación a medida, garantías extendidas, contratos de mantenimiento, Mobile 24, ProfiDrive o MAN Telematics, entre otros. Según los resultados facilitados, MAN ha conseguido el liderato en el mercado español de autobuses y autocares de más de ocho toneladas de peso, con una penetración total del 22%. El segmento donde ha obtenido un mejor resultado ha sido el de autobuses urbanos, con una cuota de mercado del 31,5%, donde ostenta también la primera plaza. Miguel Sáez

El autobús articulado Lion’s City GL propulsado por gas natural comprimido ostenta el galardón Bus of the Year 2015 55


Empresas Reportaje

Daimler Buses celebra el Test de Invierno 2015 en Suecia

Seguridad en condiciones extremas

Autobuses & Autocares ha tenido el privilegio exclusivo de asistir al Test de Invierno 2015 que ha organizado Daimler Buses cerca del Círculo Polar Ártico. En la convocatoria, realizada en condiciones extremas de frío, se ha comprobado el comportamiento de varios autobuses de las marcas Mercedes-Benz y Setra. El autobús articulado de Mercedes-Benz, realizando una de las pruebas.

D

aimler Buses ha organizado el Test de Invierno 2015 (Winter Test en inglés) en Arvidsjaur (Suecia), localidad próxima al Círculo Polar Ártico, con el objetivo de comprobar las prestaciones de los autobuses de las marcas Mercedes-Benz y Setra en condiciones extremas de frío. La revista Autobuses & Autocares ha sido el único medio especializado español presente en las pruebas, que se han realizado sobre un lago helado. La compañía lleva 40 años probando vehículos en tres lugares de Laponia (Rovaniemi en Finlandia y las suecas Arjeplog y Arvidsjaur) para verificar la seguridad, la dinámica de conducción y la funcionalidad de los autobuses de Mercedes-Benz y Setra. Con ello, el fabricante puede ofrecer “las mejores soluciones para la movilidad”, según ha señalado Gustav Tuschen, máximo responsable de Ingeniería de Producto de Daimler Buses. Las tres localizaciones escandinavas son poblaciones donde está nevado todos los años desde noviembre a abril y son centros habituales de las pruebas invernales que lleva a cabo la industria europea

En esta ocasión, Daimler Buses ha probado cinco unidades de Mercedes-Benz y una de la marca Setra 56

de automoción. De hecho, en 1981 Daimler Buses ya probó en semejantes condiciones, que pueden descender en ocasiones hasta los -20º centígrados, el primer ABS para autobuses. Como complemento a todo ello, el fabricante realiza pruebas de verano en Andalucía, donde se alcanzan los 40º, así como una competición de durabilidad que se celebra en Turquía. En esta ocasión, Daimler Buses ha dispuesto unidades de seis modelos diferentes. Mercedes-Benz ha estado representada por el Travego Safety Coach, el Tourismo K, el Sprinter Minibus, el autobús Citaro G articulado, que se ha probado por primera vez en el Test de Invierno, y el nuevo CapaCity L. Por su parte, Setra ha estado presente gracias a un autocar de la serie TopClass 500. Todos ellos realizan multitud de pruebas con el objetivo de determinar el comportamiento de los diferentes sistemas en dichas condiciones de frío extremo. Asimismo, se analiza el estilo de conducción sobre hielo y nieve, la calefacción, la aceleración, la frenada y la respuesta de los elementos de seguridad mediante diversos ejercicios. En el caso de los autobuses articulados, se comprueba especialmente el comportamiento del fuelle y de los diversos elementos de la articulación, que alcanza un giro de hasta 54º. Miguel Sáez

|

| ABR15 |


Empresas Noticias

GoEuro firma un acuerdo con Samar y se convierte en el buscador de autobuses con mayor cobertura de España GoEuro y Samar liderarán el sector de la búsqueda de autobuses en España después del acuerdo alcanzado recientemente entre ambas partes. Con esta firma, el buscador y comparador de transportes en Europa cubrirá el 95% de la reciente oferta de viajes en el territorio nacional introduciendo a compañías como Alsa, Avanza y Movelia. “Integrar a Samar en nuestro sistema es muy valioso para nuestros usuarios, las rutas de Samar cubren trayectos que cada vez tienen más en demanda por el turista extranjero, estamos muy felices de convertirnos en el buscador con más cobertura de buses tras haber comenzado nuestra andadura en España hace poco más de un año”, declaró Naren Shaam, CEO de GoEuro tras el acuerdo con la compañía de autobuses que cuenta con una flota de 650 vehículos con rutas en ciudades como Madrid, Sevilla y Zaragoza. Samar cuenta con más de 85 años de experiencia y es uno de los primeros grupos de transporte de viajeros por carretera de España. Su servicio discrecional se fundó en 1988 atendiendo a una amplia demanda de servicios discrecionales, justo en el momento en el que se requería una mayor especialización, conocimiento y seguimiento de los potenciales clientes, especializándo-

Dos autobuses de la flota de Samar en Castilla-La Mancha.

se en rutas culturales por España y resto de Europa. GoEuro opera en España, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Luxemburgo, con más de 3.227 estaciones de autobús conectadas a las que se unen 1619 estaciones de tren y hasta 40 aeropuertos repartidos por todo el continente. En total, 33.000 destinos europeos. Entre las ventajas del buscador, la posibilidad de atraer a

aquel segmento de viajeros que buscan destinos alternativos a los tradicionales. Desde su nacimiento en 2013, GoEuro ha experimentado un interesante crecimiento recibiendo recientemente una importante inversión de más de 20 millones de euros por parte uno de los fondos de capital riesgo más importantes de Silicon Valley: New Enterprise Associates (NEA), con la logrará una nueva expansión a mercados emergentes.

Scania Hispania inaugura un concesionario en Tenerife

De izquierda a derecha, José Antonio Mannucci, Javier Calvarro y Javier Mederos, durante la inauguración.

| autobuses&autocares | ABR15 |

La compañía Scania Hispania ha inaugurado un concesionario en la localidad de Güimar (Tenerife), que funciona también como Delegación Canarias. Su gerente, Javier Calvarro, ha explicado que “la apuesta de Scania por Canarias es total, muestra de ello es que este concesionario entra en funcionamiento bajo la dirección directa de Scania Hispania, siendo los primeros en tener una filial en las islas”. Las nuevas instalaciones cuentan con un área total aproximada de 2.400 metros cuadrados, de los que 750 están destinados al taller y recambios, así como una campa de 1.500 metros cuadrados de superficie. El nuevo punto de servicio, que ha supuesto una inversión de más de 280.000 euros, ofrece una amplia gama de servicios especializados para autobuses y camiones. 57


Empresas Noticias

Integralia aumenta su facturación un 20% en 2014 El carrocero navarro Integralia ha cerrado 2014 con un incremento de sus ventas en el territorio nacional del 18,84% y un aumento del 20% en su facturación global. Además, ha reafirmado su solidez en el segmento de microbuses hasta 22 plazas al finalizar el año con una cuota de mercado del 55,48%. La ampliación de su gama de producto en 2014 con el modelo in-urban, un microbús urbano hasta 26 plazas, también ha ofrecido resultados positivos, y en su primer año ha cosechado un 23,9% de cuota de mercado de este tipo de microbuses. Respecto al servicio posventa, 2014 también ha sido un año con novedades en Integralia. Tras ofrecer tres años de garantía en sus modelos in-vip, in-tourism e in-school, la empresa navarra puso en marcha su extranet para clientes, que permite acceder a través de Internet y de forma privada a la información necesaria de cada vehículo para su mantenimiento.

Istobal aumentó un 28% su facturación en 2014 La compañía valenciana Istobal, “líder en soluciones de lavado para la automoción”, ha aumentado su facturación un 28% durante el pasado año frente a los datos obtenidos en 2013, hasta alcanzar los 100 millones de euros. La firma, que cuenta con siete filiales en Europa y otras dos en Estados Unidos y Brasil, ha duplicado el Ebitda respecto al año anterior. La empresa atribuye el incremento de facturación al positivo desarrollo de todas las filiales del grupo y al crecimiento en todas las gamas de producto que desarrolla, así como al aumento de las ventas, en particular en mercados como Brasil, Oriente Medio e Italia. Desde la compañía de L’Alcudia (Valencia) se subraya que la nueva gama de puentes de lavado para vehículos industriales Heavywash fue la que mayor crecimiento registró a lo largo del pasado año. Istobal también valora de forma positiva las últimas inversiones realizadas por el grupo en países como Francia y Brasil.

58

Volvo y Siemens firman un acuerdo sobre los autobuses eléctricos Las compañías Volvo Buses y Siemens han firmado un acuerdo global con el objetivo de completar la oferta Infraestructura de de los sistemas de autobuses recarga instalada eléctricos por el que el fabrien Hamburgo (Alemania). cante sueco suministrará los autobuses híbridos eléctricos y 100% eléctricos, mientras que Siemens se encargará de instalar las estaciones de recarga de alta potencia con capacidad de hasta 300 kW. Las dos empresas, que llevan trabajando juntas en la electromovilidad desde 2012, han dado ahora otro paso con el objetivo de diseñar una oferta para los ayuntamientos que incluya también el coste de la infraestructura necesaria. “El acuerdo nos permite aprovechar nuevas oportunidades de negocio y apoyar a las ciudades en el cambio hacia los sistemas sostenibles y rentables de transporte público”, ha señalado Hakan Agnevall, presidente de Volvo Buses.

Manuel Fraile, nuevo director comercial de Buses de MAN Manuel Fraile Guinea ha asumido el cargo de director comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia desde el pasado 16 de febrero, dependiendo del director gerente, Robert Katzer, según ha informado el fabricante. Fraile sustituye a Miguel Ángel Alonso, que deja la marca para emprender nuevos proyectos profesionales. El nuevo director comercial es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Cataluña y acumula una amplia trayectoria de éxito a lo largo de sus 10 años de experiencia en MAN, “mejorando la calidad de servicio, la satisfacción de clientes y desarrollando soluciones de negocio tanto con clientes de camiones como de autobuses, así como colaborando con carroceros”, señala la compañía. Hasta ahora, Fraile ostentaba la responsabilidad de jefe de Servicio en los MAN Truck Centers de Madrid y Zona Norte.

Manuel Fraile tiene 10 años de experiencia en MAN.

| autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias

Domingo Barrejón se suma al equipo comercial de Sunsundegui Domingo Barrejón se ha incorporado recientemente al equipo comercial de la empresa carrocera navarra Sunsundegui, en el puesto de adjunto a la Dirección Comercial Nacional, según ha informado la carrocera. El nombramiento confirma la apuesta de la compañía por su mejora en la cuota de penetración en el mercado español. Barrejón posee una dilatada carrera profesional en el sector del autobús y el autocar. Su etapa anterior la desarrolló como jefe de Ventas de la División de Autobuses de Volvo España, empresa a la que se incorporó en el año 1992. Anteriormente a eso, ocupó los cargos de jefe de Ventas de Telma España y de jefe de Compras en Enasa Pegaso.

Barrejón posee una dilatada trayectoria profesional.

El proyecto ‘Un Scania, un árbol’, por el que Scania planta, mantiene y protege un árbol por cada vehículo, sean autobuses o camiones, que venda en España y Portugal, ya suma más de 4.000 árboles, según ha informado el fabricante. Los árboles correspondientes a los vehículos vendidos en 2014 han sido plantados y pueblan el llamado Bosque Scania ubicado en el Parque Regional del Sureste. El Bosque Scania crece gracias a la elección de los clientes, que reciben un certificado que garantiza los árboles plantados por cada vehículo adquirido y los kilos de CO2 fijados durante 100 años de vida. El bosque, a disposición de todos los que quieran visitarlo, está situado en la autovía A-3, kilómetro 16, debidamente identificado.

Hidral Gobel amplía su presencia en los mercados de Australia y Estados Unidos

La plataforma Gobel 300/BP expuesta en el mercado norteamericano. | autobuses&autocares | ABR15 |

La campaña ‘Un Scania, un árbol’ suma más de 4.000 árboles

La compañía Hidral Gobel ha estado presente en la feria de la asociación de carroceros UMA, celebrada en la ciudad de Nueva Orleans (Estados Unidos), el pasado mes de enero, donde ha presentado un vehículo equipado con la plataforma Gobel 300/BP, homologada de acuerdo a la normativa vigente en los Estados Unidos. Por otra parte, Hidral Gobel ha aumentado su red de servicios técnicos en Estados Unidos a través de la empresa Tracs, que ya venía ofreciendo servicio técnico a Hidral Gobel en Australia.

CNH Industrial Parts & Service forma a más de 2.200 empleados de la red CNH Industrial Parts & Service, la división del grupo dedicada a los recambios, accesorios y servicios, ha formado a más de 2.200 empleados de las redes oficiales de las marcas Iveco, Case y New Holland situadas en Europa, Oriente Medio y África, gracias a unos cursos online gratuitos e interactivos. Los cursos, de los que se han impartido más de 12.000 horas, pertenecen a una nueva generación de programas de formación. La iniciativa permite a los trabajadores mejorar sus habilidades de forma amena y flexible, y actualizar permanentemente sus métodos de trabajo y los conocimientos sobre las características de los vehículos, productos y servicios que ofrece CNH Industrial, mediante las últimas innovaciones en formación para facilitar asesoramiento de alta calidad.

59


Productos DT Spare Parts promociona los pernos de ballesta para autobuses DT Spare Parts ofrece una amplia gama de pernos de ballesta.

La última promoción de la marca DT Spare Parts está centrada en los pernos de ballesta más usuales para autobuses, camiones y trailers, según ha anuncia un comunicado. “Los pernos de ballesta son componentes relevantes para la seguridad que junto con el casquillo sirven para unir la ballesta al soporte del bastidor”, explica la nota. Además, los elementos de conexión de alta resistencia se encuentran disponibles en diversas ejecuciones geométricas en función del uso, campo de aplicación o necesidades. De esta manera, se utilizan diversos tipos constructivos dependiendo del diseño de la ballesta y del casquillo de resorte correspondiente, señala la compañía. Los pernos de ballesta se fabrican mediante un proceso de mecanizado en centros de torneado y fresado computarizado por control numérico.

60

Irizar entrega el i6 número 2.000 al grupo Ruíz La cooperativa Irizar ha realizado la entrega del modelo de autocar i6 número 1.000 fabricado en la planta de Ormaiztegui (Guipúzcoa) al grupo Ruíz de Madrid, durante un acto que se ha celebrado en sus instalaciones de Leganés. El vehículo forma parte de un pedido de cinco unidades entregados al operador sobre el bastidor 410 EB de la marca Scania, tres de ellos de 12,20 metros y los otros dos de 13 metros. Las unidades del grupo Ruíz están equipadas, además, con 55 butacas reclinables, enchufes y tomas de USB para pasajeros, letrero delantero de destino y lunas dobles extra tintadas con índice de transmisión lumínica inferior al 7%. A esos 2.000 i6 se suman los más de 2.000 autocares i6 vendidos en el resto de plantas de producción de Irizar.

Gregorio Ruíz, recogiendo un presente de manos de Miguel Ángel Pérez.

Michelin descuenta 100 euros por la compra de neumáticos de autocar y camión

Repsol lanza sus nuevos carburantes con la tecnología Neotech

Hasta el 28 de febrero, los transportistas han podido aprovechar la nueva promoción de neumáticos Michelin, con un descuento directo en la factura a la hora de comprar cubiertas de la firma francesa. De esta forma, los profesionales que hayan realizado un pedido de cuatro neumáticos para autocar o camión a través del nuevo espacio MyAccount de la web camion.michelin.es se han podido aprovechar de un ahorro de 100 euros. La oferta era válida para modelos para llantas de 20 y 22.5 pulgadas. Igualmente, si el flotista compraba dos neumáticos nuevos en dimensiones 17.5 y 19.5 pulgadas, se le reembolsaron 15 euros por neumático. Las gamas comprendidas han sido Micheli X Line, X Multi, X Works y X Coach, adquiridas en talleres de venta directa.

Repsol ha iniciado en sus estaciones de servicio, tanto en las que son de su propiedad como en las abanderadas, la venta de una nueva línea de carburantes mejorados con “una formulación exclusiva de máxima calidad”, denominada Neotech, “que alarga la vida útil del vehículo y conserva sus prestaciones de estreno, lo que permite mantener a lo largo del tiempo el mínimo consumo garantizado por el fabricante”, aseguran fuentes de la operadora española. Con esta nueva fórmula de tercera generación, la compañía presidida por Antonio Brufau ofrece a sus clientes “una línea de carburantes especialmente diseñada para optimizar el rendimiento del vehículo y respetar el entorno mediante el control de emisiones, todo ello sin incrementar el precio final”. La composición de los nuevos carburantes, desarrollada por los científicos e investigadores del Centro de Tecnología Repsol, ubicado en Móstoles, Madrid, “garantiza la máxima calidad, ya que incorpora trazadores exclusivos que evitan la posibilidad de fraude y aseguran al cliente su origen, la pureza y la autenticidad del producto”.

| autobuses&autocares | ABR15 |


SIT

Noticias inteligentes

La iniciativa está basada en la tecnología NFC

La EMT de Madrid pone en marcha un proyecto de pago con el móvil La EMT de Madrid ha anunciado un proyecto piloto para abonar el viaje en autobús mediante el teléfono móvil gracias a la tecnología NFC. La iniciativa utiliza el sistema Desfire para la personalización, carga y recarga, consulta y validación de los títulos de transporte público.

P

agar con el teléfono móvil en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid es ya una realidad en el marco del proyecto piloto que el operador, en colaboración con las firmas Telefónica, Samsung, Gemalto y el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha puesto en marcha para ensayar la operatividad y fiabilidad de este sistema. La iniciativa, en la que participan 50 usuarios preseleccionados, permitirá abonar el viaje en un futuro cercano gracias a la tecnología NFC (por las siglas en inglés de Near Field Communication; en español, Comunicación de Campo Cercano). Desde la compañía destacan que “se trata del primer sistema existente en Madrid y un sistema pionero en el mundo por utilizar tecnología Desfire para la personalización, carga y recarga, consulta y validación de títulos de transporte público mediante el uso de un dispositivo móvil” equipado con NFC. Esta tecnología es de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. En la práctica, el proyecto consiste en cargar viajes en la SIM de un teléfono NFC y acceder al autobús directamente utilizando el teléfono inteligente, simplemente con el gesto de acercar el dispositivo a una de las validadoras sin contacto de los autobuses de la empresa municipal. Para el uso de la tecnología NFC a bordo de los autobuses de la EMT primero será necesario, a través de una página web, darse de alta como usuario, para posteriormente obtener las credenciales que permitan realizar cargas de títulos de transporte en la tarjeta SIM del dispositivo móvil del usuario. Una vez cargado, el teléfono NFC con la SIM de transportes queda apto para viajar en la red de transporte de la EMT y Metro durante el tiempo de validez o por una cantidad de viajes predefinida durante la carga. El proyecto piloto tiene como objetivo que la tecnología NFC sea compatible en todos los medios de transporte disponibles en la Comunidad de Madrid en los que haya lectores de la Tarjeta de Transporte

| autobuses&autocares | ABR15 |

Público (TTP) sin contacto. El sistema NFC implantado por la compañía madrileña “cumple los más exigentes estándares de seguridad para que su uso esté totalmente exento de clonaciones o falsificaciones y para evitar usos fraudulentos del mismo”, señalan en la EMT. Miguel Sáez

El proyecto pretende que la tecnología NFC sea compatible en todos los medios de transporte público de Madrid

61


SIT Reportaje

La herramienta informa sobre la movilidad de la ciudad

Palma de Mallorca presenta la aplicación gratuita MobiPalma

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha presentado una aplicación, bautizada como MobiPalma, que facilita información sobre la movilidad de la ciudad. La herramienta incluye los datos del servicio de transporte público con el fin de que los desplazamientos sean más sencillos, rápidos y sostenibles. Los responsables de la aplicación MobiPalma, durante la presentación.

62

G

abriel Vallejo, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, ha presentado la nueva aplicación gratuita MobiPalma que “facilitará al residente y al turista el acceso en tiempo real a la información sobre los servicios de movilidad” de la ciudad. Para Vallejo, la herramienta supone “un paso importante y muy atractivo hacia la mejora de la movilidad sostenible”. MobiPalma, que incluye los datos sobre el transporte público, el tráfico, el servicio Bicipalma y los aparcamientos disponibles, es la tercera app puesta en marcha por la Concejalía de Movilidad, tras la propia de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el pago móvil de la ORA. En este sentido, el edil ha afirmado que espera que tenga “el mismo éxito que la de la EMT”, que alcanzó los 185.000 usuarios. La aplicación está cofinanciada al 50% por fondos europeos y se enmarca dentro del proyecto Civitas Dynamo. Se trata de una app para dispositivos móviles inteligentes y tabletas que ha sido desarrollada conjuntamente por Movilidad del Ayuntamiento, la EMT

y la entidad SMAP (Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos de Palma). MobiPalma tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos el acceso a toda la información necesaria para que el hecho de moverse por la ciudad resulte más sencillo, rápido y sostenible. La aplicación está disponible en catalán, castellano e inglés, y próximamente lo estará también en alemán, ya que “es importante que los turistas puedan hacer uso de la app”, señala Vallejo. La herramienta, que cuenta con muchas funcionalidades y mejoras respecto a las anteriores apps, está concebida para que “cualquier persona pueda utilizarla, sin necesidad de conocer las paradas de autobús, las líneas o incluso los nombres de las calles, dado que incorpora planos de ubicación que, al ser offline, facilitan la velocidad de la app”, explica Julio García, responsable de la empresa encargada de su puesta en marcha, at4. Entre las novedades, destaca que permite ver información sobre los tiempos de paso por parada de los autobuses de la EMT, programar avisos o calcular rutas. Miguel Sáez | autobuses&autocares | ABR15 |


SIT Noticias inteligentes

Baixbus mejora el sistema de información al viajero

Antoni Poveda, vicepresidente de Transportes de la AMB, sube a bordo de uno de los autobuses del grupo Baixbus.

El grupo Baixbus ha incorporado mejoras en el sistema de información al usuario en los servicios de autobús metropolitano, que incluyen la implantación de 52 pantallas (PIU) de nueva generación con información en tiempo real en las paradas y ocho monitores en centros de interés ciudadano como hospitales. Las actuaciones están tuteladas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Además, un total de 66 autobuses se han equipado con un nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación e Información, que ha sido desarrollado por una de las empresas del grupo, Rosanbus. El sistema permite tener el control de toda la flota en tiempo real desde el centro de control del operador y está basado en la detección continua de la posición de los autobuses mediante equipos de GPS embarcados.

Ciudad Real presenta la aplicación ‘bus real’ Rosa Romero, alcaldesa de Ciudad Real, ha presentado la aplicación para teléfonos móviles ‘bus real’, que permite consultar el tiempo de espera hasta la llegada del siguiente autobús en cada parada de la red de transporte público. La aplicación, que ha sido diseñada por una estudiante de Informática, es gratuita y está disponible para su descarga en App Store y Google Play. En la presentación, Romero ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real por mejorar la gestión de la información en la ciudad con la incorporación de las nuevas tecnologías a los servicios municipales que se prestan al ciudadano” y ha subrayado que la nueva app es “una herramienta muy útil porque ayuda a los ciudadanos a gestionar mejor su tiempo personal”. Rosa Romero, en la presentación de la app.

Emtusa de Huelva dispondrá de una aplicación para móviles El Consejo de Administración de Emtusa de Huelva ha aprobado la implantación de una aplicación para dispositivos móviles que permitirá conocer online el tiempo exacto que falta para que el próximo autobús llegue a la parada. La iniciativa, que estará operativa a mediados de año, será posible gracias a un Sistema de Ayuda a la Explotación Extendido (SAEx) que, además, mejorará la planificación de los servicios. Asimismo, la compañía ha decidido actualizar el sistema de gestión del taller, compras, almacén y control de existencias, que conlleva la eliminación del soporte en papel mediante el control telemático de los diferentes departamentos. Otra novedad es la implantación de un Sistema de Gestión de Conducción Eficiente, gracias a una subvención solicitada a la Agencia Andaluza de la Energía.

| autobuses&autocares | ABR15 |

Inersys presenta un carril eléctrico prioritario para autobuses La compañía valenciana Inersys ha presentado un carril eléctrico prioritario para autobuses al Departamento de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia. Se trata de un sistema que permite recargar la batería del autobús mientras circula, gracias a una serie de estaciones instaladas en determinadas paradas, lo que “sería suficiente” para permitirle plena autonomía, según destaca Germán del Valle, uno de los responsables de la firma. Del Valle ha explicado que la iniciativa se ha presentado también en San Sebastián y Vitoria, “donde lo han visto con muy buenos ojos”. El empresario no ha facilitado cifras de su coste, pero considera que “podrá financiarse fácilmente con el ahorro del combustible y también con préstamos de la propia empresa a las obras de las estaciones de carga”.

63


SIT Noticias inteligentes

Arriva Noroeste instala wifi gratis en cuatro estaciones La compañía Arriva Noroeste ha instalado el servicio wifi gratuito en las estaciones de autobuses de Ferrol, Vilalba, Viveiro y Ribadeo, con el objetivo de “mejorar la experiencia de los usuarios de transporte público”, según ha explicado el operador, que calcula que la iniciativa va a beneficiar a unos 38.600 viajeros mensuales. Además, la compañía ha dotado también con wifi gratuito al servicio Expreso entre las localidades de A Coruña y Lugo, que se suma al Expreso entre A Coruña y Ferrol que ya contaba con ello. Arriva Noroeste acaba de reforzar ambas líneas directas con dos autocares Scania con capacidad para 50 pasajeros cada uno, que están rotulados con la nueva imagen y cuentan con equipamiento de lujo.

Barcelona prueba un sistema sobre la ocupación de los estacionamientos de autocares turísticos El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la puesta en marcha de una prueba piloto que informa a los conductores de autocares turísticos sobre la disponibilidad de las plazas de estacionamiento en el entorno de la Sagrada Familia. La medida, que se enmarca dentro del proyecto ‘Smart City’, pretende evitar que los autocares tengan que dar vueltas buscando plazas libres para estacionar. El sistema consiste en una serie de sensores electromagnéticos ubicados en las zonas de estacionamiento de la llamada ZonaBus, que detectan en tiempo real la presencia o no de autocares estacionados y envían la información a diferentes repetidores que capturan los datos. La información se muestra mediante pantallas instaladas en la calle, así como gracias a una app y en la página web www.zonabus.cat.

Uno de los autocares Scania recién incorporados al servicio Expreso.

Tussam adapta la app a los usuarios con discapacidad visual La compañía municipal Tussam de Sevilla ha adaptado la aplicación para dispositivos móviles a los usuarios que presentan discapacidad visual. La app, que ha superado las 300.000 descargas y 160.000 consultas diarias en dos años de funcionamiento, se ha consolidado como la segunda aplicación gratuita con mayor número de descargas del transporte público español, tan solo superada por la EMT de Madrid. La herramienta facilita los desplazamientos en la red de líneas del operador, aportando de forma “sencilla y cómoda” toda la información que necesita cualquier cliente sobre el servicio, según ha informado el Ayuntamiento sevillano. Además, la app permite la localización en tiempo real de todos los autobuses de la flota de Tussam mediante GPS.

Eurorutas implanta el sistema wifi en 500 autocares El grupo Eurorutas ha anunciado la instalación este año del servicio wifi en 500 autocares de su flota gracias a un acuerdo alcanzado con la firma Yellow Comunicaciones. La conexión a Internet permitirá a sus viajeros, entre los que se encuentra un gran receptivo de turistas, disponer de wifi en sus desplazamientos nacionales e internacionales. El sistema de red wifi integrado facilita conexiones de alta velocidad a los vehículos en movimiento, con una concurrencia de hasta 50 usuarios. Para Jacinto Arroyo, director de Eurorutas, se trata de dar un paso más en la apuesta por la calidad con la contratación de proveedores que garanticen un excelente servicio. Por su parte, Yellow Comunicaciones está especializada en la aplicación de soluciones telemáticas embarcadas en el autocar.

Autocares Valdés es miembro del grupo Eurorutas. ZonaBus ofrece zonas de estacionamiento en la Ciudad Condal.

64

| autobuses&autocares | ABR15 |


Noticias inteligentes

Acha Movilidad equipa sus autobuses con wifi de última generación El grupo Acha Movilidad ha anunciado que está implantando un sistema wifi de última generación en los autobuses de su flota que han comenzado a prestar el nuevo servicio de Bizkaibus, con el fin de facilitar el acceso a Internet a los usuarios y mejorar la calidad de las líneas que opera. En total, son 59 los autobuses que ofrecen wifi en las líneas de una comarca y otros 17 vehículos en otra de las zonas. Además, la solución dispone de una plataforma de gestión centralizada que permite gestionar el acceso a los viajeros, limitar el ancho de banda para controlar el consumo de los datos, filtrar el acceso a los contenidos no deseados y disponer de un portal cautivo corporativo personalizado, así como tener acceso a diferentes informes con estadísticas de uso.

Un autobús híbrido de Volvo que presta el servicio Bizkaibus.

El CTAZ lanza una página web más funcional El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha lanzado una nueva página web con más funcionalidades y toda la información relativa a los nuevos bonos para usuarios habituales. La iniciativa tiene como objetivo acercar el sistema de transporte público a los ciudadanos y facilitar su uso, contribuyendo a aumentar el número de personas que optan por el transporte público en sus desplazamientos. A través del portal, situado en la dirección www.consorciozaragoza.es, se puede acceder a la información sobre la movilidad metropolitana y la oferta disponible de transporte público. Asimismo, el usuario puede encontrar los datos sobre tarifas, medios de pago, avisos sobre el servicio y El nuevo portal busca acercar el transporte público a los ciudadanos. los tiempos de paso por las paradas.

La EMT de Valencia implanta Whatsapp y Telegram para acercarse a sus usuarios La Empresa Municipal de Transportes de Valencia ha dado un paso más en su estrategia de proximidad y acercamiento a sus usuarios mediante la implantación de Whatsapp y Telegram. Se trata de sistemas de comunicación, sobre todo Whatsapp, que cuentan con un alto grado de penetración entre la población, son de fácil acceso y garantizan la comunicación directa e instantánea entre los interlocutores, explican desde el operador. Así, los viajeros pueden resolver de manera directa sus dudas sobre desplazamientos, rutas, líneas y destinos. Asimismo, también pueden formular todo tipo de consultas sobre el funcionamiento de la compañía y las diferentes opciones disponibles de movilidad y títulos de transporte. El nuevo servicio está operativo de lunes a viernes desde las ocho de la mañana y hasta las nueve de la noche, y los sábados de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.

Lugo acuerda la creación de una aplicación sobre el autobús

El alcalde de Lugo, José López Orozco.

| autobuses&autocares | ABR15 |

El Ayuntamiento de Lugo ha aprobado por unanimidad la creación de una aplicación para dispositivos móviles que informe en tiempo real sobre el servicio de autobuses urbanos. En este sentido, José López Orozco, alcalde de la ciudad, ha comunicado que la iniciativa está recogida en el pliego de condiciones del concurso, que está pendiente de adjudicar a la hora de enviar estas líneas a la imprenta. Asimismo, el Consistorio ha acordado la puesta en servicio de los paneles electrónicos que están instalados en 22 paradas de la red de transporte público. López Orozco, que se ha mostrado partidario de poner en marcha una línea circular para el centro urbano, considera que la caída de la cifra de viajeros transportados se debe a la pérdida de matrículas en el campus universitario.

65


SIT

����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����

Noticias inteligentes

�������������� ��������������

��� ��� �������������� ������������������ ��

�����������

���

����� �������� �������� ������ ��������� �������

������������������� �������������������������� ���������������������������

���

� � � � � � � �� ���� ���

�������

��� � � � � � � � ��� � � � � � � � � � ��� � � ���� � � � � � � �� �� � ���� ������ � � � � � � � �� ���� ��� � ��� � � � � � � � ����� �

� � � � � �

�� � � � � � � � � ���� �� � ��������� ������� ������ �������������������� ����������� �������

������ ������������� � � � � �� � �������������� ������� � �� � � ����

�������� ���������� �� � � �� ������� �������������� �� �� ����

����������

����������������� ������������� ������������������� �������������

�������������������� ���������

������������ �����

�� �������� �������� ������� ������ ������� ������ �������

���� ������������

��������������������

������������������������������������

��������������������� ���������������������

���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

66

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� | autobuses&autocares | ABR15 | ��������������������������������


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

El milagro económico se une a la protección medioambiental. Bus of the Year 2015. Mayor flujo de pasajeros, menores emisiones. MAN kann. Los expertos de toda Europa coinciden en que el MAN Lion´s City GL GNC es el mejor autobús para su uso en ciudades y para las empresas de transporte. Por ello, no es de extrañar que haya sido elegido Bus of the Year 2015 por el jurado internacional de automoción. La excelente combinación entre motor de gas natural y el concepto de autobús articulado con cinco puertas lo hace especialmente respetuoso con el medioambiente, y además económico. Este autobús de cinco puertas aumenta el flujo de pasajeros y disminuye los tiempos de espera. Esto ahorra tiempo, combustible y estrés, y ayuda a que el centro de la ciudad respire. www.mantruckandbus.es

MAN kann.

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Revista profesional del transporte de viajeros Nº 288 - ABR15 Nº 288 - ABRIL 2015

www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc

El mercado de autobuses

se recupera Las matriculaciones

suben un 20,1% Atuc presenta un informe del Observatorio de Costes

Entrevista a Jesús Corrales, director general de Actia

Volvo apuesta por un futuro con autobús eléctrico

MAN quiere aumentar la penetración del EfficientLine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.