Revista profesional del transporte de viajeros Nº 290 - JUNIO 2015
Nº 290 - JUN15 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
Especial Navarra y País Vasco
La calidad
por encima de todo Panorama de los vehículos más lujosos del mercado
Asintra y Fenebús celebran sus Asambleas Generales
Somauto ofrece en España el nuevo midibús Navigo T
La UE da prioridad a la digitalización del transporte
LA NUEVA CARA DEL MINIBUS.
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales BTS
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas...
Nueva linea de produción dedicada para garantizar los mejores estandar de calidad Diseño externo e interno totalmente renovado, mas confor t y seguridad para el conductor y los pasajeros
Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
Configuración y opcionales top de gama quitamo Nueva versión hasta 6, l t con capacidad de carga unica en su segmento, sin renunciar a una amplia gama de opcionales
Grupo TecniPublicaciones
Nueva gama Euro VI Iveco Bus. Nunca fue tan fácil ahorrar combustible.
Líderes en prensa profesional
Iveco Bus with
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN Myríam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Marcelo De Esteban DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com NACIONAL INTERNACIONAL Ejemplar 18€ 29€ Suscripción anual en papel (10 revistas y Guía 110€ 138€ del Transporte de Viajeros) Suscripción anual digital 45€ 45€ Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los 120€ 148€ servicios digitales) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
EDITA; GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com
Av. Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente. | autobuses&autocares | OCT06 |
Las prisas para liberalizar el ferrocarril
E
l Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Ley Ferroviaria, que en el momento de enviar este número a la imprenta se encuentra en trámite parlamentario, para conseguir su propósito de liberalizar el AVE antes de que concluya la legislatura. De hecho, la intención del Ministerio de Fomento es mantener su proyecto sin variaciones y publicar cualquier día de estos los pliegos para que un operador privado compita con Renfe en el Corredor de Levante durante un plazo de siete años. Todo por dejarlo bien atado antes de las elecciones generales. Sin embargo, los rumores de un aplazamiento o suspensión se habían multiplicado en las últimas semanas. La presión social, unida a las numerosas organizaciones y entidades que han puesto en cuestión la rentabilidad de la alta velocidad en España y la utilización que de todo ello ha hecho la formación política Ciudadanos en la reciente campaña electoral, provocaron que muchos pensaran que resultaría imposible que el Gobierno cumpliera con los plazos previstos si la publicación de los pliegos se demorara más allá del verano, ya que serían necesarios entre dos y tres meses para presentar las ofertas y otros tantos más para adjudicar el servicio. Además, las dudas crecen cuando el Tribunal de Cuentas vino a dar la razón a todos aquellos que cuestionan la “sostenibilidad económica” de las enormes inversiones desembolsadas en la alta velocidad durante los momentos de recesión. Ante semejante situación con multitud de frentes en contra del AVE, el Gobierno ha reaccionado rápidamente para defender lo que considera un punto crítico de su política en los últimos años. Sólo así se explica la presentación de una proposición no de ley con el objetivo de “reconocer el carácter estratégico de la alta velocidad y culminar las actuaciones previstas”. Según se ha sabido después, la propuesta pretende blindar la red ferroviaria de alta velocidad ante las “amenazas políticas” de la formación de Albert Rivera. En cualquier caso, parece que el transporte de viajeros por carretera tiene escasas opciones de resultar adjudicatario visto el poderío de las empresas interesadas. Entre ellas, se ha mencionado a las constructoras ACS, Acciona, Comsa, Ferrovial o el grupo Villar Mir, así como Planeta o gigantes extranjeros de servicios ferroviarios como la francesa SNCF o la alemana Deutsche Bahn, que a través de Arriva también tiene presencia entre los autobuses españoles. Muchos lobos para una única oveja.
3
Sumario
Nº 290 - JUN15
32 La oferta de vehículos de lujo
Tema del mes/ pág. 9
50
Secciones
Especial Navarra y País Vasco 3
6
30 39 47 51
57
65
Editorial
El nuevo Navigo T de Otokar
28 Mercedes-Benz presenta un nuevo motor de GNC para el Citaro
Confidencial Noticias Empresas Noticias Productos
40 Asintra plantea aumentar la demanda un 20% hasta 2020
Noticias Profesión Noticias Autocares
44 Fenebús pide una solución ante la competencia desleal
Noticias Autobuses Noticias Inteligentes
56 Tussam incorpora a su flota 10 nuevos autobuses 63 La digitalización del transporte es una prioridad para la UE 64 Los autobuses de la EMT de Tarragona medirán la contaminación del tráfico
4
| autobuses&autocares | JUN15 |
| autobuses&autocares | MAY08 |
5
6
Fomento rechaza cualquier flexibilidad de la contabilidad analítica
Voramar y San Antonio reclaman documentos sobre el Cetis
La Subdirección General de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento ha rechazado cualquier flexibilidad en la aplicación de la Orden PRE/907/2014 por la que se implanta un modelo de contabilidad analítica en las empresas contratistas que prestan los servicios de transporte regular en las concesiones que son de su competencia, según ha revelado Fenebús. La patronal envió un escrito a finales de marzo para explicar los problemas que provoca esta normativa a los operadores, especialmente para los de pequeño tamaño, a los que les supone un incremento de costes porcentual más alto. Desde la federación subrayan, además, que algunas concesiones han caducado, “por lo que no parece justo que el empresario se vea obligado a implantar un sistema de contabilidad cuando no sabe cuánto tiempo lo va a necesitar” y sostiene que “el concesionario tiene que asumir elevados costes no recuperables, lo cual supone agravar todavía más la ya delicada situación económica de la mayoría de las concesiones”.
La representación legal de las empresas ibicencas Voramar El Gaucho y Autobuses San Antonio han solicitado al Juzgado de Instrucción número 3 de Ibiza la documentación relativa a los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de la ciudad sobre la adjudicación, construcción, modificación del proyecto, cesiones de uso y subrogación de hipoteca de la estación de autobuses Cetis. Ambos operadores han sido autorizados a personarse como parte perjudicada en una causa abierta por la Fiscalía para investigar presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, estafa y fraude, según ha publicado el Diario de Ibiza. Desde Voramar El Gaucho y Autobuses San Antonio se pretende agilizar el proceso y que se pongan en marcha las diligencias previas.
Las tarifas de las líneas regulares bajarán este año El precio del billete de autobús de líneas regulares bajará una media del 0,15% este año, lo que supone el primer descenso de estas tarifas en 14 años, desde 2002. El descenso es, no obstante, inferior a la evolución del IPC, que al cierre del pasado mes de abril se situó en una tasa interanual negativa del 0,6%. La fecha de su entrada en vigor está pendiente de que la determine el Ministerio de Fomento, pero debería ser inminente
y tener lugar antes del 30 de junio. La reducción en el precio del billete coincide con la bajada que se viene registrando en el número de viajeros que elige el transporte en autobús para realizar sus desplazamientos. Entre las causas que han provocado la caída de las tarifas podría encontrarse también la irrupción de servicios compartidos de transporte y la agresiva política comercial del ferrocarril de alta velocidad, lo que afecta de forma considerable a los servicios regulares de autobús de media y larga distancia.
Un eurodiputado italiano denuncia competencia desleal en la UE El eurodiputado italiano Matteo Salvini ha denunciado en Bruselas la competencia desleal en los servicios de transporte de viajeros por carretera, según ha adelantado Fenebús. Para Salvini, existen un gran número de empresas que operan en Italia y que están registradas en países de Europa del Este, lo que les permite disfrutar de una ventaja injusta sobre los competidores que prestan servicios en la misma área geográfica pero que están sujetos a la fiscalidad italiana, que es mucho más onerosa. El eurodiputado
| autobuses&autocares | JUN15 |
basa su argumentación en que el Reglamento 1073/2009 establece que los servicios de transporte internacional de viajeros en autobús y autocar proporcionados por empresas europeas en un Estado miembro distinto a aquél donde la empresa tanga su sede, están sujetas al sistema fiscal del país donde se presta el transporte y que cuando un viaje pase por más de un país, cada Estado miembro puede pedir el correspondiente pago del IVA, pero solamente por la parte del viaje que se haya realizado dentro de sus fronteras. Por su parte, Pierre Moscovici, comisario europeo responsable de fiscalidad, ha respondido que la Comisión Europea ha publicado un estudio que incluye un análisis de las distorsiones de la competencia en las empresas de autobuses que será discutido próximamente por los Estados miembros y las partes interesadas.
El PSOE quiere evitar la privatización de la EMT de Madrid El candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha anunciado que en caso de ganar las elecciones tiene el compromiso de “salvar a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y evitar su privatización”, así como de desarrollar una serie de medidas para mejorar la movilidad en la ciudad. En su opinión, el PP “ha arruinado” a la compañía con el objetivo de privatizarla, para lo que ha conseguido que sus resultados arrojen unas pérdidas de explotación de 21 millones de euros en el último ejercicio aprobado. Además, ha
| autobuses&autocares | JUN15 |
criticado la gestión realizada, basada en el despido de trabajadores y la eliminación de líneas y autobuses en servicio, lo que ha desembocado en que “si en 2009 había 426 millones de viajeros, en el año 2014 cayeron a 402 millones”. Por otro lado, Carmona expresó su voluntad de municipalizar el servicio de autobuses turísticos de la capital.
El Tribunal de Cuentas también cuestiona las inversiones en el AVE El Tribunal de Cuentas se ha sumado a todos los organismos que cuestionan la rentabilidad del AVE, ya que ha redactado un informe sobre la fiscalización de la financiación de las infraestructuras ferroviarias donde también pone en duda las inversiones realizadas por el Gobierno español en el AVE. Además, el documento expresa la necesidad de, en tiempos de crisis, introducir principios de racionalidad en la ejecución del gasto público “limitando las inversiones que sean altamente deficitarias”. Para ello, el tribunal recomienda que las inversiones presupuestarias se ajusten a las previsiones de financiación existentes, “priorizando la evolución socio-económica de los proyectos que permita el empleo óptimo de los recursos financieros y prime la eficiencia en la aplicación de los recursos sobre decisiones de otra índole y no iniciando proyectos no rentables”. Más claro, el agua.
Otro ahorro más para los ayuntamientos El Ayuntamiento de El Vendrell (Tarragona) ha encontrado otra fórmula distinta para aumentar el ahorro en las arcas municipales y la ha llevado a la práctica. Se trata de aprovechar la línea regular que comunica Vilafranca con Tarragona y que pasa por el centro de la localidad para que haga las veces de un servicio de autobús urbano. Se da la circunstancia, además, que tanto el transporte público interior como la línea están explotadas por el mismo operador, Autocars Penedés, que a partir de ahora verá disminuir sus ingresos. De hecho, desde el Consistorio se ha anunciado que la medida supondrá un ahorro de 300.000 euros al año.
Tralusa recurre contra la compra de autobuses en Compostela La compañía concesionaria del transporte urbano en Santiago de Compostela, Tralusa, ha anunciado que recurrirá contra la decisión del Ayuntamiento de la ciudad de encargarse de forma directa de la adquisición de 11 autobuses para renovar la flota. El operador ha rechazado aportar los casi tres millones de euros que la sociedad municipal Tussa ha estimado que costarán las unidades si la compra la hace el Consistorio y ha manifestado que la actuación no se ajusta a las condiciones del contrato. Además, la compañía considera que el importe de las adquisiciones es demasiado elevado a la vista del precio de los tres últimos autobuses, que sí compró directamente el Ayuntamiento con una subvención europea.
7
Tema del mes
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
La calidad es la base de los buenos resultados La industria dedicada al autobús de Navarra y del País Vasco ha sido, sin duda, la que mejor ha sabido afrontar los largos años de crisis económica, que en otras comunidades autónomas ha provocado la desaparición de numerosas empresas del sector. De hecho, tanto Navarra como el País Vasco han conseguido los mejores resultados durante el periodo de vacas flacas. Por eso, en Autobuses & Autocares hemos querido dedicar nuestro Tema del Mes al sector del transporte de viajeros en ambas autonomías, con el fin de desentrañar los motivos que han provocado ese buen comportamiento en un momento tan difícil. Para ofrecer una visión más global, el Especial que ahora mismo tiene entre sus manos contempla no solamente a las firmas carroceras más representativas de ambos territorios (Integralia, Irizar y Sunsundegui), sino también a uno de sus principales proveedores (Industri), al concesionario Goiko-Auto de Mercedes-Benz y, para cerrar el círculo, a un operador de transporte como Automóviles Río Alhama (Arasa), que presta servicios de transporte de todo tipo. Se trata, en definitiva, de un abanico de variados casos de éxito, basados en una notable adaptación a las circunstancias adversas y en una apuesta decidida por la calidad. | autobuses&autocares | JUN15 |
9
Tema del mes
Reportaje
Francisco Javier Díez Cornago, administrador de Arasa
“Somos las empresas las que configuramos el futuro del sector”
Para Francisco Javier Díez Cornago, administrador de Arasa, “somos las empresas las que configuramos el futuro del sector”. Tras casi 120 años de trayectoria en el transporte de viajeros por carretera, el operador presta tanto líneas regulares como rutas rurales y transporte urbano, además de servicios discrecionales de todo tipo. La flota de Arasa dedicada a servicios discrecionales.
10
C
omenzamos nuestro Especial Navarra y País Vasco con un reportaje a una empresa de transporte de viajeros emblemática, Automóviles Río Alhama (Arasa). Su elección ha sido sencilla: se trata de una de las compañías más antiguas de España, fundada en 1898, y realiza servicios de todo tipo, tanto líneas regulares como rutas rurales, regular de uso especial, servicios discrecionales y el transporte urbano de Tudela (Navarra). El operador presta los servicios regulares LRV112 que conecta las localidades riojanas de Cornago y Alfaro, y la línea NA21, dependiente del Gobierno de Navarra, que comunica con una elevada frecuencia las poblaciones del sudoeste de Navarra y de la Rioja Baja con Tudela y el hospital comarcal. Además, Arasa realiza las líneas rurales de La Rioja, que consisten en una autorización administrativa especial que tiene como objetivo dar cobertura a una parte importante de las poblaciones disper-
sas de esa comunidad (52 municipios con menos de 100 habitantes) y su unión con las cabeceras de comarca. Estos servicios, prestados gracias a microbuses, están financiados en su mayor parte por el Ejecutivo riojano. Los vehículos están adaptados para el transporte de viajeros con movilidad reducida y comenzaron a funcionar en 2003 utilizando biocombustible.
Transporte urbano y discrecional Por otro lado, la empresa opera el denominado Transporte Urbano de Tudela (TUT), compuesto por “tres líneas de trazado ciudad con propósito general, para las que se emplean microbuses, y otras de asistencia a centros educativos (IES, UPNA) que requieren autobuses urbanos de 12 metros”, según explica Francisco Javier Díez Cornago, administrador de Arasa. Tudela es una ciudad de 30.000 habitantes, donde la compañía transporta una media de 360.000 viajeros al año, de los que aproximadamen| autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
te el 90% utiliza el bonobús para el pago del trayecto. En la última encuesta de satisfacción realizada, los resultados arrojan una nota media de 7, lo que ha sido valorado muy positivamente por el responsable del operador. En lo que al transporte discrecional se refiere, Díez Cornago reconoce que “en los primeros años de la crisis nos vimos forzados a tomar una decisión de elección, muy importante para el devenir de los años futuros. Ante la disyuntiva de renunciar al precio o renunciar al cliente, probablemente en contra de la mayoría de los tratados de microeconomía, optamos por lo segundo. Y no ha ido mal. Conservamos pocos clientes, para los que la variable precio no es la más importante, que nos permiten mantener una estructura poco forzada y, en consecuencia, ofrecer unos servicios de extraordinaria calidad”. En el caso de los servicios discrecionales, es el Departamento de Tráfico de Arasa quien se encarga de ayudar a planificar el viaje con el objetivo de que el resultado sea lo más aproximado posible al deseo del cliente minimizando los imprevistos. “Nuestro conocimiento del ámbito de la actividad y experiencia en el cumplimiento de las especificaciones nos permite elaborar siempre un servicio adecuado a las necesidades del cliente”, explican desde el operador. Para satisfacer todas las demandas, Arasa cuenta con dos bases, situadas en Tudela (Navarra) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), además de terminales en las distintas cabeceras de línea. La flota actual está formada por 32 vehículos, de los que ocho están asignados al TUT y 11 a las diferentes líneas regulares y rurales, así como 13 al transporte Arasa ha realizado varias experiencias con biocombustibles.
| autobuses&autocares | JUN15 |
La compañía posee diversas certificaciones de calidad.
Arasa cuenta con dos bases, situadas en Tudela (Navarra) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) regular de uso especial y los servicios discrecionales, con capacidad desde las 19 hasta las 75 plazas. Con ellos, se prestan también excursiones, servicios de bodas y despedidas de soltera/o, rutas culturales y gastronómicas, circuitos nacionales y por el extranjero, colegios y fábricas, eventos deportivos, congresos y seminarios, entre otros muchos. La plantilla está compuesta por 35 trabajadores, de los que cinco pertenecen al área de administración y el resto son conductores repartidos entre los distintos tipos de servicios.
Futuro del sector Para Francisco Javier Díez Cornago, “somos las empresas las que de una manera u otra estamos configurando el futuro del sector. Todos nos hemos enfrentado a la disyuntiva de renunciar al precio o renunciar al cliente y la mayoría ha optado por reducir el precio con objeto de no perder, incluso ganar, cuota de mercado”. Además, el responsable de Arasa, que asegura que “no notamos que el sector esté mejorando”, reconoce que “las dos variables más importantes de nuestra estructura de costes (personal y combustible) son ajenas a esta decisión, de manera que la práctica totalidad de la reducción de los precios es soportada por el coste de estructura y beneficio industrial”. Las consecuencias de todo ello, según asegura Díez Cornago, son “el envejecimiento del parque y una brutal descapitalización de las empresas”. En su opinión, “el precio, una vez bajado, es irrecuperable”, algo que ha visto agravado porque “la 11
Tema del mes
Reportaje
Casi 120 años ofreciendo servicio Automóviles Río Alhama (Arasa) tiene su origen en 1898 con el propósito del transporte de personas y de correo, lo que se lleva a cabo mediante diligencias, entre las localidades ubicadas en la cuenca del río Alhama (afluente del Ebro) y la estación del ferrocarril de Castejón (Navarra). No es hasta 1914 cuando incorpora su primer vehículo de tracción mecánica para prestar la línea entre Cervera y Tudela. Ya en 1984, comienza a gestionar el servicio de transporte urbano de Tudela, donde introduce el sistema de pago multiviaje con tarjeta sin contacto en 2002. Un año antes, Arasa obtiene la certificación Aenor con el número de registro ER-0598/2/01, mientras que 2003 se convierte en un ejercicio clave para la compañía con el inicio de la explotación de la línea regular entre Aguilar del Río Alhama y Tudela con la configuración de “circular de alta frecuencia”, así como la gestión de Líneas Rurales de La Rioja gracias a microbuses de 16 plazas adaptados para personas con movilidad reducida. El repaso por la historia de Arasa tiene otro punto importante en enero de 2008, cuando se inaugura una instalación de suministro de biodiésel para ser utilizado en los vehículos que prestan tanto el servicio de transporte urbano de Tudela como las líneas regulares que gestiona la compañía en La Rioja y en Navarra.
Las consecuencias de reducir los precios son el envejecimiento del parque y una brutal descapitalización de las empresas
El TUT de Tudela está prestado por ocho unidades.
12
bajada del precio del combustible que se ha registrado en los últimos tiempos se ha trasladado a una bajada de los precios a los clientes”. Sobre los servicios de transporte regular y regular de uso especial, Díez Cornago subraya que “hay que tener en cuenta el factor de economía colaborativa, no tanto por las plataformas existentes como por la cultura que se está implantando en este sentido: una gran cantidad de personas,
en otro tiempo usuarios de estas modalidades de transporte, se han planteado que ya que tienen el coche y el seguro pagado, con tres personas más con las que compartir los costes devenidos de trayectos recurrentes (centros productivos, institutos o universidad, entre otros) sale regalado. Y se han perdido cuatro usuarios”. A pesar de todas estas dificultades que existen en el mercado, Arasa continúa con su programa de renovación de flota, que se sigue desarrollado “con regularidad”, como afirma Díez Cornago. La compañía sustituye dos unidades al año, porque “es la única manera de mantener cierta dignidad en la calidad de los servicios de transporte que ofrecemos”, explica. Ante los retos que tiene planteados el sector tanto en el presente como en el futuro próximo, el responsable de Arasa afirma que “no se puede permanecer expectante, como si no pasara nada”. En su opinión, “la configuración del sector en 10 años vista no tendrá nada que ver con la actual: intuyo la formación de grandes grupos de transporte operando con carácter zonal o media distancia junto con un reducido número de empresas satélites complementarias de las anteriores”, aunque apostilla que “admito que pueda estar totalmente equivocado”. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | JUN15 |
www.otokar-somauto.com
MERECE LA PENA
MOVERSE POR LA CIUDAD CÓMODAMENTE VENGA A VISITARNOS EN
UITP MILÁN
DEL 8 AL 10 DE
JUNIO
STAND 3D10 0
MERECE LA PENA ELEGIR OTOKAR
City_ad_ES_210x285_AutobusesYAutocares_2015_0526.indd 1
Distribuitor en España y Andorra Avda. de Córdoba, 13 Nave 4 Pol. Ind. La Carrehuela 28343 Valdemoro (Madrid) Tel : +34918954301 Fax +34918094067
26/05/15 16:51
Tema del mes Representan a Mercedes-Benz desde la década de los 70
Goiko-Auto afronta con éxito los cambios del sector
Goiko-Auto, concesionario oficial de Mercedes-Benz en Guipúzcoa, se adapta con éxito a los cambios y tendencias económico-empresariales que afectan a un sector tan dinámico y competitivo como el de la automoción, según afirman sus responsables. Un microbús de Dbus en las instalaciones de Goiko-Auto.
14
G
oiko-Auto, concesionario oficial de las marcas Mercedes-Benz y Smart en la provincia de Guipúzcoa desde el año 1988, está certificado según normas ISO 9001:2008 de calidad e ISO 14001:2004 de medio ambiente, según informan sus propios responsables. Sus comienzos en el sector de la automoción se remontan 1964, de la mano de un grupo de profesionales con muchos años de experiencia que llevan representando a Mercedes-Benz desde la década de los 70. En la actualidad, Goiko-Auto “mira y proyecta su propio futuro, reflexionando sobre el mismo, con una responsable preocupación, pero también desde la confianza de seguir afrontándolo con éxito, tanto desde la plena conciencia de sus fortalezas, como desde cualquiera de sus debilidades, oportunidades y áreas de mejora”, señalan los directivos del concesionario. Todo ello le permite “afrontar y adaptarse con éxito a los cambios y tendencias económico-empresariales que han afectado y siguen afectando de manera permanente a un sector tan dinámico y competitivo como es el de la automoción”, explican. | autobuses&autocares | autobuses&autocares| JUN15 | JUN15| |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
En su opinión, Goiko-Auto cuenta con “el claro objetivo de cumplir los estándares de calidad de la marca premium y esforzándose por satisfacer de forma excelente las necesidades del mercado y las expectativas de los clientes”. La compañía dispone de un equipo técnico y comercial que se encuentra en constante formación. Fruto de ello es la especialización en la comercialización y servicio posventa de vehículos industriales en general y microbuses en particular. El equipo técnico de la firma está formado por Máximo Giganto en calidad de responsable del Servicio Posventa e Iñaki Cenizo como jefe de Taller, que han sido los artífices de dicha especialización. En cuanto al equipo comercial, está compuesto por Kepa Goikoetxea como director comercial y Juan Ignacio Michelena en calidad de delegado comercial especializado en la comercialización de microbuses y ambulancias.
Amplia gama de vehículos El concesionario Goiko-Auto ofrece una amplia gama de vehículos que incluyen múltiples variantes y tienen como objetivo atender las necesidades de los empresarios del transporte de viajeros por carretera. “Ejemplo de ello, son las diferentes configuraciones de plazas, acabados, adaptación con plataforma elevadora pare el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) y piso Low Entry (suelo rebajado central o trasero) para transporte urbano, también disponible con adaptación para acceso de PMR”, según señala Kepa Goikoetxea, director comercial de Goiko-Auto. Todo ello ha sido desarro-
El concesionario lleva representando a Mercedes-Benz desde la década de los 70.
llado en colaboración “permanente con los mejores fabricantes de segunda fase autorizados por Mercedes-Benz España y la apuesta decidida de la marca por el sector”, añade Goikoetxea. Asimismo, el concesionario vasco pone a disposición de los operadores del transporte de viajeros por carretera los diferentes productos financieros de Mercedes-Benz Financial Services, como financiación, leasing, renting o acuerdos de servicio posventa que se adapten a las necesidades del cliente. En sus orígenes, Goiko-Auto contaba con unas instalaciones de 4.000 metros cuadrados de superficie ubicadas en el Polígono Industrial Belartza de San Sebastián. Los buenos resultados obtenidos provocaron que la compañía acometiera una ampliación en el año 2001 que supuso un aumento superior a los 2.000 metros cuadrados en su sede, como punto final a un proyecto de mejora y desarrollo del concesionario. En la actualidad, Goiko-Auto dispone de unas instalaciones que comprenden 6.600 metros cuadrados dedicados a la venta y reparación tanto de automóviles de turismo como de vehículos industriales ligeros, así como a la actividad de alquiler de vehículos. Además, el servicio posventa del concesionario cuenta con una “amplia experiencia tanto en mantenimiento como en reparación mecánica y de carrocería de microbuses, especialmente a partir del año 2005”, según asegura el director comercial, Kepa Goikoetxea. Goiko-Auto ofrece un Servicio de Asistencia 24 horas y un almacén de recambios orientado especialmente al Servicio Posventa de Vehículos Industriales, que incluye un servicio urgente de suministro de recambios. El grupo cuenta también con otra firma, llamada Goiko-Leniz, que posee unas instalaciones ubicadas en Uribarri Etorbidea, polígono industrial Markulete de la localidad de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa). Goiko-Leniz acumula una gran experiencia en el mantenimiento y reparación de microbuses.
El equipo de GoikoAuto. De izquierda a derecha, Kepa Goikoetxea, Juan Ignacio Michelena, Iñaki Cenizo y Máximo Giganto.
Miguel Sáez
| autobuses&autocares | JUN15 |
15
Tema del mes
Entrevista
Vanessa Yusta, directora financiera de Industri
“Nuestra expectativa es crecer en 2015”
La compañía vizcaína Industri tiene expectativas de crecimiento en el ejercicio 2015 gracias al aumento en la producción de Irizar y Sunsundegui, según afirma su directora financiera, Vanessa Yusta. La firma, especializada en equipamiento para el autobús y el autocar, basa su estrategia en la calidad y la innovación tecnológica. Industri ofrece una amplia gama de equipamiento para el autobús.
A
utobuses & Autocares: ¿Qué resultados en el sector del autobús y autocar ha conseguido Industri en el ejercicio 2014? Vanessa Yusta: En 2014 hemos crecido muy ligeramente en el sector del autobús. Desde que empezó la crisis llevamos creciendo poco a poco todos los años, pero quizás el crecimiento de Industri en 2014 ha estado centrado más en el sector del tren, donde se ha dado el mayor incremento en la facturación. Esto ha sido gracias a que hemos tenido proyectos importantes de Talgo y CAF y con eso hemos crecido más que en el sector del autobús.
La directora financiera de Industri, Vanessa Yusta.
A&A: ¿Cuál es su valoración sobre estos resultados? V.Y.: Estamos contentos, porque la facturación bajó mucho en los primeros años de la crisis. Pero luego poco a poco fuimos remontando, no nos hemos quedado estancados. Sí que notamos que el mercado va mejorando poco a poco, aunque es muy lento. Incluso hemos incrementado la plantilla
16
| autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
en tres personas, que es mucho para una empresa de entre 25 y 30 trabajadores. A&A: ¿Cuáles están siendo los resultados en los primeros meses de 2015? V.Y.: En estos primeros meses vamos bien. Irizar nos ha comunicado un crecimiento de su producción diaria, lo que nos influye mucho por el volumen que le facturamos. También hemos notado que otros carroceros, sobre todo Sunsundegui, están creciendo. Estos dos carroceros son los más importantes para nosotros a nivel nacional, porque a los demás les vendemos menos volumen. A&A: ¿Cómo ven la situación actual del mercado de equipamiento de autobuses? V.Y.: Industri vende mayoritariamente para primeros equipos, aunque también tenemos empresas que se dedican al recambio. En estos años de crisis hemos notado que algunas empresas de autobuses han acudido directamente al fabricante de equipamientos para evitar al recambista. Y también hemos notado que las ventas de recambios han crecido mucho, quizás porque se ha alargado la vida de los autobuses, lo que ha influido, evidentemente, en un crecimiento de la facturación. A&A: ¿Qué expectativas tienen de cara al cierre del presente año 2015? V.Y.: Nuestra expectativa es crecer, debido sobre todo al aumento de la producción de Irizar y Sunsundegui. Además, tenemos muchos proyectos de tren entre manos. A&A: ¿Qué han detectado que exigen últimamente los clientes en sus productos? V.Y.: Hemos notado que sobre todo buscan mejorar la calidad y, si puede ser, al mismo precio. Irizar está haciendo muchas pruebas de resistencia de los productos, marcando unas especificaciones de lo que quieren que cumpla el producto. Y Sunsundegui, que antiguamente le fabricábamos solamente cortinas, ahora les fabricamos los espejos para los nuevos modelos que han desarrollado. Hoy nos conocen más por darles soluciones a cualquier problema, porque colaboramos mucho con los clientes en ese sentido. Cada vez nos van conociendo más como proveedores de productos a medida. A&A: ¿Qué papel juega la calidad de sus productos en su negocio? V.Y.: Es muy importante. En estos últimos años hemos aprendido que hay que intentar hacer las cosas cada vez mejor. Tratamos de mejorar la calidad porque a la larga te evitas muchos problemas de reclamaciones y de garantías, ya que los carroceros ofrecen hasta cinco años de garantía en determi| autobuses&autocares | JUN15 |
nados países o en función del kilometraje del autocar. Fabricar un producto con la máxima calidad es fundamental para evitar problemas posteriores. Por tanto, hoy en día tenemos muy en cuenta la calidad. A&A: ¿Y la innovación tecnológica? V.Y.: También es muy importante. Por ejemplo, cuando diseñamos el nuevo espejo retrovisor abatible se hizo un diseño propio para que, con algunas variaciones, valiera para cualquier otro fabricante de autobuses. Y cuando hicimos el espejo mecánico, ya teníamos pensado que pudiera ser eléctrico en el futuro. Ahora estamos en el proceso de terminar un espejo de abatimiento eléctrico que ya, desde un principio, estaba pensado para que el sistema cupiera en el conjunto del espejo. Antes teníamos una ingeniería independiente, pero la integramos en la empresa porque comprobamos que cada vez se diseñaban más productos nuevos, además de las variaciones sobre otros que ya existían. El día a día nos requería tener integrado un departamento de I+D que colaborara estrechamente con el cliente. A&A: ¿Cómo valora la evolución de los carroceros españoles en los últimos años? ¿Les supone algún problema que se haya reducido su número? V.Y.: Cuando empezó la crisis el bajón fue tremendo. Hay varios carroceros que han cerrado, como Tata Hispano o Farebús, que eran clientes nuestros aunque no nos pedían un volumen de productos muy elevado. Alguien estará vendiendo esas unidades que ya no carrozan y quizá el crecimiento de Irizar y de otros carroceros se deba a esas unidades. Para nosotros es positivo, porque en concreto a Irizar y a Sunsundegui les vendemos en mayor cantidad que a los otros.
Uno de los modelos de espejo retrovisor fabricado por la firma vizcaína.
Miguel Sáez
17
Tema del mes
Entrevista
Miguel Goñi, responsable de Posventa de Integralia
“SAT es un pilar fundamental de Integralia” El responsable de Posventa de Integralia, Miguel Goñi, asegura que SAT es un pilar fundamental de la compañía porque “un servicio posventa de la máxima calidad es vital para el negocio de nuestros clientes”. De ahí que su filosofía esté basada en ponerse en su lugar y tratar a cada uno de manera individualizada.
El responsable de Posventa de Integralia, Miguel Goñi.
El almacén robotizado permite reducir el tiempo de entrega de los repuestos.
18
| autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
A
utobuses & Autocares: ¿Cuál es su valoración sobre su actividad en el ejercicio 2014? Miguel Goñi: El año ha resultado intenso por el desarrollo de nuevos servicios que hemos implementado. La extranet de clientes ha supuesto un gran esfuerzo, pero la acogida y la valoración ha sido excelente en el caso de este nuevo servicio gratuito, donde cada cliente puede encontrar toda la información relativa principalmente al mantenimiento de cada uno de sus vehículos Integralia. También la garantía de tres años en los modelos in-vip, in-tourism e in-school ha supuesto otro hecho diferenciador por nuestra parte. Paralelamente a la implantación de estos servicios, hemos continuado con la atención del día a día realizando mejoras en nuestros procesos para reducir los tiempos de parada de los minibuses y para facilitar el mantenimiento preventivo. A&A: ¿Qué perspectivas tiene de cara al año 2015? M.G.: El año pasado volvimos a ser líderes en España y nuestro servicio de atención al cliente crece de la misma forma para seguir proporcionando la asistencia que cabe esperar de un líder. Para nosotros, SAT es un pilar fundamental de Integralia. Somos aliados de nuestros clientes en su día a día, en la rentabilidad de su negocio y en el servicio que ellos mismos ofrecen a sus propios clientes. Estamos ahí donde nos necesitan, siempre que nos necesitan y siempre pensando por delante de ellos. Confiamos plenamente en nuestros productos y en nuestro servicio y agradecemos la confianza que los clientes tienen en nosotros. Por eso, durante 2015 seguiremos dando tres años de garantía sobre nuestros modelos in-vip, in-school e in-tourism.
escuchamos, estudiamos, comprendemos y atendemos las necesidades de los clientes y sabemos que una respuesta rápida, de calidad y cercana es fundamental para que los microbuses de los clientes estén siempre a punto y en marcha. Un servicio posventa de la máxima calidad es vital para el negocio de nuestros clientes y nosotros lo tenemos muy claro. Por eso, en Integralia encuentran ese servicio que ellos necesitan. A&A: ¿Cuáles son los puntos fuertes del servicio frente al de su competencia? M.G.: Nuestros puntos fuertes los podríamos dividir en diferentes ejes. El más básico, y no por ello menos importante, es el cumplimiento de nuestros compromisos desde el mismo momento en el que el cliente se decide por Integralia. En este mismo momento, el cliente recibe su tarjeta de servicio Integralia con sus claves de acceso a la extranet. Este sistema le permite disponer de toda la información relativa a su vehículo, independientemente de donde esté y la hora que sea, el cliente puede ponerse en contacto con nosotros y puede conocer todos nuestros puntos de servicio. El año pasado pusimos en marcha este sistema con un éxito y una acogida fantásticas. Otro eje es la atención permanente con un número de teléfono directo para SAT. Disponemos de tres almacenes de repuestos a nivel nacional, dos en península y uno en las Islas Canarias, otro almacén para Francia y uno más para Alemania. De esta manera nos aseguramos la entrega de las piezas de repuesto críticas en tiempos récord.
Integralia ha cerrado el año 2014 como líderes del mercado.
A&A: ¿En qué consiste la política de atención al cliente de Integralia? M.G.: La política de atención al cliente en Integralia se extiende a todos los momentos en los que el cliente tiene relación con Integralia. Desde el momento en que se establece el primer contacto con nosotros hasta el final de la vida del microbús. Nos ponemos en el lugar del cliente y tratamos a cada uno de manera individualizada para poder adelantarnos a sus necesidades y ofrecer las respuestas necesarias antes de que se hagan preguntas. Nuestra filosofía de espacios únicos no sólo se refiere a las sensaciones que transmiten nuestros productos, también comprende a la relación con todos los departamentos de Integralia y a lo que el cliente puede esperar de nosotros: un trato y una implicación excelente, profesional y verdaderamente única. En SAT, junto con el departamento comercial, | autobuses&autocares | JUN15 |
19
Tema del mes
Entrevista
expectativas y así lo perciben. Los clientes pueden esperar de nosotros un servicio premium único en el mercado que es nuestro compromiso. A&A: ¿Qué han detectado en Integralia que exigen últimamente las empresas de transporte? ¿Han observado algún cambio en estas exigencias? M.G.: Hemos detectado que el servicio posventa se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de decidirse por nosotros. Asegurarse de que su microbús siempre va a estar en marcha y de que si tienen alguna incidencia el tiempo de parada va a ser el mínimo posible, se ha convertido para ellos en algo imprescindible. De esto depende su rentabilidad e incluso la relación con sus propios clientes, ya que ellos también están dando un servicio a sus clientes. Es por eso que en Integralia encuentran ese partner que necesitan porque les escuchamos, cumplimos con los compromisos que adquirimos y en nosotros encuentran lo que buscan. Las peticiones están centradas en reducir al máximo los tiempos de parada, acceso rápido a los repuestos, respuestas técnicas accesibles, ser escuchados o implementar las mejoras que proponen. Los clientes son muy activos dándonos ideas y nosotros lo agradecemos mucho.
La nueva extranet para los clientes ha recibido una excelente acogida.
20
La escucha activa a todos los clientes y una política de mejora constante forman parte de otro de nuestros ejes de actuación. En Integralia pensamos que el mejor servicio posventa es el que resulta accesible cuando se necesita, que debe ser pocas veces, y debe dar respuestas rápidas, fiables y con calidad. Cuando digo que se nos debe necesitar pocas veces es porque nuestro departamento junto con la dirección general, la dirección comercial y el director de desarrollo analizamos todas las incidencias para mejorar tanto en materiales como en soluciones técnicas que maximicen la rentabilidad a los clientes, la fiabilidad, etc. Porque si las cosas se hacen bien, la cantidad de incidencias disminuye. En Integralia lo sabemos y lo hacemos así. Es nuestra forma de trabajar. El servicio posventa en Integralia no es únicamente un departamento necesario. Es un pilar estratégico en el que trabajamos todos en equipo, desde la dirección general hasta el departamento de producción. Todos en Integralia estamos comprometidos con este aspecto y somos conscientes de su importancia. La implicación es máxima. Dentro de nuestra política de cercanía visitamos a los clientes para conocer sus opiniones y así poder mejorar constantemente. Buscamos superar sus
A&A: En la página web de Integralia aparecen un total de 132 puntos de asistencia en España. ¿Cómo valora el sector del transporte de viajeros la cobertura geográfica de este servicio? ¿Y la calidad del servicio prestado? M.G.: Nosotros realizamos una revisión de la calidad de nuestro servicio constantemente y a final de año siempre hacemos un resumen para buscar posibles aspectos de mejora. Cada año realizamos una estrategia de SAT orientada a la mejora constante y la presentamos a todos los departamentos para que estemos alineados. Sabemos que los clientes están muy satisfechos con la cobertura de puntos de asistencia, con los almacenes que disponemos y con la calidad del servicio prestado. Sobre todo están satisfechos con el nivel de cumplimiento de las expectativas generadas. En Integralia apostamos por la comodidad de los clientes y que tengan todas las facilidades por lo que si un cliente nos dice que tiene un taller de confianza cerca y quiere trabajar con él nos ponemos en contacto y nos aseguramos de que puedan dar el servicio con la calidad Integralia. A&A: Además, existen 50 puntos de asistencia en Francia y casi 75 en Alemania, además de otros en Holanda, Bélgica y Luxemburgo. ¿Qué garantías pueden encontrar los empresarios españoles si tienen algún problema durante sus servicios internacionales? | autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
M.G.: Las mismas garantías que en España. La filosofía de Integralia pasa por generar una red de puntos de posventa allí donde pensamos que nuestros clientes pueden llegar con sus vehículos. En estos países también tenemos almacenes de repuestos y servicio 365 días, 24 horas, por lo que nuestros clientes españoles pueden estar seguros de que recibirán el mismo servicio en cualquier otro país tal y como lo reciben aquí. Nuestra estrategia, cuando abordamos un nuevo país, es generar primero nuestra red de posventa y luego comenzar con las ventas. Esto es un claro ejemplo de la importancia que en Integralia le damos al servicio. Además, garantizamos un servicio de calidad premium en todos los países. Nuestros clientes europeos nos reconocen por nuestro servicio, que es uno de los valores que más tienen en cuenta. A&A: ¿Qué posición cree que ocupa Integralia en el mercado español de microbuses? ¿Y en Europa? M.G.: En España hemos cerrado 2014 siendo nuevamente líderes en el mercado. Somos una gran referencia en Francia y estamos abriendo mercado en Alemania donde ya hemos vendido nuestras primeras unidades. Nuestra estrategia es clara: desarrollar microbuses que faciliten a nuestros clientes la posibilidad de ofrecer a los suyos unos espacios únicos. Que los usuarios suban a los coches de nuestros clientes y noten la diferencia, la sientan y los prefieran por lo bien que se encuentran en ellos. Cuando alguien entra en un Integralia nota el diseño, el cuidado del espacio, lo estudiadas que están nuestras combinaciones, la luminosidad. Todo ha sido analizado. Trabajamos con interioristas con los que desarrollamos nuestras soluciones, con los clientes y con los usuarios que nos dicen qué buscan en los microbuses. Trabajamos también en aspectos como la seguridad. Un conductor con una butaca profesional de autobús va a ir más cómodo. Esta mejora la hemos introducido en nuestro urbano. Esto también hace que la seguridad aumente, ya que el conductor es clave para la seguridad de los pasajeros. Todas nuestras butacas cumplen con los ensayos más exigentes, cinturones de tres puntos, materiales ignífugos, sistemas anti-incendios, puertas que aseguran las reacciones adecuadas ante cualquier incidencia, luces led para mejor iluminación interior, y un largo etcétera. Nuestros coches están muy bien pensados y los clientes lo perciben. Una vez al año viene un testeador profesional desde Alemania a revisar toda nuestra gama y así estamos poniéndonos a prueba constantemente para asegurarnos de que ofrecemos siempre lo mejor. En países como Francia, los clientes más exi| autobuses&autocares | JUN15 |
gentes nos tienen como referencia en calidad y en Alemania, en los pocos meses que llevamos, el mercado ha comenzado a reconocer nuestro esfuerzo y acabamos de vender dos unidades. Podríamos decir que no tenemos prisa por liderar Francia y Alemania. Queremos hacer bien las cosas y ganarnos la confianza de los clientes.
Goñi afirma que la compañía es una gran referencia en Francia y se está abriendo mercado en Alemania.
A&A: ¿Puede adelantar cómo se irá ampliando en el futuro el compromiso de Integralia con las empresas españolas de transporte? ¿Cómo prevé que será la atención al cliente de los fabricantes de microbuses en los próximos años? M.G.: La atención al cliente será cada vez más personalizada y rápida. El servicio deberá adaptarse rápidamente a los cambios y las necesidades de los clientes y evolucionar con ellos. Hay que evolucionar de proveedor de servicios a partner en el negocio de los clientes y entender que somos un equipo y que si queremos que el sector crezca tenemos que trabajar juntos y apoyarnos. La implicación debe ser máxima. Esto debe formar parte de las líneas estratégicas de las empresas que ofrecemos microbuses, tal y como estamos haciendo ya en Integralia. Miguel Sáez
21
Tema del mes
Reportaje
El grupo vasco va a sorprender al mercado en los próximos meses
Irizar se centra en varios proyectos ambiciosos Fiel a su estrategia centrada en la innovación permanente, el grupo Irizar está embarcado en multitud de proyectos y desarrollos, algunos de los cuales verán la luz durante los próximos meses. Además, tiene previsto crecer tanto en resultados económicos como en determinados volúmenes de producción.
El grupo Irizar prevé duplicar la producción de autocares integrales.
Irizar expone el nuevo autobús 100% eléctrico i2e en el Congreso Mundial de la UITP que se celebra en Milán
22
| autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
F
uentes de Irizar han reconocido que “actualmente se está trabajando en los proyectos más ambiciosos nunca realizados en el grupo, cuyos resultados serán visibles a lo largo de los próximos tres años”, aunque no han querido facilitar más detalles. Sin embargo, sí que han confirmado la construcción de una planta de electro movilidad en Guipúzcoa, con el objetivo de “abordar a partir de 2016 la fabricación de productos, componentes y sistemas” relacionados con su modelo de autobús 100% eléctrico i2e. Para el presente ejercicio, la firma vasca tiene previsto obtener “nuevos crecimientos en la facturación de la planta de Ormaiztegui (Guipúzcoa), lo que volverá a propiciar la creación de empleo en nuestro entorno”. La compañía espera duplicar la producción de autocares integrales de la marca Irizar hasta superar las 200 unidades y alcanzar el 20% del total de las unidades producidas. Precisamente, uno de los proyectos que tienen sobre la mesa es la implantación en el mercado de Estados Unidos de la mano de un modelo de autocar integral a medida de las necesidades de los operadores norteamericanos. Se trata de un i6 con una longitud de 13,7 metros (45 pies en las medidas de allí), una altura de 3,73 y 2,60 metros de ancho. Incorpora, además, puerta delantera, WC situado en la parte trasera, butacas con la especificación estadounidense, motor Cummins de 400 CV de potencia y caja Allison 8500 automática de seis velocidades. “Tras la fabricación, ya realizada, del primer prototipo, la validación con los primeros clientes y la realización de las pruebas de durabilidad, las primeras 10 unidades se entregan durante este primer semestre de 2015”, han explicado desde el grupo constructor. La intención actual pasa por fabricar los primeros autocares con destino a Estados Unidos en la planta de Ormaiztegui, donde se están terminando actualmente, debido al superior cono-
cimiento de la tecnología. Pero a medio plazo se producirán en la planta de México, tras un periodo de formación de trabajadores cualificados. “Irizar está planteando un acuerdo de distribución para este mercado con el fin de disponer de un servicio de venta y posventa al más alto nivel”, añaden las fuentes. Además, el grupo guipuzcoano prevé una mejora en la economía en México y una situación similar a la del pasado año en Brasil, donde también mantiene una fábrica de autocares. En la planta de Marruecos se pretende continuar con la estrategia de fabricación de unidades del modelo Century para Europa, mientras que en lo que al resto del grupo se refiere, “prevemos un fuerte crecimiento de Jema en inversores solares para plantas de energía fotovoltaica y que Datik continúe creciendo con fuerza”, señalan.
Presencia en ferias Para los responsables de Irizar, el ejercicio 2015 supone un enorme esfuerzo de presencia en distintas muestras y exposiciones en varios continentes. Así, en marzo han dispuesto de un stand en una feria del transporte que se celebra en Dinamarca. Pero es durante el presente mes de junio en el que se realiza un mayor empeño en participar en diversos salones de todo tipo, como sucede en el Congreso Mundial de la UITP que tiene lugar en Milán, donde ha estado expuesto el autobús 100% eléctrico i2e, y en la feria Nortrans de Ourense, donde estará expuesta toda la gama actual como muestra de la apuesta del grupo por el mercado gallego. Asimismo, el 24 y 25 de junio Irizar estará presente también en el certamen Agir que tendrá lugar en la localidad de Perigueux (en Aquitania, Francia), donde presentará su autobús eléctrico i2e. Además, en julio expondrá su gama de vehículos en Melbourne (Australia) y
El operador RTM de Marsella también ha probado el i2e.
Las primeras 10 unidades con destino a Estados Unidos se entregan durante este primer semestre de 2015
| autobuses&autocares | JUN15 |
23
Tema del mes
Reportaje
Irizar, hoy en día “Tras 125 años de historia, Irizar es hoy un grupo sólido, diversificado geográfica e industrialmente y en continuo crecimiento, que apuesta decididamente por la marca, la tecnología y la sostenibilidad, por los productos de marca propia tanto en autocares como en autobuses eléctricos”, según lo definen sus propios responsables. En la actualidad, el grupo Irizar está compuesto por 11 empresas, de las que solamente seis se dedican al sector del autobús y del autocar. Se trata del fabricante de vehículos Irizar, Masats (equipos de accesibilidad y puertas para el autobús, el autocar y el ferrocarril), Hispacold (climatización), Jema (electrónica de potencia), Datik (soluciones inteligentes de transporte) y Alconza (maquinaria eléctrica rotativa y generación hidráulica e industrial para usos especiales), a lo que hay que sumar a Creatio, un centro de I+D que mira a largo plazo en el proceso de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de productos y sistemas propios. El grupo está formado por más de 2.600 personas y cuenta con plantas de producción en cinco países y presencia comercial en más de 90 países de los cinco continentes. Las plantas de Irizar están situadas en Ormaiztegui (España), Marruecos, Brasil, México y Sudáfrica. Además, coincidiendo con el 125 aniversario de la compañía, inauguró las nuevas instalaciones productivas y de servicio de su sede central en Guipúzcoa, que constan de un centro de diseño, la zona corporativa, un centro de I+D y el edificio de entregas de autocares.
en septiembre se podrán contemplar sus autocares integrales en el salón Coach and Bus Live de Birmingham (Inglaterra). Por supuesto, el año terminará con la tradicional participación de Irizar en la muestra Busworld de Kortrijk (Bélgica) entre el 16 y el 21 de octubre. Los visitantes a esta exposición podrán contemplar su gama completa de vehículos, incluido el autobús de propulsión eléctrica.
El nuevo autobús i2e
El autobús eléctrico i2e, durante las pruebas realizadas por la EMT de Madrid.
24
Sin duda, uno de los proyectos más relevantes en el que está inmerso Irizar es el nuevo autobús i2e de propulsión 100% eléctrica, que se encuentra en servicio en la ciudad de San Sebastián desde el pasado 23 de julio de 2014. El vehículo ha estado operando en todas las líneas de la red que cuentan con autobuses de 12 metros y ha recorrido más de 20.000
kilómetros gracias a que ofrece un horario diario de operación que oscila entre las 14 y las 16 horas. Además, la segunda y la tercera unidad del i2e se entregaron a la compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que los puso a funcionar el 18 de agosto del año pasado. Ambos vehículos están prestando servicio desde entonces en la línea 20, donde han recorrido más de 20.000 kilómetros funcionando aproximadamente 16 horas al día. Otra unidad del i2e de Irizar ha estado en pruebas durante una semana en una de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT). El test, que consistió en recorrer un circuito de 880 metros con cuatro paradas intermedias donde se abren y cierran las puertas, permitió comprobar sus prestaciones y su autonomía durante 150 kilómetros recorridos en 12 horas. Asimismo, el operador RTM de la ciudad francesa de Marsella también ha realizado unas pruebas al nuevo autobús entre el 24 de noviembre de 2014 y el 22 de enero del año en curso. La unidad, que estuvo operando en la línea 83, recorrió 4.000 kilómetros con una jornada de trabajo de entre 12 y 14 horas diarias. Otra entidad que ha probado el i2e ha sido el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que seleccionó a dos empresas operadoras para realizar los ensayos. En primer lugar, la compañía Baixbus lo tuvo en operación este año 2015 en tres líneas diferentes entre el 10 de marzo y el 22 de ese mismo mes. Allí recorrió un total de 205 kilómetros durante 12 horas diarias. Seguidamente, entre el 25 de marzo y el 8 de abril, estuvo operando en tres líneas gestionadas por la empresa Tusgsal, donde recorrió 147 kilómetros durante una media de 11 horas y 25 minutos al día. Los responsables de Irizar han reconocido, además, que están en contacto “con muchos operadores europeos que están mostrando un gran interés en el Irizar i2e”. Sin aclarar más detalles, afirman que “en los próximos meses se conocerán los resultados”. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | JUN15 |
El movimiento
de 3,2 millones de personas se demuestra andando
y en metro, bus, taxi, bicicleta... Los ciudadanos del área metropolitana
10,2 millones
de Barcelona realizan de desplazamientos diarios, de los que el 77% son en transporte sostenible.
Más de
375 millones
de viajes anuales en metro.
10.523 licencias
264 millones
de viajes anuales en autobús.
de taxi.
Más de
6 millones
Dispone de casi
1.500 km
de viajes anuales en bus nocturno.
de carriles y vías para bicicletas.
AMB, una institución de referencia en la gestión de la movilidad Cada día, los 3,2 millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona se mueven dentro de su población o entre los 36 municipios que la forman. AMB participa en la ordenación del tránsito y gestiona y planifica el transporte público, además de fomentar su uso y el de la bicicleta.
www.amb.cat/mobilitat
Estas competencias hacen que seamos especialistas en la definición de modelos de gestión, así como responsables de infraestructuras viarias y de las complejas redes de transporte urbano e interurbano. Porque el movimiento se demuestra andando, y también de muchas más formas.
Tema del mes
Entrevista
José Ignacio Murillo, director general de Sunsundegui
“Esperamos un crecimiento de la producción de un 30% en 2015”
Sunsundegui presentó dos nuevas carrocerías en Fiaa 2014.
El director general de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, prevé cerrar el presente ejercicio con unas 290 unidades producidas, lo que supone un crecimiento del 30% en comparación con el año 2014. De momento, en el primer semestre se alcanzarán los 150 vehículos fabricados, a pesar de que se encuentran inmersos en pleno proceso de renovación de gama.
A
utobuses & Autocares: ¿Qué conclusiones puede sacar de su presencia en la pasada edición de Fiaa? José Ignacio Murillo: Para nosotros ha sido una feria muy importante, porque nos ha permitido mostrar una gama completa de vehículos. Hemos presentado dos nuevos modelos y con ellos hemos transformado nuestra gama de producto, con un aire Sunsundegui de familia de producto, algo que la gama anterior no tenía. Además, la acogida de los vehículos ha sido buena y, de hecho, tenemos bastantes pedidos del modelo SC5 en la primera mitad del año, lo cual nos ha creado algún problema en la producción por la necesidad de producir antes de lo que nosotros imaginábamos.
José Ignacio Murillo apuesta por una empresa basada en las personas.
A&A: ¿Puede explicar en qué consiste la estrategia de Sunsundegui basada en el concepto de Actitud? J.I.M.: Actitud es una palabra que lo que quiere resumir es que es una empresa enfocada a la necesidad del cliente, a resolverle los problemas, a darle
26
| autobuses&autocares | JUN15 |
ESPECIAL NAVARRA Y PAÍS VASCO
soluciones individuales y que, además, está basada en las personas. Esto es, muy resumido, lo que es Actitud Sunsundegui: una empresa basada en las personas y con el foco puesto en la necesidad y en la solución individualizada al cliente. A&A: ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del transporte de viajeros por carretera? J.I.M.: Llevamos un tiempo bastante largo de indefinición en cuanto a los procesos de adjudicación de los concursos de líneas regulares, con retrasos considerables que están afectando al mercado. En este año se nota un repunte tanto en viajeros como en las órdenes de pedido de vehículos y creo que el transporte por carretera va a seguir siendo muy importante, sobre todo alrededor de las grandes ciudades. En España, en lo que es transporte de larga distancia, tenemos el inconveniente de la competencia del tren de alta velocidad, que es absolutamente desleal. A&A: ¿Qué resultados de pedidos y producción está obteniendo Sunsundegui en el primer semestre de 2015? J.I.M.: En el primer semestre de 2015 vamos a producir del orden de 150 unidades, en lo cual llevamos un pequeño retraso que estamos que recuperando a lo largo del mes de mayo. Desde luego, antes de vacaciones serviremos todos nuestros pedidos. Para lo que es el año completo, esperamos alcanzar una cifra de alrededor de las 290 unidades, lo que significa un crecimiento del 30% respecto al año pasado. Los retos de un crecimiento tan rápido siempre representan dificultades, pero bienvenidos sean. A&A: ¿Qué papel juega en estos resultados la renovación de la gama que están llevando a cabo? J.I.M.: La renovación de la gama tiene una influencia muy importante porque, como he dicho antes, estamos siendo obligados a producir antes de lo que teníamos previsto y, de hecho, el SC5 se está lanzando simultáneamente en España, Israel y en Reino Unido, con pedidos importantes en los tres países. También tenemos un proyecto importante para lanzar una versión de vehículo escolar del SB3 para el mercado del Reino Unido a lo largo del cuarto trimestre de este año. A&A: ¿Están desarrollando algún otro proyecto de autobús o autocar de cara al futuro? J.I.M.: Primero, estamos desarrollando las versiones de los modelos SC5 y SB3 en todas las longitudes. En el caso del SB3, también la versión Low Entry, de la que ya hemos hecho las primeras cuatro unidades y las hemos entregado en Cartagena. Además, estamos haciendo la extensión de estos modelos a todos los chasis del mercado, tenemos el proyecto | autobuses&autocares | JUN15 |
de vehículo escolar para Reino Unido y estamos estudiando algún otro vehículo para el futuro.
Murillo prevé que los carroceros tendrán cada vez más competencia.
A&A: ¿Cómo cree que evolucionará el mercado a medio plazo? J.I.M.: En el mercado del autobús a medio plazo vamos a tener cada día más competencia, que no creo que vaya a disminuir, sino que va a aumentar. Asimismo, creo que los carroceros vamos a tener una difícil labor en el sentido de que una parte importante de la competencia vendrá de los vehículos completos, pero sigo creyendo que los carroceros tenemos una flexibilidad y una capacidad de adaptación mucho más rápida que las marcas fabricantes y que complementamos muy bien algunos nichos de mercado que para las marcas son realmente caros. Tendremos que readaptarnos a esa nueva situación. Entendemos que esa es la vía para los carroceros pequeños como nosotros: readaptarnos hacia la colaboración más que a la competencia. A&A: ¿Desea transmitir algún mensaje adicional al sector? J.I.M.: En Sunsundegui hemos pasado una época muy difícil, pero la renovación de la gama nos está dando más mercado y nos está devolviendo muchos clientes que están confiando de nuevo en nuestra empresa. Esto nos hace ser optimistas de cara al futuro y de cara a poder desarrollar más productos y más soluciones. No nos vamos a quedar ahí. Nuestros valores, que engloban la Actitud, serán siempre la seguridad, la flexibilidad, la calidad, que queremos mejorarla día a día, y el medio ambiente. Todo ello basado en el desarrollo de las personas. Miguel Sáez
27
Empresas
Entrevista
Dispondrá de un autobús eléctrico y otro de pila de combustible antes de 2020
Mercedes-Benz presenta un nuevo motor de gas natural comprimido Mercedes-Benz presenta en Milán un nuevo motor de GNC para su modelo de autobús Citaro, que ha sido bautizado como M 936 G. Además, el presidente de Daimler Buses, Hartmut Schick, ha anunciado que antes de 2020 dispondrán de un autobús eléctrico y otro propulsado por pila de combustible.
El nuevo motor de gas natural se ha denominado M 936 G.
28
L
a marca fabricante Mercedes-Benz presenta en la exposición paralela al Congreso Mundial de la UITP, que se celebra en Milán, un nuevo motor de gas natural comprimido (GNC) para su autobús urbano Citaro, según ha confirmado Hartmut Schick, presidente de Daimler Buses. Además, el constructor alemán ha anunciado que dispondrá de un autobús eléctrico y otro propulsado por pila de combustible antes de que acabe el decenio. El nuevo motor de gas natural, bautizado como M 936 G, es especialmente compacto y ligero y se comenzará a producir en serie en el otoño de este mismo año. El propulsor, aún más silencioso que los actuales motores diésel, produce un 20% menos de emisiones de CO2 y está basado en el modelo turbodiésel OM 936 de 7,7 litros de cilindrada, que impulsa tanto el Citaro Euro 6 de 12 metros como la versión articulada de ese mismo autobús. Está montado en posición vertical. Las curvas de potencia y de par motor avanzan en paralelo en la gama principal de conducción, desde el régimen de ralentí hasta unas 1.500 rpm. Por encima de este punto, el nuevo motor de GNC supera incluso ligeramente al diésel en lo que a potencia y par motor se refiere. Las ventajas del motor diésel
frente al de gas natural se aprecian por encima de las 2.000 rpm, una cifra que un autobús urbano no rebasa casi nunca en la práctica. Gustav Tuschen, director de Ingeniería de Producto de Daimler Buses, ha avanzado que “como alternativa para mejorar aún más los sistemas de combustión interna, las próximas etapas en el camino hacia el futuro son el Citaro E-Cell y el Citaro F-Cell”, que son las denominaciones elegidas para el autobús eléctrico y el autobús de pila de combustible. Ambos vehículos comparten la base de una plataforma de e-movilidad, que permitirá ofrecer al mercado dos opciones libres de emisiones. Por su parte, Hartmut Schick ha recordado que Daimler Buses cuenta con muchos años de experiencia en el terreno de los sistemas de propulsión y combustibles alternativos. “En los últimos 10 años hemos puesto a circular más de 1.300 autobuses propulsados por gas natural”, destaca Schick, que añade que “las primeras pruebas de un autobús impulsado con baterías se realizaron allá por 1969, mientras que nuestros autobuses de pila de combustible ya han recorrido casi tres millones de kilómetros”. Miguel Sáez
|
| JUN15 |
Entrevista
|
| ABR15 |
29
Empresas Noticias
Ferqui entrega cinco vehículos a varias empresas
La primera unidad de la carrocería Dino se ha entregado a Autocares Romero
La compañía asturiana Ferqui ha entregado cinco vehículos a cuatro empresas diferentes de transportes, entre los que se encuentra la primera unidad de la carrocería Dino, que ha sido adquirida por la compañía Autocares Romero de Segorbe (Valencia). Se trata de un microbús de 22 plazas montado sobre el chasis de furgón Daily 50C17 de Iveco Bus y equipado con calefacción a ambos lados, aire acondicionado, portaequipajes y sistema de audio. Además, la firma carrocera ha entregado dos F5 cortos al operador canario Transportes Antonio Díaz Hernández sobre el bastidor Atego de Mercedes-Benz, que cuentan con 31 butacas para viajeros más guía y conductor, maletero trasero y lateral, portaequipajes, aire acondicionado y sistema de audio. Por otro lado, Ferqui ha entregado también un Radius Citybird sobre chasis Mercedes-Benz a la empresa malagueña Paco Pepe y un Sunset S3 a su nuevo distribuidor en el mercado alemán Michael Peschel, que cuenta con 16 butacas para pasajeros más guía y conductor.
Scania prolonga la campaña preventiva de servicios La firma fabricante Scania ha anunciado la prolongación de la ‘Campaña 1.000.000 kilómetros’ que ofrece hasta 10 paquetes de reparación a precio fijo en componentes vitales del motor de autobuses y camiones con un kilometraje a partir de 800.000 kilómetros. La iniciativa estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año. Con la creación de estos paquetes a precio fijo, Scania pretende ayudar a sus clientes a “mantener la rentabilidad de su negocio contribuyendo a alargar la vida específica de estos motores y controlar la relación coste fijo del vehículo y tiempo de paralización en taller”, según señalan fuentes de la marca. “Los profesionales Scania conocen la evolución del vehículo y recomiendan, exclusivamente cuando sea necesario, que se actúe en prevención renovando uno u otro de los componentes vitales del motor. Como en toda visita a taller, se efectúa un chequeo completamente gratuito con el objetivo de prevenir incidencias que afecten a la seguridad del vehículo y a la comodidad del conductor”, añaden dichas fuentes.
Cartel de promoción de la campaña.
30
Lextransport firma un acuerdo de colaboración con Union Truck Services El grupo Lextransport, dedicado a la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia integral a empresas de transporte tanto de viajeros como de mercancías, ha firmado un acuerdo de colaboración con Union Truck Services, plataforma para el pago de sanciones y avance de fondos en Francia. El convenio tiene como objetivo defender los intereses de los operadores que realicen servicios con origen o destino en Javier Néstor Val y Richard Cal, el país vecino. tras la firma del acuerdo. El acuerdo ha sido firmado por Javier Nestor Val, director de Lextransport, y Richard Cal, director de Union Truck Services y profesional con más de 20 años de experiencia en el sector del transporte terrestre. Para Lextransport, la colaboración le permite anticiparse a las medidas proteccionistas que el Gobierno francés pretende implantar contra el dumping social.
Atlas Bus inaugura unas instalaciones en Madrid La empresa Atlas Bus, especialista en carrocería de autobuses y autocares, ha inaugurado el pasado 10 de abril un centro de atención, distribución y venta que está situado en el polígono industrial Los Olivos de Getafe (Madrid). “El objetivo de la compañía es reforzar el servicio para la Zona Centro, haciéndose imprescindible este enclave para cubrir las necesidades de la Comunidad de Madrid y sus provincias limítrofes”, señala David Pereira, director de Atlas Bus. Las instalaciones, donde se ofrece un servicio diario de reparto, cuentan con una zona de despacho de mercancía, así como un almacén de picking y otro de volúmenes. Además, la compañía ha incorporado dos vehículos y un equipo compuesto por “personas muy conocedoras del sector y con una larga experiencia profesional”, El nuevo equipo humano de Atlas Bus, señala Pereira. en la zona de despacho de mercancía. | autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Jaime Verdú, nombrado director comercial de Volvo Buses España Desde el pasado 1 de abril, Jaime Verdú es el nuevo director comercial de Volvo Buses España, según ha anunciado la compañía. Verdú, que reporta directamente a Francisco Unda, director de Autobuses y Autocares en España, y director de Volvo Buses para el Área Europa Sur, cuenta con una amplia experiencia en el sector y ha trabajado para otras marcas fabricantes como Mercedes-Benz, Scania e Iveco. Natural de Madrid, es ingeniero técnico industrial. En 2006 se incorporó a Irisbus, donde ejerció como responsable de Carroceros, desempeñando diferentes cargos hasta ser director de Ventas de Interurbanos (Intercity/Coach). Posteriormente, Verdú ocupó diferentes puestos directivos en los segmentos de camiones y autobuses.
Jaime Verdú tiene una dilatada trayectoria en el sector.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Francisco Unda, nuevo director de Autobuses y Autocares de Volvo Francisco Unda Madariaga ha sido nombrado director de Autobuses y Autocares de Volvo España, cargo que acumula al de director de Volvo Buses para el Área Europa Sur, según ha informado la compañía. El nombramiento tiene efecto desde el pasado 1 de marzo. Francisco Unda es natural de Bilbao, licenciado en Ciencias Económicas y MBA por el Instituto de Unda acumula el cargo al de director Empresa y se incorporó de Volvo Buses para el Área Europa Sur. a Volvo como director de Autobuses del Área Europa Sur en 2011, donde es responsable de los mercados de España, Portugal, Italia e Israel. Con el nuevo cargo, Unda se responsabiliza además de la dirección de la compañía de mercado en España, a quien reportará el futuro director comercial de Volvo Buses en España.
31
Productos Los vehículos de alta gama priman el confort y la tecnología a bordo
Lujo sobre ruedas
Los operadores que quieren diferenciarse de la competencia o poner en marcha expediciones de calidad VIP en algunos servicios regulares disponen de vehículos que ofrecen el máximo lujo imaginable para los viajeros. Se trata de microbuses y autocares basados en la personalización, la calidad, la comodidad y la tecnología, todos ellos disponibles en el mercado español. Interior del modelo in-vip de Integralia.
32
C
ada vez son más las empresas de transporte españolas que apuestan por convertirse en una referencia en los servicios de transporte de lujo, capaces de dar respuesta a las necesidades más exigentes de los pasajeros. Se trata de un segmento de mercado donde se dan la mano la máxima personalización, la imaginación y la pasión por viajar. Así, existen algunos operadores quieren competir un servicio completamente diferenciado respecto al de su competencia, mientras que otros buscan ofrecer expediciones de tipo VIP en su línea regular mediante autocares equipados a tope. A ello hay que añadir a los clubes deportivos de primer nivel, que ponen a disposición de
sus jugadores todas las comodidades posibles, o los candidatos políticos en sus campañas o incluso los músicos de mayor éxito comercial durante sus giras. Ya sean microbuses o autocares de 12 o más metros de longitud, en el transporte de alta gama prima especialmente la comodidad y la tecnología embarcada, que son los aspectos más valorados por los usuarios. Como afirman desde Irizar, “en este sentido, el autobús de lujo debe ser para ellos una prolongación de su propia casa”. A continuación, detallamos una variada panorámica de la oferta existente en el mercado español para prestar servicios únicos que pretenden convertir los desplazamientos por carretera en algo inolvidable. | autobuses&autocares | JUN15 |
Reportaje
Integralia En el segmento de lujo, la compañía navarra Integralia ofrece el modelo de microbús in-vip con capacidad de hasta 15 viajeros. “Se trata de un vehículo ideal para viajar y relajarse, incluso en los trayectos más largos. Su refinado diseño y ambientación ofrecen al pasajero sensaciones incomparables”, según explican desde la empresa. Todas las versiones del in-vip están equipadas con butacas de alto confort tapizadas en piel, lunas panorámicas y cuenta con aislamiento térmico y acústico Integralia ‘Top Class’, paredes tapizadas en piel e innovadores materiales de máxima calidad y diseño en el suelo. El vehículo está concebido para el disfrute del usuario y se ofrece construido sobre los chasis Sprinter de Mercedes-Benz o Crafter de Volkswagen en longitud estándar o XL. El interior del in-vip destaca también por un sofisticado sistema de climatización con canalizaciones independientes para permitir el acondicionamiento multizona, según explican desde la firma navarra. “Los suelos se ofrecen en innovadores materiales de máxima calidad y refinado diseño. La iluminación interior consta de dos circuitos dobles independientes (laterales y techo) y ambos en blanco o azul, que completan un armonioso conjunto de confort y elegancia máxima”, añaden. Para el segmento del transporte aún más exclusivo, Integralia dispone del modelo in-deluxe, que combina el lujo y el arte en su interior. Este modelo se construye a medida del cliente más exigente y cada detalle se cuida al extremo, señalan desde Integralia. “La minuciosa selección de los materiales y la gran calidad de los acabados proporcionan espacios llenos de sensaciones únicas. Cada coche es una obra de arte en sí misma donde el diseño y la personalización juegan un papel protagonista para dotar a cada vehículo de su propia identidad”, explican. El equipamiento interior en el in-deluxe puede combinar una gran variedad de pieles y maderas naturales. Por su parte, las butacas, de estudiada ergonomía, se tapizan en piel de máxima calidad y resistencia con acabado CoolLeather, mientras que el aislamiento térmico y acústico, el sistema de climatización y una cuidada iluminación juegan un papel clave para crear la ambientación adecuada y elevar al máximo los niveles de bienestar. Asimismo, Integralia incorpora los más avanzados sistemas de telecomunicaciones y conectividad, equipamiento multimedia, sonido de alta fidelidad y pantallas de alta definición “de las marcas más prestigiosas”, apuntan desde la empresa navarra. El microbús in-deluxe “es un espectacular despliegue de artesanía, que se construye a medida y con un nivel de personalización total”, indican. | autobuses&autocares | JUN15 |
Los microbuses de Integralia son ideales para viajar y relajarse.
Para el segmento del transporte más exclusivo, la firma navarra Integralia ofrece el modelo in-deluxe El in-vip está concebido para el disfrute del usuario.
33
Productos Reportaje
El confort para el pasaje es una máxima de Irizar.
Distintas ejecuciones de aseos de Irizar.
Espectacular configuración interior de un autocar de Irizar.
Irizar Desde el grupo vasco Irizar, que lleva muchos años fabricando vehículos del máximo lujo para múltiples aplicaciones, afirman que “tanto el modelo de autocar PB como el Century son especialmente valorados en el segmento VIP. Además de aportar la máxima seguridad, fiabilidad, rentabilidad, confort y lujo, los autocares Irizar están dotados de los últimos avances en diseño y tecnología”. La compañía de Ormaiztegui ofrece, además, una versión de distribución de butacas VIP 2+1 destinada a servicios exclusivos de gran lujo y calidad para los pasajeros. Esta versión, ideal para líneas regulares de ‘primera clase’, “permite la posibilidad de convertirse fácilmente en autocares con distribución habitual de dos butacas a cada
Los autocares Irizar aportan seguridad, fiabilidad, rentabilidad, confort y los últimos avances en diseño y tecnología 34
lado”, explican sus responsables. El equipamiento de estos autocares es muy variado y puede incluir un número de plazas muy reducido, butacas forradas en cuero negro con gran cantidad de opcionales, que van desde el apoyapiernas, brazo central, reposapiés y mesitas abatibles que elevan el confort y la distinción para el pasaje. Asimismo, se incorporan portarevistas, toma de sonido individual en cada butaca para escuchar diferentes canales y tarjetas de memoria para almacenar canciones y películas. Otras opciones disponibles en los autocares de Irizar son el DVD, sistema GPS, nevera, microondas, cafetera, aseos, armario para colgar los trajes o mesas de juego para los momentos de ocio. Para el carrocero guipuzcoano todo es posible: sillones especiales para el descanso de futbolistas lesionados, congeladores para aplicar hielo en los golpes de los jugadores tras el partido, lavadoras, secadoras o parrillas para las bicicletas son algunas de las opciones posibles. En algún caso, Irizar ha llegado a configurar un | autobuses&autocares | JUN15 |
Reportaje amplio salón en el interior del autocar, con nueve butacas que pueden enfrentarse unas con otras en una configuración que puede utilizarse en las reuniones del equipo o en las visitas importantes. Todo ello como resultado de aplicar los criterios de personalización, flexibilidad y capacidad para atender y cumplir las demandas de los clientes, por muy excepcionales que éstas sean. Los ejemplos de autocares entregados a diferentes equipos deportivos son muy numerosos en el caso de la cooperativa guipuzcoana. Entre ellos, destacan un flamante i6 entregado al aquipo ciclista holandés Argos Shimano, que estrenó en la última edición del Tour de Francia, el PB de 14 metros de longitud para Al Jazira Sporting Club o el PB para los jugadores de la primera plantilla del Inter de Milán. Asimismo, otros vehículos equipados con el máximo lujo son los autocares VIP que Irizar fabrica en su planta de Querétaro para el mercado mexicano, donde se viene registrando un crecimiento progresivo de la demanda de estas unidades capaces de ofrecer al viajero un servicio “igual o mejor que viajar en un avión”, según comentan los propios pasajeros.
diseño elegante y dinámico, hay que añadir el confort interior, que se consigue gracias a unas grandes butacas de piel, las cuales pueden adoptar todas las posiciones posibles, incluso para poder reposar las piernas”. Además, el Magelys dispone de amplias ventanas laterales y techos con cristales tintados, lo que permite hacer del viaje una experiencia única para el pasajero al aumentar la sensación de espacio en el habitáculo y poder contemplar todo el paisaje sin obstáculos. El autocar Magelys posee una longitud de 12,8 metros y una altura de 3,62, con una altura interior que supera los 2,1 metros. Está equipado con un motor Cursor 9 Euro 6 con sistema HI-SGR que “satisface las necesidades específicas de los conductores, consiguiendo una mayor estabilidad y una conducción suave, segura y con un comportamiento excepcional en carretera”, según explican desde el fabricante. Para el confort y entretenimiento de los viajeros, el modelo de Iveco Bus puede equiparse con conexión wifi, múltiples tomas USB y de corriente de 220 V para cualquier tipo de multimedia. Además, pueden instalarse hasta tres monitores LCD y otro tipo de elementos de comodidad como nevera, ca-
Iveco Bus El vehículo insignia de Iveco Bus para el segmento de los autocares de lujo es el modelo Magelys, “que puede adaptarse completamente a las exigencias de los clientes”, señalan desde el fabricante. “A su
El vehículo insignia de la marca Iveco Bus para el segmento de los autocares de lujo es el modelo Magelys El Magelys de Iveco Bus permite contemplar el paisaje mejor que en otros autocares.
Los viajeros pueden recargar sus dispositivos móviles en el Magelys.
Iveco Bus ofrece una destacada comodidad interior. | autobuses&autocares | JUN15 |
35
Productos Reportaje El piso superior del Skyliner ofrece unas vistas espectaculares.
Los pasajeros del Skyliner disponen de una zona de cafetería y cocina en la planta baja.
Vista de la planta inferior del Skyliner de Neoplan.
fetera, microondas, cabina de WC, mesas de reuniones y pantallas táctiles LCD individuales. En cuanto a los sistemas de seguridad, el Magelys destaca por incorporar de serie el sistema de aviso de cambio de carril (LDWS), el control de crucero adaptativo (ACC), el control electrónico de la estabilidad (ESP), el sistema avanzado electrónico de frenada (AEBS) o luces led diurnas (DRL) integradas en los nuevos faros delanteros de xenón. Iveco Bus ha entregado autocares de lujo a diferentes equipos de fútbol de varios países para trasladar a los jugadores en sus viajes. Se trata de unos vehículos personalizados exterior e interiormente que disponen de camillas de masaje, mesa de reuniones, entretenimiento multimedia o butacas especiales individuales. Además, la marca ha entregado un autobús para el equipo Ferrari de Fórmula 1 que se utiliza en los grandes premios como oficina móvil. Por otro lado, Iveco Bus adapta también la versión minibús de la gama del Nuevo Daily para conseguir un vehículo de transporte de pasajeros con los más altos estándares de lujo y confort. En este sentido, el fabricante ofrece soluciones a medida que pueden incluir la adaptación para la instalación de dispositivos red wifi, puertos USB y tomas de 220 V, así como espacios destinados a personas con movilidad reducida.
La experiencia de disfrutar de un viaje placentero en el Skyliner de Neoplan puede atraer a nuevos clientes 36
Neoplan Por su parte, la compañía MAN Truck & Bus sigue ofreciendo en el mercado español el modelo Skyliner de la marca Neoplan. Se trata de un autocar de doble piso que busca proporcionar al pasajero “un placer ilimitado en dos niveles”, según reza su lema promocional, gracias a la amplia experiencia que poseen en este segmento, ya que Neoplan creó el autocar de turismo de dos pisos en 1967. Hasta la fecha, Neoplan ha comercializado más de 4.000 unidades del Skyliner en todo el mundo, explican desde el constructor. “El Skyliner abre una dimensión única en los viajes de lujo VIP en dos pisos, estableciendo unos nuevos estándares en confort e innovación”, añaden. Para los responsables del fabricante, el Skyliner es un concepto con dos autocares distintos donde el viajero puede elegir entre el ambiente social de una cafetería en la planta baja y la relajación de las vistas que ofrece el piso superior. Así, la experiencia de disfrutar de un viaje placentero puede atraer a nuevos clientes. Este autocar, de tres ejes, posee 14 metros de longitud y está equipado con el motor MAN D 2676 LOH Euro 6 que desarrolla una potencia de 505 CV a las 1.900 vueltas. La caja de cambios es del tipo TipMatic de MAN con 12 velocidades y sistema ‘Easy-start’, mientras que entre los sistemas de seguridad se encuentran el ESP, MSC, EBA y EBS con frenos de disco ventilados. Asimismo, Neoplan ha incorporado un nuevo desarrollo del control de la climatización, que cuenta con un sistema diferenciado para las temperaturas de los pisos superior e inferior que pueden regularse por separado. | autobuses&autocares | JUN15 |
Reportaje La capacidad puede llegar hasta los 83 pasajeros en configuración de tres estrellas, hasta 76 usuarios con cuatro estrellas y hasta 68 viajeros con cinco estrellas. Además, dependiendo de la ubicación de la puerta trasera, el compartimento para equipajes puede alcanzar un espacio útil de hasta 11 metros cúbicos. Y todo ello con el espectacular diseño característico de Neoplan.
Setra En el segmento del transporte de alta gama, Setra dispone de la gama TopClass 500, compuesta por los modelos S 515 HDH, S 516 HDH, S 517 HDH y el doble piso S 431 DT, aunque también se ha realizado para el mercado español una configuración de butacas 2+1 y una zona de rincón con butacas VIP en un autocar S 511 HD de la familia ComfortClass 500. Con el objetivo de satisfacer todas las necesidades, el fabricante alemán puede incorporar un elevado nivel de equipamiento en sus autocares de lujo, entre el que se puede elegir también WC situados en la parte posterior del habitáculo para el pasaje, amplias cocinas con capacidad para 40 tazas, nevera de 67 litros de capacidad ubicada en el salpicadero, salchicheras de 8,5 litros o incluso una barra para servir bebidas. Asimismo, los vehículos de la serie TopClass 500 pueden disponer de calefacción en el baño, con capacidad para templar temperaturas exteriores de 15º bajo cero durante tres días, gracias a un sistema alojado en el maletero. Otros elementos de comodidad destacables son termo, hervidora de cinco litros, desplazamiento lateral de asientos para incrementar el confort de los pasajeros, asiento del pasillo desplazado 60 milímetros hacia adelante para conseguir un mayor espacio para
los hombros, reposapiés con función automática de replegado, apoyo de los gemelos (excepto con desplazamiento lateral), mesita abatible y portavasos (integrado o no en la mesita). Además, la empresa de transporte puede equipar su nuevo Setra con los llamados ‘service set’ situados en la parte inferior del portaequipajes que incluyen iluminación led de lectura, interruptores para dichas luces led, luz principal, llamada a servicio de a bordo y ventiladores, así como un sistema de sonido individual de varios canales y luces led Karglass para iluminación interior con dos niveles e iluminación nocturna. Desde Setra aseguran que también se puede instalar un sistema individual de infotainment, similar a un iPad integrado en el respaldo del asiento anterior. Como ejemplo de todo ello, el fabricante señala la entrega de un autocar del modelo S 517 HD de la gama ComfortClass 500 al equipo alemán de fútbol del Friburgo. La unidad, de tres ejes, está equipada con 32 butacas regulables eléctricamente con refuerzo lumbar y cojines más largos en la parte inferior para descansar los muslos. En la parte trasera y delantera se han instalado tres mesas donde los jugadores pueden charlar, debatir o repasar los partidos de la jornada que se acaban de disputar gracias a un acceso WLAN y tomas de contacto en todos los asientos, además de conexión a Sky. En la cocina, que puede iluminarse con los colores del club simplemente pulsando un botón, los juga
Con el objetivo de satisfacer todas las necesidades, el fabricante alemán Setra incorpora un alto nivel de equipamiento
Ejemplo de configuración de la zona trasera en un autocar Setra.
Vista de la parte posterior del habitáculo de un autocar Setra.
Interior de un autocar de Setra.
| autobuses&autocares | JUN15 |
37
Productos Reportaje Aspecto interior del modelo SC7 Premium de Sunsundegui.
El modelo SC7 Premium de Sunsundegui es utlizado por Alsa.
La unidad fabricada por Sunsundegui para el equipo ciclista Illes Balears.
dores pueden servirse un cappuccino de la cafetera automática. “Nuestro objetivo era ofrecer a los jugadores y a sus asistentes el más alto confort en los asientos y durante el trayecto”, afirma Martin Rombach, propietario de la empresa de autocares Winterhalter Reisen, encargada de prestar el servicio desde hace muchos años.
Sunsundegui La firma navarra Sunsundegui dispone del modelo SC7 como autocar de lujo, diseñado para servicios de largas distancias, especialmente líneas regulares y transporte discrecional. La compañía adapta los vehículos en función de las necesidades del cliente, teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle y realizando una producción a medida. Sin embargo, los responsables de la empresa subrayan que “el encargo más llamativo que nos hayan pedido ha sido una serie de autocares del modelo SC7 Premium”, utilizado por el grupo Alsa, que está diseñado para líneas de larga distancia de tipo VIP con una serie de especificaciones especiales como 15 metros de longitud, capacidad para 36 pasajeros más azafata y conductor, piso liso sin pasillo rebajado, baño accesible en el compartimento de pasajeros, sistema multimedia a la carta disponible en todas las plazas, servicio de catering a bordo, gestión de residuos (orgánico, papel y cartón, vidrio, plástico y latas), plataforma para minusválidos y espacio para un pasajero PMR, compartimento para animales de compañía y butacas independientes en cuero First Class con portal USB, enchufe de 220 V, pantalla táctil, portavasos y mesa individual multifunción. Además, incorpora una serie de aplicaciones de seguridad de última generación que incluyen sistema de alarma de salida de carril (LDWS), sistema de 38
control de presión de las ruedas (IVTM), sistema de control de los cinturones de seguridad con pantalla de confirmación de anclaje, defensas iluminadas y barrera protectora para la seguridad de la azafata. Así, el servicio Premium de Alsa está operando desde octubre de 2012 en la línea regular que comunica las ciudades de Madrid y Bilbao, que recorre un itinerario de unos 400 kilómetros. Los autocares recorren el trayecto cuatro veces al día, lo que supone unos 1.600 kilómetros diarios y cada unidad había circulado hasta febrero de este año 2015 cerca de 1.100.000 kilómetros. Desde que se ofrece el servicio Premium, el nivel de ocupación ha aumentado un 30% en esta línea. Como complemento a la versión Premium del modelo SC7, Sunsundegui construye también autocares para equipos deportivos, entre los que destaca la unidad fabricada para el equipo ciclista Illes Balears, llamado actualmente Movistar. Este vehículo presenta una carrocería Sideral 2000 de 12 metros de longitud montada sobre un chasis de la marca Volvo. Consta de solamente ocho butacas en configuración 2+1, con sofá trasero (tres módulos corridos triplaza) transformable a camilla de masaje, sofá central (un módulo triplaza y un módulo biplaza), WC, cocina completa (con frigorífico, vitrocerámica, microondas y fregadero), dos duchas (más su correspondiente calentador y tanques de agua), dos toldos de apertura exterior, faros de xenón, equipo de aire acondicionado, convertidor y cargador de baterías, grupo electrógeno independiente que permite el funcionamiento de todos los componentes instalados con el motor del chasis apagado y antena de TV con TDT. Miguel Sáez | autobuses&autocares | JUN15 |
Productos
Noticias
Noticias
MiX Telematics presenta tres nuevos productos para la plataforma MiX Fleet Manager La compañía MiX Telematics ha estado presente en la feria Commercial Vehicles Show de Birmingham (Inglaterra) para presentar tres nuevos productos para la plataforma de gestión de flotas MiX Fleet Manager. Se trata de MiX Visión, MiX 3D y My MiX. MiX Visión es un sistema de grabación de imágenes de vídeo del conductor mirando hacia la carretera y de la propia carretera con orientación y dual, configurable para funcionar bajo una amplia gama de eventos. El sistema, que incluye también un micrófono para permitir que las capturas tengan audio, proporciona un registro tanto de las condiciones de la carretera como de dentro del vehículo en el caso de un incidente o accidente en ruta. Por su parte, MiX 3D es un servicio de descarga remota de los datos del tacógrafo digital que garantiza el cumplimiento de la normativa y proporciona una solución adecuada para esta tarea. MiX 3D, que es compatible con Stoneridge y VDO Continental, autentifica tarjetas de tacógrafo a distancia, automatiza la sincronización de horarios de descarga de datos y los transfiere a sistemas de almacenamiento back-office. Por último, My MiX es un portal diseñado para que los conductores puedan acceder a sus propios datos de rendimiento y ver las estadísticas y promedios de su conducción. La web está optimizada para facilitar ofrecer información sobre sus calificaciones obtenidas por los controladores de flotas en periodos de tiempo seleccionables y por vehículo.
Euraslog, finalista de un premio por su sistema de retención infantil La firma Euraslog ha sido elegido finalista del I Premio Emprendedores y Seguridad Vial por su sistema de retención infantil homologado para autobuses que puede instalarse en cualquier asiento, tenga o no cinturones de seguridad. En la final, las cinco empresas finalistas defendieron sus proyectos ante un jurado de expertos que evalúa la capacidad para reducir los accidentes y la gravedad de los mismos. El ganador recibe una dotación económica de 20.000 euros, así como formación y asesoramiento a través de diversas acciones enfocadas a potenciar y desarrollar competencias para el éxito de su proyecto con el fin de aspirar a posteriores rondas de financiación. |
| JUN15 |
Abagon instala el VoD de Actia en parte de su flota El operador palentino Autocares Abagon ha elegido el sistema de entretenimiento e información VoD ACT-IES, desarrollado por la multinacional Actia, para equipar parte de su flota de vehículos y “darle un mayor valor al confort de sus pasajeros”, según ha informado la firma. Con el sistema, los viajeros, en sus propios dispositivos móviles, pueden elegir hasta 24 películas con los derechos de las productoras incluidos, en varios idiomas y con subtítulos, así como elegir entre una numerosa cantidad de canciones clasificadas por categorías, ver la situación del vehículo en tiempo real en un mapa para saber en qué lugar se encuentran de la ruta planificada y disponer de acceso gratuito a Internet vía 3G. Por otro lado, “Vip-Car, por medio de un software, podrá, en tiempo real (siempre que el vehículo tanga cobertura 3G) crear encuestas de satisfacción a los viajeros, ver las estadísticas de las respuestas dadas por esos usuarios, ver las estadísticas de uso y generar banners publicitarios tanto propios como contratados para amortizar el sistema”, subrayan desde Actia Systems. Autocares Abagon ha incrementado el confort de sus pasajeros.
DT Spare Parts promociona las bombas de aceite para autobuses La marca DT Spare Parts ha anunciado que su última promoción está centrada en las bombas de aceite para autobuses, camiones y trailers. “Las bombas de aceite son un componente esencial del sistema de lubricación del motor”, según explica un comunicado, que añade que “la principal función de la lubricación del motor es reducir la fricción entre los componentes que se rozan y, por tanto, reducir el desgaste”. Asimismo, la bomba succiona el aceite del cárter gracias a filtros y refrigeradores, y lo transporta finalmente a través de tubos a los puntos de lubricación. “Normalmente, las bombas de aceite son accionadas por los engranajes de distribución del propulsor. En el caso de las bombas de engranajes frecuentemente utilizadas, el aceite es transportado a lo largo del lado de succión hasta el lado de descarga por un par de engranajes a través de los espacios externos entre los dientes situados en la pared de la carcasa”, señala la nota. DT Spare Parts comprueba el rendimiento de las bombas de aceite al 100% y ofrece también cárteres, refrigeradores, válvulas de presión y filtros de aceite. Muestra de la amplia gama de bombas de aceite de DT Spare Parts.
| autobuses&autocares | MAY15 |
39
Profesión Lo ha anunciado Rafael Barbadillo en la Asamblea General
Asintra plantea incrementar un 20% la demanda del autobús de aquí a 2020
Asintra pretende incrementar un 20% la demanda del autobús hasta 2020. Así lo afirmaba su presidente, Rafael Barbadillo, en la Asamblea General de la patronal, celebrada el pasado 21 de mayo en Madrid, y en la que también destacó tanto los datos positivos del discrecional en lo que llevamos de año, como los problemas que está acarreando al sector la denominada economía colaborativa. De izquierda a derecha: Joaquín del Moral, Rafael Barbadillo y Adolfo Corujo, socio y director general de Llorente & Cuenca.
40
E
l Plan de Asintra para los próximos cinco años pasa por recuperar la demanda de transporte en autobús a un ritmo del 4% anual, para llegar en 2020 al 20% de incremento, a través del llamado Plan 2020. Así lo presentaba Rafael Barbadillo, presidente de Asintra, durante la Asamblea General celebrada el pasado 21 de mayo en Madrid, animando a todos los asistentes a participar en él. Para alcanzar este objetivo se deberá trabajar conjuntamente, apoyándose fundamentalmente en ocho acciones: gobernanza, financiación, infraestructuras, innovación y cambio tecnológico, sostenibilidad, fiscalidad, calidad del servicio e imagen. Durante su intervención, Barbadillo destacó los puntos clave para el sector del transporte de viajeros en autobús. En primer lugar, hizo referencia a la reunión mantenida con el ministro de Industria, Energía y Turismo, en la que se le trasladó la importancia que el transporte en autocar tiene para el desarrollo de la actividad turística, por lo que precisa ser incluido en los planes del turísticos que elabora
su Ministerio, así como el desarrollo de infraestructuras específicas que faciliten el intercambio modal en los puertos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril, y la necesidad de aparcamientos específicos en las principales ciudades turísticas. En palabras de Barbadillo, “el transporte discrecional tiene una importancia vital en un país como el nuestro, uno de los principales destinos turísticos del mundo, lo que sin duda constituye una oportunidad para el sector, debiéndose reorientar las estrategias para alcanzar un posicionamiento estable en el nicho turístico”. Sobre las licitaciones de las administraciones públicas, su presidente indicó que Asintra considera que “los modelos actuales son determinantes en el proceso de renovación de los contratos y que definirán el modelo de empresa de transporte del futuro”. De este modo, “se apuesta por licitaciones concurrentes, transparentes y equilibradas, considerando que los actuales modelos no buscan la mejor relación entre los atributos que componen el servicio de transporte, calidad, seguridad y precio”. Considera que “el futuro del transporte no |
| JUN15 |
Reportaje
Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre.
|
| JUN15 |
debe estar condicionado únicamente por el precio. Hay multitud de conceptos que deben ser más valorados, con unos servicios son ya de por sí muy económicos, debería primarse la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad y la calidad”. Un año más, el presidente se refirió al grave problema que supone para el sector la morosidad de las Administraciones Públicas, al generar importantes tensiones de tesorería que ponen en riesgo la viabilidad de las empresas. En cuarto lugar, Barbadillo hizo referencia a la desindexación. Afirmó que “se ha producido una importante modificación normativa que afecta de forma significativa al sector, la desindexación de la economía. Esta transformación se inició con la Ley de Presupuestos Generales para 2014, que desvinculaba de la inflación la revisión de los precios y tarifas de los nuevos contratos del sector público, debiendo contener el pliego la fórmula por la que serían revisados. Respecto a la propuesta para la creación de tasas o peajes por el uso de las infraestructuras, justificada en la necesidad de que cada modo pague por lo que utiliza, Rafael Barbadillo mostró su absoluto rechazo, puesto que el sector profesional del transporte por carretera paga anualmente por el impuesto sobre hidrocarburos más de 9.000 millones de euros, que es el equivalente al total del presupuesto inversor del Ministerio de Fomento, que incluye las actuaciones en ferrocarril, carreteras, aeropuertos, puertos y vivienda.
La Asamblea de Asintra contó con la presencia de autoridades y personalidades del mundo del transporte.
41
Profesión Reportaje
Joaquín del Moral fue el encargado de entregar el premio a Rafael Roig en reconocimiento a su contribución al sector.
En cuanto a la competencia intermodal, se considera que ésta debe ser equilibrada, por lo que no se rechaza que se destinen recursos a otros modos de transporte, pero si cree que un reparto más equitativo de los Presupuestos puede contribuir a evitar los desequilibrios que tanto están afectando al sector. En relación al consumo colaborativo, el presidente de Asintra señaló que el sector está observando con preocupación el creciente fenómeno del mal llamado consumo colaborativo, que supone ya el 20% de la oferta de transporte de viajeros por carretera en los días punta de demanda. “Mal llamado, porque mediante el uso de plataformas electrónicas se ofertan servicios de transporte público utilizando vehículos particulares con la excusa de que se comparten los gastos del viaje”, señaló, pero añadió que lo que realmente están haciendo es la intermediación: “recomiendan precios, gestionan el cobro del servicio mediante tarjeta de crédito, cargan el 10% de comisión por la intermediación, liquidan al conductor pasados 15 días desde la realización del servicio y el precio del servicio no varía en función de la ocupación del vehículo”. El presidente de Asintra no quiso olvidar que se está trabajando en un sector regulado, que tiene que cumplir unas normas muy rígidas que no solo vienen desde el marco español, sino que también
Asintra renueva su web Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus asociados y usuarios, Asintra ha presentado durante la Asamblea General su nueva página web (www.asintra.org), cuyo objetivo es “servir como plataforma para el intercambio de ideas, opiniones y conocimientos, con un flujo de información lo más claro posible para agilizar y multiplicar nuestra capacidad de proyección externa y la permeabilidad social de nuestros planteamientos”, según indica Rafael Barbadillo. Para su desarrollo se han guiado por cuatro principios básicos: imagen, adaptabilidad, usabilidad y socialización.
42
ha de regirse por un entorno superior, la Unión Europea. Incluso, en muchas ocasiones, el sector se ve más condicionado por las directrices europeas que por las nacionales. Por otro lado, indicó que en el mes de julio se inaugurará la Universidad de Verano, que junto con el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, son dos importantes actividades de Confebús, que contribuirán a mejorar la imagen del sector. La clausura de la Asamblea estuvo a cargo de Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, quien destacó la importancia del autobús en la política de transporte y para la movilidad de los ciudadanos, lo que le convierte en un modo prioritario, que ha sabido ser flexible y eficiente, dando un servicio de gran calidad y con unos altos niveles de seguridad. Afirmó que el Ministerio apuesta por el desarrollo sostenible de todos los modos de transporte desde el punto de vista de la colaboración, y no de la competencia, favoreciendo y trabajando por la intermodalidad, para así lograr un sistema de transporte cada vez más seguro, de calidad y sostenible. En cuanto al consumo colaborativo, explicó que ante esta situación sin precedentes se está trabajando duro, en coordinación con las comunidades autónomas, para controlar que no se produzcan prácticas de competencia desleal ni fraudulentas, y que sería deseable involucrar también a otras administraciones. Asimismo, reveló que de detectarse la existencia de ánimo de lucro, estas plataformas serían perseguidas con toda la fuerza de la Administración.
Premios Como cada año durante su Asamblea General, Asintra ha premiado a dos personalidades distinguidas “por su valiosa participación en el desarrollo del transporte de viajeros por carretera y del mundo empresarial en general, y por su decidida defensa del progreso y mejora del mismo”. En este caso, ha reconocido a Rafael Roig, consejero delegado de Roig Bus y presidente del Comité Balear de Transportes, entre otros cargos, “por la gran labor realizada en pro del transporte y de los empresarios, y en reconocimiento a su excelente trayectoria empresarial”. Por otro lado, Asintra también ha reconocido a una personalidad del mundo institucional, por su permanente defensa y representación de los empresarios españoles, que en este año ha sido Juan Rosell, presidente de CEOE entre otros cargos, galardonado por “la excelente labor que desarrolla, por su constante defensa y representación de los intereses de los empresarios españoles”. Verónica Fernández
|
| JUN15 |
Reportaje
|
| JUN15 |
43
Profesión Reportaje
La patronal ha celebrado su Asamblea General en Madrid
Fenebús reclama una solución ante la competencia desleal de las plataformas online
Juan Calvo, presidente de Fenebús, ha repasado durante la Asamblea General los principales problemas que afectan al sector actualmente. Entre ellos, la llamada economía colaborativa, la judicialización de los concursos o la competencia desleal que sufre el autobús frente al ferrocarril. Por su parte, el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, ha anunciado que incluirán en los pliegos dos listas de subrogación del personal. De izquierda a derecha: Juan Antonio Montoya, Juan Calvo, Joaquín del Moral, Federico Jiménez y Alexandre Juanola.
44
L
os órganos comunitarios han de ser quienes resuelvan los problemas de competencia que han generado las plataformas de vehículo compartido. Así lo ha afirmado Juan Calvo, presidente de Fenebús, en la Asamblea General de la patronal, celebrada el pasado 19 de mayo en Madrid, tras señalar a dichas plataformas como uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector del autobús. Según Calvo, el objetivo es que se establezca una norma adecuada que regule las condiciones de acceso y funcionamiento de éstas para “evitar que posibles normativas nacionales de amplia tolerancia puedan distorsionar negativamente el mercado”. Y así lo ha solicitado la Federación a la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, y a sus colaboradores de la Dirección General de Movilidad y Energía. El presidente de Fenebús se refirió a la búsqueda de apoyo en las instituciones comunitarias a la vista del resultado obtenido en la Administración española, donde se ha demostrado una total “pasividad y permisibilidad” hacia ellas. Recordó que Fenebús denunció a Blablacar hace más de un año y que “no
hemos obtenido ningún resultado”. Ahora ha sido a través de Confebús desde donde se ha iniciado un procedimiento legal para “defender nuestros legítimos derechos”, porque se trata de grandes empresas que acceden a un mercado regulado “sin cumplir ninguna de las reglas impuestas”. Otro de los grandes temas a los que hizo referencia Calvo durante su intervención fue la judicialización de los concursos del Ministerio de Fomento, que se pusieron en marcha en 2009 y “aún no han tomado un rumbo adecuado que sería consensuar con el sector los pliegos”. De este modo, el presidente de Fenebús calificó los continuos recursos interpuestos por grupos empresariales, asociaciones y sindicatos de “auténtico sinsentido”. En unos casos, como el de la patronal, para evitar que se conviertan en “subastas”, donde elementos como la calidad y la seguridad no se tienen suficientemente en cuenta y para que sean los tribunales quienes “aclaren las dudas que no ha sido capaz de responder la Administración responsable de las convocatorias”. En este proceso concursal, según opinión de |
| JUN15 |
Reportaje
Calvo, se ha perdido una oportunidad “única” para establecer una red concesional de líneas regulares totalmente integradas e interconexionadas con las comunidades autónomas. “Esto, desgraciadamente, no se ha llevado a cabo, no sé si por incapacidad de unos o por desafección de otros”. Aseguró, además, que la inseguridad jurídica actual convierte a cada convocatoria en un “despropósito”. Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, fue el encargado de clausurar la Asamblea.
Competencia frente al AVE Respecto a Renfe, y más concretamente al AVE, el presidente de Fenebús criticó los esfuerzos inversores de la Administración, -entre los que hay previstos más de 1.200 millones sólo en la red de Cercanías para el próximo año- frente a la inexistencia de infraestructuras propias de la carretera, a pesar de que sólo a través de sanciones aportó el año pasado cerca de 100 millones de euros a las arcas públicas. Según sus palabras, “estamos a favor que se destinen recursos al tren, pero pedimos un reparto equitativo de los presupuestos para que nuestros usuarios puedan viajar en las mismas condiciones de seguridad, calidad, comodidad, accesibilidad y con infraestructuras en buen estado”, indicó Calvo. Añadió que el servicio que más daña al autobús es el AVE, por varios motivos. Primero por la política agresiva de precios, “donde oferta billetes incluso más baratos que los nuestros”, y segundo porque “acapara inversiones multimillonarias para trasladar pequeños porcentajes de viajeros, frente a los 1.100 millones de pasajeros del autobús”. Antes de finalizar su intervención, Calvo también aludió a otros cambios que afronta el sector como la orden de contabilidad analítica que supone más gastos para los operadores, la modificación del Reglamento de Circulación y la nueva directiva de pesos y dimensiones.
De izquierda a derecha: José Antonio Herce, Juan Calvo y Emiliano Alonso.
Subrogación del personal El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, fue el encargado de clausurar la Asamblea General, y ante los problemas planteados por Calvo, en este caso, la aparición de plataformas online que proponen el uso de vehículo compartido, indicó que “no se pue|
| JUN15 |
45
Profesión Reportaje
Desde Fenebús piden un reparto equitativo de los presupuestos del Estado entre el autobús y el ferrocarril.
den poner puertas al campo”, reconociendo que “nos encontramos ante una situación sin precedentes”. De este modo, aseguró que “desde la Administración se trabaja muy duro para hacer cumplir la ley, perseguir las prácticas ilegales y controlar que la actividad de dichas plataformas no sea fraudulenta”. Respecto a la competencia entre el autobús y el ferrocarril, Del Moral aseguró que desde Fomento “apostamos por el desarrollo sostenible entre los diferentes modos de transporte sin que exista competencia entre ellos, sino colaboración”. Asimismo, anunció que en los próximos pliegos de condiciones se incluirán dos listas de subrogación del personal, una con el número mínimo de trabajadores y otra que se ajusta al acuerdo marco que han firmado con el sector que incorpora más personal. No obstante, no aclaraba qué puntuación adicional se concederá a la oferta que acepte la lista más amplia. Durante su intervención también señaló que Fomento tiene intención de priorizar la licitación de aquellas líneas que arrastran pérdidas para que el actual concesionario pueda optar a continuar con el servicio. “Quizá no hemos sabido encontrarnos” decía respecto a la actual judicialización de los concursos, una situación que “también ha condicionado a la Administración”. Antes de dar por clausurada la Asamblea, Del Moral hizo referencia al Plan Pive, al que se han acogido hasta ahora alrededor de 500 vehículos, la mayoría autobuses, y reiteraba la “buena voluntad” de la Administración con el sector del transporte de viajeros por carretera. En este sentido, indicó que a pesar de la crisis no han descendido las ayudas a la formación y que se ha realizado un esfuerzo para garantizar la estabilidad.
Conferencias José Antonio Herce, director asociado de AFI, y Emiliano Alonso, director de Alonso & Asociados y delegado de Fenebús en Bruselas, ofrecieron dos conferencias previas a la Asamblea General en las que plantearon los retos del transporte para un futuro inmediato. El primero en intervenir fue José Antonio Herce, que abordó “El futuro del autobús en un escenario de movilidad inteligente”, que según su opinión se
46
caracterizará por imperativos de sostenibilidad y eficiencia, lo que “supondrá un trasvase masivo de tráficos del transporte individual al colectivo”. En cuanto a la realidad del autobús, indicó que de momento es un modo “olvidado y postergado”. A esto se une que la regulación del sector es muy exigente, especialmente en aspectos referidos a la competencia e infraestructuras propias del sector, que figuran en los últimos lugares de la agenda inversora. Además, lo considera un modo muy sensible a la “última milla” ya que asegura el 55,5% de la movilidad en transporte colectivo y el 14% de la movilidad por carretera. Por su parte, Emiliano Alonso abordó la situación del transporte en Europa, donde el autobús ocupa un lugar destacado con 539.000 millones de pasajeros en 2008, “la mayor cuota que cualquier otro modo de transporte público de superficie”. No obstante, el sector está muy fragmentado con una flota de autocares de 262.983 vehículos en la UE y 445.715 en toda Europa, donde se emplean a 1.546.955 trabajadores en la UE y 255.445 personas en el continente. La facturación anual de las empresas UE es de 15.425 millones de euros y de toda Europa alcanzaría los 23.560 millones de euros. En cuanto al marco regulatorio, Alonso adelantó que las perspectivas de la Comisión para 2016 son trabajar en la estrategia para un mercado único digital, una propuesta que incluye un análisis de posibles problemas de competencia que afectan a los mercados del comercio electrónico europeo, que definirá prioridades de normas en ámbitos fundamentales para el mercado único digital. Por lo que respecta al transporte, lo más interesante es que antes de finales de 2015, la Comisión analizará exhaustivamente el papel de las plataformas en línea (incluidas las de la economía compartida) en el mercado. Dentro del paquete del transporte por carretera para 2016, también se encuentra la revisión de la tarificación por el uso de las infraestructuras, modificaciones en aspectos sociales y laborales, acceso al mercado, creación de una Agencia de la Carretera y la autorización para negociar acuerdos de transporte con Turquía o Ucrania. Verónica Fernández
|
| JUN15 |
Noticias
La UE permite aumentar el peso de los autobuses en 1,5 toneladas
El nuevo peso tendrá en cuenta el aumento del peso medio de los pasajeros y equipajes.
El Consejo Europeo ha aprobado unas modificaciones de la Directiva sobre pesos y dimensiones que permiten incrementar el peso máximo de los autobuses en 1,5 toneladas. Así, los fabricantes tanto de autobuses como de camiones podrán superar los límites actuales de longitud y peso de los vehículos, con el fin de mejorar la seguridad vial y la eficiencia en el consumo de combustible. El nuevo peso tendrá en cuenta el aumento del peso medio de los pasajeros y equipajes, así como del nuevo equipamiento que impone la normativa en materia de seguridad. Además, se fomentará el uso de combustibles limpios como la electricidad y el hidrógeno, autorizando un incremento del peso de hasta una tonelada para los vehículos que utilicen esos combustibles.
Baleares impulsa el uso del transporte público entre los turistas Biel Company, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, ha presentado las últimas acciones que se han llevado a cabo en el marco del proyecto europeo Seemore (Sustainable and Energy Efficient Mobility Options in Tourist Regions), entre las que se encuentra la producción de un vídeo promocional con el fin de informar a los turistas de las posibilidades que tienen de visitar Mallorca usando el transporte público. Asimismo, el Ejecutivo insular va a crear una sección dedicada al turismo en transporte público dentro de la página web www.tib.org, que ofrece información en seis idiomas sobre las 39 rutas turísticas existentes. Al acto de presentación asistió también Juan Salvador, director gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca.
| autobuses&autocares | JUN15 |
La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 106% hasta marzo La cifra de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el primer trimestre del presente año ha ascendido hasta las 623 unidades, lo que representa un crecimiento del 106% en comparación con los 301 vehículos registrados en el mismo periodo de 2014. Así lo refleja un estudio elaborado por la empresa Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI). Por marcas, el liderato está ocupado por Volvo, gracias a 138 unidades matriculadas, lo que le ha servido para obtener una cuota de mercado del 22,1%. Seguidamente, se encuentran Mercedes-Benz (con 128 vehículos registrados y una penetración del 20,5%), MAN (19,9%), Iveco Bus (115 y 18,4%), Scania (86 y 13,8%), Otokar (12 y 1,9%), Setra (8 y 1,2%), King Long (6 y 0,9%) y Solaris Bus (4 y 0,6%).
47
Profesión Noticias
Las ventas de autobuses en Europa crecen un 17,2% entre enero y febrero
Las ventas han caído un 7,8% en Italia.
La cifra de matriculaciones de autobuses en el mercado europeo ha alcanzado las 5.108 unidades durante los meses de enero y febrero de este año, lo que supone un crecimiento del 17,2% en comparación con el mismo periodo de 2014, según muestran los datos facilitados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea). Los únicos países que registraron caídas de la demanda fueron Francia (-2,2%) e Italia (-7,8%), mientras que las subidas más fuertes se produjeron en España (47,4%) y Reino Unido (45,9%). Por su parte, las matriculaciones de autobuses se situaron en un volumen de 2.210 unidades durante el pasado mes de febrero, lo que representa un incremento del 12,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Fandabus se adhiere a la Carta Europea de la Seguridad Vial La Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabus) ha comunicado su adhesión formal a la Carta Europea de la Seguridad Vial, que está dirigida por la Comisión Europea y donde existen más de 2.300 entidades públicas y privadas comprometidas. La Carta Europea de la Seguridad Vial tiene como objetivo “fomentar y apoyar a asociaciones, escuelas, universidades, empresas de todo y tamaño, y autoridades locales europeas a tomar medidas de seguridad vial en Europa, reconocer las contribuciones de la sociedad civil a la seguridad vial, facilitar la adquisición y el intercambio de conocimientos en materia de seguridad vial en la Unión Europea entre los miembros de la sociedad civil”.
48
El Barómetro del Autobús muestra que mejoran las expectativas para 2015 Las expectativas del sector del transporte de viajeros por carretera apuntan hacia una recuperación en los primeros compases del ejercicio 2015, según muestra el Barómetro del Autobús correspondiente al tercer cuatrimestre de 2014. Se trata de la primera vez desde que se comenzara a elaborar el Barómetro que los empresarios del sector reflejan un cambio notable de perspectivas en cuanto a la evolución futura de la actividad. La mejoría de las expectativas es fruto de la recuperación de la actividad económica, así como de una mejoría de los indicadores positivos de crecimiento y la reducción del número de parados. Sin embargo, a pesar del optimismo, el Barómetro recoge que la demanda de transporte en autobús ha experimentado una severa contracción en el número de viajeros, con una caída en diciembre de 2014 del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Para Pastor, el alza de los indicadores del transporte prueba la recuperación Ana Pastor, ministra de Fomento, ha declarado que el crecimiento de los indicadores del transporte representa una prueba importante de la recuperación económica. La ministra ha indicado que “las infraestructuras aeronáuticas, ferroviarias, viarias y portuarias están teniendo un papel fundamental”. Pastor ha explicado que la licitación total del Grupo Fomento en 2014 ascendió a 4.506 millones de euros, un 40,5% más que en el año anterior. Destaca el incremento de la licitación de Adif Alta Velocidad, con alrededor de 1.400 millones de euros más. Sobre la alta velocidad, la ministra ha subrayado que es una de las grandes apuestas del Gobierno y que entre 2012 y 2015 se destinarán 14.245 millones de euros, el 69,7% del total.
La ministra de Fomento, Ana Pastor.
La demanda de autobuses crecerá más de un 5% anual hasta 2018 La demanda mundial de autobuses crecerá por encima del 5% anual hasta el ejercicio 2018, año en el que se alcanzarán las 664.000 unidades, según muestra el informe ‘Los autobuses en el mundo’ elaborado por Freedonia. El estudio subraya que cinco grandes tendencias impulsarán el crecimiento, entre las que destaca la expansión del tamaño de la población urbana mundial. Además, otro de los factores que influirán de forma positiva en el alza de la demanda es el aumento de la inversión pública en las redes de transporte, en particular los sistemas de autobuses BRT (Bus Rapid Transit), para reducir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire. El informe señala también otras tendencias como el crecimiento en el número y tamaño de las empresas privadas de transporte y la escalada a nivel mundial de las ventas de autobuses eléctricos, híbridos, de gas natural comprimido (GNC) y de gas natural licuado (GNL).
| autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Hacienda desestima las reclamaciones patrimoniales del céntimo sanitario El Ministerio de Hacienda ha rechazado devolver las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del céntimo sanitario presentadas por los contribuyentes que abonaron el impuesto en periodos ya prescritos, es decir, entre los años 2002 y 2010. El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Hacienda, ha emitido una resolución desestimatoria conjunta para los procedimientos de muchos transportistas que habían recurrido a esta vía para reclamar un tributo que estuvo vigente en nuestro país entre los años 2002 y 2012, y que fue declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia de febrero de 2014. Además, el Gobierno ha argumentado que no se cumplen las condiciones para abonar reparaciones económicas y recurre a informes de la Abogacía del Estado y del Consejo de Estado. Fachada del Ministerio de Hacienda.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Una sentencia confirma que se puede exigir la subrogación del personal de la concesión Una sentencia reciente de la Audiencia Nacional, dictada por la Sección 4ª de lo Contencioso-Administrativo, considera que las autoridades nacionales pueden exigir al nuevo adjudicatario la subrogación del personal mediante su plasmación en el pliego de bases que regula el concurso. La resolución se ha dictado de conformidad con el artículo 4.5 del Reglamento UE 1370/2007 y se reafirma a tenor de lo previsto en la nueva redacción del artículo 75 de la LOTT. La sentencia resulta del máximo interés, señala la patronal, ya que los distintos fallos sobre los procedimientos de recursos formulados contra los distintos pliegos de los concursos han venido restringiendo este derecho, básicamente en función del contenido de cada convenio colectivo provincial que fuese de aplicación. Sin embargo, se confirma ahora que el derecho de subrogación es aplicable aún cuando no esté así previsto en un convenio colectivo, siempre que este derecho se establezca en el correspondiente pliego de bases.
49
Autocares Con puerta central, suelo de madera y un maletero mejor aprovechado
Somauto ofrece en España el nuevo Navigo T
La compañía Somauto está ofreciendo al mercado español el nuevo midibús Navigo T de Otokar, que entre sus novedades presenta puerta central, suelo de madera y un espacio de maletero mucho mejor aprovechado. Las expectativas comerciales, según asegura Antonio Bautista, son excelentes. La puerta situada en el centro permite aprovechar mejor el espacio para el equipaje.
50
L
a compañía Somauto, que comercializa en exclusiva los vehículos del fabricante turco Otokar, tiene ya disponible en España el nuevo Navigo T, un midibús discrecional autoportante que ya estaba presente en el mercado nacional con motorización Euro 6, pero que ahora ofrece una serie de novedades que lo hacen todavía más interesante. Entre las modificaciones introducidas, destacan especialmente la puerta central, el suelo en madera, que le hace ser más atractivo, y un espacio de maletero mucho mejor aprovechado. Las expectativas comerciales son excelentes para el nuevo Navigo T, según asegura el director general de Somauto, Antonio Bautista. “Nos acaba de llegar la primera unidad y ya la tenemos vendida a la compañía andaluza Autobuses Morales. Además, tenemos ahora mismo una veintena de empresas de toda España, incluidas las islas, interesadas en el vehículo”, asegura Bautista. Desde que se introdujo el Navigo T en el mercado, existen unas 70 unidades circulando por las carreteras españolas. El midibús, que posee 7,7 metros de longitud, alberga 31 plazas para viajeros más guía y conductor y está equipado con el motor Cummins ISBe 4.5 que
desarrolla una potencia de 180 CV. Además, está provisto de una transmisión manual Eaton de seis velocidades adelante y marcha atrás, así como sistema de frenos de disco en ambos ejes con ralentizador Telma integrado, sistemas de seguridad ABS, ASR y EBS, climatización Konvekta de 12 kW, precalentador Hydronic M12 de la firma Eberspächer Sütrak y sistema de audio y vídeo con radio, CD, MP3, DVD y pantalla LCD de 15 pulgadas. Asimismo, incorpora de serie butacas reclinables y desplazables hacia el pasillo, con mesita abatible y revistero integrados en el respaldo y cinturones de seguridad. Opcionalmente, se puede elegir el cambio automático 2200 de Allison, cámara retrovisora y pintura metalizada, entre un variado equipamiento disponible. Somauto ha comenzado el año 2015 con fuerza. Durante los cuatro primeros meses del año se han comercializado un total de 16 unidades de los diferentes modelos de la gama de Otokar. “Según van las cosas, creo que vamos a cerrar el ejercicio con unas ventas de 50 unidades”, vaticina Antonio Bautista. Miguel Sáez
|
| JUN15 |
Autocares Noticias
Bogas Bus renueva su flota con un autocar de Sunsundegui
Tarsibus incorpora un autocar carrozado por Sunsundegui La compañía portuguesa Tarsibus ha incorporado a su flota un nuevo autocar con el modelo de carrocería SC7 construido por la empresa navarra Sunsundegui sobre el bastidor OC 500 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, de 13 metros de longitud, cuenta con 55 butacas reclinables para pasajeros del modelo Avance 2050 de la firma Emar Kiel, WC, GPS y preinstalación de servicio wifi. El operador Tarsibus, con sede en la localidad de Estremoz, fue creado en 2004 para dar servicio al crecimiento del departamento de autocares de la compañía Rainha Santa Isabel Viagens.
Los asistentes al acto de entrega del autocar.
El operador portugués Valpi Bus ha estrenado un autocar con la carrocería SC7 construida por Sunsundegui sobre el chasis B11R de la marca Volvo. El vehículo posee una longitud de 13 metros. La empresa Valpi Bus, fundada por Alberto Pinto, comenzó su actividad en 1926, transformándose posteriormente a una sociedad anónima. Durante estos años, ha venido creciendo y en la actualidad cuenta con 200 trabajadores y una flota de 125 unidades. El operador fue uno de los primeros en obtener el certificado de calidad ISO 9001:2000 con el objetivo de reforzar la satisfacción de sus clientes.
Transvia amplía su flota con un autocar VIP El nuevo autocar es un Scania con carrocería de Irizar.
El autocar, en el exterior de las instalaciones de Sunsundegui
Madrid destina 41 millones al transporte escolar gratuito
La compañía Autocares Transvia ha incorporado a su flota una unidad VIP que cuenta con asientos reclinables en piel, varias mesas de madera, enchufes para cargar el dispositivo móvil en cada butaca, wifi, servicio de cafetera y microondas, luces individuales de led, televisión con Blue Ray y cuarto de baño. El vehículo está pintado en color rojo y vinilado con detalles en plata. Además, el autocar está equipado con llantas de aluminio y neumáticos de 315 pulgadas, sistema de frenos y control de tracción ABS/TC, sistema de gestión de motor EDC-MS6, sistema de gestión de caja de cambios Opticruise, sistema de gestión electrónica de suspensión ELC, retarder hidrodinámico y sistema de gestión del tercer eje direccional.
| autobuses&autocares | JUN15 |
La Comunidad de Madrid ha anunciado que va a destinar un total de 41.075.135 euros a la contratación de las 236 rutas del servicio de transporte escolar en los centros públicos durante los próximos cuatro cursos (2015-2016 al 20182019). El Ejecutivo regional, que ha previsto una nueva licitación de los contratos para cubrir estas rutas a partir del próximo curso, tiene suscritos este curso diversos contratos para 629 rutas escolares, que son utilizadas por más de 19.000 alumnos. El servicio de transporte escolar se presta en Madrid de manera gratuita, con carácter general, a aquellos alumnos de niveles de enseñanza obligatoria (Primaria y Secundaria) residentes en zonas rurales que deban ser escolarizados en un municipio distinto al de su residencia.
51
Autocares Noticias
Grandoure recibe un autocar B11R de Volvo La empresa Grandoure, con sede en la localidad de Laguna de Duero (Valladolid), ha recibido un nuevo autocar con el bastidor B11R de la marca Volvo. El vehículo, que cuenta con la carrocería SC7 fabricada por Sunsundegui, está provisto de un motor Euro 6 que desarrolla una potencia de 430 CV. Además, la unidad, que posee una longitud de 13,12 metros, está equipada con 55 plazas para viajeros y adaptado con una capacidad de hasta un máximo de 13 sillas de ruedas para personas con movilidad reducida. La entrega fue realizada por Francisco García en representación de Volvo España, y por Joaquín Aramburu por parte de Sunsundegui, en las instalaciones de la firma navarra en la localidad de Alsasua. El autocar ha sido carrozado por Sunsundegui.
Federico Bueno adquiere un autocar carrozado por Sunsundegui
El acto de entrega se celebró en las instalaciones del carrocero.
La empresa madrileña Autocares Federico Bueno ha incorporado a su flota un nuevo autocar que cuenta con el modelo de carrocería SC7 construido por Sunsundegui sobre el bastidor B11R de la marca Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, dispone de 59 butacas para viajeros del modelo Avance 2050 de la firma EmarKiel y tomas de corriente del tipo USB en el portaequipajes. Autocares Federico Bueno tiene una experiencia en el sector de 30 años y su flota está compuesta por unidades con una media de cinco años de antigüedad, “que aseguran su fiabilidad y comodidad para sus clientes”, según explican desde Sunsundegui. Todos sus vehículos están equipados con ABS, ASR, vídeo o DVD, butacas reclinables y climatizador de frío y calor.
Transelp estrena un autocar con carrocería de Sunsundegui
Girona estrenará la nueva estación a finales de 2016 La nueva estación de autobuses de Girona, que se ubicará en la terminal intermodal subterránea construida para la llegada de la línea de alta velocidad, empezará a funcionar a finales de 2016 y acogerá a 1,7 millones de pasajeros al año. Así lo ha anunciado Santi Vila, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Las obras, que comenzarán este mismo mes de abril, disponen de un presupuesto de 10 millones de euros. La infraestructura contará con una superficie total de unos 17.000 metros cuadrados y ocupará el primer nivel subterráneo del recinto, según ha explicado Vila. El diseño de la estación permite que los autobuses tengan un acceso único y exclusivo al exterior mediante una rampa.
52
La compañía canaria Transelp Autobuses ha incorporado a su flota un nuevo autocar que posee el modelo de carrocería SC5 fabricado por Sunsundegui sobre el chasis B11R de la marca Volvo. El vehículo, que cuenta con una longitud de 13 metros, está equipado con 59 butacas para pasajeros del modelo BC 4030X de la firma Sege. Transelp Autobuses comenzó su andadura en el sector como una empresa de carácter familiar en 1972 en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, según explican desde Sunsundegui. En sus orígenes, se dedicó de forma exclusiva al transporte escolar y pasados unos años lo compaginó con los servicios discrecionales. La unidad está montada sobre un chasis de la marca Volvo.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Planabus apuesta por la carrocería Stellae de Castrosua La unidad ha sido carrozada sobre un chasis de Mercedes-Benz.
La compañía Autocares Planabus, con sede en Castellón, ha incorporado a su flota un nuevo autocar con la carrocería Stellae construida por Castrosua sobre el chasis OC 500 de la marca Mercedes-Benz. La unidad, de 12,9 metros de longitud, está concebida especialmente para realizar servicios de transporte discrecional y de larga distancia. El autocar dispone de 55 plazas de viajeros (aunque está homologado para 59) y está equipado con aire acondicionado de Hispacold, servicio wifi, manos libres en el puesto de conducción mediante bluetooth, cámara en puerta central y cámara delantera y equipo audiovisual con dos monitores TFT, MP3, DVD y seis altavoces el cada lado, así como micrófono flexible para conductor y micrófono para guía.
Exprés de Vea estrena un autocar Volvo B11R La compañía pontevedresa de transporte de viajeros Exprés de Vea, con base en la localidad de Santa Cristina de Vea, ha estrenado un autocar del modelo B11R de la marca Volvo. La unidad, que cuenta con 13,12 metros de longitud, está equipado con un motor Euro 6 que desarrolla una potencia de 460 CV y dispone de la carrocería SC7 fabricada por la empresa navarra Sunsundegui. El vehículo, posee, además, todos los elementos necesarios para la realización de viajes de larga distancia como butacas de alto confort, dotadas de apoyapiés y apoyabrazos central, así como climatizador de aire, trampillas eléctricas situadas en el techo, acceso para personas con movilidad reducida, ascenso, descenso e inclinación de la carrocería y diversos sistemas de seguridad.
| autobuses&autocares | JUN15 |
El autocar equipa un motor de 460 CV de potencia.
53
Autocares Noticias
Autos Pelines recibe el primer Volvo B8R de 10,3 metros de longitud La compañía Autos Pelines, con sede en Ponferrada (León), ha incorporado a su flota el primer autocar Volvo B8R de 10,35 metros de longitud, que ha sido carrozado por Sunsundegui con su nuevo modelo SC5. El vehículo, que tiene capacidad para 43 pasajeros más conductor y guía, está equipado con el motor Volvo D8K Euro 6 que desarrolla una potencia de 350 CV y está situado en posición vertical en su parte trasera. La unidad incorpora caja de cambios automatizada Volvo del modelo IShift, que cuenta con 12 velocidades hacia adelante y cuatro hacia atrás, así como retardador hidráulico Voith VR 3250 Compact con programador. Además, dispone de suspensión neumática con ascenso, descenso e inclinación lateral de la carrocería, llantas de aluminio, frenos de disco en ambos ejes con ABS, ASR y sistema antideslizamiento ESP, sistema TDT, wifi y enchufes para ordenadores.
El nuevo midibús alberga a 43 pasajeros.
Autocares Interbús estrena una unidad Scania carrozada por Irizar La compañía vallisoletana Autocares Interbús, dedicada a todo tipo de transporte de viajeros y especializada en transporte internacional, ha incorporado a su flota un nuevo vehículo de la marca Scania que ha sido carrozado por Irizar. La unidad posee una longitud de 13 metros y una capacidad para 55 pasajeros. Además, está equipada con motor Euro 6, sensor de ayuda a la frenada en caso de emergencia y aviso por cambio involuntario de carril, así como butacas reclinables de polipiel, enchufes, WC, monitores, mesas y aire acondicionado. Autocares Interbús cuenta con una flota de antigüedad media de dos años y en continua renovación.
Grandoure incorpora un microbús a su flota La compañía vallisoletana Grandoure, especializada en transporte VIP, grupos reducidos y servicios adaptados a las personas con movilidad reducida, ha incorporado a su flota un nuevo microbús de 16 plazas para viajeros más conductor. La unidad está montada sobre el bastidor Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz y ha sido carrozada por Car-Bus.net. El vehículo está equipado, además, con maleteros laterales, mueble para cafetera, mueble en el salpicadero con nevera integrada, monitor con DVD, un segundo monitor en el centro del pasillo, sistema GPS, doble acristalamiento, suelo en madera, espejos y rejilla cromados, butacas acolchadas con reposapiés, tomas de USB en cada plaza y equipo de aire acondicionado con display de programación. El vehículo alberga a 16 viajeros.
54
El autocar cuenta con una longitud de 13 metros.
Empresa Carrera adquiere dos Tourismo y dos chasis Mercedes-Benz La compañía cordobesa Empresa Carrera ha adquirido dos autocares del modelo Tourismo 16 RHD/2 de la marca Mercedes-Benz, así como dos bastidores de la firma de la estrella. Las unidades del Tourismo, de 12,9 metros de longitud, albergan 55 plazas para viajeros y están equipados con wifi, motor de 394 CV de potencia, caja automatizada GO 240-8 y sistemas de seguridad ESP, EBS, ABS y ASR. Por su parte, uno de los chasis corresponde al modelo OC 500 1943 de dos ejes, Los asistentes al acto de entrega, mientras que el otro es un delante de uno de los Tourismo. OC 500 2543 de tres ejes. En ambos casos, disponen de un motor que desarrolla 428 CV, transmisión GO 240-8, retardador, suspensión neumática Ecas regulada electrónicamente y sistema electrónico de estabilidad ESP. El acto de entrega se ha celebrado en las instalaciones del operador, situadas en la localidad de Lucena. | autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Mi-Sol incorpora un autocar de 13 metros carrozado por Sunsundegui La compañía alicantina Autocares Mi-Sol ha incorporado a su flota una nueva unidad de 13 metros de longitud que cuenta con la carrocería SC7 de la empresa navarra Sunsundegui montada sobre el modelo de bastidor B11R de la marca Volvo. El vehículo, que está equipado con un motor Euro 6, dispone de 55 butacas para pasajeros del modelo Avance 1020 de la firma Emarkiel en polipiel foamizada. El operador, que posee sus instalaciones en la localidad de Elche, lleva prestando servicios de transporte de viajeros desde el año 2002. La compañía está especializada en servicios de alquiler de autobuses y autocares, además de transporte escolar y de trabajadores, todo tipo de celebraciones, transfer y despedidas de soltera/o.
La unidad, en el exterior de las instalaciones de Sunsundegui.
Comienzan las obras de construcción de la estación de Estepa (Sevilla) La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha anunciado el comienzo de las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Estepa (Sevilla), que estará situada en una parcela de 2.510 metros cuadrados de superficie. El proyecto tiene un presupuesto de adjudicación de 662.883 euros y cuenta con financiación europea de los fondos Feder. La futura terminal, que beneficiará a una población que asciende a 12.632 personas, dispondrá de cinco dársenas para autobuses con sus correspondientes andenes y accesos rodados, así como un edificio con zona de espera, taquillas, consigna, almacén y cafetería. Los trabajos poseen un plazo de ejecución de siete meses. Las obras concluirán en siete meses.
| autobuses&autocares | JUN15 |
55
Autobuses Están equipados con cargador de móviles para los usuarios
Tussam incorpora a su flota 10 nuevos autobuses
Tussam ha incorporado a su flota 10 nuevos autobuses, de los que seis son articulados y los cuatro restantes de 15 metros de longitud. Los vehículos ofrecen más capacidad, son más accesibles y cuentan con más comodidades como cargador de móviles para los usuarios. Juan Ignacio Zoido, en el interior de uno de los autobuses.
56
J
uan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla, ha presentado 10 nuevos autobuses que se han incorporado a la flota de la compañía municipal Tussam y que han supuesto una inversión de 2,8 millones de euros. El primer edil ha destacado que se trata de “autobuses que tienen más capacidad, más accesibles y con más comodidades, como cargador de móviles”. De las 10 unidades presentadas, seis son articuladas de 18,75 metros de longitud, que se han destinado a la nueva Línea 3, que es “la que más está creciendo en número de viajeros y es la más larga de la red”, ha explicado Zoido. Por su parte, los cuatro autobuses restantes son de 15 metros, tienen capacidad para 136 viajeros (40 sentados, 94 de pie y dos espacios reservados para PMR) y han sido asignados a la línea que comunica la ciudad con el aeropuerto. Los 10 nuevos autobuses cuentan con tres puertas, rampa de acceso en la puerta central y sistema de aire acondicionado. Al igual que en anteriores pedidos, los vehículos están dotados de cristales de baja transmisión de calor, al que se han añadido ventanas correderas de gran tamaño para aumentar la capacidad de renovación
de aire mientras se encuentra circulando. También están provistos de iluminación de led exterior e interior, cámaras de visión trasera y vídeo grabación del interior. Asimismo, el alcalde ha destacado que para la elección de los vehículos se ha contado con la participación de los trabajadores y usuarios, y con pruebas reales prestando servicio en línea durante al menos tres meses de verano. “A esto hay que sumar que a lo largo del año se irán incorporando los 33 autobuses restantes del pedido, que supondrá una inversión total de 11,6 millones de euros”, ha declarado Zoido. Además, el primer edil ha subrayado que la oferta de Tussam se ha vuelto a incrementar en 2014, alcanzándose una velocidad comercial de 12,9 kilómetros por hora, “el valor más alto de los últimos 18 años”, mientras que la demanda se situó en 79,36 millones de viajeros, un 1,8% más que el año anterior. La demanda registrada en marzo ascendió hasta los 7,6 millones de usuarios, un 5,12% superior a la de marzo de 2014. Miguel Sáez | autobuses&autocares | JUN15 |
Autobuses Noticias
Auvasa anuncia que comprará cuatro autobuses híbridos
Auvasa está probando el autobús híbrido de Volvo.
Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid, ha anunciado que la empresa de transporte urbano, Auvasa, ha decidido adquirir cuatro autobuses híbridos que estarán financiados al 50% por las arcas municipales y el proyecto europeo Remourban. Según las previsiones que maneja el Ayuntamiento, dos de ellos se podrían incorporar a la flota este mismo año y los dos restantes en 2016. El anuncio ha sido realizado durante la presentación de un autobús híbrido diésel-eléctrico de la marca Volvo, que se está probando por el operador. Además, el primer edil ha informado sobre la puesta en marcha de un canal de noticias RSS para que los usuarios puedan recibir las últimas novedades del servicio prestado por la empresa.
Francisco Larrea estrena cinco autobuses Scania de gas natural Cinco autobuses suburbanos con tecnología de gas natural comprimido (GNC) de la marca Scania han comenzado a funcionar en la línea 876 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que recorre el corredor de la M-607. Los vehículos, de la empresa Francisco Larrea, están carrozados por Castrosua, tienen 13 metros de longitud y están equipados con un motor Euro 6 de 320 CV de potencia que reducen la emisión de partículas un 20%, un 75% la emisión de óxido de nitrógeno y un 50% la contaminación acústica. Además, las nuevas unidades poseen dispositivos de información para personas con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) que permiten la provisión de información en tiempo real y sistemas de Los nuevos autobuses, durante la presentación. monética inteligente.
Autobuses Castillo incorpora a su flota un nuevo autobús José Enrique Fernández de Moya, alcalde de Jaén, y Juan Carlos Ruíz, concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, han presentado un nuevo autobús que se ha incorporado a la flota de la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano, AuFernández de Moya, en el interior del autobús. tobuses Castillo. El vehículo, que funciona con biodiésel, está provisto de un sistema de iluminación mediante tecnología led. En su intervención, Ruíz ha destacado que el operador ha sumado al parque móvil un total de nueve unidades durante los últimos cuatro años, de los que “dos son microbuses, que son los que atienden el casco antiguo. Nuestra prioridad ha sido dotar al transporte público urbano de nuevos autobuses, cumpliendo el convenio suscrito entre la empresa concesionaria y el Ayuntamiento”. | autobuses&autocares | JUN15 |
El AMB de Barcelona firma un acuerdo con la Once Antoni Poveda, vicepresidente de Transporte y Movilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y Xavier Grau, delegado territorial de la Once en Cataluña, han firmado un protocolo de colaboración con el fin de trabajar conjuntamente para la mejora de la integración de las personas invidentes y con discapacidad visual grave en la red de transporte público metropolitano. La iniciativa permitirá diversas actuaciones que mejoren la integración de este colectivo desde una triple perspectiva: la información, las paradas y los autobuses. En estos proyectos tendrá un peso importante el uso de las nuevas tecnologías, así como la implantación total de las nuevas Pantallas de Información al Usuario (PIU) en las paradas y el Sistema de Información al Usuario (SIU) a bordo de los autobuses, que ya incorporan la funcionalidad de audio.
Poveda y Grau, tras la firma del convenio.
57
Autobuses Noticias
Herederos de J. Colmenarejo presenta siete autobuses, cinco de ellos híbridos La compañía madrileña Herederos de J. Colmenarejo ha presentado siete nuevos autobuses que se han incorporado a su flota, en un acto al que ha asistido Jesús Valverde, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Cinco de los vehículos son híbridos del modelo Heuliez Bus GX 337 de la marca Iveco Bus, mientras que los dos restantes son Volvo B11R con carrocería i4 de Irizar y de 15 metros de longitud. Los cinco autobuses híbridos, que son los primeros de esta tecnología en la flota del operador, se han incorporado a la línea urbana Circular-Estación de ferrocarril y a la línea 723 (Colmenar Viejo-Tres Cantos). Por su parte, los dos Volvo han sido asignados a la línea 724 que comunica Madrid con el municipio de Manzanares el Real.
Guaguas de Arrecife (Lanzarote) ahorra más de 500.000 euros La compañía Guaguas de Arrecife (Lanzarote) ha reducido el déficit de explotación del servicio de transporte público en un 32% durante los últimos cuatro años gracias a “la revisión de las tarifas, el control de gastos de personal, cambios de horarios y turnos e inversión en el mantenimiento técnico de los vehículos”, según han informado fuentes del Cabildo. El ahorro en ese periodo supera los 500.000 euros. La reducción del déficit de gestión permite que el Ayuntamiento de la ciudad vuelva a optar a las subvenciones del contrato programa de transporte que adjudica el Ejecutivo insular. Víctor Sanginés, concejal responsable del área, ha subrayado que “los ingresos se han incrementado en 103.000 euros y el gasto de personal se ha reducido en 150.000 euros”.
Los asistentes al acto de presentación de los autobuses.
Tua de Oviedo incorpora cinco autobuses articulados La compañía Transportes Unidos de Asturias, Tua, que presta el servicio de transporte urbano de Oviedo, ha incorporado a su flota cinco autobuses articulados de la marca Mercedes-Benz, que cuentan con la nueva imagen corporativa del transporte público de la ciudad. La rotulación incluye iconos significativos del municipio, como El Carbayón o el escudo del Real Oviedo en dorado. Los vehículos, pintados en color negro, disponen de tres puertas dobles y zonas específicas para sillas de ruedas y sillitas de bebé. El acto de presentación ha estado presidido por el alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, que ha estado acompañado por Belén Fernández Acevedo, concejala de Servicios Sociales, y Gerardo Antuña, concejal de Transportes.
Scania entrega cinco autobuses a Autocares Julián de Castro Los cinco autobuses, en el acto de presentación.
La compañía madrileña Autocares Julián de Castro ha presentado cinco nuevos autobuses interurbanos de la marca Scania, que han sido asignados a las líneas que presta para el Consorcio regional de Transportes de Madrid (CRTM). Los vehículos, de 15 metros de longitud, cuentan con el bastidor Scania K 410 IB6X3, carrocería i6 de Irizar y motor de 410 CV de potencia sin recirculación de gases de escape (EGR), solamente con tecnología SCR que favorece una reducción de gases contaminantes. El control de emisiones permite un menor consumo de combustible 58
y, por lo tanto, una disminución de la huella de carbono. Los vehículos disponen de 67 plazas para pasajeros, de las que ocho están reservadas para personas con movilidad reducida. Además, están equipados con plataforma elevadora para el acceso de sillas de ruedas al interior del autobús. Las unidades han sido asignadas a los servicios que discurren entre Colmenarejo, Galapagar, Torrelodones, Las Rozas y Madrid. Con ellas, la flota del operador asciende hasta las 76 unidades, de las que 14 son de la marca Scania. | autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Los nuevos autobuses, durante el acto de presentación.
Vitrasa presenta ocho nuevos autobuses de MAN La empresa concesionaria del transporte urbano de Vigo, Vitrasa, ha presentado ocho nuevos autobuses de la marca MAN con carrocería de Castrosua, pertenecientes a un pedido total de 15 unidades que se completará a finales del presente año y que cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros. La iniciativa está enmarcada en el plan 2011-2015, que ha permitido incorporar 35 nuevos autobuses, lo que supone la renovación del 25% de la flota. Para Juan Carlos Villarino, director general del operador, “el objetivo es seguir mejorando el servicio que prestamos. Apostamos por la renovación de los autobuses para que ofrezcan las mejores condiciones desde el punto de vista técnico a los ciudadanos. Destaca sobre todo el aspecto medioambiental, ya que llevan incorporados motores Euro 6, muy poco contaminantes”.
El Gato adquiere cinco autobuses, tres de ellos de gas natural La empresa madrileña Autobuses El Gato ha presentado cinco nuevos autobuses para las líneas que comunican Villa del Prado y sus municipios vecinos con Madrid, integradas en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Tres de ellos son de gas natural comprimido, que permiten reducir un 50% los niveles de ruido y un 20% la emisión de partículas, mientras que los dos restantes Detalle del acto de presentación de los vehículos. son diésel con motor Euro 6. Las unidades cuentan con dispositivo de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataforma de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de billética inteligente. Las líneas prestadas por la compañía registran más de un millón de viajeros al año.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Emtusa de Gijón aprueba los pliegos para adquirir cuatro autobuses El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón (Emtusa) ha aprobado los pliegos de condiciones que regularán el concurso para la adquisición de cuatro nuevos autobuses. Estas unidades, al igual que los que se han estrenado recientemente, tendrán que dar cabida a dos sillas de ruedas y disponer de recarga USB, servicio wifi y pantallas TFT integradas. Además, los responsables del operador han analizado el balance anual correspondiente a 2014, que muestra que la cifra de viajeros transportados ha superado los 18 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 0,13% en comparación con el ejercicio anterior.
59
Autobuses Noticias
Scania entrega cinco midibuses Vectalia y TMB gestionarán el transporte a Urbanos de Segovia de Antibes (Francia) Los cinco autobuses Scania de Urbanos de Segovia. El grupo alicantino Vectalia y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han ganado el concurso público para la gestión del transporte urbano y escolar del área metropolitana de la ciudad francesa de Antibes. El servicio, que usan cerca de nueve millones de viajeros al año, está integrado por 30 líneas urbanas y 58 rutas de transporte escolar. La nueva red, que contempla también el transporte a la demanda, comenzará a funcionar el próximo 1 de julio y ofrecerá más de 4,5 millones de kilómetros con cerca de un millar de paradas. Para ello, se pondrá en funcionamiento una flota compuesta por 113 vehículos y una plantilla de 220 trabajadores. En el área metropolitana de Antibes, formada por 24 municipios, reside una población de 180.000 habitantes.
Un autobús de la ciudad francesa de Antibes.
Aucorsa aprueba la compra de 10 autobuses nuevos Ana Tamayo, presidenta de la empresa municipal de transporte urbano de Córdoba (Aucorsa), ha anunciado que el Ayuntamiento ha aprobado la adquisición mediante leasing de 10 autobuses nuevos para el parque móvil del operador. Para Tamayo, se trata de “un primer paso para una modernización integral de toda la flota”. La presidenta de la compañía ha destacado, además, que “se ha podido salvar una deuda importante” de Aucorsa, que impedía la renovación de los vehículos. Preguntada por el futuro de la empresa, Tamayo ha recalcado que “no existe peligro de disolución”, ya que las arcas municipales han aumentado en 610.000 euros las transferencias en este año 2015, con el fin de evitar cualquier riesgo.
60
Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, ha presidido el acto de entrega de cinco nuevos midibuses de 10,5 metros de longitud a la empresa Urbanos de Segovia, perteneciente al grupo Avanza, que ha sido realizado por la marca Scania. Los vehículos cuentan con el chasis N 280 UB4X2 Euro 6 con piso bajo integral, que han sido carrozados por Castrosua con su modelo City Versus. Las unidades están equipadas con un motor que desarrolla 280 CV de potencia, dos puertas eléctricas dobles, dos rampas de acceso para sillas de ruedas y sistema de aire acondicionado Hispacold. Al acto de presentación también asistió María José de Andrés, concejala de Transportes del Ayuntamiento, así como Manuel Ramo, director gerente de Urbanos de Segovia, e Íñigo Prado, director de Desarrollo.
Avanza incorpora seis autobuses Scania al transporte público de Getafe (Madrid) Juan Soler, alcalde de la localidad madrileña de Getafe, ha presentado seis nuevos autobuses de la marca Scania y carrocería de Irizar que se han incorporado a la flota de la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano, Avanza Interurbanos, y que han supuesto una inversión de 1,2 millones de euros para el operador. Los vehículos están dotados de dos rampas de acceso, una automática y otra manual, así como espacios reservados para sillas de ruedas. Las unidades han sido probadas por representantes de las asociaciones de personas con movilidad reducida, que han podido comprobar su accesibilidad. Al acto de presentación han asistido también José Luis Casarrubios, concejal de Seguridad, Protección Civil, Movilidad y Transportes; José Luis Román, director de Cercanías; y Eugenio Blázquez, gerente del operador.
Los cinco vehículos Scania incorporados en Getafe.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Noticias
Bus Nou Barris presenta cuatro midibuses de Solaris Bus
Dos de los autobuses en las instalaciones del operador.
La compañía Bus Nou Barris, perteneciente al grupo Sagalés, ha incorporado a su flota cuatro nuevos midibuses del modelo Urbino 8,6 del fabricante polaco Solaris. Los vehículos, que prestan servicio en tres líneas de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), disponen de 8,6 metros de longitud y 2,4 de ancho. La capacidad del midibús asciende hasta las 17 plazas sentadas y 35 de pie, y cuenta con una plaza reservada para sillas de ruedas. El acto de presentación, que se ha celebrado en las instalaciones del operador, ha contado con la asistencia de Joaquín Forn, presidente de TMB y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona; Irma Rognoni, regidora de Bus Nou Barris; y Ramón Sagalés, consejero delegado del grupo de transporte.
Las futuras instalaciones de la EMT de Málaga ocuparán 60.000 metros cuadrados El Área de Movilidad del Ayuntamiento Los terrenos están preparados de Málaga ha comunicado que en breve para el inicio de las obras. comenzará la primera fase de las obras de construcción de las futuras instalaciones de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), que ocuparán una superficie de 60.000 metros cuadrados. La sede contará con varios edificios destinados a oficina administrativa y técnica, así como una amplia nave para talleres. Las nuevas instalaciones, que sustituirán a las actuales, dispondrán de diversos adelantos en el sector como parque fotovoltaico y plantas de cogeneración y de gas. En la primera fase se construirá exclusivamente el aparcamiento de autobuses. Las actuales instalaciones se edificaron en 1988 y supusieron un gran avance en las infraestructuras de la época.
La EMT de Madrid participa en la Marcha del Vehículo Eléctrico La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha participado en la Marcha del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM), acontecimiento incluido dentro del programa ‘iloVEMadrid’ para exponer las ventajas de los vehículos eléctricos para uso urbano, según ha informado la compañía. Entre los participantes se encontraban varias firmas fabricantes. Con su presencia en la jornada VEM 2015, el operador madrileño “ha querido mostrar su apuesta por la sostenibilidad y los autobuses con sistemas de propulsión menos contaminantes”, explican desde la EMT, que es desde hace años “pionera en la incorporación de minibuses eléctricos en España”. | autobuses&autocares | JUN15 |
Uno de los vehículos eléctricos, con el logotipo de la EMT.
La demanda del transporte público de Vélez Málaga crece un 3,1% Francisco Delgado Bonilla, alcalde de la localidad de Vélez Málaga, ha señalado que 17.349 personas más han utilizado en 2014 el servicio de transporte público que durante el año anterior, lo que supone un aumento del 3,1%. “Los cambios que estamos introduciendo en este servicio, desde la suspensión temporal del tranvía en junio de 2012, se están ya notando en la ciudad, y lo harán más este año con el refuerzo de la línea troncal y la línea circular”, ha afirmado. Delgado Bonilla ha añadido que la liquidación anual entre viajeros reales y los viajeros de equilibrio del sistema municipal durante el pasado año se situó en 1.337.292 euros, lo que representa una disminución de 42.427 euros si se compara con el ejercicio anterior, que fue de 1.379.714 euros. Francisco Delgado Bonilla, informando sobre los resultados.
61
Autobuses Noticias
La edad del perfil del viajero de Guaguas Municipales baja cuatro años La edad del perfil habitual del viajero de la compañía Guaguas Municipales, que presta el transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, se ha reducido en cuatro años, pasando de una media de 41 a 37 años. Así lo muestra un estudio del usuario elaborado por la firma GFK, que revela también un incremento superior al 4% en el número de clientes de entre 19 y 35 años desde 2013, anualidad en la que se puso en marcha la reordenación de líneas de la empresa. El estudio refleja que el 9,5% de los usuarios tiene entre 14 y 18 años; el 22,6% se encuentra entre los 19 y los 25 años; un 17,8% se enmarca entre los 26 y 35 años (un 43% si sólo observamos las líneas con conexión al área universitaria); un 28% tiene entre 36 y 50 años; el 15,4% lo ocupan los viajeros entre 51 y 64 años; al tiempo que un 6,7% de los usuarios cuentan con 65 o más años. El viajero de la empresa cada vez es más joven.
LAT pone en marcha unas nuevas tarifas con descuentos Francisco Bernabé y José Luis Sánchez, durante su intervención.
José Luis Sánchez, presidente de la empresa murciana LAT, y Francisco Bernabé, consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, han presentado las nuevas tarifas puestas en marcha por el operador, que permiten descuentos del 25% en los nuevos billetes de ida y vuelta para las líneas que unen Murcia con sus pedanías y el área metropolitana. La medida beneficia a los usuarios de Alcantarilla, Molina, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Santomera. Además, el operador ha implantado en su sistema de bonos, cuyo coste mínimo era hasta ahora de 15 euros, una nueva tarifa de seis o siete euros, según los casos, “más asequible, con una reducción proporcional del número de viajes a que da derecho”, según ha explicado Bernabé.
La puntualidad de Dbus asciende hasta el 97% El presupuesto del Consorcio de Granada para 2015 asciende a 12,5 millones El Consejo de Administración del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2015 con una cuantía de 12,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2% en comparación con el del año anterior. La Junta de Andalucía ha comprometido aportar una partida de 2,4 millones de euros. Además, la entidad ha hecho público que el número de viajeros ha ascendido hasta los 1,58 millones durante los dos primeros meses del año. El desglose de estos datos indica que los autobuses urbanos de Transportes Rober han trasladado a 214.534 pasajeros, mientras que las líneas suburbanas acogieron a un total de 1,37 millones de usuarios. 62
Los autobuses de la compañía municipal de transporte urbano de San Sebastián, Dbus, han alcanzado un índice de puntualidad del 97,49%, gracias a “la eficaz gestión de la planificación de horarios y a los sistemas tecnológicos implantados durante la última década”, según señala la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2014 del operador. El desglose por líneas indica que una de ellas, la 87, ha conseguido un índice de puntualidad del 100%, mientras que cuatro rutas superan el 99% y otras 11 sobrepasan el 98%. La red de líneas de Dbus está compuesta por un total de 36 itinerarios. Desde la empresa destacan que los resultados obtenidos sobre regularidad han sido valorados de forma positiva por los usuarios, que en la última encuesta de satisfacción han puntuado con un 7,6 sobre 10 el cumplimiento de los servicios ofertados, lo que incluye los horarios, las frecuencias y la puntualidad.
Los usuarios han puntuado con un 7,6 sobre 10 el cumplimiento de los servicios.
| autobuses&autocares | JUN15 |
SIT
Noticias inteligentes
Así lo ha confirmado Violeta Bulc en una conferencia de la Comisión Europea
La digitalización del transporte es una prioridad para Bruselas La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, ha afirmado que la digitalización del transporte es una prioridad en su mandato. El anuncio ha sido realizado durante una conferencia de la Comisión Europea en la que se puso de manifiesto también la necesidad de pasar de servicios de movilidad a la movilidad como servicio.
V
ioleta Bulc, comisaria de Transportes de la Unión Europea, ha asegurado que la digitalización del transporte está considerada como prioridad durante su mandato. Así lo ha manifestado en el discurso inaugural de una conferencia de la Comisión Europea sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT). En la conferencia, a la que asistió una delegación de Fenebús en Bruselas, participaron también la eurodiputada Olga Sehnalova y Dins Merirands, subsecretaria de Estado de Transportes de Letonia en representación de la presidencia letona de la UE. Ambas coincidieron también en resaltar la importancia y necesidad de desarrollar la digitalización del transporte. Por su parte, Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea, detalló las líneas maestras de lo que será el mercado único digital, mientras que Rutger Fenkes desveló las ideas que tiene Deutsche Bahn para que los servicios de movilidad den valor a los servicios tradicionales de transporte. Fenkes vaticinó que el mercado de la movilidad pasa por la digitalización del transporte, ya que la informática | autobuses&autocares | JUN15 |
permite crear ahora cadenas de movilidad puerta a puerta sin interrupciones que formen un sistema integrado. Minna Kivimaki, representante del Ministerio de Transportes de Finlandia, explicó que aún se hacen necesarias una serie de cosas para conseguir pasar de servicios de movilidad a la movilidad como servicio. Seguidamente, Liam Breslin, de la Comisión Europea, explicó las oportunidades de financiación que están disponibles en los programas de fondos de la Unión Europea y, en concreto, en el 8º Programa Marco de I+D, Horizonte 2020. Además, uno de los casos de éxito presentados fue expuesto por Pierre Abadie, vicepresidente del área metropolitana de Lyon (Francia), que sostiene que gracias a los sistemas inteligentes de transporte se ha conseguido reducir el tráfico en un 22% en un decenio y el 50% de la congestión en ciertas zonas. Por su parte, Herman Meyer, de Ertico, disertó sobre las tendencias, retos y necesidades para un mayor despliegue de SIT en Europa.
Bulc apuesta por digitalizar el transporte europeo.
Miguel Sáez 63
SIT Reportaje
La herramienta permite ahorrar en el consumo de combustible
Los autobuses de la EMT de Tarragona medirán la contaminación causada por el tráfico
La EMT de Tarragona, que cuenta con un sistema de conducción eficiente de la firma ADN Mobile Solutions, va a instalar unos sensores en los autobuses que permiten monitorizar la contaminación provocada por el tráfico rodado. El proyecto se irá ampliando de forma progresiva a otros vehículos de la flota. Begoña Floria, durante la presentación del proyecto.
64
B
egoña Floria, teniente de alcalde de Movilidad y presidenta de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Tarragona, ha anunciado que se va a instalar un sistema que controla la contaminación provocada por el tráfico. Se trata de sensores que miden las emisiones de monóxido de carbono y la capa de ozono. La herramienta está comercializada por la firma ADN Mobile Solutions y se trata de un sistema de conducción eficiente denominado BLED que puede incorporar también la monitorización de contaminantes, llamada UrVAMM, desarrollada en colaboración con Ingenieros Asesores. La EMT de Tarragona cuenta con 10 autobuses con el sistema de conducción eficiente, de los que dos son UrVAMM, aunque está programada una segunda fase con 40 vehículos BLED y 20 UrVAMM. Floria ha señalado que la información recogida sobre la contaminación del tráfico estará disponible para los ciudadanos y permitirá a las autoridades municipales prevenir y planificar diferentes acciones encaminadas a mejorar la calidad del aire. La medida está en consonancia con los objetivos del Plan de Movilidad
Urbana Sostenible de Tarragona (PMUST), fijados en una reducción del 12% en las emisiones de contaminantes derivados de los vehículos motorizados. Hasta ahora, las iniciativas puestas en marcha en el marco del PMUST han reducido los índices de CO2 en un punto, pasando de 2,2 a 1,2, mientras que la capa de ozono ha variado de 229 a 154 miligramos por metro cúbico, según ha informado la presidenta de la EMT. El sistema de ADN Mobile Solutions, que permitirá supervisar la calidad del aire en cualquier punto de la ciudad, mejora la conducción eficiente y tiene como objetivo incrementar la formación de los conductores, ahorrar en el consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes de los autobuses. Las previsiones de ahorro de combustible que tienen los responsables de la EMT apuntan hacia una reducción del 7%, lo que en la práctica significaría 3,64 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Por vehículo, la cifra asciende hasta los 1.820 litros anuales, mientras que en el conjunto de la flota el ahorro superaría los 131.000 litros de gasóleo al año. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | JUN15 |
SIT Noticias inteligentes Una de las pantallas de información instaladas en Cáceres.
Vectalia instala un sistema GPS en los autobuses de Cáceres El grupo Subus-Vectalia ha instalado un sistema de geolocalización GPS en las paradas de autobús de Cáceres que permite conocer cuánto tiempo falta para que llegue el próximo vehículo, así como la posibilidad de calcular la ruta que sigue. Raúl Cantero, director de Transporte Urbano del grupo Subus-Vectalia, junto a Elena Nevado, alcaldesa de la ciudad, han presentado el nuevo sistema que ha sido “muy demandado” por los usuarios. En concreto, el operador ha instalado siete postes informativos y está previsto otros dos cuando finalicen las obras de un aparcamiento. En el resto de las paradas de la red se dispone de un código Bidi o QR con el que se puede obtener la misma información mediante el dispositivo móvil del viajero.
Puertollano (Ciudad Real) instala siete paneles informativos El Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) ha comenzado la instalación de siete paneles informativos del transporte público, “que se ubicarán en distintos puntos de la localidad para que los ciudadanos conozcan en tiempo real la llegada de las distintas líneas de autobuses urbanos”, según informan fuentes municipales. La instalación de las pantallas está incluida en las mejoras ofertadas por la empresa concesionaria del servicio, Aibus. Jesús Caballero, concejal de Movilidad, ha explicado que los autobuses están conectados por GPS, lo que facilita al instante los datos del tiempo de salida, los minutos que tardará en llegar cada vehículo a la parada y si hay alguna incidencia en el servicio. Asimismo, Caballero ha anunciado que en el futuro se pondrá en marcha una aplicación gratuita para móviles para consultar cualquier información sobre el transporte público.
Obras de instalación de uno de los paneles.
Los autobuses urbanos de Salamanca ofrecen wifi gratuito El Ayuntamiento de Salamanca ha anunciado que todos los autobuses urbanos, gestionados por la empresa Salamanca de Transportes, ya están ofreciendo el servicio gratuito de wifi, que no ha supuesto un coste añadido a las arcas municipales al ser una mejora ofertada por la compañía concesionaria en el contrato de transporte público. De esta manera, los usuarios pueden conectarse a la red WifiST con la contraseña wifistgratis. Para difundir el servicio entre los viajeros, se han colocado pegatinas en los vehículos en las que se informa tanto del nombre de la red como de la contraseña. En la actualidad, la flota de Salamanca de Transportes está compuesta por 62 unidades, de las que el 45% están propulsadas por gas natural comprimido (GNC), con lo que se convierte en una de las ciudades españolas con mayor Uno de los autobuses de GNC de Salamanca de Transportes. proporción de autobuses ecológicos en el parque móvil.
| autobuses&autocares | JUN15 |
Oferbus.net supera las 120 empresas integradas El portal español de reservas Oferbus.net para alquilar autocares y microbuses ha superado las 120 empresas de toda España que ya se benefician de su presencia en la plataforma, según informa un comunicado. Durante 2014 se han gestionado más de 25.000 presupuestos, lo que ha permitido doblar su cifra de facturación con respecto al ejercicio anterior. El portal subraya que el dato “es un ejemplo perfecto de cómo está cambiando la tendencia de consumo del cliente en el sector discrecional en España durante estos últimos años, y se afianza como una vía más de ingresos para las empresas de alquiler de autocares y microbuses de servicios discrecionales. Esta tendencia se refuerza gracias al crecimiento aún mayor que están notando en estos primeros meses del 2015 y que les permiten ser optimistas, de cara al año 2015, año en el que esperan volver a doblar la facturación respecto al año anterior”.
65
SIT
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
Noticias inteligentes
�������������� ��������������
��� ��� �������������� ������������������ ��
�����������
���
����� �������� �������� ������ ��������� �������
������������������� �������������������������� ���������������������������
���
� � � � � � � �� ���� ���
�������
��� � � � � � � � ��� � � � � � � � � � ��� � � ���� � � � � � � �� �� � ���� ������ � � � � � � � �� ���� ��� � ��� � � � � � � � ����� �
� � � � � �
�� � � � � � � � � ���� �� � ��������� ������� ������ �������������������� ����������� �������
������ ������������� � � � � �� � �������������� ������� � �� � � ����
�������� ���������� �� � � �� ������� �������������� �� �� ����
����������
�
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
�������������������� ���������
������������ �����
�� �������� �������� ������� ������ ������� ������ �������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
��������������������� ���������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
66
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� | autobuses&autocares | JUN15 | ��������������������������������
LA NUEVA CARA DEL MINIBUS.
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales BTS
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas...
Nueva linea de produción dedicada para garantizar los mejores estandar de calidad Diseño externo e interno totalmente renovado, mas confor t y seguridad para el conductor y los pasajeros
Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
Configuración y opcionales top de gama quitamo Nueva versión hasta 6, l t con capacidad de carga unica en su segmento, sin renunciar a una amplia gama de opcionales
Grupo TecniPublicaciones
Nueva gama Euro VI Iveco Bus. Nunca fue tan fácil ahorrar combustible.
Líderes en prensa profesional
Iveco Bus with
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 290 - JUNIO 2015
Nº 290 - JUN15 www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
Especial Navarra y País Vasco
La calidad
por encima de todo Panorama de los vehículos más lujosos del mercado
Asintra y Fenebús celebran sus Asambleas Generales
Somauto ofrece en España el nuevo midibús Navigo T
La UE da prioridad a la digitalización del transporte