Autobuses - 248

Page 1

Nº 248 - JUN11

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 248 - JUN11

www.tecnipublicaciones.com

Los autobuses y microbuses 100% eléctricos

Los incentivos del Gobierno son “insuficientes”

Mercedes-Benz presenta el nuevo Citaro Rafael Barbadillo, elegido nuevo presidente de Asintra

Masats obtiene el certificado de seguridad OHSAS 18001

Entrevista a Joan Moreno, director comercial de Indcar

Man TopUsed factura 60 autobuses usados hasta abril



Editorial

Los motores Euro 6 van a cambiarlo todo

Miembro del jurado del «international bus & coach of the year»

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Miguel Sáez

L

Redacción: Ignacio Rabadán y Noelia Plaza Colaboradores: José Antonio Maroto, Doug Jack, José Sebastián, Verónica Fernández, María Martínez, Juan Manuel Lozano, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Pablo Guindo y Jaime Campoamor Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon S.L. DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com Fotografía: Javier Jiménez y Diego López En Internet: web: www.autobuses-autocares.com E-mail: autobuses@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Directora: Nieves Herrero (nieves.herrero@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+ GUIA TRANSPORTE VIAJEROS PACK DIGITAL+REVISTA PACK DIGITAL+REVISTA

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 120€ 153€ SEMESTRAL 103€ 113€ ANUAL 157€ 195€

GUÍA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS

ANUAL

92€

96€

EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 - 08007 Barcelona (Tel.: 932 166 300) Delegada Cataluña: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

a entrada en vigor de la normativa Euro 6, prevista para 2014, va a revolucionar completamente la oferta existente tanto de chasis y carrocerías como de vehículos completos. Para cumplir con las futuras exigencias de emisiones contaminantes, las marcas fabricantes necesitarán propulsiones de mayor tamaño y, lo que es todavía más importante, más pesadas. Algunos expertos consultados por esta publicación calculan que las nuevas motorizaciones para autobuses y autocares de 12 metros de longitud pesarán al menos 300 kilos más que las actuales. Aunque en un primer momento no parecía tan trascendente, este aumento de peso va a provocar una transformación total de los diseños de los vehículos. Por un lado, obligará a realizar numerosas modificaciones en el reparto de pesos, lo que implicará un sinfín de cambios tanto estructurales como de ubicación de equipos y mecanismos. Otra consecuencia no menos relevante es que los modelos que vayan ajustados de pesos tendrán que reducir el número de butacas para no pasarse del límite. Si esto finalmente es así, los tradicionales autocares que rondan los 12 metros estarán obligados a disminuir las ya obsoletas 55 plazas, lo que desembocará necesariamente en un incremento en la comodidad de los viajeros. Por otro lado, la estructura de cada bastidor y cada modelo autoportante tendrá que reforzarse en los puntos clave con el fin de soportar una carga mayor. Asimismo, las nuevas necesidades de espacio para albergar los grupos propulsores forzarán a rediseñar la zona trasera de los autobuses y autocares, tanto interior como exteriormente. Resulta significativo el caso del nuevo Citaro de Mercedes-Benz, del que informamos con detalle en las páginas siguientes. Se trata de un autobús que no ha introducido apenas cambios en la zona de la zaga, con la intención de desarrollarla completamente a la hora de incorporar los motores Euro 6. Con todo ello, parece sencillo vaticinar que la mayoría de las firmas constructoras podrían aplazar hasta 2014 el lanzamiento de sus nuevos modelos para aprovechar así la oportunidad de incorporar las nuevas mecánicas. Por el contrario, la oferta actual quizá tenga fecha de caducidad dentro de tres años.

Filmación e Impresión: Sayn Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AUTOBUSES & AUTOCARES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos y opiniones publicadas en la revista Autobuses & Autocares pertenecen a sus respectivos autores. Por ello, la revista Autobuses & Autocares declina toda responsabilidad sobre los juicios e | autobuses&autocares | OCT06 | informaciones de cada colaborador.

3


Sumario

Nº 248 - JUN11

Tema del mes/ pág. 8

Los autobuses y los microbuses 100% eléctricos

13

Rafael Barbadillo, nuevo presidente de Asintra

36

Secciones

Mercedes-Benz presenta el nuevo autobús Citaro

3

6

17

20 30 42 54

58

63

Editorial

12 La cifra de matriculaciones sube un 65% hasta abril

Confidencial

14 Fomento presenta un plan de ahorro energético hasta 2020

Noticias Profesión

16 La CNC cree que hay un monopolio en el mercado de carburantes

Apuntes de legislación Noticias Autocares

22 En el Setra Grand Prix 2011 participaron 120 conductores

Noticias Autobuses

24 Caetano presenta el microbús CSV sobre chasis Volkswagen

Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Inteligentes

26 Fecav ha celebrado una jornada sobre transporte escolar 28 Alsa presenta el transporte infantil en autocar Pequebus 40 La EMT de Madrid incorpora 15 midibuses de GNC en su flota 50 Masats obtiene el certificado OHSAS 18001 de riesgos laborales 52 Entrevista al director comercial de Indcar, Joan Moreno 56 Man TopUsed factura 60 autobuses usados hasta mediados de mayo 60 Jornada sobre información de viajes multimodales de ITS España

4

| autobuses&autocares | JUN11 |


¡¡¡PIP!!! Anunciamos la llegada de PIP, el Proceso Integral de Pintado, específico para autobuses, de BERNARDO ECENARRO.

Hemos desarrolllado un sistema de gestión de pintado absolutamente integral, PIP, que usted celebrará elegir: Homologamos por completo el sistema de pintado de las flotas: definimos el color, el proceso de aplicación, los talleres y el precio cerrado por tipo de vehículo. Nos encargamos de todas las gestiones comerciales y logísticas con coste cero para usted. Aportamos productos específicos y de calidad certificada por un laboratorio independiente, como URKI-VOC, así como una garantía de 3 años en toda la flota. Todo, para que usted tenga toda la confianza en que su actividad no se detendrá. Para que pueda estar tranquilo. Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Tel.: +34 943 742 800

www.bernardoecenarro.com


Baleares debe 4,4 millones a los operadores

Castillo demanda al tranvía de Jaén La compañía Herederos de José Castillo, concesionaria del servicio de autobuses urbanos en Jaén, ha presentado una demanda civil en los tribunales contra el tranvía de la ciudad por competencia desleal. El motivo es que desde que comenzaran las pruebas se están transportando gratuitamente a los usuarios y los autobuses de las líneas coincidentes circulan vacíos. La cifra que se maneja indica que un total de 28.519 personas han utilizado el tranvía durante los cuatro primeros días de ensayos. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se defiende al nuevo modo. Así, la concejala de Tráfico y Transporte, Matilde Cruz, ha recordado que pruebas de este tipo son requerimientos técnicos que se realizan en todos los sistemas tranviarios antes de su inauguración con el fin de ajustar el servicio, que en breve se procederá a la reordenación de la red de líneas de autobuses para que ambos modos sean complementarios y que Castillo, como todas las empresas concesionarias, tienen garantizado el equilibrio financiero, por lo que las arcas municipales se harían cargo en caso de que la compañía entrara en pérdidas. Además, Castillo recurrió por la vía contencioso administrativa la implantación de un billete de transbordo entre el autobús y el tranvía, que está pendiente de resolución.

6

Un billete único para toda la UE La Comisión Europea, CE, ha animado a los Estados miembros a trabajar juntos para hacer posible que los pasajeros compren un solo billete para viajar por Europa, independientemente de los países por los que se discurra o los modos de transporte utilizados, según nos han comentado desde la patronal Asintra. Parece ser que el vicepresidente de la CE, Siim Kallas, ha instado al Consejo de Transportes a caminar en esa dirección porque la tecnología ya existe para hacer el viaje multimodal perfecto, aunque aún se deben eliminar las barreras existentes mediante la mejora de la disponibilidad y la calidad de los datos.

La LOTT modificada ahorrará hasta un 15% de los costes de gestión En opinión del secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, el anteproyecto de ley que modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, permitirá ahorrar entre un 10 y un 15% de los costes de gestión de las empresas de transporte. La disminución del gasto será posible gracias a una reducción de las cargas administrativas y a la informatización de diversos procedimientos. El anteproyecto de ley, recién presentado, tiene como objetivo modernizar la gestión de los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y ferrocarril, y el acceso a la profesión de transportista, así como acercar el mercado de transporte internacional.

Miquel Florit, presidente de la Federación Balear de Transportes, FEBT, ha hecho público que el Gobierno regional mantiene una deuda con las empresas de transporte regular de viajeros por carretera y de uso especial que asciende hasta los 4.402.477,54 euros. Asimismo, Florit ha advertido que si el Ejecutivo autonómico no hace frente a esta cantidad pendiente puede acarrear graves consecuencias en perjuicio de los operadores, trabajadores y usuarios del transporte público.

Presentan en Brasil un autobús movido por gas y diésel El Gobierno regional de la ciudad brasileña de Río de Janeiro ha presentado el prototipo de un autobús que funciona indistintamente con diésel o gas natural, lo que le permite emitir un 80% menos de partículas contaminantes y un 20% menos de dióxido de carbono que los convencionales. El vehículo, que dispone de la tecnología llamada flex diésel-GNV (gas natural vehicular), se probará durante los próximos meses y, dependiendo de los resultados, será adoptado como el autobús modelo para el transporte público de Río de Janeiro en 2016, fecha en la que la ciudad celebrará los Juegos Olímpicos. El proyecto, liderado por el Ejecutivo regional, ha sido desarrollado por un consorcio de empresas donde está presente Man Latin América, que fabrica en Brasil autobuses de la marca Volkswagen, además de firmas como Bosch o investigadores de la Universidad Federal de la ciudad. | autobuses&autocares | JUN11 |


El autobús sigue olvidado por el Gobierno El ministro de Fomento, José Blanco, sigue olvidando al transporte de viajeros por carretera. En los últimos días ha dado otra muestra de ello, ya que en el artículo titulado “Sistema de transportes, sistema de encrucijadas”, publicado en el diario económico Expansión el pasado 10 de mayo, no menciona a nuestro sector en ningún momento, lo que ha levantado ampollas entre los responsables de las patronales. El artículo, incluido en un especial sobre transporte, logística y turismo, “habla sobre las inversiones realizadas en los puertos, aeropuertos, sistemas ferroviarios y obra civil, menciona los logros conseguidos en el transporte de mercancías por ferrocarril, pero en ningún momento cita el transporte por carretera, un sector que de momento mueve el 85% de las mercancías y dos tercios de los pasajeros”, como se ha denunciado desde Fenebús. Todo ello resulta revelador de la importancia que concede el Gobierno al modo de transporte más seguro, eficaz, flexible y ecológico que existe.

Puerta de conductor, ¿sí o no? Las marcas fabricantes de autocares siguen debatiendo internamente sobre la conveniencia o no de incluir la puerta de conductor en los próximos modelos que lancen al mercado. Este es el caso de Setra, que todavía no ha decidido si incorporarla en la futura serie 500 que todavía se encuentra en fase de diseño. Aunque algunos directivos son partidarios de ella porque son conscientes de que la demandan algunos empresarios, la mayoría de los ingenieros están en contra por razones de seguridad.

| autobuses&autocares | JUN11 |

Fenebús, contra la inclusión del sector en el anteproyecto de atención al cliente Fenebús se ha mostrado partidaria de la exclusión del transporte de viajeros por carretera en el anteproyecto de ley para regular los servicios de atención al cliente destinados a los consumidores y usuarios. Su postura se basa en que, como el espíritu de la norma recoge, debe aplicarse la legislación específica en la materia. La patronal defiende que “la normativa sobre atención al cliente en el sector del transporte de viajeros por carretera es abundante y rica en contenidos, que van desde los sistemas legales de formulación de quejas y reclamaciones por parte de los clientes y usuarios de los servicios, los libros de reclamaciones expuestos en empresas y vehículos, las juntas arbitrales de transporte -que han adquirido gran protagonismo tras las últimas reformas de la LOTThasta el recientemente aprobado Reglamento europeo de los derechos de los pasajeros, que es de aplicación directa y garantiza la mayor y mejor atención a los clientes, tanto sobre sus derechos como sobre sus obligaciones”.

Jerez sigue adeudando tres millones a Cojetusa La antigua concesionaria del transporte urbano de Jerez de la Frontera, Cojetusa, ha acusado al Ayuntamiento del impago de tres millones de euros, uno de los puntos incluidos en el acuerdo de liquidación firmado el 5 de noviembre de 2010. El montante está destinado al abono de deudas pendientes y en particular de las nóminas de los trabajadores, que no se pudieron pagar al sobrevenir el concurso de acreedores.

Conflicto en el transporte urbano de Cáceres Los sindicatos que representan a los trabajadores del transporte público de Cáceres, que antes estaba explotado por Busursa y ahora por el grupo Subús, reclaman que no se les ha abonado la paga extraordinaria correspondiente a marzo del ejercicio 2010 y las partes proporcionales del periodo de gestión de Busursa de otras cuatro pagas extraordinarias. Desde Subús se ha advertido que no se hará frente a las reclamaciones salariales mientras no haya una resolución judicial que les obligue a hacerse cargo. De momento, los actos de conciliación celebrados no han solucionado el conflicto. Subús, que comenzó a gestionar el servicio el pasado 1 de febrero, se subrogó en la concesión que se adjudicó a Busursa allá por 1999.

¿Billetes combinados con compañías aéreas? La bajada generalizada en el volumen de negocio de las empresas de transporte de viajeros obliga a buscar nuevas oportunidades de negocio para salir adelante. Y una de ellas es firmar un acuerdo con alguna compañía aérea que permita ofrecer billetes combinados a los viajeros. Aunque la solución parece que sólo está al alcance de unos pocos grandes operadores que cuenten con una sólida implantación en el sector turístico o en plataformas comercializadoras de Internet, en Brasil se ha dado un caso curioso que echa por tierra ese planteamiento: una empresa como Princesa do Agreste, implantada en 29 ciudades de tres estados del noroeste del país, ha ampliado sus horizontes gracias a un convenio suscrito con la operadora aérea Tam Airlines.

7


Tema del mes Los fabricantes coinciden en que los incentivos

Las ayudas al vehículo eléctrico son

“insuficientes” Las firmas fabricantes de autobuses y midibuses de propulsión 100% eléctrica subrayan todos a una que las medidas aprobadas por el Gobierno con el fin de fomentar la adquisición de vehículos eléctricos son claramente insuficientes para impulsar la demanda. Por desgracia, la intención de reducir las emisiones contaminantes choca frontalmente con la grave situación económica de los ayuntamientos.

L

a industria fabricante del sector del autobús 100% eléctrico coincide en señalar que el paquete de incentivos aprobado por el Gobierno para impulsar la implantación de vehículos eléctricos en nuestro país es claramente insuficiente. Al menos en lo que concierne al transporte de viajeros por carretera. Por ejemplo, Juan Antonio Cabrero, directivo de Foton Europa Motors, compañía que se ha instalado recientemente en España, considera que el conjunto de estímulos ratificados en el Consejo de Ministros del pasado 6 de mayo “es insuficiente, al menos hasta que el sector lo asuma como un vehículo normal, pues en estos momentos todavía le cuesta entrar en los autobuses 100% eléctricos”.

La solución para evitar emisiones debería pasar por sustituir los autobuses actuales por otros más ecológicos 8

Por su parte, Alejandro Sánchez, director de la División Ecológica de la firma Clem, que comercializa en nuestro país los autobuses de la marca BredaMenarinibus, afirma que “es un esfuerzo loable del Gobierno, pero insuficiente si queremos en un plazo relativamente corto terminar con la polución de partículas de in quemados, de NOX, de CO2 y ruido que actualmente sufren nuestras ciudades”. En su opinión, la solución debe pasar por “reemplazar en un tiempo breve los vehículos actuales por otros más ecológicos”. Otra firma que se ha hecho con la comercialización en España de los autobuses eléctricos del fabricante chino BYD es Bergé Automoción, a través de la sociedad BYD Auto España. Su director general, Eduardo Zavala, reconoce que “los incentivos asociados a la adquisición de autobuses eléctricos contribuirán al desarrollo del mismo, aunque hay que tener en cuenta el diferencial en el precio de venta con la tecnología híbrida”. Zavala asegura que “en algunos países las ayudas existentes superan las que se ofrecen en España con el fin de cubrir ese diferencial de manera | autobuses&autocares | JUN11 |


Reportaje

no impulsarán la demanda

El modelo de autobús k9 de la marca BYD.

La oferta disponible que se permita apostar por la verdadera tecnología íntegramente eléctrica”. Para él, el futuro pasa por el autobús de propulsión eléctrica, que necesitará de “incentivos adecuados vía adquisición y vía proyectos”, porque con ellos “las futuras inversiones en flotas de transporte tendrán sin duda en cuenta la opción del vehículo eléctrico como prioritaria”. Quien sí que piensa que las subvenciones aprobadas pueden abrir mercado es el director comercial de Indcar, Joan Moreno. En su opinión, “quien tenga en mente adquirir una unidad eléctrica, las medidas adoptadas puede que le ayuden a decidir. ¿En qué medida? No será motivo de que se vendan muchas unidades, pero creo que será positivo”. Indcar comercializa el microbús eléctrico Oréos, que ya estuvo expuesto en la pasada edición de Fiaa.

Ayudas a la adquisición La medida estrella del paquete de incentivos aprobado por el Consejo de Ministros es un Real Decreto que “regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos durante 2011, en el marco del Plan de Acción 2010| autobuses&autocares | JUN11 |

En los últimos días, varias firmas han comenzado a comercializar en España autobuses o midibuses 100% eléctricos, como sucede en los casos de Foton Europa Motors, Clem o BYD Auto España. Otras compañías carroceras con mayor tradición en nuestro país, como Indcar con el modelo Oréos o Unvi, que posee en su catálogo un microbús urbano eléctrico, ya estaban presentes desde que los presentaron hace varios meses. Foton Europa Motors, que producirá autobuses eléctricos en una planta situada en Tafalla (Navarra), tiene previsto presentar su modelo en Pamplona el próximo mes de julio. Por su parte, la firma valenciana Clem acaba de hacer lo propio en Madrid con el microbús Zeus fabricado en Italia por BredaMenarinibus. Y BYD Auto España ofrece en nuestro país desde hace poco los autobuses eléctricos producidos en China por la potente marca BYD.

2012 del Plan Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico en España 2010-2014”. Este texto legislativo contempla que el Gobierno subvenciones “hasta un 25% del precio venta antes de impuestos, con un máximo de 6.000 euros por vehículo incluyendo las baterías, para los usuarios particulares y flotas privadas”. El Estado subvenciona también el 25% del precio bruto de adquisición de otros vehículos eléctri9


Tema del mes

Reportaje

El Oréos de Indcar fue expuesto en la pasada Fiaa. El autobús comercializado por la firma Foton Europa Motors.

Se crea una tarifa supervalle

Una propuesta consiste en poner en marcha proyectos en rutas reales que demuestren las ventajas del autobús eléctrico cos como autobuses, autocares o furgonetas hasta una cantidad máxima que oscilará entre los 15.000 y los 30.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y de la autonomía del mismo. Como a todas luces el esfuerzo público resulta escaso, o “insuficiente” como coinciden en señalar los constructores de autobuses eléctricos, parece que tardaremos en ver las calles de las ciudades españolas pobladas de autobuses con tracción 100% eléctrica. Sin embargo, todos ellos reconocen que se trata de una acción dirigida hacia el buen camino. Eduardo Zavala valora que “la iniciativa emprendida es un paso hacia la consecución del objetivo de cero emisiones en el transporte público y de un ahorro en el coste y mantenimiento de las flotas aunque, desde nuestro punto de vista, se debe de continuar con ayudas adicionales para conseguir el objetivo”. Entre esas medidas adicionales, Zavala propone “estudiar ayudas a proyectos piloto emblemáticos que operen en rutas reales y que demuestren las ventajas del vehículo eléctrico”. En una línea similar se sitúa Juan Antonio Cabrero, que valora la iniciativa de forma “positiva”, pero advierte que “hay que conseguir una mayor difusión y que el sector lo asuma con normalidad”. Alejandro Sánchez coincide en creer que “el paquete de incentivos aprobado recientemente por el Gobierno ayudará a impulsar la introducción de vehículos eléctricos en España, ya que es una peque-

10

El Ejecutivo español ha creado, de forma complementaria, una nueva tarifa de acceso supervalle con un periodo de discriminación horaria para los momentos de menor demanda, que va desde la una de la madrugada hasta las siete de la mañana, y que comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio. Durante este lapso, los precios serán menores para incentivar el traslado del consumo del periodo punta a estas horas. Desde el Ministerio de Industria recalcan que “al ser una tarifa de acceso, tanto los consumidores en el mercado libre como los acogidos a la tarifa de último recurso, TUR, podrán optar a ella y disfrutar de un menor precio final de la electricidad en esa franja horaria”.

ña ayuda para el operador a reducir en el precio de compra”. Pero también subraya que “en todo caso lo que impulsaría de verdad este cambio en las flotas de los operadores sería una ley que, en un periodo de cinco años, les obligase a cambiar su flota actual de motores térmicos a un 25% de vehículos eléctricos u otra tecnología de cero emisiones”. Por otra parte, Sánchez manifiesta que “es necesario plantearse de dar a empresas privadas (por ejemplo, a las gasolineras) la concesión de instalaciones para poder recargar los vehículos con la misma facilidad que actualmente lo hacemos con los vehículos diésel o gasolina”. Sin embargo, Joan Moreno se muestra optimista y valora “positivamente” la iniciativa gubernamental. Para él, medidas como las adoptadas “siempre ayudan a que las nuevas tecnologías que inicialmente son más caras que las convencionales tengan una implantación mayor”.

Arcas municipales vacías Otro de los grandes problemas con los que se enfrentan estas compañías está centrado en las cuantiosas deudas que mantienen los ayuntamientos | autobuses&autocares | JUN11 |


Reportaje

Interior del autobús de Foton, que será presentado en julio.

El modelo Zeus ha estado en pruebas en la empresa Vitrasa.

La figura del “gestor de carga” El Gobierno ha aprobado también otro Real Decreto que regula y define la figura del “gestor de carga” como un “agente que podrá revender electricidad para la recarga de vehículos eléctricos y que facilitará la instalación de puntos de recarga por terceros al margen de las comercializadoras de electricidad”. La figura del “gestor de carga” fue incluida en la última modificación de la Ley del Sector Eléctrico en 2010 con el objetivo de convertir los servicios de recarga energética en una nueva actividad liberalizada. La regulación permite a estas figuras vender electricidad, una actividad hasta ahora restringida a las comercializadoras eléctricas. Así, los gestores son consumidores habilitados para la reventa de energía eléctrica para servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, que lo llevarán a cabo en instalaciones propias. Por ello, es previsible que esta actividad se realice como negocio secundario en establecimientos como aparcamientos públicos o grandes centros comerciales.

españoles, lo que no sólo impiden proyectar adquisiciones de vehículos con sobrecoste sino incluso acometer una necesaria renovación de flota con autobuses convencionales. En este punto, el director de la División Ecológica de Clem asegura que “la totalidad de los clientes que hemos visitado nos manifiestan que el reemplazo o adquisición de vehículos a corto plazo es inviable, ya que no cuentan con presupuesto ni para la compra de vehículos tecnológicamente más avanzados como son los eléctricos, ni tampoco para renovar su flota manteniendo las mismas motorizaciones. Por lo tanto, la administración central, conjuntamente con las autonómicas y locales, tendrán que realizar un esfuerzo conjunto para poder contar con la financiación suficiente para la adquisición de vehículos eléctricos cero emisiones”. | autobuses&autocares | JUN11 |

Las dificultades económicas de los ayuntamientos están penalizando en gran medida el mercado de vehículos eléctricos El director general de BYD Auto España sigue la misma línea argumental y considera que las dificultades económicas de los consistorios están penalizando “en gran medida” el mercado. Estima, además, que “es primordial la inversión en renovación de flotas asociada a la reducción de costes operativos, inversiones lastradas por las dificultades económicas actuales. No obstante, un estudio detallado de los costes de consumos y mantenimiento comparados con el vehículo tradicional muestran una ventaja importante hacia el vehículo eléctrico, siendo amortizado el diferencial en la inversión en menos de tres años”. Asimismo, el director comercial de Indcar subraya que los problemas financieros de los ayuntamientos resultan un obstáculo “definitivo para que no se renueven las flotas y se vendan menos unidades”. Por último, el responsable de la empresa Foton Europa Motors declara que “los ayuntamientos están en su mayoría endeudados y eso es una dificultad”. A pesar de ello, Juan Antonio Cabrero propone una solución que consiste en que los gobiernos locales “pongan fecha y plazo para que sea obligatorio o de interés general que en el centro de la ciudad sólo estén permitidos eléctricos. Esto no tiene coste para los ayuntamientos, pero obliga a mentalizarse, contribuye con el medio ambiente y evita la emisión de CO2”. Miguel Sáez

11


Profesión El mercado aumentó un 65% en los primeros cuatro meses del año

Las matriculaciones crecieron un 78% en abril

La cifra de matriculaciones ascendió en abril hasta los 244 autobuses, autocares y midibuses, lo que representa un crecimiento del 78,1% respecto al mismo mes de 2010. En el acumulado del primer cuatrimestre se registraron 924 unidades, lo que significa un alza del 65% frente al mismo periodo del año anterior.

La marca Volvo lidera el mercado del sector hasta el mes de abril.

E

l volumen de matriculaciones de autobuses, autocares y midibuses durante el pasado mes de abril ha ascendido hasta las 244 unidades, lo que supone un crecimiento del 78,1% en comparación con el mismo mes de 2010, según indica un estudio elaborado por la firma MSI, Sistemas de Inteligencia de Mercado. En abril del año anterior se registraron 137 vehículos. Por marcas, el mercado está dominado por Volvo gracias a 55 unidades matriculadas, lo que significa una penetración del 22,5%. Seguidamente, se sitúan Man (44 y 18%), Irisbus Iveco (42 y 17,2%), Mercedes-Benz (38 y 15,5%), BredaMenarinibus (18 y 7,3%), Setra (17 y 6,9%) y Scania (16 y 6,5%). En el acumulado del primer cuatrimestre de 2011 se han matriculado un total de 924 unidades, lo que representa un incremento del 65% respecto a los 560 vehículos registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Hasta abril, el mercado está liderado por Man, con 189 autobuses, autocares y midibuses matri-

En el mercado de microbuses se matricularon 271 unidades hasta abril de 2011, lo que significa un crecimiento del 65,2% 12

culados, lo que supone una cuota del 20,4%. La segunda plaza está ocupada por Irisbus Iveco (182 y 19,6%), seguida a escasa distancia por MercedesBenz (180 y 19,4%). Más atrás se encuentran Volvo (166 y 17,9%), Scania (86 y 9,3%), Setra (43 y 4,6%), BredaMenarinibus (26 y 2,8%), BMC (13 y 1,4%), Otokar (11 y 1,1%) y VDL Bus (10 y 1%). Teniendo únicamente en cuenta el segmento de midibuses, la cifra de matriculaciones se situó en los 101 vehículos entre los meses de enero y abril del presente año, lo que representa un incremento del 46,3% respecto al mismo periodo de 2010. En abril se registraron 24 unidades frente a las 13 del mismo mes del ejercicio anterior. Por marcas en el acumulado de 2011 la primera plaza está ocupada por Man gracias a 30 midibuses matriculados. Seguidamente se sitúan Irisbus Iveco (24), MercedesBenz (20) y Otokar (10). Por su parte, el mercado de microbuses ascendió hasta las 271 unidades en el primer cuatrimestre de 2011, lo que supone un aumento del 65,2% en comparación con los 164 vehículos del año anterior. Este segmento está dominado por Mercedes-Benz, con 119 microbuses registrados y una penetración del 43,9%. Miguel Sáez

|

| JUN11 |


Profesión Reportaje

La federación reclama de nuevo una revisión extraordinaria de las tarifas

Rafael Barbadillo, nuevo presidente de Asintra Rafael Barbadillo ha sido elegido presidente de Asintra por unanimidad en la Asamblea General celebrada en mayo. En su primer discurso, el nuevo máximo responsable de la patronal ha vuelto a reclamar “una revisión extraordinaria, que no a cuenta, de las tarifas de los servicios regulares”.

R

afael Barbadillo es el nuevo presidente de la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros, Asintra, tras ser elegido por unanimidad en la Asamblea General celebrada a primeros del pasado mes de mayo en Madrid. Barbadillo, que hasta ahora era secretario general de la patronal, sustituye en el cargo a Lorenzo Chacón. Cuenta, además, con 43 años de edad y es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CEU San Pablo, Máster en Agencias y Transportes y titulado en Gestión de Transporte. El nuevo presidente de Asintra es también vicepresidente de la Comisión de Transportes de Businesseurope, consejero del Comité Económico y Social Europeo, miembro de las Juntas Directivas de CEOE y CEIM, y vocal del Comité Nacional de Transportes. El resto de la nueva Junta Directiva hasta el ejercicio 2016 está encabezada por Joaquín Tarazaga como secretario general y Jesús Aduriz como tesorero. Además, la Comisión Ejecutiva está formada por Joaquín Arias, José María Catalán, Félix Cerdán, Idoia Cuadra, Miguel Ángel Gutiérrez, Juan Carlos Herranz, José Luis Liñares, Raúl López, Jesús López Torralba, Blanca Martín, Rafael Roig y Gregorio Ruíz. En su primer discurso como presidente, Barbadillo volvió a reclamar “una revisión extraordinaria, que no a cuenta, de las tarifas de los servicios regulares |

| JUN11 |

Barbadillo es partidario de incluir cláusulas de revisión automática de precios en los contratos.

de uso general, al tiempo que recomiendo la inclusión de cláusulas de revisión automática de precios en los contratos del resto de servicios, porque las previsiones apuntan a que el precio del gasoil seguirá subiendo”. El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Manel Villalante, presente en el acto, no comentó la reivindicación durante su intervención. Villalante señaló que algunos indicadores económicos como las exportaciones o las perspectivas de la temporada turística están mejorando, aunque reconoció que “esta tímida recuperación queda enmascarada en el sector por el aumento del precio del combustible”. Además, se entregaron ocho diplomas a los alumnos de la segunda promoción del Máster en Dirección y Gestión de Transporte de Viajeros por Carretera 2009-2010. La iniciativa, que se creó en 2008, tiene como objetivo la formación de los futuros gestores de empresas de transporte de viajeros por carretera, para lo que se incluyó una visión estratégica de la realidad del sector. Asintra integra a 24 asociaciones que representan a 1.915 empresas de transporte de viajeros de todos los segmentos (regular, discrecional, urbano y estaciones de autobuses), que dan empleo directo a unos 40.000 trabajadores. Miguel Sáez

13


Profesión Reportaje

Blanco dice que las medidas son “concretas, cuantificables y aplicables”

Fomento presenta un plan de ahorro energético para ahorrar 11.479 millones hasta 2020 Fomento se ha marcado el objetivo de ahorrar 11.479 millones de euros gracias a un plan de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores del transporte y la vivienda. Para José Blanco, las medidas previstas son “concretas, cuantificables y aplicables”. El ministro de Fomento, José Blanco.

14

E

l Ministerio de Fomento ha anunciado un plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte y la vivienda que permitirá economizar 11.479 millones de euros hasta 2020. En el plano de emisiones contaminantes, el ahorro de gases de efecto invernadero podrá superar los 36 millones de toneladas. En la presentación del paquete de medidas, el ministro José Blanco señaló que además de que son “concretas, cuantificables y aplicables”, las actuaciones incluyen reformas estructurales de calado y efectos a medio y largo plazo “que han de afianzar el equilibrio modal de nuestro sistema de transportes, así como el desarrollo sostenible del futuro modelo urbanístico”. El plan de sostenibilidad de la red de transportes y vivienda de Fomento, que pretende reducir la dependencia energética exterior, contempla “100 medidas operativas que introducirán mejoras en los índices de eficiencia tanto de los medios de transporte como de los edificios de viviendas”, señaló Blanco. Las medidas de eficiencia relacionadas con la iluminación en las carreteras de la red principal del Estado -121 millones de euros , el plan de eficiencia energética en las terminales portuarias -32 millones de euros- o el aterrizaje continuo en el sector aéreo -87 millones de

euros-, son algunas de las más destacadas del plan propuesto por Fomento. En lo que se refiere específicamente al transporte, las medidas estructurales previstas por el Gobierno permitirán un ahorro bruto de 8.890 millones de euros, de los cuales 8.600 millones corresponderán a la reorientación del transporte terrestre, 170 millones al transporte aéreo y 120 al transporte marítimo de mercancías. Las fórmulas, que no son nuevas, están dirigidas al impulso de la intermodalidad entre los medios de transporte para lograr modos más eficientes. El coste de 805 millones de euros que supondrá la implantación de las 100 medidas operativas propuestas por Blanco -71 nuevas y 29 intensificadas- permitirá un ahorro bruto de 2.589 millones de euros -1.784 millones de ahorro neto-. Prácticamente la mitad del montante corresponde a medidas operativas generales o relacionadas con la vivienda -2 millones y 1.232 millones, respectivamente-. De los 1.355 millones restantes, 889 millones se los apuntará el ferrocarril, mientras que el transporte por carretera, el marítimo y el aéreo lograrán un ahorro bruto de 121, 243 y 102 millones de euros, respectivamente. Redacción

|

| JUN11 |



Profesión Reportaje

La CNC expedientará cuando “haya indicios de concertación entre las petroleras”

Luis Berenguer: “Hay una situación de monopolio en el mercado de carburantes” Luis Berenguer, presidente de la CNC, ha llamado la atención sobre el monopolio que se ha creado en el mercado de los combustibles y ha advertido que en el caso de que haya indicios de concertación de precios entre las petroleras se abrirán los correspondientes expedientes.

E

l presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, Luis Berenguer, ha advertido del régimen de monopolio que se ha creado en el mercado de los carburantes y ha criticado la labor que ejercen los lobbies. A su juicio, se trata de un problema de “regulación” y se queja de que nadie hace caso a sus propuestas sobre el sector. En una entrevista al periódico Público, Berenguer se ha referido a la difícil situación por la que pasa el sector en nuestro país, asegurando que el precio de la gasolina es el segundo más alto de la Unión Europea y del gasóleo, el quinto. Además se ha referido a la falta de medidas por parte del Gobierno y los partidos políticos para luchar en favor de la competencia. “El PP presentó una proposición que luego pactó con el PSOE y que, entre otras cosas, instaba al Gobierno a poner en marcha nuestras propuestas. ¿Se hizo? No. Se ponen de acuerdo para trabajar a favor de la competencia y luego no se les hace caso”, ha asegurado. En relación al reto que le ha presentado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, a propósito de la apertura de expedientes a petroleras, Luis Berenguer ha asegurado que “tan pronto haya indicios de concertación entre las petroleras, abriremos expediente”. Ha añadido, además, que la CNC se centra en investigar la relación entre petroleras y propietarios de estaciones de servicio y las facilidades que existen para abrirlas.

16

Luis Berenguer

Berenguer ha criticado la falta de medidas del Gobierno para luchar en favor de la competencia Otro tipo de expedientes a los que se ha referido el presidente de la comisión son los derivados del programa de clemencia, del que asegura que “ha sido un éxito” aunque sólo el 10% de los expedientes que se han abierto procedían de este programa. La subida del precio del combustible también ha sido uno de los temas tratados por Berenguer, que ha asegurado que estos repuntes no sólo pasan en España y que el precio antes de impuestos de las petroleras españolas supera al de los países de nuestro entorno. Redacción

|

| JUN11 |


Profesión Noticias

MEJOR CON FILOSOFÍA

Tomás de Aquino y la sistematización de la filosofía

S

e puede decir sin riesgo a equivocarse que Tomás de Aquino es el gran sistematizador de toda la filosofía medieval. El escolástico no fue ajeno a ninguna corriente filosófica, sino muy al conJavier Fuentes. trario conocía todas las posiciones y los autores que las defendían. Tomás de Aquino puso orden en la filosofía del medievo mediante un pensamiento rico, original y profundo. La metafísica llegó a sus más altas cotas a través del Aquinate. Y quizás hoy más que nunca se precisaría en nuestro querido sector del transporte de viajeros una sistematización que ordene los desaguisados que tenemos sobre la mesa. Desde luego, si algo no existe en el sector es un orden ejemplarizante, pues la verdad es que uno ya no sabe por donde tirar. El Ministerio de Fomento tiene un lío que cualquiera arregla en las licitaciones de sus líneas nacionales. Un lío de significativa dimensión, pues cientos de ojos miran sobre los siguientes pasos, tanto en un sentido como en otro. Si se va hacia delante, los conservadores se opondrán alegando virtudes y más virtudes de la situación actual, pero si se va hacia atrás, las voces de los liberales y de los tribunales que defienden la competencia, volverán a empuñar su lanza en ristre hasta que por fin se haga justicia a una situación, que nunca debió ocurrir. El que suscribe lo ha escrito en numerosas ocasiones, no se puede jugar a ser liberal si piensas de forma conservadora. Con lo fácil que hubiera sido aprovechar la normativa que emana de fuera de nuestras fronteras y haber prorrogado como han hecho otros. Pero se jugó a la defensa del liberalismo y mira ahora el lío que se ha montado. Licitaciones recurridas, sentencias que obligan a repetir concursos, informes que obligan a la toma de medidas urgentes y no sé cuantas cosas más. Posiblemente fuera necesaria la metafísica de Tomás de Aquino para entender la situación que nos ha tocado vivir. Por otro lado, también existen recursos contra las prórrogas que algunas comunidades autónomas tardaron en conceder o sobre la forma en la que lo hicieron. Recientemente se ha paralizado la adjudicación del concurso del autobús turístico en Madrid por irregularidades que se han destapado a base de recurso. Por su parte, los ayuntamientos siguen sin intención alguna de pagar e inventan fórmulas extrañas para compensar sus incumplimientos contractuales. Y a la vez, cada organismo contratante exige lo que le viene en gana, evidenciando un desconocimiento del sector tan increíble como vergonzante. Hace escasos días el Ayuntamiento de un importante pueblo del norte de Madrid ha construido un pliego de condiciones en el que ha faltado exigir llamarte fulanito o zutanito. Madre de Dios, si han puesto en el pliego el nombre y las características técnicas de un modelo concreto de GPS para instalar en los autobuses. Para eso, se prevarica y a ver si hay suerte como en tantas ocasiones hacen algunos de los políticos de tres al cuarto que nos gobiernan. La unión sustancial de cuerpo y alma para definir al hombre, tal y como lo entendió el de Aquino, está más que en quiebra, pues el alma, a tenor de lo que se ve y se oye, está más en crisis que nunca. El intelecto se ha contaminado tanto del mundo sensible que ya no hay nada que defender por principios o valores. Pero nada, erre que erre en jugar con fuego, ignorando que al final algunos se queman. El conocimiento de Dios ni se tiene ni se quiere, pues muchos de nuestros hombres, tanto de dentro como de fuera de nuestro sector, juegan a ser Dioses que todo lo pueden. Lejos de la humildad que a pesar de sus altos conocimientos siempre mostró este fraile dominico, la vanidad y el ego desmedido aparecen cada día para defender intereses vitalicios a los que no se quiere renunciar ni por lo más remoto. Dicen que Tomás de Aquino levitaba y gozaba de arrebatos místicos tras la visión que tuvo al final de su vida. Cuentan que quiso quemar todo lo que había escrito, pues era paja a comparación de lo que había visto. La visión del transporte de pasajeros no está clara y sólo Dios sabe los caminos por los que transcurrirá finalmente. Pues que Dios decida.

| autobuses&autocares | JUN11 |

La UE da luz verde a la nueva Ley española de Contratos Públicos La Comisión Europea ha dado el visto bueno a las modificaciones introducidas en la normativa española sobre contratos públicos, que ahora goza del apoyo comunitario. Por ello, Bruselas ha cerrado el procedimiento de infracción que abrió por el excesivo poder de las entidades adjudicatarias para variar los contratos tras su concesión, con lo que ahora no podrán alterarlos. La UE había considerado que la Ley de Contratos Públicos confería a los adjudicadores poderes casi ilimitados, con los que podían modificar cláusulas esenciales en condiciones que no se atenían a los principios de igualdad de trato entre licitadores, no discriminación y transparencia fijados por la legislación europea.

Las Mesas de Formación debatieron las ayudas de Fomento Las Mesas de Formación, Institucional y Sectorial, se reunieron los pasados días 12 y 13 de abril para debatir las ayudas a la formación de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Los asistentes analizaron las posibilidades de colaboración de la Fundación Transporte y Formación, FTyF, en este tema. Asimismo, se abordó el Estudio de Necesidades Formativas en el Transporte por Carretera que está previsto que se presente a finales de este año, así como la formación de conductores y el CAP, las habilitaciones de transporte por carretera y la propuesta de mejora formativa del gestor de transporte.

17


Profesión Noticias

Las sanciones impuestas se redujeron un 15% en 2010

Trabajo insta a modificar el convenio de Madrid

El Ministerio de Fomento ha presentado los resultados del Plan Nacional de Inspección del Transporte por Carretera correspondiente a 2010, que incluye tanto a autobuses como a camiones. La reducción de las sanciones constituyen el aspecto más destacado del citado documento, puesto que a lo largo de 2010 experimentaron una reducción del 15% en relación al año anterior, a pesar de lo cual se recaudaron 147 millones de euros. Algunas de las magnitudes más destacadas recogidas en los resultados son las siguientes: las infracciones detectadas fueron 143.430 frente a las 165.237 de 2009; los expedientes resueltos ascendieron a 125.584 frente a los 99.049 de 2009.Por lo que respecta a los expedientes incoados por tiempos de conducción y descanso, se sancionaron 18.186 infracciones frente a las 22.341 de 2009.

La Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid ha instado a los firmantes del convenio colectivo de transportes de viajeros por carretera para que excluyan del texto o modifiquen todos los artículos que afectan al sector del transporte discrecional, según ha informado el Sindicato Libre de Transportes, SLT, en un comunicado. Asimismo, las autoridades han advertido de que el expediente podrá ser enviado de oficio a la jurisdicción competente en el caso de que el contenido del convenio no sea subsanado en los términos fijados.

El año pasado disminuyó el número de infracciones.

Extremadura apuesta por la accesibilidad La directora general de Transportes de la Junta de Extremadura, Justa Núñez, ha instado a establecer un pacto por la accesibilidad en el transporte de la región, liderado por la Consejería de Fomento. Núñez realizó estas manifestaciones durante una jornada sobre movilidad y accesibilidad celebrada en Don Benito (Badajoz). En su opinión, el pacto, que debe partir de un estudio de la situación actual, serviría para hacer un seguimiento de los cumplimientos normativos, analizar las dificultades para que se den esos cumplimientos, recoger propuestas y valorar las buenas prácticas puestas en marcha con reconocimientos.

Canarias y Cantabria, donde menos se usa el transporte público Un informe de CCOO muestra que las Islas Canarias y Cantabria son las comunidades autónomas donde menos se usa el transporte público. El porcentaje de uso del transporte público para realizar desplazamientos a nivel nacional supone el 14%, mientras que en Canarias y Cantabria se sitúa cerca del 7%. El estudio señala, además, que si se incentivara el sector se podrían crear unos 8.000 puestos de trabajo hasta el ejercicio 2020. El documento afirma que se puede asociar la creación de 0,30 empleos por cada millón de viajeros/kilómetro transportados en autobús, 0,35 para el servicio de tranvías, 0,51 para el ferrocarril y 0,53 para el modelo de car-sharing.

Autobús de Guaguas Municipales, operador en Las Palmas de Gran Canaria.

18

Mesa de ponentes de la jornada sobre movilidad y accesibilidad.

Asetra premia a Autocares Siguero, Fecalbus e Irizar La Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte, Asetra, ha celebrado la décima edición de la entrega de los premios Acueducto de Plata, que han recaído en la Federación Castellano Leonesa de Transporte en Autobús, Fecalbus y en la empresa familiar Autocares Siguero. La compañía colaboradora Irizar también recogió una distinción especial. En la ceremonia, Gerardo Salgado, presidente de Asetra, realizó un llamamiento a la unidad de las empresas en este momento de crisis y un reconocimiento al sector como generador de riqueza. Salgado recordó, además, la importancia de “seguir trabajando por muchos logros que se hagan”. | autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Londres acoge un foro sobre vehículos híbridos La Comisión Europea ha impulsado la organización del Foro de Usuarios de Híbridos (Hybrid User Forum), que ha tenido lugar en Londres el pasado 26 de mayo. La cita ha sido fruto de los proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico de autobuses urbanos y vehículos de reparto, a través del Proyecto Europeo de Vehículos Comerciales Híbridos. La iniciativa, que facilita el intercambio de información y experiencias entre los operadores de transporte público, está enmarcada en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, FP7, que involucra a fabricantes, proveedores de componentes e investigadores.

Gran Canaria quiere impulsar el transporte público Los transportistas de Gran Canaria han coincidido en señalar la necesidad de fomentar el transporte público frente al vehículo privado, lo que se puso de manifiesto en la celebración de su fiesta anual. Román Rodríguez, vicepresidente del Cabildo, subrayó que el transporte colectivo debe “romper la actual situación, donde sólo el 7% de los canarios utiliza los medios públicos”. Por su parte, el economista y experto en transportes Germán Blasco afirmó que el actual sistema de movilidad en la isla es insostenible. Blasco indicó, asimismo, que la población ha crecido un 40%en los últimos 10 años, pero el número de desplazamientos entre algunas localidades ha aumentado en más de un 330%.

Los miembros del Foro reunidos en Londres.

Los asistentes a la reunión.

| autobuses&autocares | JUN11 |

19


Profesión Apuntes de legislación Deberá incorporarse al derecho español como muy tarde el 27 de febrero de 2012

Entra en vigor la Directiva de implantación de los SIT en el transporte por carretera El 6 de agosto del año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la Directiva 2010/40/ UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio de 2010, por la que se establece el marco para la implantación de los sistemas inteligentes de transporte, SIT, en el sector del transporte por carretera y para las interfaces con otros modos de transporte. Esta directiva, que entró en vigor el 26 de agosto, deberá ser incorporada al derecho de los respectivos países miembros como muy tarde el 27 de febrero de 2012.

L

os Estados miembros están obligados a incorporar lo dispuesto en esta directiva como muy tarde el 27 de febrero de 2012. Para ello, deberán adoptar las disposiciones que sean necesarias, deberán incluir una referencia expresa a la directiva o ir acompañadas de dicha referencia en su publicación oficial. Además, los Estados miembros deberán comunicar a la Comisión el texto de las principales disposiciones de Derecho interno que adopten en el ámbito regulado por la directiva. Éstos son los principales aspectos que contempla la directiva: - Objeto y ámbito de aplicación La presente Directiva establece un marco en apoyo de la implantación y el uso coordinados y coherentes de sistemas inteligentes de transporte (SIT) en la Unión Europea y fija las condiciones generales necesarias para alcanzar ese objetivo. En cuanto a su alcance, será aplicable a las aplicaciones y servicios de SIT en el ámbito del transporte por carretera y a sus interfaces con otros modos de transporte, sin perjuicio de materias relativas a la seguridad nacional o necesarias para la defensa. - Ámbitos prioritarios La directiva define como prioritarios los siguientes ámbitos para la elaboración y utilización de especificaciones y normas: I. Utilización óptima de los datos sobre la red viaria, el tráfico y los desplazamientos II. Continuidad de los servicios de SIT para la gestión del tráfico y del transporte de mercancías III. Aplicaciones de SIT para la seguridad y protección del transporte por carretera IV. Conexión del vehículo a la infraestructura de transporte. - Acciones prioritarias En los ámbitos prioritarios, las siguientes acciones serán prioritarias para la elaboración y utilización de especificaciones y normas: a) el suministro de servicios de información sobre desplazamientos multimodales en toda la Unión; b) el suministro de servicios de información sobre tráfico en tiempo real en toda la Unión; c) datos y procedimientos para facilitar, cuando sea posible, información mínima sobre el tráfico universal en relación con la seguridad vial, con carácter gratuito para el usuario; d) el suministro armonizado de un número de llamada de emergencia en toda la Unión (eCall);

e) el suministro de servicios de información sobre plazas de aparcamiento seguras y protegidas para los camiones y vehículos comerciales; f ) el suministro de servicios de reserva de plazas de aparcamiento seguras y protegidas para los camiones y vehículos comerciales. - Especificaciones La Comisión adoptará en primer lugar las especificaciones necesarias para garantizar la compatibilidad, interoperabilidad y continuidad de la implantación y la explotación operativa de los STI para las acciones prioritarias. La Comisión se fijará el objetivo de adoptar especificaciones para cualquiera de las acciones prioritarias, a más tardar el 27 de febrero de 2013. Como fecha límite, 10 meses después de la adopción de las especificaciones necesarias para una acción prioritaria, la Comisión, si procede, tras llevar a cabo una evaluación de impacto que incluya un análisis coste-beneficio, presentará al Parlamento Europeo y al Consejo, de conformidad con el artículo 294 del TFUE, una propuesta relativa a la implantación de dicha acción prioritaria. - Seguridad de la información Los Estados miembros garantizarán que el tratamiento de los datos personales necesarios para el funcionamiento de aplicaciones y servicios de SIT se lleve a cabo de acuerdo con la normativa de la Unión que ampara los derechos y libertades y fundamentales de las personas, y en particular la Directiva 95/46/CE y la Directiva 2002/58/CE. En particular, los Estados miembros velarán por que los datos personales estén protegidos contra la utilización indebida, especialmente el acceso ilícito, la modificación o la pérdida. - Grupo Consultivo Europeo sobre los SIT La Comisión creará un Grupo Consultivo Europeo sobre los SIT para que la asesore sobre los aspectos comerciales y técnicos de la implantación y el uso de los SIT en la Unión. El Grupo estará compuesto por representantes de alto nivel de los proveedores de servicios de SIT, las asociaciones de usuarios, los operadores de transporte y de instalaciones, la industria de fabricación, los interlocutores sociales, las asociaciones profesionales, las autoridades locales y otros foros pertinentes.

>>>

>>> Puede ver el texto completo en http://www.tecnipublicaciones.com/suscriptores/default.asp?idsector=3&idMenu 20

| autobuses&autocares | JUN11 |


Apuntes de legislación

En vigor desde el 14 de enero de 2001

La reforma de los vehículos tras el RD 866/2010 El pasado 14 de enero entró en vigor el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos. Este nuevo RD afecta a cualquier vehículo a motor y a sus remolques, incluidos los vehículos especiales. Entre otras disposiciones, establece el proceso que se debe seguir para poder reformar un vehículo, documentación necesaria, obligaciones tanto del fabricante como del taller donde se lleve a cabo la modificación, etc. Las reformas de vehículos en España están reguladas por el Real Decreto 736/1988, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera y se modifica el artículo 252 del Código de la Circulación. Con fecha 9 de octubre de 2007, se aprobó la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007, por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, que ha sido incorporada al ordenamiento jurídico español mediante la Orden ITC/1620/2008, de 5 de junio, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos. Con independencia de esa incorporación, el objetivo del nuevo Real Decreto es aprobar una nueva y completa regulación en esta materia, procediendo a recoger la experiencia práctica de la aplicación de la norma que se sustituye y a integrar

la evolución técnica. Además, la nueva regulación tiene en cuenta las normas del Derecho de la Unión Europea, para asegurar mejor las condiciones de seguridad activa y pasiva de los vehículos y su comportamiento en lo que concierne a la protección al medio ambiente, así como para colaborar en la defensa de los derechos de los consumidores. Qué se entiende por reformas Las reformas de vehículos se refieren a las modificaciones introducidas en las siguientes funciones: - Identificación - Unidad motriz - Transmisión - Ejes - Suspensión - Dirección - Frenos - Carrocería - Dispositivos de alumbrado y señalización - Uniones entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques >>>

>>> Puede ver el texto completo en http://www.tecnipublicaciones.com/suscriptores/default.asp?idsector=3&idMenu

Ley 6/2011, de 1 de abril

La Comunidad Valenciana ya tiene su ley de movilidad El pasado 25 de abril se publicó en el BOE la Ley 6/2011, de 1 de abril, de la Conselleria de Movilidad de la Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo regular las diversas competencias que en materia de movilidad corresponden al Ejecutivo regional de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Entre sus disposiciones determina que la duración de los contratos de servicio público será limitada y no podrá superar diez años para los servicios de autobús o autocar. La nueva Ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el 5 de abril y el 25 en el BOE, establece los criterios generales destinados a promover la movilidad en el marco del mayor respeto posible por la seguridad, los recursos energéticos y la calidad del entorno urbano y del medio ambiente, regula los instrumentos de planificación necesarios en orden a alcanzar los objetivos antes señalados, regula el servicio público de transporte terrestre de viajeros y regula las infraestructuras de transporte y logísticas. En el ámbito del transporte de viajeros, la ley diferente entre los siguientes tipos:

- Servicio público de transporte, entendido como tal el ofertado a la ciudadanía, de acuerdo con un calendario y horario previamente establecidos. - Servicios de transporte de viajeros prestados de manera reiterada a colectivos específicos. - Transporte discrecional de viajeros (este último deberá acomodarse en todo caso a lo establecido en la legislación estatal) Tendrán la consideración de transporte discrecional de viajeros los que no supongan una oferta permanente de transporte y estén destinados a un colectivo específico de usuarios. No tendrán la consideración de transporte de viajeros >>>

>>> Puede ver el texto completo en http://www.tecnipublicaciones.com/suscriptores/default.asp?idsector=3&idMenu | autobuses&autocares | JUN11 |

21


Autocares

120

El representante español, Javier de Miguel, queda en el puesto 54

conductores participaron en el Setra Grand Prix

2011

U

n total de 120 conductores de una treintena de países han participado en la novena edición del Setra Grand Prix, que se ha celebrado en el circuito alemán de Nürburgring los días 12 al 13 del pasado mes de abril. El único representante español, Javier de Miguel, director de la empresa burgalesa Autocares Javier de Miguel, quedó clasificado en la posición número 54. El Setra Grand Prix es una competición para conductores profesionales de autocar en la que se valora tanto la conducción económica como la destreza y habilidad al volante, así como la seguridad y el manejo del tacógrafo digital. Para ello, se realizan numerosas pruebas, tanto nocturnas como diurnas, durante los dos días que dura el concurso y que son evaluadas por un jurado compuesto por expertos de la marca fabricante. El ganador del Setra Grand Prix 2011 ha sido Roberto Magrini, del operador italiano Giancarlo Cardinali, seguido de los alemanes Johannes Backes y JanErik Block, de las empresas Nikolaus Backes y Alfred Block Omnibusbetrieb, respectivamente. La revista Autobuses & Autocares Digital ha sido el único medio especializado español presente en la convocatoria. Además de Alemania, que fue la representación más numerosa, participaron también conductores de Italia, Austria, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Norega, Grecia, Rumanía, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Bosnia, Turquía, Croacia, Eslovenia, Serbia, Kazajistán, Suiza, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda y, por supuesto, España, representada por Javier de Miguel. El director de Ventas y Marketing de Setra en Evobus, Lothar Holder, considera que el encuentro es mucho más que una simple competición imparcial entre colegas: “actualmente, el Setra Grand Prix son unos ejercicios de entrenamiento muy prácticos. Los ejercicios que proponemos, muy exigentes y diseñados con mucho cuidado, ofrecen a los conductores la oportunidad de identificar cualquier punto débil que puedan tener al volante de un autocar Setra, así como reforzar los puntos fuertes”.

Javier de Miguel apuesta por Setra Javier de Miguel, director de la empresa burgalesa Autocares Javier de Miguel, único participante español en el Grand Prix 2011, afirmó que la experiencia había sido muy positiva. Además, se mostró muy satisfecho con las prestaciones que ofrecen los autocares Setra, ya que cuenta con una unidad adquirida recientemente. “Nos decidimos por él por su calidad, que es total, y por su seguridad. Es una división superior a lo que estamos acostumbrados”, asegura De Miguel. Subraya también que “lo compramos pensando en que pasaremos menos por el taller en el futuro”. Además, el empresario burgalés, que cuenta con una flota de 15 vehículos, está encantado con el ahorro de combustible que proporciona el nuevo autocar del fabricante alemán: “donde estamos más alucinados es con el consumo. Nuestro Setra consume más o menos cuatro litros menos que los Tourismos de MercedesBenz que tenemos, y eso que es el mismo motor”. El resto de la flota, de otras marcas, se sitúan bastante por encima, ya que consumen casi una decena de litros más que el flamante Setra.

Javier de Miguel, director de Autocares Javier de Miguel.

Miguel Sáez 22

|

| JUN11 |


Reportaje

El único participante español en el Setra Grand Prix 2011, Javier de Miguel, ha quedado clasificado en la posición 54 entre los 120 conductores de toda Europa que han tomado parte en la edición de este año. Las pruebas, que incluyen todo tipo de ejercicios, son en realidad una fiesta del sector mezclada con competición.

Una de las pruebas de seguridad llevadas a cabo. Detalle de una de las pruebas de habilidad y destreza.

|

| JUN11 |

Características de los autocares de las pruebas Las pruebas del Setra Grand Prix se realizan sobre los modelos de autocar S 415 GT-HD, S 416 GT-HD y S 416 HDH, los dos primeros pertenecientes a la gama ComfortClass y el último a la TopClass. El S 415 GT-HD se utiliza en los tests de conducción económica, el S 416 GT-HD en las pruebas de seguridad y el S 416 HDH en las de destreza y habilidad. Tanto el S 415 GT-HD como el S 416 HDH están equipados con el motor OM 457 LA de Mercedes-Benz que produce una potencia de 428 CV. Por su parte, el S 416 HDH dispone de la misma propulsión pero en versión de 456 CV. La caja de cambios del S 415 GT-HD es la MB GO 210, mientras que los otros dos vehículos están equipados con la transmisión MB GO 240-8 PowerShift.

23


Autocares Reportaje

Está montado sobre chasis cabina de la marca Volkswagen

Caetano presenta el microbús CSV en el mercado español El microbús CSV comercializado por Caetano Spain.

El midibús CSV de Caetano, que ya está disponible en el mercado español, apuesta por un uso polivalente en diferentes tipos de servicios. El vehículo ofrece 19 plazas para viajeros sobre una propulsión Volkswagen de 165 CV de potencia.

L

a filial española Caetano Spain del grupo portugués Salvador Caetano ha presentado en el mercado español el nuevo microbús interurbano CSV, especialmente diseñado para realizar servicios discrecionales y transporte turístico de todo tipo. La carrocería, que alberga una capacidad de 19 plazas para pasajeros más conductor, está montada sobre el chasis cabina del modelo Crafter de la marca alemana Volkswagen. Caetano Spain lo ha expuesto en Barcelona, Madrid y Valencia, durante una gira organizada para presentarlo a los operadores españoles de transporte de viajeros. La tournée, compartida con el nuevo midibús urbano City Gold CB 600, obtuvo un notable éxito de asistencia de empresarios del sector interesados en apreciar en vivo las características y prestaciones del nuevo vehículo. En los tres encuentros profesionales mencionados estuvo expuesta la segunda unidad que ha llegado a España, a la que corresponden las imágenes de detalle que ilustran el presente reportaje. El midibús CSV está equipado con una motorización de cinco cilindros que cumple la normativa

24

EEV de emisiones contaminantes y que desarrolla una potencia de 165 CV. La propulsión ofrece un par máximo de 350 NM a las 2.000 revoluciones por minuto. La transmisión es manual de seis velocidades, mientras que el sistema de suspensión es independiente con barra estabilizadora en el eje delantero y dispone de eje rígido longitudinal, ballestas parabólicas y barra estabilizadora en el trasero. El director de Caetano Spain, Gonzalo Utrilla, ha adelantado que está previsto incorporar una plataforma para el transporte de personas con movilidad reducida, PMR, que podrá estar disponible durante los próximos meses. Asimismo, el vehículo incorpora un sistema de frenos que cuenta con discos ventilados y ABS. Entre los sistemas de seguridad instalados se encuentran el programa electrónico de estabilidad ESP y el asistente de arranque en pendiente llamado Hold Hill.

Dimensiones y características El nuevo CSV posee una longitud de 7.650 milímetros, una anchura de 2.115 y una altura de 2.920 milímetros. El equipamiento estándar incluye tam|

| JUN11 |


Reportaje

Las 19 butacas para pasajeros del CSV tienen suspensión neumática.

El puesto de conducción es ergonómico.

bién un depósito de combustible de 75 litros de capacidad, neumáticos del tipo 205/75 R16 y sistema eléctrico con alternador de 110 amperios, motor de arranque y batería de 100 amperios/hora. La filial española de Caetano ofrece el midibús con una variada gama de elementos con el objetivo de incrementar la comodidad para los viajeros en sus desplazamientos. Entre ellos, destacan especialmente la iluminación y el aire acondicionado con regulación individual, un amplio maletero con acceso desde el exterior y varias configuraciones interiores para elegir la que mejor se adapte a las necesidades particulares. Con todo ello, el CSV (que responde a las iniciales en inglés Caetano Small Vehicle, algo así como pequeño vehículo de Caetano en español) ofrece una alternativa cómoda para el viajero, con un puesto de conducción desahogado y ergonómico, mandos centralizados y butacas con suspensión neumática.

|

| JUN11 |

Otras características que definen al nuevo midibús son su capacidad de adaptación para realizar diferentes servicios y la apuesta por la seguridad, que se puede comprobar también tanto en la existencia de cinturones en todas las plazas como en los innovadores faros verticales diseñados por el fabricante portugués. Desde Caetano explican que “la construcción y el diseño de la carrocería son un claro exponente de la experiencia de Caetano. Se utilizan los mejores materiales disponibles, procesados con los más actuales métodos de producción. La mecánica de Volkswagen ofrece, a la vez que un ahorro sin compromisos, un excelente comportamiento dinámico. Se destaca también por su fiabilidad, longevidad y bajo coste de mantenimiento”. Miguel Sáez

25


Autocares Reportaje

En una jornada celebrada en Barcelona

Fecav analiza las condiciones de seguridad y mejoras en el transporte escolar

En su sexta edición, la jornada técnica sobre Transporte Escolar y de Menores, organizada por la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros, Fecav, hizo un repaso por los avances alcanzados en los últimos años en materia de seguridad y mejora en este tipo de transporte, tras la introducción del Real Decreto 443/2001. La jornada se celebró en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.

26

E

l Salón Internacional del Automóvil de Barcelona sirvió de escenario el pasado 19 de mayo para la celebración de la “VI jornada técnica sobre Transporte Escolar y de Menores”, organizada por Fecav (Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros), con la colaboración del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña. Los objetivos de esta edición eran, en tanto que los requisitos técnicos de los vehículos que introdujo en su día el Real Decreto 443/2001, de 27 de abril, sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, que ya han sido alcanzados, dar un repaso de lo que hasta ahora se ha hecho y las mejoras que ha supuesto para el transporte escolar y de menores este Real Decreto. También se analizaron otros aspectos como la situación contractual entre las entidades responsables de esta contratación y las empresas que

prestan los servicios, especialmente en un momento como el actual de dificultades económicas. La inauguración corrió a cargo del director general de Transports i Mobilitat de Cataluña, Ricard Font, en representación del conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña, y del presidente de Fecav, Alexandre Juanola. Además, la sesión contó con la asistencia de un elevado número de profesionales del sector, así como con la participación de destacadas personalidades conocedoras de los diferentes temas a tratar. Las tres mesas redondas en que estaba dividida la jornada sirvieron como eje para el posterior debate de las cuestiones propuestas.

Mesas redondas En la primera mesa redonda, moderada por Benjamín Cubillo, subdirector general de Coordinació i |

| JUN11 |


Reportaje

Alexandre Juanola y Meritxell Ruiz en el acto de clausura.

Ricard Font y Alexandre Juanola fueron los encargados de inaugurar la convocatoria.

En la jornada se analizaron las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores alcanzadas en los últimos años Gestió de la Direcció General de Transports i Mobilitat, se expusieron los modelos de gestión del transporte escolar en diferentes Comunidades Autónomas, como la Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía. En este caso, intervinieron Javier de Bidegain, presidente de la Federación Gallega de Transportistas de Viajeros, Isabel Candela, directora de la Federación Provincial de Transporte Interurbano de Alicante, y Juan Carlos García, director de la Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús. A continuación, Salvador Alapont, secretario general de Fecav, fue el encargado de moderar la segunda mesa, en la que se analizaron las principales dificultades técnicas, económicas y jurídicas que se encuentran las diferentes empresas y administraciones contratantes de estos servicios. Para ello, intervinieron Albert Carenys, jefe del Servicio Territorial de Puertos y Transportes de Gerona, Josep Carles Herrero, en representación de la empresa Moventis, y Salvador Ester, secretario del Consejo Comarcal del Baix Penedes. Finalmente, en la tercera sesión, moderada por Xavier Almirall, responsable de la Oficina del Plan de Seguridad Viària del Servei Català de Trànsit, se trataron aspectos técnicos que han de cumplir los autocares que realizan transporte escolar, en especial se hizo hincapié en los nuevos requisitos técnicos y los cinturones de seguridad. En dicha mesa participaron Josep Viaplana, jefe del Servicio de Gestión de los Servicios al Alumnado del Departamento de Enseñanza; Eduard Aparicio, gestor de la |

| JUN11 |

zona de Barcelona de Applus+ Iteuve; Antoni Ortega, director técnico de PrevenControl-itv; y Albert Planell, gerente del Consejo Comarcal del Vallés Occidental, quien explicó el contenido del nuevo reglamento de transporte escolar que ha elaborado junto a su equipo. Tras las exposiciones se abrió un coloquio-debate, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar a los ponentes sobre aspectos de sus diferentes intervenciones. Para culminar, la jornada fue clausurada por la directora general de Atención a la Familia y Comunidad Educativa del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Ruiz, así como por el presidente de Fecav, Alexandre Juanola. Ambos destacaron la importancia que el transporte escolar y de menores tiene dentro de la actividad del sector y la especial consideración, atención y sensibilidad con la que los diferentes agentes implicados tratan dicho transporte en Cataluña.

La jornada contó con un elevado número de asistentes.

Verónica Fernández

27


Autocares Reportaje

Es un proyecto para el transporte de niños y bebés

Alsa presenta el sistema Pequebus Ha nacido Pequebus, el sistema de Alsa para el transporte de niños y bebés menores de cinco años en áreas urbanas y metropolitanas. El servicio, adaptado a las necesidades especiales de los pequeños viajeros, “favorece un transporte más sostenible en las ciudades”, según han destacado los responsables del operador.

Los vehículos están equipados con todo lo que los niños puedan necesitar.

L

a compañía Alsa ha presentado el sistema Pequebus, un proyecto piloto para el transporte adaptado en autocar de niños y bebés menores de cinco años tanto en áreas urbanas como metropolitanas. La iniciativa, que ha contado con una subvención del Ministerio de Fomento, “favorece un transporte más sostenible en las ciudades”, según han informado los responsables del operador. El Pequebus “es un nuevo concepto de movilidad que aporta una solución al vacío técnico y normativo que existe en la actualidad en lo relativo al transporte de menores, adaptando un autocar con sistemas de retención homologados y especialmente pensados para los más pequeños”, afirman desde Alsa. El acto de presentación se ha celebrado en el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia) de la Universidad Politécnica de Madrid, con la asistencia del director general de Trans-

Los niños van acompañados durante el trayecto y están atendidos en todo momento por personal especializado 28

porte Terrestre del Ministerio de Fomento, Manel Villalante. En la empresa de transporte explican que “durante el trayecto los niños van acompañados y están atendidos en todo momento por personal especializado”. Por su parte, “los vehículos van equipados con todo aquello que los niños puedan necesitar durante el trayecto (cambiador, calienta biberones, etc.), así como material audiovisual para su entretenimiento y un espacio habilitado en el maletero para alojar los cochecitos y capazos”. Además, Pequebus dispone de los últimos adelantos en materia de sistemas de retención infantil, probados en exhaustivos ensayos de seguridad realizados por el Laboratorio de Seguridad Pasiva del Insia. Con todo ello, para los directivos de Alsa el objetivo es, por un lado, “proporcionar a los padres una alternativa eficaz y segura para el transporte de sus hijos y, por otro, contribuye a aliviar los problemas de contaminación y congestión que sufren nuestras ciudades y áreas metropolitanas”. Miguel Sáez

|

| JUN11 |


Autocoat BT Cuando de rentabilidad de pintura se trata, Sikkens Autocoat BT es la mejor opción. Muchas compañías pueden proveerle de pintura y equipamiento para aplicarla, pero ¿pueden proveerle del conocimiento necesario para aumentar significativamente su rentabilidad? Nuestros expertos tienen una amplia experiencia en productos y sistemas de trabajo. No son sólo sus proveedores, sino que son sus colaboradores. Le ayudarán a desarrollar un proceso de trabajo personalizado que incremente su capacidad y maximice su rentabilidad. Y, por supuesto, juntamente con nuestros productos. Sikkens Autocoat BT Expertos trabajando con profesionales


Autocares Noticias

Pallarés estrena un autocar carrozado por Beulas

Cabornero Bus adquiere un autocar carrozado por Sunsundegui

La empresa Autocares Pallarés, con sede en Badalona (Barcelona), ha estrenado un autocar que ha sido carrozado por Beulas con su modelo Aura sobre un bastidor de la marca Volvo. Con esta incorporación, el operador cuenta con una flota que asciende hasta los 14 vehículos, con capacidades que van desde las 14 hasta las 67 plazas. Autocares Pallarés, fundada en 1965, es una compañía familiar dirigida por la tercera generación que está dedicada especialmente a prestar servicios de transporte discrecional. Ofrece viajes tanto nacionales como internacionales, congresos, transporte escolar y de trabajadores, circuitos y bodas, entre otros.

La empresa vallisoletana Cabornero Bus ha adquirido un nuevo autocar que ha sido carrozado por Sunsundegui con su modelo Sideral 2000 sobre el bastidor 18.480 de la marca Man. El vehículo, que cuenta con 13 metros de longitud, está equipado con un motor que desarrolla una potencia de 480 CV. Asimismo, el autocar dispone de luces interiores y exteriores de leds, monitores de 22 pulgadas, sistema Wi-Fi y litera para el conductor. Al acto de entrega asistieron los gerentes de Cabornero Bus, Miguel Ángel y Rubén Cabornero. En la actualidad, el operador posee una flota compuesta por 14 unidades.

El vehículo está montado sobre un bastidor de Volvo.

BREVE El autobús turístico de Las Palmas alcanza los 200.000 viajeros Los autobuses turísticos de Las Palmas de Gran Canaria, gestionados por la empresa multinacional City Sightseeing, ha transportado a 200.000 viajeros durante los primeros tres años de funcionamiento. Hasta 2008, la compañía encargada de la prestación del servicio era Guaguas Municipales.

Los responsables del operador delante de la nueva unidad.

Elegance Limousines estrena un microbús de Car-Bus.net La empresa catalana Elegance Lomousines ha recibido una unidad del modelo de carrocería Corvi Elit de la firma Car-Bus.net, que ha sido construido sobre el bastidor de microbús Sprinter 519 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, que cuenta con un motor que produce 190 CV de potencia, ha sido entregado por el concesionario Autolica de Barcelona. La unidad dispone de “un acabado muy exclusivo, ajustándose al servicio del cliente”, según señalan desde Car-Bus.net en un comunicado. Interiormente, el microbús está equipado con 14 plazas, dos mesas, iluminación de led, techo acristalado, mueble con nevera integrada con cafetera, monitor con DVD y butacas acabadas en piel.

30

La entrega tuvo lugar en las instalaciones del carrocero.

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Capaz presenta dos autocares carrozados por Tata Hispano La empresa valenciana Autocares Capaz ha presentado dos nuevas unidades carrozadas por Tata Hispano con su modelo Xerus sobre los bastidores K400 EB y 480 EB 6x2, ambos de la marca Scania. La primera posee una longitud de 12,30 metros y una capacidad de 55 plazas para viajeros, mientras que la segunda cuenta con 15 metros y 71 butacas. La operación ha sido realizada por el gestor de cuentas de la zona levantina de la compañía zaragozana, Francisco Jiménez. Los dos autocares están equipados con sistema de aire acondicionado, iluminación exterior de xenón y cámara de visión de marcha atrás, además de cumplir la normativa de transporte escolar.

Avanza renuncia a la gestión de la estación de Marbella El grupo Avanza ha renunciado a la gestión de la estación de autobuses de Marbella (Málaga), que había sido adjudicada hace cinco años, tras un requerimiento realizado por el Ayuntamiento. Fuentes municipales han informado de que la explotación de la terminal se sacará a concurso en un plazo de unos cuatro meses. La futura concesionaria deberá acometer las obras de remodelación incluidas en un proyecto que tendrá un plazo de ejecución de seis meses. Los trabajos, que han sido presupuestados en 400.000 euros, formarán parte del futuro pliego de concesiones. La vigencia de la concesión oscilará entre los 15 y los 20 años.

Los vehículos, en las instalaciones de Capaz.

| autobuses&autocares | JUN11 |

31


Autocares Noticias

El uso de los autocares de PLM crece un 30,9% en 2010 La cifra de viajeros transportados por los autocares de la empresa PLM, que presta la línea regular entre Pamplona y Madrid pasando por Logroño y Burgos, se ha incrementado en un 30,9% durante el ejercicio 2010. Entre el pasado año y el anterior, unos 127.000 pasajeros han utilizado el servicio, de los que 55.000 corresponden a 2009 y 72.000 a 2010. El operador, fruto de la alianza entre Logroza del grupo Autobuses Jiménez y La Estellesa, compite en ese itinerario con Alsa, además del transporte ferroviario y aéreo. La compañía PLM, que comenzó a operar el 21 de enero de 2009, es un proyecto que data de 1978 pero que tardó 31 años en ver la luz.

Rutacar recibe un microbús carrozado por Car-Bus.net La empresa madrileña Rutacar ha recibido un nuevo microbús adaptado para el transporte de PMR, que ha sido carrozado por Car-Bus.net con su modelo Spica sobre el chasis Sprinter 519 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo dispone de 19 plazas más guía y conductor, con opción para transportar hasta seis sillas de ruedas y dos butacas fijas más conductor. La unidad está equipada con motor Common Rail Euro 5, DVD, acristalamiento ahumado, sistema de aire acondicionado y calefacción por convección. Además de los maleteros laterales, el microbús dispone también de espacio para equipajes debajo de la plataforma trasera.

Mapex recibe dos vehículos carrozados por Staco Bus La empresa Autocares Mapex de Requena (Valencia) ha recibido dos vehículos carrozados por la firma Staco Bus, según indica un comunicado de la compañía de Almansa (Albacete). Uno de ellos es un autocar Celeris HDH sobre chasis Man 14.480 con 55 butacas, equipo de radio/CD/DVD Actia con dos monitores, nevera, climatizador Hispacold, calefacción por conectores, litera y precalentador. La otra unidad es un midibús montado sobre el bastidor 12.250 de Man con motor delantero de 9,50 metros de longitud y la carrocería Midi Celeris C-1. Cuenta, además, con dos puertas de servicio y lunas dobles sobre tintadas, entre otros elementos.

Las unidades están montadas sobre chasis Man.

Alsa recibe cinco autocares con carrocería de Sunsundegui La compañía asturiana Alsa ha recibido cinco nuevos autocares para servicios discrecionales que poseen el modelo de carrocería Sideral 2000 fabricada por la firma navarra Sunsundegui. Tres de las cinco unidades están montadas sobre bastidor de Volvo, mientras que las otras dos cuentan con chasis de la marca Mercedes-Benz. Los cinco autocares cumplen con la normativa R66.01 de resistencia al vuelco, que será obligatoria a partir de noviembre de 2015. Están equipados, además, con 53 plazas para pasajeros, plataforma para minusválidos, faros de xenón, cabina de WC y sensores de aparcamiento, entre otros elementos. Tres de las unidades entregadas a Alsa.

El vehículo dispone de 19 plazas.

32

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

El Club Atlético Osasuna recibe un autocar Scania El equipo de fútbol Club Atlético Osasuna ha recibido un nuevo autocar para el traslado de los jugadores de la marca Scania, que ha sido comercializado por el concesionario Comercial Conauto. El vehículo cuenta con el bastidor K480 EB, que posee tres ejes, 14 metros de longitud, motor Euro 5 y caja Opticruise con el accionamiento de cambio automatizado. Interiormente, el autocar está equipado con 35 butacas de piel con reposapiés, mesas a bordo, sistema de conexión Wi-Fi, WC y cafetera, entre otros elementos. El transporte oficial del Osasuna está realizado por la empresa Autocares Artieda, dedicada especialmente a los servicios discrecionales. El nuevo autocar de la compañía Artieda.

Alompe incorpora un microbús carrozado por Unvi La empresa sevillana Autocares Alompe ha incorporado a su flota un microbús del nuevo modelo de carrocería Vega GT de Unvi, montada sobre el bastidor Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, provisto de un motor Euro 5 que produce una potencia de 190 CV, tiene capacidad para 19 pasajeros más guía y conductor. Interiormente, está equipado con aire acondicionado individual, lunas tintadas oscuras, calefacción por convección, DVD y monitor TFT, butacas tapizadas en piel artificial de dos colores y nevera. Alompe cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector y ofrece traslados privados, excursiones, convenciones, bodas, visitas y eventos especiales.

La unidad cuenta con la carrocería Vega GT.


Autocares Noticias

Transvia encarga cuatro autocares VDL a Veintrucks La empresa valenciana Transvia ha realizado un pedido de cuatro autocares a Veintrucks, que comercializa en nuestro país los bastidores de la marca fabricante VDL. La primera unidad cuenta con el chasis de construcción modular SB4000+MX, equipado con un motor Daf de 564 CV de potencia. El vehículo, carrozado por Irizar con su modelo i6 en versión 13.35, está equipado con suspensión independiente con gestión electrónica, frenos de disco ventilados con sistema EBS y retarder con programador de descenso. Con todo ello, “se consigue un alto grado de confort y suavidad en marcha”, según asegura José María Agustí, gerente de Veintrucks.

Ares Mobile incorpora un microbús Spica de Car-Bus.net La empresa madrileña Ares Mobile ha incorporado a su flota un nuevo microbús carrozado por Car-Bus.net con su modelo Spica sobre el chasis Sprinter 519 de la marca Mercedes-Benz. El operador, que ya poseía cuatro unidades de esta carrocería en su parque móvil, alcanzará los seis Spica durante el transcurso de 2011. El vehículo, que dispone de un motor Euro 5 que produce una potencia de 190 CV, cuenta con 19 plazas más guía y conductor. Está equipado, además, con sistema de aire acondicionado, DVD, lunas oscuras y calefacción por convección. Ares Mobile, fundada en 1992, está especializada en servicios discrecionales.

El microbús posee un motor de 190 CV.

Uno de los vehículos entregados a Transvia.

Comienza la construcción de la estación de Baeza (Jaén) La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha comenzado las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Baeza (Jaén), que cuenta con plazo de ejecución de 12 meses. La actuación supone una inversión de 1,2 millones de euros. El acto de colocación de la primera piedra, que se celebró el pasado 26 de marzo, estuvo presidido por Josefa López, directora general de Transportes del Gobierno regional. La terminal se levantará sobre una superficie total de 2.355 metros cuadrados y contará con ocho dársenas para atender las 50 líneas regulares que comunican el municipio.

34

Selecta Bus estrena dos autocares de Sunsundegui La empresa Selecta Bus, perteneciente al grupo murciano Ríos, ha estrenado dos autocares que cuentan con la carrocería Sideral 2000 de Sunsundegui montada sobre el bastidor B13 de Volvo. Uno de ellos tiene 13 metros de longitud y capacidad para 59 viajeros, mientras que el otro cuenta con 55 plazas. En la entrega estuvieron presentes Antonio Ríos; su hijo y presidente del grupo, Juan José Ríos; el director comercial de Sunsundegui, Patxi Álvarez; y el responsable del Área Mediterráneo de la carrocera, Rafael Chacón. El grupo Ríos es uno de los mayores operadores turísticos de la región, aunque también realiza transporte escolar y de trabajadores. Los dos nuevos Volvo del operador murciano.

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales

Solé Grau adquiere un autocar carrozado por Sunsundegui

El autobús turístico de Madrid transporta casi 2.000 usuarios al día El autobús turístico de Madrid ha transportado a más de 27.000 usuarios desde que la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de la capital se hizo cargo del servicio. La cifra media ha sido de 1.969,79 viajeros, teniendo en cuenta que los días laborables el dato baja hasta los 1.504 turistas y los sábados se incrementa hasta los 2.937 pasajeros.

Arriva Esfera estrena dos Xerus de Tata Hispano La empresa madrileña Arriva Esfera ha estrenado dos nuevos autocares que han sido carrozados por Tata Hispano con su modelo Xerus sobre el bastidor 18.440 HOCL de la marca Man. Se trata de la primera vez que la compañía zaragozana pasa a formar parte de la flota del operador.

Autocares Bonal incorpora dos unidades de VDL La empresa andaluza Autocares Bonal ha incorporado a su flota dos unidades con el bastidor SB4000+MX de la marca VDL, que han sido entregadas por Veintrucks. Los vehículos están carrozados por Beulas con su modelo Aura y cuentan con 50 butacas para viajeros con brazo central y reposapiés, además de WC.

Toursan adquiere un autocar VDL a Veintrucks La empresa salmantina Toursan ha incorporado a su flota un nuevo autocar con el bastidor SB4000+MX de la marca fabricante VDL, que ha sido carrozado por Irizar con su modelo i6. El vehículo posee un motor Daf que desarrolla una potencia de 465 CV, así como 12 metros de longitud y 3,70 de altura.

Los asistentes al acto de entrega.

La empresa familiar Solé Grau, de la comarca de La Segarra (Lleida), ha adquirido un nuevo autocar con carrocería Sideral 2000 de Sunsundegui, montada sobre un bastidor de la marca Volvo. El vehículo está equipado “con la última tecnología tanto en seguridad como en medio ambiente y unas prestaciones en cuanto a equipamiento y lujo con un alto grado de satisfacción hacia sus clientes”, según ha señalado la compañía navarra en un comunicado. En el acto de entrega, que se celebró en las instalaciones de Sunsundegui, estuvieron presentes Joan Solé, responsable del operador; Miquel Pons por parte de Volvo; y Rafael Chacón, responsable del Área Mediterráneo de Sunsundegui.

Autocares Carrera recibe un Xerus de Tata Hispano La empresa tarraconense Autocares Carrera ha recibido una nueva unidad con la carrocería Xerus de Tata Hispano, montada sobre el bastidor OC 500 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, de 13 metros de longitud, es 100% accesible para personas de movilidad reducida.

La estación de Santa Pola (Alicante) costará 3,5 millones La futura estación de autobuses de la localidad alicantina de Santa Pola supondrá una inversión de 3,5 millones de euros, según ha informado Mario Flores, conseller de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad Valenciana. El estudio de viabilidad económicofinanciera ya ha sido publicado, con lo que la licitación del proyecto se está realizando en la actualidad.

El uso de la red interurbana de Titsa cayó un 11,7% en 2010 El volumen de viajeros transportados por Titsa en su red interurbana ha caído un 11,72% durante el ejercicio 2010, pasando de 32.420.618 usuarios en 2009 a los 28.620.237 en el pasado año. La bajada ha sido la mayor registrada por el operador tinerfeño, que también presta los servicios urbanos de Santa Cruz, La Laguna y Adeje, a pesar de que las previsiones se situaban en una pérdida de 1.817.162 pasajeros

| autobuses&autocares | JUN11 |

Azcoitia (Guipúzcoa) ha inaugurado el transporte social La localidad guipuzcoana de Azcoitia ha puesto en funcionamiento desde el pasado día 11 de abril, un servicio de transporte social dirigido a los colectivos que sufren algún tipo de discapacidad. La iniciativa, prestada por la empresa Autocares Ulacia, también cubre las necesidades de desplazamiento de las personas mayores de 75 años. Asimismo, el operador acercará al centro urbano y a los servicios comunitarios a aquellos ciudadanos que residen en barrios periféricos o de difícil acceso. El Ayuntamiento ha destinado al nuevo servicio un presupuesto de 30.000 euros para un periodo de seis meses.

35


Autobuses Irá sustituyendo al modelo anterior de forma paulatina

Nace un nuevo Citaro

La nueva generación del autobús Citaro de Mercedes-Benz se ha presentado con la incorporación de numerosas novedades e innovaciones. El vehículo convivirá con el modelo anterior hasta 2014 y lo irá sustituyendo paulatinamente en el mercado, según han informado los responsables de la compañía Daimler Buses.

L

a marca fabricante Mercedes-Benz ha presentado la nueva generación del autobús urbano Citaro, que irá sustituyendo al anterior, presentado en 1997, de forma paulatina. Para ello, eligió la ciudad alemana de Mannheim, cuna del nacimiento del primer autobús allá por 1895, según destacó Andreas Renschler, miembro del Consejo de Administración del grupo Daimler y responsable de la División de Autobuses. Las entregas de las primeras unidades del nuevo Citaro, que ya está comenzando a fabricarse en la planta de producción de Mannheim, se irán sucediendo durante los próximos meses. Por su parte, los responsables de la marca han señalado que el modelo actual se ofrecerá simultáneamente y estará disponible en el mercado tres años más. El vehículo ha sido renovado en profundidad, desde el paragolpes delantero hasta los pilotos

36

traseros. Según ha explicado Richard Averbeck, director de Desarrollo Global de Daimler Buses, se han introducido unas líneas más redondeadas en el diseño, con un frontal “que expresa amabilidad y simpatía”. Además, los pasos de rueda son ahora tridimensionales, la línea de las ventanas ha descendido 120 milímetros en esa zona y el puesto de conducción se ha desarrollado con mayor ergonomía. La trasera es la parte que menos cambios ha sufrido, ya que está previsto diseñarla completamente en el momento de instalar los motores Euro 6, lo que se llevará a cabo cuando entre en vigor la normativa en 2014. En ese momento, el Citaro llevará instalado un motor que pesará unos 300 kilos más que el actual, para lo que se tendrán que reforzar los puntos claves de la estructura y se introducirán novedades en las soldaduras. De hecho, adelan|

| JUN11 |


Reportaje

El nuevo Citaro en versión de tres puertas.

Las nuevas puertas de acceso son ligeras y de escaso mantenimiento.

Un hito histórico El nuevo Citaro sucede a un autobús que se ha convertido en un clásico del transporte urbano. Desde que se presentara la primera unidad en 1997, durante el Congreso Mundial de la UITP celebrado en Stuttgart (Alemania), se han entregado “más de 31.000 unidades”, según ha informado Andreas Renschler. Antes de la crisis económica se comercializaban unas 4.000 unidades anuales en todo el mundo, mientras que en el ejercicio 2010 se entregó una cifra cercana a los 3.000 Citaros. Durante el pasado año, Daimler Buses comercializó una cifra superior a los 39.100 vehículos de sus diferentes gamas en los cinco continentes, gracias a una plantilla total compuesta por 17.134 trabajadores. Su oferta cubre todos los segmentos del sector, desde autobuses urbanos hasta autocares de larga distancia, pasando por autobuses para transporte metropolitano, midibuses o autobuses de doble piso.

tándose en el tiempo, el nuevo autobús ya dispone de mejoras realizadas en el reparto de pesos y la utilización de materiales más ligeros.

ESP en un autobús urbano Por primera vez, un autobús incorpora el sistema de seguridad ESP, aunque será opcional en la versión urbana pura y de serie en la de servicios suburbanos. En este sentido, Averbeck asegura que “los sistemas de seguridad como el ESP resultan muy útiles si se circula a baja velocidad por pavimentos difíciles con lluvia o nieve. Además, la versión del Citaro para servicios metropolitanos puede alcanzar los 80 kilómetros por hora”. Mercedes-Benz ha anunciado también que el ESP se ofrecerá estándar en toda la gama del Citaro a partir de 2014. |

| JUN11 |

Por otro lado, la carrocería del nuevo autobús ha sido desarrollada para cumplir la futura normativa ECE R66/011, que exigirá una ampliación del espacio vital del habitáculo de los pasajeros en caso de vuelco, que entrará en vigor en 2017. A pesar de que la carrocería es ahora más larga, de las mayores superficies acristaladas en los laterales y de la protección en caso de colisión, que se mejoró aprovechando la introducción de los motores Euro 5, el Citaro es ahora más ligero que su antecesor. Sin embargo, su capacidad de transporte no ha variado y mantiene niveles similares al autobús anterior. El nuevo modelo incorpora también unas nuevas puertas deslizantes articuladas de fabricación propia, que se caracterizan por ser “ligeras, de escaso mantenimiento y perfectamente herméticas en la parte inferior gracias a una junta de goma optimi-

La parte delantera del vehículo dispone de siete asientos abatibles que el conductor puede autorizar o bloquear.

37


Autobuses Reportaje

Los faros son de gran tamaño con luces diurnas integradas. El interior resulta espacioso y agradable.

zada”, según señalan desde el fabricante alemán. Se trata de unas puertas con peso reducido, marco resistente y gran precisión de ajuste. Como alternativa, el Citaro se puede equipar con una puerta oscilante y corrediza en el acceso delantero, que se abre hacia delante y se desliza sin tocar el retrovisor exterior derecho. Entre las numerosas innovaciones introducidas, destacan también los faros de gran tamaño con luces diurnas integradas, aunque también se ofrece la posibilidad de instalar diodos luminosos tanto en el interior como en el exterior, que permiten ahorrar energía. Con el objetivo de reducir costes se proponen intervalos más largos de mantenimiento en el cambio automático, el eje trasero, el filtro del equipo de ventilación y la nueva opción de aire acondicionado.

Otras novedades Asimismo, el interior del nuevo Citaro se presta a la inclusión de publicidad o abrir nuevas posibilidades de marketing en las nuevas barras de sujeción. Los colores más claros y la nueva configuración del techo interior confieren al habitáculo una impresión más diáfana. Además, las zonas de acceso cuentan

Mercedes-Benz sitúa al autobús en lo más alto El director de Desarrollo Global de Daimler Buses, Andreas Renschler, ha situado al autobús en lo más alto del ranking de modos de transporte. En su opinión, no existe otro modo que sea más seguro que el autobús y como ejemplo afirmó que participan solamente en un 1,2% de los accidentes de tráfico donde se producen heridos. Pero, además, el autobús “es insuperable también en menores emisiones contaminantes y es increíblemente flexible”, según subrayó Renschler. “El autobús está en lo más alto en seguridad, eco-compatibilidad y flexibilidad, por lo que es un sector en alza”, afirmó.

con alumbrado de gran superficie, a lo que hay que sumar las luces de lectura que se ofrecen de forma opcional. Por otro lado, el puesto de conducción se ha renovado completamente y ahora está situado en una posición más elevada, a la misma altura que los pasajeros, lo que proporciona una mejor visibilidad panorámica y transmite una sensación de mayor seguridad. El conductor dispone también de una nueva cabina de protección contra agresiones. Como complemento de todo ello, se ha optimizado la iluminación en esta zona y la ventilación, así como las bandejas y los compartimentos portaobjetos. En el puesto de conducción destaca, asimismo, el tablero de instrumentos de desarrollo completamente nuevo, que permite un espacio superior para los pies y las rodillas del conductor. En el cuadro de mandos, en lugar de la habitual regleta con testigos de control y advertencia, se ha incorporado una pantalla TFT que muestra informaciones adicionales. El display, similar a los integrados en los autocares de la marca Mercedes-Benz, se controla desde un teclado situado en el volante. El tablero incluye también una nueva disposición de los pulsadores e interruptores. Otra innovación introducida es un mayor voladizo delantero, que permite un espacio adicional de 100 milímetros, y la mayor distancia entre ejes (55 milímetros), con lo que la longitud total del nuevo Citaro ha pasado de 11,950 metros a 12,105. Con todo ello, los responsables de Daimler Buses confían en que el nuevo Citaro obtenga entre las empresas de transporte urbano un nivel de aceptación que se asemeje al conseguido por el modelo predecesor. Miguel Sáez

38

|

| JUN11 |


¿....está registrado? A partir del 3 de enero de 2012 los estándares de emisiones van a cambiar y se incluirán más tipos de vehículos. Los vehículos de más de 3,5 toneladas de peso bruto de vehículo (incluyendo autobuses y autocares que pesen más de 5 toneladas de peso bruto de vehículo) tendrán que cumplir con los estándares de emisiones Euro IV o pagar una tasa diaria de £200. Las furgonetas más grandes y otros vehículos especializados entre 1,205 sin carga y 3,5 toneladas de peso bruto de vehículo, además de microbuses con más de 8 asientos de pasajero con un peso de 5 toneladas o menos, tendrán que cumplir con los estándares de emisiones Euro 3, o pagar una tasa diaria de £100. Una vez que su vehículo cumpla con estos estándares, tendrá que registrarse con Transport for London antes de conducir en Londres. Para consejos sobre sus opciones y un formulario de inscripción, visite tfl.gov.uk/lezlondon o llame al +44 20 7310 8998


Autobuses Reportaje

Para líneas de baja demanda e itinerarios complicados

La EMT de Madrid incorpora los primeros midibuses de GNC de España

La flota del operador madrileño ofrece varias longitudes.

La EMT de Madrid ha incorporado a su flota 15 unidades del midibús Vivacity C Plus propulsados por gas natural y fabricados por la firma italiana BredaMenarinibus. Los vehículos, diseñados para prestar servicios en líneas de baja demanda y recorridos complicados, son los primeros midibuses de GNC que se ponen en funcionamiento en España y los segundos de toda Europa.

L

a Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha incorporado a su flota 15 nuevos midibuses del modelo Vivacity C Plus propulsados por gas natural comprimido, GNC, y fabricados por el grupo italiano BredaMenarinibus. La presentación de los nuevos vehículos se ha realizado en el Centro de Operaciones de Sanchinarro con la presencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, y el delegado de Movilidad y presidente de la EMT de Madrid, Pedro Calvo. Se trata de los primeros vehículos recibidos de las 142 unidades encargadas por el operador para la renovación de su parque móvil correspondiente al presente ejercicio. Estarán destinados a las líneas que discurren por los cascos históricos de los distritos periféricos y a algunos itinerarios de baja demanda. Asimismo, son los primeros midibuses con este tipo de propulsión que se ponen en marcha en España y los segundos en toda Europa. El gas natu-

40

ral permite disminuir la emisión contaminante en un 77,7% respecto al combustible diésel convencional. Por eso, Ruíz-Gallardón anunció que en un futuro próximo “el diésel pasará a ser historia en la flota de la EMT de Madrid”. Los Vivacity C Plus miden ocho metros de longitud, lo que les permite realizar recorridos por calles estrechas y con giros complicados. Tienen capacidad para 47 pasajeros, 13 de ellos de pie y 34 sentados. También son 100% accesibles, puesto que disponen de piso bajo y cuentan con sistemas de arrodillamiento, rampas de acceso y zona reservada para silla de ruedas. Desde el Ayuntamiento de la capital se ha informado de que más del 30% de la flota de la EMT funcionará con GNC a finales de 2011, lo que significa que dispondrá de la flota de autobuses menos contaminantes más grande de España y la tercera de Europa. Noelia Plaza

|

| JUN11 |



Autobuses Noticias

Fuengirola (Málaga) renueva la flota de autobuses Rodrigo Romero, concejal de Seguridad Ciuadadana del Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga), ha anunciado la renovación de la flota de autobuses de transporte público, compuesta por siete unidades y gestionada por la empresa Marcelino Muñoz. La iniciativa supone una inversión de más de 400.000 euros, destinada a la adquisición de autobuses nuevos y de segunda mano. Con la incorporación de los nuevos vehículos, el parque móvil de la ciudad pasa de tener 20 años de antigüedad a solamente seis. Todos los vehículos disponen ahora de rampa para el acceso de personas con movilidad reducida.

Vista de la presentación de las nuevas unidades.

Bizkaibus podría poner en marcha autobuses nocturnos La Diputación de Vizcaya está estudiando la posibilidad de poner en funcionamiento autobuses nocturnos del servicio Bizkaibus durante los fines de semana, según ha desvelado la diputada de Transportes, Pilar Ardanza. La iniciativa está motivada por los cambios de hábitos de la población y la inclusión del ocio como causa de uso del transporte público. Tenemos una buena red de transportes pero tenemos que seguir mejorando, no podemos ser autocomplacientes”, ha subrayado Ardanza. Hasta ahora, Bilbobús, el metro y Renfe eran los únicos modos de transporte colectivo disponibles durante las noches del fin de semana.

BREVE Urbanos de Segovia modifica el servicio

Auvasa presenta ocho autobuses y prueba un híbrido La empresa concesionaria del transporte público de Valladolid, Auvasa, ha presentado ocho nuevos autobuses que incorporan a la flota y un Lion’s City cedido por Man hasta que se entregue la unidad definitiva el próximo mes de septiembre. De los ocho vehículos de tracción convencional, cinco son articulados del modelo NG 320 F de Man carrozados por Castrosua y los otros tres son Citaro de Mercedes-Benz de 12 metros de longitud. La incorporación está encuadrada en el plan de renovación de flota 2010-2011, que tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio prestado. El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva.

Los vehículos durante el acto de presentación.

42

La empresa Urbanos de Segovia, concesionaria del transporte público de la ciudad castellanoleonesa, ha anunciado una serie de modificaciones en el servicio que incluyen la ampliación del recorrido del autobús nocturno, el aumento de expediciones en una línea y el reajuste de varios itinerarios.

Los autobuses de Baracaldo (Vizcaya) ya están en marcha El servicio de transporte público en autobús de Baracaldo (Vizcaya) ha comenzado a funcionar el pasado mes de abril, explotado por la UTE compuesta por EuskoTren, Transitia y Autocares Discrecionales del Norte, Adnor. La red, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, comunica 11 barrios del municipio y transportará unos 400.000 viajeros anuales, según indican las previsiones. La flota está compuesta por seis autobuses Volvo carrozados por Irizar, con capacidad para 71 pasajeros de los que 33 disponen de plaza sentada. El servicio, bautizado como Kbus, estará disponible desde las 6,40 hasta las 22,45 horas. | autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Benidorm impulsa la creación de un consorcio de transportes Los representantes de ocho municipios de la comarca alicantina de Marina Baja han mantenido una reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Benidorm, con el objetivo de dar el primer paso hacia la creación de un consorcio de transportes. La intención es poner en marcha una red mancomunada de transporte público que permita optimizar recursos y reducir costes. El concejal de Movilidad de Benidorm, José Bañuls, ha centrado las mejoras del servicio actual de cara al usuario, a la movilidad, al medio ambiente y a la calidad de vida. Los municipios que participan en la iniciativa son Villajoyosa, Altea, Alfaz del Pí, La Nucía, Polop, Callosa de Ensarriá, Finestrat y Benidorm.

José Bañuls, informando sobre el proyecto.

Los autobuses de Emtusa de Gijón funcionan con un 30% de biodiésel Los 90 autobuses que integran la empresa municipal de autobuses urbanos de Gijón, Emtusa, funcionan con una mezcla de carburante del 30% de biodiésel desde el pasado 1 de marzo. El porcentaje de la mezcla ha ido aumentando paulatinamente desde el 10% inicial. El objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero a la atmósfera. La flota del operador consume casi tres millones de litros de combustible al año, con un suministro semanal de 60.000 litros. El repostaje de los vehículos se realiza en las propias instalaciones de Emtusa, donde existen tres depósitos con capacidad de 60.000 litros cada uno de ellos.

| autobuses&autocares | JUN11 |

43


Autobuses Noticias

Los usuarios califican con un 7,1 el servicio de Tussam Los usuarios de Tussam, la empresa concesionaria del servicio de autobuses de Sevilla, han valorado el servicio con 7,1 puntos sobre 10, según muestra la última encuesta de satisfacción realizada. Además, el 80% del total han expresado su complacencia con el operador, lo que supone cuatro de cada cinco viajeros. Sin embargo, los vehículos de Tussam han transportado 81,8 millones de usuarios en 2010, lo que se traduce en una caída de tres millones de viajeros respecto al ejercicio anterior. El informe de gestión de la compañía atribuye la bajada a que “se continúan percibiendo los efectos de la crisis económica actual”.

Titsa presenta 13 autobuses carrozados por Castrosua La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, ha presentado 13 nuevos autobuses Low Entry que han sido carrozados por Castrosua con su modelo Magnus sobre el bastidor B7R LE de la marca Volvo. Los vehículos poseen una longitud de 12,80 metros, así como capacidad para 45 plazas sentadas, otras 45 de pie y un espacio reservado para PMR. Al acto de presentación asistieron Ricardo Melchior, presidente del Cabildo de Tenerife y el vicepresidente de Titsa, Manuel Ortega, que estuvieron acompañados por el consejero delegado de Castrosua, Juan Luis Castro, y Domingo Barrejón por parte del departamento comercial del fabricante sueco.

Tussam está experimentando una caída en el volumen de viajeros transportados.

El uso de la tarjeta del Consorcio de Córdoba llega al 61% La tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba ya es utilizada por el 61% de los viajeros, según ha informado Josefa López, directora general de Transportes de la Junta de Andalucía. Hasta la fecha, la entidad coordinadora posee unas 3.300 tarjetas activas y el número de viajes realizados mediante este sistema supera los 100.000. Los datos, que han sido hecho públicos tras una reunión del Consejo de Administración del Consorcio, subrayan el crecimiento sostenido en el uso de la tarjeta. En la convocatoria se aprobó también las nuevas tarifas para este año, que suponen un aumento del 2,92% para todo tipo de billetes.

Alboraya (Valencia) implanta una tarjeta híbrida Los asistentes a la presentación de los nuevos autobuses.

BREVE Bilbobús apuesta por la igualdad de su plantilla La empresa Veolia Transporte Bilbao, que gestiona el servicio Bilbobús en la capital vizcaína, ha aprobado un plan de igualdad y un protocolo para la prevención del acoso sexual. Los documentos recogen los planes de actuación que se deben llevar a cabo para fomentar la igualdad entre sexos. Además, se ha creado una Comisión de Igualdad con el objetivo de realizar el seguimiento.

44

El municipio valenciano de Alboraya ha implantado una tarjeta recargable de pago que permite viajar en los autobuses de transporte urbano y en la red de metro, así como obtener descuentos en comercios. Es compatible, además, con todos los modos de transporte existentes en la red metropolitana y en la EMT de Valencia. El título, bautizado como Tarjeta Alboraya, es la primera experiencia de tipo híbrido puesta en marcha en la Comunidad Valenciana. Se trata de una tarjeta sin contacto desarrollada en colaboración con la Agencia valenciana de Movilidad, el Gobierno regional y la Fundación Alboraya.

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Tubasa renueva los dos microbuses del centro histórico La empresa Tubasa, concesionaria del transporte público de Badajoz, ha renovado los dos microbuses que prestan el servicio en el centro histórico de la ciudad. Los nuevos vehículos, de la marca Mercedes-Benz, han supuesto una inversión de 197.000 euros al operador. Las unidades poseen un metro más de longitud que los anteriores, con lo que la capacidad de cada microbús ha pasado de 20 a 25 viajeros. El servicio, incluido en el acuerdo de ampliación de la concesión, es gratuito y los usuarios sólo tienen que levantar la mano para avisar al conductor de que pare.

Los microbuses han sido carrozados por Car-Bus.net.

La red de la EMT de Valencia certifica su calidad El delegado de Aenor en la Comunidad Valenciana, Roque Giner, ha entregado a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la certificación que acredita que todas las líneas de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, cumplen la norma europea de calidad UNE-EN 13816. Se trata de un reconocimiento de modernidad, comodidad, seguridad, accesibilidad, regularidad y puntualidad”, según ha explicado Barberá. Fuentes del Ayuntamiento han destacado, además, que Valencia se ha convertido en la primera gran ciudad española en conseguir el certificado de calidad. Rita Barberá, en el centro, durante el acto de entrega.

| autobuses&autocares | JUN11 |

Bizkaibus ha puesto en marcha cinco nuevas líneas Bizkaibus, que presta el servicio interurbano en autobús de la provincia de Vizcaya, ha ampliado su oferta con cinco nuevas líneas. El municipio de Galdakao estrenará conexión con el metro de la localidad de Basauri y Getxo quedará conectada con el aeropuerto de Loiu. Por su parte, las poblaciones de Muskiz, Abano y Zierbana dispondrán de enlace directo con Bilbao. Además, Bizkaibus ha modificado varias líneas en la comarca de Mungialdea y ha sustituido los autobuses por vehículos más pequeños denominados Bizkaitaxi. La diputada foral de Transporte, Pilar Ardanza, ha afirmado que sigue trabajando para “ir ajustando las demandas de los usuarios a la realidad”, por lo que anunció que “habrá más novedades” en el primer semestre del año.

Etasa ha incorporado 11 nuevos autobuses a su flota La Empresa Turística de Autobuses, Etasa, ha incorporado a su flota 11 nuevos vehículos el pasado mes de mayo, según ha informado Ricardo Pérez Cobo, director de Servicios Interurbanos del Consorcio Regional de Transportes, CRT, de Madrid. Los autobuses sustituirán a los más antiguos en servicio. Asimismo, Pérez Cobo ha confirmado también la instalación durante los próximos tres años de unos 600 paneles electrónicos en otras tantas paradas, que facilitarán información de las líneas y el tiempo de espera para la llegada del siguiente autobús.

45


Autobuses Noticias

Baixbus incorpora cuatro Tempus de Castrosua Antoni Poveda, presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte, EMT, de Barcelona, ha presentado cuatro unidades del Tempus de Castrosua que han incorporado a la flota del grupo Baixbus. Se trata de los primeros autobuses con motores de tecnología híbrida diésel-eléctrica existentes en la red metropolitana de la Ciudad Condal. Dos de los cuatro Tempus cuentan con una longitud de 11,335 metros, con 19 plazas sentadas y 65 de pie. Los otros dos disponen de 9,675 metros y capacidad para 17 butacas y 45 de pie. Todos ellos poseen dos puertas, asientos Metrópolis 3.0 de Fainsa y rampas telescópicas de Masats.

TMB probará un autobús híbrido eléctrico y de gas La empresa municipal Transportes Municipales de Barcelona, TMB, ha anunciado que va a incorporar a su flota de forma provisional un prototipo de autobús híbrido con propulsión eléctrica y de gas natural. El vehículo realizará diversas pruebas para analizar la reducción de consumo energético y de emisiones y ver su viabilidad de utilizarlo en el futuro. El prototipo, desarrollado conjuntamente por TMB y Gas Natural Fenosa, se enmarca en el convenio suscrito en abril de 2010 entre ambas compañías con el fin de reducir las emisiones de los autobuses. El vehículo se ha construido sobre la base de un autobús de GNC existente en la flota de TMB.

El transporte público de Vitoria sigue batiendo récords Al acto de presentación asistieron los responsables de la operación.

BREVE El grupo Arriva encarga 301 chasis a VDL Bus & Coach El grupo de transporte Arriva ha realizado un pedido de 301 bastidores a la marca fabricante VDL Bus & Coach, que debe entregarse antes de que acabe el presente año. Del total, 207 chasis son del modelo DB-300 de doble piso, mientras que los 104 restantes pertenecen al SB-200.

Madrid amplía el abono joven

El transporte público de Vitoria, que incluye tanto los autobuses de la empresa municipal Tuvisa como el tranvía, ha registrado una ocupación de 1.640.030 viajeros durante el pasado mes de febrero, lo que significa un crecimiento del 11% respecto al mismo mes de 2010. La cifra supone, además, un nuevo récord para la ciudad. Por un lado, los autobuses transportaron un total de 1.023.278 pasajeros, un 7% por encima de febrero del año anterior. Por otro, el metro ligero fue utilizado por 616.752 personas, un 4% más que en el mismo periodo de 2010.

Ignacio González, vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que el abono joven de transportes se ha extendido hasta los 23 años desde el pasado mes de mayo. Con la medida se pretende ayudar “a los jóvenes en estos momentos de dificultades económicas que estamos padeciendo”, ha señalado González. La actuación supone una inversión adicional de unos siete u ocho millones de euros al año, según ha explicado el vicepresidente madrileño. El precio del abono joven es un 30% inferior al del abono transporte ordinario y beneficiará “de forma inmediata” a más de 60.000 jóvenes nacidos en 1989 que lo utilizan habitualmente. Los autobuses de Tuvisa transportan cada vez más usuarios.

46

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

El Consorcio de Madrid estrena su séptima área intermodal El Consorcio Regional de Transportes, CRT, de Madrid ha inaugurado su séptimo intercambiador de transporte, ubicado en superficie en el barrio de San Blas. La infraestructura ocupa una superficie de 40.669 metros cuadrados y alberga varias líneas de la EMT, metropolitanas del CRT y una nueva estación de Metro. El intercambiador, inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital Alberto Ruíz-Gallardón, cuenta con seis dársenas dobles para autobuses con un carril exclusivo para la circulación de los mismos. Vista parcial del área intermodal de San Blas.

| autobuses&autocares | JUN11 |

Los usuarios dan un notable al servicio de Bizkaibus La última encuesta de satisfacción realizada por Bizkaibús, que presta el servicio de transporte interurbano en autobús de la provincia de Vizcaya, muestra que los usuarios han calificado el servicio con un 7 sobre 10, tres décimas más que en el anterior sondeo anual realizado por la compañía. Por su parte, la cifra de usuarios transportados por Bizkaibus ha ascendido hasta casi los 28 millones de viajeros en 2010, lo que supone un descenso de más de un millón de pasajeros en comparación con el ejercicio anterior.

47


Autobuses Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Pamplona adquirirá 26 autobuses entre 2011 y 2012 La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, MCP, ha anunciado la adquisición de 26 nuevos autobuses de 12 metros de longitud para la flota del llamado Transporte Urbano Comarca, TUC, que se incorporarán entre este año y el que viene. Los objetivos de la iniciativa son renovar el parque actual, que asciende hasta las 141 unidades con una edad media de 6,94 años, y poner en marcha dos futuras líneas.

La cifra de usuarios de Dbus crece casi un 2% en 2010 La cifra de viajeros transportados por los autobuses de Dbus, que presta el transporte público en San Sebastián, ha pasado de 28.460.380 en 2009 a 29.015.007 en 2010, según muestran los datos incluidos en la Memoria Anual de la compañía municipal. El volumen supone un incremento del 1,9% y la ganancia de 554.627 usuarios.

La cifra de usuarios de Parla (Madrid) aumenta un 8% El número de usuarios de los autobuses urbanos de la población madrileña de Parla ha crecido un 8% durante los dos primeros meses del presente año, según han informado fuentes del Ayuntamiento. En febrero, el servicio registró un total de 112.307 viajeros, lo que supone un 3,4% más que en el mismo mes de 2010. Los responsables municipales han atribuido la subida a las mejoras introducidas en el servicio. El concejal de Transporte, José Luis Isabel, ha explicado que “las mejoras arrancaron a mediados del año pasado con la renovación de la flota, la instalación de nuevas marquesinas y la reorganización de las líneas”.

La EMT de Valencia aprueba la compra de 25 autobuses El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha aprobado la adquisición de 25 nuevos autobuses, para lo que se ha destinado un presupuesto de 6,9 millones de euros. De las 25 unidades, 10 serán autobuses rígidos de 12 metros de longitud y otros 10 serán articulados, todos ellos propulsados por biodiésel. Los cinco vehículos restantes serán híbridos.

La renovación de la flota está mejorando las cifras de Parla.

Hadú Almadraba firma un acuerdo con Ceuta La empresa de autobuses Hadú Almadraba, concesionaria del servicio de transporte público en Ceuta, ha firmado un acuerdo con el Consejo de Gobierno de la ciudad que “permite la bonificación a distintos sectores” de la población, según ha informado la portavoz del Ejecutivo, Yolanda Bel.

Bizkaibus llega a Arrasate (Guipúzcoa) Las diputaciones forales de Vizcaya y Guipúzcoa han llegado a un acuerdo para que el servicio de autobuses de Bizkaibus comunique Bilbao con el municipio guipuzcoano de Arrasate Mondragón. La línea se puso en marcha a finales del pasado mes de abril con seis expediciones diarias en cada sentido.

La EMT de Valencia promueve la accesibilidad universal La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad han suscrito un convenio de colaboración con el Imserso y la Fundación Once para la promoción de la accesibilidad universal, según ha informado el operador. El acuerdo ha sido bautizado como Cooperación e Integración Social de Personas con Discapacidad.

San Sebastián presenta en Bruselas el proyecto Aeneas El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, ha presentado el proyecto europeo Aeneas (Attaining Energy-Efficient Mobility in an Ageing Society), durante una conferencia celebrada en Bruselas el pasado mes de abril. Aeneas está centrado en la Movilidad Energéticamente Eficiente en una Sociedad que Envejece y que se inscribe en el marco del programa Energía Inteligente para Europa, IEE. En la convocatoria se analizaron diversas acciones llevadas a cabo por las cinco ciudades europeas participantes en el proyecto (Cracovia, Munich, Odense, Salzburgo y San Sebastián), así como la adaptación de dichas acciones al contexto político europeo.

Vitrasa y Nabia acuerdan el uso de la tarjeta verde Vitrasa, la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Vigo, y Nabia, la única compañía naviera que opera desde la localidad de Moaña, han firmado un acuerdo por el cual los pasajeros podrán acceder a ambos medios de transporte sin necesidad de abonar dos billetes diferentes. Imagen de la conferencia celebrada en Bruselas.

48

| autobuses&autocares | JUN11 |



Empresas La firma obtiene el certificado de gestión de riesgos laborales OHSAS 18001

Masats apuesta por la seguridad en el trabajo

Masats ha introducido un sistema de código de barras.

Masats ha obtenido la certificación OHSAS 18001, que garantiza una correcta gestión de prevención de riesgos laborales y que permite su integración en el sistema general de gestión de la compañía. La concesión de la acreditación demuestra la voluntad de la empresa por incrementar la seguridad en el trabajo.

L

a firma catalana Masats ha recibido el pasado mes de abril la certificación OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series), un sistema de gestión de riesgos laborales que integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión. Se trata, según explica la responsable de Comunicación, Mar Alapont, de una acreditación similar a las ya conocidas ISO sobre calidad o medio ambiente, pero referida a todo lo que tiene que ver con la seguridad.

50

El sistema, que lleva implantado en la compañía desde hace ya un año, es el resultado de la política de que “la seguridad forme parte del día a día de Masats”, subraya Alapont. Demuestra en la práctica, además, la filosofía de que “para nosotros es muy importante la seguridad”. Con este espíritu y el sistema ya implantado, los trabajos se han reducido a adaptar todo lo que ya tenían a las exigencias que plantea la normativa. La compañía, especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de puertas y sistemas de acce|

| JUN11 |


Reportaje

Masats crecerá cerca de un 10% durante este año Frederic Solé, coordinador del proyecto Masats, ha afirmado que la compañía cerrará el presente ejercicio con un crecimiento cercano al 10% respecto a 2010, “a pesar de que nuestras previsiones eran solamente de un incremento del 5%”. De hecho, en el primer trimestre de 2011 la firma catalana ha conseguido un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Mar Alapont, responsable de Comunicación de la compañía, asegura que “hemos ido creciendo después del comienzo de la crisis, pero todavía no hemos alcanzado los niveles de antes de la crisis”. El ejercicio 2010 fue excelente, gracias a unos resultados que se incrementaron un 24%. Para Solé, “venimos de un crecimiento alto”, lo que subraya todavía más las cifras obtenidas en el presente ejercicio.

El funcionamiento de OHSAS 18001 La normativa OHSAS, aplicable a todos los tipos y tamaños de organizaciones, tiene como objetivo apoyar y promover las buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Los estándares OHSAS siguen el ciclo de planificar, implementar, verificar y revisar, poniendo un énfasis especial en la mejora continua. El modelo se ha concebido para ser compatible con la acreditación ISO 9001 e ISO 14001, con el fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

Zona de exposición de los diferentes modelos de puertas.

“La seguridad forma parte del día a día de Masats”, afirma Mar Alapont sibilidad para autobuses y autocares, está “muy por debajo de la media del sector del metal en lo que a accidentalidad se refiere”, según asegura la directiva de Masats. A buen seguro, las cuantiosas inversiones realizadas para mejorar la seguridad en la empresa tiene mucho que ver con los resultados obtenidos. Entre las iniciativas puestas en marcha, destaca la implantación de una organización interna que incluye la introducción de un sistema de código de barras que permite verificar cualquier error en la identificación y preparación de la enorme cantidad de referencias, aumentando la fiabilidad de los envíos, los 600 metros cuadrados dedicados al desarrollo de prototipos donde nacen los nuevos modelos y la mejora en el nivel de exigencia de las pruebas con el fin de elevar la calidad de los productos y su fiabilidad. Los responsables de la compañía subrayan los esfuerzos realizados para mejorar tanto el montaje de los productos como la gestión de stocks.

Ventajas de la certificación OHSAS 18001 es un estándar voluntario que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Su implementación permite desarrollar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y los riesgos laborales de la empresa. |

| JUN11 |

La empresa ha realizado elevadas inversiones para incrementar la seguridad.

Entre los beneficios de la implantación de OHSAS destacan que demuestra del compromiso del equipo directivo con la prevención de riesgos laborales, que se trata de un requisito cada vez más valorado por los clientes, tanto públicos como privados, que mejora la imagen de la empresa ante los clientes, los trabajadores y la sociedad, que facilita el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y la disminución de sanciones administrativas y que mejora la administración de los riesgos. Asimismo, reduce potencialmente el número de accidentes, las bajas por absentismo laboral y, por consiguiente, aumenta la productividad de la empresa. Igualmente, facilita la integración con los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y de medio ambiente ISO 14001. Miguel Sáez

51


Empresas Entrevista

Joan Moreno, director comercial de Indcar

“Las empresas demandan propulsiones alternativas” Tras su paso por la División de Autobuses de Man, Joan Moreno comenzó a trabajar como director comercial de la empresa carrocera Indcar en noviembre del año pasado. Desde entonces, ha concentrado sus esfuerzos en ofrecer vehículos al mercado que solucionen las necesidades más exigentes.

El director comercial de Indcar, Joan Moreno.

52

A

utobuses & Autocares: ¿Cuál es su opinión sobre el comportamiento del mercado durante el ejercicio 2010? Joan Moreno: El comportamiento no ha sido muy bueno, pero creo que se ha marcado el punto de inflexión. 2010 ha sido un año complicado tanto por la situación del mercado como para nuestra situación en particular, ya que dejamos de producir vehículos en la planta de Macedonia. Indcar, puso muchas expectativas en este proyecto, ya que es estratégicamente importante tener un centro productivo de estas características para poder seguir siendo competitivos en todos los mercados en los que estamos presentes. En Indcar estamos trabajando en esta dirección para poder tener un centro productivo de estas características en un futuro reciente. A&A: ¿Cómo fue el año pasado para Indcar? J.M.: En 2010 fabricamos un total de 310 unidades de toda la gama, lo que estuvo un poco por debajo del año anterior. El modelo de mayor volumen fue el Wing, con

205 unidades, que se comercializa fuera de España como producto oficial de Iveco a través de su red de concesionarios. El Mago 2 sigue siendo nuestro producto estrella, pero el número de unidades producidas se ha reducido substancialmente. A&A: El mercado español de microbuses cayó más de un 30% durante el ejercicio 2010. ¿Cómo valora la situación actual? J.M.: Las cifras de matriculaciones han bajado mucho, en este estamos recogiendo los frutos de FIAA, que han dado un poco de alegría al mercado, pero la realidad es que los clientes no ven el futuro inmediato con mucho optimismo. En teoría, ahora es más fácil adquirir un microbús que un vehículo grande, por el volumen de inversión, pero la verdad es que las entidades financieras siguen poniéndolo difícil para todos los que quieren financiar. A&A: ¿Cuál es la gama actual de modelos que ofrece Indcar? J.M.: Nuestra gama está compuesta por los modelos Wing, Mago 2, Strada, Dayron, Cityos y la última novedad, el modelo Oreos, a lo que hay que sumar las numerosas versiones de cada uno. Respecto al Cityos, hay que decir que el mercado del urbano está prácticamente parado. Estamos notando que algunos ayuntamientos eligen el modelo Wing en versión urbana en vez del Cityos, básicamente porque les resulta más barato. Pero sin lugar |

| JUN11 |


Entrevista

La compañía produjo 310 vehículos en 2010.

a dudas el Cityos es uno de nuestros puntos fuertes de cara al futuro. A&A: ¿Qué es lo que demandan los transportistas en los últimos tiempos? J.M.: Últimamente hemos notado un mayor interés por las adaptaciones para el transporte de personas con movilidad reducida, además de una preocupación por la reducción de las emisiones contaminantes, lo que implica disponer de propulsiones como gas natural, híbridas o eléctricas. En Indcar ofrecemos el Oréos, que es una versión eléctrica del modelo Cityos, aunque en la actualidad si lo comparamos con una unidad convencional tienen una autonomía reducida. La propulsión híbrida está más cercana en el tiempo, pero en Indcar no tenemos disponible ninguna unidad de estas características. Afortunadamente, el microbús al ser un derivado del vehículo industrial, está más cercano al automóvil de turismo que el autobús, lo que facilita su desarrollo. Quisiera destacar también las tres unidades eléctricas que se han entregado en Vizcaya conjuntamente con la marca Peugeot, que se han trasformado en nuestras instalaciones. Estos microbuses prestan servicio para Bizkaibus y son accesibles para personas con movilidad reducida. Además, pueden desarrollar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y subir pendientes del 15% de desnivel. A&A: ¿Qué volumen de unidades destina Indcar a la exportación? J.M.: Indcar exportó el 60% del total de la producción en 2010, lo que suponen 186 unidades. El mercado de exportación está comportándose mejor que el español, ya que en los últimos años ha aumentado ligeramente. Además, Indcar tiene una larga tradición de estar presente en los mercados |

| JUN11 |

Moreno confía en cerrar el presente ejercicio con unas 390 unidades.

internacionales. Hoy en día tenemos presencia también en países nórdicos como Suecia, Noruega y Dinamarca, que son mercados al alza. Tenemos previsto cerrar el presente ejercicio con unas 390 unidades de las cuales el 75% de este volumen será destinado a la exportación. A&A: ¿Cómo cree que será la evolución del mercado durante este año? J.M.: Esperemos que sea buena, pero la realidad esta complicada. En lo que llevamos de año veo mucha desconfianza en los clientes sobre cómo se comportará su actividad, además de que se va arrastrando el problema de la financiación. Ahora se compran vehículos cuando se tiene seguro el negocio del año, no como ocurría hace un tiempo, que se cerraban operaciones antes del ejercicio solamente con las previsiones en la mano. Las expectativas turísticas son buenas, pero no se ve más demanda en los momentos claves del año, como son de cara a la Semana Santa o a la temporada veraniega. Miguel Sáez

53


Empresas Noticias

Unvi entrega varios autobuses de doble piso en primavera La empresa gallega Unvi ha anunciado que tiene previsto entregar varias unidades de su modelo de doble piso para transporte turístico Urbis 2,5 DD durante la presente primavera. Los autobuses han sido adquiridos en diferentes países como Grecia, Alemania, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Italia y España. La carrocería, que está disponible también con propulsión híbrida diésel-eléctrica y GNC, dispone de sistemas de traducción multivocal para los viajeros y techos modulares transparentes y desmontables con toldos automatizados y ventanas abatibles o desplazables.

Scania cumple un siglo produciendo autobuses El fabricante sueco Scania celebra este año el centenario desde que comenzó a producir autobuses y autocares allá por 1911. La firma, resultado de la fusión entre Scania y Vabis, entregó hace ahora un siglo el primer ómnibus a motor, equipado con un chasis accionado por cadena. En 1948 comienza la exportación a Brasil, donde se puso en marcha una planta de construcción en 1961. Melker Jernberg, director de Autobuses y Autocares de Scania, ha declarado que en la actualidad “el reto consiste en acelerar la transición hacia un transporte de pasajeros más sostenible”. Modelo CF110L, fabricado por Scania en 1968.

Vehículo destinado al servicio turístico de Gijón.

Continental aspira a impulsar su cifra de ventas un 10% en 2011 Continental ha anunciado sus resultados operativos del año 2010, en el que este fabricante de neumáticos aumentó su cifra de ventas en casi un 30% a más de 26.000 millones de euros. En la presentación, realizada el pasado 17 de marzo, el responsable a nivel mundial de la división de Neumáticos para Vehículos Industriales, Hans-Joachim Nikolin, aseguró que aspiran a “impulsar la cifra de ventas en un 10%, a más de 28.500 millones de euros” en 2011. En cuanto a la subida del precio de los neumáticos, desde Continental recuerdan que entre enero de 2009 y febrero de 2011 se ha cuadriplicado el precio del caucho natural, un incremento que ha afectado a la carga de costes adicionales de la firma -123 millones de euros en 2010-.

54

GMV expuso en el Congreso de Dubai de la UITP El grupo tecnológico español GMV ha estado presente en la edición número 59 del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Transportes Públicos, UITP, que se celebró durante los días 10 al 14 del pasado mes de abril en Dubai, según ha anunciado la compañía. En su estand se realizaron demostraciones personalizadas de los Sistemas de Ayuda a la Explotación que ofrece la firma. Además, GMV “presentó sus soluciones globales para el mercado del transporte”, que incluyen también la gestión de servicios de transporte a la demanda y sus equipos de billetaje.

BREVE VDL celebra dos días de puertas abiertas en Alemania La firma fabricante VDL Bus & Coach ha organizado dos jornadas de puertas abiertas en la localidad alemana de Büren, celebradas los pasados días 19 y 20 de marzo. Allí estuvo presente la oferta de autobuses urbanos y autocares de la marca. La convocatoria “se ha convertido en punto de cita para empresas del autobús nacionales de Alemania y de otros países, incluidos Lituania y Rumanía”, según señala un comunicado.

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

Hispacold aumenta las ventas un 38% en 2010 La firma Internacional Hispacold ha cerrado el ejercicio 2010 con una cifra de negocio de 34,5 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 38% respecto al año anterior, según ha informado la compañía en un comunicado. El crecimiento ha estado motivado por la diversificación de sectores como la entrada en el transporte ferroviario y la expansión internacional. Así, el volumen de exportación ha aumentado hasta el 60% de su producción, lo que le ha llevado a vender equipos de climatización en mercados como India, Malasia o Australia.

Autobuses australianos con climatización de Hispacold.

BREVE Volvo ofrece el 50% de descuento en mano de obra hasta el 31 de julio Volvo ha puesto en marcha una campaña de mantenimiento en todos sus talleres autorizados que consiste en un 50% de descuento en mano de obra hasta el próximo 31 de julio. Asimismo, los clientes podrán beneficiarse de los regalos y cheques exclusivos que ofrece la red del fabricante sueco.

Goal Systems contó con estand propio en la UITP de Dubai La compañía Goal Systems ha contado con un estand propio en la feria organizada por la Unión Internacional de Transportes Públicos, UITP, en Dubai, que se celebró del 10 al 13 del pasado mes de abril. La firma se desplazó hasta allí con un equipo de directivos y profesionales con el fin de “propiciar el contacto directo entre la empresa y todos los actores implicados en el transporte público de pasajeros”, según han señalado. El estand fue el 5A470, que estuvo ubicado en un espacio compartido con otras compañías españolas. Allí, “los visitantes tuvieron ocasión de conocer de primera mano los productos y servicios que ofrece” Goal Systems.

| autobuses&autocares | JUN11 |

Mercedes-Benz matriculó 387 vehículos de más de ocho toneladas en 2010 El fabricante Mercedes-Benz ha matriculado un total de 387 autobuses, autocares y midibuses de más de ocho toneladas de peso durante el ejercicio 2010, lo que supone una penetración del 19,5%, según muestran los datos facilitados por la propia marca. El segmento donde obtuvo mejores resultados fue el de autocares de larga distancia, en el que se registraron 181 unidades. En el mercado de autobuses suburbanos, la firma de la estrella matriculó 57 vehículos, lo que representa una cuota del 14,7%. Además, la compañía registró 52 autobuses urbanos, con una penetración del 11,5%, y 97 midibuses (8,5%). Por su parte, la marca Setra, comercializada también por Evobús Ibérica, matriculó un total de 61 vehículos durante el pasado año, lo que significa una cuota del 3,1% en el total del mercado. De las 61 unidades, 41 fueron autocares de gran turismo (una penetración del 3,6%) y 20 autobuses para transporte suburbano (5,1%).

Masats expuso en el Congreso de la UITP en Dubai La empresa barcelonesa Masats “ha estado presente en la exposición que se ha celebrado paralelamente al Congreso de la Unión Internacional de Transportes Públicos, UITP, durante los pasados días 10 al 13 de abril” en Dubai, según informa un comunicado de la compañía. Su estand fue el 5A465 y estuvo situado en el pabellón ferial del Dubai World Trade Center. Masats presentó en el certamen sistemas completos de puertas neumáticas y eléctricas tanto para autobús como para autocar, puertas para trenes ligeros y sistemas de accesibilidad. La compañía afirma que “está trabajando con diferentes proyectos en los Emiratos Árabes, y quiere estar cerca de sus clientes aportando su conocimiento y experiencia”.

Estand de Masats en un congreso anterior de la UITP.

55


Productos Las previsiones para 2011 indican otro buen año de ventas

Man factura 60 autobuses usados hasta mediados de mayo

La red Man TopUsed ha comercializado 60 autobuses usados en los primeros cuatro meses y medio de 2011, según ha informado Arndt Scharnowski. En el presente ejercicio, que tiene visos de ser otro buen año para la marca, se podrían alcanzar los 150 vehículos comercializados, lo que supondría un nivel similar al conseguido en 2010. En el centro de Talavera se encuentra la mayor parte del stock de vehículos de la red.

56

E

l director del Departamento TopUsed de Man Iberia, Arndt Scharnowski, ha anunciado a mediados de mayo que “hemos facturado 60 unidades en lo que va de año“, y afirma que “estamos muy satisfechos de estos resultados”. Las previsiones indican, además, que la marca alemana podría acercarse mucho a los 150 vehículos usados comercializados durante el presente ejercicio. Si la marca llega a esa cifra a finales de año, se situaría a un nivel similar del obtenido en 2010, en el que se entregaron un total de 151 autobuses y autocares usados, superando en un 41% las unidades del ejercicio anterior (106). Sin embargo, Scharnowski espera “otro empuje en el mercado de cara a

la segunda temporada del año”, en la que los operadores refuerzan sus flotas para prestar los servicios de transporte escolar. Para satisfacer la demanda creciente de autocares usados, los responsables de Man disponen de una red comercial, bajo la denominación Man TopUsed, donde destaca un centro principal situado en las cercanías de Talavera de la Reina (Toledo). “Allí es donde concentramos la mayoría de nuestro stock, porque hemos apostado por tener una buena oferta concentrada”, explica el directivo de la firma del león. Asimismo, Scharnowski ha adelantado que está previsto celebrar unas jornadas de puertas abiertas en el centro toledano, que tendrán lugar entre el 27 |

| JUN11 |


Reportaje

Los autocares con destino a Burkina Faso.

Los responsables de las instalaciones y de Man TopUsed, delante de un autocar remozado.

de junio y el 1 de julio. A la cita, que se ha bautizado como Feria del Autocar de Ocasión, asistirán numerosos operadores de transporte de viajeros, ya que se piensa invitar a más de 3.000 profesionales del sector.

Oferta actual En la actualidad, la red Man TopUsed cuenta con un centenar de unidades usadas disponibles, de las que unas 75 se encuentran en las instalaciones de Talavera de la Reina, que poseen una superficie de 30.000 metros cuadrados. En ellas se encuentran las oficinas de venta y el servicio técnico con taller mecánico y una cabina de pintura y rotulación, así como una zona especial de exposición de midibuses. La política del fabricante está basada en que el cliente elige el estado de entrega de cada vehículo, con el objetivo de que el transportista “vuelva y repita su compra”, según señala Scharnowski. Por ello, existe la posibilidad de reacondicionar o transformar el autocar para adecuarse a cada necesidad, lo que incluye, además del chequeo estándar de cada vehículo usado que llega, aspectos como pintura, chapa, rotulación, instalación de cinturones con homologación, retapizado y aumento de plazas, cambio de lunas y neumáticos, transformación para su uso en autoescuela, legalización y tramitación para transporte escolar e instalación de letreros. Todo ello está encaminado a evitar las demoras que supone enviar a hacer cada modificación por separado. De hecho, el responsable de Man TopUsed asegura que “el transportista, cuando compra un autobús usado, quiere ponerlo a trabajar de forma inmediata”. La red TopUsed se puede encontrar en la dirección www.man-topused.es de Internet, que recibe entre seis y ocho peticiones de información diarias. El portal, según se asegura desde el fabricante, es |

| JUN11 |

La Ciudad del Autocar de Talavera de la Reina Las instalaciones Man TopUsed Center Bus Talavera están situadas en unos terrenos de 30.000 metros cuadrados de superficie total, ubicados en el municipio toledanos de Calera y Chozas, en las cercanías de Talavera de la Reina. El centro, bautizado como Ciudad del Autocar tal y como reza un cartel en la entrada, dispone de 20.000 metros cuadrados de campa y otros 10.000 cubiertos, de los que 6.000 metros cuadrados son de taller. La plantilla está compuesta por 16 empleados, entre los que figuran personal de administración, de taller y comerciales. Además, trabaja también allí un informático que se ocupa principalmente de la página web y su mantenimiento, ya que resulta más práctico para modificar a medida que se producen cambios tanto en la entrada y salida de vehículos como en los datos de cada uno de ellos.

“fácil de manejar y la búsqueda es sencilla, cómoda y rápida”. La página web dispone, asimismo, de fotos de los vehículos disponibles, así como una aplicación que facilita su navegación tanto con iPhone como con iPod. Entre las solicitudes recibidas a través de la red, destacan algunas llegadas desde lugares tan remotos como Colombia o Islas Feroe, que terminó concretando la operación y llevándose el vehículo. “Es una muestra de la potencia que tiene Internet hoy en día”, afirma Scharnowski. Otro pedido de carácter internacional que llegó a buen puerto ha sido el remozado de un grupo de autocares que están destinados al país africano de Burkina Faso. El servicio Man TopUsed se puso en funcionamiento en julio de 2010. Los responsables de la marca han informado que el 15% de las ventas de vehículos usados en lo que llevamos de ejercicio se han realizado a través de la financiera del grupo, Man Finance, “sobre todo autocares seminuevos de tres a seis años”. Miguel Sáez

57


Productos Noticias

Stoneridge presenta el tacógrafo SE500 Exakt Stoneridge ha lanzado al mercado un nuevo tacógrafo digital, denominado SE500 Exakt, que permite conducir hasta 45 minutos más al día debido a un método para contabilizar el tiempo de conducción adaptado a la nueva legislación europea, que entra en vigor en octubre de este año. Según ha explicado Jorge Alberich, director de la filial española del fabricante, el nuevo dispositivo es especialmente interesante para conducciones con frecuentes paradas de la actividad. El SE500 Exakt registra el redondeo de la actividad en un minuto cualquiera a la que haya tenido lugar de forma continuada durante más tiempo en ese minuto.

Atlas Bus presenta una nueva gama para carrocerías turcas La compañía Atlas Bus ha lanzado una nueva gama de productos de recambios para carrocerías turcas, tales como Otokar, BMC y Temsa, así como también para los autoportantes de Mercedes-Benz y Man producidos en ese país. Desde la empresa señalan que “estas carrocerías ya están muy introducidas en nuestro país, y por ello ofertamos en industria auxiliar los componentes más necesarios”. La gama se ha ampliado en espejos, cerraduras, embellecedores de rueda, pilotos, faros e interiores. Además, han incorporado a su oferta una gama económica de embellecedores que cubre todas las medidas desde 16” a 22.5”. Respecto a 2010, desde esta compañía hacen un balance “muy positivo”, y para este año “se prevé un buen ejercicio”, aseguran. .

Varios productos disponibles para carrocerías fabricadas en Turquía.

Man entregará cinco autobuses híbridos en septiembre El fabricante Man entregará el próximo mes de septiembre cinco unidades de su autobús urbano de tracción híbrida Lion’s City en nuestro país, según ha revelado a Autobuses & Autocares el director comercial de Autobuses de la marca, Sigfredo Moreno. Los vehículos han sido adquiridos por Auvasa de Valladolid, Dbus de San Sebastián, Tusgsal de Badalona y el grupo catalán Baixbus, que ha encargado dos unidades. Además, durante los próximos días se adjudicará un concurso de mayor volumen de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, donde Man tiene depositadas esperanzas para conseguir una buena parte del pedido.

El nuevo tacógrafo resulta ideal para los servicios con paradas frecuentes. El Lion’s City híbrido llegará a España en breve.

58

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias

VDL presenta el autobús Citea con tracción híbrida El fabricante VDL Bus & Coach ha presentado el modelo Citea SLF120/hybrid, una nueva generación de autobuses urbanos con tracción híbrida de serie que estará disponible a partir del último trimestre del presente año. El vehículo consigue reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, así como el ruido. El autobús dispone de componentes de la firma Vossloh Kiepe, un motor diésel Cummins de cuatro cilindros y un eje trasero de propulsión eléctrica de ZF. Se suministra con tres variantes: Basic Hybrid, Basic Zero Emission Hybrid y Advanced Zero Emission Hybrid.

El Citea híbrido estará listo a finales de este año.

Hermanos Arriaga elige Gescar para la gestión integral El grupo de transporte Hermanos Arriaga, con sede en Vitoria, “se ha decidido por el software Gescar para la gestión integral de su actividad”, según informa la compañía Softcar (Software para autocar) en un comunicado. El acuerdo establece que la implantación de Gescar se realizará durante los próximos meses. El operador cuenta con una flota que supera el centenar de vehículos y está especializado en servicios discrecionales y la gestión de líneas regulares internacionales. Para ello, “el nuevo programa y gracias a su completo módulo comercial, responde con funcionalidades específicas, entre las que destacan la completa gestión de tarifas por destinos, por tramos de líneas o el reparto de kilómetros por país, que facilitan tanto la planificación como la posterior facturación”, afirman desde Softcar.

Planning visual de conductores de Gescar.

| autobuses&autocares | JUN11 |

Viafi renueva su catálogo de productos La empresa Viafi, dedicada al suministro de cables y accesorios eléctricos, cuenta con un nuevo catálogo donde se pueden encontrar todos los productos por familias y referenciados, así como sus características más importantes. El inventario se puede consultar también a través de la renovada página web www.viafi.net, en la que se pueden consultar los artículos, novedades y noticias. Asimismo, para dar a conocer todo ello, han creado un boletín mensual. Por otro lado, Viafi aumentó sus ventas un 6% en 2010 respecto al año anterior. Las previsiones para este ejercicio también son positivas, ya que, según sus responsables, a lo largo del primer trimestre de 2011 las ventas se han incrementado alrededor de un 10% respecto mismo periodo de 2010.

La compañía ofrece un amplio abanico de posibilidades.

59


SIT Al amparo de la Directiva ITS

ITS España organiza una jornada sobre información de viajes multimodales

De izquierda a derecha: Jaime Huerta, Antonio Rubio, Jesús Miranda, Albano Arnés y Sebastián de la Rica.

ITS España ha organizado en Madrid, una jornada en la que se ofreció información sobre viajes multimodales y la Directiva ITS. En ella se mostraron diferentes proyectos españoles para la Integración de Información de Viaje, concretamente en Cataluña, Guipúzcoa, Valencia y Madrid.

E

l Parlamento Europeo aprobó el pasado 6 de julio una nueva Directiva sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, en inglés), que supondrá, según los responsables europeos, un avance en el proceso de innovación de los transportes, puesto que quedará fijado un marco para la expansión y uso coordinado de estos sistemas en toda la Unión Europea. Los SIT aplican las tecnologías de la información y las comunicaciones a los medios de transporte, con el fin de reducir al mínimo los efectos negativos para la salud, la naturaleza, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, desde el Foro de Nuevas Tecnologías

La Directiva ITS, según los responsables europeos, supondrá un avance en el proceso de innovación de los transportes 60

en el Transporte, ITS España, “vemos esta Directiva como una gran oportunidad para el sector público, como modo de coordinación; para el sector privado, a quienes les dará una oportunidad de hacer crecer el mercado; así como para el sector de I+D, ya que en la Directiva hay grandes retos en este ámbito”, indicó Jaime Huerta, secretario general de ITS España, durante la inauguración de la jornada. Huerta estuvo acompañado por Jesús Miranda, subdirector adjunto a la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT), Albano Arnés, de la DGT, Antonio Rubio, jefe del Área de Innovación Tecnológica del CRTM, y Sebastián de la Rica, vicepresidente de ITS España. Primera sesión En la primera sesión de la jornada, moderada por Jesús Miranda, subdirector adjunto a la Dirección General de Transporte Terrestre, se presentaron varios proyectos de Integración de Información de Viaje en | autobuses&autocares | JUN11 |


Reportaje

De izquierda a derecha: Leire Bardají, Francesc Vilaró, Antonio Rubio, Jesús Miranda y Martín Gruver.

Jesús Miranda, subdirector general adjunto de la DGTT.

diferentes regiones españolas. De este modo, Francesc Vilaró, de la Generalitat de Cataluña, mostró Mou-te (Muévete), un buscador de rutas que nació para integrar toda la oferta de transporte público en Cataluña. Según Vilaró, es un producto intermodal que actúa por día y hora para dar una información lo más ajustada a las los parámetros que solicita el usuario. Ofrece comparación de itinerarios, mapas de situación, información de incidencias en tiempo real, etc. Desde la web de Mou-te, los usuarios eligen origen y destino, marcando una dirección concreta, punto de interés, parada o estación, o indicándolo en un mapa. También ofrece la posibilidad de elegir fecha y hora en la que se quiere realizar en viaje, preferencias en la ruta, modo de transporte y opción de caminar. De cara al futuro, sus responsables se plantean introducir parámetros con nuevos servicios, itinerarios para PMR, aparcamientos y todo ello con nuevas vías de navegación, información más dinámica, geoposicionamiento desde el móvil y redes sociales. A continuación, Leire Bardají, perteneciente a la compañía 12mapp, encargada del desarrollo del proyecto, presentó Mugipuzkoa, sistema que integra toda la información de transporte de Guipúzcoa. Entre los servicios disponibles figura un planificador intermodal de rutas que permite personalizar horarios, preferencias de modos de transporte, indicando origen y destino. El sistema ofrece tres alternati| autobuses&autocares | JUN11 |

Ángel Cabo, jefe de Proyectos de la DGTT.

vas para elegir la que mejor convenga. Este sistema también se puede activar en el móvil, que a través de GPS, localiza la situación del usuario en ese momento y genera una ruta, avisando en cada momento del modo de transporte que debe coger, la parada en la que debe bajar, etc. Mugipuzkoa muestra información de Euskotren, Lurraldebus, Renfe, Dbus, Irunbus y los autobuses urbanos de Eibar y Hernani. Respecto a la normativa SIT, Bardají indicó que va a contribuir a generar una movilidad más segura, sostenible, competitiva, multimodal y más accesible, sin fronteras de información ni interoperatividad. Martín Gruver, director de Tecnología de Palma Tools, mostró el proyecto que han desarrollado para la Comunidad Valenciana, Maxplank, lanzado recientemente. Está basado en Google Transit y gestiona el transporte de las tres áreas de la región: Castellón, Valencia y Alicante, recomendando al usuario la ruta más adecuada en función de horarios, modos, trayectos a pie, fecha y hora. Gruver también indicó que actualmente están colaborando con el proyecto piloto Mobitrans, gestionado por Avanza. Se trata de sistema que recomienda trayectos en vehículos públicos, privados, en bicicleta y a pie. Éste recibirá la información de los operadores, que posteriormente integrará en el sistema, evaluará patrones dinámicos de movilidad e incorporará facilitadores para PMR, entre otras cosas. 61


SIT Reportaje

De izquierda a derecha: Jaime Huerta, Benito Bermejo, Ángel Cabo y Sebastián de la Rica. Sebastián de la Rica, vicepresidente de ITS España.

A continuación, Antonio Rubio, jefe del Área de Innovación Tecnológica del CRTM, indicó que la información es una fuente imprescindible para mejorar la movilidad y la calidad de vida del ciudadano, pero antes de llegar a la información hay que tener infraestructura. Respecto a la normativa SIT, Rubio afirmó que con ella “vamos a tener que poner al servicio del ciudadano más información sobre transporte público para darle la oportunidad de planificar su movilidad”. De este modo, el jefe del Área de Innovación Tecnológica del CRTM mostró dos proyectos. El primero de ellos, un plan de modernización, actualmente en ejecución, que busca dar información al ciudadano sobre el transporte de toda la región. Hasta ahora el usuario tiene información del transporte urbano, pero no integrado con el interurbano, por lo que este proyecto busca integrar también toda la oferta de transporte interurbano. El otro proyecto al que hizo referencia fue BIT, un sistema de billetaje con una arquitectura abierta, segura y compatible. Segunda sesión La segunda sesión de la jornada, moderada por Ángel Cabo, jefe del Área de la Jefatura de Proyectos de la Dirección General de Transporte Terrestre, contó con la participación de iniciativas privadas. El primero en intervenir fue Ricardo Ahumada, de 12mapp, quien mostró el punto de vista del desarrollador del sistema Mugipuzkoa. Durante su exposición indicó que este proyecto partió de que los usuarios necesitan información y los operadores tienen una operatividad muy heterogénea, tanto a la hora de prestar servicios como tecnológicamente. Asimismo, se plantearon no sólo proporcionar a los ciudadanos la información que precisen en cada momento, sino

62

seguir todo el proceso de los datos, desde su generación hasta su explotación. Ahumada explicó que este proyecto tiene tres niveles: estratégico, para el que se necesitan políticas concretas a la heterogeneidad de los operadores, ya que éstos deben de dar información al usuario porque ese es el futuro de su negocio; modelo de negocio, en el que se ha de dar la oportunidad de optimizar el gasto; y desarrollo de sistemas, donde la Administración ha de intervenir para normalizar los datos y hacer que éstos lleguen al ciudadano de manera homogénea. Así, Ahumada indicó que “tenemos la oportunidad de que España esté a la vanguardia en este tipo de sistemas” y lanzó la idea de crear un proyecto similar a Mugipuzkoa a nivel nacional. A continuación, Íñigo de Sebastián, del Departamento de Proyectos e Innovación del Ministerio de Fomento, presentó un estudio que se está elaborando para la diagnosis del grado de implantación y demanda de nuevas tecnologías en el transporte por carretera y por ferrocarril. Este estudio, que comenzó el pasado diciembre y tiene un plazo de ejecución de 15 meses, servirá para tener un conocimiento real de la implantación de las mismas en las empresas del sector, además de elaborar un catálogo de oferta y un plan de promoción. Asimismo, Carlos Ramírez, de la empresa Zurbantes, mostró Urbanshare, un agregador y distribuidor de datos y servicios de movilidad para Internet. Su objetivo es llevar toda la información de transporte público al mayor número de usuarios posible, y darlo visibilidad a través de su puesta en diferentes canales. “Urbanshare nace para buscar sistemas nuevos a través de los que poder ofrecer información de transporte público, taxis y bicis, para que el usuario pueda llegar a su lugar de interés”, indicó Ramírez. La clausura de la jornada corrió a cargo de Benito Bermejo, subdirector general de Transporte Terrestre, quien señaló que “las nuevas tecnologías son una herramienta imprescindible para afrontar los retos que se presentan al transporte público, ya que son capaces de aportar soluciones eficaces en el ahorro de costes, energía y contribuyen a conseguir un transporte más eficiente para los usuarios”. Verónica Fernández

| autobuses&autocares | JUN11 |


SIT Noticias inteligentes

Girotransfer ahorra con la localización de TomTom La empresa gerundense Girotransfer ha instalado el sistema de localización de flotas de la firma TomTom, con lo que “ha conseguido un ahorro de un 30% del total de combustible consumido”, según subraya un comunicado. Además, la iniciativa permite reducir “kilómetros innecesarios, tiempo y, consecuentemente, desgaste del vehículo”. Por otra parte, desde TomTom afirman que Girotransfer “ha conseguido menos horas de conducción”, a la vez que se “ha logrado alcanzar igual o mayor facturación mensual promedio”, obteniendo “un 25% menos de gastos de operación”.

Las consultas a la web de Dbus crecen un 30% El número de visitas que ha recibido la web corporativa de La Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, durante el ejercicio 2010 ha alcanzado un incremento del 30% respecto al año anterior. Según ha informado la compañía, el portal ha registrado un total de 454.030 consultas frente a las 349.425 de 2009. La media diaria se ha situado en 1.244 visitas. La página www.dbus.es ofrece sus contenidos en cuatro idiomas diferentes, lo que ha permitido que las consultas se hayan distribuido entre 94 países. La aplicación de “líneas y horarios” ha sido el apartado más demandado con 294.652 búsquedas. Además, el Portal del Empleado que facilita la comunicación entre la compañía y sus trabajadores y el Foro de participación han contribuido al crecimiento.

La compañía comenzó a prestar servicios en 2002.

Los autobuses de A Coruña instalan megafonía para invidentes La Compañía de Tranvías, concesionaria del transporte urbano de A Coruña, ha incorporado un sistema de megafonía a sus autobuses para los usuarios invidentes, que indica el número de línea y parada en la que se encuentran, así como la próxima parada. La herramienta se ha instalado en una de las líneas más largas y con más volumen de viajeros con la intención de extenderla al resto de la red. Además, la compañía ha incorporado un servicio de aviso de proximidad del autobús. Se trata de una plaqueta especial situada en la acera de las paradas que indica que no se debe sobrepasar una banda de seguridad por peligro de atropello.

| autobuses&autocares | JUN11 |

San Sebastián incorpora Wi-Fi en las paradas de una línea El Ayuntamiento de San Sebastián ha implantado el sistema gratuito de conexión Wi-Fi en las paradas de una de las líneas de la Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus. El único requisito para acceder a la aplicación es poseer la tarjeta ciudadana, cuya expedición no tiene ningún coste. La línea elegida es la más importante de la red de autobuses de la compañía, ya que ha registrado más de 4,8 millones de usuarios en 2010, y cuenta, además, con el certificado de calidad UNE-EN 13816 desde 2007.

63


SIT Noticias inteligentes

La EPT de Murcia pone en marcha el pago con el móvil José Ballesta, consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Murcia, ha presentado el proyecto de pago mediante el teléfono móvil, que se realiza gracias a la tarjeta ciudadana y a la tecnología NFC (Near Field Communications). La iniciativa, que se ha implantado en los autobuses de la Entidad Pública del Transporte, EPT, es fruto del acuerdo con la firma Vodafone España. La tecnología NFC permite que el usuario abone “sus desplazamientos en autobús con sólo acercar su móvil a los lectores instalados en los autobuses”, según ha explicado Ballesta.

Aucorsa incorpora un sistema de información oral La empresa municipal de autobuses urbanos de Córdoba, Aucorsa, ha instalado en 86 de los 110 autobuses que forman su flota un nuevo sistema de información dirigido principalmente a los usuarios invidentes. El proyecto cuenta con un presupuesto de 317.000 euros. El plan es fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento, el Imserso y la Fundación Once. La concejala de Transporte y Comercio y presidenta de Aucorsa, María de los Ángeles Luna, aseguró durante la presentación que el nuevo sistema beneficiará a los 850 invidentes inscritos en la capital y a los 506 de la provincia.

Dbus estrena el pago con el móvil

José Ballesta fue el primero en hacer uso del servicio.

La empresa municipal Dbus, concesionaria del servicio de transporte público en San Sebastián, ha puesto en marcha el pago mediante el teléfono móvil, según ha anunciado su director, Gerardo Lertxundi. La iniciativa, basada en la tecnología NFC (Near Field Communication), fue presentada en las recientes jornadas sobre SIT en el transporte público celebradas en Madrid. El proyecto piloto se está realizando con la colaboración de la firmas Telvent, proveedora de Dbus de los sistemas de pago, la operadora de telefonía Euskaltel y la entidad financiera Kutxa. La primera fase de implantación, que se prolongará hasta el verano, permite su uso por un reducido colectivo de viajeros.

La EMT de Palma instala Wi-Fi gratis en sus autobuses Los técnicos de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Palma de Mallorca han instalado el sistema Wi-Fi en varios de los autobuses que componen la flota, según han confirmado desde la compañía. La iniciativa permite ofrecer gratuitamente el servicio inalámbrico de Internet a los ciudadanos que opten por utilizar el transporte público. La firma que se encarga de la implantación es la misma que lo hizo en los autobuses de la EMT de Madrid, Gowex. Los pasajeros sólo necesitan disponer de un dispositivo inalámbrico con conexión Wi-Fi (ordenador portátil, teléfono móvil o PDA) para acceder a la plataforma de inicio.

64

El pago se efectúa simplemente acercando el móvil a la canceladora del autobús.

| autobuses&autocares | JUN11 |


Noticias inteligentes

Galicia adjudicará este año la información al usuario

La EMT de Valencia participa en el proyecto europeo Smart Way La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia está participando en el programa europeo Smart Way, que tiene como objetivo desarrollar un sistema público de transporte de navegación basado en dispositivos móviles mediante GPS/GNSS de Galileo. Junto al operador español colaboran diversas entidades e instituciones públicas del transporte europeo. Una de las muchas utilidades que beneficiarán a los usuarios es poder conocer, vía móvil, dónde está la parada más cercana, la intermodalidad del servicio y alarmas del servicio como cambios de horarios o desvíos deparadas”, según explica el operador en un comunicado.

Agustín Hernández, conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, ha avanzado que los trámites para la contratación de las aplicaciones tecnológicas para las paradas de transporte público se iniciarán este mismo año. La medida permitirá informar a los viajeros que esperan la llegada del siguiente autobús. Hernández ha afirmado que se trata de “una importante inversión” en equipos que se instalarán en marquesinas, postes y áreas de parada, así como en los sistemas tecnológicos que transmiten la información.

La EMT de Tarragona incorpora el sistema Google Transit Carles Castillo, presidente de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Tarragona, ha presentado la incorporación del sistema Google Transit para gestionar las rutas de la red de transporte público. La iniciativa tiene como objetivo que los usuarios puedan planificar en Internet el recorrido del desplazamiento. Asimismo, el operador ha puesto en marcha los llamados Bidi o QR, unos códigos de barra situados en las paradas que permiten a los viajeros conocer la situación de la línea y sus posibles incidencias, así como navegar por la página web www.emtanemambtu.cat. Visualización práctica del proyecto.

PÁGINA

WEB

Akzo Nobel

www.akzonobel.com/es

Bernardo Ecenarro

www.bernardoecenarro.com

25

Busworld

www.busworld.org

31

Caetano Spain

www.caetanospain.com

33

Cocentro

www.cocentro.com

43

Fine Access

www.fineaccess.es

15

Irizar

www.irizar.com

Man Truck and Bus

www.mantruckandbus.es

41

Noge

www.noge-sl.com

47

Tata Hispano

www.tatahispano.com

39

Transport of London

www.tfl.gov.uk

19

Unvi

www.unvi-sa.com

Volvo Trucks España

www.volvo.com/bus/home

29 5

2

Contraportada

| autobuses&autocares | JUN11 |

Índice de anunciantes

EMPRESA

65


�������������� �������������� �������������������

���� ������������� �� ������������� ������������ ���� ���� ��� ���� ���� ������� ����������������� ��

���������������������������

���

�������

� � � � � � � ������������������� � � � � ��������������������� ��� � � � � � � � ���������������������� � � � � � � ���� ��

� � � � � � � � � ��� � � � ��

���������������

����������� �����

����

���� ��������

�����������������

��������� �����������

����������������

������������������������������������������� �������������������������������������������

���� ���� ����� ���������� � ��� ������� �������������� ����

����������

��������������������������������

����������������

��������� �����������

����������������������

�����������

���������� ��������

������������

��������������

����������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������



Nº 248 - JUN11

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 248 - JUN11

www.tecnipublicaciones.com

Los autobuses y microbuses 100% eléctricos

Los incentivos del Gobierno son “insuficientes”

Mercedes-Benz presenta el nuevo Citaro Rafael Barbadillo, elegido nuevo presidente de Asintra

Masats obtiene el certificado de seguridad OHSAS 18001

Entrevista a Joan Moreno, director comercial de Indcar

Man TopUsed factura 60 autobuses usados hasta abril


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.